ContraRéplica

Page 1

EN MÉXICO, 50% DE NIÑOS SON INTERNAUTAS

Especial

LANZAN CAMPAÑA EN FACEBOOK CONTRA EXPLOTACIÓN INFANTIL

·Google Instant reportó 25 millones de páginas web de pornografía ·FGR ha detectado 12 mil 300 cuentas que exhiben a niños explotados sexualmente ·En el año 2020, la pornografía infantil se incrementó en 73% (Guardia Nacional) ·Enero-mayo 2021, de las denuncias presentadas 45% fueron por acoso y 15% por amenazas contra menores de edad (Guardia Nacional)

EN COLABORACIÓN con Redim, trabajan en la campaña “Denúncialo. No lo Compartas”, la cual busca incentivar a los usuarios a reportar contenidos relacionados con explotación sexual infantil. Pág. 6

ContraReplica www.contrareplica.mx

DIARIO

PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN

No. 728/ Año 02/ Jueves 15 de julio de 2021. EJEMPLAR GRATUITO

INSISTE AMLO EN REGRESO A LAS AULAS

GOBIERNO FEDERAL Y 16 ENTIDADES

Buscarán abatir inseguridad en 50 municipios

REDACCIÓN

SIGUEN AUMENTANDO CONTAGIOS POR COVID-19 EN EL PAÍS REPORTAN MÁS DE 12 MIL CASOS EN LAS ÚLTIMAS 24 HORAS

López Obrador en su cuenta de Twitter. Al finalizar el encuentro en Palacio Nacional, mandatarios en funciones y electos indicaron que, hasta el momento, no se contemplan cambios en las políticas del presidente López Obrador para combatir la delincuencia. Añadieron que es necesario sumar esfuerzos en la materia. Pág. 4

MÉXICO REGISTRA un acumulado de 2 millones 616 mil 827 positivos y 253 mil 507 muertes. Pág. 3

3,074 contagios

12 julio

11,137 contagios

13 julio

12,116 contagios

14 julio Fuente: SSa

EU EMITE ALERTA DE VIAJE HACIA MÉXICO EL GOBIERNO estadounidense recomendó a sus ciudadanos a pensar en otros destinos ante el alza en contagios y violencia en la República. Pág. 14

SE ADELANTAN A LOS TIEMPOS: MONREAL EL LÍDER DE MORENA en el Senado pidió actuar con cautela a los aspirantes a la silla presidencial y esperar el momento electoral correspondiente. Pág. 8

...Y SE REUNEN EN PALACIO NACIONAL TRAS REUNIRSE CON los mandatarios del partido guinda, el presidente de la República aseguró que buscará reunirse con los gobernadores restantes para coordinar la política de seguridad. Pág. 4

Cuartoscuro

L

os gobernadores por Morena y el presidente Andrés Manuel López Obrador, acordaron trabajar de forma coordinada para reducir los índices delictivos en 50 municipios prioritarios del país, principal-

mente lo que se refiere a homicidio doloso. “Nos reunimos, integrantes del Gabinete de Seguridad con 16 gobernadoras y gobernadores electos y en funciones. Establecemos acuerdos para intensificar acciones y vivir en plena paz. Lo mismo haremos con los otros 15 mandatarios estatales del país”, publicó minutos más tarde el presidente

Pese a la tercera ola de Covid-19 en el país, el titular del Ejecutivo federal manifestó que no hay ningún impedimento para volver a clases presenciales. Pág. 5

DRO DEL RÉBSAMEN, 208 AÑOS DE PRISIÓN EL TSJCDMX emitió la sentencia en contra del responsable de obra por la muerte de 26 personas, tras el desplome del inmueble en el terremoto de 2017. Pág. 10


Nación 2. ContraRéplica. Jueves 15 de julio de 2021.

Tiraditos

contrareplica.mx

OPINIÓN

VLADIMIR JUÁREZ

PALOMAZO EN LA PERMANENTE

•Como pocas veces, diputados y senadores dejaron atrás las descalificaciones y el debate. Ayer, durante la sesión de la Comisión Permanente se entregaron reconocimientos a Eliseo Robles y Lalo Mora, exponentes de la música norteña. La canción fue seleccionada por el presidente de la Jucopo de la Cámara Alta, Ricardo Monreal, quien en su celular hizo sonar la canción “Eslabón por eslabón”, lo que dio pie a que él mismo y el senador morenista Armando Guadiana se echaran un palomazo, al que se unieron el resto de los legisladores con los coros.

CÁRCEL A QUIEN NO USE CUBREBOCAS

•Apenas está iniciando el periodo vacacional de verano y ya hay destinos turísticos que han tenido que regresar al semáforo rojo, por el número de contagios de Covid-19 que se han registrado. Puerto Escondido, Oaxaca, se encuentra en alerta máxima por el comportamiento de la pandemia, por lo que el presidente municipal de San Pedro Mixtepec, Freddy Gil Pineda Gopar, determinó que el uso del cubrebocas es obligatorio y quien lo haga será sancionado con tres horas en la cárcel, sin derecho a multa ni trabajo comunitario.

VAN POR TRANSPARENCIA EN EL PODER JUDICIAL

•El ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Arturo Zaldívar, y la comisionada presidenta del INAI, Blanca Lilia Ibarra Cadena, firmaron un convenio de colaboración para la rendición de cuentas y la transparencia institucional. Este tiene el propósito de establecer bases de cooperación entre ambas instituciones para planear, elaborar y ejecutar actividades dirigidas al fortalecimiento de la cultura de la transparencia, el acceso a la información pública, la rendición de cuentas y la protección de datos personales, en beneficio de la sociedad.

OTROS DATOS

Tierra Caliente: Michoacán

Y

“Haiga sido como haiga sido” Calderón

a en la charla, le pregunté: ¿Qué hay de cierto cuando se afirma que durante las pasadas elecciones el crimen organizado asumió un rol protagónico para imponer candidatos y operar a favor o en contra de las propuestas políticas que se postularon? Después de razonarlo un poco, el entrevistado que fue un operador político en la zona de Tierra Caliente Michoacán, respondió: “pues mira, para poder responder con datos duros a tu pregunta, hay que ver varios hechos que cualquier persona puede corroborar desde su dispositivo móvil. Te propongo que hagamos el ejercicio: métete al PREP de Michoacán (https://prepmich2021.mx/), ahora toma como dato el promedio de participación ciudadana que se obtuvo a nivel gubernatura, la cual está alrededor del 49.7% en todo el estado”. Después de una pausa, el entrevistado vuelve a tomar la palabra y reta con toda seriedad: “¿Ya entraste al Instituto Electoral de Michoacán? Bien, ahora observa lo que sucedió en la zona conocida como Tierra Caliente. Si revisas los resultados por ayuntamiento, o por diputación local, los resultados son sencillamente imposibles, y solo se explican por la intervención de la maña. Te pongo tres ejemplos:” “1) si tú buscas los resultados por secciones electorales en el PREP, te encontrarás con que hubo casillas en las cuales se reportaron la totalidad de los votos para un solo partido, en este caso Morena; es decir, hubo comunidades en las cuales no hubo ni un solo voto para otra opción política que no fuera ese partido. Para que me entiendas mejor, en esas casillas ni los propios representantes de casillas de los otros partidos votaron por su propio partido.” (https://prepmich2021.mx/ayuntamientos/35_la_ huacana/secciones/seccion2668) “2) un segundo dato concreto de la incidencia del crimen organizado en la zona de Tierra Caliente puede validarse cuando observas que, la participación ciudadana en esa zona fue superior a la participación promedio de todo el estado, incluso es históricamente mayor a la elección presidencial de 2018 y a la participación ciudadana registrada en la elección a la gubernatura de 2015. Para que me entiendas mejor, estamos hablando de que, en estas zonas urbanas, semi urbanas, pero mayoritariamente en las rurales, hubo una participación ciudadana sin precedentes, nunca antes vista; superior al 83% de la lista nominal de una casilla a otra.” “Trataré de explicarme mejor, si lo analizas como región, como distritos locales, las diputaciones en su

conjunto obtuvieron una participación similar a la gubernatura, es decir, de 49.6%. Este porcentaje es un dato congruente con lo que sucedió con la participación ciudadana en la gubernatura. Sin embargo, en el distrito local 22 (Múgica), todos, absolutamente todos los municipios que integran este distrito sumaron una participación excepcional y superior a la media: Arteaga (55.8%), Churumuco (62.4%), Gabriel Zamora (54.1%), La Huacana (71.8%), Múgica (47.2%), Nuevo Urecho (70.8%), Parácuaro (56.8%) y Tumbiscatío (58.2%), obteniendo un promedio en su conjunto del 57.2%, solo superado este porcentaje distrital por el distrito de Paracho que tuvo el 61%, y que vivió un fenómeno similar”. (https://prepmich2021.mx/ayuntamientos/35_la_ huacana/votos-candidatura) “3) Otro dato duro que cualquiera puede validar sobre lo que ocurrió en esta elección y la intromisión de la “maña” en la zona de Tierra Caliente es comparando las preferencias electorales obtenidas por el candidato ganador a la gubernatura entre las principales zonas urbanas y esta región. Para que me entiendas mejor, el candidato ganador a la gubernatura obtuvo preferencias similares en las zonas urbanas, por ejemplo, Morelia (suroeste* 44.2%), Uruapan sur (49%), Uruapan norte (46.5%), Apatzingán (44.6%); pero estos datos se contrastan totalmente con las preferencias que obtuvo el candidato en Lázaro Cárdenas (62.2.9%) y en Múgica (69.4%). En otras palabras, Tierra Caliente es la región que determinó el rumbo de esta elección a la gubernatura, y hoy, ante todos, está claro lo que pasa y quién manda en esa región”. (http://www.iem.org.mx/iemweb//documentos/Cartograf%C3%ADa%20Local/CED%20Condensado%20 Estatal%20Distrital/Escenario%20Final%20Distritos%20Locales.pdf) Antes de terminar la entrevista solté una pregunta más: ¿Pero cómo fue que operó la maña para favorecer o perjudicar a los candidatos? a lo que respondió el entrevistado: “cómo diría Cantinflas: “¡Ahí está el detalle!” Y eso amerita otra charla.”

LA PRIMAVERA CARIBEÑA

Querido lector, sea cual sea su visión sobre Cuba, en la isla se mueven aires de cambio que han venido ocurriendo lentamente durante los últimos años. Y algo de cierto hay cuando se afirma que, las discusiones apasionadas e ideológicas en el caribe, no han resuelto ni resolverán las carencias sin precedentes que hoy asfixian al pueblo cubano. Solidaridad y no grilla con lo que ocurre en Cuba.

•Analista Político Colaborador de Integridad Ciudadana A.C. @Integridad_AC @VJ1204


Nación Jueves 15 de julio de 2021. ContraRéplica. 3

contrareplica.mx

Fragmentos LA COVID NO PARA, SE SUMAN MÁS DE 12 MIL CONTAGIOS C ORONAVIRUS

EMERGENCIA MUNDIAL

LA HOSPITALIZACIÓN presentó un mínimo crecimento; se apuesta por acelerar la vacunación

REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

L

a Secretaría de Salud reportó que México presenta 235 mil 507 muertes y 2 millones 616 mil 827 contagios de Covid-19. En su reporte técnico diario sobre la situación de la pandemia en el país, señaló que en 24 horas, se agregaron 12 mil 116 casos positivos y 230 fallecimientos por coronavirus. Las entidades con mayor número de muertes por Covid son la Ciudad de México con 44 mil 922, estado de México con 28 mil 237 y Jalisco con 12 mil 694 personas. En el territorio hay 70 mil 132 casos activos estimados y 2 millones 6i mil 595 personas se han recuperado de la enfermedad. La CDMX con 23 mil 821, estado de México con 5 mil 881 y Sinaloa con 3 mil 310, son las entidades con mayor número de casos activos. En cuanto a la situación de hospitalización la cifra de camas con ventilador se mantuvo estable, se ubica en 21%, mientras que la ocupación de camas generales subió un punto al colocarse en 27%. Hasta el último corte, en el país se han aplicado 51 millones 986 mil 413 dosis de la vacuna contra el corona-

Director General y Editor Responsable de las ediciones impresa y web

Francisco Santiago G.

Dirección Editorial Martha Bautista Gallangos Director de Relaciones Institucionales José Pagés Reynaga

Coordinadores Diseño: Eric Skinfill Guzmán Edición: Óscar A. Roa Serrano Nación: Claudia Bolaños Ciudad: Angélica Patiño Activo: Daniel Montes de Oca Global: Yessica Collado Editores Óscar Roa Alejandra Balandrán Solo 21 millones de personas cuentan con la protección completa. Especial virus, pero sólo 21 millones 108 mil 633 personas han recibido las dosis necesarias para conseguir protección contra el virus SARS-CoV-2. El 13 de julio se aplicaron 654 mil 833 dosis de alguno de los seis biológicos con los que cuenta México, lo que significó un incremento de 141 mil 236 vacunas puestas entre el domingo y lunes pasados. Baja California con 79%, Ciudad de México con 64% y Baja California Sur con 54%, son las entidades con mayor población vacunada. En contraste Chiapas con 19%, Pue-

bla con 25% y Campeche con 28% son los estados con menor cantidad de habitantes inmunizados. La Secretaría de Salud señaló que 36 millones 230 mil 549 personas mayores de 18 años han recibido al menos una dosis de la vacuna contra el virus SARS-CoV-2, lo que representa 40% de la población en dicho rango de edad. México ha recibido desde el pasado 23 de diciembre un total de 68 millones 936 mil 395 dosis de las vacunas desarrolladas por Pfizer-BioNTech, AstraZeneca, SinoVac, Cansino, Sputnik V y Janssen.

IMSS DA REHABILITACIÓN A 177 MIL DERECHOHABIENTES RECUPERADOS DE COVID-19

Diseño Editorial Érika Elías Cázares Reporteros: Javier Torres

TEPJF REITERA QUE AMLO VIOLÓ IMPARCIALIDAD EN LAS ELECCIONES

Seguro Social. Indicó que a raíz de la pandemia ocasionada por el virus del SARS-CoV2, el Seguro Social implementó este programa de rehabilitación integral donde se identifican de manera temprana posibles secuelas por el coronavirus..

La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, determinó, por mayoría de votos, que el presidente Andrés Manuel López Obrador sí vulneró el principio de imparcialidad de los comicios del pasado 6 de junio, con sus declaraciones en la conferencia “mañanera” del 23 de diciembre de 2020, en la que el titular del Ejecutivo aseguró que la coalición PAN, PRI y PRD, representa el antiguo régimen y se unieron para evitar que la Cuarta Transformación tuviera mayoría. Magistradas y magistrados estimaron que dichas expresiones constituyeron propaganda negativa hacia algunos partidos políticos.

Redacción ContraRéplica

Redacción ContraRéplica

Especial

El Instituto Mexicano del Seguro Social informó que más de 177 mil derechohabientes recuperados de Covid-19 han mejorado su salud y calidad de vida a través de las Unidades y Servicios de Rehabilitación. En un comunicado, el Instituto precisó que dichas unidades han brindado servicios de apoyo psicológico, terapias físicas integrales y capacitación para realizar ejercicios en casa. En estas unidades, son atendidos por secuelas de Covid-19, como dificultad al respirar, tos, sensación de cansancio, miedo y ansiedad, informó la doctora Norma Magdalena Palacios Jiménez, jefa de Área Médica en la Dirección de Prestaciones Médicas del

DIRECTORIO

El Diario ContraRéplica es publicado por Ediciones San Francisco S.A. de C.V. Dirección: Obrero Mundial 184 Col. del Valle Norte. C.P. 03100 Alcaldía Benito Juárez. Teléfono: 86 61 95 55. Correo:nación@contrareplica mx Editor responsable: Francisco Santiago G. Permisos: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2018-100314550100-101. Certificado de licitud de título y contenido 17407. Impreso en: Compañía Impresora El Universal S.A.de C.V. Allende 176 Colonia Guerrero teléfono 51170190. Y distribuido por El Economista, Grupo Editorial S.A.de C.V. Santander No. 25 Col. San Rafael, Del. Azcapotzalco, C.P. 02010, CDMX Diario de Lunes a Viernes. Jueves 15 de julio de 2021 No. 0728/ Año 02 Todos los materiales son responsabilidad exclusiva de quien los firma.


4. ContraRéplica. Jueves 15 de julio de 2021.

NACIÓN ADVIERTE ONU UNA POSIBLE CATÁSTROFE POR FALTA DE VACUNACIÓN INFANTIL Indican que México es uno de los países con una mayor caída en las dosis aplicadas contra sarampión, tétanos, difteria y tos convulsa REDACCIÓN CONTRARÉPLICA nacion@contrareplica.mx

La reunión con fue llevada a cabo en Palacio Nacional. Cuartoscuro

AMLO TRATA CON GOBERNADORES DE MORENA SEGURIDAD PARA MUNICIPIOS Acuerdan coordinar esfuerzos para hacer frente a la inseguridad en 50 municipios considerados como prioritarios REDACCIÓN CONTRARÉPLICA nacion@contrareplica.mx

Los gobernadores por Morena y el presidente Andrés Manuel López Obrador acordaron trabajar de forma coordinada para reducir los índices delictivos en 50 municipios prioritarios del país, principalmente lo que se refiere a homicidio doloso. “Nos reunimos, integrantes del Gabinete de Seguridad con 16 gobernadoras y gobernadores electos y en funciones. Establecemos acuerdos para intensificar acciones y vivir en plena paz. Lo mismo haremos con los otros 15 mandatarios estatales del país”, publicó minutos más tarde el presidente López Obrador a través de su cuenta de Twitter. Al finalizar el encuentro en Palacio Nacional, mandatarios en funciones y electos indicaron que, hasta el momento, no se contemplan cambios en las políticas del presidente López Obrador para combatir la delincuencia. Alfonso Durazo, gobernador electo de Sonora, indicó que la estrategia está enfocada principalmente en disminuir los índices de homicidios dolosos en todo el país. “Se habló de concentrar esfuerzos en 50 municipios que hoy representan la estadística más grave (…) acordamos todos sumar esfuerzos. Acordamos

acciones y debemos trabajar de manera coordinada para dar los mejores resultados posibles. La política es la misma en el sentido de que será prioridad combatir las causas que generan la inseguridad, pero mientras ese proceso da sus frutos tiene que actuarse en otros ámbitos”, expresó. El gobernador electo de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, reconoció que cada estado tiene al menos un municipio considerado como “foco rojo”. Sin embargo, aseveró que no existe riesgo de ingobernabilidad porque se ha logrado contener otros delitos. “En realidad la tendencia se ha revertido con este gobierno, el tema fundamental es el de homicidio. En delitos federales se ha reducido un 30%, pero quedan los delitos de fuero común que es donde necesitamos tener una coordinación y acordamos que lo vamos a hacer”, dijo. En el caso de Colima, Indira Vizcaíno Silva, admitió que se requiere mayor cooperación porque el estado encabeza los primeros lugares en diferentes mediciones como feminicidios, homicidios y personas desaparecidas. La gobernadora electa de Campeche, Layda Sansores, manifestó que también se les pidió tener mayor acercamiento con la Semar y Sedena para trabajar conjuntamente en operativos y acciones de seguridad.

La ONU advirtió este jueves del riesgo de una “catástrofe absoluta” si no se soluciona el peligroso atraso en los esquemas de vacunación universal de niños. Señaló además que México es uno de los países en los que más aumentó el número de menores no vacunados en los últimos años. La pandemia obligó a desviar recursos y personal hacia la lucha contra la Covid y muchos servicios médicos tuvieron que cerrar o reducir sus horarios. “La situación de niños no protegidos y un levantamiento demasiado rápido de las restricciones sanitarias contra la Covid -que cuidaban en parte contra algunas enfermedades infantiles- ya hacen sentir sus efectos, por ejemplo con brotes de sarampión en Pakistán”, subrayó Kate O’Brien, directora del departamento de vacunación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en Ginebra. “En 2021, tenemos el potencial para que se produzca una catástrofe absoluta”, alertó. En 2020, 23 millones de niños no recibieron las dosis de vacunas contra la difteria, tétanos y tos convulsa, que sirven de medida de referencia, según datos publicados este jueves por la OMS y Unicef. Es la cifra más alta desde 2009 y significa un aumento de 3.7 millones de niños con respecto a 2019. En el caso del sarampión, una enfermedad muy contagiosa que necesita un porcentaje de cobertura de

vacunación del 95% para estar controlado, solo el 71% de los niños recibió la segunda dosis. En el continente americano, se observa una “tendencia preocupante a largo plazo a pesar de que el declive vinculado con la pandemia fue modesto”, indicó. “La desinformación sobre las vacunas, la inestabilidad y otros factores forman un panorama preocupante en la región, donde la tasa de vacunación continúa cayendo”, afirmaron la OMS y Unicef. Sólo 82% de los niños están totalmente inmunizados con la vacuna contra la difteria, el tétanos y la tos convulsa. México forma parte de los países en los que el número de niños no cubiertos por una primera dosis de vacunas contra esas tres enfermedades aumentó más rápido, pasando de 348 mil en 2019 a 454 mil el año pasado. En Asia, la tasa de cobertura cayó de 91% a 85% en 2020; en India, que contaba con el número de niños vacunados a medias o no vacunados el año pasado: 3.5 millones. Pakistán, Indonesia y Filipinas también vieron aumentar el número de niños sin proteger. Estas cifras “son una señal de alarma clara, la pandemia de Covid-19 y las perturbaciones que ha provocado nos han hecho perder un terreno precioso que no podemos permitirnos ceder y las consecuencias van a pagarse en muertos y en pérdida de calidad de vida de los más vulnerables”, indicó la directora de Unicef, Henrietta Fore.

En 2020, la cantidad de niños no vacunados fue de 454 mil. Cuartoscuro


Nación Jueves 15 de julio de 2021. ContraRéplica. 5

contrareplica.mx

López Obrador insiste en regreso a clases A PESAR DE la tercera ola de contagios, se prevé iniciar con actividades en agosto

La máscara autocrática

L

nacion@contrareplica.mx

A

La pandemia ha dejado una deserción de 5.2 millones de alumnos: INEGI. Cuartoscuro las porque necesitamos del apoyo de autoridades estatales y municipales y de las sociedades de madres y padres de familia”, mencionó. Con la implementación del semáforo epidemiológico algunos estados iniciaron clases presenciales de manera paulatina al encontrarse en color verde, sin embargo, en estados como Campeche y la Ciudad de México esta medida se tuvo que cancelar ante el repunte de contagios. La capital duró solamente dos semanas con semáforo verde mientras que Campeche tuvo que regresar a amarillo. El presidente afirmó que se trabaja en la rehabilitación de todas las instituciones educativas ya que varias de ellas se encuentran abandonadas y/o vandalizadas ante más de un año de encontrarse totalmente cerradas.

Instituciones autónomas como la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Instituto Politécnico Nacional (IPN) ya anunciaron que seguirán con la modalidad a distancia hasta que la ciudad o entidad federativa se mantenga mínimo tres semanas seguidas en semáforo verde. Otra problemáticas es el nulo acceso a la vacunación de los estudiantes y jóvenes. De acuerdo con el gobierno todos los ciudadanos del país mayores de 18 años estarán vacunados con al menos una dosis hasta el mes de octubre. A pesar de que Cofepris ya autorizó la vacuna Pfizer para adolescentes de 12 a 17 años, las autoridades aún no dan una fecha tentativa para la inmunización de este sector de la población.

HAY ESTRATEGIA EDUCATIVA EN MÉXICO: SEP Tras la pandemia, se cuenta con diferentes niveles de atención POR REDACCIÓN CONTRARÉPLICA Juan Pablo Arroyo Ortiz, subsecretario de Educación Media Superior, informó que en el contexto que planteó la pandemia del Covid-19, se cuenta con una estrategia con niveles de atención diferenciada por tipos de estudiantes, desde quienes tienen conectividad a internet, hasta quienes requieran ir a una escuela para tener regularizaciones y acompañamiento. Asimismo dijo que la secretaria de Educación Pública, Delfina Gómez Álvarez, ha reiterado que es muy importante que los alumnos lleguen a esas

ARTICULO INVITADO

Al pueblo cubano, con solidaridad y afecto.

LUIS BENÍTEZ pesar de registrarse una tercera ola de contagios por Covid-19, especialmente localizada en los grupos más jóvenes de edad que aún no tienen acceso a la vacunación, el presidente Andrés Manuel López Obrador insistió en el regreso a clases presenciales para finales de agosto y aseguró que “no hay nada que lo impida”. En conferencia de prensa matutina, el titular del Ejecutivo mencionó que hay un “pequeño rebrote de contagios” pero que afortunadamente ya hay un mayor número de personas vacunadas, por lo que hay menor riesgo de enfermedad grave. Asimismo, enfatizó en que no se puede continuar con la suspensión de clases, la cual ha dejado una deserción de 5.2 millones de alumnos de acuerdo con el INEGI. López Obrador adelantó que la próxima semana se dará a conocer un nuevo plan de regreso a clases para que los maestros, autoridades y padres de familia estén preparados. “Estamos alistándonos para el reinicio de clases presenciales, tenemos que poner en buen estado las escue-

JOSÉ FRANCISCO CASTELLANOS

En Educación Media Superior, se capacitó a más de 200 mil docentes. Especial escuelas, cumpliendo siempre con los protocolos de la autoridad sanitaria. De igual manera, Arroyo Ortiz declaró que esto ha sido posible gracias a que se cuenta ya con todo el personal docente vacunado. Lo anterior al participar en la Reunión Mundial sobre la Educación 2021, convocada por la Organización de las Naciones Unidas para la Educa-

ción, la Ciencia y la Cultura (Unesco), en donde dijo que las desigualdades económicas, sociales y regionales, son el origen de la inequidad en la educación que se manifiesta claramente tanto en entornos rurales como urbanos. El reto del Gobierno es ofrecer una educación que apoye la terminación de la inequidad, por ello se ha creado el concepto de la Nueva Escuela Mexicana, que sin duda requiere al mismo tiempo de una mejor distribución de la riqueza, expresó el subsecretario. De igual manera, recalcó la capacitación a los docentes en habilidades digitales en el último año, fue el salto tecnológico de innovación más importante en las últimas décadas ya que tan solo en Educación Media Superior se capacitó a más de doscientos mil docentes.

a autocracia -poder político concentrado sin control efectivo- ha tenido diversas máscaras a lo largo de nuestra historia como sociedad política organizada. Previo al año 1789, los Luises tuvieron el poder absolutista en Francia, bajo la máscara de un designio divino que obligaba al pueblo francés a arrodillarse ante la majestad de una persona, el rey. Teniendo como origen ese poder divino, la monarquía exprimió a su pueblo durante siglos, hasta que secó toda su paciencia y lo orilló a levantarse en una lucha armada que buscaba el reconocimiento de derechos humanos. En Alemania, luego del amplio respaldo que logró en la elección de noviembre de 1932, quedó conformando un gobierno de colación con el partido nazi y los conservadores nacionalistas. Una vez en el poder, tras la máscara de la voluntad popular, al amparo de la Ley para el remedio de las necesidades del Pueblo y el Reich, Hitler comenzó a suspender derechos y libertades y eliminó a la oposición política, con los resultados fatales que la historia nos dejó. En Cuba, la revolución encabezada por Fidel Castro y Ernesto Guevara buscaba, paradójicamente, remover la dictadura de Fulgencio Batista. Una vez en el poder, con la máscara de que la revolución representaba el anhelo de libertad de las y los cubanos, el régimen se caracterizó por la dominación represiva; elecciones de Estado; ausencia de contrapesos parlamentarios y un poder judicial prácticamente subordinado al ejecutivo; la restricción al ejercicio de derechos humanos y el exterminio de cualquier oposición política. Estas son algunas máscaras que adopta la autocracia como forma de gobierno. Apelando a los orígenes divinos; a la voluntad electoral o a las aspiraciones libertarias del pueblo, los gobiernos autoritarios toman el poder; lo concentran; disuelven o debilitan los controles y contrapesos; construyen un circuito cerrado de ideología política en el cual no existe espacio para otras expresiones y fuerzas sociales distintas; y basan su legitimación no en la auténtica voluntad del pueblo expresada en la Constitución, sino en la represión y la obediencia-castigo. En sus formas más extremas, la autocracia no solamente busca excluir a los destinatarios del poder de su participación legítima en la voluntad estatal, sino incluso, pretende moldear la vida privada, el alma y las costumbres de las personas, estableciéndoles como deben ver el mundo y vivir su vida de acuerdo con una ideología dominante y única correcta. Hoy en Cuba, el pueblo ha salido a tomar las calles para decirle al régimen heredado de la revolución, que ya no quiere más ese sistema de dominación y que necesita vivir a plenitud sus libertades y derechos bajo un esquema democrático. El gobierno se presenta como el auténtico intérprete de la voluntad del pueblo, para recordarle al pueblo mismo, que su verdadera voluntad no es un régimen de libertades y democracia.

•Especialista en Derecho Constitucional y Teoría Política


Nación 6. ContraRéplica. Jueves 15 de julio de 2021

contrareplica.mx

ISRAEL GONZÁLEZ DELGADO NOTA AL PIE

Psicología de la pandemia

H

ace unos días, respetados medios internacionales revelaron una cifra espeluznante: América Latina tiene solamente el 8% de la población mundial, y sin embargo tiene 33% de las muertes por Covid. El tema de la discusión pública sobre la pandemia se ha ido complicando por varias razones, algunas de ellas sustantivas y otras psicológicas. En el aspecto sustantivo, al ser la crisis de Covid-19 una de carácter sistémico, prácticamente no hubo aspecto de la vida humana que no trastocara. En ese sentido, constituye un hito común para todos los países, y todas las sociedades dentro de esos países. No habíamos tenido un hecho que fuera la única prioridad de todos los gobiernos del mundo, y de todos los gobernados del mundo, durante tanto tiempo. El mundo digital y horizontal, fabricado para mostrar una diversidad casi infinita de tópicos de interés personalizados, se volvió monotemático. Pero irá más allá, su impacto será el de una marca indeleble en los flujogramas temporales. Un poco lo que pasó en el siglo XX con la Segunda Guerra Mundial, donde, sin importar que una persona o una generación la hubiera peleado directamente o no, su marco de referencia vivencial, filosófico o reflexivo, era la guerra. En el aspecto psicológico, la inversión emocional de las personas y organizaciones ya es demasiada como para modificarles las ideas fijas que les permitireron copar con el trauma y las secuelas del gran confinamiento. Por eso, hoy día, hablar de la pandemia con un compañero de trabajo, un pariente o un extraño, es tan peligroso e infructuoso como hablar de religión o de política en una fiesta donde todos están medio borrachos. Cada vez que surge una idea que no se adecua exactamente a la narrativa de quien escucha, es un insulto, una provocación que trivializa el sufrimiento y el daño que él y su familia han sufrido por las medidas sanitarias y la crisis económica. Es una devaluación del ejercicio de racionalización concreto que la persona y sus seres queridos han desarrollado a lo largo de más de un año para aceptar una situación sobre la que no tienen ningún control. Uno de ellos es el tema de la desigualdad entre las naciones. En este momento, aunque se reconoce que el problema es global, las soluciones y las posibilidades son, como nunca, nacionales. Aunque el tema de la contención de contagios es responsabilidad de cada país, en esta tercera ola, los gobiernos y todos excepto la OMS ya están aceptando que es poco lo que puede hacerse para contener la dimensión sanitaria, además de conseguir la mayor cantidad de vacunas lo más rápido posible. Es inviable volver a los confinamientos porque no se trata de cuidar “la economía” como si fueran las ganancias de unos cuantos, sino los medios de vida de la sociedad en general. Los gobiernos que subsidiaron alguna cosa o trataron de atenuar el cierre, están quebrados y no hicieron mayor diferencia, porque la crisis no duró 3 meses sino más de 12. Pero el tema de la donación de vacunas sí es uno de voluntad política, porque, según algunos expertos, los países ricos tienen 3 veces el número de vacunas necesarias para cubrir a toda su población. Ojalá haya más, mucho más voluntad.

•Autor y consultor especialista en políticas públicas. Abogado de la Escuela Libre de Derecho y catedrático universitario.

Facebook va contra la explotación sexual infantil POR SHEILA CASILLAS nacion@contrareplica.mx

F

acebook trabajará en conjunto con el Consejo Ciudadano, Tejiendo Redes Infancia y la Red por los Derechos de la Infancia en México (REDIM), en la campaña ‘Denúncialo. No lo compartas', que busca incentivar que las personas reporten contenidos relacionados con explotación sexual infantil. En México, se ha demostrado que la alfabetización digital no ha avanzado rápidamente, lo que genera riesgos en el uso de plataformas particularmente en niñas y niños. “Creo que es importante no perder de vista que los grupos criminales, en general, de cualquier tipo, desde el crimen organizado hasta cualquier usuario que decide cruzar la frontera para cometer un delito, tienen un gran nivel de protección ante el analfabetismo digital, no solo de la ciudadanía sino de la propias instituciones del estado”, comentó Juan Martín Pérez, coordinador para América Latina y el Caribe de Tejiendo Redes Infancia. La líder del área de seguridad y bienestar para usuarios de Facebook en América Latina, María Cristina Capelo, aseguró que el aumento de la confianza en reportar y denunciar es hacia donde se quiere llegar con la campaña. “El estudio que hicimos el año pasado sobre los millones de repor-

Más del 90% de los contenidos se están compartiendo por segunda, tercera, cuarta o quinta vez Especial

“NO LO COMPARTAS” es la campaña que llevará de la mano con Tejiendo Redes y la REDIM, que busca que se reporten contenidos relacionados con pornografá infantil EL CONTEXTO DE LA EXPLOTACIÓN

·Google Instant reportó 25 millones de páginas web de pornografía ·FGR ha detectado 12 mil 300 cuentas que exhiben a niños explotados sexualmente ·En el año 2020 la pornografía infantil se incrementó en 73% (Guardia Nacional) ·Enero-mayo 2021 de las denuncias presentadas 45% es por acoso y 15% por amenazas contra los menores de edad (Guardia Nacional)

tes que enviamos al Centro Nacional para Niños Desaparecidos y Explotados (NCMEC) que a su vez son los reportes que llegan a las autoridades a nivel global, encontramos que más del 90% son contenidos que se están compartiendo por segunda, tercera, cuarta, quinta vez. "Es decir, que están re victimizando a estos menores. Queremos bajar esta cifra lo más posible a través de la alfabetización digital; hacerle saber a las personas que la forma más efectiva de denuncia no es compartir el contenido sino reportarlo usando las herramientas de la plataforma, como los tres puntos que se encuentran en

cada publicación. Nuestro objetivo es eficientar el proceso y evitar al máximo perjudicar a las víctimas, orientando a las personas a hacer reportes a través de los canales adecuados para que organizaciones y expertos puedan actuar más rápida y eficazmente sobre este contenido”, informó. Según datos de la Unicef del pasado 2020, en México, 50% de las niñas y niños entre 6 y 11 años son usuarios de internet o de una computadora y en el caso de los adolescentes de 12 a 17 años, entre el 80 y 94% usan internet o una computadora. De estos, el 25% de las y los adolescentes de entre 12 y 17 años ha vivido alguna forma de ciberacoso en nuestro país. Por su parte, Salvador Guerrero, consejero presidente del Consejo Ciudadano de Ciudad de México, reconoció que al año hay 400 mil reportes donde hay un tema de explotación infantil a través de redes sociales en México. “Tampoco hay que espantarse de los números. La idea es que sí, tengamos conocimiento de los reportes y que aumenten las carpetas de investigación. Eso es clave”, agregó Guerrero.



Nación 8. ContraRéplica. Jueves 15 de julio de 2021.

FABIOLA SIERRA ESPACIO CIUDADANO

Pemex en perpetua terapia intensiva

P

etróleos Mexicanos es, sin duda, un actor protagónico en la historia de México. No solo fue la empresa que por décadas pagó infraestructura, instituciones y programas sociales del Gobierno Federal, también se asumió como proveedora de servicios que han ido más allá de la producción de petróleo. La petrolera mexicana es la más endeudada del mundo, con más de 110 mil millones de dólares en deuda, el equivalente al 9% del PIB del país y su perfil crediticio se ha deteriorado. Aunado a ello, su producción ha caído 50% en las últimas dos décadas y producir cada barril de petróleo le cuesta cada año más caro. Si estos datos no le escandalizan, súmele que en abril de 2020, la agencia Moody’s recortó la calificación de Pemex, quitándole su grado de inversión. Desde 2009, Pemex se encuentra en una quiebra técnica, debido a que durante los últimos años no ha sido capaz de generar los recursos suficientes para cubrir su gasto de operación e inversión, así como para cubrir su deuda y las obligaciones fiscales. El 16 de julio de 2019, el presidente López Obrador presentó el Plan de Negocios de Petróleos Mexicanos 2019-2023, que tiene como ejes principales destinar mayor presupuesto y reducir la carga fiscal para que la paraestatal pueda invertir recursos en la producción petrolera e, impulsar en el mediano plazo, el desarrollo nacional. La meta a 2021 era que la empresa recuperara su estabilidad financiera e incrementar la producción de hidrocarburos y como resultado tenemos que la deuda de la paraestatal sigue en aumento y su producción continua en declive. Lo que sigue siendo un éxito para el presidente es su discurso. En su estrategia para rescatar a la empresa, el presidente hace alusión a la figura de Lázaro Cárdenas, el expresidente que nacionalizó la industria petrolera en 1938, personaje histórico que se ha convertido en uno de los símbolos de la nueva administración. El presidente en repetidas ocasiones ha llamado al pueblo a apoyarlo para recuperar el petróleo y la soberanía nacional. El llamado es tentador y romántico, pero se trata de un discurso que pone énfasis en objetivos políticos y, como siempre, pasa por alto un minucioso sustento técnico que otorgue viabilidad a sus propuestas. El presidente se propone implementar un proyecto petrolero similar al que hace cuarenta años buscó “administrar la abundancia”, frase emblemática del gobierno de López Portillo. Esta abundancia provenía de los yacimientos de hidrocarburos descubiertos durante los años setenta en el sureste del país. Sin contar con el declive natural de Cantarell, la idea de un modelo energético que, hacia el 2024, dependa de una explotación intensiva de combustibles fósiles, va en contra de los esfuerzos a nivel mundial para avanzar en una transición energética hacia fuentes renovables, y contradice compromisos internacionales como el Acuerdo de París. Nadie en este país se ha a trevido a darle los santos óleos a Pemex. Por el peso histórico que representa, prefieren tenerla en sempiterna terapia intensiva.

•Economista y politóloga

contrareplica.mx

Cautela, pide Monreal a los aspirantes presidenciales RICARDO MONREAL dijo que tiene una opinión positiva de Marcelo Ebrard y lo calificó como de los mejores funcionarios del presidente

“Se adelantan a los tiempos, yo no lo haré” aseguró el senador Cuartoscuro

POR LUIS BENÍTEZ nacion@contrareplica.mx

R

icardo Monreal, coordinador de los senadores de Morena, pidió cautela a todos los aspirantes a la presidencia y que no se adelanten a los tiempos. “Yo veo que se adelantan los tiempos, yo no lo haré, pero todos los pueden hacer, simplemente cuiden los términos jurídicos legales por las campañas anticipadas en el proceso, pero, el canciller tiene todo su derecho a moverse, a hablar con dirigentes, hablar con empresarios, con funcionarios en días inhábiles”, expresó. Al conocerse el destape de Marcelo Ebrard, secretario de Relaciones Exteriores, Monreal, dijo que tiene una opinión positiva de Ebrard y lo calificó como de los mejores funcionarios que tiene el presidente, ade más dijo que tiene todo el derecho a promoverse, hablar con los dirigentes

morenistas, empresarios, diputados, etcétera. No obstante, expresó que se están adelantando a los tiempos. A pesar de no haber sido mencio nado por López Obrador como futuro candidato, Monreal ha expresado sus intenciones de buscar la presidencia, pero aseguró que no se anticipará a ningún acto de campaña ya que tiene bastante trabajo en el Congreso y se dedicará a hacer su trabajo legislativo. “No, el país está para buscar solucio nes en este momento. El país está para responder a desafíos que tenemos enfrente en el Congreso”, dijo. A principios del mes Monreal mostró su intención de contender por la presidencia y que sería puntual a la cita con la historia. En una entrevista para el medio Milenio, Monreal dijo que no es afortunada una sucesión

adelantada ya que distrae a quienes mencionan como posibles contendientes. “Algunos de ellos legítimamente empiezan a generar grupos, corrientes de opinión y distraerse de su tarea fundamental en la Secretaría de Estado o en la responsabilidad pública en la que están inmersos. Entonces a mí no me parece del todo afortunado, porque las reglas van a fijarse hasta octubre de 2023”, dijo. Asimismo, dijo que le agradece al presidente y que es un poder aparte, independiente, pero obviamente su agradecimiento y reconocimiento. “Bastaba más, una palabra del presidente siempre es muy fuerte. Para mí, simplemente, sin algarabía ni excesos les expreso mi agradecimiento”, mencionó.

MORENA PROMUEVE CONTROVERSIA POR FUERO DE GOBERNADOR DE TAMAULIPAS LEGISLADORES DE Morena presentaron una controversia constitucional y una acción de inconstitucionalidad contra la ley que otorga fuero local al gobernador de Tamaulipas, Francisco Javier García Cabeza de Vaca. La senadora Guadalupe Covarrubias acusó al mandatario panista de manipular al Congreso local para aprobar tres reformas que lo protegen con el fuero. Explicó que ese hecho es una acción contraria a la Constitución y a la esfera jurídica de la Federación al poner por encima la decisión del Congreso de Tamaulipas a la Cámara de Diputados federal que aprobó el desafuero del Gobernador.

Argumenta que no se puede poner al Congreso local por encima de la Cámara de Diputados Foto: Morena Senado. Es por ello, que se interpondrá una controversia constitucional para dejar sin efectos dicho decreto, explicó.

“Es irresponsable mantener a las y los tamaulipecos en un estado sin gobierno, sin certeza, donde los poderes estatales atenten contra su población, contra el pacto Federal y contra su obligación constitucional, con el único fin de defender a un solo hombre”, asentó. El diputado Armando Zertuche anunció que los legisladores locales electos han presentado ante la Consejería Jurídica de Presidencia y la Oficina de Presidencia una solicitud para que esas instancias presenten una acción de inconstitucionalidad contra la ley aprobada por el Congreso local que blinda al Gobernador Tamaulipeco.


Nación Jueves 15 de julio de 2021. ContraRéplica. 9

contrareplica.mx

El suplente de Batres

L

a atención ha estado centrada en la llegada de Martí Batres Guadarrama a la secretaría general del Gobierno de la Ciudad de México para lo cual, solicitó licencia en el Senado de la República y se fue, -dice él-, con el reconocimiento de los legisladores de todas las bancadas, “hasta las diputadas panistas me desearon buena suerte”, dijo en alguna entrevista. Sin embargo, poco se ha hablado de quien llegará a sustituirlo y se trata de un viejo conocido de Morena en la CDMX: César Cravioto Romero. La relación de Batres con su alumno más avanzado es evidente y siempre, Cravioto ha caminado detrás del ahora secretario de Gobierno, quien se convirtió en la pieza más cercana a Claudia Sheinbaum, que llega en un momento coyuntural: cuando arriban varios alcaldes de la oposición que a la fecha no han sido recibidos por la jefa de Gobierno y entonces, el senador con licencia se perfila como el operador principal de la jefa de Gobierno para lo que se ofrezca.

ADRIANA MORENO CORDERO COLUMNA INVITADA Desde hace tiempo, Cravioto Romero se ha montado en la figura de Batres Guadarrama porque por sí solo, en las encomiendas que ha tenido en la Ciudad de México, no ha hecho nada. Es conocido su paso por la Asamblea Legislativa de la CDMX y esto se resume en una sola frase: se desconoce productividad parlamentaria alguna. De hecho, en los archivos del recinto de Donceles y Allende nadie podrá encontrar alguna iniciativa o punto de acuerdo aprobado en el pleno que haya pasado por el proceso de dictaminarían.

Ello, porque en su momento junto con todo su grupo

parlamentario, Cravioto no se incorporó a los trabajos de Comisiones. Es más, rechazaron formar parte de las áreas donde se discuten, procesan y aprueban las leyes que después deben pasar por el pleno, esto, junto con las ausencias prácticamente diarias de quien se convertirá en senador del partido oficial. Según se sabe, Cravioto –al igual que sus compañeros de Morena-, en

aquella época cobró puntualmente durante tres años su dieta consistente en varios rubros: como coordinador de su bancada; como integrante de la entonces Comisión de Gobierno, y presuntamente habría llegado incluso, a recortarle el salario a su compañeros. ¿Será? Con el inicio del gobierno de Claudia Sheinbaum, César Cravioto fue designado titular de la Comisión de Construcción en la CDMX y aunque poco se sabe de avances en su gestión, se repitió la misma dinámica que en la Asamblea Legislativa de incumplir compromisos y dejar “colgados” a quienes demandan aún hoy, que sus viviendas queden en óptimas condiciones e incluso, de pleitos con los demandantes. Esa es a grandes rasgos, la personalidad del suplente del senador Martín Batres, una “trayectoria” bastante cuestionable, siempre a la sombra y cobijo de su jefe.

• Periodista morcora@gmail.com

Elecciones, democracia y autoritarismo

A

principio de mes, el experto en democracia Larry Diamond publicó un texto en la revista Foreign Affairs que denominó “¿Un mundo sin democracia estadounidense? Las consecuencias globales del retroceso democrático de Estados Unidos”. Hoy retomo el análisis del texto. Diamond se duele que, infortunadamente, no es una exageración hablar del peligro del fracaso de la democracia norteamericana y nos recuerda que desde hace años las y los politólogos difieren sobre las condiciones mínimas para la democracia, pero que coinciden en que un país no puede ser considerado una democracia si no garantiza ampliamente la administración neutral y justa de las elecciones. Es decir, si el resultado de una elección nacional importante en los Estados

SERGIO GONZÁLEZ SALÓN TRAS BANDERAS Unidos se determinara mediante la exclusión fraudulenta o la manipulación de votos, el país dejaría de ser una democracia, sin importar cuánta libertad de expresión pudiera sobrevivir (por un tiempo). Informa que recientemente más de 100 prominentes estudiosos de la democracia advirtieron en una declaración colectiva que los ataques republicanos a la integridad electoral podrían provocar la desaparición de la democracia estadounidense y llamaron al Congreso a aprobar la Ley John Lewis de Derechos de Voto y adoptar otras medidas para “ga-

rantizar la santidad y la independencia de la administración electoral”. Lamenta además que una amplia reforma legal para prohibir la manipulación política partidista de los contornos geográficos de los distritos electorales (gerrymandering) y para fortalecer los estándares de votación, se ven poco probables en el corto plazo en el Congreso estadounidense, por lo que la defensa de la democracia del país dependerá en gran medida de su sociedad civil. Esto es relevante, dice, por la enorme importancia de los Estados Unidos como fuente de difusión política, para bien o para mal, que los convierte en un ejemplo que influirá en las democracias en dificultades, pero también en las autocracias. Y que el mantra de Trump de “noticias falsas” envalentonó en sus ataques contra los medios de comunicación tanto a líderes de democracias en retroceso (como Filipinas y Polonia) como de países en franca au-

tocracia (como Turquía y Venezuela). Advierte que, si Estados Unidos termina desfigurando su democracia politizando la administración electoral y suprimiendo los votos de las minorías, los autócratas del mundo aprovecharán alegremente el precedente estadounidense como justificación para sus métodos de bloqueo del cambio democrático. Y que, en las democracias en declive, los dirigentes políticamente vulnerables adoptarán métodos similares de violación de la integridad electoral para aferrarse al poder. Cierra resumiendo que es probable que lo que le suceda a la democracia en los Estados Unidos determine el destino de la democracia en todo el mundo. Que está por verse si esta tercera ola de reversión democrática se detiene o si recibe un horrible nuevo impulso.

•gsergioj@gmail.com @ElConsultor2


10. ContraRéplica. Jueves 15 de julio de 2021.

CIUDAD SENTENCIAN A 208 AÑOS DE PRISIÓN AL DRO DEL COLEGIO RÉBSAMEN También deberá cubrir la reparación del daño material por 337 mil 450 pesos por cada víctima, sumando un total de 9 millones 813 mil 700 pesos POR LUIS BENÍTEZ Cuartoscuro

nacion@contrareplica.mx

Sheinbaum aseguró que Maldonado cuenta con todo el conocimiento de las viviendas que faltan por restaurarse, por eso se tomó la decisión de dar continuidad

JABNELY MALDONADO, NUEVA TITULAR DE LA COMISIÓN PARA LA RECONSTRUCCIÓN Maldonado se desempeñaba como directora general de Atención a Personas Damnificadas tras los sismos registrados en septiembre de 2017 POR LUIS BENÍTEZ nacion@contrareplica.mx

Jabnely Maldonado Meza se convirtió en la nueva titular de la Comisión para la Reconstrucción tras la salida de César Cravioto quien se incorporará al Senado de la República como sustituto de Martí Batres, recién nombrado secretario de gobierno de la Ciudad de México. Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno de la CDMX, fue la encargada de anunciar esta nueva modificación en su equipo de trabajo. Maldonado se desempeñaba como directora general de Atención a Personas Damnificadas en la Comisión para la Reconstrucción de la capital tras los sismos registrados en septiembre de 2017. Al entregar en Tláhuac dos viviendas dañadas por el sismo, Sheinbaum aseguró que Jabnely Maldonado cuenta con todo el conocimiento de las viviendas que faltan por restaurarse y que por eso se tomó la decisión de dar continuidad a todo el proyecto de reconstrucción y no haya una ruptura. A su salida Cravioto mencionó que desde el inicio de la administración se han reconstruido 8 mil 713 viviendas de las 25 mil 581 dañadas por el sismo de 2017, actualmente hay 8 mil 340 en obras de rehabilitación y otras 8 mil 528 que están pendientes de iniciar las

obras. A su llegada Maldonado tiene poco menos de tres años para entregar las 18 mil 865 casas pendientes. De acuerdo con la Secretaría de Comisión en Xochimilco se tiene programado el inicio de 89 obras para las próximas semanas. Hasta el momento el gobierno ha intervenido al menos dos de cada tres viviendas afectadas, de acuerdo con Cravioto. Cravioto aseguró que deja ese cargo por la “necesidad de asumir la responsabilidad en el Senado de la República” y que desde ahí seguirá apoyando al gobierno de la mandataria capitalina y la “cuarta transformación” encabezada por el presidente Andrés Manuel López Obrador. “Dos de cada tres viviendas afectadas por el sismo, este gobierno ya las intervino. En 800 días de trabajo, en promedio 41 personas regresaron cada día a su hogar y 64,401 personas damnificadas han visto que sus viviendas ya se les entregaron o ya se están construyendo”, expresó el todavía funcionario de la CDMX. Finalmente, Maldonado agradeció a la jefa de gobierno por su confianza para asumir tal cargo. “Mi trabajo es el mejor de la comisión, me toca atenderlos a todos y es justo desde recibir documentos, hacer una visita social, tener un expediente, coordinar la firma de convenio de aplicación de recursos”, dijo.

El Director Responsable de Obra (DRO) del Colegio Rébsamen, Juan Mario Velarde, fue sentenciado a 208 años de prisión por la muerte de 26 personas entre ellas 19 menores de edad tras el desplome del inmueble durante el sismo del 19 de septiembre de 2017. En la audiencia celebrada en los juzgados del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México, el juez determinó que el imputado deberá cubrir la reparación del daño material por 337 mil 450 pesos por cada una de las víctimas, sumando un total de 9 millones 813 mil 700 pesos. Además, el DRO presentó su responsiva para la obtención de constancia y seguridad estructural que fue determinante para el funcionamiento irregular del instituto educativo. Por su parte, el abogado de los familiares de las víctimas, Noé Franco Pacheco, informó que durante la etapa del juicio se logró acreditar la responsabilidad de Velarde Gámez,

derivado de la contundencia de las pruebas para sustentar la acusación de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJ-CDMX). Cabe recordar que el 29 de junio del año en curso, el ingeniero Velarde Gámez fue declarado culpable por la muerte de 19 niños y siete adultos quienes trabajan en el Colegio Rébsamen en la alcaldía Tlalpan. Este hombre fue detenido el pasado 22 de julio de 2018 en el estado de Querétaro, siendo trasladado al Reclusorio Sur, acusado de homicidio culposo y falsedad de declaraciones. Mientras que Mónica García Villegas, directora y dueña del colegio, fue detenida en mayo de 2019 en un restaurante ubicado en la Calzada de Tlalpan y fue sentenciada a 31 años de prisión. La llamada “Miss Moni” fue acusada por construir el inmueble sin autorización y presentaba daños estructurales desde 2010 tras la demolición de un piso. Finalmente, en los próximos cuando inicie el junio en contra de Juan Apolinar Torales, otro Director Responsable de Obra, implicado en el caso.

El 29 de junio, el ingeniero Velarde Gámez fue declarado culpable por la muerte de 19 niños y siete adultos en el Colegio Rébsamen. Cuartoscuro


Ciudad Jueves 15 de julio de 2021. ContraRéplica. 11

contrareplica.mx

INEGI reporta baja de pasajeros en el Metro EL DESPLOME DE, la L12 coincidió con una disminución de los traslados: Santaella REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

A

pesar del reinicio de la actividad comercial y de que algunas empresas ya comenzaron a llamar a sus empleados de nuevo a la oficina, el Metro reporta una disminución en el traslado de personas en los últimos meses.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), durante mayo, el Sistema de Transporte Colectivo transportó a 62.7 millones de pasajeros, lo que equivale al 49% de los usuarios que desplazó en febrero de 2020, mes previo al inicio del confinamiento por la pandemia de coronavirus. De abril a mayo, la cifra de viajeros se incrementó en 0.16%, es decir, 100 mil más desde los 62.6 millones. En enero de este año, el Metro trans-

El alcalde electo de Miguel Hidalgo, Mauricio Tabe, manifestó su disposición de acudir a las mesas políticas; siempre y cuando, cumpla con los requerimientos de información necesarios para realizar una adecuada planeación y presupuestación, esto, luego de que la administración saliente notificara que se posterga la instalación de la Comisión de Transición hasta el 1o. de septiembre, y convocara en su lugar a una Mesa Política Asimismo, Tabe señaló que de acuerdo con un oficio enviado por el entonces encargado de despacho, Hegel Cortés Miranda, se tenía programado para el jueves 15 de julio el inicio de lo trabajos de la entrega-recepción; sin embargo, esto cambió. “Nos cancelaron y nos ofrecen una Mesa Política, lo cual no me parece

PREPARATIVOS

•De manera unánime, el Congreso de la Ciudad aprobó la licencia temporal de la diputada Lilia Rossbach Suárez, para ausentarse de su cargo como legisladora por un plazo de 20 días, a partir del 19 de julio. A través de un documento dirigido a la presidenta de la Mesa Directiva, diputada Ana Patricia Báez, Rossbach señaló “lo anterior, para estar en la posibilidad de atender trámites correspondientes a mi postulación como Embajadora de Argentina que, de ser favorable, ostentaré dignamente tan honorable encomienda próximamente”, relató.

ACTUALIZAR PADRÓN En mayo, se trasnsportó al equivalente a 49% previo al Covid. Especial portó 41 millones, en febrero a 50.4 millones y en marzo a 65.4 millones. Las cifras de abril y mayo muestran una caída en el traslado de personas debido a la disminución de pasajeros por el accidente de la Línea 12, lo que impidió el funcionamiento total de la ruta Tláhuac a Mixcoac, indicó el presidente del Inegi, Julio Alfonso Santaella Castell. “El desplome de la Línea 12 del Metro de la CDMX coincidió con una disminución del número de pasajeros transportados (…)”, lo refirió en un tuit. En mayo del 2020, el Metro registró la menor afluencia de pasajeros

provocada por el confinamiento, con 35.9 millones, lo que significó una caída del 72% respecto a los registros de febrero de ese mismo año. En tanto, la red del Metrobús aumentó 12.52% en mayo de manera mensual, a 19 millones 419 mil pasajeros desde los 17 millones 258 mil que desplazaba en abril; y un 66% de lo que en febrero de 2020 transportaba. En mayo del año pasado, el Metrobús tuvo el menor número de pasajeros con sólo 7 millones 154 mil y es la tercera fuente de movilidad en la Ciudad de México detrás del Metro y de la Red de Transporte de Pasajeros (RTP).

MESA POLÍTICA DEBE SERVIR A LA TRANSICIÓN REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

Línea 13

Mauricio Tabe aseguró que dejan con un margen muy corto de maniobra a los gobiernos entrantes

Exhortó a que se inicie cuanto antes el proceso de transición. Especial una mala idea, siempre y cuando sirva para obtener información”. También explicó, que el actual alcalde en Miguel Hidalgo, Abraham Borden Camacho, propone esta Mesa de Trabajo, que esperamos sirva para avanzar en la transición. De igual manera, cuestionó las

modificaciones realizadas por el Gobierno de la Ciudad a los Lineamientos, ya que dejan con un margen muy corto de maniobra a los gobiernos entrantes, cuando la administración pasada en Miguel Hidalgo, los trabajos de entrega recepción iniciaron tan sólo 18 días después de la elección. “Nunca había pasado esto, que se ‘pateara el balón’ para que la transición ocurriera dos meses después, (no sabemos si) se pretenderá boicotear a la próxima administración o que contemos con poca información para que estemos planeando con los ‘dedos en la puerta’”. Con la buena voluntad del gobierno entrante y esperando la buena fe de la administración saliente, se inicie cuanto antes el proceso de transición, finalizó.

•Con 13 votos a favor, la Comisión Permanente del Congreso de la Ciudad aprobó un exhorto a la STYFE y la Sedeco, para que actualicen el padrón total de cooperativas de la CDMX que han participado en el Programa Fomento, Constitución y Fortalecimiento de las Empresas Solidarias, a fin de brindar difusión a las empresas cooperativas y que puedan acceder a oportunidades de apoyo para su constitución, fortalecimiento, capacitación y asistencia técnica. El dictamen fue presentado por el diputado de Morena, José Luis Rodríguez de León, a nombre de la Comisión de Desarrollo Económico.

34% EN RECONSTRUCCIÓN

•Este miércoles el Gobierno de la Ciudad dio a conocer que hasta el momento se han entregado 8 mil 713 viviendas de las 25 mil 581 que resultaron afectadas tras el sismo del 2017; es decir, el Comisionado para la Reconstrucción César Cravioto dejó el 65.9% de las viviendas de damnificados pendientes por entregar, al separarse del cargo para ir un asiento en el Senado. En su lugar la Jefa de Gobierno de la Ciudad designó a Jabnely Maldonado Meza, quien se desempeñaba como Directora General de Atención a Personas Damnificadas..

NO HABRÁ ESCENARIO CATASTRÓFICO

• Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno de la Ciudad de México, descartó que vaya a existir un escenario catastrófico en la capital del país debido a la tercera ola de contagios de Covid-19 que ha encendido los radares. En conferencia de prensa, Sheinbaum aseveró que no puede haber una situación adversa debido a que la mayoría de la población mayor de 18 años ya cuenta con al menos una dosis de la vacuna contra el coronavirus, lo que reduce los riesgos de muerte y contiene el crecimiento de hospitalizaciones.


12. ContraRéplica. Jueves 15 de julio de 2021.

ACTIVO C O RO N AV I RU S

EMERGENCIA MUNDIAL

Cuartoscuro

Pese al Covid, hoteles del Caribe reportan ocupación del 8 0%

Actualmente mantiene flujos de inversión en sectores estratégicos

CRECERÁ LA INVERSIÓN CHINA EN MÉXICO: NEWMARK

EL AEROPUERTO INTERNACIONAL de Cancún rompió récord con 545 vuelos en un día

REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

L

os hoteles del Caribe mexicano siguen recuperando la demanda a pesar de la pandemia, con un índice de ocupación cercano al 80% con turistas estadounidenses y mexicanos como los principales soportes. La recuperación a niveles prepandemia alcanzó el pasado fin de semana un nuevo hito al superar el Aeropuerto Internacional de Cancún los mil vuelos, cosa inédita desde que estalló la crisis turística por la Covid-19. Cabe mencionar que el 80% de ocupación no es sobre el 100% de las habitaciones existentes, sino que es sobre el 70% permitido por las autoridades como una de las medidas ante la pandemia de la Covid-19. “Vamos a llegar al pico de la temporada en agosto con una demanda robusta dentro de los porcentajes establecidos por las normativas sanitarias que per-

El Caribe mexicano se mantiene como el principial sitio turístico de Latinoamérica.

REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

Especial

miten una ocupación de hasta el 70%”, aseguró Javier Monje, director de ventas de la cadena hotelera RIU en el Caribe.

SE BATE RÉCORD DE VUELOS EN ERA PANDÉMICA

Con 545 vuelos, el aeropuerto de Cancún llegó el pasado sábado a un récord en un solo día, de los cuales

351 fueron internacionales en una muestra del atractivo del Caribe mexicano, el principal centro turístico de Latinoamérica. La mitad de los turistas que llegan a Caribe provienen de Estados Unidos, un 35% son mexicanos y el resto se reparte entre europeos y latinoamericanos, según fuentes del sector.

Especial

PRECIO DEL POLLO INCREMENTÓ EN MÁS DE 30% EN 2021 El kilo de pechuga ha aumentado hasta 40% El precio del pollo entero en México se ha incrementado en algunos casos por arriba de 30%, pero la carne de esta ave ha presentado aumentos en todas sus presentaciones en lo que va de este 2021. Así se puede observar en los registros del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) y de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco). El kilo de pechuga en algunos casos ha aumentado de entre 20% hasta un 40%, y supera un precio de 100 hasta casi 140 pesos en la Ciudad de México. En México el consumo per cápita de carne de pollo es de alrededor de 31 kg al año, por arriba del huevo, del

14 mil 898 mdd se intercambiaron con China el primer bimestre de 2021

que se tiene un consumo de 28 kg por persona al año. En promedio, el precio del pollo tiene un incremento de 13.46%, de acuerdo con las cifras de la Profeco. El aumento en el precio del alimento de las aves y una menor oferta, además de cadenas de suministro atascadas por la gran demanda mundial están afectando los precios del pollo de forma externa, asimismo, internamente, la enorme sequía que estuvo presente en gran parte del país en el primer semestre de este año, aunque poco a poco el clima ha ido mejorando pero con secuelas en cultivos y ganado.

En México el consumo per cápita de pollo es de alrededor de 31 kg al año

PRECIOS DEL POLLO

En “Quién es Quién en los precios de la canasta básica”, el kilo de pierna se puede encontrar desde los 39 hasta los 73 pesos. La pechuga desde los 99 hasta los 139 pesos, y el pollo entero desde los 36.90 hasta los 72 pesos, en la Ciudad de México. Las alas se llegan a vender en promedio en 60 pesos el kilo, pero en algunos lugares alcanza los 80 pesos, con aumentos en lo que va de este año de entre 16 y 38%. Redacción ContraRéplica

Entre 2 0 2 1 y 2 0 2 5 un gran número de empresas chinas de diferentes sectores acelerarán sus inversiones en nuestro país, como consecuencia de la constante tensión comercial entre el gigante asiático y Estados Unidos. Industria manufacturera, textil, automotriz y de tecnología son los sectores de mayor interés para invertir en el país, para ello se trabaja en sinergia con la Cámara de Comercio y Tecnología de México - China para ayudar a las empresas asiáticas durante el proceso de selección del sitio para establecer sus operaciones en nuestro país. “Todo esto representa una gran oportunidad para la industria mexicana, además de que se incrementarán los beneficios del comercio anual entre China y México. Este sumó, entre exportaciones e importaciones, 14 mil 898 millones de dólares durante el primer bimestre de 2021, lo que representó un crecimiento anual del 9,8% respecto al mismo periodo del año anterior”, dijo Abraham Fernández, director para el sector Industrial de Newmark. “Se tiene estimado que las industrias con mayor potencial para atraer inversiones chinas a México son: industria manufacturera, textil, automotriz y de tecnología y en zonas como Bajío, el noreste, y sureste del país”, precisó. Actualmente China mantiene flujos de Inversión Extranjera Directa hacia México invirtiendo en diferentes sectores estratégicos.


Activo Jueves 15 de julio de 2021. ContraRéplica. 13.

contrareplica.mx

México aumentó en 2020 su dependencia al envío de remesas: BBVA REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

A

consecuencia de la pandemia de Covid-19, México incrementó su dependencia al aumento del envío de remesas, lo que representó 3.8% del Producto Interno Bruto. Este hecho no se presentaba desde 2003, reportó BBVA. En cuanto a estados, destacó que cinco entidades federativas tuvieron más de 10% de dependencia de las remesas: Michoacán con el 17.1%, Guerrero 14.4, Oaxaca 12.9, Zacatecas 12 y Nayarit 10.3%. Carlos Serrano, economista en jefe de BBVA México, dijo que el dato registrado el año pasado en cuanto a dependencia de remesas es 0.9% mayor al de 2019, esto representa uno de los indicadores más comunes para medir la importancia de las remesas en una economía. “Hay estados donde su importancia es fundamental, en Michoacán en 2020 representan 17% del PIB del estado, en Guerrero 14.4%… Es decir, hay estados donde las remesas juegan un papel fundamental en las economías domésticas”, dijo.

EL INCREMENTO representó el 3.8% del Producto Interno Bruto

El dato del año pasado en cuanto a dependencia de remesas es 0.9% mayor al de 2019. Especial

Al presentar el Anuario de Remesas 2021, elaborado por BBVA y el Consejo Nacional de Población (Conapo), dijo que las remesas a México crecieron 11.4% en 2020 y pronosticó un incremento de 21.7% para 2021 de 49 mil 400 millones de dólares. “En el caso de México las remesas crecieron más de 11% en 2020. Lo que vemos es que las remesas cobrarán una mayor importancia, el año pasado alcanzaron ya 3.8% como porcentaje del

PIB, es la proporción más alta que se observa desde 2003, en parte se explica por la caída del PIB en México y el muy fuerte aumento en las remesas”, explicó. El economista destacó que las remesas tienen una importancia fundamental al proveer sustento a millones de familias. De ser la principal fuente de divisas para el país, por encima de la inversión extranjera directa (IED), las exportaciones petroleras y el turismo.

DESARROLLAN DISPOSITIVO QUE ESCANEA LA SANGRE Y PREVIENE ENFERMEDADES Con la biométrica hemática se obtienen los indicios de que el paciente puede padecer alguna enfermedad REDACCIÓN CONTRARÉPLICA Según la Federación Mexicana de Diabetes, las enfermedades cardíacas, la diabetes y los tumores malignos son las principales causas de mortalidad en México. Según los especialistas, los tres padecimientos se pueden ajatar si se tiene un diagnóstico temprano. Sin embargo, la falta de tiempo, el temor a someterse a estudios clínicos y la escasez de recursos económicos juegan en contra de la detección. Por medio de la biométrica hemática se pueden tener los primeros indicios de que el paciente puede padecer alguna de estas tres dolencias antes menciona-

das y, tras estudios complementarios, dar un tratamiento oportuno. La Clínica Mayo describe el hemograma completo como “un análisis de sangre que se usa para evaluar el estado de salud general y detectar una amplia variedad de enfermedades, incluida la anemia, las infecciones y la leucemia”. “Sight OLO digitaliza las muestras de solamente dos gotas de sangre tomadas del dedo o de las venas, en imágenes que prácticamente de inmediato son interpretadas por algoritmos basados en inteligencia artificial para procesar los resultados en pocos minutos, un procedimiento que puede llevar desde un día o más con el uso

Sight OLO digitaliza las muestras de solamente dos gotas de sangre. Especial de pruebas tradicionales, y que con Sight OLO toma 10 minutos para que los especialistas cuenten con tan valiosa información diagnóstica, en beneficio del paciente”, asegura Bernardo Frisbie, CEO de GLhealth, empresa innovadora en diagnósticos.

LUIS CUANALO ARAUJO MOSAICO RURAL

Industria vitivinícola mexicana, de vuelta a la pasarela internacional

D

espués de 41 años de ausencia, el vino mexicano regresa al plano internacional, gracias a la sinergia lograda por las autoridades del sector con productores y la industria vitivinícola nacional, lo cual dio como resultado que nuestro país fuera designado sede del 43 Congreso Mundial de la Viña y el Vino 2022. Se trata de un reconocimiento al desarrollo de la vitivinicultura nacional por parte de la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV), una institución con sede en Francia, que ha sido clave para la industria a nivel mundial. Y no es para menos, de 2018 a 2020 la producción de uva industrial en México aumentó 10 por ciento en promedio anual, con más de 73 mil toneladas, lo que permite producir casi 36 millones de litros de vino y dos millones de litros de derivados como jugos y vinagres, entre otros. Esta actividad ha crecido de forma importante y ya son 14 los estados productores de vid, con una superficie de 39 mil 243 hectáreas sembradas -con más de 50 variedades en producción- y con la posibilidad de que más entidades se sumen. Y es que, México cuenta con una gran tradición en la elaboración del vino, la cual data de 1593, con el establecimiento de la primera bodega para su producción comercial en Parras, Coahuila y suma seis rutas enológicas reconocidas a nivel internacional. Hoy en día, la industria vitivinícola genera más de 500 mil empleos directos e indirectos, lo que la convierte en la segunda fuente de empleo en el sector agrícola. Por ello, esta designación representa un gran logro como país, pues además de la derrama económica que dejará el evento, reactivará actividades como el turismo y la gastronomía, lo que fortalece la recuperación económica del país tras la pandemia. En el anuncio del evento internacional, en el que asistieron el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula, y el presidente del Consejo Mexicano Vitivinícola, Hans Backoff Guerrero, se destacó que los ojos del mundo están puestos en el campo mexicano, en específico en el sector vitivinícola, porque en el encuentro se abordarán temas relevantes en enológica, cuidado de los recursos naturales, tecnología e innovación. A esto se suma el acompañamiento de las autoridades al sector, con acciones para aumentar el cultivo de uva bajo sistemas sostenibles, fomentar el consumo de vino nacional e impulsar su promoción en el extranjero, en beneficio de los productores y la agroindustria nacional. Y como lo dijo el secretario de Economía Sustentable y Turismo de Baja California, Mario Escobedo Carignan, esta industria ha detonado el turismo internacional, con 850 mil visitantes anuales tan solo en Ensenada y San Quintín, quienes degustan del mejor vino. Así que, ¡enhorabuena y salud!

•Especialista en sector agropecuario y pesquero


14. ContraRéplica. Jueves 15 de julio de 2021.

GLOBAL CORO N AV I R U S

EMERGENCIA MUNDIAL

EL MIÉRCOLES, la Secretaría de Salud contabilizó 230 nuevas defunciones y 12 mil 116 casos positivos

REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

E

Antes de planificar cualquier viaje es necesario revisar la sugerencia de los CDC. Especial

SALE EL PAPA FRANCISCO DEL HOSPITAL, TRAS OPERACIÓN AFP

tabilizó 219 nuevas defunciones y 11 mil 137 casos positivos, la cifra más alta registrada desde el mes de febrero. Acorde con la dependencia federal, los estados con mayor número de casos activos son: Quintana Roo, Ciudad de México, Estado de México, Veracruz, Sinaloa, Tabasco, Baja California, Nuevo León, Yucatán, Jalisco, Sonora, Tamaulipas y Guerrero. En dicha alerta de viaje, el gobierno de los Estados Unidos advirtió a quienes

BUSCAN A 5 FUGITIVOS IMPLICADOS EN EL ASESINATO DEL PRESIDENTE DE HAITÍ También afectó a su esposa, primera dama Martine. Un ex senador de Haití, un funcionario despedido y un informante del gobierno estadunidense eran los últimos sospechosos identificados en la amplia investigación sobre el asesinato del presidente, Jovenel Moïse, ocurrido en su vivienda la semana pasada, en el cual también afectó a su esposa, la primera dama Martine. Los hombres figuran entre los cinco fugitivos descritos por la policía como armados y peligrosos. Las autoridades continuaban buscando el miércoles a los sospechosos del ataque contra el mandatario.

Se trata de la primera cirugía importante desde que fue elegido pontífice

El pontífice argentino, fue operado para extirpar una parte del colon

Uno de los sospechosos fue identificado como el exsenador John Joël Joseph, un conocido político y opositor al partido Tet Kale al que pertenecía Moise. En un video compartido el año pasado en YouTube, Joseph comparó al presidente con el coronavirus, al decir que los haitianos habían sufrido por el hambre o por las muertes provocadas por un brote de violencia durante su mandato. “La inseguridad ha afectado a todos los haitianos”, afirmó el ex político que actualmente está en calidad

planean visitar México tomar precauciones por el aumento de delitos como el homicidio, secuestro, robo de vehículos y robo a mano armada, pues son los más comunes en el país. En ese mismo sentido, el Departamento de Estado pidió a sus ciudadanos evitar los viajes a los estados de Colima, Guerrero, Michoacán, Sinaloa, Quintana Roo y Tamaulipas, debido al alto índice delictivo y número de secuestros registrados.

Especial

l gobierno de Estados Unidos recomendó a sus ciudadanos “reconsiderar sus planes de viaje a México” por el alza en los contagios en el país de Covid-19, así como por el alto riesgo de ser víctimas de la delincuencia. El pasado 12 de julio, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) emitieron una alerta de salud para viajes de nivel 3 debido a la nueva ola de contagios que se registra en México. El riesgo de contagio y desarrollar síntomas graves, puede ser menor si está completamente vacunado con una vacuna autorizada por la FDA (Administración de Alimentos y Medicamentos)”, detalló la alerta del Departamento de Estado. Sugirió que antes de planificar cualquier viaje internacional, es necesario revisar las recomendaciones de los CDC. El martes, la Secretaría de Salud con-

Especial

EU emite alerta de viaje a México por Covid-19

Uno de los sospechosos fue identificado como el exsenador John Joë de fugitivo a través de la plataforma. La policía identificó al segundo sospechoso como Joseph Felix Badio, quien trabajó para el Ministerio de Justicia haitiano y en marzo de 2013 se unió a una división anticorrupción del gobierno. La agencia afirmó en un comunicado que Badio había sido despedido en mayo por “graves infracciones” de normas que son éticas no especificadas, y dijo que entabló una querella en su contra. Agencias

El Papa Francisco salió este miércoles del hospital Gemelli de Roma tras la operación de colon a la que fue sometido el 4 de julio, la primera cirugía importante desde que fue elegido pontífice en 2013. El pontífice argentino, de 84 años, fue operado para extirpar una parte del colon, en una intervención programada y que se llevó a cabo con anestesia general. Francisco salió en un automóvil con los vidrios polarizados, según pudieron constatar los fotógrafos agolpados a las puertas del hospital. El Papa, que se moviliza en un automóvil Ford Focus, sin escoltas, aprovechó para orar ante el ícono de la virgen en la iglesia de Santa María Mayor, en el centro de Roma, como es su tradición antes y después de sus viajes internacionales, indicó en un comunicado el Vaticano. “Agradeció el buen resultado de la intervención quirúrgica y rezó por todos los enfermos, en particular por aquellos que saludó durante su permanencia en el hospital”, precisa la nota. Luego, al llegar a las puertas Vaticano, descendió del automóvil, sonriente, para saludar a la patrulla de militares y agentes que custodian la entrada al palacio apostólico, donde reside, según las imágenes transmitidas por la televisión italiana en directo. Durante sus once días internado, el papa siguió la actualidad internacional, envió mensajes de pésame tras el asesinato del presidente de Haití y defendió el derecho de la salud gratuita para todos. También celebró el ángelus dominical desde el balcón del hospital.


Global Jueves 15 de julio de 2021. ContraRéplica. 15

contrareplica.mx

Muertes por sobredosis aumentaron casi un 30% en Estados Unidos AGENCIAS

M

ás de 93 mil personas murieron por sobredosis de drogas en Estados Unidos en 2020, casi un 30 % más que el año anterior y la mayor cifra anual registrada hasta la fecha, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, en sus siglas en inglés). En este sentido, se trata del “número más alto de muertes por sobredosis jamás registrado en un período de 12 meses, y el mayor aumento desde al menos 1999”, según aseguró la directora del Instituto Nacional sobre el Abuso de Drogas (NIDA, en sus siglas en inglés), Nora Volkow, en un comunicado. Tras calificar de “escalofriantes” estas cifras, Volkow consideró además que la crisis sanitaria provocada por la pandemia ha influido en estos datos al provocar una “colisión devastadora” en Estados Unidos, el país con mayor número de muertos y hospitalizados De acuerdo a datos oficiales, la mayoría de las muertes por sobredosis se dieron por el “uso inadecuado” de opiáceos, que son altamente adictivos. De hecho, las autoridades estadounidenses calculan que en las dos últimas

ES EL NÚMERO más alto de este tipo de muerte jamás registrado en un período de 12 meses

El motivo más común fue el uso indebido de opiáceos, altamente adictivos. Especial

décadas esta crisis ha matado a casi medio millón de personas en EU. En total, las muertes por sobredosis de opiáceos aumentaron en Estados Unidos de 50 mil 963 en 2019 a 69 mil 710 en 2020. El fentanilo, una droga sintética 100 veces más potente que la morfina, es el responsable de la mayor parte de las muertes. Las más de 50 mil muertes por opiáceos suponen un aumento del 100 % respecto a las cifras de hace una década, en lo que se califica como una auténtica “crisis” en el Informe Mundial sobre Drogas publicado por la Oficina de Naciones Unidas para la Droga y el Delito (ONUDD).

Además del fentanilo, los fallecimientos por sobredosis también se dieron entre consumidores de psicoestimulantes, cocaína y opioides naturales y semisintéticos, como los analgésicos recetados, de acuerdo a datos de los CDC. En las últimas semanas, los miembros de la familia Sackler, dueños de la farmacéutica Purdue, llegaron a un acuerdo de 4.5 millones de dólares con 15 estados, y la farmacéutica Johnson & Johnson (J&J) acordó pagar 230 millones de dólares al estado de Nueva York para resolver una demanda de la Fiscalía por su responsabilidad en la crisis de los opiáceos.

LLEGARON A 72 LOS MUERTOS POR LOS SAQUEOS Y DISTURBIOS EN SUDÁFRICA Más de mil 200 personas han sido arrestadas AGENCIAS El saldo de muertes por los disturbios en Sudáfrica llegó a 72, muchas de ellas víctimas de estampidas durante saqueos en tiendas, mientras que la policía y las fuerzas armadas usaron balas de goma y granadas aturdidoras para frenar las protestas desatadas por encarcelamiento del expresidente Jacob Zuma la semana pasada. Más de mil 200 personas han sido arrestadas en los incidentes que han sacudido áreas pobres en dos provincias, donde una radioemisora comunitaria fue saqueada y se vio obligada a salir del aire el martes y varios centros de

vacunación contra la Covid-19 tuvieron que cerrar, interrumpiendo inoculaciones. Muchas de las muertes en las provincias de Gauteng y KwaZulu-Natal ocurrieron en estampidas cuando miles de personas robaron comida, electrodomésticos, licor y ropa de tiendas, dijo el mayor general de la policía Mathapelo Peters en un comunicado difundido el martes por la noche. Dijo que se investigan 27 muertes en KwaZulu-Natal y 45 en Gauteng. Además de las personas aplastadas, señaló que la policía indaga decesos causados por explosiones cuando la gente intentaba forzar los cajeros automáticos, así como los provocados por tiroteos. La violencia estalló luego que Zuma co-

Muchas muertes ocurrieron durante estampidas, en robos masivos. Especial menzó a cumplir el jueves una sentencia a 15 meses en prisión por desacato a la corte. Zuma se había negado a cumplir con una orden judicial para declarar en una investigación estatal de acusaciones de corrupción durante su mandato entre 2009 y 2018. El descontento se transformó en una ola de saqueos en áreas pobres de las dos provincias, aunque no se ha diseminado a las otras siete provincias en Sudáfrica, donde la policía está en alerta. “El elemento criminal se ha apoderado de esta situación”, dijo David Makhura, primer ministro de la provincia de Gauteng, donde se encuentra Johannesburgo.

ALMA ROSA NÚÑEZ CAZARES EL GABACHO

Estados Unidos–Cuba

E

l embargo comercial, económico y financiero de Estados Unidos hacia Cuba fue impuesto sobre la venta de armas por primera vez el 14 de marzo de 1958 durante el régimen dictatorial de Fulgencio Batista. La segunda vez, fue en octubre de 1960 como respuesta a las expropiaciones de las compañías y demás propiedades de los ciudadanos estadounidenses en la isla por parte del nuevo gobierno revolucionario. El 3 de enero de 1961, el entonces presidente estadounidense Eisenhower, rompió relaciones diplomáticas con Cuba. El 7 de febrero de 1962, el presidente de Estados Unidos, John F. Kennedy, declaró el bloqueo unilateral de ese país contra Cuba. Kennedy firmó la orden presidencial para implementar un bloqueo total contra la Isla cuyo objetivo era cortar todo tipo de vínculo comercial con Cuba y cercar al país para provocar el derrocamiento del gobierno revolucionario, las relaciones se tornaron cada vez más hostiles. El gobierno prohibió la importación de toda mercancía de origen cubano a territorio estadounidense con el fin de asfixiar económicamente a la nación caribeña y hostigar el régimen revolucionario para así lograr su derrocamiento. 62 años después, el actual presidente Biden habló sobre las manifestaciones del domingo pasado en varios puntos de la isla caribeña…” permanecemos junto al pueblo cubano y su clamoroso llamamiento a la libertad y al alivio de las trágicas garras de la pandemia, así como de las décadas de represión y sufrimiento económico a las que ha sido sometido por el régimen autoritario de Cuba. El pueblo cubano está reivindicando valientemente derechos fundamentales y universales. Estos derechos, incluyendo el derecho a la protesta pacífica y el derecho a determinar libremente su propio futuro, deben ser respetados. Estados Unidos, hace un llamado al régimen cubano a que escuche a su pueblo y atienda sus necesidades en este momento vital en lugar de enriquecerse a sí mismos”. Los avances logrados a partir del anuncio realizado el 17 de diciembre de 2014, bajo la administración Obama, sobre el restablecimiento de las conversaciones para mejorar las relaciones diplomáticas, las cuales quedaron truncas con la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca quien retomó la política de mano dura hacia la isla, incluso durante la pandemia mundial del Covid-19. El embargo comercial hacia Cuba es el más prolongado que se conoce en la historia moderna a pesar de las diversas manifestaciones realizadas por parte del gobierno cubano en Naciones Unidas y la Comunidad Internacional apoyándose sobre los principios: Igualdad Soberana de los Estados, No Intervención y No Injerencia en Asuntos Internos, Libertad de Comercio y Navegación Internacional y las pérdidas económicas sufridas como consecuencia del bloqueo. El conflicto parece no tener una pronta solución y lo más anhelado por los cubanos es lograr su libertad.

•Doctora en Relaciones Internacionales ncalmarosa@gmail.com @ncar7



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.