Contra Réplica 19 de octubre de 2021

Page 1

ANUNCIA SEP POSIBLE REGRESO A SALONES EN NOVIEMBRE LA SECRETARIA de Educación, Delfina Gómez, indicó que tras no haber registrado rebrotes de Covid-19 en las escuelas públicas, prevé el regreso a clases presenciales después del puente del Día de Muertos. La UNAM informó que aumentarán la presencia de alumnos en las aulas. Foto: Cuartoscuro Pág. 4

CORONAVIRUS EN CIFRAS. PÁG. 3 CONTAGIOS ACUMULADOS

DEFUNCIONES ACUMULADAS

3,758,469

284,477

CONTAGIOS DÍA

DEFUNCIONES DÍA

413

96

ContraReplica www.contrareplica.mx

DIARIO

No. 793/ Año 03/ Martes 19 de octubre de 2021. EJEMPLAR GRATUITO

PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN

CCE LLAMA A DIÁLOGO POR REFORMA ELÉCTRICA AMLO se reunió con el representante de clima John Kerry en Palenque, Chiapas.

ENTREGAN LICENCIAS GRATUITAS EN SLP

EL CONSEJO Coordinador Empresarial manifestó que la iniciativa del presidente de la República se basa únicamente en ideología para engañar, polarizar y dividir a la sociedad. Pág. 12

SE REGISTRAN PROMOTORES DE REVOCACIÓN DE MANDATO DE ACUERDO CON EL INE, se recibieron mil 832 solicitudes para recolectar firmas para el próximo ejercicio democrático. Veracruz, Guerrero y Edomex registraron la mayor cifra de interesados. Pág. 8

Elogia Kerry Sembrando Vida y ofrece apoyo de EU POR CLAUDIA BOLAÑOS

D

urante la presentación del Programa Sembrando Vida a John Kerry, enviado especial para el clima del gobierno de los Estados Unidos de América, y una delegación que lo acompaña, el Gobierno mexicano, encabezado por el presidente Andrés Manuel López Obrador reiteró que con este programa puede frenarse la migración y darles opciones a los centroamerica-

nos no sólo frenarlos en su camino hacia el país vecino. En tanto, Kerry reconoció el trabajo del gobierno en la reforestación, lo cual dijo es un camino que deben tomar el resto de países y ofreció el apoyo de Estados unidos a este programa, pero sin definir si será extendido a los países generadores de migrantes. “Es un símbolo del liderazgo de México en momentos cuando es fundamental tomar acción sobre el cambio climático”. Pág. 4

ENTRA BITCOIN POR FONDO A COTIZAR EN WALL STREET

APRUEBAN DIPUTADOS, EN LO GENERAL, MISCELÁNEA FISCAL

A PARTIR DE HOY, los inversionistas en la bolsa de valores de Nueva York podrán entrar al mercado de criptomonedas a través de un fondo ETF de ProShares el cual está indexado al bitcoin. Pág. 13

CON APLAUSOS de las bancadas de Morena, Partido Verde y Partido del Trabajo se aprobó con la Miscelánea Fiscal 2022 con 260 votos a favor, 218 en contra y cero abstenciones. Sin embargo, la alianza opositora conformada por los partidos del PRI, PAN, PRD, así como Movimiento Ciudadano presentaron

500 reservas de ley, entre las que destacan: el RFC obligatorio para mayores de edad, legalización de autos chocolate y en materia de ingresos de la Federación. Además, acusaron que la discusión con el Parlamento Abierto fue solo una simulación, pues el tiempo asignado a la sociedad fue escazo. Pág. 5

Cortesía

Archivo

Cortesía

El gobernador potosino Ricardo Gallardo Cardona puso en marcha el programa Licencia Gratuita y Permanente, el cual tiene como objetivo apoyar a la economía familiar y de los trabajadores. Instruyó al secretario de Finanzas dar un servicio de calidad para que la gente note el cambio. Pág. 7

VIGILARÁN VÍA AÉREA CARAVANAS MIGRANTES EL GOBIERNO estadounidense pondrá en operación una red de vigilancia aérea y digital en Centroamérica y Sudamérica. Pág. 14

FALLECE POR COVID-19 COLIN POWELL EL EXSECRETARIO de Estado de EU murió a los 84 años de edad tras haber presentado complicaciones por coronavirus. Pág. 14


Nación 2. ContraRéplica. Martes 19 de octubre de 2021.

Tiraditos

contrareplica.mx

OPINIÓN

RAÚL AVILEZ ALLENDE

DEMANDAN TRANSPARENTAR ELECCIÓN EN EL MAGISTERIO •El Movimiento Nacional por la Transformación Sindical no quita el dedo del renglón en sus demandas de que el SNTE lleve a cabo elecciones transparentes. Ayer, acusó nuevamente al Sindicato de Trabajadores de la Educación de permitir la inequidad, la simulación y la mentira en las convocatorias seccionales que ya lanzó o pretende lanzar en estados como Baja California, Nuevo León, Sinaloa, Tlaxcala y Veracruz. Integrantes de la Comisión Política Nacional como Ricardo Aguilar Gordillo, Tere Pérez Ramírez, Enrique Meléndez y Galdino Pérez, denunciaron la intentona de Alfonso Cepeda y de un pequeño grupo, de realizar elecciones sindicales en las secciones 37 y 2 de Baja California, cuando “que se trata de documentos irregulares, pues son una extensión de la convocatoria lanzada el año pasado y no surgieron de un congreso nacional ni fueron aprobados por los agremiados.

QUIEREN SERVIDORES PÚBLICOS LECTORES

•El gobierno capitalino anunció la puesta en marcha del programa “Ciudad Lectora” que tiene como objetivo convertirse en el gran plan de fomento a la lectura en la capital del país. La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, resaltó que el programa tiene dos intenciones: la primera, incorporar a los servidores públicos del gobierno capitalino a clubes de lectura y de esta forma hacerlos más conscientes; la segunda, promocionar la lectura a través de los Puntos de Innovación, Libertad, Arte, Educación y Saberes, las universidades de la ciudad, el Instituto de Educación Media Superior (IEMS) y al mismo tiempo generar un ciudad con cero analfabetismo.

TEPJF ABIERTO A CAPACITACIÓN DEL LEGISLATIVO

•La Cámara de Diputados firmó un convenio de colaboración con el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación lo que permitirá el intercambio de información y que se cursen estudios de diplomado, maestría y doctorado en la Escuela Judicial Electoral. El presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, destacó que las directrices de esta Soberanía son aprobar leyes e instrumentos que sirvan para el desarrollo y la consolidación de la democracia en México, pero también dialogar con las diversas instancias del Estado, con el fin de construir lo mejor para el país.

SABER POLÍTICO

Las puertas abiertas de la 4T

L

as puertas de la 4T están abiertas para todas las personas que quieran contribuir a la transformación del país, son palabras del presidente Andrés Manuel López Obrador, y los gobernadores de Quintana Roo y Yucatán, así como los exgobernadores de Guerrero y San Luis Potosí, ya levantaron la mano. A pregunta expresa de un reportero y que no fue retomada por los medios de comunicación, el Presidente confirmó que llegarán muchos dirigentes, servidores públicos y exgobernadores de otros partidos a su gobierno. En los próximos días dará a conocer la lista y ocuparán embajadas y consulados, pero también puestos claves en el gobierno. En mi columna “La política de alianzas del Presidente”, hablé de las primeras dos invitaciones pactadas con los gobernadores salientes Quirino Ordaz Coppel y Antonio Echevarría García, de Sinaloa y Nayarit respectivamente. A ellos hay que sumarle al exgobernador priista de Guerrero, Ángel Aguirre Rivero, quien no solo fue mencionado por el Presidente para incorporarse a su equipo de trabajo, sino que además recibió buenos comentarios sobre su gestión, que en palabras del Ejecutivo Federal, no fue un día de campo. También, en su momento se sumarán los gobernadores de los estados de Quintana Roo y Yucatán, Carlos Joaquín González y Mauricio Vila Dosal, respectivamente; ambos de extracción panista y con quienes el Presidente ha tenido una relación muy cercana. Pero quien realmente llama la atención, es el exgobernador priista de San Luis Potosí, Juan Manuel Carreras López. Uno de los más serios y discretos gobernadores, Carreras López, ha sido señalado varias veces por su relación y apoyo a la 4T, no de ahorita, sino de tiempo atrás, apoyando abiertamente a la candidata de Morena en la entidad. Mónica Rangel era su Directora General de los Servicios de Salud Pública y fue derrotada por Ricardo Gallardo. Pero lo interesante de este caso en particular, es que no será premiado con alguna embajada o consulado, sino que pasará a ocupar una de las carteras más importantes del

Gabinete Presidencial, ni más ni menos que la Secretaría de Educación Pública. Su trayectoria profesional dentro del servicio público, principalmente su paso por la Secretaría de Educación de San Luis Potosí y su completa disposición, fueron suficientes para recibir tal distinción. Tomará un descanso para prepararse y empezará en enero de 2022. Tiempo preciso para que la actual Secretaria, Delfina Gómez Álvarez, pueda irse a preparar su camino rumbo a la gubernatura del Estado de México. Tarea para la cual, sabe, necesitará mucho tiempo. Los más interesados en conocer la lista del Presidente, son los conservadores. La publicación de los nombres, les dará certidumbre y calmará un poco la desconfianza que los atormenta.

ENTRE GITANOS

1) Vieron desayunando en Tres Marías a la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, sencilla y relajada, muy al estilo del presidente López Obrador. Iba camino a la toma de protesta de su gran aliada, la gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda. Ahí tendría lugar el llamado “abrazo de Chilpancingo”, entre los presidenciables Claudia Sheinbaum y Ricardo Monreal. La primera, natural, relajada y auténtica; el segundo, ansioso, sin cubrebocas, desencajado y con un plan. Después del abrazo, Monreal la tomó fuerte del brazo, en una señal de dominio y poder. No contaba con la astucia de Sheinbaum, quien reaccionó con la “contra llave”, tomándolo del brazo, firme y segura, y no solo remontó, sino que aguantó segundos que parecieron años, hasta que el senador se vio obligado a soltarla primero. Punto para Sheinbaum. 2) Morena también ha abierto las puertas a quienes quieran ayudar a consolidar la transformación del país. Lo ha dicho fuerte y claro, no solo con palabras, sino con hechos, abriendo el proceso de afiliación a la ciudadanía. Esto a pesar de las cada vez más débiles y aisladas voces sectarias de quienes todavía se sienten dueños del partido. Viven en el pasado y miran la paja en el ojo ajeno.

•Especialista en Ciencia Política y Gobierno avilezraul@hotmail.com


Nación Martes 19 de octubre de 2021. ContraRéplica. 3

contrareplica.mx

Fragmentos

DIRECTORIO

MUERTES POR COVID-19 SIGUEN A LA BAJA: SSA C O RO N AV I R U S

EMERGENCIA MUNDIAL

AUTORIDADES AFIRMAN que suman 10 semanas consecutivas de reducción de la pandemia

REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

Francisco Santiago G.

Dirección Editorial Martha Bautista Gallangos Director de Relaciones Institucionales José Pagés Reynaga

Coordinadores Diseño: Eric Skinfill Guzmán Edición: Óscar A. Roa Serrano Nación: Ramsés Villalpando Ciudad: Ramsés Villalpando Activo: Osvaldo Córdova Global: Osvaldo Córdova

L

a Secretaría de Salud (Ssa) reportó 96 nuevas muertes por Covid-19 para un total de 284 mil 477 defunciones, además de otros mil 413 nuevos casos para llegar hasta los 3 millones 758 mil 469. Con estas cifras, México se mantiene como el cuarto país con más muertes por Covid-19, detrás de Estados Unidos, Brasil y la India, y el decimoquinto en número de contagios confirmados, según el recuento de la Universidad Johns Hopkins. El gobierno mexicano ha afirmado que el país experimenta 10 semanas consecutivas de reducción de la tercera ola de la epidemia. Las autoridades sanitarias reconocen que, con base en las actas de defunción, la pandemia rondaría los 410 mil fallecidos en el país y estiman que México acumula en realidad 3 millones 976 mil l614 contagios. De la cifra oficial total, 32 mil 136 son los casos activos, que han presentado síntomas durante los últimos 14 días y suponen 0.8%. Además, desde el inicio de la pandemia se han recuperado 3 millones 122 mil 72 personas. La ocupación media de camas gene-

Director General y Editor Responsable de las ediciones impresa y web

Editores Óscar Roa Marina Guerra

Desde este lunes, 20 de los 32 estados estarán en el color verde. Cuartosuro rales en los hospitales es de 25% y de 21% para camas de terapia intensiva. Con respecto a las defunciones, Ciudad de México, foco de la pandemia, acumula cerca de 18% de todos los decesos a nivel nacional. A partir de este lunes y hasta el 31 de octubre, 20 de los 32 estados que integran el país estarán en el color verde (riesgo bajo) del semáforo de riesgo epidemiológico frente a Covid-19. Además, 11 estarán en color amarillo, 1 en naranja y ninguno en rojo. Las autoridades también indicaron que el programa de vacunación, que contempla a todos los mayores de 18

años, acumula más de 112.19 millones de dosis aplicadas al sumar 255 mil 361 durante la última jornada. Hasta ahora, 69.1 millones de personas mayores de 18 años tienen al menos una dosis. Es decir, el 77% del total de la población adulta. De ese total, el 75% (51.29 millones) ha recibido el esquema completo. Desde finales de diciembre de 2020 han llegado al país 129.6 millones de dosis de las vacunas anglo-sueca AstraZeneca, la rusa Sputnik V, las estadounidenses Pfizer, Johnson & Johnson y Moderna, además de las chinas CanSino y Sinovac.

MÉXICO ENVASARÁ SPUTNIK V A PARTIR DE NOVIEMBRE

Un juez federal convocó para este miércoles a las 17 hrs a Rosario Robles a la audiencia en la cual se analizará su petición de cambio de medida cautelar, con el objetivo de enfrentar su proceso en libertad. La exfuncionaria será trasladada del penal de Santa Martha Acatitla al Reclusorio Sur en Xochimilco. Lo anterior se realizará en acato a la sentencia del Noveno Tribunal Colegiado en Materia Penal en la CDMX, que confirmó el amparo que obliga al juez resolver la posibilidad de modificar la medida cautelar de prisión preventiva justificada que Robles mantiene desde hace dos años. El juez de control del Centro de Justicia Penal Federal en el Reclusorio Sur, Ganther Alejandro Villar, fue notificado el pasado viernes 15 de octubre que debía

llevar a cabo la audiencia esta semana. “Dado que la imputada María del Rosario Robles Berlanga, está interna en el Centro Femenil de Reinserción Social Santa Martha Acatitla, gírese oficia a la Directora de dicho centro penitenciario, para que ordene su traslado, bajo su más estricta responsabilidad, a las instalaciones de este Centro de Justicia Penal Federal”, dice la notificación.

México empezará a envasar la vacuna rusa Sputnik V contra el Covid-19 a partir de la segunda quincena de noviembre, informó los Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México (Birmex). El director de Birmex, Pedro Zenteno, agregó que el Centro Nacional de Investigación en Epidemiología y Microbiología Gamaleya del Ministerio de Salud de la Federación de Rusia enviarán a México la sustancia a granel del biológico. También se prevé que se entregue una cantidad pendiente de vacunas envasadas. Cabe recordar que los gobiernos de México y Rusia acordaron la semana pasada que el envasado se haría en territorio naciona.

Redacción ContraRéplica

Redacción ContraRéplica

Cuartoscuro

MIÉRCOLES, AUDIENCIA DE ROBLES SOBRE PROCESO EN LIBERTAD

Diseño Editorial Érika Elías Cázares Reporteros: Claudia Bolaños Luis Benítez Shaila Casillas

El Diario ContraRéplica es publicado por Ediciones San Francisco S.A. de C.V. Dirección: Obrero Mundial 184 Col. del Valle Norte. C.P. 03100 Alcaldía Benito Juárez. Teléfono: 86 61 95 55. Correo:nación@contrareplica mx Editor responsable: Francisco Santiago G. Permisos: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2018-100314550100-101. Certificado de licitud de título y contenido 17407. Impreso en: Compañía Impresora El Universal S.A.de C.V. Allende 176 Colonia Guerrero teléfono 51170190. Y distribuido por El Economista, Grupo Editorial S.A.de C.V. Santander No. 25 Col. San Rafael, Del. Azcapotzalco, C.P. 02010, CDMX Diario de Lunes a Viernes. Martes 19 de octubre de 2021 No. 0794/ Año 03 Todos los materiales son responsabilidad exclusiva de quien los firma.


4. ContraRéplica. Martes 19 de octubre de 2021

NACIÓN EN NOVIEMBRE, REGRESARÍAN TODOS LOS ALUMNOS A LAS AULAS: DELFINA GÓMEZ UNAM aumentará presencia física de alumnos y personal administrativo REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

López Obrador explicó a John Kerry que se requieren mil 300 mdd anuales para dar empleo a 450 mil campesinos. Cuartoscuro

OFRECE EU APOYO A PROGRAMA SEMBRANDO VIDA; MÉXICO INSISTE EN QUE FRENARÁ MIGRACIÓN El representante de clima estadounidense John Kerry reiteró su respaldo a la política pública; no anuncia si se extenderá a Centroamérica POR CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx

Durante la presentación del Programa Sembrando Vida a John Kerry, enviado especial para el clima del gobierno de los Estados Unidos de América, y una delegación que lo acompaña, el Gobierno mexicano, encabezado por el presidente Andrés Manuel López Obrador reiteró que con este programa puede frenarse la migración y darle opciones a los centroamericanos, no sólo frenarlos en su camino hacia el país vecino. En tanto, Kerry reconoció el trabajo del gobierno en la reforestación, lo cual dijo es un camino que deben tomar el resto de países y ofreció el apoyo de Estados Unidos a este programa, pero sin definir si será extendido a los países generadores de migrantes. El Palenque, Chiapas, en un evento público, Javier May, secretario de Desarrollo Social, y María Luisa Albores, secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, explicaron de qué trata el programa, sus bondades y ayuda a mejorar el medio ambiente. En su oportunidad, John Kerry indicó que la reforestación puede ser una fuente de prosperidad para las comunidades e incluso “un símbolo del liderazgo de México en momentos

cuando es fundamental tomar acción sobre el cambio climático, porque realmente México tiene una gran tradición, porque él fue el primer país en vías de desarrollo que produjo una ley de acción climática y fue también el primer país en vías de desarrollo que estableció las NTC. Entonces, México tiene experiencia no solamente en liderar, sino en ser parte de este cambio”, dijo. Reconoció al gobierno mexicano y todos sus esfuerzos para abordar estos desafíos y dijo que incluso tuvo la oportunidad de hablar con los campesinos que están trabajando en la zona, “que plantan estos árboles”. Dijo que con Canadá deben trabajar en unión y ofreció el apoyo del presidente Biden. López Obrador indicó que Sembrando Vida es un programa que no requiere de mucho capital, sólo una inversión de mil 300 millones de dólares al año, pero da empleo a 450 mil campesinos. “Si queremos darles empleo a 450 mil personas en la industria, se necesitaría muchísimo capital. Nosotros tenemos esta posibilidad para desarrollarnos, tenemos el conocimiento de cómo sembrar, tenemos las tierras, tenemos el agua”, expresó el titular del Ejecutivo Federal.

Será en noviembre próximo cuando todos los alumnos vuelvan a las escuelas de forma presencial, después de que no se hayan presentado rebrotes de Covid-19 en lo que va del Ciclo Escolar 2021-2022, informó la titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Delfina Gómez. “La meta es que ya, en un mes ya estemos llegando a la meta, que es precisamente toda la población (alumnos de manera presencial). El 95 a 97 por cierto de los niños están trabajando, ya sea en clase o con Aprende en Casa”, dijo la funcionaria federal. El regreso de todo el alumnado sería después del primer megapuente del presente Ciclo Escolar, por lo que se contempla que el 3 de noviembre todos los estudiantes estén de vuelta en los salones. Según la SEP, desde el pasado 30 de agosto cuando inició el ciclo escolar 2021-2022 no se han reportado contagios en planteles escolares públicos, por lo que es seguro que los menores de edad vuelvan a las escuelas aunque no cuenten con el esquema completo de vacunación contra el Covid-19. Además, la Secretaría de Salud ha sostenido que no existe evidencia clara sobre los efectos de la vacuna en los menores de edad. Sin embargo, el gobierno federal se ha visto obligado

a vacunar a niños cuyos padres han tramitado amparos para que reciban el biológico. Por su parte, el presidente Andrés Manuel López Obrador ha insistido en que ya es el momento de que los menores retomen las actividades escolares en las aulas de forma presencial, extendiendo el llamado a las universidades públicas. Aunado a lo anterior, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) informó que con el avance a semáforo verde por Covid-19 en diversas entidades del país, hay condiciones para incrementar gradualmente la presencia física de los estudiantes, así como del personal docente y administrativo en sus instalaciones. A través de un comunicado, la Máxima Casa de Estudios indicó que los consejos técnicos e internos de distintas entidades universitarias fueron facultados desde que se activó el semáforo amarillo para convocar a clases presenciales a los estudiantes y al personal académico, además de la presencia de personal administrativo. Asimismo, reiteró que los consejos técnicos continuarán siendo los encargados de determinar las modalidades y los tiempos para un adecuado regreso a clases presenciales, además de las condiciones y las medidas sanitarias pertinentes para evitar contagios.

La titular de la SEP informó que desde el retorno a las aulas no se han reportado contagios en escuelas públicas. Cuartoscuro


Nación Martes 19 de octubre de 2021. ContraRéplica. 5

contrareplica.mx

SERGIO GONZÁLEZ SALÓN TRAS BANDERAS

1952: Mujeres, promesas y elecciones

E Diputados aprueban Las iniciativas avanzaron con 260 votos a favor, 218 en contra y cero abstenciones Especial

Miscelánea Fiscal CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx

L

a Miscelánea Fiscal 2022 fue aprobada en lo general y en lo no reservado, con 260 votos a favor, 218 en contra y cero abstenciones, la noche de este lunes. Con aplausos las bancadas del Morena, Verde Ecologista y Partido del Trabajo, celebraron la aprobación de las leyes de Ingresos de la Federación, del IVA, la del Impuesto sobre Automóviles Nuevos, y del Código Fiscal de la Federación. Será este martes a las 10 horas cuando se retome la discusión de las 500 reservas presentadas por PRI, PAN, PRD y Movimiento Ciudadano.

La discusión del dictamen generó una ríspida sesión en la que la oposición reprochó el RFC obligatorio para mayores de edad, lo cual consiguió una leve modificación para quedar “sin actividades”. Otro cambio fue al artículo 113-E de la LISR , respecto al régimen simplificado de confianza, para otorgar un beneficio a personas físicas de menores ingresos que se dediquen exclusivamente a las actividades agrícolas, ganaderas, silvícolas o pesqueras que tributen en el nuevo régimen simplificado de confianzaEn materia de ingresos, se prevé una recaudación de 7 billones 88 mil 250.3 millones de pesos, y una estimación del crecimiento económico de 4.1 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) y un tipo de cambio respecto al dólar

LAS BANCADAS DE Morena, PT y Parido Verde celebraron las leyes de Ingresos de la Federación, del ISR, la del Impuesto sobre Automóviles Nuevos, y del Código Fiscal de la Federación de 20.3 pesos.

El dictamen contiene un artículo 17 transitorio, donde se precisa la regulación del decreto sobre legalización de los llamados autos "chocolate", que fue otro tema que reprochó la oposición al regular vehículos ingresados violando la ley. El texto aprobado indica que los ingresos por la regularización de los vehículos ilegales no serán participables, y se definirán como excedentes, que se destinarán a programas de pavimentación en municipios donde se llevará a cabo la legalización, como son las entidades de Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas y Baja California Sur. Durante la discusión, el PAN, en voz de Héctor Saúl Téllez, dijo que fue una completa simulación el Parlamento abierto, donde sólo un día le dedicaron a la sociedad. “Un día donde académicos, sociedades civiles, expertos, más que ustedes, nos dieron muchas recomendaciones, ni una de ellas plasmadas en el dictamen. Es una vergüenza no haber escuchado a los que verdaderamente saben de números. Porque ustedes hoy aquí

solamente vienen a debatir ideológicamente, pero no (…) ningún análisis, ningún estudio, ninguna memoria de cálculo para subir a debatir adecuadamente”.

Los morenistas los tacharon de hipócritas y les recordaron su pasado en el que votaron para elevar el IVA del 10 al 15% en medio de una crisis, y de recibir dádivas a cambio de votar la reforma energética de 2013. Carlos Alberto Valenzuela González indicó que el país pasa por una crisis tras la pandemia con restaurantes ho teles y otros negocios cerrados.

“Y el día de hoy les recetan una estocada final, no hay estímulos fiscales, no hay apoyos y, lo peor de todo, es que ahora ya se están metiendo, no con la oposición, sino con la sociedad”. En la discusión del dictamen, el priista Hiram Hernández alertó que hay una sobrestimación de los ingresos y que, al no alcanzar la meta prevista, habrá un impacto negativo en las finanzas del país, especialmente porque ya no hay fondos de ahorro a los cuales recurrir.

l 6 de abril de 1952 Adolfo Ruiz Cortines era candidato presidencial. En un acto con la Asamblea Nacional Femenina de su partido, prometió incorporar a las mujeres mexicanas a un estadio superior de derechos, en el que quedaran reconocidas a su favor prerrogativas que sólo disfrutaban los hombres. El 2 de diciembre de 1952, en su segundo día de trabajo como Presidente, Ruiz Cortines envió al Congreso una iniciativa de reformas constitucionales para reconocer a las mujeres mexicanas el derecho a votar y ser votadas en todas las elecciones. Antes de la reforma el artículo 34 decía: “Son ciudadanos de la República todos los que, teniendo la calidad de mexicanos, reúnan, además, los siguientes requisitos…”. El 115 disponía: “En las elecciones municipales participarán las mujeres, en igualdad de condición de que los varones, con el derecho de votar y ser votadas.” Luego del proceso legislativo, en el que la Cámara de Diputados aprobó el dictamen por unanimidad de sus 98 integrantes, el Presidente firmó el decreto correspondiente, que se publicó el 17 de octubre de 1953. Con las reformas aprobadas, el nuevo texto del artículo 34, vigente hasta hoy, quedó de la siguiente manera: “Son ciudadanos de la República, los varones y las mujeres que…” Del 115 se suprimió la referencia al derecho de voto de las mujeres en las elecciones municipales; es decir, las mujeres podían votar en todas las elecciones y ser candidatas (y electas) a todos los puestos de elección popular. La promesa cumplida tuvo efectos muy pronto. El 7 de septiembre de 1954, Aurora Jiménez de Palacios se convirtió en la primera diputada federal, electa por Baja California, como resultado de las elecciones extraordinarias del 4 de julio de 1954 en esa entidad. Rindió protesta ante la XIII Legislatura (1952-1955) el 7 de septiembre de 1954. En las elecciones federales de 1955 resultaron electas a la Cámara de Diputados y Diputadas 4 mujeres notables: Remedios Albertina Ezefa, por el estado de México; Margarita García Flores, por Nuevo León; Guadalupe Ursúa Flores, por Jalisco, y Marcelina Galindo Arce, por Chiapas. El voto a las mujeres no fue una concesión de un régimen político, sino la expresión política de una sensibilidad e intuición social particular, amén de resultado del impacto en el país de movimientos mundiales a favor de la equidad de género. Creo que vamos bien con la paridad electoral de 2014 y la paridad total de 2019, pero tenemos que ir mejor. Por ejemplo, la violencia política contra las mujeres ha tomado un papel central en México. Debemos detenerla, repararla y sancionarla y seguir avanzando en la igualdad, la inclusión y avanzar por una vida libre de violencia. Lo interesante de la remembranza consiste en ver el camino andado y luego voltear hacia adelante. Saber de dónde venimos ayuda a prefigurar a dónde vamos.

•gsergioj@gmail.com

@ElConsultor2



Nación Martes 19 de octubre de 2021. ContraRéplica. 7

contrareplica.mx

Arranca Gallardo Cardona licencias gratuitas en SLP APOYO A ECONOMÍA de las familias potosinas y freno a actos de corrupción, entre los objetivos de esta acción del Gobierno Estatal

RICARDO GALLARDO Gobernador de San Luis

Hoy se cumple un sueño, dos mil millones de pesos eran saqueados por parte de autoridades que por no traer licencia o placa pedían “la de Puebla”

POR JUAN CARLOS CONTRERAS nacion@contrareplica.mx

E

l Gobernador del Estado, Ricardo Gallardo Cardona, arrancó este lunes el programa “Licencia Gratuita y Permanente”, el cual tiene como objetivo apoyar la economía de las familias y la clase trabajadora. En su mensaje, el Mandatario pidió paciencia a potosinas y potosinos, pues afirmó: “habrá licencias para todas y todos”. El programa iniciará en la zona metro-

El programa iniciará en la zona metropolitana. Salvador Hernández politana para posteriormente llevarlo al resto de la entidad. Ricardo Gallardo arrancó el programa en las oficinas de avenida Industrias y Soledad de Graciano Sánchez, donde se observaron largas filas de personas. Instruyó al secretario de Finanzas, Je -

sús Salvador González Martínez, a dar un servicio de calidad para que la gente vea un nuevo rostro y forma de trabajar. Gallardo Cardona destacó el interés de la ciudadanía y recordó que en las redes sociales de Finanzas, y en general de las dependencias estatales, ya exis-

te difusión sobre horarios y requisitos para que toda la gente aproveche este programa.“Les pedimos que tengan paciencia, habrá licencias para todas y todos, y la Secretaría de Finanzas tiene la indicación de brindar un servicio de calidad, sabemos la alta expectativa de la gente que después de tener una de las licencias más caras del país quieren aprovechar este programa, poco a poco vamos avanzando”. Sobre la recaudación por el concepto de licencias de conducir, Gallardo Cardona explicó que para 2020, el Ejecutivo calculó 110 millones de pesos, sin embargo, fue 25 por ciento menor. Por ello, explicó que medidas como la contención del gasto, eficiencia en el rubro de salarios y mayor aprovechamiento del recurso humano del Gobierno, servirán para no resentir el ingreso de recursos por el concepto de licencias. Al evento acudió el alcalde de la capital, Enrique Galindo Ceballos; la presidenta del Congreso Yolanda Cepeda Echeverría; el presidente de la Junta de Coordinación Política de Congreso José Luis Fernández; el titular de la Secretaría de Finanzas, Jesús Salvador González Martínez; Marta Patricia Aradillas, diputada local; secretario general de gobierno, José Guadalupe Torres Sánchez y el delegado del Bienestar, Gabino Morales.


Nación 8. ContraRéplica. Martes 19 de octubre de 2021.

contrareplica.mx

FERIA DE LA SALUD PROMOVERÁ ACCIONES CONTRA EL CÁNCER DE MAMA: IMSS Se lleva a cabo para fortalecer la cultura de la prevención y detección temprana REDACCIÓN CONTRARÉPLICA El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) inauguró la “Feria de la Salud. Acciones PREVENIMSS a favor de la mujer”, como parte de las estrategias que se llevan a cabo para fortalecer la cultura de la prevención y detección temprana del cáncer de mama entre las trabajadoras de la institución. La feria instalada en el edificio central del IMSS tiene como objetivo fomentar acciones de prevención de cáncer de mama, cervino-uterino, enfermedades crónico-degenerativas, además de atención en temas de nutrición, salud bucal, reproductiva y sexual, promoción a la salud y atención del programa “Pierde kilos, gana vida”. Estos servicios se brindan a través de 11 módulos de las Oficinas de Representación Ciudad de México Norte y Sur del IMSS, de la Coordinación de Unidades Médicas de Primer Nivel, Coordinación de INNOVACIÓN en Salud con los programas de Hepatitis C y VIH/ SIDA, Salud Mental, Rehabilitación Post COVID, Voluntariado IMSS, Fundación IMSS, y Clínica Condesa. Al respecto, el director general del Seguro Social, Zoé Robledo, señaló que en el cáncer de mama no sólo las mujeres deben tomar conciencia de este padecimiento, también los hombres están llamados a darse cuenta de las implicaciones de esta enfermedad. Subrayó que las instituciones de salud hacen muchas labores para combatir esta enfermedad, “hay que hacer más”, particularmente difundir los signos y síntomas de este padecimiento, generar una cultura de autoexploración, mastografías entre la población en riesgo “e insistir en más conciencia”.

Zoé Robledo inauguró la feria instalada en el edificio central del IMSS. Cuartoscuro

Ricardo Monreal arremetió contra los gigantes de la tecnología a quienes acusó de frenarle una iniciativa. Especial

Urgen regular plataformas digitales para proteger datos personales POR OSVALDO CÓRDOVA nacion@contrareplica.mx

L

a regulación para garantizar la privacidad y protección de los datos personales en las plataformas digitales es una tarea inaplazable, destacaron legisladores, por lo que las Cámaras de Diputados y Senadores trabajarán en ello de manera conjunta. Al participar en la inauguración de la 43 Asamblea Global de la Privacidad 2021, el presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, Ricardo Monreal, asentó que evitar que se dé un uso ilegítimo a la información de las y los usuarios de estas plataformas es un tema no sólo de derechos humanos, sino también de seguridad nacional. “Debemos garantizar que la navegación sea segura y privada. La protección de datos es un tema de seguridad nacional que nos obliga a coordinarnos entre

“DEBEMOS GARANTIZAR QUE la navegación sea segura y privada”, Ricardo Monreal naciones y gobiernos”, expresó. En el evento, patrocinado por empresas como Google, Facebook, Twitter, TikTok, entre otras, arremetió contra los gigantes de la tecnología a quienes acusó de frenarle una iniciativa en materia de protección de datos. Explicó que al tratarse de “un campo desregulado”, es necesario ajustar la ley vigente para reforzar la investigación contra quienes violen la privacidad en contra de usuarios digitales, principalmente las cometidas desde lugares cuyos servidores tecnológicos están ubicados fuera del territorio nacional. “Yo presenté una iniciativa en este sentido, y aunque sé que muchos de ellos son patrocinadores de este evento, lo voy a decir, es impresionante su poder, solo presenté la iniciativa y me fue como en

SE REGISTRAN MIL 832 PROMOTORES DE LA REVOCACIÓN DE MANDATO: INE AL CONCLUIR la primera etapa del proceso para un eventual ejercicio de revocación de mandato, el Instituto Nacional Electoral (INE) recibió un total de mil 832 avisos de intención de interesados en ser promotores de recolección de firmas (con el corte al jueves, un día antes del cierre de registros) para este mecanismo que requiere, por ley, el respaldo de 3 por ciento del listado nominal. En los primeros 12 días de registro, desde que inició el 1 de octubre, las Juntas Locales y Juntas Distritales, así como la Dirección Ejecutiva de Prerrogativas y Partidos Políticos del INE, recibieron 447 solicitudes; pero solo el 13 de octubre,

El periodo de recolección de apoyos empezará el 1ro de noviembre y concluirá el 15 de diciembre. Especial dos días antes de cerrar el registro, acudieron 838 personas y organizaciones; el jueves 14 se sumaron 547. Veracruz en donde gobierna el morenista Cuitláhuac García, es el estado en el que, a 24 horas de la fecha límite,

feria, porque desinforman, tergiversan, y alteran, es impresionante hablar con ellos. La tengo presentada y no voy a ceder porque es un tema fundamental para la vida del país y del mundo”, aseveró. “Está en nuestras manos, como legisladores, regular el cómo impactan las nuevas tecnologías a la sociedad, garantizar que ningún ser humano vea mermados sus derechos al entrar en contacto con las tecnología, y esta debe de ser una tarea inaplazable en la agenda Legislativa vigente. Hagamos de la tecnología una aliada y no una amenaza”, declaró, Olga Sánchez Cordero.
 Asentó que es necesario trabajar sobre los marcos normativos vigentes para sentar las bases de los principios de equidad, responsabilidad, transparencia, pues son una prioridad.

tenía más solicitudes con 337; seguido de 255 en Guerrero donde este viernes rindió protesta Evelyn Salgado arropada por funcionario del gobierno federal, legisladores de Morena y gobernadores de otras entidades. En tercer lugar está el Estado de México, gobernado por el PRI, con 186; Nuevo León con Movimiento Ciudadano, 182; Tamaulipas con bandera panista, 151; y Campeche donde recientemente tomó el mando Morena, 146. En séptimo lugar está la Ciudad de México, con 134 registros. Mientras que, en contraste, las entidades con menos solicitudes son Baja California, Nayarit y San Luis Potosí con dos. Los estados de Aguascalientes, Chiapas, Chihuahua y Zacatecas no registraban ningún registro hasta el corte del jueves.


Nación Martes 19 de octubre de 2021. ContraRéplica. 9

contrareplica.mx

Reforma Eléctrica amenaza con la caída del sistema y la oscuridad

E

l 1º de octubre de 2021, el Ejecutivo Federal presentó a la Cámara de Diputados una iniciativa de Reforma Constitucional a los artículos 25, 27 y 28 de nuestra Constitución Política. Dicha reforma busca cambiar el actual modelo energético, en específico, el sector eléctrico; sin embargo, tiene también implicaciones en el sector de los hidrocarburos, ya que busca convertir a la CFE en un súper organismo, con toda la libertad de actuar con “personalidad jurídica propia”, y sin ningún tipo de control, ni interno, ni externo. Con la iniciativa, se trata de fortalecer a CFE, que será la encargada de producir y despachar el 56 por ciento de la energía que se genera en el país, dejando que el sector privado pueda participar hasta en un 46 por ciento, y desaparecerán las subsidiarias. Con lo anterior, la CFE será el único organismo encargado de la producción,

OLIVIA GARZA COLUMNA INVITADA generación, distribución y administración de la energía eléctrica que se produce en nuestro país; desaparecerán los contratos de autoabastecimiento, y las grandes cadenas comerciales o tiendas de autoservicio tendrán que adquirir la energía de la Comisión. La iniciativa establece también un monopolio integrado por parte del Estado, donde se le da autonomía completa a la CFE para que se autorregule, y propone la cancelación de las energías limpias, lo que representa un retroceso para nuestro país, y provocará que la ciudadanía tenga que comprar la energía al precio que se la den, porque no habrá otra opción.

Con esta reforma, se hecha para atrás la ley del 2013 que impulsó la inversión privada, y generaba competencia en este sector. No es comprensible dejar ir a los empresarios que podrían invertir en nuestro país, por una ocurrencia, cuando estamos ante una crisis económica. Todas las inversiones en México deben ser impulsadas, ya vimos que la nacionalización por parte del estado de servicios no funcionó, recordemos la devaluación que vivimos con el Presidente López Portillo. Gracias a la reforma de 2013 se generó transparencia en los procesos, sabíamos cuánto valía cada kilowatt que se generaba, y ahora dejaremos de tener información, y seguramente se llevarán a cabo adjudicaciones directas, con total opacidad. Si esta iniciativa se llega a aprobar, los mexicanos perderemos el ejercicio de un derecho, como es nuestra libertad de elegir un proveedor de energía eléctrica,;ahora, el estado esta decidiendo por nosotros, y nos obliga a solo comprar la luz de CFE, que es cara y deficiente.

Con esta reforma, también se busca desaparecer a dos organismos autónomos, la Comisión Nacional de Hidrocarburos y la Comisión Reguladora de la Energía, que habían sido creados para supervisar y delimitar las funciones de la CFE, así como apoyar y supervisar a los productores privados de energía. De está forma, el presidente busca desaparecer a los organismos que supervisan el actuar de la Comisión Federal de Electricidad; pero lo que no se ha puesto a pensar, es que el titular de la CFE, el famoso Bartlett, a quién se le cayó el sistema en la elección presidencial de Carlos Salinas de Gortari, cuando era titular de la Comisión Federal Electoral, no sea que ahora se le caiga el sistema eléctrico, y nos lleve a la oscuridad. ¡No debemos olvidar que esa caída del sistema cambio la historia de nuestro país!

nea y oportuna, (criterio de rendición de cuentas y transparencia). 3. El grado de participación de los diferentes órdenes de gobierno, (criterio de responsabilidad gubernamental). 4. La dignificación de los beneficiarios de los programas, la erradicación del clientelismo y de la utilización electoral (criterio de humanización). 5. El fortalecimiento de la participación ciudadana (criterio de corresponsabilidad). 6. El grado de institucionalidad, perdurabilidad y garantía de no modificación arbitraria de programas sociales por los gobernantes en turno (criterio de gobernanza).

De igual forma, cualquier administración preocupada por los graves problemas que en materia de pobreza enfrenta nuestro país debe proponerse la meta de redestinar más recursos para el combate a la pobreza, aportando, por cada peso recibido de la federación, dos más y gestionando otro más de fuentes municipales, privadas o sociales. Los grandes rezagos sociales no pueden esperar más. Se requieren soluciones inmediatas y de fondo: no paliativos o promesas vacías que desde hace años se vienen escuchando, hoy se invierte más recurso en programas sociales, pero la brecha de desigualdad sigue abriéndose cada vez más a una velocidad vertiginosa.

•Especialista en Derecho Constitucional y Penal

Asignaturas pendientes

Resbalosa, contradictoria, en pleito eterno consigo misma, la democracia es, como todo lo que está vivo, indefinible” así reza la afirmación de Herzog-Márquez en relación con la democracia en su texto intitulado “La casa de la contradicción”; sin duda, una afirmación polémica, pero hoy por hoy, es el régimen de gobierno que eleva la voz de los sin voz y que encarna todas las posibilidades de un mejor por venir. En esta lógica de las contradicciones, es imposible sostener una democracia en un país que viene arrastrando sexenios de inequidad. La gran cantidad de pobres, y el alto número de jóvenes que en nuestro país no tienen oportunidades de estudio ni de trabajo, obliga a no seguir siendo testigos silentes de la cancelación unilateral de programas sociales de apoyo para grupos vulnerables. Esto nos permite redimensionar la importancia de los Programas Sociales y los destinados a Desastres Naturales (que por cierto, dicho fondo no existe), ejes de política nacional que deben ser

MAGDIEL GÓMEZ MUÑIZ PANÓPOLIS de Estado, no de un gobierno, y mucho menos que germinen o desaparezcan por razones de índole electoral o voluntad o capricho de un gobernante. En el país, y en especial en las entidades menos prósperas, la experiencia que resulta de la cancelación de programas sociales y el uso discrecional de los recursos para emergencias y desastres, nos debe motivar a blindar y evitar que en el futuro esto vuelva a suceder; por tal motivo, es de suma importancia que se discutan las políticas públicas a cargo de los tres órdenes de gobierno, en torno a seis temas prioritarios: 1. La asignación de recursos federales, (criterio de distribución). 2. El acceso a información homogé-

Haciendo énfasis en el sexto punto, conviene exigir la despolitización de los programas sociales con el propósito de que estos no sean utilizados con fines electorales; de igual forma se debe pugnar en favor de la creación de un Consejo de Política Social integrado por instituciones académicas, organizaciones no gubernamentales, especialistas y colegios de profesionistas.

•Colaborador de Integridad Ciudadana, Coordinador del Doctorado en Ciencia Política del Centro Universitario de la Ciénega - UDG. Profesor Investigador de Tiempo Completo de la Universidad de Guadalajara, co expertis y posgrados en estudios políticos y gobierno, filosofía política y educación @magdielgmg @Integridad_A


10. ContraRéplica. Martes 19 de octubre de 2021.

CIUDAD FGJ CDMX INVESTIGA A 10 EX FUNCIONARIOS POR COLAPSO DE LA LÍNEA 12

Entre los acusados se encuentra Enrique Horcasitas, ex director del proyecto Metro POR LUIS BENÍTEZ

Especial

nacion@contrareplica.mx

Residentes se han manifestado en contra de la construcción de un centro comercial en las inmediaciones del campo

PROYECTO CONJUNTO ESTADIO AZTECA NO SE IMPONDRÁ A LOS VECINOS: SHEINBAUM La mandataria recordó que cualquier obra que se pretenda realizar, primero debe ser sometida a una consulta ciudadana REDACCIÓN CONTRARÉPLICA La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, aseguró que no se impondrá el proyecto Conjunto Estadio Azteca a los vecinos de la zona, quienes se han manifestado en contra de la construcción de un centro comercial en las inmediaciones del campo del América y de la Selección Mexicana. Señaló que se trata de un proyecto privado y del cual se hará una presentación, pero dejó en claro que su gobierno no hará nada en contra de la decisión de la gente. “Estamos de acuerdo o no estamos de acuerdo. No vamos a hacer nada que esté en contra de la gente, nada. Pero también, si se presenta un proyecto, nosotros tenemos que ponerlo a decisión de la gente que vive en la zona, esa es la idea”, expuso la mandataria capitalina. Recordó que cualquier obra que se pretenda realizar, primero debe ser sometida a una consulta ciudadana para el gobierno local a través de la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema), y posteriormente sa-

ber si se puede llevar a cabo o no. Sheinbaum negó que la dependencia esté impulsando el proyecto en el Coloso de Santa Úrsula, como denunciaron algunas vecinos. “No. Lo que promueve (la secretaría) es la consulta. Después llega a un privado, se presenta un proyecto, se hacen observaciones por parte del gobierno, antes se hacían por parte del gobierno, se instalaba y no se le preguntaba a nadie”, dijo. “Ahora lo que se hace es preguntarle a la gente, enseñarle el proyecto, ver si están de acuerdo, si no están de acuerdo, si tiene modificaciones o no tiene modificaciones, si se hace o no se hace”, agregó. Con miras al Mundial de 2026, se pretende remodelar el Estadio Azteca en su interior reduciendo su capacidad de 100 mil a 80 mil asistentes con las adecuaciones. En el exterior se contempla construir el Conjunto Estadio Azteca que contempla un estacionamiento, un hotel y el centro comercial.

Ulises Lara, vocero de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX), informó que la dependencia solicitó audiencia inicial ante un juez de control para formular imputaciones en contra de 10 ex funcionarios del gobierno capitalino con motivo del colapso ocurrido en la Línea 12 del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro el pasado mes de mayo. Entre los acusados se encuentra Enrique Horcasitas, ex director del proyecto Metro, el cual ya tenía problemas legales desde 2014 cuando fue destituido de su cargo por reporte de fallas en la línea 12. Horcasitas fue inhabilitado por 20 años para ocupar cargos públicos y en 2015 se emitió una ficha roja por la Interpol en su contra por corrupción tras haber autorizado un contrato de más de un millón de pesos a grupo ICA, sin embargo, nunca fue detenido. Los nueve funcionarios restantes son Fernando Ramiro Lalana, director de coordinación de supervisión de obra, Fernando Amezcua, director general de supervisión de obra, Juan Carlos Ramos, residente de obra tramo Olivos-Tezonco, Ricardo Pérez, encargado de seguridad estructural, Guillermo Alcázar, director responsable de la obra, Enrique Baker, subdirector de estructuras, Héctor Rosas Troncoso, subdirector de Obra Civil, Moisés

Guerrero, director de construcción y Juan Antonio Giral, director de Diseño y Obras Civiles del Proyecto Metro. De acuerdo con la carpeta de investigación, las 10 personas están acusadas por probable comisión de los delitos de homicidio, lesiones y daño a la propiedad, todas de índole culposas. A través de un mensaje a medios de comunicación, el funcionario detalló que hizo de conocimiento esta solicitud a las defensas de los acusados para ser citados el próximo lunes 25 de octubre a las 10:30 horas. “Como lo señalamos, todas las víctimas e imputados tendrán acceso completo a toda la información señalada en la carpeta, una vez que hemos presentado la investigación ante el juez para solicitar el inicio de los procesos penales”, mencionó Lara. Lara aseguró que la investigación de la Fiscalía ha sido exhaustiva, profunda, apegada a la Ley y basada en evidencia “por lo que se ha allegado de peritajes sólidos, científicos y profesionales”, aseguró. La semana pasada la FGJCDMX entregó el informe sobre el colapso del metro, en el documento concluye que el accidente se produjo por fallas en la construcción, pernos mal colocados y falta de soldaduras, especialmente en la viga izquierda dirección Tláhuac donde ocurrió la falla.

Las 10 personas están acusadas por probable comisión de los delitos de homicidio, lesiones y daño a la propiedad. Cuartoscuro


Ciudad Martes 19 de octubre de 2021. ContraRéplica. 11

contrareplica.mx

Alcaldes de oposición piden ampliar plazo para ejecutar PP LA UNACDMX está en contra de contrataciones express POR LUIS BENÍTEZ nacion@contrareplica.mx

L

a Unión de Alcaldes de la Ciudad de México (UNACDMX) solicitó al gobierno capitalino la ampliación de tiempo para la contratación y ejecución de obras establecidas en el Presupuesto Participativo de los años 2020 y 2021 debido a que el tiempo límite señalado por la Secretaría de Administración y Finanzas (SAF) implicaría la realización de contrataciones “exprés”. De acuerdo con Giovani Gutiérrez, alcalde de Coyoacán, la SAF emitió apenas el pasado martes una Circular de Cierre del Ejercicio Presupuestal 2021 SAF/SE/006/2021 la cual señala como tiempo límite el 22 de octubre para la planeación y estructuración de presupuesto para obra pública y el 31 de octubre para la contratación con todo y los equipos necesarios para su ejecución. “No queremos pagar obras que no se han ejecutado o que estén en proceso con tal de cumplir con los tiempos de marca la ley y no caer en subejercicio de los recursos; con los tiempos que nos marca la ley no podemos tener un proceso de contratación

Para el Gobierno de la Ciudad de México los programas sociales son claves para la recuperación económica de las familias, además de fortalecer el mercado interno ante las dificultades provocadas por la pandemia, afirmó el secretario de Gobierno,Martí Batres Guadarrama, al visitar este lunes el jardín de niños "República Española", en la Cuauhtémoc, como parte de las jornadas que realizan servidores públicos para entregar la tarjeta “Bienestar para Niñas y Niños. Mi Beca para Empezar". Frente a padres de familia, alumnos, maestros y personal educativo, el funcionario expuso que la tarjeta forma parte de la política social implemen-

VUELTAS DE LA VIDA

•En agosto del año pasado, diputados locales de la oposición cuestionaron al Gobierno de la Ciudad sobre la reforma que permitía posponer el Presupuesto Participativo de 2019 y 2020 en este 2021, cuestionando que con ello se le daría “vía libre a los alcaldes para gastarlo como quieran”. Ahora que gobiernan más de la mitad de las alcaldías las y los alcaldes de la UNACDMX solicitaron se les permita una prórroga para ejercer el presupuesto para adquirir los proyectos ganadores de ese presupuesto. Se prevé que el tema llegue al Congreso local y veremos qué se argumenta, en caso de que nuevamente se posponga ese presupuesto.

SIN RESTRICCIONES

Se debe cumplir a lo dispuesto por las anteriores administraciones. Especial y luego de ejecución exprés, es muy corto”, mencionó Gutiérrez. Por su parte Lía Limón, alcaldesa de Álvaro Obregón, detalló que en su demarcación el monto autorizado del Presupuesto Participativo fue de alrededor de 106 millones de pesos de los cuales fueron utilizados más de 65 millones para la contratación de 151 proyectos de obras en la anterior administración de Alberto Esteva. “Por lo que quedan pendientes 99 proyectos por contratar que ascienden a 40 millones de pesos”, recalcó la alcaldesa. La fecha establecida por los alcaldes es el 30 de diciembre para la contratación y marzo del próximo año para la ejecución. Mauricio Tabe, alcalde de Miguel Hidalgo, dijo que en su alcaldía el

monto asciende a 90 millones de pesos. Asimismo, enfatizó que la responsabilidad para la ejecución del presupuesto participativo, ellos solamente deben dar cumplimiento a ese mandato. Como respuesta, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, detalló que hay una parte establecida por la Constitución y las leyes federales que no se puede ampliar. “El año pasado no se implementó el Presupuesto Participativo, por la pandemia, y este año tocaron dos Presupuestos Participativos; si no ampliamos los plazos, se puede generar un subejercicio muy importante que provocaría que el año que entra se tuvieran que ejercer tres Presupuestos Participativos”, mencionó.

“PROGRAMAS SOCIALES, CLAVES EN RECUPERACIÓN” REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

Línea 13

Martí Batres recorre escuelas entregando la tarjeta “Mi Beca para Empezar”

tada por la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, que a la vez ayuda a enfrentar los efectos sociales negativos que dejó la emergencia sanitaria y a respaldar a las personas. Esta política social, precisó, abarca programas de construcción de vivien-

da de interés social, como mejoramiento de vivienda, apoyo a unidades habitacionales, seguro del desempleo, entre otros que se vinculan con programas del gobierno federal como la pensión de adultos mayores, apoyos para personas con discapacidad, “Jóvenes construyendo el futuro” y la beca “Benito Juárez” para bachillerato. “De tal forma se cubre el estudio desde nivel preescolar a nivel bachillerato. La beca es para que niñas y niños nunca dejen de estudiar, para que no deserten de la escuela; es para apoyarlos en lo más básico, por ejemplo, la alimentación”, dijo.

•La entrada en vigor del semáforo verde en la Ciudad, durante las siguientes dos semanas, podría permitir que eventos en la capital del país como el Gran Premio de México se realicen con aforo completo y que las actividades conexas, derivadas el Desfile de Día de Muertos que se realizará el próximo 31 de octubre tampoco tendrán restricción de aforo. Esto, siempre y cuando se mantenga la tendencia a la baja de hospitalizaciones y casos de Covid -19 en la CDMX; sin embargo, las y los organizadores de los eventos deberán mantener medidas preventivas.

SUMAN APOYOS

•Quién logró sumar apoyos importantes a su causa fue la diputada Elizabeth Mateos, esto porque la agrupación política Demócratas por la Ciudad manifestó su apoyo a la legisladora local. Durante la presentación el grupo formado por ex jefes delegacionales, ex delegados, ex diputados y otras figuras, señalaron que “son personas que entienden y comprenden la realidad de la ciudadanía, por lo que a través de la legisladora se propondrá la defensa de los derechos de las y los ciudadanos”. Con ello la coordinadora de la Asociación Parlamentaria Mujeres Demócratas será la cara de esa Organización en el Congreso capitalino

DÍAS DE DESCANSO

•Las mujeres que padecen fuertes dolores menstruales podrían recibir de dos a tres días de descanso con goce de sueldo, esto en caso de prosperar la iniciativa presentada por el diputado Nazario Norberto quien señaló que “algunos países asiáticos ya han incorporado esta medida a sus legislaciones y tiene como objetivo velar por la buena salud y el bienestar de las mujeres”. La iniciativa de reforma presentada en el congreso de la Ciudad de México pretende modificar la Ley Federal del Trabajo y la Ley Federal de Servidores Públicos para “avanzar progresivamente en los derechos de las mujeres”, precisó el Norberto Sánchez.


12. ContraRéplica. Martes 19 de octubre de 2021.

CCE llama a diálogo a la CFE sobre Reforma Eléctrica LA DEFENSA se basa en manipular, polarizar y dividir, dicho por el Director General de la CFE

El CCE ha alertado de que inversionistas acudirán a paneles internacionales para proteger 44 mil mdd de inversión.

REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

P

ara el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) la defensa de la iniciativa de reforma que hace el gobierno federal, como lo dicho por el director general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Manuel Bartlett, se basa en ideología, para buscar la manipulación, engañar, polarizar y dividir a la sociedad. “Las 12 organizaciones que integran el Consejo Coordinador Empresarial hacemos un enérgico llamado a respetar el Estado de Derecho e invitamos al Poder Legislativo a emitir un voto sustentado y responsable. No a la provocación y a la polarización, sí al diálogo respetuoso para mantener una industria eléctrica fuerte, sana y competitiva, generadora de empleos y crecimiento en favor del bienestar de México”, señaló el organismo que dirige Carlos Salazar Lomelín. Asimismo, señaló que la nación mexicana ha forjado normas escritas y conocidas por todos, con el fin de regular el verdadero funcionamiento como colectividad de México, por lo que señaló, “no quisiéramos que algunos servidores públicos las desprecien, hoy en día, como algo intrascendente o prescindible”. “Estas declaraciones y propuestas (de Manuel Bartlett) no tienen cabida. Reformar la ley con base en la ideología y la manipulación de los distintos sectores de la ciudadanía, es totalmente inaceptable. Es una estrategia política que sólo genera, como resultado, el engaño y la división de la sociedad”, aseveró el organismo empresarial. Resaltó que ante las recientes declaraciones del representante de la CFE, es evidente que el respeto y cumplimiento de las leyes así como de la Constitución de México, “están en grave riesgo”, y afirmó que la solución, no es que un grupo de personas dicten normas inconstitucio-

Especial

PIDE MONREAL NO ENTORPECER LA DISCUSIÓN DE REFORMA ELÉCTRICA “Todas las voces externas que no tienen conocimiento y que no son legisladores sí influyen”: Monreal REDACCIÓN CONTRARÉPLICA El senador morenista Ricardo Monreal pidió a las “voces externas” no entorpecer la discusión que tiene lugar en el Poder Legislativo, respecto a la reforma eléctrica. Al término de la Asamblea Global de Privacidad, organizada por el INAI, el coordinador de Morena en el Senado señaló que “todas las voces externas que no tienen conocimiento y que no son legisladores sí influyen”, en referencia a la oposición. Ni con aliados el grupo parlamentario de Morena logrará la mayoría calificada para aprobar la reforma eléctrica, por ello es importante dialogar la oposición a modo de crear consenso. “Algunas descalificaciones o adelanto de lo de se aprobará, generan no so-

nales, sino que se debe consolida más el estado de derecho. “Los ciudadanos queremos impedir que desde el gobierno arbitrariamente se vulneren y se pasen por alto los diques de contención legales, porque en-

En Morena escucharán a todos, incluyendo a Manuel Bartlett lo confusión sino incluso un ánimo de inconformidad de los legisladores, que se sienten sustituidos. Lo que yo aconsejo es que nos permitan generar los acuerdos y los consensos al interior de las cámaras, que en esta vez no son tan fáciles”, añadió. Por su parte, en Morena escucharán a todos, incluyendo a Manuel Bartlett, pero, estos “no pueden adelantar lo que la ley vaya a decidir¨

tonces sería admisible que cualquiera lo haga o que cualquier ciudadano que considere que una ley no le favorece, la desconozca”, sostuvo. Los choques entre el empresariado y el Gobierno de México han arreciado.

Especial

ACTIVO

El crédito vencido representaba el 6.4% de la cartera de PyMEs México

CON ACCIONES DE RADIÓPOLIS, CABAL PENICHE PAGA DEUDA La cesión se hizo en pago de un crédito vencido por 695 mdp REDACCIÓN CONTRARÉPLICA La institución financiera Crédito Real celebró con Nuncio Accipiens, propiedad de Teresa Pasini Bertán, esposa de Carlos Cabal Peniche, un contrato mediante el cual le cedió todos sus derechos en relación con ciertas acciones de Sistema Radiópolis y de Corporativo Coral, así como derechos de cobro frente a esta última. Así, Cabal Peniche y su esposa se librarían de las acusaciones por parte de Crédito Real ante el incumplimiento de pago con la institución financiera, mismas que derivaron en una orden de aprehensión contra el empresario. De acuerdo con un comunicado enviado a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) con la cesión se hizo en pago de un crédito vencido por 695 millones de pesos que tenía Nuncio Accipiens, frente a Crédito Real Arrendamiento. Asimismo, precisó que el contrato de transacción pone fin a las controversias entre las partes y como tal, conforme a la ley, tiene el carácter de cosa juzgada, además que Crédito Real pretende continuar las acciones necesarias para poder monetizar estos activos próximamente. En este sentido, precisó que el crédito vencido representaba el 6.4% de la cartera de PyMEs México de la firma, por lo que el pago del crédito tiene un impacto significativo positivo en indicadores clave de la Sociedad que resultará en una disminución de aproximadamente 130 puntos en el índice de morosidad, todo con cifras del segundo trimestre de 2021.


Activo Martes 19 de octubre de 2021. ContraRéplica. 13

contrareplica.mx

Primer fondo indexado al bitcoin cotiza en Wall Street EL ETF DE ProShares, comenzará a negociarse hoy en el NYSE, bajo la sigla BITO

L

PASE DE ABORDAR

El monopolio del gas en tierras jarochas

A

paleado por la pandemia, al estado de Veracruz se le suma otro problema, que de escalar podría acarrear severas consecuencias económicas para algunas empresas orizabeñas y para Pemex. Y es que hay un negocio heredado por el Gobierno del expresidente Peña Nieto denominado Programa de Cesión de Contratos, cuyo único beneficiario es la empresa Gas Natural del Noroeste, del empresario Nessim Issa Tafich. A la fecha no hay quien le ponga un alto a la empresa que se ha tomado la atribución unilateral y arbitraria de subir los precios del gas natural a más de 20 empresas orizabeñas hasta en un ¡500 %! Los empresarios afectados están a punto de “bajar la cortina” y algunos han recortado su planta de trabajadores. Ante tal situación, este martes, Beda Carreto Santiesteban, gerente de Comercialización de Gas Natural y Etano de Pemex, tiene una cita con la justicia para enfrentar las acusaciones de negligencia y abuso en sus funciones, asentadas en la carpeta de investigación 2666/2021. La funcionaria deberá responder a la Fiscalía Célula III-4 de Córdoba, Veracruz, por haberle negado a varias empresas veracruzanas su derecho a abastecerse de gas natural directamente de los ductos de Pemex, conducta con la cual favoreció a Gas Natural del Noroeste, del Grupo SIMSA, que se ha convertido en un monopolio que fija precios a su antojo. ¿Tendrá conocimiento el Ingeniero Agrónomo, Octavio Romero, Director General de Pemex? ¿Se tendrá la voluntad de revisar el Programa de Cesión de Contratos de Gas Natural para poner en orden la casa? Guía de Turistas:

Las autoridades bursátiles (SEC) no se opusieron al lanzamiento de este fondo. Especial

REDACCIÓN CONTRARÉPLICA os inversores tendrán opción de apostar al bitcoin a partir del martes en la bolsa de Nueva York, a través de un fondo ETF que estará indexado a la evolución de la popular criptomoneda por primera vez en el mercado neoyorquino. Se trata de un acontecimiento muy esperado en el universo de las crip tomonedas. El ETF de ProShares, que seguirá la evolución del mercado del bitcoin, comenzará a negociarse el martes en el NYSE, bajo la sigla BITO, indicó el lunes la firma especializada en un comunicado. Un portavoz del NYSE confirmó que este primer fondo indexado o ETF vinculado a una criptomoneda, será negociado desde la apertura el martes. El ETF no invertirá directamente en bitcoin sino en contratos a futuro

RICARDO CONTRERAS REYES

vinculados a la criptomoneda, precisó ProShares. En los ETF, los inversores pueden comprar y vender en todo momento partes del fondo, a diferencia de otros instrumentos clásicos de este tipo que tienen ventanas temporales de entrada y salida. Los ETF se desarrollaron de forma exponencial desde hace 20 años y se valoran en más de 5 billones de dólares en Estados Unidos, que representa 70% del mercado mundial de estos fondos. “ProShares, uno de los principales proveedores de ETF, prevé lanzar (el martes) el primer ETF vinculado al bitcoin en Estados Unidos (...), una etapa mayor para los ETF”, anunció

el fondo en un comunicado. Los ETF expuestos al bitcoin existen en Asia, Canadá y en Brasil, pero es la primera vez que se abrirá uno en la principal plaza financiera del planeta. Las autoridades bursátiles (SEC) no se opusieron al lanzamiento de este fondo, en tanto sí lo habían hecho en casos anteriores. Sin embargo, la SEC publicó un tuit con una advertencia la semana pasada, que refleja las dudas y críticas que suscitan estos nuevos activos digitales. “Antes de invertir en un fondo que tiene contratos a futuro con bitcoines, asegúrese de haber sopesado los riesgos y los beneficios”, escribió el organismo (SEC).

LEALIZAR

PERSONAL OCUPADO EN MANUFACTURAS CRECIÓ 0.2% DURANTE AGOSTO: INEGI El personal ocupado total del sector manufacturero reportó un crecimiento de 0.2 por ciento, durante agosto, respecto al mes inmediato anterior; por tipo de contratación, el número de empleados creció 0.5 por ciento, mientras que el de los obreros se mantuvo sin cambio a tasa mensual, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). De acuerdo con el organismo, para este periodo hubo 4.36 millones de personas empleadas en la fabricación de maquinaria o alimentos, la elaboración de artículos electrónicos, ropa, muebles, entre otros rubros. Con respecto a febrero de 2020, previo a la pandemia, el personal ocupado total muestra una recupe-

ración completa al encontrarse 1.92 por ciento por encima de dicho nivel, según un análisis de Banco Base. Sin embargo, las horas trabajadas no registraron variación frente a julio y las remuneraciones medias reales cayeron 1.4 por ciento mensual. En su comparación anual, el personal ocupado total del sector manufacturero creció cuatro por ciento, mientras que las horas de trabajo aumentaron 4.9 por ciento. Los salarios, de acuerdo con el Inegi, disminuyeron 2.9 por ciento. Por actividades, 12 de las 21 que comprende el sector, reportaron un crecimiento en agosto, entre las que destacan: fabricación de maquinaria y equipo, así como industria de papel con un incremento mensual de 1.1

Especial

El número de empleados creció 0.5 por ciento

Las remuneraciones medias reales cayeron 1.4 por ciento mensual por ciento respectivamente; fabricación de prendas de vestir, 0.9 por ciento; fabricación de productos textiles y fabricación de insumos textiles y acabado de textiles, 0.7 por ciento en cada caso.

En medio de la más grande inconformidad de los principales actores de la industria automotriz, el Presidente López Obrador puso una “piedra” más en el difícil camino de su recuperación económica. El pasado sábado, en la ciudad de Ensenada, Baja California, encabezó el Acuerdo para Regularización de Vehículos Usados de Procedencia Extranjera, en Ensenada, Baja California, en compañía del gobernador saliente, Jaime Bonilla y Marina del Pilar, gobernadora electa. Con esta decisión, el Presidente asegura que se regularizarán 500 mil “autos chocolate” y cada uno pagará 2 mil 500 pesos. La medida beneficiará también a los estados de Chihuahua, Sonora, Nuevo León, Coahuila y Tamaulipas. “Es un premio a las mafias que se enriquecen con el contrabando de este tipo de unidades”, dijo la Asociación Mexicana de Distribuidora de Automóviles (AMDA). Es evidente que se acaba de consumar un golpe a la industria automotriz que, aunado la crisis mundial por la falta de semiconductores, se prevé una caída en la venta de autos nuevos. Comienza la batalla donde se prevén acciones legales. El conflicto apenas calienta motores…

•Periodista. Egresado de la Escuela de Periodismo “Carlos Septién García”. Director de Pasaporte Informativo www. pasaporteinformativo.mx rcontrerasreyes@gmail.com @PeriodistaRCR


14. ContraRéplica. Martes 19 de octubre de 2021.

GLOBAL

EU vigilará vía aérea caravanas de migrantes EL DHS PONDRÁ en operación la red de vigilancia a finales de octubre REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

E

EMERGENCIA MUNDIAL COLIN POWELL, exsecretario de Estado estadounidense durante el mandato del republicano George W. Bush, falleció a los 84 años de edad por “complicaciones del Covid-19”, anunció este lunes su familia. “Hemos perdido a un notable y cariñoso esposo, padre, abuelo y un gran estadounidense”, dijeron en un comunicado. Powell fue el primer afroamericano en ocupar el puesto de jefe del Estado Mayor Conjunto, antes de

Comirnaty sería la primera vacuna autorizada para niños en la UE

EMA EVALUA VACUNA DE PFIZER A NIÑOS DE 5 A 11 AÑOS

Especial

de recolección de información que vigile más estrechamente y pronostique mejor los movimientos de migrantes”, indicó NBC, que citó como su fuente a ex funcionarios de esa agencia y un documento de planificación. Esta nueva unidad, según NBC, proveerá a DHS con “indicios y advertencias” de posibles oleadas de migrantes recolectando datos de personal de la agencia en América Central y América del Sur. Uno de los funcionarios citados dijo que la estrategia apunta a contrarrestar esos mensajes “antes que los migrantes emprendan las travesías peligrosas porque ‘una vez que están en México, ya es tarde‘”.

MUERE A LOS 84 AÑOS COLIN POWELL, EXSECRETARIO DE EU C ORONAVIR US

Especial

Entre octubre de 2020 y agosto de 2021 la Patrulla Fronteriza efectuó más de 1.54 millones de capturas.

convertirse en jefe de la diplomacia estadounidense. El exsecretario de Estado falleció en el hospital Walter Reed, en la periferia de Washington, donde suelen ser atendidos los presidentes estadounidenses. Defensor de la guerra en Irak pronunció ante el Consejo de seguridad de la ONU el 5 de febrero de 2003 un largo discurso sobre las armas de destrucción masiva (ADM) que supuestamente poseía Irak. Sus argumentos fueron la base para justificar la invasión de ese país poco después. Años más tarde admitió que eso

La cifra mensual de migrantes que arriban a la frontera de Estados Unidos con México ha estado aumentando desde mayo de 2020 y entre octubre del año pasado y agosto de 2021, la Patrulla Fronteriza efectuó más de 1.54 millones de capturas. Un ejemplo de lo que quieren evitar fue lo sucedido el mes pasado cuando al gobierno del presidente Joe Biden le tomó de sorpresa la llegada de más de 17 mil migrantes, tras cruzar la frontera con México. la pasada semana el fiscal general de Arizona, pidió al DOJ federal que investigue la supuesta “facilitación del tráfico de personas” en la frontera por parte de Facebook.

La vacuna de Pfizer, tiene autorización para inyectarse a mayores de 12 años REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

Especial

l Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS) pondrá en operación, a finales de octubre, una red de vigilancia aérea y digital en Centroamérica y Sudamérica de las caravanas de migrantes que se dirigen hacia su frontera sur, según un informe de la cadena de televisión NBC. La cadena añadió que el documento de planificación de DHS indica el propósito de “establecer vigilancia aérea de los camiones y campamentos de migrantes que se congregan en las fronteras, y un incremento de la comunicación con las agencias de inteligencia y de policía en otros países”. La información permitirá que DHS asigne recursos y personal a las áreas de la frontera donde se esperan las caravanas y, según funcionarios que NBC cita pero no identifica, ayudará a contrarrestar los mensajes en redes sociales que aseguran, falsamente, que EU permitirá a ingresar y quedarse a los migrantes que llegan hasta su frontera. “El Departamento de Seguridad Nacional planifica la creación de una célula

El exsecretario de Estado falleció en el hospital Walter Reed, en la periferia de Washington fue una “mancha” en su reputación. “Es una mancha porque soy yo quien hizo esa exposición en nombre de Estados Unidos al mundo, y siempre será parte de mi historia”, dijo. Nacido el 5 de abril de 1937 en Harlem, creció en Nueva York en donde estudió geología. Inició su carrera militar en 1958. Primero fue enviado a Alemania y luego a Vietnam como asesor militar del presidente John F. Kennedy. AFP

La Agencia Europea del Medicamento (EMA por sus siglas en inglés) anunció este lunes el comienzo de la evaluación de la vacuna de Pfizer-BioNTech contra el Covid-19 para los niños de entre 5 y 11 años. Comirnaty, la vacuna de Pfizer-BioNTech, tiene actualmente autorización de la Comisión Europea para inyectarse en personas mayores de 12 años desde el pasado mayo. El Comité de Medicamentos de Uso Humano de la EMA revisará “los resultados de un estudio clínico en curso con niños de 5 a 11 años para decidir si se recomienda extender su uso”, dijo el organismo regulatorio en un comunicado. La EMA espera comunicar las conclusiones de su evaluación dentro de dos meses “a menos que se necesite información adicional”, precisó. Posteriormente, la recomendación se enviará a Bruselas para que la Comisión Europea evalúe autorizar su comercialización en la Unión Europea (UE). La vacuna de Pfizer-BioNTech fue la primera aprobada en la UE para mayores de 18 años, el 21 de diciembre de 2020, y su uso se extendió a adolescentes a partir de 12 años el pasado 28 de mayo. De recibir el visto bueno del organismo regulatorio, Comirnaty sería la primera vacuna autorizada para niños a partir de 5 años en la UE.


Global Martes 19 de octubre de 2021. ContraRéplica. 15

contrareplica.mx

Malala pide abrir escuelas para niñas en Afganistán LOS TALIBANES han afirmado que permitirán el regreso de las niñas AFP

L

a ganadora del Premio Nobel de la Paz, Malala Yousafzai, a quien los talibanes paquistaníes le dispararon cuando era estudiante, instó a los nuevos gobernantes de Afganistán a que permitan que las niñas regresen a la escuela. Ha pasado un mes desde que los talibanes islamistas, que tomaron el poder en agosto, excluyeron a las alumnas de volver a la escuela secundaria mientras ordenaban a los niños que retomaran las clases. Los talibanes han afirmado que permitirán el regreso de las niñas una vez que hayan garantizado la seguridad y la segregación estricta según su interpretación de la ley islámica. Sin embargo, muchos son escépticos. “Para las autoridades talibanes ...

Los talibanes buscan reconocimiento internacional. Especial

Las firmantes pidieron a los líderes mundiales del G20 que proporcionen fondos urgentes para un plan educativo.

TALIBANES SE REUNIRÁN CON REPRESENTANTES DE LA UNIÓN EUROPEA

AFP

revoquen la prohibición de facto de la educación de las niñas y reabrir inmediatamente las escuelas secundarias para ellas”, clamaron Yousafzai y varias activistas afganas por los derechos de las mujeres en una carta abierta publicada el domingo. Yousafzai pidió a los líderes de las naciones musulmanas que dejen claro a los talibanes que “la religión no justifica impedir que las niñas vayan a la escuela”. “Afganistán es ahora el único país del mundo que prohíbe la educación de las niñas”, señalaron las signatarias, entre las que se encuentra la jefa de la Comi-

sión de Derechos Humanos afgana del último gobierno respaldado por Estados Unidos, Shaharzad Akbar. Asimismo, las firmantes pidieron a los líderes mundiales del G20 que pro porcionen fondos urgentes para un plan educativo para los niños afganos. Yousafzai recibió un disparo por militantes de Tehreek-e-Taliban Pakistán (TTP), el gemelo ideológico de los talibanes afganos, en su ciudad natal en el valle de Swat mientras se hallaba en un autobús escolar en 2012, con 24 años, aboga por la educación de las niñas y su Fondo Malala.

RUSIA ANUNCIÓ ESTE LUNES la suspensión de su misión ante la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) y de la Alianza Atlántica en Moscú, tras la retirada el 6 de octubre de las acreditaciones a ocho representantes rusos ante la organización, acusados de espionaje. Esta decisión ilustra aún más las fuertes tensiones que han enfrentado a Rusia con los países occidentales desde hace varios años, entre sanciones, expulsiones cruzadas de diplomáticos, acusaciones de injerencia electoral, espionaje y ciberataques atribuidos a Moscú. Rusia, por su parte, recrimina a la Alianza Atlántica por su ambición de extenderse hasta sus fronteras, integrando a Ucrania y Georgia, dos ex repúblicas soviéticas a las cuales considera aún parte de su esfera de influencia. “Tras ciertas medidas tomadas por la

OTAN, no se dan las condiciones básicas para un trabajo en común”, indicó este lunes el ministro de Relaciones Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, precisado que las medidas entrarán en vigor el 1 de noviembre. Concretamente, Rusia suspenderá indefinidamente su misión en Bruselas en el seno de la alianza militar occidental, así como la misión de la OTAN en la embajada de Bélgica en Moscú. Ésta tiene como rol garantizar la relación entre la alianza en Bruselas y el ministerio de Defensa ruso. Lavrov también anunció “poner término a la actividad de la oficina de información de la OTAN”, cuya misión, como lo define la alianza, es “mejorar el conocimiento y la compresión mutuos”. Desde 2014, con la anexión de la península de Crimea por parte de Rusia, “la OTAN

AFP

RUSIA CORTA VÍNCULOS CON LA OTAN, POR ACUSACIONES DE ESPIONAJE Rusia suspenderá su misión en Bruselas ya ha reducido en forma considerable los contactos con nuestra misión. En lo concerniente a la parte militar, no ha habido ningún contacto desde entonces”, justificó el jefe de la diplomacia rusa. “La actitud de la Alianza hacia nuestro país se ha vuelto cada vez más agresiva”, denunció Rusia. La OTAN indicó por su parte que “ha tomado nota de las declaraciones del ministro Lavrov ante los medios de comunicación”. “No tenemos ninguna comunicación oficial sobre el asunto que ha planteado”, afirmó una portavoz de la Alianza, Oana Lungescu. Con información de AFP

La junta será el día de hoy en Doha, indicó Amir Khan Muttaqi AFP Una delegación de los talibanes se reunirá con representantes de la Unión Europea (UE) el martes en Doha, indicó el actual ministro de Exteriores, Amir Khan Muttaqi, tras su primer encuentro con enviados de Estados Unidos.

Los afganos ya se han reunido también con representantes del gobierno alemán y con un parlamentario británico, aseguró Muttaqi en un evento organizado en el Centro de Conflictos y Estudios humanitarios de Catar. “Hoy (martes) nos reuniremos con representantes de la UE. Hemos tenido reuniones positivas con representantes de otros países” afirmó el ministro en Doha, la capital de Catar. “Queremos tener una relación positiva con todo el mundo. Creemos en relaciones internacionales equilibradas. Creemos que dichas relaciones equilibradas pueden salvar a Afganistán de la inestabilidad” agregó Muttaqi. El sábado y el domingo funcionarios de Estados Unidos se reunieron con representantes de los talibanes en Catar para hablar sobre seguridad y derechos humanos en Afganistán, dijo el domingo el Departamento de Estado. Los talibanes buscan reconocimiento internacional así cómo ayuda para evitar un desastre humanitario luego de haber vuelto al poder en agosto en Afganistán tras la retirada de las tropas estadounidenses y al cabo de 20 años de conflicto.


Escuchanos gratis por la app de Radio Centro.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.