EL CANDIDATO a la gubernatura de Zacatecas por la coalición Juntos Haremos Historia, David Monreal Ávila, obtendría el 52% de los votos, lo que equivale a 331 mil 680 votos, por lo que lleva una ventaja de 12 puntos porcentuales a su rival más cercano, Claudia Anaya de Va por Zacatecas. Pág. 5
52%
331,680 votos
David Monreal Ávila
40%
255,856 votos
Claudia Anaya Mota
PESE A VIOLENCIA Y PANDEMIA, CIUDADANÍA VOTARÁ: EXPERTOS
2%
13,630 votos
Ana María Romo
Fuente: De las Heras
Cuartoscuro
GANARÁ CON AMPLIO MARGEN DAVID MONREAL: DE LAS HERAS
EN ENTREVISTA con ContraRéplica, integrantes de la agrupación civil Integridad Ciudadana coincidieron que la problemática por la que atraviesa el país en seguridad y salud, podría no causar abstencionismo. Pág. 4
ContraReplica www.contrareplica.mx
DIARIO
PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN
No. 694/ Año 02/ Viernes 28 de mayo de 2021. EJEMPLAR GRATUITO
UIF E INE DETECTAN
POR CLAUDIA BOLAÑOS
P
artidos políticos, candidatos y aspirantes independientes, integran 170 expedientes con presuntos financiamientos irregulares que son revisados por la Unidad de Investigación Financiera (UIF) y el Instituto Na-
cional Electoral (INE). La directora general de Asuntos Normativos de la UIF, Mireya Valverde Okón, dio a conocer lo anterior y que, de ese total, 33 tienen un seguimiento especial. “Para el período electoral se han analizado informes de actividades inusuales. Del 19 de septiembre al 15 de mayo de 2021 se han identificado 170 reportes de operaciones inusuales rela-
Cuartoscuro
170 operaciones inusuales en el proceso electoral cionados con 160 sujetos. Del total, 33 tienen calificaciones superiores a 8, lo que implica que esas calificaciones justamente merecen una atención especial”, dijo en su participación el Foro Virtual Evita Sanciones y Protege a Tu Empresa Durante el Período Electoral 2021, el cual fue organizado por la Confederación Patronal de la República Mexicana. Pág. 4
CDMX PODRÍA CELEBRAR DÍA DE MUERTOS Y FÓRMULA 1 La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, informó que existe una gran posibilidad de que regresen los eventos masivos a la capital del país a partir de octubre, por lo que se podrían llevar a cabo festivales como la Fórmula 1, el Desfile de Día de Muertos, y lo correspondiente a las fiestas navideñas; tras prever que la mayoría de la población adulta esté vacunada contra Covid. Pág. 10
ESCUELAS DARÁN INFORME ANTE REGRESO A AULAS PARA GARANTIZAR un retorno a clases seguro, los directores de las escuelas de educación básica informarán a la EFCM, a través de encuestas virtuales, sondeos y reuniones con padres, la situación de cada colegio. Pág. 10
DESEMPLEO SIGUE EN AUMENTO
EL INEGI INFORMÓ que la tasa de desempleo en México subió a 4.7% durante el mes de abril de 2021, por lo que supera la de marzo que fue de 3.9%. El director del instituto informó que la población desocupada es de 2.7 millones. Pág. 12
Foto: Cuartoscuro
CHINA ARREMETE CONTRA INVESTIGACIÓN DE EU EL PAÍS ASIÁTICO arremetió ayer contra el anuncio de una investigación por parte de las agencias de inteligencia estadounidenses, por lo que rechazó toda teoría en la que el virus haya salido de un laboratorio. Pág. 14
Nación 2. ContraRéplica. Viernes 28 de mayo de 2021.
contrareplica.mx
Tiraditos
OPINIÓN
OCTAVIO CAMPOS ORTIZ
MÁS VALE PERDÓN…
•Sin aviso previo, este jueves la dirigencia y sectores del PRI en Baja California retiraron el apoyo a su candidata a la gubernatura, Lupita Jones y se alinearon con el aspirante del PES, Jorge Hank Rhon. El argumento fu que no pudieron consolidar una agenda. El líder nacional del tricolor, Alejandro Moreno, dijo que la determinación no fue consultada y reiteró el respaldo del tricolor a la ex Miss Universo
AFORE XXI BANORTE PIONERA EN INCLUSIÓN
•La equidad de género llegó a Afore XXI Banorte, la administradora de fondos para el retiro creó un programa para caminar hacia el fortalecimiento del clima laboral, además de que se adaptarán los Códigos de Ética y de Conducta; para lo cual se instaló y sesionó formalmente el Comité de Equidad y Género, todo esto tiene como objetivo avanzar en la inclusión e igualdad laboral de las mujeres en la organización. Afore XXI Banorte es la primera Administradora de Fondos para el Retiro que toma acciones concretas para concientizar y sensibilizar sobre el tema de equidad de género dentro de la empresa.
FRAGILIDAD EN ARGUMENTOS DE THE ECONOMIST
•El Gobierno de México respondió al artículo y portada publicado en la revista “The Economist” en la que se tacha al presidente Andrés Manuel López Obrador como un “falso mesías” y un “peligro para la democracia”. Fue el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, quien dio a conocer la carta que envió al semanario. En esta, se expresa sorpresa por el llamado que el medio de comunicación hace para que se vote en contra del proyecto del presidente, sobre todo, explica, “sorprenden, no por la posición ideológica de su medio, sino por su virulencia y fragilidad argumentativa”.
EL ÁGORA
No descuiden la economía
L
a efervescencia política provocada por los comicios del próximo 6 de junio centra la atención de la opinión pública y se relegan los efectos negativos de la crisis económica que padecemos. Los pronósticos oficiales que vaticinaban una pronta recuperación económica, a pesar de la pandemia, se estrellaron con la terca realidad.
Nuevos reveces debilitan la credibilidad gubernamental, preocupan a los organismos internacionales y debieran angustiar al ciudadano de la calle, porque las consecuencias de sucesos recientes afectarán su bolsillo o su empleo. Las autoridades norteamericanas redujeron a categoría 2 el nivel de la seguridad aérea de México, situación que según la IATA es por la falta de capacidad del gobierno para garantizar esa seguridad y no responsabilidad de las aerolíneas. Cerca de un año tomará a nuestro país recuperar su reclasificación y se ve lejano que la terminal aérea de Santa Lucía puede, en 2022, programar nuevas rutas a la Unión Americana o recibir vuelos procedentes de esa nación. Recordemos que por el COVID-19 la industria aeronáutica sufrió una de sus peores crisis. Lo que parecía un gran negocio se va por la borda. Con bombo y platillo se anunció la compra total de las acciones de la refinería en Texas administrada por Shell. Una ganga, 600 millones de dólares, pero en letras chiquitas se compró además una deuda por casi mil millones de dólares que ya tenía la empresa. Sume usted a eso los 12 mil millones de dólares que costará el complejo de Dos Bocas para ser autosuficientes
en hidrocarburos a finales del sexenio. Pero la tendencia mundial a corto plazo es la producción de automotores eléctricos y el abandono de los combustibles fósiles como el petróleo por energías limpias. Salieron del mercado de dinero -capitales golondrinos-, 5 mil 850 millones de dólares en el primer trimestre, el mayor monto desde 1991, y la cuenta corriente registró un déficit de 5 mil 135 millones de dólares, esto es el 1.7 por ciento del PIB. También durante el primer trimestre del 2021 la inversión petrolera privada cayó 28.5 por ciento respecto del 2020. Empresas de energías renovables detuvieron sus inversiones por 20 mil millones de dólares, lo que generaría 28 mil megawatts en México. La reticencia de los inversores se debe a la incertidumbre generada en materia regulatoria y cambios del gobierno en las reglas del sector. La desconfianza empresarial y el retraso en el ingreso de esos recursos al país impide la generación de nuevos empleos. A pesar de que estos factores agravan la crisis económica, probablemente no influyan en el ánimo del votante como tampoco lo parecieran los actos de corrupción que provocaron la tragedia en la Línea 12 del Metro con un saldo de 26 muertos, la violencia política registrada durante el proceso electoral que ha cobrado cerca de cien vidas o el más de un cuarto de millón de mexicanos fallecidos durante la pandemia por la negligencia y soberbia de las autoridades sanitarias. Prevale el discurso polarizante, divisionista y de encono del gobierno hacia sectores de la sociedad. En una encuesta de GEA, el 80 por ciento de los mexicanos reconoce ese antagonismo. La necesidad de trascender a toda costa el proyecto político de la 4T ha obnubilado a la población. Poco importa que a tres años de gobierno no se haya controlado la inflación, ni recuperado el empleo o siga el cierre de empresas, para muchos electores todavía es válida la promesa de acabar con la corrupción, eslogan de campaña que está muy lejos de ser realidad. Permitir con nuestro voto que se mantenga un sistema populista nos hará pagar las consecuencias.
•Politólogo, asesor en comunicación
Nación Viernes 28 de mayo de 2021. ContraRéplica. 3
contrareplica.mx
Fragmentos MÉXICO PRESENTA 19 SEMANAS CONSECUTIVAS CON CASOS A LA BAJA C ORONAVIRUS
EMERGENCIA MUNDIAL
“LA EPIDEMIA nunca llegará a cero, siempre hay un riesgo latente¨ , sentenció José Luis Alomía
REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
L
a Secretaría de Salud informó que en México se mantiene la tendencia descendente en los contagios confirmados de Covid-19, ya que por 19 semanas consecutivas, se detecta una disminución de la velocidad, con un menos 5%. Sin embargo, “la epidemia nunca llegará a cero, siempre hay un riesgo latente, por lo que podemos esperar un comportamiento ondulante en la curva nacional”, explicó José Luis Alomía, director de Epidemiología. Ejemplo de lo anterior, dijo, es Quintana Roo que se mantiene con una tendencia ascendente, mientras que Baja California Sur, también comienza a presentar un incremento de casos en las últimas semanas. En contraste, añadió Alomía, hay entidades que continúan en semáforo verde, con un riesgo bajo de contagio, por ello “no se debe bajar la guardia”. En cuanto a las cifras de la pandemia, informó que de acuerdo al último corte, México tiene 222 mil 657 casos estimados de Covid-19 y 2 millones 592 mil 17 fallecidos al sumarse 425 en las últimas 24 horas. Además, fueron reportadas 1 millón 921 mil 510 personas recuperadas, y
Director General y Editor Responsable de las ediciones impresa y web
Francisco Santiago G.
Dirección Editorial Martha Bautista Gallangos Director de Relaciones Institucionales José Pagés Reynaga
Coordinadores Diseño: Eric Skinfill Guzmán Edición: Óscar A. Roa Serrano Nación: Claudia Bolaños Ciudad: Angélica Patiño Activo: Daniel Montes de Oca Global: Yessica Collado Editores Óscar Roa Alejandra Balandrán Diseño Editorial Érika Elías Cázares Informó que el día de ayer se aplicaron 763 mil 667 dosis de vacuna. Especial 18 mil 782 casos activos estimados. En cuanto a la hospitalización, indicó que se mantienen sin cambios la ocupación de camas generales en un 13% y de 14% en camas con ventilador, para pacientes crítico de Covid-19. Al actualizar los datos de la Estrategia Nacional de Vacunación, el Director de Epidemiología informó que ayer se aplicaron 763 mil 667, por lo que se ubica como el segundo día, desde
el inició del plan de vacunación, con mayor número de dosis anticovid administradas en el país. Explicó que a la fecha se han aplicado 28 millones 506 mil 527 dosis, por lo que se sigue acelerando la velocidad en la inmunización, pues 20 millones de mexicanos ya han recibido al menos una dosis del antígeno. De ellos, 12 millones han completado su esquema. •
Reporteros: Javier Torres
EL NUEVO EMBAJADOR DE EU EN MÉXICO SERÁ KEN SALAZAR
Cuartoscuro
INICIA FASE 1 DE VACUNA PATRIA Esta semana inician los ensayos clínicos de fase 1 de la vacuna mexicana Patria contra el COVID-19, informó el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell. Durante la conferencia vespertina del miércoles, el funcionario subrayó conforme se obtengan los resultados se progresará a las siguientes etapas. “Ya se empezó a inocular o se empezará esta misma semana a inocular a los voluntarios del ensayo fase uno y conforme avancen los resultados se pasará a las siguientes etapas”, precisó. López-Gatell recordó que los estudios clínicos contra el coronavirus constan de tres fases en humanos para probar su efectividad, seguridad y eficacia. Agregó que próximamente actualizarán los seis proyectos de vacunas
DIRECTORIO
mexicanas que inicialmente fueron presentados y explicó que de los mismos solo cuatro fueron presentados por la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) ante la Coalición para las Innovaciones en Preparación para Epidemias. Redacción ContraRéplica
Ken Salazar, quien fue secretario del Interior en el gobierno del demócrata Barack Obama (2009-17), fue propuesto como nuevo embajador de Estados Unidos en México, de acuerdo con información de la Secretaría de Relaciones Exteriores. Annie Karni en el periódico The New York Times había indicado que Salazar podría ser designado representante de la Casa Blanca en México. De acuerdo con Hans Nichols, reportero de la publicación Axios, Salazar ya había sido mencionado como posible nuevo embajador en México por el portal Colorado Politics, que en abril pasado. El reportero afirmó que Salazar será la “opción lógica” . Redacción ContraRéplica
El Diario ContraRéplica es publicado por Ediciones San Francisco S.A. de C.V. Dirección: Obrero Mundial 184 Col. del Valle Norte. C.P. 03100 Alcaldía Benito Juárez. Teléfono: 86 61 95 55. Correo:nación@contrareplica mx Editor responsable: Francisco Santiago G. Permisos: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2018-100314550100-101. Certificado de licitud de título y contenido 17407. Impreso en: Compañía Impresora El Universal S.A.de C.V. Allende 176 Colonia Guerrero teléfono 51170190. Y distribuido por El Economista, Grupo Editorial S.A.de C.V. Santander No. 25 Col. San Rafael, Del. Azcapotzalco, C.P. 02010, CDMX Diario de Lunes a Viernes. Viernes 28 de mayo de 2021 No. 0694/ Año 02 Todos los materiales son responsabilidad exclusiva de quien los firma.
4. ContraRéplica. Viernes 28 de mayo de 2021.
NACIÓN
PANDEMIA Y VIOLENCIA NO EVITARÁN EL VOTO CIUDADANO: EXPERTOS Los especialistas en materia electoral y ciencias políticas de la agrupación civil Integridad Ciudadana coincidieron en que la participación en las elecciones serán concurridas POR CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx
El Foro Virtual Evita Sanciones y Protege a tu Empresa durante el periodo electoral 2021 fue organizado por la Coparmex. Cuartoscuro
UIF E INE DETECTAN 170 OPERACIONES IRREGULARES EN PROCESO ELECTORAL La directora de Asuntos Normativos de la UIF, Mireya Malverde, dio a conocer que, de ese total, 33 tienen una calificación de 8, por lo que se les debe dar seguimiento especial, indicó POR CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx
Partidos políticos, candidatos y aspirantes independientes, integran 170 expedientes con presuntos financiamientos irregulares que son revisados por la Unidad de Investigación Financiera (UIF) y el Instituto Nacional Electoral (INE).
La directora general de Asuntos Normativos de la UIF, Mireya Valverde Okón, dio a conocer lo anterior y que, de ese total, 33 tienen un seguimiento especial. “Para el período electoral se han analizado informes de actividades inusuales al 19 de septiembre al 15 de mayo de 2021 se han identificado 170 reportes de operaciones inusuales relacionadas con 160 sujetos. Del total, 33 tienen calificaciones superiores a 8, lo que implica que esas calificaciones justamente merecen una atención especial”, dijo en su participación el Foro Virtual Evita Sanciones y Protege a tu Empresa durante el Período Electoral 2021.
El evento fue organizado por la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), donde dijo que se han detectado operaciones de este tipo, con empresas fantasmas, uso de factureras, jóvenes que aparecen como representantes legales, y grandes operaciones en efectivo. También se han contratado servicios de personas que no son parte del padrón de proveedores del INE, “coincidencia de aportaciones y donaciones de personas físicas y jurídicas con otras campañas federales o locales o sindicatos que reciben dinero de empresas fachada y o que distribuyen por tarjetas nominales; de igual forma, transferencias de empresas gubernamentales a empresas fantasmas o estados donde hay campañas”, dijo la funcionaria. “Para evitar estos hechos, se realizaron guías de prevención, actos de detección, omisiones u operaciones que pudieran favorecer, presta ayuda, así como cualquier tipo de cooperación para la comisión de los delitos de lavado de dinero y financiamiento al terrorismo asociado”, concluyó.
La pandemia y la violencia creciente en contra de los candidatos no serán motivo para que el día de los comicios la población no salga a votar, coincidieron integrantes de la agrupación civil Integridad Ciudadana. En entrevista en vivo vía la cuenta de Facebook de ContraRéplica, la consejera local del INE en el Estado de México, Viviana Islas; Stephen Morris, doctor en Ciencia Política, así como Vladimir Juárez, también especialista en esta última materia mencionada, mencionaron que ambas situaciones por las que atraviesa el país podrían no ser causa para generar abstención en las urnas. La consejera indicó que estas votaciones serán las más grandes de la historia de México, con un llamado a las urnas a 93 millones de mexicanos, y las cuales se darán en un marco de una serie de protocolos de cuidados para evitar contagios, con sólo dos electores por casilla. Indicó que la ciudadanía insaculada para ser funcionarios de casilla, aceptaron sin que hubiera renuencias a ello. “Y ya tenemos el número de funcionarios en más del 90% que necesitamos para la integración de mesas directivas de casillas, la gente sí está participando”. De igual manera, Vladimir Juárez consideró que habrá unas elecciones
bastante concurridas y el tema de la pandemia no será un impedimento, sobre todo porque el semáforo epidemiológico está cambiando a color verde en diferentes entidades. Y para el Doctor Morris, profesor en la Universidad de Middle Tennesse State University, en otros países el Covid-19 no inhibió tampoco la participación ciudadana, incluso en Estados Unidos.
LA DELINCUENCIA
Stephen Morris indicó que la violencia y amenazas contra los candidatos es preocupante, pero es una situación de hace muchos años. Consultado al respecto, dijo que no cree que eso vaya a ser un problema para que la gente salga a votar. La preocupación es que podría haber actos delictivos, pero no generados por los partidos políticos, sino por la delincuencia organizada. “En 2018, la concurrencia del voto fue muy alta y no creo que esta vez vaya a ser un problema”, indicó. En la misma tónica, Vladimir Juárez dijo que se puede segmentar a lugares muy específicos donde el crimen organizado está asentada, como Michoacán, Guerrero, Guanajuato, entre otros. Sin embargo, otra situación que resalta en esta contienda es la polarización que podría ser un impulso para que la gente salga a votar, básicamente a favor o en contra de la 4T.
Los entrevistados coincidieron en que podría haber casos de violencia en los comicios debido a la delincuencia organizada. Cuartoscuro
Nación
ELECCIONES
2021 Viernes 28 de mayo de 2021. ContraRéplica. 5
contrareplica.mx
Sondeo: David Monreal, puntero en Zacatecas DAVID MONREAL se consolida como el virtual ganador en la contienda electoral por la gubernatura de ese estado: De las Heras REDACCIÓN
D
e acuerdo con la empresa encuestadora De las Heras, el candidato de la coalición Juntos haremos historia, conformada por los partidos Morena, del Trabajo, Verde Ecologista de México y Nueva Alianza, obtendría el 52% de los votos, lo que equivale a 331 mil 680 sufragios; en tanto que su adversaria más cercana, Claudia Anaya, de la alianza Va por Zacatecas, integrada por los partidos Acción Nacional, Revolucionario Institucional y de la Revolución Democrática, alcanzaría 40% de las preferencias, es decir 255 mil 856 votos; la aspirante de Movimiento Ciudadano, Ana María Romo, obtuvo el 2% de las simpatías, equivalente a 13 mil 630 votos.
ESCENARIO ELECTORAL
SI LAS ELECCIONES fueran hoy Monreal se llevaría más de la mitad de los votos
Bibiana Lizardo Movimiento dignidad Ana María Romo Movimiento Ciudadano
2%
2%
Campos 1% Flavio Montes PAZ
1% Fernanda Perera
Redes Sociales Progresistas
1% Miriam García
Fuerza México
Cluadia Anaya Unidos por México
1% Guadalupe Medina
40%
PES
David Monreal Juntos Haremos Historia
52%
Fuente: De Las Heras
El ejercicio estadístico realizado por De las Heras reveló que David Monreal también es el aspirante mejor calificado, luego de que los entrevistados lo evaluaron con 6.9; Claudia
Anaya obtuvo 6.6 puntos y Ana María Fonseca 6.4.
Cuestionados sobre quién de los aspirantes podría ser Mejor Gobernador, el 36% de los encuestados consideró que David Monreal, el 26% optó por Claudia Anaya y el 1% por Ana María Romo.
ACUSA MORENA A DEL MAZO DE SER CÓMPLICE DE ACTOS VIOLENTOS CONTRA SUS CANDIDATOS Mario Delgado, dirigente nacional del partido en el gobierno, criticó la inacción del gobernador del Edomex POR SHEILA CASILLAS Ayer, el dirigente nacional de Morena, Matio Delgado, acusó y señaló al gobernador del Estado de México, Alfredo del Mazo de ser cómplice de los actos violentos que se han suscitado en dicha entidad en contra de las y los candidatos de Morena, debido a su “nula actuación ante tales hechos”. “Hay una complicidad evidente, pues los grupos de la delincuencia organizada están actuando de manera libre, intimidando, atacando directamente a nuestras candidatas y candidatos, con la intención de que no puedan hacer campaña y algunos se retiren de la contienda. Tenemos hasta intentos de homicidio con la idea de detener nuestro movimiento”, indicó Delgado.
Mario Delgado, dirigente nacional de Morena. Especial Acompañado de diversos candidatos morenistas locales, Delgado Carrillo, señaló que la estrategia del gobierno mexiquense es inhibir el voto a través de “‘meterle miedo a la gente”, por lo que exigió a Del Mazo garantizar una jornada electoral libre y pacífica. “Si hay elecciones libres y transparentes y tenemos una jornada en paz, indudablemente nuestro movimiento va a arrasar en el Estado de México. No podemos permitir ni consentir el uso de la violencia para tratar de alterar los resultados electorales”, resaltó Delgado.
Por su parte, Isaac Montoya, delegado del Comité Ejecutivo Nacional de Morena en el Estado de México, afirmó que dicho partido es un movimiento pacífico, por lo que a sus candidatos “no se les puede acusar de promover la violencia”. Además, informó que aunque se han convocado a mesas de civilidad, éstas no han dado resultado. “Finalmente, decirle a los mexiquenses que no se dejen intimidar, vamos a unirnos como pueblo de México y hagamos una jornada llena de alegría. Vamos a refrendar el apoyo de Morena en el Estado de México”, agregó Mario Delgado. En la conferencia de prensa también estuvieron presentes Maurilio Hernández, candidato local del distrito 11 por cabecera Tultitlán y presidente del Consejo del Edomex de Morena; Gabriela Gamboa, candidata a presidenta municipal de Metepec; Adolfo Cerqueda, candidato a presidente municipal de Nezahualcóyotl; Enrique Garay, candidato a presidente municipal de Huixquilucan; y Fernando Vilchis, candidato a presidente municipal de Ecatepec, entre otros.
JOSÉ GARCÍA SÁNCHEZ POSTIGO
Campañas y certidumbre
E
l comportamiento de las autoridades electorales de los últimos meses exige votaciones poco reñidas para otorgar el triunfo. De otra manera, gane quien gane, la impugnación prevalecerá en los tribunales y si éstos actúan con la lentitud acostumbrada, los triunfos y las derrotas rebasarán los tiempos de toma de posesión. Esta vez, como nunca antes, la obligación cívica de ejercer el derecho al sufragio es superada por la identidad social del voto. La emoción sobre la razón, la pasión contra el derecho, y la violencia electoral desatada en buena parte del país, son elecciones no es una guerra. Si bien la identidad electoral representa la verdadera preferencia popular, la elección del 6 de junio necesitará varias lecturas profundas para que los múltiples errores no se repitan, los cuales comienzan meses antes de la jornada, deberán tomarse en cuenta los delitos denunciados, su influencia en la inducción del voto y la respuesta de la autoridad o su omisión. Las omisiones de las autoridades tanto como el abstencionismo de la población, exigen un verdadero estudio para perfeccionar nuestra democracia aunque sea en la teoría. La población no puede dejar de percibir tres grupos en juego, uno progresista o liberal, otro conservador o de derecha, y una autoridad electoral que en su protagonismo enarbola una militancia inspirada en el rechazo al actual régimen, su partido y su líder. Una oposición sin partido, donde los consejeros son sus legisladores. Los partidos no se identifican con la autoridad electoral, pero ésta sí se identifica con los partidos, lo cual crea un escenario exactamente al revés del propósito de un sistema de partidos dentro de la democracia. En las campañas más de un candidato contradijo, involuntariamente, las consignas de su partido, lo cual crea incertidumbre ante la clientela electoral. A pesar de esos titubeos, los votantes no variaron su intención en las encuestas entre antes y después de las campañas. Pareciera que estuvieron de más. Si la autoridad electoral no se define, menos puede exigir precisión de ideas a candidatos o a partidos. Las declaraciones de los consejeros electorales señalan lo no quieren particularmente, lo que atenta, según ellos, contra la democracia. No guardan en el silencio su intención del voto para dar certeza. La inestabilidad se apodera de autoridades electorales, partidos, candidatos. Es decir, de los actores que están en el juego de las urnas. Así, la población no puede tomar en cuenta campañas en las que nada sucedió, más que el surgimiento de la incertidumbre, propiciada cuando por alianzas y fusiones que no por novedosas dejan de ser incongruentes, faltan ideas y sobran curules, formular políticas ha dejado de ser tarea de los partidos y dar certeza deja de ser responsabilidad de las autoridades electorales.
•Analista político @Josangasa
Nación 6. ContraRéplica. Viernes 28 de mayo de 2021
EL CUARTO DE REFLEXIONES
¿Cuándo inicia el plazo para impugnar las casillas en CDMX?
A
diferencia de las elecciones federales, en la Ciudad de México los consejos distritales celebrarán sesión permanente el mismo día de la jornada electoral para hacer el cómputo de cada una de las elecciones, en el orden siguiente: diputaciones locales, y alcaldías y concejalías. Cada uno de los cómputos se realizará de forma sucesiva e ininterrumpidamente hasta su conclusión. Si un partido político no está conforme con los resultados de dicho cómputo, podrá interponer un juicio electoral del que conocerá el Tribunal Electoral de la Ciudad de México, contando con un pazo de cuatro días para ello. Lo anterior tiene relevancia porque el código electoral prevé que los consejos distritales celebrarán sesión el jueves siguiente al día de la jornada electoral, a efecto de expedir la constancia de mayoría a la fórmula de las y los candidatos a diputaciones quienes hubiesen obtenido el triunfo. Por su parte, los consejos distritales cabecera de demarcación territorial, una vez entregada la referida constancia, procederán a realizar el cómputo total correspondiente a la elección de las alcaldías y concejalías. Asimismo, la norma comicial estatuye que el Consejo General celebrará sesión el sábado-siguiente al día de la jornada electoral para efectuar el cómputo total de circunscripción de la elección de diputaciones de representación proporcional y expedir las constancias correspondientes. Como puede verse, los anteriores actos pueden llevar a la confusión sobre el inicio del plazo para impugnar la votación recibida en casillas, pues en principio pudiera pensarse que se puede impugnar en diversos momentos, es decir: al día siguiente de los cómputos distritales; de la expedición de la constancia a las diputaciones de mayoría relativa; del cómputo total de la elección de las alcaldías y concejalías; o del cómputo total correspondiente a la elección de diputaciones de representación proporcional y expedición de las constancias correspondientes. Sin embargo, la ley procesal electoral es muy clara, al establecer que cuando el juicio electoral se relacione con los resultados de los cómputos, es decir, se impugne la recepción de la votación recibida en casillas, el plazo para interponer este juicio iniciará al día siguiente a la conclusión del cómputo distrital de la elección de que se trate y para efecto de contabilizar el plazo, se estará a la fecha del acta que emita el consejo correspondiente. Los demás actos únicamente se pueden impugnar por vicios propios. Lo anterior encuentra sustento en la ley procesal y en la tesis del tribunal electoral local con clave TEDF4EL 009/2013 y rubro: “ELECCIÓN DE JEFE DELEGACIONAL. MOMENTO EN QUE INICIA EL PLAZO PARA IMPUGNARLA CUANDO SE COMBATE EL CÓMPUTO DISTRITAL”, pues considerar lo contrario, implicaría que hay dos momentos para combatir los resultados que arrojen los cómputos distritales, lo cual es contrario al principio de certeza que rige en la materia. Plancha de quite: “Leyes hay, lo que falta es justicia”. Ernesto Mallo.
•Especialista en Derecho Electoral y experto en Derecho Parlamentario mvergara333@gmail.com
“Vamos a sacar al PRIAN de San Luis” POR CRISTINA ANAYA nacion@contrareplica.mx
D
urante sus recorridos por los municipios de San Luis Potosí, el candidato de los partidos Verde Ecologista de México y del Trabajo (PVEM-PT), Ricardo Gallardo Cardona, aseguró que San Luis Potosí va a tener un verdadero cambio con el apoyo del voto de los ciudadanos, recalcando que sacará del Gobierno a todos aquellos quienes han estado en el gobierno por más de 30 años y pertenecen al PRIAN comprometiéndose a seguir en pie de lucha a pesar de la guerra sucia que han emprendido en su contra dichos personajes que no quieren perder el poder, calificándolos como delincuentes de cuello blanco.
Gallardo se abría paso entre 8 mil asistentes de los poblados; Chalchocoyo, Matlapa y en Xilitla, y enfatizó que lo han acusado sin pruebas, pero los que son “delincuentes de cuello blanco” están en el PRIAN y llevan 30 años apoderados de las finanzas del Estado, “pero ya se van con el voto de todos ustedes…”.
EL ABANDERADO de Juntos Haremos Historia aseguró que San Luis Potosí va a tener un verdadero cambio con el apoyo de los ciudadanos
Especial
MOISÉS VERGARA TREJO
contrareplica.mx
Miles de personas acudieron a escuchar al candidato de "Juntos Haremos Historia". Cómo parte del discurso El Pollo Gallardo, comentó que primero el exgobernador Horacio Sánchez dejó a su secretario de Educación, Fernando Silva, luego los 2 dejaron a su contador Marcelo de los Santos para que les limpiara las cuentas, luego éste dejó a su secretario de salud, Toranzo, y ahora todos quieren poner a Mónica Rangel por Morena o al hermano del secretario de Finanzas actual para tapar años de robos y de abandono de los potosinos. Cardona expresó: "el 6 de junio
con su voto los vamos a sacar, porque son una mafia”, dejando ver una nueva etapa para los potosinos, de generación de empleos, de apoyo a los estudiantes, a las madres solteras, y para el estado en general crear 5 hospitales de especialidades médicas para mejores condiciones de vida. Para concluir, las miles de personas que acudieron a escuchar al candidato de "Juntos Haremos Historia" ovasionaron al abanderado de la izquierda, al que ven como el único de verdadera oposición en la entidad.
SEGOB AFIRMA QUE HAY CONDICIONES SEGURAS PARA PROCESO ELECTORAL Aseguró que el crimen organizado busca dañar a candidatos POR SHEILA CASILLAS nacion@contrareplica.mx
Ayer, la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, advirtió que el mayor riesgo de gobernabilidad que se ha detectado desde el Gobierno federal en este proceso electoral, es “lamentablemente la actividad de grupos del crimen organizado, que pueden afectar y lastimar, incluso como lo hemos estado viendo, al extremo de privar de la vida a candidatas y candidatos sin distinción de partido político, de colores”.
La titular de la Segob, en conferencia de prensa. Especial Advirtió que “lo que no es no vedoso para nosotros, aunque es preocupante, que hoy tenemos un incremento de hechos de violencia criminal contra candidatos en comparación con anteriores elecciones intermedias”. A nueve días de las elecciones, advirtió que, en México prevalecen
las condiciones para que las campañas electorales concluyan sin mayores contratiempos y para que los comicios del 6 de junio se lleven a cabo con confianza en casi la totalidad de los municipios, distritos electorales, federales y locales del país. En la reunión a distancia con los gobernadores, en la que reapareció en este tipo de encuentros el de Tamaulipas, Francisco Javier García Cabeza de Vaca, en medio de la po lémica por su presunto desafuero y la orden de aprehensión girada en su contra, la funcionaria federal convocó a los mandatarios estatales a mantener comunicación estrecha. Les pidió también detallar acciones de coordinación entre los 3 órdenes de gobierno durante y después de la jornada electoral.
ContraReplica EMOTICÓN Estudios de opinión
21
Anunciamos la publicación periódica de diversos estudios de opinión rumbo a la Elección 2021. Las mediciones se realizarán a través de formas novedosas dirigidas a un público segmentado por estado o ciudad y rango de edad. Los usuarios que emitan su opinión, lo harán a través de los instrumentos que utilizan para su comunicación diaria.
Nación 8. ContraRéplica. Viernes 28 de mayo de 2021
LUIS ALBERTO MONTEAGUDO OCHOA COLUMNA INVITADA
Conflicto y elecciones
E
l conflicto es connatural a los seres humanos. Es una expresión de la propia pluralidad de las sociedades, así como de la libertad con la que un sujeto puede expresarse, aunque colicione con otras mentalidades que se le contraponen. Se tiende a dar una versión negativa de las características de un enfrentamiento, como si todo lo que brotara de él, degenerara en desgracias. Para quienes crean que vivir en libertad es una comodidad permanente, y asuman que sus preocupaciones se deben limitar a las actividades privadas, no solamente están afirmando una comprensión deformada de la libertad, sino que incluso estarían justificando el principal aliado de los déspotas, como lo es el abandono de las preocupaciones públicas. Del conflicto pueden brotar grandes páginas de la humanidad. No sólo el límite de las fuerzas impactan en la creatividad, sino que nos instan a la construcción de acuerdos con base a los cuales pueden solidificarse los proyectos de toda una nación, en donde la misma diversidad de ciudadanos con sus intereses, temores y ambiciones, extraen a las conciencias de la inmadurez acomodaticia del confort. La libertad expone la individualidad del ser humano, pero al mismo tiempo lo dignifica como solamente un sistema de leyes, respetuoso de la opinión pública, simientan las bases de una república que existe por la génesis y dominio de sus leyes. En una república, los ciudadanos participan, y quizá los conflictúa, pero su misma libertad los redime ante los costos del mismo. Autores como Maquiavelo, ensalzan las realizaciones de una república a través de los enfrentamientos civiles, siempre y cuando la lucha siga los causes -o propugne por- el imperio de la ley y la construcción y defensa de las instituciones. El forentino teme en los casos donde los habitantes acostumbrados a servir autoridades mesiánicas, se conflictuen en pos de la manutención del parásito que carcome desde dentro el entramado institucional. La mejor forma de encomiar a conciencias serviles, es amenazarlas con despojarlas de las dádivas con las que el tirano compra sus lealtades. Las clientelas son tan viejas como la propia teorización de la política, una vieja artimaña que la filosofía documenta y condena como parte del recurso típico de los demagogos, trayendo tal perversidad en la sociedad, que los termina acostumbrando a ser criaturas mansas carentes de la más mínima gota de dignidad. Si el ser humano es libre por naturaleza, su sometimiento voluntario al yugo del déspota, en pos de sus migajas, los degrada y los hace indignos del título civil. El conflicto electoral, donde el asesinato de candidatos expone las miserias de la vida pública nacional, nos ubica en ese punto nefasto de indignidad cívica, de la que solamente uno puede resultar beneficiado: el miedo es la fortaleza de la tiranía.
•Catedrático de la Universidad del Pedregal
contrareplica.mx
Liberen cuentas de hermano de Cabeza de Vaca, pide juez LA UIF ASEGURÓ que el bloqueo de cuentas derivó de compromisos internacionales POR SHEILA CASILLAS
El senador panista Ismael García Cabeza de Vaca, en el pleno. Especial
nacion@contrareplica.mx
A
yer jueves un juez federal ordenó liberar las cuentas bancarias del senador panista Ismael García Cabeza de Vaca, hermano del gobernador de Tamaulipas, Francisco García Cabeza de Vaca. El juez Octavo de Distrito en el estado de Tamaulipas concedió una suspensión provisional al hermano del gobernador, al considerar que con la liberación de las cuentas no necesariamente se cometerán operaciones vinculadas con actos ilícitos. Por ello, ordenó liberar cuatro cuentas bancarias de Ismael García Cabeza de Vaca en Banco Regional, S.A, Institución de Banca Múltiple, Banregio Grupo Financiero, y la última en Banco Mercantil del Norte, S.A. Institución de Banca Múltiple, Grupo Financiero Banorte, hasta que resuelva la suspensión definitiva. “Debe concederse la suspensión provisional, para el efecto de que las autoridades levanten el bloqueo de las cuentas: (…) aperturadas, las tres primeras en la institución de crédito Banco
Regional, S.A, Institución de Banca Múltiple, Banregio Grupo Financiero, y la última en Banco Mercantil del Norte, S.A. Institución de Banca Múltiple, Grupo Financiero Banorte. Decisión que debe prevalecer en tanto se resuelva lo relativo a la suspensión definitiva, luego de que las autoridades rindan su informe previo y alleguen los elementos necesarios para que este órgano de control constitucional se cerciore sobre si la concesión en definitiva de la medida tendría algún menoscabo al orden público e interés social”, indicó. En el acuerdo, el juez indicó que las cuentas únicamente serán liberadas a condición de que no se encuentren vinculadas a una investigación o procedimiento penal. El pasado 19 de mayo, la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) dio a co -
nocer que ordenó congelar las cuentas del gobernador y otras personas y empresas vinculadas a él y la red de lavado de dinero detectada por las autoridades, entre ellos sus hermanos, Ismael y José Manuel García Cabeza de Vaca. Por su parte, la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) aseguró que el bloqueo de las cuentas bancarias del senador Ismael García Cabeza de Vaca, derivó del cumplimiento de compromisos internacionales antilavado de dinero. Tras darse a conocer que un juez federal ordenó liberar las cuentas bancarias del hermano del gobernador, la UIF indicó que aún no ha sido notificada del acuerdo de suspensión. Agregó que una vez que esto ocurra acreditará al juez la legalidad del acuerdo de bloqueo para mantener las cuentas congeladas.
SUBDIRECTOR DE LA CIA ALISTA VISITA DE HARRIS A MÉXICO La vicepresidenta de EU llegará al país entre el 7 y 8 de junio AFP El subdirector de la CIA, David Cohen, se encuentra en México para preparar la visita al país de la vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, prevista para el 8 de junio, informó este jueves la cancillería mexicana. Harris visitará Guatemala y México entre el 7 y el 8 de junio para abordar principalmente asuntos migratorios y de la pandemia de covid-19. Como parte de los preparativos de esa gira, este jueves se celebraron "reuniones de coordinación entre David Cohen, subdirector de la Agencia Central de Inteligencia de Estados Unidos (CIA, por sus siglas en inglés), y funcionarios de las secretarías de Defensa Nacional y
David Cohen ya está en México para preparar la visita de Kamala Harris. Especial Marina Armada, así como del Centro Nacional de Inteligencia de México", detalló un comunicado de la cancillería. También hay pláticas entre personal de la secretaría de Relaciones Exterio res y de la embajada estadounidense
en México para analizar otros detalles de la visita. El viaje de Harris a México "tiene por objeto continuar con las conversaciones en materia de migración y desarrollo regional, cooperación frente a la pandemia y reactivación económica que, entre otros más, han estado en el centro de la agenda bilateral", añade el comunicado. Harris ha sostenido dos reuniones virtuales con el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, la última de ellas el pasado 7 de mayo. En esa oportunidad, ambos líderes se comprometieron a cooperar para resolver los problemas de fondo, como la violencia y la pobreza, que empujan a centroamericanos a tratar de emigrar sin papeles a Estados Unidos. En marzo se registraron unas 172,000 detenciones de centroamericanos en la frontera con México, la cifra más alta en 15 años, según autoridades estadounidenses.
Nación Viernes 28 de mayo de 2021. ContraRéplica. 9
contrareplica.mx
CLAUDIA BOLAÑOS
CRISTIAN ACOSTA
SEPA LA BOLA
COLUMNA INVITADA
Se exacerba panorama judicial y político
E
stá claro que la situación para el todavía diputado federal Saúl Huerta tiende a empeorar en los próximos días, ya que hubo una mala actuación del Ministerio Público porque que sabemos que negó un acto de investigación a favor de la víctima, al rechazar la mecánica de hechos que se llevaría a cabo en San Lázaro La defensa fue más allá y acudió al Tribunal Superior para solicitar audiencia al juez de control, para que éste ordene al Ministerio Público llevar a cabo dicha diligencia. Esto permitirá identificar a otros diputados implicados, pues se dice que serían otros tres, que le prometieron pagarle un mes de colegiatura, cada uno, en una escuela de gastronomía a cambio de favores sexuales. El objetivo de la defensa es establecer quién y en qué momento fue drogado el adolescente de 15 años ya que las pruebas periciales de la FGJ demostraron que el menor había sido intoxicado con la sustancia denominada ethanol, qué sucedió en el momento de estar inconsciente y si sólo fue un abuso de este diputado.
Y Sepa la Bola pero.. nos cuentan que la cosa está que arde, nuevamente, entre Fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero, y el titular de Inteligencia Financiera, de la Secretaría de Hacienda, Santiago Nieto, por las declaraciones sobre quién o quiénes deben ser sujetos del ejercicio de la acción penal en diversos temas de interés nacional. Destaca el caso del ex director de Pemex, Emilio Lozoya, en contra de quien Nieto aseguró que presentará nuevas demandas, por presuntos desvíos de más de 3 mil millones de pesos, en el caso Odebrecht, pese a que éste busca allegarse al criterio de oportunidad que le permita seguir en libertad a cambio de aportar “valiosa” información de otros casos. Sepa La Bola y hay más, porque también en las elecciones de la Ciudad de México se esperan varias sanciones luego de las votaciones del ya cerquitita 6 de junio, pues muchos de los candidatos siguen saturando fachadas de casas con propaganda y mantas. La situación no es diferente en el Estado de México donde hay inmuebles donde la hay de dos o tres candidatos. Ejemplo es que en Coyoacán se equivocaron los brigadistas de Carlos Castillo y pintaron fachadas de casas particulares, en lugar de bardas de predios en desuso, y tuvieron que corregir su error, ante las quejas de los vecinos.
•Periodista Exservidora pública con conocimientos en Ciudad, temas de Seguridad, Electoral, Transparencia, Protección de Datos Personales y Derechos Humanos
Se compran colchones, refigeradores… y niñas
T
odos los días compramos y vendemos cosas, los sonidos de la ciudad nos han enseñado que hay mercado para los colchones, refrigeradores, lavadoras y fierros viejos que queramos vender; hoy bajo un panorama que no es nuevo, ponemos el dedo en la llaga y visibilizamos que en esas transacciones, como si se tratase de un electrodoméstico, un automóvil o cualquier objeto, se pueden comprar niñas a precios que van desde 30 mil hasta 350 mil pesos. Parece increíble, pero lo más preocupante es que al tratarse de prácticas realizadas durante periodos extensos, terminan por considerarse como justificadas o aceptables.
Sobre el tema, el Presidente ha declarado que no debe estigmatizarse a los pueblos y comunidades indígenas, pues resultaría clasista y racista, además, señaló que son prácticas que se dan en todas las clases sociales, y tiene toda la razón, la venta de niñas y niños es un problema global y no se limita a un grupo en específico. Basta decir que desde hace más de 20 años, tenemos tratados internacionales que abordan de manera específica la venta de niños y la definen como “todo acto o transacción en virtud del cual un niño es transferido por una persona o grupo de personas, a cambio de remuneración o cualquier otra retribución.” De igual forma, debe visibilizarse que la venta no es exclusiva para realizar matrimonios forzados o uniones de hecho, los compradores “adquieren” niñas y niños con finalidades muy diversas: para explotarlos sexualmente, prostituirlos, generar material pornográfico, lucrar con sus órganos, obligarlos a realizar trabajos forzados, esclavizarlos o inclusive, comprarlos para satisfacer el deseo de tener un hijo. Al respecto, el Protocolo Facultativo de la Convención sobre los Derechos del Niño, relativo a la venta de niños, la prostitución infantil y la utilización de niños en la pornografía, y la propia Comisión Interamericana de Derechos Humanos, precisan que estas ventas tienen diversas causas generadoras, entre ellas el subdesarrollo, la pobreza, disparidades económicas, estructuras socioeconómicas no equitativas, disfunción de las familias, falta de educación, migraciones, el comportamiento sexual irresponsable de los adultos y prácticas tradicionales nocivas que al realizarse por periodos amplios de tiempo, terminan por considerarse como justificadas o socialmente aceptables. Por todo ello, más allá de que contemos con más y más normas, nuevos delitos y agravantes, tratados sobre la materia o que visibilicemos que el problema no se da exclusivamente en pueblos y comunidades indígenas, se requiere de una acción conjunta entre Estado, familia y sociedad en general. Hoy retoma importancia el trabajo que realicen autoridades como el Sistema Nacional de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA) o el Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI) para fortalecer los valores y promover los cambios culturales que nos hagan entender que niñas y niños no son objetos y no están en venta bajo ningún supuesto.
•Coordinador de Asuntos Públicos de Early Institute
10. ContraRéplica. Viernes 28 de mayo de 2021.
CIUDAD
ESCUELAS DEBERÁN DISCUTIR CON PADRES PARA REGRESO A CLASES POR LUIS BENÍTEZ nacion@contrareplica.mxt
C
on el objetivo de realizar un regreso a clases de manera segura en la Ciudad de México, las escuelas de educación básica, a través de encuestas virtuales, reuniones con los padres de familia y sondeos para definir todos los detalles conforme a la situación de cada escuela y familia. De acuerdo con la Autoridad Educativa Federal de la Ciudad de México (EFCM), perteneciente a la Secretaría de Educación Pública (SEP), cada director deberá enviar un informe del resultado de las reuniones con padres de familia a través de un formulario, cuya fecha límite para contestarlo es el 31 de mayo y los acuerdos que se tomen se darán a conocer el 2 de junio. Otro de los objetivos de las reuniones será establecer la decisión sobre el proceso de reapertura, organización de las medidas sanitarias así como los horarios, grupos y todas las medidas sanitarias ya conocidas (aplicación de gel antibacterial, uso permanente de cubrebocas y lavado constante de manos). Entre algunas reglas que emitió
EL PROCESO DE REAPERTURA será debatido entre los docentes y los representantes de los menores
Más de dos mil personas votarán a través de correo electrónico POR LUIS BENÍTEZ nacion@contrareplica.mxt
Los niños de la Ciudad de México se preparan para regresar a las aulas después de estar más de un año recibiendo clases remotas. Cuartoscuro la EFCM están un horario de asistencia de 4 horas, sin importar que sea de tiempo completo, una duración máxima de 50 minutos por clase, solicitar un escrito a la EFCM en caso de que se requieran más horas. Asimismo los recreos deberán ser escalonados donde se garantice una sana distancia en las instalaciones del plantel, que los salones y laboratorios mantengan ventanas y puertas abiertas en todo momento. También
se debe evitar mezclar los grupos y el uso del uniforme escolar no deberá ser obligatorio. La CDMX anunció el regreso a clases para el próximo 7 de junio de manera escalonada, para poder llevar a cabo el proceso el Gobierno Federal optó por vacunar al personal educativo de todos los niveles con la vacuna Cansino que es de una dosis y así no esperar más tiempo para el regreso a clases presenciales.
CDMX ABRE PUERTAS A F1 Y DÍA DE MUERTOS POR LUIS BENÍTEZ nacion@contrareplica.mx
Claudia Sheinbaum, jefa de gobierno de la Ciudad de México, adelantó que existe una muy grande posibilidad de que regresen los eventos masivos en la capital a partir de octubre, por lo que se podrían realizar eventos como la Fórmula 1, el Desfile de Día de Muertos y las correspondientes a las fiestas navideñas. Sheinbaum puso a la mesa este escenario tras prever que en esas fechas la mayoría de la población adulta esté vacunada contra el Covid-19 y el semáforo epidemiológico se encuentre en verde, lo cual permitirá desarrollar todas las actividades que se realizaban
CAPITALINOS EN EL EXTRANJERO TIENEN HASTA HOY PARA ENVIAR SU VOTO
Los eventos masivos podrían volver a la capital en octubre, aseguró Sheinbaum. Especial
en la anterior normalidad pero sin descuidar las medidas sanitarias. “Nosotros creemos que, si todo va en el camino que va hasta el momento y continúa la vacunación, estaremos –como bien dijo el Presidente– en octubre, en una circunstancia en donde todos los adultos del
país estén vacunados y eso nos permitirá, pues desarrollar todas las actividades que normalmente se desarrollan en octubre, noviembre y diciembre de las actividades tradicionales de la ciudad, estamos hablando de Fórmula 1, Desfile de Día de Muertos, etc…”, mencionó. Asimismo declaró que se planea realizar una campaña turística para la ciudad con el objetivo de impulsar la reactivación económica en la ciudad por lo que para el segundo semestre del año se espera que haya una recuperación económica favorable. Por su parte, Luz Elena González, informó que la captación de Inversión Extranjera Directa (IED) se triplicó el primer trimestre del 2021 a comparación del mismo periodo del año pasado.
De acuerdo con el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM), hoy culmina el plazo para que los originarios de la CDMX que residen en el extranjero envíen su voto vía postal como parte del programa “Diputación Migrante” para que su voto sea válido dentro del proceso electoral. Será la primera vez en la historia capitalina que la comunidad migrante con orígenes en la CDMX cuente con un legislador que los represente ante el Congreso local, figura que ya es reconocida por la Constitución Política de la Ciudad de México. Para poder emitir su voto, los ciudadanos capitalinos tienen que inscribirse en la Lista Nominal de Electores Residentes en el Extranjero, de los más de 12 mil registrados, serán alrededor de 2 mil 457 los que votarán de manera postal. Con el objetivo de que no haya retrasos el 6 de junio, día de la elección, los capitalinos residentes en el extranjero deberán marcar la boleta y enviar su sobre a más tardar este viernes, así se podrá garantizar la validez y conteo de su voto.
Los capitalinos en el exterior tienen hasta hy para enviar su voto. Especial
Ciudad Viernes 28 de mayo de 2021. ContraRéplica. 11
contrareplica.mx
Línea 13 ÚLTIMA SESIÓN ORDINARIA
•Con un aire de nostalgia se llevó a cabo la última sesión ordinaria del Congreso de la Ciudad. En esta ocasión ninguna legisladora y ningún legislador presentó ante la tribuna virtual alguna iniciativa, por que ya no podrán ser dictaminadas por las respectivas comisiones y únicamente serán consideradas para efectos de aumentar sus números. Ahora habrá que esperar la cuenta final de quiénes son las y los legisladores que más iniciativas presentaron, a quiénes más les aprobaron sus iniciativas y por supuesto quiénes son las y los que menos productivos resultaron.
INSTITUCIONALIZAN PILARES
•Con 54 votos a favor, el Congreso de la Ciudad aprobó la nueva Ley de Educación de la CDMX, entre otras cosas se conceptualizan en la Ley los PILARES, programa insignia de
A
demás de que en la coalición Va por la CDMX , les está dejando dividendo políticos interesantes ante la grisura de algunos candidatos de Morena, o ante la adversidad de los conflictos que vive esta Ciudad de México.
Ayer, las dirigencias del PRD, PAN y PRI en la capital firmaron como testigos la Agenda de Gobierno para las alcaldías en la capital, evento al que asistieron 20 candidatos a alcaldes en la modalidad de candidaturas comunes. Al tomar la palabra, la presidenta del PRD, Nora Arias, incluyó el ne-
la Jefa de Gobierno; se establece la educación como un derecho humano inalienable, un deber primordial y un bien público indispensable para la realización plena de los habitantes; y se prioriza el interés superior de las niñas, niños, adolescentes y jóvenes en el ejercicio de su derecho a la educación, garantizando su acceso, permanencia y participación en los servicios educativos.
PIFIAS LEGISLATIVAS
•Una vez que aprobada la Ley de Evaluación en el Congreso de la Ciudad y a punto de concluir la sesión Morena intentó, a decir del diputado Federico Döring, aparecer un “conejo legislativo“. Y es que la diputada Maricela Zuñiga se equivocó en las reservas presentadas y señaló “tuvimos una omisión (…) no es ni el artículo 43 ni el 45, es el 42 y 44 que habíamos propuesto la reserva en esos artículos”, y aunque
el espíritu era el mismo, los artículos no. Y aunque solicitaron repetir el procedimiento, la Presidenta de la Mesa Directiva, no accedió a la solicitud y así se fue al Gobierno de la Ciudad.
FIRMAN AGENDA
•PAN, PRI y PRD en la CDMX, firmaron su Agenda de Gobierno para las alcaldías. Entres los temas a los que se comprometieron las y los candidatos a alcaldes se encuentra el rescate y ampliación de los programas sociales que empezaron a crearse desde 1997. Además, se establece la urgente necesidad de regresar los apoyos a adultos mayores, mujeres, estudiantes, discapacitados y demás grupos vulnerables. Finalmente, las y los candidatos a alcaldes se comprometieron a construir una Clínica Integral de la Mujer en cada demarcación.
Violencia electoral POR PEPE DELGADO cesario rescate y ampliación de los programas sociales que empezaron a crearse desde que asumió el gobierno en 1997. Ahí, dijo, se establece la urgente necesidad de regresar los apoyos a adultos mayores, mujeres, estudiantes, discapacitados y demás grupos vulnerables. Adicionalmente, los candidatos a alcaldes se comprometieron a construir una Clínica Integral de la Mujer en cada demarcación. Arias Contreras, destacó por hacer válidos el Ingreso Mínimo Vital y el Seguro de Desempleo, establecidos claramente en la ley, así como la entrega de uniformes y útiles escolares, sin dejar de considerar los
medicamentos gratuitos. En materia de transporte público, se pronunció por ampliar la red del sistema Metrobús, además de realizar una fuerte inversión para mantenimiento y rehabilitación de la red de agua potable y drenaje, entre otras prioridades, destacó la presidenta del Partido del Sol Azteca. Tal parece que la coalición y la operación política, van viento en popa para Noara Arias, más allá de las sorpresas y el juego rudo, que viene aplicando Morena desde diversas dependencias gubernamentales.
VENTANAL
Aunque no todo es miel sobre hojuelas en esta coalición, porque ya les comienza a sacra los trapos sucios a algunos candidatos. Uno de ellos es Gabriel del Monte Rosales (candidato del frente PAN, PRI, PRD), aspirante a la alcaldía de Xochimilco, ya que en estos días ha comenzado a difundirse información sobre el conflicto familiar de
una pensión alimenticia. Resulta que su ex esposa Nayeli Irais Millan Garcia, en el año 2014, ante denuncia de violencia familiar en su contra, tuvo que demandar en controversia del orden familiar, como consta en autos del expediente 623/2014 del entonces Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal. Sus oponentes ya comienzan a cacarear que si Del Monte no cumple con su familia, menos lo hará con los xochimilcas, de resultar ganador en la contienda y quieren dejarlo mal parado en estos tiempos de que la agenda feminista y la violencia de género, son prioridades. Y nos dicen que en los próximos días puede haber nuevas sorpresas en contra de Del Monte, ya que puede estar vinculado con otro tipo de ilícitos. Más allá de toda campaña negra en Xochimilco, la elección en esa alcaldía va a tener un cierre de angustia.
12. ContraRéplica. Viernes 28 de mayo de 2021.
ACTIVO
REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
E
l Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) informó que la tasa de desempleo en México subió a 4.7% en abril de 2021, igual que en el mismo mes de 2020, pero por encima del 3.9% de marzo. Julio A. Santaella, presidente del Inegi, detalló que mientras la población desocupada era de 2 millones de personas en el primer trimestre de 2020, durante el pasado mes de abril se ubicó en 2.7 millones de personas. La población subempleada, la que declaró tener necesidad y disponibilidad para disponer más horas de trabajo que las que su ocupación actual le permite, representó el 25.4 % del total frente a una tasa de 8.4% del primer trimestre de 2020. Los trabajadores que perdieron su empleo y salieron del mercado laboral en abril de 2020 a causa de la crisis generada por la pandemia del Covid-19 ya están de regreso, los cuales en su mayor parte están ocupados de manera informal, sin prestaciones y bajos salarios. El Inegi informó que de la Población Económicamente Activa (PEA), es de 57.6 millones de personas en abril de
Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno de la Ciudad de México
LA POBLACIÓN DESOCUPADA es de 2.7 millones de personas, según el reporte mensual
CELEBRA LA CIUDAD DE MÉXICO SU RECUPERACIÓN ECONÓMICA
Cada vez son más las personas que están buscando empleos tras la pandemia.
REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
Especial
2021, lo que significó un incremento de 12.7 millones respecto al mismo mes del año anterior. La población ocupada en la informalidad laboral se ubicó en 30.5 millones de personas en el mes en cuestión, con lo que la Tasa de Informalidad Laboral fue de 55.6% de la población ocupada, proporción superior en 7.7 puntos porcentuales a la de abril del año pasado. Asimismo, el informe reportó que la necesidad de un mayor ingreso de la PEA
reflejó que el 13.7%, o 7.5 millones de trabajadores estaba dispuesto a laborar más horas, aunque la cifra fue menor a los 10.8 millones que buscaban ello hace 12 meses. La tasa de participación de los hombres fue de 76.1% y la de las mujeres de 43.6 %; con relación a un año antes, la de los hombres aumentó 15 puntos porcentuales y la de las mujeres 8.9 puntos porcentuales, agregó el Inegi en su comunicado.
Aguacate de México (APEAM) acordaron la contratación de técnicos especializados para que brinden servicio a productores y empacadores de regiones con alta demanda, como Zitácuaro, Tacámbaro, Pátzcuaro, Peribán, Zamora, Los Reyes, Jacona, Tangancícuaro y Tangamandapio. Se establecerán nuevos puntos de certificación para liberar la carga administrativa de los módulos de Opopeo, Tingüindín, Quirindavara, Jicalán, Parácuaro, Tancítaro, Cheranguerán, Tacámbaro y Uruapan, lo que se traducirá en
Especial
REFUERZAN CAPACIDAD PARA PRODUCCIÓN DE AGUACATE CON EL FIN DE GARANTIZAR y ampliar la producción de aguacate para consumo nacional y de exportación, se fortalecerá la capacidad operativa de supervisión de huertos, empacadoras y en la expedición de Certificados Fitosanitarios Internacionales (CFI). Michoacán produce anualmente más de un millón 725 mil toneladas de aguacate, con valor estimado en casi 40 mil millones de pesos. La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural y la Asociación de Productores y Empacadores Exportadores de
Especial
Desempleo aumentó de 3.9 a 4.7% de marzo a abril: Inegi
Casi dos millones de toneladas de aguacate se producen en Michoacán. una mayor agilidad en la atención. El nuevo personal técnico coadyuvará, además, con la digitalización de imágenes de plagas colectadas por personal del Departamento de Agricultura de Estados Unidos y las Juntas de Sanidad Vegetal, para su envío al Centro Nacional de Referencia Fitosanitaria. Redacción ContraRéplica
La Ciudad de México inició su recuperación económica al mostrar una mejoría en los indicadores económicos del primer trimestre de 2021,aseguró el gobierno capitalino, a través de las Secretarías de Administración y Finanzas (SAF), del Trabajo y Fomento al Empleo (STYFE) y de Desarrollo Económico (Sedeco). La Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, señaló que es importante mostrar los índices de recuperación económica de la capital, pues se traducirán en empleo para los ciudadanos. “El sector que tiene mucho mayor crecimiento es el del comercio, pero ya comienza a verse este crecimiento en los servicios; también con la apertura de oficinas, diversos servicios que tienen que ver con limpieza y algunas otras actividades ya comienza a verse reflejado”, respondió a pregunta expresa sobre recuperación económica. La secretaria de Administración y Finanzas, Luz Elena González Escobar, explicó que la reducción de casos Covid-19 y el avance de la vacunación ha permitido a la Ciudad de México comenzar un nuevo ciclo económico desde la entrada del Semáforo Epidemiológico Color Naranja. “Ya estamos en Semáforo Amarillo, nosotros esperamos que esta tendencia se profundice y que en los próximos meses tengamos resultados mucho, mucho mejores, en términos de indicadores–; pero desde la entrada el Semáforo Naranja con la reactivación paulatina y el encendido de estos motores de la economía, ya podemos ver vistas de este nuevo ciclo económico”, agregó.
Activo Viernes 28 de mayo de 2021. ContraRéplica. 13.
contrareplica.mx
México solicita a EU reunión “urgente” por la seguridad aérea REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
M
éxico solicitó a la Administración Federal de Aviación (FAA) una reunión «urgente» con sus auditores para revisar conjuntamente las causas por las que degradó la calificación de su seguridad aérea. La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) informó que envió una solicitud formal a la FAA a través de la Embajada de México en Estados Unidos para atender de "forma inmediata" todos los temas relacionados con la inspección. “Hemos enviado a la FAA un nuevo comunicado por correo electrónico solicitándole una reunión urgente con sus auditores, para revisar conjuntamente con nuestros especialistas las evidencias entregadas”, dijo en un oficio. La dependencia informó que el miércoles sostuvo una reunión con directivos de las principales aerolíneas mexicanas para definir una estrategia que les permita recuperar “a la brevedad” la Categoría 1. La FAA anunció el martes que rebajaría la calificación a México
ECONOMÍA Y OTROS PECADILLOS
Los nerviosismos políticos siguen contaminando lo económico
SCT ESPERA SER recibido lo antes posible por la Administración Federal de Aviación
T
ic, tac, tic, tac… El tiempo sigue su paso y cada vez está más cerca la jornada electoral del 6 de junio. A decir por las reacciones, explosiones, rompimientos, rabietas, sensibilidades, amenazas y pataletas que regala el titular del Ejecutivo cada mañana, las últimas semanas no han sido tersas en Palacio Nacional donde el Presidente López Obrador ya no busca quien se la hizo (corre el riesgo de que el espejo le diga que él mismo) sino quien se la pague y ahora el villano favorito parece ser Alejandro Díaz de León en su calidad de Gobernador de Banco de México.
La Secretaría de Comunicaciones y Transporte se reunió el miércoles con las principales aerolíneas mexicanas. Cuartoscuro de “Categoría 1” a "Categoría 2" en seguridad aérea, con lo cual prohíbe a los transportistas mexicanos ofrecer nuevos servicios o rutas en Estados Unidos. México argumentó que el equipo de la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) estaba reducido al momento de la evaluación y que
algunos ajustes no alcanzaron a ser valorados adecuadamente por los auditores estadounidenses. Según la evaluación de la FAA, el gobierno mexicano no cumple con los estándares de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), la entidad de las Naciones Unidas que regula la aeronáutica mundial. •
el millón de vidas perdidas”, resaltó. “Esto resulta todavía más preocupante sabiendo que casi 60% de los trabajadores de la región es informal y que 40% de trabajadores no contaba con ninguna de protección social”, añadió. En la que será su última participación como secretario general de la OCDE, tras 15 años de mandato, Gurría explicó que la pandemia golpeó a Latinoamérica y el Caribe cuando “enfrentaba lo que llamamos las cuatro trampas del desarrollo: la baja productividad, la vulnerabilidad social, la debilidad institucional y la insostenibilidad ambiental”. Destacó que todos los países tienen que enfrentar los desafíos de acceso a las vacunas, endeudamiento público y tributación de la economía digital, aunque en este
Cuartoscuro
PIDE OCDE MAYOR COOPERACIÓN ENTRE PAÍSES DE LA Y EL CARIBE JOSÉ ÁNGEL GURRÍA, secretario general de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) instó a los países de Latinoamérica y el Caribe a fortalecer la cooperación regional para promover una recuperación incluyente y sostenible, tras la crisis por la pandemia. Durante la inauguración del “Foro Económico Internacional sobre América Latina y el Caribe”, los exhortó a comenzar la transición hacia una economía verde, lo que puede generar 15 millones de empleos. “América Latina y el Caribe es la región emergente y en desarrollo más afectada por la crisis de la Covid; en términos económicos, la región ha visto una caída promedio del PIB (Producto Interno Bruto) de 7.7 por ciento en 2020, pero en términos humanos, se acaba de superar
MICHEL CHAIN CARRILLO
Secretario general de la OCDE, durante su intervención. último punto hay buenas noticias, pues se está a pocos meses de poder terminar el proceso hacerlo mediante la cooperación. “Con cooperación, con colaboración, será más fácil. Debemos impulsar en la región un multilateralismo renovado, fundado en el intercambio de mejores prácticas. Una respuesta eficaz a la crisis podría incentivar la formalidad, promover la diversificación productiva, aumentar la integración de la región en las cadenas globales de valor y construir una estrategia regional para enfrentar el reto del cambio climático”, instó. Redacción ContraRéplica
¡BANXICO QUE NO SE PONE LA DEL PUEBLA! No lo digo por la liguilla del futbol mexicano y la eliminación en semis del equipo de mi querencia, sino porque Banco de México no tuvo remanentes de operación que entregar al Gobierno Federal que, dado el nivel de pataleta hecho por el Presidente López Obrador, parece coquetear con una crisis de liquidez por tercer año consecutivo, coquetea con una crisis de liquidez. Sobra decir que fue tal el entripado del Presidente López Obrador que, además de fustigar al Gobernador de Banxico, Alejandro Díaz de León Carrillo, quien ha sido uno de los pocos elementos de estabilidad en la tan arbitraria economía mexicana de los últimos años, revivió la hilarante “economía moral” y pidió que el próximo Gobernador del Banco Central sea más afín a ésta (lo que quiera que eso signifique). SERÉNESE SEÑOR PRESIDENTE. Algún alma caritativa le debería de recordar al Presidente López Obrador las épocas en que uno de sus verbos favoritos era “serenar” para que escuche, ya sea al titular de la SHCP, Arturo Herrera, o a cualquiera de los Subgobernadores emanados de las filas #cuatroteísta, entiéndase Galia Borja, Gerardo Esquivel y Jonathan Heath, ya que como el Gobernador Díaz de León no se manda sólo en la Junta de Gobierno, ellos estuvieron presentes en todas las dsicusiones y, de una u otra manera, convalidaron las cuentas de Banxico. Si bien el Presdente busca volver al “país de un sólo hombre”, habría que recordarle que hay un México donde sigue habiendo espacios de institucionalidad y, en el caso de Banxico, no hay “junta de gobierno de un sólo hombre”. THE ECONOMIST. Si de por sí el Presidente López Obrador no nos quiere a los economistas, seguramente cuando le tradujeron la portada de la muy prestigiosa revista The Economist que, palabras más, palabras menos, lo exhibe como un administrador obtuso, un populista manipulador y un peligro para la democracia. Supongo que el lunes el Gobierno buscará desacreditarlos. Sólo quiero hacer notar que, no va a ser tan fácil decirle “conservadora” a la que quizá sea la revista más prestigiosa en habla inglesa y la que, desde el 2 de septiembre de 1843, es quien parte el queso entre los liberales DEAD, TAXES y BITCOINS. “Dead and taxes” es una expresión muy utilizada en los EEUU para reflejar la inevitabilidad de pagar impuestos y, parece ser, que ya le llegó a las criptomonedas. De acuerdo con información difundida por Bloomberg, el Departamento del Tesoro de aquel país señaló que “al igual que con las transacciones en efectivo, también se informará sobre las empresas que reciben criptoactivos con un valor de mercado por más de 10 mil dólares”. Querían ser tratados como efectivo, y se les está dando el trato fiscal que se le da al efectivo…
•Exsecretario de Trabajo y Desarrollo Económico de Puebla. Analista económico y de negocios @MichelChain
14. ContraRéplica. Viernes 28 de mayo de 2021.
GLOBAL CORONAVIRUS
EMERGENCIA MUNDIAL
C
hina arremetió este jueves contra la «oscura historia» de los servicios de inteligencia estadounidenses, después de que el presidente Joe Biden les encargara una investigación sobre los orígenes del Covid-19. Washington está revisando su posición diplomática con China en cuestiones como el comercio, la tecnología o los derechos humanos, mientras intensifica los esfuerzos para crear con sus socios occidentales un frente diplomático contra la supuesta agresión china. El miércoles, el presidente Biden reabrió las heridas entre ambas potencias al ordenar a las agencias de inteligencia estadounidenses que le informen en un plazo de 90 días sobre si el nuevo coronavirus surgió por primera vez en China de una fuente animal o por un accidente de laboratorio. La teoría de la fuga de un laboratorio, inicialmente esgrimida por el predecesor de Biden, Donald Trump, y luego
Especial
China arremete contra investigación de EU sobre origen del Covid
Afecta el sistema respiratorio, cerebro, tracto gastrointestinal, la piel y riñones.
PRIMER CASO DE “HONGO NEGRO” EN LATINOAMÉRICA
PEKIN RECHAZA la teoría de que el virus surgió en un laboratorio de virología en Wuhan
Se han detectado más de 8 mil casos de mucomicosis en la India, se teme expansión
Tanto Trump como la OMS consideraron la suposición como “altamente improbable”.
REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
AFP
descartada como “altamente improbable” por una misión de la Organización Mundial de la Salud (OMS) que llegó con retrasó a China, resurgió en los últimos días, impulsada por Washington. China es muy sensible a las acusaciones de que podría haber hecho más para detener la propagación de una
pandemia que ha dejado más de 3.5 millones de muertos y ha paralizado economías en todo el mundo. Pekín rechaza la teoría de que el virus pueda haber surgido de un laboratorio de virología en Wuhan y acusa a Estados Unidos de vender «conspiraciones» y politizar la pandemia. •
TRAS EL HUNDIMIENTO DE UN BARCO EN NIGERIA, HAY MÁS DE 150 DESAPARECIDOS REDACCIÓN CONTRARÉPLICA Más de 150 personas están desaparecidas al hundirse la embarcación que transportaba unos 180 pasajeros, cien más de lo autorizado, en el río Níger, en el noroeste de Nigeria, anunciaron el miércoles las autoridades locales, que temen que todas se hayan ahogado. El barco cubría la ruta entre el céntrico estado de Níger y Wara, en el noroeste del estado de Kebbi, anunció el responsable local de vías fluviales, Yusuf Birma, a la prensa.
“La capacidad del barco era muy inferior a los 180 pasajeros que transportaba”, agregó. “A esta hora, solo 20 personas fueron encontradas vivas, cuatro murieron y 156 siguen desaparecidas”, sostuvo. El presidente Muhammadu Buhari dijo que el accidente es “devastador” y envió sus condolencias a las familias, aunque no precisó en el comunicado el número de víctimas. Los accidentes de barcos son frecuentes en las aguas nigerianas debido a la sobrecarga o la falta de
AFP
Las autoridades temen se hayan ahogado Solo 20 personas fueron rescatadas, 4 murieron y 156 siguen desaparecidas. mantenimiento, especialmente en la temporada lluviosa, pero el de este miércoles puede ser uno de los más graves de los últimos tiempos. Birma dijo que los pasajeros se dirigían a un mercado en Malele, en el distrito del gobierno local del estado de Níger, cuando el barco se hundió una hora después de haber iniciado el viaje. •
La detección de más de 8 mil casos de “hongo negro” en la India ha complicado el panorama internacional pues se teme que al igual que la Covid-19 se expanda por todo el mundo. Esta rara infección se llama murcomicosis y es conocida popularmente como “hongo negro” y se sabe que afecta a personas que tienen un sistema inmunológico debilitado por lo que las personas que ya tuvieron Covid-19 son muy propensas a contraerlo. La infección micótica puede llegar a ser letal, pues afecta el sistema respiratorio, el cerebro, el tracto gastrointestinal, la piel y riñones. De acuerdo con información emitida por las autoridades sanitaria de la India, en el país asiático se han detectado 8 mil 848 casos de murcomicosis en al menos 19 regiones, por lo que se ha declarado al “hongo negro” como epidemia que se teme se expanda con rapidez. De acuerdo con información difundida por el diario “El País” de Uruguay, un hombre de 50 años que estuvo contagiado de Covid-19 hace unos días es el primer portador del “hongo Negro” en el país sudamericano, información que fue confirmada por el doctor Henry Albornoz, el infectólogo encargado de atender al hombre, quien también padece diabetes. El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, no descartó la llegada del “hongo negro” al país, sin embargo, aseguró que no es una enfermedad nueva ni se debe pensar que se convertirá en pandemia como la Covid-19. •
Global Viernes 28 de mayo de 2021. ContraRéplica. 15
contrareplica.mx
VALIJA DIPLOMÁTICA
“Georgia celebra 103 años de la Primera República” global@contrareplica.mx
“E
l diálogo con México es fructífero y respetuoso” - preciso la Encargada de Negocios de la Embajada de Georgia ante México, Tamara Gamilagdishvili-Gagua, quien sostuvo “está inscrito en las últimas tres décadas de un diálogo político, dinámico y cooperación fructífera con los países de la región de América Latina y El Caribe y la apertura de nuestras embajadas en Argentina 2012, Brasil 2012 y México 2011. En entrevista con ContraRéplica la diplomática georgiana respondió con relación al conflicto con Rusia “el conflicto entre nuestros países se basa en la ocupación de 2 de nuestros territorios históricos, no reconocimiento de la integridad territorial y la violación de derechos humanos de los desplazados como la grave situación humanitaria de la población en Abjasia y Región de Tskhinvali/Osetia del Sur.
¿Podría describir el estado actual de las relaciones entre los dos países y cuáles son las áreas de interés entre los inversores privados? Durante las últimas tres décadas, Georgia desarrolló un diálogo político dinámico y cooperación fructífera con los países de la región de América Latina y el Caribe para muestra la apertura de las embajadas de Georgia en Argentina (2012), Brasil (2010) o México (2011), así como una amplia red de cónsules honorarios, esencial para promover los lazos de asociación en esta región estratégica con una amplia cobertura diplomática. Las relaciones comerciales y económicas, el turismo, la cooperación en los campos de la cultura y la educación aumentan porque nuestros ciudadanos disfrutan de viajar sin visa a 13 países, incluidos Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador y Uruguay. El diálogo con México es dinámico, fructífero y muy respetuoso. Nos orgullece declarar que en su mapa cultural y educativo nos situamos bastante bien en los últimos años: cada vez hay más acercamiento entre las Universidades georgianas y mexicanas, somos parte de los eventos muy famosos como son El Festival Internacional Cervantino (FIC), la Feria de Libro de Guadalajara (FIL), durante el mes de abril del presente año fuimos el País Invitado de Honor de la X edición del Festival Internacional de Imagen de Hidalgo (FINI), etc. Orgullece subrayar que para el año 2021 la UNESCO declaró como capital mundial de libro Tbilisi, pero el próximo
ENTREVISTA
a la vez ya que Georgia tiene el Acuerdo de Colaboración Estratégica con EU, mientras por las causas obvias, hace años que no existen relaciones diplomáticas entre Georgia y Rusia.
TAMARA GAMILAGDISHVILI-GAGUA
ENCARGADA DE NEGOCIOS DE GEORGIA EN MÉXICO
En cuanto al convenio de asociación firmado con la UE, ¿fue el primer paso para llegar a ser miembro del mismo? Lógicamente es un paso muy importante, pero no es ni el primero ni el único. Para llegar a ser parte de la UE cumplimos muchos compromisos de reformas esenciales con el objetivo de fortalecer las instituciones democráticas, mejorar la vida cotidiana de los georgianos y abrir nuevas oportunidades para unir aún más la UE y Georgia, hasta que ambos socios estén preparados para el siguiente paso, la adhesión de Georgia a la Unión. Además, Georgia ha expresado su compromiso político de presentar oficialmente la solicitud de membresía en 2024.
Especial
POR JOHNNY LA MONT
año este título desde la capital georgiana pasará a Guadalajara.
¿Considera qué para normalizar las relaciones entre Georgia y Rusia, Moscú debe levantar las restricciones a los vuelos a Georgia? Lógicamente no es el asunto único y principal ya que el conflicto entre nuestros países se basa en la ocupación de 2 territorios históricos de Georgia, el no reconocimiento de nuestra integridad territorial por parte de Rusia, así como en la violación de derechos fundamentales de los desplazados de estos territorios ocupados y la grave situación humanitaria que sufre la población en Abjasia y en la Región de Tskhinvali/Osetia del Sur. A pesar de esta realidad, el Gobierno de Georgia suspendió unilateralmente el régimen de visados para los ciudadanos de la Federación Rusa y, en este sentido, tampoco ve ningún tipo de problema de que existan vuelos comerciales.
muy significativos para su integración a la OTAN, pero es importante subrayar que desde 2014, alcanzamos el estatus de Socio de Oportunidades Mejoradas. En los últimos años, el Mar Negro es importante para la Alianza y Georgia, como país litoral, desempeña un papel estratégico para garantizar la seguridad y la estabilidad del Mar Negro. El concepto estratégico de la OTAN 2030 enfatiza la necesidad que la Alianza busque fortalecer las vías de asociación con Georgia, como parte de democracias vulnerables y el país que sigue bajo constante presión externa e interna de parte de Rusia. Desde la restauración de la Independencia de Georgia pasaron 30 años y el día 9 de abril celebramos el 30 Aniversario. Precisamente estos 30 años demostraron nuestras aspiraciones europeas que se reflejan en los pasos de la integración cada vez más estrechas con la Unión Europea. Nuestro país se ha convertido en uno de los socios más cercanos y fiables de la UE por ello decimos con orgullo que aspiramos volver a casa que es Europa.
¿Cuáles son los objetivos de Georgia como miembro tanto de la OTAN como de la UE? Desde hace 3 décadas, Georgia da pasos
¿Cómo es posible que su país negocie entre Rusia y los intereses estadounidenses? La respuesta es muy simple y complicada
TEMAS MULTINACIONALES Y REGIONALES
Según las proyecciones del FMI de que su país crecería un 4 o 5 por ciento antes del Covid -19 ¿Se cumplieron? Debido a la pandemia, no se pudo cumplir con las expectativas, pero para el año en curso tenemos la expectativa de crecimiento entre 4,3 a 4,7%. Durante las últimas tres décadas, Georgia demostró un progreso significativo en la diplomacia económica y nos convertirnos el 14 de junio 2000 en miembro de la Organización Mundial del Comercio. A partir de ahora, el país tiene libre comercio con un mercado de 2,300 millones de consumidores: acuerdos de libre comercio con el Reino Unido, Turquía, países de la CEI – Comunidad de los Estados Independientes, China y DCFTA - Acuerdo de Libre Comercio con la UE así como con los regímenes económicos con un mercado de 490 millones de consumidores: EU, Canadá y Japón. Somos líderes en la región en términos de estabilidad y atractivo para la inversión, como lo demuestran los Tratados Bilaterales de Inversión vigentes con 34 países (datos marzo de 2021), mientras que el país tiene acuerdos vigentes para evitar la doble imposición con 56 países. ¿Qué pasa con la fuerza laboral? En realidad, este mercado sufrió cambios constantes debido a las ofertas laborales, lo que tiene que ver con la demanda laboral, pero el sector agrícola realmente sigue siendo primordial para un país como Georgia. •