COMERCIANTES DEL CENTRO LAMENTAN REDUCCIÓN DE HORARIO
CORONAVIRUS EN CIFRAS. PÁG. 3 CONTAGIOS ACUMULADOS
VENDEDORES DEL CENTRO HISTÓRICO manifestaron que la decisión del gobierno capitalino no ayudará a la reactivación económica, debido a que las fiestas patrias aumentan sus ingresos. Foto: Cuartoscuro Pág. 10
DEFUNCIONES ACUMULADAS
3,511,882
267,748
CONTAGIOS DÍA
DEFUNCIONES DÍA
5,139
224
ContraReplica www.contrareplica.mx
DIARIO
PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN
No. 770/ Año 02/ Lunes 13 de septiembre de 2021. EJEMPLAR GRATUITO
‘NICHOLAS’ GOLPEA EL GOLFO DE MÉXICO
SISMO DEJA MÁS DE 15 MIL DAMNIFICADOS EN GUERRERO TRAS EL TEMBLOR de 7.1 grados Richter del pasado 7 de septiembre, el gobernador Héctor Astudillo indicó que las personas, cuyas viviendas sufrieron daños estructurales, se encuentran durmiendo a la interperie. Aunado a las constantes lluvias, el mandatario estatal señaló que el apoyo a la población se ha visto frenado. Aunado a lo anterior, reconoció a la CFE y la SCT por las brigadas. Pág. 3
ASUME DAVID MONREAL GOBIERNO DE ZACATECAS EN SU TOMA DE PROTESTA, EL GOBERNADOR MANIFESTÓ que la entidad se encuentra en agonía, luego de señalar la falta de recursos, los pasivos y la inseguridad que hereda de la administración pasada de Alejandro Tello Cristerna, ante lo que mencionó que no es el mejor momento para gobernar el estado, pero sí para sacar la casta. Pág. 6
PRESUPUESTO DE EGRESOS 2022
Aumentará recursos a Estados
Impulsará Morena 400 mil mdp en programas de asistencia social: Ignacio Mier Pág. 13 POR CLAUDIA BOLAÑOS
P
ara 2022 el Presupuesto en el Proyecto para el Ramo 28 de Participaciones Federales a Entidades Federativas y Municipios reporta un incremento nominal de 98 mil 87.4 millones de pesos con relación a lo aprobado el año pasado.
El coordinador de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados, Ignacio Mier, dijo que el objetivo es ayudarlos a reactivar su economía y generar inversión. “Es decir, vamos a pasar de 921 mil 402.6 millones de pesos en el PEF 2021 a un billón 19 mil 490 mdp. Por lo anterior, en términos reales, la variación representó un crecimiento de 6.7 por ciento”. Pág. 13
El Servicio Metereológico Nacional emitió una alerta por la formación de la tormenta tropical frente a las costas de Veracruz, la cual avanza con vientos de 65 km/h y rachas de hasta 85 km/h. Pág. 8
ROMPERÁ RÉCORD CIFRA DE SOLICITUDES DE REFUGIO: COMAR
Cuartoscuro
EN MEDIO de las labores de rescate por el derrumbe del cerro la semana pasada, ayer, Protección Civil y elementos de la Sedena detectaron un ligero movimiento de tierra, por lo que decidieron desalojar los hogares. Al momento, 76 personas ya se han trasladado a los cuatro albergues temporales instalados por el Ayuntamiento de Tlalnepantla. Pág. 11
Cortesía
Cortesía
APUNTALAN EL CHIQUIHUITE ANTE POSIBLE DERRUMBE
EL ORGANISMO prevé que en México se rebasarán las 120 mil solicitudes de refugio, ante la creciente ola de migración de los países centroamericanos. Pág. 4
3,034 familias de 16 municipios en Puebla participan en la producción de los ingredientes para la preparación de Los Chiles en Nogada, que cumplen 200 años de historia gastronómica. Pág. 12
Nación 2. ContraRéplica. Lunes 13 de septiembre de 2021.
contrareplica.mx
Tiraditos
OPINIÓN
MANELICH CASTILLA CRAVIOTTO
AYUDA A DAMNIFICADOS
•Las afectaciones que dejaron tras de sí las inundaciones en Tula son de gravedad, sin embargo, otros ocho municipios también padecen los daños que ya se estiman en seis mil 500 millones de pesos. Ante este panorama, no es extraño que de inmediato surjan muestras de ayuda y en este sentido precisamente se pronunció Cuauhtémoc Ochoa, diputado federal por Hidalgo que donará su sueldo de este mes para los damnificados, pero no se limitó únicamente a hacer el anuncio, ya que aprovechó para urgir a que se dé continuidad a las gestiones y obras necesarias para que el Río de la localidad quede revestido. El llamado es muy claro y tiene que ver con no escatimar en esfuerzos ni recursos, el fin, que no se repita la tragedia.
INE MANIFIESTA DISPOSICIÓN A EXPLICAR SU PROYECTO DE PRESUPUESTO
•En el marco de la discusión del Presupuesto 2022, el consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova Vianello, dijo que están en la mejor disposición de proporcionar a la Cámara de Diputados la información que requieran los legisladores y de detallar el porqué de sus requerimientos presupuestales, aunque, de entrada, detalló que cualquier recurso económico que no sea utilizado se devolverá a las arcas de la Hacienda Pública.
INAI, A LA VANGUARDIA TECNOLÓGICA
•A partir de hoy se puede utilizar la nueva versión del SISAI 2.0, que contiene mejoras para presentar y atender solicitudes de información y de protección de datos personales. El INAI informó que los sistemas Infomex Federal y estatales; quedarán disponibles para consultar las solicitudes que se hayan realizado por ese medio.
Operación Liberterra
E
l tráfico de personas es de las actividades más lucrativas para el crimen organizado, después del narcotráfico y la falsificación. Le siguen el tráfico ilegal de petróleo y el de vida salvaje. Del 5 al 9 de julio pasado, Interpol lanzó la Operación Liberterra, realizando cerca de 500.000 inspecciones en puestos de control y aeropuertos, así como en puntos críticos identificados mediante inteligencia e investigaciones de las policías de los países participantes. “La Operación Liberterra es una instantánea de cinco días de la situación mundial de la trata y el contrabando, y de cómo las redes delictivas multinacionales altamente organizadas solo se centran en una cosa: las ganancias”, dijo el Secretario General de INTERPOL, Jürgen Stock. En el comunicado emitido por la Interpol, destacan los siguientes aspectos: Las autoridades rescataron a unas 430 víctimas de la trata de personas e identificaron a 4.000 migrantes irregulares procedentes de 74 países diferentes. Se iniciaron 60 nuevas investigaciones transnacionales. Los documentos de identidad falsos o robados siguen siendo el “boleto de oro” cuando se trata de ayudar a las personas a cruzar las fronteras de manera ilegal, siendo estos documentos incautados en todos los continentes. 22 grupos criminales fueron desmantelados, “muestra de lo que se puede lograr con la acción coordinada y global de aplicación de la ley”. Los aspectos operativos destacados por país, fueron: “Las autoridades argelinas desmantelaron un grupo de contrabando que se centraba en las rutas marítimas a las costas europeas. “Colombia desmanteló dos organizaciones criminales diferentes, haciendo 22 arrestos. Mientras que un grupo se dedicó al tráfico ilícito de migrantes a Estados Unidos, el otro grupo se centró en traer migrantes cubanos y haitianos de Ecuador a Colombia. Además, se detuvo a dos sujetos de las notificaciones rojas de INTERPOL buscados interna-
cionalmente por España por trata de personas”. “Las autoridades de Ecuador arrestaron a 8 sospechosos que traficaban migrantes a Estados Unidos utilizando una agencia de viajes legítima como tapadera para reservar vuelos a través de México”. “Agentes en Ghana interceptaron a dos sospechosos nigerianos acusados de dirigir una red de tráfico de personas entre Ghana, Togo, Benin y Nigeria”. “En Macedonia del Norte se detuvo a seis miembros de un grupo delictivo organizado. El líder había estado trabajando con asociados en el Medio Oriente para el tráfico ilícito de migrantes de Afganistán, Bangladesh, Pakistán y Siria a Grecia”. “Las autoridades de Sudán rescataron a 253 víctimas de la trata de personas y arrestaron a 32 sospechosos”. “Se desmanteló un grupo de delincuencia organizada con sede en España que traficaba migrantes por mar desde Argelia a la costa española”. En el comunicado de referencia se menciona la participación de México en una lista que incluyó a 47 países, sin embargo, ninguna acción realizada por nuestro país mereció ser referida como relevante o destacada. México ha sido artífice de muchos procesos de coordinación y cooperación internacional a lo largo de los años. La pertenencia a una red internacional de policía es una fortaleza en tiempos en que la delincuencia es una amenaza global. Los resultados de la Operación Liberterra deben llamar a reflexionar sobre las capacidades de México como eje de coordinación policial internacional de carácter civil. El debate sobre la creación de la Guardia Nacional y la militarización de la seguridad, ha relegado el tema de la cooperación policial internacional, que es de máxima relevancia. Es imperioso sumar el tema a la agenda y recuperar el liderazgo de México en la región. El desafío que implica el crimen organizado y nuestra vecindad con Estados Unidos, lo amteritan.
•Excomisionado de la Policía Federal, catedrático del INACIPE y consultor en ESJUS, Estrategias en Seguridad y Justicia.
Nación Lunes 13 de septiembre de 2021. ContraRéplica. 3
contrareplica.mx
Fragmentos
DIRECTORIO
OCUPACIÓN HOSPITALARIA HA DISMINUÍDO 58% DESDE ENERO C ORONAVIRUS
EMERGENCIA MUNDIAL
EL PAÍS ACUMULA 267 mil 748 muertes y 3 millones 511 mil 882 contagios por la pandemia de Covid-19
REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
M
Además, las autoridades sanitarias estiman que el número real de contagios es de 3 millones 723 mil 390. De esta cifra, están activos 92 mil 485 casos que han presentado síntomas durante los últimos 14 días y que representan el 2.5% del total. También, dijeron que hay 2 millo-
Francisco Santiago G.
Dirección Editorial Martha Bautista Gallangos Director de Relaciones Institucionales José Pagés Reynaga
Coordinadores Diseño: Eric Skinfill Guzmán Edición: Óscar A. Roa Serrano Nación: Ramsés Villalpando Ciudad: Ramsés Villalpando Activo: Osvaldo Córdova Global: Osvaldo Córdova
éxico sumó 224 muertes y 5 mil 139 nuevos contagios por Covid-19 en las últimas horas, de acuerdo con el reporte técnico diario que publicó este domingo la Secretaría de Salud (Ssa). Con estos datos, el país acumula 267 mil 748 muertes y 3 millones 511 mil 882 contagios por Covid-19.
Con estos registros, México se mantiene como el cuarto país con más muertes por Covid-19 por detrás de Estados Unidos, Brasil y la India, y el decimoquinto en número de contagios confirmados, según el recuento de la Universidad Johns Hopkins.
Director General y Editor Responsable de las ediciones impresa y web
Editores Óscar Roa Marina Guerra Diseño Editorial Érika Elías Cázares Reporteros: Claudia Bolaños Luis Benítez Shaila Casillas Se han administrado 91 millones 720 mil 391 dosis de la vacuna. Cuartoscuro nes 853 mil 567 personas recuperadas de la enfermedad. La ocupación media de camas generales en los hospitales es del 42% y del 38% para camas de terapia intensiva.
La ocupación hospitalaria ha disminuido un 58% en relación al pico máximo
alcanzado en enero, cuando se saturaron los hospitales de varias ciudades, entre ellas la capital. El informe indicó también que hasta ahora se han administrado 91 millones 720 mil 391 dosis de la vacuna contra Covid-19, al sumar 538 mil 112 en la jornada del sábado.
INICIA CENSO EN COLONIAS AFECTADAS DE ECATEPEC
El gobernador de Guerrero, Héctor Astudillo, informó que en la entidad hay más de 15 mil damnificados tras el sismo de 7..1 grados ocurrido el 7 de septiembre. A través de su cuenta de Twitter, el mandatario precisó que muchos de ellos han dormido a la intemperie debido a que han registrado daños en sus viviendas. Asimismo, señaló que las lluvias dificultan aún más la afectación que tienen las viviendas y a los damnificados que duermen en las áreas al aire libre. Astudillo Flores agregó que se siguen presentando réplicas del sismo, que hasta esta mañana acumulaban 694, luego del sismo de magnitud 7.1 con epicentro en el puerto de Acapulco. Durante su visita a la localidad de Xolapa, dijo que entre las solicitudes que le
plantearon es la urgente petición de rehabilitar la bomba de agua y es a la que se le dio solución de inmediato. En materia estatal reconoció al personal de la CFE y de la SCT así como a trabajadores del gobierno de Guerrero por el despliegue de brigadas que atienden las afectaciones y sobre todo a los damnificados que se han presentado en el estado.
La Secretaría de Bienestar informó que iniciará este lunes el censo en 32 colonias de Ecatepec, Estado de México, para identificar a los damnificados de por las inundaciones que se presentaron recientemente en ese municipio. Señaló que los trabajos censales se llevarán a cabo en coordinación con los gobierno estatal y municipal. “Con la identificación necesaria y de manera imparcial, transparente y objetiva, servidoras y servidores de la Nación, con apoyo de servidores públicos de los tres órdenes de gobierno, levantarán la información, casa por casa”, indicó. Señaló que el trabajo que van a realizar ayudará a que las personas afectadas se recuperen cuanto antes sus bienes.
Redacción ContraRéplica
Redacción ContraRéplica
Cuartoscuro
GUERRERO, MÁS DE 15 MIL DAMNIFICADOS POR SISMO
El Diario ContraRéplica es publicado por Ediciones San Francisco S.A. de C.V. Dirección: Obrero Mundial 184 Col. del Valle Norte. C.P. 03100 Alcaldía Benito Juárez. Teléfono: 86 61 95 55. Correo:nación@contrareplica mx Editor responsable: Francisco Santiago G. Permisos: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2018-100314550100-101. Certificado de licitud de título y contenido 17407. Impreso en: Compañía Impresora El Universal S.A.de C.V. Allende 176 Colonia Guerrero teléfono 51170190. Y distribuido por El Economista, Grupo Editorial S.A.de C.V. Santander No. 25 Col. San Rafael, Del. Azcapotzalco, C.P. 02010, CDMX Diario de Lunes a Viernes. Lunes 13 de septiembre de 2021 No. 0770/ Año 02 Todos los materiales son responsabilidad exclusiva de quien los firma.
4. ContraRéplica. Lunes 13 de septiembre de 2021
NACIÓN EXHUMAN CUERPO DE ESTUDIANTE PARA ACLARAR CRIMEN EXTRAJUDICIAL
El coordinador Andrés Ramírez explicó que la entrada de la caravana migrante de haitianos en México ha agravado la situación. Cuartoscuro
PREVÉ COMAR QUE SE ROMPA RÉCORD DE SOLICITUDES DE REFUGIO EN EL PAÍS Advierten el posible colapso del sistema de procesamiento migratorio en Chiapas si no se otorga al menos 42 mdp adicionales al organismo a lo contemplado para 2022 REDACCIÓN CONTRARÉPLICA México cerrará este 2021 con una cifra récord de solicitudes de refugio cercana a las 120 mil, superando por mucho las 70 mil 423 de 2019 y las 41 mil 155 del año pasado, pronosticó Andrés Ramírez, coordinador general de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar). Identificó cuatro factores que dispararon este fenómeno: por un lado, al ir a la baja la pandemia de salud y agravarse la crisis económica en distintos países de la región se incentivó el reinicio de las caravanas migrantes. Además, la idea que resultaría fácil ingresar a Estados Unidos por la política de puertas abiertas y, finalmente, los desastres naturales del último año que generaron devastación en distintas comunidades, expulsando a miles de familias. “Son 77 mil 559 al cierre de agosto. A este ritmo, debemos de llegar a cerca de 120 mil, es récord por mucho, porque el récord histórico lo tuvimos en 2019 con 70 mil 400 que nosotros calculábamos que en 2020 íbamos a llegar a los 80 mil, pero por la pandemia bajó, pero se vuelve a recuperar, se intensifica, se refuerza y ahora
con la llegada enorme de haitianos la situación esta complicada”, señaló. Agregó que la mayoría de los solicitantes de condición de refugiado en Tapachula, Chiapas, son originarios de este país caribeño, aunque no necesariamente provienen de ahí, sino de Brasil y Chile, pero no pueden volver a su nación que permanece en una situación de crisis económica, política y humanitaria por los recientes hechos. En este sentido, Ramírez Silva reconoció que la situación pone en riesgo de colapso el sistema de procesamiento de solicitudes en Chiapas, si no se autoriza un mayor presupuesto para este organismo federal en 2022. La Comar requiere al menos 42 millones de pesos adicionales a los 46 millones contemplados en el presupuesto 2022, que permitirían contratar a otros 148 oficiales de protección para el procesamiento de las decenas de miles de solicitudes en esta región. Al cierre del mes de agosto de este año, las nacionalidades de quienes han presentado las 77 mil 559 solicitudes de refugio son en mayor número de: Honduras, Haití, Cuba, El Salvador, Venezuela y Guatemala.
A 9 años del asesinato de Josafat López, las autoridades acataron la recomendación de la Comisión de Derechos Humanos capitalina para esclarecer los hechos de su muerte POR CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx
El cuerpo de Josafat López, encontrado muerto tras ingresar al Ministerio Público, fue exhumado para aclarar, a casi 9 años del hecho, si fue asesinado dentro de los separos. El pasado 26 de agosto, Guadalupe Balderas, acompañada de personal del Centro Prodh, fue testigo de la exhumación por parte de la Fiscalía General de justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) de los restos de su hijo, un estudiante de medicina, acusado falsamente de asalto en Tepito, lo que derivó en que fuera golpeado por algunos lugareños, rescatado por policías preventivos y luego encontrado muerto dentro de una patrulla, tras haber sido ingresado al Ministerio Público en Cuauhtémoc. La Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México también acudió al operativo que se requiere en estos casos, con presencia de personal de distintas áreas para sacar el cuerpo del joven, y para lo cual el organismo llevó un médico y una sicóloga en caso de que la profesora Balderas lo solicitara. Pero no fue así, por que lo que ella quiere es justicia y que se esclarezcan los hechos.
Así es que tuvo que hacerse fuerte una vez más y soportar que la tumba de su hijo fuera abierta para luego llevarse sus restos al Instituto de ciencias Forenses (Incifo), donde se analizará una lesión en el cuello del joven, lo cual podría haberle causado la muerte a consecuencia de lo que comúnmente se conoce como la “llave china”. Josafat habría sido asesinado en las galeras, pues el encargado de la guardia “imaginaria” dijo que escuchó una fuerte discusión entre el detenido y los policías. Sin embargo, el estudiante luego fue hallado sin vida al interior de una patrulla. La CDHCDMX emitió la Recomendación 11/2018, y la exhumación es el primer punto de exigencias en el documento que pide una disculpa pública por parte de la autoridad para este caso. Durante la mencionada recomendación, la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos, Nashieli Ramírez, dijo entonces que dicha “recomendación es, lamentablemente, una muestra más de la impunidad que envuelve nuestro tejido social, en la que el fallecimiento del joven Josafat Hasam existe una duda razonable”.
Josafat López fue encontrado muerto a bordo de una patrulla al arribar al Ministerio Público, tras ser acusado de asalto en Tepito. Archivo
Nación Lunes 13 de septiembre de 2021. ContraRéplica. 5
contrareplica.mx
Afinan “último jalón” de vacunación en Chiapas SE BUSCA INCREMENTAR el porcentaje de vacunación en la entidad REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
I
nstituciones del gobierno federal, del estado de Chiapas y los ayuntamientos que integran el Plan de Refuerzo de Vacunación contra el Covid-19, realizaron un taller para definir la estrategia denominada “El último jalón”, que busca incrementar el porcentaje de vacunación en la entidad, informó el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo. En el evento realizado en el Teatro Universitario de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (Unicach), el funcionario federal agradeció el apoyo del gobernador de Chiapas, Rutilio Escandón Cadenas, por la presencia de la Secretaría de Salud y Protección Civil, dependencia que a partir de este 11 de septiembre se suma de lleno al Plan de Refuerzo, que al cierre del viernes 10 de septiembre llevaba un avance del 47 por ciento de inmunización en Chiapas. Dio a conocer que durante 50 días se pondrán en marcha tres tácticas: instalación de macrocentros para primeras y segundas dosis, apertura de sedes de vacunación en localidades e inmunización casa por casa. “Tenemos que lograr, por lo menos, estar arriba de un 70 por ciento, con lo que podríamos considerar que ya existiría una inmunidad colectiva para Chiapas. Nues-
Zoé Robledo explicó que la meta es estar arriba de un 70 por ciento para alcanzar inmunidad colectiva. Cuartoscuro
tro objetivo es vacunar a todos los chiapanecos que por alguna razón aún no se han aplicado la primera dosis y lo tenemos que hacer en 50 días, no hay más tiempo porque esa es la fecha de corte donde se evaluará a todos los estados”, indicó. Robledo pidió a los integrantes del Plan de Refuerzo de Vacunación no escatimar esfuerzos, pues el objetivo principal es lograr que el porcentaje de inmunización que tiene Chiapas se incremente. “Tenemos 50 días para la evaluación final y la mejor estrategia será implementar todos los recursos disponibles de todas las instituciones públicas federales, estatales y municipales. No hay que escatimar en tiempo, recursos, y personas porque en 50 días no tenemos margen de error”, subrayó. El director general del IMSS agradeció el apoyo de cada integrante de la Brigada Correcaminos en Chiapas, porque gra-
cias a su esmero diario por acercar el biológico contra el virus SARS-CoV-2 en la entidad se ha inmunizado a un millón 704 mil 904 personas. Por su parte, el secretario de Salud de Chiapas, José Manuel Cruz Castellanos, detalló la vacunación contra Covid-19 casa por casa, en la que en una primera instancia se tiene contemplado desplegar mil células por 34 municipios. Refirió que esta nueva estrategia es clave para continuar el trabajo como un solo equipo y unificar al sector salud en Chiapas en el proyecto de vacuna que lidera Zoé Robledo. Dio a conocer que se activará un esquema de trabajo a través de pequeñas células fijas y móviles que recorrerán casa por casa bajo el esquema de micro regionalización. Indicó que a los hogares chiapanecos irá un vacunador, una persona para el registro y una persona de seguridad.
GUARDIA NACIONAL AYUDA EN ALBERGUES POR DESBORDAMIENTO DEL RÍO TULA Ropa, víveres y cobijas se distribuyen entre la población afectada por las inundaciones REDACCIÓN CONTRARÉPLICA La Guardia Nacional (GN) distribuye ropa, víveres y cobijas distribuye entre la población afectada por las inundaciones, que provocó el desbordamiento del Río Tula, en el estado de Hidalgo. En acciones conjuntas con autoridades de los tres órdenes de gobierno, elementos de la GN se despliegan en los distintos planteles educativos, habilitados como albergues temporales: Escuela Primaria Felipe Carrillo PuertoEscuela
Escuelas fueron habilitadas como albergues temporales. Especial Secundaria Nezahualcóyotl; Escuela Primaria Melchor Ocampo y Escuela Primaria Odón Zaragoza. Asimismo, la Guardia Nacional pro-
porciona vigilancia las 24 horas del día, en las inmediaciones de estos puntos, donde permanecen la mayoría de las familias que sufrieron afectación en su patrimonio y colaboran con las autoridades a repartir los apoyos. También, se coordinan con los cuerpos policiacos estatales y municipales para realizar patrullajes en los domicilios dañados por el agua, con la finalidad de evitar posibles actos de rapiña o cualquier tipo de robo a los inmuebles evacuados en los municipios de Tula, Tepeji del Río. Tlahuelilpan e Ixmiquilpan. Con estas acciones, la Guardia Nacional refrendó el compromiso de cumplir y hacer cumplir la ley, así como proteger el patrimonio y la integridad de los mexicanos.
ONEL ORTÍZ FRAGOSO COLUMNA INVITADA
Hacer bien la chamba
E
l Instituto Nacional de Migración (INM), la Guardia Nacional y Ejército han fallado. Están haciendo mal su trabajo ante el flujo de migrantes centroamericanos. Si bien no hay uso de armas o muertes, sí malos tratos e insultos hacia hombres, mujeres e infantes que intentan cruzar nuestro país por hambre, violencia o engañados por polleros y chacales que viven de la tragedia humana. Las imágenes, no únicamente de los medios tradicionales, sino de testigos de los hechos que las suben a las redes sociales, son de agentes gordos y mal capacitados que lanzan insultos, tratando de capturar y someter a personas desesperadas. Faltan protocolos, pero sobre todo falta un rostro humano que los reciba. ¿Dónde está la Comisión Nacional de Derechos Humanos? Si en verdad hay diferencia, si el cambio es de fondo y no demagogia, el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, los coordinadores de Morena en el Congreso de la Unión, Ricardo Monreal, Ignacio Mier, los 17 gobernadores y gobernadoras de Morena y el movimiento de regeneración nacional, deben tener la capacidad de atender la dinámica de la migración centroamericana, con otro enfoque y resultados. Que orgullo, la reacción del Gobierno de México al ofrecer asilo a mujeres y familias después del regreso de los talibanes al poder en Afganistán. Continuidad de la tradición de México con los republicanos españoles y los perseguidos chilenos y argentinos de las dictaduras de Pinochet y Videla. Lamentable, la tolerancia del gobierno a la persecución y extermino de comunidades chinas en la primera mitad del siglo XX y la parálisis o insuficiente actuación de los gobiernos anteriores para evitar y hacer justicia ante masacres como la de San Fernando. Los gobiernos de la 4T tienen la obligación y oportunidad de marcar la diferencia. Si no lo hacen será una terrible decepción para la sociedad y una tragedia para los migrantes. Trump amenazó con la imposición de aranceles, obligó al Gobierno de México a convertirse en el muro humano contra la migración. México propuso atacar las causas. Solución de fondo y necesaria que, en el mejor de los casos, podría funcionar en el mediano y largo plazo. Nuestra Constitución establece que toda persona con el sólo hecho de ingresar a territorio nacional gozará de los derechos que ésta contiene. En el terreno de lo urgente, antes que la Guardia Nacional, personal del el IMSS, DIF y del propio INM, bien preparados, deberían ser la primera línea de recepción a los migrantes. Cualquier migrante que ingrese a México debe ser atendido y apoyado. México no puede ser su nuevo infierno. La coordinación de las autoridades federales y estatales debe fortalecerse a todo lo largo del territorio nacional. Tienen que hacer bien su chamba. Eso pienso yo, ¿usted que opina?
•@onelortiz
Nación 6. ContraRéplica. Lunes 13 de septiembre de 2021.
MAURICIO HUESCA COLUMNA INVITADA
Foros sobre la Diputación Migrante
P
or primera vez en la historia, las chilangas y los chilangos residentes en el extranjero votaron por una figura que los representará políticamente en el Congreso local: la Diputación Migrante. La ampliación de sus derechos político-electorales ha significado la posibilidad de ser votado o votada, a pesar de residir fuera del país. El reconocimiento de este derecho, con implicaciones extraterritoriales, ha tenido una serie de aciertos y, por otra, áreas de oportunidad que deben analizarse desde las perspectivas institucional y ciudadana. Los Foros sobre la Diputación Migrante de la Ciudad de México, que el Instituto Electoral lleva a cabo, tienen como objetivo analizar y fomentar la mejora en la organización de la elección para este cargo público. Luego de que en el Proceso Electoral Local Ordinario 2020-2021 se votó por primera vez esta figura, resulta necesario contar con retroalimentación, reunir diversas experiencias y puntos de vista de las y los principales actores en la organización de esta elección: instituciones, líderes migrantes, miembros de la academia, así como las propias personas que contendieron por dicho cargo. En la primera de dos mesas de los Foros de la Diputación Migrante, se abordó el tema “Perspectiva institucional sobre Diputación Migrante de la Ciudad de México”, en la que personas representantes de instituciones nacionales y subnacionales reflexionaron acerca de los retos de dicha figura legislativa. Reconocieron que, aunque la votación para la diputación migrante aún es escasa, esto se debe a que es una figura relativamente nueva, sin embargo, conforme se vayan generando los avances legislativos en esta materia, se consolidará. Durante el primer foro, también se expuso el panorama de los temas pendientes para la comunidad migrante, donde se coincidió en la necesidad de realizar campañas permanentes de vinculación y credencialización para el fortalecimiento de la participación y cultura cívica de la diáspora mexicana. Para el Instituto Electoral, la importancia de la representación de las personas migrantes mexicanas que residen en el extranjero, radica en la obligación que tienen las autoridades y las personas funcionarias públicas de garantizar y proteger los derechos de esta población. Si bien, todos los órganos gubernamentales tienen la obligación de proteger derechos humanos, independientemente de la situación de movilidad de la persona, pensar en que se constituya una figura específica que represente los intereses de las personas migrantes es una de las maneras más adecuadas de tutelar el ejercicio de sus derechos fundamentales. Acompáñenos al día dos de estos foros, que contempla un par de mesas donde especialistas intercambiarán experiencias acerca de la Diputación Migrante y que está programado para el próximo jueves 23 de septiembre. Las experiencias recogidas de estos eventos serán plasmadas, para continuar y profundizar la relación con la diáspora capitalina a través de una estrategia permanente de vinculación.
• Consejero Electoral del IECM
contrareplica.mx
David Monreal toma posesión en Zacatecas “LA ECONOMÍA ha estado estancada durante los últimos 11 años y el gobierno no tiene recurso para lo más elemental”, aseguró POR CRISTINA VELASCO nacion@contrareplica.mx
E
l gobernador David Monreal Ávila aseguró que “el estado agoniza” al tomar protesta como titular del Poder Ejecutivo en Zacatecas y expuso las dificultades a las que se enfrentará, por lo que afirmó: “no es el mejor momento para gobernar pero sí para sacar la casta”. “La economía ha estado estancada durante los últimos 11 años y el gobierno no tiene recurso para lo más elemental, no hay fondos para adultos mayores, el Issstezac está en quiebra, la seguridad pública está en su peor momento, los salarios son raquíticos, no hay dinero para solventar la nómina, no hay infraestructura carretera, el campo está abandonado, las deudas son mayores a los ingresos”, mencionó el nuevo gobernador sobre las condiciones en las que hereda la administración. Entre los temas a atender, Monreal señaló que la seguridad es el tema de temas por lo que toda política pública está destinada a recuperar la paz social con la presencia de la Guardia Nacional en los 58 municipios, ya que la violencia es generada por desigualdad e impunidad. Tan sólo en agosto se registraron 167 homicidios por lo que se considera el mes más violento, ante lo cual el gobernador llamó a combatir la impunidad y pidió al Poder Judicial a sumarse. Mencionó que van a atender la violencia de género, en especial se buscará erradicar el feminicidio y de nueva cuenta se comprometió a incrementar el recurso para generar la igualdad de las mujeres y un gabinete integrado mayoritariamente por ellas. Ante el panorama que planteó Monreal Ávila mencionó que realizará un profundo rediseño e implementará la austeridad republicana con un nuevo orden social para que no sea el pueblo el que tenga que apretarse el cinturón “se acabó la burocracia dorada ya que se dará paso de las palabras a los hechos”, afirmó en su discurso de toma de protesta. En la administración 2021-2027 se desarrollarán cuatro ejes rectores: minería, turismo, campo e industria, en los que, en conjunto con la iniciativa privada, se buscará que las inversiones generen empleos de calidad y que, por consiguiente, la riqueza se distribuya equitativamente.
Se comprometió con el avance de la Cuarta Transformación. Especial
EMPRENDE PRIMERAS ACCIONES DE GOBIERNO Inauguró la Exposición Ganadera 2021 POR CRISTINA VELASCO nacion@contrareplica.mx
Durante las primeras horas de su mandato, el gobernador David Monreal realizó las primeras acciones, entre ellas nombrar al secretario de Seguridad Pública, participar en las mesas por la Paz, inaugurar un tianguis ganadero y arrancar obras de infraestructura carretera. En los primeros minutos del 12 de septiembre y tras recibir el mando de fuerza, Monreal Ávila ratificó en el puesto de secretario de Seguridad Pública, Arturo López Bazán; posteriormente encabezó la Mesa Estatal de Construcción de Paz e hizo un llamado a fortalecer la coordinación entre las diversas instituciones de seguridad pública.
El ahora gobernador inauguró la Exposición Ganadera 2021 y reiteró su compromiso de dar resultados en 100 días para avanzar en la transformación del estado y propuso un subsidio de 20 mil pesos por animal para el mejoramiento genético del ganado de registro. “Si algo me caracteriza es tener honor y hoy vengo a cumplir a los ganaderos mi compromiso de apoyarlos, declaró ante el sector. Posteriormente, en el municipio de Fresnillo, el mandatario dio inicio al programa de los 100 días, mediante el cual se busca mejorar las condiciones carreteras en el estado, con el banderazo de arranque de la obra de reencarpetamiento de la carretera que conduce a la comunidad Buenavista de Trujillo.
CONCURREN INVITADOS ESPECIALES A TOMA DE PROTESTA ENTRE LOS INVITADOS especiales a la toma de protesta del gobernador David Monreal, destacaron dos aspirantes presidenciales, el canciller Marcelo Ebrard y el hermano del nuevo gobernador, Ricardo Monreal, Ricardo Gallardo Cardona, gobernador electo de San Luis Potosí, así como la ex secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero. En representación del presidente López Obrador acudió el canciller Ebrard, quien declaró que al sumarse a las políticas nacionales, Zacatecas recibirá “mucho apoyo” . En tanto, Ricardo Monreal Ávila
respaldó el proyecto de la nueva administración y mencionó que buscarán apoyar a Zacatecas con presupuesto debido a que no hay recursos ni para el pago de nómina. En tanto, una de las mujeres más cercanas al gobierno de Andrés Manuel López Obrador, la senadora y presidenta de la mesa directiva Olga Sánchez Cordero dijo que “desde el Senado darán su apoyo a David Monreal y a los zacatecanos”. En tanto, el líder de Morena, Mario Delgado, dijo que tendrán un gobierno distinto al pasado. Cristina Velasco
Nación 8. ContraRéplica. Lunes 13 de septiembre de 2021.
POR PEPE DELGADO
Inundaciones
E
catepec, en el Estado de México, luego Tula y la región centro de Hidalgo y este fin de semana, la región del Istmo de Tehuantepec y Costa en Oaxaca, devastadas por las lluvias. Para nadie son ajenos los temporales y que estamos en los meses de huracanes y tormentas, pero lo que sí ha quedado claro es el desatino del gobierno federal de retirar el Fondo de Desastres Naturales (Fonden) creado en 1996 en el gobierno de Ernesto Zedillo. Ante el río desbordado de críticas, el presidente Andrés Manuel López Obrador mencionó la semana pasada que se apoya como nunca a los damnificados de desastres naturales de forma directa, y justifica que el Fonden era una bolsa de dinero que se usaba con proveedores selectos y que por eso decidieron desaparecerlo, para poder utilizar el presupuesto público sin límite y así poder ayudar a los damnificados. “Existían estos organismos como el Fonden, que era un barril sin fondo, porque se utilizaba cuando había una emergencia, como lo de ahora en Tula, había un grupo de proveedores cercanos a Secretaría de Gobernación, entonces, esos proveedores vendían sin licitación despensas, catres, cobijas, palas carretillas, todo, todo, a precios elevadísimos. Se gastaban muchísimo dinero. El Fonden era un barril sin fondo en cada emergencia, se robaban mil, dos mil tres mil, cinco mil millones de pesos” De acuerdo a la página de Gobierno, el Fonden era un instrumento financiero que tenía como finalidad apoyar a las entidades federativas de la República Mexicana, así como a las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal, en la atención y recuperación de los efectos de un fenómeno natural. Lo cierto es que ahora más que nunca se necesitan recursos para apoyar a toda esa gente que ha perdido todo, apenas se está censando a los damnificados de Hidalgo, qué se puede esperar. Mientras, en Oaxaca en las localidades de Santa María y San Dionisio del Mar, los pobladores han solicitado la ayuda de las autoridades estatales ante la inundación de viviendas por la corriente del agua. En el municipio de Juchitán de Zaragoza, los cuerpos de protección civil han reportado la crecida del río “Los Perros”, en donde un conductor de un vehículo fue rescatado al intentar cruzar el afluente, pero su unidad fue arrastrada. La Coordinación Estatal de Protección Civil de Oaxaca (CEPCO), informó que se han registrado una serie de afectaciones por la Onda Tropical número 29 y la formación de una zona de baja presión con 40 por ciento. A la gente literalmente le está llegando el agua el cuello y el discurso gubernamental, ni de impermeable sirve ante el torrencial aguacero de necesidades.
contrareplica.mx
Entra tormenta Nicholas al Golfo de México POR SHEILA CASILLAS nacion@contrareplica.mx
A
yer domingo, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) mexicano emitió un aviso por la formación de la tormenta tropical Nicholas en el Golfo de México, frente a las costas de Veracruz. El SMN pronosticó “lluvias de intensas a torrenciales sobre los estados de Veracruz, Oaxaca, Chiapas y Tabasco, y muy fuertes en Puebla” por un temporal en el sur y sureste del país. Según la información del SMN, el centro del fenómeno se localizaba a las 10.00 horas (15.00 GMT) 205 kilómetros al noreste del Puerto de Veracruz, con vientos máximos sostenidos de 65 kilómetros por hora, rachas de 85 kilómetros por hora y desplazamiento hacia el noroeste a 20 kilómetros por hora. “Además, se estiman vientos con rachas de 60 a 70 kilómetros por hora y oleaje de 2 a 3 metros en las costas de Tamaulipas y Veracruz, y rachas de 50 a 60 kilómetros por hora y oleaje de 1 a 2 metros en las costas de Campeche, Tabasco y Yucatán”, añadió el SMN. Este fenómeno meteorológico surge mientras México afronta la “semana más difícil” para Protección Civil, como declaró el presidente Andrés Manuel López Obrador, tras las inundaciones que el martes causaron 17 muertes en un hospital del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Hidalgo. El miércoles pasado se formó el ciclón Olaf en el Pacífico, que azotó como huracán categoría 2 a Baja California Sur,
EL SMN PRONOSTICÓ “lluvias de intensas a torrenciales sobre los estados de Veracruz, Oaxaca, Chiapas y Tabasco, y muy fuertes en Puebla” por un temporal en el sur y sureste del país
Se estiman vientos con rachas de 60 a 70 kilómetros por hora y oleaje de 2 a 3 metros en las costas de Tamaulipas y Veracruz. Especial
en el noroeste, y dejó un muerto por un derrumbe en una carretera en Jalisco. El SMN de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) pidió a los habitantes de los estados del Golfo y del Istmo de Tehuantepec “extremar precauciones”. “Las precipitaciones generadas por el ciclón tropical podrían generar deslaves, incremento en los niveles de ríos y arroyos, y desbordamientos e inundaciones en zonas bajas”, mencionó en su último aviso. Por su parte, la Conagua prevé que la tormenta tropical Nicholas pueda convertirse en ciclón en las costas de Oaxaca y genere su “máxima afectación” por la
madrugada y mañana del lunes en costas de Veracruz y Tamaulipas. “Desde hoy domingo y hasta el martes, la tormenta tropical “Nicholas” en el Golfo de México, una zona de baja presión con potencial ciclónico en el océano pacífico y la onda tropical 29, mantendrán el temporal de lluvias sobre entidades del occidente, oriente, centro, sur y sureste del territorio nacional, pronosticándose lluvias intensas a puntuales torrenciales que podrán generar deslaves e inundaciones en zonas de Tamaulipas, Veracruz, Tabasco, Chiapas, Oaxaca, Guerrero, Michoacán, Colima, Jalisco y Nayarit”, señaló el SMN.
TAMBIÉN EL GOBERNADOR DE NAYARIT SE SUMARÁ AL GABINETE: AMLO La SRE propondrá a Quirino Ordaz, aún gobernador de Sinaloa, como embajador de México en España POR CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador anunció que invitará al gobernador de Nayarit, Antonio Echevarría García, a sumarse a su gabinete. Será durante los próximos días cuando informe el cargo al que se sumaría. Esto, debido a la labor del mandatario estatal optó por invitarlo a su gabinete, dijo en una gira de trabajo.
El presidente indicó que invitará a otros gobernadores que concluyen sus funciones a su gobierno. Cuartoscuro “Termino comentándoles que ha sido tan bueno el trabajo de Toño que estoy pensando, nada más quiero que me den tiempo porque luego me empiezan a pre-
sionar, me empiezan a decir: ¿En dónde? pero yo voy a invitar a Toño a que nos siga apoyando en el gobierno Federal”, indicó. Esta decisión se suma a lo informado este sábado, cuando el mandatario nacional anunció que propuso a Quirino Ordaz, actual gobernador de Sinaloa, como Embajador de México en España, pues dijo que el priista tendrá como principal misión reforzar la relación bilateral entre ambas naciones “en buenos términos”. Sobre Antonio Echevarría, a quien llama “Toño”, dijo ha desempeñado un “gran trabajo” en el estado, como el disminuir la incidencia delictiva en Nayarit en tan sólo cuatro años de gobierno. “Opino que Nayarit tuvo la suerte de contar con un buen gobernador en estos 6 años, bueno 4 porque lo limitaron, Toño es un buen gobernador”, señaló.
Nación Lunes 13 de septiembre de 2021. ContraRéplica. 9
contrareplica.mx
Arrebatan su futuro
U
na de las peores formas de atentar contra los derechos humanos de niñas, niños y adolescentes, es el reclutamiento por parte de grupos delictivos, quienes automáticamente atentan contra la integridad de los menores, siendo explotados, suprimiendo sus derechos, su poder de desición, arrebatándoles sus oportunidades y su futuro.
Este fenómeno está presente en entidades con mayor porcentaje de menores en situación de vulnerabilidad, un factor de riesgo para que sean reclutados de manera forzada y que caigan en manos de grupos armados, siendo involucrados en la portación de armas, narcomenudeo,
RENATA PUENTE COLUMNA INVITADA
homicidios, entre otras actividades criminales. Es una práctica recurrente desde hace muchos años y hoy en día no hay cifras aproximadas ni un diagnóstico profundo que muestre la realidad de cuantos menores se encuentran involucrados dentro de estos grupos, y cuantos están en riesgo de estar entre sus filas. Sin embargo, de acuerdo con el Observatorio Nacional Ciudadano de Seguridad, Justicia y Legalidad y la Red por los Derechos de la Infancia en México entre 145 mil y 250 mil menores están en situación de riesgo por dicha situación.
La educación depende en primera instancia del entorno familiar en el que se desarrolla un menor y del entorno social que lo rodea, aquellos en los que hay un alta incidencia delictiva e inseguridad, se enfrentan al posible encuentro con la delincuencia a una temprana edad. Además, aquellos que nacen en una familia que se dedica a estas actividades y en un ambiente de violencia, se puede llegar a convertir en su herencia y en su único proyecto de vida. El sentido de pertenencia tiene un papel crucial, por lo que hogares fragmentados son también un factor principal para que creen vínculos con este tipo de organizaciones.
Son desalentadoras aquellas imágenes de menores que a una muy corta edad se encuentran armados, encapuchados y sin otra alternativa, sin una infancia
digna, siendo obligados a cometer crimenes y hasta de atentar en contra de su propia vida. ¿Quién los protege?, la Ley General de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescente y la Convención sobre los Derechos de los Niños, y su Protocolo sobre la participación de los niños en los conflictos armados señala que el Estado está obligado a garantizar su seguridad e integridad evitando que ningún niño, niña o adolescente sea reclutado por grupos armados, sin embargo las acciones son débiles, y es un problema olvidado. No hay conciencia de la magnitud de este fenómeno, la infancia debe ser protegida e implementar estrategias para mejorar las condiciones socio esctructurales y todo debería empezar por erradicar con aquellos factores que hacen que los menores se encuentren en situaciones de vulnerabilidad.
Eficacia de los DESCA y presupuesto público
C
uando hablamos de eficacia de los derechos humanos, nos referimos a la situación de facto, que consiste en la observancia, cumplimiento o aplicación de estos derechos en la realidad social. Que los derechos humanos no sean simples catálogos o declaraciones de buenas intenciones. Que no se conviertan en “letra muerta”. Esta condición suele invocarse con cierta frecuencia, cuando se habla de los Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales (DESCA) que son derechos colectivos con carácter “difuso”, pues su titular o destinatario no es la persona en lo individual, sino grupos más amplios de seres humanos. La eficacia de los derechos humanos en general, pero en particular de los DESCA requiere de la previsión de recursos públicos presupuestales por parte del Estado, para la construcción de políticas públicas en materia de vivienda, salud, educación, medio ambiente,
ARMANDO HERNÁNDEZ CRUZ
de vulnerabilidad pueden presentarse de manera conjunta en algunas personas o sectores sociales).
FLOR DE LOTO
Pero esa construcción requiere que tanto el Poder Ejecutivo como la Cámara de Diputados del Poder Legislativo a nivel federal, y los correspondientes de las entidades federativas del país, trabajen en la difusión y aplicación de instrumentos internacionales y metodologías propias de la perspectiva de derechos humanos y la política fiscal. Asimismo, herramientas como la racionalidad en el ejercicio del gasto público (también conocida como “austeridad”), el combate a la corrupción, la transparencia y rendición de cuentas, y la adecuada fiscalización del uso de los recursos públicos, entre otras, pueden contribuir al ejercicio del derecho humano al buen gobierno y la buena administración, pero en forma más amplia, pueden ayudar al estado a disponer de mayores recursos presu-
atención a grupos sociales en condiciones históricas desfavorables, etc.
La construcción del presupuesto público con perspectiva de derechos humanos debe además llevarse a cabo bajo el principio de transversalidad (apreciar a los derechos humanos como un todo, en su indivisibilidad e interdependencia) y tomando en consideración otros principios como el de interseccionalidad (diversas condiciones
puestales para la implementación de políticas públicas en materia de derechos humanos, particularmente de los DESCA, y contribuir a la eficacia de estos derechos. Estas medidas permiten a las autoridades del estado, cumplir con su deber constitucional (previsto en el artículo 1 de la Constitución) y también de carácter internacional (según diversos tratados celebrados por nuestro país), de garantizar los derechos humanos. Flor de Loto: Es importante recordar que todos los recursos públicos provienen de las contribuciones de los ciudadanos, o de los empréstitos (deuda pública). Por esa razón, su adecuado manejo y uso debe verificarse a través del uso de las herramientas de las que disponen el estado y la sociedad, para cerciorarse del debido ejercicio del gasto público, y su adecuada aplicación en la construcción de políticas públicas que garanticen derechos humanos.
•Especialista en Derecho Constitucional y derechos humanos
10. ContraRéplica. Lunes 13 de septiembre de 2021.
CIUDAD CDMX APLICARÁ MÁS DE 700 MIL VACUNAS ENTRE SEGUNDAS Y PRIMERAS DOSIS Los jóvenes de 18 a 29 años de las alcaldías Benito Juárez, Miguel Hidalgo y Tláhuac también recibirán el esquema completo POR LUIS BENÍTEZ
Especial
nacion@contrareplica.mx
En las zonas objetivio de este programa, se concentra el 41 por ciento de la incidencia delictiva
ARRANCA REFORZAMIENTO DE 126 CUADRANTES EN 7 ALCALDÍAS DE LA CDMX Se realizarán actividades directas de patrullaje, pero también de cercanía con la población, de atención de problemas del entorno socio-urbano POR REDACCIÓN El Gobierno de la Ciudad de México dio inició al reforzamiento de 126 cuadrantes policíacos en dónde se concentra el 41 por ciento de la incidencia delictiva. Martí Batres Guadarrama, secretario de Gobierno, encabezó la entrega de 191 patrullas que reforzarán la seguridad en las alcaldías Álvaro Obregón, Miguel Hidalgo, Gustavo A. Madero y Cuauhtémoc. “Esta es una estrategia de seguridad cuyo objetivo es lograr proximidad con la ciudadanía. La Ciudad de México está dividida en 847 cuadrantes; de esos cuadrantes, en 126 se concentra el 41 por ciento de la incidencia delictiva de la Ciudad de México. Estos cuadrantes se han derivado de un análisis en el que se toman en cuenta la incidencia delictiva, la comisión de violencia, las condiciones sociales y el entorno urbano”, sostuvo el funcionario.
Asimismo, aseguró que con el programa de fortalecimiento de estos 126 cuadrantes prioritarios se realizarán actividades directas de patrullaje, pero también de cercanía con la población, de atención de problemas del entorno socio-urbano. “En esta reunión que realizamos el día de hoy, en este lugar, estamos presentando las acciones que se realizarán en cuatro alcaldías, que son Miguel Hidalgo, Álvaro Obregón, Gustavo A. Madero y Cuauhtémoc. En estas cuatro alcaldías se entregarán 191 patrullas, que se distribuyen de la siguiente manera: 47 en Miguel Hidalgo, 48 en Álvaro Obregón, 48 en Gustavo A. Madero y 48 en Cuauhtémoc”, precisó Batres Guadarrama. Finalmente, explicó que son tareas que el Gobierno local sumirá en los distintos puntos donde se encuentra la mayor concentración del índice delictivo.
El Gobierno de la Ciudad de México anunció la vacunación de segundas dosis de personas de 30 a 39 años de siete alcaldías: Benito Juárez, Miguel Hidalgo, Coyoacán, Azcapotzalco, Gustavo A. Madero, Venustiano Carranza y Tláhuac. Asimismo, los jóvenes de 18 a 29 años de las alcaldías Benito Juárez, Miguel Hidalgo y Tláhuac también recibirán el esquema completo. En ambos grupos de edad se aplicará la vacuna Sputnik V. La jornada de vacunación se realizará en 11 sedes de las ocho Alcaldías conforme a la letra inicial de su primer apellido y el siguiente calendario: A, B, C, martes 14 de septiembre; D, E, F, G, miércoles 15 de septiembre; H, I, J, K, L, M, viernes 17 de septiembre; N, Ñ, O, P, Q , R, sábado 18 de septiembre; S, T, U, V, W, X, Y, Z y rezagos, domingo 19 de septiembre. El jueves 16 no habrá jornada por ser día festivo. Las sedes para vacunar a un estimado de 482 mil 174 adultos de 30 a 39 años será en Azcapotzalco la Arena Ciudad de México, en Benito Juárez el Centro Médico Nacional Siglo XXI y el Pepsi Center/World Trade Center, en Miguel Hidalgo el Campo Militar Marte, en Gustavo A. Madero el Centro Cultural Jaime Torres Bodet y la Escuela Nacional
Preparatoria No. 9. Mientras tanto en Tláhuac será la Unidad Habitacional Militar El Vergel, en Coyoacán el Estadio Olímpico Universitario UNAM y el Centro de Estudios Superiores en Ciencias de la Salud (CENCIS) Marina y finalmente en Venustiano Carranza el Palacio de los Deportes. En cuanto a los de 18 a 29, se vacunará a 176 mil personas en las mismas sedes mencionadas en Benito Juárez y Miguel Hidalgo mientras que en Tláhuac será la Unidad Habitacional Militar El Vergel. Respecto a las alcaldías que faltaron por anunciar y también se vacunaron con Sputnik V como Álvaro Obregón (30-39) y Gustavo A. Madero (18-29), el gobierno capitalino informó que las segundas dosis se aplicaran en la semana del 21 al 25 de septiembre. Por otro lado, también se reanudan las primeras dosis para los jóvenes de 18 a 29 años de la alcaldía Cuajimalpa donde se estima vacunar a 48 mil 693 personas con el biológico Pfizer. La sede para esta demarcación será la Expo Santa Fe y el calendario será el mismo que las segundas dosis de 30 a 39 y 18 a 29. Finalmente se inmunizará a personas que no hayan recibido su segunda dosis de Sputnik-V por lo que, si recibieron la primera dosis antes del 22 de julio, pueden acudir el 14, 15, 17, 18 y 19 de septiembre a las 11 sedes donde se aplica.
EL DATO MARTÍ BATRES secetario de gobierno de la Ciudad de México, aseguró que las acciones se realizarán en cuatro alcaldías donde se entregarán 191 patrullas, que se distribuyen de la siguiente manera: 47 en Miguel Hidalgo, 48 en Álvaro Obregón, 48 en Gustavo A. Madero y 48 en Cuauhtémoc.
Las segundas dosis de 30 a 39 años serán en:: Benito Juárez, Miguel Hidalgo, Coyoacán, Azcapotzalco, GAM, Venustiano Carranza y Tláhuac. Cuartoscuro
Ciudad Lunes 13 de septiembre de 2021. ContraRéplica. 11
contrareplica.mx
Más movimiento en la zona cero del Cerro del Chiquihuite MIEMBROS DE SEDENA y Protección Civil montaron barricadas ante otro derrumbe POR LUIS BENÍTEZ nacion@contrareplica.mx
L
a mañana de este domingo, varios vecinos y elementos de Protección Civil percibieron ligeros movimientos de tierra en la llamada zona cero del Cerro del Chiquihuite tras su derrumbe la semana pasada. Ante esto, los miembros de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y de Protección Civil hicieron barricadas de costales para evitar el impacto de otro derrumbe. De acuerdo con los residentes de la zona, alrededor de las ocho de la mañana se percibió un ligero movimiento de tierra, así como supuestos “tronidos” en el cerro, por lo que varios prefirieron desalojar sus hogares. Fue cerca del mediodía que algunas piedras cayeron originando temor entre los habitantes. Este viernes el Cerro del Chiquihuite ubicado en la colonia Lázaro Cárdenas en Tlalnepantla, Estado de México, sufrió un derrumbe que provocó el fallecimiento de dos fallecidos y 10 personas atrapadas entre los escombros, de las cuales aún falta rescatar a tres, la zona está ubicada a una altura de más de 2 mil 500 metros de altitud.
Comerciantes del Centro Histórico lamentaron la decisión del Gobierno de la Ciudad de México de reducir los horarios de servicio en plenas fiestas patrias. Dijeron que lo que esperaban fueran buenos días para obtener mejores ventas después de un año y medio de pandemia, se terminó con una decisión que no ayudará a la reactivación económica. “Considero que la medida que están implementando no es muy equitativa, nosotros teníamos contemplado un evento para esa fecha. Lo contemplamos como un buen día de venta, entonces ahorita nos lo están limitando con ese horario. Al final como que son decisiones que sí nos están afectando. Porque los días 15 por lo regular son muy buenos
SESIONARAN VÍA REMOTA
•Debido al aumento de casos por Covid-19 en el Congreso de la Ciudad de México, la Junta de Coordinación Política determinó realizar las sesiones previstas para el 13 y 14 de septiembre de forma remota. El Presidente del Órgano de Gobierno, Ernesto Alarcón consideró que “el semáforo está en amarillo, pero el número de casos (en el legislativo) nos debe hacer reflexionar sobre romper la cadena de contagio”. Para muchos es el anuncio de que el informe de la Jefa de Gobierno también será remoto, pero será hasta el martes cuando la Jucopo tome la determinación.
SOLICITAN INFORME PRESENCIAL
Alrededor de las ocho am se percibió un ligero movimiento de tierra, Sedena Una noticia positiva fue el rescate de un perro boxer entre los escombros de la zona cero sin que presentara lesiones graves. Hasta el momento el lugar se encuentra acordonado por elementos de la policía Municipal, de la Secretaría de Defensa Nacional (Sedena) y de la Marina las cuales continúan en las labores de rescate. La Guardia Nacional mencionó que también continúa laborando en el cerro. “Mediante brigadas con autoridades se invita a las familias a desalojar sus casas ante el riesgo latente y se apoya en la contención de deslaves con sacos de tierra para facilitar las tareas de rescate”, señaló la dependencia a través de redes sociales. El subsecretario General del gobierno del Estado de México, Raciel
Pérez Cruz, informó que se incrementó el número de viviendas notificadas a 126 y que al momento 76 personas ya se han trasladado a los cuatro albergues temporales instalados por el ayuntamiento. “Hemos continuado con la notificación y la evacuación de las viviendas, hoy en día tenemos 126 viviendas notificadas que tienen que evacuar, de estas 126 viviendas aproximadamente el 50 por ciento ya ha salido de sus viviendas”, detalló. Autoridades de los tres niveles de gobierno indicaron que al momento sólo hay familiares de tres personas que se encuentran en calidad de desaparecidas, a quienes se les ha dado la atención necesaria y el acompañamiento por parte del Gobierno del Estado de México.
REDUCCIÓN DE HORARIOS EL 15 Y 16 DE SEPTIEMBRE REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
Línea 13
Comerciantes del Centro Histórico rechazan la medida; aseguran no ayudará a la reactivación
El 15 de septiembre se podrá laborar hasta las 17:00 horas. Cuartoscuro días, entonces, no le veo sentido a que nada más por esta semana tomen esa disposición”, dijo Adán Campos, gerente de un restaurante bar. La decisión de reducir horarios afec-
ta más a los restauranteros, en lugar de que el Gobierno los apoye, consideraron. Dijeron que el Gobierno no está tomando en cuenta las necesidades de los ciudadanos. El Gobierno capitalino determinó reducir los horarios de servicio del Centro Histórico del 11 al 14 de septiembre hasta las 21:00 horas. El 15 de septiembre deberán cerrar a las 17:00 horas y el 16 de septiembre podrán abrir hasta las después de las 15:00 horas. Al respecto, Martí Batres, secretario de Gobierno, afirmó se apoyaría a empresarios y comerciantes del Centro.
•El PAN en el Congreso local se pronunció por un formato presencial para el Tercer Informe de Actividades de la doctora Claudia Sheinbaum y no convalida “que Morena y aliados busquen sea un día un campo ni de luna de miel parlamentaria para ella, al restringir el debate e intercambio de ideas con la oposición”. Cuestionaron que la 4T envía a los niños a la escuela, abre bares y antros y permite conciertos, “es justo que la Jefa de Gobierno vaya al Recinto también”, exigieron los legisladores panistas encabezados por su coordinador, Christian Von Roehrich.
DIPUTADOS SIN OFICINAS
• A unos días del Tercer Informe de la Jefa de Gobierno en el Congreso de la Ciudad existe un desorden y falta de claridad administrativa acerca de la operación del Legislativo local y de lo que será la visita de la mandataria al Recinto de Donceles y Allende. El desorden es tal, que a las y los diputados de la Segunda Legislatura ni siquiera se les han entregado sus oficinas y parece que va para largo. De la misma manera la estructura administrativa está frenada y no han avisado que personal está en nómina y cuál no. Esperemos que en breve se normalice.
EN BJ NO HABRÁ GRITO DE INDEPENDENCIA
•El alcalde en Benito Juárez, Santiago Taboada, informó que por segundo año consecutivo suspenderá el Grito de Independencia, por lo que no se llevará a cabo ni de forma presencial ni virtual. Explicó que los motivos son que la pandemia por Covid-19 aún no cede y el que en la mencionada alcaldía aún no se concluye con el esquema de vacunación completo para los mayores de 18 años de edad. Taboada detalló también que los recursos que se destinarían a la ceremonia cívica se canalizarán a ampliar la base de beneficiarios del programa de Seguro de Desempleo.
12. ContraRéplica. Lunes 13 de septiembre de 2021.
ACTIVO
De Puebla para el mundo: los Chiles en Nogada COMPARTE DESDE su receta hasta cada uno de los ingredientes POR MARTHA BAUTISTA martha.bautista@contrareplica.mx
E
n el marco de la celebración del 211 aniversario del inicio de la Independencia de nuestro país y 200 de la Consumación de la misma, los Chiles en Nogada forman parte de los platillos que se espera degustar. Los tradicionales Chiles en Nogada cumplen también 200 años y el gobierno del estado de Puebla, encabezado por Miguel Barbosa Huerta, ha preparado una serie de actividades para celebrar este acontecimiento y cómo no hacerlo si es precisamente el Platillo Mexicano por Excelencia. Mucho se ha hablado del origen de la receta, que si las monjas lo crearon para agasajar a Agustín Iturbide un 28 de agosto de 1821, después de firmar los Tratados de Córdoba, lo que sí es seguro es que esta receta, que simboliza el barroco de la gastronomía poblana, pertenece a todos los
PRINCIPALES MUNICIPIOS PROVEEDORES Ajalpan Atlixco Calpan Chiuatzingo Huejotzingo Nealtican San Antonio Cañada San Nicolás de los Ranchos San Salvador el Seco San Salvador el Verde Santa Rita Tlahuapan Tetela de Ocampo Tlachichuca Tlaltenango Santiago Miahuatlán y Tehuacán poblanos, ya que en cada familia se le da un toque especial. Además de ello, cada uno de los ingredientes que se utilizan en su preparación, son producidos en esa entidad. En torno al chile poblano y miahuateco, ingrediente principal de los Chiles en Nogada, en 16 municipios del estado se producen más de 3 mil toneladas, en casi 321 hectáreas, cuyo valor asciende a los 33.9 millones de pesos.
Durazno Pera, manzana, durazno y granada Pera, manzana, durazno y nuez Chile poblano Pera, manzana y durazno Nuez de castilla Durazno Nuez Manzana Chile poblano Pera, manzana y durazno Manzana, durazno y nuez Manzana Pera, manzana y durazno Chile poblano miahuateco Por lo que respecta a la nuez de castilla, a través de 10 municipios, Puebla se erige como el productor número uno de la misma, en 231.5 hectáreas se producen 856.1 toneladas, con un valor de 19.6 millones de pesos. La granada, uno de los ingredientes que con su color evoca al lábaro patrio, Puebla produce 337.3 toneladas en 93 hectáreas, con un valor de 2.5 millones de pesos que se derraman en 5 municipios.
La manzana panochera, utilizada en el relleno de los chiles, es producida en 35 municipios de la entidad. Las más de 21 mil toneladas tienen un valor de 74.2 millones de pesos. La pera lechera se produce en 48 municipios, se cosechan más de 12 mil toneladas, en mil 872,2 hectáreas, con un valor de más de 33 millones de pesos; Puebla ocupa el primer lugar en la producción de esta fruta. Así mismo, esta entidad ocupa el quinto lugar en producción de Durazno criollo, al recolectar 3 mil 358 toneladas, en 38 municipios, con un valor de 21 millones de pesos. Finalmente, Puebla también ocupa el primer lugar en la producción de perejil, ingrediente que, en el platillo, representa el verde de nuestra bandera, se produce en 8 municipios de la entidad, el valor de la producción de mil 263 toneladas es de 3.6 millones de pesos. De acuerdo con el Inegi, un total de tres mil 34 familias participan en la producción de los ingredientes que se utilizan para la preparación de los Chiles en Nogada.
Activo Lunes 13 de septiembre de 2021. ContraRéplica. 13.
contrareplica.mx
En 2022, 6.7% más para las entidades EL RAMO 28 contempla el incremento; representa 98 mil 87.4 millones de pesos
Ignacio Mier señaló que el objetivo es ayudarlos a reactivar su economía y generar inversión.
POR CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx
P
ara 2022 el Presupuesto en el Proyecto para el Ramo 28 de Participaciones Federales a Entidades Federativas y Municipios reporta un incremento nominal de 98 mil 87.4 millones de pesos con relación a lo aprobado el año pasado. El coordinador de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados, Ignacio Mier, dijo que el objetivo es ayudarlos a reactivar su economía y generar inversión. “Es decir, vamos a pasar de 921 mil 402.6 millones de pesos (mdp) en el PEF 2021 a un billón 19 mil 490 mdp. Por lo anterior, en términos reales, la variación representó un crecimiento de 6.7 por ciento”, expuso. Así, el monto de transferencias a entidades federativas y municipios
Cuartoscuro
tendrá un incremento real de 4.7 por ciento respecto a lo aprobado en 2021, lo que equivale a un aumento de 166 mil 725.7 millones de pesos (mdp). “El presidente López Obrador ha sido consecuente con las necesidades que tienen estados y municipios, algunos quizá con problemas severos por la pandemia. No obstante, eso requiere también de una disciplina en la recaudación que hacen las entidades, además de apretarse el cinturón y generar condiciones óptimas del gasto público”, indicó Ignacio Mier. En este sentido, el diputado federal por Puebla lamentó que aún existan algunos políticos y autoridades que exijan revivir el Ramo 23, que
contemplaba una gran cantidad de recursos para estados y municipios, pero que eran utilizados discrecionalmente, incluso los legisladores federales se convertían en cabilderos de los gobiernos estatales. “Yo creo que esos políticos, gobernantes y autoridades deben estar convencidos de que no pueden existir nuevamente los fondos que se utilizaban de manera discrecional de espaldas al pueblo y que permitió que los diputados, en lugar de atender sus funciones legislativas, se ponían a atender los moches, bajar recursos, canalizar, se convirtieron en ejecutores, hacerle propuestas a presidentes municipales”, dijo.
IP INVERTIRÁ 446 MDD EN GUANAJUATO Las empresas son líderes mundiales en el sector automotriz, autopartes, aeronáutica, alimentos… REDACCIÓN CONTRARÉPLICA En una gira de trabajo por Europa, el gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez, concretó inversiones con diversas empresas por un monto de 446 millones de dólares, lo que generará 5 mil 556 empleos directos e indirectos. Empresas europeas líderes mundiales en el sector automotriz, autopartes, aeronáutica, alimentos, desarrollo de innovación y de tecnología, reiteraron su confianza de inversión en Guanajuato, indicó el mandatario. Visitó Suiza, Italia, Francia, Austria y Alemania para reunirse con los ejecutivos de las empresas Nestlé-Purina, ITT Motion Technologies, Pirelli, Grupo PROMA, Ferrero, Le Bélier, SAFRAN y ZKW,
a quienes la Delegación de Guanajuato expuso las ventajas competitivas en infraestructura logística, aplicación del estado de Derecho y políticas públicas en desarrollo económico, que tiene la entidad para nuevas inversiones y la consolidación de las plantas productivas ya existentes. En Suiza, Rodríguez Vallejo, confirmó el anuncio de inversión de la empresa Nestlé-Purina, por 160 millones de dólares para la planta de producción ubicada en Guanajuato Puerto Interior -GPIen el municipio de Silao. En Italia, con ITT Motion Technologies, se concretó una inversión de 40 millones de dólares y la generación de 450 empleos directos e indirectos, esta empresa es el productor global de pastillas
El gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez. Especial de frenos, amortiguadores y otros componentes para el mercado automotriz y ferroviario. Con Directivos de Pirelli se confirmó una inversión de 36 millones de dólares, para incrementar la producción anual a 7.2 millones de llantas en su Planta de GPI en Silao, lo que generará 411 nuevos empleos entre directos e indirectos; así como la integración de nueva maquinaria automatizada y la implementación de procesos de última tecnología. Además, Pirelli anunció un nuevo proyecto para Guanajuato, con la construcción de un Centro de Investigación, Desarrollo, Innovación y Formación Profesional, con una inversión de 13.5 millones de dólares.
MARIEL ZÚÑIGA EN CONCRETO
Crece invasión para “hacerse de un hogar” en México
L
a semana pasada resalté un aspecto relevante de la Encuesta Nacional de Vivienda 2020 realizada por Inegi en 2020 ya que cuarto de la población encuestada no se mostró conforme con su casa ni fachada, ni espacio, pero fue algo más que cosmético; hay fracturas que tienen que revisarse, pues pueden ser de gravedad y representar un peligro en un país sísmico como lo constatamos el martes pasado, 7 de septiembre. Ese fue el día de sismos que causaron gran daño en Oaxaca hace cuatro años; Ahora a esperar el 19 de septiembre porque no conozco aún la explicación científica para saber por qué en México tiembla los mismos días. Ahora quiero resaltar un dato relevante que no se ha evidenciado de la Envi del Inegi y es que la renta creció, la compra de vivienda se mantuvo, pero están creciendo otras formas de “hacerse de la vivienda” como es la invasión. Edgar Vielma Orozco, director general de Estadísticas Sociodemográficas del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) y precisó estos datos que revelan que la invasión creció en 2020 del 0.2 por ciento al 1.7 por ciento y sigue incrementándose: “Lo que nos llamó mucho la atención insisto es que, se incrementa la vivienda en renta; se incrementa la vivienda prestada y se incrementa un rubro que pasa del 0.2 al 1.7, otras formas de obtención de la vivienda diferentes a las anteriores, si uno tiene pagada, rentada, prestada y propia… como la invasión de la vivienda, este creció del 0.2 por ciento al 1.7 por ciento, nos llamó mucho la atención, sin duda puede haber una reconfiguración de este componente”. Esta fue una respuesta ante la falta de construcción de vivienda básica: Ya casi nadie la construye; desaparece la oferta. Por un lado se encarece y la vivienda básica ya corresponde a entre 100 mil y 200 mil UMAS, esto es entre 320mil y 640 mil pesos, pero por otro lado ya se “desperfiló” la población que puede comprar esa vivienda a través de Infonavit, Fovissste, etc. y mucho menos califica para un crédito de la banca porque ya gana menos y no puede justificar ni cumplir con los requisitos para calificar porque no es beneficiario de los organismos de vivienda y para la banca no reúne la documentación legal para ser sujeto de crédito. Un círculo vicioso que se está generando por la falta de construcción de vivienda social y la mucha demanda de millones de mexicanos que requieren un hogar.
POR CIERTO
La Envi resaltó también que se espera la respuesta para la reposición de millones de empleos y, sobre todo la calidad de éstos, pues son personas y familias que aspiran a poder tener un hogar y que también detectaron la necesidad de remodelarla, impermeabilizarla, etc. “Recordemos que 12 millones de personas se quedaron sin trabajo durante 2 meses y paulatinamente algunos de ellos empezaron a incorporarse de tal forma que ahorita todavía hay un remanente de 1 millón y se dio un trade off… no muchos tuvieron el dinero para hacer ese ajuste (remodelación…)”
PREGUNTA
¿Compras o rentas casa? ¡Hasta la próxima!
•Periodista de negocios, bienes raíces, infraestructura y finanzas personales. Fundadora de “Mujeres Líderes por la Vivienda” y directora de Grupo En Concreto mariel@grupoenconcreto.com
14. ContraRéplica. Lunes 13 de septiembre de 2021.
GLOBAL CHANTHU SE DIRIGE A CHINA TRAS GOLPEAR A TAIWÁN Taiwán se vio afectado el domingo por las fuertes rachas de viento AFP
La medida se implementará a partir del 1 de octubre. Especial
EN OCTUBRE, VACUNA CONTRA COVID-19 PARA TENER LA GREEN CARD
Las autoridades informaron que será un requisito; aceptarán 50% de vacunas aplicadas en México C O RO NAVIR US
EMERGENCIA MUNDIAL REDACCIÓN CONTRARÉPLICA El CDC pedirá a todos los aplicantes a residencia permanente comprobar que cuenta con algún esquema de vacunación aprobado completo La mitad de las vacunas aplicadas en México serían aceptadas en Estados Unidos para quienes opten por una Green Card. A partir del 1 de octubre aquellos quienes deseen obtener la residencia permanente en Estados Unidos, mejor conocida como Green Card, deberán cumplir con un requisito más: la vacuna completa contra la Covid-19. El Centro para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) instruyó a los Servicios de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS) solicitar a todos los aspirantes este trámite. Comprobar esta vacunación se encuentra dentro del examen médico que se debe completar para obtener la Green Card. “A nuestros inversionistas que quieren venir a Estados Unidos y obtener su residencia permanente, les hemos dejado claro que su proceso no se ve afectado. Nosotros nos encargamos de todos los pasos para la aprobación de su Green Card; lo mismo sucede a quienes desean obtener su Green Card a través de otras categorías. Lo único que cambia a partir
del 1 de octubre es que tienen que estar completamente vacunados”, comentó Emilio Guzmán, vicepresidente ejecutivo y jefe de relaciones con inversionistas de Houston EB5. Aunque haya personas que vean la medida de la USCIS como un obstáculo, Greg Siskind, abogado migratorio, recuerda que las vacunas siempre han sido requeridas por las autoridades. “A mí me gustaría ver tantos requerimientos de vacunas como la ley permita, para todos los residentes de este país, sin importar el estatus migratorio”, sostiene Siskind. Desde Houston EB5 ven este momento como una oportunidad para optar por la residencia permanente en Estados Unidos, no sólo por los avances en materia sanitaria, sino porque es uno de los momentos para invertir, especialmente en el sector inmobiliario. Guzmán recuerda que quienes deseen emigrar e invertir en el proceso, pueden aprovechar la ventana que existe en estos momentos para acceder a una visa con un monto reducido de 500 mil dólares.
El este de Taiwán se vio afectado el domingo por las fuertes rachas de viento y las lluvias torrenciales del tifón Chanthu, que se dirige ahora a la China continental, donde los aeropuertos de Shanghái suspenderán los vuelos por precaución.
Chanthu golpeó la costa oriental de Taiwán, pero el centro de la tormenta permaneció en el mar mientras se desplazaba hacia el norte, según el servicio meteorológico de la isla. Por seguridad, se cancelaron 159 vuelos nacionales e internacionales, según el centro de operaciones de emergencia, y se suspendieron todos los servicios de transbordador a las islas del litoral de Taiwán, así como algunas líneas ferroviarias. Unos 26 mil hogares se quedaron sin electricidad, según las autoridades locales. Las regiones orientales de Hualien y Taitung han recibido hasta ahora unos 200 milímetros de lluvia, según la agencia meteorológica. Se registraron olas de hasta siete metros en la Isla de las Orquídeas,
frente a la costa oriental de Taiwán. La mayoría de los negocios y lugares públicos estaban cerrados en el este y partes del norte de Taiwán, incluida la capital, Taipéi, donde las fuertes lluvias comenzaron el domingo.
Unas 2 mil 600 personas fueron evacuadas de zonas propensas a desprendimientos en los alrededores de Hualien, mientras que unos 31 mil soldados están preparados para responder en caso necesario. Se espera que Chanthu, que se dirige hacia la China continental, toque tierra el lunes en los alrededores de Shanghái. El servicio meteorológico emitió una alerta naranja, el segundo nivel más alto en China antes de la alerta roja. Como medida de precaución, todas las guarderías y escuelas de Shanghái permanecerán cerradas a partir del lunes por la tarde y durante todo el martes, informaron las autoridades el domingo. Los dos aeropuertos de la capital económica china también reducirán gradualmente los vuelos a partir de la medianoche del lunes, con vistas a una suspensión total, según la televisión estatal CCTV.
VACUNAS ACEPTADAS
De acuerdo con información de la USCIS las vacunas que se aceptarán en este proceso son Pfizer- BionTech, Moderna y Janssen, aprobadas por la Administración de Alimentos y Medicinas (FDA), además de Astra Zeneca, Sinopharm y Sinovac, aprobadas por la OMS.
Se registraron olas de hasta siete metros en la Isla de las Orquídeas. AFP
Global Lunes 13 de septiembre de 2021. ContraRéplica. 15
contrareplica.mx
Israel atacó posiciones militares de Hamás en Gaza AGENCIAS
I
srael atacó la madrugada de este domingo posiciones militares del grupo islamista Hamás en Gaza por segundo día consecutivo, en respuesta al disparo de un cohete desde la franja hacia su territorio, en un contexto de tensión tras la captura de cuatro de seis reos palestinos fugados el pasado lunes de una cárcel israelí. “Aviones de combate y helicópteros atacaron un complejo con varios talleres subterráneos de fabricación de cohetes, un espacio militar con un punto de almacenamiento de armas, un túnel” y “una instalación de entrenamiento militar” de Hamás, informó un portavoz del Ejército israelí en un comunicado. Israel considera a Hamás -que gobierna de facto el enclave bajo bloqueo desde 2007- como responsable de toda agresión procedente del interior de Gaza, y suele atacar contra objetivos militares en represalia por el disparo de proyectiles o globos incendiarios contra su territorio. Según fuentes de seguridad de Gaza, los ataques israelíes de hoy se situaron en el centro y norte de la franja contra puestos de las milicias armadas de la or-
ES EL SEGUNDO día consecutivo en que emprendieron maniobras contra el grupo terrorista
El ataque fue realizado por aviones y helicópteros. AFP ganización islamista, sin causar heridos. El bombardeo se produjo después de que anoche sonaran las alarmas en comunidades israelíes cercanas al enclave por el lanzamiento de un proyectil que fue interceptado por el sistema Cúpula de Hierro. Fue el segundo disparo de este tipo en menos de 24 horas, después de que el viernes se lanzara ya un cohete hacia territorio israelí que también se interceptó. Los lanzamientos no fueron reivindicados por ningún grupo armado palesti-
no, pero ambos se podrían interpretar en parte como un gesto simbólico en apoyo a los seis presos palestinos que el pasado lunes escaparon de una prisión de alta seguridad israelí. La Policía israelí arrestó dos de ellos el viernes por la noche, tras lo que poco después se produjo el disparo de un primer cohete desde Gaza. Ayer sábado, el lanzamiento del segundo proyectil se registró unas horas después de la captura de otros dos fugados.
IRÁN PERMITIRÁ VIGILANCIA DE LA ONU EN INSTALACIONES Podrán grabar en áreas atómicas, señalaron Irán permitirá a inspectores de la ONU instalar nuevas tarjetas de memoria en las cámaras de vigilancia dispuestas en sus principales instalaciones atómicas y que continúen grabando, dijo el domingo el titular del programa nuclear civil de Irán. Mohammad Eslami hizo el anuncio al término de una reunión con el director general del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), Rafael Grossi, en Teherán. Desde finales de febrero, Irán había restringido el acceso a los inspectores de la OIEA a las imágenes tomadas por las cámaras de vigilancia tras el derrumbe del acuerdo nuclear de Teherán con cinco potencias mundiales. El anuncio podría darle tiempo a Irán con vistas a la reunión de la junta de la OIEA esta semana en la que las potencias occidentales consideran censurar a Tehe-
rán por su falta de cooperación con los inspectores internacionales. La OIEA dijo a los estados miembros en su informe trimestral confidencial de la semana pasada que sus actividades de verificación y vigilancia estaban “seriamente socavadas” desde febrero ante la negativa de Irán a permitir a los inspectores acceder a su equipo de monitoreo. La decisión, sin embargo, deja al organismo internacional en la misma situación en que estaba en febrero. Irán sigue teniendo todos los videos previos de sus sitios nucleares, en momentos en que siguen estancados las negociaciones en Viena sobre un eventual retorno de Estados Unidos al acuerdo multinacional pactado en 2015. Entretanto, Irán está enriqueciendo uranio a un nivel sumamente cercano al necesario para la fabricación de armas
Desde finales de febrero, Irán había restringido el acceso a los inspectores. AFP atómicas, y sigue aumentando su arsenal. “Me complace anunciar que hoy pudimos tener un resultado muy constructivo, relacionado con la continuidad de las operaciones de los equipos de la agencia aquí”, declaró Grossi. “Es indispensable para nosotros otorgar las garantías y la información necesarias a la OIEA y al mundo de que todo está en orden”, añadió. Eslami calificó las negociaciones entre el OIEA e Irán como “puramente técnicas” y libres de todo tinte político. Añadió que Grossi regresará pronto a Irán para consultar con miembros del gobierno, pero no dio detalles. AGENCIAS
ALMA ROSA NÚÑEZ CAZARES EL GABACHO
Entre Estados Unidos y China, nada es fácil
D
espués de 7 meses en el poder el presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, se comunicó con el mandatario chino, Xi Jinping, telefónicamente en busca de disminuir las tensiones entre ambos países. La Casa Blanca se vio obligada a informar sobre esta acción después de las declaraciones del mandatario asiático a un medio local. Ambos reconocieron su responsabilidad de cuidar la relación y trabajar para que “no derive en un conflicto”. Esta conversación fue apenas la segunda que mantienen los líderes de ambas potencias desde que Biden llegó al poder en enero pasado después de la larga charla telefónica que compartieron en febrero y que coincide con las fuertes tensiones en la relación bilateral. Ante la cercanía del 11 de septiembre, la crisis del Covid-19 y el conflicto en Afganistán, la casa presidencial estadounidense pretendió que esta comunicación pasara desapercibida, sin embargo, tuvieron que salir a informar…” los dos líderes tuvieron una discusión amplia y estratégica en la que conversaron sobre temas en los que nuestros intereses convergen y sobre áreas en las que nuestros; intereses, valores y perspectivas divergen”. Se supo que fue, Biden, quien tomó la decisión de llamar a Xi Jinping motivado por su “exasperación” por la presunta reticencia de responsables chinos de menor rango. Cabe recordar que la subsecretaria de Estado, Wendy Sherman, visitó China en julio pasado para reunirse con su homólogo el viceministro chino de Exteriores, Xie Feng, pero ese encuentro resultó ser infructuoso y la diplomática regresó a Washington con la sensación de que sus interlocutores se habían limitado a reiterar sus posturas, sin negociar. La relación Estado Unidos - China tiene varios años de sufrir una tensión a pesar de las declaraciones y buenas intenciones de sus líderes. La llamada del jueves, sin duda, fue una prueba para ver si las conversaciones al mayor nivel son más eficientes. Es innegable el avance de China y como ha logrado construir nuevas relaciones comerciales en el mundo, mientras que los Estados Unidos enfrentaron un descrédito, principalmente en la era Trump. La Casa Blanca está en busca de recobrar el rumbo perdido y tras la comunicación se limitó a indica esa llamada como parte del “esfuerzo que mantiene Estados Unidos para gestionar de forma responsable la competición con China, donde la paz, la estabilidad y la prosperidad sea entre naciones la moneda de cambio. El tiempo una visión a futuro y reglas claras de operación son fundamentales, en una negociación nadie gana todo, pero tampoco, nadie pierde todo, cuando será aplicado esta sencilla ecuación, pero sobre todo cuando la estabilidad será el común denominador ¿La pregunta ahora es… habrá servido de algo la llamada…? Biden y Jinping tienen la palabra.
•Doctora en Relaciones Internacionales ncalmarosa@gmail.com / @ncar7