ContraRéplica

Page 1

ContraReplica www.contrareplica.mx

DIARIO

Se recupera 0.2% empleo en abril; mes más bajo POR OSVALDO CÓRDOVA

E

n abril se recuperaron 44 mil 774 empleos formales, lo que representa la cifra mensual de generación de empleos más baja en lo que va del 2021, de acuerdo con datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). “Los empleos creados este abril de 2021 significa una cifra superior a los abriles con Semana Santa, en los cuales se registra un incremento mensual promedio de 29 mil puestos”, dijo

en un comunicado. El reporte indica que en abril se generaron 51 mil 190 puestos de trabajo permanentes, mientras que se perdieron 6 mil 416 puestos eventuales, lo que resultó en una recuperación neta de empleos de 44 mil 774 plazas laborales. En abril del año pasado, fue cuando el IMSS registró una pérdida histórica de 555 mil 247 empleos formales a raíz del confinamiento y la Jornada Nacional de Sana Distancia, derivada de la pandemia del coronavirus. De tal forma que los empleos que se recuperaron en abril

de 2021 apenas representan el 8 por ciento de todos los que se perdieron en el mismo periodo del año pasado. Los sectores económicos con crecimiento anual en puestos de trabajo son construcción, con 10.8 por ciento; transformación, con 3.5 por ciento; transportes y comunicaciones, con 2.1 por ciento; y el extractivo, con 0.5 por ciento. En lo que respecta a los sectores de servicios para empresas, se reportó un decrecimiento de 4.1 por ciento anual y del uno por ciento en cuanto al rubro agropecuario. Pág. 12

Cuartoscuro

PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN

No. 683/ Año 02/ Jueves 13 de mayo de 2021. EJEMPLAR GRATUITO

PENSIÓN PARA TERCERA EDAD, INSUFICIENTE: CONEVAL El Consejo Nacional de Evaluación Política de Desarrollo Social informó que existe una mayor población de adultos mayores en pobreza que de personas de la tercera edad beneficiarias de la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores. Esto se presenta en la zona centro del país, en los municipios que tienen costa con el Golfo, así como en Michoacán y Guerrero. Pág. 13

REPARTO DE TARJETAS SIN DINERO NO ES ILEGAL, INDICA CIRO MURAYAMA DE IGUAL FORMA, el director de Strategia Electoral, Arturo Espinosa, concordó con la posición del consejero del INE, Ciro Murayama, en cuanto a que la entrega de tarjetas sin recursos, representan una promesa, por lo que no constituye un delito. Pág. 4

MARISOL TAPIA PRESENTARÁ DENUNCIA CONTRA GCDMX LA MADRE DE BRANDON GIOVANNI, quien fue víctima por el colapso de la Línea 12 del Metro, aseguró que interpondrá una denuncia penal y civil contra la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum y sus antecesores por negligencia Pág. 10

Cuartoscuro

“EL SENADO NO SE DEBE CONVERTIR EN TRIBUNA DE TRIFULCA”, AFIRMÓ MONREAL EL LÍDER de Morena en el Senado realizó un llamado a los legisladores para evitar conflictos, esto después de que pidieran desaforar a Miguel Ángel Mancera, mientras que la oposición pidió la destitución de Marcelo Ebrard y Claudia Sheinbaum. Pág. 8

•“PANDEMIA SE PUDO HABER EVITADO”, INDICAN EXPERTOS INDEPENDIENTES A LA OMS; RECOMIENDAN CAMBIOS RADICALES. Pág. 14 •EL 18 DE MAYO COMENZARÁ LA CAMPAÑA DE VACUNACIÓN PARA PERSONAL DEL SECTOR EDUCATIVO EN LA CIUDAD DE MÉXICO. Pág. 11


Nación 2. ContraRéplica. Jueves 13 de mayo de 2021.

Tiraditos

contrareplica.mx

OPINIÓN

VLADIMIR JUÁREZ

FISCALÍA TAMBIÉN VA CONTRA CANDIDATO DE MORENA

•Además de los candidatos a la gubernatura de Nuevo León, Samuel García y Adrián de la Garza, nos dicen que entre los investigados por la Fiscalía General de la República se encuentra también un abanderado de Morena. En específico, el organismo que lleva Alejandro Gertz estaría por girar una orden de aprehensión contra el candidato para la presidencia municipal de Tulum, Marciano Dzul Caamal, quien fue denunciado por su presunta participación en diversos delitos, incluida su posible relación en el asesinato de un periodista por allá de 2009.

¿LIMPIAN SIN SEGURO SOCIAL?

•Los últimos días de abril, en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), las filas al mando de Jesús Romano asignaron un convenio por 420 millones de pesos a Aseo Privado Institucional S.A. de C.V., por lo que la empresa debe enviar 702 empleados a la Terminal 1 y 629 a la Terminal 2; a su vez, la misma fue contratada con otros 889 colaboradores para la limpieza de las instalaciones que tiene en la CDMX la Secretaría de Salud, comandada por Jorge Alcocer. Pero no son los únicos, ya que al ISSSTE de Luis Antonio Ramírez, debe dirigir a otros 3 mil 167, por lo que la cuenta total es de más de 5 mil trabajadores, de los cuales solo hay 3 mil 098 anotados en el IMSS. Sin duda, un caso de interés para el propio Zoé Robledo, más aún si se toma en cuenta que el mandato presidencial es proteger a los más pobres y garantizar sus derechos.

SE BAJA CANDIDATO DE MORENA DE CONTIENDA EN MONTERREY

•Nuevo León sigue dando de qué hablar. Ayer por la noche, Víctor Fuentes renunció a la candidatura por la alcaldía de Monterrey. Antes de ser aspirante a ese cargo de elección popular, Fuentes era senador del PAN; sin embargo, renunció a ese partido para abanderar a la coalición Juntos haremos historia, que conforman los partidos Morena, del Trabajo, Verde Ecologista y Nueva Alianza. Ahora, a poco más de tres semanas de la elección, se bajó del barco y regresará a su escaño albiazul.

OTROS DATOS

Si los niños votaran… “No hay pensamientos peligrosos; el pensamiento es peligroso”

H

Hannah Arendt

ace apenas unas semanas el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) presentó el Índice de Rezago Social (IRS) 2020, a nivel entidad federativa, municipio o localidad. Si bien no es un análisis sobre la pobreza, el IRS pondera indicadores de educación, acceso a servicios de salud, calidad y espacios de vivienda, básicos y los activos en el hogar, que entre más puntos tengan mayor rezago indican. De ahí su importancia, pues nos permite tener un antes y un después de lo que ha venido sucediendo en los últimos años en cada uno de los gobiernos y regiones, pero particularmente, lo que sucede en nuestro entorno inmediato tanto en alcaldías como en municipios. Si bien la Ciudad de México sale bien evaluada (3.7) en el ISR general, y por debajo de la media nacional, que es de 4.8; llama poderosamente la atención que al desglosar el IRS 2020 por indicador, por ejemplo, “Población de 6 a 14 años que no asiste a la escuela”, es posible advertir fuertes retrocesos en la Ciudad a partir de 2015. Así, en este indicador la media nacional se encuentra en 6.1, y la Ciudad se encuentra justo abajo, con un 5.2. Siendo las entidades federativas peor evaluadas: Chiapas, que se ubica en un 10.5, seguidos de Michoacán con un 8.0 y Guanajuato y Jalisco, empatados, con un 7.0 Lo curioso de este dato es que, si uno lo visualiza a nivel alcaldía, es posible asegurar que en los últimos seis años existen demarcaciones que han pasado de tener un rezago bajo, a un rezago exponencial superior a la media. Por ejemplo, las Alcaldías Cuauhtémoc y Cuajimalpa hoy se ubican en el penoso indicador de 6.2, seguido de la alcaldía Benito Juárez 5.9, y Álvaro Obregón en empate con Venustiano Carranza con un 5.8. Para decirlo con otras palabras, antes de 2015 prácticamente todas estas alcaldías estaban por debajo de un 2.2 en este indicador. Sin embargo, en tan solo cinco años algo no funcionó o no está funcionando en estas demarcaciones que se triplicó la población de niñas y niños que no asisten a la escuela y que se encuentran dentro de un rango de edad entre los seis y catorce años. Con excepción de Chiapas, no es aventurado

decir que esta falta de “oportunidades” para la niñez de la Ciudad de México es desesperanzadora y peligrosa, sobre todo si volteamos a ver la “coincidencia” de aquellos estados donde la captación de la infancia para actividades ilícitas coincide directamente con este indicador. La toma de decisiones en materia de política social, especialmente para analizar la desigualdad de coberturas sociales que subsisten para la niñez en estos territorios, debe corregirse de inmediato. Razonar el voto es una responsabilidad que también exige voltear a ver a quienes aún no votan. La infancia es una población que exige respuestas y oportunidades urgentes.

FANATISMOS ELECTORALES

Es muy peligroso amar a un jefe, pero es más peligroso adorarlo. No importa si tiene o no cualidades. Cuando uno adora a un jefe, colocamos nuestras debilidades, fragilidades y esperanzas en las manos de alguien más, donde lo único que es posible esperar, es su buena voluntad para complacer nuestra cegada esperanza. Frente al proceso electoral más grande de la historia del país, es necesario decirlo hasta el cansancio. La democracia la construimos todos, por lo tanto, la democracia es perecedera y su sobrevivencia depende de nosotros mismos. De nuestras actitudes, compromisos, responsabilidades y de la forma en la que decidimos. De ahí que razonar el voto es el primer compromiso que como ciudadanía tenemos. Es el primer paso para enfrentar a los fanatismos de todo tipo. Si no se vota razonadamente, es imposible derrotar a las actitudes provocadas por el amor al líder. La historia nos ha advertido con bastante tiempo de anticipación que las autoridades carismáticas se fundan sobre la percepción de las masas; a través del heroísmo de un jefe para después construir un amor hacia su persona utilizando para ello el resentimiento como una forma de popularidad, pues enarbola un descontento social generalizado que atiza criticando severamente la forma de vida y de la corrupción de las élites, del pasado (cfr. H. Arendt). Lamentablemente, la historia también nos ha advertido que cuando se vota por las pasiones, la democracia se obscurece para todas y todos.

•Analista Político Colaborador de Integridad Ciudadana A.C. @ Integridad_AC @VJ1204


Nación Jueves 13 de mayo de 2021. ContraRéplica. 3

contrareplica.mx

Fragmentos LA CURVA EPIDEMIOLÓGICA SE MANTIENE A LA BAJA: SALUD C ORONAVIRUS

EMERGENCIA MUNDIAL

LOS CASOS activos son 17 mil 913 y representan menos de 1% de los casos estimados a nivel nacional

REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

L

a Secretaría de Salud indicó que en las pasadas 24 horas se confirmaron 267 fallecimientos a causa del coronavirus, para un registro nacional de 219 mil 590 personas que han perdido la vida por Covid-19. Durante la conferencia vespertina sobre el comportamiento del coronavirus en México, Ruy López Ridaura, director del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (Cenaprece), dijo que en el país hay 2 millones 558 mil 387 casos estimados de Covid-19, lo que significa que la curva epidémica se mantiene a la baja. En tanto, un millón 893 mil 236 personas se han recuperado de la infección. Los casos activos son 17 mil 913 y representan menos de 1% de los casos estimados a nivel nacional. La ocupación hospitalaria también se mantiene a la baja con 11% de las camas generales y 16% de las que tienen ventilador. Sobre la Estrategia Nacional de Vacunación, Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, señaló que el martes se aplicaron 230 mil 301 vacunas contra Covid-19. Con esa cifra, agregó, el acumulado desde el pasado 24 de diciembre se ubi-

Director General y Editor Responsable de las ediciones impresa y web

Francisco Santiago G.

Dirección Editorial Martha Bautista Gallangos Director de Relaciones Institucionales José Pagés Reynaga

Coordinadores Diseño: Eric Skinfill Guzmán Edición: Óscar A. Roa Serrano Nación: Claudia Bolaños Ciudad: Angélica Patiño Activo: Daniel Montes de Oca Global: Yessica Collado Editores Óscar Roa Alejandra Balandrán La ocupación hospitalaria también se mantiene a la baja. Cuartoscuro có en 21 millones 589 mil 272. De ese total, 9 millones 637 mil 32 corresponden a personas que han completado el esquema con una o dos dosis, de acuerdo con el biológico con que fueron inmunizados. Explicó que las vacunas se han distribuido entre un millón 70 mil 374 trabajadores de la salud, un millón 381 mil 801 integrantes del personal educativo, 10 millones 702 mil 321 adultos mayores y un millón 213 mil 604 adultos en el rango de 50 a 59 años de edad. López-Gatell, informó que será mañana cuando reciba la vacuna contra la

“NO HAY GRUPO CRIMINAL QUE PUEDA HACERNOS FRENTE”: GARCÍA HARFUCH Omar García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, afirmó que con la labor de los policías “no hay criminal ni grupo delictivo en la Ciudad de México que pueda hacernos frente”. Durante la entrega de reconocimientos al Mérito Policial, el funcionario destacó el trabajo de los cuerpos del orden ante la delincuencia y adelantó que la dependencia capitalina continuará con su esfuerzo diario, pues admitió que falta mucho por hacer. “Ustedes con sus labores diarias, investigaciones, operaciones e investigaciones de gabinete y campo, han dejado claro el mensaje a la delincuencia, que no ha habido un grupo delincuencial o un líder de alguna célula delictiva que ustedes

DIRECTORIO

Covid-19. Explicó que a pesar de ser parte del gobierno Federal, no se había inmunizado porque no formaba parte de ninguno de los grupos prioritarios con que inició la Estrategia Nacional de Vacunación. “No me he vacunado porque no me había tocado, como había dicho tengo 52 años, mañana a las 9 de la mañana me toca vacunarme y lo haré con mucho gusto. Ya me llegó el turno”, detalló. Recordó que la siguiente etapa de inmunización en el país incluirá a mujeres embarazadas, a partir de los 18 años. •

Diseño Editorial Érika Elías Cázares Reporteros: Javier Torres

BALACERA EN LA COLONIA JUÁREZ DEJA UNA PERSONA HERIDA

no puedan detener”, expresó. En sesión solemne realizada de manera semipresencial desde el pleno del legislativo, el auditorio de la Universidad de la Policía de la SSC donde se entregaron los reconocimientos, y con la mayoría del pleno de forma virtual, la presidenta de la Comisión de Seguridad Ciudadana del Legislativo, Leticia Varela, hizo el pase de lista de los 130 policías condecorados.

Una balacera entre las calles de Praga y Hamburgo en la Colonia Juárez, dejó como saldo una persona herida. En plena Zona Rosa, en la alcaldía Cuauhtémoc, se registra una fuerte movilización de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y servicios de emergencia. De acuerdo a los primeros reportes, una persona se encuentra herida en el tórax, pero hasta el momento se desconocen más detalles al respecto. En redes sociales se reportó que la policía capitalina tiene asegurada el arma de fuego con el que presuntamente se dio origen a la balacera. Se desconoce si hay personas detenidas por estos hechos.

El Diario ContraRéplica es publicado por Ediciones San Francisco S.A. de C.V. Dirección: Obrero Mundial 184 Col. del Valle Norte. C.P. 03100 Alcaldía Benito Juárez. Teléfono: 86 61 95 55. Correo:nación@contrareplica mx Editor responsable: Francisco Santiago G. Permisos: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2018-100314550100-101. Certificado de licitud de título y contenido 17407. Impreso en: Compañía Impresora El Universal S.A.de C.V. Allende 176 Colonia Guerrero teléfono 51170190. Y distribuido por El Economista, Grupo Editorial S.A.de C.V. Santander No. 25 Col. San Rafael, Del. Azcapotzalco, C.P. 02010, CDMX Diario de Lunes a Viernes. Jueves 13 de mayo de 2021 No. 0683/ Año 02 Todos los materiales son responsabilidad exclusiva de quien los firma.


4. ContraRéplica. Jueves 13 de mayo de 2021.

NACIÓN

FINANCIAMIENTO A MEXICANOS UNIDOS CONTRA LA CORRUPCIÓN ES DELITO: AMLO El primer mandatario envió una carta diplomática a Estados Unidos para que dé explicación sobre el envío de recursos a la asociación civil

El consejero electoral expresó que los apoyos en ese formato “son meros cartoncillos” cuando no se entrega ningun recurso. Cuartoscuro

“NO ES DELITO REPARTIR TARJETAS SIN DINERO”, INDICA CIRO MURAYAMA Arturo Espinosa, director de Strategia Electoral, indicó a ContraRéplica que se deberá analizar si el Código Penal lo establece como delito o solo se trata de un discurso mediático POR CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx

Como una práctica vieja, que no ha trascendido más allá que denuncias electorales sin sanción, es considerada la entrega de tarjetas como método de propaganda electoral. El consejero Ciro Murayama hizo saber en la sesión de ayer del Instituto Nacional Electoral (INE) que las tarjetas “son meros cartoncillos”, cuando están vacías. Arturo Espinosa, de Strategia Electoral, recordó que en 2015 el Partido Verde comenzó a darlas, en sus campañas federales, que se llamaban Premia Platina, y partir de ahí muchísimos han dado tarjetas. “El tribunal ha dicho muchas veces, porque hay varios precedentes, de que de pronto de las tarjetas es si las estás dando a cambio de algo, condicionadamente. Pero si dices yo te doy esta tarjeta y si llego a ser gobernador será usada para programas sociales, entonces es una promesa, en la que no se está dando a cambio de nada”, mencionó en entrevista con ContraRéplica. “El Tribunal en ciertos casos, dependiendo de las características, ha determinado que hay una posible compra de voto o que no es ilegal. Ojo, en todos estos casos se ha llevado ante

la vía electoral, y ahora en la vía penal, y hay que ver si el Código de Delitos Penales prevé esa hipótesis, si se actualizó o sólo es parte de un discurso mediático”. El especialista dijo que su lectura es que buscaron una vía que fuera más afín al interés del presidente, “pues es extraño que la Unidad de Inteligencia Financiera ponga la denuncia (contra el candidato de Movimiento Ciudadano por Nuevo León, Samuel García) y se van por esa vía porque el titular de la Fiscalía Especializada de Delitos Electorales (José Agustín Ortiz Pincheti) es una persona totalmente afín a López Obrador, pues fue representante de Morena ante las autoridades electorales, y creo que ya saben que una denuncia así y que resolviera el Tribunal no hubiera prosperado”. Arturo Espinoza, estratega electoral, indicó que lo normal hubiera sido que denunciara Morena y no la UIF. En cuanto a Adrián de la Garza, candidato priista, de Nuevo León, el entrevistado también consideró que está dando un trato mediático al acusar a AMLO ante la Organización de Estados Americanos (OEA) por su injerencia en el proceso electoral, y no en la Misión de Observación Electoral de la OEA, que está en el país, y que está en el país.

POR CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx

El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que su gobierno envió una nota diplomática a Estados Unidos para que explique su injerencia sobre el financiamiento a la asociación civil Mexicanos Contra la Corrupción e Impunidad (MCCI), pues ello también es delito. En conferencia mañanera, el mandatario indicó que ya realizó el envío de dicha nota, luego de enterarse que el país vecino apoya con recursos a la asociación de uno de sus opositores, Claudio X González.

“Ya mandamos una nota diplomática y queremos una respuesta formal, porque los gobiernos extranjeros no deben meterse en la política de otro país, eso es injerencismo, además es delito”. El Ejecutivo indicó que el tema lo abordó hace unos días en su conferencia mañanera. “Agreguen que se dio a conocer aquí, porque vamos a transparentar

todo, la vida pública tiene que ser más pública, respetamos lo privado, la familia, los hijos, pero lo público no, dimos a conocer que está asociación Mexicanos a favor de la corrupción reciba dinero, recibe dinero, ojalá publiquen eso, de la Embajada de Estados Unidos”. Y arremetió contra el consejo consultivo de MCCI al poner la foto de cada uno de ellos en su conferencia de hoy. “Ah este es muy conservador, que fue consejero de Pemex y muy vinculado a Banamex. ¿Dónde está? Ah, el director del Reforma, fíjense cuanta objetividad hay. ¿No? Pluralidad, imparcialidad, independencia, autonomía, sociedad civil, no, ya es muy tarde ya. José Ramón Cossío es autor de los amparos que tiene que ver con cancelar o detener la obra del aeropuerto, el Tren Maya. Ah, miren, este es de Coparmex, que es como el sector de un partido político conservador, ese me fue a acusar con el rey de España... Sí”. “¿Tienes ahí el Consejo Consultivo? Porque todos son los que nos cuestionan. Héctor Aguilar Camin, no... desde Salinas recibiendo dinero para su revista y con gran influencia, esto es lo que llamamos intelectuales orgánicos, al servicio del régimen”, mencionó el mandatario mexicano.

El presidente de la República mostró las fotos del consejo consultivo de la asociación de Claudio X. González en su conferencia matutina. Cuartoscuro


Jueves 13 mayo de 2021. ContraRéplica. 5

contrareplica.mx

Ricardo Gallardo, la mejor opción para SLP: Carlos Puente POR CRISTINA ANAYA nacion@contrareplica.mx

E

EL DIPUTADO DEL Partido Verde afirmó que El Pollo será el próximo gobernador de San Luis

l diputado federal del (Partido Verde Ecologista de México) PVEM, Carlos Puente Salas, afirmó que Ricardo Gallardo Cardona, tiene ganado el voto de los potosinos que están listos y dispuestos a un cambio en la manera de gobernar, acompañado de propuestas y proyectos pensados fríamente para el bienestar y progreso del pueblo en San Luis Potosí.

PUNETE SALAS Diputado del PVEM

Ninguna campaña de desprestigio en su contra podrá detener la voluntad de miles de personas”

Gallardo Cardona, se ha dedicado a despejar las interrogativas de la gente y de hacerle saber a los dudosos, que entiende los problemas de las y los potosinos y que puede resolverlos a través de propuestas claras y contundentes, afirmando el diputado federal que El Pollo será el próximo gobernador de San Luis Potosí. Y dijo; “Estamos muy contentos con el desempeño de nuestro candidato durante el debate, de manera contundente delineó las acciones de gobierno con las cuales sacará a San Luis Potosí de todo el rezago y ninguna campaña de desprestigio en

su contra podrá detener la voluntad de miles de personas que desean un cambio en la forma de gobernar”. El Diputado Federal del Partido Verde Ecologista de México, agregó que con las propuestas de Ricardo Gallardo, abanderado de la coalición “Juntos Haremos Historia”, SLP conta-

SELECCIONA INE MUESTRA PARA VERIFICAR MEDIDAS DE SEGURIDAD AYER MIÉRCOLES, el Instituto Nacional Electoral (INE), informó a través de un comunicado, que el l Consejo General, realizó la selección de una muestra aleatoria de las boletas y actas de las casillas electorales para verificar sus medidas de seguridad y garantizar así la legalidad de los comicios del próximo 6 de junio. En tanto, el Consejero José Roberto Ruiz, presidente de la Comisión de Capacitación y Organización Electoral, explicó el proceso de selección de muestras aleatorias para comprobar que las boletas y actas de casillas cuentan con las medidas de seguridad que garantizan que

no sean falsificadas, resultados se darán a conocer hasta que se lleven a cabo los mecanismos de verificación contemplados en el Reglamento de Elecciones. “En este momento se llevará a cabo el procedimiento para la obtención de las dos muestras aleatorias de casillas que se usarán para realizar la verificación de las medidas de seguridad en la documentación electoral y la certificación de las características y calidad del líquido indeleble que se utilizarán en el Proceso Electoral Federal 2020-2021”. A través de un muestreo electoral simple, dijo, se obtuvieron dos

rá con un sistema de salud reformado, que será capaz de atender en su totalidad a las familias potosinas de las 4 regiones, y puntualizó; “Nuestro candidato brindó propuestas para desterrar la inseguridad y generar condiciones de paz y tranquilidad en las zonas urbanas y comunidades.

muestras en cada una de las cuales se seleccionaron cuatro casillas por cada uno de los 300 distritos. “La primera muestra será verificada previo a la entrega de los paquetes electorales a las y los presidentes de casilla a efecto de autentificar las boletas y actas electorales y la segunda verificación se llevará a cabo el día de la Jornada Electoral para autentificar boletas, actas y el líquido indeleble”, dijo. Por su parte, el Consejero Jaime Rivera aseguró que el procedimiento de verificación es muestra de un conjunto de prácticas que se han desarrollado a lo largo de diversas elecciones y que dan plena seguridad de los instrumentos que se utilizarán para los comiciosPor Sheila Casillas

SERGIO GONZÁLEZ SALÓN TRAS BANDERAS

Archivos, derechos y democracia

R

etomo análisis y comentario de la Ley General de Archivos, que abrogó la anterior Ley Federal de la materia de 2012 y mandata nuevas dinámicas institucionales que hace felizmente necesaria su imbricación con los sistemas nacionales de transparencia, de fiscalización y anticorrupción. Hay que empezar, empero, con una nota de previo y especial pronunciamiento: los archivos ya no son, afortunadamente, un sitio o bodega a la que se enviaba a los indeseables como reprimenda o advertencia, al menos en el sector público. Las nuevas normas de archivos disponen hoy una función institucional de primer orden que obliga inclusive a partidos, sindicatos y particulares en ciertos supuestos. Su adecuada gestión requiere además una estructura ejecutiva, capacitada y experimentada que permita considerarlos a la luz de su importancia superlativa, dispuesta en la Ley General de Bienes Nacionales, que los clasifica, en sus diversas manifestaciones, inclusive la electrónica, como sujetos al régimen de dominio público de la Nación. Con todo y sus ventajas, cualidad innovadora y trascendencia histórico-política, el enfoque de ponderar y ver así a los archivos no es una idea exclusivamente mexicana. De acuerdo a la Declaración Universal sobre los Archivos, aprobada el 11 de noviembre 2011 durante la trigésimo sexta reunión de la Conferencia General de la UNESCO, los archivos custodian decisiones, actuaciones y memoria; conservan un patrimonio único e irremplazable que se transmite de generación en generación. Los documentos son gestionados en los archivos desde su origen para preservar su valor y su significado y son fuentes fiables de información que garantizan la seguridad y la transparencia de las actuaciones administrativas. Juegan además un papel indispensable en el desarrollo social contribuyendo a la constitución y salvaguarda de la memoria individual y colectiva. Adicionalmente, dice que el libre acceso a los archivos enriquece la transparencia y nuestro conocimiento de la sociedad. En los archivos encontramos y plasmamos el rastro documental y la evidencia palmaria de la deliberación y resoluciones de los gobiernos cuando ejercen el oficio de la función pública al servicio de México. En ellos vemos la historia de nuestro país conformándose poco a poco, programa por programa y política pública por política pública. Estas nuevas concepciones y convicción archivísticas ha estado enfrentando resistencias burocráticas e inercias administrativas, sobre todo de los opacos, omisos y corruptos. Es decir, el reto de “naturalizar” la función y sus normas, instituciones y procedimientos requerirá del más comprometido apoyo de las y los titulares de las dependencias y entidades de orden federal, estatal, municipal y autónomo. Ellos y ellas deberían saber que los archivos también forman parte fundamental de nuestra memoria histórica y bagaje cultural y que ambos nos garantizan un extraordinario sentido de identidad nacional. Como bien dice la UNESCO, el acceso a los archivos “promueve la democracia, protege derechos ciudadanos y mejora la calidad de vida”.

•gsergioj@gmail.com @ElConsultor2


Nación 6. ContraRéplica. Jueves 13 de mayo de 2021

JOSÉ FRANCISCO CASTELLANOS ARTICULO INVITADO

Precedente judicial ¿Cómo construirlo?

L

a reforma judicial y el inicio de la Undécima Época incorpora a nuestro ordenamiento jurídico la figura del precedente judicial. El artículo 94 de la Constitución Federal dispone que las razones que justifiquen las sentencias dictadas por el Pleno y las Salas de la Suprema Corte de Justicia, por mayoría de 8 y 4 votos, respectivamente, serán obligatorias para todos los tribunales del país. En distintos foros ha sido abordado el tema, principalmente, poniendo sobre la mesa la necesidad de que esta nueva figura sea desarrollada por la SCJN sobre unas bases claras —teoría— del precedente judicial. Se ha hecho énfasis en la necesaria definición por parte de la SCJN sobre cómo operará el precedente frente a casos futuros; las reglas de semejanza y diferencia; la manera de apartarse de un precedente —overruling—; la construcción argumentativa sobre una auténtica ratio decidendi —es decir, las razones eficientes por las que se resolvió un asunto en determinado sentido— y su distinción de la obiter dicta —razones adicionales a la decisión que no son sustantivas—; y hasta el grado de vinculatoriedad de los propios criterios adoptados sobre el Pleno o las Salas —judicial binding—. En una palabra, transitar paulatinamente de un sistema de criterios expresados en tesis y jurisprudencia que se adopta por reiteración, a otro de jurisprudencia por razones, requerirá mucho trabajo de la Corte. Comparto las opiniones sobre la importancia que tendrá la definición de los aspectos anteriores en la construcción de un auténtico sistema de stare decisis mexicano –conforme al cual un asunto debe atenderse conforme a lo ya resuelto en casos similares por el tribunal supremo-. Sin embargo, sin desconocer la importancia de estos aspectos, a la par existe un tema de igual importancia que consiste en la construcción de un nuevo modelo de sentencias. Para que la jurisprudencia por razones funcione, será indispensable la adopción de un nuevo tipo de sentencia, pues como ha alertado Javier Ezquiaga, una sentencia no es una bitácora del tribunal; ni un documento de trabajo; ni un catálogo de precedentes; ni un medio para problematizar todo el ordenamiento jurídico. Una sentencia es una decisión jurídica concreta cuya argumentación se formula en 2 momentos diferenciados: i. El proceso de investigación y análisis de todos los insumos necesarios para alcanzar la decisión; y, ii. La decisión en sí misma. El éxito del nuevo sistema de precedentes dependerá, en buena medida, de que en México transitemos a un modelo de sentencia en el que ya no se incluya todo lo imaginable sobre el proceso de lo que tuvo que estudiar el tribunal para alcanzar la decisión, así como la decisión en sentido estricto, sino únicamente el juicio y sus bases esenciales, los que a manera de sugerencia, deberían formularse mediante incisos numerados y reflejados al inicio o al final de cada sentencia, identificando los párrafos del fallo de los que han sido extraídos.

•Especialista en Derecho Constitucional y Teoría Política

contrareplica.mx

IFT interpondrá controversia por padrón de celulares SU CREACIÓN PODRÍA incidir en la violación de garantías constitucionales REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

E

l Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) señaló que presentará una controversia constitucional en contra de diversas disposiciones que crean el Padrón Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil (Panaut). Argumentó que la creación de este padrón podría incidir en la violación de las garantías de los artículos quinto y sexto de la Constitución. Por esta razón se aprobó por unanimidad acudir a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), para que esa autoridad resuelva sobre la legalidad del padrón. El Panaut se concibió como un registro para recabar información sensible de los usuarios de telefonía e Internet móviles, para que éstos puedan mante-

El Panaut tiene el fin de recabar información sensible de usuarios de telefonía. Especial ner activas sus líneas celulares. Señaló en un comunicado que considera el padrón inconstitucional por lo que rechazó destinar recursos al mismo para el ejercicio fiscal 2021 y también por la falta de presupuesto designado. “El Instituto no podrá destinar en este momento recursos al Panaut, por lo que le Pleno consideró que no existe justificación para que el legislador determine que el IFT deba realizar las

acciones necesarias para que las ero gaciones que se generen con motivo de instalar, operar, regular y mantener dicho padrón, se hagan con cargo a su presupuesto en el presente ejercicio fiscal y subsecuentes”, detalló. Esta controversia se suma a que impugnación del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) sobre el mismo tema. •

CABEZA DE VACA ACUSA A FGR DE NEGARLE INFORMACIÓN La Fiscalía le negó a su defensa el acceso al expediente aportado por el Departamento de Justicia de EU

Cabe recordar que el pasado lunes, el gobernador tamaulipeco señaló que ya había solicitado a sus abogados que acudieran a revisar la información presentada por el Departamento de Justicia de Estados Unidos.

“Soy parte del procedimiento y puedo acceder legalmente a ella sin dilación alguna”, publicó en su cuenta de Twitter.

REDACCIÓN CONTRARÉPLICA El gobernador de Tamaulipas, Francisco Javier García Cabeza de Vaca, informó que luego de haber solicitado a sus abogados que revisaran los datos aportados por el Departamento de Justicia de Estados Unidos, la Fiscalía General de la República (FGR) le negó a su defensa el acceso al expediente. A través de un comunicado, el mandatario panista agregó que no tiene cuentas bancarias en el extranjero, por lo que puso en duda las “posibles responsabilidades penales” que señaló la FGR. “En virtud de que mi defensa no

Aseguró que no tiene cuentas bancarias en el extranjero, Especial ha tenido acceso al expediente, me encuentro imposibilitado para responder acusaciones cuyo contenido desconozco”, expresó García Cabeza de Vaca.

El pasado 7 de mayo, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) aceptó la controversia constitucional interpuesta por el Congreso de Tamaulipas en torno al desafuero del gobernador Cabeza de Vaca, acusado de corrupción y nexos con el crimen organizado. •


ContraReplica EMOTICÓN Estudios de opinión

21

Anunciamos la publicación periódica de diversos estudios de opinión rumbo a la Elección 2021. Las mediciones se realizarán a través de formas novedosas dirigidas a un público segmentado por estado o ciudad y rango de edad. Los usuarios que emitan su opinión, lo harán a través de los instrumentos que utilizan para su comunicación diaria.


8. ContraRéplica. Jueves 13 de mayo de 2021

contrareplica.mx

ADRIANA MORENO CORDERO COLUMNA INVITADA

Indignación en Jalisco

S

i bien la tragedia en la Línea 12 del Sistema de Transporte Colectivo Metro, registrada el pasado 3 de Mayo, puso en muy malos números en las encuestas a la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, así como a legisladores y candidatos de Morena, que por cierto, se empeñan en cubrir la evidente negligencia de la directora del Metro, Florencia Serranía, que “con uñas y dientes” se aferra a un puesto para el cual no reúne el perfil y desde hace tiempo está rebasada, hay otras partes del país donde también se han dado hechos e injusticia que ponen en jaque a los gobernantes. Tal es el caso de Jalisco, estado gobernado por Enrique Alfaro, de Movimiento Ciudadano. Lo ocurrido con los hermanos José Alberto, Ana Karen y Luis Angel González Moreno, conmocionó y ha provocado la justa indignación de la población, básicamente porque en los avances de la investigación, estos violentos hechos habrían sido provocados por una “confusión de domicilio” por parte de grupos delictivos que siguen siendo más que un dolor de cabeza para las autoridades no solo estatales. De hecho es en esa entidad donde el Cartel Jalisco Nueva Generación, (CJNG), tiene su principal bastión y cuyo poder se ha extendido a otras entidades como Michoacán, Nayarit y aún incluso, a la propia CDMX. La historia de estos jóvenes que fueron secuestrados violentamente por la delincuencia organizada, cuyos cuerpos se encontraron 72 horas después, es sumamente dolorosa porque deja a una madre sin sus hijos y no hay pesar más grande. La vida de los hermanos González Moreno, no tenía nada de particular o que pudiera revelar algún vínculo con la delincuencia organizada, así que la teoría de la confusión, cobra fuerza y la esperanza de que este caso se resuelva, se reduce, todo esto en una proporción diametralmente inversa. Los hoy occisos, tenían gusto por la música, el arte y lo digital. De hecho, el día de la tragedia, José Alberto y Luis Angel estaban haciendo trabajos de la escuela, mientras Ana Karen cenaba luego, vino la pesadilla y sus vidas fueron truncadas. Hay que destacar que nueve de cada 10 jaliscienses se sienten inseguros de andar en la calle, como producto de la descoordinación entre el gobierno estatal y la Guardia Nacional. Con las consignas: “Se ve, se siente, en Jalisco matan gente”, “señor, señora, no sea indiferente, se matan estudiantes en la cara de la gente”, las principales vialidades de Guadalajara, se llenaron de manifestantes, sobre todo estudiantes, en abierto rechazo al asesinato de los hermanos González Moreno y exigieron la renuncia del gobernador Alfaro, por la crisis de inseguridad que vive Jalisco, entidad donde ha desaparecido 12 mil personas y prácticamente ningún caso se ha resuelto.

• Periodista morcora@gmail.com

Legisladores de Morena buscan culpar a Mancera y a Gaviño; la oposición a Ebrard y a Sheinbaum, por la línea 12. Cuartoscuro

Llama Monreal a no usar el Senado como tribuna de linchamiento SE POSPONE presentación del punto de acuerdo para desaforar a Miguel Ángel Mancera POR CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx

M

ientras diputados y senadores de Morena buscaron desaforar y responsabilizar al senador perredista Miguel Ángel Mancera de los hechos ocurridos el pasado 3 de mayo en la Línea 12 del Metro, así como a quien fuera su director de este transporte, Jorge Gaviño, hoy legislador local; los legisladores panistas pidieron separar de sus cargos al canciller Marcelo Ebrard y a la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum. El tema fue llevado hasta la sesión de la Comisión Permanente de ayer, en donde el propio líder de los senadores de Morena, Ricardo Monreal, salió a evitar “convertir el Senado y la Permanente en una tribuna de trifulca”. Sin embargo, el tema fue llevado a tribuna, aunque se bajaron los puntos de acuerdo para ir contra los tres involucrados en el hecho. Kenia López Rabadán, senadora del PAN, solicitó que el tema fuera tratado como de urgente resolución,

pero Morena y aliados lo rechazó. Antes, diputadas y senadoras de Morena se pronunciaron por desaforar a Miguel Ángel Mancera, ex jefe de Gobierno, a través de la solicitud que pudiera hacer la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX). En conferencia de prensa exculparon a Marcelo Ebrard pues dijeron que él realizó la entrega-recepción de la Línea 12 del Metro sin afectaciones a Mancera Espinosa. “Al mismo tiempo, les anuncio que hemos presentado hoy un punto de acuerdo referido a la posibilidad de que el propio senador Mancera pue da…bueno, la Fiscalía pueda pedir eventualmente el desafuero del senador Mancera, en eso consiste el punto de acuerdo que hoy presentamos en la Permanente y pues estaremos esperando cuál es la resolución en comisiones”, indicó María de lso Ángeles Huerta, diputada de Morena. La senadora Martha Lucía Mícher añadió que esta obra ha sido la más auditada en la historia, y que fue construida con los más altos estándares de calidad (ello pese al historial de fallas que suspendieron su servicio en 2014). “Las 15 auditorías realizadas, 10 por parte del Gobierno de la Ciudad de México, y cinco por parte de la Auditoría Superior de la Federación, determinaron que fue construida con los más altos estándares de calidad”, aseguró en conferencia de prensa. La diputada Huerta del Río, aseguró

que la Línea 12 sufrió un deterioro debido a la falta de mantenimiento.

MANCERA CONFIA EN LAS AUTORIDADES

Por su parte, también en conferencia, el exjefe de gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera del PRD, indicó que pese a que se le quiere desaforar confía en que las autoridades no van a fabricar culpables. Mancera, también senador añadió que “esperará los dictámenes periciales y que se precise qué fue lo que ocasionó este lamentable hecho”. El exjefe de gobierno informó que incluso presentó un punto de acuerdo para que la Comisión Permanente invite al diputado Jorge Gaviño Ambriz, exdirector del Metro durante su administración, de un informe sobre las acciones de reparación de la infraestructura de la Línea 12 del Sistema de Transporte Colectivo Metro, tras el sismo del 19 de septiembre de 2017.

PT LO DENUNCIARÁ

Y también diputados federales del Partido del Trabajo presentaron y ratificaron una denuncia de hechos ante la Fiscalía de Investigación de Delitos cometidos por Servidores Públicos contra los legisladores Jorge Gaviño y Miguel Ángel Mancera, y anunciaron que su fracción parlamentaria en la Cámara Baja presentará este jueves una solicitud de juicios de procedencia contra este último, y ex culparon a Marcelo Ebrard, Claudia Sheinbaum y Florencia Serranía. •


Nación Jueves 13 de mayo de 2021. ContraRéplica. 9

contrareplica.mx

Quién sería el golpista

N

uestra vida pública atraviesa tiempos convulsos. A pocas semanas de las elecciones intermedias, desde el púlpito de las mañaneras, el presidente de la República apunta su dedo flamígero hacia una abstracción que denomina “neoliberales”, “conservadores”, “neoporfiristas”, un colectivo vario pinto con un común denominador: no comulgar con el catecismo de la Cuarta Transformación. Las últimas semanas no han sido del todo buenas ni para el presidente ni para Morena, coalición política de la que aquél es amo y señor indiscutible. El INE retiró dos candidaturas que le resultaban muy importantes y, contra todos los vaticinios, dicha resolución fue confirmada por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. Si esto cayó mal en Palacio Nacional y en las filas de quienes militan

FABIOLA SIERRA ESPACIO CIUDADANO en la 4T, seguramente el malestar se agudizó al enterarse de la tragedia ocurrida en la Línea Dorada del Metro de la Ciudad de México, que costó la vida a veinticinco personas y dejó más de ochenta heridos. Es justo decir que el malestar no es causado por la empatía hacia las víctimas o sus deudos, sino a que las responsabilidades de todo ello apuntan directamente a los dos perfiles en la línea de sucesión: Marcelo Ebrard y Claudia Sheinbaum, poniendo en entredicho la continuidad del proyecto. Como el desplome del metro ame-

naza con derrumbar la propia sucesión, se requirió del uso de cortinas de humo. Por eso, aquél a quien según convenga la ocasión, pretende camaleónicamente encarnar a Juárez o a Madero y, evocando los espíritus de Huerta y Lane Wilson, insinuó de nueva cuenta la existencia de planes de un golpe de estado del que nadie más que él tiene noticias. Hundiéndose en esas extravagancias, el Gobierno Mexicano envió una nota diplomática al Gobierno de Estados Unidos, en la que acusó una supuesta intervención a la soberanía nacional, cifrada en el presunto financiamiento a Mexicanos Contra la Corrupción, asociación civil que identifica con un movimiento opositor a su gobierno. En palabras llanas, un golpe de estado implica hacerse del gobierno rompiendo con el orden constitucional. Enviar iniciativas de ley que se saben inconstitucionales, a un Congreso

sometido a la voluntad del Ejecutivo por causa de una ilegal sobrerrepresentación en la Cámara de Diputados y apostar a que las mismas, obtengan el aval de una Suprema Corte de Justicia doblegada; atentar contra el principio de no reelección; desaparecer los órganos autónomos constitucionales que escapan de su control; atacar un día sí y otro también al INE, preparando el infundado alegato del fraude electoral; y el empleo de las fuerzas armadas en funciones que les resultan abiertamente ajenas y prometerles, a modo de soborno, los futuros ingresos del Tren Maya y del Aeropuerto Felipe Ángeles, llaman a la sospecha. Así, cuando en Palacio Nacional se habla de un golpe de Estado no necesariamente debemos tener por cierto que sea en agravio de quienes ahí operan. Tenemos que preguntarnos, exactamente ¿quién sería el golpista?

plan de rescate de Joe Biden, pues el seguro de desempleo de $300.00 U.S. a la semana, más los beneficios de cada estado, hacen que vivir de la asistencia social permita a la gente recibir casi 600 dólares a la semana, equivalente al doble del salario mínimo vigente en ese país. De bote pronto podemos decir que son los republicanos siendo ellos, y ya, con su lógica de la Tía Lola diciendo que el pobre es pobre porque quiere, y el resto de los supuestos derivados de la lógica de la inconsciencia, de la alfabetización sin educación. Pero no es tan simple. Aunque beneficia a México indirectamente, el paquete económico de rescate en los Estados Unidos ha encendido dos debates principales: el del riesgo inflacionario y el de los incentivos perversos. El primero de ellos es materia de otro artículo, pero baste decir que es inevitable cuando se impulsa la capacidad adquisitiva de las personas y no el rescate a em-

presas cuyos malos manejos deberían haberlas hecho quebrar desde antes en primer lugar. El segundo sí es una sorpresa, al menos para Estados Unidos, porque en algunos países europeos ya se habían presentado situaciones así, en las que era mejor negocio estar desempleado que trabajar por el salario mínimo. En este caso se agrega el supuesto riesgo para la salud que sigue implicando salir de casa para aquellos que no se han vacunado, o ni siquiera se quieren vacunar. ¿Es este un problema de Estado de Bienestar o de precariedad de los mercados? Es un problema, sin duda, pero uno que ya quisiéramos tener nosotros como mexicanos, debatir si no será demasiada la asistencia social a la que todos tienen acceso. Ojalá algún día.

•Economista y politóloga.

Problemas de primer mundo

E

l mundo está regresando a la normalidad al menos en un aspecto: las desigualdades estructurales están haciéndose presentes en la manera en la que los países y las clases sociales combaten la pandemia. Al inicio, el sentimiento de pánico generalizado y las decisiones de los gobiernos de cerrar todo y confinarse (hoy sabemos que pudo no haber sucedido), tenían que ver con la ausencia de herramientas para combatir el nuevo virus; para decirlo simple, países ricos y pobres, e individuos ricos y pobres, eran igualmente vulnerables a la enfermedad y muerte por la pandemia. Hoy las cosas son distintas. Los países ricos tienen vacunas de sobra y algunos tienen problemas para convencer a su población que se las apliquen (ricos no necesariamente implica inteligentes), y los países pobres siguen en una lucha permanente entre ellos mismos para apañarse las sobrantes. En al-

ISRAEL GONZÁLEZ DELGADO COLUMNA INVITADA

gunos estados de EU se ha planteado pagar dinero como estímulo para que la gente se deje vacunar. En el mundo ya se están muriendo más enfermos pobres que ricos o de clase media, y la India se ha vuelto el epicentro de la infección; un país famoso por su sobre población, pobreza, hacinamiento e insalubridad. Lo “normal”, pues. En lo económico, las diferencias también saltan a la vista. Por ejemplo, los dueños de negocios en Estados Unidos han encendido las alarmas porque dicen que están cortos de personal y nadie está interesado en las vacantes. Los republicanos culpan al

•Autor y consultor especialista en políticas públicas. Abogado de la Escuela Libre de Derecho y catedrático universitario.


10. ContraRéplica. Jueves 13 de mayo de 2021.

CIUDAD PUDIERON SER HUNDIMIENTOS LOS QUE CAUSARON EL DERRUMBE DE LA L12: AMLO Dijo desconocer el tema sobre la empresa que realizará los peritajes, pero defendió la labor de la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum POR CLAUDIA BOLAÑOS Especial

nacion@contrareplica.mx

Marisol Tapia interpondrá una denuncia penal y civil contra la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, así como a los anteriores mandatarios

MADRE DE BRANDON DENUNCIARÁ POR NEGLIGENCIA A AUTORIDADES CAPITALINAS Acusó al Gobierno de la Ciudad de México de negligencia y desatención desde el día del suceso POR LUIS BENÍTEZ nacion@contrareplica.mx

Marisol Tapia, madre de Brandon Giovanni (víctima del colapso del metro), acusó al Gobierno de la Ciudad de México de negligencia y desatención desde el día del accidente hasta la fecha. La madre de familia, acompañada de su abogado Teófilo Benítez Granados, aseguró que interpondrá una denuncia penal y civil contra la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, así como a los anteriores mandatarios capitalinos, Miguel Ángel Mancera y Marcelo Ebrard, por las negligencias que llevaron a este incidente. Además, señaló que recibió amenazas de trabajadores del mismo gobierno capitalino donde le dijeron que si sacaba a su esposo del hospital Balbuena perdería todos sus derechos, esto ante la negativa del hospital público de operarlo y añadió que rechazó la llamada de la jefa de gobierno. “El Metro menciona que hay un seguro para atención médica. La pregunta es dónde está ese seguro ¿por qué todos los afectados no fueron atendidos en un hospital privado? El hecho que estén en un hospital de gobierno no es un apoyo, porque son impuestos que todos estamos pagando, entonces no es un apoyo. Aquí la pregunta es dónde está esa póliza de gastos médicos”, expresó enojada.

Marisol tuvo que trasladar a su esposo a un hospital privado donde el partido ELIGE le proporcionó los gastos médicos, además de haber pagado los gastos funerarios de su hijo. Asimismo, se mostró molesta por las declaraciones del presidente Andrés Manuel López Obrador de negar su visita a los heridos de la Línea 12 y lamentó su insensibilidad ya que esas negligencias cuestan vidas. Respecto a las indemnizaciones que prometió el gobierno de la CDMX, hasta el momento Marisol ha recibido 50 mil pesos que no han sido suficientes para paliar todos sus gastos. En conferencia de prensa, las autoridades capitalinas aseguraron que las víctimas de familiares fallecidos recibirán hasta 650 mil pesos, sin embargo, no dieron fecha concreta del otorgamiento de ese apoyo. Entre otras cosas, la madre de Brandon también acusó que nunca le dijeron quién se llevó el cuerpo de su hijo ni quién lo recibió. “Quién fue el forense de guardia? Porque en el acta forense de mi hijo lo marcan el 3 de mayo a las 10 de la noches, cuando el accidente ocurrió a las 10:15, desde ahí ya hay negligencias”, expresó. El desplome del metro dejó un saldo de 26 víctimas y 79 heridos, las autoridades señalan que los trabajos del peritaje durarán alrededor de 5 semanas, por lo que será hasta esa fecha que pueda haber justicia.

El presidente Andrés Manuel López Obrador indicó que se hacen las investigaciones conducentes tras el desplome de una parte de la Línea 12 del Metro, y no descartó que se tratara de un hundimiento del suelo. “A los familiares de las víctimas ella los está atendiendo personalmente y pronto vamos a tener el dictamen para saber qué falló, si hizo mal el trabajo la constructora, si eso ocasionó la catástrofe, la desgracia, sí fue por falta de mantenimiento, si fueron hundimientos que provocara que se fracturara la pieza, la ballena de acero”, indicó.

Al ser consultado sobre la empresa noruega que realiza los peritajes, dijo desconocer el tema, pero defendió la labor de la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, pues dijo es incorruptible. “No, no tengo información, lo que sí le puedo decir es que Claudia Sheinbaum es una gente honesta, incapaz de mentir, y que el peritaje se va ajustar a lo que se necesita para conocer la verdad, estoy seguro de eso. No conozco las características de la empresa, pero creo que la jefa de gobierno sabe de estas cosas, es profesional y escogió lo mejor, seguramente y lo más importante aquí es que Claudia es incorruptible”.

ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR. Presidente de México.

La jefa de Gobierno sabe de estas cosas, es profesional y escogió lo mejor, seguramente y lo más importante aquí es que Claudia es incorruptible”

López Obrador aseguró que el peritaje se va ajustar a lo que se necesita para conocer la verdad. Especial


Ciudad Jueves 13 de mayo de 2021. ContraRéplica. 11

contrareplica.mx

ESTE 18 DE MAYO

Iniciará vacunación a maestros en la CDMX

POR REDACCIÓN nacion@contrareplica.mx

E

EL GOBIERNO DE de la Ciudad de México tiene 304 mil 378 docentes registrados

l director de la Agencia Digital de Innovación Pública de la Ciudad de México, Eduardo Clark, informó que la vacunación contra Covid-19 en docentes y personal educativo, comenzará el 18 de mayo.

En conferencia de prensa, el funcionario explicó que el pasado 15 de abril comenzó con la integración de los padrones, con todos los niveles educativos, en el que se pidió a cada centro de trabajo un padrón de personas que laboran. Clark recordó que el 1 de mayo se habilitó la página web para que el personal educativo se encontrara en el padrón y de no ser así, en las siguientes dos semanas se integraría el padrón completo para la vacunación. Dijo que para el 15 de mayo, se estarán liberando las citas de vacunación y las sedes donde se aplicarán las vacunas con fechas y horarios; en la fecha mencionada, los integrantes de este sector podrán ingresar y obtener su cita de vacunación. Mientras que el día 18, comenzará con la jornada de vacunación y el 22, se dará atención o en su caso,

Para el 15 de mayo, se estarán liberando las citas de vacunación y las sedes donde se aplicarán las vacunas con fechas y horarios Cuartoscuro EDUARDO CLARK. Director de la Agencia Digital de Innovación Pública

Deben verificar que sus datos se encuentren en el padrón, ingresando su CURP... después ingresar el 15 de mayo para descargar su cita de vacunación” se incorporará el padrón a las personas que se hayan quedado fuera. El funcionario hizo un llamado a los trabajadores ingresar a la página vacunacion.cdmx.gob.mx para verificar que sus datos se encuentren en el padrón, ingresando su CURP y verificar que los datos sean correctos y después ingresar el 15 de mayo para descargar su cita de vacunación.

Si no se encuentran incluidos, deberán solicitar a su centro de trabajo anotarlos en el padrón antes del jueves 13 de mayo; en caso de que la integración sea después de la fecha mencionada, la cita para la vacunación será proporcionada hasta la siguiente semana. Hasta el momento, el Gobierno de la Ciudad de México tiene 304, 378 personas registradas.

Advirtió que uno de los principales ejes de su gobierno será el combate a la corrupción En sus primeros 100 días de gestión como alcaldesa de Venustiano Carranza, Rocío Barrera auditará los programas sociales que operan en la actual administración para detectar irregularidades en la asignación de los apoyos y determinar si han sido utilizados con criterios electorales. La candidata de la coalición “Va por Venustiano Carranza”, advirtió que uno de los principales ejes de su gobierno es el combate a la corrupción “caiga quien caiga”, por lo que se realizará una minuciosa revisión,

EVIDENCIAR VOTACIONES

•Los diputados del PAN, Jorge Triana y Federico Döring, solicitaron a la JUCOPO del Congreso de la Ciudad, aplicar criterios de máxima publicidad a las votaciones en el Pleno sobre temas como la pandemia y ahora, lo relacionado a la negligencia de la Línea 12. Su intención es la de “exhibir a las y los diputados de Morena que legislan en contra de la Ciudad”. Los legisladores señalaron que los ciudadanos tienen el derecho a saber, por todos los medios necesarios, la forma en que vota Morena en cada tema ligado al acontecer diario.

DISPOSICIÓN

ROCÍO BARRERA AUDITARÁ PROGRAMAS SOCIALES POR REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

Línea 13

para detectar si estaba identificada la población objetivo, la forma como median las metas, la aplicación de los recursos y si se realizaban evaluaciones para conocer la efectividad de los programas. Expuso que durante su gobierno se establecerán reglas claras de operación de los programas sociales y habrá total transparencia en el manejo de los recursos, por lo que se brindarán informes sobre los padrones, la dispersión de los apoyos y el porcentaje de las personas que realmente recibirán los recursos. Barrera Badillo advirtió que los

•Sobre los hechos de la Línea 12, el diputado Jorge Gaviño dijo que no va a culpar a nadie sin pruebas, y sobre los cuestionamientos que se han realizado sobre su presunta responsabilidad en los hechos expresó que “la gente que tenga algún elemento de prueba o que sienta que soy responsable de una omisión criminal (…) que lo haga pero con elementos”. Y dijo estar dispuesto a acudir ante cualquier autoridad, ya sea por invitación o por comparecencia. Además, anunció que llamaría a la Fiscal para ponerse a la orden y aportar los elementos que se le requieran.

SESIÓN PRESENCIAL

•El Congreso de la Ciudad se dispone a realizar una Sesión Presencial el 20 de Mayo. Entre otros pendientes que tiene el Legislativo local y que no pueden aprobarse de manera remota son los nombramientos de las personas titulares de los Órganos Internos de Control del Tribunal Superior de Justicia Administrativa y el del IECM. Además se tienen enlistadas 13 reformas a la Constitución de la Ciudad de México que se prevé se incluyan en la sesión.

ACUERDAN COLABORACIÓN EN TEMA ELECTORAL

Quines se hallen culpables, recibirán severas sanciones. Cuartoscura servidores públicos que hayan actuado de manera inapropiada en el manejo de los recursos destinados al apoyo de los grupos vulnerables, recibirán severas sanciones administrativas y penales.

•El Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) y el gobierno capitalino firmaron un Convenio de Apoyo y Colaboración de cara a las elecciones locales de este 6 de junio. El objetivo es establecer acciones, en materia de seguridad y difusión principalmente, para la realización de los trabajos que este organismo autónomo lleva a cabo en la preparación de la Jornada Electoral y los actos posteriores a la misma, dentro del Proceso Electoral Local Ordinario 2020-2021.


12. ContraRéplica. Jueves 13 de mayo de 2021.

ACTIVO

Recuperación de empleo: abril, la más baja en el 2021 EL IMSS INFORMÓ que el mes pasado se generaron 51 mil 190 puestos de trabajo permanentes, mientras que se perdieron 6 mil 416 puestos eventuales REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

En abril del año pasado fue cuando el IMSS registró la pérdida histórica de 555 mil 247 empleos formales a raíz del confinamiento.

E

n abril se recuperaron 44 mil 774 empleos formales, lo que representa la cifra mensual de generación de empleos más baja en lo que va del 2021, de acuerdo con datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). “Los empleos creados este abril de 2021 significa una cifra superior a los abriles con Semana Santa en los cuales se registra un incremento mensual promedio de 29 mil puestos”, dijo en un comunicado. El reporte indica que en abril se generaron 51 mil 190 puestos de trabajo permanentes, mientras que se perdieron 6 mil 416 puestos eventuales, lo que resultó en una recuperación neta de empleos de 44 mil 774 plazas. En abril del año pasado fue cuando el IMSS registró la pérdida histórica de 555 mil 247 empleos formales a raíz del confinamiento y la Jornada Nacional de Sana Distancia derivada de la pandemia del coronavirus. De tal forma que los empleos que se recuperaron en abril de 2021 apenas representan 8 por ciento de todos los que se perdieron en el

Especial

mismo periodo del año pasado. Los sectores económicos con crecimiento anual en puestos de trabajo son construcción, con 10.8 por ciento, transformación, con 3.5 por ciento, transportes y comunicaciones, con 2.1 por ciento y el extractivo, con 0.5 por ciento. Los sectores de servicios para empresas reportaron un decrecimiento de 4.1 por ciento anual y de uno por ciento en el rubro agropecuario. Los sectores de servicios sociales y comunales, eléctrico y comercio prácticamente no tuvieron crecimiento a tasa anual en abril.

EL PAN ALERTA QUE MORENA PRETENDE NACIONALIZAR AFORES EL SENADOR PANISTA Francisco Javier Salazar advirtió que Morena en la Cámara de Diputados contempla nacionalizar los fondos de pensiones para obtener recursos que ayuden a financiar los grandes proyectos de infraestructura del gobierno de Andrés Manuel López Obrador. Reconoció que no es un tema

nuevo, pero hay indicios de que se puede convertir en realidad como lo es una carta que circula entre legisladores sobre el tema y la presencia de los personajes que planearon la expropiación de dichos fondos en Argentina. “No es un tema nuevo, pero dadas las condiciones del momento para la 4T, con la posibilidad de perder el control del presupuesto, la necesidad

Por entidad federativa, destacan Tabasco, Nayarit y Baja California con crecimientos anuales por arriba de 6 por ciento, en contraste, Ciudad de México es la entidad con la tasa anual negativa más pronunciada al reportar un decrecimiento de 3.4 por ciento. Lo anterior a pesar de que el mes pasado el semáforo epidemiológico pintó de amarillo y verde a la mayoría de las entidades. Al 30 de abril de 2021 se tienen registrados ante el IMSS 20 millones 70 mil 483 puestos de trabajo, de esa cifra, 85.6 por ciento son permanentes y 14.4 por ciento son eventuales.

de dinero para financiar sus costosos proyectos, la presencia en México de quienes planearon y operaron la expropiación en Argentina y una carta que circula en los pasillos del Congreso, queremos alertar a la población sobre el peligro de que los fondos de retiro de los trabajadores sean administrados desde Palacio Nacional y aunque sabemos que lo van a negar, como en su momento rechazaron la militarización del país o los aumentos a la gasolina, es un hecho que quieren llevarlo a cabo”, explicó. Redacción ContraRéplica

A partir de la solicitud recibida hoy, México inicia la revisión del caso en cuestión. Especial

PIDEN REVISAR VIOLACIONES A DH DE TRABAJADORES DE GM EN SILAO La solicitud fue presentada con base en el artículo 31A.4.2 del T-MEC REDACCIÓN CONTRARÉPLICA La Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos solicitó formalmente a las secretarías de Economía y del Trabajo y Previsión Social realizar una revisión sobre la supuesta denegación de derechos a los trabajadores de la planta de General Motors en Silao, Guanajuato. La solicitud fue presentada con base en el artículo 31-A.4.2 del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). En ella se hace referencia a los eventos ocurridos en abril pasado, en torno al proceso de legitimación del contrato colectivo de trabajo entre dicha planta y el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Industria metalmecánica, siderometalúrgica, Automotriz y Proveedoras de Autopartes en General, de la Energía, sus Derivados y Similares de la República Mexicana, “Miguel Trujillo López”. A partir de la solicitud recibida hoy, México inicia la revisión del caso. Se indica que, en caso de responder afirmativamente, nuestro país compartirá por escrito los resultados de la revisión y cualquier propuesta de reparación. En su escrito la USTR recordó que ayer la STPS comunicó que, entre otras medidas, ha resuelto reponer el proceso de legitimación del contrato colectivo de la planta de General Motors en Silao, Guanajuato.


Activo Jueves 13 de mayo de 2021. ContraRéplica. 13.

contrareplica.mx

Insuficiente la pensión para viejitos en pobreza REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

E

l programa Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores presenta en tres de cada cuatro municipios la relación de las participaciones de programas sociales y de la subpoblación en situación de pobreza con resultado menor a uno, lo que indica que hay mayor proporción de población adulta mayor en situación de pobreza, que personas beneficiarias en el municipio. Esto se observa en la zona centro del país, en los municipios que tienen costa con el Golfo de México y hacia el sur, en los municipios de los estados de Michoacán y Guerrero, de acuerdo con los resultados de la segunda fase de la Plataforma para el Análisis Territorial de la Pobreza (PATP), presentados por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval). Dicha herramienta permite el análisis de información geoespacial sobre la pobreza desde una perspectiva territorial. Los indicadores que se integraron se refieren a la presencia de algunos programas sociales prioritarios del gobierno federal en 2020 y su vínculo con la población en situación de pobreza en los municipios de México. Para esto se generaron dos tipos de indicadores: el primero es la relación

REDACCIÓN CONTRARÉPLICA Con el objetivo de fortalecer la exportación de productos mexicanos elaborados por Mipymes de la Ciudad de México, el gobierno capitalino firmó un convenio de colaboración con la iniciativa privada. El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), Fadlala Akabani, destacó que con esa acción se impulsará la comercialización de productos mediante canales digitales. Además de que, agregó, permitirá acelerar y automatizar los procesos de vinculación entre compradores y vendedores sin importar las fronteras. “Esta alianza entre Concamin, ALTUS y Sedeco permitirá a micro, pequeñas y medianas empresas conectarse y comercializar sus productos en un Networking permanente, el acompañamiento sistemático entre la iniciativa privada y el sector público representa una puerta abierta para las cadenas de valor y un impulso para la reactivación económica de la ciudad” indicó. El gobierno capitalino promueve el uso de plataformas digitales y de Ne-

CONEVAL: hay mayor proporción de población adulta mayor en esta situación que personas beneficiarias de los programas en los municipios

La situación de pobreza de este sector se observa en mayor cantidad en el centro del país. Cuartoscuro

de las participaciones de programas sociales y de la población en situación de pobreza en un municipio donde opera el programa. Con la información del número de personas beneficiarias por programa social se generó el segundo indicador: relación de las participaciones de programas sociales y de la subpoblación en situación de pobreza. Este indicador se diferencia del anterior por utilizar un subgrupo de la población en situación de pobreza, asociada a la población objetivo o potencial del programa. Por ejemplo, en el programa Jóvenes

Construyendo el Futuro la relación de las participaciones de los programas sociales y de la población en situación de pobreza es menor a 0.5 en uno de cada tres municipios donde opera; es decir, que podría ser conveniente aumentar el número de personas atendidas en estos municipios, ya que la participación de beneficiarios es menor que la participación de personas en situación de pobreza, respecto a los totales nacionales. Se observa una predominancia de este resultado en la zona del Bajío, en el centro del país y en algunos municipios colindantes con la frontera norte. •

CDMX IMPULSA MIPYMES; FIRMARON ACUERDO CON IP El convenio permitirá acelerar y automatizar los procesos de vinculación entre compradores y vendedores

El titular de la Sedeco destacó que con el acuerdo se impulsará la comercialización de productos. Especial tworking para impulsar la exportación y fortalecer el mercado local, como es el caso de masmexico.com.mx. Francisco Cervantes, líder de Concamin, destacó que, el convenio generará mayores posibilidades de acceso a las empresas capitalinas hacia los

mercados internacionales, aprovechando el T-MEC. La industria local podrá generar cadenas productivas y de valor que impulsen la innovación y la inclusión social para la generación de empleos, subrayó. •

LUIS CUANALO ARAUJO MOSAICO RURAL

México, entre los primeros en proteger patrimonio agroalimentario

M

éxico posee un estatus fito y zoosanitario privilegiado a nivel mundial, gracias a la implementación de medidas para proteger el patrimonio agrícola, pecuario, pesquero y acuícola del país, entre ellas la prevención para evitar la entrada y propagación de plagas y el control biológico. Gracias al trabajo conjunto entre el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) y los productores, somos libres de más de mil plagas y enfermedades vegetales exóticas y de más de 60 de los animales. Incluso, de los 180 países miembros de la Organización Mundial de Sanidad Animal, sólo cinco naciones cuentan con todos los reconocimientos: Australia, Estados Unidos, México, Portugal y Suiza. Más de 800 oficiales del Senasica y 101 unidades caninas resguardan el patrimonio agroalimentario nacional y son la primera barrera para reducir el riesgo de ingreso de productos que pudieran ser portadores de plagas o enfermedades no existentes en el país. México también es pionero y referencia internacional en la aplicación de control biológico como técnica sustentable y eficaz para el combate de plagas agrícolas como la cochinilla rosada, el pulgón café de los cítricos y la langosta, entre otros. Además, nuestro país acordó con otras 18 naciones incrementar la cooperación científica y tecnológica sobre control biológico, a través del uso de la Técnica del Insecto Estéril, para fortalecer las medidas fitosanitarias amigables con el medio ambiente en América Latina y el Caribe. El Senasica utiliza esta técnica desde hace más de 40 años en la frontera sur para mantener a la mosca del Mediterráneo fuera del país, una de las plagas del más alto poder destructivo. Recientemente, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula, se reunió con expertos que desarrollan tecnología agroecológica para erradicar la presencia del gusano cogollero del maíz en parcelas experimentales de Chiapas, la cual disminuye hasta en 40 por ciento el uso de insecticidas y agroquímicos y genera ahorros en costos de producción. En los últimos cuatro años, más de 40 países africanos fueron impactados por la plaga del gusano cogollero, al cual se le conoce así por su acción en el cogollo de la planta, pues si el alimento se hace escaso, las larvas se trasladan a otros cultivos desplazándose en masa y causando distintos daños. En el mundo, las pérdidas en la agricultura por plagas y enfermedades ascienden a más de 220 mil millones de dólares anuales, principalmente en países cuyo manejo fitosanitario aún está en ciernes. Por ello es muy importante tejer alianzas entre el Senasica y especialistas del sector privado para reforzar la protección del estatus fito y zoosanitario del país, ya que además de promover la generación de alimentos sanos a la población, permite a los agricultores y ganaderos vender sus productos en mejores mercados y a precios más competitivos.

•Presidente del Colegio de Ingenieros Agroindustriales de México, empresario, y vicepresidente Enlace Gubernamental Sector Agroindustrial de la CANACINTRA


14. ContraRéplica. Jueves 13 de mayo de 2021.

GLOBAL

“La pandemia podría haberse evitado” REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

L

a pandemia de Covid-19, que ha matado a más de 3.3 millones de personas y destruido la economía mundial, “podría haberse evitado”, según expertos independientes a la Organización Mundial de la Salud (OMS), quienes recomendaron realizar cambios radicales para evitar una nueva pandemia en el futuro. En un informe publicado ayer, denuncian este verdadero “Chernóbil del siglo 21” y piden urgentemente amplias reformas de los sistemas de alerta y prevención, así como otorgar a la OMS “derechos de acceso garantizados” a los países para investigar brotes emergentes. “La situación en la que nos encontramos hoy podría haberse evitado”, dijo una de las copresidentas de este panel, Ellen Johnson Sirleaf, expresidenta de Liberia. Aunque es severo, el informe no señala a ningún culpable, a diferencia del expresidente estadounidense Donald Trump, para quien China y la OMS, a la que juzgaba sometida a Pekín, eran los únicos responsables del desastre sanitario y económico en el que se encuentra el mundo.

DETENCIONES EN FRONTERA EU-MÉXICO MARCAN NUEVO RÉCORD EN ABRIL

OMS PRESENTÓ un informe; recomendaron realizar cambios radicales para evitar una nueva crisis sanitaria

El medicamento se aplicaría a jóvenes de 12 a 15 años. AFP

VACUNA PFIZER “SEGURA PARA ADOLESCENTES” CDC respaldó el uso del fármaco en este sector; el lunes la FDA autorizó la aplicación C ORON AV IRU S

EMERGENCIA MUNDIAL REDACCIÓN CONTRARÉPLICA ELLEN JOHNSON SIRLEAF Expresidenta de Liberia

“La situación en la que nos encontramos hoy (la pandemia por Covid) podría haberse evitado” Por el contrario, “esta situación se debe a una miríada (Cantidad muy grande, imposible de calcular o de limitar, de la cosa que se expresa) de fracasos, lagunas y retrasos en la preparación y la respuesta” a la pandemia, subrayó Sirleaf, en conferencia de prensa.

“Es evidente que la combinación de malas decisiones estratégicas, de una falta de voluntad para abordar las desigualdades y de un sistema mal coordinado, creó un coctel tóxico que ha permitido a la pandemia convertirse en una crisis humana catastrófica”, señala el informe. •

LAS DETENCIONES de migrantes indocumentados en la frontera de Estados Unidos con México alcanzaron en abril su máximo en 15 años, de acuerdo con datos oficiales revelados el martes. La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés) informó que interceptó el mes pasado a 178 mil 622 personas intentando entrar a Estados Unidos sin los papeles oficiales de migración, 5 mil más que las cifras ya muy altas registradas en marzo. Esta cantidad supera también en más de diez veces a la de abril de 2020, cuando estaba vigente una dura represión por parte del gobierno de Donald Trump. Pero migrantes de todos los tipos —adultos solos, familias y menores

no acompañados— trataron de aprovechar lo que parecía un mejor trato por parte de la nueva administración de Joe Biden e intentaron entrar en Estados Unidos. En abril, el número de adultos solos que trataron de ingresar al país por la frontera suroeste desde México aumentó 10 por ciento respecto a marzo hasta alcanzar los 111 mil 301, afirmó el CBP. Los migrantes que llegaron en unidades familiares, frecuentemente con niños muy pequeños, alcanzaron los 50 mil, 8 por ciento menos que en marzo. Y los menores no acompañados, a los que la administración de Biden está permitiendo permanecer con familiares en Estados Unidos, sumaron 17 mil 171, un retroceso respecto a los 18 mil 890 de marzo. Redacción ContraRéplica

Estados Unidos debería comenzar a vacunar a los adolescentes con la vacuna contra el Covid-19 de Pfizer/ BioNTech, dijeron el miércoles los asesores de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), acción esperada por los estados dispuestos a empezar a inocular a los más jóvenes. La Administración de Medicamentos y Alimentos de Estados Unidos (FDA) autorizó el lunes la vacuna para niños de 12 a 15 año. Algunos estados, incluidos Georgia, Delaware y Arkansas, comenzaron a ofrecer la vacuna a los adolescentes más jóvenes desde martes. Un grupo de trabajo concluyó que los beneficios de la vacuna superan los riesgos y recomendó la vacuna. Nadie en el grupo de edad que recibió la vacuna en un estudio clínico contrajo Covid-19 y no hubo casos de parálisis de Bell ni reacciones alérgicas graves, según la presentación del grupo de trabajo, que confirmó datos previos. El lanzamiento de una vacuna para adolescentes debería ayudar a limitar aún más la propagación del virus en un momento en que circulan más variantes contagiosas y podría acortar el camino hacia la normalidad para los estadounidenses. “Creo que deberíamos estar en la escuela completa, en la escuela completa en persona, en el otoño (boreal)”, dijo el martes la directora de los CDC, Rochelle Walensky, en una cumbre de salud de la CNBC.


Global Jueves 13 de mayo de 2021. ContraRéplica. 15

contrareplica.mx

REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

E

l movimiento islamista armado (y político) Hamás anunció el miércoles la muerte de varios comandantes de la organización a causa de los ataques aéreos israelíes en la Franja de Gaza.

Entre los muertos están Bassem Issa, jefe de su rama militar en la ciudad de Gaza, la principal urbe del enclave y “numerosos” altos responsables militares, informó en un comunicado.

Hamás confirmó muertes de líderes por bombardeos EN MEDIO DEL RECRUDECIMIENTO de los enfrentamientos han informado que entre las víctimas están Bassem Issa, jefe de su rama militar en Gaza

La brigada Ezzedin al-Qassam, la rama armada del Hamás no dio detalles de los otros miembros fallecidos en esos ataques, pero elogió la “valentía” de los “jefes” y “combatientes”. El Shin Beth, el servicio de inteligencia interior israelí, había informado previamente de la muerte de Bassem Issa así como de otros tres líderes de la organización que controla la Franja de Gaza.

El cruce de fuego entre fuerzas israelíes y palestinas sigue intensificándose y la ONU teme por una “guerra a gran escala”. AFP

EL DATO DESDE EL LUNES PASADO militares palestinos de Hamás han lanzado más de mil misiles sobre Israel, la mayoría en la ciudad de Tel Aviv y sus inmediaciones, y las fuerzas israelíes han llevado a cabo bombardeos letales sobre Gaza, dejando en total decenas de muertos.

Sus nombres son Jamaa Tahla, brazo derecho de Mohamed Deif (número uno de la rama armada del movimiento), Gamal Zabda, jefe de desarrollo tecnológico y Gazem Gatib, responsable del departamento de ingeniería de Hamás. En total, los responsables de Hamás,

así como de la Yihad Islámica, que habrían fallecido en estos bombardeos israelíes serían una “decena”, según las fuentes oficiales israelíes. La escalada de violencia entre judíos y palestinos inició por los enfrentamientos en Jerusalén Este. •

DOS SISMOS SACUDIERON GUATEMALA; FUERON DE 5.8 Y 6 GRADOS RICHTER REDACCIÓN CONTRARÉPLICA Primero fue en Perú, donde la mañana de ayer se registró un sismo de 5.6 grados de magnitud, al mediodía dos sismos con magnitudes de 5.8 y 6 grados sacudieron a Guatemala. Los epicentros de los temblores se registraron en las costas del Océano Pacífico que comparten frontera con El Salvador, sin que se hayan registrado daños o víctimas hasta el momento. Aunque sí hubo alarma y pánico entre la población por los fuertes movimientos sísmicos. De acuerdo con el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh), el primer movimiento, con una magnitud 5.8, ocurrió a las 12:17 hora local frente a las costas de los departamentos de Santa Rosa y Jutiapa, en el sureste del país. Mientras que el segundo sismo se registró a las 2:45 horas locales con una magnitud de 6 grados y con epicentro en esos departamentos.

La mañana del martes se registró un movimiento de 5.6 de magnitud en Perú Los fenómenos tuvieron los epicentros en las costas del Océano Pacífico que comparten frontera con El Salvador. Especial

Las autoridades de protección civil explicaron que los dos temblores fueron más sensibles en el litoral del Océano Pacífico guatemalteco, pero también en ciudad de Guatemala. El portavoz de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred), David de León, dijo que se mantiene una vigilancia en las áreas cercanas al epicentro de los sismos.

Guatemala, según las autoridades, es un país altamente sísmico y un 97 por ciento de su territorio está expuesto a movimientos terrestres. El Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología de Guatemala dijo que entre el lunes y martes se registraron 12 temblores en el territorio guatemalteco; sólo uno fue sensible. •

ALMA ROSA NÚÑEZ CAZARES EL GABACHO

Todo por las vacunas

H

ace unos días el presidente Joe Biden anunció que para el 4 de julio (Día de la Independencia) busca que por lo menos 70 por ciento de la población esté vacunada por lo menos con una de las dos dosis de vacuna anticovid y en verdad que hace de todo por conseguirlo, desde la Casa Blanca se anunció que las compañías de viajes compartidos: Lyft y Uber brindarán viajes gratis a cualquier persona que vaya a un sitio de vacunación, con ello las personas podrán simplemente seleccionar un sitio cerca de ello, seguir instrucciones simples para canjear su transporte sin cargo. El martes pasado el inquilino de la Oficina Oval dio a conocer esta nueva estrategia a los gobernadores en una reunión virtual, pero adelantó que el servicio de transporte estará disponible en dos semanas y durará hasta el 4 de julio… “al ayudar a los estadounidenses a obtener un viaje gratis a un sitio de vacunación, Lyft y Uber están eliminando una barrera potencial y acercando a Estados Unidos al objetivo del presidente para lograr que 70 por ciento de los estadounidenses estén vacunados antes del 4 de julio”. Y las buenas noticias continúan ya que la Casa Blanca adelantó que anunciarán a los gobernadores que habrá más fondos a través de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA), a fin de que los estados financien más iniciativas para promover las vacunas en sus comunidades, como a través de call centers, promoción de puerta a puerta y en lugares de trabajo e iglesias. Los recursos también permitirán ampliar la cobertura en colegios comunitarios y el aprovechamiento de más de 6 mil clínicas móviles, incluso también se anunciará que en la segunda mitad de mayo y junio algunas de las universidades comunitarias más grandes albergarán sitios de vacunación para estudiantes, personal y comunidades locales, con lo cual se busca multiplicar las voces de los estudiantes para que hagan uso de estas clínicas especialmente para los que se encuentran en el campus o en sus cercanías al mismo durante este verano. Hay que recordar que el presidente Joe Biden anunció también que la vacunación se realizará ya en niños de 12 años. En Estados Unidos se aplican las tres vacunas de distintas farmacéuticas: Moderna y Pfizer, que son de dos aplicaciones y la de Jonhson & Jonhson de una sola; sin embargo, se ha detectado que 20 por ciento de la población susceptible a recibir el bilógico han manifestado su negativa a hacerlo lo que, ha prendido una alerta en el gobierno que busca que 100 por ciento de población esté vacunada. Los contagios se acercan a los 33 millones y los fallecimientos a los 600 mil. ¡Ya basta!

•Doctora en Relaciones Internacionales ncalmarosa@gmail.com @ncar7



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.