Contra Réplica a 9 de diciembre del 2021

Page 1

ContraReplica www.contrareplica.mx

DIARIO

PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN

Sistema financiero mexicano, sólido y resiliente: Banxico POR REDACCIÓN

E

l sistema financiero nacional mantiene una posición sólida y de resiliencia, sin embargo las perspectivas para la economía nacional apuntan a que la recuperación iniciada este año se extenderá a 2022 a un ritmo más moderado, indicó Banxico. Pág. 12

DESEMPLEO EN MÉXICO SE MANTIENE EN 3.9% EN OCTUBRE: OCDE

DEER PARK PODRÍA COSTAR EL DOBLE A PEMEX: EXPERTOS

LAS CIFRAS del organismo indican que, a diferencia de México, los otros dos países de América del Norte tuvieron un descenso en la tasa de desempleo. Pág. 13

LA PETROLERA terminaría pagando 1,600 millones de dólares mientras que la cifra del acuerdo que anunció la empresa estatal en mayo pasado fue de 596 millones. Pág. 13

Especial

No. 831/ Año 03/ Jueves 9 de diciembre de 2021. EJEMPLAR GRATUITO

MORENA DEJA SIN DERECHOS A YEIDCKOL

La Comisión Nacional de Honestidad y Justicia de Morena (CNHJ) suspendió los derechos partidarios a Yeidckol Polevnsky. Pág. 6

FUERZA POR MÉXICO, PES Y RSP, SIN REGISTRO EL TRIBUNAL Electoral ratificó la pérdida del registro de estos partidos que se excusaban en la pandemia. Pág. 6

Especial

LOZOYA TIENE 15 DÍAS MÁS; FGR, EN CONTRA

EL EXDIRECTOR de Pemex obtuvo prórroga para el cierre de la investigación complementaria. Pág. 8

ALEMANIA CIERRA LA ERA MERKEL EL SOCIALDEMÓCRATA Olaf Scholz se convirtió ayer en el nuevo canciller germano. Pág. 15

MÉXICO ESTÁ VIVIENDO UN CAMBIO DE RÉGIMEN DE FORMA PACÍFICA: SHEINBAUM

LA JEFA DE GOBIERNO de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, ofreció un informe por sus tres años de gobierno, en el cual resaltó que en los últimos años lo antiguos gobernantes de la capital. Foto: Especial. Pág. 10

EBRARD ES NOMINADO COMO PERSONA DEL AÑO

EU EMITE ALERTA DE VIAJE A MÉXICO POR COVID-19

INICIA FA ENSAYO PARA ENTREGAR MEDICINAS

LA ASOCIACIÓN de Control de Armas reconoce la lucha del canciller mexicano contra fabricantes de armas en EU. Pág. 4

LOS CDC ponen "al país en el nivel 3, indicando una categoría alta de presencia de Covid-19”. Pág. 8

ANTE LA FALLA en la distribución, la Sedena tomará el control de la entrega de medicinas en todo el país. Pág. 5

•NOBEL DE LA PAZ PIDE A PERIODISTAS DEFENDER SUS DERECHOS. Pág. 14

CORONAVIRUS EN CIFRAS PÁG. 3

CONTAGIOS ACUMULADOS

3,908,534

DEFUNCIONES ACUMULADAS

295,893

CONTAGIOS DÍA

3,215

DEFUNCIONES DÍA

292


Nación 2. ContraRéplica. Jueves 9 de diciembre de 2021.

Tiraditos

OPINIÓN

VLADIMIR JUÁREZ

BUENAS IMPRESIONES

•Buenas impresiones causó en el Senado de la República, el segundo reporte de avances del Acuerdo Nacional para la Nueva Economía del Plástico, en el que 85 grandes empresas, que en su mayoría pertenecen al Consejo Coordinador Empresarial, de Carlos Salazar, u otros organismos como: la ANIPAC, de Aldimir Torres; e Inboplast, de Álvaro Hernández; buscan autoregularse a fin de un crecimiento económico sostenible y una mejor gestión de residuos. A dos años de haberse firmado dicho documento, la industria logró sacar de circulación 70 mil toneladas de plásticos innecesarios, a través de diversas acciones como: la reducción o eliminación directa y el rediseño de envases o sustitución de materiales. Asimismo, nos comentan que el esfuerzo no parará aquí, ya que uno de los objetivos a mediano plazo, es que el 100 por ciento de los envases, sean reutilizables o reciclables. Todo en busca de un crecimiento económico sostenible y una mejor gestión de residuos.

AVANZA PRISIÓN Y MULTAS A QUIENES TOMEN CASETAS

•La Comisión de Comunicaciones y Transportes, que preside la senadora Lucía Meza Guzmán, aprobó el proyecto que envió la Cámara de Diputados para sancionar a las personas que, con el fin de obtener un lucro, interrumpan el tránsito de los medios de transporte y la operación de los servicios de peaje. La reforma al artículo 133 de la Ley de Vías Generales de Comunicación establece que, estas acciones serán castigadas de tres meses a siete años de prisión y con multa de 100 a 500 veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización. Con ello se castiga la práctica reiterada de los actos de bloqueo que ponen en riesgo la vida y los bienes de las personas que transitan por las carreteras de cuota del país, las cuales, de forma recurrente, se han visto afectadas al ser tomadas por diversos grupos.

POLÍTICA MONETARIA DEBE RESPONDER A LA INFLACIÓN: BANXICO

•“La misión del Banco de México (Banxico) es en este momento, el manejo de las expectativas de inflación y la política monetaria. Debe responder a ello de manera contundente”, dijo la subgobernadora de la entidad, Irene Espinosa, en una entrevista con Banorte. Afirmó que en el centro de la misión del banco, en este momento, “dada la naturaleza de los choques, dada la transitoriedad”, está el manejo de las expectativas de inflación. La Junta de Gobierno del banco central tendrá la próxima semana su última reunión del año y se espera que suba nuevamente la tasa clave, en 25 puntos base a 5.25%, según analistas.

contrareplica.mx

OTROS DATOS

Hoy en el Día Internacional Anticorrupción

D

“Los políticos corruptos hacen que el otro diez por ciento se vea mal.” -Henry Kissinger

ecía Cantinflas que, ante las prácticas cotidianas que viven millones de ciudadanos que son sorprendidos por “criterios” obscenamente burocráticos, el Cohecho (mordida, cochupo, soborno) podría definirse “Algo así como que quiere y no quiere, pero si quiere… En una palabra, cohecho es un hecho contra hecho al que no hay derecho porque qué es hecho” (El Bombero Atómico, 1952). Una definición tan clara en el humor no podría quitarle seriedad al fenómeno de la corrupción en nuestro país que ha sido claramente flagelado por prácticas como el Ejercicio ilícito del servicio público; Abuso de autoridad; Coalición de servidores públicos; Uso ilícito de atribuciones y facultades; Del pago y recibo indebido de remuneraciones de los servidores públicos; Intimidación; Ejercicio abusivo de funciones; Tráfico de Influencia; Cohecho; Peculado y Enriquecimiento ilícito; Quedando aún pendiente por tipificar en el Código Penal el nepotismo que tanto mal le hace a la administración pública. Hay quien incluso afirma que estamos como estamos, con quienes estamos, y donde estamos, por un hartazgo generalizado provocado por la corrupción sistematizada y rampante de los gobiernos anteriores que acentuaron la desigualdad social hasta la miseria. Si bien la corrupción es un complejo fenómeno social, político y económico, que afecta a todos los países sean ricos o pobres, también es cierto que su prevalencia en lo público ha acentuado la gran desigualdad con la cual convivimos diariamente. Incluso, el Reporte de Desigualdad Mundial 2022 (World Inequality Lab) publicado el día de ayer, inicia aludiendo que “Vivimos en un mundo en el que abundan los datos y, sin embargo, carecemos de información básica sobre la desigualdad en el mundo”; el documento en cita afirma que hoy las naciones se han vuelto más ricas, pero los gobiernos se han vuelto más pobres. Y esta situación, en gran parte, ha sido alentada por la corrupción y su papel preponderante en los asuntos públicos en regiones como América Latina y África. Justamente por esas razones, en 2003 la Asamblea General de la Convención de las Naciones Unidas designó el 9 de diciembre como el Día Internacional contra la Corrupción. Si revisamos los datos oficiales sobre la corrupción en México, la Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental (ENCIG-2019) del INEGI apunta hacia

los niveles de corrupción según trámites, instituciones y niveles de gobierno. Y guste o no, la ENCIG-2019 nos lleva a la conclusión de que en México hay corrupción por todos lados y en todos los niveles de gobierno: donde la tasa de prevalencia de actos de corrupción en trámites es mucho mayor al nivel estatal (22.7%), seguido por el municipal (15.6%), que en el gobierno federal (2.2%). Dicho de otra manera, es posible asegurar que la alternancia política en nuestro país no modificó los esquemas de corrupción con los nuevos gobiernos. Más bien, ha propiciado que los procesos y procedimientos habituales de corrupción se vuelvan más sofisticados e incluso la polarización ha provocado una mayor tolerancia hacia prácticas que antes eran consideradas como inaceptables en la opinión pública. Así, por ejemplo, fenómenos mediáticos como los video escándalos donde se muestra a figuras públicas o funcionarios recibiendo dinero por parte de privados se miran hoy distintos a como se juzgaban antes. Esto es que, la narrativa de la polarización ha llevado a las audiencias a observar el fenómeno de la corrupción de manera distinta en periodos relativamente cortos en tiempo. Donde dependiendo de los actores políticos, se justifica o se aborrece un mismo acto de corrupción. Con el paso de los años y la experiencia que ha dejado la corrupción en México, es posible confirmar que la corrupción no es un monopolio exclusivo de un partido político o de algún actor específico. Sino que ocurre porque existe la oportunidad, donde la impunidad es la presea del éxito en política. De ahí que la reflexión sobre la corrupción en el Día Internacional Anticorrupción nos lleve a señalar que, los terrenos ganados por el derecho a saber mediante el acceso a la información y la transparencia son espacios que no son perpetuos, si no que deben cuidarse y defenderse ante los agravios, los embates y sortilegios de quienes toman decisiones y ostentan el poder. No hacerlo así, nos condena a ser un pueblo dispuesto a aceptarlo todo, a cambio de migajas que mitiguen el hambre y la desigualdad: pues donde no hay transparencia, refiere Kinssinger, el noventa por ciento de los políticos corruptos hacen fiesta.

#LOZOYAGATE

A propósito de la corrupción y la impunidad en el país, ayer Emilio Lozoya Austin volvió a solicitar una prórroga para presentar pruebas a sus acusaciones… Al tiempo.

•Analista Político. Colaborador de Integridad Ciudadana A.C. @Integridad_AC, @VJ1204


Nación Jueves 9 de diciembre de 2021. ContraRéplica. 3

contrareplica.mx

Fragmentos

DIRECTORIO

MÉXICO, CUARTO PAÍS CON MÁS MUERTES POR COVID-19 C ORONAV I RUS

EMERGENCIA MUNDIAL

LAS AUTORIDADES SANITARIAS reconocen que la pandemia rondaría los 440 mil fallecidos

REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

Director General y Editor Responsable de las ediciones impresa y web

Francisco Santiago G.

Dirección Editorial Martha Bautista Gallangos Director de Relaciones Institucionales José Pagés Reynaga

L

Coordinadores Diseño: Eric Skinfill Guzmán Edición: Óscar A. Roa Serrano Nación: Ramsés Villalpando Ciudad: Ramsés Villalpando Activo: Osvaldo Córdova Global: Osvaldo Córdova

Con estas cifras, México se mantiene como el cuarto país con más muertes por Covid-19, detrás de Estados Unidos, Brasil y la India, y el decimoquinto en número de contagios confirmados, según el recuento de la Universidad Johns Hopkins.

Editores Óscar Roa Marina Guerra

a Secretaría de Salud (Ssa) informó que el país registró 292 nuevas muertes por Covid-19 para llegar a 295 mil 893 decesos totales y 3 mil 215 nuevos contagios para un total de 3 millones 908 mil 534.

Las autoridades sanitarias reconocen que, con base en las actas de defunción, la pandemia rondaría los 440 mil fallecidos en el país y estiman que México acumula en realidad 4 millones 131 mil 884 contagios. De la cifra de casos, hay 19 mil 865 activos, que han presentado síntomas durante los últimos 14 días y suponen el 0.5% del total. Además, desde el inicio de la pan-

Diseño Editorial Érika Elías Cázares Reporteros: Claudia Bolaños Luis Benítez Shaila Casillas La ocupación de camas generales en los hospitales se sitúa en 17%. Especial

440 mil fallecidos en el país y estiman que México acumula en realidad 4 millones 131 mil 884 contagios

demia se han recuperado 3 millones 264 mil 585 personas. La ocupación media de camas generales en los hospitales se sitúa en 17% y el uso de camas de terapia intensiva en 13%. Respecto a las defunciones, Ciudad de México, el foco de la pandemia, acumula cerca de 18% de todos los decesos a nivel nacional.

El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que se extenderá la regulación de los llamados automóviles extranjeros sin documentación, mejor conocidos como “autos chocolate”, en Nayarit y otras entidades, como Michoacán. “Originalmente estaba pensado para la zona fronteriza, pero también hicieron la solicitud en Michoacán y decidimos también ampliarlo ahí. Nosotros le tenemos mucho afecto al pueblo de Nayarit porque durante mucho tiempo se marginó a Nayarit”, dijo. De igual manera señaló que su compromiso es que se haga en esa entidad donde este miércoles se realizó su conferencia mañanera. “Me comprometo a que también se aplicará la regularización de los carros que

NOMBRAN A JORGE CARLOS PATRÓN WONG ARZOBISPO DE XALAPA

Especial

NAYARIT TENDRÁ REGULARIZACIÓN DE “AUTOS CHOCOLATE”: AMLO

tienen familiares de paisanos y que además nos han ayudado mucho”, indicó. Y agregó que los vehículos que ingresen al país hasta el próximo 31 de diciembre, serán los regularizados. “Nos vamos a poner de acuerdo con el gobernador, es un registro porque también nos ayuda para tener control sobre quién tiene los carros, porque muchas veces se utilizan para cometer ilícitos”, refirió.

La Santa Sede dio a conocer esta mañana que el Papa Francisco designó a monseñor Jorge Carlos Patrón Wong, actual secretario para los Seminarios de la Sagrada Congregación del Clero del Vaticano, como nuevo arzobispo de Xalapa. Al momento de la designación, Patrón Wong ocupaba el cargo de secretario para los seminarios de la Congregación para el Clero. La designación se oficializó tras su publicación en “L’Osservatore Romano” y fue retomada por la Nunciatura Apostólica a través de la Secretaría de la Conferencia del Episcopado Mexicano. Jorge Carlos Patrón Wong nació en Mérida, Yucatán, y fue ordenado sacerdote en 1988. Estudió en la Pontificia Universidad Gregoriana, en Roma.

El Diario ContraRéplica es publicado por Ediciones San Francisco S.A. de C.V. Dirección: Obrero Mundial 184 Col. del Valle Norte. C.P. 03100 Alcaldía Benito Juárez. Teléfono: 86 61 95 55. Correo:nación@contrareplica mx Editor responsable: Francisco Santiago G. Permisos: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2018-100314550100-101. Certificado de licitud de título y contenido 17407. Impreso en: Compañía Impresora El Universal S.A.de C.V. Allende 176 Colonia Guerrer o teléfono 51170190. Y distribuido por El Economista, Grupo Editorial S.A.de C.V. Santander No. 25 Col. San Rafael, Del. Azcapotzalco, C.P. 02010, CDMX Diario de Lunes a Viernes. Jueves 9 de diciembre de 2021 No. 0831 / Año 03 Todos los materiales son responsabilidad exclusiva de quien los firma.


4. ContraRéplica. Jueves 9 de diciembre de 2021

NACIÓN AMLO LE CREE A SANTIAGO NIETO QUE PATRIMONIO FUE POR CRÉDITOS Las filtraciones son parte del quehacer periodístico de antes, aseguró el primer mandatario en la conferencia mañanera POR CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx

Hasta el 12 de enero de 2022 se efecturán las votaciones para definir al ganador; la Asociación de Control de Armas (ACA) anunciará el veredicto. Especial

EBRARD, NOMINADO COMO ‘PERSONA DEL AÑO’ POR DEMANDA CONTRA ARMERÍAS Canciller sostiene que los fabricantes diseñan, comercializan, distribuyen y venden armas que llegan a los cárteles de la droga en México POR REDACCIÓN La Asociación de Control de Armas (ACA) nominó a Marcelo Ebrard, secretario de Relaciones Exteriores, como Persona del Año por demandar a los fabricantes de armas en una corte de Estados Unidos.

La organización, con sede en Washington, señaló que el canciller y los demás nominados ejercieron un liderazgo importante que ayudó a reducir los peligros asociados con este tipo de productos que sirven pata atentar contra la vida. Ebrad sostiene que los fabricantes “diseñan, comercializan, distribuyen y venden armas de una manera que saben que habitualmente arman a los cárteles de la droga en México“, y eso contribuye a una disminución

de la esperanza de vida en el país. Además del canciller mexicano, la Asociación de Control de Armas también nombró Persona del año a James Cleverly, Decker Eveleth, Steve Kostas y Rafael Mariano Grossi, entre otros. Será desde este miércoles y hasta el 12 de enero de 2022 que se efectúen las votaciones para definir al ganador. El resultado se dará a conocer dos días después.

Al criticar algunos contenidos periodísticos, el presidente Andrés Manuel López Obrador, dijo que cree en el dicho de Santiago Nieto que su nuevo patrimonio proviene de créditos. En su conferencia mañanera desde Nayarit, el mandatario se refirió a la información periodística de las ocho columnas de El Universal y Reforma, respecto a las supuestas indagatorias por enriquecimiento en contra de Alejandro Gertz Manero, fiscal general de la República, y el ex titular de la Unidad de Inteligencia Financiera, Santiago Nieto. Sin embargo, el mandatario nacional dijo que se debe aclarar el tema del ex funcionario. “Hay que hacer la investigación, él (Santiago Nieto) ha estado explicando de que son créditos que solicitó pero la SFP puede hacer la investigación, no creo que haya ningún problema”, dijo.

Y añadió que “estaría bien, a el le convendría que se aclarara formalmente y le creo que fue con créditos (la compra de 4 casas y un automóvil. No declarados, según la información ventilada), pero como él estuvo combatiendo la corrupción… es el mismo caso del fiscal Gertz que es lo traen también, pero yo los considero gente integras y no los considero deshonestos”. En este sentido refirió al dueño de El Universal como su ex amigo. “Mi amigo, no mi ex amigo Ealy Ortíz, como lo encontraron en la boda de Santiago (Nieto) con 30 mil dólares, debe estar enojadísimo contra el fiscal como se llama…Alejadro (Gertz), pero ese es el tipo de periodismo que se hacia antes y siguen haciendo el Reforma y El Universal”. Dijo que las filtraciones eran parte del quehacer periodístico de antes, y recomendó a los jóvenes que estudian Comunicación Social que ya no hagan ese periodismo, y no estén tomando como prototipo de periodismo a esos medios.

EBRARD AGRADECE NOMINACIÓN

El canciller Ebrard agradeció en sus redes sociales la nominación al reconocimiento anual que otorgan por la demanda presentada por México. “Agradezco a la Asociación de Control de Armas de Estados Unidos la nominación al reconocimiento anual que otorgan por la demanda presentada por nuestro país contra la industria de armas que facilita y promueve la violencia”, escribió el funcionario en su cuenta de Twitter.

Santiago Nieto ha estado explicando de que son créditos que solicitó pero la SFP puede hacer su investigación, sentenció el Presidente. Especial


Nación Jueves 9 de diciembre de 2021. ContraRéplica. 5

contrareplica.mx

INAI presentará controversia ante la SCJN contra “decretazo” SEGÚN EL INSTITUTO, el acuerdo que viola los principios y derechos de transparencia en México

E

A través de redes sociales, señaló que el pleno del órgano decidieron por unanimidad controvertir el acuerdo que dictamina a las obras de infraestructura del gobierno federal como materia de seguridad nacional.

La decisión llega tras el aviso realizado el pasado 22 de noviembre de realizar un estudio a fondo sobre el acuerdo publicado por el Diario Oficial de la Federación (DOF), donde se obliga a todas las dependencias federales a aprobar los proyectos del gobierno, considerados ahora de seguridad nacional. El “decretazo” impulsado por Andrés Manuel López Obrador fue catalogado

La titular del INAI explicó los pasos legales a seguir. Especial por la institución como un acuerdo que viola los principios y derechos de transparencia en México, por lo que se procederá a la siguiente fase legal para intentar desacreditar o modificarlo. Durante la sesión pública ordinaria que se llevó a cabo durante el medio día, la comisionada presidenta del INAI, Blanca Lilia Ibarra Cadena, detalló que desde la publicación del acuerdo “hemos advertido que comporta una serie de probables vicios de inconstitucionalidad”, ya que figura como un “obstáculo a la aplicación del principio de máxima publicidad en la medida en que dificulta la difusión y entrega de información relacionada con proyectos de infraestructura”. Uno de los principales ejes en los que se fundamentó la controversia constitucional radica en el artículo

108 de la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública, donde se especifica que “no se pueden emitir acuerdos de carácter general ni particular que clasifiquen documentos o información como reservada”, principal punto a cuestionar del “decretazo” impulsado por López Obrador. El acuerdo publicado el pasado 22 de noviembre incluye proyectos u obras ligados a los sectores de teleco municaciones, aduanero, fronterizo, hidráulico, hídrico, medio ambiente, turístico, salud, vías férreas, ferrocarriles en todas sus modalidades energético, puertos y aeropuertos; además de aquellos que “por su objeto, características, naturaleza, complejidad y magnitud, se consideren prioritarios o estratégicos para el desarrollo na cional”.

ARRANCA FUERZAS ARMADAS FASE DE ENSAYO PARA DISTRIBUIR MEDICAMENTOS Ante el desabasto, la Secretaría de la Defensa tomará el control CLAUDIA BOLAÑOS En Nayarit, las Fuerzas Armadas arrancaron el ensayo del nuevo modelo de distribución de medicamentos. El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que este miércoles a las 08:00 horas se inició con la prueba piloto del modelo de distribución de medicinas, ante las quejas por falta de medicamentos comprados pero no en-

SALÓN TRAS BANDERAS

Soberanía eléctrica: una historia (2)

R

REDACCIÓN

l Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai) informó que interpondrá una controversia constitucional ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en contra del denominado “decretazo” presidencial.

SERGIO GONZÁLEZ

Militares ejecutan el plan piloto de distribución de medicamentos. Especial tregados en diversas unidades médicas. Ante la falla en la distribución, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) tomará el control de la distribución de medicinas en todo el país, pero es

Nayarit donde arrancaron las pruebas. “Ahora tomamos la decisión que las fuerzas armadas se hagan cargo de distribución de medicamentos. Aquí en Nayarit no sólo va a ser la distribución a estados, aquí empezamos y es un ensayo para que las fuerzas armadas se traigan medicamentos a Nayarit y los entreguen hasta los centros de salud más alejados". El mandatario añadió que por ejemplo eso sucederá en "El Nayar, La Yesca, es un modelo es un ensayo", dijo el mandatario durante su conferencia de prensa de este miércoles en la Base Militar Número 13 de Nayarit.

etomo exposición del martes pasado. A lo largo de toda la década de los años 50, la relación entre el precio de compra a la CFE y el precio al que vendían las empresas eléctricas extranjeras llegó a ser de más 4 a 1. Eso explica sus enormes ganancias y el poco interés por invertir en generación. Como consecuencia, había una agria protesta social en su contra, fundamentalmente de millones de usuarios organizados en las llamadas Ligas de Consumidores Domésticos, quienes desde los años 40 demandaban la nacionalización de la industria eléctrica. Los registros históricos reportan que aquel día 27 de septiembre de 1960 el Presidente Adolfo López Mateos escribió una larga carta al pueblo de México, que el Presidente López Obrador, conocedor de los simbolismos de la historia, rememoró en el aniversario hace unas semanas y de la que hay que recordar cuando menos estos dos fragmentos, por su impresionante actualidad: "Les devuelvo la energía eléctrica, que es de la exclusiva propiedad de la Nación, pero no se confíen porque en años futuros, algunos malos mexicanos identificados con las peores causas del país intentarán por medios sutiles entregar de nuevo el petróleo y nuestros recursos a los inversionistas extranjeros.” “Ni un paso atrás, fue la consigna de Don Lázaro Cárdenas del Río al nacionalizar nuestro petróleo. Hoy le tocó por fortuna a la energía eléctrica. Pueblo de México: los dispenso de toda obediencia a sus futuros gobernantes que pretendan entregar nuestros recursos energéticos a intereses ajenos a la Nación que conformamos… ningún extranjero necesita convertirse en accionista de las empresas públicas para apoyarnos. Solo un traidor entrega su país a los extranjeros…” “En México la Constitución es muy clara: los recursos energéticos y los yacimientos petroleros son a perpetuidad propiedad única y exclusiva del pueblo mexicano. El resto de las especulaciones al respecto son traición a la patria. Industrializar el país no implica una subasta pública de nuestros recursos naturales, ni la entrega indiscriminada del patrimonio de la patria” Jorge Luis Borges decía que la historia universal no es sino la diversa entonación de unas cuantas metáforas. Al contemplar este 61 aniversario, al evocar a Adolfo López Mateos, estamos en presencia de la más grande metáfora nacional: la aspiración histórica de México por obtener y retener el control de sus industrias estratégicas como palanca del desarrollo; la lucha por el bienestar popular frente a las pulsiones antinacionalistas del gran capital; y la esperanza de un futuro mejor para nuestros hijos e hijas. Ese momento luminoso de nuestra historia nos compromete a todos, desde este Siglo XXI, desde nuestra trinchera, a seguir sirviendo a los 3 propósitos que animaron a López Mateos en los sesenta: Progreso para el país, justicia para el pueblo y dignidad para la nación.

•gsergioj@gmail.com

@ElConsultor2


Nación 6. ContraRéplica. Jueves 9 de diciembre de 2021

ADRIANA MORENO CORDERO COLUMNA INVITADA

Árbol de Navidad

L

a época navideña llegó aún antes de lo esperado en México, y es que como en el 2020 la pandemia de Covid-19 mantuvo apagada esta celebración, en este año, con la cuarta ola de coronavirus encima se celebrarán las Fiestas decembrinas, dejando a la suerte cuál será el destino del país una vez que la variante Omicron del Covid, ha llegado a América Latina y la discusión se centra entre quienes opinan que ésta no es tan dañina como otras variantes como Delta. El caso es que en la sede del Senado de la República, se colocó un árbol de Navidad que no dejó de llamar la atención porque hace gala de un pésimo gusto, independientemente de que se puede apreciar que se destaca por tener símbolos prehispánicos, rematado por un penacho en vez de la clásica estrella de Belén. La serpiente dorada que recorre dicho árbol de punta a punta y que se supone que sería la representación de Quetzalcóatl, forma una enorme letra “S” y de inmediato viene a la memoria cuando la gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado, al encabezar un evento en Iguala, a sus espaldas tenía un mural con una bandera nacional modificada en el que el águila formaba también una letra “S” y el águila con las alas abiertas, formando una letra “M”, a lo mejor de Macedonio. Como se recordará, las críticas no se hicieron esperar, refiriendo que la gobernadora Salgado Pineda, habría incurrido en una violación a la Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacional, a grado tal, que la mandataria estatal hubo de salir a aclarar que dicha bandera, había sido elaborada por artesanos guerrerenses. Ya en el Senado de la República, el padre de la señora gobernadora, Félix Salgado Macedonio, salió a defender a su hija porque quien realmente gobierna el estado, es él y dijo que esa tan llevada y traída letra “S”, bien podría ser de Salinas o de Sahagún, dejando esto a la imaginación del colectivo, pero siempre tratando de no poner en entredicho la imagen de la gobernadora. Dicha letra que coincide con el apellido de quienes ahora despachan desde el Palacio de Gobierno de Iguala, es una alusión al expresidente Carlos Salinas o a la frustrada exprimera dama, Marta María Sahagún, que intentó suceder a Vicente Fox en la Presidencia de la República, pero si en este caso, los Salgado quieren deslindarse con todo lo que tenga que ver son ese pasado que tanto odian, definitivamente, esa no es la mejor manera. En el caso del expresidente Salinas, se trata de rencores no tan viejos pues durante el plantón que el senador Salgado encabezó a las afueras del INE, acusó precisamente al exmandatario de estar detrás de los consejeros de dicho Instituto que cancelaron su candidatura al gobierno de Guerrero. Ahora, la “S” de este nuevo árbol de la Cámara Alta, ¿de qué será?

• Periodista morcora@gmail.com

contrareplica.mx

Comisión de Justicia de Morena cancela derechos partidiarios a Polevnsky LA LEGISLADORA ESTÁ suspendida por seis meses, luego de que faltó a la rendición de cuentas de su cargo como Secretaria General DANIEL MONTES

L

a Comisión Nacional de Honestidad y Justicia de Morena (CNHJ) suspendió los derechos partidarios a Yeidckol Polevnsky, actual diputada federal y exdirigente nacional del partido. A través de una nota informativa, Morena informó que suspendió los derechos de la legisladora por los próximos seis meses debido a la inasistencia a la rendición de cuentas de su cargo como Secretaria General en funciones de Presidenta de Morena el 1 de junio de 2020. “Una vez que la CNHJ, realizó una análisis exhaustivo del caso y las pruebas que le acompañan, se declaran FUNDADOS los motivos de agravio esgrimidos toda vez que, el Artículo 128, inciso f) del reglamento de la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia de MORENA establece que el desacato a los acuerdos emanados de los órganos nacionales amerita una SUSPENSIÓN DE DERECHOS”, señaló el

Integrantes de Morena sólo buscan su beneficio, aseguró Polevnsky. Especial

EL DATO CON LA RESOLUCIÓN, Yeidckol Polevnsky está inhabilitada para participar en los procesos internos de renovación de dirigentes.

partido. Por ello, el partido hizo un llamado a que se dé cumplimiento a los acuerdos y resoluciones emanados de los órganos nacionales del movimiento, así como con la destitución de cualquier cargo de representación o dirección. La respuesta no se hizo esperar y a través de redes sociales, la exdirigente nacional del partido señaló que sus integrantes

solo están buscando “el beneficio propio”. “El cinismo y los bandazos de políticos y partidos dejan ver su verdadero interés: el beneficio propio. Si para algunos lo mismo da ser de derecha que de izquierda, dejan claro que no tienen ni principios y mucho menos ideología”. “En resumen, son veletas azotadas por el vendaval de sus nefandos intereses”, sentenció.

TEPJF QUITA REGISTRO A FUERZA POR MÉXICO, PES... Los magistrados desecharon las excusas con los que evitaban perder su registro El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), ratificó la pérdida del registro de los partidos Encuentro Solidario (PES), Fuerza por México y Redes Sociales Progresistas (RSP), tras no presentar pruebas que comprobaran que la ciudadanía no votó por ellos a causa de la pandemia o por falta de seguridad. Los magistrados desestimaron los argumentos con los que estos partidos evitaban perder su registro, incluso señalaron que las restricciones por la pandemia del COVID-19 fueron las causantes de no haber obtenido el 3% de la votación. Respecto a Fuerza por México, el pro-

Acusan a partidos de no presentar pruebas de que la ciudadanía no votó por ellos a causa de la pandemia. Especial yecto del magistrado Indalfer Infante propuso flexibilizar la ley de para que este partido mantuviera el registro, pues tuvo un impacto diferenciado por las restricciones originadas por la pandemia. No obstante, seis magistrados votaron en contra de su proyecto. El caso del PES, proyecto elaborado por la magistrada Janine Otálora Malassis fue votado por mayoría de seis votos.

Mientras que el proyecto de RSP promovido por el magistrado presidente, Reyes Rodríguez Mondragón, fue votado por unanimidad. Por su parte, la magistrada Otálora Malassis, señaló que el Artículo 41 de la Constitución no se presta a la “flexibilización ni a la interpretación”, puesto que debe aplicarse en el sentido de que el partido que no alcance el 3% de la votación en una elección deberá perder el registro. En ese sentido, la mayoría de los magistrados consideraron que sí es posible flexibilizar el umbral del 3%, de acuerdo a situaciones extraordinarias y las pruebas aportadas. Sin embargo, la mayoría del Pleno determinó que el PES, RSP y Fuerza por México no aportaron las pruebas suficientes para acreditar una afectación por situación extraordinaria, en este caso por el COVID-19.



Nación 8. ContraRéplica. Jueves 9 de diciembre de 2021.

JOSÉ FRANCISCO CASTELLANOS ARTICULO INVITADO

Pensar en democracia sustantiva

I

nfaustos tiempos en que la calidad de la democracia se mide por el porcentaje de aclamaciones populares, en lugar de resultados, y en que las decisiones se toman en función de la aritmética de mayorías legislativas, en lugar del cumplimiento de metas constitucionales. Hoy podemos comprobar los fatales efectos que ha producido en Occidente, a nivel jurídico, político y social, la separación entre democracia sustantiva y realidad práctica, pues este fenómeno ha abierto la puerta al afianzamiento de regímenes autocráticos de distintas intensidades-, inaugurando una etapa que podemos denominar de: las democracias sin derechos. Estos regímenes están caracterizados por el ascenso de líderes mujeres y hombres- que pretenden encarnar en su sola persona la voluntad del “pueblo”, trivializar los problemas que viven los países y la complejidad que significa darles respuesta desde la administración pública, proponiendo soluciones simples que, a la larga, terminan exacerbando dichos problema. Este modo de proceder de los sistemas de dominación política que vienen cobrando auge, están pulverizando la eficacia de un conjunto de derechos humanos y principios constitucionales, porque éstos se presentan como un obstáculo o estorbo para la materialización de decisiones políticas. Por estos motivos, estamos hoy llamados a ensamblar, ya en definitiva, la idea de que democracia formal sin democracia sustantiva, es la mitad incompleta de un todo, es la representación de un caleidoscopio al cual se le ha mutilado una de sus mitades. Debemos desmontar el mito de que democracia es aquello que sucede cada cierto tiempo, cuando se renuevan los poderes. Nuestro entendimiento de democracia ante la aparición de estos sistema autocráticos, debe tener la audacia de salir de la visión formalista de reglas y elección, para empezar a cuestionarnos la otra dimensión que la democracia presupone ¿Qué es de la democracia cuando no hay elecciones? Acaso ¿esta desaparece en el inter de una elección a otra? Democracia es hoy, más que nunca, el respeto a los derechos humanos y la materialización de metas que consagran las constituciones. Si no hay resultados objetivos y cuantificables en la atención a los graves problemas de pobreza, desigualdad, desempleo, déficit en la educación, insuficientes servicios de salud, inseguridad, corrupción, impunidad y falta de acceso a la tutela judicial efectiva, tenemos frente a nosotros regímenes de élites electorales mayoritarias solamente, pero no democracias. Precisamente, la democracia sustantiva exige hacer realidad la igual dignidad de todas las personas y su derecho a contar con recursos jurídicos y materiales para desarrollar un proyecto de vida, mientras eso no suceda, difícilmente la democracia de cualquier país dará los resultados que la Constitución promete desde un ángulo político y social. La democracia sustantiva se alcanza, en palabras de Hermet, cuando el gobierno mantiene un buen nivel material, económico y de Estado de Derecho, y proporciona satisfacciones posibles a las esperanzas y demandas de la población. Es un error pensar que esto se logra mediante pura y efervescente popularidad.

•Especialista en Derecho Constitucional y Teoría Política

contrareplica.mx

Otorgan a Lozoya 15 días de prórroga por caso Agronitrogenados REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

E

l exdirector de Petróleos Mexicanos (Pemex), Emilio Lozoya, obtuvo una prórroga de 15 días para el cierre de la investigación complementaria por el caso Agronitrogenados. La defensa del exfuncionario buscaba 60 días, petición que fue desechada por el juez Artemio Zúñiga del Reclusorio Norte. Será el 17 de diciembre cuando concluya esta séptima prórroga, periodo en el que Lozoya Austin tendrá que reunir las pruebas suficientes para comprobar su inocencia, por el proceso penal de la compra a sobreprecio de una planta chatarra. Una vez concluido el plazo, la Fiscalía General de la República (FGR) deberá presentar la acusación formal contra Lozoya y dar comienzo al juicio. En la audiencia celebrada este miércoles, tanto la FGR como la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) se opusieron a la prórroga solicitada por la defensa de Lozoya. No obstante, el juzgador argumentó su decisión al señalar que las autoridades cometieron errores en proporcionar la defensa las copias de

TANTO LA FGR como la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) se opusieron

A Lozoya se le acusa de haber ordenado la compra a sobreprecio de la planta inservible Agronitrogenados al empresario Alonso Ancira. Especial la carpeta de investigación. Cabe señalar que Lozoya busca un acuerdo reparatorio con Pemex para cancelar el proceso por los casos de Agronitrogenados y Odebrecht. Por dichos casos se le dictó prisión preventiva justificada. Respecto a Agronitrogenados, la reparación se cubriría con una casa cuyo valor supera los 3.4 millones de dólares. Por ello, la defensa ha tratado de reunirse con el

EU EMITE ALERTA DE VIAJE A MÉXICO POR COVID-19 Los centros de control recomiendan a sus ciudadanos no visitar nuestro país El Departamento de Estado, en conjunto con los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos, emitió una alerta de viaje de grado 3 para México, debido a los altos niveles de propagación de Covid-19 en el país. “El Centro para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) ha emitido una notificación de salud para viajes a México, país al que pone en el nivel 3, indicando una categoría alta de presencia de Covid-19”, explicó el gobierno de Joe Biden.

La alerta del Departamento de Estado enfatiza que el viajar a México implica “el riesgo de contagiarse" La alerta del Departamento de Estado enfatiza que el viajar a México implica “el riesgo de contagiarse de Covid-19 y sus variantes (Ómicron y Delta), aunque les indica a los ciudadanos estadounidenses que, si están completamente vacu-

actual director de Pemex, Octavio Romero Oropeza. Para el caso Odebrecht, Lozoya pretende entregar dos inmuebles con valor de 1.6 millones de dólares. A Lozoya se le acusa haber ordenado la compra a sobreprecio de la planta inservible Agronitrogenados al empresario Alonso Ancira, dueño de Altos Hornos de México (AHMSA), a cambio de sobornos.

nados y se contagian, no tendrán problemas de salud severos”. Esta alerta de salud que emite el gobierno de Estados Unidos contrasta con la posición del gobierno del presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, respecto a la situación de coronavirus y sus variantes en nuestro país por el avance de la vacunación. La escala elaborada por el CDC sobre la presencia de Covid-19 en el mundo define de la siguiente manera los niveles de medición respecto al coronavirus: 1, bajo, 2, moderado, 3, alto y 4, muy alto, con la atenuando de otro casillero, el gris, de desconocido el grado de presencia del virus. El Departamento de Estado solicita a la sociedad de Estados Unidos reconsiderar viajes a Baja California, Chihuahua, Coahuila, Durango, Guanajuato, Jalisco, Estado de México, Morelos, Nayarit, Sonora y Zacatecas.


Nación Jueves 9 de diciembre de 2021. ContraRéplica. 9

contrareplica.mx

Huérfanos por partida doble

H

oy en día, de acuerdo a los datos de Humanium, hay 153 millones de niños huérfanos en el mundo, de los cuales en México, según los datos que, hasta el 30 de noviembre el Imperial London College ha contabilizado, son 275,800 los niños, niñas y adolescentes que han perdido a sus cuidadores primarios o secundarios. En dicha cifra se hace la observación de que esto, representa solo una muestra mínima para el número real de niños afectados por Covid-19 y el exceso de muertes durante la pandemia. A esta cifra hay que sumarle los huérfanos de la guerra, es decir, los más de 800 mil que han perdido a su padre, madre o ambos, como producto de la violencia armada que hay en el país. Respecto a esta cifra, también la asociación, Data Cívica, ha hecho énfasis de que en México, no hay información estadística suficiente para dimensionar la problemática. A este número, le faltaría sumar a los que por otras circunstancias se han quedado sin la protección de sus padres. Además, de aquellos para los que hay muy pocas acciones de protección por parte de las au-

ROSALÍA ZEFERINO COLUMNA INVITADA toridades, lo cual no se subsana aún con la risoria reforma que este martes se aprobó en la Cámara de Diputados, para garantizar la protección de niños huérfanos. Sí, risoria, porque aunque aprobaron reformar los artículos 10 y 26 de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, para señalar que los tres niveles de Gobierno (federales y estatales), deben atender de inmediato a menores que estén en condiciones de orfandad. El Sistema Nacional DIF o los sistemas de las entidades, en coordinación con las procuradurías de Protección; deberán otorgar medidas especiales de protección para niñas, niños y adolescentes que se encuentren en desamparo familiar. En el caso de quedar en orfandad por un delito grave o bien, se conste la muerte de sus padres y además, exista quien reclame la guardia

y custodia; el Sistema Nacional DIF o los sistemas de las entidades, así como las autoridades involucradas, se asegurarán de que a las niñas, niños y adolescentes, se les restituyan a la brevedad posible, el derecho a vivir en familia. Resulta que no aprobaron presupuesto para ello. Así es, porque la redacción del régimen transitorio, precisa que las obligaciones que en su caso, se generen como motivo de la entrada en vigor del decreto, "se sujetarán al marco normativo aplicable a las dependencias y entidades competentes, así como a la disponibilidad presupuestaria de cada una de ellas para el presente ejercicio fiscal y los subsecuentes. ''Bajo ningún supuesto se autorizarán recursos adicionales para tales efectos''. Ante esta redacción, hay que recordar que algunas organizaciones como ''Pacto por la Primera Infancia'', han realizado estudios, donde dan a conocer que: el presupuesto orientado a la atención de niñas, niños y adolescentes, en comparación del año pasado, considerando los efectos de la inflación y del crecimiento de la economía; a través del deflactor del PIB, el incremento fue prácticamente

inexistente, al ser del orden del 0.1%. Entonces, ¿cómo se podrá concretar esta reforma, si no hay presupuesto para ello?, ¿cómo se vislumbra estos cambios propuestos por la diputada del PRI, Laura Barrera Fortoul?, (quién por cierto en su iniciativa, mencionó que en nuestro país, se estima que hay 1.6 millones de menores en situación de orfandad, dato de abril del 2017 de la UNICEF). La realidad es que no tienen oportunidad alguna de que se lleven a cabo. Quizás quedarán como muchas otras leyes y reformas, en un texto bien redactado que “pasará a la historia'' como ''un gran logro en pro de la niñez y de los adolescentes''. Y aunque, todavía falta ver lo que dice el Senado, tratándose de presupuesto, no hay ninguna esperanza que esto cambie. Así, estos niños, niñas y adolescentes, serán huérfanos por partida doble, una por sufrir la ausencia de sus padres y la otra por sufrir el abandono de un Estado, que al tener otras prioridades, se ha olvidado de ellos.

•Asesora en Comunicación Estratégica e Imagen Pública rosaliazs.ceip@yahoo.com.mx

La gigantesca contaminación del río Lerma Santiago

E

ste importante río nace en el pueblo de Lerma, en el Estado de México, a 2,570 metros sobre el nivel medio del mar y allí mismo recibe sus primeros contaminantes de empresas, que se encuentran en el parque industrial Lerma. Luego, sigue su camino por los Estados de Michoacán, Querétaro, Guanajuato, Jalisco y desemboca ya como río Santiago Pacífico, en el Estado de Nayarit. Es el río interior más largo de nuestro país, con más de 700 km de longitud y drena una cuenca de 47,116 km². Estoy completamente seguro de que es uno de los más contaminados, no sólo de nuestro país, sino del mundo. Tiene oficialmente registradas 4,721 descargas de diferentes actividades económicas, industriales y agropecuarias. Hace 9 años, después de un juicio

CARLOS ÁLVAREZ FLORES COLUMNA INVITADA ante el Instituto Nacional de Acceso a la Información, que llevó a cabo Greenpeace México, para lograr que el Instituto Mexicano del Agua (IMTA), le entregará los resultados de los análisis fisicoquímicos de calidad del agua que realizó al río Lerma Santiago, nos enteramos de que se encontraron, 1,090 sustancias químicas. Me refiero a plomo, mercurio, níquel, cadmio, tugsteno entre otros. Además, decenas de plaguicidas tóxicos como el glifosato; residuos de hidrocarburos, desengrasantes y desinfectantes; vinazas de ingenios

azucareros y por supuesto, carga orgánica de excretas de animales de granjas porcícolas, las cuales descargan indebidamente al río. También, se encontraron sales metálicas, colorantes, grasas, aceites y jabones industriales. Todos con características de toxicidad que afectan no sólo al mismo río Lerma Santiago, ejerciendo una enorme demanda química y bioquímica de oxígeno, convirtiéndolo en un cuerpo de agua muerto, sino que afectan la salud de los pobladores de zonas aledañas, que lo utilizan como agua de riego. De 2008 a 2018, fallecieron 776 mexicanos de insuficiencia renal y 226 de cáncer. La Resolución 7/20MC708/19 de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, fue emitida el 5 de febrero del 2020, a favor de los pobladores de las zonas aledañas al Río Lerma Santiago en los Municipios de: Juanacatlán

y El Salto, vecinos de las localidades de San Pedro Itzicán; Agua Caliente, Chalpicote y Mezcala; en el Municipio de Poncitlán, Jalisco. Dictó medidas cautelares dirigidas a los tres niveles de gobierno de nuestro país, para preservar la vida, integridad personal y salud de los pobladores y adoptar medidas pertinentes, para brindar un diagnóstico médico para las personas beneficiarias e informar sobre las medidas adoptadas para mitigar las fuentes de riesgo. La Comisión de la Cuenca del río Lerma Santiago, a 32 años de su creación, nunca ha cumplido su cometido. Es imperdonable que existan estos casos de contaminación y muerte.

•Carlos Alvarez Flores, Presidente de México, Comunicación y Ambiente, A.C. Experto en Gestión de Residuos y Cambio Climático


10. ContraRéplica. Jueves 9 de diciembre de 2021.

CIUDAD

MÉXICO ESTÁ VIVIENDO UN CAMBIO DE RÉGIMEN PACÍFICAMENTE: CSP

L

a jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, ofreció un informe por sus tres años de gobierno, en el cual resaltó que en los últimos años lo antiguos gobernantes de la capital “se olvidaron de dónde venían y traicionaron a su pueblo”. Durante el Ejercicio de Rendición de Cuentas realizado en el Palacio de Minería, la mandataria capitalina, manifestó México está viviendo un cambio de régimen de forma pacífica.

“Quiero iniciar el informe con una reflexión: el triunfo en las urnas de 2018 no fue un simple cambio de administración. Somos parte de un movimiento que se tejió por décadas. Por años, por fraudes, compra de votos o espejismo de un cambio que no llegó, se impuso el modelo económico neoliberal”, sostuvo. Posteriormente, destacó que su administración instauró un modelo sustentado en la austeridad que liberó cerca de 25 mil millones de pesos la corrupción y el privilegio Respecto al tema de salud, Sheinbaum Pardo señaló que la pandemia del Covid-19 supuso un reto para la ciudadanía, sin embargo, destacó que la estrategia de vacunación en la capital ha sido efectiva, puesto el 100% de los adultos de 18 y más ya cuentan con el esquema completo y esta misma semana comenzó la campaña de refuerzo para 1.3 millones de adultos mayores. “Hoy somos una de las ciudades con mayor porcentaje de vacunación de todo el mundo y las hospitalizaciones siguen disminuyendo”, expresó.

LA JEFA DE GOBIERNO de la CDMX presentó su informe por el tercer año de mandato

CONMEMORA IECM 10 AÑOS DE PRESUPUESTO PARTICIPATIVO REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

Claudia Sheinbaum resaltó sus logros en el manejo de la pandemia, la reducción de los índices de inseguridad y la reactivación económica. Especial CLAUDIA SHEINBAUM Jefa de gobierno

La 4T es una nueva forma de gobernar, sin corrupción ni privilegios; lo que ocurre en México es una ruptura pacífica con el viejo régimen” En materia de seguridad, dijo que la implementación de la Alerta por Violencia de Género, el delito de feminicidio en la Ciudad de México disminuyó en 24% y el porcentaje de captura de los responsables por este ilícito aumentó en 27%. Posteriormente, tocó el tema de la movilidad, resaltando la construcción de la líneas 1 y 2 del Cablebús, la compra de unidades para el Trolebús, así co-

EL DATO EXPLICÓ QUE EN TRES AÑOS se han disminuido cerca de 90,150 millones de pesos; sin embargo, aseguró que aún falta mucho camino por recorrer, pero que se han dado pasos firmes ya que se acabó “la corrupción del desorden mobiliario”.

mo el cambio de vías en el Tren Ligero de Xochimilco a Tasqueña. Además, enfatizó que solo en la capital del país todos los menores que estudian en una escuela pública de preescolar a secundaria, reciben una beca mensual y apoyo para útiles escolares. En ese rubro, indicó que operan cinco nuevas preparatorias del Instituto de Nivel Medio Superior y con la modalidad presencial y mixta podrán aumentar su matrícula en 40% para llegar a 41 mil jóvenes. También tuvo un mensaje para las mujeres, a quienes pidió “romper los techos de cristal” para lograr la igualdad sustantiva. “No es que rompí personalmente el techo de cristal porque soy una mujer que luchó para salir adelante, es el derecho humano de las mujeres a lograr la igualdad sustantiva”, sostuvo.

Con un promedio de al menos 10 mil proyectos anuales sometidos a consulta, el Presupuesto Participativo cumplió este 2021 su primera década de existencia, en la cual 3.8 millones de ciudadanas y ciudadanos de las 16 demarcaciones territoriales han acudido a las Mesas Receptoras de Opinión, con el propósito de enchular sus colonias, pueblos y barrios, mediante su voto en las urnas. Para celebrar la Conmemoración del décimo Aniversario del Presupuesto Participativo, el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) llevó a cabo un acto público en la Barranca de Barrilaco, en la colonia Lomas de Chapultepec, en la demarcación Miguel Hidalgo, donde las vecinas y los vecinos han registrado y elegido proyectos de 8 años de Presupuesto Participativo para rescatar y rehabilitar esa área de reserva ecológica, la cual representa un importante pulmón de la zona poniente de la capital. Las vecinas y los vecinos que intervinieron en la ceremonia compartieron sus experiencias en el registro de proyectos que ganaron en sus respectivas colonias, ubicadas en Miguel Hidalgo, Tláhuac, Cuauhtémoc y Gustavo A. Madero, donde sus propuestas dan garantía de que no sólo las grandes obras generan importantes cambios, en virtud de que los recursos del Presupuesto Participativo contribuyen a la mejora de espacios públicos. La Consejera Presidenta del IECM expuso que el Presupuesto Participativo es sólo 1 de los 19 instrumentos contemplados en Ley de Participación Ciudadana local.

Especial

REDACCIÓN CONTRARÉPLICA


Ciudad Jueves 9 de diciembre de 2021. ContraRéplica. 11

contrareplica.mx

Línea 13 PLANTADOS

En ese recorrido fue acompañado de su esposa, Beatriz Gutiérrez Müller AFP

Se construirá tren de Buenavista a Santa Lucía

POR CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx

D

urante la conferencia mañanera desde Nayarit, se informó de la construcción de un tren de Buenavista al nuevo aeropuerto de Santa Lucía. En el espacio denominado “Quién es quién en las mentiras de la semana”, la presentadora Ana Elizabeth Vilchis, desmintió que la supervisión realizada por el mandatario el domingo pasado en lo que será el nuevo Aeropuerto Felipe Ángeles, haya sido a bordo de una simulador. En este sentido dijo que se realizó un recorrido en un vagón de tren de Ferromex, que es de carga y recorrió 8.7 kilómetros a 30 kilómetros por hora o menos. “La inspección fue en un vagón de Ferromex, de 8.7 kilómetros, entró al aeropuerto, son vías de carga, se van

VILCHIS, desmintió que la supervisión realizada por AMLO haya sido a bordo de un simulador a cambiar y se construirá un tren de Buenavista que hará el recorrido en 45 minutos”, indicó. En ese recorrido fue acompañado de su esposa, la investigadora Beatriz Gutiérrez Müller, así como la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum; el gobernador del Estado de México, Alfredo del Mazo, de quien Vilchis dijo que no se prestaría a una simulación, así como los secretarios de la Defensa Nacional Luis Crescencio Sandoval, y de Comunicaciones y Transporte, Jorge Arganis. Vilchis explicó que no se trató de ningún simulador como trascendió en redes sociales, debido a que de un momento a otro las ventanas se ponene en lanco; dijo que esa situación fue producto de que se cambio el modo de la cámara, lo que genera qe se enfoque

sólo en las cámaras y borra el resto.

PIDIÓ INTENTARLO EN CASA CON EL MODO MANUAL DE UNA CÁMARA.

De igual manera le contestó al ex presidente Felipe Calderón, quien se refirió al tema como un montaje. “Quien además pidió que se presentara el caso en esta sección, señor deseo concedido, pero por mentir y creo que en ese tuit hace referencia a mi persona pero no por mentir. Y además esta muy pendiente de nuestra sección lo felicitamos”, le dijo al ex mandatario. Señaló que también hablaron de un simulador Joaquín López Doriga, Emilio Álvarez Icazay Paola Migoya promotores del Frente Cívico Nacional, "y queda claro que las versiones del montaje son falsas".

HIJOS DE RECLUSAS, EN SANTA MARTHA, RECIBEN BECAS REDACCIÓN CONTRARÉPLICA El Fideicomiso Educación Garantizada (FIDEGAR) entregó 14 tarjetas del Programa Beca para el Bienestar para niñas y niños que viven con sus mamás en el Centro Femenil de Reinserción Social de Santa Martha Acatitla de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, que estudian el nivel preescolar en el Centro de Desarrollo Infantil (CENDI) que se ubica en ese lugar. Este programa, tiene como objetivo otorgar un apoyo económico para erradicar la deserción escolar, arraigando el estudio como forma de vida a las y los estudiantes de educación básica de los niveles preescolar, primaria y secundaria, así como en los Centros de Atención

Este programa tiene como objetivo otorgar un apoyo económico para erradicar la deserción escolar

Múltiple (CAM), así como para mejorar el aprovechamiento académico y fortalecer el sistema educativo público de la Ciudad de México. En ese sentido, los pequeños que asisten al CENDI “Amalia Solórzano de Cárdenas”, tienen acceso a este benefi-

cio toda vez que este centro educativo cuenta con la Clave de Centro de Trabajo (CCT) otorgada por la Secretaría de Educación Pública (SEP). “La Subsecretaría de Sistema Penitenciario de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México coadyuva a todas las instituciones que atienden a la población infantil que vive con sus mamás en ese centro femenil de reclusión, en apego al interés superior de los niños y el respeto de los derechos humanos”. Actualmente en el Centro Femenil de Reinserción de Santa Martha, se encuentran 46 pequeños..

•Este miércoles, integrantes de Damnificados Unidos tenía una reunión con integrantes de la Comisión de Reconstrucción del Congreso de la Ciudad; sin embargo, al acudir a las oficinas de Plaza de la Constitución número 7, se encontraron que estaban cerradas y no les permitieron el acceso. Tiempo después fueron atendidos y se les informó que se solicitaría a la Comisión de Reconstrucción del Gobierno local para conocer la situación de sus viviendas. También se les informó que se tiene previsto para 2022 un presupuesto de 2 mil 400 millones de pesos para la reconstrucción y quedaron de reunirse nuevamente el 20 de diciembre.

RECHAZAN COMPARECENCIA

•Integrantes de la Comisión de Movilidad del Congreso de la Ciudad rechazaron la propuesta de Punto de Acuerdo por el que solicitaba la comparecencia del Director General del Metro a fin de ampliar las respuestas a las preguntas parlamentarias realizadas por los grupos parlamentarios de la anterior legislatura. En la proposición presentada por los diputados del PAN Christian Von Roehrich, Federico Döring y Héctor Barrera también se solicitaba información a la FGJCDM, con relación a los trágicos acontecimientos suscitados el pasado 3 de mayo de 2021 en las instalaciones de la Línea 12, entre las estaciones Olivos y Tezonco.

SIN MOVERLE UNA COMA

•Luego de las reuniones que han sostenido con titulares de las alcaldías y concejales, incluso con la dirigencia local de Morena, diputados de ese partido llamaron al resto de las fracciones parlamentarias a “aprobar sin modificaciones”, el proyecto de presupuesto para el ejercicio fiscal 2022, propuesto por la jefa de gobierno, por 234 mil millones de pesos. La diputada Valentina Batres detalló que para las 16 alcaldías se destinarán más de 43,000 mdp, lo que implica un aumento de 7.9 % en relación a 2020, es decir más de 3,000 millones adicionales.

SIN CERTEZA EN IMPUESTO

•La Coparmex CDMX manifestó sus dudas acerca de que el impuesto a las aplicaciones tecnológicas de reparto de comida y mercancías, a la transmisión de conciertos o espectáculos por internet y a plataformas de hospedaje de corta estancia, sea completamente a las plataformas digitales y no a repartidores y consumidores, pues señaló que sólo haciéndole una auditoría a cada empresa se podría constatar tal situación, lo cual es muy poco probable que suceda, por lo que el traslado de ese impuesto terminarán absorbiéndolo las y los consumidores. Por lo pronto las y los diputados tienen hasta el 15 de diciembre para aprobar el presupuesto.


12. ContraRéplica. Jueves 9 de diciembre de 2021.

ACTIVO

ESTUDIOS DEMUESTRAN que las trabajadoras del hogar, representan el sector más afectado

L

La entidad dijo que estrés de mercados financieros revirtieron tendencia a la baja

EN MÉXICO EXISTE UNA GRAN DEBILIDAD EN CONSUMO E INVERSIÓN

El 57% de la población (6 de cada 10) tienen dificultades para comer tres veces al día.

REDACCIÓN CONTRARÉPLICA os trabajadores informales ganan aproximadamente, un 40% menos de los ingresos que percibían antes de la pandemia de Covid-19, reveló un informe de la asociación “Mujeres en Empleo Informal: Globalizando y Organizando” (Wiego, por sus siglas en inglés). “Cuatro de cada diez personas trabajadoras del hogar (40%), vendedoras ambulantes y recicladoras, ganaban a mediados de 2021, menos del 75% de sus ingresos precovid”, añadió el reporte, con base en una encuesta en 11 ciudades del mundo, entre ellas la Ciudad de México, Lima y Nueva York. El “Estudio sobre la crisis de la Covid-19 y la economía informal”, alertó que los estragos de la pandemia, aún afectan a los 2 mil millones de trabajadores informales que hay en el mundo, el 61% de la población económicamente activa (PEA).

Cuartoscuro

Pandemia pega a la informalidad; ingresos bajan 40% en ciudades

Cuartoscuro

Con base en la encuesta hecha a más de mil 600 personas, en nueve países diferentes, el reporte encontró que, en la mitad del año 2021, los trabajadores informales trabajaban cuatro días por semana, “muy por debajo” de los 5.5 días semanales de la era precovid. El estudio concluyó que las trabajadoras del hogar, son “el sector más afectado”. Ante este panorama, cerca de una tercera parte del total de los encuestados, declaró que, una persona en su hogar: “había pasado hambre durante el mes previo a la encuesta”. Casi 6 de cada 10 personas, el 57%, mencionaron dificultades para tener

diversidad en su alimentación o para comer tres veces al día. “Los Gobiernos podrían estar empeorando la situación en vez de ayudar. De las personas encuestadas, un 48% necesitaba capital para retomar sus actividades, pero solo el 9% de ellas, utilizó alguna subvención de emergencia para tal propósito y únicamente el 7%, recibió algún préstamo del Gobierno”, advirtió. El estudio de Wiego encontró desigualdad entre el acceso a la vacunación anticovid en el “sur global” y los países ricos del norte. “La mayoría de las personas trabajadoras en empleo informal, se encuentran del lado equivocado del ‘apartheid de vacunas’ mundial”, mencionó.

LA ASOCIACIÓN DE BANCOS de México (ABM) expresó su confianza en el Banco de México (Banxico) ante llegada de la próxima gobernadora del banco central, Victoria Rodríguez Ceja, ratificada la semana pasada en medio de polémica. “Tenemos una plena confianza en que el Banco de México continuará con su función autónoma e independiente”, expresó Daniel Becker, presidente de la ABM, en un evento con la prensa. Sus declaraciones se producen después de que el Senado confirmó el pasado jueves, el nombramiento de Rodríguez Ceja.

La ABM consideraron que el principal reto de la próxima gobernadora, será lidiar con la inflación. Además, la Junta de Gobierno ha mostrado divisiones en sus últimos cuatro aumentos consecutivos de la tasa de interés, que se había mantenido hasta junio en el 4%, pero está en el 5% desde noviembre. “¿Cómo se equilibra una disminución en la actividad económica, con mayores tasas de interés, en un ambiente inflacionario? Yo creo que eso está retador”, apuntó el presidente de la ABM. “¿Qué le pedimos a Banxico? Que se mantenga la autonomía y que

Especial

ABM CONFÍA EN BANXICO ANTE LLEGADA DE GOBERNADORA Becker pide al Banco de México mantener su autonomía e independencia mantenga su mandato de la estabilidad de precios. El líder del sector, también expresó optimismo por alcanzar el pronóstico de crecimiento de 6% del PIB de México en 2021. También desestimó un mayor riesgo por la nueva variante Ómicron de Covid-19, al considerar que “no va a ser tan perversa y tan dañina” como se esperaba en un principio. Agencias.

Recuperación de economía nacional se extenderá hasta 2022, según Banxico REDACCIÓN CONTRARÉPLICA El sistema financiero nacional mantiene una posición sólida y de resiliencia; sin embargo, las perspectivas para la economía nacional, apuntan a que la recuperación iniciada este año, se extenderá a 2022 a un ritmo más moderado, con cierto grado de incertidumbre, dijo este miércoles el Banco de México (Banxico). En su reporte de Estabilidad Financiera presentado este miércoles, la entidad dijo que, el Índice de Estrés de los Mercados Financieros revirtió en octubre su tendencia a la baja, debido a las presiones observadas en los mercados cambiario y de deuda. La entidad consideró los siguientes riesgos macrofinancieros, actuales para el país: 1. Un apretamiento de las condiciones financieras globales, como resultado de incrementos en las tasas de interés, en las principales economías avanzadas, ante repuntes inflacionarios mayores y más persistentes a lo previsto. 2. Una recuperación menos vigorosa de la economía global y más heterogénea entre sectores y países. 3. Una debilidad prolongada y más acentuada en el consumo e inversión internos. 4. Potenciales incrementos a las primas de riesgo, tanto soberanas como de Pemex, así como afectaciones a sus respectivas calificaciones crediticias. El banco central dijo que, en México, persisten afectaciones ocasionadas por la pandemia del Covid, sobre los niveles de empleo e ingresos de los hogares, detalla el informe.


Activo Jueves 9 de diciembre de 2021. ContraRéplica. 13

contrareplica.mx

Desempleo en México se mantiene en 3.9% durante octubre: OCDE REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

L

a Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) detalló que en octubre la tasa de desempleo en México se mantuvo en 3.9 por ciento. Las cifras del organismo indican que, a diferencia de México, los otros dos países de América del Norte tuvieron un descenso en la tasa de desempleo. En Estados Unidos la caída fue de 4.8 por ciento a 4.6 por ciento, mientras que en Canadá fue de 6.9 por ciento a 6.7 por ciento en el periodo citado. El porcentaje de la OCDE sobre la tasa de desempleo en México, es la misma que presentó hace una semana el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), lo que significa que 2.3 millones de mexicanos elegibles para laborar, no están trabajando actualmente. El propio INEGI señaló que, comparado con el mismo mes del 2020, en octubre de este año,

LUIS CUANALO ARAUJO MOSAICO RURAL

Carne mexicana recupera volumen y exportaciones a Estados Unidos

CIFRAS DEL ORGANISMO demuestran que 2.3 millones de mexicanos no estan laborando

E

El INEGI señaló que en comparación con el año pasado, apenas 288 mil personas salieron del desemple.

n esta temporada de fin de año recibimos buenas noticias por parte del sector pecuario (en particular, en lo que respecta a producción y procesamiento de carne de res) que reflejó recuperación en ventas hacia los Estados Unidos, que es nuestro principal mercado de exportación. De acuerdo con cifras acumuladas de la Beef Exporters Association, que preside Juan Ley, ya se observa el mismo ritmo de crecimiento que se traía desde el 2020, pese a las condiciones adversas generadas por la pandemia y la crisis económica global, lo que habla de un sector bien organizado y que está trabajando. Es que, para el mes pasado, México exportó 244 mil 989 toneladas, lo que nos coloca como el segundo proveedor mundial de carne de res hacia ese país. Cabe señalar que, una de las principales barreras para la comercialización de productos cárnicos es el tema sanitario, sin embargo, la fortaleza del sector pecuario se sustenta precisamente en sus altos estándares de sanidad e inocuidad (reconocidos a nivel mundial), lo que permite exportar productos cárnicos a diversos países. El incremento de las exportaciones, sin dejar de atender el mercado doméstico, beneficia a nuestros productores, ya que obtienen mayores ingresos, pero también se abona a la entrada de divisas al país, en favor de la generación de empleos y el fortalecimiento económico. De esta forma se refleja el trabajo conjunto y coordinado entre productores, asociaciones y las autoridades representadas por las secretarías de Agricultura y Desarrollo Rural, Economía y Relaciones Exteriores, además de la Embajada de México en la Unión Americana representada por Esteban Moctezuma. Se demuestra que se pueden cumplir y superar metas comerciales, con base en los tratados vigentes. Bien por este pilar de nuestro sector agroalimentario.

Cuartoscuro

apenas 288 mil personas salieron del desempleo. La tasa de desempleo entre los países que conforman a la OCDE, cayó por sexto mes consecutivo, de 5.8 por ciento en septiembre al 5.7 por ciento en octubre. Pese al corto descenso, esta cifra se mantiene 0.5 porcentuales por encima de la tasa prepandémica, registrada en febrero de 2020. El número de trabajadores desempleados en el área de la OCDE,

apenas bajó en 200 mil personas hasta los 38.3 millones, todavía 2.8 millones por encima del nivel prepandémico. Contrario a esta tendencia, el desempleo subió en Australia, Colombia, y Corea del Sur en el mes de octubre; dentro de los países europeos, también se observó un breve incremento en Austria e Italia, naciones que han retomado nuevas medidas para combatir la Covid-19.

DEER PARK PODRÍA COSTAR EL DOBLE A PETRÓLEOS MEXICANOS, ADVIERTEN

SELLO DISTINTIVO DE PRODUCTOS ORGÁNICOS CERTIFICADOS

REDACCIÓN CONTRARÉPLICA La compra de la refinería de Deer Park a Shell, puede costarle más del doble de lo previsto a Petróleos Mexicanos (Pemex), pues terminaría pagando mil 600 millones de dólares, mientras que la cifra del acuerdo, que anunció la empresa productiva del Estado en mayo pasado, fue de 596 millones. La empresa que dirige Octavio Romero Oropeza, solicitó alrededor de mil 600 millones de dólares para adquirir la refinería del área de Houston, incluida una capitalización del Fondo Nacional de Infraestructura de México y un crédito puente de los bancos comerciales, según documentos de Pemex a los que tuvo acceso Bloomberg.

“La solicitud de fondos para comprar la refinería, fue aprobada por el directorio de Pemex el 3 de noviembre, según un documento de la reunión del directorio, en el que se redactan los montos”, indicó la agencia. Estos fondos se ocuparán para pagar más de mil millones de dólares de la deuda de la refinería, una parte del acuerdo que no estaba claro, cuando se anunció por primera vez. “Pemex anunció en mayo que el precio de compra de la refinería, sería de 596 millones de dólares. Sin embargo, ese monto solo incluía la participación de Shell en la deuda de la empresa, conjunta con la rama comercial de Pemex, PMI, en la que ambos

Especial

La empresa solicitó alrededor de mil 600 millones de dólares para adquirir la refinería Romero Oropeza dijo que la deuda de la industria era de aproximadamente 980 millones de dólares socios tenían una participación del 50% y no la deuda total de la instalación”, apuntó Bloomberg. Romero Oropeza dijo en mayo, que la deuda de la refinería era de alrededor de 980 millones de dólares. Además de pagar la deuda para completar la transacción, Pemex también deberá pagar a Shell por activos como inventarios. El pasado 30 de mayo, Shell informó, que es probable que la compra de la refinería de Deer Park se concretara a fines de 2021, al tiempo que el Comité de Inversión Extranjera en Estado Unidos, continúa revisando la venta.

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, que encabeza Víctor Villalobos Arámbula, actualizó el distintivo nacional “Orgánico México”, el cual identifica a los alimentos que el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), certifica que están hechos con base a las normas establecidas para la producción de alimentos orgánicos. El objetivo es impulsar la producción y competitividad de los productos orgánicos mexicanos y posicionar su identidad en el mercado nacional e internacional. En México existen actualmente más de 300 productos orgánicos certificados. Las entidades que encabezan la lista con mayor número de productores de orgánicos certificados son: Michoacán, con 899; Puebla, con 695; Tamaulipas, con 891, y San Luis Potosí, con 667. Así, ante el aumento en producción y consumo de alimentos orgánicos en nuestro país, la dependencia federal se pone a la vanguardia con Orgánico México. Adelante con esta gran idea que abona en la reactivación económica de nuestros productores, propicia la competencia leal, el funcionamiento adecuado del mercado y brinda confianza al consumidor.

•Especialistas del sector agropecuario.Presidente del Colegio de Ingenieros Agroindustriales de México, A.C.


14. ContraRéplica. Jueves 9 de diciembre de 2021.

GLOBAL C ORON AVIRUS

EMERGENCIA MUNDIAL

Especial

Ómicron, con mayor riesgo de reinfección; menos grave que Delta

Los propietarios de discotecas fueron indemnizados por las pérdidas

POR COVID, PROHÍBEN BAILE EN FRANCIA DURANTE CUATRO SEMANAS

AUNQUE, la Organización declaró que aún es demasiado pronto para estar seguros

AFP

E

l director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, afirmó que la variante Ómicron del coronavirus parece tener una tasa más alta de reinfección, pero causa síntomas menos graves. “Los datos preliminares de Sudáfrica sugieren un mayor riesgo de reinfección por Ómicron, pero se necesitan más datos para sacar conclusiones más firmes. También hay indicios que sugieren que Ómicron provoca síntomas menos graves que Delta, pero aún es demasiado pronto para estar seguros”, declaró en un encuentro con la prensa en Ginebra. Para hacerse rápidamente una imagen más precisa de las características de la variante, instó a todos los países a que contribuyan a su evaluación transmitiendo sus datos a la OMS y al mismo tiempo solicitó que prosigan sus esfuerzos en materia de vacuna-

Instó a todos los países a que compartan sus datps a la OMS.

C ORO N AV IRUS

EMERGENCIA MUNDIAL

Especial

ción y respeto de los gestos de barrera. La jefa científica de la OMS, Soumya Swaminathan, también se refirió a los estudios preliminares publicados durante los últimos días que parecerían demostrar que la variante hace que la vacuna de Pfizer/BioNTech sea menos eficaz, pidiendo la mayor cautela en cuanto a su interpretación. “Hay una amplia variación en la reducción de la eficacia de los anticuerpos

que va desde 4 a 5 veces menos hasta 40 veces menos en estos estudios diferentes”, que se limitan a su efecto sobre los anticuerpos, “cuando sabemos que el sistema inmunológico es algo mucho más complejo”, afirmó. “Es prematuro concluir que la reducción de la actividad de neutralización de anticuerpos deba resultar en una mengua significativa de la eficacia de las vacunas”, añadió.

NOBEL DE LA PAZ PIDE A PERIODISTAS DEFENDER SUS DERECHOS LA PERIODISTA FILIPINA Maria Ressa, Premio Nobel de la Paz conjunto en 2021, pidió el miércoles a sus compañeros que defiendan sus derecho para no perderlos frente a los “dirigente de corte autoritario” y a los “dictadores emergentes”. “Quieren que renunciemos nosotros mismos a nuestros derechos” afirmó Ressa en referencia a ese tipo de mandatarios, poco después de bajar del avión en Oslo, donde recogerá el viernes el Nobel que ganó conjuntamente con el periodista ruso Dimitri Muratov. La cofundadora de la página de noticias Rappler, muy critica con el presidente filipino Rodrigo Duterte, pidió a la profesión que defienda sus derechos, “ahora más que nunca, sino los perderemos”. “Cuando los hechos están ame-

Desde el viernes hasta el 6 de enero las discotecas permanecerán cerradas

nazados, cuando ya no hay hechos honestos, no puede haber elecciones honestas. Comienza en nosotros: tenemos que seguir encontrando los hechos y sirviendo a la población”, añadió esta antigua corresponsal de la cadena estadounidense CNN. Para poder viajar a Oslo, Ressa, de 58 años, tuvo que pedir permiso a cuatro tribunales diferentes, ya que se encuentra en libertad condicional a la espera del recurso por una condena por difamación. Además de la condena por difamación, penada con hasta seis años de cárcel, Ressa se enfrenta a otros seis procesos judiciales. El trabajo de Ressa permitió sacar a la luz la violencia que acompaña a

Muratov y Ressa fueron reconocidos en octubre con el Nobel de la Paz. Especial las campañas antidroga del presidente Duterte, que podría haber provocado decenas de miles de muertos, según las organizaciones de defensa de los Derechos Humanos. Tanto ella como Muratov, redactor jefe del periódico crítico ruso Novaia Gazeta, fueron reconocidos en octubre con el Nobel de la Paz por su combate para “proteger la libertad de expresión”. Filipinas ocupa el puesto 138. AFP

AFP Bailar en bares y restaurantes estará prohibido en Francia desde el viernes hasta el 6 de enero, periodo durante el cual las discotecas permanecerán cerradas como parte de las nuevas medidas anticovid decretadas por el gobierno y dadas a conocer este miércoles. Las discotecas “no podrán acoger público hasta el 6 de enero” a partir del viernes a las 05:00 horas local, de acuerdo al decreto que añade que “esta prohibición es aplicable hasta la misma fecha a bailes” en bares y restaurantes. Un estudio publicado en noviembre por la revista médica The Lancet determinó que las discotecas son “lugares de alto riesgo de transmisión” puesto que se trata de espacios cerrados y con mala ventilación, donde el coronavirus puede permanecer más fácilmente suspendido en el aire. Las discotecas en Francia reabrieron el 9 de julio, para clientes con pasaporte sanitario tras permanecer cerradas 16 meses. Los propietarios de discotecas fueron indemnizados y lo serán nuevamente por las pérdidas durante las próximas semanas, dijo el gobierno, pero sus propietarios protestaron por este nuevo cierre. El primer ministro, Jean Castex, indicó que el uso de mascarilla, obligatorio en todos los sitios cerrados en Francia, es “extremadamente difícil (de hacer cumplir) en estos establecimientos”.


Global Jueves 9 de diciembre de 2021. ContraRéplica. 15

contrareplica.mx

Olaf Scholz se convierte en canciller; Alemania cierra era Merkel AFP

D

os meses y medio después de las elecciones en Alemania, el socialdemócrata Olaf Scholz se convirtió este miércoles en canciller de la primera economía europea, al frente de un gobierno de coalición de centro-izquierda, que pone fin a los 16 años de la era de Angela Merkel. Scholz, de 63 años, recibió 395 vo tos a favor de los 736 diputados del Bundestag, que fueron elegidos en los comicios del 26 de septiembre. “Sí”, dijo Scholz a la presidenta del Parlamento, Bärbel Bas, cuando le preguntó si aceptaba el resultado de la votación. El presidente de la República, Frank-Walter Steinmeier, le entregará a continuación un acta que oficializa su nombramiento y marca el inicio de su mandato. Scholf prestó juramento, junto a su gobierno y ante los diputados, leyendo el artículo 56 de la Ley Fundamental, en el que promete «consagrar sus fuerzas al bien del pueblo alemán».

SCHOLZ, de 63 años, recibió 395 votos a favor de los 736 diputados del Bundestag

Merkel, pone así fin a 31 años de carrera política. Especial

Su elección como noveno canciller de Alemania después de la guerra no daba lugar a dudas ya que su partido social demócrata SPD ganó las legislativas con 206 escaños contra 197 de la formación conservadora Unión Demócrata Cristiana hasta ahora en el poder. Scholz está apoyado por los Verdes (118 escaños) y los liberales del FDP (92), que forman la nueva coalición en el poder.

BORIS JOHNSON ANUNCIA “BOICOT DIPLOMÁTICO” A LOS JO DE PEKÍN Esto no afecta a las contiendas deportivas

Wang Wenbin dijo que a nadie le importa saber si vienen o no los representantes políticos. Especial

REDACCIÓN CONTRARÉPLICA El Reino Unido no mandará a sus representantes políticos a los Jue-

gos Olímpicos de invierno en Pekín, anunció este miércoles el primer ministro Boris Johnson, sumándose al boicot diplomático propugnado

El resultado de esta votación marca la retirada de Angela Merkel después de cuatro mandatos. Solo por nueve días, la emblemática dirigente no habrá batido el récord de longevidad en el poder de Helmut Kohl. Merkel, todavía con altas cotas de popularidad, pone así fin a 31 años de carrera política, la mitad de ellos al frente de la primera economía europea y cuarta mundial.

por Estados Unidos alegando violaciones de los derechos humanos por parte de China.

“Como he dicho anteriormente, no apoyamos los boicots deportivos, pero no hay planes para (...) que los ministros asistan a los Juegos Olímpicos de Invierno”, afirmó en el Parlamento, subrayando que “habrá un boicot diplomático” al que también se sumó Australia. En ninguno de los casos, el boicot diplomático afecta a las contiendas deportivas ni impide la participación de los atletas británicos, estadounidenses o australianos. A «nadie le importa saber si vienen o no» los representantes políticos, dijo por su parte el miércoles un portavoz de la diplomacia china, Wang Wenbin, reaccionando al anuncio de Camberra. «Sus maniobras políticas y sus pequeños trucos no cambiarán nada al éxito de los Juegos Olímpicos», añadió.

ALMA ROSA NÚÑEZ CAZARES EL GABACHO

El conflicto que toca la puerta

E

n el marco del T-MEC la tentación de las violaciones al mismo, toca la puerta del Gobierno del presidente Joe Biden, ya que busca reimpulsar la producción de chips en Estados Unidos, incluso desarrollar nuevos centros en California, considerado el “estado de la innovación” del país, pero las inversiones de $50,000 millones de dólares deben ser aprobadas por el Congreso, concretamente por la Cámara de Representantes ya que el Senado avaló en junio pasado la llamada, CHIPS for America Act. Lo cierto es que la pandemia de Covid-19 complicó todos los sistemas de producción y ha puesto a los Estados Unidos en un predicamento que de no atender pronto, lo pondría en desventaja con otros países, como China, en la producción de autos, computadoras, electrodomésticos y otros productos que requieren semiconductores o chips…”“después de la pandemia, la economía está reactivándose pero los productores de chips no han podido producir estos productos (a la misma velocidad), por lo que son elaborados en otras partes del mundo como; Taiwán o Malasia”, reconoció subsecretario de Comercio, Don Graves, en entrevista durante su viaje a California. Y es que los semiconductores, sems o chips, son esenciales para distintos productos; autos, celulares, equipos electrodomésticos, televisores, el subsecretario Graves dijo… “Estos productos van a tener un semiconductor o chip… Es crítico para la economía estadounidense, pero sobre todo necesario, asegurar el acceso a esos chips en los Estados Unidos”, por esa razón me presenté en California para hablar con los expertos en cómo podemos asegurarnos de que se produzcan más chips en el país”. Vale mencionar que en septiembre pasado la Asociación de la Industria de Semiconductores (SIA) publicó en su informe anual la necesidad de que el Congreso aprobara la Ley CHIPS “para invertir en la fabricación, el diseño y la investigación de semiconductores nacionales”. De ahí la razón por la cual funcionarios de la Casa Blanca se reunieron con los líderes de la industria para explorar las áreas de oportunidad y prioridades. Lo cierto es que, en el último mes de 2021, la industria continúa lidiando con una escasez global generalizada de semiconductores provocada por una demanda creciente e impredecible como resultado de la pandemia de Covid-19, cualquier otra “justificación es hueca”. Hay que recordar que California es el centro de innovación estadounidense, las tecnologías se desarrollan ahí, por lo que, las inversiones son indispensables y de ellas depende no sólo el futuro sino el presente mismo. Las cadenas de suministros en los Estados Unidos de ser interrumpidas o incluso alteradas podrían repercutir no sólo en un desabasto como ya sucede sino en un incremento en los precios, lo que afectaría, como siempre al consumidor final, situación que hay que buscar modificar.

•Doctora en Relaciones Internacionales ncalmarosa@gmail.com @ncar7


Escuchanos gratis por la app de Radio Centro.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.