ContraReplica www.contrareplica.mx
DIARIO
PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN
No. 727/ Año 02/ Miércoles 14 de julio de 2021. EJEMPLAR GRATUITO
AVALA AMLO DESTAPES
“Todos tienen derecho... pero deben cumplir su función”
E
REDACCIÓN l presidente Andrés Manuel López Obrador, manifestó que no le preocupa que “las corcholatas” (los aspirantes presidenciales rumbo al 2024) se vayan a descontrolar luego de hacer públicas sus intenciones políticas y aseguró que no ha hablado con Ebrard ni con ningún otro funcionario o funcionaria al respecto de las elecciones de 2024. “Todos los que quieran participar, mujeres y hombres, están en su derecho y ya dejar el tapadismo”. Pág. 4
CONFIRMA EBRARD INTENCIÓN DE SER CANDIDATO EN 2024
...Y SHEINBAUM ASEGURA QUE ESTÁ DEDICADA A LA CIUDAD
EL SECRETARIO de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubón, externó haber comentado con colaboradores y amigos su posible campaña electoral; sin embargo, luego de agradecer al presidente de tomarlo en cuenta como sucesor, aseguró que no se distraerá de sus funciones como canciller, pues comentó que aún están a la mitad del sexenio. Pág. 4
LA JEFA DE GOBIERNO mostró su respeto al titular de Relaciones Exteriores y reiteró la postura del jefe del Ejecutivo Federal, aunque expresó estar completamente enfocada a la administración de la capital del país. Por su parte, el lider de Morena en el Senado, Ricardo Monreal, sostuvo que los tiempos para hablar del próximo abanderado a la silla presidencial. Pág. 5
HAY 75% MENOS MUERTES Y HOSPITALIZADOS EN TERCERA OLA: GATELL Hugo López-Gatell, subsecretario de Salud, indicó que hay una reducción en el número de hospitalizaciones y defunciones por Covid-19, debido al número de personas vacunadas contra la enfermedad, el cual asciende al 40% de la población a nivel nacional, de acuerdo con cifras oficiales. Pág. 6
ESTIMA SECTUR 20.2 MILLONES DE TURISTAS EN VACACIONES LA DEPENDENCIA prevé que la derrama económica en el periodo vacacional de verano sea de 49 mil millones de pesos. Pág. 12
REPORTAN A 100 DETENIDOS TRAS PROTESTAS EN CUBA
MUTUA COLABORACIÓN ENTRE RGC Y AMLO EL GOBERNADOR ELECTO de San Luis Potosí Ricardo Gallardo y el primer mandatario aseguraron que trabajarán de manera conjunta en proyectos de infraestructura carretera y aeropuertaria en la entidad. Pág. 8
Cuartoscuro
RAÚL CASTRO ACUDE a reunión del Partido Comunista Cubano para discutir sobre las marchas contra el régimen. Pág. 14
VUELVE EL GÜERO PALMA AL PENAL DEL ALTIPLANO EL COFUNDADOR del Cártel de Sinaloa, Héctor Palma Salazar, fue puesto a disposición del juez federal Enrique Beltrán Santes. Pág. 9
Nación 2. ContraRéplica. Miércoles 14 de julio de 2021.
Tiraditos
contrareplica.mx
OPINIÓN
ALEJANDRO TORRES ROGELIO
TENDENCIA FAVORABLE
•Aunque el sector bancario aún no recupera los niveles que presentaba previo a la pandemia, hay algunos exponentes que no tardaron en replantear su estrategia de avance con miras a conseguir índices financieros saludables. Tal es el caso de Accendo Banco, de Javier Reyes de la Campa, que desde los primeros meses del año pasado se capitalizó con los 440 millones de pesos que Eduardo y Hugo Villanueva, dirigieron para convertirse en socios por medio de Toka Internacional. Así, a pesar de los efectos adversos, el confinamiento ha traído consigo que se acelere la tendencia hacia la digitalización de los productos bancarios, por lo que se vislumbra que se presenten alzas en su cartera por los servicios fiduciarios, de banca institucional, además de créditos a pequeñas y medianas empresas que integran y enfocan a sectores como el minero, pesquero y agroalimentario, por mencionar algunos.
LOGROS DE LA 4T, SEGÚN CUITLÁHUAC GARCÍA
•A pesar de que Veracruz lamentablemente se encuentra entre las 8 entidades del país en donde se registran el 57.4% de los feminicidios, de acuerdo a las cifras presentadas en días pasados por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana; al parecer, para el gobernador, Cuitláhuac García Jiménez, el sacar de este listado a esa entidad no entra como parte de los logros que podría presumir. Ayer, el mandatario estatal sorprendió al mencionar que los cambios de la Cuarta Transformación ya están presentes en México, esto debido a que ya no es obligatorio pagar por ingresar a los sanitarios de las gasolineras del estado, sino que ya se da una cuota voluntaria. Y es que comentó en sus recorridos por esa entidad era irremediable el utilizar este servicio.
RECIBE CONSTANCIA DE GOBERNADOR DAVID MONREAL
•Luego de recibir, por parte del Tribunal de Justicia Electoral del Estado de Zacatecas (Trijez), la constancia que lo acredita como gobernador electo, David Monreal Ávila reconoció al pueblo zacatecano por su participación, madurez y responsabilidad en el proceso electoral y sostuvo que a partir de ahora se dará paso a la nueva gobernanza que requiere la entidad. En sesión solemne, el órgano jurisdiccional presidido por la magistrada Rocío Posadas Ramírez aprobó el cómputo final, en el que David Monreal resultó triunfador de la elección con 340 mil 934 votos, así como la validez de la elección. Posteriormente, le hizo entrega de la constancia como gobernador electo, con lo que concluye el proceso electoral 2020-2021 a nivel local.
DATOS EN CONTEXTO
Consejos para el acceso a la información pública
E
l acceso a la información pública es un derecho que cobra más relevancia para sectores específicos como los académicos, los empresarios y los periodistas, entre otros, porque gracias a su ejercicio es como obtienen información de las más de ocho mil instituciones federales, estatales y municipales del país. Sin embargo, persisten algunas dificultades para que el ciudadano común tenga acceso a la información de su interés. Uno de los principales problemas es el desconocimiento de este derecho y cómo ejercerlo. Es importante que la gente sepa que tiene derecho a preguntarle a cualquier dependencia o instancia de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial la información que generan y que pueda servirle para tomar decisiones o formarse una opinión respecto de la actuación de los servidores públicos. El acceso a la información se ha facilitado gracias a las reformas constitucionales y legales desde 2002 a la fecha, pero también a la implementación de herramientas para que cualquier persona pueda ejercer su derecho. La vía más común para hacer solicitudes de información es la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT, disponible en www. plataformadetransparencia.org.mx), pero también pueden acudir directamente a las Unidades de Transparencia de cada dependencia o por teléfono (Tel INAI 800-835-4324). Las herramientas y los canales de comunicación existen y funcionan bien, pero hace falta que la gente adquiera algunos conocimientos básicos para ejercer de manera mucho más efectiva su derecho a conocer la información que generan todos los días sus autoridades, los partidos políticos, los organismos autónomos o los fondos y fideicomisos públicos. Comparto algunas sugerencias: Antes de hacer una solicitud conviene investigar si la información o documentos ya están disponibles. Para ello resulta útil consultar la PNT, donde puede buscarse la información
ya disponible, incluso hay cuatro buscadores temáticos (directorio de servidores públicos, sueldos, servicios, trámites y contratos, que son los asuntos de mayor interés). Emplear estos buscadores, tanto el general como los temáticos, es tan sencillo como hacer una búsqueda en cualquier navegador de internet y se pueden aplicarlos criterios de búsqueda más específicos (por año, por dependencia, por tipo de respuesta, entre otros) para resultados mucho más cercanos a lo que deseamos. Son muy intuitivos y no deben representar una dificultad. Resulta útil buscar en la Plataforma si alguien ya pidió antes la misma información. Tanto la solicitud como la respuesta son públicas y pueden consultarse por cualquier persona. Esta búsqueda preliminar es especialmente importante porque si se requiere, se puede preguntar información adicional o pedir la actualización de la misma o algo más detallado o específico. Además, tiene la ventaja de que se puede obtener la información mucho más pronto sin necesidad de esperar los plazos para que respondan (20 días hábiles a nivel federal, mientras que en algunas entidades es menor ese plazo). Para saber si alguien ya preguntó la información que nos interesa y qué le respondieron, basta con escribir las palabras claves en el buscador (ubicado en la página de inicio de la PNT y seleccionar la opción de búsqueda dentro de las “Solicitudes”). Si el resultado no es satisfactorio, se puede hacer la búsqueda con la opción de “Toda la plataforma”, aunque muchas veces los resultados son demasiados amplios y muy generales. En caso de no encontrar la información deseada, entonces en la misma PNT se puede hacer la solicitud. Vale la pena ejercer este derecho.
•Especialista en transparencia y protección de datos. @torresalex
Nación Miércoles 14 de julio de 2021. ContraRéplica. 3
contrareplica.mx
Fragmentos REBASA MÉXICO LOS 10 MIL CONTAGIOS EN 24 HORAS C ORONAVIRUS
EMERGENCIA MUNDIAL
LA OCUPACIÓN HOSPITALARIA es de 26% en camas generales y 21% en camas con ventilador
REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
L
a Secretaría de Salud reportó que México presenta 235 mil 277 muertes y 2 millones 604 mil 711 contagios de Covid-19. En su reporte técnico diario sobre la situación de la pandemia en el país, señaló que en 24 horas, se agregaron 11 mil 137 casos positivos y 219 fallecimientos por coronavirus.
Las entidades con mayor número de muertes por Covid son la Ciudad de México con 44 mil 890, estado de México con 28 mil 218 y Jalisco con 12 mil 681 personas. En el territorio hay 63 mil 93 casos activos estimados y 2 millones 56 mil 317 personas se han recuperado de la enfermedad. La CDMX con 21 mil 743, estado de México con 5 mil 161 y Sinaloa con 2 mil 963, son las entidades con mayor número de casos activos. En cuanto a la situación de hospitalización la cifra de camas con ventilador se incrementó dos puntos, se ubica en 21%, mientras que la ocu-
DIRECTORIO Director General y Editor Responsable de las ediciones impresa y web
Francisco Santiago G.
Dirección Editorial Martha Bautista Gallangos Director de Relaciones Institucionales José Pagés Reynaga
Coordinadores Diseño: Eric Skinfill Guzmán Edición: Óscar A. Roa Serrano Nación: Claudia Bolaños Ciudad: Angélica Patiño Activo: Daniel Montes de Oca Global: Yessica Collado
El 12 de julio se aplicaron 513 mil 599 dosis de alguno de los seis biológicos. Especial pación de camas generales subió un punto al colocarse en 26%. Hasta el último corte, en el país se han aplicado 51 millones 331 mil 578 dosis de la vacuna contra el coronavirus, pero sólo 20 millones 945 mil 773 personas han recibido las dosis necesarias para conseguir protección contra el virus SARS-CoV-2. El 12 de julio se aplicaron 513 mil 599 dosis de alguno de los seis biológicos con los que cuenta México, lo que significó un incremento de 394 mil 138 vacunas puestas entre el domingo y lunes pasados. Baja California con 79%, Ciudad de México con 63% y Baja California Sur
con 54%, son las entidades con mayor población vacunada. En contraste Chiapas con 19%, Puebla con 25% y Campeche con 28% son los estados con menor cantidad de habitantes inmunizados. La Secretaría de Salud señaló que 35 millones 728 mil 22 personas mayores de 18 años han recibido al menos una dosis de la vacuna contra el virus SARS-CoV-2, lo que representa 40% de la población en dicho rango de edad. México ha recibido desde el pasado 23 de diciembre un total de 67 millones 200 mil 595 dosis de las vacunas desarrolladas por Pfizer-BioNTech, AstraZeneca, SinoVac, Cansino, Sputnik V y Janssen.
RATIFICAN A SEADE KURI COMO EMBAJADOR DE MÉXICO EN CHINA
Ricardo Monreal, coordinador de Morena en el Senado, felicitó a Martí Batres por su nombramiento como nuevo secretario de Gobierno de la CDMX. El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) difundió un tuit en el que afirma que la decisión tomada por la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum es un acierto. “Él es un funcionario profesional y sensible en el quehacer público. ¡Enhorabuena!”. Cabe recordar que a partir de este jueves, el senador Martí Batres Guadarrama se integrará a la administración de Claudia Sheinbaum como secretario de Gobierno, en sustitución de Alfonso Suárez del Real, quien será jefe de la oficina de la mandataria. Se trata de ajustes en el gabinete, señaló Sheinbaum Pardo, cuyo
propósito es reforzar el trabajo en distintas áreas del gobierno en los siguientes tres años de su gestión. Los cambios incluyen también la designación de Sebastián Ramírez Mendoza, ex director de Capital 21, como coordinador de Comunicación Social.
Con 27 votos a favor y una abstención, la Comisión Permanente ratificó a Jesús Seade Kuri como embajador de México en China. Durante la sesión presencial de este martes, Jesús Seade rindió protesta al cargo a distancia desde Hong Kong. Durante la discusión del dictamen, la priista Claudia Ruiz Massieu recordó que México es el principal socio de China en América Latina y segundo socio comercial después de Estados Unidos. “La conocida trayectoria y la destacada comparecencia del doctor Seade ante la Segunda Comisión de esta Comisión Permanente, merecieron el respaldo unánime de sus integrantes a la ratificación de esta designación”, dijo.
Redacción ContraRéplica
Redacción ContraRéplica
Cuartoscuro
MONREAL FELICITA A MARTÍ BATRES POR NOMBRAMIENTO
Editores Óscar Roa Alejandra Balandrán Diseño Editorial Érika Elías Cázares Reporteros: Javier Torres
El Diario ContraRéplica es publicado por Ediciones San Francisco S.A. de C.V. Dirección: Obrero Mundial 184 Col. del Valle Norte. C.P. 03100 Alcaldía Benito Juárez. Teléfono: 86 61 95 55. Correo:nación@contrareplica mx Editor responsable: Francisco Santiago G. Permisos: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2018-100314550100-101. Certificado de licitud de título y contenido 17407. Impreso en: Compañía Impresora El Universal S.A.de C.V. Allende 176 Colonia Guerrero teléfono 51170190. Y distribuido por El Economista, Grupo Editorial S.A.de C.V. Santander No. 25 Col. San Rafael, Del. Azcapotzalco, C.P. 02010, CDMX Diario de Lunes a Viernes. Miércoles 14 de julio de 2021 No. 0727/ Año 02 Todos los materiales son responsabilidad exclusiva de quien los firma.
4. ContraRéplica. Miércoles 14 de julio de 2021.
NACIÓN MARCELO EBRARD CONFIRMÓ SU INTENCIÓN DE LANZARSE A LA PRESIDENCIA EN 2024 Afirma que, de momento, no se distraerá de sus funciones como canciller y acatará los tiempos correspondientes al proceso electoral REDACCIÓN CONTRARÉPLICA nacion@contrareplica.mx
El presidente refirió que no ha tratado el tema con ningún funcionario. Cuartoscuro
ANTE DESTAPES, NO HABRÁ DESCONTROL: AMLO
El mandatario instó a los posibles aspirantes a seguir cumpliendo con sus funciones y poner como prioridad el interés del pueblo REDACCIÓN CONTRARÉPLICA nacion@contrareplica.mx
El presidente Andrés Manuel López Obrador manifestó que no le preocupa que “las corcholatas” (los aspirantes presidenciales rumbo al 2024) se vayan a descontrolar, luego de hacer públicas sus intenciones políticas, y aseguró que no ha hablado con Ebrard ni con ningún otro funcionario o funcionaria al respecto de las elecciones de 2024, además de recordar que ya no existe la figura del ‘tapado’. “Todos los que quieran participar, mujeres y hombres, están en su derecho y ya dejar prácticas del tapadismo, la designación”, indicó. En ese sentido, el presidente aseguró que todos los involucrados están en su derecho a participar y “el pueblo pone a cada quien en su sitio”. Dijo que los funcionarios que integran su gabinete están cumpliendo en sus respectivas funciones e hizo un llamado para sigan teniendo como objetivo “superior” la transformación del país y el bienestar de la población mexicana. “Ayer, dije que soy el destapador, solo que mi corcholata favorita va ser la que el pueblo quiera”, recordó. “Que cumplan con su función, que atiendan sus responsabilidades, que tengan como objetivo superior la transformación de México, el bienestar del pueblo, que pongan por encima de sus intereses personales, por legítimos
que sean, el interés del pueblo y el interés de la nación, sinceramente. Nada más eso”, añadió. Al ser cuestionado sobre si podrá controlar “las corcholatas”, el titular del Ejecutivo respondió que los integrantes de su gabinete tienen la absoluta libertad para externar sus intereses, respecto al proceso sucesorio del 2024. “Y adelante, con absoluta libertad, prohibido prohibir. Y tenemos un gobierno con mujeres y hombres libres, es un equipo de trabajo que se constituye a partir de un ideal: la transformación de México. Esa es la causa que nos une, es servir al pueblo, transformar”, manifestó el primer mandatario. “La mejor definición de lo que es la política, bueno, la que más me gusta de todas las definiciones, porque hay muchas, la política es el arte, la ciencia de gobernar, la política se inventó para evitar la guerra, la política es imperativo ético, bueno, la definición que más me gusta: la política es hacer historia”. El presidente Andrés Manuel López Obrador también aprovechó para dar una cátedra sobre la historia de los procesos electorales, señaló que Porfirio Díaz fue quien creó la figura política del “tapado” y el primero que cayó en esa categoría fue su compadre Manuel González. “Ya hemos hablado de que el fenómeno del tapado surgió durante el Porfiriato. El primer tapado que hubo en la historia fue el compadre de Porfirio Díaz, Manuel González”, comentó.
Durante la conferencia mañanera, el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubón, confirmó que recientemente se reunió con “amigos y colaboradores” y en ese encuentro se habló de su eventual campaña presidencial para el 2024, aunque dijo que de momento no se va a distraer de sus funciones como canciller. Respecto al comentario que el presidente Andrés Manuel López Obrador “ya lo había destapado” para ser candidato, el canciller explicó que solo dijo que “hay que agradecerle al presidente que nos tome en cuenta”. “Faltan dos años y medio. Dediquémonos a trabajar, seamos eficientes, respetemos a los demás, actuemos en función de eso, no perdamos la concentración en lo que estamos haciendo, seamos consistentes, perseverantes y leales”. “Y por supuesto que cuando se den las normas, lleguen los tiempos, estamos a la mitad del gobierno, cuando eso llegue estemos preparados para
participar de acuerdo a las reglas que en su momento se den”. “Eso es, en esencia, lo que ahí se dijo. Es verdad la información y por eso se dijo, para que no haya especulación. Esa es la posición en la que yo estoy, y mis colaboradores y amigos. No vamos a distraernos y vamos a seguir actuando con eficiencia”, detalló el canciller. El pasado 5 de julio, el titular del Ejecutivo señaló que son muchísimos los funcionarios que podrían sustituirlo en la silla presidencial. “Del flanco progresista liberal hay muchísimos como Claudia (Sheinbaum), Marcelo (Ebrard), Juan Ramón de la Fuente, Esteban Moctezuma, Tatiana Clouthier, Rocío Nahle, bueno, muchísimos. Afortunadamente hay relevo generacional”, dijo el mandatario en ese momento. Marcelo Ebrard, quien ya intentó postularse para la Presidencia de la República en 2012, confirmó así sus intenciones, a pesar de que muchos ven su imagen tocada por el accidente del mes de mayo de la Línea 12 del metro capitalino, construida durante su mandato como alcalde (2006-2012), en el que murieron 26 personas.
El canciller agradeció a AMLO por tomarlo en cuenta como sucesor. Especial
Nación Miércoles 14 de julio de 2021. ContraRéplica. 5
contrareplica.mx
Ebrard recibe opiniones positivas de contrincantes EL DESTAPE ORIGINÓ múltiples reacciones de contrincantes y de la oposición LUIS BENÍTEZ nacion@contrareplica.mx
E
l destape de Marcelo Ebrard, secretario de Relaciones Exteriores, como candidato presidencial en 2024 generó múltiples reacciones entre actores políticos de diferentes posiciones ideológicas. Los morenistas mostraron su respeto hacia el canciller y coincidieron que aún es temprano para pensar en un sucesor de López Obrador y los opositores aseguraron que es una distracción ante los malos resultados del gobierno. Entre las reacciones más importantes se encuentra la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, su principal contrincante y quien fue vitoreada por la militancia morenista en el Auditorio Nacional con el grito: “¡Presidenta!”. Al ser cuestionada, Sheinbaum mostró su respeto hacia Ebrard y a cualquiera que decida participar ya que es un derecho. Finalmente aseguró que actualmente está dedicada exclusivamente a la ciudad. Por su parte el dirigente de Morena, Mario Delgado, adelantó que el partido elegirá a su candidato de la misma forma que se ha realizado anteriormente en anteriores elecciones: a través de una encuesta. Destacó que en su movimiento las encuestas son el mayor instrumento democrático dado que la fuerza del partido se encuentra en la gente y este método es la única forma para continuar siendo el instrumento de “lucha del pueblo de México”. A comparación de la mandataria capitalina, Delgado fue abucheado por varios morenistas en el mismo evento mientras que Ebrard se encontraba en París. Delgado trabajó con Ebrard como ex secretario de Finanzas cuando fue jefe de gobierno del entonces Distrito Federal Por su parte Sheinbaum estuvo en el gabinete de López Obrador como secretaria de Medio Ambiente.
MARCELO EBRARD. Secretario de Relaciones Exteriores.
Cuando se den las normas, lleguen los tiempos (...), cuando eso llegue, estemos preparados para participar de acuerdo a las reglas. Faltan dos años y medio” CLAUDIA SHEINBAUM. Jefa de Gobierno de la Ciudad de México.
Yo respeto mucho a Marcelo y todos los compañeros y compañeras que ha mencionado el presidente y como lo he dicho, estoy dedicada a la Ciudad” RICARDO MONREAL. Presidente del Senado de la República.
Yo tengo una opinión positiva de Marcelo. Para mí es el mejor funcionario, o de los mejores funcionarios que tiene el presidente” DAMIÁN ZEPEDA Senador del PAN.
Eso es lo que refleja que el presidente acorralado diga: ¡Ah!, vamos a hablar de la sucesión presidencial, deja me saco como el mago un conejito del sombrero” El coordinador de los senadores de Morena, Ricardo Monreal, dijo que tiene una opinión positiva de Ebrard y lo calificó como de los mejores funcionarios que tiene el presidente, además dijo que tiene todo el derecho a promoverse, hablar con los dirigentes morenistas, empresarios, diputados, etcétera. No obstante, expresó que se están adelantando a los tiempos. A pesar de no haber sido mencionado por López Obrador como futuro candidato, Monreal ha expresado sus intenciones de buscar la presidencia, pero aseguró que no se anticipará a ningún acto de campaña ya que tiene bastante trabajo en el Congreso y se dedicará ha hacer su trabajo legislativo. Olga Sánchez Cordero, secretaria de Gobernación, se descartó para presidenta y, debido a su edad, anunció su retiro cuando termine la actual administración. “Tengo la fortuna de que el Presidente me invitó a ser secretaria de Goberna-
ción, y tenemos secretaria de Gobernación para rato, pero cuando termine mi periodo yo quisiera retirarme", expresó. La oposición no se quiso quedar atrás y senadores panistas coincidieron que el presidente solo utiliza la sucesión presidencial como distracción ante los malos resultados en violencia, economía y el mal manejo de la pandemia por Covid-19. Uno de ellos fue el coordinador del PAN en el Senado, Julen Rementeria, quien dijo que en este momento no es relevante abordar este tema y que es común del presidente hablar sobre otras cosas para distraer a la gente. Damián Zepeda, senador del PAN, aseguró que, el hecho de que sea el mismo presidente quien planteé el tema de la sucesión presidencial a tres años de las elecciones, es el reflejo de un sexenio perdido ante los 67 millones de pobres, el desabasto de medicamentos y los miles de empleos perdidos.
ARTURO ZÁRATE VITE DESDE EL CONFINAMIENTO
Apuros del INE por consulta
L
a consulta popular del 1 de agosto va, pero no en las mejores condiciones. Sin el presupuesto deseado por el Instituto Nacional Electoral (quería mil 500 millones de pesos), con una promoción mediática de apenas quince días, con mucho menos casillas que las utilizadas (190 mil) en las elecciones del seis de julio y una pregunta ambigua que se puede interpretar de distintas maneras y no como se planteó orginalmente para saber si se apoya la propuesta de sancionar a ex presidentes de México. Además, para que sea vinculante, mandato u orden para las autoridades, requiere la participación del 40 % del número total del listado nominal del INE. Es decir, alrededor de 37 millones de ciudadanos y ciudadanas. La cifra en simple lógica se ve inalcanzable; en las pasadas elecciones, con todas las casillas instaladas, votaron 48 millones. El instituto ha dicho que hará su máximo esfuerzo, hasta donde se lo permita el presupuesato disponible. Descartado que vaya a contar con los mil 500 millones de pesos que calculó en un principio. La Cámara de Diputados no le autorizó ni un solo centavo para ese propósito. Tendrá que echar mano de sus ahorros, ajustes e imaginación. Su gasto estimado en esas condiciones es de 890 millones de pesos para instalar 91 mil casillas en el país, siempre y cuando reciba inyección extraordinaria de recursos de la Secretaría de Hacienda. De lo contrario, podría ser menor el número de casillas. Los medios en general tampoco han mostrado interés por el tema, cero promoción previa de la trascendencia que puede tener la consulta. Ni reportajes ni entrevistas para estimular la participación. Hasta ahora todo lo que se ha dicho y difundido es sobre la dificultad de la consulta por falta de recursos y la pregunta oficial con claridad limitada. Los interesados dirán que tiene relación directa sobre si se debe enjuiciar a los ex presidentes de México, nada más que cuando el ciudadano o ciudadana vayan a la casilla y lean la pregunta, constatarán que el planteamiento es muy diferente, confuso. “¿Estás de acuerdo o no en que se lleven a cabo las acciones pertinentes, con apego al marco constitucional y legal, para emprender un proceso de esclarecimiento de las decisiones políticas tomadas en años pasados por los actores políticos, encaminado a garantizar la justicia y los derechos de las posibles víctimas?” En ninguna parte habla de ex presidentes y mucho menos cita nombres de ex presidentes. Involucra a todos y a nadie. Todos son actores políticos, por lo tanto, todos toman dicisiones políticas que pueden beneficiar o perjudicar a sectores de la sociedad. Si se debe o no enjuiciar a ex presidentes que hubieran hecho mal uso del ejercicio del poder, es una cuestión que en la sociedad esta resuelta desde hace varios años. Su veredicto es inapelable. Dígase lo que se diga, hágase o lo que haga, ya existe una opinión. Lo saben los ex presidentes. Algunos ni siquiera pueden caminar por las calles sin correr el riesgo de ser vilipendiados. Por eso no faltó quien reclamara seguridad cuando se decidió que dejarían de contar con personal militar para ese fin. La consulta popular del 1 de agosto servirá de lección y de experiencia para que en lo sucesivo se haga una mejor selección del tema, una pregunta que interese más a la sociedad y mayor despliegue del INE para recibir respuestas.
@zarateaz1
•vite10@hotmail.com arturozarate.com
Nación 6. ContraRéplica. Miércoles 14 de julio de 2021
contrareplica.mx
LLEGA VARIANTE DELTA DE COVID A EDOMEX Cerca de mil 300 turistas extranjeros se han contagiado de Covid-19 en Quintana Roo POR REDACCIÓN CONTRARÉPLICA En el Estado de México se han detectado al menos tres casos de la variante Delta de Covid-19, señalaron las autoridades sanitarias mexiquenses. El Estado de México junto a otras 19 entidades albergan a esta variante de coronavirus. Por su parte, el secretario de Salud del Estado de México, Francisco Javier Fernández Clamont, detalló que en las últimas semanas se han detectado contagios de la cepa Delta en territorio mexiquense. “En el Estado de México nosotros ya hemos detectado casos de la variante Delta, son los menos casos; pero sí ya hay presencia de la variante o cepa Delta en la entidad”. Por otra parte, la secretaria de Salud de Quintana Roo, Alejandra Aguirre Crespo, informó que cerca de mil 300 turistas extranjeros se han contagiado de Covid-19, de enero a junio de este año; este dato se obtuvo después de que los visitantes se sometieron a pruebas para la detección de coronavirus realizadas antes de volver a su país. Además, han cumplido una cuarentena en Cancún. Recientemente, 26 estudiantes procedentes de Bolivia, resultaron positivos a Covid-19, por lo que se encuentran en aislamiento tras su visita al Caribe; de estos, 20 se encuentran asintomáticos, 3 con dolor de garganta, 2 con dolor de cabeza y uno con malestares estomacales. Adicionalmente, 150 personas están en observación médica, tras el contagio de estudiantes poblanos que dieron positivo. Los hoteleros brindan apoyo a los turistas que resultan positivos a Covid-19, con tarifas preferenciales durante su etapa de aislamiento. Hasta el domingo 11 de julio, la Secretaría de Salud estatal reportó 36 mil 133 casos desde el inicio de la pandemia. La Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, informó que la vacunación contra Covid-19 en los municipios que se encuentran en la frontera con Estados Unidos, se registra un avance del 55.5 por ciento. La vacunación ha llegado a 25 de 45 municipios objetivo, y se busca inmunizar a más de 500 mil personas. "Se han vacunado 25 municipios, más de la mitad de los 45, ya estamos en Ciudad Juárez, la meta es medio millón, invitamos a que se vacunen”, expresó. “Ayer se lograron más de 82 mil vacunas", añadió. Tan solo en Baja California se han aplicado un millón 247 mil 998 vacunas en seis municipios; en Chihuahua, 16 mil 286 en siete municipios; y en Sonora, 205 mil 579 en 12 municipios.
Se realizan pruebas PCR para detectar la nueva variante del Covid. Cuartoscuro
El subsecretario informó que hasta el día de hoy se han inmunizado a 35 millones de mexicanos. Cuartoscuro
Descienden en 75% decesos y hospitalizaciones: López-Gatell REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
E
l subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, subrayó que debido al número de personas vacunadas, se ha logrado reducir los estragos de la tercera ola de Covid-19, como son las hospitalizaciones y defunciones en un 75%.
Durante la conferencia mañanera, el titular de la Secretaría de Salud federal, Jorge Alcocer, informó que el 40% de los mexicanos se han vacunado contra el Covid-19, lo cual ha generado menos registros en hospitalizaciones y muertes por la enfermedad. Durante su intervención, el funcionario hizo un llamado a la población a seguirse vacunando para evitar casos graves y mantener las medidas sanitarias. “Hemos vacunado al 40% de la
40% DE LOS MEXICANOS se han vacunado contra el Covid-19; se han recibido 66 millones 904 mil 585 de biológicos HUGO LÓPEZ-GATELL Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud
las hospitalizaciones y las defunciones tienen una separación notoria con una reducción superior al 75%, este es el efecto positivo de la vacunación” población mayor de 18 años (…) la vacunación es la estrategia más efectiva para prevenir los casos graves de Covid-19 y que se logra un alto grado de protección”, dijo. Por su parte, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, indicó que desde el inicio del programa nacional de vacunación, hasta el día de hoy se han inmunizado a 35 millones de mexicanos y se han recibido 66 millones 904 mil 585 de biológicos. “Hemos vacunado a 35 millones de personas en México, 61% son esquemas completos”, dijo.
Señaló que si bien la tendencia en casos positivos ha estado a la alza, es positivo que la vacunación haya sido aceptada, logrando reducir las enfermedad grave en toda la población general, en especial a los adultos mayores. “Los casos confirmados se comportan de manera semejante a la segunda ola epidémica y la primera ola, pero las hospitalizaciones y las defunciones tienen una separación notoria con una reducción superior al 75%, este es el efecto positivo de la vacunación”. Recordó que en la semana se recibirán 7 millones 786 mil 190 de dosis, pero habrá un escaso abastecimiento de la vacuna Pfizer, "que se restituirá la semana posterior cuando se normalice". "Otras vacunas nos han permitido solventar esta limitada entrega y en esta semana tendremos de AstraZeneca, Cansino 453 mil y esperamos la segunda dosis de Sputnik con 300 mil dosis y Sinovac 2 millones de dosis", comentó, el Subsecretario de Salud.
Nación 8. ContraRéplica. Miércoles 14 de julio de 2021.
ALEJANDRA GALLARDO COLUMNA INVITADA
Orfandad Digital
S
í, nuestras niñas y niños también pueden ser huérfanos digitales, frente al uso desinformado y desmedido de las herramientas tecnológicas de comunicación. Y no, no se trata de satanizar el uso de la tecnología en la vida cotidiana, pues para muchas y muchos, su uso está directamente relacionado a las actividades económicas y productivas, para ganarse la vida. Según la autora del libro “Huérfanos Digitales”, Alejandra Corona, este término se relaciona al exceso de conectividad por parte de madres y padres de familia, dejando espacios de indiferencia, silencio y ausencia en la convivencia familiar, afectando las emociones, autoestima y desarrollo de niñas, niños y adolescentes. Pero ¿qué pasa cuando no tienes otra opción, más que estar conectado para cumplir con la jornada de home office? Lo cierto, es que el confinamiento incrementó la hiperconectividad, según un estudio de OCC Mundial y la Asociación de Internet MX, durante la pandemia, 8 de cada 10 empleadas y empleados adoptaron el home office, dedicando entre 9 y 12 horas diarias exclusivamente a las actividades profesionales, y si a eso le sumamos las actividades domésticas, que en la mayoría de los casos son ejecutadas por mujeres, sin hacer un gran cálculo matemático, podemos concluir que queda poco tiempo para el cuidado y supervisión de las actividades en línea de las y los menores de edad, exponiéndoles a una orfandad digital, difícil situación que muchas y muchos hemos atravesado en esta pandemia. Datos del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), indican que en México el acceso a internet de niñas y niños de 6 a 11 años es del 50%, mientras que en adolescentes de 12 a 17 años es del 94% y que el 25% de ellas y ellos ha experimentado alguna forma de ciberacoso. Es justo aquí cuando el termino orfandad digital, debe cobrar mayor relevancia, consciencia y acción por parte de las personas adultas que estamos al cuidado de niñas, niños y adolescentes, que durante el confinamiento han pasado más tiempo en casa conectados a internet, vulnerables a situaciones de violencia como el ciberacoso, explotación sexual o sextorsión. Por eso, ante el posible abandono digital hacia las infancias, es indispensable incluir a la niñez en la alfabetización digital, hablándoles de los riesgos, ofreciendo herramientas que les protejan cuando naveguen por la web, para así utilizar la tecnología a su favor, siempre con el acompañamiento de personas adultas. El uso de las tecnologías en nuestra era es una realidad a la que no podemos ni debemos escapar, mucho menos excluir a las infancias. Es cierto que nos enfrentamos a riesgos, pero también hay beneficios del uso responsable, informado y moderado; siempre y cuando no olvidemos que las redes más importantes, se construyen en familia, sin violencia en línea.
•Comunicóloga y periodista
contrareplica.mx
AMLO y Gallardo Cardona acuerdan colaboración mutua EL PRESIDENTE DE MÉXICO y el gobernador electo de San Luis Potosí trabajarán juntos en proyectos de infraestructura REDACCIÓN nacion@contrareplica.mx
E
l gobernador electo de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Cardona se reunió esta tarde con el presidente de México Andrés Manuel López Obrador en Palacio Nacional, a quien le reiteró el apoyo de su gobierno a la Cuarta Transformación, acordando convertir la Sierra de San Miguelito en Reserva Natural Protegida en beneficio del pueblo potosino. En una reunión cordial y de respeto, el gobernador electo Ricardo Gallardo Cardona refrendó el compromiso de apoyar al gobierno del presidente López Obrador para que tanto los programas sociales de bienestar como los que implementará en su gestión estatal lleguen a más familias potosinas, a más estudiantes y a más adultos mayores de los 58 Municipios que aún no están adheridos
El presidente Andrés Manuel López Obrador (der.) y Ricardo Gallardo. Especial a dichos beneficios. El presidente Andrés Manuel López Obrador y Ricardo Gallardo Cardona dialogaron sobre los retos en materia de salud, seguridad, infraestructura y desarrollo social que las y los potosinos tenemos por delante, por lo que solicitó el apoyo de la Federación para dar paso a una nueva etapa de esfuerzo y trabajo en beneficio de las y los potosinos. En infraestructura, el próximo gobernador de San Luis Potosí le solicitó al presidente de México respaldar la culminación de la autopista Ciudad Valles-Tamazunchale y la construcción del bulevar Ciudad Fernández-Rioverde, así como la modernización y la ampliación del aeropuerto de Tamuín, proyectos
que detonarán la economía de la zona Huasteca del Estado por sus atractivos turísticos naturales. Así mismo, Gallardo Cardona le solicitó al presidente López Obrador su apoyo para combatir la inseguridad con la asignación de más elementos de la Guardia Nacional al territorio potosino, una demanda de todos los sectores de la sociedad que requiere del esfuerzo de los tres niveles de gobierno. Por su parte, el presidente de México felicitó a Ricardo Gallardo Cardona por su triunfo electoral del pasado 6 de junio y le ofreció comunicación y colaboración permanente en el trabajo que el próximo gobierno realice en beneficio de las familias potosinas del Altiplano.
JENKINS DE LANDA AVALA UNCIÓN DE RÍOS PITER POR OSVALDO VALENCIA / @OSVA_VALENCIA En un día, Luis Ernesto Derbez Bautista sufrió dos golpes inesperados en su disputa por mantenerse en el control de la Universidad de las Américas Puebla (Udlap). El responsable de develar el multimillonario desfalco a la Fundación Mary Street Jenkins, Jenkins Guillermo Jenkins de Landa, confirmó que el patronato de la Fundación Udlap cuenta con la facultad para nombrar a un nuevo rector, quien resultó ser Armando Ríos Piter. El segundo revés sufrido por el exsecretario de Relaciones Exteriores con Vicente Fox Quesada vino de donde menos lo esperaba: sel Consejo Coordinador Empresarial (CCE). El dirigente del organismo, Ignacio Alarcón Rodríguez Pacheco evitó pronunciarse sobre el caso de uso de empresas factureras en la
Patronato estaba de acuerdo con consultorías que daba, afirma el exrector de la Udlap
Designan a Armando Ríos Piter como nuevo rector de la Udlap.. Especial gestión de Derbez Bautista al frente de la Udlap y acotó lo vivido en la universidad es un “conflicto interno” que resolverán los tribunales. Legalidad En entrevista con la periodista Carmen Aristegui, Guillermo Jenkins de Landa manifestó que legalmente Arman-
do Ríos Piter es el rector de la universidad porque la Junta para el Cuidado de las Instituciones de Asistencia Privada del estado destituyó al patronato conformado por sus familiares y un socio del abogado de la fundación, Virgilio Rincón. “El órgano de gobernabilidad de la universidad es el patronato, exclusivamente el patronato, aunque tengan Consejos Empresariales, Consejos Académicos, aunque tengan Consejos Administrativos, el órgano máximo para hacerlo es ese patronato”, expresó Jenkins de Landa. El miembro de la familia Jenkins consideró que actualmente hay disposición política por parte de los gobiernos federal y estatal para proceder en el conflicto jurídico con la Fundación Mary Street Jenkins.
Nación
Sin discursos, se combate la violencia contra mujeres: San Martín
P
ara erradicar la violencia contra las mujeres es preferible no tener discursos, pero sí acciones que ayuden a combatirla e impulsen la paridad de género en el ámbito de las instituciones públicas, aseguró Marina San Martín Rebolloso, comisionada ciudadana del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública, Protección de Datos Personales y Rendición de Cuentas de la Ciudad de México (Info CDMX). En el marco de la conmemoración del Día de la Abogada y Abogado 2021, la Comisionada San Martín participó en la mesa de análisis “Mujeres y órganos autónomos”, la cual organizó la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO). En su participación, subrayó que es necesario impulsar reformas en materia de política laboral para lograr que tanto hombres como mujeres gocen de un equilibrio entre la vida personal y su desarrollo profesional. Refirió la importancia de lograr políticas de paridad, pero también debemos trabajar en acciones de capacitación al interior de las instituciones públicas, así como en cambios de mentalidad en menores y adolescentes para evitar repetir, desde la infancia, patrones que lesionan a las mujeres. La comisionada ciudadana del INFO CDMX dijo que la violencia de género es un tema que conviene en el discurso, que está de moda, pero su erradicación sólo
ES NECESARIO IMPULSAR reformas en materia de política laboral de equidad, afirmó la comisionada ciudadana del Instituto de Transparencia
ALEMÁN MAGNANI SE REFUGIA EN FRANCIA Lo acusan de fraude fiscal por evadir el pago de 65 millones de pesos desde 2018 REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
Marina San Martin destacó la importancia de lograr paridad. Especial se da mediante acciones concretas como, por ejemplo, la eliminación de prejuicios de rechazo o señalamiento. “Las mujeres somos más de la mitad de la población y la mayor cantidad de votantes. Hemos sido de las más participativas. Siempre nos ha tocado mucho trabajo avanzar; siempre hemos tenido que demostrar algo y estar sujetas a prejuicios”, reiteró. Afirmó que la violencia de género está presente en todas partes. Mencionó que, de acuerdo con la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH) 2016 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), 66 de cada 100 mujeres de 15 años o más que viven en México han tenido al menos un incidente
REINGRESAN A EL GÜERO PALMA AL PENAL DEL ALTIPLANO, EN EDOMEX LA MAÑANA DE ESTE MARTES, Héctor “El Güero” Palma Salazar fue reingresado al penal de El Altiplano, ubicado en el Estado de México. Autoridades federales confirmaron que Palma Salazar, identificado por autoridades como cofundador del Cartel de Sinaloa, quedó a disposición del juez Enrique Beltrán Santes, titular del Juzgado Segundo de Distrito de Procesos Penales Federales. Hace dos meses, el presidente Andrés Manuel López Obrador informó que lo tenían en el centro de arraigo de la
Miguel Alemán Magnani huye de la justicia mexicana
Fiscalía General de la República (FGR) porque habían encontrado “alguna denuncia no aclarada” y se solicitó al poder judicial una detención temporal. La liberación de Palma Salazar fue dada a conocer el mismo 4 de mayo por el titular del Ejecutivo en su conferencia mañanera. “Al parecer la fiscalía encontró alguna denuncia no aclarada y solicitó al Poder Judicial un tiempo de arraigo, para que se ventile todo este asunto, da tiempo también para que autoridades de otros países puedan informar si no
de violencia a lo largo de su vida; el 43.9% de parte de la pareja y el 53.1% de agresores distintos. Recordó que, recientemente, en el Sistema Nacional de Transparencia se aprobó el “Decálogo para el Fortalecimiento del Enfoque de Derechos Humanos, Igualdad e Inclusión Social”, documento que establece el respeto irrestricto y la garantía de los derechos humanos de todas las personas a las que se les brinda el servicio público y de quienes laboran en las instituciones que forman parte del propio SNT. Admitió, sin embargo, que es “terrible” aprobar un Decálogo para internalizar valores como el respeto, la tolerancia e inclusión, porque “somos una sociedad diversa y, precisamente en eso, en la variedad de pensamientos radica nuestra riqueza”.
Elempresario mexicano Miguel Alemán Magnani, se encuentra en Francia, país desde el que atiende lo relativo a una orden de aprehensión girada en México por cargos de fraude fiscal, informó su abogado. Las autoridades mexicanas señalan a Alemán Magnani por no pagar 65 millones de pesos (3.2 millones de dólares) en impuestos que datan de 2018 por parte de Interjet, aerolínea que cofundó. “No está claro que el señor Alemán haya cometido algún delito”, dijo Javier Mondragón, abogado de la familia. “Fue la empresa, no el señor Alemán, la que decidió favorecer el pago de salarios cuando no había suficiente dinero para cubrir los impuestos”, concluyó. Respecto a la orden de arresto, aparece Alemán Magnani como director de la compañía, pero su defensa dijo que “ el señor Alemán era vicepresidente de la junta en ese momento”.
hay procesos de extradición y todas las autoridades puedan informar si no hay carpetas de investigación pendientes”, indicó el mandatario. López Obrador explicó que si no se encuentra alguna acusación en contra del “Güero” Palma, tendrá que dejarse en libertad porque es mandato de ley. Con esta acción continúa sumando días tras las rejas un hombre que ha pasado más de 25 años en cárceles de México y de Estados Unidos por diversos delitos relacionados con el narcotráfico. Con la complicidad de Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán y de Ismael ‘El Mayo’ Zambada, ‘El Güero’ Palma inició una de las empresas del crimen más lucrativas del mundo, el Cartel de Sinaloa. Redacción ContraRéplica
Especial
REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
Cuartoscuro
Miércoles 14 de julio de 2021. ContraRéplica. 9
contrareplica.mx
El Güero Palma reingresó al penal El Altiplano
10. ContraRéplica. Miércoles 14 de julio de 2021.
CIUDAD
ANUNCIARÁN NUEVO COMISIONADO PARA LA RECONSTRUCCIÓN nacion@contrareplica.mx
T
CÉSAR CRAVIOTO se incorporará al Senado de la República, puesto que es el suplente de Batres
ras haber anunciado cambios en su gabinete, ayer martes, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum , anunció que ya alista el nombramiento del nuevo Comisionado para la Reconstrucción, el lugar será ocupado por alguien con experiencia y que conozca la situación de los damnificados por el sismo de 19 de septiembre de 2017. Esto, debido que César Cravioto, actual Comisionado para la Reconstrucción, se incorporará al Senado de la República, puesto que es el suplente de Martí Batres, próximo secretario de Gobierno.
“Se va a quedar (alguien) del mismo equipo, mañana daremos a conocer, necesitamos darle seguimiento a la reconstrucción, difícilmente podíamos poner a una personas nueva que no tuviera la historia de la reconstrucción y sobre todo el trabajo que se ha hecho con los habitantes que resultaron damnificados”, explicó. Desde el pasado 5 de diciembre de 2018, César Cravioto fue nombrado como comisionado para la reconstrucción, cargo que deberá dejar para reincorporarse al Senado de la República y ocupar la posición que dejará Martí Batres.
ESTIMA SEDECO MIL MDP DE DERRAMA ECONÓMICA DE CABLEBÚS Se generarán 2 mil 800 empleos para la Gustavo A. Madero POR SHEILA CASILLAS nacion@contrareplica.mx
Por otro lado, se analiza reabirir bares y antros para vacunados y negativos a Covid. Cuartoscuro
CLAUDIA SHEINBAUM Jefa de Gobierno
Necesitamos darle seguimiento a la reconstrucción, difícilmente podíamos poner a una personas nueva que no tuviera la historia de la reconstrucción y sobre el trabajo que se ha hecho con Además, sobre el proceso de reconstrucción y rehabilitación en escuelas para que estén listas para el siguiente ciclo escolar, el aún secretario de Gobierno, José Alfonso Suárez del Real, comentó que en coordinación con la Autoridad Educativa y las alcaldías, 28 planteles siguen en el proceso de rehabilitación y uno de ellos necesita reconstrucción total. CDMX analiza reabrir bares y antros para vacunados y negativos a Covid La jefa de Gobierno, señaló que
REAPERTURA LA JEFA DE GOBIERNO, señaló que podrían retomarse actividades en espacios cerrados, como antros y bares, si las personas presentan una prueba negativa o comprueban que ya están vacunados. “La idea es, sin excluir, pues buscar que en los lugares cerrados pues haya personas que ya hayan sido vacunadas o que hayan dado negativo a una prueba, esa es digamos más o menos la idea del esquema”, expresó en conferencia de prensa. Explicó que la ADIP y la Sedeco ya trabajan en un plan para la reactivación de este sector económico.
podrían retomarse actividades en espacios cerrados, como antros y bares, si las personas presentan una prueba negativa o comprueban que ya están vacunados. “La idea es, sin excluir, pues buscar que en los lugares cerrados pues haya personas que ya hayan sido vacunadas o que hayan dado negativo a una prueba, esa es digamos más o menos la idea del esquema”, expresó en conferencia de prensa sobre el programa de conmemoración de los "500 años de Resistencia Indígena". La mandataria capitalina explicó que la Agencia Digital de Innovación Pública (ADIP) y la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) ya trabajan en un plan para la reactivación de este sector económico, el cual se ha mantenido cerrado desde el inicio de la pandemia de Covid-19. "En concreto ayer se presentó un avance y ya el viernes podría presentarse más", dijo.
A través de un comunicado, la Secretaría de Desarrollo Económico informó que la operación del Cablebús Línea 1 Cuautepec-Indios Verdes producirá una derrama económica de mil millones de pesos en la Alcaldía Gustavo A. Madero durante su primer año de operación. El titular de Sedeco, Fadlala Akabani Hneide, mencionó que la inversión en infraestructura urbana y sistemas de transporte innovadores, que emprendió la Jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum Pardo, es un factor condicionante que impulsa el desarrollo económico y social en zonas marginadas, lo que reduce la brecha de desigualdad en la capital. “El Cablebús está generando un aumento en la actividad productiva de la zona, se estima una derrama económica de mil millones de pesos, la creación de mil 200 unidades económicas y la generación de 2 mil 800 empleos para la Alcaldía Gustavo A. Madero”, indicó. La entrada en funcionamiento de Cablebús Línea 1 está innovando el esquema de movilidad y conectividad urbana de la capital; su operación también ocasionará una profunda mejoría económica.
Cuartoscuro
POR SHEILA CASILLAS
Se reducirá brecha de desigualdad: Sedeco
Ciudad Miércoles 14 de julio de 2021. ContraRéplica. 11
contrareplica.mx
Línea 13 SOLUCIÓN EN ELEVADO
•Se pretende que los resultados de la Comisión Técnica, que presentará el proyecto de rehabilitación de la Línea 12 del Metro, se den a conocer de manera conjunta con el Presidente de la República, según lo señalado por la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum. No quisiera dar una fecha, hemos estado muy de cerca con la comisión técnica, con el ingeniero José María Rioboó y todos los ingenieros que están en el proyecto", señaló la mandataria. Y aunque no se tiene una fecha exacta para presentar el proyecto, señaló que “ya hay prácticamente una solución para el tramo elevado, falta todavía el tramo subterráneo”.
CAMBIOS EN RECONSTRUCCIÓN
•Al ocupar la Secretaría de Gobierno, Martí Batres deberá dejar su curul en el Senado a César
D
esde hace al menos tres lustros, las autoridades locales y federales han tratado de regularizar la operación de la seguridad privada en el país, por momento lo logran y en la mayoría del tiempo, estas empresas ofrecen sus servicios sin control de calidad y mucho menos registro de su personal. Actualmente, más del 56% de las empresas de seguridad privada en México trabajan en la clandestinidad, señaló Raúl Sapién Santos, presidente del Consejo Nacional de Seguridad Privada (CNSP). Sapién Santos resaltó la aprobación de la reforma de carácter constitucional que permite al Congreso de la Unión expedir una ley general en materia de seguridad privada. “Es un gran paso para lograr una ley que dicte el marco regulatorio a las empresas de seguridad privada, pues anterior-
Cravioto, quien es su suplente, por lo que de manera obligada, deberá dejar la Comisión para la Reconstrucción. Ante ello se espera que este día la Jefa de Gobierno dé a conocer quién ocupará ese cargo. Al respecto Claudia Sheinbaum dijo que se quedará parte del mismo equipo para darle continuidad a los trabajos. Por cierto, hace unos días el Congreso de la Ciudad solicitó a la Comisión de Reconstrucción claridad en las viviendas que quedan pendientes y las que ya se entregaron.
PIDEN INICIAR TRANSICIÓN EN AMH •Mauricio Tabe, alcalde electo en Miguel Hidalgo hizo un llamado al gobierno saliente iniciar antes del 1 de septiembre los trabajos de Entrega-Recepción y con ello, arrancar cuanto antes el proceso de planeación en beneficio de las y los ciudadanos. Señaló que la
modificación realizada la semana pasada por el gobierno de la ciudad a los Lineamientos para la Transición en las alcaldías, deja un lapso muy corto para conocer, procesar y analizar toda la información que se recibirá sobre el estado que guarda la administración actual.
AUMENTAN CONTAGIOS, PERO DISMINUYEN FALLECIMIENTOS •El incremento en la movilidad en la Zona Metropolitana del Valle de México ha traído consigo, un aumento en el número de contagios por Covid-19; por lo pronto en el Estado de México calculan que estos se han disparado en un 20%. El titular de Salud en aquella entidad, Francisco Javier Clamont informó que en promedio diariamente se presentan 60 nuevos casos, aunque precisó que los decesos se han reducido.
Seguridad Privada POR PEPE DELGADO mente el Poder Legislativo carecía de facultades para hacerlo”. Esto conlleva a que a finales del mes de agosto se pueda relevar cuántas empresas a nivel nacional pudieron tener su registro en la Secretaría del Trabajo y Previsión Social con el fin de regular a las empresas del sector a nivel nacional. Esto quiere decir que las empresas registradas están inscritas ante el SAT, ante los gobiernos municipales, estatales y federales, así como a las circunstancias patronales como el IMSS para poder ofrecer a sus empleados las prestaciones de ley y ofrecerle seguridad a cada elemento para poder trabajar de manera adecuada.
Un 38% se le deja de pagar impuestos al gobierno y dejan de percibir alrededor de 13 millones de pesos por medio de empresas que no están debidamente registradas, que se encuentran en la clandestinidad. Esto conlleva a que no se capacitan y pueden convertirse en vez de guardianes de tus bienes en cómplices con la delincuencia organizada al aliarse y formar parte de los asaltos.
Sapién Santos consideró que una vez que se apruebe el proyecto de ley federal de seguridad privada podrá existir un registro único de empresas para que se conozca cuáles firmas están autorizadas, los elementos de seguridad autorizados y los insumos –radios de comunicación y armas–, así como un censo de las empresas a las que prestan servicios. Y sobre todo, separar las empresas privadas con las policías auxiliares de cada estado, porque llegan a confundirse y dan mal aspecto a la industria de la seguridad privada, donde a veces en ellas hay corrupción como lo es el CUSAEM que hace poco tuvo un percance y fueron confundidos con seguridad privada que no lo es. Un gran reto, pero las investigaciones y registro deberían abordar también a los titulares de estas empresas, donde en muchos casos, son policías y mandos de carrera, que fueron dados de baja y tienen antecedentes.
12. ContraRéplica. Miércoles 14 de julio de 2021.
Sectur prevé derrama 49 mil mdp por vacaciones de verano ESTIMAN QUE cerca de 20.2 millones de turistas visiten distintos destinos REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
L
a Secretaría de Turismo (Sectur) informó que estiman que durante las próximas vacaciones de verano cerca de 20.2 millones de turistas visiten los distintos destinos turísticos del país, con una derrama económica de por lo menos 49 mil millones de pesos. De acuerdo con la dependencia algunos de los destinos de playa que tendrán una mayor cantidad de turistas serán: Cancún, Acapulco, Mazatlán. Mientras que la Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey serán los destinos del sector de ciudad que más se visiten. La Sectur espera que al final de 2021 haya 26.8 millones de turistas extranjeros, un 10.3% más que en el año 2020. Por su parte la derrama económica de este sector del turísmo, se espera que sea de aproximadamente 2 mil 200 millones de dólares, es decir, 10.2% que el año pasado. La dependencia contempla que en 2023 se este retornando a los niveles de visitas prepandemia de 2019, cuando se alcanzó la cifra de 45 millones de turistas. Finalmente, Caminos y Puentes Federales (Capufe) ya implementó el operativo carretero “verano 2021”, el cual opera desde el 9 de julio hasta el 29 de agosto de este año.
SE POSTERGA TIANGUIS DE PUEBLOS MÁGICOS
En otro orden de ideas, el secretario de Turismo del Gobierno de México, Miguel Torruco Marqués, y el gobernador de Hidalgo, Omar Fayad Meneses, presentaron la tercera edición del Tianguis de Pueblos Mágicos, que se realizará de manera virtual del 29 al 31 de octubre en Pachuca, Hidalgo, en su calidad de sede bianual. El titular de la Secretaría de Turismo (Sectur) afirmó que el Tianguis de Pueblos Mágicos se ha consolidado como
Cuartoscuro
ACTIVO
En el top 10, arquitectura, comunicación, biología, sociología y construcción
IMCO PUBLICA RANKING DE LAS CARRERAS CON MENOS EMPLEO Los primeros lugares son: ciencias políticas, minería y extracción, e ingeniería química REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
Sectur espera que al final de 2021 haya 26.8 millones de turistas. Cuartoscuro una importante plataforma de comercialización, así como un escaparate de promoción para estos singulares destinos por todo el mundo. No obstante, reiteró que no se debe bajar la guardia ante el Covid-19, por lo que la tercera edición se celebrará nuevamente en formato digital, a fin de preservar la salud de la población y de los prestadores de servicios turísticos. Asimismo, agradeció la presencia de Mohammed Alkuwari, embajador de Qatar en México, cuyo país será el invitado de honor en este evento que mostrará la riqueza natural y cultural de los Pueblos Mágicos. Recordó que en 2019 se elevó al rango de Tianguis la “Feria de Pueblos Mágicos”, bajo un esquema más innovador que permitiera alcanzar el verdadero potencial de estos destinos. “Hidalgo se convirtió en la primera sede del evento, cuyos resultados superaron todas las expectativas en cuanto a número de visitantes, citas de negocios y derrama económica, fortaleciendo la cadena de valor turística desde lo local”, dijo. El secretario Torruco Marqués señaló que en 2020 la pandemia puso a prueba el talento y la creatividad, realizando así la segunda edición en un formato digital, siendo San Luis Potosí el estado anfitrión. “La innovación y el uso de las herra-
mientas tecnológicas a nuestro alcance hicieron de este Tianguis una iniciativa novedosa y con gran éxito, en el que participaron treinta países del mundo. Se ha constituido como un ejemplo de trabajo armónico entre sector público y privado”, expresó. Añadió que como en anteriores ediciones, en ésta también se encontrará un área de negocios; stands para cada uno de los Pueblos Mágicos; espacios de capacitación, a través de jornadas académicas, conferencias y seminarios con expertos en la materia; y una Expo Artesanal, donde se podrán adquirir los productos elaborados por los artesanos. Comentó que se están haciendo gestiones para llevar el Tianguis de Pueblos Mágicos al extranjero en 2022, a fin de promover y difundir a más países del mundo el patrimonio natural y cultural de estos destinos, así como sus productos artesanales, folclor y tradiciones. “Hemos reafirmado que nuestros Pueblos Mágicos poseen el potencial para atraer nuevos flujos de visitantes, debido a que su oferta se ajusta al nuevo perfil del turista, quien optará cada vez más por destinos cercanos a su lugar de origen y en contacto más íntimo con la naturaleza, la vida comunitaria, las costumbres y tradiciones ancestrales”, explicó., el gobernador de Hidalgo, Omar Fayad, aseguró que con este formato se alcancen objetivos.
El Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco) publicó su ranking de las licenciaturas con mayor número de desempleados en el país, en el que los primeros lugares los ocupan las carreras de ciencias políticas, minería y extracción, e ingeniería química. De acuerdo con el listado, de los egresados en ciencias políticas hay una tasa de 14.6% de desempleados, y cuenta con un universo de 107 mil 709 profesionistas en México, es de cir, que de cada mil alumnos, 146 se encuentran en el desempleo. La UNAM es una de las institucio nes que oferta esta carrera y por cada ciclo escolar hay mil 30 lugares disponibles, de una demanda de 4 mil 715 aspirantes. En el segundo sitio se ubica la minería y extracción con 10.9% de desempleo.De cada mil egresados, 101 no encuentran empleo. En tercero, está la ingeniería química con 9.6%; en cuarto y quinto lugar, el diseño, y finanzas, banca y seguros con 9.3%, y 7.8% como tasa de desempleo, respectivamente. En el top 10, además se encuentra arquitectura y urbanismo con 7.7%; comunicación y periodismo con 7.4%, biología y bioquímica con 7.3%; sociología y antropología con 7.2%, y en el décimo sitio construcción e ingeniería civil con 7.0%. En contraste, las licenciaturas con menor índice de desempleo, de acuerdo con el ranking del IMCO.
Activo Miércoles 14 de julio de 2021. ContraRéplica. 13.
contrareplica.mx
En riesgo, recuperación económica si no hay acuerdo en la OPEP+ REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
L
a Agencia Internacional de la Energía (AIE) advirtió este martes que la recuperación económica podría tener un freno de no lograrse un acuerdo en la alianza OPEP+, debido a que la fuerte demanda mundial está bloqueada por una producción de petróleo menor, lo que está impulsado los precios del petróleo, situación que será contraproducente en momentos de mejoría. En su informe mensual sobre el mercado del petróleo, la AIE señala que en caso de que se mantenga el bloqueo en ese grupo de productores, la tensión en los mercados crecerá “significativamente” ante el fuerte incremento de la demanda que se está constatando tras el bajón causado por la pandemia de la Covid-19. Si los precios del crudo se encarecen aún más, una de las posibles consecuencias es que “se podría frenar la recuperación económica, particularmente en los países emergentes y en desarrollo”, advierte la AIE. Aunque la mayor parte de los miembros de la alianza formada por la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y sus socios están de acuerdo en aumentar en 400 mil barriles diarios cada mes a partir de agosto,
LA BAJA PRODUCCIÓN de petróleo impulsa el aumento en los precios del crudo
EU reclama el aumento de su cuota, enfentándose con Arabia Saudita. Especial
los Emiratos Árabes Unidos (EAU) reclaman un aumento de su cuota y se enfrentan por eso con Arabia Saudita. A menos que haya un compromiso, las cuotas de producción se quedarán al nivel de julio y eso hace temer a la AIE sobre que continúe la escalada de precios de las últimas semanas, en las que el barril de Brent, el referente europeo, se ha situado por encima de los 75 dólares, 5.30 dólares más que a comienzos de junio.
DEMANDA MÁS VELOZ QUE LA PRODUCCIÓN
Las razones son varias, y en primer lugar la rápida recuperación de la demanda, que solo en junio aumentó en 3.2 millones de barriles diarios hasta 96.8 millones de barriles, lo que anuló los retrocesos en los dos meses anteriores. Los autores del informe creen que la dinámica va a continuar y, de hecho, han revisado al alza sus expectativas para el tercer trimestre Una progresión que debería ser de 3.9 millones de barriles diarios, 100 mil más de lo que habían anticipado el mes pasado.
ALERTA LA NASA DE “APAGÓN” POR LLAMARADA SOLAR LA NASA DETECTÓ una gran llamarada solar que se dirige a la Tierra, la cual podría ocasionar un “apagón” en la red de radio de alta frecuencia a nivel mundial. El pasado 3 de julio la Agencia Espacial de Estados Unidos detectó el fenómeno solar e informó que se mueve rápidamente hacia la atmósfera de la Tierra. Este fenómeno es como una “corriente de viento solar de alta velocidad”, que actualmente se acerca a la Tierra a una velocidad de 1.6 millones de kilómetros por hora, y ese número podría aumentar aún más, detalló. En este caso, se trata de una de las erupciones solares más fuertes, des-
cubiertas por el servicio del National Oceanic and Atmosferic Administration (NOAA) y divulgadas oficialmente por su web del clima espacial. De acuerdo con el Centro de Predicción del Clima Espacial (SWPC) de los Estados Unidos, el impacto puede causar “un apagón de área amplia de la comunicación por radio HF (alta frecuencia)” durante aproximadamente una hora. Debido a este fenómeno se espera que los satélites en la atmósfera superior de la Tierra sean perturbados por las llamaradas entrantes. Esto tendrá efecto directo en sistemas GPS, en la señal del teléfono móvil, la televisión por satélite y
Informan se acerca a la Tierra a una velocidad de 1.6 millones de km/hr. AFP potencialmente también en las redes eléctricas, según la NASA. El lado positivo es que el desequilibrio geomagnético resultante mejorará la vista de las luces de las auroras en los polos norte o sur. La Agencia Espacial indicó que una llamarada solar o solar flare, es una intensa explosión de radiación que proviene de la liberación de energía magnética asociada con las manchas solares. Redacción ContraRéplica
HUGO GONZÁLEZ TECNOEMPRESA
Escándalo en aerolíneas y Telecom
P
arece que los astros se están alineando y que ha llegado el turno para que aerolíneas del país vivan su propio escándalo. A la orden de aprehensión en contra de Miguel Alemán Magnani, presidente de Interjet por fraude fiscal y la renegociación de los pasivos en Aeroméxico; se suma una creciente ola de noticias relacionadas con una eventual resurrección de Mexicana. Ha trascendido que la secretaria del Trabajo, Luisa María Alcalde, ha comenzado a analizar la situación laboral de los ex trabajadores de Mexicana. Se busca que la dependencia encuentre los caminos legales para que los jubilados y despedidos de Mexicana puedan recuperar parte de sus liquidaciones o pensiones que nunca se les pagaron, so pretexto de la carencia de recursos. Por un lado, Interjet se agandalló los slots que eran de Mexicana en el AICM pues siempre le hizo el feo a la operación en el Aeropuerto Internacional de Toluca. Por otro lado, Aeroméxico abusó de la aerolínea caída; quedándose con varios activos que bien pudieron ser usados para pagar las liquidaciones. Todo con la complacencia de las dos administraciones federales pasadas. Mis Amigos Chismosos (MACH) me hacen llegar información que son una luz de esperanza para los trabajadores de Mexicana. El abogado Gerardo Nájera Ojeda ha solicitado que citen a los consejeros de Aeroméxico para que respondan sobre el aprovechamiento de los servicios de tres empresas que fueron vendidas con mucha opacidad. Se trata de las empresas SICOPSA, Servicios de Apoyo en Tierra (SEAT) y el Centro de Capacitación Alas de América (CECAM). En el caso de SEAT, se simuló un conflicto sindical para adjudicar dicha empresa al Sindicato Independencia, para después trasladar la propiedad a una subsidiaria de Aeroméxico. La participación del 50% del CECAM se le vendió a Aeroméxico en solo mil pesos mientras que SICOPSA; fue “vendida” a Mexicana por un peso, endosándole el pasivo laboral que aceleró a su caída. Por eso, se espera que en estos días Andrés Conesa trate de convencer a los nuevos inversionistas de Aeroméxico de que no hay nada que temer. El fondo, Apollo aprobó una capitalización de mil millones de dólares. Suena a grilla pero dicen los abogados que si los nuevos inversionistas y el fondo Apollo deciden apoyar a la aerolínea; serían cómplices de delitos de falsedad en declaraciones y engaño al público inversionista; no solo en México sino también en EU. Veremos si la Jueza encargada del Chapter 11 de Aeroméxico, Shelly C. Chapman, solicita investigar el asunto.
IFT ABRE LA CAJA
Antes de cerrar esta colaboración me entero de que el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) ya tiene listo el proyecto de resolución con el cual quiere justificar una libertad tarifaria de Telmex. Me falta espacio y detalles del documento para explicártelo; pero, al parecer, ciertos comisionados del IFT quieren abrir la caja de Pandora, pese a la oposición de toda la industria y hasta de las autoridades de EU.
•Especialista en Tecnología y Negocios. Director de tecnoempresa.mx Twitter: @hugogonzalez1
14. ContraRéplica. Miércoles 14 de julio de 2021.
GLOBAL
ANALIZAN RAÚL CASTRO Y SU PARTIDO REBELIÓN EN LA ISLA El Buró Político del Partido Comunista de Cuba analiza esta situación sin precedentes AGENCIAS
La policía cubana arresta a un joven que participó en las manifestaciones del pasado domingo en La Habana. AFP
ACUSAN DETENCIÓN DE MÁS DE 100 PERSONAS POR PROTESTAS DEL DOMINGO EN CUBA Ayer, las autoridades gubernamentales confirmaron la muerte de un manifestante AGENCIAS Más de un centenar de personas han sido reportadas como detenidas en Cuba tras las históricas protestas que irrumpieron el domingo en la isla, entre ellas algunos conocidos opositores como Guillermo Fariñas, el expreso político Daniel Ferrer y el artista Luis Manuel Otero Alcántara, según denunciaron varias fuentes concordantes. Miles de cubanos salieron a las calles espontáneamente en la jornada del domingo en 40 ciudades y pueblos de la isla para protestar por la crisis económica, que se ha visto agravada por escasez de alimentos y medicinas. De acuerdo con una lista publicada el lunes por la noche en Twitter por el Movimiento San Isidro (MSI), un grupo de intelectuales y universitarios que reclaman libertad de expresión y creación, 114 personas habían sido detenidas o no estaban localizadas. “Van más de 32h de la detención arbitraria de @LMOAlcantara” (Luis Manuel Otero Alcántara), dijo en otro tuit el MSI. El artista de performace, que en mayo estuvo recluido en un hospital sin comunicación con el exterior, salió
a manifestarse como miles de cubanos y fue arrestado, indicó el mensaje. De acuerdo con la lista, el líder opositor José Daniel Ferrer también está entre los detenidos. “Violencia y detenciones de manifestantes cubanos y desapariciones de activistas - incluidos @cocofarinas , @ jdanielferrer de UNPACU, @Mov_sanisidro, @LMOAlcantara y @Omnipoeta - nos recuerdan que los cubanos pagan caro por libertad y dignidad”, dijo en Twitter Julie Chung, secretaria de Estado adjunta para las Américas de Estados Unidos. “Pedimos su liberación inmediata”, añadió. También denunció su detención en Facebook el dramaturgo Yunior García, uno de los iniciadores del movimiento 27N, surgido después de una manifestación el 27 de noviembre de artistas e intelectuales para pedir mayor libertad de expresión. García narró que cuando se enteró de las protestas, acudió el domingo con otros compañeros al Instituto Cubano de Radio y Televisión (ICRT) para pedir 15 minutos ante las cámaras. Pero “una horda de conservadores radicales y varios grupos de Respuesta Rápida nos negaron” esa oportunidad y “fuimos golpeados, arrastrados a la fuerza y lanzados sobre un camión de carga, como sacos de escombro”, indicó.
El expresidente cubano Raúl Castro participó en una reunión de la cúpula del Partido Comunista (PCC, único legal) en la que se abordaron las masivas protestas antigubernamentales del domingo, informaron medios estatales. En la reunión del Buró Político del PCC, presidida por el primer secretario de la formación y mandatario Miguel Díaz-Canel, “se analizaron las provocaciones orquestadas por elementos contrarrevolucionarios, organizados y financiados desde Estados Unidos con propósitos desestabilizadores”, afirma un comunicado difundido por la Agencia Cubana de Noticias. “Los integrantes del máximo órgano partidista abordaron además la ejemplar respuesta del pueblo al llamado del compañero Díaz-Canel a defender la Revolución en las calles lo que permitió derrotar las acciones subversivas”, agrega la escueta nota oficial. Ayer, Díaz-Canel culpó a las históricas protestas del fin de semana a la “asfixia económica” de Estados Unidos y las campañas en las redes sociales de una minoría de contrarrevolucionarios. Minutos después, Antony Blinken, secretario de Estado en EU, remarcó
que es un “grave error” acusar a su país de estar detrás de las protestas que vive Cuba, al señalar que son “reflejo” de un pueblo “profundamente cansado” y de “la mala gestión y represión” de las autoridades cubanas. En una rueda de prensa, Blinken respondía así a la acusación del presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, de que “gente mercenaria pagada por el gobierno de Estados Unidos” ha sido la encargada de organizar las protestas. Díaz-Canel también atribuyó al embargo comercial estadounidense que pesa sobre la isla parte de la grave crisis humanitaria y sanitaria que atraviesa el país. Por su parte, también ayer, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, reconoció que en Latinoamérica existen muchos países con problemas, sin embargo, en el caso de Cuba, ha habido un despliegue informativo “inusual” promovido por quienes no están de acuerdo con sus políticas. “Es obvio, no hay que politizar el asunto y no hay que utilizar de bandera el apoyo humanitario para interferir en asuntos que solo corresponden resolver a los cubanos”, dijo el mandatario en conferencia desde Villahermosa, Tabasco.
El domingo cientos de personas salieron a protestar en contra del gobierno de Miguel Díaz-Canel. Especial
Global Miércoles 14 de julio de 2021. ContraRéplica. 15
contrareplica.mx
Mueren 64 en incendio en hospital Covid-19 en Irak REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
L
a cifra de muertos por el incendio en un hospital de la ciudad de Nasiriya, en el sur de Irak, para tratar a pacientes aislados con COVID-19, aumentó a 64 y otras 50 personas resultaron heridas, informaron fuentes oficiales. Los angustiados familiares seguían buscando rastros de sus seres queridos la mañana de este martes entre los restos de las calcinadas mantas, y pertenencias dentro de los arrasados restos del pabellón. Durante la noche, bomberos y rescatistas — muchos de ellos solo con linternas y usando mantas para sofocar los pequeños fuegos que seguían ardiendo algunas zonas — trabajaron sin descanso para registrar el edificio en la oscuridad. Al amanecer, los cadáveres cubiertos con sábanas, yacían tendidos en el exterior del centro. Las autoridades habían explicado antes que las llamas fueron provocadas por un cortocircuito, pero no ofrecieron más detalles. Otro funcionario dijo que el fuego comenzó tras estallar un tanque de oxígeno. Los funcionarios hablaron bajo condición de anonimato porque no estaban autorizados a informar a reporteros.
ES LA SEGUNDA vez que un sinistro de este tipo mata a pacientes de Covid en territorio iraquí
Afectados buscan los restos de sus familiares entre los escombros, en Irak. Especial
El nuevo pabellón, inaugurado hace apenas tres meses, contaba con 70 camas. El primer ministro, Mustafa al-Kadhimi, presidió una reunión de emergencia tras el incidente y ordenó la suspensión y el arresto del director de Salud de la provincia de Dhi Qar, donde está Nasiriyah, así como del director del hospital y del responsable de protección civil en la ciudad. Además, se ha abierto una investigación gubernamental. Esta fue la segunda vez que un gran incendio mata a pacientes de Covid-19 en un hospital iraquí este año. En abril, al menos 82 personas fallecieron en el
hospital Ibn al-Khatib de Bagdad tras la explosión de un tanque de oxígeno, que causó un incendio. Aquel incidente sacó a la luz la negligencia generalizada y la mala administración sistemática de los hospitales iraquíes. Los médicos han denunciado la laxitud de las medidas de seguridad, en especial las relativaSs al oxígeno. Irak sufre otra grave oleada de Covid-19. La tasa diaria de contagios alcanzó la semana pasada un máximo de 9 mil nuevos casos. Tras décadas de guerra y sanciones, el sector sanitario iraquí ha tenido problemas para contener el virus.
MÉXICO REITERA APOYO AL PROCESO DE PAZ EN COLOMBIA Ratifica respaldo a acuerdo firmado hace 5 años REDACCIÓN CONTRARÉPLICA Ante el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, el Gobierno de México reiteró su apoyo a Colombia en el proceso de paz que vive la nación sudamericana. Hace cinco años, el gobierno colombiano y las FARC firmaron un acuerdo de pacificación. “Reconocemos los esfuerzos del gobierno de Colombia y del partido, ambos comunes, para continuar con la hoja de ruta acordada entre el presidente Ivan Duque y el presidente del partido y coincidimos con la propuesta de realizar una evaluación sobre la instrumentación del acuerdo de paz
en vísperas de su quinto aniversario”, dijo el embajador de México en la ONU, Juan Ramón de la Fuente. Refirió que en vísperas del quinto aniversario del acuerdo de paz existen puntos importantes en un proceso que por su propia naturaleza es complejo y en ocasiones doloroso. Destacó que un paso significativo en este proceso ha sido el reconocimiento de los excomandantes de las FARC de una política de secuestros y de su responsabilidad por crímenes de lesa humanidad y crímenes de guerra. “Tomamos nota de su solicitud de perdón y el compromiso de localizar los restos de las víctimas de secuestros
El embajador de México ante la ONU, Juan Ramón de la Fuente. Especial asesinadas o que murieron privadas de su libertad”, subrayó. De la Fuente llamó a que se apliquen políticas públicas pertinentes para proteger a la población, incluyendo a excombatientes defensores de los derechos humanos, así como a los pueblos indígenas y afrocolombianos. Dijo que es un acierto trabajar desde lo local la agenda de pacificación, ya que deben profundizarse el impacto de la violencia sexual relacionada con el conflicto y reforzar el enfoque de género en las investigaciones.
PEDRO ARTURO AGUIRRE HOMBRES FUERTES
La “Primavera Negra” de Díaz-Canel
C
uba vive las manifestaciones antigubernamentales más grandes en sesenta años. Como buen aprendiz de sátrapa, el presidente Miguel Díaz-Canel reaccionó con una histérica convocatoria a “los revolucionarios” para salir a las calles a enfrentar a los manifestantes. La represión fue bárbara, tal y como consta en centenas de videos y testimonios aparecidos con profusión en redes sociales. Esta crisis es resultado del hartazgo acumulado de la población, agravado por la crisis del coronavirus. Aunque, se supone, Cuba mantuvo la pandemia bajo control en 2020, a partir de los últimos meses ha padecido un rebrote y ahora la isla está entre los lugares con más casos registrados por cantidad de población en América Latina mientras el sistema de salud se colapsa. La pandemia ha sacudido con fuerza los cimientos socioeconómicos con mayor desabasto, inflación, colas interminables, constantes apagones eléctricos y escasez de alimentos, medicamentos y productos básicos. “Todo es culpa del bloqueo” claman, como siempre, los tiranos de la isla. Muchos incautos alrededor de todo el mundo lo creen, pero en los hechos Cuba puede comerciar y relacionarse con todos los países del mundo de manera normal, excepto con Estados Unidos. La idea de una nación constantemente atacada desde el exterior es la vieja pero ya muy desprestigiada coartada comunista. La realidad es otra: los cubanos padecen desde hace seis décadas de un gobierno totalitario inepto en la gestión económica y enemigo acérrimo de la libertad. Ya en noviembre pasado habían tenido lugar manifestaciones convocadas a través de las redes sociales en protesta contra la falta de libertades. La respuesta de la dictadura fue el inicio de una oleada represiva tan grave como la llamada “Primavera Negra”, puesta en marcha por Fidel Castro en 2002. La persecución seguramente se acelerará con las manifestaciones del fin de semana. Díaz-Canel sigue a pie juntillas el esquema totalitario de estigmatizar a ultranza toda disidencia. Quien en Cuba piense diferente y se atreva a expresarlo se convierte en un enemigo de la Revolución y será castigado. Sin embargo, los cubanos no se arredran. Cuentan con las redes sociales para denunciar su incomodidad con el gobierno. Gracias al internet han aparecido decenas de medios independientes donde artistas, periodistas, ciudadanos e intelectuales reclaman sus derechos. Al gobierno cubano solo le alcanza su limitado criterio para denunciar a las redes sociales como vehículo de “estrategias de desestabilización de la CIA”. Por encima de las mentiras del régimen, Cuba podría estar a punto de iniciar uno de los periodos más oscuros de su historia con una combinación de violaciones sistemáticas a los derechos humanos, crisis económica sin salida y (muy probablemente) con las expectativas de la dictadura de una eventual apertura por parte del gobierno de Biden hacia la isla completamente arruinadas.
•@elosobruno Especialista en política comparada