ContraReplica www.contrareplica.mx
DIARIO
PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN
No. 697/ Año 02/ Miércoles 2 de junio de 2021. EJEMPLAR GRATUITO
Cierran campañas con 782 hechos violentos: Etellekt
21 expresidentes de institutos electorales estatales salieron en defensa del Instituto Nacional Electoral al rechazar que sea sumado al Poder Judicial, al mismo tiempo, manifestaron que debe mantenerse su autonomía, pues es una piedra angular en el proceso democrático. Pág. 4
POR CLAUDIA BOLAÑOS
E Cortesía/Twitter: @RGC_Mx
MORENA PIDE DAR VOTO ÚTIL A RICARDO GALLARDO EN SLP
l actual proceso electoral es el más violento en la historia electoral de México desde que se registran este tipo de datos, expuso la Consultora Etellekt. Ni siquiera en el proceso electoral de 2018 se han alcanzado estas cifras de violencia, con 782 delitos. El Indicador de Violencia Política (IVP) de la Consultora Etellekt, indica que el número de agresiones o delitos globales registrados contra políticos supera a las de la contienda electoral llevada a cabo en 2018. Sin embargo, la consultora aseveró que el aumento de la violencia también tendría explicación en que se trata de la contienda más grande en la historia del país. Pág. 4
YA HAY DETENIDOS POR ASESINATO DE CANDIDATA EN MOROLEÓN: AMLO EL PRESIDENTE de la República Andrés Manuel López Obrador informó que este lunes se realizaron detenciones por el asesinato de la aspirante de Movimiento Ciudadano a la presidencia municipal de Moroleón, Guanajuato, Alma Barragán. Asimismo, el mandatario aseguró que en todos los casos de homicidios a candidatos, los cuales suman más de 80, no habrá impunidad, pues ya se tienen detenidos y avances en las investigaciones. Pág. 5
Especial
RESPETAR AUTONOMÍA DEL INE, PIDEN EXCONSEJEROS
A 4 DÍAS de la jornada electoral, el presidente del Senado, Eduardo Ramírez Aguilar, dio su respaldo al candidato del PTPVEM, Ricardo Gallardo Cardona, afirmando que gobernará bien el estado. Pág. 5
REMESAS VUELVEN A ROMPER RÉCORD DE ENVÍOS DESDE EU
INCLUYEN EL DELITO DE PEDOFILIA EN EL CÓDIGO CANÓNICO EL VATICANO introdujo en el Código de Derecho Canónico un artículo que contempla la pedofilia, así como los delitos de abusos contra menores, una medida exigida por las víctimas. Pág. 15
AGLOMERACIONES POR VACUNACIÓN EN LA BENITO JUÁREZ ADULTOS MAYORES que acudieron a que se les aplicara la segunda dosis denunciaron largas filas y desorganización en el centro de vacunación ubicado en el Pepsi Center, por lo que culparon al Gobierno capitalino de reducir el número de sedes. Pág. 10
Cuartoscuro
EL BANCO DE MÉXICO anunció que, en abril, las remesas marcaron un nuevo máximo, al sumar 4 mil 47 millones de dólares. La causa primaria es debido al estímulo fiscal del gobierno estadounidense. Pág. 12
Nación 2. ContraRéplica. Miércoles 2 de junio de 2021.
Tiraditos
contrareplica.mx
OPINIÓN
ALEJANDRO TORRES ROGELIO
VIOLENCIA POLÍTICA DE GÉNERO EN IZCALLI
•La abanderada de la coalición ‘Va por el Estado de México’, Karla Fiesco García, puso a los representantes de las candidatas y candidatos a la presidencia municipal de Cuautitlán Izcalli en la mira del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), de Laura Daniella Durán, luego de que el Verde Ecologista, Fuerza por México, Encuentro Solidario, Movimiento Ciudadano y Morena se negaron a dejarla participar por videoconferencia en un debate organizado por medios locales. Su objetivo era salvaguardar la salud del resto de los participantes, ya que dio positivo a Covid-19, sin embargo, consideraron que recibiría asesoría extra y pusieron en duda la veracidad de su contagio, motivo por el que solicitó seguir el debido proceso sancionatorio, frenar los ataques políticos en razón de género, además de reponer inmediatamente el contraste de propuestas entre los aspirantes al cargo.
EL SILENCIO DE DELFINA
•Luego de que la Oficina de la Defensoría de los Derechos de la Infancia dio a conocer un informe en el que da cuenta de la existencia de una red de pedofilia que opera en escuelas públicas y privadas de nuestro país, cuyas víctimas son menores, preferentemente, de entre 3 y 7 años de edad, la secretaria de Educación Pública, Delfina Gómez, no ofrecido ninguna opinión al respecto. No hay que olvidar que los colegios privados también requieren del reconocimiento de la dependencia que encabeza la funcionaria mexiquense. Tampoco se ha dado a conocer si en algún momento denuncias de por estos ilícitos llegaron a la sede de la SEP, si se les dio seguimiento y cuál fue la conclusión.
ESTE MES CONCLUIRÁ LA CONSTRUCCIÓN DEL PUENTE DE CUEMANCO •El tan llevado y traído puente de Cuemanco vive un episodio más, ayer la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, informó que la construcción del puente vehicular en la alcaldía Xochimilco concluirá a finales de junio, subrayó que cuenta con todos los estudios de impacto ambiental que se han solicitado y que se mejorará las condiciones del humedal. Agregó que los trabajos se realizan con el acompañamiento del Comité Nacional de Humedales y de la Procuraduría Ambiental de Ordenamiento Ambiental, por lo que hay un estudio muy detallado del impacto ambiental, su mitigación y la restauración ecológica.
DATOS EN CONTEXTO
El criterio de la opacidad
L
a opacidad en la que pretenden mantenerse muchas dependencias públicas encuentra todavía recovecos legales para materializarse y sobre los cuales vale la pena advertir para cerrarles el paso. Uno de esos recovecos lo constituye el Criterio 9/10 que emitió hace 11 años el entonces Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI), el cual se transformó en el actual Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales (INAI). Ese criterio se emitió para precisar que el ejercicio del derecho de acceso a la información pública no significaba que las instituciones gubernamentales estuvieran obligadas a generar documentos al gusto del ciudadano que los pedía, sino que la autoridad debía entregar la información o los documentos en el estado y con las características en que se encontraban en sus archivos. “Las dependencias y entidades no están obligadas a generar documentos ad hoc para responder una solicitud de acceso a la información”, establece el Criterio 9/10 del IFAI, pero ahora es considerado como “criterio histórico” por el actual INAI; por lo tanto, ese criterio, al igual que los emitidos entre 2009 y 2014, “sólo pueden utilizarse como referente para el tema que traten”, pero no son obligatorios porque interpretaban la ley que estaba vigente en ese momento, pero que se abrogó en 2016 con la entrada en vigor de la actual legislación. Sin embargo, muchas dependencias federales, particularmente la Secretaría de la Defensa Nacional, argumentan con frecuencia al responder solicitudes de información que no están obligadas a elaborar documentos “ad hoc”, y evadir así su obligación de dar acceso a los documentos que se les requieren y cumplir con el principio de máxima publicidad, en-
tre otros que establecen las leyes de transparencia. Por ello es conveniente que el INAI revise ese criterio para precisar sus alcances interpretativos de la norma vigente, ya que diversas dependencias insisten en que no están obligadas a generar información o documentos a contentillo de los solicitantes, pero olvidan sus obligaciones legales que, entre otras cosas, establecen: Primero, que deben documentar el cumplimiento de sus atribuciones, facultades y competencias; segundo, que toda esa información documentada es pública y accesible, salvo las limitaciones que la misma ley establece; tercero (y muy importante en relación con el criterio mencionado), que las características de la información debe ajustarse también a la normatividad, por ejemplo, en los formatos en que debe generarse, la periodicidad en que se debe actualizar, el nivel de detalle o desglose de los datos, entre otros. Si alguien pide una información a una dependencia gubernamental con determinadas características de detalle, desglose, temporalidad o formato que las normas no contemplan, la autoridad debe dar acceso al documento tal y como debe existir conforme a las normas y formatos existentes y aclarar en su respuesta al ciudadano porqué no la genera o la tiene como se la pide. Desafortunadamente, el Criterio 9/10 del entonces IFAI es utilizado todavía con mucha frecuencia por varios sujetos obligados, como las fuerzas armadas, para negarse a entregar la información que se les pide en solicitudes de acceso con niveles de desglose, detalle y actualización que deberían tener. Esperemos que el INAI revise y, en su caso, actualice o reemplazca dicho criterio por uno “ad hoc” a la ley vigente.
•Especialista en transparencia y protección de datos. @torresalex
Nación Miércoles 2 de junio de 2021. ContraRéplica. 3
contrareplica.mx
Fragmentos AJUSTAN CIFRA DE MUERTES POR COVID: SUMAN 1,272 C ORONAVIRUS
EMERGENCIA MUNDIAL
LA TOTALIDAD de los decesos no ocurrió en las últimas 24 horas, aclaró el jefe de Epidemiología, José Alomía
REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
L
a Secretaría de Salud informó que México registra un total de 227 mil 840 fallecidos por Covid-19, luego de sumar 4 mil 272 decesos, tras la actualización en la dictaminación de muerte sospechosa por coronavirus. Durante la conferencia de prensa para dar a conocer el reporte técnico del comportamiento de la pandemia en el país, el director General de Epidemiología, José Luis Alomía, destacó que este incremento no significa que todas esas muertes ocurrieran en las últimas 24 horas. “Muchas de las muertes en las que no se pudo dictaminar que fueran por Covid-19 tienen que ser analizadas por un comité”, explicó. Detalló que 92% de los 4 mil 272 fallecimientos ocurrieron en 2020 y al inicio de la pandemia. “3 mil 924 de los decesos fueron clasificados como confirmados por Covid-19, por lo que dejaron de estar como sospechosos en la estadística del SISVER”, asentó. Señaló que 348 fallecimientos corresponde a las últimas 24 horas, lo que mantiene la tendencia reportada en las últimas semanas. Alomía Zegarra advirtió que este tipo de incrementos tan elevados podrían
DIRECTORIO Director General y Editor Responsable de las ediciones impresa y web
Francisco Santiago G.
Dirección Editorial Martha Bautista Gallangos Director de Relaciones Institucionales José Pagés Reynaga
Coordinadores Diseño: Eric Skinfill Guzmán Edición: Óscar A. Roa Serrano Nación: Claudia Bolaños Ciudad: Angélica Patiño Activo: Daniel Montes de Oca Global: Yessica Collado Editores Óscar Roa Alejandra Balandrán El 92% de los más de cuatro mil fallecimientos ocurrieron en 2020: Ssa. Especial continuar en los próximos días, lo que también podría afectar la cifra de personas contagiadas, ya que se está en el cierre de la estadística de 2020. Agregó que los casos activos, es decir, con síntomas en los últimos 14 días, suman 18 mil 108, mientras que la tendencia en la reducción de casos es de menos 4%, en comparación con la semana epidemiológica previa. A la fecha, dijo, un millón 930 mil 608 personas se han recuperado del nuevo virus, mientras que los casos estimados son 2 millones 605 mil 303. Sobre la Estrategia Nacional de Va-
cunación, Alomía Zegarra informó que el 31 de mayo se aplicaron 511 mil 334 dosis antiCovid a nivel nacional, con un acumulado de 30 millones 990 mil 908 dosis administradas. Detalló que con el total de vacunas aplicadas, se logró inmunizar a 25% de la población mayor de 18 años, al menos con su primera dosis. Indicó que suman 22 millones 43 mil 213 personas, de las cuales 12 millones 604 mil 789 han completado su esquema de vacunación, entre ellos población altamente vulnerable, como adultos mayores y personal de salud. •
RESPALDA ANPF REGRESO A CLASES PRESENCIALES
A unos días de la jornada electoral, el partido Movimiento Ciudadano (MC) considera que podría ganar dos gubernaturas, hasta siete alcaldías importantes del país y aumentar su presencia en la Cámara de Diputados. Así lo expuso el coordinador nacional de MC, Clemente Castañeda, quien afirmó que el partido se ubica como puntero para las gubernaturas de Nuevo León, con Samuel García, y Campeche, con Eliseo Fernández. Detalló que las preferencias electorales favorecen a MC en al menos siete ciudades de gran densidad poblacional: Monterrey, Guadalajara, Ciudad Neza, Tuxtla Gutiérrez, Campeche capital, Zapopan y Tlajomulco.
La Asociación Nacional de Padres de Familia respaldó el regreso a clases presenciales agendado para el próximo lunes 7 de junio. El presidente de la asociación, José Alejandro Águila Argüelles, señaló que, a pesar de que no regresarán todos los alumnos, se podrá realizar un diagnóstico para el regreso total. “Nos servirá para que podamos definir conjuntamente con la autoridad educativa federal, una estrategia de cómo le vamos a hacer al regreso ya completo en agosto que inicia el nuevo ciclo escolar, atender el rezago que hubo en materia educativa y cómo apoyar nosotros a nuestros hijos y a los maestros”, dijo Águila Argüelles.
Cuartoscuro
PREVÉ MC GANAR DOS GUBERNATURAS
Mencionó que compite directamente con Morena en Colima y Nayarit. Destacó que en entidades como la Ciudad de México, Veracruz y Guanajuato, MC ha logrado consolidarse como la tercera fuerza política.
Diseño Editorial Érika Elías Cázares Reporteros: Javier Torres
El Diario ContraRéplica es publicado por Ediciones San Francisco S.A. de C.V. Dirección: Obrero Mundial 184 Col. del Valle Norte. C.P. 03100 Alcaldía Benito Juárez. Teléfono: 86 61 95 55. Correo:nación@contrareplica mx Editor responsable: Francisco Santiago G. Permisos: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2018-100314550100-101. Certificado de licitud de título y contenido 17407. Impreso en: Compañía Impresora El Universal S.A.de C.V. Allende 176 Colonia Guerrero teléfono 51170190. Y distribuido por El Economista, Grupo Editorial S.A.de C.V. Santander No. 25 Col. San Rafael, Del. Azcapotzalco, C.P. 02010, CDMX Diario de Lunes a Viernes. Miércoles 2 de junio de 2021 No. 0697/ Año 02 Todos los materiales son responsabilidad exclusiva de quien los firma.
4. ContraRéplica. Miércoles 2 de junio de 2021.
NACIÓN
EXCONSEJEROS SALEN EN DEFENSA DEL INE Y DE ELECCIONES 21 expresidentes de institutos electorales locales manifestaron que la automía constitucional otorgada a estos organismos es una piedra angular del proceso democrático
Los 782 delitos globales en contra de candidatos y políticos se han registrado en las 32 entidades federativas y en 460 municipios del país. Cuartoscuro
NINGÚN OTRO PROCESO ELECTORAL TAN VIOLENTO COMO ESTE: ETELLEKT Se han cometido 89 asesinatos a políticos durante la contienda electoral; 35 eran aspirantes a puestos de elección, de los cuales, 14 eran mujeres POR CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx
El actual proceso electoral es el más violento en la historia electoral de México desde que se registran este tipo de datos, expuso la Consultora Etellekt. Ni siquiera en el proceso electoral de 2018 se han alcanzado estas cifras de violencia, con 782 delitos. El Indicador de Violencia Política (IVP) de la Consultora Etellekt, indica que el número de agresiones o delitos globales registrados contra políticos supera a las de la contienda electoral llevada a cabo en 2018. Sin embargo, el aumento de la violencia también tendría explicación en que se trata de la contienda más grande en la historia del país. Y a 4 días de la jornada electoral de este próximo 6 de junio, la Consultora Etellekt presentó su quinto informe cubriendo el período que comprende desde el inicio del proceso electoral, el pasado 7 de septiembre de 2020, al próximo 30 de mayo de 2021. El documento da a conocer que a la fecha suman 782 agresiones globales contra políticos y candidatos y cuando faltan unos días para la jornada electoral, el número de agresiones o delitos globales registrados por Etellekt, durante el actual proceso electoral, súpera en un 1% las 774 agresiones
contra políticos registradas durante el año electoral 2017-2018. Son, hasta ahora, 782 agresiones o delitos globales que han arrojado un total de 737 víctimas, de las cuales 260 eran mujeres, lo que significa un 35% del total. De ellos, 518 eran aspirantes y candidatos a diversos puestos de elección popular de los tres niveles; de esta cifra, 202 eran mujeres, lo que significa el 39% del total; y de estas, el 75% buscaban cargos de elección en el ámbito municipal. Las 782 agresiones o delitos globales se han registrado en las 32 entidades federativas y 460 municipios del país. Han sido asesinados 89 políticos, de los cuales, 35 eran aspirantes a puestos de elección que perdieron la vida en atentados, y 14 eran mujeres. El documento denominado quinto informe de violencia política en México indica que el 18 de febrero de 2018, esta consultoría hizo públicas, por primera vez, los datos estadísticos de este Indicador de Violencia Política en México con motivo de la tendencia ascendente de agresiones observadas durante el inicio de aquel proceso electoral. La publicación de su primer informe en esa elección, permitió hacer visible el problema y hacerlo prioridad para la agenda gubernamental.
POR CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx
Expresidentes de organismos electorales locales de 21 estados salieron en defensa del Instituto Nacional Electoral (INE) y rechazaron que sea sumado al Poder Judicial, como lo ha propuesto el propio Ejecutivo, sino respetar y mantenerle su autonomía, aunado a evitar la manipulación y el engaño en la próxima contienda electoral, para mantener la paz social. “En ello, se basa la verdadera democracia”, se indicó. Expresidentes de Institutos Electorales de las entidades federativas: Aguascalientes, Enrique González Aguilar; Baja California, Juan González Godínez; Campeche, Celina Castillo Cervera; Chiapas, Noé Díaz González; Chihuahua, Julio Cesar Santacruz Favela; Distrito Federal, Javier Santiago Castillo; Durango, Alejandro Gaitán Manuel; Guerrero, Ceferino Cruz Lagunas; e Hidalgo, José Luis Lima Morales; se pronunciaron en contra de presionar y descalificar al INE. En el pronunciamiento “En defensa de las instituciones electorales”, se indicó que lo que se pretende es una regresión a la democracia. “Quienes hemos vivido el proceso de transición a la democracia electoral presidiendo los organismos electorales en las entidades del país
conocemos de las presiones, amenazas, restricciones presupuestales provenientes del poder o de los actores políticos hacia los árbitros electorales o los órganos jurisdiccionales. La intensidad de la retórica descalificadora actual surgida desde los ámbitos del poder federal y las entidades federativas es inédita. Vemos con profunda preocupación el cauce tomado por la discusión pública sobre la materia electoral”, se indicó en un texto firmado por los antes mencionados, así como por otros exconsejeros electorales. La autonomía constitucional otorgada al Instituto Nacional Electoral y a los organismos electorales de las entidades federativas es una piedra angular del proceso democrático de nuestro país, indicaron. Por ello “el pretender extinguir o subsumir al Instituto Nacional Electoral en otro Poder del Estado es una regresión antidemocrática. Sin duda alguna, la normatividad y el desempeño de los órganos pueden ser mejorados y para lograrlo se requiere un diagnóstico de la funcionalidad sistémica de las normas y de las instituciones, para tener claro el rumbo de las reformas”. Por último, pidieron que se llame a la sociedad política del país a conservar la mesura, serenidad y responsabilidad ante la jornada electoral este próximo domingo 6 de junio.
Los exconsejeros pidieron respetar y mantener la autonomía del INE y criticaron la pretensión de quererlo pasar al Poder Judicial. Cuartoscuro
Nación
ELECCIONES
2021 Miércoles 2 junio de 2021. ContraRéplica. 5
contrareplica.mx
Morena pide voto útil de su base para El Pollo EL SENADOR EDUARDO RAMÍREZ pidió a sus electores respaldar a Ricardo Gallardo en las elecciones del domingo
Los responsables de la muerte de Alma Barragán ya fueron detenidos. Especial
HAY DETENIDOS POR ASESINATO DE CANDIDATA DE MOROLEÓN
CRISTINA ANAYA nacion@contrareplica.mx
A
4 días de que se lleve a cabo la jornada electoral, el senador por Morena y presidente de la Cámara Alta, Eduardo Ramírez Aguilar, visitó el estado de San Luis Potosí, ahí le dio su respaldo al candidato de la coalición Juntos haremos historia a la gubernatura de ese estado, Ricardo El Pollo Gallardo Cardona, y afirmó que gobernará muy bien. En redes sociales circuló una fotografía donde se aprecia al senador morenista levantando la mano de Ricardo Gallardo, el espaldarazo fue interpretado como la convocatoria a las bases de Morena para dirigir su voto útil en favor Gallardo Cardona. Durante su estancia en San Luis Potosí, Ramírez Aguilar deseó éxito al aspirante a la primera magistratura estatal y aseguró que gobernará bien esa entidad. “Te deseo mucho éxito, yo sé que
El senador Eduardo ramírez da el espaldarazo a Ricardo Gallardo (der.). Twitter vas a gobernar muy bien este estado, el estado es maravilloso, muy productivo, industrial”, expresó. El también presidente de la Comisión Permanente, manifestó que una de las primeras acciones que Gallardo Cardona deberá tomar, es el convocar a todos los actores. “Los que hagan falta hay que sumarlos en la inclusión, a los empresarios, y darle confianza y certeza jurídica al pueblo potosino, a la iniciativa privada,
a los agricultores, a los productores, a las mujeres, a los jóvenes, no tengo la menor duda de que te va a ir muy bien”. Gallardo Cardona por su parte, dijo que en unos cuantos días comenzará la transformación de San Luis Potosí después de 90 años de estar gobernados por el PRIAN: “eso ya se acaba, San Luis Potosí ya despertó y hoy tenemos una nueva esperanza, vamos a sacar a la derecha que tanto daño le hizo a este hermoso estado”, afirmó. •
NO TENER MIEDO Y SALIR A VOTAR, PIDE AMLO El sufragio "es la única forma de llevar a cabo la transformación", aseguró el Presidente en "la mañanera"
El presidente Andrés Manuel López Obrador, en la conferencia mañanera. Especial
CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx
El presidente Andrés Manuel López Obrador pidió que este próximo 6 de junio, la población no debe temer miedo y salir a votar. Y dijo que este domingo, 6 de junio, día de los comicios, debe ser “sea toda una fiesta cívica” enmarcando el ejercicio democrático, en un ambiente de paz. Esa es la única forma de llevar a cabo la transformación y así acabar con el periodo de antidemocracia en el país, dijo. “El llamado es a no tener miedo, a participar, a votar. Sólo así vamos a poder llevar a cabo la transformación del país: con democracia. ¿Por qué se arruinó México? Por la falta de democracia”, indicó. “Es muy importante el convertir en
realidad la democracia, que todos participemos, que el próximo domingo se asista a las casillas y se pueda ejercer el derecho a votar, a elegir a las autoridades, que se haga de manera libre y secreta; que no haya compra de votos”. En otros tiempos se infundía miedo para impedir que la población no saliera a votar y ejercer sus derechos civiles. Con ello, se facilitaba la victoria de unos partidos por el bajo índice de votación. Y reiteró su llamado a las autoridades
para no intervenir en la contienda, ni favorecer a candidato o partido alguno. López Obrador indicó que no debe utilizarse el dinero del presupuesto público en las campañas electorales. “Es importante dar un ejemplo de que hay una transformación en México. En el mundo hay un reconocimiento de lo que se está haciendo en nuestro país y ahora (...) se nos presenta dar una imagen de un país auténticamente democrático”. •
No habrá impunidad en ninguno de los homicidios a aspirantes, que ya suman 80, aseguró el jefe de Estado CLAUDIA BOLAÑOS El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que este lunes hubo detenciones por el asesinato de Alma Barragán, quien era candidata de Movimiento Ciudadano por la alcaldía de Moroleón, Guanajuato. En todos los casos de asesinatos de candidatos, los cuales suman más de 80, aseguró que no habrá impunidad pues se tienen detenidos y avances en las investigaciones. “Ahora que estamos en este proceso electoral que algunos candidatos han sido agredidos, y lamentablemente hasta han perdido la vida mujeres y hombres, casi en todos los casos se tienen detenidos presuntos responsables. Queremos informar el cómo se ha avanzado en el castigo a los responsables, hasta en el caso de la candidata de Guanajuato que fue lamentablemente asesinada ya ayer hubo detenciones”, informó. Y mañana se dará un informe al respecto en la conferencia mañanera, así como de las denuncias interpuestas por otros candidatos durante la presente contienda electoral. Aunque el delito de homicidio se sigue de oficio, el mandatario destacó las denuncias correspondientes para poder indagarlos rápidamente, para enviar el mensaje de seguridad a la población, y el estar alertas contra quienes delinquen, sin importar las influencias que digan tener. “Esto lo digo no solo para informar de cómo estamos actuando, lo digo porque a los que se porta mal les puede llegar la información, que no estén pensando que van a cometer un ilícito y no va a suceder nada porque están bien parados, porque tienen compradas a las autoridades. Eso ya no funciona, el que comete un delito es castigado y vamos a seguir actuando así”. •
Nación 6. ContraRéplica. Miércoles 2 de junio de 2021
ARTURO ZÁRATE VITE DESDE EL CONFINAMIENTO
El voto de los indecisos
Y
a estamos a la vuelta de la esquina de las elecciones del domingo seis de junio y todavía hay muchos que se preguntan ¿por quién votar? La mayoría tendría definido el sentido del voto porque los competidores no son nuevos sino viejos conocidos y conocidas, con sus debilidades y fortalezas. Se trata de los mismos partidos. Los de reciente registro, armados con figuras del pasado y uno que otro artista o deportista, aprendices de política. ¿Y por quién votar? Cada quien tendrá que resolver la interrogante. Motivos a considerar, sobran. Puede ser por el que le ha ayudado, por el que ha gobernado y mejorado su situación económica, por el simpático, por el menos peor, por el que hable con la verdad (difícil saberlo), por el que diga menos mentiras, por bonita o guapo, por feo, por buen orador, por agradable voz, por congruente, por bailarín, por chistoso y ocurrente, por su vestido o traje, por su plan de trabajo (¿cuál?), por sus compromisos de campaña, por su spot en televisión, porque me cae bien. Son los votos que van a marcar diferencia en los resultados, los que ahora están indecisos. La disputa por la Cámara de Diputados podría cerrarse, por lo que significa su control, para los que ahora tienen la mayoría y para los que la quieren, como sea. También hay gubernaturas que van a tener final de fotografía. No está descartado que se vayan a tiempo extra e impugnen cifras en los tribunales si la diferencia es mínima. Quienes todavía no tienen claro a quién premiar, podrían llegar al extremo de considerar sacar una moneda de su bolsa y tomar la decisión en un volado. Por tal o cual, según caiga, águila o sol. Es el precio del desgaste, del que ninguno de los partidos y contendientes se salva, tienen su historia, buena y mala. Unos han sido gobierno y está a la vista lo que hicieron. Hay más insatisfechos que satisfechos. Apreciación indiscutible para los indecisos. De otra manera, sabrían a estas alturas el sentido de su voto. La lógica diría que votarían por el mejor. Nada más que ninguno trae esta etiqueta ni ha podido demostrarlo. No convencen. Hace varios procesos que no se ve el mejor. Guerra sucia y asesinatos de candidatos, videos y falsas noticias, tienen confundida a la población. Son los menos los que pueden identificar al candidato a diputado de su distrito y, si a cada elector se le pregunta por la propuesta de los aspirantes, difícilmente alguien dará una respuesta certera. Lodo por todas partes y para todos. En los 15 estados donde se va a renovar al gobernador, por ser la principal figura estatal, al menos estarían identificados los competidores. Nada más. Su proyecto de gobierno sería desconocido. Las promesas que ofrecen, regularmente no pasan de promesas de campaña. No faltara el religioso que le pregunte a su Dios a quién debe darle el voto o el laico o laica que le haga la consulta a su novia, novio, esposa, esposo, amigo, amiga, hermana, hermano y hasta a su mascota. La indecisión no es culpa del elector, sino de los partidos que han fallado a la hora de gobernar, de los gobernantes que han ofrecido mejor vida y resulta que cada vez hay más pobres. Por lo visto y dicho, el voto de los indecisos es un secreto bien guardado.
•vite10@hotmail.com @zarateaz1 arturozarate.com
contrareplica.mx
Ahora Le Monde lanza críticas contra AMLO “NUNCA UN PRESIDENTE mexicano ha desacreditado tanto a las autoridades electorales", publicó REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
L
a semana pasada la revista inglesa The Economist dedicó su portada y un extenso editorial al presidente Andrés Manuel López Obrador, a quien llamó “Falso Mesías”, este día el diario francés Le Monde publicó un artículo en el que lo critica por “electrizar la campaña electoral”. El diario parisino afirmó que López Obrador encabeza una “hiperpresidencia” dirigida contra los contrapesos institucionales, como el Instituto Nacional Electoral. Explicó que la victoria del tabasqueño fue por el gran rechazo de los mexicanos al régimen del PRI. Sin embargo, su “hiperpresidencia” es muy parecida al presidencialismo priista. “Paradójicamente, su hiperpresidencia hace eco de la cultura del PRI basada en un Estado gobernante alrededor de la autoridad presidencial”, publicó Le Monde. “Nunca un presidente mexicano ha desacreditado tanto a las autoridades electorales. El enfrentamiento entablado por Andrés Manuel López Obrador electrifica la campaña de mega-eleccio-
Es la segunda crítica que recibe el presidente Andrés Manuel López Obrador de un medio internacional en una semana. Cuartoscuro nes legislativas y locales programadas para el 6 de junio”, asentó. Aseguró que el mandatario mexicano ha violado la Constitución al tomar postura durante la contienda electoral y hacer propaganda en las “mañaneras”. “La Constitución mexicana pro híbe a los funcionarios en funcio nes tomar una posición durante un proceso electoral, la regla no encaja bien con el activismo del Presidente (…) Cada mañana, durante dos horas, utiliza esta plataforma de medios para elogiar los avances de su proyecto de transformación en México. Por no hablar de sus repetidos ataques a sus oponentes políticos, a quienes califica de ´conservadores’”, indicó. El rotativo francés reconoció que la
MONREAL LLAMA A CIUDADANÍA A CONFIAR EN LA 4T El senador morenista resaltó los logros del partido en el Gobierno REDACCIÓN CONTRARÉPLICA A cuatro días de los comicios, el senador Ricardo Monreal Ávila recordó que “hay una corriente conservadora” que no quiere que Morena gane la mayoría de las curules en la Cámara de Diputados, por lo que llamó a los ciudadanos a confiar en el movimiento que emprendió la transformación del país. El legislador asentó que sin la mayoría legislativa que se alcanzó en 2018, no se hubiera logrado la regulación de la subcontratación, una figura laboral que afectó por varios años a los traba-
Ricardo Monreal, coordinador de Morena en el Senado. Especial jadores, ni reconocido los derechos de las y los empleados domésticos. Si Morena no hubiera obtenido la mayoría en el Congreso, asentó Monreal, tampoco se habría podido “sepultar” la mal llamada reforma educativa, para beneficio de los maestros y las maestras. Pero, sobre todo, separar el poder
intervención del mandatario mexicano en las elecciones no es menor, ya que se juega la mayoría en la Cámara de Diputados, misma que podría perder luego de haberla ganado en 2018 con un amplio margen. Pronosticó que el proceso electoral que culmina el próximo domingo no sólo será el más grande en la historia de México, sino también el más disputado en tribunales. Indicó también los ataques que ha hecho en contra de órganos autónomos como al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación o el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales del que ha dicho que debe desaparecer por ser “inútil” y un “florero”. •
económico del político y obligar, con la ley, a que las grandes compañías paguen impuestos, así como combatir el uso de facturas falsas y a las empresas fantasmas. Por eso, hay que darle la mayoría legislativa a Morena: “Hagamos de esta Cuarta Transformación una realidad. Vayamos al cambio de régimen”, no importa que los gobernadores estén en favor de los candidatos de la oposición, porque lo que cuenta es el voto de los ciudadanos. En un recorrido por el Estado de México, el coordinador parlamentario de Morena en el Senado, dijo que en Querétaro, San Luis Potosí y Nuevo León hay una competencia electoral cerrada, pero “les vamos a dar la sorpresa y les vamos a ganar”. Ricardo Monreal acompañó al senador Higinio Martínez Miranda a una reunión de estructura con líderes de Texcoco, así como al cierre de campaña de la candidata a la presidencia municipal de Chicoloapan, Nancy Gómez. •
ContraReplica EMOTICÓN Estudios de opinión
21
Anunciamos la publicación periódica de diversos estudios de opinión rumbo a la Elección 2021. Las mediciones se realizarán a través de formas novedosas dirigidas a un público segmentado por estado o ciudad y rango de edad. Los usuarios que emitan su opinión, lo harán a través de los instrumentos que utilizan para su comunicación diaria.
Nación 8. ContraRéplica. Miércoles 2 de junio de 2021
JAVIER AGUSTÍN CONTRERAS ROSALES COLUMNA INVITADA
“Cruzazuleada electoral”
E
l pasado domingo después del partido de la final de liga; emocionados y enfiestados después de una final polémica con conato de bronca, rompimos las 3 reglas básicas de una reunión que determinan que no debes de hablar de deportes, religión y política; pero ante lo sucedido, que el Cruz Azul por fin logró obtener el triunfo después de una sequía de 23 años sin ganar un título, empezamos a especular ante este gran suceso… no faltó el supersticioso que dijo, ¿y si esto es una señal?, creo que por algo pasan las cosas, ¿será posible que los mexicanos hayamos aprendido y estemos dispuestos a dejar de cruz azulearla y por fin venzamos la desidia y todos salgamos a votar? La emoción nos llevó a la reflexión y caímos en cuenta de que estábamos a una semana de la elección y que ya han pasado 3 años desde la última, como siempre, discutimos que si estamos mal es porque no sabemos votar para lograr un equipo balanceado. Como en toda buena reunión, existen quienes están a favor y en contra, al grado que no faltó quién recordara, mi estimado lector, que a la hora de votar en la casilla vamos a estar solos, que no existe quién nos presione, donde podemos elegir libremente por quién votar, que sabemos bien quiénes son los candidatos a Diputados y que representan a su partido, la congruencia y conflicto de intereses que tienen, si están a nuestro favor o están subordinándose a otro poder político o económico siendo esto último; el grado más grande de corrupción y traición a la patria. En cuanto a los puestos para gobernadores y presidentes municipales es fácil evaluar a la mayoría, ya que han encabezado una administración o cargo público, ¡con recordar su desempeño basta!!!, mientras a los que buscan la reelección, solo abran las puertas y véanse afuera, si se tienen mejores servicios, tales como alumbrado público, mejores vialidades o seguridad, ya que existen municipios que no tenían alumbrado público en sus principales vialidades, lo que causaba inseguridad y que al día de hoy han logrado con poco mucho; más existen otros que teniendo todo, no solo no hicieron nada, sino que destruyeron lo bueno, como sucedió con los sistemas transaccionales 100% línea que tenían unos municipios del estado de México, comentó uno de los asistentes. Todos coincidimos es que el enemigo Número UNO de nuestro país es el abstencionismo, que solo el 63% de los electores ejerció el voto en el 2018 y resultó ser por que se elegia a un presidente, lo mismo que en el 2012 donde la abstención fue del 36.92% o sea el mismo 63% de participación que en el 2018, pero en el 2015 que fue una elección intermedia como la del próximo 6 de junio, el abstencionismos fue el protagonista principal, al grado que en algunos estados como Baja California representó 69.08%, siendo el promedio a nivel nacional el 51.28, cabe destacar que ejemplo contrario, fue el Estado de Yucatán el que en el 2015 logró el 70% de participación electoral. Que este 2021 logremos un definitivo triunfo y gane la democracia con el voto, si el Cruz Azul pudo obtener el título, creo que todo es posible. El destino de la nación no depende de un solo hombre, sino del trabajo transversal de los tres poderes que generen pesos y contrapesos, alianzas de todas las expresiones políticas para que el futuro sea promisorio. Que no te de miedo, vota libre, únete #este06dejunio_yo_sivoto, no la cruz azuleemos nuevamente.
•Colaborador de Integridad Ciudadana A.C., Contador Público, Maestro en Administración Pública. Twitter: @JavierAgustinCo @ integridad_AC
contrareplica.mx
SSA espera vacunar a un millón por semana EL SUBSECRETARIO DE SALUD, Hugo López-Gatell, afirmó que esa es la meta CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx
E
l subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, informó que la meta del Gobierno es vacunar un millón de vacunas semanalmente, y está semana inicia la aplicación en personas de 40 años y más. En la conferencia mañanera anticipo que se aumentará la capacidad de aplicación y se espera llegar a aplicar más de 850 mil vacunas, “ojalá que logremos tener el millón de dosis por semana”. Recordó que la semana pasada se tuvieron tres días con aplicaciones de vacunas por arriba de 700 mil e informó que ayer se aplicaron 511 mil 334 dosis de la vacuna contra el Covid. Informó que se han aplicado en total 30 millones 990 mil 908 dosis de las diferentes vacunas, para un total de 22 millones 43 mil 213 personas,
Hugo López-Gatell, subsecretario de Salud, en conferencia de prensa. lo que representa el 25% de la población adulta del país, “una de cada cuatro personas adultas en México ha sido vacunada contra el Covid-19” Detalló que se han aplicado 12 millones 604 mil 789 esquemas completos, 57% de las dosis aplicadas y 9 millones 438 mil 424 primeras dosis, equivalente al 43% de las aplicadas. En cuanto a las mujeres embarazadas, informó que se aplican vacunas en los 32 estados de la República con un total de 151 mil 419 personas vacunadas. En total, dijo, se han recibido 39 millones 888 mil 675 dosis de distintas vacunas: 14 millones 649
mil 765 de Pfizer, 11 millones 193 mil 600 de AstraZeneca, 7 millones de Sinovac, 2 millones 400 mil de Sputnik V y 4 millones 645 mil 310 de CanSino. El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que aunque hay un aumento de casos de covid-19 en el país, el número de muertes va a la baja. Ello, añadió, “nos llena de satisfacción”. “Afortunadamente ha ido ce diendo, aunque que hay algunos estados, municipios, donde ha habido un poco de contagio últimamente, pero ya se está atendiendo y, en general, en el país hay una disminución”, dijo.
REGRESAN A CLASES PRESENCIALES CASI MEDIO MILLÓN DE ALUMNOS: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN Campeche, Chiapas, Coahuila, Nayarit, NL, Tamaulipas y Veracruz, los primeros POR REDACCIÓN La secretaria de Educación Pública (SEP), Delfina Gómez Álvarez, informó este martes que cerca de medio millón de alumnos de los distintos niveles escolares volvieron a las aulas en siete estados, desde el pasado mes de mayo, y esta cifra seguirá en aumento a partir del 7 de junio. Durante la conferencia matutina, la funcionaria detalló que en los estados de Campeche, Chiapas, Coahuila, Nayarit, Nuevo León, Tamaulipas y Veracruz se contabilizaron un total de 459 mil 422 alumnos que regresaron a clases presenciales, precisando que, tanto en Campeche como en Nayarit, éstas fueron suspendidas a causa del regreso a semáforo amarillo.
Delfina Gómez, titular de la SEP, en conferencia de prensa. Especial En Palacio Nacional, exhortó a los maestros, una vez que se ha concluido con las jornadas de vacunación, a abonar, de manera sensible, con el compromiso de contribuir al derecho a la educación que tienen las niñas y los niños en el país. Puntualizó, respecto al regreso a clases presenciales, que este será voluntario, gradual y cumpliendo con el protocolo establecido por parte de la Secretaría de Salud para este fin, de acuerdo a la etapa que se está viviendo.
Gómez Álvarez precisó que durante el presente mes y con el regreso a clases presenciales, se puede realizar una evaluación diagnóstica respecto a la situación que guardan tanto las instituciones educativas, como los alumnos ya que, si bien en algunos casos se presentaron hechos de violencia familiar, las niñas y los niños deben regresar a un ambiente seguro, no solo en lo que se refiere a la salud, sino también en lo emocional. Agregó que en esto están contribuyendo, y manifestó su agradecimiento, a los padres de familia por su participación en la limpieza de los inmuebles escolares, para que salgan del silencio y el olvido en el que se encontraban. Informó que al término de la jornada de vacunación en el país para el personal docente, administrativo y de apoyo, de instituciones públicas y privadas, se inoculó a un total de 2 millones 743 mil 448 personas.
Nación Miércoles 2 de junio de 2021. ContraRéplica. 9
contrareplica.mx
Retira Cepropie mañaneras del 31 de marzo a la fecha POR SHEILA CASILLAS nacion@contrareplica.mx
E
l+ Centro de Producción de Programas Informativos y Especiales (Cepropie) bajó los videos de las conferencias de prensa matutinas del presidente Andrés Manuel López Obrador del 31 de marzo a la fecha. Sin embargo, en los canales del presidente de México en Youtube, Facebook y Twitter del Gobierno de México, los videos de las mañaneras se mantienen. Igualmente, continúa el video del informe de los 100 días del tercer año de gobierno del presidente López Obrador que, de acuerdo al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), violó la veda electoral. El pasado viernes el INE determinó que en 29 de 36 conferencias de prensa el Presidente violó la Constitución, al difundir propaganda gubernamental. La Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó emitir medidas cautelares en contra del presidente Andrés Manuel López Obrador para que se abstenga de promover obras y programas de gobierno durante sus conferencias matutinas en este periodo electoral. El INE informó que el Partido Acción Nacional (PAN) presentó dos quejas en contra de Andrés Manuel López Obrador por las expresiones que realizó durante sus conferencias
EL INE determinó que en 29 de 36 conferencias de prensa el Presidente violó la Constitución
El PAN presentó dos quejas en contra de a AMLO por las expresiones que realizó en sus conferencias. Especial
matutinas del 5 de abril al 18 de mayo, así como los días 20 y 26 de mayo. El PAN solicitó como medida cautelar la suspensión de las conferencias matutinas y su difusión en redes sociales y sitios oficiales de internet hasta el 6 de junio. En el análisis del contenido de dichas conferencias, la Comisión de Quejas y Denuncias encontró que al menos durante el periodo del 5 de abril al 26 de mayo, el presidente López Obrador se pronunció de manera reiterada y constante sobre temas y aspectos prohibidos por la Constitución, por lo que existe una base cierta y objetiva que permite considerar la inminente continuación o repetición de este tipo de actos en los días venideros. “De las 36 conferencias de prensa
analizadas, al menos en 29 de ellas y durante un total de 469 minutos, el presidente de la República hizo manifestaciones que podían catalogarse como propaganda gubernamental o información que pudiera influir en las preferencias electorales. Así, en más del 80% de las conferencias analizadas se advirtió que dicho servidor público, aparentemente, no ajustó su conducta a los límites y parámetros previstos en los artículos 41 y 134 de la Constitución, así como a los criterios que expresamente estableció la Sala Superior del Tribunal Electoral tocante a este tipo de actos”, indicó dicha Comisión del INE. La semana pasada, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación exhortó al Presidentel. •
OJEDA PROMETE CERO MILITARIZACIÓN Y CORRUPCIÓN EN ADUANAS JOSÉ RAFAEL OJEDA, secretario de Marina, aseguró que en ningún momento habrá militarización ni actos de corrupción en los puertos y aduanas de todo el país como ocurría en sexenios pasados. Al participar en la ceremonia por el Día de la Marina Nacional llevada a cabo en Veracruz, el almirante informó algunas serie de acciones y medidas con el objetivo de fortalecer el desarrollo de las actividades portuarias y marinas. En este mismo even-
to el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció la integración de la Marina Mercante con la Naval por lo que la institución asumirá estas tareas. “Esta unión va a significar garantizar, hacer valer nuestra soberanía y contribuir a combatir a la delincuencia organizada y a la delincuencia de cuello blanco; al desarrollo de nuestro país. Por eso me da mucho gusto estar con ustedes, es muy importante, independientemente de la especialización que tenga una marina o la otra. Que
La Marina no es la única institución al combate a la corrupción. Especial estemos unidos por el bien de la patria, por el bien de la nación“, expresó Ojeda. La Marina no es la única institución que se ha sumado al combate a la corrupción en las aduanas, la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) Luis Benítez
ALEJANDRA GALLARDO COLUMNA INVITADA
El debate del debate
E
l pasado viernes 28 de mayo culminaron los 51 debates que organizó el Instituto Electoral de la Ciudad de México entre personas candidatas de partidos políticos y sin partido a los cargos de diputaciones al Congreso y titulares de alcaldías, para el Proceso Electoral Local Ordinario 2020-2021. Debemos reconocer el esfuerzo del Instituto Electoral que generó un formato novedoso y dinámico en los debates para las diputaciones y alcaldías, incluida la diputación migrante. Nada menor fue la incursión de las y los menores de edad que tuvieron la oportunidad de participar, cuestionando a las personas candidatas para atender asuntos pendientes en sus comunidades. Durante este tiempo que hemos vivido con el COVID-19 hemos aprendido la necesidad de acelerar la adaptación de nuestros procesos y normas a las circunstancias que se viven en la realidad para salvaguardar los derechos de la ciudadanía. Por esta razón, el formato mismo del Instituto Electoral, dio la oportunidad a candidatas y candidatos a tener la opción de participar asistiendo físicamente al foro o de forma virtual a través del uso de las tecnologías de la información, ya sea desde la comodidad de casa o desde las oficinas centrales del Instituto o en las instalaciones de la empresa de comunicación. Como en toda sociedad democrática las alternativas que la ciudadanía tendremos para elegir son diversas. Desde la primera fila como moderadora de los debates, presencié descalificaciones a candidaturas opuestas, reclamaciones, ausencias de candidatas y candidatos, pero también de propuestas, incluso hubo quien guardó silencio al no saber una respuesta; de igual forma fui testigo de la preparación y compromiso de ciudadanas y ciudadanos buscando un cargo de elección popular. Ahora las encuestas, los mítines, las caravanas y manifestaciones influyen en la percepción de la realidad y se traducirán en votos. Es justo en ese momento que los debates de propuestas permiten a las y los ciudadanos analizar los pros y contras de determinado plan de gobierno. Estamos frente al llamado voto informado y consciente, cuando conocemos las propuestas de campaña de quienes aspiran a gobernar. La honestidad de las y los candidatos se percibe en dos etapas de su carrera, durante la campaña y luego de que termina la luna de miel de la gobernanza y los debates, han dado la oportunidad de conocer las candidaturas postulantes. Ahora el debate del debate es que elijas por quién votarás el próximo 6 de junio. La transparencia y la participación ciudadana, elementos necesarios de un gobierno abierto están presentes en la vida democrática de nuestra ciudad. Mi participación en moderar debates ha terminado y con ella una etapa más de mi carrera profesional. En adelante te platicaré sobre temas de la mujer, de niñas, niños y adolescentes en el pleno ejercicio de nuestros derechos humanos.
•Comunicóloga y periodista
10. ContraRéplica. Miércoles 2 de junio de 2021.
CIUDAD
VAN IECM Y FGJ CONTRA VIOLENCIA POLÍTICA DE GÉNERO POR REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
E
l Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) y la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJ CDMX), firmaron virtualmente dos Convenios de Apoyo y Colaboración, para combatir la violencia política en razón de género y los delitos en la materia registrados durante el Proceso Electoral Local Ordinario 2020-2021 a celebrar el próximo 6 de junio, en el que se elegirán Diputaciones locales y Titulares de Alcaldías con sus respectivas Concejalías. El Consejero Presidente del IECM señaló que el actual Proceso Electoral es el más complejo en la historia de la Ciudad de México y del país en general, tanto por la magnitud de la logística que ha implicado su organización, como por el importante desafío que representa garantizar la salud de la ciudadanía, en la emergencia sanitaria derivada del Covid-19, y cuyo reto requiere de la suma de esfuerzos institucionales, como es el caso de la alianza entre este organismo autónomo y la FGJ capitalina. A su vez, la Titular de la FGJ destacó que con la firma de los dos convenios se formaliza una relación de colaboración y apoyo que ambas instituciones han tenido prácticamente desde el inicio del Proceso Electoral Local Ordinario 2020-2021, principalmente desde que entró en funciones la Fiscalía Especializada para la Atención de
LA ENCUESTA reveló que Morena será el partido más votado al alcanzar 34.2% de las preferencias
Muchos capitalinos no respetaron el calendario, alegan POR LUIS BENÍTEZ nacion@contrareplica.mxt
El proceso electoral de este domingo es el más complejo de la historia: IECM. Especial
Delitos Electorales local, cuyo vínculo con el IECM ha sido fundamental, para garantizar a la ciudadanía la certeza de que su derecho al voto y ser votada estará seguro y protegido, por las instancias correspondientes. En su oportunidad, la Consejera Electoral del Ángel Cruz refirió que, en cumplimiento a las obligaciones constitucionales que le corresponden, el IECM siempre ha ceñido su actuar a la normativa nacional e internacional vigente, en materia de protección a los derechos humanos, por lo que, comprometido con el respeto irrestricto al pleno ejercicio de los derechos políticos-electorales de las mujeres, emprende acciones, de forma
permanente, a fin de procurarlos, garantizarlos y potenciarlos, dentro de las posibilidades normativas a su alcance. "La firma de este compromiso tiene por objeto la articulación de acciones interinstitucionales y transversales, para el envío, recepción y registro de información relacionada con casos de Violencia Política Contra las Mujeres en Razón de Género de las que tengamos conocimiento; así como establecer líneas de acción institucionales orientadas a sumar esfuerzos, para mitigar y erradicar dichos actos de violencia, en el ámbito de nuestras respectivas competencias", expresó la Consejera Electoral.
HABILITAN WTC COMO SEDE DE VACUNACIÓN POR REDACCIÓN CONTRARÉPLICA nacion@contrareplica.mxt
Después de que se incrementara la presencia de personas para vacunarse contra la Covid-19 en el Pepsi Center, el Gobierno de la Ciudad de México anunció que a partir de mañana se habilitará una segunda sede en el World Trade Center. Indicó que las largas filas presentadas fue consecuencia de la llegada de población con fecha y apellido de vacunación distintos a su cita. La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, explicó que a partir de mañana
DENUNCIAN RETRASOS Y DESORDEN EN APLICACIÓN DE 2DA. DOSIS
A partir de mañana se abrirán en la CDMX 50 células de vacunación adicionales, anunció Sheinbaum. Cuartoscuro
se sumarán 50 células de vacunación adicionales, a cargo de la Secretaría de Salud capitalina, en el World Trade Center, así como 300 servidores públicos más de la Dirección General de Participación Ciudadana encargados de realizar el registro para el acceso correspondiente. En un comunicado, detalló que la entrada a la sede de vacunación para las personas que acuden en silla de ruedas o con bastón, será por la calle de Montecitos, mientras que las que no presentan problemas de movilidad, deberán ingresar por la calle Philadelphia.
La impaciencia por recibir la segunda dosis de adultos mayores se vio reflejada en la alcaldía Benito Juárez donde varias personas denunciaron a través de redes sociales la presencia de filas muy largas, mala organización y retrasos. Las autoridades capitalinas atribuyen estos problemas a que muchas personas no respetaron el calendario de vacunación de acuerdo con la primera letra de su apellido paterno. Sin embargo, las personas afectadas rechazan esa versión y culpan a la decisión del Gobierno de la Ciudad de México de implementar solo una sede de vacunación (Pepsi Center) cuando en la primera dosis fueron tres (Pepsi Center, Alberca Olímpica Francisco Márquez y el Centro Universitario México). Esta decisión se tomó debido a que actualmente se está vacunando a los adultos de 40 a 49 años en cuatro alcaldías, cosa que no sucedía a finales de marzo. Ante esta problemática tuvo que intervenir la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, quien reconoció en sus redes sociales las problemáticas del Centro de Vacunación Pepsi Center donde llegaron más personas de las esperadas y aseguró que se realizaron acciones para agilizar la vacunación en conjunto con la Ssa.
Personas de la tercera edad aún no han recibido la segunda vacuna. Cuartoscuro
Ciudad Miércoles 2 de junio de 2021. ContraRéplica. 11
contrareplica.mx
Línea 13 FINALIZAN CAMPAÑAS
•Este día concluyen las campañas en la Ciudad de México por lo que las y los candidatos de los diferentes partidos y coaliciones electorales deberán abstenerse de publicar en sus redes sociales, de realizar eventos de campaña o llamar al voto, así como evitar exponer su imagen en medios masivos de comunicación. Hay que recordar que el 3 de junio inicia la veda electoral, donde ya no se deberán ejercer actos políticos. El espíritu de la medida es que las y los ciudadanos se tomen el tiempo de reflexionar sobre el voto que ejercerán en libertad el próximo 6 de junio.
ENCUESTA FAKE
•Que la encuesta que circuló hace unos días, supuestamente realizada por la UAM, que consideró las 16 alcaldías de la CDMX, resultó ser una Fake News, ya que esa institución académica
mediante un comunicado dijo que “La Universidad se deslinda de la 3ra. y última encuesta alcaldías CDMX 25, 26 y 27 de mayo 2021, difundida como un estudio efectuado presuntamente por integrantes de alguna de las unidades académicas”, negando haber participado en ese estudio. Por su parte el IECM compartió la aclaración a través de sus redes sociales.
TENDENCIAS ELECTORALES
•Con los resultados de las encuestas publicadas por Parametría y el Gabinete de Comunicación Estratégica, de la elección en Álvaro Obregón, el diputado local con licencia, Eduardo Santillán, podría retener aquella alcaldía en manos de Morena, lo que representaría que el trabajo realizado en las últimas semanas con los liderazgos están rindiendo frutos. De acuerdo a Parametría, Santillán obtendría el triunfo con 50%
de los votos, contra 45% de Lía Limón. Y Gabinete de Comunicación le da 36.3% de intención de voto contra 29.3% de Lía. Ahora solo tiene que reflejarlo en las urnas.
VALORAN LEY SECA
•Sobre la posibilidad de que se aplique la llamada “Ley Seca” en estas elecciones, la Jefa de Gobierno señaló “que hasta ahora no tiene información por parte de las alcaldías” y que será este miércoles cuando de a conocer si se aplicará la medida este fin de semana. La mandataria dijo que no conoce la iniciativa que fue presentada en el Congreso de la Ciudad para eliminar la medida que impide la venta de alcohol, negó que se haya abusado de la medida y que “existen indicadores que muestran que esa herramienta ayuda a disminuir la violencia” y que ayudó durante el confinamiento.
QUITAREMOS DEL PODER A QUIENES POR 15 AÑOS HAN GOBERNADO: BARRERA Refirió que durante los recorridos que ha realizado, ha recibido el respaldo de los vecinos REDACCIÓN CONTRARÉPLICA nacion@contrareplica.mx
La candidata de la coalición “ Va por Venustiano Carranza”, Rocío Barrera, aseguró que las mujeres y los hombres de la demarcación ya decidieron y el 6 de junio, con su voto libre y secreto, quitarán el poder al grupo que por 15 años ha gobernado la alcaldía. La abanderada por los partidos Acción Nacional (PAN), Revolucionario Institucional (PRI) y de la Revolución Democrática (PRD) refirió que durante los recorridos que ha realizado por diferentes calles de la demarcación, ha recibido el respaldo de los vecinos, quienes reconocen que por primera vez existe una verdadera competencia en el terreno electoral. “En esta contienda no hay imposibles y estamos seguros que el próximo domingo obtendremos un triunfo contundente. Y vamos a ganar porque la decisión es sencilla: sería inútil votar por alguien que se esconde y sólo obedece los intereses de su jefe. Es mejor votar por una mujer libre, que te escucha, está comprometida contigo, y que al igual que tú, quiere vivir sin miedo, en paz y con tranquilidad”, señaló. Dijo que en esta campaña electoral quedó de manifiesto que los vecinos
están más informados y se ha puesto en evidencia lo que ya sabían: que Venustiano Carranza quiere un verdadero cambio y que las mentiras y engaños de los candidatos del partido oficial no impedirán la victoria de la coalición “ Va por Venustiano Carranza”. “Los vecinos están cansados de promesas incumplidas y de los actos de corrupción de los servidores públicos de la alcaldía”, aseguró. Barrera Badillo reiteró que en los últimos días se han intensificado las agresiones contra los brigadistas de su equipo de campaña y advirtió que “hay versiones que señalan que el partido oficial prepara grupos de choque para provocar disturbios el próximo domingo” Lamentó la sucia estrategia que están utilizando sus adversarios de asustar y amenazar a los vecinos, porque con mentiras no se ganan elecciones ni se gobierna. Por ello, invitó a los ciudadanos a votar sin miedo y a tener la seguridad de que su voto será protegido. “Su voto pondrá fin a los malos gobiernos y será el principio de un cambio profundo en la forma de ejercer el poder y de servir desde la alcaldía con un gobierno honesto y responsable”, aseguró.
12. ContraRéplica. Miércoles 2 de junio de 2021.
ACTIVO
REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
E
n abril, las remesas marcaron un nuevo máximo para un mes similar, al sumar 4 mil 47 millones de dólares, informó el Banco de México. El aumento de dinero que envían los mexicanos a sus familiares, desde Estados Unidos principalmente, fue consecuencia del estímulo fiscal del gobierno estadounidense. En abril del 2020, sumaron 2 mil 909 millones de dólares, lo que había significado, el segundo monto más alto enviado para un mes igual desde que se tiene registro, es decir de 1995, luego de que en abril del 2019 fue de 2 mil 937 millones de dólares. Los flujos que reportó Banxico significaron un aumento de 40%, comparado con abril del 2020, el más alto en los últimos 18 años. Durante el cuarto mes del año, el banco central registró 4 millones de operaciones de transferencias electrónicas de dinero enviado de Estados Unidos a México. En promedio los connacionales mandaron a sus hogares 375 dólares, un monto mayor a los 351 y 371 de los dos meses anteriores, es decir de febrero y marzo del presente año. Incluso en efectivo y
Especial
Nuevamente remesas rompen récord de envíos
La secretaria de Economía, Tatiana Clouthierr, en un acto oficial.
ENTRA EN VIGOR TLC ENTRE MÉXICO Y REINO UNIDO
MÉXICO RECIBIÓ cuatro mil 47 millones de dólares en abril pasado, reportó Banxico
Economía publicó los decretos que dan luz verde al tratado REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
La remesa promedio en el cuatrimestre fue de 361 dólares. Especial
en especie el monto fue superior con 403 dólares. Así, de enero a abril del 2021, los llamados “migra dólares” ascendieron a 14 mil 663 millones de dólares, el 19.14% más respecto al mismo periodo de un año antes. México sumó entre enero y abril de 2021 un total de 14 mil 663 millones de dólares en remesas, un aumento del 19.14% respecto al mismo periodo de 2020.
El monto de remesas entre enero y abril pasado fue superior a los 12 mil 307.2 millones de dólares del primer cuatrimestre de un año atrás, precisó el Banco de México en su reporte mensual. La remesa promedio en el cuatrimestre fue de 361 dólares, 6.12% mayor que en el mismo lapso de 2020 -cuando fue de 340 dólares-, y el número de operaciones pasó de 36.19 millones a 40.63 millones. •
LA PERCEPCIÓN DE LOS DIRECTIVOS de la manufactura, la construcción y el comercio sobre la situación económica de sus empresas y el país mejoró durante mayo respecto a abril. Previo a que se lleven a cabo las elecciones intermedias en el país, de acuerdo con los resultados de la Encuesta Mensual de Opinión Empresarial publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el Indicador de Confianza Empresarial Manufacturero se esta-
bleció en 50.3 puntos en mayo del año en curso. Esa cifra es superior en 1.7 puntos respecto al de abril pasado, según series desestacionalizadas. Con este dato el indicador manufacturero liga 12 meses al alza y se ubica por arriba del umbral de los 50 puntos, después de haber permanecido por 19 meses consecutivos por debajo de dicho umbral. El Indicador de Confianza Empresarial de la Construcción se estableció en 47.1 puntos en mayo de 2021
Especial
MEJORA PERCEPCIÓN DE EMPRESARIOS SOBRE LA ECONOMÍA MEXICANA
y significó un aumento de 1.1 puntos respecto al del mes precedente. Con este dato el indicador acumula nueve meses seguidos en terreno positivo.
La Secretaría de Economía (SE) publicó los decretos que permiten la entrada en vigor del Acuerdo de Continuidad Comercial entre México, Reino Unido e Irlanda del Norte. Dichos acuerdos fueron publicados en el Diario Oficial de la Federación (DOF), explicando que ahora se tendrá un acceso preferencial al mercado del Reino Unido a productos mexicanos, asÍ como disposiciones que otorgan tarifas arancelarias específicas, haciendo más competitivo el acceso a ambos mercados. Los gobiernos de México y de Reino Unido de la Gran Bretaña e Irlanda del Norte firmaron el 15 de diciembre de 2020 el Acuerdo de Continuidad Comercial, mediante intercambio de cartas fechadas en la Ciudad de México el 29 de diciembre de 2020. Sin embargo, es hasta cinco meses después de la firma que se publican los acuerdos para eliminar o reducir aranceles, con lo que se da un acceso preferencial al mercado del Reino Unido para productos mexicanos y viceversa. La dependencia también publicó la resolución en materia aduanera, emitida por a Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), para la devolución o compensación de los aranceles que ya fueron pagados por los operadores comerciales a partir del 1 de enero de 2021. Además, fueron revelados cuatro instrumentos para garantizar el acceso preferencial de productos entre México y el Reino Unido, los cuales tienen el objetivo de brindar información para que los operadores económicos en territorio nacional tengan claros los requisitos para acceder a cupos preferenciales. •
Activo Miércoles 2 de junio de 2021. ContraRéplica. 13.
contrareplica.mx
Prevén inflación de 5% a fin de año: analistas REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
A
nalistas consultados por Banco de México aumentaron sus expectativas de crecimiento e inflación para este año. A menos de una semana de las elecciones, destacaron que uno de los riesgos para la economía es la incertidumbre política interna. Los 35 grupos de análisis que participaron incrementaron sus proyeccio nes del Producto Interno Bruto (PIB) para 2021 de 4.80 a 5.15%. También, advirtieron de mayores expectativas inflacionarias al cierre del año, por lo que ajustaron sus estimados de 4.56 a 5%. Entre los principales riesgos que ven los especialistas para la actividad económica están la incertidumbre po lítica interna, con 22.5 por ciento de las respuestas, el nivel más alto desde diciembre de 2018. También destacaron los temores por la situación económica del país (16%); debilidad del mercado interno y problemas de seguridad pública (11% en cada caso), y otros problemas
35 GRUPOS DE ESPECIALISTAS coincidieron en que la economía atraviesa por incertidumbre
La gasolina es uno de los componentes que ha aumentado más de precio este año. Cuartoscuro
de falta de estado de derecho (9%). En una escala de uno a siete, donde uno es que un factor limitaría poco el crecimiento y siete que sería muy limitante, la incertidumbre política interna es uno de los factores que más preocupan a los analistas, con una puntuación de 6.4 puntos en mayo. Es el nivel más alto en la historia,
aunque también se alcanzó en julio y febrero de 2020. El 61% de los especialistas consul tados piensa que la economía va a mejorar en los próximos seis meses y 76% piensa que la economía está mejor que hace un año. No obstante, 58% sigue pensando que es mal momento para invertir. •
SOLVENTARÁ MÉXICO QUEJAS LABORALES PARA EVITAR SANCIONES EN T-MEC: STPS EL TITULAR DE POLÍTICA Laboral y Relaciones Institucionales de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS), Alejandro Encinas, consideró que las dos quejas laborales contra México provenientes de Estados Unidos podrán resolverse y evitar que haya sanciones económicas. Durante su participación en el foro “Cumplimiento Laboral y Seguridad Social 2021” organizado por Index, se revisaron las nuevas herramientas que se acordaron en el tratado comercial de México con Estados Unidos y Canadá y que “llegaron para quedarse; es algo inédito, es la primera vez que se activa un mecanismos dentro de un tratado, y específicamente en el tema de libertad sindical y que sentará precedente para los siguientes mecanismos”. Agregó que el gobierno de México tomará una actitud proactiva para evitar sanciones comerciales que afecte a sectores industriales, como es el caos del automotriz. Está en proceso de revisión la queja
por la legitimación del Contrato Colectivo de General Motors en su planta de Silao en Guanajuato, ya presentada de manera oficial por el gobierno de Estados Unidos; y una segunda queja contra Tridonex. Encinas destacó que “en los próximos días se presentará la respuesta, celebro que ha habido buena actitud de todos, creo que este es un llamado de atención para que nos pongamos las pilas como país”. El mecanismo, añadió, no sólo está ahí para una eventualidad, sino que comienza a aplicarse y por tanto las empresas mexicanas tienen el desafío de blindarse y disminuir los riesgos. En el encuentro también participó Ricardo Aranda Girard, director general de Disciplinas de Comercio Internacional de la Secretaría de Economía, quien afirmó que existe un importante interés de nuestros socios comerciales para utilizar este tipo de herramientas y mecanismos que señalan la posible denegación de
México será proactivo para evitar sanciones a la industria automotriz. Especial derechos a los trabajadores, por lo que de manera coordinada las dependencias de Trabajo y Economía atienden los señalamientos en los que se pide primero revisar, antes de sancionar. Por su parte, Encinas dijo que hasta la fecha se han registrado 683 sindicatos para llevar a cabo su legitimación, y se han legitimado 887 contratos colectivos de trabajo, e hizo un llamado a que sectores como es el caso del sector exportador (Index) a llevar adelante el proceso, “muchos de los contratos de Index están depositados de manera local, y es ahí en donde no hemos avanzado”.
HUGO GONZÁLEZ TECNOEMPRESA
Streaming, entre presas y cazadores
S
i no lo supiste, hace unas semanas Amazon anunció la compra de los estudios MGM en 8 mil 500 millones de dólares. El objetivo es enriquecer su portafolio de películas pues, aunque su plataforma cuenta con un respetable catálogo de producciones nuevas y clásicas; la consolidación del mercado con las empresas de tecnología; hacen cada vez más competido el negocio del streaming. La tendencia de las grandes empresas tecnológicas es clara, comprar estudios, comprar contenidos, no crearlos. Después de la conquista de Hollywood viene la conquista de los eSports (eso da para otra columna) y las plataformas de streaming ya van por ellos vía la segmentación. De acuerdo con datos de The CIU, en México existen más de 30 plataformas de contenidos audiovisuales, pues no solo la oferta; sino la demanda de servicios se está diversificando. Hay ofertas para todos. Lo he dicho desde hace tiempo, el sorprendente mercado de la neo-nostalgia millennial es muy rentable. Los chavorucos no entendemos cómo es que a las nuevas generaciones les puedan gustar contenidos que, en su momento, despreciamos. Eso nadie lo vio venir. Excepto el Grupo Televisa. A través de su servicio over-the-top (OTT) conocido como Blim tv, la empresa de medios presenta una nueva opción que ahora no solo es atractiva para los usuarios; sino hasta para los anunciantes. Hace unos días lanzó su oferta de acceso gratuito a sus contenidos y con publicidad también conocida como AVOD (Advertising Video On Demand). Se trata de un complemento a su modelo de suscripción y sin publicidad (SVOD) que lleva 6 años dando servicio de entretenimiento en modalidad On Demand a las audiencias de América Latina. Con esta opción, los usuarios pueden suscribirse a la plataforma de Blim TV para tener acceso a más de 14 mil horas de contenidos clásicos y populares de Televisa. Eso sí, tienen que chutarse los comerciales. El modelo busca atender las necesidades de nuevas audiencias, e incluye temporadas y capítulos completos de un gran número de producciones populares; tanto telenovelas como series de comedia. Yo insisto, ¿para cuándo un paquete con partidos clásicos del futbol con narraciones originales? Este mercado se está poniendo muy competido, pero solo quisiera saber si en México tenemos jugadores para ser presas o para ser cazadores. Si se siente Para finales de este año 2021, la empresa Hisense; que tiene por Deputy General Manager a Antonio Hidalgo, abrirá la primera etapa de la segunda fábrica de Hisense en el país que tendrá 25 mil hectáreas, la cual estará ubicada en Nuevo León. Con ello se consolida como la marca de más rápido crecimiento en ventas por valor en televisores, refrigeradores y lavadoras en 2020. El conocimiento de estos productos aumentó en el país en 31 puntos en comparación con 2018. También a principios del 2021, Hisense ocupó el segundo lugar en el mercado de televisores en el país, lo que se traduce en 15 puntos de participación en sólo 10 años de presencia.
•Especialista en Tecnología y Negocios. Director de tecnoempresa.mx Twitter: @hugogonzalez1
14. ContraRéplica. Miércoles 2 de junio de 2021.
GLOBAL CORO NAV I RU S
EMERGENCIA MUNDIAL
Especial
Aprueba OMS uso de vacuna antiCovid fabricada por China
Tras ser vacunados, ingleses salen a las calles y retoman la normalidad.
REINO UNIDO NO REPORTA DECESOS POR COVID EN 24 HORAS
EL VISTO BUENO de la OMS se da antes que la aprobación de los reguladores de Europa y EU
REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
L
a Organización Mundial de la Salud (OMS) aprobó ayer el uso de emergencia de la vacuna antiCovid de Sinovac. Este es el segundo biológico de fabricación chino que obtiene luz verde después de que a principios de mayo lo consiguiera la desarrollada por Sinopharm. La vacuna Sinovac-CoronaVac “cumple los estándares internacionales de seguridad, eficacia y fabricación”, señaló la OMS en un comunicado, donde señaló que sus asesores técnicos visitaron instalaciones del laboratorio pequinés antes de emitir su decisión. Se trata del sexto fabricante que logra entrar en la lista de uso de emergencia, después de que antes lo consiguieran las vacunas de Pfi-
La vacuna Sinovac fue desarrollada por una firma china.
El país, uno de los más afectados por la pandemia, ha logrado controlar el virus
Especial
zer (primera en hacerlo), Moderna, AstraZeneca, Johnson & Johnson y Sinopharm. Sinopharm y Sinovac son además las primeras vacunas contra la Covid-19 a las que la OMS da esta luz verde sin que previamente hubiera una decisión similar por parte de la Agencia Europea del Medicamento (EMA) o la Administración de Fárma-
cos y Alimentos de Estados Unidos (FDA, en inglés). La aprobación de uso de emergencia da a estas vacunas la posibilidad de entrar en el programa COVAX, creado por la OMS en cooperación con otras agencias para distribuir a bajo precio y de forma equitativa dosis de vacunas antiCovid en todo el mundo. •
C ORONAV IRUS
EMERGENCIA MUNDIAL AGENCIAS
Especial
EMPRESAS MULTINACIONALES INYECTARÁN DINERO A CENTROAMÉRICA: HARRIS La vicepresidenta de Estados Unidos aseguró que 12 corporaciones invertirán en la región AGENCIAS La vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, reveló acuerdos con entidades del sector privado para invertir en Guatemala, Honduras y El Salvador, en el marco de sus esfuerzos para enfrentar la afluencia de migrantes del llamado Triángulo Norte centroamericano. Doce empresas y organizaciones, entre ellas Microsoft y Mastercard, se unieron el jueves al "Llamado a la ac-
ción" lanzado por Harris para apoyar el crecimiento económico inclusivo en esa región, origen de la mayoría de indocumentados que llegan a la frontera sur de Estados Unidos buscando refugio y huyendo de la pobreza. "Abordar las causas fundamentales de la migración desde el Triángulo Norte requiere crecimiento económico sostenido e inversión. El sector privado tiene un papel importante que desempeñar", tuiteó Harris tras reunirse con directivos de las entidades.
Entre ellos estaban el colombiano Luis Alberto Moreno, expresidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y actual miembro de la Junta Directiva del Foro Económico Mundial, y Luis von Ahn, el guatemalteco fundador de Duolingo, también conocido como el "Mark Zuckerberg latino". La Oficina de la Vicepresidencia dijo que este "Llamado a la Acción" busca generar compromisos del sector privado en áreas como la inclusión digital y financiera, y el acceso a la educación. •
Los servicios de salud británicos no registraron este martes ningún muerto por coronavirus en las últimas 24 horas, por primera vez desde el 30 de julio de 2020, pese a la preocupación que suscita en el Reino Unido el aumento de casos de la variante india o Delta. Aunque las cifras a principios de semana -el lunes fue feriado en el Reino Unido- suelen ser anormalmente bajas por un retraso en los registros, esta reducción de las muertes es una buena noticia para el país de Europa más castigado por la pandemia, con casi 127 mil 782 muertos. La mejora es el resultado de una campaña de vacunación masiva lanzada el 8 de diciembre que ha permitido administrar una primera dosis a más de 39 millones de personas (74.9% de la población adulta) y una segunda a más de 25 millones (48.9%). Pese a todo, el país contabilizó este martes 3 mil 165 contagios adicionales, lo que lleva el total a casi 4.5 millones e indica un repunte de los casos respecto a las últimas semanas. Tras un largo y estricto tercer confinamiento este invierno, el Reino Unido está levantando progresivamente las restricciones. •
Global Miércoles 2 de junio de 2021. ContraRéplica. 15
contrareplica.mx
Espían a la canciller Ángela Merkel... otra vez POR AGENCIAS
U
n nuevo escándalo de espionaje sacude a la Unión Europea, luego de que medios daneses y alemanes aseguraron que el servicio secreto de Dinamarca habría ayudado a Estados Unidos a espiar a dirigentes políticos europeos, incluida la canciller alemana Angela Merkel, entre 2012 y 2014. Señalaron que el Servicio de Inteligencia de Defensa (FE) del país nórdico colaboró con la Agencia Nacional de Seguridad de EU (NSA, por sus siglas en inglés) en la recopilación de información. El espionaje se dirigió también contra otros funcionarios de Alemania, Francia, Suecia y Noruega. No es la primera vez que se publican informaciones sobre el espionaje telefónico a Merkel. En 2013 se conocieron los secretos filtrados por el exanalista de la NSA, Edward Snowden, sobre la supuesta intervención del teléfono de Merkel. Entonces, la Casa Blanca no negó categóricamente el espionaje, pero dijo que el teléfono de la jefa del gobierno alemán no estaba en ese momento intervenido ni lo estaría en el futuro. El presidente alemán, Frank-Walter Steinmeier, y un portavoz de Merkel declararon no estar al tanto de la implicación danesa en el espionaje hasta la publicación del reporte de la cadena DR, que compartieron otros medios europeos.
DINAMARCA HABRÍA AYUDADO a EU a filtrar información de líderes europeos entre 2012 y 2014
La canciller alemana Ángela Merkel, durante una conferencia de prensa. Especial
El reporte asegura que la NSA accedió a los mensajes de texto y las conversaciones telefónicas de varias personalidades al pinchar cables daneses de conexión a internet en colaboración con el servicio de inteligencia de Dinamarca. El operativo habría sido bautizado como “Operación Dunhammer” y permitió al espionaje estadounidense obtener datos usando los números de teléfono de dirigentes políticos. La cadena danesa DR entrevistó a nueve fuentes distintas. Todas ellas dijeron haber tenido acceso a información confidencial. Además de Merkel, Frank-Walter
Steinmeier, entonces ministro de Exteriores alemán, y Peer Steinbrück, entonces líder de la oposición alemana, habrían sido también objetivo de la inteligencia estadounidense. “Políticamente, veo esto como un escándalo”, le dijo Steinbrück a los medios de su país. El ministro de Defensa de Dina marca, Trine Bramsen, que según las informaciones publicadas había sido informado previamente del espionaje, afirmó que “las escuchas sistemáticas a aliados cercanos son inaceptables”. Otros líderes europeos han conde nado el presunto espionaje.
VATICANO INCLUYE EL DELITO DE PEDOFILIA EN EL CÓDIGO CANÓNICO El Papa prometió tolerancia cero ante la pederastia AFP El Vaticano introdujo en el Código de Derecho Canónico un artículo que contempla la pedofilia y específicamente los delitos de abusos contra menores cometidos por sacerdotes, una medida exigida por las víctimas. A partir de este martes, el delito contra menores queda tipificado en la nueva versión del Código en un canon específico. Según la reforma del Código de Derecho Canónico anunciada por el Vaticano, se amplían los periodos de prescripción y se indemniza a las víctimas. El papa Francisco quiso revisar la disciplina penal con el fin de agilizar y endurecer las penas contra los sacerdotes
que abusan sexualmente de menores y así erradicar uno de los fenómenos que más ha desacreditado a la Iglesia católica. En un documento, firmado por el papa el pasado 23 de mayo, el pontífice argentino, que prometió tolerancia cero ante la pederastia de los curas, reconoció los daños causados y espera que al tipificar el delito se logre “prevenir males mayores y sanar las heridas causadas por la debilidad humana”. Se modifica por lo tanto el Código de Derecho Canónico promulgado por el papa Juan Pablo II el 25 de enero de 1983. Es decir, los delitos contra menores por parte de sacerdotes serán considerados por la sección titulada «Delitos contra la vida, la dignidad y la libertad humana» e
El papa Francisco oficia misa en el Vaticano, Roma. Especial incluirá ahora “el delito contra el sexto mandamiento del Decálogo con un menor o una persona habitualmente afectada por el uso imperfecto de la razón o con una persona a quien el la ley reconoce una protección similar”. También será sancionado el sacerdote que induzca a un menor a “participar en exhibiciones pornográficas” o que conserve imágenes de pornografía infantil (sanción que puede llegar a la expulsión de la Iglesia).
PEDRO ARTURO AGUIRRE HOMBRES FUERTES
Los “desahogos” de la Unión Europea
L
a semana pasada la Unión Europea acordó sancionar al gobierno dictatorial de Alexandr Lukashenko por obligar el aterrizaje de un vuelo en tránsito por el espacio aéreo bielorruso y poder arrestar a un periodista disidente. Estas sanciones son parte de un nuevo mecanismo adoptado por la UE en diciembre del año pasado para castigar actos como el genocidio, torturas, ejecuciones extrajudiciales o abusos contra el derecho a la libre asociación. Se procura penar no tanto a un país, sino a “personas o entidades específicas responsables de violaciones o abusos graves contra los derechos humanos”, esto para evitar perjuicios a la población en general. Rusia y China habían sido las primeras destinatarias de este nuevo régimen de sanciones, la primera en respuesta a la encarcelación del opositor ruso Alexéi Navalni y la segunda como reacción a persecución a la minoría musulmana uigur por parte del gobierno. Meses más adelante, la UE aprobó medidas punitivas contra once personas y cuatro entidades de Birmania, Corea del Norte, Libia, Eritrea y Sudán del Sur. Las sanciones prohíben a las personas y las compañías afectadas entrar en territorio comunitario y suponen la suspensión de todos sus bienes y activos existentes en la Unión Europea. Sin embargo, han sido muy poco efectivas, sobre todo cuando se trata de “castigar” a potencias económicas y militares. Europa depende del petróleo ruso y constantemente trata de hacer negocios con China. Hasta la fecha Navalni sigue encarcelado, la situación de los uigures en China no cambia y para Lukashenko el beneficio de secuestrar a un adversario supera -por mucho- el costo de recibir sanciones europeas. De hecho, Lukashenko intensificó su represión contra los disidentes y los medios de comunicación luego de ser objeto de medidas coercitivas impuestas tras el fraude electoral perpetrado por este dictadorzuelo el año pasado. Asimismo, las medidas aplicadas contra entidades y personas rusas y chinas han llevado a Pekín y Moscú a reaccionar con sanciones similares contra entidades europeas. Pero pese a su ineficacia y, quizá, “ingenuidad”, el régimen de sanciones le otorga a la Unión Europea la ilusión de tener una voz propia en el escenario internacional, y si bien es cierta su ineficacia para detener violaciones en naciones dictatoriales al menos refuerza el imagen de una Europa indignada frente a la erosión de los derechos humanos en el mundo. Aunque parezca ser solo un “desahogo”, la UE debe hacer algo porque no puede permitirse el costo de la inacción. No tomar ninguna medida, limitarse a no decir nada evidenciaría a una Europa no comprometida con el Estado de derecho y la democracia e impotente a la hora de proteger a sus propios ciudadanos de actos descarados de terror y represión perpetrados por Estados autoritarios.
•@elosobruno Especialista en política comparada