Contra Réplica a 6 de diciembre del 2021

Page 1

LA FUSIÓN IDEAL ENTRE

Los Ángeles Azules y tequila

Especial

A PESAR DE SER UN AÑO lleno de retos, el amor, armonía y alegría que surge de la copla entre Los Ángeles Azules y Tequila Centenario, dieron un destello de alegría a todos aquellos que formaron parte de esta experiencia, que llegó al corazón no solo de los mexicanos, sino que cruzó fronteras. Pág. 15

ContraReplica www.contrareplica.mx

DIARIO

De EU, 80% de armas usadas en México para delinquir: SRE POR CLAUDIA BOLAÑOS

L

as evidencias que se tienen de los demandantes y su relación con el tráfico ilegal de sus productos, lo cual ha afectado a México lo mismo con la muerte de sus agentes policiales que de

ciudadanos, señalan que la propia Agencia de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF), ya desde el año 2013, inspeccionó a sólo 11 mil 135 vendedores de armas con licencia, recordó el director General de Investigaciones Especiales de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Julio César Sánchez Amaya. Pág. 4

CONFIRMA GALLARDO RESPALDO DE LA FEDERACIÓN A SLP EL GOBERNADOR Ricardo Gallardo confirmó que la SSC enviará al estado más elementos de la Guardia Nacional y militares. Pág. 4

ERUPCIÓN DE VOLCÁN SEMERU DEJA YA 14 MUERTOS

Twitter

PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN

No. 828/ Año 03/ Lunes 6 de diciembre de 2021. EJEMPLAR GRATUITO

TRAYECTO A DE SANTA LUCÍA SERÁ DE 45 MINUTOS: AMLO El Presidente informó sobre la ampliación a ocho carriles en la autopista México–Pachuca, y de la construcción de vialidades. Pág. 3

PODER DE LA 4T SE DESGAJARÁ EN 2 AÑOS: MUÑOZ LEDO EL EXDIPUTADO aseguró que el Gobierno de la 4T ya está empezando a resquebrajarse y debilitarse. Pág. 6

RECORREN 1,140 KM EN BICI PARA DAR GRACIAS EN LA VILLA

CORONAVIRUS EN CIFRAS CONTAGIOS ACUMULADOS

3,901,263

CONTAGIOS DÍA

970

DEFUNCIONES ACUMULADAS

295,202

DEFUNCIONES DÍA

48

Claudia Bolaños

LA ERUPCIÓN del volcán Semeru de Indonesia, situado en Java, ha provocado la muerte de 14 personas y heridas a otras 56, sobre todo por quemaduras. Pág. 13 Fotos: Especial

EN BICICLETA Y SIN DINERO, cuatro amigos, pedalearon por 15 días desde Campeche para agradecer a la Virgen de Guadalupe por los favores recibidos. Pág. 5


Nación 2. ContraRéplica. Lunes 6 de diciembre de 2021.

contrareplica.mx

Tiraditos

OPINIÓN

MANELICH CASTILLA CRAVIOTTO

DENUNCIAN INTROMISIÓN DE TABACALERAS

•México presentó un incremento en la interferencia de grupos de poder vinculados a la industria tabacalera, los cuales buscan ejercer presiones en el trabajo sobre el diseño de políticas públicas y la legislación para el control del tabaco y la nicotina, reveló el senador por Morena, Ernesto Pérez Astorga. Durante la presentación del “Reporte Índice Regional: Interferencia de las tabacaleras en México 2021”, el secretario de la Comisión de Relaciones Exteriores Asia-PacíficoÁfrica, advirtió que la injerencia de la industria tabacalera “impacta en el trabajo que realizamos los poderes públicos”.

RESCATAN A MENORES DE EDAD MIGRANTES

•En Jalisco, 20 menores de edad de origen guatemalteco, fueron rescatados luego de ser abandonados en la caja de una camioneta en la carretera Ojuelos-Lagos de Moreno. La Policía Regional advirtió la circulación de una camioneta con redilas improvisadas sobre la carretera, dirección a Guanajuato. Los policías procedieron a inspeccionar la camioneta y hallaron en la parte trasera a cuatro mujeres y 16 hombres, todos menores de edad y originarios de Guatemala.

NAIM COSTARÁ MÁS DE 500 MIL MDP

•La cancelación del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México y la construcción de un aeropuerto en la base aérea de Santa Lucía, rebasarán los 500 mil millones, afirmó el diputado del Grupo Parlamentario del PAN en la Cámara de Diputados, Héctor Saúl Téllez. Al realizar un análisis de los costos generados por la construcción del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles en Santa Lucía, el legislador panista recordó que para este proyecto el presidente afirmó que no excedería los 80 mil millones de pesos; sin embargo, contemplando el presupuesto asignado para la conclusión de dicho proyecto en 2022, la cifra casi alcanza los 100 mil millones.

Llave al i-nfierno

A

usted, amable lector o lectora que me honra con los tres minutos promedio que demorará terminar el presente texto, le propongo un ejercicio de imaginación: Supongamos que le regalan la llave de una hermosa casa que observaba de lejos y quería conocer. Es suya repentinamente.

Abrirla es impactante por el número de pasillos, puertas, estancias. El entusiasmo le hace dirigirse a una primera sala, cómoda y placentera. Elige abrir una puerta cercana a dicha estancia. La música de fondo y la iluminación que se divisa al entreabrirla, le invitan a pasar de un salto por la emoción generada. “Gracias por elegir esta habitación. Aquí le enseñaremos los atajos y lugares más importantes de la casa. Tan solo déjenos saber todo de usted en un breve cuestionario.” Se lee en una tarjeta. En efecto, en 15 segundos se llena el formulario que no parece entrañar riesgo alguno. Se iluminan más puertas, pasillos y ventanas, mientras la música sigue estimulando los sentidos y la expectación. La siguiente habitación le pone en shock. Está decorada con fotografías, pensamientos, recortes, imágenes de personas de su pasado y presente. La música es su favorita y parte de su tesoro emocional. La escena lo hace confrontarse consigo mismo. En las paredes espejos, después la cama, el escritorio, el baño, los closets,

hay fragmentos de su alma al desnudo. Su propia autobiografía. Quiere salir inmediatamente de la habitación y salta por una ventana hacia un laberinto. Llega a un jardín magnífico. La calma parece sobrevenir tras esa primera e intensa vivencia en la casa. Camina hacia donde resaltan flores multicolores. La música suena cada vez más alta. Intempestivamente, le cierra el paso un grupo de personas cuyos rostros, ocultos con máscaras, hace imposible identificarlas. A coro le llaman por su nombre. Por turnos, le dicen cosas que le roban la paz. Le gritan fragmentos de historias que identifica perfectamente, pues forman parte de sus secretos mejor guardados. Confunden y hieren. Hacen añicos su autoestima y despierta en su interior ese horrendo paralizador llamado miedo. Decide huir. No han pasado 2 minutos y la pesadilla parece llevar meses o años. Las rutas no dirigen a salida alguna. Clama por ayuda para abandonar esa caja de sorpresas a la que ingresó sin pedirlo. “¡Maldita la hora en que recibí las llaves!” Pensará.

DEJEMOS DE IMAGINAR

Los nacidos entre 1995 y 2012 fueron bautizados como la “i-gen” (internet generation o generación del internet). Esta generación rompió el paradigma en cuanto a las formas de obtener información y adoptar valores y patrones de comportamiento por medios no convencionales. Diariamente, cientos de miles de menores de edad acceden por primera vez a dispositivos inteligentes y por ende a internet. Datos de la UNICEF señalan que 1 de cada 3 menores hacen uso “problemático” de las nuevas tecnologías, destacando los conflictos en redes sociales. Es ahí donde pueden gestarse los primeros conflictos de personalidad, problemas de depresión e incremento del riesgo a ser víctimas de delitos que van desde el fraude hasta la trata de personas. Un dispositivo inteligente es el símil de la casa en la reflexión motivo del presente texto. Cuidar lo que sucede en el mundo virtual, es prevenir problemas en el mundo real. Si ya obsequiamos la llave, acompañemos a quienes amamos en el recorrido por la mansión de la red. No hacerlo, es abrir una puerta hacia pequeños infiernos que no tienen por qué experimentar y, por el contrario, deben aprender a mantener distancia.

•Excomisionado de la Policía Federal, catedrático del INACIPE y consultor en ESJUS, Estrategias en Seguridad y Justicia.


Nación Lunes 6 de diciembre de 2021. ContraRéplica. 3

contrareplica.mx

Fragmentos

DIRECTORIO

TRAYECTO A SANTA LUCÍA SERÁ DE 45 MINUTOS: AMLO POR LUIS BENÍTEZ nacion@contrareplica.mx

E

l presidente Andrés Manuel López Obrador, adelantó que el tiempo aproximado de llegada al nuevo aeropuerto internacional Felipe Ángeles en Santa Lucía, será de solamente 45 minutos, esto a través de trenes y autopistas que serán instaladas. A través de un video en sus redes sociales, el mandatario informó sobre la ampliación a ocho carriles en la autopista México – Pachuca, además de la construcción de diversas vialidades tales como la vía Lechería para poder llegar en tren desde el centro de la capital. “Se amplía a 8 carriles la autopista México-Pachuca. Se están construyendo otras vialidades y la vía de Lechería al aeropuerto Felipe Ángeles para llegar en tren desde el centro de la ciudad (de México), estación Buenavista, hasta el nuevo aeropuerto en 45 minutos”, mencionó López Obrador. Durante su recorrido, el presidente estuvo acompañado de la historiadora Beatriz Gutiérrez Müller, la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, el gobernador de estado de México, Alfredo del Mazo, el secretario de Comunicaciones y Transportes, Jorge Arganis y el secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval. De acuerdo con el último reporte del Aeropuerto Internacional General Felipe Ángeles (AIFA), al 29 de noviembre se

EL MANDATARIO AFIRMÓ que se instalarán trenes y autopistas para llegar al aeropuerto Felipe Ángeles

Francisco Santiago G.

Dirección Editorial Martha Bautista Gallangos Director de Relaciones Institucionales José Pagés Reynaga

Coordinadores Diseño: Eric Skinfill Guzmán Edición: Óscar A. Roa Serrano Nación: Ramsés Villalpando Ciudad: Ramsés Villalpando Activo: Osvaldo Córdova Global: Osvaldo Córdova Editores Óscar Roa Marina Guerra

Diversos funcionarios acompañaron al presidente en recorrido por AIFA. Cuartoscuro tiene un avance del 82 por ciento. Entre los más reciente avances se encuentra la instalación de la malla sombra de sol en los edificios adosados así como trabajos de limpieza, afine y compactación en estacionamientos. Por su parte, en la planta de almacenamiento de agua potable secundaria, se continúan los trabajos de cimbra para bases de tubería principal del tanque, la aplicación de impermeabilizante cementoso en tanque principal y la instalación de red eléctrica en cuarto de máquinas. A finales de noviembre, las obras del nuevo aeropuerto entraron en controversia debido a la entrada en vigor del decreto presidencial que cataloga al AIFA

y otras obras, como asuntos de interés público y de seguridad nacional, lo cual afectaría el acceso a la transparencia e información. “Que es de interés público y de seguridad nacional el desarrollo y crecimiento de la infraestructura a cargo de las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal, y que se traducen en un beneficio colectivo de todos los mexicanos”, señala el texto publicado en el DOF. Ante las críticas, López Obrador mencionó que el decreto tiene como objetivo dar certidumbre a las empresas y dependencias, además de agilizar los trámites burocráticos.

Diseño Editorial Érika Elías Cázares Reporteros: Claudia Bolaños Luis Benítez Shaila Casillas

“CAJÓN DEL INFIERNO” DE LA SIERRA ALTA DEL ESTADO DE SONORA ESTÁ EN LLAMAS

Especial

RECONOCEN AL IMSS POR MEJORAS ADMINISTRATIVAS Con el objetivo de reconocer a las instituciones que implementan soluciones innovadoras en áreas administrativas, el IMSS obtuvo 20 reconocimientos en el Concurso del Premio de Buenas Prácticas para las Américas 2020, que organiza la Asociación Internacional de la Seguridad Social (AISS). El Instituto informó que en representación de México, recibió tres Certificados de mérito por las siguientes estrategias: "Mi pensión Digital”; "Programa piloto de Incorporación de las trabajadoras del hogar”; e "Infórmate de tu familiar Covid-19: Registro, información y hoja de enfermería".. Durante la sesión: “Celebrando la excelencia y los logros en la administración de la seguridad social”, del Foro Virtual

Director General y Editor Responsable de las ediciones impresa y web

de la Seguridad Social para las Américas, también recibieron Certificados de Mérito. Además, obtuvo dos Certificados de la AISS por “Atención especializada a embarazadas de alto riesgo, complicadas o con urgencia obstétrica, en hospitales de segundo y tercer nivel del IMSS” y por “Solicitud de apoyo del Fondo de Fomento a la Educación (FOFOE) para los procesos educativos”. Redacción ContraRéplica

En el “Cajón del Infierno” de la Sierra Alta de Aconchi, en Sonora, la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) y la Comisión Nacional Forestal (Conafor), luchan contra un incendio forestal. Se desconocen los motivos de este incendio, el cual inició hace más de 48 horas, en la zona colindante con los municipios de San Felipe de Jesús y Rayón. “Los Locos” y “Congreso”. En el área del incendio, se encuentran realizando labores, las brigadas de la Comisión Nacional Forestal y la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), así como personal de los municipios de Ímuris, Cumpas y Rayón. Redacción ContraRéplica

El Diario ContraRéplica es publicado por Ediciones San Francisco S.A. de C.V. Dirección: Obrero Mundial 184 Col. del Valle Norte. C.P. 03100 Alcaldía Benito Juárez. Teléfono: 86 61 95 55. Correo:nación@contrareplica mx Editor responsable: Francisco Santiago G. Permisos: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2018-100314550100-101. Certificado de licitud de título y contenido 17407. Impreso en: Compañía Impresora El Universal S.A.de C.V. Allende 176 Colonia Guerrer o teléfono 51170190. Y distribuido por El Economista, Grupo Editorial S.A.de C.V. Santander No. 25 Col. San Rafael, Del. Azcapotzalco, C.P. 02010, CDMX Diario de Lunes a Viernes. Lunes 6 de diciembre de 2021 No. 0828 / Año 03 Todos los materiales son responsabilidad exclusiva de quien los firma.


4. ContraRéplica. Lunes 6 de diciembre de 2021

NACIÓN FEDERACIÓN ENVIARÁ A MÁS ELEMENTOS DE SEGURIDAD A SLP La secretaría de Seguridad Ciudadana confirmó que respaldarán la solicitud realizada en días pasados por el gobernador Ricardo Gallardo

En agosto pasado el gobierno mexicano interpuso una denuncia contra once armerías estadounidenses, por la falta de rigor en la venta de sus armas. Especial

REDACCIÓN

FALTA SUPERVISIÓN A VENDEDORES DE ARMAS EN EU

El gobernador del estado de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Cardona, confirmó que la Secretaría de Seguridad Ciudadana accedió a la solicitud realizada en días recientes, de brindar a la entidad una mayor cantidad de elementos de la Guardia Nacional y de fuerzas militares. Mediante una misiva, Gallardo Cardona planteó a las Secretarías de Gobernación, Seguridad Ciudadana, y SEDENA, la posibilidad de envío de más fuerzas federales, para reforzar las tareas de seguridad en San Luis Potosí. El mandatario estatal se reunió con la titular de Seguridad Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, en el Palacio Municipal de la ciudad capital durante su visita por la inauguración de los Juegos Latinoamericanos de Policías y Bomberos. La funcionaria indicó que la Federación respaldará la solicitud hecha por Ricardo Gallardo Cardona. Finalmente, anunció que en los próximos días realizarán la Mesa de Seguridad y Paz, en el municipio huasteco de Tamasopo, municipio que ha registrado un repunte en la incidencia delictiva. Este domingo, se llevó a cabo la inauguración de los VIII Juegos Latinoame-

Desde el año 2013, sólo se inspecciona a sólo 11 mil 135 vendedores de armas con licencia POR CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx

Ante la demanda civil contra armerías de Estados Unidos por parte de México, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) resaltó que según datos de ese mismo país, esos negocios sólo han sido supervisados en un mínimo porcentaje. Las evidencias que se tienen de los demandantes y su relación con el tráfico ilegal de sus productos, lo cual ha afectado a México lo mismo con la muerte de sus agentes policiales que de ciudadanos, señalan que la propia Agencia de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF), ya desde el año 2013, inspeccionó a sólo 11 mil 135 vendedores de armas con licencia, recordó el director General de Investigaciones Especiales de la SRE, Julio César Sánchez Amaya. Para 2019, agregó los datos de la Oficina del Inspector General (OIG) del Departamento de Justicia de los Estados Unidos, la ATF inspeccionó alrededor del 10% de todos los vendedores con licencia. En agosto pasado el gobierno mexicano interpuso una denuncia contra once armerías, por la falta de rigor en la venta de sus armas que llegan de manera ilegal a México, en una cifra que va del medio millón a las 800 mil. Casi el 2.2% de todas las armas fa-

bricadas en EU al año por dichas compañías, son ingresadas a México. El funcionario señala entre un 80% de las armas recuperadas en la escena del crimen de hechos delictivos en territorio nacional, provienen de aquel país. Resalta que por ello es que un informe de la propia ATF revelan que en un periodo de cuatro años a mediados de la década del 2000, más de 500 rifles WASR-10 Century Armas, comprados inicialmente en Estados Unidos, fueron recuperados en escenas del crimen en México. Sánchez Amaya indicó que “las acciones negligentes o ilícitas en las que incurren los demandados es que al formar parte de la industria de armas de fuego, es que adquirieron ciertos compromisos como monitorear y supervisar a sus distribuidores y concesionarios, abstenerse de adoptar conductas engañosas o peligrosas asociadas con compras denominadas paja –realizadas por norteamericanos o residentes sin antecedentes penales que luego las venden a la delincuencia- y la provisión de armas al mercado criminal”. En entrevista añadió que además, esas empresas se comprometieron a abstenerse de usar publicidad engañosa, y de recurrir a prácticas comerciales injustas y que violen protecciones al consumidor.

ricanos Policías y Bomberos a realizar del 5 al 11 de diciembre en la ciudad capital de San Luis Potosí (SLP), durante el acto protocolario se contó con la asistencia de la titular de la Secretaría de Seguridad federal, Rosa Icela Rodríguez Velázquez y el gobernador del estado, José Ricardo Gallardo Cardona, así como diversas autoridades de los tres órdenes de gobierno. Además acudieron representantes de países como El Salvador, Dominica, Perú, Brasil, Venezuela, Bolivia, Guatemala, Honduras y países de la Unión Europea como invitados especiales; así como con los deportistas del país de esta localidad además como Jalisco, Querétaro, Oaxaca, Zacatecas, León, Veracruz, Estado de Mexico, Durango, Morelos y otros. En el acto protocolario se rindieron honores a la bandera, se presentaron las banderas de los países asistentes y se dirigieron palabras de aliento desde el estrado. Recordar que los juegos 2020 que se realizarían en el país de Perú fueron cancelados debido a la pandemia por Covid-19, en 2021 estuvieron a punto de no realizarse, sin embargo, gracias a las autoridades potosinas se llevaron a cabo. Los eventos deportivos se realizarán en espacios públicos.

El gobernador de SLP se reunió con la secretaria de Seguridad Ciudadana en medio de los Juegos Latinoamericanos de Policías y Bomberos. Especial


Nación Lunes 6 de diciembre de 2021. ContraRéplica. 5

contrareplica.mx

‘El peregrino sabe cuándo sale, pero no cuándo vuelve’ CON MOTIVO del Día de la Virgen de Guadalupe, el 12 de diciembre, miles de peregrinos arriban a la Basílica

E

Cuatro amigos salieron de Campeche en bicicleta hasta La Villa. Claudia Bolaños ubicado en la alcaldía Gustavo A Madero, en la capital del país. Este grupo, entrevistado por ContraRéplica, son muestra del esfuerzo y entrega para hacer largos recorridos que muchas veces culminan con el ingreso en rodillas que por meses ha sido prohibido en la Basílica a consecuencia de la pandemia por el Covid-19. Los cuatro amigos salieron de Campeche el pasado mes, para destinar dos semanas a pedalear hasta llegar a su meta, y posteriormente el retorno será de la misma manera. “La gente nos ha ayudado”, agrega Luis Antonio. “Venimos por petición familiar y mundial, para que la Virgencita nos de su bendición a cada uno, pero también para pedir por los drogadictos, las madres abandonadas, niños que sufren, por el combate al narcotráfico y que haya paz en el mundo. También venimos a dar gracias por lo que nos ha dado este año, por

EPISCOPADO MEXICANO LAMENTA ACCIDENTE DE PEREGRINOS Manifestamos nuestra, preocupación por sus familias y por su salud, se lee en el comunicado REDACCIÓN La Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) lamentó el accidente ocurrido contra peregrinos que participaban en una rodada ciclista, rumbo a la Basílica de Guadalupe. “Ante esta dolorosa situación, manifestamos nuestra solidaridad, cercanía espiritual, oración, preocupación por sus familias y por su salud, que Santa María de Guadalupe nuestra Madre Celestial les otorgue la gracia de la curación”, dijo el

COLUMNA INVITADA

¿Será un youtuber?

CLAUDIA BOLAÑOS n bicicleta y sin dinero, cuatro amigos junto con otros, en un total de 9, pedalearon por 15 días desde Candelaria, Campeche, hasta la Basílica, para darle gracias por los favores recibidos a la Virgen de Guadalupe. Un verdadero milagro ha sido la sobrevivencia de Luis Antonio Rodrigo Cruz, Jairo Rosas, Miguel Ángel Félix y José Alfredo García, durante estos días pues salieron de su comunidad con 45 pesos el primero, 12 pesos el segundo, cien el tercero y nada el cuarto. Con sus camisas con los colores de la bandera, la imagen de la Morenita del Tepeyac, narran que hacer la peregrinación no es fácil, sino un sacrificio de amor y agradecimiento. “Ahora si que como decimos entre nosotros: Los peregrinos sabemos cuándo salimos, pero no cuándo regresamos”, indica Luis Antonio. Con motivo del Día de la Virgen de Guadalupe, el 12 de diciembre, miles de peregrinos arriban a la Basílica a reunirse con la virgen patrona de los mexicanos. El fervor es muy grande y representativo de la fe de esta nación. Cada año este grupo de amigos y familiares viene hasta el recinto mariano

ONEL ORTÍZ FRAGOSO

Así quedó unas de las bicicletas arrolladas por un conductor ebrio en Tlalpan. Twitter Episcopado Mexicano en un comunicado. Peregrinos que viajaban en bicicleta y algunos corredores fueron atropellados por un conductor sobre Calzada de Tlalpan, lo que dejó un saldo de 12 heridos. El accidente ocurrió a la altura del Retorno 701, en la colonia Avante de la alcaldía Coyoacán. Las víctimas habían salido de la alcal-

la salud”, añadió. Dos meses antes se alistaron para el viaje, y para ello cada uno invirtió 600 pesos en la compra de una camisa que han usado en su camino a la Basílica, con la imagen de la Guadalupana, y los colores de la bandera, pero un error en el nombre de su pueblo. “Les pusieron Champotón, aunque las mandamos hacer desde hace dos meses antes de salir. Tenía que decir Candelaria, Campeche, y no nos las quisieron cambiar”, lamentaron. Ellos indican que esta es una tradición, una manda que tienen de venir cada año, “y a dar gracias y bendiciones, por la vida que nos prestó”, agrega Jairo. Durmieron en la calle, en algún alojamiento que alguien les dio y en la Ciudad de México, en la Casa del peregrino, que es un lugar para permitirles pernoctar. “Venimos en bicicleta y pasamos antes a ver a la Virgen Dolorosa en Campeche”, comentaron.

día Xochimilco y resultaron con diversas lesiones tras ser atropelladas durante su rodada con rumbo a la Basílica de Guadalupe. El hombre que los embistió venía en aparente estado de ebriedad, por lo que fue detenido junto con otra persona, por policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), informaron autoridades capitalinas Por su parte, Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno de la Ciudad de México llamó a la ciudadanía a solicitar el apoyo de la Policía capitalina, para resguardar a los peregrinos que en estas fechas transitan por la CDMX para celebrar a la Virgen el 12 de diciembre. “Que nos ayuden solicitando al 911, por las redes sociales, el apoyo de la Policía, siempre están aquí para apoyar a todas peregrinaciones, a toda la ciudadanía para que podamos darles la protección adecuada a través de Tránsito, de la propia operación policial”.

D

esde el 1º de diciembre de 2018, la única estrategia de la oposición ha sido esperar el fracaso del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, para capitalizar el descontento. Sin autocrítica, sin líderes, sin movilización, sin renovación, divididos están sentados en su fracaso “tuiteando” los errores del gobierno. Debe reconocerse que es una oposición democrática, bien portada dice el Presidente, cuyo descontento y odio lo expresan a través de los parámetros que la contienda democrática permite, pero posición totalmente insuficiente para disputar el poder en 2024. La oposición no puede reclamarles al Presidente y a Morena hacer política: movilizar a sus bases en el Zócalo; perfilar candidatos hacia la candidatura presidencial; poner temas en la agenda pública, como la revocación de mandato y la reforma eléctrica; buscar nuevas adiciones entre cuadros destacados de la oposición como ex gobernadores del PAN o del PRI; seguir machacando con la corrupción del pasado, y ganar más elecciones estatales. La oposición no moviliza a sus bases, no tiene perfiles interesantes o potentes para disputarle la Presidencia de la República a Morena; no aprovecha la revocación de mandato y la discusión de la reforma eléctrica para ganar nervio opositor; no hay liderazgo para nuclear a sus gobernadores y cuadros y ya considera perdidas cinco de las seis gubernaturas que se elegirán en 2022. Es natural que Morena y los seguidores de AMLO llenen el Zócalo. Lo realmente ilustrativo es que PAN, PRI y PRD juntos no puedan convocar a una movilización masiva. No será un periodista critico, un actor de sátira, un integrante del INE, una politóloga o un empresario, los que puedan rivalizar con el candidato o candidata de Morena en 2024. Menos aún un coordinador parlamentario o gobernador de oposición, tampoco ahí hay mucha tela de donde cortar. Obvio, la oposición tendrá candidato, pero no con las características que el momento requiere para ser competitivos. Digamos lo obvio: las elecciones se ganan con votos y hay que salir a buscarlos. Dirijamos la mirada hacia otro ámbito de la arena pública: las benditas redes sociales. Observemos el fenómeno que ocurrió en Nuevo León en el pasado proceso electoral, el cual apenas comienza a ser estudiado de forma seria y no sólo al calor de la contienda. Los triunfos de Samuel García a la gubernatura y de Luis Donaldo Colosio a la presidencia municipal de Monterrey, representan los primeros éxitos de candidatos auténticamente milenians que tienen como principal medio de comunicación y diría de socialización, las redes sociales. No digo que alguno de estos dos políticos de Movimiento Ciudadano será el elegido, sino que el potencial candidato opositor al abanderado de Morena y AMLO debe, a demás de otras características, ser un auténtico fenómeno en redes. La política es de bronce.

•@onelortiz


Nación 6. ContraRéplica. Lunes 6 de diciembre de 2021

JOSÉ GARCÍA SÁNCHEZ POSTIGO

La polarización imaginaria

S

e insiste en que la sociedad mexicana está polarizada. Esta afirmación se adjudica a un solo responsable: el Presidente de la República, por dividir a la sociedad entre fifís y chairos, contestar reclamos o corregir información irresponsable. Ricos, una minoría, y pobres, una mayoría, muestran la desigualdad histórica del sistema político, verlo como polarización demuestra un simplismo espeluznante. Sería tanto como pensar que la lluvia crea el color de las manzanas. La polarización no depende de una decisión de la población, es una condición impuesta por un régimen injusto, donde no hay igualdad de oportunidades, ni equidad en la justicia, ni en el derecho, ni en su disfrute de lo que le es propio. La polarización no es división, es enfrentamiento, y a lo que se refiere esa parte de la población tiene como origen viejos factores económicos, no existe por decreto o por preferencias partidistas. Decir que en México existe una sociedad polarizada crea interpretaciones sin fundamento que no son lo suficientemente analizadas. Eso sí, se muestran intentos desesperados por implantarla, pero hay más fractura social en un estadio de futbol que en la vida cotidiana de México. La polarización es un efecto y no una causa, y desde esa visión miope quiere responsabilizarse al gobierno federal de provocarla. La desigualdad social es el origen de toda polarización, y no es un problema que haya surgido recientemente sino una situación acumulada por el sistema político adoptado, es un conflicto de estructura no de coyuntura. Es decir, el capitalismo arroja cada día más pobres, no son los gobiernos o las ideas políticas lo que enfrenta a la población, pensarlo de otra manera muestra un grave analfabetismo político y desconocimiento de la historia; se habla de polarización con una ligereza que cae en la provocación o un irresponsable impulso para imponerla. El proceso de polarización no tiene como elemento multiplicador la comunicación, --aunque algunos difusores intenten mostrarla como una realidad insoslayable--, sino se ubica en la pobreza y la riqueza que no ha podido superarse como esquema de estatus y medida discordante. La dependencia económica, la voracidad del empresariado, la inexistencia de sindicatos auténticos, el autoritarismo, el desempleo, los bajos salarios, entre otras causas, permitieron que las diferencias sociales llegaran a límites no sólo injustos sino criminales. A pesar de esta condición la sociedad mexicana tiene la suficiente madurez para no caer en la trampa de la violencia entre hermanos, porque entre las herramientas de la disidencia está la intención de desviar el curso de la voluntad popular para convertir el descontento en guerra civil o golpe de Estado. Conductas solidarias con el prójimo, el respeto a los semejantes, la historia común y la conciencia evitan desenlaces fatales. Quienes hablan de polarización sólo quieren inducirla por ignorancia o mala intención.

•Analista político

@Josangasa

contrareplica.mx

Mier: en Morena no debe haber políticos que duden LA BANDERA PRINCIPAL de la 4T es la democracia, el poder del pueblo, afirmó POR CLAUDIA BOLAÑOS

A

l indicar que la derecha neoliberal ha decidido agruparse para desestabilizar al movimiento transformador de Morena, el coordinador de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados, Ignacio Mier Velazco, afirmó que en la Cuarta Transformación no debe haber políticos descafeinados o que titubeen. La bandera principal del movimiento es la democracia, el poder del pueblo, “eso es lo que nos diferencia de la derecha”, argumentó. Mier Velazco indicó que una de las fórmulas que ha mantenido vigente a la Cuarta Transformación es ser congruente, consecuente y actuar sin medias tintas. Esto quedó demostrado en el amplio y apabullante apoyo que recibió el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, el pasado primero de diciembre. “Eso es lo que nos da fuerza al movimiento, que en la 4T luchamos por ideales, nuestra bandera es que en el país haya una auténtica democracia, algo que los partidos de derecha no han entendido”, expuso el diputado federal poblano.

El coordinador de Morena en San Lázaro criticó a los políticos descafeinados. Especial Agregó que a los políticos descafeinados que hoy mantienen refugio en los partidos de derecha les cuesta mucho entender que por el bien de todos primero los pobres, mucho menos captan la intensión de la frase Con el pueblo todo, sin el pueblo nada. Ellos están más preocupados por sus intereses económicos, antes de velar por los que menos tienen”, dijo. El coordinador parlamentario señaló que estas frases no son solamente palabras al aire o sin sentido, ya que tienen una profundidad ideológica y política muy importante. De ahí que el presidente de México las haya puesto en el centro del debate político. “A diferencia de los demás, el Presidente Andrés Manuel nunca mintió. La

“EN MENOS DE DOS AÑOS SE DESGAJARÁ EL PODER DE LA 4T”: PORFIRIO MUÑOZ LEDO El presidente Andrés Manuel López Obrador ya resiente el abandono del poder, afirmó REDACCIÓN nacion@contrareplica.mx

El exdiputado por Morena, Porfirio Muñoz Ledo, consideró que antes de dos años se “desgajará” el poder del actual gobierno federal y habrá oportunidad de reinstaurar la República y sus instituciones. Aseguró que la concentración masiva del pasado miércoles en el Zócalo de la ciudad es muestra de que el presidente Andrés Manuel López Obrador ya resiente el abandono del poder, y le teme a ello.

Muñoz Ledo recibió la presea Benito Juárez por Movimiento Ciudadano. Twitter En la ceremonia en la que recibió la presea Benito Juárez otorgada por Movimiento Ciudadano, el expresidente de la Cámara de Diputados lanzó varias críticas al presidente López Obrador por la concentración de poder, por la insistencia en la consulta de revocación de mandato y por sus críticas a la clase media.

bandera del movimiento es restituirle el poder legítimo y soberano que le corresponde al pueblo, tal como lo establece el Artículo 39 Constitucional”. Sobre el tema, recordó que hace tres años cuando asumió el gobierno el Presidente López Obrador, recibió un país con una profunda desigualdad, miseria, hambre y pobreza: la herencia del neoliberalismo. Pero eso ha ido cambiando gracias al voto que el pueblo le otorgó al movimiento transformador de Morena, a través de una revolución pacífica en las urnas que permitió en aquella legislatura y esta que comienza contar con una mayoría parlamentaria para lograr un cambio radical en la política del país.

“¿Por qué el ciudadano jefe del Estado nos receta con un 'zocalazo'?, que no es un prodigio de popularidad, sino un prodigio de organización. Algo teme y lo lamento, yo creo que está sintiendo el vacío del abandono del poder de manera que ya no es prematura”, soltó. Estableció que el poder se le está acabando y “sabiendo además que el nivel de concentración de poder que existe en México no es ni heredable, ni repetible, por fuerza de la política, de la economía, de la sociedad y de las ambiciones, este régimen de concentración de poderes tenderá a desgajarse en los próximos meses, antes de que se cumplan dos años”. Consideró que entonces será “una gran oportunidad” para reinstaurar la República. El también exembajador destacó que la clase media fue la promotora de la transición democrática al apoyar en las calles el cambio que proponía en sus concentraciones el Frente Democrático Nacional, que postuló a la presidencia a Cuauhtémoc Cárdenas.



Nación 8. ContraRéplica. Lunes 6 de diciembre de 2021.

RENATA PUENTE COLUMNA INVITADA

Ómicron: amenaza e incertidumbre

Ó

micron llegó para sacudir al mundo nuevamente y sigue retando a cada uno de los países que apenas tomaban la acción de levantar restricciones tras meses de estrictas medidas y cierres de fronteras. Esta nueva variante del coronavirus detectada por primera vez en Sudáfrica el 24 de noviembre, la cual se ha extendido por el mundo, se encuentra presente en al menos 38 países incluyendo México, a pesar de que una vez más parecía lejana su presencia. El pasado viernes 3 de diciembre, Hugo López Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, confirmó el primer caso de Covid-19 producido por esta nueva cepa. Se trata de un hombre sudafricano de 51 años que viajó desde ese país y que por voluntad propia decidió internarse a pesar de tener síntomas leves de la enfermedad y evitar la propagación del virus. Ante este primer caso en México, López Gatell señaló que “cerrar fronteras y bloquear personas o bienes, no son medidas útiles para contener las variantes”, minimizando una vez más la gravedad de esta nueva variante como al inicio de esta pandemia. Mientras tanto, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que no es dañina, que no tiene peligrosidad como las otras variantes y que no hay elementos para preocupar a la población. Por su parte, la Organización Mundial de la Salud (OMS) consideró preocupante a Ómicron y dijo que no hay duda de que se propagará como lo hizo Delta, que hasta ahora sigue siendo la variante predominante, representando más del 90% de casos de Covid-19. Además, en la última semana el pánico internacional provocó que se presentaran altibajos en la operación del peso y la bolsa, de esta forma el crecimiento económico se ve nuevamente amenazado, asimismo la inflación a nivel mundial. Es importante que México se prepare ante la posibilidad del incremento de casos y no minimizar el riesgo ya que posiblemente se expandirá hasta llegar un pico de reinfecciones por esta enfermedad. A pesar de que se levanten las restricciones y disminuir las medidas sanitarias, esto es un aviso de que la pandemia no ha terminado y que el mundo no está exento a la aparición de nuevas mutaciones del Covid-19.

contrareplica.mx

Parque Ecológico en Lago de Texcoco será área natural protegida: AMLO POR CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx

E

l presidente Andrés Manuel López Obrador informó que el Lago de Texcoco será un área natural protegida. “Vamos a hacer algo muy importante. (...) Estamos apoyando este proyecto extraordinario, les adelanto que van a ser 14 mil hectáreas de reserva ecológica para el disfrute de todos los habitantes del Valle de México”, destacó. En su visita al Estado de México, el mandatario supervisó los trabajos en esa zona, en la que destacó la presencia también de Claudia Sheinbaum, pese a ser una zona del Estado de México. El mandatario señaló que con la construcción del nuevo aeropuerto en Santa Lucía, no se cancela la base militar y al mismo tiempo, se recupera esta zona. El jefe del Ejecutivo recordó que el 21 de marzo de 2022 se inaugurará el Nuevo Aeropuerto Internacional General Felipe Ángeles, con un ahorro de 125 mil millones de pesos sin cerrar el Aeropuerto Internacional Benito Juárez. Ante las posibles inundaciones en lo que iba a ser el aeropuerto de Texcoco, pidió al coordinador del proyecto, Iñaki Echeverría, explicar cómo evitarían esa situación, a lo cual la respuesta fue que de 7 ríos desembocan en dicho lago, y que se desfogaría esa agua hacia el drenaje.

EN SU VISITA al Edomex, el primer mandatario supervisó los trabajos en esa zona; recordó que el 21 de marzo de 2022 se inaugurará el Nuevo Aeropuerto

Acompañado de la jefa de gobierno de la CDMX, Claudia Sheimbaum, el Presidente afirmó que el proyecto busca mejorar la ecología del Valle. Especial El presidente le preguntó si de esa manera se evitaría que se hundiera el aeropuerto, a lo cual el coordinador dijo que era algo complicado por las fuertes precipitaciones pluviales similares a las del año pasado. Iñaki también explicó que el proyecto tiene el objetivo de mejorar la ecología del valle, la flora y fauna del lugar, además de la salud de los habitantes. Esta zona servirá como vaso regulador pa-

ra evitar inundaciones y recuperar el equilibrio hídrico, expuso el director general de la Conagua, Germán Martínez. La secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, María Luisa Albores González, informó que se busca declarar la zona como área natural con el propósito de proteger a 678 especies que habitan el lugar, de las cuales 107 son endémicas, y cuidar las 250 mil aves migratorias que llegan a la zona.

RESPALDAN UNIVERSIDADES AL CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA ECONÓMICAS Desde la FIL en Guadalajara, puntualizó que sólo en materia económica, México tiene un crecimiento REDACCIÓN CONTRARÉPLICA El Tecnológico de Monterrey, así como las universidades privadas que conforman al Sistema Universitario Jesuita (SUJ), entre ellas la Universidad Iberoamericana (Ibero), pidieron a las autoridades del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) llegar a un diálogo con la comunidad estudiantil para poner fin a la toma de las instalaciones de dicha institución. Por medio de comunicados, las instituciones manifestaron su respaldo al CIDE y

Los estudiantes acompañaron a la comunidad académica del CIDE en la marcha que se realizó en su defensa. Especial manifestaron su preocupación "por el clima de discordia que impera desde los últimos meses" en el Centro de Investigación. “Desde el Tecnológico de Monterrey nos sumamos a las voces que hacen un respetuo-

so llamado a la conciliación, al diálogo y a la preservación de la institucionalidad a fin de resguardar el activo que para México significan sus instituciones de Educación Superior”, indicó el Tec de Monterrey. “Hacemos un llamado a que se respeten todas las etapas de los procesos institucionales que marca el propio Estatuto General del CIDE, y que las autoridades correspondientes prioricen el diálogo constructivo con el estudiantado y el cuerpo docente por encima de la indiferencia y la polarización”, llamó el SUJ. El sábado, estudiantes de la Ibero campus Ciudad de México, de la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH), del Instituto Tecnológico Autónoma de México (ITAM), y de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) acompañaron a la comunidad académica del CIDE en la marcha que se realizó en defensa de dicha institución educativa.


Nación Lunes 6 de diciembre de 2021. ContraRéplica. 9

contrareplica.mx

Estado liberal vs. Estado social

L

a forma de organización social más avanzada que existe, es el Estado moderno. Desde la prehistoria, los seres humanos encontraron la necesidad de organizarse en tribus o clanes para obtener beneficios comunes. Las polis o ciudades estado en la Grecia clásica antigua, los feudos en la edad media, y después los burgos, así como los reinos que nacieron posteriormente en Europa (y que permitieron una etapa de florecimiento de la cultura y las artes conocida como “renacimiento”), hasta llegar a la consolidación del actual modelo de Estado, han constituido diversas formas de organización por las que ha atravesado la historia de la humanidad. Es por ello que, al referirnos a lo relacionado con esta figura, utilizamos la palabra política, que etimológicamente sería lo relativo a la polis, ya que este término se utiliza en la actualidad como sinónimo de estado. Así como el Estado ha evolucionado

ARMANDO HERNÁNDEZ CRUZ FLOR DE LOTO a lo largo del tiempo, también distintos pensadores han reflexionado en diferentes épocas, sobre la manera en la que se ha transformado la organización de las sociedades.

El pensamiento social y político, es decir, la descripción y reflexión sobre las causas y necesidades del ser humano de organizarse socialmente, tiene un importante arranque en las ideas de los primeros filósofos griegos (como

Platón y Aristóteles, en sus respectivas obras sobre la República y la Política, entre otros estudios), así como un amplio desarrollo en la contribución de estudiosos como Maquiavelo, quien aporta su denominación actual a la figura del Estado. Hobbes, Rousseau, Montesquieu, Herder, Locke, Kant, Hegel, Adam Smith, por citar algunos filósofos modernos, se refirieron a diversos aspectos, tales como: la voluntad del individuo de asociarse libremente mediante una especie de “contrato social”, para lo cual se requiere el ejercicio del libre albedrío, así como la creación de normas obligatorias que permiten ordenar esas relaciones. Su riqueza está basada en la fuerza del mercado. Con estas ideas, se fundamenta la idea primigenia del Estado moderno: el Estado liberal, burgués y democrático; cuya función principal, como “Es-

tado gendarme” es la de: “dejar hacer y dejar pasar” (mínima intervención del estado). Luego, algunos otros pensadores como Marx y su teoría del socialismo científico, mediante el método dialéctico histórico materialista, aportan elementos útiles en la construcción de un modelo alternativo, el Estado social (welfare state, estado de bienestar), que implica una mayor intervención de este, incluso en la economía. Flor de Loto: El Estado liberal se preocupa más por los derechos y libertades individuales y la economía de mercado, mientras que el social opta por la mayor protección de derechos colectivos (Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales, conocidos por sus siglas como DESCA), así como una economía planificada, es decir, una mayor intervención como agente económico.

•Especialista en Derecho Constitucional y derechos humanos

"Inclusive", serie editorial que visibiliza a los grupos vulnerables

I

maginemos que podemos conocer las vivencias de las personas pertenecientes a los grupos de atención prioritaria de nuestra ciudad. La manera en que ejercen o no sus derechos; los obstáculos y las dificultades a las que se enfrentan todos los días. Pensemos en que a través de dibujos, imágenes, análisis y testimonios, podamos visibilizar a los grupos que históricamente, han sido vulnerados e invisibilizados. Me refiero a los 14 grupos de atención prioritaria, reconocidos en el artículo 11 de la Constitución Política de la Ciudad de México y que son aquellas personas que, debido a su pertenencia a un grupo específico, sufren una desigualdad estructural en la que enfrentan discriminación, exclusión, maltrato, abuso, violencia y mayores obstáculos para el pleno ejercicio de sus derechos y libertades fundamentales.

Somos una sociedad diversa en la que el reto

MAURICIO HUESCA COLUMNA INVITADA

constante, es la convivencia con la diversidad. De ahí el interés del Instituto Electoral de la Ciudad de México, en dar un espacio de expresión, denuncia, reflexión y diálogo para esas personas y grupos históricamente vulnerados. Junto con el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), realizamos la serie editorial de: “Inclusión, Derechos

Humanos y Construcción de Ciudadanía: Inclusive”. A través de la construcción de una mejor ciudadanía, nos hemos comprometido en atender la realidad que sigue lesionando a las comunidades que históricamente, han sido discriminadas en nuestra ciudad, señalándoles las vías para que reclamen y exijan sus derechos, para transformar una realidad que nos lastima como sociedad. Son 14 los tomos con que se compone la serie Inclusive: Mujeres, Niños, niñas y adolescentes; Personas adultas mayores, Personas con discapacidad, Personas que residen en instituciones de asistencia social, Minorías religiosas, Personas jóvenes, Personas LGBTTTI, Personas privadas de su libertad, Personas afrodescendientes, Personas migrantes y sujetas a protección internacional, Personas en situación de calle, Personas de identidad indígena y Víctimas de violaciones a derechos humanos o de la comisión de delitos.

En cada una de los volúmenes las y los participantes, explican y cuentan cuáles son los principales obstáculos, situaciones o discriminaciones que han vivido por parte de la sociedad y de nuestras propias autoridades. También está la participación de integrantes de la academia, quienes exponen cuáles son las limitantes y retos que tenemos como sociedad. Asimismo, no pueden faltar los testimonios de niñas, niños y adolescentes, quienes a partir de ilustraciones y dibujos, describen cómo es su realidad, así como el entorno en el que viven. Como organismo público autónomo, no tenemos límite en la organización de elecciones. Nuestro esfuerzo, entusiasmo y compromiso está en sensibilizar a la ciudadanía acerca de las problemáticas que viven día con día los grupos de atención prioritaria, garantizando el acceso y ejercicio de todos los derechos para todas las personas.

• Consejero Electoral del IECM


10. ContraRéplica. Lunes 6 de diciembre de 2021.

CIUDAD

IMPLEMENTA GAM OPERATIVO PARA LLEGADA DE PEREGRINOS nación@contrareplica.mx

A

utoridades de la alcaldía Gustavo A. Madero informaron que se inician las fases operativas para recibir a peregrinos en la Basílica de Guadalupe con motivo de las celebraciones a la virgen el próximo domingo 12 de diciembre. El operativo que lleva de nombre Bienvenido peregrino. Regresa a casa seguro” inició a las 00 horas del pasado sábado 4 de diciembre donde, hasta las 14 horas de este domingo, ya han arribado al recinto alrededor de 227 mil 464 fieles. De acuerdo con la alcaldía, el número aproximado de trabajadores y elementos policiales que implementarán el operativo será de 5 mil, con el objetivo de resguardar la basílica y garantizar un 12 de diciembre seguro para los feligreses. Como acciones iniciales, la alcaldía retiró 6 toneladas de basura y desechos sólidos, la implementación de un servicio de agua tratada a través de pipas para la limpieza de las calles además de siete servicios de sanitización para las instalaciones. Entre toras se encuentran 57 atenciones médicas

YA HAN ARRIBADO al recinto alrededor de 227 mil 464 fieles; 5,000 policías estarán en el operativo

El responsable es el conductor que venía en estado de ebriedad, dijo la jefa de Gobierno POR REDACCIÓN Los peregrinos podrán estar un máximo de 15 minutos en la Basílica. Especial y una persona encontrada previamente reportada como desaparecida. A través de un comunicado, la alcaldía invitó a los peregrinos a no pernoctar en el perímetro de la Basílica y regresar a sus hogares una vez haya finalizado su visita. “Se está orientando a las y los peregrinos a no pernoctar en el perímetro de Basílica de Guadalupe, invitándolos a regresar a sus casas después de visitar el recinto religioso para así no poner en

riesgo su salud”, mencionó. Derivado de la pandemia por Covid-19, habrá algunas restricciones al acceso de la Basílica como el prohibir quedarse a dormir afuera o al interior del recinto, las misas se transmitirán a través de las redes sociales y televisión abierta mientras que las mañanitas serán pregrabadas. Respecto al tiempo permitido al interior, será de máximo 15 minutos para que haya un flujo constante.

COPARMEX RECHAZA NUEVOS IMPUESTOS DE GCDMX Incluyen modificaciones para ampliar el cobro del impuesto sobre hospedaje POR REDACCIÓN La Confederación Patronal de la República Mexicana Ciudad de México, (Coparmex) rechazó las propuestas de nuevos impuestos para el año 2022. Los nuevos impuestos incluyen modificaciones al Código Fiscal para ampliar el cobro del impuesto sobre hospedaje y establecer obligación solidaria a los propietarios de inmuebles para incentivar el pago de dicho impuesto, crear un nuevo impuesto sobre los servicios de entrega a través de plataformas tecnológicas e imponer un impuesto a actividades, actos, eventos o exhibiciones artís-

TODO EL RIGOR CONTRA CONDUCTOR QUE ARROLLÓ A CICLISTAS: CS

ticas, musicales, deportivas, taurinas, cinematográficas, teatrales o culturales de forma digital. Para el organismo empresarial de aplicarse estas propuestas, “serán un nuevo freno a la incipiente y lenta recuperación de los empleos y de la actividad productiva en la Ciudad, que muestra graves rezagos con lo que ocurre en el país. Al referirse a las problemáticas de cada uno de los sectores a los que se proponen estos impuestos, dijo, que la actividad turística y de hospedaje ha sido una de las que más sufrieron las medidas de confinamiento derivadas de la pandemia por Covid-19. Respecto a crear un impuesto a los

Nuevas tasas frenarán la incipiente recuperación económica. Twitter servicios gestionados en plataformas, señaló, que el sector de preparación de alimentos en CDMX tenía una ocupación de 156 mil empleos formales antes de la pandemia y que como consecuencia de la misma se perdieron 49 mil empleos de dicho sector a marzo del presente año, lo que implicó una pérdida de 32 por ciento de los empleos generados en esta actividad.

La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, pidió a la Fiscalía General de Justicia capitalina, que se aplique todo el peso de la ley contra el responsable de atropellar a una docena de peregrinos que viajaban en bicicleta, en la Calzada de Tlalpan, ayer. "Tenemos un operativo que se pone tres días antes del 12 de Diciembre, pero hay peregrinaciones previas pues que nos avisen para darles todo el apoyo. Ellos no son responsables no se les puede victimizar, el responsable es el conductor que venía en estado de ebriedad y todo el peso de la ley contra esta persona", dijo en entrevista. La mandataria capitalina recordó que hace unos meses se cambió el Código Penal para endurecer las sanciones a las personas que se suben a un vehículo en estado de ebriedad. "Va a ver el apoyo y vamos a estar en hospitales, y en este momento voy a pedir para que los familiares sepan dónde están y les vamos a dar todo el apoyo que requieran", aseguró. Finalmente, Sheinbaum llamó a la ciudadanía a solicitar el apoyo de la Policía capitalina, para resguardar a los peregrinos que en estas fechas transitan por la Ciudad de México para celebrar a la Virgen el 12 de diciembre.

Especial

POR LUIS BENÍTEZ

Paramédicos atienden a una víctima.


Ciudad Lunes 6 de diciembre de 2021. ContraRéplica. 11

contrareplica.mx

Línea 13 PRESUPUESTO PARA SALUD

•El coordinador de las y los diputados del PAN en el Congreso de la Ciudad, Christian Von Roehrich, solicitó mayores recursos para la salud en la capital del país, señaló que el COVID-19 ha cobrado casi 100 mil vidas en la entidad, y enfatizó que no se puede minimizar la pandemia. Por ello, llamó al Gobierno de la Ciudad, tomar las previsiones necesarias para que la nueva variante del virus no sea tan peligrosa ni represente una amenaza para la las y los habitantes. El legislador señaló que justo cuando se levanta la economía, “gracias al esfuerzo ciudadano y empresarial una caída sanitaria más sería muy lamentable”.

PRESUPUESTO PARA EMPLEO

•La diputada de Morena, Adriana Espinosa de los Monteros, solicitó que dentro de la elaboración del Presupuesto de Egresos para el 2022 de la CDMX, se otorguen

E

n la primera mitad de su administración, la jefa de gobierno, Claudia Sheinbuam, ha tenido 16 cambios en su gabinete, entre enroques, renuncias o despidos. También llega con siete giras a diversos estados en los últimos cinco meses, contando la realizada ayer en compañía del presidente, Andrés Manuel López Obrador, el fin, claro para todos, es arroparla con el efecto AMLO y fortalecerla para la contienda de 2024. Diversos son los conflictos y crisis que ha enfrentado la jefa de gobierno en este primer trienio al frente de la administración capitalina. A los pocos meces de asumir el cargo, la agenda feminista le detonó con diamantina rosa a su entonces jefe de la policía capitalina, Jesús Orta, que dicho sea de paso, está prófugo y hasta el momento no se sabe si las autoridades federales lo buscan o han solicitado la emisión de

60 millones de pesos adicionales para reforzar los programas de la Secretaría de Trabajo capitalina. El punto de acuerdo planteó que 20 millones sean asignados al “Seguro de Desempleo”; 20 al programa “Mejorando la Ciudad, Nuestra Casa” y 20 millones más al de “Fomento al Trabajo Digno”, para beneficiar a más ciudadanos desempleados y continuar con la Reactivación Económica.

RECAUDACIÓN O REACTIVACIÓN •La Coparmex Ciudad de México rechazó la propuesta de nuevos impuestos incluidos en el Paquete Económico 2022, que presentara la Secretaría de Finanzas ante el Congreso local. La organización precisó que las reformas al artículo 164, que amplia el impuesto sobre hospedaje; al artículo 307 TER, que crea un nuevo impuesto a las apps de entrega a domicilio; y al artículo 134, que impone un impuesto a eventos o exhibiciones artísticas,

musicales, deportivas, taurinas, cinematográficas, teatrales o culturales de forma digital, “parece que su prioridad es la recaudación y no la reactivación” señalaron.

RESPALDAN PRESUPUESTO

•Diputadas y diputados de Morena en el Congreso local, alcaldesas y alcaldes, concejalas y concejales del mismo partido, respaldaron el Paquete Económico 2022, presentado la semana pasada ante el Pleno del legislativo. Acompañados de Tomás Pliego, dirigente morenista en la CDMX, señalaron que el presupuesto estimado será de 234 mil mdp y estará enfocado a seis ejes fundamentales: igualdad de derechos, ciudad sustentable, movilidad, apoyo cultural, seguridad y mejora en servicios. Alcaldesas y alcaldes dijeron que los incrementos se destinarán a la atención de las necesidades de sus gobernados

Tres años POR PEPE DELGADO alguna ficha roja, para que la Interpol lo localice en algún lugar del mundo.

Luego la sangre de las víctimas de la Línea 12 del Metro la salpicó y la salida política y judicial de esa crisis tuvo que venir del Palacio Nacional a menos de 500 metros de donde ella despacha. La atención sanitaria de la pandemia, la ha sorteado a pesar de las afectaciones económicas, pero estos

primeros años no ha mostrado una figura política por sí sola. Sin operadores políticos, luego de la salida de Rosa Icela Rodríguez de la Secretaría de Gobierno, Sheinbaum ha asumido este rol, que sin duda, la ha desgastado y se vio reflejado en los resultados de la elección intermedia , donde perdió más del 50% del mapa político para su partido Morena, su gran fracaso, que le fuera robada la alcaldía de Cuauhtémoc, corazón político, que pretendía ser detenido por Dolores Padierna, pareja de quien confió como operador, René Bejarano.

Ahora, con miras para el 2024, en los pasillos del antiguo Ayuntamiento se dice que quien tiene un peso importante en las operaciones y enlaces en Julio

Scherer, quien dejó la administración federal. El reto a mediano plazo que tiene Claudia Sheinbaum es contar eso, un operador político de su confianza y delegarle los conflictos para que tienda puentes, uno de ellos y, quizás el principal es con la Unión de Alcaldías de la Ciudad de México (UNACDMX), de donde emergerá el contendiente de la oposición a la jefatura de gobierno para 2024.

VENTANAL

Por cierto, como una forma de fortalecer el enlace entre las corporaciones de seguridad y la ciudadanía, la titular de la secretaría de protección ciudadana del gobierno Federal, Rosa Icela Rodríguez, inauguró la octava edición de los Juegos Latinoamericanos de Policías y Bomberos, en los que se hicieron presentes elementos de más de 10 países, así como comandos de diversos estados de México.



GLOBAL

Erupción de volcán en Indonesia deja 13 muertos AFP

E

l balance de víctimas mortales por la erupción del volcán Semeru en Indonesia se elevó a 13 personas, indicó este domingo la agencia de gestión de desastres, mientras socorristas rastrean en poblados cubiertos de ceniza en busca de supervivientes. La repentina erupción el sábado de la montaña más alta de la isla de Java tomó por sorpresa a los lugareños y provocó la huida de miles de personas, con cientos de alojados en refugios improvisados. El volcán dejó al menos 11 pueblos del distrito de Lumajang cubiertos de ceniza volcánica, sumergió casas, mató ganado y forzó a 900 personas a cobijarse en mezquitas, escuelas y otros edificios públicos. “El balance de muertos ahora es de 13 personas. Los socorristas encontraron más cuerpos”, dijo el portavoz de la agencia de gestión de desastres naturales (BNPB) Abdul Muhari. El balance anterior era de un deceso. Dos de las víctimas fueron identifica-

LA REPENTINA explosión fue el sábado en la montaña más alta de la isla de Java

Joko Widodo, ordenó una respuesta de emergencia rápida para encontrar a las víctimas. Especial

das, explicó más tarde en un comunicado. Además, diez personas fueron rescatadas en la zona de Lumajang, en la provincia de Java Oriental, añadió Muhari. La BNPB indicó que al menos 57 personas resultaron heridas en la erupción, 41 de ellas por quemaduras. La agencia mandó ayuda a los refugios, incluyendo comida, lonas, mascarillas y sacos de dormir, añadió.

El presidente indonesio, Joko Widodo, ordenó una respuesta de emergencia rápida para encontrar a las víctimas y tratar a los heridos, indicó el secretario de Estado Pratikno, cuyo nombre, como el de muchos indonesios, solo se compone de una partícula. Este domingo, las evacuaciones se suspendieron temporalmente a causa de las nubes de ceniza.

PFIZER PREVÉ LANZAR EN 2022 VACUNA CONTRA VARIANTE ÓMICRON DE COVID CORO N AVI RU S

EMERGENCIA MUNDIAL LA NUEVA VARIANTE ÓMICRON podría causar más contagios entre las personas inoculadas, de acuerdo con Pfizer, por lo que los trabajos ya se concentran en una nueva vacuna para reforzar la inmunización. Y es que de acuerdo con Ugur Sahin, fundador de BioNTech, que ha desarrollado su vacuna contra el COVID-19 en conjunto con Pfizer, explicó que la tercera dosis protegería contra las formas más graves de la enfermedad. Sahin detalló que para tener más información, será necesario esperar a los

resultados de los test de laboratorio que saldrán de aquí a dos o tres semanas. Esta nueva vacuna será más eficiente en contra de la variante ómicron, aunque el funcionario añadió que la vacuna normal seguirá causando cierta protección. A Pfizer también se suman Moderna y Johnson & Johnson, que comunicaron que también trabajan en una nueva versión de su vacuna por si los sueros actuales no fueron suficientemente eficaces. “Los laboratorios se escudaron detrás del hecho de que sus vacunas continuaban protegiendo contra las formas graves de COVID-19 pero esto contribuyó

Pfizer promete un nuevo inmunizante en menos de 100 días. Especial a dejar circular el virus”, lamentó Bruno Canard, director de investigación del CNRS, especialista de coronavirus. Aunque Pfizer promete un nuevo inmunizante en menos de 100 días, su implementación será mucho más lenta y no tendrá lugar “antes de la primavera boreal”. Por su parte, el presidente ruso Vladimir Putin expresó esperanzas de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) apruebe pronto su vacuna Sputnik V contra el coronavirus. Redacción ContraRéplica

Especial

Lunes 6 de diciembre de 2021. ContraRéplica. 13

La industria de los cruceros retomó sus viajes desde EU en mayo del 2021

DETECTAN 10 CASOS DE COVID EN CRUCERO EN EU Desde Norwegian Cruise Line que regresa este domingo a Nueva Orleans C ORONAV I R US

EMERGENCIA MUNDIAL REDACCIÓN CONTRARÉPLICA Diez casos de Covid-19 han sido detectados entre tripulantes y pasajeros de un crucero de Norwegian Cruise Line (NCL) que regresa este domingo a Nueva Orleans con miles de personas a bordo, informaron autoridades sanitarias estadounidenses. “El ‘Norwegian Breakaway’ partió de Nueva Orleans el 28 de noviembre y paró en Belice, Honduras y México en su recorrido”, tuiteó el sábado el Departamento de Salud de Luisiana. “Hay más de 3,200 personas a bordo”. El departamento dijo que todos los que viajan en el barco serán sometidos a una prueba de Covid-19 antes de desembarcar. “Quienes den positivo en los test de Covid-19 viajarán en vehículos personales directamente a sus propias residencias o serán aislados según las regulaciones actuales en alojamientos provistos por NCL”, tuiteó el departamento de salud. La industria de los cruceros se ha visto severamente golpeada por la pandemia. Los viajes en cruceros fueron suspendidos en Estados Unidos en marzo de 2020, cuando las autoridades sanitarias emitieron una orden contra la navegación para prevenir los contagios de Covid. Algunos cruceros reanudaron sus actividades en Europa y otros destinos el año pasado, pero la prohibición se mantuvo en Estados Unidos. Después de un año de enormes pérdidas, la industria de los cruceros retomó sus viajes desde Estados Unidos en mayo de este año.


Global 14. ContraRéplica. Lunes 6 de diciembre de 2021.

ALMA ROSA NÚÑEZ CAZARES EL GABACHO

contrareplica.mx

Conversarán Biden y Putin sobre Ucrania

Con 10 años, triunfa en Miami

E

•Doctora en Relaciones Internacionales ncalmarosa@gmail.com / @ncar7

Biden adelantó que está preparando “una serie de medidas”, para defender a Ucrania. Especial

PRIMERA conversación desde aquel encuentro que sostuvieron en verano en Ginebra REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

E

l presidente estadounidense, Joe Biden, y su homólogo ruso, Vladimir Putin, conversarán el próximo martes en medio de las crecientes tensiones sobre Ucrania, confirmó la Casa Blanca. “El presidente Biden remarcará las preocupaciones de Estados Unidos con las actividades militares rusas en la frontera con Ucrania y reafirmará el respaldo de Estados Unidos a la soberanía e integridad territo-

rial de Ucrania”, señaló la Casa Blanca. Asimismo, Biden y Putin tratarán otras cuestiones como la ciberseguridad y estabilidad estratégica. La conversación, la primera entre ambos líderes desde aquel encuentro que sostuvieron en verano en Ginebra (Suiza), se produce el mismo día que se conoce que los servicios de inteligencia estadounidenses consideran que Rusia podría intentar invadir Ucrania a comienzos de 2022. Moscú ha estado movilizando de nuevo tropas en la frontera con Ucrania en las últimas semanas ante la creciente inquietud por parte de Washington y Kiev. En concreto, los servicios de inteligencia de Estados Unidos, que cuentan con imágenes de satélite de estos movimientos, apuntan al traslado de cerca de 175 mil tropas rusas, junto con equipamiento y artillería,

según adelantó el diario Washington Post, el primero en acceder a estos nuevos documentos. El pasado viernes Biden adelantó que está preparando “una serie de medidas”, que no detalló, para defender a Ucrania en caso de que Putin decida lanzar un ataque militar. Por su parte, el secretario de Estado, Antony Blinken, advirtió esta semana de que Washington y sus aliados golpearían a Moscú con fuertes sanciones económicas si decide atacar Ucrania, después de reunirse en Estocolmo con el ministerio de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov. Ucrania aspira a integrarse en la OTAN como mejor mecanismo de defensa ante la amenaza del Kremlin, que se anexionó en 2014 la península de Crimea y apoya abiertamente a las repúblicas separatistas prorrusas de Donetsk y Lugansk.

TALIBANES NIEGAN EJECUCIONES SUMARIAS Sayed Khost rechazó esa información por falta de evidencia REDACCIÓN CONTRARÉPLICA Los talibanes negaron este domingo haber perpetrado asesinatos de exmiembros de las fuerzas de seguridad afganas tras su retorno al poder, como señalaron la víspera Estados Unidos, sus aliados occidentales y organizaciones de defensa de los derechos humanos. “Esta información no se apoya en ninguna evidencia. Por lo tanto, la rechazamos”, indicó el portavoz del ministerio del Interior del gobierno talibán, Qari Sayed Khosti, en un video enviado a la prensa. El vocero talibán reconoció que hubo casos de asesinatos de exmiembros de

las fuerzas de seguridad del gobierno derrocado durante el verano boreal pasado, “pero a causa de rivalidades o enemistades personales”. “Si disponen de documentos y pruebas, deberían mostrárnoslos”, añadió dirigiéndose a los occidentales. El funcionario consideró “injusto” acusar a los talibanes de estos asesinatos. Khosti recordó que los talibanes, tras su regreso al poder, decretaron una amnistía general para todas las fuerzas de seguridad del régimen anterior. Muchos de ellos “viven tranquilamente” en el país gracias a esta amnistía, a pesar de que “mataron a centenares de combatientes [talibanes) y civiles” durante estas dos décadas de guerra, aseveró. El sábado, Estados Unidos y otros veinte países, entre ellos el Reino Unido y Japón, al igual que la Unión Europea (UE), ma-

Especial

l talento es sin duda algo con lo que se nace y, claro, hay quienes desde temprana edad lo descubren, podemos encontrar a grandes artistas y aquí un ejemplo de un chico de tan sólo 10 años, Andrés Valencia, quien acaparó los reflectores durante la Semana del Arte en Miami al vender todas sus obras pictóricas Este nobel pintor es californiano, vive con sus padres en San Diego y comentó en un par de entrevistas locales que por casualidad encontró esta expresión artística…”vi una película acerca del desaparecido Jean-Michel Basquiat y le comenté a mi papá que quería intentarlo, yo puedo hacerlo también le dije”. Y como muchas historias, la curiosidad fue el motor de arranque, Andrés tomó lápiz, colores, papel y buscó copiar la pintura que estaba en la sala de su casa, así recuerda su primer contacto con la pintura. Junto con sus padres decidieron participar por primera ocasión en una exhibición y feria de arte, volaron a Miami donde el joven Valencia iniciaría su contacto masivo con los críticos y público en general. Llegó con cuadros que le han llevado más de la mitad de su vida en terminarlos. El director de Art Miami, Nick Korniloff, quedó sorprendido de las reacciones… “están simplemente en estado de shock. Traje a grandes galeristas que representan a artistas. Quiero decir, artistas como incluso Picasso, algunos de los grandes cubistas, fueron al stand y dijeron que no hay forma de que esto sea obra de un niño de 10 años y, lo crea o no, hay algo de su trabajo allí cuando tenía apenas 8 años”. Los padres de Andrés, comentaron que desde muy temprana edad vieron su gusto por los colores, las formas abstractas y su gusto por el arte pero no le prestaron al principio atención, hoy su padre, Guadalupe Valencia, apenas lo está asimilando, cuando los compradores potenciales vienen a echar un vistazo a las obras de su hijo…“es bastante sorprendente, ya sabes, estoy muy feliz y orgulloso, nervioso; todo porque sabes que mi hijo sólo tiene 10 años”, señaló el padre de Andrés, quien es abogado. La influencia en la obra de este joven artista, según expresaron los especialistas es clara, proviene de Pablo Picasso y de George Condo. La familia Valencia manifestó sentirse abrumada, sorprendía y emocionada con la reacción del público…” asistimos con la sola intención de que nuestro hijo tuviera su primer contacto con la realidad de los artistas, no pensamos que se comercializaría ninguno de sus trabajos y regresamos a San Diego sin ninguna de las piezas creadas por Andrés, con el interés de los exhibidores y comercializadores de arte, con una maleta llena de ilusiones, promesas y mucho trabajo por desarrollar”.

EU y otos países manifestaron estar “profundamente preocupados” nifestaron estar “profundamente preocupados” por las “ejecuciones sumarias” de exmiembros de las fuerzas de seguridad por parte del régimen talibán, que fueron reveladas por organizaciones de defensa de los derechos humanos, y solicitaron abrir investigaciones de inmediato. Esta semana, la ONG Human Rights Watch (HRW) publicó un informe que documentaría “que 47 exmiembros de las fuerzas nacionales de seguridad afganas, que se rindieron o se encontraban detenidos por los talibanes, desaparecieron entre el 15 de agosto y el 31 de octubre”.


15. ContraRéplica. Lunes 6 de diciembre de 2021.

ENTORNOS

LA FUSIÓN IDEAL ENTRE

Los Ángeles azules y tequila EN EL AÑO QUE ESTÁ por concluir se unieron dos ángeles que lograron reactivar el sector económico en el que cada uno se encuentra POR CRISTINA A. PORTUGUÉS

A

pesar de ser un año lleno de retos, el amor, armonía y alegría que surge de la copla entre Los Ángeles Azules y Tequila Centenario, dieron un destello de alegría a todos aquellos que formaron parte de esta experiencia, que llegó al corazón no solo de los mexicanos, sino que cruzó fronteras. Así que dejando de lado las penas tanto jóvenes como adultos entonaron las tradicionales canciones de los Ángeles Azules acompañados del inigualable sabor de Tequila Centenario, para seguir arrasando con las suelas de los zapatos en cada concierto. En esta amistad que surge entre la marca y la agrupación destaca la creatividad y tenacidad de una empresa Tequilera con 164 años de vida mundialmente consolidada y la trayectoria de un grupo musical que está en el gusto de todos, sin

importar edad e incluso nacionalidad. Y es que en el año que está por concluir se unieron dos ángeles que lograron reactivar el sector económico en el que cada uno se encuentra. Los Ángeles Azules y Tequila Centenario, se plantearon superar este gran reto y desarrollaron una campaña con grandes resultados, concluyendo con la presentación de una edición limitada de Tequila Centenario. La fusión entre los Ángeles Azules y Tequila Centenario se concretó al ser, ambos, grandes representantes de la cultura mexicana. Centenario, el tequila más vendido a nivel nacional, tomó la iniciativa de buscar una fusión con la agrupación de los Ángeles Azules quienes representan la cultura y el folclore mexicano; de esta unión nació la canción “El Ángel que nos Une”, que lleva en cada nota el más puro y original ritmo de la cumbia. Eduardo López, representante de la marca “Centenario” para México y América Latina, precisó que la unión con el grupo iztapalapense fue determinado por su

calidez con la gente y lo que representan en cada uno de sus éxitos, detalla que Centenario elige a la agrupación al observar que en cada una de las reuniones en donde se presentan hay una armonía de sentimientos que habla siempre de “la convivencia, la familia”; valores que comparte la marca que representa, ya que Centenario se consume “para celebrar los buenos momentos y para estar con los tuyos”, explicó. Destacó 3 factores en que la empresa tequilera coincide con la agrupación: el primero, los valores que transmite; el segundo, el tamaño del artista y el tamaño de la marca; y el tercero que comparten un ángel, mismo que se identifica en la botella, y es que el fundador de Centenario, Don Lázaro Gallardo, el primer maestro tequilero de México, creó la marca y como tradición le encomendaba las barricas a los ángeles para que las cuidaran. Precisó que la búsqueda de un artista que tradujera estos sabores a notas musicales fue guiada por el ángel, quién los

llevaría con “Los Ángeles Azules”, “la idea de sacar una canción no solo del nombre sino de este estilo y todo lo que conlleva fue afortunadamente de los mismos integrantes del grupo”, uniendo lo mejor de cada lado. Eduardo López comentó que la fusión nace “del corazón, nosotros lo que queremos es celebrar, somos un tequila hecho para convivir, si de por sí el tequila está hecho para celebrar, ahora imagínate Centenario que es el tequila más familiar y grande de nuestro país”. De esta manera podemos llevar a todo el mundo los valores que nos distinguen como mexicanos. Puntualizó que esta alianza de Ángeles se encuentra en su clímax al cumplir ya un año de estar en actividades constantes en torno a la presentación de la edición limitada de Tequila Centenario, entre las cuales se contó con un anuncio de televisión, un concierto privado para todos los seguidores de la marca, firmas de autógrafos durante las giras, una sorpresa en el multifamiliar Miguel Alemán para levantar el ánimo de las familias, entre otras acciones. El representante de la marca comentó que el diseño de la botella es un orgullo para la marca, misma que ha tenido leves modificaciones a lo largo de los años; pero en el caso de esta edición especial, la cual es limitada, también se incluyó el arte, ya que la caja y la etiqueta fue creada por Christian Michel, cabe mencionar que el diseño del Tequila Plata ganó el Premio Nacional de las Artes Gráficas. Los Ángeles Azules subrayaron que los valores que comparten con la empresa tequilera, es uno de los pilares del éxito.

Los Ángeles Azules quienes representan la cultura y el folclore mexicano. Especial



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.