INCENDIO EN EL MERCADO DE SONORA
SE AVECINAN BAJAS TEMPERATURAS
AFECTÓ 10 LOCALES comerciales y no hubo lesionados; se produjo por la explosión de un tanque de gas. Cuartoscuro. Pág. 10
CONAGUA INFORMÓ que durante este viernes se esperan temperaturas de hasta cinco grados bajo cero y lluvias. Cuartoscuro. Pág. 3
ContraReplica www.contrareplica.mx
DIARIO
PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN
No. 807/ Año 03/ Viernes 5 de noviembre de 2021. EJEMPLAR GRATUITO
Cuartoscuro
PIDE EBRARD A EU CONOCER REFORMA ELÉCTRICA
Marcelo Ebrard expresó que el gobierno federal convino con Estados Unidos no fijar una postura sin tener la información completa de la Reforma Eléctrica. Pág. 5
SALDO 2 MUERTOS
Supuestos narcomenudistas se enfrentan en zona turística de QR
POR LUIS BENÍTEZ
D
os personas fallecidas fue el saldo de un enfrentamiento entre grupos del crimen organizado a unos kilómetros de la zona hotelera y turística de Cancún, Quintana Roo. La balacera ocurrió
específicamente en el municipio de Puerto Morelos en la playa de Bahía Petempich, ahí se encuentran ubicados los hoteles Hyatt Ziva Riviera y Azul Beach, de acuerdo con huéspedes y testigos, un grupo de aproximadamente 10 hombres armados ingresaron a las áreas de los hoteles para enfrentarse con otro grupo delictivo. Pág. 8
DECOMISO "MÁS GRANDE DE LA HISTORIA" SE INCAUTARON 118 kgs de pasta con características propias del fentanilo junto con armas y dinero. Pág. 4
CRECIMIENTO ECONÓMICO GLOBAL ESTABLE EN 2023 EN LA AGENCIA crediticia Moody’s prevé que los rebrotes del Covid-19, y la escasez de trabajo disminuyan en 2022. Pág. 12
OPS “REGAÑA” A MÉXICO POR DÍA DE MUERTOS
Cuartoscuro
EL SALDO fue de cinco guardias nacionales heridos (cuatro hombres y una mujer); d De acuerdo con la GN, el enfrentamiento se dio por parte de los migrantes los cuales arrojaron piedras y palos para romper el cerco de seguridad. Pág. 8
Especial
CARAVANA SE ENFRENTA A GN
LA OPS señaló a México por incumplir con las medidas sanitarias contra el Covid-19, como lo es el distanciamiento social. Pág. 14
CORONAVIRUS EN CIFRAS. PÁG. 3 CONTAGIOS ACUMULADOS
DEFUNCIONES ACUMULADAS
CONTAGIOS DÍA
DEFUNCIONES DÍA
3,763
244
3,818,216
289,131
Nación 2. ContraRéplica. Viernes 5 de noviembre de 2021.
contrareplica.mx
Tiraditos
OPINIÓN
OCTAVIO CAMPOS ORTIZ
MÉXICO DEJARÁ DE EXPORTAR PETRÓLEO
•Antes de que se realizara la Cumbre COP26 de Glasgow, el 26 de octubre, el presidente Andrés Manuel López Obrador envió una carta a su homólogo de Estados Unidos, Joe Biden, misma que este jueves dio a conocer y que contiene cinco compromisos de México contener el cambio climático. Entre ellas, el Ejecutivo mexicano resaltó: no exportar petróleo a partir de 2024, invertir en refinerías y reducir emisiones de metano y es que explicó en México seguiremos reservando nuestros combustibles y solo extraeremos petróleo y gas para el consumo interno, así para 2024 cuando concluya su sexenio, las reservas se habrán incrementado en 300 millones de barriles.
GANA CUEVAS EL REFLECTOR A PARRA
•Luego de que se dio a conocer que algunos locales del mercado de Sonora, se estaban incendiando en la alcaldía de Venustiano Carranza, la alcaldesa de Cuauhtémoc; Sandra Cuevas, se presentó en el lugar e informó que hizo llegar al sitio 50 elementos de emergencia, para rescatar a los locatarios y animales que ahí se venden y seis pipas de agua. Dijo que ofreció el apoyo, porque durante una tragedia todos deben estar pendientes y conectados. Eso sí, aclaró que el apoyo se dio con mucho respeto y es que la titular de Venustiano Carranza, Evelyn Parra, desde hace algunos meses pertenece al partido Morena, en tanto que Sandra Cuevas, es integrante de la organización de alcaldes opositores. Y aunque Cuevas le ganó el reflector a la pupila de Julio César Moreno, la alcaldesa de Venustiano Carranza, agradeció el apoyo.
WALMART SE APARTA DEL BUEN FIN Y PRESENTA SU CAMPAÑA
•Walmart de México y Centroamérica, dio a conocer los detalles de la tercera edición de “El fin irresistible”, campaña con la que da inicio a la temporada de descuentos y promociones para las ventas de fin de año. Lo anterior debido a que la cadena de tiendas, no participará en “El Buen Fin 2021” que será del miércoles 10 al martes 16 de noviembre y que durará 7 días, con la finalidad de reactivar al sector económico. Mismo que se vio afectado por la pandemia de Covid-19.
EL ÁGORA
Crimen, periodismo e impunidad
A
pocas horas de que la ONU conmemorara en el mundo el Día Internacional para poner fin a la impunidad de los crímenes contra periodistas, dos arteros asesinatos de comunicadores cimbraron al gremio ante la vulnerabilidad que hay para realizar el ejercicio profesional de informar. La UNESCO reconoce que en tres lustros fueron sacrificados mil doscientos trabajadores de los medios de comunicación y en el presente año suman 62. En México, de 2019 a la fecha han acribillado a cincuenta periodistas. Las cifras en el orbe y en nuestro país tienen un común denominador: el 90 por ciento de los casos quedan impunes. Para muchas organizaciones de informadores como La Sociedad Interamericana de Prensa, Reporteros Sin Frontera y Artículo 19, entre otras, aquí es el lugar más peligroso para cumplir con la labor de comunicar, incluso igual o peor que las naciones en conflictos bélicos, con guerras civiles o inestabilidad política.
Difícil comprobar esa realidad, pero es consuelo de tontos suponer que otros están peor. Dos cosas deben más que preocupar y ocupar al gobierno así como a la sociedad, una es garantizar el ambiente propicio para que se ejerza libremente el periodismo y la otra, crear mecanismos eficientes de prevención de agresiones para que cuando estas se lleven a cabo, no queden impunes. La Secretaría de Gobernación hizo un llamado a los integrantes del Comité del Mecanismo de Protección a Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas para reformar y eficien-
tar dicha instancia, en virtud de que “no se ha podido remontar los niveles de impunidad en las agresiones”. La misma SEGOB reconoce una impunidad del 90 por ciento. Las Naciones Unidas tienen identificados como móviles de los atentados a las investigaciones que hacen los reporteros sobre corrupción, la trata de personas, las violaciones a los derechos humanos o temas sobre el medio ambiente. En México no es distinto el origen de las agresiones, ya que en la mayoría de los casos aparecen como responsables el crimen organizado y autoridades locales. Organismos internacionales atribuyen la impunidad en los delitos contra comunicadores, a la corrupción que hay en las policías, los ministerios públicos y en todo el sistema judicial, la insuficiencia de recursos humanos y financieros en las estructuras indagatorias de gobierno, la poca transparencia en los procesos de investigación, al igual que la falta de conocimientos, capacitación y especialización de los servidores públicos que atienden estos casos como ilícitos comunes y no por la naturaleza del ejercicio de una profesión. Mientras no se corrijan esas deficiencias, no se podrá reducir la violencia e impunidad en estos crímenes, que no únicamente son los homicidios dolosos, sino las amenazas, las intimidaciones, el acoso, las agresiones a familiares, el secuestro, la tortura, la persecución o los encarcelamientos injustos. Esta presión a los informadores, antes de llegar al asesinato, provoca lo que los analistas de la UNESCO llaman las zonas de silencio, es decir, la delincuencia crea tal clima de miedo entre los profesionales de la comunicación que los obliga a la autocensura e impide el libre manejo de la información, la expresión auténtica de las opiniones o las ideas. Las altas tasas de impunidad evocan el artero crimen del columnista Manuel Buendía, hace casi cuarenta años y todavía hay dudas sobre su esclarecimiento. La falta de autores intelectuales en la cárcel o el asesinato con tintes de narcopolítica de Héctor Félix Miranda, “El gato Félix”, periodista de la revista Zeta de Tijuana, cuyo perpetrador sigue impune desde hace tres décadas. La función social del periodismo debe estar garantizada por el Estado mismo, ya que una sociedad bien informada es señal de una democracia sana. Los atentados contra los comunicadores son agresiones a la colectividad, a la paz pública y a la convivencia pacífica.
•Politólogo, asesor en comunicación
Nación Viernes 5 de noviembre de 2021. ContraRéplica. 3
contrareplica.mx
Fragmentos
DIRECTORIO
SE SUMAN 3 MIL 763 NUEVOS CASOS DE COVID EN MÉXICO C O RO N AV I R U S
EMERGENCIA MUNDIAL
EN EL PAÍS el 83% de la población adulta ha recibido al menos una dosis de la vacuna
REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
Francisco Santiago G.
Dirección Editorial Martha Bautista Gallangos Director de Relaciones Institucionales José Pagés Reynaga
Coordinadores Diseño: Eric Skinfill Guzmán Edición: Óscar A. Roa Serrano Nación: Ramsés Villalpando Ciudad: Ramsés Villalpando Activo: Osvaldo Córdova Global: Osvaldo Córdova
M
éxico registra hasta este jueves 3 millones 818 mil 216 casos acumulados y 289 mil 131 muertes por Covid-19, de acuerdo con los datos más recientes de la Secretaría de Salud. En las últimas 24 horas, se sumaron 3 mil 763 nuevos contagios y 244 decesos por el virus.
Editores Óscar Roa Marina Guerra
De acuerdo con el reporte de hoy, los estados con más casos acumulados La CDMX es la entidad con mayor porcentaje de población vacunada. Cuartoscuro son la Ciudad de México, 413 han recibido su esquema compleEn el territorio hay 23 mil 271 caEstado de México, Nuevo to de vacunación. sos activos estimados. Los estados con León, Guanajuato, En el país, el 83% de la población más casos activos por cada 100 mil Jalisco, Tabasco, Puebla, adulta ha recibido al menos una dosis habitantes, es decir, con personas que Veracruz, Sonora y San Luis de la vacuna contra el coronavirus. La reportaron síntomas de la enfermePotosí, que en conjunto Ciudad de México es la entidad con dad en los últimos 14 días, son Baja mayor porcentaje de población vacu- California, Ciudad de México, Guanaconforman más de dos nada, con el 99%, seguida de Quinta- juato y Coahuila. tercios (66%) de todos na Roo (96%), Querétaro (94%) y San México es el cuarto país con más los casos acumulados Luis Potosí (93%). muertes por Covid-19, de acuerdo con registrados en el país. México ha recibido desde el pasa- el conteo mundial de la Universidad Hasta el último corte, en el país se han aplicado 126 millones 884 mil 663 dosis de vacunas contra la Covid-19. Sin embargo, sólo 61 millones 36 mil
Director General y Editor Responsable de las ediciones impresa y web
do 23 de diciembre un total de 156 millones 315 mil 25 dosis de vacunas desarrolladas por Pfizer, AstraZeneca, SinoVac, CanSino, Johnson & Johnson, Moderna y Sputnik V.
Diseño Editorial Érika Elías Cázares Reporteros: Claudia Bolaños Luis Benítez Shaila Casillas
Johns Hopkins. India está en tercer lugar, con 459 mil 652 decesos; Brasil, en segundo, con 608 mil 671, y Estados Unidos se mantiene en primera posición, con 751 mil 514.
REPORTAN EMBOSCADA CONTRA FISCAL DE IXTAPAN DE LA SAL
La Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que durante este viernes se esperan temperaturas de hasta cinco grados bajo cero y lluvias en gran parte del país a causa del frente frío número 7. Advirtió que el descenso de temperatura se podrá percibir desde la noche del jueves a raíz del desplazamiento del frente frío sobre el oriente y sureste de México. Las entidades más afectadas, a razón de que podrían alcanzar temperaturas de 0 a menos cinco grados Centígrados, son Chihuahua y Durango. Mientras que Aguascalientes, Baja California, Ciudad de México, Coahuila, Estado de México, Guanajuato, Hidalgo, Michoacán, Morelos, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Sonora, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz y
Zacatecas, podrían presentar temperaturas de 0 a cinco grados. Asimismo, se pronostican lluvias muy fuertes en Chiapas, Oaxaca, Tabasco y Veracruz; fuertes en localidades de Puebla; chubascos en Campeche, Guerrero, Quintana Roo y Yucatán, y lluvias aisladas en Colima, Estado de México, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Querétaro, San Luis Potosí, Tamaulipas y Tlaxcala.
Este jueves fueron emboscados elementos de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México, en el municipio de Texcaltilán, Estado de México. Los primeros reportes apuntaron a que la agresión estaba dirigida principalmente en contra del fiscal regional de Ixtapan de la Sal, Mario Fragoso. El funcionario habría sufrido impactos de bala en el tórax y en el brazo. Al menos dos elementos de la dependencia estatal murieron y seis más resultaron lesionados. Por ello, fueron movilizados helicópteros del agrupamiento Relámpagos, con el objetivo de atender al fiscal y trasladarlo de urgencia a un hospital, junto con los elementos ministeriales lesionados.
Redacción ContraRéplica
Redacción ContraRéplica
Cuartoscuro
BAJARÁ LA TEMPERATURA EN GRAN PARTE DEL PAÍS
El Diario ContraRéplica es publicado por Ediciones San Francisco S.A. de C.V. Dirección: Obrero Mundial 184 Col. del Valle Norte. C.P. 03100 Alcaldía Benito Juárez. Teléfono: 86 61 95 55. Correo:nación@contrareplica mx Editor responsable: Francisco Santiago G. Permisos: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2018-100314550100-101. Certificado de licitud de título y contenido 17407. Impreso en: Compañía Impresora El Universal S.A.de C.V. Allende 176 Colonia Guerrer o teléfono 51170190. Y distribuido por El Economista, Grupo Editorial S.A.de C.V. Santander No. 25 Col. San Rafael, Del. Azcapotzalco, C.P. 02010, CDMX Diario de Lunes a Viernes. Viernes 5 de noviembre de 2021 No. 0807/ Año 03 Todos los materiales son responsabilidad exclusiva de quien los firma.
4. ContraRéplica. Viernes 5 de noviembre de 2021.
NACIÓN DECOMISO DE FENTANILO “MÁS GRANDE DE LA HISTORIA”: SEDENA Cae líder del Cártel de Sinaloa, identificado como Armando N, alias “El Inge”, quien fue arrestado el domingo pasado en Culiacán
El presidente agregó que no se han dejado de entregar los recursos que por ley corresponden a estados y municipios. Cuartoscuro
APORTACIONES FEDERALES PARA ESTADOS Y MUNICIPIOS SUBIRÁN UN 4.7% Para 2021, se destinarán más de 2 billones de pesos, la mayor parte de estos fondos se envían sin condición, es decir, “no van etiquetados” POR CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx
Desde Palacio Nacional, el presidente Andrés Manuel López Obrador indicó que para 2021 se destinarán más de 2 billones de pesos a estados y municipios, -lo que representa un 4.7%mas que el año pasado-. Dijo que la repartición esa través de una legislación avalada en distintos momentos, en 2007 y en 2013, “y nosotros no hemos cambiado ese marco legal. Lo que hemos hecho es cumplir con las fórmulas de entregas de los fondos, y lo hacemos de manera puntual, no se les retrasa el pago a estados y municipios, estamos al día”. Agregó que durante su administración no se han dejado de entregar los recursos que por ley corresponden a estados y municipios. Comentó que se informa al respecto para que no se diga, “sin fundamento”, que la Federación no entrega presupuesto y “para que nadie llame a engaños” y plantee que le faltan recursos. Dijo que la mayor parte de estos fondos se envían a los estados sin condición, es decir, “no van etiquetados, llegan a los estados y como las entidades federativas son libres y soberanas son sus poderes locales los que deci-
den cómo utilizar el presupuesto”, no se les obliga a ejercerlo en determinados programas. Por su parte, Victoria Rodríguez, subsecretaria de Egresos de la Secretaría de Hacienda, explicó que el gasto federalizado se compone de cuatro elementos principales, entre ellos, las participaciones federales, que son el mayor rubro y se les conoce como fondos del ramo 28; los fondos de aportaciones federales o del Ramo 33; y los subsidios o convenios que la Federación firma con las entidades federativas. Informó que dentro del Presupuesto de Egresos de la Federación del 2022 se tiene propuesto un gasto federalizado de 2 billones 108 mil millones de pesos. Afirmó que la cifra representa un crecimiento del 4.7% en términos reales respecto a lo autorizado para 2021 y agregó que con ello las entidades federativas estarán recibiendo el próximo año casi 100 mil millones de pesos adicionales a los recursos que tuvieron este. Subrayó que las participaciones federales representan “en esta composición” casi la mitad de los recursos, pues en la propuesta para el 2022 ascienden a un billón 19 mil millones de pesos.
AFP La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) informó la captura del líder de una célula de producción de drogas sintéticas del Cártel de Sinaloa, y realizaron el decomiso de fentanilo “más grande de la historia”. El detenido fue identificado como Armando N, alias “El Inge”, quien fue arrestado el domingo pasado en la ciudad de Culiacán, Sinaloa, junto a cuatro de sus colaboradores por personal de la Guardia Nacional y del ejército en apoyo a la Fiscalía General, según un comunicado conjunto de dichas instituciones. “El 2 de noviembre de 2021, el juez competente dictó auto de vinculación a proceso por el delito de delincuencia organizada, a Armando ‘N’ El Inge”, dice el comunicado. Investigaciones permitieron localizar un inmueble que se empleaba como laboratorio de droga sintética y donde se ocultaban los delincuentes, además de otros cuatro recintos, uno de los cuales se utilizaba como centro de acopio. En ellos fueron decomisados 118 kgs de pasta con características propias del fentanilo, precursores químicos, cinco armas, municiones, dos automóviles, además de 86 mil pesos y 14 mil 660 dólares en efectivo. “Este decomiso de fentanilo puro es considerado el más grande de la
historia, el cual tendría un precio estimado en el mercado nacional” de 970,4 millones de pesos, (47,2 millones de dólares), indicaron las autoridades. Se presume que los detenidos producían mensualmente unos 70 kgs de pasta base para elaborar aproximadamente 70 millones de pastillas de fentanilo para abastecer al Cártel del Pacífico, con presencia logística nacional e internacional, precisó el comunicado. El operativo se realizó “sin efectuar un solo disparo”, destacaron las autoridades. El anuncio de la captura contrasta con el discurso del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, que señala a la llamada “guerra contra el narco” como causante de la escalada de violencia que afecta a México desde finales de 2006 con más de 300 mil asesinatos acumulados, en su mayoría atribuidos al crimen organizado. En octubre, Marcelo Ebrard dijo que el éxito de la estrategia de seguridad conjunta con Estados Unidos, el principal mercado de los cárteles del narcotráfico, “no se va a medir por la captura de un capo, sino porque haya menos homicidios en México”. En octubre de 2019, el propio López Obrador ordenó liberar a Ovidio Guzmán, hijo del encarcelado líder del cártel de Sinaloa, Joaquín “El Chapo” Guzmán, tras un fallido operativo en Culiacán.
Se incautaron 118 kgs de pasta con características propias del fentanilo, precursores químicos, cinco armas, automóviles y dinero en efectivo. Cuartoscuro
Nación Viernes 5 de noviembre de 2021. ContraRéplica. 5
contrareplica.mx
SRE pide a EU conocer Reforma Eléctrica antes de fijar postura KEN SALAZAR COMUNICÓ en días anteriores al gobierno de la Cuarta Transformación “serias preocupaciones” REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
E
l canciller Marcelo Ebrard expresó que el gobierno federal convino con Estados Unidos no fijar una postura sin tener la información completa de la Reforma Eléctrica que impulsa el presidente López Obrador. Lo anterior, luego de que el embajador estadounidense en México, Ken Salazar informó que le expresó al gobierno de la cuarta transformación “serias preocupaciones” sobre dicha reforma. El secretario de Relaciones Exterio res aseguró que el gobierno de México y EU mantienen un diálogo constante para que ambas naciones conozcan las iniciativas de reformas y leyes de gran envergadura que se presentan. Planteó que antes de que EU fije una postura sobre la reforma eléctrica “debe entender bien de qué se trata”, por lo que mantienen un diálogo con r Salazar. “Hay un diálogo con el embaja dor Ken porque lo que convenimos, sobre todo ahora que hemos estado en comunicación constante, es que antes que se fije una postura que no tenga la información del gobierno de México, es importante escuchar que es y que no es la reforma eléctrica“, dijo luego del evento en el que se realizó la conmemoración de los 200 años de la SRE. Explicó que hubo una primera sesión para dialogar sobre el tema y adelantó que va a haber otras “para que él tenga claro qué es y qué no es la reforma”. En tanto, el coordinador de Morena, Ricardo Monreal rechazó que la decisión de Morena y aliados en la Cámara de Diputados de posponer hasta el próximo año la reforma eléctrica propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador se origine por presiones del gobierno de Estados Unidos. “Yo no creo que el Presidente acepte presiones de ningún gobierno extranjero, yo creo que lo que hizo la Cámara de Diputados es un reflejo de lo que yo les había expresado, que será y sería la reina de las discusiones”, afirmó. El también presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, dijo que la decisión de la mayoría en San Lázaro lo tomó por sorpresa, ya que no fue enterado y hasta ayer no había hablado con el diputado Ignacio Mier, coordinador de Morena.
Marcelo Ebrard aseguró que el gobierno de México y EU mantienen un diálogo constante. Cuartoscuro
OPOSICIÓN CELEBRA RETRASO DE DISCUSIÓN DE REFORMA ELÉCTRICA; MORENA CORRIGE POR CLAUDIA BOLAÑOS
concluya su aprobación en todo el país. Lo que espera, puntualizó es que sea el próximo 15 de diciembre cuando se discuta en la Cámara de Diputados. “Como bien lo dijo el presidente de la Comisión de Energía y también lo ha señalado el presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, el proceso de reforma constitucional no concluye con la discusión y aprobación en la Cámara de Diputados. Se va al Senado de la República y después tiene que ser aprobado
por al menos 17 congresos locales”, dijo. En este sentido aclaro que su dicho del pasado miércoles fue en el sentido de qe la reforma concluya completamente en abril. “Nosotros nos estamos proponiendo es que el último congreso esté aprobándolo hacia el 13, 14 de abril, en el Congreso Estatal, y que podamos tener la declaratoria de reforma constitucional hacia el 15 de abril”. Para ello, esperarán los resolutivos de las Comisiones Unidas, para definir el formato y fechas , y así “por lo menos en la Cámara (de Diputados) la estemos sacando en diciembre”, y no descartó solicitar un periodo extraordinario. Por su parte, Jorge Romero Herrera, coordinador del PAN en Cámara de Diputados, indicó que tal como está la reforma eléctrica la oposición no le dará su voto. “Yo primero me quedaría con esta teoría, yo creo que ellos sacaron un ábaco, pasaron las bolitas que creían, vieron que no pasó la línea que ellos ocupaban y entonces lo mandan hasta allá”, dijo.
aplaude la decisión, lo vemos con respeto y es un acto sensato de permitir que la discusión y que la deliberación pueda enriquecer la iniciativa”. Agregó es de los que piensan que “enriquecer, mejorar, fortalecer una iniciativa es lo correcto. Esa es nuestra función, a
nadie debe extrañarle que esa es nuestra función como legisladores y como miembros de un poder autónomo.”. A su juicio, el aplazamiento permitirá escuchar a los inversionistas, a las autoridades, los sindicatos y a todos los involucrados.
nacion@contrareplica.mx
Aunque Morena contemplaba que la reforma eléctrica se votara en la Cámara de Diputados el próximo 15 de abril, corrigió y dijo que será el 15 de diciembre; sin embargo, la oposición ya celebró que se postergara la discusión de la iniciativa Presidencial. Para la oposición, ello debe hacerse hasta agotarse un debate amplio, y sin que haya elecciones de por medio, coincidieron PRI, PAN y PRD. Luego de que este miércoles, el coordinador de la bancada de Morena en San Lázaro, indicara que se propusieron concluir el proceso de Reforma Eléctrica, que incluye la aprobación en Cámara de Diputados, Senadores y al menos en 17 congresos locales, a más tardar el 15 de abril, la oposición celebró la medida pero consideró que tampoco saldrá en esa fecha, pero el líder parlamentario aclaró que lo que espera es que sea en ese mes cuando se
Dijo que le alegra que la reforma eléctrica se discuta hasta abril del 2022, porque en lo personal considera que “tenemos que actuar con cautela con prudencia y que hay que escuchar a todos”. Monreal aseguró que “el grupo parlamentario de Morena al interior saluda y
Morena espera discutirla en la Cámara de Diputados al 15 de diciembre. Cuartoscuro
Nación 6. ContraRéplica. Viernes 5 de noviembre de 2021.
MOISÉS VERGARA TREJO EL CUARTO DE REFLEXIONES
Nuevo revés al INE
E
sta semana sesionó el Tribunal Electoral para resolver diversas impugnaciones relacionadas con el proceso de Revocación de Mandato. En una de ellas, el partido político Morena combatió un acuerdo del Consejo General del INE, por el cual aprobó los Lineamientos para la Organización de la Revocación de Mandato que no permitían que la recabación de firmas se diera mediante formatos físicos, sino únicamente a través una aplicación. Después de una ardua e interesante discusión, las y los magistrados le dieron la razón al partido guinda y le ordenaron al INE modificar los Lineamientos a fin de que se establezca que la recabación de firmas de apoyo en todo el país, podrá hacerse en formatos físicos y en dispositivos electrónicos para que la ciudadanía interesada cuente con la posibilidad de elegir el medio que más le convenga. También se estableció que no es un requisito exigido por la norma el expresar en los escritos de aviso de intención los motivos o causas para participar de manera directa en el proceso. La orden del Tribunal Electoral que obliga al INE a que también implemente formatos físicos no fue bien recibida por las y los consejeros, tanto, que incluso el Consejero Presidente manifestó que es materialmente imposible analizar en veinte días la autenticidad de miles o millones de firmas, afirmando que, además, se elevarían mucho los costos por el personal que se tendría que contratar para la captura, e incluso, algunos colegiados afirmaron que existe un alto riesgo de que se presenten firmas falsas. Lo cierto es que, con molestia o sin ella, las sentencias de los tribunales no se discuten, se acatan y, en ese sentido, en los próximos días el Consejo General deberá aprobar un acuerdo en sesión pública para dar cabal cumplimento al fallo; sesión durante la cual, seguramente escucharemos diversas críticas hacia el organismo jurisdiccional. Los ánimos en el INE están encendidos y lo estarán aún más, pues el día de hoy el Consejero Presidente comparecerá ante la Cámara de Diputados, quien, por cierto, según nuestras fuentes, pretendía hacerse acompañar de todas y todos los consejeros, lo cual no le fue permitido; sin duda, su comparecencia no será nada fácil, pero a nadie debe sorprender, pues ello forma parte de la nueva normalidad democrática, donde a veces, a los titulares de los organismos autónomos se les olvida que también ejercen presupuesto público y están obligados a realizar ejercicios de rendición de cuentas, no solo ante los entes fiscalizadores, sino también ante la sociedad. Pero bueno, después de su intervención, Lorenzo Córdova escuchará los posicionamientos de los diversos grupos parlamentarios, quienes seguramente tendrán muchos reclamos que hacerle. No se pierdan la comparecencia, se pondrá muy bueno el show. Plancha de quite: “La comparecencia del Consejero Presidente del INE no será un día de campo”. Dip. Sergio Gutiérrez Luna, Presidente de la Cámara de Diputados.
•Especialista en Derecho Electoral y experto en Derecho Parlamentario mvergara333@gmail.com
contrareplica.mx
Senado espera terna de ministro de la SCJN ANDRÉS MANUEL López Obrador enviará tres opciones para la nueva vacante REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
E
l Senado de la República está a la espera de que el presidente Andrés Manuel López Obrador envíe la terna para ocupar la vacante que en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) dejará el ministro Fernando Franco a partir del 11 de diciembre próximo. “Se va a dar el aviso de terminación o conclusión de funciones de uno de los ministros (Fernando Franco), y en el momento en que nos envíen la terna, vamos a detonar el procedimiento de ratificación”, explicó el senador Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política. Entre los nombres que se mencio nan integrarán la terna, que podría ser enviada en las próximas horas, están Loretta Ortiz Ahlf, Eva Verónica de Gyvés, Bernardo Bátiz, miembros del Consejo de la Judicatura Federal. En 2018, en la vacante que dejó el ministro José Ramón Cosío, Lore tta Ortiz obtuvo 15 votos del Pleno.
Fernando Franco concluirá sus funciones el 11 de diciembre . Cuartoscuro
EL DATO ENTRE LOS NOMBRES que se mencionan integrarán la terna, que podría ser enviada en las próximas horas, están Loretta Ortiz Ahlf, Eva Verónica de Gyvés, Bernardo Bátiz, miembros del Consejo de la Judicatura Federal.
Fue designado José Luis González Alcántara. En 2019, Ortiz sumó 14 votos de los senadores; le ganó Jazmín Esquivel, en la vacante de la ex ministra Margarita Luna Ramos.
De Gyvés fue postulada para encabezar la Fiscalía General de la Re pública cargo que obtuvo Alejandro Gertz Manero. El año pasado, durante la discusión para que se integrará al Consejo de la Judicatura Federal, la bancada panista advirtió que, con su inclusión, se vul neraría la autonomía e independencia de ese órgano. El senador panista Damián Zepeda aseguró entonces que De Gyvés había formado parte del equipo jurídico del candidato presidencial Andrés Manuel López Obrador. Expanista, Bernardo Bátiz (85 años) ha sido diputado federal y Procurador capitalino.
LOZOYA PASA SU PRIMERA NOCHE EN VELA El exfuncionario se encuentra ya en un dormitorio, el 10 POR CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx
Tras pasar una noche en vela en la zona de Ingreso en el Reclusorio Norte (Reno), Emilio Lozoya, ex director de Pemex, acusado de integrar una red de corrupción, se encuentra ya en un dormitorio, el 10. Con un custodio de vista, dedicado exclusivamente a vigilarlo, y monito reado a través de cámaras de video, fue como pasó su primera noche el ex funcionario de la administración de Enrique Peña Nieto. “No pudo dormir”, indicaron fuentes penitenciarias. José Artemio Zúñiga, juez del Centro de Justicia Federal, aceptó la solicitud de la Fiscalía General de la República (FGR) de formularle prisión preventiva necesaria, ante la posibilidad de que
pudiera evadirse, y levantarle la medida cautelar de libertad condicionada en la que se encontraba desde julio de 2020, tras ser extraditado de España. Cabe puntualizar que el pasado 10 de octubre fue captado cenando en un restaurante de lujo de la Ciudad de México, lo que generó una serie de críticas al haber estado en libertad en la condición de testigo protegido, a cambio de señalar a otros responsables de extorsiones por parte de la empresa Odebrecht en México, a cambio de beneficios para su operación. Lozoya cambió su fina ropa que
llevaba a la audiencia judicial este miércoles: saco azul marino, pantalón gris y corbata morada, por el uniforme reglamentario de ese penal capitalino. Allí le fueron tomadas fotografías y se le tomaron las huellas digitales, lo que en se le conoce en el lenguaje carcelario como “tocar piano”, además de abrírsele un archivo con sus demás datos generales. Estuvo su primer día en la zona de Observación y clasificación, pero luego fue llevado al dormitorio 10, el cual ha sido usado para personas con alguna enfermedad crónico degenerativa, y en situación vulnerable, lejos de los considerados de riesgo institucional. Su prisión preventiva también fue solicitada por la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), y se tienen datos para abrirle otros posibles procesos, se ha referido que incluso podrían sumar 7 en total, incluido el que por el que ahora está en prisión por su presunta participación en a los sobornos de la Odebrecht, los por más de 10 millones de dólares.
Nación 8. ContraRéplica. Viernes 5 de noviembre de 2021.
JOSÉ GARCÍA SÁNCHEZ POSTIGO
UNAM antifascista
L
os enemigos de la Universidad Nacional Autónoma de México no están en el actual gobierno. La oposición guarda en su historia una larga lista de agresiones a la universidad pública, principalmente por una razón que debieron superar en pleno siglo XXI, que es la educación laica. A 14 días de la matanza de Tlatelolco, Carlos Castillo Peraza, ahora erigido héroe de Acción Nacional, escribió en el Diario de Yucatán un artículo donde afirmaba: “¿Cómo actuará en otra forma una juventud educada sin cuidado y en una ausencia casi total de valores espirituales, gracias a un sistema masivo, ateo, materialista y laicizante?”. Es decir que la juventud que exigía abrir los cauces de la democracia estaba desorientada porque carecía de educación espiritual religiosa en particular, y católica para ser más precisos. En México la autocrítica es interpretada como el inicio de una división. No se permite ver hacia adentro ni para dormir. No es así. El PAN tiene extraviada esta palabra prácticamente desde su fundación y ahora, ante la necesidad de definirse respecto a la educación, mantiene nexos, cada vez más cercanos con el partido español VOX, que se inspira en el franquismo. Esa negra etapa de la historia del país ibérico que obligó a México romper relaciones diplomáticas con Francisco Franco en 1939, por su política fascista. Una de las razones por las cuales Lázaro Cárdenas rompió relaciones con el régimen de España fue que “un triunfo franquista podría alimentar a los grupos de derecha que hay en México”. Que es exactamente lo que ahora hace el PAN, a través de un tal Julen Rementería y otros senadores que aseguran fue a título personal la invitación a Santiago Abascal, líder de VOX. En agosto de 1945, en España tuvo lugar el Bibliocausto, una quema de libros que superó las 72 toneladas de papel, porque el generalísimo considera extranjerizantes. En ese mismo periodo fueron fusilados en plazas públicas maestros, bibliotecarios, editores y libreros, entre otros, el director de la casa Nós, Ánxel Casal, el librero Rogelio Luque, o la bibliotecaria Juana Capdevielle, de la Facultad de Filosofía y Letras de Madrid, a quien mataron estando embarazada. Esa es la doctrina que defiende VOX, y que admira el PAN, que ahora se pone a defender la Máxima Casa de Estudios del país, con un historial de represión y exterminio a la educación que le identifica. Con esa trayectoria de ideas, con esa herencia fascista es de desear que ningún miembro del PAN deba impartir cátedra en Universidad alguna, porque entonces, automáticamente debería dejar de llamarse así. No es falta de pluralidad sino exigencia de ser vanguardista y no ha y avanzada que viva en la nostalgia del pasado. La UNAM debe reconocer sus rezagos educativos, sus improvisados profesores, su línea antipopular.
•Analista político @Josangasa
contrareplica.mx
Dos muertos en balacera en Cancún entre grupos delictivos POR LUIS BENÍTEZ nacion@contrareplica.mx
D
os personas fallecidas fue el saldo de un enfrentamiento entre grupos del crimen organizado a unos kilómetros de la zona hotelera y turística de Cancún, Quintana Roo. La balacera ocurrió específicamente en el municipio de Puerto Morelos en la playa de Bahía Petempich, ahí se encuentran ubicados los hoteles Hyatt Ziva Riviera y Azul Beach, de acuerdo con huéspedes y testigos, un grupo de aproximadamente 10 hombres armados ingresaron a las áreas de los hoteles para enfrentarse con otro grupo delictivo. Ante esto los huéspedes tuvieron que salvaguardarse y personal de vigilancia de los hoteles llamó a las unidades de emergencia. De acuerdo con la Fiscalía General del estado, al lugar arribaron partidos de diversas especialidades y policías de investigación para recolectar la evidencia del lugar de los hechos, sin embargo, aún no hay detenidos.
10 HOMBRES armados ingresaron a las áreas de los hoteles para enfrentarse
La balacera ocurrió en el municipio de Puerto Morelos en la playa de Bahía Petempich. Cuartoscuro “La Fiscalía informa que inició la carpeta de investigación relacionada a los hechos ocurridos en una zona arenal de Bahía Petempich, en el municipio de Puerto Morelos en donde dos personas del sexo masculino perdieron la vida tras recibir
impactos de bala por integrantes de un grupo delictivo dedicado al narcomenudeo y con quienes -de acuerdo a datos preliminares-, se disputaban espacios para la venta de sustancias tóxicas”, informó la dependencia.
ENFRENTAMIENTO ENTRE MIGRANTES Y GUARDIA NACIONAL EN PIJIJIAPAN Los viajeros arrojaron piedras y palos para romper el cerco de seguridad POR LUIS BENÍTEZ nacion@contrareplica.mx
Este jueves, se registró un enfrentamiento en el municipio de Pijijiapan, Chiapas, entre miembros de la Guardia Nacional y del Instituto Nacional de Migración contra la caravana migrante. De acuerdo con la GN, el enfrentamiento se dio por parte de los migrantes los cuales arrojaron piedras y palos para romper el cerco de seguridad. El saldo fue de cinco guardias nacionales heridos (cuatro hombres y una mujer) todos con lesiones menores. A través de un comunicado, la dependencia informó que “el enfrentamiento ocurrió en el tramo carretero Pijijiapan – Tonalá, por entre 100 y 150 personas migrantes pertenecientes a
El encontronazo ocurrió en el tramo carretero Pijijiapan – Tonalá, por entre 100 y 150 personas migrantes. Cuartoscuro
un grupo de más de mil 600 de diferentes nacionalidades”. A través de redes sociales diversos usuarios compartieron imágenes y videos de lo ocurrido al sur del país. En uno se puede apreciar a un grupo de migrantes pateando a un guardia mientras este parece inconsciente, posteriormente es auxiliado por otros los cuales repelen la agresión. Finalmente enfatizó en que los elementos de la institución en ningún momento respondieron a la agresión
y mostró su rechazo hacia toda forma de violencia como medio para lograr cualquier objetivo personal o de grupo, y reitera su compromiso de normar su actuación con estricto apego a los derechos humanos. Esta lunes se dio a conocer el asesinato de un migrante de origen cubano y cuatro heridos por parte de la GN tras tirotear a una camioneta que trasladaba a los migrantes y circulaba al norte de Tapachula, Chiapas. Según los guardias, el chofer no obedeció la orden de detenerse para una inspección por lo que tuvieron que actuar con el uso de las armas. El martes la Comisión Mexicana de Ayuda al Refugiado informó que en este año se ha registrado el mayor número de solicitantes de asilo en el país con 108 mil 195 solamente de enero a octubre, el segundo lugar corresponde al 2019 con 70 mil 346 y el 2020 con 41 mil 004. Los migrantes haitianos representan el 35 por ciento del total de las solicitudes de asilo, seguido de Honduras con 33% y Cuba con 10 %,.
Nación Viernes 5 de noviembre de 2021. ContraRéplica. 9
contrareplica.mx
CLAUDIA BOLAÑOS
LUIS ALBERTO MONTEAGUDO OCHOA
SEPA LA BOLA
COLUMNA INVITADA
¿Bajará las banderas?
P
anistas y no panistas están molestos con las declaraciones del recién reelecto presidente nacional del blanquiazul; Marko Cortés, por el mensaje casi, casi, de “bajen las banderas”. Consideran como “un gran error” la grabación ventilada del líder panista, quien anticipó derrotas electorales en cinco de las seis elecciones a gobernador del próximo año. Quién es una de las molestas, es la ex diputada federal y ex aspirante a la presidencia del albiazul; Adriana Dávila, pues ha cuestionado que para qué entonces Marko se volvió a postular, en vez de dejarle el paso a quienes consideran que la labor de un dirigente es otra, por ejemplo, la de generar una gran fuerza electoral y no expresar ese mensaje.
Lo anterior hace recordar cuando Enrique Alfaro, pidió en un evento con Movimiento Ciudadano y el presidenciable; Ricardo Anaya, “bajar las banderas partidistas”. Dávila considera que eso afecta sobre todo, a los 5 candidatos de las entidades que el próximo año tendrán elecciones, pues desanima e inhibe el voto al mostrar un panorama adverso. Aunque hay quienes han pedido que Marko Cortés renuncie ante su falta de liderazgo, otros, como Dávila, le piden recapacitar y no confiarse tanto, en la fuerza que pueda darles o no la alianza “Va por México” con el PRD y PRI, ya que el PRD es un partido minimizado, debido a que perdió su registro en 15 entidades. Lo que se pide ahora al presidente de este partido es virar y cumplir con su responsabilidad, así como cambiar
y corregir las estrategias, ante todo por ser la fuerza política más fuerte de la oposición. Cortés, reelecto apenas el pasado 2 de octubre, convocó a ser nuevamente nombrado presidente del PAN, a la unión partidista y a luchar por el significado de ese partido en México, sin embargo, a poco menos de un mes, el 1 de noviembre salió a la luz un audio de una reunión sostenida entre el líder nacional con otros estatales, el pasado 25 de septiembre, en el que se le escucha hablar de la poca probabilidad del PAN en las siguientes contiendas electorales: “Se los digo en casa, la única gobernatura que tenemos posibilidades de ganar, reales, auténticas y bien ganada es esta –Aguascalientes. No hay más. Está muy complicado Durango, Tamaulipas, Quintana Roo, Hidalgo y Oaxaca, ¿qué les cuento?-. El mensaje es irrespetuoso y de alto riesgo, consideran no sólo dentro del albiazul, sino de los seguidores de la alianza “Va por México”, por lo que se está discutiendo que es urgente “una operación cicatriz” y así poder evitar futuros tropezones, sobre todo porque Marko trae un desgaste debido a los pleitos con el ex presidente Felipe Calderón y Margarita Zavala, motivo que llevo a estos últimos el abandonar al PAN. Y Sepa la Bola…pero nos cuentan que precisamente la ahora diputada y ex primera dama, vio con malos ojos esas declaraciones, máxime que el propio Cortés buscó a ella y al ex presidente a regresar al partido porque se les necesitaba.
•Periodista Exservidora pública con conocimientos en Ciudad, temas de Seguridad, Electoral, Transparencia, Protección de Datos Personales y Derechos Humanos
Izquierda revolucionaria y derechos
E
l reconocimiento de los derechos individuales, de los que habrán de desprenderse los reconocimientos identitarios que llegan hasta nuestros días (identidad sexual, género, ambientales, etc.) sí son liberales. La pregunta sería ¿cuál es el problema? Podemos contestar sin ninguna ambigüedad que todos ellos representan un avance civilizatorio; una conquista de la humanidad frente a cualquier pretensión autoritaria en donde efectivamente o el sujeto es presa fácil de poderosos, o víctima de imposiciones comunitarias que no dejan mucho margen de acción al surgimiento de la personalidad independiente de cara para las sociedades modernas. Una parte de la izquierda como la socialdemócrata, por fortuna, ha retomado y hecho suyas estas causas surgidas del liberalismo clásico en figuras tan prominentes como el John Locke del Segundo Tratado del Gobierno Civil, en donde refiere a los derechos naturales como intrínsecos al ser humano, intransferible, inalienables e irrenunciables, pues con nuestra característica de seres inteligentes y libres, nos vienen atributos sobre los que se construye nuestra identidad, nuestra dignidad y sobre todo, nuestra integridad ante las pretensiones autoritarias de sistemas o déspotas. El liberalismo tiene un enemigo: el autoritarismo de lo que sea, en especial, en la propiedad de la persona, producto de su esfuerzo e inventiva que siempre queda, junto con la integridad física del propietario a merced de los intereses personales de los poderosos. Las guerras, las movilizaciones de masas, las políticas
expropiatorias, han sido una de las comunes prácticas autoritarias, incrementadas con los fortalecimientos de los estados. El estado liberal por supuesto que construyó un poderoso dique que justificara una teoría del poder limitado y dividido en tres poderes y por otro, independizara al sujeto del dominio comunal que nunca se caracterizó por su permisibilidad y en donde podemos encontrar el yugo machista, el paternalismo, la intransigencia religiosa y cuanto prejuicio se sume, manifiestando los impedimentos del progreso de la persona y de la ciencia. La izquierda radicalizada que asumirá que los derechos individuales son “burgueses”, sin equivocarse, problematizan todo cuando siguiendo su chocante hábito, lo transforman en ideología y no solamente los desprecia ad hominem por burgueses, sino por su romantizada apuesta por el comunitarismo. Cierto es el debilitamiento personal de un sujeto luchando en lo individual contra el mundo, aunque lo cierto es que el esfuerzo del conflicto lo revalora cuando desarrolla capacidades y triunfa en una sociedad particular. La más conservadora izquierda, cree en la protección de la comunidad y que la lucha por los derechos no debe de ser singular, sino general, por supuesto que aplastando a todo el que no piense como ellos. En nombre de la socialización, la izquierda revolucionaria se lanzó con furia asesina a tragar individuos pensadores, luchadores sociales, críticos y también artistas. La democracia jamás fue su fuerte. Los Gulags sí.
•Catedrático de la Universidad del Pedregal
10. ContraRéplica. Viernes 5 de noviembre de 2021.
CIUDAD
INCENDIO EN EL MERCADO DE SONORA SIN LESIONADOS
REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
L
a mañana del jueves, se registró un incendio se produjo en el Mercado de Sonora, en la alcaldía Venustiano Carranza. La conflagración que tardó varias horas en ser controlada afectó 10 locales comerciales y no hubo lesionados. De acuerdo a reportes, el incendio se produjo por la explosión de un tanque de gas justo en la zona de puestos de venta de cerámica, por lo que de inmediato fueron desplegados los equipos de emergencia. Personal de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), la Brigada Animal y rescatistas se resguardaron a los animales de locales cercanos. Por su parte, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, informó que la movilización del Heroico Cuerpo de Bomberos permitió contener el incendio y evitar mayores daños en el mercado. Fadlala Akabani, secretario de Desarrollo Económico de la Ciudad de México, informó que el Mercado de Sonora está en condiciones para seguir operando, esto tras registrarse un incendio que daño a diez locales. "Nosotros consideramos que el mercado está en condiciones de seguir
EL INCENDIO se produjo por la explosión de un tanque de gas justo en la zona de puestos
METRO TENDRÁ HORARIO ESPECIAL POR EL GP DE MÉXICO
El sábado 6 y domingo 7, el servicio iniciará antes de lo establecido REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
De inmediato fueron desplegados los equipos de emergencia. Cuartoscuro operando, a excepción de la zona siniestrada y algunos locales de alrededor. La techumbre que se perdió totalmente está encima de éstos locales, sin embargo, el resto de la techumbre que está por módulos no resultó afectada, consideramos que los locatarios van a poder seguir trabajando a partir del lunes o el domingo", . La alcaldesa en Venustiano Carranza, Evelyn Parra, informó que el mercado de Sonora tiene un seguro, por lo que se hará valer para reparar los daños ocasionados por el incendio sucedió esta mañana.
Reveló que hoy en la tarde se reunirá en una mesa de trabajo con los locatarios afectados para brindarles toda la atención y el levantamiento de pérdidas para aplicar el seguro, con el fin de que vuelvan a reactivar su comercio a la brevedad. “Existe un seguro por parte de la alcaldía cuando ocurre este tipo de sucesos, que vamos a ayudarles a los locatarios a que se cumpla y los vamos a ayudar en todos los aspectos para que vuelvan a vender”, asentó.
El Sistema de Transporte Colectivo Metro, informó que, debido al Gran Premio de México de la Fórmula 1, el sábado 6 y domingo 7 de noviembre habrá horario especial en el servicio iniciando operaciones antes de lo establecido. Para el sábado 6, el servicio comenzará a las 5 hrs y concluirá a las 24 hrs. Mientras que para el domingo 7, el servicio comenzará a las 6:00 para concluir a las 24:00 horas. Quienes vayan a asistir al evento que se realizará en el Autódromo Hermanos Rodríguez, el Metro recomendó utilizar como alternativa las estaciones Velódromo, Ciudad Deportiva y Puebla de la Línea 9.
MÁS ALTERNATIVAS
La jefa de Gobierno de la Ciudad de México,Claudia Sheinbaum Pardo, el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, representantes de la Corporación Interamericana de Entretenimiento (CIE) y de la Fórmula 1, hicieron un reconocimiento al personal de salud del Seguro Social que atendió durante más de un año a pacientes con Covid-19 en el Centro de Atención Temporal (CAT) que se instaló en el Autódromo Hermanos Rodríguez (AHR). Durante la ceremonia “F1 Gran Premio de la Ciudad de México, Motor de Bienestar y Reactivación Económica”, realizada en las instalaciones del Autódromo Hermanos Rodríguez, se develó una placa de reconocimiento
El evento se llevó a cabo en el Autódromo Hermanos Rodríguez. Cuartoscuro al personal médico, de enfermería y profesionales de la salud que hizo posible la recuperación de 8 mil 237 personas con esta enfermedad y que fueron atendidas en el CAT Autódromo. Sheinbaum Pardo, resaltó la participación del personal médico local y federal que atendió a pacientes con Covid-19 en el Hospital Temporal del IMSS instalado en
el AHR, así como a la iniciativa privada que apoyó en el proceso para atender a las personas que lo necesitaban. También deseó el mayor éxito al piloto mexicano de Fórmula 1 Sergio “Checo” Pérez, durante su participación en la carrera del próximo domingo. Asimismo, dijo, que como parte del reconocimiento al personal de salud que estuvo atendiendo a pacientes con Covid-19 en hospitales de la capital del país y del IMSS, se rifarán 3 mil boletos para asistir al Gran Premio de México. La mandataria capitalina señaló que del 15 de febrero al 28 de octubre se aplicaron en la Ciudad casi 14 millones de dosis de la vacuna contra Covid-19, incluso, se llegaron a inmunizar a 200 mil personas al día. Lo anterior, comentó, gracias a la participación de autoridades del gobierno capitalino y federal.
Cuartoscuro
RECONOCE SHEINBAUM A PERSONAL DEL IMSS REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
En el caso de los trolebuses del Servicio de Transportes Eléctricos (STE), quienes asistan al Gran Premio podrán optar por la Línea 2 (Chapultepec-Velódromo) y descender en las estaciones Av. Río Churubusco, Ciudad Deportiva, Puerta 8 y Puebla. Para Metrobús, la Línea 2 es la más próxima, con las estaciones Iztacalco y UPIICSA. Tampoco se contará con espacios destinados al estacionamiento de vehículos privados, por lo que la autoridad apoyará a los asistentes con servicios especiales de la Red de Movilidad en cinco estacionamientos.
El Metro abrirá a las 5 am
Ciudad Viernes 5 de noviembre de 2021. ContraRéplica. 11
contrareplica.mx
Línea 13 PREVENCIÓN
sustantivo que antes tenía ese apoyo, ahora lo tiene que poner de su bolsa. Si a eso le sumamos que hubo algunos recortes salariales, la situación se agrava. Además, el área de inventarios del Congreso es un caos y todo pierden. Y contando que solo atienden un día a la semana. Bien valdría la pena que le revisaran los inventarios, no vaya a generar un problema después.
•El diputado del PAN; Héctor Barrera, solicitó a las autoridades que se revisen los mercados públicos de la Ciudad de México, esto después del incendio ocurrido en el Mercado de Sonora. Por ello, llamó a garantizar que todos los mercados de la capital del país, cuenten con internos de Protección Civil así como revisar las condiciones del sistema eléctrico, las salidas de emergencia y verificar que no estén caducos los extinguidores. “Es indispensable que adoptemos una medida de prevención, no de reacción, porque se pone en riesgo lo más sagrado que es la vida”, señaló el legislador.
GAFETES
CONTRALORES CIUDADANOS
•Pues resulta que, en Servicios Generales del Congreso de la Ciudad, se comenta que quienes dirigen esa área, se están apandillando con los gafetes de estacionamiento aprovechando la novatez de las y los nuevos legisladores, el problema es que el personal
L
a decisión de la mayoría legislativa en la Cámara de Diputados para aplazar hasta el 15 de abril de 2022 la discusión y en su caso, la aprobación de la reforma constitucional en materia eléctrica; es prudente, sensata y correcta. Ha declarado Ricardo Monreal Ávila, coordinador parlamentario de Morena. “Nosotros saludamos con respeto la decisión de los grupos parlamentarios mayoritarios en la Cámara de Diputados. Me parece una actitud prudente, sensata y correcta abrir la discusión, escuchar a los inversionistas, empresarios, organizaciones sindicales, autoridades, gobierno y todas las voces interesadas en la reforma; esa es nuestra obligación”, argumentó el morenista. El senador descartó que está decisión se haya tomado por imposiciones internacionales, pues el presidente no acepta presiones de ningún gobierno
•El Congreso de la Ciudad aprobó un exhorto a las personas titulares de las dieciséis alcaldías y a la Secretaría de la Contraloría General, a fin de “emitir las convocatorias” para la instalación de las Contralorías Ciudadanas en las demarcaciones territoriales y procuren incluir en ellas a las organizaciones de la sociedad civil y a estudiantes universitarios, con el objetivo de que realicen su servicio social o sus prácticas profesionales. La legisladora recordó que la figura del contralor ciudadano, permite la vigilancia de los procesos de la gestión pública como
son: adquisiciones y servicios, obras públicas y operativos de la ciudad apegados a la Ley.
BOLETOS MAGNÉTICOS
•A través de un comunicado el STC informó que a partir del 08 de noviembre se emitirán códigos QR para poder adquirirlos y desde el 15 de noviembre se podrá también con tarjetas de crédito o débito sin contacto, con la finalidad de pagar la entrada al Metro de la CDMX. Con ello, este sistema de transporte se sumó a la digitalización de pagos en diferentes modalidades que han surgido en los últimos meses. La institución precisó que la digitalización del pago que se llevará a cabo en dos etapas, es un programa piloto exclusivamente para la estación Chilpancingo de la Línea 9, que corre de Tacubaya a Pantitlán y que diariamente es usada por 28 mil usuarios en promedio. De esta manera, se emitirán tickets QR para el ingreso a la misma y se dejarán de vender boletos magnéticos.
Reforma sensata fundamental para el presidente.
POR PEPE DELGADO extranjero. Por el contrario, consideró que esta decisión es un gesto de apertura de la colegisladora. Sin duda, muy mesurado Monreal En este sentido vale el llamado al Congreso de la Unión, que debe actuar con cautela, con prudencia y escuchar a todos. Monreal también se adelanta ante posibles cambios a la iniciativa que, según él, no alterarían el principal objetivo del texto y que es la recuperación de la rectoría del Estado en materia energética. Lo dice con conocimiento de causa, porque, ya dentro de su terreno en la Cámara Alta, puede ser un operador
De lo que se trata, agregó Monreal en una entrevista, es de combatir todos los abusos, los excesos; “eso es lo que intentamos hacer, que en el futuro se eviten todo tipo de abusos, excesos, dispendios y que los subsidios no sean los que fortalezcan a estas grandes empresas”. En este sentido, Ricardo Monreal asentó que sí se puede generar un equilibrio y ponderar el beneficio para el país y la población, así manda señales el morenista.
VENTANAL
En un acto presidido por el Canciller Marcelo Ebrard, se recordó a los 53 funcionarios de la Cancillería del Servicio Exterior Mexicano en activo y en retiro que fallecieron en los últimos dos años. Se reconoció y se condecoró la invaluable labor que realizan diariamente en el exterior, 18 mujeres y hombres que conforman el cuerpo de diplomáticos mexicanos, con el único fin de representar con gran lealtad, responsabilidad, alto grado de profesionalismo y orgullo al Estado mexicano en la conducción de la Política Exterior mediante el diálogo, la cooperación, la promoción del país y la atención a los mexicanos en el extranjero, así como en la coordinación de la actuación internacional del Gobierno de la República. Bien por ese reconocimiento, ya que parece que desde el Palacio Nacional se tienen muy olvidados al personal del servicio Exterior de carrera
12. ContraRéplica. Viernes 5 de noviembre de 2021.
ACTIVO
C ORON AV I R U S
EMERGENCIA MUNDIAL
Moody’s prevé que crecimiento económico global se estabilice en 2023 MOODY’S prevé que los rebrotes del Covid-19, los problemas de la cadena de suministro y la escasez de trabajo disminuyan en 2022
VENTA DE AUTOS TIENE SU PEOR OCTUBRE EN 10 AÑOS
AGENCIAS
L
Moody’s espera que las economías del G20 crezcan conjuntamente un 4.4 por ciento en 2022.
REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
Especial
La firma cree que el desajuste entre la oferta y la demanda, así como el déficit en el mercado laboral, mejorarán en los próximos trimestres y eso permitirá que se moderen las presiones inflacionarias del lado de la oferta. “Las condiciones monetarias y crediticias se ajustarán a medida que los bancos centrales retiren el apoyo con la liquidez y los tipos de interés de la era pandémica y adopten una posición neutral”, indicó el vicepresidente sénior de la agencia, Madhavi Bokil, autor del informe.
POR CRISIS AMBIENTAL CAERÁ PRODUCCIÓN DE VINO A NIVEL MUNDIAL LA PRODUCCIÓN MUNDIAL de vino podría caer este año a uno de sus niveles más bajos registrados, ya que se espera que la afectación por el clima severo en Europa supere el volumen más alto en el hemisferio sur, dijo esta mañana un organismo internacional del sector. En las proyecciones iniciales para 2021, la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV) fijó la producción mundial entre 247.1 millones y 253.5 mi-
La baja es por el desabasto de semiconductores
llones de hectolitros (mhl), con una estimación de rango medio de 250.3 mhl. Esto marcaría un tercer año consecutivo de producción por debajo del promedio y se acercaría al nivel de 2017 de 248 millones de hl, el menor en seis décadas, dijo la OIV. Se anticipa un bajo volumen de producción en la UE, principalmente en Italia, España y Francia que, en conjunto, perdieron aproximadamente 22 millones de hL con respecto a
“Si el ajuste es gradual y está bien comunicado —por tanto, evitando sorpresas de mercado financieras— no esperamos que se descarrile el crecimiento”, agregó. En su informe, Moody’s reconoce que la evolución de la pandemia sigue siendo fuente de incertidumbre y a ella se añade el riesgo de que los problemas en la cadena de suministro persistan y la posibilidad de que la inflación aumente sin que se ajusten los salarios, lo que afectaría al poder adquisitivo de los hogares.
Especial
a agencia credi t icia Moody’s prevé que los rebrotes del Covid-19, los problemas de la cadena de suministro y la escasez de trabajo disminuyan en 2022 y que la economía global entre en una fase de crecimiento estable en 2023, según un informe publicado este jueves. Moody’s espera que las economías del G20 crezcan conjuntamente un 4.4 por ciento en 2022 y un 3.2 por ciento en 2023, fruto de un mayor gasto de los hogares, un reabastecimiento de los inventarios y un aumento de las inversiones de capital, indicó la firma en un comunicado. En 2022, estima que el mayor crecimiento del PIB se observará en varios países “emergentes” encabezados por la India (7 por ciento), China (5.3 por ciento) y Arabia Saudí (5.3 por ciento), mientras entre los avanzados destacan Reino Unido (4.8 por ciento), Alemania (4.5 por ciento) y la eurozona en general (4.5 por ciento), seguidos por EU. (4.4 por ciento).
En octubre de 2021 se vendieron en México 76 mil 640 automóviles, 9.1 por ciento menor que a lo registrado en igual periodo del año pasado. Especial
Se anticipa un bajo volumen de producción de vino en la UE 2020 debido a las heladas tardías de primavera y a las condiciones climáticas desfavorables. El volumen previsto para este año parece haber disminuido en un 4 por ciento respecto a 2020 (que ya se situaba por debajo de la media) y es un 7 por ciento más bajo que su media de los últimos veinte años, señaló el organismo. Redacción ContraRéplica
En octubre de 2021 se vendieron en México 76 mil 640 automóviles, 9.1 por ciento menor a lo registrado en igual periodo del año pasado, reportó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Este volumen es el más bajo de los últimos 10 años para un décimo mes del año, además de ser el peor mes de ventas que registra la industria en este 2021. Guillermo Rosales, director general adjunto de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA), señaló previamente que estos resultados reflejan la restricción enfrentada por la falta de inventario vinculada con el desabasto de semiconductores que impacta a nivel global a diversas industrias. “Se prevé que hacia los próximos meses continúe la incertidumbre al respecto del nivel de surtimiento y disponibilidad de producto en el mercado por lo que la expectativa de venta para el año se verá reducida”, explicó el representante del sector. La AFAC realizó una planeación de verificación de operadores, para los que debería contar con personal técnico capacitado, no ha cumplido con ella. En cifras acumuladas entre enero y octubre de este año se comercializaron 834 mil 486 vehículos, 11.5 por ciento superior a lo reportado en igual lapso de 2020, puesto que aun la base de comparación es muy baja a causa de la pandemia de Covid-19.
Activo Viernes 5 de noviembre de 2021. ContraRéplica. 13
contrareplica.mx
Negocios de latinos en EU aportan 800 mil mdd al año REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
L
os casi 5 millones de empresas latinas en los Estados Unidos contribuyen cada año más de 800 mil millones de dólares a la economía, afirmó un informe divulgado este jueves por tres grupos de legisladores en el Congreso. El análisis de los negocios latinos lo hicieron el Congreso Económico Conjunto, el Caucus Hispano y el Comité de Empresas Pequeñas en la Cámara de Representantes. “En la década previa a la pandemia, el número de propietarios latinos de empresas se incrementó en un 34 por ciento, comparado con apenas el uno por ciento entre los dueños no latinos de negocios y casi una de cada cuatro nuevas empresas la iniciaron empresarios hispanos”, señaló el grupo. “Las empresas latinas promueven el crecimiento económico y son parte integral del dinamismo económico de Estados Unidos”, afirmó el repre sentante demócrata de Virginia, Don Beyer, presidente del Comité Econó mico Conjunto. Beyer destacó que si bien muchas empresas pequeñas latinas permanecieron abiertas durante la pandemia y facilitaron que los estadounidenses tuvieran acceso a los bienes y servicios
GERARDO FLORES LEDESMA PRISMA EMPRESARIAL
EL ANÁLISIS de los negocios latinos lo hicieron el Congreso Económico Conjunto
Los otros datos o las dos caras de la economía
L
Las empresas latinas promueven el crecimiento económico. Especial
que necesitaban, muchos de estos negocios “encontraron barreras para acceder al socorro económico”. Según el informe, menos de una de cada cuatro empresas de propiedad latina recibe de los bancos nacionales financiación por encima de los 100 mil dólares, comparado con casi la mitad de los negocios de propiedad de blancos. Por su parte el congresista demócrata por California, Raúl Ruiz, que preside el Caucus Hispano, apuntó que “los negocios latinos emplean a 3 millones de trabajadores con un pago anual de
más de 100 mil millones de dólares”. El informe indicó que el 53.2 por ciento de estos negocios emplean de uno a cuatro personas; el 26.2 por ciento tiene de 5 a 19 empleados y el 8.4 por ciento tiene más de 20 empleados. La legisladora Nydia Velázquez, demócrata de Nueva York y presidenta del Comité de Empresas Pequeñas, dijo que los negocios de hispanos “encuentran obstáculos que les impiden alcanzar su potencial pleno, y los empresarios latinos tienen menos acceso a capital, contratos federales y capacitación valiosa”.
OPEP MANTIENE PRUDENTE RITMO DE AUMENTO DE PRODUCCIÓN DE PETRÓLEO EN DICIEMBRE AFP Los miembros de la OPEP+ acordaron el jueves limitar el aumento de su producción a 400 mil barriles diarios en diciembre, a pesar de que los consumidores pedían medidas más importantes para moderar la subida de precios. La producción mensual del cartel “se ajustará al alza en 400 mil barriles diarios para el mes de diciembre”, anunció la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) en un comunicado tras una cumbre de sus 13 miembros junto a sus diez aliados a través del acuerdo OPEP+. Los 23 ministros reunidos por videoconferencia optaron por seguir su hoja de ruta y no separarse de la línea de producción adoptada el 18 de julio. Una estrategia que aumenta sus beneficios al dejar, por ahora, cerca de 4
millones de barriles al día bajo tierra. La OPEP+ insiste en los factores de riesgo sobre la demanda para justificar el mantenimiento de su política prudente. También menciona las nuevas alzas de contagios de Covid-19 observadas en Rusia y China. “La crisis se mantiene, debemos prestar atención y no dar las cosas por terminadas”, afirmaba a finales de octubre el ministro saudí de Energía y líder de la OPEP, Abdelaziz bin Salmán. El viceprimer ministro ruso Alexander Novak, a cargo del petróleo, insistió también el jueves en una rueda de prensa tras la cumbre de la OPEP+ en la amenaza que el Covid-19 supone aún para la demanda del petróleo. Los miembros del OPEP+ hacen oídos sordos a los llamamientos de los consumidores para mejorar las con-
Especial
Acordaron limitar el aumento de su producción a 400 mil barriles diarios en diciembre
La producción mensual del cartel “se ajustará al alza en 400 mil barriles diarios diciones, sobre todo procedentes de Estados Unidos. La Casa Blanca reaccionó el jueves rápidamente a este anuncio: “La recuperación económica no debería estar en peligro por un desequilibrio entre la oferta y la demanda. La OPEP+ parece no querer usar su capacidad y su poder (sobre la oferta, ndlr) en este momento crucial”, se lamentó un portavoz del Consejo de Seguridad Nacional.
a economía de México tiene dos caras. Para el gobierno actual, hay crecimiento económico sostenido, gracias al avance del plan de vacunación; un mercado interno fuerte y dinamismo en el consumo privado; el empleo ya se recuperó con 785 mil nuevas plazas de trabajo y un total acumulado de 2.3 millones de fuentes de labor generadas en los primeros nueve meses del año. En su último reporte trimestral, el gabinete financiero la 4T subraya que se reintegraron 2.6 millones a la población económicamente activa y que el país tiene una sólida posición fiscal, ya que los ingresos del sector público aumentaron 5.6 por ciento real anual en el periodo enero-septiembre, todo gracias al combate a la evasión y la elusión fiscal, al tiempo que se ha derramado un mayor gasto para la protección social. Sin embargo, los otros datos, los que aportan los sectores privado y laboral, indican que hay desaceleración en la economía; que se han deteriorado el consumo, el poder adquisitivo de los hogares, y que, en el ámbito laboral, las condiciones son muy precarias. Muchos expertos están seguros que la caída en el Producto Interno Bruto (PIB) del tercer trimestre (-0.2 por ciento) no es sólo un bache más en el camino. El daño es más grave, porque el promedio de PIB del trienio -2019, 2020 y 2021- nos arrojará un saldo negativo de -3.5 por ciento. Con base información del INEGI, en septiembre la población ocupada sumó dos meses consecutivos a la baja. La pérdida fue de 741 mil empleos en agosto y 544 mil en septiembre. El universo ahora el universo de ocupados es menor en 600 mil al nivel observado en la prepandemia. Como no hubo apoyo del gobierno, la población elevó su gasto en servicios de salud en un 40.5 por ciento, sólo en 2020 con respecto al 2018, y millones de familias redujeron su gasto en todos los demás rubros. Se concluye que otros 4 millones de mexicanos se sumaron a la oprobiosa categoría de pobres, y entre 2018 y 2020 casi 16 millones de mexicanos perdieron el acceso a los servicios de salud.
PUNTOS Y LINEAS
La banca comercial lleva 11 meses con bajas en el crédito, y la contracción nominal anual es de -2.1 por ciento. Pero, cunde el optimismo y los banqueros esperan su primer crecimiento entre octubre y noviembre de este año… El distractor que se creó con la propuesta de reforma eléctrica, ya se acabó y la discusión se difiere hasta abril de 2022, pero no por presiones internas, ni por la gracia de diputados y senadores, sino por las crecientes quejas de empresarios y congresistas de Estados Unidos y Canadá que ya tienen preparadas sus demandas en los paneles de controversia del T-MEC.
•Periodista gfloresl13@yahoo.com.mx
14. ContraRéplica. Viernes 5 de noviembre de 2021.
GLOBAL
OPS “regaña” a México: falló en sana distancia el Día de Muertos LA OPS ACLARÓ que no puede hacer un cálculo predictivo matemático de si habrá un nuevo rebrote tras la exposición CORONAV IRUS
EMERGENCIA MUNDIAL AGENCIAS
L
a Organización Panamericana de la Salud (OPS), señaló a México por incumplir con las medidas sanitarias contra el Covid-19, como lo es el distanciamiento social, uso de cubrebocas y lavado de manos durante los festejos con motivo del Día de Muertos, como el desfile del pasado domingo y por esta razón, el país puede estar en riesgo de un nuevo rebrote.
Sylvain Aldhigieri, gerente de incidencia para Covid-19 de la OPS, en México es una excelente noticia la baja continua de casos, desde el punto de vista sanitario, social y económico, así como para el bienestar mental. “Sin embargo, a pesar de las advertencias, podemos decir que no se cumplieron suficiente las medidas preventivas por la comunidad, por la gente, con sana distancia, higiene de manos y sobre todo uso de mascarillas. Existe un riesgo de emergencia de casos”, advirtió.
REINO UNIDO, PRIMER PAÍS EN APROBAR PASTILLA CONTRA COVID Señalaron que el tratamiento es seguro y eficaz tras una rápida revisión C O RO NAVI RU S
EMERGENCIA MUNDIAL AGENCIAS La Organización Panamericana de la Salud (OPS), señaló a México por incumplir con las medidas. Especial El funcionario de la OPS recordó que las reuniones familiares y sociales o la realización del desfile por el Día de Muertos y las posteriores con motivo de las fiestas decembrinas, pueden ser eventos propicios para que existan contagios del virus. “Todos los mecanismos de alerta y respuesta deben mantenerse activados”, aseguró. La OPS aclaró que no puede hacer un cálculo predictivo matemático de si habrá un nuevo rebrote y cuál será su dimensión en México, sobre todo en la Ciudad de México, donde el fin de semana se llevó a cabo el Desfile
CHINA RESPONSABLE DEL 31% DE LAS EMISIONES DE CO2 EN 2021 CHINA, PRIMER EMISOR mundial de gases de efecto invernadero responsables del calentamiento del planeta, lanzó a la atmósfera el 31 por ciento del total de CO2 en 2021, según un informe publicado el jueves durante la COP26. Ese porcentaje puede sin embargo haberse excedido porque la economía
El medicamento, molnupiravir, fue autorizado para su uso en personas con Covid leve. Especial
china salió antes de la crisis mundial causada por el covid-19, explicaron los científicos del Global Carbon Project. China ya era responsable de una cuarta parte de las emisiones previamente. Cabe mencionar, que las emisiones mundiales de CO2, el principal gas de efecto invernadero, volvieron a repun-
con motivo del Día de Muertos. “Nuestra experiencia regional de los últimos 22 meses de pandemia, además de un análisis diario y semanal de los informes que comparten los países de la región, nos permiten hacer las consideraciones (de que) los eventos familiares y sociales, los días festivos alrededor de los Días de Muertos (constituyen) un riesgo de emergencia”, detalló. Según información de las autoridades capitalinas, durante el “Desfile de Día de Muertos 2021” se tuvo un aproximado de un millón de personas a lo largo de toda la ruta y se atendieron percances menores.
tar en 2021 y ya se ubican en los niveles previos a la pandemia del covid-19, que provocó su caída espectacular. Las emisiones totales de 2021 serán solamente un 0.8 por ciento inferiores a los niveles de 2019. Las del carbón sobrepasarán su nivel previo a la crisis (aunque por debajo del récord de 2014) y las del gas llegarán a niveles históricos, según el estudio de Global Carbon Project, un consorcio científico internacional. Agencias
Reino Unido se convirtió en el primer país en el mundo en aprobar la píldora antiviral contra el Covid-19 de Merck & Co., al señalar que el tratamiento es seguro y eficaz tras una rápida revisión. El medicamento, molnupiravir, fue autorizado para su uso en personas con Covid leve a moderado y que tengan al menos un factor de riesgo para desarrollar una enfermedad grave, explicó este jueves la Agencia Reguladora de Medicamentos y Productos Sanitarios de Reino Unido. El gobierno de Boris Johnson planea centrarse en los tratamientos antivirales mientras distribuye refuerzos de las vacunas Covid para reforzar los niveles de inmunidad a medida que se acerca el invierno.La aprobación amplía el historial de acción rápida de Reino Unido en las autorizaciones de medicamentos Covid después de que fue la primera nación occidental en dar luz verde a la vacuna de Pfizer-BioNTech el año pasado. Reino Unido ya ha anunciado acuerdos para asegurar dos nuevos tratamientos COVID: 480 mil órdenes de la píldora de Merck y 250 mil órdenes de otro antiviral fabricado por Pfizer. Según los datos de los ensayos clínicos, el tratamiento de Merck es más eficaz cuando se toma durante las primeras etapas de la infección.
Global Viernes 5 de noviembre de 2021. ContraRéplica. 15
contrareplica.mx
VALIJA DIPLOMÁTICA
“Por razones geopolíticas retiramos nuestra misión en la ONU”
POR JOHNNY LA MONT
ENTREVISTA
Taiwán practica un libre mercado de tipo occidental con políticas transparentes y sujeto al Estado de derecho”
nacion@contrareplica.mx
E
l 22 de septiembre la República de China en Taiwán presentó su solicitud de ingreso al Comprehensive and Progressive Agreement for Trans-Pacific Partnership (Tratado Integral y Progresivo de Asociación Transpacífico o TPP-11) heredero de la Alianza Transpacífica (TPP) impulsado por el expresidente Barack Obama para contrarrestar el ascenso geopolítico de China. Al retirarse su sucesor, el expresidente Donald Trump del TPP 2017, este quedó conformado por Japón, Australia, Brunei, Canadá, Chile, Malasia, México, Nueva Zelanda, Perú, Singapur y Vietnam que dejaron el camino abierto a Gran Bretaña y Taiwán. Sobre este último su solicitud fue rechazada por la República Popular de China al considerarla una “provincia rebelde”, incluso su séptimo secretario del Partido Comunista de China (PCCH) Xi Jinping fue más lejos al no solo vetar el ingreso de la antigua Isla de Formosa al CPTPP sino enviar una señal de fuerza con el ingreso de 24 aviones de la RPCH en la zona de identificación aérea de Taiwán, en la proximidad de las islas Dongsha o Pratas bajo control del régimen de Taipéi. Entre los argumentos de los negociadores de Taiwán resalta que el sistema económico de Beijing no es compatible con los estándares de la CPTPP. A diferencia y entrevista con ContraRéplica el viceministro de Relaciones Exteriores de Taiwán, Alexander Tah – ray Yui señaló que “Taiwán practica un libre mercado de tipo occidental con políticas transparentes y sujeto al Estado de derecho” —Para ser aceptado al CPTPP el estado que lo solicita— debe alcanzar la aprobación de todos los miembros por lo que con la excepción de dos estados que aún no ratifican Brunei y Malasia cercanos a Beijing, pero con el apoyo de Japón a su adhesión en su condición de “territorio aduanero separado”.
ALEXANDER TAH – RAY YUI
VICEMINISTRO DE RELACIONES EXTERIORES DE TAIWÁN
El Mofa es nuestro Ministerio de Relaciones Exteriores y nuestra función es incrementar las relaciones exteriores con todo el mundo. Por razones políticas no tenemos relaciones diplomáticas incluido a México con quien las mantuvimos antes, pero fueron canceladas en 1971 cuando debimos retirarnos de Naciones Unidas por razones de geopolítica, pero eso no impidió la instrumentación de relaciones pragmáticas y sustanciosas que aplican por ejemplo en el tema de comercio, inversiones como a nivel cultural y deportivo.
Nuestra función es incrementar las relaciones exteriores con todo el mundo
AGENDA BILATERAL SIN RELACIONES DIPLOMÁTICAS
¿Importancia ofrece el Mofa a la política exterior como su ministerio de Comercio Internacional a América Latina y México?
Especial
DIPLOMACIA PRAGMÁTICA
El vicecanciller reconoció que “el no contar con relaciones diplomáticas no significa un obstáculo para desarrollar de otra la vía pragmática entre México y Taiwán. Por ello la tarea del Mofa es fomentar relaciones pragmáticas con todo el mundo, obviamente con países aliados de Centroamérica con los que tenemos embajadas como Paraguay”. Un tema que impide potencializar la relación México Taiwán es el visado frente a lo cual el subsecretario de Exteriores Alexander Tah – ray Yui (ATRY) sostuvo “no obstante que tenemos acceso libre con 170 países del mundo no es el caso con México con quien debemos solicitarlo aquí en la Oficina Económica de Taipeí lo cual es otro obstáculo, además de la pandemia, pero de contar con acceso libre de los habitantes de Taiwán sería más fácil el intercambio entre ambos y recordó “es un tema que abordamos con el gobierno federal pues si contamos con una visa física de Estados Unidos no se requeriría otra para ingresar a México. En 2011 como secretaria de Estado Hillary Clinton contribuyó para que el presidente Barack Obama aprobará el visado a Taiwán. Por último, ATRAY reconoció que “el ingreso de Taiwán una economía vibrante de la aldea global al CPPPT no solo favorecerá a México sino también la exportación de sus productos”.
Escuchanos gratis por la app de Radio Centro.