ContraRéplica

Page 1

COVID-19 TAMBIÉN NUBLA VACACIONES DE VERANO; HAY 39% MÁS DE CASOS Cuartoscuro

LA TERCERA OLA de contagios ha nublado el panorama para los centros turísticos del país a días de iniciar el periodo vacacional de verano. Playas, pueblos mágicos, sitios arqueológicos... han comenzado a implementar restricciones. Pág. 6

ContraReplica www.contrareplica.mx

DIARIO

PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN

No. 725/ Año 02/ Lunes 12 de julio de 2021. EJEMPLAR GRATUITO

OAXACA ESPERA UNA DERRAMA DE 1,400 MDP

EN CHIAPAS

Inicia diálogo de reconstrucción del tejido social

POR LUIS BENITEZ

L

a Secretaría de Gobernación (Segob) realizó un llamado a las autoridades de los tres niveles de gobierno (ejecutivo, estatal y municipal) para combatir las causas estructurales que ha generado la

violencia y una descomposición social, específicamente en Chiapas. Al iniciar las Sesiones de Entendimiento para la Promoción de la Cultura de Paz y la Reconstrucción del Tejido Social en Tapachula, la titular de la Segob, Olga Sánchez Cordero, mencionó la necesidad de trazar un plan integral el cual conduzca a una

Oaxaca espera recibir más de 325,000 turistas en su máxima fiesta: La Guelaguetza, generando una derrama económica aproximada de mil 411 millones de pesos. Pág. 12

PREVÉ CONAPO 120 MIL EMBARAZOS NO DESEADOS

sociedad más justa, así como un estado de bienestar que sea igualitario, pacífico, sano, próspero y seguro.La dependencia señaló que este combate es un objetivo principal cuyo cumplimiento requiere un gran esfuerzo y celebró la existencia de atestiguar la voluntad y el compromiso del gobierno en los tres órdenes. Pág. 4

EL CONSEJO NACIONAL de Población Gobierno anunció que debido al confinamiento cayó 20% en la demanda de servicios de salud reproductiva. Pág. 6

EN CUBA PROTESTAN Y LO TRASMITEN POR FB

EN UNA MANIFESTACIÓN SIN PRECEDENTES miles de cubanos protestaron en contra del gobierno de Miguel Díaz Canel. Los inconformes denunciaron represión, mientras que EU y la CIDH exigieron respeto a la libre manifestación. Pág. 15

LA JEFA DE GOBIERNO, CLAUDIA SHEINBAUM, inauguró la Línea 1 del Cablebús que va de Cuautepec a Indios Verdes, en la alcaldía de Gustavo A. Madero, la cual reducirá un 60% los tiempos de traslados de los habitantes de la zona. Pág. 10

Cuartoscuro

CDMX ESTRENA CABLEBÚS

BRANSON CUMPLE SU SUEÑO: VIAJA AL ESPACIO Y REGRESA LA NAVE ESPACIAL de Virgin Galactic, en la que viajaban el magnate británico, dos pilotos y otros tres pasajeros, aterrizó sin contratiempos en Nuevo México. Pág. 14


Nación 2. ContraRéplica. Lunes 12 de julio de 2021.

contrareplica.mx

Tiraditos

OPINIÓN

MANELICH CASTILLA CRAVIOTTO

CONTINÚAN CON PROMOCIÓN DE CONSULTA

•En la Ciudad de México la promoción de la consulta para enjuiciar a los ex presidentes de México Carlos Salinas de Gortari, Ernesto Zedillo, Vicente Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto va con todo. Ayer, la alcaldesa de Iztapalapa, Clara Brugada, encabezó un mitin en las inmediaciones de la demarcación para apoyar la consulta ciudadana. La alcaldesa pidió a los habitantes de Iztapalapa participar el próximo 1 de agosto en este ejercicio ciudadano. Cabe recordar que para que los resultados de la consulta sean vinculantes, deben de participar 37 millones de ciudadanos.

SOCAVÓN, SITIO TURÍSTICO

•A pesar de que en las inmediaciones del socavón que se formó en Santa María Zacatepec, Puebla, se han colocado lonas que advierten que es una zona de riesgo, cientos de personas llegan cada fin de semana para conocerlo, tomarle fotografía e incluso comprar algún recuerdo alusivo al hundimiento. Incluso, el pasado fin de semana, algunos jóvenes en estado de ebriedad llegaron a la orilla del socavón y para hacer gala de su “proeza” publicaron un video en redes sociales. Todo esto pasa mientras aún no se conoce el origen de este hundimiento que ya ha afectado a 8 casas más que se encuentran en el terreno.

RECHAZAN MOTOCICLISTAS COSTO DE LICENCIA

•Alrededor de 100 motociclistas se reunieron en el Monumento a la Revolución para definir su postura en torno a la entrada en vigor de la “nueva licencia” para motocicletas en la Ciudad de México. Aunque manifestaron que están de acuerdo en la regularización de sus vehículos y de adquirir derechos y obligaciones, los motociclistas rechazaron pagar 450 pesos por obtenerla y exigieron una respuesta por parte de las autoridades, advirtieron que de lo contrario podrían tomar algunas medidas.

Amnesia michoacana Una vez más, a “La pared”, “Negro”, “Pelón” y “Pikoto”, con reconocimiento y gratitud. A quienes hoy nos faltan porque, a la hora decisiva, no nos faltaron.

“A

quel que no conoce su historia está condenado a repetirla”. La frase, atribuida lo mismo a Napoleón Bonaparte que al filósofo español Jorge Agustín Nicolás Ruiz de Santayana, y que puede leerse en el acceso al bloque número 4 de lo que fuera el campo de concentración de Auschwitz, debiera ser recordatorio permanente para quienes ejercen el poder y toman decisiones en seguridad pública. No hace mucho, el Estado Mexicano libraba una batalla contra el crimen organizado en Michoacán. Un grupo delincuencial, influenciado por la Cosa Nostra, emprendía una “cruzada” para ganar adeptos bajo el valor -tergiversado- de la figura de “La Familia”. Su proceso de escisión retorcería aún más su misión, recurriendo a fundamentos de la Edad Media y los “Caballeros Templarios” como forma de adoctrinamiento para engrosar sus filas y ejercer control. La ascendencia de este grupo en algunos municipios, particularmente aquellos olvidados por autoridades estatales y federales, creció a la par de la violencia que ejercían para consolidar su plan de negocios ilícitos consistente en traficar drogas, extorsionar, secuestrar, asesinar y desaparecer personas. No hace falta contar los muertos para comprender las economías del crimen organizado, pues son el elemento menos indicativo de su poder real, “pero son la huella más visible y la que consigue hacer razonar con el estómago de forma inmediata”, [Saviano, 2009]. Quienes aún duden de la necesidad de un combate frontal a la delincuencia organizada, tienen mucho que estudiar sobre los efectos nocivos que genera el afán expansionista de malandrines empoderados. Michoacán vuelve a ser noticia y no por su enorme riqueza natural e

invaluable patrimonio cultural, sino porque un grupo de bellacos reclaman como propia parte de su territorio, mientras desde el gobierno se apuesta por un llamado a la reconciliación de sus almas con la civilidad. En tanto eso sucede, Fuerzas Armadas y Guardia Nacional son violentadas y ofendidas de forma injusta. Los medios han resaltado el hecho de que muchos bribones que ejercen dominio en la zona muestran sin pudor su rostro. No es novedad. Sucedió en el pasado y dicha osadía hizo que el brazo de la justica los alcance. Uno de esos trúhanes se llama Servando Gómez Martínez, apodado “La Tuta”. Su negocio era el mismo que -nuevamente- está en disputa por otra generación de gañanes. El 13 de julio de 2009, Servando y otros criminales privaron de la vida a 11 hombres y una mujer, jóvenes policías federales, que le daban seguimiento. Servando cruzó la línea del comportamiento habitual de las cabezas del crimen. Se hizo mediático y popular. Daba entrevistas a prensa local e internacional; protagonizó reportajes en donde se le observaba repartir dinero y hacer promesas; se placeaba cual candidato en campaña. Extorsionaba lo mismo minas que productores de limón y aguacate; movía cantidades importantes de droga sintética, secuestraba y asesinaba. Sentó a la mesa a integrantes del gobierno local para fijar reglas. La captura del Estado en pleno. Fue detenido por policías federales pertenecientes a la División Antidrogas, la misma a la que pertenecían los 12 asesinados de 2009, en un operativo guiado por las mejores prácticas de Inteligencia. Fue procesado y sentenciado. Claudicar en el combate a la delincuencia organizada trae secuelas ominosas. Aguililla es una muestra. Michoacán y el país no merecen perder espacios a manos de la delincuencia organizada. Por quienes ofrendaron la vida, por sus familias y la salud del Estado, se debe combatir la amnesia michoacana.

•Excomisionado de la Policía Federal, catedrático del INACIPE y consultor en ESJUS, Estrategias en Seguridad y Justicia.


Nación Lunes 12 de julio de 2021. ContraRéplica. 3

contrareplica.mx

Fragmentos DESCIENDEN CONTAGIOS Y DEFUNCIONES POR COVID-19 C ORONAVIRUS

EMERGENCIA MUNDIAL

EN LAS ÚLTIMAS 24 HORAS se registraron 3 mil 779 nuevos casos, reportó la Secretaría de Salud

REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

L

a Secretaría de Salud dio a conocer que, de acuerdo al último corte, México tiene 2 millones 590 mil 500 casos de Covid-19 y 234 mil 969 fallecidos. En las últimas 24 horas, se registraron 3 mil 779 nuevos contagios y 62 defunciones por coronavirus, hecho que significaría un descenso. Lo anterior, después de tres días consecutivos en los que se venían presentando más de 9 mil casos positivos de Covid-19. Respecto a los 60 mil 008 casos activos estimados, son los reportados en los últimos 14 días. Además, se dijo que existen 444 mil 109 casos sospechosos. Finalmente, se dijo que 4 millones 707 mil 336 de personas que han resultado negativas por Coronavirus. Por otra parte, la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) informó que detectó un brote de la variante Delta de Covid-19 en el municipio de Zinapécuaro. A través de un comunicado, exhortó a la población extremar precauciones e implementar medidas preventivas como lo son la sana distancia, uso de cubrebocas y lavado de manos constante.

Director General y Editor Responsable de las ediciones impresa y web

Francisco Santiago G.

Dirección Editorial Martha Bautista Gallangos Director de Relaciones Institucionales José Pagés Reynaga

Coordinadores Diseño: Eric Skinfill Guzmán Edición: Óscar A. Roa Serrano Nación: Claudia Bolaños Ciudad: Angélica Patiño Activo: Daniel Montes de Oca Global: Yessica Collado Editores Óscar Roa Alejandra Balandrán Realizan un test de Covid a un paciente en la alcaldía Benito juárez. Cuartoscuro De acuerdo con algunos expertos, la variante Delta será la que predomine en México en lo que resta del año, pero la vacunación y el cubrebocas podrían ser la mejor manera de evitar una nueva ola de la pandemia. Afirmó la epidemióloga Roxana Trejo, que en días recientes que la variante Delta del coronavirus “va a predominar en todo el mundo” por su alto nivel de contagio. En México “no hay controles en la frontera o en las áreas turísticas” y eso contribuye a la entrada de variantes, expresó Trejo.

En otro orden de ideas se dio a conocer que Carlos Martínez Velázquez, director general del Instituto Nacional del Fondo de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), informó la mañana del domingo que resultó positivo a Covid-19. Por medio de Twitter, el funcionario detalló que, después de realizarse una prueba a la que salió positivo, seguirá con sus labores vía remota. El director del Infonavit se encontraba este fin de semana de gira en Coahuila, para presentar los nuevos cambios al instituto.

Diseño Editorial Érika Elías Cázares Reporteros: Javier Torres

SENADO, LISTO PARA BUSCAR MEJOR JUSTICIA FISCAL

Cuartoscuro

ESTAR VACUNADO CONTRA LA GRIPE PODRÍA PROTEGER CONTRA EFECTOS GRAVES DE COVID La vacuna contra la gripe podría proteger de algunos efectos graves de la Covid-19, según sugiere un estudio que analiza datos de pacientes de todo el mundo e indica que los no vacunados tienen hasta un 20% más de probabilidades de ingresar al hospital. Estar vacunado contra la gripe antes de haber contraído la Covid-19 reduce el riesgo de ictus, sepsis y trombosis venosa profunda, señala la investigación presentada en el Congreso Europeo de Microbiología Clínica y Enfermedades Infecciosas, celebrado “online”. El estudio, que analizó los datos de dos grupos, indica que los no vacunados contra la gripe tenían una probabilidad “significativamente mayor”, de hasta un

DIRECTORIO

20 %, de ser ingresados al hospital. Además, eran significativamente más propensos a visitar el servicio de urgencias (hasta un 58 % más), a desarrollar sepsis (hasta un 45 % más) o a sufrir un accidente cerebrovascular (58 %) o una trombosis venosa profunda (40 %).

El senador Ricardo Monreal destacó que el Senado de la República está listo para consensuar los nuevos requerimientos, para lograr una mejor justicia fiscal. En sus redes sociales, presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara Alta hizo hincapié en que con el impuesto mínimo global no solo se da la progresividad fiscal, sino también se grava a las plataformas digitales. El comentario de Monreal Ávila tiene que ver con el importante e histórico acuerdo que se alcanzó entre los integrantes del G20 sobre el impuesto mínimo global. “Ayer se alcanzó un acuerdo histórico entre los integrantes del G20 sobre el impuesto mínimo global: no sólo progresividad fiscal, sino gravar las plataformas digitales.

El Diario ContraRéplica es publicado por Ediciones San Francisco S.A. de C.V. Dirección: Obrero Mundial 184 Col. del Valle Norte. C.P. 03100 Alcaldía Benito Juárez. Teléfono: 86 61 95 55. Correo:nación@contrareplica mx Editor responsable: Francisco Santiago G. Permisos: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2018-100314550100-101. Certificado de licitud de título y contenido 17407. Impreso en: Compañía Impresora El Universal S.A.de C.V. Allende 176 Colonia Guerrero teléfono 51170190. Y distribuido por El Economista, Grupo Editorial S.A.de C.V. Santander No. 25 Col. San Rafael, Del. Azcapotzalco, C.P. 02010, CDMX Diario de Lunes a Viernes. Lunes 12 de julio de 2021 No. 0725/ Año 02 Todos los materiales son responsabilidad exclusiva de quien los firma.


4. ContraRéplica. Lunes 12 de julio de 2021.

NACIÓN

LLEGA A DIPUTADOS ÚLTIMO PRESUPUESTO A CARGO DE HERRERA El proyexto prevé mayores recursos a las obras del presidente Andrés Manuel López Obrador. POR CLAUDIA BOLAÑOS naciono@contrareplica.mx

Olga Sánchez Cordero durante su visita a Chiapas. . Especial

SEGOB LLAMA A CERRAR FILAS CONTRA VIOLENCIA Piden atender las causas estructurales que han generado violencia y una descomposición social al sur del país LUIS BENÍTEZ nacion@contrareplica.mx

La Secretaría de Gobernación (Segob) realizó un llamado a las autoridades de los tres niveles de gobierno (Ejecutivo, estatal y municipal) para combatir las causas estructurales que ha generado la violencia y una descomposición social, específicamente en Chiapas. Al iniciar las Sesiones de Entendimiento para la Promoción de la Cultura de Paz y la Reconstrucción del Tejido Social en Tapachula, la titular de la Segob, Olga Sánchez Cordero, mencionó la necesidad de trazar un plan integral el cual conduzca a una sociedad más justa, así como un estado de bienestar que sea igualitario, pacífico, sano, próspero y seguro. La dependencia señaló que este combate es un objetivo principal cuyo cumplimiento requiere un gran esfuerzo. Asimismo, celebró la existencia de atestiguar la voluntad y el compromiso del gobierno en los tres órdenes, así como la disposición de distintos actores sociales para emprender la tarea de lograr una verdadera cultura de paz, duradera y sostenible. De acuerdo con la Segob, un objetivo del gobierno es buscar que esta estrategia conjunta esté en el “corazón” de las comunidades que más lo necesitan, en las casas y las colonias; además de los parques, centros comunitarios y

en todos los lugares donde exista esta fragmentación del tejido social, violencia e inseguridad. Este llamado a una estrategia se realizó una semana después de la balacera registrada en el mismo municipio de Tuxtla Gutiérrez cuyo saldo fue de tres personas fallecidas y una herida. De acuerdo con las autoridades del estado, la balacera ocurrió en la avenida Rosario Sabinal, colonia La Gloria. Hasta el momento no hay personas detenidas. La persona herida tuvo que ser trasladada al Hospital General “Jesús Gilberto Gómez Maza” y su estado de salud se reporta como grave. Otro suceso de violencia ocurrió en Tapachula donde tres mujeres (entre ellas una menor de edad) fueron víctimas de feminicidio. En esta ocasión la Fiscalía General del Estado logró detener al responsable cuya identificación corresponde a Ramón Eliazar “N” quien fue puesto a disposición del juez y se definirá su situación jurídica en los próximos días. Aparte de la secretaría de Gobernación, en la reunión también participaron la de Bienestar, de Comunicaciones y Transportes (SCT), de Salud, del Trabajo y Previsión Social (STPS), de Turismo, de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), y de Cultura. También estuvieron presentes los institutos nacionales de las Mujeres (Inmujeres) y de Desarrollo Social (Indesol).

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) envió a la Cámara de Diputados, la estructura Programática para el Presupuesto 2022, en el que se reducen recursos para estados y municipios, así como para la salud, educación, ciencia, tecnología, productividad y competitividad industrial. Así, lo dio a conocer el líder de la bancada de Acción Nacional en San Lázaro, Juan Carlos Romero Hicks, quien lamentó que se “mantiene la obstinación de destinar recursos para sus obras emblemáticas”. En el documento de manera insuficiente “se rectifica lo que tantas veces se censuró e intenta enmendar con la creación de nuevos apartados presupuestales”, en materia de desastres naturales, atención al cambio climático, transición energética; estímulos a la creación artística y a proyectos culturales; el Fondo de Inversión y Estímulos al Cine (Fidecine) y el Fondo para la Producción Cinematográfica de Calidad (Foprocine). Además, dijo, se intenta avanzar en la militarización de la Marina con cinco nuevos programas presupuestarios: construcción de puertos, conservación de infraestructura, formación del personal de la marina mercante, entre otros y elimina dos Programas presupuestarios del Ramo 09 “Comunicaciones y Transportes”. “Consideramos que este no es el camino para combatir la corrupción

ya que se pretende avanzar hacia la militarización, reduce la competencia, monopoliza ciertas actividades y afecta el desempeño de nuestra economía”, indicó Romero Hicks. En cuanto al Programa Seguro Médico Siglo XXI se destinaron cero pesos, “con lo que estará por consumarse una tragedia más para millones de familias beneficiarias del sistema de salud”. “La eliminación en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2022 será un golpe más a la salud de los más vulnerables”, insistió. Agregó que se estarían dejando de atender las enfermedades del oído que incluía la implantación de prótesis coclear; afecciones del sistema nervioso como la paraplejia y procedimientos de rehabilitación y del sistema circulatorio; así como neumonías, entre otras. El programa Escuelas de Tiempo Completo casi se eliminará, lo que afectará la calidad y equidad educativa de la población escolar con mayor vulnerabilidad». Lamentó la desaparición de los programas Fomento a la Ganadería, Productividad y Competitividad Industrial, así como algunos del Ramo 23 Provisiones Salariales y Económicas. “No estamos de acuerdo con los cambios en la estructura programática de este ramo ya que buscan eliminar de manera definitiva recursos que se destinan a los estados y municipios del paí. Advertimos que nos veremos en el pleno de la Cámara de Diputados para discutir y evitar su desaparición”.

Presupuesto 2022 contempla reforzar planes desarrollos de la 4T. Especial


Nación Lunes 12 de julio de 2021. ContraRéplica. 5

contrareplica.mx

INE afirma interés en Consulta Popular LOS LEGISLADORES acordaron que la campaña iniciara a partir del 15 de julio

E

E

Lorenzo Córdova aseguró que han capacitado a 236 funcionarios. Especial mayoría de ambas Cámaras”, dijo. Sin embargo, los preparativos de la consulta que se realizará avanzan conforme a lo planeado y que desde hace más de un mes el INE tiene canales de información para "que la ciudadanía sepa de esta consulta y se informe adecuadamente sobre los detalles de este importante ejercicio de democracia participativa". El INE tiene un compromiso indeclinable con la democracia, al servicio exclusivamente de la ciudadanía. Señaló que ya se está preparando la campaña de difusión de la consulta popular. Destacó que esta será la primera consulta ciudadana a nivel federal y la más amplia de la historia “con los parámetros de profesionalismo, calidad técnica y certeza que el INE imprime a los proce-

sos electorales”. “Por primera vez en la historia cada uno de los más de 93 millones de mexicanas y mexicanos inscritos en la lista nominal de electores tendrán una boleta esperándolos para participar en las mesas receptoras”, aunque sólo aquellos con credencial vigente. Ya se han integrado las más de 57 mil mesas receptoras serán operada por ciudadanas y ciudadanos que aceptaron colaborar con el INE “Gracias al compromiso de la ciudadanía con la democracia, hasta este fin de semana ya se habían entregado nombramientos a más de 236 mil funcionarias y funcionarios de mesas receptoras del voto. Esto es el 83% de las personas requeridas, y de ellas se han capacitado 228 mil, el 80% del total que necesitamos”, destacó.

AMLO COMPARTE HALLAZGO OLMECA EN TABASCO Con ello se confirma la presencia de la cultura olmeca en región de antiguas ciudades mayas CLAUDIA BOLAÑOS El presidente Andrés Manuel López Obrador mostró una pieza prehispánica perteneciente a la cultura Olmeca que fue encontrada en Tenosique, Tabasco. En sus redes sociales, el mandatario mostró una pequeña cabeza olmeca tallada en lo que parece ser jade. Dijo que este tipo de arte confirma la presencia de los olmecas en la región maya de México. “Les comparto este hallazgo de Boca del Cerro, Tenosique, Tabasco. No solo es importante por su belleza, sino

COLUMNA INVITADA

La tercera ola

CLAUDIA BOLAÑOS

l consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, indicó que si no ha comenzado la campaña de difusión de la consulta popular el 1 de agosto, es porque así lo decidió el Congreso de la Unión. Los legisladores acordaron que fuera a partir del 15 de julio, y ante ello pidió a la población no dejarse llevar por rumores. De esta manera, dijo, mienten quienes acusan desinterés del INE a la mencionada consulta ciudadana. En un video publicado en redes sociales, sostuvo que el INE no tuvo ninguna injerencia en esa decisión, pues fueron los diputados y senadores quienes decidieron modificar la fecha de la campaña respecto a la consulta para enjuiciar a los ex presidentes. “Es muy importante aclarar que si la campaña de difusión iniciará hasta este jueves 15 de julio, no antes, esto se debe a una decisión que adoptaron las mayorías en la Cámara de Diputados y el Senado de la República, en donde se decidió mover la fecha de entrada en vigor de la convocatoria del pasado mes de octubre, como se planteaba originalmente, hasta este jueves 15 de julio. Es decir, eso no lo decidió el INE, lo hizo la

ONEL ORTÍZ FRAGOSO

El presidente muestra el hallazgo. Especial que confirma la presencia olmeca en la región de las antiguas ciudades mayas del río Usumacinta, como Yaxchilán, Piedras Negras, Pomoná, Santa Elena y Reforma”, dijo. El mandatario se encuentra en gira

de trabajo por el sureste, donde se ha mantenido en labores de supervisión vía aérea la obra del Tren Maya. Este lunes se realizará la reunión de seguridad y la conferencia mañanera desde Villa Hermosa, Tabasco.

s un hecho. México experimenta la tercera ola de Covid-19. Las variantes del virus SARS-CoV2, particularmente la Delta es la predominante. Aún es incierto hasta dónde llegará esta tercera ola; si se prolongará hasta la temporada de influenza, que inicia en octubre o habrá un nuevo descenso antes del invierno, cuando, como ya se sabe, el Covid-19 coincide con otros padecimientos de las vías respiratorias. A fuerza de pérdidas y dolor, el aprendizaje de año y medio del personal médico en el tratamiento de esta enfermedad permitió tener protocolos e identificar tratamientos que mejoraron sustancialmente la atención a pacientes con Covid-19. La movilidad aumentó por la reapertura de actividades económicas, afortunadamente una buena parte de la sociedad mantiene medidas de higiene y sana distancia. Muy importante, México ha vacunado a los sectores más vulnerables de la población y sigue inoculando a los diversos grupos poblacionales. Mejor atención médica, medidas de prevención y vacunación han permitido que en esta tercera ola las hospitalizaciones y los fallecimientos no aumenten al ritmo de los contagios de oleadas anteriores. La ciencia y la técnica lograron crear vacunas efectivas en tiempo record, lo que no han logrado aún es la invención de un fármaco que inhiba el virus. Los gobiernos federales y estatales tienen claro qué hacer ante esta tercera ola. Fortalecer el sistema nacional y los sistemas estatales de salud, para tener la capacidad de atender pacientes. Reforzar las medidas de prevención; equilibrar las restricciones con la apertura económica, pues resultaría imposible volver a un confinamiento total y seguir apoyando el proceso de vacunación. La tercera ola de Covid-19 hace evidente para la comunidad internacional y para México que aún falta tiempo para que esta pandemia sea superada. Es un llamado a la especie humana para cambiar la relación del Hombre con el medio ambiente; para modificar estilos de vida y para delimitar las verdaderas prioridades de pueblos y naciones. Si no cambiamos estas relaciones, surgirán otros padecimientos y nuevas pandemias. Para las sociedades, para las familias y para las personas hay un antes y un después del Covid-19. Quizá no se dimensione en estos momentos, pero somos sobrevivientes a una de las pestes más grandes de la Humanidad. En México están pendientes las grandes decisiones que derivan de la pandemia. La prioridad es la vida, por lo cual necesitamos una definición clara del modelo de salud pública que debe construirse en éste y en los sexenios posteriores. Necesitamos solventar el déficit de médicos y especialistas, así como otorgar un apoyo sin precedente a la ciencia y la tecnología para recuperar la capacidad de generar vacunas, medicamentos y equipos propios. La clase política no debe seguir en una polarización estéril. Eso pienso yo. ¿Usted que opina?

•@onelortiz


Nación 6. ContraRéplica. Lunes 12 de julio de 2021

contrareplica.mx

Crecerán embarazos por encierro: Conapo Los vacacionistas deberán guardar las maletas ante los cierres. Especial

TERCERA OLA DE COVID, NUBLA VACACIONES DE VERANO Playas, pueblos mágicos, ciudades coloniales y más han implementado restricciones REDACCIÓN La tercera ola de contagios de Covid-19 que se vive en México ha nublado el panorama para los centros turísticos del país a días de iniciar el periodo vacacional de verano. Playas, pueblos mágicos, ciudades coloniales, sitios arqueológicos, entre otros, han comenzado a implementar restricciones. Este año, México llegó a las vacaciones veraniegas con 39% más contagios respecto a las del año pasado. De acuerdo con cifras de la Secretaría de Salud federal , mientras del 27 de febrero de 2020, cuando se registró el primer caso de coronavirus, al 6 de julio, fin del ciclo escolar 2019-2020, se confirmaron 320 mil 175 contagios, un promedio de dos mil 463 al día. En tanto, del 27 de febrero de 2021 al pasado 9 de julio sumaban 444 mil 580 casos, tres mil 368 diarios en promedio. Benito Juárez (Cancún), Quintana Roo, suma 18 mil 844 casos confirmados, de los cuales cuatro mil 721, 25% del total, corresponden a junio pasado y lo que va de este mes. Fue en Cancún donde se contagiaron al menos 37 estudiantes poblanos de 500 que hicieron un viaje para festejar el fin de cursos. Puerto Vallarta, donde están las principales playas de Jalisco, tiene cuatro mil 617 contagios, de los cuales 39% se reportaron este año; su pico para un día ocurrió apenas el 6 de julio, con 52 casos. Desde el inicio de la pandemia en México, Los Cabos, Baja California Sur, reporta 17 mil 818 contagios, de los cuales 47%, es decir, siete mil 717 casos, se registraron en ese destino a partir del pasado 10 de mayo. Aunque Veracruz está en semáforo amarillo en el indicador federal, en el regional el puerto y Xalapa están en rojo por un aumento de casos.

EL CONFINAMIENTO y el temor al contagio entre las mujeres provocó un descenso del 20% en la demanda de servicios de salud reproductiva y detonó la natalidad SHEILA CASILLAS

L

a titular del Consejo Nacional de Población (Conapo), Gabriela Rodríguez, anunció que, debido al confinamiento y el temor al contagio se registró un descenso de 20% en la demanda de servicios de salud reproductiva, unido a la conversión de los centros de salud, lo cual podrían sumar 120 mil nacimientos adicionales, no deseados. Además, dijo que entre la población adolescente se estima un posible aumento de 30% de embarazos no intencionados, que implicaría poco más de 29 mil nacimientos adicionales a los proyectados para el año, que son más de mil cada día. Asimismo, indicó que en dicho sector de la población el impacto de la pandemia es más alto, pues limita sus oportunidades académicas y la instrucción sexual escolar; causa mayor deserción y abandono de los estudios, muchas veces vinculado a la falta de recursos tecnológicos. Rodríguez Ramírez anunció que el Conapo trabaja en la implementación

La violencia contra niñas y adolescentes creció 22.6%. Especial de la segunda fase de la Estrategia Nacional para la Prevención del Embarazo en Adolescentes (Enapea), con el fin de fortalecer la educación integral en sexualidad en todos los niveles educativos y en la población no escolarizada y la atención especial para las niñas madres menores de 14 años. Añadió que como parte de esta estrategia se pondrán en marcha las campañas de comunicación “Yo decido” y “Yo exijo respeto”, que tienen como objetivo fortalecer la autonomía de niñas y adolescentes de comunidades indígenas y afromexicanas. La funcionaria subrayó que el Gobierno de México definió como esenciales los servicios de salud sexual y reproductiva durante la pandemia sanitaria, por lo cual se han mantenido abiertos, y garantizan el abasto a una amplia gama de métodos anticoncepti-

vos, así como a medicamentos para la interrupción legal del embarazo.

Durante su participación en el evento conmemorativo del Día Mundial de la Población, la funcionaria indicó que, debido al confinamiento, el 5.8% de las mujeres mexicanas de 20 años y más ha denunciado haber sufrido algún tipo de violencia doméstica. Añadió que en el 81.2% de los casos, las víctimas fueron niñas y adolescentes menores de edad. Además, que, la atención a mujeres que viven violencia aumentó 22.6% y la canalización a refugios pasó de 420 a 2 mil 720 atenciones.

INSABI DEBE HACER PÚBLICO EL CONTRATO CON GRUPO CORRADO, ORDENA EL INAI EL INSTITUTO Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) instruyó al Instituto de Salud para el Bienestar (INSABI) realizar una búsqueda exhaustiva y entregar el contrato que celebró con la empresa Grupo Corrado, S.A. de C.V. en el lapso de la pandemia por Covid-19. “Quiero destacar la importancia de la transparencia en las contrataciones públicas. Esto es fundamental para seguir la ruta de los dineros públicos, en cuanto a su destino y la efectividad de su inversión; la administración de las contrataciones públicas, no es un asunto exclusivo de las autoridades competentes; las personas también podemos ejercer control social para tener certeza de que se realizó una administración adecuada, una adjudica-

ción adecuada, de acuerdo a la normatividad que le aplique para este tipo de adquisiciones, más ante esta emergencia sanitaria”, afirmó la comisionada Norma Julieta del Río Venegas al presentar el caso ante el Pleno. Explicó que una persona solicitó al INSABI una copia del contrato celebrado entre esa institución y la empresa Grupo Corrado, S.A. de C.V., “denominado pedido de bienes, con un número específico”. El sujeto obligado respondió que hizo una búsqueda exhaustiva y razonable de la información solicitada en todas las áreas adscritas a la Coordinación de Recursos Materiales y de Servicios Generales, pero no encontró la documentación relacionada con el contrato requerido, respuesta que produjo inconformidad en

el solicitante, el cual presentó un recurso de revisión. En alegatos, el sujeto obligado reiteró su posicionamiento, es decir respondió que sí hizo una búsqueda exhaustiva del documento en todas las áreas adscritas a la Coordinación de Recursos Materiales y Servicios Generales de esa institución, sin haber encontrado el documento requerido. En el análisis del caso, a cargo de la comisionada Norma Julieta del Río Venegas, se determinó que la búsqueda hecha por el INSABI no fue exhaustiva ni adecuada, pues se utilizó un criterio erróneo para dar atención a la solicitud de información referida, pues se consideró que el INSABI puede contar en sus archivos con la documentación.



Nación 8. ContraRéplica. Lunes 12 de julio de 2021.

FLOR DE LOTO

Consulta popular, ¿Juicio a los expresidentes?

E

l ejercicio de consulta popular que tendrá lugar el próximo 1 de agosto, tiene como finalidad, que las personas aprueben la búsqueda de la verdad respecto de presuntos delitos del pasado. La pregunta que fue aprobada por la Corte señala la posibilidad de investigar presuntos delitos cometidos por actores políticos en el pasado. Esta consulta no se circunscribe a los expresidentes aún con vida, ya que, de la manera en que fue formulada puede dar cabida a investigar cualquier conducta presuntamente ilícita respecto de toda serie de funcionarios actores políticos tomadores de decisiones, no solo ex presidentes, (¿y no podía hacerse eso mismo sin consulta, dado que es obligación de las autoridades perseguir y sancionar los delitos?). De tal suerte que la investigación no está únicamente enfocada a expresidentes, pues la pregunta aprobada no lo señala así. Cuando se refiere al “pasado,” no establece un rango temporal máximo ni mínimo. Cómo rango máximo, podríamos tomar la posibilidad de prescripción de algunos delitos, (salvo que se tratara de delitos imprescriptibles), mientras que, como rango mínimo, el “pasado” puede contarse desde ayer, incluso. Actualmente se está haciendo una gran difusión de la consulta para “enjuiciar a expresidentes.” Lo cual no solo es impreciso, sino que puede alterar la voluntad del ciudadano. La consulta a que habremos de someternos en el 2021 no es para enjuiciar a expresidentes. Este es un coloquialismo que no corresponde a la dimensión real de la pregunta sujeta a consulta. Por otro lado, el ejercicio de consulta popular no cuenta con la disponibilidad presupuestal, de acuerdo con el INE. Además, debemos recordar los ejercicios que se intentaron en 2015 para hacer tres consultas populares en los cuales la Corte determinó que las preguntas eran inconstitucionales y por lo tanto los ejercicios no se llevaron a cabo. La Ley Federal de consulta Popular establece las reglas y requisitos para este fin, de acuerdo con el artículo 35 fracción VIII de la Constitución. En el presente caso, como fue formulada la pregunta se consideró inconstitucional y, sin embargo, la Corte corrigió la inconstitucionalidad desde su punto de vista, reformulando la pregunta. ¿Por qué no hizo eso en la ocasión anterior? La democracia participativa o semidirecta a través de los ejercicios de consulta es muy importante. Este primer ejercicio desafortunadamente pone a consulta algo que no debe ser consultado. El ejercicio de la acción penal contra quien haya cometido cualquier tipo de delito, debe llevarse a cabo sin necesidad de aprobación de la sociedad, dado que se encuentra en el marco de la legalidad y no de la legitimidad; es decir, la aplicación de la ley no requiere ser consultada. Flor de Loto: ¿Qué pasaría si se rechaza en la consulta la aplicación de la ley?

•Especialista en Derecho Constitucional y derechos humanos

SUPERAN METAS TRAZADAS

Destacan avances con estrategia “100 días para mover al IMSS” A NIVEL NACIONAL se lograron 763 trasplantes, entre los más destacados están seis de corazón REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

L

a estrategia nacional “100 días para mover al IMSS” permitió al Seguro Social recuperar los servicios ordinarios en consultas de Medicina Familiar, de Especialidad y Cirugías que quedaron pendientes a causa de la pandemia de Covid-19; las metas alcanzadas en los diferentes servicios tienen un balance general del 109% A nivel nacional se lograron 763 trasplantes, entre los más destacados están seis de corazón, 18 de hígado, 253 renales, 192 de córneas, 71 de médula ósea, además de diversos procedimientos médicos de alta complejidad. Con esta estrategia, que inició el 1º de abril, se realizaron 18 millones 881 mil 729 consultas de Medicina Familiar, 3 millones 593 mil 846 Consultas Especialidad, 268 mil 345 Cirugías.

Los médicos del IMSS realizan un transplante de corazón. Especial También se hicieron 3 millones 285 mil 182 detecciones de Hipertensión, y un millón 43 mil 99 de Cáncer de Mama por exploración. Por encima de las metas trazadas se realizaron 2 millones 103 mil 778 detecciones de diabetes, lo que representa el 144.81 por ciento; 362 mil 236 de cáncer de mama por mastografía, es decir, 215.89 por ciento; y 631 mil 879 de cáncer cérvico-uterino, esto es el 114.83 por ciento, lo cual representa un avance general del 109 por ciento en diversos servicios médicos. Durante estos 100 días se realizaron cuatro Jornadas Nacionales, la primera

del 16 al 18 de abril; la segunda del 14 al 16 de mayo; la tercera del 11 al 13 de junio y la cuarta del 2 al 4 de julio, en las que se avanzó en la productividad planteada para recuperar la demanda ordinaria de los servicios médicos. Entre las acciones destacables en cada una de las Oficinas de Representación del IMSS y las Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) durante 100 días, resaltan la atención en Consultas de Especialidades: Angiología, Cardiología, Cirugía General, Medicina Interna, Nefrología, Neumología, Oftalmología, Pediatría, Psiquiatría, Traumatología y Ortopedia, y Urología.

MEDICINA PERSONALIZADA, RETO PARA AL POR CLAUDIA BOLAÑOS Los sistemas de salud en América Latina han sufrido diversos factores determinantes en los últimos años: fragmentación, envejecimiento de la población, desafíos de infraestructura, limitaciones de recursos y la prevalencia de las enfermedades no transmisibles, además de los retos que la pandemia de Covid-19 nos ha dejado; sin embargo, la convergencia del conocimiento médico y la tecnología tienen el potencial de revolucionar la atención médica hacia un esquema digital, personalizado y basado en datos. Ante ello fue desarrollado el programa FutureProofing Healthcare, una herramienta de política pública dirigida a tomadores de decisión y a la comunidad sanitaria que busca generar un marco de referencia para brindar conocimientos prácticos que contribuyan a impulsar la

Los sistemas de salud han sufrido fragmentación, envejecimiento de la población...

Especial

ARMANDO HERNÁNDEZ CRUZ

contrareplica.mx

FutureProofing analiza el estado mundial de la medicina personalizada planificación de los sistemas de salud. Este índice permite también contribuir a la evaluación del progreso de los países hacia sistemas más sostenibles, personalizados, integrados y basados en datos, identificando áreas de mejora en la prestación de los servicios. Los resultados del índice se basan en

evidencia real para brindar un panorama general del estado actual de la Medicina Personalizada en los sistemas de salud de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, México, Panamá, Perú y Uruguay. Si bien, los resultados revelan que hay oportunidades de crecimiento en materia de servicios de salud, se observa un alto desempeño sostenido en el área de tecnologías personalizadas en toda América Latina. En el caso de México, el país se posicionó como el cuarto lugar del Índice, como uno de los países de la región con mejores condiciones para integrar e impulsar en el futuro a la Medicina Personalizada desde un abordaje preventivo, diagnóstico y terapéutico más efectivo para cada paciente, segun, FutureProofing Healthcare y los laboratorios Roche.


Nación Lunes 12 de julio de 2021. ContraRéplica. 9

contrareplica.mx

Amor por los libros

L

as declaraciones de amor por los libros suelen acompañarse del gusto por la lectura, del placer del cuerpo textual, del gozo de diluirse página tras página en la fantasía que concitan las palabras, hasta perderse en el mundo de la ficción, como sucede en “Continuidad de los parques”, cuento famoso de Julio Cortázar. El proceso de “anulación” de la personalidad para asumir las actitudes, valores y cualidades de los personajes de las obras narrativas y dramáticas ilustra muy bien el “tempo” de la lectura, que abre un paréntesis en el mundo de lo real e instala un espacio diferente, para que puedan habitar en él los lectores. La metáfora de esta transformación, o puesta en abismo, se aprecia muy bien en las obras de Cervantes,

BENJAMÍN BARAJAS CARPE DIEM! Borges, Cortázar o en La historia interminable de Michael Ende y, de seguro, en muchos otros ejemplos, cuya conjetura suele ser la misma: el motor de los libros es la energía humana, transformada en imagen e imaginación, capaz de irradiar luz sobre los rincones más oscuros de las obras escritas. Pero también se debe decir que no hay lector sin libros, sin esos objetos, en apariencia inertes, a los que la tradición humanista les ha atribuido poderes especiales. En este contexto, debemos al inglés Ricardo de Bury (1287-1345), en

su obra Filobiblón, una declaración de amor al libro en una época temprana para el Renacimiento y la imprenta de Gutenberg, la cual habrá de aparecer un siglo después de su muerte. Esta obra fue publicada por la UNAM en 2018, bajo el cuidado de Camilo Ayala Ochoa, quien realiza un espléndido trabajo de edición y reconstrucción erudita de la vida de nuestro autor y de su pasión por los manuscritos antiguos y medievales, los cuales formaron parte de su patrimonio, y también de su ruina, pues se dice que acumuló más de 15,000, cifra descomunal para la época. Ricardo de Bury fue obispo de Durham y su posición religiosa le permitió conocer, rastrear y acumular las obras escritas que se conservaban en los monasterios, entre los monjes de las diversas órdenes religiosas, a quienes critica por su ignorancia, sus vicios y perver-

siones; también les reprocha el desinterés y maltrato de los libros a manos de los estudiantes. De Bury reprende a los clérigos su magisterio indolente. El autor se comporta como un profesor o bibliotecario moderno que considera la importancia de prestar las obras, siempre que el lector deje algo en prenda, da consejos sobre las técnicas para su reparación y se pronuncia a favor de los libros de la antigüedad sin censurarlos, incluidos los árabes; pues deben ser preservados por su enorme legado. Agrega: “Los libros deleitan cuando la prosperidad nos sonríe felizmente, consuelan inseparablemente cuando la fortuna, sombría, nos aterroriza; dan firmeza a los pactos humanos y no se pueden pronunciar sentencias de peso sin libros.”

•Director General del Colegio de Ciencias y Humanidades

Justicia Abierta, clave en la etapa de impugnaciones

E

l Proceso Electoral 20202021 no concluyó con las votaciones del pasado 6 de junio. Actualmente, nos encontramos en la última etapa de éste, en la cual se resuelven los medios de impugnación y quejas derivadas de los resultados de la jornada comicial. Los tribunales electorales, tanto a nivel local como federal, estamos trabajando en la recepción, sustanciación y resolución de todas las impugnaciones presentadas para dar certeza a la ciudadanía y garantizar la validez y equidad en las contiendas. Para generar confianza en la ciudadanía la Justicia Abierta es fundamental, pues solo a través de procesos transparentes y públicos es como se puede construir una democracia fuerte, responsable y funcional para la gente. La Justicia Abierta también permite fortalecer la participación ciudadana, pues a través del monitoreo que hacemos todas y todos de las decisiones públicas de las autoridades podemos evaluar su desempeño y exigir la impartición de justicia en caso de vulneración de derechos o inequidades.

MARTHA MERCADO RAMÍREZ COLUMNA INVITADA

La transparencia electoral debe ser una labor conjunta entre la ciudadanía y las autoridades: las personas, exigiendo la publicación de las sentencias y cualquier dato que resulte de interés y, las instituciones, comprometiéndose

a cumplir con la normativa en la materia y generar mecanismos que faciliten la búsqueda y acceso a la información pública. En el Tribunal Electoral de la Ciudad de México (TECDMX) comenzamos la resolución respecto de los medios de impugnación derivados de los resultados electorales en la capital, redoblando esfuerzos para informar oportunamente a la ciudadanía la celebración de Sesiones Públicas, Audiencias Ciudadanas y trabajo jurisdiccional, a través de nuestras redes sociales y sitio web. En el TECDMX estamos conscientes que solo a través de la Justicia Abierta podremos construir puentes sólidos con la ciudadanía, abriendo también espacios de diálogos para que cuestionen nuestro actuar y nos ayuden a mejorar nuestra atención.

Durante las siguientes semanas, las y los invito a seguir nuestras redes sociales para que conozcan la resolución de los medios de impugnación competencia del TECDMX, su participación es fundamental para construir un tribunal más útil y benéfico para la ciudadanía.

*RESOLUTIVOS *

El pasado 7 de julio, el Tribunal de Justicia Administrativa de la Ciudad de México cumplió 50 años de fundación siendo una institución fundamental para la construcción del Estado de Derecho en nuestra ciudad. Aprovecho este espacio para felicitar a las Magistraturas y personas servidoras públicas que lo integran actualmente y a aquellas que han formado parte de éste y lo han fortalecido a lo largo de su historia, su trabajo es digno de reconocimiento y agradecimiento por parte de todas las personas que habitamos la Ciudad de México.

•Magistrada del Tribunal Electoral de la CDMX @MarthaMercadoRm


10. ContraRéplica. Lunes 12 de julio de 2021.

CIUDAD ARRANCA VACUNACIÓN EN IZTAPALAPA, IZTACALCO Y MIGUEL HIDALGO Se aplicarán en total 453 mil 160 vacunas entre el martes y domingo en las tres demarcaciones, lo que representa 76 mil dosis diaria POR SHEILA CASILLAS Cuartoscuro

nacion@contrareplica.mx

La mandataria capitalina aseguró que el nuevo medio de transporte reducirá en 60 por ciento el tiempo invertido en movilidad por los habitantes de Cuautepec.

GOBIERNO DE CDMX INAUGURA LA LÍNEA 1 DEL CABLEBÚS "Es un sueño cumplido para Cuautepec. Hoy estamos inaugurando la primera línea, la más grande de toda AL", dijo Claudia Sheinbaum POR SHEILA CASILLAS nacion@contrareplica.mx

La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum inauguró la Línea 1 del Cablebús que va de Cuautepec a Indios Verdes, en la alcaldía de Gustavo A. Madero, la cual reducirá un 60% los tiempos de traslados de los habitantes de la zona. "Es un sueño cumplido para Cuautepec que se merece todo. Hoy estamos inaugurando la primera línea de Cablebús de la Ciudad de México, la más grande de toda América Latina, la más moderna", dijo en su mensaje la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum. Añadió que el Cablebús reduce desigualdades, promueve justicia y que no solamente es una forma de transporte y de ecología, sino que también es un proyecto social, que se logró construir con recursos que antes se iba a la corrupción. Ayer, previó a la inauguración, Sheinbaum Pardo acompañó a una familia de Cuautepec, en su traslado de la estación Indios Verdes a Campos Revolución. Durante el evento inaugural, el alcalde de Gustavo A. Madero, Francisco Chíguil, expresó que es un día histórico para los habitantes de Cuatepec y, aseguró que esta obra representa justicia y atención para las personas que más lo necesitan. "Con este sistema de transporte se

demuestra que si se puede construir un gobierno que ponga atención en el sur y en el norte y atender demandas históricas. Es ejemplo de que la Cuarta Transformación está presente con el presidente Andrés Manuel López Obrador, pero aquí la impulsa Claudia Sheinbaum". En su turno, Jesús Esteva Medina, secretario de Obras y Servicios de la capital, mencionó que la Línea 1 de Cablebús es la más extensa en Latinoamérica, y esta tuvo un costo de 295 millones de pesos por el consorcio Doppelmayr-Gami Ingeniería. La Línea 1 cuenta con seis estaciones: Indios Verdes, Ticomán, La Pastora, Campos Revolución, Tlalpexco y Cuautepec. "Es el sistema de teleféricos más seguro a nivel mundial", aseveró. Por su parte, el secretario de Movilidad, Andrés Lajaous, comentó que el Cablebús es "muy seguro, así como de incidencia delictiva", señaló que el costo será de 7 pesos a excepción de adultos mayores, niños menores de 5 años, así como personas con alguna discapacidad. Finalmente, el director General de Doppelmayr LATAM, Peter Baumann, señaló que el Cablebús cumple con amplios estándares de calidad, y que la línea 1 es ejemplo para la movilidad de la capital del país.

A partir de mañana martes 13 al sábado 17 de julio, iniciará la aplicación de la vacuna contra COVID-19 para adultos de 30 a 39 años residentes de las Alcaldías Iztapalapa e Iztacalco; además, del miércoles 14 al domingo 18 de julio, comienza la inmunización con segunda dosis a las personas de 40 a 49 años residentes de Miguel Hidalgo. El director general de la Agencia Digital de Innovación Pública (ADIP), Eduardo Clark García, indicó que se aplicarán en total 453 mil 160 vacunas entre el martes y domingo en las tres demarcaciones, lo que representa 76 mil dosis diarias en promedio y se espera llegar a un máximo de 85 mil. Eduardo Clark explicó que en Iztapalapa e Iztacalco se aplicará el biológico Oxford AstraZeneca a 382 mil 306 adultos de 30 a 39 años, y posterior a su primera dosis, recibirá una cita para la segunda aplicación que será entre seis y 12 semanas después. Este es el calendario de dichas demarcaciones: A, B, C, martes 13 de julio;D, E, F, G, miércoles 14 de julio; H, I, J, K, L, M, jueves 15 de julio; N, Ñ, O, P, Q , R,

viernes 16 de julio; S, T, U, V, W, X, Y, Z y rezagos, sábado 17 de julio. Las personas pueden consultar su cita en www.vacunacion.cdmx.gob.mx o llamando a LOCATEL al 55-56581111; en caso de perder su cita, se recomienda asistir el último día de la jornada. Las sedes vacunadoras son las siguientes: Iztacalco - Palacio de los Deportes (Pabellones). Iztapalapa - Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos No. 7 "Cuauhtémoc" IPN (Voca 7); Telecomm/Telecomunicaciones de México; Facultad de Estudios Superiores (FES) Zaragoza UNAM; y Unidad Habitacional Militar El Vergel. En la Alcaldía Miguel Hidalgo, se aplicará la segunda dosis del biológico Pfizer-BioNTech a 70 mil 854 adultos de 40 a 49 años. Las sedes son Campo Marte y Biblioteca Vasconcelos; las personas deberán llevar el comprobante de su primera dosis o su CURP. La jornada de vacunación en Miguel Hidalgo se realizará conforme a la letra inicial de su primer apellido y el siguiente calendario: A, B, C, miércoles 14 de julio; D, E, F, G, jueves 15 de julio; H, I, J, K, L, M, viernes 16 de julio; N, Ñ, O, P, Q , R, sábado 17 de julio; S, T, U, V, W, X, Y, Z y rezagos, domingo 18 de julio.

Una mujer menor de 40 años recibe la primera dosis de la vacuna en contra del coronavirus, en la Ciudad de México. Cuartoscuro


Ciudad Lunes 12 de julio de 2021. ContraRéplica. 11

contrareplica.mx

Línea 13 2 EXTRAORDINARIOS MÁS

•La Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, adelantó que en el Congreso de la Ciudad “aún hay pendientes algunos temas” por lo que podría haber un segundo periodo extraordinario. Sin embargo, nos cuentan que podrían ser hasta dos, por el momento las comisiones se encuentran elaborando los dictámenes que serán discutidos. Será la Jucopo la que determine los temas a discutir y las fechas de realización, ya veremos si a las comisiones les dan los tiempos, sobre todo porque el plazo determinado para la entrega de las comisiones y Módulos de atención inició desde el 1 de julio.

CONSEJO PLANEACIÓN

•Las Comisiones de Administración y de Planeación del Congreso de la Ciudad se encuentran recibiendo propuestas para la integración del Consejo Ciudadano en materia de

J

Evaluación, que deberá proponer las ternas para la conformación del Consejo de Evaluación de la CDMX. Será hasta el 14 de julio cuando termine la recepción de documentos de las personas postuladas por la academia o la sociedad civil; entre el 17 y 18 de julio serán entrevistados y el 21 de julio las comisiones enviarán la propuesta de 11 personas que, de acuerdo, a la convocatoria serían aprobadas por el Pleno del Congreso el 24 de julio,

SUMAN IMPUGNACIONES

•A la impugnación presentada por Elizabeth Mateos contra la designación de diputados plurinominales al Congreso de la Ciudad del Partido Verde, ahora se suma la del candidato Jesús Saavedra, quien recurrió la designación de Manuel Talayero, como diputado por el principio de representación proporcional, ya que, desde su perspectiva, “es un

abuso de poder y nepotismo” de ese partido al querer imponer y regalar la curul a sus amigos. De acuerdo con el quejoso “no se atendió el orden de prelación ni el principio de paridad de género de la lista A, al interpretar como “ausencia definitiva” el triunfo del propietario Jesús Sesma.

CABLEBÚS

•Este domingo entró en operación la Línea 1 del Cablebús, con un costo de 7 pesos y gratuidad para las personas mayores de 60 años, el recorrido va de Cuautepec a Indios Verdes. Durante la inauguración, la Jefa de Gobierno aseguró que la entrada en operación del Cablebús "se puede resumir en progreso con justicia”, en reducir las desigualdades, en la vida pública de México, porque se invierte donde históricamente no se había invertido. Al evento acudieron unas tres mil personas.

La emergencia que no fue atendida

osé M, un vecino del poblado de Santiago Tepalcatlalpan en Xochimilco, se encontraba cambiando láminas de cartón a su vivienda, debido a que las fuertes lluvias que han caído durante las últimas semanas afectaron su vivienda. Al estar en esa faena junto con otros familiares, sufrió un accidente, cayó del techo y se golpeó la cabeza, por minutos perdió el conocimiento, reaccionó desorientado y sus familiares realizaron el reporte correspondiente al 911, aproximadamente a las 14:20 horas de ayer. Debido a la tardanza, vecinos del lugar solicitaron apoyó a través de un reporte al ERUM y nuevamente al 911, luego de que a las 15:30 horas, la atención para esta emergencia no llegara. En este segundo reporte, después de precisar a la operadora lugar exacto, referencia precisa del predio y detalles del accidente proporcionó el folio

POR PEPE DELGADO correspondiente: C5/20210711/04123. Ninguna unidad médica ni de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) arribaron, aproximadamente a las 16:40 horas se escuchó una sirena por el lugar, los familiares de José pensaron que, tarde, pero el accidentando sería atendido, pero no. Era un camión de bomberos, que iba a la atención de un enjambre de abejas, sin embargo, los vulcanos al ver la preocupación de la esposa de José, se bajan de su unidad y atendieron al lesionado, le brindaron los primeros auxilios y recomendaron atención médica especializada. Como siempre, los bomberos sacando la

casta, por lo servicios de emergencia de esta ciudad. El caso de la falta de atención de José, es un ejemplo de muchos que ocurren a diario en la capital y molesta más cuando hace ya casi dos años, para ser exactos, el 17 de julio de 2019, la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum presumió la regionalización de la atención de las emergencias y servicios prehospitalarios, donde se destacó que el tiempo de respuesta se reduciría hasta en 10 minutos, para el arribo de una unidad de atención médica a un percance. La mandataria local detalló que antes el arribo de una unidad médica a un siniestro tardaba, en promedio, 41 minutos; ahora será de 31 y esperan reducirlo a 25 minutos. Para ello, el Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM) será desplazado en seis alcaldías: Benito Juárez, Coyoacán, Iztapalapa, Xochimilco, Tláhuac y Milpa Alta; mientras

que la Cruz Roja Mexicana delimitará su acción en otras seis: Azcapotzalco, Miguel Hidalgo, Álvaro Obregón, Cuajimalpa, Magdalena Contreras y Tlalpan.

En el caso de José, su emergencia no fue atendida, el golpe que recibió en la cabeza fue contuso, su familia, espera llevarlo a los servicios médicos públicos, ya que no cuenta con los recursos suficientes para un hospital privado. De haberse tratado de un caso de extrema urgencia, otro hubiera sido el final, sin que la atención médica llegara para salvar una vida.


12. ContraRéplica. Lunes 12 de julio de 2021.

Oaxaca espera derrama económica de 1, 411 millones ESTE AÑO ingresarán aproximadamente 325 mil visitantes turistas POR CAROLINA ESPINA nacion@contrareplica.mx

U

na vez más Oaxaca abre los brazos al mundo para mostrar su máxima fiesta: La Guelaguetza. Tal como el año pasado, las cuatro presentaciones distribuidas en los lunes del 19 y 26 de julio, se realizarán de manera virtual, con el fin de cumplir con los protocolos sanitarios por la pandemia del Covid-19. De acuerdo a cifras dadas por el Gobierno del Estado, que encabeza Alejandro Murat Hinojosa, este año se esperan aproximadamente 325 mil visitantes, turistas nacionales y extranjeros que se estima acudan a los principales destinos del estado, generando una derrama económica aproximada de mil 411 millones de pesos.

Las apreciaciones son dadas a partir del 9 al 29 de agosto, periodo en el que se espera que la ciudad de Oaxaca capte una derrama económica de 360 millones de pesos; mientras que en Bahías de Huatulco sería de 783 millones de pesos y de 267 millones de pesos en el destino de Puerto Escondido, puntos considerados como los tres principales atractivos turísticos de la entidad. De acuerdo a la Secretaría de Turismo de la entidad, Oaxaca se encuentra en el marco de las vacaciones de verano, por lo que presidentes de las asociaciones de hoteles reportan la ocupación tanto de huéspedes como de comensales al alza, situación que significa en parte la activación de los empleos indirectos que genera el turismo, todo con las medidas de bioseguridad establecidas por las autoridades estatales de salud.

Especial

ACTIVO

La variante Delta aumenta el número de casos en Europa y Estados Unidos

PREOCUPA IMPACTO DE NUEVAS VARIANTES A LA ECONOMÍA Los ministros de Finanzas del G20 ya advirtieron en su comunicado final sobre los “riesgos” C O RO N AV I R US

EMERGENCIA MUNDIAL REDACCIÓN CONTRARÉPLICA La Guelaguetza se realizará virtual para cumplir con los protocolos sanitarios. Especial Y es que, en sí, La Guelaguetza arroja una derrama de 423 millones de pesos, cifra que Oaxaca no tuvo en el 2020 debido a la pandemia por el COVID-19 que prohibió todo tipo de eventos masivos, sin embargo, los vacacionistas sí llegaron a la entidad, dejando una derrama de 461 millones de pesos. “Contra lo que hoy nos puede representar que son mil 411 mdp, hay una diferencia de 950 mdp de recuperación este año por tener el semáforo verde, La Guelaguetza de manera presencial no se puede realizar, pero estamos en la víspera también de recuperar las vacaciones de este año”, señaló el secretario de Turismo, Juan Carlos Rivera. Sostuvo que la organización de la máxima fiesta de los oaxaqueños significa un gasto que en parte es sustentable y en parte con recursos del Gobierno del Estado, con un margen de aproximadamente 21 millones de pesos, cifra que se recupera con casi el 85 por ciento con la venta de boletos. “Pero lo importante es la derrama económica que se genera en todo el estado, a través de todos los que sustentan los servicios turísticos, sin embargo, nos complace saber que el año pasado las cuatro transmisiones de la Guelaguetza

tuvieron un alcance incalculable, la cual nos da pautas para poder tener más visitantes cuando pueda nuevamente ser de manera presencial”. Sostuvo que se espera que Oaxaca pronto pueda tener en la Rotonda de las Azucenas, la visita de las 11 mil 161 personas que caben en el recinto en cada presentación y que puedan disfrutar de la magia que transmite la cultura del estado. Oaxaca sigue con una reactivación turística segura, tal como lo avala el sello Safe Travels que ha certificado a 116 establecimientos turísticos; 52 en Oaxaca de Juárez, 15 en Puerto Escondido, 14 en Bahías de Huatulco, 35 en la Mixteca, más los protocolos de seguridad e higiene de los Pueblos Mágicos y destinos de naturaleza. Las actividades se realizarán del 12 al 26 de julio. Se presentarán 46 actividades artísticas y culturales, entre ellas 28 conciertos, cinco presentaciones de libros, cuatro conversatorios y cinco exposiciones en el Museo de los Pintores Oaxaqueños, actividades que se transmitirán en las distintas plataformas digitales de la Secretaría de Cultura, así como por el canal oficial del estado.

La secretaria del Tesoro de Estados Unidos, Janet Yellen, dijo estar “muy preocupada” por el riesgo que pueden representar las nuevas variantes del coronavirus para la recuperación económica global. “Estamos muy preocupados por la variante Delta y por otras variantes que pudieran surgir y amenazar la reactivación” económica, dijo la secretaria del Tesoro en conferencia de prensa tras la cumbre del G20 de Finanzas en Venecia. “Tenemos una economía global co nectada, lo que ocurre en una parte del mundo afecta a todos los demás países” comentó Yellen. “Las variantes representan una amenaza para todo el mundo”, alertó, e instó a “trabajar juntos para acelerar el proceso de vacunación y llegar al objetivo de vacunar al 70% de la población mundial el año próximo”. El sábado, los ministros de Finanzas del G20 ya advirtieron en su comunicado final sobre los “riesgos” que pesan sobre la recuperación de la economía mundial debido a la “propagación de nuevas variantes de Covid-19 y el diferente ritmo de vacunación”. La muy contagiosa variante Delta provoca brotes epidémicos en Asia y África y aumenta el número de casos en Europa y Estados Unidos.


Activo Lunes 12 de julio de 2021. ContraRéplica. 13.

contrareplica.mx

Certifican al ISSSTE en igualdad laboral y no discriminación REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

E

l Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) recibió la Certificación Oro de Igualdad Laboral y No Discriminación. Con ello, la dependencia es la única institución del sector salud que cuenta con una certificación nivel oro multisitio, es decir, en 56 unidades médicas y administrativas de todo el país. La subdirectora de Atención al Derechohabiente, Vanessa Prieto Barrientos señaló que con la distinción hecha por el Instituto Mexicano de Normalización y Certificación (IMNC) se deja ver el trabajo y esfuerzo de todo el ISSSTE. Con esta recertificación, la Institución se pone a la van guardia en materia de igualdad laboral y no discriminación. Este esfuerzo impacta a 99 mil 380 trabajadoras y trabajadores, lo cual representa casi la totalidad de nuestra fuerza laboral, puntualizó. Explicó que el proceso de recertificación –la primera se consiguió en 2016- inició en 2019 con dos acciones principales: una auditoría interna para iden-

MARIEL ZÚÑIGA EN CONCRETO

Tiempo de aprovechar promociones de verano de crédito hipotecario… antes de que suban las tasas de interés

OBTUVO EL nivel oro multisitio, en 56 unidades médicas de todo el país

A

Con la distinción hecha por el IMNC se deja ver el trabajo y esfuerzo de todo el ISSSTE. Especial

tificar áreas de oportunidad en el Instituto, de acuerdo a lo que establece la Norma; y un cuestionario de clima laboral. “ En la Subdirección de Atención al Derechohabiente iniciamos el trabajo para dar cumplimiento a 14 requisitos, de los cuales cinco implicaron la publicación de documentos normativos como la Política de Igualdad Laboral y No Discriminación, así como la reactivación de la Comisión de Igualdad Laboral y No Discriminación del ISSSTE, que ahora cuenta con un Manuel de Integración y Funcionamiento”, añadió en un comunicado. El resto de los requisitos, dijo Prieto Barrientos, se lograron al

homologar acciones y procesos al interior del Instituto; se consiguió gracias al trabajo coordinado de la Dirección Normativa de Procedimientos Legales, la Subdirección de Tecnologías de la Información, Unidad de Co municación Social, Recursos Humanos y Protección Civil. Resaltó que este certificado permitirá al ISSSTE garantizar procesos de reclutamiento, selección y capacitación de personal con igualdad de oportunidades; medición del clima laboral; igualdad salarial y de prestaciones; uso de lenguaje incluyente, no sexista y accesible; salas de lactancia; flexibilización de horarios de trabajo

NEWMARK DESTACÓ que el mercado industrial presentó una gran demanda de espacio Clase A en el segundo trimestre de 2021 con más de 261 mil metros cuadrados comercializados. En su reporte trimestral, la firma señaló que ese crecimiento se presentó en el noreste del país, a través de 18 operaciones para lograr un acumulado de espacios de 396 mil metros cuadrados, resaltando el buen comportamiento en indicadores como absorción bruta, absorción neta, espacio en construcción y número de transacciones. Los submercados registraron

la mayor cantidad de espacio comercializado en Apodaca y Santa Catarina, Nuevo León, con el 38.1% y 35.6%, respectivamente. Asimismo, la absorción neta con una tendencia al alza con respecto al mismo trimestre de 2020 fue de más de 116 mil metros cuadrados. En un comunicado indicó que la absorción bruta registrada en el trimestre fue de poco más de 252 mil metros cuadrados de tipo Clase A. El espacio en construcción se mantiene al alza registrando una cifra de poco más de 389 mil metros cuadrados, superior a lo regis-

Especial

CRECE DEMANDA DE ESPACIOS INDUSTRIALES: NEWMARK La absorción neta fue de más de 116 mil metros cuadrados trado en el trimestre anterior (369 mil metros cuadrados) y al mismo trimestre de hace un año (375 mil metros cuadrados); mientras que la nueva oferta es de más de 200 mil metros cuadrados, refirió. El nuevo inventario industrial Clase A es de más de 6.9 millones de metros cuadrados y la disponibilidad en el trimestre fue de 580 mil metros cuadrados, detalló. Redacción ContraRéplica

hora el verano se vuelve época de oportunidades para adquirir un crédito hipotecario. Y es doblemente atractivo porque independientemente de que algunos bancos no están cobrando el costo del avalúo ni comisión de apertura “está el fantasma” del próximo e inevitable incremento de las tasas de interés hacia fines del año. Así es importante que si ud tiene trabajo y tiene salario seguro para dedicarle a “un matrimonio de largo plazo”, lo que representa firmar un contrato de crédito hipotecario, se anime y aproveche este 2o semestre, este verano si le es posible. Para los trabajadores del Estado, que son los que menos han perdido el trabajo o han sufrido reducción del salario, la verdad es que las autoridades del Fovissste se han esmerado en lograr un muy buen producto llamado #FovisssteParaTodos que es el que sustituye a todos los cofinanciamientos que existían antes como el “Aliad2” o “Respalda2”, o el “Mejora2” para remodelación,etc; Hoy se aplica para todos los conceptos y atiende prácticamente todas las necesidades. Éste producto tiene varias ventajas, como el que no requiere sorteo, que es en pesos, tasa fija, pagos conocidos, y el descuento se hace directamente de la nómina del trabajador a través de la dependencia pública. Además, las condiciones financieras son muy atractivas, las tasas son inigualables de un solo dígito, muy competitivas; van de 7.95% hasta 8.35% a 20 años, sin comisiones. El Costo Anual Total(CAT) es 8.9% y hasta 9.3% dependiendo el porcentaje del financiamiento que se ajusta a la capacidad de pago que tiene el trabajador. Pero regresando a la gran oportunidad que hay directamente con la banca hoy se anuncia oficialmente que Scotiabank ofertará también el #FovisssteParaTodos que hasta hoy había manejado en exclusiva HSBC y ahora éste también en mancuerna con Banco Inmobiliario Mexicano (BIM). Además en Agosto ya se presenta formalmente el crédito con uso de la subcuenta de vivienda, más crédito de la banca y de lo que esta determine el 30% del crédito lo aportará el Infonavit para más de 1 millón de ex cuentahabientes del Infonavit que tienen saldo en la subcuenta con promedio de 100 mil pesos que podrán usar para el enganche. Ahora que el 2o semestre estará lleno de nuevos productos: Por ejemplo, HSBC lanzará un nuevo crédito para compra de terreno más construcción, y también considera la remodelación, rubro que rápidamente alcanzó el 2o lugar de los productos después del crédito para compra de casa. Así, que hay buenas oportunidades en este 2o semestre que tradicionalmente es el más movido en cuanto a colocación de créditos porque los trabajadores reciben bonos, aguinaldos y tienen el ánimo de decidirse por comprar su casa.

POR CIERTO

Este lunes se presenta formalmente Scotiabank como nuevo promotor del #FovisssteParaTodos

PREGUNTA

¿Crees que los mexicanos compren más casas este año vs en 2019, antes de la pandemia? ¡Hasta la próxima!

•Periodista de negocios, bienes raíces, infraestructura y finanzas personales. Fundadora de “Mujeres Líderes por la Vivienda” y directora de Grupo En Concreto mariel@grupoenconcreto.com


14. ContraRéplica. Lunes 12 de julio de 2021.

GLOBAL

RICHARD BRANSON LOGRA EL PRIMER VIAJE PRIVADO AL ESPACIO CON VIRGIN La nave espacial de Virgin Galactic, en la que viajaban el magnate británico, dos pilotos y otros tres pasajeros, aterrizó sin contratiempos

Estadounidenses y canadiendeses buscan refugio ante la ola de calor en diferentes playas. Especial

ESPERAN HASTA 47 GRADOS EN LAS VEGAS

NUEVA OLA DE CALOR ATACA EU Y CANADÁ Los meteorólogos canadienses pronosticaron máximas cercanas a los 32 grados Celsius en partes del oeste del país AGENCIAS Millones de personas en el oeste de Estados Unidos y Canadá se vieron afectadas el domingo por una nueva ola de temperaturas abrasadoras, con algunas carreteras cerradas, tráfico ferroviario limitado y órdenes de evacuación. En Canadá, donde los incendios forestales siguen propagándose con 50 focos más declarados en los últimos dos días, el gobierno anunció nuevas medidas de emergencia para prevenir el fuego. El termómetro subió durante el fin de semana en gran parte de la costa del Pacífico y tierra adentro hasta el límite occidental de las Montañas Rocosas, con pronósticos aún más altos para este domingo. “Una peligrosa ola de calor afectará a gran parte del oeste de Estados Unidos, con probables temperaturas récord”, dijo el domingo el Servicio Meteorológico Nacional, mientras que los meteorólogos canadienses pronosticaron máximas cercanas a los 32 grados Celsius en partes del oeste del país, muy por encima de las normas estacionales. Según el Servicio Meteorológico Nacional (NWS), Las Vegas igualó su máximo histórico al alcanzar los 47.2 grados centígrados, una marca que la ciudad ubicada en medio del desierto de Ne-

vada registró por primera vez en 1942 y tres veces desde 2005. Se espera que el domingo sea sólo unos pocos grados más fresco, mientras que el Valle de la Muerte, en California, llegó a los 52.2 grados. Los meteorólogos han emitido un boletín de advertencia para el área metropolitana, así como para varios otros centros urbanos, incluidos Phoenix (sur) y San José, en el centro de Silicon Valley, no lejos de San Francisco. “Más de 30 millones de personas permanecen bajo alertas de calor extremo o advertencias de calor”, dijo el sábado el NWS, y agregó que se espera que las peligrosas altas temperaturas y las condiciones secas continúen el domingo. Esta nueva ola de calor llega menos de tres semanas después de otra que azotó el oeste de Estados Unidos y Canadá a fines de junio, con récords de altas temperaturas durante tres días seguidos en la provincia canadiense de Columbia Británica. Las condiciones de esta ola hicieron que se batiera el récord histórico de temperatura alta durante tres días seguidos en esta provincia. El ministro canadiense de Transportes, Omar Alghabra, anunció nuevas medidas de emergencia ante la emergencia.

AGENCIAS El magnate británico Richard Branson volvió a la Tierra tras cumplir su sueño de viajar al espacio. La nave espacial de Virgin Galactic, en la que viajaban su fundador, dos pilotos y otros tres pasajeros, aterrizó sin contratiempos en una pista de la base aérea Spaceport America, en Nuevo México, Estados Unidos. El límite que marca el inicio del espacio se sitúa, según Estados Unidos, a 80 km de altura. A esta altura, el cielo pasa gradualmente del azul profundo al negro del infinito espacial, y es posible flotar en ingravidez y admirar la curvatura de la Tierra. La nave de Branson permaneció en el espacio unos minutos, antes de su descenso. Branson, quien mientras volaba describió la experiencia como “única en la vida”, es el primer multimillonario que ha realizado un viaje como turista al espacio en una nave desarrollada por una empresa que él mismo fundó, adelantándose a Jeff Bezos, que espera conseguir el mismo hito el 20 de julio. Un enorme avión de transporte realizó un despegue horizontal desde la base Spaceport America alrededor de

las 08H40 locales (14H40 GMT) y ascenderá durante cerca de una hora hasta una altitud de 15 kilómetros, antes de soltar el avión espacial que transporta, el VSS Unity. “Un gran día por delante. Es genial empezar la mañana con un amigo”, tuiteó Branson dos horas antes del despegue junto a una foto de él y el jefe de SpaceX, Elon Musk, posando descalzo en una cocina. La nave espacial VSS Unity se enganchó al avión transportador. con dos pilotos y cuatro pasajeros a bordo: Richard Branson y tres empleados de su empresa. A una altura de unos 15 kilómetros, la nave -del tamaño de un jet privadose soltó y encendió su motor para un ascenso supersónico hasta una altura de más de 80 kilómetros, el límite establecido en Estados Unidos para la frontera espacial. Una vez apagado el motor, los pasajeros pudieron desprenderse de sus asientos y flotar durante unos minutos en ingravidez, admirando la curvatura de la Tierra desde una de las 12 ventanas de la cabina. Tras alcanzar un pico de altitud de unos 90 km, la nave descendió planeando.

Richard Branson celebró su primera incursión al espacio a bordo de una nave diseñada por su empresa luego del aterrizaje. Especial


Global Lunes 12 de julio de 2021. ContraRéplica. 15

contrareplica.mx

Sube a 90 la cifra de muertos en edificio colapsado en Miami REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

D

e los cadáveres encontrados, 71 han sido identificados y 31 personas que podrían haber estado en el edificio cuando se derrumbó siguen desaparecidas, Redacción El número de muertos por el derrumbe de un edifico ocurrido el 24 de junio en Surfside, en el estadounidense estado de Florida, subió el domingo a 90, según informaron las autoridades locales, tras encontrar cuatro cuerpos más. De los cadáveres encontrados, 71 han sido identificados y 31 personas que podrían haber estado en el edificio cuando se derrumbó siguen desaparecidas, anunció la alcaldesa del condado de Miami-Dade, Daniella Levine Cava, en una conferencia de prensa en el 18º día de búsqueda. Se han retirado del lugar más de 6 mil toneladas de hormigón y otros escombros, añadió. Las operaciones de búsqueda continúan las 24 horas del día y “estamos a punto de acceder a los coches del garaje” subterráneo, dijo Alan Cominsky, jefe de los bomberos de Miami-Dade. Cominsky evitó dar un plazo para la finalización de la operación. “Es difícil

DE LOS CADÁVERES encontrados, 71 han sido identificados; 31 personas están desaparecidas

Rescatistas mantienen las labores de búsqueda de las víctimas, tras el colapso del edificio. Especial

dar una fecha, pero creemos que podremos retirar todos los escombros”, dijo. “Es un trabajo metódico para las cuadrillas que están haciendo la búsqueda a mano. Es un proceso lento”, subrayó. El equipo de rescate del ejército israelí, que participó en la búsqueda a petición de la numerosa comunidad judía de Surfside, tenía previsto abandonar el lugar el domingo, dijo Levine Cava. Las Champlain Towers South, un edificio de 12 plantas construido en el

paseo marítimo en 1981, se derrumbó parcialmente durante la madrugada del 24 de junio. Las autoridades hicieron una demolición controlada el domingo pasado del resto del edificio, lo que permitió a los equipos avanzar en zonas de excavación antes inaccesibles. La preocupación se focalizaba en el edificio Champlain Towers North, construido cerca por el mismo promotor, en la misma época y con los mismos materiales.

SE MANIFIESTAN CUBANOS CONTRA MIGUEL DÍAZ-CANEL El hecho fue transmitido a través de Facebook Live; se escucharon gritos como “no tenemos miedo” Cientos de cubanos salieron a las calles en varias ciudades de aquel país para protestar por la falta de libertad y la situación económica que se ha agravado a raíz de la pandemia. A este reclamo se unieron algunos artistas, que al grito de “abajo la dictadura” y “patria y vida”, se sumaron al reclamo de los inconformes que salieron con cubrebocas, pero sin respetar la sana distancia, en los límites de la comunidad de San Antonio de los Baños, donde desfilaron para llamar la atención de las autoridades. El hecho fue transmitido a través de la plataforma Facebook Live, donde se escucharon gritos como "no tenemos miedo", "abajo la dictadura" y "queremos libertad".

De acuerdo con el medio informativo “14ymedio”, la conexión a internet en la isla fue interrumpida, lo cual ocasionó que solamente se pudieran ver 50 minutos de este clip. Varias personas fueron arrestadas por la policía, que utilizó gases lacrimógenos para disolverlas protestas, generando enfrentamientos con los inconformes. Según la Universidad John Hopkins, en Cuba ha habido 231 mil 568 contagios del virus, mientras que mil 490 personas han perdido la vida tras convertirse en portadores de este.Según los censos de 2019, en la isla vivían al menos 11 millones 333 mil personas en el país, lo cual significa que al menos 103 personas viven en cada kilóme-

Imágenes de las protestas transmitidas ayer por Facebook Live. Especial tro cuadrado de su territorio. El presidente de Cuba responsabilizó al gobierno de Estados Unidos por las protestas. A través del asesor de Seguridad Nacional del gobierno de estadounidense, Jake Sullivan, rechazó el uso de la violencia en contra de los ciudadanos. “EU apoya la libertad de expresión y reunión en Cuba, y condenaría fuertemente cualquier uso de violencia contra manifestantes pacíficos que están ejerciendo sus derechos universales”, señaló el funcionario a través de su cuenta de Twitter.

ALMA ROSA NÚÑEZ CAZARES EL GABACHO

Estados Unidos se va de Afganistán

E

l presidente Joe Biden anunció finalmente la salida de tropas estadounidenses de Afganistán, una guerra que generó al paso de casi 2 décadas, miles de muertes, infinidad de enfrentamientos nacionales e internacionales en la arena política y que parece, a pesar de las afirmaciones de la Casa Blanca, haber fracasado, sólo es necesario ver el repunte de la violencia en esa nación asiática y el como los talibanes van ganando terreno, así como el creciente riesgo de una guerra civil. La semana pasada, el mismo presidente justificó esta decisión… “es una guerra imposible de ganar y el conflicto afgano no tiene una solución militar”, sin embargo, hay que recordar que fue Donald Trump quien acordó la retirada de las tropas militares de la región y Biden la confirmó después de tomar posesión del cargo con lo que, se pone fin a la guerra más larga que ha enfrentado el país de las barras y las estrellas. Parece derrota, huele a derrota y después de 20 años de buscar la paz, salió derrotado, sin embargo, el mandatario hizo uso del discurso político para explicar por qué…”no enviaré a otra generación de estadounidenses a la guerra en Afganistán sin ninguna expectativa razonable de lograr un resultado diferente” y como dice el refrán mexicano cada quién habla según le va en la fiesta, Biden dio su versión…”la misión se cumplió en el sentido de que atrapamos a Osama Bin Laden y, el terrorismo no emana de esa parte del mundo” pero hay que recordar que la operación militar que permitió acabar con el líder de Al Qaeda el 2 de mayo de 2011 en Pakistán, se gestó cuando Biden era vicepresidente y gobernaba Barack Obama. El mandatario dijo no confiar en los talibanes, pero sí en la capacidad de las fuerzas de seguridad afganas para defender al Gobierno de su país. Lo cierto es que la situación en Afganistán se ha complicado, en las últimas semanas con la salida progresiva que han venido realizando las tropas estadounidenses los talibanes han avanzado posiciones claves en el norte del país y se acercan a la capital, Kabul, según han expresado voces expertas en el tema, esto se puede interpretar como acciones de fortalecimiento de las fuerzas rebeldes lo que podría desencadenar en una guerra civil. La salida militar de las tropas estadounidenses ha llevado a que el ejército afgano haya acusado a Washington de abandonar el país de forma sigilosa lo que representa un peligro inminente. Con el cambio de presidente, ahora los republicanos que dejaron la Casa Blanca acusan al demócrata Joe Biden de descuidar el tema de seguridad nacional y alentar el resurgimiento de grupos terroristas como: Al Qaeda e Isis.

•Doctora en Relaciones Internacionales. @ncar7 ncalmarosa@gmail.com


Escuchanos gratis por la app de Radio Centro.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.