Contra Réplica 22 de octubre del 2021

Page 1

VENTO Y JETTA, LOS AUTOS MÁS ROBADOS, REVELA LA AMIS

9 DE CADA 10 MEXICANOS PADECERÁ SOBREPESO U OBESIDAD... EN 2050

EN SU RECIENTE INFORME “Robo y recuperación de vehículos asegurados”, de octubre de 2020 a septiembre de 2021, se registraron un total de 62 mil 583 vehículos robados en todo el país. Especial Pág. 12

“ACTUALMENTE, en México 7 de cada 10 personas tienen sobrepeso u obesidad y se estima que para 2050 el 88% de la población mexicana tendrá alguna de estas condiciones”, dijo la endocrinóloga Emma Chávez. Cuatoscuro Pág. 8

ContraReplica www.contrareplica.mx

DIARIO

No. 797/ Año 03/ Viernes 22 de octubre de 2021. EJEMPLAR GRATUITO

PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN

“EL RESULTADO de la pérdida de inversión, resultado de la enorme crisis que tuvimos, creemos que lo que podemos ver un sexenio en donde no veamos un crecimiento real per cápita (ingreso de las personas)”, dijo el economista en jefe del BBVA, Carlos Serrano. Pág. 12

ARRANCA EL FESTIVAL DE FLORES DE CEMPASÚCHIL EL FESTIVAL DE FLORES de Cempasúchil "Héroes Vivientes" comenzó en Paseo de la Reforma, y en el cual se rendirá un homenaje a médicos, enfermeras y personal de salud que combatió a la pandemia del Covid-19. Pág. 10

D

espués de que el presidente de Andrés Manuel López Obrador criticara la tardanza de la OMS en la aprobación de vacunas, su director, Tedros A. Ghebreyesus, pidió al mandatario enviar a sus expertos para que conozcan los pasos para el aval de las vacunas. Pág. 11

Cuartoscuro

El presidente Andrés Manuel López Obrador indicó que es legítimo que la Federación no puede dar más que lo que establece la ley. “Los gobernantes tienen que buscar que sus estados reciban más, eso es legal, es legítimo también”, afirmó sobre la consulta del gobierno de Jalisco. Pág. 4

MORENA: PODRÍA HABER JUICIO POLÍTICO CONTRA LORENZO CÓRDOVA

CHINA CIERRA ESCUELAS POR REBROTE DE COVID LAS AUTORIDADES de China cancelaron cientos de vuelos, cerraron escuelas y desplegaron campañas masivas de test para contener un nuevo brote de Covid-19 vinculado a un grupo de turistas. Pág. 14

LA CDMX VACUNARÁ A MENORES EN RIESGO LA JEFA DE GOBIERNO anunció la próxima semana iniciará la inmunización a menores con comorbilidades. Pág. 11

Cuartoscuro

BBVA: INGRESOS DE MEXICANOS NO CRECERÁN EN SEXENIO DE LA 4T

México podría enviar expertos a conocer validación de vacunas

Foto: Cuartoscuro

Cuartoscuro

OLGA SÁNCHEZ CORDERO, presidenta de la Mesa Directiva del Senado, turnó a las comisiones de Hacienda y Crédito Público y de Estudios Legislativos, la minuta por la que se expide la Ley de Ingresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2022. Pág. 4

EVO CRITICA A FALSA IZQUIERDA

LUEGO DE DOS AÑOS, el ex presidente de Bolivia Evo Morales regresó a México, y en el XXV Seminario "Los Partidos y la Nueva Sociedad”, criticó ritica Evo Morales a regímenes de izquierda que no favorecen a sus pueblos. Pág. 15

Cuartoscuro

ESTADO DA A REGIONES LO QUE LE TOCA: PRESIDENTE

OLGA SÁNCHEZ CORDERO LLEVA LEY DE INGRESOS A COMISIONES

Los menores con alguna enfermedad podrán aplicarse la dosis antiCovid

LA BANCADA DE MORENA en el Senado anunció que promoverá un juicio político contra Lorenzo Córdova, presidente del INE, por negarse a modificar las reglas para la recopilación de firmas para la revocación de mandato. Pág. 5


Nación 2. ContraRéplica. Viernes 22 de octubre de 2021.

contrareplica.mx

Tiraditos

OPINIÓN

EMPRESARIOS DEL NOROESTE

OCTAVIO CAMPOS ORTIZ

•En días recientes se dio a conocer el ranking de los 800 empresarios más importantes de la región noroeste de México, aquí llama la atención el experto en logística aduanal, Arturo Pérez Behr y su empresa Grupo LOGIX, reconocida por realizar procesos en la materia de manera más simple, ágil y confiable, con una experiencia de 20 años en el rubro y con una plantilla laboral de 60 colaboradores en Tijuana, San Diego, Mexicali, Ensenada y Manzanillo, además contar con los más altos estándares de calidad en sus procesos de operación. Asimismo, en la lista destacan David Saúl Guakil, al frente de Grupo Cosmopolitan; Ignacio Fimbres Sánchez, de Calimax; Rodrigo Valle Hernández, de Grupo Tersa; Jorge Hank Rhon; quién dirige Grupo Caliente; Wadih Kuri, de ABC Aluminium Solutions, Luis Agustín Cetto, de Vinícola la Cetto; Isaac Moisés Abadi de Grupo Abadi y Gilberto Fimbres Hernández, de FEMCO/ CALIMAX, entre otros.

RECONOCEN AL INAI

•Sin duda, el INAI se posiciona cada vez como un organismo de referencia mundial en materia de protección de datos personales y muestra de ello es la confianza que más de 130 autoridades de privacidad le brindaron para presidir en los siguientes dos años la Asamblea Global de Privacidad, el foro más importante del mundo en la materia; Blanca Lilia Ibarra, llamó a conformar un frente unido capaz de proteger a la ciudadanía ante los desafíos del entorno digital. Josefina Román y Francisco Acuña coorganizadores del evento dejan sin duda la vara alta para la siguiente reunión de GPA, lograron conjuntar en nuestro país a cinco grandes de la tecnología: Google, Amazon, Facebook, Apple y Microsoft, para dialogar sobre la importancia de la protección de datos personales.

AMLO SE LESIONA EN PARTIDO DE BÉISBOL

•El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que la tarde del jueves sufrió un desgarre duranteun juego de béisbol. En su cuenta de Twitter, el mandatario dio a conocer que se tomó un tiempo para “macanear”. Subió un video en el que se le ve anotar carrera. “Anoté carrera, toqué la bola por la línea de primera, de foul; pequeño desgarre, regresé a batear, macaneé y otro corredor. ¡Ánimo, Dodgers!”, citó.

EL ÁGORA

Pena capital y sistema de justicia

E

l pasado 10 de octubre se conmemoró el Día Mundial contra la Pena de Muerte, auspiciado por un movimiento abolicionista que pretende concientizar a la sociedad civil y a los gobiernos de suprimir tan aberrante castigo que demuestra el fracaso del sistema de justicia. Aun para los sentenciados, debe prevalecer el respeto al derecho a la vida. Cabe recordar la injusticia cometida contra los trabajadores inmigrantes italianos Sacco y Vanzetti, quienes en 1927 fueron ejecutados por el supuesto asalto a mano armada y asesinato de dos personas en Estados Unidos. En 1977 se declaró injusto el juicio y la sentencia, ya que no hubo evidencia sobre su responsabilidad y se habló de prejuicios antirracistas por ser de origen italiano y sus convicciones políticas, ya que eran anarquistas. Nicola Sacco y Bartolomeo Vanzetti fueron condenados a morir en la silla eléctrica, a pesar de las protestas sociales que hubo en la Unión Americana y varias partes del mundo. Desde entonces se ha cuestionado la pena capital como medida para hacer justicia, sancionar al inculpado, inhibir conductas ilícitas o disuadir al delincuente. Además, prevalece el riesgo de ejecutar a personas inocentes. Juristas y defensores de derechos humanos coinciden en que se debe ponderar el derecho a la vida. La pena de muerte no es una acción que reivindique a la víctima ni le otorgue justicia, es perpetuar de la venganza social. A la fecha, 160 Estados miembros de la ONU han derogado la privación de la vida como condena, pero muchos países tienen gran número de reos que esperan su ejecución, como los Estados Unidos, donde varios compatriotas están en ese trance. Ban Ki-Moon, ex secretario de las Naciones Unidas, declaró que la pena de muerte no tiene cabida en el siglo XXI. México se ha opuesto a las ejecuciones y la propia Constitución las prohíbe, incluso los militares la sustituyeron por sentencias privativas de la libertad. Para muchos, la pena capital representa el fracaso de los sistemas de justicia del mundo y la incapacidad del Estado para garantizar los derechos a la vida y evitar los tratos inhumanos. Seguramente usted no estará de acuerdo con que un homicida, un violador, un secuestrador que cometen crímenes agravados solo tengan sentencias equiparables a la cadena perpetua. Pero aceptar la implantación de la pena de muerte no necesariamente es un acto de justicia, ni redime a la víctima o al victimario. Es la ley del talión, la cual no va con un Estado de Derecho. Cuando se han

endurecido las penas corporales, delitos como la violación o el secuestro se acompañan del homicidio para que la víctima no identifique a su agresor o captor. Además, con las fallas del sistema de justicia, es muy alto el riesgo de ejecutar a inocentes.

La justicia mexicana debe avanzar en el perfeccionamiento de los mecanismos de prevención y persecución del delito, la reparación del daño pronta y expedita y superar las deficiencias del sistema penal acusatorio. No tiene sentido restablecer la pena de muerte -como demagógicamente y con fines electorales lo propuso en su momento el PVEM-, para ilícitos de alto impacto cuando el índice de impunidad nacional es superior al 94 por ciento; es decir, de cada 100 delitos que se cometen, solo seis se investigan y menos de la mitad llegan a juicio. Eso es lo que debe ocupar al aparato de justicia y a la sociedad civil, erradicar realmente la corrupción y la impunidad. México necesita contar con políticas públicas integrales que permitan abatir la inseguridad, consignar a verdaderos responsables y tener un poder judicial que dicte sentencias proporcionales al daño causado, pero sobre todo evite “la puerta giratoria” mediante la cual libran la cárcel los delincuentes.

•Politólogo, asesor en comunicación


Nación Viernes 22 de octubre de 2021. ContraRéplica. 3

contrareplica.mx

Fragmentos

DIRECTORIO

SE REPORTAN 4 MIL 798 CASOS NUEVOS DE COVID EN MÉXICO C O RO N AV I R U S

EMERGENCIA MUNDIAL

LA SSA INFORMÓ que el 78% de la población mayor de 18 años ya ha sido vacunada contra coronavirus

REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

L

Del total de personas vacunadas, 52 millones 117 mil 827 cuentan con esquema completo, es decir 75%, y 17 millones 495 mil 84 son nuevos esquemas; lo que representa 25%. El Informe Técnico Diario detalla que con corte a las 21:00 horas, este 20 de octubre se aplicaron 450 mil 121 dosis en el país, para un total de 113 millones 471 mil 215 vacunas sumi-

Dirección Editorial Martha Bautista Gallangos Director de Relaciones Institucionales José Pagés Reynaga

Editores Óscar Roa Marina Guerra Diseño Editorial Érika Elías Cázares

52 millones de personas cuentan con su esquema completo. Cuartoscuro nistradas contra el virus SARS-CoV2. Con la recepción de nueve millones 303 mil 500 vacunas en la presente semana, nuestro país ha tenido disponibles 136 millones 407 mil 845 dosis de vacunas de Pfizer-BioNTech, AstraZeneca, Sinovac, CanSino, Sputnik V, Johnson & Johnson y Moderna. En la semana epidemiológica número 40, el número de casos estimados de SARSCoV-2 disminuyó 22% con relación a la semana anterior.

Reporteros: Claudia Bolaños Luis Benítez Shaila Casillas

Además, se registraron 33 mil 880 casos activos, equivalentes a 0.8% del total desde el inicio de la emergencia sanitaria. La hospitalización es 82% menor en relación con el punto más alto de la segunda ola epidémica en enero de este año. En las últimas 24 horas la ocupación de camas generales bajó un punto para quedar en 23% y la de camas con ventilador se mantuvo en 21%.

SENADORES DEFIENDEN A LA UNAM DE COMENTARIOS DE AMLO

DETIENEN EN GUERRERO AL AGRESOR DE ANGÉLICA, LA NIÑA ENCARCELADA

UNAM, como usted y como yo... la UNAM no debe de estar en un debate nacional; con la UNAM, al contrario, debemos cerrar filas para seguirla fortaleciendo”. De igual manera, Kenia López Rabadán se pronunció en contra de que López Obrador juzgue a la Máxima Casa de Estudios. “Ya basta de agresiones a la UNAM porque aquí estamos sus egresados para defenderla”, dijo la legisladora.

La Fiscalía General de Guerrero detuvo en Tlapa a Rutilio “N”, suegro de la menor de edad Angélica, a quien presuntamente abusó sexualmente. Rutilio “N” mandó encarcelar a la menor en la comunidad de Dos Ríos, del municipio de Cochoapa el Grande, en la región de La Montaña, como represalia por haberlo denunciado. El suegro le exigía a los padres de Angélica para que le devolvieran los 120 mil pesos que les pagó para que se casara con su hijo. Rutilio está acusado de violación en agravio de la menor y se va a integrar una carpeta de investigación por el delito de trata menores de edad, así lo dio a conocer la Fiscalía.

Redacción ContraRéplica

Redacción ContraRéplica

Cuartoscuro

Tras la nueva crítica lanzada por parte del presidente Andrés Manuel López Obrador, legisladores en el Senado de la República salieron en defensa de la Universidad Nacional Autónoma de México. Manuel Añorve, senador del PRI, lamentó las declaraciones hechas por López Obrador, quien afirmó que la UNAM se “volvió defensora de los proyectos neoliberales”: “La UNAM es la casa de estudios que ha dado oportunidad al pueblo de México. La UNAM es la primera universidad en iberoamérica, inclusive más arriba que la universidad de Buenos Aires. La UNAM es el centro de pluralidad política de México. La UNAM, presidenta, ha generado miles de profesionistas, científicos, ha generado arte, cultura y existe una pluralidad de todos los egresados de la

Francisco Santiago G.

Coordinadores Diseño: Eric Skinfill Guzmán Edición: Óscar A. Roa Serrano Nación: Ramsés Villalpando Ciudad: Ramsés Villalpando Activo: Osvaldo Córdova Global: Osvaldo Córdova

a Secretaría de Salud informó que en México el número de muertes por Covid-19 se elevó a 285 mil 669, debido a que en las últimas 24 horas, ocurrieron 322 decesos. En un día se reportaron 4 mil 798 nuevos contagios, por lo cual, el acumulado ascendió a 3 millones 772 mil 556.

Como parte de la Estrategia Nacional de Vacunación, 69 millones 612 mil 911 personas se han vacunado contra Covid-19 en todo el país, lo que equivale a 78% de la población mayor de 18 años, informa la Secretaría de Salud.

Director General y Editor Responsable de las ediciones impresa y web

El Diario ContraRéplica es publicado por Ediciones San Francisco S.A. de C.V. Dirección: Obrero Mundial 184 Col. del Valle Norte. C.P. 03100 Alcaldía Benito Juárez. Teléfono: 86 61 95 55. Correo:nación@contrareplica mx Editor responsable: Francisco Santiago G. Permisos: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2018-100314550100-101. Certificado de licitud de título y contenido 17407. Impreso en: Compañía Impresora El Universal S.A.de C.V. Allende 176 Colonia Guerrer o teléfono 51170190. Y distribuido por El Economista, Grupo Editorial S.A.de C.V. Santander No. 25 Col. San Rafael, Del. Azcapotzalco, C.P. 02010, CDMX Diario de Lunes a Viernes. Viernes 22 de octubre de 2021 No. 0797/ Año 03 Todos los materiales son responsabilidad exclusiva de quien los firma.


4. ContraRéplica. Viernes 22 de octubre de 2021

NACIÓN SENADO TURNA A COMISIONES LEY DE INGRESOS; OPOSICIÓN ACUSA ALBAZO Olga Sánchez Cordero envió además el proyecto para reformar disposiciones de la Ley del ISLR, de la Ley del Impuesto al Valor Agregado

El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que la consulta que realizará el gobernador de Jalisco para revisar el pacto fiscal es legal. Especial

REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

FEDERACIÓN NO PUEDE DAR MÁS QUE LO QUE ESTABLECE LA CONSTITUCIÓN

Olga Sánchez Cordero, presidenta de la Mesa Directiva del Senado, turnó a las comisiones unidas de Hacienda y Crédito Público y de Estudios Legislativos Segunda, la minuta por la que se expide la Ley de Ingresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2022, que recibió de la Cámara de Diputado y que estima captar 7 billones 88 mil 250.3 millones de pesos Además, remitió a las mismas comisiones el proyecto para reformar diversas disposiciones de la Ley del Impuesto sobre la Renta, de la Ley del Impuesto al Valor Agregado, de la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios, de la Ley Federal del Impuesto sobre Automóviles Nuevos, del Código Fiscal de la Federación y otros ordenamientos. Así como la minuta con proyecto de decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley Federal de Derechos, que aprobó la colegisladora. Por su parte, senadores del PAN indicaron que Morena y aliados decidieron cancelar el parlamento abierto, de la próxima semana, en el que se analizaría el paquete económico, con lo que se dará un “albazo” en la discusión de las minutas enviadas por la Cámara de Diputados. El senador Víctor Fuentes dijo en

El presidente Andrés Manuel López Obrador indicó que es legítimo que los gobernadores pretendan más presupuesto POR CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx

El presidente Andrés Manuel López Obrador indicó que es legítimo que los gobernadores pretendan más presupuesto, pero la Federación no puede dar más que lo que establece la ley. Y dijo que el gobernador Enrique Alfaro está en su derecho de realizar una consulta sobre la revisión del pacto fiscal. “Los gobernantes tienen que buscar que sus estados reciban más, eso es legal, es legítimo también. Nosotros no podemos dar más de lo que está establecido en la Constitución”, señaló. “No sólo es un asunto legal, es que todos tenemos que hacer un esfuerzo para ahorrar y no malgastar, porque estamos administrando dinero del pueblo y, sea mucho o sea poco, tenemos que manejarlo con honestidad”, puntualizó. Además, el presidente Andrés Manuel López Obrador dio a conocer que estaría dispuesto a aceptar cambios en su iniciativa de Reforma Eléctrica enviada al Congreso, siempre y cuando la rectoría la conserve el Estado. Sin embargo, puntualizó que su propuesta es lo que más conviene al país, pues fortalecería a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), ante una iniciativa privada que no tiene

“llenadera” y que debería estar agradecida con lo que se les otorga en el ramo. “Siempre y cuando se mantenga la esencia de la iniciativa de que la industria eléctrica sea una industria estratégica propiedad de la Nación, de todos los mexicanos, y que la generación y distribución de la energía eléctrica que no tenga propósitos de lucro. Si eso se sostiene, la rectoría del Estado en el manejo de la industria eléctrica, adelante (con las modificaciones)”, mencionó a pregunta expresa. El mandatario resaltó que el neoliberalismo buscaba destruir todas las empresas estatales: “La Reforma Eléctrica conviene al país y es la oportunidad para que la CFE se fortalezca porque lo que buscaba el neoliberalismo, los corruptos era destruir las empresas públicas, privatizarlo todo, es socializar pérdidas y privatizar ganancias, no les importaba el pueblo”. López Obrador destacó que hay gobiernos estatales que tienen ingresos propios, que su recaudación puede llegar hasta del 30% de su presupuesto, integrado por impuestos de agua, de predial, impuestos a la nómina, “y otro porcentaje que es mayor es lo que reciben de participaciones federales, eso nos corresponde entregarlo mes con mes”.

La presidenta de la Mesa Directiva del Senado impulsa la reforma de la Ley. Especial

hoy mismo se instalarán las comisiones unidas de Hacienda y de Estudios Legislativos Segunda en sesión permanente. “Esto a todas luces es un albazo, a todas luces es un arrebato”, dijo que esto no se vio cuando el PRI y el PAN tuvieron mayoría en Legislaturas pasadas. “Aquí se están llevando las cosas al extremo.¿Cuál es el miedo, cuál es el temor de querer socializar la discusión del presupuesto? Están dándole un tiro de gracia al parlamento abierto, al a democratización, a la socialización de la discusión del presupuesto”, expresó. A partir de este jueves empieza a correr el tiempo para que, antes del 31 de octubre, el Senado apruebe la Ley de Ingresos 2022, a fin de que la colegisladora inicie la discusión y aprobación del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) que estará vigente el próximo año. Conforme a la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, la Cámara de Diputados deberá aprobar el PEF a más tardar el 15 de noviembre. La senadora panista Minerva Hernández acusó que nada de lo que fue propuesto de manera muy importante por organizaciones y cámaras empresariales fue tomado en cuenta en lo que se aprobó en Cámara de Diputados.


Nación Viernes 22 de octubre de 2021. ContraRéplica. 5

contrareplica.mx

Critica Evo Morales a izquierdas que no favorecen a sus pueblos REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

L

El presidente de Bolivia se reunió con López Obrador en Palacio Nacional. Cuartoscuro más interesados en la plata que en la patria, por lo que los exhortó a trabajar con honestidad en favor de sus pueblos. “Algunos de nuestros compañeros andan más enamorados de la plata que de la patria, más enamorados por la publicidad que de la honestidad. Ese es el problema que tenemos”, dijo. “En Sudamérica gana algún partido socialista, gobierna y no cambia nada, sigue todo privatizado, son partidos socialistas, ganan y se convierten como en Estados Unidos: republicanos y demócratas. Este taller debe servir para evaluar y decirnos la verdad de lo que ocurre”, añadió. Recordó que él viene de "esa lucha (social e indígena), de los movimientos sociales", por lo que pidió entender que a veces la situación es difícil y hay que

realizar sacrificios en favor de la población más humilde. Lamentó que, en ocasiones, cuando gana la izquierda en Latinoamérica, no hay cambios para sus pueblos. Evo Morales reconoció que tanto el presidente Andrés Manuel López Obrador, como el canciller, Marcelo Ebrard Casaubón, le salvaron la vida al ayudarlo a salir de Bolivia, pues había la intención por parte de sus opositores de atentar contra su vida. “De verdad, hermanas y hermanos, México me salvó la vida y México no es solo mi casa sino la casa de todos los que luchan por la liberación de sus pueblos”, expuso. El expresidente de Bolivia estará en México hasta el próximo sábado participando en el foro.

MORENA VA POR JUICIO POLÍTICO CONTRA CÓRDOVA Al negarse que la recopilación de firmas para la consulta se realice en papel REDACCIÓN CONTRARÉPLICA Morena en el Senado informó que promoverá un juicio político contra Lorenzo Córdova, consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE) por negarse a modificar los lineamientos para que la recopilación de firmas para la revocación de mandato se realice en papel y no sólo mediante una aplicación en teléfonos móviles. César Cravioto, vocero de la bancada, informó que se está valorando llamar a

EL CUARTO DE REFLEXIONES

Revocación de mandato

D

EVO MORALES inauguró el XXV Seminario “Los Partidos y la Nueva Sociedad”

uego de dos años, el ex presidente de Bolivia, Evo Morales, regresó a México, para atender una invitación del Partido del Trabajo (PT) para inaugurar el XXV Seminario "Los Partidos y la Nueva Sociedad”. El ex mandatario de la nación sudamericana también se reunió con el presidente Andrés Manuel López Obrador en Palacio Nacional. Alrededor de las 17:30 horas, el ex mandatario llegó al recinto histórico acompañado por un dispositivo de seguridad de la Guardia Nacional. En Twitter, el presidente López Obrador expresó que conversó con Evo Morales en el despacho presidencial. “Leal dirigente del pueblo de Bolivia y el más auténtico representante de los pueblos originarios de América Latina y el Caribe”, tuiteó. Esta mañana, Evo Morales inauguró el XXV Seminario Los Partidos y la Nueva Sociedad” que organiza el Partido del Trabajo y que reúne a más de un centenar de líderes de izquierda de América Latina y El Caribe. Ahí, criticó que algunos líderes de la izquierda en América Latina anden

MOISÉS VERGARA TREJO

César Cravioto vocero de la bancada, informó que se está valorando llamar a comparecer al consejero. Cuartoscuro comparecer a Lorenzo Córdova y/o iniciar un juicio político en su contra por negarse a modificar los lineamientos.

“Estamos valorando solicitar la comparecencia del presidente del INE, de Lorenzo Córdova, para que venga aquí a explicar porque son unos violentadores de la ley y si fuera necesario hasta podríamos valorar que se iniciará un juicio político”, advirtió. Criticó la desfachatez de Lorenzo Córdova quien ha dicho que el INE no tiene dinero ni materiales para poder contar las firmas de papel, pues “tienen 13 mil millones de pesos y dicen que no hay dinero”. Cravioto, dijo que el INE al usar la app para recabar las firmas, violará la privacidad de los datos personales al tomar una fotografía de la persona como re quisito para validar su rúbrica y tratarla como delincuente.

e acuerdo con la Ley, el proceso de revocación de mandato es el instrumento de participación solicitado por la ciudadanía para determinar la conclusión anticipada en el desempeño del cargo de la persona titular de la Presidencia de la República, a partir de la pérdida de la confianza. El inicio del proceso de revocación de mandato solamente procede a petición de las personas ciudadanas en un número equivalente, al menos, al tres por ciento de las inscritas en la lista nominal de electores, siempre y cuando la solicitud corresponda a por lo menos diecisiete entidades federativas y que representen, como mínimo, el tres por ciento de la lista nominal de electores de cada una de ellas, es decir, se necesitan 2,799,863 firmas. De acuerdo con la norma, el viernes pasado concluyó el plazo de la primera fase correspondiente a la presentación del aviso de intención de promoción ante el INE para iniciar la recolección de firmas. Dicho aviso podía ser presentado por cualquier persona ciudadana en lo individual o por medio de organizaciones o asociaciones civiles, ante las oficinas centrales del INE o mediante sus juntas locales o distritales. De manera preliminar, el INE informó que recibió 23,906 avisos de intención por parte de ciudadanas y ciudadanos, así como de organizaciones que buscan constituirse como promoventes de la revocación de mandato que, en caso de obtener el apoyo ciudadano, habrá de celebrarse el 27 de marzo de 2022; en ese sentido, añadió que durante los próximos días la Dirección Ejecutiva de Prerrogativas y Partidos Políticos revisará la documentación a fin de verificar el cumplimiento de los requisitos y, con ello, dar a conocer la lista final de quienes estarán en posibilidades de conseguir firmas. Para recabar el apoyo de la ciudadanía se podrá hacer mediante el uso de una aplicación (App móvil) y, de manera excepcional, mediante formatos en papel que únicamente se utilizarán en municipios considerados como de muy alta marginación con base al Consejo Nacional de Población. El tema aquí es que el INE debería permitir la obtención de firmas en papel de manera general con la intención de maximizar el derecho de la ciudadanía; sin embargo, ello ha sido rechazado contundentemente por las y los consejeros electorales, alegando impedimentos jurídicos relacionados con la falta de un mandamiento expreso por parte de la autoridad jurisdiccional y aspectos de operatividad, lo cual es lamentable porque dicha posición no refleja el espíritu de los artículos 11 y 12 de la Ley de la materia, mismos que establecen que los medios electrónicos para la recolección del apoyo deberán ser implementados, sin perjuicio de los formatos físicos previstos en el referido artículo 11 de la misma ley. Ahora solo falta esperar la sentencia del Tribunal Electoral, el cual deberá pronunciarse al respecto. Plancha de quite: “El papel del ciudadano en nuestra democracia no acaba con el voto”. Barack Obama.

•Especialista en Derecho Electoral y experto en Derecho Parlamentario mvergara333@gmail.com



Nación Viernes 22 de octubre de 2021. ContraRéplica. 7

contrareplica.mx

FGR tarda en resolver caso Lozoya, considera AMLO EL PRESIDENTE negó que haya venganza contra Rosario Robles tras seguir en prisión CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx

E

l presidente Andrés Manuel López Obrador, consideró que la Fiscalía General de la República (FGR), "se están tardando" en el caso de Emilio Lozoya Sin embargo reiteró su confianza al fiscal general Alejandro Gertz Manero y dijo esperar que pronto dé resultados. “Yo creo que se está tardando, sin duda, es evidente, pero le tengo confianza al fiscal Gertz Manero”, dijo en su conferencia, mañanera de este jueves. Sin embargo, añadió que “no le hace

El presidente aseguró que no hay venganza en contra de Roario Robles Cuartoscuro que tarden, pero que se conozca toda la verdad, a veces la justicia tarda pero llega, entonces tengo confianza en que si están tardando, no debería ser así, pero entiendo que deban tomar declaracio nes, los abogados”.

Emilio Lozoya Austin, ex director de Pemex, es procesado por los delitos de sobornos. En el caso Odebrecht que ha llegado a hasta legisladores que, aseguró, recibieron sobornos para votar a reforma energética en el año 2013, en tiempos de Enrique Peña Nieto, de quien ahora se sabe que también será procesado. Al ser cuestionado sobre el caso de la ex integrante del gabinete del ex mandatario Enrique Peña Nieto, el presidente Andrés Manuel López Obrador negó que haya venganza o persecución contra Rosario Robles, a quien el día de ayer se le negó la reclusión domiciliaria al considerarse que hay alto riesgo de evasión. Esa situación corresponde sólo al Poder Judicial, dijo en su conferencia mañanera. “Creo que es una decisión del Poder Judicial, de los jueces, de ellos depende, y por lo que corresponde al Ejecutivo no hay ninguna venganza. Nosotros no hacemos eso, es inmoral, es indigno, eso le

resta a cualquiera autoridad y para nosotros lo más importante es la autoridad moral”, mencionó. También dijo que es un tema de la Fiscalía General de la República (FGR), la cual es autónoma. “De parte del Ejecutivo no hay persecución a nadie, no se denuncia a nadie por consigna política y estos asuntos los trata en primera instancia la Fiscalía, que es un poder autónomo, y luego el Poder Judicial”, señaló. Un juez mexicano rechazó este miércoles liberar a Rosario Robles, secretaria de Desarrollo en la pasada Administración, en prisión preventiva desde hace más de dos años por el caso de corrup ción conocido como la Estafa Maestra. En caso que el juez haya actuado de manera irregular en el caso Robles, si actuó por consigna, deberá ser investigado y en consecuencia ser sancionado. “En el caso de Rosario Robles es un asunto del Poder Judicial, que es el que resuelve, y si el juez recibió una orden o actuó por consigna, debería de ser sancionado, porque los jueces tienen que actuar con autonomía”, puntualizó. Y agregó que “a nosotros nos están resolviendo casos en el Poder Judicial en los que no estamos de acuerdo, esto muestra que se avanzan en la separación de los poderes”.


Nación 8. ContraRéplica. Viernes 22 de octubre de 2021.

JOSÉ GARCÍA SÁNCHEZ POSTIGO

Kerry desmiente al PAN

L

a visita de John Kerry, representante de Biden en materia de medio ambiente, deshace dos de las consignas más reiteradas de la oposición en México. John Kerry, fue senador, jefe del Departamento de Estado durante el gobierno de Obama, candidato a la Presidencia, se trata de un operador político personal de Joe Biden, quien estableció un encuentro amistoso con el presidente de México. Estados Unidos no tendría esa relación reiterada y permanente con el gobierno de México si hubiera alguna enemistad, incluso algún roce, como insiste la oposición; tema que se convirtió en obsesión desde que López Obrador esperó a que el triunfo de Biden fuera oficial para felicitarlo. Comentaristas políticos, inscritos en la escuela del conservadurismo, aseguraban que la relación entre los dos gobiernos sería ríspida en cuanto llegara el demócrata a la Casa Blanca. Vemos que no es así. La otra obsesión que raya en el mantra opositor, es el hecho de que se difunda que en México, López Obrador esté llevando al comunismo al país. Estados Unidos que es el extremo antagónico al comunismo utilizó esta palabra para invadir países, matar millones de personas, torturar latinoamericanos, asiáticos, etc. Han muerto más personas en el combate al comunismo que en sus intentos por instaurarlo, en la mayoría de los casos perpetrados por Estados Unidos, como principal enemigo de esta corriente política. Históricamente es un emblema para justificar políticas represivas, autoritarias, conservadoras, fascistas, derechistas, etc. El vocablo comunismo sigue sirviendo más a la derecha que a la izquierda, y en México puede percibirse como un símbolo más que como un peligro, como un fantasma más que una realidad. La obsesión por disfrazar sus intereses con la amenaza del comunismo sigue influyendo en la sociedad, a pesar de su muerte mundial y su entierro social. La derecha en México deberá dejar de abusar de un término que ya no le sirve, a menos que quiera aparecer como lo que es: el defensor del pasado con intereses muy concretos y todos ellos antipopulares, como ahora lo hace con la negativa de conocer siquiera el contenido de la reforma eléctrica que, a todas luces, lesiona los intereses de sus verdaderos dirigentes. Saben en el vecino país que hay problemas comunes que sólo pueden solucionarse de manera común. Esto va más allá de posibles roces o incidentes que puedan enfriar las relaciones, como lo desea una derecha que sólo ve la política en blanco y negro. Hace falta más creatividad en la derecha mexicana, para que puedan estar acordes a los tiempos, pero sobre todo para que hagan un esfuerzo para convertirse en agentes políticos del siglo XXI más allá del chismorreo y los insultos con los que intentan reventar todo debate en el Congreso, como una actividad política en sus filas.

•Analista político @Josangasa

contrareplica.mx

En 2050, 9 de cada 10 mexicanos padecerá sobrepeso u obesidad REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

N

ueve de cada 10 mexicanos tendrán algún grado de sobrepeso u obesidad para 2050, por lo que es fundamental atender esta enfermedad de manera integral, advirtieron este jueves expertos. “Actualmente, en México 7 de cada 10 personas tienen sobrepeso u obesidad y se estima que la tendencia seguirá en aumento, pues para 2050 el 88% de la población mexicana tendrá alguna de estas dos condiciones”, señaló en conferencia de prensa la endocrinóloga Emma Chávez Manzanera. La también coordinadora de la Clínica de Obesidad y Trastornos de la Conducta Alimentaria del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición “Salvador Zubirán” explicó que la obesidad es una enfermedad crónica de origen multifactorial. “Por ello el abordaje de este padecimiento debe ser integral”, indicó la experta. Detalló que, actualmente, en el mundo 650 millones de personas padecen obesidad, y México se ubica entre los primeros países del mundo de más personas que viven con esta enfermedad. En el país, con 126 millones de habitantes, hay más de 62 millones de adultos que viven con sobrepeso u obesidad, junto con los más de 12 millones de niños y adolescentes. Chávez Manzanera recordó que esta enfermedad conlleva diversas afecta-

EXPERTOS AFIRMAN QUE a obesidad es una enfermedad crónica de origen multifactorial

Actualmente, en México 7 de cada 10 personas tienen sobrepeso u obesidad y se estima que la tendencia seguirá en aumento. Cuartoscuro ciones a la salud. “Las personas que viven con obesidad desarrollan problemas metabólicos, cardiovasculares, osteomusculares, entre otros”, puntualizó. No obstante, abundó, existen otras afectaciones como menor movilidad, dependencia en actividades, alteraciones en la salud mental, ansiedad, tristeza, autoestima y estigma social. Además de que suelen tener problemas de pareja, familiares y generan un gran impacto en los sistemas de salud. “Y no solo eso, tener obesidad disminuye la esperanza de vida. Cuando se tiene un índice de masa corporal (IMC) arriba de 40, la esperanza de vida

GUERRA CONTRA EL CÁNCER DE MAMA, CAUSA DE TODOS: IMSS Zoé Robledo inauguró la 1ª Cumbre Internacional “Mi Lucha es Rosa 2021”, organizada por el IMSS REDACCIÓN CONTRARÉPLICA La guerra contra el cáncer de mama es una causa de todas y todos, el propósito es incidir en la disminución de muertes por esta enfermedad derivado del diagnóstico tardío y fortalecer a nivel interinstitucional la detección temprana y atención oportuna, señaló el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social, Zoé Robledo. Al inaugurar la 1ª Cumbre Internacional “Mi Lucha es Rosa 2021”, organizada por Fundación IMSS y que se realiza de manera virtual el 21 y 22

La atención a la pandemia trajo una disminución de las atenciones preventivas: Robledo. Cuartoscuro de octubre en la página http://fimssrosa2021.mx/, destacó que este congreso es una muestra de humanismo,

puede disminuir hasta 10 años”, afirmó. Héctor Esquivias, médico psiquiatra y jefe del Departamento de Educación Continua del Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz, exaltó la importancia de tratar la obesidad desde un enfoque conductual. “Es importante además de tratamiento farmacológico tratar factores emocionales y de conducta para mantener cambios de conducta saludable”. Indicó que se debe acompañar a los pacientes con una modificación en los pensamientos y su conducta, pues muchas veces, son víctimas de antojos intensos que están relacionados con una conducta compulsiva.

fraternidad y corresponsabilidad en la lucha contra esta enfermedad, primera causa de muerte por cáncer en mujeres de 25 años o más. Destacó que Fundación IMSS desarrolla acciones de educación y formación continua para personal de salud, proyectos de participación social como talleres de autoexploración y el taller “Luzca bien y siéntase mejor”, con el apoyo de la Cámara Nacional de la Industria de Productos Cosméticos, así como mastografías y activaciones con el Voluntariado del Instituto. En su oportunidad, la doctora Célida Duque Molina, directora de Prestaciones Médicas del IMSS, señaló que la lucha contra el cáncer de mama es un trabajo de todos los días, más allá de este mes de sensibilización, pues en el IMSS se tienen a más de 20 millones de mujeres en el grupo que es susceptible de recibir exploración clínica, mastografías, ultrasonidos y biopsias.


Nación Viernes 22 de octubre de 2021. ContraRéplica. 9

contrareplica.mx

El gaaaas

E

l tema de los gaseros no ha terminado, aunque se acabó el paro de los inconformes con el tope de precios, los problemas internos continúan y son grandes al grado de que se han dado agresiones que no han salido a la luz. Los distribuidores de gas de la zona del Valle de México están buscando poder ofrecer servicio de llenado de tanques y combustible, pero comisionistas se oponen a ello, quieren que la Guardia Nacional los cuide, porque al parecer muchos de los contrarios andan hasta armados, y eso hay que estar atentos.

Según algunos distribuidores, los comisionistas son los del problema y los gobiernos federal y estatal no están dando el apoyo que ofrecieron ni con la Guardia

CLAUDIA BOLAÑOS SEPA LA BOLA

Nacional ni con la policía estatal, para poder prestar servicio, nos aseguran. La gran mayoría de los 500 distribuidores están cerrados todavía aunque se diga lo contrario e incluso en la muchas de las estaciones las pipas están amenazadas y no han podido salir, si hay gas, pero pronto seguro comenzará a faltar, nos cuentan, así que por las dudas súrtase. Y Sepa La Bola… pero nos comentan que en estos días hay un caso que involucra a la magistrada del Tribunal de Justicia Administrativa de la Ciudad de México (TJACDMX), Xóchitl Almendra Hernández Torres, que fue acusada de

utilizar prácticas intimidatorias y generar falsas denuncias de acoso contra empleados de las salas, generando violencia institucional. Ahora sabemos, imagínense, que la magistrada habría presentado una denuncia por acoso laboral y violencia de género contra el secretario de estudios y cuenta Genaro García García, sin justificación alguna, solo para quitarlo de ahí. La magistrada pidió que el funcionario fuera cambiado a una Sala Ordinaria, cuando sus 25 años dentro del Tribunal ha estado en Sala Superior y lo peor es que se lo concedieron; sin embargo, quedó evidenciado la falta de un protocolo de actuación en esos casos, lo que genera abusos de poder institucional. Habrá que ver en que termina este caso. Y Sepa La Bola más… Vaya situación que se ha dado en estos días con la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, su titular Ernestina Godoy,

y la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, pues se les ha manejado como con una cercanía de jefa subordinada. Desde que Godoy asumió la Fiscalía han tratado, por todos los medios, de señalar que tiene autonomía y no depende en nada de la Jefatura de Gobierno, pero el tema de la Línea 12 del Metro dejó en claro otra situación: el caso de su subordinación. Pero incluso en Palacio Nacional, el presidente señaló que Ernestina Godoy depende directamente de la Jefa de Gobierno. Ahora qué pensará la Fiscal al respecto, porque no solo se habla de ese caso hay muchos más en donde se le podría estar tachando de “Fiscal Carnala”, algo que a toda costa se estaba evitando, pero no se logró.

•Periodista. Exservidora pública con conocimientos en Ciudad, temas de Seguridad, Electoral, Transparencia, Protección de Datos Personales y Derechos Humanos.

Bienvenidas las izquierdas

A

fortunadamente los medios de comunicación han publicitado el evento convocado en la Ciudad de México por el Partido del Trabajo (PT), para recibir a todos los partidos de izquierda de América Latina, cuyas causas son, sin dudas, perfectamente legítimas en donde ha primado la corrupción, el clientelismo paternalista, los líderes carismáticos y el intervencionismo que hace no mucho, impuso dictaduras militares a lo largo del continente, provocando rencores irreconciliables. Sin duda, la causa en contra de tanta injusticia, hace más que necesaria la discusión sobre posibles acciones para contrarrestar semejantes retos que los sistemas neoliberales no siempre solucionaron solucionaron, y quizá hasta los acrecentaron. Difícil será encontrar algo que realmente causaría sorpresa, provocando un hito histórico: una beligerante izquierda sinceramente

LUIS ALBERTO MONTEAGUDO OCHOA COLUMNA INVITADA autocrítica, que se despoje de esa especie de manto santificado que se pone, aludiendo a la grandeza de sus causas. Hay momentos en donde no se distingue el papel del luchador político, del autoconvencido redentor que tiene la misión de traer la paz a los hombres de buena voluntad, y a lo que no… sabemos lo que les ocurre. No son gratuitas las tendencias a apoyar sistemas autoritarios en nombre de la justicia, o lo más común, que por combatir al imperialismo (sea el estadounidense, sea el capitalista, o ambos al mismo tiempo) legitimen el yugo sobre pueblos a los que si no pueden llenar con alimentos, los atiborran con ideología.

La libertad no es el control de las masas a través de la clara intromisión en los medios de información, o en proscripción, cada vez más difícil de controlar ante el poder de las plataformas informáticas, como pudimos constatar de los enfrentamientos populares en una Cuba a la que endiosa cegadamente parte importante (no todos) de la izquierda latinoamericana, llevados incluso al mitómano cuento de que en Cuba no existe dictadura, y de que su pueblo ostenta la mejor calidad de vida continental cuando con mis propios ojos he visto su hambre y su carencia de servicios médicos, culpando al imperialismo de sus propios fracasos.

Una izquierda fanatizada que defiende dictaduras como las del tirano de Venezuela, como un buen amigo del dictador Maduro y que milita en el partido convocante, asiduo a Miraflores y que

constantemente protagoniza bochornosas escenas en el Congreso . Es curioso que a ese defensor de dictaduras, un par de veces lo haya encontrado en vuelos internacionales en salas VIP y en selectos restaurantes en donde yo pago con el fruto de mi trabajo, y no con el presupuesto público. La autocrítica de una izquierda que empoderada, mantiene su discurso defensor del gran sueño justiciero, pero que en su ejercicio se embelesa con las delicias capitalistas, hasta el grado de no distinguirse de esa burguesía a la que achacan todos los males, sin ser capaces de verse a sí mismos como un producto de la misma injusticia, desigualdad e ignorancia que dicen combatir.

•Catedrático de la Universidad del Pedregal.


10. ContraRéplica. Viernes 22 de octubre de 2021.

CIUDAD

CELEBRA BATRES NOTICIAS PARA LA REACTIVACIÓN ECONÓMICA

E

l secretario de Gobierno (Secgob), Martí Batres acompañó la inauguración de la tercera Feria de los Barrios del Centro Histórico, en la Plaza Juárez, donde resaltó cuatro buenas noticias para la reactivación económica de la Ciudad de México, relacionadas con seguridad, vacunación contra el Covid-19, conectividad y recuperación del empleo. “Hace unos días se anunciaron cuatro importantes noticias: una, reducción de índices de alto impacto en un 50 por ciento respecto al mismo periodo del año 2019; dos, la Ciudad de México es una de las tres ciudades del mundo con mayor vacunación, ya casi llegamos a la universalización de la vacunación contra Covid-19; tres, somos una de las ciudades del mundo con mayor conectividad, y, cuatro, por segundo mes consecutivo, de las 32 entidades federativas, la Ciudad de México reporta el mayor nivel de recuperación de empleos”, expresó el funcionario. A lo anterior, suma la apertura en un 90 por ciento de las escuelas de educación básica pública, y la próxima realización de eventos como el Maratón de la Ciudad de México, el

ENCABEZÓ LA INAUGURACIÓN de la tercera Feria de los Barrios del Centro Histórico, en la Plaza Juárez

La alcaldesa anunció la reapertura de los 11 panteones con los que cuenta la demarcación REDACCIÓN CONTRARÉPLICA Aquí en el Centro está el corazón de la economía del país: Batres. Especial

Desfile de Día de Muertos y la Fórmula 1, por lo que la reactivación económica va en franca elevación bajo la conducción de la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum. Referente a la inauguración de la tercera Feria de los Barrios del Centro Histórico, Martí Batres comentó que también abona a la reactivación de la vida de la Ciudad de México. La actividad se realizará hasta el 24 de octubre en la Plaza Juárez para ofrecer, en un horario de 10 a 18 horas, una gran variedad de productos y alimentos de los barrios participantes: La Lagunilla,

Centro, San Juan, Tepito, Chino, Regina y de la Merced. “Cada uno de estos barrios tiene un simbolismo para nuestras vidas y queremos que se fortalezcan económicamente. El Gobierno de la Ciudad está invirtiendo en esta zona y vamos a seguir impulsando todo el proceso, pero la reactivación económica la hace la gente, queremos que la gente venga a los restaurantes del Centro, que venga a hacer sus compras. Aquí en el Centro está el corazón de la economía del país y de la Ciudad de México”, finalizó el secretario de Gobierno.

COMIENZA FESTIVAL DE FLORES DE CEMPASÚCHIL "HÉROES VIVIENTES" REDACCIÓN CONTRARÉPLICA El Festival de Flores de Cempasúchil "Héroes Vivientes" comenzó en Paseo de la Reforma, y en el cual se rendirá un homenaje a médicos, enfermeras y personal de salud que combatió a la pandemia. Previo al Día de Muertos y con el cambio a semáforo verde en la Ciudad de México, se llevará a cabo una exposición de ofrendas en el corredor turístico de Reforma. Autoridades del Gobierno de la ciudad de México, el Centro de Artesanías Cuauhtémoc y el Instituto Mexicano del Seguro Social, manifestaron que también es un

ANUNCIAN LIMPIEZA EN PANTEONES DE TLALPAN

Se rendirá homenaje a médicos, enfermeras y personal de salud. Cuartoscuro homenaje dedicado a aquellas personas que lamentablemente perdieron la vida por el Covid-19. Dicho festival estará a partir de este jueves 21 y hasta el 25 de octubre.

Se instalarán decenas de ofrendas de “Día de Muertos”, decoradas con la tradicional flor de cempasúchil en los camellones entre la Glorieta de la Diana y la Glorieta del Ángel de la independencia. Mientras que en el Centro Histórico se instalarán 130 ofrendas en comercios, dependencias de gobierno, museos y vecindades como parte del Segundo Festival de Ofrendas y Arreglos Florales. Finalmente, Dunia Ludlow, coordinadora de la Autoridad del Centro Histórico, informó que la participación casi duplicó a la primera edición realizada en 2019 cuando se inscribieron menos de 70 ofrendas

La alcaldesa de Tlalpan, Alfa González Magallanes, anunció la reapertura de los 11 panteones con los que cuenta la demarcación, ante el cambio a color verde del semáforo epidemiológico, mismos que operarán en un horario de 08:00 a 17:00 horas del 31 de octubre al 2 de noviembre, fechas en que se celebra el Día de Muertos. Para garantizar condiciones de higiene y seguridad en los camposantos, González Magallanes ordenó un programa de saneamiento y limpieza que consiste en: Retiro de basura orgánica e inorgánica, retiro de cascajo, desmalezado al interior y exterior, poda de árboles, retiro de árboles en riesgo, rehabilitación del alumbrado público, aplicación de pintura en fachadas que lo requieran, así como balizamiento interno y externo de los inmuebles y en los cruces peatonales aledaños. La mandataria tlalpense precisó que, debido a la pandemia por Covid-19, no se le había dado mantenimiento a los panteones. Sostuvo que se encontró con una alcaldía con mucho deterioro: "Así como los panteones, prácticamente a ningún espacio se le ha dado mantenimiento desde hace dos años". González dijo que asumió el gobierno todavía en la pandemia "pero con un rezago inusual, impensable tal vez".

Especial

REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

Alfa González prepara el Día de Muertos


Ciudad Viernes 22 de octubre de 2021. ContraRéplica. 11

contrareplica.mx

Próxima semana, vacunación contra Covid-19 a menores SHEINBAUM ASEGURÓ que adultos tendrán su esquema completo REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

L

a jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, anunció que será la próxima semana cuando inicie en la capital la vacunación contra Covid-19 a menores de edad con comorbilidades. Durante la entrega de la de la tarjeta del Bienestar para Niñas y Niños, adelantó que también “La próxima semana ya vamos a tener a todos los adultos vacunados con su esquema completo e inicia la vacuna, de acuerdo con el Programa Nacional de Salud, para niños con vulnerables”, dijo. Con esto, según la mandataria capitalina, la siguiente semana concluirá la vacunación con la segunda dosis a todos los mayores de 18 a 29 años. Vacuna a menores La Secretaría de Salud federal vacunará a menores de 12 a 17 años con comorbilidades, por las cuales son más vulnerables al Covid-19. Si los menores padecen estas enfermedades tendrán acceso a la vacuna:

En la Ciudad de México, el Partido Acción Nacional calificó como una descortesía política que el gobierno capitalino excluya de eventos oficiales a los alcaldes de partidos políticos ajenos a Morena. El dirigente local, Andrés Atayde, consideró que esta estrategia se dio a raíz de la derrota electoral del pasado 6 de junio.

"Su mensaje es claro pues en los hechos evita la foto, les niega a nuestros alcaldes participación en el diseño de presupuestos y de políticas públicas; por supuesto que hay sesgo político y preferencia hacia las alcaldías que gobierna Morena", señaló Atayde.

CUMPLIR LA LEY

•El diputado Nazario Norberto presentó una iniciativa de adición a la Ley de Salud de la CDMX para “que se brinde reconstrucción mamaria gratuita a mujeres afectadas por cáncer en esta ciudad”. El legislador señaló que de acuerdo a un estudio de la UNAM en México hay 10 decesos diarios por cáncer de mama. Sin embargo, su propuesta fue cuestionada ya que esa misma presentada en la I legislatura, incluso a través de redes sociales la presidenta del PRD en la CDMX Nora Arias, señaló que lo que hay que hacer es cumplir la Ley por que “la reconstrucción mamaria gratuita quedó establecida en la Ley de Atención del Cáncer de Mama desde 2016”

REGRESO A CLASES Tendrán acceso a la vacuna, menores con comorbilidades. Cuartoscuro Condiciones cardiacas crónicas Enfermedad pulmonar crónica ·Malformaciones congénitas del sistema respiratorio. Afecciones crónicas del riñón, hígado o sistema digestivo ·Malformaciones congénitas de riñón, hígado o sistema digestivo que condiciona un riesgo para la vida. ·Reflujo gastroesofágico severo que puede predisponer a infecciones respiratorias ·Hepatitis crónica ·Insuficiencia renal crónica grado 3 o superior incluyendo paciente con terapia sustitutiva (hemodiálisis o diálisis peritoneal)

Enfermedad neurológica crónica ·Esclerosis múltiple ·Síndrome de Down. Enfermedades endócrinas ·Diabetes mellitus en cualquiera de sus formas y grado de control. ·Síndrome de Addison. ·Síndrome hipopituitario. ·Obesidad grave (igual o superior a 3 deviaciones estándar (DE) de las tablas de referencia de la OMS 2007. Inmunosupresión moderada a grave ·Tratamiento activo para tumores sólidos o neoplasias malignas hematológicas (leucemia, linfoma y mieloma)·Infección por VIH/SIDA. ·Infecciones por Tuberculosis. Entre muchas otras más.

DESCORTESÍA POLÍTICA “EXCLUSIÓN” DE ALCALDES REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

Línea 13

Sin embargo, Sheinbaum desestimó esta “actitud” de su parte. "Ellos (el PAN) pueden calificar, siempre califican, acostumbran muchas veces con base en falsedades; entonces, no, no tiene nada que ver con ello", expuso.

CONVERSATORIO

•Este martes diputadas y diputados del Congreso de la Ciudad exhortaron a las escuelas públicas y privadas de educación media superior y superior de la capital del país a establecer un plan de regreso a clases presenciales, una vez que se ha determinado el semáforo verde. La propuesta presentada por la diputada Esperanza Villalobos de Morena, solicita además, definir un mecanismo para prevenir los casos de Covid-19 entre el alumnado; dijo que es urgente el regreso a las aulas y señaló que debido a la pandemia “se tomaron medidas emergentes como la implementación de clases a distancia por varios medios electrónicos”.

MEDALLA AL MÉRITO CIUDADANO •Las diputadas de la Asociación Parlamentaria Mujeres Demócratas Elizabeth Mateos y Xóchitl Bravo, en conferencia de prensa anunciaron que propondrán a la Jucopo que el Congreso de la Ciudad de México otorgue la Medalla al Mérito Ciudadano a la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum. En su oportunidad Mateos Hernández detalló que la solicitud se realiza debido a “los resultados positivos de vacunación contra el Covid-19 en la Ciudad de México”, por parte de su administración; además precisó que la CDMX es el tercer lugar a nivel mundial en la aplicación de vacunas anti-Covid, superando a ciudades como París, Nueva York y Tokio.

PENAS A ATAQUES CON ÁCIDO Contexto La mandataria capitalina acudió a entregar tarjetas del programa Mi Beca para Empezar a niños de educación básica en la alcaldóa Álvaro Obregón.

•El diputado Jorge Gaviño presentó una iniciativa de reforma al Código Penal local, para considerar cualquier ataque con ácido como un "delito en contra de género", debido a que las agresiones con sustancias corrosivas únicamente sancionan como graves las que afectan el rostro. Con ello la pena por este delito sería de 20 a 35 años de prisión, además, que se prevé que esas penas se incrementarán en una mitad cuando entre el agresor y la víctima existan relaciones de parentesco, sentimental, de subordinación, o exista acoso previo. Finalmente recordó que solo tres Estados reconocen estas acciones como intento de feminicidio.


12. ContraRéplica. Viernes 22 de octubre de 2021.

ACTIVO

Advierte BBVA: durante la 4T, ingresos de los mexicanos no crecerán C O RO N AV I RU S

EMERGENCIA MUNDIAL REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

B

BVA México consideró que no habrá un crecimiento real en los ingresos de los mexicanos durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, ello tras la caída de la economía mexicana debido a la pandemia por Covid-19 y su lenta recuperación. “El resultado de la pérdida de inversión, resultado de la enorme crisis que tuvimos, creemos que lo que podemos ver es un sexenio en donde no veamos un crecimiento real per cápita (ingreso de las personas)” señaló, en conferencia de prensa, el economista en jefe de la institución financiera, Carlos Serrano. Bajó este jueves su pronóstico de crecimiento de la economía mexicana a 6 por ciento de un 6.3 por ciento previo, aunque elevó hasta un 3.2 por ciento, de un 3 por ciento anterior, su previsión para 2022.

EL PRONÓSTICO es debido a la caída de la economía mexicana causada por la pandemia de Covid-19 y la lenta recuperación del país

La economía se ralentizó debido a la tercera ola de Covid-19. Especial

Señaló que después de una convergencia postrecuperación ronde en el 1.8 y 1.9 por ciento, debido a la disminución en la inversión y su impacto. La economía se ralentizó debido a la tercera ola de Covid-19, así como los cuellos de botella en bienes y servicios, dijo. “La recuperación, hay que señalar, aunque parezcan tasas altas, cuando hay movimientos tan abruptos no so-

lamente hay que ver las tazas, sino niveles, es una recuperación incompleta porqué todavía no tenemos el PIB que teníamos antes de la pandemia”, dijo. La recuperación de México, cuyo PIB actual aún está por debajo de sus niveles prepandemia, es más lenta que la de otros países de Latinoamérica, como Chile, Colombia, Brasil, Perú y Argentina, expuso el economista de BBVA.

EL VERSA Y AVEO SON LOS AUTOS MÁS ROBADOS: AMIS LA ASOCIACIÓN MEXICANA de Instituciones de Seguros (AMIS) reveló que el Vento y Jetta, son los autos con más reporte de robo en territorio nacional. En su reciente informe de Robo y recuperación de vehículos asegurados, de octubre de 2020 a septiembre de 2021, se registraron un total de 62 mil 583 vehículos robados en todo el país, un aproximado de 171 autos al día; sin embargo, la cifra mostró una tendencia a la baja de 17 por ciento en comparación con el periodo anterior Según el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, el 4.8 por ciento de las víctimas asume las pérdidas tras el delito de robo, mientras que en agosto pasado fueron robados 138 mil 191 autos. Redacción ContraRéplica

¿CUÁLES SON LOS AUTOS MÁS ROBADOS EN MÉXICO? De acuerdo con las cifras recopiladas por la AMIS, en el periodo de octubre de 2020 a septiembre 2021, los autos más robados en México fueron los siguientes: Nissan Versa: 3 mil 419 unidades. Nissan Pick up NP300: 2 mil 550 unidades.

LOCALIDADES CON MAYOR NÚMERO DE ROBOS

Chevrolet Aveo: 2 mil 111 unidades. Chevrolet Beat: mil 889 unidades. Nissan Tsuru: mil 806 unidades.

Ecatepec de Morelos: 4 mil 034

CON USO DE VIOLENCIA

Naucalpan: mil 677

Toyota Hilux Pick up: 565 unidades. Mazda: 458 unidades. Volkswagen Vento: mil 195 unidades.

Guadalajara: 4 mil 939 Zapopan: 2 mil 004 Tlalnepantla de Baz: mil 788 Culiacán: mil 452 Puebla: mil 452

KIA Río: 430 unidades.

Cuautitlán: mil 127

Volkswagen Nuevo Jetta: 683 unidades.

Tultitlán: mil 001 Tijuana: 932

IGNACIO MUÑOZ Presidente de la Comisión de Conciliación de La Cruz Azul

“Es claro que, en tribunales de lo civil, en particular en el juzgado 60, hay dados cargados en contra de la base social mayoritaria de socios y trabajadores”

CORRUPCIÓN EN LA CRUZ AZUL AMENAZA PROYECTO El grupo mayoritario de cooperativistas y trabajadores se manifestó en las instalaciones la Judicatura REDACCIÓN CONTRARÉPLICA El grupo mayoritario de socios cooperativistas y trabajadores de La Cruz Azul se manifestó en las instalaciones del Consejo de la Judicatura de la Ciudad de México en contra del trato preferencial que magistrados de juzgados de lo civil han establecido a favor de la dirigencia de facto, encabezada por José Antonio Marín y Víctor Velázquez. Asimismo, demandaron a su presidente, magistrado Rafael Guerra Álvarez, y a los consejeros, revisar a fondo el actuar del juez 60° de lo civil del TSJCDMX, acusando que la corrupción y la impunidad en La Cruz Azul y en el Poder Judicial amenazan el proyecto de economía social de esta emblemática cooperativa. Por su parte, Ignacio Muñoz Romero, presidente de la Comisión de Conciliación y Arbitraje de La Cruz Azul, señaló que: “Es claro que, en tribunales de lo civil, en particular en el juzgado 60°, hay dados cargados en contra de la base social mayoritaria de socios y trabajadores para favorecer a la minoría fifí encabezada por Marín y Velázquez que, con su gestión, perjudican el derecho a un ingreso digno de las 17 mil familias”. Muñoz Romero reiteró que este grupo mayoritario respalda a la dirigencia electa en la Asamblea de agosto de 2020 a cargo de Federico Sarabia y a Alberto López como presidentes de los consejos de Administración y Vigilancia y que la asamblea de septiembre de 2018, en la que fueron electos José Antonio Marín y Víctor Velázquez, fue ilegal.


Activo Viernes 22 de octubre de 2021. ContraRéplica. 13

contrareplica.mx

BM alerta inflación por alza en los energéticos “EL AUMENTO de los precios de la energía plantea importantes riesgos a corto plazo para la inflación mundial”, señalaron

Los precios de la energía aumentarían lentamente en 2022 después de subir más del 80 por ciento este año.

AGENCIAS

L

os precios de la energía aumentarían lentamente en 2022 después de subir más del 80 por ciento este año, lo que genera importantes riesgos a corto plazo para la inflación global en muchos países en desarrollo, dijo el jueves el Banco Mundial en su última Perspectiva de Mercados de Materias Primas. El banco multilateral de desarrollo dijo que los precios de la energía deberían comenzar a bajar en la segunda mitad de 2022 a medida que disminuyan las restricciones de suministro. También se espera que los precios no energéticos, como la agricultura y los metales, disminuyan después de fuertes ganancias este año. “El aumento de los precios de la energía plantea importantes riesgos a corto plazo para la inflación mundial y, si se mantiene, también podría influir en el crecimiento de los países importadores de energía”, dijo Ayhan Kose, economista jefe y director del Grupo de Perspecti-

Especial

vas del Banco Mundial, que produce el informe. “El fuerte repunte de los precios de las materias primas está resultando ser más pronunciado de lo previsto. La reciente volatilidad de los precios puede complicar las decisiones políticas a medida que los países se recuperan de la recesión mundial del año pasado”, añadió. El banco señaló que algunos precios de las materias primas aumentaron o superaron en 2021 niveles no vistos desde un pico de una década antes. Los precios del gas natural y el carbón, por ejemplo, alcanzaron máximos históricos en medio de las limitaciones de suministro y el repunte de la demanda de electricidad, aunque se espera que disminuyan en 2022 a medida que la demanda baje y la oferta mejore, dijo el banco.

Advirtió además que podrían producirse más subidas de precios a corto plazo dados los bajos inventarios actuales y los persistentes cuellos de botella de la oferta. Otros factores de riesgo incluyen eventos climáticos extremos, la recuperación desigual del Covid-19 y la amenaza de más brotes, junto con interrupciones en la cadena de suministro y políticas ambientales. Los precios más altos de los alimentos también están acelerando la inflación y planteando dudas sobre la seguridad alimentaria en varios países en desarrollo, dijo el banco. El banco proyectó que los precios del petróleo alcanzarían los 74 dólares el barril el próximo año, impulsados por el fortalecimiento de la demanda, desde los 70 dólares por barril proyectados en 2021, antes de bajar a 65 dólares en 2023.

VLADÍMIR PUTIN: CRISIS ENERGÉTICA, PRUEBA QUE EL CAPITALISMO NO FUNCIONA LA ACTUAL CRISIS en el mercado energético es una manifestación de que el capitalismo no funciona, porque los elevados precios del gas demuestran que el sector no puede regularse por sí mismo, dijo hoy el presidente de Rusia, Vladímir Putin. “Lo que podemos ver ahora mismo en los mercados energéticos (…) es una manifestación de que el capitalismo no funciona”, dijo durante su intervención de la décimo octava reunión anual del club de debate Valdái en Sochi. “El mercado puede regularse por sí mismo, pero mil 500 dólares por mil metros cúbicos de gas, ¿cómo puede regularse por sí mismo?”, se preguntó Putin. El presidente ruso reiteró que los contratos de largo plazo como los que

ofrece Rusia son más estables y previsibles que el mercado al contado por el que apuesta la Unión Europea (UE). “Los que reciben gas con contratos de largo plazo pagan cuatro veces menos”, insistió. Señaló que el déficit de gas en Europa puede alcanzar 70 mil millones de metros cúbicos. Reiteró que “Rusia no tiene nada que ver” con el déficit y con los elevados precios del gas en Europa, porque Gazprom ha aumentado sus suministros a Europa 8.7 por ciento u 11 mil millones de metros cúbicos frente a Estados Unidos, que los está reduciendo. “¿Podemos bombear más gas? Sí podemos”, dijo Putin y añadió que el primer hilo del gasoducto Nord Stream 2 —el cual transportará gas ruso a Ale-

El presidente de Rusia, Vladímir Putin. AFP mania por el fondo del mar Báltico— está ya lleno de gas. El segundo hilo quedará llenado en diciembre, añadió. “En cuanto esté lleno el segundo hilo y en cuanto recibamos la autorización del regulador alemán, al día siguiente comenzaremos los suministros de gas”, recalcó. Recordó que se tratará de 55 mil metros cúbicos, lo que “es una gran cifra teniendo en cuenta el déficit en Europa” de gas. En todo caso, recalcó Putin, no solo la crisis energética muestra que el capitalismo “ha llegado a sus límites, se ha agotado”. Agencias

Fadlala Akabani, secretario de Desarrollo Económico. Cuartoscuro

POR DÍA DE MUERTOS ESPERAN DERRAMA DE 4.8 MIL MDP Los sectores más beneficiados serán las actividades turísticas, gastronómicas... REDACCIÓN CONTRARÉPLICA En la Ciudad de México las festividades del Día de Muertos generarán una derrama económica de más de 4 mil 800 millones de pesos, informó el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico, Fadlala Akabani. Indicó que, esto traerá un beneficio principalmente de las actividades turísticas, gastronómicas, agrícolas y negocios afines. Señaló que gracias a la puesta en marcha del Plan de Reactivación Económica, sumado al avance del Plan Nacional de Vacunación, es evidente la recuperación de la dinámica económica de todos los sectores productivos de la capital, situación que aseveró mejorará hacía el cierre de 2021. “La derrama de más de 4 mil 826 millones de pesos está compuesta por 100 millones de pesos por comercialización de flor de cempasúchil, 848 millones 183 mil pesos por la actividad turística nacional e internacional, 2 mil 385 millones de pesos por colocación de ofrendas en los hogares, mil 96 millones de pesos por la venta de consumibles de temporada y 496 millones de pesos generados por la asistencia de la ciudadanía a distintas actividades culturales”, indicó. Akabani expresó que la celebración del Día de Muertos, considerada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, marca también una de las fechas más importantes en el año en materia de ventas al mayoreo y menudeo en donde todos los sectores económicos desde el primario hasta el terciario, así como sus cadenas de valor se ven involucrados. Sostuvo que los micros y pequeños negocios también se ven beneficiados en la sinergia económica que marca el Día de Muertos, además de que el sector agrícola destaca la histórica producción de más 2.8 toneladas de flor de cempasúchil.


14. ContraRéplica. Viernes 22 de octubre de 2021.

GLOBAL

OMS sugiere a AMLO conocer procedimiento para avalar vacunas CORONAV I RUS

EMERGENCIA MUNDIAL AGENCIAS

D

espués de que el presidente Andrés Manuel López Obrador criticara la tardanza de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en la aprobación de vacunas como la Sputnik V, el director de la agencia Tedros Adhanom Ghebreyesus, pidió al mandatario enviar a sus expertos para que conozcan el procedimiento para el aval de las vacunas. El dirigente señaló que no tenía notificación alguna de la preocupación de México por la tardanza de la OMS en aprobar vacunas. “Pueden enviar a sus expertos para que vean cómo lo hacemos aquí (el proceso de aprobación), en lugar de que el presidente esté planteando estos problemas sin contacto alguno con nuestros expertos. Es mejor dejar que los expertos discutan ente ellos”, sostuvo. Cuestionado sobre supuestas pre-

La monarca británica ha seguido asistiendo incansablemente en los últimos meses a actos públicos. AFP

EL ORGANISMO respondió a la crítica del presidente mexicano por la tardanza en la aprobación de los fármacos Pueden enviar a sus expertos para que vean cómo lo hacemos aquí (el proceso de aprobación), en lugar de que el presidente esté planteando estos problemas sin contacto alguno con nuestros expertos” El director de la OMS Tedros Adhanom Ghebre-yesus. AFP ferencias en la aprobación de vacunas con base en cuestiones políticas o ideológicas, el director de la OMS señaló que todo se sostiene en datos y evidencias. “Una cosa me gustaría asegurarle a su excelencia, el presidente: Usamos datos, evidencia y principios, nada más. Y las recomendaciones finales provienen de expertos con las habilidades

y experiencia adecuadas, por lo que siempre usamos evidencia y ciencia. Así que eso es lo que me gustaría asegurarle a su excelencia”. A su vez, la directora general adjunta de la OMS, Mariangela Simao, señaló que en el caso de la vacuna Sputnik V, el gobierno ruso no ha enviado la información requerida para su aprobación.

NUEVO BROTE DE COVID-19 EN CHINA CIERRA ESCUELAS CORONAV I RUS

EMERGENCIA MUNDIAL LAS AUTORIDADES en China cancelaron cientos de vuelos, cerraron escuelas y desplegaron campañas masivas de test para contener un nuevo brote de Covid-19 vinculado a un grupo de turistas. El origen de este rebrote está vinculado a una pareja de ancianos que viajaba en un grupo turístico. Comenzaron la ruta en Shanghái antes de volar a Xi’an (centro) y las provincias de Gansu y Mongolia Interior (norte). Desde entonces se han detectado decenas de casos vinculados, con contactos cercanos en al menos cin-

co provincias y regiones, incluida la capital Pekín. El jueves, la Comisión Nacional de Salud de China notificó 13 nuevos contagios locales. En la severa estrategia anticovid de China encaminada a eliminar todos los casos, las autoridades de las zonas afectadas desplegaron test masivos, cerraron lugares turísticos, escuelas y recintos de entretenimiento e impusieron confinamientos. En algunos lugares como la ciudad de Lanzhou, capital de Gansu de cuatro millones de habitantes, se pidió a los residentes no salir si no era necesario. Y si lo hacían, tenía que ser con un test negativo de Covid-19.

El origen de este rebrote está vinculado a una pareja de ancianos que viajaba en un grupo turístico. AFP Los aeropuertos en las regiones afectadas cancelaron decenas de vuelos, según los datos de la web de aviación VariFlight. Un 60 por ciento de los vuelos hacia los principales aeropuertos de Xi’an y Lanzhou fueron suspendidos. En una comunicación publicada el lunes, las autoridades de Erenhot, en Mongolia Interior, señalaron que estaba prohibido entrar o salir a la ciudad y que los residentes no deberían abandonar sus inmuebles. AFP

ISABEL II PASÓ LA NOCHE INGRESADA EN UN HOSPITAL Se informó que se realizaron “pruebas preliminares” después de que los médicos le hubieran pedido “guardar reposo” AFP La reina británica Isabel II, de 95 años, pasó la madrugada del jueves ingresada en un hospital para hacerse “pruebas preliminares” después de que los médicos le hubieran pedido “guardar reposo”, anunció el Palacio de Buckingham. “La reina fue a un hospital el miércoles por la tarde para hacerse pruebas preliminares y regresó al castillo de Windsor hoy (jueves) a la hora de comer y mantiene un buen estado de ánimo”, informó el palacio real en un breve comunicado. Isabel II, que el año que viene cumplirá 70 años como monarca, aceptó “a regañadientes” el miércoles suspender una visita a Irlanda del Norte después de que los médicos le aconsejaran guardar reposo durante unos días. A pesar de su edad, de la muerte de su marido Felipe en abril y de la pandemia de Covid-19, la monarca británica ha seguido asistiendo incansablemente en los últimos meses a actos públicos. El martes estuvo presente en una recepción oficial en Windsor al empresario Bill Gates y al enviado estadounidense para el clima, John Kerry, en la que también participó el primer ministro británico, Boris Johnson. No se tiene constancia de que la reina haya tenido ningún problema de salud grave en los últimos años.


Global Viernes 22 de octubre de 2021. ContraRéplica. 15

contrareplica.mx

VALIJA DIPLOMÁTICA

“Nuestra Concertación permitió tres décadas de gobiernos democráticos” POR JOHNNY LA MONT

cisiones de futuro, la ciudadanía eligió en Chile pocos meses atrás cambiar la Constitución y estamos en estos momentos en una Convención que tiene un tiempo determinado para ofrecerle a los chilenos una nueva Carta Magna.

nacion@contrareplica.mx

A tres décadas de su aplicación la Concertación o agrupación de diferentes partidos políticos permitió la alternancia entre partidos de centro derecha e izquierda” afirmó en entrevista con ContraRéplica el Embajador de Chile ante México, Domingo Arteaga Echeverría. En la lucha contra la Covid-19 resaltó que la negociación anticipada de las vacunas permitió al 90 por ciento de su población alcanzar su cuadro completo para así iniciar su recuperación. En materia de política exterior reiteró el compromiso de su nación con los tratados internacionales y un intercambio comercial favorable a México.

El intercambio comercial entre nuestros países alcanza aproximadamente los 4 mil 500 millones de dólares anuales, de los cuales hay una balanza positiva para México de mil 500 millones de dólares. Ustedes exportan más a Chile que lo que nosotros importamos México”

¿Chile registra estos cambios con visión de largo plazo? Es cierto que hay cambios en Chile los cuales se están analizando a través de esta nueva constitución política como revisan todos los pormenores para ver que nación será Chile en el futuro, de cara a los próximos 30-50 años por lo tanto vivimos un proceso de cambios muy importante.

A partir de la entrega de sus Cartas Credenciales ¿Cómo ubica el estado de la relación bilateral entre México y Chile? Pasamos por un periodo inmejorable desde la perspectiva de las relaciones entre México y Chile que siempre son favorables. Creo que nos ánima un espíritu común como une en la permanencia del tiempo entre nuestros pueblos. ¿Cuáles son los principios de la política exterior de Chile? Obviamente es una política de Estado que trasciende cualquier ideología, cualquier gobierno y es muy estable desde que Chile es una República. Nuestra política exterior está asentada en dos principios fundamentales: el respeto al derecho internacional que involucra la decisión de respetar los tratados internacionales, la libre determinación de los pueblos y el respeto a la soberanía; el segundo pilar, la promoción de la democracia, los derechos humanos en todo lo que eso significa y desde los últimos 10 años, quizá un poco más, hay un enfoque muy definido en buscar la equidad de género dentro de lo que son las relaciones internacionales de Chile. Debido a que México y Chile son proclives a los tratados de libre comercio ¿Cómo ubica usted la balanza comercial entre ambas naciones? Al salir de una pandemia las cifras son de

Especial

SU MISIÓN

ENTREVISTA

DOMINGO ARTEAGA CHEVERRÍA EMBAJADOR DE CHILE ANTE MÉXICO

El diplomático reiteró el compromiso de su nación con los tratados internacionales y un intercambio comercial favorable a México los últimos años. El intercambio comercial entre nuestros países alcanza aproximadamente los 4 mil 500 millones de dólares anuales, de los cuales hay una balanza positiva para México de mil 500 millones de dólares. Ustedes exportan más a Chile que lo que nosotros importamos México.

¿Qué significa para Chile la Concertación y una transición hacia la democracia que vive a partir de 1989? Efectivamente, al recuperar la democracia la concertación fue una agrupación de partidos políticos que lideró básicamente los primeros tres gobiernos democráticos en Chile y permitió tener una transición,

que si bien al principio fue difícil resultó ser muy exitosa, por lo tanto ya llevamos poco más de 30 años de recuperación de la democracia y desde esa perspectiva, la alternancia política con la nueva política chilena con gobiernos de centro-derecha y gobierno de centro-izquierda nos permitió desarrollarnos como país y enfrentarnos a las dificultades de superar la pobreza.

¿Qué nos puede resumir en este extenso capítulo de una democracia plena que vive Chile? Luego de 30 años de recuperación de la democracia mi país se ve enfrentado a de-

¿Uno de los desafíos está relacionado a la lucha contra el Covid-19 y también, aunque podrían ser temas separados, el cambio climático? A todos los países del mundo nos afectó la Covid-19, en ese sentido puntualizamos fue una tremenda tragedia y dentro de ella, rescato la labor emprendida en Chile al conseguir con la anticipación debida la cantidad de vacunas necesarias para poder tener a la fecha, prácticamente al 90 por ciento de la población vacunada con sus dos dosis. Estamos en este momento vacunando a los niños desde los seis años y algunos adultos mayores dentro de los cuales me encuentro y espero recibir la tercera dosis en un corto tiempo. ¿Qué avances registra tratado de libre comercio México-Chile? Chile y México tienen un tratado que fue el segundo suscrito hace mucho tiempo, funciona muy bien y dentro de ese paraguas tenemos un intercambio de alrededor de 4 mil 500 millones de dólares entre ambos. Eso sí, Chile le compra más a México de lo que mi país les vende a ustedes. Estas cifras anteriores al 2020 pueden cambiar porque se nos ha dificultado a todos hacer negocios en medio de tanta tragedia, pero los chilenos sentimos un enorme agradecimiento cuando estamos en México porque los mexicanos nos hacen sentir como en casa, incluso cuando tiembla un poco la tierra, nos sentimos en casa porque nos ocurre algo muy similar.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.