CR CDMX MARZO 31 del 2025

Page 1


ContraReplica

No. 1685 / Año 05/ Lunes 31 de marzo de 2025. EJEMPLAR GRATUITO

PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN

ARRANCAN CAMPAÑAS PARA LA PRIMERA ELECCIÓN JUDICIAL

PARTICIPAN 3,422 ASPIRANTES a un total de 881 cargos en el Poder Judicial de la Federación

FRANCISCO MENDOZA NAVA

ESTARÁN EN DISPUTA 9 de ministras y ministros de la SCJN y 2 magistraturas del TEPJF

LAS CAMPAÑAS DURARÁN 60 DÍAS. Los candidatos no tendrán financiamiento público ni privado

DE GIRA POR SONORA, la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, señaló, retomando un dicho de una simpatizante, que el 1 de junio habrá una elección muy importante en el país: el pueblo votará para elegir nuevos jueces, magistrados y ministros, porque “los actuales son muy corruptos”. La declaración de la mandataria se dio un día después de que el INE prohibió al gobierno hablar sobre dicho proceso y promocionarlo. Sobre esta determinación, Sheinbaum Pardo aseguró: “No nos han notificado” . Cuartoscuro Pág. 5

LOS DINAMOS: YA NO HAY PASO LIBRE Y COBRAN FOTOS

En este parque capitalino se puede encontrar montones de basura, así como tala de árboles para construir cabañas, secciones cerradas por las que ya no se puede transitar y ahora hasta viviendas de concreto a escasos 200 metros del afluente del Río Magdalena. Y hay zonas en las que se debe pagar por continuar el tránsito por los senderos: precios que van de los 10 pesos y hasta cobros de entre 500 y mil pesos por sesiones fotográficas de bodas o XV años por ocupar las áreas con vista al río. Pág. 10

TRUMP AMENAZA CON BUSCAR TERCER MANDATO COMO PRESIDENTE P. 14

… Y EL MAGNATE AMAGA A RUSIA: TREGUA CON UCRANIA O HABRÁ ARANCELES P. 14

Cuartoscuro
TEXTO Y FOTOS: ELIA CRUZ CALLEJA

Tiraditos

ARRANCAN CAMPAÑA

DE CANDIDATOS AL PJ

•No hay plazo que no se cumpla ni fecha que no se llegue… finalmente llegó el plazo para todos los que quieran ser jueces, magistrados y ministros del Poder Judicial de la Federación; nada más que en esta ocasión con recursos limitados y con los aspirantes gastando suela, aunque sea el primer día del arranque de la contienda, la que desafortunadamente pasó inadvertida entre la ciudadanía, que realmente le ha dado poca importancia debido a lo complejo que será votar el 1 de Junio y por los aspirantes son completamente desconocidos. Esta terrible combinación abre la posibilidad a que los partidos y el gobierno se meta para impulsar a sus candidatos, algo que resulta sumamente preocupante.

LAS MINISTRAS

CON TODO EL APOYO GUINDA

•Las ministras Yasmín Esquivel, Lenia Batres Guadarra y Loretta Ortiz iniciaron sus campañas en la capital del país y llama la atención que las dos últimas aseguraron que no van a renunciar a sus cargos de ministras durante la contienda. Seguirán cobrando como ministras y haciendo campaña, con lo que se corre el riesgo de que haya desvíos de recursos. Al mismo tiempo, las tres ministras, identificadas con el morenismo, iniciaron actividades con reuniones con organizaciones sociales lo que demuestra que sobre ellas sí hay apoyos de las agrupaciones afines al partido guinda, mientras que los demás contendientes tendrán que rascarse con sus propias uñas, lo que refleja una gran disparidad en este proceso.

YUCATÁN AVANZA

POR LA RUTA CORRECTA

•A seis meses de la llegada del Gobernador de Yucatán Joaquín Diaz Mena ha quedado clara su forma de gobernar: ratificó al Secretario de Seguridad Pública por quinta ocasión para mantener al estado en el primer lugar de seguridad estatal, el gobierno federal está por invertir casi 30 mil millones de pesos en el puerto progreso y el tren maya, la calificadora HR Ratings elevó por primera vez en 8 años la capacidad crediticia de la entidad y en este lapso se han aperturado empresas que representan inversiones por casi 10 mil millones de pesos en Yucatán, algo interesante está pasando en la península yucateca. Ojalá y todo se vea reflejado en una mejor calidad de vida de los habitantes de la península.

OPINIÓN

ANTONIO SANDOVAL

GEOECONOMÍA

No entienden que no entienden, Trump quiere una recesión

Si algo hay que admirar en los populistas es su sinceridad o desparpajo, puede llamarlo como usted guste, traducido en coherencia en sus actos. Los populistas no engañan, lo que dicen que van a hacer lo hacen, más bien son los demás los que no entienden que no entienden, eso pasa con el populista número uno del mundo en estos momentos.

Cierto populista autonombrado el "mejor presidente en la historia de la humanidad" alguna vez dijo que lo mejor era lo peor que se iba a poner, en efecto, todo se puso peor pero fue mejor para sus fines: dejó a su sucesora en donde quería, le llevó una lluvia de votos, y acaparó y puso a sus pies al resto de los poderes que podrían presentarle algún contrapeso, solo por mencionar algunas cosas que lo beneficiaron.

Pero nadie entendió, hasta la fecha parece ser así, las cosas se pusieron peor, ese país gobernado por ese populista terminó convertido en un cementerio gigantesco, condenado a un crecimiento económico mediocre, entre los muchos males que lo asolan, pero millones felices lo dan todo a cambio de una pensión bimestral, qué importa que al país se lo esté llevando el carajo.

En este espacio vamos a omitir decir el nombre de dicho país, para que no se enojen en cierta nación cuyo nombre no oficial empieza con Mé y termina con xico.

Así como ese país también está el mundo; el populista más influyente, no un aldeano como el que ahora descansa en Palenque, tiene al mundo en un puño; un día sí y el otro también declara algo y el planeta entero se mueve en uno o en otro sentido, las bolsas caen, las divisas suben y bajan, el oro hace lo mismo, los criptomercados están vueltos locos, más un largo etcétera.

Lo que no han entendido es que Donald

Trump quiere una recesión global, por la simple y sencilla razón de que solamente de esa manera impulsará la recuperación económica de su país, sumiendo al mundo entero en una crisis de la magnitud necesaria. Estados Unidos está terriblemente endeudado, su deuda ya es del 100% de su PIB, es decir está prácticamente hipotecado, por completo, si bien sigue siendo la gran potencia, ya no tiene la capacidad suficiente para financiar su expansión por muchos años más, necesita que el mundo entre en crisis para regresarle su dinamismo, para impulsar la economía convirtiéndose desde el gran centro de manufactura global hasta el granero del planeta.

De acuerdo a las teorías de los consejeros de Trump, solamente existen dos formas de devolverle la "grandeza" a Estados Unidos.

1) Mediante una gran crisis global, que lleve a la economía estadounidense a consolidar su liderazgo, de la que salga como la gran potencia salvadora con viabilidad para mantenerse en ese sitio al menos lo que resta de este siglo, es decir los próximos 75 años.

La segunda forma para que Estados Unidos vuelva a ser tan grande como quiere o como según sus líderes debería ser, es:

2) La guerra. Pero en esta todos pierden, una gran guerra en estos tiempos podría llevar a la desaparición no solo de Estados Unidos, sino del mundo entero.

No entienden que no entienden, Trump quiere una recesión.

Y lo mejor es lo peor que se va a poner, los populistas no engañan, quieren llevar al mundo a una era de caos, y lo están logrando, qué importa lo que suceda en el camino, qué importan los Teuchitlanes, por pasar a la historia bien vale la pena, según ellos.

•Periodista y Analista financiero.

Fragmentos

PROHÍBEN VENTA DE “COMIDA CHATARRA” EN ESCUELAS

SE FOMENTA la promoción de hábitos de alimentación saludable en la comunidad

REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

La prohibición de la venta de "comida chatarra", que incluye alimentos y bebidas con alto contenido de azúcares, grasas y sodio, entró en vigor este sábado 29 de marzo en todas las escuelas del Sistema Educativo Nacional de México. Esta medida busca mejorar la alimentación infantil y combatir el sobrepeso y la obesidad.

Con la implementación de esta normativa, se establecen lineamientos para la preparación, distribución y comercialización de alimentos dentro de los planteles educativos. Además, se fomenta la promoción de hábitos de alimentación saludable en la comunidad escolar.

El secretario de Educación Pública, Mario Delgado, hizo un llamado a autoridades educativas, supervisores y docentes a sensibilizar a los vendedores de alimentos dentro de las escue -

DESTACA DELFINA GÓMEZ LA CREACIÓN DE EMPLEOS EN INAUGURACIÓN DE LA FERIA INTERNACIONAL DEL CABALLO TEXCOCO 2025 EN EL EDOMEX

• CON EL RESPALDO del gobierno federal y el compromiso de fortalecer la economía regional, la gobernadora Delfina Gómez Álvarez inauguró la Feria Internacional del Caballo Texcoco 2025, destacando su impacto como generadora de empleo y detonante del turismo.

• La mandataria estatal resaltó que este evento beneficia directamente a la región oriente con más de 20 mil empleos directos para las familias de los trabajadores de la Feria. Además, enfatizó el apoyo que el Estado de México ha recibido a través del Plan de Rescate del Oriente, impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, para fortalecer sectores clave como seguridad, movilidad y desarrollo económico en la región.

• Destacó presencia de Raúl Armando Quintero, coordinador del Instituto

Esta estrategia contempla buenas prácticas nutricionales y actividad física Especial

las sobre estas nuevas disposiciones y su correcta aplicación. El programa de alimentación saludable en las escuelas fue presentado en octubre pasado por la SEP con el objetivo de eliminar la venta de "comida chatarra" en entornos escolares y mejorar la nutrición de los estudiantes. Esta estrategia contempla cuatro acciones clave: prohibir la venta de productos ultraprocesados en las escuelas, fomentar el consumo de agua natural, capacitar a los responsables de la alimentación en las institucio -

Señaló que la entidad recibirá la visita de más de 700 mil personas. Especial

Nacional para el Federalismo y Desarrollo Municipal, y representante de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, en este evento.

• “Quiero aprovechar, porque no es la primera vez que viene aquí a esta Zona Oriente nuestro querido compañero, si no que ha estado trabajando de manera permanente para el proyecto que se tiene aquí. Yo agradezco mucho porque ayuda, sin duda, no solamente es en la cuestión de seguridad, sino también del agua, de movilidad, desarrollo económico. Redacción ContraRéplica

nes y promover la comunicación sobre buenas prácticas nutricionales y actividad física.

El secretario de la SEP anunció el 21 de octubre que la medida sería de cumplimiento obligatorio a partir del 29 de marzo de 2025 en todos los niveles educativos.

Datos de la Secretaría de Salud indican que, antes de esta regulación, el 98% de las escuelas aún vendían "comida chatarra", el 95% ofrecía bebidas azucaradas y casi 8 de cada 10 comercializaban refrescos.

MORENA BUSCA FORMAR LÍDERES

PARA ENFRENTARLOS AL FUTURO, AFIRMA RICARDO MONREAL

• CON EL SEMINARIO “Diálogo por el Segundo Piso de la Transformación”, Morena busca formar jóvenes líderes para enfrentarlos al futuro, señaló el diputado Ricardo Monreal, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena y presidente de la Junta de Coordinación Política.

• Al participar en la clausura de los trabajos del seminario, el legislador destacó la importancia de la formación política de las y los jóvenes y compartió una serie de consejos basados en su experiencia en el servicio público.

• Reiteró que este ejercicio busca preparar a las nuevas generaciones para enfrentar los retos del futuro. "Lo que ahora intentamos hacer con ustedes es prepararlos".

• Indicó que el propósito de estos seminarios es “la cohesión, la interlocución y la preparación”

Redacción ContraRéplica

DIRECTORIO

Director General y Editor

Responsable de las ediciones impresa y web

Francisco

Santiago G.

Dirección Editorial

Martha Bautista Gallangos

Director de Relaciones

Institucionales

José Pagés Reynaga

Coordinadores

Diseño: Eric Skinfill Guzmán

Edición: Óscar A. Roa Serrano

Nación: Ramsés Villalpando

Ciudad: Ramsés Villalpando

Activo: Óscar Reyes

Global: Óscar Reyes

Editores Óscar Roa

Diseño Editorial

Érika Elías Cázares

Cristopher Barrueta Álvarez

Cynthia Boche Sánchez

Reporteros: Claudia Bolaños

Directora Digital

Cristina Anaya Portugues

Jefe de Redacción

Federico Antonio Reyes Martínez

Redactores

Jenyffer Martínez Sánchez

Miguel Ángel Molotla Vaca

Francisco Javier Torres Virgen

Daniel Montes de Oca

Jefe de Producción

Osvaldo Piña Ramírez

Diseñadores

Magnolia Gutiérrez Flores

Verdad

Mauricio Huerto Lamas

El Diario ContraRéplica es publicado por Ediciones San Francisco S.A. de C.V. Dirección: Obrero Mundial 184 Col. del Valle Norte. C.P. 03100 Alcaldía Benito Juárez. Teléfono: 86 61 95 55. Correo:nación@contrareplica mx Editor responsable: Francisco Santiago G. Permisos: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2018-100314550100-101. Certificado de licitud de título y contenido 17407. Impreso en: Compañía Impresora El Universal S.A.de C.V. Allende 176 Colonia Guerrer o teléfono 51170190. Y distribuido por El Economista, Grupo Editorial S.A.de C.V. Santander No. 25 Col. San Rafael, Del. Azcapotzalco, C.P. 02010, CDMX Diario de Lunes a Viernes. Lunes 31 de marzo de 2025 No. 1685 / Año 05

Todos los materiales son responsabilidad exclusiva de quien los firma.

NACIÓN

Arrancan campañas para elección de jueces, magistrados y ministros

MÁS DE 3,400 aspirantes se disputan 881 cargos de jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte

FRANCISCO MENDOZA NAVA nacion@contrareplica.mx

Este domingo iniciaron las campañas de la primera elección popular de integrantes del Poder Judicial de la Federación, misma donde participarán 3,422 personas aspirantes a un total de 881 cargos de jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Esto como resultado de la aprobación de la Reforma Judicial constitucional que promovió el expresidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) ante el Congreso de la Unión en febrero del año pasado.

De manera puntual, estarán en disputa 9 cargos de ministras y ministros de la SCJN; 2 magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF); 15

magistraturas de las Salas Regionales del TEPJF; 5 magistraturas del nuevo Tribunal de Disciplina, que sustituirá al Consejo de la Judicatura Federal; 464 magistraturas de circuito; y 386 cargos de personas juzgadoras de distrito.

De acuerdo con el artículo 96 constitucional, la duración de las campañas para todos los cargos será de 60 días y en ningún caso habrá etapa de precampaña. En tanto, se aclara que ninguno de los aspirantes podrá gozar de financiamiento público o privado de sus campañas, así como la contratación -por sí

o por interpósita persona- de espacios en radio y televisión o de cualquier otro medio de comunicación para promocionarse. "Los partidos políticos y las personas servidoras públicas no podrán realizar actos de proselitismo ni posicionarse a favor o en contra de candidatura alguna", añade la Constitución para evitar la intromisión partidista y gubernamental.

Pese a tal prohibición, la LGIPE establece en su artículo 509 que las personas candidatas a cargos judiciales de elección popular podrán promocio -

En la contienda se elegirá 9 cargos de ministras y ministros de la SCJN. Cuartoscuro

narse haciendo uso de redes sociales o medios digitales. Sin embargo, comentó que esto será válido siempre y cuando no impliquen erogaciones para potenciar o amplificar sus contenidos.

La jornada electoral se celebrará el 1 junio del año 2025. Ante el incumplimiento de la Cámara de Diputados a los deseos presupuestales del INE, este estimó que el día de la jornada electoral contará con 84 mil 212 casillas seccionales, de las cuales 247 serían especiales, 12 mil 777 contiguas y 71 mil 188 básicas.

Los cómputos de la elección serán efectuados por el INE, mismo que publicará los resultados yentregará las constancias de mayoría a las candidaturas que obtengan el mayor número de votos,asignando los cargos alternadamente entre mujeres y hombres, iniciando por mujer. Además, declarará la validez de la elección que corresponda y enviará sus resultados a la Sala Superior del TEPJF o al Pleno de la SCJN para el caso de magistraturas electorales, quienes resolverán las impugnaciones a más tardar el 28 de agosto de 2025. Finalmente, las personas electas tomarán protesta de su encargo ante el Senado de la República el próximo 1 de septiembre.

pueden pagarla; por eso, señaló que esta es un derecho vivo que sirve a todos por igual.

Buscan refrendar su lugar en el máximo tribunal constitucional sin el respaldo del Senado de la República

FRANCISCO MENDOZA NAVA nacion@contrareplica.mx

Las ministras Lenia Batres Guadarrama, Loretta Ortiz Ahlf y Yasmín Esquivel Mossa iniciaron sus campañas electorales en busca de volver a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), ahora no con respaldo del Senado, sino del voto popular y ciudadano, proceso instaurado con la Reforma Judicial del expresidente AMLO.

Lenia Batres inició su campaña oficialmente en el kiosko de Tlalpan, Ciudad de México, donde inició su brigada informativa para buscar un "poder judicial al servicio del pueblo". Posteriormente, se dirigió al Centro Histórico de la capital del país para emitir, desde las inmediaciones de la SCJN un discurso pidiendo apoyo a los ciudadanos para promover su candidatura.

La también hermana del exjefe de Gobierno de Ciudad de México Martí Batres Guadarrama dijo que el actual es un poder judicial caro, elitista, clasista, racista, sexista y corrupto. Sostuvo que este tampoco no se encuentra actualmente al servicio del pueblo, de modo que ahora ella promoverá tres propuestas para poder llevar a cabo la transformación de este.

Por su parte, la ministra Yasmín Esquivel inició su campaña en el Tecnológico de Estudios Superiores de Ecatepec, Estado de México. Ahí, indicó que la justicia, cuando es real, no distingue apellidos, no obedece a intereses, ni es un privilegio de quienes

Para culminar, Esquivel Mossa prometió que ella no fallará en su promesa y que podía reafirmar su compromiso con el proyecto de transformación del Poder judicial.

Por su parte, Loretta Ortiz Ahlf inició su búsqueda por el espacio en la SCJN brigadeando en calles de la alcaldía Iztapalapa, Ciudad de México. A través de sus redes sociales, comentó que recorrió las calles de esa demarcación, la más poblada de la capital del país, para compartir la relevancia de la elección judicial. "Acceso a la justicia y desde la justicia. Informar y dialogar también es parte de transformar", escribió. Además, se presentó al "Foro Informativo sobre la elección a cargos del Poder Judicial", asegurando que fue invitada por el Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) y la Cooperativa La Cruz Azul.

Loretta Ortiz inició su campaña dando a conocer su plataforma. Cuartoscuro

INE: “Gobierno no puede promover elecciones de PJ”

EL INSTITUTO SEÑALÓ

que solo él tiene esta facultad y existe riesgo de falta de objetividad

FRANCISCO MENDOZA NAVA nacion@contrareplica.mx

El Instituto Nacional Electoral (INE) estableció en los lineamientos de la elección judicial que el Gobierno no puede participar en la promoción de dicho proceso electoral, en busca de incentivar la participación ciudadana. Esto al considerar que legalmente esta facultad fue designada únicamente al órgano autónomo y existen prohibiciones para que ello lo hagan los Poderes de la Unión.

Durante la Sesión Extraordinaria Urgente del Consejo General para el Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial de la Federación, el consejero Arturo Castillo Loza propuso establecer que el gobierno no podría promocionar la elección judicial. Comentó que el artículo 506 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (LGIPE) prohíbe expresamente el uso de recursos públicos para fines de promoción de participación ciudadana y difundir propaganda de este proceso. Indicó que además, se señala que esto será de conformidad con lo dispuesto por el artículo 134 constitucional, mismo que establece que los recursos económicos serán administrados por federación, estados y municipios para satisfacer los objetivos para los que estén destinados.

Consejeros afirman que la propaganda debe tener fines informativos. Especial

Por otra parte, mencionó que la propaganda -en cualquier modalidad- deberá tener carácter institucional y fines informativos, puesto que los recursos públicos de órganos del Estado deben ser aplicados solo para cumplimiento de sus fines institucionales. En tanto, recalcó que es el artículo 504 de la LGIPE el que establece que quien tiene el fin de promover le elección es el instituto presidido por Guadalupe Taddei Zavala. "No es una función prevista para ninguna otra autoridad", expresó.

Por su parte, la consejera Dania Paola Ravel Cuevas coincidió con su compañero respecto a que el artículo 504 de la LGIPE establece que es atribución del INE promover la participación ciudada-

na en el actual proceso electivo. A la par, señaló que de dicha norma no se desprende que le pueda ceder o compartir dicha facultad a otro ente, sino que es la única autoridad del Estado mexicano que puede hacerlo.

Enseguida, Norma Irene de la Cruz Magaña expresó que ella no coincidía con la propuesta, ya que los tres poderes son los que nominan a los aspirantes a los distintos cargos judiciales, de modo que veía viable que coadyuvaran en incentivar la participación ciudadana. Sin embargo, comentó que esto debería ser con límites de no beneficiar a ninguna candidatura y el cumplimiento del resto de lo que establecen los lineamientos y las leyes.

“NO NOS HAN NOTIFICADO PROHIBICIÓN DE PROMOCIÓN

DE ELECCIÓN JUDICIAL": SHEINBAUM

TRAS CULMINAR su evento en Bavispe, Sonora, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo declaró que el Gobierno federal no ha sido notificado respecto a que no podrán hacer publicidad de la elección judicial. Al respecto, la mandataria nacional evitó ahondar sobre el tema por el momento y partió de lugar.

Fue este sábado por la tarde cuando el Consejo General del INE sesionó para discutir varios aspectos de los lineamientos de la elección judicial, cuyas campañas empezaron este domingo 30 de marzo. Durante la discusión, el consejero electoral Arturo Castillo Loza propuso aclarar que los Poderes de la Unión no pueden promover el Proceso Electoral Extraordinario para renovar parte del PJF.

"Nosotros lo que no podemos hacer es apoyar candidatos”, dijo. Cuartoscuro

Su proyecto fue aceptado mayoritariamente tras argumentar que la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (LGIPE) y la Constitución Política establecen que los recursos de

los poderes ejecutivos deben ser destinados solo para sus fines institucionales.

A la par, mencionó que en la primera de estas se establece que quien tiene el fin de la promoción de la elección para elevar la participación ciudadana es el "árbitro electoral".

El pasado 27 de marzo, durante la 'Mañanera del Pueblo', Claudia Sheinbaum expresó que el INE ya había determinado que ella podía hacer difusión de que habrá una elección el 1° de junio. Al respecto, comentó que, debido a esa decisión, la difusión la podría hacer no solo el órgano constitucional autónomo, sino también el Poder Ejecutivo y el Poder Legislativo.

Redacción ContraRéplica

Sheinbaum recordó que "democracia" significa "el poder del pueblo". Especial

"LOS JUECES ERAN BIEN CORRUPTOS": PRESIDENTA

La mandataria afirmó que México será el país más democrático del mundo

FRANCISCO MENDOZA NAVA nacion@contrareplica.mx

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo declaró que la elección de jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) es porque los actuales juzgadores son corruptos. Esto en el inicio de las campañas electorales por parte de las personas aspirantes a alguno de los 881 cargos que se disputarán en las urnas el 1 de junio próximo.

Durante su acto en Bavispe, Sonora, Claudia Sheinbaum preguntó a los presentes si sabían qué iba a ocurrir el próximo 1 de junio. Ante ello, una persona gritó que se llevaría a cabo la elección de los nuevos jueces, porque eran muy corruptos, frase que retomó la mandataria nacional, de manera inmediata. "Miren qué rápido lo dijo, ‘elección de los jueces, porque los otros eran bien corruptos’, así nada más tan sencillo como eso, pero también tan profundo. Eso quiere decir “con el pueblo, todo; sin el pueblo nada'", pronunció. Señaló que, aunque se rían los opositores, México es el país más democrático del mundo. Recordó que desde la Constitución Política de 1824 se determinó que en México, como en otros países, hay tres Poderes de la Unión: Ejecutivo, Legislativo y Judicial. Apuntó que mientras que, hasta el año pasado, por ley el pueblo elegía a los titulares del primero, senadores, diputados federales y diputados locales, ahora también seleccionará a los integrantes del Poder Judicial. Finalmente, Claudia Sheinbaum comentó que México será ahora el único país del mundo en donde el pueblo también elegirá a sus jueces, juezas, magistradas, magistrados, ministras y ministros de la SCJN. Apuntó que si "democracia" significa "poder del pueblo", eso quiere decir que el nuestro será el país más democrático, dado que por fin elegirá a los tres Poderes de la Unión y mostrará que "el pueblo manda".

Comisión de Asuntos de la Frontera Norte en audiencia pública en Sonora. Especial

SENADORES SE COMPROMETEN

POR UNA MEJOR FRONTERA

El propósito fue enriquecer el trabajo legislativo con opiniones de diversos sectores de la población

REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

La Comisión de Asuntos de la Frontera Norte, que preside el senador Juan Carlos Loera de la Rosa, llevó a cabo la segunda audiencia pública en la ciudad de Nogales, Sonora, con el propósito de enriquecer el trabajo legislativo, a través del intercambio de opiniones con diversos sectores de la población.

Al inaugurar el evento, Loera de la Rosa detalló que la intención de este encuentro es recibir propuestas para avanzar en la agenda de las entidades fronterizas, atendiendo las necesidades de los actores públicos y privados de la región, sobre todo ahora que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha implementado la imposición de aranceles como parte de su política comercial.

Indicó que es necesario que empresarios y los tres órdenes de gobierno construyan una narrativa que resalte las ventajas de la cooperación entre Estados Unidos y México, la cual se ha logrado desde la implementación del T-MEC, por lo que lo que más conviene a ambos países es fortalecer la región fronteriza.

El legislador destacó que las recientes políticas de Estados Unidos han generado descontento, no sólo en México, sino entre empresarios de ese país, por lo que se debe formar un frente común para que se visibilice el impacto negativo de estos impuestos a diversos productos, porque no sólo afectarán a los fabricantes mexicanos y estadounidenses, sino al consumidor final.

El senador Loera de la Rosa consideró que la actitud de respeto, prudencia, paciencia y sabiduría de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo para enfrentar las amenazas de Estados Unidos, ha dado tranquilidad a los mexicanos y seguridad de que se podrá llegar a un acuerdo, pero adelantó que los y las senadoras apoyarán a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en las acciones que decida tomar a partir del 2 de abril.

México se salvará de los aranceles gracias a la 4T

ASÍ LO EXPRESÓ la presidenta Sheinbaum, al destacar el “humanismo mexicano”

POR FRANCISCO MENDOZA NAVA nacion@contrareplica.mx

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró que México estará a salvó de la política arancelaria de Donald J. Trump gracias a que llegó la "Cuarta Transformación". Ello al señalar que dicho movimiento implementó un modelo económico bajo el principio "Por el bien de todos, primero los pobres", el cual ha fortalecido la economía.

Desde Bavispe, Sonora, Claudia Sheinbaum comentó que el "humanismo mexicano" es un proyecto de justicia social que sostiene que no puede haber pobreza. Señaló que si esta persiste, el país nunca va a estar bien, ya que para que haya desarrollo económico hay que apoyar al que menos tiene, puesto que la disminución de desigualdades no se logra apoyando a los de arriba con la esperanza de que la riqueza baje, sino que se debe apoyar desde abajo a la sociedad para que florezca la economía.

"Ahora que estamos con esta nueva situación frente al gobierno de los Estados Unidos -que puede poner aranceles y todo esto que ya sabemos- ¿Saben qué va a salvar a México? Que hay 'Cuarta Transformación' y el principio 'Por el bien de todos, primero los pobres'", pronunció. Destacó

Señaló el beneficio económico de los ‘Programas de bienestar’. Especial

que cuando el pobre tiene recursos, estos se utilizan para comprar y al hacer eso, genera producción, lo cual permite que la economía vaya mejor. Expuso que esto se ha logrado gracias a que existen los 'Programas de bienestar', ya que no existiría la actual situación económica sin ellos. Informó que estos implican más de 800 mil millones de pesos que van directamente a las familias mexicanas; destacó que el programa de apoyo para adultos mayores implica más de 500 mil millones de pesos que se distribuyen a casi 13 millones de personas en nuestro país, de 65 y más años.

Subrayó que este dinero es lo que permite que la economía se esté moviendo y recordó que también hay otros apoyos económicos para sectores diversos, como personas con discapacidad, jóvenes trabajadores y estudiantes de escuelas públicas. Por ello, consideró que de esta manera se

genera una base para el desarrollo de la economía nacional.

Claudia Sheinbaum comentó que el segundo elemento que está impulsando la economía mexicana es la obra pública, puesto que durante todo el periodo neoliberal esta se suspendió y se entregaron concesiones, dejando la infraestructura bajo administración privada. Por el contrario, citó que el expresidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) reinició las inversiones gubernamentales mediante proyectos como el Tren Maya; la refinería de Dos Bocas, Tabasco; la rehabilitación de los puertos; y los cuarteles de la Guardia Nacional.

Apuntó que la ampliación de la carretera Bavispe-Nuevo Casas Grandes, por la cual visitó Sonora este domingo, es otro ejemplo de inversión pública, a través de la cual el gobierno regresa al pueblo de México sus impuestos.

MÁS DE 10 MIL PERSONAS PARTICIPARON EN LA CARRERA POR LA PAZ : MARIO DELGADO

EN UN ESFUERZO por fomentar la actividad física y alejar a la población de las adicciones, más de 10 mil personas participaron en la Carrera por la Paz y contra las Adicciones, organizada por la Secretaría de Educación Pública (SEP) a través de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE). Este evento forma parte de la estrategia Vive saludable, vive feliz, impulsada por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, y el director de la CONADE, Rommel Pacheco Marrufo, dieron el disparo de salida en punto de las 7:00 horas, marcando el inicio de la carrera en las categorías de 2 y 5 kilómetros. Al concluir su recorrido de 5 km con un tiempo oficial de 31:30, Mario Delga-

El secretario de Educación Pública dio el disparo de salida. Especial do destacó la gran participación de la comunidad, especialmente de los estudiantes de Educación Media Superior. UN ESFUERZO NACIONAL POR LA SALUD Y EL DEPORTE "Este ejercicio se replicó en las 32 en-

tidades federativas, con al menos una carrera en cada capital, y muchos otros municipios se sumaron a este esfuerzo nacional. La Carrera por la Paz y contra las Adicciones es parte de la estrategia Vive saludable, vive feliz, que promueve la actividad física en los entornos escolares", afirmó Delgado.

Señaló que el evento fue un éxito al fomentar la convivencia familiar. Además, recordó que el próximo domingo 6 de abril se llevará a cabo la Clase Nacional de Boxeo en el Zócalo capitalino, encabezada por la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo. Estudiantes, docentes y personal académico de diversas instituciones se sumaron a la iniciativa.

Claudia Bolaños

Decomisan miles de kilos de productos pesqueros

REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (AGRICULTURA), a través de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca), en conjunto con la Secretaría de Marina (MARINA), lograron la retención precautoria de más de 157 mil kilos de producto pesquero ilegal durante el periodo del 15 de febrero al 15 de marzo.

De acuerdo con el informe de la Dirección General de Inspección y Vigilancia de la Conapesca, el decomiso ocurrió en los estados de Baja California, Baja California Sur, Colima, Jalisco, Nayarit, Oaxaca, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Veracruz, Yucatán y Ciudad de México.

El aseguramiento es resultado de las acciones de inspección y vigilancia implementadas en colaboración con las instancias del Gobierno de México, con el objetivo de combatir la pesca ilegal para garantizar el respeto a los recursos acuáticos del país.

Las autoridades también llevaron a cabo 886 recorridos terrestres, 127 acuáticos,

EL OPERATIVO SE lo realizaron las Secretarías de Agricultura y Marina en doce estados del país

Las autoridades llevaron a cabo 127 recorridos acuáticos. Especial

189 pláticas de prevención y la instalación de 162 puntos de revisión, además levantaron 156 actas de inspección que resultaron en retenciones temporales de 10 embarcaciones menores, siete motores de embarcación, 19 vehículos y 120 artes de pesca.

Dichas acciones se realizaron en 19 estados de la República: Baja California, Baja California Sur, Campeche, Colima, Chiapas, Ciudad de México, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Nuevo

SALUD LANZA LA CAMPAÑA NACIONAL PARA LA PREVENCIÓN

LA SECRETARÍA DE SALUD, a través de la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones (Conasama), lanzó la Campaña Nacional para la Prevención del Suicidio “Dale color a tu vida”, con el objetivo de crear conciencia sobre el suicidio, fomentar entornos de apoyo y proporcionar herramientas para prevenir este trágico evento.

El subsecretario de Políticas de Salud y Bienestar Poblacional, Ramiro López Elizalde, destacó en un videomensaje que el suicidio es un problema cercano, que a menudo se oculta detrás de una sonrisa o un “estoy bien” de nuestros seres queridos. Subrayó que este es un asunto que nos afecta a todos, y que México necesita más empatía, más escucha y más salud mental. Hizo un llamado a la población a ser más consciente de este tema y a ofrecer apoyo, sugiriendo la Línea de la Vida (800-911-2000) como recurso para orientación y consejería.

Por su parte, el titular de Conasama, Francisco José Gutiérrez Rodríguez, resaltó

la importancia de abordar el suicidio, no solo por el impacto que tiene sobre quien lo intenta, sino también por el profundo duelo que genera en su entorno.

La campaña, cuyo símbolo es Ika, el mensajero de la vida, representará la iniciativa y su imagen será utilizada en diversas lenguas indígenas y de señas para garantizar que el mensaje llegue a todas las comunidades de manera inclusiva. Respaldada por aliados estratégicos y organismos internacionales, la campaña se centrará en promover temas como la autoestima, el autoconocimiento, el proyecto de vida, el manejo de emociones y la detección temprana de señales de riesgo.

El director general del Instituto Nacional de Medicina Genómica (Inmegen), Jorge Meléndez Zagla, señaló que el suicidio tiene una base genética significativa, con una herencia que varía entre el 30 y el 50 por ciento. Destacó que los avances en investigación genética permiten identificar

EL DATO

EL ASEGURAMIENTO es el resultado de las acciones de inspección y vigilancia para combatir la pesca ilegal.

León, Oaxaca, Quintana Roo, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz y Yucatán.

La campaña promoverá temas como manejo de emociones. Especial

a individuos con mayor susceptibilidad al suicidio, lo que facilita el desarrollo de intervenciones personalizadas para mejorar los tratamientos y predecir los resultados Representantes del sector Salud se comprometieron a apoyar la campaña, destacando la importancia de hablar sobre el suicidio desde la infancia, fortalecer las redes comunitarias y crear puentes entre quienes sufren en silencio y aquellos que pueden brindarles apoyo, con especial énfasis en niñas, niños y adolescentes. Finalmente, el representante en México de la OPS/OMS, José Moya Medina, expresó su respaldo a la campaña, destacando que la estrategia “Vivir la Vida” de la OPS está alineada con los objetivos de la campaña nacional y contribuirá al apoyo de los países en desarrollo en este ámbito. Redacción ContraRéplica

INICIAN OBRAS EN HOSPITAL DEL IMSS EN SAN LUIS RÍO COLORADO

El edificio contará con 120 camas y será construido por ingenieros militares

CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx

Este fin de semana, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, encabezó el arranque de las obras para la construcción del Hospital General de Zona (HGZ) del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en San Luis Río Colorado.

Este hospital, que contará con 120 camas, será edificado por ingenieros militares de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) en un plazo de un año.

El nuevo hospital contará con 15 consultorios y especialidades como inmunología, cardiología, cirugía maxilofacial, dermatología, oncología médica, urología y psiquiatría, entre otras.

La infraestructura permitirá triplicar la capacidad del actual Hospital General de Subzona y atender el crecimiento de la derechohabiencia en Sonora, según informó el IMSS.

La presidenta Sheinbaum destacó la labor de los ingenieros militares en proyectos estratégicos y reafirmó su compromiso con la modernización de la infraestructura pública, anunciando la renovación del alumbrado público en San Luis Río Colorado con el programa “Senderos de Paz”, sustituyendo luminarias de sodio por tecnología más eficiente.

El director general del IMSS, Zoé Robledo Aburto, resaltó que este hospital responde a la necesidad de mayor infraestructura médica, dado el crecimiento de 127 mil nuevos derechohabientes en Sonora. Indicó que el centro hospitalario contará con equipos de última tecnología, incluyendo resonancia magnética, tomógrafos, mamógrafos, Rayos X y una sala de hemodiálisis. Por su parte, el secretario de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz, subrayó que esta obra representa un avance clave en la atención médica en la región, facilitando el acceso a servicios de salud. En tanto, el general de división de Estado Mayor, Salvador Fernando Cervantes Loza, destacó que la construcción del hospital forma parte del Plan de Infraestructura del IMSS 2025-2030, que contempla la edificación de nuevos centros médicos en siete estados.

La presidenta dio el banderazo para el arranque de la construcción. Especial

Justicia con inclusión y bienestar

La justicia es un valor que sirve para evaluar las acciones de la conducta humana; a diferencia del mundo natural, donde los eventos ocurren sin juicio moral. Este es un concepto que ha sido debatido y analizado por la filosofía, la ciencia, la teología, la literatura y el cine. Sin embargo, a pesar de su importancia, no hay una definición generalmente aceptada que la aleje del terreno de la subjetividad.

En la práctica, la justicia se manifiesta de manera diferente para cada persona. Lo que para algunos es justo, para otros puede resultar profundamente injusto. Esto se ilustra claramente en los procesos judiciales, donde las partes involucradas pueden tener percepciones opuestas de la justicia. La justicia no es una función exclusiva del Estado, ni siquiera de Dios.

FLOR DE LOTO ARMANDO HERNÁNDEZ CRUZ

Es un deber de conducta y un término de relación entre las personas. Simplemente, consiste en hacer lo correcto, incluso cuando nadie te observe.

La percepción de la justicia no se encuentra en el ámbito de la razón humana, sino que se percibe desde la perspectiva emocional. Como han señalado algunos autores, como Martha Nussbaum, la emoción juega un papel fundamental en nuestra comprensión de la justicia. Vivir experiencias de injusticia, como la discriminación o la exclusión,

Demagogia probatoria

Sin lugar a dudas, una de las figuras más polémicas en distintas etapas de nuestro constitucionalismo es el denominado coloquialmente: fuero constitucional. Con razón, la doctrina ha establecido que esta protección ha permitido a lo largo de nuestra historia que las personas servidoras públicas hayan podido moverse en una banda entre la inmunidad y la impunidad.

Esta figura, ideada originalmente como garantía para que los congresos no sean privados de uno o parte de sus miembros por una jurisdicción extraña, en realidad, ha degenerado en un mecanismo ilegítimo por el cual, quien cometió un delito se salve de ser castigado. El caso de más reciente polémica es del diputado federal Cuauhtémoc Blanco, acusado por la Fiscalía de Morelos de tentativa de violación.

En la conferencia mañanera del pasado 26 de marzo, al ser cuestionada respecto de la declaración de procedencia en contra del diputado Blanco,

JOSÉ

FRANCISCO

CASTELLANOS

ARTICULO INVITADO

la presidenta Sheinbaum declaró lo siguiente: “No conozco las pruebas. Es una decisión del Congreso. Más allá de revisar las pruebas, sí es importante el contexto. Siempre vamos a apoyar a las mujeres, eso no está en duda, pero siempre tiene que haber pruebas suficientes para un caso como este”. Y así fue como, finalmente, votaron mayoritariamente diputadas y diputados de la bancada de Morena y su aliado el Partido Verde, quienes justificaron su voto bajo el argumento de que la carpeta de investigación está mal integrada y carece de pruebas que demuestren la culpabilidad de Blanco.

Las pruebas que tanto la presidenta Sheinbaum como la mayoría de las personas legisladoras de la Cámara

puede aumentar nuestra comprensión de la necesidad de justicia.

Por eso, la justicia no puede concebirse sin la inclusión de los grupos sociales históricamente discriminados. La justicia distributiva o justicia social busca garantizar que las personas tengan acceso a los recursos y oportunidades necesarias para vivir con dignidad.

En este sentido, la justicia con inclusión es un ideal que busca crear una sociedad en donde “quepamos” todas las personas. Implica reconocer y abordar las injusticias históricas y sistemáticas que han afectado a ciertos grupos, como las comunidades marginadas, los migrantes, las personas con discapacidad, entre otros.

Por su parte, el bienestar es un elemento indispensable para alcanzar la justicia. Es importante abordar desafíos como la discriminación, la pobreza, la violencia y la exclusión, para garantizar que todas las personas tengan acceso a los recursos y oportunidades necesa-

rios para acceder a mejores condiciones de vida.

La justicia con inclusión y bienestar es un compromiso moral y ético que requiere de nuestra responsabilidad individual y colectiva. Es un camino que nos debe llevar a crear una sociedad más humana, en donde se desarrolle nuestro máximo potencial en lo material y lo espiritual.

Flor de Loto : Las personas se preocupan por la justicia, solo cuando se sienten víctimas de la injusticia, pero no somos capaces de observar la necesidad de comportarnos de manera justa para mejorar las condiciones de nuestro entorno. Exigimos justicia para nosotros, pero no somos capaces de ofrecerla a los demás. Moralmente es preferible ser víctima de una injusticia, que cometerla.

•Especialista en Derecho Constitucional y derechos humanos

de Diputados exigen como requisito para que proceda retirar la inmunidad procesal penal al diputado Blanco, es un despropósito de demagogia constitucional que, desafortunadamente, evidencia que detrás del argumento aparentemente jurídico, en realidad, existe un criterio de oportunidad política para evitar que se le vincule a proceso por la disputa política añeja del oficialismo con el exfiscal Uriel Carmona.

Y es que en términos del artículo 25 de la Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Públicos, aplicable a la figura de la declaración de procedencia, cuando se presente denuncia o querella en contra de algunos de los servidores públicos a que se refiere el primer párrafo del artículo 111 de la Constitución federal -dentro de los cuales se encuentran l@s diputad@s federales-, la sección instructora debe cerciorarse de 2 aspectos para fundar su dictamen: i. Verificar si existe el delito; y, ii. Evaluar la probable responsabilidad del imputado.

En sintonía con esta prescripción, encontramos lo dispuesto en el artículo 19 de la Constitución federal, el cual dispone que para solicitar la judiciali-

zación de una carpeta de investigación y lograr la consecuente vinculación a proceso de la persona imputada, basta con que: i. Existan datos que establezcan que se ha realizado un hecho que la ley señala como delito y, ii. El imputado puede haberlo cometido o participado en su ejecución.

Bajo esta óptica, resulta una falacia fundar la no declaración de procedencia bajo el argumento de que no existen pruebas que acrediten la culpabilidad del imputado, dado que en esta etapa inicial tanto del proceso penal, como de lo que exige la legislación en materia de desafuero, ello no es razonable ni necesario. Esta posición evita que la inmunidad procesal se levante y, por ende, que el proceso penal avance, impidiendo adquirir y depurar pruebas contundentes que acrediten lo que políticamente se exige desde ahora: la plena responsabilidad.

OBITER DICTA

Esta posición entrampa tanto el proceso penal como la declaración de procedencia en un círculo vicioso.

•Especialista en Derecho Constitucional y Teoría Política

De Porta Placas y Policías

En la Ciudad de México, las sanciones por portar marcos o porta placas en los automóviles se han convertido en una muestra más del divorcio entre la ley y la vida cotidiana. Por un lado, el reglamento de tránsito capitalino es claro: las placas deben ser perfectamente visibles. Por el otro, durante décadas, agencias automotrices, aseguradoras, talleres y hasta instituciones públicas utilizaron porta placas con logotipos y publicidad como una práctica común, tolerada y, en muchos casos, promovida por las propias autoridades.

En muchas ocasiones y por muchos años, los dueños recibieron de las agencias sus autos con porta placas de sus empresas y agencias, sin que las autoridades dijeran nada. ¿Desde cuándo las autoridades se volvieron tan exigentes?

De pronto, como si fuera prioridad nacional, comenzaron operativos para

ONEL ORTÍZ FRAGOSO

COLUMNA INVITADA

sancionar a conductores que utilizan estos accesorios. La ley se hizo cumplir, sí, pero sin pedagogía, sin campaña de información, sin una transición razonable este operativo adquirió un tufo de autoritarismo. Lo que debía ser una medida para garantizar la visibilidad de las placas y combatir la impunidad vehicular, terminó siendo un nuevo pretexto para que la policía detenga automovilistas, multe, presione y, en no pocos casos, incurra en prácticas de corrupción.

Porque no se trata de justificar el incumplimiento del reglamento, sino de

Los delitos de la oposición

Mientras el partido en el poder ha enviado más de una veintena de iniciativa de ley en este sexenio la oposición sigue con la misma línea del sexenio pasado que consiste en agarrar al vuelo lo que hace el gobierno para criticarlo y tratar de destruirlo. El progresivo desgaste que esto implica tiene a los tres partidos con serios problemas dentro y fuera de sus filas sin más actividad real que la cuestionar todo lo que surge desde Morena y sus funcionarios y legisladores.

La desesperación que les provoca esta automarginación de la vida política y social, le lleva al odio, porque sistemáticamente la población le da la espalda ante un radicalismo creciente y evidente que olvida la esencia de su trabajo y su ideología que sólo contiene odio.

JOSÉ GARCÍA SÁNCHEZ

POSTIGO

Los medios convencionales y sus conspicuos trabajadores, siguen el mismo lineamiento además de hacer eco de la conducta visceral de una oposición que se refugia en la derecha para poder diferenciarse de las posiciones del gobierno porque carece de personalidad propia.

La oposición ha perdido su origen en los últimos siete años y no ha podido definirse ni siquiera ante ella misma, practicando una política suicida que advierte sobre intereses particulares y despierta hasta quienes estuvieron de su lado, al darse cuenta

señalar lo evidente: el conocimiento de la ley no se impone por decreto. ¿Acaso algún legislador se sabe de memoria el Código Penal o la Constitución completa? La lógica punitiva no puede sustituir a la educativa. Antes de imponer sanciones, era necesaria una campaña masiva de información, especialmente si se trataba de corregir una costumbre generalizada. Pero eso no ocurrió. Se optó por el garrote de la multa sin haber ofrecido antes la guía.

Más aún, el mensaje institucional ha sido lamentable. En un video que circula ampliamente, un oficial de tránsito declara que “ellos no están para educar al pueblo, sino para aplicar la ley”. Así, con desprecio, sin empatía ni vocación de servicio. Si eso es lo que entiende la policía por servicio público, el problema no es el porta placas, sino la ausencia de una cultura cívica auténtica en quienes deberían encabezarla.

Un gobierno progresista no se mide por el número de infracciones impuestas, sino por su capacidad para transformar la cultura ciudadana. Sancionar sin informar no construye ciudadanía, sólo agrava la desconfianza y deteriora la relación entre el Estado y la sociedad. Lo prudente, lo sensato, sería iniciar una campaña de información clara, gratuita y pedagógica, que explique a la ciudadanía el porqué de esta medida, y después sí, aplicar la sanción con justicia.

La capital no necesita más motivos para la corrupción, sino más razones para confiar en sus instituciones. Eso pienso yo, usted qué opina. La política es de bronce.

•@onelortiz

de la falta de solidez política y preocupación social.

De cada partido hay un promedio de 10 personas que existen públicamente y aparecen en los medios, y la tarea debe ser agotadora, porque carecen de los conocimientos políticos sensibilidad y compromiso social.

Su propósito más cercano a un proyecto de nación es el regreso al pasado, añoran lo poco que hicieron cuando tuvieron el poder, porque debían hacer algo y no porque fura grandioso sino porque en sus acciones como gobierno tienen el único asidero político que pueden abanderar.

La oposición al carecer de ideología, al desconocer la política actual pierde militantes que evitan el extravió de la

extravagancia de cuestionamientos sin sentido.

Los medios se erigen como dique de contención contra las disposiciones del gobierno y del partido en el poder, pero en realidad se convierten en pista de circo, donde la comicidad involuntaria muestra la sinrazón de su existencia. Creen que el pueblo no les entiende, que es tonto, y en su afán por explicar la causa de su lucha, se vuelven absurdos. Lo que sucede es que han traspasado límite de la legalidad no sólo de la comedia sino de la agresividad y la violencia, porque han incurrido en delitos que merecen sanción, lo que están buscando es la represión como única aliada a buscar la razón en su innecesario andar por un camino cuyo destino desconocen. Provocan para motivar represión y evitar el castigo a más de un delito que debería tenerlos en la cárcel.

•Analista político @Josangasa

CIUDAD Fotos en Los Dinamos valen hasta mil pesos

Precios que van de los 10 pesos por transitar entre cada una de las cuatro etapas, hasta cobrar entre 500 y mil pesos por ocupar las áreas con vista al Río Magdalena, único río vivo de la Ciudad de México, para tener una sesión de fotografías de bodas, XV años o comerciales, son los costos que se deben pagar en Los Dinamos.

Pese a que en muchas de las áreas de los 2 mil 429 hectáreas de estos terrenos comunales que la autoridad tanto federal como del Gobierno de la Ciudad de México desconocen qué catalogación ambiental tienen para su preservación, se pueden encontrar montones de basura que dejan las personas que visitan, así como tala de árboles para construir cabañas, secciones encerradas por las que ya no se puede transitar o ahora hasta viviendas de concreto a escasos 200 metros del afluente del Río Magdalena, hay zonas en las que se debe pagar por continuar el tránsito por los senderos.

En un recorrido por los cuatro dinamos, como está dividido el parque, empleados de un “centro de turismo alternativo” ubicado entre el dinamo dos y tres, nos informaron que si alguien va a realizar una sesión fotográfica entre

LOS COSTOS VARÍAN dependiendo si es una temática de boda, XV años o con fines comerciales

los paisajes de algunas de la zona, incluido el afluente del Río Magdalena, tiene un costo. Si se trata de una temática de boda el precio es de mil pesos, pero si es de XV años el costo baja a 500 pesos. Pero aclara que si las fotografías que tomes son únicamente de paisaje y que éstas no tengan ningún fin lucrativo, aunque sean con cámara fotográfica profesional, estas no tienen costo. Pero advirtió que en el cuarto dinamo existe un costo simplemente por llevar una cámara profesional.

Otros de los costos que deben pagar las personas que deseen visitar Los Di-

CLAUSURAN 57 CHELERÍAS EN OPERATIVO CAPITALINO “LA NOCHE ES DE TODOS”

COMO PARTE DEL OPERATIVO “La Noche es de Todos”, la Secretaría de Gobierno de la Ciudad de México clausuró 57 chelerías en diversas colonias de las alcaldías Coyoacán, Tlalpan, Venustiano Carranza, Iztacalco, Cuauhtémoc y Benito Juárez. Estas acciones se llevaron a cabo del jueves 27 al sábado 29 de marzo, con el objetivo de reforzar el cumplimiento de la normativa en la venta de alcohol y garantizar un ambiente seguro para la ciudadanía.

Los establecimientos intervenidos se encontraban en colonias como Pedregal de Santo Domingo,

Ajusco, Ex Hacienda Coapa, Jardines de Coyoacán, Cafetales y El Parque en Coyoacán; Lomas de Padierna, Prados Coapa, Lázaro Cárdenas y Miguel Hidalgo en Tlalpan; además de Moctezuma y Jardín Balbuena en Venustiano Carranza. En Iztacalco, los negocios clausurados estaban ubicados en Agrícola Oriental y Granjas México, mientras que en Cuauhtémoc se realizaron operativos en San Rafael, Buenavista, Santa María la Ribera, Juárez, Roma, Doctores y Centro. En Benito Juárez, las acciones incluyeron las colonias Álamos, Narvarte Poniente, Postal,

ellas

Locatarios informaron que las fotos que solo se tomen del paisaje no tienen costo. Especial El IECM informó que deberán iniciar su proceso a través de la aplicación móvil del INE

namos que desde el acceso por la “carretera” te advierten que son “bienes comunales de La Magdalena Contreras Atlihtic”, mismas que según algunos documentos del sitio web de la Secretaría de Medio Ambiente (Sedema) del gobierno de la Ciudad de México son “suelo de conservación”, por lo que dan “servicios ambientales” a la capital del país, pero que en realidad no existe coordinación para proteger la zona de la degradación, son 20 pesos si se transita en auto, 20 pesos si es en moto, 60 pesos en vagoneta, 100 pesos en autobús y 20 pesos en bicicleta.

Una persona fue detenida tras violar sellos de clausura, quedando a disposición del Ministerio Público. Especial

Josefa Ortíz de Domínguez, Del Valle Norte, Héroes de Chapultepec y Miguel Alemán Valdés. Durante la jornada, tres establecimientos fueron clausurados y una persona fue detenida tras violar los sellos de clausura, quedando a disposición del Ministerio Público. Las autoridades reportaron saldo blanco. Redacción ContraRéplica

ORGANIZACIONES AVANZAN SU REGISTRO COMO PARTIDOS

CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx

El Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) informó que siete organizaciones ciudadanas cumplieron con los requisitos de notificación de intención para constituirse como partidos políticos locales y podrán avanzar a la siguiente etapa del proceso. Tras la revisión de la documentación presentada por 12 organizaciones, el IECM determinó que las siguientes agrupaciones podrán continuar con el procedimiento.

Se trata de Fuerza Popular Línea de Masas, Movimiento Laborista CDMX A.C., Movimiento de Liberación Juvenil, A.C., Voces Mayas por la Soberanía de México A.C., Tlatoani Voz de Todos, A.C., Constitucionalidad Democrática por México, A.C. Ecos de Reconciliación A.C.

Las organizaciones aprobadas deberán iniciar el proceso de afiliación de militantes a través de la Aplicación Móvil del Instituto Nacional Electoral (INE), con el objetivo de reunir al menos 20,611 afiliaciones antes del 15 de enero de 2026.

Además, se requiere la realización de 22 asambleas distritales u 11 asambleas de alcaldías, cuyo plazo de cumplimiento vence el 15 de diciembre de 2025. De lograr estos requisitos, las agrupaciones podrán solicitar su registro formal como partido político local ante el IECM en enero de 2026.

Entre
están Fuerza Popular, Línea de Masas y Movimiento Laborista.
Especial

Aprueban reformas de resguardo animal

BUSCAN REGULAR las prácticas en escuelas de adiestramiento para evitar el maltrato

REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

La Comisión de Bienestar

Animal del Congreso de la Ciudad de México aprobó un dictamen que introduce reformas clave a la Ley de Protección y Bienestar de los Animales, con el objetivo de fortalecer la defensa de los animales, especialmente aquellos en situación de calle, y regular las prácticas en escuelas de adiestramiento para evitar el maltrato.

La iniciativa, impulsada por los legisladores Adriana Espinosa de los Monteros García (Morena) y Manuel Talayero Pariente (PVEM), destaca por el reconocimiento legal de los animales comunitarios, aquellos perros y gatos que habitan en espacios públicos y son cuidados por vecinos de la zona. Bajo esta reforma, los denominados benefactores deberán registrar a estos animales

en el Registro Único de Animales de Compañía (RUAC) y asegurarse de que porten un collar con los datos de identificación.

Durante la discusión, el diputado Manuel Talayero, presidente de la comisión, resaltó que estas modificaciones buscan visibilizar la situación de los animales sin hogar en la capital y otorgarles un marco jurídico que garantice su protección. Además, se busca prohibir el maltrato en las escuelas de adiestramiento, una problemática que ha sido expuesta en redes sociales debido a casos de abuso contra perros y gatos.

Por su parte, el diputado Royfid

Diputados señalaron que complementarán esta reforma con campañas de esterilización. Cuartoscuro

Torres González (MC) enfatizó la importancia de complementar esta reforma con campañas de esterilización para controlar la población de animales en situación de calle y mejorar sus condiciones de vida. Las modificaciones incluyen la adición de nuevas disposiciones en artículos clave de la ley, como las fracciones VI Bis 3 y XVIII Bis 1 al artículo 4, una fracción VII al artículo 4 Bis, un segundo párrafo al artículo 35 y una fracción XII Bis al artículo 73. Estas actualizaciones buscan adaptar la legislación a las necesidades actuales y garantizar una protección más integral.

MARCHAN EN CAPITAL PARA EXIGIR LEY GENERAL DE PROTECCIÓN DE ANIMALES

Activistas recorrieron el tramo del Ángel de la Independencia al Zócalo de la CDMX

REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

Alrededor de un centenar de personas se congregaron este domingo en Paseo de la Reforma para participar en la Marcha Nacional Ciudadana por los Derechos de los Animales. Los manifestantes, algunos disfrazados o pintados, exigieron una legislación de vanguardia que garantice la protección de los animales en todo el país.

Provenientes principalmente de Querétaro, los activistas recorrieron el tramo del Ángel de la Independencia al Zócalo capitalino con el objetivo de solicitar la aprobación de una Ley General que vele por los derechos de los seres sintientes y no por los intereses de quienes los explotan. Asimismo, demandaron la inclusión de programas educa-

tivos que fomenten la compasión y el respeto hacia los animales en las escuelas. Entre las principales exigencias de los manifestantes se encuentran la prohibición definitiva de las corridas de toros, el cese de la operación de centros antirrábicos y la aplicación estricta de los Códigos Penales para castigar a quienes cometan actos de crueldad animal. Según los activistas, la violencia contra los animales es un indicador de riesgos mayores para la seguridad de la sociedad.

EL TESORO DE PADRONES DE PROGRAMAS SOCIALES

• El gobierno de la Ciudad de México guarda como uno de sus mejores tesoros los padrones de los diversos programas sociales que implementa y en los que entrega miles de millones de pesos. Tan es así, nos platican, que esa información ni siquiera la comparten con los alcaldes de Morena y ya ni se diga ni a los de oposición. La administración de Clara Brugada se ha caracterizado por entregar apoyo a todos los sectores sociales, por lo menos una vez cada semana, en las que se obliga a los beneficiarios a acudir al Zócalo para recibir el dinero. Esas listas son en realidad oro molido, porque le permiten al gobierno en turno mantener el control sobre un importante sector de la población.

ENTRAMPADAS, NEGOCIACIONES DE HUELGA EN CHAPINGO

• Las negociaciones entre el sindicato magisterial y las autoridades de la Universidad de Chapingo se encuentran en un callejón sin salida, al grado de que esta semana se cumplirá un mes de paro sindical. Los maestros ratificaron en plebiscito que mantienen las banderas rojinegras en la institución y la rectoría dejó en claro que han realizado los máximos ofrecimientos económicos posibles y que ya no están en posibilidades de ceder más porque lesionarían el patrimonio de la Universidad. Pese a ello, los afectados son los miles de alumnos que ven para su educación por los intereses de un grupo y lo más lamentable es que no hay visos de que se pueda resolver en el corto plazo.

Demandaron la inclusión de programas educativos que fomenten la compasión. Cuartoscuro

Vestidos con atuendos que representaban diversas especies, como leopardos y gatos, los participantes portaban pancartas y camisetas con mensajes a favor del bienestar animal. La marcha se realizó de manera pacífica junto a los asistentes del paseo dominical "Muévete en Bici".

Los organizadores de la movilización aseguraron que continuarán alzando la voz hasta que los derechos de los animales sean reconocidos y protegidos.

EN PUERTA LA HUELGA DE RTP

• Donde tampoco pueden cantar victoria es en la administración capitalina, pese a que el sindicato de RTP aplazó diez días el emplazamiento a huelga que estaba contemplado inicialmente para este 2 de abril. Los trabajadores del volante de la CDMX demandan un incremento salarial del 4.5 %, aumentar 500 pesos a la tarjeta de vales, así como iniciar el proceso de retabulación de los trabajadores. La Secretaría de Finanzas tiene tiempo suficiente para hacer número y evitar que pare una de las importantes redes de transporte de la ciudad, que cuando se presenta un inconveniente son los que entran a brindar el apoyo para trasladar pasajeros.

Crece nerviosismo de la IP por la política arancelaria de EU

nacion@contrareplica.mx

El sector privado del país lamentó que, hasta este momento, no hay indicios de que la relocalización haya tenido efectos positivos en el ritmo de crecimiento de la actividad económica, mientras aumenta la preocupación por la política arancelaria de los Estados Unidos, que ya comenzó a poner en riesgo las expectativas de crecimiento.

El Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP) externó la intranquilidad de los empresarios del país, porque la economía se debilita más rápido de lo previsto.

Se explica que aunque México podría ser el más beneficiado del proceso de relocalización por su situación geográfica, hasta el momento no hay indicios de que haya tenido efectos positivos en el ritmo de crecimiento de la actividad económica, dada la falta de incentivos reales, como un entorno conducente para la inversión y los negocios.

Agrega el CEESP que la política arancelaria instrumentada por EU intenta relocalizar a las empresas, incluyendo las estadounidenses que están en otros países, en su territorio, lo que podría inhibir la intención de invertir en México.

Aunque hasta el momento no hay cálculos definitivos de cuál sería el costo de dicha política arancelaria, existen algunas opiniones que consideran que su impacto sería moderado en México. Sin embargo, las expectativas de crecimiento ya reflejan la intranquilidad de esta coyuntura con pronósticos de crecimiento cada vez menores, incluso en algunos casos con previsiones ya negativas. En este contexto, la información más

EL DATO

EMPRESARIOS TEMEN QUE no haya beneficios por la relocalización de compañías en el país

reciente muestra que la economía se debilita más rápido de lo previsto, en línea con el constante ajuste a la baja de los pronósticos de crecimiento de la actividad económica.

De acuerdo con el último reporte del INEGI, en enero el indicador global de la actividad económica (IGAE) registró una disminución mensual de 0.2%, resultado que contrasta con la estimación oportuna que anticipaba un aumento de 0.1%. Esto ocasionó que, respecto al mismo mes del año pasado, la economía se mantuviese sin cambio, cuando la estimación oportuna preveía un avance de 0.6%, que igualmente refleja un magro desempeño de la actividad económica.

Subraya el CEESP que el origen principal de este comportamiento fue la caída mensual de 0.4% en las actividades secundarias, que propició una baja anual de 2.8%, lo que representó su cuarta y quinta caída consecutiva.

A su interior, la construcción creció 0.1% mensual después de tres caídas

DE ACUERDO CON EL último reporte del INEGI, en enero el indicador global de la actividad económica (IGAE) registró una disminución mensual de 0.2%, resultado que contrasta con la estimación oportuna que anticipaba un aumento de 0.1%. Esto ocasionó que, respecto al mismo mes del año pasado, la economía se mantuviese sin cambio, cuando la estimación oportuna preveía un avance de 0.6%, que igualmente refleja un magro desempeño de la actividad económica.

consecutivas. Sin embargo, en términos anuales se mantuvo en terreno negativo al caer 6.4%, acumulando seis meses ininterrumpidos a la baja.

Por su parte, la minería se contrajo 1.8% en el mes y 8.6% en el año, en especial por la disminución en la extracción de crudo que registró una baja mensual de 1.3% y una anual de 10.5%.

La generación, transmisión, distribución y comercialización de energía eléctrica, suministro de agua y de gas natural por ductos al consumidor final tuvo una baja mensual de 0.8% y un aumento anual de 1.0%.

Por su parte, la manufactura que es la que mayor relación tiene con el proceso de relocalización se contrajo 0.3% en el mes y 0.9% respecto al año pasado, con lo que acumuló dos meses consecutivos a la baja en ambos casos. Esto reflejó en buena medida la menor fabricación de productos derivados del petróleo y del carbón, que disminuyó a una tasa mensual de 3.9% y una anual de 7.8%.

La fabricación de maquinaria y equipo se contrajo 5.8% y 8.0%, respectivamente, en tanto que la fabricación de equipo de transporte lo hizo en 0.8% y 1.7%, en el mismo orden.

Por su parte, las actividades terciarias se mantuvieron sin cambio en el mes, mientras que comparado con enero del año pasado aumentaron 1.0%.

Se pactó la creación de “un entorno predecible de negocios e inversiones”.

CHINA, JAPÓN Y COREA DEL SUR ACUERDAN

“ACELERAR” TLC

Las medidas proteccionistas de EU afectan a una amplia gama de sus productos

AFP

China, Japón y Corea del Sur afirmaron el domingo que están listos para “acelerar” las negociaciones para un “acuerdo de libre comercio trilateral” y reforzar su cooperación para hacer frente a la ofensiva arancelaria de Donald Trump. Los ministros de los tres países a cargo de la Industria y el Comercio se reunieron en Seúl, en un contexto de tensiones comerciales por las medidas proteccionistas anunciadas por Trump, que afectan a una amplia gama de productos como vehículos, camiones y autopartes.

En el encuentro, el primero a ese nivel entre los tres países en cinco años, también se acordó la creación de “un entorno predecible de negocios e inversiones”, según un comunicado conjunto.

Corea del Sur y Japón son importantes exportadores de vehículos. China se ha visto fuertemente afectada por los aranceles de Trump a productos agrícolas, el acero y el aluminio.

En la reunión participaron el ministro surcoreano de Industria, Ahn Duk-geun, su par japonés Yoji Muto, y el ministro chino de Comercio, Wang Wentao.

Los tres ministros asiáticos pidieron acelerar las negociaciones de un amplio acuerdo trilateral de libre comercio.

El ministro surcoreano Ahn sostuvo que los tres países deben responder “conjuntamente” a los desafíos mundiales compartidos.

“El entorno económico y comercial está marcado por una creciente fragmentación de la economía global”, afirmó.

Trump anunció que aplicará aranceles a la medida para cada socio comercial a partir del 2 de abril para corregir prácticas que considera injustas. Pero también dijo que habría “flexibilidad”.

La economía se debilita más rápido de lo previsto: CEESP. Cuartoscuro

Ya cae el empleo

El indicador social más importante de progreso y bienestar en el país, EL EMPLEO, va ya en descenso. Ahora el salario básico es mayor, cierto, pero el empleo lamentablemente va en picada y esto apenas comienza. Se cree que el empleo va ascendiendo, pero los datos oficiales dicen otra cosa: el empleo va en declive. Vamos por partes. Primero con la ENCUESTA NACIONAL DE OCUPACIÓN Y EMPLEO que procesa el INEGI.

En septiembre del 2024 la población del país con ocupación productiva fue de 59 millones 420 mil. La tasa de desocupación fue de 2.5%, la de subocupación de 6.3% y la informalidad laboral fue de 54.2%. Como dato referente, durante el mes patrio del 2024 se perdieron 357 mil empleos respecto al mes previo.

Vámonos a los datos del INEGI correspondientes a febrero del 2025. La población ocupada fue de 59.2 millones. La tasa de desocupación fue de 2.5%, la de subocupación de 6.3% y la informalidad

EDUARDO TORREBLANCA

LOS NÚMEROS HABLAN

laboral fue de 54.5%, mayor que la de septiembre previo. Entre febrero del 24 y el febrero del 2025 se perdieron 236 mil 359 empleos.

A febrero del 2025 hay 220 mil empleos menos que en septiembre del 2024. Los patrones registrados por el INEGI en septiembre del 2024 fueron 3.1 millones y en febrero del 2025 un total de 3 millones 56 mil 83. La diferencia en cuanto a cantidad de patrones fue de -43 mil 917. Como dato extra le digo que entre febrero del 2025 y febrero del 2024 hubo -189 mil 736 patrones (menos patrones).

En febrero del 2025 se perdieron más del doble de trabajo respecto a los que se consiguió generar durante el primer

mes del presente año. Vámonos a los datos del IMSS. El número de trabajadores registrados en el Instituto en septiembre del año anterior fue de 22 millones 480 mil 803 mexicanos. En febrero del 2025 la cifra oficial marca 22 millones 430 mil 931 personas. En comparativo 49 mil 872 empleos menos en febrero 2025 respecto a septiembre del 2024.

Datos del Instituto afirma que entre enero y septiembre del 2024 se crearon 351 mil 370 empleos a un ritmo mensual de 39 mil 041. En el dato de febrero del 2025 se habla de una creación de empleo “en lo que va del año” de 192,552 trabajos, lo que representa un total promedio por mes de 96 mil 276 empleos.

Lo cierto es que hoy el empleo respecto al existente a finales de septiembre del 2024 es menor en cantidad aunque, es menester reconocer que los salarios promedio de referencia que concede el IMSS han aumentado. El salario promedio registrado por el IMSS en el mes de septiembre del año anterior era de 581 pesos y el de febrero del 2025 de 619 pesos, lo que representa un incremento de 6.5 por ciento.

Dudas en el “para qué” de la información que pide el Gobierno CDMX

Esto genera incertidumbre y especulación sobre cuál es el objetivo de obtener esta información y para qué será usada.

Lo interesante es la actitud de algunos funcionarios que nos son “empáticos” y que sólo imponen sus criterios creyendo que sólo con anunciar las medidas ya está dicho todo. Que al obligar a los capitalinos a llenar formatos y compartir su información, cooperarán. De hecho, esos funcionarios no entienden por qué la incertidumbre, pero tampoco les importa la reacción de las personas. La desconfianza que genera la información que solicita el gobierno de la Ciudad de México y que puede ser un “ensayo” de lo que se puede aplicar en otras entidades, puede ser amortizada

con la explicación del “para qué”.

Pero constatamos que hay funcionarios que comparan a la capital con otras grandes ciudades del mundo en donde se recopila información y afirman que esto es normal, pero sobre todo que no tienen disposición a explicar el “para qué” se recopila la información. Por otra parte, para expertos inmobiliarios no son tampoco entendible los nuevos procesos porque, afirman, los datos sí existen y el gobierno, las

diferentes instancias la tienden.

Por ejemplo, el gobierno de la CDMX pide identificar a propiedades con valores a partir de 4.5 millones según la Ley que se aprobó en el 2024 y que en breve Tesorería comenzará a recopilar -se espera en el recibo del predial-, pero no está claro si el ciudadano común y corriente está obligado a otorgar la información o bien si no coopera, si recibirá multas.

Al decir de los asesores inmobiliarios, estos datos están en el catastro, en el Registro Público y hasta en el INEGI, entonces ¿por qué tan dirigido a este segmento de la población? Lo menos que se puede pensar es que será para imponer nuevos y más impuestos.

Lo más preocupante son otras intenciones como un “control” de la información de ese segmento de la

Todo esto refleja debilidad. La debilidad viene como consecuencia de políticas públicas equivocadas, como la accidentada reforma al Poder Judicial de omisiones como la forma en que se “combatió” a la delincuencia organizada o se eliminaron por comodidad a los organismos autónomos. El asunto de los ranchos de adiestramiento y muerte, el huachicol que continúa y el extendido y mortal cobro de piso, de siembra, de cosecha y de traslado de productos o bien los urbanos no se ha combatido y representan una lesión importante al tejido económico. A esta debilidad se agrega la incertidumbre que provoca un presidente vecino que tiene el “DON” de ser disruptivo y que nos empuja al precipicio. Esto acelerará el deterioro del escenario. Complicadas las cosas.

•Mtro. En Periodismo Económico, titular del programa ENTORNO AL DINERO en TV , Comentarista en temas Económicos en MVS noticias y en programas en la cadena PCTV "A Fondo" y "Para Opinar". Experiencia de 40 años en periodismo economico-empresarial. Creador del concepto Universo Pyme. eduardo@ torreblanca.mx

población con vivienda residencial y alto poder adquisitivo supuestamente. Por otra parte, la información que se exige en el registro de los contratos de arrendamiento es “sensible”. Está más allá de un contrato, pues existen especificaciones de la propiedad, número de habitaciones, uso, cuántas propiedades son del propietario, en fin! Información que se considera invasiva. Estos mecanismos para obtener información pueden representar un despropósito e inhibir la inversión en más vivienda para renta que sí se necesita ¡y mucho!

•Periodista de negocios, bienes raíces, infraestructura y finanzas personales. Fundadora de “Mujeres Líderes por la Vivienda” y directora de Grupo En Concreto mariel@grupoenconcreto.com

Visita nuestro sitio web para leer la columna completa. www.contrareplica.mx

Donald Trump dice que buscará tercer mandato

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sugirió nuevamente que podría optar por un tercer periodo de gobierno, lo que constituye un desafío a la norma constitucional que limita a dos los mandatos, indicó este domingo la cadena de televisión NBC.

“No bromeo”, respondió Trump cuando se le pidió que aclare sus comentarios sobre la posibilidad de buscar un nuevo mandato presidencial. “Hay métodos con los cuales podría hacerse”, dijo en una llamada al canal de televisión.

El multimillonario de 78 años ha dicho en varias ocasiones que puede aspirar a más de dos mandatos, pero sus declaraciones del domingo son las más concretas en lo referente a un plan para alcanzar ese objetivo.

Trump lanzó su segunda presidencia con una oleada sin precedentes de decretos y ha utilizado al hombre más rico del mundo, Elon Musk, para desmantelar partes del gobierno federal. Según Trump, sus seguidores quieren aún más.

“Mucha gente quiere que haga esto”, dijo Trump a NBC News. “Pero, básicamente les digo que tenemos un largo camino por delante, saben, es muy pronto en la administración”.

Reformar la Constitución de Estados Unidos para permitir un tercer mandato

EL

REPUBLICANO ASEGURÓ que se le han presentado planes que le permitirían buscar la reeleción

presidencial requeriría una mayoría de dos tercios tanto en la Cámara de Representantes como en el Senado, números que el partido Republicano de Trump no tiene.

Trump afirmó que es “demasiado temprano para pensar en eso”, pero aseguró a NBC que se le han presentado planes que le permitirían buscar la reelección.

Cuando NBC preguntó a Trump sobre un posible escenario en el cual el vicepresidente JD Vance se presentase como candidato a presidente y luego renunciase para entregar el poder a Trump, el actual mandatario dijo que “ese es un” método. Agregó que “hay otros”, pero se ne -

AMAGA EU CON ARANCELES A RUSIA POR CUESTIONAR LIDERAZGO DE ZELENSKI

EL PRESIDENTE ESTADOUNIDENSE, Donald Trump, afirmó este domingo que está “muy enojado” y “furioso” con su homólogo ruso Vladimir Putin por cuestionar el liderazgo de Volodimir Zelenski en Ucrania, informó la cadena NBC. En un cambio de tono radical respecto de su actitud moderada de cara a Rusia, Trump dijo a la periodista de NBC Kristen Welker que se enojó cuando Putin empezó a atacar la credibilidad del presidente ucraniano Zelenski. Trump amenazó con nuevos “aran-

celes” al petróleo ruso y dijo que contempla hablar con Putin en los próximos días.

“Si Rusia y yo no somos capaces de lograr un acuerdo que detenga el derramamiento de sangre en Ucrania, y si me parece que es por culpa de Rusia”, entonces impondría “aranceles secundarios a todo el petróleo procedente de Rusia”, dijo Trump. El mandatario estadounidense explicó a NBC que los “aranceles secundarios” implicarían que “si compras

gó a dar más detalles.

Reformar la Constitución de EU requeriría una mayoría de dos tercios en la Cámara y el Senado, números que no tiene. AFP

Si Trump no busca enmendar la Constitución a través del Congreso, necesitaría conseguir el apoyo de dos tercios de los 50 estados del país para llamar a una convención constitucional que propusiera cambios a la Carta Magna.

Ya sea por una u otra vía, necesitaría luego la ratificación de tres cuartos de todos los estados.

Las dos alternativas parecen poco posibles, teniendo en cuenta el actual número de estados y congresistas bajo control republicano.

Estados Unidos nunca tuvo una convención constitucional. Las 27 enmiendas a la Constitución pasaron por el Congreso.

petróleo a Rusia, no puedes hacer negocios en Estados Unidos”. Putin rechazó un plan de Estados Unidos y Ucrania para un alto el fuego por 30 días, y el viernes insinuó que Zelenski debería dejar su cargo como parte de un proceso de paz. AFP

El presidente iraní, Masud Pezeshkian, declaró que su país “no intenta eludir las negociaciones”. AFP

AMENAZAN BOMBARDEAR IRÁN SÍ FALLA ACUERDO DE PAZ

Analistas afirmaron que Irán podría estar a semanas de fabricar una bomba nuclear

AFP

El presidente estadounidense, Donald Trump, amenazó con bombardeos a Irán si la república islámica persiste en el desarrollo de armas nucleares.

La cadena NBC indicó que en una entrevista con uno de sus corresponsales el sábado por la noche Trump dijo que “si ellos no llegan a un acuerdo, habrá bombardeos”, y amenazó con castigar a Irán con lo que llamó “tarifas secundarias”. El lenguaje de Trump marca un endurecimiento de sus comentarios días atrás cuando afirmó que si Teherán se negaba a negociar un nuevo acuerdo nuclear iban a “pasar cosas malas, malas”. No está claro si Trump amenazó a Irán con bombardeos por parte únicamente de aviones estadounidenses o en un operación coordinada con Israel.

Analistas afirmaron que Irán podría estar a solo semanas de ser capaz de fabricar una bomba nuclear. El gobierno iraní niega que su programa atómico tenga fines militares.

Trump, que sacó a Estados Unidos en 2018 de un acuerdo internacional sobre el programa de desarrollo nuclear de Irán, ha insistido desde su vuelta a la Casa Blanca en dialogar con Teherán para controlar sus actividades en esta materia.

El presidente de Irán, Masud Pezeshkian, declaró este domingo que su país “no intenta eludir las negociaciones”, en un video difundido por un medio estatal.

“Irán siempre ha estado abierto a las negociaciones indirectas”, señaló el presidente y refirió que el guía supremo iraní, el ayatolá Ali Jamenei, “ha subrayado que se pueden desarrollar negociaciones indirectas”.

El presidente ruso rechazó un plan de Estados Unidos y Ucrania para un alto al fuego por 30 días. AFP

Van mil 700 muertos por sismo de 7.7 en Birmania

EL NÚMERO DE víctimas podría aumentar en un país donde la población vive junto a la falla Sagaing

Los servicios de emergencia seguían buscando el domingo víctimas del sismo del viernes que dejó al menos mil 700 muertos en Birmania y se sintió hasta Bangkok, donde murieron 18 personas.

A pesar de la llegada gradual de la ayuda internacional, el número de víctimas podría seguir aumentando en un país donde gran parte de la población vive junto a la falla Sagaing, donde se encuentran las placas india y euroasiática.

Desde el golpe de Estado de 2021, Birmania está sumida además en un conflicto civil que ha diezmado su sistema de salud.

El sismo del viernes al mediodía tuvo una magnitud de 7.7 y ocurrió a poca profundidad, lo que incrementó su impacto. Pocos minutos después fue seguido por un temblor de magnitud 6.7.

Según el último balance de la junta militar birmana hay 1.700 muertos, 3.400 heridos y 300 desaparecidos.

En la ciudad de Mandalay, cercana al epicentro, una de las más afectadas, el terremoto provocó el derrumbe de edificios y puentes y provocó grietas en las carreteras.

El domingo hacia las 14h00 (07h30 GMT), otra réplica de magnitud 5,1 según el Servicio Geológico de Estados Unidos, sacó de nuevo a la gente corriendo a las calles y paralizó temporalmente las tareas de rescate.

En un edificio de la ciudad parcialmente destruido donde 180 monjes estaban pasando un examen los equipos de rescate birmanos y chinos seguían buscando signos de vida.

De momento se han encontrado 21 personas vivas y 13 muertas, según un funcionario.

“Quiero escuchar el sonido de su voz rezando”, dijo San Nwe Aye, la hermana de un monje desaparecido de 48 años, que espera noticias. “Todo el pueblo lo admiraba”.

”GRAVE ESCASEZ” DE SUMINISTROS

Las agencias internacionales han advertido que Birmania no tiene medios para enfrentar un desastre de esta magnitud. Antes del terremoto, Naciones Unidas ya estimaba que alrededor de un tercio de la población se vería afectada por el riesgo de hambruna en 2025.

La “grave escasez “de suministros médicos está debilitando la ayuda, advirtió la ONU, y dijo que los socorristas carecen de material de traumatología, bolsas de sangre, productos anestésicos y medicamentos esenciales.

Las operaciones de rescate también se ven complicadas por los daños sufridos en hospitales e infraestructuras sanitarias, así como en carreteras y redes de comunicación.

TEMBLOR DE MAGNITUD 7

FRENTE A LA COSTA DE TONGA

Las autoridades emitieron alertas pidiendo a los habitantes evacuar las zonas elevadas

Un sismo de magnitud 7 se registró frente a la costa de Tonga, en el Océano Pacífico, anunció el domingo el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), y las autoridades locales lanzaron una alerta de tsunami que finalmente fue anulada. El temblor se produjo 79 kilómetros al sureste de la localidad de Pangai a las 12H19 GMT.

El sistema de alerta de tsunamis de Estados Unidos declaró inicialmente que “es posible que se produzcan olas de tsunami peligrosas a causa de este terremoto en un radio de 300 kilómetros del epicentro a lo largo de las costas de Tonga”. Pero el sistema revisó posteriormente su advertencia y afirmó que “la amenaza de tsunami de este terremoto ya ha pasado”. Las autoridades de Tonga

El muro

ALMA ROSA NÚÑEZ CÁZARES

EL GABACHO

En Mandalay, el terremoto provocó el derrumbe de edificios y puentes y provocó grietas en las carreteras. AFP

Una mujer embarazada, a la que se le amputó una pierna para poder sacarla de los escombros de un edificio, no sobrevivió a las heridas, pese al trabajo de los médicos, constataron periodistas de la AFP.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) envió urgentemente casi tres toneladas de suministros médicos a hospitales en Mandalay y Naipyidó, la capital, donde están tratando a miles de heridos.

El domingo, la OMS lanzó un llamado para hallar rápidamente 8 millones de dólares para salvar vidas y prevenir las epidemias en los próximos 30 días.

“Las evaluaciones preliminares indican un número elevado de víctimas y heridos relacionados con traumatismos, que necesitan atención de urgencia”, declaró la OMS. Agregó que “clasificó esta crisis en urgencia de nivel 3”, el más elevado de su programa de intervención.

China ha envidado 82 socorristas y se ha comprometido a proporcionar 13,8 millones de dólares en ayuda. Por su parte la Cruz Roja lanzó un llamamiento para recaudar 100 millones de dólares.

Por el momento, ya no existe riesgo de tsunami. Especial también emitieron alertas pidiendo a los habitantes evacuar a zonas elevadas y a los navegantes dirigirse a aguas profundas, pero luego tambien estas alertas fueron anuladas.

Los sismos son comunes en Tonga, un archipiélago donde viven unas 100 mil personas.

Desde 2016 en su campaña política rumbo a la presidencia de los Estados Unidos, el entonces candidato Donald Trump, prometió construir un muro en la frontera con México para impedir el ingreso de inmigrantes a su territorio, mucho se ha escrito y discutido y poco en los más de 3 mil kilómetros se ha construido.

Esta región geográfica en el norte del continente americano es una de las de mayor tránsito en el mundo. Inicia en el océano Pacifico hasta el golfo de México, atravesando por el camino el extenso desierto de Sonora antes de seguir el curso del río Bravo. En 1845, Estados Unidos estaba en plena expansión y logró anexar a Texas, que hasta entonces había formado parte de México. La nueva frontera de ambos países pasó entonces a situarse en el río Bravo (o Grande para los estadounidenses), aunque la conquista del Oeste no terminó ahí.

El joven país norteamericano siguió expandiéndose a costa de México a quien impuso una larga frontera en una zona árida y poco poblada. Este espacio, estable durante décadas, se fue convirtiendo en una zona de contrabando y tráfico de drogas pero también, en un importante nexo económico y en una ruta para cientos de miles de migrantes que trataban de alcanzar el país norteamericano. Aunque la construcción de pasos fronterizos y vallas ya era habitual en las primeras décadas del siglo XX, fue a mediados de los noventa, en la era Clinton, cuando la política migratoria se endureció hasta el extremo y pasó a estar dominada por la construcción de muros, obstáculos y barreras

Con el paso de los años “el muro fronterizo” con México se ha tratado de convertir en un intento por poner puertas a lo largo de la región pese a su inmenso costo y los muchos años de construcción. De hecho, gran parte del nuevo «muro» norteamericano ni siquiera es una barrera continua, sino varios tramos inconexos salpicados de vallas de alambre, placas de metal, barreras para vehículo

Sin embargo, en muy pocas zonas “el muro” toma su mediático aspecto de paredes de hormigón y acero que se levanta entre los 5,5 y los poco más de metros de altura.

“El muro” fronterizo empezó a construirse hace más de un cuarto de siglo y fue la presidencia de Trump la que le dio el mayor impulso y fama. No obstante, ni siquiera él logró construir un muro que recorriese toda la frontera. De los 3,140 kilómetros de frontera, apenas un tercio tiene algún tipo de barrera.

Finalizar el muro es una tarea complicada y no sólo por el costo económico, su trazo atraviesa numerosas propiedades privadas y reservas indias que no están dispuestos a ceder para continuar su construcción, especialmente en Texas.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.