CORONAVIRUS EN CIFRAS. PÁG. 3
ANUNCIAN REGRESO DE EVENTOS MASIVOS EN CDMX
CONTAGIOS ACUMULADOS
DURANTE LA PRESENTACIÓN del Tianguis Turístico 2023, que se realizará en la capital, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, acompañada del secretario de Turismo, Miguel Torruco, indicó que los eventos masivos volverán a celebrarse en la ciudad por el avance en la vacunación. Foto: Cuartoscuro Pág. 10
DEFUNCIONES ACUMULADAS
3,684,242
279,104
CONTAGIOS DÍA
DEFUNCIONES DÍA
2,282
303
ContraReplica www.contrareplica.mx
DIARIO
PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN
No. 785/ Año 03/ Martes 5 de octubre de 2021. EJEMPLAR GRATUITO
“INDUSTRIA ELÉCTRICA NO SERÁ EXPROPIADA”
EN CASO PANDORA PAPERS
Pide AMLO abrir investigaciones si hay delitos
EL PRIMER MANDATARIO Andrés Manuel López Obrador aseveró que su iniciativa de reforma no busca nacionalizar ni expropiar la industria eléctrica, pero que dará prioridad a la Comisión Federal de Electricidad. Reiteró que no se contempla despojar de sus bienes a las empresas del sector energético. Pág. 8
Arremete contra periódicos por atacar a miembros de su gabinete presuntamente involucrados
E
l presidente Andrés Manuel López Obrador se pronunció porque se abran investigaciones y se persiga a los involucrados en los Pandora Papers, de lo cual ya conocía de la información. Sin embargo, dijo que no es novedad que se saque dinero del país, como lo hizo el
hermano de Carlos Salinas de Gortari, Raúl Salinas. Y aunque hay involucrados en esta investigación que forman parte de su gabinete, como Julia Abdalá, esposa del director de la CFE, Manuel Barttlet; el ex consejero jurídico de la presidencia, Julio Scherer Ibarra; el senador de Morena, Armando Guadiana; y el titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), Jorge Arganis. Pág. 4
Reuters
POR CLAUDIA BOLAÑOS
200 AÑOS DE ARMADA DE MÉXICO
EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA encabezó la ceremonia de conmemoración del 200 aniversario de Armada de México en el Puerto de Veracruz
Cuartoscuro
LUNES NEGRO EN WHATSAPP, FB E INSTAGRAM Tras la caída del sistema por 7 horas, la fortuna del CEO de Facebook, Mark Zuckerberg, se redujo aproximadamente 7 mil millones de dólares, pasando a tener un total de 120 mil 900 millones de dólares, en medio de denuncias y la falla de otras redes sociales como Instagram y Whatsapp. Una venta masiva hizo que las acciones del gigante de redes sociales tuvieran un decremento del 5 por ciento, lo que se suma a las pérdidas del 15 por ciento registradas durante septiembre. El multimillonario se sitúa debajo de Bill Gates. Pág. 12
ACATA ESTADO MEXICANO MANDATO DE LA ONU
EMA AVALA TERCERA DOSIS DE VACUNA PFIZER
GANAN NOBEL DE MEDICINA CON NUEVOS ANALGÉSICOS
MÉXICO PIDIÓ DISCULPAS al joven Arturo Medina Vela, quien sufre discapacidad mental y estuvo preso por cuatro años. Pág. 6
LA AGENCIA EUROPEA de Medicamentos aconsejó aplicar el refuerzo a la población 6 meses después de la segunda dosis. Pág. 14
LOS CIENTÍFICOS David Julius y Ardem Patapoutiam fueron galardonados por sus descubrimientos en temperatura y tacto. Pág. 14
PROFECO QUITA NUEVE MARCAS DE SOPAS INSTANTÁNEAS LA PROCURADURÍA expuso que las causas del retiro de estas marcas van desde publicidad engañosa hasta a riesgos para la salud. Detalló que se sacaron del mercado 129 mil 937 paquetes de sopas instantáneas, correspondientes a 12 productos. Llamó a informarse en la Revista del Consumidor. Pág. 12
PRESIDENTE NO ACUDIRÁ A LA BELISARIO DOMÍNGUEZ EL TITULAR DEL EJECUTIVO manifestó por medio de una carta que no asistirá a la entrega de la medalla Belisario Domínguez en el Senado de la República, luego de acusar que la legisladora panista Lily Tellez convocó a faltarle el respeto a la investidura presidencial. Pág. 6
Nación 2. ContraRéplica. Martes 5 de octubre de 2021.
Tiraditos
contrareplica.mx
OPINIÓN
RAÚL AVILEZ ALLENDE
PIDEN GARANTIZAR TRABAJO A PERSONAS CON DISCAPACIDAD
•El senador de Morena, Eduardo Ramírez Aguilar, presentó una iniciativa para que el dos por ciento de las contrataciones, tanto del sector público como privado, se destine exclusivamente a personas con alguna discapacidad. Dijo que esta reforma a la Ley General para la Inclusión de Personas con Discapacidad busca garantizar una cuota laboral para uno de los sectores más vulnerables, ya que en México existen siete millones 787 mil personas en esta condición.
PNT MUY SOLICITADA
•Entre el 13 de septiembre y el 1 de octubre, ingresaron por el nuevo Sistema de Solicitudes de Acceso a la Información (SISAI 2.0) de la Plataforma Nacional de Transparencia más 54 mil solicitudes a nivel nacional, de acuerdo con los registros del INAI. La Plataforma se encuentra estable y funcionando con normalidad, pese a los ataques cibernéticos provenientes del extranjero, cuyo único fin era quebrantar las medidas de seguridad, aprovechar los recursos de infraestructura y evitar su funcionamiento”, sostuvo la Comisionada del INAI, Norma Julieta del Río Venegas.
CDMX, SEDE DE FORO GLOBAL
•Es la primera vez que el Foro Global de la Economía Social se realiza en América Latina, y la Ciudad de México será la sede. En 2020 se realizó un Foro Global Virtual y obtuvo muy buenos resultados como seis encuentros estratégicos, un foro de juventudes, 12 webinars y un Foro Virtual, reuniendo 364 voces de expertos de 120 países, 14 mil 693 personas conectadas en directo y más de 800 mil personas alcanzadas. En el marco de la inauguración del Foro Global de la Economía Social 2021, el Secretario de Desarrollo Económico, Fadlala Akabani Hneide, mencionó que por primera vez este foro de talla internacional tiene lugar en América Latina y destacó las acciones que el Gobierno de la capital ha desempeñado para impulsar la economía social y solidaria.
SABER POLÍTICO
Alcaldías de alfombra roja
D
ice el dicho que lo que mal empieza, mal acaba. Y algunas de las y los alcaldes que rindieron protesta el 1 de octubre, dejaron ver el tipo de gobierno que nos espera. Excesos, frivolidades, egos, malas compañías y discursos triunfalistas enmarcaron el primer día. El viernes pasado, desde muy temprano, en las inmediaciones del Congreso ya había contingentes que fueron movilizados para apoyar a los nuevos gobernantes. Los medios se enfocaron en la alcaldesa Lía Limón, de Álvaro Obregón, Mauricio Tabe, de Miguel Hidalgo y Giovani Gutiérrez de Coyoacán. A las 9 y media ya solo faltaba la alcaldesa de Milpa Alta, Judith Vanegas. La ceremonia transcurrió con calma, en medio de un ambiente de cortesía y respeto mutuo, hasta que el diputado panista, Christian Von Roehrich, enardeció los ánimos y terminó regañando al alcalde de Iztacalco, Armando Quintero, una falta de respeto hacia uno de los 16 protagonistas del día. Y para cerrar, el diputado Octavio Rivero dejó claro que Morena sigue siendo la fuerza mayoritaria en la capital. Pero quien se llevó el día, incluso por encima del Secretario de Gobierno, Martí Batres, que acudió en representación de la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, y dicho sea de paso, fue bien recibido, fue la reelecta alcaldesa de la poderosa Iztapalapa, Clara Brugada. Con ovaciones quedó claro que es una de las cartas fuertes rumbo a la sucesión en la ciudad. Después de las porras y fotos, cada quien se fue a su alcaldía y pudimos observar algunas muestras de lo que nos espera en los próximos tres años. La que se llevó la nota fue Sandra Cuevas, alcaldesa de Cuauhtémoc, con una alfombra roja al estilo de los Premios Oscar y por la que no solo desfiló ella, sino también varias figuras del espectáculo. Excesos, zona VIP, juego de luces, mariposas que liberaron y que después mataron (que alguien le avise a Profepa) con el espectáculo de fuegos artificiales digno de un 15 de septiembre. Se hizo bolas intentando aclarar el origen de los recursos y justificar el dispendio. ¿Con qué
cara podrá decir que no le dejaron recursos en la alcaldía? Mauricio Tabe, alcalde de Miguel Hidalgo, agasajó a sus invitados con un evento muy alejado de la austeridad republicana, con flores hasta en la fuente. Y a pesar de ser el único que salió previamente a presentar a su equipo de trabajo, se quedó muy lejos de la paridad de género. Lía Limón, alcaldesa de Álvaro Obregón, invirtió buen recurso en su evento de arranque, todo para impresionar a invitados como Jesús Ortega, Xóchitl Gálvez, Jorge Romero, Margarita Zavala, Miguel Ángel Osorio Chong y Alejandro Moreno; algunos de los cuales también visitaron otras alcaldías. Giovani Gutiérrez, alcalde de Coyoacán, sin grandes personalidades, con un buen discurso y una ceremonia atropellada, arrancó manteniendo la línea discursiva y estrategia de comunicación que le funcionó en campaña. Olvida que gobernar es otra cosa y la realidad ya lo alcanzó con las inundaciones de este domingo. Y si quería llamar la atención, lo hizo con un logotipo que en redes sociales desató polémica por su lejanía de los coyotes prehispánicos y su cercanía con un personaje infantil conocido como Baby Shark. Así algunas y algunos alcaldes en su primer día. Seguramente la integración de sus gabinetes seguirá dando de qué hablar.
ENTRE GITANOS
Conapesca, a cargo de Octavio Alberto Almada Palafox, tuvo malos resultados en una auditoría realizada por el Contralor Interno, Adán Ernesto Flores Gómez, a la Subdirección de Recursos Materiales y Servicios Generales. Salieron muy mal, sobre todo en el Departamento de Adquisiciones. No solo lo dicen trabajadores y proveedores, lo dice la misma auditoría y como ejemplo tenemos pagos indebidos por servicios no prestados. Hay más de 30 millones de pesos por aclarar y 2 millones que deben recuperarse. Sergio Garibay Escobar, titular de esa Unidad de Administración, debe actuar y no hacer quedar mal a Almada Palafox.
•Especialista en Ciencia Política y Gobierno avilezraul@hotmail.com
Nación Martes 5 de octubre de 2021. ContraRéplica. 3
contrareplica.mx
Fragmentos
DIRECTORIO
POR SEGUNDO DÍA, CONTAGIOS DE COVID SE ESTABILIZAN: SSA C ORONAVIRUS
EMERGENCIA MUNDIAL
EN LAS ÚLTIMAS 24 horas, se reportaron 2 mil 282 nuevos casos y se sumaron 303 defunciones
REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
L
Sin embargo, la dependencia federal detalla que al comparar la totalidad de los casos confirmados acumulados con la semana anterior, se observa un incremento del 1.3% para este lunes.
Francisco Santiago G.
Dirección Editorial Martha Bautista Gallangos Director de Relaciones Institucionales José Pagés Reynaga
Coordinadores Diseño: Eric Skinfill Guzmán Edición: Óscar A. Roa Serrano Nación: Ramsés Villalpando Ciudad: Ramsés Villalpando Activo: Osvaldo Córdova Global: Osvaldo Córdova
a Secretaría de Salud informó que hasta este lunes suman en México 3 millones 684 mil 242 casos confirmados de Covid-19 y 279 mil 104 muertes a causa del virus del SARS-CoV-2. De acuerdo con datos de la dependencia federal, en las últimas 24 horas, se reportaron 2 mil 282 infecciones confirmadas y 303 nuevas defunciones.
También se registró una disminución del total de casos activos del virus a 46 mil 748, donde Tabasco, Colima, Ciudad de México, Yucatán, Guanajuato, Querétaro, Nuevo León, San Luis Potosí, Campeche y Aguascalientes son los estados con una mayor tasa.
Director General y Editor Responsable de las ediciones impresa y web
Editores Óscar Roa Marina Guerra Diseño Editorial Érika Elías Cázares
Sin embargo, se observó un incremento este lunes del 1.3%. Cuartoscuro Por otro lado, las 10 primeras entidades que acumulan el mayor número de casos acumulados son: Ciudad de México, Estado de México, Nuevo León, Guanajuato, Jalisco, Tabasco, Puebla, Veracruz, Sonora y San Luis Potosí. En conjunto, estos estados conforman más de dos tercios (66 por ciento) de todos los casos acumulados registrados en el país.
Reporteros: Claudia Bolaños Luis Benítez Shaila Casillas
De acuerdo con el órgano de salud, la distribución por sexo en los casos confirmados muestra un predomino en mujeres con el 50.1%. Mientras que la mediana de edad en general es de 39 años. La distribución por sexo en las defunciones confirmadas muestra un predomino del 62% en hombres. La mediana de edad en los decesos es de 64 años.
COMIENZA CONSTRUCCIÓN DE PUENTE EN TENOSIQUE,TREN MAYA
Por unanimidad, las comisiones unidas de Gobernación y Estudios Legislativos aprobaron un dictamen para denominar al Premio Nacional de Ciencias con el nombre de “José Mario Molina Pasquel y Henríquez”, uno de los científicos mexicanos más destacados, que obtuvo el Premio Nobel de Química en 1995. Destacaron que Mario Molina fue uno de los principales investigadores a nivel mundial de la química atmosférica; coautor, junto con F.S. Rowland, del artículo original sobre el adelgazamiento de la capa de ozono como consecuencia de la emisión de ciertos gases industriales. En México, presidió desde 2005 un centro de investigación y promoción de políticas públicas que lleva su nombre, donde se realizan estudios estratégicos sobre
energía y medio ambiente, particularmente en los campos de cambio climático y calidad del aire. Mario Molina falleció el 7 de octubre del 2020, dedicó su vida a trabajar para proteger al medio ambiente. “Será siempre recordado con orgullo y agradecimiento”, asentaron los senadores.
El Fondo Nacional de Fomento al Turismo informó el comienzo de la construcción del puente en Tenosique, Tabasco, que está diseñado para cumplir con los requerimientos para el paso del Tren Maya. De acuerdo con el organismo, la técnica de construcción utilizada es mediante carros de avance móviles y sin barcazas. Explicó que un carro auxiliar irá avanzando trasladando cada dovela hasta su posición en el puente. Esto garantizará un tránsito seguro y permitirá la convivencia estética de ambos puentes, por lo que la obra se contempla en un plazo de 12 meses. El INAH realizó una verificación manual de la zona, para el rescate de posibles piezas prehispánicas.
Redacción ContraRéplica
Redacción ContraRéplica
Cuartoscuro
PREMIO NACIONAL DE CIENCIAS LLEVARÁ NOMBRE DE MARIO MOLINA
El Diario ContraRéplica es publicado por Ediciones San Francisco S.A. de C.V. Dirección: Obrero Mundial 184 Col. del Valle Norte. C.P. 03100 Alcaldía Benito Juárez. Teléfono: 86 61 95 55. Correo:nación@contrareplica mx Editor responsable: Francisco Santiago G. Permisos: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2018-100314550100-101. Certificado de licitud de título y contenido 17407. Impreso en: Compañía Impresora El Universal S.A.de C.V. Allende 176 Colonia Guerrero teléfono 51170190. Y distribuido por El Economista, Grupo Editorial S.A.de C.V. Santander No. 25 Col. San Rafael, Del. Azcapotzalco, C.P. 02010, CDMX Diario de Lunes a Viernes. Martes 5 de octubre de 2021 No. 0784/ Año 03 Todos los materiales son responsabilidad exclusiva de quien los firma.
4. ContraRéplica. Martes 5 de octubre de 2021
NACIÓN AUTORIDADES DE MÉXICO BUSCAN A 13 MIGRANTES EN FRONTERA CON EU
El presidente de la República recordó que fue Arganis quien le avisó sobre la filtración de la información de paraísos fiscales. Cuartoscuro
AMLO PIDE REVISAR PANDORA PAPERS Y ABRIR INVESTIGACIONES SI HAY DELITOS Reprocha que se hayan destacado solo los nombres de integrantes de su gabinete, cuando hay 3 mil mexicanos involucrados POR CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx
El presidente Andrés Manuel López Obrador se pronunció porque se abran investigaciones las investigaciones y se persiga a los involucrados en los Pandora Papers, de lo cual ya conocía de la información. Sin embargo, dijo que no es novedad que se saque dinero del país, como lo hizo el hermano de Carlos Salinas de Gortari, Raúl Salinas. Y aunque hay involucrados en esta investigación que forman parte de su gabinete, como Julia Abdalá, esposa del director de la CFE, Manuel Barttlet, el exconsejero jurídico de la Presidencia, Julio Scherer Ibarra; el senador de Morena, Armando Guadiana, y el secretario de Comunicaciones y Transportes (SCT), Jorge Arganis, dijo que se debe investigar. “Son muchos 3 mil, son 3 mil y salen tres, hasta en los periódicos y medios en donde los dueños están en las listas, sacan tres nada más, Arganis, Julio Scherer, son los únicos de 3 mil”, se quejó. Sobre estos nombres señaló que le llama la atención que de 3 mil mexicanos involucrados, se haya resaltado los nombres de sus integrantes de la Cuarta Transformación.
“Hay que revisar de nuevo toda esa fuga de capital, hay que ver cómo se resuelve y sobre todo, los que sacan dinero, que no evadan impuestos. Ver si existen delitos que perseguir en todos estos casos y abrir investigaciones”, afirmó en su conferencia. Y dijo que sabía de esa investigación, pues el propio Arganis se lo hizo saber y que él estaba involucrado, y que había sido contactado para preguntarle su versión sobre su inversión en paraísos fiscales por 3 millones de pesos, que recibió a su salida de la constructora ICA, en 1998, pero le aseguró que fue defraudado. “Me dijo estoy preocupado porque me pidieron informe sobre un dinero que se depositó o deposité en un fondo y fue al extranjero y ese dinero inclusive me lo robaron, o sea que lo tranzaron, y no solo a mí, sino a varios, y va a salir”, recordó el presidente al señalar que ayer volvió a confirmar esta información con el secretario de la SCT, dado que Scherer ya no trabaja en el gobierno y Guadiana es legislador. Una investigación del Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación, indica una larga lista de personas, entre ellos, artistas, políticos y empresarios que se llevaron sus capitales a paraísos fiscales.
La Agencia de Investigación Estatal de Chihuahua comunicó que fueron retenidos por traficantes de personas en el municipio de Coyame REDACCIÓN Autoridades mexicanas buscan a 13 migrantes que habrían desaparecido cerca de la frontera con Estados Unidos, después de haber sido retenidos por traficantes de personas, informó este lunes en un comunicado la Fiscalía de Chihuahua. Elementos de la Agencia Estatal de Investigación realizan un “rastreo aéreo y terrestre” de “aproximadamente 13 personas” en el municipio Coyame del Sotol, localizado en el desierto de Chihuahua, fronterizo con Nuevo México y Texas, Estados Unidos. El grupo de migrantes salió de dos puntos de Chihuahua el pasado 25 de septiembre rumbo al municipio fronterizo de Ojinaga, y con ellos iba un menor de 14 años, quien “logró evadirse y regresar con sus familiares”, según la fiscalía. El menor dijo a la policía que el grupo pagó dinero a los traficantes de migrantes para que los llevaran a territorio estadounidense, y que “los habrían retenido ilegalmente antes de llegar a Ojinaga”. Hasta el momento, “se han presentado siete reportes de ausencia de per-
sonas, una de ellas en el municipio de Aldama y seis en la capital del estado de Chihuahua”, añadió la fiscalía. La fiscalía indicó que dos de los migrantes son mexicanos. Los migrantes, que huyen de la violencia y la pobreza en sus países, buscan llegar a Estados Unidos para pedir refugio. Sin embargo, en el camino por México en ocasiones son víctimas de la delincuencia organizada o de abusos de las autoridades mexicanas. México destina 28 mil 395 efectivos a la vigilancia fronteriza, según el gobierno, que el 22 de septiembre reportó que en lo corrido de 2021 han sido interceptados 63 mil 614 migrantes en situación irregular. El país enfrenta una oleada de migrantes indocumentados que buscan llegar a Estados Unidos. Mientras que Washington ejecutó deportaciones masivas de haitianos en septiembre. La noche del 14 de septiembre, unos 20 migrantes, principalmente haitianos y venezolanos, fueron localizados con vida tras haber sido secuestrados ese mismo día por un grupo armado en el central estado mexicano de San Luis Potosí, reportaron autoridades.
El país destina 28 mil 395 elementos de seguridad en la vigilancia fronteriza, quienes han interceptado a 63 mil 614 desplazados. Cuartoscuro
Nación Martes 5 de octubre de 2021. ContraRéplica. 5
contrareplica.mx
800 casos de tortura en lo que va de 2021: ONG CAUSA COMÚN ADVIRTIÓ de por lo menos 418 casos de masacres y 341 feminicidios con crueldad extrema
A
Estas atrocidades han dejado al menos 6 mil 314 víctimas. Cuartoscuro la muerte de personas vulnerables o de interés político, y/o para provocar terror. Detalló que tan sólo en el mes de septiembre se cometieron en el país, al menos, 438 hechos de extrema violencia “que pueden ser clasificados como atrocidades”. Además, precisó que el mes pasado ha sido el mes con más víctimas en lo que va del año, con al menos mil 490 y atribuyó el incremento a los casos de violencia contra migrantes que se dan en todo el país. “Durante este mes se presentó el número más alto en el año de casos de violaciones agravadas, con al menos 14 casos”, apuntó. Aunado a ello, dijo que los actos de terrorismo que se presentaron en Guanajuato, el 19 de septiembre, y Puebla,
el 24 de septiembre, fueron otras de las atrocidades que impactaron en la seguridad del país. Del mismo modo, puntualizó que el estado de Zacatecas presentó el mayor número de masacres durante septiembre, con al menos 14, mientras que Guanajuato ha sido el estado con más casos de mutilación, descuartizamiento y destrucción de cadáveres, con al menos 15 casos en el mes. De acuerdo con cifras oficiales, México acumula 22 mil 611 homicidios en lo que va de 2021. Además, en reiteradas ocasiones el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, ha asegurado que, en su Gobierno, bajo ninguna circunstancia, se permite la tortura.
AUDIENCIA DE RICARDO ANAYA SE POSPONE Es acusado haber recibido un soborno de de 6.8 millones de pesos de Emilio Lozoya REDACCIÓN CONTRARÉPLICA Ricardo Anaya compareció ante un juez federal, en la audiencia en que la Fiscalía General de la República (FGR) busca imputarlo por supuestamente haber recibido un soborno de de 6.8 millones de pesos que Emilio Lozoya le otorgó para la aprobación de la Reforma Energética, pero esta fue aplazada para noviembre. La audiencia volvió a posponerse para el próximo 8 de noviembre, en la que el excandidato presidencial deberá comparecer vía virtual ante el juez de control Gustavo Aquiles Villaseñor, del Centro de Justicia Penal Federal con sede en el Reclusorio Norte. La defensa de Anaya Cortés solicitó
SALÓN TRAS BANDERAS
¿Anticorrupción en la Nueva España?
REDACCIÓN CONTRARÉPLICA l menos 800 casos de tortura se han registrado en México en medios periodísticos en lo que va del 2021, reportó este lunes la ONG Causa en Común. De acuerdo con el estudio “Atrocidades y eventos de alto impacto registradas en medios periodísticos” realizado por la organización, las principales atrocidades que se vieron en medios periodísticos son: tortura con al menos 800 casos, mutilación, descuartizamiento y destrucción de cadáveres con al menos 640 y fosas clandestinas con al menos 502. También se registraron al menos 418 casos de masacres y 341 asesinatos de mujeres con crueldad extrema. Además, estas atrocidades han dejado al menos 6 mil 314 víctimas en los primeros siete meses del año en México, según el documento. El estudio definió como “atrocidad” el uso intencional de la fuerza física para causar muerte, laceración o maltrato extremo; para causar la muerte de un alto número de personas; para causar
SERGIO GONZÁLEZ
La defensa de Anaya solicitó más tiempo para revisar la carpeta de la FGR. Especial más tiempo para revisar los tomos que recientemente integró la FGR a la carpeta de investigación. Señaló que la dependencia agregó más de mil hojas de investigación que no eran de su conocimiento desde el pasado 1 de octubre. En la audiencia virtual, estuvieron presentes el juez de Control, Ricardo Anaya, su defensa, y personal de la
Fiscalía General de la República así como de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF). Cabe recordar que el pasado 26 de agosto la audiencia fue pospuesta cuando la defensa del panista argumentó que no había tenido acceso a la carpeta de investigación para garantizar el derecho a una defensa adecuada. La audiencia programada para este lunes a las 9 hrs, inició alrededor de las 10:30 hrs y las autoridades confirmaron que Anaya se conectó puntualmente, aunque se desconoce si realmente se encontraba dentro del país, tal como había ordenado el juez. Justo cuando inició la comparecencia se decretó un receso para verificar el hecho de que la FGR agregó tomos a la carpeta de investigación, por lo cual, el juzgador decidió diferir la audiencia nuevamente. Anaya Cortés está acusado por los delitos de lavado de dinero, cohecho y asociación delictuosa.
U
no de los más interesantes antecedentes de nuestro Sistema Nacional Anticorrupción puede leerse en extraordinaria relatoría de José Gómez Huerta Sánchez, en el número 14-15 de la Revista Penal México, del INACIPE, donde nos comparte lecciones de historia que no hay que soslayar. Veamos. En la Nueva España, al asumir el poder, los virreyes se comprometían a obtener buen recaudo, administración y cobranza de la Real Hacienda. Se les obligaba también a dar cuenta del estado particular de sus gobiernos y remitir la información necesaria, por lo que no podían presentar generalidades. Para ello, se implementaron los primeros mecanismos de control del poder. Por ejemplo, al terminar su encargo el Virrey debía entregar a su sucesor todos los despachos, órdenes, cartas y cédulas que hubiera recibido durante su administración, y si no lo hacía, se le negaba el salario del último año. Otra medida fue la obligación de los funcionarios de presentar el inventario de sus bienes antes de acceder al cargo. Se creó también la institución del juicio de residencia, el mecanismo más importante durante la época colonial, que obligaba a los funcionarios a permanecer en el lugar donde habían ejercido sus funciones, por entre treinta y cincuenta días y cuyo objetivo primordial era evitar la corrupción porque lo perseguido con mayor rigor fueron las infracciones en perjuicio de la Real Hacienda. Dicho juicio consistía en una revisión a que se sometía a cualquier oficial de la Corona, bien fuera al finalizar su cargo o en cualquier momento del ejercicio. Algunos Virreyes y oficiales fueron residenciados después de muertos, si se aducían causas graves en su actitud y desempeño. Uno de los primeros juicios de residencia en la Nueva España fue el que se le siguió a Hernán Cortés, en julio de 1526. Es decir, nadie escapaba. El despliegue de este juicio implicaba dos procedimientos: uno secreto, en el que el juez analizaba el desempeño del enjuiciado de acuerdo a su ejercicio público, su moral y su vida privada; y otro público: en donde cualquier particular que se consideraba agraviado podía promover querella, aunque debía presentar una fianza que perdía en caso de no probar su dicho, con lo que se evitaban las falsas acusaciones, venganzas personales o envidias. A casi todos los Virreyes residenciados se les absolvió y felicitó. Sin embargo, hubo algunos que eran mal vistos por los jueces o que éstos, queriendo demostrar un celo exagerado de su misión, llevaron sus juicios a desproporciones y abusos. Las penas que solían imponer eran la pecuniaria, la inhabilitación temporal o perpetua y el destierro. Este juicio contuvo el abuso de los funcionarios públicos, ya que sabían que, una vez terminado su servicio quedaban expuestos a las denuncias de los gobernados y a la acción de la justicia. ¡A leer!
•gsergioj@gmail.com / @ElConsultor2
Nación 6. ContraRéplica. Martes 5 de octubre de 2021.
ERNESTO VILLANUEVA EL MUNDO AL REVÉS
El mundo al revés Oaxaca: 2022
E
l año próximo habrá elecciones para gobernar Oaxaca. En este momento se tiene la impresión en la sociedad oaxaqueña de que quien surja como candidat@ de Morena (que irá en coalición con el PVEM y el PT) tendrá una amplia expectativa de triunfo. Por lo anterior los eventuales abanderad@s por las demás expresiones políticas tienen un horizonte difícil. En Oaxaca se tiene, además, la convicción de que el actual gobernador Alejandro Murat no buscará intervenir al margen de la ley en este proceso electoral. El pragmatismo de este gobernador no sólo le ha ganado puntos en el ánimo presidencial, sino que se ha reflejado en mayores recursos del erario federal para l@s oaxaqueñ@s. Se ha generado aquí una verdadera paradoja, su antecesor Gabino Cue, de quien se esperaba mucho, salió con grandes señalamientos negativos; por el contrario, Murat, quien llegó con bajo perfil ha resultado un gobernador a la altura de las circunstancias. Una de mis inquietudes, donde reconozco que no he podido avanzar en materializar legislativamente la idea, es en estimular que por ley se establezcan mecanismos para minimizar, con un alto margen de certeza, la corrupción por acción u omisión de los servidores públicos a través de exámenes de control de confianza completos; es decir, efectuados por organismos especializados independientes con reconocimiento de la American Polygraph Association (https://www.polygraph.org/about-the-apa) que no sólo- esto es muy importante dejarlo claro- es la asociación más reconocida de Estados Unidos, sino del mundo entero. No basta un examen de control de confianza por sí mismo, sino que éste observe rigurosamente los procesos estandarizados en el ámbito internacional. No es, sin duda, una iniciativa fácil a pesar de su evidente necesidad; antes bien, sinuosa y complicada por las resistencias culturales tanto de gobernantes como de gobernados en México. Con todo, en Oaxaca hay un precandidato quien es el único en México que ha aprobado un examen de control de confianza, a la luz de los más estrictos estándares en la materia. Se trata del vicecoordinador del PT en la Cámara de Diputados, Benjamín Robles Montoya, quien como candidato a gobernador por el PT a la gubernatura de ese estado en el 2016 aceptó someterse durante cuatro horas a las diversas pruebas que implica un verdadero examen de control de confianza no controlado (http://gestyy.com/epjvLe). Y lo aprobó con requisitos similares a los que se les pide a un directivo de finanzas de una empresa multinacional, donde ahí sí se utilizan estas herramientas para las que originalmente fueron diseñadas. Esta inédita muestra de prendas personales en materia de integridad en la política, además, por supuesto de la destreza política y de la experiencia de gobierno de larga data de Robles Montoya, pone de relieve que la honestidad puede adquirir carta de naturalización en el país. Y ese dato debería hacer diferencia sustantiva en los criterios de selección para obtener la candidatura de MORENA, PVEM y PT a gobernar Oaxaca. Las preguntas de fondo deben ser al menos dos: ¿Cuánto honestidad y probidad puede resistir el pueblo de Oaxaca y el de México en sus gobernantes? ¿Debe seguir siendo la premisa de que en política el único pecado que no se perdona es la falta de complicidad?
•@evillanuevamx ernestovillanueva@hushmail.com
contrareplica.mx
AMLO no asistirá a entrega de medalla Belisario Domínguez DIRIGIÓ UNA CARTA a Ifigenia Martínez, ante la convocatoria a faltarle el respeto POR CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx
E
l presidente López Obrador indicó que no irá a la entrega de la medalla Belisario Domínguez a la senadora Ifigenia Martínez, a quien envió una carta para explicarle que será porque la senadora Lily Téllez, convocó a faltarle el respeto a la investidura presidencial. En la conferencia de este lunes, desde Puebla, el mandatario leyó la carta que le envió a la senadora Martínez, para disculparse por su ausencia en la ceremonia de entrega del galardón. "Aunque tiene todo el derecho de hacerlo, lo aclaro, pero yo también no puedo exponer la investidura presidencial y no voy a ir a que se me falte el respeto y se haga un escándalo. Imagínense, pero qué necesidad", acotó. En la conferencia de prensa realizada este lunes en Puebla, el presidente leyó la carta que le envió a la senadora Martínez, para disculparse por su ausencia en la ceremonia de entrega del galardón. “Usted merece toda mi admiración y
En su representación asistirá el secretario Adán Augusto López. Especial respeto, y por lo mismo tengo el deber de informarle que no estaré presente en dicha ceremonia porque una legisladora del bloque conservador está convocando a que se me falte el respeto y considero que no debemos caer en ninguna confrontación que ayude a la élite del poder económico y político ni a sus empleados y voceros". El mandatario incluso, hizo saber que esta intentona de agraviarlo, es porque están moralmente derrotados. “Además maestra le cuento, acá entre nos, - pero no se ría, como le imagino- están muy enojados porque se está cumpliendo el apotegma juarista de que ‘el triunfo de la reacción es moralmente
imposible. Le mando un abrazo, soy el Andrés Manuel de siempre que le quiere mucho’. Dijo que sin embargo le da “mucho, mucho gusto” que se le entregue el galardón “muy merecido” a quien calificó de una “maestra es excepcional”. En su representación al secretario de Gobernación, Adán Augusto López, fijo el presidente. Luego del anuncio, la senadora panista Kenia López Rabadán le pidió “no sacarle” y acudir. “¿A qué le tiene miedo el presidente López Obrador, a la pluralidad? ¿Le tiene miedo a una pancarta, cuando él hacía manifestaciones y se encargaba de las pancartas?”.
MÉXICO ACATA A ONU Y SE DISCULPA CON JOVEN CON DISCAPACIDAD PSICOSOCIAL Arturo Medina Vela enfrentó violaciones a sus derechos humanos REDACCIÓN CONTRARÉPLICA El Estado mexicano ofreció disculpas públicas a Arturo Medina Vela, un joven con discapacidad psicosocial e intelectual que estuvo preso cuatro años, derivado de un proceso plagado de errores. Su caso ocurrió en 2011 y existieron violaciones a sus derechos humanos. Alejandro Encinas Rodríguez, subsecretario de Derechos Humanos y Población, fue quien encabezó este hecho, durante el primer Acto de
Alejandro Encinas encabezó el acto público. Especial Reconocimiento de Responsabilidad Internacional para Personas con Discapacidad. Esta acción fue un mandato de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), y la convicción del gobierno federal, dijo Encinas.
“Te ofrezco una disculpa sin condición alguna por los hechos que te afectaron a ti, a tu mamá, a tu familia. Una disculpa por los agravios que significaron la falta de garantía para acceder a la justicia plenamente ante la autoridad judicial en la Ciudad de México y por el trato degradante que significó la forma en que la autoridad de procuración e impartición de justicia incurrió en tu agravio hace una década”, expresó el subsecretarioAlejandro Encinas. El subsecretario, señaló que tienen el compromiso de promover modificaciones a las leyes federales y locales, además de capacitar a todos los trabajadores del sistema judicial para evitar arbitrariedades.
Nación 8. ContraRéplica. Martes 5 de octubre de 2021.
OLIVIA GARZA COLUMNA INVITADA
Litio, el nuevo oro
L
a semana pasada, el presidente Andrés Manuel López Obrador envió a la Cámara de Diputados la iniciativa de ley en materia eléctrica que plantea reformar varios artículos constitucionales, y la Ley de la Industria Eléctrica (LIE), para “fortalecer” a la Comisión Federal de Electricidad (CFE). La iniciativa señala que la CFE será la encargada de producir y despachar el 54% de la energía que se genera en el país, dejando para el sector privado solo un 46%; es decir, se busca la centralización y el monopolio de la industria eléctrica. La reforma citada también plantea la desaparición de las subsidiarias de la CFE, para dejarla como única encargada de la generación, distribución y administración de la energía eléctrica que se produce, también plantea la desaparición de los contratos de autoabastecimiento, que permitían a las empresas abastecerse de energía eléctrica mediante plantas privadas, más baratas y limpias que las centrales de la CFE. La iniciativa pretende cancelar las concesiones que hayan sido otorgadas para la explotación del litio, al señalar que la explotación de litio estará reservada para la nación.
¿POR QUÉ LA IMPORTANCIA DEL LITIO?
México cuenta, según los expertos, con el mayor yacimiento mundial de litio en roca, utilizado en la producción de baterías de celular, computadoras y autos eléctricos, así que es un negocio redondo, es el nuevo oro, y AMLO ya le hecho el ojo. Resulta que hay ocho concesiones otorgadas a la fecha para la posible explotación de litio, y estás quedarán vigentes solo si acrediten ante CFE y la Secretaría de Energía (Sener), que han iniciado el proceso de exploración y que están listas para iniciar la producción. Pero ya se escucha en los pasillos de Gobernación que solo va a sobrevivir una de estas concesiones, porque el objeto más importante de la reforma es, precisamente, la nacionalización del litio, así que, aunque no se apruebe la reforma eléctrica para darles las facultades a CFE, con la pura aprobación de la prohibición de las concesiones sobre el litio el presidente sale ganando. También la reforma propone la desaparición de dos organismos que habían sido creados para acotar las funciones de la CFE, que supervisan el funcionamiento de los productores privados, como la Comisión Nacional de Hidrocarburos y la Comisión Reguladora de la Energía”. Al Presidente Lopez Obrador no le gusta que lo supervisen, así que busca la desaparición de organismos autónomos, que han buscado acotar las funciones de la CFE. Con esta iniciativa también se cancelarían los Certificados de Energías Limpias (CEL) que debe adquirir la Suministradora de Servicios Básicos de la CFE de compañías privadas, es decir que la reforma plantea que CFE se revise así misma. ¿Será juez y parte? Otro de los apartados de la iniciativa es que ahora la participación de privados en el sector se sujetará a la planeación, control y regulación a cargo de la CFE. Afortunadamente para aprobar la reforma se necesitan dos tercios del Senado y de la Cámara de Diputados, y Morena junto con sus aliados no cuentan con la mayoría calificada para aprobarla. La reforma pone en riesgo a nuestros país, ya que de aprobarse enfrentaremos nuevos apagones y la insuficiencia de CFE para cumplir la demanda energética, así como la caída en la inversión privada en este sector y la salida de capitales.
•Especialista en Derecho Constitucional y Penal
contrareplica.mx
“Ni expropiación ni nacionalización de industria eléctrica” POR CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx
E
l presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que su iniciativa de reforma eléctrica, no considera expropiación, ni nacionalización a la industria eléctrica, pero se dará prioridad a la Comisión Federal de Electricidad (CFE). En su conferencia de prensa desde Puebla, en la Escuela Militar de Sargentos, aseguró la reforma no contempla quitar bienes a las empresas privadas. “No se confiscan sus empresas, no hay nacionalización, no hay expropiación, se les deja una parte del mercado, 46 por ciento del mercado que es lo que ahora están abasteciendo y el resto la CFE”, aseguró. Es, dijo, una reforma que beneficia a todos, aunque quizás no “a los machuchones, porque esos pagan menos que lo que pagan la mayoría de mexicanos”. Dijo que la antigua reforma “se hizo para favorecer a las grandes corporaciones económicas y comerciales, mientras que la nueva iniciativa busca que no haya estos privilegios, que se pague lo justo y no aumente el precio”. El presidente Andrés Manuel López Obrador, dijo que los legisladores que
ADVIRTIÓ QUE NO habrá anonimato para quienes voten contra los intereses del pueblo
El presidente apuntó que su iniciativa es benéfica para todo el país y mantendrá los precios de la luz. Especial voten contra su iniciativa para reformar al sector eléctrico, deberán asumir la responsabilidad. “Les digo a los legisladores: no es amenaza y mucho menos advertencia, nada más que no va a haber anonimato, aquí tenemos que dar la cara todos, porque se trata de los intereses del pueblo”, dijo. López Obrador dijo que será del dominio público quienes voten en
contra de su iniciativa, enviada al Congreso la semana pasada y con la cual buscan fortalecer a la CFE y tenga el 54% del mercado. “Que no estén pensando que van a votar en contra de esta reforma que es para beneficiar al pueblo y nadie se va a enterar, si no somos tapaderas, que cada quien va a asumir su responsabilidad”, dijo en su conferencia mañanera desde Puebla.
ALISTA MURAT CANCELACIÓN DE 300 PLAZAS POR AJUSTE PRESUPUESTAL REDACCIÓN CONTRARÉPLICA El gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat, anunció la cancelación de 300 plazas en 44 dependencias con el propósito de obtener ahorros, ante el recorte de presupuesto que recibió su administración por parte del gobierno federal. A través de un video compartido en sus redes sociales, el mandatario estatal señaló que se necesitan obtener ahorros por 123 millones de pesos. Explicó que su gobierno se adaptará a los “nuevos tiempos” siguiendo los criterios de la llamada “austeridad republicana”. “Estamos actuando con total responsabilidad; haciendo los ajustes necesarios, respetando las labores administrativas y operativas dedicadas a la actividad educativa; también,
Señaló que se necesitan obtener ahorros por 123 millones de pesos
Explicó que su gobierno se adaptará a los criterios de la “austeridad republicana”. Especial aquellas áreas cuyo funcionamiento es esencial para la buena marcha del gobierno y, en consecuencia, del desarrollo y bienestar del pueblo Oaxaca”, expresó. Por ello, Murat realizará ajustes
estratégicos en más de 300 plazas de trabajo de 44 dependencias y entidades del poder ejecutivo del Estado, es decir, un ahorro anual a las finanzas públicas de más de 123 millones de pesos. Para lograr este objetivo, el gobierno estatal ajustó posiciones y realizó fusiones en las estructuras orgánicas de entidades y dependencias de la administración pública, con apego a las atribuciones que los ordenamientos correspondientes dice. Murat subrayó que labores, servicios, trámites y funciones sustantivas del gobierno para la población seguirán ofreciéndose de manera eficaz y eficiente.
Nación Martes 5 de octubre de 2021. ContraRéplica. 9
contrareplica.mx
Después de la Iniciativa Mérida “Para Maritza Maldonado, gran conversadora y un gran ser humano, para mi querido Raúl y sus hermanos un fuerte abrazo”
E
l canciller Marcelo Ebrard anunció el final de la iniciativa Mérida y con ello una nueva etapa en la cooperación entre México y Estados Unidos para atender los problemas de inseguridad que padece la región. Este anuncio llega en un momento en que se reunirán los gobiernos de Estados Unidos y México para llevar a cabo el Dialogo de Seguridad de Alto Nivel. Dicha reunión genera una alta expectativa tomando en cuenta las visiones diametralmente opuestas que tienen los dos gobiernos sobre el tema de la seguridad, mientras que el gobierno mexicano apuesta por el desarrollo social y económico el vecino del norte pone el acento en el tema de la seguridad. Por ello es importante entender en qué consistió la iniciativa, qué resultados se obtuvieron y qué propuestas se podrían realizar si es que se decide desaparecer o modificar esta estrategia. En el año 2008 se puso en marcha la Iniciativa Mérida, propuesta formulada por las administraciones de Felipe Calderón y George W. Bush con el objetivo de crear un marco de cooperación en materia de seguridad para combatir al narcotráfico y al crimen organizado, el acuerdo establecía el apoyo por parte de Estados Unidos con tecnología, equipo y capacitación a las fuerzas de seguridad mexicana. Para ello el gobierno de los Estados Unidos entregaría un total de 1600 millones de dólares en un plazo de
IVÁN ARRAZOLA COLUMNA INVITADA tres años, con el objetivo de fortalecer las capacidades operativas de las fuerzas de seguridad en México. De ese presupuesto 1100 millones serían asignados a México y 400 para Centroamérica. Este apoyo se prolongó con el paso de los años aunque cada vez destinando menos recursos. La negociación de este acuerdo entre las dos naciones se dio en un contexto internacional marcado por la lucha contra el terrorismo que encabezó Estados Unidos a raíz de los ataques del 11 de septiembre de 2001. Estados Unidos estableció entre sus prioridades blindar su territorio ante la posible incursión de grupos terroristas en la región, al considerar a México como parte de su perímetro de seguridad, estableció una estrategia que le permitiera incidir en las medidas de seguridad establecidas por México en su territorio. Por su parte, en aquel momento el presidente Felipe Calderón decidió emprender una lucha contra los carteles de la droga en México para lo cual envió al ejército mexicano a combatir a los carteles de la droga. La iniciativa llegó en un momento en el que los dos gobiernos parecían tener convergencia de intereses. En los primeros años de la aplicación de la iniciativa los recursos fluyeron de manera regular a pesar de los cuestionamientos por parte del Congreso norteamericano y de las agencias de in-
teligencia estadounidense que dudaban de la capacidad de la administración calderonista para hacer frente al problema por la ingobernabilidad en zonas que eran controladas por el crimen organizado, por las violaciones a los derechos humanos en los operativos y por la corrupción prevaleciente en las instituciones de seguridad mexicanas. Además, los legisladores exigían generar algún mecanismo de rendición de cuentas que mostrará los avances que México obtenía en materia de seguridad a partir de la ayuda proporcionada, lo cual al final no se aprobó como parte de la iniciativa. A juzgar por los resultados en este sexenio y los anteriores, la Iniciativa ha generado poco impacto, la actual administración superará por mucho el número de muertes dolosas, el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública reportaba en mayo de 2021 86,000 homicidios dolosos, mientras que en el sexenio de Peña Nieto se cometieron un total 156,437 homicidios según datos del INEGI, lo que desafortunadamente parece indicar que esta administración superará el número de homicidios dolosos de la administración pasada. Con el anuncio hecho por el gobierno mexicano del fin de la Iniciativa Mérida, lo que parece reflejar es la insatisfacción del gobierno mexicano con el destino que se le han dado a lo recursos ya que estos se encuentran etiquetados para ciertos rubros, que además de disminuir drásticamente en los últimos años, se han destinado al fortalecimiento del entramado de procuración de justicia en México y no al apoyo de las fuerzas armadas como en un inicio. Esto es contrario a los objetivos del gobierno mexicano que con la creación de la Guardia
Nacional ha puesto en manos del Ejercito la seguridad pública del país. La iniciativa Mérida ha tenido varios errores de origen, en primer lugar, al no incorporar una visión social a la política ha hecho que no se atiendan de manera adecuada los problemas estructurales que enfrentan los países de América Latina, en segundo lugar, la manera de coordinar los esfuerzos tampoco ha sido la adecuada, al no involucrar a los países de Centroamérica en las instancias de decisión, ha provocado que los problemas de la región en materia de migración y seguridad les sean delegados a Estados Unidos y México, en tercer lugar, el discurso del gobierno mexicano sobre su política de seguridad parece contradictorio, la política de “abrazos no balazos” no se ha visto reflejada en los hechos en un menor número de muertes, ha militarizado la seguridad pública en el país y no parece tener alternativas reales por más que se diga que los programas sociales de la actual administración son la solución. Para que la política de seguridad pueda generar credibilidad necesita establecer una serie de objetivos reales y pensar en una política integral, para ello debe revisar todos los errores que se han cometido en la ejecución de la iniciativa, generar instancias de corresponsabilidad en la toma decisiones más allá de la simple transferencia de recursos y establecer mecanismos que permitan evaluar de manera permanente el trabajo de cooperación que se genera en la región.
•Colaborador de Integridad Ciudadana, Doctor en estudios Científico-Sociales por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO. México). @ivarrcor / @Integridad_AC
Reforma energética traerá justicia
N
uestro presidente recientemente envió a la Cámara de Diputados una iniciativa para reformar los artículos 25, 27 y 28 de la Constitución para establecer una nueva estructura del sector eléctrico. Una iniciativa de gran trascendencia porque busca fortalecer a la Industria Eléctrica Nacional en el camino a la transición a las llamadas energías limpias. Como todo cambio paradigmático, siempre habrá sectores que vean afectados sus intereses; esta reforma no es la excepción. Entendemos la molestia de quienes tienen intereses oscuros y se han beneficiado de la corrupción, porque por fin pagarán los que antes no pagaban. En palabras del presidente, conviene a todos la reforma eléctrica, incluídos los empresarios. Quizá no a los más grandes, los machuchones, porque la
JOSÉ NARRO CÉSPEDES COLUMNA INVITADA anterior reforma energética se hizo para favorecer a las grandes corporaciones económicas y comerciales. Esta nueva iniciativa busca que no haya privilegios para nadie, que todas y todos paguen lo justo por la energía eléctrica y no se aumente el precio de la luz. Buscamos fortalecer a la industria nacional eléctrica no para seguir produciendo como se ha hecho hasta la fecha; estamos en camino a la transición lo más rápida posible, a las energías limpias. Si no fortalecemos a nuestra industria energética y la dotamos de herramientas para esta transición, poco a poco entraremos en crisis energética
como la más reciente que ha afectado a los países europeos. En la búsqueda por transitar a energías limpias de manera forzosa en el corto plazo, el costo de la energía eléctrica ha ido al alza, ya que existe un endurecimiento de los objetivos climáticos de la Unión Europea, además de que los derechos para contaminar, se han encarecido. Aunado a lo anterior, la reapertura de la economía mundial incrementó la demanda de energía eléctrica, derivando en un alza en los precios. Esta reforma fortalece nuestra soberanía energética. Hará posible que haya electricidad a menor costo para los mexicanos, además de que los minerales considerados como estratégicos, entre ellos el litio, no serán concesionados; será el Estado mexicano quien intervendrá en la exploración y producción de estos minerales. Por lo anterior, nos pronunciamos a favor de la Reforma Energética que plantea nuestro presidente porque po-
ne alto a los privilegios: se busca que los ciudadanos paguen lo justo y que no aumente el precio de la luz. Además de no plantear una expropiación o nacionalización de la industria de la electricidad; seguirá habiendo libre competencia, pero se fortalecerá el beneficio colectivo de los mexicanos, su industria eléctrica nacional representada por la Comisión Federal de Electricidad. Estamos frente a un cambio absolutamente necesario para la consolidación del proyecto de transformación. Por fin damos el paso necesario para la apertura a las energías limpias, respetando nuestro medio ambiente y llevando justicia a los hogares de los mexicanos. Pagarán quienes antes no pagaban y los que ya lo hacían pagarán lo justo.
•Senador, presidente de la Comisión de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural del Senado de la República @NarroJose
10. ContraRéplica. Martes 5 de octubre de 2021.
CIUDAD UNA-CDMX DETECTA PRIMERAS IRREGULARIDADES EN SUS DEMARCACIONES Mauricio Tabe, alcalde de Miguel Hidalgo, dijo que halló un nuevo adeudo de 10 millones de pesos a una empresa de logística POR SHEILA CASILLAS Cuartoscuro
nacion@contrareplica.mx
Por primera vez en la historia, la capital del país será anfitriona de “los juegos olímpicos del turismo” que nacieron en 1975.
TIANGUIS TURÍSTICO DEJARÁ RECURSOS DE MIL 740 MDP A LA CDMX: SECTUR La celebración del evento servirá para consolidar el proceso de reactivación económica tras la pandemia de Covid-19 REDACCIÓN CONTRARÉPLICA El secretario de Turismo federal, Miguel Torruco Marqués anunció que el Tianguis Turístico 2023 que se llevará a cabo en la Ciudad de México dejará una derrama económica de alrededor de mil 740 millones de pesos. Detalló que se espera la asistencia de 15 mil personas, 300 compradores y 50 mil citas de negocio. La derrama económica estimada, dijo, incluye la ocupación de 40 mil cuartos por noche en los que se hospedarán asistentes al Tianguis Turístico que se llevará a cabo del 30 de abril al 3 de mayo de 2023. La celebración del evento servirá para consolidar el proceso de reactivación económica tras la pandemia de Covid-19. La CDMX, recordó Torruco, fue la única entidad que se postuló para ser sede del Tianguis Turístico 2023. El Comité de Selección, conformado por funcionarios de la Secretaría de Turismo federal y cámaras empresariales del sector turístico, decidió por unanimidad que la capital cumplía con las condiciones para ser anfitriona de esta importante convención turística. “Tiene una sólida infraestructura turística y amplia conectividad terrestre y aérea. El próximo año tendrá tres aeropuertos internacio-
nales bien adaptados: el Aeropuerto Internacional Benito Juárez, el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles y el Aeropuerto Internacional de Toluca, que atenderán a poco más de 65 millones de pasajeros en una primera etapa”. “También se encuentra conectada a través de cinco autopistas, cuatro terminales de autobuses y dispone de 52 mil 600 habitaciones en 631 hoteles; tiene 205 museos, siendo la segunda ciudad por debajo de Londres con más museos; seis zonas arqueológicas, mil restaurantes de vocación turística, entre los que están tres de los 100 mejores del mundo”, detalló. La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, anunció que con la incorporación de Gabriela Cámara, como directora honorífica del Fondo Mixto de Promoción Turística se creará un festival de gastronomía de la Ciudad de México. Comentó también que durante el último trimestre del año y todo 2023 se desplegará una campaña de promoción turística para reactivar la economía de la Ciudad. Esto es posible, dijo, ya que el 100% de la población de 18 años y más cuenta con por lo menos una dosis de la vacuna contra Covid-19 y el 75% de la población adulta ya cuenta con el esquema completo.
Ayer lunes, algunos de los integrantes de la Unión de Alcaldías de la Ciudad de México denunciaron que luego de tomar protesta, el pasado 1 de octubre, detectaron algunas irregularidades en diversas áreas de sus demarcaciones. Por su parte, Mauricio Tabe, alcalde de Miguel Hidalgo, dijo que halló un nuevo adeudo de 10 millones de pesos a una empresa de logística, que presuntamente participó en las campañas electorales y no hay documento que justifique el gasto. Además, mencionó que no existen contratos o documento alguno con los por menores de este caso, por lo que presentarán las denuncias correspondientes ante la Contraloría General de la CDXM, para determinar la licitud de dicha transacción. “Vamos a pedir que se investigue esto, que lo audite bien la Contraloría, porque supuestamente son la carpas que se utilizaron para atender la vacunación de Covid, lo que nos extraña muchísimo es que nos haya aparecido el último día en el que se va la administración”, expuso. Por otro lado, Sandra Cuevas, alcaldesa en Cuauhtémoc refirió que comenzó a recuperar los ingresos que dejan los sanitarios y estacionamientos públicos de los 39 mercados públicos de la alcaldía. Precisó que durante el fin de se-
mana dio la confianza al personal de honorarios de la administración saliente de entregarle los ingresos de estos dos conceptos; “a las 7:00 de la noche solo me entregaron 7 mil 100 pesos, yo al otro día tomo el control con mi gente y en total se recaudaron 51 mil pesos”. “Desconocemos a donde se han ido estos recursos, pero ya empezaremos a recuperar y los vecinos lo verán reflejado en mejoras de los marcos público”, indicó. En ese contexto, Luis Gerardo Quijano, alcalde de Magdalena Contreras dijo que intentaron “paralizar”el funcionamiento de su demarcación, pues no entregaron las tarjetas de combustible para vehículos oficiales. Asimismo, expuso que al investigar el asunto se dieron cuenta que solo una persona administraba estas tarjetas y solo se podía cargar combustible en una gasolinera que les indicaban; “había contubernio entre las autoridades locales y los de las gasolinera”. Refirió que en breve presentará una denuncia detallada sobre este caso ante la Contraloría capitalina. Por último, Lía Limón, alcaldesa de Álvaro Obregón señaló que tuvo problemas con dos empresas de vehículos arrendados, “una de ellas ya no quiere seguir laborando con nosotros y se llevo las llaves pero dejo los autos estacionados impidiendo el paso de servicios de emergencia y urbanos, por lo que tuvimos que retirarlos con grúas”, dijo.
Sandra Cuevas comenzó a recuperar los ingresos que dejan los sanitarios y estacionamientos públicos de los 39 mercados públicos. Cuartoscuro
Ciudad Martes 5 de octubre de 2021. ContraRéplica. 11
contrareplica.mx
Línea 13 REUNIÓN DE CABILDO
Sheinbaum anuncia regreso de eventos masivos este mes REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
L
a jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, informó que los eventos masivos regresarán a la capital del país en este mes de octubre gracias al avance en la vacunación contra el Covid-19. Durante la presentación del Tianguis Turístico 2023 que se realizará en la Ciudad de México, la mandataria local señaló que la vacunación ha tenido un avance del 98%, por lo cual agradeció la participación de la ciudadanía. Recordó que los eventos masivos regresarán con el Gran Premio de Mé-
LA MANDATARIA destacó un avance de 98% en la vacunación contra Covid-19 en la CDMX xico de la Fórmula 1 en el Autódromo Hermanos Rodríguez y con el Festival Corona Capital, los cuales, dijo, son seguros de realizarse. Añadió que también se realizarán festejos por el Día de Muertos y otras actividades que serán anunciados en los próximos días. Sheinbaum Pardo adelantó que para el próximo año se prevé impulsar una campaña para promocionar los espacios turísticos de la Ciudad de México como son los ventana arqueológicas.
El domingo, el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció el regreso de los actos masivos en plazas públicas, iniciando con la conmemoración de la Revolución Mexicana en la que espera la presencia del público en el Zócalo capitalino. “Una vez que terminemos de vacunar a finales de este mes, ya vamos a hacer los actos en las plazas públicas. Quiero que el día 20 de noviembre, el día de la Revolución, llenemos de nuevo el Zócalo de la Ciudad de México”, expresó.
APLICAN HOY SEGUNDA DOSIS PARA ADULTOS DE 30 A 39 AÑOS EN IZTAPALAPA E IZTACALCO Oliva López Arellano, destacó que 75 mil 316 personas postradas ya han sido vacunadas REDACCIÓN CONTRARÉPLICA El Gobierno de la Ciudad de México anunció la aplicación de la segunda dosis de la vacuna AstraZeneca para la población de 30 a 39 años en las alcaldías Iztapalapa e Iztacalco. Eduardo Clark, director General de Tecnología e Inteligencia la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, indicó que a partir del 5 de octubre y hasta el 8 de octubre se aplicara el biológico a 269 mil 800 adultos dentro del referido rango de edad. Por su parte, la secretaria de Salud (Sedesa), Oliva López Arellano, des-
LAS SEDES SON LAS SIGUIENTES:
Se aplicará la vacuna AstraZeneca a 269 mil 800 personas. Cuartoscuro tacó que 75 mil 316 personas postradas ya han sido vacunadas en la Ciudad de México. Calendario de vacunación conforme a la letra inicial de su primer apellido: •A, B, C, martes 5 de octubre •D, E, F, G, miércoles 6 de octubre •H, I, J, K, L, M, jueves 7 de octubre •N, Ñ, O, P, Q, R, viernes 8 de octubre •S, T, U, V, W, X, Y, Z y rezagos, sábado 9 de octubre
•FES Zaragoza •Voca 7 •Telecomm •Unidad Habitacional Militar El Vergel
Es importante respetar su cita, llevar su comprobante de vacunación de primera dosis y llegar 15 minutos antes. Finalmente, Eduardo Clark explicó que en esta etapa del Plan Nacional de Vacunación no se atenderán rezagados de primeras o segundas dosis. Pero señaló que en caso de ser rezagado de segunda dosis de AstraZeneca se les pide que se registren en LOCATEL para recibir posteriormente una cita como rezagado en próximas fechas.
•El próximo miércoles se dará la primera reunión de Cabildo en la que participarán las 16 alcaldes y el Gobierno de la Ciudad, por lo que el trabajo entre las y los 16 titulares de las alcaldías ya será en forma, con plenitud de facultades y atribuciones para desempeñar sus cargos. En cuanto a las reuniones que tuvieron con la Jefa de Gobierno, han avanzado los trabajos y se pretende que con todas las demarcaciones sea igual, sin distinción alguna. Y en cuanto a presupuesto, será la Secretaría de Finanzas quien estará otorgando los recursos comprometidos para el funcionamiento de las alcaldías, el pago de personal, es decir, para sus necesidades.
SOLICITAN VERIFICACIÓN
•El diputado del PAN, Diego Garrido solicitó al Gobierno local inspeccionar un almacén de PEMEX, ubicado sobre Poniente 134 número 1127, entre calzada Vallejo y Avenida 100 metros, ya que de acuerdo a quejas de vecinas y vecinos, “genera las 24 horas del día olores a gas sin que ninguna autoridad atienda el reclamo”. Señaló que se ha percibido un olor a gas que en varios lugares ha alcanzado concentraciones suficientes para causar daños agudos y malestares a varios vecinos en su salud, lo que evidencia la existencia de irregularidades en el tratamiento de químicos en las instalaciones de Pemex, situación que mantiene preocupados a las y los vecinos.
NUEVO ADEUDO
•El alcalde de Miguel Hidalgo, Mauricio Tabe informó que encontró un nuevo adeudo sin documentos que justifiquen el gasto. “El último día nos dejaron un reconocimiento de una deuda por parte del gobierno saliente por más de 10 millones de pesos para una empresa de logística, que presuntamente participó en una de las campañas”, señaló Tabe. Detalló que no existen contratos o documento alguno, por lo que presentarán las denuncias correspondientes ante la Contraloría. También dio a conocer que solicitó al Gobierno local la suspensión de términos para los trámites en Ventanilla Única y Centros de Servicio y Atención Ciudadana (CESAC) por los próximos 15 días.
FIRMAN ASOCIACIÓN
•Alcaldesas y alcaldes integrados en la Unión de Alcaldías de la CDMX firmaron un Acuerdo para la Formalización de la UNACDMX como un órgano de cooperación en beneficio de las y los habitantes de nuestras alcaldías. De esta forma crearán una Asociación basada en los artículos 20 y 64 de la Ley de Alcaldías, que les permiten “asociarse entre sí y con municipios vecinos de otras entidades federativas para la coordinación en la prestación de servicios públicos de impacto regional y metropolitano”, así lo anunció en conferencia, la alcaldesa en Álvaro Obregón, Lía Limón, quien refirió que serán un órgano de cooperación en beneficio de los habitantes de la capital.
12. ContraRéplica. Martes 5 de octubre de 2021.
ACTIVO
PROFECO “PONCHA” 9 MARCAS DE SOPAS INSTANTÁNEAS Scheffield expuso las causas del retiro que van desde publicidad engañosa REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
Zuckerberg ha perdido en las últimas semanas alrededor de 19 mil millones de dólares de riqueza. Especial
LUNES NEGRO PARA LAS REDES SOCIALES; SIN SERVICIO 7 HORAS Las fallas a nivel mundial causaron la caída del DNS REDACCIÓN CONTRARÉPLICA Tras más de 7 horas sin servicio, Facebook comenzó a restablecer sus funciones paulatinamente, mismo caso con las redes sociales de Instagram y WhatsApp. Las fallas nivel mundial comenzaron justo después de una serie de actualizaciones en la plataforma, que causaron la caída del DNS de las tres redes sociales. Una hora después de la caída en el servicio, Facebook confirmó vía Twitter que estaban pasando por problemas técnicos y que recuperarían la plataforma lo más rápido posible. La principal causa de la caída fue su desaparición de los registros de DNS A y AAA, de lo cual alertaron, entre otras personas y expertos, el grupo de hackers Anonymous, quienes se atribuyeron la caída de estas redes. Empleados de Facebook revelaron que no les era posible ingresar a las oficinas, ya que las tarjetas que tienen para acceder tampoco funcionaban. La fortuna del dueño de Facebook, Mark Zuckerberg, se redujo en casi 7 mil millones de dólares, en medio de denuncias y tras la caída de sus otras redes sociales como WhatsApp e Instagram. Una venta masiva hizo que las acciones del gigante de las redes sociales cayeran en alrededor de 5% este lunes, lo que se suma a una caída de alrededor de 15% desde mediados de septiembre. Además, la caída de las acciones redujo el valor de la fortuna de Zucker-
berg a 120 mil 900 millones de dólares, situándolo por debajo de Bill Gates en el índice de multimillonarios de la agencia Bloomberg. Zuckerberg ha perdido en las últimas semanas alrededor de 19 mil millones de dólares de riqueza desde el 13 de septiembre, cuando valía casi 140 mil millones de dólares, según el índice. Justo el 13 de septiembre, el Wall Street Journal comenzó a publicar una serie de historias basadas en un caché de documentos internos, revelando que Facebook conocía los problemas con sus productos, como el daño de Instagram a la salud mental de las adolescentes y la desinformación sobre el asalto al Capitolio en Washington, Estados Unidos, el pasado 6 de enero. Incluso los informes han llamado la atención de funcionarios del Gobierno de Estados Unidos y este lunes, una denunciante salió a la luz. Por ello, el gigante de las redes sociales ha enfatizado que los problemas a los que se enfrentan sus productos, incluida la polarización política, son complejos y no únicamente a cuestiones tecnológicas. Con todo y el “apocalipsis de las redes sociales” que afectó a las apps pertenecientes a Facebook, como Instagram, WhatsApp, se suma esta situación de los empleados. Fue el diario The New York Times, a través de Sheera Frenkel, quien reveló la situación de los empleados de Facebook.
La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) retiró del mercado a nueve marcas de sopas instantáneas, entre ellas Maruchan. El procurador del Consumidor, Ricardo Scheffield, expuso durante la mañanera, en Puebla, que las causas del retiro que van desde publicidad engañosa hasta riesgos para la salud, como cuando se mete el vaso al horno de microondas. Detalló que se retiraron del mercado 129 mil 937 paquetes de sopas instantáneas, correspondientes a 12 productos de nueve marcas.
“El de la sopa Maruchan que viene en un vasito de plástico, dice ahí, en unas letras microscópicas, que no se meta al microondas. Yo los invito a que vean como en todos lados los venden al público y los meten al microonda para calentarlos. Como no están usando como el resto de las marcas contenedores de cartón encerado sino están usando este poliestileno, este plástico expandible, cuando se calienta en el microondas le transfiere
químicos a la sopa que son dañinos para la salud, más si lo estás tomando con constancia”, expuso. Sugirió revisar la “Revista del Consumidor”, a disposición desde hoy, para consultar todo el estudio al respecto. Uno de los productos analizados, por ejemplo, dice tener queso y pollo, no tiene ni trazas de esa carne, esto es, publicidad engañosa.
“Ahora sí que besando un pollo obtiene uno más pollo que con esa sopa”, ironizó. Puntualizó que la Ramen, de Maruchan, promociona verduras pero sólo tiene 0.8 gramos de vegetales “le cabe en la punta de la uña, eso sí, en la foto viene con chícharos, con zanahorias, como si fuera algo muy saludable”. En tanto, la marca Knorr, la “única mexicana que nos tocó”, no da información certera de las calorías contenidas, es decir, buscan esconder el valor calórico alto, “por eso esas sopas son tan atractivas, tienen mucha sal, tiene mucho azúcar, sabe bueno pero no es tan bueno para uno”. Las marcas que se retiraron son: Buldak Cheese, Maruchan Ramen, Maruchan Instant Lunch, Knorr Pasta Lista, Nongshim, Udon, J-Basket, OTTOGI RAYMON y MYOJO.
Marcas que se retiraron son: Buldak Cheese, Maruchan Ramen, Maruchan Instant Lunch, Knorr Pasta Lista, Nongshim, Udon, J-Basket, entre otras. Cuartoscuro
Activo Martes 5 de octubre de 2021. ContraRéplica. 13
contrareplica.mx
Banxico advierte ciclo alcista en tasa de interés EL BANCO DE MÉXICO elevó su tasa de interés de referencia en 25 puntos básicos a 4.75%
E
PASE DE ABORDAR
Jamaica en tiempos de Covid
J
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía publicará los datos de inflación mensual el jueves.
AGENCIAS
l ciclo alcista de la tasa clave de Banco de México aún no ha terminado y es probable que se produzcan uno o dos aumentos, aunque cualquier decisión de política monetaria dependerá de los datos disponibles, dijo el lunes el subgobernador Jonathan Heath. Banxico elevó su tasa de interés de referencia en 25 puntos básicos a 4.75% el jueves, como se esperaba, en una votación de cuatro a uno por parte de la Junta de Gobierno, expresando preocupación por la inflación por encima de la meta. Heath votó con la mayoría a favor de subirla. “Esta es mi opinión muy personal, pues todavía no termina el ciclo de alzas. Es que quizás no estamos muy
RICARDO CONTRERAS REYES
Cuartoscuro
lejos de que terminen. Eso sí, (…) va a depender mucho de cómo vamos viendo la evolución de muchos de los diferentes indicadores”, dijo Heath. “Quizás deberíamos de ver uno o dos aumentos más”, agregó. El índice de precios al consumidor subió durante la primera mitad de septiembre un 0.42% para alcanzar una inflación anual de 5.87%, superando ya el 5.59% registrado en agosto y muy por encima de la tasa objetivo de Banxico de 3% +/- un punto porcentual.
Heath dijo que para todo el noveno mes, la inflación general anual probablemente se ubicó “muy cerca” del 6% y la inflación subyacente, que excluye algunos precios volátiles como los de los alimentos y la energía, podría estar cerca del 5%. El Instituto Nacional de Estadística y Geografía publicará los datos de inflación mensual el jueves. Es probable que el indicador alcance su punto máximo en febrero o marzo y comience a disminuir en el segundo trimestre de 2022.
Las pérdidas podrían superar los 200 mil millones AGENCIAS Las aerolíneas en el mundo registrarán pérdidas este año por alrededor de 51 mil 800 millones de dólares, estimó la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA). El director general del organismo, Willie Walsh, indicó que la magnitud de la crisis del Covid-19 para las aerolíneas es enorme, ya que durante el período 2020-2022, las pérdidas totales podrían superar los 200 mil millones. Y es que se prevé que las pérdidas en el sector para el año que viene alcancen los 11 mil 600 millones de dólares por el impacto de la pandemia. “Para sobrevivir, las aerolíneas han reducido drásticamente los costos y han adaptado su negocio
a las oportunidades disponibles. Eso hará que la pérdida de 137 mil 700 millones de 2020 se reduzca a 52 mil millones este año”, precisó. Sin embargo, Walsh dijo que este monto se reducirá a 12 mil millones en 2022, por lo que han superado con creces el punto más profundo de la crisis y si bien siguen existiendo problemas graves, se vislumbra el camino hacia la recuperación. Y es que la IATA estima que el número total de pasajeros alcance los 2 mil 300 millones en 2021, los cuales aumenten a 3 mil 400 millones en 2022, lo que es similar a los niveles de 2014 y significativamente por debajo de los 4 mil 500 millones de viajeros de 2019. “La gente no ha perdido el deseo de viajar como vemos en la sólida capacidad de recuperación del mercado interno. Pero las restricciones, la incertidumbre y la complejidad les impiden realizar viajes internacionales.
Cuartoscuro
INDUSTRIA DE AVIACIÓN PERDERÁ CASI 52 MIL MDD ESTE AÑO: IATA
3.5 billones dd del PIB de turismo deberían ser prioridad para gobierno Más gobiernos ven las vacunas como una salida a esta crisis. Estamos totalmente de acuerdo en que la libertad de movimiento de las personas vacunadas no debe verse limitada de ninguna manera” dijo Walsh. Asimismo, expuso que el restablecimiento de la conectividad global, los 11.3 millones de puestos de trabajo antes del Covid-19 en la industria de la aviación y los 3.5 billones de dólares del PIB asociados con los viajes y el turismo deberían ser prioridades para los gobiernos. “El apoyo financiero fue un salvavidas para muchas aerolíneas ”, agregó.
amaica, una de las principales islas caribeñas, le está apostando a la recuperación de los turistas extranjeros para las próximas vacaciones de invierno. Para ello, lanzó una agresiva campaña de vacunación que incluirá a 170 mil trabajadores y prestado res de servicios turísticos. La estrategia la dirige el Ministro de Turismo de la isla, Edmund Barlett, con la idea es incrementar el acceso a las vacunas para quienes prestan sus servicios en hoteles, villas y casas de huéspedes, atracciones, aeropuertos, puertos de cruceros, mercados de artesanías y operadores de transporte terrestre. La campaña comenzó el 30 de agosto en The Jamaica Pe gasus Hotel en Kingston y continuó en Sandals Negril y Moon Palace Hotel en Ocho Ríos. Bajo este plan, la tercera isla más importante del caribe ofrecerá a sus visitantes un destino seguro con estrictas normas biosanitarias ante la temporada de invierno que se ave cina, considerada la de mayor actividad en la región. El director de Turismo de Jamaica, Donovan White se ñaló que la isla registró 829 mil llegadas de visitantes a finales de agosto pasado, que “en igualdad de condiciones, tendremos una exitosa temporada turística de invierno”. Al respecto, se espera un aumento del 40 por ciento en las llegadas de turistas, con relación al mismo periodo del año anterior. Actualmente, Jamaica ofrece a sus visitantes, los corre dores resilientes que incluyen la línea costera desde Ne gril hasta Port Antonio y desde Milk River hasta Negril, los cuales fueron creados para fomentar las prácticas de turismo seguro a través de la estricta prestación de servicios que se ajustan a un riguroso conjunto de protocolos COVID-19 y aprobados por el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC). Los viajeros a Jamaica, de 12 años o más, deberán pre sentar un resultado negativo de la prueba de COVID-19 mo lecular (PCR, NAAT, RNA) o de antígeno para requisito de abordaje. La fecha de recolección debe estar dentro de los 3 días previos a la fecha del vuelo. Así las cosas del turismo en tiempos de pandemia.
GUÍA DE TURISTAS
UNIFIN Financiera, que comanda Sergio Camacho, anunció la contratación de su primer financiamiento sostenible quirografario por un monto total de USD $45 millones, a un plazo de cinco años, con el fondo de inversión de impacto Eco-Business Fund. Dichos recursos serán destinados a diseñar productos de financiamiento con enfoque ambiental y social (ASG), como parte de la estrategia sustentable de la empresa, adquiriendo nuevas capacidades de financiamiento, que permita a las PyMES mexicanas acelerar proyectos para una transición a una economía inclusiva y con bajas emisiones de carbono. Enviamos una sincera felicitación a todo el equipo de re porteros, fotógrafos y colaboradores de Contraréplica por su Tercer Aniversario. En este lapso, el diario se ha convertido en un referente informativo que se ha distinguido por su profesionalismo e imparcialidad. ¡Enhorabuena!
•Periodista. Egresado de la Escuela de Periodismo “Carlos Septién García”. Director de Pasaporte Informativo www.pasaporteinformativo. mx rcontrerasreyes@gmail.com @PeriodistaRCR
14. ContraRéplica. Martes 5 de octubre de 2021.
Líderes mundiales buscan limitar daño de los “Pandora Papers” AFP
G
obiernos de varios países se movilizaron el lunes para mitigar los daños de la difusión de millones de documentos que mostraron que líderes de todo el mundo recurrieron a paraísos fiscales para esconder cientos de millones de dólares. Una treintena de gobernantes y exgobernantes aparecen en los 11.9 millones de documentos filtrados por compañías de servicios de todo el mundo y divulgados por el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ) en cientos de medios, entre ellos “El País”, “The Washington Post”, “BBC” y “The Guardian”. La investigación reveló casi un millar de empresas en paraísos fiscales y mencionó a 336 políticos de alto nivel, entre ellos más de una docena de jefes de estado o de gobierno en funciones, ministros, embajadores y otros. Más de dos tercios de la empresas fueron registradas en la británicas Islas Vírgenes.
LA INVESTIGACIÓN reveló casi un millar de empresas en paraísos fiscales
AMLO pidió investigar a más de 3 mil mexicanos que ocultaron bienes. Especial
Aunque en muchos países no es ilegal guardar activos en el exterior o utilizar empresas de fachada, las revelaciones abochornan a gobiernos que aplican planes de austeridad o dicen luchar contra la corrupción. El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, pidió investigar a los poco más de 3 mil mexicanos que presuntamente ocultaron bienes en paraísos fiscales para evadir im-
puestos, incluido uno de sus ministros. “Hay que hacer una investigación”, dijo. “Tiene que ver, desde luego, con la cuestión fiscal. Ver si se pagó impuestos”. El presidente ruso, Vladimir Putin, no sale mencionado pero sí relacionado a activos secretos en Mónaco, especialmente a una residencia comprada a una mujer rusa que supuestamente era su amante.
EMA AVALA TERCERA DOSIS DE VACUNA PFIZER CO RONAVIRUS
EMERGENCIA MUNDIAL
LA AGENCIA EUROPEA de Medicamentos (EMA) aconsejó el uso de una dosis de refuerzo con Pfizer en la población general seis meses después de la segunda dosis. También recomendó una dosis adicional de Pfizer o Moderna a las personas inmunodeprimidas al menos 28 días después de completar la pauta. El comité de medicamentos humanos (CHMP) de la agencia se reunió este lunes para analizar los datos enviados por las farmacéuticas Pfizer/BioNTech sobre la tercera dosis.
“Las dosis de refuerzo de Comirnaty pueden considerarse para personas de 18 años en adelante, al menos seis meses después de la segunda dosis”, dijo la EMA en un comunicado. Sin embargo, recordó que son los organismos de salud pública a nivel nacional los que harán la recomendación oficial sobre el uso de esta tercera dosis de Pfizer (Comirnaty, como nombre comercial), dependiendo de diferentes factores, como el avance de la campaña de vacunación y la disponibilidad de dosis. No obstante, la EMA señaló que «no se conoce el riesgo de enfermedades cardíacas inflamatorias u
La agencia recomendó también una dosis adicional de Pfizer o Moderna. Especial otros efectos secundarios muy raros después de una dosis de refuerzo y se está controlando cuidadosamente», algo que la agencia seguirá vigilando como parte de su monitoreo de la seguridad y la eficacia de vacunas y medicamentos. La misma agencia europea recomendó también una dosis adicional de Pfizer o Moderna a las personas inmunodeprimidas al menos 28 días después de completar la pauta. Redacción ContraRéplica
Especial
GLOBAL
Los científicos estadounidenses David Julius y Ardem Patapoutian
NOBEL DE MEDICINA POR DESCUBRIR RECEPTORES DE TACTO El premio es concedido por la Real Academia de las Ciencias de Suecia AGENCIAS Los científicos estadounidenses David Julius y Ardem Patapoutian ganaron el Premio Nobel de Medicina 2021 por sus descubrimientos de los receptores de la temperatura y el tacto, que podrían allanar el camino a nuevos analgésicos, según informó el lunes el organismo que concede el galardón. Sus descubrimientos “nos han permitido entender cómo el calor, el frío y la fuerza mecánica pueden iniciar los impulsos nerviosos que nos permiten percibir y adaptarnos al mundo que nos rodea”, dijo la Asamblea del Nobel del Instituto Karolinska de Estocolmo. “Este conocimiento se está utilizando para desarrollar tratamientos para una amplia gama de enfermedades, incluido el dolor crónico”, agregó. Sus revolucionarios hallazgos han impulsado intensas actividades de investigación que han llevado a “un rápido aumento de nuestro conocimiento sobre cómo nuestro sistema nervioso siente el calor, el frío y los estímulos mecánicos”, indicó. El premio, de más de un siglo de antigüedad, es concedido por la Real Academia de las Ciencias de Suecia y está dotado con 10 millones de coronas suecas (1.15 millones de dólares). Los prestigiosos premios, que galardonan los logros en ciencia, literatura e iniciativas por la paz, fueron creados y financiados en el testamento del empresario sueco Alfred Nobel, inventor de la dinamita. Se conceden desde 1901, y el premio de economía se entregó por primera vez en 1969, el Premio, suele quedar a la sombra del de Literatura.
Global Martes 5 de octubre de 2021. ContraRéplica. 15
contrareplica.mx
Calor extremo agrava problemas de salud en las ciudades LO ACHACAN al crecimiento de la población de las ciudades y al cambio climático
Llegando a alcanzar temperaturas que rondan o incluso superan los 50º C en algunos lugares.
AFP
L
as temperaturas extremas han agravado los problemas de salud en las ciudades, donde vive ya más de la mitad de la población mundial, alerta este lunes un estudio de la Universidad neoyorquina de Columbia. La exposición extrema de personas-días en los centros urbanos se ha triplicado desde 1983, concluyen los autores de este estudio, que lo achacan al crecimiento galopante de la población de las ciudades y al cambio climático. Publicado en las Actas de la Academia Nacional de Ciencias, el estudio señala que en las ciudades las temperaturas son en general más altas que en el campo, debido a la falta de vegetación, a la proliferación de cemento, asfalto y otras superficies impermeables que concentran el calor en lo que denominan “efecto térmico de isla”. “Esto tiene efectos importantes”, dice el principal autor del estudio, Cascade Tuholske, investigador del Instituto de la Tierra de la Universidad de Columbia. “Aumenta la morbilidad y la mortalidad e impacta en el rendimiento de las personas
Militares comenzaron a trabajar el domingo de noche, quitando vallas metálicas. AFP
Especial
en el trabajo y, por ende, reduce el aporte económico”, además de “agravar las enfermedades crónicas”. Los resultados en África y el Sureste asiático, donde se concentran las mayores megalópolis, sugieren que la exposición a temperaturas extremas “puede limitar los beneficios económicos de la urbanización”. Pese a que los termómetros se han desbocado en los últimos años, llegando a alcanzar temperaturas que rondan o incluso superan los 50º C en algunos lugares, los autores han fijado en 30ºC la denominada Wet Bulb Globe Temperature (WBGT) una medida que tiene en cuenta la temperatura, la humedad, el viento y la radiación solar y a partir de la cual el ser humano empieza a tener problemas. “Un índice en el que incluso las personas con mejor salud encuentran difícil funcionar en el exterior por mucho tiempo,
y los que tienen mala salud pueden empeorar o incluso morir”, asegura el informe. En 2016, mil 700 millones de personas vivían expuestas al calor intenso durante muchos días, el triple que en 1983, concluyen los autores que han analizado las condiciones de más de 13 mil ciudades en todo el mundo entre 1983 y 2016. Las ciudades más afectadas son la que se encuentran en latitudes bajas, pero el cambio ha empezado a afectar a otras zonas. Dacca, la capital de Bangladés, es la más afectada por la combinación de calor extremo y población. En menos de 38 años ha pasado de tener 4 millones a 22 millones de habitantes. Otras ciudades, la mayoría en Asia, siguen la misma suerte. Destacan las chinas Shanghái y Guangzhou; Rangún, la ciudad más grande de Birmania y Dubái.
EU VA POR ASOCIACIÓN DE PAÍSES CON GRANDES BOSQUES ESTADOS UNIDOS QUIERE establecer una asociación con los países que albergan los grandes bosques del mundo, como la Amazonia, para proteger esos entornos esenciales para la regulación del clima, declaró el lunes en Congo un enviado del presidente estadounidense para el clima. “El gobierno estadounidense se compromete a trabajar con los países que albergan [los] bosques importantes”, anunció este lunes ante la prensa Jonathan Pershing, enviado especial adjunto para el clima del presidente estadounidense, Joe Biden, en Brazzaville, capital de Congo. Pershing mencionó la Amazonia,
Indonesia y la Cuenca del Congo, reconocido como el segundo pulmón ecológico del planeta con sus 220 millones de hectáreas de bosques, el 57% de los cuales se encuentran en República Democrática del Congo y, el 10%, en Congo. “Aquí, en la cuenca del Congo, hay que asegurarse de que no nos dirigimos hacia la deforestación masiva. Porque aquí, el bosque representa un tesoro”, subrayó Pershing. En un comunicado, la embajada estadounidense lamentó la deforestación en la Amazonia. “Es imperativo para el futuro de nuestro planeta que no permitamos
Pershing mencionó la Amazonia, Indonesia y la Cuenca del Congo. Especial que lo mismo ocurra en el Congo”, comentó la legación. Antes de Brazzaville, Pershing había visitado Sudáfrica y Namibia. El lunes a última hora de la tarde llegó a Kinshasa, capital de República Democrática del Congo y, desde allí, debía viajar Dakar (Senegal), última etapa de su gira. AFP
VENEZUELA REABRE FRONTERA CON COLOMBIA El puente Simón BolívarFrancisco de Paula Santander fue removido AFP Venezuela anunció este lunes la reapertura de su frontera terrestre con Colombia, más de dos años después de que fueran cerradas en 2019 en medio de una crisis política y diplomática. “A partir del día de mañana estaremos dando apertura comercial entre nuestros países”, dijo la vicepresidenta Delcy Rodríguez en un mensaje en la televisión estatal. Más temprano, los contenedores que bloqueaban la circulación por el principal cruce fronterizo entre Venezuela y Colombia, el puente Simón Bolívar-Francisco de Paula Santander, fueron removidos. El gobierno ordenó el bloqueo de los pasos binacionales a principios de febrero de 2019, en el pulso por el ingreso de alimentos e insumos médicos gestionados por el líder opositor Juan Guaidó, reconocido como presidente interino de Venezuela por más de 50 países, entre ellos Estados Unidos y Colombia. Los obstáculos y una fuerte presencia militar impidieron el ingreso de los cargamentos desde Cúcuta el 23 de febrero, lo que generó violentos disturbios en el lado venezolano. Maduro, que rompió relaciones diplomáticas con Bogotá por su reconocimiento a Guaidó, ordenó entonces el cierre de la frontera Maduro estuvo aduciendo que las donaciones eran un pretexto para una “invasión” de Estados Unidos. Un montacargas arrastraba los obstáculos metálicos pintados con colores patrios, atravesado en el Puente Internacional Simón Bolívar, que comunica a la ciudad venezolana de San Antonio del Táchira con Cúcuta, en Colombia, dejando una estela de tierra y marcas en el asfalto. Militares comenzaron a trabajar el domingo de noche, quitando vallas metálicas que obstaculizaban el paso hacia el puente Simón Bolívar.
Escuchanos gratis por la app de Radio Centro.