ContraRéplica

Page 1

INICIA CONSTRUCCIÓN DE PARQUE AZTLÁN, NUEVA FERIA DE CHAPULTEPEC LA JEFA DE GOBIERNO, Claudia Sheinbaum, anunció el comienzo formal de las obras del Parque Urbano Aztlán, el cual será inaugurado en diferentes etapas y se prevé que esté completamente concluido para 2024. Fotos: Cuartoscuro. Pág. 10

ContraReplica www.contrareplica.mx

DIARIO

No. 731/ Año 02/ Martes 20 de julio de 2021. EJEMPLAR GRATUITO

PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN

Cuartoscuro

Investiga INE venta de datos del padrón 2018

SIENTEN MAYOR INSEGURIDAD EN CIUDADES El Inegi reveló que el 66% de los mayores de 18 años consideran que vivir en una ciudad es peligroso. El lugar donde las personas se sienten más inseguras es en el cajero automático. Pág. 4

El director de tenología de la firma de ciberdelitos Hudson Rock reportó el robo de datos de 91 millones de mexicanos. Pág. 5

RECLASIFICA FGJCDMX DELITOS DE HOMICIDIO A FEMINICIDIO LA FISCALÍA CAPITALINA indicó que hay alrededor de 50 carpetas de investigación de homicidios dolosos, cuando debieron ser por feminicidio. Pág. 11

REITERA PRESIDENTE DEL TEPJF QUE SU PATRIMONIO ES LÍCITO

ARDEN EN INCENDIOS OREGON Y CALIFORNIA ANTE EL COMIENZO de la temporada de incendios forestales, el oeste de Estados Unidos se ha visto afectado por los siniestros que ya han consumido más de 4 mil 700 km2 de vegetación. Pág. 14

•RECHAZA EMPRESA CREADORA DEL SOFTWARE PEGASUS ACUSACIONES SOBRE ESPIONAJE. Pág. 14 •PREVÉ CITIBANAMEX CRECIMIENTO DE 2.2% EN LA ECONOMÍA MEXICANA LOS SIGUIENTES 4 AÑOS. Pág. 12

Foto: AFP

EL MAGISTRADO José Luis Vargas publicó una carta en redes sociales, en la cual manifiesta que, tras la investigación, la FGR no ejercerá acción penal. Pág. 8

SE REUNE BATRES CON ALCALDES ELECTOS DE OPOSICIÓN EL RECIEN NOMBRADO secretario de Gobierno, Martí Batres, garantizó que en la administración habrá una relación de diálogo y respeto con la pluralidad. Pág. 10


Nación 2. ContraRéplica. Martes 20 de julio de 2021.

Tiraditos

contrareplica.mx

OPINIÓN

RAÚL AVILEZ ALLENDE

AL FILO DE LA NAVAJA

•Así parece estar el Partido Acción Nacional y es que a pesar de haberse colocado como el segundo partido más votado durante el pasado proceso electoral del 6 de junio; sus militantes van a la baja lo que pone en peligro su registro. De acuerdo a la Ley General de Partidos Políticos, el número de afiliados de los institutos políticos debe ser del 0.26 por ciento del Padrón Electoral y el albiazul llega apenas al 0.28 por ciento. Esto obligó a su líder nacional Marko Cortés a hacer una convocatoria para que más ciudadanos se afilien, pero será suficiente? Porque más parece llamado a misa.

VIAJARÁ TATIANA A EU

•Quien está preparando maletas es la secretaria de Economía, Tatiana Clouthier, y es que en esta misma semana podría viajar a Washington para revisar algunos aspectos del comercio bilateral con el vecino país del norte, así como el posible incumplimiento por parte del sector automotriz de Estados Unidos. Se reunirá con Katherine Tai, representante comercial, y también tiene programados encuentros con miembros y representantes del sector privado de ese país.

PROMUEVE INE CONSULTA

•Ayer, el INE arrancó las Jornadas de Diálogo Nacional que tienen como fin alentar a los ciudadanos a participar. En total de espera realizar 335 Jornadas de Diálogo, distribuidas de la siguiente forma: tres nacionales, 32 estatales y 300 distritales.

SABER POLÍTICO

UCP: 42 años de poder popular

U

no de los errores de Morena y de los gobiernos emanados de su partido es el haberse distanciado de quienes desde los lugares más difíciles y en medio de la adversidad, lucharon y construyeron poder popular. El pueblo organizado construyó el cambio democrático en México y la Unión de Colonias Populares del Valle de México (UCP-VM) es uno de sus actores principales. El pasado 15 de julio se cumplieron 42 años de que se constituyera formalmente esta organización social que, no dio tregua ni cuartel a los gobiernos del PRI y del PAN. Y desde entonces ha participado en cada lucha por la democracia y por mejores condiciones de vida para las y los mexicanos. Pero no me adentraré en datos históricos de su fundación, ni de su larga historia de lucha urbana popular. Mejor vayamos al presente y futuro de esta organización social, que necesariamente pasa por la lucha que se libra en el CDMX y el país, por la consolidación de la Cuarta Transformación. Las decisiones y acciones de esta organización se toman a partir de serias discusiones y es precisamente este mecanismo el que legitima su actuar y cohesiona a sus integrantes. Es decir, el proyecto, plan de acción y rumbo ideológico surgen desde la base y es justo esto lo que la hace fuerte, es un ejemplo de poder popular. Así, en este 42 aniversario, presentaron los resolutivos de una larga discusión, que seguramente coincidirán con el sentir de sus organizaciones hermanas que se coordinan en torno al Movimiento Urbano Popular (MUP). Podemos ver claramente el sentir de grupos organizados y con capacidad de acción, que están dispuestos a participar en la lucha que viene. De naturaleza crítica, fijaron su postura ante Morena, destacando el gran temor que se le tiene a la base, “actuaron como dueños de los cargos, sin ponderar arraigos territoriales y perfiles consecuentes con la 4T, se impuso la soberbia y el supuesto de que el buen gobierno de AMLO redituaría en triunfos para todos”. En cuanto a la CDMX, concluyen que “en la operación de los programas y acciones de gobierno… el papel transformador de ciuda-

danos, comunidades y organizaciones sociales fue omitido”. Ante esta situación, hacen un fuerte llamado a que el gobierno Federal y de la CDMX, terminen con las visiones patrimonialistas y asuman una postura que permita alcanzar acuerdos con los movimientos sociales, para que puedan caminar juntos (dentro del marco legal) y compartir la responsabilidad en la ejecución de las políticas y programas de gobierno. Finalmente, convocan a un Congreso de los Movimientos Urbanos Populares, para lograr la articulación del movimiento social, la construcción de una Ciudad de Derechos y una perspectiva metropolitana. Por lo menos en la CDMX, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, no ve mal este resurgimiento y reactivación de sus aliados históricos. Sabe que los va a necesitar para dar la batalla por la ciudad. Las y los alcaldes de oposición deberían estar muy atentos y seguir de cerca los pasos de estas organizaciones, la recuperación de la CDMX ha iniciado.

ENTRE GITANOS

1) Con la inauguración de la Cuarta Sección del Bosque de Chapultepec y del Cablebús, por la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, el rostro de la ciudad comenzó a cambiar. Ahora fue el turno del Parque Ecológico Xochimilco, no solo fue rescatado de la iniciativa privada, sino que fue saneado, rehabilitado, reforestado e inaugurado para disfrute gratuito de la gente. Y lo mejor está por venir. 2) Con el destape presidencial de Claudia Sheinbaum, el Canciller Marcelo Ebrard se preocupó, pero también se ocupó. Su equipo cercano ahora sí anda muy activo tratando de revivir viejas alianzas. Pero los estragos del tiempo y del olvido, están pasando la factura. Algunos recuerdan viejos acuerdos incumplidos por parte del entonces jefe de Gobierno. No la tiene fácil. Menos al ver el bloque de gobernadoras que han cerrado filas en torno a la jefa de Gobierno. 3) El obradorismo está feliz, por el apoyo del EZLN a la consulta popular del 1 de agosto.

•Especialista en Ciencia Política y Gobierno avilezraul@hotmail.com


Nación Martes 20 de julio de 2021. ContraRéplica. 3

contrareplica.mx

Fragmentos MÁS DE 5 MIL CONTAGIOS EN LAS ÚLTIMAS 24 HORAS C ORONAVIRUS

EMERGENCIA MUNDIAL

OCUPACIÓN HOSPITALARIA incrementa, 25% en camas con ventilador y 33% en camas generales

REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

L

a Secretaría de Salud reportó que México presenta 236 mil 469 muertes y 2 millones 664 mil 444 contagios de Covid-19. En su reporte técnico diario sobre la situación de la pandemia en el país, señaló que en 24 horas, se agregaron 5 mil 337 casos positivos y 138 fallecimientos por coronavirus. Las entidades con mayor número de muertes por Covid son la Ciudad de México con 45 mil 91, estado de México con 28 mil 311 y Jalisco con 12 mil 734 personas. En el territorio hay 79 mil 445 casos activos estimados y 2 millones 95 mil 953 personas se han recuperado de la enfermedad.

La CDMX con 26 mil 889, estado de México con 7 mil 32 y Sinaloa con 3 mil 602, son las entidades con mayor número de casos activos. En cuanto a la situación de hospitalización la cifra de camas con ventilador se incrementó un punto, se ubica en 25%, mientras que la ocupación de camas generales subió dos puntos, al registrar 33%.

DIRECTORIO Director General y Editor Responsable de las ediciones impresa y web

Francisco Santiago G.

Dirección Editorial Martha Bautista Gallangos Director de Relaciones Institucionales José Pagés Reynaga

Coordinadores Diseño: Eric Skinfill Guzmán Edición: Óscar A. Roa Serrano Nación: Claudia Bolaños Ciudad: Angélica Patiño Activo: Daniel Montes de Oca Global: Yessica Collado

Se han aplicado 54 millones 542 mil 551 dosis de vacunas contra Covid. Especial Hasta el último corte, en el país se han aplicado 54 millones 542 mil 551 dosis de la vacuna contra el coronavirus, pero sólo 21 millones 700 mil 199 personas han recibido las dosis necesarias para conseguir protección contra el virus SARS-CoV-2. El 18 de julio se aplicaron 201 mil 719 dosis de alguno de los seis biológicos con los que cuenta México, lo que representa una disminución de 187 mil 598 vacunas entre el sábado y domingo pasado. Baja California con 79%, Ciudad de México con 67%, Chihuahua y Baja California Sur con 63%, son las entidades con mayor población vacunada.

En contraste Chiapas con 23%, Puebla con 25%, Campeche y Guerrero con 29% son los estados con menor cantidad de habitantes inmunizados. La Secretaría de Salud señaló que 38 millones 222 mil 492 personas mayores de 18 años han recibido al menos una dosis de la vacuna contra el virus SARS-CoV-2, lo que representa 43% de la población en dicho rango de edad. México ha recibido desde el pasado 23 de diciembre un total de 74 millones 284 mil 175 dosis de las vacunas desarrolladas por Pfizer-BioNTech, AstraZeneca, SinoVac, Cansino, Sputnik V y Janssen.

ASESINAN EN MORELIA AL PERIODISTA ABRAHAM MENDOZA

Después de que el pasado viernes 16 de julio, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) publicó los resultados del examen de admisión para el ingreso al Nivel Superior al ciclo escolar 20212022, los aspirantes podrán consultar a través de la plataforma oficial de la Dirección General de Administración Escolar (DGAE) la carrera en la que fueron aceptados. Aquí te lo explicamos. Para conocer el resultado los aspirantes necesitan lo siguiente: -Folio, incluido en la boleta credencial entregada al realizar el examen. -Correo electrónico utilizado durante el proceso de ingreso en Tu Sitio UNAM. Los resultados y su publicación serán de acuerdo con el plantel y a la carrera a la seleccionada y con el sistema

El periodista Abraham Mendoza Mendoza, fue asesinado este lunes en el estacionamiento de un gimnasio en Morelia, Michoacán. Los primeros indicios señalan que el periodista salía del establecimiento, ubicado sobre la avenida Madero Poniente. Fue ahí, que los agresores lo abordaron y le dispararon a quemarropa. Además, otro hombre que salía de un banco resultó lesionado por una bala perdida. En tanto, policías estatales detuvieron a los principales sospechosos de esta agresión, quienes buscaban huir en un automóvil Seat Ibiza Blanco. Desde el 2013, Abraham Mendoza Mendoza era conductor titular en la Revista Informativa VocesRadio.

Especial

ASÍ PUEDES VER LOS RESULTADOS EN LICENCIATURA PARA LA UNAM

escolar solicitado: escolarizado, abierto o especializado. En la primera columna aparecerá el número de aciertos obtenidos en el examen. La segunda indicará el resultado con cuatro siglas: N = No Presentado. C = Cancelado. Sin letra = No Seleccionado. S = Aspirante. Redacción ContraRéplica

Redacción ContraRéplica

Editores Óscar Roa Alejandra Balandrán Diseño Editorial Érika Elías Cázares Reporteros: Javier Torres

El Diario ContraRéplica es publicado por Ediciones San Francisco S.A. de C.V. Dirección: Obrero Mundial 184 Col. del Valle Norte. C.P. 03100 Alcaldía Benito Juárez. Teléfono: 86 61 95 55. Correo:nación@contrareplica mx Editor responsable: Francisco Santiago G. Permisos: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2018-100314550100-101. Certificado de licitud de título y contenido 17407. Impreso en: Compañía Impresora El Universal S.A.de C.V. Allende 176 Colonia Guerrero teléfono 51170190. Y distribuido por El Economista, Grupo Editorial S.A.de C.V. Santander No. 25 Col. San Rafael, Del. Azcapotzalco, C.P. 02010, CDMX Diario de Lunes a Viernes. Martes 20 de julio de 2021 No. 0731/ Año 02 Todos los materiales son responsabilidad exclusiva de quien los firma.


4. ContraRéplica. Martes 20 de julio de 2021

NACIÓN SE CONOCE AL DÍA LA INCIDENCIA DELICTIVA: AMLO

El primer mandatario afirmó que su gobierno lucha por conocer el paradero de las personas desaparecidas desde la “guerra sucia” POR CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx

El municipio con mayor percepción de seguridad fue San Pedro Garza García, con 7.1 por ciento. Cuartoscuro

27.7% DE HOGARES REPORTÓ UNA VÍCTIMA DE ROBO O EXTORSIÓN De acuerdo con el Inegi, el 66.6 por ciento de la población mayor de 18 años tuvo una alta percepción de inseguridad en sus ciudades REDACCIÓN CONTRARÉPLICA nacion@contrareplica.mx

El 27.7% de los hogares reportó un caso de robo o extorsión y fue la alcaldía Gustavo A. Madero en la Ciudad de México, con 54.9%, la que registró el mayor número de víctimas de esos delitos a nivel nacional en el primer semestre de 2021, así dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). En la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana detalló que las localidades con más casos registrados son la alcaldía Iztapalapa, CDMX, con 44.9%; Chimalhuacán, Estado de México, con 44.3%; Azcapotzalco, CDMX, con 41.8; y Álvaro Obregón, CDMX; con 39.6%. La percepción social sobre inseguridad pública registró variaciones mixtas, ya que los habitantes de Fresnillo, Zacatecas, con 96.2%; Cancún, Quintana Roo, con 88.7%; Ecatepec, Estado de México, con 87.7%; Coatzacoalcos, Veracruz, con 86.9%; Naucalpan, Estado de México, con 86.7%; y Tonalá, Jalisco, con 86.1%; consideraron que es muy inseguro vivir. En la Ciudad de México, las alcaldías donde las personas sienten que es más inseguro vivir fueron Xochimilco, con 79.3%; Iztapalapa, con 79.2%;

Tláhuac, con 78.1%, y Azcapotzalco, con 76.8%. En todos los casos hubo un incremento en la percepción de inseguridad respecto a la encuesta de marzo, excepto en Ecatepec, que bajó en ese lapso. A nivel general, 66.6% de la población mayor de 18 años considera que vivir en una ciudad es inseguro. La encuesta reveló que el lugar donde la gente se siente más insegura es el cajero automático en vía pública con 77.6%, aunque bajó de 78.4% de la encuesta pasada. El transporte público es el segundo punto que sienten más inseguros con 71.4%, que subió frente al 71.2% en la medición anterior. En tercer lugar, está el banco, con 63.4%, seguido de el trabajo, la casa y la escuela con 32.7%, 21.7% y 19.1%, respectivamente. En contraste, las personas indicaron que las ciudades con la menor percepción de inseguridad son San Pedro Garza García, Nuevo León, con 7.1%; Tampico, Tamaulipas, con 24.4%; y Los Cabos, Baja California Sur, con 25.4%. De la Ciudad de México, la alcaldía Benito Juárez fue la que tuvo la menor percepción de inseguridad con 32.2% y Cuajimalpa con 35.8%.

Al asegurar que la mayoría de gobernadores acuden a los Gabinetes de Seguridad, el presidente Andrés Manuel López Obrador, dijo “las estadísticas delictivas se conocen ahora por día”. “Tal es el caso de homicidio, que no se conocía por día, sino a los 15 días o al mes; y no se reunían, solo eran reportes, salvo que hubiera una situación muy grave se convocaba a una reunión de seguridad, pero ahora las reuniones son todos los días”. En este sentido hizo saber que en el caso de Guerrero, el gobernador Héctor Astudillo ha asistido a 256 reuniones de seguridad y solo se ha ausentado en 38 ocasiones, “pero asistió el secretario de Gobierno”. Afirmó que esto es muy importante porque no se hacía, “pues, si acaso, el presidente, los gobernadores y las autoridades recibían un reporte semanal o mensual y ni si quiera se actualizaban los delitos que se cometían, es decir, no se daban a conocer diariamente”. Y también agradeció a los gobernadores, la gobernadora de Sonora y a la jefa de Gobierno de la capital “porque han estado participando”.

Sostuvo que es una labor conjunta porque así lo ameritan las circunstancias y “es lo que la gente quiere”, que haya paz y tranquilidad. En Acapulco, hizo saber que suman cinco homicidios diarios a lo que sucede en la actualidad, que hay una reducción en este delito. En otro orden de ideas, el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que su gobierno lucha para conocer el paradero de las personas desaparecidas desde hace mucho tiempo. “Antes no se atendían estas sentidas demandas, pero ahora hay una comisión de búsqueda a cargo de la Secretaría de Gobernación, a cargo del subsecretario de Derechos Humanos, Alejandro Encinas”. López Obrador se refirió al tema al ser consultado en ronda de preguntas, y aseguró que se tiene el compromiso de encontrar a quienes han sido víctimas de las desapariciones. “No solo en los últimos tiempos, sino desde la guerra sucia”. Y aseguró que se seguirá garantizando la paz y la protección de todos, en especial de periodistas, “de quienes tiene que ejercer el oficio del periodismo y que necesitan protección, todos, pero más cuando se trata de un periodismo de denuncia”.

López Obrador reconoció al gobernador de Guerrero, Hector Astudillo, por su compromiso para asistir a los gabinetes de seguridad. Cuartoscuro


Nación Martes 20 de julio de 2021. ContraRéplica. 5

contrareplica.mx

INE investiga fuga de datos del Padrón 2018

LA PRESUNTA VENTA de 91 milones de datos de mexicanos fue reportada por la firma Hudson Rock

L

nacion@contrareplica.mx

E

Alon Gal reportó vía redes sociales la infracción. Especial Como respuesta el INE sacó en el que se indica que los correspondería a información de 2018. “Como parte de las medidas de prevención y monitoreo que realiza permanentemente el Instituto Nacional Electoral (INE), a través de la Dirección Ejecutiva del Registro Federal de Electores (DERFE) se detectó el pasado 14 de julio una publicación en un foro dedicado a la comercialización de información obtenida de manera no autorizada (mercado negro) que hace referencia a la venta de información presuntamente asociada al Padrón Electoral. “De la publicación se observa que la estructura de los datos sospechosos puede corresponder con datos del Padrón”. El INE aclaró que serían datos de hace tres años.

“De manera preliminar y con la información con que se cuenta al momento, se identifica que el corte de la información no sería de 2021. Podría tratarse, en cambio, de un corte de información de 2018, cuya exposición se ha estado investigando desde abril de 2020” indicó. Recordó que el viernes 8 de mayo de 2020, interpiuso ante la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales (FEDE), una denuncia por hechos que podrían constituir delitos por acceso y uso indebido de datos asociados al Padrón Electoral. En su comunicado el INE señala que la denuncia presentada ante la FEDE representó el inicio de una investigación que deberá llegar a sus últimas consecuencias, incluyendo, de ser el caso, el ejercicio de las acciones penales que tengan lugar.

ONU URGE A REGULAR TECNOLOGÍA DE VIGILANCIA Bachelet reprobó el espionaje mediante el software israelí Pegasus POR SHEILA CASILLAS nacion@contrareplica.mx

Ayer, la alta comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, la chilena Michelle Bachelet, calificó de “extremadamente alarmante” el espionaje a periodistas, activistas y políticos mediante el software israelí Pegasus, por lo que, pidió un uso muy limitado de este tipo de tecnología de vigilancia. Bachelet señaló que las denuncias sobre el extendido uso de este software “parecen confirmar los peores

SALÓN TRAS BANDERAS

Fiscalización electoral en español

POR CLAUDIA BOLAÑOS l Instituto Nacional Electoral (INE) dio a conocer que se investigan una posible venta de información de sus datos "presuntamente" asociada al Padrón Electoral. Esta información se dio a conocer luego de que, Alon Gal, director de tecnología de la firma de inteligencia sobre ciberdelitos Hudson Rock reportó vía redes sociales el robo de datos de 91 millones de mexicanos. “ Veo que México valora genuinamente su privacidad. Tu información no debería estar a la venta, tienes derecho a estar enojado”, indicó en su cuenta de Twitter Alon Gal. Añadió que "El actor está vendiendo 91 millones de registros personales del Instituto Mexicano de Elecciones. Afirman que la base de datos es de 2021 y contiene información privada de todos los votantes mexicanos. Esta es la segunda ocasión que el INE sufre una vulnerabilidad", escribió Gal en la red social. "La vulnerabilidad del INE de 2016 se explica aquí, los cambios de la base de datos son diferentes de la vulnerabilidad de 2021, por lo que lo más probable es que sea una nueva infracción", explicó Gal.

SERGIO GONZÁLEZ

Miles de políticos, periodostas, activistas y empresarios fueron vulnerados. Especial temores acerca del abuso de tecnologías de vigilancia para minar los derechos humanos La chilena agregó que este tipo de medidas de control “sólo están justificadas en circunstancias muy definidas”, que según Bachelet no se habrían tenido en cuenta en el caso del software Pegasus.

Asimismo, recordó que en el pasado el uso de este tipo de tecnologías ha servido para “detener, intimidar e incluso asesinar” a periodistas y activistas de derechos humanos, colectivos que “juegan un papel indispensable en nuestras sociedades“. Además, añadió que las compañías responsables de este tipo de tecnologías “deben tomar medidas para mitigar y remediar el daño que sus productos han causado”. Finalmente dijo que, las denuncias del caso Pegasus “confirman la urgente necesidad de regular la venta, transferencia y uso de este tipo de tecnología de vigilancia”, cuya utilización por parte de los Estados, también debe evitarse.

os partidos políticos juegan un papel central para la viabilidad de la república. Al clasificarlos desde la constitución como entidades de interés público, los reconoce como instituciones indispensables. Tan es así que se les asignan fines políticos específicos, como promover la participación del pueblo en la vida democrática, fomentar el principio de paridad de género, contribuir a la integración de los órganos de representación política, y como organizaciones ciudadanas, hacer posible su acceso al ejercicio del poder público mediante el sufragio universal, libre, secreto y directo. Esa centralidad política encarna en un sistema tasado pero abundante de financiamiento público de sus actividades ordinarias y de campaña electoral. Por consecuencia lógica, todo el financiamiento, todos los partidos y todas las candidaturas (inclusive las independientes) deben estar sujetos a la vigilancia permanente de la autoridad electoral respecto del correcto ejercicio de los recursos públicos que se les asignan y la legal obtención y gasto de los recursos privados que por sí mismos obtienen. Estas son las razones por las que la propia constitución dispone un robusto régimen de fiscalización, a cargo INE. Establece también que la ley de la materia desarrollará las atribuciones del instituto en la materia y definirá los órganos técnicos del INE responsables de realizar las revisiones e instruir los procedimientos para la aplicación de las sanciones correspondientes. Dice también que, en el cumplimiento de sus atribuciones, nadie podrá oponerle al trabajo del INE en esta materia los secretos bancario, fiduciario y fiscal, y que todas las autoridades federales deberán apoyar al instituto. Todas. Por su parte, las leyes generales electorales disponen que, a lo largo del año y durante las precampañas y campañas, los partidos y sus candidaturas deberán rendir diversos informes periódicos al INE mediante los que le hagan saber la procedencia de sus ingresos y el destino de su gasto. Esos informes son los que el INE audita y comprueba a través de su unidad técnica de fiscalización. Al revisarlos y luego de realizar diversas verificaciones, determina si se cumplieron las normas aplicables; en su caso, establece la comisión de infracciones y propone al Consejo General las sanciones que correspondan, que debe aprobarlas a más tardar, pasado mañana jueves 22 de julio de 2021. Lo que hay que destacar a continuación es que la fiscalización electoral es una función nacional y exclusiva del INE desde 2014. Es decir, revisa todos los informes, de todas las candidaturas, precampañas y campañas electorales, federales y locales, de todo el país. A eso hay que sumarle plazos legales muy acotados que, desde aquella reforma de hace 7 años, le generan al INE precisamente por estos días, una sobre carga inhumana de documentos a revisar y operaciones a verificar. Avanzaré el próximo jueves.

•gsergioj@gmail.com

@ElConsultor2


Nación 6. ContraRéplica. Martes 20 de julio de 2021

ESTHER ELIZABETH ALBARRÁN MARTÍNEZ "CON LA LETRA PAREJA"

Datos y vulnerabilidad: ciberataques

D

esde hace algunos años la protección de datos personales es un derecho fundamental en México; sus normas se han basado principalmente en la normatividad europea que es considerada la más vanguardista, que protege toda aquella información que nos hace identificables como personas. Esa es la razón principal por la cual los datos personales se han convertido en la moneda de cambio en la era digital. Ya que contar con bases de datos brinda la oportunidad a grandes empresas y nuevas compañías tecnológicas de generar esquemas de comportamiento y consumo para orientar los mercados y promover el consumo de sus productos a cambio de la “personalización del mismo y de una experiencia mejorada como consumidor”. Si te interesa saber concretamente el grado de comercialización que tienen tus datos solo tienes que hacer el siguiente ejercicio: ingresa en Google desde tu cuenta asociada y realiza una búsqueda de cualquier producto que sea de tu interés. Lo que sucede a continuación es que cualquier página o búsqueda que realices después de este primer ejercicio se verá invadida por mercancías o servicios sugerentes que te invitarán al consumo, desde descuentos irresistibles hasta productos regalados. Esta sobreexplotación de algoritmos no solo representa un tratamiento y análisis masivo de datos de quienes exponen sus datos, sino que a través de estos es posible crear perfiles con tanta información personal que incluso nosotros desconocemos. Si observamos nuestros patrones de consumo digital, es también necesario decir que la información indiscriminadamente nos vuelve en el público objetivo de ciberataques y generación de perfiles de consumo a cambio de unos cuantos likes, cupones de descuento y demás baratijas que nos promocionan en la red. El valor económico que se le ha dado a esta información para el intercambio comercial ha convertido a las bases de datos en un objetivo clave para los ataques que vulneran los sistemas de seguridad de las organizaciones e instituciones que las concentran como repositorios para sus servicios o derechos. A este tipo de fenómenos se le denomina ciberataques y son más comunes de lo que se piensan. Tanto así que de 2016 a la fecha hemos sido testigos de conductas como hackeos, ingresos no autorizados, ransomware y ventas ilegales de bases de datos en amazon, el mercado negro o la deep web con información contenida por instituciones como PEMEX, la Secretaría de la Función Pública y recientemente la Lotería Nacional, la UNAM, la SEP y hoy el INE. Sobre esta posible vulneración al padrón electoral, cabe decir que es un problema de agenda pública que afecta directamente a toda la ciudadanía y que, sin duda, hay una alta probabilidad de que sea producto de un ciberataque. Por ello, hay que decirlo con toda claridad: toda institución pública (de cualquier sector y desde todos los niveles de gobierno) y empresa privada en el país es responsable del tratamiento directo que generan para trámites, servicios, programas y venta de productos y son estos mismos quienes desde su rol deben garantizar la integridad de sus bases de datos. Cumplir o no con estas medidas definirá sin duda, el rumbo de este siglo que nos hará cada día más vulnerables en una era digital de alto consumo a cambio de nuestros datos.

•Licenciada en derecho por la UNAM, Colaboradora de Integridad Ciudadana, A.C., especialista en materia de trasparencia, rendición de cuentas y anticorrupción. @Integridad_AC @EstherAlbarran3

contrareplica.mx

Evitar ciberacoso a menores: INAI ANTE EL ALZA de usuarios menores de edad, el Instituto da una lista de recomendaciones REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

A

nte el incremento en el uso de Internet por parte de niñas, niños y adolescentes, el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, advirtió la posibilidad de que este grupo poblacional sea víctima de agresiones y ciberacoso. El INAI destacó que la prevención y la comunicación son herramientas fundamentales para evitar el hostigamiento cibernético y que niñas, niños y adolescentes conozcan los riesgos que existen en la red si no se utiliza de manera segura. El INAI ofrece a padres, madres y personas educadoras las siguientes recomendaciones para evitar el ciberacoso de menores: 1. Supervisión parental. Involucrarse en el uso que hacen niñas, niños y adolescentes de las redes sociales como una medida de prevención, respetando la privacidad e interés superior del menor. 2. El poder de la red. Informar a personas menores de edad que la información que se publica en internet se propaga velozmente; por ello, es importante establecer configuraciones de privacidad a fin de controlar quien tiene acceso a su información personal.

21% de los usuarios de 12 años y más, fue víctima de ciberacoso Especial 3. Límites claros. La interacción, a través de redes sociales, debe ser con personas conocidas; evitando aceptar a quienes no se conoce en persona. 4. Cuidar su privacidad. Fo mentar el uso de cuentas privadas en redes sociales. Es importante que no compartan información sensible (imágenes íntimas o comprometedoras, contraseñas, geolocalización, mensajes que pudieran perjudicarles, etcétera). 5. Proteger su dispositivo electrónico. Fijar una contraseña segura o método de desbloqueo de la pantalla, y establecer configuraciones seguras para aumentar la protección de los menores. 6. Educación digital. Localizar y analizar recursos existentes como películas, notas informativas, casos reales en los medios de comunicación, que ayuden a orientarles sobre los riesgos que corren en internet, cuando no se toman medidas de seguridad; los educadores deben estar informados. 7. Cambios de conducta. Vigilar

cualquier cambio de conducta repentino que no sea común en las y los menores. Muchas de las veces estos cambios pueden estar relacionados en la etapa de la adolescencia; sin embargo, hay que estar alerta de conductas inusuales. 8. Consentimiento. Consentir el uso de redes sociales y el acceso plataformas de internet, de acuerdo con su edad y nivel de madurez. 9. Confianza. Generar espacios que fortalezcan la comunicación entre menores y adultos para facilitar, en su caso, la detección de algún problema. Datos de la Asociación de Internet MX 2021, revela que existen 86.8 millones de internautas en México; un 10 por ciento son niñas y niños de entre 6 y 11 años, y un 13.9 por ciento, adolescentes, de 12 a 17 años. Información del Módulo sobre Ciberacoso 2020, publicado por el INEGI, señala que 21 por ciento de la población usuaria de internet, de 12 años y más, fue víctima de ciberacoso entre octubre de 2019 y noviembre de 2020.

SE MANIFESTARÁN PADRES DE NIÑOS CON CÁNCER EL PRÓXIMO 24 de julio, familiares de niños con cáncer, de al menos siete estados de la República, y diversas organizaciones marcharán a las 11:00 horas, del Ángel de la Independencia al Zócalo de la Ciudad de México Las protestas para exigir al gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, garantizar el abastecimiento de medicamentos oncológicos. “Lo único que hemos encontrado son descalificaciones de la actual administración (del presidente López Obrador). No vamos a permitir que más niños sigan

Partirán del Ángel de la Independencia al Zócalo de la Ciudad. Especial

perdiendo la vida”, señaló la abogada y representante de padres y madres de niños con cáncer. Se unirán diversas organizaciones como el Movimiento Nacional por la Salud a la movilización a la que acudirán padres y madres de la Ciudad de México, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Puebla, Guerrero y Chiapas. “Los papás y mamás están cansados de llegar a reuniones con el gobierno y que les muestren gráficas pero los medicamentos no lleguen a las clínicas”, finalizó la abogada. Redacción ContraRéplica



Nación 8. ContraRéplica. Martes 20 de julio de 2021.

JOSÉ GARCÍA SÁNCHEZ POSTIGO

Información a placer

L

a información ha pasado a ser un satisfactor de necesidades básicas. La proliferación de medios a través de los cuales se informa, da prioridad a un contenido que provoque satisfacción a otra que indigne, aunque la primera sea mentira y la segunda verdad. Existe un menú de medios y otro adentro de cada uno con noticias, los medios venden espacios no información, de tal suerte que el atractivo de éstos es vender likes, votos o publicidad y la información se posterga de sus objetivos originales, aunque no deja de ser el principal gancho para atraer público. Se busca con mayor interés una noticia que coincida con la forma de pensar que una que contradiga su criterio, ya sea político o estético, personal o de grupo. La información se convirtió en una satisfacción que equilibra al ser humano en la medida en que su contenido produce placer. Es decir, los criterios ahora se forman desde muy temprana edad y se fortalecen con el tiempo prácticamente sin autocrítica, porque los insumos de ésta, se encuentra en la información que no coincide con sus juicios, de tal suerte que cada quien tiene la información que le complace pero no la que proporciona la verdad, alejándose de la realidad, porque es más importante la satisfacción del ego informativo que su apego a la verdad. Las máquinas históricamente se crearon para dar satisfacción y evitar el pensamiento. Los medios trabajaron muchos años por crear realidades paralelas, de tal suerte que aunque se devele la verdad y se descubra la mentira, la persistencia de lo que satisface impera sobre la veracidad. Ofrecer información paralela no proviene de un principio ético, sino del estudio de la mente que ahora se llama ‘clickbait’, una especie de atracción fatal que termina por manipularnos y se basa en un estudio muy completo de la conducta humana. No busca la verdad sino dirige la forma de pensamiento. La primera señal es el impacto, como en el amor, no sólo coincide con el pensamiento sino ofrece satisfacción, placer, hacer sentir que se tiene la razón y que siempre se ha tenido. Los contenidos son la esencia de la manipulación para que mientras se consume un producto en ese momento se busque, al mismo tiempo otro en forma de mercancía o servicio que deba consumirse y se quede en espera de otra información, que le ofrezca ese placer que se satisface a medias en espera de la completa complacencia. Todo se logra aprentando un botón, un punto marcado por quienes ya nos estudiaron. Así, se generan ingresos a los medios, se satisface a su público, la realidad queda relegada y se presenta sólo como una opción para darse cuenta del mundo, que sea rebasada por su satisfacción aunque sea efímera e irreal.

•Analista político @Josangasa

contrareplica.mx

Vargas reitera a la UIF licitud de su patrimonio REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

L

uego de la que Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) impugnara la exoneración de José Luis Vargas, presidente del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), acusado de corrupción, el funcionario afirmó que su patrimonio “tiene un origen lícito”. La UIF dio a conocer que emitió un recurso de inconformidad contra José Luis Vargas Valdez, presidente del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). La denuncia contra el presidente del máximo órgano electoral fue presentada el pasado 28 de noviembre del 2020, por sus declaraciones ante el Servicio de Administración Tributaria. Además, dio conocer que en tan sólo su primer año como Magistrado, Vargas incrementó sus ingresos en un 54%. Por la tarde, a través de redes sociales, el magistrado publicó una carta en la que explicó que tras meses de investigación sobre su persona y la legalidad de su patrimonio, la Fiscalía General de la República resolvió el no ejercicio de la acciono penal. “Esto significa que la autoridad ministerial investigó los hechos que se denunciaron y determinó que no existe delito que perseguir, además, concluyó una vez que cotejó la información que puntual-

UIF DIO A conocer que en su primer año como magistrado, incrementó sus ingresos en un 54%

Lamentó que se deteriore el proceso legal mediante filtraciones a medios de comunicación, lo cual es un delito en México. Cuartoscuro mente aporté, que no hay ningún tipo de inconsistencia en mi patrimonio, ni en mis gastos”, detalló. “Con lo anterior quedó demostrado que mi patrimonio tiene origen licito y son congruentes mis percepciones con mis erogaciones”, añadió. Cuestionó el hecho de que la UIF haya impugnado la decisión de la FGR, ya que independientemente de si la UIF tiene facultades para ello, “el no ejercicio de la acción penal está debidamente sustentado en pruebas fehacientes que acreditan que no he cometido delito alguno”.

El magistrado Vargas dijo que estará atento al llamado de las autoridades con el fin de emitir los posicionamientos que en su derecho convengan. “Me mantendré a la espera de litigar estos asuntos ante las instancias oficiales correspondientes. (…) Una vez que cuente con una resolución firme en este asunto informaré a detalle cualquier duda al respecto”, dijo. Lamentó que nuevamente se deteriore y se corrompa el proceso legal mediante filtraciones a medios de comunicación, lo cual es un delito en México.

OTRA VEZ, ORDENAN A AMLO AJUSTAR CONTENIDO DE LAS “MANAÑERAS” REDACCIÓN CONTRARÉPLICA La Sala Regional Especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ordenó al presidente Andrés Manuel López Obrador ajustar el contenido de sus conferencias matutinas, que se realicen entre el 15 de julio y el 1 de agosto, es decir hasta la conclusión de la consulta popular con la que se busca enjuiciar a expresidentes. Lo anterior, con la finalidad de evitar que los recursos públicos del Gobierno Federal se usen con fines proselitistas e influir en la ciudadanía. En un comunicado, el TEPJF agregó que el mandatario también deberá ajustar el contenido de sus “Mañaneras”, es decir, deberá abstenerse de promocionar su imagen y logros de gobierno, en el proceso de revocación de mandato y en futuros procesos electorales para no

Para las que se realicen entre el 15 de julio y el 1 de agosto, hasta la conclusión de la consulta popular

El TEPJ busca evitar que recursos públicos se usen con fines proselitistas e influir en la ciudadanía. Cuartoscuro incidir en ejercicios de participación. En sesión pública, la Sala Especializada determinó este lunes que el titular del Ejecutivo, en su conferencia de prensa del 23 de diciembre del 2020, realizó deliberadamente propaganda

gubernamental personalizada y vulneró los principios de imparcialidad, neutralidad y equidad en la contienda. Además, la Coordinación de Comunicación Social deberá publicar en las cuentas oficiales y sitio de internet oficial del Gobierno de México el extracto de la presente sentencia, identificada por el expediente SRE-PSC-21/2021, durante un periodo de cinco días. Finalmente, se ordenó dar vista a la Unidad Técnica de los Contencioso Electoral del INE para que investigue, y en su caso inicie un procedimiento relativo a la posible actualización de alguna infracción electoral por parte de los titulares del CEPROPIE y de la Coordinación de Comunicación Social y Vocería de Presidencia.


Nación Martes 20 de julio de 2021. ContraRéplica. 9

contrareplica.mx

La violencia que vivimos se refleja en la pantalla de cine y la TV

L

a ficción, si bien no cuenta la realidad de los profesionales del relato (entiéndase escritores, poetas, y realizadores de cine, teatro, televisión, radio y hoy, los medios digitales, principalmente a través de los canales de streaming), sus relatos corresponden a las realidades en que están insertos. Habrá que ver el cine o las producciones para televisión o internet que los productores inscriben en los circuitos de los festivales internacionales para, con ellos, hablar de la cotidianeidad de los pueblos. El arte tiene la característica de ser contextual, cuenta siempre, de forma tangencial, la realidad en que están insertos los autores o autoras, pues ellos o ellas, no pueden imaginar algo de lo que no tenga referencia. El cine y la televisión europea contemporáneo, el cine coreano, o el mismo cine norteamericano hablan de realidades sumamente diferentes al cine o televisión mexicana. México cuenta ficción con una realidad terrible que nos absorbe. Desde hace tiempo en México (y desde otros países) se banaliza en las series y la televisión la violencia que vivimos. Es un poco esquizofrénico: por un lado, están los titulares alarmantes de las noticias sobre el crimen organizado y, por el otro, la reproducción de esas mismas situaciones como espectáculo. En muchas de estas series se glorifica al narco y se pone en un pedestal a los agentes estadounidenses. Este tipo de representaciones artificiosas y maniqueas se deben replantear. El narcotráfico y

JOSÉ NARRO CÉSPEDES COLUMNA INVITADA la violencia son una realidad del país, y hay una necesidad de contarla de una manera que se acerque más a nuestras experiencias. La llamada “guerra contra el narcotráfico” en México ha dejado al menos 350,000 muertos desde 2006. De ella se han hecho decenas de películas y series de todo tipo de presupuestos, y con mayor o menor seriedad. Hace días, en el 74 Edición Festival Cannes, la película “La civil”, un drama sobre la violencia y los secuestros en México recibió una ovación de más de ocho minutos en su presentación de estreno. El filme mexicano compite por el premio al mejor largometraje de la sección Una cierta mirada (Un certain regard) la segunda en importancia del certamen, y por la Cámara de oro a la mejor ópera prima de todas las secciones del festival. La civil aborda uno de los temas más problemáticos en el México contemporáneo: la inseguridad y el narcotráfico, desde el punto de vista de su protagonista Cielo, una madre cuya hija, Laura, es secuestrada y en afán por rescatarla hace lo posible por encontrarla. Al mismo tiempo, Netflix estrenó una serie de ficción basada en un reportaje que la periodista Ginger Thompson

escribió sobre la masacre ocurrida en Allende, Coahuila, en 2011. Uno de los episodios más duros pero menos contados de esta violencia es el que sucedió en el pueblo de Allende, en el estado fronterizo de Coahuila, en 2011. El 18 de marzo, al menos 60 sicarios del cártel de Los Zetas ingresaron a la comunidad y dejaron un número indeterminado de personas muertas y desaparecidas —se habla de entre 28 y 300—, tras un error de agentes de la Administración de Control de Drogas (DEA, por su sigla en inglés).

Ambas producciones se suman a otras que denuncias que son un grito de auxilio ante el terrible panorama que dejaron aquellos que nos heredaron las administraciones que se atrevieron a negociar la vida de los mexicanos a cambio de permitir el crecimiento del crimen organizado. En estos últimos días, Zacatecas vive un interminable episodio terrible de violencia, donde 30 personas murieron en varios hechos violentos, incluido un agente del Grupo de Operaciones Especiales (GOPEZ) de la Policía Estatal Preventiva, en menos de 48 horas, entre el viernes y sábado. Los asesinatos ocurrieron por ejecuciones por comandos o en enfrentamientos de presuntos integrantes de la delincuencia organizada contra policías estatales. Entre los sucesos, un choque en la

comunidad de San Antonio del Ciprés, municipio de Pánuco, de integrantes del GOPEZ con sicarios del Cártel del Golfo, dejó un saldo de cuatro pistoleros y un policía muertos. En la tarde del sábado, en la comunidad Pozo de Gamboa, un comando armado irrumpió en una fiesta familiar, acribillando a tiros a seis hombres y dos mujeres. Otras nueve personas fueron ejecutadas en diversos ataques en la ciudad de Fresnillo, cuatro en Guadalupe, dos en Jerez, una en Valparaíso y una en la capital Zacatecas. La ficción muestra a otros y otras muchas, la violencia, la sangre, el miedo y la cotidianeidad de la operación de las bandas del crimen organizado en México. Reproducir de manera ficcional el drama de México es hablar de un tema que sigue ocurriendo en un país sumergido en la violencia. Tenemos que cambiar este país y combatir de manera eficiente al crimen, lo cual atraviesa por generar mejores condiciones de vida para la juventud que es la carne de cañón de las guerras entre los grupos; tenemos que combatir las adicciones y dar la lucha para desarticular la operatividad de estos grupos, tanto con acciones policiacas y de la lucha contra la corrupción en la que basan su acción. Vamos a cumplir las promesas de la 4T, a pesar de que el principio de este cambio ha sido muy difícil, pero estamos sembrando el nuevo país por el que luchamos tantos años.

•Senador, presidente de la Comisión de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural del Senado de la República. @NarroJose

AMLO, de presidente a coordinador de campaña

E

l lunes pasado el presidente Andrés Manuel López Obrador mencionó durante la mañanera a varios polìticos como posibles candidatos de Morena para sucederlo en la presidencia de la República en 2024. El presidente López Obrador amplió la lista de nombres a varios de los secretarios de Estado que podrían ser su reemplazo en la Presidencia de México, antes de esto sólo se hablaba de dos perfiles que se enfilaban para pelear la candidatura por Morena en 2024: la favorita del presidente, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum; y el canciller Marcelo Ebrard. Ese día, el primer mandatario mencionó a tres miembros más de su equipo, la recientemente nombrada Secretaria de Economía, Tatiana Clouthier, quién descartó postularse por la gubernatura de Nuevo León en 2021; el embajador de México en Estados Unidos y ex secretario de Educación

OLIVIA GARZA COLUMNA INVITADA Pública, Esteban Moctezuma; al ex Rector de la UNAM, Juan Ramón de la Fuente, representante de México ante la ONU, cercano a López Obrador desde hace varios años; y la sorpresa fue la inclusión de la Secretaria de Energía Rocío Nahle; los grandes ausentes fueron Ricardo Monreal y Fernández Noroña, por su parte el senador Ricardo Monreal, en días pasados, manifestó que buscaría la presidencia de la república en 2024, y aseguró que va a estar en la boleta. Le recordamos al presidente Andrés Manuel López Obrador, que no pierda su tiempo ni el de los mexicanos, que aun faltan tres años para que se renueve el gobierno.

Entendemos que esté preocupado, y que aun no se recupera del golpe que recibió su partido al perder la mayoría de las alcaldías en la capital del país, en una ciudad que se ha caracterizado por haber sido gobernado por la izquierda en los últimos 20 años. ¡Ups, sorpresa! Los capitalinos le dijeron No a Morena en las pasadas elecciones, están decepcionados de ese partido, y lo castigaron en las urnas. La lista de los destapados no es más que una más de las cortinas de humo que lanza el presidente, el chiste es dar nota, y distraer la atención de los problemas reales, como es el tema del narcotráfico que tiene como rehén a nuestro país, ya se les olvidó lo sucedido con la Línea 12 del Metro, no hemos visto ninguna acción

jurídica contra los responsables; al revés, el presidente protege a la jefa de gobierno y para quitarle el golpeteo, se convirtió en el vocero de los avances en la Línea 12. ¿Qué tal, tanto la quiere? Al Presidente se le olvida que gobierna para todos los y las mexicanas, no es un candidato en campaña, y tampoco es un coordinador de campaña. Los mexicanos merecemos un presidente de tiempo completo que dé resultados, urge resolver problemas como el desabasto de medicinas, los niños con cáncer no pueden esperar, como tampoco pueden esperar los miles de negocios que están apunto de quebrar derivado de la pandemia, que necesitan ayuda del gobierno y que no ha llegado, las cifras de desempleo son alarmantes, y qué decir de los miles de personas que siguen esperando las vacuna contra el Covid. El presidente debe dejar la campaña y enfocarse en gobernar, para eso fue elegido.

•Especialista en Derecho Constitucional y Penal


10. ContraRéplica. Martes 20 de julio de 2021.

CIUDAD BATRES SE REÚNE CON ALCALDES ELECTOS DE OPOSICIÓN El primero fue el alcalde de Cuajimalpa, Adrián Rubalcava, quien destacó que el diálogo y la apertura siempre deben ser bienvenidos POR LUIS BENÍTEZ

Especial

nacion@contrareplica.mx

Al Parque Urbano Aztlán, se podrá entrar de manera gratuita y será uno de los mejores parques urbanos de América Latina, de acuerdo a Claudia Sheinbaum

INICIA LA CONSTRUCCIÓN DE AZTLÁN, LA NUEVA FERIA EN EL BOSQUE DE CHAPULTEPEC Se prevé que la obra concluya completamente en 2024. No obstante, aseguró que se inaugurará en diferentes etapas y bajo ciertas condiciones REDACCIÓN CONTRARÉPLICA Este lunes inició formalmente la construcción del Parque Urbano Aztlán, que se ubicará en la antigua Feria de Chapultepec, informó a través de sus redes sociales, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum. De acuerdo con la mandataria, se prevé que la obra concluya completamente en 2024. No obstante, aseguró que se inaugurará en diferentes etapas y bajo ciertas condiciones: la primera sería a mediados de del 2022, la segunda a finales del 2022 y la tercera a principios del 2023. La selección del ganador de la propuesta fue definido por un comité donde participaron los ciudadanos del Consejo Rector del Bosque y expertos, en este sentido se trata de una inversión privada de más de 3 mil 600 millones s que generará más de 6 mil empleos. El Parque Urbano Aztlán, a diferencia del anterior, se podrá entrar de manera gratuita para disfrutar de diferentes actividades y se recuperan áreas verdes, por lo que será uno de los mejores parques urbanos de América Latina, consideró Sheinbaum. Asimismo, detalló que siendo un homenaje a la capital mexicana, Aztlán abarca los principales momentos históricos de la ciudad, representándolos de forma creativa y entretenida:

época precolombina; época virreinal; revolución y porfiriato; el Siglo XX; y la época actual. En ese sentido, contará con seis ejes de actividades para el público: 1. Atracciones mecánicas 2. Atracciones interactivas 3. Escenarios y exhibiciones 4. Entretenimiento y cultura 5. Alimentos y bebidas 6. Experiencias de compra La construcción del parque también incluye otros proyectos que son la Ofrenda de Día de Muertos, la cual se diseñará y construirá de julio a octubre de 2021 y operará de noviembre de este año a febrero de 2022. Asimismo, se construirá el Museo Mexicano de Inmersión, cuya obra será de julio de 2021 a marzo de 2022, para comenzar su operación permanente en ese mismo mes. Luego del accidente registrado el pasado 28 de septiembre de 2019, en donde cuatro personas sufrieron un percance a bordo del juego mecánico “La Quimera”, en la Feria de Chapultepec, el Gobierno de la Ciudad de México convocó a las empresas dedicadas a la operación de parques de diversiones, a participar en la presentación de proyectos para desarrollar un nuevo parque de diversiones.

A unos días de ser nombrado secretario de gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres se ha reunido con algunos alcaldes electos de la oposición para la transición de poderes en la capital a partir del mes de octubre. El primero en ser recibido fue el alcalde de Cuajimalpa, Adrián Rubalcava, quien agradeció a Batres por la charla y destacó que el diálogo y la apertura siempre deben ser bienvenidos. Rubalcava es alcalde de la demarcación desde 2018 y fue reelegido para un nuevo periodo. El segundo fue Mauricio Tabe, alcalde electo de Miguel Hidalgo. A través de su cuenta de Twitter, Tabe mencionó que el inicio de la transición es urgente ya que se puede saber qué recursos humanos, materiales y compromisos tiene la alcaldía para planear con información objetiva el cierre del año. “En reunión con el secretario de Gobierno manifesté mi interés por incidir en el programa y presupuesto 2022. El gobierno debe concentrarse en trabajar y ese es el ánimo que tenemos para sacar adelante a Miguel Hidalgo”, mencionó el candidato ganador de la coalición “ Va

por México” del PRI-PAN-PRD. La tercera reunión ocurrió este lunes y fue con Sandra Cuevas, alcaldesa electa de Cuauhtémoc, sin embargo, no hubo comentarios por parte de Cuevas. Los alcaldes pendientes de ser recibidos son Lía Limón de Álvaro Obregón, Giovanni Gutiérrez de Coyoacán, Margarita Saldaña de Azcapotzalco, Santiago Taboada de Benito Juárez, Alfa González de Tlalpan y Luis Quijano de Magdalena Contreras. Posterior a su nombramiento, Batres garantizó que en el gobierno capitalino habrá una relación de diálogo y respeto con la pluralidad, esto tras la petición de los alcaldes electos de reunirse con él. Entre los ejes de trabajo definidos por Batres se encuentran el fomentar mecanismos que permitan cercanía de las autoridades con la ciudadanía, estrechar lazos de gobernabilidad con la diversidad política y el apoyo a procesos de apropiación social y cultural de las políticas públicas. Los alcaldes electos aprobaron las declaraciones del secretario de gobierno, entre ellos Lía Limón quien aseguró que expresan su coincidencia y convicción con dichos postulados.

Mauricio Tabe mencionó que la transición es urgente ya que se debe saber qué recursos humanos, materiales y compromisos tiene la alcaldía. Especial


Ciudad Martes 20 de julio de 2021. ContraRéplica. 11

contrareplica.mx

Delitos de homicidio a feminicidio: FGJCDMX

Línea13 FASE DE EVALUACIÓN

HAY ALREDEDOR de 50 carpetas reclasificadas como feminicidios en la Ciudad de México POR LUIS BENÍTEZ

L

a Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) informó que la principal causa de feminicidios en la capital se debe a una escalada de violencia, sobre todo en el primer círculo de las mujeres. De acuerdo con la dependencia hay alrededor de 50 carpetas de investigación que han sido reclasificadas como feminicidios ya que desde un principio se investigaron como homicidios dolosos. “Las personas han sido detenidas por policías de investigación por un delito diverso, como narcomenudeo, y la agencia 50 será la encargada de hacer la imputación correspondiente por feminicidio, y contar por la tarde con las órdenes de aprehensión, para ejecutarlas”, expresó. Laura Borbolla Moreno, titular de la Coordinación General de Investigación de Delitos de Género y Atención a víctimas de la FGJCDMX mencionó que la mayoría de los feminicidios son cometidos por el círculo más cercano de la víctima como parejas sentimentales, familiares, amigos

Especial

nacion@contrareplica.mx

La alza de este delito se debe a una escalada de violencia en la capital. y/o vecinos, incluso mencionó maestro y conserjes de escuelas. “Esta es una constante, son los factores que intervienen y afecta en la violencia contra las mujeres”, aseguró Borbolla en conferencia de prensa. Asimismo, detalló que, desde la publicación de la Ley Olimpia en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el pasado junio ya se investigan mil 400 denuncias. La funcionaria también comentó que en las últimas tres semanas se han vinculado a proceso 78 agresores sexuales de los cuales 29 ya fueron vinculados a proceso por violencia familiar, 31 de ellos por abuso sexual, 10 por violación, cinco por acoso, uno por violentar la intimidad sexual, otro por trata de personas y solo uno por feminicidio.

La FGJCDMX ha explicado que esta reclasificación de los delitos de homicidio doloso a feminicidio es con la finalidad de dar un acceso a la justicia a las víctimas. “La fiscalía especializada en este tema lo que ha realizado es la reclasificación de varios homicidios dolosos cometidos en contra de mujeres, entonces que son de otros años y se están actualizando o reclasificando este año, las cifras podrían decirse en términos generales son de incremento”; explicó Borbolla Moreno. El domingo por la tarde diversos colectivos feministas se manifestaron en el Zócalo capitalino por el feminicidio de Susana Garrido, maestra de secundaria quien fue asesinada en abril por su exesposo, en la Magdalena Contreras.

IECM REGISTRA 7 MIL 30 VOTOS DURANTE JORNADA REDACCIÓN CONTRARÉPLICA El Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) reportó una participación de 7 mil 30 personas durante las jornadas extraordinarias en las que se repuso la Elección de las Comisiones de Participación Comunitaria 2020 y la Consulta de Presupuesto Participativo 2020 y 2021, en 31 colonias de la capital del país. Al reanudar la quinta sesión extraordinaria de la Comisión Permanente de Participación Ciudadana y Capacitación del IECM, también se reportó la recepción del 100 por ciento de la documentación electiva en los cuatro distritos en donde se realizó la jornada. Durante la reanudación de la sesión virtual de la comisión, su presidente, el consejero Ernesto Ramos Mega, detalló que para conocer los resultados tanto de la elección como de la consulta se puede acudir, a partir de este lunes 19 de julio, a los estrados de las direcciones distritales 9, 12, 13 y 30 de este Instituto, o bien, a través

Se repuso la elección de Comisiones de Participación Comnitaria 2020 y Presupuesto Participativo

Se pueden consultar los resultados en el sitio "Enchula Tu Colonia". Especial del micrositio institucional “Enchula Tu Colonia”, así como de la Plataforma Digital de Participación Ciudad del IECM. Indicó que en el caso de la Consulta de Presupuesto Participativo 2020 y 2021, una vez que se concluya con los cómputos y la validación de los resultados, se hará la publicación correspondiente en los estrados y la página de Internet del IECM.

De igual forma, por lo que se refiere a la integración de las COPACO 2020, una vez concluido el cómputo total, se realizará la integración de estos órganos de representación ciudadana y se entregarán las constancias de asignación e integración por las direcciones distritales, el próximo jueves 22 de julio. En su intervención, el consejero presidente Mario Velázquez Miranda indicó que con la realización de las jornadas extraordinarias en 31 unidades territoriales se cierra una página en la elección de las COPACO 2020 y la Consulta de Presupuesto Participativo 2020 y 2021. “Este es un claro indicativo de que el sistema democrático en esta capital sigue siendo el principal motor de nuestro progreso, como lo ha sido a lo largo de una historia en la que la cultura política de esta capital y su ánimo de participación la han distinguido siempre”, apuntó.

•En el proceso para integración del Consejo Ciudadano Honorífico en materia de Evaluación se inscribieron 12 personas, por lo que las y los diputados de las Comisiones Unidas de Administración Pública y de Planeación del Desarrollo del Congreso local, únicamente, descalificarán a una persona, ya que debe integrarse por 11. Al respecto, este lunes en mesa de trabajo, las y los diputados acordaron enviar las cédulas de evaluación de las y los aspirantes, para preparar el dictamen que se enviará al Pleno para aprobación.

LICENCIAS

•El proximo 31 de julio entrarán en operación en la CDMX las Licencias A1 y A2, que permitirán conducir una motocicleta en la capital del país. Para lograr ese trámite la SEMOVI solicitará una certificación, que pretende ser una herramienta que permitirá a las y los motociclistas contar con los conocimientos y pericia necesarios para utilizar una motocicleta. La licencia Tipo A1 será únicamente para conducir motocicleta; la A2 permitirá conducir motocicleta y automóvil.

RECHAZA ARIAS ACTOS ANTICIPADOS DE CAMPAÑA

•El actual no es momento para “destapes”, ni actos anticipados de campaña, quienes lo hagan incurren en una flagrante violación a la Ley General en Materia de Delitos Electorales, declaró la presidenta PRD capitalino, Nora Arias Contreras. Dijo que todo actor político tiene derecho a votar y ser votado, conforme a las leyes en la materia, pero es inadmisible que, a semanas de haberse celebrado la elección del 6 de junio, haya quienes ya piensen en la elección federal del 2024.


12. ContraRéplica. Martes 20 de julio de 2021.

Prevé Citibanamex crecimiento de 2.2% los siguientes años EL BANCO precisó que ahora los resultados a nivel nacional de la actividad económica apuntan a una recuperación sostenida REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

L

a economía mexicana crecerá a una tasa promedio de 2.2% los siguientes cuatro años, previó Citibanamex. “Estimamos un crecimiento promedio para la economía nacional de 2.2 por ciento para los siguientes cuatro años, con lo que para el periodo 2019-2025 sería de 0.9 por ciento en promedio”, dijo.

De acuerdo con el estudio Indicadores regionales de actividad económica 2021, a nivel estatal, se anticipa que el desempeño económico continúe diferenciado, sin moverse hacia un escenario de convergencia que permitiera disminuir las brechas actuales y en donde gran parte de los estados del sur se mantendrían lejos del desempeño y nivel de bienestar alcanzado en otras regiones del país. Precisó que pese a que en 2020, con excepción de Tabasco, todos los estados del país tuvieron una contracción económica, por lo que ahora, los resultados a nivel nacional de la actividad económica apuntan a una recuperación sostenida, con mayor dinamismo del sector externo, vía las exportaciones manufactureras que serán impulsadas por mayor una mayor demanda externa, principalmente de Estados Unidos. “Los resultados del mercado interno, en tanto, parecen ser mejores a los inicialmente previstos, con lo que se lograría una mayor recuperación del sector terciario y un repunte de la industria de la construcción, principalmente. Prevemos que el PIB nacional alcance un cre-

Especial

ACTIVO

El IOAE midió un alcance de hasta 16.1 por ciento en junio

ACTIVIDAD ECONÓMICA REGISTRA AUMENTO DE 14.7% EN JUNIO El crecimiento que se observa es una baja base comparativa, debido a la crisis del Covid REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

Se prevé que el PIB nacional alcance un crecimiento de 5.9% en todo 2021. Especial cimiento de 5.9% en todo 2021”, enfatizó. El año pasado, derivado de la crisis que provocó la pandemia de Covid-19, la economía mexicana cayó 8.5 por ciento, la mayor caída en casi un siglo.

Destacó que bajo las premisas de un mercado externo más dinámico que el interno, aunque éste último avanza a una franca recuperación, se estima que algunas entidades federativas del norte y centro del país –ampliamente ligadas al sector externo por la contribución de las exportaciones a sus economías– podrían alcanzar los mayores crecimientos del PIB en 2021. “En el sur, el dinamismo del sector de la construcción, principalmente por obra pública, y la recuperación de los servicios, impulsarían la economía de la mayoría de las entidades. Prevemos

que los estados altamente dependientes del turismo, primordialmente extranjero, se beneficien de un posible incremento de visitantes de Estados Unidos, dada la recuperación de ese país y nuestra cercanía”, sostuvo. Citibanamex mencionó que finalmente, se espera una ligera recuperación en la producción de petróleo, lo que –en adición a proyectos de infraestructura– beneficiaría a entidades del Golfo, principalmente. “En tanto, prevemos que las obras de infraestructura en el sur podrían no ser suficientes para compensar la falta de inversión que ha persistido en esta parte del país, por lo que la mayoría de las entidades de la región tendrían un crecimiento económico moderado”, puntualizó. “Los estados con mayor vocación turística, tanto de visitantes extranjeros como de nacionales se cuentan como los de mayores afectaciones ante las medidas tomadas contra la pandemia. En Quintana Roo, el PIB retrocedió 24.2 por ciento en 2020, la mayor caída a nivel nacional. Asimismo, en Baja California Sur y Guerrero el PIB disminuyó 21.5 y 9.2, respectivamente”.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) prevé que la actividad económica haya aumentado 14.7 por ciento en junio, en comparación con el mismo mes del año pasado. De acuerdo con el Instituto, el Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE) que mide el crecimiento económico de manera anticipada pudo alcanzar hasta 16.1 por ciento en junio, pero también podría haber crecido solamente 13.4 por ciento. Se debe mencionar que la cifra de crecimiento que se observa es resultado de una baja base comparativa, debido a que entre abril y junio del año pasado la actividad económica estuvo contra la lona por la crisis del Covid-19. En junio se tuvo una caída del IGAE de 14.5 por ciento. Por sectores, las actividades secundarias tendrían un incremento anual de 14.4 por ciento y las terciarias de 14 por ciento. Respecto a mayo el aumento de la actividad económica sería de 0.3 por ciento en junio. Por el contrario, las actividades secundarias tendrían un decremento de 0.7 por ciento, mientras que el sector terciario un alza mensual de 0.4 por ciento. El IOAE estima una variación positiva del IGAE de 14.7% en junio de 2021 respecto al mismo mes del año anterior, luego de que en mayo habría alcanzado un crecimiento de 24.5%. Las series presentan sus respectivos intervalos de confianza al 95 por ciento.


Activo Martes 20 de julio de 2021. ContraRéplica. 13.

contrareplica.mx

Registra superávit balanza comercial agroalimentaria SE TRATA DEL cuarto mayor saldo positivo en 27 años,con mil 230 millones de dólares en el periodo enero a mayo de 2021

Se inclinó por medidas que generen más recursos. Especial

NECESARIA, REFORMA FISCAL; AUSTERIDAD TIENE LÍMITE: MONREAL No se tiene los recursos suficientes para continuar con los objetivos de la administración, aseguró REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

El comercio total agroalimentario de México, con sus socios comerciales, alcanzó 33 mil 205 millones de dólares. Especial REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

L

a balanza comercial agroalimentaria del país alcanzó un superávit de cuatro mil 230 millones de dólares en el periodo enero a mayo de 2021, informó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural. Resaltó que se trata del cuarto mayor saldo positivo en 27 años, derivado de 18 mil 718 millones de dólares de exportaciones agropecuarias y agroindustriales y 14 mil 487 millones de dólares de importaciones. Asimismo, a mayo de 2021, el valor de las exportaciones agroalimentarias de México es el más alto reportado en los últimos 29 años, apuntó la dependencia federal, con base en cifras del Banco de México. Indicó que el comercio total agroalimentario de México con sus socios comerciales alcanzó 33 mil 205 millones de dólares en los primeros cinco meses del año. El 56.4% correspondió a ventas realizadas por nuestro país. La dinámica que presentan las exportaciones de bienes agroalimentarios y el nivel alcanzado permitió al país obtener divisas que superan a las conseguidas por la venta de productos

petroleros en ocho mil 663 millones de dólares y el turismo extranjero en 12 mil 881 millones de dólares. Agricultura detalló que, en dicho periodo, la balanza agropecuaria y pesquera (productos primarios) registró un saldo positivo de mil 816 millones de dólares, con exportaciones por nueve mil 040 millones de dólares e importaciones por siete mil 224 millo nes de dólares. Sólo en mayo, las exportaciones agropecuarias y pesqueras crecieron 17.5% anual, al sumar mil 780 millones de dólares. En tanto, la balanza agroindustrial presentó un superávit comercial de dos mil 414 millones de dólares en el lapso enero-mayo de 2021. Las exportaciones agroindustriales totalizaron nueve mil 677 millones de dólares y las importaciones siete mil 263 millones de dólares. Las hortalizas, bebidas y frutas fueron los principales grupos de exportación en el periodo de referencia, al concentrar 62.9%, resaltó la dependencia. El sector de bebidas fue el que presentó mayor dinamismo duran te el lapso enero-mayo de 2021, con una variación positiva de 30.8% res-

pecto del año anterior, anotó en un comunicado. De manera específica, la venta al exterior de productos agropecuarios y pesqueros a mayo de 2021 registró los incrementos más importantes en flores con 94.0%; seguida de miel natural de abeja, con alza de 83.2%; tabaco, 60.7%; cítricos, 57.5%, y uvas, frescas o secas, pasas, con 53.3%. En los productos agroindustriales, las mayores alzas se presentaron en: carne y despojos de aves de corral con 156.4%; aceite de soya, 75.4%; sopas, potajes o caldos, 55.0%; aguas y refrescos, 44.2%; jugo de naranja congelado, 40.8%; tequila y mezcal, 30.6%, y cerveza de malta 29.9%. En términos de valor, refirió, los productos con mayor demanda en el extranjero fueron la cerveza, con dos mil 194 millones de dólares; aguacate, mil 321 millones de dólares; tequila y mezcal, mil 146 millones de dólares; tomate, mil 115 millones de dólares, y pimiento, 817 millones de dólares. Más de 55% de las importaciones de enero a mayo se concentraron en cuatro grupos: cereales, con 21%; semillas y frutos oleaginosos, con 15%; cárnicos, con 14%, y lácteos y demás productos de origen animal, con 6%, anotó.

El coordinador de los senadores de Morena, Ricardo Monreal, aseguró que es necesaria una reforma fiscal progresiva para generar recursos y atender las necesidades del país, pues las políticas de austeridad no bastan y tienen un límite. “El Presidente ha anunciado que no enviará un paquete fiscal este año ningún nuevo impuesto, ni ningún aumento en los impuestos. Eso es una política que él ha cuidado, pero creo que también la austeridad, ésta en la que estamos todos sometidos, tiene un límite”, expresó. En entrevista con medios, el coordinador de la bancada de Morena, reiteró que es indispensable una reforma fiscal, ya que si no se tiene los recursos suficientes para dar mantenimiento a la infraestructura, para solventar los problemas sociales, para la educación, para la salud, para el bienestar, puede haber problemas de deterioro en del tejido social. Sin embargo, descartó que legisladores de Morena o de otros partidos puedan proponer e impulsar con éxito una propuesta de reforma fiscal, si el presidente Andrés Manuel López Obrador ya anunció que no la enviará. “El Presidente es muy fuerte y tiene una enorme influencia en las Cámaras, no creo que el grupo parlamentario pudiera irse por la libre a promover una iniciativa, lo digo con todo respeto porque las condiciones no están dadas. Hay individualidades que son autónomos, pero todavía no generan y constituyen mayorías”, reconoció. En ese sentido, el senador Monreal Ávila indicó que en su propuesta de reforma electoral incluye medidas que podrían generar recursos extra a la hacienda pública. Una de ellas es la reducción de 50% del financiamiento público destinado a los partidos políticos, que este año fue de 5 mil 250 millones de pesos sólo para gastos ordinarios de ocho partidos, es decir, su planteamiento generaría ahorros por 2 mil 600 millones de pesos. Consideró también positivo que a nivel global se hay aceptado trabajar para en 2024 imponer impuestos a las empresas multinacionales y las plataformas que usan internet.


14. ContraRéplica. Martes 20 de julio de 2021.

Creadora de Pegasus rechaza acusaciones de espionaje INFILTRARON AL MENOS mil contactos de políticos, activistas, entre otros REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

L

a empresa israelí NSO, creadora del software Pegasus, rechazó este lunes en un comunicado las «acusaciones fraudulentas» y aseguró que solo actúa “para salvar vidas e impedir crímenes y actos de terror”. Según una investigación publicada el domingo por un consorcio de 17 integrantes, entre ellos los diarios Le Monde, The Guardian, The Washington Post y los medios mexicanos Proceso y Aristegui Noticias, al menos 37 contactos, de una lista de 50 mil teléfonos móviles, fueron infiltrados con el programa de software, y este habría alcanzado a periodistas, defensores de derechos humanos y políticos de países como México, India, Hungría y Marruecos. Al menos mil contactos habrían sido identificados, entre ellos, 65 altos cargos

La empresa Israelí ha sido acusada de facilitar espìonaje a países con déficit democrático. de empresas, 85 activistas de derechos humanos, 189 periodistas y más de 600 políticos, incluidos jefes de Estado y de Gobierno. The Washington Post y los otros medios no han podido averiguar cuál era el objetivo de la lista de 50 mil nombres, ni el origen del listado y cuántos en total fueron objeto de espionaje. La empresa ha sido señalada en ante-

DIMITIRÁ EL PRIMER MINISTRO INTERINO DE HAITÍ Cederá el cargo a Ariel Henry, respetando los deseos de Moise REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

riores ocasiones por vender el sowftware espía a países con déficit democrático y algunos diputados israelíes intentaron en 2016 prohibir legalmente los permisos de exportación para el grupo NSO. En 2019, Pegasus fue acusado de facilitar el espionaje a mil 400 personas, entre ellas varios políticos catalanes, aprovechando una vulnerabilidad de WhatsApp para infiltrarse en móviles.

cendio Tamarack, que repentinamente ganó impulso al sur del lago Tahoe, a caballo entre California y Nevada. Las autoridades ordenaron a los residentes de varios centros poblados evacuar el área en tanto una parte del Pacific Crest Trail, una de las rutas de senderismo más populares de Estados Unidos, debió cerrarse. Por noveno día consecutivo, unos 2 mil 100 bomberos trabajan “día y noche” en Oregón para tratar de contener el Bootleg Fire, un incendio que ya es más grande que la ciudad de Nueva York, aseguró Joe Hessel, encargado

AFP

Comienza temporada de incendios

Los incendios continuaban el lunes su frenético avance por el oeste de Estados Unidos en tanto un proveedor de electricidad de California, ya responsabilizado por el incendio más mortal ocurrido en ese estado, fue acusado del inicio de algunos de los focos ígneos. La temporada de incendios apenas comenzó y ya se desataron 80 grandes fuegos en Estados Unidos que han consumido más de 4.700 km² de vegetación. Los bomberos están particularmente preocupados por el avance del in-

Acordó con Henry renunciar el domingo "por el bien de la nación"

Especial

ARDE EL OESTE DE EU; OREGÓN Y CALIFORNIA LOS ESTADOS MÁS AFECTADOS AFP

Especial

GLOBAL

Se han desatado 80 incendios que han consumido 4.700km2 de vegetación de la gestión de los fuegos en la zona. “Este incendio es una verdadera plaga y nos estamos preparando para una lucha intensa”, anunció. Los pronósticos de tormentas eléctricas, con un clima aún muy caluroso, seco y ventoso, deberían dificultar aún más la tarea. Muy cerca de California, el Bootleg Fire también amenaza la red eléctrica del estado y las autoridades quieren evitar a toda costa que millones de personas se vean sumidas en la oscuridad.

El primer ministro interino Claude Joseph, aseguró que dimitirá del cargo a fin de honrar los deseos del asesinado presidente del país, Jovenel Moïse, cediendo el poder a Ariel Henry, quien es respaldado por la comunidad internacional. En una entrevista para el diario “The Washington Post”, Joseph dijo que él y Henry se habían reunido en privado durante la semana pasada, y añadió que acordó renunciar el domingo “por el bien de la nación”. “Todos los que me conocen saben que no estoy interesado en esta batalla, ni en ningún tipo de toma de poder”, mencionó Joseph al diario. “El Presidente era un amigo para mí. Sólo me interesa que se haga justicia con él“, añadió Joseph. Moïse designó a Henry como primer ministro un día antes de ser asesinado, pero éste no llegó a ser juramentado. La decisión surge luego de un comunicado emitido el sábado en que un grupo de diplomáticos pareció desairar a Joseph al pedir que Henry forme gobierno. Representantes de la ONU y la OEA en Haití y un grupo de embajadores extranjeros, que forman el llamado Core Group, instaron a tratar de formar un gobierno a Ariel Henry. “El Core Group pide la formación de un gobierno consensuado e inclusivo. Con este fin, anima encarecidamente al primer ministro designado, Ariel Henry, para que continúe la misión que se le ha encomendado para formar dicho gobierno”, afirmó un comunicado.


Global Martes 20 de julio de 2021. ContraRéplica. 15

contrareplica.mx

Buscan sobrevivientes de inundaciones en Europa MÁS DE 183 muertos y cientos de desaparecidos en Alemania y Bélgica AGENCIAS

L

os equipos de rescate en Europa occidental están trabajando a contrarreloj para encontrar sobrevivientes de las inundaciones que han causado estragos en Europa occidental. Más de 183 personas han muerto y cientos siguen desaparecidos después de que las lluvias récord provocaron graves inundaciones en Alemania y Bélgica. Las fuertes precipitaciones también afectaron a Suiza, Luxemburgo y Ho landa, donde el primer ministro Mark Rutte declaró desastre nacional en una provincia del sur. Los líderes europeos responsabilizan el clima extremo al cambio climático. Los expertos dicen que el calentamiento global aumenta la probabilidad de lluvias torrenciales. Las temperaturas del mundo ya se incrementaron alrededor de 1.2 °C desde que comenzó la era industrial. En Alemania, donde el número de muertos supera los 100, el presidente Frank-Walter Steinmeier, durante una visita a una región afectada por las inundaciones el sábado, dijo que estaba anonadado por la devastación. “Lugares enteros están marcados por el desastre”, declaró Steinmeier en una conferencia de prensa.

Los expertos dicen que el calentamiento global aumenta la probabilidad de lluvias torrenciales.

AGENCIAS Para llegar o salir de la Escuela Industrial, se necesitaba un barco. El internado, dirigido durante ocho décadas por la Iglesia católica con financiamiento del gobierno, estaba en la isla Kuper y la población más cercana era Chemainus, a 7 km en otra isla del archipiélago al oeste de Vancouver, Canadá. Dos hermanas se ahogaron mientras intentaban escapar de la escuela en 1959. Pero hubo tantas muertes de estudiantes ahí que nadie sabe con certeza si hubo más intentos con el mismo resultado.

EU PROHIBE USAR ÓRDENES JUDICIALES PARA QUE PERIODISTAS DEN FUENTES Habrá excepciones si se sospecha que el periodista ha cometido un acto ilegal

AFP

AFP “Mucha gente ha perdido lo que ha construido toda su vida”. El viernes, el trabajo de los equipos de rescate en Alemania se vio obstaculizado por las difíciles condiciones en el terreno, lo que dejó a los familiares de los desaparecidos esperando ansiosamente noticias. Las redes telefónicas se derrumbaron, las carreteras sufrieron graves daños y más de 100 mil hogares quedaron sin electricidad. Los estados de Renania del Norte-Westfalia, Renania-Palatinado y Sarre han sido los más afectados por

las lluvias. En el distrito de Ahrweiler de Renania-Palatinado, las autoridades dijeron el viernes que unas mil 300 personas estaban desaparecidas, aunque agregaron que la cifra estaba “disminuyendo cada hora”. Roger Lewentz, ministro del Interior de Renania-Palatinado, le dijo a los medios locales que probablemente aumentaría el número de muertos. “Cuando no se ha sabido nada de la gente durante tanto tiempo ... hay que temer lo peor”, señaló. En Bélgica, el ejército fue enviado a cuatro de las 10 provincias del país.

HALLAN 160 TUMBAS EN INTERNADO DE NIÑOS INDÍGENAS EN KUPER, CANADÁ Dos hermanas se ahogaron mientras intentaban escapar

La nueva regla se aplica a la difusión de información clasificada. Especial

El internado fue abierto en 1889 y a lo largo de casi un siglo de funcionamiento decenas de niños fallecieron, muchos de ellos siendo enterrados en tumbas que nunca llevaron su nombre ni tuvieron una marca. El pasado 13 de julio, la tribu Penelakut anunció el hallazgo -de manera preliminar, pues aún está por determinar el número exacto- de al menos 160 enterramientos, los cuales se suman a más de mil 100 que se encontraron en otros internados para niños indígenas en todo Canadá. Un escándalo que ha golpeado desde hace años al gobierno de Canadá y al Vaticano y que en los últimos meses ha sido calificado como un “genocidio indígena”. Hoy la Escuela Industrial de la isla Kuper ya no existe. Fue demolida en 1980. A la Escuela Industrial de la isla Ku-

En los internados de todo Canadá se encontraron más de mil 100 tumbas. Especial per la han llamado el “Alcatraz de Canadá”, pues, como en la famosa prisión de California, era prácticamente imposible escapar de ahí. Las hermanas Patricia Marilyn y Beverly Joseph (de 14 y 12 años respectivamente) lo intentaron en 1959 y se ahogaron, según la documentación del Centro Nacional para la Verdad y la Reconciliación, que tiene 120 nombres de niños muertos en esa escuela. Sin embargo, no se sabe realmente si más niños del internado intentaron huir.

El fiscal general de Estados Unidos, Merrick Garland, prohibió el lunes utilizar órdenes o citaciones judiciales para forzar a los periodistas a revelar sus fuentes, salvo limitadas excepciones, revirtiendo la política tras revelaciones de esfuerzos de esta naturaleza liderados por el gobierno de Donald Trump. “El Departamento de Justicia ya no utilizará el proceso legal obligatorio con el fin de obtener información o registros de miembros de los medios de comunicación relacionados con sus actividades de recopilación de noticias”, escribió Garland en una directiva a los fiscales federales. La nueva regla también se aplica a la difusión de información clasificada, dijo. Sin embargo, hay algunas excepciones: si se sospecha que el periodista ha cometido un acto ilegal, por ejemplo, tráfico de información privilegiada o ha utilizado un método prohibido, como la intrusión en sistemas protegidos; o si es para evitar la comisión de un hecho grave, como secuestros o atentados. Para asegurar que la medida perdure en el tiempo, Garland también solicitó a sus servicios que revisen todas las normas relacionadas con los periodistas con el fin de promover la aprobación de una ley en el Congreso. Esta directiva del gobierno demócrata de Joe Biden se produce luego de la revelación de una batalla legal librada en secreto por la administración de su antecesor Trump para obtener los correos electrónicos de los reporteros del “New York Times” con el fin de identificar sus fuentes. La cadena CNN también informó que el gobierno del expresidente republicano había buscado y obtenido en secreto los registros telefónicos y de correo electrónico de uno de sus corresponsales.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.