ContraReplica www.contrareplica.mx
DIARIO
PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN
No. 747/ Año 02/ Miércoles 11 de agosto de 2021. EJEMPLAR GRATUITO
Cuartoscuro
México, a un paso de los 3 millones de contagios
LIDERA EBRARD ENCUENTRO BILATERAL CON MAYORKAS
Han aplicado 72 millones 986 mil 350 dosis de vacunas contra Covid-19; solo 27 millones 677 mil 695 personas cuentan con el esquema completo. Pág. 3
ENVIARÁ EU 8.5 MILLONES DE DOSIS CONTRA SARS-COV-2
CONTINUARÁ CIERRE DE FRONTERA CON LA UNIÓN AMERICANA
ÍNDICES EN CDMX, MÁS CERTEROS QUE LOS DE SSA: SHEINBAUM
EL CANCILLER y el presidente de México informaron que el gobierno estadounidense mandará 5 millones de dosis del inmunlógico AstraZeneca y 3.5 millones de Moderna. Pág. 4
DEBIDO A LAS CONDICIONES sanitarias, el secretario de Relaciones Exteriores explicó que la prioridad es inocular a la población en la frontera norte para acelerar la apertura de la frontera norte. Pág. 4
LA JEFA DE GOBIERNO señaló que las cifras de coronavirus en la capital del país están más actualizadas en comparación con las proporcionadas por la Secretaría de Salud federal. Pág. 10
Marcelo Ebrard, acompañado de altos funcionarios mexicanos, sostuvo una reunión con la delegación estadounidense para avanzar en temas de seguridad, migración y reactivación económica. Aceptan ambas naciones mejorar condiciones de empleo en Centroamérica. Pág. 4
SE TRIPLICÓ TURISMO EXTRANJERO DURANTE JUNIO DE 2021 EL INEGI REVELÓ un alza de 211% de turistas, respecto al mismo mes de 2020; sin embargo, las cifras están 40% abajo de los niveles prepandemia. Pág. 12
EXIGEN ABORTO LEGAL EN EDOMEX
COLECTIVOS FEMINISTAS se manifestaron frente al Palacio Legislativo en el Estado de México para que se despenalice el aborto hasta las 12 semanas de gestación. Pág. 10
CORONAVIRUS EN CIFRAS CONTAGIOS ACUMULADOS
CONTAGIOS DÍA
DEFUNCIONES ACUMULADAS
DEFUNCIONES DÍA
2,997,885
19,555
245,476
786
Foto: Cuartoscuro
RETROCEDE EN 22 ESTADOS ACTIVIDAD INDUSTRIAL DE ACUERDO CON cifras oficiales, Morelos, Oaxaca y Baja California Sur son las tres entidades con una mayor caída en la industria durante el mes de abril. Pág. 12
RENUNCIA CUOMO A GUBERNATURA DE NUEVA YORK LUEGO DE MÚLTIPLES acusaciones de acoso contra el gobernador Andrew Cuomo dimite del cargo; lo sustituirá la vicegobernadora Kathy Hochul. Pág. 15
Nación 2. ContraRéplica. Miércoles 11 de agosto de 2021.
Tiraditos
contrareplica.mx
OPINIÓN
CARLOS ÁLVAREZ FLORES
GATELL SIN RESPALDO
•Por primera vez, el presidente Andrés Manuel López Obrador no acompañó al subsecretario de Salud, Hugo LópezGatell en su estrategia para manejar la pandemia por Covid-19; y es que, durante la conferencia matutina de ayer, el primer mandatario dio la razón a la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, en torno al color que debe tener el semáforo epidemiológico en la capital del país, y ese es naranja. De esta forma el ejecutivo Federal puso fin a los diferendos que existían entre el gobierno federal y el capitalino. Por ahí dicen que van dos rounds que le gana Sheinbaum a Gatell.
DENUNCIAN IMPOSICIONES
•Donde los enfrentamientos no cesan es en el PRD, y es que Cristian Campuzano se ha convertido en la manzana de la discordia. La molestia se debe a que Campuzano fue removido del cargo de presidente del sol azteca en el Estado de México en el pasado Consejo Estatal de ese instituto político; sin embargo, la dirección nacional del sol azteca insiste en mantenerlo. Los integrantes de la Dirección Ejecutiva del PRD, entre los que se encuentran Karen Quiroga, Adriana Díaz, Roxana Luna, Camerino Márquez y Ricardo Barrientos salieron a defender la determinación del consejo e invitaron a “aquellos que insisten en que no fue legal” a convocar a un consejo para verificar a quién asiste la razón. Además, hicieron un llamado a respetar el estatuto y reglamentos internos del partido.
RELEVO EN COMUNICACIÓN DEL TEPJF
•En el Tribunal Electoral del Poder Judicial Federal se llevó a cabo un enroque en el área de Comunicación Social. El magistrado Presidente Felipe Fuentes Barrera designó a José Luis Alcudia Goya, en sustitución de la maestra Xochitl Pimienta Franco. A lo largo de 25 años, el comunicador se ha desempeñado en el sector privado y público. Ha estado al frente de las áreas de Comunicación Social de la Comisión Nacional del Agua, del Instituto Mexicano del Seguro Social, del Instituto Federal Electoral y también ha colaborado en las mismaS tareas en las secretarías de Relaciones Exteriores y de la Función Pública.
COLUMNA INVITADA
Última llamada para la especie humana
E
n 1972, se realizó la primera Conferencia de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo, en Estocolmo, Suecia y ya en aquél momento, hace 49 años, se hablaba del cambio climático, deforestación, contaminación atmosférica, reducción de la capa de ozono, degradación del suelo y pérdida de biodiversidad. En 1992, en Río de Janeiro, Brasil, se realiza la primera “Cumbre de la Tierra” del 3 al 14 de junio a 20 años de la Conferencia de Estocolmo, en donde se reunieron no solamente 179 líderes políticos del mundo, sino también cientos de diplomáticos, científicos, periodistas y representantes de organizaciones no gubernamentales ONGs. También se realizó paralelamente un Foro Global de ONGs para cuestionar la relación el desarrollo socio-económico en el mundo con nuestro planeta. Uno de los resultados más importantes fue la creación de la Agenda 21, es decir una agenda local, con resultados globales. La cual desafortunadamente no se ha llevado a cabo como vehículo para poder alcanzar el deseado Desarrollo Sostenible en el siglo XXI. Se formalizó la Convención Marco sobre Cambio Climático, un acuerdo vinculante firmado por 154 países del mundo cuyo tímido objetivo era: “estabilizar las concentraciones de gases de efecto invernadero que nos ayudaría a mitigar el calentamiento global”. También se firmaron El Convenio sobre Diversidad Biológica (CDB) y la Declaración de Principios Forestales. Para el 11 de diciembre de 1997 se aprueba el Protocolo de Kyoto y es hasta el 16 de febrero de 2005 que entró en vigor, con un objetivo, a mi juicio, poco ambicioso, reducir el 5 % de las emisiones de cada nación respecto de su línea base del año 1990. Y su primer período de compromiso sería del 2008 al 2012.
Este acuerdo simplemente fracasó, debido entre muchos otros factores a los enormes y poderosos cabildeos de las petroleras que desmotivaron a los países del mundo a iniciar la reducción real de emisiones de GEI. Ante la apatía y falta de comprensión del problema por parte de la comunidad internacional, perdimos 3 años en discusiones estériles para retomar los compromisos de 197 países del mundo y el 12 diciembre del año 2015, en la COP21, se firma el Acuerdo de París y entra en vigor el 4 de noviembre de 2016 con el objetivo de limitar el aumento de la temperatura global a 1.5 grados Celsius, mediante compromisos voluntarios de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI). Sin embargo, hemos visto como en estos últimos 3 años hemos registrado un incremento más acelerado de la concentración de CO2 en la atmósfera. Llegando a registrar hasta 416 ppm de CO2 en relación a las 315 ppm de CO2 registradas en 1958. El panel intergubernamental de cambio climático, IPCC, creado en 1988 nos acaba de dar su 6º. informe sobre los impactos, sobre bases físicas, adaptación, vulnerabilidad y mitigación del cambio climático. Nos hace un llamado urgente para que las 197 naciones del mundo ejecuten su reducción de emisiones de GEI más rápidas (al 2030) debido del aumento de la temperatura global de 1.1°C en 2021. Tenemos código rojo para la humanidad. Debemos actuar de inmediato o seguiremos enfrentando cada día más graves consecuencias que destruyen nuestra casa y nuestro futuro.
•Presidente de México, Comunicación y Ambiente, A.C. Experto en Gestión de Residuos y Cambio Climático www.carlosalvarezflores.com @calvarezflores
Nación Miércoles 11 de agosto de 2021. ContraRéplica. 3
contrareplica.mx
Fragmentos
DIRECTORIO
MÉXICO A PUNTO DE REBASAR LOS 3 MILLONES DE CONTAGIOS C ORONAVIRUS
EMERGENCIA MUNDIAL
EN 24 HORAS se agregaron 19 mil 555 casos positivos y 786 fallecimientos por coronavirus
REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
L
En el territorio hay 129 mil 468 casos activos estimados y 2 millones 360 mil 80 personas se han recuperado de la enfermedad. La CDMX con 31 mil 483, estado de México con 11 mil 148 y Nuevo León con 8 mil 469, son las entidades con mayor número de casos activos. En cuanto a la situación de hospitalización la cifra de camas con ventilador se incrementó un punto, se ubica en 45%, mientras que la ocupación de camas generales subió un punto, registra 54%.
Francisco Santiago G.
Dirección Editorial Martha Bautista Gallangos Director de Relaciones Institucionales José Pagés Reynaga
Coordinadores Diseño: Eric Skinfill Guzmán Edición: Óscar A. Roa Serrano Nación: Ramsés Villalpando Ciudad: Ramsés Villalpando Activo: Osvaldo Córdova Global: Osvaldo Córdova
a Secretaría de Salud reportó que México presenta 245 mil 476 muertes y 2 millones 997 mil 885 contagios de Covid-19. En su reporte técnico diario sobre la situación de la pandemia en el país, señaló que, en 24 horas, se agregaron 19 mil 555 casos positivos y 786 fallecimientos por coronavirus.
Las entidades con mayor número de muertes por Covid son la Ciudad de México con 46 mil 586, estado de México con 29 mil 184 y Jalisco con 13 mil 372 personas.
Director General y Editor Responsable de las ediciones impresa y web
Editores Óscar Roa Marina Guerra Diseño Editorial Érika Elías Cázares En el territorio hay 129 mil 468 casos activos estimados. Cuartoscuro Hasta el último corte, en el país se han aplicado 72 millones 986 mil 350 dosis de la vacuna contra el coronavirus, pero sólo 27 millones 677 mil 695 personas han recibido las dosis necesarias para conseguir protección contra el virus SARS-CoV-2. El 9 de agosto se aplicaron 497 mil 930 dosis de alguno de los seis biológicos con los que cuenta México. Ciudad de México con 86%, Quintana Roo con 81% y Baja California con 80%, son las entidades con mayor población vacunada. En contraste Puebla con 35%, Chia-
pas con 37% y Veracruz con 43% son los estados con menor cantidad de habitantes inmunizados. La Secretaría de Salud señaló que 51 millones 404 mil 453 personas mayores de 18 años han recibido al menos una dosis de la vacuna contra el virus SARS-CoV-2, lo que representa 57% de la población en dicho rango de edad. México ha recibido desde el pasado 23 de diciembre un total de 91 millones 526 mil 35 dosis de las vacunas desarrolladas por Pfizer-BioNTech, AstraZeneca, SinoVac, Cansino, Sputnik V y Janssen.
RESULTADOS DE TOKIO 2020, POR DIVERSOS FACTORES: AMLO
Un tribunal federal determinó que la empresa Novum Energy puede seguir importando gasolina y diésel de Estados Unidos a México. La medida cautelar a favor de la firma suspende los efectos de la decisión de la Secretaría de Energía de no renovar sus permisos; temporalmente, la petrolera con sede en las Islas Vírgenes Británicas ganó el derecho a seguir importando combustibles a México. El Gobierno federal está despojando a empresas privadas de los permisos, ya que busca ayudar a Petróleos Mexicanos a recuperar participación de mercado. Las empresas privadas habían ganado terreno después de la reforma energética de 2014 promocionada por el presidente Enrique Pena Nieto.
Algunas de las compañías petroleras más grandes del mundo, incluidas Exxon Mobil y Glencore obtuvieron permisos, pero en los últimos dos años, la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador ha retirado las concesiones de importación o ha reducido su validez de 20 a cinco años.
El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que los resultados de la delegación de México en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, obedecieron a múltiples factores, por lo que no se les debe culpar por la caída en el medallero. "Los resultados tienen que ver con una serie de factores, no se puede culpar a los deportistas, ellos se aplicaron y vamos a recibirlos bien, voy a reunirme con ellos, se les va a entregar un reconocimiento a cada uno", dijo. Indicó que los deportistas hicieron todo su esfuerzo y merecen respeto. "Expresar mi reconocimiento a la delegación que nos representó en Tokio 2020, hicieron todo su esfuerzo, se aplicaron a fondo y merecen respeto", dijo.
Redacción ContraRéplica
Claudia Bolaños
Especial
NOVUM ENERGY PODRÁ SEGUIR IMPORTANDO COMBUSTIBLE
Reporteros: Claudia Bolaños Luis Benítez Shaila Casillas
El Diario ContraRéplica es publicado por Ediciones San Francisco S.A. de C.V. Dirección: Obrero Mundial 184 Col. del Valle Norte. C.P. 03100 Alcaldía Benito Juárez. Teléfono: 86 61 95 55. Correo:nación@contrareplica mx Editor responsable: Francisco Santiago G. Permisos: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2018-100314550100-101. Certificado de licitud de título y contenido 17407. Impreso en: Compañía Impresora El Universal S.A.de C.V. Allende 176 Colonia Guerrero teléfono 51170190. Y distribuido por El Economista, Grupo Editorial S.A.de C.V. Santander No. 25 Col. San Rafael, Del. Azcapotzalco, C.P. 02010, CDMX Diario de Lunes a Viernes. Miércoles 11 de agosto de 2021 No. 0747/ Año 02 Todos los materiales son responsabilidad exclusiva de quien los firma.
4. ContraRéplica. Miércoles 11 de agosto de 2021
NACIÓN ...Y AVANZAN AMBOS PAÍSES EN AGENDA BILATERAL Acuerdan fortalecer la coolaboración para la reactivación económica, flujo migratorio y seguridad en América del Norte POR CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx
El primer mandatario destacó la actitud solidaria del gobierno estadounidense en torno al apoyo en la entrega de dosis del inmunlógico anticovid. Especial
EU ENVIARÁ 8.5 MILLONES DE VACUNAS A MÉXICO: EBRARD 5 millones de AstraZeneca y 3.5 de Moderna; el canciller y el presidente de México indicaron desconocer si serán en calidad de donativo POR CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx
El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubón, informó que Estados Unidos enviará 8.5 millones de vacunas anticovid: 3.5 millones de la marca Moderna y 5 millones de AstraZeneca, para agilizar el plan de vacunación a México, según se acordó con la vicepresidenta de aquel país, Kamala Harris; sin embargo, no está en claro si son donaciones o no. “Hasta donde entiendo sí, pero tendremos que ver en estos días cuáles son las condiciones específicas”, precisó el canciller. Sobre el tema, el presidente Andrés Manuel López Obrador indicó que la vicepresidenta le informó de un segundo envío de vacunas, sin aclararse si son donativo. “Por cuestión de estilo no se pregunta en calidad de qué, pero regularmente son donativos; yo pienso que sí van a ser donadas las vacunas”, indicó. El jefe del Ejecutivo añadió que se trata de las acciones humanitarias, muestras de solidaridad, al igual que México lo hace con otros países del continente. “Debe prevalecer esta actitud solidaria y le agradecemos mucho al gobierno de Estados Unidos”, añadió.
Y destacó una actitud solidaria del gobierno del presidente Joe Biden. “Pasó el tiempo y nos entregaron un millón 350 mil -de Janssen- y se volvió a solicitar apoyo en el encuentro que tuvimos aquí en Palacio con la vicepresidenta (Kamala Harris) para vacunar a todos los municipios de la frontera”. Confió en que, en un mes, se tendrá vacunada “toda la frontera” a la población de 18 años y más. En torno a la apertura de la frontera con Estados Unidos, el canciller Marcelo Ebrard indicó que pese a estar contemplado el 21 de agosto como la fecha para concretarla, no será así, no obstante las afectaciones a la economía de aquel país. Añadió que “los contagios que crecieron, tanto allá como acá, nos dificultaron en este último mes avanzar rápido a la reapertura”. Por ello, en la reunión con el secretario Mayorkas, “vamos a compartir que México tiene un avance notable en la vacunación y en algunas ciudades estamos por encima del promedio que ellos tienen (…) para que ellos consideren acelerar esto”. Las posibilidades de la apertura, una la ampliación de actividades permitidas, o alguna otra que ellos consideren, “pero el que venga el secretario Mayorcas nos da la posibilidad de hablar con el responsable”.
El secretario Marcelo Ebrard Casaubón fue el encargado de encabezar dos reuniones de trabajo con la delegación de funcionarios de alto nivel del secretario de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Alejandro Mayorkas, para avanzar en la agenda bilateral en temas de migración, seguridad y economía. En un comunicado, se informó que además se dio una segunda reunión en la Cancillería, con presencia del consejero jurídico de la Presidencia, Julio Scherer, y el coordinador de asesores del presidente, Lázaro Cárdenas, con la delegación estadounidense. “El secretario Marcelo Ebrard Casaubón, acompañado por una nutrida delegación de alto nivel del Gobierno de México, encabezó una reunión de trabajo para avanzar en los temas de migración en la región, seguridad en la frontera y desarrollo económico. Esta reunión da seguimiento al diálogo del presidente Andrés Manuel López Obrador con el presidente Joe Biden y la vicepresidenta Kamala Harris sobre los temas prioritarios de la agenda bilateral y regional”, se indicó sin dar más detalles sobre la presencia del mandatario nacional en la reunión. En la reunión se analizaron los más recientes datos de los flujos migrato-
rios irregulares en la región, en la que se acordó ampliar la cooperación a fin de gestionar flujos migratorios ordenados, seguros y regulares con respeto a los derechos humanos de las personas migrantes y solicitantes de asilo. Por su parte, el canciller Ebrard enfatizó la importancia, no sólo de la cooperación bilateral, sino de invertir en políticas públicas específicas que generen empleo en los países del norte de Centroamérica en el corto plazo. La delegación estadounidense, por su parte, manifestó estar de acuerdo con ampliar la colaboración entre ambos países y analizar políticas que sean efectivas a fin de implementarlas en la región. También, expresó su interés en trabajar con México para avanzar en la gestión del fenómeno migratorio desde una visión regional, así como de implementar políticas de cooperación para México y los países de Centroamérica. Ambos países coinciden en la importancia del relanzamiento del Diálogo Económico de Alto Nivel (DEAN), el cual ha sido anunciado para el próximo 9 de septiembre de este año. A través del DEAN, los dos países avanzarán juntos en una gama de proyectos con miras a fortalecer y acelerar la recuperación económica de México, Estados Unidos y América del Norte.
Marcelo Ebrard encabezó la reunión bilateral acompañado de altos funcionarios del gobierno mexicano en la Secretaría de Relaciones Exteriores. Cuartoscuro
Nación Miércoles 11 de agosto de 2021. ContraRéplica. 5
contrareplica.mx
Decepciona a AMLO TEPJF; superada la crisis: Zaldívar LÓPEZ OBRADOR nuevamente se pronunció por una limpia a su interior POR CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx
M
ientras el presidente Andrés Manuel López Obrador se dijo decepcionado de la actuación de los magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) y reiteró que se debe cambiar a la totalidad de los integrantes de ese órgano electoral, así como a los consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE); el ministro Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Arturo Zaldívar, consideró que con la designación del magistrado Felipe Alfredo Fuentes Barrera para encabezar a este órgano jurisdiccional quedó superada la crisis en el Tribunal. En las primeras horas del martes, el magistrado Felipe Alfredo Fuentes Barrera fue nombrado presidente de la Sala Superior del TEPJF, tras las renuncias de los magistrados Reyes Rodríguez y José Luis Vargas. El TEPJF informó que la elección se llevó a cabo en una sesión privada y sólo ocupará el cargo hasta el 1 de septiembre, cuando se emita una convocatoria para designar al nuevo titular, por un lapso de cuatro años. En la conferencia matutina el primer mandatario hizo referencia al tema y nuevamente se pronunció por una limpia a su interior, cambiando todos los magistrados, lo que además debe hacerse también en el INE Rechazó que con el nombramiento de un presidente interino en el Tribunal Electoral, se superen sus problemáticas como lo ha considerado el magistrado presidente de la SCJN. “No, no coincidió con él, eso tiene que renovarse no hay más que una renovación tajante, tanto en el INE como en el tribunal... No está bien el tribunal, no han demostrado actuar con rectitud. A mí me decepcionaron y tengo pruebas, cuando resolvieron cancelar las candidaturas en Michoacán y en Guerrero, y actuaron bajo consigna. No actuaron como jueces, incluso cayeron en contradicciones garrafales, nada
Felipe Alfredo Fuentes Barrera fue nombrado presidente del TEPJF. Cuartoscuro
TRAS CRISIS, REINICIA ACTIVIDADES EL TEPJF Sortearon casos de impuganción de gubernaturas REDACCIÓN CONTRARÉPLICA El pleno de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, realizó el sorteo para turnar -por el método aleatorio de insaculación, la impugnación de las gubernaturas de Nuevo León, San Luis Potosí, Chihuahua y Querétaro. De acuerdo con lo aprobado, todas las demandas posteriores relacionadas con la misma elección se enviarán a la magistratura que recibió la asignación de la gubernatura, incluidas aquellas relacionadas con procedimientos de fiscalización, cuestiones incidentales, así como cualquier otro asunto que pudiera incidir de manera directa en la nulidad de
más que ya no hay ninguna otra instancia”, dijo. Para sustentar su dicho, López Obrador recordó lo sucedido con las candidaturas a los gobiernos de Guerrero y Michoacán. “¿Qué hubo ahí? Mano negra. Ya llevo yo muchos años en esto, no me estoy chupando el dedo, entonces ya
la elección, y se vincularán para efecto del turno correspondiente. En el salón de plenos, el secretario General de Acuerdos, Luis Rodrigo Sánchez Gracia, llevó a cabo el sorteo, conforme al acuerdo general 1/2021. La impugnación relativa a la gubernatura de Querétaro se asignó al magistrado presidente Felipe Fuentes Barrera; la relativa a la gubernatura de Chihuahua se asignó a la magistrada Mónica Aralí Soto Fregoso, mientras que la relacionada con San Luis Potosí correspondió al magistrado Felipe de la Mata Pizaña. El estado de Nuevo León tocó al magistrado José Luis Vargas Valdez.
no les tengo confianza, lo mejor es una renovación porque la democracia tiene que estar en manos de gente incorruptible, honesta”, mencionó. Sobre los cambios señaló que no quiere opinar más sobre lo que tiene que hacer, pero dijo que no confía en que se resuelva la situación en el TE como lo indicó el magistrado presidente.
ARTURO ZÁRATE VITE DESDE EL CONFINAMIENTO
Magistrado y el beso bíblico
E
l magistrado Miguel Ángel Aguilar López estuvo a punto de sentar precedente en el mundo, se atrevió a calificar el beso en la mejilla como abuso sexual. Su actuación quedó registrada en el expediente 179/2019 del 1er. Tribunal Unitario en materia penal del primer circuito en la Ciudad de México y fue enmendada por el 7º. Tribunal Colegiado. Beso en la mejilla es una expresión de afecto y amistad que se practica en muchos países, incluso, en algunos, como en España y Francia, llegan a darse hasta dos, uno del lado izquierdo y el otro en el lado derecho. En Holanda o Países Bajos suman hasta tres, izquierda, derecha e izquierda. En su origen, el intercambio de ósculos sucedía en personas de distinto sexo. En la actualidad a nadie sorprende que sea también entre mujeres o entre hombres, como en Italia, Argentina, Uruguay. Hay regiones del planeta donde no existe esta forma de saludo (India) o está prohibido (Irán). En medio oriente, Tailandia y Japón tienen otros saludos, reverenciales, la inclinación del cuerpo en señal de respeto. En China, en los setentas y ochentas, era ilegal. En Canadá, Estados Unidos y América Latina el beso en la mejilla es una de las formas de saludo más aceptadas. Nadie lo ve ni como acoso ni hostigamiento, mucho menos como abuso sexual. En la biblia, el apóstol Pablo, en carta a los Corintios, recomienda a creyentes y seguidores el saludo de beso. Era costumbre general, no era algo novedoso. Lo dice en la parte final de la carta: “saludaos los unos a los otros con ósculo santo”. La situación ha cambiado en el mundo, porque ahora un simple beso en la mejilla pudiera ser contagioso de la mortal pandemia, del Covid-19 y sus diferentes cepas. Nadie quiere exponer su salud, por lo que dicho saludo entraría en receso, en tanto persista la pandemia. En su lugar se chocan puños, codos o de plano solo de voz con el “¿cómo estás?”, “¿cómo te va?”, “gusto de verte”, entre otras expresiones. Protocolo sanitario: sana distancia, lavarse las manos con frecuencia y usar cubrebocas. Hace 10 años o más, ni quien imaginara un escenario con esas características, con temores y obligados cuidados. El beso en la mejilla era lo usual en los encuentros familiares, de amigos y conocidos. Por eso sorprendió que el magistrado Miguel Ángel Aguilar López lo considerara como abuso sexual. Si era capaz de esta valoración, la parte afectada podría esperar lo peor. Una de las fundadoras del feminismo en México y respetada analista, Marta Lamas, escuchó al magistrado decir que había llegado a la conclusión de que las acusaciones que revisaba tenían fondo político (inventadas), pero no hizo nada por corregir e impartir justicia. El magistrado fue cambiado de sede, enviado a San Luis Potosí y en su lugar quedó su compañero José Alfonso Montalvo Martínez. Lo del beso en la mejilla fue eliminado por el 7º. Tribunal Colegiado, pero éste dejó sin cambios otras imputaciones que no cumplen con circunstancias de modo, tiempo y lugar, admitió declaraciones con retraso de siete meses que contrastan con las que se emitieron al principio y basado solo en dichos revirtió dos resoluciones de inocencia. Se encienden luces rojas con tantas las inconsistencias y una tortura en este asunto de falaz origen. De no enderezarse, consumaría grave injusticia e iría en sentido opuesto a los afanes de combatir la corrupción en el poder judicial.
•vite10@hotmail.com @zarateaz1 arturozarate.com
Nación 6. ContraRéplica. Miércoles 11 de agosto de 2021
ROSALÍA ZEFERINO COLUMNA INVITADA
Corramos contra el ciberbullying
D
esde hace varias semanas Fundación en Movimiento A.C. ha estado promoviendo la 1er. Carrera Virtual contra el Ciberbullying que se llevará a cabo del del 14 al 22 de agosto de 202, esto con el propósito de promover una nueva forma de activación física en el contexto familiar y escolar, así como la apuesta por el ejercicio como una herramienta de prevención efectiva del ciberbullying. Esta acción, en un momento donde la vida académica, social y emocional de nuestros niños y adolescentes se ha trasladado a lo virtual, resulta de suma importancia porque el ciberbullying o ciberacoso es uno de los principales problemas que están padeciendo desde hace muchos años y que día a día suma más víctimas. Para entender la gravedad de este problema, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en el documento Módulo sobre Ciberacoso (MOCIBA) 2019, informó que entre los años 2017 y 2019, las víctimas de ciberacoso cuyo rango de edad era de 12 a 17 años, se incrementó en un 32% a nivel nacional, resaltando que en el 2019 -un año antes de la pandemia de Covid-19, el 27% de los adolescentes fueron víctimas de este delito. Entre las agresiones o conductas inapropiadas o ilícitas en contra de niñas, niños y adolescentes conectadas a algún dispositivo electrónico (tableta, teléfono móvil o computadora portátil), que registró estuvieron, mensajes ofensivos los cuales fueron recibidos por el 44% de esta población; el 31% fue objeto de provocaciones para reaccionar negativamente; 31% fue contactado por alguna persona que utilizó una identidad falsa (grooming), y el 25% recibió insinuaciones o propuestas sexuales. Esto se suma a los datos que arrojó el Primer Estudio Mundial llevado a cabo por la ONG Internacional Bullying Sin Fronteras en colaboración con la OCDE; que realizó entre marzo de 2020 y marzo de 2021, y que coloca a México en primer lugar de casos de Bullying registrados en todo el mundo, y a los del reporte “Niveles crecientes de discurso de odio y toxicidad en línea durante este tiempo de crisis” de L1ght, una empresa que detecta y filtra contenido abusivo y tóxico en línea, y que descubrió entre otros datos, que la manifestación de odio entre niños y adolescentes aumentó en un 70% durante los chats en línea, lo cual se evidenció con el alto nivel de intimidación y lenguaje abusivo, así como en los casos de incitación al odio o a la violencia entre niños y adolescentes. Como vemos el ciberbullying se está agravando junto con sus consecuencias que van desde el ausentismo escolar, abuso en consumo de sustancias nocivas para la salud, depresión y otros problemas psicológicos, desarrollo de baja autoestima,cambios en comportamiento, ansiedad, miedo constante, trastornos del sueño, deterioro de las relaciones familiares y en muchos de los casos pueden terminar en suicidio. El ciberbullying, no lo debemos ver como un problema de algunos, porque si unos la padecen directamente, quienes viven con quienes son violentados también lo padecen al no saber qué está pasando en la vida de sus hijos, hermanos, sobrinos.. Por eso, participemos en esta 1er. Carrera Virtual contra el Ciberbullying, (www.fundacionenmovimiento.org.mx/ carrera) porque con los kilómetros que sumemos, Fundación en Movimiento A. C., seguirá trabajando con maestros, padres de familia, estudiantes con la sociedad toda, para con información y educación, “corramos” hacia un futuro de paz y no violencia.
•Asesora en Comunicación Estratégica e Imagen Pública rosaliazs.ceip@yahoo.com.mx
contrareplica.mx
Extraordinario para revocación de mandato MARIO DELGADO llamó a los diputados de Morena a sesionar para aprobar Ley Reglamentaria
Delgado hizo el exhorto luego de que el presidente López Obrador criticara que los diputados dejaran de lado el tema.
POR LUIS BENÍTEZ nacion@contrareplica.mx
M
ario Delgado, dirigente nacional de Morena, realizó un llamado a los legisladores morenistas para realizar un nuevo periodo extraordinario con el objetivo de aprobar la Ley Reglamentaria de la Revocación de Mandato para que pueda realizarse en tiempo y forma. El llamado surgió horas después de que el presidente Andrés Manuel López Obrador criticara que, en la sesión de la Comisión Permanente llevada a cabo este lunes, los diputados hayan dejado de lado la discusión para la revocación de mandato. “Ahora resulta que los legisladores no quieren la revocación del mandato o no se han enterado de que hace falta la aprobación de esa ley reglamentaria, porque si no existe la ley reglamentaria, aunque esté en la Constitución, no se va a poder llevar a cabo a la revocación del mandato, y esto es con malas inten-
Cuartoscuro
ciones, o sea, es deliberado”, expresó. A través de un comunicado, el dirigente morenista señaló que la revocación de mandato “es un ejercicio de rendición de cuentas único en el país, que fortalece nuestra democracia y solamente un demócrata como el presidente López Obrador puede proponer este tipo de medidas”. Asimismo, añadió que este ejercicio nació como una forma de darle más poder al “pueblo de México”, dado que, cuando las decisiones se ponen en manos de la gente, lo que prevalece es el interés de la mayoría y aseguró que a partir de estas consultas los presidentes tendrán mayor interés en dar resultados para no ser revocados. Finalmente, Delgado lamentó que continúa habiendo actores que mantienen resistencia a este tipo de ejercicios de democracia participativa y
que esta problemática se debe a que siempre han despreciado al pueblo de México ya que solo unos cuantos son los que se ponen de acuerdo y solo buscan favorecer sus intereses. La consulta de revocación de mandato tiene una fecha contemplada para el 21 de marzo del año próximo tras una modificación al artículo 35 constitucional el cual señala que las consultas populares serán convocadas por el Congreso de la Unión a petición de: el Presidente de la República, el equivalente al 33 por ciento de los integrantes de cualquiera de las dos cámaras y los ciudadanos en un número equivalente de al menos el dos por ciento de los inscritos en la lista nominal. Al igual que la consulta popular para el esclarecimiento de hechos del pasado, la revocación del mandato será organizada por el INE.
SIN SUSTENTO IDEA QUE MENORES SEAN LOS MÁS CONTAGIADOS: LÓPEZ-GATELL Las cifras demuestran que la mortalidad en menores es baja: HLG POR CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx
El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell negó que la tercerola de Covid-19, esté pegando más a niños y adolescentes. Contrario a lo que sucedió en los dos anteriores picos de contagios de la pandemia, las cifras de las últimas semanas demuestran que la mortalidad en adolescentes y niños es baja, aseguró. En la conferencia en Palacio Nacional, dijo que “todas estas ideas que han circulado de que es una epidemia ahora de niños y adolescentes no tiene
sustento de evidencia ni en México ni en ninguna otra parte del mundo”. Además, con gráficas mostró que “la tercera ola tiene una notoria proporción menor de defunciones en comparación con los contagios”. El subsecretario además invitó a las mujeres embarazadas a vacunarse contra el Covid-19, sobre todo las que tengan 10 o más semanas de gestación, pues da seguridad a madre e hijo. “Es a simple vista notorio como la tercera ola tiene una notoria proporción menor de defunciones en com-
paración con los contagios”, indicó. Señaló que suman 73 millones de dosis, y 51.4 millones de personas vacunadas, lo que representa que el 57 por ciento de la población adulta ya está protegida. De ellas, el 54 por ciento con esquema completo, lo que en números es 27.6 millones de personas, y 46 por ciento cuentan con una dosis. Por su parte, Jorge Alcocer Varela, secretario de Salud presentó un reporte sobre el abasto de medicamentos, que cada martes dará, sobre todo respecto a los medicamentos oncológicos pediátricos, citó el presidente Andrés Manuel López Obrador. Este lunes sumaban 32 millones de piezas de una demanda de mil 840 claves de medicamentos, y 265 millones de piezas compradas con corte al 9 de agosto y el 27 de agosto llegarán 16 millones de piezas más.
Nación 8. ContraRéplica. Miércoles 11 de agosto de 2021.
ALEJANDRA GALLARDO COLUMNA INVITADA
México un escenario violento para las y los periodistas
E
n esta semana un nuevo ataque contra una periodista mexicana, venido de integrantes del Cártel Jalisco Nueva Generación, señalado como una de las organizaciones más criminales del mundo, encendió una vez más los focos rojos y las alertas de los riegos que representa ejercer el periodismo en el mundo, pero sobre todo en México. En la presentación de su “Balance 2020”, el colectivo Reporteros Sin Fronteras (RSF), apuntó que el territorio mexicano es el más violento para las y los trabajadores de los medios de comunicación, pues tan sólo en ese año, por lo menos ocho periodistas fueron asesinados y cada año ocurren por lo menos 10 actos de este tipo, además de las situaciones de violencia, intimidación, violación a la libertad de expresión e impunidad con la que desempeñan sus funciones. Las amenazas dirigidas a la periodista y comunicadora Azucena Uresti no son la excepción, mucho menos un caso aislado, son solo un claro ejemplo del panorama de inseguridad que atraviesa al gremio periodístico, en todos los niveles. Recientemente el caso de la periodista, escritora y activista Lydia Cacho, evidenció la gravísima y preocupante situación en materia de violación de derechos humanos e impunidad que permea al ejercicio periodístico, ya que luego de denunciar una red de pornografía infantil en el año 2005, a través de la publicación de su libro “Los Demonios del Edén”, en la que participaban empresarios y personajes políticos de altísimo nivel, 16 años después las autoridades en el estado de Quintana Roo, dictaminaron que no había pruebas fehacientes sobre la existencia de una orden del empresario José Kamel Nacif, para torturar a la periodista, en un duro golpe contra la justicia. Detrás de las cifras de asesinatos a periodistas en México están Irak, Afganistán, Pakistán y la India, regiones que se encuentran en constantes enfrentamientos por la lucha de territorio. En México el enfrentamiento ahora es contra el narcotráfico y quien pueda ser descubierto o incriminado como resultado de una investigación y documentación periodística. La Organización de las Naciones Unidas (ONU), tiene muy claro que para garantizar la democracia en las naciones y promover la paz, es necesario el ejercicio periodístico, por lo que han declarado la conmemoración del Día Internacional para Poner Fin a la Impunidad de los Crímenes contra Periodistas, cada 2 de noviembre. Hoy inevitablemente, quienes ejercemos el oficio de comunicar veraz y oportunamente, sentimos miedo, angustia e inseguridad, pero sabemos lo vital que resulta nuestra función en la sociedad, incluso como una medida preventiva ante la crisis de inseguridad que atraviesa nuestro país. El derecho a la verdad, a la libertad de expresión, de buscar, recibir y difundir información e ideas de toda índole, no pueden ni deben ser violentados.
•Comunicóloga y periodista
contrareplica.mx
AMLO condena amenazas a Uresti; ya tiene protección POR CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx
L
uego de que las amenazas del Cartel Jalisco nueva Generación (CJNG) a la periodista Azucena Uresti, el presidente Andrés Manuel López Obrador, reprobó esas acciones e informó que la periodista ya tiene protección. “Quiero expresar mi solidaridad por las amenazas de una de las organizaciones de uno de los grupos de la delincuencia. Quiero decirle que cuenta con nuestra solidaridad”, indicó. El mandatario dijo que el subsecretario de Derechos Humanos, Alejandro Encinas la atendió y se estableció un mecanismo de protección. En su conferencia mañanera desde Palacio Nacional reprobó esas amenazas. “Rechazo tajantemente esas amenazas” y mencionó que ya no hay contubernio entre autoridades y esos grupos criminales como antes. En conferencia de prensa por separado, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, ofreció a la periodista la protección de la capital, además de solidarizarse con Uresti. “Toda nuestra solidaridad para Azucena como a cualquier periodista
EL SUBSECRETARIO de Derechos Humanos, Alejandro Encinas la atendió
El Cártel Jalisco nueva Generación, amenazó a la periodista Azucena Uresti. Especial
que tenga alguna amenaza, tienen que tener toda la protección del estado que requieran, entonces ahí ofrecemos la protección de la Ciudad, sé que el gobierno federal está ofreciendo todo el apoyo que requiera, así que nuestra mayor solidaridad con Azucena y un saludo desde aquí”, comentó. Se informó que la Dirección General del Mecanismo de Protección Integral de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, dependiente de la Secretaría de Gobierno capitalina, hizo contacto con la Dirección General del Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y
Periodistas Federal, para coordinar las acciones necesarias a fin de dar atención a las amenazas que recibió Azucena Uresti. En tanto en la Cámara Alta, el presidente del Senado de la República, Eduardo Ramírez, reprobó las amenazas de las que fueron objeto un grupo de medios de comunicación e hizo un llamado para que se les otorguen las medidas precautorias, a fin de garantizar su seguridad. De igual forma, la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) condenó las amenazas que recibieron una periodista y tres medios de comunicación.
LIBERTAD DE EXPRESIÓN, CONDICIÓN PARA LA DEMOCRACIA: ACUÑA LLAMAS Sostuvo que el periodismo es una vía de iluminación del espacio público REDACCIÓN CONTRARÉPLICA La libertad de expresión es una condición necesaria para la democracia, por ello la labor de las personas periodistas debe ser defendida como un bien público, pues sus investigaciones contribuyen a informar a la sociedad, planteó Francisco Javier Acuña Llamas, comisionado del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI). “Para defender la luz, hay que de-
El comisionado del INAI paticipó en un foro realizado por Transparencia de Jalisco. Especial fender los focos, si quieres defender la iluminación defiende cada farola, lo digo en tono metafórico, porque si no, no puedes alegar que quieras
iluminación del espacio público. El periodismo es una vía de iluminación del espacio público, por esa razón el derecho de acceso a la información está conectadísimo con el periodismo”, enfatizó. Al participar en el foro: Retos y Desafíos del Acceso a la Información desde la Perspectiva de la Seguridad Pública, convocado por la Coordinación General de Transparencia del Gobierno del Estado de Jalisco, el Comisionado del INAI expuso el estudio de caso del recurso de revisión RRA 12103/20, mediante el cual el Instituto hizo valer el derecho de acceso a la información de una persona que solicitó la carpeta de investigación del asesinato de la periodista Regina Martínez.
Nación Miércoles 11 de agosto de 2021. ContraRéplica. 9
contrareplica.mx
Propuesta
L
as aguas y las propuestas para integrar el nuevo gabinete del gobierno de Nuevo León comienzan a moverse. En el sector agropecuario entregará al gobernador electo del estado, Samuel García una propuesta de terna para elegir al próximo secretario de Agricultura en la entidad, a través del Comité Ejecutivo del Consejo Agropecuario de Nuevo León. Nos cuentan que Eladio González Peraza, presidente del organismo, informó que en los próximos días entregará a García dicha propuesta, como parte de un acuerdo que el próximo mandatario avaló en su campaña para elegir al futuro titular de la Secretaría en su administración. Y es que los miembros del Consejo Agropecuario de Nuevo León tienen una alta expectativa de este nombra-
POR PEPE DELGADO miento, y se encuentran en disposición de trabajar “por el bien de un campo sustentable e incluyente”. El pasado 23 de abril, García se reunió con socios del Consejo, durante su campaña rumbo a la gubernatura; en ese entonces le dijo a García que el Consejo le entregaría una terna para su consideración y selección del próximo secretario de Desarrollo Agropecuario. “Los miembros del CEANL consideran que el desarrollo del sector debe ser con actividad de manera transversal con todas las Secretarías, como las de Educación, de Seguridad, Salud,
de Desarrollo social, de Desarrollo sustentable, Economía y Trabajo y la de Infraestructura, en coordinación con la de Desarrollo Agropecuario”, argumentó en su momento el gobernador electo. González Peraza agregó que trabajan en el diseño de una nueva imagen de este organismo y en una forma de trabajo que va a revolucionar su gestión en beneficio de los productores agropecuarios de la entidad. Recientemente, el empresario del sector agropecuario adelantó que busca reunirse con diputados federales y locales para transmitir inquietudes de los productores neoloneses y lograr certeza de los programas de infraestructura y apoyo productivo. Así como lograr cambios jurídicos que no afecten a los productores y sus colaboradores, pues es “indispensable” la certidumbre para invertir.
Tal parece, que después del proceso iniciado por el INE en su contra, Samuel García, ahora debe abocarse a cumplir las promesas y compromisos de campaña, ya se lo están recordando.
VENTANAL
Alfredo Del Mazo Maza, gobernador del Estado de México, señaló que el Salario Rosa es un programa que brinda respaldo y tranquilidad a las amas de casa de la entidad, y afirmó que cada peso e ingreso que llega a sus hogares, se invierte de la mejor manera para ayudar a sus familias. Al entregar tarjetas de este programa en Ecatepec, Del Mazo Maza enfatizó que el Salario rosa llegará de forma constante para que las amas de casa cuenten con este ingreso y de esta manera puedan sacar adelante a sus familias, a la par de invertirlo en lo que necesiten.
La paridad de género en riesgo en el Congreso capitalino
L
a sentencia emitida recientemente por el Tribunal Electoral de la Ciudad de México en el sentido de reasignar dos diputaciones locales a igual número de varones en perjuicio de dos mujeres que ya habían obtenido su constancia de mayoría, pone al órgano electoral en una situación muy comprometida especialmente porque “vulnera los derechos de las mujeres al limitarles su participación política y sienta un grave precedente que podría derivar en la vulneración del principio de equidad en el Congreso capitalino. Todo ello resulta, después de que el pasado 12 de junio, el Consejo General del Instituto Electoral capitalino declaró la validez de la elección de la diputación migrante –electa por el principio de representación proporcional- y su asignación al PAN, además de que declaró la validez de la elección de diputados por representación proporcional y llevó a cabo la asignación de las diputaciones electas por dicho principio en el proceso electoral pasado.
JOSÉ VÍCTOR RODRÍGUEZ NÁJERA COLUMNA INVITADA Así las cosas, y con base en los acuerdos aprobados por el Consejo General, las diputaciones locales de representación proporcional del PAN y Morena quedaron asignadas de la siguiente manera: Partido Acción Nacional: 10 diputados plurinominales, de los cuales cinco son hombres y cinco mujeres; Movimiento de Regeneración Nacional: 14 diputados plurinominales, de los cuales siete son hombres y siete mujeres Si se considera que 20 mujeres fueron electas como legisladoras locales por el principio de mayoría relativa y 14 accedieron por la vía de la representación proporcional, la integración total del Congreso quedó solventada con una representación mayoritaria de mujeres
al ser, de las 66 curules, 34 para mujeres y 32 para hombres. Sin embargo, la Consejera Electoral Erika Estrada Ruiz, señaló en su sentencia que “la presencia mayoritaria de las mujeres en el Congreso local, de conformidad con el artículo 15 de los Lineamientos de Asignación, no implica afectación a la paridad igualitaria”. En tanto que la consejera electoral Carolina del Ángel Cruz puntualizó en su sentencia que “que la asignación de diputaciones de representación proporcional fueron asignadas por el IECM apegándose por completo a las normas en la materia, así como haciendo valer las acciones afirmativas implementadas por ese organismo autónomo para garantizar la paridad de género”. Sin embargo, estos acuerdos aprobados por el IECM fueron impugnados por diversos actores y partidos políticos, de tal forma que fueron remitidos al Tribunal Electoral de la Ciudad de México 168 impugnaciones sobre los resultados de las elecciones locales del 6 de junio. Cabe destacar que el pasado 2 de
agosto de 2021, el Tribunal Electoral de la Ciudad de México dictó sentencia (TECDMX-JEL-204/2021) en el que dicho órgano jurisdiccional modificó las listas definitivas de Morena, PAN y PVEM, con lo que el legislativo local mantendrá en la segunda legislatura paridad de 33 diputadas y 33 diputados. Con ello, se revocaron las constancias de mayoría que habían sido expedidas a dos mujeres, para ordenar al IECM asignarla a hombres. En el caso de Morena se revocó la constancia de mayoría de Isabela Rosales Herrera y se asignó al actual vicecoordinador de la bancada, José Luis Rodríguez Díaz de León; en tanto que en el caso del PAN se revocó la constancia a Frida Jimena Guillén Ortiz, quien será sustituida por Rodrigo Miranda Berumen, nos dicen que es gente cercana al presidente del PAN en la CDMX, Andrés Atayde, ambos del equipo Romero. Estaremos pendientes de la nueva sentencia.
•periodista @JoseVictor_Rdz
10. ContraRéplica. Miércoles 11 de agosto de 2021.
CIUDAD GRUPOS FEMINISTAS PROTESTAN FRENTE AL CONGRESO MEXIQUENSE
Exigieron Interrupción Legal del Embarazo; El Congreso reprobó los actos de violencia y rechazó haber utilizado gas lacrimógeno POR SHEILA CASILLAS
Cuartoscuro
nacion@contrareplica.mx
La mandataria solicitó ajustar el esquema para definir el semáforo, y se tome en consideración los avances de la vacunación contra el Covid-19
INDICADORES DE COVID-19, MÁS ACTUALIZADOS EN LA CDMX: CLAUDIA SHEINBAUM Andrés Manuel López Obrador, respaldó la decisión de la jefa de Gobierno de mantener a la capital del país en el semáforo naranja REDACCIÓN CONTRARÉPLICA Después del respaldo recibido por el presidente Andrés Manuel López Obrador, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, aseguró que los indicadores de su administración están más actualizados, en comparación con los presentados por la Secretaría de Salud federal. La mandataria local reiteró que ante las diferencias por el semáforo epidemiológico de Covid-19, no quiere que esto se tome como un “debate”. “No quiero que se tome como un debate como Secretaría de Salud y nosotros, ellos tienen sus indicadores, nosotros tenemos los indicadores que, desde nuestro punto de vista, son más actualizados y lo más importante es la población, que nos sigamos cuidando”, . Agregó que el tema se está trabajando en la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), ya que si bien existe orientación por parte de la dependencia federal, al final son los gobiernos estatales quienes toman una decisión final respecto a la situación de la pandemia en sus territorios.
PARA AMLO, LA CDMX ESTÁ EN NARANJA
En la conferencia matutina de este martes, el presidente Andrés Manuel López Obrador, respaldó la decisión de la jefa de Gobierno de mantener a la capital
del país en el semáforo naranja, pese a que la Secretaría de Salud determinó colocarla en rojo el pasado viernes. Desde ese día, la jefa de Gobierno solicitó ajustar el esquema para definir el semáforo, y en el cual se tomará en consideración los avances de la vacunación contra el Covid-19. En ése sentido, sostuvo que el semáforo sigue siendo de gran utilidad para medir el estado de la pandemia en los estados. "Es importante como una alerta a la población, el saber en qué condición estamos y continuar el programa de vacunación, seguirnos cuidando, creo que hoy siempre ha sido una responsabilidad compartida entre gobierno y sociedad”, subrayó el primer mandatario. La mañana de ayer, el Gobierno de la Ciudad de México recibió por parte del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), 10 ambulancias para la atención de pacientes con Covid-19 y que se integrarán a la flotilla del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM). A través de su cuenta de Twitter, la jefa de Gobierno agradeció al Insabi y a la Secretaría de Salud. “Quiero agradecer al @INSABI_mx y @SSalud_mx por estas 10 ambulancias para el #ERUM; ayudarán a atender mejor las emergencias. Con la pandemia, aprendimos que trabajando como un solo sistema de salud pública, podemos dar mucho mejor servicio a tod@s los habitantes de la Ciudad”.
Grupos feministas y en pro de la Interrupción Legal del Embarazo se manifestaron frente al palacio del poder legislativo del Estado de México para exigir a las y los diputados el análisis de la ley que legalice el aborto hasta las 12 semanas de gestación. Las manifestantes partieron de forma pacífica desde la plaza González Arratia; al llegar a la sede del Congreso estatal comenzaron las pintas señalando que "la maternidad será deseado o no será", además, tocaron la puerta de acceso al recinto, con la finalidad de ser recibidas por los diputados. Ante estas acciones, personal de la 60 legislatura lanzó gas lacrimógeno y chorros de agua, por lo que las manifestantes reaccionaron solicitando apoyo de otras agrupaciones activistas. Más tarde, el Congreso Mexiquense se pronunció a través de un comunicado: "Ante el ataque por parte de algunas manifestantes a las instalaciones del Poder Legislativo del Estado de México esta mañana, la #LXLegislaturaMexiquense manifiesta su respeto al derecho irrenunciable a la libre manifestación de las ideas de todas y todos los mexiquenses.
Sin embargo, deja en claro que esa libertad debe también respetar la integridad de mujeres y hombres que acuden y trabajan dentro del Recinto Legislativo; de la ciudadanía que transita en las inmediaciones y de periodistas presentes y de las propias manifestantes. Toda manifestación pacífica es bienvenida, pero acciones reiteradas por parte de personas violentas, como prender fuego a las puertas o la utilización de explosivos o armas blancas pone en peligro al personal y a las personas que caminan por las inmediaciones. Frente a ese riesgo, y a una nueva omisión de la policía estatal de resguardar al Poder Legislativo y a quienes acuden a sus instalaciones, el personal de la propia Cámara debió resguardar el inmueble con el uso de extintores y chorros de agua de baja presión, para rechazar intentos de las manifestantes de prender fuego a las puertas de acceso al recinto. La Cámara niega que haya utilizado “gas” para repeler la agresión, como mencionan algunos tuits de medios de comunicación, porque el Legislativo ni siquiera cuenta con ese tipo de equipo y en realidad quienes sí esparcieron un gas y lo arrojaron dentro de la cámara fueron las propias manifestantes como muestran las imágenes", señala el documento.
Las manifestantes partieron de forma pacífica desde la plaza González Arratia; al llegar a la sede del Congreso estatal comenzaron las pintas. Cuartoscuro
Ciudad Miércoles 11 de agosto de 2021. ContraRéplica. 11
contrareplica.mx
Gas Bienestar se distribuirá en la CDMX antes de 3 meses: AMLO SE SEGUIRÁ verificando que concesionarios vendan cilindros llenos POR CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx
E
l Gas Bienestar podría adelantar su distribución y venta en la capital del país, indicó el presidente Andrés Manuel López Obrador. Aunque se informó que la empresa del estado estaría lista en tres meses, su operación podría adelantarse. Además, el presidente explicó en su conferencia mañanera que ya transcurrió un mes. En este mismo tenor anunció que tras la publicación de precios máximos de gas LP se seguirá verificando la venta de cilindros. "Vamos a continuar dándole seguimiento al gas para que den cilindros completos y se mantenga un precio justo", señaló. Y aunque dijo que es un problema de antaño que el gas no rinda, confió en que con los precios máximos fijados en su gobierno se termine esta mala práctica que se vigilará de cerca, pues sería algo
SOLICITAN ACTIVAR MECANISMO
•El diputado del PAN Christian Von Roehrich, se solidarizó con la periodista Azucena Uresti, después de que fuera amenazada por un grupo delictivo. A través de sus redes sociales señaló que “el Estado Mexicano tiene la obligación de proteger la libertad de expresión y a los periodistas”. Además, a nombre del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional en el Congreso de la Ciudad, exigió que se garanticen las condiciones para llevar a cabo su labor con libertad y seguridad, es decir, activar el mecanismo de protección a periodistas.
ELIMINAR BUROCRACIA En la mañanera agradeció a los gaseros respetar el tope. Cuartoscuro perverso que tras el tope máximo de precios nolos llenen completos. "Eso siempre se ha padecido desgraciadamente, entonces no es un asunto nuevo. No es que como se puso un precio máximo ahora se están cobrando a la mala, no llenando los cilindros. De todas maneras vamos a seguir inspeccionando y se tiene que resolver este asunto", manifestó. Y agradeció a los gaseros respetar el tope de precios. “Quiero hasta agradecerles porque cumplieron. Sí hubo disminución de precio y esto ayuda y es lo más importante a la economía popular,
eso es lo principal, pero también para que no se dispare la inflación", indicó. "Sería mucha perversidad y tenemos que confiar en la gente, si pensamos que todos son malos y corruptos y que todo está podrido, pues no. Hay empresarios con dimensión social, trabajadores, la gente del pueblo, ya nos lo hubiesen mandado a decir, porque ando en la calle y recojo los sentimientos de la gente. Este diferencial no lo pueden compensar quitándole la cantidad de gas que llevan los cilindros, sería repito, muy perverso e inaceptable de comprobarse", aseveró.
CONTINÚA VACUNACIÓN DE INTERNOS REDACCIÓN CONTRARÉPLICA Continúa la campaña de vacunación contra el virus Covid-19 para personas privadas de la libertad, la Secretaría de Gobierno de la Ciudad de México informa que el 9 de agosto la Secretaría de Salud capitalina aplicó 2 mil 300 vacunas de segunda dosis para hombres recluidos en el complejo norte del Sistema Penitenciario. La distribución de las vacunas fue de mil 800 dosis en el Reclusorio Preventivo Varonil Norte, 42 en el Centro de Ejecución de Sanciones Penales Varonil Norte, 260 en el Centro Varonil de Seguridad Penitenciaria I, y 198 en el Centro Varonil de Seguridad Penitenciaria II. A la fecha se han aplicado 23 mil 498 vacunas a personas privadas de la libertad en 12 centros penitenciarios de la capital, de las cuales 18 mil 974 son de primera dosis y 4 mil 524 de segunda. En los reclusorios preventivos varoniles Norte, Sur y Oriente se han aplicado 7 mil 342, 3 mil 272 y 6
Línea 13
Se aplicaron 2 mil 300 segundas dosis para recluidos. Especial mil 694 vacunas, respectivamente, mientras que, en el Centro Varonil de Reinserción Social Santa Martha Acatitla, 963 vacunas; Centro Femenil de Reinserción Social Tepepan, 222, y en el Centro Femenil de Reinserción Social Santa Martha Acatitla, mil 327. Asimismo, en el Centro Varonil de Seguridad Penitenciaria II se aplicaron 797 dosis; en el Centro Varonil de Rehabilitación Psicosocial (CEVAREPSI), 189; Centro Varonil de Seguridad Penitenciaria I, 991; Penitenciaria de la Ciudad de México, mil 876, y en los centros de Ejecución de Sanciones Penales Varonil Norte Anexo y Oriente Ane-
xo, 173 y 152, en ese orden. Las autoridades de la Ciudad de México también informaron que los adultos de 30 a 39 años de edad podrán vacunarse esta semana si es que se les pasó aplicarse la primera dosis contra el virus SARS-Cov-2. Desde este martes 10 de agosto y hasta el próximo sábado 14 que quienes deseen vacunarse podrán acudir a las distintas sedes de la capital del país, informó la Agencia Digital de Innovación Pública (ADIP). Detalló que por tercera semana se estará abriendo la vacunación para rezagados. Pidió a los interesados tratar de respetar, en la medida de lo posible, el calendario de vacunación vigente con las fechas mencionadas de acuerdo con la letra inicial del primer apellido. Se debe llevar identificación que muestre edad y el expediente de vacunación, que se puede descargar en mivacuna.salud.gob. mx.
•En un encuentro con la Cámara de Comercio en la Ciudad de México, el Grupo Parlamentario de Morena de la próxima legislatura se comprometió a impulsar una legislación que combata la burocracia y la corrupción, además acordaron con las y los empresarios capitalinos ser sus aliados para impulsar la reactivación económica de la CDMX. Tanto las y los legisladores como la Canaco coincidieron en que no es necesario el cierre de actividades para seguir reactivando la economía y el empleo en la capital. El enlace para lograr el encuentro fue el diputado electo Fernando Mercado Guaida.
CONVOCATORIA DESIERTA
•La convocatoria para elegir a integrantes del Consejo Consultivo Ciudadano del Sistema Público de Radiodifusión para la CDMX, que serían responsables de la integración del Consejo de Administración de ese Sistema, fue declarada desierta, debido a que solo se inscribieron seis personas de las 11 que marca el reglamento para su integración. Ante ello, la Comisión de Administración Pública local se declaró en sesión permanente a fin de revisar sí existen las condiciones para reponer el proceso. A ver si no les gana el tiempo y se queda como tarea pendiente parta la Segunda Legislatura.
SACAN DICTÁMENES
•Este miércoles la Comisión Permanente del Congreso de la Ciudad aprobará la realización del tercer periodo extraordinario presencial, para el jueves 12 de agosto. De los 12 temas inscritos, dos fueron sacados de última hora, es el caso de la Ley del Espacio Público y la Ley del Sistema Hídrico. En ambos casos el retiro se debe a que las comisiones dictaminaras no llevaron a cabo la sesión en la que debieron aprobar el dictamen, de acuerdo al acuerdo de la Junta de Coordinación Política la condición para integrar los dictámenes al Extraordinario era que fueran aprobados en las respectivas comisiones.
12. ContraRéplica. Miércoles 11 de agosto de 2021.
Turismo extranjero en México se triplicó en junio RECIBIÓ EN ESE periodo 211 por ciento más de visitantes internacionales que en el mismo mes de 2020
El país pasó de recibir un millón 3 mil 684 turistas extranjeros en junio de 2020 a más de 3.12 millones en junio pasado.
REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
M
éxico recibió en junio 211 por ciento más de turistas internacionales que en el mismo mes de 2020, cuando hubo confinamiento en buena parte del mundo debido a la pandemia de Covid-19, de acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Aunque en la primera mitad de 2021 el turismo extranjero aún está 40 por ciento por debajo de niveles prepandemia. De acuerdo con el organismo, el país pasó de recibir un millón 3 mil 684 turistas extranjeros en junio de 2020 a más de 3.12 millones en junio pasado, una cifra que es 20 por ciento inferior a los 3.9 millones del mismo mes de 2019.
Cuartoscuro
Además, en junio, el ingreso de divisas se disparó un 731.2 por ciento interanual al pasar de 237.9 millones de dólares a mil 977 millones de dólares de gasto total, un dato que es similar a los mil 976 millones de dólares del sexto mes de 2019. No obstante, en la primera mitad de 2021 los ingresos por visitantes internacionales aún están 40.2 por ciento debajo de los 13 mil 57 millones de dólares del mismo periodo de 2019, mientras que la llegada de turistas es 37 por ciento inferior.
“De enero a junio de 2021, ingresaron al país 25.1 millones de visitantes internacionales, con un ingreso de divisas de 7.815 millones de dólares, 20 por ciento más respecto al mismo periodo del año anterior”, afirmó Miguel Torruco, secretario de Turismo de México, en Twitter. Pero comparar con 2020 “no es lo más representativo porque es un año atípico”, observó para Efe Francisco Madrid, director del Centro de Investigación y Competitividad Turística (Cicotur) de la Universidad Anáhuac.
EN ABRIL, RETROCEDE ACTIVIDAD INDUSTRIAL EN 22 ESTADOS: INEGI LA ACTIVIDAD INDUSTRIAL en 22 estados del país retrocedió durante abril pasado respecto a marzo, más del doble de los 10 que reportaron una baja mensual durante marzo, de acuerdo con los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Entre las entidades que reportaron una mayor caída de su actividad industrial en abril pasado se encuentran: Morelos con una contracción mensual de 11.1 por ciento; Oaxaca, -10.4 por ciento; Baja California Sur, -9.0 por ciento; Nayarit, -6.8 por ciento; Durango, -5.8 por ciento; Aguascalientes, -5.5 por ciento;
Guanajuato, -5.1 por ciento; Michoacán, -4.8 por ciento; Sinaloa, -4.6 por ciento; y Quintana Roo, -4.2 por ciento. Por el contrario, los estados donde la producción industrial logró un crecimiento fueron: Tlaxcala con un alza mensual de 6.6 por ciento; Tabasco, 5.4 por ciento; Chiapas, 3.7 por ciento; Querétaro, 3.2 por ciento; Veracruz, 3.1 por ciento; San Luis Potosí, 1.2 por ciento; Jalisco, 0.9 por ciento; Nuevo León y Yucatán, 0.7 por ciento respectivamente; así como Campeche, 0.3 por ciento en abril de 2021. En su comparación anual, las entida-
des mostraron aumentos significativos en términos reales en su producción industrial, debido a la menor base de comparación a la contracción que registró la actividad producto de la crisis sanitaria. Entre los estados que reportaron las mayores alzas destacan: Puebla con un aumento de 106.0 por ciento, Aguascalientes, 95.7 por ciento; Coahuila, 73.9; Guanajuato, 69.3 por ciento; Guerrero, 66.9 por ciento; Querétaro, 65.7 por ciento y San Luis Potosí, 65.0 por ciento con base en series desestacionalizadas, frente al cuarto mes de 2020. Redacción ContraRéplica
Cuartoscuro
ACTIVO
Al cierre de la semana del 6 de agosto del presente año, las reservas presentaron un saldo total de 193 mil 278 mdd
REPORTA BANXICO CAÍDA DE RESERVAS INTERNACIONALES Siguen acumulando una reducción de 2 mil 389 millones de dólares REDACCIÓN CONTRARÉPLICA Las reservas internacionales del país iniciaron agosto con una reducción de 145 millones de dólares. El Banco de México (Banxico) informó que, al cierre de la semana del 6 de agosto del presente año, las reservas presentaron un saldo total de 193 mil 278 millones de dólares. Además, siguen acumulando una reducción de 2 mil 389 millones de dólares, al comparar el saldo que tenían en diciembre del año pasado cuando terminaron el 2020 en un nivel de 195 mil 667 millones de dólares. El Banco central señaló que la base monetaria (billetes y monedas en circulación y depósitos bancarios en cuenta corriente en el Banco de México) disminuyó 3 mil 612 millones de pesos alcanzando un saldo de 2,174,167 millones de pesos. Esta cifra implicó una variación anual de 13.7 por ciento. “El nivel y el comportamiento de la base monetaria refleja en parte las medidas sanitarias implementadas en el país, que habrían afectado la demanda de efectivo por parte del público como medio de pago”, explicó. La cifra alcanzada por la base monetaria al 6 de agosto de 2021 significó un incremento de 261 mil 384 millones de pesos respecto a la misma fecha del año anterior. Por su parte, la secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), destacó que luego del avance que presentaron estos activos financieros denominados en divisas de importancia a nivel global y que respaldan a nuestra moneda, tuvieron un ajuste a la baja de -0.08 por ciento y un descenso acumulado en lo que va del año de 1.22 por ciento.
Activo Miércoles 11 de agosto de 2021. ContraRéplica. 13.
contrareplica.mx
México y Estados Unidos retomarán en septiembre el T-MEC REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
E
n septiembre, los gobiernos de México y Estados Unidos retomarán el diálogo económico de alto nivel en el que se abordarán los temas de la migración, la infraestructura en la frontera común y la industria automotriz. “Ese diálogo se va a llevar a cabo en los primeros días de septiembre, ya muy pronto. Es otra materia de las que hoy vamos a hablar”, dijo el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, previo a la reunión con funcionarios estadounidenses. Adelantó que en esas reuniones participarán las secretarías de Economía y de Hacienda, la Cancillería y otras dependencias. Señaló que entre los temas que se abordarán está la integración de nuevas cadenas de valor que México pueda aportar a Estados Unidos para la recuperación debido a la pandemia por Covid-19. “El presidente de Estados Unidos, y en eso evidentemente México va a participar, está planteando que se acelere la transición de vehículos de combustión con combustibles fósiles a eléctricos (…) en México
HUGO GONZÁLEZ TECNOEMPRESA
Telecomunicaciones, recaptura y competencia
EBRARD: en las reuniones participarán las secretarías de Economía y de Hacienda, la Cancillería y otras dependencias
Y
El titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, ayer. Cuartoscuro tenemos una industria automotriz enorme, entonces evidentemente a nosotros también nos interesa participar y que seamos entre los diferentes países de Norteamérica los que tengamos el avance más significativo a nivel mundial”, dijo. Por otro lado, el canciller dijo que se abordará el tema de la frontera en común. “La infraestructura en toda la frontera la tenemos que mejorar acelera-
damente, porque ya el tránsito que tenemos entre México y Estados Unidos es el más importante del mundo, y va a seguir siéndolo y no solo va a seguir siéndolo, sino que va a crecer aceleradamente”, explicó. Según Ebrard, estas conversaciones no se realizaban desde 2016. Además, sostuvo que son necesarias al entrar en una “segunda parte” del nuevo acuerdo comercial entre México, Canadá y Estados Unidos, el T-MEC.
EN UN AÑO, CRECIERON 15% VENTAS CON PLÁSTICOS REDACCIÓN CONTRARÉPLICA De acuerdo con el Banco de México, en el caso de ventas al detalle, los mexicanos dieron el “tarjetazo” por un monto total de 63 mil 396 millones de pesos, un crecimiento de 15 por ciento en el periodo que va de agosto de 2020 a julio pasado. La Comisión para la Protección y Defensa de los Usuarios de los Servicios Financieros (Condusef ) señaló que en el rubro conocido como grandes superficies, que incluye centros comerciales, tiendas departamentales y supermercados, los gastos a partir de plásticos
bancarios totalizaron 54 mil 944 millones de pesos, un alza de 7.3 por ciento en cifras anualizadas. Por su parte, el uso de tarjetas de débito y crédito en aplicaciones alcanzó los 49 mil 149 millones de pesos, un crecimiento de 51.4 por ciento respecto del periodo agosto de 2019 a julio de 2020. El “tarjetazo” fue muy utilizado por los mexicanos para pagar el servicio de médicos y dentistas, con un monto total por 9 mil 494 millones de pesos, un crecimiento de 36 por ciento y en hospitales por 6 mil 604 millones de pesos, 30.4 por ciento por arriba de lo registra-
Cuartoscuro
Mexicanos dieron “tarjetazo” por un monto total de 63 mil 396 millones de pesos Condusef señaló que en el rubro conocido como grandes superficies los gastos a partir de plásticos bancarios totalizaron 54 mil 944 mdp.
do en el mismo periodo anterior. En contraste, los segmentos que mantienen su debilidad en medio de la recuperación económica después del golpe de Covid-19 son agencias de viajes, con caídas de 22.8 por ciento; educación básica con una disminución en el pago con tarjetas de 19.6 por ciento o guarderías, que presenta un desplome de 50 por ciento en cifras anuales.
a se veía venir, pero la industria no lo creía posible. Todo mundo pensaba que no se atreverían, pero sucedió. El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) destapó el Cajón de Pandora y decidió darle libertad tarifaria a Telmex y sus filiales en 52 municipios del país. El regulador le importó un bolillo lo que pensaba la industria, académicos, exreguladores, legisladores, porristas y choreros. Se atrevió a desatar los demonios que implican una desregulación. Todo se sintetiza en los calificativos hacia el regulador que giran en torno a una posible falta de honestidad, capacidad y valentía. No soy yo, son varios expertos del sector quienes ya no dudan de la recaptura regulatoria y solo se espera a que algún organismo empresarial lo ratifique próximamente. Al darle esa libertad a Telmex, se viene abajo uno de los pilares de la reforma constitucional de 2014; la declaratoria de preponderancia y su regulación especial. Mañosamente, el regulador dice que su decisión no extingue dichos conceptos, sin embargo; omite que la preponderancia de Telmex se declaró tomando en cuenta su poderío en todo el país y no solo unos cuantos municipios. Telmex sale a decir que no piensa subir sus tarifas este año y el próximo cuando es precisamente lo que se temía. Telmex podría asfixiar a sus competidores, sacrificando su rentabilidad al límite; porque sabe exactamente cómo balancear sus costos y sus gastos. Los competidores, que de por sí viven trabas de parte del preponderante; ahora no podrán competir con tarifas competitivas porque ahora Telmex podría cobrarles las perlas de la virgen. No tengo problema con el preponderante, ellos están haciendo muy bien su chamba y defendiendo su negocio; sin embargo, el IFT ha confirmado lo que yo siempre he dicho, es un regulador de chocolate. En contraparte, el Grupo Televisa está muy contento por su servicio de internet y por los ratings de sus transmisiones de los Juegos Olímpicos Tokio 2020. Ayer se informó que el servicio de internet de banda ancha de izzi fue reconocido como el más rápido de México, según el “Índice de velocidad de ISP” de Netflix. Además, cifras de Nielsen Ibope México revelan que TUDN registró una audiencia total acumulada de 216.7 millones de televidentes; durante los 18 días de cobertura y análisis de los olímpicos. Estos datos superan en alcance a su primer y segundo competidor por 35 por ciento y 103 por ciento, respectivamente. Durante los juegos, los programas de TUDN se ubicaron como los espacios de análisis deportivo más vistos, alcanzando una audiencia total de 130.6 millones de televidentes, superando a su primer y segundo competidor por 45 por ciento y 201 por ciento. En la Ceremonia de Clausura, TUDN se mantuvo como la señal de mayor audiencia, registrando más de 782 mil espectadores, superando a su primer competidor por 58 por ciento y a su segundo competidor por 67 por ciento. Aguas porque ya viene el Mundial de Qatar 2022.
•Especialista en Tecnología y Negocios. Director de tecnoempresa.mx Twitter: @hugogonzalez1
14. ContraRéplica. Miércoles 11 de agosto de 2021.
GLOBAL
C ORON AVI R U S
China sancionó a funcionarios por no controlar nuevo brote
CNN INFORMÓ que al menos 47 funcionarios han sido señalados por negligencia
En Nanjing se responsabilizó a 15 funcionarios por permitir que se propagaran en el Aeropuerto.
AGENCIAS
C
hina ha sancionado por negligencia a más de 40 funcionarios locales por no controlar un brote de la variante Delta del coronavirus, mientras las autoridades se esfuerzan por frenar el peor resurgimiento de la Covid-19 que el país ha visto en más de un año. CNN informó que, según declaraciones oficiales e informes de medios estatales, en todo el país, al menos 47 funcionarios, que van desde jefes de gobiernos locales, comisiones de salud, hasta trabajadores de hospitales y aeropuertos han sido sancionados por negligencia. En Nanjing, la capital de la provincia de Jiangsu se responsabilizó a 15
AFP
funcionarios por permitir que las infecciones se propagaran en el Aeropuerto Internacional de Nanjing Lukou, según un comunicado de la Comisión Central de Inspección Disciplinaria (CCDI) del Partido Comunista. De acuerdo con CNN, el aeropuerto es donde se cree que comenzó el brote y el 20 de julio se descubrió que nueve limpiadores estaban infectados durante una prueba de rutina de coronavirus. Las autoridades vincularon el grupo de contagios con un vuelo procedente de Rusia que llegó el 10 de julio.
POR COVID, 25% DE JÓVENES EN EL MUNDO SUFREN DEPRESIÓN Otro de los trastornos que padecen es la ansiedad, afirmó estudio AGENCIAS Alrededor del 25 por ciento de los jóvenes del mundo sufre problemas de salud mental debido a la pandemia de Covid-19, según un estudio realizado por la Universidad de Calgary, en Canadá. La investigación estimó que uno de cada cuatro jóvenes experimenta síntomas de depresión clínicamente elevados, mientras que uno de cada cinco presenta síntomas de ansiedad, también elevados.
Se trata de un análisis mucho más grande que reúne datos de 29 estudios, en los que participaron 80 mil 879 jóvenes de diferentes países. Los resultados se publican en la revista JAMA Pediatrics. De acuerdo con la investigación de la Universidad de Calgary, los síntomas de depresión y ansiedad se duplicaron en niños y adolescentes en comparación con la época anterior a la pandemia. “Las estimaciones muestran que uno de cada cuatro jóvenes en to-
Tres funcionarios del aeropuerto están siendo investigados por las autoridades disciplinarias provinciales y dos de ellos han sido detenidos. Otros, incluido el vicealcalde de Nanjing, han recibido sanciones. En Zhangjiajie, un punto de acceso turístico en el sur de la provincia de Henan, famoso por sus formaciones kársticas en forma de pilares que inspiraron la película Avatar, 18 funcionarios fueron castigados por su negligencia al lidiar con el brote, según otro comunicado del CCDI.
do el mundo experimenta síntomas de depresión clínicamente elevados, mientras que uno de cada cinco tiene síntomas de ansiedad clínicamente altos”, subrayó Nicole Racine. La investigadora también agregó que lo más alarmante de los resultados obtenidos es que dichos síntomas suelen agravarse con el tiempo. El metanálisis (que incorpora 16 estudios de Asia oriental, cuatro de Europa, seis de América del Norte, dos de América Central y del Sur y uno de Medio Oriente) también muestra que los adolescentes de más edad y las chicas experimentan los niveles más altos de depresión y ansiedad. “Sabemos por otros estudios que los índices de depresión y ansiedad en los jóvenes tienden a fluctuar con las restricciones (por el coronavirus)”, afirmó Sheri Madigan, otra de las autoras, quien señaló que cuando se imponen más restricciones, los índices suben.
Especial
EMERGENCIA MUNDIAL
La enfermedad tiene una tasa de mortalidad de entre 24 y 88 por ciento
OMS CONFIRMÓ PRIMERA MUERTE POR VIRUS DE MARBURGO La víctima falleció en el área de Koundou de Gueckédou, en África AGENCIAS Las autoridades de África occidental confirmaron el primer caso conocido de virus de Marburgo en la región, después de que por lo menos una persona falleció de la fiebre hemorrágica en Guinea, anunció la Organización Mundial de la Salud (OMS). El organismo de Naciones Unidas informó que el paciente con el virus de Marburgo murió después de acudir a una clínica local en el área de Koundou de Gueckédou. El caso fue reportado en la misma zona de Guinea en la que empezó una epidemia de ébola que mató a 11 mil 325 personas entre 2014 y 2016. A principios de este año, un brote mucho más pequeño de ébola también azotó la misma región cerca de las fronteras de Guinea con Sierra Leona y Liberia. El Gobierno guineano ha decidido poner en marcha diferentes disposiciones como la sensibilización sobre medidas preventivas, profundizar la investigación para identificar eventuales casos sospechosos y activar el centro de tratamiento de epidemias de Gueckédou para el cuidado de posibles positivos. La fiebre de Marburgo es tan mortífera como el ébola y se estima que en África ha sido responsable de la muerte de más de 3 mil 500 personas. Es causada por el virus de Marburgo, de la familia filoviridae, la misma a la que pertenece el ébola. Al igual que este, provoca hemorragias repentinas y puede producir la muerte en pocos días, con un periodo de incubación de dos a 21 días y una tasa de mortalidad de entre 24 y 88 por ciento.
Global Miércoles 11 de agosto de 2021. ContraRéplica. 15
contrareplica.mx
Cuomo dimitió como gobernador de NY; lo sustituye Kathy Hochul AGENCIAS
L
a vicegobernadora Kathy Hochul se convertirá en la primera mujer en gobernar Nueva York, luego de que Andrew Cuomo, renunció al cargo por las acusaciones de acoso sexual en su contra. La dimisión se hará efectiva en dos semanas. El asediado gobernador del estado de Nueva York, Andrew Cuomo, anunció el martes su dimisión después de que 11 mujeres lo acusaran de acoso sexual. “Creo que, dadas las circunstancias, la mejor manera en que puedo ayudar ahora es si me hago a un lado y dejo que el gobierno vuelva a ser gobierno”, dijo Cuomo en un discurso en vivo. “Mi dimisión será efectiva en 14 días”, añadió. Cuomo, de 63 años, negó las acusaciones de acoso sexual esbozadas en un informe publicado la semana pasada por la oficina del fiscal general de Nueva York. Pero señaló que quería “disculparse profundamente, profundamente” con cualquier mujer que pudiera haberse sentido ofendida por sus acciones. “He sido demasiado informal con la gente”, sostuvo. “Abrazo y beso a la gente casualmente, a las mujeres y a los hombres. Lo he hecho toda mi vida”, dijo. “En mi mente, nunca crucé la línea con nadie”, añadió. “Pero no me di cuenta de hasta qué punto se ha redibujado la línea”, explicó. Cuomo será sustituido por la vicego-
SERÁ LA PRIMERA MUJER en gobernar Nueva York; el mandatario saliente es señalado por acoso
La vicegobernadora Kathy Hochul. Especial
PERFIL
Kathy Hochul
EDAD: 62 años Veterana de 11 campañas que la han llevado de la junta municipal al Congreso bernadora Kathleen Hochul, también demócrata. La todavía vicegobernadora Kathy Hochul publicó en su cuenta de Twitter: “Estoy de acuerdo con la decisión del gobernador Cuomo de dimitir. Es lo correcto y en el mejor interés de los neoyorquinos. Como alguien que ha servido en todos los niveles de gobierno y es la siguiente en la línea de sucesión, estoy preparada para liderar como el 57º gobernadora del estado de Nueva York”, tuiteó.
Kathy Hochul es demócrata centrista del oeste de Nueva York, ha trabajado profundamente a la sombra de Cuomo durante sus dos mandatos, pero la semana pasada se unió al coro de políticos que denunciaron al gobernador después de que una investigación independiente concluyera que había acosado sexualmente a 11 mujeres mientras estaba en el cargo. “Creo en estas mujeres valientes”, escribió Hochul, calificando el comportamiento de Cuomo como “repulsivo e ilegal” en un comunicado. Para muchos neoyorquinos, Hochul es bastante desconocida, pues se desempeña desde 2015 en un trabajo que es principalmente ceremonial, atendiendo cortes de listón en inauguraciones o eventos comunitarios.
DEMANDAN A PRÍNCIPE ANDRÉS POR ABUSOS SEXUALES En la acusación Virginia Giuffre afirma que fue “entregada con fines sexuales” AFP La mujer estadounidense que acusa al príncipe Andrés de haber abusado de ella cuando era menor de edad a través de la red de tráfico sexual del financiero Jeffrey Epstein presentó el lunes una denuncia en Nueva York contra el miembro de la realeza británica. La denuncia reflota el caso, particularmente penoso para la monarquía británica, originado por los lazos del segundo hijo de la reina de Inglaterra con el falleci-
do empresario estadounidense acusado de tráfico de menores, que ya lo forzaron a retirarse de la vida pública. En la demanda, presentada en la corte federal de Manhattan, Virginia Giuffre afirma que el duque de York es “uno de los hombres poderosos” a los que ella fue “entregada con fines sexuales”. Los hechos ocurrieron entre 2000 y 2002, cuando la denunciante tenía 16 años y se hicieron a través de la extensa red de tráfico sexual por la que Epstein fue encarcelado. El financiero se suicidó
Virginia Giuffre, presunta víctima del príncipe Andrés. Especial en una prisión de Manhattan en el verano de 2019. “Hago responsable al príncipe Andrés de lo que me hizo. Los poderosos y los ricos no están exentos de rendir cuentas. Espero que otras víctimas vean que es posible no vivir en el silencio y el miedo”, dijo Giuffre en una declaración difundida a los medios de comunicación.
PEDRO ARTURO AGUIRRE HOMBRES FUERTES
La apuesta de Bukele
E
l presidente Nayib Bukele, hombre fuerte de El Salvador, es considerado como el primer “dictador hípster” del siglo XXI por su afición a las redes sociales y a las nuevas tecnologías. Eso sí, sus estrategias autoritarias de gobierno no tienen nada de modernas. Pese a su juventud ha seguido al pie de la letra el viejo manual populista. Es autoritario, polarizador, intolerante a la crítica y tiene un ego desmedido. Pero como Millenial amante de las tendencias actuales quiere convertir a El Salvador en el primer Estado del mundo en reconocer como moneda de curso legal al bitcoin. Piensa con ello atraer inversión, facilitar la llegada de remesas (claves en la economía de este país) y hacer de El Salvador una especie de “paraíso cripto”, atrayendo a inversores y empresas del sector. La “Ley Bitcoin” se aprobó el pasado 9 de junio con un texto escueto apenas debatido en el Parlamento, el cual está completamente dominado por el presidente. A partir de septiembre se podrá usar la criptomoneda para pagar bienes, servicios e impuestos. También hay un proyecto para impulsar el minado de bitcoins aprovechando la geotermia. La criptominería exige gran consumo eléctrico y El Salvador pretende ofrecer una alternativa limpia, barata y renovable con la geotermia de sus volcanes. ¡Y vaya si le urge a este país centroamericano una mejora económica! La deuda pública alcanzó el 87 por ciento del PIB en 2020, el desempleo no cede y el déficit comercial crece imparable. La mala situación obligó al gobierno a solicitar préstamos al FMI. La medida de Bukele ha sido aplaudida por la comunidad cripto y algunos sectores liberales. Sin embargo, muchos salvadoreños e instituciones como el FMI y el Banco Mundial se muestran escépticos. A fin de cuentas, la mitad de la población (hasta el 90 por ciento en zonas rurales) no tiene acceso a internet. Además, el bitcoin se utiliza en buena medida con fines especulativos, su valor es muy volátil y resulta poco práctico para realizar transacciones. El Salvador se transformaría en un paraíso fiscal y, con ello, se arriesgaría a recibir sanciones internacionales. También se teme a burbujas financieras y lavado de dinero. Pero pese a críticas no parece una mala idea, siempre y cuando el precio de la criptomoneda no deja de aumentar. Si el valor del bitcoin cayera espectacularmente como lo hizo, por ejemplo, en 2018, la economía de El Salvador colapsaría. El gobierno deberá incrementar impuestos y reducir el gasto público para evitar una crisis de deuda. Además, ni las importaciones ni los pasivos internacionales se pueden pagar con bitcoins. Por eso la apuesta de Bukule no deja de tener ingentes peligros para su popularidad (que le es tan preciada) y para la economía del país.
•@elosobruno Especialista en política comparada