ContraRéplica

Page 1

ATÓNITO POR LA BELLEZA Y FRAGILIDAD DE LA TIERRA: JEFF BEZOS EL EMPRESARIO estadounidense refirió que es increíble lo delgada y frágil que es la atmósfera, tras viajar al espacio en la nave New Shepard, construida por su compañía Blue Origin. Informó que el próximo cohete será de mayor tamaño. Foto: AFP Pág. 15

ContraReplica www.contrareplica.mx

DIARIO

PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN

No. 732/ Año 02/ Miércoles 21 de julio de 2021. EJEMPLAR GRATUITO

Tercera ola de Covid, no cerrará actividades: Gatell

FGR INDAGA A TOMÁS ZERÓN POR PEGASUS

La Fiscalía ordenó a varias dependencias del gobierno resguardar la información relacionada con el software Pegasus. Indicó que está investigando contratos que suscribió Zerón. Pág. 4

“EN MI GOBIERNO NO SE ESPÍA A NADIE”, AFIRMA AMLO

El subsecretario de Salud informó que, con el nuevo semáforo, en las entidades en rojo ya no tendrán que suspender actividades los negocios. Pág. 4

EL PRESIDENTE descartó interponer alguna denuncia por el espionaje al que fue expuesto y mencionó que se revisará si aún hay contratos con Pegasus. Pág. 4

CORONAVIRUS EN CIFRAS CONTAGIOS ACUMULADOS

CONTAGIOS DÍA

DEFUNCIONES ACUMULADAS

DEFUNCIONES DÍA

2,678,297

13,853

236,810

341

PIDEN AMPLIAR PLAZO DE REFORMA AL OUTSOURCING EL SENADOR Ricardo Monreal se pronunció por la pertinencia de realizar un período extraordinario de sesiones para aplazar la entrada en vigor de la ley. Pág. 12

TRABAJADORAS DEL HOGAR SIGUEN SIN TENER PRESTACIONES EL INEGI REVELÓ que el 88 por ciento de las trabajadoras domésticas se encuentran laborando de manera formal y sin derechos laborales. Pág. 13

DERIVADO DE UNA SERIE de tormentas que azotaron la ciudad de Zhengzhou, circularon por redes sociales múltiples videos sobre las afectaciones, entre ellas, los vagones del transporte subterráneo se inundaron. Pág. 3

Foto: Cortesía

10 MIL DESPLAZADOS POR INUNDACIONES EN CHINA

VERACRUZ SE SUMA A DESPENALIZACIÓN DEL ABORTO EL CONGRESO LOCAL aprobó con 25 votos a favor de la interrupción legal del embarazo. Se convierte en la cuarta entidad en despenalizar el aborto. Pág. 8


Nación 2. ContraRéplica. Miércoles 21 de julio de 2021.

Tiraditos

contrareplica.mx

OPINIÓN

ALEJANDRO TORRES ROGELIO

DE MÉXICO PARA PERÚ

•El Organismo Nacional de Sanidad Pesquero (Sanipes) de Perú, que preside Johnny Marchán, consiguió ser acreditado en la norma ISO/IEC 17043:2010 como Proveedor de Ensayos de Aptitud, por la Entidad Mexicana de Acreditación (EMA), que preside Mario Gorena y dirige María Isabel López. Esto permitirá respaldar la implementación de un mecanismo eficaz para fiscalizar a la Red de Laboratorios del Sanipes, al tiempo de permitir evaluar su desempeño técnico al momento de realizar los análisis a los productos hidrobiológicos. Por si fuera poco, ese país sudamericano es el tercero de la región en obtener el reconocimiento y respaldo a nivel internacional para diseñar, implementar y ejecutar los ensayos de aptitud. Recodemos que la acreditación es una herramienta indispensable para incursionar en nuevos mercados y la EMA lo sabe, no en balde el organismo mexicano cuenta con el aval de entes globales como Cooperación de Acreditación de Asia Pacífico (APAC) y Cooperación Interamericana de Acreditación (IAAC), entre otros.

FELIZ CUMPLEAÑOS

•Después de varias semanas, el ex presidente Enrique Peña Nieto, reaparece en las redes sociales. Con motivo del cumpleaños número 55 del político priista, su pareja sentimental Tania Ruiz publicó un mensaje en Instagram, en este expresa su felicidad de poder festejar un año más de vida. En la publicación se aprecia una fotografía en la que se observa a ambos sonrientes. El mensaje ocurre justamente cuando vuelve a estar en la palestra el caso de Pegasus, un software adquirido en Israel presuntamente para llevar a cabo labores de espionaje, durante su administración y a unas semanas de que se lleve a cabo la consulta para enjuiciar a los expresidentes.

ESPERAN BUENA TEMPORADA PARA SECTOR TURISMO

•A pesar de que el país vive una tercera ola de contagios por Covid-19, la Secretaría de Turismo prevé que en la temporada vacacional de verano se tenga un movimiento de 20 millones 200 viajeros, lo que representaría un crecimiento de 178%, en comparación al mismo periodo de 2020. Anticipa una derrama económica por concepto de hospedaje de 49 mil 39 millones de pesos, 48.5% más que el año pasado. Dentro de estas perspectivas, la Sectur espera que en la próxima temporada de verano se tenga una ocupación hotelera promedio de 52.2%.

DATOS EN CONTEXTO

Un viejo conocido y abusivo en México

E

l programa Pegasus es un viejo conocido de México. Ha sido una herramienta informática empleada en forma abusiva por las autoridades en contra de defensores de derechos humanos, dirigentes sindicales y sociales, periodistas, políticos de oposición y, en el colmo de las violaciones a los derechos humanos, en contra de las víctimas de delitos graves y sus familiares. La nueva filtración de información sobre su uso por diversos gobiernos permitió a una alianza de medios de comunicación de varios países revelar que Pegasus sí se utiliza para espiar con fines políticos, extrajudiciales, de censura y represión, por mucho que la empresa NSO Group asegure que solo otorga licencias para el combate a terroristas y organizaciones criminales. En México se supo en 2017 del espionaje con Pegasus a periodistas y defensores de derechos humanos, pero las nuevas revelaciones redimensionan su alcance en número (más de 15 mil potenciales objetivos) y actividades de las víctimas.

Estos son unos datos de contexto sobre el uso abusivo e impune de Pegasus en México: En 2017, el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) investigó las presuntas violaciones a la protección de datos personales con el uso de Pegasus por la entonces Procuraduría General de la República (PGR). Se sabe que también el Centro de Investigación y Seguridad Nacional (CISEN) dependiente de la Secretaría de Gobernación y la Secretaría de la Defensa Nacional lo han empleado, entre otras autoridades. En noviembre de 2018, el INAI inició un procedimiento de verificación a la PGR y concluyó que incumplió con el deber de seguridad y el principio de responsabilidad previstos en

la Ley General de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados, ya que usó Pegasus sin tener una bitácora sobre el tratamiento de datos personales; tampoco tenía un sistema de gestión y un documento de seguridad, y no hizo el borrado seguro del sistema tras su desinstalación. Además, la PGR dijo primero que había adquirido Pegasus solo en 2014, pero poco antes de concluir la verificación del INAI reconoció que también en 2016 y 2017. Por ello, se dio vista a la Auditoría Superior de la Federación para que verificara los bienes adquiridos y los servicios contratados relacionados con el software y determinar si hubo irregularidades. La PGR tampoco demostró cumplir con las normas para destrucción de información y la desinstalación del programa. Por ello, el Instituto (Comunicado INAI/054/19) dio vista al Órgano Interno de Control de la PGR, y denunció ante el Ministerio Público Federal para que se investigaran y sancionaran probables responsabilidades administrativas y penales. Además, el INAI ordenó acreditar que el software había sido desinstalado del equipo de la Unidad de Investigaciones Cibernéticas y Operaciones Tecnológicas de la Agencia de Investigación Criminal y de cualquier otro equipo de la ahora FGR y que no era factible instalarlo nuevamente. Además, ordenó publicar las versiones públicas de los contratos de 2016 y 2017 para el uso de ese software en su portal y en la Plataforma Nacional de Transparencia. Sin embargo, el 16 de marzo de 2020 se supo que la FGR desacataba la orden del INAI (“Resiste Fiscalía a acatar apertura”, en Reforma, 16 de marzo de 2020, pág.2). Las nuevas revelaciones hacen necesaria una investigación exhaustiva sobre el uso que ha tenido Pegasus en México, y conocer quá ha pasado con las resoluciones del INAI y las denuncias que presentó ante diversas instancias.

•Especialista en transparencia y protección de datos. @torresalex


Nación Miércoles 21 de julio de 2021. ContraRéplica. 3

contrareplica.mx

Fragmentos 13 MIL 853 CONTAGIOS, CRECE OCUPACIÓN HOSPITALARIA C ORONAVIRUS

EMERGENCIA MUNDIAL

LA CIUDAD DE México, el Estado de México y Jalisco, las entidades con mayior número de casos

REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

L

a Secretaría de Salud reportó que México presenta 236 mil 810 muertes y 2 millones 678 mil 297 contagios de Covid-19. En su reporte técnico diario sobre la situación de la pandemia en el país, señaló que, en 24 horas, se agregaron 13 mil 853 casos positivos y 341 fallecimientos por coronavirus.

Las entidades con mayor número de muertes por Covid son la Ciudad de México con 45 mil 149, Estado de México con 28 mil 335 y Jalisco con 12 mil 751 personas. En el territorio hay 85 mil 990 casos activos estimados y 2 millones 104 mil 298 personas se han recuperado de la enfermedad. La CDMX con 28 mil 113, estado de México con 7 mil 735 y Jalisco con 3 mil 869, son las entidades con mayor número de casos activos. En cuanto a la situación de hospitalización la cifra de camas con ventilador se incrementó dos puntos, se ubica en 27%, mientras que la ocu-

DIRECTORIO Director General y Editor Responsable de las ediciones impresa y web

Francisco Santiago G.

Dirección Editorial Martha Bautista Gallangos Director de Relaciones Institucionales José Pagés Reynaga

Coordinadores Diseño: Eric Skinfill Guzmán Edición: Óscar A. Roa Serrano Nación: Claudia Bolaños Ciudad: Angélica Patiño Activo: Daniel Montes de Oca Global: Yessica Collado Editores Óscar Roa Alejandra Balandrán El 19 de julio se aplicaron 565 mil 173 dosis de vacuna. Especial pación de camas generales subió un punto, al registrar 34%. Hasta el último corte, en el país se han aplicado 55 millones 107 mil 724 dosis de la vacuna contra el coronavirus, pero sólo 21 millones 996 mil 462 personas han recibido las dosis necesarias para conseguir protección contra el virus SARS-CoV-2. El 19 de julio se aplicaron 565 mil 173 dosis de alguno de los seis biológicos con los que cuenta México. Baja California con 79%, Ciudad de México con 67%, Chihuahua y Baja California Sur con 63%, son las entidades con mayor población vacunada.

En contraste Chiapas con 23%, Puebla con 25% y Guerrero con 29% son los estados con menor cantidad de habitantes inmunizados. La Secretaría de Salud señaló que 38 millones 507 mil 285 personas mayores de 18 años han recibido al menos una dosis de la vacuna contra el virus SARS-CoV-2, lo que representa 43% de la población en dicho rango de edad. México ha recibido desde el pasado 23 de diciembre un total de 74 millones 837 mil 585 dosis de las vacunas desarrolladas por Pfizer-BioNTech, AstraZeneca, SinoVac, Cansino, Sputnik V y Janssen.

JUEVES INICIA VACUNACIÓN EN 114 MUNICIPIOS DEL EDOMEX

Tras las severas lluvias que azotan la ciudad de Zhengzhou, en China, en redes sociales se ha evidenciado las grandes inundaciones. En dicha ciudad, el tren subterráneo tuvo que dejar de funcionar debido a que las vías y hasta los vagones estaban totalmente llenos de agua. Además, un poco más al norte, el famoso Templo Shaolin, donde monjes budistas estudian artes marciales, sufrió daños. Los videos e imágenes en internet muestran vecindarios enteros sumidos bajo por lo menos un metro de agua, además de vehículos flotando. Incluso, un usuario del metro documentó cómo el vagón en que viajaba se llenó de agua; asimismo se ve a varios pasajeros con el agua a la altura del pecho.

Los gobiernos federal y del Estado de México anunciaron que a partir del próximo 22 de julio inicia la aplicación de la primera dosis de la vacuna antiCovid a personas de 30 a 39 años en 79 municipios. Asimismo, la segunda dosis al grupo de 40 a 49 años en 24 ayuntamientos, así como segunda dosis a adultos de 50 a 59 años en 11 municipios más. Para poder recibir la primera dosis de la vacuna deberán registrarse previamente en el portal mivacuna.salud.gob.mx y llevar impreso el formato generado en dicha plataforma, así como una identificación oficial, CURP y comprobante de domicilio original a nombre de quien se vacuna para corroborar su residencia.

Especial

INUNDACIONES EN CHINA POR FUERTES TORMENTAS

A consecuencia, alrededor de 10 mil habitantes de la provincia de Henan fueron llevados a albergues, informó la agencia de noticias Xinhua. Es una de las provincias más pobladas de China y sede de importantes centros industriales y agrícolas. Sheila Casillas

Redacción ContraRéplica

Diseño Editorial Érika Elías Cázares Reporteros: Javier Torres

El Diario ContraRéplica es publicado por Ediciones San Francisco S.A. de C.V. Dirección: Obrero Mundial 184 Col. del Valle Norte. C.P. 03100 Alcaldía Benito Juárez. Teléfono: 86 61 95 55. Correo:nación@contrareplica mx Editor responsable: Francisco Santiago G. Permisos: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2018-100314550100-101. Certificado de licitud de título y contenido 17407. Impreso en: Compañía Impresora El Universal S.A.de C.V. Allende 176 Colonia Guerrero teléfono 51170190. Y distribuido por El Economista, Grupo Editorial S.A.de C.V. Santander No. 25 Col. San Rafael, Del. Azcapotzalco, C.P. 02010, CDMX Diario de Lunes a Viernes. Miércoles 21 de julio de 2021 No. 0732/ Año 02 Todos los materiales son responsabilidad exclusiva de quien los firma.


4. ContraRéplica. Miércoles 21 de julio de 2021

NACIÓN

“YA NO SE ESPÍA A NADIE”: AMLO POR CLAUDIA BOLAÑOS Y LUIS BENÍTEZ nacion@contrareplica.mx

A

l descartar interponer alguna denuncia por el espionaje de que fue objeto, el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que revisará si existe todavía el contrato del software Pegasus, aunque descartó su uso. “No, no sé si pueda existir este contrato, lo voy a revisar, hoy vamos a informar. De lo que estoy seguro es que no se espía a nadie. Habría que ver quién lo tiene, si existe el contrato hay que cancelarlo, no creo que exista, pero hay que hacer la revisión”, indicó. Durante su conferencia mañanera, el mandatario se refirió a este sistema de espionaje, a través del cual, él mismo y 50 personas de sus cercanos fueron vigiladas, y subrayó que su gobierno no espía a nadie. “Desde luego me espiaban durante uno o dos años, bueno, mucho más, pero ahora se da a conocer que también espiaban a mi familia”. Añadió que aún quedan por aclarar los costos del uso de Pegasus. “Ahora, independientemente de

EL PRIMER MANDATARIO subrayó que un cambio de mentalidad contribuye más que ir a denunciar al tribunal por espionaje en su contra

URGEN REVELAR CONTRATOS DE PEGASUS CON EL GOBIERNO DE MÉXICO Amnistía Internacional llamó a la Cámara Baja a evitar que se vuelva a usar un software espía El presidente aseguró que se investigará el costo por el uso del software Pegasus para cuestiones de espionaje. Cuartoscuro que se llevaba a cabo esta labor de espionaje, imaginemos. ¿Cuánto costaba? ¿Cuánto dinero se destinaba al espionaje? Y regreso a lo mismo, esto ya no se hace, no se espía a nadie”, indicó el mandatario. El presidente Andrés Manuel López Obrador descartó el interponer alguna

denuncia por el espionaje en su contra, y dijo que lo que ahora se requiere es un cambio de mentalidad. “No voy a hacer ninguna denuncia, ya esto es muy importante, esto contribuye más que ir a un tribunal porque lo más importante de todo es el cambio de mentalidad”, dijo.

...Y FGR INDAGA USO EN EL GOBIERNO; ESTARÍA INVOLUCRADO TOMÁS ZERÓN REDACCIÓN CONTRARÉPLICA nacion@contrareplica.mx

La Fiscalía General de la República (FGR) ordenó a varias dependencias del gobierno que resguarden la información relacionada con la contratación del software Pegasus y otros programas similares, tras un escándalo de espionaje en el país. La dependencia dijo también que está investigando los contratos en ese sentido que suscribió Tomás Zerón, quien fuera jefe de la agencia de investigación criminal en la propia Fiscalía durante el gobierno de Enrique Peña Nieto. “Se ha ordenado a todas las dependencias federales y estatales de seguridad que pudieran tener equipos de software para realizar intervención de comunicaciones, que resguarden toda su información relacionada a la con-

La Fiscalía ordenó a varias dependencias de seguridad a resguardar su información

Tomás Zerón se encuentra sujeto a un proceso de extradición en Israel por el caso Ayotzinapa. Cuartoscuro tratación del equipo Pegasus y otros semejantes”, expudo la Fiscalía. Por su parte, Zerón está actual-

mente en Israel sujeto a un proceso de extradición por su participación en la investigación sobre la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa en 2014. “En el caso de Tomás ‘Z’ (...), la información correspondiente a este caso se le hará llegar al gobierno de dicho país”, mencionó. La Fiscalía agregó que realizó un cateo en las oficinas de la empresa KBH TRACK, que aseguró, realizaba espionaje telefónico para diversos solicitantes que aún no han sido identificados. Agregó que el teléfono de Manuel Mondragón, quien fuera Comisionado Nacional de Seguridad también durante el gobierno de Peña Nieto, fue intervenido.

POR CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx

La asociación Amnistía Internacional México urgió al Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, así como a la Cámara de Diputados a revelar si hay aún contratos vigentes entre el Estado y el sistema de inteligencia y espionaje israelí conocido como Pegasus. A través de sus redes sociales, Amnistía Internacional, quien dio a conocer el uso masivo de ese software para vigilar a periodistas, políticos, víctimas y otras personas en el mundo y México, entre ellos, la familia del ahora presidente López Obrador, hizo un llamado a las autoridades mexicanas a aclarar el tema. Es necesario, indicó, tener certeza sobre su uso o no. “Urgimos al Gobierno de México a revelar si existen contratos relacionados con NSO Group a través de los trabajos iniciados por el @INAImexico en 2018. El GobiernoMX debe dar certeza que el software espía ya no está siendo utilizado en el país”. Amnistía Internacional México además hizo un llamado al Congreso para evitar que pueda volver a usarse una software espía que afecte y viole derechos humanos. “Un caso de vigilancia masiva como este no puede quedar en la impunidad, es necesario que se busque responsabilidad por los casos de espionaje a personas defensoras y periodistas que han tenido consecuencias fatales en esta o anteriores administraciones. @ SEGOB_mx @ASF_Mexico”, indicó en sus mensajes en los que arrobó a las dependencias.


Nación Miércoles 21 de julio de 2021. ContraRéplica. 5

contrareplica.mx

Descartan cierres, por tercera ola de Covid-19 LÓPEZ-GATELL señaló que la sociedad se encuentra fatigada y que se puede forzar más a la economía nacion@contrareplica.mx

A

Se presentó la iniciativa para modificar la metodología del semáforo. Especial que fueron consideradas las actividades económicas esenciales cuando el confinamiento fue severo", dijo el funcionario. López-Gatell sin embargo pidió acatar las medidas sanitarias para evitar contagios. "No debe extrañar que haya espacios públicos que permanezcan abiertos aun cuando haya crecimiento de la epidemia como en Quintana Roo; pero, lo que sí es muy, muy importante es que las distintas medidas de seguridad sanitarias se cumplan a cabalidad en esos espacios públicos y en la periferia", pidió. En el martes de la salud, López-Gatell hizo seis recomendaciones a los

jóvenes, ante el incremento en los contagios: considerar los síntomas probables de Covid-19, tales como fiebre, tos, dolor de cabeza, dolor de garganta, fatiga súbita y ciertos síntomas digestivos; acudir a los quioscos y realizarse pruebas de tira activa; en caso de dar positivo, no auto medicarse y buscar asistencia médica; y vacunarse. El subsecretario de Salud rechazó que para entrar al México se contemple solicitar el carnet de vacunación a extranjeros. Las medidas restrictivas al tránsito o comercio internacionales, reiteró, “no tienen utilidad suficiente para reducir la transmisión entre países”.

MÁS DE UN MILLÓN DE NIÑOS PERDIERON, POR LA COVID, A UN PADRE O ABUELO QUE LES CUIDABA Reveló un estudio publicado por The lancet POR SHEILA CASILLAS nacion@contrareplica.mx

A consecuencia de la pandemia causada por Covid-19, en países como Estados Unidos, México y Rusia, la tasa de mortalidad de cuidadores primarios fue de uno por cada mil niños. Lo que significa que 1,1 millones de niños habrían perdido, al menos, a uno de sus cuidadores principales, ya fueran los padres, o los abuelos que se encargaban de ellos en su lugar, según estima un estudio que publicó The Lancet. Durante los 14 primeros meses de la pandemia, la cifra total aumenta a 1,5 millones si además de los cuidado-

DESDE EL CONFINAMIENTO

¿Presidenta en el 2024?

H

CLAUDIA BOLAÑOS nte el cansancio de la población por los cierres absolutos debido a los incrementos de contagios de la pandemia, Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, dijo que estos ya no se registrarán. "Tenemos una sociedad cansada, fatigada de tener estos largos meses de epidemia. Lo que uno le puede pedir a la sociedad en términos de reducción de la movilidad no es lo mismo hoy, que en febrero de 2020. No podemos forzar las cosas, tiene consecuencias económicas generales para el país y tampoco es conveniente forzarlo". Explicó que el jueves pasado se presentó la iniciativa para modificar la metodología del semáforo de riesgo epidemiológico, y las entidades en rojo ya no cerrarán sus negocios. Así el confinamiento ya no será igual, explicó. "Y hay actividades públicas, en particular la educación, que no serán sujetas al cierre en el mismo contexto

ARTURO ZÁRATE VITE

El estudio cuenta con datos de 21 países, entre ellos México Especial res principales (padres y abuelos custodios), se considera a los secundarios (abuelos y otros familiares, entre 60 y 84 años, que viven en el mismo hogar y colaboran en la crianza). El estudio cuenta con datos de 21 países y estima que en lugares como Perú, Sudáfrica, México, Brasil, Colombia, Irán, Estados Unidos, Argentina y Rusia, la tasa de mortalidad de

los cuidadores primarios fue de, al menos, uno por cada mil niños. Las cifras aprecian que 1,13 millones de niños perdieron a uno de sus progenitores o a un abuelo custodio debido a un fallecimiento asociado con la covid-19. De ellos, un millón quedó huérfano de madre, padre o de ambos, aunque la mayoría perdió a uno, no a ambos progenitores. Por lo que, en total, 1,56 millones han sufrido la muerte de al menos uno de sus padres, un abuelo custodio, abuelo conviviente u otro pariente mayor que habitaba con ellos. Las muertes asociadas con Covid-19 eran, en todos los países, mayores entre los hombres que entre las mujeres, sobre todo en las edades medias y avanzadas, por ello, había hasta cinco veces más niños.

asta ahora, México en toda su historia no ha tenido una mujer presidenta. Solo seis candidatas, sin ningún éxito, ni siquiera cerca de ganar o vencer a los varones. Y que conste, según el padrón electoral, cada vez hay más mujeres que hombres. Queda claro que la mayoría de las mujeres en el país no vota por las mujeres candidatas para triunfar en la competencia por la presidencia de la República. De otra manera, desde hacer rato que alguna de ellas se hubiera puesto la banda tricolor. Sin embargo, a raíz del derecho constitucional de garantizar la paridad de género, es evidente su crecimiento en la política, en las instituciones públicas, en las cámaras legislativas, como gobernadoras, alcaldesas, juezas, ministras y secretarias integrantes del gabinete. Se impulsa su participación en los tres poderes, en el ejecutivo, legislativo y judicial. En las pasadas elecciones de junio, el Instituto Nacional Electoral (INE) hizo su parte en ese sentido. Con el aval del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) se consiguió obligar a los partidos a nominar al menos a siete candidatas a gobernadoras. También el INE empuja en su estructura esa tendencia. Se ha observado en la integración de los llamados Organismos Públicos Locales. Se promueve el acceso de las mujeres a las presidencias de los OPL y a garantizar paridad en la composición como cuerpo colegiado. Por lo mismo y en congruencia, por dicho ánimo en favor de la paridad, cuando llegue el momento, el instituto electoral deberá de fijar posición sobre los escenarios y condiciones para que una mujer logre la presidencia de México, por primera vez. ¿Obligaría a los partidos a que solo nominaran mujeres? ¿Argumentaría que ya les toca gobernar al país? ¿Alcanzaría el precepto constitucional para hacer un planteamiento de este tipo? ¿Se correría el riesgo de ser discriminatorio al excluir a los hombres? ¿Estarían dispuestas las mujeres a votar o marcar una boleta donde solo tengan la opción femenil? Al margen de si se establece la obligación, el voto de la sociedad valoraría en primer lugar el perfil de quienes quieren la silla presidencial, la trayectoria, su capacidad y mensaje. Quizás no estarían de acuerdo en que nada más hubiera candidatas. ¿Por qué no una consulta o encuesta para saber si la sociedad quiere que sea una mujer el relevo de Andrés Manuel López Obrador? La sociedad ya ha experimentado con el gobierno de los principales partidos. Tuvo al PRI hasta el hartazgo. Siguió el PAN que en dos sexenios desperdició la oportunidad de limpiar la casa. Regresó el PRI para una decepción más. La gente miró hacia la izquierda y llevó al poder a Morena. En todos los casos, solo hombres en la presidencia, que no han podido cumplir con la expectativa generada durante las campañas, aunque al actual, todavía le quedan tres años. Si el pueblo se decepciona una vez más con los varones, podría entonces explorar que sea una mujer la que gobierne, sin importar el partido, siempre y cuando demuestre preparación para el cargo. El instituto electoral deberá de cuidar sus pasos, para no discriminar a nadie, pero tampoco dejar de luchar por la paridad de género.

•vite10@hotmail.com @zarateaz1 arturozarate.com


Nación 6. ContraRéplica. Miércoles 21 de julio de 2021.

ROCÍO BARRERA COLUMNA INVITADA

Equilibrio y diálogo en la CDMX

L

a Ciudad de México es sin duda alguna un espacio lleno de movimiento y, como dijo Luis Buñuel, un surrealismo natural, una manera de vivir. Es la ciudad que amanece con un frío que te obliga a abrigarte, pero en cuestión de un par de horas el sol quema con fuerza el pavimento, solo para terminar la noche con una lluvia tormentosa. Esta metrópoli ha pasado de tener un Jefe del Departamento del Distrito Federal, subordinado a la Secretaría de Gobernación de la presidencia de México, a dar la oportunidad que sus habitantes puedan elegir a su propio Jefe de Gobierno, así como de tener delegados a contar ahora con alcaldes. Hemos pasado de tener el Distrito Federal a consolidarnos en la actualidad como la Ciudad de México. La capital de este país es cambiante. Parte de su identidad radica en no acostumbrarse a una misma situación y como muestra se encuentran los resultados de las elecciones celebradas en el pasado mes de junio, en el cual, por primera vez en la historia de su vida democrática, la izquierda política dejó de ser mayoría en la CDMX. Las circunstancias que se dieron para que la Ciudad pareciera estar partida a la mitad son varias, ya sea por la coalición de los partidos PAN, PRD, PRI para hacer frente a la Jefa de Gobierno y al Presidente, ambos pertenecientes a Morena; ya sea por los estragos económicos y de salud que ha causado en la Ciudad de México la pandemia derivada del Covid-19; o tal vez simplemente castigar al partido que se encontraba gobernando en la demarcación. Sin embargo, lo que debemos preguntarnos ahora es si esta situación es positiva o negativa. Y es que en el momento que un gobierno cuenta con una oposición, se exige que la gobernante en turno se siente a dialogar y acordar con este grupo para poder avanzar en sus acciones y no únicamente con quienes pertenecer a su partido político. Es positivo porque si se da la situación antes planteada, podemos pensar que los gobernantes que tenemos tienen una genuina preocupación por sus gobernados, dejando atrás todo interés privado para ocuparse únicamente por el beneficio público. Es negativo porque si cada “bando” decide actuar solo para fortalecerse y debilitar al otro lado, lo más seguro es que los beneficios, sea quien sea el ganador, quedará en manos de unos pocos, mientras que los chilangos seguiremos esperando el momento en el que lleguen verdaderos resultados positivos para mejorar nuestra Ciudad. Hoy la Ciudad de México debe de mostrar el poder que tiene, el poder de cambiar. Tenemos las instituciones adecuadas y el momento para hacer uso de ellas a fin de exigir a quienes a partir de octubre serán nuestros nuevos gobernantes, que hagan realidad todas las propuestas que prometieron en campaña, con transparencia y fecha de cumplimiento. La Ciudad se encuentra en la mejor oportunidad de obligar a los políticos a que opten por la opción positiva descrita anteriormente, porque hoy más que nunca los partidos políticos saben que no tienen nada por sentado, porque se demostró que el día de mañana cualquiera de ellos puede salir y pasar a otro partido sin importar el color. El equilibrio de poderes es positivo, el diálogo es obligatorio. Ahora que las siguientes elecciones se encuentran a 3 años de distancia y las necesidades de la capital son tantas y tan variadas, es el momento ideal para hacer valer eso que tanto se pidió, el voto popular. Si lo logramos, si hacemos realidad ese panorama tan positivo para la ciudadanía y a su vez para la democracia, quizá sea la primera vez que esta Ciudad prefiera dejar de cambiar.

•*Diputada Federal de Morena. Presidenta de la Comisión de Gobernación y Población de la Cámara de Diputados

contrareplica.mx

AMLO reprueba existencia de autodefensas EL PASADO FIN de semana desfiló en Pantelhó, Chiapas el grupo armado “El Machete” REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

E

l presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, reprobó este martes que surjan grupos de autodefensas, como el que se presentó ante los medios de comunicación hace algunos días y está constituido por un grupo de indígenas que asegura haberse armado para defenderse de bandas criminales en Chiapas y que se autonombró “El Machete”. López Obrador reiteró que las organizaciones que se presentan como autodefensas suelen tener derivas delincuenciales, y en el caso de la de Chiapas, enmarcarse en rivalidades políticas. "En ningún caso se acepta el que se armen grupos llamados autodefensas, nosotros no aceptamos eso. Es nuestra responsabilidad garantizar paz y tranquilidad y lo estamos haciendo, y que no usen eso como

El presidente remarcó que la seguridad es responsabilidad del Estado. Especial excusa", dijo el mandatario en su conferencia matutina. El pasado fin de semana hicieron su aparición las "Autodefensas del Pueblo El Machete" en el municipio de Pantelhó, Chiapas. Integrado por indígenas tzotziles y tzeltzales, el grupo desfiló ante los pobladores con armas. Uno de sus voceros sostuvo que decidieron armarse contra los narcos y denunciaron que autoridades locales están coludidas con criminales, por lo que no permitirán la posesión del nuevo alcalde el próximo 1 de octubre. Para López Obrador, aunque estas agrupaciones aducen tomar las armas porque "hay mucha inseguridad" en varias regiones del país,

en realidad puede tratarse sólo de una "confrontación política". Puede ser "una cuestión politiquera de dominio caciquil en una región, lucha de facciones de grupos políticos caciquiles, sin ideales, sin principios, sin el propósito de ayudar al pueblo, sino de tener poder o delincuencia", consideró. López Obrador señaló además que es necesario averiguar de dónde obtienen las armas estas organizaciones. Además de Chiapas, grupos que se presentan como autodefensas han surgido recientemente Michoacán, alegando que toman las armas ante la inacción de las autoridades frente a los narcotraficantes y otras bandas delictivas.

COPARMEX SOLICITA ATENDER SEGURIDAD PÚBLICA CON INSTITUCIONES CIVILES Refirió que el 66.6% de los mexicanos se sienten inseguros REDACCIÓN CONTRARÉPLICA La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) hizo un llamado al Gobierno Federal para que garantice a la sociedad el derecho a la seguridad pública. Para ello, dijo, debe hacerlo a través de instituciones de seguridad civiles. “La seguridad es un pendiente que el Estado mexicano en su conjunto debe atender con prontitud para garantizar el derecho a la seguridad pública y combatir

a la delincuencia desde los tres órdenes de gobierno”, señaló en un comunicado. Refirió que 66.6% de la población mexicana se siente insegura en el lugar donde habita, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana del el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Las ciudades donde hay mayor

percepción de inseguridad fueron: Fresnillo, Cancún, Ecatepec de Morelos, Coatzacoalcos, Naucalpan de Juárez y Tonalá. Prácticamente “35% de los encuestados en 2021 no perciben el éxito en la estrategia de seguridad y su expectativa de mejora se deteriora”. La Coparmex propone fortalecer a los cuerpos de seguridad estatales y municipales, además de que apoya la propuesta de la organización Causa en Común de “restablecer y fortalecer los mecanismos institucionales construidos a lo largo de muchos años y luchas ciudadanas como es el Sistema Nacional de Seguridad Pública”.



Nación 8. ContraRéplica. Miércoles 21 de julio de 2021.

contrareplica.mx

México ya cuenta con 132 claves de medicamentos oncológicos: Alcocer POR CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx

E Las decisiones del Congreso fueron aplaudidas por activistas y organizaciones locales y globales. Cuartoscuro

VERACRUZ, 4TO ESTADO EN DESPENALIZAR EL ABORTO Con 25 votos a favor, tres en contra y una abstención, se aprobó la interrupción legal del embarazo POR VANESSA DÍAZ nacion@contrareplica.mx

El Congreso de Veracruz, con 25 votos a favor, tres en contra y una abstención, aprobó la interrupción del embarazo antes de la décima segunda semana de gestación, con lo que se convirtió en la cuarta entidad de México en despenalizar el aborto. Los diputados del Congreso de Veracruz aprobaron una reforma del Código Penal de esa entidad sobre los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres para permitir la interrupción del embarazo. Hace apenas algunos días ocurrió lo mismo en el Estado de Hidalgo en donde ya es legal abortar hasta la semana 12 de gestación. Los congresistas establecieron que si una mujer se le práctica un aborto, transcurridas las primeras doce semanas de gestación, se le impondrá de 15 a doce meses de tratamiento en libertad, y a la persona que se lo realice será sancionado de 15 días a dos meses de prisión o de 50 a 100 días de trabajo a favor de la comunidad, y multa. Antes de legalizar la interrupción del embarazo, en este estado de la república, solo se podía llevar acabo por 5 causales: por violación, la inseminación artificial no consentida, peligro de muerte, alteraciones congénitas o genéticas y aborto culposo. Las decisiones del Congreso fueron aplaudidas en redes sociales por activistas y algunas organizaciones locales e internacionales de derechos humanos.

l secretario de Salud, Jorge Alcocer, informó que México ya cuenta con medicamentos oncológicos, entre ellos los pediátricos. En la conferencia mañanera, el titular de Salud presentó un informe sobre los medicamentos adquiridos a través de la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (Unops). “Termino con oncológicos. Es importante, que los medicamentos más difíciles de conseguir no de ahora, de décadas para acá, especialmente para los niños; la UNOPS compró 132 claves, por 11 mil 795 millones de pesos y un volumen de 6,929,197 piezas. Faltaban 23 claves de alto consumo y 4 de abasto complementario”. En total ahora se cuenta con 197 millones de insumos médicos, que incluyen medicamentos y piezas de material de curación. Dichas compras se realizaron en poco más de un mes, aseguró el secretario. “Primero, fue posible comprar de manera más eficiente, en 37 días se adquirió lo que al organismo internacional le tomó 10 meses. Logramos adquirir 950 claves, 639 de medicamentos y 311 de material, significa un volumen de mil 729 millones de piezas, entre 816 millones de medicamentos y 912 millones de material de curación”.

EN TOTAL, AHORA se cuenta con 197 millones de insumos médicos, aseguró el secretario de Salud

Los medicamentos fueron adquiridos a través de la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (Unops). Cuartoscuro Y ahora la entrega del medicamento se hará en los hospitales de manera mensual. “El calendario de entrega se describe en esta tabla con los volúmenes que mes a mes recibirán las instituciones. La última milla, la que concluye el proceso de almacén a la farmacia y de la farmacia a manos de los pacientes estará supervisada de manera meticulosa”, explicó Alcocer. “Participaron además de las empresas mexicanas, de Alemania, Argentina, Canadá, Corea del sur, Francia e India,

un agradecimiento a todos ellos. Sí fue posible hacer un proceso transparente y abierto. Cofepris participó de manera activa en el proceso de ecuación técnico. Hubo una optimización de la demanda”, añadió el secretario de Salud. Los resultados globales en números son. 1186 claves de medicamentos, 656 claves de materiales de curación. El volumen de piezas adquiridas son 2,624,768,644. Costo estimado: 95 mil 888 millones de pesos. Inversión total 76 mil 969 millones. Ahorro 18 mil millones de pesos, resumió.

AUMENTA 6.2% POBLACIÓN EN RECLUSORIOS, DURANTE 2020: INEGI REDACCIÓN CONTRARÉPLICA Al cierre de 2020, el total de población privada de la libertad e internada era de 211 mil 169 personas, cifra 6.2 por ciento superior a la reportada un año antes, de acuerdo con los resultados del Censo Nacional de Sistema Penitenciario en los ámbitos estatal y federal, publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). De ese total, 194 mil 841 correspondieron al ámbito estatal (lo que representó 92.3 por ciento) y 16 mil 328 (7.7 por ciento) al federal. Del total reportado, 95.0 por ciento eran hombres y 5.0 por ciento eran mujeres. Dichas personas cometieron en total 294 mil 392 delitos al cierre de 2020. Del total de delitos, 277 mil 762 (94.4 por ciento) se cometieron por hombres y 16 mil 630 (5.6 por ciento) por mujeres. En comparación con 2019, se observa una

Los internoscometieron en total 294 mil 392 delitos al cierre de 2020

El total de población privada de la libertad e internada era de 211 mil 169 personas. Cuartoscuro disminución de 6.6 por ciento en el total de delitos cometidos. Durante 2020 ocurrieron 2 mil 383 incidentes de inseguridad en los centros penitenciarios federales, estatales y en los centros especializados de tratamien-

to o internamiento para adolescentes, lo que representó 19.5 por ciento menos que en 2019; en dichos incidentes estuvieron involucradas 6 mil 84 personas, y se reportaron 14 Asimismo, se reportaron 199 fallecimientos por Covid-19, de los cuales 96.5 por ciento eran hombres y 3.5 por ciento, mujeres. En el año pasado ingresaron 110 mil 351 personas a los centros penitenciarios federales, estatales y centros especializados de tratamiento o internamiento para adolescentes. De ellos, 92.6 por ciento fueron hombres y 7.4 por ciento eran mujeres. Comparado con 2019, se registró una disminución de 10.0 por ciento en el total de ingresos.


Nación Miércoles 21 de julio de 2021. ContraRéplica. 9

contrareplica.mx

Ser madre, el otro rostro de la desigualdad

E

xiste una razón que coloca a las mujeres en situación de desigualdad frente a los hombres en la sociedad actual y que vulnera derechos políticos, económicos, de desarrollo personal y profesional, de acceso a la cultura y el deporte, me refiero a la maternidad. Y aunque las instituciones públicas y privadas están en procesos de actualización con cambios positivos e importantes en la creación de leyes o políticas públicas que, sin duda alguna, representan pasos firmes en materia de igualdad de género, el hecho de que una mujer elija ser madre, la sigue colocando en situación de desventaja frente a una cultura tradicional y machista, que aún habita en las entrañas de las familias mexicanas. Por ejemplo, por cada peso que gana un hombre, las mujeres que son ma-

ALEJANDRA GALLARDO COLUMNA INVITADA dres ganan 83 centavos. Al convertirse en mamás, las mujeres en México registran una caída del 47 por ciento en las probabilidades de trabajar y un aumento de 16 horas de trabajos de cuidados en el hogar. La discriminación más reportada es el despido por embarazo, con 94.6 por ciento del total de las denuncias, las mujeres que continuaron trabajando luego de la maternidad, observaron una disminución en sus salarios de hasta 44 por ciento, son datos que proporciona el Consejo Nacional Para Prevenir la Discriminación (Conapred).

Y es que la raíz de este tipo de desigualdad va más allá de lo político e institucional, nuestra sociedad actual sigue asumiendo que la responsabilidad del cuidado y crianza de hijas e hijos, aún cuando estos lleguen a una edad razonable para valerse por si mismos, es una tarea propia de las mujeres. Casi inevitablemente, cuando una mujer actual elije la maternidad como una etapa más de desarrollo personal, se enfrenta a más de 3 jornadas de trabajo diarias; la de profesionista, la de ser mamá y ama de casa, eliminando casi por completo el acceso a otros derechos necesarios para el desarrollo a una vida digna y plena.

El impacto en la vida de una mujer que elige la maternidad en un contexto desigual y machista se mira y se mide a largo plazo, ya que, al perder oportunidades laborales y económicas, difícilmente podrá acceder a un sistema de pensiones y otros servicios de seguridad social. Afortunadamente, desde la sociedad civil se impulsan proyectos e iniciativas que resignifican la maternidad y que buscan concientizar sobre la importancia de la crianza colectiva y compartida en equidad por hombres y mujeres, tal es el caso de la Asociación Civil “Gendes”, que busca la participación de los hombres en la construcción de igualdad de género. La maternidad no debería ser motivo de discriminación, violencia y desigualdad en oportunidades, se debe vivir sin eliminar proyectos de vida y futuro.

•Comunicóloga y periodista

El defensor del pueblo en México

S

in duda, este momento político es una oportunidad única en México para resarcir la sistemática discriminación hacia los grupos vulnerables, y con ello, reconocer a milenarios grupos originarios asentados a lo largo y ancho del país. Sucede que, los primeros días de agosto, los legisladores mexiquenses deberán elegir a la nueva persona que encabece el trabajo institucional en la defensoría del pueblo desde el centro del país, en sustitución del actual titular de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (Codhem), Jorge Olvera. Esta entidad, —que hace frontera con 8 estados del país (Michoacán, Guerrero, Morelos, Puebla, Tlaxcala, Hidalgo, Querétaro y ciudad de México) se ubica como la “capital” de actos criminales como los feminicidios o la tortura. Apenas, en 2015 el relator especial de las Naciones Unidas sobre la Tortura y otros tratos o penas, crueles, inhumanos o degradantes, afirmó que la tortura en

JOSÉ VÍCTOR RODRÍGUEZ NÁJERA COLUMNA INVITADA nuestro país es generalizada, se refería al estado de México.

“La tortura y los malos tratos durante los momentos que siguen a la detención y antes de la puesta a disposición de la justicia son generalizados en México y ocurren en un contexto de impunidad”, dijo el funcionario de la ONU, Juan E. Méndez. En su informe, explicó que “existe una tendencia en el estado de México a calificar estos actos de tortura o malos tratos como delitos de menor gravedad como abuso de autoridad, lesiones o

ejercicio indebido de servicio público”. En este contexto, casos como los de Atenco, Tlatlaya, Tlanixco, por señalar sólo algunos, tienen sólo una constante, el atropello a los derechos humanos, la falta de protección, seguimiento o acompañamiento por parte de la autoridad, y la notable carencia académica de los funcionarios públicos mexiquenses. De esta forma, la defensa de las garantías individuales en el estado de México se convierte en la cuña política para perfilar la aplicación evolutiva que, desde países europeos, se impulsa desde décadas atrás. Hoy, el legendario diputado del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) Maurilio Hernández González —que tiene la representación del CEN del partido que formó Andrés Manuel López Obrador en el Congreso mexiquense— debe evaluar a la persona más calificada para esta posición. Máxime que como legislador electo para la próxima legislatura tendrá que hacer frente a los desafíos de, entre otros temas, los alcances de la Ley de Amnistía, que el mismo López Obra-

dor, prometió en sus cien compromisos de campaña. Pero sobretodo, lo más importante en este momento político del país perfilar, impulsar y apoyar a la persona que gobierne el estado de México a partir de 2023, justo un año antes de la sucesión presidencial. Y aquí radica la importancia de elegir al próximo defensor del pueblo honorable, con experiencia, pero sobretodo representante nato de la sociedad civil. Dejar que el estado de México continúe como la capital del mundo en estos hechos criminales o convertirlo en la entidad de vanguardia ante los pueblos, municipios, entidades y claro, al exterior, de manera particular ante los países Europeos. Afirman que los ojos de los legisladores mexiquenses, de todos colores, ya están puestos en el abogado José Antonio Lara Duque, que mantiene vínculos extraordinarios con organizaciones nacionales e internacionales como la ONU y la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos.

•periodista @JoseVictor_Rdz


10. ContraRéplica. Miércoles 21 de julio de 2021.

CIUDAD

SOBSE APOYARÁ A NEGOCIOS AFECTADOS POR OBRAS EN L12 nacion@contrareplica.mx

L

a Secretaría de Obras y Servicios de la Ciudad de México (Sobse) informó la otorgación de un total de 57 mil 600 pesos a diversos dueños de establecimientos, así como 66 mil pesos a familiares que han sido afectados por las labores en la ampliación de la Línea 12 del Metro. De acuerdo con un censo de las autoridades capitalinas, el total de los comercios afectados asciende a 19 los cuales se les repartirán nueve mil 600 pesos de manera bimestral. El presupuesto que se otorgará para esta ayuda será de un millón 94 mil 400 pesos. La dependencia aseguró que las obras han tornado como problemática principal la circulación peatonal y dificultan la posibilidad de que los automovilistas se estacionen. “Estos elementos han repercutido en una disminución significativa en ventas e, incluso, pone en riesgo el empleo de los comercios y sus familias”, explicó la Sobse. En cuanto a las familias afectadas, la cantidad será de cinco mil 500 pesos al mes para poder pagar la renta de casa habitación. En esta ocasión el presupuesto total será de dos millones 370 mil 500 pesos. La Sobse destacó que el compro-

SE ENTREGARON 57 mil 600 pesos a dueños de establecimientos perjudicados por las labores

Aseguró que en la Cuauhtémoc “no habrá extorsión a empresarios” REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

La obra externderá con tres estaciones la línea 12, hasta Observatorio. Especial

miso del Gobierno de la Ciudad de México para asumir el resarcimiento de los daños, independientemente de la causa que los hubiera ocasionad aún cuando a la fecha no se tiene documento técnico alguno que acredite que las causas u origen de los daños que presentan fueron originado por los trabajos de la ampliación. El periodo de tiempo de los apoyos será de aproximadamente un año o

hasta que culminen la ampliación, la cual se tiene contemplada hasta el 31 de diciembre de 2022. En septiembre del año pasado la jefa de gobierno y el presidente supervisaron la ampliación de la Línea. En ese entonces el avance era del 68 por ciento (47 por ciento en obra civil y 21 por ciento en electromecánica) mientras que la excavación reportó un 86 por ciento.

BUSCAN AMPLIAR PLAZO DE CONSULTAS CIUDADANAS REDACCIÓN CONTRARÉPLICA El secretario de Gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres Guadarrama, anunció que se enviará al Congreso capitalino una iniciativa de reforma a la Constitución local para ampliar los tiempos para realizar las consultas ciudadanas del Programa General de Desarrollo y del Programa del Ordenamiento Territorial. Explicó que la modificación busca ampliar de siete días a seis meses la consulta pública para presentar opiniones y propuestas a los proyectos. “Esto se realizaría a través de una

CUEVAS VA POR IMPULSAR EL EMPLEO E INVERSIÓN PRIVADA

Martí Batres aseguró así se posibilita el análisis de los programas. Cuartoscuro reforma a la Constitución local para recorrer el plazo de la entrada en vigor de dichos programas, hacia el primero de octubre de 2022”, explicó.

Actualmente la Constitución local plantea que del 5 al 12 de agosto se deben realizar las consultas que se refieren al Programa General de Desarrollo y al Programa de Ordenamiento Territorial. Sin embargo, dijo, Batres, se han recibido diversas opiniones sobre los tiempos tan cortos de dichas consultas. En conferencia de prensa, comentó que es muy importante la reforma porque “posibilita la participación y el adecuado análisis de dichos programas por parte de ciudadanos y ciudadanas, representaciones vecinales, el Congreso local, especialistas y autoridades en los distintos niveles”.

Ante las cúpulas empresariales de la Ciudad de México, Sandra Cuevas, alcaldesa electa en Cuauhtémoc, propuso crear una mesa de diálogo para impulsar el empleo y la inversión en esta demarcación, con reuniones el primer lunes de cada mes a las 7 de la mañana, a fin de evaluar los avances en materia de generación de fuentes de trabajo, reactivación económica y seguridad para empresarios y consumidores. Sandra Cuevas, dijo lo siguiente: “no tengo experiencia en robar ni en hacer cosas indebidas, ni es de mi interés esa experiencia” porque “la experiencia que si tengo es en cuidar a los inversionistas, en darles acompañamiento directo en cada proyecto”. Por ello, dijo que en la Cuauhtémoc “no habrá extorsión a los empresarios por parte del crimen organizado o por parte de alguna autoridad de la Alcaldía”. La nueva alcaldesa, destacó que la demarcación aporta alrededor del 4.3 por ciento del Producto Interno Bruto, incluso más que algunos estados de la República, por lo que “mejoraremos estos números en los primeros 18 meses de administración y seremos la mejor alcaldía para invertir en la Ciudad”, aseguró.

Especial

POR LUIS BENÍTEZ

Busca tener la mejor alcaldía para invertir


Ciudad Miércoles 21 de julio de 2021. ContraRéplica. 11

contrareplica.mx

Línea 13 COMBATIR EXTORSIÓN

•El alcalde electo de Miguel Hidalgo, Mauricio Tabe, ofreció a los representantes de las cámaras empresariales que conforman el G9 instalar una ventanilla de atención que erradique la corrupción y facilite los trámites y/o gestiones para la apertura y adecuada operación de los negocios en esta demarcación. “No es ningún influyentismo, lo que queremos es que no haya servidores públicos que extorsionen”, señaló. Y recordó que las alcaldías que gobierna la oposición generan más del 85 por ciento del impuesto predial que se recauda en la capital.

REENCUENTRO

•El encuentro entre el alcalde de Cuajimalpa, Adrián Ruvalcaba y el Secretario de Gobierno de la CDMX, fue muy productiva y tranquiliza los sentimientos de

E

Ll pasado 12 de julio, minutos después de hacer oficial el nombramiento de Martí Batres, como secretario de gobierno, una nueva polémica surgió, cuando en redes sociales exhibieron a Sebastián Ramírez, nuevo titular de la Coordinación General de Comunicación Ciudadana, quien en una mesa redonda con mucha enjundia descalificó a los medios de comunicación "la gente sabe que la prensa en México es inmunda". También se dice que Ramírez recibe este cargo como premio de consolación luego de haber perdido una candidatura a diputado por Morena en Coyoacán, pero hay voces dentro del gobierno capitalino que comentan que la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum y la madre del funcionario son grandes amigas. Ayer, la propia Sheinbaum defendió a su vocero y habló sobre las labo-

distanciamiento que existían. Después de que se dieran una serie de dimes y diretes durante la elección, nos dicen que este tipo de encuentros dejan un buen ambiente, porque permiten construir para la ciudad, haciendo los colores a un lado. Los temas que se trataron fueron el agua, la seguridad, la movilidad, ademas de que recordaron que tuvieron un pasado juntos en el PRD.

RESPALDO Y LEGITIMIDAD

•La jefa de Gobierno defendió a su nuevo Coordinador de Comunicación Social, ante los señalamientos de descalificación de la prensa. La mandataria señaló “es un joven con mucho conocimiento, muy culto, y que tiene pues una gran carrera por delante y que va a funcionar muy bien en el Gobierno de la Ciudad, hablando con todos los medios,

como se tiene que hablar, con una relación, repito, de mucha transparencia y comunicación, que no esté sustentada ni en el moche ni en todo aquello que se usaba hace mucho tiempo” para algunos lo que parece es tratar de darle legitimidad y respaldo, lo que se verá en los hechos.

FOMENTA IECM EDUCACIÓN CÍVICA

•Con la participación de 145 jóvenes estudiantes de entre 12 y 29 años de la capital del país, se llevó a cabo la Ceremonia de inauguración del Modelo de Naciones Unidas del Instituto Electoral de la Ciudad de México (INMUN 2021), con el objetivo de promover el modelo del diálogo y brindar herramientas de debate, cultura, entendimiento y cooperación entre las personas participantes provenientes de diferentes instituciones académic

Amistades POR PEPE DELGADO res que va a desempeñar Ramírez en el Gobierno de la Ciudad de México.

"Él mencionó esto en una mesa redonda hace muchos años, refiriéndose a mucha de la prensa que está en contra del movimiento. "Y hora como Coordinador de Comunicación Social tiene un papel muy importante de tener una relación con todos los medios, transparente, no basada en recursos económicos,

sino basada en la transparencia y la información. En eso está trabajando Sebastián, es un joven con mucho conocimiento y así va a seguir trabajando", sostuvo Sheinbaum. Al ser cuestionada sobre si se justifican los dichos, la titular del Ejecutivo local respondió lo siguiente: "Hoy como Coordinador de Comunicación Social tiene que estar en contacto con todos los medios formales, redes sociales, con todos los que tiene que ver con la Coordinación de Comunicación Social del Gobierno de la Ciudad", señaló. Ramírez Mendoza es licenciado por la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) Unidad Xochimilco y se ha desempeñado como director general de Capital 21. Quizá aquí aplica una máxima: “perro no come perro”.

VENTANAL

El actual no es momento para “destapes”, ni actos anticipados de campaña,

quienes lo hagan incurren en una flagrante violación a la Ley General en Materia de Delitos Electorales, declaró la presidenta del Partido de la Revolución Democrática en la Ciudad de México (PRD), Nora Arias Contreras. Dijo que todo actor político tiene derecho a votar y ser votado, conforme a las leyes en la materia, pero es inadmisible que, a semanas de haberse celebrado la elección del 6 de junio, haya quienes ya piensen en la elección federal del 2024. “En la oposición no podemos seguirles el juego a los gobiernos federal y de la Ciudad de México, quienes han recurrido a la estrategia de la sucesión para distraer la atención de los problemas más sensibles de la sociedad”, manifestó la dirigente del Partido del Sol Azteca. En una de esas, un mal pensado denuncia algún acto anticipado de campaña, contra quienes ya quieren iniciar su ruta política hacia 2024.


12. ContraRéplica. Miércoles 21 de julio de 2021.

ACTIVO

TATIANA CLOUTHIER VISITA EU PARA REVISAR EL T-MEC El viaje a Washington, D.C., se tiene planeado del miércoles 21 al viernes 23 de julio REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

Se establecen plazos para que los sectores se den de alta en la Secretaría de Trabajo y Previsión Social que den servicios de subcontratación. Especial

PIDE MONREAL PERIODO EXTRAORDINARIO PARA APLAZAR REFORMA DE OUTSOURCING Busca ampliar el plazo de la entrada en operación de la reforma que vence el 1 de agosto REDACCIÓN CONTRARÉPLICA El coordinador de Morena en el Senado, Ricardo Monreal se pronunció por la pertinencia de realizar un periodo extraordinario en ambas cámaras del Congreso de la Unión para el próximo 29 de agosto, a fin de analizar la iniciativa que presentará este miércoles, para que se amplié el plazo de la entrada en operación de la reforma que regula el outsourcing y que vence el próximo 1 de agosto.

En un video difundido en sus redes sociales, Monreal recordó que en los artículos transitorios de la reforma se establece, como fecha límite, el 1 de agosto, para la entrada en vigor de las reformas aprobadas al Código Fiscal de la Federación, a la Ley del Impuesto al Valor Agregado y a la Ley del Impuesto Sobre la Renta. Asimismo, se establecen, dijo, plazos para que los sectores involucrados realicen una serie de acciones, entre las que destacan: darse de alta en el registro ante la Secretaría del Tra-

bajo y Previsión Social de personas físicas y morales que proporcionen servicios de subcontratación; transmitir los bienes objeto de la empresa o establecimiento como lo dispone la reforma al artículo 41 de la Ley Federal del Trabajo y dar de baja registros patronales ante las autoridades de seguridad social, efectuados bajo la vigencia anterior a esta reforma. Ante esta situación y tras dialogar y escuchar las preocupaciones de varios empresarios y legisladores, Monreal presentará mañana ante la Comisión Permanente, una iniciativa que propone modificar el artículo Primero Transitorio del Decreto y con ello aumentar 30 días más el plazo para su entrada en vigor, el cual quedaría para el 1 de septiembre de 2021. “Es así como los legisladores impulsamos el diálogo con los principales sectores que participan en la vida económica del país y damos cauce a sus peticiones. El Congreso en su conjunto decidirá sobre la medida aquí planteada”, resaltó. Monreal explicó que los 30 días adicionales que se proponen permitirán, por un lado, que no se pierda el propósito de la reforma planteada y, por otro, cumplir con el propósito de las medidas fiscales que se implementarán como consecuencia del mencionado Decreto”, señaló.

Este miércoles, la secretaria de Economía, Tatiana Clouthier, inicia una visita a Washington D.C. para reunirse con autoridades y empresarios estadounidenses a fin de evaluar la implementación del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). “La secretaria de Economía, Tatiana Clouthier, llevará a cabo una visita de trabajo a Washington, D.C., del miércoles 21 al viernes 23 de julio, con el objetivo de continuar con el diálogo franco y directo con autoridades, organizaciones y empresarios estadounidenses en el marco de la implementación del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC)”, informó la dependencia en un comunicado. Clouthier, acompañada por el embajador de México en Estados Unidos, Esteban Moctezuma, se reunirá con la secretaria de Comercio, Gina Raimondo, así como con su contraparte en la integración regional, la representante comercial de Estados Unidos, Katherine Tai. “Asimismo, sostendrá reuniones con legisladores estadounidenses y con representantes del sector empresarial”, indicó. Los temas de las reuniones estarán relacionados con la economía mexicana y su participación en la región de América del Norte en sectores como la agricultura, las cadenas de suministro y

su modernización, retos y oportunidades en la puesta en marcha del T-MEC. Además, también se buscará impulsar “el fomento de una sólida industria automotriz dentro del acuerdo trilateral entre México, Estados Unidos y Canadá”.

Esta visita busca seguir los temas que “promuevan la consolidación de América del Norte en una región competitiva” para generar beneficios a sus habitantes y competir “activamente” a nivel mundial. La implementación del T-MEC es un proceso permanente que la Secretaría de Economía ha asumido con “gran responsabilidad” con el fin de mantenerlo como uno de “los tratados comerciales más importantes en el mundo”, concluyó el texto. El pasado 30 de junio, por el primer aniversario de la entrada en vigor del T-MEC, se llevó a cabo una conferencia en la que participaron Clouthier, Tai y Mary Ng, ministra de Comercio Internacional de Canadá. Una semana más tarde, las tres funcionarias se reunieron en la Ciudad de México y, entre otros asuntos, valoraron los avances de la reforma laboral mexicana dentro del T-MEC.

Los temas de las reuniones estarán relacionados con la economía mexicana y su participación en la región. Especial


Activo Miércoles 21 de julio de 2021. ContraRéplica. 13.

contrareplica.mx

88% de trabajadoras domésticas no cuentan con prestaciones: Inegi REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

E

n el marco del Día Internacional del Trabajo Doméstico, que se celebra cada 22 de julio, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), señaló que en México hay 2.2 millones de personas de 15 años y más ocupadas en trabajo doméstico remunerado, de los cuales 1.9 millones son mujeres (88%), ocupadas en su mayor parte de manera informal, sin prestaciones laborales y sin acceso a servicios de salud. El trabajo doméstico remunerado es una ocupación predominantemente femenina: 1.9 millones de mujeres de 15 y más años ocupan 88% de los puestos de trabajo en esta ocupación, mientras que los hombres cubren el restante 12% de las plazas laborales en esta ocupación. Las mujeres ocupadas en el trabajo doméstico remunerado perciben ingresos mensuales promedio de 3 mil 200 pesos, mil pesos menos que los hombres que ganan en promedio 4 mil 200 pesos. Esto se relaciona con que las ocupaciones donde predominan los hombres como la jardinería, vigilantes y choferes, tienen en promedio mayores ingresos mensuales. Históricamente, el trabajo domés-

HAY 2.2 MILLONES de personas en este sector, contratadas de manera informal

El 22 de julio se celebra el Día Internacional del Trabajo Doméstico, con condiciones inequitativas. Especial

tico remunerado es una de las ocupaciones con mayor proporción de empleo informal. Se estima que 96% (dos millones) de las personas ocupadas en trabajo doméstico remunerado pertenecen al sector informal. De ellas, nueve de cada 10 son asalariados informales; 3% son trabajadores informales por cuenta propia y 0.7% son trabajadores informales con percepciones no salariales, de acuerdo con los datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo al primer trimestre. Dentro del trabajo doméstico remunerado se incluyen las siguientes ocupaciones: empleados y cocine-

ros domésticos; cuidadores de niños, personas ancianas o enfermas en casas particulares; jardineros, lavanderos y planchadores domésticos; choferes, vigilantes y porteros. La falta de acceso a prestaciones laborales es una característica de la informalidad del trabajo doméstico remunerado. El 70% de las personas que realizan dicha labor no cuentan con prestaciones laborales, 25% no tiene acceso a servicios de instituciones de salud, pero tienen otras prestaciones, 4% tiene acceso a servicios de salud y otras prestaciones y 1% cuenta con acceso a servicios de salud.

HUGO GONZÁLEZ TECNOEMPRESA

De empresarios honorables y desacreditados

Q

ué agradable es ver a los empresarios que, lejos de estar en la grilla y jugando a las vencidas con el gobierno federal; se dedican a promover a sus gremios. Es un verdadero gusto cuando vemos que aun con sus diferencias ideológicas los empresarios se dedican a generar empleo y riqueza. Uno de esos casos es el de Juan Cortina Gallardo quien, además de ser el director general y presidente del Consejo de Grupo Azucarero (GAM); recientemente fue nombrado presidente del Consejo Nacional Agropecuario (CNA) desde donde ha comenzado a darle otro perfil más proactivo al sector. Sus aportaciones al gremio azucarero y al agropecuario, como con la participación del CNA en la Entidad Mexicana de Acreditación (EMA); le llevaron a ser considerado uno de los 300 líderes mexicanos, ocupando el lugar 63. Otro buen ejemplo de trabajo serio y profesional es el equipo en México de la empresa de ciberseguridad Mnemo. Este grupo de expertos encabezados por Julián Garrido se encuentran en plena expansión y este mismo miércoles inauguran su Cibersecurity War Room ubicado en la Ciudad de México. En este sitio, la empresa ofrecerá a sus posibles clientes soluciones integrales de ciberseguridad, desde la identificación hasta la gestión de riesgos. Por otra parte, Marcos Achar y Carlos González de Visit México, quienes ya abrieron oficinas en Nueva York y pronto lo harán en Canadá y en China; tienen en puerta el Consejo de Iberoamericano de Marca País en coordinación con la Organización Mundial de Turismo, así como la próxima celebración del día de muertos.

LA PARTE MALA

PIDE FMI POLÍTICAS ORIENTADAS A SOSTENER EL CRECIMIENTO EL PRIMER SUBDIRECTOR gerente del FMI , Geoffrey Okamoto, pidió este martes a los países que pasen del rescate económico a reactivar reformas políticas orientadas al crecimiento para impulsar sus perspectivas de recuperación y hacerlas más sostenibles. El segundo al mando en el Fondo Monetario Internacional (FMI) sostuvo en una publicación en el sitio web del FMI que la pandemia de la Covid-19 retrasó y revirtió algunas reformas a favor del crecimiento y restaurarlas puede ayudar a compensar la pérdida de producción durante la pandemia.

Reformas que logran reestructuraciones más rápidas y resolver negocios y políticas laborales inviables para capacitar a los trabajadores y alinearlos con las vacantes pueden ayudar a trasladar a los trabajadores y al capital a partes más prometedoras y dinámicas de la economía, afirmó el funcionario. Los marcos de políticas de competencia mejorados, como los que se debaten en Europa y Estados Unidos, pueden reducir la concentración del poder de mercado entre unas pocas empresas y crear una competencia e innovación más dinámicas. “Aprovechar este momento para

La pandemia retrasó reformas a favor del crecimiento. Especial algunas de estas difíciles reformas significa que el estímulo monetario y fiscal que aún fluye servirá como un trampolín hacia un futuro más brillante y sostenible en lugar de una muleta para una versión más débil de la economía anterior a la Covid-19”, declaró Okamoto. “Aprovechar la oportunidad podría generar años de sólido crecimiento y progreso en los niveles de vida posteriores a la Covid-19“, añadió. Agencias

Sin embargo, parece que en Jalisco se están realizando negocios que rayan en la ilegalidad o, por lo menos; con métodos poco honorables. Uno de Mis Amigos Chismosos (MACH) me cuenta que la familia Covarrubias, dueños de Motormexa en Jalisco, que dirige Juan Arturo Covarrubias Valenzuela; están dando señales de esas malas prácticas. No sé si se llevan así de fuerte, pero aseguran que esas mañas están a un tris de ser consideradas como extorsión; sobre todo utilizando sus influencias y denuncias improcedentes en contra de algunas empresas de la entidad. Es de dominio público los escándalos de la familia y hasta el uso de la Coparmex, de la cual Arturo Covarrubias Valenzuela fue presidente; en favor de los negocios del Grupo Motormexa. Las supuestas ventas “récord” de flotillas de automóviles en diferentes municipios tienen ese olorcillo a corrupción. Cabe señalar que, según los registros de la Fiscalía del Estado de Jalisco, son varias las carpetas de investigación que pesan en contra de Motormexa Guadalajara S.A de C.V., y de la familia Covarrubias: 21480/17Ag8, 36238/19Ag8, 461280/96r/Ag21, mismas que se encuentran en calidad de imputados. Actualmente dichas denuncias están en fase de investigación y desahogo de pruebas. ¿Qué pasa con la honorabilidad de los empresarios de Jalisco?

•Especialista en Tecnología y Negocios. Director de tecnoempresa.mx Twitter: @hugogonzalez1


14. ContraRéplica. Miércoles 21 de julio de 2021.

Francia inicia investigación por espionaje con Pegasus LA AVERIGUACIÓN se ha abierto por cargos como atentar contra la intimidad AFP

L

a Justicia francesa abrió este martes una investigación por el dispositivo de espionaje a través del programa Pegasus desarrollado por una empresa israelí sobre la base de la denuncia de dos periodistas del sitio de información Mediapart, cuyos móviles se sospecha que fueron infiltrados por Marruecos. La Fiscalía de París indicó en un comunicado que la investigación se ha abierto por una decena de cargos, incluidos los de atentar contra la intimidad, interceptar mensajes, intromisión fraudulenta en un sistema informático o venta sin autorización de un dispositivo técnico para la captación de datos informáticos. La Fiscalía no dio ninguna indicación sobre la identificación de los posibles responsables de la comisión

La Fiscalía no dio ninguna indicación sobre la identificación de los responsables. de esos delitos. En esta primera fase, señaló a Efe un portavoz, el objetivo es establecer la realidad de los hechos. Las pesquisas se han encargado a la Oficina Central de Lucha contra la Criminalidad de Tecnologías de Información y la Comunicación (OCLCTIC) de la Policía Judicial. En el origen de este procedimiento está la denuncia del director de Media-

REGISTRAN MÁS DE 500 DETENIDOS POR PROTESTAS EN CUBA Organizaciones han hecho sus propios estudios sobre los arrestados AGENCIAS

part, Edwy Plenel, y de su periodista Lénaïg Bredoux, después de las revelaciones del consorcio de medios Forbidden Stories sobre la utilización masiva del programa Pegasus desarrollado por la empresa israelí NSO para infiltrar miles de móviles de personas cuyos números fueron proporcionados por países que compraron sus servicios, los potenciales son Arabia Saudita.

El mayor de estos incendios, el de Sparks Lake, al oeste de la localidad de Kamloops, ha consumido ya más de 45 mil hectáreas de bosque. Hasta el momento, los fuegos han quemado más de 270 mil hectáreas en Columbia Británica desde el inicio de la temporada de incendios. Las autoridades de Columbia Británica han achacado el elevado número de incendios a la intensa ola de calor que a finales de junio y principios de julio se situó sobre la provincia y que, se estima, provocó la muerte de al menos 500 personas.

Especial

La región más afectada es Columbia Británica

Centenares de incendios forestales en el oeste y la zona central de Canadá han obligado a la evacuación de miles de personas de sus comunidades y están provocando la caída de la calidad del aire en ciudades como Edmonton, Calgary o Toronto. La región más afectada por los fuegos es Columbia Británica, en la costa del Pacífico, donde este martes seguían activos alrededor de 300 incendios forestales, en su mayoría en la zona suroriental de la provincia.

Se les imputan cargos como desacato o delitos contra la seguridad del Estado

Especial

MILES DE PERSONAS SON DESALOJADAS POR INCENDIOS FORESTALES EN CANADÁ AGENCIAS

AFP

GLOBAL

El mayor está en Sparks Lake, ha consumido más de 45 mil hectáreas La ola de calor hizo que los termómetros en la localidad de Lytton, al oeste de Kamloops, llegasen a los 49.6 grados centígrados, la temperatura más alta jamás registrada en el país. Las altas temperaturas están facilitando la aparición de centenares de incendios forestales en las provincias de Alberta, Saskatchewan, Manitoba y Ontario. El humo de estos incendios está provocando problemas algunas ciudades como Edmonton, Calgary y Toronto.

Activistas han documentado más de 500 detenidos desde las protestas del 11 de julio en Cuba, entre ellos varios menores de edad, mientras organizaciones religiosas asisten a familiares de los arrestados y salen a la luz duros testimonios de personas liberadas los pasados días. Durante y después de las protestas del 11 de julio, que incluyeron desde manifestaciones pacíficas hasta enfrentamientos con la policía y saqueos en algunas localidades, se produjo una ola de detenciones a los participantes y supuestos instigadores, entre ellos ciudadanos anónimos, artistas, activistas opositores y periodistas independientes. El Gobierno no ha ofrecido datos sobre detenidos y se desconoce cuántos hay, si bien organizaciones han hecho sus propios estudios que los cifran desde más de cien hasta miles en todo el país. Activistas han hecho circular un listado interactivo en un documento Excel que permite a los usuarios introducir no sólo los datos personales de los arrestados, sino también información útil como la fecha y hora de detención, el último reporte o el lugar donde fueron vistos por última vez. El excel incluye ya 537 nombres en localidades de todo el país, de ellos 11 menores. Por lo general se les imputan cargos como “desacato” o “delitos contra la seguridad del Estado”. La organización Cuban Prisoners Defenders ha denunciado que muchos de los arrestados son sometidos a la vía del juicio sumario.


Global Miércoles 21 de julio de 2021. ContraRéplica. 15

contrareplica.mx

“Me quedé atónito por la belleza y fragilidad de la Tierra”: Bezos AFP

E

l multimillonario estadounidense Jeff Bezos dijo que se quedó “atónito” por la “belleza y fragilidad” de la Tierra cuando la vio desde el espacio el martes durante su vuelo a bordo de una nave espacial de su compañía Blue Origin. “Todos los que han estado en el espacio han dicho que les cambió y que se quedaron asombrados, atónitos, por la Tierra y su belleza, pero también por su fragilidad, y yo no podría estar más de acuerdo”, dijo el fundador de Amazon en una rueda de prensa tras su vuelo a más de 100 km de altura. Añadió que, si bien la atmósfera parecía ser “tan grande” desde la superficie, cuando te elevas “ves que en realidad es increíblemente delgada, es una cosa diminuta y frágil, y a medida que nos movemos por el planeta la dañamos”. “Una cosa es reconocer eso intelectualmente, y otra cosa es verlo con tus propios ojos”, destacó. La compañía publicó imágenes de los astronautas recién recibidos realizando saltos arrojados en gravedad casi cero y lanzando dulces que el adolescente holandés Oliver Daemen atrapó con la boca. “Lo pasamos muy bien, fue maravillo-

AYER, EL EMPRESARIO emprendió un vuelo al espacio a bordo de la nave New Shepard

Lo acompañaron su hermano Mark, la pìonera aeroespacial Wally Funk y el estudiante Oliver Daemen. AFP so”, agregó Wally Funk, la exaviadora que a los 82 años se ha convertido en el astronauta de mayor edad en llegar al espacio. “Quiero ir de nuevo - ¡rápido!”, añadió. La tripulación se llevó varios recuerdos para el viaje de 10 minutos, incluido un trozo de tela del primer avión de los hermanos Wright, un medallón de bronce hecho para el primer vuelo en globo aerostático en 1783 y un par de gafas que pertenecían a la histórica aviadora estadounidense Amelia Earhart. Bezos elogió el trabajo de su equipo

de ingenieros y dijo que la arquitectura de diseño del cohete New Shepard que les transportó eventualmente se usaría como la segunda etapa del cohete New Glenn, de tamaño mucho más grande. Cuando se le preguntó si volvería a ir, dijo: “Demonios, sí, ¿qué tan rápido podemos reabastecer esa cosa? Vamos!”. Dijo que agradecía desde el fondo de su corazón a cada empleado y cada cliente de Amazon porque pagaron por todo esto, añadiendo que “lo apre cia mucho”.

EU PROHÍBE ENTRADA A EXPRESIDENTE DE HONDURAS SEÑALADO DE CORRUPCIÓN Se le acusa de tratar con narcotraficantes REDACCIÓN CONTRARÉPLICA El gobierno de Estados Unidos anunció este martes que prohibió la entrada al país al expresidente hondureño Porfirio “Pepe” Lobo, señalándolo de recibir sobornos de narcotraficantes a cambio de favores políticos. Lobo, que gobernó Honduras entre 2010 y 2014, y su esposa Rosa Elena Bonilla Ávila, no son elegibles para ingresar a Estados Unidos «por participación en corrupción significativa», dijo el secretario de Estado, Antony Blinken. “El presidente Lobo aceptó sobornos de la organización narcotraficante Los Cachiros a cambio de favores políticos”, señaló el jefe de la diplomacia

estadounidense en un comunicado. “Como primera dama, Rosa Lobo incurrió en actos de corrupción importantes mediante el fraude y la malversación de fondos públicos», agregó. Blinken dijo que aunque estos actos «socavaron la estabilidad de las instituciones democráticas de Honduras», el exmandatario hondureño aún no fue condenado, y la exprimera dama ha sido liberada de prisión. Por estas designaciones también fueron vetados de ingresar a territorio estadounidense varios miembros de la familia directa: su hijo, Fabio Porfirio Lobo; su hija, Ambar Naydee Lobo Bonilla; y su hijo menor de edad. Como secretario de Estado, Blinken

Porfirio "Pepe" Lobo gobernó Honduras entre 2010 y 2014. Especial tiene la potestad de impedir el ingreso al país de representantes de gobiernos extranjeros y sus familiares inmediatos si considera que se involucraron directa o indirectamente en actos de corrupción. “Estas designaciones reafirman el compromiso de Estados Unidos de combatir la corrupción y indiferencia por el Estado de derecho que obstaculiza el progreso en Honduras”, dijo. El Departamento de Estado ya había incluido al expresidente Lobo y a su mujer en un listado de funcionarios y exfuncionarios centroamericanos “corruptos y antidemocráticos”, conocido como Lista Engel y divulgado a principios de mes.

PEDRO ARTURO AGUIRRE HOMBRES FUERTES

¿El Ocaso de Erdogan?

L

as series de televisión turcas están de moda. De hecho, Turquía es ya la segunda exportadora global de series después de Estados Unidos. Son producciones caras, las cuales reciben gran respaldo económico por parte del gobierno de Erdogan, el ambicioso hombre fuerte de Turquía, quien pretende mejorar la imagen de su país en el mundo. Algunas son acarameladas telecomedias, pero también hay series históricas dedicadas a exaltar la grandeza del Imperio Otomano. En realidad son obras de propaganda política, parte de la estrategia del gobierno para ubicar a Turquía como cabeza del mundo musulmán, lo cual ha ofendido a muchos países vecinos. Pero pese al éxito de las series turcas, Erdogan vive hoy horas bajas. La economía se desbarranca, la lira turca está por los suelos, la tasa de inflación llegó al 17.5 por ciento en junio y la pandemia arrojó 1.6 millones de turcos a la pobreza. La corrupción también es un problema. Los escándalos son constantes. Días después de expedirse un decreto de austeridad gubernamental varios periódicos publicaron imágenes de una residencia presidencial ubicada en la costa mediterránea valorada en unos 74 millones de dólares, dotada de una gran piscina y una bonita playa en forma de la media luna turca. Por primera vez el dictador turco parece vulnerable. Según encuestas, el apoyo a su partido se ha hundido hasta el 26 por ciento del electorado. Si las elecciones presidenciales se celebraran hoy, Erdogan perdería ante cualquiera de los principales potenciales contendientes, sobre todo con Ekrem İmamoğlu, el popular alcalde socialdemócrata de Estambul. Las elecciones están fijadas para 2023, pero la mayoría de la población y la oposición exigen un adelanto. En política exterior tampoco las cosas van bien para el sátrapa, quien en sus afanes por restaurar la “grandeza turca” ha abierto demasiados frentes. Sus relaciones con Occidente son frágiles a causa de la decisión de adquirir un sistema antimisiles ruso, de las crecientes tensiones con Grecia y de las intervenciones turcas en Siria, Libia y el Cáucaso. Ni siquiera su pretendida alianza con Rusia es segura a causa discrepancias en temas como el apoyo turco a Ucrania y Georgia, y las pugnas por el control del Bósforo, el mar Negro y la provincia la provincia siria de Idlib. Pese a todo, Erdogan sigue apostándole a su protagonismo exterior. La semana pasada visitó, en plan provocador, a la autoproclamada República Turca del Norte de Chipre. Pretende mantener su línea expansionista hacia el Mediterráneo oriental, región donde se han descubierto depósitos de gas, y fortalecer su posición de poder en la isla de cara futuras negociaciones. Pero para un número creciente de turcos estos esfuerzos por restablecer su imagen de “hombre fuerte” con sus bravatas internacionales son cada vez menos convincentes.

•@elosobruno Especialista en política comparada



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.