ContraRéplica

Page 1

ContraReplica www.contrareplica.mx

DIARIO

PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN

No. 689/ Año 02/ Viernes 21 de mayo de 2021. EJEMPLAR GRATUITO

CLONAN PÁGINA DE FACEBOOK DE CONTRARÉPLICA

DESPUÉS DE INTENSAS nogociaciones diplomáticas, un alto al fuego entre Israel y Hamas, el movimiento islamista en el poder de la frontera, entró en vigor para poner fin a más de 10 días de enfrentamientos. Pág. 14

Reuters

LLEGA CESE AL FUEGO EN FRANJA DE GAZA

Morena va por disolución de poderes en Tamaulipas

Esta casa editoriales víctima de usurpación de identidad en Facebook, ya que una página que robó nuestro logo, nuestro nombre y hasta parte de nuestras notas, además de presentar información política falsa de carácter político. Se tomarán acciones legales en contra de quien resulte responsable responsable. Pág. 3

GALLARDO GANARÍA POR MÁS DE 100 MIL VOTOS: DE LAS HERAS ES PUNTERO ELECTORAL

POR CLAUDIA BOLAÑOS

C

uauhtémoc el coordinador de Morena en el Senado, Ricardo Monreal, se pronunció por un acuerdo político para darle una salida a la crisis constitucional del estado, y señaló dos escenarios para ello: la solicitud de licencia del Ejecutivo estatal o la declaración de la desaparición de poderes en la entidad. Para ello, dijo que estaba

dialogando con su grupo parlamentario y aliados, así como con otros coordinadores de bancada, y no descartó que en el Senado se inicie un proceso de desaparición de poderes en Tamaulipas. Pero en la sesión de la Comisión Permanente, la oposición en el Congreso de la Unión rechazó convocar a un periodo extraordinario para impulsar la desaparición de poderes en Tamaulipas. Por otra parte, el Congreso de Tamaulipas informó que denunciará ante la Fiscalía

“NO HAY GOBIERNO DE IZQUIERDA”

CUAUHTÉMOC CÁRDENAS criticó las medidas económicas de AMLO, pues generarán más desigualdad, indicó. Pág. 4

General de la República (FGR) a los funcionarios que estén involucrados en la orden de aprehensión girada en contra del gobernador de la entidad, Francisco Javier García Cabeza de Vaca, y se negó a nombrar a un sustituto. A su vez, en sus redes sociales, Cabeza de Vaca agradeció el apoyo y solidaridad de su partido, el PAN, así como del PRI, PRD y Movimiento Ciudadano para evitar que sean desaparecidos los poderes de estado en Tamaulipas. Pág. 4

GCDMX DA APOYOS A VÍCTIMAS DE L12 EL GOBIERNO CAPITALINO dio a conocer que fueron entregados 88 apoyos económicos emergentes de 30 mil pesos. Pág. 10

RICARDO GALLARDO, candidato a SLP aventaja por 15 puntos a su rival más cercano. Pág. 6

45% 30% 15%

4%

3%

1%

1% 0.5% 0.5%

Ricardo Gallardo Octavio Pedroza Gaitán Mónica Rangel Martínez José Luis Romero Calzada Adriana Marvelly Constanzo Adrían Esper Juan Carlos Machinena Francisco Javier Rico Arturo Segoviano

VOTOS 476,681 317,787 158,894 42,372 31,779 11,430 9,756 5,296 5,296

Fuente: De las Heras Demotecnia


Nación 2. ContraRéplica. Viernes 21 de mayo de 2021.

contrareplica.mx

Tiraditos

OPINIÓN

OCTAVIO CAMPOS ORTIZ

AVANZA INFRAESTRUCTURA

•En México hay múltiples esfuerzos por estar a la vanguardia en infraestructura para seguridad pública acorde con las necesidades y presupuestos de municipios, entidades y gobierno federal. Así, Chihuahua apostó por el Plan Hiperconvergente de Conectividad, cuya red celular opera casi en su totalidad en 2G y se transformará en una supercarretera de la información. Asimismo, Querétaro modernizó su red de radiocomunicación y hoy desde el lugar de los hechos levantan actas sin necesidad de acudir al MP. También lo hizo Jalisco, con lo que su Escudo Urbano C5 tiene garantizada su tecnología hasta el 2035. Estos son ejemplos de algunas tecnologías y herramientas disponibles, pues en junio próximo se espera que den a conocer los lineamientos de la Red Integral Nacional de Radiocomunicación que creará la SSPC, de Rosa Icela Rodríguez, donde la interoperabilidad y el acceso a banda ancha serán cruciales para su operación, no en balde deberán elegir la mejor tecnología probada a nivel global.

DECLINACIONES

•En Sinaloa el excandidato del PVEM a la gubernatura declinó a favor del abanderado de Morena, Rubén Rocha Moya; sin embargo, los dirigentes del PVEM se deslindaron y acusaron a Rocha Moya de presionar a Tomás Saucedo para tomar esta decisión. Rocha Moya empieza a sentirse presionado por el crecimiento que está teniendo Mario Zamora en todas las encuestas, lo que ha prendido las alarmas en Morena y están dispuestos a hacer lo que sea por no perder otro estado.

RECHAZAN REGRESO A CLASES PRESENCIALES

•A horas de que se diera a conocer que el 7 de junio retornarán los menores a las aulas, la Confederación Nacional de Escuelas Particulares rechazó el regreso a clases presenciales, pues considera que un regreso presencial limitado a cuatro semanas de la conclusión del ciclo escolar beneficiaría poco a los alumnos, por lo que se pronunció por concluir el ciclo escolar con actividades a distancia.

EL ÁGORA

El Yom Kipur mexicano

M

éxico vive una época de expiación , arrepentimiento y perdón. El presidente pasó de ofendido a ofensor, pero no solo hay que ofrecerle disculpas a los mayas y a los chinos por acciones criminales del Estado mexicano contra etnias o razas, la violencia contra lesa sociedad se registra lo mismo durante el porfiriato que con los regímenes revolucionarios, tan sanguinarios y crueles como los españoles con la anuencia de los religiosos durante La Conquista. El siglo XX está plagado de abusos de autoridad en contra de los gobernados.

El Ejecutivo federal encarna al gobierno mexicano y es plausible que empiece a ofrecer perdón a los agraviados, pero si trata de reclamos y reivindicaciones no puede excluir a nadie. El Yom Kipur mexicano debe buscar también el perdón de los yaquis, si de etnias se trata. Está en deuda con los familiares de las víctimas de La Guerra Cristera, la cual duró tres años -de 1926 a 1029-, y dejó 250 mil muertos e igual número de desplazados a Estados Unidos de América, la mayoría de ellos no beligerantes. La Ley Calles provocó la persecución de los cristeros. En ese tenor, el mandatario está obligado con los estudiantes por la masacre de l968 y el halconazo de 1971, cuyo autor intelectual fue el expresidente Luis Echeverría Álvarez, personaje al que por cierto nuestro mandatario pretende emular con un populismo trasnochado. Asimismo, quedan pendientes los agravios en contra de muchos líderes sociales abatidos durante los movimientos ferrocarrileros, de electricistas, y magiste-

riales, entre otros. Pero el presidente no tiene que recurrir al pasado -a la historia-, está con un pasivo enorme con el presente. Merecen el arrepentimiento oficial los más de 250 mil compatriotas fallecidos por la acción tardía, la ignorancia, la negligencia y soberbia gubernamentales durante la pandemia. Muchas muertes se pudieron evitar si las autoridades sanitarias no hubieran minimizado ni visto con desdén al nuevo jinete apocalíptico que azotó al mundo entero, pero del que no quisieron retomar sus experiencias ni aplicar la cultura de la prevención como el uso del cubrebocas. Los pronósticos más catastróficos del gobierno hablaban de 60 mil decesos, cifra que ya cuatriplicamos y sigue contando. A ellos hay que pedirles perdón. La violencia es otra asignatura pendiente. A pesar de la supuesta “paz narca” que auto decretó la actual administración con su estrategia de “abrazos y no balazos”, los cerca de 90 mil homicidios dolosos en 26 meses de gobierno -cifra muy superior a la de los tres últimos sexenios completos-, merece también un acto de contrición con las familias de los masacrados, los desaparecidos y las víctimas colaterales del crimen organizado. A las mujeres también hay que ofrecerles perdón, no solo por no atenderlas como víctimas ni frenar los abusos contra ellas en el hogar, el trabajo o la calle. No solo es el feminicidio como delito deleznable que va en aumento, sino la falta de sensibilidad ante las protestas feministas, la negación a una realidad que reclama la atención gubernamental desde el más alto nivel de la esfera pública. El reclamo de las mujeres se ha estrellado en la sordera de un amurallado palacio virreinal. A ellas hay que pedirles perdón. Finalmente, el tibio y disfrazado perdón y mustia solidaridad con las víctimas de la tragedia de la línea 12 del Metro que enlutó a 26 familias no puede pasar por alto. La felonía de políticos y malos funcionarios que por negligencia y corrupción segó la vida de gente trabajadora merece también la disculpa formal del Estado mexicano. No puede la Presidencia encubrir a los responsables ni permitir que evadan el peso de la justicia. No se puede ser candil de la calle y mandar al carajo las afrentas del poder con los nacionales.

•Politólogo, asesor en comunicación


Nación Viernes 21 de mayo de 2021. ContraRéplica. 3

contrareplica.mx

Fragmentos 600 MIL DOSIS DIARIAS PARA ALCANZAR LA META: SALUD C ORONAVIRUS

EMERGENCIA MUNDIAL

HUGO LÓPEZ-GATELL Indicó que a la fecha se han aplicado 24 millones 988 mil 66 dosis de vacunas

REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

L

a Secretaría de Salud dio a conocer que para alcanzar la meta de vacunar, con al menos una dosis, a 75 millones de mexicanos para octubre, se deberán aplicar entre 500 a 600 mil dosis diarias. Al presentar los avances de la Estrategia Nacional de Vacunación, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, destacó que para cumplir este objetivo, cada célula de vacunación debe inmunizar a un mínimo de 150 personas por hora. Enfatizó que cerca de 90% de los municipios del país, han concluido con la segunda dosis para la población de 60 años y más, mientras que en 11% de los ayuntamientos aún no se cumple el lapso para aplicar la segunda dosis. Indicó que a la fecha se han aplicado 24 millones 988 mil 66 dosis de vacunas antiCovid, que se han administrado a 16 millones 819 mil 83 personas, de las cuales 11.3 millones ya tienen el esquema completo de vacunación. Por su parte, José Luis Alomía, director General de Epidemiología, informó que de acuerdo al último corte, México tiene 2 millones 576 mil 693 casos estimados de COVID-19 y 221 mil 080 fallecidos.

DIRECTORIO Director General y Editor Responsable de las ediciones impresa y web

Francisco Santiago G.

Dirección Editorial Martha Bautista Gallangos Director de Relaciones Institucionales José Pagés Reynaga

Coordinadores Diseño: Eric Skinfill Guzmán Edición: Óscar A. Roa Serrano Nación: Claudia Bolaños Ciudad: Angélica Patiño Activo: Daniel Montes de Oca Global: Yessica Collado Editores Óscar Roa Alejandra Balandrán Diseño Editorial Érika Elías Cázares Suman ya 17 semanas continuas de reducción de casos. Especial En las últimas 24 horas se han reportado 230 fallecimientos más y 2 mil 628 nuevos contagios, dijo. Destacó que la tasa de letalidad del coronavirus en México es de 9.2%. Señaló que las personas recuperadas son un millón 909 mil 187. “Se mantiene la tendencia en el descenso de casos, por lo que suman ya 17 semanas continuas de reducción,

Reporteros: Javier Torres

aunque hay al menos tres estados que reportan aumento de contagios, como el caso de Quintana Roo”, subrayó. Alomía indicó que de acuerdo con datos de la Red IRAG, la ocupación de camas generales se mantiene en 11%, mientras que en camas con ventilador, para pacientes críticos, se elevó un punto porcentual, para llegar a 14% de ocupación. •

CLONAN PÁGINA DE FACEBOOK DE CONTRARÉPLICA PARA DIFUNDIR ‘FAKE NEWS’ Esta casa editorial es víctima de usurpación de identidad en Facebook ya que hay una página que robó nuestro logo, nuestro nombre y hasta parte de nuestras notas, además de presentar información falsa de carácter político, en relación a la encuesta publicada ayer, L encuesta Emoticón 21, aplicada entre los días 17 y 19 de mayo.arrojó que el candidato de Juntos haremos historia en Zacatecas, (Morena, PT, PVEM, PANAL), David Monreal obtuvo 3 mil 697 Likes, esto es 56.7%; en segundo lugar se colocó Claudia Anaya Mota,

MONREAL LIDEREA EN ZACATECAS DAVID MONREAL ÁVILA aventaja por 17 puntos a su rival más cercano rumbo a la gubernatura 56.73%

3,697

39.67%

1,529

0.8%

2.78%

91

56

David Monreal Ávila Claudia Edith Anaya Mota Ana María Romo Fonseca En desacuerdo Fuente: Emoticón 21

candidata de Va por Zacatecas (PRI, PAN, PRD) y de la Revolución Democrática, con 1 mil 529 Me encanta, es decir 39.7%; y con 91 Me importa, esto es 2.78%, Ana María Romo, abanderada de Movimiento Ciudadano. En desacuerdo con la propuesta se manifestaron 0.8% de los encuestados, es decir 56 personas. Esta casa editorial tomará acciones legales en contra de quien resulte responsable de la usurpación de identidad y quienes pagaron la publicidad para promocionar el sitio falso. Por Redacción ContraRéplica

El Diario ContraRéplica es publicado por Ediciones San Francisco S.A. de C.V. Dirección: Obrero Mundial 184 Col. del Valle Norte. C.P. 03100 Alcaldía Benito Juárez. Teléfono: 86 61 95 55. Correo:nación@contrareplica mx Editor responsable: Francisco Santiago G. Permisos: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2018-100314550100-101. Certificado de licitud de título y contenido 17407. Impreso en: Compañía Impresora El Universal S.A.de C.V. Allende 176 Colonia Guerrero teléfono 51170190. Y distribuido por El Economista, Grupo Editorial S.A.de C.V. Santander No. 25 Col. San Rafael, Del. Azcapotzalco, C.P. 02010, CDMX Diario de Lunes a Viernes. Viernes 21 de mayo de 2021 No. 0689/ Año 02 Todos los materiales son responsabilidad exclusiva de quien los firma.


4. ContraRéplica. Viernes 21 de mayo de 2021.

NACIÓN

Ricardo Monreal se pronunció por un acuerdo político para darle una salida a la crisis constitucional de la entidad. Especial

“NO HABRÁ GOBERNADOR SUSTITUTO”, SOSTIENE CONGRESO DEL ESTADO DE TAMAULIPAS Agradece Cabeza de Vaca a los partidos PAN, PRI, PRD y Movimiento Ciudadano por el apoyo y solidaridad para evitar que sean desaparecidos los poderes del estado POR CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx

El Congreso de Tamaulipas informó que denunciará ante la Fiscalía General de la República (FGR) a los funcionarios que estén involucrados en la orden de aprehensión girada en contra del gobernador de la entidad, Francisco Javier García Cabeza de Vaca, y se negó a nombrar a un sustituto. El presidente de la Junta de Coordinación Política de Tamaulipas, Gerardo Peña Flores, dijo que corresponde al Congreso Local la última determinación sobre el fuero del gobernador, y dijo que no hay certeza de que en verdad exista la orden de aprehensión contra Cabeza de Vaca. “Son especulaciones que se han venido generando, porque el ámbito político actúa en función de un momento así”, dijo Gerardo Peña Flores,. Afirmó que los poderes del Estado se encuentran muy fuertes y pidió a los tamaulipecos confiar en ellos. En un punto de acuerdo que fue aprobado ayer, además se pronunció porque se investigue “a los servidores públicos o quienes hayan participado en la solicitud, emisión y en su caso probable ejecución de la orden de aprehensión”.

MORENA VA POR DISOLUCIÓN DE PODERES

Antes, el coordinador de Morena en el Senado, Ricardo Monreal, se pronunció por un acuerdo político para darle una salida a la crisis constitucional del estado, y señaló dos escenarios para ello: la solicitud de licencia del Ejecutivo estatal o la declaración de la desaparición de poderes en la entidad. Para ello, dijo que estaba dialogando con su grupo parlamentario y aliados, así como con otros coordinadores de bancada, y no descartó que en el Senado se inicie un proceso de desaparición de poderes en Tamaulipas. Pero en la sesión de la Comisión Permanente, la oposición en el Congreso de la Unión rechazó convocar a un periodo extraordinario para impulsar la desaparición de poderes en Tamaulipas.

“NO TENEMOS UN GOBIERNO DE IZQUIERDA, POR MÁS QUE SE DECLARE”: CUAUHTÉMOC CÁRDENAS El tres veces candidato presidencial advirtió que si la actual política continuá por ese rumbo, agudizará las desigualdades sociales y los desequilibrios económicos POR CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx

Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, antes acompañado en sus batallas políticas por el ahora presidente Andrés Manuel López Obrador, criticó las medidas económicas adoptadas por el gobierno federal, del cual dijo no ser de izquierda. No hay, indicó, medidas para mejorar una distribución del ingreso. “Prefiero definirme por los contenidos y no por la geometría. No veo una política económica que nos lleve al crecimiento de la propia económica, no veo medidas en este sentido, que tendrían que darse a través de una reforma fiscal o hacendaria que nos permitiera una mejor distribución del ingreso, no veo que en ese sentido se esten tomando medidas que tendrán que corresponderse con progresismo o izquierda, como quiera llamarse, pero no veo que se estén tomando, entonces difícilmente diría yo que tenemos un gobierno de izquierda por más que se declare”. Sin embargo, dijo que hay algunas políticas sociales con vistos de izquierda o en la línea de la derecha e izquierda. Al participar en el Foro Jesús Silva-Herzog Flores para hablar sobre el

“El futuro de la izquierda”, el tres veces candidato presidencial advirtió que la actual política, de no cambiar, sólo agudizará las desigualdades sociales, desequilibrios económicos y las dependencias. Dijo que eso es inaceptable en un proyecto de democracia progresista. Se pronunció por una democracia integral, con equidad electoral, igualdad social tanto en educación, salud, trabajo e igualdad tanto nacional como internacional. Respecto a las elecciones indicó que no ve que pueda haber un grave conflicto poselectoral como en los de otros tiempos. “Yo no tendría ningún elemento para pensar cómo pudiera ser la composición de la próxima Cámara de Diputados, veo las encuestas aparecen en los distintos medios, pero no creo que esto será lo que pueda acercarse más a lo que suceda, y no veo conflicto post-electoral, un problema en la elección misma, no veo lo que vivimos en el pasado, robo de urnas, impedimento para que los candidatos puedan votar, no veo lo que conocimos en el pasado, a finales de los años 80 y 90”. Por último, Cuauhtémoc Cárdenas criticó lo hueco de las actuales campañas electorales.

REAPARECE GOBERNADOR

Y es en todo este contexto que el gobernador volvió a aparecer en redes sociales. En sus redes sociales, el gobernador Francisco Cabeza de Vaca agradeció el apoyo y solidaridad de su partido, el PAN, pero también del PRI, PRD y Movimiento Ciudadano para evitar que sean desaparecidos los poderes de estado en Tamaulipas.

Cuauhtémoc Cárdenas criticó las propuestas vacías que tienen los candidatos en las actuales campañas electorales. Cuartoscuro


Viernes 21 de mayo de 2021. ContraRéplica. 5

contrareplica.mx

“INE y TEPJF quieren impedir democracia” POR CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx

A

AMLO ACUSÓ A los organismos electorales de mantener el sistema de corrupción

unque parezca increíble, el Instituto Nacional Electoral (INE) y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) tiene como propósito impedir que haya democracia, para mantener el régimen de corrupción. Necesitaban, dijo, que se mantuviese el sistema de imposición.

“El INE, aunque parezca increíble, tiene como propósito impedir la democracia, no garantizar que las elecciones sean limpias y libres. El Tribunal lo mismo, para mantener el régimen de corrupción necesitaban que se mantuviese el sistema de imposición”, señaló. En su conferencia mañanera indicó que el objetivo principal de la opo-

EL CUARTO DE REFLEXIONES

La reforma electoral que viene

E El objetivo de la oposición es la mayoría en la Cámara de Diputados Especial sición es quedarse con la mayoría en la Cámara de Diputados, porque se han apuesto a la entrega de apoyos a la población vulnerable, y prueba de ello, aseguró, fue que votaron en contra de las pensiones a este sector. Añadió que se habló de que Krauze hizo un video para el INE sobre democracia, y en el video aparece que en el 2006 no hubo fraude,

“eso es lo que aparece en el video, pagado por el INE”. Dijo que el otro grupo, el que factura Aguilar Camín, “otros dos millones para publicar artículos en la revista Nexos, dos millones del Tribunal Electoral, también para cuestionarnos”. Sostuvo que todo eso tienen que ir cambiando y la transformación va hacia adelante.

INAI PIDIÓ A CFE ENTREGAR EVALUACIÓN SOBRE LAGUNA VERDE La información se mantendrá reservada para no poner en riesgo su operación POR REDACCIÓN nacion@contrareplica.mx

El Pleno del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) instruyó a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) entregar versión pública de los resultados de la evaluación integral de la planta de la central nuclear de Laguna Verde, correspondientes al año 2019. Al presentar el asunto ante el Pleno, el Comisionado Oscar Guerra Ford señaló que un particular solicitó a la CFE la versión pública de los resultados de la evaluación integral de la planta de la central nuclear de Laguna Verde, de 2018, 2019 y 2020. En respuesta, la CFE señaló que no localizó los datos de la evaluación integral de la planta correspondientes a 2018 y 2020, por lo que declaró la inexistencia de la información.

MOISÉS VERGARA TREJO

La CFE debe proteger la información de la instalación estratégica: Guerra Especial En cuanto a la evaluación integral de la planta de la Central Nuclear de Laguna Verde correspondiente a 2019, señaló que los documentos que la conforman se encuentran en Reportes de Condición del Sistema de Acciones Correctivas de la CNLV, el cual consta de 52 hojas y se consideran reservadas por seguridad nacional de las instalaciones nucleares. Además, se indicó que no era posible elaborar una versión pública, debido a que los mismos dan cuenta de los detalles sobre la infraestructura de la Central, datos específicos de diseño, operación, datos técnicos y de ubicación de los equipos, números

de serie, la clasificación del sistema y la división a la que pertenecen los equipos, cambios de diseño, dibujos, tablas, gráficos y fotografías, de la Central Nucleoeléctrica Laguna Verde Unidades 1 y 2, que es una instalación estratégica. La CFE tiene por objeto proteger aquella información que, de ser difundida, posibilite la destrucción, inhabilitación, o sabotaje de cualquier infraestructura de carácter estratégico y prioritario como lo es Laguna Verde. “Nos queda claro que es una instalación estratégica y que, evidentemente, no se puede poner toda la información,”, explicó el comisionado.

n los últimos meses hemos venido escuchado diversas voces que se han manifestado sobre la pertinencia de realizar una nueva reforma electoral, la cual no se quedaría en cambios cosméticos, pues modificaría de manera estructural el sistema electoral mexicano, empezando con las autoridades electorales. El actual Instituto Nacional Electoral evolucionaría para crear en su lugar, un nuevo Instituto Nacional de Elecciones, el cual contaría con un Consejo General que sería su órgano superior de dirección y se integraría por nueve consejeros electorales que durarían 6 años en el cargo. La renovación del Consejo se realizaría por mitades, cada tres años, y se establecería que ningún servidor público del nuevo INE, podría ganar más que el Presidente de la República. El Consejero Presidente sería electo por mayoría calificada de entre los propios integrantes del Consejo General con derecho a voto y duraría tres años. La presidencia sería rotativa, pero por única ocasión sería designada por la Cámara de Diputados. El nuevo INE se encargaría de organizar todas las elecciones a través de sus delegaciones y subdelegaciones, por lo cual desaparecerían los institutos electorales locales. Asimismo, la fiscalización pasaría a ser competencia de la Auditoría Superior de la Federación y el Registro Nacional de Electores sería responsabilidad de la Secretaría de Gobernación. En el ámbito jurisdiccional, el nuevo Tribunal Electoral de México sería la máxima autoridad en materia electoral y se integraría por cinco magistrados que durarían seis años en el cargo. Al igual que el nuevo INE, la renovación del Pleno se realizaría por mitades, cada tres años, y se establecería que ningún servidor público del Tribunal podría ganar más que el Presidente de la República. El Magistrado Presidente sería electo por mayoría calificada de entre los propios integrantes del Pleno con derecho a voto y duraría tres años. La presidencia también sería rotativa, pero por única ocasión sería designada por el Senado de la República. Por lo que respecta a la nueva estructura, sería la siguiente: una Sala Superior, 32 Salas Estatales y una Sala Regional Especializada, por lo cual desaparecerían los tribunales locales. En cuanto a la designación, los consejeros del Consejo General y de los consejos locales serían designados por la Cámara de Diputados a propuesta de los grupos parlamentarios; y los magistrados de todas las Salas por el Senado de la República, también a propuesta de los grupos parlamentarios. Otro aspecto importante de la reforma sería que los nuevos consejeros y magistrados estarían obligados a guardar estricta reserva de los asuntos que conozcan y no podrían hacer declaraciones públicas en las cuales prejuzguen sobre los asuntos de su competencia, ni en aquellos que incidan en la equidad de las elecciones. Las propuestas sobre la mesa serán muchas y variadas, esta es solo una de ellas, pero no la pierdan de vista. Plancha de quite: "El árbol de las leyes ha de podarse continuamente." Anatole France.

•Especialista en Derecho Electoral y experto en Derecho Parlamentario mvergara333@gmail.com


Nación 6. ContraRéplica. Viernes 21 de mayo de 2021

JOSÉ GARCÍA SÁNCHEZ POSTIGO

La magia del INE

E

n las elecciones del 6 de junio está a prueba el INE. Aunque haya voces que aseguran que se coloca en el debate la continuidad de un proyecto o su ruptura o de la existencia de una oposición real, lo cierto es que el INE tiene mucho trabajo y sus consejeros deberán estar muy concentrados en su trabajo desde ahora y no defendiendo su postura personal sobre la interpretación de la democracia. La democracia no se interpreta se practica. El INE empezó siendo parte de la estructura de gobierno, evoluciona y la mitad de la responsabilidad de las elecciones recae en la población, pero de ahí a que la tarea total sea encomienda ciudadana, todavía falta mucho. Pareciera que el tiempo se detuvo y el estancamiento del proceso de responsabilidad ciudadana se volvió rezago. Sólo la parte visible del proceso electoral está en manos de la sociedad, el lado oculto está en manos de quienes cobran en el INE, esto causa paralización de la democracia, la cual entra en estado catatónico, en nombre de una ciudadanización que se quedó en el camino. Ante los reiterados anuncios del presidente consejero acerca de que no puede haber fraude electoral, la realidad es que el lado oscuro del conteo de votos se ubica en un hoyo negro, donde sólo una élite tiene acceso y puede manipular datos sin que nadie pueda advertirlo o comprobarlo. El trabajo práctico, como la recolección de votos, las evidencias en actas, la vigilancia de las urnas, la certificación en las casillas, etc. está en manos de la población, de ahí en adelante hay un oscuro túnel carente de transparencia sobre el destino de la voluntad popular. Ni siquiera hay observadores para quienes manejan las computadoras o pueden injertar algoritmos en puntos clave que alteren el proceso. Se crea una actividad de la que nadie es testigo, a pesar de la afirmación de que el INE se ciudadaniza y de la obsesiva difusión de que no puede haber fraude. Una vez que los votos entran al sistema de nada sirve tanta capacitación a la gente si puede hacerse del resultado un ganador a modo. Tanta alharaca sobre la responsabilidad de la población en los comicios pareciera la víspera de una tomadura de pelo impune. El paso siguiente se convierte en el telón final de la participación ciudadana, hasta ahí llegaron los ojos de la sociedad; es como si el público cerrará los ojos cuando el mago saca un conejo de su chistera. Las próximas elecciones deben ser transparentes en el INE, de otra manera, las dudas, por mínimas que sean, se convertirán en un argumento sólido para transformar ese elefante blanco en más popular, más actual y, sobre todo, que los avances en materia electoral sean claros para todos los mexicanos.

•Analista político @Josangasa

contrareplica.mx

RGC ganaría SLP por más de 100 mil votos LA ENCUESTA DE De las Heras reveló que el abanderado del Partido Verde y del PT ganaría con un escenario de 476 mil 681 votos. POR REDACCIÓN

R

icardo El Pollo Gallardo se perfila como ganador de la gubernatura de San Luis Potosí, al registrar el 45 por ciento de las preferencias, de acuerdo con una encuesta de cierre de “De las Heras Demotecnia” que establece una tendencia irreversible de más de 100 mil votos sobre su más cercano competidor.

El estudio reveló que el abanderado del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y el Partido del Trabajo (PT) ganaría con un escenario de 476 mil 681 votos, superando al de la coalición Sí por San Luis, Octavio Pedroza Gaitán, que se quedaría con 317 mil 787.

GALLARDO CARDONA lleva 15 puntos de ventaja frente al candidato de Sí Por San Luis, Octavio Pedroza Gaitán. Arturo Segoviano independiente

5,296 VOTOS

0.5% 1%

Francisco Javier Rico Nueva Alianza

0.5% 5,296 VOTOS

9,756 VOTOS

1% Ricardo Gallardo PVEM-PT verde

3%

45%

4%

476, 681 VOTOS

Juan Carlos Machinena Fuerza por México

Adrián Esper PES

11,430 VOTOS

Adriana Marvelly Costanzo MC

31,779 VOTOS

José Luis Romero Calzada RSP

42,372 VOTOS

Mónica Rangel Martínez Morena

Octavio Pedroza Gaitán PRI-PAN-PRD

30%

15%

158, 894 VOTOS

317,787 VOTOS

En tanto la candidata de Morena, Mónica Rangel Martínez, se desploma haría en el tercer lugar, con apenas 15 por ciento de las simpatías, 30 puntos por debajo de El Pollo Gallardo. A 17 días de la elección, la encuesta indica que Ricardo Gallardo Cardona también lidera entre la población como el candidato que ha estado más cerca y

al pendiente de los problemas de la gente, además de ser considerado el personaje con la mejor campaña y quien ofrece las mejores propuestas. El candidato del PVEM ha liderado desde el principio la contienda electo ral, con un discurso contestatario y que en su mensaje abandera la lucha contra 90 años de gobiernos del PRI y el PAN.

ENRIQUE RÍOS SAUCEDO CRITICA A FELIX SALGADO Al encabezar todos los actos de campaña de su hija Evelyn, la termina perjudicando, dijo POR REDACCIÓN nacion@contrareplica.mx

El líder de Morena en Guerrero, Luis Enrique Ríos Saucedo, criticó que Félix Salgado Macedonio esté encabezando todos lo actos de campaña de su hija Evelyn Salgado Pineda, candidata morenista a la gubernatura del estado. Ríos Saucedo recordó que el senador con licencia dijo que no estaría en toda la campaña de la llamada “Torita”; sin embargo, esto en vez ayudarla está perjudicando su campaña. El dirigente estatal mencionó que la presencia del ex alcalde de Acapulco solo genera que la campaña de Evelyn sea un “vacío, teatro y circo” y comparó su comportamiento con el de Andrés Manuel López Obrador, quien durante

La precencia del ex alcalde de Acapulco solo genera un “vacío, teatro y circo” Especial su etapa presidente nacional de Morena, tenía otra forma dirigirse a la población. La crítica continuó al comentar que los discursos de Salgado Macedonio son mucho más largos de que los de su hija, quien ha recibido burlas y señalamientos de sus contrincantes por cerrar los mítines cantando temas de la fallecida

cantante Selena. Por último, lamentó que la campaña de la candidata reciba a ex militantes del PRI como Jorge Astudillo, primo del gobernador Héctor Astudillo; Erick Fernández Gómez, ex alcalde de Zihuatanejo y Jorge Salgado Parra, ex aspirante a la alcaldía de Chilpancingo.


ContraReplica EMOTICÓN Estudios de opinión

21

Anunciamos la publicación periódica de diversos estudios de opinión rumbo a la Elección 2021. Las mediciones se realizarán a través de formas novedosas dirigidas a un público segmentado por estado o ciudad y rango de edad. Los usuarios que emitan su opinión, lo harán a través de los instrumentos que utilizan para su comunicación diaria.


8. ContraRéplica. Viernes 21 de mayo de 2021

LUIS ALBERTO MONTEAGUDO OCHOA COLUMNA INVITADA

La experiencia de la vacuna

S

in duda que estamos ante uno de los grandes momentos de la ciencia. Arribar el día de hoy al Centro de Estudios Superiores en Ciencias de la Salud (CENCIS-Marina), en la Ciudad de México, para recibir la vacuna Cansino, de una sola dósis, en compañía de una comunidad de colegas que me hizo pensar que yo tenía el gusto de estar al lado de las neuronas del país, recibiendo una maravilla desarrollada en tiempo record, en buena medida, por la posesión de los recursos científicos acumulados a lo largo de miles de años de experiencia que, como diría Hegel, expresa la manifestación del espíritu por el mundo. Pensé en la cantidad de víctimas producto de la pandemia de Coronavirus, de los amigos, familiares y cualquier persona que no tuvo el privilegio que muy posiblemente les habría garantizado su sobrevivencia, y no sin escalofríos, pensaba en ellos, mientras el personal de salud aplicaba impecablemente la dosis CANSINO, con la que se protege a todo el magisterio nacional. Si ellos la hubieran recibido… y yo, como muchos profesores, varios muy jóvenes, estábamos siendo inmunisados para continuar con la insesante marcha de la historia que ahora observa un horizonte novedoso, con tal despliegue tecnológico que hoy por hoy tan salva la vida, como nos permite ofrecer a nuestros muy queridos estudiantes las clases que de otra manera, posiblemente, jamás se habrían realizado, generando consecuencias insospechadas. Es digno de elogio, de pleno reconocimiento, lo impecable del proceso. La recepción, la revisión de documentación descargada en línea de una forma amigable, la guía hasta el centro de vacunación, la toma de datos y la aplicación. La gran cantidad de personas para nada lastimaba la agilidad de un proceso que en conjunto no duró más de media hora, y en todo instante se cuidaba de la movilidad y del cuidado ante una posible reacción a la vacuna. Médicos y enfermeras atentos, demostrando lo fundamental de su presencia para combatir una de las peores catástrofes recientes con que la humanidad se ha enfrentado. Sin apoyo para la ciencia, por canalizar recursos a intereses meramente electorales, es imposiblie lidiar con emergencias semejantes. México tiene grandes centros de investigación, grandes investigadores y académicos a la altura de los más desarrollados del mundo, como todos los que pertenecemos a la comunidad epistémica lo sabemos. La ciencia es orgullo, y hoy fuí testigo de uno de sus grandes momentos portando en el brazo un pequeño piquete que condenza la grandiosa culminación del conocimiento corriendo en nuestras venas.

•Catedrático de la Universidad del Pedregal

contrareplica.mx

México, en el mejor momento de la pandemia EXPERTOS EN INVESTIGACIÓN clínica observan motivos multifactoriales que benefician al país POR CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx

A

l ir a la baja los niveles de contagios y muertes por Covid, a diferencia de otros países, expertos en investigación Clínica, consideraron que México pasa por el mejor momento de la pandemia, a diferencia de otros países donde no cede. Los motivos son multifactoriales, incluida la inmunidad de rebaño que podría ya estar surtiendo efecto, se indicó en el marco de la conmemoración del Día Mundial de la Investigación Clínica, en la cual Roche México llevó a cabo el Panel “Investigación clínica, un aliado en salud pública”. El Doctor José Carrillo, director de Investigación del Hospital General de México “Dr. Eduardo Liceaga”, habló que es real la baja de internamientos. “Ahorita más que nunca estamos en el mejor momento de la pandemia, esto es real, lo vemos en los hospitales sí ha disminuido, por supuesto. Ha sido multifactorial, puede ser la inmunidad de rebaño, sí se puede inferir. Las segunda, la vacunación, la tercera el distanciamiento y todas las medidas que se han hecho posibles, y los que sean creyentes… hasta una intervención divina cuando en otros países de verdad la están pasando muy mal, hemos visto cómo la están pasando en la India”, dijo. Añadió que en pláticas con gente de Alemania están guardados e incluso en

Mientras países siguen con la emergencia, aquí los númerons van a la baja Cuartoscuro toque de queda, también en Sudamérica, como Argentina y Brasil donde están completamente desbordados y nosotros en este momento estamos bien. Sin embargo, el especialista indicó “entonces hay que cuidarnos, y no bajar la guardia”. A su vez la Doctora Fedra Irazoque, investigadora Principal del Centro de Investigación y Tratamiento Reumatológico S.C, consideró que la inmunidad y la vacunación de los grupos vulnerables que es la mejor estrategia, son parte de estos resultados. Aunado a que “hemos extremado to dos los cuidados, por lo menos los conscientes, hemos usado cubrebocas, nos hemos lavado las manos y guardado las sana distancia. Claro que esto contribuye a que estemos avanzando”, indicó en su participación en el panel, en el rubro de preguntas y respuestas. Sobre la investigación clínica se dijo que esto ha permitido determinar el uso, la efectividad y seguridad de las solucio-

ENTRE SEPTIEMBRE Y OCTUBRE, VACUNACIÓN DE 18 A 29 AÑOS El objetivo es que este sector reciba la vacuna antes de que llegue la temporada de virus respiratorios REDACCIÓN CONTRARÉPLICA nacion@contrareplica.mx

El subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, dio a conocer que la vacunación contra Covid-19 en personas de 18 a 29 años, se llevará a cabo entre septiembre y octubre.

Personas de 40 y más se vacunarán en junio y julio Cuartoscuro En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, el funcionario señaló que el objetivo es que este sector reciba la vacuna antes de que llegue la temporada de virus

nes que se crean a los distintos padecimientos con base en las necesidades de los pacientes y los sistemas de salud; el ejemplo actual más claro que tenemos es el desarrollo de investigación clínica que ha surgido para enfrentar el reto de salud que ha representado el virus Sars-Cov-2. A nivel mundial investigadores, especialistas, autoridades, industria farmacéutica, entre otros representantes del ecosistema de salud, han desarrollado en tiempo récord vacunas, pruebas diagnósticas y posibles tratamientos para ayudar a reducir el impacto de esta pandemia. El Doctor Germán Fajardo, director de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México quien expresó que la investigación es inherente al desarrollo de los países. “La investigación científica es indispensable en el desarrollo de cualquier país. Tenemos en el futuro muchas oportunidades que aprovechar en este campo para lograr un mejor posicionamiento de México en esta área”, dijo.

respiratorios como la influenza o gripe. “Los últimos dos grupos que son o se convierte en un solo grupo porque es 18 y más, ya no sólo 20 y más, sino 18 y más para que lo estemos terminando cuando mucho en el mes de septiembre. Podríamos entrar incluso algunas semanas en octubre. Lo que queremos es antes de que vaya a llegar la temporada de virus respiratorios, que generalmente empieza en octubre y termina en marzo, con un punto intermedio en enero y diciembre”. Señaló que la inoculación en el grupo de 30 años o más se terminará entre julio y agosto. “Inmediatamente y sin dilación empezaríamos la etapa tres en las personas de 40 y más años de edad que se prolongaría muy probablemente a lo largo del resto de junio y durante julio”, concluyo.


Nación Viernes 21 de mayo de 2021. ContraRéplica. 9

contrareplica.mx

CLAUDIA BOLAÑOS SEPA LA BOLA

Entre regaños, pleitos y trapitos al sol, las campañas

L

as campañas electorales están por entrar a su recta final y en la CDMX la cosa está que arde. A tal grado que la Fiscalía de Delitos Electorales tiene 162 carpetas de investigación por diversos delitos, cifra récord, nunca antes vista en un proceso para elegir a representantes populares. Se han dado desbandadas, denuncias de violencia, acusaciones financieras y hasta regaños como el de Carlos Castillo, no a sus adversarios, sino a sus propios simpatizantes por no ponerles atención, y hasta les dijo que se fueran a un café si querían platicar. ¿Por qué será la desesperación de gritar a los simpatizantes,? Y eso que son el electorado, y eso que en las campañas es donde más se debe apapachar y tener tolerancia aún cuando nadie preste atención. Ahora se sabe que Castillo andaba tenso y preocupado por lo que marcan algunas encuestas, pero no solo eso, sino que nos cuentan que desde las altas esferas de Morena en la capital del país se sabe que le pidieron ser más empático, cambiar la estrategia, al grado que le pidieron sonreir en cada mitin, parece algo sencillo, pero en su caso es como algo difícil. En tanto se espera en la CDMX que siga la cascada de denuncias, no sólo en el transcurso de las campañas, sino un día después de la jornada electoral donde verdaderamente se verán las impugnaciones cuando algunos se vean derrotados por la elección ciudadana, pues la cosa está qe arde y las acusaciones de unos a otros están a la orden del día, como en el caso de Álvaro Obregón, donde los punteros, Lía Limón, de la Alianza por la Ciudad de México, y el morenista y abanderado también por el PT, Eduardo Santillán, están enfrascados en denuncias por violencia política, ataques, difamaciones y mentiras…uufff. En Xochimilco, el candidato Gabriel del Monte sumó a su equipo de campaña a dos personas que fueron señaladas en Contraloría por malos manejos en distintas dependencias. Se dice que eso pone en entre dicho su campaña, a lo que se suma otra cosa, que a los simpatizantes les prometió que llegaría por la vía independiente y ciudadana, pero al final se abrió y mostró algo que parece ser un rostro partidario. Y a Paula Soto, la candidata morenista a Benito Juárez, le soltaron una bomba a pocos días de las votaciones, al acusarla que tiene un departamento ubicado en un edificio que ha sido denunciado por construir pisos demás. La candidata estaba lista para hablar sobre el llamado cártel inmobiliario en esa alcaldía cuando le exhibieron su adquisición irregular. Y Sepa la Bola pero... nos dicen que el todavía Gobernador Francisco Cabeza de Vaca, o anda escondido o ya se les fugó. Pero lo real es que lo fueron a buscar ministeriales al Municipio de Hidalgo en Tamaulipas, y no lo encontraron. A los elementos judiciales los alertó una llamada que hizo el gobernador buscado por Lavado de Dinero. Entre otras cosas dijo a su gente que la vería en Hidalgo, porque ahí se haría una limpia ¿Pues qué habrá querido decir? Y no se sabe cuál es el plan del gobernador, porque hay sospechas que en realidad está en su casa, encerrado a cuatro paredes.

•Periodista Exservidora pública con conocimientos en Ciudad, temas de Seguridad, Electoral, Transparencia, Protección de Datos Personales y Derechos Humanos

POR PEPE DELGADO

Enfrentarán acusación por secuestro

E

l jefe de la policía capitalina, Omar García Harfuch fue quien decidió hacer público frente a la Jefa de Gobierno, que 14 agentes, entre ellos, un mando medio, fueron detenidos por robo y extorsión. Todos fueron enviados a prisión. En el primer caso, explicó García Harfuch, fue en febrero de 2021, en Gustavo A. Madero Un grupo de policías exigió dinero a una familia a cambio de dejar a una persona y les quitaron objetos de valor, indicó el funcionario. Se determinó que 11 hombres y una mujer policía participaron en la extorsión y robo. Por este caso se cumplimentaron las órdenes de aprehensión y las personas fueron llevadas al Reclusorio Oriente. En tanto, el segundo caso en Iztapalapa ocurrió en diciembre de 2020 cuando dos elementos exigieron dinero a un automovilista a cambio de no ser presentado ante el Ministerio Público. Ambos se encuentran también ya en el reclusorio.

Este viernes se llevará a cabo la audiencia inicial contra los 14 agentes de los Sectores Cuautepec y Tezonco de la Secretaria de Seguridad Ciudadana, quienes fueron detenidos en dos acciones simultáneas y acusados de extorsión y robo. Sin embargo, los detenidos están causados penalmente de secuestro agravado de acuerdo a la Carpeta de investigación iniciada por este ilícito CI-FIGAM/GAM2/UI-3 C/D/00300/ 02-2021. Hoy, conocerán directamente las acusaciones que hará en su contra el Ministerio Público adscrito a esta Fiscalía Especializada, de acuerdo con fuentes de la Fiscalía capitalina que fueron consultadas por Excélsior. De acuerdo con reportes policiales, las órdenes de aprehensión en contra de los policías se realizaron la mañana del 19 de mayo, aproximadamente a las 08:40 horas, cuando agentes de la Dirección General de Atención a Casos de Secuestro y Extorsión llegaron a la UPC Cuautepec, localizada en la A anida 5 de Mayo, número 59, colonia Cuautepec de Madero, alcaldia Gustavo A. Madero. Donde fueron detenidos Cirilo Javier C, Juan Manuel R, Iván F, Ruperto A, María Esther N, Juan Carlos C, Jesús J, Edgar A, Eduardo Aaron G, Luis Armando Z, Gustavo Adrián M y Azazel Maldonado Garcia, a quienes les confiscaron también, sus teléfonos celulares. Lo mismo sucedió en la UPC Tezonco en Iztapalapa, donde fueron aprehendidos Miguel Ángel G y Esteban C., ambos pidieron dinero también a los familiares de un detenido, sin embargo, el abogado de la familia, logró denunciar a los dos agentes. Esta sin duda es una muestra de depuración que lleva a cabo el propio Jefe de la policía, Omar García Harfuch, pero también deja mal parado al subsecretario de operación policial, Israel Benítez López, quien tiene como indicativo, Máximo, pero, ya se sabe que es cercano a la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum.


10. ContraRéplica. Viernes 21 de mayo de 2021.

CIUDAD REGRESO A CLASES, TEMA PRINCIPAL EN REUNIÓN DE LA CONAGO: SHEINBAUM El trabajo esencial que está realizando el Gobierno de la Ciudad es la mejora de las escuelas públicas, de preescolar hasta secundaria, explicó la jefa de Gobierno POR LUIS BENÍTEZ

Especial

nacion@contrareplica.mx

El monto por cada compesación fue de 30 mil pesos a cada uno

CDMX ENTREGA 88 APOYOS A FAMILIAS VÍCTIMAS DEL COLAPSO DE L12 El objetivo, sufragar necesidades alimenticias, traslados, aseo personal, es decir, medidas básicas: Armando Ocampo POR REDACCIÓN nacion@contrareplica.mx

El Gobierno de la Ciudad de México, a través de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAVI), dio a conocer que fueron entregados 88 apoyos económicos emergentes adicionales, de 30 mil pesos cada uno, a las familias de personas que aún permanecen hospitalizadas o en recuperación en casa tras el accidente ocurrido en la Línea 12 del Metro. El titular de CEAVI, Armando Ocampo Zambrano, detalló que este tercer apoyo se entrega con el objetivo de sufragar necesidades alimenticias, traslados, aseo personal, es decir, medidas básicas para atender necesidades de subsistencia del núcleo familiar. EL número de hospitalizados, hasta este jueves es de 12 personas en nosocomios, 85 altas hospitalarias, ocho personas para seguimiento hospitalario y 26 fallecidas. En cuanto a las brigadas de asistencia señaló que se han efectuado 88 visitas domiciliarias para brindar atención médica, psicológica y social a 113 personas, y reiteró que se trabaja para garantizar el derecho a una reparación integral del daño con la atención médica gratuita para las personas hospitalizadas, y de alimentación y hospedaje para familiares. La titular de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección

Civil (SGIRPC), Myriam Urzúa Venegas, informó que continúan los trabajos de levantamiento de evidencia por parte de la empresa DNV en la Zona Cero. Mencionó que ayer, se llevó a cabo un recorrido por el viaducto elevado para la toma de mediciones de las vías y verificar las características de algunos elementos como el balasto y la calidad de los durmientes, así como la extracción de muestras de concreto por parte del laboratorio contratado por DNV. Expuso que los expertos internacionales visitaron el taller donde se resguardan los elementos retirados de la Zona Cero para realizar la toma de evidencia fotográfica de las vías, los vagones involucrados en el incidente y los boogies, así como la revisión de la información documental solicitada. En tanto, el titular de la Secretaría de Movilidad Andrés Lajous Loaeza, abundó en los preparativos para iniciar la segunda fase del servicio emergente. Para este día, dijo, se inició la instalación de luminarias y cercado de ascenso y descenso en las estaciones sobre las cuales dará servicio el Metrobús. Asimismo, señaló que, con apoyo de la alcaldía y la Secretaría de Obras, se está ordenando el comercio informal y haciendo las adecuaciones operativas necesarias para el funcionamiento del carril exclusivo, tales como limpieza y desazolve de la red de drenaje para mitigar el riesgo de inundaciones.

Claudia Sheinbaum, jefa de gobierno de la Ciudad de México, informó que en la reunión de la Conferencia Nacional de Gobernadores se abordará como tema esencial el regreso a clases presenciales. “Esencialmente, es el regreso a clases asociado con el Programa de Vacunación para personal educativo; esa es la información que tenemos por parte de la Secretaría de Gobernación”, mencionó la mandataria capitalina en conferencia de prensa. Respecto al regreso a clases en educación superior como la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el Instituto Politécnico Nacional (IPN) y la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), Sheinbaum dijo que son instituciones autónomas por lo que les corresponde a ellas decidir sus propios calendarios. Aseguró que hasta el momento las universidad autónomas no han solicitado apoyo al gobierno capitalino para el mejoramiento de sus instalaciones y el único trabajo realizado en conjunto es a través del Plan Nacional de Vacunación donde dichas instituciones educativas han prestado sus instalaciones como sedes de vacunación. “Ellos tienen sus propios recursos y presupuesto; hasta ahora no nos han solicitado ningún apoyo. Esta-

mos utilizando para los Centros de Vacunación algunas preparatorias vocacionales, y ahí hemos hecho un trabajo conjunto para poder adecuar estas instalaciones educativas como Centros de Vacunación. Pero el trabajo esencial que estamos haciendo como Gobierno de la Ciudad es la mejora de las escuelas públicas (de preescolar hasta secundaria) que nos corresponden” explicó. Especificó que lo mencionado en la conferencia del pasado miércoles es el regreso a clases exclusivo de la Secretaría de Educación Pública (SEP) a partir del 7 de junio, de manera voluntaria y escalonada. Entre ellas se encuentran el Instituto de Educación Media Superior, la “Rosario Castellanos” y la Autónoma de la CDMX. Asimismo, aseguró que desde hace más de un mes se está trabajando en la limpieza y mantenimiento de todas las escuelas, trabajo que se realiza en colaboración con las 16 alcaldías realizan labores de supervisión. La jefa de gobierno destacó que la Secretaría de Obras y Servicios de la CDMX está a cargo del mantenimiento mayor de algunas escuelas y las alcaldías del mantenimiento menor. Además, señaló que está presente el programa “Tequio en tu escuela” que consiste en crear brigadas voluntarias de maestros, padres de familia, trabajadores del gobierno y directivos de apoyar con la limpieza de las escuelas.

En la Conferencia Nacional de Gobernadores, también se abordó el Plan Nacional de Vacunación. Especial


Ciudad Viernes 21 de mayo de 2021. ContraRéplica. 11

contrareplica.mx

PIDIERON DINERO CAMBIO DE LIBERAR A UNA PERSONA

FGR detiene a 14 policías: Harfuch

POR REDACCIÓN CONTRARÉPLICA nacion@contrareplica.mx

E

l secretario de Seguridad Ciudadana (SSC), Omar García Harfuch, informó que 14 policías capitalinos fueron detenidos por la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, debido a que cometieron actos de extorsión y robo en las alcaldías Gustavo A. Madero e Iztapalapa. A través de una videoconferencia, explicó que en febrero de este año se denunció a un grupo de policías que exigió dinero a una familia de la colonia La Casilda, en Gustavo A. Madero, a cambio de liberar a una persona. Sin embargo, no sólo extorsionaron a la familia, sino que también les quitaron varios objetos de valor y los amenazaron, puntualizó el titular de Seguridad Pública. "Se tomó conocimiento de dos casos en los que elementos de esta secretaría lamentablemente cometieron actos de extorsión y robo en contra de ciudadanos en las alcaldías Gustavo A. Madero e Iztapalapa. En el primer caso, en el mes de febrero, en la colonia La Casilda, alcaldía Gustavo A. Madero, un grupo de policías exigió dinero a una

LOS ELEMENTOS DE la SSC cometieron actos de extorsión y robo en la GAM e Iztapalapa

Este jueves, el candidato a la alcaldía Álvaro Obregón por los partidos Morena y del Trabajo, Eduardo Santillán Pérez, presentó denuncia ante el Instituto Electoral de la Ciudad de México en contra de la candidata de la alianza “Va por México”, Lía Limón García, por las calumnias, difamaciones y ataques que ha sufrido por parte de la aspirante de la alianza “Va por México”, Lía Limón García. Esta se agrega a la denuncia que Santillán Pérez, presentó el pasado miércoles ante la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México en contra de quien resulte responsable por los ataques digitales, al equipo de campaña en territorio y la guerra sucia que la alianza del PAN PRI y PRD han emprendido en su contra. La denuncia ante el IECM consta de 2 quejas en materia electoral por diversas irregularidades, así como por

ALCALDE SUBSTITUTO

•Con 56 votos a favor, el Congreso de la Ciudad aprobó la designación a Misael Pérez Cruz como Alcalde subsistido para concluir el periodo en la Alcaldía Milpa Alta, ante la decisión del ex alcalde Octavio Rivero Villaseñor que busca obtener una diputación local. La terna estuvo integrada además por Gardenia Evillano Álvarez y Claudia Pérez Rosas. La terna fue presentada por la Jefa de Gobierno. La votación se realizó en urna con boletas y no en el sistema de voto tradicional. Misael Pérez era el encargado desde el 2 de abril.

MÉRITO EN PROTECCIÓN CIVIL Entre los detenidos el Director de la Unidad de Protección Ciudadana de un sector de Gustavo A. Madero. Cuartoscuro familia a cambio de liberar a una persona para que no fuera presentada al Ministerio Público. Además, de acuerdo con la denuncia, los uniformados sustrajeron diversos objetos de valor y amedrentaron a los familiares”, señaló. Asimismo, detalló que el segundo caso ocurrió en diciembre del 2020 en la alcaldía Iztapalapa, donde dos policías exigieron dine-

ro a un automovilista, para de igual manera, no llevarlo ante el agente del Ministerio Público. "Por estos dos lamentables hechos en agravio de los habitantes de la Ciudad de México, son 14 policías los que fueron aprehendidos y presentados ante la justicia, entre ellos el Director de la Unidad de Protección Ciudadana de un sector de Gustavo A. Madero", resaltó.

SANTILLÁN DENUNCIA ANTE EL IECM A LÍA LIMÓN POR REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

Línea 13

Acusó calumnias, difamaciones y ataques de la aspirante de la alianza “Va por México”

Santillán también presentará una demanda civil por daño moral. Especial la violencia política, ataques, difamaciones y mentiras que se han realizado en contra de Eduardo Santillán Pérez como candidato de Morena. “Estamos denunciando los ataques, las difamaciones y mentiras de Lía Limón, porque no puedes hacer imputaciones de hechos delictivos sino aportas

las pruebas necesarias porque eso es difamación”, señaló el candidato de Juntos haremos historia. El candidato morenista hizo hincapié: “Hay que conducirse con los principios de verdad y de imparcialidad. No es válido conducirse con difamaciones y con calumnias”.

•En sesión solemne el Congreso de la Ciudad entregó la Medalla al Mérito en Protección Civil 2020, entre las y los galardonados se encuentra Eloísa Herrera Quijano, Bombero Primera, quien participó el 3 de marzo del año pasado en el rescate de una recién nacida arrojada entre dos muros de viviendas en Iztacalco. También se entregó al Dr José Armando Aguilar Hirata, a Radio Epicentro A.C., al Maestro Oscar Ruiz Vargas, a la Asociación de Scouts de México A.C. Al Lic. Jorge Antonio Ortiz Torres, al Agrupamiento Militarizado Condor A.C. Y al Primer oficial, Alejandro Ibarra Correa

DESAHOGAN NOMBRAMIENTOS

•En una sesión presencial el Congreso de la Ciudad desahogó una serie de nombramientos que tenía pendientes. Se tomó protesta al Consejero de la Comisión de Derechos Humanos Local a José Alfonso Bouzas; Con 55 votos a favor aprobaron el nombramiento de Ileana Hidalgo y Tania Espinoza; se rechazó el nombramiento de Juan Luis Gómez como consejero también ,por qué se postuló como candidato; con 59 votos, se ratificó la designación de Francisco Calvario como contralor del IECM después de que el Tribunal Electoral Capitalino Solicitara se revisara su designación y con 57 votos a Ángel Osvaldo Ubaldo como contralor del Tribunal Superior de Justicia Administrativa.


12. ContraRéplica. Viernes 21 de mayo de 2021.

ACTIVO

Inició la recuperación económica en países de la OCDE, afirmaron AUNQUE, DIJERON, aún están lejos de alcanzar los niveles previos a la pandemia que inició en 2020 REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

L

a Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) afirmó que en el primer trimestre de 2021 se mantuvo una ligera recuperación económica en los 34 países que conforman el bloque. Aunque, dijo, aún están lejos de alcanzar los niveles previos a la pandemia que inició en 2020.

La OCDE estimó que si se compara el crecimiento de 0.3 por ciento en el primer trimestre del 2021 con respecto al cuarto trimestre del 2019, el PIB de los países que integran la organización está -2.6 puntos por debajo de lo visto hace un año. De enero a marzo de 2021, el Producto Interno Bruto (PIB) de los países de la OCDE aumentó apenas 0.3 por ciento, muy por debajo del uno por ciento que se registró en el cuarto trimestre de año pasado. El nivel de actividad productiva dis-

De enero a marzo de 2021, el Producto Interno Bruto (PIB) de los países de la OCDE aumentó apenas 0.3 por ciento. Especial

minuyó en los tres primeros meses del 2021 por las nuevas olas de contagio en diversos países que llevó a nuevas medidas de confinamiento. Si se compara el PIB del primer trimestre de 2021 comparado con el último trimestre de 2020 Alemania registró, -1.7 por ciento; Reino Unido, -1.5 por ciento, y Japón, -1.3 por ciento, luego de que esos países tuvieron un crecimiento de 0.5 por ciento, 1.3 por ciento y 2.8 por ciento en el trimestre previo. En el caso de Italia se mantiene con

SECTOR RESTAURANTERO COMIENZA A MOSTRAR SIGNOS DE MEJORÍA: ABM LOS SECTORES RESTAURANTEROS y de servicios recreativos, dos de los más afectados por la pandemia, son de los primeros en mostrar signos de recuperación, aseguró la Asociación de Bancos de México (ABM). Así lo demuestran los datos de marzo, respecto al financiamiento de la banca dicho sector, el cual creció 11 y 1.2 por ciento de manera anual, respec-

tivamente, señaló Daniel Becker, líder de la ABM. “Esto es importante, porque el sector terciario (servicios), particularmente restaurantes, tuvo un impacto muy, muy negativo (en la pandemia); es muy alentador hablar de 11 por ciento de crecimiento en la parte terciaria, es un punto más de la recuperación que hemos observado”, dijo en conferencia de prensa.

una tendencia negativa, ya que en el cuarto trimestre de 2020 registró -1.8 por ciento y en el primero de 2021 -0.4 por ciento. Canadá y Estados Unidos registraron crecimiento de 1.6 por ciento cada uno, lo que significó que siguen con números positivos, luego del 2.3 por ciento y 1.1 por ciento, respectivamente, del cuarto trimestre de 2020. Francia creció 0.4 por ciento, mientras Reino Unido siguió sin crecimiento con -1.5 por ciento.

El resto de los sectores aún presenta números rojos. El crédito a la minería, por ejemplo, se contrajo 43.2 por ciento; el de transporte y medios de comunicación, 28.4 por ciento, y el de comercio a por menor, 20.1 por ciento. Consideró que este incremento en el crédito refleja una mayor actividad de la industria restaurantera, gracias al proceso de vacunación y a los protocolos de sanitización de este tipo de servicios. Becker señaló que la banca va a invertir 20 mil millones de pesos en ciberseguridad y prevención de fraudes este año, un monto semejante al de 2020. Redacción ContraRéplica

José Medina Mora, presidente de la Coparmex. Especial

EXIGE IP A AMLO NO “METER LAS MANOS” EN ELECCIONES Coparmex refirió que es mucho lo que está en juego REDACCIÓN CONTRARÉPLICA A 16 días de las elecciones más grandes en México, la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) exigió al gobierno no “meter las manos” en ese proceso. El presidente del organismo José Medina Mora refirió que es mucho lo que está en juego y que ven con preocupación un gesto que deteriora la democracia que es una creciente intromisión de los gobiernos en los órdenes federal, estatal y municipal en la elección. “El gobierno ha puesto en riesgo a nuestro sistema democrático al inmiscuirse en la contienda electoral en diversos estados. Nuestro llamado es para que todas las autoridades, en todos los órdenes de gobierno, respeten y acaten la ley. Deben sacar las manos de la elección”, afirmó. “La democracia es frágil —es tarea de todos cuidarla y consolidarla— por lo que exigimos a las autoridades que saquen las manos de la elección. Las elecciones las hacemos todos, contamos con un árbitro electoral confiable y no es tarea de los gobiernos incidir en la elección”, aseveró. El próximo 6 de junio la ciudadanía elegirá 21 mil cargos públicos, entre ellos 15 gobernadores. En su mensaje semanal, Medina Mora expuso que la ley electoral es muy clara en cuanto que los gobiernos deben respetar el periodo de veda electoral, por lo que dijo es preocupante que se utilice la posición de gobierno para denostar a los consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE) o a candidatos de oposición.


Activo Viernes 21 de mayo de 2021. ContraRéplica. 13.

contrareplica.mx

Prevén crecimiento en la producción de miel REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

L

a Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) informó que para este año a nivel nacional está previsto un aumento de 22.4 por ciento en la producción de miel, con un volumen estimado de 66 mil 270 toneladas, lo que nos mantendrá entre las principales naciones productoras. Con base en datos del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), señaló que en 2020 se alcanzó una producción de 54 mil 122 toneladas, en donde Jalisco aportó seis mil 59 toneladas, lo que significó un alza de 1.9 por ciento, comparado con 2019. Para este año se espera que dicha entidad alcance 6 mil 138 toneladas, lo que implicaría un aumento de 1.3 por ciento, seguida de Chiapas, donde se prevé un crecimiento de 0.9 por ciento con una producción de 5 mil 483 toneladas. La miel es uno de los productos agroalimentarios en los que nuestro país ha trascendido, ya que se ubica en octavo lugar en el ranking mundial en producción. La dependencia federal subrayó también que este bien apíco la tiene buena aceptación en los mercados internacionales por su calidad y sabor, lo que ubica al país entre los 10 principales exportadores en el mundo.

PARA ESTE AÑO esperan alza de 22.4 por ciento; en 2020 se alcanzó una producción de 54 mil 122 toneladas México está en octavo lugar en el ranking mundial en producción. Cuartoscuro

El principal mercado comprador de miel mexicana es Alemania, seguida de Estados Unidos y Reino Unido, indicó. En los primeros cuatro meses del año, las exportaciones mexicanas alcanzaron 6 mil 460 tone ladas con un valor comercial de 21 millones 557 mil dólares. En nuestro país, el consumo anual per cápita es de 0.3 kilogramos y su participación en el valor de la producción nacional pecuaria es del 0.5 por ciento comentó Agricultura. Además de tener un sabor agradable que endulza todo tipo de alimentos, la miel también puede ser utilizada para aminorar molestias por rozaduras y heridas. De acuerdo con reportes médicos, contribuye a mejorar la memoria y curar algunas alergias temporales. De igual forma, mata bacterias

ALERTAN DEVALUACIÓN SI MORENA GANA CÁMARA DE DIPUTADOS EL PESO PODRÍA devaluarse si el próximo 6 de junio Morena y sus aliados logran obtener la mayoría en la Cámara de Diputados. Así lo señaló Citibanamex, quien indicó que esa mayoría legislativa significaría la posibilidad de ajustes abruptos en los mercados locales, que derivarían en la depreciación del peso. Esto produciría que “los inversionistas locales podrían vender activos mexicanos por temor a un deterioro gradual macroeconómico e institucional”. “Antes de volverse muy negativos hacia México, pensamos que los

inversionistas extranjeros necesitarían ver señales de abandono de la prudencia fiscal o de una sostenida radicalización del presidente Andrés Manuel López Obrador, con una pérdida evidente de pesos y contrapesos. Al final, pensamos que la mayor parte de la reacción dependerá en última instancia del entorno externo”, señaló el grupo financiero. De acuerdo con el documento Navegando las elecciones intermedias de 2021: ¿hay alguna estrategia financiera frente a las intermedias?, Citibanamex alertó que el Ejecutivo federal y su partido “se han radicalizado”.

resistentes a antibióticos, es auxiliar para metabolizar el alcohol, resuelve algunos problemas del cuero cabelludo y es una fuente de energía para las personas que hacen ejercicio. Uno de los múltiples usos de la miel es para la preparación de remedios caseros, por ejemplo, en tratamientos de molestias por irritación de garganta y tos. También, funciona en caso de insomnio, mezclándola con agua. Recientemente, la miel melipona y productos apícolas fueron incorporados en los procesos de certificación orgánica, con base en la actualización de los Lineamientos para la Operación Orgánica de las actividades agropecuarias que entró en vigor el pasado diciembre y que benefician a más de 50 mil productores orgánicos, principalmente de mediana y pequeña escala. •

Desde noviembre de 2020 presentan reformas que han tenido reacciones enérgicas entre el sector privado, analistas y la comunidad internacional. Entre estas reformas están la Ley del Banco de México, donde se obliga a comprar el excedente en dólares del sistema financiero local. Otras han sido eliminar el outsourcing, las reformas energética y al Poder Judicial. “A nuestro juicio, varios de los cambios propuestos revelan una posición más radical en la determinación del Ejecutivo de transformar las perspectivas para el país. No sólo desafían el status quo económico e institucional, sino que también ponen en peligro elementos centrales de la transición democrática y la estabilidad macrofinanciera de México”, advirtió. Redacción ContraRéplica

MICHEL CHAIN CARRILLO ECONOMÍA Y OTROS PECADILLOS

Ruleta Rusa Comercial

E

n este país, donde el marco legal parece ser cada vez más difuso y como se observa en el caso del gobernador de Tamaulipas, donde el Poder Judicial y un llamado a misa en una colonia de ateos va siendo más o menos lo mismo, los encontronazos legales siguen siendo el dolor de la cabeza del presidente López Obrador. ¿Paradójico? No tanto si se toma en cuenta que, a los nacionales, contra los que parece estar haciendo tolerancia (en la medida que coloniza a la SCJN), se van a ir sumando los de la región T-MEC. CONTROVERSIA COMERCIAL. El bautizo de fuego de la literata en letras inglesas que está al frente de la Secretaría de Economía a nivel Federal, Tatiana Clouthier, no fue la reivindicación que tanto la 4T como el gobierno federal y ella misma hubieran querido. Las quijadas apretadas, los reclamos velados detrás de las formas diplomáticas y el nado sincronizado entre las representantes de EU y Canadá, no dejaron mucho espacio para la celebración. ¿NO SON LOS PAÍSES, SINO LOS EMPRESARIOS? Si lo dicho por la secretaria Clouthier en el sentido de que las diferencias abordadas en la cumbre con sus contrapartes estadounidenses y canadienses son cuestiones meramente empresariales y que poco tienen que ver con las políticas de cada país es su verdadero y real sentir, sería claro que no ha entendido el despecho de su oficina. Sinceramente no creo que vaya por ahí y, por el contrario, me parece un ejercicio de “nado de muertito” para pasar por tonta y no tener que entrar a fondo, de frente a la prensa nacional, a los diferendos comerciales en los que estamos metidos. LA POLÍTICA COMERCIAL SIGUE SIENDO POLÍTICA. Es que los diferendos entre las empresas son provocados por la conducción económica que se ha hecho, fundamentalmente, en nuestro país. Dicho con todas sus letras, si las empresas energéticas de Canadá y Estados Unidos levantan la voz y señalan al gobierno mexicano de modificar arbitrariamente el marco legal… ¡es porque tienen todos los elementos para hacerlo! Baste decir que las empresas con las que están entrado en controversia en México no son empresas privadas; por el contrario, son ni más ni menos que CFE y Pemex, que además de ser “empresas productivas del Estado” son a quienes se busca beneficiar con todos los cambios legales impulsados desde Palacio Nacional. USAID. En este sentido, la absurda y evidentemente electorera controversia contra la Agencia de Cooperación del Gobierno de Estados Unidos (USAID, por sus siglas en inglés), no se da en el vacío. Por el contrario, la intentona del presidente López Obrador por tratar de capitalizar de manera electoral el anacrónicamente popular sentimiento antiestadounidense que hay en nuestro país, se da en un entorno donde la buena voluntad detrás de la conformación del acuerdo regional de América del Norte y del que depende la viabilidad económica de nuestro país, pudiera estar en entredicho. IED. Un poco por efecto de la caída que sufría la economía en su conjunto hace 12 meses, como resultado tanto de la mala conducción económica del país como del impacto del Covid-19, que hace que los comparativos interanuales muestren positivos importantes, como del enorme potencial que hay en la cooperación económica en la región T-MEC la Inversión Extranjera Directa (IED) en nuestro país durante el tercer trimestre de 2021 alcanzó los 11 mil 864 millones de USD. ¿Suficiente incentivo para que la 4T no mate a la gallina de los huevos de oro?

•Exsecretario de Trabajo y Desarrollo Económico de Puebla. Analista económico y de negocios @MichelChain


14. ContraRéplica. Viernes 21 de mayo de 2021.

GLOBAL

REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

D

espués de intensas negociaciones diplomáticas, un alto el fuego entre Israel y Hamás, el movimiento islamista en el poder en la Franja de Gaza entró en vigor este viernes para poner fin a más de 10 días de enfrentamientos. Horas antes de que la tregua entrara en vigor, habitantes de Gaza aseguraban que seguía habiendo bombardeos y las sirenas de alarma continuaban advirtiendo a la población del sur de Israel del lanzamiento de cohetes. Pero en cuanto entró en vigor, los palestinos lo celebraron en las calles del centro de Gaza y en Cisjordania. Este acuerdo fue posible gracias a la mediación de Egipto, una potencia regional que mantiene relaciones tanto con Israel como con Hamás, un movimiento considerado “terrorista” por el Estado hebreo, la Unión Europea y Estados Unidos. Durante el día corrieron rumores de tregua que finalmente desembocaron en un acuerdo de cese de hostilidades para poner fin a una decena de días de

Cuartoscuro

Tras más de 10 días, llegó alto al fuego en la Franja de Gaza

La audiencia se reprogramó del 11 al 14 de octubre y no a finales de mayo como inicialmente estaba previsto.

REPROGRAMAN AUDIENCIA DE KARIME MACÍAS

EL CONFLICTO DEJÓ al menos 232 muertos en el lado palestino y 12 en el israelí

En el proceso analizan la extradición de la exprimera dama de Veracruz

Luego de declararse la tregua, palestinos salieron a las calles a celebrar.

REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

AFP

enfrentamientos que dejaron al menos 232 muertos en el lado palestino y 12 en Israel. La decisión se dio a conocer después de una reunión del gabinete de seguridad israelí, del que forman parte el primer ministro Benjamin Netanyahu, el Estado Mayor de las fuerzas armadas y los servicios de inteligencia. El gabinete “aceptó por unanimidad” la iniciativa egipcia de “alto el fue-

go bilateral sin condiciones”, informó la oficina de Netanyahu. Hamás y la Yihad Islámica —otro grupo armado palestino en Gaza— confirmaron la entrada en vigor de esta tregua a partir de la madrugada del viernes. “La resistencia palestina respetará este acuerdo siempre que la ocupación (como Hamás llama a Israel) lo respete”, prosiguió. •

EL GOBIERNO DEL PRESIDENTE estadounidense, Joe Biden, anunció el cierre de dos centros de detención de migrantes que están siendo investigados por supuestos maltratos. “No toleraremos el maltrato de personas detenidas y tampoco que vivan en condiciones deficientes”, afirmó el secretario del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Alejandro Mayorkas, en un comunicado. Ordenó al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus en inglés) que rescinda inmediatamente el contrato con los dos centros impli-

cados, en los estados de Georgia y Massachusetts. Afirmó que este es un “primer paso importante” para mejorar los centros en los que esperan a ser deportados aquellos inmigrantes que han cometido un delito o que han llegado al país de manera irregular. Al respecto, aseguró que, si las instalaciones de detención y el tratamiento de los inmigrantes no cumplen con los estándares adecuados, su departamento tomará decisiones como la de ayer. Con estas acciones, Mayorkas puso fin a los contratos federales

Especial

EU CERRÓ 2 CENTROS DE DETENCIÓN DE MIGRANTES ICE ordenó que rescindan los contratos con los dos centros. con la Oficina del Sheriff del condado de Bristol, en Massachusetts, y el centro de detención del condado de Irwin, en Georgia. En este último caso, el cese de operaciones se hará realidad “lo antes posible”, según el Departamento de Seguridad Nacional, porque el centro en sí está gestionado por un ente privado, a pesar de ser de propiedad pública. Redacción ContraRéplica

La estadía en Londres de la exprimera dama de Veracruz, Karime Macías, se ha prorrogado tras la decisión de un juez de la Corte de Magistrados de Westminster de reprogramar la audiencia sobre su extradición a México. Con esta decisión, Macías Tubilla seguirá disfrutando de la ostentosa vida que tiene en uno de los barrios más exclusivos de la capital británica por lo menos hasta octubre. La audiencia ante el juez se reprogramó del 11 al 14 de octubre y no a finales de mayo como inicialmente estaba previsto. Una audiencia preliminar preparatoria está agendada en su dossier para el 14 de septiembre. Se trata del segundo aplazamiento de la audiencia para desahogar el caso de Macías ante la justicia británica. El 9 de enero de 2020, en la Sala 3 de la Corte donde se desarrollan algunos de los casos más emblemáticos de Londres, el juez Samuel Mark fijó la audiencia del juicio contra Karime Macías para el 16 de noviembre. La defensa estaría explotando los imprevistos provocados por la pandemia de Covid-19 en perjuicio del debido proceso, como son las restricciones a la movilidad de las personas de un país a otro. Desde el estallido a de la pandemia, el Reino Unido se encuentra aislado del exterior y sólo ciertos trabajos califican para la exención de viaje. “Debido a las circunstancias provocadas por la pandemia, los días establecidos para la próxima audiencia deben considerarse como provisionales”, informó una fuente de la Corte de Westminster. •


Global Viernes 21 de mayo de 2021. ContraRéplica. 15

contrareplica.mx

VALIJA DIPLOMÁTICA

Celebramos semana nórdica de soluciones sostenibles POR JOHNNY LA MONT

ENTREVISTA

cimiento sostenible en los países nórdicos es algo que tomó mucho tiempo, esfuerzo y compromiso. Creo que en México es algo que se requiere, pero estoy segura de que también tenemos empresas, académicos y políticos que tienen experiencias y proyectos que quieren compartir para que México también pueda lograr ciudades inteligentes y sociedades que tengan en cuenta los desafíos del cambio climático que también un desafío global.

nacion@contrareplica.mx

A propósito de la celebración de Semana Nórdica en México ¿Qué misiones participaron y cuál es el propósito de este evento? Celebramos una Semana Nórdica de soluciones sostenibles como un evento en línea, lo cual es algo que siempre nos planteamos particularmente en estos tiempos de pandemia. Fue abierto a todas las personas interesadas en temas de sostenibilidad e innovación con diálogos entre empresas, autoridades, políticos y academia además contamos con representantes de los gobiernos de los demás países nórdicos. ¿Cuál fue el enfoque del evento? El enfoque fue cómo nosotros podemos colaborar e intercambiar experiencias y mejores prácticas para los desafíos actuales y futuros en la búsqueda de lograr ciudades inteligentes y sostenibles. Dado que a partir de enero Noruega y México son miembros del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas en su condición de Estados no permanente ¿Qué oportunidad permite esa condición a ambas naciones para colaborar e intercambiar experiencias? Para nosotros es la continuación de re-

RUT KRÜGER

EMBAJADORA DEL REINO DE NORUEGA EN MÉXICO

La diplomática dijo que México es un socio fundamental para la promoción del multilateralismo para promover la cooperación internacional

Toda misión diplomática tiene un inicio y un final como el suyo ¿Qué experiencia dejará el encabezar la misión diplomática de Noruega en México? Llegué en 2017, hace cuatro años y no sabía mucho de México, ni de la región. No se conoce muy bien a México en Noruega y en muchos países europeos, para mí el primer año fue una sorpresa ver tanta belleza, naturaleza, historia y su increíble gastronomía. Realmente me voy con muy buenos recuerdos de México y me siento triste. Fue una experiencia maravillosa y quisiera destacar la magnífica cooperación a nivel personal con tantos mexicanos la sociedad civil, gobierno y mis colegas del cuerpo diplomático una experiencia inolvidable.

Tenemos que buscar soluciones juntos para todos estos problemas (la pandemia), no solo para las vacunas, sino también para la reconstrucción económica”

Especial

E

n medio de la crisis sanitaria Covid-19 que trasciende fronteras el mundo debe regresar al norte de Europa, donde a partir de un análisis realizado por las universidades de Oxford y John Hopkins los países nórdicos se erigieron como referente entre ellos: Noruega, Dinamarca y Finlandia, que mantuvieron los decesos diarios por debajo de una por millón entre septiembre y noviembre. Así Noruega, respondió de forma expedita al menor aumento de contagios, lo que permitió erradicar el virus durante el verano y afrontar otoño en una posición más fuerte. En entrevista con OEM, la embajadora de Noruega ante México, Rut Krüger, recordó que México es un socio fundamental en la promoción del multilateralismo para lograr soluciones concretas a los grandes retos globales como el cambio climático.

laciones excelentes que mantenemos durante muchos años la ONU sin olvidar que México es un socio fundamental para nosotros en la promoción del multilateralismo para promover la cooperación internacional en soluciones concretas a los grandes retos globales como el cambio climático, conflictos armados y toda la agenda 2030. Tenemos prioridades muy similares, con el mismo enfoque. Quisiera destacar la protección de objetivos civiles en conflictos armados, particularmente de los niños, la participación de las mujeres en procesos de paz, así como la importancia del derecho in-

ternacional como la base para lograr estas soluciones.

A propósito del tema de ciudades inteligentes promovido desde la cultura nórdica ¿Cuál sería su recomendación para su aplicación en otros países como México? Soy reticente a hacer recomendaciones porque hay grandes ciudades en México como en los países nórdicos, pero las soluciones pueden ser diferentes. Creo que lo más importante es el intercambio de experiencias que tenemos desde los países nórdicos. Es importante destacar que el cre-

¿Por qué en la política exterior de su país hace énfasis antes y después de la pandemia en los temas de salud global? Creo que la pandemia fue una sorpresa para todos, pero los esfuerzos internacionales para la salud global que en Noruega es eje prioritario en nuestra política exterior durante muchos años, pero actualmente la importancia de la cooperación internacional porque la crisis por un virus que no conoce fronteras, que no puede superar un Estado solo, tenemos que buscar soluciones juntos para todos estos problemas, no solo para las vacunas, sino también para la reconstrucción económica, el restablecimiento de los viajes internacionales y así continuar el trabajo internacional tanto del sector privado como del público. Nuestros esfuerzos impulsaron durante muchos años lo cual ahora es más importante que nunca.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.