Contra Réplica a 8 de diciembre del 2021

Page 1

CASI 3 MIL POLICÍAS PARA SEGURIDAD DE PEREGRINOS

INICIA OPERATIVO “BLINDAJE NAVIDEÑO” EN AO, BJ Y COYOACÁN

LA SECRETARÍA de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, informó que desplegará 2 mil 900 efectivos policiales y 220 vehículos oficiales para resguardar a los feligreses en La Villa. Foto: Especial. Pág. 10

PARA SALVAGUARDAR el patrimonio de los 1.8 millones de habitantes de Álvaro Obregón, Benito Juárez y Coyoacán, dieron el banderazo a plan de seguridad; se mantendrá hasta el 9 de enero de 2022. Foto: Especial. Pág. 10

ContraReplica www.contrareplica.mx

DIARIO

PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN

No. 830/ Año 03/ Miércoles 8 de diciembre de 2021. EJEMPLAR GRATUITO

ESENCIAL, COMBATIR LA CORRUPCIÓN: MIJANGOS

SE REGISTRA OTRA BALACERA EN PLAYAS DE CANCÚN LOS HECHOS se registraron poco antes del mediodía, cuando se recibió el reporte de que al menos se habrían escuchado unas 20 detonaciones de arma de fuego en Playa Langosta y que los responsables se desplazaban en motos acuáticas rumbo a Puerto Juárez. Pág. 6

INICIA APLICACIÓN DE TERCERA DOSIS DE LA VACUNA

EN LA CONFERENCIA mañanera, inició la aplicación del refuerzo de vacunación en 6 entidades contra el Covid-19 a adultos mayores, entre ellos el presidente Andrés Manuel López Obrador. Pág. 8

Improcedente, controversia contra decretazo decretazo:: Sánchez Cordero POR OSVALDO CÓRDOVA

BLINDA GN FRONTERA DE NAYARIT Y ZACATECAS EN LA PRESENTACIÓN del Plan de apoyo a Nayarit, se dio a conocer el “Operativo Sellamiento”, para blindar con 300 nuevos elementos de la Guardia Nacional la frontera de esa entidad con Zacatecas, estado en donde hace unas semanas se registró una oleada de asesinatos. Pág. 6

P

ara el Senado es improcedente la presentación de una controversia constitucional contra el acuerdo que declara obras del gobierno como seguridad nacional, afirmó la presidenta de la Mesa Directiva, Olga Sánchez Cordero. Pág. 3

INE VA ANTE LA SCJN POR PRESUPUESTO EL INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL (INE) promovió a demanda de controversia constitucional ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en contra del Presupuesto de Egresos de la Federación 2022 (PEF 2022). Pág. 5

CORONAVIRUS EN CIFRAS. PÁG. 3

3,905,319

DEFUNCIONES ACUMULADAS

295,601

La titular de la Fiscalía Especializada en materia de Combate a la Corrupción, María de la Luz Mijangos Borja, dijo que hablar de transparencia para combatir dicho delito, es fundamental, toda vez que se trata de una política pública del Estado mexicano. Pág. 4

VÁLIDAS, SÓLO 26% DE FIRMAS PARA REVOCAR MANDATO A DÍAS de que se cumpla el plazo para el acopio de firmas para la consulta de revocación de mandato del presidente Andrés Manuel López Obrador, los promoventes de la consulta aún están lejos de alcanzar la meta de 2,758,227 rúbricas. Pág. 5

PERÚ DEBATE DESTITUCIÓN DE PEDRO CASTILLO

•EUROPA DEFIENDEN COMBINAR VACUNAS ANTICOVID. Pág. 15 CONTAGIOS ACUMULADOS

Especial

EL SERVICIO NACIONAL de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) y el Servicio de Inspección de Salud Animal y Vegetal (APHIS, por sus siglas en inglés) acordaron la firma del Plan de Trabajo Operativo (PTO) para la Exportación de Aguacate de México a Estados Unidos, cuyo alcance inicial implica a huertos certificados de Jalisco, informó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural. Pág. 13

Presidencia

EU AUTORIZA EXPORTAR AGUACATE DE JALISCO

CONTAGIOS DÍA

DEFUNCIONES DÍA

3,304

289

EL CONGRESO de Perú, controlado por la oposición, comenzó a discutir si acepta debatir un pedido de destitución contra el presidente de izquierda. Pág. 14


Nación 2. ContraRéplica. Miércoles 8 de diciembre de 2021.

Tiraditos

contrareplica.mx

OPINIÓN

ISRAEL GONZÁLEZ DELGADO

SÁNCHEZ CORDERO DA CÁTEDRA A SENADORES

•La presidenta del Senado, Olga Sánchez Cordero, expuso toda una argumentación jurídica que incluyó criterios de la Corte, al informar que el Senado carece de interés legítimo para presentar una controversia constitucional contra el acuerdo que declara las obras del gobierno federal como de seguridad nacional, como lo solicitaron diversos senadores de oposición. A través del oficio PR1A/1P/OSC/041/2021, entregado a los coordinadores parlamentarios del PAN, PRI, Movimiento Ciudadano, PRD y del denominado grupo plural, Sánchez Cordero explicó que diversos acuerdos de la SCJN señalan que los decretos administrativos son una expresión jurídica de la voluntad del Ejecutivo, por lo que no afectan las atribuciones y competencias del Senado.

PAN ELIGE CANDIDATA EN AGUASCALIENTES

•El PAN se prepara para mantener el gobierno en Aguascalientes y lo hará con una mujer. Ayer se abrieron los sobres sellados con las encuestas y la ganadora fue Teresa Jiménez Esquivel, actual diputada federal y ex alcaldesa de la capital. En el camino se quedó el senador Antonio Martín del Campo. Tanto Jiménez como Martín del Campo, estuvieron de acuerdo en que el Consejo Coordinador Empresarial de Aguascalientes, realizara dos encuestas y el PAN del Estado una tercera. Ambos se comprometieron públicamente a respetar los resultados. Ayer, los dos estuvieron presentes y fueron testigos de cómo la secretaria general, Cecilia Patrón, abrió los sobres con las encuestas en la sede nacional del PAN. No fueron, desde luego, los únicos.

EN PIE DE LUCHA

•En Fuerza por México, que preside Gerardo Islas, no ha parado la lucha por revocar la decisión del Consejo General del INE para revocarles el registro como partido político. Entre los alegatos figura, que no tuvieron condiciones igualitarias con el resto de las fuerzas políticas, ya que obtuvieron luz verde hasta el 19 de octubre de 2020; lo que significaría, 43 días posteriores al inicio del proceso y 111 días después del límite para el otorgamiento del registro, señalado por la ley. Será hoy cuando la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, que encabeza Reyes Rodríguez, sesione para resolver la impugnación con número SUP-RAP-420/2021, la cual busca, poner reversa a la resolución del 30 de septiembre pasado. Además, Fuerza por México resalta que, su nacimiento se dio gracias a la realización de 26 asambleas estatales en todo el país y el apoyo de más de trescientas mil personas.

¿REHARÁN EL ARBOLITO DE NAVIDAD DEL SENADO?

•En plena temporada navideña, el Senado de la República instaló un arbolito de Navidad en el Patio del Federalismo, el cual causó revuelo por su ecléctico diseño. Tanto senadores, trabajadores y visitantes, criticaron el árbol navideño por tener como adorno principal, una serpiente que simula al dios prehispánico Quetzalcóatl. Ante ello, el presidente de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal, consideró que, el típico adorno navideño estaba “feo” y que había que rediseñarlo.

LIMPIAN LAS ADUANAS

•Horacio Duarte, titular de la Administración General de Aduanas, informó que en lo que va de la administración, se han cesado, aproximadamente, a 2 mil 700 funcionarios aduanales ligados a supuestos actos de corrupción. Al presentar la Estrategia Nacional Anticorrupción en Aduanas de México, que desarrollará en conjunto, la Organización Mundial de Aduanas con la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, destacó que, entre los 2 mil 700 funcionarios que fueron despedidos, hay 39 que están denunciados ante la Fiscalía General de la República por actos de corrupción en actividades aduaneras.

NOTA AL PIE

¡Esquina bajan!

C

omo en los peores tiempos del priísmo, más tardó en salir de la UIF Santiago Nieto, que en explotar las bombas que todo mundo dejó sembradas en todas partes. Luego de dos años y fracción, de tensiones permanentes entre el ex funcionario y el Fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero, sale a la luz, que se estaban investigando mutuamente. Que las investigaciones llegaron, al menos, al punto en el que se filtró a los medios “santo y seña” de ingresos, gastos, créditos, ubicaciones, modelos de autos y demás cosas que, en esa magnitud, de decenas y cientos de millones de pesos, siempre suenan mal; aunque su origen sea bien habido. Es un tema de escándalo e incongruencia con la imagen y el mensaje presidencial, que no es poca cosa, porque a AMLO, le ha costado varias décadas de enorme cuidado en su propia persona y en sus hábitos. El hecho de que siga viajando en aviones comerciales (y en clase turista) o en carretera cada vez que puede, sin importar el desgaste y el gasto de tiempo presidencial, dice mucho de la importancia que el mandatario, le da a los símbolos, las externalidades y la congruencia personal. Eso implica, en contrapartida, lo mucho que le afecta, que personas de su círculo cercano o funcionarios estratégicos, no tengan la prudencia o la sensibilidad para comportarse con oficio político.

Esto último implica varias cosas. Efectivamente, es poco aconsejable tener una boda lujosa en otro país, con invitados de alto perfil politico; mientras el presidente está aquí, dando conferencias sobre lo importante de bajarle el sueldo a otros. Peor aún,

adquirir propiedades de decenas de millones de pesos (como haya sido), mientras se está en uno de los cargos que abanderan el combate a la corrupción. Simplemente no se hace, no es un tema de legalidad sino de imagen. Pero a nivel estructural, el hecho de que haya investigaciones entre el Fiscal y el ex titular de la UIF, nos recuerda (vuelvo al principio) a ese priísmo de antaño, donde las posiciones políticas estaban garantizadas para un partido único y las batallas políticas más encarnizadas, ocurrían dentro del propio partido, grupo, e incluso; las más brutales, entre el primer círculo del presidente en turno. Hoy las circunstancias son otras; no hay un partido hegemónico, sino una mayoría de fractura. No hay reglas claras dentro del grupo en el poder para ascender, permanecer o caer en desgracia, salvo situaciones de sentido común, como fue el caso de la ex Secretaria de Turismo de la CDMX, por ejemplo. Es un ambiente cortesano pero más difuso; por el estilo personal de gobernar del presidente y por la naturaleza misma de los asuntos públicos, que son efectivamente, cada vez más públicos. Todo es más publico, desde que todos los ciudadanos traen en la bolsa una cámara videograbadora y la transmisión de la información es para cualquiera y en tiempo real. Hace falta explorar, en la academia y en la literatura, este nuevo arreglo político con sus peculiares reglas y, cada vez más, inolvidables anécdotas

•Autor y consultor especialista en políticas públicas. Abogado de la Escuela Libre de Derecho y catedrático universitario. @IsraelGnDelgado


Nación Miércoles 8 de diciembre de 2021. ContraRéplica. 3

contrareplica.mx

Fragmentos

DIRECTORIO

IMPROCEDENTE, CONTROVERSIA CONTRA EL “DECRETAZO” POR OSVALDO CÓRDOVA nacion@contrareplica.mx

P

ara el Senado de la República es improcedente la presentación de una controversia constitucional contra el pacto que declara obras del gobierno federal como seguridad nacional, afirmó la presidenta de la Mesa Directiva, Olga Sánchez Cordero. A través de un oficio, informó a los coordinadores parlamentarios de oposición que, de acuerdo con los criterios de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), la Cámara alta carece de interés legítimo para promover una controversia constitucional. Lo anterior, luego de que 53 senadores del PAN, PRI, PRD, MC y GP solicitaron a Sánchez Cordero presentar dicho recurso de impugnación ante la SCJN. Informó que si bien el Senado está legitimado para promover controversias constitucionales, en el llamado “decretazo” este órgano legislativo “carece de interés legítimo” al no actualizarse el principio de agravio que exige la procedencia de ese medio de control. Indicó que el acuerdo que se busca controvertir es un “acto formalmente administrativo”, cuya materia se circunscribe y limita en la esfera interna de las dependencias de la administración pública federal a quienes instruye, por lo que, agregó, “no es susceptible de afectar las atribuciones y competencias de este Senado”.

OLGA SÁNCHEZ CORDERO afirmó que la Cámara alta carece de interés para promover querella

Francisco Santiago G.

Dirección Editorial Martha Bautista Gallangos Director de Relaciones Institucionales José Pagés Reynaga

Coordinadores Diseño: Eric Skinfill Guzmán Edición: Óscar A. Roa Serrano Nación: Ramsés Villalpando Ciudad: Ramsés Villalpando Activo: Osvaldo Córdova Global: Osvaldo Córdova Editores Óscar Roa Marina Guerra

La presidenta de la Mesa Directiva del Senado aclara atribuciones. Especial “En el aspecto material el acuerdo tiene un alcance meramente administrativo, cuyo objeto, por una parte, expresa la voluntad del Ejecutivo federal para declarar de interés público y seguridad nacional la realización de proyectos y obras de diversos sectores y, por otra, determina el otorgamiento de permisos provisionales para la ejecución de aquellos, prevé una afirmativa ficha y una vigencia determinada”, se expuso. La presidenta del Senado señaló que desde la perspectiva técnica, la presentación de una controversia constitucional es improcedente, pues, “en mi opinión, es inexistente el principio de agravio respecto del Senado”.

“La Dirección General de Asuntos Jurídicos coincide al señalar que si las controversias constitucionales tienen como objeto primordial la tutela de la salvaguarda de la supremacía constitucional, el federalismo y el principio de división de poderes ente la invasión al ámbito de atribuciones constitucionales otorgadas, entre otros, a los Poderes de la Unión, dicho supuesto no se actualiza con motivo del Acuerdo publicado en el Diario Oficial de la Federación el 22 de noviembre de año en curso, respecto a la Cámara de Senadores al no invadir alguna de las facultades previstas en los artículos 73 y 76 de la Constitución”, se indicó en el documento.

LOZOYA SOLICITA SÉPTIMA PRÓRROGA PARA CIERRE DE INVESTIGACIÓN

Diseño Editorial Érika Elías Cázares Reporteros: Claudia Bolaños Luis Benítez Shaila Casillas

MÉXICO REPORTA 3 MIL 304 NUEVOS CASOS DE COVID

C ORON AV I R U S

EMERGENCIA MUNDIAL Especial

El exdirector de Pemex, Emilio Lozoya, solicitó una prórroga de 60 días para el cierre de la investigación complementaria de los procesos en su contra por los casos de Odebrecht y Agronitrogenados. El objetivo del exfuncionario es reunir pruebas suficientes para lograr un acuerdo reparatorio. Tras solicitar una nueva prórroga, la séptima hasta el momento, el juez de control del Reclusorio Norte, José Artemio Zúñiga Mendoza, convocó a la defensa de Lozoya y representantes de la Fiscalía General de la República (FGR) para tratar la petición en una audiencia programada mañana 8 de diciembre a las 10 hrs. Cabe recordar que en la audiencia realizada en noviembre pasado, la FGR se

Director General y Editor Responsable de las ediciones impresa y web

opuso a que al exfuncionario federal se le concediera más plazos, sin embargo, el juzgador otorgó 14 días más para que reuniera pruebas solo para el caso de la plata de Agronitrogenados. El abogado, Alejandro Rojas Díaz, manifestó ante el juez que la dependencia no había entregado toda la información del caso y faltaban tres tomos; dicho plazo para Agronitrogenados y Odebrecht venció el pasado 3 de diciembre.

En las últimas 24 horas, México registró 3 mil 304 nuevos contagios de Covid-19 y 289 muertes a causa de la enfermedad. La Secretaría de Salud informó que el acumulado de casos se elevó a 3 millones 905 mil 319 y la cifra de muertes se incrementó a 295 mil 601. En promedio, la ocupación nacional hospitalaria en camas generales se mantuvo en 16% y en camas con ventilador en 13%. La curva epidémica presentó una reducción del 15%. Y las personas que se consideran casos activos estimados, son 18 mil 994.

El Diario ContraRéplica es publicado por Ediciones San Francisco S.A. de C.V. Dirección: Obrero Mundial 184 Col. del Valle Norte. C.P. 03100 Alcaldía Benito Juárez. Teléfono: 86 61 95 55. Correo:nación@contrareplica mx Editor responsable: Francisco Santiago G. Permisos: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2018-100314550100-101. Certificado de licitud de título y contenido 17407. Impreso en: Compañía Impresora El Universal S.A.de C.V. Allende 176 Colonia Guerrer o teléfono 51170190. Y distribuido por El Economista, Grupo Editorial S.A.de C.V. Santander No. 25 Col. San Rafael, Del. Azcapotzalco, C.P. 02010, CDMX Diario de Lunes a Viernes. Miércoles 8 de diciembre de 2021 No. 0830 / Año 03 Todos los materiales son responsabilidad exclusiva de quien los firma.


4. ContraRéplica. Miércoles 8 de diciembre de 2021

NACIÓN COMBATIR CORRUPCIÓN, POLÍTICA PÚBLICA DEL ESTADO: MIJANGOS BORJA Hablar del 2030, es reflexionar cómo se va a consolidar este cambio de paradigma, dijo la fiscal anticorrupción POR FEDERICO REYES nacion@contrareplica.mx

El diputado federal Santiago Creel solicitó al presidente Andrés Manuel López Obrador un diálogo. Especial

PANISTAS SE REUNIRÁN CON TITULAR DE SEGOB LA PRÓXIMA SEMANA En caso del PAN el diálogo versará sobre la inseguridad del país y la violencia, reactivación económica y la inflación POR CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx

Luego de que el diputado federal Santiago Creel solicitara al presidente Andrés Manuel López Obrador un diálogo, durante su encuentro con el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, se acordó reuniones con todos los partidos políticos, será el PAN el primero. La reunión se realizará la próxima semana, aunque aún no se define el día exacto. En caso del PAN el diálogo versará sobre la inseguridad del país y la violencia, en segundo lugar la economía que tiene que ver con empleos, reactivación económica y enfrentar su volatilidad e incierta con una inflación que debe ser atenida, y que requiere muchas inversiones, pues se está como hace 25 años en esta cuestión. En este sentido, se les harán propuestas sobre inversión, hizo saber el legislador en conferencia de prensa, quien dijo que el gran tercer tema es el de Covid y lo que deriva de ello, y la falta de medicamentos así como infraestructura en el sector Salud. El diputado panista celebró el que haya una la apertura en el Gobierno Federal para escuchar a los

partidos políticos. “Es un avance que haya dicho “diálogo, apertura y sin cerrazón”. Ahora, del dicho al hecho hay un buen trecho, no podemos caer en ingenuidades, tampoco podemos ir a claudicar porque no vamos a cambiar nuestros principios”, expuso. A la reunión con el secretario de Gobernación acudirán: el presidente nacional del PAN, Marko Cortés; la secretaria ejecutiva, Cecilia Patrón; los coordinadores en el Congreso, Jorge Romero y Julen Rementería; entre otras personalidades, incluidos gobernadores panistas.

La titular de la Fiscalía Especializada en materia de Combate a la Corrupción, María de la Luz Mijangos Borja, dijo en el marco del Día Internacional contra la corrupción, que hablar de transparencia para combatir dicho delito, es fundamental, toda vez que se trata de una política pública del Estado mexicano; hablar del 2030, es reflexionar cómo se va a consolidar este cambio de paradigma, señaló. Durante la inauguración del foro “Transparencia para combatir la corrupción: Un camino hacia 2030”, Luz Mijangos Borja dijo que “cada vez es más claro que el combate a la corrupción es una actividad multidisciplinaria y para tener éxito se requiere allegarse de la mayor cantidad y variedad de información, donde la transparencia es una herramienta muy útil para este objetivo”. En tanto, Blanca Lilia Ibarra Cadena, comisionada presidenta del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), dijo que la transparencia es una de las prácticas sociales y gubernamentales más importantes para visibilizar la complejidad y dimensiones de la corrupción, y atenuar su extensión.

“En el régimen político democrático de México, ningún tema ni problema puede ser eludido ni soslayado, especialmente, cuando se trata de uno de los más lacerantes de nuestro tiempo, como es el caso de las prácticas sociales y gubernamentales de corrupción”. “La transparencia es la base para combatir la corrupción, también ayuda a la mejora regulatoria, la justicia abierta y a la apropiada rendición de cuentas… debe templarse para construir las armas pertinentes que permitan avanzar en estos cuatro temas”. Por su parte, el Auditor Superior de la Federación, David Colmenares Páramo, recalcó que la corrupción constituye un lastre oneroso para la sociedad hasta el punto de que, si no se logra controlar, de manera efectiva, las conductas irregulares en la gestión de lo público, difícilmente cualquier país podrá alcanzar las metas de la Agenda 2030. “La transparencia constituye una herramienta clave en la lucha contra la corrupción; por eso, con miras al 2030, una de las tareas que tenemos en un futuro inmediato es fortalecer los mecanismos de apertura gubernamental, así como desplegar espacios para el acompañamiento de la sociedad en las tareas de gobierno”, concluyó.

Y no descartó que más adelante haya una entrevista directa con el presidente López Obrador. “El hecho de que seamos adversarios no quita que podamos coincidir. Y el hecho de que podamos coincidir no quiere decir que no podamos competir de tú a tú en las elecciones y ganarlas o perderlas. Esto es la democracia”, puntualizó. Más allá de que sean consideradas sus propuestas, Santiago Creel vio como un avance el que sean escuchados.

La fiscal participó en la inauguración del foro “Transparencia para combatir la corrupción: Un camino hacia 2030”. Especial


Nación Miércoles 8 de diciembre de 2021. ContraRéplica. 5

contrareplica.mx

INE lleva a la SCJN querella por recursos

H

POR REDACCIÓN

E

Exigen los fondos suficientes para promover la participación ciudadana. Diputados dejó sin fondos al INE para cumplir a cabalidad con esa obligación expresamente señalada en la Carta Magna”, expuso el organismo electoral a través de un comunicado. Agregó que en la elaboración de su presupuesto para 2022 incluyó un monto como presupuesto precautorio, tanto para la realización de una eventual revocación de mandato como de una nueva consulta popular, atendiendo a lo que la Suprema Corte de Justicia de la Nación resolvió respecto de otra controversia constitucional que el INE promovió sobre la convocatoria a la consulta que se realizó en 2021, en el sentido de que la auto-

ridad electoral tenía la “obligación de prever” los recursos suficientes para este tipo de ejercicios de participación ciudadana contemplados en el artículo 35 de la Constitución. Al no haber sido otorgados por el Legislativo los mencionados recursos, y al haberse aplicado un recorte que excede en mucho la solicitud presupuestal formulada, el INE, añadió, consideró proce dente someter a consideración de la Suprema Corte que ordene a la Cámara de Diputados proveer al Instituto de los recursos necesarios para organizar, eventualmente, la revocación de mandato, cumpliendo todos los principios y reglas a que está obligado.

HASTA EL MOMENTO, VÁLIDAS 26% DE LAS FIRMAS PARA REVOCACIÓN DE MANDATO: INE Han presentado ante el INE los registros de 942 mil 385 personas REDACCIÓN A días de que se cumpla el plazo para el acopio de firmas para la consulta de revocación de mandato del presidente Andrés Manuel López Obrador, los promoventes de la consulta aún están lejos de alcanzar la meta de 2 millones 758 mil 227 rúbricas para solicitar al Congreso de la Unión la realización de este ejercicio. Al poco apoyo que se ha registrado en algunos estados de la República, como Sonora, donde apenas se reporta 1% del apoyo necesario para la realización del ejercicio, se tienen que sumar las diversas irregularidades que ha

DESDE EL CONFINAMIENTO

Sociedad fragmentada para 2024

EL INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL reclama por recorte de 4,913 millones de pesos l Instituto Nacional Electoral (INE) promovió este martes la demanda de controversia constitucional ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en contra del Presupuesto de Egresos de la Federación 2022 (PEF 2022), en el cual tuvo un recorte de cuatro mil 913 millones de pesos. En el documento, el Instituto argumentó que el recorte presupuestal careció de motivación o justificación alguna e impide el ejercicio pleno de las atribuciones constitucionales a las que está obligada la autoridad electoral, en particular, la realización de un eventual proceso de revocación de mandato que, en caso de ser solicitado por la ciudadanía, requiere de tres mil 830 millones de pesos para llevarse a cabo, mismos que fueron solicitados presupuestalmente a la Cámara de Diputados. “Así, con el recorte, la Cámara de

ARTURO ZÁRATE VITE

Auxiliares se encargan de promover la recolección de firmas. Especial encontrado el INE en el acopio de las firmas. Con corte hasta el 5 de diciembre, los promoventes y auxiliares encargados de recabar firmas han presentado ante el INE los registros de 942 mil 385 personas. No obstante, la autoridad electoral sólo ha validado 726 mil 973 rúbricas, el 26% de las necesarias para la consulta de revocación de mandato. El INE eliminó el registro de 10

mil 142 solicitantes pues ya habían sido dados de baja del Padrón Nacional de Electores. Las razones de las bajas son que el elector haya muerto, se le hayan suspendido los derechos políticos por una resolución judicial o que hayan presentando una credencial de elector duplicada o con vigencia caduca. De acuerdo con fuentes del INE, aún se investiga cuáles de las causales mencionadas han sido recurrentes en el acopio de rúbricas para la revocación de mandato. De igual forma, la autoridad electoral reportó que no tiene datos registrados de 9 mil 340 personas y que de 5 mil 507 tiene una situación diferente a la referida en el padrón electoral. Además, el INE ha desechado 84 mil 415 firmas para la revocación de mandato con alguna inconsistencia.

asta ahora, los aspirantes más vistos, más mencionados, más citados en medios y en encuestas, para competir en 2024 por la presidencia de la República, militan en el partido en el poder.

¿REPRESENTA VENTAJA?

Por supuesto, empiezan a ser conocidos por ciudadanos y ciudadanas; se da seguimiento natural y fijación de imagen; hay quienes consiguen empatía, identificación; alcanzan popularidad, elemental para su futuro. También puede suceder el efecto contrario, rechazo o escaso porcentaje de aceptación, porque su mensaje no es el más adecuado o el look no es el más agradable y atractivo para estos casos. El partido en el poder cuenta con más de media docena para competir por la candidatura presidencial. Nombres y banderazo de salida los dio quien domina el tema, como ningún otro, por experiencia propia. Sabe lo que es más conveniente para llegar en primer lugar. Andrés Manuel López Obrador recorrió el país pueblo por pueblo, perfeccionó su discurso y aprendió a sacarle el mayor provecho a los medios. No se diga a las redes sociales. Su mensaje nunca pudo ser silenciado ni ocultado en el proceso electoral de 2018.

PREMIO A SU LARGA E INTENSA CAMPAÑA: 30 MILLONES DE VOTOS.

Así que no fue nada casual que con tanta anticipación diera nombres, porque tiene claro que algunos se cansarán en el camino y otros repuntarán con tal fuerza que quien obtenga la candidatura de su partido, será favorito para ganar la elección presidencial de 2024.

¿Y LA OPOSICIÓN?

El trío PAN, PRI y PRD no ha conseguido posicionar a ninguno. El priísta Alejandro Moreno se autopropuso y el panista Marko Cortés no encuentra como animar a sus compañeros para que participen, a excepción de Ricardo Anaya, nada más que el queretano está enredado en batalla jurídica que no ha resuelto. Movimiento Ciudadano deshoja la margarita con Enrique Alfaro, Samuel García y Donaldo Colosio.

¿LA SOCIEDAD?

Hay grupos de la sociedad civil que están en contra del partido en el poder y hacen lo que pueden para minarlo. “Sí por México” consiguió armar la triada partidista con la ilusión de reconquistar la mayoría en la Cámara de Diputados en la elección intermedia. No tuvo éxito. Tampoco surtieron efecto las manifestaciones de lo que se conoce como “Frenaaa”. Futuro 21 también se mueve con el objetivo de restarle fuerza. Acaba de estrenarse Frente Cívico Nacional con la meta de encontrar al candidato ideal de la oposición. Los nombres de los grupos son nuevos, pero no sus integrantes. La mayoría de las organizaciones integrada por personajes que han militado en partidos y que ahora traen puesta la casaca de la sociedad civil, porque creen que es la que más conviene. Tienen el mismo propósito. La diferencia es que cada grupo representa sus propios intereses y llevan a cabo la lucha a su manera. No ha surgido entre ellos alguien que diga que quiere ser candidato ni han hecho lista de aspirantes de la “sociedad civil”. Ni los partidos opositores ni estos grupos tienen un abanderado que los una, no tienen ningún representante sólido en la pista de carreras de la sucesión presidencial. No se han percatado o no se quieren dar cuenta de que ya van adelante aspirantes del partido al que pretenden derrocar. Fragmentados y con las caras de siempre, va a estar complejo que puedan recuperar el poder.

•vite10@hotmail.com

@zarateaz1 arturozarate.com


Nación 6. ContraRéplica. Miércoles 8 de diciembre de 2021

El gobernador Diego Sinhue empezó a trabajar en este proyecto en 2019. Especial

RECONOCE ONU POLÍTICA DE PREVENCIÓN DE ADICCIONES DE GUANAJUATO El gobierno del estado es el primero de México en aplicar la metodología islandesa Planet Youth REDACCIÓN La política pública de prevención de adicciones, definida por el gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, como la más importante y trascendente de su administración, ha sido reconocida por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) como un ejemplo que tiene todo el potencial para ser exitoso. “Esta decisión del gobierno del estado de Guanajuato ha sido reconocida por ONU quien, a través de Cristián Morales, representante en México de la (OPS/OMS) como un ejemplo que tiene todo el potencial para ser exitoso”, informó Luis Felipe Bravo Mena. El representante de la administración estatal en la Ciudad de México, Bravo Mena, dio a conocer que Guanajuato es el primer gobierno de México en donde se está aplicando la metodología más exitosa en el mundo: Planet Youth, mediante una alianza con la institución de Islandia que la desarrolló y hoy se aplica en 34 países. Mencionó que la decisión del mandatario estatal, Diego Sinhue, coloca al estado de Guanajuato en la avanzada nacional de los esfuerzos para solucionar el problema de la delincuencia y la violencia desde sus causas. El representante del gobierno del estado de Guanajuato en la Ciudad de México, en su mensaje semanal, a través del boletín informativo: https:// www.guanajuato.gob.mx/boletines/ cdmx/63-b.html, recordó que se desarrolló el Congreso Internacional para la Prevención de Adicciones Planet Youth, celebrado en el Poliforum de León, del 30 de noviembre al 3 de diciembre. Dijo que los aspectos más significativos del evento fueron: la ceremonia inaugural; la firma del convenio marco Planet Youth, con los 46 alcaldes e Instituciones Estratégicas para homologar las acciones de prevención de adicciones; el establecimiento del Día Estatal de la Prevención en Guanajuato.

contrareplica.mx

Blinda Guardia Nacional frontera de Nayarit y Zacatecas ante ola delictiva EL “OPERATIVO SELLAMIENTO” iniciará el 7 de diciembre y concluirá el 7 de enero del próximo año

·• Fiebre ·• Dolor de cabeza ·• Dolor corporal ·• Secreción nasal ·• Taquicardias ·• Sudores nocturnos

CLAUDIA BOLAÑOS

E

n la presentación del Plan de apoyo a Nayarit, se dio a conocer el “Operativo Sellamiento”, para blindar con 300 nuevos elementos de la Guardia Nacional la frontera de esa entidad con Zacatecas, estado en donde hace unas semanas se registró una oleada de asesinatos y otro fuerte dispositivo policial por tierra y aire. El “Operativo Sellamiento” iniciará el 7 de diciembre y concluirá el 7 de enero del próximo año, y posteriormente se hará una evaluación de los resultados, informó el secretario de la Defensa Nacional, Luis Crescencio Sandoval. Mientras que, Zacatecas se dividió en cuatro regiones para el combate al crimen, en Nayarit se optó por que fueran en dos para atender la incidencia delictiva. “En la parte norte tenemos total de 650 elementos, parte sur 750 y en la parte que colinda con Zacatecas tenemos una operación importante con Zacate-

El secretario de la Defensa Nacional, Luis Crescencio Sandoval, presenta plan. cas. Vamos a reforzar con 300 elementos de la Guardia Nacional desplegados en el municipio de El Nayar para que puedan contener, o coadyuvar, con lo que se está realizando en Zacatecas”, dijo en la 13 zona militar ubicada en Tepic. En la zona se ha registrado un incremento en los homicidios dolosos vinculados a la delincuencia organizada, de 51 en 2020 a 67 al pasado noviembre. “Tenemos claro que la atención de las causas que originan la violencia y el trabajo coordinado son indispensables para alcanzar la paz. El gobierno continuará respaldando al gobierno

de Nayarit, mediante el fondo de aportaciones para la seguridad pública; se consideraron 194 millones 298 mil pesos incremento de 3.8 por ciento en comparación con 2021”, remarcó. Resalta que, para Aguascalientes, su gobernador, Martín Orozco, también ha pedido apoyo, para evitar el llamado efecto cucaracha, ante lo cual, el 25 de noviembre pasado, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que se combatirá tal situación, tras reforzarse la seguridad en Zacatecas. Dicho efecto es cuando emigra la delincuencia de un lugar a otro, ante la presencia policial, en este caso militar.

RESGISTRAN OTRA BALACERA EN PLAYAS DE CANCÚN A SIETE DÍAS de iniciar operaciones el Batallón Turístico de la Guardia Nacional, se registró otra balacera entre presuntos integrantes del crimen organizado, en plena Zona Hotelera de Cancún, atrás del hotel Oasis Smile. Los hechos se registraron poco antes del mediodía, cuando se recibió el reporte de que al menos se habrían escuchado unas 20 detonaciones de arma de fuego en Playa Langosta y que los responsables se desplazaban en motos acuáticas rumbo a Puerto Juárez. Al sitio acudieron personal de la Marina, Guardia Nacional, agentes ministeriales y de la Policía Quintana Roo, y poco después se reportó otro operativo en Isla Blanca. A través de sus redes sociales, el secretario estatal de Seguridad Pública, Lucio Hernández, informó que ya están aseguradas tres motos acuáticas donde viajaban los presuntos

El Batallón Turístico de la Guardia Nacional resguarda las costas. Especial responsables. “Gracias a la rápida actuación de los elementos, no se encuentran personas lesionadas y se realizó el aseguramiento de 3 motos acuáticas, donde viajaban los presuntos responsables. Se continúa con la búsqueda de dichos sujetos”, señaló. Cabe recordar que, a raíz de los

enfrentamientos entre miembros del crimen organizado en los principales destinos turísticos del Caribe Mexicano, la Federación decidió crear el Batallón Turístico de la Guardia Nacional; que desde este 1 de diciembre están activos para inhibir actividades delictivas mil 445, de los cuales 750 operan en Cancún.



Nación 8. ContraRéplica. Miércoles 8 de diciembre de 2021.

ALEJANDRA GALLARDO COLUMNA INVITADA

Gaslighting: una forma de violencia machista sutil normalizada

C

uando se habla de las formas de violencia que experimentamos las mujeres, es necesario poner el acento en las violencias psicológicas, que mayormente ocurren en el campo de la pareja y que mucho afectan en el desarrollo y bienestar pleno; así como de sus impactos y la atención

a víctimas. Si tu pareja sentimental recurrentemente te hace dudar de tu propio criterio, refiriendo frases como: “estás loca, estás exagerando”; “te imaginas cosas”, “es que sólo fue una broma”, “eres muy dramática”, “por todo haces problemas”, “siempre mal interpretas las cosas”, quizá estés siendo víctima del Gaslighting, una forma de violencia machista, sutil y normalizada. Para profundizar el tema, conversé con Tanía M. Saavedra Cabrera, especialista en psicoterapia psicoanalítica, egresada de la Universidad Valle de Grijalva, quien ha enfocado su desarrollo profesional en el cuidado de la salud mental de sectores vulnerables como mujeres, niñas, niños, adolescentes y personas de la diversidad sexual. “El Gaslighting es una forma de violencia machista, que tiene como objetivo, disminuir y anular a la víctima, desde el punto de vista psicológico, acortando la seguridad, confianza y alterando la percepción de la realidad, que incluso puede llevar a las y los afectaos a experimentar estados de locura, confusión, culpa, ansiedad, estrés y depresión”, refirió Tania. Este tipo de violencia comúnmente es cometida contra mujeres y tiene un trasfondo estructural, sociológico, histórico y de género como conducto social, enraizado en sociedades patriarcales y machistas, basadas en la inequidad de género. De acuerdo con la experiencia de la especialista, culturalmente a los hombres se les concede la racionalidad y a las mujeres la emocionalidad. A través de la inequidad de género a las mujeres se les refuerza que no son suficientemente capaces de ser racionales y esto reafirma el contexto machista. “Es una manera fácil y común de agredir a una mujer, ya que bajo el fenómeno cultural se le hace creer que exagera o pierde la noción de la realidad. Tratar a una mujer de loca es algo cultural, que históricamente se inculcó para remover el poder de la mujer y entonces facilitar que el abusador, que está en una situación de superioridad, pueda ejercer la violencia sobre ella”, precisó. Las mujeres que están en este tipo de relaciones violentas difícilmente salen de ellas pues terminan creyendo que sus abusadores tienen la razón y son ellas quienes exageran y perciben mal la realidad, pues las mujeres socialmente nos encontramos en una situación de indefensión aprendida. Por lo tanto, Tania invita a acudir a la atención y acompañamiento de un profesional en salud mental, pues este tipo de agresiones generan un daño psicológico profundo. Para dejar de normalizar las formas de violencia más sutiles contra las mujeres, es necesario hablar más de ello.

•Comunicóloga y periodista

contrareplica.mx

Inicia vacunación de refuerzo para adultos mayores en 6 entidades POR CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx

E

LAS DOSIS de refuerzo a adultos mayores serán del fármaco de AstraZeneca

n la conferencia mañanera, inició la aplicación del refuerzo de vacunación en 6 entidades contra el Covid-19 a adultos mayores, entre ellos a funcionarios del Gobierno Federal. El propio presidente Andrés Manuel López Obrador fue vacunado, así como Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Protección Ciudadana, el de Marina, Rafael Ojeda, el de la Sedena, Luis Cresencio Sandoval, el jefe de la Guardia Nacional, Luis Rodríguez Bucio y el de Salud.

Desde Jalisco, se realizó la conferencia matutina en la que el mandatario nacional envió un abrazo a todos los adultos mayores. En el evento, Hugo López-Gatell, subsecretario de Salud, informó que las dosis de refuerzo a adultos mayores serán del fármaco de AstraZeneca, a partir de este 7 de diciembre en Chiapas, Ciudad de México, Jalisco, Oaxaca, Sinaloa y Yucatán. “No es un segundo esquema es una dosis adicional, utilizaremos la vacuna AztraZeneca en todos los casos independientemente de cuál fue el esquema primario de vacunación”, informó el subsecretario. Es refuerzo es para quienes se vacunaron antes de junio, sino hay que esperar. “Inician las personas vacunadas antes de junio de 2021, pero si alguien se vacunó posteriormente debe esperar seis meses desde la última vacunación”, señaló. No se requiere registro previo y la persona adulta mayor deberá acudir al centro de vacunación con una identificación que acredite que tiene 60 años o más. El subsecretario de Salud indicó que el refuerzo debe aplicarse a grupos poblacionales con mayor vulnerabilidad. “No hay evidencia concluyente sobre su aplicación generalizada cuando ya se aplicó un esquema completo. Priorizar el avance de la cobertura de esquemas primarios, y completar dichos esquemas” . También “evitar refuerzos generalizados cuando hay grupos poblaciones descubiertos de la inmunización”.

El presidente Andrés Manuel López Obrador recibe la tercera dosis de la vacuna en contra el coronavirus. Especial

SHEINBAUM INFORMA DE REFUERZO DE VACUNACIÓN “Ya tenemos 13.7 millones de vacunas aplicadas”, anunció vía remota POR CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, informó en la conferencia del presidente Andrés Manuel López Obrador, sobre la vacunación de refuerzo contra el Covid-19 en la capital del país. En una transmisión de la capital de país a Jalisco, la funcionaria estuvo presente, para dar a conocer el inicio de la aplicación de la vacuna de refuerzo a las personas de la tercera edad. “Estamos en Cencis Marina, que es el Centro de Estudios Superiores de Salud en la Secretaría de la Marina. Este estacionamiento ha estado funcionando como centro de vacunación”. Y añadió que “ya tenemos 13.7 millones de vacunas aplicadas. Está conmigo el director, el capitán

Aclaró que el refuerzo puede ser de la misma que se uso para el esquema u otra. A la fecha suma 78.5 millones

"Aquí están vacunando nuestras compañeras enfermeras del IMSS": jefa de Gobierno. Especial de navío López Centeno, nuestra compañera Estefany de Programas de Bienestar, el capitán Rosales, el doctor Cervantes del IMSS”. “Aquí están vacunando nuestras compañeras enfermeras del IMSS. Aquí le envían saludos algunos de los adultos de Tlalpan que estamos vacunando el día de hoy (ayer) en su tercera dosis”.

de mexicanos que cuentan con al menos una dosis, señaló, y se han aplicado un total de 134 millones 694 mil 60.


Nación Miércoles 8 de diciembre de 2021. ContraRéplica. 9

contrareplica.mx

Jóvenes en contra del "adultocentrismo"

Escucha y aprende, así no son las cosas, te hace falta experiencia. Aquí se paga con conocimientos, así que agradece la oportunidad; estas chavo”, esto y muchos ejemplos más, es lo que día a día las y los jóvenes escuchamos por parte de la población con mayor edad, no solo en nuestros entornos escolares, sino en los laborales y hasta en los familiares.

Quiero ser bien claro, ser joven no es sinónimo de ignorancia, sino de innovación. Durante muchos años, se ha normalizado el hecho de que los jóvenes debemos obedecer sin cuestionar las decisiones y enseñanzas de los adultos, pero justamente esa crítica a lo cotidiano, ha permeado los cambios de paradigma que permiten la innovación y que generan avances en

MIGUEL ARMANDO HERNÁNDEZ COLUMNA INVITADA nuestro día a día. Sin duda todo esta destinado a cambiar, la evolución es el camino natural del ser humano, no solo en el contexto biológico, sino también en el social. El término “adultocentrismo”, se deriva en acciones que las personas adultas, utilizan a efecto de establecer que son superiores sobre otras generaciones como: niñez, adolescencia y juventud.

Pero, paradójicamente, también entre nosotros mismos, hemos sido carentes de empatía. Aquellos que tienen la oportunidad de

ayudar a sus homólogos, crecen con las ideas arcaicas que en su momento repudiaron; las adaptan a su vida cotidiana y terminan por normalizarlas, por esto se dice que: “el peor enemigo de un mexicano es otro mexicano”. A veces de verdad me cuestiono que vivamos en el siglo XXI, tan progresistas en unos temas y tan omisos de otros, que “crazy” es la ambivalencia social. No me malentiendan banda, no todo es terrible, pero podría ser mejor. Personalmente lo he visto y vivido y me ha costado el doble de trabajo ser escuchado solo por tener la edad que tengo. Sin embargo, agradezco también, que en los entornos donde me he desarrollado, en la mayoría, he tenido la fortuna de encontrarme con gente reflexiva que entienden el valor de los jóvenes. La brillantez y las ideas, que

aportan al nuevo mundo, al avance natural y al cambio tecnológico. A su vez, yo también entiendo el valor de los comentarios que me hacen, el conocimiento empírico no se aprende en ningún libro, pero no significa que deba ser siempre igual el método. Amig@s, tal vez no todos tenemos las mismas oportunidades, pero muchos compartimos el mismo sueño. Igual y es cosa mía, pero espero que en un futuro no muy lejano, se dejen de lados estos aires de superioridad y/o inferioridad y entendamos que todos somos iguales. Si no saben como hacer algo esta bien, lo que no es correcto, es quejarse de todo y no hacer nada. No hacen falta líderes, hace falta organizarnos, es inminente el relevo generacional, todo mejorará, ya lo verán.

•Egresado de la carrera de Derecho por la UNAM, Asesor en Derecho Electoral, Derecho a la Información Pública, Protección de Datos Personales y Derecho Parlamentario

Se dispara el consumo de drogas entre jóvenes

O

tro de los males que nos ha dejado la evolución de la presente pandemia por Covid-19, es que nuestro país se ubique como “el más importe, por el número de estudiantes de secundaria que consumen metanfetaminas” (2.2%), seguido de los Estados Unidos (0.8%), El Salvador (0.7%) y Uruguay (0.3%), así lo reveló un estudio del Congreso de la Unión mexicano. En las tres primeras naciones, las cifras son más altas en varones, mientras que en Uruguay el número superior se refiere a las mujeres, según un estudio que emitió el Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública de la Cámara de Diputados. Para el uso de las anfetaminas, los investigadores parlamentarios dan cuenta que el mayor consumo para América del Norte, se registró en los Estados Unidos (8.1%); seguido de México y Canadá (con 2.7% y 1.8% respectivamente). Los resultados de la investigación dan cuenta que, la Comisión Interameri-

JOSÉ VÍCTOR RODRÍGUEZ NÁJERA SOCIEDAD cana para el Control de Abuso de Drogas (CICAD) analiza los datos por grupos de drogas y población. Esto se deriva de su último informe sobre el Consumo de Drogas en las Américas. En este sentido, las cifras indican que El Salvador y Guatemala, son los únicos países de América Central que informaron sobre el consumo de anfetaminas entre los estudiantes de secundaria, con registros de consumo de 0.7 y 0.8 por ciento respectivamente. En América del Sur, el consumo de este tipo de droga entre jóvenes de secundaria, fue reportado por Chile con 4.4 por ciento, Paraguay 0.6 y Uruguay 0.2. En los Estados Unidos, Chile y México, los registros de consumo son más eleva-

dos entre las mujeres que en hombres, mientras que para el resto de los países, las diferencias por sexo no suelen ser marcadas como en otros tipos de drogas. En este marco, un informe de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) revela que, en Canadá y en los Estados Unidos, se experimenta una “grave” epidemia de consumo de opioides. El Informe Mundial sobre Drogas de este 2021, elaborado por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), expone que tan solo en la Unión Americana murieron 47 mil personas por sobredosis de opioides, es decir, 129 personas por el exceso al consumo de drogas ilícitas. El documento detalla que, el número de personas que pierden la vida por sobredosis, es atribuido al consumo de psicoestimulantes, incluidas la metanfetaminas. Consumo que se incrementó notablemente al pasar de mil 300 casos en 2007, a más de 10 mil consumidores en 2017. Ante este panorama, detalla el estudio parlamentario, es necesario que

el Estado tome acciones para prevenir conductas como el estrés, ansiedad y tristeza; males que se han multiplicado en la sociedad mexicana ante el confinamiento y quizá, la situación social que ha provocado la pandemia. Los datos son muy crudos, pero ponen en contexto otro ángulo, sobre los males que ha dejado a su camino, el paso del coronavirus y sus variantes. Tenemos afectados sectores como el económico, el social y ahora el psicológico, confinado con el alto consumo de drogas en el país.

PUNTO CERO

Ayer se celebró el Día Internacional de la Aviación Civil, efeméride que evoca la creación de la Organización de Aviación Civil Internacional en 1944. El propósito es: “crear y reforzar la conciencia mundial sobre la importancia de la aviación”, ya no podemos concebir el mundo sin el transporte aéreo en todo el mundo.

•periodista @JoseVictor_Rdz


10. ContraRéplica. Miércoles 8 de diciembre de 2021.

CIUDAD

SSC DESPLEGARÁ CASI 3 MIL POLICÍAS PARA SEGURIDAD DE PEREGRINOS nación@contrareplica.mx

L

LA DEPENDENCIA anunció las medidas que deberán respetar los fieles en la Basílica

a Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, informó que desplegará 2 mil 900 efectivos policiales y 220 vehículos oficiales para resguardar a los feligreses, visitantes y personas que habitan en las inmediaciones de la Basílica de Guadalupe.

Por ello, la dependencia capitalina emitió algunas recomendaciones para los automovilistas debido al paso de los peregrinos y evitar accidentes: -Respetar los cortes o desvíos a la circulación y las indicaciones de los policías de Tránsito, principalmente en las inmediaciones del centro Mariano. -Reducir tu velocidad y no olvidar que los peregrinos tienen preferencia de paso, tanto en los cruces como en las vialidades. -Poner atención en el camino, evitar las distracciones auditivas

Elementos de la Policía Auxiliar fortalecerán los 22 puntos de revisión existentes POR REDACCIÓN Los feligreses comenzaron a llegar a la Basílica desde la semana pasada. Cuartoscuro o visuales; al manejar, no utilizar el celular ni audífonos. -Consultar con anticipación los cierres a la circulación en las inmediaciones de la Basílica de Guadalupe y planear previamente la ruta. -Recordar que los peregrinos circulan a baja velocidad y, en algunos casos, se detienen en las vialidades a tomar alimentos o descansar, por ello, ceder el paso y respetar las señales de

tránsito del lugar. -Los peregrinos suelen utilizar prendas reflejantes y las luces de los vehículos encendidas en modo intermitente, mantenerse alerta y reducir la velocidad. En los últimos días, la Ciudad de México ha recibido a peregrinos de distintas partes del territorio nacional y las vialidades se han visto afectadas en el tránsito.

INICIA OPERATIVO “BLINDAJE NAVIDEÑO” EN AO, BJ... Buscan proteger vialidades y zonas vulnerables para la comisión delitos POR REDACCIÓN Para salvaguardar el patrimonio de los más de 1.8 millones de habitantes de Álvaro Obregón, Benito Juárez y Coyoacán, la alcaldesa Lía Limón y los alcaldes Santiago Taboada y Giovani Gutiérrez dieron el banderazo de salida al operativo “Blindaje Navideño”, estrategia que materializa por primera vez en la Ciudad de México la coordinación entre tres demarcaciones en beneficio de la seguridad de las y los vecinos, el cual se llevará a cabo a partir de hoy y hasta el 9 de enero de 2022. Durante el arranque, la alcaldesa de Álvaro Obregón, Lía Limón,

IZTAPALAPA ALISTA INICIO DE PROGRAMA TRANSPORTE SEGURO

señaló que esta iniciativa sin precedentes surge de la necesidad de sumar esfuerzos, ya que estas tres demarcaciones comparten colindancias territoriales, vialidades y zonas vulnerables que resultan atractivas para la comisión delitos como robo a casa habitación, negocio, cuentahabiente y a transeúnte, los cuales se incrementan en estas fechas por la entrega de aguinaldos, fiestas, compras de temporada y vacaciones. Por su parte, el alcalde de Benito Juárez, Santiago Taboada señaló que la estrategia de seguridad Blindar BJ, la cual se implementó desde el inicio de su primera administración, ha dado resultados positivos, por lo

Reforzarán vigilancia en centros comerciales y corredores bancarios. Especial que hoy se comparte con otras alcaldías gobernadas por la oposición. En este sentido, indicó que en este operativo se reforzará la vigilancia principalmente en las inmediaciones de los centros comerciales, entradas y salidas en los lugares de mayor afluencia, corredores bancarios y establecimientos mercantiles.

La alcaldía Iztapalapa desplegará el programa Transporte Seguro, en coordinación con las instituciones de seguridad y procuración de justicia de los gobiernos federal y de la Ciudad de México, informó la alcaldesa, Clara Brugada, quien detalló que se fortalecerán los 22 puntos de revisión existentes y elementos de la Policía Auxiliar acompañarán los viajes de las unidades de pasajeros en las principales avenidas. La alcaldesa indicó que la aplicación de este programa tiene como meta que la población que viaja en microbuses, autobuses y vagonetas, que es la gente con menos recursos, se traslade con seguridad y más aún en esta época en qué reciben varias prestaciones labores y es deber de todos los niveles de gobierno realizar acciones para proteger a la comunidad. Estableció que en el Gabinete se analiza todos los días la situación de la seguridad en la demarcación y se toman decisiones. Una muy importante es aplicar este programa Transporte Seguro, en el que participan la Policía Auxiliar, dependiente de la Alcaldía, todos en el ámbito de sus atribuciones, pero coordinados estrechamente.

Especial

POR REDACCIÓN

Resguardarán camiones y vagonetas.


Ciudad Miércoles 8 de noviembre de 2021. ContraRéplica. 11

contrareplica.mx

Línea 13 DETIENEN DICTAMEN

•La Comisión de Medio Ambiente y Bienestar Animal realizó una sesión extraordinaria para dejar sin efecto el dictamen aprobado el lunes pasado para prohibir las corridas de toros en la CDMX. Esto debido a que su aprobación no cumplía con los votos requeridos por su normatividad. Y aunque en esta reposición del proceso obtuvo los votos necesarios para ser presentado ante el Pleno, el diputado Jesús Sesma señaló que no enviará el dictamen hasta atender reuniones con los grupos que serán afectados, toda vez que su ingreso depende de esa actividad. Este sería el tercer intento en la capital por prohibir este espectáculo.

SEGURO A REPARTIDORES

•Ante representantes de la Coparmex, el Coordinador del PAN en el Congreso de la Ciudad denunció que en la propuesta de Presupuesto 2022 para la CDMX, “hay nuevos cobros y menos ingresos registrados”,

D

entro de la discusión de la Ley de Ingresos del Estado de México, diputados acordaron solicitar a la Secretaría de Finanzas la cartera completa de obras por las que se pide un nuevo financiamiento de 9 mil 500 millones de pesos. Las Comisiones Unidas de Planeación y Gasto Público, con Finanzas, sesionaron por tercera ocasión en torno al Proyecto Fiscal 2022, en donde se pidió orden, pues no se ha avanzado en dictámenes de algunas de los cuatro componentes que lo integran. El debate fue protagonizado entre los diputados de Morena y PRI, que se pronunciaron en contra y a favor, respectivamente, sobre una nueva deuda, como el tema de cuatro nuevos impuestos. De este intercambio de planteamientos se llegó a la conclusión de conocer la cartera de 74 obras de orden

al referirse al Impuesto de 2% al consumo, que dijo, impactará al pequeño comercio y se traduce en un nuevo “guardadito” para Morena de cara al 2024. Recordó que el crecimiento del PIB en el servicio de mensajería y paquetería fue de 21 por ciento mientras que el de la economía nacional cayó 8 por ciento. Finalmente, el legislador propuso la creación de “un seguro de vida para todos los repartidores que van a pagar impuesto”.

DISMINUIR CORRUPCIÓN

•El diputado Martín Padilla presentó una iniciativa de reforma a la Ley Orgánica de Alcaldías de la CDMX a fin de que estos órganos implementen plataformas digitales que permitan brindar servicios de manera pronta y expedita y evitar actos de corrupción. El legislador de la Alianza Verde dijo que con la propuesta también “disminuirían considerablemente las aglomeraciones en las instalaciones

de las alcaldías”, se evitaría la inversión de recursos en atención, la asignación de recursos económicos para traslados y se evitaría la proliferación de “gestores o coyotes”.

PERSECUCIÓN

•La Directora de Desarrollo Social de la Alcaldía Miguel Hidalgo, Alessandra Rojo de la Vega, denunció a través de sus redes que en la sesión de este martes en el Congreso de la Ciudad, se presentaría un punto de acuerdo para que FGJCDMX lleve a cabo una investigación, luego de que supuestamente promovió la violencia durante la marcha del pasado 25 de noviembre. La proposición sería presentada por la diputada Ana Francis López, de Morena, y solicitaba investigar si De la Vega tiene vínculos con el Bloque Negro. Sin embargo, ante la falta de quórum, la sesión no llegó hasta ese turno del orden del día. Ya veremos si la suben en la siguiente sesión.

Cartera POR PEPE DELGADO estatal que se plantean, costos y plazos, pues ya se conocen los tres para el Sistema Aeroportuario, que son compromisos federales. Y es que, por el primer caso se ha dado a conocer que se requieren cerca 3 mil 500 millones de pesos, en tanto en el segundo casi 6 mil millones de pesos. El diputado de Morena, Daniel Sibaja González, reclamó que los funcionarios de Finanzas no han dado la información completa al respecto y no se podría tener un verdadero debate de ideas y profesional. Aclaró que no están en contra, pero exigen transparencia y rendición de cuentas.

Su compañero de bancada, Faustino de la Cruz Pérez, cuestionó su postura al evaluar que hay falta de credibilidad y combate a la corrupción. Recordó que el año pasado 17 de sus 29 actuales compañeros, aprobaron una nueva deuda y no conocen del avance. En respuesta, el vicecoordinador del PRI, Enrique Jacob Rocha, planteó que Finanzas presente la cartera de 74 obras que se buscan desarrollar el próximo año con el financiamiento, pero, aclaró, que es inversión productiva y no se pone en riesgo la salud financiera del Estado. También el priista, Guillermo Zamacona Urquiza, salió en defensa del nuevo crédito, pues resaltó que con ello se avanzaría en la discusión y llegar a un dictamen. Además, defendió las acciones en salud, al recordar que el Ejecutivo optó por dar mantenimiento a las mil 200 clínicas de la entidad. Las Comisiones Unidas de Planeación y Gasto Público, con Finanzas,

se declararon en receso para retomar las actividades en próximos días para sacar adelante la Ley de Ingresos del Estado de México. Obras que se tiene planeadas y que se deben avanzar y concluir antes de que el PRI deje la administración del Estado de México y llegue el año de Hidalgo.

VENTANAL

La presidenta del Senado de la República, Olga Sánchez Cordero, no admitió la solicitud que 53 senadores de Oposición le habían formulado para promover una controversia constitucional contra el polémico "decretazo" con el que el presidente López Obrador cerró al escrutinio público todos los contratos de obra pública en aras de salvaguardar la seguridad nacional. Cordero informó que la opinión jurídica que había solicitado consideró improcedente la solicitud. Sutil carpetazo


12. ContraRéplica. Miércoles 8 de diciembre de 2021.

ACTIVO RATIFICA S&P GLOBAL RATINGS CALIFICACIÓN CREDITICIA DE MÉXICO

Especial

INEGI: en septiembre inversión bruta cae 1.6%; consumo crece 0.9% EL ORGANISMO dio a conocer que los gastos que se realizaron en construcción y maquinaria, cayeron 1.5% y 1.6% respectivamente REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

L

a Inversión Fija Bruta (IFB) tuvo una disminución mensual en septiembre de 1.6 por ciento, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). De acuerdo con el organismo, los gastos realizados en construcción y maquinaria cayeron 1.5 por ciento y 1.6 por ciento respectivamente, en comparación con el mes anterior.

A tasa anual, la inversión fija bruta aumentó 10.8 por ciento en términos reales y los gastos en maquinaria y equipo crecieron 11.1 por ciento, mientras que los efectuados en construcción subieron 10 por ciento, en comparación con septiembre de 2020. Con estos resultados, la inversión fija bruta alcanzó el nivel que tenía

en marzo de 2011, pero mantiene una diferencia de 7.8 por ciento respecto a enero de 2020, antes de la pandemia, de acuerdo con Janneth Quiroz, subdirectora de Análisis de Grupo Monex. Dio a conocer que el consumo privado en el mercado interno registró un aumento en términos reales de 0.9 por ciento durante septiembre de este año

Asimismo, dijo que por componentes, el consumo en bienes y servicios de origen nacional avanzó 0.9 por ciento, mientras que el de bienes de origen importado se redujo 0.1 por ciento en septiembre respecto al mes anterior. Por otro lado, señaló que el consumo privado en el mercado interior mostró un incremento de 8.2 por ciento en septiembre de 2021, respecto a igual mes del año pasado, su sexto mes al alza a tasa anual de for-

ma consecutiva, pero también el más bajo en ese periodo.

REDUCCIÓN EN PRODUCCIÓN Y EXPORTACIÓN DE VEHÍCULOS

El Instituto también reportó una nueva caída en la producción y exportación de vehículos. La producción de vehículos ligeros en México, registró un descenso de 20.25 por ciento interanual en noviembre y las exportaciones bajaron 16.46 por ciento, declaró el Instituto. De acuerdo con su reporte sobre la industria automotriz, se informó que en el mercado nacional se vendieron 82 mil 829 vehículos ligeros durante noviembre. De igual manera, las exportaciones realizadas durante el periodo enero-noviembre de este año fue de dos millones 479 mil 515 unidades. Asimismo, informó que durante noviembre se vendieron al público en el mercado interno 82 mil 829 unidades, es decir, una variación de – 13.5 por ciento respecto al mismo mes de 2020.

REDACCIÓN CONTRARÉPLICA El día de hoy la agencia calificadora Standard & Poor’s (S&P), ratificó la calificación crediticia para la deuda soberana de México en BBB, con perspectiva negativa. S&P subrayó que la prudencia en el manejo de las finanzas públicas durante la pandemia, fomentó la estabilidad macroeconómica y financiera, lo que permitió que los indicadores económicos del país tuvieran mejores resultados que otras economías similares. Además, manifestó que para los siguientes años, proyectan un manejo responsable de las finanzas y la deuda pública, que permitirá mantener déficits fiscales moderados y una deuda estable. Asimismo, la agencia señaló que anticiparon continúe el compromiso con decisiones de política monetaria sólidas, independientes y oportunas, en un contexto legal e institucional muy robusto. S&P mencionó en su comunicado, que esperan que el avance y fortalecimiento del diálogo entre México, Estados Unidos y Canadá pueda fortalecer las cadenas de suministro y los vínculos trans-fronterizos en el marco del T-MEC, impulsen la inversión y mejoren el ambiente de negocios en México. Por último, el informe resaltó que la sólida composición de la deuda soberana limita los riesgos de mercado y de tasa de interés. Asimismo que nuestro país es un jugador activo e innovador en los mercados globales de capitales. Las ratificaciones de todas las agencias calificadoras garantizan un acceso favorable para el sector público y privado, a los mercados financieros internacionales y nacionales.

Especial

Mercado interior mostró un incremento de 8.2% respecto del año anterior.

Proyectan manejo responsable de finanzas y deuda pública para mantener una deuda estable

La agencia afirmó que México permance activo e innovador en mercados globales


Activo Miércoles 8 de diciembre de 2021. ContraRéplica. 13

contrareplica.mx

EU autoriza exportación de aguacate de Jalisco REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

E

l Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) y el Servicio de Inspección de Salud Animal y Vegetal (APHIS, por sus siglas en inglés), acordaron la firma del Plan de Trabajo Operativo (PTO) para la Exportación de Aguacate de México a Estados Unidos, cuyo alcance inicial implica a huertos certificados de Jalisco, informó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural. Los organismos de la Secretaría de Agricultura y del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), respectivamente, elaboraron el PTO a solicitud de productores, empacadores y exportadores de aguacate, quienes expresaron su disposición para participar en el programa de exportación y cumplir con lo establecido en el documento. La dependencia federal indicó que en 1997 se firmó el Plan de Trabajo para la exportación de Aguacate de Michoacán a Estados Unidos. La firma de este Plan de Trabajo permite a los productores interesados del estado de Jalisco, comenzar a realizar los trabajos para estar en condiciones de exportar durante la próxima temporada. Uno de los requisitos que es necesario cumpli, es que las regiones tengan el estatus de zona libre de plagas cuarentenarias conocidas como barrenadores del aguacate, por lo cual, el Senasica

MÉXICO es el principal productor de este fruto, con el 32 % de la producción a nivel mundial

Estados Unidos y Canadá, principales consumidores de aguacate mexicano. Especial

prevé que la exportación comenzará con Jalisco y seguirá después con el Estado de México y Nayarit, que son los principales productores de aguacate, después de Michoacán. Para ello, el organismo de Agricultura implementará un programa estratégico para que las autoridades fitosanitarias de ambos países certifiquen huertos y empaques de Jalisco.. El Plan de Trabajo es una guía para exportar aguacate Hass de México a ese mercado y establece los requisitos que deben cumplir los productores interesados en certificar sus huertos, para ser elegibles para la comercialización de su producto, explicó Agricultura. Explica cómo debe cosecharse el fruto, transportarse a las empacadoras

y los procedimientos de inspección fitosanitaria en México. México es el principal productor de aguacate en el mundo, con un volumen que en 2020 superó 2.3 millones de toneladas, lo que significa 32% de la producción mundial de este fruto. El principal productor es Michoacán, con más de 1.8 millones de to neladas, le siguen Jalisco, con 248 mil toneladas. Estados Unidos es el principal consumidor de aguacate mexicano. Jalisco exporta aguacate a 29 naciones, entre las que destacan Canadá, Japón, además de la Unión Europea, y las 24 empacadoras certificadas por Senasica han enviado a esos destinos 350 mil toneladas de fruto fresco entre.

CONTELLATION BRANDS CONSTRUIRÁ PLANTA EN MÉXICO La cervecera estadounidense Constellation Brands construirá una planta en el sudeste de México, tras la polémica suspensión de un millonario proyecto previo en Mexicali, Baja California, en 2020, dijeron este martes algunas fuentes. Aunque la empresa respondió que las conversaciones continúan. La compañía, que distribuye la popular cerveza Corona y otras marcas de Grupo Modelo en Estados Unidos, edificaba una fábrica en la ciudad norteña Mexicali, pero una contro vertida consulta popular local impulsada por el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, frenó

sus planes en marzo del año pasado. El diario estadounidense “The Wall Street Journal”, había informado más temprano que se espera que tan pronto como esta semana Constellation Brands y el mandatario anuncien la nueva obra, que implicaría una inversión de mil 300 millones de dólares, frente a los mil 400 millones de la obra cancelada. Sin embargo, Riley Blevins, vocero de Constellation Brands, explicó que los últimos meses la firma ha estado trabajado con funcionarios locales, sobre las necesidades de largo plazo para la producción de cerveza en el sudeste mexicano, donde hay una amplia disponibilidad de agua. En mayo, el presidente mexicano

TECNOEMPRESA

Telcos y apps de entregas, ¿quién debe pagar más?

H

ace unas semanas, los CEOs de las principales operadoras de telecomunicaciones de Europa; enviaron una carta a la Unión Europea para pedir que las llamadas empresas digitales sean obligadas a contribuir para el desarrollo de las redes de telecomunicaciones de la región. El objetivo es que empresas como Google, Facebook, Netflix u otras empresas que emplean mucho ancho de banda; paguen un impuesto o una compensación para que las llamadas telcos no sean las únicas que invierten en el desarrollo de dichas redes. La noticia pasó casi inadvertida en México, pero es algo que desde hace mucho tiempo se viene evaluando. Incluso, si a las empresas digitales no se les pone un orden, correríamos el riesgo de que; como dijo el presidente de Telefónica, José María Álvarez-Pallete; en el camino hacia el metaverso, algunas de estas empresas se convertirían en un Estado dentro de varios Estados. ¿Sería necesario elaborar una constitución para el gobierno de Internet? Tremendo dilema. Lo anterior, se asemeja a la propuesta del gobierno de la Ciudad de México para que las aplicaciones y plataformas de mensajería y envíos, paguen un impuesto de 2% sobre sus utilidades. La intención del gobierno de la CDMX, es que dichas apps o plataformas de delivery contribuyan al mantenimiento de las redes viales de la capital. En ambos casos, la resistencia y el argumento son casi los mismos: se afectará al usuario final. Tantos las empresas digitales en Europa, como las apps de delivery en la CDMX, afirman que en caso de progresar; estas iniciativas redundarán en un aumento de tarifas para los usuarios de los servicios. Sin negar que eso pueda suceder, creo que todos nosotros deberíamos interesarnos en ambos asuntos, pues puede ser que, por no querer afectar dichos intereses y que no se muevan las tarifas, se mate a la gallina de los huevos de oro. ¿Quién debe pagar más? ¿Quién debe asumir el incremento en los costos de mantenimiento?

AVAYA Y SUS SERVICIOS

Nueva obra implicará inversión de mil 300 mdd REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

HUGO GONZÁLEZ

Cervecera llegó a un acuerdo con el Gobierno mexicano para construir planta en el sureste del país. Especial ya anticipó que el Gobierno había llegado a un acuerdo para que la cervecera estadounidense construyera una planta en el sureste del país, tras la controvertida cancelación. La suspensión de aquel proyecto se suma a otras inversiones de firmas privadas atajadas por el gobierno de AMLO y a otras de sus políticas que han generado descontento entre empresarios y molestado a Estados Unidos y otros países.

Hace unos días, con motivo del cierre de año, tuvimos la oportunidad de convivir a sana distancia con Fernando Ruiz Galindo, director general de Avaya México; quien nos confirma que la empresa, anteriormente conocida por sus aparatos para centros de contacto; cada vez es más una empresa de servicios, donde los ingresos por suscripción son más importantes El 88% de los ingresos de la compañía en México vinieron de servicios, mientras que el 12% restante se obtuvo de la venta de dispositivos. Con esto el crecimiento de la empresa en 2021, sólo en el segmento de Contac Centers fue de 17% respecto a 2020, con lo cual ya tiene el 40% del mercado. Por cierto, la empresa adelantó que para el próximo año pondrá en operación su centro de datos que abrirá en asociación con Equinix en Querétaro, mediante el cual dará soporte a Contac centers de alto volumen. Se prevé que el nuevo datacenter esté listo en el segundo semestre de 2022.

•Especialista en Tecnología y Negocios. Director de tecnoempresa.mx Twitter: @hugogonzalez1


14. ContraRéplica. Miércoles 8 de diciembre de 2021.

Biden advierte a Putin respuesta occidental fuerte, en caso de ataque AFP

J

oe Biden, advirtió a su homólogo ruso Vladimir Putin en una tensa cumbre virtual, que habrá una respuesta occidental fuerte en caso de un ataque de las fuerzas de Moscú estacionadas en la frontera con Ucrania, informó la Casa Blanca. “Biden expresó la profunda preocupación de Estados Unidos y nuestros aliados europeos sobre la escalada de fuerzas de Rusia en torno a Ucrania», dijo la Casa Blanca en un comunicado tras conversación de dos horas entre ambos mandatarios. También dejó en claro que “responderán con fuertes medidas económicas y de otro tipo en caso de una escalada militar”.

Biden puso énfasis en “el apoyo a la soberanía y la integridad territorial de Ucrania y pidió una desescalada y el retorno a la diplomacia”, subrayó el texto, que indica que Biden y Putin acordaron que sus respectivos equipos “den seguimiento” a la cumbre. Imágenes satelitales revelaron una masiva concentración de tropas rusas en la frontera con Ucrania, sembrando un creciente temor a una guerra en Europa. Rusia apoya una rebelión separatista en el este de Ucrania y en 2014 anexó a la península de Crimea. Rusia considera como una “histeria” occidental esos temores a una invasión, pues “nunca ha planeado atacar a nadie”, dijo el martes el portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov. Por su parte, Rusia divulgó su propio balance de la cumbre, a la que calificó de «franca y profesional». De acuerdo con el comunicado ruso, Putin denunció el “potencial militar” de la OTAN cerca de Rusia, y resaltó que las tropas de su país “no amenazan a nadie”. Putin dijo a Biden que la creciente alianza de Ucrania con Occidente implica una amenaza para la seguridad de Rusia y que cualquier movimiento ucraniano para unirse a la OTAN o albergar sus misiles sería inaceptable.

TAMBIÉN dejó en claro que existirían medidas económicas si hubiera una escalada militar

Especial

GLOBAL

Si se admite a procedimiento, Castillo deberá comparecer ante el plenario

PERÚ ABRE DEBATE SOBRE DESTITUCIÓN DE CASTILLO Ésta es la quinta moción de juicio político contra un presidente peruano AFP

Ambos dirigentes esperarán una reanudación constructiva de las negociaciones. AFP “Rusia está seriamente interesada en [obtener] garantías jurídicas confiables que descarten una expansión hacia el este de la OTAN y el despliegue de armas de ataque en países adyacentes a Rusia».

PUTIN QUIERE EVITAR EXPANSIÓN DE LOTAN

El presidente ruso, Vladimir Putin, denunció este martes ante su homólogo estadounidense, Joe Biden, el potencial militar creciente de la OTAN en sus fronteras a raíz de su apoyo a Ucrania y pidió “garantías” de que la alianza no se expandirá hacia el este. “La OTAN está emprendiendo tentativas peligrosas de usar territorio ucraniano y desarrolla su potencial militar en nuestras fronteras, y es por eso que Rusia tiene un interés serio en [obtener] garantías jurídicas seguras que descarten una expansión de la OTAN en el este”, indicó el Kremlin en un comunicado, después de que ambos líderes mantuvieran una conversación “franca y profesional” durante una cumbre virtual este martes. Respondiendo a la amenaza de sanciones estadounidenses en caso de una operación militar rusa contra Ucrania, “Vladimir Putin contestó que no hay que hacer que Rusia cargue con la responsabilidad”, dado el comportamiento de la OTAN. Además, denunció “la línea destructora de Kiev” que, según él, busca “desmontar” los acuerdos de Minsk de 2015,

un proceso de paz que en principio debía poner fin al conflicto entre las fuerzas ucranianas y los separatistas prorrusos en el este de Ucrania, y que está en punto muerto desde hace años. “Los dirigentes hablaron para pedirle a sus representantes que inicien consultas profundas sobre esos temas sensibles”, explicó la presidencia rusa. Por otro lado, Putin le propuso a su par estadounidense retirar todas las medidas de retorsión contra las misiones diplomáticas de ambos países adoptadas en los últimos meses, en un contexto de tensión. Según el Kremlin, las relaciones entre Moscú y Washington “no están en un estado satisfactorio”. “La parte rusa propuso hacer tabula rasa de todas las restricciones acumuladas respecto al funcionamiento de las misiones diplomáticas, lo que podría permitir normalizar otros aspectos de las relaciones bilaterales” entre Rusia y Estados Unidos, indicó el Kremlin en su comunicado. En cuanto a otros temas de agenda, según el Kremlin, ambas partes subrayaron que es importante trabajar juntos contra la cibercriminalidad. Occidente acusa a Rusia de dirigir ataques informáticos contra sus rivales. Ambos dirigentes afirmaron “esperar” una reanudación constructiva de las negociaciones sobre el programa nuclear iraní.

El Congreso de Perú, controlado por la oposición derechista, comenzó a discutir si acepta debatir un pedido de destitución contra el presidente de izquierda Pedro Castillo, sumiendo nuevamente al país en la inestabilidad e incertidumbre. Ésta es la quinta moción de juicio político contra un presidente peruano en los últimos cuatro años y recuerda los pedidos similares que condujeron a la caída de los mandatarios Pedro Pablo Kuczynski, en 2018, y Martín Vizcarra, en 2020. Castillo, que asumió el poder hace poco más de cuatro meses, quedó en entredicho por un escándalo de supuesta injerencia del gobierno en los ascensos militares, lo que dio pie al pedido de destitución. Por este caso, además, fue citado a declarar el 14 de diciembre ante la fiscal nacional, Zoraida Ávalos. El pedido de vacancia por “incapacidad moral” contaría con 57 votos en el Congreso para ser sometida a debate, cinco más de los necesarios, según medios peruanos. Si se admite a debate, el presidente Pedro Castillo deberá comparecer ante el plenario a presentar sus descargos, posiblemente la próxima semana. Luego los 130 legisladores decidirían si lo destituyen, para lo cual se necesitan 87 votos que los opositores difícilmente consigan. El Congreso comenzó a tratar la moción hacia las 18H00 locales (23H00 GMT), más tarde de lo previsto. Luego de la discusión en el plenario, que puede tomar horas, se procederá a la votación.


Global Miércoles 8 de diciembre de 2021. ContraRéplica. 15

contrareplica.mx

Autoridades sanitarias europeas defienden combinar vacunas C O RO N AVI R U S

EMERGENCIA MUNDIAL

SEGUN EMA puede ser usadas tanto para las inyecciones iniciales como para los refuerzos

REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

L

a administración de una dosis de refuerzo de la vacuna contra el Covid-19 distinta a la recibida en las primeras inyecciones puede provocar, en algunos casos, una mayor respuesta inmunitaria, según indicaron el martes las autoridades sanitarias europeas. Los mejores resultados se obtuvieron usando primero una vacuna de vector viral como la de AstraZeneca o la de Johnson & Johnson, seguida de una inyección de una vacuna de ARN mensajero (ARNm) como la de Pfizer y Moderna, dijeron. La combinación “puede ser usada tanto para las inyecciones iniciales como para los refuerzos”, según un comunicado común de la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) y del Centro Europeo para la Prevención y Control de Enfermedades (ECDC). También permite a los países ser más flexibles cuando se enfrentan a un pico de contagios, especialmente si se agotan las existencias de una vacuna concreta, continuaron. Varios países europeos ya han empezado a administrar dosis de refuerzo, seis

Varios países europeos ya han empezado a administrar dosis de refuerzo. AFP

meses después de las inyecciones iniciales contra la Covid-19, debido a la disminución de la inmunidad. “Los resultados de estudios de vacunación heteróloga sugieren que la combinación de vacunas de vector viral y ARNm produce buenos niveles de anticuerpos (...) y una mayor respuesta de células T que el uso de la misma vacuna”, explicaron las autoridades sanitarias europeas. Los anticuerpos son solo una parte de la respuesta inmunitaria, en la que también intervienen unas células denominadas células T. Aunque es más difícil de medir, esta “inmunidad celular”

desempeña un papel muy importante, especialmente contra las formas graves de la enfermedad. Algunos estudios sugieren que los efectos secundarios como el dolor, la fiebre, los dolores de cabeza y el cansancio son más altos tras una combinación de vacunas distintas, pero los resultados no son “uniformes”, agregaron la EMA y el ECDC. Hasta ahora, el regulador europeo ha aprobado cuatro vacunas para adultos en la Unión Europea: las vacunas de ARN mensajero de Pfizer-BioNTech y Moderna, y las vacunas de vector viral como la de AstraZeneca o la de Johnson & Johnson.

ULTRADERECHISTA KAST REDISEÑA SU PROGRAMA PARA ATRAER VOTANTES DE CENTRO EN CHILE En el que se enfrenta a Gabriel Boric REDACCIÓN CONTRARÉPLICA El candidato ultraderechista a la presidencia Chile, José Antonio Kast, presentó este martes un nuevo programa electoral, con cambios en los temas más polémicos con miras a atraer votantes de centro en el balotaje del 19 de diciembre, en el que se enfrenta al izquierdista Gabriel Boric. “Dijimos que el programa no estaba escrito en piedra”, afirmó Kast ante la prensa en la presentación oficial para la segunda vuelta de su plan de Gobierno que busca captar el voto del electorado que quedó huérfano de representación política entre las dos candidaturas de polos opuestos. El abogado de 55 años, candidato por el Partido Republicano y ganador en la primera vuelta (27,9%), reformuló la versión

original de su programa y suavizó algunas de las propuestas más criticadas en temas sociales y económicos. Entre los puntos que retocó, destaca una mención a la reducción del Estado sin referirse a porcentajes ni dar números, como sí lo hacía la primera versión del programa; desaparece la frase “derogaremos la ley que posibilita el aborto dictada durante el gobierno de la expresidenta Bachelet”, y elimina el planteamiento de “dotaciones militares” para el control fronterizo con los países vecinos (Bolivia, Perú y Argentina). Varios de estos retoques fueron sugeridos por partidos y dirigentes de centro derecha y derecha liberal que le han dado su apoyo tras la primera vuelta del 21 de noviembre.

Entre los puntos que retocó, destaca una mención a la reducción del Estado. AFP En el nuevo programa no se incluyen propuestas que generaron fuertes críticas, como la derogación de la ley del aborto, aprobada en Chile en 2017 y que permite la interrupción del embarazo en tres causales: riesgo vital de la mujer, inviabilidad fetal y violación. “Las circunstancias van cambiando” a lo largo de la campaña, dijo el candidato ultraconservador, padre de nueve hijos y defensor de la figura del dictador Augusto Pinochet (1973-1990). Ciertos puntos de su programa le valieron críticas de parte de la sociedad. Kast fue acusado de machista al querer eliminar el Ministerio de la Mujer .

PEDRO ARTURO AGUIRRE HOMBRES FUERTES

Controversia en la cumbre

M

ucha polémica ha provocado la llamada Cumbre de las Democracias, convocada por el presidente Biden y la cual habrá de celebrarse los próximos días 9 y 10 de diciembre de forma digital. Polémica porque es muy dudosa la autoridad moral de la Casa Blanca para llamar a un evento global sobre democracia después del bochornoso espectáculo presenciado en el edificio del Capitolio el pasado 6 de enero, porque en Estados Unidos se siguen aprobando disposiciones legales para obstaculizar el voto de las minorías, porque se mantiene una tolerancia excesiva al papel del dinero en el proceso político y por la notable radicalización de los republicanos en sus actitudes antidemocráticas, con el ex presidente Trump a la cabeza. Como en casi todo el mundo, en Estados Unidos la democracia está cada vez más asediada y cuestionada. Los hombres fuertes pululan por doquier y la competencia ideológica global planteada por regímenes autoritarios e iliberales como China y Rusia se intensifica constantemente. La agenda de la cumbre incluye la defensa contra el autoritarismo, luchar contra la corrupción y promover los derechos humanos. Esto es loable pero muy abstracto. Los objetivos concretos no están claros y lo mismo sucede con el futuro de la cumbre a largo plazo. Más controvertible es la lista de invitados elaborada por la Casa Blanca, para muchos en sí misma una decisión antidemocrática. Los criterios de selección estuvieron contaminados por los intereses estratégicos estadounidenses. Se integró a 110 países más la Unión Europea, incluyendo naciones de cuestionable catadura democrática como Angola, Kenia, Pakistán, República Democrática del Congo, Irak y Zambia. Entre los excluidos se encuentra Hungría, aunque Polonia si fue invitada. Menos sorprendente ha sido la exclusión de China, Rusia, Turquía, Cuba, Irán, Corea del Norte, Arabia Saudí, Marruecos, Nicaragua y Venezuela. Freedom House califica como “completamente libres” solo a 83 de los países participantes. La cumbre por sí misma no revertirá la tendencia al debilitamiento democrático, y no solo porque ninguno de los invitados está libre de pecado, sino también porque no bastará dar a conocer un listado de buenas intenciones para frenar el auge del populismo y del autoritarismo. Pero quedarse con los brazos cruzados no es una opción. Cierto, Estados Unidos tiene muchas tareas pendientes a resolver en materia de democracia interna, pero además de luchar por rescatar sus propias instituciones puede y debe apoyar el crecimiento de la libertad en el extranjero. La Cumbre por la Democracia puede ser una parte clave de ese esfuerzo siempre y cuando a ella concurra un genuino sentido de realismo y la voluntad de aplicar ambiciosas y amplias acciones concretas. Las voces y los actos en defensa de la libertad, la democracia y los derechos humanos son hoy más necesarios que nunca.

•@elosobruno Especialista en política comparada



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.