ContraReplica www.contrareplica.mx
DIARIO
PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN
No. 722/ Año 02/ Miércoles 7 de julio de 2021. EJEMPLAR GRATUITO
POR CLAUDIA BOLAÑOS
l subsecretario de Salud Hugo López-Gatell advirtió que la tercera ola de Covid-19 que vive México ha provocado un incremento del 22 por ciento en los contagios, aunque las hospitalizaciones y muertes son menores. Esto último, dijo, es gracias a la vacunación, situación que se
vive en varios países donde se cuenta con la inoculacion a la población. A su vez, El presidente Andrés Manuel López Obrador indicó que la estrategia de combate al Covid-19 no se modificará en esta tercera ola de contagios y solo se apresurará la vacunación. “No, la estrategia básica es acelerar la vacunación cumplir con el compromiso de qué en octubre tengamos vacunados a todos los mayores de 18 años”. Pág. 4
Especial
Acelerar vacunación, estrategia ante nueva oleada E
PODER JUDICIAL BLINDARÁ A JUECES ANTE PRESIONES El ministro presidente de la SCJN y del Consejo de la Judicatura Federal manifestó que ante una sociedad polarizada, la independencia del Poder Judicial será un blindaje a los jueces y magistrados, quienes deberán tener un mayor compromiso ante este tipo de sociedades. Pág. 6
HABILITAN REGISTRO PARA CERTIFICADO DE VACUNACIÓN LA SECRETARÍA de Salud habilitó la plataforma con la finalidad de que toda la población inoculada tenga un comprobante oficial. La página para realizar el trámite registró saturación por el numero de consultas. Pág. 4
CAEN 25% VENTAS DE PEQUEÑOS COMERCIOS: ANPEC EL PRESIDENTE de la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes afirmó que la disminución en el ingreso familiar debido a la pandemia se ha reflejado en el ticket mensual de los vendedores. Pág. 12
PREVÉN CAMBIO EN LA TASA DE INTERÉS DE BANXICO
ACUERDAN GALLARDO Y CARRERAS ENTREGA-RECEPCIÓN EL GOBERNADOR ELECTO de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Cardona y el mandatario de esa entidad sostuvieron una reunión cordial y de respeto, previa al proceso de transición entre administraciones. Pág. 8
Cortesía/Twitter: JMCarrerasGob
CIBANCO EXPLICÓ que ante las presiones inflacionarias en el país, se anticipan por lo menos dos cambios más a la tasa de referencia del Banco de México antes de que finalice el año. Pág. 13
DISMINUYERON LOS DELITOS DE ALTO IMPACTO EN 6 MESES EL GOBIERNO DE LA CIUDAD DE MÉXICO anunció que el decremento en ilícitos de alto impacto fue de 45.3 por ciento, comparando el primer semestre de 2019 con el del año en curso. Pág. 10
Nación 2. ContraRéplica. Miércoles 7 de julio de 2021.
Tiraditos
contrareplica.mx
OPINIÓN
ALEJANDRO TORRES ROGELIO
CONCRETA UIF ACUSACIÓN CONTRA FAMILIAR DE CV
•Tal como lo había anunciado Santiago Nieto, la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, que encabeza, presentó una denuncia ante la Fiscalía Especializada en Materia de Combate a la Corrupción en contra de Víctor “N”, familiar de Francisco “N”. En la denuncia también se incluyeron los nombres de cinco funcionarios más de la Universidad Autónoma de Tamaulipas por el probable delito de malversación de recursos públicos y probables actos de corrupción.
SEP ACUSA QUE MAESTROS COPIAN EXAMEN
•La Secretaría de Educación Pública descartó los resultados de 79 docentes que participaron en el proceso de selección para cargos de dirección y supervisión de Educación Básica, esto debido a que el sistema detectó que respuestas idénticas, es decir, se copiaron. Varios docentes exigieron que la SEP pruebe legalmente los hechos o les ofrezca una disculpa, en tanto que el SNTE pidió que se haga una revisión de los exámenes para deslindar responsabilidades y se investigue si hubo venta de las evaluaciones.
DENUNCIAN A LUIS ERNESTO DERBEZ
•El rector de la Universidad de las Américas Puebla, Luis Ernesto Derbez, fue denunciado, ante la Fiscalía General de la República, por delincuencia organizada, lavado de dinero y administración fraudulenta. Los denunciantes son los integrantes del nuevo patronado de la casa de estudios y también emprendieron acciones legales en contra de la vicerrectora Mónica Ruiz y varios integrantes de la familia Jenkins, quienes se presume participaron en la triangulación de recursos de la universidad hacia empresas propiedad de los imputados.
DATOS EN CONTEXTO
Un certificado de vacunación infalsificable
E
l nuevo certificado que desde el lunes pasado empezó a emitir el gobierno a quienes ya completaron su esquema de vacunación contra el coronavirus que provoca la Covid 19 plantea un nuevo desafío para la protección de los datos personales en relación con el ejercicio de otros derechos como el de la movilidad. Analicemos el riesgo de una variante de suplantación de identidad: la del estado de salud. El certificado llegará al correo electrónico que cada persona proporcionó al darse de alta para recibir la vacuna y contiene el nombre, fechas en que recibió las dosis, el tipo y lote de la vacuna aplicada. La información será desplegada mediante un código QR que conectará a la base de datos del gobierno. Este certificado es parte de la “nueva normalidad” que se mencionó cuando la pandemia nos obligó a repensar la forma de interrelacionarnos para asegurar la salud y supervivencia frente a un coronavirus que todavía hace estragos. El nuevo documento se suma al “Pasaporte Covid 19” que exigen desde hace varios meses países como Estados Unidos, Canadá y de Europa para que los viajeros sean admitidos demostrando que se practicaron una prueba en las 72 horas previas a su viaje, que el resutado fue negativo y está avalado por un laboratorio. La buena noticia es que tal pasaporte ya existe en México gracias a la aplicación de la tecnología blockchain (cadena de bloques) que, por sus características, es infalsificable y el uso de los datos queda bajo el control de la persona, no de los laboratorios ni de ninguna empresa tecnológica o en la nube informática. Esta tecnología de encriptación digital (empleada por las criptomonedas) fue introducida recientemente a México por Genobank, una empresa americana dirigida por el mexicano Daniel Uribe, que se alió con el Consejo Mexicano de Em-
presas de Diagnóstico Médico (COMED) que aglutina a 59 laboratorios, para emitir certificados de pruebas Covid 19 y así combatir su falsificación. Se calcula que uno de cada cinco certificados son falsos. Ahora, y ante la exigencia de un certificado de vacunación por parte de otros países a los viajeros, México empezó a emitir un documento oficial, pero las experiencias recientes de vulnerabilidad de los sistemas informáticos de algunas dependencias hace necesario garantizar que los datos de vacunación de millones de mexicanos están protegidos con las máximas medidas de seguridad informática para evitar accesos no autorizados, modificación, sustracción y pérdida, entre otros riesgos. Para asegurar la protección de esa información sensible sería conveniente analizar la pertinencia de incorporar tecnología como la de “blockchain” que no solo garantiza la disponibilidad de los datos, sino también que no sean alterados y, no cosa menor, que el control sobre ellos estará en manos de la persona, no de gobiernos ni de empresas. De no implementar medidas de máxima protección a estos datos ya contenidos en bases digitalizadas, no debería extrañarnos que en poco tiempo surja un mercado negro en el que se vendan certificados de vacunación falsos o alterados para realizar viajes, tal y como ha ocurrido con las pruebas de Covid 19. En la práctica se estaría ante una suplantación de identidad en materia de salud para que, por ejemplo, personas que no recibieron alguna de las vacunas reconocidas por los gobiernos de Estados Unidos, Canadá o Europa, usen un certificado de otra persona que sí cumpla el requisito para ingresar a sus territorios. Esperemos que la base de datos de vacunación no acabe a la venta en internet o en Tepito.
•Especialista en transparencia y protección de datos. @torresalex
Nación Miércoles 7 de julio de 2021. ContraRéplica. 3
contrareplica.mx
Fragmentos MÉXICO REGISTRA CASI 8 MIL NUEVOS CASOS DE COVID-19 C ORONAVIRUS
EMERGENCIA MUNDIAL
LA CURVA epidémica de coronavirus se elevó 24%; La CDMX concentra la mayor cantidad de casos
REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
M
éxico registró 7 mil 989 nuevos contagios de covid-19, por lo cual, los casos confirmados acumulados se incrementaron a 2 millones 549 mil 862, informó la Secretaría de Salud.
La curva epidémica de coronavirus se elevó a 24% con el registro de 43 mil 573 casos activos, de los cuales, la mayoría se registran en la capital del país, que acumula 13 mil 921 nuevos contagios. Le sigue el Estado de México con 3 mil 216 y en tercer lugar se ubica Tabasco con 2 mil 557. Las defunciones aumentaron a 233 mil 689 por la ocurrencia de 269 muertes. Y en su mayoría se siguen concentrando en la Ciudad de México que hasta el momento ha reportado 44 mil 649 fallecimientos. En segundo lugar se encuentra el Estado de México con 28 mil 154 defunciones y Jalisco con 12 mil 615. Las personas que se han recu-
DIRECTORIO Director General y Editor Responsable de las ediciones impresa y web
Francisco Santiago G.
Dirección Editorial Martha Bautista Gallangos Director de Relaciones Institucionales José Pagés Reynaga
Coordinadores Diseño: Eric Skinfill Guzmán Edición: Óscar A. Roa Serrano Nación: Claudia Bolaños Ciudad: Angélica Patiño Activo: Daniel Montes de Oca Global: Yessica Collado Editores Óscar Roa Alejandra Balandrán La Ciudad de México cuenta con un 53% de población vacunada. Especial perado de la enfermedad son dos millones 023 mil 270. A nivel nacional, la ocupación en camas generales se incrementó a 21% y en camas con ventilador aumentó a 17%. En el comunicado técnico diario de covid-19, se detalló que al 5 de julio se han aplicado un total de 47 millones 739 mil 783 dosis contra el virus SARSCoV-2, las cuales, se administraron a 33 millones 002 mil 466 personas, lo que equivale al 37 por ciento del total de adultos en el país. Mientras que 19 millones 937 mil
022 personas ya tienen el esquema completo de vacunación y 13 millones 085 mil 444 cuentan con medio esquema. Las entidades que tienen más de la mitad de su población vacunada son: Baja California con 79% y la Ciudad de México con 53%. Cabe señalar que Baja California Sur ya alcanzó el 50 por ciento de su población adulta vacunada. Del 23 de diciembre de 2020 al 6 de julio de este año, nuestro país ha recibido 61 millones 703 mil 055 vacunas contra el virus SARS-CoV-2.
AMLO RECIBE A BRANDON MORENO, CAMPEÓN MUNDIAL DE UFC
Con el fin de atender el problema de desabasto de medicamentos que se ha registrado en algunos hospitales del país, la senadora Geovanna Bañuelos de la Torre solicitará al Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) un informe sobre el estatus de la compra y suministro de medicamentos para cáncer, VIH, diabetes y otros padecimientos graves. En un punto de acuerdo que será presentado a la Comisión Permanente en su próxima sesión, la coordinadora del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo pide además detallar las barreras u obstáculos que han retrasado la entrega de medicamentos a la población derechohabiente; así como los contratos logísticos de distribución.
En el documento que será inscrito en la Gaceta Parlamentaria la legisladora resalta que, durante el periodo neoliberal, las instituciones del Estado mexicano fueron desmanteladas poco a poco.
El presidente Andrés Manuel López Obrador recibió y felicitó en Palacio nacional a Brandon Moreno, campeón mundial de la UFC (Ultimate Fighting Championship). “Recibí a Brandon Moreno, campeón mundial de la UFC en artes marciales mixtas. Por cierto, fue muy grato saber que es un joven inteligente, profesional y que no todo en él es rudeza, como se pensaría”, citó el mandatario en un video. “Yo quiero hacer un homenaje aquí a nuestro paisano de Tijuana que con esfuerzo salió adelante y además cuando triunfa de manera muy emotiva llama a los mexicanos a que nos superemos”, celebró el mandatario.
Redacción ContraRéplica
Redacción ContraRéplica
Especial
SENADORA DEL PT EXIGE ATENDER DESABASTO DE MEDICAMENTOS
Diseño Editorial Érika Elías Cázares Reporteros: Javier Torres
El Diario ContraRéplica es publicado por Ediciones San Francisco S.A. de C.V. Dirección: Obrero Mundial 184 Col. del Valle Norte. C.P. 03100 Alcaldía Benito Juárez. Teléfono: 86 61 95 55. Correo:nación@contrareplica mx Editor responsable: Francisco Santiago G. Permisos: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2018-100314550100-101. Certificado de licitud de título y contenido 17407. Impreso en: Compañía Impresora El Universal S.A.de C.V. Allende 176 Colonia Guerrero teléfono 51170190. Y distribuido por El Economista, Grupo Editorial S.A.de C.V. Santander No. 25 Col. San Rafael, Del. Azcapotzalco, C.P. 02010, CDMX Diario de Lunes a Viernes. Miércoles 7 de julio de 2021 No. 0722/ Año 02 Todos los materiales son responsabilidad exclusiva de quien los firma.
4. ContraRéplica. Miércoles 7 de julio de 2021
NACIÓN
Se vive tercer repunte de contagios: López-Gatell POR CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx
E
l subsecretario de Salud Hugo López-Gatell advirtió que la tercera ola de Covid-19 que vive México ha provocado un incremento del 22 por ciento en los contagios, aunque las hospitalizaciones y muertes son menores. Esto último, dijo, es gracias a la vacunación, situación que se vive en varios países donde se cuenta con la inoculacion a la población. “Este es el mensaje principal, tenemos una situación en donde hay un repunte, que es el tercer repunte que se presenta a lo largo de la epidemia. Dos durante 2020, el primero durante 2021 después de medio año en donde se redujo la epidemia, pero afortunadamente y con una razón conocida que es principalmente la vacunación no aumenta ni las defunciones ni las hospitalizaciones en esa velocidad”, indicó. Al participar en la sección “El pulso de la salud”, en la conferencia mañanera, el doctor López-Gatell enfatizó que aunque crecen los contagios, no así las muertes asociadas con la pandemia de coronavirus. “Las defunciones tienen una escala en el lado derecho de la gráfica que es 10 veces menor a la escala de izquierda de la gráfica. 10 veces menor las defunciones. Lo que quiero enfatizar es el lado derecho de la gráfica donde se ven la curva aumentando 22 por ciento; sin embargo, las defunciones no están aumentando a esa velocidad”. Y tampoco la hospitalización ha crecido, no se ha levantado la curva porque crece más lentamente “y se ha mantenido alrededor de 15,16, 19 por ciento; en este caso, tenemos 20 por ciento de ocupación promedio nacional de las camas generales y 16 por ciento de las camas con ventilador”. “Ello es a consecuencia de la vacunación, pues los países que hemos tenido proporciones importantes de personas vacunadas logran reducir la mortalidad y los casos graves, precisamente porque las vacunas disponibles tienen ese efecto principal, el reducir la probabilidad de que una persona, aun cuando pudiera ser infectada por el virus, presente la enfermedad gravemente”, indicó. Tal situación ha hecho posible que
EL SUBSECRETARIO DE SALUD indicó que las muertes y las hospitalizaciones por Covid-19 son menores gracias a la vacuna; AMLO asegura que la estrategia contra la pandemia no cambiará, sino que se agilizará la campaña de inmunización
El subsecretario de Salud explicó que gracias a la vacunación la cifra de muertes es 10 veces menor. Cuartoscuro
EMITEN CERTIFICADO DE VACUNACIÓN COVID-19 POR CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx
Con la finalidad de que la población que ya fue inmunizada contra el coronavirus tenga un comprobante oficial, la Secretaría de Salud habilitó el registro para el Certificado de Vacunación Covid-19 que cuenta con Código QR. El subsecretario Hugo López-Gatell mencionó que dicho certificado ya se encuentra disponible en la página web de la dependencia. “Este empezó a operar desde ayer para que se hicieran las distintas pruebas por parte de la población, pero si usted quiere tener un com-
“en las entidades federativas tenemos algunas que tienen repuntes muy importantes y algunas tienen un incremento consecuente de la mortalidad, pero en una proporción notoriamente menor de lo que aumentan los casos”, manifestó.
probante oficial de que ha sido vacunado y con qué vacuna y en qué fecha, aquí está”, dijo. En la conferencia mañanera explicó que dicho registro se puede solicitar en la página http://cvcovid. salud.gob.mx, donde se pide colocar el CURP para obtener el certificado. “Una cualidad de nuestro certificado; primero, es que es oficial; segundo, que tiene un Código QR que permite la verificación en tiempo real por parte de cualquier autoridad migratoria o de cualquier otra naturaleza”, indicó. Este martes la página registró saturación ante el gran número de consultas que registró.
Por su parte, el presidente de la República Andrés Manuel López Obrador indicó que la estrategia de combate al Covid-19 no se modificará en esta tercera ola de contagios y solo se apresurará la vacunación.
“No, la estrategia básica es la vacunación, acelerar la vacunación, cumplir con el compromiso de que en octubre tengamos vacunados a todos los mayores de 18 años aún con una dosis, porque está demostrado que la vacuna protege”. Ante el aumento de la pandemia en zonas turísticas, descartó que se vaya a pedir certificado de vacunación o se realicen pruebas en los aeropuertos, sino que se continuará con la vacunación. “En el caso de Quintana Roo estamos dando prioridad a la gente de Quintana Roo para que tengan lo más pronto posible el acceso a la vacuna”. Informó que los rebrotes “se han registrado en Tabasco, Campeche y Yucatán, en Quintana Roo, de todas maneras miren, 18 por ciento”. Y añadió que se enviarán vacunas suficientes a municipios apartados, pero de solo una dosis, como la Cansino, sobre todo en los que han quedado rezagados. “Ayer, di la instrucción para que Zoé Robledo se haga cargo del plan de vacunación en Chiapas y podamos ponerlo a Chiapas igual que al resto de los estados, porque miren la gráfica de los estados vacunados”.
Nación
CORONAVIRUS
Miércoles 7 de julio de 2021. ContraRéplica. 5
EMERGENCIA MUNDIAL
contrareplica.mx
Fundación Slim donó mil 938 mdp para combatir el Covid en México LA UNIDAD TEMPORAL CitiBanamex atendió a 9 mil 088 pacientes
DE HÉROES A DESEMPLEADOS
nacion@contrareplica.mx
C
omo muestra de apoyo a la lucha contra el Covid-19, la fundación del hombre más millonario de México, Carlos Slim, donó 1,938 millones 647 mil 358 pesos en cinco programas de salud como la Unidad Hospitalaria Covid-19 del Centro CitiBanamex, la ampliación de capacidad hospitalaria en diversos hospitales, equipo médico, protección a personal de salud y vacunas. De acuerdo con la misma fundación, para el Centro Citibanamex se ejerció un monto de 1,111 millones 314 mil 845 pesos para instalar 626 camas de hospitalización general, 64 de terapia intensiva de las cuales 100 contaron con puntas de alto flujo. En total se atendieron 9 mil 088 pacientes. Este centro cerró el pasado 11 de junio después de 12 meses de funcionamiento continuo. En cuanto a la ampliación de la capacidad hospitalaria, los recursos ascendieron a 74 millones 314 mil 776 pesos. La ayuda contó con equipamiento de protección para más de 571 camas de pacientes Covid-19.
Cuartoscuro
Médicos de la Unidad Tempral para la atención de casos de Covid-19 CitiBanamex protestaron en Palacio Nacional, con vestimenta de internos, exigiendo se restituyan sus empleos. “INER, No somos desechables” , se leía en sus pancartas.
POR LUIS BENÍTEZ
Los donativos se destinaron a cinco unidades, la ampliación de capacidad hospitalaria, equipo médico, protección a personal de salud y vacunas. Cuartoscuro
HOSPITAL DEL AUTÓDROMO HERMANOS RODRÍGUEZ AMPLÍA SERVICIOS HASTA AGOSTO EL CENTRO de Atención Temporal (CAT) Autódromo Hermanos Rodríguez ampliará su periodo de atención a pacientes con Covid-19 hasta el 18 de agosto, de manera preventiva ante la proximidad de las vacaciones de verano. El doctor Javier Michael García Acosta, director del hospital Covid-19 en el recinto deportivo, informó que cuentan con 300 camas y 35 equipos de respuesta para apoyar a pacientes con coronavirus. De esta forma, dijo, están preparados ante un eventual repunte de contagios en el Valle de México. Actualmente el CAT cuenta con 39 pacientes y mantendrá su política de cero rechazos a pacientes que sean referidos y requieran una cama con ventilador. García Acosta llamó a mantener las medidas de prevención del Covid-19 en las próximas vacaciones, ya que “mucha gente empieza el éxodo sin tener los cuidados que teníamos”. Redacción ContraRéplica
En México la máxima ocupación hospitalaria ocurrió el pasado 24 de enero al registrarse 53 por ciento con más de 25 mil personas hospitalizadas. Algunos de los hospitales beneficiados fueron el Ángel Leaño en Jalisco, Tierra y Libertad en Nuevo León y el General de Zihuatanejo. En el rubro de equipo médico, la fundación donó 262 millones 981 mil 033 pesos los cuales también se utilizaron para prue-
bas PCR, de antígeno (mejor conocida como rápidas) así como de medicamentos. En total se adquirieron 3 mil 441 equipos médicos y de diagnóstico, 455 mil 738 pruebas e insumos para aplicación y 2 mil 048 medicamentos. Para la protección y alimentación al personal de salud que estuvo al frente de la lucha se ejercieron 458 millones 661 mil 256 pesos.
En alimentación se repartieron 1 millón 791 mil 625 raciones a médicos y enfermeras distribuidos en 35 hospitales y centros de vacunación mientras que en protección se entregaron 569 mil guantes de látex, 483 mil 200 cubrebocas N-95, 418 mil 800 cubrebocas sencillos, 891 mil kits de uniformes y 4 mil 190 lentes de protección y antifaces.
ABIERTO, REGISTRO DE VACUNACIÓN A PERSONAS DE 18 A 29 AÑOS ESTE LUNES por la noche, la Secretaría de Salud inició el registro de vacunación para personas de 18 a 29 años de edad. El registro se puede realizar en el sitio https://mivacuna.salud.gob. mx/index.php, para ello deberás tener como mínimo 18 años de edad. Primero, deberás introducir tu CURP o consultarlo si es que no lo recuerdas.
Después, seleccionar la opción “Quiero vacunarme”. Deberás llenar las casillas sobre tu dirección, aunque el domicilio no coincida con el de tu identificación, pues lo importante es poner la ubicación más cercana a tu domicilio. También, deberás agregar 2 teléfonos y correos electrónicos tuyos o de familiares. Por último, deberás dar click en
“Enviar” y en “Comprobante”. Si existiera un dato erróneo, deberás seleccionar “En caso de error, solicitar llamada de aclaración”, llenar los campos solicitados y posteriormente en “Enviar”. Después del proceso anterior, el personal de gobierno te indicará la fecha y el lugar donde podrás acudir a vacunarte contra Covid-19. Redacción ContraRéplica
MÉXICO INTERESADO EN LA VACUNA CUBANA “SOBERANA”: EBRARD MÉXICO ESTÁ interesado en adquirir la vacuna cubana “Soberana” contra la pandemia del Covid-19, informó el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubón. Al participar en la conferencia mañanera del presidente en Palacio Nacional, el canciller dijo que es muy importante que la región lati-
noamericana produzca sus propias vacunas. Y es que consideró que este virus que ha generado una pandemia no será el único, sino probablemente vengan otros. “La respuesta específica es que sí nos interesa, y sí es muy importante que América Latina tenga en
la región la posibilidad de producir su propia vacuna, porque no va a ser el último virus que vamos a enfrentar, va a haber otros y la gran lecciones que tenemos que desarrollarlo nosotros, en caso contrario nos puede costar miles de vidas, quizá millones”, indicó. Claudia Bolaños
Nación 6. ContraRéplica. Miércoles
contrareplica.mx
7 de julio de 2021
ARTURO ZÁRATE VITE DESDE EL CONFINAMIENTO
¿Hacia dónde va el PRI?
E
l PRI es un partido de viejas costumbres y no cambia. Lo suyo no es tomar instalaciones y presionar de esa manera para quitar la dirigencia nacional o exigir democracia. Su estructura directiva siempre le ha dado prioridad a la actuación de los órganos internos. Cuando el ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas, Porfirio Muñoz Ledo e Ifigenia Martínez encabezaron la Corriente Democrática dentro del Revolucionario Institucional, terminaron por abandonar las filas del tricolor. Al ingeniero lo corrieron, a pesar de su trayectoria y ser hijo del general Lázaro Cárdenas. Eran tiempos en que todo lo decidía el “líder moral” que ocupaba la residencia oficial de Los Pinos. De las etapas recientes de dicho partido, de los ochentas para acá, seguramente ha sido el intento más serio por darle otra cara a la organización. No lo consiguió. La cúpula mantuvo el control con antiguas prácticas. En 1988 por poco la cuesta la presidencia de la República. Controvertido y discutido el resultado oficial que le dio el triunfo. En el 2000 ya no pudo contener el hartazgo social y pagó con la derrota. Llegó la derecha representada por el PAN. Si el PRI regresó al poder en el 2012, no fue por lo que haya hecho como oposición, sino por lo que dejaron de hacer e hicieron mal los nuevos inquilinos de los Pinos. Los priístas no sudaron para recuperar la presidencia. Se instalaron de nuevo en el poder, sin corregir defectos y complacientes con los vicios. Desperdiciaron la oportunidad que la sociedad les daba una vez más. Y sabemos como les fue en el 2018. Hasta ahora no han sabido ser oposición y muy lejos de capitalizar errores del actual gobierno. Por eso las ocho derrotas en gobiernos estatales. En la Cámara de Diputados seguiría siendo tercera fuerza política, por debajo de panistas y morenos. Con estos resultados, no hay nada que festejar para los priístas y es incierto lo que harán como partido para la elección presidencial de 2024. Lo más cómodo para ellos sería volver a montarse en alianza con PAN y PRD, que no logró quitarle la mayoría a Morena en la Cámara. Hay malestar entre militantes. No están conformes con el saldo electoral, aunque el enojo cada quien lo expresa a su manera. Por eso se explica que un grupo haya decidido tomar instalaciones del partido, por la fuerza, poniendo candados a los accesos por más de una semana. La trifulca entre bandos que quieren que Alejandro Moreno renuncie a la presidencia del PRI y quienes defienden su permanencia, solo ha conseguido dañar más la imagen tricolor. No es la primera vez que se registra una acción de este tipo. Hay que recordar que Alejandro Rojas Díaz Durán (ahora senador suplente de Ricardo Monreal) y Ramiro de la Rosa también tomaron las instalaciones, en protesta por la actuación de la dirigencia. A estos dos, los sacaron a palos de la sede partidista en menos de 12 horas. Es evidente que el cambio en el PRI no vendrá al margen de sus órganos internos. Por eso el cierre de filas de toda su estructura directiva para repudiar prácticas violentas. Lo único claro es que su líder nacional Alejandro Moreno Cárdenas quiere ser candidato presidencial. Hasta ahora, ha cumplido sus objetivos. Quiso ser senador y lo logró. Quiso ser gobernador de Campeche, también. Presidente nacional del PRI, igual.
•vite10@hotmail.com @zarateaz1 arturozarate.com
Hay una sociedad polarizada: Zaldívar JUECES SE ENFRENTAN a tensiones por poderes económicos fácticos y mediáticos POR CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.com.mx
E
l presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Arturo Zaldívar, afirmó que ante a polarización de la sociedad, la independencia judicial será el blindaje de jueces ante presiones. Al tomar la protesta a 99 nuevos Magistrados de Circuito, el también presidente del Consejo de la Judicatura Federal (CJF), dijo que los jueces tienen un mayor compromiso en las sociedades polarizadas. “Las sociedades polarizadas exigen un mayor compromiso de las juezas y los jueces, porque sin duda se enfrentan a tensiones de todo tipo, poderes institucionalizados, sino también de los poderes fácticos, mediáticos y económicos. Al encabezar la Sesión Solemne de los Plenos de ambos organismos,
Tomó protesta a 99 nuevos Magistrados de Circuito. Cuartoscuro resaltó que este es un momento complicado para el país y su vida política y social, ante dicha polarización. “Llegan ustedes a este cargo tan trascendente en un momento por de más conflictivo en la vida política y social de nuestro país; llegan ustedes en una sociedad polarizada, que no es un fenómeno exclusivo de México, sino que se encuentra ampliamente
extendido en el mundo”, dijo el ministro presidente de la SCJN. Y mando un mensaje a los nuevos togados de cuidar su honorabilidad. “El blindaje frente a cualquier presión o tensión externa será siempre la independencia judicial, pero la independencia judicial parte del presupuesto de que quien la ostenta sea digno de ella, que sea una persona juzgadora honorable”, mencionó. Y pidió a los nuevos magistrados mantener su independencia, ante diferentes intereses y poderes fácticos Los 99 nuevos Magistrados de Circuito, están integrado por 35 son mujeres, para ir avanzando a la equidad e género, dijo el presidente del Poder Judicial, con lo cual ahora suman ya 48, en una lista de profesionales que lograron esta encomienda por su méritos propios. “Han rendido protesta 35 magistradas de Circuito, es el número no solamente más alto de cualquier concurso en la historia del Poder Judicial, sino este solo concurso genera el número más alto de magistradas de Circuito designadas en cualquier administración del PJF, con lo cual completamos hasta el día de hoy 48 magistradas de Circuito”, explicó.
SCJN DEBERÁ ANALIZAR SI EL PANAUT INVADE LA PRIVACIDAD: INAI Existe optimismo en que el poder judicial ponga freno al Padrón REDACCIÓN CONTRARÉPLICA nacion@contrareplica.mx
La creación de un Padrón Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil (Panaut) que establece, entre otros aspectos, incluir los datos biométricos de las personas usuarias de este servicio, es invasivo a la privacidad, por lo que hay optimismo en que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) le ponga freno, aseguró el comisionado del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), Francisco Javier Acuña Llamas, al participar en la mesa redonda Datos Biométricos de la Telefonía Celular. “Yo quiero demostrar, como parte de un Pleno, optimismo en que la Suprema Corte de Justicia de la Nación
Acuña Llamas no descarta un registro, pero no tan invasivo. Especial vaya a ponerle freno al desaguisado en términos de la mala construcción; yo no niego que cabe que se haga un registro, desde luego que es conveniente o indispensable, siempre y cuando solo se comprometan los datos que pudieran merecer una identificación o una consideración para identificar al usuario, pero no en un término tan invasivo a la privacidad, como en este caso puede resultar esta desproporción”, manifestó. Acuña Llamas señaló que el Estado mexicano puede implementar medidas de emergencia para hacer frente a problemas como el de la in-
seguridad pública, sin embargo, dijo que lo que no se debe hacer es desnaturalizar las funciones constitucionales encomendadas a organismos como el INAI y el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT). “Nosotros no estamos negando que el Estado mexicano pueda, desgraciadamente ante una incapacidad para resolver la inseguridad pública y peor aun la que se ha venido normalizando como inseguridad violenta en zonas enormes del Estado, casi en todo el Estado mexicano incluso y que haya mecanismos de emergencia, claro que cabe, pero el asunto es que no se puede desnaturalizar la esencia de las funciones constitucionales […] al INAI le tocan unas competencias y al IFT otras”, aseveró. Al respecto, el comisionado destacó que el INAI es la máxima autoridad administrativa en la protección de datos personales, y es la única autoridad habilitada y legitimada para defender los datos personales entre particulares.
Nación 8. ContraRéplica. Miércoles 7 de julio de 2021
contrareplica.mx
Sostienen encuentro Gallardo y Carreras, previo a transición Hicieron el compromiso de mantener comunicación y confianza, dijo. Especial
AMLO VISITARÁ CHIHUAHUA: MARU CAMPOS Entre los compromisos, esta el de la reactivación de un hospital que "abandonó" Duarte REDACCIÓN CONTRARÉPLICA María Eugenia Campos, gobernadora electa de Chihuahua, se reunió en Palacio Nacional con el presidente Andrés Manuel López Obrador. Al salir del encuentro, la panista informó que acordó con el mandatario una visita al estado fronterizo.
"(López Obrador) tiene previsto una visita a Chihuahua pronto (...) no me toca a mí decir la fecha en la que va el Presidente, le toca a él, pero pronto estará con nosotros", explicó. Detalló que ambos hicieron el compromiso de trabajar juntos y "mantener una relación de comunicación y confianza". “Hablamos de muchos temas, uno de ellos el tema de la pobreza, que es uno de los que a mí en lo particular me mueve mucho y me hizo trabajar de manera muy especial por nuestros hermanos chihuahuenses marginados”, asentó.
Otro de los acuerdos alcanzados entre López Obrador y Campos fue reactivar un hospital "que dejó abandonado el gobernador (César Duarte), va a cumplir con su compromiso", añadió la gobernadora electa. Después del proceso electoral 2021, el Presidente se ha reunido con los 11 gobernadores electos de su partido, así como con Enrique Alfaro, mandatario de Jalisco, Javier Corral, gobernador de Chihuahua.
EL POLLO ANUNCIÓ que informará sobre los pormenores del proceso REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
E
l gobernador electo de San Luis Potosí Ricardo Gallardo Cardona se reunió esta mañana con el gobernador Juan Manuel Carreras López de manera previa al proceso que marca la Ley de Entrega Recepción de los recursos públicos del Estado y Municipios de San Luis Potosí. En una reunión cordial, dialogaron sobre la próxima integración de sus respectivos equipos de entrega-recep ción, que comenzarán este proceso en la última semana del presente mes de julio y en el que se le dará cuenta al gobierno entrante sobre el estado que guardan las finanzas públicas, los planes y proyectos de desarrollo, los bie nes materiales, las obras culminadas y en proceso, entre otras informaciones jurídicas y contables a fin de facilitar la continuidad y el funcionamiento de la administración pública estatal, así como delimitar los periodos de responsabilidad de los servidores públicos salientes y los entrantes. El gobernador electo Ricardo Gallar-
Dialogaron sobre la integración de sus equipos de entrega-recepción. Especial do Cardona y el gobernador Juan Manuel Carreras López se congratularon de que en San Luis Potosí se viva en paz y tranquilidad social luego de la jornada electoral del 6 de junio y conversaron sobre los retos a enfrentar en los distintos sectores de la sociedad, así como en los planes y programas a realizar en la próxima administración estatal para generar más bienestar y oportunidades a las familias potosinas. Ambos acordaron un proceso de entrega-recepción civilizado, transparente y colaborativo, en el que se asienten las condiciones para iniciar un nuevo go -
PISO PAREJO Y REGLAS CLARAS PARA LA SUCESIÓN PRESIDENCIAL: MONREAL REGLAS CLARAS para evitar uso de recursos, evitar inequidades y fracturas al interior del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), pidió el senador Ricardo Monreal respecto a la sucesión presidencial. Ante ello envió un mensaje a Morena, para garantizar “piso parejo y reglas claras para todos aquellos que quieran o vayan a participar para la sucesión presidencial”. De no hacerlo, se darían situaciones irregulares.“Yo estimo que el partido debería fijar las reglas de piso parejo, porque el uso de recursos puede ser un problema serio y no puede generar condiciones de equidad”. Y aunque antier señaló que no era momento para hablar de sucesiones presidenciales, el senador ayer dijo que se deben acordar los mecanismos para ello, pero sin premura.
El senador dijo que se deben acordar los mecanismos, sin premura. Cuartoscuro El morenista se pronunció en estos dos días consecutivos sobre el tema, luego de que el lunes el presidente Andrés Manuel López Obrador, señaló algunos de sus posibles sucesores: Claudia Sheinbaum, Marcelo Ebrard, Tatiana Clouthier, Juan Ramón de la Fuente y Rocío Nahlé. Ante ello, el líder del grupo mayori-
bierno que tiene el ímpetu y la fuerza de voluntad para implementar cambios importantes en la forma de administrar e invertir los recursos públicos en favor de la salud, la seguridad, la seguridad alimentaria, el desarrollo social y cultural de las familias, así como la competitividad del Estado. Finalmente, electo el gobernador Ricardo Gallardo Cardona anunció que se informará a la ciudadanía de los pormenores de este proceso, “porque las y los potosinos serán mis jefes y a ellos voy a rendir cuentas desde que empiece a representarlos en el gobierno”, expresó.
tario en el Senado de la República dijo que cree que su partido debe, con rapidez, establecer con seriedad los mecanismos de aquí a aquel momento Si embargo, advirtió que es el partido es el que debe determinar los procesos y no adelantar: “Esa es mi posición. No precipitarse, no adelantarse”. El senador por Zacatecas dijo que falta mucho tiempo: “Es mucho desgaste y puede generar fisuras o incluso rupturas, sin que haya necesidad de eso”. Afirmó que eso es lo que piensa, por eso no escucha el canto de las sirenas y tiene una definición muy clara y va a esperar hasta el 23. Dijo que conoce muy bien el ritmo de la política y que sin duda va a participar. Ricardo Monreal, en la entrevista, dijo que lo que le preocupa es la premura, la precipitación sobre la sucesión anticipada, que es parte también de un estilo del presidente de la República, que es más democrático y que ha abierto ya el abanico de sus sucesores. Claudia Bolaños
Nación Miércoles 7 de julio de 2021. ContraRéplica. 9
contrareplica.mx
Aborto legal, ya
R
ecientemente, los movimientos feministas están de fiesta, porque el estado de Hidalgo se sumó a Oaxaca y a la Ciudad de México con la despenalización de la interrupción del embarazo, garantizando así el derecho de las mujeres a decidir sobre sus propios cuerpos, proyectos de vida y su reproducción. Aunque aún hay mucho camino por avanzar en materia de los derechos de las mujeres, ningún logro es pequeño y merece celebración. La iniciativa que despenaliza la interrupción del embarazo, aprobada en el Congreso de Hidalgo, reforma diversos artículos, entre ellos el Código Penal local y la Ley de Salud estatal, toda vez que permite la interrupción del embarazo hasta la semana número 12. Abortar después de ese lapso implica de seis
ALEJANDRA GALLARDO COLUMNA INVITADA meses a un año de prisión y de 10 a 40 días de multa a la mujer que cometa este acto, considerado un delito. Pero también, el dictamen que aprobó el Congreso hidalguense, sostiene que las instituciones públicas, privadas y sociales que presten servicios de salud en el Estado deberán proveer este servicio de interrupción de forma gratuita, en condiciones de calidad y salubridad para las mujeres. En todo el mundo se producen aproximadamente 25 millones de abortos
peligrosos al año, según cifras de la Organización Mundial de la Salud. El aborto existe, con o sin legislación, incluso desde la América Precolombina ya se practicaba con la utilización de hiervas medicinales, en algunos casos de dudosa procedencia, con altísimos riesgos a la salud de las practicantes. La diferencia y el beneficio es que la normativa actual (accesible solo para unas cuantas mujeres), que regula y no criminaliza esta práctica, permite que se eviten abortos peligrosos, dándole oportunidad a la mujer de acudir a una clínica legal, segura y que cumple con las normas básicas de higiene y salubridad. De acuerdo con la ONG “Alianza por la Solidaridad”, 47 mil mujeres mueren cada año en el mundo, como resultado de abortos inseguros y por esta razón defiende que el poder de las mujeres para decidir, de forma libre, sobre sus
cuerpos, la sexualidad y la reproducción constituye uno de los derechos humanos fundamentales. Para quienes buscamos una sociedad de derechos, ésta es una oportunidad para que las mujeres puedan decidir terminar de forma voluntaria su embarazo, haciendo a un lado la visión que aborda el tema solo con perspectiva socio cultural. El llamado es a los gobiernos locales restantes a que tomen medidas para eliminar las normativas que limitan el acceso al aborto y que obligan a las mujeres a llevar a término embarazos contra su voluntad. Los abortos que se practican en condiciones de riesgo, en su mayoría, son de mujeres pobres y jóvenes que optan por interrumpir un embarazo no deseado sin garantías.
•Comunicóloga y periodista
Pruebas PCR y/o de antígenos para regresar a clases presenciales
E
l pasado viernes 2 de julio, el Dr. Hans Henri P. Kluge, Director Regional de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para Europa, dió a conocer un comunicado que de manera conjunta la UNESCO y la UNICEF presentaban para recomendar la aplicación de pruebas PCR y/o de antígenos a los niños y adolescentes para agilizar el regreso a clases presenciales. El objetivo que planteó el Dr. Kluge, fue el reabrir todas las escuelas lo más pronto posible para no dañar la salud mental de los pequeños y evitar recurrir otra vez a la enseñanza a distancia, a esto se le suma lo que la Organización Panamericana de la Salud (OPS), ha informado de que “Delta” es más letal para los jóvenes o niños, porque al inmunizar a las poblaciones de adultos mayores, el virus busca donde alojarse y lo logra en poblaciones sin vacunar y que no cumplen con las medidas sanitarias debidas, lo que ha provocado el aumento de contagios en todo el mundo. Esto, con los 2 millones 541 mil 873 casos confirmados acumulados de covid-19, los 440, 998 casos sospechosos
ROSALÍA ZEFERINO COLUMNA INVITADA
acumulados, los 233 mil 689 fallecimientos y los 39, 889 casos activos estimados, cifras que hacen más que evidente que estamos pasando por la “tercera ola” de la pandemia, exige por parte de las autoridades educativas y de salud, considerar de manera urgente esta recomendación que intenta ser un mecanismo de prevención y de control para salvaguardar la salud y vida de los niños y adolescentes, y para que lo más pronto posible, se empiece a subsanar las consecuencias académicas, emocionales, mentales, sociales y físicas que la pandemia trajo consigo para ellos. Aunque el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, ha dicho que la evidencia científica sobre si Delta es más agresiva que otras variantes “no es concluyente”, y sabedores de que no es partidario de la aplicación masiva de
pruebas para detección del Covid-19, porque según él, según lo manifestado en febrero del 2020,” no tenía sentido ya que la relación de la cantidad de vacunas aplicadas con “la efectividad de las intervenciones, carecía de sentido técnico y científico”, hoy dejando la política a un lado y poniendo la salud de los mexicanos primero, debe junto con la Secretaria de Educación Pública, Delfina Gómez Alvarez, implementar la estrategia que haga posible esta recomendación, y deje que le importan los niños y los adolescentes, y de que aprende de sus errores.
Hay evidencias claras, como en otros países el haber aplicado pruebas de manera masiva permitió tomar las decisiones adecuadas para no perder tantas vidas, hoy no solo
debemos pensar que la vacuna resolverá todo, porque hasta el día de ayer solo el 37% de los adultos había sido vacunado y aun “inmunizados”, hay quienes se han contagiado y han fallecido. La aplicación de pruebas PCR y/o de antígenos, es quizá, a falta de vacunas para los niños y adolescentes, el elemento más importante para que docentes, padres de familia y alumnos sientan que sus escuelas realmente son lugares sanos y seguros, y con esto se estará dando un paso en firme para que se logre lo que no se ha podido hasta este momento: “el regreso de todos a las escuelas”.
•Asesora en Comunicación Estratégica e Imagen Pública
10. ContraRéplica. Miércoles 7 de julio de 2021.
CIUDAD FUERTES LLUVIAS EN EDOMEX DEJAN 450 VIVIENDAS AFECTADAS Los municipios más afectados fueron Cuautitlán Izcalli y Tlalnepantla, con afectaciones de decenas de vehículos, locales y un hospital POR LUIS BENÍTEZ
Especial
nacion@contrareplica.mx
Claudia Sheinbaum, informó que actualmente ninguna de las 16 alcaldías se encuentra entre los 15 municipios más peligrosos del país
EN 6 MESES DISMINUYERON DELITOS DE ALTO IMPACTO, ASEGURA GCDMX La reducción fue de 45.3%, al pasar de 25 mil 525 de enero a junio de 2019 a 13 mil 974 en el mismo periodo, pero del presente año 2021 POR SHEILA CASILLAS nacion@contrareplica.mx
El Gobierno de la Ciudad de México anunció que los delitos de alto impacto en la capital disminuyeron en 45.3%, al pasar de 25 mil 525 de enero a junio de 2019 a 13 mil 974 en el mismo periodo, pero del presente año 2021. La jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum, informó que actualmente ninguna de las 16 alcaldías se encuentra entre los 15 municipios más peligrosos del país, donde antes estaban Iztapalapa y Gustavo A. Madero. “Ya no hay ninguna alcaldía de la Ciudad de México dentro de los 15 municipios más peligrosos del país, cuando llegamos (a la administración) Iztapalapa y Gustavo A Madero eran parte de estos 15 municipios, hace dos meses que ya no pertenecen a los municipios más peligrosos de nuestro país”, señaló que esto se debe al fortalecimiento de los cuerpos de seguridad así como el trabajo de inteligencia. El presidente del Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia, Salvador Guerrero Chiprés, indicó que, en comparación con el primer
semestre de 2019 con el mismo periodo pero del 2021, los homicidios dolosos disminuyeron 37.3%; lesiones dolosos por disparo de arma de fuego, 47.8%; robo a transeúnte en vía pública, 38.2%; robo a negocio con violencia, 55.5%; robo a casa habitación con violencia, 31%. De igual manera, el robo de vehículo sin violencia y con violencia, 40.6% y 47.7%, respectivamente; robo a transportista, 27.4%; robo a pasajero a bordo de microbús, 70.7%. Por su parte, Omar García Harfuch, secretario de Seguridad Ciudadana, dijo que la dependencia a su cargo ha detenido a 16 objetivos prioritarios en lo que va del año, ha realizado 403 cateos con 534 personas detenidas. “No necesariamente han sido una lucha como tal contra las drogas sino los cateos se han realizado en puntos generadores de violencia de la Ciudad de México, es decir donde más homicidios ha habido, donde más lesionados con arma de fuego ha habido, extorsión y el cobro de piso (...)”. Explicó que en alcaldías como Gustavo A Madero, Venustiano Carranza, Iztapalapa, Coyoacán y Tlalpan es donde más han realizado cateos.
Jorge Joaquín González Bezares, vocal ejecutivo de la Comisión del Agua del Estado de México (CAEM) informó que el saldo de las fuertes lluvias que se registraron la tarde de este lunes fue de 450 viviendas, además de decenas de vehículos, locales y un hospital. Los municipios más afectados fueron Cuautitlán Izcalli y Tlalnepantla. A través de conferencia de prensa, el funcionario mexiquense detalló que el hospital afectado fue el Salvador González Bezares ubicado en Atizapán de Zaragoza donde varios pacientes, entre ellos recién nacidos, tuvieron que ser trasladados a otras unidades médicas cercanas debido a las inundaciones registradas al interior del hospital. A través de redes sociales, diversos usuarios publicaron videos donde se ven a los médicos desalojando a recién nacidos y pacientes en general para que las inundaciones no les afectara. Al lugar llegaron elementos del Heroico Cuerpo de Bomberos y Protección Civil para poner a salvo a pacientes. De acuerdo con las autoridades mexiquenses, en total se trasladaron 67 pacientes. El funcionario detalló que en Atizapán las constantes inundaciones se deben por la compleja geografía del
Valle de México ya que se encuentra ubicado en una zona que dificulta las labores respecto al desarrollo y mantenimiento de la infraestructura, además de los factores típicos como la basura acumulada en las coladeras. "Es muy rápido cuando entra la maquinaria, los vectores, las bombas de achique, pero los taponamientos de basura, el granizo que se acumula y provoca que se filtre agua en hospitales, es un cúmulo de temas", expresó. Además informó que en el último año se han retirado hasta 4 mil toneladas de basura únicamente de coladeras, alcantarillas y drenaje. Respecto a las viviendas afectadas, González Bezares detalló que en los municipios afectados de Cuautitlán Izcalli y Tlalnepantla el saldo fue de 432 viviendas afectadas y 15 negocios, asimismo aseguró que la etapa más complicada de las labores ya había transcurrido y que solamente quedaban acciones de limpieza y desinfección. Finalmente destacó que el CAEM se encuentra trabajando de manera conjunta con el Sistema de Aguas de la Ciudad de México (SACM) para aplicar programas de atención en temporada de lluvias además de fomentar la inversión, rehabilitación y mejora de todo el sistema de aguas de la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM).
Personal médico y elementos de Bomberos y Protección Civil desalojaron a recién nacidos y pacientes en general del Hospital Salvador González. Especial
Ciudad Miércoles 7 de julio de 2021. ContraRéplica. 11
contrareplica.mx
EL PASADO 6 DE JULIO CONMEMORÓ SU ANIVERSARIO
Celebró Zoológico de Chapultepec 98 años EL RECINTO ha sido fundamental en la preservación de especies en peligro
REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
C
on el nacimiento de 46 ejemplares registrados de enero a mayo de este 2021, la Dirección General de Zoológicos y Conservación de la Fauna Silvestre, de la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) de la Ciudad de México, celebró el pasado 6 de julio el 98 aniversario del Zoológico de Chapultepec. A lo largo de estos 98 años, el Zoológico de Chapultepec ha sido pieza fundamental para la recuperación de varias especies al desarrollar programas de reproducción, conservación e investigación con instituciones nacionales e internacionales para preservar ejemplares como el lobo mexicano, Cóndor de California, teporingo, ajolote, jirafas, por mencionar algunos. De enero a mayo de este año, en el Zoológico de Chapultepec nacieron dos Cóndor de California; un ganso egipcio; un antílope nyala; un lémur de cola anillada; un muflón europeo; 17 teporingos; cuatro antílopes gemsbock; cinco
nacion@contrareplica.mx
Tras la negación de la rectora de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM), Tania Hogla Rodríguez Mora, por resolver la demanda de los empleados de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México, el Sindicato Único de Trabajadores de dicha casa de estudios (SUTUACM) convocó a una huelga a partir del primer minuto del próximo viernes. Por ello, el gremio convocó para hoy miércoles, a las 6:30 horas, para realizar una manifestación a la entrada a las oficinas de la jefa de Gobierno, en el Antiguo Palacio del Ayuntamiento, para exigir solución a sus demandas de aumento de salario y revisión contractual. De acuerdo con información de El Universal, la parte patronal pre-
EXTRAORDINARIO
•Este miércoles, el Congreso de la Ciudad de México llevará a cabo una Sesión Extraordinaria de forma Presencial, una vez concluida la Sesión de la Comisión Permanente. Entre los 11 dictámenes que se aprobarán destacan el que presentarán las Comisiones de Alcaldías y de Normatividad, que establece que la fecha de inicio de los gobiernos de las demarcaciones es el 1 de octubre y no el 1 de septiembre, como se señala en el texto vigente; la expedición de la Ley de los Derechos de las personas LGBTT y la reforma de la Ley de Movilidad de la CDMX y el Código Penal en materia de hechos de transito.
ALCALDE SUSTITUTO Festejó junto al nacimiento de 46 ejemplares registrados de enero a mayo de este 2021. Especial antílopes indio/negro; un antílope lechwe; un pecari de labios blancos; un borrego cimarrón; un bisonte americano; dos gamo; dos impala; un wapití y cinco lobos mexicanos. Los Zoológicos de la Ciudad de México han logrado que 25 por ciento de las especies que se ubicaban en riesgo de extinción hoy se estén recuperando, por el trabajo de conservación que se lleva a cabo y que ha sido posible gracias al desempeño y esmero de cuidadores de animales, médicos veterinarios zootecnistas, biólogos y personal operativo. Ejemplo de ello es que en el Zoológico de Chapultepec han nacido
ocho camadas de lobo mexicano lo que ha permitido junto con diversas instituciones de México y los Estados Unidos, reclasificar recientemente de la categoría “Probablemente extinto en el medio silvestre” a “En peligro de extinción”. El pasado 24 de abril, a través del sistema de monitoreo de circuito cerrado del Zoológico de Chapultepec, se observó el nacimiento de una nueva camada de lobos mexicanos (integrada por cinco crías, tres machos y dos hembras) que representa una esperanza para la conservación de su especie que, desde los años 50 fue perseguida.
SINDICATO DE LA UACM EMPLAZA HUELGA POR SHEILA CASILLAS
Línea 13
Los trabajadores exigen solución a sus demandas de aumento de salario y revisión contractual
La medida comenzará "el primer minuto del viernes". Especial tende negar a los trabajadores su derecho a un aumento salarial, “justo y necesario”, así como revisar el Contrato Colectivo de Trabajo, argumentando que el sindicato no tiene representación legal. Por otro lado, el SUTUACAM asegura que el emplazamiento lo interpuso la Coordinación Ejecutiva, con base en las atribuciones que le
otorgan los Estatutos del sindicato: Artículo 44, fracción VII y Artículo 55, Fracción l. Por lo que, denunciaron que “la Coordinación Ejecutiva del sindicato entregó en tiempo y forma a la patronal el emplazamiento a huelga, el pliego de peticiones y la demanda de aumento salarial de un 8%, lo cual ha sido rechazado hasta el momento”. Además, añadieron que la Coordinación Ejecutiva, es la representante legal de los trabajadores (Artículo 44, Fracción l), misma que fue electa mediante voto libre, directo y secreto, en una elección sin impugnaciones, por lo que es la encargada de negociar con la patronal el aumento y la revisión de contrato.
•Debido a la licencia definitiva de Victor Romo a la Alcaldía Miguel Hidalgo, a la que decidió no regresar después de su derrota en las elecciones del pasado 6 de junio ante el ex diputado panista Mauricio Tabe, el Congreso de la Ciudad de México definirá quien será el Alcalde sustituto y quien estará al frente de los trabajos de entrega-recepción en aquella demarcación. La terna de candidatos enviada por la Jefa de Gobierno, que será aprobada por el Congreso de la Ciudad de México está integrada por Claudia Ivonne Galavíz Sánchez, Hegel Cortés Miranda y Abraham Borden Camacho. Ya veremos a quién designan.
SALEN DE LISTA NEGRA
•El Gobierno de la CDMX informó que ya no hay una sola alcaldía capitalina dentro de los 15 municipios mas peligrosos del país. Al respecto la Jefa de Gobierno señaló que cuando legó al gobierno, “Iztapalapa y Gustavo A. Madero eran parte de estos 15 municipios (y que) hace dos meses ya no pertenecen a los municipios más peligrosos de nuestro país”. Además en compañía del Secretario de Seguridad se informó que durante el primer semestre de 2021 se redujeron 45.3% los delitos de alto impacto y 50% los de bajo impacto.
REPITEN MAGISTRADOS
•Se prevé que sin contratiempos el Congreso de la Ciudad de México apruebe los nombramientos de los Magistrados del Tribunal de Justicia Administrativa de la Ciudad de México José Arturo De la Rosa Peña y Arturo González Jiménez, ambos serían ratificados en el cargo y muy probablemente acudirán a la sesión a tomar protesta. De acuerdo al artículo 37 de la Ley Orgánica del Tribunal Superior de Justicia Administrativa de la CDMX los nombramientos serán aprobados por mayoría simple de las y los diputados presentes. Y debido a la pandemia los nombramientos únicamente se aprueban en sesión presencial.
12. ContraRéplica. Miércoles 7 de julio de 2021.
ACTIVO
REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
A
nte la situación económica actual, las familias registran una caída de ingresos que se refleja en un menor consumo de cárnicos, embutidos, frutas y productos de altos precios, concentrando sus compras en arroz, huevo y frijol, mucho de lo cual compran fiado, dijo el presidente de la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (Anpec), Cuauhtémoc Rivera. Los comerciantes pequeños han visto una disminución en el promedio del ticket mensual de entre 15% a 25% en lo que va del año, lo que tiene que ver con que muchos de los consumidores tuvieron una baja en sus ingresos o no tienen trabajo. En videoconferencia en la que presentó “Desafíos de la reactivación microeconómica”, Rivera explicó: “La inflación se ha encargado de aguar la fiesta, por eso decimos que en algunas regiones la tendencia es que el 78% de los encuestados dice: ‘Me siguen pidiendo fiado’, así se incrementa la cartera de clientes que piden fiados de 12% a 15% más”.
Especial
Pequeños comercios registran caída de 25% en ventas: Anpec
En islandia, trabajadores pronto tendrían derecho a disminuir su jornada
“ROTUNDO ÉXITO” JORNADA LABORAL DE 4 DÍAS EN ISLANDIA
SE REFLEJA en un menor consumo de cárnicos, embutidos, frutas y productos de altos precios
En el experimento, se pagó lo mismo por trabajar menos horas y la productividad mejoró
Muchos de los consumidores tuvieron una baja en sus ingresos o no tienen trabajo.
REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
Especial
Esa situación tiene que ver con que las personas “no tienen empleo, bajaron sus ingresos, tiene una desgracia que lo acaba asfixiando y lo obliga a lo fiado. En algunas partes se incrementa. Me atrevería a decir que en un 12 a 15% se ha incrementado lo fiado porque evidentemente estamos en una transición y estamos de acuerdo en que la infla-
ción no ha acabado de develar todo su rostro”, dijo. Rivera expuso que aunque se observa una reactivación de la economía “no vemos que se refleje en el consumo, es decir, las ventas no están consolidadas”, sobre todo se observa que las personas dejaron de consumir productos de marca y ahora compran a granel.
AUMENTÓ EN ABRIL EL CONSUMO DE BIENES Y SERVICIOS NACIONALES: INEGI El consumo de bienes y servicios nacionales mostró en abril un aumento de 2.3%, respecto a su lectura de marzo, y de 23.2% en términos anuales, de acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). El índice que mide el consumo nacional se ubica en 111.9 puntos, lo que significa cuatro puntos abajo del registro de 115.8 de febrero de 2020, mes en que aún los efectos de la pandemia no habían detenido el gasto en bienes y servicios nacionales. La lectura anual de 23.2% es el resultado de la baja base de comparación, ya que
en abril de 2020 la actividad económica en general se detuvo. Al separar los bienes de los servicios, estos últimos durante abril avanzaron 2%, sin embargo, su índice nos marca 110 puntos, es decir 12.3 puntos menos que lo registrado en febrero del año pasado en 122.6 enteros, por lo que aún no se ha recuperado de la pandermia de Coronavirus. Por el contrario, los bienes de origen nacional ya tienen recuperación, y muestran a su índice en los 113.2 puntos, un avance de 1.8 enteros, respecto a su lectura de 111.3 del segundo mes de 2020.
Especial
Mostró una alza de 2.3%, respecto a marzo
En términos anuales, la mejora es de 23.2% según el Instituto En tanto, el consumo de bienes importados tuvo una caída en el mes de 2.9%, y un avance anual de 45.6%, el cual se explicó que la lectura tiene una base de comparación (abril 2020) muy baja por lo que el resultado está distorsionado. Redacción ContraRéplica
Las pruebas con la semana laboral de cuatro días en el pequeño país europeo fueron “un rotundo éxito”, según afirmaron investigadores este lunes, y ya está produciendo un cambio en los patrones de trabajo. En el experimento, realizado de 2015 a 2019, a los trabajadores se les pagó lo mismo por trabajar menos horas. Y la productividad se mantuvo o mejoró en la mayor parte de los lugares de trabajo, indicaron los investigadores. Otros experimentos similares se están haciendo en otras partes del mundo, como España y Nueva Zelanda. En Islandia el piloto se realizó en el Ayuntamiento de la capital, Reykjavik, y en puestos del gobierno nacional, y contó con la participación de unos 2 mil 500 trabajadores, cerca del 1% de la población activa del país. Muchos de ellos pasaron de una semana de 40 horas a una de 35 o 36, explicaron los investigadores del laboratorio de ideas británico Autonomy y de la Asociación Islandesa por una Democracia Sostenible (Alda). Los experimentos realizados, llevaron a los sindicatos a negociar nuevos patrones de trabajo, y ahora el 86% de la fuerza laboral islandesa o ya ha decidido trabajar menos horas por el mismo sueldo o pronto tendrá el derecho a hacerlo. Los trabajadores afirmaron sentirse menos estresados y con menos riesgo de tener el síndrome de agotamiento o burnout, e indicaron que el balance entre su vida privada y laboral había mejorado.
Activo Miércoles 7 de julio de 2021. ContraRéplica. 13.
contrareplica.mx
En mayo, se recaudaron casi 6 mil mdp por tabaco y alcohol: SHCP REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
D
e acuerdo con el informe de Finanzas Públicas y Deuda Pública de la Secretaría de Hacienda, por concepto de recaudación federal participable se obtuvieron ingresos de 5 mil 917 millones de pesos (mdp) en IEPS de cerveza, bebidas alcohólicas y tabaco y/o cigarros. El Impuesto Especial sobre la Producción y Servicios (IEPS) en estos tres productos fue 14.2% mayor a lo obtenido durante abril, señala el documento de Hacienda correspondiente a mayo. El IEPS por concepto de venta de cerveza aumentó 25.4%, con un monto de 3 mil 74 mdp, respecto al cuarto mes de este año. Y de las bebidas alcohólicas fue de mil 731.2 mdp, que equivale a un incremento de 11.3%, desde los mil 555.7 mdp de abril. Por concepto de cigarros y/o tabaco, Hacienda tuvo menos ingreso en mayo respecto abril, con una baja de 5.4%, que fueron mil 111.6 mdp, desde los mil 175.4 mdp. De acuerdo con el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi), en México se consumen 68 litros de
EN MÉXICO se consumen 68 litros de cerveza por habitante al año, según el INEGI
Ei IEPS en estos tres productos fue 14.2%, mayor a lo obtenido durante abril. Especial
cerveza per cápita al año, por lo que se puede entender el volumen de IEPS. En términos anuales, es decir, de abril de 2020 al de 2021, el monto por IEPS en cerveza se incrementó 11%, el de bebidas alcohólicas 9.3%, y el de cigarros y/o tabaco aumentó 95%. El monto de captación del IEPS está ligado al volumen de ventas y producción de los productos que tienen esta carga impositiva, por lo que podemos deducir que el consumo de estos artí-
culos se ha incrementado en casi las mismas proporciones. La ley del IEPS estipula que las bebidas alcohólicas y la cerveza con hasta 14 grados de alcohol pagarán una tasa del 26.5%, mientras que de 14 grados a 20 grados, se les aplicará un 30%, y superiores a 20 grados, la tasa será del 53%. El IEPS para el fabricante cigarros es de 51.08 centavos por cada cigarrillo, es decir, que por una cajetilla de 20 cigarros se cobrará 10.216 pesos.
nismo, entre un rango de 3 a 4%. “La mayoría de los mercados y analistas descuentan varios aumentos más en la tasa de interés de fondeo”, explicó CIBanco. En ese sentido, explicó que las minutas que se publican este 8 de julio permitirían que los operadores busquen pistas en el debate de la Junta de Gobierno sobre bajo qué condiciones podrían volver a decidir subir la tasa de fondeo. “Si la interpretación de las actas es que existen condiciones para mayores alzas en la tasa de referencia, el peso mexicano podría registrar una reacción inicial positiva, aunque temporal y viceversa”, añadió. CIBanco resaltó que esta semana el foco de atención de los inversionistas girará hacia la estrategia de los bancos
TECNOEMPRESA
Televisa y LLYC, buenas nuevas bursátiles
H
an comenzado los reportes trimestrales y con ello, la información sobre el mundo bursátil y de los negocios fluye a borbotones. Unos salen, otros entran unos suben y otros bajan; pero con el reporte del Grupo Televisa, se inaugura la temporada con cifras alentadoras. Aun y cuando el Grupo reconoce que la crisis financiera causada por la pandemia de Covid-19 sigue teniendo un efecto negativo en su negocio, sus directivos tienen claro que ya se asoma una luz al final del camino. El segmento de contenidos, por ejemplo; tuvo un repunte importante de 16.6%. En tanto la publicidad alcanzó ventas del orden de los 3 mil 860 millones de pesos, es decir; un salto de 32.1% con respecto al mismo periodo de 2020. Según lo expresaron los ejecutivos de la empresa en la conferencia con inversionistas del día de ayer, 16 de los 20 programas más vistos de la TV en México son de Grupo Televisa. Estos incluyen telenovelas, dramas, comedias y noticieros. Explicaron que, de lunes a viernes; la empresa supera por 89% a su competidor directo, con registros en Canal 5 similares a la señal principal de TV Azteca. Cabe destacar también el comportamiento que volvió a tener su segmento de Cable, lo que permitió un aumento de 5.9% en sus ventas; al pasar de 11 mil 308 millones de pesos en 2020 a 11 mil 981 millones de pesos. Un indicador que siempre gusta a los inversionistas minoritarios es la utilidad por acción y quienes confiaron en la acción de Televisa; tuvieron una ganancia de 3.90 pesos por acción, eso es 420% más que los 0.75 pesos esperados por el consenso del mercado. ¿Será un hilo o un rayo de luz?
LLYC A LA BOLSA
PREVÉN NUEVO AJUSTE A TASA DE INTERÉS DE BANXICO ANTE LAS PRESIONES inflacionarias que prevalecen en el país, se prevén al menos dos ajustes al alza de la tasa de referencia del Banco de México antes de que finalice el año, estimó CIBanco. “Dado que el aumento anual de los precios podría mantenerse por encima del 5% durante gran parte del año, se intensificarán las dudas sobre una convergencia hacia la meta de Banxico, ya que hay altas probabilidades de que la inflación siga sorprendiendo aumentando más de lo pronosticado. Con ello, nuestra expectativa es que podrían darse otras dos subidas de 25 puntos base antes de que concluya 2021”, explicó la firma. El pasado 24 de junio, el banco central sorprendió al mercado al ajustar a 4.25% su tasa de referencia, ante los rangos de inflación que se mantienen por el objetivo del orga-
HUGO GONZÁLEZ
Se prevén al menos dos ajustes más antes de que termine el año. Especial centrales, con la publicación de las minutas de la última reunión de la Reserva Federal de Estados Unidos (FED) y Banxico. “El principal foco de atención de los inversionistas se situará en sí las actas reflejan el debate sobre cuándo los miembros del Comité estiman que se producirá la reducción del ritmo de compra mensual de activos”, dijo. Desde el 16 de junio, se han aparecido presidentes regionales de la FED, donde han expresado opiniones encontradas sobre cuándo el banco central debería comenzar a hablar sobre la reducción de las compras de activos. Redacción ContraRéplica
Desde hace unas semanas me llamó la atención que la firma de consultoría global de comunicación y asuntos públicos, LLYC (antes Llorente y Cuenca); tuviera la intención de cotizar en el mercado de BME Growth. Por eso tuve la oportunidad de platicar con mi amigo Alejandro Romero (¡Hola, Alejandro!) uno de los socios de LLYC quien me explicó el objetivo de esta colocación bursátil. La intención es duplicar el tamaño de la empresa en 5 años mediante adquisiciones y para eso necesita financiamiento. Quiere levantar 10 millones de dólares. LLYC optó por cotizar en este mercado secundario (especializado en empresas medianas) pues tener detrás un fondo de inversionista, como era la francesa MBO; le restaba un poco de independencia en sus planes de expansión en México, Brasil y Estados Unidos. Otro objetivo es alcanzar una facturación de 150 millones de euros en los próximos años, cifra ambiciosa respecto a los 44 millones de euros de facturación actual. Me dice que después de los grandes conglomerados de comunicación, LLYC sería la segunda empresa en su tipo en cotizar en la bolsa. Es complicado sintetizar lo que implica esta colocación, sin embargo; me queda claro que LLYC tiene la mira alta sin menoscabo de la transparencia y el buen gobierno corporativo; sobre todo en un sector donde cunde la improvisación y la atomización de las operaciones.
•Especialista en Tecnología y Negocios. Director de tecnoempresa.mx Twitter: @hugogonzalez1
14. ContraRéplica. Miércoles 7 de julio de 2021.
Vulnerabilidad social, provoca descontento en países de AL: OCDE REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
L
atinoamérica no es solo la región del mundo cuyos ciudadanos manifiestan un mayor descontento con sus gobiernos, sino también la que ha visto aumentar más esa frustración y detrás está, según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), la “trampa de la vulnerabilidad social”, corre el riesgo de agravarse con la crisis de la Covid-19. “Antes de la pandemia ya teníamos un descontento social en varios países de la región” porque en paralelo al crecimiento económico de las últimas décadas y de la expansión de las clases medias había “unas expectativas mayores de los ciudadanos”, explicó este martes a Efe Sebastián Nieto Parra, economista de la OCDE. El problema, agregó, es que en los últimos años esa progresión económica se ha estancado y, sobre todo, lo que ha emergido es “una clase media vulnerable” en la que sus miembros en muchos casos tienen un empleo informal y sienten que no tienen se-
El desarrollo económico se ha estancado, brotando una clase media vulnerable. Especial
La policía de Nicaragua detuvo la noche del lunes a otros seis dirigentes de la oposición, entre ellos el universitario Lesther Alemán, quien tras las protestas de 2018 instó en público al presidente Daniel Ortega a que se “rindiera”; también al líder campesino y aspirante presidencial Medardo Mairena, según denunciaron tres organizaciones opositoras. La Policía Nacional confirmó los
arrestos, aunque fueron denunciados primero por la Unidad Nacional Azul y Blanco (UNAB), el Movimiento Campesino y la Alianza Universitaria Nicaragüense (AUN). Con estos arrestos asciende a 27 el número de opositores aprehendidos en Nicaragua desde fines de mayo pasado, entre ellos seis aspirantes presidenciales que pretendían competir contra Ortega, quien busca su tercera reelección para
C ORONAV IRUS
AFP
Con estos arrestos, suman 27 neutralizados
La mezcla fue entre Sputnik V con las de AstraZeneca y Sinopharm.
protestas sociales de Colombia en los últimos meses. Nieto Parra, que es jefe de la unidad para Latinoamérica en el Centro de Desarrollo de la organización, analiza así algunas de las particularidades de la región, ya conocidas, que quedan en evidencia en la edición de este año de las Perspectivas del Desarrollo Global. Se trata de un informe que se presenta formalmente este martes
EN NICARAGUA DETIENEN A MÁS OPOSITORES, ENTRE ELLOS A LÍDER UNIVERSITARIO
El estudio comenzará para personas ya vacunadas con la Sputnik V
BUENOS AIRES INICIA PRUEBA DE COMBINACIÓN DE VACUNAS
SEGÚN LA 0CDE, esta condición podía agravarse con la crisis económica resultado de la Covid-19
guridad en servicios que consideran básicos, como la educación y la salud. Su disposición a la hora de pagar impuestos es baja y cuando los gobiernos tratan de poner en marcha reformas fiscales para poder disponer de más fondos para esos servicios públicos, hay bloqueos. “Con la pandemia, esto se ha reforzado”, avisa. Una advertencia que cobra relieve cuando se observan las
Especial
GLOBAL
Los detenidos son disidentes de Ortega, quien busca su 3ra reelección un cuarto mandato consecutivo a partir de enero próximo. El Movimiento Campesino informó vía Twitter sobre la detención de Medardo Mairena y de los también líderes campesinos Pedro Mena, Freddy Navas y Pablo Morales. Los cuatro estuvieron encarcelados tras las protestas de 2018, que el gobierno como fallido. Redacción ContraRéplica
EMERGENCIA MUNDIAL REDACCIÓN CONTRARÉPLICA La alcaldía de Buenos Aires, Argentina, comenzó el martes un estudio con voluntarios para evaluar la posibilidad de completar el esquema de inmunización contra el nuevo coronavirus mediante la combinación de la vacuna rusa Sputnik V con las de los laboratorios AstraZeneca y Sinopharm. Fernán Quirós, ministro de Salud de la capital, dijo en una rueda de prensa que el estudio comenzará con “un pequeño grupo” de personas vacunadas hace más de un mes con la Sputnik V que fueron elegidas al azar entre las 5 mil que se ofrecieron como voluntarias para el estudio. Entre el jueves y viernes serán inoculadas “con una de las tres alternativas” -la vacuna de AstraZeneca, la de Sinopharm o la segunda dosis de la Sputnik V– y en tres semanas “estarán listos los resultados de laboratorio”, dijo Quirós. Cada voluntario tendrá un seguimiento clínico de unos 21 días para establecer qué grado de inmunidad alcanzó y compararlo con quienes se aplicaron el segundo componente de la vacuna rusa. “Es estudio que es muy seguro porque son todas vacunas ya aprobadas”, sostuvo el ministro capitalino. Unos 60 mil habitantes de la capital recibieron el primer componente de la vacuna rusa hace 90 días .
Global Miércoles 7 de julio de 2021. ContraRéplica. 15
contrareplica.mx
Piratas informáticos reclaman 70mdd en bitcoins, tras ataque REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
U
n grupo de piratas informáticos de habla rusa se atribuyó la responsabilidad de un ataque masivo de ransomware durante el fin de semana festivo que afectó a 200 empresas estadounidenses y cientos más en todo el mundo, y el grupo exigió $70 millones de dólares en bitcoins para restaurar los datos de las empresas en el último ciberataque debilitante que se produjo en Estados Unidos este año. El rescate se publicó el domingo en un blog comúnmente utilizado por REvil, un importante grupo de ransomware de habla rusa que recientemente extorsionó $11 millones de dólares al procesador de carne más grande del mundo, JBS, después de acabar con una quinta parte de la producción de carne de Estados Unidos. El grupo se atribuyó la responsabilidad de un ataque de ransomware, mediante el cual los piratas informáticos cifran los datos de un usuario y exigen dinero por la clave necesaria para descifrarlos, ejecutado el viernes, que según dice ha afectado a más de 1 millón de sistemas informáticos. El ataque ha afectado al menos a 200 empresas estadounidenses y ha cerrado cientos de supermercados suecos du-
EL ASALTO ha afectado a 200 empresas de EU y ha cerrado cientos de supermercados suecos
El presidente Biden ordenó a las agencias de inteligencia que investigaran el atentado. Especial
rante el fin de semana después de que los piratas informáticos violaran Kaseya, una empresa de TI con sede en Miami, y utilizaran ese acceso para entrar en los sistemas de sus clientes. El presidente Joe Biden, que enfrenta una creciente presión para lidiar con la escalada de ataques cibernéticos, ordenó a las agencias de inteligencia que investigaran el ataque el sábado. Biden dijo que los funcionarios “no están seguros” de quién es el responsable y “no están seguros” de si el gobierno ruso está involucrado o no. En su primera reunión cara a cara en
junio, Biden advirtió al presidente ruso Vladimir Putin contra los ataques a la infraestructura de Estados Unidos y prometió tomar represalias contra cual quier ataque futuro. Estados Unidos ha sido objeto de una serie de ataques cibernéticos graves en los últimos años, muchos de ellos vinculados a grupos que se cree, tienen su sede en Rusia o vínculos con su gobierno. El FBI culpó a REvil, el grupo que se atribuye la responsabilidad de este último ataque, de un ataque que acabó con el 20% de la capacidad de producción de carne de res del país.
SE ESTRELLA AVIÓN EN RUSIA; REPORTAN 28 MUERTOS Fueron hallados a unos 5 kilómetros de la pista REDACCIÓN CONTRARÉPLICA Durante las primeras horas este martes 6 de julio, se reportó que un avión había desaparecido cuando se disponía a aterrizar en el aeropuerto de Kamchatka, en la región oriente de Rusia, sin embargo, horas más tarde se confirmó que los restos de la aeronave fueron hallados a unos 5 kilómetros de la pista donde debía aterrizar y se confirmó la muerte de los 28 pasajeros que estaban a bordo. De acuerdo con los reportes de diversos medios locales el avión era del modelo Antonov An-26 y transportaba a 22 pasajeros y había seis miembros de la tripulación, se sabe que despegó desde la ciudad de de Petropavlovsk-Kamchatsky
y que se dirigía la localidad de Palana, cerca de la costa de Ojotsk. Las autoridades informaron que los tripulantes no respondieron a la comunicación programada previo al aterrizaje y que momentos después la aeronave desapareció del radar, por lo que surgieron diversas especulaciones sobre el origen del accidente aéreo que acabó con la vida de 28 personas. Según lo reportado por el gobernador de Kamchatka, Vladimir Solodov a la agencia de noticias Interfax, los restos del avión se fragmentaron tras impactarse contra la costa por lo que el cuerpo principal del avión se encontró en la playa, mientras que otros restos aparecieron flotando en el mar cerca de la orilla y también detalló que parte del fuselaje se halló en el extremo de
Una de las víctimas fue Mokhireva, la principal funcionaria de Palana. Especial una montaña y otro estaba flotando en el mar de Ojotsk. Diversos medios rusos confirmaron que ninguna de las 28 personas que viajaban en la aeronave pudo sobrevivir al impacto y se sabe que una de las víctimas fue Olga Mokhireva, la principal funcionaria de Palana, informó un vocero del gobierno de Kamchatka. Es importante señalar que, hasta el momento, no se han recuperado cadáveres, sin embargo, se sabe que las autoridades aeronáuticas ya comenzaron las labores de rescate de los cuerpos.
PEDRO ARTURO AGUIRRE HOMBRES FUERTES
Populista difama a la prensa
E
uropa tiene un nuevo candidato a convertirse en “hombre fuerte”. Se trata de Janez Janša, primer ministro de Eslovenia desde marzo del año pasado. Hasta hace poco tiempo Eslovenia parecía ser un lugar poco propicio para el surgimiento de un populista de derecha. Siempre fue la república mas desarrollada y rica de cuantas conformaron a la malhadada Yugoslavia. Su transición a la democracia en los años noventa fue paradigmática, en muy poco tiempo ingreso a la OTAN y a la UE y para principios del actual siglo gozaba de una economía rampante. Pero la crisis de 2008 frenó en seco este crecimiento y aumentó el descontento social. Más tarde se suscitaría una crisis migratoria. Con todo ello se dieron las condiciones para el surgimiento de un demagogo nacionalista. Janša ya había sido primer ministro antes. Durante su primer gobierno (2004-2008) Eslovenia ingreso a la Unión Europa. Tuvo un efímero segundo mandato (2012-2013) marcado por acusaciones de corrupción. Incluso pasó un breve tiempo en prisión. Después llegó el drama migratorio europeo de 2015 y con ello Janša vio la oportunidad de reconvertirse como populista de derecha con un discurso de odio y de nacionalismo exacerbado. Ya como jefe de gobierno ha persistido con un su actitud incendiaria, sobre todo enfocada a tratar de difamar e intimidar la prensa. Lleva a cabo una agresiva campaña contra la libertad de expresión en redes sociales. Como Trump, recurre obsesivamente al Twitter para atracar cotidianamente a sus críticos. Acusa a medios de comunicación públicos de ser una “vergüenza nacional” y de ser demasiado “onerosos y privilegiados”. Tanta provocación preocupa mucho a la ONG Reporteros Sin Fronteras. Esta campaña contra los medios recuerda el estilo de Trump, Orban, Chávez y otros populistas de por aquí y por allá Eslovenia asumió el pasado 1 de julio la presidencia semestral del Consejo de la UE. Europa se encuentra dividida en una creciente pugna entre Este y Oeste, con los gobiernos de Hungría, Polonia y ahora Eslovenia como pretendidos defensores de la “Europa cristiana” frente a la “islamización”. Los hombres fuertes de estos tres países fomentan el miedo, polarizan a la sociedad y asumen una política pretendidamente “anti-establishment” con tintes nacionalistas. No obstante, está por verse si Janša es capaz de perpetuarse en el poder. Su situación política es muy diferente a la de Polonia y Hungría. El Parlamento Esloveno está muy fragmentado. El partido de Janša no cuenta ni con el 30 por ciento de los escaños, muy lejos de la mayorías absolutas de Orbán en Hungría o del partido Ley y Justicia en Polonia. Además, la gestión de la pandemia ha sido muy criticada y el 70 por ciento de los ciudadanos están insatisfechos con la labor del gobierno.
•@elosobruno Especialista en política comparada