CORONAVIRUS EN CIFRAS. PÁG. 3
MÉXICO REBASA PICO DE CONTAGIOS EN TERCERA OLA
CONTAGIOS ACUMULADOS
EL PAÍS REGISTRÓ un nuevo récord de casos positivos en lo que va de la pandemia con 28 mil 953 en 24 horas. También, las autoridades sanitarias reportaron que se superó el cuarto de millón de decesos por coronavirus en la República. Foto: Cuartoscuro. Pág. 3
DEFUNCIONES ACUMULADAS
3,152,205
250,469
CONTAGIOS DÍA
DEFUNCIONES DÍA
28,953
940
ContraReplica www.contrareplica.mx
DIARIO
PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN
No. 753/ Año 02/ Jueves 19 de agosto de 2021. EJEMPLAR GRATUITO
POR OSVALDO CÓRDOVA
L
uego de que ayer la Comisión Permanente rechazará discutir la resolución del dictamen para convocar a un tercer periodo extraordinario, el documento fue enviado a la Primera Comisión, donde fue avalado por Morena y aliados. Pág. 8
Cuartoscuro
Morena va a segundo round por extra
“SIN CARTA RESPONSIVA EN ESCUELAS” AMLO aseguró que es responsabilidad de todos el regreso a clases presenciales y reiteró que no se pedirán las cartas responsivas sobre niños que presenten síntomas de Covid. Pág. 4
AVANZARÁN EN REGLAS POR UN VOTO NO ALCANZAN MAYORÍA DE REVOCACIÓN EL DICTAMEN para realizar un periodo extraordinario de sesiones en el que se discuta la revocación de mandato fracasó con un resultado de 23 votos a favor y 12 en contra. Pág. 8
EL CONSEJERO PRESIDENTE DEL INE, Lorenzo Córdova indicó que ante el incumplimiento del Congreso de establecer el reglamento, el instituto emitirá los lineamientos. Pág. 6
SUGIERE OPS UN RETORNO A AULAS NO GENERALIZADO EL ORGANISMO señaló que se deben realizar estudios focalizados por región para establecer las medidas necesarias acorde a cada escuela. Pág. 4
REGISTRA UN ALZA EMPLEO EN SECTOR MANUFACTURERO
ACTIVA GN PLAN DE ASISTENCIA ANTE HURACÁN LA GUARDIA NACIONAL activó el Plan de Asistencia a la Sociedad en Casos de Emergencia (Plan GN-A) ante la llegada del fenómeno meteorológico “Grace” en los estados de Quintana Roo y Yucatán
•LA SSC DETUVO A MIL 270 PERSONAS POR DELITOS DE ALTO IMPACTO, DESTACA GARCÍA HARFUCH. Pág. 10
Foto: Cortesía
EL PERSONAL OCUPADO tuvo un aumento de 0.4% en junio, por lo que subió la actividad de manufactura; aunque se reportó una baja en los salarios. Pág. 12
RECHAZA OMS QUE SEA URGENTE LA TERCERA DOSIS LA ORGANIZACIÓN denunció a los países ricos por aplicar un tercer refuerzo de la vacuna antiCovid, cuando no hay evidencia de que sea necesario. Pág. 14
Nación 2. ContraRéplica. Jueves 19 de agosto de 2021.
Tiraditos
contrareplica.mx
OPINIÓN
JUEZ PONE EN VILO A MINERA •Nos cuentan que, el magistrado Francisco Saldaña Arrambide, encargado del Primer Tribunal Colegiado en Materias Civil y de Trabajo del Octavo Circuito de Torreón, cargará consigo el destino de las más de 80 familias que quedarán desamparadas al perder su fuente de empleo en el municipio de Miguel Auza, en Zacatecas. Esto luego que desestimara la apelación de la firma minera San Pedro Resources en torno al proceso legal que libran con el ex dueño de la concesión minera, Javier Martínez Lomas, en donde a éste se le pagarían 2 mil 500 dólares al mes o una regalía del 3% de la venta de los minerales extraídos, según un contrato firmado en 2003. El tema es que la mina resultó ser inviable, ya que las condiciones de suelo resultaron desfavorables, por lo que nunca hubo operación como tal. Por ello, no se entiende la multa impuesta a la empresa por 23 MDD, siendo que no estaba obligada a pagar nada y ahora se declararán en quiebra y despedirán a su personal.
EN EL PRI CONTINÚAN LAS DESAVENENCIAS •Nallely Gutiérrez Gijón, ex secretaria del CEN del PRI, pidió a la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) investigar la relación de Alejandro “Alito” Moreno Cárdenas, en la posible comisión de diversos delitos de carácter financiero. La también presidenta de una organización nacional adherente al PRI informó que las pruebas del posible fraude financiero le fueron entregadas, a nivel nacional, por varios ciudadanos. La documentación comprende el periodo de la gubernatura de Moreno Cárdenas en Campeche, por lo que Gutiérrez Gijón solicitó a la UIF una investigación que permita determinar responsabilidades penales y/o administrativas contra el actual presidente nacional del PRI.
GIRAN ORDEN DE APREHENSIÓN CONTRA LUIS ERNESTO DERBEZ •Un juez de control del fuero común libró una orden de aprehensión contra el ex rector de la Universidad de las Américas Puebla, Luis Ernesto Derbez, y sus colaboradores más cercanos, por su presunta responsabilidad en el delito de fraude específico, en perjuicio de la referida casa de estudios. La orden también ordena la captura de Mónica Ruíz Huerta, ex vicerrectora Administrativa; Mario Vallejo, ex vicerrector de Finanzas y Desarrollo Institucional; Jesús Salvador Mijangos, ex director general de Asuntos Jurídicos.
VLADIMIR JUÁREZ OTROS DATOS
“Nacionalismos de cartón” A Mía V. Espinosa González, 6 años de ¡Victoria! “Quién tiene que pedir perdón y quién puede otorgarlo…”
H
Subcomandante Insurgente Marcos
ablar de la historia, remembrarla y simultáneamente pretender cambiarla a modo, es una responsabilidad que el tiempo no perdona cuando se extravía el presente; lo que me recuerda aquello que dicta: “las cosas no son como las vemos, las vemos como somos” (Immanuel Kant). Y tal vez por eso, el 13 de agosto, el gobierno de la república organizó conmemoraciones por los 500 años de la Conquista española: desde su óptica, y desde el Templo Mayor simbólico de cartón, el presidente insiste en un perdón del gobierno español por los crímenes cometidos por los conquistadores a los pueblos originarios. En contraste, el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), una guerrilla de resistencia indígena que se levantó en armas en 1994 declarándole la guerra al Estado mexicano, optó por enviar desde hace meses y por barco a España, a una comitiva insurgente indígena conocida como escuadrón 421, para decir a nombre de los pueblos originarios; ahí, justo el 13 de agosto, en la plaza más importante de Madrid: “Uno: Que no nos conquistaron; que seguimos en resistencia y rebeldía. Dos: Que no tienen por qué pedir que les perdonemos nada. Ya basta de jugar con el pasado lejano para justificar, con demagogia e hipocresía, los crímenes actuales y en curso [ello, detrás de nacionalismos de cartón piedra en los escaparates del 'mall' de la política electoral]” EZLN. Y ante estas dos grandes diferencias y enfoques sobre los pueblos originarios y su resistencia, la pregunta es “¿Quién tiene que pedir perdón y quién puede otorgarlo…?”. Por ello, en esta ocasión esta columna decidió conmemorar aquella cicatriz abierta 500 años antes, 500 años después, con una carta abierta a México fechada desde los años noventa: “Hasta el día de hoy, 18 de enero de 1994, sólo hemos tenido conocimiento de la formalización del “perdón” que ofrece el gobierno federal a nuestras fuerzas. “¿De qué tenemos que pedir perdón? ¿De qué nos van a perdonar? ¿De no morirnos de hambre? ¿De no callarnos en nuestra miseria? ¿De no haber aceptado humildemente la gigantesca carga histórica de desprecio y abandono? ¿De habernos levantado en armas cuando encontramos todos los otros caminos cerrados? ¿De no habernos atenido al Código Penal de Chiapas, el más absurdo y represivo del que se tenga memoria? ¿De haber demostrado al resto del país y al mundo entero que la dignidad humana vive aún y está en sus habitantes más empobrecidos? ¿De habernos preparado bien y a conciencia antes de iniciar? ¿De haber llevado fusiles al combate, en lugar de arcos y flechas? ¿De haber aprendido a pelear antes de hacerlo? ¿De ser mexicanos todos? ¿De ser mayoritariamente indígenas?
¿De llamar al pueblo mexicano todo a luchar, de todas las formas posibles, por lo que les pertenece? ¿De luchar por libertad, democracia y justicia? ¿De no seguir los patrones de las guerrillas anteriores? ¿De no rendirnos? ¿De no vendernos? ¿De no traicionarnos? ¿Quién tiene que pedir perdón y quién puede otorgarlo? ¿Los que, durante años y años, se sentaron ante una mesa llena y se saciaron mientras con nosotros se sentaba la muerte, tan cotidiana, tan nuestra que acabamos por dejar de tenerle miedo? ¿Los que nos llenaron las bolsas y el alma de declaraciones y promesas? ¿Los muertos, nuestros muertos, tan mortalmente muertos de «muerte natural», es decir, de sarampión, tosferina, dengue, cólera, tifoidea, mononucleosis, tétanos, pulmonía, paludismo y otras lindezas gastrointestinales y pulmonares? ¿Nuestros muertos, tan mayoritariamente muertos, tan democráticamente muertos de pena porque nadie hacía nada, porque todos los muertos, nuestros muertos, se iban así nomás, sin que nadie llevara la cuenta, sin que nadie dijera, por fin, el «¡YA BASTA!» que devolviera a estas muertes su sentido, sin que nadie pidiera a los muertos de siempre, nuestros muertos, que regresaran a morir otra vez pero ahora para vivir? ¿Los que nos negaron el derecho y don de nuestras gentes de gobernar y gobernarnos? ¿Los que negaron el respeto a nuestra costumbre, a nuestro color, a nuestra lengua? ¿Los que nos tratan como extranjero en nuestra propia tierra y nos piden papeles y obediencia a una ley cuya existencia y justeza ignoramos? ¿Los que nos torturaron, apresaron, asesinaron y desaparecieron por el grave «delito» de querer un pedazo de tierra, no un pedazo grande, no un pedazo chico, sólo un pedazo al que se le pudiera sacar algo para completar el estómago? ”¿Quién tiene que pedir perdón y quién puede otorgarlo? ¿El presidente de la república? ¿Los secretarios de estado? ¿Los senadores? ¿Los diputados? ¿Los gobernadores? ¿Los presidentes municipales? ¿Los policías? ¿El ejército federal? ¿Los grandes señores de la banca, la industria, el comercio y la tierra? ¿Los partidos políticos? ¿Los intelectuales? ¿Galio y Nexos? ¿Los medios de comunicación? ¿Los estudiantes? ¿Los maestros? ¿Los colonos? ¿Los obreros? ¿Los campesinos? ¿Los indígenas? ¿Los muertos de muerte inútil? ¿Quién tiene que pedir perdón y quién puede otorgarlo? ”Salud y un abrazo, y con este frío ambas cosas se agradecen (creo), aunque vengan de un 'profesional de la violencia'.” Subcomandante Marcos, “Chiapas”. Los otros datos dictan que “las cosas no son” de cartón-piedra como las ve el gobierno de “izquierda” de la república. http://enlacezapatista.ezln.org.mx/2021/08/13/apenas500-anos-despues/
•Analista Político Colaborador de Integridad Ciudadana A.C. @Integridad_AC @VJ1204
Nación Jueves 19 de agosto de 2021. ContraRéplica. 3
contrareplica.mx
Fragmentos
DIRECTORIO
MÉXICO SUPERA EL CUARTO DE MILLÓN DE DECESOS C ORONAVIRUS
EMERGENCIA MUNDIAL
SE REPORTARON 28 mil casos nuevos y 940 fallecimientos en las últimas 24 horas
REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
El 17 de agosto se aplicaron 656 mil 489 dosis de alguno de los seis biológicos con los que cuenta México. Ciudad de México con 91%, Quintana Roo con 86% y Sinaloa con 82%, son las entidades con mayor población vacunada. En contraste Puebla con 38%, Chiapas con 43% y Veracruz con 48% son
Francisco Santiago G.
Dirección Editorial Martha Bautista Gallangos Director de Relaciones Institucionales José Pagés Reynaga
Coordinadores Diseño: Eric Skinfill Guzmán Edición: Óscar A. Roa Serrano Nación: Ramsés Villalpando Ciudad: Ramsés Villalpando Activo: Osvaldo Córdova Global: Osvaldo Córdova
L
a tercera ola de Covid impuso un nuevo récord de contagios al registrar en 24 horas, 28 mil 953 casos más, la cifra más alta en lo que va de pandemia en México, para ubicarse en 3 millones 152 mil 205; además los decesos sumaron 250 mil 469, luego de que en el mismo lapso se registraron 940 fallecimientos. La Secretaría de Salud en su reporte técnico diario sobre la situación de la pandemia, informó que hasta el último corte, en el país se han aplicado 78 millones 765 mil 73 dosis de la vacuna contra el coronavirus, pero sólo 29 millones 903 mil 441 personas han recibido las dosis necesarias para conseguir protección contra el virus SARS-CoV-2.
Director General y Editor Responsable de las ediciones impresa y web
Editores Óscar Roa Marina Guerra Diseño Editorial Érika Elías Cázares Se han aplicado 78 millones 765 mil 73 dosis de la vacuna. Especial los estados con menor cantidad de habitantes inmunizados. La Secretaría de Salud señaló que 55 millones 307 mil 523 personas mayores de 18 años han recibido al menos una dosis de la vacuna contra el virus SARS-CoV-2, lo que representa 62% de la población en dicho rango de edad. México ha recibido desde el pasado 23 de diciembre un total de 93 millones 992 mil 915 dosis de las vacunas desarrolladas por Pfizer-BioNTech, AstraZeneca, SinoVac, Cansino, Sputnik V y Janssen.
Las entidades con mayor número de muertes por Covid son la Ciudad de México con 47 mil 292, estado de México con 29 mil 737 y Jalisco con 13 mil 826 personas. En el territorio hay 145 mil 716 casos activos estimados y 2 millones 486 mil 658 personas se han recuperado de la enfermedad. En cuanto a la situación de hospitalización la cifra de camas con ventilador subió un punto, se ubica en 48%, mientras que la ocupación de camas generales se mantuvo sin cambio, registra 55%.
EJÉRCITO TOMA POSESIÓN DE SANTA LUCÍA
Ana Elizabeth García Vilchis aseguró durante la sección “Quién es quién de las mentiras de la semana”, en el marco de la conferencia mañanera del presidente Andrés Manuel López Obrador, que es falsa la supuesta carta responsiva de la Secretaría de Educación Pública (SEP). Pese a que el pasado 13 de agosto, en la misma mañanera la titular del ramo, Delfina Gómez informó que para regresar a clases presenciales se tendría que firmar una carta responsiva por parte de los padres de familia, se informó que la que se difundió es falsa. “Se trata de una supuesta carta compromiso sobre el regreso a clases que la misma Secretaría de Educación Pública (SEP) desmintió”. Dijo que hubo medios que la retomaron.
“Esa información inventada fue difundida por medios y comentaristas, el objetivo era apuntalar la crítica contra el Gobierno de México por el regreso a clases, ... se hizo pasar como un documento oficial” indicó. Este martes el presidente López Obrador criticó dicha carta por ser parte del régimen neoliberal, burocrático y autoritario.
El Gobierno de México otorgó el título de concesión para la operación del aeropuerto de Santa Lucía a la empresa “Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) S.A. de C.V., la cual está a cargo de la Secretaría de la Defensa Nacional. En un comunicado, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) detalló que el título de concesión permitirá operar y administrar el AIFA, que será inaugurado el 21 de marzo de 2022. “Este evento representa una meta más para la consolidación del proyecto nacional que el presidente de México encomendó a la Secretaría de la Defensa Nacional”, indicó la dependencia. Señaló que con esta concesión se impulsará el progreso del Estado mexicano.
Claudia Bolaños
Redacción ContraRéplica
Especial
FALSA, CARTA PARA REGRESO A CLASES: GARCÍA VILCHIS
Reporteros: Claudia Bolaños Luis Benítez Shaila Casillas
El Diario ContraRéplica es publicado por Ediciones San Francisco S.A. de C.V. Dirección: Obrero Mundial 184 Col. del Valle Norte. C.P. 03100 Alcaldía Benito Juárez. Teléfono: 86 61 95 55. Correo:nación@contrareplica mx Editor responsable: Francisco Santiago G. Permisos: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2018-100314550100-101. Certificado de licitud de título y contenido 17407. Impreso en: Compañía Impresora El Universal S.A.de C.V. Allende 176 Colonia Guerrero teléfono 51170190. Y distribuido por El Economista, Grupo Editorial S.A.de C.V. Santander No. 25 Col. San Rafael, Del. Azcapotzalco, C.P. 02010, CDMX Diario de Lunes a Viernes. Jueves 19 de agosto de 2021 No. 0753/ Año 02 Todos los materiales son responsabilidad exclusiva de quien los firma.
4. ContraRéplica. Jueves 19 de agosto de 2021
NACIÓN ...Y RECOMIENDA LA OPS QUE EL REGRESO A CLASES NO SEA GENERALIZADO El director de Emergencias de Salud del organismo explicó que se deben hacer estudios locales para considerar la afectación de la pandemia en cada región
El titular del Ejecutivo arremetió contra los medios de comunicación por estar en contra de la reapertura de colegios. Cuartoscuro
“LA RESPONSABILIDAD ES DE TODOS”, DICE AMLO SOBRE REGRESO A LAS AULAS El presidente de la República lanzó un llamado a los padres de familia a apoyar las clases presenciales; afirma que no habrá que firmar la carta responsiva en las escuelas POR CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx
Al tiempo que los planteles de educación básica de todo el país llevan a cabo los procesos de inscripción y reinscripción para más de 25 millones de educandos, el presidente Andrés Manuel López Obrador hizo un llamado a los padres de familia a contribuir al reinicio de las clases presenciales. Reiteró que no se pedirá la carta responsiva y recalcó que en este tema la responsabilidad es de todos. En cuanto a la responsabilidad de las autoridades, señaló que es a él a quien corresponde. “El llamado es a que no hay carta responsiva. La responsabilidad es de todos, del presidente, del titular del Ejecutivo”, dijo. Dijo que afecta mucho tener a los niños encerrados, solos, viendo el Nintendo, y que es fundamental que se socialice la comunicación entre los niños. Comentó que hay peores daños en el encierro. “Son muy racionales, faltos de ética, cómo van a mentir cuando se trata de
un tema muy delicado. No hay riesgos, si se presentaran problemas, estaremos pendientes, siempre hemos estado, y lo saben los papás y las mamás, no hay comportamientos normales ya en muchos niños por el encierro y con esas prácticas. Imagínense los daños a la vista, sentados, inactivos, solos”. Y agregó que si la Unicef plantea que hace más daño tener a los niños encerrados que un posible contagio, deben tener fundamentos. “Yo no quiero que los niños se contagien, pero hay que comprobarlo de manera técnica, científica, que vengan especialistas”. Reiteró que además es voluntario, “quien no quiera que no vaya, somos libres”. En este sentido arremetió con los medios de comunicación. “Pero es una bajeza lo que hacen los medios, porque están en contra de nosotros, no vivimos en una sociedad perfecta ni el gobierno es inmaculado.. ¿No comete errores? Claro que los comete y corregimos, realizamos autocrítica”. Y pidió un debate de nivel, sin mezquindades.
REDACCIÓN Ante el próximo regreso a clases presenciales en México, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) recomendó realizarlo de manera local y no generalizada, considerando las situación de cada escuela.
Ciro Ugarte, director de Emergencias en Salud del organismo, recomendó que la reapertura de escuelas se haga “con base en un análisis de la intensidad de la transmisión en el lugar donde se encuentran los centros educativos“. En conferencia de prensa, destacó que se debe también tomar en cuenta el lugar de residencia de cada estudiante, así como los medios de transporte que requieren para llegar al centro educativo y de vuelta a casa, que pueden ser focos de infección de la Covid-19.
“La reapertura de escuelas no puede ser una reapertura generalizada. Debe estar basada en una evaluación de riesgo local, la situación epidemiológica, la capacidad de respuesta, la disponibilidad de los servicios de salud y las condiciones propias de los centros educativos en todos los niveles”, advirtió. Ugarte recordó que la OPS y la Organización Mundial de la Salud (OMS) han emitido recomendaciones para la reapertura de las escuelas y en ese contexto recomienda que el uso de cubrebocas en situaciones en que no se puede mantener la distancia física se recomienda en mayores de 5 años. Destacó que en México la propagación de la variante Delta es alta, representando más del 92% de las cepas circulantes en el país. “Esta variante se caracteriza por una mayor transmisión y afecta a niñas y niños más que otras variantes”. Sin embargo, agregó que ya se discute la posible vacunación para ese sector de la población y “la decisión sería tomada pronto”.
Ciro Ugarte recordó que la OPS y la OMS emitieron las recomendaciones necesarias para el retorno a los salones de clase. Cuartoscuro
Nación Jueves 19 de agosto de 2021. ContraRéplica. 5
contrareplica.mx
“Faltan protocolos y condiciones para clases” JULIO FRENK, JOSÉ Narro, Mercedes Juan y Andrew Cornos hicieron observaciones nacion@contrareplica.mx
E
Recomiendan capacitar a padres y alumnos a no romper lineamientos. Cuartoscuro para un regreso masivo a las escuelas, sino lo que hay que Hacer es trabajar para generalas”, indicó Narro quien preguntó dónde está el Consejo General de Sanidad en esta pandemia. Mencionó que con el colectivo del cual forma parte, denominado Unidos por la Salud México, realizaron diversas recomendaciones mismas que se entregarán al Gobierno federal junto con las de los ex secretarios. Julio Frenk dijo además que se requiere un régimen de pruebas vigorosas, un plan de cierres por escuela en donde se den contagios, asegurar alcohol en gel sino hay agua, mantener la sana distancia por lo menos de
un metro. “Se debe concentrar toda la energía en reaperturar las escuelas. No creo que haya algo más importante que hacer en México que cuidar a nuestros niños y niñas”, indicó. La ex secretaria añadió que es necesario que los maestros sepan qué hacer en caso de detectar casos de Covid-19 entre los niños, para lo cual deben seguir una guía, como en de Estados Unidos, para sus escuelas. Y el especialista Andrew Comas dijo que Centro América ha regresado a clases con dos recomendaciones, la capacitación para revisar y adecuar colegio por colegio y aula por aula. Y el aforo debe estar conforme al tamaño del aula y ventilación.
COORDINADORES DE “JUNTOS HACEMOS HISTORIA” SE REÚNEN CON LA SECRETARIA DE GOBERNACIÓN Legislarán sobre Revocación de Mandato y Consulta Popular LUIS BENÍTEZ nacion@contrareplica.mx
Olga Sánchez Cordero, secretaria de Gobernación, mantuvo una reunión con los líderes de los grupos parlamentarios de Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Partido del Trabajo (PT) y Partido Encuentro Social (PES). De acuerdo con Ignacio Mier Velazco, coordinador de Morena, la coalición “Juntos Hacemos Historia” se comprometió con el mandato constitucional de crear leyes secundarias de Revocación de Mandato y Consulta Popular y aseguró que el
SALÓN TRAS BANDERAS
Justicia electoral, crisis y perspectiva
CLAUDIA BOLAÑOS x secretarios de Salud y expertos coincidieron en la necesidad del regreso a clases presenciales, pero con una planeación protocolos e incluso inversión por parte del gobierno, y por ahora no están dadas la condiciones para regreso a clases En la conferencia de prensa participaron Julio Frenk, actual presidente de la Universidad de Miami; José Narro, Mercedes Juan, y Andrew Cornos. El regreso es necesario para el debido desarrollo de los niños y adolescentes, pero con las condiciones adecuadas para no exponer a alumnos, personal escolar y familias, se indicó en la conferencia organizada por el grupo Pensando en México en la que participaron en la conferencia de prensa participaron Julio Frenk, actual presidente de la Universidad de Miami; José Narro, Mercedes Juan, y Andrew Comas, y llevando como moderador a Salomón Chertorivski, del Partido Movimiento Ciudadano. “No están dadas las condiciones
SERGIO GONZÁLEZ
bloque va en unidad para concluir ese pendiente Legislativo. Por su parte, la titular de la Segob agradeció a los legisladores el haber compartido su decisión de lograr una legislación que regule la revocación de mandato en el país. “Agradezco a las y los legisladores de Morena, PT, PVEM y PES, en las Cámaras de Diputados y Senadores, que me hayan compartido su decisión firme de lograr a la brevedad una legislación que regule la revocación de mandato en el país”, escribió.
En entrevista para Milenio, la presidenta de la Cámara de Diputados, Dulce María Sauri, detalló que en la reunión fueron invitados algunos senadores pero que no mantuvo conversación con ella. “Directamente, con una servidora, no, pero sí se ha hecho al interior de los grupos parlamentarios, me informan mis compañeras y compañeros del Senado”, . Por su parte, el coordinador del PRD, Miguel Ángel Mancera, reclamó que su grupo parlamentario no fue convocado a ninguna reunión, mismo caso con el PRI donde la senadora Claudia Ruiz Massieu dijo que no se debe acudir a un lugar donde no lo invitan. Esta tarde la Comisión Permanente rechazó convocar a un periodo extraordinario de sesiones con el objetivo de aprobar la Ley Federal de Revocación de Mandato.
L
a reciente crisis interna de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación obliga a revisar su historia, desarrollo y perspectivas. Se trata de analizar con objetividad si los bienes públicos que genera están alineados con su misión constitucional y si los derechos fundamentales que resguarda han resultado efectivamente protegidos y acrecentados. Una obra indispensable para acometer de inicio la labor referida es un texto de 113 artículos, coordinado por los especialistas en la materia Jesús Orozco Henríquez y César Astudillo, de reciente publicación, por la editorial Tirant Lo Blanch. Se intitula “Estatus, organización y funcionamiento del TEPJF”. Estamos ante un esfuerzo intelectual de proporciones mayúsculas, que estudia por igual la organización jurisdiccional, la del gobierno interno, la política judicial y la organización administrativa a lo largo de 1552 páginas. En efecto, en dos gruesos tomos, los textos desmenuzan, explican y proponen mejoras en temas tan importantes como el funcionamiento del pleno, las relaciones institucionales nacionales e internacionales, las ponencias, los principios de funcionamiento; las autonomías reglamentaria, administrativa, presupuestal, orgánica, decisoria y funcional; la visitaduría judicial, la defensoría para pueblos y comunidades indígenas y la comisión de transparencia o la controvertida de administración. En su colaboración denominada “Composición, estructura y organización del TEPJF en perspectiva histórica”, Juan Carlos Chávez informa sobre diversos aspectos de la evolución de la organización interna. Mientras las unidades jurisdiccionales fueron 12 en 1990 y 16 en 2019; las unidades administrativas aumentaron de 7 en 1990 a 56 en 2019. Sobre la evolución del presupuesto institucional, Chávez avisa que mientras el de 1997 fue de $234 millones y el de 2008 fue de $1,751, el de 2020 fue de $2,648. En materia de plazas, entre 1996 y 2004 hubo 838 y en 2019 se pudieron contabilizar 1471. Comenta también otros aspectos evolutivos. Mientras el Tribunal Contencioso Electoral de 1986 contó con 9 magistraturas, el actual TEPJF cuenta con 25 en 2021. A los Magistrados del TRICOEL los proponían los partidos y los designaba la Cámara de Diputados; a los de TRIFE autónomo de 1990 los proponía el Ejecutivo Federal y los designaba la propia Cámara; y a los y las actuales los propone la Suprema Corte y los designa el Senado. En su artículo “El Cuarto de Máquinas de la Sala Superior”, Mauricio del Toro nos hace saber que a julio de 2019, la ponencia del Magistrado de la Mata estaba compuesta por 41 personas (de ellas, 14 Secretarías de Estudio y Cuenta); la del Magistrado Felipe Fuentes por 38 (de ellas, 12 Secretarías de Estudio y Cuenta); la del Magistrado Indalfer Infante por 29 (8 Secretarías); Magistrada Otálora Malassis, 23 (10 Secretarías); Magistrado Reyes Rodríguez, 32 (15 Secretarías); Magistrada Soto Fregoso, 32 (11 Secretarías); Magistrado Vargas Valdés, 36 (10 Secretarías). ¡A leer!
•gsergioj@gmail.com
@ElConsultor2
Nación 6. ContraRéplica. Jueves 19 de agosto de 2021
JOSÉ FRANCISCO CASTELLANOS ARTICULO INVITADO
Reelección indefinida: OC-28/21
L
a Corte Interamericana de Derechos Humanos dictó la opinión consultiva OC-28/21, relativa a la reelección presidencial indefinida en regímenes presidenciales en el contexto del Sistema Interamericano de Derechos Humanos. La resolución señala que permitir la reelección indefinida supone un grave riesgo para nuestras democracias, pues obstaculiza que otras fuerzas políticas puedan ganar elecciones, lo cual anula a las sociedades plurales y favorece la hegemonía en el poder de ciertas ideologías. La Corte-IDH fue aún más lejos, afirmando que los ordenamientos jurídicos de los países de nuestra región deberían prohibir expresamente la reelección presidencial indefinida, debido a que los límites a esta figura hacen vigente la alternancia política como un evento predecible en los asuntos públicos, lo que mantiene abierta la posibilidad material, política y jurídica de los partidos de oposición de alcanzar el poder mediante las vías institucionalizadas.
¿POR QUÉ ES TAN RELEVANTE ESTA DETERMINACIÓN?
No hace muchos siglos, la jefatura y el poder de las naciones europeas eran ejercidos por monarcas que gobernaban por sucesión hereditaria de origen divino. Esa herencia era representada como fuerza trascendental e independiente a lo que se viviera en cada época y como encarnación de un Dios supremo que facultaba a reclamar el derecho para ejercer autoridad sin la voluntad ni intervención del pueblo. Una larga lucha del constitucionalismo, iniciada en Inglaterra y seguida posteriormente en Francia, marcó, entre otros avances del moderno Estado constitucional de Derecho, el surgimiento de la representación política. Desde entonces, como explica Sartori, en los regímenes democráticos l@s representantes populares son elect@s para un determinado cargo y por cierta temporalidad, porque como no es posible la revocación de ese mandato de manera simple, automática o arbitraria, el único control del que no pueden escapar es del electoral. La determinación de la Corte-IDH cobra una enorme relevancia en nuestra región, porque pone a la alternancia no solamente como principio mediante el cual las fuerzas políticas con diversas ideologías tienen posibilidad real de alcanzar el gobierno; sino principalmente, como garantía para que opere una auténtica representación democrática, es decir: la existencia del mecanismo por medio del cual l@s representad@s logran expresarse y protegerse de las acciones de sus representantes, pudiendo elegir en el siguiente proceso a otra opción que sí gobierne para atender la agenda social y no para otros fines. Así, desde una mirada del constitucionalismo actual, esa revocación mediante elección es la única que permite hablar de una representación política democrática, o dicho en otras palabras: la representación política debe ser garantizada por un sistema electoral, de ahí que podamos concluir que no puede existir representación sin elección. Al cerrar la puerta a la reelección indefinida, la Corte-IDH busca evitar que, bajo una nueva máscara –“la voluntad de las mayorías electorales”- se reinstaure en nuestra región el poder permanente que tuvo lugar en Europa con las monarquías, lo cual sería una grave regresión al constitucionalismo democrático contemporáneo.
•Especialista en Derecho Constitucional y Teoría Política
contrareplica.mx
La Península de Yucatán se prepara para recibir a “Grace” SE REALIZARÁ evacuación de la comunidad de Punta Allen, donde entrará REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
L
uego de que las autoridades meteorológicas informaran que Grace es huracán categoría 1 y ante la inminente llegada la península de Yucatán, se realizará la evacuación de la comunidad de Punta Allen, en donde se prevé entre el fenómeno meteorológico en las primeras horas de este jueves. Las autoridades de Quintana Roo decretaron Alerta Amrilla para los municipios de José María Morelos, Carrillo Puerto, Tulum, Playa del Carmen, Cozumel, Puerto Morelos, Cancún, Isla Mujeres y Lázaro Cárdenas. Además, fueron cancelados los vuelos entre el Aeropuerto Internacional Benito Juárez CDMX y el Aeropuerto Internacional de Cancún. En un comunicado el AICM detalló que la cancelación de los vuelos es “con el propósito de salvaguardar la integridad de pasajeros y tripulaciones”. El AICM pidió a los usuarios contactar a las aerolíneas para mayor información sobre los vuelos programados entre la Ciudad de México y algún
La CFE aplicará los protocolos de atención de emergencias. Especial destino de la península de Yucatán. En tanto, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) informó que, se aplicarán los protocolos de atención de emergencias y contingencias para el oportuno restablecimiento eléctrico en las posibles zonas afectadas, de acuerdo con el pronóstico de trayectoria del huracán “Grace” categoría 1, que impactará durante la madrugada de este jueves 19 de agosto, cerca de Tulum, Quintana Roo. Asimismo, se dio a conocer que con la aplicación de los protocolos se optimizarán los recursos humanos y materiales para atender las contingencias en las mejores condiciones de seguridad para el personal y la ciudadanía. El Director General de la CFE, indicó que se han dispuesto 1,224 trabajadores electricistas, 239 grúas, 339
vehículos, 69 plantas de emergencia y un helicóptero, ubicados en puntos estratégicos para atender las afectaciones que pudieran presentarse en Campeche, Quintana Roo y Yucatán.
LA CFE, LLEVA A CABO LAS SIGUIENTES ACTIVIDADES:
•Monitoreo permanente de la evolución del fenómeno meteorológico. •Identificación de las áreas de probable impacto del fenómeno. •Implementación de los Centros de Operación Estratégicos para toma de decisiones oportunas, posicionados en puntos clave del país. •Identificación de los usuarios cuyo servicio es fundamental para la comunidad (hospitales, gasolineras, sistemas de bombeo, etc.) para darles prioridad de atención.
INE AVANZARÁ EN LINEAMIENTOS DE REVOCACIÓN Como consecuencia de la falta de emisión de la ley reglamentaria REDACCIÓN CONTRARÉPLICA El consejero presidente, Lorenzo Córdova señaló que ante el incumplimiento del Congreso en la emisión de la ley reglamentaria de revocación, el Instituto Nacional Electoral, discutirá y aprobará el próximo 27 de agosto los lineamientos para la eventual realización de la revocación de mandato, toda vez que llevan 436 días a la espera de que el Legislativo expida la reglamentaria. Asimismo, Córdova señaló durante la Presentación de Estadísticas
La reglamentaria lleva 436 días de atraso, comentó Córdova. Especial Censales a Escalas Geoelectorales 2020, que el INE cumplirá en tiempo y forma con la emisión de estos lineamientos, al ser cuestionado sobre una posible espera a que el Congreso apruebe en un posible periodo extraordinario de sesiones l “Desde que se aprobó la reforma constitucional, han pasado 616 días de su publicación, el Congreso se
había dado 180 días para aprobar la ley reglamentaria en la materia, esto quiere decir que al 27 de agosto cuando el INE cumplirá con su obligación de conocer y aprobar los lineamientos correspondientes, habrán pasado 436 días de retraso”. Por otro lado, tras aclarar que el INE “no es quien para juzgar” los tiempos en los que trabaja el Congreso, señaló que en caso de que el Congreso apruebe la ley secundaria, se buscará que se ajusten. Por último, el consejero sostuvo que si después el Congreso de la Unión emitiera una ley que contradice claramente lo que dicen los lineamientos, se tendría que ver como ajustarlos. Agencias
Nación 8. ContraRéplica. Jueves 19 de agosto de 2021.
FABIOLA SIERRA ESPACIO CIUDADANO
La historia como vendetta
E
s casi poético el relato histórico de la batalla de Napoleón al pie de las pirámides de Egipto, arengando a sus tropas en franca inferioridad numérica frente a los Memelucos, y que culminaría con la toma de El Cairo: “Soldados. Vinisteis a este país para salvar a sus habitantes de la barbarie, para traer la civilización a Oriente y sustraer esta bella parte del mundo a la dominación de Inglaterra. Desde lo alto de estas pirámides, cuarenta siglos os contemplan”. Menos poética, pero mucho más relevante para nuestra historia como Nación, debiera ser la fecha histórica del 13 de agosto de 1521 cuando un puñado de españoles (300, según la crónica); y unos cuantos viejos y mal comidos caballos, comandados por Hernán Cortés tomaron por asalto Tenochtitlán y acabaron con el reinado de terror de los Aztecas. De terror sí, porque solo así puede denominarse a un pueblo que sometía por la fuerza a las otras tribus mesoamericanas: cobraba derecho de piso, impuestos de sangre, y gustaba de mutilar brazos y piernas de los rehenes para guisarlos. Solo ese régimen de terror pudo producir el odio y el desprecio entre las tribus vecinas y explica porque un ejército de 20 mil guerreros, en una ciudad con una población de medio millón de habitantes pudo caer en aquella memorable batalla. Así, hemos visto en días recientes al presidente de la República hacer apología de nuestras raíces aztecas, construir una pirámide de cartón en la Plaza de la Constitución, emulando el templo donde se hacían los sacrificios humanos y relatando, una y otra vez, la versión caricaturesca de La Conquista que dice que el México del que debemos sentirnos orgullosos, es el del reinado de terror azteca. Nada más lejos de la realidad, nada más maniqueo y propagandístico que esa historia oficial que asume la existencia de un México previo a la llegada de los españoles a Mesoamérica. El 13 de agosto de 1521 es una fecha relevante para nosotros porque explica en muchos sentidos la génesis de nuestra nación, un nacimiento caótico y doloroso, pero que no es hijo de la derrota azteca, sino de la victoria de los pueblos mesoamericanos que se unieron a los españoles para liberase del yugo mexica. Nuestra nación, que vio su génesis en la derrota azteca, es producto del mestizaje, el sincretismo, la suma de culturas indígenas, europeas y árabes entre otras, del cristianismo y la lengua castellana. Habría sido imposible que Cortés y sus 300 españoles triunfaran sin el apoyo de miles de indígenas de otras etnias que dijeron “¡Basta ya!,” al miedo y la barbarie a que eran sometidos por los aztecas. Por eso, aquella otra historia, la del panfleto “Azteca-Mexicana”, es una ficción de libro de texto, tan falsa como sus voceros, que sirve para alimentar los afanes centralistas, los resentimientos de las masas y los delirios del gobernante; pero que no explica nuestra historia, compleja y heterodoxa, donde varias civilizaciones se fusionaron para dar lugar a un México pluricultural y multiétnico. Pero hay algo más peligroso que esa hispanofobia tan en boga entre el régimen y sus voceros. El tufo fascista al insistir en la tema racial y la supremacía étnica de lo prehispánico como motivo para movilizar a los ciudadanos en favor de las peores causas: un nacionalismo trasnochado, un rencor de clases de la primera mitad del siglo XX y una reivindicación de la violencia y de la barbarie como lo políticamente correcto.
•Economista y politóloga.
contrareplica.mx
Por un voto, fracasa extraordinario POR LUIS BENÍTEZ nacion@contrareplica.mx
L
a tarde de este miércoles en sesión de la Comisión Permanente, los legisladores desecharon la propuesta del partido Morena, Partido del Trabajo (PT) y Partido Verde Ecologista de México (PVEM) de convocar a un periodo extraordinario de sesiones con el objetivo de aprobar la Ley Federal de Revocación de Mandato. El resultado de la votación fue de 23 a favor y 12 en contra, con dicho resultado Morena no alcanza la mayoría necesaria de 24 votos para que se lleve a cabo la sesión extraordinaria. Sin embargo, los morenistas argumentaron que sí se alcanza dicha cifra dado que las dos terceras partes de 35 es 23.1. Por su parte, los partidos de oposición conformado por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), Partido Acción Nacional (PAN), Partido de la Revolución Democrática (PRD) y Movimiento Ciudadano (MC) festejaron que se haya rechazado ya que es una ley por instrucción y a modo del presidente López Obrador. Entre ellos se encontraba la legisladora panista Xóchitl Gálvez quien pidió al partido en el poder que res-
EL RESULTADO DE la votación fue de 23 a favor y 12 en contra; oposición festeja el rechazo
Diputados del PAN, PRI, PRD y MC aseguraron que es una ley por instrucción y a modo del presidente. Especial
peten la votación y se aguanten. “No le tenemos miedo al debate por supuesto que le vamos a entrar al debate, pero en su debido momento y también cuiden sus formas, el trato que nos dieron el lunes pasado es un trato denigrante a la oposición y nos necesitan para este tipo de cosas, entonces valórenos y respétenos y hoy perdieron y aguántense”, dijo. Por su parte, Rubén Cayetano, diputado de Morena, acusó la existencia de un “albazo legislativo”, donde provino una predisposición para
MORENA VA A SEGUNDO “ROUND” POR EXTRA Podrá aprobarse un nuevo dictamen que convoca a un periodo extraordinario POR OSVALDO CÓRDOVA nacion@contrareplica.mx
Luego de que esta mañana, el pleno de la Comisión Permanente rechazará discutir como obvia y urgente resolución el dictamen para convocar a un tercer periodo extraordinario en que se apruebe la ley federal de revocación de mandato, el documento fue enviado a la Primera Comisión para su análisis donde esta tarde-noche fue avalado por Morena y aliados. El dictamen que también propone se discuta las leyes de juicio político y la orgánica de la Armada, fue aprobado con 10 votos a favor y 4 en contra, por lo que fue turnado a la Mesa Directiva, que convocará a sesión presencial del pleno de la Comisión Permanente para someterlo a discusión y votación.
Morena no logró conseguir los 24 votos ya que no asistió a la sesión el senador del PT, Joel Padilla. Especial Al cerrar la sesión de la Permanente, el presidente de la Mesa Directiva, Eduardo Ramírez, convocó a la próxima sesión en modalidad a distancia la cual podría darse entre la noche de este miércoles o la madrugada del jueves. -Para cuándo cita, para cuándo
sesgar el acuerdo, burlarlo y se pasó por encima de las argumentaciones que tienen los legisladores en la Comisión. “No se vale, señor presidente, que se actúe de esa manera. Nos debe una explicación toda la Mesa Directiva”, exclamó. A pesar de lo acontecido, posterior al rechazo del periodo extraordinario, las comisiones de Gobernación, Puntos Constitucionales y de Justicia aprobaron un nuevo dictamen que convoca a un periodo extraordinario de sesiones para este viernes.
presidente, se le preguntó. -Para las próximas horas, respondió Ramírez. Más tarde en conferencia de prensa dijo que una vez que en la Primera Comisión se apruebe el dictamen se estará “en condiciones de convocar a un Periodo Extraordinario mañana (jueves) o puede ser el viernes; depende con la agilidad que se pueda hacer la convocatoria y dependemos de ese comunicado, de ese dictamen que emita la Primera Comisión”. A medio día Morena no pudo conseguir los 24 votos que requería para aprobar la convocatoria del extraordinario, ya que no asistió a la sesión el senador del PT, Joel Padilla. En la oposición también se dió una ausencia por parte de la diputada de MC, cuya titular Fabiola Loya, se encuentra en el extranjero y la suplente Adriana Medina, se contagio de Covid. Con lo que sólo sumó 12 y no 13 votos. Ese partido deberá informar a la presidencia de la Permanente quien será el legislador sustituto, ya que sin ello se abre la puerta a que Morena y aliados logren las dos terceras partes necesarias para convocar al extraordinario.
Nación Jueves 19 de agosto de 2021. ContraRéplica. 9
contrareplica.mx
Guante blanco
S
i por algo se ha caracterizado el consejero-presidente del Instituto Nacional Electoral, Lorenzo Córdova Vianello, es por haber sabido sortear todos los ataques que le ha lanzado la actual administración y el partido oficial, que por más que han buscado no han podido encontrar nada que les permita cuestionar o empañar la actuación que ha tenido dicho Instituto. Las pasadas elecciones del 6 de junio, vinieron a reiterar una vez más que el INE ha cumplido cabalmente su labor, ya que estos comicios se realizaron sin que Morena pudiera alegar fraude, menos aún se registraron actos de violencia o algo que hubiera podido comprometer lo que fueron esas trascendentales elecciones. Lo anterior, sin soslayar que fue el Instituto que comanda Lorenzo Córdova, el que le dio el triunfo al presidente
ADRIANA MORENO CORDERO
de promoción, no se habían obtenido los resultados esperados. El consejero-presidente rechazó que se hubiera registrado un sabotaje en contra de dicha consulta.
COLUMNA INVITADA
Ahora, los ataques de la cúpula de Morena en contra del INE, han vuelto a tomar vuelo y su dirigente, Mario Delgado, al igual que otros distinguidos miembros de la cuarta transformación, han pedido una limpia completa del Instituto. Se dice que esta exigencia se debería a que el partido oficial querría colocar consejeros “a modo” que favorezcan solamente sus decisiones y por eso acusan que el INE tendría –supuestamente-, acuerdos con la oposición.
Andrés Manuel López Obrador, en los comicios del 2018. Luego vino la famosa consulta ciudadana del pasado 1 de agosto, que se conoció como la de los expresidentes y que requería, para ser vinculatoria, de un 40% de participación, cuando apenas alrededor de 7 millones de ciudadanos acudió a este ejercicio inédito. Pese a los recortes que la actual administración le impuso al Instituto, éste pudo organizar y de manera impecable esta consulta. Ese día, el doctor Córdova se defendió de los ataques que los morenistas intentaron asestar al alegar que por falta
Ante todos estos ataques, el consejero-presidente del Instituto, ha respondido con lo que se conoce como “guante blanco”, bajo la premisa de que no “comprará” pleito con nadie, por eso, declaró que definitivamente, no representa una buena señal impulsar una eventual reforma electoral en medio de un contexto de polarización y revanchismo por parte de “quien no piensa igual que uno”. Muchas han sido las provocaciones que casi a diario lanzan los militantes de Morena al cuestionar al INE en un intento por culparlo de todo lo malo que les pasa y ante ello el doctor Córdova recuerda que “las autoridades electorales son producto de un arreglo democrático, que se ha pactado y concretado a lo largo de distintas reformas electorales a lo largo de los últimos 45 años”.
•Periodista morcora@gmail.com
Votados y Botados
L
e preguntaron hace unos días a los exconsejeros presidentes del IFE, hoy INE, Luis Carlos Ugalde, María Marván Laborde y Leonardo Valdés Zurita, su opinión sobre la intención del presidente AMLO de renovar, a través de una reforma constitucional, la integración total del Consejo General del INE, y de la Sala Superior del TEPJF. Todos coincidieron en el sentido de que “es irrelevante” lo que quiera, porque carece de mayoría calificada en el Congreso de la Unión. Luego del resultado de las elecciones intermedias, se ha vuelto argumento de alquiler para cualquier cosa decir que AMLO “no tiene los votos” para pasar reformas constitucionales. Eso es una enorme simplificación de la lógica parlamentaria, y por supuesto errónea. Sorprende muchísimo la opinión de Carlos Ugalde (no así de los otros dos) porque él vivió en carne propia la remoción anticipada por vía de reforma constitucional express, lo que algunos conocen hoy en día como “ugaldazo”.
ISRAEL GONZÁLEZ DELGADO NOTA AL PIE No es broma, de hecho es un tema bastante importante. Luego de la elección cerrada del 2006, en la que Felipe Calderón resultó vencedor por menos de un punto porcentual, y con un manejo de la información preliminar por parte del IFE bastante deficiente, - que dio lugar primero a sospechas y luego a protestas de meses - el órgano revisor de la Constitución hizo una reforma que nos mostró los alcances reales de la “inamovilidad”; a saber, que nadie es realmente inamovible. Ahora bien, lo que extraña es que el ex consejero presidente no recuerde lo dividido que estaba el Congreso que acordó tan tersamente su remoción anticipada. Y eso tuvo una razón de ser.
Pero apliquemos esa lección al caso que nos ocupa.
Hay temas en los que la Alianza por México (o como se llame esta semana) será innegociable; pero hay otros en los que puede ir con la mayoría, ya sea descaradamente o salvando cara mediante alguna retórica específica, sencillamente porque hay reformas que le convendrían a todos los partidos: la electoral es una de ellas. El caso típico de una reforma que suele poner a todas las fuerzas políticas de un mismo lado, es el de la modificación, renovación o extinción de un órgano autónomo de rango constitucional, sobre todo cuando ese ente ha hecho uso de esa autonomía de forma reiterada. Los órganos autónomos surgen por desconfianza de la ciudadanía a los partidos políticos y los poderes con-
vencionales, pero estos siempre los ven como un mal necesario, no como una convicción profunda. En el caso aún más específico de los órganos electorales, sin importar quién los integre ni qué decisiones específicas hayan tomado, es altamente probable que luego de 2 años de gestión (estos tienen más) ya se haya agraviado a todos los partidos en un asunto u otro (porque cuando se decide en algo electoral, se decide siempre a favor de uno y en contra de otros). Eso hace que los legisladores siempre estén dispuestos a cambiar la baraja. En suma, AMLO no encontrará la oposición férrea que ha encontrado en el tema energético o presupuestario, por ejemplo, en este tema, y el pleito de youtubers que están protagonizando los magistrados electorales lo hará más sencillo.
•Autor y consultor especialista en políticas públicas. Abogado de la Escuela Libre de Derecho y catedrático universitario. @IsraelGnDelgado
10. ContraRéplica. Jueves 19 de agosto de 2021.
CIUDAD
MÁS DE MIL DETENCIONES POR DELITOS DE ALTO IMPACTO: SSC
GARCÍA HARFUCH destacó la detención de diferentes líderes de grupos delictivos en la capital del país POR SHEILA CASILLAS nacion@contrareplica.com.mx
E
l Secretario de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, Omar García Harfuch, informó que en el mes de julio y lo que va de agosto, detuvo a mil 270 personas relacionadas con delitos de alto impacto como robo a transeúnte, robo a negocio con violencia, por robo de vehículo (con y sin violencia), 47 por homicidio doloso, y 41 por lesiones por arma de fuego. El titular de la dependencia añadió que en materia de extorsión se logró la detención de 23 sujetos, robo a casa habitación con violencia y violación, con 18 detenidos respectivamente. Además, subrayó que entre los detenidos hay seis objetivos prioritarios, entre ellos, el líder de una Célula dedicada a Secuestro y Extorsión; un integrante de un grupo delictivo que opera en la zona sur de la ciudad, dedicada a la distribución de droga principalmente en Pedregal de Santo Domingo; el líder de Célula de Extorsionadores en la zona centro, perteneciente a una facción de la Unión Tepito. De igual manera, se realizó la detención del líder de una organización delictiva que opera en la CDMX y otros estados de la República, dedicada a la extorsión por medio de préstamos en modalidad “Gota a Gota”; el Líder de una Célula de Sicarios y distribuidores de droga con principal zona de operación en “Plaza Garibaldi”; así como el líder del grupo delictivo “Los Benjas”. Asimismo, la SSC ha colaborado en la detención de siete presuntos feminicidas. En la Ceremonia de Reconocimiento a la Policía de la Ciudad de México, el funcionario capitalino resaltó la detención de un hombre y una mujer el 04 de agosto de 2021, en los municipios de Chalco de Covarrubias y Ecatepec, Estado de Mé-
El secretario de Seguridad Ciudadana en compañía de la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, encabezaron la Ceremonia de Reco-
nocimiento a la Policía de la Ciudad de México. Especial xico, relacionados con la colocación de una manta con amenazas a funcionarios del Sistema Penitenciario de la Ciudad de México. También destacó la detención de integrantes de diversas bandas delictivas como la Unión Tepito, Los Malcriados 3AD, Cártel Jalisco Nueva Generación, El Charro y/o El Macario, Los Sinaloa, El Güero Fresa, y el Cartel de Tláhuac. García Harfuch indicó que, del 1 de enero al 15 de agosto de 2021, la Secretaría de Seguridad Ciudadana ha efectuado más de 6 mil detenciones por delitos de alto impacto. Por su parte, el titular del Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia, Salvador Guerrero Chiprés, expuso que de enero a julio de 2021 se muestra una reducción de 45.6% en los delitos de alto impacto, en comparación con los registrados en 2019. Finalmente, la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, indicó que estas reducciones se observan a partir del segundo semestre de 2019, y destacó que se deben a la estrategia para combatir la inseguridad que implementó el gobierno capitalino.
SAÚL HUERTA PODRÍA ENTREGARSE ESTE JUEVES Su defensa busca acuerdo para garantizar su traslado y custodia para su audiencia inicial POR REDACCIÓN CONTRARÉPLICA Saúl Huerta Corona, diputado federal a quien hace una semana le retiraron el fuero por acusaciones de abuso sexual en contra de dos menores de edad, podría entregarse entre hoy o mañana en la oficina de la Fiscal General de Justicia (FGJ) de la Ciudad de México para comunicarle la última parte del procedimiento legal, explicó uno de sus abogados. Wilfrido Castillo, defensor del legislador morenista, señaló que parte de lo que les interesa es que se llegue al acuerdo para que se fije el lugar de recepción de Saúl Huerta y garantizar su traslado y custodia para que acuda a su audiencia inicial para empezar con el proceso de carácter penal. “A las dos de la tarde tenemos una cita con la fiscal de Delitos Se-
xuales para acordar cuestiones de la presentación y la presentación muy probablemente sea el jueves, o sea, mañana”, detalló. El pasado 11 de agosto, la Cámara de Diputados, erigida como Jurado de Procedencia, determinó el desafuero de Huerta Corona, acusado de abuso sexual de menores de edad y que cuenta con denuncias por este delito. Ante ambas acusaciones, el diputado ha dicho que se trata de una calumnia de la mafia del poder.
El pasado 11 de agosto el legislador fue
desaforado por la Cámara Baja. Especial
Ciudad Jueves 19 de agosto de 2021. ContraRéplica. 11
contrareplica.mx
Aseguradora cubrirá daños por explosión en edificio: Sheinbaum AFIRMÓ QUE más allá de los seguros, ninguno de los afectados quedará desprotegido POR REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
L
a jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, informó que la aseguradora del edificio número 1909 de la avenida Coyoacán, colonia Xoco, alcaldía Benito Juárez, cubrirá daños y rentas tras la explosión por acumulación de gas del pasado lunes. En conferencia virtual, la mandataria local afirmó que más allá de los seguros, ninguno de los afectados quedará desprotegido. Aseveró que la aseguradora pone el ejemplo de la voluntad por ayudar a la ciudadanía en tiempos difíciles, independientemente de corrientes políticas. Por otro lado, aplaudió el trabajo de las autoridades de la alcaldía Benito Juárez. “Éste es un buen ejemplo de que, cuando se trata de ayudar a la ciudadanía, estaremos ahí. Hubo coordinación con la alcaldía Benito Juárez. Se dio cuartos de hotel (a afectados
A partir del lunes, con la entrada en vigor de la "Ley Ingrid", en el Estado de México se aplicarán penas que van de 3 a 6 años de prisión a quienes graben, difundan, publiquen, comercialicen o compartan fotos de cadáveres o partes de cuerpos, cuyas muertes se encuentren ligadas a una investigación de tipo penal. Lo anterior debido a las reformas al Código Penal del Estado de México para tipificar como delito penal la difusión indebida de imágenes o información de víctimas. En caso de tratarse de cadáveres de niñas, adolescentes o mujeres, la penas aplicables irán de los nueve a los 11 años de prisión, si es que este material es publicado por servidores públicos. Cabe señalar que esta ley quedó bajo el decreto 284 en adición al artículo 227 Bis del Código Penal del
DEVUELVEN LEY
•Con 18 observaciones, la Jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum regresó al Congreso de la CDMX la Ley LGBTTTI aprobada recientemente. En el documento presentado a la Comisión Permanente, se señala que las recomendaciones tienen como finalidad corregir las disposiciones que beneficiarán a esa comunidad. Además, considera que las nuevas disposiciones crean mayor burocracia y conllevan un reto financiero que podría tener un impacto presupuestario no previsto. Ante ello es que se sustentan las modificaciones.
CUMBRE DE CONCEJALES La aseguradora pone el ejemplo de la voluntad por ayudar, destacó. Especial de la explosión en avenida Coyoacán) para que se quedaran ahí ayer, y la Comisión de Víctimas estará al tanto”, señaló Sheinbaum. Asimismo, garantizó que la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAVI) de la Ciudad de México tendrá los recursos suficientes para dar atención a las víctimas. En el lugar de la explosión en Benito Juárez y en los edificios contiguos, se mantiene el operativo de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC), la Secretaría Seguridad Ciudadana (SSC), en colaboración con la Guardia Nacional. Trascendió que la aseguradora
Afirme será la que cubra los daños que sufrió el edificio que se localiza en avenida Coyoacán 1909. Este miércoles personal de de esta empresa, así como DRO privados se apersonaron en el lugar para ingresar al inmueble, lo cual ocurrirá una vez que la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México concluya el retiro de sellos de resguardo tras la explosión de gas. Los trabajos de reparación darán inicio cuando la FGJCDMX concluya el peritaje. Actualmente el edificio se encuentra resguardado por elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México.
APRUEBAN "LEY INGRID" EN EDOMEX REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
Línea 13
Se aplicarán penas de 3 a 6 años por difusión indebida de imágenes o información de víctimas
•Este día se realizará el Primer Encuentro de Concejales petistas en la CDMX. En el encuentro se discutirá la agenda de trabajo de las y los Concejales que obtuvo ese partido en la capital del país. Nos dicen que los petistas quieren ser punta de lanza en el desempeño de esta figura en las alcaldías y aprovecharán la experiencia adquirida de la "Primera Generación" de Concejales. Esa experiencia les ha mostrado la necesidad de profesionalizar y dotar a los Concejales de herramientas y conocimientos para desempeñar adecuadamente sus funciones.
DAR CUENTAS
•El Congreso de la Ciudad de México aprobó solicitar a la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, y a la Secretaria de Finanzas, Luz Elena González, un informe sobre el impacto presupuestal que tendrá el cambio de colores institucionales. Esto después de que se publicó la modificación al Manual de Identidad Gráfica con los nuevos colores institucionales a emplearse en todo documento oficial emitido por el Gobierno de la Ciudad de México. Al presentar la propuesta la diputada Ana Patricia Báez dijo que esos recursos podrían emplearse en salud agua y movilidad
DE TRANSPORTE A PISTA DE BAILE
La Ley Ingrid fue aprobada por el Congreso del Estado de México el pasado 23 de julio, pero entró en vigor el 16 de agosto. Especial Estado de México. La "Ley Ingrid" fue aprobada por el Congreso del Estado de México el pasado 23 de julio, pero entró en vigor tras su publicación en la Gaceta de Gobierno estatal con fecha del 16
de agosto. Esta ley fue nombrada así en memoria de Ingrid Escamilla, víctima de feminicidio el 9 de febrero de 2020 en la alcaldía Gustavo A. Madero, en la Ciudad de México.
•A través de un video que circula en redes sociales, el cual se hizo viral, se dio a conocer como el Cabeblús de la Ciudad de México se convirtió en una pista de baile, ya que una pareja se puso a bailar en una cabina de dicho transporte. Cuatro personas fueron las responsables de este video: una iba sentada, dos que estaban bailando y la que grababa. Cabe señalar que, por indicaciones del sistema de transporte, los usuarios no deben ir de pie, además deben equilibrar el peso con el mismo número de pasajeros en ambos lados, para evitar que la cabina se mueva.
12. ContraRéplica. Jueves 19 de agosto de 2021.
Sector manufacturero registra aumento del 4.5% en Junio: Inegi REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
E
l personal ocupado en el sector manufacturero tuvo un aumento de 0.4 por ciento mensual en el sexto mes del año en curso, reveló el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). De acuerdo con la Encuesta Mensual de la Industria Manufacturera, el empleo hiló 12 meses incrementándose, a lo que se suma que las horas trabajadas en el sector crecieron 12.1 por ciento, mientras que las remuneraciones reales 1.7 por ciento. En mayo el personal ocupado aumentó 4.1 por ciento en su perspectiva anual, seguido de abril con 2.4 por ciento y continuado por marzo con 0.3 por ciento, no obstante, aún sigue sin recuperar sus niveles previos a la pandemia de Covid-19, ya que está por debajo de su máximo registrado en febrero de 2019. Sin embargo, al mismo tiempo, las remuneraciones reales pagadas, en las que se incluyen sueldos, salarios y prestaciones sociales, registraron una contracción de 0.6 por ciento mensual. El índice de personal ocupado del sector manufacturero llegó a 115.3 pun-
LAS HORAS TRABAJADAS EN el sector crecieron 12.1%, mientras que las remuneraciones reales 1.7 %
El índice de personal ocupado del sector manufacturero llegó a 115.3 puntos. Cuartoscuro
tos, el mayor nivel desde noviembre de 2019. Respecto a febrero de 2020 tiene un incremento de 0.7 por ciento, por lo que ha superado el punto prepandémico. En términos anuales, es decir de junio de 2020 al mismo mes en este año, el indicador que mide el empleo en la manufactura aumentó 4.5 por ciento, donde los obreros tuvieron el mayor incremento con 5.6 por ciento, mientras que el de empleados o mano de obra indirecta subió un 0.6 por ciento.
El subsector que se dedica a la fabricación de productos textiles, excepto el de prendas de vestir, fue el sector que registró el mayor aumento en empleo, al obtener un crecimiento anual de 15.8 por ciento en cada sector, seguido del que se dedica a la fabricación de accesorios, aparatos eléctricos y al del equipo de generación de energía eléctrica con 12.0 por ciento y el enfocado a la fabricación de maquinaria y equipo con 11.5 por ciento.
STPS INFORMA QUE LA VOTACIÓN EN GM SILAO SE REALIZA SIN INCIDENTES TRAS DÍA Y MEDIO DE VOTACIÓN ininterrumpida, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social aseguró que el proceso para legitimar el contrato colectivo de trabajo en la General Motors (GM) de Silao, en Guanajuato, se ha realizado sin incidentes y con alta participación. A la planta sólo tienen acceso los más de 6 mil trabajadores de General Motors, los supervisores del gobierno federal y los observadores del Instituto Nacional Electoral (INE) y de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). A pesar de que en redes sociales di-
versos trabajadores de la planta General Motors de Silao denunciaron el incumplimiento de medidas sanitarias en el proceso de votación para prevenir un brote de Covid-19. “A la autoridad solamente le interesa que se realice la votación, pero no le importa la salud de los trabajadores”, escribió uno de los trabajadores. La STPS ha destacado que la jornada electoral se ha llevado a cabo con tranquilidad y la buena participación en los tres turnos de trabajo. Este proceso ha cobrado especial relevancia para los gobiernos de México
Este proceso ha cobrado relevancia para los gobiernos de México y EU. Especial y Estados Unidos porque responde a un mecanismo de remediación que se realiza por primera vez como parte de las reglas del Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
Especial
ACTIVO
El gobernador señaló que esta inversión confirma que el estado sigue avanzando
GUANAJUATO ALCANZA 2MIL 500 MDD EN INVERSIONES Sinhue Rodríguez indicó que ello se debe a la confianza que tienen los inversionistas REDACCIÓN CONTRARÉPLICA El gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, afirmó que el estado alcanzó los 2 mil 500 millones de dólares en atracción de inversiones, lo que representa la mitad de la meta sexenal. Indicó que ello se debe a la confianza que tienen en la entidad los inversionistas locales, nacionales y extranjeros. Durante la inauguración de la tienda City Market La Comer en San Miguel de Allende, destacó la llegada de nuevas inversiones a Guanajuato, ya que ello genera empleo que es necesario en estos tiempos de pandemia. “En tiempos de pandemia, la llegada de nuevas inversiones productivas a nuestro estado, así como la generación de empleos, son acciones que necesitamos; porque impulsan el dinamismo económico y comercial de San Miguel de Allende y se generan oportunidades para que las familias vivan mejor”, resaltó. Ésta inversión, señaló, es una confirmación de que la reactivación económica del estado, sigue avanzando y está en buen camino de recuperar los empleos perdidos durante la pandemia. Destacó las ventajas competitivas de Guanajuato, lo cual lo hacen atractivo para los inversionistas, ya que es un estado en donde se aplica el Estado de derecho, hay continuidad en las políticas públicas en materia de educación, salud, mentefactura, infraestructura, desarrollo social y económico. “La llegada de City Market es una confirmación continuamos siendo el mejor destino para las inversiones de nuestro país, aun en tiempos de incertidumbre a nivel nacional; porque en Guanajuato hay estabilidad”, dijo en un comunicado.
Activo Jueves 19 de agosto de 2021. ContraRéplica. 13.
contrareplica.mx
Cambios en la política energética generan incertidumbre : R&I UN INFORME señaló que la calificación de la deuda soberana de México es BBB+, con perspectiva negativa
L
C O RONAVI R US
EMERGENCIA MUNDIAL
REDACCIÓN CONTRARÉPLICA La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) refrendó su compromiso con la preservación de finanzas públicas sanas, a fin de contribuir a mantener la deuda en una trayecto-
Agro, pieza clave en la generación de divisas
E
Especial
probablemente mostrará un fuerte crecimiento en 2021, pero preocupa que una serie de políticas impidan la entrada de empresas privadas que mejorarían la eficiencia económica. “(Las políticas) pueden afectar negativamente a la confianza de los inversores, limitando el crecimiento económico posterior a la pandemia y aumentando la carga fiscal”, se lee en el documento de R&I. Con base en estos factores, R&I ha afirmado la Calificación de Emisor en Moneda Extranjera y ha dejado sin cambios la Perspectiva de Calificación Negativa. Crecimiento en 2021 Se espera que la economía crezca con fuerza en 2021 debido a un efecto de una baja base de comparación, una recuperación de la actividad económica interna beneficiada por los avances en vacunación y un fuerte repunte económico de los Estados Unidos. Aun así, también se
deben considerar las perspectivas económicas a mediano plazo. R&I indica que bebe observarse cuidadosamente una senda de crecimiento posterior a una pandemia, ya que la reducción de la inversión provocó una contracción económica en 2019 y espera que la inversión demore algún tiempo en volver al nivel anterior a la toma de posesión de la actual administración de López Obrador en 2018. La agencia menciona que, pese a la entrada del T-MEC y un sólido sector manufacturero, los sectores de petróleo y electricidad, tras una serie de decisiones de política ha enfatizado el papel de las empresas estatales sobre la base de la seguridad energética, lo que ha despertado la alarma entre los inversores privados sobre la estabilidad del entorno regulatorio. Estas intervenciones también se relacionan con los acuerdos del T-MEC, y se requiere que el gobierno adopte un enfoque cauteloso.
ria sostenible y a la estabilidad macroeconómica, como pilares de una recuperación económica sostenida e incluyente. Lo anterior luego de que la calificadora de riesgo japonesa, Rating Investment Information (R&I) señaló que los cambios en la política energética impulsados por el presidente Andrés Manuel López Obrador han generado una elevada incertidumbre económica, por lo que indicó que la calificación de la deuda soberana del país es BBB+, con perspectiva negativa. Hacienda señaló que la calificadora
Especial
SHCP REFRENDA COMPROMISO DE MANTENER FIANZAS PÚBLICAS SANAS R&I señalo que los cambios han generado incertidumbre
MOSAICO RURAL
La firma que monitorea la deuda del país menciona que la economía está superando el impacto de la pandemia
REDACCIÓN CONTRARÉPLICA os cambios en la política energética impulsados por el presidente Andrés Manuel López Obrador han generado una elevada incertidumbre económica, reiteró la calificadora de riesgo japonesa, Rating Investment Information (R&I). Por lo que, en un informe, señaló que la calificación de la deuda soberana de México es BBB+, con perspectiva negativa. “El cambio significativo de la política energética de la administración López Obrador con respecto al gobierno anterior ha aumentado la incertidumbre sobre la inversión privada”, mencionó en su comunicado. Según la Secretaría de Hacienda, la agencia calificadora ratificó la calificación crediticia para la deuda soberana de México en una posición tres escalones por encima del grado de inversión. Sin embargo, la firma que monitorea la deuda del país menciona que la economía de México está superando el impacto de la pandemia de la Covid-19 y
LUIS CUANALO ARAUJO
La recuperación economica de México es beneficiada por la vacunación. japonesa tomó en consideración que México está superando el impacto de la pandemia por Covid-19 y que espera un crecimiento sólido en 2021. La recuperación en la actividad económica nacional de nuestro país, es beneficiada por los avances en la vacunación y del repunte económico de nuestro principal socio comercial que es Estados Unidos.
l sector agroalimentario ha jugado un papel fundamental en la reactivación económica del país y ha sido un actor relevante en la etapa más severa de la crisis sanitaria al garantizar la seguridad alimentaria, pues los productores nunca bajaron los brazos y mantuvieron la disponibilidad de alimentos. A nivel macroeconómico también es pieza clave para la generación de divisas, ya que el sector agropecuario, pesquero, acuícola y la agroindustria lograron en 2020 exportaciones por 39 mil 525 millones de dólares, lo que significó un crecimiento de 5.19 por ciento en comparación con 2019. Así, el saldo de la balanza comercial de productos agroalimentarios (agropecuarios y agroindustriales) cerró el año pasado con un superávit de 12 mil 347 millones de dólares, lo que significó un incremento anual de 39.92 por ciento, de acuerdo con cifras de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, Banco de México e INEGI. Y este año también pinta buen panorama, pues la balanza comercial agroalimentaria del país alcanzó un superávit de cuatro mil 857 millones de dólares de enero a junio. Se trató del tercer mayor saldo positivo en 27 años, derivado de 22 mil 588 millones de dólares de exportaciones agropecuarias y agroindustriales y de 17 mil 731 millones de dólares de importaciones. Con ello, el valor de las ventas agroalimentarias al exterior a junio fue el más alto reportado en 29 años, lo que permitió al país obtener divisas que superan a las conseguidas por la venta de productos petroleros, en nueve mil 908 millones de dólares y turismo extranjero en 14 mil 773 millones de dólares. Así, hoy en día el sector primario se alza sobre estos dos grandes rubros que en el pasado generaron un importante flujo de divisas, gracias a que los productos pecuarios, del campo, de la pesca, la acuacultura y la agroindustria gozan de calidad y cumplen elevados estándares de sanidad e inocuidad, por lo que son apreciados en el extranjero. Ya lo dijo en su momento el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula: “En momentos de gran adversidad, como los actuales, juntos hemos enfrentado con decisión los retos, lo que ha permitido que la agricultura en México no se detenga y siga siendo un importante generador de divisas”. Bien por los productores, bien por las cadenas productivas y bien por las autoridades, pues el trabajo coordinado y el respaldo de los bienes públicos se ha visto reflejado en la entrada de divisas al país. No debemos olvidar que las divisas permiten acceder a recursos de inversión que potencian las actividades internas, mejoran la calidad de vida de los productores y además fortalecen las reservas internacionales, que son otro pilar que da solidez a la economía mexicana.
•Especialista en sector agropecuario y pesquero
14. ContraRéplica. Jueves 19 de agosto de 2021.
GLOBAL
C ORON AVI R U S
EMERGENCIA MUNDIAL
AFP
L
a Organización Mundial de la Salud (OMS) denunció el avance de los países ricos hacia la tercera dosis de la vacuna anticovid y aseguró que los datos no demuestran la necesidad de administrarla ahora. “Pensamos claramente que los datos actuales no indican que las dosis de refuerzo sean necesarias”, declaró la científica jefe de la OMS, Soumya Swaminathan, en rueda de prensa. La responsable explicó que hay que “esperar que la ciencia diga cuándo se necesitan los refuerzos, para qué grupos de personas y para qué vacunas”. Desde un punto de vista “moral y ético”, la científica criticó que los países ricos administren la tercera dosis «cuando el resto del mundo espera su primera». El gobierno de Estados Unidos anunció este miércoles que se aplicarán refuerzos de la vacuna contra Covid-19 a todos los estadounidenses adultos, ocho meses después de recibir su segunda dosis del biológico de Pfizer y Moderna,
CRITICÓ A PAÍSES ricos por acaparar ante naciones que aún aguardan su primera dosis
VACUNARSE, “ACTO DE AMOR”: PAPA FRANCISCO Encabeza campaña para fomentar la confianza en los inmunizantes
Especial
para garantizar una protección duradera contra el coronavirus a medida que la variante Delta se propaga por todo el país. Israel ya inició una campaña similar para los ancianos, pese al llamado de la OMS a una moratoria. Inyectar una tercera dosis ahora es como «repartir chalecos salvavidas adicionales a quienes ya tienen uno», aseguró este miércoles el director de
emergencias de la OMS, Mike Ryan. El director general de la organización de la ONU, Tedros Adhanom Ghebreyesus, llamó a los dirigentes a mirar más allá de “estrechos objetivos nacionalistas”. “En este contexto, me sorprendieron las informaciones según las cuales las vacunas de J&J fabricadas y envasadas en Sudáfrica abandonan el continente y van a Europa”, agregó.
que también prolongará el impacto de la pandemia”, advirtió en rueda de prensa la directora de la OPS, Carissa Etienne. Desde que el Covid-19 llegó a la región, recordó, el estrés y el miedo invadieron la vida cotidiana, con pérdidas de empleo sin precedentes. Etienne dijo que aunque la demanda de apoyo psicológico nunca fue tan alta, las tres cuartas partes de los países que suministraron datos a la OPS reportaron problemas para ofrecer ese apoyo. “Más de la mitad de los programas escolares de salud mental y más de las
Especial
Urgieron a tomar medidas para paliarla
La Organización Panamericana de la Salud dijo el miércoles que 60 por ciento de la población sufre ansiedad o depresión en América, al alertar sobre una «crisis de salud mental” en la región por la pandemia y urgir a los países a tomar medidas para paliarla. “Hoy nos enfrentamos a una crisis de salud mental que, si no se aborda, tendrá graves consecuencias. No solo empeorará la carga de los trastornos de salud mental en nuestra región, sino
Cardenales y arzobispos latinos se sumaron a favor de la vacunación
EU autoriza tercera dosis de Pfizer y Moderna, podrían comenzar la semana del 20 de septiembre.
OPS ALERTA POR “CRISIS DE SALUD MENTAL” DEBIDO A LA PANDEMIA AFP
Especial
Innecesario aplicar tercera dosis anti-Covid: OMS
60 porciento de la población sufre ansiedad o depresión en América, tres cuartas partes de los programas fuera de las escuelas se han interrumpido parcial o totalmente en un momento en el que más del 15 por ciento de los jóvenes sufren depresión”, indicó. “Y casi el 90 por ciento de los países participantes informan que los servicios de psicoterapia y asesoramiento en salud mental se han visto interrumpidos; sin embargo, hoy hasta el 60 por ciento de las personas en nuestra región sufren ansiedad o depresión”, agregó.
AGENCIAS El Papa Francisco dijo este miércoles que vacunarse contra el Covid-19 «es un acto de amor», al encabezar una campaña dirigida a fomentar la confianza en los inmunizantes. “Gracias a Dios y al trabajo de muchos, hoy tenemos vacunas para protegernos del Covid-19,” dijo el pontífice en un mensaje para la iniciativa estadounidense “It’s Up to You” (De ti depende). “Ellas traen esperanza para acabar con la pandemia, pero solo si están disponibles para todos y si colaboramos unos con otros”, agregó Francisco en un video dirigido a comunidades afectadas por el virus en América del Norte, Central y Sur. Cardenales y arzobispos de Brasil, El Salvador, Honduras, México y Perú participaron también en el video con mensajes a favor de la vacunación. “Ayudar a que la mayoría de la gente lo haga (vacunarse), es un acto de amor. Amor a uno mismo, amor a los familiares y amigos, amor a todos los pueblos”, agregó el prelado de 84 años. Pese a las campañas masivas de vacunación, la desconfianza en los gobiernos o las farmacéuticas y las teorías de conspiración alimentan la transmisión del virus. En Estados Unidos, el país con más muertes por Covid-19, la mayoría de las muertes recientes y casos graves por el coronavirus se han dado entre personas sin vacuna.
Global Jueves 19 de agosto de 2021. ContraRéplica. 15
contrareplica.mx
Talibanes disuelven con violencia una protesta en Afganistán AGENCIAS
L
os talibanes disolvieron violentamente una protesta en el este de Afganistán, sofocando una rara muestra pública de disidencia cuando se reunieron con funcionarios afganos del gobierno que derrocaron. Una persona resultó muerta y seis más heridas. Los insurgentes insisten en que han cambiado y no impondrán las mismas restricciones que impusieron la última vez que gobernaron Afganistán, prácticamente eliminando los derechos de las mujeres, llevando a cabo ejecuciones públicas y protegiendo a Al Qaeda en los años previos a los ataques del 11 de septiembre. Muchos afganos siguen siendo escépticos y la respuesta violenta a la protesta de este miércoles sólo podría alimentar sus temores. Docenas de personas se reunieron en la ciudad oriental de Jalalabad para izar la bandera nacional un día antes del Día de la Independencia de Afganistán, que conmemora el fin del dominio británico en 1919. Bajaron la bandera de los talibanes, una pancarta blanca con una inscripción islámica. Más tarde, imágenes de video mostraron a los talibanes dispa -
REPORTEROS FUERON GOLPEADOS por los talibanes, mientras intentaban cubrir los disturbios
Imágenes de video mostraron a los talibanes disparando al aire y atacando a personas. Especial
rando al aire y atacando a personas. Babrak Amirzada, reportero de una agencia de noticias local, dijo que él y un camarógrafo de televisión de otra agencia fueron golpeados por los talibanes mientras intentaban cubrir los disturbios. Mientras tanto, videos del valle de Panjshir, al norte de Kabul, un bastión de las milicias de la Alianza del Norte que se aliaron con Estados Unidos contra los talibanes en 2001, parecen mostrar posibles figuras de la oposición reunidas allí. Es la única provincia que aún no ha caído en manos de los talibanes. El vicepresidente Amrullah Saleh, quien afirmó en Twitter que es el presidente legí-
timo del país y el ministro de Defensa, el general Bismillah Mohammadi, así como a Ahmad Massoud, hijo del asesinado líder. Mientras tanto, los talibanes siguieron adelante con sus esfuerzos por formar un “gobierno islámico inclusivo“. Han estado manteniendo conversaciones con el expresidente Hamid Karzai y Abdullah Abdullah, un alto funcionario del gobierno derrocado. Mohammad Yusof Saha, portavoz de Karzai, dijo que las reuniones preliminares con funcionarios talibanes facilitarían eventuales negociaciones con Mullah Abdul Ghani Baradar, el principal líder político talibán.
FMI SUSPENDE FONDOS A AFGANISTÁN POR CRISIS POLÍTICA No hay claridad ante la comunidad internacional REDACCIÓN CONTRARÉPLICA El Fondo Monetario Internacional anunció el miércoles que suspenderá los fondos para Afganistán debido a la incertidumbre sobre la situación del gobierno en Kabul luego de que los talibanes tomaron el poder. “Como siempre, el FMI se guía por las opiniones de la comunidad internacional”, dijo un vocero. “Actualmente existe una falta de claridad dentro de la comunidad internacional con respecto al reconocimiento de un gobierno en Afganistán, como resultado de lo cual el país no puede acceder a los DEG (Derechos Especiales de Giro) u otros recursos del FMI”, añadió.
El Fondo ha tomado medidas similares antes, cuando parte de sus miembros no reconocen al gobierno de un país, como en el caso de Venezuela. El FMI tiene 190 países miembros que están divididos sobre Afganistán. Después de dos décadas de intentar derrotar a los talibanes, las potencias occidentales se enfrentan a la difícil elección de establecer o no relaciones con el grupo fundamentalista. Canadá ya ha anunciado que no reconocerá a los talibanes. Francia ha enumerado cinco condiciones previas. Rusia, China y Turquía saludaron las primeras declaraciones públicas de los insurgentes. El FMI debía liberar un tramo final de ayuda a Kabul en el marco de un programa aprobado el 6 de noviembre de 2020 por
Canadá ya ha anunciado que no reconocerá a los talibanes. Especial un monto total de 370 millones de dólares. Este programa de 42 meses (tres años y medio) resultó en un desembolso inmediato de 115 millones de dólares. Un segundo tramo de ayuda por valor de 149 mil 4 millones de dólares se desembolsó a principios de junio, tras una revisión inicial del avance del programa. Quedaban por entregar unos 105 mil 6 millones de dólares por este plan de ayuda, concedido en el marco de la Facilidad de Crédito Extendida, cuyo objetivo era apoyar a la economía afgana, fuertemente afectada por la crisis económica resultado de la pandemia de Covid-19.
ALMA ROSA NÚÑEZ CAZARES EL GABACHO
Por la boca muere el pez
L
os días pasan, los fallecidos y contagiados por el Covid-19 no se detienen y la realidad, esa necia y terca realidad ubica a cada personaje en su lugar, el gobernador Greg Abbott de Texas dio positivo al virus según estudios que le entregaron el martes pasado, aunque, no tiene síntomas según me informó gente cercana a la oficina del gobernador. Abbott ha llevado su oposición a los ordenamientos de uso de mascarillas y vacunas hasta la Corte Suprema del estado. El gobernador tejano es uno de los mandatarios republicanos que se han resistido a los ordenamientos de salud pública destinados a detener los contagios de la variante Delta del coronavirus, que ha provocado un nuevo aumento en los casos a medida que el país intenta reabrir; escuelas, restaurantes y negocios en general. El gobernador Abbott cuenta con las 2 vacunas de la farmacéutica “la Moderna” y ha dado resultados positivos a COVID-19, ahora estará aislado en la Mansión del Gobernador mientras recibe tratamiento médico, aunque según ha trascendido es asintomático. Hay que destacar que en días pasados se supo que Abbott está recibiendo el tratamiento con anticuerpos monoclonales de Regeneron, sin embargo, parece que no logró su total inmunización. Desde la casa del gobernador en Austin seguramente atenderá el diario movimiento del estado más grande de los Estados Unidos. Las vacunas en Texas van a la zaga de las de muchos otros estados, pero las muertes por coronavirus están aumentando, aunque mucho más lentamente que en oleadas anteriores, dado que la mayoría de los residentes más viejos y vulnerables del estado ahora están vacunados. En las 24 horas antes de que el diagnóstico del gobernador se hiciera público, Abbott publicó fotos de él mismo asistiendo a un evento donde la mayoría estaba sin mascarillas en el condado de Collins, todos lo que estuvieron cercanos a él se sometieron a las pruebas anticovid. Hay que mencionar que con los casos de COVID-19 al alza, Texas, solicitó cinco remolques mortuorios al Gobierno Federal en previsión de una afluencia de cadáveres según reportes de la prensa local. Los remolques pertenecientes a la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA) se colocarán en San Antonio y se enviarán por todo el estado a solicitud de los funcionarios locales. Texas según los últimos datos disponibles sigue como gran parte del territorio estadounidense reportando incrementos en el número de contagios y fallecimientos. Durante los últimos siete días las muertes promediaron 80 por día y los nuevos casos rondan los 6 mil según datos de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC). El 16 de marzo de 2021 fue la última vez que el índice de contagios fue el más alto.
•Doctora en Relaciones Internacionales ncalmarosa@gmail.com @ncar7