PALISADE DE HYUNDAI SE ABRE CAMINO EN MÉXICO Más grande y con una combinación tecnológica, seguridad y diseño, la nueva SUV de la marca coreana se presenta en nuestro país con intención de brindar competencia en su sector; cuenta con mayor espacio y es ideal para viajes largos. Pag. 3
SUV´S LIDERAN VENTAS DE AUTOS NUEVOS EN MÉXICO
LOS MÁS VENDIDOS Modelos con mayor demanda este 2021. Unidades (enero-noviembre) Nissan Versa Nissan 2NP 300 Chevrolet Aveo KIA Rio Nissan March
64,780 44,804 33,055 32,457 31,893
Los consumidores abandonaron los modelos compactos y subcompactos por vehículos utilitarios tras un 2021 complejo para la industria automotriz; Nissan Versa se consolida como el auto más vendido del año con casi 65 mil unidades. Pag. 4
2
DIRECTORIO: JORGE ARTURO LÓPEZ
Autos, pistas y algo más…
FRANCISCO SANTIAGO G.
LA FAMILIA CRECE HACIA 2022
A
pesar de todos los obstáculos que se empeñan en frenar su recuperación como la pandemia, el confinamiento, la caída en ventas y la crisis global de semiconductores; o de las genialidades que quieren meterle freno como priorizar los combustibles fósiles sobre las energías limpias, o la indiscriminada regularización del contrabando rodante (mejor conocido como los autos chocolate), la familia automotriz crece. Ahí va, cascabeleando y pasando aceite, pero con el acelerador a fondo, optimista hacia el circuito 2022, con nuevos modelos en todas las marcas. Algunos ya engalanan las agencias de los distribuidores, otros vienen en camino. Lincoln, por ejemplo, tiene en la parrilla a las super lujosas Corsair Grand Touring en una sola versión, disponible en $1,368,000 pesos, y la nueva SUV de Lincoln Aviator en todas sus versiones con un precio de base de $1,535,000. Seguimos en circuitos estadounidenses, Buick, otra marca de lujo, se presenta con la SUV Enclave que llegará al país a partir del primer trimestre de 2022 en dos versiones (Essence: $1,096,900 y
Avenir: $1,202,900). GMC arrancará la contienda con dos lujosas camionetas: la SUV Terrain 2022 que llegará en el primer trimestre del próximo año, y la nueva pick up Sierra, en el segundo trimestre, en cuatro versiones: Cabina Regular, AT4, Denali y, por primera vez, Denali Ultimate. Los precios aún no se revelan. Ford también se reporta en los primeros sitios de arranque, al menos con tres pick ups: Maverick 2022, ensamblada en nuestro país con un diseño 10% personal, y en dos versiones: XLT que arranca en $635,000 y Lariat en $750,000. Sus otras pick ups dos son literalmente, dos bestias: Lobo Raptor y Ranger Raptor, auténticos monstruos rodantes, disponibles en $1,7990,000 y $989,900, respectivamente. Jeep, también reveló ya sus cartas con dos poderosos contendientes: Wagoneer 2022 disponible en $1,842,900, y Grand Wagoneer para atacar el segmento premium, en $2,252,900 Chevrolet va con todo, y alista ¡cuatro modelos! (tres pick ups y un crossover). En la pista ya se vislumbran las nuevas Silverado y Cheyenne 2022 que estarán
Director general y editor responsable de las ediciones impresa y web
disponibles desde el segundo trimestre de 2022, pero las versiones, equipamiento y precios todavía las mantienen en secreto. La otra pick up es la S 10 Max 2023, llegará en el segundo trimestre de año en tres versiones y está reconocida como una herramienta de trabajo versátil para diversas actividades. Traverse 2022, es su otra arma. Un crossover mediano que llegará a mercado mexicano en el primer trimestre de 2022 con una sola versión LT. Arranca en $1,045,900. La marca coreana Hyundai se reporta como un serio competedor con Palisade 2022, la SUV más importante de su portafolio. Ya calienta motor en México con una sola versión: Limited Tech en $1,059,700. Y en otro circuito asiático, Honda avienta la luz larga con uno de los sedanes compactos más consentidos en México: Honda City 2022 que compite en cuatro versiones y un rango de precios que arranca en $354,900 hasta $445,900. Estos son sólo algunos de los modelos 2022 con los que a pesar de todo, la familia automotriz en México… ¡Crece!
QUIERO VENDER MI AUTO SI YA TE DECIDISTE Y NO SABES A QUIÉN SE LO PUEDES OFRECER Y CUÁNTO DEBES PEDIR POR ÉL, AQUÍ TE DAMOS LOS TIPS BÁSICOS PARA QUE REALICES LA MEJOR VENTA. HAY DOS OPCIONES PARA TU TRANSACCIÓN, UNA ES VIRTUAL Y LA OTRA ES PRESENCIAL. ANTES DE PROMOVERLO: 1. COTÍZALO. INVESTIGA CUÁNTO PUEDES PEDIR POR ÉL. REVISA EN EL LIBRO AZUL, PREGUNTA EN AGENCIAS DONDE COMPREN SEMINUEVOS, RECURRE A PLATAFORMAS ONLINE. 2. DESCRÍBELO MUY BIEN. PONTE EN EL LUGAR DEL COMPRADOR Y DESCRIBE LO MEJOR POSIBLE TU VEHÍCULO. 3. FOTOS SEDUCTORAS. LÁVALO Y TOMA FOTOS DE SUS MEJORES ÁNGULOS Y HAZLAS A LA SOMBRA. TOMA UNA IMAGEN GENERAL DE LAS VESTIDURAS Y MUY IMPORTANTE EL KILOMETRAJE RECORRIDO. ¿DÓNDE O A QUIÉN PUEDES OFRECERLO? EL PRIMER PASO PARA ANUNCIARLO DEBE SER ENTRE TUS CONOCIDOS; SI NO FUNCIONÓ, LA SEGUNDA OPCIÓN SON LAS PLATAFORMAS ONLINE ESPECIALIZADAS. POR SEGURIDAD TOMA ESTAS PRECAUCIONES: SI YA ENCONTRASTE COMPRADOR Y ESTÁS A PUNTO DE CERRAR LA VENTA, TOMA TODAS LAS PRECAUCIONES NECESARIAS PARA EVITAR PROBLEMAS POSTERIORES. 1. CONTRATO DE COMPRAVENTA. 2. CAMBIO DE PROPIETARIO. 3. VERIFICA EL PAGO. 4. EVITA NEGOCIAR EN SITIOS SOLITARIOS.
Dirección Editorial MARTHA BAUTISTA GALLANGOS Director de Relaciones Institucionales JOSÉ PAGES REYNAGA Directorio ContraRéplica Al Volante Coordinador del suplemento HUGO LOYA ORTEGA Editores: FERNANDO MORENO JORGE ARTURO LÓPEZ MAURICIO RIVERA (COLABORADOR) Diseño editorial YAIRO ARAGÓN
3
HYUNDAI VE OPORTUNIDAD EN MÉXICO CON PALISADE 2022
La marca coreana presenta su SUV más grande con intención de brindar una gran competencia; cuenta con mayor espacio y es ideal para viajes largos en familia POR HUGO LOYA
L
ejos de lo que se pudiera pensar, ante los problemas en semiconductores en el sector automotriz, Hyundai trajo a México su SUV más grande y con una combinación tecnológica, seguridad y diseño, que pretende dar una fuerte competencia. La firma coreana presentó Palisade 2022 que es considerada la SUV más completa y espaciosa de su portafolio, con capacidad para tres filas de asientos y ubicar a siete pasajeros cómodamente sentados, además de muy buena capacidad de carga, lo que la hace una camioneta ideal para familias y viajes largos. Durante la presentación de Palisade que se realizó de manera virtual y presencial desde San Miguel de Allende, Juan Carlos Ortega, director de Marketing de la marca en México, comentó a ContraRéplica Al Volante, que Palisade ha tenido muy buena recepción entre los consumidores en un esquema de preventa, donde incluso, sin conocer físicamente Palisade, algunas personas realizaron el apartado para ser de los primeros en tenerla en México, “lo que habla muy bien de la confianza que ya nos tiene la gente en México”, dijo.
Palisade se fabrica en Ulsan, Corea del Sur y la versión que se pensó para México, que será una sola, la Limited Tech AT, cuenta con un motor de 3.8L de 6 cilindros y transmisión automática de ocho velocidades, con 291 caballos de fuerza, un torque de 262 lb-ft. Con esta versión de Palisade 2022, Hyundai pretende captar el 2% del mercado en este segmento de camionetas, con lo que su oferta se amplía ya que con Santa Fe, lograría escalar en un 3% en participación del mercado. Uno de los puntos en el cual se hizo más énfasis durante la presentación de este nuevo vehículo en el mercado mexicano fue el que cuenta con uno de los más avanzados sistemas de seguridad, debido a que también tiene integrado el sistema Hyundai SmartSense. Además de su diseño exterior, Palisade llama la atención por la tecnología con la que cuenta para mayor comodidad de los pasajeros y conductor como por ejemplo encendido remoto de motor, tecnología Driver Talk, que representa poder tener comunicación con los pasajeros que van en la tercera fila, sin tener que bajar volumen a la música o radio; también su sistema Quiet Mode para los asientos traseros, donde se puede silenciar el audio de las bocinas y solo mantener la música o radio en la cabina
principal. Estos detalles la llevan a ser una fuerte competencia par otras marcas que compiten en este segmento y que tienen una gran tradición de lujo, sin embargo, el precio puede ser un factor interesantes. Palisade llega a México con un precio de 1,059,700 pesos, mientras que otras opciones con las que podría competir como tienen un precio superior a los 2 millones de pesos como marcas de lujo que pueden ser Lincoln o Cadillac.
2%
del mercado es lo que la firma coreana busca captar con la nueva versión de Palisade, una de las camionetas más completas actualmente
CARACTERÍSTICAS GENERALES PRECIO: $1,059,700 pesos Motor: 3.8 Litros Potencia: 291 HP Torque: 262@5,200 Transmisión automática 8 velocidades Pantalla LCD 10.25” Asientos con calefacción y ventilación Cámara 360º
4 Versa se consolida como el modelo número uno en ventas en nuestro país; KIA también dio el brinco y se coloca dentro de las mejores cinco POR JORGE ARTURO LÓPEZ
E NISSAN VERSA
AVANZAN LAS SUV EN PREFERENCIA EN 2021
l 2021 pasará a la historia como uno de los años más complicados para la industria automotriz en México, no sólo para las ventas de vehículos nuevos, también para la producción y exportación de unidades que hasta noviembre siguen con cifras negativas. Pero dentro de todo ese torbellino que somete al sector motor, se observan algunos elementos interesantes, como la tendencia de los consumidores a abandonar los modelos compactos y subcompactos por vehículos utilitarios (SUVs). El paso firme de Nissan para mantenerse en la cima, como la armadora número uno en ventas, o la consolidación del Nissan Versa como el Best Seller del año.
EL GRAN GANADOR: NISSAN VERSA 64,780 VEHÍCULOS VENDIDOS POBREZA SALARIAL Cinco marcas que más vendieron (enero a noviembre). Marca Unidades Nissan 186,485 Chevrolet 106,258 Volkswagen 91,377 Toyota 80,610 KIA 75,538
LAS CINCO MARCAS QUE MÁS GANARON Marca % MG Motor 5,742.1% JAC 85.8% Cadillac 76.4% Bentley 75.0% Mitsubishi 60.0%
TOYOTA PRIUS
LOS 10 MODELOS MÁS VENDIDOS (ENERO-NOVIEMBRE) Lugar Modelo No. De unidades 1 Nissan Versa 64,780 2 Nissan 2NP 300 44,804 3 Chevrolet Aveo 33,055 4 KIA Rio 32,457 5 Nissan March 31,893 6 Volkswagen Vento 27,374 7 Chevrolet Beat 19,263 8 Nissan Sentra 18,869 9 Mazda 3 14,860 10 Toyota Hilux 14,371
LOS CINCO SEGMENTOS QUE MÁS VENDIERON Marca No. De unidades SUVs 296,651 Subcompactos 261,564 Compactos 182,591 Camiones ligeros 154,599 De lujo 25,901
KIA RIO
CHEVROLET AVEO
Sin embargo, algunas marcas como KIA lograron dar el brinco para colocarse entre las primeras cinco que más vendieron este año; su modelo más exitoso es Río que se produce en su planta de Pesquería, Nuevo León. También entraron pisando fuerte nuevos jugadores al mercado como es el caso de MG, mientras que la firma china JAC apuesta por el segmento eléctrico y también registra buenos números en crecimiento de ventas. Veamos qué modelos y cuáles marcas son las más cotizadas en México, qué segmentos son los que más seducen al consumidor de acuerdo con los reportes de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA) y el Instituto Nacional de Estadística y Geografía e Informática (INEGI).
Guillermo Rosales, director ejecutivo de la AMDA, recomendó tener mucho cuidado con las cifras relativas, ya que éstas magnifican las ganancias o las caídas. “De enero a noviembre los vehículos de lujo tienen una caída de 9% junto con los deportivos que caen 9.2%, pero hay que hacer un análisis de lo que representan en términos de participación de mercado ambos segmentos. Los de
lujo sólo tienen el 2.8% y los deportivos 0.5%”, explicó. Apuntó que los volúmenes de ambos segmentos son bajos “por los precios que alcanzan y por una preferencia mayoritaria en los últimos años por los vehículos de usos múltiples. Rosales Zarate ejemplificó de la siguiente manera: “Los automóviles deportivos han disminuido en 477 unidades, pero alcanzan este importante 9.2% mientras que los de lujo caen 2,558 unidades e influye en esta variación de 9.0%. Por ejemplo, los compactos han disminuido 3,258 unidades, pero solo es una caída de 1.8%”.
5
JOURNEY REGRESA CON RENOVACIÓN TOTAL
La camioneta vuelve como “nuevo producto”, asegura Jesús Gallo, director de Dodge en México; el motor refleja eficiencia en el uso de combustible, ideal para su uso en ciudad POR HUGO LOYA
E
n el último trimestre del año se dieron interesantes lanzamientos de vehículos que están listos para competir el mercado en 2022. Uno de los que llamó la atención fue el lanzamiento de la nueva Dodge Journey, debido a que no se trató, en este caso, de un cambio ligero en su exterior o interior, sino que realmente estamos hablando de un vehículo totalmente nuevo, diferente a lo que se conocía de Journey. Jesús Gallo, director de Dodge, Chrysler, Fiat y Alfa Romeo en México comentó en entrevista para ContraRéplica Al Volante que Journey es un nuevo producto, una generación totalmente distinta que está en una plataforma nueva. “Esto muestra el compromiso de Dodge de traer productos totalmente nuevos con la mejor propuesta de valor, más equilibrada y balanceada”, dijo. Explicó que Stellantis apostó a relanzar en México la marca Dodge a través de Journey, estrategia que se tomó en consideración para impulsar una visión a futuro y proyectar los valores que la marca va a trabajar en los siguientes lanzamientos. “Journey dará la pauta para los cambios que se están planeando para Dodge, que incluyen esa visión a futuro, donde veremos también todo lo que significará en
los próximos lanzamientos”. Dodge Journey tiene cambios importantes y uno de ellos es que en esta ocasión solo se tiene versión para cinco pasajeros; la versión anterior incluía la opción de contar con una línea más de asientos que también resultaba interesante para las familias por la capacidad de distribuir a los pasajeros, principalmente a los pequeños de la casa. Sin embargo, su diseño agrada bastante, ya que refleja innovación y mantiene algunos detalles que caracterizan a Dodge como es la parrilla en color negro. También destaca su motor turbo de 1.5 litros, con 169 caballos de fuerza y torque de 195 libras-pie que permiten una muy buena potencia para las dimensiones de Journey y también hace una gran diferencia en cuestión de aceleración frente a la versión anterior. Su motor refleja también eficiencia en el uso de combustible, lo que le permite a Journey ser una opción atractiva para la vida de ciudad, donde se tiene que tener buen espacio para carga, pensando en el uso cotidiano de una familia. Jesús Gallo destacó que Journey representa también una estrategia para aprovechar lo mejor en grupo Stellantis, con productos probados que tengan también impulso a futuro. El consumidor, dijo, también está evolucionando y esa evolución va de la mano con la visión que se tiene en el grupo.
CARACTERISTICAS GENERALES MOTOR 1.5 LITROS TURBO DCVVT POTENCIA 169 HP TORQUE 195 LB-PIE TRANSMISIÓN AUTOMÁTICA DE 6 VELOCIDADES CÁMARA DE REVERSA ASIENTOS DELANTEROS VENTILADOS Y CON CALEFACCIÓN PURIFICADOR DE AIRE
RANGO DE PRECIOS
EL DATO: La nueva Journey tiene cambios significativos y uno de ellos es que en esta ocasión solo se tiene versión para cinco pasajeros, a diferencia de la anterior que era más amplia.
$645,900.00 HASTA $555,900.00 DESDE
6
PANORAMA PARA 2022 AMENAZA SER MÁS COMPLICADO
Las cadenas de suministro se dañaron globalmente y los expertos prevén que continuará la escasez de chips y otros componentes POR JORGE ARTURO LÓPEZ
S
i este año fue de pesadilla para la industria automotriz, el 2022 no promete ser un dulce sueño, por el contrario, seguirá padeciendo la crisis de semiconductores, y ahora también el desabasto de otros componentes y materias primas provocado por el rompimiento de las cadenas productivas a nivel global. Los expertos estiman que la recuperación de esta industria, reconocida como el motor de la economía nacional, comenzará a verse de manera gradual a partir del segundo semestre de 2022, pero los niveles previos a la pandemia regresarán a finales de 2023 o principios de 2024. “La escasez de semiconductores, no tiene solución a corto plazo, ya hay avances, pero no es cuestión de una semana o de un mes, será poco a poco. Podríamos ver una leve mejora a mediados de 2022 y hacia adelante”, comentó Fausto Vargas, director de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA). Guillermo Rosales, presidente ejecutivo de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA) explicó que hay factores, como la escasez de componentes o la reciente decisión regularizar en México a los
Alberto bustamante INA
2022
es el año en que prevén que se inicie una lenta recuperación automotriz, a partir del segundo semestre. vehículos de contrabando (autos chocolate), que complican la pronta recuperación de esta industria. “La expectativa para revertir las ventas de vehículos ligeros nuevos, el efecto de la pandemia y estar arriba de 1.3 millones de ventas anuales, como en 2019 cuando se vendieron un millón 317 mil unidades, con las perspectivas macroeconómicas actuales, podría ocurrir en 2024. Por supuesto, esperando que no se agraven las condiciones económicas en el mundo y en nuestro
Fausto Vargas AMIA
país”, comentó Rosales Zárate. Erik Ramírez, presidente y director de la región de América Latina de la Agencia Urban Science, coincidió en señalar que en 2022 continuará la crisis de componentes, no solo de semiconductores, porque la pandemia de la Covid-19 afectó seriamente las cadenas de suministro en todo el mundo. Autopartes se recupera más rápido Dentro de toda esta crisis automotriz, todo parece indicar que el sector de
2024
será el año de la recuperación total de la industria automotriz; a dos años de este pronóstico, el panorama luce alentador
Guillermo Rosales AMDA
EL DATO 70 MIL MILLONES de dólares envía la industria de autopartes hacia Estados Unidos.
autopartes ya comienza a ver una luz en el túnel y que su recuperación será más rápida. “Nosotros vemos una recuperación hacia el siguiente año, el pronóstico que se tiene es justamente enmarcar las cifras de alrededor de 98 mil millones de dólares (mdd) que se alcanzaron en 2019 y lo veremos para el siguiente año”, comentó Alberto Bustamante, presidente ejecutivo de la Industria Nacional de Autopartes (INA).
MERCADO DE MOTOS
SEMINUEVAS VA EN AUGE Los ritmos citadinos incrementan la demanda de motocicletas, pues anualmente se venden 800 mil unidades; Sergio Rostaño, director de X-Motion Motos, revela detalles POR MAURICIO RIVERA
E
l mercado de motos usadas o de segunda mano va en crecimiento ante la demanda de estos vehículos por temas de movilidad en las ciudades y también por encontrar una forma de trabajo en las empresas de reparto o aplicaciones móviles. Sin embargo, no es sencillo realizar una compra, porque es un mercado no regulado en donde se puede tener algo bastante bueno y a excelente precio o simplemente realizar una muy mala inversión. Sergio Rostaño, director de X-Motion Motos comentó en entrevista con ContraRéplica Al Volante que se debe partir de la premisa que en México se venden al año aproximadamente 800 mil unidades, lo que ha impulsado el desarrollo de un mercado de motocicletas seminuevas, sin embargo, muchos de los lugares para acudir a comprar una moto usada resultan ser prácticamente un acuerdo entre particulares, donde no hay ningún conocimiento de lo legal que pueda ser la compra. Comentó que, en el caso de las marcas premium y otras comerciales de nivel medio-alto, cuentan en su portafolio de negocios con unidades usadas, certificadas por las propias comercializadoras. Poseen un historial de servicios verdadero, un funcionamiento al 100% y en cuanto a documentación legal están en orden. Sin embargo, mencionó que el explosivo crecimiento del parque vehicular de motocicletas en México ha detonado el surgimiento de lotes de motocicletas, muchos abiertos por motociclistas que se encargan de vender motos de otros entusiastas. Aunque estos locales son una buena opción, aun así, existe el riesgo de sufrir un desfalco. Partamos, dijo, de que estas agencias de motos no están reguladas por una alguna autoridad que lleve un control sobre sus operaciones, por ello recomendó que los intermediarios tienen que revisar a detalle el aspecto legal de las unidades, así como el funcionamiento y el estado mecánico. En estos establecimientos se
pueden encontrar precios por debajo de un 30% al que ofrece la agencia. Estos negocios ofrecen una garantía de un mes, por lo general el comprador tiene que hacer un desembolso para mejorar la unidad en equipamiento. Ahora, entramos en terrenos pantanosos, en la calle proliferan los estanquillos o garajes donde se venden unidades importadas de Estados Unidos, mismas que arribaban al país como refacciones, pero por obra de arte de mecánicos improvisados las reviven para su comercialización. Son unidades que, por algún motivo son desechadas en deshuesaderos, donde acuden compradores mexicanos quienes las importan como refacciones. Son modelos americanos y japoneses y no se va a encontrar fácilmente refacciones. El riesgo de no informarse bien sobre quién vende la moto, el modelo y también revisar los documentos para conocer que todo esté en orden abre la puerta a este tipo de ventas.
800
mil motocicletas se venden anualmente, hecho que marca el crecimiento en la demanda de estos prácticos vehículos, ideales para la vida en la ciudad.
EL DATO LAS MARCAS PREMIUM y otras comerciales de nivel medio-alto, cuentan en su portafolio de negocios con unidades usadas, certificadas por las propias comercializadoras.
7
8 Existe en el país un déficit de 30 mil operadores para transporte de carga; para 2024 se estima escasez de 160 mil en la región de Norteamérica
SECTOR DE TRANSPORTE
ATRAVIESA CRISIS DE CHOFERES POR MAURICIO RIVERA
D
e acuerdo con datos de la Cámara Nacional de Transporte de Carga (Canacar), en México existe un déficit de 30 mil choferes de transporte de carga, cifra que contrasta con los datos plasmados por la Asociación Estadounidense de Camiones (ATA, por sus siglas en inglés) quien en su último reporte trimestral de 2021 estima que para 2024 el área de Norteamérica enfrentará una escasez de 160 mil operadores solo para cubrir las necesidades de las cadenas de proveeduría y logística que requiere el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). Enrique González, presidente de la Cámara Nacional de Transporte de Carga (Canacar), ha señalado en diferentes foros de transporte que para combatir el desabasto de choferes de camiones de carga y pasaje la Canacar está impulsando desde hace varios años la capacitación del sector con la apertura de 20 centros de adiestramiento en diferentes entidades del país. También ha comentado que se han tenido acercamientos con el gobierno federal para integrarse como gremio al programa “Jóvenes Construyendo el Futuro”, mediante el cual se han captado nuevos candidatos con mayor preparación técnica, para en un futuro inmediato integrarlos como operadores en compañías donde perciben una contratación formal. Para Gonzalo Zurita, licenciado en
transporte, la inseguridad en carreteras, las precarias condiciones de trabajo y los bajos salarios que perciben los choferes son el punto fundamental por el cual los operadores desisten de trabajar en este sector. Agregó que esta situación ha ocasionado una mafia en el gremio de choferes y se dan casos como el robo de unidades por los mismos operadores, así como robo de combustibles, no pagar las casetas de cuota, entre otros problemas. Además del poco profesionalismo de las empresas “hombre camión” que reclutan a personas con escasa experiencia en la conducción de este tipo de vehículos o con la mínima vocación para este tipo de trabajo. Para evitar que la fuga de operadores siga creciendo, las empresas deberán apostar por la capacitación, invertir en
su desarrollo, generar mejores prácticas que eviten la rotación, pagar mejores sueldos y dotarlos de camiones con actualizaciones en tecnología. Martín Sánchez, joven empresario, dueño de camionetas de reparto, expone que para él es difícil contar con operadores técnicos con experiencia, ya que por el tamaño de su empresa es imposible ofrecer prestaciones de ley o capacitación.
20
Centros de adiestramiento para choferes se abrieron por iniciativa de Canacar en diferentes puntos del país.
Esta situación se complica en un escenario donde se debe cumplir con diversos protocolos legales, de calidad y logísticos que se establecieron en el T-MEC, por lo que México podría encontrar un serio problema con el gremio de transportistas estadounidenses al no poder cumplir los niveles a los que se comprometió.