CORONAVIRUS EN CIFRAS
ANUNCIAN VACUNACIÓN UNIVERSAL EN 5 ENTIDADES FEDERATIVAS EL TITULAR DEL EJECUTIVO Federal indicó que se aplicará la vacuna contra Covid-19 para todos los adultos mayores de 18 años en Veracruz, Puebla, Guerrero, Chiapas y Oaxaca. Foto: Cuartoscuro Pág. 5
CONTAGIOS ACUMULADOS
DEFUNCIONES ACUMULADAS
754,438
238,595
CONTAGIOS DÍA
DEFUNCIONES DÍA
5,920
171
ContraReplica www.contrareplica.mx
DIARIO
PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN
No. 736/ Año 02/ Martes 27 de julio de 2021. EJEMPLAR GRATUITO
Debe Celac tender puentes para superar retos: Monreal POR LUIS BENITEZ
EN JUNIO, SE RECUPERARON EMPLEOS
R
icardo Monreal, coordinador de Morena en el Senado de la República, realizó un llamado a la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) a superar la pandemia por Covid-19 y los estragos sociales y económicos que esta ha ocasionado como la migración, pobreza y tráfico de drogas. En el marco de la cumbre de la comunidad de la CELAC, Monreal enfatizó en el llamado a fortalecer los puentes
El Inegi reveló una disminución en la tasa de desempleo en el mes de junio al situarse en 4%, cifra 0.1% menor a la reportada durante el mes de mayo y a valores obtenidos antes de la pandemia por Covid-19. Pág. 12
con todos los países y, a partir de esta cooperación internacional, enfrentar los retos que vengan. Asimismo, reconoció el trabajo en conjunto que han realizado todas las naciones de la región para enfrentar el reto global de la pandemia. Otro aspecto que destacó fue la capacidad de la CELAC para aliarse con otros organismos internacionales tales como la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO por sus siglas en ingles) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) con el objetivo de fortalecer las estrategias regionales. Pág. 5
SHEINBAUM PRESENTA PLAN DE REACTIVACIÓN ECONÓMICA LA JEFA DE GOBIERNO anunció un programa que consta de 10 ejes, cuyo enfoque es impulsar la actividad económica de la capital tras la crisis sanitaria. Pág. 10
TRAS RECUENTO, MORENA MANTIENE XOCHIMILCO
Archivo
EL CONSEJO DISTRITAL número 25 informó que el morenista José Carlos Acosta obtuvo el 40.53% de los votos, seguido del aspirante panista Gabriel del Monte con 39.56%, quien alegó irregulardidades en la apertura de los paquetes electorales. Pág. 11
DIVERSOS ACTORES POLÍTICOS, incluído el presidente de México, lamentaron el deceso del exgobernador de Guerrero y líder del PRI en la Cámara de Diputados. Pág. 8
RICARDO GALLARDO ASISTE A REUNIONES DE ENTREGARECEPCIÓN EN SLP PÁG. 3
EL ESTADO DEBE GARANTIZAR SERVICIOS MÉDICOS, RESUELVE LA SUPREMA CORTE PÁG. 4
Cuartoscuro
RENDIRÁN HOMENAJE A RENÉ JUÁREZ CISNEROS
Nación 2. ContraRéplica. Martes 27 de julio de 2021.
Tiraditos
contrareplica.mx
OPINIÓN
RAÚL AVILEZ ALLENDE
COMBATE AL LAVADO DE DINERO •El canciller Marcelo Ebrard y el titular de la UIF, Santiago Nieto, inauguraron este lunes la XLIIl Reunión Plenaria de Representantes del Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica, evento del que México funge como sede del 26 al 30 de julio. Los representantes de los 17 países que conforman el organismo se dan cita a este evento de manera semipresencial para establecer acuerdos y estrategias conjuntas que permitan combatir el lavado de dinero y el financiamiento ilícito; delitos que ocasionan graves problemas para las economías de los países debido a que alcanzan números que representan hasta el 7 por ciento del PIB de la región.
RISAS SOCARRONAS
•No muy bien recibieron los internautas el video que el gobernador electo de Nuevo León, Samuel García, y su esposa, Mariana Rodríguez, subieron a sus redes sociales en el que, desde alguna playa, se burlan de la multa que les impuso el INE por la publicidad generada por la influencer y consorte del próximo mandatario. En el video se escucha decir a Rodríguez: “De los 28 millones que me debes ¿cuándo me vas a empezar a abonar”. Los comentarios que generó la publicación giran en torno a cómo es posible que los regiomontanos optaran por la opción de Movimiento Ciudadano para que encabezara el gobierno del estado.
LOS MALOS SERVIDORES, ORIGEN DE LA CORRUPCIÓN
•Duro comentario propinó el secretario de Marina, Rafael Ojeda Durán, durante la conferencia mañanera, quien sin cortapisas aseguró que en México no hay servidores públicos honestos y por eso México padece la corrupción. Eso sí, puso a salvo a los elementos del Ejército y la Marina, ya que aseveró ninguna de las dos instituciones se puede dar el lujo de tener malos elementos, desde sus titulares hasta el último marinero y soldado.
SABER POLÍTICO
Imagina el mejor gobierno de la CDMX
L
a carrera por la CDMX ha iniciado. No hay tiempo para el confort de funcionarios con grandes títulos, pero pocas ganas de atender a la gente. La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, debe identificar y librarse de los simuladores. No basta con dar resultados, se requiere capitalizar, generar simpatía e identidad. Tres años se pasan volando, tres años se fueron como agua. Es tiempo de tomar decisiones con un claro objetivo: el 2024. El gobierno de la ciudad tiene un gran ejército dormido, si la jefa de Gobierno puede despertarlo, la consolidación de la 4T será solo cosa de tiempo. Vencer a la adversidad ha sido la marca del actual gobierno en la ciudad. La mayoría de la gente pasa por alto las enormes complicaciones operativas, económicas y sociales que trajo consigo la pandemia. El presupuesto asignado para poder hacer frente al coronavirus es inmenso y pasa inadvertido que no subieron impuestos, ni se hipotecó la ciudad, no se interrumpieron los servicios básicos y se mantuvo la seguridad y gobernabilidad. Esto no se supo comunicar adecuadamente, la gente omite la pandemia a la hora de evaluar al gobierno. Algunos exigen y critican como si viviéramos en la normalidad. Pero si ponemos las cosas en su justa dimensión, los logros y resultados obtenidos salen de la media y se posicionan en sobresalientes. Imagina ahora el gobierno que se puede hacer si después de la tercera ola entramos en una etapa de recuperación y dentro de su equipo de gobierno, Claudia Sheinbaum, termina con los floreros y simuladores que disfrutan de las mieles de la cuarta transformación, desde la comodidad de sus escritorios y víctimas del conformismo. Imagina un gobierno en donde el encargado de hacer las obras públicas, no solo las haga bien, sino que las viva y las celebre al lado de la gente. Pero no lo hacen, porque eso implica vivir de cerca la inconformidad y las molestias que las obras ocasionan. No saben que esos sin sabores son los que hacen y crean comunidad, los que tejen y fortalecen la relación gobierno-sociedad.
Imagina al coordinador o coordinadora de cualquier espacio de gobierno dedicado a brindar algún servicio a la comunidad, que conviva con las y los usuarios, que salga a la calle, que consulte a la gente, que la invite a conocer las bondades de ese espacio. Pero no lo hacen, no es fácil, no hay recursos, no hay interés. Imagina a la Secretaría de Desarrollo Económico trabajando coordinadamente con todas las organizaciones de comerciantes en vía pública, tianguis, mercados públicos y mercados sobre ruedas. Trabajando en conjunto, logrando acuerdos, reordenando, limpiando, cerrándole el paso a las chelerías, generando programas de difusión, créditos, formalidad y capacitación. Pero no lo hacen, porque no es sencillo, porque requiere mucha coordinación interinstitucional y mucho trabajo. Imagina que la jefa de Gobierno reúne a toda su estructura, les agradece el esfuerzo, traza el camino a seguir, les pide cambiar el chip, hacer comunidad, cada quien, desde su trinchera. Imagina que escuchan, se motivan y deciden hacerlo. El mejor gobierno de la ciudad es posible.
ENTRE GITANOS
1) Se venció el plazo para borrar las bardas que usaron candidatos y partidos en campaña y todavía hay muchas en la ciudad. Un ejemplo es el diputado electo por el distrito 30 local de Coyoacán, Ricardo Rubio, del PAN, que además anda destruyendo la propaganda de la consulta ciudadana. Y el INE brilla por su ausencia. 2) El discurso del presidente Andrés Manuel López Obrador, con motivo de los 238 años del natalicio del “Libertador” Simón Bolívar, queda para la historia por su contribución a la política y economía mundial. Por el bien del mundo, primero los americanos, podría ser la Doctrina Obrador: Utopía de consolidar América, a partir de la historia, con libertad e identidad, para lograr un nuevo equilibrio mundial, que evite el uso de la fuerza para nivelar una economía cada vez más dominada por China. Como dijo el Presidente, vale la pena intentarlo.
•Especialista en Ciencia Política y Gobierno avilezraul@hotmail.com
Nación Martes 27 de julio de 2021. ContraRéplica. 3
contrareplica.mx
Fragmentos 5 MIL 920 CASOS POSITIVOS Y 171 FALLECIMIENTOS C ORONAVIRUS
L
EMERGENCIA MUNDIAL
LA OCUPACIÓN DE camas con ventilador descendió a 31% y la de camas generales subió a 40%
a Secretaría de Salud reportó que México presenta 238 mil 595 muertes y 2 millones 754 mil 438 contagios de Covid-19. En su reporte técnico diario sobre la situación de la pandemia en el país, señaló que, en 24 horas, se agregaron 5 mil 920 casos positivos y 171 fallecimientos por coronavirus.
Las entidades con mayor número de muertes por Covid son la Ciudad de México con 45 mil 437, estado de México con 28 mil 491 y Jalisco con 12 mil 833 personas. En el territorio hay 101 mil 630 casos activos estimados y 2 millones 160 mil 130 personas se han recuperado de la enfermedad. La CDMX con 31 mil 214, estado de México con 9 mil 875 y Jalisco con 5 mil 459, son las entidades con mayor número de casos activos. En cuanto a la situación de hospitalización la cifra de camas con ventilador se redujo un punto, se ubica en 31%, mientras que la ocupación de camas generales mostró un incremento de dos puntos, al registrar 41%.
DIRECTORIO Director General y Editor Responsable de las ediciones impresa y web
Francisco Santiago G.
Dirección Editorial Martha Bautista Gallangos Director de Relaciones Institucionales José Pagés Reynaga
Coordinadores Diseño: Eric Skinfill Guzmán Edición: Óscar A. Roa Serrano Nación: Claudia Bolaños Ciudad: Angélica Patiño Activo: Daniel Montes de Oca Global: Yessica Collado Editores Óscar Roa Alejandra Balandrán Se han aplicado 60 millones 885 mil 690 dosis de la vacuna. Cuartoscuro Hasta el último corte, en el país se han aplicado 60 millones 885 mil 690 dosis de la vacuna contra el coronavirus, pero sólo 24 millones 48 mil 259 personas han recibido las dosis necesarias para conseguir protección contra el virus SARS-CoV-2. El 25 de julio se aplicaron 326 mil 149 dosis de alguno de los seis biológicos con los que cuenta México. Baja California con 79%, Ciudad de México con 76% y Baja California Sur con 75%, son las entidades con mayor población vacunada. En contraste Puebla con 26%, Chia-
pas con 29%, y Campeche con 33% son los estados con menor cantidad de habitantes inmunizados. La Secretaría de Salud señaló que 42 millones 429 mil 51 personas mayores de 18 años han recibido al menos una dosis de la vacuna contra el virus SARS-CoV-2, lo que representa 47% de la población en dicho rango de edad. México ha recibido desde el pasado 23 de diciembre un total de 79 millones 422 mil 585 dosis de las vacunas desarrolladas por Pfizer-BioNTech, AstraZeneca, SinoVac, Cansino, Sputnik V y Janssen.
FERNÁNDEZ NOROÑA, POSITIVO A COVID-19
El secretario General mencionó que se ha tenido la presencia de Ricardo Gallardo en algunas reuniones de gobierno. Comenzaron de manera formal los trabajos de entrega-recepción entre la actual administración saliente del Poder Ejecutivo y la que está por iniciar a cargo de Ricardo Gallardo Cardona, comentó el secretario general de Gobierno del Estado de San Luis Potosí (SLP), Daniel Hernández Delgadillo. “Esta semana iniciamos ya trabajos más profundos, a fondo, ya hemos trabajado con el gobierno electo, los procedimientos han sido muy favorables con la nueva administración”, aseguró. Señaló que inclusive se ha tenido la presencia de Gallardo Cardona en algunas reuniones de gobierno, debido a
El diputado federal del Partido del Trabajo (PT), Gerardo Fernández Noroña, confirmó que dio positivo a Covid-19, después de presentar los primeros síntomas en la noche del domingo. A través de su cuenta del Twitter, el legislador señaló que su condición de salud está mejorando, pese a que en un principio señaló que había tenido una fuerte gripe, por lo que decidió someterse a una prueba. Posteriormente, el petista señaló que acudiría a una clínica del IMSS en el municipio de Cuautla, Morelos, para hacerse el test, el cual confirmó que dio positivo a Covid-19. “Me lo temía, salí positivo al coví (sic)”, expresó en otra publicación.
Especial
INICIA PROCESO DE ENTREGARECEPCIÓN EN SLP
que por mutuo acuerdo se decidió que el futuro titular del Poder Ejecutivo comience a verificar las acciones que se han tomado durante los últimos meses de la administración. “Hay reuniones con las diferentes áreas de gobierno en las que han estado presentes los gobernadores, el actual y el electo. Esta semana formalizaremos”. Juan Carlos Contreras
Redacción ContraRéplica
Diseño Editorial Érika Elías Cázares Reporteros: Javier Torres
El Diario ContraRéplica es publicado por Ediciones San Francisco S.A. de C.V. Dirección: Obrero Mundial 184 Col. del Valle Norte. C.P. 03100 Alcaldía Benito Juárez. Teléfono: 86 61 95 55. Correo:nación@contrareplica mx Editor responsable: Francisco Santiago G. Permisos: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2018-100314550100-101. Certificado de licitud de título y contenido 17407. Impreso en: Compañía Impresora El Universal S.A.de C.V. Allende 176 Colonia Guerrero teléfono 51170190. Y distribuido por El Economista, Grupo Editorial S.A.de C.V. Santander No. 25 Col. San Rafael, Del. Azcapotzalco, C.P. 02010, CDMX Diario de Lunes a Viernes. Martes 27 de julio de 2021 No. 0736/ Año 02 Todos los materiales son responsabilidad exclusiva de quien los firma.
4. ContraRéplica. Martes 27 de julio de 2021
NACIÓN EL ESTADO DEBE GARANTIZAR SERVICIOS MÉDICOS PERMANENTES Y CONSTANTES: SCJN
López Obrador realizó su conferencia de prensa matutina desde Veracruz, donde reiteró el beneficio de construir más cuarteles. Cuartoscuro
NO SE MILITARIZA AL PAÍS, ASEGURA PRESIDENTE El mandatario manifestó que la estrategia busca consolidar a la Guardia Nacional basándose en el modelo de países como España, Francia e Italia, donde depende de las Fuerzas Armadas POR CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx
El presidente López Obrador descartó que se esté militarizando a México con su propuesta de adscripción de la Guardia Nacional al Ejército. “Hay muy buena formación profesional ética, tanto en la Semar como en la Sedena, no hay ningún problema, el que se quiera decir a la ligera de que se está militarizando al país, no es cierto”, resaltó. En Veracruz, donde se realizó la conferencia diaria del mandatario, López Obrador señaló que, en otros países, también hay corporaciones de seguridad que dependen de las Fuerzas Armadas. “En otros países, las guardias nacionales, las guardias civiles, dependen de las Fuerzas Armadas, es el caso de España, Italia, de Francia, y de otros países, es lo mismo que estamos buscando”, argumentó. Y agregó que “en el tiempo que llevamos en el gobierno, las Fuerzas Armadas no han violado derechos humanos. En el caso en que ha habido muy pocas violaciones, las mismas Fuerzas Armadas se han encargado de castigar a los responsables, tengo presente uno o dos casos y sin que yo ordenara que se actuara,
los responsables de las Secretarías habían tomado la decisión”, expresó. Y si antes el Ejército y la Marina cometieron excesos en otros tiempos, fue porque se los ordenaban desde arriba, dijo al asegurar que esto ya cambió. Añadió que los 50 mil millones de pesos que aumentará el presupuesto de la Guardia Nacional permitirá contar con 266 nuevos cuarteles en el país y así sumar 500 cuando culmine su sexenio. Indicó que para vencer la ola de violencia y delincuencia heredadas de administraciones pasadas se sumarán, además, más elementos. “Vamos a fortalecer la Guardia Nacional, vamos a que tenga más instalaciones, ya no van a ser solo las 266 instalaciones, sino que se va a llegar a cerca de 500 instalaciones para tener presencia en todo el territorio. Es importante la presencia territorial, no una corporación que se mueve y que va a un estado cuando hay problemas o cuando se agrava el asunto de la inseguridad, de la violencia, no, que permanentemente estén en el territorio, en las distintas regiones”, dijo. La consolidación de la Guardia Nacional, abundó, tendrá elementos bien formados, disciplinados, para evitar excesos, autoritarismo y otros abusos.
La Primera Sala resolvió un amparo en contra de un Hospital Regional del IMSS donde estableció que se deben satisfacer las obligaciones mínimas en materia de salud para los pacientes REDACCIÓN CONTRARÉPLICA La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), a través de su Primera Sala, al resolver un amparo promovido en contra de la omisión de un Hospital Regional del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) de entregar oportunamente el medicamento que un paciente requería para el control de la enfermedad que padece, estableció tres tesis relativas al derecho humano a la salud, en cuanto a los alcances que debe tener la asistencia médica y el tratamiento que deben recibir los pacientes de las instituciones del Sistema Nacional de Salud. En primer lugar, la Primera Sala de la SCJN determinó que las autoridades del Estado que se encuentren directamente obligadas a garantizar el derecho humano a la salud deben brindar asistencia médica y tratamiento a sus pacientes usuarios de una forma oportuna, permanente y constante. Por ello, el tratamiento debe ser entregado tomando en cuenta el estado de salud del paciente, así como sus requerimientos médicos y clínicos, teniendo particular importancia cuando se trata de padecimientos en los que el éxito del método terapéutico dependa, principalmente, del óptimo cumplimiento en la toma de medicamentos. Por otro lado, se estableció que, en aras de garantizar el derecho humano a la salud, el Estado debe adoptar las medidas necesarias, hasta el máximo de los recursos de que disponga, para lograr progresivamente, por todos los medios apropiados, su plena efectividad. En esa tesitura, tiene la carga de la prueba de demostrar que realizó el esfuerzo para utilizar todos los recursos que están a su disposición para
satisfacer, con carácter prioritario, sus obligaciones mínimas requeridas en materia de salud. Asimismo, la Sala estableció que las autoridades responsables deben garantizar el derecho humano a la salud mediante la valoración de estos criterios: 1) Subjetivo, que implica procurar el tratamiento terapéutico y farmacéutico del paciente. 2) Objetivo, que consiste en garantizar que el tratamiento brindado sea adecuado. 3) Temporal, que obliga a garantizar el tratamiento de forma oportuna, permanente y constante. 4) Institucional, que implica brindar el tratamiento de conformidad con los estándares más altos de tecnología y especialización médica.
La SCJN estableció tres tesis relativas a los alcances que debe tener la asistencia médica para garantizar el derecho humano a la salud. Cuartoscuro
Nación Martes 27 de julio de 2021. ContraRéplica. 5
contrareplica.mx
Celac enfocada en superar el Covid-19
J
LUIS BENÍTEZ nacion@contrareplica.mx
R
Ricardo Monreal llamó a fortalecer los puentes con todos los países Especial gión para hablarle al mundo y posicionarse sobre los asuntos y los temas que atañen a los pueblos” y como ejemplo se encuentra la implementación de la nueva Agencia Latinoamericana y Caribeña del Espacio (ALCE). La reunión fue inaugurada por el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, en su calidad de Presidente Pro Tempore de la CELAC, quien destacó el fortalecimiento de la cooperación entre los países miembros de la Comunidad durante la pandemia. “Si antes de la pandemia se proponía que esta Comunidad fuese el instrumento principal de integración de América Latina y el Caribe, estamos en camino, sin duda, de lograrlo”, afirmó el canciller Ebrard. El también coordinador del Grupo Parlamentario de Morena mencionó que el actual presidente de México, ha
VACUNACIÓN UNIVERSAL EN 5 ESTADOS: AMLO Serán cerca de 800 municipios y comunidades alejadas CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx
El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que en Veracruz, Puebla, Guerrero, Chiapas y Oaxaca habrá una jornada de vacunación universal para todos los adultos. Serán aproximadamente 800 municipios y comunidades alejadas, en donde la vacuna Cansino, de una sola dosis, se les aplicará en comunidades más apartadas. Esto es para que, en esta tercera ola
SALÓN TRAS BANDERAS
Corrupción y economía
LA PANDEMIA CAUSÓ estragos sociales y económicos como la migración y pobreza
icardo Monreal, senador de Morena, realizó un llamado a la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) a superar la pandemia por Covid-19 y los estragos sociales y económicos que esta ha ocasionado como la migración, pobreza y tráfico de drogas. En el marco de la cumbre de la comunidad de la CELAC, Monreal enfatizó en el llamado a fortalecer los puentes con todos los países y, a partir de esta cooperación internacional, enfrentar los retos que vengan. Asimismo, reconoció el trabajo en conjunto que han realizado todas las naciones de la región para enfrentar el reto global de la pandemia. Otro aspecto que destacó fue la capacidad de la CELAC para aliarse con otros organismos tales como la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO por sus siglas en ingles) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) con el objetivo de fortalecer las estrategias regionales. También lo reconoció por mostrar un discurso unificado, “propio de la re-
SERGIO GONZÁLEZ
En Veracruz, Puebla, Guerrero, Chiapas y Oaxaca. Especial de contagios, se proteja a la población. Desde el Puerto de Veracruz, el mandatario señaló que esta semana se iniciará con la vacunación universal en las mencionadas entidades, para las personas mayores de 18 años. El titular del Ejecutivo resaltó que en octubre todos los adultos estén va-
retomado una visión humanista, especialmente aquella que sentó las bases Simón Bolívar en 1824 en Panamá. Monreal aseguró que el cambio de régimen en el país ha llegado para quedarse pues se trata de una transformación profunda de las instituciones y no se ha quedado solo en políticas públicas de austeridad, sino que se han emprendido reformas constitucionales. Asimismo, se pronunció respecto a las opiniones opositoras: “porque no negamos que hay obstáculos, intereses, y hay una parte de la población que quizá no vea con simpatía nuestro proyecto, y es parte de la pluralidad del país”, dijo. Por ello, subrayó que con el esfuerzo de integración latinoamericana impulsado desde la CELAC se fortalece el espíritu de solidaridad que distingue a los pueblos de América.
cunados con una dosis al menos. En este sentido indicó que hoy iniciará dicha vacunación en cien municipios de Veracruz, con apoyo de la Sedena, y en Chiapas lo hará el IMSS, así vez en Guerrero será la Semar quien acuda a los municipios asentados en la montaña y costa chica y costa grande. El mandatario puntualizó que en Puebla será la Guardia Nacional quien realice la vacunación, con el objetivo de cubrir a todas las comunidades. Detalló que en Oaxaca hay 570 municipios, hay 217 en Puebla y 212 municipios en Veracruz, lo que significa que hay varias comunidades dispersas. Aseguró que hay vacunas suficientes pues siguen llegando, además de que ya se están envasando en México en dos plantas. A la fecha se estima que el 50% de la población ya cuenta con al menos una dosis y con la vacuna Cansino, entre agosto a octubre se cubra al otro 50% con por lo menos una aplicación.
usto hace 23 años, un investigador del Fondo Monetario Internacional, Vitto Tanzi, publicó un estudio ya clásico sobre los efectos perniciosos de la corrupción en diversos aspectos de las economías nacionales, denominado La corrupción alrededor del mundo. Hoy hablaré de los efectos cualitativos que determinó. Tanzi afirmaba que el flagelo mermaba los ingresos públicos y aumentaba el gasto; contribuía por lo tanto a mayores déficits fiscales, dificultándole al gobierno alcanzar una política fiscal sana; y que podía causar incrementos en la desigualdad de ingreso porque les permitía a individuos bien posicionados tomar ventaja de las actividades del gobierno, pero a costa del resto de la población. Señaló también que había fuertes indicios de que los cambios en la distribución del ingreso que habían ocurrido en años recientes en economías otrora centralmente planeadas habían sido resultado, parcialmente, de actividades corruptas, como las privatizaciones en beneficio de la nomenclatura. El flagelo también distorsionaba los mercados y la repartición de recursos por estas razones: 1.- Reducía la habilidad del gobierno para imponer necesarios controles regulatorios e inspecciones para corregir las fallas del mercado. Cuando el gobierno no desempeñaba correctamente su papel de regulador de los bancos, los hospitales, el abasto, el transporte, los mercados financieros, etc., perdía gran parte de su razón de ser. 2.- Distorsionaba los incentivos. Como ya se mencionó, individuos privilegiados dirigían sus energías a maximizar sus rentas y beneficiarse de prácticas corruptas y no hacia actividades productivas. 3.- Actuaba como impuesto arbitrario, con altos costos para el bienestar general. Especialmente cuando la corrupción no es centralizada, su naturaleza azarosa crea cargas excesivas debido a que, al costo de negociar y pagar una dádiva, hay que adicionar el costo de buscar a la persona o grupo preciso al que había que sobornar. Además, las obligaciones contractuales “garantizadas” por el pago ilegal, frecuentemente serían incumplidas. Así, la corrupción diluía el papel fundamental del gobierno para hacer cumplir los contratos, proteger los derechos de propiedad, etc. Cuando se podía comprar el incumplimiento de un compromiso u obligación contractual, o cuando a uno se le obstaculizaba el ejercicio de sus derechos de propiedad con motivo de la corrupción, uno de los principales papeles del gobierno quedaba desarticulado y el crecimiento podía ser afectado negativamente. Que lesionaba también la legitimidad de la economía de mercado y quizá hasta de la democracia. De hecho, las críticas expresadas en muchos países contra la democracia y la economía de mercado, especialmente en economías en transición, eran altamente influidas por la existencia de la corrupción. Por lo tanto, la corrupción podría ralentizar e inclusive bloquear el movimiento hacia la democracia y una economía de mercado. Finalmente, muy probablemente podría incrementar la pobreza porque reducía el potencial de los pobres de obtener un ingreso. ¿Suena conocido?
•gsergioj@gmail.com
@ElConsultor2
Nación Martes 27 de julio de 2021. ContraRéplica. 7
contrareplica.mx
La amenaza de la tercera ola
C
on el cambio de color en el semáforo epidemiológico debido al crecimiento de contagios de Covid-19 las últimas semanas, se oficializó la tercera ola de la pandemia en el país. Aunque ésta ya se había anunciado por las autoridades los primeros días del mes de julio, nunca se advirtió de las consecuencias y peor aún no se tomaron medidas de prevención. Recordemos que la primera ola de la pandemia golpeó en gran medida a los adultos mayores y al personal del sector salud, para que más tarde ante al relajamiento de las medidas sanitarias junto con las fiestas decembrinas la segunda ola se hizo presente. Diciembre y enero se convirtieron en meses de terror, los hospitales tanto públicos y privados se saturaron, conseguir oxígeno era casi imposible y las defunciones se dispararon. Los hechos aislados con los que comenzó la pandemia e incluso la incredulidad si existía o no el virus quedaron desdibujados, puedo afirmar que la mayoría de los mexicanos lamentablemente ha perdido a un ser querido o padecido
VIVIANA ISLAS MENDOZA COLUMNA INVITADA de cerca la enfermedad. Así transcurrió el primer trimestre del 2021, entre la nostalgia por la pérdida de vidas humanas y el descalabro económico en las familias. Ante la penumbra, una luz en el camino se vislumbraba con el anuncio de la campaña de vacunación para el personal médico y las personas de la tercera edad. Hoy los mexicanos vacunados van en aumento, incluso ya se anunció el registro para mayores de 18 años, no obstante, si revisamos las cifras el esquema completo de vacunación no supera al 20% de los mexicanos.
▶ Ante el rebrote de
contagios, la ocupación hospitalaria y aumento en los decesos se avecina una
alerta roja, aunque no con la dimensión de lo vivido en el pico de la segunda ola. De acuerdo con los expertos la velocidad de propagación de los contagios se debe a la continuidad de variantes, a la falta de restricciones del turismo y/o control en los aeropuertos, que justifica el aumento de casos en la Ciudad de México, Baja California Sur, Quintana Roo y Yucatán, así como, a la movilización activa de los jóvenes y que estos pertenecen al sector poblacional más grande del país y que aún no ha sido vacunado, de ahí que la curva de contagios entre los 18 y 30 años es la más elevada. Ante la amenaza, tal parece que el gobierno sigue sin aprender la lección y el presidente no ha aprovechado su liderazgo para mandar un mensaje
contundente de prevención a la ciudadanía. Ya se anunció que, ante un posible regreso al semáforo rojo, no se llamará al confinamiento ni al cierre de actividades en su totalidad, se continúa con la idea de regresar a clases presenciales cuando hay profesores que siguen esperando la segunda dosis desde el mes de mayo y los alumnos no han sido vacunados, restringir las medidas para ingresar al país ni pensarlo. Como sociedad, es momento de tomar conciencia y no bajar la guardia, no a las reuniones masivas, sigamos usando el cubrebocas y vacunémonos cuando tengamos la oportunidad. Hagámoslo en memoria de los que ya no están, pero también por los que seguimos aquí Viviana Islas Mendoza Colaboradora de Integridad Ciudadana, Consejera Local del INE Estado de México, Politóloga por la UAM, con estudios en Políticas Públicas, Derecho Parlamentario, Procesos Electorales, Transparencia y Violencia Política contra las Mujeres @ VivianaIslasM @Integridad_AC
•Colaboradora de Integridad Ciudadana, Politóloga por la UAM. Twitter: @ MendozaI88 @integridad_AC
Nación 8. ContraRéplica. Martes 27 de julio de 2021.
JOSÉ GARCÍA SÁNCHEZ POSTIGO
Unidad en la región
L
a propuesta de México para la unidad de Latinoamérica no es nueva, ni vieja, está viva. La necesidad de autonomía y respeto a su soberanía es una constante continuada por vocación libertaria. Hace dos siglos hombres como Miranda, San Martín y Bolívar pensaron y murieron por la hermandad de los países de la región por su necesidad de independencia. Es también la autonomía ahora un factor de unidad, seguimos hermanados pero sin avanzar hacia los propósitos libertadores. Antes era la lucha por la independencia del colonialismo del siglo XVII, de España y Portugal, dos monarquías que se enriquecían con esa forma de explotación. El yugo económico sigue, presiona y amenaza, está ubicado al norte del continente. La ferocidad actual se intensifica no sólo por tener en la Casa Blanca a un personaje para quien regresar el poderío perdido de su país es una promesa política sino porque los que defendieron a ultranza la globalidad ven en el regionalismo a un enemigo muy peligroso. Saben que el nacionalismo de América Latina es la alternativa, creando una realidad política y económica diferente, más equitativa. La utopía que los libertadores soñaron, cobra hoy forma y vida ante el cansancio de una globalidad desgastada, cuya pobreza descubre al mundo la desigualdad a partir de la imposición violenta, los gobiernos represivos y el engaño permanente. Ni sueño ni utopía, sólo el encuentro del pasado con el futuro unido por la historia. La solitaria voz de Colombia en la XXI Cumbre de la CELAC, allanó el camino de la hermandad ahí convocada, porque su sumisión a Estados Unidos la convierte en colonia y da paso, en su dependencia de gobierno obediente y pueblo rebelde, a la conciencia de fraternidad latinoamericana. Es el país con mayor número de bases militares estadounidenses, más de 40, aunque reconocen 7 oficialmente. Tal vez Colombia sea el último bastión de la globalidad, pero la vocación de su pueblo por la unidad y libertad puede convertirla en la vanguardia de esta fraternidad que empieza a caminar. México estuvo a punto de tener una base militar estadounidense, en tiempos de la ignominia, el gobernador panista Rafael Moreno Valle, con la anuencia de Felipe Calderón, regaló 40 hectáreas para construir la base en San Salvador Chachapa, al oriente de Puebla, en tierras de uso comunal, con el nombre de Academia Nacional de Formación y Desarrollo Policial, que era parte del Plan Mérida, con un costo de 22 millones de dólares. La primera piedra de esta edificación la colocó Keith W. Mines, funcionario del departamento de Estado. Ahora, ante la posibilidad real de una cohesión latinoamericana sin más diferencia que la forma de pensar la libertad, es necesario garantizar a las nuevas generaciones dignidad e identidad, como una bandera común que ondeará con la historia.
•Analista político @Josangasa
contrareplica.mx
Difícil alcanzar el 40% de participación en Consulta: Monreal POR CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx
E
l senador Ricardo Monreal indicó que es “difícil pensar” en una participación ciudadana de al menos 40 por ciento del padrón electoral, 37.5 millones de personas, en la próxima la consulta sobre el juicio a los actores políticos de sexenios pasados. Sin embrago, México dará el paso inicial hacia la consolidación de una auténtica democracia, consideró en un análisis publicado en su páginaEste tipo de actos democráticos, añadió, la ciudadanía será protagonista de las decisiones públicas y no será una simple espectadora. Uno de los elementos que no ayudarán a que haya una participación nutrida es que Instituto Nacional Electoral, se ha mostrado “desinteresado” en fortalecer la participación ciudadana. “Sin embargo, no se debe perder de vista que la realización de este ejercicio democrático es, por sí mismo, un gran paso, pues a pesar de todas las dificultades, las mexicanas y mexicanos tendrán la oportunidad de votar por un tema que durante años había sido dejado a la suerte”, indicó. El pasado 6 de junio hubiera sido
ALGO QUE NO ayuda es que el INE se ha mostrado “desinteresado” , dijo El pasado 6 de junio hubiera sido la fecha ideal, día de los comicios para hacer exitosa esta consulta, dijo senador. Cuartoscuro la fecha ideal, día de los comicios para hacer exitosa esta consulta, dijo el líder parlamentario en el Senado. “Si la consulta se hubiera celebrado el día de los comicios, el porcentaje para que fuera vinculante se habría alcanzado fácilmente, ya que la participación en la jornada electoral fue del 52 por ciento”, señaló. El camino de la consulta popular no ha sido sencillo, pues para hacerla se tuvo que buscar los votos suficientes para reformar la ley, aunado a que el INE yivo que verificar que se contara
REALIZARÁN HOMENAJE DE CUERPO PRESENTE A RENÉ JUÁREZ CISNEROS Tras una batalla contra el Covid-19, el exgobernador de Guerrero murió este lunes REDACCIÓN CONTRARÉPLICA Tras una larga batalla contra el Covid-19, el ex gobernador de Guerrero, René Juárez Cisneros, murió la madrugada de este lunes. Al conocer la noticia, el presidente Andrés Manuel López Obrador lamentó la muerte del diputado del PRI, René Juárez Cisneros, de quien dijo que “fuimos adversarios, pero no enemigos”. “Envío mi más sentido pésame a los familiares y amigos de René Juárez Cisneros, exgobernador de Guerrero y diputado federal. Fuimos adversarios pero no enemigos. Además, guardo mucha simpatía y respeto por quienes escalan desde abajo y de cuna humilde”, publicó en su cuenta de Twitter. El exgobernador de Guerrero falleció este lunes, a causa de complicacio-
René Juárez, nacido en Acapulco, Guerrero, fue militante del PRI desde su juventud. Cuartoscuro nes de la Covid-19, así lo dio a conocer el gobernador de Guerrero, Héctor Astudillo, quien envió sus condolencias a sus familiares. De igual forma, el Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del PRI ofreció sus condolencias a familiares y ami-
con el dos por ciento de la lista nominal para las peticiones de consulta popular. Además ello requirió una organización, difusión, desarrollo, cómputo y declaración de resultados, luego el rechazo a hacerla el día de las pasadas elecciones, y luego la judicialización de la consulta, para decidir si era constitucional o no. La pregunta fue modificada aunado a que hubo una marcada división entre la postura de los ministros, que finalmente permitió la realización de la consulta este 1 de agosto.
gos del exgobernador de Guerrero. “La partida de nuestro compañero René Juárez Cisneros nos deja un vacío y también un camino de enseñanzas”, publicó en su cuenta de Twitter. Asimismo, el secretario de Relaciones Exteriores (SRE), Marcelo Ebrard, lamentó la muerte del también exalcalde de Acapulco. “Condolencias sinceras a familiares, amigos y compañer@s”. “A René Juárez lo conocí, aprecié y admiré. Descansa en paz querido amigo. Mis sinceras condolencias a su familia”, expresó el coordinador de Morena en San Lázaro, Ignacio Mier Velazco. El diputado federal por el Partido del Trabajo, Héctor Serrano Cortés, también expresó su solidaridad con la familia del extinto legislador. Incluso el expresidente Enrique Peña Nieto se sumó a las condolencias. Este martes, en el recinto de San Lázaro se realizará un homenaje de cuerpo presente a las 10 de la mañana. Juárez Cisneros nació en Acapulco, Guerrero, el 8 de junio de 1956. Alguno de sus mayores cargos desempeñados fue ser gobernador de su estado.
Nación Martes 27 de julio de 2021. ContraRéplica. 9
contrareplica.mx
El espionaje en México
U
n Estado necesita la inteligencia para combatir la delincuencia (organizada, de cuello blanco) o por Seguridad Nacional, todo ello siempre en el marco de la ley, lo contrario puede ser calificado de espionaje. Se denomina espionaje a la práctica de obtención de datos e información confidencial, en forma ilícita y encubierta y al conjunto de técnicas asociadas a la obtención encubierta de datos, de información confidencial o de cualquier género de secretos y cualquier actividad de espionaje, sin una previa autorización judicial, constituye un acto ilegal que atenta contra el derecho a la privacidad de los ciudadanos. Como señala el artículo 14 de nuestra Constitución, “nadie podrá ser privado de la libertad o de sus propiedades, posesiones o derechos, sino mediante juicio seguido ante los tribunales previamente establecidos”. Es decir, las labores de espionaje y vigilancia solo podrían que llevarse a cabo bajo estos principios y, de ninguna manera, con propósitos políticos u otro diferente al de combatir ilícitos. Este miércoles Santiago Nieto, titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), informó que durante la administración del expresidente Enrique Peña Nieto se contrató el software Pegasus por el que pagó 32 mdd para efecto de espionaje telefónico. Pero la actividad de espionaje referida no fue lanzada contra los cárteles del narco, o para detener el
JOSÉ NARRO CÉSPEDES COLUMNA INVITADA flujo de dinero de las fachadas del crimen organizado, o para detener alguna incursión de algún grupo armado o algo que amenace la seguridad de México.
El gobierno priísta de Enrique Peña Nieto gastó el recurso del pueblo para espiar destacados defensores de derechos humanos, periodistas y activistas anticorrupción que sólo en México, la lista constaba de 15.000 individuos, además de que apunta al desvío de fondos, donde el gobierno del PRI es acusado de ser cómplice de una maraña de compañías proveedoras de equipos de inteligencia y empresas fantasma, usadas indistintamente para conseguir contratos inflados y triangular dinero entre ellas. Sergio Aguayo afirma que “en un país autoritario no hay controles sobre
los servicios de inteligencia que viven en la sombra y que responden a las órdenes de personas o grupos motivados por intereses personales”, por lo cual pueden llegar a utilizar estas herramientas de seguridad para espiar a sus opositores. Peña Nieto sólo redondeó un viejo sistema de control implementado por el viejo régimen, pues entre 1918 y 1922, Gobernación creó el Departamento Confidencial; luego el Departamento Confidencial se convirtió en la Oficina de Información Política y Social en diciembre de 1934, durante el gobierno de Lázaro Cárdenas. En el gobierno de Manuel Ávila Camacho, esta dependencia cambió su nombre a Departamento de Investigaciones Políticas y Sociales, la cual continuaría hasta 1985, sin embargo desde 1947 le cedería sus tareas de espionaje a una nueva dependencia: la Dirección Federal de Seguridad (DFS). Algo así como un FBI de huaraches”, habría dicho Alemán. A partir de los años 60, gracias a la tecnología de Teléfonos de México, los agentes de la DFS podían escuchar las conversaciones telefónicas de hasta 117 personas al mismo tiempo. Los más vigilados eran el sindicalista socialista Vicente Lombardo Toledano, el periodista Julio Scherer y el líder opositor Heberto Castillo. En el informe de 2006 de la extinta Fiscalía Especial para Movimientos Sociales y Políticos del Pasado (Femospp), documentó cómo los agentes de la DFS eran expertos torturadores.
La DFS desapareció en 1985, durante el sexenio de Miguel de la Madrid Hurtado, cuando se fusionó con el Departamento de Investigaciones Políticas y Sociales para crear la Dirección de Investigación y Seguridad Nacional (DISN). Este último organismo desaparecería en 1989, en el gobierno de Carlos Salinas de Gortari, para darle paso al Centro de Investigaciones y Seguridad Nacional (CISEN). A esta realidad, Andrés Manuel López Obrador, como candidato a la presidencia afirmó que el CISEN, de la Secretaría de Gobernación, es más que nada una oficina de espías. Ellos son los responsables de las intervenciones telefónicas a activistas, opositores y periodistas. Por lo cual, desde entonces, prometió la desaparición del Cisen, lo cual hoy es una realidad. Hoy es un hecho que en gobierno de la 4T no hay espionaje ni a opositores ni a periodistas ni a empresarios. Lo que hay de inteligencia tiene que ver con el combate al crimen, el deber y principal ocupación de todos los que estamos con la 4T es trabajar para la pacificación del país, el trabajo de los periodistas e incluso es de nuestros adversarios es vital para mantener viva a una democracia sana. Defenderemos siempre el derecho a estar en contra. No somos iguales, que quede claro.
•Senador, presidente de la Comisión de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural del Senado de la República. @NarroJose
¿528 millones de pesos para Consulta amañada?
E
l próximo 1 de agosto se llevará acabo la consulta popular promovida por el Presidente de la República Andrés Manuel López Obrador. Será la primera que se haga con base en la Constitución y la organizará el Instituto Nacional Electoral. Se ha dicho que los resultados de la consulta constitucional pueden ser vinculantes solo si participan al menos 37 millones de ciudadanos, esto es el 40 por ciento de los inscritos en el padrón electoral; todo apunta a que es un reto difícil de lograr, veremos que sucede el 1 de agosto. La autoridad electoral, es decir el INE, se encargará de la instalación de 57 mil mesas receptoras de la consulta popular a lo largo de todo el territorio nacional. El INE a informado que se realizarán los cómputos distritales de inmediato, en cuanto termine la jornada electoral. Sin duda hubiera sido bueno que en las mesas existieran representantes de los partidos políticos, para salvaguardar la decisión popular y la pluralidad.
OLIVIA GARZA COLUMNA INVITADA La idea de la consulta popular es que se convierta en un instrumento de democracia directa, participativa, que ayude a conocer la opinión de los ciudadanos sobre decisiones y acciones de Gobierno relevantes; pero la consulta del 1 de agosto dista mucho de lograr este objetivo, ya que la propaganda que hace la 4T de la consulta no tiene nada que ver con la pregunta que aparecerá en la misma. Para mayor claridad de lo dicho me permito reproducir el texto de la pregunta que aparecerá en la consulta, del próximo domingo. ¿Estás de acuerdo, o no en que se lleven a cabo las acciones pertinentes, con apego al marco constitucional y legal, para emprender un proceso de esclarecimien-
to de las decisiones políticas tomadas en los años pasados por los actores políticos, encaminado a garantizar la justicia y los derechos de las posibles víctimas?
La pregunta anterior resulta confusa, ¿a que actores políticos se refiere? La ley no se consulta, se aplica. Yo me pregunto, ¿cuál es la necesidad de manipular a los ciudadanos y decir que se van a enjuiciar a los expresidentes? Cuando la pregunta de la consulta no lo menciona. Pareciera que se busca legitimar la persecución política a través de la judicialización de la política, lo que no es correcto. Desgraciadamente la manipulación del presidente es muy clara, el habla de castigar a los ex presidentes, pero la consulta dice algo diferente.
Es importante decir a los ciudadanos que no es necesaria una consulta para castigar a quién violenta la Ley, pero pareciera que el presidente y los alcaldes de la 4T están realizando una campaña para castigar a la oposición, hemos visto un despliegue de mantas anunciándola con fotos de los ex presidentes, cuando en realidad en ningún momento en la consulta aparecen sus nombres, lo que resulta ser un show mediático muy caro para los mexicanos. Mejor ese dinero se hubiere utilizado para comprar medicinas para los niños con cáncer, equipo y medicamentos para la atención del Covid. En este proceso ha sido muy lamentable también el papel de la Corte que debió limitarse a definir la constitucionalidad de la pregunta. La consulta popular debe ser un instrumento valioso para la democracia participativa, pero en el caso de la organizada para el 1 de agosto, no es así. Se trata solo de un circo mediático.
•Especialista en Derecho Constitucional y Penal
10. ContraRéplica. Martes 27 de julio de 2021.
CIUDAD
SHEINBAUM PRESENTA PROGRAMA PARA REACTIVAR LA ECONOMÍA EL PLAN CONSTA de 10 ejes; el más importante, la aceleración de la vacunación a todos los adultos POR LUIS BENÍTEZ redaccioncontrareplicaslp@gmail.com
C
laudia Sheinbaum, jefa de gobierno de la Ciudad de México, presentó el Plan de Reactivación Económica con el fin de impulsar la economía en la capital tras la crisis generada por la pandemia. En una reunión llevada a cabo con representantes del sector privado, la mandataria capitalina explicó que el plan consta de 10 ejes a fin de reactivar las actividades económicas con responsabilidad, apoyando en acciones específicas y la operación eficiente de los servicios públicos de salud que contempla la atención hospitalaria y vacunación contra Covid-19. El primer eje y principal es la aceleración de la vacunación a todos los adultos residentes de la ciudad. De acuerdo con las estimaciones se pretende inmunizar al 100 por ciento de los capitalinos con esquema completo el 12 de octubre. El segundo eje se enfoca en el apoyo al ingreso de las familias y las Pymes. En este rubro Sheinbaum destacó los apoyos sociales que se otorgan en su gobierno como la beca de educación “Mi Beca para Empezar”, Pilares, Leona Vicario, entre otros. En cuanto a las Pymes detalló que durante la pandemia se han destinado mil mdp en créditos para 100 mil pymes. El tercer eje consiste en la inversión pública en movilidad, agua e infraestructura social. Según el gobierno de la CDMX se ha realizado la mayor inversión en este rubro en los últimos años al pasar de 18 mil 116 mdp en 2018 a 23 mil 214 en el primer semestre de 2021. El eje cuatro consta de una serie de acciones emergentes para la reactivación de la construcción como prórrogas automáticas de trámites, suspensión de clausuras por parte del INVEA, acuerdos de facilidades para Paseo de la Reforma y Tacubaya, facilidades administrativas, reglamen-
El presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de la Ciudad de México (Canaco), Nathan Poplawsky Berry, reiteró el
compromiso del sector empresarial para trabajar de manera conjunta y solidaria con el Gobierno capitalino. Cartoscuro tación de la Ventanilla única, reconversión de oficinas a vivienda, entre otros. El impulso a proyectos estratégicos con privados forma parte del eje 5 donde destaca el parque urbano Aztlán y el viaducto Ignacio Zaragoza. El eje 6 será la reactivación turística y cultural a través de una gran campaña de difusión y realización de eventos con todas las medidas de seguridad. Por su parte el eje 7 será el impulso a Vallejo para recuperar su importancia industrial mediante una estación de transferencia, mejoramiento urbano y un centro de desarrollo tecnológico. El eje 8 se enfocará en la reactivación del Centro Histórico a través de proyectos estratégicos en espacios públicos y comercios. El eje 9 se tratará de impulsar una economía circular y el uso de energías limpias. En este rubro destaca la Central Fotovoltaica de la Central de Abasto y el aprovechamiento de residuos para su reutilización. Finalmente, el último eje es el reforzamiento de la presencia policial y un programa para combatir la extorsión, cobro de piso y grupos de narcomenudistas.
COPARMEX APOYA EL PLAN DE REACTIVACIÓN ECONÓMICA La Confederación celebró que el centro del proyecto sea la vacunación total de la población REDACCIÓN CONTRARÉPLICA Los empresarios que integran la Coparmex en la Ciudad de México suscribieron: “refrendamos nuestro compromiso con la reactivación económica de la Capital y nos sumamos a la estrategia presentada por el Gobierno de la CDMX el día de hoy, en la cual se coloca al proceso de vacunación como la vía para alcanzarla”. “Estamos convencidos de que la mejor estrategia para tener un retorno seguro a las actividades económicas es llegar al 100 por ciento de la vacunación de la población adulta y económicamente activa, lo que disminuirá considerablemente los contagios y permitirá un retorno paulatino, pero seguro, a una nueva normalidad”, señalaron. La Coparmex consideró como positivo el Plan para la Recuperación Económica de la Ciudad de México presentado
por la Jefa de Gobierno, “y refrendamos nuestro compromiso para continuar aportando nuestras propuestas y experiencia en su aplicación y desarrollo”. La organización consideró que deben sumarse acciones concretas y dirigidas a la creación de nuevos empleos enfocados a atender el bono demográfico, lo que implicará ofrecer empleo digno y de calidad para los jóvenes, sobre todo para aquellos recién egresados de sus carreras técnicas o de licenciatura.
Urge inocular a la poblaión adulta y eco-
nómicamente activa, señaló. Especial
Ciudad Martes 27 de julio de 2021. ContraRéplica. 11
contrareplica.mx
Por poco... Morena retiene Xochimilco JOSÉ CARLOS ACOSTA obtuvo 40.53% de los sufragios, mientras que Gabriel del Monte obtuvo 39.46%
POR SHEILA CASILLAS nación@contrareplica.mx
E
l morenista José Carlos Acosta obtuvo 40.53% de los sufragios, mientras que el panista Gabriel del Monte -quien acusa violación de paquetes electorales- obtuvo 39.46% Durante la tarde de ayer lunes, se finalizó el conteo de votos, lo que dio como resultado una diferencia del 1.07%-, el candidato de Morena, José Carlos Acosta Ruiz, logró la reelección en la Alcaldía Xochimilco, sobre el abanderado del bloque Va por la Ciudad de México, Gabriel del Monte Rosales, quien insistió en que “violaron las paquetes electorales y demás irregularidades, como ocurrió durante la jornada del 6 de junio”. De acuerdo con las cifras oficiales del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM), el morenista obtuvo 65 mil 354 sufragios –24 mil 147 en el Distrito 21 y 41 mil 207 en el Distrito 25--, mientras que el panista 63 mil 627 votos –24 mil 613 en el Distrito 19 y 39 mil 054 en el Distrito 25-; es decir, 40.53% y 39.46%, respectivamente.
Durante la tarde de ayer lunes, se finalizó el conteo de votos. Especial Por ello, el presidente del Consejo Distrital 25, Jaime Escarzaga, aseguró que se da plena respuesta al ordenamiento del Tribunal Electoral de la Ciudad de México (TECM), para realizar el reconteo de votos de dichos Distrito Electorales, donde el candidato del PAN-PRI-PRD, alegó irregularidades. Sin embargo, estas anomalías “continuaron”, el representante del PAN, Juan Dueñas, alegó que las anomalías "continuaron", lo mismo que el todavía candidato de ese partido, Gabriel del Monte, “pues todavía este lunes observamos que fueron violados los sellos de la bodega donde estaban resguardado los 15 paquetes electorales”, afirmó. Con los resultados establecidos la tarde de ayer lunes por el IECM, per-
siste una diferencia de votos de 1.07% entre el ganador y el más cercano perseguidor, aunado de que los votos nulos, 4 mil 976, es superior a la diferencia del ganador y perdedor Esto podría generar que el TECM ordene la reapertura de todos los paquetes electorales. Por otro lado, desde el inicio de la reunión del Consejo Distrital 25, militantes de Morena, junto con el alcalde de Xochimilco, José Carlos Acosta Ruiz, presionaron a los consejeros, y desde temprano aseguraron que habían conservado esa alcaldía. Pero, las cifras oficiales las dieron hasta las 17:40 horas, pero el morenista desde temprano aseguró que conservó la alcaldía y que permanecerá otros tres años.
IZTAPALAPA, PRIMERA CON GAS BIENESTAR POR SHEILA CASILLAS nación@contrareplica.mx
Después de que el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, anunciara la creación de una empresa estatal que venderá cilindros de gas a las familias y negocios de todo el país. El mandatario aclaró que esta nueva empresa iba a empezar a laborar en 3 meses a partir de que anunció su creación el pasado 7 de julio, sin embargo, ayer lunes, adelantó que la alcaldía de Iztapalapa en la Ciudad de México será el primer lugar donde se vendan los “cilindros del bienestar”. "Gas Bienestar" venderá cilindros de 10, 20, 30 y hasta 40 litros del combustible con precios de entre 19.20 pesos y 28.50, según la Comisión Reguladora de Energía. AMLO aclaró que los costos dependerán de la región en la que se vendan los cilindros. Según López Obrador, para poder afrontar el problema del precio del gas
Se decidió crear una empresa estatal que pudiera ofrecer precios competitivos
Línea 13 BUSCA REELECCIÓN
•Durante su comparecencia para buscar lograr un segundo periodo al frente de la Comisión de Derechos Humanos de la CDMX, Nashieli Ramírez expuso ante las y los legisladores las razones por las que debería ser reelecta. Entre las cifras presentadas destacó que desde el 2017 y hasta el 30 de junio del 2021, se han tramitado un total de 39 mil 192 expedientes, los cuales en un 95 por ciento ya están concluidos. Y adelantó que en próximos días presentará un estudio para conocer qué piensan las y los niños de la ciudad sobre el regreso a clases, el cual estará segmentado por alcaldía. Ya veremos si las y los diputados la ratifican.
GARANTIZAN EMPLEO
•Ante la inminente adscripción del Sistema Penitenciario de la CDMX a la Secretaría de Seguridad Ciudadana capitalina, se prevé que los recursos humanos, materiales, técnicos y tecnológicos, así como los bienes muebles e inmuebles asignados a la Subsecretaría del Sistema Penitenciario, ahora formarán parte de la SSC, por lo que las y los trabajadores que actualmente laboran ahí conservarán su empleo. Esto de acuerdo al artículo Sexto transitorio de la iniciativa enviada por la Jefa de Gobierno al Congreso de la Ciudad, por la que se expide la Ley de Centros Penitenciarios de la CDMX.
RECUENTO EN EL AIRE
•Ante las diferentes versiones de que la alianza PAN, PRI, PRD le habría dado la vuelta a la elección en la alcaldía Xochimilco, con una ventaja de poco más de 400 votos, el presidente de Morena Héctor Ulises García, tuvo que salir a señalar que las tendencias en el recuento favorecen a Morena; sin embargo, cuestionó la determinación del Tribunal Electoral capitalino de realizar el recuento, incluso señaló que se realizará un evento de manera privada “cuando la ley procesal no lo establece. De manera simultánea la Sala Superior del Tribunal Electoral consideró improcedente la solicitud de detener el recuento. Ahora solo queda esperar.
ÚLTIMO PERIODO EXTRAORDINARIO
La empresa venderá cilindros de 10, 20, 30 y hasta 40 litros del combustible con precios de entre 19.20 pesos y 28.50. Especial estacionario para las y los consumidores, había varias soluciones que se podían implementar: “Son varias medidas, una es fijar el precio máximo del producto, pero no ayudaría mucho; lo segundo es, aun con escala, hacer vigi-
lancia, para que no se venda más caro, y la tercera es la competencia”. Al final, decidieron la última opción: Crear una empresa estatal que pudiera ofrecer precios competitivos de gas en cilindros.
•Algunas voces señalan en el Congreso de la Ciudad de México que el Periodo Extraordinario de sesiones podría llevarse a cabo a finales de agosto, con lo que las distintas comisiones todavía tienen tiempo de dictaminar las leyes rezagadas. Por otra parte, los distintos grupos parlamentarios deberán definir sus prioridades que serán llevadas al pleno para su aprobación. Se trataría de la última sesión en la que legisladoras y legisladores estarían votando leyes en esta Primera legislatura del Congreso de la Ciudad.
12. ContraRéplica. Martes 27 de julio de 2021.
ACTIVO
Tasa de desempleo se localiza en 4% de la PEA: Inegi EL ÍNDICE de desocupación es menor que el 5.5 por ciento registrado en julio de 2020
tasa en el 55.4 por ciento, un incremento anual de 2.3 puntos. El 62 por ciento de la población ocupada se concentró en el sector de comercio y servicios, el 24.2 por ciento en el industrial, el 13.1 por ciento en las actividades primarias y un 0.6 por ciento no especifica actividad. La tasa de desempleo cerró en 4.4 por ciento en el primer trimestre de 2021, un incremento de 1 punto porcentual frente a la de 3.4 por ciento del mismo período de 2020. México tuvo una contracción histórica de 8.2 por ciento en 2020 y este año espera un repunte oficial superior al 6 por ciento.
REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
L
a tasa de desempleo se situó en 4 por ciento de la Población Económicamente Activa (PEA) en junio de 2021, 0.1% menor en relación con el pasado mes de mayo y a valores de prepandemia, reveló el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Asimismo, indicó que en México, 14 millones 48 mil 182 personas que cuentan con empleo ganan sólo un salario mínimo, es decir, 141.70 diarios, y 2 millones 309 mil 107 personas de 15 años o más no cuentan con un empleo. El índice de desocupación es menor que el 5.5 por ciento registrado en julio de 2020, cuando México empezaba la “nueva normalidad” tras la emergencia sanitaria por Covid-19 que suspendió las actividades no esenciales de la economía. El instituto también reportó una recuperación de la PEA, que representó 57.4 millones de personas de 15 años y más.
“Dicha población es superior en 6.5 millones respecto a la de junio de 2020, cuando la población en su mayoría permanecía confinada en sus hogares por la emergencia sanitaria del Covid-19”, señaló el organismo. El Inegi considera empleadas a las personas mayores de 15 años que trabajan al menos 6 horas a la semana y en cualquier puesto. En términos absolutos la población desocupada decreció en 484 mil personas a tasa interanual, hasta un total de 2.3 millones, igual que en mayo pasado. La población subempleada, la que declaró tener necesidad y disponibilidad para disponer más horas de trabajo que las que su ocupación actual le
La ocupación informal en junio de 2021 ascendió a 30.5 millones, situando la tasa en el 55.4% Especial
SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN CAE DE NUEVO EN MAYO 1.1% A tasa anual, se reporta un aumento de 6.1% REDACCIÓN CONTRARÉPLICA La industria de la construcción reportó nuevamente una contracción de 1.1%, esta vez en mayo de 2021, respecto al mes previo, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geográfica (Inegi). Esta reducción en la actividad es la segunda consecutiva al considerar el decrecimiento mensual de abril de 1.8%, en comparación con marzo de 2021. A tasa anual, se reporta un aumento de 6.1%, no obstante, se tiene que considerar que en mayo de 2020, la actividad estaba totalmente detenida al no ser considerada una actividad esencial para la economía. Por la pandemia, el año pasado tenían que cerrar actividades en áreas de resguardar la salud de los trabajadores.
permite, representó el 12.4 por ciento del total de la población ocupada frente al 20.1 por ciento de hace un año. La tasa de participación laboral se
Desde antes de la pandemia, la industria se observaba afectada. Especial El personal ocupado en el sector sí reportó un incremento mensual en mayo de 2021 de 0.6% y anual de 7.7%. Representantes del sector apuntado que la industria necesita un impulso para recuperarse, al ser uno de los sectores que menos se han recuperado en la economía. Desde antes de la pandemia, la industria de la construcción se había observado afectada.
estimó en 58.5 por ciento del total de la población. La ocupación informal en junio de 2021 ascendió a 30.5 millones y situó la
De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) de junio, la cifra para los trabajos con una paga de un salario mínimo aumentaron en 2 millones 608 mil 748 de junio de 2020 al de 2021, lo que representó un incremento de 22.81 por ciento, sin embargo, también es un indicativo de que el empleo tiende a la recuperación en los últimos 12 meses, pero no con ingresos mayores. La cifra de trabajadores que ganan de uno a dos salarios mínimos registró un aumento nominal de un millón 948 mil 187 personas, lo que significó pasar de 17.7, a 19.7 millones de individuos en el mercado laboral con este ingreso. Entre 2 y 3 salarios mínimos la población es de 7.3 millones, que frente a 2020, se incrementó 928 mil plazas más, y del total de la población económicamente ocupada representa un 13.3 por ciento. Las personas que ganan entre 3 y 5 salarios mínimos, de la población ocupada, representó el 6.5 por ciento, lo que significa que hay 3.6 millones con este pago por su trabajo. En tanto, las personas que ganan más de cinco salarios mínimos sólo representan el 2.1 por ciento de la población económicamente ocupada, con un total de un millón 147 mil 92 trabajadores.
Activo Martes 27 de julio de 2021. ContraRéplica. 13.
contrareplica.mx
CFE utilizará bono financiero para pago de deuda REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
L
a Comisión Federal de Electricidad (CFE) informó que va a utilizar parte del bono por 850 millones de dólares, colocado el pasado 20 de julio en los mercados internacionales, para pagar sus obligaciones de deuda. “Los recursos obtenidos se utilizarán para el refinanciamiento de obligaciones contratadas con anterioridad, por lo que no representa mayor endeudamiento para la compañía ni implican el pago de comisiones adicionales por prepago de las mismas”, dijo la empresa en un comunicado. Esta emisión, que forma parte del programa de financiamiento de la CFE para el presente año, es la segunda de la Empresa Productiva del Estado (EPE) en el presente año y de la actual administración, bajo el formato antes señalado, lo que ha permitido ampliar el universo de inversionistas potenciales a nivel internacional. El bono, con vencimiento en julio de 2033, otorga un rendimiento anual al vencimiento de 3.875%, siendo el segundo más bajo en la historia financiera de la CFE en dichos mercados y sobre su curva actual de rendimientos en moneda extranjera, lo que refleja la confianza de los inversionistas hacia la EPE.
LA COMISIÓN dijo que no representa mayor endeudamiento para la compañía
Esta transacción forma parte de la Estrategia 2021 para reducir el costo financiero de las obligaciones. Especial La operación financiera tuvo alrededor de 130 órdenes de diferentes inversionistas institucionales con una demanda dos veces superior al monto objetivo, incluyendo la participación de fondos de inversión, aseguradoras, fondos de pensiones, bancos centrales, bancos comerciales y banca privada de Norteamérica, Europa, Asia y Latinoamérica, entre otros. Los resultados financieros alcanzados en la emisión muestran que la CFE obtuvo un balance correcto entre monto final emitido y nivel de tasa de la emisión, convirtiéndola en una transacción exitosa a
pesar del entorno volátil de los mercados financieros internacionales derivado de los efectos de la pandemia mundial por el virus SAR CoV-2. La CFE está comprometida con una administración proactiva, responsable y prudente de sus obligaciones financieras, por lo que dicha operación permitió mejorar el perfil de vencimientos de la deuda e incrementar sus referencias a lo largo de su curva de rendimientos, con un nuevo plazo de 12 años (2033). Esta transacción forma parte de la Estrategia 2021 para reducir el costo financiero de las obligaciones.
COMBATIR LA INSEGURIDAD PARA IMPULSAR LA ECONOMÍA: CANACINTRA EL PRESIDENTE DEL Fomento Industrial de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra), Juan Manuel Chaparro Romero, aseguró que para impulsar la economía se requiere de resolver el tema de la inseguridad en el país por parte de los tres niveles de gobierno. “Fortalecer la seguridad nacional deteniendo y reduciendo inteligente y eficazmente la creciente inseguridad pública que crece y crece en nuestro país”, explicó. Si se atiende la crisis sanitaria con el avance de la vacunación y se continúa con las medidas para evitar contagios, dijo, se refuerza la seguridad y se otorgan incentivos y estímulos gubernamentales fiscales agresivos necesarios
que incidan a favor de las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPymes) se les dará mayor liquidez y se les apoyará a aliviar los efectos de la pandemia y de sus repuntes. Chaparro Romero señaló que también se necesita que “el gobierno abandone las políticas que generan la actual creciente incertidumbre en los negocios, la muy dañina inseguridad pública y la falta de confianza hacia los inversionistas, como es el caso de los cambios a reglas sobre la marcha en el sector energético”, como se hizo en las leyes de hidrocarburos y de la industria eléctrica. “México cuenta con un gran potencial económico para figurar entre las grandes naciones del mundo como
RICARDO CONTRERAS REYES PASE DE ABORDAR
Verano peligroso
J
usto cuando en ésta semana 13 estados del país regresan al Semáforo Naranja –considerado riesgo alto- por el incremento de contagios y fallecimientos de la variante Delta, las expectativas oficiales de la Secretaría de Turismo auguran la llegada de 20 millones de turistas y una derrama económica por hospedaje cercana a los 50 mil millones de pesos. El titular de Sectur, Miguel Torruco Marqués, desborda optimismo, luego de que en 2020 la pandemia del Covid-19 provocó una caída del 46%, que se tradujo un saldo negativo para el sector turístico de 13 mil millones de pesos. Para este año no habrá pandemia que empañe el ánimo de la reactivación. La orden presidencial es que no habrá suspensión de actividades económicas y esto incluye al sector turismo. Los empresarios y el Gobierno de la 4T apuestan a que el turismo nacional sea el protagonista de la recuperación de los principales destinos. La decisión de Estados Unidos de restringir los viajes no esenciales por la vía terrestre a lo largo de la frontera hasta el 21 de agosto, así como las medidas de control en el Caribe y Europa, son un área de oportunidad para voltear al turismo doméstico. Pero la amenaza sigue latente. Los contagios van en aumento. Los prestadores de servicios del sector consideran que las actividades económicas están condicionadas al avance de la variante Delta, pese a que muchos invirtieron dinero en capacitación y equipamiento para cumplir las normas y protocolos sanitarios. El riesgo de contagios, como lo ha reconocido la Concanaco-Servytur, es una de las variables que más influirá en la decisión de las familias mexicanas a la hora de hacer sus maletas y salir de vacaciones. El buen manejo de la tercera ola será decisivo. Menos abrazos y más sana distancia. Y en esta ocasión, la responsabilidad no sólo es de las autoridades sanitarias, que durante el 2020 fueron criticadas por el mal manejo de la crisis de salud que arrojó miles de decesos, saturación de hospitales y la falta de medicamentos y equipamiento. El riesgo de que no ocurra un verano peligro so le corresponderá también a la ciudadanía, que asuma con responsabilidad las recomendaciones y no “baje la guardia”. Eso ayudaría al regreso a clases presenciales, pues el inquilino de Palacio Nacional ha reiterado en diversas ocasiones que el retorno a las aulas es inevitable “llueva, truene o relampaguee”.
GUÍA DE TURISTAS: Los inversionistas están siendo cautelosos con sus inversiones. Especial país en crecimiento constante año tras año, a pesar de los contratiempos que se le presenten a través del tiempo”, asentó y que por los cambios hechos a las leyes y reglas los inversionistas tanto nacionales como extranjeros “están siendo cautelosos para el ejercicio de sus inversiones. Redacción ContraRéplica
Con motivo del Día Internacional de la Mujer Afrodescendiente, celebrado el pasado 25 de julio, va nuestro sincero reconocimiento a todas aquellas guerreras, dignas representantes de nuestra tercera raíz, quienes aún son víctimas de la discriminación y el racismo en nuestro país.
•Periodista. Asesor en Comunicación Política. Egresado de la Escuela de Periodismo “Carlos Septién García”. Director de Pasaporte Informativo www.pasaporteinformativo.mx rcontrerasreyes@gmail.com
14. ContraRéplica. Martes 27 de julio de 2021.
Castigan con prisión domiciliaria a cubanos detenidos en protestas 59 PERSONAS HABRÍAN sido sancionados tras los disturbios del 11 y 12 REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
C
uba dispuso prisión domiciliaria este fin de semana para varias personas sancionadas con cárcel la semana pasada en juicios sumarios y que habían sido detenidos durante las inéditas manifestaciones de mediados de mes. “Fui liberado el sábado por mediación de la presidenta del Consejo Nacional de las Artes Plásticas (CNAP), Norma Rodríguez que intercedió por mí”, dijo el artista Carlos González Acosta. “Me anunciaron una prisión domiciliaria, en mi casa, hasta la espera del resultado de la apelación”. González, de 38 años, fue condenado el martes pasado a una pena de 10 meses de prisión por el delito de desórdenes públicos. El artista relató que fue entrevistado por la presidenta del CNAP en la prisión de Valle Grande, a
El artista Carlos González Acosta fue condenado a una pena de 10 meses de prisión. AFP la que ingresó junto con oficiales carcelarios por la tarde y por la noche se le permitió ir a su casa. Aseguró que otras dos personas -uno de ellos el fotógrafo Anyelo Troya- habían salido en iguales condiciones. Hasta ahora las autoridades no informaron cuántas ciudadanas fueron arrestadas en esos días, pero el sábado Rubén Remigio Ferro, del Tribunal Su-
premo Popular (TSP) indicó que realizaron en los tribunales 19 procesos involucrando a 59 personas con delitos de menor gravedad. “La motivación, en mi caso personal, que tuve para salir a manifestar, fue ejercer mi derecho a expresar mis opiniones”, dijo González, quien relató que había sido detenido cuando se retiraba sin haber ejercido violencia.
Especial
INCENDIOS FORESTALES AFECTAN A 12 ESTADOS EN EU Se han desplegado más de 22 mil bomberos AGENCIAS Al menos 86 grandes incendios forestales están activos este lunes en el oeste de Estados Unidos, alimentados por las elevadas temperaturas y la extrema sequedad del terreno, lo que ha obligado a las autoridades estadounidenses a desplegar más de 22 mil bomberos en 12 estados. El Centro Nacional contra Incendios de Estados Unidos (NIFC por sus siglas en inglés), advirtió que los dos próximos días el oeste del país estará bajo condiciones meteorológicas de extremo calor que dificultarán las tareas de control de los incendios.
Las altas presiones que se han asentado sobre la zona de la Gran Cuenca, que cubre parte de los estados de Nevada, Utah, California, Oregón, Idaho y Wyoming, moverán masas de aire seco hacia el norte, añadió NIFC. No se espera que las condiciones mejoren hasta el martes, cuando está previsto que la alerta de temperaturas extremas sea cancelada en Montana, Oregón e Idaho. Pero NIFC también advirtió que se esperan intensas tormentas torrenciales en el suroeste del país que podrían causar inundaciones en Arizona, la zona oeste de Nuevo México, el sur de Utah y el sur de Colorado.
NIFC alertó que se esperan intensas tormentas torrenciales en el suroeste En California, el incendio Dixie, el mayor del estado, a unos 200 kilómetros al norte de Sacramento, ya ha consumido 780 kilómetros cuadrados de terreno y solo está contenido en un 21%, según los últimos datos de la agencia contraincendios Cal Fire. En las últimas horas, el incendio ha crecido en 56 kilómetros cuadrados. Más de 5 mil bomberos están batallando las llamas de Dixie que se inició el pasado 14 de julio y que ha forzado numerosas evacuaciones tras destruir al menos 16 estructuras.
Especial
GLOBAL
En abril, la NASA otorgó un contrato de 2 mil 900 millones de dólares a SpaceX
OFRECE BEZOS 2 MIL MDD A NASA PARA CONSTRUIR NAVE A LA LUNA A cambio, aceptaría un contrato a precio fijo y cubriría sobrecostos AGENCIAS Recién finalizado su viaje al espacio, el multimillonario Jeff Bezos ofreció el lunes cubrir hasta 2 mil millones de dólares en costos de la NASA si la agencia espacial estadounidense otorga a su compañía Blue Origin un contrato para fabricar una nave espacial diseñada para que los astronautas regresen a la Luna. En abril, la NASA otorgó al empresario Elon Musk un contrato de 2 mil 900 millones de dólares a SpaceX para construir una nave espacial que viaje a la superficie lunar a partir de 2024, rechazando las ofertas de Blue Origin y el contratista de defensa Dynetics. Blue Origin se había asociado con Lockheed Martin Corp , Northrop Grumman Corp y Draper en la oferta. La agencia espacial citó sus propios déficits de financiación, el historial comprobado de misiones orbitales de SpaceX y otros factores para tomar una decisión contractual que es súmamente importante para el Gobierno. En una carta al administrador de la NASA, Bill Nelson, Bezos dijo que Blue Origin renunciaría a los pagos en el año fiscal actual del gobierno y los siguientes hasta los 2 mil millones de dólares, y que pagaría una misión orbital para examinar su tecnología. A cambio, Blue Origin aceptaría un contrato a precio fijo y cubriría cualquier sobrecosto de desarrollo del sistema, dijo Bezos. “La NASA se desvió de su estrategia original de adquisición de fuente dual debido a problemas percibidos a corto plazo, y esta oferta elimina ese obstáculo”, escribió Bezos.
Global Martes 27 de julio de 2021. ContraRéplica. 15
contrareplica.mx
Por variante Delta, EU mantiene restricciones a viajes internacionales ESTADOS UNIDOS ha limitado los viajes desde la UE, Gran Bretaña, China e Irán, hace más de un año
En junio, la Unión Europea se abrió a los viajeros de Estados Unidos, exigiendo certificado de vacunación o pruebas negativas.
AFP
E
stados Unidos va a mantener las restricciones vigentes en la actualidad para los viajes internacionales a pesar de la presión de la Unión Europea (UE), cuando los casos de la variante Delta del coronavirus aumentan en el país y en todo el mundo. “Vamos a mantener las restricciones existentes”, dijo el lunes a periodistas la portavoz de la Casa Blanca, Jen Psaki. “La variante Delta, más contagiosa, se está extendiendo tanto aquí como en el extranjero”, declaró. Agregó que es probable que la tendencia del aumento de casos continúe “en las próximas semanas”, y reiteró que afecta principalmente a personas no vacunadas. En sus últimas advertencias, los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) recomendaron evitar viajar a España y Portugal, dos destinos populares para los turistas estadounidenses, debido al aumento de casos de Covid-19.
Especial
Estados Unidos emitió la misma recomendación para Chipre una semana después de hacer lo propio con los viajes a Gran Bretaña, el principal destino internacional para los estadounidenses después de México y Canadá en 2019. Al ser consultada sobre cómo ayudarían las restricciones de viaje, Psaki sostuvo que “la variante dominante en Estados Unidos” es la Delta, por lo no cree que “tener más personas que tengan la variante Delta sea el paso correcto”. Estados Unidos ha restringido los viajes desde la UE, Gran Bretaña, China e Irán desde hace más de un año debido a la pandemia, y luego agregó otros países, incluidos Brasil e India. En junio, la Unión Europea se abrió a los viajeros de Estados Unidos, exigiendo
generalmente certificado de vacunación o pruebas negativas al virus, bajo la presión de naciones dependientes del turismo como Grecia, España e Italia, que temían otro año problemático. Los líderes de la UE han pedido a Estados Unidos que muestre reciprocidad y el 15 de julio el presidente Joe Biden aseguró que tendría una respuesta sobre el tema «en los próximos días» después de los llamamientos de la canciller alemana, Angela Merkel. Estados Unidos hace excepciones generalizadas, incluyendo a estudiantes, académicos, periodistas y empresarios, pero los líderes europeos se han quejado de que las regulaciones incomodan a la gente común y obstaculizan el comercio transatlántico.
COVAX Y BM SE UNEN PARA LLEVAR MÁS VACUNAS A LOS PAÍSES POBRES Buscarán vacunar a 250 millones de personas AFP El Banco Mundial y el sistema COVAX crearon un nuevo mecanismo de financiamiento que debería permitir vacunar a 250 millones de personas en los países pobres para mediados de 2022, según un comunicado conjunto publicado este lunes. El nuevo mecanismo de financia miento permitirá a los 92 países miembros de COVAX más pobres acceder a dosis adicionales más allá de la cuota ya financiada en su totalidad por los
países donantes, según el comunicado. “El acceso a las vacunas es el mayor reto para que los países en desarrollo protejan a sus poblaciones del impacto de la pandemia de Covid-19 desde el punto de vista sanitario, social y económico”, dijo el jefe del Banco Mundial, David Malpass. Por el momento, la desigualdad en la vacunación entre países ricos y pobres es la norma. El sistema COVAX, una asociación entre la Organización Mundial de la Salud, la Alianza para las Vacunas (Gavi) y la Coalición para las Innovaciones en Prepara-
El sistema ha podido suministrar más de 135 millones de dosis a 136 países. AFP ción para Epidemias (Cepi), solo ha podido suministrar algo más de 135 millones de dosis a 136 países, muy por debajo de sus objetivos iniciales. En parte se explica porque los países ricos han estado acaparando las dosis de vacunas disponibles, pero también porque India -que debía suministrar gran parte de las dosis- lleva varios meses prohibiendo las exportaciones para poder combatir la pandemia en su territorio.
Shionogi se suma a gigantes como Pfizer y MSD. Especial
FARMACÉUTICAS ACELERAN EL PASO PARA TRATAMIENTO VÍA ORAL CONTRA COVID La empresa nipona Shionogi comenzó las pruebas con humanos de su pastilla CORONAVIRUS
EMERGENCIA MUNDIAL AGENCIAS La carrera entre varias farmacéuticas para desarrollar un tratamiento en forma de pastilla contra la Covid-19 se está acelerando, con una firma japonesa iniciando los ensayos clínicos y sumándose a gigantes como Pfizer y MSD. La empresa nipona Shionogi comenzó las pruebas con humanos de su pastilla, que sería de una dosis diaria y que busca neutralizar el virus en un plazo de días una vez que una persona se contagia, según “The Wall Street Journal”. “Nuestro objetivo es un producto oral seguro, como Tamiflu, como Xofluza”, aseguró al diario el consejero delegado de la compañía, Isao Teshirogi, haciendo referencia a dos medicamentos que se usan contra la gripe. Shionogi, que en el pasado tuvo éxito entre otros con un medicamento para reducir el colesterol, va todavía por detrás de Pfizer y de MSD, que tienen estudios más adelantados sobre este tipo de tratamientos. Estas pastillas para la Covid-19 están pensadas para que los enfermos las utilicen cuando tienen síntomas leves y se encuentren en sus casas, a diferencia de los tratamientos que más resultados dieron hasta ahora, como el Remdesivir, que tienen que administrarse en hospitales y que en general se reservan a pacientes más graves. Con la atención sobre todo en las vacunas, durante el último año no se avanza demasiado en este ámbito y los tratamientos habituales apenas cambiaron. En el caso de Pfizer, la compañía señaló que su pastilla, que se tomaría dos veces al día y que es parecida en su diseño a la de Shionogi, podría estar lista para salir al mercado tan pronto como este año.