Contra Réplica a 3 de diciembre del 2021

Page 1

CORONAVIRUS EN CIFRAS

ÓMICRON YA PODRÍA ESTAR EN MÉXICO, ALERTAN

CONTAGIOS ACUMULADOS

YA FUE DETECTADO el primer caso sospechoso, pero el paciente se encuentra hospitalizado; académicos de la UNAM advirtieron que la nueva variante de Covid-19, Ómicron, ya puede estar circulando en México, por ahora “no hay motivo para alarmarse, indicaron. Foto Especial. Pág. 6

DEFUNCIONES ACUMULADAS

3,894,364

294,428

CONTAGIOS DÍA

DEFUNCIONES DÍA

3,146

287

ContraReplica www.contrareplica.mx

DIARIO

Huachicol carretero al alza; 19 millones de vehículos evaden pago, afirma AMCIV POR OSVALDO CÓRDOVA

B

ajarse del auto para levantar el cual comenzó con la la toma de casetas, auto para no pagar el peaje en casetas, son dos acciones que se están volviendo comunes en diversas carreteras del país, afirmó

Marco Frías, director de la Asociación Mexicana de Concesionarios de Infraestructura Vial (AMCIV). En entrevista, denunció que desde hace unos años, los concesionarios se han venido enfrentando a lo que han denominado el “huachicol carretero”, el cual comenzó con la la toma de casetas; problemática que, dijo, se

ha atendido a partir de una serie de operativos con las autoridades federales, estatales y los propios concesionarios. “(En los últimos meses) empezamos a notar que se dio una explosión en la evasión de los peajes; es muy marcado en el oriente del Estado de México y concretamente en el Circuito Exterior Mexiquense”, asentó. Pág. 5

Especial

PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN

No. 827/ Año 03/ Viernes 3 de diciembre de 2021. EJEMPLAR GRATUITO

HUMO BLANCO EN BANXICO Con 78 votos a favor, 21 en contra y 10 abstenciones, los senadores ratificaron a Victoria Rodríguez como integrante de la Junta de Gobierno deL Banco de México. Pág. 13

DISPUTA EU-MÉXICO,

POR AUTOS ELÉCTRICOS MÉXICO actuará en defensa del sector automotriz nacional frente a una posible aprobación de estímulos fiscales para autos eléctricos en EU. Pág. 12

CAPTURAN A AUTOR MATERIAL DEL SECUESTRO DE DOS MARINOS

DETIENEN A PRESUNTO IMPLICADO EN FUGA DEL CERESO DE TULA

ELEMENTOS DE LA MARINA y de la Fiscalía General de la República (FGR) detuvieron este jueves a tres presuntos miembros del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), entre ellos al acusado por el secuestro de dos marinos en noviembre pasado. Pág. 4

FUE EN EL ESTADO DE MÉXICO, en el municipio de Texcoco, y con ayuda de las cámaras de vigilancia del Centro de Control, Comando, Comunicación, Cómputo y Calidad (C5) mexiquense, en donde policías estatales arrestaron al sospechoso. Pág. 4

SHEINBAUM DEFIENDE PRESUPUESTO 2022

Especial

DE ACUERDO con las dependencias, Manuel “N” se encontraba a bordo de un vehículo cuando circulaba en las inmediaciones de la calle Playa Blanca Poniente, exactamente entre las calles Severo Díaz y avenida Moctezuma en el municipio de Zapopan, Jalisco, bastión del CJNG. Foto: Especial

LA JEFA DE GOBIERNO DE LA CDMX explicó que las estimaciones por recaudación de impuestos y gasto son similares a las de 2019. PÁG. 1O


Nación 2. ContraRéplica. Viernes 3 de diciembre de 2021.

contrareplica.mx

Tiraditos

OPINIÓN

OCTAVIO CAMPOS ORTIZ

TRUNCA ASPIRACIÓN

•Reprobado quedó el senador Julio Menchaca, pero ante la mirada del dirigente nacional de Morena, Mario Delgado, quien no dudó en poner sobre la mesa que el Comité Nacional de Elecciones, deberá valorar su aspiración por la candidatura guinda al gobierno de Hidalgo. El meollo del asunto recae en que se le hizo fácil tomar un “ride” en avión privado, a la toma de protesta del ahora gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha, ante lo cual Delgado Carrillo no dudó en recordarle que el propio presidente de la República se traslada en avión comercial. En duda se encuentran nada más y nada menos que las convicciones de Menchaca Salazar, por lo que sus sueños por sostener la bandera morenista en la próxima contienda, se antojan casi imposibles.

PROMUEVE INAI PROTECCIÓN DE DATOS

•Pues el INAI cerrará con broche de oro su participación en la Feria Internacional del Libro 2021, con el Coloquio “Los derechos de acceso a la información y a la privacidad en la transformación política y social de México” este 3 y 4 de diciembre, en el en el Pabellón de la Transparencia de la FIL Guadalajara, dieron cátedra en ejercicios y conferencias para acercar a los ciudadanos, el conocimiento para ejercer la protección de datos y conocer más sobre transparencia y privacidad.

DEFIENDEN VALOR DEL TEPJF EN FIL •Hay un refrán del romano Flavio Vegecio Renato que reza… “el que quiera conseguir la victoria, que entrene a sus soldados con diligencia” y bueno la magistrada Mónica Soto del Trife, quien presentó el libro Voces de la Institución (TEPJF), donde se recopilan diversos testimonios que celebran los 25 años de existencia del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, en la que las magistradas y los magistrados de la actual y de anteriores integraciones, tanto de la Sala Superior como de las salas regionales, expresan de viva voz la relevancia de este aniversario por medio de anécdotas, sentencias, experiencias, recuerdos, acciones y pensamientos que han definido el carácter y el valor de esta institución para la vida pública. Y bueno el movimiento se demuestra andando, en la FIL de Guadalajara la Magistrada Soto…

EL ÁGORA

La inseguridad a medio camino

A

medio sexenio, la seguridad es la asignatura pendiente de este gobierno. No solo son los más de cien mil muertos que ha generado el crimen en los años de la presente administración (más que en los tres últimos regímenes), sino la percepción de los ciudadanos; siete de cada diez mexicanos se sienten inseguros en sus localidades, aunque por género, la estadística de las mujeres llega al 80 por ciento. La confusa política pública de seguridad, ha provocado que el crimen organizado se convierta en un verdadero jinete apocalíptico que violenta cada vez más al país con asesinatos, masacres y la aparición de innumerables fosas clandestinas. Las desapariciones forzadas reconocidas, llegan a más de 95 mil personas buscadas por sus familiares. El año pasado, se incrementó la violencia política con motivo del proceso electoral federal. Precandidatos, candidatos, dirigentes de partidos, ediles, ex munícipes, legisladores, ex representantes populares y hasta jueces y magistrados fueron asesinados, secuestrados o amenazados por la delincuencia organizada que, al jugoso negocio del narcotráfico, la venta ilegal de armas, la trata de personas y el secuestro, suma ahora el financiamiento de campañas, la imposición de candidatos y la compra de políticos y policías. En la reciente visita que hicieron representantes de la ONU a nuestro país, un comité especializado concluyó que, el crimen organizado es responsable de las desapariciones forzadas en connivencia con militares y fuerzas del Estado. No hace mucho un alto mando del Pentágono reveló que, la tercera parte del territorio nacional está bajo el control de las mafias. Tantos datos e información sobre las actividades ilícitas de los delincuentes, como las masacres, la aparición de cadáveres, los encobijados, los descuartizados o colgados, han creado un clima de inseguridad que incrementa la percepción negativa de los ciudadanos y fortalece la sensación de que se pierde la gobernanza. El gobierno tiene perfectamente diagnosticado el fenómeno de la inseguridad y propone con lógica, atender las causas sociales que la provocan, pero mientras se desarrollan programas sociales que reduzcan la pobreza, mejoren la educación, generen empleo formal

bien remunerado, se cuente con viviendas dignas, se recuperen los espacios públicos y haya un verdadero sistema de salud eficiente que considere las adicciones como un problema de salud pública, el gobierno debe cambiar su filosofía acerca de que con “abrazos y no balazos”, se resolverá la crisis de seguridad.

El dejar hacer o dejar pasar, solo provocó la muerte de casi 105 mil compatriotas y dejó un vacío que ha convertido al crimen organizado en un poder fáctico que no solo amenaza la gobernanza, sino socaba la tranquilidad y la paz pública, además de atentar contra el estado de derecho. Los programas sociales, últimamente convertidos en asistencialistas, no necesariamente combaten la pobreza, porque la gente se acostumbra a la dádiva y no fomenta la productividad. Lo mismo sucede con las becas para estudiantes que no estudian, aunado con otro inconveniente, que el monto es tan bajo, el cual no incentiva realmente a los jóvenes, tentados por enganchadores, para ser sicarios. Ello se demostró con el asesinato de la activista en Guaymas, Sonora, quien pasó de limpiavidrios a matón fallido. Esa realidad incrementa la sensación de inseguridad, además del hecho innegable de que tenemos diez de las cincuenta ciudades más violentas del mundo. La percepción de inseguridad no cambiará si el gobierno no endurece sus estrategias y hace uso legítimo de la fuerza, mientras consigue que funcionen los programas que buscan reducir la pobreza. En tanto, la seguridad seguirá como asignatura pendiente y se acortan los tiempos.

•Politólogo, asesor en comunicación


Nación Viernes 3 de diciembre de 2021. ContraRéplica. 3

contrareplica.mx

Fragmentos

DIRECTORIO

AMLO, SATISFECHO CON RESPUESTA A CONVOCATORIA POR CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx

E

AL MENOS 250,000 personas acudieron al acto en el Zócalo capitalino el pasado miércoles

l presidente Andrés Manuel López Obrador agradeció a sus simpatizantes que atendieron su llamado al Zócalo donde dio su informe de tres años de gobierno. “Muchas gracias de todo corazón, dijo el mandatario

Francisco Santiago G.

Dirección Editorial Martha Bautista Gallangos Director de Relaciones Institucionales José Pagés Reynaga

Coordinadores Diseño: Eric Skinfill Guzmán Edición: Óscar A. Roa Serrano Nación: Ramsés Villalpando Ciudad: Ramsés Villalpando Activo: Osvaldo Córdova Global: Osvaldo Córdova

Hizo énfasis en que ya tenía mucho tiempo sin estar en la principal plaza del país, y mostró una fotografía en donde se observa la plancha completamente llena y la leyenda “¡Gracias!”. “Muchas gracias de todo corazón, ya llevábamos tiempo sin estar en el Zócalo”, dijo. Y añadió que desde una ventana vio que muy temprano ya había gente esperando. “Amor con amor se paga, estoy muy satisfecho, muy contento”, dijo. En la conferencia de prensa mañanera de esta jueves, dijo que sin embargo, respetan a los que no están a favor de su gobierno. “Agradecerle mucho, mucho su respaldo los que participaron ayer en el informe que se rindió en el Zócalo democrático, Zócalo de la

Director General y Editor Responsable de las ediciones impresa y web

Editores Óscar Roa Marina Guerra Diseño Editorial Érika Elías Cázares Reporteros: Claudia Bolaños Luis Benítez Shaila Casillas

El Presidente, en la confrencia de prensa mañanera. Especial Ciudad de México y los que no pudieron venir por muchas razones fueron recordados, ya sabemos que contamos con su apoyo con la mayoría de los ciudadanos, también los

que no pudieron asistir o no están a favor del gobierno merecen todo nuestro respeto y siempre vamos a garantizar el derecho a disentir”, resaltó el mandatario.

INE DICTA MEDIDAS CONTRA PROMOCIÓN INDEBIDA DE LA REVOCACIÓN DE MANDATO

El expresidente de España, José Luis Rodríguez Zapatero, consideró ayer que hace falta en México y en América Latina “un gran proyecto socialdemócrata”. “En México, como en muchas otras partes de Latinoamérica, hace falta un gran proyecto socialdemócrata y se empieza siempre o se avanza con el diálogo con la sociedad”, declaró el exmandatario español en un evento en el World Trade Center de la Ciudad de México. Rodríguez Zapatero, quien gobernó España de 2004 a 2011 con el Partido Socialista Obrero Español (PSOE), participó en un conversatorio de Movimiento Ciudadano (MC) sobre el futuro de la socialdemocracia. El político español replicó los

La Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral (INE), dictó medidas cautelares contra las organizaciones Que Siga la Democracia, A.C. y Que Siga el Presidente, A.C., a las cuales ordenó retirar la propaganda física que contenga la expresión “ratificación” ya que “distorsiona” el sentido o finalidad del proceso de Revocación de Mandato. “Se considera una campaña que pudiera distorsionar el sentido o finalidad del proceso de Revocación”, explicó la comisión. Señaló que las medidas deberán ser acatadas por las organizaciones en un plazo máximo de 12 horas. También pidió abstenerse de difundir propaganda o realizar actividades en las que se haga referencia a un proceso de ratificación.

Cuartoscuro

MÉXICO REQUIERE DE UN PROYECTO SOCIALDEMÓCRATA: RODRÍGUEZ ZAPATERO

argumentos que hizo en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara el miércoles, cuando pidió a las naciones latinoamericanas unirse en valores básicos que garanticen libertad y equidad. “Un proceso de integración y de unión de las naciones latinoamericanas, con un proyecto de garantías democráticas, estándares democráticos, de Estado de derecho, de equidad, de fiscalidad, si eso lo deciden las naciones de Latinoamérica”.

El Diario ContraRéplica es publicado por Ediciones San Francisco S.A. de C.V. Dirección: Obrero Mundial 184 Col. del Valle Norte. C.P. 03100 Alcaldía Benito Juárez. Teléfono: 86 61 95 55. Correo:nación@contrareplica mx Editor responsable: Francisco Santiago G. Permisos: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2018-100314550100-101. Certificado de licitud de título y contenido 17407. Impreso en: Compañía Impresora El Universal S.A.de C.V. Allende 176 Colonia Guerrer o teléfono 51170190. Y distribuido por El Economista, Grupo Editorial S.A.de C.V. Santander No. 25 Col. San Rafael, Del. Azcapotzalco, C.P. 02010, CDMX Diario de Lunes a Viernes. Viernes 3 de diciembre de 2021 No. 0827 / Año 03 Todos los materiales son responsabilidad exclusiva de quien los firma.


4. ContraRéplica. Viernes 3 de diciembre de 2021

NACIÓN DETIENEN A PRESUNTO IMPLICADO EN FUGA DE REOS DEL CERESO DE TULA

Durante el operativo, los elementos tanto de la Marina, Guardia Nacional (GN) y la FGR catearon dos domicilios vinculados con el CJNG. Especial

ARRESTAN A AUTOR MATERIAL DEL SECUESTRO DE DOS MARINOS De acuerdo con la Fiscalía General de la República y la Marina, Manuel “N” se encontraba a bordo de un vehículo cuando circulaba en las inmediaciones de la calle Playa Blanca Poniente POR LUIS BENÍTEZ nacion@contrareplica.mx

Elementos de la Marina y de la Fiscalía General de la República (FGR) detuvieron este jueves a tres presuntos miembros del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), entre ellos se encuentra Manuel “N” acusado como uno de los autores materiales del secuestro de dos marinos ocurrido en noviembre. De acuerdo con las dependencias, Manuel “N” se encontraba a bordo de un vehículo cuando circulaba en las inmediaciones de la calle Playa Blanca Poniente, exactamente entre las calles Severo Díaz y avenida Moctezuma en el municipio de Zapopan, Jalisco, caracterizado por ser un territorio bastión del CJNG. Durante el operativo, los elementos tanto de la Marina, Guardia Nacional (GN) y la FGR catearon dos domicilios vinculados con el CJNG. En uno de ellos rescataron a una persona privada de su libertad y lograron detener a dos delincuentes mientras que en el otro no hubo artículos asegurados ni personas detenidas. El pasado 16 de noviembre dos

miembros de la marina fueron secuestrados en Zapopan alrededor de las 23:00 horas en las calles de Santa Margarita y Aviación, colonia San Juan de Ocotan, los cuales pertenecen a la Octava Zona Naval de Puerto Vallarta. Afortunadamente, los marinos fueron encontrados cuatro días después en la colonia Educación, municipio de Puerto Vallarte. De acuerdo con la Fiscalía del estado, elementos de la policía municipal, al pasar, se percataron de que dos personas se encontraban hincadas y con el rostro tapado. Al cuestionarlos sobre su situación ambos se identificaron como elementos de la Secretaría de Marina quienes habían sido privados de su libertad en la zona metropolitana de Guadalajara, y que habían sido dejados en el lugar hacía poco tiempo. De acuerdo con las autoridades federales, las investigaciones apuntan a que el secuestro había sido ordenado por la hija de El Mencho, Michelle Oseguera junto con su pareja Christian Gutiérrez Ochoa, sin embargo, no dieron los motivos por los cuales se ha llegado a esa hipótesis.

Fue en el Estado de México, en el municipio de Texcoco, y con ayuda de las cámaras de vigilancia del C5 mexiquense, en donde policías estatales arrestaron al sospechoso POR CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx

La Secretaría de Seguridad del Estado de México (SSEM), dio a conocer que detuvo a una persona que estaría vinculada con la fuga de nueve reos del Centro de Reinserción Social (Cereso) de Tula, Hidalgo. Fue en el Estado de México, en el municipio de Texcoco, y con ayuda de las cámaras de vigilancia del Centro de Control, Comando, Comunicación, Cómputo y Calidad (C5) mexiquense, en donde policías estatales arrestaron al sospechoso. “El hombre supuestamente ofreció a los oficiales nueve mil pesos para que lo dejaran en libertad. En la intervención, se aseguraron siete teléfonos celulares de diversas marcas”, señaló la SSEM vía Facebook. En dicha publicación, la dependencia añadió fotografías de celulares decomisados, así como una camioneta Chevrolet Suburban color gris, en la cual el señalado presuntamente pretendía huir. Al respecto, Alejandro Habib, pro-

curador General de Justicia de Hidalgo, señaló que, para la fuga de reos, se utilizaron armas de uso exclusivo del Ejército. “La capacidad de fuego, las armas que llevaban son de uso exclusivo del Ejército y el estilo en que se opera, con una camioneta modificada (…) son acciones de grupos que se dedican a la delincuencia organizada”, expresó Habib. Por su parte, el presidente Andrés Manuel López Obrador confirmó que se detuvo a los tres de los nueve reos que se escaparon del Centro de Reinserción Social (Cereso) de Tula, Hidalgo. La recaptura se realizó este miércoles, cuando las autoridades lograron ubicar a tres de los nueve reos que lograron fugarse del Centro de Reinserción Social (Cereso) de Tula, Hidalgo, con ayuda de un comando armado. “Se está llevando a cabo la investigación. Ya se detuvieron a tres de nueve de los fugados. Ya hoy en la mañana se informó en el gabinete de seguridad y se tienen identificados a los que participaron en esto y sí tienen todos antecedentes penales”, hizo saber.

Tras el arresto, el hombre supuestamente ofreció a los oficiales nueve mil pesos para que lo dejaran en libertad. Especial


Nación Viernes 3 de diciembre de 2021. ContraRéplica. 5

contrareplica.mx

Alertan por incremento de evasión de peaje en carreteras del país POR OSVALDO CÓRDOVA nombreapellido@enconcreto.com.mx

B

ajarse del auto para levantar la pluma o romperla con el auto para no pagar el peaje en casetas, son dos acciones que se están volviendo comunes en diversas carreteras del país, afirmó Marco Frías, director de la Asociación Mexicana de Concesionarios de Infraestructura Vial (AMCIV). En entrevista, denunció que desde hace unos años, los concesionarios se han venido enfrentando a lo que han denominado el “huachicol carretero”, el cual comenzó con la la toma de casetas; problemática que, dijo, se ha atendido a partir de una serie de operativos con las autoridades federales, estatales y los propios concesionarios. “(En los últimos meses) empezamos a notar que se dio una explosión en la evasión de los peajes; es muy marcado en el oriente del Estado de México y concretamente en el Circuito Exterior Mexiquense. Cada vez un mayor número de vehículos están realizando este delito: la evasión”, asentó. Detalló que el principal “modus operandi” de quienes cometen este delito es que hay vehículos que pasan a toda velocidad y se llevan la pluma de la plaza de cobro; otra forma es que el conductor se baja del auto, amenaza al casetero y levanta la pluma para avanzar.

“Existe sobre todo un riesgo de seguridad vial. El hecho de que vehículos pasen a toda velocidad sin la precaución, de que se lleven la pluma, pone en riesgo la vida de los operadores y de las propias personas que hacen este acto indebido”, señaló. Los automovilistas ya tienen muy bien marcado el mecanismo para retirar la pluma y evitar la cuota, incluso hay grupos que se han creado “ex professo” para realizar estas acciones ilegales. “Hemos notado que una posible explicación es que se ha combatido de manera importante la toma de casetas, muchas veces son los mismos grupos que toman casetas, los que ahora están publicitando videos y hasta tutoriales de cómo pasarse sin pagar”, indicó. Puntualizó que la evasión de peaje, a juicio de los concesionarios, está en riesgo de salirse de control como ocurrió con

LOS CONCESIONARIOS se han venido enfrentando a lo que han denominado el “huachicol carretero”, el cual comenzó con la la toma de casetas, denunció Marco Frías, director de la AMCIV

Particulares toman el control de una caseta de tránsito. Archivo

EL DATO DURANTE EL 2020 se registraron pérdidas de más de 3 mil 600 millones de pesos por la toma de casetas en todo el país de grupos dedicados a esa actividad ilegal, según datos de la Asociación Mexicana de Concesionarios de Infraestructura Vial (AMCIV).

la toma de casetas. “Creo que estamos a tiempo de atenderla, ya se está trabajando con las autoridades correspondieres y esperamos que al igual que en el caso de toma de casetas, podamos encontrar una serie de soluciones”, dijo. El director de la AMCIV comentó que alrededor de 19 millones de vehículos al año cometen este delito en el país, pero se presenta de forma más acentuada en el Circuito Exterior Mexiquense en su zona oriente. Detalló que se estima que por la comisión de este delito se pierden alrededor de mil 600 millones de pesos al año. “Desde nuestro punto de vista la gran pérdida es una pérdida social, porque cuando nosotros dejamos de recabar un peaje, el gobierno deja de percibir

recursos directos, el pago de impuestos y contraprestaciones”, expresó. Marco Frías explicó que en un principio la evasión del peaje la realizaban vehículos particulares, pero hoy en día ya lo hacen motociclistas, transporte público y de carga. Ante este panorama, dijo, en conjunto con autoridades federales y estatales han realizado operativos en las casetas donde registran en mayor índice de evasión y así inhibirlo. Comentó que tanto a nivel federal co mo estatal el no pagar el peaje está tipificado como una falta a los reglamentos de tránsito con multas que van hasta los 8 mil pesos. El problema, insistió, es que se cumpla esta normatividad, por ello se trabaja con las autoridades locales y federales con el objetivo de desincentivar esta conducta, a través de sanciones, pero también de la concientización social. “Primero, la gente debe entender que no pagar el peaje es un delito, segundo, genera riesgos físicos a los operadores de las casetas y a los automovilistas, y además tiene un efecto pernicioso para la hacienda pública, pues cuando no se paga el peaje hay menos impuestos recaudados y por ende menos recursos para programas sociales, seguridad pública, educación”, explicó.

JOSÉ GARCÍA SÁNCHEZ POSTIGO

Política tóxica

E

n tres años la oposición tuvo todas las facilidades para reconstruirse y ser competitiva electoralmente y no lo logró. Los medios convencionales nunca habían abierto sus espacios en la misma proporción a partidos de oposición, con lo cual se confirmó una hermandad generacional en la historiad e México entre medios y partidos políticos nacidos el siglo pasado. Caminaron juntos y juntos siguen. Loa empresarios se convirtieron no sólo en cómplices de la disidencia sino en sus socios y Mecenas. Los expresidentes panistas mantuvieron una actividad mediática sin precedente y como parte del bloque opositor, con actividades más intensas que cuando estaba en su campaña de proselitismo. En tres años la oposición no fue capaz de desgastar al gobierno federal, menos aún de tener un líder que los enlace y conduzca. Ahora creó una agencia de colocaciones en busca de un candidato a la Presidencia de la República, como si en dos años y medio pudieran tener listo un líder con arraigo social y conocimiento político. Su propuesta anuncia un personaje improvisado, y por lo tanto débil. Nunca antes una oposición se había visto favorecida con tanto apoyo fáctico desde los inicios de la Revolución; sin embargo, es visible el problema inédito que la oposición no quiere advertir: desgastó a sus aliados y fortaleció al contrincante. A los medios que la apoyaron los dejó sin credibilidad; a los empresarios con los que se asoció, los colocó bajo la lupa de la autoridad fiscal; a los “intelectuales” los colocó en el escrutinio de la sociedad; al INE lo desacreditaron; y a los Mecenas los dejó sin dinero para invertir en política. Esta oposición ha hecho más daño más daño a sus aliados que a sus contrincantes a quienes fortalece en cada ataque. Para los próximos tres años la oposición no anuncia ningún cambio, ni siquiera de líderes partidistas. Los que tiene ahora le hacen muy poco favor y sólo tratan de impedir que la primera obra del sexenio sea inaugurada porque con eso la derrota electoral tan temida podría llegar. Hacer política no consiste en impedir las obras proyectadas por el contrincante sino crear otras de la misma dimensión social, no hace falta estar en el poder para crearlas aunque no sean de infraestructura. El ejercicio político radica en cuestionar sistemáticamente todo lo que exprese el gobierno sino acompañarlo con la crítica en sus proyectos, incluso en sus decisiones. Es decir, la oposición nunca quiso cogobernar sino ver las acciones del gobierno desde la pasividad de la contemplación. México necesita una oposición que lo sea realmente, por el bien del propio poder. La cercanía a la dictadura que la oposición achaca al gobierno la propician ellos, con la manera de adoptar la tarea opositora que no ha funcionado y sigue sin autocrítica.

•Analista político

@Josangasa


Nación 6. ContraRéplica. Viernes 3 de diciembre de 2021

CORONAV IRU S

contrareplica.mx

EMERGENCIA MUNDIAL

Registra México 1er caso sospechoso de Ómicron Una mujer de la tercera edad recibe la vacuna en contra del Covid-19. Especial

REFORZARÁN VACUNA ANTICOVID A ABUELITOS EN DICIEMBRE El Gobierno federal descarta restricciones de movilidad y cierres de fronteras CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx

El presidente, Andrés Manuel López Obrador, informó que este diciembre se aplicará la dosis de refuerzo de la vacuna contra la Covid-19 a los adultos mayores. Y ante la expansión de la nueva variable Ómicron, descartó restricciones y cierres de fronteras, debido a que las vacunas siguen siendo efectivas. En su conferencia mañanera de este jueves dio el anuncio del refuerzo ante la temporada invernal.

“Yo creo que va a ser ya en este mes porque queremos aplicar la dosis de refuerzo porque vienen los tiempos de frío, el invierno, que afecta mucho”, informó. No obstante aún no se tienen las fechas definidas, pero aseguró que será “este mismo mes”. En México hay suficientes dosis para continuar con el plan de vacunación contra la pandemia e incluso para seguir donando vacunas a países pobres de Centroamérica y de América Latina, dijo. En ese sentido aprovecho para agradecer a Estados Unidos el haber donado a México 10 millones de vacunas. “Estamos entre los 10 países con más vacunas administradas”, dijo. López Obrador señaló que nuestro país ocupa el séptimo lugar a nivel mundial en aplicación de vacunas Covid.

EL DATO LA VARIACIÓN B.1.1.529 fue identificada el pasado 11 de noviembre en Botsuana, y presenta gran cantidad de mutaciones.

LA MUESTRA que dio positivo a la variante Ómicrón es de tamizaje Master Mut

·• Fiebre ·• Dolor de cabeza ·• Dolor corporal ·• Secreción nasal ·• Taquicardias ·• Sudores nocturnos

REDACCIÓN nacion@contrareplica.mx

L

a variante Ómicron de Covid-19 ya estaría en México, luego de que fuera detectado el primer caso sospechoso en un paciente que se encuentra hospitalizado y quien habría estado en Sudáfrica. La muestra que dio positivo a la variante Ómicrón es de tamizaje Master Mut de la empresa Genes2Life, especializada en mutaciones del SARS-CoV-2. Dicha prueba está bajo observación en el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (INDRE). Las autoridades tardarán hasta una semana para dar el siguiente paso, que es realizar un proceso denominado secuenciación genética, que permitirá saber si se trata de la variante Ómicron. Al respecto, Angelique Coetzee, presidente de la Asociación Médica de Sudáfrica señaló que estos son algunos de los síntomas de Ómicron: En tanto, la Secretaría de Salud (SSa) dio a conocer que en las últimas 24 horas, en México se presentaron 3 mil 146 casos de Covid-19 y 287 decesos.

Las mujeres presentan el 50 por ciento de los casos, Especial De acuerdo con el órgano, desde el inicio de la pandemia y hasta el día de hoy, en el país se han confirmado 3 millones 894 mil 364 casos y 294 mil 715 defunciones a causa del virus. La autoridad sanitaria detalló que la mayor parte de los casos se dan entre mujeres, quienes representan el 50.2% de ellos, mientras que las muertes son más comunes entre hombres, con una incidencia del 62%. Adicional a los fallecimientos confirmados, la SSa apunta que hasta el día de hoy, se tienen 13 mil 499 defunciones sospechosas de Covid-19 que incluyen las pendientes por laboratorio y las que están en proceso de asociación. Las 10 entidades con más casos con-

firmados acumulados son: Ciudad de México, Estado de México, Nuevo León, Guanajuato, Jalisco, Tabasco, Puebla, Veracruz, Sonora y San Luis Potosí, que en conjunto conforman el 66% de todos los casos acumulados registrados en el país. En las últimas cinco semanas, la mayor parte de los casos están presentes en los grupos de 18 a 29 años, seguido del grupo de 30 a 39 años y 40 a 49 años. Respecto a la ocupación hospitalaria, la SSa dijo que este primero de diciembre se coloca 89% por debajo del punto máximo alcanzado en enero de este año. Las camas generales están al 17% de su capacidad y las camas con ventilador al 14%.

ÓMICRON PUEDE ESTAR EN MÉXICO, ADVIERTE UNAM ACADÉMICOS DE la UNAM advirtieron que la nueva variante de Covid-19, Ómicron, ya puede estar circulando en México. Por lo que, coincidieron que por ahora “no hay motivo para alarmarse, pero sí tenemos que mantener precauciones”. Durante la conferencia ¿Cuarta ola de Covid-19 y qué pasará con Ómicron?, el doctor Samuel Ponce de León Rosales , coordinador de la Comisión Universitaria para la Atención de la Emergencia del Coronavirus, apuntó que, tomando en cuenta que la variante de el virus ya fue detectada en California, Estados Unidos, es posible que lugares fronterizos con ese país ya tengan la presencia de Ómicron. Rodrigo Jácome Ramírez, profesor del Departamento de Biología Evolutiva e investigador de Laboratorio Origen de la Vida de la Facultad de Ciencias de la UNAM, explicó que si bien es necesario observar las variantes que surgen del SARS-CoV-2, éstas no deben “espantarnos” pues mutar es parte del proceso

Expertos de la casa de estudios en conferencia de prensa virtual, Especial natural de cualquier virus. “Los virus como el SARS-CoV-2 mutan muy rápidamente, esto quiere decir que en la información genética se generan variaciones de forma muy acelerada, y esto es natural en los virus de RNA, no es algo que deba espantarnos”, dijo. En tanto, el doctor Mauricio Rodríguez Álvarez, profesor del departamento de Microbiología y Parasitología de la facultad de Medicina de la UNAM insistió

en que la mejor forma de mantenerse protegido es la vacunación. “Actualmente se cuenta con vacunas seguras, efectivas y que ya han demostrado su utilidad, sobre todo en la tercera ola”, expuso. Ponce de León indicó que, aunque los datos que existen sobre Ómicron son limitados lo que sí se sabe es que su contagio se evita de la misma manera que las otras variantes.



Nación 8. ContraRéplica. Viernes 3 de diciembre de 2021.

Cuauhtémoc Cárdenas reflexionó sobre el papel de la oposición. Especial

CÁRDENAS SE LANZA CONTRA GOBIERNO DE AMLO Desde la FIL en Guadalajara, puntualizó que sólo en materia económica, México tiene un crecimiento REDACCIÓN CONTRARÉPLICA A tres años de gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, el líder de la izquierda Cuauhtémoc Cárdenas consideró que los rezagos en el país persisten y la falta de propuestas para resolverlos mantiene a México igual que hace 40 años. “Así estoy viendo al país: con muchos rezagos todavía y sin propuestas para cómo superar estos problemas de pobreza, inseguridad, escaso crecimiento económico, deterioro ambiental, cuestiones sobre género. No veo iniciativas de quienes tendrían la obligación de presentarlas”, dijo. Desde la Feria Internacional del Libro (FIL) en Guadalajara, puntualizó que, solo en materia económica, México tiene un crecimiento económico por debajo de los objetivos alcanzados en años anteriores. “Sí vemos la violencia, está presente en todo el país, tenemos un alto índice de desempleo, no hemos logrado recuperar incluso el empleo perdido por la pandemia, (hay) un sistema educativo con deficiencias, esto es lo que tenemos en estos tres años (de gobierno)”, agregó. Reconoció que la actual administración ha dado “esfuerzos” para mejorar la economía del país, como elevar el salario mínimo o buscar subsidiar carencias de distintos sectores de la población, pero estas mismas acciones, mencionó, han sido cuestionadas. “Los resultados de un gobierno se miden por logros, sin duda alguna. (Pero hoy) no hemos logrado revertir la tendencia que traíamos desde hace cuatro décadas (...) Nos faltan propuestas que nos digan cómo recuperar el crecimiento de la economía, cómo llevar a cabo una reforma fiscal”, planteó. Cuauhtémoc Cárdenas también reflexionó sobre el papel que juga la oposición y lamentó que esos partidos no tengan propuestas y, por el contrario, se centren en la confrontación.

contrareplica.mx

INAI, clave en el combate a la corrupción: Blanca Lilia Ibarra y Norma del Río REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

C

omo contrapeso del poder y organismo encargado de garantizar el acceso a la información pública, la función del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) es clave en el combate a la corrupción”, señalaron la comisionada presidenta, Blanca Lilia Ibarra Cadena y la comisionada Norma Julieta del Río Venegas, al participar en el Seminario Internacional Corrupción y Política en América Latina: Pesos sin Contrapesos. La comisionada presidenta del INAI, Blanca Lilia Ibarra Cadena, afirmó que la corrupción no puede ser entendida como acciones individuales alejadas de la norma, sino como un problema sistémico anclado en las estructuras administrativas, políticas y sociales. “En ese sentido, el Estado mexicano debe trabajar para fortalecer capacidades institucionales de combate a la corrupción; desde el INAI, somos parte de este cambio de paradigma, no solo somos parte del Sistema Nacional Anticorrupción, que suma esfuerzos ciudadanos y gubernamentales para fijar y priorizar una agenda homogénea contra la corrupción, también hemos construido herramientas que coadyuvan a visi-

PIDEN AL ESTADO MEXICANO trabajar para fortalecer capacidades institucionales y priorizar una agenda homogénea

La comisiona presidenta del INAI afirmó que la corrupción no puede ser entendida como acciones individuales. Especial bilizarla, como la Plataforma Nacional de Transparencia”, apuntó. Al respecto, la comisionada Norma Julieta del Río Venegas planteó que, por los millones de registros de información pública que alberga sobre el quehacer de las instituciones, la PNT es una herramienta valiosa para el combate a la corrupción y constituye un contrapeso del poder público. “Esta Plataforma Nacional de Trans-

CONCENTRACIÓN DEL PODER ES CORRUPCIÓN: LORENZO CÓRDOVA DURANTE EL Seminario Internacional Corrupción y Política en América Latina: Pesos sin Contrapesos, el consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova Vianello, aseguró que “en una democracia, la concentración del poder, a partir de la erosión de los controles y contrapesos, que ocurren con una tendencia a nivel mundial y es uno de los principales desafíos, representa una forma de corrupción, en la medida en que se alienta el ejercicio discrecional, arbitrario, opaco e indiscriminado”. “Eliminar los controles, los contrapesos, los mecanismos de ejercicio acotado del poder, la supervisión que supone e incluso la posibilidad que, desde la sociedad, se genere ese contexto de silencio, supone también una manera de alimentar la corrupción, desde el bajo fondo en el cual la co-

Eliminar los controles supone también una manera de alimentar la corrupción, aseguró Córdova. Especial rrupción germina”, recalcó. En su intervención, Mauricio Merino Huerta, director del Instituto de Investigación en Rendición de Cuentas y Combate a la Corrupción de la Universidad de Guadalajara, sostuvo que el INAI y el INE son dos instituciones

parencia ha venido a ser una herramienta en la vida democrática de los ciudadanos, donde pueden encontrar cualquier tipo de información de obras, de sueldos, de salarios, de viáticos, y a quién se le asignan las obras y los proyectos en este país; entonces es una herramienta que ha venido a ser un contrapeso, un equilibrio donde se puede consultar toda la información generada por los sujetos obligados”, detalló.

emblemáticas de la democracia mexicana; “el mascarón de proa de nuestra lucha y guerra cívica en defensa de la verdad, del diálogo plural y de la exigencia cotidiana de nuestros derechos políticos”. “Hoy vale más que nunca su respaldo porque este seminario se realiza en el marco de un entorno ominoso; se realiza además en la Universidad de Guadalajara, en la FIL y con la colaboración del CIDE (...) su presencia en el arranque de este seminario es un gesto inequívoco de solidaridad y una muestra de rebeldía y de contrapeso ante los excesos y el abuso del poder público”, resaltó. Además, la Coordinadora de la Red por la Rendición de Cuentas (RRC), Lourdes Morales Canales, señaló que la corrupción continúa siendo uno de los principales problemas públicos del país, que no se acaba por decreto ni por buenas intenciones; “de esto hay evidencia y la seguimos generando”. Redacción ContraRéplica


Nación Viernes 3 de diciembre de 2021. ContraRéplica. 9

contrareplica.mx

La militarización de las aduanas

E

l presidente Andrés Manuel López Obrador ordenó el manejo de las aduanas a las Fuerzas Armadas, para hacer una limpia de la corrupción y malos elementos, pero las quejas no han cesado aún. Los militares han dado motivo para ser señalados por sus subalternos, como sucede en Tijuana, donde Julián Martín Corona Rincón, General de Ala y Diplomado de Estado Mayor Aéreo (D.E.M.A), fue designado hace 5 meses como administrador General de la aduana de esa ciudad. Sin embargo, es señalado por su mano dura y su carencia al respeto de los derechos humanos. El general es vinculado como hombre de confianza de nada menos que el General Salvador Cienfuegos, detenido en Estados Unidos, por sus presuntos nexos con el crimen organizado y hoy liberado en México. Por instrucciones suyas, el personal de seguridad cibernética, se dio a la tarea de inspeccionar los dispositivos móviles del

Los empleados tuvieron que entregar su teléfono móvil particular, no de la institución, para ser supervisado en su contenido total, lo que se considera una violación a la privacidad.

perder su trabajo, atendieron la orden de subir a un vehículo, para ser trasladados a la guarnición militar de Tijuana. Ahí fue donde les retiraron sus celulares para ser revisados e intervenidos, presuntamente. A ello se suma que, el pasado 29 de noviembre, el mayor, retirado del Ejército, Jorge Vargas Galindo, quien es el sub administrador de dicha aduana, fue detenido en un retén del alcoholímetro conduciendo un vehículo oficial, en estado de ebriedad. Otro caso es el de la Aduana de Sonoyta. Durante el nombramiento de Daniel Ortiz Fernández y el sub Administrador, Felipe de Jesús Gutiérrez Arroyo, han crecido las quejas de cobros indebidos a usuarios y tardanza en las inspecciones, señala personal de esa área.

Los servidores públicos se vieron obligados a entregar sus celulares, dentro de esas instalaciones federales, donde se ha hablado de la depuración de personal; por lo que temerosos de

Y Sepa La Bola... pero este viernes se tendrá una audiencia importante en lo que respecta a la Linea 12 del Metro, donde el ex director del Proyecto Metro,

CLAUDIA BOLAÑOS SEPA LA BOLA total de la plantilla física que componen la institución.

Enrique Horcasitas, tendrá que acudir ante un juez de control, con un amparo en el brazo. El encargado de la construcción de la llamada “Línea Dorada”, tendrá que declarar sobre la responsabilidad en la suspensión de servicio y accidente sucedido el pasado mayo con 26 personas fallecidas por la caída de un puente. Y más Sepa la Bola, pero de los más de 250 mil asistentes al Zócalo, por el informe del presidente AMLO, por lo menos 5 mil integrantes, formaban parte de “Alianza Patriótica por la 4T”, dirigida por Ricardo Peralta Saucedo, ex subsecretario de Gobernación y quien conformó dicha agrupación hace poco más de un año, con buenos resultados, pues tiene presencia por lo menos en 20 estados.

•Periodista Exservidora pública con conocimientos en Ciudad, temas de Seguridad, Electoral, Transparencia, Protección de Datos Personales y Derechos Humanos

Presidencialismo o parlamentarismo

A

tendiendo a los riesgos que significaba la concentración del poder en una sola persona (a la manera del absolutismo), y la inminente participación de importantes sectores de la población civil en la vida pública, la necesidad de partir el poder del gobernante, se fue materializando a través de lo que se terminaría denominando “sistema político parlamentario”. En el parlamentarismo, ya con figuras fundamentales como Locke o Hegel, se da sustento al porqué, el poder ejecutivo debe dividirse. La división implica, la génesis de un jefe de gobierno y un jefe de Estado. Un jefe de gobierno es aquel que es seleccionado dentro de los miembros del partido político, representado en el parlamento, que obtuvo una mayoría de votos en las elecciones generales. Normalmente el líder del partido,

LUIS ALBERTO MONTEAGUDO OCHOA COLUMNA INVITADA se transforma en el jefe de gobierno, con la posibilidad de proponer leyes para desarrollar su respectivo proyecto gubernativo. Por otra parte, el jefe de Estado, es una figura que no tiene nada qué ver en las elecciones. Ante la conciencia de que no todas las instituciones deben de ser sometidas a los planes de un gobernante, que no deja de ser miembro de un partido, a la caza de votos, inmerso en un discurso temporal que no necesariamente trasciende a los tiempos.

Dejar fuera del juego político a una parte

importante del Estado, es con fines de protegerlo de manipulaciones, corruptelas y demás artificios electorales. El ejército es una de esas instituciones apartadas del juego político, protegiéndolo del juego electoral. El jefe de Estado puede ser un miembro del propio ejército, que además de entenderlo por ser parte de él, se encuentra sometido a una constitución, que no le permite usarlo a su antojo, pero tampoco se lo deja al gobierno en turno. El Estado permanece, el gobierno se va, y la constitución forma parte de ese entramado sagrado, que no puede exponerse a cambios constantes de gobierno.

El jefe de gobierno propone leyes, el parlamento las discute y el jefe del Estado las sanciona, es decir, las firma para su publicación en el Diario Oficial convertidas en ley, alejando este recurso de la sanción por parte del jefe de gobierno. El sistema parlamentario evita el crecimiento del poder presidencial, con el riesgo del despotismo manipulador hacia las instituciones del Estado, usándolas a veces para bien del país, u otras, para su bien personal. América Latina ha vivido los despotismos presidenciales de manera constante y donde llegamos a ver, cómo la ley se manipula a modo de la ideología partidista o se usa a los ejércitos según los intereses del titular en turno, adornados con pretextos de todo tipo para su movilización. El Estado, salvaguardado del gobierno, es uno de los grandes ejemplos de esta forma de constitución.

•Catedrático de la Universidad del Pedregal


10. ContraRéplica. Viernes 3 de diciembre de 2021.

CIUDAD

SHEINBAUM CONFÍA AVAL A PAQUETE ECONÓMICO, SIN CAMBIOS

C

laudia Sheinbaum Pardo, jefa de Gobierno de la Ciudad de México, confió en que el Congreso capitalino apruebe sin cambios el paquete económico, pues fue elaborado con profesionalismo y es responsable con las finanzas. En rueda de prensa, la mandataria local explicó que las estimaciones por recaudación de impuestos y gasto son similares a las de 2019 y puso énfasis en que incluso, hubo rubros como educación, salud, movilidad y las alcaldías que se vieron beneficiados con aumentos presupuestales. “Las alcaldías tienen un incremento presupuestal de alrededor del 7.9% mientras el gobierno central, sin considerar movilidad, tiene un incremento del 3.4% y a donde estamos destinando parte fundamental de los recursos es a educación, salud y transporte público”, expuso. Ante las críticas de los alcaldes de oposición sobre aumento presupuestal y su propuesta de que el impuesto predial que se paga en

LAS ESTIMACIONES de recaudación de impuestos y gasto son similares a las de 2019, manifestó

Queremos fomentar el cuidado de la vida silvestre y de nuestro ecosistema: alcalde POR REDACCIÓN

La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, remarca profesionalismo. Especial sus demarcaciones regrese íntegro, Sheinbaum externó su rechazo y agregó que esta visión está muy alejada del proyecto de gobierno que encabeza. “Es un pensamiento regresivo, retrógrada, que va en contra de la Constitución en donde nosotros lo que queremos es que haya distribución de los recursos a través de los ingresos del Predial y otros que provienen del gobierno de la ciudad. No estamos de

acuerdo con ello”, exclamó. Consideró que los alcaldes emanados de partidos de oposición estaban acostumbrados a repartir el recurso de acuerdo con criterios políticos. Agregó que su administración le apuesta a la recuperación económica y a la inversión pública, por lo cual se regeneraron los incentivos fiscales necesarios para fortalecer la recaudación y apoyos a diversos sectores.

ACUERDAN IMPULSAR ECONOMÍA Y EMPLEO POR REDACCIÓN Sandra Cuevas, alcaldesa en Cuauhtémoc, la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (CANADEVI) delegación Valle de México y la Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios (ADI), firmaron acuerdos de colaboración para promover programas sociales e instrumentos que faciliten la promoción de vivienda en esta demarcación territorial, que de común acuerdo pacten, así como hacer sus mejores esfuerzos para fomentar acciones de responsabilidad social. Autoridades de la alcaldía Cuauhtémoc, de la CANADEVI y de ADI, trabajarán para concertar actividades, análisis y proyectos en conjunto. Cuevas firmó los convenios con Yuri Zagorin Alazraki y Manuel González

LLEGAN 14 VENADOS COLA BLANCA A CUAJIMALPA

Martínez, presidente y directivo de la CANADEVI, respectivamente, así como con la Representante Legal, de la ADI, María José Fernández Ros. Todos se comprometieron en trabajar en equipo para la reactivación económica de la alcaldía Cuauhtémoc. La funcionaria acompañada del Director General de Gobierno, José Medina Romero; del Director General Jurídico y de Servicios Legales, Marco Aurelio Ramírez Rosas así como de su enlace empresarial, Alejandro Esparza, expresó su satisfacción por la firma de estos acuerdos, los cuales muestran que “vamos a hacer un gran equipo para empujar este hermoso país, esta demarcación a la cual le debemos mucho”. Por ello, convocó a trabajar ya que este es el inicio de acordar, de tener palabra y firmar un documento que va a

Sandra Cuevas, alcaldesa de Cuauhtémoc, firma convenio con inmobiliarios. Especial traer riqueza al país, estabilidad y mucha felicidad a la gente que vive en esta demarcación. “Vamos a generar empleo y riqueza como lo establece el objetivo de la alcaldía Cuauhtémoc con la Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios y con la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda, delegación Valle de México”.

“Cuajimalpa reitera su compromiso con el cuidado del medio ambiente y la fauna silvestre en la demarcación”, señaló el alcalde, Adrián Rubalcava Suárez, al recibir a 14 Venados Cola Blanca, (11 hembras y 3 machos), hecho que “posiciona a la demarcación como la primera que brinda protección y conservación de vida silvestre a uno de los pulmones más importantes en la Ciudad de México”. “El día de hoy estamos de fiesta, ya que, estamos recibiendo a 14 -Bambismás, como mejor los conocen los niños, además de preservar la especie en nuestra demarcación. Queremos fomentar el cuidado de la vida silvestre y de nuestro ecosistema no solo entre los niños, sino en toda la ciudadanía”, expresó Rubalcava. La alcaldía Cuajimalpa de Morelos, a través de la Dirección de Sustentabilidad Recursos Naturales y Áreas Protegidas, gestionó la llegada de estos pequeños venados, provenientes de Querétaro, los cuales se unirán a los 26 ejemplares (17 hembras y 9 machos), que ya habitan en el “Centro de Educación Ecológica del Desierto de los Leones” (CEECODEL-PETERETES), con el objetivo de evitar la consanguineidad (endogamia), y brindar variabilidad genética a la especie.

Especial

POR REDACCIÓN

Presentan nuevas especies.



12. ContraRéplica. Viernes 3 de diciembre de 2021.

ACTIVO

Cuartoscuro

México responderá si EU aprueba estímulos a automóviles eléctricos

La institución advirtió que aún hay escasez de ofertas e incremento en precios

BUEN FIN IMPULSÓ EL CONSUMO INTERNO EN MÉXICO: BBVA

LA INICIATIVA viola las obligaciones de Estados Unidos en T-MEC y la OMC "Propuesta resulta discriminatoria contra exportaciones mexicanas".

REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

E

l gobierno de México, actuará en defensa del sector automotriz nacional, frente a una posible aprobación de estímulos fiscales para autos eléctricos en Estados Unidos y en caso de ser necesario, se tomarán represalias comerciales. “No se vale que estemos jugando a ‘somos socios cuando me conviene y cuando no te aplico por la vía oscura’”, aseguró la secretaria de Economía, Tatiana Clouthier. En conferencia de prensa, manifestó su preocupación ante la posibilidad de que el Congreso de EEUU, apruebe un nuevo crédito fiscal para vehículos eléctricos, como parte de la iniciativa de ley “Build Back Better Plan”, aprobada el 19 de noviembre por la Cámara de Representantes. “En su redacción actual, esta iniciativa es inconsistente con las obligaciones

Cuartoscuro

de Estados Unidos en el T-MEC y con los acuerdos en la Organización Mundial de Comercio”, planteó Clouthier. La funcionaria explicó que, la reforma contiene una propuesta que otorga un monto de crédito fiscal, la cual llega hasta 12 mil 500 dólares para vehículos eléctricos ensamblados en EEUU. Además, otro apoyo de 500 dólares para las baterías realizadas en ese país. Desde 2027, sólo los vehículos eléctricos fabricados en EEUU, podrán ser elegibles para acceder a cualquiera de los estímulos fiscales, continuó la secretaria. Al considerarla violatoria de los términos del T-MEC, informó que la Secretaría de Economía, iniciará los procesos

requeridos y se están evaluando todo tipo de represalias. Una de las afectaciones que podría tener México, sería el movimiento de plantas productoras automotrices, que se trasladarían a EU para obtener los beneficios. Impactando a la generación de empleos y provocando así nuevas presiones migratorias. Así, podría dañar las exportaciones automotrices del país, que representan mas del 25% nacional. “Esta propuesta resulta discriminatoria de las exportaciones mexicanas, colocándolas en desventaja”. “En caso de que la propuesta se apruebe, México recurrirá a medios legales a su disposición, para hacer valer nuestros derechos”, añadió Clouthier.

EN MÉXICO, NO EXISTEN condiciones de competencia efectiva en 213 de los 220 mercados geográficos, definidos para la distribución de gas licuado de petróleo (gas LP). Esto es en el 97% de ellos, donde las principales personas afectadas son los usuarios finales. La autoridad investigadora de la Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE), determinó preliminarmente, que no existen estas condiciones en el dictamen dado a conocer este miércoles. La Ley Federal de Competencia Eco-

nómica establece que, de confirmarse la falta de competencia en el dictamen, se podrá establecer en los mercados, la regulación de las contraprestaciones, precios o tarifas. “En México, el gas LP, es el principal combustible usado por las familias y negocios. Este combustible se adquiere de vehículos de reparto, en recipientes portátiles (cilindros) o mediante cargas que hacen los autotanques, en las instalaciones que los consumidores tienen en sus domicilios". Entre los elementos que la comisión

Especial

COFECE DETERMINA QUE NO HAY COMPETENCIA EFECTIVA EN 213 MERCADOS DE GAS LP La Comisión observó que el mercado se ve afectado por costos de inversión altos identificó como inhibidores de competencia, se encontraron una elevada concentración en múltiples mercados regionales; barreras para que competidores entren y elevados costos. Sobre las barreras en el mercado del gas LP, explicó que estos, se relacionan con costos de inversión elevados. Otros elementos, son las barreras regulatorias con un alto número de normas.

Redacción ContraRéplica

Los datos de consumo en noviembre representan señal favorable para crecimiento del PIB REDACCIÓN CONTRARÉPLICA En noviembre, el consumo interno retomó impulso y creció 1.1% con respecto al mes inmediato anterior, reveló BBVA México. Al presentar el indicador de consumo del banco, que es medido por la totalidad de transacciones que tiene y que, además, se considera el de mayor presencia en el país; se observó que, en el onceavo mes, se retomó impulso tras el lento dinamismo que se tuvo en tercer trimestre. “Los datos por componentes, muestran una evolución positiva del segmento de bienes, el cual creció 1%, respecto al mes inmediato anterior y el de servicios que aumentó 1.5%”, enfatizó. BBVA refirió que estas cifras positivas, se registraron en el mes de noviembre con un Buen Fin más corto; pues el periodo de rebajas tuvo una duración de siete días y en 2020 el periodo de descuentos duró 12 días. Al interior del componente de servicios, explicó el banco que: el gasto en hoteles y restaurantes creció 4.1%. Por su parte, el gasto en aerolíneas registró en noviembre, una caída adicional a la de octubre, lo que señala una posible ralentización del turismo internacional. Apuntó que las compras en línea reportaron un incremento de 1%. “En materia de movilidad, el consumo de gasolina creció 1.3% y se ubicó 7% por arriba de su nivel previo a la pandemia. BBVA agregó que: “si bien las señales se muestran positivas para el cierre, la escasez de oferta de algunos bienes y el consecuente incremento en precios, se mantienen como riesgos para el consumo hacia adelante”.


Activo Viernes 3 de diciembre de 2021. ContraRéplica. 13

contrareplica.mx

Rodríguez Ceja, nueva integrante de la Junta de Gobierno de Banxico POR FEDERICO REYES nacion@contrareplica.mx

V

ictoria Rodríguez Ceja se convirtió en la nueva integrante de la junta de Gobierno del Banco de México, al rendir protesta ante el Senado de la República. Después de avalar el nombramiento enviado por el Ejecutivo Federal, la senadora Olga Sánchez Cordero, presidenta de la Mesa Directiva, tomó la protesta de ley a Rodríguez Ceja en el cargo. Con 78 votos a favor, 21 en contra y 10 abstenciones, los senadores de la República ratificaron a Victoria Rodríguez Ceja como integrante de la Junta de Gobierno (JG) del Banco de México (Banxico). Los senadores avalaron que la funcionaria, quien fungía como subsecretaria de Egresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), ocupe uno de los espacios del órgano colegiado (Banxico). Los partidos Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Partido del Trabajo (PT), Partido Encuentro Social (PES), Partido de la Revolución Democrática (PRD) y casi todo Movimiento Ciudadano (MC), dieron el visto bue-

GERARDO FLORES LEDESMA PRISMA EMPRESARIAL

Vientos de tempestad soplan sobre mercados financieros

CON 78 VOTOS a favor, senadores avalan que la funcionaria ocupe un lugar del órgano colegiado

L

Comisión de Hacienda y Crédito Público aprueba dictamen de nombramiento.

O QUE se avecina en materia económica y financiera para 2022, puede crispar los nervios o poner los pelos de punta a cualquier mexicano, porque ya se concretaron revisiones a la baja en el crecimiento global; se anticipan alzas en las tasas de interés de Estados Unidos y Canadá; se advierten señales claras de que la inflación no termine rápidamente y que el aumento en los precios de bienes y servicios, se vuelva más preocupante. No está descartada una crisis recurrente como las que hemos vivido en el pasado, porque el equilibrio en las finanzas públicas de México, podría verse comprometido ante una mayor fortaleza del dólar que se da por descontada para finales de año y su continuidad en los primeros meses de 2022. Tanto la OCDE como el Banco de México, ya redujeron el PIB de nuestro país para este año, lo dejaron en 5.9% y 5.6%, respectivamente, sin posibilidad de corrección positiva, porque la variante Ómicron trae muchos vaticinios negativos debajo del brazo.

Cuartoscuro

no a Rodríguez Ceja, quien protestó como miembro de la JG del banco central mexicano, perfilándose como la primera mujer que pudiera gobernar dicha institución. Victoria Rodríguez Ceja será integrante de la Junta de Gobierno del Banco de México (Banxico) a partir del 1 de enero de 2022. Al respecto, la Comisión de Hacienda y Crédito Público del Senado de la República, aprobó previamente el dictamen que consideró a Victoria Rodríguez Ceja como miembro del Banco de México (Banxico), acción que concluyó con su nombramiento. En la Cámara alta, la discusión se centró en la entrada de Rodríguez Ceja

en la Junta de Gobierno de Banxico; sin embargo, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) la consideró como la próxima gobernadora del Banco de México, hecho que por el momento no está sujeto a discusión.. En ese sentido, el presidente López Obrador presentó a Victoria Rodríguez como su propuesta en una de sus conferencias de prensa matutinas, donde destacó la labor de la funcionaria. El primer mandatario mencionó que la “estabilidad financiera” del país, es en parte, la labor de la nueva integrante de la Junta de Gobierno de Banxico. Además, expresó su deseo de una mayor participación de mujeres en la vida pública del país.

*****

PROFECO AMAGA CON DEMANDAR A VIVAAEROBUS REDACCIÓN CONTRARÉPLICA Tras la negativa de VivaAerobus de retirar el cobro adicional por llevar equipaje de mano, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), emitió una “alerta” que consiste en recomendar a usuarios que valoren el hecho de comprar un vuelo con esta aerolínea. Además, informó que recurrirá a los tribunales para obligar a la empresa a respetar la ley mexicana. “La Profeco recomienda a la población consumidora, informarse y valorar el riesgo de establecer relaciones comerciales con VivaAerobus, ya que comercializa vuelos con tarifas que no incluyen el derecho a transportar equipaje de mano”, dijo en un comunicado. Asimismo, destacó que la empre-

sa aérea establece cargos adicionales por dicho equipaje, lo cual se considera constituye una práctica que lesiona los intereses y derechos de los consumidores y por ende, una afectación a la economía de los clientes. Dijo, que la alerta emitida atiende a lo dispuesto en el artículo 24 fracciones I, II, III, XIX, XX, XXI, XXIII y XXVII de la Ley Federal de Protección al Consumidor, el cual establece que la Profeco tiene como atribución promover y proteger los derechos del consumidor, así como aplicar las medidas necesarias para propiciar la equidad y seguridad jurídica en las relaciones entre proveedores y consumidores. En un video Ricardo Sheffield Padilla, titular de la Profeco, destacó que

Cuartoscuro

El organismo pide respetar la ley mexicana Aerolínea se niega a eliminar tarifas por transportar equipaje de mano instó a las tres aerolíneas que operan en México: Volaris, Aeroméxico y VivaAerobus a respetar lo que marca la ley mexicana, que es que cualquier tarifa aérea debe incluir por lo menos una pieza de equipaje de mano que pese menos de 10 kilos. Tras las pláticas, añadió que las dos primeras aceptaron retirar la tarifa extra, más no así VivaAerobus, por lo que además de la alerta emitida, se implementará una demanda en tribunales: “Haremos cumplir a esa empresa que sigue sin aceptar que en este país debe ser así”.

EN EL último informe sobre la Evolución de las Finanzas y la Deuda Públicas, se dio a conocer que los ingresos del sector público, al cierre de octubre pasado, alcanzaron 4.8 billones de pesos, monto mayor a lo programado en 138.7 mil millones de pesos. Destaca el aumento en la recaudación del IVA en 11.5%, por el fortalecimiento del mercado interno, pero también por las acciones del Servicio de Administración Tributaria (SAT), que encabeza Raquel Buenrostro. En 2022 seguirá la vigilancia, cobranza y política del garrote contra la evasión y elusión fiscal. La autoridad tributaria tiene detectadas a más de 200 empresas sobre las que caerá la acción de la justicia, porque incurren en los delitos mencionados, porque son factureras y nomineras. Estas últimas presumen hasta 300 empleados, pero se ha descubierto que una misma persona trabaja de tiempo completo pero cobra simultáneamente en 200 empresas tanto de Jalisco, como de Chiapas o de Quintana Roo.

*****

UN JUEZ Federal de Córdoba, Veracruz, concedió el amparo 465/2021 en favor de Destiladora del Valle SA de CV, con lo que finaliza su Viacrucis de 6 meses de aseguramiento que le endilgó la Fiscalía General de la República (FGR) por petición de la empresa Gas Natural del Noroeste (GNN), que pertenece a Grupo SIMSA, propiedad de la familia Issa Tafich. El amparo fue concedido a Destiladora del Valle SA de CV, porque se entregó información falsa a la autoridad judicial, porque intervinieron personas no identificadas y armadas en el operativo, y porque no hubo pruebas que comprobaran la sustracción de combustible. Ahora Destiladora del Valle SA de CV, con sede en Orizaba, se reserva el derecho de proceder contra quienes le causaron daño moral y cuantiosas pérdidas económicas, no sólo a la empresa sino también a los trabajadores.

•Periodista Director de RedFinancieraMX gfloresl13@yahoo.com.mx


14. ContraRéplica. Viernes 3 de diciembre de 2021.

Sudáfrica y Botsuana concentran 62% de contagios de Ómicron C O RO NAV I RU S

EMERGENCIA MUNDIAL

SE HAN DETECTADO casos en cuatro naciones del continente: Sudáfrica, Botsuana, Nigeria y Ghana

REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

E

l riesgo de reinfección para personas que ya superaron otras variantes de la Covid-19 aumenta con Ómicron, advirtieron este jueves las autoridades sanitarias de África, donde Sudáfrica y Botsuana concentran el 62% de los casos globales y se redoblan los esfuerzos para combatir su propagación. Se han detectado casos de las variantes hasta ahora en cuatro naciones del continente: Sudáfrica (172), Botsuana (19), Nigeria (3) y Ghana (número indeterminado), según confirmó hoy la oficina de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para África. Aunque aún no se conocen con seguridad las características de la nueva variante Ómicron, los datos preliminares sugieren “un mayor riesgo de reinfección“, señaló la agen-

Las autoridades sanitarias pidieron paciencia para conocer la nueva variante. Especial

cia de la ONU en un comunicado. La microbióloga Anne von Gottberg, del Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas de Sudáfrica (NICD, en inglés), reveló hoy que se ha detectado un aumento en este país de las reinfecciones en personas que ya habían superado la variante Delta, principal impulsora de la dura tercera ola que golpeó a los

sudafricanos hace solo unos meses. Las autoridades sanitarias africanas pidieron hoy paciencia para conocer las características de la nueva variante Ómicron. “Hay muy poca información ahora mismo para sacar conclusiones sobre la gravedad, lo sabremos en las próximas dos semanas”, dijo hoy en otra rueda de prensa el director.

SAO PAULO CANCELA CELEBRACIÓN DE AÑO NUEVO POR ÓMICRON CO RON AVI R U S

EMERGENCIA MUNDIAL SAO PAULO SUSPENDIÓ las fiestas de año nuevo tras confirmar tres casos de la variante ómicron de coronavirus, una medida tomada por otras capitales para evitar la propagación de esa cepa pero que pone en duda la realización del célebre carnaval de Brasil. “Se cancela el Réveillon por indicación de la vigilancia sanitaria”, indicó el alcalde Ricardo Nunes ante periodistas durante una visita en Nueva York, suspendiendo celebraciones que reúnen a dos millones de personas en la icónica Avenida Paulista. Con esa decisión, ya son al menos 16 de las 27 capitales que no tendrán festejos masivos para recibir el 2022, entre ellas Recife, Porto Alegre y

Brasilia, donde este jueves fueron confirmados otros dos casos de la variante ómicron, con lo que ya suman cinco en Brasil. Rio de Janeiro, por ahora, mantiene en pie su famosa fiesta, a la que acuden unas 3 millones de personas en la playa de Copacabana. La gobernación de Sao Paulo, el estado más poblado del país, con más de 46 millones de habitantes, también anunció que, por recomendación del Comité Científico, “se mantendrá la exigencia del uso de máscara en espacios abiertos”. “Hay incertidumbres sobre el impacto de la variante ómicron en vísperas de fin de año. Los periodos de Navidad y Réveillon suelen provocar grandes aglomeraciones, lo que facilita la transmisión de enfermedades respiratorias como el

Ya son al menos 16 de las 27 capitales que no festejarán este año. Especial covid-19”, explicó el Comité en una nota de la gobernación. La determinación, que volverá a ser evaluada a finales de diciembre, aplazó una vez más el fin del uso obligatorio de máscaras en espacios abiertos en ese estado, donde debía comenzar el 11 de diciembre. “Todos los números demuestran que la pandemia está retrocediendo en Sao Paulo, pero vamos a optar por la precaución”, dijo en twitter el gobernador, Joao Doria, también redujo de 5 meses a 4 meses el intervalo para la tercera dosis de la vacuna anticovid. Agencias

Especial

GLOBAL

El caso podría derivar en un proceso de destitución de Castillo

FISCALÍA CITA AL PRESIDENTE PEDRO CASTILLO Esta citación tiene por objetivo «recibir la declaración testimonial del presidente AFP La Fiscalía de Perú citó al presidente Pedro Castillo para que brinde su testimonio sobre supuestas presiones para ascender a oficiales militares afines al gobierno izquierdista, en un caso por el cual la oposición derechista busca que el Congreso lo destituya. “La Fiscal de la Nación Zoraida Avalos Rivera, citó al Presidente, Pedro Castillo Terrones, para el próximo 14 de diciembre en el marco de las investigaciones”, anunció la Fiscalía en su cuenta de la red Twitter. Esta citación tiene por objetivo «recibir la declaración testimonial del presidente», en un lugar a determinar por el propio Castillo, detalló la Fiscalía en un comunicado. Castillo no figura como investigado en este caso, que se encuentra aún en fase de indagación preliminar. La Fiscalía abrió este caso el 11 de noviembre contra los entonces ministro de Defensa, Walter Ayala, y el secretario de la Presidencia, Bruno Pacheco, alegando supuestas presiones a los jefes del Ejército y de la Fuerza Aérea para favorecer a algunos oficiales en el proceso anual de ascensos. Ambos funcionarios renunciaron y ahora son investigados para determinar si incurrieron en “la presunta comisión de los delitos de abuso de autoridad y patrocinio ilegal, previstos y sancionados en el Código Penal”. El caso desató una tormenta política que podría derivar en un proceso de destitución de Castillo si el Congreso, dominado por la oposición, acepta el martes debatir una moción a favor de la vacancia del presidente.


Global Viernes 3 de diciembre de 2021. ContraRéplica. 15

contrareplica.mx

VALIJA DIPLOMÁTICA

ARMELLA SHAKARYAN

Buena voluntad la entrega de mapas de minado POR JOHNNY LA MONT

COLUMNA INVITADA

Prisioneros de guerra armenios

E

ENTREVISTA

nacion@contrareplica.mx

¿Podría resumir los principales objetivos de la política exterior de Armenia? Uno de los principales propósitos de la Política Exterior de Armenia es la solución pacífica del tema de Nagorno Karabaj un conflicto que se resolverá basado en el respeto al derecho de autodeterminación de su gente, asegurando una comunicación permanente entre Armenia y Nagorno Karabaj bajo nuestra jurisdicción y con garantías de seguridad internacional para Nagorno Karabaj. Tenemos el propósito de fortalecer la alianza estratégica con la Federación Rusa, así como profundizar una relación amistosa con los Estados Unidos, otra prioridad es la integración en el seno de la Familia Europea basado en sus estructuras e interés común. Por supuesto Armenia está comprometida a mantener buenas relaciones con los vecinos y estamos abiertos a mantener un diálogo constructivo. Con relación a la Constitución de 1995 ¿podría resumir sus principal enseñanza? Este cuenta con sus propias ventajas o desventajas porque el sistema semiparlamentario puede proveer ventajas a

ARMELLA SHAKARYAN

EMBAJADORA DE LA REPÚBLICA DE ARMENIA

asdjfkl;adjsfkl ;ads f;lkasjd;fljas dlfk ads;lfkj ads;flkadjsf;laksj f;laskjf ;lk dskl;f

Especial

E

l 14 de septiembre el 79 presidente de México Andrés Manuel López Obrador recibió las cartas credenciales de 10 embajadores en Palacio Nacional. Uno de ellos fue la representante diplomática de Armenia, Armella Shakaryan, quien en entrevista con ContraRéplica reiteró que “como una señal de buena voluntad Armenia está lista para entregar los mapas sobre minados, sin embargo, Azerbaiyán está rechazando liberar a los prisioneros de guerra armenios”. Azerbaiyán niega que tiene a nuestros100 prisioneros de guerra a pesar de que existe evidencia clara de que los capturaron. Al mismo tiempo, anticipó que el próximo año tanto en México como Armenia se realizarán diferentes eventos para conmemorar el 30 aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas.

nuevas democracias pero su principal condición es encauzar una mejor relación entre los sistemas presidencial y parlamentario en términos de responsabilidad, eficiencia, familiaridad, estabilidad pero definitivamente cancela cualquier signo de debilidad.

¿Cuál es el estado de la relación entre México y Armenia? Mantenemos una estrecha relación de amistad y a principios del 2022 celebraremos el trigésimo aniversario del establecimiento de las relaciones diplomáticas y de manera conjunta con el Ministerio de Exteriores organizaremos una serie de eventos que reflejan que ambas partes desean fortalecer su agenda bilateral. ¿Cómo explicar la solución del conflicto en Karabaj? La Paz y estabilidad regionales son una parte fundamental de nuestra estrategia pero desafortunadamente la situación en la región continúa siendo tensa debido a la política de distracción de Azerbaiyán. Transcurrió más

de un año desde que suscribimos una declaración trilateral pero en lo que va del año se registraron más de 30 violaciones del cese al fuego por parte de Azerbaiyán que dejó bajas de nuestra parte con la muerte de civiles y a pesar de todos los esfuerzos de Armenia por garantizar la paz y estabilidad la retórica de los partes es totalmente diferente pues mientras nosotros hablamos de la reapertura de las rutas de comunicación en la región, Azerbaiyán se refiere a un corredor que conectará Azerbaiyán con Nakicheván mediante el territorio armenio. Como señal de buena voluntad estamos dispuestos a entregar los mapas de minados a nuestra disposición pero Azerbaiyán se niega a liberar a nuestros prisioneros de guerra sobre quienes tenemos suficientes evidencias que reciben un trato inhumano documentado por organizaciones internacionales, incluida Human Rights Watch. No obstante, Armenia está haciendo todos los esfuerzos para restaurar la paz regional, pero para que sea exitoso tiene que ser un esfuerzo bilateral.

n el otoño del 2020, Azerbaiyán lanzó una guerra de 44 días con la participación directa de Turquía contra Nagorno- Karabaj. Las hostilidades concluyeron el 9 de noviembre con una declaración trilateral de ArmeniaAzerbaiyán-Rusia. Junto con demás puntos, el acuerdo preveía un intercambio de los prisioneros de guerra y otras personas detenidas basado en el principio “todos para todos”. Después de la guerra, la parte armenia manifestó una posición constructiva, cumplió con sus obligaciones y liberó a todos los soldados azerbaiyanos capturados, incluidos los criminales arrestados en Nagorno- Karabaj hace muchos años. Más de 100 prisioneros han regresado a Armenia tras el cese al fuego. No obstante, Azerbaiyán aún tiene prisioneros de guerra armenios y civiles cautivos, negándose a liberarlos. Esto no solamente es contrario al acuerdo del cese al fuego, sino que es inmoral y una clara violación del derecho internacional, así como del derecho de los derechos humanos. Las autoridades azerbaiyanas niegan la captura de 100 militares y civiles armenios, a pesar de que existen pruebas claras de su desaparición forzada. Bakú igualmente ha rechazado las decisiones pertinentes del Tribunal Europeo de Derechos Humanos sobre la provisión de información sobre los militares armenios y rehenes civiles en Azerbaiyán. Diversas organizaciones internacionales, incluida Human Rights Watch, publicaron los informes que muestran el trato inhumano de los prisioneros de guerra armenios en Azerbaiyán. Se han documentado ejecuciones extrajudiciales, decapitaciones, torturas, humillaciones, entre otros crímenes de guerra perpetrados sistemáticamente por el personal militar azerbaiyano. El Parlamento Europeo, así como los parlamentos de varios países, jefes de estado, defensores de los derechos humanos, parlamentarios, organizaciones internacionales, entre otros, plantearon la cuestión de los prisioneros de guerra armenios en sus declaraciones y resoluciones, exigiendo su inmediata liberación y repatriación. Hasta la fecha, numerosos miembros de la comunidad internacional se han pronunciado, sin embargo, Azerbaiyán continúa abusando abiertamente de los problemas. Las acciones de Azerbaiyán merecen una condena total por parte de la comunidad internacional. La situación en la región se mantiene bastante tensa y se debe en gran medida a la política destructiva de Azerbaiyán. Azerbaiyán no está cumpliendo con sus obligaciones derivadas de la declaración del 9 de noviembre. Azerbaiyán ha registrado alrededor de 30 violaciones graves del cese al fuego, resultando en bajas para la parte armenia. La retórica de dos partes es muy distinta. Mientras que Armenia habla de la apertura de todos los canales de comunicación, Azerbaiyán insiste en el así llamado “corredor” con Nakicheván. Como manifestación de buena voluntad, Armenia está dispuesta a entregar los mapas de las minas de la región, pero Azerbaiyán, a pesar de su obligación, no ha liberado a los prisioneros de guerra armenios. No obstante, Armenia está haciendo todos los esfuerzos para establecer una paz duradera en la región. Sin embargo, para que este proceso sea efectivo, los esfuerzos deben de ser bilaterales. Si Azerbaiyán realmente quiere restaurar la paz en la región, uno de los pasos principales es el regreso de todos los prisioneros de guerra y los civiles cautivos.

•Embajadora de la República de Armenia



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.