ContraReplica www.contrareplica.mx
DIARIO
PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN
No. 786/ Año 03/ Jueves 7 de octubre de 2021. EJEMPLAR GRATUITO
TEPJF PIDE INVESTIGAR A PÍO LÓPEZ OBRADOR
BUSCAN EN EU RETOMAR MANEJO MIGRATORIO DE DONALD TRUMP DIEZ GOBERNADORES DEL PARTIDO REPUBLICANO, encabezados por el mandatario de Texas, Greg Abbott, demandaron al gobierno de Joe Biden volver a firmar el acuerdo con los países del Triángulo Norte de Centroamérica y con México establecido por Donald Trump para frenar la crisis migratoria en la frontera sur de su país. Pág. 14
El Tribunal Electoral rechazó el proyecto que pretendía frenar las investigaciones en contra del hermano del presidente de la República y ordenó al INE a determinar si el dinero que recibió en efectivo fue utilizado en las elecciones del 2018. Pág. 8
Cuartoscuro
SEP ESTABLECE UN MES PARA UN COMPLETO REGRESO A AULAS
DURANTE LA CONMEMORACIÓN del centenario de la creación de la dependencia, la secretaria Delfina Gómez estimó que todo el alumnado vuelva a clases presenciales en un mes. Indicó que actualmente van a las aulas cerca de 16 millones de estudiantes sin que se haya reportado un rebrote serio de coronavirus. Pág. 4
SE REÚNE SHEINBAUM CON ALCALDES
EN LA PRIMERA JUNTA con la mandataria capitalina, acompañada del secretario de Gobierno, Martí Batres, durante la instalación del cabildo de la Ciudad de México, los nueve alcaldes integrantes de UNACDMX manifestaron su disposición a entablar una relación institucional basada en el respeto.
CALCULA OPS QUE
Pandemia durará hasta 2022, aun con 80 millones de vacunados
AMLO LLAMA A LEGISLADORES A REPRESENTAR AL PUEBLO DE MÉXICO EL EJECUTIVO FEDERAL refirió que es momento para que los legisladores decidan si están a favor de los intereses de las empresas o del pueblo. Por lo anterior, refirió que existen representantes en todos los partidos que buscan dejar de lado los intereses particulares y votar a favor de la iniciativa de reforma a la Ley de la Industria Eléctrica. Pág. 5
SCJN ASEGURA SER IMPARCIAL EN CASO DEL CONACYT
Cuartoscuro
EN LA INAUGURACIÓN de la Feria Industrial Transformation, el titular del Ejecutivo estatal, Diego Sinhue Rodríguez, aseguró que la entidad espera recaudar más de 3 mil millones de dólares en materia de exportaciones este año, lo que representa un crecimiento, respecto a 2020. Destacó que el evento será un eje central de la industria. Pág. 12
Especial
GUANAJUATO CRECERÁ AL 7% PESE A PANDEMIA: GOBERNADOR
El organismo aseguró que la transmisión de forma comunitaria impide “domar” al SARS-CoV-2 en el país REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
L
a gerente de Incidentes de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Sylvain Aldighieri, advirtió que la pandemia de Covid-19 en México no estará “domada” a pesar de que toda la población mayor de 18 años esté vacunada con al menos la primera dosis. Pág. 3
CORONAVIRUS EN CIFRAS. PÁG. 3 CONTAGIOS ACUMULADOS
DEFUNCIONES ACUMULADAS
3,699,621
280,607
CONTAGIOS DÍA
DEFUNCIONES DÍA
7,697
713
EL MINISTRO PRESIDENTE, Arturo Zaldívar, pidió a los científicos y académicos investigados por la FGR tener confianza en la independencia y autonomía de la Corte para resolver la controversia. Asimismo, indicó que en la reunión pasada con sus representantes escuchó de manera atenta los planteamientos de los imputados. Pág. 4
Nación 2. ContraRéplica. Jueves 7 de octubre de 2021.
Tiraditos
OPINIÓN
VLADIMIR JUÁREZ
PANORAMA ADVERSO
•Con la mitad del sexenio transcurrido, todo indica que los hermanos Amodio Herrera tienen ante sí un negro panorama. El presidente Andrés Manuel López Obrador no quiere a Caabsa, y es que la firma constructora mantenía especial relación con el sexenio de Enrique Peña Nieto. Pero eso no es todo, ya que se han convertido en los principales accionistas de OHL, firma que es precedida por su mala reputación, y es que la misma se ha hecho fama por obtener desarrollos a cambio de moches, y por su manejo faccioso, motivo por el cual se comenta que para ambas figuras no ha sido nada fácil abrirse paso con nuevos negocios en Estados Unidos, Latinoamérica, o Europa. Sobre esta compañía de origen español se sabe que estaría ligada a la red de sobornos que incluye a Emilio Lozoya, a través de otras empresas; habrá que esperar los próximos informes de la Fiscalía General de la República (FGR), que lleva Alejandro Gertz Manero.
UNAM DEBERÁ PUBLICAR ESTUDIOS DE GATELL, ALCOCER Y ALCALDE
•El INAI ordenó a la UNAM difundir en versión pública las actas de titulación y títulos profesionales de licenciatura del subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, y los secretarios de Salud y del Trabajo, Jorge Alcocer y Luisa Alcalde, respectivamente. Lo anterior fue aprobado por el pleno del organismo, a propuesta del comisionado Adrián Alcalá, quien consideró necesario conocer si los funcionarios en cuestión cuentan con las aptitudes para ejercer sus respectivos cargos, pero subrayó que se trata de información confidencial. La resolución corresponde a un recurso de revisión interpuesto por un ciudadano que solicitó la información; no obstante, la UNAM la negó bajo el argumento de que se trata de documentación confidencial por contener datos académicos que no son susceptibles de ser divulgados.
IMPUNIDAD DEL 98%, EN MATERIA DE DESAPARICIONES FORZADAS
•La titular de la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas Desaparecidas, Karla Quintana Osuna, señaló que en materia de desaparición forzada solamente existen 35 sentencias por jueces federales y estatales, y el nivel de impunidad asciende al 98%. Reconoció que se hacen esfuerzos en la materia, pero resaltó que la impunidad va desde la investigación, hasta la emisión de la sentencia”. Aseguró que a partir de 2006 se registró el repunte de las desapariciones, pero que fue hasta 2018 que el gobierno de México tomó medidas y asumió como su responsabilidad y prioridad la búsqueda de personas.
contrareplica.mx
OTROS DATOS
Una luz que se extingue o una que renace de cenizas “Hemos de velar todos porque la industria eléctrica se maneje con la mayor honradez… estaremos atentos y vigilantes para señalar con índice de fuego y para castigar en forma adecuada a quien falte a esa lealtad que debe a la patria y al pueblo”
D
Presidente Adolfo López Mateos
esde que tengo memoria, y el privilegio de viajar por México, no hay un solo paisaje en el país por inhóspito que parezca, sin que en sus elementos naturales se cruce o se acompañe de una torre de líneas de transmisión de energía eléctrica de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), por todo lo ancho y largo de la república. Y esta condición, no es menor, ni casual, ni gratuita. Si uno revisa la historia, México tenía 18.3 millones de habitantes en 1937, y en ese entonces, solo existían tres empresas que ofrecían el servicio de energía eléctrica a la población “urbana” en el país, algo así como a siete millones de habitantes, es decir, a un 38% del total de la población. Leído de otro modo, en 1937 los ofertantes no cubrían la demanda de electricidad que se requería, además de que la planificación del servicio y su expansión se planeaba por empresas que solo se enfocaban a las zonas más redituales sin contemplar una expansión que equilibrara el servicio eléctrico de las zonas urbanas con las rurales. De ahí que el presidente Cárdenas decretó en 1937 la creación de la CFE, la cual tenía como misión “estudiar la planeación del sistema nacional de electrificación, ejecutar y adquirir obras relacionadas con la generación, transmisión y distribución eléctrica en todo el país”: Lo que provocó que la industria privada respondiera disminuyendo sus inversiones al mínimo como una forma de presión. Tuvieron que pasar 23 años para que el 27 de septiembre de 1960, hace apenas sesenta y un años, México lograra la expropiación de la energía eléctrica de la mano del presidente Adolfo López Mateos. Quien en ese momento predijo: “Pueblo de México: Les devuelvo la Energía Eléctrica, que es de la Exclusiva Propiedad de la Nación, pero no se confíen porque en Años futuros algunos Malos Mexicanos identificados con las peores causas del País intentarán por medios sutiles entregar de nuevo el Petróleo y nuestros Recursos a los Inversionistas Extranjeros. Ni un paso atrás, fue la consigna de Don Lázaro Cárdenas del Río, al Nacionalizar nuestro Petróleo. Hoy le tocó por fortuna a la Energía Eléctrica”. En aquella década, después de la nacionalización de la industria eléctrica, México contaba ya con una población de 34.9 millones de habitantes; y la CFE aportaba el 54% de
la capacidad instalada mientras que el resto, era producido por particulares. Desde entonces a la fecha, la población ha crecido exponencialmente hasta llegar a más de 127 millones de habitantes, además de un vertiginoso desarrollo de la industria, la agricultura y otras actividades urbanas y rurales. Ello, sin contar la llegada de la era digital, donde el principal combustible electrónico es la energía eléctrica. En tanto que en este periodo la CFE logró una expansión de infraestructura que alcanza casi el 99% de electrificación en todo el país. Superando por mucho la media mundial. No obstante, el carácter prioritario y estratégico de la industria eléctrica en el país empezó a tener un enfoque distinto a su nacionalización después de 1992 cuando, de cara al Tratado de Libre Comercio, el presidente Salinas de Gortari inició la apertura de la industria eléctrica con figuras como “productor independiente”, “autoabastecedor”, “cogenerador” e “importador-exportador”. Pero sin duda, el gran cambio de paradigma en este sector estratégico lo es la reforma energética del presidente Enrique Peña Nieto de 2014; la cual estableció una industria eléctrica mixta, donde el estado y la iniciativa privada “conviven” para un abastecimiento confiable de energía eléctrica a los “precios más bajos”. Sin embargo, ante la demanda de 46.2 millones de usuarios en pleno 2021, es preciso decir que la reforma del presidente Peña en la práctica y el funcionamiento del sistema eléctrico nacional es un “desmadre”. Su diseño ha provocado un letargo en la planeación y una paralización de la CFE, generando consigo desequilibrios que hacen que la CFE solo pueda comercializar 38% del 54% de la energía que puede producir, dejando a la iniciativa privada el 62% de la producción. Por lo que es momento de revisar a profundidad, de debatir los verdaderos beneficios de la reforma eléctrica de 2014, pues nos encontramos ante el diseño o corrección del modelo de transición energético que deseamos como nación. Y eso, querido lector, no es menor. En otras palabras, nos encontramos ante un debate de altura y miras a la que tenemos que responder con el nivel que se requiere, pues si usted fue de los que se lamentó por el “apagón” de las redes sociales del pasado martes, no resolver la soberanía energética del país pudiera ser peor, pues con la electricidad todo, sin ella, el futuro es luz que se extingue.
•Analista Político. Colaborador de Integridad Ciudadana A.C. @Integridad_AC @VJ1204
Nación Jueves 7 de octubre de 2021. ContraRéplica. 3
contrareplica.mx
Fragmentos
DIRECTORIO
PESE A VACUNACIÓN, PANDEMIA NO ESTARÁ “DOMADA” : OPS C ORONAVIRUS
EMERGENCIA MUNDIAL
A FINALES DE octubre toda la población mayor de 18 contará con al menos la primera dosis: AMLO
REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
Francisco Santiago G.
Dirección Editorial Martha Bautista Gallangos Director de Relaciones Institucionales José Pagés Reynaga
Coordinadores Diseño: Eric Skinfill Guzmán Edición: Óscar A. Roa Serrano Nación: Ramsés Villalpando Ciudad: Ramsés Villalpando Activo: Osvaldo Córdova Global: Osvaldo Córdova
L
a Organización Panamericana de la Salud (OPS) advirtió que la pandemia de Covid-19 en México no estará “domada” a pesar de que toda la población mayor de 18 años esté vacunada con al menos la primera dosis. Sylvain Aldighieri, gerente de Incidentes de la OPS, aseguró que “de ninguna manera la pandemia estará domada mientras el SARS-CoV-2 y sus variantes de preocupación estén circulando”. En la conferencia de prensa semanal de la OPS sobre el Covid-19, el representante de la organización aseguró que casi todos los países de la región de las Américas reportan una transmisión comunitaria. Informó que la OPS estima que este tipo de transmisión continúe en 2022 y tal vez después, por lo que descartó que si toda la población está vacunada signifique que la pandemia termine. El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que para finales de octubre toda la población mayor de 18 años contará con al menos la primera dosis de la vacuna. Ello, dijo, permitirá que en noviembre regresen sus mítines, siendo el aniversario de la Revolución Mexicana el primer gran evento masivo en el Zócalo de la Ciudad de México.
Director General y Editor Responsable de las ediciones impresa y web
Editores Óscar Roa Marina Guerra
En las últimas 24 horas se presentaron 7 mil 697 casos de Covid-19. Cuartoscuro De acuerdo con el reporte diario de la Secretaría de Salud (SSa), en un día se presentaron 713 defunciones y 7 mil 697 casos de Covid-19 en México. Para este miércoles, México alcanzó los 3 millones 699 mil 621 casos de Covid-19 y 280 mil 607 muertes relacionadas al virus desde el inicio de la pandemia Por segundo día consecutivo los decesos se mantienen por encima de 700 y los casos sobrepasan los 7 mil. La distribución por sexo en los casos confirmados muestra un predomino en mujeres de 50.1%. La mediana de edad en general es de 39 años.
En este sentido, expuso que las 10 entidades con más casos confirmados acumulados son: Ciudad de México, Estado de México, Nuevo León, Guanajuato, Jalisco, Tabasco, Puebla, Veracruz, Sonora y San Luis Potosí, que en conjunto conforman el 66% de todos los casos acumulados registrados en el país. Además se tiene registro de 44 mil 146 casos activos, es decir que presentaron síntomas en los últimos 14 días. Las entiedades con más casos activos por cada 100 mil habitantes son: Tabasco, Colima, Ciudad de México, Guanajuato, Yucatán, Querétaro, Nuevo León, Coahuila, San Luis Potosí y Aguascalientes.
MÉXICO ENVÍA SEGUNDO VUELO CON HAITIANOS DEPORTADOS
Empresarios veracruzanos dedicados a la distribución y venta de gas natural presentaron una denuncia ante la delegación de la Fiscalía General de la República en ese estado luego de suscitarse diversos desbalances en la distribución y consumo del hidrocarburo en la red del nodo Mendoza. La denuncia en contra de la empresa Destiladora del Valle S.A. de C.V. aparece en la carpeta de investigación FED/VER/ CORD/0001066/2021, en la que se menciona que el pasado 18 de mayo se llevó a cabo un cateo por orden de un juez de control federal a las instalaciones de la empresa propiedad de Armando Monterrosa Méndez, ubicada en la autopista México–Veracruz en el kilómetro 71. Dicha diligencia dio como resultado el
aseguramiento del inmueble debido al hallazgo de gas natural en los ductos que conectan el exterior con las calderas y durante su inhabilitación dejaron de presentarse los desbalances en la distribución del hidrocarburo. Sin embargo, dos meses después, el 12 de julio, la propiedad fue devuelta a Destiladorea del Valle S.A. de C.V. por orden del Ministerio Público.
México repatrió vía aérea este miércoles a un grupo de 129 haitianos, en el marco de la estrategia, coordinada con Puerto Príncipe, para atender la crisis que desató una oleada de migrantes indocumentados hacia Estados Unidos, informó el Instituto Nacional de Migración (INM). Autoridades migratorias llevaron a cabo “el retorno de personas migrantes originarias de Haití, con apego a los derechos humanos y en acuerdo con autoridades consulares de ese país”, reportó el INM. El vuelo partió desde Tapachula, Chiapas, frontera con Guatemala, “con 129 pasajeros hacia el Aeropuerto Internacional de Puerto Príncipe”, Haití, añadió el INM. Se trata del segundo grupo de haitianos que México regresa a Haití.
Redacción ContraRéplica
Redacción ContraRéplica
Cuartoscuro
DENUNCIAN A DESTILADORA DEL VALLE POR HUACHICOLEO
Diseño Editorial Érika Elías Cázares Reporteros: Claudia Bolaños Luis Benítez Shaila Casillas
El Diario ContraRéplica es publicado por Ediciones San Francisco S.A. de C.V. Dirección: Obrero Mundial 184 Col. del Valle Norte. C.P. 03100 Alcaldía Benito Juárez. Teléfono: 86 61 95 55. Correo:nación@contrareplica mx Editor responsable: Francisco Santiago G. Permisos: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2018-100314550100-101. Certificado de licitud de título y contenido 17407. Impreso en: Compañía Impresora El Universal S.A.de C.V. Allende 176 Colonia Guerrero teléfono 51170190. Y distribuido por El Economista, Grupo Editorial S.A.de C.V. Santander No. 25 Col. San Rafael, Del. Azcapotzalco, C.P. 02010, CDMX Diario de Lunes a Viernes. Jueves 7 de octubre de 2021 No. 0786/ Año 03 Todos los materiales son responsabilidad exclusiva de quien los firma.
4. ContraRéplica. Jueves 7 de octubre de 2021
NACIÓN SEP ESTIMA QUE EN UN MES TODOS VUELVAN A SALONES La titular de la dependencia informó que más de 15 millones de estudiantes asisten a clases presenciales sin registrar rebrotes importantes de Covid-19
El ministro Arturo Zaldívar, en su informe mensual de actividades, pidió a los científicos investigados tener confianza en el Poder Judicial. Cuartoscuro
SCJN ASEGURA IMPARCIALIDAD EN CASO CONACYT El presidente del máximo tribunal explicó la declaración de inconstitucionalidad en la objeción de conciencia y la atenuante de violación dentro del matrimonio POR CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx
“El Poder judicial actuará de forma independiente y parcial en el caso de los 31 científicos del Conacyt acusados de malversación de fondos”, aseguró Arturo Zaldívar, presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). De esta manera garantizó que el Poder Judicial será imparcial en caso que lleva la Fiscalía General de la República (FGR), tras la reunión del pasado 29 de septiembre con los investigadores del Conacyt. En su informe mensual de actividades, Arturo Zaldívar dijo que en la reunión se limitó a escuchar los planteamientos de los científicos. Sólo les dijo que expresó a los científicos del Conacyt que deben tener confianza en que el Poder Judicial, pues actuará imparcialmente. “Simplemente los escuché y les expresé que tuvieran confianza en que el Poder Judicial Federal va a seguir actuando con independencia. Los jueces federales actúan con seriedad, profesionalismo y temple”, y él los exhorta a que sean imparciales. En rueda de prensa, también se refirió a la invalidación de la objeción de conciencia, a través de los
artículos 10 Bis, Segundo y Tercero Transitorios de la Ley General de Salud, debido a que éstos no tenían lineamientos claros y se habrían usado para vulnerar el derecho de interrupción legal del embarazo. “Se hubieran utilizado para vulnerar el derecho de personas gestantes que quisieran proceder con la interrupción legal del embarazo”, dijo. “Y reitero lo que he venido diciendo, este no es un logro de la Corte, este es un logro y un mérito de las miles de mujeres que han luchado durante años por hacer valer sus derechos y en los últimos años, particularmente, de las chicas de la Marea Verde que han salido a exigir de manera efusiva y clara que se respeten sus derechos”. Resaltó que hay un tema en la primera sentencia en la que se resolvió lo del aborto, dijo, y que es de suma relevancia, que fue declarar la inconstitucionalidad de atenuar la pena de violación dentro del matrimonio. “Es decir, si el esposo viola a su esposa, tiene una pena menor que si viola a alguien a una persona que no es su esposa. Esto, obviamente, la Corte lo declaró inconstitucional, este tipo de preceptos que cosifican a la mujer, parten de un supuesto que una mujer que está casada es un objeto y esto no es admisible”.
REDACCIÓN CONTRARÉPLICA La Secretaría de Educación Pública estimó que toda la población estudiantil esté de regreso en las aulas en clases presenciales en un mes. La titular de la dependencia, Delfina Gómez, detalló que entre el 95 y 97% del alumnado asiste a los planteles educativos o sigue a distancia en casa o de forma mixta. Tras la ceremonia con motivo del Centenario de la Fundación de la SEP, la funcionaria refirió que en todo el país entre 15 y 16 millones de niños acuden a clases presenciales. “En lo que se refiere a la cuestión de los niños, llevamos cerca de 15 millones, sino es que 16 millones. Ahorita lo que nos va a ayudar mucho es que, por ejemplo, las universidades, el Poli precisamente, ya empezó a ingresar…La meta que tenemos es que ya en un mes esté toda la población en clases presenciales”, declaró. Agregó que hasta ahora no se han reportado entre los estudiantes rebrotes importantes de Covid-19. Señaló que ha ayudado que los padres de familia avisan cuando alguno de los menores está enfermo. “Inmediatamente llaman a las escuelas y eso hace que tomemos las medidas precautorias, tanto nosotros como los de salud y, por otro lado, es
la cuestión de que los maestros han hecho, junto con las autoridades educativas, ese protocolo en las escuelas”. Durante el acto realizado en el Patio del Trabajo del edificio sede de la dependencia, puntualizó que la educación pública en el país se construyó con la intensidad de una lucha social contra la desigualdad, la exclusión y la injusticia. Refirió que la SEP nació con el impulso revolucionario de reivindicar a la educación como un derecho para todos los mexicanos, por lo que la misión emprendida por José Vasconcelos para dotar de identidad nacional al pueblo de México a través de la educación, genera admiración y orgullo. Recordó que muchos de los participantes de la cruzada educativa fundacional de la SEP fueron alfabetizadores voluntarios, con una vocación inquebrantable, y que el propio secretario Vasconcelos impulsó la democratización de la educación, con el firme propósito de llevarla a todo el territorio nacional. La titular de Educación reconoció, además, la existencia de los Libros de Texto Gratuitos y su importancia en la formación de millones de personas. Aseguró que, a través de sus páginas, las distintas generaciones de mexicanas y mexicanos conocieron la riqueza de México.
En el marco de la conmemoración del centenario de la SEP, Delfina Gómez puntualizó que la secretaría se creó con el impulso de la lucha social. Cuartoscuro
Nación Jueves 7 de octubre de 2021. ContraRéplica. 5
contrareplica.mx
Están con empresas o con el pueblo: AMLO a legisladores LÓPEZ OBRADOR DIJO que con su iniciativa se fortalecerá a la Comisión Federal de Electricidad CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx
E
l presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que es momento de que los legisladores se definan con quien están, si con las empresas privadas o con el pueblo. Eso lo dijo al hablar sobre su iniciativa de reforma eléctrica que envió la semana pasada al Congreso. En especial, el titular del Ejecutivo se refirió a los panistas en su conferencia mañanera. “Van ahora a manifestar si están a favor del pueblo, del consumidor, del usuario o a favor de las empresas, de los grupos de intereses creados, no solo es un asunto de partidos. No solo es un asunto de partidos, porque puede haber un legislador del PAN honesto, lo puede haber, y puede decir ‘yo soy representante del pueblo, no representante del PAN’, porque los legisladores no son representantes de los partidos, sino del pueblo”, dijo. Pero también mencionó a los priistas, pero dijo que no sólo es una oportunidad para esos legisladores, si o para todos a manifiestarse a favor del pueblo o de las empresas privadas. "De esto se deriva que el PRI, o los legisladores del PRI, o los legisladores en general, no solo de un partido, tienen que definirse, tienen que colocarse en su sitio, no hay para dónde hacerse”, dijo. Este es el segundo día que de manera consecutiva el titular del Ejecutivo llama a los diputados a definirse sobre si votarán a favor o en contra de su propuesta de reforma. López Obrador dijo que con su iniciativa se fortalecerá a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), con lo que se asegura el abasto de la luz en el país. "Si se decide apoyar a la CFE, que es una empresa pública, vamos a tener la garantía de que no va a faltar la energía eléctrica, de que no van a haber apagones y además de que no va a aumentar el precio de la luz, que es el compromiso que he asumido”, apuntó en la conferencia matutina llevada a cabo en Palacio Nacional". Y por ello reprobó que haya más apoyos para las empresas privadas beneficiadas con subsidios y apoyos.
Es el segundo día que el presidente llama a los diputados a definirse. Especial
ALIANZA CON PAN Y PRD NO ESTA EN RIESGO, ASEGURA ALEJANDRO MORENO “Nadie presiona” al partido, afirmó ante recientes posturas REDACCIÓN CONTRARÉPLICA Alejandro Moreno, dirigente nacional del PRI, dio a conocer que no está en riesgo la alianza con PAN y PRD y afirmó que no hay prisa para tomar una posición sobre la reforma eléctrica. De igual manera, mencionó que su partido busca escuchar las voces de especialistas y de los involucrados en el temas y que será en noviembre o diciembre cuando tome una posición. De igual manera, el dirigente enfatizó que “nadie presiona” a este instituto político, “ni el gobierno ni otros sectores”, luego de que el PAN advirtiera la disolución de la coalición “Va por México” en caso de que el partido tricolor vote en el Congreso de la Unión a favor de la iniciativa de reforma eléctrica. Asimismo, el presidente del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) dijo que el PRI
“¿De quién es la CFE? Del pueblo, de todos los mexicanos, y no es posible que todas estas empresas que no pagan por la transmisión y tienen subsidio, empresas
Será en noviembre o diciembre que se tome una posición. Especial será responsable con México, en el contexto que se vive en el país y el mundo. De igual manera, aseguró que “el PRI está listo para el debate”, lo anterior al descartar una ruptura de la alianza “Va por México”, que se mantiene con los partidos Acción Nacional (PAN) y de la Revolución Democrática (PRD). Morena no tiene los votos para la reforma constitucional. Además, indicó que sobre la posición del partido, “nosotros no tenemos que convencer a Morena. Vamos a ir con lo que le convenga al país. Esta es una bancada comprometida con el ciudadano”, declaró.
como Oxxo pagan menos por luz que lo que paga un hogar, entonces vamos a explicar todo esto, es importantísimo que se conozca”, resaltó el mandatario.
ADRIANA MORENO CORDERO COLUMNA INVITADA
Reforma eléctrica, ¿cuál es la prisa?
A
un cuando todavía falta un rato para el debate sobre la Reforma Eléctrica, el tema desde ahorita está más que prendido. De acuerdo a los tiempos que se vienen estableciendo en la Cámara de Diputados, ésta se discutiría entre el 12 de noviembre y el 15 de diciembre, sin embargo, el jaloneo político está a la orden del día. No obstante, el presidente del CEN del PRI, Alejandro Moreno Cárdenas, al indicar que su partido estaba analizando dicha controvertida iniciativa dijo: “¿cuál es la prisa?, todavía hay tiempo”. Una de las secuelas de esta situación, es que el debate que viene en torno a la Reforma Eléctrica ha colocado al Revolucionario Institucional, por lo menos en la Cámara Baja, como el fiel de la balanza en esta importantísima votación y con ello, el partido tricolor ocupará solo por un tiempo un lugar preponderante en la escena legislativa. Y es que hay que recordar que en San Lázaro, para que esta iniciativa salga avante se requieren 333 votos. La bancada que coordina Ignacio Mier, la de Morena, junto con sus aliados reúnen 277; la bancada del Revolucionario Institucional aporta 71 votos y bastaría con que 57 de los 71 legisladores del tricolor lo hicieran para obtener 334 votos. En el Senado de la República se requerirían 85 votos para aprobar la Reforma Eléctrica y ahí, Morena y aliados juntan 75 votos por lo que el PRI podría aportar 13 votos. El PRI se encuentra en un nuevo dilema pues se verá de qué lado están sus lealtades y si en realidad signó formar parte de la alianza con el PAN y el PRI, misma que debió trascender de lo electoral a lo legislativo. Ante las presiones que ha venido ejerciendo la fracción del PAN, cuyo coordinador es Jorge Romero para que el Bloque Opositor continúe en San Lázaro porque es en los hechos como funciona una alianza legislativa y electoral, el diputado Alejandro Moreno, rechazó haber participado en reuniones privadas: “nadie presiona al PRI, ni el gobierno ni los sectores, ni los empresarios, hemos propuesto ir a la amplia discusión, (sobre la Reforma Eléctrica) no hay prisa, ¿cuál es la prisa? Vamos a discutir, tenemos que escuchar todas las voces y en su momento el PRI emitirá su voto”. Con esta actitud el exgobernador de Campeche revela que está dispuesto a escuchar propuestas, pero de las partes que han colocado al tricolor en este nuevo dilema. Desde Palacio Nacional recibieron el mensaje de que supuestamente, ese instituto político tendría una oportunidad para definirse: seguir con el salinismo como política o retomar el camino del presidente Lázaro Cárdenas, que nacionalizó el petróleo y Adolfo López Mateos, que hizo lo propio con la industria eléctrica. Habrá que observar hasta qué grado llega la coherencia en el PRI.
• Periodista
morcora@gmail.com
Nación Jueves 7 de octubre de 2021. ContraRéplica. 7
contrareplica.mx
Segob documenta agravios contra defensores de DDHH ALARMANTE, QUE agresiones o amenazas provengan de la misma autoridad local: Encinas REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
A
l encabezar la conferencia para presentar el documento que señala los agravios contra personas defensoras de derechos humanos y periodistas, el subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación, Alejandro Encinas Rodríguez, enfatizó que se necesita una estrategia integral y que las autoridades locales cumplan con su responsabilidad en prevenir las agresiones y amenazas en contra de este sector de la sociedad.
“Si lográramos disminuir las agre siones o amenazas que provienen de la propia autoridad, que ese es un dato alarmante, cómo el principal agresor y factor de riesgo es la autoridad en el ámbito municipal con grupos delictivos, tendríamos un resultado muy significativo”, subrayó. El subsecretario anunció que ha-
Alejandro Encinas resaltó el papel de las autoridades locales. Cuartoscuro
rán una revisión al marco legislativo y normativo que regula el Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, para lo cual ya se estableció con el Congreso de la Unión la ruta para iniciar las reformas legislativas y de procedimientos. Al hacer dicha presentación ante personas representantes de medios de co municación, el titular de la Unidad para la Defensa de los Derechos Humanos, Enrique Irazoque Palazuelos, resaltó que la política de protección es de Estado y están involucradas todas las autoridades de los diferentes órdenes de gobierno en términos no solo de protección, sino de prevención en estos sectores. Explicó que el mecanismo se crea en 2012, a partir de la Ley para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas para coordinar las acciones entre todos los órdenes de gobierno, y aclaró que el éste es una he-
rramienta extraordinaria que no suple las obligaciones de las policías estatales y municipales en función de seguridad y es obligación de las fiscalías emitir las medidas cautelares que autónomamente les corresponden. “Es decir, tenemos que seguir recal cando que el mecanismo es una medida extraordinaria, lamentablemente en los últimos años no es así. Somos un área de primer contacto ante la deficiencia y la falta de voluntad política de las diferentes autoridades, es el mecanismo quien entra en primer sentido y quien se ha hecho cargo del 85 por ciento de las medidas que otorga el mecanismo son vía su presupuesto”, indicó. Enrique Irazoque Palazuelos presentó la cifra actualizada de las personas incorporadas al mecanismo y precisó que al inicio de la actual administración se encontraban incorporadas 798 personas. A la fecha se han adherido 708 más, lo que equivale a un incremento superior al 88 por ciento, es decir, se encuentran incorporadas mil 506 personas, de las cuales 495 son periodistas (136 mujeres y 359 hombres) y mil 11 son personas defensoras (543 mujeres y 468 hombres). Detalló que de éstas, el 54 por ciento (271) de las personas periodistas incorporados al mecanismo se concentra en seis entidades federativas.
Nación 8. ContraRéplica. Jueves 7 de octubre de 2021.
JOSÉ FRANCISCO DE VILLA SOTO Y CLEMENTE ROMERO OLMEDO COLUMNA INVITADA
A mitad del camino…
R
ecientemente, el Ejecutivo Federal presentó su tercer Informe de Gobierno [https://bit. ly/3oAeppL] al Congreso de la Unión, y en el apartado «Cambio de paradigma en seguridad», destaca como logros la reducción en la incidencia delictiva, de septiembre de 2020 a junio de 2021, en 11 delitos (secuestro 48.8%, robo en transporte público colectivo 44.1%, robo de vehículo 35%, robo de ganado 32.7%, robo a transportista 32.5%, robo a negocio 26.5%, robo a casa habitación 25.2%, robo a transeúnte 23.6%, robo en transporte individual 7.6%, lesiones dolosas 3.7% y homicidio doloso 2.4%). Aclara que en este cambio, las Fuerzas Armadas han sido indispensables, así como la atención de las causas generadoras de la violencia, el trabajo desde lo local, entre otros aspectos. Por otra parte, el INEGI publicó la «Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) 2021» [https://bit.ly/3oAgKRz]. En ésta hay un dato muy importante y es que a nivel nacional la cifra negra [esto es los delitos que no se denuncian o no se inició una Carpeta de Investigación] aumentó de 92.4% en 2019 a 93.3% en 2020. Así, subió la cifra negra del secuestro a 98.6%, del robo o asalto en calle o transporte público a 94.4%, en las lesiones a 84.4%, por mencionar algunos casos. En suma, en 2020 se denunció sólo el 10.1% de los delitos, de los cuales, el Ministerio Público inició una Carpeta de Investigación en el 66.9% de los casos y de éstos, no pasó nada o no se continuó con la investigación, en el 48.4%. Si bien es evidente que cruzar las fechas entre informes no sería lo mejor porque parten de periodos diferentes, no puede dejar de cuestionarse qué papel juega la cifra negra en este tercer informe. También es importante retomar lo que ha señalado el reporte «Global Organized Crime Index 2021», que elaboró la organización Iniciativa Global contra el crimen organizado trasnacional [https://bit.ly/3ms5Fz2]. Respecto de México afirma que tiene el mercado criminal global más próspero entre 193 países y es el cuarto país más violento del mundo, sólo superado por el Congo, Colombia y Myanmar, este último país controlado por una junta militar desde hace unos meses. Es importante reflexionar sobre esto, sobre todo por los indicadores que considera este estudio, que no necesariamente coinciden con los que presupone el tercer informe de gobierno. Naturalmente, hay logros muy importantes, pero consideramos que también hay un gran pendiente, si es que queremos que en el 2024 la seguridad pública esté a cargo exclusivamente de los cuerpos civiles. La clave está en que se cumpla a cabalidad con lo que prevé la reforma constitucional de 2019 [https://bit.ly/2ZNg2Wu], para que se dé un total fortalecimiento del estado de fuerza y las capacidades institucionales de los cuerpos policiales estatales y municipales. Obviar esto se puede traducir en que la seguridad pública continúe en manos de las Fuerzas Armadas, lo que puede generar tensiones con diferentes estándares internacionales en materia de Derechos Humanos (cfr., el Caso Alvarado Espinoza y otros Vs. México, de la Corte Interamericana de Derechos Humanos). Creemos que aún podemos salir adelante y lograr un país más seguro y en beneficio mutuo.
•José Francisco De Villa Soto, Abogado. Consultor en Derecho Constitucional, Sistema de Justicia Penal y Derechos Humanos. (Twitter: @jfdvsmx) •Mtro. Clemente Romero Olmedo, abogado y asesor de riesgos. Socio en Cronem.mx (Twitter: @Clementer_Mx)
contrareplica.mx
TEPJF ordena al INE continuar investigaciones sobre Pío López Obrador REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
E
l Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación rechazó el proyecto que pretendía frenar las investigaciones en contra de Pío López Obrador y aprobó que el Instituto Nacional Electoral concluya las indagatorias para que determine si el dinero que recibió en efectivo, fue únicamente en 2015 o se trató de actos continuos que llegaron hasta las elecciones presidenciales del 2018. El proyecto del magistrado José Luis Vargas indicaba que de acuerdo con la ley vigente en 2015, los presuntos delitos contra el hermano del presidente Andrés Manuel López Obrador, David Léon y Morena prescribían en tres años, es decir, en este caso, en 2018. Sostenía además que aplicar una norma posterior sería violatorio de los principios de certeza y seguridad jurídica porque la ley no es retroactiva, por lo que las denuncias presentadas en el 2020 ni siquiera debieron ser admitidas por el INE. Los magistrado Felipe Fuentes y Janine Otálora coincidieron en que no existen pruebas de que los hechos mostrados en un video, en el que presuntamente Pío recibe dinero en efectivo en bolsas, por parte de Da-
EL TRIBUNAL RECHAZÓ el proyecto de resolución que pretendía frenar las indagatorias
No existen pruebas de que los hechos únicamente se dieron en el 2018, sino que pudieron continuar hasta las elecciones presidenciales. Especial vid León, únicamente se dieron en el 2018, sino que pudieron ser continuas hasta las elecciones presidenciales, lo que únicamente se podrá determinar si las indagatorias concluyen. Respecto a que las pruebas son ilícitas, pues se trata de videos grabados sin consentimiento de Pío y esto viola su privacidad, los magistrados tampoco consideraron que tuviera razón el proyecto de Vargas. “Aquí no hay violación a su principio de presunción de inocencia y sobre la ilicitud de las pruebas, con-
sidero que tampoco es fundado (…) la SCJN ha determinado cuáles pruebas son inútiles e inservibles por ser ilícitas, sin embargo, existen casos en los que la prueba indirecta no conllevan a que la autoridad deba absolver al denunciado. “Puede haber pruebas adicionales y eso es lo que se podría investigar, el denunciante tuvo conocimiento de los hechos derivado de un ejercicio periodístico, y además, uno de los implicados reconoció su participación”, explicó Fuentes Barrera.
MENORES OAXAQUEÑOS PODRÁN ELEGIR SU IDENTIDAD DE GÉNERO REDACCIÓN CONTRARÉPLICA El Congreso de Oaxaca reformó el Código Civil Estatal para permitir que las personas mayores de 12 años, puedan modificar su género en el acta de nacimiento. Mediante una reforma a los Artículos 137, 137 Bis y 137 Quáter, del Código Civil oaxaqueño, se establece que para hacer efectivo este derecho a la persona adolescente, los tutores del menor deben acudir a la Oficialía del Registro Civil, para manifestar su decisión respecto al género con el que quiere ser identificado en su acta de nacimiento. Tratándose de personas menores de edad, el Registro Civil con el apoyo de la Procuraduría Estatal de Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes de Oaxaca, deberán
Las personas mayores de 12 años tendrán la opción de modificar su acta de nacimiento
La reforma al Código Civil fue presentada por la diputada, Magaly López Domínguez, Morena. Especial recabar el consentimiento informado, en el que el o la adolescente exteriorice su deseo y conozca los alcances del trámite. Cuando por cualquier causa se niegue o sea imposible obtener el
consentimiento del padre, la madre o la persona que tenga la custodia legal del menor de edad, el o la adolescente podrá acudir ante la Procuraduría Estatal de Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes de Oaxaca. La Procuraduría prestará asistencia legal para garantizar el interés superior de la niñez, por la vía jurisdiccional correspondiente. La reforma al Código Civil fue presentada por la diputada, Magaly López Domínguez, integrante del Grupo Parlamentario de Morena, y dictaminada por la Comisión Permanente de Administración y Procuración de Justicia.
Nación Jueves 7 de octubre de 2021. ContraRéplica. 9
contrareplica.mx
Diputados realizan vuelo del AICM al Aeropuerto de Santa Lucía POR CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx
P
or invitación de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), 81 diputados de Morena, PAN, PRI, PVEM, PT y PRD, realizaron el recorrido que inició a bordo de un avión desde el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) a la nueva central área. A los legisladores se les aseguró que la obra no rebasará el costo proyectado, también reconocieron que estará en tiempo y el crecimiento que puede tener a 50 años. El personal de la Sedena detalló a los legisladores los avances de la construcción aeroportuaria y constataron los avances de la nueva obra. Durante el recorrido, el general de brigada, Gustavo Ricardo Vallejo Suárez, explicó que el aeropuerto tiene un avance físico de 73 por ciento y ha generado más de 122 mil empleos directos, por lo que informó que será posible entregar la obra el 21 de marzo del próximo año. El diputado Sergio Gutiérrez Luna agradeció la explicación del personal
LA SEDENA ASEGURÓ que será posible entregar la obra el 21 de marzo del próximo año
El aeropuerto tiene un avance físico de 73 por ciento y ha generado más de 122 mil empleos directos. Especial
directivo de la obra y reconoció que la construcción superó sus expectativas, al tiempo de destacar que se han mantenido la austeridad y la transparencia en el manejo de los recursos invertidos. “Estamos muy contentos con esta invitación que nos hizo la Secretaría de la Defensa Nacional para venir a constatar el avance que tiene este aeropuerto. Es impresionante, es un aeropuerto de clase mundial”, dijo el
presidente de la Cámara de Diputados “Tendrá todo: pistas con posibilidad de aterrizaje y despegue simultáneo; una torre de control de la más alta tecnología, sanitarios temáticos cuya decoración está basada en la cultura mexicana y un sistema moderno en distribución de equipaje, así como de ingreso de pasajeros... Una obra sin duda impresionante, con accesibilidad a la Ciudad de México”, explicó el diputado.
NUEVA RIFA DE AMLO, AHORA SERÁ TERRENO EN EL NORTE DEL PAÍS Tiene un valor de unos 120 millones de dólares POR CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx
Para fin de año, Andrés Manuel López Obrador, presidente del país, ya tiene contemplado una próxima rifa: Un gran terreno ubicado en los límites de Sinaloa y Nayarit. El predio comprado de manera fraudulenta por el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), al entonces gobernador sinaloense, Antonio Toledo Corro, en el sexenio del ex presidente Felipe Calderón, y tiene un valor de unos 120 millones de dólares, hizo saber. “Ya estamos analizando cómo llevar a cabo un sorteo para finales de año de unos lotes, un terreno que se compró de manera fraudulenta, ahí no tiene que ver con delincuencia organizada
sino con delincuencia de cuello blanco, porque antes nada más se hablaba de la delincuencia organizada y robaban igual los funcionarios”, dijo. “Lo que estamos pensando es fraccionarlo, hacer lotes en el terreno y rifarlo, aún cuando no podría ser en un solo sorteo porque tendríamos que sacarle lo que costó, como 2 mil 500 millones de pesos, tendrían que ser como tres o cuatro sorteos para sacar lo que se pagó y no perder”, explicó en su conferencia de este jueves. La idea era usar el terreno con fines turísticos, pero el mandatario señaló que no está en n lugar estratégico. “Fue comprado con un precio por encima de su costo real, supuestamente para llevar a cabo un desarrollo turístico, pero no es el lugar más apropiado, se
El predio fue comprado de forma fraudulenta por Fonatur al ex gobernador Antonio Toledo. Especial pudo haber adquirido un terreno de Mazatlán, cercano al aeropuerto”, expuso. Aunque el gobierno ha intentado venderlo no ha encontrado comprador, pese a que se encuentra a una hora del aeropuerto de Mazatlán. El sorteo lo hará la Lotería Nacional (Lotenal) y las ganancias serán destinadas a la construcción de la presa Santa María, la cual se ubica en Sinaloa. “Quedaría ahí el dinero y es para que se proteja a pueblos de inundaciones, se genere energía eléctrica limpia con agua, se rieguen las tierras y haya agua en los pueblos para el consumo doméstico”, explicó.
JOSÉ FRANCISCO CASTELLANOS ARTICULO INVITADO
Independencia judicial y control político
L
a Corte Interamericana de Derechos Humanos fijó un criterio trascendente respecto de la independencia judicial y su garantía, con la sentencia del Caso Ríos Avalos y otro vs. Paraguay. ¿Sobre qué trata este asunto? En el 2003, actores políticos en Paraguay manifestaron su intención de realizar ajustes a la integración de la Corte Suprema. La Cámara de Diputaciones formuló acusación formal ante el Senado en contra de 3 ministros, a fin de iniciarles un juicio político y destituirlos, apoyando su acusación en un supuesto mal desempeño en la función judicial. Tras un procedimiento sumario, el Senado declaró responsables a los ministros y determinó su destitución, decisión que no podía ser objeto de recurso alguno. Los ministros acudieron ante la Sala Constitucional de la Corte Suprema, órgano que en 2009 resolvió a su favor y ordenó su restitución en el encargo. Lo siguiente, fue que el Congreso Nacional desconoció los fallos de la Corte y amenazó con iniciar juicio político y destituir a cualquier autoridad que los reconociera. Esta maniobra puso punto final al tema. El criterio de la Corte-IDH es contundente: las autoridades judiciales desempeñan un papel insustituible para el Estado de Derecho, pues son las garantes de los DDHH y el principio democrático, por lo que es prioritario salvaguardar su independencia frente al uso oportunista de las vías políticas de destitución que, arbitrariamente, sirvan para mover los tableros de las supremas cortes como forma de incidir en el control de los actos del poder público. El caso supone un eslabón en la sólida cadena edificada por la Corte-IDH en defensa de la independencia judicial que, paradójicamente, en México enfrenta obstáculos constitucionales, legales y jurisprudenciales para su materialización. Por una parte, el artículo 110 constitucional, en su último párrafo, confiere el carácter de inatacables a las determinaciones que en materia de juicio político dicten las Cámaras del Congreso de la Unión y de las entidades. Asimismo, el artículo 61, fracción VII, de la Ley de Amparo, dispone que la vía es improcedente, precisamente, contra las resoluciones que dicten el Congreso Federal o el de las entidades en juicio político. Finalmente, la SCJN ha avalado la inatacabilidad de esas determinaciones. En las jurisprudencias P./J. 14/2007 y 1a./J. 37/2010, tanto el Pleno como la Primera Sala se han inclinado por establecer que las decisiones que en juicio político adoptan los congresos estatales o el federal son soberanas y discrecionales, con lo cual no es posible su control a través del amparo. Si el criterio de la Corte-IDH en el Caso Ríos Avalos no produce una reforma constitucional y legal en México, al menos debería hacer reflexionar seriamente a la SCJN y al resto de tribunales de amparo, sobre la viabilidad de sostener la imposibilidad para combatir las determinaciones dictadas en los juicios políticos mediante esta vía. Es ahí donde reside la importancia de los sistemas regionales de protección a los DDHH.
•Especialista en Derecho Constitucional y Teoría Política
10. ContraRéplica. Jueves 7 de octubre de 2021.
CIUDAD LA FIL 2021, REGRESARÁ ESTE VIERNES AL ZÓCALO EN FORMATO PRESENCIAL Se prevé contar con 700 editoriales y tendrá un amplio programa de conferencias, presentaciones de libros, conciertos, talleres y mesas redondas
Cuartoscuro
REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
El nuevo plástico comenzará a entregarse a partir de la próxima semana en todas las escuelas de la Ciudad de México.
SHEINBAUM PRESENTA NUEVA TARJETA DEL PROGRAMA “MI BECA PARA EMPEZAR” El programa “Bienestar para niñas y niños”, beneficia a más de 1 millón 2 mil niños de educación básica de la capital del país REDACCIÓN CONTRARÉPLICA La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, presentó el martes el programa “Bienestar para niñas y niños, Mi Beca para Empezar”, que beneficia a más de 1 millón 2 mil niños de educación básica de la capital del país. A través de conferencia de prensa, la mandataria mencionó que las becas a los alumnos de preescolar, primaria, secundaria y Centros de Atención Múltiple (CAM) seguirán siendo beneficiarios del apoyo y, además, se les entregará una nueva tarjeta con la que podrán acceder a nuevos beneficios. “Antes, únicamente se apoyaba a unos cuantos, los que llamaban niños talento. Para nosotros todos los niños, niñas y jóvenes de la Ciudad de México tienen talento. Por eso entregamos el apoyo universal e integral con el Programa ‘Bienestar para niñas y niños, Mi Beca para Empezar’”, explicó la mandataria. Luego de entregar tarjetas a dos alumnos beneficiarios de la Escuela Secundaria Técnica no. 67 "Francisco Díaz de León", ubicada en la colonia Pedregal de Santa Úrsula, Alcaldía Coyoacán, la mandataria local señaló que el nuevo plástico comenzará a entregarse a partir de la próxima semana en todas las escuelas de la
Ciudad de México con el objetivo de que en un mes sean distribuidas en su totalidad a las madres y los padres de familia de los alumnos. “¿Qué tenemos o qué se da en esta tarjeta? Es el apoyo mensual, que ustedes han venido recibiendo, que es de 400 pesos mensuales para preescolar; 435 pesos mensuales, que aumentó 15 por ciento, para primaria y secundaria; y, 500 pesos para aquellos niños y niñas con alguna discapacidad que asisten a los Centros de Atención Múltiple”, detalló. Sheinbaum Pardo recordó que además en la nueva tarjeta se recibirá el Apoyo de “Útiles y Uniformes Escolares”; el recurso que se otorga en caso de que un menor de edad tenga un accidente dentro de la escuela o camino hacia su centro escolar, así como la ayuda para los Alimentos Escolares en su modalidad caliente para estudiantes de planteles públicos de preescolar, primaria y Centros de Atención Múltiple. Cabe resaltar que la nueva tarjeta del programa “Bienestar para niñas y niños, Mi Beca para Empezar” recibirá su primer depósito a partir del 1 de diciembre. En tanto que la anterior tarjeta verde de “Mi Beca para Empezar” seguirá vigente hasta que las madres y padres de familia terminen de usar el recurso.
Este viernes 8 de octubre regresa la XXI Feria Internacional del Libro al Zócalo de Ciudad de México de manera presencial y concluirá el próximo 17 de octubre. La titular de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, Vanessa Bohórquez López, informó que la feria tendrá un horario de 10 a 20 hrs en la Plaza de la Constitución y se prevé contar con 700 sellos editoriales. También entrarán en la programación librerías de viejo del Centro Histórico con ofertas de paquetes de libros o bibliotecas a un bajo costo. Se habilitará una zona de trueques de libros entre los asistentes, quienes en acuerdo personal cambian un ejemplar por otro sin intermediación de pago. De igual manera tendrá un amplio programa de conferencias, presentaciones de libros, conciertos, talleres y mesas redondas con
el objetivo de promover la lectura entre los niños, jóvenes y la población en general. Por su parte, la coordinadora de la FIL Zócalo XXI Paloma Sáiz Tejero, subrayó que los precios de los libros serán accesibles y la entrada será completamente gratuita; para los últimos días de la feria está programado un “gigantesco remate de libros”.
MEDIDAS SANITARIAS POR COVID-19
Tanto expositores como asistentes deberán portar cubrebocas en todo momento y se tomará la temperatura que no sobrepase los 37.5 grados. En cada uno de los quioscos habrá recipientes de gel antibacterial para el uso de todos los usuarios y expositores. También se recomienda llegar temprano para poder participar en los talleres o presentaciones y calcular de antemano el presupuesto para la compra de los libros preferidos.
EL DATO INICIARÁ ESTE viernes 8 de octubre y concluirá el próximo 17 de octubre; la entrada será gratuita y tendrá un horario de 10 a 20 hrs en la Plaza de la Constitución. Tanto expositores como asistentes deberán portar cubrebocas y se tomará temperatura.
Se habilitará una zona de trueques de libros entre los asistentes; también entrarán en la programación librerías de viejo del Centro Histórico. Cuartoscuro
Ciudad Jueves 7 de octubre de 2021. ContraRéplica. 11
contrareplica.mx
Taboada presenta plan de trabajo 20212024 en Benito Juárez BLINDAR BJ aumentará un 30 por ciento los cuadrantes policíacos REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
E
l alcalde de Benito Juárez, Santiago Taboada, presentó su plan de trabajo 20212024, que constará de tres ejes, mismos que buscarán combatir la inseguridad, reactivar la economía y apoyar a las mujeres víctimas de violencia de género. El discurso del alcalde reelecto transcurrió entre recuentos de lo hecho en su primera gestión y adelantos de lo que vendrá, así como críticas al gobierno federal y agradecimientos al de la Ciudad de México. Desde el Pepsi Center y acompañado de familiares, amigos y alcaldes de otras demarcaciones e incluso la secretaria de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil del gobierno de la Ciudad, Myriam Urzúa, Taboada mencionó que los próximos tres años serán fundamentales para la construcción de un proyecto político con miras al 2024. Durante su mensaje, el mandatario local detalló que el programa “Blindar BJ” aumentará un 30 por ciento los cuadrantes policíacos de la demarcación, a fin de tener “una estructura espejo de la Secretaría de Seguridad Ciudadana” y así brin-
El Programa de Atención Integral de las Adicciones Modalidad Residencial (PAIAR), cumplió 12 años de funcionamiento en el Centro Varonil de Reinserción Social (Cevareso) en Santa Martha Acatitla, tiempo en el que ha atendido a unas mil 500 personas privadas de su libertad principalmente jóvenes de entre 18 y 30 años de edad. El Subsecretario del Sistema Penitenciario de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, Hazael Ruíz Ortega, explicó que desde el año 2001 en que inició en el Reclusorio Preventivo Varonil Sur, el entonces Programa Cambio de Actitudes en el Consumo de Sustancias Tóxicas, pasando
SIN ACUERDO
•De acuerdo al artículo 49 de la Ley Orgánica, a la Jucopo del Congreso de la Ciudad le corresponde proponer al Pleno la integración de las Comisiones y Comités, a más tardar en la tercera sesión ordinaria del primer periodo de sesiones del primer año de la legislatura. Sin embargo, han transcurrido 17 sesiones entre ordinarias y solemnes, sin que hasta el momento esa Junta pueda sacar el acuerdo. Para algunos la razón es que el PAN y Morena no han logrado ajustar agendas, pero hay quien dice que el problema es que al interior de Morena no se han puesto de acuerdo, incluso hay quien señala que la fecha prevista para el acuerdo es el 15 de octubre.
PROTESTA TEATRAL
Mencionó que los próximos tres años serán fundamentales al 2024. Especial dar mayor seguridad a los vecinos. “Quiero decirle al gobierno que aquí la mano está extendida para seguir trabajando juntos, la mano está extendida porque lo merece la ciudad, pero también aquí están mis compañeros de la UNACDMX, y no vamos a permitir que nos echen para atrás lo ya ganado, vamos a defender los facultades y los presupuestos de las alcaldía”, indicó Taboada. Por ello, anunció que su proyecto para el 2024 consistirá en tres puntos:
BLINDAJE EN MATERIA DE SEGURIDAD
Blindar BJ se volverá una estructura de policías paralela y parecida a la SSC en Benito Juárez, con cuadrante y más elementos.
BLINDAJE ECONÓMICO
La creación de un programa de Blindaje Económico para apoyar jóvenes a emprendedores
BLINDAJE ENFOCADO A MUJERES
Anunció la conversión de la Universidad de la Mujer en Refugios para la Mujer para proteger a la población femenina. Además, señaló que él es parte de un movimiento que busca la transformación de la capital para el 2024, por lo que está dispuesto a abanderar dicha transformación. “El que no esté dispuesto a perderlo todo en la vida, mejor que no luche por nada y yo estoy dispuesto”, indicó Santiago Taboada.
12º ANIVERSARIO DEL PAIAR EN SANTA MARTHA REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
Línea 13
El programa de adicciones ha atendido a unas mil 500 personas privadas de su libertad
por convenios con agrupaciones como Oceánica, los Centros de Integración Juvenil y la Fundación Monte Fénix, se aportaron experiencias para conformar, desde 2009, el PAIAR. Asimismo, Ruíz Ortega señaló que en todo el Sistema Penitenciario, que
abarca 13 centros penitenciarios y cinco centros de atención para adolescentes, desde 2001 a la fecha se han atendido más de 30 mil personas con algún tipo de adicción. De igual manera, se dio a conocer que el PAIAR está registrado ante el Instituto para la Atención de las Adicciones de la CDMX y en 2018 cumplió los parámetros ante la Asociación de Correccionales de América. Los tratamientos se realizan en apego a los derechos humanos y con el objetivo de reencausar a los beneficiados en el tema de la posibilidad de una efectiva reinserción.
•En la pasada sesión del Congreso local, un grupo de artistas de teatro se manifestaron caracterizados como acróbatas y diversos personajes solicitaron apoyos económicos ante los retos que han tenido por la pandemia. Un grupo de diputados encabezados por Ana Francis López quien es fundadora de la compañía teatral “Las Reinas Chulas” y el diputado Janecarlo Lozano atendieron a los quejosos y poco tiempo después aprobaron un punto de acuerdo para solicitar a la Secretarías de Trabajo y de Cultura apoyar a esta comunidad con el Seguro de Desempleo, a ver si les otorgan presupuesto para ello, por que ese programa agotó sus recursos desde marzo.
SIN TRANSPARENCIA
•El Diputado de la Asociación Parlamentaria Ciudadana, Royfid Torres, denunció que la página y el portal de transparencia del Congreso de la Ciudad no están actualizados y que el desfase de la información es de hasta dos años. Ante ello el Pleno aprobó solicitar a la Jucopo instruir a la Coordinación de Servicios Parlamentarios, la Oficialía Mayor y la Unidad de Transparencia cumplir con las obligaciones en la materia, establecidas por la legislación y actualicen la información. Entre la información no actualizada está la consulta ciudadana, tampoco se han publicado las iniciativas y proposiciones presentadas durante la segunda legislatura, el organigrama y la normatividad.
FACILIDADES AL BANCO DE BIENESTAR
•El Gobierno de la Ciudad publicó en la Gaceta Oficial, el Acuerdo por el que se otorgan Facilidades Administrativas para la realización de Obras al Banco de Bienestar, con lo que estará exento de trámites de factibilidad de servicios hidráulicos por parte del Sistema de Aguas y la autorización de impacto ambiental de Medio Ambiente. La justificación es que el Banco “es el principal dispersor de recursos de Programas Sociales del Gobierno Federal, lo que se traduce en una banca social en beneficio de los grupos de atención prioritaria, motivo por el cual es necesaria su presencia en las localidades más distantes y de alta marginación del país, incluida la Ciudad de México”.
12. ContraRéplica. Jueves 7 de octubre de 2021.
ACTIVO
Guanajuato crecerá 7% en 2021 pese al Covid: DSRV LA ENTIDAD ESPERA recaudar 3,000 millones de dólares por concepto de exportación para todo 2021
DIEGO SINHUE RODRÍGUEZ VALLEJO Gobernador de Guanajuato
“Guanajuato, el epicentro de la Industria 4.0 de México y América Latina”
POR MARTHA COTORET/ENVIADA nacion@contrareplica.mx
E
l gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, aseguró que para finales de este año espera recaudar 3,000 millones de dólares por concepto de exportación, lo que representa un crecimiento del 7 por ciento respecto al año anterior, pese a la pandemia del coronavirus. Y uno de los ejes para lograr este crecimiento es la Industria 4.0, eje central de la Industrial Transformation México, la Hannover Messe de México y América Latina, que fue inaugurada ayer y que reúne en esta edición a al menos 21 mil visitantes y 165 expositores nacionales e internacionales, quienes cuentan con 9 mil metros cuadrados de exposición y más de 500 encuentros de negocios. Sinhue Rodríguez comentó que después de las restricciones de la pandemia el año pasado; “hoy estamos nuevamente aquí presentes, en este formato híbrido, respetando la normatividad de sanidad, que estamos seguros será un éxito esta tercera edición”. “Bienvenidos al evento del año, al evento empresarial, industrial, científico y tecnológico de México. Al lugar donde confluyen los componentes de la triple hélice: empresas, academia y gobierno, pero, además, con los estudiantes y emprendedores como invitados especiales”, señaló el mandatario estatal.
EL DATO PARA DESTACAR la importancia de esta política pública, el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, firmó el Decreto Oficial para instituir el 21 de abril como el Día Estatal de la Mentefactura, fecha que coincide con el Día Mundial de la Creatividad y la Innovación instituido por las Naciones Unidas.
PREMIAN LA INNOVACIÓN ·Como parte de programación de la Industrial Transformation México -ITM-, se entregaron los Premios a la Industria de Tecnología de la Información y Comunicación (TIC) de la Cámara Nacional de la Industria Electrónica, de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (CANIETI). ·En la categoría de Inclusión el ganador fue el Centro de Atención para Niños con Daño Cerebral AC; el ganador de la categoría Startup, fue el proyecto denominado “Bedside XR”, una Plataforma de Realidad Aumentada y Sistemas Integrados en la Nube que asiste a médicos en la toma de decisiones dentro del quirófano. ·En la categoría Posicionamiento Global, el premio fue para el proyecto denominado “Vox Point”, una plataforma digital que permite una guía virtual para escuchar contenidos relevantes de puntos de interés en diferentes ciudades. ·En la categoría Transformación Digital, el ganador fue el proyecto
denominado “Tribunal Electrónico en Materia Familiar”, un Juzgado Familiar en Línea del Poder Judicial del Estado de México; en la categoría de Ciberseguridad, el ganador fue el proyecto denominado “Ciudadanía Digital para Todos”, un proyecto llevado a cabo entre AT&T y la Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México para incluir en los planes de estudio de más de 2 millones de niñas y niños desde primero de primaria hasta tercero de secundaria, contenidos que les permitan poder impulsar de mejor manera sus derechos digitales. ·En la categoría de Innovación que logró el Premio Itzamná, fue el proyecto denominado “Perfect Corp’s advanced smart beauty technology”, una plataforma digital dedicada a transformar la forma en que los consumidores, los creadores de contenido y las marcas de belleza interactúan juntos a través de la Inteligencia Artificial y Realidad Aumentada.
Rodríguez Vallejo dijo que esta es la feria de la ciencia y la tecnología, de la creatividad y de la innovación. De las ideas frescas y de los nuevos paradigmas. “Esta es la tierra del Valle de la Mentefactura. Donde prevalece el espíritu de hacer alianzas, de colaborar, de vincularse para crecer. Porque sabemos que de esta manera, es cómo funciona el ecosistema del emprendimiento y de la innovación”, destacó el gobernador.
UNA ALIANZA GLOBAL
En el marco de la Feria Industrial Transformation México 2021, el gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, encabezó la Cumbre de Desarrollo Industrial Sostenible de la Alianza del Pacífico. “Nuestra filosofía es llevar más Guanajuato al mundo y traer más mundo a Guanajuato, abrimos nuestras puertas y nuestras mentes a la internacionalización y a la innovación, pues creemos
4,600
jóvenes han ido a estudiar al extranjero con becas de mil millones de pesos de presupuesto. que es la manera en que podemos sentar las bases para llevar el desarrollo a un siguiente nivel”, dijo. La Alianza del Pacífico, a 10 años de su creación, señaló el Ejecutivo, ha impulsado el crecimiento y la competitividad económica de los países miembros, además asume un liderazgo ético en la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Organización de las Naciones Unidas. “La transformación digital como uno de los pilares del modelo de industria 4.0 y el impulso del desarrollo sostenible, guiado por la justicia social, la innovación tecnológica y la responsabilidad ecológica global”, dijo. En el caso particular de México, indicó Rodríguez Vallejo, estos esfuerzos se promueven a través de esta cumbre están enfocados también en la región Centro-Bajío-Occidente, con formada por cinco estados con el mayor crecimiento económico de México, unidos para consolidar el nuevo motor de la economía nacional y convertirse en el ecosistema de negocios más importante de América Latina.“esta Alianza Bajo-Centro Occidente tiene un gran futuro. ”, ejemplificó.
Activo Jueves 7 de octubre de 2021. ContraRéplica. 13
contrareplica.mx
El Banco Mundial prevé magro repunte económico en 2021 EL ORGANISMO pide “reformas urgentes” para superar la crisis del Covid-19
E
da a las bajas tasas de crecimiento de la década anterior, sugieren la existencia de problemas estructurales internos en la región”, explicó el Banco. “Si no se abordan estos factores estructurales, es probable que el crecimiento anémico se mantenga y sea insuficiente para avanzar en la lucha contra la pobreza, y aliviar las tensiones sociales”, advirtió. Latinoamérica y el Caribe, con solo 8% de la población mundial, representa más del 30% de las muertes reportadas globalmente por Covid-19. Y aunque la región está saliendo de la crisis causada por la pandemia, “la recuperación es más lenta de lo esperado, y las secuelas que ha dejado en la economía y la sociedad tardarán años en desaparecer”, estimó el BM. Tasas de pobreza a los niveles más altos en décadas y pérdidas de entre uno y un año y medio en educación, son algunos de los “abrumadores” cos-
R
tos sociales de la pandemia, de acuerdo con el informe “Recobrar el crecimiento: Reconstruyendo economías dinámicas postCovid con restricciones presupuestarias”. Entre los desafíos que enfrenta la región está la reaparición del virus, la contracción de la liquidez global por suba de tasas para frenar la inflación, y el alto endeudamiento del sector privado. Además, la relación promedio de la deuda pública con respecto al PIB subió “drásticamente” en dos años, en 15 puntos, hasta alcanzar el 75.38%, según el reporte. “El reto no es regresar adónde estuvimos antes de la crisis, sino mirar hacia adelante sobre cómo vamos a aumentar la tasa de crecimiento de la región por encima de lo histórico”, dijo en rueda de prensa William Maloney, economista en jefe del Banco Mundial para América Latina y el Caribe.
Cuartoscuro
Se mantiene 6.2% por debajo de enero de 2020
La Inversión Fija Bruta registró un crecimiento de 2.1 por ciento en julio 2021, con cifras desestacionalizadas, en comparación con el mes anterior, informó este miércoles el Instituto Nacional de Estadística y Geografía. Sin embargo, el indicador está estacionado en un nivel similar al del segundo trimestre del año y se mantiene 6.2 por ciento por debajo del registro prepandemia de enero de 2020, apuntó el presidente del Inegi, Julio Santaella.
Agricultura y economía van por diversificar exportaciones agroalimentarias
Especial
INVERSIÓN FIJA BRUTA CRECE 2.1% EN JULIO: INEGI REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
MOSAICO RURAL
La relación promedio de la deuda pública con respecto al PIB subió “drásticamente” en dos años.
AFP
l Banco Mundial prevé un magro repunte económico en Latinoamérica y el Caribe este año, según su último informe regional publicado el miércoles, en el que pide “reformas urgentes” para superar la crisis del Covid-19 y evitar otra “década perdida”. El organismo multilateral volvió a revisar al alza su pronóstico de expansión económica en Latinoamérica y el Caribe para 2021, a 6.3% frente al 5.2% proyectado a mediados de año. Pero la cifra está aún por debajo de la contracción del 6.7% de 2020. El informe semestral del Banco Mundial para América Latina y el Caribe indica que los pronósticos de crecimiento para 2022 y 2023 son “igualmente mediocres”, de 2.8% y 2.6%, respectivamente. Esto implica un retorno a la tasa de crecimiento anual de la región en la década de 2010, cuando el PIB regional aumentó 2.2%, frente al 3.1% del resto del mundo. “La deslucida recuperación, suma-
LUIS CUANALO ARAUJO
En su comparación anual, la Inversión Fija Bruta creció 17 por ciento, con lo que suma cinco meses con incrementos. La mayor recuperación se dio en el capital productivo destinado a la importación de maquinaria y equipo, al aumentar 7.5 por ciento, luego de que el precio promedio del dólar al mayoreo bajó a 19.97 pesos en julio, tras venderse en 20.03 unidades en junio. Por su parte, la compra de unidades fabricadas en México rebotó 1.0 por ciento, luego de tres meses seguidos a la baja.
La compra de unidades fabricadas en México rebotó 1.0% El gasto en obras de construcción se incrementó 2.1 por ciento y fue su mejor resultado desde febrero. En particular, la inversión no residencial, relacionada al gasto público en infraestructura, creció 3.0 por ciento y significó el mayor avance desde enero. En cuanto a la vivienda, la inversión aumentó 1.3 por ciento en julio, pero no logró compensar la caída de 4.4 por ciento registrada el mes anterior.
esulta promisorio que las secretarías de Agricultura y Desarrollo Rural y de Economía dediquen tiempo y esfuerzos en la promoción de las exportaciones agroalimentarias del país hacia nuevos mercados, como fue el reciente encuentro gastronómico con diplomáticos que integran el Consejo de Embajadores Árabes en México. Y es que nuestro país es clave en producción y distribución agroalimentaria y pesquera a nivel global, con un intercambio comercial con más de 192 naciones, entre ellas las de Medio Oriente y el norte de África. Así, con la presencia de embajadores y representantes de Arabia Saudita, Argelia, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Irak, Jordania, Kuwait, Líbano, Libia, Marruecos, Palestina y Qatar, el titular de Agricultura, Víctor Villalobos Arámbula, resaltó el potencial productivo del país en el campo, ganadería, pesca y acuacultura, y su diversidad en alimentos. En un animado evento, donde se expusieron productos con certificación halal como café, leche en polvo, carne de pavo, frutas, verduras, frutos secos y conservas de pescado, el funcionario refrendó el compromiso de la Secretaría de trabajar de la mano con el sector productivo nacional, para alcanzar nuevos mercados y esto se refleje en mejores ingresos para los productores, en beneficio de sus familias y sus comunidades. La secretaria de Economía, Tatiana Clouthier, expresó que el encuentro fortalecerá el intercambio comercial y permitirá que México siga creciendo en la parte económica, pero, también, estrechando los lazos de amistad con el mundo. Otro foro importante donde ambas dependencias trabajan de la mano, junto con el Consejo Nacional Agropecuario, es Foodex Japón 2022, el evento más grande de la industria de alimentos y bebidas de la región Asia-Pacífico, con potencial de dos mil 500 millones de consumidores. El pabellón de México ofrecerá a las empresas y asociaciones de productores nacionales la oportunidad de construir relaciones de negocios con clientes de esta región que presenta el mayor crecimiento económico del mundo. En esta estrategia de diversificación de mercados es importante que las secretarías de Agricultura de los estados acompañen de cerca los esfuerzos de la Federación e incentiven y apoyen la participación de productores y agroempresarios en estos encuentros y foros, a fin de que sus beneficios permeen a un mayor universo, con incidencia en el desarrollo rural y de capacidades de los actores productivos del país. Y es que, una mayor diversificación de las exportaciones genera un círculo virtuoso, a nivel macroeconómico, al atraer divisas al país y generar empleos, ya que Asia y Medio Oriente son regiones de alto valor de compra, y a nivel microeconómico, al generar mejores ingresos a los productores, en especial los de pequeña escala, lo que beneficiará a sus familias y comunidades. Sigamos promoviendo en el mundo, Federación, estados, empresas, asociaciones, y productores, el interés por los productos agroalimentarios mexicanos, en beneficio de todos.
•Especialista en sector agropecuario y pesquero
14. ContraRéplica. Jueves 7 de octubre de 2021.
GLOBAL
REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
E
l gobernador de Texas, Greg Abbott, encabezó este miércoles una reunión en la frontera con México con otros diez gobernadores republicanos para hablar sobre la crisis migratoria y presentar su plan para mejorar la seguridad. Abbott acusó a la administración de Joe Biden de provocar “una crisis humanitaria y caos en la frontera” y citó la llegada de casi 12 mil migrantes haitianos a un puente fronterizo en Del Río hace unas semanas. El gobernador de Arizona, Doug Ducey, dijo que “los gobernadores no se van a quedar sentados mientras el presidente Biden se niega a actuar”. “Hemos tratado de reunirnos con el presidente y ser parte de la solución, pero él se niega. No, peor: ignora a los gobernadores, al igual que ignora la frontera y la seguridad del pueblo estadounidense (…) la Casa Blanca ha sugerido que no hay soluciones o pasos que puedan tomar en la frontera. Esto es falso”, dijo el gobernador Ducey. “Si el presidente no se reúne, hemos
10 MANDATARIOS estatales alistan medidas para atender el problema Los gobernadores recibieron una actualización de la situación fronteriza de Steve McCraw. Especial
presentado un conjunto integral de acciones políticas, públicamente, que pondrían fin a la crisis fronteriza de inmediato. El presidente Biden ahora tiene todo lo que necesita para detener esta crisis”, dijo el republicano. En el evento también participaron los gobernadores de Georgia, Brian Kemp; Idaho, Brad Little; Iowa, Kim Reynolds; Montana, Greg Gianforte; Nebraska, Pete Ricketts; Ohio, Mike DeWine; Oklahoma, Kevin Stitt; Dako-
ta del Sur, Kristi Noem y Wyoming, Mark Gordon; además de autoridades de Texas en materia de seguridad y manejo de emergencias. Los gobernadores recibieron una actualización de la situación fronteriza del comisionado del Departamento de Seguridad Pública de Texas, Steve McCraw, y del presidente del Consejo Nacional de Patrulla Fronteriza, para contener la crisis migratoria consta de 10 puntos que son continuar con las restricciones.
PAPA FRANCISCO “AVERGONZADO” ANTE ABUSOS SEXUALES CONTRA NIÑOS EN FRANCIA EL PAPA FRANCISCO EXPRESÓ el miércoles “su vergüenza” tras la publicación de un detallado y demoledor informe sobre los abusos sexuales contra niños en el seno de la Iglesia francesa durante décadas. “Deseo expresar a las víctimas mi tristeza y mi dolor por los traumas sufridos y también mi vergüenza, nuestra vergüenza, por la incapacidad de la Iglesia durante mucho tiempo para ponerlos en el centro de sus preocupaciones”, dijo Francisco durante una audiencia general. “Rezo y rezamos todos juntos. Tuya es la gloria, Señor y nuestra la vergüenza. Es el momento de la vergüenza”, insistió el papa.
Francisco invitó a todos los responsables religiosos a “seguir adelante con sus esfuerzos para que dramas semejantes no se reproduzcan”. Además, instó a los católicos franceses a “asumir sus responsabilidades para que la Iglesia sea una casa segura para todos”. Un informe independiente publicado el martes en Francia concluyó que más de 216,000 menores fueron víctimas de abusos sexuales en el seno de la Iglesia católica en el país desde 1950. Sacerdotes y religiosos abusaron de 216,000 menores entre 1950 y 2020, si bien la cifra ascendería a 330,000 si se tiene en cuenta hechos perpetrados por laicos que trabajaron en instituciones
Instó a los católicos franceses a “asumir sus responsabilidades AFP religiosas, apuntó la Comisión Independiente sobre los Abusos Sexuales en la Iglesia (Ciase) en Francia. El martes, en un comunicado difundido por el Vaticano, el papa ya había expresado su “inmenso dolor” y su «gratitud» hacia las víctimas Redacción ContraRéplica
Especial
Gobernadores de EU piden mano dura contra migración Alrededor de 81,000 personas menores de 30 recibieron la1 dosis
SUECIA SUSPENDE VACUNACIÓN CON MODERNA Para los menores de 30 años debido al riesgo de inflamación cardíaca en los jóvenes REDACCIÓN CONTRARÉPLICA Suecia anunció el miércoles la suspensión “por precaución” de la vacuna Moderna contra el Covid-19 para los menores de 30 años debido al riesgo de inflamación cardíaca en los jóvenes, señalando no obstante que la probabilidad de este efecto secundario es “mínima”. La Autoridad de Salud Pública (FHM), encargada de la campaña de vacunación, “decidió suspender el uso de la vacuna Spikevax de Moderna para todos los nacidos a partir de 1991, por principio de precaución”, indica en un comunicado. Esta decisión se toma “después de signos de aumento del riesgo de efectos secundarios como la inflamación del miocardio y el pericardio”, precisa FHM. Según la agencia, el riesgo es mayor después de la segunda dosis y en los varones. “El riesgo es mínimo, es un efecto secundario muy raro”, subraya. “La miocarditis y la pericarditis suelen desaparecer por sí solas, sin causar problemas duraderos, pero los síntomas deben ser evaluados por un médico”, explica la agencia. Alrededor de 81,000 personas menores de 30 años recibieron la primera dosis de Moderna en Suecia y no la segunda. La Agencia Europea del Medicamento había ampliado en julio su autorización de la vacuna Moderna a los adolescentes de 12 a 17 años.
Global Jueves 7 de octubre de 2021. ContraRéplica. 15
contrareplica.mx
Capturan a sospechoso de tiroteo en escuela de Arlington, Texas REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
T
ras un tiroteo en el que resultaron heridas cuatro personas en la escuela secundaria Timberview en Arlington, Texas, la policía local informó sobre la detención de Timothy George Simpkins, joven de 18 años señalado como el principal sospechoso. Los hechos se dieron en Timberview High School en Arlington, que se ubica en el área metropolitana de Dallas-Fort Worth y de acuerdo con las autoridades, el tiroteo ocurrió después de presentarse una pelea dentro de la escuela. “Creemos que hubo una pelea entre el estudiante y otro individuo, y se utilizó un arma”, dijo en conferencia de prensa el subjefe de policía, Kevin Kolbye. Después de que Timothy George Simpkins huyera del lugar a bordo de un automóvil, el sospechoso fue capturado horas después. “El sospechoso ha sido detenido sin incidentes y acusado de múltiples cargos de asalto agravado con arma de fuego. La mayoría de los estudiantes han sido evacuados de manera segura de Timberview High School. Gracias por la ayuda de todos”, informó la policía de Arlington en su cuenta oficial de Twitter. Respecto a las personas heridas, la policía detalló que tres son estudiantes, mientras la cuarta es una persona mayor, aunque no pudo aclarar si se
En 2018 hubo 25 tiroteos en escuelas y 23 en 2019. Especial
estadounidenses reabrieron sus puertas. Los tiroteos en escuelas han sido un auténtico problema en la sociedad estadounidense desde la masacre de Columbine, Colorado, en abril de 1999. Desde ese ataque, que dejó 13 muertos, más de 248,000 estudiantes han estado expuestos a la violencia con armas de fuego en las escuelas, según datos compilados por The Washington Post. La cifra incluye tanto a los que quedaron atrapados en el fuego como a los testigos y quienes fueron evacuados de las instituciones educativas cuando estallaron los disparos. En 2018 hubo 25 tiroteos en escuelas y 23 en 2019, el tiroteo escolar reciente más mortífero en tuvo lugar en 2018, con un saldo de 17 muertos .
CRISIS HUMANITARIA EN AFGANISTÁN EMPEORA RÁPIDAMENTE: PMA Mary-Ellen pidió más generosidad a la comunidad REDACCIÓN CONTRARÉPLICA La crisis humanitaria en Afganistán está creciendo a una escala y velocidad sin precedentes, declaró el miércoles Mary-Ellen McGroarty, directora local del Programa Mundial de Alimentos (PMA), quien pidió más generosidad a la comunidad internacional. “Es la primera vez que veo que una crisis como ésta se intensifica y acele-
ra al ritmo y la escala que lo está haciendo”, dijo la experta en ayuda humanitaria por videoconferencia, a periodistas en la sede de la ONU en Nueva York. Antes de que los talibanes llegaran al poder a mediados de agosto, “ya teníamos una crisis humanitaria de proporciones increíbles”, que afectaba a unos 18 millones de personas. “Simplemente está escalando y empeorándose”, insistió. “Se prevé que esas cifras aumenten y, en particular, en torno a las cuestiones
EL GABACHO
El mero jefe de la diplomacia
E
TIMOTHY GEORGE Simpkins, joven de 18 años señalado como el principal sospechoso
trata de un maestro o empleado de la escuela secundaria. “Estamos en la escena de un tiroteo en la escuela secundaria Timberview”, dijo el departamento de policía de Arlington en un tuit, la mañana de este miércoles. Las imágenes difundidas por televisión mostraron una fuerte presencia policial en los alrededores del centro de estudios, que alberga a poco menos de 2,000 estudiantes en esta ciudad ubicada entre Dallas y Fort Worth, en el norte de Texas. La escuela fue cerrada y las autoridades escolares y policiales fijaron una zona para reunir a las familias de los estudiantes, que serán “evacuados en autobús una vez que la escuela esté asegurada”. Después de un año con clases en línea debido a la pandemia, las escuelas
ALMA ROSA NÚÑEZ CAZARES
Antes de los Talibanes la crisis ya afectaba a 18 millones de personas. AFP de la alimentación y la malnutrición”, precisó McGroarty, al mencionar que también existe una “crisis de liquidez en efectivo”, lo que hace aún más urgente que la comunidad internacional colabore antes de la llegada del temido invierno en Afganistán. “La gente está cada vez más desesperada y con menos dinero”, advirtió. Cuando se le preguntó si los talibanes estaban con obstáculos dijo que no.
ste hombre, viene al frente del equipo estadounidense… “los grandes problemas que enfrentamos como país y como planeta, ya sea el clima, una pandemia o la proliferación de armas, ninguno tiene soluciones unilaterales; incluso un país tan poderoso como Estados Unidos no puede manejarlos solo”, así se expresó, Anthony Blinken, en un diálogo en el Instituto Hudson sobre política exterior estadounidense. Cuando Joe Biden lo nominó para dirigir la diplomacia, expresó… “es un defensor sin fisuras de Israel y de los derechos humanos frente a las prácticas de Gobiernos como el de, Arabia Saudita o Egipto; todo por su legado familiar, ante ello Blinken dijo… “Mi difunto padrastro, Samuel Pisar, encontró refugio en Estados Unidos después de los horrores del holocausto. Él fue el único sobreviviente de su familia y de la escuela de 900 niños en Bialystok, Polonia, después de cuatro años en los campos de concentración”. Y el discurso continuó… “al final de la guerra se escapó de una marcha de la muerte por los bosques de Bavaria, Alemania. Desde su escondite escuchó un estrépito profundo, era un tanque de guerra, pero en lugar de una Cruz de Hierro de las tropas alemanas vio una estrella blanca de cinco puntas” y cuando Samuel Pisar corrió hacia ese tanque, la tapa se abrió y un soldado estadounidense afroamericano se asomó. “Mi padrastro cayó de rodillas y dijo las únicas tres palabras que sabía en inglés y que su madre le había enseñado antes de la guerra… “Dios bendiga a América “. Pisar, un abogado estadounidense nacido en Polonia vivió en París donde Blinken asistió a la prestigiosa escuela, Jeannine Manuel. Blinken de 58 años, Licenciado de la Universidad de Harvard y del Columbia Law School, fue subsecretario de estado en la administración de Barack Obama, comenzó su carrera en el Departamento de Estado durante la administración Clinton. Blinken estuvo al lado de Biden durante casi 20 años siendo su asistente en el Comité de Relaciones Exteriores del Senado y más adelante se desempeñó como asesor de seguridad nacional siendo Biden vicepresidente. No siempre los dos han estado en sintonía. Biden, después de haber votado a favor de la guerra de Irak en 2003 dio un giro menos intervencionista en línea con la idea de un Estados Unidos cansado de “guerras eternas”. Blinken, marcado por la impotencia de Estados Unidos durante el genocidio de 1994 en Ruanda, continuó hablando a favor de las intervenciones militares en nombre de los derechos humanos bajo la administración Obama. A veces con éxito como cuando abogó por enviar refuerzos a Afganistán a pesar de la oposición de Biden. A veces no, como en Siria, donde Obama había optado por una participación limitada.
•Doctora en Relaciones Internacionales ncalmarosa@gmail.com @ncar7
Escuchanos gratis por la app de Radio Centro.