ContraRéplica

Page 1

ContraReplica www.contrareplica.mx

DIARIO

Pide ONU indagar posibles abusos contra normalistas POR SHEILA CASILLAS

L

a Oficina en México del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos (ONUDH) pidió este domingo que se inicie una investigación relacionada a posibles abusos y violencia sexual en la presunta detención arbitraria de 95 estudiantes durante una manifestación en Chiapas. “La información que hemos recibido

es preocupante y es fundamental que las alegaciones por abuso no sean ignoradas, sino tomadas con toda la seriedad e investigadas de forma diligente”, expresó Guillermo Fernández-Maldonado, representante de la ONU-DH en México, en un pronunciamiento. El organismo se refirió a la protesta del martes pasado, en la cual policías estatales aprehendieron a 97 personas, 93 de ellas estudiantes pertenecientes a la Escuela Normal Rural “Mactumactzá” (72 mujeres y 21

hombres) y cuatro personas de familias desplazadas del ejido Puebla de Chenalhó. Un juez declaró legal la detención de estas 95 personas y solo liberó a dos adolescentes, reportó el organismo. En la manifestación, 250 estudiantes realizaron bloqueos de vías de comunicación en Tuxtla Gutiérrez, capital de Chiapas, para exigir al Gobierno del estado mejoras en su educación y un acceso equitativo ante los estragos de la pandemia de Covid-19. Pág. 4

Foto: Especial

PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN

No. 690/ Año 02/ Lunes 24 de mayo de 2021. EJEMPLAR GRATUITO

SÍ HAY ORDEN DE DETENCIÓN PARA CABEZA DE VACA: MONREAL El presidente de la Jucopo en el Senado, Ricardo Monreal, informó que prevalece la orden de aprehensión en contra del gobernador de Tamaulipas. A su vez, expresó que el estado tiene una ruptura constitucional y una crisis institucional, la cual debe ser resuelta por la Cámara alta, pues es la que protege el Pacto Federal, por lo que instó al mandatario a pedir licencia. Pág. 4

ACUSA PAN A AMLO DE INTERVENIR EN COMICIOS EL COORDINADOR en San Lázaro de Acción Nacional, Juan Carlos Romero Hicks, consideró que no se puede permitir que el primer mandatario admita injerir en el proceso electoral. Pág. 6

CONTINUA TREGUA ENTRE ISRAEL Y HAMAS POR TERCER DÍA CONSECUTIVO, se mantuvo el cese al fuego en la franja de Gaza. Asimismo, la policía de Jerusalén informó que no se reportaron incidentes inusuales en la mezquita de Al Aqsa tras la reapertura de visitantes a la ciudad. Pág. 14

DELINCUENCIA AUMENTÓ DURANTE LA PANDEMIA, REVELA CONACYT

A TRAVES DEL INFORME Violencia Criminal en México durante la Pandemia, el Conacyt en conjunto con El Colegio de la Frontera Norte indicaron que la violencia no solo se incrementó en el confinamiento, sino que surgieron nuevos delitos. Pág. 8

Foto: Reuters

EXHORTA IMSS A USAR SERVICIOS DE SALUD EL INSTITUTO hizo un llamado a sus derecho-habientes para que acudan a todo tipo de servicios médicos que ya se están recuperando tras la disminución de casos por coronavirus. Pág. 8

TERMINA VACUNACIÓN DE 50 AÑOS Y MÁS EN CDMX ESTA SEMANA culmina la inoculación del sector poblacional de 50 años y más, así como de mujeres embarazadas, con al menos una dosis en la capital del país. Se inmunizará en 7 alcaldías. Pág. 10


Nación 2. ContraRéplica. Lunes 24 de mayo de 2021.

contrareplica.mx

Tiraditos

OPINIÓN

MANELICH CASTILLA CRAVIOTTO

MORENA GANARÍA SEIS

• En un foro presentado la semana pasada por la Asociación Mexicana de agencias de Inteligencia de Mercado y Opinión (AMAI), expertos coincidieron en la posible victoria de Morena en 6 entidades como Sinaloa, Colima, Zacatecas, Nayarit, Guerrero y Tlaxcala. En esta última entidad, la candidatura de Lorena Cuéllar ha presenciado uno de los procesos más divididos entre encuestas amañadas y con intenciones propagandísticas, sin embargo, las casas con mayor rigor científico y con parámetros del Colegio de Especialistas en Demoscopía y Encuestas (CEDE), vislumbran su triunfo. Así, y de acuerdo con los números disponibles en la liga cede.org.mx, la morenista encabeza la mayoría de preferencias electorales con 54% contra un 34.2% de su oponente Ánabell Ávalos del PAN-PRI-PRD, diferencia que ya se reflejaba en diversos gráficos presentados a lo largo del año. Al final el examen final será en dos semanas.

GOLPE A MORENA EN SINALOA

•A 13 días de que se lleve a cabo la elección, el candidato de Movimiento Ciudadano a la gubernatura de Sinaloa, Sergio Torres Félix, asestó un golpe a las alianzas Morena-PAS y PRI-PAN-PRD, al conseguir que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación declara ilegales 9 candidaturas a diputaciones locales y presidencias municipales de ambas coaliciones. Las denuncias fueron llevadas a la Sala Regional de Guadalajara del TEPJF, donde fueron resueltas, luego de que el Tribunal Electoral Estatal de Sinaloa declarara válidos dichos registros.

MAESTROS DE 30 ESTADOS LISTOS PARA REGRESAR

•Al tiempo que la Secretaría de Educación Pública informó que los docentes de 30 entidades ya están vacunados y listos para reiniciar las actividades académicas presenciales; el movimiento nacional Educación con Rumbo, en el que participan directores, maestros y padres de familia, se pronunció porque las autoridades educativas de cada escuela propongan el modelo a operar, es decir, que propongan su horario, sus tiempos, sus espacios, diagnóstico, selección de contenidos y el material con el que trabajará.

MEJORES PRÁCTICAS EN SEGURIDAD PÚBLICA MUNICIPAL

Las propuestas de Campeche y Tuxtla Gutiérrez

E

l 4 de junio cierran las campañas del proceso electoral. La violencia generada por el crimen deja ver el grado de injerencia que tiene en la política local, particularmente en el ámbito municipal, que es el más afectado históricamente por causas de inseguridad. No tan solo el número de muertes a manos de la delincuencia organizada, sino la cantidad de posiciones políticas ganadas por ésta, debieran colocar en máxima alerta al Estado Mexicano. Un gobierno que busca combatir la corrupción como bandera, atacar las causas primarias de la criminalidad y establecer un hito en la historia de la transformación del país, está obligado a entender que con la delincuencia organizada el único lenguaje que se puede hablar es el de ley y el uso de la fuerza del Estado. La retórica de los abrazos mostró su ineficacia desde temprano. No hay peor foco de corrupción que el de una criminalidad empoderada. La política pública en materia de seguridad ciudadana está en un estancamiento pasmoso. Nunca como ahora se vuelve imprescindible el rol de los municipios para sumar esfuerzos y evitar la destrucción de las capacidades para hacer frente al avance de los intereses mafiosos. Lo he señalado antes y lo reitero: el abandono del modelo de seguridad con visión civil, cobrará una factura muy cara si no se restablece en los nuevos gobiernos municipales y estatales. Pocas propuestas serias se han apreciado en estas campañas en la materia. Pocos candidatos convocaron a espacios de análisis para buscar soluciones. Pareciera que las estrategias de seguridad están en manos de responsables de marketing y no de conocedores del fenómeno. Buenas prácticas en la propuesta de política pública en materia de seguridad municipal durante el proceso electoral, destacan pocas. Por razones de espacio, abordaré dos: Campeche y Tuxtla Gutiérrez. Renato Sales Heredia, ex Comisionado Nacional de Seguridad, abanderado

de MORENA a la alcaldía de Campeche, propone la creación de la Policía Municipal, hoy inexistente, y hacerlo bajo las más avanzadas experiencias en elaboración y selección de perfiles. Una capital como Campeche, en proceso de crecimiento como destino turístico y de inversión, lo vale. Ha diagnosticado necesidades y apostado por fortalecer la justicia cívica antes que la fuerza operativa, para contar con un eficaz esquema de seguridad ciudadana. Ha anticipado que la ciudad puede ser atractiva para el establecimiento de actividades del crimen organizado y trabaja en una propuesta para coordinar esfuerzos con las policías municipales de los estados vecinos para construir un frente peninsular en la misma dirección. En el caso de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, el candidato Williams Ochoa, de la alianza PRI – PAN – PRD, convocó a un foro para escuchar de voz de expertos un diagnóstico -nada complaciente- sobre el escenario que enfrentará la próxima administración municipal en materia de seguridad, empezando por la falta de recursos y la presencia de organizaciones criminales que, si bien no han generado violencia homicida importante, propone combatir de forma temprana a través de unidades modelo de investigación policial. Se pronunció por reconocer a policías que han adquirido enfermedades crónico degenerativas en servicio y propone impulsar jubilaciones tempranas para dar paso a una nueva generación de agentes, formados por algunas de las mejores corporaciones del mundo. Dos esquemas desde la perspectiva civil que parten de aspectos básicos pero fundamentales. Sería deseable que modelos como los comentados sean retomados por otros candidatos. No es un tema de partidos, como puede verse en estos casos, sino de un compromiso con las mejores causas de la seguridad pública con perspectiva civil, como mandata la Constitución.

•Excomisionado de la Policía Federal, catedrático del INACIPE y consultor en ESJUS, Estrategias en Seguridad y Justicia.


Nación Lunes 24 de mayo de 2021. ContraRéplica. 3

contrareplica.mx

Fragmentos 20% DE LA POBLACIÓN YA HA SIDO INMUNIZADA EN MÉXICO C ORONAVIRUS

EMERGENCIA MUNDIAL

LA SEMANA PASADA se aplicaron 3 millones 263 mil 193 dosis de vacunas contra Covid-19: José Luis Alomía

REDACCIÓN CONTRARÉPLICA nacion@contrareplica.mx

L

a Secretaría de Salud informó que en México 20% de la población de 18 años en adelante ya ha sido inmunizada con al menos una dosis de las distintas vacunas que se aplican contra la Covid-19. Indicó que ese porcentaje corresponde a 18 millones 170 mil 321 personas vacunadas, de las cuales 11 millones 784 mil 494 tiene ya su esquema completo de inoculación. Durante la conferencia de prensa sobre el comportamiento del coronavirus en el país, el director General de Epidemiología, José Luís Alomía, informó que la semana pasada fue la que más vacunas contra la Covid-19 se aplicaron, con un total de 3 millones 263 mil 193 dosis hasta ayer sábado. Destacó que gracias a la constante llegada de biológicos al país, hay una tendencia ascendente en relación a la cantidad y capacidad en que éstos se colocan entre la población asignada en las 32 entidades del país. “En función de las vacunas programadas que seguirán llegando, esperamos no sólo repetir estos números semanales, sino superarlos”, subrayó. Comentó que 6 millones 385 mil

DIRECTORIO Director General y Editor Responsable de las ediciones impresa y web

Francisco Santiago G.

Dirección Editorial Martha Bautista Gallangos Director de Relaciones Institucionales José Pagés Reynaga

Coordinadores Diseño: Eric Skinfill Guzmán Edición: Óscar A. Roa Serrano Nación: Claudia Bolaños Ciudad: Angélica Patiño Activo: Daniel Montes de Oca Global: Yessica Collado Editores Óscar Roa Alejandra Balandrán Se planea aumentar el número de aplicaciones por día. Cuartoscuro 827 habitantes, es decir, 35%, han recibido medio esquema y se espera que en los próximos días puedan completarlo. Hasta este domingo, agregó Alomía, México ha recibido 33 millones 469 mil 715 dosis de los cinco distintos antídotos aprobados para uso de emergencia en territorio nacional, y se espera que esta noche lleguen 709 mil 300 dosis más al aeropuerto de la Ciudad de México. Hace unos días la dependencia señaló en las próximas semanas se pretende aumentar el número de do-

sis aplicadas en un día de las vacunas antiCovid, con hasta 800 mil en macrocentros, espacios públicos en escuelas, plazas públicas, deportivos, para tener un flujo rápido de inmunización. En cuanto a los números de la pandemia, Cristian Zaragoza, director e Información Epidemiológica de la Secretaría de Salud, señaló que tras confirmarse otras 50 nuevas defunciones por la Covid, el total de muertes incrementó a 221 mil 647. Mencionó que los contagios acumulados que se estiman se ubican en 2 millones 582 mil 573. •

LIBERAN A CANDIDATA A LA ALCALDÍA DE CINTALAPA, CHIAPAS

La Iglesia Católica en México hizo un llamado a su feligresía a conocer a los candidatos, informarse para votar en conciencia y a actuar con responsabilidad. “En la recta final del proceso electoral del 2021, el llamado a la comunidad católica es a conocer a los candidatos, a informarse para votar en conciencia y a actuar con responsabilidad, particularmente acudiendo a las urnas, para mejorar la realidad del país, y una vez concluido el proceso, acompañar y pedir cuentas a quienes se vieron beneficiados de nuestro voto”, señaló. A través de su editorial en el semanario “Desde la Fe”, exhortó también a acompañar y pedir cuentas a quienes se vieron beneficiados del voto, esto una vez

Luego de permanecer varias horas retenida en la comunidad de Canaán, la candidata a la presidencia municipal de Cintalapa por el Partido Chiapas Unido (PCHU), Alejandra Aranda Nieto, fue liberada junto con su equipo de trabajo. La secretaria general de Gobierno de Chiapas informó que, cerca de las 19:30 horas del sábado, se logró un acuerdo para la liberación de la candidata y su grupo de campaña. Después de un diálogo de varias horas, los detenidos retornaron al municipio de Cintalapa sanos y salvos. Aranda Nieto regresó a su casa de campaña esa misma noche, donde fue recibida entre porras y aplausos de familiares y simpatizantes. La candidata indicó que continuará su labor para ganar en las elecciones.

Cuartoscuro:

LLAMA IGLESIA CATÓLICA A INFORMARSE ANTES DE VOTAR

concluido el proceso electoral. “(La Iglesia Católica) ha defendido el derecho que tienen los pastores de recordar a sus fieles ciertos principios que deben tomarse en cuenta al momento de emitir su voto, no como una forma de interferencia en el proceso electoral, sino como una manera de iluminar las conciencias, permitiéndoles actuar libre y responsablemente”, aseguró.

Diseño Editorial Érika Elías Cázares Reporteros: Javier Torres

El Diario ContraRéplica es publicado por Ediciones San Francisco S.A. de C.V. Dirección: Obrero Mundial 184 Col. del Valle Norte. C.P. 03100 Alcaldía Benito Juárez. Teléfono: 86 61 95 55. Correo:nación@contrareplica mx Editor responsable: Francisco Santiago G. Permisos: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2018-100314550100-101. Certificado de licitud de título y contenido 17407. Impreso en: Compañía Impresora El Universal S.A.de C.V. Allende 176 Colonia Guerrero teléfono 51170190. Y distribuido por El Economista, Grupo Editorial S.A.de C.V. Santander No. 25 Col. San Rafael, Del. Azcapotzalco, C.P. 02010, CDMX Diario de Lunes a Viernes. Lunes 24 de mayo de 2021 No. 0690/ Año 02 Todos los materiales son responsabilidad exclusiva de quien los firma.


4. ContraRéplica. Lunes 24 de mayo de 2021.

NACIÓN

“Prevalece orden de aprehensión contra Cabeza de Vaca” POR CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx

E

l presidente de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal, informó que prevalece la orden de aprehensión contra el gobernador de Tamaulipas. Tras haberse girado su orden de aprehensión el pasado 19 de mayo, y luego de que el presidente de la Mesa Directiva en el Senado, Eduardo Ramírez, indicara que no existe tal sino una “ficha roja” de búsqueda, Monreal habló sobre el tema.

EL PRESIDENTE de la Junta de Coordinación Política en el Senado, Ricardo Monreal, aseguró que, en cuanto el gobernador de Tamaulipas sea visto, será puesto a disposición de un juez

ONU PIDE INDAGAR POSIBLES ABUSOS EN ARRESTO DE LOS NORMALISTAS EN CHIAPAS La ONU-DH pidió al gobierno mexicano que las acusaciones sean tomadas con seriedad

“Sí, hay orden de aprehensión contra el gobernador de Tamaulipas, Francisco Javier Cabeza de Vaca, y en el momento en que lo vean lo van a detener para ponerlo a disposición de un juez”, aseguró Monreal Ávila indicó que existe una crisis institucional en Tamaulipas y recomendó a Cabeza de Vaca solicitar licencia para no dañar al pueblo. Especial Y añadió que “si no hubiese una orden de aprehensión, ¿por qué no presentarse ante las autoridades y ejercer sus funciones? y también, si no hubiera orden de aprehensión, por qué se emitiría la orden de restricción migratoria, incluso la alerta roja que solicita la Fiscalía que realice la Cancillería Mexicana para la detención del exgobernador o del gobernador en cualquier parte del mundo”, cuestionó. Monreal Ávila aclaró que García Cabeza de Vaca no tiene fuero porque desde el pasado 30 de abril la Cámara de Diputados emitió la declaratoria de procedencia quitándole la inmunidad. “Es una resolución inatacable, no puede ser modificada, ni revocada por ningún poder, ni siquiera por la Corte, es una decisión inatacable, por esa razón, para mí ya no tiene fuero el señor Cabeza de Vaca y por esa razón la Fiscalía General ha emitido una solicitud de librarse la orden de aprehensión y el juez de Control al parecer ha obsequiado, ha librado la orden de aprehensión contra él por los delitos de delincuencia organizada y por operaciones con recursos de procedencia ilícita”, recalcó.

Organizaciones civiles denunciaron agresiones policiacas en la detención de los 95 estudiantes. Cuartoscuro

Ante esta situación, Monreal Ávila urgió a que se resuelva el asunto a través de un acuerdo institucional entre los partidos, el Congreso de ese estado y los grupos parlamentarios, por el bien de los habitantes de la entidad. “Hay dos alternativas: una, un arreglo político amplio entre todos los grupos parlamentarios, proponerlo al Congreso, yo incluso me atrevo a decir que pueda ser el partido que gobierna quien proponga al gobernador provisional, para que no se altere más y no se polarice más, no es un tema de imposición, es un tema de readecuar, de reconducir la vida institucional del estado de Tamaulipas”, consideró. El también coordinador de Morena mencionó que no son válidos los alegatos facciosos ni la confrontación partidista que prolonguen la crisis de inconstitucionalidad que se vive en Tamaulipas. “La autoridad debe buscar soluciones consensuadas y actuar con objetividad. El Estado merece reencauzarse y que se respete la ley”, indicó. En este sentido, Monreal Ávila explicó que el Senado tiene la facultad de

formular la declaratoria de desaparición de poderes, a fin de nombrar a un gobernador provisional, porque Francisco García Cabeza de Vaca tiene que rendir cuentas ante el juez de control. “Hay una ruptura constitucional, hay una crisis institucional y el Senado es la autoridad responsable de velar por el Pacto Federal. Es un estado que no tiene dirección, es un estado que no tiene cabeza, es un estado que no tiene gobernador, es un estado que puede entrar a una crisis institucional y que nosotros tendremos la obligación de buscar soluciones”, señaló. El político zacatecano detalló que de acuerdo con el Artículo 76 Constitucional y su ley reglamentaria, la Comisión Permanente tendría que convocar a un periodo extraordinario en el Senado, y este órgano del Congreso debe iniciar el procedimiento para la desaparición de poderes. Sin embargo, reconoció que Morena no cuenta con la mayoría calificada, por lo que recomendó que el gobernador solicite licencia para enfrentar el proceso en su contra y no dañar al pueblo de Tamaulipas.

REDACCIÓN CONTRARÉPLICA La Oficina en México del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos (ONU-DH) pidió este domingo indagar posibles abusos y violencia sexual en la presunta detención arbitraria de 95 estudiantes durante una manifestación en Chiapas. “La información que hemos recibido es preocupante y es fundamental que las alegaciones por abuso no sean ignoradas, sino tomadas con toda la seriedad e investigadas de forma diligente”, expresó Guillermo Fernández-Maldonado, representante de la ONU-DH en México, en un pronunciamiento. El organismo se refirió a la protesta del martes pasado, cuando policías estatales aprehendieron a 97 personas, 93 de ellas estudiantes de la Escuela Normal Rural “Mactumactzá” (72 mujeres y 21 hombres) y cuatro personas de familias desplazadas del ejido Puebla de Chenalhó. Un juez declaró legal la detención de 95 personas y solo liberó a dos adolescentes, reportó el organismo. En la manifestación, 250 estudiantes realizaron bloqueos de vías de comunicación en Tuxtla Gutiérrez, capital de Chiapas, para exigir al Gobierno del estado mejoras en su educación y un acceso equitativo ante los estragos de la pandemia de Covid-19. Desde entonces, organizaciones civiles han denunciado maltrato, abusos de poder, uso excesivo de la fuerza e inclusive agresiones sexuales de policías contra las detenidas.


Nación Lunes 24 de mayo de 2021. ContraRéplica. 5

contrareplica.mx

Políticas anticorrupción solo en 15 entidades REDACCIÓN CONTRARÉPLICA nacion@contrareplica.mx

L

a aprobación de políticas estatales anticorrupción registra avances importantes; los Estados de Aguascalientes, Baja California Sur, Coahuila, Estado de México, Hidalgo, Jalisco, Quintana Roo, Nayarit, Oaxaca, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tlaxcala, Veracruz y Zacatecas ya cuentan con su política aprobada, así se dio a conocer durante la segunda sesión ordinaria del Comité Coordinador del Sistema Nacional Anticorrupción (SNA). Asimismo, el SNA informó que, para el cierre del primer semestre de 2021, se prevé que al menos tres entidades aprueben su política estatal anticorrupción. Blanca Lilia Ibarra Cadena, Comisionada Presidenta del INAI, reconoció el esfuerzo para lograr que sean ya 15 los estados con una política aprobada, pese a las circunstancias de la emergencia sanitaria. “La importancia de la elaboración de las políticas radica en que son instrumentos estratégicos por medio de los cuales los Sistemas Estatales Anticorrupción configuran rutas de acción en el combate a la corrupción”, subrayó. Asimismo destacó que los órganos garantes de transparencia de las entidades, desde sus respectivas competencias, coadyuvarán a implementar las acciones que permitan la instrumentación integral de las políticas estatales alineadas a la Política Nacional Anticorrupción.

EL SNA INFORMÓ que para el cierre del primer semestre de 2021, se prevé que al menos tres entidades más aprueben su mecanismo estatal

Durante la Segunda Sesión Ordinaria del Sistema Nacinal Anticorrupción. Especial A su vez, Loretta Ortiz Ahlf, Consejera del Consejo de la Judicatura Federal, celebró que ya casi la mitad de las entidades federativas tengan aprobadas sus políticas estatales anticorrupción y se pronunció porque a la brevedad se sumen otros Estados. “Insto al resto de los Sistemas Estatales, en su gran mayoría, con significativos grados de avance, para continuar con las labores necesarias para la pronta aprobación de sus políticas”, subrayó. Irma Eréndira Sandoval Ballesteros, Secretaria de la Función Pública, reconoció que las políticas estatales aprobadas tienen un alto grado de alineación con la Política Nacional Anticorrupción;

hizo votos para que las aún en proceso se elaboren en el mismo sentido y se pueda empezar a tener frutos concretos en el combate a la corrupción. “Con mucho respeto, hago el llamado que se necesita para que las bases técnicas y normativas de las políticas estatales anticorrupción den resultado a las entidades que todavía están en sus procesos de entrega de estos ejercicios”, acotó. Jorge Alatorre Flores, Presidente en funciones del Comité de Participación Ciudadana del SNA, destacó que la aprobación de estas políticas es resultado de un esfuerzo interinstitucional y de cocreación, de los más ambiciosos de la historia administrativa del país.

DESTACAN LABOR DEL CDE EN INFORMACIÓN SOBRE SEGURIDAD PÚBLICA EN AMÉRICA LATINA REDACCIÓN CONTRARÉPLICA A 10 años de su creación, el Centro de Excelencia para Información Estadística de Gobierno, Seguridad Pública, Victimización y Justicia (CdE) ha fortalecido las capacidades estadísticas, analíticas y de monitoreo en 29 países de América Latina y el Caribe en el uso de la evidencia para el diseño de políticas públicas eficaces y ha impulsado iniciativas regionales para mejorar la generación de estadísticas sobre gobernanza, seguridad y justicia. En un conservatorio organizado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (InegiI) y la Oficina de las Naciones Unidad contra la Droga y el Delito (UNODC) se destacaron los retos que implica la medición de fenómenos delictivos, el crimen organizado, el uso

El organismo ha fortalecido las capacidades estadísticas, analíticas y de monitoreo en 29 países

El CdE fue inaugurado en 2011 por el Inegi en colaboración con UNODC. Especial intensivo de tecnologías y la propia pandemia de la Covid-19 y para los cuales es necesaria más y mejor información que permita tomar las decisiones basadas en evidencia. El CdE fue inaugurado en 2011 co-

mo resultado de un acuerdo de colaboración UNODC en México y el Inegi, el Centro ha impulsado trabajos para el desarrollo metodológico en temas complejos como la medición de la victimización, la corrupción, el crimen organizado y los flujos financieros ilícitos. Actualmente, una tercera parte de los países del continente cuentan con encuestas nacionales equivalentes a la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE), que realiza el Inegi. Más de la mitad de estas naciones trabajan para adoptar la Clasificación Internacional de Delito con fines Estadísticos.

ONEL ORTÍZ FRAGOSO COLUMNA INVITADA

Quedaron cortos

T

rate de recordar alguna propuesta de los candidatos a diputados federales. ¿Recuerda alguna? Si lo logró, lo felicito. Si ninguna le viene a la mente no se preocupe, seguramente ni las propias candidatas y candidatos saben lo que sus partidos registraron en el Instituto Nacional Electoral. En esta campaña la ciudadanía ha visto de todo. Candidatas que proponen “chichis” para todos, que bailan al son de la tambora o que les caen en mentiras; un candidato que hace propaganda a mentadas de madre y otros que viven entre guerras sucias. Ha sido un proceso entre pleitos de autoridades, batallas de encuestas y cancelación de candidaturas, aderezado con desafueros y órdenes de aprehensión. Existe una democracia que cuidar, pero salvo honrosas excepciones, predominaron las candidaturas frívolas, oportunistas y mediocres. Los partidos quedaron cortos. El país vive la peor crisis sanitaria y económica de los últimos cien años. La pandemia de Covid-19, no es un mal rato, con los números actuales ocupa ya uno de los primeros lugares en las pestes que han azotado a la Humanidad, sólo después de la peste negra, de la viruela y la influenza española. El país necesita de cambios importantes en su legislación para superar la pandemia y sus efectos. Las fuerzas políticas desperdiciaron la oportunidad de presentarle a la Nación propuestas a la altura de las circunstancias. Preguntas. ¿Cuánto dinero del presupuesto hay que destinarle a la salud? ¿De dónde saldrán los recursos? ¿Está funcionando el INSABI y el IMSS o hay que reactivar el Seguro Popular? ¿Vamos a crear nuestras propias vacunas o las seguiremos comprando por siempre? ¿Cuántos médicos y enfermeros necesitamos y con que especialidades, de dónde van a egresar? La pandemia evidenció que la salud es una cuestión social; así como la necesidad de fortalecer el sistema de salud público. Será que la candidata que promete “chichis” tendrá alguna idea al respecto. ¿Cómo recuperar los empleos perdidos y cómo crear nuevos puestos de trabajo? ¿Qué reformas tienen que hacerse para que esto ocurra? ¿Se puede bajar el IVA al 10% y establecer una tabla justa al ISR? ¿Habrá seguro de desempleo? ¿Habrá reforma fiscal y hacendaría en la siguiente legislatura? A mentadas de madre no se mejora la hacienda pública. Así puede repasarse tema por tema de los pendientes nacionales, voltear a ver a los candidatos y la decepción aumentará. El país carece de líderes que marquen una ruta para la salida a esta crisis, hombres y mujeres que vean más allá de sus filias y fobias. Cuando vote, porque hay que votar, dedique unos minutos a saber quién es y qué propone el candidato que elija. Para él es poder y una dieta de tres años, para usted y su familia son aspectos importantes de su vida cotidiana.

•@onelortiz


Nación 6. ContraRéplica. Lunes 24 de mayo de 2021

ARMANDO HERNÁNDEZ CRUZ FLOR DE LOTO

Derechos Humanos y combate a la corrupción en perspectiva internacional

L

a corrupción es un fenómeno cuya atención exige la colaboración del conjunto de las naciones (al igual que la protección de los derechos humanos). El Consejo de Derechos Humanos de la Organización de Naciones Unidas está prestando cada vez más atención a las repercusiones negativas de la corrupción sobre el disfrute de los derechos humanos, por lo que en los últimos años se han formulado numerosas recomendaciones a los Estados Miembros con el fin de tomar acciones para prevenirla y erradicarla. El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos ha promovido una estrategia basada en los derechos humanos para luchar contra la corrupción, un enfoque que sitúa a los beneficiarios de derechos humanos a escala internacional y a las correspondientes obligaciones de los Estados en el centro del debate y los esfuerzos para combatir la corrupción en todos los ámbitos. Los Estados deben asumir su responsabilidad de prevenir, investigar, sancionar, reparar los abusos contra los derechos humanos dentro de su territorio, y de abordar los impactos adversos de sus actividades que puedan derivar en posibles violaciones a estos. La implementación del combate a la corrupción en México con base en los derechos humanos, es consecuencia de una serie de acciones conjuntas que ha tomado el gobierno con la sociedad y que dieron origen a medidas como las reformas constitucionales de 10 de junio de 2011, que fundamentan la obligación para todas las autoridades, de promover, respetar, proteger y garantizar los derechos humanos. La segunda reforma constitucional relevante en este punto, es la del año 2015, la cual creó el Sistema Nacional Anticorrupción, como instancia de coordinación entre las autoridades de todos los órdenes de gobierno, para prevenir, detectar y sancionar los hechos de corrupción. Otras medidas que han sido tomadas por nuestro país son la publicación de un Código de Ética para las Personas Servidoras Públicas del Gobierno Federal; la firma de convenios de colaboración con instituciones como agencias de la ONU, la UNAM, la Cámara de Diputados, las Fiscalías, entre otras; el lanzamiento del Portal de Transparencia; la reforma al artículo 113 constitucional y la profesionalización del servicio público con perspectiva de género, entre las más notables. Resulta apremiante que el Gobierno Federal y los gobiernos locales, la sociedad civil, las organizaciones no gubernamentales, el sector empresarial, las organizaciones internacionales y la academia sumen esfuerzos en esta lucha, que signifique abrirle paso a una cultura de la legalidad y de combate efectivo a la impunidad, que garantice la plena vigencia del Estado de Derecho en México. Flor de loto: La protección de los derechos humanos y el combate a la corrupción, tienen una misma herramienta para lograr su eficacia: la cultura de la legalidad.

•Especialista en Derecho Constitucional y derechos humanos

contrareplica.mx

El Pollo llama a no abstenerse de votar AL NO SALIR a ejercer su derecho, se regala el voto al PRI y al PAN: Ricardo Gallardo POR CRISTINA ANAYA nacion@contrareplica.mx

E

l candidato a la Gubernatura por San Luis Potosí de la coalición “Juntos Haremos Historia”, Ricardo Gallardo Cardona, expresó que lo importante es que los habitantes de SLP salgan a ejercer su derecho al voto este 6 de junio para dejar un precedente de su participación en la democracia del estado asegurando que de no salir a ejercer su derecho a votar estará regalando el mismo al PRI y al PAN. Les recordó a sus seguidores que la ola verde con destellos rojos, después de 90 años tienen la oportunidad de quitar del poder a los partidos del PRI-PAN, al tiempo que combatirán el principal adversario que es el “abstencionismo”. Dentro del mismo marco agrego que estamos a menos de 15 días de las votaciones por lo que les recuerda a esas personas que trabajan más de 8 horas y no le alcanza el salario, qué luchará por erradicar a los políticos

El candidato aseguró que su gobierno va a repartir el dinero a la gente. Especial que se gastan y dilapidan millones y millones de pesos en lujos y extravagancias dejando a la población en decadencia. Agregó que en su gobierno se va a repartir el dinero a la gente trabajadora de San Luis Potosí y de la huasteca potosina y eso es lo que les viene ardiendo totalmente en las entrañas a los priistas y panistas, y más al candidato del PRIAN que no va a poder defender a su hermano; el Secretario de Finanzas, ya que reiteró es su desesperación principal de mantenerse en el poder, ya que de ahí se mante nía toda la familia y ahora eso ya no

NO DEBE PERMITIRSE INTERVENCIÓN DE AMLO VS ALGUNOS CANDIDATOS: PAN Juan Carlos Romero Hicks acusó al presidentede usar al Estado en su beneficio POR CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx

Juan Carlos Romero Hicks, coordinador Parlamentario de Acción Nacional (PAN) consideró que no se puede permitir que de manera clara y evidente el presidente Andrés Manuel López Obrador admita intervenir en el proceso electoral contra algunos candidatos. Dijo que el mandatario nacional ha dejado de lado la verdadera misión de todo mandatario que es procurar el mejor ambiente cívico y la concordia entre todos los mexicanos.

Mentir, provocar y victimizarse, el método de López: Romero Hicks. Especial En el país, resaltó, que por el contrario hay focos rojos que no han recibido la debida atención de este gobierno: la inseguridad pública y el desempleo siguen aumentando con millones de personas que no cuentan con un ingreso mínimo. Ante ello dijo que el Ejecutivo sigue fingiendo que todo va bien y

lo van a tener, porque ése dinero va a ir a parar a los bolsillos de la gente trabajadora. Para finalizar El Pollo Gallardo se reunió, con más de mil 200 repre sentantes del Sindicato Indepen diente de Trabajadores de San Luis, del sistema educativo Cobach, y se comprometió a marcar una diferencia histórica al permitir que los inte grantes del sistema educativo puedan tener una carrera de desarrollo, ade más de proponer a su director gene ral, y de obtener mejoras, tanto en infraestructura como en el bienestar de los agremiados.

trata de engañarnos, por eso la importancia de una nueva mayoría de partidos políticos en Cámara de Diputados que corrija el rumbo actual. “Debe acabar el uso faccioso de las instituciones del Estado Mexicano para servir al poder. Desde aquí le decimos al presidente López Obrador que juró cumplir y hacer cumplir la Constitución de los Estados Unidos Mexicanos y las leyes que de ella emanan, que sus iniciativas al Congreso de la Unión y la invasión a los órganos autónomos indican lo contrario” Reveló que la falta de solidaridad y empatía del presidente va acompañada su método que consiste en mentir, provocar y victimizarse; ha llegado la hora de poner freno a su soberbia, al odio, a la sin razón, a la ineptocracia, a la corrupción y a su desdén por la legalidad y el Estado de Derecho. Y agregó que este domingo 6 de junio, la sociedad mexicana enfrentará la disyuntiva de retomar el camino del desarrollo o seguir con la polarización, el atropello de la ley y la doctrina del capricho y la ocurrencia.


ContraReplica EMOTICÓN Estudios de opinión

21

Anunciamos la publicación periódica de diversos estudios de opinión rumbo a la Elección 2021. Las mediciones se realizarán a través de formas novedosas dirigidas a un público segmentado por estado o ciudad y rango de edad. Los usuarios que emitan su opinión, lo harán a través de los instrumentos que utilizan para su comunicación diaria.


Nación 8. ContraRéplica. Lunes 24 de mayo de 2021

ROSALÍA ZEFERINO COLUMNA INVITADA

Docentes vacunados, ¿y lo demás?

E

“Hombre, pueblo, nación, estado: todo está en los humildes bancos de la escuela”. Domingo Faustino Sarmiento,

l 20 de abril inició la campaña de vacunación para todo el personal que trabaja en el sector educativo y se prevé que concluya este viernes 28 de mayo, con lo que según las autoridades de salud y de la Secretaría de Educación Pública, ya se esta en condiciones para regresar a clases presenciales. Si bien, con la vacunación dan respuesta al llamado de la ONU, de la UNESCO y de la Internacional de la Educación (IE), organismos que evaluando los estragos y costos que ha causado el cierre de escuelas y la falta de la enseñanza presencial en términos de aprendizaje, no sólo para los estudiantes, sino para el desarrollo y crecimiento de los países, convocaron a incluir a los docentes como grupo prioritario para la vacunación contra el COVID-19 y así, garantizar un pronto regreso a clases. No obstante, para regresar a las escuelas se requiere más que la vacunación al personal educativo, se debe garantizar que son lugares seguros para toda la comunidad educativa, cubriendo por lo menos, las recomendaciones del Banco Interamericano de Desarrollo (BID): A) Asegurar el distanciamiento Social: B) Mantener las escuelas limpias y desinfectadas; C)Asegurar que los alumnos y docentes lleguen y se mantengan sanos en las escuelas; y D) Asegurar acceso a lavamanos. Recomendaciones que requieren un presupuesto especial, ya que el presupuesto para infraestructura este año tuvo un recorte del 51.5%, y reabrir las escuelas, requerirá revisar en qué condiciones se encuentran, porque Alfonso Cepeda Salas, secretario general del SNTE, ha informado que entre el 40% y 50% de los planteles ha sido vandalizado o registra hurtos durante la actual contingencia sanitaria. Después, asegurar que todas tienen agua potable, sanitarios y lavamanos en perfectas condiciones, ya que en este rubro el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria, A. C. ha estimado que se requieren, al menos, 10 mil 376 millones de pesos (mdp) para dotar de lavamanos a 62 mil 629 escuelas públicas básicas que no cuentan con esta infraestructura sanitaria. También se debe contar con el personal de apoyo que ayuden a tener los espacios limpios de manera permanente, rubro este, que ha sido abandonado por mucho tiempo, porque hay escuelas que no lo tienen, y considerar los insumos necesarios para realizar su tarea. A los estudiantes hay que seguirlos protegiendo, porque aunque se dice que no han sido una población vulnerable, al menos, al 30 de abril, se habían registrado 600 niñas y niños que fallecieron por Covid-19, por ello el gel sanitizante y tapabocas deberán considerarse, porque hay familias que no tienen para comprarlos, y este no deberá ser motivo para que los estudiantes no regresen a la escuela. Maestros, estudiantes, padres de familia, todos queremos que las escuelan abran sus puertas nuevamente, pero se necesita dar respuesta a la demanda histórica de tener escuelas dignas, con el personal, los servicios e infraestructura necesarios, viendo en ellas, no solo un edificio, sino el campo fértil donde se esta sembrando el futuro de México.

•Asesora en Comunicación Estratégica e Imagen Pública

contrareplica.mx

Delincuencia no para en pandemia: Conacyt EN CONJUNTO CON el Colegio Frontera Norte presentan: Violencia Criminal en México durante la Pandemia CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx

L

a criminalidad durante la pandemia no se detuvo, pues además de la creciente cifra en delitos de alto impacto local y nacional, también aparecieron otros nuevos, relacionados con las necesidades de insumos sanitarios para enfrentar los síntomas de la enfermedad ocasionada por el Covid-19. Eso lo indica el informe Violencia Criminal en México durante la Pandemia, realizado por el Conacyt y El Colegio de la Frontera Norte, con apoyo de 8 investigadores del tema que participaron en el foro titulado: “Violencia criminal en México durante la pandemia”. En dicho evento se hizo un balance de la violencia criminal en México a un año de la pandemia, concibiendo la violencia criminal como una “visión retorcida del orden y la seguridad”, pero también “el desarrollo de economías criminales” que además “está frecuentemente vinculadas a estructuras legales e ilegales” , indicó José Andrés Sumano Rodríguez, del Colegio de la Frontera Norte. Resalta la crítica que se hace al

uso de las Fuerzas Armadas habría que descargarlas de aquellas funciones que las desvirtúan, como las vinculadas a los proyectos estratégicos del presidente An drés Manuel López Obrador con el consiguiente desgaste institucional que traen aparejadas; lo que se traduciría en la excelencia en la ejecución de misiones puntuales comprometidas con la preservación de la seguridad nacional “en lugar de ser mediocres en múl tiples actividades”. En el compendio se indica que aunque la seguridad/inseguridad, medida con la incidencia delictiva, muestra una reducción general en 2020 en cuanto al número de carpetas de investigación desde 2016, en delitos federales el año presentó el segundo menor número de denuncias iniciadas desde 2016, mientras que en los del fuero común, 2020, fue el año con menos denuncias. La incidencia delictiva a nivel nacional muestra el impacto del confinamiento con una caída del 30% entre marzo y abril de 2020 regresando para octubre a sus niveles previos. Así la tendencia hasta 2019 era

EL IMSS LLAMA A ACUDIR A SERVICIOS MÉDICOS Consultas, cirugías, entre otros, ya se están normalizando REDACCIÓN CONTRARÉPLICA nacion@contrareplica.mx

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) hizo un llamado a los derechohabientes a que acudan a sus consultas de medicina familiar, de especialidad y cirugías, y otros servicios médicos que ya se están recuperando después de la disminución de contagios de Covid-19. Para garantizar la seguridad de los pacientes y el personal de salud, en las unidades médicas y hospitales existen

Existen protocolos sanitarios para garantizar la salud. Especial programas de desinfección, se cuenta con filtros y Módulos de Atención Respiratoria del Seguro Social, además de cumplir con las medidas de protección como uso obligatorio de cubrebocas, aplicación de alcohol gel y distanciamiento social. El IMSS informó que, durante la

El informe aborda un balance a un año de la emergencia sanitaria. Especial ascendente ahora muestra una clara caída cuando se incluyen los datos del 2020; sin embargo, el rebote llega para julio mientras que su tendencia pasa de tener una ligera pendiente positiva a mostrar una tendencia a la baja. Ante ello, indican los expertos, sería recomendable apostar por el fortalecimiento de los tres componentes del sector seguridad: Inteligencia estratégica, operacional y táctica, bajo los conceptos de predicción, anticipación, intervención y neutralización.

pandemia, el Instituto no se detuvo, ni hubo un cierre total de sus servicios. Actualmente la ocupación hospitalaria por Covid-19 es menor al 14 por ciento a nivel nacionals. Las personas aseguradas que busquen acceder a su servicio de salud deben tramitar su cita de manera habitual, a través de la APP IMSS Digital, en el apartado de citas de Medicina Familiar, mediante el teléfono 800 623 2323 o acudir directamente a su Unidad de Medicina Familiar, informó el Instituto. Asimismo, todas las especialidades de atención ya se encuentran en operación normal, algunas de ellas son: Traumatología y Ortopedia, Oftalmología, Medicina Interna, Cardiología, Neumología, Neurología, Urología, Gastroenterología, Endocrinología, Pediatría, Psiquiatría, Nefrología, Angiología, Dermatología, Reumatología, Cirugía General, entre otras.


Nación Lunes 24 de mayo de 2021. ContraRéplica. 9

contrareplica.mx

La credencial para votar, el cubrebocas y una pluma

A

poco menos de 15 días para que la ciudadanía ejerza su derecho al voto para elegir a titulares de alcaldías, concejalías y a quienes integrarán el Congreso de nuestra ciudad, el domingo 6 de junio no pueden olvidar su credencial para votar, el cubrebocas y una pluma para sufragar. Las medidas de seguridad implementadas por el Instituto Electoral para estas elecciones, se basan en indicaciones y disposiciones dictadas por las autoridades del sector salud, tanto federales como de la ciudad; grupos de expertos y lo dispuesto por el Instituto Nacional Electoral (INE). Con esto, se ha revisado cada acción para identificar las medidas de mitigación sanitaria más adecuadas y la forma en que podemos realizarlas de la mejor manera, salvaguardando la integridad y salud de quienes apoyarán la realización de esta importante tarea. El INE ha propuesto varios protocolos de medidas sanitarias, entre ellos,

MAURICIO HUESCA COLUMNA INVITADA para el almacenamiento de documentación hasta la recepción de paquetes electorales. Para las sesiones de cómputo distritales, en el que se fortalece la seguridad e higiene al tiempo que se realizan en los plazos establecidos en ley y de acuerdo con las disposiciones legales y reglamentarias de la función electoral, al tiempo que se promueve la corresponsabilidad en un marco de previsiones, que permitan mitigar los riesgos de contagio para quienes intervienen en su desarrollo.

Para la entrega de documentación

federal y local, así como para la operación de casillas únicas, se establecen las tareas y actividades a realizar en forma coordinada entre ambos institutos a fin de que se implementen medidas de atención sanitaria para minimizar el riesgo de contraer y propagar el virus y con ello, fortalecer el cuidado de la salud de todas las personas que estarán en las casillas.

Para el caso de la medición de la temperatura corporal al ingreso de las casillas, afrontamos varias situaciones. En primer lugar, la temperatura elevada no necesariamente está relacionada con el SARS-COV2, sino que puede responder a una diversidad de circunstancias, por esta razón en caso de reportarse el caso de una temperatura mayor de 37.5°, se aplicará un cuestionario que dan las autoridades de la Ciudad de México y la o el elector no permanecerá más en la fila, no obstante, se garantizará el derecho a ejercer el voto. En estas elecciones nuestro objetivo es que ejerzas tu voto libre y seguro, los protocolos sanitarios que diseñamos garantizan tu seguridad durante tu estancia en la casilla, donde las y los funcionarios portarán cubrebocas y careta, te comunicarán la política de cero contacto, con sana distancia mostrarás tu INE, recibirás las boletas y con tu pluma emite un voto informado. El 6 de junio nuestro compromiso es con la democracia, vota.

• Consejero Electoral del IECM

El maestro en la encrucijada

W

illiam Ospina, el espléndido ensayista colombiano, nos recuerda la importancia del docente en la sociedad contemporánea y lo equipara al papel que desempeñaban los antiguos guerreros, quienes, a la manera de los cosacos montados en sus veloces corceles, salvaban a la patria de las hordas enemigas: “Hoy –nos dice– la situación es otra. Es el maestro el que tiene el poder y el deber de salvar a la sociedad.” Sin embargo, la imagen del profesor no siempre ha sido valorada a lo largo del tiempo, pues se le ha reservado el papel de formador de individuos socialmente útiles en los oficios, como ocurría en las culturas antiguas de Babilonia y Egipto, o el de esclavo, en Grecia y Roma, ya que a él correspondía el cuidado y la enseñanza de

BENJAMÍN BARAJAS CARPE DIEM! los hijos del amo y, por cierto, sin remuneración alguna. Pero a Grecia le debemos otra figura que será el antecedente del magisterio moderno: el sofista (o sabio) quien enseñaba a las juventudes, especialmente el arte de la retórica, para persuadir a los demás. Es famosa la disputa de Sócrates contra los sofistas porque los considera charlatanes y, sobre todo, cobraban sus lecciones, cuando el ideal sería acercar a los demás al saber sin pretensiones de lucro, situación insostenible en nuestros días.

En la Edad Media, y parte del Renacimiento, las órdenes religiosas se ocuparon de la enseñanza o del adoctrinamiento de los fieles, y también de los infieles. El dogma católico fue una razón del estado teocrático, que palideció gradualmente por el empuje del humanismo, cuya tendencia suele combinar las perspectivas cristinas con la herencia clásica de Grecia y Roma. Al respecto son notables los nombres de Juan Luis Vives y Erasmo de Róterdam. En el siglo XVIII, el profesor se convierte en un emisario del progreso, según el deseo expreso de la Enciclopedia y las arengas de Voltaire, quien fue un modelo de auténtico librepensador y comecuras. Destaca en este periodo la emergencia de la pedagogía con aire naturalista, pues el ambiente, considera Rousseau, autor del Emilio, influye en la educación de las personas y especialmente de los niños.

Este ilustre pedagogo cree que la familia debe asumir un papel central en la formación de los hijos, aunque él fue un padre desobligado que abandonó a los suyos para realizar su ideal de escritor. El positivismo, hermanado con el apogeo de las ciencias naturales y la doctrina socialista, refuerza en el siglo XIX la misión del maestro, quien debe ser protagonista del cambio o animador de las multitudes para que asuman su compromiso histórico. Pero a pesar de la apelación a las masas también hay propuestas que buscan rescatar al individuo, para su inserción social mediante un proceso transformador de su conciencia. Fueron los casos de Célestine Freinet y Paulo Freire, quienes representan una pedagogía liberadora, a partir de una renovada lectura del mundo.

•Director General del Colegio de Ciencias y Humanidades


10. ContraRéplica. Lunes 24 de mayo de 2021.

CIUDAD CAEN CUATRO IMPLICADOS MÁS EN FEMINICIDIO DE Abril Pérez fue asesinada en noviembre del 2019 mientras viajaba en su carro por Avenida Río Churubusco POR SHEILA CASILLAS

Cuartoscuro

nacion@contrareplica.mx

El gobierno de la CDMX romperá récord con 105 mil 242 dosis diarias en cinco días

ESTA SEMANA TERMINA VACUNACIÓN DE 50 A 59 AÑOS Se llevará a cabo la Fase 13 en Álvaro Obregón, Azcapotzalco, Benito Juárez, Coyoacán, Miguel Hidalgo, Tlalpan y Venustiano Carranza POR LUIS BENÍTEZ nacion@contrareplica.mx

Esta semana culmina la vacunación contra Covid-19 a todas las personas de 50 a 59 años y mujeres embarazadas con al menos una dosis en toda la Ciudad de México. Las alcaldías donde se llevará a cabo la Fase 13 del Plan Nacional de Vacunación son Álvaro Obregón, Azcapotzalco, Benito Juárez, Coyoacán, Miguel Hidalgo, Tlalpan y Venustiano Carranza. Ante la llegada de millones de vacunas al país, el gobierno capitalino busca romper un récord de aplicación de dosis con 105 mil 242 diarias en cinco días (531 mil 103 en total) y así cubrir con al menos una dosis al 43 por ciento de la población mayor de 18 años residente en la ciudad. Hasta el momento van 2.3 millones vacunados, es decir el 33 por ciento. Álvaro Obregón es la única alcaldía donde se aplicará la vacuna Sputnik V con una población objetivo de 99 mil 765 mientras que 426 mil 445 personas de las demás demarcaciones recibirán la perteneciente a la farmacéutica Pfizer-BioNTech. Al igual que el resto la aplicación es por apellidos: A, B y C el martes 24; D, E, F y G el miércoles 25; H, I, J, K, L y M el jueves 26; N, Ñ, O, P, Q, y R el viernes 28 y S, T, U, V, W, X, Y, Z y rezagos el sábado 29. Para avanzar en el plan de vacunación el gobierno de la CDMX ha optado por la instalación de macro sedes de

vacunación, para Álvaro Obregón le corresponde la Expo Santa Fe y la Universidad de la Policía, a Coyoacán el Centro de Exposiciones de Ciudad Universitaria y el Cencis Marina, a Tlalpan Six Flags México y la ENP 5 de la UNAM, a Venustiano Carranza el Palacio de los Deportes, a Benito Juárez el Pepsi Center, a Miguel Hidalgo la Benemérita Escuela Nacional de Maestros y a Azcapotzalco la Arena CDMX. En cuanto al semáforo, la ciudad continúa en amarillo pero con el regreso de conciertos a partir del 15 de junio en un aforo del 25 por ciento, el público deberá estar separado mediante palcos y acompañado de máximo ocho personas. También se anuncia el regreso a clases el 7 de junio de manera voluntaria y escalonada, así como el aumento de aforo para oficinas privadas y expos con un 30 por ciento. Finalmente se anunció la reubicación de 16 macro quioscos para la realización de pruebas, estos estarán ubicados en las explanadas de las alcaldías Álvaro Obregón, Azcapotzalco, Benito Juárez, Cuajimalpa, Cuauhtémoc, Gustavo A. Madero, Iztacalco, Iztapalapa, Magdalena Contreras, Miguel Hidalgo, Venustiano Carranza y Xochimilco mientras que en Coyoacán está en el Estacionamiento del IEMS Ricardo Flores Magón, en Milpa Alta en la Plaza Cívica Corregidora de Tecomitl, en Tláhuac en la Coordinación Territorial Miguel Hidalgo y en Tlalpan en el Quiosco del Pueblo de San Andrés Totoltepec.

Ayer domingo, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y la Fiscalía General de Justicia (FGJ) de la Ciudad de México anunciaron la detención de cuatro personas por presuntamente estar involucradas en el feminicidio de Abril Pérez Sagaón. Abril fue asesinada en noviembre del 2019 mientras viajaba en su carro por Avenida Río Churubusco a la altura de la colonia El Carmen, Coyoacán, mientras iba camino al aeropuerto cuando una motocicleta con dos personas se emparejó a su vehículo y dispararon en su contra. Las balas impactaron en el cráneo y espalda de Abril, provocando su muerte. Las autoridades de la Ciudad de México añaden en su comunicado que siguen vigentes las órdenes de aprehensión en contra de Juan Carlos García Sánchez. Se trata del ex esposo de Abril Pérez, quien ya había estado a punto de asesinarla en otra ocasión. Juan Carlos, decidió atacarla el 4 de enero de 2019 mientras ella dormía. En la noche, Juan Carlos se le acercó con un bate de béisbol para golpear repetidas veces en la cabeza. Él también intentó degollarla con una navaja, sin embargo, uno de los hijos de Abril intervino, frustrando el

intento de feminicidio. El 5 de marzo del 2020, la titular de la FGJ CDMX, Ernestina Godoy, aseveró que ya tenían indicios del paradero de Juan Carlos, quien salió del país 5 días después del asesinato de Abril. Aunque la Interpol ya emitió una ficha roja en su contra, Juan Carlos todavía no ha sido aprehendido. Según los avances de la FGJ y la SSC en la detención de los involucrados en el asesinato de Abril se llevaron a cabo mediante tres ordenes de cateo: una en la Ciudad de México, otra en el Estado de México y una última en Puebla. Al interior de la capital, en el cateo de un domicilio en la alcaldía Álvaro Obregón se detuvo a Aisha Jalil Castillo, conocida como “La Güera” o “La Madrina”, de 50 años de edad. En la colonia Jardínes de Morelos en Ecatepec, Estado de México detuvieron a Maybleyn Montiel Moreno de 34 años. También, en el Fraccionamiento Claustros del Parque, Querétaro, detuvieron a Graciela Alicia Flores Valdés de 48 años de edad. Finalmente, en Puebla detuvieron a Amado Vicente Rodríguez García, conocido como “El Amado” o “Abogado Amado”, un presunto narcotraficante y líder de la organización criminal la Unión de Tepito.

Siguen vigentes las órdenes de aprehensión en contra de su exesposo Juan Carlos García Sánchez, quien ya había intentado asesinarla. Especial


Ciudad Lunes 24 de mayo de 2021. ContraRéplica. 11

contrareplica.mx

Línea 13 TINIEBLAS SE QUITA LA MÁSCARA

•El pasado jueves, al participar en uno de los 51 debates organizados por el Instituto Electoral de la Ciudad de México, Manuel Leal, mejor conocido como Tinieblas, candidato por Redes Sociales Progresistas a la alcaldía de Venustiano Carranza, se retiró momentáneamente la máscara para, como marca la ley, identificarse y participar en dicho ejercicio. A su salida del debate, sus seguidores ya lo esperaban con mariachi.

NO HAY VÍA LIBRE PARA PUENTE VEHICULAR EN CUEMANCO

•La Coordinación de Pueblos, Barrios Originarios y Colonias de Xochimilco acusó al Gobierno de la Ciudad de México de tratar de confundir a la

D

el 4 de abril al 15 de mayo de este año, la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJ-CDMX) y la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (FEPADE), han recibido 162 denuncias, de las cuales el 70% (114) constituyen alguna conducta delictiva. Desde un punto muy subjetivo, se puede decir, que sin duda el proceso electoral, se encuentra polarizado. De esta cifra, el 20%, han sido denuncias presentadas por candidatas, que pudieran constituir violencia política contra las mujeres en razón de género, delito electoral previsto en el artículo 20 BIS de la Ley General en Materia de Delitos Electorales, y que obstaculicen la competencia electoral en condiciones de igualdad, los partidos políticos, coaliciones, candidatas y candidatos están obligados a generar y respetar esas condiciones a fin de evitar ser san-

ciudadanía al asegurar que, el pasado viernes, un juez avaló las obras de puente vehicular en Cuemanco. La organización aseguró que la decisión está sujeta a las recomendaciones que dicte el Comité Nacional de Humedales, además de que esa decisión es recurrible ante un Tribunal Colegiado, mediante un recurso de revisión, por lo que la decisión no está firme.

CORTINA DE HUMO

•El diputado del PAN, Federico Döring, calificó como “cortinas de humo para evitar dar información sobre la realidad del Metro”, a la decisión de regresar a clases presenciales el 7 de junio. Ante lo cual dijo, “el PAN sostiene que es prematuro, no hay condiciones y es una cínica cortina de humo”. Recordó que en Campeche se trató de hacer un esfuerzo para clases en las aulas, pero las

acertadas mediciones de sus autoridades replantearon el esquema, mientras que en la Ciudad se proyecta pasar a semáforo verde un viernes antes de la elección “para tener contenta a la gente”.

DESBANDADA EN IZTACALCO

•El ex boxeador, Rafael Márquez y Elizabeth Mateos, ambos candidatos del PVEM, agradecieron el fortalecimiento a su campaña que representa el apoyo de un grupo de dirigentes que debido a inconformidades abandonaron el PRD, para brincar al partido del Tucán. Jorge Agonizante, ex consejero nacional perredista dijo que se trata de unos 3,000 personas que renunciaron a su militancia, debido a la “falta de rumbo”. Dijo que ese partido traicionó a su militancia al unirse alianza al PAN y al PRI, dejando a un lado la opinión de sus militantes.

Violencia electoral que saldrá una información en la que lo descalifican y el morenista ya alerta a sus seguidores.

POR PEPE DELGADO cionados por su comisión. Resulta importante destacar que, hasta la fecha, se han recibido 33 denuncias por posible delito de violencia política contra las mujeres en razón de género, en 14 de ellas se han dictado medidas de protección, las primeras otorgadas el 5 abril de 2021, detalló la FGJCDMX en un comunicado. Y todavía faltan dos semanas, donde la llamada guerra de lodo y ataques directos entre punteros se van a ver. Ya algunos, como Carlos Castillo, candidato de Morena en Coyoacán adelantó en un video que “una fuente muy cercana” a la casa de campaña del candidato de al lado le aviso

Sobre el 30% de las denuncias que no constituyen delito electoral, están relacionadas con colocación, retiro, destrucción y sobreposición de propaganda política electoral. agresiones verbales y físicas contra candidatos, brigadistas, simpatizantes, voluntarios y la ciudadanía, derivados de actos de promoción de las candidaturas, así como amenazas

e intimidación para evitar llevar a cabo actos proselitistas. “Estas conductas no constituyen delito electoral previsto en la Ley General en Materia de Delitos Electorales, sí pueden derivar en otro tipo de ilícitos e infracciones administrativas electorales, e incluso en sanciones para los institutos políticos, por lo que han sido canalizadas a las áreas correspondientes para su atención”, ha detallado la Fiscalía capitalina Desde la FEPADE y la FGJCDMX se hizo un exhorto a las organizaciones y partidos políticos ya que tienen la obligación de conducir sus actividades dentro de los cauces legales y ajustar su conducta y la de sus militantes a los principios del estado democrático, respetando la libre participación política de los demás partidos políticos y los derechos de los ciudadanos.


12. ContraRéplica. Lunes 24 de mayo de 2021.

ACTIVO

REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

I

nició una edición más del Hot Sale en México, donde se presentan promociones en línea tentadoras, pero que a la larga pueden afectar nuestras finanzas, por ello debemos saber cómo identificar las verdaderas ofertas, evitar un fraude y cuidar nuestro dinero. La campaña de descuentos en internet, que se llevará a cabo del 23 al 31 de mayo, cada vez se concentra más en ofrecer meses sin intereses, en lugar de descuentos y promociones y 2021 no será la excepción, pues la estrategia le ayuda a las empresas a salvaguardar sus márgenes de ganancias. Esta es la octava edición del Hot Sale 2021 y se esperan ganancias superiores a los 20 mil millones de pesos de 2020, debido a la confianza que ha generado el comprar por internet. La campaña tendrá como método de pago más concurrido a las tarjetas de crédito, con 61 por ciento de consumidores que usarán esa opción; seguido de la tarjeta débito, con 40 por ciento; carteras digitales, con 36 por ciento, y tarjetas emitidas por departamentales, con 20 por ciento de preferencia, mostró la encuesta de intención de compra en Hot Sale realizada por la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO). De acuerdo con la asociación, la apuesta por los meses sin intereses y el uso de tarjetas de crédito va de la mano con que 40 por ciento de los internautas piensan gastar más de 8 mil pesos, impulsados por la expectativa de reservar viajes o comprar muebles o productos para el hogar, tras un largo home office. Nueve de cada 10 compradores se sienten seguros de participar en el Hot Sale, siendo el principal motivo evitar aglomeraciones en las tiendas físicas, a la par que desde internet es más ágil el comparativo de precios. Aunque ya hay más de 12.3 millones de mexicanos que adquieren bienes o servicios en el Hot Sale, que representan 50 por ciento de los internautas con más de 18 años, la campaña espera recibir nuevos consumidores.

Foto: Especial

Inició Hot Sale; se concentran en los meses sin intereses SE REALIZA DEL 23 al 31 de mayo; esta es la octava edición y se esperan ganancias superiores a los 20 mil millones de pesos de 2020 SSPC pidió a los usuarios consultar el producto con varios vendedores, revisar las opiniones y calificaciones de antiguos compradores. Especial

...Y SSPC RECOMENDÓ CÓMO EVITAR FRAUDES La dependencia aconsejó verificar las características de los diseños de las páginas REDACCIÓN CONTRARÉPLICA Ante la llegada del evento comercial en línea Hot Sale 2021, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) de la Ciudad de México, a través de la Policía Cibernética, emitió recomendaciones con el objetivo de inhibir los delitos generados a través de la red pública de Internet. La dependencia aconsejó verificar las características de los diseños de las páginas, ya que, en muchas ocasiones, son poco elaborados, las fotografías de baja calidad, los textos tienen faltas de ortografía y los colores no coinciden con los de las marcas originales. Lo anterior, debido a que, dentro de las denuncias más frecuentes que se registraron, fueron anuncios sospechosos o falsos en redes sociales y páginas web que carecían de veracidad en los sitios y perfiles de mercadeo para realizar las compras. También se pidió a los usuarios consultar el producto con varios ven-

dedores, revisar las opiniones y calificaciones de antiguos compradores para evaluar los artículos y al vendedor y con ello descartar fraudes. Además, el usuario debe prestar atención a que las páginas a las que se accedan inicien con “https”, en caso de no contar con la letra “s”, se debe revisar que la tienda cuente con un domicilio físico, números de teléfono, así como leer las políticas de privacidad y términos de garantía. Confirmar que el dispositivo a través del cual se efectuará la compra cuente con un antivirus actualizado para poder detectar cualquier alerta de sitio no seguro; activar y desactivar las tarjetas físicas desde las aplicaciones que proporcionan los bancos, conforme sus necesidades lo requieran. Crear tarjetas digitales para compras en comercios en una sola ocasión y procurar no utilizar redes públicas de Internet para realizar sus compras.

Los 400 mil UDIs por persona equivalen a 2 millones 578 mil pesos.

PIDEN AL IPAB ACELERAR PAGO A USUARIOS DE FAMSA Senadores buscan que los que superan los 400 mil UDIs puedan recuperar sus ahorros REDACCIÓN CONTRARÉPLICA Senadores urgieron al Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB) acelerar el proceso de liquidación del Banco Ahorro Famsa, a efecto de que los usuarios que superan el límite de cobertura para depósitos bancarios de 400 mil Unidades de Inversión (UDIs) puedan recuperar sus ahorros. Mediante un punto de acuerdo, recordaron que el 1 de julio de 2020 se publicó en el Diario Oficial de la Federación la revocación de la autorización que se le otorgó a dicho organismo para operar como Institución de Banca Múltiple. En esa misma fecha, el IPAB informó sobre el inicio del proceso de liquidación de dicha institución bancaria y el comienzo del mecanismo de pago de los depósitos asegurados de los ahorradores. Sin embargo, los ahorros que protege el Instituto son hasta por 400 mil UDIs por persona, lo que equivale a 2 millones 578 mil pesos; además, esta cobertura es aplicable sólo a aquellos productos considerados depósitos asegurados y que no son objeto de exclusión de la Ley de Protección al Ahorro Bancario. Los senadores Ovidio Peralta Suárez y Alejandro Armenta Mier advirtieron que hay una gran cantidad de ahorradores que vieron mermados sus ingresos por el cierre de una institución bancaria en la que depositaron su confianza para dejar su capital.


Activo Lunes 24 de mayo de 2021. ContraRéplica. 13.

contrareplica.mx

Fomentan exportar cárnicos hacia EU REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

C

on el fin de fortalecer el flujo comercial de ganado bovino al mercado de Estados Unidos, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) lleva a cabo una serie de acciones para recuperar el estatus zoosanitario en tuberculosis bovina (TB) y brucelosis de diversas regiones del país. El titular de la dependencia, Víctor Villalobos Arámbula, señaló que el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) y la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas (CNOG) trabajan de manera coordinada para fortalecer las exportaciones de bovino al mercado estadounidense. Al participar en la 85 Asamblea General Ordinaria de la CNOG, dijo que se envió al Servicio de Inspección Sanitaria de Plantas y Animales del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (APHIS-USDA) el análisis de riesgo que señala como riesgo mínimo o insignificante la libre movilización de ganado de registro, procedente de Hatos Libres Certificados (HLC) de TB. El titular de Agricultura resaltó que otro reto que impacta al sector agropecuario es la sequía, por lo que se diseña una propuesta in-

MARIEL ZÚÑIGA EN CONCRETO

Casi la cuarta parte de mexicanos quiere comprar casa este 2021

SADER REALIZA acciones para que el producto bovino sea más comercializado en el vecino del norte

A

Señalaron que Senasica y la CNOG trabajan de manera coordinada para fortalecer las exportaciones. Cuartoscuro

tegral de mitigación de daños que considera mecanismos innovadores de política pública. Comentó que estas acciones forman parte de la estrategia de consolidación económica del sector agroalimentario, con la meta de fortalecer el hato ganadero del país para lograr la autosuficiencia alimentaria en leche y carne. Refirió que datos del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP) señalan que en 2020 las ramas bovinos carne y leche, porcinos, aves, ovicaprinos y miel elevaron sus niveles de producción y exportación.

Se alcanzaron cerca de 13 mil millones de litros de leche de vaca y, como gobierno, Liconsa dejó de importar leche en polvo para favorecer a los pequeños ganaderos del país, apuntó. Villalobos Arámbula expresó que México se posicionó como el quinto productor a nivel mundial de carne de bovino en canal. Se obtuvieron un millón 650 mil toneladas de carne de porcino tanto para el mercado doméstico como para el foráneo y se continúa con la apertura comercial en mercados importantes como China, subrayó.

EL BITCOIN PIERDE 50% DE SU VALOR

VALORES DE VIVIENDA Económico Medio Residencial Plus

Se desplomó alrededor de 12 por ciento por lo que su valor ronda en los 33 mil 200 dólares nacion@contrareplica.mx

La tarde de ayer la criptomoneda más utilizada en Internet, el bitcoin, se desplomó alrededor de 12 por ciento por lo que su valor ronda en los 33 mil 200 dólares (aproximadamente 660 mil pesos), esto significa que perdió 49 por ciento desde al máximo histórico alcanzado en abril del año pasado con 64 mil 869 dólares (1.2 millones de pesos). De acuerdo con Bloomberg, en algunos momentos la criptomoneda ha caído hasta los 31 mil 100 dólares (620 mil pesos) hasta alcanzar un descenso de 52 por ciento desde su récord. El bitcoin ha experimentado diversas subidas

y bajadas durante esta semana, al bajar 11 por ciento el miércoles, 12 por ciento el viernes y un aumento de 8 por ciento el sábado. El nivel más bajo desde finales de enero se registró el pasado miércoles al llegar a los 30 mil dólares (590 mil pesos). Uno de los factores que llevó a la caída de la criptomoneda fueron las declaraciones de Elon Musk, fundador de Tesla, así como las reticencias mostradas por el Banco Popular de China y el Banco Central Europeo (BCE). Fue el pasado 13 de mayo que Elon Musk publicó en su cuenta de Twitter que su empresa ya no aceptaría pagos con esa criptomoneda debido a las afectaciones en el medio ambiente. “Nos preocupa el uso cada vez

PRECIO DE PROPIEDADES Entre $300,000 y $ 600,000 MXN Entre $600,000 y $1,500,000 MNX Entre $1,500,000 y $3,500,000 MXN Más de $3,500,000 MXN Fuente: Tinsa y Perfilan

Foto: AFP

POR LUIS BENÍTEZ

varios organismos de vivienda y empresas les interesa detectar cómo se presenta el mercado para el segundo semestre; esto para poder impulsar tanto la construcción como que corresponda a la demanda y necesidades de los mexicanos. Tanto Infonavit como otros analistas están checando cuántos mexicanos quieren comprar casa. En la encuesta que emprendió Infonavit Encuesta de Necesidades de Crédito y Vivienda en México y que presentará trimestralmente determina más del 50 por ciento de los derechohabientes desea adquirir vivienda; construir en terreno propio, comprar uno y mejorar su vivienda. Oscar Vela, subdirector general de Planeación y Finanzas, Infonavit precisó que, conforme a esta encuesta, quienes ganan entre tres y cinco salarios mínimos son los más interesados en tener casa propia. “Alrededor de 19.5 millones de trabajadores están dados de alta en el IMSS y que tienen una relación asalariada activa, más del 80 por ciento de estos trabajadores se ubica en ese rango salarial”, precisó hace unas semanas. Otro ejemplo es un reporte de dos empresas Tinsa y Perfilan reveló que el 22 por ciento de los mexicanos quieren comprar casa en los próximos meses y es que entre otros elementos motivantes son las tasas de interés bajas en los créditos hipotecarios, así como que no se ha registrado un incremento de precios en las propiedades lo que es atractivo. Un dato relevante del estudio es que —igual que en el último trimestre de 2020—, las personas interesadas en adquirir una propiedad siguen prefiriendo el crédito Infonavit para comprar una vivienda en los segmentos Económico y Medio, mientras que en Residencial y Plus, se mantiene la predilección por el crédito hipotecario. Sin embargo, los interesados en comprar vivienda residencial plus prevén concretar la compra en un plazo mayor de tiempo esto es entre seis y 12 meses o más. En cambio, se muestra la tendencia de comprar mayormente vivienda media y a través de financiamientos la mayoría con Infonavit (59 por ciento), después del segmento medio, seguiría el segmento económico, (la mayoría quiere hacerlo a través de Infonavit). También destaca el interés en entidades como Nuevo León (que concentra la mayor parte de financiamientos para vivienda económica); Estado de México en vivienda Media y CDMX en residencial y plus.

En algunos momentos la criptomoneda ha caído hasta los 31 mil 100 dólares. mayor de combustibles fósiles para la minería y las transacciones de bitcoin, especialmente el carbón, que tiene las peores emisiones de cualquier combustible”, escribió el empresario. Esas críticas generaron controversia y rechazo hacia el multimillonario tecnológico Elon Musk como William Quigley, experto en criptomonedas,

POR CIERTO

¿Tienes idea de cuánto se han encarecido los trámites, licencias, permisos de construcción para emprender los proyectos de vivienda y sector inmobiliario en México? Particularmente en Ciudad y Estado de México estos incrementos ya se han duplicado, con pandemia o no. Este es uno de los elementos que están repercutiendo en el precio final del depa o casa que estás comprando o que quieres comprar. Por supuesto también la tierra y, sobretodo, la tierra o lotes con servicios e infraestructura se han encarecido y escaseado también su disponibilidad sobre todo para construir vivienda económica.

PREGUNTA

¿Puedes observar que ya reiniciaron proyectos inmobiliarios en CDMX? ¡Hasta la próxima!

•Periodista de negocios, bienes raíces, infraestructura y finanzas personales. Fundadora de “Mujeres Líderes por la Vivienda” y directora de Grupo En Concreto mariel@grupoenconcreto.com


14. ContraRéplica. Lunes 24 de mayo de 2021.

GLOBAL

REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

E

l alto al fuego entre Israel y Hamas se mantuvo ayer por tercer día y la policía israelí admitió a visitantes judíos en un disputado lugar sagrado de Jerusalén, donde choques previos con manifestantes palestinos contribuyeron a desencadenar los combates transfronterizos en Gaza. La policía no informó de incidentes inusuales en el recinto de la mezquita de Al Aqsa, uno de los lugares más sagrados del islam, mientras imágenes en las redes sociales mostraban a unas pocas docenas de judíos con vestimenta religiosa paseando por el lugar bajo vigilancia. Un portavoz de la policía describió la situación como una visita regular programada tras una pausa que comenzó el 3 de mayo para el mes sagrado musulmán del Ramadán. El lugar también es venerado por los judíos y está situado en Jerusalén Este, que Israel capturó en una guerra de 1967. Israel considera que toda Jerusalén es su capital, un estatus no reconocido en el extranjero. Las incursiones policiales en Al Aqsa y sus alrededores durante el Ramadán, así como los desalojos previstos de palestinos de viviendas reclamadas

Foto: AFP

Sigue la tregua entre Israel y Hamas

El volcán entró en erupción el sábado por la noche.

ABREN JERUSALÉN a visitantes; policía no informó de incidentes en la mezquita de Al Aqsa

REPORTAN 13 MUERTOS POR ERUPCIÓN DE VOLCÁN El río de lava se inmovilizó apenas a algunos metros de los suburbios de la ciudad de Goma

En Paquistán realizaron manifestaciones en favor del pueblo palestino.

REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

AFP

por colonos judíos en Jerusalén Este, provocaron ataques con cohetes de largo alcance por parte de la organización islamista Hamás el 10 de mayo. Eso llevó a los combates más feroces entre Israel y Hamas desde la guerra en Gaza de 2014, que concluyó con una tregua antes del amanecer del viernes, mediada por Egipto con el apoyo de Estados Unidos. Ninguna de las partes informó de violaciones en la mañana de ayer. Los mediadores egipcios se han desplazado a través de la frontera de

Gaza y se han reunido con el presidente palestino Mahmoud Abbas, en un esfuerzo por mantener el alto al fuego. Funcionarios palestinos cifran en decenas de millones de dólares los costos de reconstrucción en Gaza, donde fuentes médicas afirmaron que 248 personas murieron durante los 11 días de combates. Médicos afirman que los lanzamientos de cohetes y un ataque con misiles del grupo militante mataron a 13 personas en Israel. • Con información de Agencias.

CAYÓ TELEFÉRICO EN ITALIA REDACCIÓN CONTRARÉPLICA La caída de una cabina de teleférico en Stresa, estación balnearia del lago Maggiore en Piamonte, Italia, provocó este domingo la muerte de 13 personas, según un balance presentado como definitivo por los servicios de rescate. “El balance definitivo del trágico accidente es de 13 muertos y dos heridos graves, transportados por helicóptero a Turín”, indicaron los servicios de rescate.

Los dos heridos graves son dos niños de nueve y cinco años. El accidente se produjo hacia las 12:30 horas (10:30 GMT) a 100 metros de la última estación de altura del teleférico, según un comunicado del ministerio de Infraestructuras. Pudo deberse a la rotura de un cable, provocando la caída de la cabina. El ministro de Infraestructuras, Enrico Giovanni, anunció la creación de una comisión de investigación. “Es un hecho dramático que evaluamos con la mayor atención” dijo.

Foto: AFP

Al menos 13 personas murieron en el accidente en Stresa, estación balnearia del lago Maggiore, en Piamonte

El accidente se produjo hacia las 12:30 horas (10:30 GMT) a 100 metros de la última estación. El popular teleférico turístico conecta en 20 minutos el pueblo de Stresa con el monte Mottarone, que culmina a casi mil 500 metros y ofrece una vista espectacular de los Alpes y del lago Maggiore. •

El río de lava que descendía de las laderas del volcán Nyiragongo, en la República Democrática del Congo (RDC), se inmovilizó ayer apenas a algunos metros de los suburbios de la ciudad de Goma. El volcán entró en erupción el sábado por la noche, tomando por sorpresa a todos, incluidas las autoridades, obligadas a dar la orden de evacuar la ciudad. Pero, ayer, “la lava se detuvo hacia Buhene, en las afueras de Goma (...) la ciudad se salvó”, dijo el gobernador militar de la provincia, Constant Ndima. De acuerdo con un balance provisional 13 personas murieron, “nueve de ellas en accidentes producidos durante la evacuación de la población y cuatro en la prisión central de Munzenze de donde querían evadirse”, según el portavoz militar local, el mayor Guillaume Njike Kaiko. El frente de lava del que emanaban llamas y fuertes vapores, había engullido en su avance varias viviendas del exterior de Goma, dejando visibles hierros retorcidos y calcinados. Un responsable local de la ONU, Diego Zorrilla, informó que cuatro pueblos resultaron “directamente afectados” y “destruidos” por el río de lava, y que la organización apoyará al gobierno con ayuda humanitaria. En Goma se sintieron unos 10 pequeños sismos desde el amanecer. “Aún hay pequeños sismos, en la vía de salida del río de lava hacia Goma. Hay que permanecer muy atentos” afirmó un responsable del Observatorio de vulcanología de Goma, Adalbert Muhindo. •


Global

CORONAVIRUS

EMERGENCIA MUNDIAL

contrareplica.mx

Lunes 24 de mayo de 2021. ContraRéplica. 15

Por Covid-19, Argentina regresa a confinamiento REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

A

rgentina entró este sábado en confinamiento estricto por nueve días en medio de un fuerte aumento de casos de Covid-19, que el presidente Alberto Fernández calificó como el “peor momento de la pandemia”, con un promedio diario de 30 mil casos y 500 fallecidos. El Ministerio de Salud informó de 32 mil 171 nuevos contagios y 297 fallecidos este sábado, día en que siempre bajan los registros, para un total de tres millones 514 mil 683 de casos y 73 mil 688 decesos desde el inicio de la pandemia en marzo 2020. Escasos transeúntes se vieron por el centro de Buenos Aires en una jornada lluviosa que colaboró con las restricciones, mientras se reforzaron los controles policiales en particular en los accesos que dividen la capital de la periferia. Las nuevas restricciones dividen a la sociedad, en un país que comenzaba a tener signos de reactivación luego de tres años de recesión agravados por la pandemia en 2020, año en que el Producto Interno Bruto se derrumbó 9.9 por ciento. En marzo, la actividad económica argentina registró un aumento de 11.4 por ciento respecto a igual mes del año pasado, cuando se inició el largo confinamiento. Así acumuló un crecimiento de 2.4 por ciento en el primer trimestre en la comparación interanual, según datos del instituto estatal de estadísticas Indec. “Esto es retroceder un año, realmen-

LA MEDIDA la implementa por nueve días; el Ministerio de Salud informó de 32 mil 171 nuevos contagios y 297 fallecidos este sábado

Las nuevas restricciones dividen a la sociedad, en un país que comenzaba a tener signos de reactivación luego de tres años de recesión. AFP te, y peor porque la gente está peor económicamente, está mal de ánimo, o sea, todo para atrás, todo para atrás”, se lamentó Ángel López, un empleado gastronómico de 59 años que trabaja en un sector muy afectado por la pandemia. Frente al centro de vacunación instalado en el estadio cubierto Luna Park de Buenos Aires, la cuidadora de personas mayores Liliana López de 53 años aprueba las medidas. “A mí me parece muy bien porque así

lo podemos controlar, porque si no, no se va a controlar el virus de ninguna manera. Y tendrían que ser más de nueve días”, sostuvo López. Unos 8.6 de los 45 millones de ciudadanos del país han recibido la primera dosis y otros 2.3 tienen la pauta comple ta, de acuerdo a datos oficiales. El gobierno espera la llegada en los próximos días cerca de seis millones de vacunas de AstraZeneca-Oxford y Sputnik V.

Hasta el momento no se ha establecido un vínculo con la inoculación Casos muy inusuales de problemas cardíacos en adolescentes y jóvenes adultos vacunados contra el Covid-19 fueron reportados esta semana por las autoridades sanitarias de Estados Unidos, sin que se haya establecido de momento un vínculo con la vacunación. Casos de miocarditis, una inflamación del músculo cardíaco, ocurrieron en personas que recibieron una vacuna de ARN mensajero como las desarrolladas por Pfizer/BioNTech o Moderna, registraron los Centros para el Control y la

EL GABACHO

Todo por la reactivación económica

E

DETECTAN PROBLEMAS CARDIACOS EN JÓVENES VACUNADOS CON PFIZER REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

ALMA ROSA NÚÑEZ CAZARES

Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos. La mayoría de los casos “parecen ser benignos”, explicaron y aseguraron que se realiza un seguimiento a la situación. Han sido informados “relativamente pocos” casos, según los CDC, que no detallaron ni los nombres ni las edades exactas de las personas afectadas. Los episodios ocurrieron principalmente en “adolescentes y jóvenes adultos”, en los cuatro días siguientes a la inyección. Estas miocarditis, que ocurrieron con más frecuencia “tras la segunda

Casos de miocarditis ocurrieron en personas que recibieron una vacuna de ARN mensajero. AFP dosis”, han afectado más a los hombres. El número de miocarditis reportadas no excede de momento la tasa normal de este padecimiento en las personas de ese grupo etario, según las autoridades sanitarias. A fines de abril se detectaron cinco casos de miocarditis en Francia en personas que habían recibido la vacuna Pfizer/BioNTech, pero no se ha demostrado un vínculo con las inyecciones.

stados Unidos parece estar en ruta para superar dos de los grandes problemas generados a raíz de la pandemia del Covid-19. En lo sanitario, los contagios a pesar de superar la cifra de 33 millones y los fallecimientos alrededor de los 600 mil, los números crecen, pero mucho más lento. En lo económico, el desempleo está por debajo del 6 por ciento del total de la población, los comercios muestran una mejoría en sus ventas al igual que la de las grandes empresas. El gran impulsor de esto sin duda que ha sido el presidente Joe Biden. Y mira si no, la semana pasada el inquilino de la Casa Blanca tuvo la oportunidad de probar la camioneta de carga de la marca Ford, antes de su presentación como parte de una serie de actos que está impulsando para reactivar la economía y la movilidad eléctrica en el país, tras manejarla expresó... “el modelo es realmente rápido cómodo y sin duda eficiente” y para rematar su acción en pro de una mejor economía estadounidense dijo… “voy a comprar una para disfrutarla con la familia, me gustó”. La empresa Ford Motor Company reportó en las siguientes 12 horas de esta acción presidencial, un incremento en el precio de sus acciones del 3.3 por ciento y antes de salir a la venta se habían registrado ya poco más de 20 mil órdenes de compra. La presentación de la F-150 Lightning cuyo modelo básico está disponible a partir de 40 mil dólares, forma parte de un momento decisivo en el giro de la industria automovilística hacia la electricidad. Jim Farley, CEO de Ford, comentó durante la presentación que este lanzamiento es una prueba de fuego para conocer sí los consumidores en Estados Unidos están listos para los vehículos eléctricos. Grandes empresas armadores de automóviles como: General Motors, Chrysler y Tesla, han estado impulsando el desarrollo de lo que han llamado el nuevo mercado donde los autos y camionetas denominadas como amigables con el medio ambiente son la apuesta. La industria ganó impulso hacia fines de 2020 logrando ganancias de ventas año tras año después de luchar contra un segundo trimestre brutal; sin embargo, hoy apuestan por energía eléctrica, alternativa para los autos por venir. La industria automotriz estadounidense es uno de los grandes termómetros de la marcha nacional de ahí la importancia y trascendencia de lo hecho por Joe Biden y su equipo económico. El presidente busca alternativas, acciones y resortes que impulsen la economía, así sea con su participación directa tal y como lo ha hecho en el campo sanitario, en donde el uso permanente de la mascarilla, así como la aplicación de las vacunas ubican al país en una mejor situación.

•Doctora en Relaciones Internacionales @ncar7 ncalmarosa@gmail.com



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.