NACE CONTRARÉPLICA AL VOLANTE Es un suplemento que cada 15 días llevará a los amantes del "mundo motor" la información más relevante sobre el universo automovilístico: entrevistas, lanzamientos, tecnología, tips de seguridad, galerías… Además podrán disfrutar de columnas de opinión de grandes expertos en autos.
ContraReplica www.contrareplica.mx
DIARIO
PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN
No. 806/ Año 03/ Jueves 4 de noviembre de 2021. EJEMPLAR GRATUITO
AMLO CONDENA AGRESIÓN A MIGRANTES
DESPUÉS DE 15 MESES
A
taviado con traje azul, camisa blanca y corbata morada, Emilio Lozoya, ex director de Petróleos Mexicanos, se presentó ante el juez de Control, Artemio Zúñiga. A pesar de portar un cubrebocas tricapa, cuando se le informó que permanecería en prisión preventiva,
se podía apreciar cómo pasaba saliva. Aunque había intervenido con voz firme, en ese momento guardó silencio. Dieciséis meses antes, Emilio Lozoya llegó a México procedente de España en calidad de detenido. Fue alrededor de las 9 de la mañana que el ex director de la petrolera llegó junto con su equipo de abogados los cuales presentaron una gran cantidad de documentos en favor de su cliente. Pág. 4
Cuartoscuro
POR RAMSÉS VILLALPANDO
Cuartoscuro
Dictan prisión preventiva a Emilio Lozoya
Lozoya señaló que busca resarcir el daño “aunque no haya tenido responsabilidad”
RECUPERACIÓN ECONÓMICA SE DETIENE
EU DETIENE A BANDA DE TRÁFICO DE ARMAS
EL INEGI REVELÓ que la recuperación de la actividad económica del país se debilitó durante agosto y septiembre. Pág. 12
DIECISÉIS PERSONAS fueron imputadas en EU; una red de distribución de metanfetaminas y fentanilo. Pág. 14
ARRANCA VACUNACIÓN CONTRA INFLUENZA
El embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, informó que en su país hay serias preocupaciones por la iniciativa de Reforma Eléctrica que impulsa la administración del presidente López Obrador. Indicó, se está reuniendo con funcionarios del gobierno de México para discutir la Reforma. Pág. 3
LA SECRETARÍA DE SALUD, recordó a la ciudadanía que este miércoles 3 de noviembre de 2021 inició la vacunación contra la influenza. Pág.6
AVANZA MODELO DE JUSTICIA LABORAL
REFORMA ELÉCTRICA SE DISCUTIRÁ EN ABRIL: MIER “NO NOS APURA, lo que nos apura es que se debata y los mexicanos sepan” comentó Ignacio Mier Velazco. Pág. 3
Cuartoscuro
Cuartoscuro
EU PREOCUPADO POR REFORMA ELÉCTRICA: KS
EL PRESIDENTE Andrés Manuel López Obrador calificó como un “hecho muy lamentable” el actuar de la Guardia Nacional contra un vehículo en el que viajaban migrantes, a quienes les dispararon.“Ya di instrucciones para que se ponga a disposición a estos elementos. Pág. 5
LUISA ALCALDE dijo que en los estados que participan en la primera etapa se resuelven el 75% de los asuntos por la vía de la conciliación. Pág. 8
CORONAVIRUS EN CIFRAS CONTAGIOS ACUMULADOS
3,814,453
CONTAGIOS DÍA
2,660
DEFUNCIONES ACUMULADAS
154
DEFUNCIONES DÍA
288,887
Nación 2. ContraRéplica. Jueves 4 noviembre de 2021.
Tiraditos
contrareplica.mx
OPINIÓN
VLADIMIR JUÁREZ
SIN AFECTACIONES
•A la compañía Jaguar Ingenieros Constructores S.A. de C.V., le habría hecho poca mella la inhabilitación por un año y tres meses que le impuso la Secretaría de la Función Publica de Roberto Salcedo, aún cuando la falta implicaba afectaciones para los que menos tienen. Viene a cuenta porque quedó impedida para celebrar contratos hasta agosto del año anterior, luego que se detectó un documento alterado para acreditar la opinión de cumplimiento ante el Infonavit, durante la construcción del Centro Intermodal de Transporte Terrestre del AICM. No obstante, eso no impidió que el director; Moisés Zecua Muñoz, hiciera gala de los proyectos que tenían en curso durante 2020, entre ellos, la construcción de ocho hectáreas de invernaderos de alta tecnología en San Bartolo Morelos, además de ocho puentes vehiculares en la Autopista Toluca – Naucalpan, mismos a los que se suman otras tres construcciones también en el Estado de México. Es así que vienen a la memoria los múltiples convenios obtenidos entre 2005 y 2018 por una bolsa acumulada de 2 mil 284 millones de pesos, así como otro de 2021 por 556 millones de pesos para el entronque de acceso a la zona militar del AIFA.
SULAIMÁN Y LOZOYA
•Más allá de lo que ocurrió ayer durante la comparecencia de Emilio Lozoya, ex director de Petróleos Mexicanos, existe otro nombre que se vinculará a las investigaciones que desarrolla la Fiscalía General de la República, de Alejandro Gertz Manero. Se trata de Héctor Sulaimán, quien de acuerdo con fuentes cercanas a Lozoya Austin, acumuló una inmensa fortuna en el sexenio de Enrique Peña Nieto. Los testigos refieren que Sulaimán entraba y salía del piso 44 de la Torre de Pemex como si fuera su oficina. Recordemos que Sulaimán también estuvo inmiscuido en un problema con el Servicio de Administración Tributaria (SAT), de Raquel Buenrostro, por el contrato CS-300-AD-I-P-FC-069/17 para el monitoreo de aduanas, que le fue otorgado a través de una adjudicación directa a la empresa Rapiscan Systems, cercana a este seudo empresario. Por el incumplimiento de este contrato, el SAT aplicó penalizaciones por 7.5 millones de pesos.
DOS PÁJAROS DE UN TIRO
•La secretaria del Trabajo; Luisa María Alcalde, puso en marcha ayer la segunda fase del Nuevo Sistema de Justicia Laboral y aprovechó para presentar en la Facultad de Derecho de la UNAM, un libro del consejero de la Judicatura Federal; Sergio Javier Molina Martínez, que, aseguró, ayudará a entender y aplicar de forma correcta la reforma laboral. Y es el que el libro desmenuza la reforma que ayer se dijo, busca que la mayoría de los conflictos laborales se resuelvan ahora a través de la mediación y que sólo la mínima parte lleguen a resolverse en juzgados y tribunales que dependen de los Poderes Judiciales.
INTERVENDRÁ GOBIERNO FEDERAL EN CASO OCAÑA
•Desde el pasado fin de semana, un tema ha mantenido activas las redes sociales, el fallecimiento del actor Octavio Ocaña, quien interpretaba a Benito en la serie televisiva “Vecinos”; este miércoles también ocupó una parte de la mañanera del presidente Andrés Manuel López Obrador. El primer mandatario informó que giró instrucciones a la Secretaría de Gobernación, para que con respeto a la labor del Estado de México, se investigue la detención y muerte del joven actor y se dé atención a la familia.
OTROS DATOS
Una luz que se extingue o una que renace de cenizas V “Les devuelvo la energía eléctrica, que es de la exclusiva propiedad de la Nación, pero no se confíen porque en años futuros algunos malos mexicanos… intentarán por medios sutiles entregar[la]… a los inversionistas extranjeros”
E
presidente Adolfo López Mateos
n tanto se define o no una “pausa táctica” por los grupos parlamentarios, para discutir la reforma eléctrica propuesta por el ejecutivo federal hasta el próximo año, así como la situación que enfrentará el ex director general de Pemex, Emilio Lozoya, para comprobar sus dichos sobre los sobornos que permitieron la reforma energética de 2013, esta columna sugiere abordar otro de los puntos y oportunidades esenciales que presenta la reforma eléctrica planteada. En esta ocasión, bien vale la pena poner en contexto lo que acontece en México cuando hablamos de energía eléctrica desde una perspectiva social y de consumo. Si uno estudia los datos de México sobre el uso de la energía, es posible sostener que después del sector transporte y el sector industrial, el sector residencial representa el tercer lugar en consumo de energía en todo el país. Y es que, si lo revisamos un poco, la energía eléctrica se ha constituido en un bien común; sin ella sería imposible conservar alimentos, medicinas, usar calefactores o ventilación, cargar los móviles, los servicios de seguridad, telecomunicaciones, utensilios de higiene, computadoras, almacenamiento de datos, etcétera. Por estas razones, es lógico suponer que el consumo de la energía eléctrica ha aumentado exponencialmente en el país, pues las variables de crecimiento poblacional y el consumo privado (estilos de vida) sustentan y acompañan la inercia del sector residencial como una tendencia de consumo eléctrico imposible de detener. Es así como “el número de hogares presenta un crecimiento constante, como consecuencia del crecimiento de la población; mientras en 1995 había 20,3 millones de hogares conformados por 94,5 millones de habitantes, para 2021 se registran poco más de 127 millones de habitantes con 42 millones de hogares.
Pero lo verdaderamente relevante de estas estadísticas en crecimiento, es que resulta que “el consumo de energía eléctrica prácticamente se ha mantenido constante en los últimos 20 años”. Para decirlo más claro, hoy es imposible dejar de consumir la energía eléctrica, se tenga o no se tenga el ingreso para pagarla. Y es justo aquí, donde es necesario hablar sobre la cultura y las prácticas que prevalecen en el país, donde no solo no cuidan el uso de la energía eléctrica, sino que además, recurren a prácticas ilícitas para robarla. Un problema que de acuerdo con la CFE, cuesta a todos los mexicanos alrededor de 50 mil millones de pesos anuales, la mayor parte ocasionados por actos ilícitos en la red de distribución (uso de “diablitos” o manipulación de medidores), colgado de cables a la red o acometidas y entre otras que también abarcan errores administrativos o daños en los equipos de medición. En otras palabras, el debate de la reforma eléctrica debe tener y atender con toda claridad que una cosa es establecer el concepto de energía eléctrica como “Derecho Humano” y otra muy distinta, el no atender el robo de la energía eléctrica en México que ha aumentado a tales magnitudes, que de no corregirse vuelven a cualquier modelo de transición energética que elijamos (estatal, mixto o abierto) sencillamente inviable.
•Analista Político. Colaborador de Integridad Ciudadana A.C. @Integridad_AC @VJ1204
Nación Jueves 4 de noviembre de 2021. ContraRéplica. 3
contrareplica.mx
Fragmentos
DIRECTORIO
EU PREOCUPADO POR REFORMA ELÉCTRICA: KEN SALAZAR REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
E
l embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, informó que en su país hay serias preocupaciones por la iniciativa de reforma eléctrica que impulsa la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador. Ante ello, indicó, se está reuniendo con funcionarios del gobierno de México para discutir la reforma. “Tuve reuniones importantes con el gobierno (mexicano) para discutir la reforma del sector eléctrico. Quiero aprender más sobre el ímpetu de la reforma constitucional propuesta. También expresé serias preocupaciones por (Estados Unidos). Nos comprometimos a continuar nuestro diálogo sobre estos temas críticos”, tuiteó. Antes de publicar este tuit, Salazar dijo en breve entrevista que se está reuniendo con los líderes del gobierno mexicano para aprovechar las oportunidades que existen entre los dos países. En los Patios Marianos de Palacio Nacional, Salazar evitó especificar con quién fue su encuentro de este miércoles. “Decirles que vine aquí porque las oportunidades que tenemos entre México y los Estados Unidos llegamos a un tiempo en la relación entre los Estados Unidos y México, que es una oportunidad histórica y en eso estoy teniendo reuniones con los líderes del gobierno aquí
LA UNIÓN EUROPEA también expresó sus preocupaciones al enviar una comisión
Director General y Editor Responsable de las ediciones impresa y web
Francisco Santiago G.
Dirección Editorial Martha Bautista Gallangos Director de Relaciones Institucionales José Pagés Reynaga
Coordinadores Diseño: Eric Skinfill Guzmán Edición: Óscar A. Roa Serrano Nación: Ramsés Villalpando Ciudad: Ramsés Villalpando Activo: Osvaldo Córdova Global: Osvaldo Córdova Editores Óscar Roa Marina Guerra Diseño Editorial Érika Elías Cázares Salazar se ha reunido con líderes del gobierno mexicano, aseguró. Cuartoscuro en México, les aprecio mucho su atención”, explicó. Se limitó a decir que su objetivo es trabajar en conjunto con México para mejorar el desarrollo y las oportunidades de trabajo para los pueblos de México y la unión americana. Salazar negó que se haya tratado algún tema relacionado con la visita del presidente Andrés Manuel López Obrador, el próximo lunes a Nueva York. El tema energéticos es una de las credenciales de experiencia con las que cuenta Salazar durante su carrera política.
Estados Unidos no ha sido el único que en los últimos días ha expresado al gobierno mexicano sus preocupaciones ante el intento de reforma que se debatirá en el legislativo, una comisión de la Unión Europea visitó el país la semana pasada y también expresó sus preocupaciones. En una visita al senado Massimiliano Smeriglio, copresidente de la Comisión Parlamentaria Mixta México-Unión Europea, dijo que la reforma eléctrica impulsada por el gobierno mexicano es un “tema muy sensible” para la Unión Europea.
REFORMA ELÉCTRICA, EL MAYOR ERROR DEL SEXENIO: URZÚA
Morena, PT y PVEM indicaron que la aprobación de la reforma eléctrica del presidente Andrés Manuel López Obrador se dará a más tardar el 15 de abril de 2022. “No nos apura, lo que nos apura es que se debata y los mexicanos sepan, todos y que ustedes los medios de comunicación nos ayuden, como siempre lo hacen de manera objetiva, a que los mexicanos estén enterados de esto”, comentó el coordinador de Morena, Ignacio Mier. En un mensaje a través de sus redes sociales, el legislador de Morena dijo que esta fecha incluye la aprobación en la Cámara de Diputados (origen); el Senado y, al menos 17 congresos estatales, es decir, el constituyente permanente. “Le insistimos a los propietarios y ejecutivos de empresas generadoras
que participen en el debate”, posteó “Los van a invitar (a los dueños) al parlamento, pero a ellos, ya no a sus representantes o personeros, va a ser con ellos”, dijo en entrevista. Legisladores de la Comisión de Energía de Morena, el PT y PVEM revelaron que “en la Comisión de Energía ya se nos dijo que la iniciativa del Presidente se dejó para el próximo periodo, este año ya no”.
El exsecretario de Hacienda, Carlos Urzúa, advirtió que la aprobación de la reforma eléctrica propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador, “será el error más grande de todo el sexenio”, por los efectos a corto, mediano y largo plazo. El académico se reunió con la bancada de Movimiento Ciudadano en la Cámara de Diputados, así lo dio a conocer el coordinador Jorge Álvarez Máynez, en Twitter. “Tuve el honor de saludar y charlar con mi maestro, el Dr. Carlos Urzúa. Comentamos ampliamente la Reforma Eléctrica de (Manuel) Bartlett y ambos coincidimos en una cosa: es el mayor riesgo que enfrenta nuestro país. Estaremos a la altura para defender con todo el futuro de México”, escribió.
Redacción ContraRéplica
Redacción ContraRéplica
Cuartoscuro
REFORMA ELÉCTRICA SE DISCUTIRÁ EN ABRIL DEL 2022: MIER
Reporteros: Claudia Bolaños Luis Benítez Shaila Casillas
El Diario ContraRéplica es publicado por Ediciones San Francisco S.A. de C.V. Dirección: Obrero Mundial 184 Col. del Valle Norte. C.P. 03100 Alcaldía Benito Juárez. Teléfono: 86 61 95 55. Correo:nación@contrareplica mx Editor responsable: Francisco Santiago G. Permisos: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2018-100314550100-101. Certificado de licitud de título y contenido 17407. Impreso en: Compañía Impresora El Universal S.A.de C.V. Allende 176 Colonia Guerrer o teléfono 51170190. Y distribuido por El Economista, Grupo Editorial S.A.de C.V. Santander No. 25 Col. San Rafael, Del. Azcapotzalco, C.P. 02010, CDMX Diario de Lunes a Viernes. Jueves 4 de noviembre de 2021 No. 0806/ Año 03 Todos los materiales son responsabilidad exclusiva de quien los firma.
4. ContraRéplica. Jueves 4 de noviembre de 2021
NACIÓN
Lozoya continuará proceso en prisión REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
A
nte el riesgo de fuga por los recursos económicos y la red de ayuda que tiene, el juez de control José Artemio Zúñiga Mendoza decretó prisión preventiva necesaria a Emilio Lozoya Austin, exdirector de Pemex por el caso Odebrecht. La medida fue solicitada por la Fiscalía General de la República (FGR), por lo que se le cambió la libertad condicional que tenía y desde hoy queda preso en el reclusorio norte durante todo el tiempo que dure este proceso. A esta solicitud se sumó Pemex y la Unidad de Inteligencia Financiera, quien señaló que el imputado tiene varias investigaciones abiertas que en su momento pudieran ser judicializadas. “Por tanto, ante el hecho de existir riesgo de fuga, se une a la petición de prisión preventiva justificada”, dijo. El juez explicó que desde el inicio de este proceso consideró que era viable la prisión preventiva justificada en contra del imputado, pero no la impuso porque la FGR no lo había solicitado. Aunque dijo, que ello se basó, en que la Fiscalía buscaba se alcanzara el criterio de oportunidad; sin embargo hasta este momento no se ha concretado, pese haber otorgado información que propició que se procese al ex senador Jorge Luis Lavalle Maury, y que se busque imputar al ex candidato presidencial Ricardo Anaya, entre otros, por los mencionados ilícitos. Ante ello, el MPF anunció que formalizará los cargos de cohecho, operaciones con recursos de procedencia ilícita y asociación delictuosa contra Lozoya Austin. El juez Zúñiga Mendoza detalló que basó su decisión de prisión preventiva necesaria por la red de ayuda que podría tener para fugarse el exfuncionario federal; la cantidad de recursos económicos que tiene para ello, así como la pena de los tres delitos que se le imputan: asociación delictuosa, lavado de dinero y cohecho. El MPF argumentó su petición de prisión preventiva porque Lozoya cuenta con al menos 2 millones de euros para poder sustraerse de la justicia y esconderse en algún otro país como Alemania, donde reside
LA MEDIDA FUE solicitada por la FGR con lo que le fue revocada la libertad condicional
Miguel Ontiveros se mostró confiado en lograr un acuerdo con la Fiscalía
MIGUEL ONTIVEROS Abogado de Emilio Lozoya
Vamos a interponer un recurso, porque se nos ha permitido, y es un derecho que tiene la defensa, desde diversos ámbitos hemos promovido amparos y en este caso también promoveremos algún recurso”
REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
El exfuncionario se negó a dar declaraciones y trató en todo momento de ingresar lo más rápidamente posible al área de juzgados. Cuartoscuro
ANTE LA DETERMINACIÓN DEL JUEZ, LOZOYA PERMANECIÓ EN SILENCIO ATAVIADO CON traje azul, camisa blanca y camisa morada, Emilio Lozoya, ex director de Petróleos Mexicanos (Pemex, se presentó ante el juez de Control, Artemio Zúñiga. A pesar de portar un cubrebocas tricapa, cuando se le informó que permanecería en prisión preventiva, se podía apreciar cómo pasaba saliva. Aunque había intervenido con voz firme, en ese momento guardó silencio. Dieciséis meses antes, Emilio Lozoya llegó a México procedente de España en calidad de detenido. Fue alrededor de las 9 de la mañana que el ex director de la petrolera llegó junto con su equipo de abogados los cuales presentaron una gran cantidad de documentos en favor de su cliente, sin embargo,
su esposa, Marielle Helene Eckes. Lozoya Señaló que busca resarcir al erario federal “aunque no haya tenido responsabilidad”, a pesar de que
DEFENSA DE LOZOYA INTERPONDRÁ RECURSO CONTRA LA PRISIÓN PREVENTIVA
la Fiscalía General de la República (FGR) solicitó al juez que no incluyera dichos papeles debido a que ya se encuentran integrados en la carpeta de investigación. La audiencia tuvo una duración aproximada de cinco horas, al interior el juez Zúñiga acusó que Lozoya hizo uso de su petición de criterio de oportunidad con el objetivo de obstaculizar el proceso en su contra, además dijo que cuenta con altos recursos económicos y de contactos que podrían facilitar su fuga por lo que se mantiene firma la decisión de mantenerlo en una celda. En octubre al ex funcionario se le captó en fotografías cenando en un restaurante de lujo de la CDMX. Luis Benítez
los directivos de Odebrecht declararon ante jueces en Estados Unidos y Brasil y confirmaron a la FGR haberle entregado 10.5 millones de dólares.
El abogado de Emilio Lozoya, Miguel Ontiveros, informó que interpondrá un recurso para suspender la prisión preventiva justificada en contra del ex director de Petróleos Mexicanos (Pemex), quien seguirá su proceso en el Reclusorio Norte. Señaló que el recurso es un derecho que tiene la defensa y recordó que anteriormente ya han promovido amparos en otros temas. “Vamos a interponer un recurso, porque se nos ha permitido, y es un derecho que tiene la defensa, desde diversos ámbitos hemos promovido amparos y en este caso también promoveremos algún recurso”, dijo el litigante. Ontiveros también se mostró confiado en lograr un acuerdo con la Fiscalía General de la República (FGR). “La vía es el acuerdo con la Fiscalía General de la República, él ratificará ante un tribunal su denuncia y estamos absolutamente convencidos de que es un paso de acelerar la suspensión del ejercicio de la acción penal y la extinción de la acción penal a favor de él y su familia”, señaló. Por ello, dijo, también se reunirá con la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) y Pemex para lograr un acuerdo sobre la reparación del daño, pese a que Lozoya asegure no ser responsable de las acusaciones por el caso Odebrecht. Lozoya Austin es señalado por haber recibido 10.5 millones de dólares de Odebrecht, a cambio de contratos públicos de Pemex. En otro caso, esta imputado por haber comprado a sobreprecio una planta de fertilizantes inservible a la empresa Altos Hornos de México (AHMSA) a cambio de sobornos.
Nación Jueves 4 de noviembre de 2021. ContraRéplica. 5
contrareplica.mx
AMLO condena agresión de GN a migrante EL PRESIDENTE enfatizó que bajo ninguna circunstancia se autoriza el uso de la fuerza contra migrantes
N
E
Insistió en que los elementos pudieron haberlos detenido más adelante, cerrándoles el paso, pero no abrir fuego. Cuartoscuro contra de un vehículo en el que viajaban migrantes, provocando varios heridos y un muerto. Al respecto, López Obrador insistió en que pudieron haberlos detenido más adelante, cerrándoles el paso, pero “sin tirar”. El gobierno federal enfatizó más tarde que bajo ninguna circunstancia se autoriza el uso de la fuerza contra migrantes, por lo que reiteró que los elementos fueron presentados ante las autoridades. “Bajo ninguna circunstancia se autoriza el uso de la fuerza contra migrantes, por lo que los involucrados se presentaron ante la autoridad”, señaló en un tuit. En otro orden de ideas, el presidente Andrés Manuel López Obrador informó que giró instrucciones al secretario de
MARTÍN OROZCO REVELA QUE MARKO CORTÉS ANTICIPA DERROTA EN 2024 Reveló que el dirigente opina que no cuentan con candidatos firmes REDACCIÓN CONTRARÉPLICA El gobernador de Aguascalientes, Martín Orozco Sandoval, reveló que el dirigente del Partido Acción Nacional (PAN), Marko Cortés, también anticipó la derrota de su partido y de la “Alianza Va por México” para las elecciones presidenciales de 2024 frente a Morena. Orozco fue tajante al señalar que fue el propio dirigente quien reveló que no cuentan con candidatos firmes para competir ante Morena y solo impulsaría a tres gobernadores como posibles candidatos para “ver que se puede rescatar”.
COLUMNA INVITADA
Actitud derrotista de Cortés
REDACCIÓN CONTRARÉPLICA l presidente Andrés Manuel López Obrador calificó como un “hecho muy lamentable” el actuar de la Guardia Nacional contra un vehículo en el que viajaban migrantes, a quienes les dispararon, en Pijijiapan, Chiapas. “Ya di instrucciones para que se ponga a disposición a estos elementos de la Guardia Nacional, del Ministerio Público, porque perdieron la vida dos migrantes, les dispararon, sí, no se detuvieron, pero no hicieron más que salir rápido sin detenerse de frente a donde estaba la patrulla de la policía de la Guardia Nacional, no dispararon, no agredieron y los de la Guardia dispararon y eso no se debe hacer, hay otras formas de detener a quienes están violando las leyes”, dijo en su conferencia de prensa. Aunque el Ejecutivo federal habló de dos migrantes, hasta el momento la Guardia Nacional sólo ha confirmado la muerte de una persona de origen cubano por estos hechos ocurridos el 31 de octubre. La Guardia Nacional admitió que los agentes de la institución dispararon en
ADRIANA MORENO CORDERO
Adelantó que el plan de Cortés es impulsar a tres gobernadores. Especial También arremetió contra Cortés por entregarse antes de tiempo y solo vivir de la crítica al presidente Andrés Manuel López Obrador sin tener pro puestas firmes para derrotar al oficialismo rumbo al 2024. “Yo le dije: entonces qué andas haciendo buscando la presidencia del par-
Gobernación, Adán Augusto López, para que se investigue la detención y muerte del joven actor Octavio Ocaña, mejor conocido como Benito. Cuestionado sobre sus días de asue to con motivo de las festividades del Día de muertos, y este caso, el mandatario dijo que estuvo atento a los hechos registrados en el país: esta muerte, la explosión de un ducto en Puebla y los disparos de elementos de la Guardia Nacional a migrantes. “Ya di instrucción a Adán Augusto que se revise. Aunque se trata de una investigación del Edomex, de todas maneras nosotros vamos a participar, siendo respetuosos de las investigaciones del Estado de México. Se va atender a la familia”.
tido, si me dices que se va a perder en el 22 y 24. Me adelantó que el 24 también lo iba a perder. No lo dije, pero, o sea, pues que descaro y desfachatez porque en ese momento (Marko Cortés) andaba buscando la reelección”, detalló Orozco. Adelantó que el plan de Cortés es impulsar a tres gobernadores para que puedan ser candidatos a la presidencia: Diego Sinhue, de Guanajuato; Mauricio Vila, de Yucatán, y Maru Campos, de Chihuahua. “En qué cabeza cabe reelegir a un presidente con esta visión de derrota. Porque le agregó algo que seguramente causará ruido, pero pues es el momento. Dice (Marko Cortés) que es la realidad por lo que buscarán impulsar y motivar a Diego Sinhue, gobernador de Guanajuato, a Mauricio Vila, gobernador de Yucatán, y a Maru Campos, gobernadora de Chihuahua, para ver qué logramos rescatar en 2024 , reveló. Respecto al audio filtrado, Orozco confirmó la autenticidad del sonido, porque así lo ha manifestado el líder panista en varias ocasiones.
o hace mucho tiempo, el dirigente nacional del PAN, Marko Cortés, realizó unos spots en los que decía, -palabras más, palabras menos-, que Acción Nacional había hecho un buen papel como partido de oposición; de hecho, dicho instituto político está colocado en el panorama electoral, en segundo lugar, después del partido oficial. Sin embargo, no pasó mucho tiempo para que el líder albiazul fuera puesto en evidencia al difundirse unos audios en los que reconoce que su partido, perderá cinco de las seis gubernaturas que estarán en juego en el 2022. Entonces, la pregunta sería, ¿por qué se empeñó tanto Cortés en reelegirse al frente del partido albiazul? El pasado dos de octubre, Cortés Mendoza, fue reelecto líder de Acción Nacional por 231 votos a favor y tan solo dos en contra, para el período 20212024 y luego de rendir protesta, llamó a cerrar filas, dejar atrás la simulación y evitar una fractura como ocurrió en 2018, para refrendar y, en su caso, obtener nuevos triunfos en los comicios del 2022. En base a lo anterior, el derrotismo con el que ahora se maneja el líder albiceleste, podría representar un serio obstáculo para que la oposición funcione efectivamente en el bloque “Va por México” para comicios venideros. No hay que olvidar que a lo interno del PAN, hubo división en torno a la reelección de Marko Cortés y con su actitud, no está más que dando la razón a quienes lo señalaron por haberse reelecto solo por intereses personales. Lógicamente, en el proceso electoral que viene para el año entrante, los panistas tienen absoluta certeza de que seguirán recuperando sus bastiones y en este caso, se trata de Aguascalientes, que gobierna Martín Orozco, pero no deja de llamar la atención que en su discurso de toma de protesta, Cortés Mendoza señaló con respecto a las elecciones del año que está por venir: “A quienes aspiran a contender por alguna de las gubernaturas que se renovarán en el 2022, entre ellas, Aguascalientes, Hidalgo, Durango, Oaxaca, Quintana Roo y Tamaulipas, les digo que habrá ‘piso parejo’”. Otra de las preguntas es si desde que pronunció las anteriores palabras, el dirigente albiceleste ya sabía que su partido no tenía posibilidad alguna en los cinco estados en los que se renovará gubernatura en el ya próximo 2022. ¿Para qué pedir condiciones iguales, si de antemano sabría Cortés que sus candidatos no tienen posibilidades?, ¿para qué el doble discurso? Lo único que hizo Cortés Mendoza con sus “pronósticos” fue remover la latente división que en el PAN, no se ha extinguido. De hecho, ya hay voces a lo interno de ese instituto político que reclamaron la actitud derrotista del actual líder panista. La consigna del bloque opositor, es que Morena no llegue al 2024.
• Periodista morcora@gmail.com
Nación 6. ContraRéplica. Jueves 4 de noviembre de 2021
SERGIO GONZÁLEZ SALÓN TRAS BANDERAS
Revocación, Corte y oposición
E
l pasado 14 de octubre, legisladores y legisladoras de la oposición interpusieron, ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación, una acción de inconstitucionalidad contra la Ley Federal de Revocación de Mandato, promulgada a mediados de septiembre. En este tipo de impugnaciones el corazón de la queja se encuentra en los llamados conceptos de invalidez, en los que los interesados e interesadas enlistan, pidiendo a la Corte corregirlos, vicios o violaciones constitucionales y convencionales que, a su parecer, contiene la norma controvertida y respecto de los que piden pronunciamiento y resolución a las Ministras y Ministros. En este caso, la demanda contiene 8 de esos conceptos. En 6 de ellos (1° al 5° y 8°) solicitan la declaración de inconstitucionalidad y la expulsión del derecho mexicano de los preceptos señalados. En el 6° y 7° piden reconocer y mandar reparar omisiones legislativas del Congreso. En el primero, se quejan de que la pregunta desnaturaliza la revocación, pues se presta a confusión. Las respuestas deberían ser solo “si” o “no”. En el segundo, se duelen de que se habla de una evaluación de la gestión del Ejecutivo Federal, cuando dicha figura no tiene fundamento constitucional. En consecuencia, el acopio de firmas debe ser solo para revocar o no, y no para evaluar. Del mismo modo, que los partidos no deben participar en la recolección de firmas. En el tercero, afirman que la ley genera incertidumbre jurídica porque, debiendo hacerlo, no desarrolla el concepto de “pérdida de confianza” que viene en la constitución. En el cuarto piden prohibir la participación de los partidos en la revocación en general y señalan como francamente ilegal que destinen recursos públicos a esas actividades. En el quinto solicitan prohibir a los partidos participar en la conformación de las casillas que recibirán las opiniones ciudadanas. En el sexto denuncian omisión del Congreso de regular adecuadamente los medios de impugnación, pues la mera remisión a la LGIPE no es adecuada. En el séptimo señalan otra omisión legislativa pues no se previó régimen sancionatorio para el caso de violaciones o incumplimientos al marco legal. En el octavo y último piden dos cosas. Que el congreso se haga cargo de la obligación de garantizar formal y expresamente recursos presupuestales al INE para la realización de la consulta, pues de no hacerlo se viola su autonomía presupuestal. Finalmente, que en la norma aplicable se prevea el mecanismo para reintegrar a la Tesorería de la Federación los montos no utilizados por el instituto en caso de no celebrarse la revocación. Atendiendo a la brevedad de los plazos y términos para la preparación y desarrollo de este ejercicio participativo, le piden a la Corte sustanciar y resolver de manera prioritaria el asunto, pues se requiere certeza, claridad y seguridad respecto de las reglas que gobernarán la revocación. Hay que estar atentos.
•gsergioj@gmail.com / @ElConsultor2
contrareplica.mx
“No se descarta una cuarta o quinta ola” HUGO LÓPEZ-GATELL no descartó que un rebrote de Covid-19 pueda darse el próximo invierno REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
M
éxico debe estar preparado para una “reemergencia epidemiológica” con una cuarta, quinta, sexta o hasta séptima ola de coronavirus, como ha sucedido en otros países, advirtió Hugo López-Gatell Ramírez. Dijo que lo anterior puede ser posible, a pesar de que en las últimas 14 semana el país ha registrado disminución de casos de contagios por Covid-19. “En la medida de que en cualquier parte del mundo esté activa la epidemia de Covid-19, cualquier país puede tenerlo. En todo momento hay que tener la mente clara, puede haber no sólo cuartas, sino quintas, sextas y séptimas olas. Estados Unidos ya va por la séptima, por el momento va en descenso, pero nada quita que podría activarse”. El funcionario no descartó que un rebrote pueda darse el próximo invierno, dado que los virus respiratorios se transmiten a través del aire, a través de gotas de saliva que quedan sus-
Insistió que se deben mantener alertas y continuar con los cuidados. Cuartoscuro pendidas y, cuando las temperaturas son bajas, esos aerosoles permanecen más tiempo, por lo que la efectividad de transmisión es más prolongada. “Teóricamente, podría ser que la temporada de frío aumente la probabilidad de un repunte de los virus, de cualquiera de los virus respiratorios”. Por lo que dijo se deben mantel alertas y continuar con los cuidados de sana distancia y la vacunación Covid y ahora de la influenza. “Hemos destacado el júbilo que nos da el tener ya 14 semanas de reducción de Covid-19 en la incidencia de casos, pero dejamos siempre en claro que mientras en el resto del mundo haya actividad de Covid, en cualquier país
del mundo, incluyendo México, puede haber alguna reemergencia”, asentó. López-Gatell dijo que algunos países de Sudamérica están teniendo repuntes como Chile, Paraguay y Argentina, por lo que “puede ocurrirnos, hay que estar expectantes en ese sentido”. “No se puede saber exactamente en qué fecha. Todavía Covid tiene una variabilidad muy grande en tiempo y en espacio, no tiene un patrón predecible”. Tras el arranque de la campaña de vacunación contra la influenza estacional que durará hasta el 31 de marzo 2022, el funcionario federal señaló que se debe seguir invitando a todas las personas a que se vacunen contra Covid-19.
ARRANCA VACUNACIÓN CONTRA INFLUENZA LOS GRUPOS de personas prioritarias para la vacuna contra la Influenza en este periodo de aumento de casos son los siguientes:
La SSa prevé aplicar 32 millones 328 mil 200 dosis
· Personal de salud · Mujeres embarazadas · Personas con comorbilidades · Personas adultas mayores de 65 años · Niñas y niños de 6 a 59 meses de edad.
REDACCIÓN CONTRARÉPLICA La Secretaría de Salud (Ssa) federal recordó a la ciudadanía que este miércoles 3 de noviembre de 2021 inicia la vacunación contra la influenza, por lo que prevé aplicar 32 millones 328 mil 200 dosis. “La distribución de dosis comenzó en la segunda quincena de octubre, para llegar a lugares remotos del país, y arrancar formalmente en el tiempo programado. La Comisión Federal para Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) garantiza inocuidad, seguridad y calidad de las vacunas”, se lee en el comunicado. De esas más de 32 millones de vacunas contra la influenza, señaló la Ssa, un total de 15 millones serán suministradas por la iniciativa privada. Aclaró que centros de salud cuentan con toda
la infraestructura para llevar a cabo la campaña de vacunación. Del total de vacunas, 15 millones de dosis serán aplicadas en unidades de la Secretaría de Salud y el resto en instituciones de seguridad social. La meta es cubrir al menos a 70% de la población objetivo antes del 31 de diciembre, y a alcanzar cobertura completa para el 31 de marzo de 2022. Durante la campaña de vacunación también será inmunizado el personal de salud del área médica, paramédica, laboratorio, intendencia, administrativo, así como estudiantes y pasantes
que tengan contacto con pacientes. La SSa hizo un llamado a las personas con alguna infección respiratoria, esperar a recuperarse para proceder a la aplicación de la vacuna contra la influenza y con el fin de reducir la probabilidad de efectos contrarios. La directora general del Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva, Karla Berdichevsky Feldman, indicó que la vacuna contra la influenza es segura para las mujeres embarazadas y su bebé en cualquier trimestre del embarazo.
Nación 8. ContraRéplica. Jueves 4 de noviembre de 2021.
ARTICULO INVITADO
Apoyos en papel
E
l pasado lunes, la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, resolvió diversos medios de impugnación para controvertir el acuerdo INE/CG1566/2021, a través del cual el Instituto Nacional Electoral modificó los Lineamientos para la Organización de la Revocación de Mandato y sus anexos, con motivo de la expedición de la Ley Federal en la materia. Entre otros temas, la SS se pronunció respecto de la posibilidad prevista en la Ley Federal de Revocación de Mandato, para que las firmas de respaldo de la revocación de quien ocupa la Presidencia de la República, puedan recabarse mediante formatos impresos y medios electrónicos. La SS resolvió que la decisión del INE de privilegiar la implementación de una APP para captar las firmas de apoyo, por encima del formato en papel, es contraria a la Ley Federal en la materia, por lo que en todo el país se debe permitir el uso de ambas modalidades, permitiendo que la ciudadanía elija cuál utilizará. La sentencia busca atemperar el criterio de la autoridad administrativa electoral de privilegiar el uso de una APP para recabar el apoyo de la ciudadanía –el INE solamente había establecido un régimen de excepción para que en 204 municipios de alta marginación se usen formatos impresos-, que no refleja la realidad geográfica y el contexto social de las zonas marginadas de nuestro país. Sin embargo, en ese intento, la sentencia llevó el criterio del INE al otro extremo, es decir, abrió la posibilidad de que sea preponderante el uso de formatos en papel para recabar apoyo, con el impacto que ello puede tener en la certeza que sí se logra con el uso de la APP. Como lo ha sostenido el TEPJF desde 2017 -a partir del expediente SUP-JDC-841/2017-, privilegiar el uso de una APP para recabar apoyos de la ciudadanía en procesos como la constitución de partidos políticos, el registro de candidaturas independientes y los procedimientos de consulta popular, parte de la idea de que se trata de una medida constitucional que favorece y facilita la obtención de los apoyos, al tiempo que permite al INE la verificación precisa de las firmas, lo cual fortalece de manera decisiva el principio de certeza en cuanto a la voluntad ciudadana. En medio de estos 2 extremos, en la sesión, l@s magistrad@s Janine Otálora y Felipe de la Mata, se manifestaron por adoptar un punto intermedio que es el más equilibrado, pues combina certeza en la verificación de los apoyos y participación ciudadana en zonas marginadas. A partir de datos del INEGI en materia de composición terrirorial en México -zonas urbanas y rurales-, las magistraturas propusieron el uso de la APP exclusivo para zonas urbanas, metropolitanas y megalópolis; mientras que tanto la aplicación como el formato en papel se utilicen en zonas rurales, marginadas o de difícil acceso a internet o dispositivos inteligentes, derivado de las condiciones económicas y sociales imperantes.
•Especialista en Derecho Constitucional y Teoría Política
Avanza nuevo modelo de Justicia Laboral; inicia en 13 entidades REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
A
partir del primer minuto de este 3 de noviembre de 2021, las y los trabajadores y empleadores de 13 entidades de la República se suman al nuevo sistema de justicia laboral al abrir sus puertas a la democracia sindical y avanzar hacia una justicia laboral pronta y expedita, que no solo implica un cambio de normas e instituciones sino un cambio cultural. Solo restan 11 entidades para modernizar totalmente el mundo del trabajo. La titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), Luisa Alcalde Luján, dijo que este andamiaje ha demostrado su eficacia, agregó, en los estados que participan en la primera etapa se resuelven el 75% de los asuntos por la vía de la conciliación, 86% de ellos en la primera audiencia, a 15 días entre la solicitud de conciliación, y en caso de ir a juicio, se dicta sentencia en un promedio de 3.5 a 4.5 meses. Dijo que la paz laboral es fruto de la justicia en la materia, y que un país que protege y garantiza libertades se fortalece. “Estamos acabando con los interminables juicios laborales, el formalismo excesivo, el abuso procesal, la chicana, el coyotaje, las malas prácti-
SE HA LOGRADO que se resuelvan el 75% de los asuntos por la vía de conciliación
Luisa Alcalde dijo que este andamiaje ha demostrado su eficacia. Cuartoscuro
cas y vicios que colocaron la justicia en manos de una industria del litigio que se especializó en desgastar a las partes, retrasar acuerdos y saturar a las instituciones de gobierno”, resaltó. Agregó que tampoco tendrá cabida el chantaje, la extorsión y la simulación, pues la titularidad de los contratos y sindicatos será producto de la verdadera representación y de quien cultive el respaldo de las bases todos los días a partir de la confianza, el esfuerzo y la vocación de servir. Esta etapa arranca en los estados de Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur (en lo federal), Colima, Guanajuato, Guerrero (en lo federal), Morelos, Oaxaca, Puebla, Querétaro,
Tlaxcala, Veracruz, Quintana Roo e Hidalgo (en lo local) arrancan el sistema de conciliación como la puerta de entrada para dirimir los conflictos entre empleadores y trabajadores, y en donde no se logre su solución se podrá acudir a los tribunales laborales, dependientes del Poder Judicial. Para este nuevo capítulo se habilitaron 19 oficinas del Centro Federal; 40 centros de conciliación locales; 32 tribunales federales y 36 locales, donde ya despachan más de mil conciliadores, jueces, secretarios, verificadores y personal registral seleccionado mediante concursos públicos y abiertos, y capacitado para brindar un servicio profesional y gratuito a la ciudadanía.
9 DE CADA 10 VIOLACIONES A NIÑAS SUCEDEN EN HOGARES: CONAVIM En el 2021 se han atendido a 594 víctimas y sobrevivientes de violencia
Cuartoscuro
JOSÉ FRANCISCO CASTELLANOS
contrareplica.mx
REDACCIÓN CONTRARÉPLICA La titular de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, Fabiola Alanís Sámano, informó este miércoles que 9 de cada 10 violaciones a niñas, ocurren en su entorno más cercano. “9 de cada 10 violaciones a las niñas ocurren al interior de los hogares y en su entorno más cercano. No se denuncia por miedo, desconfianza a la autoridad o pena”, indicó.
Más de la mitad de los casos reportados son por violencia sexual y física Desde Palacio Nacional, expuso que en lo que va del año se han atendido a 594 víctimas y sobrevivientes de violencia, más de la mitad por violencia sexual y física, 34 casos de feminicidio y siete de tentativa de feminicidio. Además, sostuvo que los femini-
cidios infantiles han conmovido e indignado a las autoridades. De esta forma, refirió que en dos casos de esta índole la agresión fue ejercida por el padre biológico y un tío. “El mensaje debe ser muy claro: no habrá impunidad en esos delitos. Esperamos contar con la responsabilidad y el compromiso de las y los jueces para que colaboren en el combate a la impunidad”, añadió. La titular de la Conavim apuntó que la Secretaría de Gobernación ha decretado siete alertas de género en Baja California, Guerrero, Chihuahua, Estado de México, Sonora, Puebla y Tlaxcala, por lo que en total 22 estados cuentan con alerta de género y uno de cuatro municipios están obligados a cumplir con medidas.
Nación Jueves 4 de noviembre de 2021. ContraRéplica. 9
contrareplica.mx
CARLOS ÁLVAREZ FLORES
JOSÉ FRANCISCO DE VILLA SOTO Y CLEMENTE ROMERO OLMEDO
COLUMNA INVITADA
COLUMNA INVITADA
La COP26, una última oportunidad
L
a reunión COP26 de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático que se está realizando desde el domingo 31 de octubre y terminará el 12 de noviembre en Glasgow; Escocia, representa a juicio de miles de científicos del mundo, una última oportunidad para acordar reducciones de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) más ambiciosas. Esto es de mayor magnitud, debido a los alarmantes datos proporcionados en el 6º Informe del Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC) y que fue publicado el día 9 de agosto pasado. El 22 de abril de este año, el Secretario General de la Organización de las Naciones Unidas; António Guterres, resaltó que la pasada década fue la más calurosa de la historia, que los gases de efecto invernadero han alcanzado niveles no vistos en tres millones de años y que la temperatura global ya ha aumentado en 1.2 grados centígrados, una combinación que nos acerca “al umbral de la catástrofe”. Además, señaló que “Mientras tanto, asistimos a un aumento constante del nivel del mar, a temperaturas extremas, a ciclones tropicales devastadores y a incendios forestales épicos. Necesitamos un planeta verde, pero el mundo está en alerta roja. Estamos al borde del abismo”. En sus declaraciones ante alrededor de 120 líderes mundiales, pidió a la comunidad internacional que se comprometa a recortar las emisiones de CO2 en al menos 45 % para 2030, pues de lo contrario, solamente cavaremos “nuestra propia tumba”. “Es el momento de decir basta. Basta de brutalizar la biodiversidad, basta de matarnos nosotros mismos con carbono, de tratar a la naturaleza como letrina”. Es claro que la comunidad internacional, de manera específica los Estados Unidos de América, China, India, Japón, Brasil y México, no han respondido a las condiciones de emergencia climática por mantener y proteger sus intereses petroleros. La economía mundial está petrolizada y la mejor muestra es la enorme producción de autos de gasolina, que se estima que en este 2021 se fabriquen unos 94 millones de ellos para sumarse a los más de 1,400 millones que hoy circulan en el planeta. Ojalá que los líderes políticos del mundo entiendan la gravedad de la crisis más importante que enfrenta la humanidad. México sigue sin cumplir no solamente la Ley General de Cambio Climático y la Ley de Transición Energética, sino que sigue apostando por los combustibles fósiles con los proyectos de la nueva Refinería de Dos Bocas, en Paraíso; Tabasco, con una inversión de 12,000 MDD y la terminación de las plantas coquizadoras de Tula y Cadereyta con una inversión de 3,000 MDD.
•Presidente de México, Comunicación y Ambiente, A.C. Experto en Gestión de Residuos y Cambio Climático www.carlosalvarezflores.com y Twitter @calvarezflores
Detener las venganzas
E
n nuestro país se alimenta, convive y reproduce con la violencia, lo que normaliza la venganza. Unos ejemplos son: los periódicos más vendidos en México que retratan en sus portadas personas desfiguradas y despojadas de su dignidad; los cantantes que hacen apologías de feminicidios y que tienen millones de seguidores en redes sociales; las ejecuciones o linchamientos que se justifican socialmente por asumirse que son rateros, andar en malos pasos o ser raros; o la existencia de indiferencia social por el asesinato de reos en motines, porque se asume que están ahí para pudrirse. Aunque esto es cotidiano, no puede ser así para siempre. Los cambios culturales llevan su tiempo y el Derecho deber ser un instrumento del cambio social y justicia. En las últimas semanas, la Suprema Corte de Justicia de la Nación [SCJN] ha emitido dos resoluciones que declararon la inconstitucionalidad e invalidez de diversas normas: la primera, castigar con prisión a las mujeres que abortan en Coahuila; y la segunda, invalidez de las normas que calificaban como amenaza a la seguridad nacional y en consecuencia, ameritaban prisión preventiva oficiosa, los delitos de defraudación fiscal, contrabando y los relacionados con comprobantes fiscales falsos. En el primer caso, pese a la normativa internacional que establece el derecho a decidir sobre la libertad sexual y reproductiva para las mujeres, en México se les ha impuesto la carga moral, social y jurídica de ser encarceladas si desean interrumpir su embarazo. Ser mujer pobre y abortar, es cargar con una triple cruz de escarnio social. Pero en menos de quince años, la SCJN ha cambiado su postura acorde al cambio social que se ha gestado en éste país. En el segundo caso, la SCJN consideró que el legislador federal exageró al calificar la defraudación fiscal, el contrabando y las facturas falsas como amenazas a la seguridad nacional, por extralimitarse en sus facultades al ampliar el catálogo constitucional de delitos que ameritan prisión preventiva oficiosa y violar los Derechos Humanos contenidos en la Constitución y los tra-
tados internacionales obligatorios para México. Recordemos, la prisión preventiva debe ser una medida excepcional. Contrariar esto vulnera la libertad personal y la presunción de inocencia que debe imperar en nuestro país. Ya la SCJN ha demostrado que el Derecho puede ser un instrumento del cambio social para detener las venganzas, pero ¿qué pueden hacer las legislaturas locales y federales que apenas inician, si quieren demostrar su compromiso con los Derechos Humanos y ser acordes a un Estado Democrático y de Derecho? Demasiado. Entonces se proponen los siguientes cuatro puntos, en lugar de que sean presentadas iniciativas sin mayor sustento y que sólo aumentarían las personas encarceladas: 1.- Que deroguen todas las normas que encarcelen a mujeres que aborten; 2.- Que reduzcan al mínimo las conductas que ameriten prisión; 3.- Que eliminen los delitos que ameritan prisión preventiva oficiosa, por ser inconvencionales y; 4.- Que revisen y ajusten las penas de prisión, acorde a los estándares internacionales de Derechos Humanos.
EN SÍNTESIS: DETENER LAS VENGANZAS
Si cumplieran esta agenda, sería una auténtica transformación de la vida pública nacional y se cumpliría con el bloque de constitucionalidad en materia de Derechos Humanos al que se encuentra obligado el Estado mexicano, lo que implica ser congruente con nuestros tiempos.icitación y hago incapié al compromiso de trabajar juntas en favor de las mujeres y los derechos político-electorales de la ciudadanía.
•José Francisco De Villa Soto, Abogado. Consultor en Derecho Constitucional, Sistema de Justicia Penal y Derechos Humanos. (Twitter: @jfdvsmx) •Mtro. Clemente Romero Olmedo, abogado y asesor de riesgos. Socio en Cronem.mx (Twitter: @Clementer_Mx)
10. ContraRéplica. Jueves 4 de noviembre de 2021.
CIUDAD
MANTIENE GCDMX ATENCIÓN A VÍCTIMAS DE LA LÍNEA 12 DEL METRO
E
n el informe de avances sobre la rehabilitación y reforzamiento de la Línea 12 del Sistema de Transporte Colectivo Metro, el titular de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas, Armando Ocampo Zambrano, dio a conocer que inició el procedimiento penal, en el cual la Comisión representa a más del 80 por ciento de las víctimas y a quienes se seguirá representando con la voluntad de buscar la verdad, justicia y reparación del daño. Ocampo Zambrano agregó que la CEAVI en coordinación con todas las entidades que integran el Sistema de Atención a Víctimas aquí en la Ciudad de México, ha ejecutado los Planes de Reparación Integral del Daño atendiendo los distintos impactos. Sobre las medidas indemnizatorias, dijo que 130 familias han sido compensadas de acuerdo con las afectaciones, "inclusive, tratándose también de las familias restantes cuya notificación ya se hizo respecto a la existencia y la disposición de los recursos económicos para su cobro". De este modo, 26 núcleos de familia de personas fallecidas han sido indemnizados con un importe de un millón 920 mil pesos, mientras que 104 fami-
ARMANDO OCAMPO dio a conocer que inició el procedimiento penal por justicia a los afectados
No se presentó ante el juzgado, argumentó síntomas de Covid-19 REDACCIÓN CONTRARÉPLICA Afirmó que 130 familias han sido indemnizadas. Cuartoscuro lias han sido apoyadas por lesiones, según las afectaciones de salud, de manera diferenciada y conforme al dictamen de la Secretaría de Salud. Detalló que en materia de salud existe una cobertura del 100 por ciento de todas las personas sensiblemente lesionadas, y a la fecha 28 personas se rehabilitan gratuitamente en el Instituto Nacional de Rehabilitación con atención y seguimiento integral de un servidor público. Además, se mantiene gestoría integral en la Mesa Centralizada de Trámites, ubicada en Luis
Moya 102, en la Alcaldía Cuauhtémoc. Al corte, añadió Ocampo Zambrano, se han generado los planes de reparación integral de daño en materia de educación con la entrega de 264 becas de manutención para niñas, niños, adolescentes y jóvenes; de trabajo, 145 personas se han incorporado al ámbito laboral en el sector público o privado, y de vivienda, se han asignado 70 casas habitación, 114 acciones de mejoramiento de vivienda propia y 19 cancelaciones de crédito de vivienda.
“CHECO” PÉREZ LUCE EN EL PASEO DE LA REFORMA REDACCIÓN CONTRARÉPLICA Con la presencia de 100 mil aficionados, Sergio “Checo” Pérez deleitó abordó del RB7 de Red Bull en el Paseo de la Reforma, previo al Gran Premio de México de este domingo 7 de noviembre. El piloto mexicano realizó varios giros para los seguidores del deporte motor, incluso algunos de ellos pernoctaron en la zona para no perderse de uno de los eventos más esperados en la Ciudad de México. El Red Bull Show Run CDMX 2021, comenzó en punto del mediodía, pero fue hasta las 13:30 horas cuando el compañero de Max Verstappen saltó al Paseo de la Reforma para dar algunas vueltas sobre la avenida. Cabe señalar que el RB7 no es co-
JUZGADO RECHAZA SUSPENDER ORDEN DE ARRESTO CONTRA HORCASITAS
El Gran Premio de México se correrá este domingo 7 de noviembre. Cuartoscuro che que usa actualmente, puesto que este fue usado por Sebastian Vettel y Mark Webber en 2011. “Checo” realizó cuatro vueltas sobre Reforma; en la primera exhibió la potencia del coche, mientras que en la segunda quemó llantas justo en la Glorieta del Ángel de la Independencia y en la Diana Cazadora. Además del piloto de Red Bull, también
participaron pilotos como Memo Rojas, Benito Guerra y el pequeño Mateo García, conocido como "Mateo Driver", quien a sus seis años presumió su talento a bordo de un go-kart. Una vez terminado el evento y con “Cielito lindo” de fondo, el piloto tapatío asombró por el traje estilo mariachi que usará en el Gran Premio de México; posteriormente saludó a la afición y dijo algunas palabras. “Muchísimas gracias a todos. Nos lo merecíamos tanto todos. Después de todo lo que ha pasado. Hoy es un día para celebrar y para poner el alto de nuestro país. Es increíble, no tengo palabras. Vamos a hacer historia. ¡Viva México!”. El Gran Premio de México de la Fórmula 1 se realizará a as 13 hrs en el Autódromo Hermanos Rodríguez este domingo 7 de noviembre.
El juez Sexto de Distrito, Juan Mateo Brieba, negó una suspensión definitiva a Enrique Horcasitas, exdirector del Proyecto Metro y señalado como uno de los responsables de la tragedia de la Línea 12. El exfuncionario capitalino promovió un juicio de amparo el 19 de octubre pasado contra cualquier acto privativo de su libertad, incluida la orden de aprehensión en su contra. Sin embargo, la suspensión definitiva le fue negada luego de que ninguno de los jueces de control en la Ciudad de México reconoció haber emitido hasta el momento alguna orden de captura contra Horcasitas. El 18 de octubre pasado, la Fiscalía capitalina reconoció que ya judicializó el caso de la tragedia de la Línea 12 del Metro. Ernestina Godoy, Fiscal General de Justicia de la Ciudad de México, y Ulises Lara López, Vocero de la fiscalía, presentaron los resultados de las investigaciones del colapso en un tramo de la Línea 12 del Metro ocurrido el pasado 3 de mayo de 2021, en el que lamentablemente perdieron la vida 26 personas, otras 98 resultaron lesionadas y se afectó la movilidad de cientos de miles de personas debido a la interrupción de un servicio de transporte público esencial para la zona oriente.
Cuartoscuro
REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
Se esperan más pruebas de la Fiscalía
Ciudad Jueves 4 de noviembre de 2021. ContraRéplica. 11
contrareplica.mx
Línea 13 SIN SUBEJERCICIO
Serranía. Esto, ante la suspensión •La jefa de Gobierno de la Ciudad provisional otorgada a las víctimas de de México; Claudia Sheinbaum, la Línea 12 del Metro. Así lo informó aclaró que su administración no el abogado; Teófilo Benítez, quien tiene subejercicio presupuestal precisó que el día 27 de mayo, emitió como lo dieron a conocer algunos una solicitud a la presidencia de la medios de comunicación, que lo Mesa Directiva del legislativo, para que se presenta al Congreso de que citen a dichas funcionarias, al la Ciudad es el ejercicio del tercer no existir respuesta por parte del trimestre y que todavía falta que Congreso, se interpuso un amparo transcurra el último trimestre del ante el Tribunal Superior de Justicia año. Señaló y dijo: “vamos bien en el Administrativa. Ahora veremos qué ejercicio del presupuesto 2021 y no tratamiento le darán a este tema. hay subejercicios de ningún tipo”. Además, precisó que los excedentes SOSPECHAS de alrededor 10 mil millones de •Donde se despertaron las sospechas pesos recaudados en este año, de que se está dando la espalda a los estarán destinados a la educación y ideales de la 4T, es en Azcapotzalco. salud. Ya que los constantes apoyos y visitas de la alcaldesa, Margarita DILEMA POR COMPARECENCIAS Saldaña, al Pueblo de San Juan •El Congreso de la Ciudad deberá Tlihuaca de donde es originario el presentar una explicación ante un exdiputado Emmanuel Vargas, han Juez, sobre por qué no atendió la generado señalamientos de que se solicitud de llamar a comparecer teje una relación política entre ambos a la Jefa de Gobierno de la Ciudad personajes. Además, se acusa que y a la ex titular del STC; Florencia Vargas Bernal, aprovecha el tener
L
os siguientes tres años serán decisivos para el futuro político de la capital del país. Durante este tiempo, las y los ciudadanos de nueve alcaldías gobernadas por la oposición al oficialismo y agrupadas en la UNACDMX, tendrán la oportunidad de sentir la diferencia de un gobierno que no solo se preocupa, sino se ocupa por el bienestar y la seguridad de sus habitantes. Al igual que en Benito Juárez y Cuajimalpa, quienes refrendaron sus gobiernos por los buenos resultados, estoy seguro de que en las alcandías Álvaro Obregón, Azcapotzalco, Cuauhtémoc, Coyoacán, Magdalena Contreras, Miguel Hidalgo y Tlalpan, recuperarán el buen rumbo e incrementarán notablemente sus niveles de bienestar, seguridad y servicios públicos. Ese es el compromiso que estoy convencido cum-
la confianza de la delegada de Programas para el Desarrollo en la CDMX; Estefany Correa García, a quien también acusan de formar parte de esta alianza.
HORAS EXTRAS
•Comentan que en Comunicación Social del Congreso de la CDMX, las cosas siguen de mal en peor. Pues resulta que existe inconformidad en esa y otras áreas, porque su titular autoriza horas extras a sus allegados, pero estos no se presentan a trabajar con el pretexto de la sana distancia. Los que conocen del tema, dicen que la funcionaria “nada de a muertito”, pues no ha resuelto el problema de las mujeres que fueron violentadas antes de su llegada y que pidieron su cambio por ese motivo. Debido a lo anterior es por lo que no han regresado a esa oficina. Tampoco está claro en qué quedó lo del dinero extraviado y que buscaban endilgarle a Jaqueline Rico con su firma, razón por la cual renunció.
Es tiempo de la ciudad ANDRÉS ATAYDE RUBIOLO COLUMNA INVITADA plirán quienes ahora están al frente de esas alcaldías. Ello sin duda, ayudará para que los ciudadanos respalden los buenos gobiernos de la Alianza PAN, PRI y PRD en sus alcaldías para el siguiente periodo, pues vivirán y sabrán que sí hay otra forma de gobernar en sus demarcaciones. Pero no solo eso, sino que sin temor a equivocarme, esa diferencia de hacer las cosas los hará valorar su voto para las próximas elecciones: presidencial y jefatura de gobierno. Sí, el 2024 ya está a la vuelta. A partir de hoy, las y los capitalinos
compararán los servicios, la seguridad, el acceso al agua, sus calles, la iluminación y el bienestar de nuestros gobiernos para tomar una decisión, pues si algo nos dejó claro el 2021, es que ya no están dispuestos a tener malos gobiernos, de promesas vacías y discursos huecos. No será con giras, campañas, conferencias de prensa, spots o bonitos discursos como la gente valorará su voto. Será con resultados tangibles, con empleos bien pagados, con buen transporte, con calles iluminadas, con estancias infantiles, con servicios de calidad, con acceso diario al agua y con seguridad como las y los capitalinos sabrán por quién votar y por quién no. En Acción Nacional de la Ciudad de México, tenemos claro el reto: aumentar la confianza por nuestra organización a través de buenos gobiernos y de desdoblarnos en las calles. Tengo la certeza de que nues-
tros gobiernos cumplirán, pues así lo ha hecho Benito Juárez: lugar de envidiables niveles de bienestar y seguridad entre su gente. Por nuestra parte, estaremos en las calles escuchando, gestionando y ayudando a la gente. Ese será el PAN de la CDMX, más social, cercano, con propuesta y fuertes señalamientos cuando las cosas no se estén haciendo bien. Un PAN en donde la persona y su bienestar, siempre estén en el centro. Ya es tiempo de que la Ciudad de México cambie. Es tiempo de que se deje de usar su gobierno y sus recursos como trampolín para otras aspiraciones políticas sin cumplir la esperanza que se generó en campaña. Las y los capitalinos tenemos memoria y a partir de ahora, sentiremos la diferencia de los buenos gobiernos. •Presidente PAN CDMX
12. ContraRéplica. Jueves 4 de noviembre de 2021.
Se detiene recuperación económica en agosto y septiembre: Inegi EL INDICADOR coincidente refleja el estado general de la economía
El enfoque de “Ciclo de crecimiento” identifica las desviaciones de la economía respecto a su tendencia de largo plazo.
REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
L
a recuperación de la actividad económica del país se debilitó durante agosto y septiembre pasados, revelan los resultados más recientes del sistema de indicadores cíclicos publicados por el Inegi. Dicho sistema permite dar seguimiento oportuno al comportamiento de la economía mexicana y está integrado por dos grandes componentes. El indicador coincidente refleja el estado general de la economía y sus puntos de giro (picos y valles), mientras que el indicador adelantado busca señalar anticipadamente los puntos de giro del indicador coincidente. En agosto de 2021 el indicador coincidente se situó por debajo de su tendencia de largo plazo al reportar un valor de 99.6 puntos y una variación de 0.10 puntos respecto al mes anterior, la menor variación mensual desde ju-
zo. Por tanto, el componente cíclico de las variables que conforman cada indicador compuesto se calcula como la desviación de su respectiva tendencia de largo plazo y la del indicador compuesto se obtiene por agregación. El valor de los indicadores coincidente y adelantado, así como su tendencia de largo plazo representada por una línea horizontal igual a 100, permite identificar cuatro fases del ciclo económico. Actualmente el indicador adelantado está creciendo, pero todavía se encuentra por debajo de su tendencia de largo plazo, por lo que la economía se encontraría en una fase de recuperación, aunque registró en agosto una moderación.
DURANTE LOS SIETE DÍAS de ventas de El Buen Fin 2021, a realizarse del 10 al 16 de noviembre, las ventas se incrementarán en 55.1% en el 2021 con respecto al 2020, estimó la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de la Ciudad de México (Canaco CDMX). El presidente de la Cámara, Nathan Poplawsky, expuso que estiman que se generen ventas por 38 mil 909 millones de pesos. Ello, gracias a que se espera un aumento en las ventas de productos como: pantallas, celulares, tabletas, laptops y bocinas con bluetooth, videojuegos, joyería, perfumes, línea
blanca, muebles, así como ropa, bolsos y calzado. Además, se espera se incremente la compra de paquetes y se hagan más reservaciones en el sector turismo, lo que beneficiará a hoteles y agencias de viajes. Poplawsky explicó que los negocios participantes deben tener carteles alusivos al Buen Fin, para que los consumidores conozcan sus ofertas y promociones especiales, por lo que invitó a los empresarios que quieran participar a registrarse en la plataforma que Canaco CDMX ha preparado para que se anuncien.
Cuartoscuro
CANACO PREVÉ SE INCREMENTEN EN 55% LAS VENTAS POR EL BUEN FIN
Al cierre de 2020, se tenía un saldo de 195 mil 667 millones de dólares
BANXICO: RESERVAS INTERNACIONALES CIERRAN OCTUBRE CON AUMENTO
Especial
nio del año pasado, cuando inició su recuperación. El indicador adelantado se localizó en el mes de septiembre de 2021 por arriba de su tendencia de largo plazo al registrar un valor de 101.7 puntos y una disminución de 0.04 puntos con relación al pasado mes de agosto, su primera baja desde junio de 2020. Con la nueva información el Indicador coincidente registra una moderación respecto a la señal reportada el mes previo; mientras que el indicador adelantado modificó la trayectoria ascendente que venía observando en los últimos meses. El enfoque de “Ciclo de crecimiento” identifica las desviaciones de la economía respecto a su tendencia de largo pla-
Especial
ACTIVO
AMVO indicó que las ventas de 2020 cerraron en 238 mil 900 mdp Por otro lado, la Asociación Mexicana de Ventas Online (AMVO) indicó, las ventas de 2020 cerraron en 238 mil 900 millones de pesos, aún con las restricciones de movilidad y el lento avance de la campaña de vacunación para tal año. En ese mismo sentido, la misma asociación pronostica un alza en las ventas de la edición del Buen Fin 2021 gracias al avance de la campaña de vacunación. Redacción ContraRéplica
El saldo total de activos en poder de Banxico se colocó en 198 mil 850 millones de dólares REDACCIÓN CONTRARÉPLICA Las reservas internacionales presentaron un aumento de 305 millones de dólares al cierre del mes de octubre, informó el Banco de México (Banxico).
Este incremento semanal se debió principalmente a la venta de dólares que hizo Petróleos Mexicanos (Pemex) al Banco Central, por 285 millones de dólares. También se registró un incremento de 20 millones de dólares por el cambio en la valuación de los activos internacionales del Instituto Central. Con ello, el saldo total de estos activos en poder de Banxico se colocó en la última semana en 198 mil 850 millones de dólares. En lo que va del año, las reservas internacionales del país reportan un crecimiento acumulado de 3 mil 183 millones de dólares. Al cierre de 2020, se tenía un saldo de 195 mil 667 millones de dólares. Las reservas tocaron un máximo histórico el pasado 27 de agosto de 2021, con un nivel de 205 mil 391 millones de dólares como efecto del depósito de Derechos Especiales de Giro (DEG) que hizo el Fondo Monetario Internacional (FMI) a México, con un incremento semanal de 12 mil 238 millones de dólares.
Activo Jueves 4 de noviembre de 2021. ContraRéplica. 13
contrareplica.mx
Congresistas de EU acusan discriminación en Reforma Eléctrica AGENCIAS
C
ongresistas de Estados Unidos aseguraron que el gobierno de México ha emprendido acciones discrimatorias contra las empresas privadas en el sector energético. “El propio presidente Andrés Manuel López Obrador ha reconocido su objetivo explícito de brindar un trato preferencial a las empresas energéticas nacionales de México, Petróleos Mexicanos (Pemex) y a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), en directa contradicción con el T-MEC, que su propia administración negoció y firmó. Su administración y su partido han defendido los esfuerzos regulatorios y legislativos que los tribunales mexicanos han dictaminado que son anticompetitivos y perjudiciales para el medio ambiente“, dice la carta. Destaca que tales acciones “son perjudiciales para la inversión estadounidense, los trabajadores estadounidenses y el compromiso de América del Norte con la sostenibilidad, todos los cuales son conceptos protegidos por el T-MEC“.
LUIS CUANALO ARAUJO MOSAICO RURAL
China y la gran oportunidad para los agroalimentos mexicanos
¨TALES ACCIONES son perjudiciales para la inversión estadounidense¨, destaca la carta
L
La misiva, fue enviada a Katherine Tai, representante comerical de EEUU. Especial
La misiva, firmada por 40 congresistas, fue enviada a Katherine Tai, representante comercial de EEUU; Antony Blinken, secretario de Estado; Gina Raimondo, secretaria de Comercio y Jennifer Granholm, secretaria de Energía. “En las últimas semanas, se han intensificado las acciones de ejecución discriminatorias y arbitrarias. A través de lo que parece ser un uso selectivo de la autoridad, han obstaculizado explícitamente, y en algunos casos bloqueado por completo, la participación del sector privado estadounidense en los mercados de combustibles de México“, acusan los congresistas.
“Escribimos para expresar nuestra grave preocupación por los informes sobre los esfuerzos cada vez mayores del gobierno de México para excluir a las empresas privadas de su sector energético en contravención de sus compromisos internacionales, incluido el Acuerdo Estados Unidos-México-Canadá (T-MEC)”, dice la carta fechada este 3 de noviembre. El grupo de congresistas republicanos, encabezados por Earl L. Carter y David B. McKinley, P.E., acusaron que “el gobierno mexicano ha suspendido los permisos de varias terminales de almacenamiento de combustible¨.
FABRICANTE DE PEGASUS A “LISTA NEGRA” EN EU REDACCIÓN CONTRARÉPLICA El Departamento de Comercio de Estados Unidos anunció el miércoles que añadió al grupo NSO, fabricante del software de espionaje Pegasus, a su lista de empresas prohibidas por suponer una amenaza para la seguridad nacional, en una decisión que “consternó” a la empresa israelí. NSO quedó expuesta este verano después de que investigaciones publicadas por un consorcio de 17 medios de comunicación internacionales revelaran que Pegasus supuestamente había permitido espiar los números de periodistas, políticos, activistas o líderes empresariales de varios países. Los teléfonos infectados con Pegasus se convierten básicamente en
aparatos de espionaje de bolsillo. Permiten al usuario leer los mensajes del afectado, mirar sus fotos, conocer su localización e incluso encender la cámara sin que lo sepa. “Estas herramientas han permitido a gobiernos extranjeros aplicar represión transnacional, que es la práctica de gobiernos autoritarios para seguir a disidentes, periodistas y activistas fuera de sus fronteras para silenciar la disidencia”, dijo el Departamento de Comercio en un comunicado. De su lado, la empresa manifestó el miércoles su sorpresa por la inclusión en la lista. “El grupo NSO está consternado por la decisión” de Estados Unidos y “trabajará para garantizar que esta decisión se modifique”, dijo a la AFP en un mensaje un portavoz de la empresa con sede en las afueras de Tel Aviv, que asegura te-
Especial
Por suponer una amenaza para la seguridad Varios gobiernos utilizaron el malware Pegasus para espiar a activistas ner una “carta ética rigurosa basada en los valores estadounidenses”. Washington también incluyó en la lista a la compañía israelí Candiru, al Computer Security Initiative Consultancy PTE (COSEINC) de Singapur y a la firma rusa Positive Technologies. La adición de estas firmas implica restricciones para sus compras a proveedores estadounidenses. Y, por ejemplo, es ahora mucho más difícil para organizaciones estadounidenses venderles información o tecnología. Una investigación de medios internacionales informó en julio que varios gobiernos utilizaron el malware Pegasus, creado por NSO Group, para espiar a activistas, periodistas y políticos.
as exportaciones agroalimentarias de México a China en el primer semestre de este año sumaron 399 millones de dólares, lo que significó un crecimiento de 16.4 por ciento respecto al mismo lapso de 2020 y la oportunidad para seguir aumentando las ventas nacionales en la que será la primera economía del mundo en los próximos años. Esfuerzos conjuntos de productores de pequeña, mediana y gran escala, agroindustria, cámaras empresariales y las secretarías de Agricultura y Desarrollo Rural, Economía y Relaciones Exteriores han impulsado las exportaciones nacionales, pero aún hay espacio para ubicar al país dentro de los principales proveedores del gigante asiático, sin dejar de abastecer al mercado doméstico. A junio pasado, el primer sitio del ranking de exportaciones agroalimentarias a China lo ocuparon las ventas de carne de cerdo, con 139.9 millones de dólares, de acuerdo con cifras de la Consejería de Agricultura en Japón, que reporta acerca de la región. Datos de bancos especializados ponen énfasis en el efecto que ha tenido la peste porcina africana (PPA), sobre todo en productores de pequeña escala en dicho país, lo que ha impactado el comportamiento de ese sector. Esto representa para México la oportunidad para abastecer al mercado de mayor consumo de carne de cerdo y derivados en el mundo, con productos que destacan por su sanidad e inocuidad, por lo que la Secretaría de Agricultura busca incluir también la exportación de vísceras. El segundo rubro más importante es harina de pescado, con 61.7 millones de dólares en la primera mitad del año, un insumo para alimentación animal, particularmente en acuacultura, actividad que experimenta una fuerte expansión mundial en los últimos años. China es un destacado consumidor de este producto, con un mercado de importaciones valuado en dos mil millones de dólares anuales. A su vez, las exportaciones de aguacate sumaron 12.9 millones de dólares, un incremento de 164 por ciento en relación al año pasado, lo que refleja la recuperación económica del mercado chino, tras los efectos más fuertes de la pandemia. Con una población de mil 357 millones de habitantes, China se ha convertido en el primer consumidor mundial de materias primas. Se estima un crecimiento económico de 6.0 por ciento este año y, ante la recesión en Estados Unidos, busca convertirse en la mayor economía del mundo en 2028. El secretario de Agricultura, Víctor Villalobos Arámbula, ha enfatizado el valor que representan los mercados asiáticos para las exportaciones mexicanas y se ha reforzado el acompañamiento institucional para que los productores coloquen con éxito sus productos en mercados atractivos y de alto poder de compra como China, Japón y Corea del Sur. Aprovechemos esta gran oportunidad para diversificar las exportaciones agroalimentarias mexicanas, en beneficio de las comunidades rurales, de la generación de empleos y atracción de divisas.
•Especialista en sector agropecuario y pesquero
14. ContraRéplica. Jueves 4 de noviembre de 2021.
GLOBAL
EU desarticula banda que enviaría armas a México AFP
D
ieciséis personas fueron imputadas en Estados Unidos luego de una serie de arrestos en una operación en varios estados contra una red de distribución de metanfetaminas y fentanilo, dijeron funcionarios federales. Las drogas proveían de California y eran vendidas en al menos seis condados en el estado de Washington, dijo el fiscal federal Nick Brown. “Miembros de la red trataron de cambiar drogas por armas de fuego —armas que pudieran transportar a México— contribuyendo a la terrible violencia al sur de la frontera”, dijo Brown en una nota de prensa. “Esos arrestos son un paso significativo para la seguridad de la comunidad”. La investigación comenzó a inicios de 2020 cuando personas que trabajaban con agencias del orden proveyeron información sobre las ventas de drogas. Las autoridades confiscaron 4.5 kilos de metanfetamina en mayo de 2020 en una parada de tráfico y 20 kilos en otra en abril de 2020. En septiembre de 2021, las autoridades confiscaron 37.6 kilos de
LAS DROGAS proveían de California y eran vendidas en al menos 6 condados en Washington
EU INICIA VACUNACIÓN ANTICOVID EN MENORES DE 12 AÑOS Luego de más de 18 meses de enfermedades, hospitalizaciones y muertes CO RO NAVIR US
Confiscaron 4.5 kilos de metanfetamina en mayo de 2020. Especial metanfetamina y 20 mil píldoras de fentanilo. Los fiscales dijeron que los líderes de la red, José Maldonado Ramírez, de 33 años; y su prometida, Iris Amador García, de 30, de Bellflower, California, fueron arrestados el 28 de octubre. “Los objetivos de esta operación
fueron penalizar a aquellos responsables por la amenaza del tráfico de narcóticos ilegales y la violencia asociada con el mismo, que ha plagado nuestras comunidades por demasiado tiempo en el estado de Washington y en todo el Pacífico Noroccidental”, dijo Fran Tarentino, agente especial de la agencia federal antidrogas.
ONU AYUDARÁ A PAÍSES POBRES A MEJORAR PREVISIONES METEOROLÓGICAS LOS PAÍSES EN DESARROLLO e insulares se están viendo muy afectados por el cambio climático pero también se enfrentan a la falta de datos meteorológicos para predecirlos, un problema al que las instituciones internacionales, entre ellas la ONU, quieren poner remedio. Para llenar este vacío, Naciones Unidas (PNUD y PNUMA) y la Organización Meteorológica Mundial (OMM) lanzaron el miércoles un mecanismo de financiación de observaciones meteorológicas, que estará operativo a partir de junio de 2022. El mecanismo de financiación de las observaciones sistemáticas “aportará beneficios tangibles en términos de vidas salvadas, mejora de la gestión de
La ciudad esperaba vacunar a casi la mitad de sus 210 mil niños. AFP
catástrofes, medios de subsistencia, biodiversidad, acceso al agua y crecimiento económico”, afirmó la directora del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), Inger Andersen, en un comunicado. “Ni siquiera las ambiciosas medidas de reducción de emisiones nos permitirán escapar de los importantes impactos del cambio climático en las próximas décadas”, afirmó Ulisses Correia e Silva, primer ministro de Cabo Verde, un estado insular frente a la costa de África donde nacen algunos de los ciclones más potentes del Atlántico. En la actualidad, los países pobres o los pequeños Estados insulares tienen acceso a menos del 10% de las obser-
Los países en desarrollo tienen acceso a menos del 10% de las observaciones meteorológicas. Especial vaciones meteorológicas y climáticas básicas, según el secretario general de la OMM, Petteri Taalas. Redacción ContraRéplica
EMERGENCIA MUNDIAL AGENCIAS Estados Unidos inició una nueva fase de su campaña de vacunación contra la pandemia del Covid-19, con inoculaciones disponibles ahora para millones de niños en edad escolar, luego de más de 18 meses de enfermedades, hospitalizaciones, muertes y suspensiones de clases. Con el gobierno federal prometiendo suficientes vacunas para proteger a los 28 millones de niños del país de entre 5 y 11 años, consultorios pediátricos, farmacias, escuelas y clínicas ofrecerán las vacunas luego de la aprobación final el martes por la noche. La comisionada de salud pública de Chicago, la doctora Allison Arwady, dijo que no espera un caos similar al lanzamiento inicial de las inoculaciones para adultos hace un año. La ciudad esperaba tener suficientes dosis en apenas la primera semana para vacunar a casi la mitad de sus 210 mil niños en edad escolar y muchas más dosis después. “Nuestro objetivo es estar preparados, tener una distribución tranquila”, dijo Arwady. Brian Giglio, de Alexandria, Virginia, llevó a su hijo Carter de 8 años para que lo vacunaran la mañana del miércoles en el Hospital Nacional Infantil de Washington, D.C. El niño tiene diabetes Tipo 1, lo que lo pone en riesgo de complicaciones si llegara a infectarse.
Global Jueves 4 de noviembre de 2021. ContraRéplica. 15
contrareplica.mx
EU publica una nueva guía para el procesamiento legal de migrantes REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
D
esde el primer minuto de noviembre, el comisionado interino de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos (CBP) publicó una nueva guía para el procesamiento legal y ordenado de las migrantes que solicitan asilo en los puertos de acceso legal a Estados Unidos. Con este ordenamiento, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), dentro de la cual está la CBP, anuló una política ejecutada bajo la administración del expresidente Donald Trump con la que se limitaba la entrada de migrantes irregulares en los puertos de entrada legales a Estados Unidos. “Instruyo a la gerencia de la Oficina de Operaciones de Campo (OFO) de la frontera suroeste que considere y tome medidas apropiadas, según sea factible desde el punto de vista operativo, para aumentar la capacidad de procesar a los no ciudadanos estadounidenses en los puntos de interés de la frontera suroeste, incluidos aquellos que pueden estar buscando asilo y otras formas de protección”, indicó el comisionado interino de CBP, Troy Miller, en un me-
EL DEPARTAMENTO de Seguridad Nacional anuló una política ejecutada bajo la administración de Trump
Anteriormente los migrantes podían solicitar asilo en EU desde los puertos de entrada legales. Especial
morando publicado el 1 de noviembre. Entre las nuevas medidas están usar una aplicación móvil con la que los migrantes dan información personal y biométrica para comenzar su proceso de entrada a Estados Unidos. Por esta razón, el comisionado interino de CBP sugirió a la OFO acelerar el proceso de digitalización en los puertos de entrada a Estados Unidos para aumentar la capacidad de recepción de solicitudes de asilo u otras formas de protección. Troy Miller también instó a colaborar con organizaciones no gubernamentales
interesadas en temas migratorios y otras asociaciones clave para aplicar estos nuevos lineamientos. Antes de esta nueva política, los migrantes sí podían solicitar asilo en Estados Unidos desde los puertos de entrada legales. Sin embargo, el DHS había implementado una restricción al número de solicitudes permitidas. Esta práctica, conocida como “medición”, implicaba crear una lista de espera para permitir que los migrantes ingresaran solo si el DHS tenía la capacidad de procesarlos.
BIDEN IMPULSA A MUJERES Y LATINOS PARA OCUPAR CARGOS DE JUECES Biden anunciará 10 nuevos jueces federales REDACCIÓN CONTRARÉPLICA El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, va camino de marcar récords en la proporción de mujeres, latinos y negros a los que ha nominado como jueces federales en el país, según datos de la Casa Blanca. Biden anunciará 10 nuevos nombramientos de jueces federales, entre los que hay tres mujeres latinas, lo que eleva a 62 el número de nominaciones que ha hecho para cargos vitalicios en tribunales federales desde que llegó al poder en enero. De los 62 nominados, 46 son mujeres, lo cual equivale al 74 % de los magistrados federales elegidos por Biden hasta ahora. Si continúa al mismo ritmo durante el resto de su mandato, Biden batirá el
récord marcado por el expresidente Barack Obama que en sus ocho años en la presidencia nombró a 134 juezas federales, el 42% del total de personas que nominó para ese tipo de cargos, de acuerdo a datos del centro de estudios Pew. Además, el 68 % de los jueces federales nominados hasta ahora por Biden pertenecen a minorías raciales, un total de 42 juristas latinos, negros o con raíces asiáticas o de las islas del Pacífico, indican los números. En ese ámbito, Biden también va camino de batir el récord marcado por Obama, el presidente que más jueces que no fueran de raza blanca nominó para la bancada federal, con 115, el 36 % del total de sus nombramientos, apuntan los datos de Pew. Catorce de los jueces federales que ha nominado Biden hasta ahora son latinos, lo que supone el 23 % del total, y equivale
Biden eligirá a una mujer afroamericana para el Tribunal Supremo. AFP a casi la mitad de los 31 magistrados hispanos que designó Obama durante sus dos mandatos, dicen los datos de la Casa Blanca y de Pew. Además, Biden ha nominado a 16 magistrados negros, el 26 % del total, y a 12 de origen asiático o de las islas del Pacífico, el 19 % del total; y ha prometido que, si durante su mandato hay alguna vacante en el Tribunal Supremo, elegirá para ese puesto a una mujer afroamericana.
ALMA ROSA NÚÑEZ CAZARES EL GABACHO
Los problemas de American Airlines
U
na de las aerolíneas más representativas de los Estados Unidos, American Airlines, enfrenta duros momentos, por un lado, la falta de personal y por otro, las inclemencias del tiempo, aquí los detalles. Durante la semana pasada canceló más de mil 300 vuelos ante la escasez de personal y por los fuertes vientos que se registraron en su centro de operaciones de Fort Worth, Texas. Más detalles, tan sólo este sábado pasado, la aerolínea canceló 460 vuelos de acuerdo al sitio de seguimiento de vuelos, FlightAware, los problemas climáticos también alcanzaron a otras empresas aéreas como Southwest Airlines, con sede en Dallas, recortó 86 vuelos que equivale al 2% de su operación. Para el domingo American Airlines canceló cerca de 282 vuelos más. La falta de personal y no sólo calificado, ha afectado también a Southwest, quién a principios de mes canceló poco más de 2 mil vuelos, lo que le ocasionó una pérdida de más de 75 millones de dólares. David Seymour, el director de operaciones de American Airlines dijo que los problemas comenzaron debido a las fuertes ráfagas de viento que iniciaron el jueves y que redujeron la capacidad de operación del centro de operaciones en el aeropuerto internacional de Dallas-Fort Worth, la problemática para las aerolíneas fue y lo es aún, la nula disponibilidad de pilotos y auxiliares de vuelo, principalmente en los aeropuertos de conexión. American Airlines es una de las compañías que ha tenido que “sufrir” con la escasez de personal y que ha provocado cientos de cancelaciones de vuelos a pesar de que la demanda de viajes repuntó desde la primavera de forma gradual y que el futuro ofrece un panorama favorables, sobre todo, ante la vacunación completa anticovid-19 de más del 70 por ciento. Pero el futuro parece no tan obscuro pues la contratación de mil 800 auxiliares de vuelo bien sea de primer ingreso o de reincorporación esta, en proceso. La temporada navideña está ya por iniciar y las aerolíneas no pueden darse estos “lujos”. No hay que olvidar el caos que se ha vivido en algunos aeropuertos estadounidenses, en donde cientos de viajeros se han manifestado ante la cancelación repentina de sus vuelos y que han reaccionado de forma agresiva, violenta e incluso algunos han tenido que ser detenidos por autoridades policiacas como ha sucedido en Spirit Airlines. Además de estos inconvenientes, también los espacios digitales de muchas aerolíneas (portales) han registrado problemas atribuibles a la falta de personal, los portales no responden, bien sea por falta de mantenimiento o personal que los alimente. El cielo para la aviación estadounidense no se ve claro; la falta de personal, el clima, sólo empeorará y la rápida e ineficiente capacitación muestran un panorama de nubarrones.
•Doctora en Relaciones Internacionales ncalmarosa@gmail.com @ncar7