ContraReplica www.contrareplica.mx
DIARIO
No. 696/ Año 02/ Martes 1 de junio de 2021. EJEMPLAR GRATUITO
SANTILLÁN GANARÁ CON 7% DE VENTAJA PUNTERO EN ENCUESTA EL CANDIDATO a alcalde de Juntos Haremos Historia tiene el 36.3% de las preferencias electorales. VALORES EN PORCENTAJES 4.7
29.3
1.4
36.3
0.2
7.0
2.5
0.9
9.7
0.2
4.1
0.5
3.2
Lía Limón (PRI-PAN-PRD) Jorgina Gaxiola Lezama (MC) Eduardo Santillán Pérez (Morena-PT-PVEM) Rubén Zurisadai Enríquez Flores (PES) Leslie Staines Formoso (FXM) Marisela Padilla Trassancos (RSP) Francisco Jesús Estévez Cuevas (ELIGE) Ángel García Pérez (IND) Otro Ninguno No votaría No sabe No contestó Fuente: Gabinete de Comunicación Estrategica
El aspirante a gobernar Álvaro Obregón, Eduardo Santillán, triunfaría sobre Lía Limón en los próximos comicios. Pág. 10
PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN
Crecimiento será de 6.5% en 2021, revira SHCP a la OCDE POR OSVALDO CÓRDOVA
L
uego de que la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) señaló que la economía de México crecerá este año 5%, la Secretaría de Hacienda discrepó con su cifra, pues aseguró que se tendrá un crecimiento de 6.5%. El subsecretario de Hacienda y Crédito Público, Gabriel Yorio, indicó que difiere con el pronóstico de la OCDE, pues de acuerdo con las estimaciones de la dependencia el crecimiento va a ser de 6.5% este 2021. “Diferimos un poco de la
OCDE, nuestros modelos indican que México va a crecer alrededor de 6.5%, y que la recuperación prepandemia va a ser un poco antes de lo esperado, por eso la vacunación es crucial”, destacó el funcionario. Durante su participación en un panel organizado por la OCDE, Yorio indicó que México cuenta con suficientes vacunas para toda la población y que el gobierno ha puesto fechas específicas para iniciar la reapertura de la economía y de escuelas, lo cual va a implicar una mejora en el desempeño de la economía. Cabe señalar que hoy la OCDE mejoró su expectativa de la economía mexicana y
espera que crezca 5% este 2021, respecto al 4.5% estimado anteriormente. Sin embargo, el organismo advierte que la recuperación es muy desigual, pues mientras que el sector manufacturero ha superado sus niveles prepandemia, el consumo interno sigue 6% abajo y la inversión 13% menos. Yorio reconoció que el país enfrenta grandes retos que se agudizaron con el Covid-19, uno de ellos es la brecha de género que se amplió con la pandemia, por lo que la recuperación debe proponer una recuperación sostenible en el corto plazo que impliquen políticas para fortalecer la red de protección social. Pág. 13
EXHORTARÁ TEPJF A PRESIDENTE A NO HABLAR DE COMICIOS LOS MAGISTRADOS de la Sala Especializada del Tribunal Electoral acordaron exhortar al primer mandatario para que sus pronunciamientos acaten las restricciones del proceso electoral. Pág. 4
PIDEN INVESTIGACIÓN INTEGRAL DE PEDÓFILOS EN ESCUELAS
SE REMOVERÁN EN TAMAULIPAS PODERES, DESPUÉS DEL 6 DE JUNIO EL COORDINADOR de senadores de Morena, Ricardo Monreal, indicó que el proyecto para la desaparición de poderes en Tamaulipas está listo. Afirmó que se cuentan con los votos necesarios. Pág. 8
AMLO LLAMA A ELECCIONES PACÍFICAS Y LIMPIAS EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA pidió a la población celebrar unas elecciones en paz y sin irregularidades, para que México sea un ejemplo mundial en los próximos comicios. Pág. 4
Cuartoscuro
LA REDIM puso de ejemplo como un caso de abuso en Israel generó la detención de 60 personas y descubrir que 100 niños habían sido víctimas, mientras que la FGR individualiza 80 casos. Pág. 8
Nación 2. ContraRéplica. Martes 1 de junio de 2021.
Tiraditos
contrareplica.mx
OPINIÓN
RAÚL AVILEZ ALLENDE
CAPACITAN A CANDIDATOS
• Todos los partidos han puesto en marcha sus mejores estrategias para ganarse el sufragio de los electores; no obstante, desde Redes Sociales Progresistas, que lleva Fernando González Sánchez, destaca que entre sus principales ejes se tiene al respeto por las ideas de los adversarios políticos y le equidad de género. Y justo fueron estos valores los que se instruyó reforzar de la mano de las capacitaciones brindadas por Edgar Manuel González Contreras. El contenido de estos videos se puede encontrar ya en redes sociales, en donde el representante de esta fuerza política ante la Comisión Nacional de Vigilancia del INE pone estas temáticas de manifiesto para los abanderados de RSP a lo largo del país. ¡Vaya apuesta de esta nueva agrupación política en tiempos de pandemia, veremos los resultados!
ESPERA MC SORPRESA EN SINALOA
•A cinco días de que se lleve a cabo la jornada electoral, el candidato de Movimiento Ciudadano a la gubernatura de Sinaloa, Sergio Torres, continua creciendo en las encuestas y cada día jala más y más gente a su milpita, asegura el partido que lo impulsa, el cual tiene plena confianza en que los sinaloenses den una sorpresa histórica y lo elijan como el primer gobernador nacido en la capital del estado, por increíble que parezca! Y es que dicen, del lado de Morena el cierre de campaña de su abanderado Rubén Rocha Moya lució desangelado, por lo que calculan ya alcanzó su techo.
TRATAN DE EVITAR EL SEMÁFORO ROJO
•Quintana Roo vive una “tercera ola” de Covid-19, situación que pone al gobierno del estado en un verdadero dilema, pues apenas se está empezando a reactivar la economía y el riesgo de regresar al semáforo epidemiológico rojo está presente. Por lo que para evitar un nuevo confinamiento, las autoridades del estado ya implementaron medidas para limitar la movilidad, controlar los aforos y aplicar medidas en el transporte.
SABER POLÍTICO
Las alcaldías más disputadas: MH y COY
E
l PRI ganará sin problema Cuajimalpa, con Adrián Ruvalcaba. El PAN se lleva tranquilamente Benito Juárez, con Santiago Taboada. Con esfuerzo y una campaña muy competida, Morena se llevará Coyoacán y Miguel Hidalgo. Morena arrasa en La Magdalena Contreras, con Paty Ortiz; Tlalpan, con Gaby Osorio; Venustiano Carranza, con Evelyn Parra; Iztapalapa, con Clara Brugada; Gustavo A. Madero, con Francisco Chíguil; Azcapotzalco, con Vidal Llerenas; Tláhuac, con Berenice Hernández; Iztacalco, con Armando Quintero; Xochimilco, con José Carlos Acosta; Cuauhtémoc, con Dolores Padierna; y Milpa Alta, con Judith Vanegas. En Álvaro Obregón, aunque Lía Limón ha mostrado sed de triunfo, Santillán tiene a su favor el logotipo de Morena y arraigo territorial. En Miguel Hidalgo, Mauricio Tabe se desfondó, se desdibujó y no supo por dónde agarrar al morenista Víctor Hugo Romo, el candidato a prueba de panistas. La desesperación llevó a los conservadores a emprender ataques directos, sin estrategia fueron al choque. De último momento sumaron a Carlos Reyes Gámiz, candidato del PES, pero no será suficiente. En Morena tienen una estructura territorial aceitada, trabajo permanente en todas las colonias. Saben dialogar, convencer y acordar, lo que les permitió sumar a equipos políticos de todos los colores e ideologías. Cuentan con el apoyo de las zonas populares y la simpatía de sectores conservadores que ven en Romo un alcalde digno de gobernar Miguel Hidalgo. En Coyoacán, las cosas están que arden. “Esa bolita es pa’ robar”, enfatizó en el debate el candidato de Morena, Carlos Castillo. Patricia Urriza, de Movimiento Ciudadano, sorprendió al evidenciar las enormes ganancias de Giovani Gutiérrez, candidato del PAN, PRI y PRD, a través de convenientes contratos con los gobiernos panistas, priistas y perredistas. Giovani fue el gran ausente. Es un buen orador y mejor para debatir, no arrolla, con-
vence. Sin embargo, le hizo caso a algún genio y no fue presencialmente al debate. Gran error. Pensaron que a distancia tendría la ventaja de la tecnología y con un equipo de asesores lograría atajar cualquier embestida, luciría y colocaría los mensajes claves de su campaña. Quedó en un mal intento. Se puso en desventaja con una mala imagen, un audio terrible, un diseño mal logrado, una combinación de colores (fondo blanco con camisa blanca) que lo mimetizaba y desvanecía. Su triunfalismo y su sonrisa exagerada no convencieron. De pilón, la moderadora lo confundió con Carlos Castillo y con Gerardo Luis Castillo. Todo por la genial idea de no presentarse. Con todo esto, Carlos Castillo, no necesitaba esforzarse mucho y cumplió con su objetivo: negar y desmentir. Su discurso no fue para convencer indecisos, sino para los militantes y simpatizantes de Morena. Aguantó y salió airoso. Ambos salen arriba en diferentes encuestas. ¿Qué hará la diferencia? Del lado de Giovani no hay nada nuevo. Morena en cambio ha reforzado su presencia territorial en donde no existía, tiene nuevos aliados, más brigadistas y el voto libre que se mueve solo. También influirá que Claudia Sheinbaum, en la CDMX y Rigoberto Ávila, en Coyoacán, garantizan la no intromisión del aparato gubernamental en la contienda.
ENTRE GITANOS.
El INE y el IECM andan en las nubes. Urge una campaña para que la gente sepa que tiene que ubicar su casilla con anticipación, ya que por la pandemia cambiaron muchas direcciones donde históricamente se instalaban.
EN CAMPAÑA.
1) Quien ya prendió los focos rojos de los panistas en Miguel Hidalgo, es el candidato morenista Ulises Labrador, lleva tan buenos números que el diputado Jorge Triana ya se le fue con todo, menos con argumentos. Con insultos y adjetivos, no se gana.
•Especialista en Ciencia Política y Gobierno avilezraul@hotmail.com
Nación Martes 1 de junio de 2021. ContraRéplica. 3
contrareplica.mx
Fragmentos ENTIDADES REPORTAN INCREMENTOS DE COVID-19 C ORONAVIRUS
EMERGENCIA MUNDIAL
LA TENDENCIA de la curva epidémica registró en la semana del 16 al 22 de mayo una disminución de 5%
REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
C
on menor magnitud de aumento, agregó, están Yucatán, Tabasco, Baja California Sur y Tamaulipas. José Luis Alomía, director de Epidemiología, al presentar el reporte técnico diario, resaltó que la tendencia de la curva epidémica registró en la semana 20 (del 16 al 22 de mayo) una disminución de 5% con respecto a la semana previa. Lo anterior, significa que las infecciones causadas por el virus dejaron de bajar con la velocidad que traían desde las primeras semanas del año. Existe la posibilidad de que la semana concluya en meseta o incluso con un ligero incremento en la cantidad de contagios a nivel nacional, previó el funcionario. De acuerdo al último corte, informó, México tiene 2 millones 2 millones 599 mil 567 casos estimados de Covid-19 y 223 mil 568 fallecidos al sumarse 61 muertes presentadas en las últimas 24 horas. Reportó 17 mil 309 casos activos y 1 millón 928 mil 467 recuperados. Por su parte, Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, señaló que la Estrategia Nacional de Vacunación acumula
Director General y Editor Responsable de las ediciones impresa y web
Francisco Santiago G.
Dirección Editorial Martha Bautista Gallangos Director de Relaciones Institucionales José Pagés Reynaga
Coordinadores Diseño: Eric Skinfill Guzmán Edición: Óscar A. Roa Serrano Nación: Claudia Bolaños Ciudad: Angélica Patiño Activo: Daniel Montes de Oca Global: Yessica Collado Editores Óscar Roa Alejandra Balandrán Hasta hoy han llegado 39 millones 888 mil 675 vacunas. Cuartoscuro 30 millones 477 mil 703 dosis en el país al contabilizar las 165 mil 975 vacunas contra Covid-19 aplicadas el domingo. De esa cifra, 12 millones 415 mil 247 corresponden a personas que ya cuentan con la protección completa de los biológicos (una o dos dosis), afirmó. Reiteró que las vacunas están disponibles para las personas que no pudieron recibirla en el periodo que les correspondía de acuerdo a su edad. “Cuando regresen las brigadas de vacunación a los municipios para in-
munizar a quienes están dentro de otros rangos (de 50 a 59 años o en las siguientes semanas para quienes tienen más de 40) pueden acudir a solicitar la aplicación del biológico”, dijo. Sostuvo que hay suficiente cantidad de vacunas y están listas para el arranque de la fase 3 con quienes tienen de 40 a 49 años de edad. Detalló que hasta hoy han llegado 39 millones 888 mil 675 vacunas. Esta semana se sumarán 2 millones 458 mil 990 más, un millón 458 mil 990 serán del laboratorio Pfizer y un millón de la empresa china Sinovac. •
Diseño Editorial Érika Elías Cázares Reporteros: Javier Torres
DENUNCIA SUTNOTIMEX AMENAZAS DE MUERTE EN PLANTÓN DE PALACIO NACIONAL
Especial
POR REVOCACIÓN DE CANDIDATURAS, REIMPRIMEN MÁS DE 1 MILLÓN DE BOLETAS ELECTORALES EN SINALOA
Ayer lunes, 1 millón 848 mil nuevas boletas electorales fueron reimpresas para la elección de candidatos a las alcaldías de Culiacán, Mazatlán y en seis distritos, de los veinticuatro distritos electorales locales, dado que el Tribunal Electoral Federal revocó las candidaturas comunes de Morena-PAS. La reimpresión de dichas boletas tuvo un costo adicional de tres millones y medio de pesos, mismas que son distribuidas en los municipios de Culiacán, Mazatlán y en los distritos electorales V, XI, XV, XVI, XX y XXII. La presidenta del Instituto Estatal Electoral, Karla Gabriela Peraza
DIRECTORIO
Zazueta, dijo que este gasto adicional, no se tenía contemplado, por ello, se analiza la capacidad presupuestal para determinar si es posible solicitar un recurso adicional. Manifestó las reimpresiones de sus candidatos SHEILA CASILLAS
El Sindicato Único de Trabajadores de Notimex (SutNotimex) denunció que trabajadores en huelga fueron víctimas de amenazas de muerte la noche del domingo 30 de mayo, mientras se encontraban de guardia en el plantón instalado afuera de Palacio Nacional, por lo cual se presentarán las denuncias correspondientes. A través de un comunicado, relataron que en la Puerta 1 de Palacio Nacional, los sujetos, abordo de un vehículo, avanzaron de forma rápida hacia el compañero que vigilaba el plantón, del vehículo descendió el conductor y profesó que mataría a los huelguistas y que “sacaran el cuete (pistola)”. Al verse grabado con las amenazas
El Diario ContraRéplica es publicado por Ediciones San Francisco S.A. de C.V. Dirección: Obrero Mundial 184 Col. del Valle Norte. C.P. 03100 Alcaldía Benito Juárez. Teléfono: 86 61 95 55. Correo:nación@contrareplica mx Editor responsable: Francisco Santiago G. Permisos: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2018-100314550100-101. Certificado de licitud de título y contenido 17407. Impreso en: Compañía Impresora El Universal S.A.de C.V. Allende 176 Colonia Guerrero teléfono 51170190. Y distribuido por El Economista, Grupo Editorial S.A.de C.V. Santander No. 25 Col. San Rafael, Del. Azcapotzalco, C.P. 02010, CDMX Diario de Lunes a Viernes. Martes 1 de junio de 2021 No. 0696/ Año 02 Todos los materiales son responsabilidad exclusiva de quien los firma.
4. ContraRéplica. Martes 1 de junio de 2021.
NACIÓN
Exhortará TEPJF a AMLO no discutir sobre materia electoral POR SHEILA CASILLAS nacion@contrareplica.mx
E
n acatamiento a una sentencia de la Sala Superior, los magistrados de la Sala Especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) acordaron exhortar al presidente Andrés Manuel López Obrador para que sus pronunciamientos se ajusten a las restricciones vigentes en proceso electoral hasta la conclusión de las votaciones, a fin de evitar la propaganda gubernamental personalizada, como ocurrió durante el informe de los 100 días del tercer año de gobierno. Igualmente, se vinculó al coordinador Nacional de Comunicación Social, Jesús Ramírez Cuevas, para que se retire temporalmente de las páginas oficiales de Internet y de las redes sociales gubernamentales, el contenido de dicho informe de los 100 días, “hasta que concluya la jornada electoral”. De igual forma, deberá colocar, en las mencionadas páginas oficiales, un extracto de la sentencia. Durante la sesión pública de la Sala Especializada se dio cumplimiento a la sentencia de la Sala Superior de la semana pasada en la que confirmó que en el menciona-
EN ATENCIÓN a la sentencia de la Sala Superior, también se vínculo a Jesús Ramírez Cuevas
Asegurá la Concanaco aseguró que con ellos se llevarán a cabo los comicios con legalidad REDACCIÓN
El presidente no podrá hacer declaraciones hasta que acabe el proceso electoral. Cuartoscuro
do informe, López Obrador incurrió en propaganda gubernamental personalizada el 30 de marzo, cuando ya habían iniciado campañas en seis entidades del país. Al violar las restricciones, la sentencia ordenó revisar de nueva cuenta el caso e imponer las “consecuencias jurídicas” que fueran correspondientes. A propuesta del magistrado ponente, Luis Espíndola, en su resolución determinó que, si bien no podrían calificar la gravedad de la falta, sí se consideró que López Obrador debe
tener especial deber de cuidado para garantizar la imparcialidad, equidad y neutralidad durante los comicios. “Se propone exhortar al Presidente de la República para que, durante el periodo de las campañas electorales, de los procesos electorales concurrentes en curso y hasta la conclusión de la jornada electoral, ajuste el contenido de la información que difunda a las excepciones constitucionales de propaganda gubernamental“, declaró el secretario de Acuerdos Gustavo Pale.
“CELEBRAR ELECCIONES PACÍFICAS Y LIMPIAS” POR CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx
El presidente Andrés Manuel López Obrador pidió celebrar elecciones en paz y sin irregularidades, para que México sea “ejemplo mundial” en los comicios del 6 de junio. “Es un llamado a todos los mexicanos, a todos, mujeres y hombres de todas las religiones, a los libres pensadores, militantes de partidos, ciudadanos independientes, a todos y a todas que apostemos a hacer valer la democracia de manera pacífica, sin violencia, no caer en la trampa de la violencia, ese es el llamado a todos y esperar a que el pueblo decida”, resaltó.
IP TENDRÁ 600 OBSERVADORES ELECTORALES
El mandatario resaltó que pronto será un hábito la democracia. Cuartoscuro Mencionó que falta poco para hacer de la democracia parte de la vida del país. “Si nos seguimos comportando así, ya va a ser un hábito la democracia, una actividad normal”, dijo en conferencia de prensa en Palacio Nacional.
El presidente reiteró su dicho respecto a que la población tiene una alta consciencia política. “Son pocos los que todavía son susceptibles de manipulación, la mayoría de la gente está muy despierta, muy consciente y podemos lograr la hazaña de establecer la democracia, que México sea ejemplo mundial también en este terreno”, expresó. López Obrador agregó que en México “vamos a tener una vida pública caracterizada por la normalidad política mediante una auténtica democracia”. Cómo lo ha dicho otras veces, este lunes repitió que “como nunca hay una ciudadanía responsable, consciente y no hay quien se deje acarrear”.
La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco- Servytur) informó que registró a 600 observadores electorales para la jornada electoral. “Estamos a seis días de vivir la jornada electoral más grande de la historia y demostrar el grado de responsabilidad política y social que tenemos los ciudadanos en el país”, dijo José Manuel López Campos, presidente del organismo. “Los mexicanos debemos ser conscientes y ejercer con responsabilidad nuestro derecho de votar”. Aseguró que con los observadores ayudarán a cuidar que la elección se lleve a cabo con legalidad y transparencia. “Tendremos observadores electorales en la mayoría de los 300 distritos electorales pasaremos de ser simples espectadores a vigilantes, constatar que la jornada se realice con responsabilidad ciudadana”. Destacó que actualmente el INE ha recibido alrededor de 31 mil solicitudes de observadores nacionales y 538 extranjeros. “El próximo domingo será la culminación de un proceso político donde se tuvieron enfrentamientos entre partidos, atentados y asesinatos de candidatos que debe ser un preámbulo para que las autoridades se preparen y en el futuro no volvamos a pasar por esto”, sentenció.
López Campos informó que hubo 31 mil solicitudes nacionales. Especial
Nación Martes 1 de junio de 2021. ContraRéplica. 5
contrareplica.mx
Ricardo Gallardo cierra con amplio respaldo POR CRISTINA ANAYA nacion@contrareplica.mx
E
l candidato a la gubernatura de San Luis Potosí, José Ricardo Gallardo Cardona, asegura que con éste gran paso y el voto útil de los potosinos podrán sacar al Estado de la crisis que se vive actualmente con un proyecto que traiga el cambio y la transformación al poner en alto los intereses de la gente. Aseguró que como Gobernador se colocará al frente de cada una de las batallas para recuperar la paz, tranquilidad, salud y el desarrollo económico que el mal gobierno han negado. Así lo expresó Ricardo Gallardo Cardona, candidato de la coalición “Juntos Haremos Historia” al gobierno potosino en el marco de su cierre de campaña dónde reunió miles de asistentes asegurando que ha recorrido más de 100 mil kilómetros, vía terrestre por cada rincón de los 58 Municipios, sumando voluntades para cambiar el rumbo del Estado el próximo 6 de junio. Así mismo recalcó “Durante 90 años, nuestros abuelos, nuestros padres, nosotros y nuestros hijos hemos sido pacientes a que el gobierno cumpla con su obligación de combatir la inseguridad, ayudarnos durante la cri-
SIMPATIZANTES ASEGURAN QUE El Pollo es la opción de cambio que San Luis Potosí necesita
nacion@contrareplica.mx
El proyecto para iniciar el proceso de desaparición de Poderes en Tamaulipas está listo, indicó el coordinador de los senadores de Morena, Ricardo Monreal. Incluso, afirmó, que no habrá dificultad para alcanzar los votos requeridos para que la Comisión Permanente convoque al Senado a un periodo extraordinario de sesiones para conocer la petición. Sin embargo, acotó, vamos a esperar a que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) se pronuncie antes de que el Senado intervenga, “porque ellos fueron los que nos metieron en este problema al emitir una resolución ambigua, fuera de todo contexto y proporción”. Por lo pronto, explicó, no se activará este mecanismo hasta después del proceso electoral. En conferencia de prensa, el senador adelantó que el documento ya cuenta con las firmas para iniciar el proceso de desa-
SALÓN TRAS BANDERAS
Numeralia: domingo electoral 2021
A El candidato ha recorrido más de 100 mil kilómetros, por cada rincón de los 58 Municipios, sumando voluntades para cambiar el rumbo del Estado. Especial sis de Covid-19 y construir un Estado que nos permita una mejor calidad de vida, pero no lo hizo y nunca lo hará porque no tienen empatía, porque no le importamos, es tiempo de cambiar el destino de mediocridad y pobreza que desea el mal gobierno para nosotros”. El candidato de los partidos Verde Ecologista de México y del Trabajo (PVEM-PT), asegura que ya es momento de lograr un cambio que nos llevará a la igualdad y tranquilidad, por lo que pidió que en éstas elecciones salgan
a votar y las conviertan en una de las más importantes de la historia de San Luis Potosí, y que el pueblo decida si quiere seguir viviendo bajo el yugo de un gobierno que se enriquece con el dinero de los potosinos o un gobierno que distribuya de manera justa el dinero a las familias en las 4 regiones. Para finalizar, Ricardo Gallardo agregó: “ Éste 6 de junio hagamos que se sienta la fuerza de todos los potosinos de buena voluntad y vayamos a las urnas con firmeza y alegría”.
SE BUSCARÁ DESAPARECER PODERES EN TAMAULIPAS, TRAS ELECCIONES: MONREAL POR REDACCIÓN
SERGIO GONZÁLEZ
Afirmó, que se tienen los votos para convocar a un periodo extraordinario de sesiones
También expresó que se va a esperar a que la Suprema Corte de Justicia de la Nación se pronuncie antes de que el Senado intervenga. Especial parición de poderes, pero que planteó a su Grupo Parlamentario y a legisladores aliados del PT, PVEM y PES, esperar hasta que la Corte se pronuncie, “para no generar mayor polarización en Tamaulipas”. “Incluso estoy muy avanzado con algunos compañeros de la Permanente para
lograr el voto que nos falta para la convocatoria y no tendríamos dificultad para hacerlo”, expresó en conferencia de prensa. A pregunta expresa, Ricardo Monreal aseguró que sí existe la orden de aprehensión contra el gobernador Francisco Javier García Cabeza de Vaca.
vanzamos hacia la jornada electoral del domingo próximo, la más grande y compleja del México moderno. A solo 6 día de distancia, se trata de un reto mayor para el INE y los Institutos, Comisiones y Consejos electorales de los Estados, pero también para los actores políticos, partidos y medios de comunicación. Se trata de la movilización social más extendida y sostenida de los últimos 50 años, pues abarca todo el territorio nacional (e inclusive más allá) y todo el día 6 de junio y quizá, unas horas más. Aquí van algunos de los datos principales para poder dimensionarla mejor. 93,528,473 de nosotros podremos votar. 48.46 millones de ciudadanas y 45.06 millones de ciudadanos. Están en disputa 19,915 puestos de elección popular. 500 diputaciones federales, 15 Gubernaturas, 30 congresos locales (integrados por 1,063 diputaciones) y 30 entidades renovarán sus ayuntamientos, lo que equivale a elecciones en 1,923 municipios, más los puestos municipales correspondientes. Por primera vez, en las 32 entidades federativas habrá a algún tipo de elección. Además, se instalarán 162,815 casillas por todo el país. El Estado de México contará con 20mil, la CDMX con 13mil y Jalisco y Veracruz con 10mil cada uno. Las Mesas Directivas de dichas casillas estarán compuestas por casi 1.5 millones de mexicanos y mexicanas, vecinos y vecinas nuestras, que recibirán nuestros votos a lo largo del día, por la noche harán el conteo y entregarán el paquete a los 300 Consejos Distritales del INE. Por su parte, los 10 partidos políticos acreditaron en su conjunto a cerca de 3 millones de representantes generales y de casilla para acompañar y vigilar el trabajo de la jornada. 32mil mexicanos y mexicanas ya ejercieron o ejercerán su derecho al voto desde el extranjero para participar en 11 elecciones locales, 9 de ellas de gubernatura. 21,585 votarán o votaron de manera electrónica para elegir cargos locales en 11 entidades; 10,718 eligieron hacerlo por la modalidad postal. Habrá observación electoral en las 32 entidades. En total, en todo el país, habrá alrededor de 6mil personas observadoras. Recibiremos 558 visitantes del extranjero de 45 diferentes naciones de 4 continentes. Cuentan con mayor representación Estados Unidos, con 55 (9.9%); República Dominicana con 45 (8.1%); Argentina con 43 (7.7%) y Colombia con 38 (6.8%). Por primera vez, cerca de mil personas en prisión preventiva ya ejercieron su voto y se instauraron acciones afirmativas para que los partidos postularan a diputaciones federales a personas afro mexicanas, con discapacidad, de la diversidad sexual y residentes en el exterior o migrantes, además de la precisión de la vigente acción afirmativa referida a personas indígenas. Finalmente, los 33 PREPs están listos y los Conteos Rápidos federal y de las 15 gubernaturas también y en Jalisco y Coahuila habrá urnas electrónicas cuyos efectos y resultados serán por primera vez vinculantes.
•gsergioj@gmail.com @ElConsultor2
Nación 6. ContraRéplica. Martes 1 de junio de 2021.
JOSÉ GARCÍA SÁNCHEZ POSTIGO
Empresarios con piel de políticos
M
ientras los empresarios vieron representados sus intereses en los funcionarios públicos se mantuvieron ocultos tras las decisiones de gobierno. En cuanto sus intereses no se representaron en la administración pública surgen de las sombras a intervenir en las elecciones. Los empresarios no necesitan en México crear un partido político, aunque su tarea tiene que ver, desde hace años, con la militancia política. La estrategia de los fraudes electorales ha sido financiada con el dinero de esos empresarios mexicanos porque la permanencia de quienes estaban en el poder les beneficiaba. Ante esta situación los dueños del capital mexicano de élite no requerían pagar el fraude directamente, simplemente mantenían consentidos a los que lo creaban y operaban. Así, políticos, comunicadores, y uno que otro intelectual acomedido, actuaban en consecuencia. El pago vendría en especie, en efectivo, en favores, siempre llegaba. Los beneficiarios de los fraudes electorales no necesitaban diseñar las operaciones, tenían quién lo elaboraba, a veces, a la perfección, como se maquina un crimen perfecto, desde luego, la primera víctima era la democracia, pero en ese deceso fallecía la esperanza de la población de tener un lugar en el espacio de la producción real del país y figurar con posibilidades, aunque fueran mínimas, montarse en la movilidad social, que fue uno de los logros de la Revolución Mexicana, creadora de la clase media actual. Desde luego quienes movían los hilos de la política mexicana no eran empresarios de menor envergadura, ni aquellos comprometidos con mantener en México su capital y sus empresas, sino un grupo muy selectos de inversionistas cuyas ganancias son tan altas y sus socios tan importantes que en caso de cambios bruscos en la política nacional ponen en riego no sólo sus capitales sino la de sus socios y amigos en el resto del paneta, de ahí que haya interesados en descalificar el actual gobierno, también desde el exterior. En México algunos inversionistas se volvieron empresarios de altos vuelos realizando negocios con los funcionarios públicos, tomando del dinero de los ciudadanos sin riesgos, en forma de evasión, de adquisición gratuita de terrenos, de bajísimos salarios, de condonación de deudas en créditos en banca pública, etc. en todo caso el peligro estaba en la quiebra de Hacienda, que podía seguir financiándose con préstamos, cuyos montos pagan los mexicanos. Esos empresarios sirven de bisagra para la unión efímera y frágil de tres o más partidos para combatir a su enemigo porque quiere arrebatarles sus privilegios. Según ellos crearon con la alianza electoral un blindaje a sus intereses, pero los políticos de ese lado de la función pública no saben de finanzas, y sus benefactores no saben nada de teoría política, ni historia, ni civismo, ni derecho, ni leyes. Tuvieron sus propias reglas y manipulaban hasta el pensamiento y el saber.
•Analista político @Josangasa
contrareplica.mx
AMLO abre las puertas a agencias de inteligencia POR CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx
S
EN EL CASO especial de EU al FBI, CIA, a la DEA, “no tenemos nada que esconder, hay transparencia”
obre la visita del subdirector de la CIA en México, el presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó México no tiene nada que esconder y que hay transparencia.
Se trata de una visita de rutina, “son muy respetuosos y nosotros hemos decidido escuchar a todos y abrir las puertas a todos los gobiernos, a la diplomacia internacional, a todas las agencias”. En el caso especial de EU al FBI, CIA, a la DEA, “no tenemos nada que esconder, transparencia”. Aclaró, sin embargo, que existen reglas, pues se acaba de reformar la ley y ya no es el tiempo de antes en el que intervenían agencias en el territorio mexicano “hasta sin pedir permiso, sin avisar”. Recordó el caso de Rápido y Furioso, en el que dijo que las armas introducidas en este operativo se usaron para asesinar personas. Por otra parte, dijo que es indispensable que haya cooperación y dijo que no hay diferencias ni pleitos con Estados Unidos, “además, estamos obligados a ponernos de acuerdo porque somos vecinos, tenemos en común una frontera
El presidente dijo que es indispensable que haya cooperación; no hay diferencias ni pleitos con Estados Unidos, aseguró. Especial de 3 mil 180 kilómetros, entonces estamos trabajando bien”. Comentó que es por ello que viene a México Kamala Harris el 8 de junio, pero dejó en claro que el tema es migración, donde aseguró que se avanza mucho y es bueno el entendimiento. Adelantó que después de marzo, que fue muy crítico en cuanto a deportaciones, de los niveles más altos, “fue un mes, vamos a decir, de récord”, ya ha bajado la deportación debido a que ya se inició un
plan conjunto que ha dado resultados. Comentó que se han realizado dos reuniones con los gobernadores de Campeche, Tabasco y Chiapas y con todos los presidentes municipales del sur del país y sostuvo que se trabaja de manera coordinada. Reiteró que es buena la relación también con el gobierno de Estados Unidos y dijo que espera que sea muy fructífero el encuentro con la vicepresidenta estadounidense.
POR MIEDO A LA PANDEMIA, MEXICANOS RENUNCIAN A TRATAMIENTOS DE SALUD EL MIEDO al contagio del coronavirus limitó las visitas de los pacientes a los médicos y especialistas, en enfermedades que requieren tratamientos continuos. De acuerdo con una encuesta, 45% de los participantes dijo haber renunciado, al menos a algunos cuidados, tratamientos o visitas al médico y 14% lo hizo por completo. El sondeo Pulse Health Survey 2021, realizada por Grupo AXA en colaboración con IPSOS, reveló que 19% de los entrevistados reconocieron que en este tiempo han preferido automedicarse o recurrir a métodos alternativos para tratarse. “Nuestra encuesta muestra que, estamos menos saludables y que no nos estamos ocupando de las enfermedades crónicas que existían antes de la pandemia. También observamos un aumento en los problemas de estrés y ansiedad”,
El 35% de las personas con enfermedades crónicas comentaron que sus condiciones han empeorado. Cuartoscuro dijo el director general de AXA México, Daniel Bandle. Debido a la pandemia de Covid-19, tres de cada 10 mexicanos consideran que su salud ha empeorado y no ha mejorado la prevención, ya que sólo 21% de la pobla-
ción ha considerado realizarse un chequeo médico para conocer el estado de su salud actual. Revela que durante la pandemia, la salud física y mental ha empeorado, con problemas para dormir, aumento de cansancio y de peso, siendo las mujeres el sector más vulnerable. “Los cierres de emergencia han incrementado el estrés y la ansiedad. Una vez más, las mujeres se encuentran entre las más vulnerables, algo que hemos visto a lo largo de esta pandemia. Inevitablemente, en los últimos meses, muchos hemos experimentado nuevos problemas de salud. Al mismo tiempo, el virus nos ha mantenido alejados de consultar a los doctores y otros profesionales de la salud. En consecuencia, diversas enfermedades han quedado sin tratar y sin diagnosticar”, detalla.
ContraReplica EMOTICÓN Estudios de opinión
21
Anunciamos la publicación periódica de diversos estudios de opinión rumbo a la Elección 2021. Las mediciones se realizarán a través de formas novedosas dirigidas a un público segmentado por estado o ciudad y rango de edad. Los usuarios que emitan su opinión, lo harán a través de los instrumentos que utilizan para su comunicación diaria.
Nación 8. ContraRéplica. Martes 1 de junio de 2021
contrareplica.mx
ROSALÍA ZEFERINO COLUMNA INVITADA
No firman, porque ellos no votan…
“L
a mamá de Miguel, durante todo su embarazo, imaginó que su hijo podría tener una vida mejor, pero incluso desde antes de su nacimiento ya no tenía las mismas oportunidades que otros niños, estaba en desventaja. No tuvo las condiciones para crecer con igualdad. Hoy, Miguel pesa menos que el promedio. En su casa no alcanza el dinero. Muchas veces comen mal y poco, el agua faltaba un día sí y otro también”. Historias como la de Miguel y su familia, se repiten a diario en todo México, historias que el Pacto por la Primera Infancia, colectivo integrado por 449 instituciones, instancias académicas, organismos, organizaciones de la sociedad civil y fundaciones empresariales de todo el país, han querido transformar desde 2016, y por lo que este 2021, el 19 de abril, por segunda ocasión a nivel nacional, hicieron un llamado a todos los candidatos a un cargo de elección, para que se comprometieran a trabajar y defender una agenda político-social que tenga como prioridad los derechos de los niños que están entre los 0 y 6 años de vida. Compromiso que debía plasmarse con la firma del Pacto por la Primera Infancia, conscientes de que es en este periodo de la vida de los seres humanos, en el que se desarrolla el 90% de nuestro cerebro, lo que hace que las capacidades físicas, intelectuales y emocionales que se logran en esa etapa, determinan el bienestar, salud, felicidad y éxito a lo largo de la vida. Sin embargo, estando a punto de concluir las campañas electorales, de los 20,292 candidatos registrados en el INE, solo 683 han firmado este Pacto, de los cuales 38 corresponden a candidaturas a diferentes gubernaturas, 119 a diputaciones federales y 112 a presidencias municipales, lo que deja ver el desdén que tienen hacia la niñez mexicana. Desdén que solo se puede explicarse de una forma: “Ellos no votan”, por eso no los voltean a ver, no se quieren comprometer con ellos, no quieren invertir en ellos, quieren ni pensar en ellos; no son redituables política ni electoralmente, ¿para qué hacerlo?. A todos los candidatos que no han firmado, no les interesa, porque no quiero pensar en lo ignoran, que en México haya más de 5 millones de niñas y niños de 0 a 6 años que viven en situación de pobreza, que 15 bebés de cada 1000 mueran antes de cumplir 5 años, que 7 de cada 10 bebés no reciban leche materna como alimento único, que más de 1.5 millones padezcan desnutrición crónica, que más de 2.5 millones tengan anemia, que casi la mitad de ellos, no tenga completas sus vacunas, que más de la tercera parte de niños de 3 y 4 años con discapacidad no tengan acceso a los servicios de salud, que 3 de cada 10 no tengan acceso a servicios de salud, que el 13% menores de 1 año no cuenten con acta de nacimiento, que entre 2015 y 2017 hayan crecido en un 12% las denuncias por delitos sexuales en contra niñas y niños, que 6 de cada 10 menores de 5 años viven métodos violentos de disciplina, que haya un registro de 3591 niños registrados como desaparecidos, que 1 de cada 4 infantes no asisten a preescolar, y que si tienen discapacidad son 7 de cada 10 menores los que tampoco asisten a preescolar, entre otras muchas cosas que padecen estos niños. Ojalá que en estos días que quedan, haya más candidatos que se sumen a esta iniciativa, porque como lo dije anteriormente, solo reafirman lo que muchos como yo, piensan: No firman, porque ellos no votan.
•Asesora en Comunicación Estratégica e Imagen Pública
La SEP se mantiene en la postura de hacer sus propias investigaciones. Especial
Piden investigación integral de red de pedófilos en escuelas POR CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx
U
n solo caso de abuso en Israel generó la detención de 60 personas y consiguió descubrir que cien niños habían sido abusados, a diferencia en México la Fiscalía General de la República (FGR) insiste en individualizar unos 80 casos referentes a violaciones y pornografía infantil, realizadas con el mismo modus operandi en la última década y en siete entidades. Juan Martín Pérez García, director de la Red de los Derechos de la Infancia la Defensoría de los Derechos de la Infancia en México (REDIM) señaló en entrevista con ContraRéplica que luego de darse a conocer el Informe “Es un secreto” Explotación Sexual Infantil en Preescolares Públicos y Privados”, el propio presidente Andrés Manuel López Obrador se refirió al tema, respecto que lo conoce su gobierno y lo investiga tanto la secretarias de Educación Pública y la de Seguridad Ciudadana; sin embargo, mencionó que no le creen. Y no le creen, explicó, porque durante un década se han dado a conocer casos de abusos sexuales incluso masivos sin que las autoridades hicieran una indagatoria exhaustiva, como el caso de 33 pequeños abusados en el Jardín de Niños Andrés Oscoy Rodríguez, en Iztapalapa, en 2011. No obstante para la REDIM y la Organización de los Derechos de la Infancia (ODI) hay elementos para pensar que se trata de redes internacionales.
PARA LA REDIM y la ODI hay elementos de que se trata de redes internacionales SIETE ENTIDADES, MISMO MODUS OPERADI
El caso en Iztapalapa se le dio tratamiento de un hecho aislado, e incluso la SEP, lo minimizó, lo cual ha sido sucediendo en cada hecho denunciado en Morelos, Estados de México Ciudad de México, Jalisco, Oaxaca, Baja California y San Potosí, donde con un mismo patrón, se han cometido abusos sexuales en 18 escuelas. El informe de la ODI indica que los afectados son pequeños de entre 3 y 7 años, siendo violados y videograbados ya sea dentro o fuera de la escuela. A los niños se les ha obligado a orinar y defecar sobre personas, han sido violados o penetrados con jeringas o se les introduce papel, se les disfraza para usarlos en ritos de corte religioso, para ser tocados por individuos que se hacen pasar por personajes celestiales. En estos casos los niños fueron drogados y todos refieren que hubo cámaras en el lugar. Ante esa serie de sucesos similares, en los que han participado maestros, directivos, personal administrativo e incluso persona e intendencia, se realizó el informe que recoge testimonios de niños agredidos por grupos de adulos, refiere casos en que la ODI ha sido parte de la defensa de niños víctimas de lo que ahora es conocido como violencia sexual organizada,
con patrones delictivos marcados por acciones organizadas entre varios adultos y perpetradas dentro o fuera de planteles escolares. Y 13 casos refiere abusos frente al grupo o en el patio de escuela como un caso denunciado por un vecino que pudo verlo y en otros seis casos, los niños fueron obligados a presenciar sexo entre adultos. En siete escuelas fuero obligados a hacerse tocamientos entre los pequeños, en 16 escuelas los alumnos narraron haber estado en prácticas ritualistas y en cuatro se usaron disfraces durante el ataque. En seis escuelas a los menores se les sacó de la escuela donde había niños y niñas que los menores o conocían y donde había adultos. En cuatro escuelas se detectaron casos en donde los niños fueron sedados.
LA IGNOMINIA
Pese a los hechos revelados, la SEP se mantiene en la postura de hacer sus propias investigaciones internas sin dar de inmediato aviso a la autoridad judicial, “apoyando con ello a los abusadores”, indicó el presidente de la REDIM, Juan Martín Pérez García. Ante ello un grupo de académicos y activistas exigieron a la FGR una investigación y reconocer a los denunciantes como víctimas, con métodos especializados para escuchar a niños. •
Nación Martes 1 de junio de 2021. ContraRéplica. 9
contrareplica.mx
Monreal viola el Pacto Federal
P
rimero, Morena intentó quitar el fuero al Gobernador Francisco Javier García Cabeza de Vaca y como no lo logró, ahora va por la desaparición de poderes en Tamaulipas. El Gobernador Cabeza de Vaca tiene fuero ya que de acuerdo al Pacto Federal, el Congreso Federal, es decir la Cámara de Diputados, no cuenta con la facultad para retirar el fuero a un gobernador, tiene que solicitar al congreso del estado que lo haga. Lo anterior por la autonomía del orden federal y local, y es así como dicha solicitud fue turnada al Congreso de Tamaulipas, y los diputados de Tamaulipas discutieron el asunto en su pleno y determinaron votar en contra de la petición de la Cámara de Diputados de quitar el fueron al Gobernador, por lo que Cabeza de Vaca continúa siendo gobernador, y SI cuenta con fuero constitucional. La semana pasada, Morena en su desesperación por dar un golpe a la
OLIVIA GARZA COLUMNA INVITADA oposición antes de la elección, dijo a través del coordinador de los senadores Ricardo Monreal que la Comisión Permanente tendría que convocar a un periodo extraordinario en el Senado, en el que deberá iniciar el procedimiento para declarar desaparecidos los poderes en Tamaulipas y nombrar al gobernador sustituto, de una terna enviada por el Presidente. El senador Monreal presumió que la Comisión Permanente requiere mayoría calificada para convocar al extraordinario en el Senado, pero en el pleno de esta Cámara sólo se requiere de mayoría simple para decretar la desaparición de poderes. Lo anterior violenta flagrantemente el
pacto federal, y el federalismo. El pacto federal es la organización política del Estado mexicano en la que los estados de la Federación son soberanos y están unidos mediante un acuerdo nacional en sus tres niveles de gobierno que son el federal, estatal y se encuentra establecida en la Constitución. Hay que recordarle al senador que la constitución señala que el régimen federal está conformado por estados libres y soberanos (31 y la CDMX). De ahí que no puede existir una desaparición de poderes si no se ubica el estado en una situación grave de las que prevé la propia ley, y Tamaulipas no se encuentra en ninguno de estos supuestos. La desaparición de poderes en un Estado es un fenómeno de facto que implica el rompimiento, dentro de él, del orden institucional, es decir, la violación de todo el principio de autoridad provocada generalmente por disturbios interiores de diversa índole que entrañaban el desconocimiento de sus órganos
constituidos, prácticamente se tendría que suscitar una guerra en el estado para caer en este supuesto, lo cual no sucede en Tamaulipas. El hecho de que se pretendan investigar un posible delito que cometió el gobernador no es causa suficiente para intentar utilizar esta figura jurídica, por lo que para enjuiciarlo deberán esperar a que concluya su cargo. Pero es muy peligroso que Morena intente desaparecer los poderes utilizando su poder, porque hoy es Tamaulipas, y mañana será cualquier otro estado, con cualquier pretexto, si esto se permite, el día de mañana el Presidente podría quitar o poner gobernadores a modo, y entonces donde queda la voluntad de los ciudadanos que eligieron a sus gobernadores mediante el voto libre y directo en procesos democráticos, esto va más allá de darle un golpe a la oposición, representaría un golpe a nuestra democracia.
•Especialista en Derecho Constitucional y Penal
Nunca creímos que la victoria del 6 de junio sería fácil
N
inguna victoria es para siempre, al igual que las derrotas no son eternas. El axioma político se demuestra por sí mismo, sin embargo, tenemos que hacerla parte de nuestro actuar diario, de nuestras rutinas, anhelos y temores. No ganaremos siempre, por ello, tenemos que trabajar diariamente y sin descanso para evitar la derrota electoral. Tenemos la obligación de ganar el domingo 6 de junio para no frenar los avances de la Cuarta Transformación. Contamos con el capital político de la gestión de Andrés Manuel López Obrador y su lucha contra la corrupción. Pero la elección no será fácil, las fuerzas de la derecha del PRIAN y sus aliados y satélites están dando una lucha férrea para recuperar sus espacios de influencia y buscar reestablecer el sistema que los enriqueció a base de un sistema corrupto y corruptor. La lucha para mantener la 4T será difícil y hoy, a seis días de las elecciones del 6 de junio a nivel nacional, Morena sigue
JOSÉ NARRO CÉSPEDES COLUMNA INVITADA siendo la opción política de la mayoría del pueblo. La coalición PAN-PRI-PRD no es competitiva para superar a la cuarta transformación en la Cámara de Diputados. Según señala un análisis de Citibanamex, el cual se guía en el estudio demoscópico de Varela y Asociados, Morena ganó 46% de la intención efectiva de voto de las diputaciones federales; el Partido Verde (PVEM), 5%, y el PT 3%. En cuanto a la coalición Va por México -conformado por el PAN, PRI y PRDrecibió 17%, 15% y 5% de intención efectiva, respectivamente. Mientras, Movimiento Ciudadano tuvo 5% de las preferencias electorales, y ninguno de los tres nuevos partidos (PES, RSP y Fuerza por México) alcanzó 3% para mantener su registro nacional. Morena está en condiciones de ganar
8 gubernaturas de las 15 que están en contienda; Nayarit, Zacatecas, Guerrero, Colima, Baja California, Campeche y Tlaxcala, Michoacán, y obtenga la mayoría en 12 de los 30 Congresos locales, lo que implicaría una pérdida de poder relativo de los 18 que controla actualmente, y pierda hasta 10 puntos porcentuales en la Cámara de Diputados, pero conservaría la mayoría absoluta. Nunca creímos que la victoria en la elección del 18 iba a provocar, por ella misma, las condiciones para cambiar al país en un lugar más justo para las mayorías, esperábamos el coletazo del dinosaurio. No nos sorprende la resistencia de la derecha para desaparecer. Pero confiamos en su derrota moral. México está cansado de los gobiernos corruptos y rapaces del PRIAN, los cuales sumieron a la mitad de la población en la más humillante de las pobrezas. Las mexicanas y los mexicanos saben que los que han negociado con los criminales y les permitieron un crecimiento brutal y el dominio sobre la mayoría del país, son los que hoy se rasgan las vestiduras ante la violencia que ellos sembraron.
La derecha lucha por recuperar un país de la que la inmensa mayoría huimos para construir el cambio representado por Morena, la 4T y nuestro presidente Andrés Manuel López Obrador. Sabíamos que no sería fácil, que nuestra victoria echaría a andar una maquinaria propagandística, belicosa y corruptora para hacer parecer que la gestión del Movimiento de Regeneración Nacional era igual a ellos, pero el pueblo no es tonto y este 6 de junio, el voto masivo dará nuevamente la razón a todas y todos aquellos que confían en el cambio que está haciendo de México un país mejor. El 7 de junio sabremos que la mayoría de los resultados nos favorecerán y nos comprometerán a seguir trabajando para construir y mantener la victoria de las fuerzas progresistas de este, nuestro amado, México.
•Senador, presidente de la Comisión de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural del Senado de la República @NarroJose
10. ContraRéplica. Martes 1 de junio de 2021.
CIUDAD
EDUARDO SANTILLÁN GANARÁ EN AO POR MÁS DE 7%: GCE POR REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
E
l candidato de Juntos haremos historia a la alcaldía de Álvaro Obregón, Eduardo Santillán, ganaría la elección del próximo 6 de junio, de acuerdo a la encuesta aplicada por la empresa Gabinete de Comunicación Estratégica.
El ejercicio estadístico reveló que el morenista Eduardo Santillán obtendría el 36.3% de las preferencias electorales, esto es 7 puntos porcentuales por encima de su más cercana adversaria, Lía Limón de la coalición PRI-PAN-PRD, quien alcanzaría el 29.3% de las simpatías; en un tercer lugar se ubicaría Leslie Staines Formoso, abanderada de Fuerza por México, quien fue la favorita del 7% de los entrevistados, y en un cuarto sitio Jorgina Gaxiola Lezama, abanderada de Movimiento Ciudadano, quien obtuvo el 4.7% de las preferencias. La encuesta reveló que Morena sigue siendo el partido más votado,
LA ENCUESTA reveló que Morena será el partido más votado al alcanzar 34.2% de las preferencias
La SAF, anunció la extensión del plazo hasta el 30 de junio POR REDACCIÓN nacion@contrareplica.mxt
El candidato morenista obtendría 36.6% de las preferencias electorales. Especial
al alcanzar el 34.2% de las preferencias, seguido del PAN que captaría el 12.7% de la votación, el PRI, con 9.7%; y el PRD con 6%. En tanto que el PRI es el partido por el que menos votarían los entrevistados, así lo externó el 42.9%; seguido de Morena con un 24.9%, el PAN, 9.4% y el PRD, 3.3%. El ejercicio estadístico se realizó
entre el 22 y el 24 de mayo del 2021 y se aplicó a ciudadanos mayores de 18 años que residen en la alcaldía Álvaro Obregón de la Ciudad de México. Se obtuvo una muestra de 600 casos distribuida entre las secciones electorales de la alcaldía. Tiene un nivel de confianza de 95%, el error teórico es de +/-3.98% a nivel alcaldía.
SHEINBAUM CONFÍA EN PARTICIPACIÓN ELECTORAL POR LUIS BENÍTEZ nacion@contrareplica.mxt
Claudia Sheinbaum, jefa de gobierno de la Ciudad de México, se mostró segura de que los ciudadanos están muy entusiasmados y confiados para ejercer su voto en las elecciones del próximo 6 de junio. En conferencia de prensa, la mandataria capitalina destacó que “hay un gran entusiasmo en la ciudad y que van muy bien las cosas y que todo lo que tiene que ver, tanto con la pandemia, ahí está, pues la disminución de las hospitalizaciones; y, con relación a
AMPLÍA GCDMX PLAZO DEL SUBSIDIO PARA PAGO DE TENENCIA 2021
Sobre el colapso en la Línea 12, aseguró que se llegará a la verdad una vez que se publique el dictamen final Especial
la Línea 12 –como lo hemos dicho–, en su momento, cuando salga el dictamen, se va a dar a conocer la verdad y se va a llegar hasta las últimas consecuencias en todos los casos”, comentó. Al ser cuestionada sobre la encuesta de El Financiero la cual señaló una disminución de su aprobación, Sheinbaum dijo que no entraría al debate debido a la veda electoral, por lo que se limitó a expresar esos comentarios. De acuerdo con dicha encuesta, la opinión favorable de Sheinbaum cayó del 45 al 35 por ciento debido a la crisis generada por la tragedia del metro que dejó un saldo de 26 fallecidos.
El Gobierno de la Ciudad de México, a través de la Secretaría de Administración y Finanzas (SAF), anunció la extensión del plazo hasta el 30 de junio del subsidio fiscal para el pago del Impuesto sobre Tenencia o Uso de Vehículos. De esta manera el subsidio fiscal del 100% en el pago de la Tenencia 2021 se extiende durante el mes de junio. “Con el objeto de impulsar la reactivación económica y continuar el apoyo al bienestar y la economía familiar, se prorroga nuevamente el subsidio a la tenencia 2021, de las personas físicas y morales sin fines de lucro, que pudieron verse afectadas por la pandemia provocada por el Covid-19”. Para obtener el beneficio de condonación de la tenencia, las personas físicas y morales sin fines de lucro tenedoras o usuarias de vehículos deben: • Tener vigente la tarjeta de circulación. • El valor del vehículo no debe exceder de $250 mil pesos (IVA incluido y una vez aplicado el valor de depreciación). • Cubrir los derechos de refrendo por la vigencia anual de placas de matrícula 2021. • No contar con adeudos de Tenencia de años anteriores.
Los contribuyentes podrán realizar sus pagos por la vía digital. Especial
Ciudad Martes 1 de junio de 2021. ContraRéplica. 11
contrareplica.mx
“UNA JORNADA EN PAZ”
Reconoce Rubalcava labor de Sheinbaum
POR MARTHA BAUTISTA nacion@contrareplica.mx
E
TAMBIÉN DISTINGUIÓ a Harfuch por su trabajo
para evitar las confrontaciones en el proceso
l candidato a la alcaldía de Cuajimalpa de Morelos por la coalición PRI, PAN, PRD, Adrián Rubalcava Suárez, hizo un reconocimiento a la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, y al secretario de Seguridad Ciudadana, Omar García Harfuch, por su labor para evitar las confrontaciones en el proceso electoral que se desarrolla.
En entrevista con ContraRéplica, detalló que en esa demarcación las campañas se desarrollaron en un clima de tranquilidad y solo con los señalamientos que realizaron algunos candidatos, pero todo dentro del marco de la competencia por ganar votos. “En general, una jornada muy en paz, no como en otros procesos donde hubo lesionados y hasta muertos , visualizo que en la Ciudad de México se mantuvo el control, creo que la Jefa de Gobierno hizo un buen papel en contener a los diferentes actores políticos para que no se confrontaran. Lo que se vive en todas las campañas, señalamientos insultos, no pasó de ahí, hay que reconocer que hubo un buen desempeño por parte de
nacion@contrareplica.mx
A partir de este lunes, los restaurantes en la Ciudad de México ya pueden operar con aforo al 50%, así como 6 comensales por mesa en interiores y hasta 8 en exteriores con un horario de servicio a las 23:00 horas. El anuncio de esta medida ocurrió desde el viernes pasado, al tiempo que el gobierno capitalino informó que el semáforo amarillo continuará por lo menos una semana más, hasta el próximo 6 de junio. De ahí que entre las actividades que están permitidas para esta semana, se
INSTALAN PERMANENTE
•Con una asistencia de 19 legisladoras y legisladores quedó instalada la Comisión Permanente del Congreso de la Ciudad, que estará en funciones del 1 de junio al 31 de agosto de 2021. Su mesa Directiva tendrá como Presidenta a la Diputada del PAN Ana Patricia Báez; como Vicepresidentes a los Diputados, Jorge Gaviño del PRD, Miguel Ángel Salazar del PRI, y la diputada Lilia Sarmiento del PT; y como Secretaria la Diputada Donají Olivera de Morena. En la Comisión Permanente no se integraron diputados sin partido y sesionará cada miércoles de manera virtual.
ALISTAN PROPUESTA
El candidato que busca la reelección, dijo no percibir que en la Ciudad exista la posibilidad de un fraude electoral, Especial ADRIÁN RUBALCAVA. Candidato a alcalde de Cuajimalpa por la coalición PRI-PAN-PRD.
En la Ciudad de México se mantuvo el control, creo que la Jefa de Gobierno hizo un buen papel en contener a los diferentes actores políticos” la Jefa de Gobierno y el Secretario de Seguridad”, destacó Rubalcava Suárez. Cuestionado sobre el impacto que los hechos violentos que se han desarrollado en otras entidades puede tener en la ciudadanía que acudirá a votar el próximo 6 de junio, el aspirante a la alcaldía que busca la reelección, consideró que sí tendrán una repercusión, porque sí atemorizan a los ciudadanos, aunque dijo es “importante que tanto el gobierno local en los diferentes estados, como el gobier-
no federal garanticen la seguridad de los asistentes a la votación, sobre todo con la presencia de los elementos de Seguridad Pública de cada estado y los elementos de la Guardia Nacional para que la jornada electoral se desarrolle en paz”. Adrián Rubalcava dijo no percibir que en la Ciudad de México exista la posibilidad de un fraude electoral, “es una entidad donde la ciudadanía es muy participativa, espero que esta elección no sea la excepción”, concluyó.
RESTAURANTES AUMENTAN AL 50% SU AFORO POR SHEILA CASILLAS
Línea 13
6 comensales por mesa en interiores y hasta 8 en exteriores con un horario hasta las 23:00 horas.
las autoridades informaron que cumplan con medidas vigentes Especial encuentra la reapertura de las áreas de juegos infantiles dentro de los restaurantes.
No obstante, las autoridades informaron que es esencial que cumplan con las medidas vigentes: uso obligatorio de cubrebocas, el uso del Código QR, distanciamiento entre las mesas, filtro sanitario al interior del lugar y ventilación natural o recirculación de un mínimo del 40% hacia el exterior en las áreas de los comensales (prohibida la recirculación al interior). A partir de este lunes también aumentan su aforo al 50% los acuarios, autocinemas, bibliotecas, archivos, así como billares, boliches y casinos.
•Nos dicen que desde el Gobierno de la Ciudad se prepara una iniciativa para que aún cuando concluya la pandemia el “home office” o trabajo en casa continúe. La propuesta buscaría que parte del trabajo en el Gobierno de la Ciudad se realice vía remota, con ello se reducirían costos de operación y generaría la formalización de las relaciones laborales desde casa. Veremos en qué términos se plantea el uso de herramientas tecnológicas y cómo se dotará de herramientas de trabajo a las y los empleados.
SOLICITARÁN COMPARECENCIAS
•El Diputado del PAN, Federico Döring señaló que “el semáforo verde y el regreso a clases en la Ciudad corresponde a una instrucción” del Gobierno Federal al de la Ciudad de México, por lo que dijo que exigió rectitud e independencia entre los gobiernos federal y capitalino. Döring cuestionó que el Gobierno capitalino se gastó en Covid19 en 2020, sólo el 2.83 por ciento del Presupuesto y en este primer trimestre de 2021, únicamente el 1.91 por ciento. Por lo que adelantó que buscará que comparezcan la Secretaria de Finanzas y la de Salud ante el Congreso de la Ciudad.
REVISARÁN SITUACIÓN
•La Jefa de Gobierno señaló que solicitará al Secretario de Desarrollo Económico, Fadlalá Akabani, entablar dialogó con la empresa Walmart a fin de conocer las razones por las cuales se retiraron a más de 70 mil personas adultas mayores, de su labor como empacadores, ya que la gran mayoría de ese sector de la población ya se vacunaron, por lo que en términos de Covid no habría ningún impedimento. Se dice que la decisión de la cadena de tiendas de autoservicio se debió a las solicitudes de las y los usuarios de que nadie toque sus productos. Ojalá se pongan de acuerdo.
12. ContraRéplica. Martes 1 de junio de 2021.
ACTIVO
REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
L
a Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) ajustó al alza sus previsiones de crecimiento para México, de 4.5% a 5% para 2021, y de 3% a 3.2% el año siguiente. En su informe semestral de Perspectivas, destacó que el incremento de las exportaciones manufactureras respaldará el crecimiento beneficiándose de la fuerte recuperación y el apoyo de las políticas en Estados Unidos, mientras que el consumo privado se fortalecerá gradualmente, ayudado por las remesas y el despliegue de vacunas. La inflación aumentó en la primera mitad de 2021 debido al incremento de los precios de la energía, pero se espera que disminuya en medio de una gran capacidad disponible. señaló. Además, destacó que la pobreza, las desigualdades y las brechas de género “se han ampliado nuevamente” debido a la pandemia. Sobre la campaña de vacunación para revitalizar la recuperación económica, la OCDE dijo que es necesario acelerar los esfuerzos.
Cuartoscuro
OCDE prevé que PIB de México crezca 5% en 2021
Se sospecha de prácticas de abuso de poder en relación a la venta de cilindros
EL INCREMENTO de las exportaciones respaldará el crecimiento, además de la influencia de EU
INVESTIGARÁ COFECE CONDICIONES DE COMPETENCIA DE GAS LP
Se prevé que la inflación, alentada por el precio de los energéticos, disminuya.
REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
Cuartoscuro
Según la organización, la prudencia fiscal de los últimos años, al no aumentar impuestos, y la rigurosa gestión de la deuda pública brindan a México espacio adicional para un apoyo fiscal temporal dirigido a las personas y empresas más afectadas por la pandemia. Sobre el crecimiento del 5 % en 2021, la OCDE dijo que en la primera mitad del año se deberá principalmente a las exportaciones, mientras que en la segunda
mitad y en 2022, con una mayor participación de la población vacunada y la mejora gradual del mercado laboral, “el consumo interno también se fortalecerá y se convertirá en un motor clave de crecimiento”. La integración de la cadena de suministro podría profundizarse aún más gracias al Tratado comercial México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) que entró en vigor en julio de 2020. •
EL INSTITUTO NACIONAL de Estadística y Geografía (INEGI) estimó que, de un millón 873 mil 564 empresas en el país, el 85.5 por ciento indicó haber tenido alguna afectación a causa de la pandemia originada por el Covid-19. Lo anterior fue detallado en la tercera edición de la Encuesta sobre el impacto generado por Covid-19 en las empresas (ECOVID-IE). De acuerdo con los datos, la principal afectación fue una disminución en los ingresos. Esto fue reportado por el 73.8% de las empresas. El 50.2% de las empresas tam-
bién reportó problemas por la baja demanda, pese a los pasos que se han dado en la reapertura y flexibilización de las restricciones sanitarias. La escasez de los insumos y/o productos se posicionó en tercer lugar de importancia en las tres ediciones, con 29.2 por ciento para la tercera, 22.8 por ciento para la segunda y 31.6 por ciento para la primera edición. En tanto, el 16.6 por ciento de las compañías aplicó cierres temporales o paros técnicos, proporción menor que la registrada en la segunda (23.1 por ciento) y la primera edición (59.6 por ciento).
Especial
EL 85.5% DE LAS EMPRESAS, AFECTADAS POR PANDEMIA: INEGI El 78% de las empresas reportaron disminución de ingresos Finalmente, la encuesta arrojó que las empresas consideran que la política de apoyo que más se requiere para hacer frente a la pandemia es la relacionada con los apoyos fiscales (66.3 por ciento). La transferencia de efectivo es la segunda política de apoyo con mayor porcentaje (34.1 por ciento). Redacción ContraRéplica
La Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), abrió una investigación para determinar si existe o no el escenario de competencia en la distribución de gas licuado de petróleo a nivel nacional. Explicó que la indagatoria es necesaria para que, en caso de detectarse la ausencia de condiciones de competencia, la Comisión Reguladora de Energía (CRE) actúe en dicho mercado para establecer las contraprestaciones, precios y tarifas en la distribución unión de gas LP. El regulador mencionó que el mercado investigado está relacionado con la venta de gas LP mediante recipientes portátiles (cilindros) y auto tanques (pipas), que surten a domicilios y negocios que cuentan con tanques estacionarios y excluye la distribución por medio de ductos. Dijo que se encuentra en trámite una investigación por la posible realización de prácticas de abuso de poder en la importación, comercialización, transporte, almacenamiento, distribución y expendio al público del combustible. “Esta investigación se inicia de oficio, derivado de la actividad de monitoreo de los precios en ese mercado”. Señaló que la investigación comenzó este lunes 31 de mayo y cuenta con un periodo de al menos 15 y hasta 45 días hábiles, que podría ampliarse por única ocasión por el mismo plazo y una vez cumplido, se emitirá un dictamen preliminar para recibir las manifestaciones de las personas con interés jurídico. •
Activo Martes 1 de junio de 2021. ContraRéplica. 13.
contrareplica.mx
Discrepa Hacienda con OCDE; PIB será de 6.5% en 2021, asegura REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
L
uego de que la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) señaló que la economía de México crecerá este año 5%, la Secretaría de Hacienda discrepó con su cifra, pues aseguró que se tendrá un crecimiento de 6.5%. El subsecretario de Hacienda y Crédito Público, Gabriel Yorio, indicó que difiere con el pronóstico de la OCDE, pues de acuerdo con las estimaciones de la dependencia el crecimiento va a ser de 6.5% este 2021.
“Diferimos un poco de la OCDE, nuestros modelos indican que México va a crecer alrededor de 6.5%, y que la recuperación prepandemia va a ser un poco antes de lo esperado, por eso la vacunación es crucial”, destacó el funcionario. Durante su participación en un panel organizado por la OCDE, Yorio indicó que México cuenta con suficientes vacunas para toda la población y que el gobierno ha puesto fechas específicas para
YA SE HAN fijado fechas para la reapertura de la economía y de las escuelas: Gabriel Yorio Más del 60% no cumplen con la “definición reconocida de salud”. Especial
NESTLÉ RECONOCE QUE PARTE DE SUS PRODUCTOS NO SON SALUDABLES Advirtió que la recuperación es muy desigual entre los sectores. Cuartosucro iniciar la reapertura de la economía y de escuelas, lo cual va a implicar una mejora en el desempeño de la economía. Cabe señalar que hoy la OCDE mejoró su expectativa de la econo mía mexicana y espera que crezca 5% este 2021, desde 4.5% estimado anteriormente. Sin embargo, el organismo ad vierte que la recuperación es muy desigual, pues mientras que el sector manufacturero ha superado sus niveles prepandemia, el consumo interno sigue 6% abajo y la inversión 13% menos.
Yorio reconoció que el país en frenta grandes retos que se agudi zaron con el Covid, uno de ellos es la brecha de género que se amplió con la pandemia, por lo que la recupera ción debe proponer una recupera ción sostenible en el corto plazo que impliquen políticas para fortalecer la red de protección social. “En el corto plazo debemos centrarnos en recuperar los niveles de empleo perdidos, pero en el mediano plazo debe encaminarse a un crecimiento más inclusivo”, precisó el sub secretario. •
BAJA 6.5% PRODUCCIÓN DE CRUDO EN PRIMER CUATRIMESTRE LA PRODUCCIÓN DE CRUDO de Petróleos mexicanos (Pemex) se encuentra 6.5% por debajo de lo estimado en la Ley de Ingresos 2021. En dicho documento se prevé una extracción de un millón 781.8 miles de barriles por día (bd), situación que al momento no se está cumpliendo. De acuerdo con el documento de Finanzas Públicas y Deuda Pública correspondiente a abril, la Secretaría de Hacienda indicó que, en los primeros cuatro meses del año, Pemex promedió una producción de un millón 666.6 miles bd, es decir, 115.3 miles de barriles menos a lo estimado por las autoridades. Durante 2020, pese a la caída de la demanda de petróleo por la pandemia,
la producción de petróleo ascendió a un millón 726 mil bd, cifra superior a lo que se observa actualmente que cuenta con un mayor empuje por el incremento en la demanda, aunque faltan ocho meses por delante para compensar la caída. En el documento de las finanzas no se explica cual es la causa principal de la baja de la producción, se puede deducir que, a inicios del año las autoridades energéticas acordaron en una reunión de la OPEP+ que bajarían la producción de crudo para levantar los precios de los hidrocarburos. En el documento, se puede observar que las exportaciones se mantienen 10% menores al 2020, lo que
Se prevé una extracción de un millón 781.8 miles de barriles por día. Especial significa una baja de 114.7 mil bd. Para estos cuatro meses, Pemex está exportando un millón 38 mil bd, lo que es un aumento de 21.2% respecto a lo programado en la Ley de Ingresos 2021 que lo estimó en 856.2 mil bd. Redacción ContraRéplica
La empresa informó que trabaja en mejorar su estrategia de nutrición REDACCIÓN CONTRARÉPLICA Nestlé reconoció que más del 60% de sus productos de alimentos y bebidas no cumplen con la “definición reconocida de salud”, informó el Financial Times. De acuerdo con un documento obtenido por el rotativo, el 37% de los alimentos y bebidas de la compañía obtuvieron una calificación superior a 3.5 de 5 del sistema de calificación de estrellas de salud de Australia. La empresa señaló que la nota de 3.5 estrellas para ellos es una “definición reconocida de salud”.
El rotativo mencionó que dentro de la cartera general de alimentos y bebidas, cerca del 70% de sus productos no alcanzaron ese umbral, junto al 96% de las bebidas, excluyendo el café puro, y el 99% de los productos de confitería y helados de Nestlé. Mientras que en caso del agua y productor lácteos, lograron mejores calificaciones, con el 82% para las aguas y el 60 para lácteos. Los datos también excluyen la fórmula para bebés, alimentos para mascotas, café y la división de ciencias de la salud, que trabaja en alimentos para personas con afecciones médicas específicas. Por ello, Nestlé aseguró que se encuentra trabajando en un proyecto para actualizar su estrategia en nutrición y salud. “Estamos analizando toda nuestra cartera en las diferentes fases de la vida de las personas para asegurarnos de que nuestros productos ayuden a satisfacer sus necesidades nutricionales y respalden una dieta equilibrada”. •
14. ContraRéplica. Martes 1 de junio de 2021.
México vota contra Israel; convocan a embajador en Tel Aviv REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
E
l Ministerio de Relaciones Exteriores convocó al embajador de México en ese país, Pablo Macedo, para tener una conversación aclaratoria a causa del voto de nuestro país a favor de la creación de una comisión de investigación contra la nación hebrea por hechos ocurridos en la franja de Gaza. De acuerdo con Modi Epharaim, director General Adjunto para América Latina y el Caribe del Ministerio israelí, “es inconcebible que México se posicione junto a países hostiles a Israel, ya que esto no contribuye a una resolución de la paz y apremia el terrorismo de Hamas”. La semana pasada, en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, en Ginebra, acordó -por mayoría- investigar los presuntos crímenes de guerra cometidos durante las recientes hostilidades entre el ejército de Israel y la milicia palestina de Hamas, en Gaza, durante la operación “Guardián de los Muros”.
La embajada de Israel en México difundió un comunicado en el cual expuso que durante la conversación con el embajador mexicano, el funcionario israelí aclaró que la expectativa de Israel, un país amigo de México, es
que las buenas relaciones bilaterales entre los países se reflejen también en la arena internacional. “Y que México nos apoye en momentos difíciles, de la misma forma que lo ha hecho Israel con México; que muestre comprensión ante los desafíos de seguridad a los que se enfrenta Israel y que reconozca su derecho y su deber de proteger a sus ciudadanos, contra los que Hamas disparó 4 mil 300 misiles”, expuso. Es así como el gobierno de Israel expresó molestia con México por votar a favor de la creación de una comisión que investigue los recientes hechos ocurridos en territorio israelí y la Franja de Gaza. El 12 de mayo del presente año, Hamas informó haber lanzado más de 200 cohetes hacia Israel. Lo anterior, en respuesta hacia la nación israelita luego de haber ejecutado bombardeos en la Franja de Gaza. •
De acuerdo con dos sondeos están a pocos puntos, a una semana de la segunbda vuelta
AFP A dos días de la fecha límite para la formación de un gobierno en Israel, el líder de la oposición, Yair Lapid, afirmó este lunes que todavía hay “muchos obstáculos” para el establecimiento de una coalición que pueda sacar del poder al primer ministro Benjamin Netanyahu. Los equipos del centrista Lapid y de la derecha radical de Naftali Bennett siguen negociando los términos de una alianza para instaurar lo que llaman
un “gobierno de cambio” que ponga fin al mandato de Netanyahu, el más largo en la historia de Israel. La suerte de Netanyahu, en el poder desde 2009 y quien también fue primer ministro de 1996 a 1999, se debe definir a más tardar el miércoles, plazo dado por la ley a Lapid para anunciar si logró o no formar un gobierno. “Hay todavía muchos obstáculos, esta puede ser nuestra primera prueba (...) veremos si en los próximos días podemos encontrar compromisos inte-
Especial
OPOSITORES NEGOCIAN PARA SACAR DEL PODER A NETANYAHU Naftali Bennett anunció su apoyo al “gobierno de cambio” que intenta conformar Yair Lapid
El mandato de Netanyahu es el más largo de la historia de Israel ligentes para nuestro importante objetivo», dijo Lapid este lunes. “En una semana, el estado de Israel puede entrar en una nueva era”, agregó en el parlamento, en Jerusalén. Tras 11 días de guerra entre Israel y el movimiento palestino Hamás y de tregua política, Bennett anunció el domingo su apoyo a un “gobierno de unidad nacional” que intenta conformar Lapid, a la cabeza del partido Yesh Atid. •
Pedro Castillo (a la derecha) y Keiko Fujimori (a la izquierda)
EMPATE ENTRE CASTILLO Y FUJIMORI EN PERÚ
SE MOSTRÓ A favor de una investigación por los hechos ocurridos en la franja de Gaza
La embajada de Israel expresó su molestia por el voto en la ONU. Cuartoscuro
AFP
GLOBAL
Los candidatos presidenciales de Perú Pedro Castillo y Keiko Fujimori se encuentran en un empate técnico a una semana de la celebración de la segunda vuelta de las elecciones, de acuerdo con dos sondeos publicados ayer. En ambos simulacros de votación, Castillo está ligeramente por encima de Fujimori, que en las últimas semanas ha recortado la considerable desventaja que le separaba de su rival, al captar a la mayor parte de los indecisos. Sin embargo, en las dos encuestas, la diferencia entre ambos está dentro del margen de error estadístico, por lo que el debate que se celebró anoche entre los dos candidatos será clave el 6 de junio para el resultado final. En votos válidos, la encuestadora Ipsos da 51.1% para Castillo, que baja 1.5 puntos respecto al domingo pasado, y 48.9% para Fujimori, que sube 1.5 puntos. En este simulacro de voto, publicado en el diario “El Comercio”, participaron mil 517 adultos del país, con un margen de error de 2.52%. Con los votos emitidos en el mismo sondeo, Castillo obtiene 42%, dos puntos más que la pasada semana, y Fujimori recibe 40%, tres puntos más que el domingo anterior, mientras que los votos blancos y nulos bajan a 10%, y los indecisos, a 8%. El Instituto de Estudios Peruanos (IEP), en su encuesta publicada en el periódico La República, también da una diferencia de dos puntos en intención de voto entre ambos. •
Global Martes 1 de junio de 2021. ContraRéplica. 15
contrareplica.mx
Tratado internacional sobre pandemias: OMS CORONAVIR U S
EMERGENCIA MUNDIAL
SE BUSCARÁ UNA mejor preparación y respuesta ante futuras contingencias y prevención de brotes
AGENCIAS
E
l jefe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) pidió que se inicien rápidamente negociaciones globales para acordar un tratado internacional sobre preparación y respuesta ante una pandemia.
Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS, también dijo en la sesión de clausura de la asamblea ministerial anual que la agencia de la ONU requiere de una financiación sostenible y flexible.
Tedros Adhanom expresó que se requiere de una financiación sostenible y flexible para reforzar la capacidad de la OMS para contener nuevos virus. Cuartoscuro
Antes, en el último día de una asamblea de una semana de duración, los ministros de Salud acordaron estudiar las recomendaciones de ambiciosas reformas formuladas por expertos inde pendientes para reforzar la capacidad de la OMS y de los países para contener los nuevos virus. Los ministros de los 194 estados miembros de la OMS se reunirán a partir del 29 de noviembre para decidir si se inician las negociaciones del tratado sobre la pandemia.
“La única recomendación que creo que hará más para fortalecer a la OMS y a la seguridad sanitaria mundial es recomendar un tratado sobre preparación y respuesta ante una pandemia que también podría fortalecer las relaciones entre los estados miembros y fomentar la cooperación. Ha llegado el momento para esta idea”, declaró Tedros. El camino que queda por recorrer para llegar a un tratado de este tipo puede ser largo. El Convenio Marco de la OMS para el
Control del Tabaco -el primer tratado de salud pública del mundo- se cerró en 2003 tras cuatro años de negociaciones. La OMS, que ha estado en el centro de la lenta respuesta mundial a la pandemia de la Covid-19, se enfrenta a una posible reorganización para prevenir futuros brotes. El nuevo virus ha infectado a más de 170 millones de personas y ha matado a casi 3.7 millones desde su aparición en China a finales de 2019, según cifras oficiales nacionales.
SINGAPUR Y JAPÓN INICIARÁN VACUNACIÓN A ADOLESCENTES Las autoridades de Salud aprobaron la vacuna de Pfizer y BioNTech para niños de 12 a 15 años CORON AVIR U S
EMERGENCIA MUNDIAL REDACCIÓN CONTRARÉPLICA Singapur comenzará esta semana a vacunar a los adolescentes contra la Covid-19, a su vez en Japón se aprobó inmunizar a ese sector poblacional con el biológico de Pfizer. El primer ministro de Singapur, Lee Hsien Loong, dijo estar preocupado por las nuevas variantes que afectan a los más jóvenes, la cual está afectando de manera especial a varias zonas del continente asiático. Con la estrategia se busca reforzar el plan de inoculación a los menores de edad.
Las autoridades de Salud aprobaron la vacuna de Pfizer y BioNTech para niños de 12 a 15 años, mientras que antes sólo estaba permitida a partir de los 16 años. “En esta última ola, tenemos más casos de niños infectados, en escuelas”, dijo el primer ministro en un discurso televisado. Después de los cerca de 400 mil escolares y estudiantes del país, se pretende seguir con los adultos hasta los 39 años, último segmento de los 5.7 millones de habitantes de Singapur que quedan por vacunar. Por sub parte, autoridades del gobierno de Japón informaron que la vacuna contra la Covid-19 de Pfizer ya fue autorizada para los adolescentes de entre 12 y 15 años de edad, lo que supone el primer fármaco
Anteriormente, el fármaco solo estaba autorizado para mayores de 16. Especial de este tipo que ha sido validado para este grupo de menores en el país. Las personas de esa edad se sumarán así al grupo de población mayor de 16 años que Japón ha designado como objetivo de la campaña nacional de vacunación, según la decisión tomada hoy por el Ministerio de Salud. Japón comenzó a vacunar su población a mediados del pasado febrero, y desde entonces ha procedido a administrar el fármaco a personal sanitario y a mayores de 65 años, los grupos designados como prioritarios.
LAURA PÉREZ CISNEROS PUERTA DE EMBARQUE
Ya viene Kamala
K
amala Harris eligió visitar México en su calidad de Vicepresidenta de EU justo horas después que se den las elecciones más importantes de los últimos tiempos en medio de una violencia nunca vista donde al menos 88 candidatos han sido asesinados y otros más que han librado atentados, amenazas, mientras que el gobierno abiertamente ha cuestionado el papel del INE , algo que al nivel mundial la percepción es totalmente distinta, ya que el INE además de que ha ayudado a organizar elecciones en otros países, también ha sido observador internacional , los más importante es que para los mexicanos en su mayoría, confían en las transparencia del instituto electoral. Kamala no es ajena a este escenario donde por primera vez en la historia el presidente López Obrador encabeza un gobierno de izquierda , y fue de los últimos mandatarios en reconocer el triunfo de Joe Biden , además mantuvo una relación “cordial” con Donald Trump. Todos estos elementos contarán para La Casa Blanca para este encuentro. Kamala no es una mujer que le guste improvisar , su paso como fiscal en California así como senadora han moldeado su personalidad y sobre todo su estilo a la hora de negociar donde queda claro que más allá de las cortesías del encuentro virtual que tuvo con el presidente de México, ahora Kamala viene a negociar , a encontrar una salida en el tema de migración que haga la diferencia .Nada fácil porque se sabe que en estos días el propio gobierno ha solicitado a México incrementar las detenciones de migrantes sobre todo de hombres prioritariamente solteros, y adultos expulsados por Estados Unidos y que no tengan estatus legal es decir lo que busca la administración Biden es limpiar la frontera. Turbulencia.- En 5 días Perú acude a las urnas para decidir quien será su próximo presidente , el candidato Pedro Castillo ahora salió con una nueva ocurrencia, al decir que los “Feminicidios” son producto de la ociosidad que genera el mismo Estado, la desocupación, la delincuencia. ¿Como Castillo podría dirigir el destino de una nación y asegurar que como el “Estado” no tiene que hacer , se inventa matar a mujeres? Sí en parte la delincuencia es parte de las causales, pero los feminicidios se dan en todos los estratos, y también se matan mujeres por celos , por venganza, por violencia intrafamiliar es por eso que lanzar una declaración “ocurrente” no promete nada bueno, en lugar de ofrecer una estrategia para proteger a las mujeres y niñas peruanas, espero que las mujeres tomen en cuenta estas declaraciones a la hora de emitir su voto. En cambio Keiko Fujimori tuvo como testigo de honor al escritor y Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa al firmar el juramento por la democracia y lucha contra la corrupción donde pidió perdón por sus errores del pasado ; Con esto Keiko tiene la oportunidad de no sólo reivindicarse por ella, también por su padre, quien fue quien comenzó ese oscuro capítulo lleno de corrupción en Perú .
•Es analista de temas internacionales, especialmente, en política de EU, Latinoamérica y el Vaticano. @lauperezcisnero