CR CDMX ABRIL 1 del 2025

Page 1


ContraReplica

No. 1686 / Año 05/ Martes 1 de abril de 2025. EJEMPLAR GRATUITO

PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN

HABRÁ PAÍSES CON “BAJA SUSTANCIAL” EN ARANCELES, ADELANTA TRUMP

EL PRESIDENTE DE EU PREVÉ DAR A CONOCER LOS “ARANCELES RECÍPROCOS” este martes

FRANCISCO MENDOZA NAVA

“NO HAY EXENCIONES A PAÍSES” en el tema de aranceles, dijo la vocera de la Casa Blanca horas antes

AGRADECE DEPARTAMENTO DE ESTADO a México cooperación en materia de migración y seguridad.

LA PRESIDENTA DE LA REPÚBLICA, en la mañanera de ayer. Cuestiona decisión del Instituto para no difundir elección judicial 400,000

el número de beneficiados —240,000 profesores— por el decreto que ayer firmó la presidenta para reducir, condonar o congelar deudas con Fovissste.

PRESIDENCIA PIDE INVESTIGAR “HOMENAJE” AL ‘MENCHO’ P. 6

DIPUTADOS IMPUGNARÁN TAMBIÉN VETO DEL INE P. 5

RICARDO MONREAL FRENA OTRA REFORMA DE LA PRESIDENTA SHEINBAUM P. 5

CORTE QUITA FACULTADES A JEFA DE GOBIERNO SOBRE NUEVOS ESTABLECIMIENTOS P. 10 DECOMISAN 10,000,000 DE LITROS DE

GOLPE HISTÓRICO. La Fiscalía General de la República (FGR), la Secretaría de Marina (Semar) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) decomisaron 10 millones de litros de diésel en Tamaulipas, como parte de los esfuerzos contra el tráfico ilegal de hidrocarburos por parte del gobierno federal. La SSPC detalló que aseguraron un buque, en él se habría transportado el diésel, así como 192 contenedores, 23 tractocamiones con remolque y seis tractocamiones sin remolque, tres camionetas tipo pick-up, equipos de cómputo y otros materiales en un predio en Altamira, Tamaulipas. Pág. 7

DEBEN

Cuartoscuro
Cuartoscuro

Tiraditos

EL DURO GOLPE DE LOS ARANCELES

•El gobierno mexicano está realizando todas las acciones posibles con la finalidad de evitar el impacto negativo que representará la aplicación de un incremento del 25% de los aranceles por parte de Estados Unidos a partir de mañana 2 de abril. El canciller mexicano, Juan Ramón de la Fuente, planteó al gobierno estadounidense la posibilidad de mantener vigente el Tratado de Libre Comercio de Norteamérica; pero las respuestas no fueron las que esperaba el gobierno mexicano, sobre todo con el señalamiento de que no habrá excepciones en la aplicación de este impuesto. Ahora sólo queda esperar el anuncio de Trump y ver cómo se puede evitar la mayor afectación a la economía.

UN MAL DÍA PARA LOS PRIISTAS

•Al dirigente nacional del PRI, Alejandro “Alito” Moreno, se le están complicando las cosas. Primero con el tema de la detención de su exvocero cuando fue gobernador de Campeche, Walter Olivera, quien es acusado del desvío de 16 millones de pesos, por lo que fue remitido ante las autoridades y los priistas temen que pueda hablar. El otro caso, son las reprobables declaraciones del exgobernador de Tamaulipas, Manuel Cavazos Lerma, sobre el caso de Cuauhtémoc Blanco, al señalar que su hermana no estaba nada violable, con lo que se le fueron con todo a los dirigentes del tricolor por dichos comentarios misóginos.

EN EDOMEX, CAMBIO DE RÉGIMEN SIN ESTRIDENCIAS

•Quienes anticipaban una confrontación entre el Poder Judicial y el Poder Ejecutivo en el Estado de México se han quedado con las ganas, porque la gobernadora, Delfina Gómez Álvarez, ha conducido un cambio de régimen sin estridencia y, por el contrario, haciendo sinergia. Con motivo del bicentenario del Poder Judicial, la mandataria estatal afirmó que “el Estado de México ha demostrado que más allá de colores, más allá de barreras, está el poder apoyar a nuestros mexiquenses”, y reconoció que quienes integran el Poder Judicial, ahora presidido por el magistrado Fernando Díaz Juárez, han respaldado acciones para el beneficio de la gente.

OPINIÓN

RAÚL AVILEZ ALLENDE

SABER POLÍTICO

Clara Brugada y la Torre de Babel vehicular

La Ciudad de México ha declarado la guerra a la impunidad vial con una medida tan simple como reveladora: el retiro de portaplacas. El objetivo es claro, evitar que conductores abusivos oculten sus matrículas para eludir multas o responsabilidades legales. Pero esta acción, lejos de solo hacer cumplir el reglamento de tránsito, ha evidenciado una realidad incómoda: la capital está invadida de placas de todos colores y orígenes. Años de descontrol han fomentado una cultura de evasión.

La capital es una auténtica Torre de Babel vehicular: hay más placas de Morelos, Estado de México, Guerrero, Puebla y hasta de Baja California que de la CDMX. Un desfile de matrículas foráneas que no es fortuito, sino una estrategia calculada para eludir impuestos, verificaciones más estrictas y sanciones de tránsito. En otras palabras, millones de ciudadanos que viven, trabajan y generan riqueza en la capital han optado por registrar sus vehículos en otros estados, simplemente porque les conviene más económicamente.

El retiro de portaplacas hace más evidente la cantidad de autos con placas ajenas a la CDMX, lo que ha encendido nuevamente el debate sobre la necesidad de una regulación más estricta y de mecanismos que incentiven —o fuercen— a los conductores a cumplir con sus obligaciones fiscales donde realmente residen.

La jefa de Gobierno, Clara Brugada, está convencida de que urgen acciones firmes contra la migración vehicular, que afecta la recaudación y la equidad en las normas de tránsito. Por ello, ha instruido a la Secretaría de Movilidad, dirigida por Héctor Ulises García Nieto, a implementar un programa especial de reemplacamiento para regularizar miles de vehículos con placas foráneas, asegurar un padrón confiable, una identidad única y garantizar que quienes residen y trabajan en la CDMX emplaquen aquí.

Pero, no es solo competencia de la secretaría de Movilidad, también tienen que ver otras, como Seguridad Ciudadana, Administración y Finanzas y Medio Ambiente, todas ellas, bajo la coordinación del experimentado super secretario Alejandro Encinas, quien es uno de los más convencidos de la urgencia de poner orden.

Quienes circulan con placas de otros es -

tados tienen una ventaja indebida: pueden pasarse un semáforo en rojo o exceder los límites de velocidad con menor riesgo de ser sancionados, lo que erosiona la efectividad de los mecanismos de control y hace que el reglamento de tránsito no se aplique con equidad. Pero el problema no termina ahí. La capital también alberga un verdadero mosaico de placas especiales: vehículos antiguos, híbridos, placas de discapacidad, placas diplomáticas y hasta matrículas de transporte público, cada una con sus propias regulaciones. Y de pilón, la ciudad parece museo rodante de placas, en ella conviven placas de décadas anteriores emitidas por diversas administraciones. El tema ya llegó al Congreso de la Ciudad de México, donde el diputado de Morena, Paulo Emilio García, ha presentado una Propuesta con Punto de Acuerdo para exhortar a las autoridades a atender esta problemática. Esperemos se resuelva tan rápido como las corridas de toros.

El Gobierno de la CDMX ha dado un primer paso con el retiro de portaplacas y los radares de velocidad, pero esto solo araña la superficie del problema. La solución de fondo requiere una estrategia más integral, pero, sobre todo, decisión política.

ENTRE GITANOS.

Entre buques, tráileres, laboratorios, decomisos y detenciones clave, Omar García Harfuch sigue avanzando, ahora va por su primera generación de Agentes de Investigación e Inteligencia. A Sebastián Ramírez Mendoza ya se le conoce como el Zar de Acapulco. Inti Muñoz avanza sin titubeos para cumplir el plan de vivienda para la CDMX. Con Inés González el seguro de desempleo capitalino se redujo casi al 50%. Margarita González Saravia supo resolver su primer gran reto, el incendio forestal en Tepoztlán. El excelente trabajo realizado por Renata Turrent, titular de Canal Once, recibió el reconocimiento de la presidenta Claudia Sheinbaum.

•Especialista en Ciencia Política y Gobierno avilezraul@hotmail.com

Fragmentos

DÍA DEL TACO: 40 MILLONES DE PEDIDOS VÍA APPS

SU CONSUMO en el país durante 2024 aumentó un 27 por ciento en comparación con 2023

REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

En México, cada 31 de marzo se celebra el Día del Taco, un homenaje a uno de los platillos más icónicos de la gastronomía nacional. En 2024, según datos de DiDi Food, se realizaron más de 40 millones de pedidos de tacos a través de su plataforma, consolidándose como un símbolo culinario y económico.

El consumo de tacos en el país aumentó un 27% en comparación con 2023, lo que evidencia un crecimiento significativo en la actividad económica de este sector. Los tacos al pastor lideraron las preferencias, con más de 7.5 millones de pedidos, seguidos de los de barbacoa, con 3.5 millones, y los tacos dorados, que alcanzaron cerca de tres millones de órdenes. Asimismo, los tacos de bistec y de birria ocuparon el cuarto y quinto lugar en popularidad, respectivamente.

Entre las ciudades con mayor de -

EXGOBERNADOR PRIÍSTA DE TAMAULIPAS GENERA INDIGNACIÓN POR COMENTARIO SOBRE HERMANA DE CUAUHTÉMOC BLANCO

• EL EXGOBERNADOR de Tamaulipas, Manuel Cavazos Lerma, desató controversia tras emitir un comentario considerado ofensivo y misógino al referirse a la hermana del diputado federal Cuauhtémoc Blanco. Durante una conferencia de prensa, el priísta declaró que "no está muy violable que digamos", en el contexto de las acusaciones legales contra el exfutbolista.

• Las palabras de Cavazos Lerma surgieron mientras argumentaba que, en un Estado de derecho, todos son inocentes hasta que se pruebe lo contrario. Sin embargo, su expresión generó indignación en distintos sectores de la sociedad, calificándola de inadmisible y ofensiva hacia las mujeres.

• Ante la polémica, el PRI de Tamaulipas se deslindó de las declaraciones del exgobernador. Bruno Díaz Lara,

EL DATO

ENTRE LAS CIUDADES con mayor demanda de tacos se encuentran Guadalajara, Ciudad de México y Monterrey, seguidas por Mexicali, Tijuana y Puebla. Además, el horario de mayor actividad para estos pedidos es el domingo entre las 10:00 y 11:00 de la mañana.

manda de tacos se encuentran Guadalajara, Ciudad de México y Monterrey, seguidas por Mexicali, Tijuana y Puebla. Además, el horario de mayor actividad para estos pedidos es el domingo entre las 10:00 y 11:00 de la mañana.

Ante la polémica, el PRI se deslindó de las declaraciones de su afiliado. Especial

presidente del Comité Directivo Estatal del PRI, emitió un comunicado donde calificó el comentario como "inaceptable" y enfatizó que las mujeres merecen respeto. “Es lamentable que se exprese así. No nos representa ni a la militancia ni al PRI de Tamaulipas”, puntualizó.

• El comentario de Cavazos Lerma ha sido duramente criticado por colectivos feministas y ciudadanos, quienes exigen una postura clara por parte del partido a nivel nacional. Redacción ContraRéplica

Actualmente, en México hay alrededor de 23,400 restaurantes que incluyen tacos en su menú, posicionando a este platillo como la quinta categoría gastronómica más solicitada por los usuarios de la plataforma.

ESPERA EDOMEX DERRAMA ECONÓMICA DE 7 MIL 700 MILLONES DE PESOS DURANTE LA SEMANA SANTA

• CON MOTIVO del periodo vacacional de Semana Santa, la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) del Estado de México prevé una derrama económica alrededor de los 7 mil 700 millones de pesos, lo que significaría un incremento del 10 por ciento en comparación con el 2024.

• De acuerdo con datos del INEGI, en la entidad mexiquense existen 93 mil 099 empresas dedicadas a servicios turísticos de alojamiento temporal y de preparación de alimentos y bebidas, es decir, de los sectores hotelero y restaurantero, que dan empleo a 532 mil 848 mexiquenses.

• Laura González Hernández, titular de la Sedeco, invita a la población a realizar un consumo responsable, sobre todo a adquirir productos y servicios en establecimientos reconocidos

Redacción ContraRéplica

DIRECTORIO

Director General y Editor

Responsable de las ediciones impresa y web

Francisco

Santiago G.

Dirección Editorial

Martha Bautista Gallangos

Director de Relaciones

Institucionales

José Pagés Reynaga

Coordinadores

Diseño: Eric Skinfill Guzmán

Edición: Óscar A. Roa Serrano

Nación: Ramsés Villalpando

Ciudad: Ramsés Villalpando

Activo: Óscar Reyes

Global: Óscar Reyes

Editores Óscar Roa

Diseño Editorial

Érika Elías Cázares

Cristopher Barrueta Álvarez

Cynthia Boche Sánchez

Reporteros: Claudia Bolaños

Directora Digital

Cristina Anaya Portugues

Jefe de Redacción

Federico Antonio Reyes Martínez

Redactores

Jenyffer Martínez Sánchez

Miguel Ángel Molotla Vaca

Francisco Javier Torres Virgen

Daniel Montes de Oca

Jefe de Producción

Osvaldo Piña Ramírez

Diseñadores

Magnolia Gutiérrez Flores

Verdad

Mauricio Huerto Lamas

El Diario ContraRéplica es publicado por Ediciones San Francisco S.A. de C.V. Dirección: Obrero Mundial 184 Col. del Valle Norte. C.P. 03100 Alcaldía Benito Juárez. Teléfono: 86 61 95 55. Correo:nación@contrareplica mx Editor responsable: Francisco Santiago G. Permisos: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2018-100314550100-101. Certificado de licitud de título y contenido 17407. Impreso en: Compañía Impresora El Universal S.A.de C.V. Allende 176 Colonia Guerrer o teléfono 51170190. Y distribuido por El Economista, Grupo Editorial S.A.de C.V. Santander No. 25 Col. San Rafael, Del. Azcapotzalco, C.P. 02010, CDMX Diario de Lunes a Viernes. Martes 1 de abril de 2025 No. 1686 / Año 05

Todos los materiales son responsabilidad exclusiva de quien los firma.

Los tacos al pastor lideraron las preferencias, con 7.5 millones de pedidos AFP

NACIÓN

Donald Trump adelanta los aranceles recíprocos

EL MANDATARIO prevé darla a conocer este martes y que habrá países con baja sustancial

FRANCISCO MENDOZA NAVA nacion@contrareplica.mx

El presidente de Estados Unidos de América, Donald J. Trump, declaró que quizá el martes por la noche dará a conocer los aranceles recíprocos, con los cuales busca castigar a países que gravan los productos estadounidenses. En tanto, al preguntársele si serán de diferente magnitud estos cobros, señaló que habrá países con una "baja sustancial".

En conferencia de prensa desde la Oficina Oval de la Casa Blanca, Donald Trump declaró que sería el martes por la noche o el miércoles cuando dé a conocer todos los detalles de la imposición de los aranceles recíprocos a los productos importados a Estados Unidos. Insistió que países, amigos y adversarios, se han estado aprovechando por más de cinco décadas, de modo que ahora estas medidas implicarán el

renacimiento y liberación de Estados Unidos.

El magnate republicano aseguró que su nación verá una inversión sin precedentes en los próximos meses, misma que calculó en cerca de 5 billones de dólares en solo dos meses. Sostuvo que además se está viendo el retorno de farmacéuticas y madereras; en tanto, buscó persuadir a otras empresas diciendo que si se trasladan a su país podrán evitar el cobro de los gravámenes.

Cuestionado sobre si los arance -

"NO HABRÁ EXCEPCIONES A LOS ARANCELES RECÍPROCOS": VOCERA DE LA CASA BLANCA

LA CASA Blanca anunció que no habrá excepciones en los aranceles recíprocos que anunciará el presidente de Estados Unidos de América, Donald J. Trump, para todas las importaciones del país. Esto a horas del vencimiento del segundo plazo de exención de gravámenes que decretó en favor de importaciones procedentes de México y Canadá.

En conferencia de prensa, la vocera de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, declaró que los aranceles recíprocos que habrán de aplicarse a partir del próximo 2 de abril, decretados por Donald Trump, serán generales y no habrá excepciones. Ante ello, advirtió

que las industrias deberán prepararse también para el impacto que esto tendrá en el mercado. La funcionaria expresó que el objetivo de este miércoles será poner en marcha aranceles por país, aunque

El magnate sostuvo que será “la liberación de Estados Unidos”. AFP

les serán diferentes por cada país, el presidente estadounidense Donald Trump indicó que las cifras serán más bajas en algunos casos y será "muy generosos", pero subrayó que existe la obligación de cobrarlos. Asimismo, indicó que se volverán a cobrar los gravámenes para las autopartes después del "respiro" de un mes que dio a la industria automotriz; en ese sentido, aseguró que algunas empresas aprovecharon y trajeron en estas semanas mucho material al país.

también sectoriales. Indicó que el magnate republicano ha dicho que está comprometido a implementarlos y, para no dar más detalles, dejaría que él decidiera finalmente cuándo anunciaría oficialmente estos. En tanto, la portavoz presidencial advirtió a las demás naciones que cualquier país que haya tratado de forma injusta a los estadounidenses, deberá esperar a cambio un arancel a sus productos el próximo 2 de abril. Adicionalmente, en entrevista con Fox News señaló que el resto del mundo está sintiendo en estos momentos lo mismo que los estadounidenses que han visto sus productos ser fabricados por manos extranjeras, pero indicó que eso terminará en un par de días. Comentó que Trump garantizará la reciprocidad y tratará a otros países como actualmente la Unión Americana está siendo tratada. Redacción ContraRéplica

Aseguró que acordaron acciones para proteger la industria automotriz. AFP

DEPARTAMENTO

ESTADO DE EU AGRADECE A MÉXICO POR COOPERACIÓN

Dijo que han hecho un gran trabajo en migración y seguridad

FRANCISCO MENDOZA NAVA nacion@contrareplica.mx

El Departamento de Estado de Estados Unidos agradeció a México por los trabajos hechos en materia de migración para contener la llegada de inmigrantes y colaborar en su retiro. Asimismo, aseguró que acordó con el secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, la protección de la industria automotriz estadounidense y colaboración en materia de seguridad. A través de un comunicado, Tammy Bruce, portavoz del Departamento de Estado, informó que el secretario de Estado, Marco Rubio, conversó vía telefónica con el secretario de Relaciones Exteriores de México, Juan Ramón de la Fuente. Declaró que estos intercambiaron comentarios sobre medidas para fortalecer la frontera en común y el desmantelamiento de los cárteles. A la par, conversaron sobre la necesidad de detener el flujo de drogas ilícitas, armas de fuego y migrantes indocumentados.

La portavoz comentó que el secretario de Estado agradeció a México por coordinar esfuerzos para disminuir la inmigración ilegal, continuar recibiendo vuelos de deportación y repatriar a migrantes indocumentados.

Finalmente, indicó que durante la llamada los cancilleres también abordaron acciones para proteger a la industria automotriz estadounidense, en medio de la imposición de aranceles del 25% a todos los vehículos no fabricados en EU. En tanto, apuntó que también intercambiaron comentarios para el fortalecimiento de la coordinación y colaboración en materia de seguridad.

Karoline Leavitt advirtió a las industrias que deben prepararse. AFP

Sheinbaum impugnará prohibición del INE

AFIRMA QUE EL Instituto

no le ha notificado la restricción de hablar de las elecciones del PJF

ELIA CRUZ CALLEJA nacion@contrareplica.mx

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo adelantó que impugnará ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) la decisión del Instituto Nacional Electoral (INE) de prohibirle a ella y a todos los funcionarios que promuevan la elección judicial.

“Vamos a acudir al Tribunal, porque creemos que es importante que el Poder Ejecutivo y el Legislativo, sin orientar a una u otra persona, igual que el INE participe en la difusión de este evento tan transformador que va a ocurrir en México el 1 de junio”, sostuvo la presidenta.

Durante su conferencia de prensa ‘las mañaneras del pueblo’ de este lunes 31 de marzo desde Palacio Nacional, la mandataria federal adelantó que recurrir al tribunal porque considera que la publicidad que hace al ejercicio de elección judicial es para que haya más participación del pueblo de México, aunque aseguró que son que lo diga los ciudadanos están conscientes que el 1 de junio habrá la primera elección judicial.

Aunque afirmó que aún no recibe la notificación que le apercibe de que

Aseguró que su intención es que haya más participación del pueblo. Cuartoscuro

no puede hablar sobre el proceso electoral, pues dijo que hasta que tenga la notificación se hace ley y se va a dar por enterada.

“Por cierto que dicen que el INE dijo que no podíamos hacer campaña, no es campaña por alguien sino informar sobre la elección del 1 de junio. Todavía no hemos sido notificados porque la ley pues es cuando te notifica, entonces podemos decir que la gente está muy informada de que el 1 de junio va a haber elección al poder judicial”, subrayó.

Este domingo desde Sonora, pese a la restricción del INE, la presidenta hizo un llamado a salir a votar el próximo 1

de junio con el argumento también de que no le había llegado la notificación de prohibición.

En su sesión extraordinaria de este sábado 29 de marzo el consejo general del INE determinó prohibir a los servidores públicos de los tres niveles de gobierno, incluida la presidenta, hacer llamado al voto o promover a cualquier candidato, porque señaló que esa es tarea exclusiva del órgano electoral.

“El gobierno no puede utilizar propaganda gubernamental para llamar al voto, porque implica utilizar recursos públicos”, señaló el consejero Jaime Rivera.

MONREAL FRENA OTRA VEZ REFORMA DE SEGURIDAD PARA REVISAR QUE NO VIOLE DH

EL COORDINADOR de los diputados federales de Morena, Ricardo Monreal Ávila, informó que por tercera ocasión se retrasará la discusión y eventual aprobación de la reforma de seguridad de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. Al respecto, señaló que la intención es continuar revisándola para que nada de su contenido implique una violación a derechos humanos.

En conferencia de prensa, Ricardo Monreal declaró que en la presente semana la Cámara de Diputados sesionará durante el martes y miércoles en el pleno, pero no se discutirá la reforma en materia de seguridad de Claudia Sheinbaum. Expresó que aún está platicando con coordinadores parlamentarios sobre este dictamen y la posibilidad de hacerle en próximos días algunas modificaciones.

Dijo que siempre ha sido cuidadoso con los instrumentos legales. Cuartoscuro

"Son instrumentos jurídicos tan importantes para la vida del país que queremos meditarlas bien, son instrumentos que (…) tienen que estar muy consensados. Y por nosotros -los legisladores- (deben estar) diseñados de manera correcta, cuidadosa, para no violar derechos humanos, para tener seguridad", pronunció.

El exgobernador zacatecano expresó que los líderes de las diferentes bancadas revisarán que la propuesta presidencial, avalada ya en comisiones, está apegada a la legalidad, al Estado de Derecho y no viole derechos humanos. En tanto, indicó que espera que la discusión sobre el tema se lleve a cabo en abril, antes de que concluya el periodo ordinario de sesiones. Cuestionado sobre si ve violaciones a derechos humanos en el actual texto de la reforma en materia de Seguridad de Claudia Sheinbaum, Ricardo Monreal expresó que él siempre ha sido cuidadoso con este tipo de instrumentos legales. Asimismo, dijo creer que la presidenta de la República tiene su misma percepción, dado que ambos provienen de la oposición.

Francisco Mendoza Nava

Batres dijo que la línea del Instituto de Vivienda está disponible. Cuartoscuro

PRESIDENTA CONGELARÁ POR DECRETO DEUDAS DE FOVISSSTE

Será aplicado a trabajadores y jubilados que paguen algún crédito de vivienda

ELIA CRUZ CALLEJA nacion@contrareplica.mx

Cómo lo había adelantado cuando decidió retirar la iniciativa de reforma a la Ley del Instituto de Seguridad Y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), este lunes 31 de marzo la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo firmó un decreto para reducir, congelar o condonar la deuda de vivienda que tienen más de 400 mil empleados del Estado —entre ellos 240 mil maestros--, con el Fondo de Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Fovissste).

“Hay deudas del Fovissste que ya pagaron los trabajadores del Estado dos veces en algunas ocasiones, porque el diseño de ese préstamo fue parecido a lo que hemos hablado del Infonavit, deudas imposibles de pagar, y entonces se tiene una casa que no puede uno nunca tener las escrituras de la casa. En esta situación están 400 mil personas que deben el Fovissste, más o menos. A esas 400 mil personas se les van a hacer deducciones, quitas a partir de una regla diseñada por el Fovissste, esto en beneficio de todos los trabajadores del Estado”, subrayó la mandataria.

Por su parte, Martí Batres Guadarrama, director general del ISSSTE, detalló que las acciones de beneficio del decreto son: reducción de intereses, congelamiento de saldo, aplicación de quitas y condonación de deuda, las cuales serán aplicadas a trabajadores, maestros, jubilados y pensionados que actualmente estén pagando algún crédito de vivienda.

El exjefe de gobierno de la Ciudad de México precisó que para acceder a este beneficio de congelamiento, reducción o condonación del crédito, el Fovissste se pondrá en contacto directo con los trabajadores que estén en la situación de créditos problemáticos y que puedan ser beneficiario de este decreto, pero también dijo que los trabajadores pueden ponerse en contacto a través de la línea del Instituto de Vivienda al número 800-368-4783.

PAN PROPONE REINCORPORAR REPATRIADOS A EDUCACIÓN

Se promoverá el acceso a todos los procesos necesarios de los programas educativos

REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

El diputado Diego Ángel Rodríguez Barroso, del PAN, presentó una iniciativa que reforma y adiciona diversas disposiciones de las leyes generales de Población, y de Educación, a fin de implementar estrategias que garanticen la reincorporación de las y los mexicanos repatriados al sistema educativo.

La reforma a la Ley General de Población establece que, en colaboración con las autoridades educativas federales y locales, la Secretaría de Gobernación implementará estrategias para garantizar la reincorporación de los mexicanos repatriados al sistema educativo, facilitando el acceso a todos los procesos necesarios para ello, entre los que se incluirán, por lo menos, la agilización de los procesos de inscripción, la convalidación de estudios previos y la oferta de programas educativos que se adapten a sus necesidades particulares.

Añade que se promoverá el acceso equitativo a la educación, asegurando que los mexicanos repatriados puedan participar en programas educativos en igualdad de condiciones, ya sea en modalidad presencial, semipresencial o a distancia.

En cuanto a la Ley General de Educación señala que, en los casos de niñas, niños, adolescentes y jóvenes migrantes y repatriados a nuestro país, se deberá facilitar el acceso a las normas, criterios generales y procedimientos para la revalidación de sus estudios, considerando la situación particular de cada persona. En tanto se lleva a cabo el proceso de revalidación sus estudios no se interrumpirán. El documento, turnado a las comisiones unidas de Gobernación y Población, y de Educación, menciona que entre los obstáculos que enfrentan los migrantes y repatriados se encuentra la carencia de documentos oficiales, como el acta de nacimiento, la Clave Única de Registro de Población (CURP) y las constancias de estudios previos. Esta falta de documentos les impide acceder a servicios básicos, especialmente a la educación pública.

Reprueba Sheinbaum ‘homenaje’ a ‘El Mencho’

SEÑALÓ QUE no está bien que se haga apología a la violencia a través de la música

POR ELIA CRUZ CALLEJA nacion@contrareplica.mx

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo reprobó que este fin de semana pasado el grupo de música norteña ‘Los Alegres del Barranco’ haya realizado un ‘homenaje’ a Nemesio Oseguera Cervantes ‘El Mencho’, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), por lo que llamó a hacer una investigación.

La mandataria federal que encabeza una estrategia de seguridad para pacificar el país dijo que está mal que se haga apología a la violencia por ello pidió a los organizadores de estos conciertos ser más cuidadosos de ver a quienes invitan.

“No debería ocurrir eso. No está bien. Que se haga una investigación. No es correcto”, advirtió Sheinbaum desde Palacio Nacional.

Y añadió: “Hay que fijarse a quién invitan y cuál es el espectáculo que va a haber, porque no se puede hacer una apología de la violencia ni de los grupos delictivos”.

Este sábado 29 de marzo la agrupación se presentó en el Auditorio Telmex propiedad de la Universidad de Guadalajara como parte del espectáculo denominado ‘Los señores del corrido’, donde ‘Los Alegres del Barranco’ iniciaron su presentación con imágenes del capo de la droga —uno de los más buscados del gobierno de México y de Estados Unidos por el que ofrecen 15 millones de dólares, casi 300 millones de pesos— y de gallos con la canción ‘El dueño del palenque’.

Tras hacerse viral el vídeo donde los asistentes también lanzan vítores al Mencho, el espacio de la Universidad de Guadalajara se deslindó de las acciones del grupo musical. “El Auditorio Telmex no tiene injerencia en la selección del repertorio, discursos o material audiovisual que los artistas decidan compartir con su público”.

Por otra parte, la presidenta recordó que en próximas semanas estarán anunciando el concurso de música que se desarrollará en todo el país para que jóvenes participen en la creación de letras musicales que no tengan nada que ver con apología a la violencia y ensalzar a los líderes criminales.

REVELA SHEINBAUM QUE RENOVÓ ACUERDO DE INTERCAMBIO DE INFORMACIÓN DE ADUANAS

DOS DÍAS después de que recibiera en Palacio Nacional a Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, reveló que durante su visita renovaron la firma del acuerdo bilateral para intercambiar información sobre las aduanas.

La jefa del Ejecutivo mexicano explicó que este acuerdo se firmó por primera vez en 2022 por el presidente Andrés Manuel López Obrador y ahora ella lo renovó con la funcionaría estadounidense en la reunión privada que sostuvieron el viernes 28 de marzo pasado.

Acerca del alcance del trato, Sheinbaum señaló que el acuerdo forma parte de los compromisos adquiridos desde la reunión bilateral de febrero pasado en Washington, donde participaron funcionarios de alto nivel de ambos países.

“Ese fue uno de los resultados de la reunión. Lo firmamos nuevamente y quedaron pues algunos trabajos que fue parte de los acuerdos que se tomaron en febrero en Washington, en la reunión en donde fueron secretarios de Estado de México y secretarios de Estado de los Estados Unidos“, indicó.

Pero sostuvo que este acuerdo se mantiene bajo los principios de respe-

to a la soberanía de México y colaboración mutua.

“Como siempre decimos, nosotros colaboramos, nos coordinamos con Estados Unidos para la seguridad de ambos países. Nunca nos subordinamos. Siempre con respeto a nuestra soberanía”, subrayó la jefa del Ejecutivo.

Sheinbaum Pardo explicó que el acuerdo que fue firmado, por una petición de Noem, busca reforzar los mecanismos de inspección y control en ambas fronteras, fortaleciendo la lucha contra el tráfico ilícito y la corrupción en las operaciones comerciales.

Por otro lado, en medio de las reiteradas amenazas de imposición arancelaria por parte del presidente Donald Trump, la presidenta señaló que por el momento no tiene planeado ir a Estados Unidos.

Elia Cruz Calleja

Diego Ángel Rodríguez Barroso, diputado del PAN. Especial
La mandataria pidió a los organizadores de estos eventos ser cuidadosos. Especial
Kristi Noem fue recibida por la presidenta en Palacio Nacional. Especial

Decomisan 10 millones de litros de diésel ilegal

REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

La Fiscalía General de la República (FGR), la Secretaría de Marina (Semar) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) decomisaron 10 millones de litros de diésel. Esto como parte de los esfuerzos contra el tráfico ilegal de hidrocarburos por parte del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

A través de redes sociales, Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, informó que elementos de la Semar, SSPC y FGR aseguraron en Altamira, Tamaulipas 10 millones de litros de diésel. Asimismo, indicó que se aseguraron 192 contenedores, un buque, 29 tractocamiones, armamento y vehículos.

“Esta acción es resultado de la coordinación del Gabinete de Seguridad y trabajos de inteligencia e investigación para combatir el tráfico ilegal de combustible en el país”, redactó el integrante del gobierno de Claudia Sheinbaum.

Tras ello, la SSPC emitió un comunicado detallando que este operativo se realizó tras labores de inteligencia e investigación para desarticular redes de tráfico ilegal de hidrocarburo. Indicó que gracias a estas se identificó un buque que arribó al puerto de Tampico el pasado 19 de marzo, presuntamente con carga de aditivos para aceites lubricantes, el cual fue interceptado.

Posteriormente, elementos de seguridad realizaron cateos en predios ubicados

LA ACCIÓN SE llevó a cabo en Tamaulipas como parte de la lucha contra el tráfico ilegal de hidrocarburos

El operativo estuvo a cargo de la FGR, SSPC y Semar Especial en el Camino Antiguo a Medrano y en el Libramiento en el Ejido Ricardo Flores Magón, ambos en Altamira, Tamaulipas. Como producto de ambas acciones, aseguraron el buque citado, así como dos armas cortas con cargadores abastecidos, 84 cartuchos de diferentes calibres y documentación diversa.

Asimismo, detalló que fue en un terreno de una empresa de fletes, ubicado cerca de la carretera Camino Antiguo a Medrano, donde se encontraron y confiscaron los 10 millones de litros de diésel señalados por García Harfuch. A la par, se decomisaron 192 contenedores, 23 tractocamiones con remolque y seis tractocamiones sin remolque, tres camionetas tipo pick-up, equipos de cómputo y otros materiales.

Adicionalmente, también se encontraron y aseguraron 18 cartuchos de arma corta y documentación diversa en un pre-

EL DATO

OMAR GARCÍA Harfuch, secretrario de Seguridad, informó que se aseguraron 192 contenedors, un buque, 29 tractocamiones, armamento y vehículos.

dio sobre el libramiento. De acuerdo con la SSPC, todos estos decomisos se hicieron con estricto apego a la legalidad y respeto a los derechos humanos. Finalmente, la secretaría indicó, a nombre del Gabinete de Seguridad, que existe el compromiso en la lucha contra el crimen organizado, el tráfico ilícito de hidrocarburos y el fortalecimiento de la seguridad en México. En tanto, sostuvo que este golpe, dado a los delincuentes, es un paso significativo en la protección del patrimonio energético del país.

DETIENEN AL EXVOCERO DE “ALITO” MORENO POR PECULADO

Habría desviado 16 millones de pesos durante su colaboración con “Alito” en Campeche

CUAUHTÉCATL SANTIAGO nacion@contrareplica.mx

Walter Olivera Valladares, vocero de Alejandro Moreno Cárdenas, alias “Alito”, durante su gubernatura de Campeche, fue detenido este domingo en Mérida, Yucatán, en un operativo conjunto de las fiscalías de Yucatán y Campeche, acusado de peculado y uso indebido de atribuciones y facultades.

Walter Olivera o W.J.O.V. es acusado por la Fiscalía de Campeche de haber desviado 16 millones de pesos en publicidad gubernamental durante su gestión como vocero y director de la Unidad de Comunicación Social de Campeche en el gobierno de“Alito” Moreno, actual líder nacional y senador del Partido Revolucionario Institucional.

La detención ocurrió la tarde del domingo cuando elementos de la Policía Estatal de Investigación (PEI) y la Fiscalía General del Estado de Yucatán, en colaboración con su homóloga del Estado de Campeche, ejecutaron una orden de aprehensión en contra de Walter Olivera Valladares.

EL GOBERNADOR DE TABASCO, Javier May Rodríguez, anunció que el coronel José Barajas Mejía presentó su renuncia como fiscal general del estado. La dimisión será entregada este mismo día al Congreso local, marcando el final de su gestión tras cinco meses en el puesto.

Barajas Mejía asumió la titularidad de la Fiscalía General del Estado de Tabasco (FGET) el 10 de octubre de 2024. En un comunicado difundido en redes sociales, el mandatario estatal destacó que el coronel continuará con su tra-

yectoria dentro de las fuerzas armadas. Asimismo, le agradeció su labor en el fortalecimiento de la seguridad y la pacificación del estado, deseándole éxito en su futuro profesional.

Ante la salida de Barajas Mejía, la responsabilidad del despacho de la FGET quedará en manos de Óscar Tonathiu Vázquez Landero, quien actualmente se desempeñaba como vicefiscal de Delitos Comunes. Vázquez Landero fue designado en dicho cargo el pasado 18 de febrero de 2025.

Continuará con su trayectoria dentro de las fuerzas armadas. Especial

De acuerdo con especialistas en el ámbito jurídico, Vázquez Landero, quien previamente ocupó el cargo de fiscal en la delegación Gustavo A. Madero de la Ciudad de México, podría ser ratificado como nuevo titular de la FGET en los próximos días.

Redacción ContraRéplica

Según información de medios locales, el acusado es yerno del exgobernador suplente Carlos Miguel Aysa González, quien actualmente ocupa el cargo de embajador de México en República Dominicana.

También indican que W.J.O.V pasó de ser un modesto reportero a adquirir varias propiedades que no corresponden con su salario reportado como servidor público durante su gestión, como: un departamento en el Club Campestre de Mérida, otro departamento en una zona residencial en Cancún, así como mansión en el fraccionamiento Campeche Hills. Según reportó la Secretaría de Seguridad Pública de Yucatán, el detenido fue trasladado por elementos de la Fiscalía del estado de Campeche para ser presentado a un juez de control.

Walter Olivera fue capturado el pasado domingo en Yucatán. Especial

El despojo amenaza la propiedad privada en la CDMX

El delito de despojo en la Ciudad de México es cuando uno o más individuos priva a otra persona del uso de un inmueble mediante violencia, amenazas o engaño. En pocas palabras, el delito de despojo ocurre cuando a una persona le es arrebatado su patrimonio, su hogar que tantos años de trabajo y ahorro le costó.

Durante el sexenio pasado en la Capital del País, más de 24 mil personas fueron observadores del arrebato de sus propiedades. Fueron 24 mil 318 personas las que denunciaron ante la Fiscalía General de Justicia el despojo de sus propiedades. Esto no solo afectó a 24 mil personas, porque cada familia, en promedio, está constituida por tres integrantes, lo que empeora las cosas pues el número de afectados por estos despojos asciende a más de 72 mil personas.

Datos de la Fiscalía General de Justicia capitalina arrojan que las principales

OLIVIA GARZA

COLUMNA INVITADA

modalidades de despojos consisten en que las personas entran a inmuebles donde viven adultos mayores o mujeres solas y les cambian la chapa.

También estos despojos son cometidos por invasiones de organizaciones sociales, sentencias apócrifas y también verdaderas, pero con fraudes procesales. En 2019 la Fiscalía inició tres mil 994 carpetas; en 2020, cuatro mil 295 y en 2021 cuatro mil 693 denuncias, siendo éste el número más alto del sexenio.

Mientras tanto, en 2022 registró cuatro mil 379 investigaciones; en 2023, cuatro mil 399 y hasta septiembre de 2024 se registraron más de 2 mil 500 casos.

En el acumulado de investigaciones, se puede observar que Iztapalapa es la alcaldía donde más se registran estos delitos con dos mil 572 casos; le sigue Gustavo A. Madero con dos mil 296; Cuauhtémoc, mil 622; y Tlalpan, que acumula mil 476.

Como podemos ver, las mujeres, los adultos mayores y los habitantes de Iztapalapa son las personas más afectadas por los despojos de estas organizaciones delincuenciales que, sin temor a equivocarme, encuentran un aliado en el sistema de justicia de la Ciudad de México.

Al inicio de la administración pasada, la Consejería Jurídica y de Servicios Legales, la entonces Procuraduría General de Justicia local, el Tribunal Superior de Justicia local y el Colegio de Notarios de la Ciudad de México instalaron una mesa de trabajo enfocada a evitar los despojos en la capital del país.

No obstante, en la última comparecencia que Néstor Vargas Solano, consejero jurídico, tuvo ante comisiones del Congreso local, expuso que la mesa

Neoliberalismo y redes financieras

igantes: la élite del poder global”, de Peter Phillips, el sociólogo del poder, es una obra fundamental en estos tiempos de recambio político y económico en los Estados Unidos, en donde Trump está creando sus propias élites, si bien con impactos globales. El cernícalo naranja quiere su propio Neoliberalismo, aunque con fuertes matices nacionalistas y, por lo tanto, aislacionistas. En ese texto de 2018 el autor desplegó un extraordinario análisis y catálogo de las y los multimillonarios individuales e instituciones financieras que en realidad controlan el mundo. Explica cómo todos estas personas y grupos invierten y se conocen entre sí, formando redes que comparten orígenes, formación académica, riqueza, membresía en organizaciones no gubernamentales y hasta cosmovisión.

SALÓN TRAS BANDERAS SERGIO GONZÁLEZ

La obra identifica con toda claridad a los 17 gigantes. Son instituciones financieras globales que, en aquel momento, controlaban 41 mil millones de dólares en activos, como BlackRock, JP Morgan Chase, Barclays, Goldman Sachs y Morgan Stanley. Identifica, además, las notas biográficas fundamentales y un cálculo de los activos personales de los 199 directivos de esas 17 instituciones, ya sean los Directores Generales (CEOs) o los integrantes de los Consejos de Administración. Estudia también el origen, misión y membresía de las instituciones no gubernamentales de reflexión y pensamiento (les llama “facilitadoras”) que,

dice, diseñan la verdadera planeación económica global. Se trata del Grupo de los 30, la Comisión Trilateral, el Grupo Bilderberg, la Conferencia Monetaria Internacional, el Banco Mundial, el Banco de Pagos Internacionales y el Foro Económico Mundial. Veo varios Mexicanos en esas listas.

Informa también sobre los “protectores” de los grandes capitales, entre los que enlista a las fuerzas armadas norteamericanas y en particular el Comando de Operaciones Especiales, con tropas en 147 países; y la mismísima OTAN, junto a crecientes y poderosos ejércitos privados como el G4S (625 mil empleados) o Blackwater (hoy Academi), en los que los gigantes tienen ingentes inversiones. Empresas así, dice, están contratadas para asegurar la estabilidad social y política de los destinos de la inversión internacional.

Phillips destaca la labor de algunas instituciones como el Atlantic Council y el Council on Foreign Relations como cuerpos fundamentales de análisis y

no funcionó por propias inercias de las dependencias participantes. Para combatir el despojo de inmuebles de manera efectiva, es necesario que las autoridades competentes trabajen de manera coordinada.

La Fiscalía General de Justicia, la Secretaría de Seguridad Ciudadana y la Procuraduría Social de la Ciudad de México deben unir esfuerzos para investigar los casos de despojo, detener a los responsables y garantizar la restitución de los inmuebles a sus legítimos propietarios. Solo pónganse en su lugar de las víctimas, de esas 24 mil personas que vieron arrebatado su patrimonio. Todos aquí buscarían justicia, apoyo, respaldo. Por eso urgen acciones tanto de la fiscalía General de Justicia, de la secretaría de seguridad ciudadana y del Tribunal Superior de Justicia, para recuperar las viviendas de las personas que han sido despojadas.

•Especialista en Derecho Constitucional y Penal.

planeación de políticas geoestratégicas regionales y globales al servicio de los gigantes y sus socios.

Finalmente, estudia las compañías responsables del componente propagandístico del gran capital. En aquel momento eran 6 las grandes corporaciones mediáticas globales: Comcast, Disney, Time Warner, 21st Century Fox, Bertelsmann y Viacom/CBS y las grandes firmas de relaciones públicas, como Omnicom Group, WPP e Interpublic Group, de las que estudia también a sus Directores Generales, Consejos, subsidiarias y clientela. En todas, los gigantes también tienen enormes inversiones. En una carta abierta, Phillips determina que la élite del poder global en realidad encabeza una nueva “clase capitalista transnacional” cuya única misión es asegurar el crecimiento continuo de sus utilidades. Le cuento más el jueves.

•gsergioj@gmail.com @ElConsultor2

Lo que somos

En la última entrega concluí que lo mínimo que podemos hacer como sociedad por las personas que buscan a sus seres queridos desaparecidos es mostrar empatía y ser solidarios, ya que, si estuviéramos en su lugar, quisiéramos que todo el país nos ayudará a encontrarlos.

Sin embargo, ese “trabajo” 24/7 es una actividad que ninguna de las personas que forman parte de estos colectivos desearían hacer. Si México fuera un país con fiscalías locales competentes, sería una actividad desarrollada exclusivamente por las autoridades, pero a pesar de las leyes e instituciones que hoy existen para buscar a los desaparecidos, simplemente no se dan abasto, ya sea porque les recortan constantemente los recursos públicos y en consecuencia

CLEMENTE ROMERO OLMEDO

COLUMNA INVITADA

no tienen personal, ni oficinas ni equipo adecuado, o simplemente no ha existido la voluntad política suficiente para reducir al mínimo este dolor evitable.

Lo menos malo que se ha hecho a nivel legislativo, tanto en materia laboral como bancaria, ha sido facilitar los procesos para que los familiares de las personas desaparecidas puedan cobrar una pensión o recuperar el dinero de alguna cuenta bancaria que hubieran dejado. Pero como sociedad, no hemos

presionado lo suficiente para evitar esta tragedia, que mata en vida cotidianamente a miles de familias. Si por cada persona desaparecida sumáramos cuatro familiares más que sufren este dolor en su primer círculo, la cadena humana de 186 km que contabilizamos la entrega anterior, se multiplicaría hasta llegar a 930 km. Así, saliendo del Zócalo de CDMX, no sólo llegaríamos a Tequisquiapan, Querétaro; sino hasta la Macroplaza de Monterrey, Nuevo León. A nivel colectivo podemos hacer algo muy simple, de un esfuerzo mínimo, a la distancia de un click en nuestro dispositivo electrónico: dejar de escuchar música o ver videos de narco corridos. De acuerdo con la plataforma musical Spotify, el consumo de narcocorridos aumentó 500% en los últimos cinco años. Hace unos días, un famoso cantante de narcocorridos, llamado “Gato Ortiz”, se declaró culpable en una corte de Estados Unidos por hacer apología del delito y actualmente está en espera de

sentencia. Por cierto, su antiguo representante fue ejecutado en la CDMX hace unos meses y se presume fue por sus vínculos con organizaciones delictivas. Asimismo, este fin de semana en un concierto realizado en uno de los recintos feriales más grandes de Jalisco, se hizo un “homenaje” al líder del grupo narco terrorista hegemónico al que más de diez mil asistentes; por devoción o miedo, vitorearon. Esto es lo que somos, pero no somos todos, porque hay una gran responsabilidad individual para cambiar las cosas.

Por ejemplo, el grupo Café Tacuba cambió la letra de su canción “Ingrata”, para que no fuera usada como apología de la violencia contra las mujeres. No hubo sanción de parte de autoridad alguna para que así fuera. Fue una decisión de la banda. Esto es también lo que somos. Se puede.

•Abogado y asesor de riesgos. Socio en Cronem.mx @Clementer_Mx

¿Quién contará los

votos en la elección del Poder Judicial?

En mi entrega pasada escribí de manera general lo que representará la organización del proceso electoral del Poder Judicial el próximo 1° de junio, donde de manera inédita por primera vez se elegirán por voto popular a ministros, jueces y magistrados. Sin embargo, a diferencia de procesos electorales ordinarios, este representa cambios significativos sobre todo en el diseño de boletas, en la forma de votar y por ende en el cómputo de votos.

A nivel federal los votantes recibirán seis boletas las cuales se podrán distinguir por colores. Dado el número de candidaturas, la boleta estará dividida por género y se encontrarán ordenadas alfabéticamente con un número que antecederá el nombre de las personas aspirantes.

VIVIANA ISLAS MENDOZA

COLUMNA INVITADA

Ahora bien, para emitir el voto se deberá poner en los recuadros blancos el número que antecede el nombre de la persona de tu preferencia, de lado izquierdo las mujeres y, del lado derecho, los hombres. Sin embargo, el ciudadano podrá elegir no sólo a uno sino hasta nueve opciones en una boleta, como es el caso de quienes aspiran a la Suprema Corte, ya que se le requiere que el votante seleccione a cinco mujeres y cuatro hombres para sumar las nueve candidaturas en disputa. Como pueden observar no será nada sencillo ni la emisión del voto ni el cómputo, a diferencia de un proceso electoral ordinario, las y los integrantes de las mesas directivas de casilla no contarán

los votos, dado el modelo de casilla única el funcionario de casilla clasificará y contarán las boletas por el color que corresponde a cada cargo. Posteriormente, las boletas serán trasladadas a los Consejos Distritales, donde se llevará a cabo el conteo de votos.

Veamos el caso concreto del Estado de México, a los mexiquenses se les entregará diez boletas electorales, seis para distintos cargos federales y cuatro para tribunales y juzgados locales; además como ya se mencionó el votante deberá votar indicando en un recuadro el número de la candidatura de la persona de su preferencia, siendo que en una boleta pueden existir hasta 64 nombres diferentes.

En este sentido, considerando que las y los funcionarios de casilla no son personas especializadas en materia electoral, se determinó que el cómputo lo realice personal del INE en las instalaciones de los Consejos Distritales. Una de las justificaciones de retirar esta función a los ciudadanos, recae en diversos estudios del propio Instituto Nacional Electoral, donde se ha encon-

trado que existen más errores aritméticos y en el llenado de las actas cuando los funcionarios de casilla concluyen el cómputo de la casilla a altas horas de la noche.

A diferencia de los procesos electorales ordinarios esta medida no permitirá conocer los resultados de la votación en las casillas la misma noche de los comicios, pero sobre todo rompe con el eslogan que por años han manejado las instituciones electorales: que son nuestros vecinos quienes cuentan y resguardan nuestro voto.

Las complejidades de esta elección son el resultado de leyes que se elaboran desde un escritorio y al vapor, sin una planeación y consulta de expertos. El cómputo es indispensable en la certeza de toda elección, estoy segura que a quién no le favorezcan los resultados lo utilizará como argumento de fraude en contra del Instituto Nacional Electoral, al tiempo.

•Colaboradora de Integridad Ciudadana, Politóloga por la UAM. Twitter: @ VivianaIslasM @integridad_AC

CIUDAD

Gobierno CDMX no podrá autorizar establecimientos

FRANCISCO MENDOZA NAVA nacion@contrareplica.mx

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) retiró a la Jefatura de Gobierno de Ciudad de México (CDMX) la capacidad de autorizar establecimientos. Esto, al considerar que el artículo que otorgaba esa facultad invade las competencias exclusivas de las alcaldías, según la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y la Carta Magna local.

Durante la sesión del pleno, el ministro Javier Láynez Potisek presentó un proyecto que proponía invalidar el artículo 4, fracción XIII bis de la Ley de Establecimientos Mercantiles para la Ciudad de México, publicado en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México, el diecinueve de enero de 2023. Dicha disposición señala que corresponde a la Jefa de Gobierno de la CDMX implementar las medidas necesarias para atender emergencias, casos fortuitos o de fuerza mayor en relación con la apertura y funcionamiento de establecimientos mercantiles, y, en su caso, ampliar la vigencia de avisos o permisos.

Según explicó, el debate llegó a la Corte debido a controversias constitucionales de los gobiernos de las alcaldías Coyoacán, Miguel Hidalgo y Benito Juárez, gobernadas desde entonces por el Partido Acción Nacional (PAN), en solitario o en alianzas. Al respecto, argu-

LA SUPREM CORTE determinó que esa facultad es exclusiva de las alcaldías

mentaron que esta disposición legislativa vulneraba el estatus independiente de las alcaldías, previsto para la estructura de gobierno de la Ciudad de México en el artículo 122 de la constitución federal.

Al respecto, indicó que esta facultad ya estaba prevista en el artículo 53 de la Constitución Política de la Ciudad de México, donde se reitera expresamente que la atribución de otorgar licencias o autorizaciones de funcionamiento de los establecimientos es facultad exclusiva de los alcaldes. Dicho texto señala que las personas titulares de las alcaldías tendrán como atribución: “. Elaborar, digitalizar y mantener actualizado el padrón de los giros mercantiles que funcionen

CDMX REFUERZA COMPROMISO

CONTRA LA TRANSFOBIA, DISCRIMINACIÓN Y VIOLENCIA

LA JEFA DE GOBIERNO de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, reafirmó el compromiso de su administración para erradicar la transfobia, la discriminación y la violencia en la capital del país. En el marco del Día de la Visibilidad Trans, conmemorado el 31 de marzo, destacó que en la CDMX el respeto a los derechos de todas las personas es una obligación. Durante su discurso, la mandataria subrayó que la Ciudad de México tiene una trayectoria histórica en la lucha por

la inclusión y el reconocimiento de la diversidad. “En esta ciudad de derechos, nadie puede ser invisibilizado por ser quien es. Mientras más se ve, más se entiende”, afirmó Brugada, recordando que la Constitución de la CDMX ha sido pionera en la defensa de los derechos de las personas trans. Como parte de las acciones para fortalecer el acceso a la salud de la comunidad trans, anunció la expansión de los servicios de la Unidad de Salud Integral para Personas Trans. Entre las nuevas

Esto está previsto en el artículo 53 de la Constitución Política de la CDMX. Cuartoscuro

en su jurisdicción y otorgar los permisos, licencias y autorizaciones de funcionamiento de los giros y avisos, con sujeción a las leyes y reglamentos aplicables”.

Comentó que el Congreso de la CDMX defendió la constitucionalidad de la fracción impugnada, argumentando que el propósito de regular la apertura y funcionamiento de establecimientos mercantiles era reactivar la economía. No obstante, apuntó que ninguna de estas razones justifica que se traslade una competencia de un órgano a otro.

La propuesta de anulación de esta disposición que afecta las actuales facultades de Brugada fue avalada con seis votos a favor y dos en contra.

especialidades que se incorporarán, mencionó infectología, reumatología y clínica de heridas. Además, informó sobre la coordinación con el Hospital General de México, el Hospital Rubén Leñero y el Instituto Nacional de Nutrición para casos de mayor especialización. Redacción ContraRéplica

La convocatoria está dirigida a hombres y mujeres mexicanos de entre 23 y 35 años. Especial

FORMARÁN

AGENTES

DE INVESTIGACIÓN E INTELIGENCIA

La SSPC señaló que este grupo se enfocará en la investigación usando tecnología avanzada

REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) lanzó una convocatoria para integrar la primera generación de agentes especializados en investigación e inteligencia, con el objetivo de fortalecer la seguridad en México.

Este grupo se enfocará en la investigación policial, análisis de información y uso de tecnología avanzada para combatir la delincuencia. La convocatoria está dirigida a hombres y mujeres mexicanos de entre 23 y 35 años, con licenciatura concluida en áreas como Derecho, Criminalística, Criminología, Psicología, Seguridad Pública, Informática, Ingeniería en Sistemas, Ciencias Forenses, Contaduría, Economía, Actuaría, Estadística u otras afines.

Los aspirantes deben cumplir con requisitos como estatura mínima de 1.50 metros para mujeres y 1.60 metros para hombres, no contar con antecedentes penales, gozar de buena salud física y mental, y no consumir drogas ni padecer alcoholismo. Además, se solicita disponibilidad para cambiar de residencia y aprobar procesos de evaluación y control de confianza.

El proceso de formación incluye un Curso de Formación Inicial y Especialidad para Agente de 2025, con una duración de nueve meses. Los interesados deben registrarse en línea a través del portal oficial de la SSPC y presentar la documentación requerida, que incluye acta de nacimiento, cédula profesional, cartas de recomendación, entre otros documentos.

Brugada subrayó que la Ciudad tiene una trayectoria histórica en la lucha por la inclusión. Cuartoscuro

TUNDEN A CANDIDATO ARÍSTIDES RODRIGO POR VIDEO PARA CAMPAÑA

•Duras críticas y una serie de memes se llevó el expresidente del Instituto de Acceso a la Información, Arístides Rodrigo, con la propaganda que lanzó en redes sociales para anunciar su candidatura a magistrado. Durante el video que realizó para promocionarse y que subió a las redes sociales, se compara con un “chicharrón”, porque asegura estar bien preparado para esta contienda del Poder Judicial, pues destaca su preparación académica. Lo cierto es que dicha propaganda es poco creativa, pero por los comentarios y críticas que se han hecho, seguramente se hará visible, algo que es sumamente importante para un candidato. Ahora falta ver si ese morbo por saber de él se traduzcan en votos.

GOLPE DE LA CORTE AL GOBIERNO CAPITALINO

•Nada bien cayó en el gobierno de la Ciudad de México la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), en el que determina que, con base en una impugnación, las alcaldías recuperaron su capacidad para otorgar permisos para la apertura de establecimientos comerciales, así como también para la clausura de los mismos, entre otras cosas. Ahora, nos platican que con la resolución quedan con menor fuerza y empuje los morenistas que tenían el control de la apertura de negocios y que, desafortunadamente, muchos de ellos incurrían en actos de corrupción, por lo que esperan que ahora sí mantenga en estricto apego a la ley y que los elementos de Protección Civil.

SE FABRICAN ENCUESTA

•Con gran suspicacia vieron los diputados panistas una presunta encuesta en redes sociales para definir quién podría ser el candidato del blanquiazul de la alcaldía Benito Juárez para el próximo 2027. Dentro de los aspirantes aparece el propio Luis Mendoza, la dirigente del PAN en la CDMX, Luisa Gutiérrez Ureña, y el diputado local Federico Chávez. Lo que nos comentan por los rumbos de Donceles y Allende, es que el diputado panista mandó a hacer la encuesta y defenderla, sobre todo de que él se encuentra bien posicionado y con amplias posibilidades de ganar la candidatura. Por otra parte, hay quienes consideran que este tipo de decisiones son producto de una desesperación, porque no hay buena relación en la alcaldía y van para atrás.

DR. CARLOS CASTILLO RANGEL

Aneurismas: un desafío para la salud cerebral C

omo neurocirujano especializado en columna y base de cráneo, me he enfrentado a lo largo de mi carrera a una serie de condiciones complejas que afectan la salud de mis pacientes. Sin embargo, una de las afecciones más desafiantes y a menudo silenciosas es el aneurisma cerebral.

Un aneurisma cerebral se refiere a una dilatación anormal de un vaso sanguíneo en el cerebro. Esta hinchazón se debe a un debilitamiento de las paredes de los vasos sanguíneos, lo que hace que estos se vuelvan vulnerables a la ruptura. Cuando un aneurisma cerebral se rompe, las consecuencias pueden ser devastadoras, ya que provoca una hemorragia cerebral, un tipo de accidente cerebrovascular que puede resultar en daño cerebral permanente o incluso la muerte. Es importante destacar que no todos los aneurismas cerebrales se rompen, pero su presencia siempre conlleva riesgos significativos.

Las afectaciones que atraviesan los pacientes con aneurisma cerebral son diversas y pueden variar según la ubicación y el tamaño del aneurisma. En muchos casos, los pacientes pueden no presentar síntomas hasta que el aneurisma se rompa. Sin embargo, cuando los síntomas están presentes, pueden incluir dolores de cabeza intensos, visión borrosa, náuseas, parálisis en un lado del cuerpo, dificultad para hablar y pérdida de conciencia. Estos síntomas son señales claras de que algo grave está ocurriendo en el cerebro y requieren atención médica inmediata.

La detección de un aneurisma cerebral puede ser difícil debido a la falta de síntomas en etapas tempranas. Sin embargo, los avances en la tecnología médica han permitido que, mediante pruebas de diagnóstico como la resonancia magnética (RM) y la tomografía computarizada (TC), se pueda identificar de manera más precisa la presencia de aneurismas en el cerebro. Es por ello que cualquier persona que esté en riesgo.

Es crucial que el diagnóstico y tratamiento de los aneurismas cerebrales sean realizados por profesionales de la salud con experiencia en el área. El manejo de esta condición no solo requiere una evaluación meticulosa de la situación, sino también un enfoque multidisciplinario que involucre a neurocirujanos, neurólogos y otros especialistas. En algunos casos, la cirugía o los procedimientos endovasculares son necesarios para reparar el aneurisma y prevenir su ruptura.

En conclusión, los aneurismas cerebrales son una condición grave que puede tener consecuencias devastadoras si no se detectan y tratan a tiempo. Es esencial que las personas que presenten síntomas sospechosos o que estén en riesgo de sufrir esta afección busquen atención médica especializada lo antes posible. Solo a través de una detección temprana y un tratamiento adecuado podemos minimizar los riesgos asociados a esta enfermedad. La salud cerebral es un aspecto fundamental de nuestro bienestar, y no debemos subestimarla ni ignorarla.

•Fundador y presidente del Colegio Nacional de Neurocirugía A.C. Profesor Titular del Curso de Neurocirugia en el ISSSTE.

COLUMNA INVITADA

México solicita a EU mantener vigente T-MEC

EL CANCILLER MEXICANO, Ramón de la Fuente, planteó una llamada telefónica con Marco Rubio

México llamó este lunes a Estados Unidos a mantener vigente el Tratado de Libre Comercio de Norteamérica (T-MEC), informó la Cancillería en vísperas de que el presidente estadounidense, Donald Trump, aplique una serie de aranceles que golpean el corazón de ese acuerdo.

El canciller mexicano, Juan Ramón de la Fuente, planteó en una llamada telefónica a su par estadounidense, Marco Rubio, que el pacto que comparten con Canadá “debería de mantenerse vigente e iniciar en breve su revisión”, señaló su despacho en un comunicado.

El próximo jueves está previsto que entre en vigor un arancel del 25% a los automóviles que no sean fabricados en Estados Unidos, mientras que el miércoles Trump anunciará una salva de impuestos aduaneros “recíprocos” contra los países que graven la importación de bienes estadounidenses.

Ambos funcionarios también dialogaron sobre el trasiego de armamento a través de la frontera compartida de 3.100 kilómetros.

“El secretario Rubio mencionó que había que redoblar esfuerzos para controlar el tráfico ilícito de armas desde Estados Unidos hacia México y otros países de la región, con respeto a las sobe-

ranías”, añadió la Cancillería mexicana.

México reclama que el 74% de las armas de los grupos delictivos que operan en ese país llegan de Estados Unidos y mantiene dos demandas ante tribunales estadounidenses contra armerías por considerar que su comercio “negligente e ilícito” alienta la espiral de violencia que desde 2006 acumula unos 480.000 asesinatos.

De acuerdo con la Cancillería mexicana, Rubio también “agradeció a México el trabajo coordinado y respetuoso en los temas de migración y seguridad, que ha permitido, entre otros, reducir los flujos migratorios irregulares”.

El viernes pasado la secretaria de Se-

OPENAI RECAUDA 40 MMDD

EN LA MAYOR RONDA DE INVERSIÓN PARA UNA START-UP

LA COMPAÑÍA CREADORA de ChatGPT, OpenAI, anunció el lunes que captó 40.000 millones de dólares en una nueva ronda de inversión que elevó su valor hasta los 300.000 millones, la mayor recaudación de capital jamás realizada por una start-up.

El gigante inversor japonés SoftBank será el principal participante en la inyección de recursos a esa firma estadounidense considerada la líder global en inteligencia artificial (IA).

Su nueva valoración sitúa a OpenAI entre las mayores compañías del mun-

do que no cotizan en bolsa, junto a la firma aeroespacial SpaceX de Elon Musk (350.000 millones) y la empresa china ByteDance (más de 400.000 millones), matriz de TikTok. La operación “nos permite ampliar aún más las fronteras de la investigación de la IA”, dijo en su página web OpenAI, con sede en San Francisco. El ya accionista SoftBank aportará 30.000 millones de dólares y otros inversores el resto, indicó a la AFP una fuente cercana al asunto.

De acuerdo con varios medios, se

El próximo jueves está previsto que entre en vigor un arancel del 25% a los automóviles. AFP

guridad estadounidense, Kristi Noem, se reunió en México con la presidenta, Claudia Sheinbaum.

Noem reconoció como “un paso positivo” el despliegue de la Guardia Nacional mexicana en la frontera, pero dijo que “aún queda mucho por hacer”. Trump acusa a los cárteles mexicanos de traficar fentanilo y a los gobiernos de Canadá y México de ser incapaces de evitar el contrabando de esa droga, razón por la que ha amenazado a ambos países con aranceles del 25%.

A inicios de marzo, el republicano acordó aplazar esa medida para los productos vendidos al amparo del T-MEC hasta el 2 de abril.

prevé un desembolso inmediato de 10.000 millones de dólares y el saldo se repartirá a lo largo del año. OpenIA también planea con estos recursos “ofrecer herramientas cada vez más potentes a los 500 millones de personas que utilizan ChatGPT”. AFP

Todas estas entidades registraron un crecimiento anual en sus valores de mercado internacional. Cuartoscuro

SEIS ESTADOS LIDERAN LAS EXPORTACIONES EN MÉXICO

Chihuahua encabezó la lista con una participación del 13.64%, seguido por Coahuila con 12.23%

REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

Las exportaciones por entidad federativa en México durante 2024 reflejaron una fuerte concentración en seis estados, que en conjunto representaron el 59.55% del total de bienes exportados. Chihuahua encabezó la lista con una participación del 13.64%, seguido por Coahuila (12.23%), Nuevo León (10.37%), Baja California (10.06%), Tamaulipas (6.68%) y Guanajuato (6.57%).

Todas estas entidades registraron un crecimiento anual en sus exportaciones. Destacaron Guanajuato con un aumento del 8.87%, Chihuahua con 7.82% y Tamaulipas con 7.66%. Coahuila, Baja California y Nuevo León también mostraron incrementos de 3.34%, 2.57% y 2.30%, respectivamente.

El análisis del cuarto trimestre de 2024 muestra un comportamiento diferenciado por estado: Chihuahua reportó un crecimiento anual del 11.63%, seguido de Tamaulipas con 10.83%, Baja California con 7.10%, Nuevo León con 6.64% y Coahuila con 5.11%.

A pesar de estos resultados, los datos más recientes aún no reflejan un impacto negativo en las exportaciones de las entidades clave. No obstante, se espera que posibles afectaciones se manifiesten en los reportes del primer trimestre de 2025. En el panorama económico nacional, mañana se publicarán cifras clave como las remesas de febrero, la encuesta de especialistas del sector privado del Banco de México y el indicador IMEF manufacturero y de servicios.

El martes 1 de abril, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) divulgará los pre-criterios de política económica 2026, en los cuales es probable que se ajuste a la baja.

El gigante inversor japonés SoftBank será el principal participante en la inyección de recursos a esa firma.

Los aranceles recíprocos

Mañana se pondrán en marcha los aranceles recíprocos, que también se aplicarán a productos de México y Canadá. El mismo día, entrarán en vigor los aranceles de 25% a todos los autos que no sean fabricados en Estados Unidos.

Ya las calificadoras le bajaron hasta en 1% el crecimiento a EU y aumentaron sus niveles de inflación al gobierno de Trump, pero no le ha importado al voluntarioso presidente de la Unión Americana, pues con la soberbia que le caracteriza, el domingo pasado anunció que los aranceles se aplicarán a todos los países.

Queda entonces muy claro que no hay amigos, ni aliados y el T-MEC se lo pasará por el arco del triunfo, así que la reacción será la única respuesta. Al menos así lo piensa China, la Unión Europea, Canadá, Rusia y una media do -

PRISMA EMPRESARIAL GERARDO FLORES LEDESMA

cena de naciones asiáticas que han sido aliadas de EU durante décadas.

No será sólo un grupo de 15 países el afectado con los aranceles recíprocos como se había dicho, sino todos los países con los que EU tiene un gran déficit comercial. Ese es el caso de México.

Trump también ya dijo que no le importa si debido a los aranceles se da un incremento en los precios de automóviles, porque ello provocará que las personas compren autos hechos en EU.

De acuerdo con medios financieros, en la Casa Blanca todavía se está analizando el arancel y no se descarta que

La apuesta por el porcelanato

T“rago amargo” de las acusaciones sobre un presunto “huachicoleo” de agua potable, Time Ceramics ha decidido replantear su estrategia de negocios y fabricar porcelanato para expandir su producto en toda la República Mexicana, Sudamérica y la Unión Americana.

Desde su instalación, a mediados del 2023, en el municipio de Emiliano Zapata, Hidalgo, la empresa de origen chino, planeaba fabricar loseta cerámica, material que es muy recurrido en las construcciones de los hogares mexicanos. Para evitar conflictos con la competencia, decidió dar un giro a su proyecto y decidió apostar por la otra opción.

La propuesta pretende sustituir importaciones y ofrecer un producto de calidad a precios accesibles. Existe un campo fértil en el mercado mexicano, porque nadie

PASE DE ABORDAR RICARDO CONTRERAS REYES

atiende la demanda de porcelanato. Actualmente, la empresa produce 45 mil metros cuadrados diarios y la meta es incrementarla a 125 mil en un par de meses.

“Este material antes se importaba de España, Italia y la India a un costo muy elevado, estamos siguiendo el Plan México de la presidenta Claudia Sheinbaum de sustituir importaciones y generar fuentes de trabajo para los habitantes de la región de Hidalgo”, señala Alan Sánchez, vocero de Time Ceramics.

En entrevista, el ejecutivo destacó que actualmente se fabrica porcelanato con materia prima y mano de obra mexicanas, y una de las bondades del

sea inicialmente del 20% a todas las importaciones.

HACE UNOS días se dio a conocer un análisis sobre la MiPyMes en los que se subraya que la falta de liquidez es la causa fundamental del cierre del 26.5% de esas unidades económicas y que solo el 17.7% de los emprendedores consigue créditos bancarios en México, lo que limita el crecimiento y la formalización de los negocios.

La Radiografía del Emprendimiento 2024, realizada por la Asociación de Emprendedores de México (ASEM), mostró que el 69.8% de los emprendedores en el país considera que su nivel de ventas no es suficiente para formalizarse, lo que es preocupante, porque 7 de cada 10 emprendedores operan en la informalidad, lo que limita su acceso a beneficios como créditos, capacitación y protección legal. Desde hace 30 años, en México uno de los mayores desafíos que enfrentan los emprendedores es la falta de acceso a financiamiento, y se reitera que el 49.6% de los negocios obtiene sus recursos de

los propios socios, mientras que solo el 17.7% accede a créditos bancarios. Uno de los grandes problemas que enfrentan los emprendedores es el gran cúmulo de requisitos exigidos por las instituciones financieras, que muchas veces solicitan garantías como propiedades o altos ingresos, condiciones que no todos los emprendedores pueden cumplir.

LAS ACCIONES de autos retrocedieron ante la inminente entrada en vigor de los aranceles de Trump sobre autos importados. Ayer, las acciones de Stellantis caen más de 3%; GM y Ford caen más de 2% y 1%, respectivamente.

EL GOBIERNO chino anunció una inyección de 71,600 millones de dólares en cuatro de sus principales bancos estatales, mediante la emisión de nuevas acciones, con el objetivo de fortalecer su capital y estimular la economía.

•Periodista Director de RedFinancieraMX gfloresl13@yahoo. com.mx

producto es que absorbe menos cantidad de agua y es mayor su durabilidad.

Señala que Times Ceramics ya tiene presencia en Bolivia, Colombia y Perú y próximamente incursionarán en el mercado de la Unión Americana. Actualmente genera 600 empleos directos y da trabajo a las comunidades aledañas donde se encuentra asentada. Cerca de 10 mil empleos indirectos se están generando a través de la cadena de producción, distribución y venta.

Sostiene que no existe temor de una posible imposición de aranceles del Gobierno de Donald Trump, porque habría margen de ganancia debido a que el producto es competitivo y cumple con los estándares de calidad que exige el mercado americano.

Además, asegura que están analizando los canales de distribución para cruzar la frontera norte. Hace unos días, empresarios estadounidenses visitaron la planta para conocer la calidad del producto y mostraron mucho interés en concretar acuerdos para ofrecerlo en los principales puntos de venta de Estados Unidos.

“El beneficio es para el consumidor

y los distribuidores, pues al sustituir las importaciones y fabricar el producto en México, el precio baja y hay ganancias para todos”, añadió.

Afirmó tajantemente cuando se le preguntó si ya es una prueba superada las acusaciones del presunto “huachicoleo” de agua potable de la empresa contra las comunidades del Valle de Apan.

“El tema quedó solventado, no nos robamos una sola gota de agua, actualmente trabajamos con agua tratada y tenemos un sistema de captación de agua de lluvia”, sostuvo.

Aclaró que la empresa no tuvo ningún problema con las comunidades, “solamente con una persona que fue incentivada por la competencia”.

•Periodista @PeriodistaRCR periodistadenegocios22@gmail.com

Visita nuestro sitio web para leer la columna completa. www.contrareplica.mx

GLOBAL

ONU-DH llama al Senado a legislar desapariciones

FRANCISCO MENDOZA NAVA nacion@contrareplica.mx

La Oficina en México del Alto Comisionado de la Organización de las Naciones Unidas (ONU-DH México) instó al Senado a observar el principio de “participación conjunta” a la hora de legislar la iniciativa de reforma de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en materia de desapariciones. Esto ante la publicación en la Gaceta Parlamentaria de la propuesta de modificaciones legales enviada por la mandataria a la Cámara Alta.

A través de redes sociales, la ONU-DH México alentó al Senado de la República a observar el principio de “participación conjunta” ante la próxima discusión de la iniciativa presidencial en materia de desapariciones. Al respecto, recordó que esto no solo es una petición suya, sino una disposición legal contenida en el artículo 5 de la Ley General de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas.

“Las autoridades de los distintos órdenes de gobierno, en sus respectivos ámbitos de competencia, permitirán la participación directa de los Familiares, en los términos previstos en esta Ley y demás disposiciones aplicables, en las tareas de búsqueda, incluido el diseño, implementación y

PIDIÓ OBSERVAR EL principio de “participación conjunta” en discusión de la iniciativa presidencial

evaluación de las acciones en casos particulares, como en políticas públicas y prácticas institucionales”, se lee en la legislación mencionada.

Asimismo, la ONU DH México recordó que Volker Türk, Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, declaró recientemente que el principio de “participación conjunta” debe prevalecer en todos los asuntos relacionados con las personas desaparecidas. En tanto, dijo admirar y respetar la valentía de las familias de víctimas de desaparición en México, movimiento liderado en su mayoría por mujeres, ya que con su infinito amor y fuerza se han conver-

TRUMP CREE QUE PUTIN

“CUMPLIRÁ SU PARTE” EN LAS NEGOCIACIONES SOBRE UCRANIA

EL PRESIDENTE estadounidense Donald Trump afirmó este lunes que espera que su homólogo ruso, Vladimir Putin, “cumplirá su parte” de lo acordado en las negociaciones para poner fin a la guerra en Ucrania.

Trump presiona para acabar con la guerra de más de tres años entre Rusia y Ucrania, sin que por el momento se haya pactado un alto el fuego general.

“Creo que cumplirá lo que me dijo, y creo que cumplirá su parte del acuerdo ahora”, declaró Trump a periodistas en la Casa Blanca.

Trump dijo a NBC que estaba “muy enfadado” con Putin por cuestionar la credibilidad de Zelenski para negociar y pedir un cambio de gobierno en Ucrania.

El líder ruso rechazó a principios de este mes la propuesta estadounidense de un alto el fuego incondicional en Ucrania, que Zelenski apoyaba.

El domingo, la periodista de NBC News Kristen Walker afirmó que Trump la llamó para decirle que estaba “enfadado” con Putin y amenazó con imponer aranceles a las empresas que comercian con petróleo ruso.

EU

SANCIONA

RED DE “LAVADO DE DINERO” PARA NARCO

El organismo dijo admirar y respetar la valentía de las familias de víctimas de desaparición en México. Especial AFP

tido en ejemplo mundial por lucha de derechos humanos. El pasado 21 de marzo, el Movimiento por Nuestros Desaparecidos en México reconoció, a través de un comunicado, la apertura de Claudia Sheinbaum para atender el problema de desaparición en el país. Sin embargo, insistió en que se debe incluir en la legislación la participación de las familias de las víctimas en las distintas tareas que esto implica. A la par, señaló que son comprensibles los cuestionamientos hechos al contenido de la iniciativa presidencial, ya que la mayoría de las propuestas son obligaciones estatales ya contenidas en la Ley General.

de un alto al fuego incondicional, que Zelenski apoyaba.

Más tarde, el mandatario estadounidense dijo estar exasperado con Zelenski y le advirtió que Ucrania tendría “grandes problemas” si se echa atrás en un acuerdo para ceder derechos mineros a Estados Unidos. Putin sigue abierto a hablar con Trump. AFP

El cártel de Sinaloa está incluido en la lista de organizaciones “terroristas” globales”

Estados Unidos sancionó este lunes a seis personas y siete empresas “involucradas en una red de lavado de dinero” para el mexicano cártel de Sinaloa, informó el Departamento del Tesoro.

El gobierno del presidente Donald Trump considera este cártel, incluido en su lista de organizaciones “terroristas” globales”, como “responsable de una parte significativa del fentanilo ilícito y otras drogas” en Estados Unidos.

“El dinero de las drogas blanqueado es el sustento del negocio narcoterrorista del cártel de Sinaloa, posible sólo a través de facilitadores financieros de confianza”, denuncia el secretario del Tesoro, Scott Bessent, citado en la nota.

Entre los sancionados por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), dependiente del Departamento del Tesoro, destaca Enrique Dann Esparragoza Rosas.

Washington le acusa de transferir ganancias de la droga desde Estados Unidos a México utilizando un esquema de cambio de dólares por pesos mexicanos. Entre sus clientes se encuentran “Los Chapitos” (los cuatro hijos de Joaquín “El Chapo” Guzmán, el exlíder del cártel de Sinaloa encarcelado en Estados Unidos) y la facción liderada por Ismael “El Mayo” Zambada.

A partir de abril de 2023, la organización de Esparragoza blanqueó al menos 16,5 millones para el cártel, añade el comunicado.

También sanciona a Alan Viramontes Sesteaga, un alto miembro del cartel de Sinaloa presuntamente vinculado con Iván Archivaldo Guzmán Salazar, uno de “Los Chapitos”; Salvador Díaz Rodríguez e Israel Daniel Paez Vargas.

“El dinero de las drogas blanqueado es el sustento del negocio narcoterrorista del cártel de Sinaloa”, dijo Scott Bessent.
El líder ruso rechazó la propuesta estadounidense

Tribunal compromete candidatura de Le Pen

AFP

La líder ultraderechista Marine Le Pen no podrá presentarse por el momento a la elección presidencial de Francia en 2027, después de que la justicia la condenara e inhabilitara este lunes por malversar fondos públicos cuando era eurodiputada.

La decisión del tribunal correccional de París sacudió el panorama político en Francia, máxime cuando la política de 56 años es una de las favoritas para la próxima presidencial, a la que ya no podrá presentarse el centroderechista Emmanuel Macron.

La justicia le impuso cinco años de inhabilitación para el derecho de sufragio pasivo, de aplicación inmediata, y cuatro de prisión, aunque sólo la obliga a cumplir dos a domicilio y con pulsera electrónica cuando la sentencia sea firme.

“Además del riesgo de reincidencia, el tribunal tuvo en cuenta la importante amenaza para el orden público, en este caso que una persona condenada en primera instancia sea candidata a la elección presidencial”, justificó la presidenta del tribunal, Bénédicte de Perthuis.

Esta condena es una “decisión política” para “impedir que me presente y ser elegida” en la presidencial de 2027, denunció Le Pen durante una entrevista en la cadena TF1. “Son prácticas que creíamos reservadas a los regímenes autoritarios”, agregó.

La artífice de la normalización de la

LA ULTRADERECHISTA FRANCESA fue condenada por malversar fondos públicos cuando era eurodiputada

ultraderecha en Francia, tras heredar las riendas del partido de su padre Jean-Marie Le Pen en 2011, dijo que no se retirará de la política. “No voy a dejarme eliminar así”, aseguró.

RECURSO

Ante las críticas en Francia, el Consejo Superior de la Magistratura francés expresó su “preocupación” y dijo que las “amenazas” y las “declaraciones de responsables políticos” sobre los “fundamentos” del proceso no podían aceptarse “en una sociedad democrática”.

La justicia procesó entre septiembre y noviembre a Marine Le Pen, a su partido Agrupación Nacional (RN) y a otras 24 personas por pagar con el dinero del

“ÍBAMOS A VOLVER”, DICE ASTRONAUTA DE LA NASA

SUNITA WILLIAMS, astronauta de la NASA que estuvo varada nueve meses en la Estación Espacial Internacional, aseguró el lunes que ella y su colega nunca dudaron de que volverían, semanas después de que el presidente Donald Trump aseguró que su antecesor Joe Biden planeaba dejarlos en el espacio.

“Suni” Williams y Barry “Butch” Wilmore retornaron desde la Estación Espacial Internacional (EEI) el 18 de marzo, amerizando en las costas de Florida, sureste de Estados Unidos, a bordo de la nave Dragon de la empresa SpaceX, propiedad del multimillonario Elon Musk, hoy asesor del presidente Trump.

“Íbamos a volver, y creo que la gente tiene que saber que volvimos para compartir nuestra historia”, sostuvo Williams en una conferencia de prensa este lunes en el Centro Espacial de Houston. En febrero, Trump aseguró que su

antecesor, el demócrata Biden, pensaba “dejarlos en el espacio” para evitar una “mala publicidad” durante las elecciones de noviembre. Musk dijo recientemente que ofreció el año pasado, durante la administración Biden, traer de regreso más rápido a Williams y Wilmore, pero que lo rechazaron por cuestiones políticas. Williams y Wilmore habían viajado en la nave Starliner de Boeing el 5 de junio de 2024 para una misión de ocho días. Tras un desperfecto en la nave, la NASA decidió que esta volviera sin tripulación a la Tierra y programó el retorno de Williams y Wilmore para febrero de 2025, a bordo de una nave de SpaceX. La misión finalmente ocurrió cerca de los plazos programados. En septiembre de 2024, una misión con el astronauta Nick Hague y el cosmonauta Aleksandr Gorbunov llegaron a la EEI en una cápsula con dos asientos extras para traer a sus colegas finalmente de regreso.

Esta condena es una “decisión política” para “impedir que me presente y ser elegida”, alegó. AFP

Parlamento Europeo a los empleados de su formación entre 2004 y 2016. Todos fueron condenados.

Según la investigación, el partido puso en marcha de “forma concertada y deliberada” un “sistema de malversación” de los 21.000 euros (22.700 dólares) al mes con los que cuenta cada eurodiputado para pagar a sus asistentes parlamentarios.

Pero el tribunal consideró que “en realidad” trabajaron para el partido Frente Nacional (FN), rebautizado RN en 2018, que se habría ahorrado importantes sumas de dinero.

Dar marcha atrás a la inhabilitación inmediata se anuncia complicado. Tras confirmar que recurrirá la condena, Le Pen dijo esperar un juicio rápido en apelación.

“Según cómo lo planteaban, que nos dejaron abandonados y olvidados en órbita, no estábamos ni cerca de eso”, dijo Wilmore.

“En ciertos aspectos estábamos atascados, en ciertos aspectos, tal vez varados, pero según cómo lo planteaban, que nos dejaron abandonados y olvidados en órbita, no estábamos ni cerca de eso”, dijo más temprano Wilmore en una entrevista.

Pese a lo ocurrido con su nave, Wilmore dijo en la conferencia de prensa que estaban listos para partir nuevamente en el Starliner de Boeing. “Vamos a hacer que esto funcione”, aseguró.

“Todos somos responsables” de los problemas surgidos durante este vuelo tripulado inaugural, insistió, aunque aseguró que quería “mirar hacia adelante”.

‘EVO

PUEBLO’, NUEVO PARTIDO DE MORALES

Indígenas y campesinos apoyan su candidatura para las elecciones presidenciales del 17 de agosto

El exmandatario Evo Morales liderará un nuevo partido en Bolivia: Evo Pueblo, que conformó junto a indígenas y campesinos que apoyan su candidatura para las elecciones presidenciales del 17 de agosto, pese a que está inhabilitado por la justicia.

La agrupación de izquierda deberá seguir un largo proceso para obtener su reconocimiento legal, por lo que el líder aimara ya había anunciado que postulará con Frente para la Victoria, un pequeño partido sin representación parlamentaria.

El exmandatario de 65 años lanzó este lunes su nuevo partido en el marco de una reunión de campesinos y obreros que se congregaron los últimos tres días en Villa Tunari, su fortín político en el departamento de Cochabamba, centro del país.

Se “propuso aprobar la sigla ‘EVO PUEBLO’ como identificación oficial del movimiento, la misma que fue aprobada por mayoría”, dijo Morales en redes sociales. Entre otros requisitos, Evo Pueblo deberá registrar un mínimo de 109.500 militantes, el 1,5% del padrón electoral.

”NOS TIENEN MIEDO”

El tribunal constitucional decidió hace más de un año que ningún boliviano puede ejercer más de dos mandatos presidenciales. El fallo restringe las aspiraciones de Morales, que gobernó en tres ocasiones consecutivas entre 2006 y 2019.

El líder cocalero, sin embargo, insiste en su postulación y señala que “no hay plan B”.

“Vamos a ganar las elecciones nacionales, por eso nos tienen tanto miedo”, dijo al cierre del evento el líder izquierdista, mientras era vitoreado por cientos de sus seguidores.

Aunque todavía no ha definido su plan de gobierno, adelantó algunas propuestas como una jubilación universal y el fortalecimiento del seguro público de salud. Morales mantiene una áspera disputa con el presidente Arce, a quien acusa de buscar proscribirlo de la carrera electoral.

Además de la prohibición de ser candidato, Morales tiene orden de captura por un caso relacionado con el presunto abuso de una menor cuando era mandatario.

“Vamos a ganar, por eso nos tienen tanto miedo”, aseguró. AFP
AFP

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.