ContraRéplica

Page 1

ContraReplica www.contrareplica.mx

DIARIO

PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN

No. 693/ Año 02/ Jueves 27 de mayo de 2021. EJEMPLAR GRATUITO

Cuartoscuro

AMLO llama a salir a votar el 6 de junio

CONSIDERAN COMO ACTO DE CAMPAÑA EVENTO DE TERCER AÑO DE GOBIERNO

•El presidente de la República Andrés Manuel López Obrador indicó que el crimen busca provocar

El TEPJF determinó que el evento realizado por el primer mandatario el pasado 30 de marzo denominado “Primeros 100 días del Tercer año de Gobierno” y que fue llevado a cabo en Palacio Nacional, sí constituyó propaganda gubernamental personalizada. Pág. 8

INE ALZA LA VOZ CONTRA VIOLENCIA POLÍTICA EL INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL guardó un minuto de silencio por los 88 aspirantes a un cargo de elección popular que fueron asesinados. Acto seguido, el consejero presidente condenó la violencia en el proceso electoral. Pág. 4

Foto: Cortesía/INETV

Cuartoscuro

temor y abstención, por lo que pidió a la población no tener miedo y ejercer su sufragio en las próximas elecciones. Lamentó el asesinato de la candidata Alma Barragán en Guanajuato. Pág. 4

UIF VINCULA A GOBERNADOR DE TAMAULIPAS CON CASO ODEBRECHT LA UNIDAD DE INTELIGENCIA FINANCIERA vinculó al mandatario tamaulipeco Francisco García Cabeza de Vaca con el caso Odebrecht tras relacionarlo con una instalación de empresas de energía eólica en el estado de Tamaulipas. Pág. 4

POR DEGRADACIÓN AÉREA PREVÉN GOLPE AL TURISMO

PIB CRECE 0.8% EN EL PRIMER TRIMESTRE DE 2021

“REVERTIR DEPENDENCIA DE PEMEX EN IMPORTACIÓN”

EU INVESTIGARÁ SI COVID FUE ERROR DE LABORATORIO

EL CONSEJO Nacional Empresarial Turístico y la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles advirtieron que la baja de calificación en seguridad aérea podría traer graves consecuencias al sector. Pág. 12

EL INEGI reveló que México tuvo un crecimiento del 0.8 por ciento en los primeros tres meses del año, respecto al periodo anterior, lo cual resultó ser mayor a lo estimado previamente. Pág. 12

EL DIRECTOR de Pemex indicó que la administración actual busca revertir el que la reforma energética de 2014 obligó a la paraestatal a ser dependiente de las importaciones de combustibles. Pág. 13

EL PRESIDENTE de Estados Unidos, Joe Biden, ordenó a las agencias de inteligencia de su país informar si el SARSCoV-2 surgió en China de una fuente animal o de un accidente de laboratorio. Pág. 14


Nación 2. ContraRéplica. Jueves 27 de mayo de 2021.

Tiraditos

contrareplica.mx

OPINIÓN

VLADIMIR JUÁREZ

PREFIEREN HORAS DE CLASE VIRTUALES

•A pesar de que en muchas escuelas públicas de nivel básico ya se realizan las labores de limpieza para recibir a partir del próximo 7 de junio a los alumnos, docentes y trabajadores del sector en general, la realidad es que muchos padres de familia no están convencidos de llevar a los menores a los planteles para que concluyan de manera presencial el ciclo escolar 2020-2021. Y es que, aunque no se ha dicho, las jornadas de estudio, en esta nueva realidad, serán solo de tres horas, si a esto le sumamos que las niñas y niños sólo acudirán dos días a la semana y una tercera, solo en caso de que requieran un apoyo adicional, resulta que en la modalidad virtual reciben más horas de clase de las que recibirían de manera presencial. Además, muchos padres de familia argumentan que no han recibido la vacuna y podrían contagiarse de Covid-19, a través de los menores, quienes podrían ser portadores del virus. Habrá que ver en realidad qué porcentaje de la población estudiantil regresa a las aulas.

ALERTAN A ASF

•Muy vigilantes deberán estar el Auditor Superior de la Federación, David Colmenares, y su número dos, Emilio Barriga Delgado, Auditor Especial del Gasto Federalizado. Ya se ve corriendo hacia el Ajusco a los damnificados del régimen fallido e improvisado del ex auditor superior de la Ciudad de México, David Vega Vera, recién cesados fulminantemente, para pedir trabajo y decir que son expertos y profesionales. El problema es que fueron subordinados incondicionales, por 14 años, de un auditor superior local sin independencia, personalidad, carácter, iniciativa o proyecto.

LA VIOLENCIA NO PARA

•La mañana de este miércoles, José Alberto Alonso Gutiérrez, candidato de “Fuerza por México” a la alcaldía de Acapulco, fue atacado a balazos. De acuerdo al reporte de la Policía Estatal, el ataque ocurrió cerca del Centro de Convenciones de Acapulco, cuando el candidato se trasladaba en su vehículo. Los agresores huyeron del lugar mientras que el candidato a la presidencia municipal de Acapulco fue trasladado a un hospital de la zona para recibir atención médica debido a que fue alcanzado por varios impactos de arma de fuego.

OTROS DATOS

Pasión electoral “O se cree apasionadamente en el partido o no se es priista”, el Régimen

E

s más común de lo que parece, pero las campañas políticas suelen mostrar las miserias de nuestra cultura política. En ellas, no solo nos alejamos de las razones, si no que entramos en un campo gravitatorio que nos atrae irresistiblemente hacia las pasiones; muy a pesar de tener frente a nuestros ojos las inconsistencias entre lo que se dice en el discurso y lo que se hace en la realidad; de alguna suerte, nos entregamos a la necesidad de creer. De cierta forma, la naturaleza de las campañas es la polarización para que no quepan escenarios tibios o neutros, éstos, estorban siempre en un proceso electoral; y es así como las campañas políticas se convierten en mecanismos que reactivan a la sociedad estimulándola hacia la temporada de caza, hogueras, guillotinas y profetas, donde nada importa más, que salir a votar a favor de alguna de las opciones políticas que se nos presentan. Muchas serían las reflexiones que podemos sacar de lo que ha ocurrido durante este proceso electoral, donde las fuerzas políticas han mostrado las más de las miserias de su entramado interno, de su ausencia, y de su deslinde de una sociedad cada vez más fragmentada. Es así como entramos a la recta final de uno de los procesos electorales intermedios más polémicos y violentos donde el desgaste del partido en el poder ha permitido que sus propios aliados ganen territorio a costa de mermar el propio. En tanto que los “adversarios” se posicionan agazapados a contragolpe; unidos bajo la premisa alentada de que todo “opresor” debe ser odiado y rechazado por injusto, por abrupto. De alguna manera, apuestan a avispar el miedo latente al poderoso, pero sin perder sus privilegios o marcar un cambio de rumbo en su forma de hacer política. Y sin embargo, estamos a diez, nueve, ocho, siete… días de celebrar el más grande proceso electoral que haya ocurrido en México. Hablamos de una elección donde se elegirán 15 gubernaturas, 300 diputaciones federales de mayoría relativa, 200 diputaciones federales de representación proporcional; en las cámaras de diputados locales se elegirán 1,063 diputaciones. Además de 1,923 alcaldías en 30 entidades. En todo proceso electoral, hay quienes ven

en la elección la pugna de siempre entre dos temas transversales: Los de derecha (conservadores), que se inclinan por magnificar la libertad sobre todas las cosas. Y los de izquierda (liberales), que magnifican la igualdad por encima de cualquier otro derecho. Pero también hay quien puede ver en los procesos electorales un ciclo de renovación, donde el propio sistema político desecha o reafirma, tristemente, las mismas opciones políticas de siempre, pero con aires de novedad, filtrándolas bajo el velo de las campañas electorales; en tanto que los horrores y las pérdidas que nos dejan la corrupción, la pandemia, el crimen organizado, los feminicidios, la ineptitud y la impunidad continúan. Tal vez lo verdaderamente importante de las elecciones intermedias es que no debería de dejarse ver que una cosa son las intenciones y otras más los resultados. De ahí que se reafirme o se castigue con el voto. Y es que, en un mundo donde la polarización nos arrebata de la vista todo aquello que importa y que no es electoral bien vale recordar que las únicas armas que se tienen, las más poderosas, son las ideas: “Ni tenemos otras, ni las hay mejores” (Gómez Morín) Por ello, recuerde este próximo 6 de junio; se vote o no, las democracias están diseñadas para que un grupo de políticos logre la legitimidad de decidir sobre todos los demás, incluyéndolo a usted querido lector, y esta legitimidad se gana con un simple voto de más o un voto de menos.

ENTRE NECEDADES

“Otra victoria como ésta y estaré vencido” Pirro Algo hay de cierto cuando se afirma que las campañas electorales exitosas pueden dividirse en tres grandes momentos: El primero se ubica en el acierto o el error para elegir a los candidatos de cada partido político. El segundo momento puede ubicarse en el error que cometen los competidores por arrogancia, desprecio, falta de empatía, ineptitud o necedad. El tercer momento, es el mal manejo de crisis que deriva del segundo, alimentado por el autismo y su soberbia. El caso Salgado Macedonio es un ejemplo claro de estas tres etapas. Pues hay una preferencia electoral clara para Morena entre un antes y un después de este caso. Al tiempo…

•Analista Político Colaborador de Integridad Ciudadana A.C. @ Integridad_AC @VJ1204


Nación Jueves 27 de mayo de 2021. ContraRéplica. 3

contrareplica.mx

Fragmentos MÉXICO SE MANTIENE EN BAJO RIESGO PESE A QR: SALUD C ORONAVIRUS

EMERGENCIA MUNDIAL

HUGO LÓPEZ-GATELL afirmó que 11 millones 919 mil 690 personas ya cuentan con la vacunación completa

REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

E

l subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell resaltó que a pesar de que en Quintana Roo, la transmisión de la Covid-19 sigue a la alza “a una velocidad muy importante”, se mantiene un bajo riesgo epidémico en 16 entidades del país que se encuentran en el color verde del semáforo de riesgo. De ahí, subrayó, la importancia de aplicar medidas que contribuyan a frenar la transmisión del coronavirus para evitar rebrotes que hagan que se retroceda en el semáforo epidemiológico. Al dar a conocer el reporte diario del comportamiento del coronavirus en México, Ricardo Cortés Alcalá, director general de Promoción de la Salud, dijo que de acuerdo al último corte, México tiene 2 millones 588 mil 888 casos estimados de Covid-19. En las últimas 24 horas se reportaron 3 mil 13 nuevos contagios y 272 defunciones para un total de 222 mil 232 fallecidos, dijo. La disminución de contagios por el coronavirus, explicó, se reflejan en una baja ocupación hospitalaria. Hoy había pacientes en 13% de las camas generales y en 14%de las que tienen ventilador.

DIRECTORIO Director General y Editor Responsable de las ediciones impresa y web

Francisco Santiago G.

Dirección Editorial Martha Bautista Gallangos Director de Relaciones Institucionales José Pagés Reynaga

Coordinadores Diseño: Eric Skinfill Guzmán Edición: Óscar A. Roa Serrano Nación: Claudia Bolaños Ciudad: Angélica Patiño Activo: Daniel Montes de Oca Global: Yessica Collado Editores Óscar Roa Alejandra Balandrán Diseño Editorial Érika Elías Cázares La ocupación es de 13% en camas generales y 14% con ventilador. Cuartoscuro Con estos datos, dijo, la tendencia de la curva epidémica se mantiene a la baja en la semana 19 (del 9 al 15 de mayo) con menos 6%, respecto a la semana previa. Sobre el Plan Nacional de Vacunación, López-Gatell señaló que se avanzó el martes con 753 mil 808 vacunas aplicadas. “ Representa una nueva cifra máxima, con lo cual la cifra acumulada desde el 24 de diciembre llegó

a 27 millones 709 mil 853”, dijo. De estas cifras, 11 millones 919 mil 690 corresponden a personas que ya tienen la protección completa. Al contabilizar la cantidad de personas que han recibido al menos una inyección de las vacunas disponibles en el país, comentó que van 19 millones 327 mil 543 personas, las cuales representan 22% de la población mayor de 18 años de edad. •

SUMAN SEIS VÍCTIMAS MORTALES POR EXPLOSIÓN EN TLAXCALA

La Ley Olimpia constituye el primer paso para visibilizar y erradicar la violencia digital, que afecta, en mayor medida, a mujeres y niñas, coincidieron expertos. En el seminario “El Derecho a la Protección de Datos Personales ante la Violencia Digital: Alcances de la Ley Olimpia”, convocado por el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), la presidenta del organismo, Blanca Lilia Ibarra, aseveró que la violencia de género encuentra diariamente en las tecnologías de la información nuevas formas para silenciar, excluir o exponer a las mujeres en el espacio digital. “Lograr la aprobación de la Ley

Olimpia hubiera sido imposible sin la titánica tarea de un número muy importante de mujeres, agrupaciones, colectivos y víctimas de la violencia digital, encabezadas por Olimpia Coral Melo, que se dieron a la tarea de sensibilizar a legisladoras y legisladores”.

La explosión de un polvorín ocurrida la tarde del martes en el municipio de Sanctórum, Tlaxcala, ha dejado como saldo preliminar seis muertos y tres personas heridas de gravedad. La Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) informó que como resultado del trabajo realizado por personal de periciales en la zona del estallido, lograron identificar los cuerpos sin vida de María Elizabeth “N”, de 28 años de edad y Juan José “N” de 21. Subrayó que peritos en diferentes materias continúan trabajando para identificar al menos otras dos personas fallecidas, por medio del análisis a los restos humanos localizados en el lugar de la explosión.

Redacción ContraRéplica

Redacción ContraRéplica

Cuartoscuro

LEY OLIMPIA, PRIMER PASO PARA VISIBILIZAR VIOLENCIA DIGITAL

Reporteros: Javier Torres

El Diario ContraRéplica es publicado por Ediciones San Francisco S.A. de C.V. Dirección: Obrero Mundial 184 Col. del Valle Norte. C.P. 03100 Alcaldía Benito Juárez. Teléfono: 86 61 95 55. Correo:nación@contrareplica mx Editor responsable: Francisco Santiago G. Permisos: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2018-100314550100-101. Certificado de licitud de título y contenido 17407. Impreso en: Compañía Impresora El Universal S.A.de C.V. Allende 176 Colonia Guerrero teléfono 51170190. Y distribuido por El Economista, Grupo Editorial S.A.de C.V. Santander No. 25 Col. San Rafael, Del. Azcapotzalco, C.P. 02010, CDMX Diario de Lunes a Viernes. Jueves 27 de mayo de 2021 No. 0693/ Año 02 Todos los materiales son responsabilidad exclusiva de quien los firma.


4. ContraRéplica. Jueves 27 de mayo de 2021.

NACIÓN

INE LEVANTA LA VOZ CONTRA VIOLENCIA EN PROCESO ELECTORAL En sesión, el Pleno del instituto guardó un minuto de silencio por el asesinato de 88 candidatos durante las campañas; Lorenzo Córdova condena la violencia en la contienda POR CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx

El mandatario lamentó el asesinato de la candidata de Movimiento Ciudadano y manifestó que fue cometido por el crimen organizado. Cuartoscuro

AMLO PIDE NO TENER MIEDO Y SALIR A VOTAR El senador Ricardo Monreal llama a denunciar la compra del voto, las amenazas, la entrega de despensas o el uso de programas sociales con fines electorales POR CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx

“El crimen busca provocar miedo y abstención”, indicó el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien no obstante pidió a la población salir a votar el próximo 6 de junio. Luego del asesinato de la candidata del partido Movimiento Ciudadano, Alma Barragán, ejecutada en un acto proselitista a balazos, el mandatario lamentó los hechos y dijo que la delincuencia organizada busca generar miedo para que haya abstención en las urnas. “Es muy lamentable lo de ayer también de esta candidata que fue asesinada. Nuestro pésame a sus familiares. Es una situación lamentable, porque se da en medio del proceso electoral, estamos en vísperas. Y sí es gente que quiere generar inestabilidad, sin duda es delincuencia organizada”, dijo el mandatario. “Decirle al pueblo que no debemos atemorizarnos, tenemos que participar y salir a votar. Muchas veces generan estos ambientes para que la gente tenga miedo y no participe, y cuando hay abstención dominan los de la mafia las elecciones, ya sea la mafia de la delincuencia organizada como se le llama, o de la delincuencia de cuello blanco”. El asesinato de está candidata, indicó López Obrador es en un estado donde hay confrontación entre grupos criminales.

Su gobierno, dijo, seguirá en coordinación con autoridades estatales para atender estos casos. “Esto se da en Guanajuato, en donde hay mucha confrontación lamentablemente entre grupos, y nosotros vamos a seguir brindando protección. Estamos trabajando con los gobiernos de los estados, porque también debe saberse que estos delitos lamentables corresponde atenderlos a las autoridades de los estados, son del fuero común”. Por su parte, el senador por Morena, Ricardo Monreal Ávila, llamó a denunciar la compra del voto, las amenazas, la entrega de despensas o el uso de programas sociales con fines electorales. Asimismo, pidió defender la voluntad popular para impedir el regreso de quienes abusaron del poder y pretenden conservar sus privilegios. Subrayó que los comicios del 6 de junio serán una oportunidad para respaldar las políticas públicas de la actual administración, decidir si se profundiza la transformación de las instituciones, si continúa el cambio de régimen o “permitimos que retorne la corrupción, la frivolidad, la descomposición social y los privilegios de un sector muy reducido”. En la presentación de su libro “Nulidades y procedimientos sancionadores en materia electoral”, en Mérida, el senador puntualizó que, sin el apoyo del pueblo en las elecciones de 2018, no se podría gobernar ni consolidar el cambio que México requiere.

Los últimos acontecimientos de violencia en la contienda electoral han generado indignación de varios sectores que piden un cese. En este contexto, es que en la sesión de este miércoles en el Instituto Nacional Electoral (INE) se guardó un minuto de silencio. El suigéneris hecho fue acompañado de un discurso del consejero presidente del Instituto, Lorenzo Córdova Vianello, quien realizó una condena enérgica contra la violencia que han padecido diversos candidatos durante las actuales campañas electorales. Destaca que suman 88 abanderados asesinados, de ellos, 34 precandidatos. Durante la sesión del INE se decretó un minuto de silencio por el asesinato de la candidata a alcaldesa de Moroleón, Guanajuato, Alma Barragán, durante un acto de campaña, así como por todos los actores políticos que han fallecido a causa de ataques en los actuales comicios. “Desde aquí una condena energética a la violencia, cualquier tipo de violencia que constituya una negación del pacto civilizatorio que supone la democracia”, señaló Córdova. El consejero presidente anunció que emitirán un posicionamiento oficial sobre la violencia en las campañas políticas.

Durante esta jornada, se han reportado 724 hechos delictivos contra políticos y candidatos, varios de estos casos coinciden en que son miembros de la oposición, según la Consultoría Etellekt, la cual lleva un conteo de los casos de violencia contra los candidatos. Resalta que en el homicidio de la candidata de Movimiento Ciudadano, también resultaron heridos dos niños y dos adultos, y que el candidato del Verde Ecologista al municipio de Uruapan, Michoacán, Omar Plancarte, sigue sin aparecer, pese a contar con 11 escoltas, según trascendió. Además, este miércoles otro candidayo fue baleado. Se trata del candidato de Fuerza por México a la presidencia municipal de Acapulco, José Alberto «Güero» Alonso, quien fue víctima de un atentado con arma de fuego en la Costera Vieja, a la altura de club deportivo. El aspirante viajaba en su camioneta, acompañado de su escolta, cuando fueron baleados en la zona turística, para luego ser trasladado a un hospital privado para recibir atención médica.

OEA EXPRESA PREOCUPACIÓN

Y los observadores de la OEA hicieron un llamado a “erradicar el discurso violento y la retórica agresiva como recursos de contienda política” La OEA hizo un llamado a que las diferencias durante el proceso electoral se canalicen “de manera institucional”.

El consejero presidente anunció que el organismo emitirá un posicionamiento oficial sobre la violencia en campañas políticas. Cuartoscuro


Nación

ELECCIONES

2021 Jueves 27 de mayo de 2021. ContraRéplica. 5

contrareplica.mx

“En un día podemos cambiar la historia” RICARDO GALLARDO INVITÓ a los potosinos a acabar con 90 años del PRIAN nacion@contrareplica.mx

D

El Pollo ha sido bien recibido por miles de ciudadanos Especial PRIAN, pues ha tenido una duración de 90 años, mismo que ha ramificado de manera brusca la inseguridad, la corrupción y la desigualdad y dijo; “Se necesita un día y la voluntad de miles de potosinas y potosinos para cambiar la historia de San Luis Potosí”. En cada calle visitada, El Pollo ha sido muy bien recibido por miles de mujeres y hombres que saben lo que el candidato representa y transmite, dando por hecho que votar por él es garantizar que las cosas se harán de manera justa, transparente y ordenada, para que las familias vivan sin miedo, su preocupación era tan desmesurada, que ya ni dentro de sus casas sentían que podían bajar la guardia, y peor aún, transitar las calles con el temor de ser asaltados.

Para finalizar, el abanderado del PVEM y PT, recalcó lo ambiciosos que son sus propuestas y proyectos sociales, que comparados con los mínimos que se hicieron durante los años de putrefacción gubernamental, suenan descabellados pero obligatoriamente deberían existir ya en el Estado También aseguró que por la falta de voluntad de pasados encargados del puesto, eran solo sueños como; los nosocomios de especialidades para que no tengan que tronarse los dedos ante alguna enfermedad; falta de Internet o transporte público gratuito para jóvenes estudiantes que forjan su futuro; pensiones para adultos mayores para que puedan elevar su calidad de vida los anteriores solo por destacar algunos.

VA PARTIDO DEL TRABAJO POR INICIAR DESAPARICIÓN DE PODERES EN TAMAULIPAS Invocaron al en el artículo 76, fracción V, de la Constitució POR REDACCIÓN nacion@contrareplica.mx

El Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo solicitará a la Comisión Permanente del Congreso de la Unión llamar a comparecer al gobernador de Tamaulipas, Francisco Javier García Cabeza de Vaca y, en caso de no presentarse a la cita, solicitar al Senado iniciar el procedimiento de desaparición de poderes en la entidad. Mediante un punto de acuerdo, solicitan a la Comisión Permanente analizar a detalle si, en el caso del estado de Tamaulipas, se configura el

SALÓN TRAS BANDERAS

Más sobre nulidades electorales

L

CRISTINA ANAYA urante la gira de trabajo dónde certeramente ha sumado el apoyo del pueblo potosino, el representante de la coalición “Juntos Haremos Historia”, dijo ante vecinos de la capital que está listo para mover los hilos en la forma de gobernar y así, restaurar el sector salud para recuperar la tranquilidad y al mismo tiempo generar oportunidades en las 4 regiones del Estado. Recalcó ante los asistentes que lo escuchaban atentos “Nos han hecho creer que no tenemos otra opción, que debemos vivir resignados en un San Luis marginal, endeudado y con privilegios para pocos, pero hoy, miles de potosinos creemos en el cambio verdadero y que nuestro proyecto social de gobierno es la opción para componer las cosas que no nos gustan, vayamos a votar sin miedo este 6 de junio”. Ricardo Gallardo Cardona, candidato a gobernador de SLP, afirmó que su paso por la silla grande será con firmeza y de mano de los potosinos, a quienes con coraje y decisión librará del tumor que ha sido el gobierno del

SERGIO GONZÁLEZ

Consideran que el gobernador no ha aparecido públicamente Cuartoscuro supuesto de desaparición de poderes establecido en el artículo 76, fracción V, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. “Considerando que el gobernador Francisco Javier Cabeza de Vaca no ha aparecido en público y dado que no se ha presentado de manera voluntaria a declarar sobre las imputaciones que existen en su contra ante

la autoridad, la posibilidad de que se encuentre prófugo de la justicia se incrementa”, alertan. Refirieron que el pasado 19 de mayo de 2021, la Fiscalía General de la República obtuvo una orden de aprehensión en contra del gobernador García Cabeza de Vaca y seis personas más que participaron en una red de lavado de dinero. Para desahogar el proceso judicial, el gobernador panista debe comparecer de manera voluntaria ante un juez con sede en el Centro Federal de Justicia que se localiza en inmediaciones del Centro Federal de Readaptación Social (Cefereso), número 1, en Almoloya de Juárez, Estado de México. A la fecha, el mandatario estatal no lo ha hecho, además de que el paradero del gobernador se desconoce.

a nulidad electoral es la suprema sanción, terrible y ominosa, que arrebata la voz a las y los ciudadanos que acudieron a las casillas, al declarar la inexistencia de este o aquel voto o esta o aquella elección. Precisamente por esa ponderación jurídico-política y de legitimidad democrática, la normativa aplicable es un entramado complejo y sofisticado que acota y precisa su acreditación, estudio y la respectiva resolución. En consecuencia, debe decretarse solo de manera excepcional y ante condiciones de comisión evidente de faltas graves, dolosas y determinantes. En continuación de lo comentado el martes pasado, veamos hoy algunas reglas generales de la ley procesal, que nos dan un marco estricto de actuación para las autoridades resolutoras, ya sean administrativas, ya sean jurisdiccionales. En primer lugar, que, atendiendo al principio de definitividad procesal, las elecciones cuyos cómputos, constancias de validez y mayoría o de asignación no sean impugnadas en tiempo y forma, se considerarán válidas, definitivas e inatacables. Es decir, existe solo un breve lapso en el que se pueden interponer impugnaciones; hacerlo fuera de éste destruirá la queja teniéndola como no presentada. En segundo lugar, que los partidos políticos o candidatos no podrán invocar en su favor, en medio de impugnación alguno, causales de nulidad, hechos o circunstancias que ellos mismos hayan provocado. Reza un viejo principio del derecho que nadie puede beneficiarse de su propio dolo. En tercero, que las salas del Tribunal Electoral solo podrán declarar la nulidad de una elección de diputaciones o senadurías solo cuando las violaciones hayan sido sustanciales y se hayan cometido en forma generalizada en la jornada electoral, en el distrito o entidad de que se trate, se encuentren plenamente acreditadas y se demuestre que fueron determinantes para el resultado de la elección, salvo (¡claro!) que las irregularidades sean imputables a los partidos promoventes o sus candidatos y candidatas. En otras palabras, quien, a sabiendas del peligro, daño y consecuencias, cause o permita todo esto, no podrá bajo ninguna circunstancia solicitar válidamente nulidad alguna. Finalmente, en desarrollo de la causal constitucional de nulidad comentada el martes, referida a la compra o adquisición ilegal de cobertura informativa o tiempos en radio y televisión, la ley procesal dispone que se presumirá que se está en presencia de cobertura informativa indebida cuando, tratándose de programación y de espacios informativos o noticiosos, sea evidente que, por su carácter reiterado y sistemático, se trata de una actividad publicitaria dirigida a influir en las preferencias electorales de los ciudadanos y no de un ejercicio periodístico. Preocupado por la tormenta, no me queda más que asirme, aun siendo un hierro ardiente, del optimismo de Don Quijote: “Todas estas borrascas que nos suceden son señales de que presto ha de serenar el tiempo y han de sucedernos bien las cosas…”. Que así sea.

•gsergioj@gmail.com @ElConsultor2


Nación 6. ContraRéplica. Jueves 27 de mayo de 2021

ADRIANA MORENO CORDERO COLUMNA INVITADA

INE, garante de comicios

D

e esas cosas que solo pueden darse en política, mientras en la cuenta regresiva a las elecciones del 6 de junio, las descalificaciones hacia el Instituto Nacional Electoral, (INE), que preside Lorenzo Córdova Vianello, son constantes aunque no haya una base sólida para hacerlas, la Asociación de Autoridades Electorales de Europa, (ACEEEO), que preside Constantin-Florin Mitulețu-Buică y que engloba a 25 instituciones electorales a nivel mundial, reconoció a dicho Instituto como una institución que garantizará que la voluntad de la ciudadanía en México se exprese en las urnas durante la que es considerada la jornada electoral más importante de los últimos tiempos, que desafortunadamente se ha dado en un clima de acendrada violencia y polarización. Y nada más baste señalar que de acuerdo a datos duros, a la fecha, se han asesinado a 88 políticos, de los cuales, 34 eran candidatos y candidatas y nada garantiza que la cifra no aumente en estos últimos días de campañas. En el documento en el que la ACEEEO brinda su respaldo total al INE -muy al contrario de otro tipo de señalamientos-, la Asociación europea subraya que el Instituto, es una autoridad imparcial e independiente de los partidos políticos, candidaturas y gobernantes, como lo ha venido demostrando remando, incluso, contra corriente. “Defender el derecho de cada ciudadana y ciudadano a votar en libertar en elecciones libres y periódicas es su principal responsabilidad (del INE)”. Desde ese sitio en el que el Instituto mexicano es colocado a nivel internacional, es reconocido también como garante de elecciones independientes y transparentes en las que se puede confiar. Esto, porque a dos semanas de los comicios de junio próximo, las voces de fraude electoral se multiplican y provienen de un solo partido que se resiste a perder lo que se conoce como “carro completo”. Sin duda y como el propio consejero-presidente lo señaló, actualmente en México se viven tiempos desafiantes para la democracia: “estamos enfrentando grandes y comunes riesgos, como lo son la desinformación, la polarización política, así como un discurso político caracterizado por la intolerancia”. Por eso es muy afortunado que en el mundo, el INE sea visto como el garante de estas ya próximas y trascendentales elecciones, visión diametralmente opuesta a lo que ha venido presentando, especialmente, el partido oficial, Morena, que de acuerdo a los últimos sondeos, estaría en grave riesgo de perder la mayoría en la Cámara de Diputados federal, lo que, en caso de darse, prácticamente maniataría a dicho instituto político, entre otras cuestiones, para manejar el presupuesto y sacar adelante iniciativas por consigna, de esas a las que no se les quita “ni una coma”.

• Periodista morcora@gmail.com

contrareplica.mx

Cantú va la alza en Monterrey, por Morena CUENTA CON SOLO una semana en campaña debido a que sustituyó a Víctor Fuentes CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx

S

u nombre no saldrá en las boletas y sólo contará con un total de 18 días para hacer campaña electoral sin embargo, las cifras lo ponen como uno de los punteros para gobernar Monterrey. Felipe de Jesús Cantú, abanderado de la coalición Juntos haremos historia, confía en que la población elija a alguien con experiencia, como es su caso, pues antes ya fue presidente municipal de está tierra norteña. Felipe de Jesús Cantú suple a el anterior abanderado Víctor Fuentes quién apenas el 12 de mayo decidió bajarse de la contienda, por motivos personales, en tanto que Felipe de Jesús Cantú iba para una diputación loca por parte de Morena. Fue invitado por dicha alianza a re presentarlo pero como un externo,sin militancia en ninguno de ellos, lo cual lo ha hecho ser mejor recibido por estos partidos, indicó. En entrevista con ContraRéplica in-

El candidato abandera la coalición como externo, lo que ha sido bien recibido. Especial dicó que no le es extraño hacer campañas, y al platicar con vecinos, hay varias generaciones que recuerdan su gestión de hace 20 años. Ahora sin poder participar en ningún debate y sin que su nombre aparezca en las boletas electorales que se imprimie ron desde antes, con el de Víctor Fuentes, retoma las tiendas de contienda, casa por casa. Pero otros rubros ya no podrán re unirse, como las reuniones con líderes sindicales y representantes de la iniciativa privada, con quienes el otro candidato si lo hizo. Sin embargo, Felipe de Jesús confía en que le que sean realidad las cifras que se indica en las encuestas y que pueda llegar a ser el próximo alcalde.

En su plataforma electoral lo principal es volver al orden, limpieza y la seguridad. Señala en la entrevista que "uno de los graves problemas de esta ciudad es la falta de mantenimiento a sus a su mo biliario y también es la movilidad en la ciudad por la falta de coordinación en los semáforos". De igual manera puntualizó que uno de sus deseos es ver nuevamente a esta ciudad alumbrada pues en muchas partes hacen falta luminarias. Fue en el año de 2003 cuando salió del gobierno y entonces había 1500 po licías que tenían un recorrido en una zona geográfica determinada que es la misma que ahora se ha mantenido la misma la cobertura.

JUEZ FEDERAL ORDENA A LA FGR REABRIR CASO DE SALVADOR CIENFUEGOS Admitió a trámite un amparo interpuesto por la familia LeBarón en contra del exsecretario de la Defensa Nacional POR REDACCION nacion@contrareplica.mx

Un juez federal admitió a trámite un amparo interpuesto por la familia LeBarón para reapertura de la investigación en contra del exsecretario de la Defensa Nacional (Sedena), Salvador Cienfuegos, quien fue detenido y posteriormente liberado en Estados Unidos por presuntos nexos con el narcotráfico. Germán Cruz Silva, juez Segundo de Distrito en Materia Administrativa en la Ciudad de México, solo dio entrada a la demanda, pero no se pronunció sobre la suspensión porque no la solicitaron. Ante esta situación, la Presidencia de la República y la Secretaría de Rela-

Los Lebarón presentarán una carta al presidente López Obradr. Cuartoscuro ciones Exteriores (SRE) impugnaron la decisión del juzgador por dar entrada a la demanda de garantías, por lo que ahora será un Tribunal Colegiado quien determine si el recurso de queja es fundado o no. Sobre el caso, la familia LeBarón presentará una carta al presidente Andrés

Manuel López Obrador para informar sobre el trámite de la demanda de garantías para que la Fiscalía General de la República (FGR) retome las investigaciones, luego de determinar ejercer no acción penal. “Dejar impune el caso del General Cienfuegos no es dejar sin castigo sus probables vínculos con el crimen organizado o la riqueza que eso pudo gene rarle. Sería no hacerle justicia a cada vida perdida, cada familia destruida y cada futuro inconcluso. Porque eso es el resultado de proteger al crimen organizado desde las Instituciones del Estado”, indican los LeBarón a través de la misiva. Asimismo, agradecieron al presidente por el apoyo que su gobierno ha dado para alcanzar justicia en la tragedia de su familia, pero le pidieron que respete la autonomía del Poder Judicial de la Federación, para que ordenen la reapertura de las investigaciones contra el general Cienfuegos.


ContraReplica EMOTICÓN Estudios de opinión

21

Anunciamos la publicación periódica de diversos estudios de opinión rumbo a la Elección 2021. Las mediciones se realizarán a través de formas novedosas dirigidas a un público segmentado por estado o ciudad y rango de edad. Los usuarios que emitan su opinión, lo harán a través de los instrumentos que utilizan para su comunicación diaria.


Nación 8. ContraRéplica. Jueves 27 de mayo de 2021

JOSÉ FRANCISCO CASTELLANOS ARTICULO INVITADO

Particular vs. particular

E

n enero de 1958, el Tribunal Constitucional alemán resolvió el amparo promovido por Erich Lüth, para cuestionar una sentencia del Tribunal Estatal de Hamburgo en la cual se le ordenó abstenerse de solicitar a cines, teatros y distribuidoras de películas que no incluyeran en su programación la película: Unsterbliche Geliebte, así como a no incitar al público alemán a dejar verla. Esta sentencia inauguró en la jurisdicción constitucional de occidente la doctrina de la eficacia horizontal de los derechos humanos –drittwirkung-, con base en la cual, estos derechos no son únicamente instrumentos de defensa de las personas frente al Estado, sino que su contenido, alcance y protección, son válidos y vinculantes también en las relaciones entre particulares. En México, la reforma constitucional de DDHH de 2011 y la Ley de Amparo de 2013, abrieron la puerta para hablar, aunque sea de manera incipiente, del valor y obligatoriedad de los DDHH en las relaciones entre particulares. El artículo 1º, último párrafo, de la citada ley, establece expresamente que el amparo procede también contra actos u omisiones de particulares, siempre que se cumplan los supuestos establecidos en la propia legislación. Desde luego que el Poder Judicial de la Federación tiene un papel fundamental en la materialización de esa eficacia horizontal de los DDHH; sin embargo, es erróneo pensar que únicamente sus órganos pueden y deben hacerlo, por el contrario, dicho quehacer debe tener lugar en las relaciones inmediatas y cotidianas de las personas, con la intervención de las dependencias y órganos que están facultadas para ello. De alguna u otra forma, hemos sufrido en carne propia algún problema con la compra de bienes, la prestación de servicios médicos o el trato que instituciones bancarias o financieras dan a sus clientes, sacando provecho indebido con prácticas prohibidas, antiéticas y desleales. A pesar de que en México contamos con instituciones como PROFECO, que debe garantizar relaciones comerciales equitativas y el acceso en mejores condiciones de mercado a productos y servicios; CONDUSEF, que debe orientar y proteger a las personas usuarias de servicios financieros; y CONAMED, que tiene atribuciones para conocer de quejas por malos servicios médicos o gestiones periciales, los abusos, las malas prácticas y la violación a los DDHH de las personas son constantes por parte de prestadores de servicios y proveedores de bienes. Por más que estas u otras instituciones tengan voluntad para respaldar a las personas que han sufrido violación a sus DDHH por otro particular, nuestra legislación las mantiene atadas de manos, porque el papel central que les confiere es de meras conciliadoras sin capacidad de decisión ni de defensa de las personas ante los tribunales. Lograr que estas autoridades puedan sancionar y llevar a juicio de manera eficaz y robusta a quienes violan los derechos de las personas, sería una auténtica transformación de nuestro ordenamiento jurídico, pues contribuiría a mejorar sustantivamente su vida.

•Especialista en Derecho Constitucional y Teoría Política

contrareplica.mx

Evento de AMLO sí fue propaganda: TEPJF EL 30 DE marzo se celebraron los primeros 100 días del tercer año de gobierno POR SHEILA CASILLAS nacion@contrareplica.mx

A

yer miércoles, la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), determinó que, el evento del presidente Andrés Manuel López Obrador del pasado 30 de marzo denominado “Primeros 100 días del Tercer año de Gobierno”, celebrado en Palacio Nacional, sí constituyó propaganda gubernamental personalizada, con lo que revocó la determinación de la Sala Regional Especializada. La decisión se dio por unanimidad de votos, y se propuso regresar el expediente a la Sala Regional Especializada para que emita a la brevedad una nueva sentencia, deslinde responsabilidades y establezca las consecuencias jurídicas que sean necesarias, incluyendo, en su caso, las medidas de no repetición. En sesión pública no presencial, bajo el formato de videoconferencia, las y los magistrados tomaron esa decisión, al considerar que el evento sí constitu-

También ordenó sancionar a Morena por uso indebido de pauta. Cuartoscuro yó propaganda gubernamental personalizada, en términos de lo dispuesto por el artículo 134, párrafo octavo de la Constitución, y su difusión contrarió la prohibición de difusión de propaganda gubernamental en periodo de campañas, prevista por el artículo 41, base III, apartado C, segundo párrafo de la Constitución, al tener el objetivo de persuadir a la sociedad de que el estilo de su gestión gubernamental resultaba loable, en una fecha en que ya había iniciado el proceso electoral en todo el país y se desarrollaban campañas en seis estados. Asimismo, por unanimidad de votos, la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ordenó a la Sala Especializada individualizar una sanción al partido

Morena por uso indebido de la pauta en la difusión de dos promocionales sobre el Covid-19 que se emitieron presuntamente para informar sobre la pandemia. El 13 de mayo, la Sala Especializada determinó que hubo uso indebido de la pauta por parte de Morena, por lo que sancionó al partido. Las y los magistrados confirmaron la infracción por este hecho, pero revocaron la individualización de dicha sanción pues se le atribuyó al partido responsabilidad por impactos de los promocionales que salen de su dominio y que dependieron de las concesionarias. No obstante, la Sala Superior confirmó la sanción pues señala que Morena no renunció a sus tiempos en radio y televisión conforme al acuerdo del INE.

UIF VINCULA A CABEZA DE VACA CON CASO ODEBRECHT Fue relacionado empresas de energía eólica en su estado LUIS BENÍTEZ nacion@contrareplica.mx

La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) vinculó a Francisco García Cabeza de Vaca, gobernador de Tamaulipas, con el caso Odebrecht tras relacionarlo con una instalación de empresas de energía eólica en su estado, por lo que se suma un escándalo más a su historial manchado de acusaciones sobre corrupción y desvío de recursos. De acuerdo con Santiago Nieto Castillo, titular de la UIF, el gobernador panista es uno de los acusados que se les ha bloqueado sus cuentas ante las denuncias y acusaciones realizadas por Emilio Lozoya, ex director de Pemex

El gobernador panista fue señalado por Emilio Lozoya. Especial y detenido por el caso Odebrecht que involucró a varios políticos de América Latina en casos de corrupción con esta empresa. Nieto Castillo advirtió que por motivos de seguridad y privacidad no es posible difundir la lista completa de los ocho acusados a los que también se le congelaron sus cuentas, sin embargo, en el caso de Cabeza de Vaca mencionó que su caso se ha hecho

público recientemente. “En este momento hay una obligación legal de no difundir datos sobre la lista de personas bloqueadas, pero bueno, se ha hecho público recientemente el caso del señor Cabeza de Vaca”, expresó. El funcionario dijo que una de las empresas que han sido contratadas fueron puestas en el estado de Tamaulipas las cuales tienen contactos financieros con Odebrecht. “Cabeza de Vaca, hay un tema de una de las empresas que han sido contratadas y fueron puestas en el estado de Tamaulipas para temas de energía eólica, sí tiene contacto financiero con Odebrecht”, indicó Nieto Castillo. Respecto al caso de Lozoya ade lantó que ya se encuentra en proceso otra denuncia por un desvío de 3 mil millones de pesos hacia Odebrecht y otros mil 400 millones a otra empresa. "Estamos trabajando de manera coordinada con distintas áreas”, dijo.


Nación Jueves 27 de mayo de 2021. ContraRéplica. 9

contrareplica.mx

Promesas incumplidas

“P

or el bien de todos, primero los pobres”, lema de campaña del presidente López Obrador. Y así lo indican las cifras, en México se incrementó el porcentaje de la población de pobreza laboral, lo que implica que un mayor porcentaje de la población tiene un ingreso inferior al valor de la canasta básica. Este gobierno ha convertido a México en una fábrica de pobres que sólo los lleva al frente de la precariedad, los accidentes y la falta de atención. Ahí sí que están los pobres primero. Esto lo vemos en materia de derechos humanos, salud, seguridad, economía, entre otros. Si el presidente los está poniendo al inicio de la fila entonces a qué pobres se refiere y qué clase de obras y servicios se merecen. Para nadie es, ni una novedad y menos un secreto, que las personas

FABIOLA SIERRA ESPACIO CIUDADANO con menos recursos son las más afectadas por la falta de insumos médicos y medicamentos, por la mala calidad de los servicios que se reciben en las instituciones de salud pública que no se debe a la falta de preparación y menos de entrega del personal médico, sino a la obsolescencia de la infraestructura hospitalaria. A más de un año de declarada la pandemia, 6 de cada 10 víctimas mortales de Covid en nuestro país eran personas pobres sin protección social, con empleos mal pagados o no remunerados, o bien sin trabajo.

Si giramos la mirada hacia la obra pública, observaremos como la política de austeridad ha impactado negativamente la economía local y nacional, generando daños colaterales terribles en la generación de empleos por la reducción de proyectos de inversión. Más grave aún, el dedo apunta a que, una de las posibles causas del terrible accidente en la Línea Dorada del metro de la Ciudad de México, es justamente por los recortes presupuestales en pro de la austeridad. En diciembre de 2018, el presidente López Obrador, acompañado del entonces secretario de Comunicaciones y Transportes, la jefa del Gobierno de la Ciudad de México y la alcaldesa en Álvaro Obregón, se comprometió a terminar las ampliaciones inconclusas de la línea 12 del metro que lo llevarían hasta esa alcaldía, asegurando que habría recursos suficientes para concluir la obra. Casi 3 años después, ni avance de obra, ni

mantenimiento; pero sí con una nueva refinería en Dallas. Hoy, son dos los grandes accidentes que se han presentado en este medio de transporte que día a día es utilizado por millones de personas para los que su única opción de movilidad es el metro, gente que vive en las zonas periféricas más pobres de la ciudad, a quienes este nuevo gobierno dice ayudar. De verdad hay quien crea que para este gobierno están en primer lugar los pobres, porque parece que el privilegio vive sólo en el discurso. Al presidente no le importa la pérdida de vidas, no le angustian las personas que han quedado con su futuro destruido. Él está enfocado en la rentabilidad que puede obtener el 6 de junio. Después de ese día veremos si cumple otra de sus promesas, esa de que “el pueblo manda y el pueblo decide”, si éste no apoya la negligencia de un gobierno que mata, ignora y abandona.

que son negadas desde el nacimiento si se pertenece a unos grupos y no a otros. Por lo antes expuesto, para analizar la actuación de un gobierno, tendríamos que circunscribir la decisión política a la que se toma desde el poder público como creador o ejecutor de las normas jurídicas, y sobre todo utilizando el margen de discrecionalidad que permite la ley, y que en ocasiones es amplísimo, para que la autoridad actúe por razones de oportunidad, de conveniencia, de prudencia; en fin, criterios que no son ilegales pero no se cumplen ajustándose automáticamente a lo prescrito por una norma. Aunque a muchos les espanta la discrecionalidad, porque la ven muy semejante a la arbitrariedad, esto no es correcto. La política, precisamente porque se ocupa de la decisión, implica lidiar con la contingencia, la incertidumbre y la apuesta por generar realidades que ni produce la aplicación robótica de la ley (que en esto consistiría, finalmente, la decisión administrativa), ni se pueden garantizar plenamente debido a que se

actúa sobre sistemas complejos, donde ni todas las consecuencias son deseables y ni siquiera previsibles. De entrada, una decisión del Estado provoca reacciones en los gobernados en lo individual, pero también en los otros grupos que coexisten en la sociedad y tienen sus propias reglas. Por ejemplo, en México la familia tiene un peso tal, que los lazos familiares han logrado aplastar cualquier iniciativa gubernamental para cambiar la confianza y cercanía por una meritocracia impersonal, por ejemplo a través de exámenes de oposición, como criterio de nombramiento de funcionarios públicos, a todos los niveles. He reiterado la necesidad de desarrollar ideas para sistematizar una teoría del Estado propiamente mexicana. Y este rasgo cultural es tan bueno como cualquier otro para comenzar.

•Economista y politóloga.

La decisión política

E

n las democracias modernas es muy difícil separar la decisión política de la decisión administrativa. Pero existe. Recordando la insuperable propuesta de Karl Deutsh sobre la primera, la decisión política es aquella que decide todo lo relacionado con bienes públicos. Es aquella que tiene por objeto determinar, de esos bienes colectivos, a quién le toca qué, y cuándo. Es muy importante detenernos aquí, porque esta postura no es obvia ni mucho menos. En primer lugar, no habla de “recursos públicos”, sino de bienes públicos; es decir, no solo abarca dinero del erario, sino todos los bienes materiales e inmateriales que se reparten en una comunidad: está incluida la riqueza, por supuesto, a través de las políticas de concentración o de redistribución que haya en un determinado ámbito de dominación, pero también incluye la salud, la educación, la seguridad y el reconocimiento social. Como no to-

ISRAEL GONZÁLEZ DELGADO COLUMNA INVITADA

dos esos bienes los reparte la autoridad política, entonces (y aquí ya sin seguir a Deutsch, sino a Migdal), entonces resulta que dentro de la sociedad, tenemos varios actores que hacen política, establecen órdenes paralelos que los individuos siguen con mayor o menor rigor, con la esperanza de recibir algo de todo aquello. Por eso el Estado, pero también la familia, el barrio, el gremio, la escuela, y en general las organizaciones sociales, son capaces de proveer en alguna medida algo de lo que se considera valioso, desde seguridad y honores (de ahí la ansiedad, tan mexicana, por ser licenciado, aunque se viva de otra cosa) hasta oportunidades vitales, mismas

•Autor y consultor especialista en políticas públicas. Abogado de la Escuela Libre de Derecho y catedrático universitario.


10. ContraRéplica. Jueves 27 de mayo de 2021.

CIUDAD

CONGRESO CAPITALINO APRUEBA CUESTIONAR A SERRANÍA POR LUIS BENÍTEZ nacion@contrareplica.mxt

E

l Congreso de la Ciudad de México aprobó un acuerdo para que los diputados de todos los partidos puedan interrogar a la directora del Sistema Transporte Colectivo (STC) Metro, Florencia Serranía con 58 preguntas sobre el tema del colapso del tren en la estación Olivo de la Línea 12. En el acuerdo se estableció un límite de 30 días para que la funcionaria responda a los cuestionamientos. Entre las preguntas que se plantean realizar a Serranía destacan presuntos pagos millonarios autorizados por ella que se encuentran sin justificación y sin conocimiento alguno sobre su destino o si fueron utilizados para dar mantenimiento al metro. De acuerdo con la bancada del Partido Acción Nacional (PAN), cuando Serranía era integrante del Consejo de Administración del Metro autorizó un presupuesto de 70 millones de dólares a fin de recuperar recursos provenientes del Fideicomiso con número F/1509 Línea 12, mejor conocido como Provetren. Los legisladores de oposición le cuestionaron el destino de aquel recurso. Asimismo, le preguntaron el motivo de una autorización de un presupuesto de 41 mil 180 libras (1.1 millones de pesos) por la anualidad del Metro a Grupo CoMET, además de 25 mil 394 euros (615 mil pesos) a la Unión Inter-

LA DIRECTORA DEL Metro contará con 30 días para responder 58 preguntas sobre el colapso de la L12

El partido se llevará acabo en el Estadio Azteca el domingo 30 de mayo a las 20:15 horas. POR LUIS BENÍTEZ nacion@contrareplica.mxt

El presupuesto de mantenimiento al Metro disminuyó de 5 mil 804 millones de pesos en 2019 a 5 mil 244 millones de pesos en 2020. Cuartoscuro nacional del Transporte Público (UITP) y otro a la Asociación Latinoamericana de Metros y Subterráneos (Alamys) por un monto de 4 mil 640 euros (112 mil pesos). Los cuestionamientos de los legisladores de oposición se enfocan principalmente en los beneficios que trae al Metro el pertenecer a esas organizaciones. Otro aspecto que destacaron fue una contratación a la empresa TSO-NGE México SA por para que realizara mantenimiento de vías de la línea afectada por un periodo de dos meses (24 de octubre al 31 de diciembre del 2020) por una cantidad de 25 millones de pesos. A pesar de haber pagado por el servicio, el Metro pagó por

equipo especializado para que dicha empresa hiciera su trabajo. Por su parte, el PRD con Jorge Gaviño, ex director del Metro en la gestión de Miguel Ángel Mancera, entre sus filas, pidieron acceso a toda la información respecto a los contratos, bitácoras, oficios además de documentos de presupuesto, supervisión, programación y ajuste de costos. El PRI destacó una diferencia de 560 millones de pesos entre el presupuesto de mantenimiento al Metro el cual disminuyó de 5 mil 804 millones de pesos en 2019 a 5 mil 244 millones de pesos en 2020.

CDMX RETOMARÁ CONTROL EN COBRO DE AGUA POR SHEILA CASILLAS nacion@contrareplica.mx

Ayer miércoles, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, informó que a partir del próximo 1 de junio el Gobierno de la Ciudad retomará el control del cobro de agua en la capital, lo que representará una reducción de más de 350 millones de pesos anuales. “No se renuevan las concesiones del sistema comercial, como ya lo habíamos anunciado hace algunos meses, se ha desarrollado la transición (…) Esto va a implicar un ahorro, para la Ciudad

RECHAZAN AUMENTAR EL AFORO PARA LA FINAL DE LA LIGA MX

La situación representará una reducción de más de 350 mdp anuales. Cuartoscuro

de México y en general para los habitantes de alrededor de 350 millones de pesos a partir del próximo año.

Este año hubo un ahorro de alrededor de 100 millones de pesos, comentó. Por su parte, Rafael Carmona, titular del Sistema de Aguas de la Ciudad de México, comentó que, junto con la Tesorería capitalina, a partir del 1 de junio, se tomará el control del Sistema Comercial y tras negociar con los arrendatarios, se mantendrán 21 oficinas de atención al público, así como cuatro campamentos para la localización de materiales, herramientas y personal de campo. Se buscarán ahorros en el proceso de cobranza y emisión de las 2.1 millones de boletas de agua.

El club de futbol Cruz Azul informó que se encuentra en negociaciones con las autoridades del Gobierno de la Ciudad de México para permitir un aumento en el aforo en la final de vuelta contra Santos Laguna, la cual se llevará a cabo en el Estadio Azteca el domingo 30 de mayo a las 20:15 horas. Asimismo acudirán a la Liga BBVA MX para que el presidente de dicha federación, Mikel Arriola, intervenga en las pláticas para lograr su objetivo. Entre los recursos para convencer al gobierno capitalino estarán enfocados en la recuperación económica ante la pérdida drástica de ganancias durante más de un año de pandemia que impidió el acceso al público en los estadios. La jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, reiteró que no se permitirá aumentar el aforo y que ya se encuentra hablando con personal del estadio y directivos del club para que no haya problemas. “Estamos hablando con el estadio y con los directivos para que, pues no haya ningún problema”, expresó. Al ser cuestionada sobre el cambio a semáforo verde para este viernes, Sheinbaum subrayó que podría realizarse hasta el viernes 4 de junio.

El Club Cruz Azul aseguró que se encontraba en negociaciones. Especial


Ciudad Jueves 27 de mayo de 2021. ContraRéplica. 11

contrareplica.mx

EN NOVIEMBRE DE 2019 SE DECRETÓ LA ALERTA

Redujeron 43% los casos de feminicidio

POR REDACCIÓN

A

yer miércoles, la titular de Semujeres, Ingrid Gómez Saracíbar, destacó que las atenciones en las LUNAS aumentaron 245 por ciento respecto al mismo mes en 2020. Gómez Saracíbar, informó que, de enero del 2020 a abril del 2021, la estrategia de atención integral a casos de riesgo feminicida logró reducir 43% de los casos detectados a través de las unidades territoriales LUNAS de la Ciudad de México. La funcionaria indicó que el objetivo de las LUNAS es realizar trabajo de alertamiento temprano y el tamizaje de riesgo, por lo que destacó que en abril de este año, las atenciones en las unidades aumentaron 245 por ciento respecto al mismo mes en 2020. “Uno de sus objetivos fundamentales es prevenir feminicidios; por ello el trabajo de alertamiento temprano, tamizaje de riesgo y atención especial e integral a los casos de Riesgo de Violencia feminicida, es sustancial”, dijo durante la presentación del informe mensual de avances de la Alerta de violencia contra las Mujeres de la Ciudad de México. La titular de Semujeres subrayó que el fortalecimiento de las Unidades Territoriales de Atención y Pre-

LA FUNCIONARIA indicó que el objetivo de las LUNAS es realizar alertamiento temprano

El candidato de Morena a la alcaldía de Álvaro Obregón, Eduardo Santillán, señaló que en caso de ganar las elecciones el 6 junio, pondrá en marcha un programa de empleo temporal en la demarcación. Dijo que la pandemia del Covid-19 afectó la estabilidad laboral, puesto que el 70% de los trabajadores de la alcaldía son personas mayores. “No ha sido fácil la prestación de los servicios públicos. En esta nueva etapa, tenemos que reforzar el trabajo, por ello, vamos a generar el programa de empleo temporal”. El aspirante añadió que se trata del programa “más grande en la historia de la alcaldía”. “Dentro de los primeros 100 días de gobierno, vamos a contratar a más

SEGUNDA LLAMADA

•Nuevamente dió de que hablar el servicio de internet en el Congreso de la Ciudad. Y es que hace unos días en la entrega de la Medalla al Mérito Hermila Galindo se cortó la transmisión mientras intervenía la diputada del PAN, América Rangel. Ante ello Comunicación Social señaló que fue debido a fallas del internet. Pero la cosa no paró ahí, el lunes pasado el titular del Canal del Congreso informó a la Jucopo que la transmisión de ese órgano del día 17 de Mayo se interrumpió por fallas en el mismo servicio. A ver si no se les cae el servicio en un momento más importante.

CAMPAÑA NEGRA

Las atenciones en las LUNAS aumentaron 245 por ciento respecto al mismo mes en 2020,: Semujeres Especial vención a la Violencia de Género, LUNAS, es una de las acciones que contempla la Alerta decretada en noviembre del 2019. Agregó que en 2020 y lo que va de 2021, la intervención de las Abogadas de las Mujeres permitió abrir 25 mil 813 carpetas de investigación principalmente por delitos como violencia familiar, abuso sexual, violación y contra la intimidad, entre otros y asimismo resaltó que en ese mismo periodo han solicitado 462 medidas de pro-

tección para mujeres en situación de violencia de las cuales los jueces han otorgado 457. Respecto a la Red de Mujeres en Alerta por ti, comentó que a la fecha las promotoras realizaron dos mega brigadas en las alcaldías Milpa Alta y La Magdalena Contreras detectando 153 casos de violencia, que fueron canalizados a Lunas y al Centro de Justicia para Mujeres”. Por su parte, la Fiscal General de Justicia, Ernestina Godoy, señaló que entre enero y abril de 2021

PROGRAMA DE EMPLEO TEMPORAL: SANTILLÁN POR SHEILA CASILLAS

Línea 13

El candidato dijo que la pandemia afectó la estabilidad laboral, el 70% son personas mayores.

•A quien se la cumplieron fue al ex diputado y ahora candidato a la alcaldía de Coyoacán, Carlos Castillo. Y es que han comenzado a correr una serie de llamadas a teléfonos celulares con una grabación en la que se le vincula con el ex profesor René Bejarano. En el audio una voz diciendo “¿vas a permitir el regreso de la corrupción a Coyoacán?”, diciendo que en caso de ganar, Castillo Pérez representaría el regreso del Profesor a esa demarcación. Habrá que recordar que Bejarano Martínez fue diputado local por aquella demarcación.

REVELACIÓN A MODO

•La revelación de que el Comité Ejecutivo Nacional de Morena no hizo encuestas para la elección de alcaldes y diputados al Congreso de la Ciudad de México, y que se aprobaron registros únicos, podría tener la intención de desestimar todas las quejas presentadas en contra de los resultados en las designaciones, por que lo que hasta ahora se ha impugnado el método y sus resultados, más no su registro. Sin embargo, un caso que llama la atención, es el de la actual diputada Ana Hernández que impugnó su derecho a ser reelecta, ya veremos el resultado.

SEGURIDAD A CANDIDATAS Y CANDIDATOS

Aseguró reactivará la economía y mejorará las condiciones. Especial de 3 mil personas como trabajadores temporales”. Aseguró su propuesta reactivará la economía y mejorará las condiciones de vida de los habitantes de la demar-

cación. Cabe recordar que este miércoles a las 19 hrs, se llevará a cabo el debate entre los candidatos a la alcaldía Álvaro Obregón.

•El diputado del PAN, Jorge Triana, solicitó a la Secretaría de Gobernación dar seguridad a las y los candidatos que participan en la contienda electoral. El legislador condenó las agresiones en contra de candidatos y exigió establecer una estrategia “que evite más asesinatos y actos de intimidación hacia quienes aspiran a cargos de elección popular”. Esto tras lamentar la ejecución de Alma Barragán, candidata de MC en Guanajuato y señaló que tanto el INE como Gobernación, deben tener protocolos de seguridad para los partidos y sus candidatos


12. ContraRéplica. Jueves 27 de mayo de 2021.

ACTIVO

REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

L

a degradación en la calificación de seguridad aérea del país puede traer graves consecuencias para el turismo durante el verano, advirtieron el Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET) y la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles (AMHM). Indicaron que la degradación a categoría 2 llega en el peor momento para el turismo en México, debido a que afectará su recuperación al ser Estados Unidos su principal mercado. Este hecho ocurre en un momento complicado toda vez que está en proceso de recuperación luego de las afectaciones que sufrió a causa de la pandemia por Covid-19, dijo Braulio Arsuaga, presidente del órgano cúpula del sector empresarial turístico de México. La víspera, la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA, por sus siglas en inglés) informó sobre la degradación de la calificación de la seguridad aérea en México al pasar de categoría 1 a 2. “Esta baja en la calificación que otorga la FAA al gobierno de México puede tener graves consecuencias para el sector aéreo y el turístico en general, ya que

LA ADMINISTRACIÓN FEDERAL de Aviación de EU degradó la seguridad aérea en México

El principal destino del turismo estadounidense es Cancùn, que en suma enfrenta una tercera crisis sanitaria Especial se pierde la posibilidad de tener códigos compartidos y nuevas rutas, de cara a la temporada de verano”, advirtió. La degradación representa una fuerte restricción al crecimiento de la conectividad aérea con Estados Unidos, el principal mercado de origen de los turistas internacionales a México. Señaló la urgente necesidad de que las autoridades competentes del país, en particular la Secretaría de Comunicaciones y Transportes y la Agencia

Federal de Aviación Civil (AFAC), tomen las acciones y medidas necesarias y se destinen los recursos suficientes para resolver las deficiencias identificadas, de manera que se recupere la categoría 1 a la mayor brevedad posible. La AMHM señaló que históricamente Estados Unidos ha sido el principal mercado emisor de turistas. Entre enero y marzo arribaron más de un millón de estadounidenses a los aeropuertos mexicanos.

PIB EN MÉXICO CRECE 0.8% EN PRIMER TRIMESTRE DEL AÑO EL PRODUCTO INTERNO BRUTO (PIB) de México tuvo un avance de 0.8 por ciento en el primer trimestre del año, respecto al periodo previo, mayor a lo estimado previamente, de acuerdo con datos publicados este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). En su estimación oportuna dada a conocer en abril, el instituto indicó que el PIB había avanzado 0.4 por ciento. Por sectores, el primario (que engloba actividades de agricultura y ganadería) avanzó 0.7 por ciento;

el secundario (relacionado con la industria) subió 0.5 por ciento, y el terciario (que tiene que ver con servicios) creció 0.9 por ciento. En su comparación anual, es decir, el primer trimestre de este año con el de 2020, el INEGI señaló que hubo una caída de 2.8 por ciento. Con esto el PIB registró su séptima caída consecutiva en comparación anual, algo que empezó antes de la pandemia del COVID-19 pero que, con la llegada de esta, se profundizó. Otras señales del avance en la

Exportaciones e importaciones también crecen. Especial economía mexicana en los primeros cuatro meses de 2021 está en las exportaciones e importaciones, que crecieron 3.36 y 3.18 por ciento, respectivamente, en los primeros cuatro meses de este año comparado con el mismo el 2020. Redacción ContraRéplica

Especial

Habrá afectaciones para el turismo por caer a categoría 2 Los nuevos reglamentos en materia de subcontratación obligan a evolucionar

SOLUCIONES ESPECIALIZADAS, NUEVO CAMINO PARA EL EMPLEO: MANPOWER REDACCIÓN CONTRARÉPLICA Con los cambios en materia de subcontratación, la industria del capital humano ahora deberá incidir en la modernización del talento y las industrias en México por medio de los servicios especializados. “Las soluciones especializadas son el nuevo camino para el empleo mexicano y las actividades productivas del país, ya que orientarán tanto el empleo como la economía hacia una cultura de toma de decisiones estratégicas para las empresas y colaboradores”, explicó Alberto Alesi, Director General para México, Caribe y Centroamérica en ManpowerGroup. Con los nuevos reglamentos en materia de subcontratación, la industria de capital humano evoluciona hacia un nuevo modelo de entrega de servicios enfocado en apoyar a sus clientes, a maximizar su potencial a través de la gestión de procesos y actividades complementarias. “Estos servicios ahora incidirán en el mundo laboral con la generación de especialistas capacitados y actualizados, que permitan establecer indicadores clave sobre el estado de las actividades económicas del país, y promuevan la modernización de sectores”, detalló Alesi. El empleo del 2021 evoluciona también por las necesidades de las empresas. A un año de la llegada del Covid-19,, concñluyen que “el objetivo principal de este año es recuperar las más de 650 mil oportunidades de trabajo formales perdidas durante el 2020. Pero la recuperación de empleos no serán exactamente los mismos puestos que perdimos; la digitalización avanzó, las necesidades económicas son otras, la forma de socializar ya no es la misma”, subrayó.


Activo Jueves 27 de mayo de 2021. ContraRéplica. 13.

contrareplica.mx

Se busca revertir necesidad de importar combustibles: Pemex POR CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx

L

a administración actual busca revertir el que la reforma energética de 2014 obligó a Petróleos Mexicanos (Pemex) a ser dependiente de las importaciones de combustible, indicó su director Octavio Romero Oropeza. “México es una potencia petrolera, la reforma energética en cuatro años nos convirtió en país dependiente de importaciones. El cambio de paradigma está siendo exitoso, las estadísticas muestras que la política de abastecimiento va en la dirección correcta”, indicó. “Es necesario como país prepararnos en la lógica de la autosuficiencia energética. Una de las consecuencias de la reforma energética en 2014 fue el crecimiento de la dependencia del país con las importaciones de gasolina y diésel para abastecer el mercado interno”, añadió. La diferencia de exportaciones e importaciones petroleras. representó un factor de riesgo para la economía, y afectó la balanza de productos petroleros nacionales. Al participar en la conferencia ma-

LUIS CUANALO ARAUJO MOSAICO RURAL

Agricultura, un sector sustantivo que amerita sumar esfuerzos

LA REFORMA ENERGÉTICA de 2014 obligó a México a ser dependiente : Octavio Romero Oropeza

S

Las importaciones han disminuido al 61 por ciento en los últimos 3 años. Cuartoscuro

ñanera, dió a conocer que se estima que la demanda de combustibles fósiles aumentará en los próximos 30 años, ante lo cual se hacen esfuerzos internacionales y nacionales para transitar a energías limpias. De acuerdo con el director, se pueden identificar tres etapas del saldo de la balanza de productos petroleros en la última década: Las exportaciones de 2011 fueron de de 63 mil millones de dólares, generando un superávit de 15 mil millones de

dólares, y en 2014 hubo un un superávit ya estando aplicándose la reforma. Y de 2015 a 2018 hubo saldos negativos crecientes, así como en 2018 con un mayor déficit, y para 2020, se redujo a 13 mil 600 millones de dólares. La gasolina es la que más se importa, 45 por ciento en 2013, pero , durante este gobierno las importaciones han disminuido al 61 por ciento “por la estrategia efectiva del combate al robo de combustibles y adicionalmente por la crisis de la pandemia”, dijo. •

CERVECEROS Y PRODUCTORES ACUERDAN VENTA DE CEBADA REDACCIÓN CONTRARÉPLICA La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) informó que productores de cebada e industriales de la cerveza acordaron la siembra y compra de 310 toneladas de cebada de grano y semilla correspondientes al ciclo primavera-verano 2021. En el acuerdo se definió garantizar la comercialización de la producción de la cebada, lo que beneficia a más de 25 mil campesinos. Las negociaciones implican a las empresas Heineken México y Grupo Modelo, de AB InBev. En la negociación por separado con cada cervecera, se consideraron una base de precios que buscaba el mejoramiento de la calidad y produc-

tividad de la cebada, así como beneficios adicionales por conceptos de servicios en secado, cribado, manejo de riesgo, entre otros. Incluso se prevaleció el entendimiento y la sensibilidad a los cambios climatológicos, como lo es la sequía en gran parte del pus que ha afectado los rendimientos en las regiones de temporal de este cultivo. Desde el inicio de estas negociaciones, ambas cerveceras mantuvieron el compromiso con el campo de México, aun con los retos financieros, operativos y de distribución del producto que dejó la pandemia de la Covid 19. Por lo que además de la compra de alrededor de 310 mil toneladas en PV 2021, se espera que en el otoño-invierno 2021-2022 se alcance la

Especial

Las negociaciones implican a las empresas Heineken México y Grupo Modelo

El acuerdo fue encabezado por el titular de la Sader, Víctor Villalobos Arámbula, meta de 190 mil toneladas, lo que totalizaría 500 mil toneladas de cebada grano por parte de la agroindustria integrada por Heineken México y Grupo Modelo. El acuerdo fue encabezado por el titular de la Sader, Víctor Villalobos Arámbula, y los representantes de la Asociación Mexicana de Secretarios de Desarrollo Agropecuario (AMSDA) y de los sistemas Producto Nacional y Estatales de Cebada Maltera. •

i algo caracteriza a la actividad primaria son sus variables asociadas a los riesgos meteorológicos, hoy muy vigentes y potenciados por el cambio climático que provoca sequías severas, lluvias torrenciales e inundaciones. En los últimos 20 años, México ha figurado entre los 10 países más afectados en el mundo por desastres naturales. Tan sólo en 2017 enfrentó cuatro sismos, dos tormentas tropicales y tres huracanes. El año pasado se esperaban 19 ciclones y ocurrieron 30, el más destructor fue el huracán Eta. Ante estos riesgos, los productores enfrentan incertidumbre en el resultado de sus cosechas, de ahí la relevancia de que cuenten con coberturas, ya sea mediante un seguro agropecuario o bien a través de políticas públicas locales o federales. Recientemente, la Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero (FND) y Agroasemex firmaron un convenio para promover el crédito de la primera, respaldado con un seguro diseñado por esta institución. El mercado privado de seguros también ofrece coberturas agropecuarias, donde los principales clientes son los grandes productores, tanto por el conocimiento que tienen de la industria como por su capacidad de pago. Sin embargo, muy importante a sido todo esfuerzo llevado a cabo desde el ámbito estatal, donde se administra la actividad agrícola local mediante las secretarías del ramo, como la de Puebla, dirigida por la Maestra Ana Laura Altamirano Pérez, que es un caso nacional digno de destacar, al ofrecer una estrategia de atención a productores que enfrenten siniestros por el clima y daños en sus cultivos. Ante estos imponderables, las y los productores tienen la opción de acudir a la delegación más cercana de la Secretaría de Desarrollo Rural poblana para notificar la afectación. La dependencia, en coordinación con Protección Civil, constatará el grado de afectación del siniestro y levantará el acta de daños correspondiente, para, posteriormente, otorgar la indemnización en efectivo. Además, la actual administración estatal cuenta con la política pública de Recuperación del Campo Poblano, donde se atienden todos los eslabones de la cadena, desde la producción hasta la comercialización. Ojalá más estados se sumen a estas estrategias, ante los cada vez más intensos y frecuentes fenómenos climatológicos, lo que complementará los esfuerzos que se hacen desde la Federación, como es el caso de Agroasemex, y la coordinación de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural. Así, es posible cerrar un círculo positivo, donde se garantiza la puesta en marcha de la producción del campo a través de los programas federales y se suma la capacidad de los gobiernos locales para responder ante desastres naturales. Con este acompañamiento para prevenir y atender los riesgos, así como mitigar los daños, los productores pueden salir adelante de manera oportuna y continuar su trabajo sin largas pausas, lo que contribuye también al desarrollo de las economías estatales y nacional y se abona a la autosuficiencia alimentaria del país.

•Presidente del Colegio de Ingenieros Agroindustriales de México, empresario, y vicepresidente Enlace Gubernamental Sector Agroindustrial de la CANACINTRA


14. ContraRéplica. Jueves 27 de mayo de 2021.

EU investigará si la Covid-19 fue un error de laboratorio CORONAVIRUS

EMERGENCIA MUNDIAL

JOE BIDEN ordenó a las agencias de inteligencia de EU investigar durante los próximos 3 meses

REDACCIÓN CONTRARÉPLICA nacion@contrareplica.mx

E

l presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ordenó este miércoles a las agencias de inteligencia de su país que le informen en los próximos tres meses sobre si la Covid-19 surgió por primera vez en China de una fuente animal o de un accidente de laboratorio.

Las agencias deben “redoblar sus esfuerzos para recopilar y analizar la información que podría acercarnos a una conclusión definitiva, e informarme en 90 días”, solicitó Biden en un comunicado difundido por la Casa Blanca. Desestimada durante mucho tiempo por la mayoría de los expertos, considerada altamente improbable sino descabellada, la idea de que la pandemia de la Covid-19 se originó en un accidente de laboratorio chino volvió a tomar fuerza en las últimas semanas en Estados Unidos. El domingo, el diario “The Wall Street Journal” afirmó haber tenido acceso a información de inteligencia estadunidense no publicada, informando que tres investigadores del Instituto de Virología de Wuhan -la ciudad en China donde primero se reportó el nuevo coronavirus- habían sufrido ya en noviembre de 2019 “síntomas compatibles tanto con los de la Covid-19 como de una infección estacional”, y que habrían requerido ser hospitalizados. China reveló la existencia de un brote de casos de neumonía en Wuhan a fines de diciembre, el mes siguiente, a la Organización Mundial de la Salud (OMS). Pero Pekín refutó la información de “The Wall Street Journal”, calificándola de “totalmente falsa”. El lunes hubo una solicitud renovada para profundizar en la investigación del origen de la Covid. •

Investigadores del Intituto de Virología de Wuhan pudieron ser los primeros contagiados . AFP

EMA ANUNCIARÁ SI AUTORIZA VACUNA DE PFIZER PARA JÓVENES DE 12 A 15 AÑOS Este suero sería el primero en recibir autorización de la EMA para adolescentes La Agencia Europea de Medicamentos (EMA) decidirá el viernes si autoriza la administración de la vacuna de Pfizer/BioNTech a adolescentes de entre 12 y 15 años, informó este miércoles el regulador europeo. De ser aprobado, este suero será el primero en recibir autorización de la EMA para ser utilizado en adolescentes de los 27 países miembros de la Unión Europea (UE). Por ahora, se encuentra limitada a personas mayores de 16 años. La EMA brindará el viernes una conferencia de prensa para informar sobre “los resultados de una reunión extraordinaria de su comité de medicamentos para uso humano (...) y respecto a las indicaciones pediátricas de la vacuna Comirnaty”, señaló la EMA este miércoles en un comunicado. Comirnaty es el nombre comercial de la vacuna anticovid desarrollada

por el gigante farmacéutico estadounidense Pfizer y el laboratorio alemán BioNTech. La Agencia Estadounidense de Medicamentos y Alimentos (FDA) ya aprobó esta vacuna para el tramo etario de 12 a 15 años. La directora ejecutiva de la EMA, Emer Cooke, anunció a comienzos de mayo que el regulador con sede en Ámsterdam haría una evaluación acelerada de la información presentada por los desarrolladores de vacunas, para autorizarla a jóvenes de 12 a 15 años. Sus resultados se esperaban en principio para junio. Cooke indicó el 11 de mayo a los diarios europeos que la EMA había recibido datos de Pfizer/BioNTech y que la agencia, que también espera “datos de pruebas clínicas y de un estudio que se realizaba en Canadá”, preveía “acelerar” su evaluación. • Con información de AFP

Especial

GLOBAL

La caída de un teleférico causó la muerte de 14 personas.

DETIENEN A TRES POR ACCIDENTE EN ITALIA Fueron acusados de retirar voluntariamente los dispositivos de seguridad REDACCIÓN CONTRARÉPLICA La policía italiana arrestó a tres funcionarios de la compañía que gestionaba el teleférico que cayó al vacío el domingo en Stresa, al norte de Italia, causando la muerte de 14 personas, entre ellos 5 israelíes. Los funcionarios fueron acusados de haber desactivado o retirado voluntariamente los dispositivos de seguridad, en particular el freno de emergencia, explicó un portavoz del cuerpo de carabineros. “Había un mal funcionamiento en el teleférico y el equipo encargado del mantenimiento no pudo resolver el problema, o sólo parcialmente. Para evitar la interrupción del servicio, optaron por dejar en su lugar la ‘pinza’ que impide la entrada en funcionamiento del freno de emergencia”, explicó el teniente coronel Alberto Cicognani a la emisora RadioTre. Los tres detenidos son Luigi Nerini, director de la empresa “Ferrovie del Mottarone” que gestiona el teleférico, Gabriele Tadini, director de la instalación, y Enrico Perocchio, director operativo. El teleférico fue construido en 1970 y conecta en 20 minutos, el pueblo de Stresa, sobre el lago Maggiore, con el monte Mottarone, que se eleva a casi mil 500 metros, y ofrece espectaculares vistas del lago y de las cimas de los Alpes. “Reconocieron” que el freno de emergencia no había sido activado a propósito, recalcó Cicognani. •


Global Jueves 27 de mayo de 2021. ContraRéplica. 15

contrareplica.mx

Rusia descarta reiniciar relaciones con EU REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

E

l Kremlin descartó un reinicio de las relaciones con Estados Unidos tras la cumbre que los presidentes ruso, Vladimir Putin, y estadounidense, Joe Biden, celebrarán el próximo 16 de junio en Ginebra. “Seguramente, aquí nosotros no hablaríamos de reinicio. Nuestra expe riencia en el reinicio de las relaciones bilaterales no es de las mejores”, dijo Dimitri Peskov, portavoz del Kremlin, en su rueda prensa telefónica diaria. Peskov consideró improbable que en un primer encuentro ambos mandatarios logren un consenso en asuntos donde las diferencias son “profundas”, por lo que llamó a no hacerse unas “expectativas exageradas”. “Pero rebajar la significación de ese encuentro también sería desacertado. Es muy importante”, añadió. La propuesta de “reiniciar” las relaciones entre Moscú y Washington provino en 2009 de la entonces secretaria de Estado estadounidense, Hillary Clinton, a la que en 2011 Rusia acusó de instigar las protestas contra el fraude electoral que estallaron en Moscú tras las elecciones legislativas. Peskov apuntó que la reunión de Ginebra se centrará en la discusión de

JOE BIDEN Y VLADIMIR PUTIN coincidirán en una cumbre en Ginebra el proximo 16 de junio

Dimitri Peskov descartó que los mandatarios resuelvan profundas diferencias. AFP

varios temas, entre los que destacó la estabilidad estratégica y el control de armamento. Además, descartó tanto que Putin vaya a poner sobre la mesa el asunto de las sanciones como la posibilidad de que ambos líderes firmen algún documento como resultado de la cumbre. En cuanto a las precauciones sanitarias, precisó que serán los médicos y virólogos de ambas partes los que tengan la última palabra.“Lo importante es la salud de los jefes de Estado”, dijo. Según informó la víspera el Kremlin,

SE REGISTRÓ UN TIROTEO EN SAN JOSÉ CALIFORNIA, EU Un trabajador del transporte público mató a al menos a ocho personas en una instalación ferroviaria

El presunto asesino se suicidó; los hechos sucedieron este miércoles. Especial

Un trabajador del transporte público mató a al menos a ocho personas este miércoles en una instalación ferroviaria en San José, California, informó la policía, en el último caso de violencia mortal derivado del uso de armas de fuego en Estados Unidos.

“Puedo confirmar que ahora hay ocho personas muertas, y que un sospechoso ha sido declarado muerto”, dijo Russell Davis, del Departamento de Policía del Condado de Santa Clara. Además, varias personas sufrieron heridas en el ataque en San José, un

ambos líderes abordarán en tres semanas en la ciudad suiza las perspectivas de desarrollo de las relaciones bilaterales, la estabilidad estratégica, el arreglo de conflictos regionales y la lucha contra la pandemia del coronavirus. Las tensiones entre el Kremlin y la Casa Blanca se dispararon después de que a mediados de marzo Biden llamara “asesino” a Putin, tras lo que Moscú llamó a consultas a su embajador en Washington, Anatoli Antónov, quien aún no ha vuelto a su puesto. Con información de Agencias

centro tecnológico de Silicon Valley. El presunto asesino, un empleado de la empresa de transporte público, la Valley Transportation Authority (VTA), se suicidó, señaló la comisaria de la policía local, Laurie Smith. Fue identificado como Samuel Cassidy, de 57 años, un trabajador de mantenimiento del sitio, según varios medios estadounidenses. Brigadas antibomba fueron desplegadas luego de que se reportara la existencia de explosivos en el lugar, y estaban tratando de “limpiar cada habitación y cada rincón” del edificio, añadió. El tiroteo tuvo lugar el miércoles alrededor de las 8.30 horas cerca de un centro de almacenamiento y mantenimiento de la VTA en San José. “Ya basta”, dijo el presidente estadounidense, Joe Biden, quien ordenó que las banderas nacionales ondeen a media asta en los edificios públicos. “Una vez más insto al Congreso a que actúe de inmediato y preste atención a la voluntad de los estadounidenses, que incluye a una gran mayoría de propietarios de armas, de poner fin a esta epidemia de violencia armada ”, dijo. Redacción contraréplica

ALMA ROSA NÚÑEZ CAZARES EL GABACHO

¿Vende cuando te compren?

S

hell, una de las compañías petroleras más importantes del mundo, inmersa en un proceso de reestructuración por la crisis económica generada por el Covid-19 se encontró con una inyección de casi 600 millones de dólares. La oferta por una de sus refinerías en Texas es un bálsamo sobre todo ahora que las energías fósiles pierden terreno ante el avance incontenible de la llamada “ola verde”, energías renovables generadas a partir de fuentes sustentables con bajo impacto para el medio ambiente. El gobierno mexicano se comprometió a pagar $596 millones de dólares por el 50.005 por ciento de las acciones y tener el control de la refinería texana. Recuérdese que la primera compra de esta planta fue durante el gobierno de Carlos Salinas de Gortari en 1993, quedándose con el control de la misma Shell y renovándose dicho acuerdo en 2018 por otros 15 años. La paraestatal mexicana será dueña del complejo petrolero Deerk Park tan pronto como los reguladores estadounidenses aprueben la compra, expertos del sector estiman que esto sucederá en los últimos 3 meses del año. Paralelo a esta acción, Shell PLC, está impulsando nuevos proyectos eólicos y solares para no rezagarse en la competencia para suministrar energías limpias a los grandes corporativos globales. La venta de la refinería de Deerk Park no estaba contemplada en el plan de negocios de la empresa inglesa pero tampoco estaba contemplada en la de la mexicana. Pregunté a gente de la industria petrolera estadounidense sobre esta operación y coincidieron que Shell es la más beneficiada, vendieron equipo viejo con lo que aceleraron su integración en la generación energética de presente y futuro inmediato. Sobre lo que esto representa para llamaron desconcertados ya que México está construyendo una refinería muy similar a la que compraron, pero con un valor superior de construcción 8 veces y marchan por la ruta de las energías fósiles. A principios de año, Shell anunció un acuerdo para suministrar electricidad de un parque eólico en los Países Bajos mientras Pemex con recursos gubernamentales está dedicando grandes cantidades de dinero para una nueva refinería la cual estima concluir para el próximo año y con eso alcanzar la autonomía en la producción y refinación de: petróleo, diésel y gasolina, claro todo ello a través del llamado en alguna ocasión “oro negro”. Los grandes consumidores de energía que tienen un poder de compra significativo han dejado clara su preferencia por la energía sin carbono y buscan acuerdos de largo plazo para tener certeza sobre los costos futuros aún con el riesgo de que sea más barata conforme avance la tecnología. Por lo general una empresa busca acuerdos de 10 a 20 años de suministro así es que las inversiones son de largo plazo. ¡Qué opinas, como anillo al dedo!

•Doctora en Relaciones Internacionales ncalmarosa@gmail.com @ncar7



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.