ContraRéplica

Page 1

INICIA CONFINAMIENTO CON PRUEBAS COVID EN CHINA TRAS ANUNCIAR el encierro para la población y ante la propagación de la variante Delta del virus SARSCoV-2, la ciudad de Wuhanrealizará pruebas a toda su población para confirmar nuevos casos en la región donde se originó la enfermedad. Foto: Cortesía. Pág. 14

CORONAVIRUS EN CIFRAS CONTAGIOS ACUMULADOS

DEFUNCIONES ACUMULADAS

2,880,409

241,936

CONTAGIOS DÍA

DEFUNCIONES DÍA

18,911

657

ContraReplica www.contrareplica.mx

DIARIO

No. 742/ Año 02/ Miércoles 4 de agosto de 2021. EJEMPLAR GRATUITO

PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN

REPORTA LA SECRETARÍA DE SALUD

TT: @m_ebrard

Sin vacuna, 97% de hospitalizados por Covid-19

El titular de la SRE refrendó que trabajará para evitar el trasiego de armas

CONDENA SRE TRÁFICO DE ARMAS EN LA FRONTERA

Inicia reconversión hospitalaria en el país, ante la tercera ola de contagios; lanzan llamado a la población a inocularse. Pág. 4

Durante su visita a El Paso, Texas, donde reiteró su solidaridad con los familiares de las víctimas del atentado de hace dos años contra la comunidad hispana, el canciller Marcelo Ebrard aprovechó para condenar el tráfico ilegal de armas entre México y Estados Unidos. Asimismo, refrendó el apoyo del gobierno mexicano para los paisanos que radican en el país vecino. Pág. 4

RATIFICAN A NUEVO TITULAR DE SHCP AYER, LA COMISIÓN de Hacienda de la Cámara de Diputados avaló el nombramiento de Rogelio Ramírez de la O como nuevo secretario. Pág. 6

EL GREMIO PROTESTÓ ante la regulación de precios de gas LP por parte del Gobierno Federal, lo cual se estima que afecte a más de 27 millones de viviendas en todo el territorio. Pág. 12

•PENTÁGONO, EN ALERTA MÁXIMA TRAS TIROTEO EN LA ESTACIÓN DE METRO DE ARLINGTON. Pág. 15 •EXHORTA JOE BIDEN A ANDREW CUOMO A PRESENTAR RENUNCIA TRAS DENUNCIAS DE ACOSO. Pág. 15

Cortesía

GASEROS SE VAN A PARO A NIVEL NACIONAL

SIN APOYO, VÍCTIMAS DE LÍNEA 12 A 3 MESES DEL COLAPSO de un vagón de la Línea Dorada, los afectados manifestaron no haber recibido el apoyo prometido del gobierno capitalino. Pág. 10


Nación 2. ContraRéplica. Miércoles 4 de agosto de 2021.

Tiraditos

contrareplica.mx

OPINIÓN

ALEJANDRO TORRES ROGELIO

POR EL COMERCIO EXTERIOR

•Quienes se fortalecen con un nuevo logo e identidad en México son el organismo NYCE, de Carlos Pérez y QIMA, de Sebastien Breteau, corporativo con sede en la ciudad de Hong Kong. Y es que, mediante una nueva plataforma integral para el comercio exterior, buscan que los empresarios tengan acceso a los principales mercados del mundo. Si bien, NYCE es reconocido por realizar procesos de normalización, pruebas de laboratorio, certificación e inspección de diferentes productos, ahora sumará importantes capacidades a nivel internacional al contar con más de 3 mil 800 empleados en 35 oficinas y laboratorios alrededor del globo terráqueo; al tiempo de ser uno de los pilares para la reactivación económica y robustecer su portafolio de servicios para que la industria alcance sus objetivos de negocio.

EL GAAAAAAS

•Luego de que un sector del gremio gasero anunciara un paro nacional indefinido, por el tope a los precios del hidrocarburo, la Asociación Mexicana de Distribuidores de Gas LP y Empresas Conexas se deslindaron de los bloqueos a las plantas realizadas con pipas sin permisos de distribución. "Las empresas distribuidoras del Valle de México se deslindan de las acciones de grupos de comisionistas independientes, que no tienen permiso de distribución y están bloqueando las plantas, impidiendo que salgamos a trabajar y suministrar los hogares y comercios que requieren gas", dijo la Amexgas vía Twitter y añadió que también buscan el diálogo con el gobierno, pues los precios tope "ponen en riesgo su negocio" y no resuelven el problema.

METEN GOL AL GCDMX

•Luego de que a través de redes sociales se dio a conocer que los ciudadanos que acudieron al Estadio Olímpico Universitario fueron recibidos con un audio en el que se escuchaba que gracias al esfuerzo del Lic. Andrés Manuel López Obrador y de Claudia Sheinbaum, los capitalinos contaban con la vacuna; la Dirección de Participación Ciudadana de la Secretaría de Inclusión ordenó suspender la transmisión de ese mensaje, y explicó que la reproducción del audio fue un incidente, en el que estuvo involucrado personal del voluntariado.

DATOS EN CONTEXTO

La apertura informativa sobre la tragedia

A

l cumplirse tres meses del desplome de un tramo de la Línea 12 del Metro tres personas permanecen hospitalizadas, según el informe más reciente de las autoridades (www. hospitalizadosmetro.cdmx.gob.mx), mientras que otras 103 personas ya fueron dadas de alta. Otras 26 personas murieron como consecuencia del derrumbe de la viga sobre la que transitaba el convoy que los transportaba la noche del 3 de mayo al llegar a la estación Olivos. La jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, dijo ayer que estaba empeñada en que la sociedad y los usuarios de ese sistema de transporte tengan la confianza de contar con un servicio seguro, además de estar comprometida con informar sobre la atención a las víctimas, la aplicación de la justicia y la rehabilitación de esa línea. Si esto es real, la mandataria debería entonces cumplir con las recomendaciones que el Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública, Protección de Datos Personales y Rendición de Cuentas de la Ciudad de México (Infocdmx) emitió desde mayo poco después de la tragedia (no accidente), que contiene una ruta muy clara y exhaustiva para la rendición de cuentas, la apertura informativa, la memoria y la no repetición de este tipo de situaciones. Se trata del “Reporte Especial de Apertura: Línea 12 del Metro Ciudad de México” (disponible en https://bit.ly/37kwBcS) en el que el Infocdmx dice: “Toda la información generada en el contexto de una emergencia debería ser publicada de manera proactiva, así como dar respuesta pronta a las solicitudes de información que se reciban por dicha emergencia, sin importar los acuerdos de suspensión vigentes”. Esta afirmación del instituto de transparencia viene a cuento porque en su exhaustivo diagnóstico de la información relacionada con el Sistema de Trans-

porte Colectivo se encontraron varias lagunas y opacidades que van desde el incumplimiento de sus obligaciones de transparencia, hasta las respuestas que ha dado a solicitudes de información, así como a la clasificación de documentos como reservados, y ahora en pandemia con los acuerdos de suspensión de términos. El diagnóstico abarca la apertura (o resistencia) informativa desde la construcción de la Línea 12 a cargo del entonces fideicomiso Proyecto Metro, hasta el momento de la tragedia del 3 de mayo, y documenta los principales requerimientos de información, lo que se ha clasificado y las obligaciones de transparencia que no ha cumplido el Metro, entre otras. También recoge los esfuerzos informativos del gobierno desde el 3 de mayo sobre todo lo relacionado con las personas directamente afectadas (fallecidos y lesionados), así como de algunas acciones relativas a conocer a fondo lo que causó al desplome de la viga, además de alguna información sobre el mantenimiento antes y después del sismo de 2017. Sin embargo, el instituto de transparencia ubica una necesidad informativa mucho mayor que, si de veras la actual administración quiere recuperar la confianza de los usuarios y de la sociedad, debiera tomar en cuenta para ir a fondo en su propósito de recuperar la confianza: “Al fortalecer la transparencia proactiva, fomentar la participación ciudadana, utilizar herramientas tecnológicas, generar memoria y archivos, así como reforzar la rendición de cuentas de todo el proceso con énfasis en las etapas de reacción y recuperación, fortalecerá la confianza de las personas en las instituciones públicas y dará certeza de que se llevaron a cabo acciones para que no se repita una tragedia similar”, indica el reporte del instituto.

•Especialista en transparencia y protección de datos. @torresalex


Nación Miércoles 4 de agosto de 2021. ContraRéplica. 3

contrareplica.mx

Fragmentos

DIRECTORIO

AUMENTA OCUPACIÓN HOSPITALARIA POR COVID-19 C ORONAVIRUS

EMERGENCIA MUNDIAL

EN CAMAS CON ventilador aumentó a 41%, mientras que la de camas generales subió a 49%

REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

L

En el territorio hay 123 mil 109 casos activos estimados y 2 millones 257 mil 443 personas se han recuperado de la enfermedad. La CDMX con 32 mil 948, estado de México con 11 mil 684 y Nuevo León con 6 mil 772, son las entidades con mayor número de casos activos. En cuanto a la situación de hospitalización la cifra de camas con ventilador aumentó dos puntos, se ubica en 41%, mientras que la ocupación de camas generales subió un punto, registra 49%.

Francisco Santiago G.

Dirección Editorial Martha Bautista Gallangos Director de Relaciones Institucionales José Pagés Reynaga

Coordinadores Diseño: Eric Skinfill Guzmán Edición: Óscar A. Roa Serrano Nación: Ramsés Villalpando Ciudad: Ramsés Villalpando Activo: Osvaldo Córdova Global: Osvaldo Córdova

a Secretaría de Salud reportó que México presenta 241 mil 936 muertes y 2 millones 880 mil 409 contagios de Covid-19. En su reporte técnico diario sobre la situación de la pandemia en el país, señaló que en 24 horas, se agregaron 18 mil 911 casos positivos y 657 fallecimientos por coronavirus.

Las entidades con mayor número de muertes por Covid son la Ciudad de México con 45 mil 934, estado de México con 28 mil 806 y Jalisco con 13 mil 42 personas.

Director General y Editor Responsable de las ediciones impresa y web

Editores Óscar Roa Marina Guerra Diseño Editorial Érika Elías Cázares Se agregaron 18 mil 911 casos positivos y 657 fallecimientos. Cuartoscuro Hasta el último corte, en el país se han aplicado 68 millones 89 mil 659 dosis de la vacuna contra el coronavirus, pero sólo 25 millones 912 mil 407 personas han recibido las dosis necesarias para conseguir protección contra el virus SARS-CoV-2. El 2 de agosto se aplicaron 481 mil 99 dosis de alguno de los seis biológicos con los que cuenta México. Ciudad de México con 86%, Baja California con 79% y Baja California Sur con 76%, son las entidades con mayor población vacunada. En contraste Puebla con 30%, Chia-

pas con 33%, Campeche y Veracruz con 39% son los estados con menor cantidad de habitantes inmunizados. La Secretaría de Salud señaló que 48 millones 95 mil 458 personas mayores de 18 años han recibido al menos una dosis de la vacuna contra el virus SARS-CoV-2, lo que representa 53% de la población en dicho rango de edad. México ha recibido desde el pasado 23 de diciembre un total de 88 millones 622 mil 205 dosis de las vacunas desarrolladas por Pfizer-BioNTech, AstraZeneca, SinoVac, Cansino, Sputnik V y Janssen.

FGR OBTIENE PRISIÓN PREVENTIVA OFICIOSA CONTRA TUDOR

La bancada del PT en la Cámara de Diputados informó del fallecimiento de la legisladora federal María Teresa Marú a causa de complicaciones por la Covid-19. En sus redes sociales publicaron una esquela en la que expresan su consternación por la muerte de la diputada y expresaron sus condolencias a familiares y amigos. “Enviamos un gran abrazo fraternal a su familia y amigos. ¡Vuela alto querida amiga!”, tuitearon. En el marco del periodo extraordinario de sesiones de San Lázaro, Dulce María Sauri, presidenta de la Mesa Directiva, pidió a los legisladores guardar un minuto de silencio. María Teresa Marú fue integrante de las comisiones de Economía, Comercio y

La Fiscalía General de la República (FGR) obtuvo la prisión preventiva justificada en contra de Florian Tudor y Cosmin Adrián Nicolae, por su probable responsabilidad en el delito de portación de arma de fuego del uso exclusivo del Ejército, Armada y Fuerza Aérea Mexicana. A través de un comunicado, señaló que a través de la Fiscalía Especializada de Control Regional (FECOR), la dependencia logró la medida cautelar en el proceso penal que se les sigue en el Centro Federal de Justicia Penal en Quintana Roo. Se trata del tercer procedimiento en el que se ordena la prisión preventiva contra ambos rumanos, quienes en un principio presentaron una garantía económica. Redacción ContraRéplica

Especial

MURIÓ LA DIPUTADA DEL PT MARÍA TERESA MARÚ MEJÍA

Competitividad; Economía Social y Fomento del Cooperativismo; y Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación. La legisladora fue reportera, vicepresidenta de la Coparmex en Toluca, participante en concursos internacionales de poesía y escritura, entre otros cargos. Redacción ContraRéplica

Reporteros: Claudia Bolaños Luis Benítez Shaila Casillas

El Diario ContraRéplica es publicado por Ediciones San Francisco S.A. de C.V. Dirección: Obrero Mundial 184 Col. del Valle Norte. C.P. 03100 Alcaldía Benito Juárez. Teléfono: 86 61 95 55. Correo:nación@contrareplica mx Editor responsable: Francisco Santiago G. Permisos: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2018-100314550100-101. Certificado de licitud de título y contenido 17407. Impreso en: Compañía Impresora El Universal S.A.de C.V. Allende 176 Colonia Guerrero teléfono 51170190. Y distribuido por El Economista, Grupo Editorial S.A.de C.V. Santander No. 25 Col. San Rafael, Del. Azcapotzalco, C.P. 02010, CDMX Diario de Lunes a Viernes. Miércoles 4 de agosto de 2021 No. 0742/ Año 02 Todos los materiales son responsabilidad exclusiva de quien los firma.


4. ContraRéplica. Miércoles 4 de agosto de 2021

NACIÓN EBRARD CONDENA EL TRÁFICO DE ARMAS EN LA FRONTERA El canciller aseguró que se construirá una comunidad México-estadounidense fuerte a dos años de la masacre en El Paso, Texas

El funcionario llamó a la población a inocularse para reducir el número de decesos y de pacientes en nosocomios. Cuartoscuro

97% DE HOSPITALIZADOS NO RECIBIERON VACUNA, ADVIERTE LÓPEZ-GATELL El subsecretario de Salud informó que ante la tercera ola de contagios ya se comenzó con la reconversión hospitalaria POR CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx

La Secretaría de Salud informó que durante la tercera ola de contagios por Covid-19, casi la totalidad de personas hospitalizadas no se vacunaron contra coronavirus. La vacuna protege y tiene la capacidad de reducir el impacto del Covid-19. Por ello, se destacó que el 97% de personas que se encuentran hospitalizadas por la enfermedad no se vacunaron. Además, el 3% restante son personas con alguna una enfermedad que causa inmunodepresión, lo que contribuye a que la vacuna no tenga toda su efectividad, dijo Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud. Además, informó que ya comenzó el proceso de reconversión hospitalaria ante la tercera ola de contagios. En el segmento denominado “El pulso de la salud” de la conferencia mañanera, mencionó que en algunos estados se realizó el regreso de las instalaciones a su uso primero, con el objetivo de utilizar las camas para otras enfermedades. “Estamos en el proceso de reconversión hospitalaria. Hemos visto que algunas entidades federativas que habían hecho reconversiones, cuando tuvimos el descenso de la epidemia, reutilizaron las camas Covid para

otros propósitos; pero en este momento, ya están en proceso de reconversión”, dijo. Llamó a la población a vacunarse, para estar protegidos y así reducir el ingreso a hospitales o el número de decesos por Covid-19. Antes de la vacunación, 3 de cada 10 personas contagiadas morían. “La vacunación reduce el impacto de Covid-19, la mortalidad y la hospitalización”, aseveró. Durante la conferencia, el presidente Andrés Manuel López Obrador hizo un llamado para que la población se vacune contra el Covid-19, pues la inmunización “salva vidas”, y no descartó que, si los organismos internacionales lo recomiendan, se vacune a niños. “Seguir llamando a la población a que se vacune, sobre todo adultos mayores que hayan quedado pendientes, que lo estaban pensando, que se les pasó el tiempo, todavía hay posibilidad de vacunarse, es notorio, es demostrable, que la vacuna salva vidas. Tenemos ahora una nueva ola de contagios, pero afortunadamente no hay fallecimientos en la misma proporción de los contagios u hospitalizaciones”, aseguró. Al mencionar que se estima que en invierno todos los adultos hayan sido vacunados, no descartó la posibilidad de también comenzar a inocular a los menores de edad.

POR LUIS BENÍTEZ nacion@contrareplica.mx

Marcelo Ebrard, secretario de Relaciones Exteriores, viajó a El Paso, Texas, para extender a nombre del Gobierno de México un mensaje de solidaridad a familiares y víctimas de la masacre ocurrida hace dos años que dejó como saldo tres mexicanos fallecidos. El canciller aprovechó la ocasión para criticar el tráfico ilegal de armas y dijo que trabajará para que no haya armas “por todos lados”. “Día a día, cuando tenemos que luchar en contra del tráfico ilícito de armas o tenemos que convencer a alguien que está en favor de las armas para que no las use, y el día de hoy, dos años después, vengo a decirles que seguimos y tenemos muy presentes a toda nuestra comunidad que fue afectada por esa tragedia, a acompañarlos, pero sobre todo a comprometernos para seguir adelante hasta que erradiquemos el odio”, comentó Ebrard aseguró que no se olvidará el ataque y por el contrario se construirá una comunidad México-estadonidense fuerte. “Hemos vivido sismos, huracanes, tragedias de todo tipo, pero lo que se ha visto, lo que vimos, lo que yo vi hace dos años, es algo que no se puede olvidar nunca”, dijo, frente a familiares de las víctimas, muchas de ellas de nacionalidad mexicana.

“Y hoy venimos a decir: no vamos a olvidar y vamos a construir algo diferente en una comunidad México-norteamericana, norteamericana-mexicana, que es poderosa, que es vital y que es próspera. Y vamos a salir adelante y vamos a seguir hasta que el odio no conviva con nosotros”. La mañana de este martes Ebrard anunció a través de sus redes sociales su viaje a Estados Unidos para reunirse con los familiares de las víctimas, en el que condenó la violencia y odio que provocan las tragedias. “Estaré hoy en El Paso con los familiares de las víctimas de aquel acto brutal acaecido el 3 de agosto de 2019, en el que perdieron la vida 23 personas, la mayoría connacionales. Ahora como entonces, México condena la violencia, el racismo y el odio que sólo conducen a la tragedia”, escribió. Asimismo, enfatizó que un objetivo es construir algo diferente en una comunidad México-norteamericana y viceversa, que sea poderosa, vital y próspera. “Vamos a salir adelante y vamos a seguir hasta que el odio no conviva con nosotros”, expresó. El saldo total de la masacre ocurrida hace dos años fue de 23 personas. Según el homicida, Patrick Crusius, acusado de homicidio agravado, el objetivo de la masacre eran personas de nacionalidad mexicana.

Marcelo Ebrard dio un mensaje de solidaridad para los familiares de las víctimas del atentado contra población hispana de hace dos años. Especial


Nación Miércoles 4 de agosto de 2021. ContraRéplica. 5

contrareplica.mx

“INE no estuvo a la altura”: AMLO LÓPEZ OBRADOR acusó que el Instituto representó al viejo régimen con los mismos vicios nacion@contrareplica.mx

E

Se quejó de que se hizo una simulación. Cuartoscuro sistema democrático donde no sólo se aplique la democracia representativa sino la democracia participativa, donde los ciudadanos sean los que decidan”. Reiteró que buscará una reforma electoral, para lo que alistará una iniciativa y fortalecer, así, la democracia. “Hay que buscar que se reforme todo lo electoral, en su momento vamos a presentar una iniciativa de reforma en lo electoral, porque si tenemos que ir fortaleciendo cada vez más el método democrático, la democracia como forma de gobierno y como forma de vida, es fundamental y es el momento, es el tiempo y ya se ha avanzado, ya no es lo mismo de antes, antes el presidente era quien decidía quién iba a ser candidato y quién no”. Luego de hacer un recuento de abusos, incluso de la época de esclavitud, donde los señores feudales

MURAYAMA RESPONDE A LA 4T POR JUICIO POLÍTICO “Es claro que sus ataques al INE carecen de sustento” POR SHEILA CASILLAS nacion@contrareplica.mx

El consejero del Instituto Nacional Electoral (INE), Ciro Murayama, ve como una contradicción los ataques que ha recibido el órgano electoral por la organización en la consulta popular del pasado domingo, toda vez que, a la par de las agresiones, se ha calificado como un “éxito” el ejercicio.

DESDE EL CONFINAMIENTO

Gas L.P., sociedad, energía solar

S

POR CLAUDIA BOLAÑOS l presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que, en la Consulta Ciudadana, el Instituto Nacional Electoral (INE) no estuvo a la altura, al no ponerse del lado de la democracia, si no que se quedó en la retaguardia. En su conferencia mañanera, acusó que el Instituto, que encabeza Lorenzo Córdova, representó al viejo régimen con los mismos vicios y prácticas. “La autoridad electoral, con todo respeto, no ha estado a la altura de las circunstancias, estamos en un momento estelar en la historia de México, es un proceso de transformación”. Se quejó de que hicieron se hizo una simulación, pero en realidad ni se promovió la consulta para enjuiciar a actores del pasado. “En vez de promoverla, hicieron todo lo opuesto, simularon que iban a recoger la opinión de la gente, a poner un determinado número de casillas, guardaron silencio en complicidad de los medios de información, con honrosas excepciones, negando la posibilidad que se establezca de una vez y para siempre un

ARTURO ZÁRATE VITE

Dado que, el diputado Sergio Gutiérrez Luna, representante de Morena ante el instituto, adelantó que su partido buscará la remoción de los consejeros Lorenzo Córdova y Ciro Murayama a través de un juicio polí-

daban permiso para casarse o entre sus esclavos, retomó el tema para indicar que el INE es un aparato costoso. “Tenemos un aparato electoral que es el más costoso del mundo, pero eso no significa que tengamos una democracia consolidada, entonces hay que seguir adelante y yo espero que heredemos son las nuevas generaciones ya un auténtico sistema político democrático y todos tenemos que ayudar, todos tenemos que apoyar”, mencionó López Obrador. Dijo que luego de la consulta popular, viene la de revocación de mandato en el que sus opositores tendrán la oportunidad de volver a reagruparse, lo que será un proceso interesante en el que los mexicanos no se aburrirán. “Viene la revocación de mandato en marzo y va ser interesantísimo, no nos vamos a aburrir”, concluyó.

tico, éste último aseguró que las acusaciones que se la hacen al INE “carecen de sustento”. “Dicen: a) que la #ConsultaPopular fue un “éxito”, pero a la vez, b) atacan al @INEMexico que la organizó Ergo: O es falso que crean que la consulta les resultó exitosa o es claro que sus ataques al INE carecen de sustento”, expresó el consejero en sus redes sociales. En los últimos días, el INE ha sido acusado, incluso por el mandatario nacional, de no dar la difusión necesaria ni la organización correcta. Pese a tener sólo una participación de poco más del 7% del padrón electoral por la presunta responsabilidad del INE, AMLO se dijo contento con el resultado y rechazó que el ejercicio haya sido un fracaso.

er un país petrolero tiene sus ventajas, pero nunca se han podido reflejar en los precios de sus derivados a nivel doméstico; siempre se nos ha dicho que dependen del mercado internacional. Baje o suba el precio del crudo en el exterior, los mexicanos no ven ningún cambio a su favor al pagar gasolinas. Tampoco al comprar el gas licuado de petróleo (Gas L.P.). Tendencia permanente al alza. La sociedad nunca ha terminado de entender ese manejo o movimiento de precios. Hasta cuando José López Portillo, por los resultados de producción y exportación de petróleo, pidió prepararnos para administrar la abundancia, creció el valor de los hidrocarburos. La prosperidad no pasó de las palabras. La economía no repuntó como esperaba el gobierno de entonces. Jorge Díaz Serrano, quien había sido director de Pemex, terminó tras las rejas, acusado de errores administrativos. Pareciera que no hay forma de contener precios de gasolinas ni del gas licuado. Pensar en que bajen o anunciar que va a bajar, no ha dejado de ser solo compromiso de campañas políticas, para desgracia de los bolsillos de la mayoría de mexicanos. Ahora la mirada oficial está puesta en el Gas L.P., porque suceda lo que suceda en el mercado internacional, día a día el precio sigue al alza. Desde siempre, desde que en México se descubrió y empezó a explotarse el petróleo, el gas ha sido quemado en su mayor parte, porque nadie quiso, por diversos intereses, construir la infraestructura que permitiera aprovecharlo en beneficio de la comunidad. En la plataformas y campos petroleros todavía se observan mecheros iluminadores. Se importa gas, más de lo que se produce en nuestro país. ¿Qué sería de México si no fuera una nación petrolera? ¿Costaría igual, más caro o menos caro? Ahora el plan del gobierno, decidido a proteger a los que menos tienen, es ponerle tope al precio del Gas L.P. y crear su propia compañía de distribución, para enfrentar la carestía que atribuye a las empresas que controlan el mercado nacional. Los grandes grupos distribuidores no se van a solidarizar con los consumidores. Nunca lo han hecho. ¿Por qué lo harían ahora? Están acostumbrados a ganar y cada vez más. Su mejor argumento es que los precios se definen en el mercado internacional. ¿Será? Por lo pronto ya se habla de que puede haber desabasto y dan por hecho la interposición de amparos contra medidas oficiales. La sociedad queda en medio y en muchos casos termina por perder. Preferible se encuentre el camino para conseguir un precio que sea razonable, sin abuso de nadie. Por lo pronto están en marcha dos medidas, la creación de una compañía distribuidora y la fijación del tope semanal. La gente ya no aguanta más incrementos. También tendrían que considerarse otras acciones. En los domicilios particulares el gas se consume sobre todo para calentar el agua en baños y en las cocinas para calentar comidas. Podría recurrirse a calentadores solares para el agua. Serían más caros que el estándar, pero a la larga resultarían más convenientes, se reduciría prácticamente a la mitad el consumo de gas doméstico. Lo que no puede ni debe seguir es el aumento cotidiano en el precio del gas L. P., porque a ese paso, si bien el combustible es necesario, por el alto precio se volvería explosivo para la economía familiar.

@zarateaz1

•vite10@hotmail.com arturozarate.com


Nación 6. ContraRéplica. Miércoles 4 de agosto de 2021

contrareplica.mx

La crisis del agua en México y la pandemia del Covid

S

in duda alguna, la actual pandemia del Covid-19 ha traído consigo innumerables cambios a la cotidianidad en todo el mundo, un frente de alta prioridad que se abre —con carácter de urgente— es el acceso al agua potable.

El panorama para nuestro país no es nada halagador. Un estudio del Instituto de Recursos Mundiales (World Resources Institute) sitúa a Chile y México con un nivel “alto” de estrés hídrico, es decir, se extrae más líquido del subsuelo del que se inyecta. El país que gobierna Sebastián Piñera mantiene la situación más delicada en el continente americano sobre este tema, ya que en los últimos meses ha pasado de un estrés hídrico medio, a estar considerado como uno de los lugares con estrés extremadamente alto. En la lista sigue México ubicado en el lugar 24 de 164 naciones que se sitúan en el rango de “alto estrés hídrico” por el instituto estadounidense, sólo por

JOSÉ VÍCTOR RODRÍGUEZ NÁJERA COLUMNA INVITADA

debajo de Chile en nuestro continente.

situación extremadamente grave. Le siguen Colima, Tlaxcala, Baja California, Michoacán, San Luis Potosí, Coahuila, Puebla y Durango, la crisis afecta a medio país, por lo que las autoridades de los tres niveles de gobierno deberán poner un remedio inmediato y alternar con nuevas tecnologías, por ejemplo, para recolectar el líquido en temporada de lluvia.

Por su parte, la Confederación Nacional de Profesionistas y Jóvenes de México (Conapro), que dirige el ingeniero Silvio Octavio García Rodríguez, advierte que prácticamente la mitad del país está en riesgo de quedarse sin abasto de agua para el consumo humano con la tendencia que tenemos.

Las autoridades de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) llevan mano para proponer soluciones a la situación, ya que, en la reciente reunión plenaria de la oficina del Medio Ambiente de la ONU, se subrayó la responsabilidad del Estado mexicano para garantizar el acceso para consumo humanos del líquido.

La proyección de los especialistas de la Conapro revela que Baja California Sur, Guanajuato, ciudad de México, estado de México, Aguascalientes, Querétaro, Zacatecas, Chihuahua, Hidalgo, Sonora, Sinaloa, Nuevo León, Morelos, Jalisco y Tamaulipas, se ubican en una

En recientes meses, organizaciones como Agua Para Todos y el Centro de Derechos Humanos “Zeferino Ladrillero” alertaron que de continuar con la ampliación del aeropuerto militar de “Santa Lucía”, a uno civil de carácter internacional, provocaría una situación

sumamente difícil para la región centro del país, incluida la capital.

En años recientes, producto del Pacto Por México, el entonces presidente Enrique Peña Nieto decretó que más de 300 cuencas fueran utilizadas por empresas con fines comerciales para los próximos 50 años.

Es un reto mayúsculo que trajo consigo el Sars-CoV-2 para México y para todo el mundo. Ya veremos cómo se desarrolla el trabajo al interior del Congreso de la Unión, cuyos integrantes estaría por arribar en septiembre próximo.

PUNTO CERO

Hoy se cumplen tres meses de la tragedia de la línea 12 del metro, sin embargo, la Fiscalía capitalina, a cargo de Ernestina Godoy, y la jefa de Gobierno, Claudia Sheimbaun, están más ocupadas por temas de la Cámara de Diputados, ufff, hay prioridades (políticas), para este gobierno. Eso dicen.

•periodista @JoseVictor_Rdz

AVALAN DIPUTADOS A RAMÍREZ DE LA O EN SHC Lamento profundamente el sensible fallecimiento de mi compañera

La Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados, avaló al nuevo funcionario con 19 votos a favor y tres en contra REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

Dip. Fed. María Teresa Marú Mejía

Mi solidaridad y condolencias a familiares y amigos.

Dip. Fed. Héctor Serrano Cortés 03 de agosto de 2021

La Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados, avaló el nombramiento de Rogelio Ramírez de la O, como nuevo titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). En la reunión celebrada este martes, la comisión avaló al nuevo funcionario con 19 votos a favor y tres en contra, y cuyo dictamen fue remitido a la Junta de Coordinación Política del recinto de San Lázaro. Ramírez de la O también compareció ante el citado organismo e informó que será el 8 de septiembre cuando haga entrega del Paquete Económico en el cual destacarán los ajustes a nivel tributario y que tendrá “una dimensión social”. Añadió que México requiere simplificar y facilitar el pago de impuestos con el objetivo de combatir la evasión fiscal, pero reiteró que se seguirá en la línea marcada por el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, de no aumentar impuestos ni crear nuevos. En ese sentido reiteró que se buscará dotar de mayores oportunidades a los más desfavorecidos.

Ramírez de la O entregará el Paquete Económico el 8 de septiembre Cuartoscuro “Los retos que enfrentamos son enormes y requieren de la participación de todos los sectores empresariales y productivos, en este sentido el compromiso del gobierno y de la Secretaría de Hacienda será propiciar un buen clima económico”, sostuvo. El secretario de Hacienda entró en funciones el pasado 16 de julio, en sustitución de Arturo Herrera.


gob.mx/issste


Nación 8. ContraRéplica. Miércoles 4 de agosto de 2021.

CARLOS ÁLVAREZ FLORES COLUMNA INVITADA

Depredación ambiental y Coronavirus.

E

l crecimiento poblacional del año 1800 al 2020, ha sido enorme. Pasamos de 987 millones en 1800 a 7,850 millones de seres humanos que requerimos agua, alimentos, ropa, vivienda, transporte, esparcimiento y energía. El desarrollo urbano e industrial, ganadería y la producción industrial de alimentos con el uso de fertilizantes químicos y plaguicidas tóxicos, ha generado una enorme pérdida de biodiversidad (se calcula que perdimos la mitad de toda la biodiversidad del planeta en los últimos 60 años). Seguimos perdiendo suelo agrícola, por las enormes cantidades de sustancias químicas que usamos en los últimos 50 años que han alterado y reducido su actividad biológica en nuestro país en la producción de proteínas vegetales, verduras, hortalizas, tubérculos, frutas y legumbres. Contaminamos aire, agua, suelo agrícola y fracturamos ecosistemas generando desplazamiento forzado de especies que conviven hacinadas y compiten por los recursos naturales, en un desorden biológico, alterando la cadena alimenticia. Las nuevas formas para producir las proteínas animales como pollo, cerdo, carne de res y especies acuáticas, son las causas principales de su debilitamiento genético, debido a la enorme cantidad de sustancias químicas y fármacos que les aplican. En el caso de pollo, en México tenemos 500 millones de pollos y a nivel global son 25,000 millones de pollos que se crían en un modelo industrial de hacinamiento en casetas de 10 m de ancho por 80 m de largo. Les inyectan clorhidrato de efedrina para que no duerman, hormonas de crecimiento, antibióticos, grasa, ortofosfato de calcio para endurecer la cáscara y colorantes para la yema del huevo. Este hacinamiento y crianza acelerada ha generado cambios en su metabolismo y su sistema inmunológico se ha disminuido. Los pollos son hospederos de bacterias, hongos y virus que facilitan su proliferación, en una nueva forma de transferencia de patógenos entre especies animales que transmiten posteriormente a humanos, por esta nueva cercanía con muchas especies animales. El mejor ejemplo de esta cercanía son las mascotas con las que convivimos en esta nueva vida urbana. En nuestro país, con datos del INEGI de 2016, se tenían contabilizados 19.5 millones de perros, conformando el 80 % de las mascotas y otros 4,8 millones de gatos, ratones, urones, aves, cerdos, monos, serpientes y hasta felinos. Por lo que el INEGI afirma que en 7 de cada 10 hogares existen mascotas. Esto ha propiciado que estos virus se fortalezcan y se modifiquen en sus ataques al ARN de células de sus hospederos, convirtiéndose en virus más letales. Como el caso de este Coronavirus SARS-CoV2 o Covid 19 que salió en diciembre de 2019 de Huanan, un mercado de mariscos insalubre de la ciudad de Wuhan, China y que ha generado esta nueva pandemia modificando radicalmente nuestras vidas. Esto demuestra que nuestro modelo de producción de alimentos y de proteínas no es el adecuado. Por nuestra salud, debemos regresar a la producción orgánica.

•Carlos Alvarez Flores, Presidente de México, Comunicación y Ambiente, A.C. Experto en Gestión de Residuos y Cambio Climático www.carlosalvarezflores.com y Twitter @calvarezflores

contrareplica.mx

Rechazan posible reelección de Ramírez; debe rendir cuentas POR CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx

V

íctimas, defensores de derechos humanos y ex empleados de la Comisión de Derechos Humanos capitalina (CDHCM) rechazan que la ombudsperson, Nashieli Ramírez, sea reelecta al frente de este organismo, antes dicen, debe rendir cuentas por las acciones y omisiones continuadas que ha venido ejecutando en detrimento de los capitalinos. Una de las quejas enviadas al Congreso de la Ciudad de México es la de Mara Argentina Moreno Medina, quien, en su calidad de mujer defensora de derechos humanos, señala que, en la entrevista realizada a la funcionaria, para conocer y preguntarle sobre su labor al frente del organismo, no se habló siquiera de los temas importantes. En su misiva señala que incluso las preguntas que se le hicieron “no guardan relación con las urgentes y graves problemáticas en materia de derechos humanos. “No se mencionó ni un solo dato relacionado con la tragedia de la

DEFENSORES, VÍCTIMAS Y ex empleados coinccidieron en un desempeño cuestionable

En misivas enviadas al Congreso, se expusieron argumentos contra la ombdusperson capitalina. Cuartoscuro Línea 12 del Metro, (así tragedia, sin miedo, pero con vergüenza, porque era previsible), aun y cuando el diputado Jorge Gaviño Ambriz pudo echar mano de su experiencia como ex director General de Sistema de Transporte Colectivo Metro. Añadió: “Tengo el carácter de víctima de violación a los derechos humanos en la Recomendación 18/2013, en la que no obstante que

han transcurrido más de 8 años”. Lamentó que el envío del oficio de la Recomendación a las autoridades responsables y una llamada telefónica que, según le dijeron, no fue contestada. En otra misiva defensores de Derechos Humanos, ex trabajadoresy trabajadores de la CDHCM, también dijeron oponerse “tajantemente la reelección de Nashieli Ramírez".

GUARDIA NACIONAL ASEGURÓ ARMAS POR VANESSA DÍAZ nacion@contrareplica.mx

Elementos de la Guardia Nacional realizaron diversos aseguramientos del 15 de julio al 1 de agosto en diversos estados del país, como resultado de ellos se aseguraron 429 cargadores, 3 armas largas, 6 armas cortas, 3 mil 300 cartuchos de latón con carga de pólvora y 400 cartuchos útiles. En el estado de Chihuahua, al realizar trabajos de seguridad con personal de la Administración General de Aduanas (AGA) adscrita al Servicio de Administración Tributaria (SAT) en el Puente Internacional Reforma de Ciudad Juárez, fue detenida una persona que trasladaba en su vehículo 330 cargadores para arma larga y 99 para arma corta, 20 cañones para arma larga, 73 componentes y mecanismos para arma de fuego y una bolsa de refacciones diversas.

Se aseguraron 429 cargadores, 3 armas largas, 6 armas cortas, 3 mil 700 cartuchos

Elementos de la Guardia Nacional realizaron diversos aseguramientos del 15 de julio al 1 de agosto. Especial En el Puente Internacional Córdova de las Américas de la misma ciudad fronteriza, el trabajo coordinado entre integrantes de la Guardia Nacional, Ejército Mexicano y personal de AGA permitió detener a un ciudadano estadounidense que

ocultaba en el asiento trasero de su vehículo tres armas de fuego largas. En el estado de Sonora, elementos de la Guardia Nacional en coordinación con personal de AGA aseguraron en diferentes acciones en la Garita I Puerta México en Nogales, 34 cartuchos de diversos calibres, once cargadores y seis armas de fuego cortas, además de una mira telescópica y diversos componentes y mecanismos para arma de fuego; tres ciudadanos estadounidenses fueron detenidos. En el estado de Nuevo León, al recorrer la sala de última espera de la Central de Autobuses de Monterrey, guardias nacionales con apoyo de binomios caninos localizaron una caja en aparente estado de abandono que contenía 3 mil 300 cartuchos de latón con carga de pólvora.


Nación Miércoles 4 de agosto de 2021. ContraRéplica. 9

contrareplica.mx

La Ciudad de México somos todos

E

l proceso electoral concluyó y en la Ciudad de México Acción Nacional logró demostrar que ¡Sí Hay de Otra! Con la alianza PAN, PRI y PRD, logramos retener y ampliar nuestra presencia en 9 de las 16 alcaldías, consolidar un Grupo Parlamentario histórico en el próximo Congreso local, así como ser una de las entidades que más porcentaje de votación otorgó para las diputaciones federales de la siguiente legislatura de la Cámara de Diputados. Tras la derrota de Morena y con el avance histórico del PAN en la capital, algunas voces intentaron dividirnos y crear un ambiente de separación y encono. ¡Nada más equivocado! La CDMX no quedó dividida. Pensar que nuestra ciudad se puede partir en colores o ideologías es perverso. La CDMX nos une a todos. No importa de qué lado vivas. Aunque nos quieran separar, siempre estaremos unidos y en Acción

ANDRÉS ATAYDE RUBIOLO COLUMNA INVITADA Nacional lo vamos a demostrar. Para ello, Acción Nacional junto con el PRI y el PRD, convenimos la creación de la Unión de Alcaldías de la CDMX (UNACDMX). Una agrupación para sumar esfuerzos, compartir experiencias y lograr mejores gobiernos en la capital, sin muros, ni divisiones. Apostamos a la comunicación y el diálogo para lograr un mejor sistema de seguridad, presupuestos más equitativos y justos, más y mejores servicios, en resumen: sumar experiencias exitosas para poder dar mejores respuestas a las legítimas demandas de las y los ciudadanos.

La UNACDMX está conformada por el gobierno electo del PAN en Benito Juárez encabezado por Santiago Taboada y las y los ocho alcaldes electos provenientes de la Alianza Va por la CDMX: Álvaro Obregón, Lía Limón; Azcapotzalco, Margarita Saldaña; Coyoacán, Giovani Gutiérrez; Cuauhtémoc, Sandra Cuevas; Cuajimalpa, Adrián Rubalcava; Magdalena Contreras, Luis Gerardo Quijano; Miguel Hidalgo, Mauricio Tabe y Tlalpan, Alfa González, sin embargo sus puertas están abiertas para cualquier alcalde o alcaldesa sin menoscabo de su origen político.

Sus objetivos son muy claros: establecer un canal de interlocución con las autoridades locales; sumar esfuerzos en materia de seguridad; establecer lineamientos generales para una mejor transición y, especialmente, trabajar por la construcción de presupuestos mucho más equitativos. Las y los nuevos alcaldes tienen toda la disposición para trabajar de la mano del gobierno, pero también la idea de marcar la pauta de gobiernos mejores y diferentes. Es lo menos que se merecen quienes confiaron en nosotros. Vamos pues todos juntos para facilitar el diálogo y los acercamientos para tener mejores gobiernos. Nuestro objetivo es, sumar y que no se divida a la sociedad, la intención es mantener a la CDMX unida y con el ánimo de mejorar las condiciones de todas y todos quienes vivimos aquí, porque la CDMX somos todos.

•Presidente PAN CDMX

Lactancia materna, no es asunto exclusivo de las mujeres

L

a Semana Mundial de la Lactancia Materna 2021, que se conmemorará del 1 al 7 de agosto, se centra en “Proteger la lactancia materna: una responsabilidad compartida”, cuya finalidad será hacer evidente las redes de apoyo necesarias e indispensables para establecer una lactancia exitosa con múltiples beneficios a la salud física y psicológica de las mujeres y las y los lactantes. Dentro de las redes de apoyo mencionadas por la Alianza Mundial para la Acción sobre Lactancia Materna, están los padres, la comunidad, organizaciones laborales e instituciones académicas. La semana de reflexión además buscará visibilizar los retos que supone la lactancia materna en medio de la pandemia por Covid-19. Ya en otros momentos, organismos internacionales como la Organización Mundial de la Salud, han hecho grandes esfuerzos por recalcar y reconocer que la leche materna es el mejor alimento

ALEJANDRA GALLARDO

para niños y niñas durante los primeros seis meses de vida.

La UNICEF advierte que en México solamente uno de cada tres bebés menores de 6 meses es alimentado exclusivamente con leche materna, lo que representa uno de los porcentajes de lactancia más bajos en todo el mundo, además de que el porcentaje de las mujeres trabajadoras que practican la lactancia exclusiva es menor, con respecto a las mujeres que no trabajan.

Desafortunadamente, amamantar no es una posibilidad o una realidad para miles de mujeres en desarrollo profesional y con jornadas laborales completas, además de la situación de discriminación y desigualdad que enfrentan las mujeres que son madres y trabajan; de ahí la importancia de hablar de lactancia materna, generando condiciones para la protección de la maternidad.

La evidencia demuestra que regularmente las mujeres interrumpen la lactancia, cuando retoman las actividades laborales, pese a que existe la obligación patronal de otorgar a las madres trabajadoras dos tiempos de descanso para la lactancia o reducir la jornada laboral, además de contar con los espacios adecuados para ello. Pero,

COLUMNA INVITADA

las mujeres se enfrentan a otras exclusiones que no están previstas en las normas laborales, como el empleo informal, largos trayectos de movilidad y falta de apoyos familiares y sociales. Miremos a las mujeres a las que se les niega el derecho a practicar la lactancia, cuando no reciben el apoyo necesario por parte de sus familias, de su comunidad, de los sistemas de salud y de las organizaciones laborales y de las instituciones académicas. Acompañemos, ya sea desde el ámbito legislativo, económico o social a aquellas mujeres que en el ejercicio de sus derechos en torno a la maternidad se ven obligadas a renunciar a sus proyectos de vida, olvidando que la lactancia materna es un tema de salud pública y debe ser abordado como tal, no es un asunto exclusivo de las mujeres.

•Comunicóloga y periodista


10. ContraRéplica. Miércoles 4 de agosto de 2021.

CIUDAD DEVOLVER LA LÍNEA 12, UNO DE LOS COMPROMISOS PRINCIPALES DE SHEINBAUM Se nombró un Comité donde participan expertos para contar con un Proyecto Ejecutivo de Apuntalamiento y Rehabilitación General de la L2 POR LUIS BENÍTEZ

Especial

nacion@contrareplica.mx

“La señora Sheinbaum miente, a nosotros no nos han dado ni un bastón ni las herramientas que ocupamos para continuar con nuestras vidas" señaló una víctima

VÍCTIMAS DE LA LÍNEA 12 ACUSAN QUE NO HAN RECIBIDO APOYO DEL GCDMX Las autoridades aún no han cumplido con ellos y señalaron que se les ha negado el acceso a la justicia, pues no hay una sola persona en prisión POR SHEILA CASILLAS nacion@contrareplica.mx

Ayer martes, víctimas directas del desplome en la Línea 12 del Metro CDMX, dieron a conocer que a tres meses del accidente que dejó un total de 26 personas sin vida y más de 100 lesionados, las autoridades aún no han cumplido con ellos y señalaron que se les ha negado el acceso a la justicia, pues no hay una sola persona en prisión. Asimismo, revelaron que las autoridades no han cumplido con lo prometido, pues a más de uno ni siquiera le han pagado las terapias que requieren. “La señora Sheinbaum miente, a nosotros no nos han dado ni un bastón ni las herramientas que ocupamos para continuar con nuestras vidas. En mi caso por ejemplo, solo me ayudaron con pasajes, no me han dado terapia psicológica y los aparatos que tengo son donados, de ellos nada, por eso digo que son unos mentirosos”, expresó Adriana Galván, sobreviviente del accidente. En conferencia de prensa, en la que participaron nueve de las víctimas entre deudos y afectados directos, indicaron que tampoco han tenido acceso a la carpeta de investigación para conocer a detalle los avances, por ello, consideran que se están protegiendo a políticos y funcionarios de primer

nivel y piensan imputar solamente a trabajadores “del pueblo” igual que ellos. “Cuánto tiempo ha pasado y no hay justicia, entre ellos se protegen por eso nosotros queremos una verdadera justicia y no que metan a la cárcel a un albañil o alguien que puso un ladrillo. No vamos a dejar de pedir justicia por todas las víctimas, que eso lo sepan los funcionarios”, dijo Marisol Tapia, mamá del niño Brandon quien murió el día del accidente. Por su parte, el Gobierno de la Ciudad de México anunció que el próximo 23 de agosto darán a conocer el dictamen final sobre el desplome de un tramo elevado de la Línea 12 del Metro, y realizado por la empresa noruega DNV. Myriam Urzúa Venegas, secretaria de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, añadió que, además, el análisis causa-raíz será entregado el 6 de septiembre.

Claudia Sheinbaum, jefa de gobierno de la Ciudad de México, aseguró que uno de sus compromisos primordiales es devolver la Línea 12 del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro a todos los capitalinos que les beneficia este medio de transporte pero que ha permanecido cerrado desde el desplome de un tren en la estación Olivos en mayo pasado. Para lograrlo, Sheinbaum mencionó que se trabaja en conjunto con el Presidente Andrés Manuel López Obrador y se nombró un Comité donde participan expertos para contar con un Proyecto Ejecutivo de Apuntalamiento y Rehabilitación General de la Línea 12 que incluye el tramo elevado, el subterráneo y los trenes, a fin de garantizar la operación, seguridad de los usuarios y que el erario no cargue con los costos de las labores. A través de un video publicado en sus redes sociales, la jefa de gobierno enfatizó en la atención a las víctimas, la cual será la principal prioridad de este suceso y, por ello, ha implementado medidas integrales que acompañan y proporcionan apoyos. “Personalmente he estado dando seguimiento y he encargado al comisionado Ejecutivo de Atención a Víctimas, así como a un servidor público de alto nivel que está brindando

atención humana y personalizada a cada una de las familias. Como lo he dicho: ninguna familia se quedará en el desamparo”, dijo. La mandataria capitalina también comentó que continúa el trabajo profesional y especializado de análisis causa-raíz de la empresa noruega DNV, misma que entregará su segundo informe a finales de agosto. Asimismo, la Fiscalía General de Justicia (FGJ) efectúa sus respectivas investigaciones para hacer justicia. De acuerdo con Armando Ocampo Zambrano, comisionado ejecutivo de Atención a Víctimas, del total de los 26 núcleos familiares de las personas que perdieron la vida, 24 ya recibieron su indemnización de 920 mil pesos. Hasta el momento, el monto total de las ayudas asciende a 156 millones de pesos entre indemnizaciones, entrega de becas, rehabilitaciones y fuentes de empleo. Este lunes Sheinbaum informó que se entregará un informe especial a tres meses del colapso el cual será elaborado por la omisión de Víctimas de la ciudad, el secretario de Obras, Jesús Esteva Medina y la secretaria de Protección Civil, Myriam Urzúa. “Queremos decirles que estamos atendiendo a las víctimas, va a haber un Informe Especial por parte de la Comisión de Víctimas de la ciudad, y del secretario de Obras y de la secretaria de Protección Civil”, mencionó.

AVANCES REPORTADOS Fuente: DNV

Investigación de campo

100%

Pruebas de laboratorio

95%

Revisión documental Análisis causa-raíz

75% 60%

Entrevistas Recomendaciones

90% 30%

A través de un video, la jefa de gobierno enfatizó en la atención a las víctimas, la cual será la principal prioridad de este suceso. Especial


Ciudad Miércoles 4 de agosto de 2021. ContraRéplica. 11

contrareplica.mx

Línea 13 AJUSTES

capitalino, dar marcha atrás a la idea del regreso a clases presenciales tal y como lo proyecta la 4T en perjuicio de niños, padres de familia y maestros. El legislador dijo que se trataría de un fondo sanitario, con un monto considerable a fondo perdido y que serían los padres o asociaciones de familia quienes lo administren. “Ese dinero puede servir para que se reparen inmuebles escolares, se compren materiales nuevos” o insumos sanitizantes.

•En lo que parece la alineación definitiva del Congreso de la Ciudad, el Tribunal Electoral capitalino emitió una resolución para ajustar quienes serán las y los diputados de la Segunda Legislatura. En sesión que concluyó la madrugada de este martes, se decidió integrar al vicecoordinador de Morena José Luis Rodríguez, a Elizabeth Mateos por el PVEM y a Rodrigo Miranda; en sustitución de Isabela Rosales, Manuel Talayero y Frida Jiménez respectivamente. Los justes se debieron a la aplicación de la perspectiva de género y a los porcentajes de votación de los partidos.

FONDO COVID-19

ENTREGA

•El diputado del PAN, Héctor Barrera, propuso la creación de un fondo Covid-19 para las escuelas públicas de la CDMX y exigió al gobierno

E

n los últimos días ha quedado de manifiesto una “sana distancia” que ha marcado el presidente nacional de Morena, Mario Delgado, con su mentor político, el canciller, Marcelo Ebrard Casaubón y no precisamente por la tercera ola de Covid. Nos cuentan que hace unos días se llevó a cabo una encerrona en el estado de México, convocada por Ebrard y el gran ausente fue Delgado, fue ahí que comenzó a correr la versión de que el líder morenista estaba más alejado del titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores y cada día más cerca del Palacio del Ayuntamiento en el zócalo capitalino, ahí donde despacha, Claudia Sheinbaum. Ya se han hecho públicos algunos motivos para que Mario Delgado se aleje de Ebrard, en el plano más personal, persiste un viejo resentimiento por no haber sido elegido su sucesor

•El próximo 13 de agosto tendrán que retirarse de las instalaciones del Congreso de la Ciudad todos los bienes inmuebles que no sean propiedad del legislativo local; es decir, que las y los trabajadores y las y los legisladores, tienen que llevarse sus cosas a casa por la conclusión de la legislatura, esto, de acuerdo al programa general de entrega y

recepción de la I Legislatura. Por ello, durante estos días, la Oficialía Mayor, la Tesorería y la Contraloría General se encuentran en este proceso, principalmente, en lo relativo a los bienes materiales, documentales e informáticos.

LEY RECAUDATORIA

•El diputado Jorge Gaviño cuestionó que la Ley de Publicidad CDMX, es perjudicial para la micro, pequeña y mediana empresa y dijo que prevé probables actos de corrupción, ante la gran cantidad de requisitos que se establecen para obtener licencias para anuncios en exteriores. Precisó que entre los requisitos se encuentra la contratación de un DRO, otro en seguridad estructural, y la opinión técnica favorable de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, dependiendo del tipo y dimensiones del cartel. Por lo que solo tiene fines recaudatorios, abundó.

Distancia POR PEPE DELGADO en 2012. Pero con la salida del país de Ebrard, Delgado Carrillo considera que se "quedó solo" y sin apoyo político. ¿Será que Delgado mantiene la esperanza de llegar a ser el elegido a la candidatura a la jefatura de gobierno? Y con ello, en un contrapeso para el actual secretario de Gobierno, Martí Batres Guadarrama. A propósito de contrapesos, la llegada de Batres al gobierno de la ciudad es una señal para que se muestre “unidad” en la 4T de la Ciudad de México. Sin embargo, al secretario de Gobierno, le restaron poder y posiciones, ya que a su llegada pidió renovar la

estructura de la Subsecretaría del Sistema Penitenciario, una de las áreas que se ha mantenido controlada en los últimos años y que no es el foco rojo de hace algunas décadas.

cución va a tener con la segunda legislatura del Congreso capitalino, el cual nos dicen, también, será limitado. Así que Batres deberá trabajar con lo que tiene o con lo que le dejen

Por lo que, para frenar esa pretensión fue que la jefa alistó esa modificación para que sea la Secretaría de Seguridad Ciudadana, el área que coordine los centros penitenciarios de la ciudad y con ello, un respaldo a su titular, Hazael Ruiz.

VENTANAL

También, le fue retirado el control de la Subsecretaria de Programas de Alcaldías y Reordenamiento de la Vía Pública, hay que ver qué tanta interlo-

Será este fin de mes cuando la empresa noruega DNV entregará otra parte de su peritaje del accidente de la línea 12, mientras que la Fiscalía capitalina continúa sus indagatorias para determinar responsabilidades, mientras que el comité de expertos al que se le solicitó un proyecto de rehabilitación continúa con el mismo y que va muy avanzado. La jefa de gobierno aseguró que: "Mi compromiso es devolver la Línea 12 del Metro a los habitantes de la Ciudad. “El objetivo es tener un proyecto sólido, que garantice la seguridad y que el erario público no cargue con los costos de rehabilitación", así el discurso de Sheinbaum


12. ContraRéplica. Miércoles 4 de agosto de 2021.

ACTIVO

“PLAZO PARA OUTSOURCING SUFICIENTE PARA OPTIMIZAR REGISTRO” Este proceso será efectivo siempre y cuando la plataforma para el registro funcione adecuadamente: Manpower

Los gaseros expresaron su enojo por la regulación de precios. Cuartoscuro

PARAN GASEROS; AFECTAN 27 MILLONES DE VIVIENDAS Los camiones repartidores de cilindros, así como las pipas se encuentran detenidas dentro de las instalaciones de sus empresas POR CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx

El Gremio Gasero Nacional protestó con un paro nacional ante la regulación de precios máximos del gas LP por parte del gobierno federal, lo que se estima afecte a más de 27 millones de viviendas que utilizan gas LP. Sin embargo, desde este lunes algunos decidieron suspender su venta, inconformes con el esquema de la Comisión Reguladora de Energía (CRE), para que no se venda sobre los 145 precios que establezca semanalmente, de modo contrario se les suspenderán concesiones. Los camiones repartidores de cilindros, así como las pipas se encuentran detenidas dentro de las instalaciones de sus empresas ubicadas en la capital del país en el Estado de México. Desde ayer los invitaron “a no salir a vender este martes 3 de agosto”, señalaron en un boletín. Al solicitar el permiso se informa que están en paro nacional, sin saber si mañana podrán retomar la venta del energético. A través de un comunicado, este gremio invitó a todos sus integrantes a mantenerse en paro este martes, a fin de encontrar la mejor solución para ellos. Los gaseros expresaron su enojo por la fijación de precios máximos del gas, los cuales les han reducido su comisión la cual asciende de 2 a 4 pesos, pero con

Pemex y las empresas gaseras pasará a 50 centavos. La inconformidad además es porque el precio de 11.52 pesos por litro para la capital del país es apenas el precio de operación de las plantas de distribución y las pipas son los socios comerciales de las plantas como comisionistas y no empleados de la misma, dejándolos sin ganancia. “Si Pemex va a recibir un subsidio de mil 100 millones de pesos mensuales puede sostener estos precios, pero que irónico vas a vender un combustible más barato, pero en realidad lo vas a tomar de los mismos impuestos que le cobras a la gente”, expresó José Adrián Rodríguez, presidente de la Unión de Gaseros del Valle de México. “Tenemos una situación de emergencia, el gobierno al crear la Directriz de emergencia que busca tener el mejor precio al consumidor al imponer los precios es una buena intención con una mala operación”, señaló. Además, la iniciativa de Pemex de contratar choferes y ayudantes, para su gasera Bienestar, es con la finalidad de sacar del mercado a los comisionistas. “Hacemos una suspensión de actividades porque no hay condiciones de precio que nos permitan tener un margen operativo”, agregó José Adrián Rodríguez. El árbitro no es la CRE, es la Cofece, que es la que avala si hay o no condiciones para precios máximos, señalaron.

REDACCIÓN CONTRARÉPLICA El mes de prorroga será benéfico para que las empresas puedan cumplir con lo establecido en la reforma sobre la regulación del outsourcing siempre y cuando la plataforma para el registro funcione adecuadamente.

“Al ser un trámite nuevo y dar de alta empresas nuevas el proceso ha sido un poco lento, sobre todo por la falta de citas en las oficinas públicas para el registro fiscal de las empresas a causa de la pandemia”, explicó Héctor Márquez Pitol, director de Relaciones Institucionales de ManpowerGroup. Una vez finalizado el lapso original determinado para agosto, se ha visto una aceleración en el registro de empresas como prestadores de servicios especializados. El pasado viernes 30 de julio se contabilizaron 10 mil y el lunes 2 de agosto 13 mil registradas en el Registro de Prestadores de Servicios Especializados y Obras Especializadas (REPSE)

La dificultad a la que se han enfrentado las empresas para su registro como prestadoras de servicios especializados es la falta de citas ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y la poca digitalización de los trámites del proceso. “Si los sistemas no se optimizan ningún tiempo funcionará, mientras las citas y las plataformas funcionen adecuadamente y de forma digital, los tiempos van a ser adecuados, si no hay facilidad para registrarse ningún tiempo será suficiente”, detalló Márquez Pitol en un comunicado. Por su parte las empresas que ya tienen sus registros ante el REPSE pueden comenzar a trabajar bajo la modalidad de servicios especializados. Las empresas pertenecientes a la Asociación Mexicana de Empresas de Capital Humano (AMECH) ya cuentan con sus registros y han comenzado a facturar bajo el nuevo esquema. “El REPSE ya funciona de manera pública por lo que las empresas y trabajadores pueden conocer el universo de empresas que se dedicaran a los servicios especializados, a diferencia del outsourcing de personal donde no se contaba con un universo definido”, subrayó el directivo.

Las empresas que ya tienen sus registros ante el REPSE pueden comenzar a trabajar bajo la modalidad de servicios especializados. Especial


Activo Miércoles 4 de agosto de 2021. ContraRéplica. 13.

contrareplica.mx

Europa inició con su recuperación económica AFP

L

a Comisión Europea anunció el martes las primeras transferencias del plan de Recuperación Económica, que tuvieron como destino Bélgica, Luxemburgo y Portugal, por casi 3 mil millones de euros (más de 3 mil 550 millones de dólares). Esos tres países son los primeros en recibir un anticipo del 13 por ciento de las cantidades prometidas en el marco del plan de recuperación de la UE, de 800 mil millones de euros para superar las consecuencias económicas de la pandemia de Covid-19. “La Comisión Europea ha desembolsado 770 millones de euros para Bélgica, 12.1 millones para Luxemburgo y 2 mil 200 millones para Portugal en forma de prefinanciación”, declaró el ejecutivo europeo en un comunicado. “Tenemos la intención de continuar los pagos de prefinanciación a otros Estados miembros a lo largo de todo agosto, una vez que los países miembros hayan concluido los procedimientos nacionales pertinentes que les permitan finalizar los acuerdos de financiación y de préstamo”, precisó una portavoz de la Comisión, Arianna Podestá, en una rueda de prensa. “Para algunos Estados miem-

HUGO GONZÁLEZ TECNOEMPRESA

Bienestar, móviles y Tokio; varias buenas noticias

REALIZA PRIMERAS transferencias del plan de restauración a causa de la pandemia

P

ues con la buena noticia de que la Secretaría de Bienestar hizo un buen análisis de las propuestas y declaró desierta la licitación para su nuevo centro de datos. Como te lo dije en mi entrega de la semana pasada, el concurso LA-020000999-E112-2021 para contratar el Servicio Administrado de Infraestructura del Centro de Datos; estaba lleno de curiosidades e incumplimientos por parte de los interesados. Finalmente, el pasado viernes se declaró desierto el fallo. Se confirmó que los tres interesados, Telmex, KIO Networks y Axtel; no cumplieron con algunos requerimientos técnicos y administrativos. Es de gente bien nacida denunciar lo que se hace mal, pero es más gratificante cuando se reconoce que las cosas se hacen bien. En este caso, la Secretaría de Bienestar no se prestó a que le vendieran gato por liebre y optó por no contratar a ninguno de los tres ofertantes. Good.

El martes anunciaron las primeras transferencias de recuperación. Especial bros es cuestión de días, para otros puede llevar más tiempo”, dijo, sin más detalles. Estas prefinanciaciones “contribuirán a aplicar las medidas esenciales de inversión y reforma descritas en los planes nacionales de recuperación y resiliencia”, precisa la Comisión, que “permitirá nuevos desembolsos sobre la base de la aplicación de las inversiones y las reformas propuestas en los planes de recuperación y resiliencia de los países”. Todos los países, excepto Holanda y Bulgaria, han presentado sus pla-

nes nacionales de recuperación a la UE para su aprobación. Un total de 16 países (Austria, Bélgica, Dinamarca, Francia, Alemania, Grecia, Italia, Letonia, Luxemburgo, Portugal, Eslovaquia, España, Croacia, Chipre, Lituania y Eslovenia) han obtenido el visto bueno definitivo de la UE para los primeros pagos. La Comisión todavía está evaluando los planes de siete países. Este examen tuvo que prolongarse para Hungría y Polonia, en un contexto de preocupaciones relacionadas con el Estado de Derecho.

REGRESAN LAS ALZAS

Buenas noticias para el sector de las telecomunicaciones móviles del país al cierre del segundo trimestre de este año. Según datos de The CIU, las operadoras celulares van recuperando sus niveles de ingresos tanto por servicios como por venta de equipo. Los expertos que encabeza mi amigo Ernesto Piedras dicen que la gente ya se decidió a comprometerse con nuevos contratos de líneas y hasta con la renovación de smartphones. Lo único malo es que los ingresos de Movistar apenas crecieron 13.8 por ciento en el trimestre, los ATT por ciento subieron 23 por ciento y los de Telcel 28 por ciento. Esto representa un aumento en la reconcentración del mercado Telcel; subió 0.3 puntos porcentuales para alcanzar una participación del 72.8 por ciento en los ingresos del sector.

VAN POR EL ORO

LA TERCERA OLA DE COVID FRENA RECUPERACIÓN: INEGI

CORONAVIRUS

EMERGENCIA MUNDIAL

REDACCIÓN CONTRARÉPLICA Luego de cuatro meses consecutivos al alza, la percepción de las familias sobre su situación económica y del país se estancó en julio, ello a consecuencia de la tercera ola de Covid, señaló el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Con datos ajustados por estacionalidad, en julio de este año el indi-

cador de confianza del consumidor se situó en 44.3 puntos, mismo nivel que el observado el mes anterior. Este es el segundo tropiezo en la recuperación del indicador en lo que va del año. Dos de las cinco variables que integran el indicador reportaron un retroceso, relacionados con las expectativas futuras de los hogares sobre su situación económica y del país. El rubro correspondiente a la expectativa sobre la situación económica de los miembros del hogar dentro

Especial

En julio de este año la confianza del consumidor se situó en 44.3 puntos, mismo nivel que el mes anterior Actualmente México se encuentra en la tercera ola del Covid. de 12 meses respecto a la que registran en el momento actual disminuyó 0.2 puntos en julio respecto al mes inmediato anterior. Por su parte, el indicador que capta las expectativas sobre la condición económica del país esperada dentro de un año respecto a la situación actual se redujo 0.9 puntos.

Ayer Grupo Televisa dio a conocer los primeros datos sobre la audiencia durante los primeros 11 días de transmisión de los Juegos Olímpicos de Tokio. Aunque el horario no ayuda mucho, y menos para los viejitos prematuros que queremos dormir más tiempo; TUDN encabeza la preferencia de los televidentes en este evento deportivo. Según datos de Nielsen IBOPE México, la audiencia acumulada de las transmisiones y programas deportivos de TUDN en Las estrellas, Canal 5 y el Nu9ve; alcanzan 136 millones de televidentes. Estos datos son 37 por ciento superiores a su más cercano competidor y 112 por ciento más que el tercer sitio. Hasta el momento, esa empresa se encamina hacia el oro.

QUÉ CHULA ES PUEBLA

Carlos González, director general de VisitMéxico, quiere aumentar el atractivo de la Ciudad de Puebla entre los turistas extranjeros. Por eso se reunió con el equipo del presidente municipal electo, Eduardo Rivera Pérez; y un conjunto de inversionistas del sector turístico, con el propósito establecer un esquema de colaboración para el desarrollo de programas que permitan el fortalecimiento del sector turístico en el municipio. Puebla tiene el potencial para realizar eventos de talla internacional y esquemas de promoción de la ciudad como destino de descanso.

•Especialista en Tecnología y Negocios. Director de tecnoempresa.mx Twitter: @hugogonzalez1


14. ContraRéplica. Miércoles 4 de agosto de 2021.

GLOBAL

C ORON AVI R U S

EMERGENCIA MUNDIAL

EU ASEGURA DONÓ MÁS DE 100 MILLONES DE DOSIS DE VACUNAS AL MUNDO WUHAN HARÁ PRUEBAS DE COVID A TODA SU POBLACIÓN La medida es para detectar la variante Delta del Covid-19; partes de una zona industrial y tecnológica de Wuhan fueron cerradas AGENCIAS La ciudad china de Wuhan hará pruebas de Covid-19 para detectar posibles casos de la variante Delta entre sus 12 millones de habitantes después de confirmar sus primeros casos domésticos de ésta, que es altamente transmisible. Wuhan, donde fue descubierto el virus por vez primera a fines de 2019, no había reportado casos locales de coronavirus desde mediados de mayo del año pasado, pero el lunes las autoridades confirmaron tres casos de la variante Delta. Son los primeros casos no importados en la región en más de un año. Estos tres forman parte de los 90 nuevos casos de Covid-19 confirmados en todo el país el día anterior, dijo este martes la Comisión Nacional de Salud de China. De ellos, 61 estaban diseminados localmente y 29 entre personas que habían llegado recientemente del extranjero. “Para garantizar que todos en la ciudad estén seguros, se harán con rapidez pruebas de ácido nucleico en toda la ciudad para descartar por completo los resultados positivos y los contagios asintomáticos”, dijo el funcionario local Li Qiang en una rueda de prensa. Partes de una zona industrial y tecnológica de Wuhan fueron cerradas,

una medida inusual en la ciudad desde el confinamiento del año pasado. Los nuevos casos en Wuhan, junto con las infecciones en las ciudades cercanas de Jingzhou y Huanggang desde el sábado, están vinculados a casos en la ciudad de Huaian, en la provincia de Jiangsu, dijo Li Yang, subdirector del centro de control de enfermedades de la provincia de Hubei. Se cree que el brote en Jiangsu comenzó en la capital provincial de Nanjing a fines de julio y que la variante Delta fue introducida probablemente en un vuelo desde Rusia, según las autoridades. China suspendió vuelos y trenes, canceló juegos de la liga de baloncesto profesional mientras los brotes de la variante Delta del virus aumentan. Esta variante ha sido hallada en un puñado de provincias y grandes ciudades, incluida Beijing, durante las últimas dos semanas. El país asiático no ha eliminado la Covid-19, sino que la ha frenado con cierres rápidos y pruebas masivas para aislar a las personas cada vez que surgen nuevos casos. La mayoría de los brotes anteriores no se extendieron mucho más allá de una ciudad o provincia. Esta vez, se han confirmado casos en más de 35 ciudades de 17 de las 33 provincias y regiones de China.

AFP Estados Unidos anunció este martes que donó más de 100 millones de dosis de vacunas contra el Covid-19 a todo el mundo, entre ellos, unos 30 millones a sus vecinos del continente americano y prometió entregar más en las próximas semanas. La Casa Blanca dijo que esto marca “solo el comienzo” de los esfuerzos del presidente Joe Biden para ayudar a salvar vidas en todo el mundo.

Hasta ahora, Estados Unidos envió 111 millones 701 mil dosis a más de 60 países, la mayoría a través de la iniciativa internacional Covax impulsada por la Organización Mundial de la Salud (OMS), pero también en colaboración con socios como la Unión Africana o Caricom (Comunidad del Caribe). “Según las Naciones Unidas, esto es más que las donaciones de todos los demás países combinados y refleja la

generosidad del espíritu estadounidense”, afirmó un comunicado de la Casa Blanca. Según el listado de países publicado, que incluye 16 latinoamericanos, los principales beneficiarios han sido Indonesia (8 millones de dosis), Filipinas y Colombia (6 millones de dosis o más), así como Vietnam, Bangladés, Pakistán y Sudáfrica (5 millones o más). En América Latina, además de Co lombia, hubo envíos para Guatemala (4.5 millones), México (4.04), Argentina (3.5), Brasil, El Salvador y Honduras (3 millones cada uno), Paraguay, Perú y Ecuador (2 millones cada uno), Bolivia (1 millón) y Costa Rica, Haití, Panamá y Uruguay (con 500 mil o más cada uno). El gobierno de Biden dijo que a partir de fines de agosto comenzará a enviar los 500 millones de dosis de la vacuna Pfizer que se comprometió a donar a 100 países en desarrollo. Sin embargo, la Casa Blanca insistió en que Estados Unidos no usa las inmunizaciones contra el Covid-19 para ganarse el favor de otros países. China y Rusia han sido acusados de participar en la llamada “diplomacia de las vacunas”.

AFP

Hasta la fecha hay 90 nuevos casos de Covid-19 confirmados en todo el país. AFP

La Casa Blanca dijo que esto marca “solo el comienzo” de los esfuerzos del presidente Joe Biden para ayudar a salvar vidas

Hasta ahora, Estados Unidos envió 111 millones 701 mil dosis a más de 60 países


Global Miércoles 4 de agosto de 2021. ContraRéplica. 15

contrareplica.mx

Biden pide a Cuomo renunciar ante denuncias de acoso AFP

E

l presidente de Estados Unidos, Joe Biden, se sumó a los principales líderes demócratas al pedir la renuncia del gobernador de Nueva York, Andrew Cuomo, después de que una investigación independiente concluyó que el poderoso político acosó sexualmente a varias mujeres. Cuomo, quien recibió elogios en to do el país por su gestión al inicio de la pandemia, negó cualquier conducta inapropiada y se resistió a los llamados a su dimisión después de que la pesquisa determinara acoso a actuales y exfuncionarias estatales. Pero su posición parecía cada vez más insostenible luego de que Biden y la pre sidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, dijeran que el gobernador durante tres mandatos, en el cargo desde 2010, debería dejar su puesto. “Creo que debería renunciar”, dijo Biden a periodistas en la Casa Blanca. El explosivo informe detalla las acusaciones de 11 mujeres que pintan un cuadro “profundamente perturbador, pero claro” de un patrón de comportamiento abusivo por parte del gobernador y su personal de alto rango, indicó la fiscal general del estado de Nueva York, Letitia James. No está claro si el gobernador enfrentará un proceso penal y James dijo que la investigación era “de naturaleza civil”, pero medios estadounidenses informaron que la oficina del fiscal de distrito en la capital del estado, Albany, había abierto una investigación. La pesquisa independiente de cinco

UNA INVESTIGACIÓN independiente concluyó que el político agredió sexualmente a varias mujeres

El gobernador de Nueva York, Andrew Cuomo. AFP meses concluyó que Cuomo “acosó sexualmente a varias mujeres y, al hacerlo, violó la ley federal y estatal”, señaló James en rueda de prensa, al mencionar “besos y abrazos no deseados” y “toqueteos e insinuaciones sexuales”. La investigación también descubrió que Cuomo y su equipo cercano tomaron medidas de represalia contra al menos una exfuncionaria por denunciar su supuesta experiencia. El gobernador negó los señalamientos. “Quiero que sepan directamente de mí que nunca toqué a nadie de manera inapropiada ni hice insinuaciones sexuales inapropiadas”, afirmó en un discurso televisado, en el que no dio indicios de que estuviera considerando dejar su puesto. “Tengo 63 años. He vivido toda mi vida adulta a la vista del público. Eso no es lo que soy. Y ese no es quien he sido”, ase-

EL PENTÁGONO, EN ALERTA TRAS REPORTES DE DISPAROS EL PENTÁGONO ESTABA EN ALERTA máxima este martes por la mañana debido a un tiroteo en la zona, informaron los servicios de seguridad del Departamento de Defensa de Estados Unidos. Los empleados fueron llamados por un altavoz para que permanecie-

ran dentro del edificio después de que se escucharon varios disparos en la estación de Metro situada a pocos metros del imponente complejo militar ubicado en Arlington, en las afueras de Washington. “El Pentágono está actualmente bloqueado debido a un incidente en el

veró y agregó que había publicado una respuesta a las acusaciones en su sitio web: “Por favor, tómense el tiempo para leer los hechos y decidir por sí mismos”. Para justificar sus acciones, incluyó fotos suyas abrazando y besando a estadounidenses prominentes, incluidos Biden y el expresidente Barack Obama. “Estoy seguro de que hay algunos abrazos que son totalmente inocentes. Pero aparentemente la fiscal general decidió que había cosas que no lo eran”, dijo Biden. Cuomo, hijo del famoso gobernador Mario Cuomo, exsecretario de Vivienda en el gobierno de Bill Clinton y amigo de Biden, era alentado por algunos a postularse a la Casa Blanca. Pero este entusiasmo decayó en los últimos meses luego de que varias mujeres denunciaron públicamente lo que describieron como palabras y gestos inapropiados.

Centro de Tránsito del Pentágono. Le pedimos al público que por favor evite el área”, dijo la fuerza de seguridad del Pentágono en un comunicado publicado en su cuenta en Twitter. “Unidades responden a un incidente de violencia activa denunciado en el área del metro del Pentágono”, tuiteó de su lado el Departamento de Bomberos del condado de Arlington, señalando la escena está aún “activa” y que se encontraron “varios pacientes”. La estación de televisión local WUSA mostró varias ambulancias y vehículos policiales en las afueras del Pentágono. AFP

PEDRO ARTURO AGUIRRE HOMBRES FUERTES

¿De Gaulle o Fujimori?

T

únez es el país donde se encendió la chispa de la primavera árabe hace una década y hasta hace poco parecía ser la única democracia viable del mundo árabe. Esta situación cambió drásticamente el pasado 25 de julio cuando el presidente Kais Said destituyó al primer ministro y suspendió al Parlamento invocando de manera controvertida un artículo de la Constitución. Como ha sucedido de manera reiterada, la democracia comprobó de nuevo no ser una “varita mágica” capaz de resolver todos los problemas. La decisión de Said fue tomada tras varios días de protestas protagonizadas por miles de ciudadanos hastiados por la crisis económica, la corrupción rampante y la mala gestión de la pandemia. Ahora el presidente gobernará por decreto. Todo indicaría a la aparición de un hombre fuerte en el norte de África en un estilo muy parecido al de Fujimori. Pero la democracia tunecina no ha sido funcional. Los gobiernos emanados de ella se han caracterizado por su inestabilidad, incompetencia y venalidad. El Parlamento está fragmentado, lo cual hace imposible alcanzar acuerdos de envergadura. A 10 años de la democratización el paro entre los jóvenes es de un 41 por ciento, los niveles de vida han disminuido, la mayoría de los jóvenes sueñan con emigrar, el 25 por ciento de la población vive en la pobreza absoluta y Túnez es el país de África con más muertos por Covid. Para colmo, la presencia de partidos islamistas en las últimas coaliciones gubernamentales empezaba a amenazar algunas de las libertades conseguidas en años recientes, sobre todo en el terreno de la emancipación de las mujeres. Ante las insuficiencias de la incipiente democracia tunecina muchos optimistas ven en la iniciativa del presidente una “segunda oportunidad”. Said es un profesor de Derecho Constitucional, electo de forma abrumadora como candidato independiente en 2019. Basó su campaña en denostar a la corrupción y a los abusos de la clase política. Ha jurado preservar las libertades individuales y señala como razón de su decisión el deseo de “cortar el nudo gordiano” implícito en la Constitución, la cual no define con claridad cuáles son los poderes del presidente y cuáles los del primer ministro. Urge, dice, una reforma para poner fin a la ingobernabilidad, reforzar a las instituciones y liberarlas de los grupos de poder, tal como en su momento lo hizo en Francia el general De Gaulle. Pero Said presenta algunos rasgos mesiánicos preocupantes. Por ejemplo, se ve a sí mismo como la encarnación del califa Umar Ibn-Khattab, también llamado Al-Farooq (el que distingue el mal del bien). Será en los próximos meses cuando veamos si el golpe de Said sirve para sanear una democracia defectuosa o, más bien, se trata de la entronización de un nuevo dictador.

•@elosobruno Especialista en política comparada



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.