Contra Réplica a 3 de octubre del 2023

Page 1

POR FRANCISCO MENDOZA NAVA

Espera que las autoridades israelíes entreguen al coautor de la “verdad histórica” sobre desaparición de los normalistas

Confirma que Israel detuvo y próximamente extraditará a Andrés Roemer, acusado de abuso y violación en México

Admite el presidente AMLO que ha sido difícil negociar con el gobierno de Israel la extradición de Zerón. Pág. 4

•EL PUEBLO DECIDIRÁ SI GARCÍA HARFUCH ES CANDIDATO EN LA CDMX: AMLO Pág. 10

55 AÑOS DE LA MATANZA DE ESTUDIANTES EN TLATELOLCO

•ESTADO MAYOR PRESIDENCIAL ACTUÓ CONTRA LOS ESTUDIANTES EN EL 68: AMLO Pág. 5

•SHEINBAUM: EL MEJOR HOMENAJE PARA LOS JÓVENES DEL 68, GANAR EN 2024 Pág. 6

REMESAS CON CIFRA RÉCORD

EN AGOSTO P. 12

5,563 millones de dólares fue el monto de remesas que llegaron en agosto de este año.

•PROYECTAN EU Y MÉXICO MÁS INVERSIÓN P. 12

ContraReplica López Obrador insiste a Israel en que extradite a Tomás Zerón

EU PIDE A MÉXICO ATRAPAR CAPOS Y HACER MÁS CONTRA FENTANILO P. 8

SE CRISPA CRISIS POSELECTORAL EN GUATEMALA

INDÍGENAS GUATEMALTECOS cierran carretera en demanda de que renuncie fiscal señalado de fraguar un golpe de Estado contra el presidente electo Bernardo Arévalo. Pág. 14

NOBEL DE MEDICINA, A DESARROLLO DE VACUNA COVID DE ARN MENSAJERO P. 15

DONALD TRUMP, EN EL BANQUILLO POR FRAUDE

EL EXPRESIDENTE DE Estados Unidos calificó de una "farsa" el juicio civil en su contra en Nueva York. Pág. 14

PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN DIARIO No. 1304/ Año 03/ Martes 3 de octubre de 2023. EJEMPLAR GRATUITO www.contrareplica.mx
2 DE OCTUBRE NO SE OLVIDA. Cumpliendo con la consigna de mantener
miles —4 mil 500,
5
en la memoria a las víctimas del movimiento estudiantil de aquel 2 de octubre de 1968,
de acuerdo con las autoridades capitalinas— marcharon ayer en la Ciudad de México. Foto: Cuartoscuro. Pág.

Tiraditos

DYPASA Y LAS REDES DEL PASADO

•A pesar del paso de los años desde el periodo de poder protagonizado por Enrique Peña Nieto y Angélica Rivera, ciertas secuelas de aquella era parecen perdurar en el escenario político actual. Las dinámicas recientes dentro del DIF Edomex, liderado hasta hace un par de meses por Fernanda Castillo Cuevas, cercana confidente de Rivera, destapan viejas prácticas que resurgen en nuevos horizontes. Hablamos de Dypasa, firma vinculada a allegados del expresidente priísta y su exesposa, que emerge como el proveedor exclusivo de despensas y desayunos escolares para el Gobierno del Estado de Guerrero, bajo el mandato de Evelyn Salgado. Esta colaboración ha fructificado en contratos millonarios durante 2022 y 2023, a lo que se suma una cifra de mil 184 millones 62 mil 597 pesos destinados a la alimentación escolar, en una cadena de favores que dicen algunas fuentes, llega a la titular de Desarrollo Integral de la Familia de Guerrero (DIFGuerrero), Liz Salgado, hermana de la gobernadora. Al parecer la funcionaria ha otorgado, por segundo año consecutivo los recursos estatales a Dypasa. Aunque los actores principales han cambiado y la 4T promete un rompimiento con el pasado, las viejas prácticas parecen hallar caminos para perdurar.

INVOLUCRADOS EN SECUESTRO DE ALCALDESA, VINCULADOS A PROCESO

•Los presuntos responsables del secuestro de Yolanda Sánchez, alcaldesa de Cotija, Michoacán, fueron vinculados a proceso en el penal de Puente Grande, Jalisco. Se trata de Raúl A, Adrián A y Miguel Ángel D, quienes, a petición del Ministerio Público, deberán permanecer en prisión preventiva oficiosa por un año. Según las investigaciones, el MP pudo acreditar la probable participación de los citados sujetos en los hechos, por lo que solicitó una orden de aprehensión en su contra que fue cumplimentada la semana pasada cuando los tres salían de una audiencia de control por el delito de posesión de drogas. En la audiencia celebrada este lunes, el juez consideró que los datos aportados por la Fiscalía de Jalisco eran suficientes y contundentes, por lo que decidió vincularlos a proceso.

NUEVAS RUTAS

•En un emocionante giro para la industria de la aviación mexicana, Aeroméxico está preparando su gran avance hacia el futuro con la inauguración de 17 nuevas rutas hacia Estados Unidos en el año 2024. Esta expansión masiva será posible gracias a la adición de más de 50 aviones nuevos que se han incorporado a su flota en los últimos dos años, aviones que, hasta ahora, no habían podido ser utilizados para los servicios hacia la Unión Americana debido a restricciones. Las nuevas rutas operadas por Aeroméxico se desplegarán estratégicamente desde siete aeropuertos mexicanos. Una buena noticia es la inclusión del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) en estas rutas, con conexiones hacia McAllen y Dallas/Fort Worth.

OPINIÓN

RAÚL AVILEZ ALLENDE

SABER POLÍTICO

Clara y Omar, competencia leal y real

Es por todos sabido que, Clara Brugada aspira a gobernar la Ciudad de México desde hace 2 años y fue hasta que apareció Omar García Harfuch que realmente se puso en modo campaña y echó a andar la maquinaria territorial que domina a la perfección. El tamaño de su reacción evidencia el tamaño del reto que tiene enfrente, Omar no viene a competir, viene a ganar, igual que ella.

En menos de lo que canta el gallo, la Ciudad se pintó de Harfuch, cientos de bardas aparecieron de la nada, aprovechando los espacios de la contienda nacional interna que ya es historia. Ahora, es tiempo de las corcholatas capitalinas y quien tenga más saliva comerá más pinole.

Ante esta estrategia de bardas, Clara reaccionó muy a su estilo, tapizó la ciudad con carteles y lonas; pero no a nivel de avenidas principales, sino que se metió hasta la cocina, llenando de carteles y lonas el interior de las colonias populares y las unidades habitacionales, con el enorme equipo político territorial que ha forjado durante décadas. Y no lo hizo sola, sus aliados en cada alcaldía se sumaron a dicha estrategia, saben hacerlo, son territoriales como ella, por eso se identifican.

No nos extrañe ver una respuesta de dimensiones similares, de parte del exsecretario de Seguridad Ciudadana, Harfuch, aunque él no es un experimentado líder territorial y posiblemente esta sea su primera campaña, algunos de los que le rodean saben muy bien cómo competir a ras de calle. Un ejemplo muy claro, lo tenemos en Julio César Moreno, líder histórico de la combativa Venustiano Carranza. Si él se lo propusiera o si Omar se lo pidiera, seguramente veríamos una CDMX tapizada con carteles y lonas de Harfuch.

La competencia mediática también ha sido otro escenario de la contienda interna de Morena en la CDMX. En un primer momento, Omar fue la noticia, la sensación, por el anuncio de participar, toda vez que se encontraba bien posicionado en las encuestas, a pesar de que ya había anunciado que se incorporaría a la campaña de la próxima candidata presidencial, Claudia Sheinbaum.

Aunado a ello, debemos reconocer el buen manejo de medios de quien fuera su vocera

en la Secretaría de Seguridad Ciudadana, Tania Aguilar. Y ya de pasadita, también ayudó el espaldarazo que le dio el presidente Andrés Manuel López Obrador, ante la embestida conservadora por el caso Ayotzinapa.

Clara Brugada, también se ha mantenido presente en los medios de comunicación, siempre acompañada por la experimentada Luz María Avilés, a quien conociera desde principios de siglo, manejando el área de prensa de la Fracción Parlamentaria del PRD en la entonces Asamblea Legislativa del Distrito Federal, hoy Congreso de la CDMX.

Así las cosas, se vienen tres semanas de una fraternal, pero poderosa contienda interna. Gane quien gane, tendrá que convocar a la unidad. No debe haber vencedores y vencidos, nada es personal y el bien común siempre debe ser más importante.

ENTRE GITANOS

LA IMPORTANCIA DE HACER PARTIDO Quienes se quedaron con las ganas de ser incluidos este sábado, fueron las y los aspirantes de las 9 entidades federativas en las que se renovarán gubernaturas. Varios ya habían anunciado que entrarían en repechaje, como la senadora Lucy Meza. Pero el presidente de Morena, Mario Delgado, acompañado de la Coordinadora Nacional de la 4T, Claudia Sheinbaum, informó que tendrían que esperar los resultados de las encuestas de reconocimiento que ya se están realizando. Aunque algunos y algunas sí serán incluidos, el daño ya está hecho; simplemente, se evidenció que no hacen ni les interesa hacer trabajo partidario, ni tuvieron la capacidad de acercarse y convencer a los consejeros estatales. ¿Y así quieren gobernar sus estados?

MARCHAS FORZADAS

En el Congreso de la CDMX, ya están preparándose para la enorme carga de trabajo que se les avecina. Aunado al trabajo cotidiano en el Pleno y comisiones, a las comparecencias, el arduo trabajo para la aprobación del paquete económico y la competencia entre las corcholatas de la CDMX, también se les viene encima la contienda interna por las alcaldías y las diputaciones.

•Especialista en Ciencia Política y Gobierno avilezraul@hotmail.com

Nación
contrareplica.mx 2. ContraRéplica Martes 3 de octubre de 2023.

Fragmentos

GOBIERNO DE SLP HA ENTREGADO 3 MIL 500 ESCRITURAS EN ASENTAMIENTOS IRREGULARES

BERENICE GUTIÉRREZ nacion@contrareplica.mx

El gobierno del estado ha entregado más de 3 mil 500 escrituras a familias que tienen condiciones irregulares en sus viviendas, y en unos meses se expedirán otras 600 escrituras, afirmó el gobernador Ricardo Gallardo Cardona, al encabezar la ceremonia de escrituración de 400 viviendas en Soledad de Graciano Sánchez.

El mandatario señaló que es la penúltima entrega de escrituras para Soledad de Graciano Sánchez, y en dos meses se hará la última entrega para cerrar dicho municipio y parte de la zona metropolitana, que dará certeza jurídica a personas que vivieron más de 25 años en asentamientos irregulares.

“La verdad está muy padre porque ya la gente tiene certeza jurídica de sus hogares, y después de tanto tiempo, a mí se me hace algo tan extraño que, era un procedimiento que, sí es burocrático, pero que sí se puede hacer, que lo podemos hacer como gobernadores y nunca

SUBE A 11 EL NÚMERO DE VÍCTIMAS FATALES POR COLAPSO DE IGLESIA EN CIUDAD MADERO

• LA IGLESIA de la Santa Cruz en Ciudad Madero se convirtió en el escenario de una tragedia desgarradora. Ayer, domingo, el edificio se derrumbó, cobrando vidas y dejando a la comunidad sumida en la tristeza. Las autoridades locales confirmaron la noticia más desgarradora: una joven de 18 años que había sido llevada al Hospital Regional de Pemex en estado grave, finalmente sucumbió a sus heridas.

• EL SECRETARIO estatal de Salud, Vicente Joel Hernández Navarro, compartió la noticia durante una rueda de prensa junto al secretario general de gobierno, Héctor Joel Villegas, y otros funcionarios de alto rango. El doctor informó que la joven falleció debido a complicaciones con una fractura de pelvis. Fue sometida a una intervención quirúrgica pero lamentablemente, no fue suficiente.

• CON ESTA TRÁGICA pérdida, el número de víctimas aumentó a 11, una cifra que sigue sin poder comprenderse completamente. Entre las personas fallecidas,

DIRECTORIO

Director General y Editor

Responsable de las ediciones impresa y web

Francisco

Santiago G.

Dirección Editorial

Martha Bautista Gallangos

Director de Relaciones

Institucionales

José Pagés Reynaga

Coordinadores

Diseño: Eric Skinfill Guzmán

Edición: Óscar A. Roa Serrano

Nación: Ramsés Villalpando

Ciudad: Ramsés Villalpando

Activo: Óscar Reyes

Global: Óscar Reyes

Editores

se les dio por 30 años sus escrituras”. Lamentó que en administraciones anteriores la burocracia mantenía en incertidumbre a las familias, y no se solucionó un trámite que no es complicado. Afirmó que concluyendo con las escrituraciones pendientes se dará fin a los asentamientos irregulares, lo que forta-

Gallardo encabezó la ceremonia de escrituración en Soledad de Graciano Sánchez. Especial

lecerá a la entidad y a los municipios, quienes, aunque tendrán que municipalizar y brindar los servicios básicos, también se generan contribuciones ciudadanas como el predial.

“Ya el Inegi cuando haga el conteo ahora si va a contar a todos los asentamientos irregulares”.

HABRÁ PRÓXIMA REUNIÓN ENTRE DIVERSOS PAÍSES PARA ANALIZAR PROBLEMÁTICA DE MIGRACIÓN: AMLO

• EL PRESIDENTE Andrés Manuel López Obrador informó que en los próximos días sostendrá una reunión con autoridades de Estados Unidos y cancilleres de diferentes países para analizar temas sobre la migración.

La Iglesia de Santa Cruz, en Ciudad Madero .se desplomó el pasado domingo. Especial hay tres menores, dos hombres y seis mujeres, una dolorosa estadística que representa vidas perdidas y familias destrozadas.

• LA COMUNIDAD está de luto, unida en su dolor y tristeza. Los rostros de los perdidos quedan grabados en las mentes de aquellos que los conocieron y amaron. Las calles de Ciudad Madero están llenas de un silencio pesado y solemnidad mientras la ciudad llora la pérdida de sus propios ciudadanos.

• MIENTRAS LAS autoridades continúan investigando las causas del derrumbe y trabajan incansablemente para brindar apoyo a las familias afectadas. Redacción ContraRéplica

• EL TITULAR DEL Ejecutivo se manifestó a favor de que varias autoridades acuerden Cómo tratar esta situación en América Latina.

• “NOS TENEMOS que poner de acuerdo con Estados Unidos, para tener un plan para Centroamérica, para el Caribe, para América Latina, en cuanto a migración en los últimos tiempos.

• “NOSOTROS LO QUE queremos es que inviertan en beneficio de los pueblos de América Latina, del Caribe, que procuren que haya empleos, que haya bienestar, que se atienda a los jóvenes”, expresó López Obrador.

• “YA NO ES EL TIEMPO de que ninguneaban a las autoridades mexicanas”, declaró.

Óscar Roa

Diseño Editorial

Érika Elías Cázares

Cristopher Barrueta

Reporteros: Claudia Bolaños

Directora Digital Cristina Anaya Portugues

Jefe de Redacción

Federico Antonio Reyes Martínez

Redactores

Jenyffer Martínez Sánchez

Miguel Ángel Molotla Vaca

Francisco Javier Torres Virgen Daniel Montes de Oca

Jefe de Producción

Osvaldo Piña Ramírez

Diseñadores

Magnolia Gutiérrez Flores

Verdad

Mauricio Huerto Lamas

El Diario ContraRéplica es publicado por Ediciones San Francisco S.A. de C.V.

Dirección: Obrero Mundial 184 Col. del Valle Norte. C.P. 03100 Alcaldía Benito Juárez. Teléfono: 86 61 95 55.

Correo:nación@contrareplica mx Editor

responsable: Francisco Santiago G.

Permisos: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2018-100314550100-101. Certificado de licitud de título y contenido 17407. Impreso en: Compañía Impresora El Universal S.A.de C.V. Allende 176 Colonia Guerrer o teléfono 51170190. Y distribuido por El Economista, Grupo Editorial S.A.de C.V. Santander No. 25 Col. San Rafael, Del. Azcapotzalco, C.P. 02010, CDMX Diario de Lunes a Viernes. Martes 3 de octubre de 2023

No. 1304 / Año 04

Todos los materiales son responsabilidad exclusiva de quien los firma.

Nación
contrareplica.mx
Martes3 de octubre de 2023. ContraRéplica. 3
EL GOBERNADOR AFIRMÓ que en unos meses se entregarán 600 escrituras más, se tenía un rezago de 4 mil 900 predios irregulares

NACIÓN

ALEGAN VÍCTIMAS DE ROEMER FALTA DE INFORMACIÓN ACERCA DE SU DETENCIÓN

Aseguraron que había un compromiso por parte de las autoridades de dar avances sobre el caso

CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx

Víctimas del escritor y exdiplomático Andrés Roemer, denunciaron que ni las autoridades capitalinas ni las federales les han informado sobre su detención en Israel.

Aseguraron que había un compromiso de dar a conocer los avances del caso.

No deben proteger a violadores de derechos humanos: Obrador

FRANCISCO MENDOZA NAVA nacion@contrareplica.mx

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) confirmó la detención y próxima extradición del exdiplomático Andrés Isaac Roemer Slomianski desde Israel. Sin embargo, criticó que dicho país solamente esté accediendo a cooperar en este caso pero no en el de Tomás Zerón de Lucio, extitular de la Agencia de Investigación Criminal de la extinta Procuraduría General de la República (PGR), quien participó en la creación de la ‘Verdad Histórica’ del Caso Ayotzinapa para darle “carpetazo” al asunto.

Durante su conferencia matutina, AMLO declaró que es verdad que Andrés Roemer fue detenido en Israel y será extraditado; en tanto, indicó que será la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) la encargada de dar más detalles al respecto. No obstante, expresó que espera que las autoridades de ese país ayuden también a capturar a Tomás Zerón.

López Obrador recordó que el exti-

CONFIRMA AMLO detención y extradición de Andrés Roemer desde Israel; pide lo mismo para Zerón

tular de la AIC de la PGR se encuentra refugiado en esa nación desde que se le acusó de tortura para forjar la creación de la ‘Verdad Histórica’ del Caso Ayotzinapa. “No pensaban que habría tantas protestas, se apuraron las autoridades de entonces para fabricar hechos que no sucedieron o la mayoría de los hechos dados a conocer no corresponden a lo que sucedió, por ejemplo que agarraron a los jóvenes y los llevaron al basurero [de Cocula] y ahí los asesinaron”, pronunció.

El mandatario expresó que la manera en que actuó Tomás Zerón no solamente tuvo implicaciones al crearse una falsa versión de lo que ocurrió la noche del 26 de septiembre de 2014 en Iguala, Guerrero. Al respecto, indicó que la comisión de tortura ha permitido que cómplices del crimen sean liberados por un juez bajo pretexto de que fueron torturados y ahora no pueden ser castigados por este delito contra los jóvenes normalistas de la Escuela

Normal Rural ‘Raúl Isidro Burgos’ de Ayotzinapa.

AMLO acusó que además de enrarecer la investigación, Tomás Zerón fue uno de los responsables del surgimiento del pacto de silencio sobre el Caso Ayotzinapa. Sobre ello, argumentó que este fue construido mediante amenazas e impunidad u ofreciendo protección, lo cual causó mucho daño para intentar solucionar la investigación, saber el móvil y dar con el paradero de los 43 estudiantes.

Finalmente, el presidente de la República expresó que le ha costado trabajo negociar con Israel para la extradición de Zerón de Lucio , pues se excusan diciendo que no hay un acuerdo binacional para ello. Sin embargo, apuntó que al ceder en el caso de Andrés Roemer, acusado de abuso sexual, espera que haya una respuesta contra el acusado de tortura, pues ellos no deben proteger a un violador de derechos humanos.

Ximena Ugarte, abogada del Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia (IMDHD), el cual acompaña a cinco víctimas, dijo que no ha existido un acercamiento y se han enterado de la detención por medios de comunicación.

En mayo de 2021 se logró conseguir la primera orden de aprehensión y desde entonces no se habían conseguido grandes avances relacionados con el proceso de extradición.

“Ellas tienen derecho a ser partícipes y estar debidamente informadas de un procedimiento que les atañe, por ser parte de una investigación criminal que se está llevando a cabo en contra de Andrés ‘N’…en relación al acceso a la justicia que tanto han pedido todas aquellas que lo han denunciado, tanto por las vías formales como de manera pública, tiene este sinsabor de que las víctimas, las acompañantes, las colectivas, las asesorías jurídicas nos enteramos de esta noticia por medios de comunicación y no por las vías formales que debieron de haberse dado a conocer, por lo menos aquellas que cuentan con una investigación dentro de la Fiscalía de Justicia de la Ciudad de México…”, expuso

La bailarina Itzel Schnaas, una de las denunciantes, dijo que algunas mujeres han sido amenazado, así como sus hijos.

4. ContraRéplica. Martes 3 de octubre de 2023
Declaró que le ha costado trabajo negociar con la nación israelí la extradición de Tomás Zerón. Cuartoscuro En 2021, se logró la primera orden de aprehensión contra el escritor. Especial

AMLO defiende al Ejército respecto de la matanza del 2 de octubre del 68

ASEGURÓ QUE

las órdenes del Estado Mayor Presidencial

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) volvió a defender al Ejército Mexicano y le restó responsabilidad respecto a la masacre de estudiantes del 2 de octubre de 1968 en la Plaza de las Tres Culturas, ubicada en Tlatelolco, Ciudad de México. En tanto, aseguró que los que actuaron de manera directa en contra de los jóvenes que se manifestaban en esa ocasión fueron los miembros del Estado Mayor Presidencial.

En conferencia de prensa, AMLO declaró que si el Ejército Mexicano ha quedado manchado por eventos importantes, como el del 2 de octubre de 1968, fue porque recibió órdenes de los presidentes de la República en su papel de Comandante Supremo. Como en anteriores ocasiones, sostuvo que este cuerpo armado es leal, ha defendido a la nación y tiene su origen en el movimiento revolucionario que buscó volver a la legalidad tras el golpe de Victoriano Huerta contra el expresidente Francis-

co I. Madero.

“El Ejército recibe órdenes, actúa en casos como ese, no en todos, pero sí en ese, recibiendo órdenes del Comandante Supremo de las Fuerzas Armadas, en ese entonces era el presidente Gustavo Díaz Ordaz. Además, no estoy diciendo nada que no se conozca, él mismo asumió su responsabilidad, Gustavo Díaz Ordaz. Segundo, hay elementos para sostener que, en la represión del 2 de octubre del 68, quienes participaron de

manera directa fueron miembros del Estado Mayor Presidencial”, externó el mandatario nacional.

López Obrador contó que en algún momento, él platicó con Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, excandidato presidencial de la izquierda en 1988, 1994 y 2000, y le contó que en una ocasión, vio salir a Marcelino García Barragán de su casa. Según narró, el exfundador del Partido de la Revolución Democrática (PRD) preguntó al general Lázaro

PIDEN CASTIGO A RESPONSABLES DE LA MASACRE ESTUDIANTIL EN MARCHA A 55 AÑOS DE LA TRAGEDIA

Los contingentes y el Comité del 68 rechazaron el poder militar y que los responsables se vayan muriendo sin ser castigados.

REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

Con consignas contra el Ejército, miles de personas, principalmente jóvenes estudiantes de diferentes partes del país, como cada 2 de octubre, pidieron castigo para los asesinos de la matanza de 1968 en la Plaza de las Tres Culturas.

Entre gritos de “¡2 de octubre no se olvida!”, “¡ni perdón ni olvido, castigo a los asesinos!” contingentes que se congregaron en la Plaza de las Tres Culturas de Tlatelolco marcharon hasta el Zócalo capitalino donde realizaron un mitin encabezado por el Comité del 68 en el que rechazaron el poder militar y que

“Exigimos que la FGR deje de seguir solapando y siendo cómplice de los genocidas”, señalaron. Cuartoscuro

los responsables de la matanza de los estudiantes se vayan muriendo sin ser castigados.

“A 55 años del genocidio perpetrado en Tlatelolco, no aceptamos, la justicia transicional, instrumento político, que es empleado por el gobierno actual para poner punto final a las exigencias de justicia históricas, a través de la Comisión para el Acceso a la Verdad, el Esclarecimiento Histórico y el Impulso a

la Justicia de las violaciones graves a los derechos humanos cometidas de 1965 a 1990”, pronunció uno de los líderes del Comité.

Pese a la lluvia que azotó a la Ciudad de México, cientos de personas permanecieron inamovibles de la plancha de la Plaza de la Constitución para escuchar el mensaje que también aseguró que el castigo a los asesinos sigue estando en total impunidad pese a los 55 años de pedir justicia.

En ese sentido, apuntó que la ahora Fiscalía General de la República (FGR) no cumple con su responsabilidad que es la de investigar y perseguir a los culpables de la masacre, e incluso aseguró que desde 2007 no ha se ha ejercido ninguna acción penal en contra de los autores materiales.

“Por lo que exigimos que el Fiscal General de República, deje seguir solapando y siendo cómplice de los genocidas y actúe conforme a sus atribuciones constitucionales”, subrayó Félix Hernández

Cárdenas el motivo de la visita del que fuera secretario de la Defensa Nacional en el momento de la ‘Masacre de Tlatelolco’. Al respecto, el expresidente habría comentado a su hijo que el abuelo del aspirante al gobierno de Ciudad de México, Omar García Harfuch, lloró y le aseguró que el responsable de tal crimen fue el Estado Mayor Presidencial pese que la culpa la cargó el Ejército Mexicano.

AMLO opinó que el poder del Estado Mayor Presidencial era mucho y prácticamente tenían secuestrado al Presidente de la República en turno y por su cercanía “sentían más” que los elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena). En tanto, recordó que él ordenó la desaparición de ese órgano de custodia y decidió reincorporarse a la secretaría que hoy encabeza el general Luis Cresencio Sandoval González. Para terminar, el titular del Poder Ejecutivo Federal sostuvo que el Ejército Mexicano ahora es leal al pueblo, a la patria y las instituciones. A manera de ejemplos, indicó que este está capacitando a la Guardia Nacional para cumplir con sus labores de seguridad pública; la distribución y aplicación de vacunas contra la Covid-19; la aplicación del Plan DN-III en caso de fenómenos naturales de alta intensidad: y la construcción de aeropuertos y trenes.

Gamundi, líder del movimiento estudiantil del 68.

Asimismo, exigió que se haga un “proceso real de justicia” que logre condenar a los responsables, incluidos militares y civiles. Al mismo tiempo también se refirió al caso de la desaparición de los 43 estudiantes de la normal rural ‘Raúl Isidro Burgos’ de Ayotzinapa, Guerrero, de quienes apuntó que los padres de familia han pedido que el Ejército entregue toda la información, “pero el presidente Andrés Manuel López Obrador ha respaldado a la Sedena para no hacerlo”.

Durante la marcha, un grupo de individuos embozados también participaron de la conmemoración, pero realizando pintas en las paredes, calles y bajo puentes que había al paso de la manifestación.

De acuerdo con la Secretaría de Gobierno de la Ciudad de México, a la marcha asistieron un total de 4 mil 500 personas que ejercieron su derecho a la libre manifestación de manera pacífica dejando un saldo blanco.

Para resguardar a los participantes que participaron en la marcha, añadió que se desplegaron un total de mil 200 servidores públicos entre funcionarios y policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC-CDMX).

contrareplica.mx Martes 3 de octubre de 2023 ContraRéplica. 5
Sostuvo que este cuerpo armado es leal y ha defendido a la nación. Cuartoscuro
éstos sólo seguían

“No es la única impugnación que hay”, señaló el líder morenista Cuartoscuro

DELGADO NIEGA RETRASO EN IMPUGNACIÓN DE EBRARD CONTRA PROCESO

Aseguró que la Comisión ha actuado acorde a los reglamentos y no ha obstruido su avance

REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

El dirigente nacional de Morena, Mario Delgado, negó retrasos o manipulación en los tiempos desde la Comisión de Honestidad y Justicia, sobre de la impugnación de Marcelo Ebrard presentada en contra de la encuesta interna de Morena que dio como triunfadora a Claudia Sheinbaum.

Al respecto, aseguró que la Comisión ha actuado acorde a los reglamentos y no ha obstruido el recurso del excanciller.

“No hay ningún obstáculo, no hay ningún retraso, no es la única impugnación que hay”, dijo el líder morenista tras la celebración por los 12 años de la fundación del partido.

Delgado Carrillo mencionó que en Morena han sido respetuosos con la inconformidad de Ebrard, pero insistió en que la Comisión tenía tiempos y plazos que el exfuncionario debe respetar.

“Hemos sido muy respetuosos del derecho no sólo de Marcelo Ebrard, sino de todas y de todos. Entonces tiene tiempos la Comisión, insisto no hay ningún tipo de manipulación de esos tiempos, hay reglamentos para resolver, hay plazos que tiene que cumplir”, añadió.

Mencionó que con el hecho de haber aceptado la impugnación de Ebrard, se daba fe de que Morena estaba tomando en serio su queja sobre el proceso interno ganado por Claudia Sheinbaum.

Finalmente, adelantó que la Comisión de Honestidad debe notificar al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), y el siguiente paso será la etapa de audiencias para verificar las pruebas presentadas por el excanciller en contra del proceso interno.

Mejor homenaje para los jóvenes de 1968 es ganar el 2024, dice Sheinbaum

LLAMÓ A LOS militantes y simpatizantes de Morena a ir por el Plan C para democratizar el Poder Judicial para que los ciudadanos alcancen la justicia

Durante la celebración por los 12 años de la fundación de Morena, la virtual candidata presidencial de la Cuarta Transformación, Claudia Sheinbaum Pardo, afirmó que el mejor homenaje que se le puede hacer a los jóvenes que perdieron la vida durante la masacre de Tlatelolco de 1968, de los que se cumplen 55 años, es ganar las elecciones de 2024.

“El mejor homenaje que podemos hacerle a muchos de los que vimos en ese video —de los 12 años de Morena— que ya no están con nosotros y a muchos y muchas de los que perdieron la vida buscando justicia, a los jóvenes que perdieron la vida en el 68 y después, el mejor homenaje que podemos hacer ahora es ganar el 2024”, sostuvo la exjefa de Gobierno de la Ciudad de México.

La morenista indicó que la tarea en los comicios del 2024 no sólo será ganar la presidencia, sino ir por todo, es decir, poner en marcha el llamado Plan C, en el que la alianza conformada por Morena, Partido del Trabajo (PT) y Partido Verde Ecologista de México (PVEM) buscan alcanzar la mayoría calificada en el Congreso de la Unión.

“Pero no sólo la presidencia de la República, tenemos una tarea (...), ya ven que el Presidente de la República nos deja tareas; así vamos a seguir dejando tareas, porque si no se nos cae el movimiento; pero hoy nos dejó una tarea, el Plan C: ganar las dos terceras partes de la Cámara de Senadores, de la Cámara de Diputados, de los congresos locales, ganar las gubernaturas, las presidencias municipales”, llamó a los militantes de su partido.

La coordinadora de los comités de defensa de la Cuarta Transformación insistió en que deben ir por hacer un cambio profundo al Poder Judicial y que sea el pueblo de México el que elija a los minis-

También buscarán obtener la mayoría calificada en el Congreso de la Unión. Cuartoscuro

tros y a los jueces para que México siga democratizándose y tenga justicia, pues afirmó que con las luchas previas se ha logrado ejercer la democracia en el Poder Ejecutivo y Legislativo.

Por otro lado, aseguró que el movimiento de la Cuarta Transformación va para largo, pues dijo estar segura de que pueden conseguir la “tarea” dada por el presidente López Obrador de ganar las elecciones de 2024. “Nuestro movimiento va para rato, hay relevo generacional, hay convicción y hay fuerza. Nosotros somos un partido político, pero somos un movimiento social y no podemos perder eso”.

SENADO ACATARÁ LA RESOLUCIÓN DE SCJN RESPECTO AL INAI, PERO EN SUS TIEMPOS: EDUARDO RAMÍREZ

EDUARDO RAMÍREZ AGUILAR afirmó que el Senado de la República cumplirá con la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación sobre los nombramientos pendientes en el Inai, pero aclaró que este es un órgano legislativo autónomo, que hará uso de sus facultades en sus tiempos, con sus métodos y reglamentos. “Somos autónomos, somos de los que creemos en la división de poderes y aquí haremos uso de nuestras facultades republicanas, en nuestros tiempos, en nuestros métodos y en nuestros reglamentos”.

En un mensaje que compartió en redes sociales, el presidente de la Junta de Coordinación Política informó que el Pleno de la SCJN resolvió la controversia constitucional 280/2023 respecto al nombra-

Decisión no significa invasión del PJF al Legislativo, señaló Ramírez Cuartoscuro miento de los comisionados del Inai. Ante esta situación, el legislador aclaró que esta decisión no significa que el Poder Judicial le diga al Senado cómo debe resolver, pues lo único que establece su resolutivo es que se discuta y, en su caso, de alcanzarse la mayoría calificada,

nombrar a los comisionados. “Cumpliremos con este mandato jurisdiccional, pero la mayoría calificada depende de la voluntad y los consensos que se generen, tanto en los grupos parlamentarios como en los integrantes de cada uno y de cada una en el Senado mexicano”, indicó Eduardo Ramírez.

En ese sentido, subrayó que de ninguna manera debe entenderse que hay una invasión del Poder Judicial al Poder Legislativo, ya que el Senado es un órgano autónomo que actúa bajo sus propias normas. “Cumpliremos, sí, el resolutivo. De no alcanzarse la mayoría calificada, ese es un asunto político-legislativo que estaremos informando llegado su momento”, puntualizó el legislador.

6. ContraRéplica Martes 3 de octubre de 2023. contrareplica.mx Nación

JOSÉ FRANCISCO DE VILLA SOTO COLUMNA INVITADA

México, el Control Concentrado/Difuso y los Tribunales

Constitucionales

Unas de las grandes aportaciones del finado tratadista Hans Kelsen fue el diseño del primer tribunal constitucional del mundo: El Tribunal Constitucional de Austria ( Verfassungsgerichtshof Österreich, VfGH). La idea de que este actuará mediante un control concentrado, como “legislador negativo”, con efectos generales; fue principalmente recibida en los tribunales constitucionalmente europeos. Por otro lado, como lo puso sobre la mesa el finado maestro Fix Zamudio, en América los tribunales operan más con la lógica de control difuso, sin que sus resoluciones tengan necesariamente efectos generales.

En nuestro país, como consecuencia de la reforma constitucional en materia de derechos humanos del 2011, el “Caso Radilla Pacheco vs. Estados Unidos Mexicanos” y diversas sentencias de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, es como se logró contar con un control difuso ex officio, para las y los jueces, sobre el bloque de constitucionalidad en materia de Derecho Humanos, considerando como obligatoria la jurisprudencia de la Corte Interamericana, siempre y cuando ésta sea más protectora para la persona humana. No obstante este control, en México también tenemos el control concentrado en ciertas materias. Por ejemplo, las facultades que tiene la Suprema Corte de Justicia de la Nación para las Acciones y las Controversias Constitucionales.

En diversos foros se ha puesto sobre la mesa la idea de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación se convierta formalmente en un Tribunal Constitucional, sin embargo, vale la pena recordar a Fix Zamudio quien señalaba que no hay un sólo modelo y en su análisis de derecho comparado nos mostró, en diversas regiones del mundo, las diferencias que en estos tribunales había, sin que hubiera un modelo o diseño absoluto y, en consecuencia único u óptimo.

Es así que, vale la pena analizar, conocer más y profundizar sobre los tribunales constitucionales para que, en su posible diseño, se logre un verdadero equilibrio entre la seguridad del Estado y la protección y defensa de los Derechos Humanos. Por lo que, no podría dejar de analizarse a profundidad, las materias que debería conocer un tribunal constitucional formalmente establecido; así como, los alcances de sus sentencias, el número de personal y la estructura requeriría, para lograr cumplir de forma adecuada la carga de trabajo (artículos transitorios), así como mantener un adecuado equilibrio con los otros poderes y con los organismos constitucionalmente autónomos.

•Abogado por la Escuela Libre de Derecho. @JFDVSMX

Visita nuestro sitio web para leer la columna completa. www.contrareplica.mx

EU pide a México hacer más contra tráfico de fentanilo y detener capos

EL

DEPARTAMENTO DE Estado de EU pidió al gobierno de México desmantelar laboratorios donde se produce la droga en el país

LA HOGUERA

El Departamento de Estado de Estados Unidos pidió a México hacer más para detener el tráfico ilegal de fentanilo como la captura de más capos del narcotráfico y desarticulación de laboratorios donde se produce la droga en el país.

Matthew Miller, portavoz del Departamento de Estado, en conferencia de prensa, dijo que las acciones que le gustaría ver por parte de México serán evidencia de la colaboración que existe entre ambos países en la lucha contra el tráfico de fentanilo y que ésta está funcionando.

Sin embargo, el funcionario de la administración del presidente Joe Biden reconoció que su país tiene un problema de demanda de drogas, situación que dijo también ellos tienen que parar.

“Reconocemos que tenemos un problema de demanda en Estados Unidos y que tenemos que tomar medidas para reducirla. Al mismo tiempo, tenemos que tomar medidas con nuestros socios

mexicanos para combatir el tráfico y esto incluye la destrucción de laboratorios en México y la captura de traficantes en la frontera y dentro de México”, apuntó.

Miller subrayó que la cooperación entre ambas naciones ha aumentado y por tanto ver progresos será muy bueno, al tiempo que la colaboración también irá en crecimiento pues parar el fentanilo es una de las prioridades del gobierno estadounidense debido a que

La administración de Biden reconoce que su país tiene un problema en la demanda de drogas. Especial

es la primera causa de muertes entre los jóvenes de su país. Este jueves, el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony blinken, así como Alejandro Mayorkas, secretario de Seguridad Nacional, y el fiscal general Merrick Garland viajarán a México para reunirse con el presidente Andrés Manuel López Obrador y para participar de un Diálogo de Alto Nivel sobre seguridad de las dos naciones.

RECIBE AMLO A AMOS J. HOCHSTEI PARA PLANEAR NUEVAS INVERSIONES

FRANCISCO MENDOZA nacion@contrareplica.mx

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) recibió este lunes a Amos J. Hochstein, coordinador presidencial especial para la Infraestructura Global y la Seguridad Energética del gobierno de Estados Unidos. Esto luego de que durante su conferencia matutina anunciara que recibiría la visita de un asesor económico de su homólogo estadounidense, Joe Biden.

A través de redes sociales, AMLO dio a conocer que dialogó con Amos J. Hochstein en el marco del fortalecimiento de las relaciones económicas y comerciales de México y Estados Unidos. Según indicó, esta junta la tuvo dado que es indispensable continuar planeando

juntos la colocación de nuevas inversiones y la creación de empleos.

Durante la ‘mañanera’, el mandatario nacional informó que continuará recibiendo a funcionarios estadounidenses para colaborar en una agenda binacional. Asimismo, reiteró que también tiene pensado realizar una reunión de cancilleres latinoamericanos para abordar en conjunto con el país vecino del norte el tema de los flujos migratorios.

Al respecto, en primer lugar, López Obrador expuso que “en estos días” habrá un encuentro entre grupos de trabajo de Estados Unidos y de México para tratar diversos temas. Como adelanto, mencionó que juntos trabajaran sobre la migración y el tráfico de drogas, en especial lo que refiere al del fentanilo.

El mandatario continuará recibiendo a funcionarios estadounidenses. Especial

Por otra parte, también adelantó que tendrá otra reunión con funcionarios de Estados Unidos y cancilleres de países vecinos para tratar el tema migratorio, aunque no dio la fecha exacta del evento. Ello con el fin de dialogar y atender las causa de dicho fenómeno, aunque subrayando que México ya está haciendo su parte al impulsar y financiar programas sociales en Guatemala, El Salvador, Honduras, Belice y Cuba.

8. ContraRéplica Martes 3 de octubre de 2023. contrareplica.mx
La reunión se llevó a cabo para continuar planeando juntos la creación de empleos
Nación

Paradigmas Alternativos a la Economía de Mercado

La economía de mercado ha sido durante los últimos tiempos, el paradigma dominante en el sistema económico global. Sin embargo, en años recientes ha habido un creciente interés en explorar alternativas que permitan abordar las deficiencias y desigualdades inherentes a este sistema.

Por esta razón, resulta conveniente explorar algunos paradigmas alternativos a la economía de mercado. Específicamente la economía solidaria, la economía moral y la economía de cuidados, con el fin de contribuir a la construcción de marcos conceptuales y políticas públicas que busquen transformar las estructuras económicas y sociales existentes.

La economía solidaria se basa en la cooperación y la solidaridad, destacando su potencial para fomentar la justicia social y la participación democrática en la economía. Según Santos (2002), este modelo económico busca superar la lógica de competencia y acumulación de riqueza del sistema de mercado, promoviendo la colaboración entre los actores económicos y la distribución equitativa de los beneficios. En la economía solidaria, las decisiones son tomadas de manera colectiva y se enfatiza la importancia de las relaciones sociales y comunitarias.

Por otro lado, la economía moral, planteada por Hirschman (1982), se centra en la importancia de la ética y la responsabilidad social en la toma de decisiones económicas, argumentando que este modelo puede contribuir a la construcción de sociedades más equitativas y sostenibles. Este enfoque reconoce que las decisiones económicas no deben basarse únicamente en la maximización de beneficios individuales, sino también en consideraciones morales y valores sociales. La economía moral busca promover la equidad, la justicia y el bienestar humano en lugar de centrarse exclusivamente en la eficiencia y la rentabilidad económica.

La economía de cuidados, por su parte, se refiere a la valoración y reconocimiento de las actividades relacionadas con el cuidado de las personas y el medio ambiente. Autores como Folbre (2001) argumentan que la economía de cuidados ha sido históricamente ignorada o subvalorada en el sistema económico convencional, por lo que se requiere reconocer y rescatar su papel fundamental en la reproducción social y el bienestar humano. Este enfoque busca visibilizar y revalorizar el trabajo de cuidado no remunerado realizado principalmente por mujeres, resaltando la necesidad de valorar y redistribuir equitativamente este tipo de trabajo, así como promover políticas y prácticas que prioricen el bienestar de las personas y el medio ambiente sobre el crecimiento económico.

Flor de Loto: Estos paradigmas alternativos a la economía de mercado ofrecen enfoques distintos y complementarios para abordar las limitaciones y desigualdades de este sistema económico dominante. Estos modelos enfatizan la cooperación, la solidaridad, la ética y el cuidado, promoviendo una distribución más equitativa de recursos y beneficios, así como una mayor atención a las necesidades humanas y ambientales, aportando fundamentos teóricos y evidencia empírica que respaldan su potencial transformador.

•Especialista en Derecho Constitucional y Derechos Humanos

Iniciado el proceso electoral, la jornada electoral se acerca rápidamente; está a solo 243 días, que pasarán volando. Ese domingo cívico, la mayoría de nosotros nos levantaremos con la extraordinaria y apasionante obligación de tomar la decisión política más importante de nuestras vidas y quizá, de esta generación entera: pronunciarnos por la cámara de diputados y el país que queremos dibujando en la boleta la idea del futuro de la democracia que abrazamos.

Al cruzar el emblema de nuestra predilección, las y los electores lo haremos sabiendo que en realidad expresamos nuestras ansiedades y entusiasmos políticos, económicos y sociales (y hasta históricos). En efecto, en la casilla, las mexicanas y los mexicanos ejerceremos derechos consagrados como el derecho a votar, ser votado, asociarse para fines políticos, reunirnos para deliberar sobre el estado de la nación y, claro, a la libre expresión de las ideas.

El próximo 2 de junio de 2024 debemos exigirnos y demandar de candidatos y candidatas el respeto al derecho a la gobernabilidad democrática, a la buena administración pública, o a un gobierno competente, como lo propone Jason Brennan en un libro extraordinario: “Contra la Democracia”, del que ya hemos comentado en estas páginas.

Como acompañante de este derecho fundamental a que el gobierno funcione y funcione bien, es decir, a tiempo y dentro de un marco de actuación de integridad pública y de trato digno a todos y todas, ese domingo electoral veremos y sentiremos una exigencia general (planetaria) por el respeto, promoción y defensa del derecho a un electorado competente.

¿Qué es un electorado competente? Es el que no comete errores como el Brexit en el Reino Unido, el No en Colombia, el que llevó a la Presidencia a Chávez en Venezuela o a Trump en Estados Unidos. Es el que rechaza, condena y sanciona dentro de la ley y en la boleta, la violencia política en todas sus manifestaciones, sobre todo contra las mujeres; así como la negligencia y la ineficacia en todas sus expresiones. Es capaz de identificar la corrupción política, el populismo social y el neoliberalismo financiero, denunciarlos y sancionarlos con los instrumentos que toda constitución moderna garantiza: la libre decisión en la urna y el activismo ciudadano que concita a votar con claridad de miras, proyecto de futuro y sentido de república.

Si los electores y electoras nos avispamos y votamos libremente, como anuncian los mejores augurios ¿Podremos ser ese electorado competente que el país, nuestros hijos e hijas y la propia sociedad necesitan? Tenemos el mandato de intentarlo, pero también el inmarcesible derecho de lograrlo, por el bien de México, de nuestra democracia y de futuras generaciones, que no nos van a perdonar si nos equivocamos.

•gsergioj@gmail.com @ElConsultor2

¿Qué es un electorado competente?
contrareplica.mx Martes 3 de octubre de 2023. ContraRéplica. 9
Nación
TRAS
Enamórate San Luis Potosí LA CAPITAL DEL SÍ DE
ARMANDO HERNÁNDEZ CRUZ FLOR DE LOTO SERGIO GONZÁLEZ SALÓN
BANDERAS

CIUDAD ¿Por qué si Harfuch es tan malo no se le denuncia?: AMLO

EL MANDATARIO dejó en claro que no se protege ni hay impunidad para nadie, el pueblo decidirá

Al indicar que los ciudadanos decidirán si Omar García Harfuch es electo como candidato morenista para la Ciudad de México, el presidente Andrés Manuel López Obrador y cuestionó que si tuvo participación en el caso Ayotzinapa, como se le señala, por qué no lo han acusado, para juzgarlo.

García Harfuch ha sido señalado por el propio subsecretario de Gobernación, Alejandro Encinas, de haber participado en la junta de autoridades en la que se fabricó la “verdad histórica” sobre la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa.

“¿Por qué no dejamos estas cosas al pueblo? ¿Por qué pensamos que el pueblo no puede decidir? Los conservadores, ahora que no les ha funcionado nada, y no les funciona porque no quieren cambiar, quieren seguir considerando al pueblo menor de edad, o considerando que el pueblo es tonto”, dijo.

“Si es tan malo, tan malo Harfuch como se sostiene, el pueblo está muy consciente, no es como lo cree (el escritor Guillermo) Sheridan. Está muy

despierto, sabe muy bien lo que le conviene y puede no saber a precisión qué le conviene, pero sí sabe perfectamente, perfectamente lo que no le conviene. Vamos dejarlo y vamos ahora a tener mucha, así como hablamos de Estados Unidos, de que hay temporada electoral y que empiezan a hablar de cosas que no son ciertas, calumnias y todo, así también aquí eso se da en todo el mundo como hay vísperas de elecciones, pues sale todo y andan nerviosos. La gente sabe muy bien quién es quién y hay que respetar al pueblo”

“¿Por qué si esta persona está involucrada en lo que le acusan, por qué no

El Presidente expresó que por ser temporada electoral se inventan calumnias y cosas que no son ciertas Especial

han presentado denuncias y se juzga? Nosotros no protegemos a nadie, no hay impunidad para nadie porque no somos iguales a nuestros adversarios, que no son nuestro enemigos, son nuestros adversarios”, dijo.

Ante el revuelo causado por la declaración de Encinas, el propio presidente salió a aclarar que eso no inmiscuye al exsecretario de Seguridad Ciudadana de la capital del país, en la desaparición de los jóvenes. Y este lunes añadió que “el pueblo decidirá en la democracia”, Desde el Palacio Nacional, añadió que toda denuncia contra morenistas se debe investigar.

CUAJIMALPA OFRECE ENTRETENIMIENTO A BAJO COSTO PARA NIÑOS DE BAJOS RECURSOS

LA ALCALDÍA CUAJIMALPA de Morelos ha firmado convenios con empresas de entretenimiento y parques de diversiones de la Ciudad de México.

El objetivo es ofrecer entradas a bajo costo o gratuitas a niños de bajos recursos, ya que de acuerdo con las autoridades, ellos también tienen derecho a la diversión. El programa, llamado “Diversión y Entretenimiento”, ha beneficiado a más de 20,400 familias desde su inicio en 2023.

Las empresas participantes incluyen Cinemex, Kidzania, Acuario Inbursa, Pista de Hielo del Centro Comercial

PRESENTAN EL PORTAL DE DATOS ABIERTOS DE LA CDMX

El desarrollo del software fue por parte de la dependencia, ahorrando 2 millones de pesos al año

REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

El jefe de Gobierno, Martí Batres, presentó el Portal de Datos Abiertos de la Ciudad de México, el más grande de América Latina. Se trata de un sistema masivo de transparencia, moderno e innovador, que permite a la población acceder a información confiable del Gobierno capitalino sobre temas relevantes de manera sencilla y gratuita.

Martí Batres resaltó el trabajo de la Agencia Digital de Innovación Pública (ADIP), el cual se ha convertido en referente nacional e internacional.

El titular de la ADIP, José Antonio Peña Merino, destacó que el sitio está diseñado para que cualquier usuario pueda aprovechar la información y con ello, democratizar el conocimiento. Añadió que, gracias a las herramientas de visualización implementadas recientemente, se incrementaron en 46 por ciento las visitas.

Santa Fe, Papalote Museo del Niño y Granja Las Américas.

Al respecto, el alcalde Adrián Rubalcava Suárez dijo que el objetivo del programa es brindar a los niños de Cuajimalpa una oportunidad de disfrutar de actividades recreativas y educativas sin que sus familias tengan que preocuparse por el costo.

“Es importante mencionar que para esta administración es uno de sus ejes prioritarios, el sano entretenimiento y la convivencia familiar que crearán valores y esparcimiento de calidad para los niños de Cuajimalpa, pues

El alcalde manifestó que el objetivo es brindar a los niños el disfrute de actividades recreativas y educativas. Especial

está consciente de la importancia de generar buenas memorias en sus corazones”,dijo el alcalde.

Resaltó que el Portal de Datos fue creado a partir del Sistema “Ajolote”, tecnología de código abierto desarrollada en la Fábrica de Software de la ADIP, que representa un ahorro de 2 millones de pesos anuales al erario.

Por su parte, el director general de Gobierno Digital de la ADIP, Eduardo Clark García Dobarganes, realizó una demostración de los usos que se le pueden dar al Portal de Datos Abiertos y los recursos que se encuentran disponibles en él para la visualización de los 114 conjuntos de datos a los que se puede acceder.

10.
3 de octubre de 2023.
ContraRéplica. Martes
CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx Martí Batres expuso que se trata de un sistema masivo de transparencia de acceso sencillo y gratuito. Especial

Línea 13

SESIONES SOLEMNES

•El Congreso de la Ciudad realizará dos sesiones solemnes para entregar la Medalla al Mérito de las y los Defensores de Derechos Humanos 2022, el 24 de octubre; y para reconocimiento del Premio de la Juventud de la CDMX 2023, el 19 de octubre. El formato de ambas sesiones, considera rendir honores a la bandera, posicionamientos por cada grupo o asociación parlamentaria, la entrega de medallas y reconocimientos, y una intervención por parte de una de las personas galardonadas. En el caso de la sesión solemne para la entrega de un reconocimiento en el marco del Premio de la Juventud de la CDMX, tiene la finalidad de reconocer los méritos de las personas jóvenes en la capital del país.

SCORSESE DE VISITA

•El próximo 11 de octubre, el director de cine, Martin Scorsese, estará de visita en la CDMX para presentar su más reciente cinta “Los Asesinos de la Luna”. La cinta se estrenará en cartelera el 19 de octubre y estará protagonizada por Leonardo DiCaprio y Lily Gladstone. La película Killers of the flower Moon, se presentó recientemente en la 76ª edición del Festival de Cine de Cannes, en donde recibió una ovación de ocho minutos. La obra está basada en el libro de David Gran, que ha resultado una de sus obras más vendidas y entre los actores que componen el elenco, destaca Robert De Niro. Scorsese, ha dirigido películas como: Taxi Driver, Buenos muchachos, Pandillas de Nueva York, Cabo de miedo, Casino, El Aviador, El Lobo de Wall Street y El irlandés. Y en su visita a la capital del país estará acompañado del mexicano Rodrigo Prieto, quien es director de Fotografía de la película.

SIN INCLUSIÓN, HABRÁ RUPTURA

•“Si no hay un respeto, si no hay un acuerdo, si no hay un reconocimiento, por supuesto que sí habría un rompimiento y por supuesto que sí saldría yo de la alianza”, enfatizó la alcaldesa de Cuauhtémoc, Sandra Cuevas, al solicitar ser tomada en cuenta en la contienda interna de la alianza PAN, PRI PRD, para seleccionar la candidatura a la Jefatura de Gobierno de la CDMX. En conferencia de prensa Cuevas dio a conocer que ya la buscaron dos partidos para que se pase de su lado. Sin precisar de qué partidos se trata, invitó a las y los integrantes de la Alianza a integrarla. “Es una invitación a que hagan lo correcto, a que demostremos como alianza que nosotros trabajamos en favor de una ciudad, en favor de México y no en favor de intereses personales o en favor de tener más poder”, precisó.

FEDERICO REYES

COLUMNA INVITADA

olvida…rá

El 2 de octubre de 1968 ocurrió una trágica masacre conocida como la “Matanza de Tlatelolco”. Pintaba como un miércoles cualquiera en el que miles de estudiantes y civiles se congregaron en la Plaza de las Tres Culturas en Tlatelolco, en la CDMX, para protestar pacíficamente contra el gobierno del entonces presidente Gustavo Díaz Ordaz (1964-1970), al tiempo que defendían sus derechos, exigían libertades democráticas y mejores condiciones sociales.

Desafortunadamente el gobierno respondió violentamente. El ejército y la policía rodearon la plaza, abriendo fuego contra la multitud, matando e hiriendo a un número desconocido de personas. Datos de la CNDH arrojan que 300 personas fallecieron, 53 resultaron heridas y 2 mil fueron detenidas en el Campo Militar Número Uno.

El informe de la Fiscalía Especial para Movimientos Sociales y Políticos del Pasado, publicado en 2006, indicó que no se puede proporcionar una cifra precisa, al tiempo que en su documento registró aproximadamente 350 fallecidos.

Este trágico evento marcó la historia mexicana e impactó profundamente en la sociedad y política. La masacre de Tlatelolco se convirtió en un símbolo de la represión gubernamental, así como la lucha por la democracia y los derechos humanos en México.

La masacre fue encabezada por el ejército y el grupo paramilitar Batallón Olimpia. En un principio, Díaz Ordaz negó la presencia de este batallón en el lugar de los hechos, alegando que su propósito era resguardar las instalaciones para los Juegos Olímpicos. Portaron un guante blanco y encabezaron la “Operación Galeana” buscando detener a miembros del Consejo Nacional de Huelga, órgano de dirección colegiada establecido el 2 de agosto por estudiantes de la UNAM, el IPN, el ColmEx, Chapingo, la Ibero, La Salle, Normal de Maestros, Escuela Nacional de Antropología e Historia, entre otras. Previo a las 6 p.m., concluía el mitin, cuando un helicóptero apareció lanzando bengalas, señal para que francotiradores del Batallón Olimpia dispararan contra estudiantes, madres, hijos, profesores y obreros.

Las víctimas corrieron por la Plaza de las Tres Culturas y los alrededores del edificio Chihuahua buscando refugio. Algunos fueron socorridos en departamentos cercanos, pero el ejército irrumpió en cada edificio para realizar detenciones.

Se trata de un recordatorio doloroso de la brutalidad que puede ejercer el Estado en contra de su propia población cuando se siente amenazado o desafiado. Ilustra la importancia de la defensa de los derechos humanos y la democracia, así como la necesidad de una sociedad vigilante y comprometida.

Recordar la matanza de Tlatelolco para no repetir los errores del pasado. Cuestionar y desafiar cualquier forma de opresión y a estar vigilantes ante posibles abusos de poder.

2 de octubre no se olvida, ni se olvidará…

Me interesa tu opinión, escribeme en redes sociales, estoy como @federicoreyestv

contrareplica.mx Martes 3
2023.
11 Ciudad
2 de octubre, no se
de octubre de
ContraRéplica

Moody’s Analytics estima que no habrá crisis en el país

ECONOMÍA MEXICANA experimentará desaceleración en 2025

AGENCIAS

Moody’s Analytic señaló que la economía mexicana logró sortear las crisis de fin de sexenio, no obstante, no podrá salir adelante de la tradicional desaceleración de inicios de sexenio que produce la transición política.

De acuerdo con el análisis “Economía bajo el ciclo político”, elaborado por el director de Moody’s Analytics, Alfredo Cutiño, señala que en los próximos dos años México estará inmerso en el tradicional ciclo político de la economía, un período durante el cual la economía se ve altamente influenciada por una fase de expansión y una de contracción causadas por la transición política.

Añadió que la economía resultará beneficiada en 2024, pero afectada en 2025.

“En particular, la economía sufre los efectos del cambio de administración cada seis años, pero también disfruta de los beneficios del gasto expansivo durante el proceso electoral. Este ciclo

México enfrentará una fase de expansión y otra de contracción durante transición política.

REMESAS DESACELERAN EN AGOSTO, REPORTA BANXICO

Cuartoscuro

Explicó que el “ciclo político de la economía mexicana” durante los últimos 40 años ha mostrado fases definidas como son: la primera se trata de una fase expansiva, que se presenta durante los primeros seis meses del último año de gobierno. En esta fase, la política fiscal se utiliza no sólo para financiar el proceso electoral y completar las obras de infraestructura del

gobierno en turno, sino también para estimular a la economía y generar un sentimiento de bienestar social con la intención de ganar las preferencias de los votantes hacia el partido en el poder.

Mientras que la segunda es una fase contractiva que inicia con el retiro del estímulo fiscal después de las elecciones y se extiende hasta la primera mitad del primer año del nuevo gobierno.

Finalmente, señaló que el crecimiento económico en 2025 será menor que en 2024, como ha sucedido durante los últimos seis sexenios.

RADARES METEOROLÓGICOS PARA PREVENIR DESASTRES: SEGURITECH

EN UN MUNDO marcado por el cambio climático y la creciente frecuencia de eventos meteorológicos extremos, la tecnología de radares meteorológicos se ha convertido en una herramienta invaluable para las autoridades en la prevención y mitigación de desastres naturales.

Expertos de Seguritech Privada, empresa con más de 28 años de experiencia en integración de tecnologías para la seguridad, nos brindan algunas razones fundamentales por las cuales los radares meteorológicos son esenciales en la protección y seguridad de las comunidades:

1. Detección temprana de fenóme-

Mexicanos mandaron 403 dólares en promedio, frente a los 407 y 409 dólares de los dos meses anteriores ha estado presente en las últimas cuatro décadas y no hay razón para creer que esta vez será diferente, aunque ahora tendrá una pequeña variante”, dice el informe.

nos atmosféricos peligrosos Los radares meteorológicos utilizan ondas de radio para detectar con precisión las condiciones atmosféricas. Esto brinda a las autoridades una alerta temprana sobre la posible llegada de eventos meteorológicos peligrosos.

2. Pronósticos más precisos

La tecnología de radares meteorológicos mejora significativamente la precisión de los pronósticos del tiempo. Esto ayuda a las autoridades a planificar con anticipación la respuesta a eventos climáticos adversos.

3. Evacuaciones y respuesta de emergencia efectiva

Con información en tiempo real pro-

Brindan alertas tempranas ante eventos naturales peligrosos . Especial

porcionada por los radares meteorológicos, las autoridades pueden tomar decisiones más informadas sobre evacuaciones, despliegue de recursos. El continuo desarrollo y la inversión en esta tecnología son esenciales para el bienestar de la sociedad. Redacción ContraRéplica

REDACCIÓN CONTRARÉPLICA nacion@contrareplica.mx

El Banco de México (Banxico) informó que las remesas familiares que llegan a nuestro país, la mayoría procedentes de Estados Unidos, registraron una desaceleración en el pasado mes de agosto, pero siguen por encima de los 5 mil 500 millones de dólares.

Explicó que en agosto los flujos ascendieron a 5 mil 563 millones de dólares, lo que significó un aumento de 8.6% en comparación al mismo mes del 2022, cuando sumaron 5 mil 122 millones de dólares, con una tasa anual de crecimiento de 7.9%.

Añadió que, respecto a los dos meses anteriores, es decir, junio y julio, representó un monto menor, ya que captó remesas por 5 mil 575 y 5 mil 651 millones de dólares, respectivamente.

El banco central informó que también bajó de 13.8 millones a 13.7 millones de operaciones de envíos de remesas entre julio y agosto, mediante las cuales los mexicanos en el extranjero mandaron 403 dólares en promedio, frente a los 407 y 409 dólares enviados en los dos meses anteriores.

Finalmente, indicó que, de enero a agosto del presente año, los ingresos por remesas totalizaron 41 mil 459 millones de dólares, el 9.3% superior a lo que se captó por esa vía en los primeros ocho meses del 2022.

12. ContraRéplica. Martes 3 de octubbre de 2023. ACTIVO
Durante este mes, el flujo de remesas fue de 5 mil 563 mdd Cuartoscuro

Promesas incumplidas A

LGUNAS PROMESAS de campaña de López Obrador en materia económica, antes de ser presidente de México, subrayaban que no se generaría más deuda para el país; tampoco se incurriría en déficit presupuestario para gasto corriente; terminaría el modelo neoliberal; no se aceptarían más préstamos del exterior y se implantaría la austeridad republicana.

A un año para su partida de Palacio Nacional, López Obrador dejará deudas por casi 17 billones de pesos, tras haber tomado el poder en 2018 con un registro de débitos por 10 billones.

A casi 5 años de su toma de posesión y con un paquete económico para el próximo año que aún no se aprueba, el gobierno actual tiene la intención de contraer un déficit presupuestario por casi 2 billones de pesos para gasto corriente, no productivo, que generalmen-

GERARDO FLORES

te provoca desequilibrios en las finanzas públicas.

El modelo neoliberal no ha cambiado, aunque, López Obrador se refiera a él de manera acusativa en las más de mil mañaneras que ha sustentado desde 2018. Vale destacar que casi todos los personajes de su gabinete económico y financiero aplican las fórmulas de ese esquema económico, porque eso aprendieron en las universidades del exterior donde estudiaron, a las cuales el Ejecutivo detesta porque, según su dicho, en ellas estudian los corruptos y ahí les enseñan a robar.

Día mundial del turismo

En el marco del Día Mundial del Turismo, celebrado el pasado 27 de septiembre, la Organización Mundial de Turismo planteó la necesidad de enfocar el futuro del sector en tres premisas: inversión para las personas (educación y capacidades), inversión para el planeta (infraestructura sostenible y acelerando la transformación verde) y la inversión en la prosperidad, que se traduce en la innovación, tecnología y emprendimiento.

El evento celebrado en Riad, Arabia Saudita, el secretario general de la OMT reconoció el crecimiento y reposicionamiento turístico de México a nivel mundial, al ocupar el 6º lugar en proyectos de Inversión Extranjera Directa Turística (IEDT) y el 1o. en llegada de turistas internacionales en América Latina.

Las cifras son alentadoras para el país, pues pasó del lugar 17, que tenía en 2018, al 9º en captación de divisas por visitantes

internacionales, y de la posición 40 a la 28, en gasto per cápita por turismo internacional.

En 2022, México registró la cifra histórica de 4 mil 245 millones de dólares de Inversión Extranjera Directa Turística, esto es 245% más que en 2019 y se ha registrado la mayor inversión en apoyo a la actividad turística de los últimos 60 años, ya que de 2019 a 2023, supera los 500 mil 778 millones de pesos.

La OMT considera que el sector va por buen camino para recuperar, a finales de 2023, hasta el 95 % de las cifras de llegadas

Aunque el presidente de la República afirmó en repetidas ocasiones que durante su administración no se recurriría a más deuda desde el exterior, desde 2019 ha solicitado alrededor de 14 créditos con organismos internacionales, entre ellos el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Para 2024, los débitos con el exterior, propuestos por Hacienda, suman 5 mil 500 millones de dólares.

Los préstamos solicitados al extranjero y los recursos del déficit para 2024, López Obrador los usará para cubrir el costo de las pensiones, los programas sociales y para financiar sus obras magnas -Tren Maya, Refinería Dos Bocas-, que no están terminadas aún y que requieren de cifras cuantiosas en infraestructura.

De acuerdo con cifras oficiales el 15% de los países de bajos ingresos ya se encuentran sobreendeudados y otro 45% enfrenta vulnerabilidad de deuda elevada. La mayoría de las economías

emergentes, entre ellas México, tienen una deuda pública que ronda entre 40% y 50% de su PIB, un porcentaje discutible cuando nos dicen que es manejable.

DE ACUERDO con los resultados de la tercera reunión del Diálogo Económico de Alto Nivel (DEAN) entre México y EU (el 29 de septiembre de 2023), el comercio de bienes y servicios entre ambas naciones superó los 864 mil millones de dólares en 2022, un máximo histórico.

En 2023 (en lo que va del año hasta julio), según la Secretaría de Economía que encabeza Raquel Buenrostro, México se convirtió en el mayor socio de EU en el comercio total de bienes.

La pregunta es: ¿Entonces para qué buscamos alianzas y mostramos evidencia contraria a nuestros intereses con países con los que no tenemos ese nivel de provecho comercial y económico.

anteriores a la pandemia. Para ello, existe el programa “Tourism Opens Minds”, que se ha diseñado para garantizar que a esta fuerte recuperación se le sume el esfuerzo por intentar que los turistas exploren los destinos menos visitados.

GUÍA DE TURISTAS:

AEROMÉXICO TENDRÁ NUEVAS RUTAS EN ESTADOS UNIDOS

Este lunes, Aeroméxico formalizó su alianza estratégica con Delta Airlines, que le permitirá incrementar en un 30% la oferta de asientos transfronterizos hacia la Unión Americana. Con el Acuerdo de Colaboración Conjunta, expandirá sus operaciones entre México y Estados Unidos a partir de enero 2024, con la operación paulatina de 17 nuevas rutas con origen en siete aeropuertos de México hacia nueve destinos de EU y contarán con código compartido de Delta. Con las nuevas rutas y un incremento de frecuencias en sus destinos actuales, la aerolínea bandera de México planea alcanzar para julio de 2024 cerca de 60 frecuencias diarias hacia EUA, lo que representa un incremento de 35%

en sus salidas comparado con el 2023 y teniendo presencia en 36 mercados de ese país.

CITLALLI NAVARRO, SE ABRE PASO ANTE LA IMPOSICIÓN DE ROCÍO NAHLE

En la contienda interna de Morena en Veracruz para elegir a la Defensora o Defensor de la Cuarta Transformación, la abogada Citlalli Navarro del Rosario se ha ganado la simpatía de los jarochos y se advierte como un aspirante con amplias posibilidades de posicionarse como una seria rival de la zacatecana Rocío Nahle García, Secretaría de Energía. Citlalli es nativa de Boca del Río y pese a su juventud, lleva 20 años participando en el movimiento de izquierda. Fiel a sus principios, el 30 de septiembre presentó su renuncia a la Dirección General de Planeación Aduanera de la Agencia Nacional de Aduanas de México para dedicarse de lleno a sus actividades proselitistas.

•Periodista. Director de Pasaporte Informativo www.pasaporteinformativo.mx

@PeriodistaRCR

contrareplica.mx Activo Martes 3 de octubre de 2023. ContraRéplica. 13
DE ABORDAR
LEDESMA PRISMA EMPRESARIAL RICARDO CONTRERAS REYES PASE

Bloquean carreteras de Guatemala; exigen cese a persecución electoral

AFP

Grupos de manifestantes bloquearon este lunes tramos carreteros en Guatemala para exigir la renuncia de la fiscal general acusada de fraguar un supuesto golpe de Estado para impedir que asuma el presidente electo, el socialdemócrata Bernardo Arévalo.

Las agrupaciones, en su mayoría indígenas y campesinas, mantienen cerrados al menos 17 tramos de importantes carreteras del país como la Interamericana, así como las que conducen a las fronteras de México, El Salvador y Honduras, según la dirección general de protección y seguridad vial.

Los allanamientos en la sede del tribunal electoral para secuestrar las actas de las elecciones pasadas, el pedido para quitar los fueros a los magistrados de ese organismo e intentar cancelar el partido Semilla de Arévalo han provocado preocupación y rechazo en la comunidad internacional.

Las manifestaciones y bloqueos fueron convocadas por los alcaldes comunales de los 48 cantones del departamento de Totonicapán, al oeste de la capital, para pedir la renuncia

PIDEN LA RENUNCIA de la fiscal general acusada de fraguar un golpe de Estado contra Arévalo

TRUMP CALIFICÓ DE “FARSA” EL JUICIO CIVIL EN SU CONTRA EN NUEVA YORK

Los manifestantes también protestarán en la sede del Ministerio Público.

“Lo que está ocurriendo aquí es una tentativa de perjudicarme en la elección”, señaló el magnate

de la fiscal general Consuelo Porras. Los manifestantes también bloquearon dos ingresos a Ciudad de Guatemala y protestarán en la sede del Ministerio Público (Fiscalía).

Además, las entidades piden la separación de los cargos del fiscal Rafael Curruchiche y el juez Fredy Orellana, quienes mantienen una cruzada legal que es considerada como un “golpe de Estado” por el presidente electo.

La embestida legal comenzó después de que Arévalo quedara segundo en las elecciones generales el 25 de junio y pasara a un balotaje que ganó

EU ADVIERTE DE REPRESALIAS CONTRA QUIENES SOCAVEN LA DEMOCRACIA EN GUATEMALA

ESTADOS UNIDOS “seguirá utilizando todas las herramientas disponibles contra quienes actúan para socavar la democracia y el estado de Derecho en Guatemala”, advirtió un portavoz del Departamento de Estado tras la incautación de actas electorales.

El jefe de la diplomacia estadounidense Antony Blinken transmitió “su apoyo para una transición política pacífica” este lunes con el presidente electo de Guatemala Bernardo Arévalo.

La fiscalía allanó la sede del tribunal electoral de Guatemala y se incautó

viernes y sábado de cajas que contenían actas de los resultados de las elecciones, que ganó Arévalo en segunda vuelta en agosto.

Arévalo, un socialdemócrata, denuncia el decomiso de actos ocultos e intenciones golpistas y que el proceso de transición entre el gobierno saliente del presidente derechista Alejandro Giammattei y el suyo se encuentra bajo amenaza.

Según el portavoz, Blinken expresó “su solidaridad con el pueblo guatemalteco, que se enfrenta a continuos

el 20 de agosto a la exprimera dama, Sandra Torres.

El viernes y sábado fiscales bajo el mando de Curruchiche y con una orden de Orellana, entre forcejeos, se incautaron las actas electorales, provocando una enérgica condena de Estados Unidos, que señaló que “socava” la transición pacífica del poder.

En un comunicado, los 48 cantones aseguran que la medida se debe a que los funcionarios judiciales han tomado “acciones arbitrarias que atentan contra la democracia y autonomía del pueblo y su orden constitucional”.

El juicio civil contra Donald Trump acusado de haber inflado el valor de sus activos inmobiliarios se inició este lunes en Nueva York, preludio a la maratón de procesos penales que el republicano denuncia como una persecución para evitar que vuelva a la Casa Blanca en 2024.

“Es una farsa”, deploró Trump ante la prensa. “Lo que está ocurriendo aquí es una tentativa de perjudicarme en la elección”, agregó el expresidente de Estados Unidos antes de ingresar a la audiencia en la Corte Suprema del Estado de Nueva York en la que comparecía como testigo.

La fiscal general Letitia James --equivalente a ministra estadual de Justicia-advirtió afuera del tribunal que “la justicia prevalecerá” y acusó al multimillonario neoyorquino de 77 años de “fraudes reiterados”.

Trump tildó de “racista” a la magistrada afroamericana. La acusó de haber montado “un espectáculo de terror” como parte de una “caza de brujas” política dirigida desde Washington para tratar de impedir que gane la elección.

Blinken dijo a Arévalo que espera trabajar con él “en temas de interés compartido”. AFP

esfuerzos para impedir un traspaso democrático del poder”.

Blinken dijo a Arévalo que espera trabajar con él “en temas de interés compartido” como la “migración irregular”, en un momento en el que el aumento de los migrantes en EU preocupa sobremanera a Washington. AFP

Aunque no puede ser condenado a prisión por esta acusación, el juicio civil contra Trump y dos de sus hijos es apenas un anticipo de la larga serie de casos que le esperan en las cortes y que amenazan con perturbar la campaña por la nominación republicana, en la que corre como amplio favorito.

El magnate está inculpado en lo penal en otros cuatro casos diferentes, que por el momento no han hecho mella en su popularidad ante la base republicana.

14. ContraRéplica.
3 de
de 2023. GLOBAL
Martes
octubre
La fiscal general Letitia James acusó a Donald Trump de “fraudes reiterados”.
AFP AFP
AFP

Nobel de Medicina para los pioneros de vacunas ARN contra el Covid-19

La bioquímica húngara Katalin Karikó y el investigador estadounidense Drew Weissman ganaron este lunes el Premio Nobel de Medicina por sus descubrimientos sobre el ARN mensajero que abrieron la vía para el desarrollo de las revolucionarias vacunas contra el Covid-19.

Los científicos "contribuyeron al desarrollo a un ritmo sin precedentes de una vacuna durante una de las mayores amenazas para la salud de la humanidad en los tiempos modernos", indicó el jurado.

Karikó, de 68 años, y Weissman, de 64 años, trabajan juntos en la Universidad de Pensilvania, en Estados Unidos, y ya ganaron varios galardones por sus investigaciones, incluyendo el premio Lasker Award, considerado un precursor del Nobel. También ganaron el Premio Princesa de Asturias en 2021, que compartieron con otros científicos.

La tecnología premiada este lunes data de 2005 pero las primeras vacunas que utilizaron ARN mensajero fueron desarrolladas por Pfizer/BioNTech y Moderna durante la pandemia. Desde entonces, se han inyectado miles de millones de dosis en todo el mundo.

EL JURADO DIJO que "desarrollaron la vacuna durante una de las mayores amenazas a la humanidad”

La bioquímica húngara Katalin Karikó y el investigador estadounidense Drew Weissman. AFP

HUGO GONZÁLEZ

Amazon, Meta y Apple, y el calor de la IA

Ante la falta de noticias económicas relevantes, los inversionistas buscan señales para hacer negocio y el sector de tecnología, siempre es generoso. Por eso, te presento un par de muestras sobre cómo la tecnología mueve los mercados cuando están calmos. Amazon se tambaleó después de que la Comisión Federal de Comercio (FTC) de EU lanzara una demanda antimonopolio contra el gigante del comercio electrónico de 1.3 billones de dólares.

A diferencia de las vacunas tradicionales que usan virus debilitados o piezas de proteínas de virus, la técnica del ARN mensajero utiliza moléculas que indican a las células qué proteínas producir.

Este proceso simula una infección y esto entrena al sistema inmune para cuando se enfrente a un virus verdadero.

Esta idea fue demostrada por primera vez en 1990, pero no fue hasta mediados de 2000 cuando Weissman y Karikó desarrollaron una forma de controlar la respuesta inflamatoria que sufrían los animales en los experimentos y esto abrió la vía al desarrollo de vacunas seguras para los humanos.

- IRÁN, UCRANIA -

La temporada del Nobel seguirá el martes con el galardón de Física y el miércoles con el de Química.

La guerra en Ucrania y las divisiones en la comunidad internacional plantean un dilema para la comisión del Nobel de la Paz, que debe ser anunciado el viernes en Oslo. Algunos abogan por recompensar a las mujeres iraníes que protestaron contra el uso obligatorio del velo después de la muerte de la joven Mahsa Amini en septiembre de 2022. Los ganadores de este año recibirán 11 millones de coronas (un millón de dólares), la mayor dotación en la historia.

ALEXA MORENO CONSIGUE SU PASE A LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS 2024

AGENCIAS

La gimnasta mexicana Alexa Moreno, consiguió su boleto a los Juegos Olímpicos de París 2024, tras ubicarse en el sitio 22 del all around con 52.331 puntos durante el Campeonato Mundial de Gimnasia que se realiza en Amberes, Bélgica.

La bajacaliforniana sumó un total de 52.331 puntos, que salieron de los 14.149 de salto de caballo; 12.266 en viga de equilibrio; 13.033 en piso y los 12.466 en barras asimétricas.

Se trata de la tercera vez que la nacida en Mexicali disputará unos Juegos Olímpicos, tras Río 2016 y Tokio 2020. Moreno dejó su mejor rendimiento

Se ubicó en el sitio 22 del "all around" con 52 mil 331 puntos en el Mundial de Gimnasia de Amberes

La FTC está clamando que Amazon es como el bully de la escuela que no deja que otros niños jueguen en la misma cancha. La presidenta de la FTC, Lina Khan, cree que es un malvado monopolio que utiliza tácticas anticompetitivas y siniestras. David Zapolsky, director jurídico de Amazon asegura que, gracias a sus tácticas maquiavélicas, tenemos más opciones, precios más bajos y entregas más rápidas.

Pero al parecer eso no le importa mucho a Amazon porque está más ocupada en otra batalla. Está entrando en la guerra empresarial de la IA. La semana pasada anunció su intención de invertir hasta 4 mil millones de dólares en Anthropic, el rival de OpenAI, creador de ChatGPT.

Jeff Bezos finalmente sacó la chequera y puso 1250 millones iniciales. Lo mejor está por venir pues Anthropic tendrá las llaves de acceso a la computación en la nube de Amazon. Así está forjando su propio arsenal de IA y está dispuesta a gastar una lana para hacerlo.

En paralelo Meta, la empresa que alguna vez fue conocida como Facebook, finalmente "entiende" que los inversionistas quieren más IA y menos Metaverso. Después de su conferencia anual de desarrolladores "Connect", dejó ver que ya tiene una estrategia para potenciar la monetización de ciertos gadgets de realidad virtual con Inteligencia Artificial. Algunos analistas dicen que este tipo de gafas impulsará el "engagement" y llevará a un futuro lleno de "monetización".

en el salto de caballo tras colocarse en el quinto sitio, mientras que el piso fue su mejor segunda posición con el sitio 22, y le siguieron la viga de equilibrio con

Será la tercera vez que la nacida en Mexicali disputará unos Juegos Olímpicos. AFP

el 50 y las barras asimétricas con el 64. La atleta logró avanzar a las finales y lo hará en all around el 6 de octubre y en salto de caballo el 7 de octubre.

No solo ofrecerá la IA para que los desarrolladores creen chatbots específicos para cada marca. También lanzará gadgets como unas gafas de sol Ray-Ban con IA para transmitir en vivo lo que estamos viendo directamente a Facebook e Instagram desde nuestras gafas de sol. Por fin, la humanidad puede documentar cada momento de su vida, sin importar lo mundano que sea. Y si de sol o calor se trata, el nuevo iPhone 15 de Apple está tan caliente que arde. Los consumidores en las redes sociales y pruebas del WSJ confirmaron que estos iPhones están sufriendo problemas de sobrecalentamiento. Los gamers podrían terminar con reumas porque el iPhone 15 Pro Max alcanza los 44 grados C cuando se le exige con juegos intensivos.

Apple podría tener que lanzar actualizaciones de software para enfriar este desastre. Todo ello a costa de sacrificar el rendimiento de estos dispositivos para evitar que se conviertan en un infierno en miniatura. Son solo ejemplos de cómo la IA y no los gadgets son más rentables para el mundo.

•Especialista en Tecnología y Negocios. Director de tecnoempresa.mx / Twitter: @hugogonzalez1

Global Martes
15
3 de octubre de 2023. ContraRéplica.
TECNOEMPRESA
AFP

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.