ContraRéplica

Page 1

GANA LA PARIDAD EN ESPACIOS ELECTORALES

EL PRESIDENTE de la República sostuvo un primer encuentro con los próximos mandatarios estatales en Palacio Nacional, en el cual dijo haber tratado temas de interés ante las diferentes problemáticas de los estados. Pág. 4

AL IGUAL QUE en los comicios del 2018, más mujeres ocuparán cargos de elección, tanto en gubernaturas como en el Congreso. Pág. 5

Cuartoscuro

Cuartoscuro

SE REÚNE AMLO CON LOS 11 GOBERNADORES ELECTOS POR JUNTOS HAREMOS HISTORIA

ContraReplica www.contrareplica.mx

DIARIO

Récord de mezcla mexicana, llega a 69.60 dólares

POR SHEILA CASILLAS

A

yer, el petróleo mexicano se anotó un nuevo récord, por la expectativa de un mayor consumo de crudo en Estados Unidos y Europa, así como dudas sobre el fin de las sanciones contra Irán. El ba-

rril de crudo nacional se vendió en 69.60 dólares, lo que resulta la cotización más alta desde el 31 de octubre de 2018, cuando se intercambió en más de 70 unidades, de acuerdo con información de Pemex. La mezcla mexicana subió 0.4% o 29 centavos de dólar frente al pasado miércoles y se trata de su segundo día consecutivo de ganancias. En tanto, el hidro-

carburo suma un incremento de 9.3% o 5.94 dólares en junio y acumula una ganancia de 48% o 22.44 dólares en lo que va del 2021. Cabe destacar que, desde hace siete meses, se vende por arriba de los 42.1 dólares que el Gobierno federal estimó para el precio promedio de este año, lo que está permitiéndole obtener más ingresos presupuestarios de lo previsto. Pág. 13

Cuartoscuro

PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN

No. 714/ Año 02/ Viernes 25 de junio de 2021. EJEMPLAR GRATUITO

SUBIÓ POBREZA Y SE REDUJO LA CLASE MEDIA POR PANDEMIA El Banco Mundial advirtió que en América Latina y el Caribe, la pandemia por Covid-19 hizo que la población que representa a la clase media pasara del 38 al 37.3 por ciento. Pág. 13

POR MASACRE EN TAMAULIPAS, DETIENEN A CUATRO PERSONAS LA FISCALÍA estatal informó de la puesta a disposición al Ministerio Público de 4 presuntos participantes en el asesinato de 15 personas en Reynosa. Pág. 8

LÍNEA 12 VOLVERÁ A OPERAR DENTRO DE UN AÑO: AMLO

DERRUMBE EN FLORIDA: 22 LATINOS DESAPARECIDOS TRAS EL COLAPSO de un edificio de 12 pisos en la ciudad de Miami, Florida, un grupo de al menos 22 personas de origen latino no han sido localizadas, entre ellas, familiares del presidente de Paraguay, Mario Abdo. Pág. 14

•20% DE PERSONAS DESAPARECIDAS SE CONCENTRAN EN COAHUILA, DURANGO, TAMAULIPAS Y NL. Pág. 6

Foto: Reuters

EL PRIMER MANDATARIO aseguró que toda la Línea Dorada será reabierta, tras su revisión, en un año, esto al resaltar su muy buena relación con Carlos Slim. Pág. 10

VINCULAN A PROCESO POR TENTATIVA DE FEMINICIDIO A DIEGO “N” AL PRESUNTO responsable de atropellar a dos mujeres en la alcaldía Iztacalco se le ratificó la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa. Pág. 10


Nación 2. ContraRéplica. Viernes 25 de junio de 2021.

contrareplica.mx

Tiraditos

OPINIÓN

OCTAVIO CAMPOS ORTIZ

PAN PIENSA EN EL 2023

•Nos cuentan que con miras al proceso electoral de 2023, para elegir gobernador en el Estado de México, ya comienzan los enroques, y quienes muestran músculo con la alianza de sus grupos políticos, son Enrique Vargas del Villar, presidente municipal de Huixquilucan y Anuar Azar Figueroa, coordinador saliente de la bancada del PAN en el congreso mexiquense. Recordemos que Vargas es diputado local electo, por lo que todo parece indicar que sería el próximo coordinador de los legisladores panistas; mientras que Azar, diputado federal electo, encabezaría la dirigencia del PAN en la entidad. Esta alianza ha levantado muchas expectativas, pues en las elecciones intermedias el Estado de México se pintó de azul, con la recuperación de municipios del que fuera conocido como el “corredor azul”, por lo cual, sin duda, el panismo le apostará mucho a este bastión político.

BALCONEO DIGITAL

•A casi un año de que se empezaron a realizar reuniones virtuales en el ámbito legislativo para desahogar las agendas, todavía parece que muchos diputados y senadores no se han acostumbrado a cerrar los micrófonos de sus dispositivos con los cuales se conectan. Ayer, durante la sesión de la Primera Comisión de la Comisión Permanente, se escuchó el comentario de la diputada de Morena María de los Ángeles Huerta, quien, molesta, se quejaba de lo prolongado de la reunión. “Se alargó mucho esta chingadera”, se escuchó decir a la legisladora, lo que provocó la risa de sus compañeros. Así la nueva era digital.

ORDENAN A COFEPRIS ABRIR INFORMACIÓN DE SINOVAC

•El Inai determinó que la Cofepris debe entregar copia electrónica del documento que aprueba en México el uso de la vacuna CoronaVac de Sinovac contra Covid-19. Y es que a decir de la comisionada Presidenta, Blanca Lilia Ibarra, se trata del documento que señala que el biológico puede ser aplicado a la población sin que implique peligro para una persona o grupo de personas en específico. Dicha información no fue proporcionada por la Cofepris al particular que la solicitó por considerar que su difusión podría menoscabar la seguridad nacional, las relaciones internacionales, la seguridad de las personas y los procesos deliberativos en trámite, sin embargo ahora la tendrá que entregar.

EL ÁGORA

Desigualdad y movilidad social

M

éxico es en América Latina el país con más desigualdad, donde el 10 por ciento de la población concentra casi el 60 por ciento de los ingresos, se incrementa la pobreza y la pobreza extrema y la mitad de los mexicanos no tiene acceso a los esquemas de salud. Sin duda la pandemia agravó los efectos negativos de nuestra economía con un decrecimiento continuo, desempleo y el colapso del sistema sanitario. Desde antes de la crisis por el coronavirus, se observó un retroceso económico con cero crecimiento, cuyas consecuencias provocaron que se incrementara el índice de pobreza del 42 por ciento de la población en 2018 al 51 en el 2020 y en cuatro meses de este año llevamos un 54 por ciento. La pobreza extrema se duplicó del 7, en 2018, al 15 por ciento en el 2021. La carencia por acceso a la seguridad social pasó del 57 por ciento en 2018 al 58 por ciento en marzo de este año y la carencia de acceso a la alimentación pasó del 20 al 37 por ciento del 2018 al primer trimestre del 2021.

El mal desempeño de la economía provocó la creación de 10 millones de nuevos pobres. La industria de la construcción, motor e indicador del crecimiento económico se desplomó en el último trienio. Se retrajo la inversión extranjera directa y hay desconfianza de los americanos por la reticencia de México al empleo de las energías limpias y la negativa a que participen sus industriales en ese sector.

El gobierno confía en que el segundo semestre será mejor y se reactive la economía, que haya más empleo gracias a las exportaciones y al intercambio comercial con la Unión Americana. Mal hará la administración federal si mantiene su creencia de que la remesas son un indicador de crecimiento y que va por buen camino, ya que ese dinero no pasa por la hacienda pública y aunque incide en el bienestar de millones de familias, es una vergüenza que los paisanos tengan que migrar para mantener a los suyos. El humor social resiente los vaivenes de nuestra economía y los tumbos de las políticas públicas que no han cristalizado en un eficiente programa de gobierno. El desempleo, la falta de oportunidades para ascender en la escala social, el esquema de salud que dista de ser como el de Dinamarca, la medicina particular cara y el desabasto de fármacos, la necesidad de recurrir al sistema educativo oficial porque no hay dinero para la particular y la inseguridad son temas que afectan a una rebelde clase media que pone en peligro la gobernanza y obliga al régimen a recurrir a los pobres para mantener su base de legitimación. Por ello pretende fomentar la movilidad social y anuncia, casi por decreto, la creación de una nueva clase media “más humana, fraterna y solidaria…que resista las campañas de manipulación”, este nuevo estrato social seguramente saldrá de entre los pobres que son mantenidos por el gobierno a través de los programas asistenciales que convierten a millones de viejitos, “ninis” y madres solteras en sus dependientes económicos, a los que no puede incorporar a un empleo formal o a procesos productivos donde desarrollen habilidades. No coloca a esa fuerza laboral porque no han una planta que los absorba ni se preocupó por darles herramientas de aprendizaje ni capacitación para obtener un trabajo bien remunerado y con posibilidades de ascenso. Es mejor recibir un dinero seguro sin trabajar y solo ser requerido cada tres años en las urnas. Lejos de incentivar la creación de fuentes de empleo y alentar el consumo interno, el gobierno suma a los programas sociales la venta barata de mercancía decomisada, con lo cual se legitima dos actividades ilícitas que golpean la economía nacional: el contrabando y la piratería. Acabemos con la pobreza, pero no a ese costo.

•Politólogo, asesor en comunicación


Nación Viernes 25 de junio de 2021. ContraRéplica. 3

contrareplica.mx

Fragmentos AUMENTAN 5 MIL 340 LOS NUEVOS CASOS DE COVID-19 C ORONAVIRUS

EMERGENCIA MUNDIAL

LA OCUPACIÓN hospitalaria se mantiene con 17% en camas generales y 14% en camas con ventilador

REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

L

a Secretaría de Salud reportó que México presenta 232 mil 68 muertes y 2 millones 493 mil 87 contagios de Covid-19. En su reporte técnico diario sobre la situación de la pandemia en el país, señaló que en 24 horas, se agregaron 5 mil 340 casos positivos y 221 fallecimientos por coronavirus.

Director General y Editor Responsable de las ediciones impresa y web

Francisco Santiago G.

Dirección Editorial Martha Bautista Gallangos Director de Relaciones Institucionales José Pagés Reynaga

Coordinadores Diseño: Eric Skinfill Guzmán Edición: Óscar A. Roa Serrano Nación: Claudia Bolaños Ciudad: Angélica Patiño Activo: Daniel Montes de Oca Global: Yessica Collado

En el territorio hay 31 mil 425 casos activos estimados y un millón 982 mil 674 personas se han recuperado de la enfermedad. En cuanto a la situación de hospitalización las cifras se mantienen sin cambio con una ocupación de camas generales de 17% y de camas con ventilador de 14%. Hasta el último corte, en el país se han aplicado 42 millones 155 mil 839 dosis de la vacuna contra el coronavirus, pero sólo 18 millones 6 mil 199 personas han recibido las dosis necesarias para conseguir protección contra el virus SARS-CoV-2. Informó que el miércoles 23 de junio se aplicaron 787 mil 773 dosis de las seis tipos de vacunas que hay en México.

DIRECTORIO

Editores Óscar Roa Alejandra Balandrán Diseño Editorial Érika Elías Cázares Reporteros: Javier Torres 18 millones 6 mil 199 personas han recibido las dosis necesarias. Especial Baja California con 73%, Ciudad de México con 50%, Zacatecas, Yucatán y Tamaulipas con 40% son las entidades con mayor población vacunada. La Secretaría de Salud señaló que 29 millones 99 mil 499 personas mayores de 18 años han recibido al menos una dosis de la vacuna contra el virus

SARS-CoV-2, lo que representa 33% de la población en dicho rango de edad. México ha recibido desde el pasado 23 de diciembre un total de 51 millones 748 mil 275 dosis de las vacunas desarrolladas por Pfizer, AstraZeneca, SinoVac, CanSino, Sputnik V y Janssen.

MÉXICO DONA 400 MIL VACUNAS A GUATEMALA, HONDURAS Y EL SALVADOR

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) aprobó el uso de emergencia de la vacuna de Pfizer-BioNTech contra Covid-19 para personas menores de 12 a 17 años. La autorización para uso de emergencia, se dan con motivo de que el biológico cumple los requisitos de calidad, seguridad y eficacia para su aplicación a personas de 12 años en adelante. Por medio de un comunicado, se dijo que esta vacuna es la primera en ser autorizada en México para su aplicación en adolescentes. Este biológico cuenta con autorización para uso de emergencia desde

El Gobierno de México realizó la donación de 400 mil 800 vacunas contra Covid-19 a Guatemala, Honduras y El Salvador. El secretario de Relaciones Exteriores (SRE), Marcelo Ebrard, difundió en redes sociales, que él va a Guatemala para entregar un lote de 150 mil dosis de la vacuna AstraZeneca. “Despegando en avión de la Fuerza Aérea Mexicana con 150 mil dosis de AstraZeneca a bordo, vamos a Guatemala, otro avión a Honduras y uno más a El Salvador”, publicó en su cuenta de Twitter. “Es una donación de dosis envasadas en México, cuya sustancia activa se elaboró en Argentina. Unidos somos mejores”, agregó.

Especial

APRUEBA COFEPRIS VACUNA DE PFIZER PARA PERSONAS DE 12 A 17 AÑOS

el 11 de diciembre de 2020, para su aplicación a mayores de 18 años. “El Comité de Moléculas Nuevas (CMN), sesionó sobre esta ampliación de grupo etario el 11 de junio de 2021, y por unanimidad sus integrantes emitieron una opinión favorable”. Redacción ContraRéplica

Redacción ContraRéplica

El Diario ContraRéplica es publicado por Ediciones San Francisco S.A. de C.V. Dirección: Obrero Mundial 184 Col. del Valle Norte. C.P. 03100 Alcaldía Benito Juárez. Teléfono: 86 61 95 55. Correo:nación@contrareplica mx Editor responsable: Francisco Santiago G. Permisos: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2018-100314550100-101. Certificado de licitud de título y contenido 17407. Impreso en: Compañía Impresora El Universal S.A.de C.V. Allende 176 Colonia Guerrero teléfono 51170190. Y distribuido por El Economista, Grupo Editorial S.A.de C.V. Santander No. 25 Col. San Rafael, Del. Azcapotzalco, C.P. 02010, CDMX Diario de Lunes a Viernes. Viernes 25 de junio de 2021 No. 0714/ Año 02 Todos los materiales son responsabilidad exclusiva de quien los firma.


4. ContraRéplica. Viernes 25 de junio de 2021

NACIÓN AMLO COME CON LOS 11 GOBERNADORES ELECTOS DE MORENA A su llegada al Palacio Nacional, algunos de los próximos mandatarios estatales hicieron declaraciones; David Monreal afirmó que habrá una estrecha relación con el presidente POR CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx

El líder del partido guinda refirió que con el cambio de gobierno el sector más beneficiado del país es el que recibió los abusos del neoliberalismo. Cuartoscuro

UNIDAD Y EFICACIA EN MORENA, ANTE CAMPAÑA DE DIFAMACIÓN DE LA DERECHA: MARIO DELGADO El dirigente nacional del partido aseveró que con la mayoría obtenida de diputados locales en el Congreso de Tamaulipas, se quitará la protección al gobernador Cabeza de Vaca REDACCIÓN Durante el primer encuentro con diputadas y diputados locales electos, el dirigente nacional de Morena, Mario Delgado Carrillo, exhortó a las y los legisladores conformar un solo equipo y tener acciones políticas coordinadas que permitan el avance de la Cuarta Transformación e “impidan que las estrategias de difamación y mentiras de la derecha cumplan su objetivo”. Destacó que los diputados electos de Morena “no son un diputado más”; los legisladores y legisladoras de la transformación “representan la mayoría del pueblo de México, por lo que deben estar a su altura y actuar conforme al momento histórico que vive el país”. “Tuvimos un triunfo contundente, donde el gran ganador de la elección fue Andrés Manuel López Obrador, gracias a que la gente reconoce el trabajo que ha hecho, ve la diferencia entre tener un gobierno honesto y tener un gobierno corrupto; gracias a él, la gente sigue confiando en nuestro movimiento”, añadió Delgado. Señaló que la derecha va a continuar con su estrategia de desinformación a través de noticias falsas

para confundir a la gente y tratar de detener a Morena. “Ayer, en Tamaulipas vimos una acción vergonzosa, donde los diputados actuaron como camarillas del gobernador, un gobernador acusado por varios delitos en México y Estados Unidos; quien además está usando al Congreso local —que ya perdió toda legitimidad— para protegerse e ir en contra del dictamen de desafuero que ya emitió la Cámara de Diputados”. “Pero eso va a cambiar ahora con la mayoría de Morena. No pueden seguir actuando en contra del deseo de la gente, quien nos dio un triunfo contundente: se ganaron 6 de 9 distritos federales, 16 de 22 diputaciones locales y las presidencias municipales de ciudades importantes como Reynosa, Matamoros, Nuevo Laredo, Ciudad Victoria, entre otras”, dijo Mario Delgado. Finalmente, refirió que con los gobiernos anteriores y sus políticas neoliberales hubo un sector en nuestro país que pagaba los costos de la corrupción y la violencia; mismo que, hoy con la Cuarta Transformación, es el grupo poblacional más beneficiado por los programas del bienestar y ha aumentado el salario mínimo en más del 60%.

Los once gobernadores electos la coalición Juntos Hacemos Historia sostuvieron una reunión en Palacio Nacional, con el presidente Andrés Manuel López Obrador. David Monreal, gobernador electo de Zacatecas, hizo saber que trabajarán de manera estrecha con el Gobierno Federal. “Habrá una absoluta coordinación con la política pública nacional, es importante armonizar los distintos órdenes de gobierno, hay que multiplicar acciones”, dijo a su llegada. En sus redes sociales, el mandatario confirmó lo que este miércoles, había anunciado, que los invitaría a una comida. “Comimos y platicamos de asuntos de interés con las y los gobernadores electos de Baja California, Baja California Sur, Campeche, Colima, Guerrero, Michoacán, Nayarit, Sinaloa, Sonora, Tlaxcala y Zacatecas”. Y compartió una fotografía en la que aparece acompañado por las cinco mujeres y seis hombres que son gobernadores electos de 11 de las 15 entidades donde se realizaron elecciones el pasado 6 de junio.

Los gobernadores a su llegada saludaron a reporteros desde lejos, y algunos dieron declaraciones, como el gobernador electo de Zacatecas, que aseguró que la violencia en la entidad son secuelas del gobierno neoliberal y ha dejado de ser un asunto de Estado, para ser “un asunto de todos”, por lo que se debe llamar a empresarios, líderes religiosos y otros sectores. A su vez , Evelyn Salgado, gobernadora electa de Guerrero, dijo que era una reunión de bienvenida la que tendrán con el presidente, pero aún no tendrán una conversación sobre un tema en específico. La cita fue poco antes de las tres de la tarde, por lo que desde unos minutos antes comenzaron a llegar los gobernadores electos. El mandatario dijo que les servirían unostamales de chipilín, puchero, frijol con puerco, torrejas, tostones, entre otros platillos. Todos sonrientes iban llegando, y el primero en hacerlo fue el gobernador electo de Sonora, Alfonso Durazo, seguido de las de Baja California, Marina del Pilar Ávila; y de Tlaxcala, Lorena Cuellar. Y las de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda, y Colima, Indira Vizcaíno, llegaron juntas.

El gobernador electo de Zacatecas indicó que el tema de violencia es un legado del sistema económico neoliberal. Cuartoscuro


Nación Viernes 25 de junio de 2021. ContraRéplica. 5

contrareplica.mx

Avanza paridad en proceso electoral SE SUMAN 5 gobernadoras; 148 legisladoras de mayoría y alrededor de 100 diputadas plurinominales nacion@contrareplica.mx

U

Es histórico el avance de las mujeres, aseguró el consultor Efraín Martínez. Especial Lo anterior refleja que Morena es el partido que llevará más mujeres. Los datos del Igualdad de género y no discriminación, del INE, añade que de los 252 diputados de representación proporcional, se estima sean 100 mujeres y 100 hombres. El consultor electoral Martínez Figueroa dijo que las reformas en paridad de género han hecho eso posible, así como el que ahora se vayan a sumar otras 5 gobernadoras, pues antes sólo se contaba con las Claudias, Pavlovich, de Chihuahua, y Sheinbaum, de la Ciudad de México. Ahora, si las impugnaciones no cambian los resultados, se contará con

mujeres que gobiernen: Maru Campos en Chihuahua; Evelyn Salgado en Guerrero; Indira Vizcaíno en Colima; Lorena Cuéllar en Tlaxcala; Layda Sansores en Campeche; y Marina del Pilar Ávila en Baja California. Antes sólo Colima, Tlaxcala, Yucatán, Ciudad de México, Zacatecas, Sonora y Puebla habían contado con una gobernadora. El estratega político de la Consultoría EMF indicó que es histórico el avance de las mujeres y resaltó la labor del INE. “Volvió a dar la lección como órgano democrático, pese a las críticas y ataques a las que estuvo expuesto incluso por el Ejecutivo”.

OTORGAN AMPARO A ROSARIO ROBLES Podría salir de la cárcel y enfrentar su proceso en prisión domiciliaria REDACCIÓN CONTRARÉPLICA Augusto Octavio Mejía, juez Tercero de Distrito de Amparo en Materia Penal, otorgó un amparo a la exjefa de Gobierno del Distrito Federal, Rosario Robles, con lo que podría salir de la cárcel y enfrentar su proceso en prisión domiciliaria. El juzgador determinó que el juez de control en el Centro de Justicia Penal Federal en el Reclusorio Sur, Ganther Alejandro Villar Ceballos, no valoró correctamente la medida cautelar solicitada por Robles Berlanga para enfrentar su proceso fuera del penal de Santa Martha Acatitla. Ordenó a Villar Ceballos dejar sin

EL CUARTO DE REFLEXIONES

La reforma electoral avanza

E

POR CLAUDIA BOLAÑOS na vez más, al igual que sucediera en el año 2018, la mujer ganó espacios durante el proceso electoral, tanto en el avance de espacios en gubernaturas del país, como en el Congreso. Lo siguiente, a decir de Efraín Martínez Figuera, será que las mujeres vayab acumulando mayor experiencia en temas de gobernabilidad. Los datos del Instituto Nacional Electoral (INE) que la integración de a Cámara de Diputados tendrá 148 mujeres en la próxima legislatura que iniciará el 1 de septiembre, y 152 hombres. De ellas, 32 son de Acción nacional –partido que llevará 38 hombres-, 14 del PRI –Y 16 hombres, 5 del PRD –sólo 2 hombres-, partido del trabajo 16 mujeres -16 hombres-; 12 del Partido Verde -19 hombres-, 3 de Movimiento Ciudadano -4 hombres-, y 66 de Morena –y 57 hombres-.

MOISÉS VERGARA TREJO

Robles ha permanecido recluída desde agosto de 2019. Especial efecto la audiencia de 30 de abril de 2020, de la causa penal 314/2019, a partir del momento en que resolvió respecto de la revisión de la medida cautelar solicitada por la defensa de la quejosa. “Hecho lo anterior, señale hora y fecha para que se lleve a cabo una nueva audiencia de revisión de medida cautelar, en la que, tomando en consideración el debate de las partes técnicas en la audiencia referida en el numeral anterior, y sin dar oportunidad a que se expongan

argumentos adicionales, con plenitud de jurisdicción, de manera fundada y motivada, emita una nueva determinación sobre la continuación de la medida de prisión preventiva justificada, o de ser procedente, resolver sobre una o diversas a la solicitada”, detalla Robles ha permanecido recluida desde agosto de 2019 por el delito de ejercicio indebido del servicio público, al ocasionar daño al erario federal por más de 5 mil millones de pesos, caso conocido como La Estafa Maestra. La defensa de Robles Berlanga argumentó la inconstitucionalidad del artículo 166, del Código Nacional de Procedimientos Penales, ya que la citada codificación, se advierte que es “necesario” que el imputado sea una persona mayor de 70 años de edad, para que el órgano jurisdiccional pueda ordenar que la prisión preventiva se ejecute en el domicilio de la imputada.

l presidente de la República anunció que presentará tres importantes iniciativas de reforma que tienen como objetivo fortalecer a la Comisión Federal de Electricidad, adscribir a la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional, y la tercera en materia electoral para realizar un rediseño de las autoridades electorales, reducir el presupuesto destinado para la organización de los comicios, así como disminuir el número de diputaciones y senadurías plurinominales. Ignacio Mier, coordinador del grupo parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados, anunció total apoyo a las propuestas del presidente, “sin regateos”; mientras que su homólogo en el Senado de la República, Ricardo Monreal, se mantuvo cauteloso, pues precisó que “será complicado”. Respecto a la reforma electoral no se partiría de cero. En ambas Cámaras se han ingresado diversas iniciativas muy interesantes, entre ellas la presentada en 2019 por el diputado Sergio Gutiérrez Luna, quien fue el coordinador del Grupo de Trabajo para la Reforma del Estado y Electoral. En ese entonces, planteó, entre otros temas, modificar el artículo 41 de la Constitución para que la presidencia del Consejo General del INE sea rotativa cada 3 años. Lo anterior, a fin de evitar que la conducción de dicho órgano "sea coto exclusivo de una persona durante 9 años y que sólo una visión encamine los trabajos de tan importante institución”. Asimismo, en su momento propuso la desaparición de los institutos electorales locales, y actualmente habría que sumar también la desaparición de los tribunales electorales de las entidades, la transformación de las 5 salas regionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación en 32 salas estatales, la eventual renovación de la Sala Superior y la creación de una ley nacional de medios de impugnación en materia electoral. Según nuestras fuentes, una parte de la propuesta de reforma electoral que ya se trabaja en Morena, tiene como ejes fundamentales la simplificación administrativa, caminar hacia la austeridad, y acotar a los órganos del INE para que las y los consejeros no sean jugadores, sino que su función sea más de árbitro, y reducir su papel en medios y redes, lógicamente partiendo de la renovación de dicho órgano superior de dirección, lo cual es coincidente con la reciente iniciativa del senador Martí Batres, relacionada con la discreción e imparcialidad que deben guardar las y los consejeros electorales en el ejercicio de su cargo. Su duda, la nueva Legislatura tendrá en sus manos la oportunidad histórica de trabajar una reforma electoral de gran calado, donde todas las voces deben ser escuchadas; para ello será muy importante que todas las fuerzas políticas encuentren puntos de convergencia para llegar a buenos acuerdos por el bien de la democracia y de México Plancha de quite: “La Constitución no es un instrumento para que el gobierno controle al pueblo, es un instrumento para que el pueblo controle al gobierno”. Patrick Henry.

•Especialista en Derecho Electoral y experto en Derecho Parlamentario mvergara333@gmail.com


Nación 6. ContraRéplica. Viernes 25 de junio de 2021

JOSÉ GARCÍA SÁNCHEZ POSTIGO

Se invitan solos

B

ien dicen que la derecha es pragmática y la ultraderecha dogmática. En el PAN confluyen ambas posiciones y arrojan conductas que lejos de sorprender rayan en lo absurdo. Santiago Creel quiere que el Presidente de la República abra las puertas de Palacio Nacional para que la oposición dialogue. No puede haber mejor muestra de derrota electoral que esta petición. Las posiciones entre partidos se debaten en el Poder Legislativo y el PAN en las Cámaras sólo mostraron gritos, insultos y descalificaciones que nada aportaron. La democracia es diálogo en busca de acuerdos no monólogo que encuentra agresión y violencia. En su objetivo monotemático de aparentar una ficticia victoria electoral quieren convertirse en una fuerza equitativa, similar a la que apoya al presidente y de ahí su petición para influir en las decisiones que el poder en México nunca ha aceptado, ni tiene por qué hacerlo. Las pláticas internas que llevaron a esta petición muestran horas de sesudas conversaciones entre tres o cuatro panistas que buscan figurar en la política mexicana, ya que en el Legislativo sólo protagonizaron pleitos de callejón. Con este antecedente beligerante en el Congreso y una oposición salvaje en la sociedad y los medios, será difícil acordar algo en Palacio Nacional. El papel desarrollado en el Congreso por personajes como Lily Téllez, Xóchitl Gálvez, Kenia López, Damián Zepeda, Jorge Herrera, etc. Están vacíos de propuestas y cargados de violencia. Esos son sus líderes o sus porros como quieran presentarlos en sociedad. Cómo puede haber diálogo con ellos, cuál sería el nivel dese “diálogo”, no han dado muestra de civilidad siquiera. Porque la oposición aseguró que quienes ahora se vacunan, de 30 a 39 años, estarían recibiendo la inmunización en 2013, porque descalificaron la eficacia de la aplicación, porque se montaron en desgracias para figurar en los medios, porque politizaron el desabasto de medicamentos. Todo esto a pesar de que ellos dejaron cientos de hospitales a medio construir y nunca dieron un peso de sus prerrogativas para contribuir a la salud de los mexicanos. Con esos antecedentes imposible invitar a la sede del Ejecutivo a platicar, porque simplemente se hablarían idiomas diferentes donde no hay cabida para un traductor y el peligro es inminente. Prometen ser propositivos cuando nunca lo han sido, o respetuosos cuando no se les da, o sinceros cuando son el ejemplo del doble discurso, arroja muchas dudas, pero lo más lamentable es que más que una convocatoria de Creel parece reto, una confrontación, un insulto a la inteligencia del presidente y una burla a la dignidad de los mexicanos, pero, sobre todo, un intento fallido por aparentar tener un mismo nivel de aceptación social. El Presidente es, sin duda un lector asiduo de Maquiavelo y sabe que el poder no se comparte, se ejerce.

•Analista político @Josangasa

contrareplica.mx

Tamaulipas, Durango, Nuevo León y Coahuila con más desaparecidos ESTAS ENTIDADES CONCENTRAN cerca del 20% de personas no localizadas en el país REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

D

e acuerdo con información del Registro Nacional de Personas Desaparecidas, No Localizadas y Localizadas, Coahuila, Durango, Nuevo León y Tamaulipas concentran cerca de 20% del total de personas desaparecidas en todo el país. Al participar en la reunión plenaria del Plan Regional de Búsqueda Noreste, la titular de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB), Karla Quintana Osuna, señaló que en el último año se han realizado más de 230 jornadas de búsqueda en dichas entidades. En un comunicado, resaltó el trabajo interinstitucional que se ha logrado con los gobiernos de esas entidades para seguir en la construcción del Plan Regio nal de Búsqueda junto con familiares de personas desaparecidas. Puso como ejemplo de esa colabo ración, el trabajo realizado por auto -

Alejandro Encinas destacó la implrtancia de la identificación forense. Especial ridades de Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas y la CNB en la zona del kilómetro 26, en Nuevo Laredo. Por su parte, el subsecretario de De rechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación, Alejandro Encinas Rodríguez, destacó la importancia del modelo de tratamiento e identificación forense como instrumento que se puede replicar en otras regiones del país. Resaltó que de lo que se trata es de construir una política de Estado para

enfrentar los grandes problemas que son la desaparición, la no localización de personas, el rezago en materia de infraestructura y capacidades forenses en toda la nación. En ese sentido, la comisionada Karl a Quintana Osuna exhortó a las auto ridades encargadas de la desaparición de personas a mantener las mesas de trabajo y así lograr el intercambiar información en materia forense, del Re gistro Nacional y análisis de contexto e información general.

MONREAL PIDE A ZALDIVAR APRESURAR RESOLUCIÓN SOBRE FUERO DE CABEZA DE VACA Envió una carta exhortando al presidente de la SCJN POR CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx

El senador Ricardo Monreal envío una carta al Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Arturo Zaldívar, para solicitarle que apresure la resolución, llevando pleno, la reclamación interpuesta sobre el fuero al gobernador Francisco García Cabeza de Vaca. El coordinador político del Senado de la República hizo la petición pues dijo que no se debe soslayar que la tardanza en resolver el fondo de la reclamación planteada ha provocado “que se cometan con premura inconsistencias y barbaridades constitucionales, en detrimento de la sociedad tamaulipeca".

El documento argumentó la gravedad de la tardanza para Tamaulipas. Cuartoscuro Y en tanto se está en la espera de la resolución judicial, la población "está sufriendo los estragos de la violencia, la inseguridad y la falta de conducción y coordinación institucionales". El documento con fecha de este 24 de junio del año en curso, asegurá que "prevalece al día de hoy una situación de zozobra, inestabilidad y debilitamiento institucional y social".

"No sólo su Gobernador y su Congreso ponen en crisis el pacto federal, sino que además, aprovechando el descontrol gubernamental de la entidad, grupos del crimen organizado actúan con la evidente intención de inducir a una violencia sin precedente", indicó. Monreal, abundó, que es muy delicado que a lo largo de tantos días “la Corte no haya resuelto un tema tan sensible para la población de Tamaulipas". La Cámara alta respaldará la decisión que brindará certeza y seguridad jurídicas a las actuaciones que constitucional y legalmente le competan a las autoridades correspondientes. "Me permito solicitarle, atenta y respetuosamente, que tenga a bien someter a la consideración del Pleno de ese Alto Tribunal la posibilidad de que el recurso de reclamación interpuesto por la FGR dentro de la controversia constitucional 50/2021 sea resuelto a la brevedad posible."



Nación 8. ContraRéplica. Viernes 25 de junio de 2021

Señaló que seguirá apoyando al Gobierno Federal desde el Senado. Especial

GABRIEL GARCÍA RENUNCIA A LA COORDINACIÓN DE DELEGADOS Dejará su cargo para retomar su escaño en el Senado de la República, alcual pidió licencia POR SHEILA CASILLAS nacion@contrareplica.mx

Ayer jueves, Gabriel García Hernández, coordinador General de los Programas para el Desarrollo, anunció que, por decisión personal dejará su cargo para retomar su escaño en el Senado de la República, del cual pidió licencia en noviembre de 2018. “Es personal, habrá una explicación porque el senador suplente que está ahora, Alejandro Peña, se va a participar en Morena, entonces, como es el suplente, no podemos dejar el espacio en el Senado de la República y regresamos. Ir a aportar la experiencia que hemos obtenido en estos dos años y a continuar la defensa de la cuarta transformación”. Además, señaló que continuará con su labor de apoyo al Gobierno federal desde el Senado, añadió que ayer sostuvo una reunión con los delegados estatales con el objetivo de reforzar la vacunación contra COVID-19 en el país. “Que haya continuidad al proyecto transformador, que se consolide la organización, pero lo más importante es la vacunación”, expresó. "Voy a regresar al Senado, y va a haber un nuevo coordinador, esperen la información oficial. Tomé la decisión de regresar al Senado”, añadió al salir de una reunión con el presidente. Asimismo, afirmó que su renuncia no tiene nada que ver con los resultados obtenidos por Morena en la Ciudad de México en el proceso electoral del pasado 6 de junio. "Tranquilo con mi conciencia, mi alma, con mi espíritu muy enriquecido porque es el mejor trabajo del mundo, atender a la gente”. En tanto, al extitular de la Secretaría de Organización de Morena se le cuestionó si buscaría coordinar la bancada, a lo que respondió de forma negativa, consideró que Ricardo Monreal, ha hecho un “excelente trabajo”.

contrareplica.mx

Fiscalía de Tamaulipas detiene a presuntos involucrados en masacre CUATRO PERSONAS FUERON puestas a disposición del MP por privación ilegal de la libertad; además fueron liberadas 18 personas POR LUIS BENÍTEZ nacion@contrareplica.mx

L

a Fiscalía General de Tamaulipas informó sobre la detención de cuatro personas involucradas en la masacre de 15 personas en Reynosa Tamaulipas. Los detenidos se refieren a Ramiro “L”, alias “Wero”, José Reynaldo “V”, alias “Flaco”, Ricardo Manuel “L”, alias “Frankie y/o Pastillas” y Alfonso Margarito “A”, alias “Simba y/o “41”. De acuerdo con la dependencia, los detenidos fueron puestos a disposición del Ministerio Público por el delito de privación ilegal de la libertad; lo anterior derivado de dos acciones realizadas por elementos del Grupo de Operaciones Especiales (GOPES), de la Secretaría de Seguridad Pública, en los que se logró la liberación de 18 personas, de las cuales 3 contaban con denuncia por desaparición. En la detención, los agentes aseguraron 2 vehículos marca Nissan modelo versa, 4 armas largas, 2 pasamontañas, 29 artefactos metálicos conocidos como poncha llantas, fornituras y equipo táctico. Asimismo, como resultado de las primeras investigaciones se desprende que al menos dos de los detenidos tuvieron participación material de los hechos registrados el pasado sábado 19 de junio en el municipio de Reynosa, donde perdieron la vida 15 personas. La Fiscalía del estado detalló que se hará del conocimiento de la Fiscalía General de la República para el fortalecimiento de las investigaciones y esclarecimiento de los hechos. Finalmente, refrendó su compromiso de trabajar en conjunto con las instancias de seguridad y procuración de justicia para combatir el delito y llevar ante la justicia a aquellos que atentan contra la libertad y la vida de los tamaulipecos. El sábado pasado ocurrió un ataque en la ciudad de Reynosa en el estado de Tamaulipas, las versiones locales aseguraban que se trató de un ataque entre grupos criminales, sin embargo, muchos de los asesinados eran gente inocente y habitantes de dicho municipio.

Fueron aseguradas 4 armas largas, 2 vehículos, equipo táctico, etc. Especial

DE PROVOCACIÓN, CALIFICÓ AMLO VIOLENCIA EN REYNOSA Dijo que su gobierno esclarecerá el ataque contra inocentes POR CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx

El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que su gobierno esclarecerá el ataque armado contra inocentes en Reynosa, el cual calificó de una provocación. "Queremos llegar al fondo del asunto porque fue un acto de provocación, desde luego muy reprobable porque perdieron la vida inocentes, pero tenemos que saber qué originó esta acción porque no hubo un enfrentamiento, dispararon contra la gente inocente, por qué hicieron eso", dijo. López Obrador dijo a la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez, informe sobre el tema con todas las reservas necesarias. En este caso, dijo, ya hay detenidos.

El presidente Andrés Manuel López Obrador mencionó este lunes en conferencia de prensa matutina que todo indicaba que no se trató de un enfrentamiento entre cárteles, sino que fue un comando que disparó a gente que no estaba en plan de confrontación.

El mandatario descartó que se trate de terrorismo. Especial "Es la información que tengo, personas que participaron en estos lamentables hechos y se pidió la fiscalía atraer el caso, la Fiscalía General de la República como lo planteamos y se está haciendo la investigación". Descartó que se trate de terrorismo, lo cual debe de rechazarse ante el posible intervencionismo que podría darse de gobiernos extranjeros se inmiscuyan en asuntos que sólo corresponden a México".

De acuerdo con uno de los detenidos, la agresión fue ordenada por una persona apodada “El Maestrín”, presunto operador del Cartel del Golfo cuyo principal territorio es Tamaulipas el cual mantiene una pelea con la banda delictiva “Los Metros”:


Nación Viernes 25 de junio de 2021. ContraRéplica. 9

contrareplica.mx

El Profe, vigente

E

l presidente Andrés Manuel López Obrador contó, como jefe de Gobierno, con una voz que mucho escuchaba y lo frenaba, era su mano derecha hasta que fue víctima de los primeros video escándalos políticos: René Bejarano, vigente en los temas políticos. De buenos tratos, negociador nato y visión política, que le ha permitió sacar la cabeza durante la pasada contienda electoral, e incluso, dar algunas declaraciones periodísticas, conocido, con respeto, como “El Profe”, era la voz que le hablaba al ahora mandatario nacional sobre lo que convenía o no decir o hacer. Ex integrantes del gobierno capitalino que encabezó el entonces llamado cotidianamente “El Peje”, recuerdan que Bejarano Martínez era quien señalaba las formas diplomáticas que muchas veces eran tomadas en cuenta. Es por ello que, por lo menos hasta el 6 de junio, tenía nivel de convocatoria y movilización, e incluso se comentaba que su nombre estaba en chats de grupos de morenistas.

quien especialistas indican que no conviene comprar ese problema, SEPA LA BOLA pues ya viene la consulta para Ahora, ya lo dijo “Elenita”, el mandatario enjuiciar o no nacional no escucha a otras voces, lo cual a los ex presidentes, él mismo refirió en la mañanera de este jueves 24 de junio, cuando reconoció que y en redes aunque hay voces que le piden no atacar sociales, ya se a las clases medias, él considera que el tema, el de no haber votado por Morena pide que no se en la capital del país, debe debatirse. participe en un La recomendación evento que costará, parece venida de según me dicen, el quienes ven con equivalente a 86 temor que millones 666 mil se acreciente el recelo 666 viajes en de esta clase social Metrobús, o sea 520 por el mandatario, a millones de pesos.

CLAUDIA BOLAÑOS

Y Sepa La Bola pero el tema que debe preocuparnos por ahora es evitar que nuevamente crezca la pandemia, pues ha quedado demostrado que la vacunación no da completa inmunidad, con mil 183 personas que ya contaban con una dosis de la vacuna, o su esquema completo. Las cifras van al alza, y los anuncios gubernamentales para reforzar las medidas de prevención deben multiplicarse lo antes posible, sino todo lo alcanzado se vendrá abajo, como ha sucedido en otras naciones. Por cierto la ONU ha advertido que si los países ricos siguen apoderándose de las vacunas, en un año, sí en un año, habremos regresado al punto donde nadie estaba vacunado, pues las variantes del Covid-19 subsistirán a los diferentes biológicos que se hicieron en tiempo récord, para salvar a toda la humanidad, sin importar clases sociales.

•Periodista. Exservidora pública con conocimientos en Ciudad, temas de Seguridad, Electoral, Transparencia, Protección de Datos Personales y Derechos Humanos.

Las clases medias alemanas de la posguerra

S

orprendentes afirmaciones, como decir que las clases medias fueron cómplices del ascenso al poder del nacional socialismo en la Alemania de la primer posguerra, además de ofensivas, son una interprertación limitada al prejuicio que nutre la limitada educación de un auditorio no muy versado en historia universal. Entre los años 1914 y 1918, se desarrolló en Europa la Primera Guerra Mundial, conflicto del que los denominados imperios centrales (Alemania, Austria-Hungría y Turquía), serían derrotadas por el bando Aliado (Inglaterra, Francia, EEUU, Bélgica, Italia, etc.). En el imaginario germánico, la guerra fue una traición de los partidos de izquierda, como la socialdemocracia, que opuesta al conflicto, caído el

LUIS ALBERTO MONTEAGUDO OCHOA COLUMNA INVITADA

emperador, se apresuró a tratar la paz con los aliados, y a restablecer un orden institucional en lo que se denominaría la República de Weimar. Las negociaciones entre los contendientes terminaron por imponer una serie de penalizaciones a los perdedores: pago completo de la guerra; pérdida de las colonias de ultramar, sesión de territorios a Francia, Polonia y Dinamarca y, lo que con el tiempo sería lo más costoso, un total sentido de humillación de la que para principios del siglo veinte, sería la población de clase me-

dia más educada y estable del mundo. Uno de los grandes exponentes de la crítica al fatídico Tratado de Versalles, es el pensador Carl Schmitt, cuando en El Concepto de lo Político, hace clara referencia al uso de los términos como exponensiadores de violencia. Cuando un gobernante se encarga de difamar a la contraparte, refiriéndose con adjetivos ajenos a lo político, usando términos estéticos (feos-bellos), éticos (bueno-malo), jurídicos (justo-injusto), viola un principio básico de la política que comprendida en términos amigo/ enemigo, establece su distinción en las ambiciones que los hacen confrontarse, igualándolos, ambiciosos todos, y no uno pretextando la supremacia moral de su causa, que más bien lo que hace es deshumanizar al contrario, pues en lugar de comprenderse como un contrincante digno, se autoimpone el epiteto de luchador de las supremas causas

del bien, en contra de un mal supuesto. Cuando tenemos a algo “malo”, pareciera que se nos concede el deber de destruirlo, es por eso que el conflicto se eleva, y al opuesto se le aniquila, como Schmitt comprenderá que se hizo con Alemania al final de la guerra. El pueblo alemán estaba enojado con lo dramático de las circunstancias, con el uso de un lenguaje difamatorio hacia ellos al hacerlos moralmente reprochables de eventos que también sus contrapartes generaron. Eso nos debe enseñar a comprender que el uso irresponsable de las palabras, puede ser factor de un odio y una venganza de proporciones cataclismicas. Las atrocidades de la Segunda Guerra fueron su consecuencia. Ojalá todo fuera como saber cerrar la boca.

•Catedrático de la Universidad del Pedregal.


10. ContraRéplica. Viernes 25 de junio de 2021.

CIUDAD VINCULAN A PROCESO A JOVEN QUE ATROPELLÓ A DOS MUJERES EN IZTACALCO Se ratificó la prisión preventiva oficiosa como medida cautelar y se fijó como plazo tres meses para el cierre de la investigación complementaria POR LUIS BENÍTEZ

Especial

nacion@contrareplica.mx

Resaltó que su gobierno tiene muy buena relación con Carlos Slim

SE COMPROMETE AMLO A REAPERTURAR LA L12 DEL METRO EN UN AÑO Aseguró que no quedarán sin sanción las responsabilidades, pero negó que los errores de esto pudiera haber sido con dolo. POR CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx

Al resaltar que su gobierno tiene una “muy buena relación” con el empresario Carlos Slim, el presidente Andrés Manuel López Obrador, aseguró que la Línea 12 del Metro, será reaperturada, tras ser revisada toda, en un año. “Ya se está haciendo toda la revisión, ya comenzó, yo soy aval para que en un año estemos reinaugurando la obra completa. Es mi compromiso”, dijo en su conferencia mañanera. En cuanto a lo de la Línea del Metro lo que hay que hacer es rehabilitarla, lo más pronto posible, dijo, y abundó que en este tema lo informará él, pero también la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum. “Sí y lo va a hacer también la Jefa de Gobierno, pero yo lo hago con mucho gusto, yo ya puedo decirle a la gente de Tláhuac y a la gente de Iztapalapa y de Chalco, los que utilizan este sistema de transporte que a más tardar en un año está funcionando de

nuevo la Línea, con toda la seguridad y es mi palabra”. “Se va a hacer una revisión completa, ya se está llevando acabo y yo me hago cargo de eso y también para que no se malinterprete, esta fue una iniciativa de la Jefa de Gobierno a la que apoyo y respaldo, pero si hace falta, dejo empeñada mi palabra de que vamos a resolver el problema”, mencionó en su conferencia mañanera. Añadió que en este caso se analiza si la reparación se hará con apoyo del gobierno, se realizarán las indagatorias correspondientes sobre el percance, habrá sanciones a los responsables, y no quedará sin sanción la responsabilidades, entre ellas la moral, pero negó que los errores de esto pudiera haber sido con dolo. “Nadie puede ser tan malo, en tener tan malas entrañas para desear que a vaya mal a otros, los seremos humanos siempre tenemos sentimientos humanitarios, hasta en los momentos más difíciles y en la gente más echada a perder siempre hay una actitud moral humana”, aseguró.

La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) informó que Diego “N” fue vinculado a proceso por su probable participación en el delito en grado de tentativa de feminicidio en agravio de dos jóvenes las cuales atropelló en calles de la alcaldía Iztacalco al salir de una fiesta y permanecen graves en el hospital. En la audiencia llevada a cabo este jueves en los juzgados de Control y Juicio Oral del Tribunal Superior de Justicia de la CDMX, el impartidor de justicia ratificó la prisión preventiva oficiosa como medida cautelar y fijó como plazo tres meses para el cierre de la investigación complementaria. El acusado Diego Helguera se entregó a las autoridades el pasado 18 de junio. Durante la audiencia el juez calificó de legal la ejecución del mandamiento judicial, por lo que el agente del Ministerio Público, adscrito a la Fiscalía de Investigación Territorial en Iztacalco, formuló imputación; no obstante, la defensa solicitó la duplicidad del término constitucional. De acuerdo con la FGJCDMX, el imputado arrolló a las jóvenes Fernanda Cuadra y Fernanda Olivares “Polly”. Oscar Miranda, abogado de “Polly” detalló que los criterios básicos para

calificar este delito como tentativa de feminicidio en vez de homicidio se debe al contexto de violencia, superioridad y misoginia que viven las mujeres todos los días. “En este contexto es por la relación que tenía de amistad con una víctima y con otra de noviazgo”. De acuerdo con el defensor, esta información fue otorgada por la víctima. La FGJCDMX reiteró que Diego Helguera se le presume inocente y será tratada como tal durante todas la etapas del procedimiento mientras no se declare su responsabilidad mediante sentencia emitida por el Órgano jurisdiccional, en los términos señalados en el Código Nacional de Procedimientos Penales. De acuerdo con la carpeta de investigación, Helguera amenazó a las dos jóvenes con matarlas cuando estaban discutiendo en la calle y segundos antes de subirse a su carro y posteriormente atropellarlas para luego darse a la fuga. El pasado lunes Cassandra, hermana de Fernanda “Polly” informó que el estado de salud de su hermana es muy grave y que sus pulmones se encuentran reduciéndose en capacidad. “Estamos haciendo todo lo posible para que ella se salve, por eso se dio este mensaje, el hospital es capaz, solamente queremos unir fuerza”, expresó la joven.

EL DATO AÑADIÓ QUE en este caso se analiza si la reparación se hará con apoyo del gobierno; se realizarán las indagatorias correspondientes sobre el percance; habrá sanciones a los responsables, y no quedará sin sanción la responsabilidades, entre ellas la moral.

Diegp "N" amenazó a las dos jóvenes con matarlas cuando estaban discutiendo en la calle y posteriormente se dirigió a atropellarlas. Especial


Ciudad Viernes 25 de junio de 2021. ContraRéplica. 11

contrareplica.mx

SE ALISTAN CLASES PRESENCIALES

SEP publica calendario escolar 2021-2022 para educación básica EL NUEVO CICLO se extenderá hasta julio para tener 200 días efectivos de clase

POR CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx

L

a Secretaría de Educación Pública (SEP) publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el calendario para el ciclo escolar 20212022, que se extenderá hasta julio para tener 200 días efectivos de clase. El Calendario Escolar establece que las clases iniciarán el próximo 30 de agosto de 2021 y concluirán el 28 de julio de 2022. Conforme a lo publicado, el periodo de inscripciones y reinscripciones contará con 20 días efectivos, del 16 de agosto al 10 de septiembre próximos, en tanto que la Sesión del Comité Participativo de Salud Escolar, y las jornadas de limpieza, tendrán lugar los días 11, 12 y 13 de agosto de 2021. Asimismo, en el documento se señala la realización del Taller intensivo

Las clases iniciarán el próximo 30 de agosto de 2021 y concluirán el 28 de julio de 2022. Especial de capacitación docente, del 16 al 20 de agosto de 2021, mientras que los Consejos Técnicos Escolares (CTE) tendrán 13 sesiones, en 2021: 23, 24, 25, 26 y 27 de agosto, 29 de octubre y 26 de noviembre; mientras que en 2022 serán el 28 de enero, 25 de febrero, 25 de marzo, 29 de abril, 27 de mayo y 24 de junio. Por otra parte, se sostendrán reuniones con madres, padres de familia y tutores los días 30 de agosto de 2021 y 28 de julio de 2022. Además, del 30 de agosto próximo y hasta el 10 de

septiembre de 2021, se realizará el periodo de valoración diagnóstica. El periodo extraordinario de recuperación constará del 13 de septiembre al 23 de noviembre de 2021; mientras que para la descarga administrativa se contemplan 4 días: el 12 de noviembre próximo; 18 de marzo, 17 de junio y 29 de julio de 2022. El ciclo escolar 2021-2022 tendrá ocho días de asueto, que serán: 16 de septiembre,1, 2 y 15 de noviembre de 2021; 6 de enero, 7 de febrero. 21 de marzo y 5 de mayo de 2022.

PREPARA IECM OTRO EJERCICIO DE PARTICIPACIÓN REDACCIÓN CONTRARÉPLICA El Consejo General del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) aprobó este jueves, en sesión pública virtual, 31 Convocatorias dirigidas a las personas ciudadanas del mismo número de Unidades Territoriales de las demarcaciones Coyoacán, Cuauhtémoc y Miguel Hidalgo, para llevar a cabo las Jornadas Extraordinarias de la Elección de las Comisiones de Participación Comunitaria (COPACOS) 2020 y/o de la Consulta de Presupuesto Participativo 2020 y 2021. Las Convocatorias fueron emitidas por el Consejo General del IECM, luego de que el Tribunal Electoral de la Ciudad de México, derivado de impugnaciones presentadas, determinó anular los resultados de la Elección de COPACOS 2020 y la Consulta de Presupuesto Participativo 2020 y 2021 en 31 Unidades Territoriales correspondientes a las demarcacio-

Se llevará a cabo la Elección de las COPACOS y la Consulta de Presupuesto Participativo

Se realizarán luego de que el TECDMX anulara los resultados Especial nes Coyoacán, Cuauhtémoc y Miguel Hidalgo. El Tribunal ordenó al Instituto Electoral de la Ciuda de México reponerlas, a través de Jornadas Extraordinarias. Las Jornadas Extraordinarias se llevarán a cabo mediante dos modalidades: la digital, que será Vía Remota, mediante el Sistema Electrónico por Internet (SEI), a partir del primer minuto del 9 de julio y hasta el último minuto

del 15 de julio de 2021; y la tradicional, que será de forma presencial en Mesas Receptoras, con boletas impresas, el próximo 18 de julio de 2021, de las 9:00 a las 18:00 horas. Para la modalidad presencial, se instalará una Mesa por cada Unidad Territorial, que estará a cargo de personas Responsables, que realizarán las tareas de recepción y cómputo de la votación y opinión, así como de Personas Auxiliares, que darán atención a las medidas sanitarias y de protección civil. La recepción de la votación y opinión en mesas, así como el cómputo respectivo, se realizará en estricto apego a los protocolos y medidas sanitarias con motivo de la pandemia de Covid-19.

Línea 13 TRANSICIÓN

•En algunas alcaldías de la CDMX han empezado los trabajos de transición. En Coyoacán se reunieron Giovanni Gutiérrez, alcalde electo, y Rigoberto Ávila, alcalde saliente, quienes acordaron que este 24 de junio comenzará el proceso de transición; en Cuauhtémoc, Sandra Cuevas, alcaldesa electa, entregó a Néstor Nuñez un oficio para dar inicio a una transición “respetuosa, ordenada e institucional”; y en Magdalena Contreras, la actual alcaldesa Patricia Ortiz y el alcalde electo Luis Gerardo Quijano iniciaron con los trabajos desde el 23 de junio. De igual forma, Mauricio Tabe, alcalde electo de Miguel Hidalgo, presentó al equipo que lo acompañará en el proceso de entregarecepción y anunció que solicitará una reunión con el encargado de despacho para iniciar los trabajos de manera transparente y de cara a la ciudadanía. Ya veremos qué otras se suman.

LÍNEA 12 EN UN AÑO

•Finalmente el anuncio de cuándo se reabrirá la Línea 12 del Metro se dio este jueves desde Palacio Nacional. y es que el Presidente, Andrés Manuel López Obrador informó que será a más tardar en un año cuando la denominada Línea Dorada, vuelva a estar en funcionamiento. Esto después de que la Jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum dijera que había un acuerdo de que todo se informe a través del Presidente. En el mensaje de este jueves se dijo que se castigará a los responsables. También se dijo que hay buena disposición de las empresas y se tendrán acuerdos con ellas.

PONER DE SU PARTE

•Las y los diputados locales electos de Morena se reunieron este jueves en un hotel de la Ciudad de México, entre ellos asistieron las y los integrantes de la Segunda Legislatura del Congreso de la Ciudad. En el encuentro, la Secretaria General de Morena, Citlalli Hernández, llamó a las y los presentes a hacer ajustes a los presupuestos de los Congresos Locales señalando que en el Senado y en la Cámara de Diputados ya se habían hecho ejercicios de austeridad y ahora toca a los congresos locales. Ya veremos si toman el consejo o solo se trata de buenas intenciones.


12. ContraRéplica. Viernes 25 de junio de 2021.

ACTIVO

REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

E

l Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) informó que en mayo de 2021 la población desempleada sumó 2.3 millones de personas y esta cifra implicó una tasa de 4 por ciento de la Población Económicamente Activa (PEA). El índice de desocupación es menor al de 4.7 por ciento reportado en abril pasado y al de 4.2 por ciento registrado en mayo de 2020, cuando México afrontaba la emergencia sanitaria por Covid-19 que suspendió las actividades no esenciales de la economía. La Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) reveló que durante mayo 57.2 millones de personas de 15 años y más conformaron la PEA, 12 millones más que el mismo mes del año pasado. De la población económicamente activa, 54.9 millones de personas reportaron tener empleo, pero 7.1 millones de ellas dijeron tener la necesidad y disponibilidad de trabajar más horas. En su mayoría, 68.2 por ciento, las personas laboraron como trabajador su-

PREVÉ CEMEX CRECIMIENTO DE 26% ESTE 2021 La cementera busca generar un flujo de operación de 3 mil 100 millones de dólares

12 millones de personas más que en 2020, conformaron la PEA en mayo de 2021.

REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

Cuartoscuro

bordinado y remunerado, mientras que 22.7 por ciento trabajó de manera independiente o por su cuenta sin empleados. El sector de servicios concentró 43.5 por ciento del total de empleados; el comercio 18.9 por ciento; la industria manufacturera 16.1 por ciento; actividades agropecuarias 12 por ciento; construcción 9.3 por ciento y otras actividades 0-6 por ciento.

De acuerdo con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), la economía mexicana recobró 38 mil 961 empleos formales en mayo, con lo que desde enero suman 335 mil 712 puestos, de los cuales, 71.7 por ciento son permanentes. Pese al aumento del empleo en los últimos meses, todavía quedan por recuperar más de 500 mil puestos de trabajo formal.

Cuartoscuro

Tendrá efectos a partir del 25 de junio de 2021

La alta inflación y el costo de las materias primas motivó al Banco de México a subir su tasa de interés en 25 puntos base, de 4% a 4.25%. Banxico informó que, “la Junta de Gobierno decidió por mayoría aumentar la Tasa de Interés Interbancaria a un nivel de 4.25% con efectos a partir del 25 de junio de 2021”. La inflación global continuó aumentando por presiones en diversas

La empresa invierte en 10 millones de toneladas de capacidad para 2023

LA CIFRA ES menor a la de abril pasado o a las registradas hace un año, al inicio de la pandemia

BANXICO AUMENTÓ A 4.25% LA TASA DE INTERÉS REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

Especial

Suman 2.3 millones de desempleados en México, en mayo

materias primas, efectos de base de comparación y otras presiones de costos por cuellos de botella en la producción provocados por la crisis económica de la pandemia. En el mercado cambiario, el tipo de cambio del peso frente al dólar se apreció con fuerza tras el anuncio y bajó a los 19.78 pesos por dólar. Más temprano, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) reveló la cifra de inflación que momentáneamente detuvo el descenso del tipo

La medida proyecta mayor apreciación del peso mexicano de cambio; sin embargo, la apuesta del Banxico de subir la tasa de interés y aliviar las presiones inflacionarias apreciaron a la moneda mexicana con fuerza casi para terminar la sesión. El banco informó que desde su última decisión de política monetaria, el peso mexicano se había depreciado, las tasas de interés de corto plazo aumentaron y las de mayor plazo disminuyeron.

La cementera mexicana Cemex prevé tener un crecimiento de 26% este año, por lo que busca generar un flujo de operación de 3 mil 100 millones de dólares. Esta situación le ayudará a la empresa mexicana a tener el grado de inversión por parte de las agencias calificadoras. Fernando González, director general de Cemex, dio a conocer que el flujo operativo (EBITDA) va mejorando a través del desempeño operacional y la eficiencia de costos y esperan que el crecimiento de este margen sea de dos dígitos hacia 2022. Por su parte, José Antonio González, vicepresidente ejecutivo de Planeación Estratégica y Desarrollo de Negocios, anticipó que las inversiones para crecimiento por 925 millones de dólares se espera que generen 400 millones de dólares de flujo de operación en 2023; en tanto que las adiciones de capacidad contribuirán en 170 millones de dólares de flujo de operación. En la conferencia Cemex Day, Fernando González comentó que el objetivo será impulsar materialmente el momentum de EBITDA a través de la estrategia de inversiones complementarias y expansión de capacidad. González dio a conocer que están invirtiendo en 10 millones de toneladas de capacidad de cemento para 2023. Los incrementos de capacidad serán de 7.5 millones de toneladas en la operación del Continente Americano, un millón de toneladas en Europa y 1.5 millones de toneladas en Filipinas.


Activo Viernes 25 de junio de 2021. ContraRéplica. 13.

contrareplica.mx

Petróleo mexicano anota nuevo récord; subió 48% en el año POR SHEILA CASILLAS nacion@contrareplica.mx

E

sta es la cotización más alta desde el 31 de octubre de 2018, cuando se intercambió en más de 70 unidades. Este jueves, el petróleo mexicano anotó un nuevo récord, por la expectativa de un mayor consumo de crudo en Estados Unidos y Europa, así como dudas sobre el fin de las sanciones contra Irán. El barril de crudo nacional se vendió en 69.60 dólares, lo que resulta la cotización más alta desde el 31 de octubre de 2018, cuando se intercambió en más de 70 unidades, de acuerdo con información que Petróleos Mexicanos (Pemex) dio a conocer ayer por la tarde. La mezcla mexicana subió 0.4% o 29 centavos de dólar frente al pasado miércoles y se trata de su segundo día consecutivo de ganancias. En tanto, el hidrocarburo suma un incremento de 9.3% o 5.94 dó lares en junio y acumula una ganancia de 48% o 22.44 dólares en lo que va del 2021. Cabe destacar que, desde hace siete meses, se vende por arriba de los 42.1 dólares que el gobier-

EL BARRIL de crudo nacional se vendió en 69.60 dólares, la cotización más alta desde el 2018

Desde hace siete meses, se vende por arriba de los 42.1 dólares que el gobierno federal estimó para el precio promedio de este año. Especial no federal estimó para el precio promedio de este año, lo que está permitiéndole obtener más ingresos presupuestarios de lo previsto. Los 69.60 dólares que Pemex cobró este jueves por el petróleo nacional son equivalentes a 8.78 pesos por litro producido, considerando que cada barril almacena 159 litros y tomando en cuenta el tipo de cambio FIX publicado por el Banco de México.

Debido a la mejor expectativa en torno a la demanda de crudo, ayer los petroprecios subieron pues los participantes del mercado asimilan la disminución de los inventarios que dieron a conocer ayer en Estados Unidos, aunado al optimismo sobre el consumo en Europa, luego de que informaron que las ventas minoristas en Alemania mostraron su mayor avance desde hace más de dos décadas.

COVID REDUJO CLASE MEDIA EN MÉXICO: BM México pasó del 38% en 2019 a 37.3% en 2020 C O RO N AV I R U S

EMERGENCIA MUNDIAL

REDACCIÓN CONTRARÉPLICA El Banco Mundial advirtió que en América Latina y el Caribe la pandemia del Covid-19 redujo el porcentaje de la población que representaba la clase media (personas con un ingreso diario entre 13 y 70 dólares), al pasar de 38% en 2019 a 37.3% en 2020. En el caso de México, esta proporción disminuyó de 30.6 a 27.6%. De acuerdo con el documento “El lento ascenso y súbita caída de la clase media en América Latina y el Cari-

be”, en nuestro país esta disminución de las personas que representan la clase media llevó a que los pobres (personas con ingresos diarios inferiores a 5.50 dólares) aumentaran, al pasar de 20.7% en 2019 a 24.8% en 2020. El Banco Mundial refirió que todas las regiones en América Latina y el Caribe experimentaron un aumento en el tamaño de su clase media durante la última década, pero a ritmos diferentes. La clase media de la subregión andina experimentó un gran aumento, del 23.8% en 2009 al 32% en 2014, y luego uno mucho menor, al alcanzar 33.4% en 2019.

Esta disminución llevo a que los pobres aumentaran de 20.7% a 24.8% . Especial

De manera similar, la clase media de Brasil creció fuertemente, de 34.6% al 44.5 en 2009– 2014, y luego más lentamente, a 44.6% para 2019, mientras que la clase media de América Central, por otro lado, experimentó un aumento muy modesto entre 2009 (22.6%) y 2014 (24.6%), pero luego creció fuertemente en los próximos seis años, al llegar a 29.3% de la población de la región. En tanto, la clase media del Cono Sur creció casi continuamente a lo largo de la década, de 44.3% en 2009 al 55% en 2019.

MICHEL CHAIN CARRILLO ECONOMÍA Y OTROS PECADILLOS

Línea 12: ¡Y sigue la mata dando!

T

al como adelantaba en este mismo espacio la semana pasada, la tragedia de la Línea 12 dará elementos para analizar y comentar por mucho tiempo y, al parecer, con costos crecientes para la autodenominada Cuatroté; por lo pronto, hay autocensuras que dicen más que mil palabras. En otros temas, una mujer da la nota positiva en el mundo de la consultoría y, ante la falta de recuperación económica y los impuestos que no dejan de cobrarse, tal vez sea tiempo de cambiar la manera de ver a las Afore REGENCIA. Hasta 1997 el Regente del Distrito Federal era nombrado por el Presidente de la República lo que, contradictoriamente, dejaba a todos los mexicanos residentes del otrora D.F. sin poder decidir quien los gobernaba. En 1997 esto se cambió a nivel Constitucional y el perredista Cuauhtémoc Cárdenas fue el primer Jefe de Gobierno de la capital del país, electo democráticamente por los capitalinos. Dato importante: el Presidente Andrés Manuel López Obrador. CLAUDIA CALLADITA SE VE MÁS BONITA. El que el Presidente López Obrador haya sido Jefe de Gobierno de la Capital en su momento le dio una perspectiva histórica al hecho de haber sido electo por sus gobernados y estar fuera del ámbito de competencia del Ejecutivo Federal, equiparándolo a los gobiernos de los estados. Sin embargo, al parecer eso ya se le olvidó porque, como si todavía fuera una empleada del Titular del Poder Ejecutivo Federal, tomó la decisión de que el Gobierno de la Ciudad ya no informe sobre la Línea 12 y que el único canal oficial para que se informe… ¡es el mismo! INGE SLIM. Para ponerle un poquito de sal, pimienta y sospechosismo a todo esto, la decisión de censurar a la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México se dio después de una más que polémica reunión entre el Presidente López Obrador, quien se supone impulsa a Sheinbaum para que lo suceda en el Poder Ejecutivo, y el Ing. Carlos Slim quien, además de ser el mexicano con mayor fortuna, es el mandamás de la empresa que construyó el tramo de la L12 colapsado. Aún peor: se anunció que Presidencia y Grupo Carso llegaron a un “acuerdo amistoso” para que la empresa de Slim enfrente los pagos que se generen a raíz de la tragedia. PWC CON GUÍA FEMENINA. Como afortunadamente hay mujeres en México que, además de estar en cargos ejecutivos y directivos, sí tienen la prerrogativa de decidir de manera independiente y poder comunicarlo, en la oficina en México de PwC (una de las empresas de consultoría más importantes del mundo) será una mujer, Ana Paula Jiménez, quien estará al frente en un momento medular su compañía por los cambios en su modelo de negocios ¿IMPUESTOS Y AFORE? La primera que escuche de un antiguo Jefe que las aportaciones voluntarias a las Afores eran deducibles de impuestos, la verdad es que me dejó de a 6 y con los ojos cuadrados. Curiosamente, en las últimas semanas con diferentes amigos, el tema de los impuestos y el ahorro para el retiro fue un tema recurrente así que, en beneficio de los lectores de Contrarréplica, lo reitero: el SAT permite que por esta vía se deduzca del pago de impuestos hasta un monto equivalente al 10% del ingreso real. Adicionalmente, las aportaciones voluntarias tienen la ventaja de que dan uno de los rendimientos más atractivo del mercado para instrumentos de ahorro. ¡Gracias por el tip RMC!

•Exsecretario de Trabajo y Desarrollo Económico de Puebla. Analista económico y de negocios @MichelChain


14.ContraRéplica. Viernes 25 de junio de 2021.

GLOBAL

El crimen organizado suplantó al Estado contra la pandemia CO RO N AV I RU S

EMERGENCIA MUNDIAL

EN MÉXICO, IMPUSIERON toques de queda y prestaron servicios básicos a la población

REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

D

e acuerdo con el Informe Mundial sobre las Drogas 2021 de la ONU difundido este jueves, el crimen organizado en México suplantó funciones del Estado mexicano en el combate a la pandemia de Covid-19, “manteniendo a la población en el interior de sus casas, imponiendo toques de queda y cuarentenas, y prestando servicios básicos”. El informe elaborado por la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC, por sus siglas en inglés) explica que los grupos delictivos en México han distribuido durante la pandemia “paquetes de ayuda con la insignia del cártel y han publicitado estas actividades en las redes sociales en un aparente intento de ganarse a las comunidades locales y atraer nuevos reclutas”. Esta conducta también fue observada en los grupos delictivos en Brasil y Guatemala, así como en las pandillas en El Salvador y los grupos armados no estatales en Colombia y Venezuela. La ONUDC prevé que los grupos criminales aprovecharán la crisis económica derivada de la contracción de 9% que presentó la economía de México en 2020 para aumentar su afiliación entre la población afectada por la pobreza. El informe ofrece un análisis de la situación global del problema, en donde se destaca que durante la pandemia en 2020 se presentó una reducción general en el uso de la mayoría de las sustancias con excepción de la mariguana. El estudio sugiere, con base en evidencia de un estudio analítico transversal no probabilístico realizado en algunos estados de México, que la marihuana “se utilizó en gran medida como un mecanismo de afrontamiento contra el aislamiento social”. A nivel global, alrededor de 275 millones de personas consumieron alguna droga en 2020, frente a los 226 millones estimados en 2010.

Dristribuyeron paquetes de ayuda con la insignia del cártel y lo compartieron en redes sociales. Especial

EL 17 DE NOVIEMBRE DE 2019 SURGIÓ EL COVID: MODELO El primer caso oficial de Covid-19 tuvo lugar a principios de diciembre de 2019 REDACCIÓN CONTRARÉPLICA La Covid-19 habría surgido en China entre principios de octubre y mediados de noviembre de 2019, con la fecha más probable el 17 de ese último mes, según un estudio basado en un modelo matemático que publica Plos Pathogens. Aunque el primer caso oficialmente identificado de Covid-19 tuvo lugar a principios de diciembre de 2019, como recuerdan los autores, su análisis “sugiere que la expansión del virus se produjo mucho antes y más rápido de lo que implican los casos confirmados”. El equipo de británicos, estadounidenses y checos, encabezado por David Roberts, de la Universidad de Kent (Reino Unido), usó para su análisis un método de la ciencia de la conservación, que se emplea para datar extinciones de especies, y los datos procedían de la base de esta-

dísticas en tiempo real Woldometers. El estudio estima que la enfermedad se habría extendido a nivel mundial en enero de 2020 y sugiere que el primer caso fuera de China se habría dado en Japón el 3 de enero de 2020. El coronavirus habría salido del este de Asia para llegar a Europa, con el primer caso estimado en España el 12 de enero de 2020. La investigación apunta a que el SARS-Cov-2 llegó a Norteamérica en Estados Unidos y fija la fecha en el 16 de enero de 2020, mientras en Australia sería el 23 de enero; en África el 9 de febrero en Nigeria y en Sudamérica el 19 de ese mes en Brasil. En referencia al estudio, Fernando González Candelas, uno de los directores del consorcio SeqCovid-Spain, indicó que el modelo “no incluye datos de genomas o de epidemiología con los que contrastar sus predicciones”.

Cuartoscuro

UNODC

La primera dama Silvana López de Paraguay viajará este jueves a Miami

COLAPSO DE EDIFICIO EN FLORIDA DEJA 22 DESAPARECIDOS Entre los no localizados se encuentran familiares del presidente de Paraguay REDACCIÓN CONTRARÉPLICA La madrugada de este jueves, un edificio de 12 pisos colapsó parcialmente frente al mar en Florida, hecho del cual resultaron desaparecidas al menos 22 personas latinoamericanas, entres las cuales, se encuentran familiares del presidente paraguayo Mario Abdo. Un total de 22 latinoamericanos se reportan como desaparecidos: 9 de Argentina, 6 de Paraguay, 4 de Venezuela y 3 de Uruguay, informaron funcionarios de esos países. La hermana de la primera dama de Paraguay, Sophía López Moreira, su esposo y tres hijos así como una empleada figuran entre los desaparecidos, informó el canciller Euclides Acevedo. Silvana López Moreira, esposa del presidente paraguayo Mario Abdo, se dispone a viajar a Miami la tarde de este jueves, informó la Presidencia. Según un comunicado del consulado argentino en Miami, hay al menos nueve ciudadanos de este país entre los desaparecidos. En tanto, el cónsul uruguayo en esa ciudad, Eduardo Bouzout, dijo que no se tienen noticias de tres uruguayos. Por su parte, el consulado de México en la ciudad de Miami, Florida, anunció la activación de una línea telefónica de emergencia a la que los connacionales pueden llamar tras el colapso de un edificio (305)9791534. Este accidente dejó al menos un muerto, 99 personas desaparecidas y 102 localizadas hasta el último reporte.


Global Viernes 25 de junio de 2021. ContraRéplica. 15

contrareplica.mx

VALIJA DIPLOMÁTICA

“Seremos el Trampolín de México ante ASEAN” POR JOHNNY LA MONT

ENTREVISTA

En octubre 2002 nuestro ex viceprimer ministro Abdullah Ahmad Badawi, participó en la 14 Cumbre de APEC celebrada en Los Cabos. Como parte de esa cordialidad nuestra embajada y la Cámara de Diputados de México establecieron en febrero de 2020 un Grupo de Amistad México-Malasia que incluyó el intercambio de visitas recíprocas parlamentarias que no se pudo concretar debido a la pandemia del Covid 19.

nacion@contrareplica.mx

¿Podría resumir brevemente los antecedentes de Malasia? Según los últimos datos del 2020 Malasia, cuenta con una población de 32.7 millones de habitantes y ubica en el corazón del Sureste Asiático y se integra por los 13 estados de la península occidental y las provincias de Borneo Oriental, Sabah y Sarawak. Es considerada como uno de los 17 países de megadiversidad con enorme de especies endémicas con una marcada influencia de tres etnicidades, que son: Malayo, China e India. Es uno de los 10 miembros del ASEAN una alianza intra-gubernamental que facilita la cooperación regional política, económica, de educación y seguridad entre sus miembros. Aunque nos separan 15,946 kilómetros, nuestros pueblos comparten semejanzas en términos de cordialidad para visitantes y turistas encantados con nuestra industria culinaria. Hay que considerar un vuelo de más de 24 horas para llegar a Malasia para conocer un encuentro con la amalgama de todas las culturas de Asia y su difusión turística “Malasia, Verdadera Asia”. ¿Respecto a los antecedentes de las relaciones diplomáticas entre México y Malasia? Contamos con una larga historia de las relaciones bilaterales que se remontan a cuatro décadas, que pasaron del diálogo entre diplomáticos de ambas naciones a la posibilidad del establecimiento de

MUZAFAR SHAH BIN MUSTAFA EMBAJADOR DE MALASIA EN MÉXICO

El embajador resaltó que deben fortalecerse las relaciones entre la Asociación de Países del Sudeste Asiático (ASEAN) y México

A partir de su experiencia diplomática ¿qué distingue a México ante otros países donde previamente fue acreditado? Durante los 26 años de mi servicio diplomático en el cual fui asignado en cuatro países ubicados en diferentes continentes entre ellos Irak en Medio Oriente, Alemania, Europa y Latinoamérica, Venezuela y México, concluí que México cuenta con un desarrollo económico casi similar a Malasia y las condiciones de vida no son diferentes a mi país, sin olvidar que son la 15 economía mundial basada en el tamaño de su PIB, amplio mercado interno con una población cercana a los 130 millones de habitantes; a la fecha Malasia, se ubica como principal fuente de importaciones para lograr sus necesidades industriales, lo cual significó una diferencia comercial entre ambos.

Especial

D

e acuerdo con la División de Estudios de Posgrado de Relaciones Internacionales de la UNAM, “México debe ser un socio comercial estratégico del Sudeste Asiático, región que representa un alto potencial pues existen 64 millones de hogares con un poder adquisitivo $7 mil 500 millones de dólares, por año que en 2025 será el doble”. En ese contexto el Embajador de Malasia en México, el Excmo. Sr. Muzafar Shah Bin Mustafa, resaltó en entrevista con ContraRéplica, que deben fortalecerse las relaciones entre la Asociación de Países del Sudeste Asiático (ASEAN) y México, proceso en el cual Malasia se asumirá como trampolín ante las 10 naciones que integran ese bloque comercial”.

México cuenta con un desarrollo económico casi similar a Malasia y las condiciones de vida no son diferentes, sin olvidar que son la 15 economía mundial basada en el tamaño de su PIB” relaciones en agosto 1966 y culminaron el 27 de marzo 1974. Esos lazos se fortalecieron con la apertura oficial de la misión mexicana en Kuala Lumpur 1991 y de manera recíproca Malasia 1992. Al tiempo que celebraremos el 47 aniversario de nuestros vínculos diplomáticos el compartir la visión sobre los temas globales resultó en una atmósfera constructiva como el hoy Acuerdo Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (CPTPP), donde ambos países trabajan conjuntamente como precursores del

primero TPP y ahora CPTPP. En el ámbito bilateral la relación es cordial en el comercio y negocios que se manifiesta en una regular consulta política bilateral.

¿Cómo observa el desarrollo político de las relaciones entre ambas naciones? Entre 1990 y 2010 fueron varios los líderes de ambos países como el ex presidente Mahathir Mohamad, que de manera oficial realizaron una visita a México que lo convirtió en el primer jefe de Estado malayo en visitar el país, tiempo en que se oficializó nuestro apoyo para que México formara parte del Foro de Cooperación Económica Asía Pacífico .En noviembre 1998 el entonces, Presidente Ernesto Zedillo visitó Malasia donde asistió a la 10 conferencia de APEC celebrada en Kuala Lumpur.

¿Qué piensa sobre las perspectivas de las futuras relaciones entre Malasia y México? Aunque ambos países, obtuvieron relaciones mutuamente benéficas desde su establecimiento aún existe mucho por hacer para reforzar su nivel en temas políticos, económicos y sociales; ambos pueden servir como aliados estratégicos, pues disfrutan de una posición en el corazón de sus respectivas regiones que pueden servir como enlace para ampliar su mercado regional. En tanto de Malasia se concluye, sería el trampolín para los empresarios mexicanos en penetrar a una amplia región del ASEAN y los países asiáticos en lo general. De la misma manera México serviría como puerta de entrada a los negocios malayos tanto en Norte América como América Latina. En tres años convertiremos en un hito en nuestras relaciones diplomáticas cuando celebremos los 50 años de la relación bilateral por lo que confío que las relaciones entre ambos países no solo se consoliden sino que se fortalezcan.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.