ContraReplica www.contrareplica.mx
DIARIO
PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN
No. 771/ Año 02/ Martes 14 de septiembre de 2021. EJEMPLAR GRATUITO
RECONOCE BBVA FALLAS EN SISTEMA ACTUALIZADO
AVALA MÁS DEL 60% TRIUNFO DE RICARDO GALLARDO ¿ESTÁS DE ACUERDO CON EL RESULTADO DE LA ELECCIÓN DE GOBERNADOR (A) DEL PASADO 6 DE JUNIO?
Fuente: Arias Consultores
SE CALIENTAN ÁNIMOS EN LA CÁMARA DE DIPUTADOS
ASUME ALFONSO DURAZO LA GUBERNATURA DE SONORA
EN EL MARCO DE LA GLOSA DEL TERCER INFORME DE GOBIERNO, las bancadas de Morena y del PAN se conforntaron al grito de “Es un honor estar con Obrador” y “Es un horror estar con Obrador”, respectivamente. El morenista Marco Antonio Pérez, padre del piloto Checo Pérez, arremetió contra los blanquiazules, lo que por poco termina en agresiones físicas. Pág. 4
Cortesía
POR UNANIMIDAD...
EL MORENISTA rindió protesta como mandatario estatal ante el Congreso de Sonora asegurando que da inicio a la Transformación en esa entidad, reiterando que su gobierno estará del lado de la gente. Nombra a su gabinete. Pág. 8
REANUDA EU ASILO PARA MENORES DE CENTROAMÉRICA
Suprema Corte avala objeción de conciencia, pero con límites El Pleno determinó que el personal de salud puede negarse a interrumpir el embarazo, cuando no sea una urgencia. Pág. 5
Cuartoscuro
POR CLAUDIA BOLAÑOS
EL GOBIERNO de Joe Biden anunció que los padres y tutores que estén legalmente en Estados Unidos podrán solicitar permiso para traer a vivir consigo a los menores a su cargo que estén en Centroamérica. Pág. 15
L
a Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) avaló el derecho de la objeción de conciencia al declarar que no es una restricción al derecho a la salud.. Los ministros, por unanimidad, consideraron que esta figura no restringe el derecho a
la salud porque existen limitantes al ejercerlo, los cuales son el peligro a la vida y urgencia médica. El ministro ponente Luis María Aguilar Morales afirmó que la figura es una decisión individual que los médicos ejercen con base en su libertad religiosa o ideológica. Ante ello, el ministro presidente reprochó que se haya incluido la libertad religiosa como elemento de la objeción de conciencia. Pág. 5
Cortesía
64.70% De acuerdo
La institución financiera restableció sus servicios tras la caída de su plataforma digital y de sus cajeros automáticos, lo que paralizó las operaciones del banco más grande en el país. Pág. 13
APUNTALAN EL CERRO CHIQUIHUITE CON 60 TONELADAS DE ROCAS
125 familias han sido desalojadas de sus hogares por las autoridades y trasladadas a los albergues instalados por el gobierno municipal de Tlalnepantla, de acuerdo con el último censo. Pág. 10
RETROCEDE MÉXICO DOS LUGARES EN COMPETITIVIDAD
Cuartoscuro
35.30% Desacuerdo
Cuartoscuro
EL CANDIDATO de Juntos Haremos Historia en SLP goza de los niveles más altos de confianza
CORONAVIRUS EN CIFRAS. PÁG. 3 CONTAGIOS ACUMULADOS
3,516,043
DEFUNCIONES ACUMULADAS
267,969
CONTAGIOS DÍA
DEFUNCIONES DÍA
4,161
221
EL PAÍS OCUPA la posición 37 de 43 naciones analizadas por el IMCO. Lo clasifican como de baja competitividad, por primera vez en 15 años. Pág. 12
Nación 2. ContraRéplica. Martes 14 de septiembre de 2021.
Tiraditos
contrareplica.mx
OPINIÓN
RAÚL AVILEZ ALLENDE
SENTENCIA FIRME SACA A BILLY ÁLVAREZ DE LA CRUZ AZUL
•Un Tribunal Colegiado validó en definitiva los nombramientos de José Antonio Marín Gutiérrez y Víctor Manuel Velázquez Rangel como presidentes de los Consejos de Administración y Vigilancia, respectivamente, de la Cooperativa Cruz Azul, con lo que quedó fuera a Billy Álvarez. El pasado jueves 9 de septiembre, un Tribunal Federal resolvió en definitiva que fue válida la asamblea que celebró la Cooperativa el 29 de septiembre de 2018, por lo que queda totalmente firme la salida de Guillermo “Billy” Álvarez Cuevas de la cementera. Esto ocurre a más de una década de conflictos legales.
ENTRA EN OPERACIÓN NUEVO SISTEMA DE SOLICITUD DE INFORMACIÓN
•El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales dio a conocer que este lunes iniciaron las operaciones del Sistema de Solicitudes de Acceso a la Información (SISAI), con nuevas funciones para solicitar información a las instituciones públicas de todo el país. Entre las ventajas de este nuevo sistema, se encuentran que reduce los tiempos para procesar las solicitudes múltiples, hasta a 33 sujetos obligados con un solo clic; envía notificaciones a las personas vía mensaje de texto o WhatsApp sobre el estatus de sus requerimientos, y permite formular solicitudes vía telefónica a todos los sujetos obligados del país, en caso de no contar con acceso a Internet.
EN COAHUILA VACUNARÁN A MENORES DE ENTRE 12 Y 17 AÑOS
•El gobernador de Coahuila, Miguel Riquelme, anunció que hoy un millar de menores entre 12 y 17 años serán vacunados contra Covid en la frontera entre la entidad y Texas, y es que organismos empresariales de la frontera norte lograron que el gobierno de Texas proporcionara las vacunas del laboratorio Pfizer para hijos de trabajadores de la industria maquiladora. Eso sí, está completamente descartado que este beneficio pueda extenderse a otras áreas industriales del interior del estado
SABER POLÍTICO
La política de alianzas del Presidente
L
as recientes adquisiciones del presidente Andrés Manuel López Obrador, que se suman al movimiento para la transformación de la vida pública de México, han dejado a muchos con la boca abierta. Sin embargo, parafraseando las máximas de la política mexicana, en política no existen las casualidades y no hay sorpresas, sino sorprendidos. Esta invitación pactada a integrarse al gobierno del presidente López Obrador, hecha a los gobernadores salientes Quirino Ordaz Coppel y Antonio Echevarría García, de Sinaloa y Nayarit respectivamente, se fue construyendo poco a poco durante tres años. El Presidente hizo la labor de manera personal, en cada reunión, en cada petición, en cada proyecto aprobado, con el apoyo federal brindado a esas entidades y en los casos solicitados de manera particular. Fue tejiendo fino, sintió la afinidad que existía con estos gobernadores y decidió ganar esos estados él mismo, meses antes de la elección. Ya en confianza y con las encuestas en la mano, el acuerdo electoral se dio por la vía de los hechos, se incluyeron las prioridades de los gobernantes locales en los municipios y distritos solicitados. Ambas partes cumplieron y Morena arrasó en Sinaloa y Nayarit. Ahora el presidente Andrés Manuel culmina magistralmente esta operación sumando y presumiendo estos nuevos compañeros de lucha. Primero le asestó un duro golpe al PRI con Quirino Ordaz y después, con Antonio Echevarría, a un panismo enfrascado en un proceso interno para la renovación de su dirigencia y con desatinos como haberse reunido con Santiago Abascal, dirigente del ultraderechista Vox, que les metió en un enredo del que todavía no salen y que fue bien aprovechado por Morena, para pasar de la defensiva a la ofensiva. Se encendieron las alertas de la oposición, porque no fueron las únicas entidades en las que se caminó de manera coordinada para arrasar en el pasado proceso electoral. Esperan ver quién será el siguiente destapado y un grueso manto de desconfianza cubre y confronta a los que hasta hace unos días parecían muégano.
Pero como dije en un inicio, no era una sorpresa, no la vio venir quien no quiso hacerlo. Bastaba con revisar los listados de candidatos en esas entidades federativas, para saber que algo no cuadraba y cuando los resultados se dieron, toda duda fue disipada. De sorprendidos está llena la banca de la política. Espero que hayan aprendido que el presidente López Obrador no solo se hace notar todos los días en las mañaneras, también se hace sentir en las elecciones.
ENTRE GITANOS
1) Quien más gana con estas nuevas adquisiciones de la 4T, es sin duda la presidenciable y jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum. Así de fácil se echa a la bolsa dos grandes aliados. 2) En la CDMX dio inicio la difusión del Tercer Informe. Con spots ligeros, frescos y bien producidos, la jefa de Gobierno se muestra cercana a la gente. La transformación avanza, es el slogan que tanto molestó a la oposición. 3) En el 2005, rumbo a la sucesión en el entonces Distrito Federal, un grupo de dirigentes perredistas como Armando Quintero, Jesús Ortega y Pablo Gómez fueron identificados como el TUCOM (Todos Unidos Contra Marcelo), que tenía como misión cerrarle el paso a Marcelo Ebrard rumbo a la jefatura de Gobierno, a quien acusaban de tener un pasado salinista. Fracasaron en su intento. Ahora los papeles se invierten y nace el TUCOC (Todos Unidos Contra Claudia), para tratar de equilibrar una balanza que está inclinada hacia la jefa de Gobierno. Los mensajes y las fotos son claras, Marcelo Ebrard y Ricardo Monreal hacen amarres. Pero igual que el TUCOM de hace 16 años, quedarán en el intento. 4) A pesar de que la dirigencia nacional de Morena ha dicho fuerte y claro que ya deben quedar atrás los sectarismos y purismos, hay algunos que se siguen sintiendo dueños del partido. Si no logran superar esa fijación y dejan de vivir en el pasado, los aislados ahora serán ellos.
•Especialista en Ciencia Política y Gobierno avilezraul@hotmail.com
Nación Martes 14 de septiembre de 2021. ContraRéplica. 3
contrareplica.mx
Fragmentos
DIRECTORIO
SIGUEN A LA BAJA CONTAGIOS DE COVID; SE SUMAN 4 MIL 161 C ORONAVIRUS
EMERGENCIA MUNDIAL
DISMINUYE OCUPACIÓN HOSPITALARIA: 37%, para pacientes graves y 41% en camas generales
REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
L
En su reporte técnico diario sobre la situación de la pandemia en el país, señaló que en 24 horas, se agregaron 4 mil 161 casos positivos y 221 fallecimientos por coronavirus.
Dirección Editorial Martha Bautista Gallangos Director de Relaciones Institucionales José Pagés Reynaga
Editores Óscar Roa Marina Guerra
El 12 de septiembre se aplicaron 355 mil 380 dosis de vacuna. Cuartoscuro generales se redujo un dígito al colocarse en 41%. Hasta el último corte, en el país se han aplicado 92 millones 80 mil 595 dosis de la vacuna contra el coronavirus, pero sólo 39 millones 319 mil 931 personas han recibido las dosis necesarias para conseguir protección contra el virus SARS-CoV-2. El 12 de septiembre se aplicaron 355 mil 380 dosis de alguno de los seis biológicos con los que cuenta México. Ciudad de México con 92%, Querétaro con 91% y Quintana Roo con 86%, son las entidades con mayor población vacunada.
En contraste Chiapas con 46%, Puebla con 48% y Oaxaca con 55% son los estados con menor cantidad de habitantes inmunizados. La Secretaría de Salud señaló que 60 millones 921 mil 470 personas mayores de 18 años han recibido al menos una dosis de la vacuna contra el virus SARS-CoV-2, lo que representa 68% de la población en dicho rango de edad. México ha recibido desde el pasado 23 de diciembre un total de 106 millones 576 mil 715 dosis de las vacunas desarrolladas por Pfizer-BioNTech, AstraZeneca, SinoVac, Cansino, Sputnik V, Janssen y Moderna.
APERTURA DE AMLO, CONSIDERAR A PRIISTAS Y PANISTAS: MONREAL
Diseño Editorial Érika Elías Cázares Reporteros: Claudia Bolaños Luis Benítez Shaila Casillas
“ALITO” MORENO ADVIERTE EXPULSIONES DEL PRI POR ACEPTAR CARGOS
ha generado polémica real, por tratarse de uno del PRI y otro del PAN, pero es un gesto de pluralidad del Presidente. “No, creo que lo que está pasando en el país es que el Presidente en su segunda etapa, su segundo trienio está ofreciendo una apertura extra partidista, es decir, más allá de los muros interpartidistas y creo que hace bien en abrir los espacios de la administración pública”, dijo.
El dirigente nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Alejandro Moreno, advirtió que aquellos militantes que hayan acepado cargos en el gobierno federal, podrían ser expulsados. A través de su cuenta de Twitter, el priista señaló que la expulsión podrá generarse por no solicitar licencia al Consejo Político del partido tricolor.: "Absolutamente nadie puede utilizar las siglas del PRI para negociar posiciones, no vamos a permitir las intenciones del gobierno de Morena para dividir ni a la coalición #VaPorMéxico ni al PRI”, escribió en la red social. “Alito” subrayó que “la lealtad, unidad y compromiso de un priista se demuestra al lado del Partido”.
Redacción ContraRéplica
Redacción ContraRéplica
Cuartoscuro
El coordinador de los senadores de Morena, Ricardo Monreal Ávila, aseguró que las invitaciones a los próximos exgobernadores opositores de Sinaloa y Nayarit a incorporarse al gobierno federal son muestra de apertura en la segunda parte de la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador y no producto de una negociación a cambio de apoyos en el Congreso. El viernes el Presidente invitó a sumarse a su gobierno a Quirino Ordaz, gobernador priísta de Sinaloa, a quien propondrá como embajador de México en España. Ayer, anunció que invitará al panista Antonio Echavarría García, gobernador de Nayarit, a un cargo aún no determinado en el gobierno federal. En ambos casos, dijo Monreal Ávila, se
Francisco Santiago G.
Coordinadores Diseño: Eric Skinfill Guzmán Edición: Óscar A. Roa Serrano Nación: Ramsés Villalpando Ciudad: Ramsés Villalpando Activo: Osvaldo Córdova Global: Osvaldo Córdova
a Secretaría de Salud reportó que México presenta 267 mil 969 muertes y 3 millones 516 mil 43 contagios de Covid-19.
Las entidades con mayor número de muertes por Covid son la Ciudad de México con 49 mil 411, estado de México con 31 mil 158 y Jalisco con 15 mil 181 personas. En el territorio hay 82 mil 203 casos activos estimados y 2 millones 865 mil 218 personas se han recuperado de la enfermedad. La CDMX con 15 mil 436, Tabasco con 6 mil 189 y estado de México con 5 mil 566, son las entidades con mayor número de casos activos. En cuanto a la situación de hospitalización la cifra de camas con ventilador bajó un punto, se ubica en 37%, mientras que la ocupación de camas
Director General y Editor Responsable de las ediciones impresa y web
El Diario ContraRéplica es publicado por Ediciones San Francisco S.A. de C.V. Dirección: Obrero Mundial 184 Col. del Valle Norte. C.P. 03100 Alcaldía Benito Juárez. Teléfono: 86 61 95 55. Correo:nación@contrareplica mx Editor responsable: Francisco Santiago G. Permisos: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2018-100314550100-101. Certificado de licitud de título y contenido 17407. Impreso en: Compañía Impresora El Universal S.A.de C.V. Allende 176 Colonia Guerrero teléfono 51170190. Y distribuido por El Economista, Grupo Editorial S.A.de C.V. Santander No. 25 Col. San Rafael, Del. Azcapotzalco, C.P. 02010, CDMX Diario de Lunes a Viernes. Martes 14 de septiembre de 2021 No. 0771/ Año 02 Todos los materiales son responsabilidad exclusiva de quien los firma.
4. ContraRéplica. Martes 14 de septiembre de 2021
NACIÓN ECONOMÍA MEXICANA SE VA A RECUPERAR EN 2022, ASEGURA RAMÍREZ DE LA O
Luego del altercado, los grupos parlamentarios presentaron sus propuestas de reforma para este periodo legislativo. Cuartoscuro
“ES UN HONOR”, “ES UN HORROR”, LA GUERRA DE ARENGAS EN SAN LÁZARO En el marco de la glosa del Tercer Informe, los ánimos de la bancada de Morena y aliados, como los del PAN, generaron fricción en el Pleno de la Cámara de Diputados POR CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx
Los ánimos se encendieron en la sesión en la Cámara de Diputados en el marco de la glosa del Tercer Informe de Gobierno, donde poco faltó para llegar a los golpes. “Es un honor estar con Obrador”, entonaban los morenistas y aliados, mientras que los panistas respondía “es un horror estar con Obrador”. El tema versó en la política interior del Ejecutivo, donde tras los gritos a favor y en contra del mandatario federal se hacían más fuertes. Osado, Marco Antonio Pérez, padre del piloto Checo Pérez e integrante de la bancada de Morena, se encaminó hasta la bancada del blanquiazul, orgulloso, con el puño en alto y repitiendo “es un honor estar con Obrador”. Eso fue tomado como un improperio por los panistas. Algunos legisladores contemplaban sorprendidos y hasta divertidos la lucha de posiciones a gritos. El morenista representante de Jalisco fue rodeado por panistas, quienes sabían estaban en su territorio, la parte de su bancada a extrema izquierda del recinto.
Al menos cuatro diputados de Acción Nacional rodearon entonces al jalisciense, hasta que algunos de sus correligionarios fueron por él para regresarlo a su asiento. José Elías Lixa, del PAN, señaló la provocación de papá del Checo. “No podemos ignorar lo que sucedió en este pleno, porque sería llamarnos todos a la ceguera; lo que ha provocado esta situación, en la que un legislador se acercó a desafiar físicamente a otros legisladores y esa parte no la podemos aceptar y creo que nadie en este pleno la debe tolerar; todos tenemos libertad de expresión y respetamos la de nuestros pares, pero desafiar físicamente, aproximándose con el cuerpo a otra bancada, es algo que reprobamos”. La Mesa Directiva fue reconvenida a llamar la atención y evitar actitudes “porriles” de los panistas, dijo la morenista Susana Prieto. Luego de eso, los ánimos se calmaron y procedieron cada uno a lo suyo. Así, integrantes de Morena, PAN y PRI dieron a conocer 9 propuestas de reforma a diversos ordenamientos legales en materia de salud, inclusión, vacunación infantil, fondo minero, salario digno, prevención del suicidio, venta de inmuebles, entre otros.
El secretario de Hacienda sostuvo que los indicadores económicos del país recobraran los niveles antes de la pandemia; asevera que no habrá condonaciones fiscales POR OSVALDO CÓRDOVA nacion@contrareplica.mx
El secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, previó que en 2022 la economía del país se restablezca a niveles prepandemia, por lo que ese año se consolidará la separación de intereses del sector privado de los intereses gubernamentales para tener un México sin brechas sociales. “El Gobierno de la República trabajará con el sector privado para construir un país próspero, pero sin condonaciones fiscales ni ineficiencia recaudatoria”, advirtió. Al comparecer ante el Pleno del Senado en el marco de la Glosa del Tercer Informe de Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, el funcionario destacó que esta separación no es nueva ni exclusiva de México, otros países ya la experimentaron con éxito. “México ya se está beneficiando de esta separación de intereses. Los resultados más tangibles de este cambio los vimos en 2020. Pese a la crisis sanitaria y económica, la recaudación de los ingresos tributarios aumentó en aproximadamente un punto porcentual del Producto Interno Bruto y esta tendencia se ha
mantenido durante 2021”, dijo. El funcionario federal detalló que en el 2018 comenzaron los cambios estructurales que hicieron posible el modelo de crecimiento económico sin brechas sociales, ya que a lo largo del país México se sufre desde hace décadas de una gran desigualdad y para atenderla uno de los objetivos del Gobierno federal ha sido fortalecer el poder adquisitivo de toda la ciudadanía. Resaltó que la economía ha evolucionado favorablemente al traspasar la más severa crisis sanitaria y económica del último siglo y se encuentra en un proceso de firme recuperación, que ya se percibe en varios sectores productivos del país. De esta manera, recalcó, México se está recuperando y comienza a dejar atrás algunos de los impactos más fuertes que trajo el Covid-19. “Más aún, México goza de una estabilidad que nos permite enfocar nuestros esfuerzos de política económica y social hacia los siguientes años”. Aseguró que se recuperaron 100% de empleos perdidos durante la pandemia y adelantó que, al cierre del segundo trimestre de este año, México ya tenía una recuperación de 97.9 por ciento del PIB.
El titular de la SHCP rindió su informe ante el Pleno del Senado, donde afirmó que se busca mejorar el poder adquisitivo de la ciudadanía. Cuartoscuro
Nación Martes 14 de septiembre de 2021. ContraRéplica. 5
contrareplica.mx
SCJN avala derecho de la objeción de conciencia POR CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx
L
EL fallo ocurre después de que la Suprema Corte despenalizó el aborto. Cuartoscuro ta de un derecho general a desobedecer las leyes”, indicó el autor del proyecto, Luis María Aguilar. El fallo ocurre una semana después de que la Suprema Corte declaró por primera vez inconstitucional la penalización del aborto, que no sólo impide encarcelar a las mujeres y personal médico que les ayuden con consentimiento, sino suplir los procedimientos actuales contra otras. La acción de inconstitucionalidad fue promovida por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) en el cual se explica que los derechos de las mujeres reconocidos en la Constitución y en las leyes sanitarias del país se encuentran protegidos. Durante esta sesión, el Pleno determinó el parámetro de control de la
constitucionalidad y estudió el primer planteamiento de la accionante, concluyendo que las normas impugnadas no son violatorias de la Constitución General desde el punto de vista competencial. Posteriormente, los ministro comenzaron la discusión sobre el tema de fondo, pero dado lo avanzado de la hora, se levantó la sesión. El estudio de este asunto continuará en la próxima sesión del Pleno de la SCJN. El derecho de objeción de conciencia de personal médico y de enfermería les permite negarse manera individual, a realizar algún procedimiento sanitario. Ante ello el Estado mexicano debe asegurar el suficiente personal para garantizar que se preste atención médica a las mujeres que decidan la interrupción de un embarazo.
SENADO APRUEBA, CON MODIFICACIONES, LEY DE JUICIO POLÍTICO Los cambios respaldan la autonomía de los congresos estatales POR OSVALDO CÓRDOVA nacion@contrareplica.mx
Las negociaciones para evitar que se judicializara la Ley de Juicio Político y Declaración de Procedencia surtieron efecto, pues por unanimidad el Senado aprobó el dictamen que fue modificado para respetar que los Congresos de los estados mantengan sus facultades en materia de retiro de inmunidad procesal a gobernadores. La parte nodal del diálogo se encontró en los mecanismos para garantizar el principio de división de Poderes y respetar la distribución de competencias entre la Federación y los estados.
SALÓN TRAS BANDERAS
Independencia y padres fundadores
EL PERSONAL MÉDICO podrá negarse a practicar un aborto
a Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) avaló el derecho de la objeción de conciencia al declarar que no es una restricción al derecho a la salud. Con la objeción de conciencia el personal de salud puede negarse a practicar la interrupción legal del embarazo con excepción de cuando se trate de urgencias. Los ministros, por unanimidad, consideraron que esta figura no restringe el derecho a la salud porque existen limitantes a ejercer este derecho, los cuales el del peligro a la vida y urgencia médica. La postula del ministro ponente: Luis María Aguilar Morales afirmó que la figura es una decisión individual que los médicos ejercen con base en su libertad religiosa o ideológica. El ministro presidente de la Corte, Arturo Zaldívar, reprochó que se establezca la libertad religiosa como elemento del derecho a la objeción de conciencia. “La objeción de conciencia no constituye un derecho absoluto ni ilimitado que pueda ser invocado en cualquier caso y bajo cualquier modalidad. No se tra-
SERGIO GONZÁLEZ
La oposicion reconoció la disposición al diálogo de Morena. Cuartoscuro Además de que se estableció un plazo de 45 días para que se resuelva el desafuero, en caso de cometer algún delito, del Presidente de la República. Se precisó que las sanciones correspondientes al Juicio Político se apliquen en un plazo no mayor a un año de iniciado el procedimiento, así como privilegiar los perfiles con alto grado técnico en la integración de las comisiones jurisdiccionales.
Aprobado en su sólo acto por 106 votos, el proyecto de decreto se devolvió a la Cámara de Diputados para que avale o deseche los cambios realizado por los senadores. Durante el debate, la oposición reconoció la disposición al diálogo de Morena y sus aliados para ponderar la construcción del consenso sobre el dictamen. La senadora priista, Claudia Ruiz Massieu, reiteró la invitación a que el diálogo se haga costumbre, hasta que se haga norma. “¡Ojalá podamos continuar así!”, dijo. “El dictamen no podía ser fruto de la imposición irreflexiva de la mayoría (…) de haberse aprobado en los términos de la colegisladora se corría el riesgo de que estos procedimientos fueran usados con propósitos políticos ajenos a los de su objeto constitucional”, señaló.
S
egún Krauze, Hidalgo hizo la única revolución que en sus circunstancias podía hacer: una guerra de castas, agraria, política y, sobre todo, santa. Un incendio teológico que solo quería liberar a los indios de la ominosa postración económica, laboral, social y, sobre todo, humana, de 300 largos años. Atinadamente, el autor dice que México nació en verdad de la costilla de aquel hidalgo con nombre de arcángel que, en un acto emblemático (un grito) emitido en un lugar emblemático (Dolores) arrasó tres siglos de oprobio virreinal en medio de un libertario frenesí. Justo Sierra llamó a Hidalgo el mexicano supremo de la historia. Ante él, palidecían todos los otros caudillos de la Independencia. “Su propósito se lo dictó el amor a una patria que no existía sino en ese amor; él fue, pues, quien la engendró; él es su padre, es nuestro padre”. Ignacio Ramírez, el nigromante, escribió: “Los mexicanos no descendemos del indio, tampoco del español, descendemos de Hidalgo”. Por su parte, Morelos realizó una gran adición a la lucha. Introdujo un cuerpo enormemente original de argumentos ideológicos y políticos que la legitimaron y un alegato moral con prescripciones increíblemente modernas de justicia económica y social. Con el generalísimo, el ideal de igualdad cobró tanta importancia en el país entero como el de libertad nacional (Krauze). El Siervo de la Nación dedujo, creo que con razón, que a un reino conquistado le era lícito no obedecer a su rey y reconquistarse, cuando fuera gravoso en sus leyes insoportables. Además de sus extraordinarios Sentimientos de la Nación, Morelos le dio al país su primera Constitución republicana, la de Apatzingán. “La nación”, dijo Lorenzo de Zavala, “parecía tomar una existencia que no tenía”. Apresados, Hidalgo y Morelos fueron sometidos a juicio y declarados culpables en dos jurisdicciones: la eclesiástica y la militar. En la primera, la sentencia proditoria fue “Herejía”. Les retiraron el poder de oficiar su ministerio arrancándoles la piel de la palma de las manos con una filosa legra de plata. Para mayor humillación, les negaron los santos óleos, murieron excomulgados y sin los sacramentos de su fe. En la militar, la alevosa causa fue “Alta Traición”. Sin misericordia, sin honores, sin el trato de combatientes comandantes enemigos, los fusilaron arrodillados, de espaldas y vendados. A unas horas del aniversario de la incandescencia libertaria de 1810, reflexionemos sobre nuestros padres fundadores. En medio de esta segunda triste noche anual de grito, dediquémosles un pensamiento. Son héroes inmarcesibles que soñaron e iniciaron esto que hoy llamamos México. Conmemoremos estos altos espíritus la noche del día 15. En verdad nos dieron sempiternas patria y libertad. Su prodigiosa vida, inconmensurable obra y muerte egregia nos obligan a estar a su altura en estos tiempos ásperos, recios, difíciles. Aseguremos su trascendencia, enaltezcamos su legado y merezcamos su sacrificio. ¡Viva México!
•gsergioj@gmail.com / @ElConsultor2
Nación Martes 14 de septiembre de 2012. ContraRéplica. 7
contrareplica.mx
El inicio de la LXV Legislatura
L
a LXV Legislatura, la última del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, con mayoría en las Cámaras llegó con prisas para impulsar iniciativas de su proyecto. En una semana, sin comisiones integradas en la Cámara de Diputados se aprobaron tres leyes: la Ley Federal de Juicio Político y Declaración de Procedencia; la Ley Federal de Revocación de Mandato y la Ley Orgánica de la Armada de México. Sí, se aprobaron sin el análisis técnico que se hace en las comisiones y sin parlamento abierto.
Por mandato constitucional, de las primeras tareas que tendrá el Poder Legislativo es la discusión y aprobación del Paquete Económico 2022, el cual contempla un crecimiento de más del 4% del PIB y un gasto de 7,088,250.3 millones de pesos en el Proyecto de Presupuesto de Egresos de
VIVIANA ISLAS MENDOZA COLUMNA INVITADA
la Federación (PPEF2022), mismo que tendrá que ser aprobado a más tardar el 15 de noviembre. Al presupuesto de los últimos tres años poco se le ha modificado respecto al entregado por la Secretaría de Hacienda, el margen de gestión de los legisladores es escaso, incluso la bolsa para proyectos de cultura, deporte e infraestructura en la que municipios y organizaciones podían bajar recursos fue eliminada. El PPEF2022 al igual que los anteriores le apuesta a los programas sociales y obras del Gobierno Federal. Mucho se ha escrito que los organismos autónomos fueron de los más castigados, resaltando el recorte al Instituto
Nacional Electoral, sin embargo, esta comparación de reducción se hace con el asignado al de este año, en el que se llevó a cabo el proceso electoral más grande de la historia. Dentro de la agenda legislativa para el primer periodo ordinario de sesiones, también se encuentra la Glosa, la cual consiste en el análisis del informe presentado por el gobierno en el que se cita a comparecer a los Secretarios de Estado como un ejercicio de rendición de cuentas. Por la situación que enfrenta el país el tema económico, de salud, bienestar y seguridad serán de los más debatidos. Adicional a lo ya aprobado, el Presidente de la República ha anunciado tres reformas constitucionales: una en materia de seguridad con el objetivo de incorporar la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa; la segunda en materia eléctrica a fin de que el Estado recobre la rectoría de este sector; y la político electoral que todo indica estará basada en los recortes presupuestales, que implicaría la reducción de los integrantes de los órganos de dirección tanto del INE como del TEPJF, así como
la disminución de los plurinominales., entre otros temas. En la oposición hay coincidencias en impulsar reformas a fin de reactivar la economía y subsanar los estragos de la pandemia, proteger a las instituciones del Estado, gestionar un presupuesto que atienda las demandas actuales de los mexicanos y que regresen algunos de los programas y fideicomisos desaparecidos. Como puede observarse la agenda legislativa es amplia. La oposición ya advirtió que no apoyará las iniciativas anunciadas por el Presidente. Las reformas constitucionales y nombramientos requieren de la mayoría calificada para su aprobación, estos acuerdos ya sucedieron en la LXIV Legislatura, sin embargo, la nueva conformación de la Cámara y con la mirada puesta en el 2024 harán que el camino de negociación sea más difícil. Deseamos que lo que se apruebe sea en beneficio del país y que trascienda más allá de una administración
•Colaboradora de Integridad Ciudadana, Politóloga por la UAM. Twitter: @MendozaI88 @integridad_AC
La vacuna contra COVID-19 evita que enfermes gravemente.
¡Vacúnate! Para ti que tienes dudas sobre la vacuna, un consejo PREVENIMSS.
AUNQUE HAYAS ENFERMADO, DEBES VACUNARTE
Orientación Médica Telefónica Uso de cubrebocas.
Uso de gel antibacterial.
Lavado de manos.
Sana distancia.
Síguete cuidando.
800 2222 668
Frente al COVID, más vale PREVENIMSS.
Nación 8. ContraRéplica. Martes 14 de septiembre de 2021.
JOSÉ GARCÍA SÁNCHEZ POSTIGO
Partidos sin pensamiento
L
a autoridad electoral debe llevar a cabo tareas que nunca ha realizado, ya sea por el protagonismo de su cúpula, reducida a once consejeros, o bien porque trata de trabajar lo menos posible, ganando lo más posible. El INE actual ni el IFE anterior, donde empezaron a cobrar quienes ahora ocupan cargos de importancia, se preocupó por conocer la decisión colectiva respecto a su visión sobre los partidos políticos; sin embargo, lo que sí debieron procurar, y trabajar muy duro con ello es que todo partido con registro debe tener un proyecto sólido que le garantice competir en igualdad de circunstancias. La falta total de proyectos actualmente exige al INE que en lugar de que ocupen sus horas de oficina en pelear por conservar su salario injustificado, sometan a los partidos a crear o fortalecer un pensamiento político, administrativo e ideológico que los identifique para que esto los haga competitivos en las urnas. El divorcio de la política en la mayoría de los partidos fue impuesta por una derrota inesperada en 2018, creyeron recuperar terreno a fuerza de críticas y descalificaciones en 2021 y lograron muy poco, olvidando sus raíces ideológicas, sin las cuales no puede haber competencia democrática. Es como si a alguna mercancía de consumo común se le olvidara el eslogan que lo identifica ante el mercado. La oposición, principalmente, se quedó sin soporte ideológico por preocuparse en desgastar al contrincante hasta combatirlo como si se trata de un enemigo. La democracia implica forzosamente proyectos partidistas sólidos que identifiquen a los partidos en un sistema donde la representación de la población se asienta en esas organizaciones, más que en personajes. Porque el líder o candidato sin ideario, sin un proyecto, propio, que atraiga a las masas no garantiza el triunfo electoral, menos aún si el bien común es un concepto olvidado. No hay pensamiento opositor, hay críticas de la oposición a todo lo que se dispone en el gobierno y esto desgasta más al que critica sistemáticamente tratando de destruir, que a quien construye bien o mal, desde un trabajo permanente en la administración púbica. Los valores de la derecha, hacia donde se ha recorrido ideológicamente la oposición tiene como reducto de pensamiento en la religión, y a partir de dogmas crea consignas políticas que al llegar a la sociedad se desvanecen como humo en lugar de encontrar una solución concreta, por no estar asociadas a la realidad de la mayoría de los mexicanos. Debe rediseñarse la oposición desde el interior de cada partido, que si bien padece una división inevitable, tiene el contrincante afuera. Sin partidos fuertes no hay democracia y sin ésta no hay gobernabilidad. La competencia política sustenta el gobierno, pero una oposición derrotada y dividida sólo puede boxear de sombra sin enemigo real al frente.
•Analista político @Josangasa
contrareplica.mx
Más del 60% de potosinos, a favor del triunfo de Gallardo REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
E
l 64.7% de la población de San Luis Potosí, avaló el triunfo de Ricardo Gallardo en las elecciones del 6 de junio en las que resultó como gobernador electo de la entidad, según una encuesta de la empresa Arias Consultores. De acuerdo con el ejercicio, el abanderado de la coalición “Juntos Haremos Historia” conformada por el Partido del Trabajo (PT) y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), también goza de los niveles más altos de confianza de la ciudadanía potosina, quienes lo ven la capacidad de resolver las problemáticas del estado. De los 15 gobernadores electos, “El Pollo” tiene el 65.7% de la confianza de los encuestados para erradicar el problema de la inseguridad. Además, el 67.9% confían que Gallardo Cardona eliminará la corrupción en la entidad. Arias Consultores señaló que el 62.4% de los encuestados considera que el gobernador electo podrá resolver en su totalidad los problemas del estado. Dicho ejercicio incluyó la pregunta sobre la percepción que se tiene sobre la relación entre Gallardo y el presidente Andrés Manuel López Obrador, y el 74.9% respondió que se observa una relación cercana, mientras que el 77.3% señaló que esto beneficiará a San Luis Potosí.
DE ACUERDO A Arias Consultores, goza de los niveles más altos de confianza para resolver las problemáticas del estado ¿ESTÁS DE ACUERDO CON EL RESULTADO DE LA ELECCIÓN DE GOBERNADOR DER PASADO 6 DE JUNIO?
64.70%
Desacuerdo
35.30%
PERCEPCIÓN DEL GOBERNADOR ELECTO PARA RESOLVER EL PRINCIPAL PROBLEMA DE CORRUPCIÓN
No
26.90% No lo sé
5.20% Sí
67.90% PERCEPCIÓN DEL GOBERNADOR ELECTO PARA RESOLVER EL PRINCIPAL PROBLEMA DE INSEGURIDAD
Sí
24.50% Sí
9.80% Sí
65.70% Fuente: Arias Consultores
ALFONSO DURAZO TOMA POSESIÓN COMO GOBERNADOR DE SONORA “Hoy inicia la transformación de nuestra amada tierra”, escribió en su cuenta de Twitter REDACCIÓN CONTRARÉPLICA La madrugada de este lunes, Alfonso Durazo Montaño rindió protesta como Gobernador Constitucional del Estado de Sonora para el periodo 2021-2027 ante el Pleno de la LXIII Legislatura. En el Congreso del Estado, el morenista estuvo acompañado de familiares y amigos, así como del presidente nacional de su partido, Mario Delgado, la secretaria del partido, Citlalli Hernández y la titular de la Conade, Ana Gabriela Guevera, entre otros.
De acuerdo
La madrugada de este lunes, Durazo Monrtaño rindió protesta para el periodo 2021-2027. Cuartoscuro El presidente de la mesa directiva, diputado Jacobo Mendoza Ruiz, fue el encargado de tomarle protesta al hoy titular del Poder Ejecutivo estatal. Posteriormente, el gobernador tomó protesta a miembros de su gabi-
nete legal y ampliado en ceremonia celebrada en el Salón Gobernadores de Palacio de Gobierno. Así pues, Durazo Montaño se convirtió en el titular del Ejecutivo de Sonora tras ganar las elecciones el pasado 6 de junio. Con ello, comienza el periodo en el que se abocará en cumplir los compromisos que hizo a sus paisanos, entre los que se encuentran lograr la transformación de la entidad. “Hoy inicia la transformación de nuestra amada tierra. Al rendir protesta como gobernador del estado de Sonora, me comprometo a encabezar un gobierno del lado de la gente. Viene la transformación para todas y todos en nuestro estado. Desde hoy ¡Sonora es una #TierraDeOportunidades!”, escribió en su cuenta de Twitter. El sábado, Durazo se reincorporó a las actividades públicas, luego de haber dado negativo en la prueba de Covid-19, tras haber padecido la enfermedad desde el 2 de septiembre pasado.
Nación Martes 14 de septiembre de 2021. ContraRéplica. 9
contrareplica.mx
25 años en lucha por la Concordia y Pacificación
“
Sorpresivamente” el 1 de enero de 1994, el ejército Zapatista de liberación nacional (EZLN), inició una insurrección armada en el estado de Chiapas; aquel suceso histórico, lo conocemos hoy como el levantamiento zapatista. Resalto entre comillas la palabra sorpresiva porque mientras para muchos se trató de un suceso completamente desconocido y por consiguiente sorpresivo, para muchos otros, se trató de la consolidación y materialización de una recurrente lucha por hacer valer la dignidad. El levantamiento zapatista no surgió de un momento a otro, “sorpresivamente”. Fue producto de todo un proceso de reflexiones que comenzó desde la década de 1980. De acuerdo con documentos del Ejército Zapatista, “el EZLN fue creado para conquistar por medio de la lucha armada la liberación nacional y nuestra segunda independencia, y no suspenderá la lucha hasta instaurar en nuestra patria un régi-
JOSÉ NARRO CÉSPEDES COLUMNA INVITADA men político, económico y social de tipo socialista”. El levantamiento zapatista, fue el crisol donde se conjuntaron luchas y clamores sociales de los movimientos sociales desde los 60´s y 70´s. Pero, sin lugar a dudas, el componente fundamental al frente de todas las luchas y reivindicaciones, es que estamos hablando de un movimiento indígena. La sorpresa escaló más allá de las fronteras nacionales, y la prensa y comunidad internacional se enteraron del ahora hecho histórico. El EZLN puso en el escenario internacional la defensa de los derechos colectivos e individuales negados históricamente a los pueblos indígenas, la cons-
trucción de un nuevo modelo de nación democrática, libertaria y justa. Los reflectores y ojos del mundo observaban con minuciosidad la estela de esperanza para los pueblos indígenas del mundo que ponía de relieve el Ejército Zapatista. La mediatización y propagación a través de internet (aún en ciernes) del conflicto a nivel mundial lo convirtió en uno de los primeros sucesos de lo que ahora llamamos viralización. De tal forma que el gobierno de Ernesto Zedillo no pudo llevar a cabo un proceso de aniquilación del movimiento, iniciado por su antecesor Carlos Salinas, viéndose forzado a la negociación de la paz. Derivado de este proceso, entre 1995 y 1996, en San Andrés Larráinzar el gobierno y el EZLN construyeron las bases y acuerdos para firmar la paz. Este proceso, constituye uno de los ejercicios más importantes de diálogo, participación, y democracia para construir uno de los mayores clamores del pueblo de México (pendiente hasta la fecha), la paz. Tuvimos
el honor de formar parte de la Comisión de Concordia y Pacificación, para facilitar el diálogo y la conciliación entre el EZLN y el gobierno mexicano. Pero más allá de sólo terminar con el conflicto armado, nuestro objetivo sigue siendo hasta la fecha que exista un reconocimiento pleno a los derechos y garantías de los pueblos indígenas. Han pasado 25 años desde la firma de los Acuerdos y todos los gobiernos incluidos el de Salinas, Zedillo, Fox, Calderón y Peña Nieto, han omitido el tema. El mundo indígena para nuestros anteriores gobernantes sólo funcionó para “adornar” sus eventos, utilizando vilmente a las y los indígenas en el discurso. El reconocimiento a los derechos, la justicia y la paz para los pueblos no ha llegado. La cuarta transformación hoy tiene la gran responsabilidad y oportunidad de lograr no sólo la paz, sino la dignidad y justicia para todos los pueblos de nuestro país.
•Senador por Morena @NarroJose
Los niños tienen derecho a vacunarse contra el Covid-19
A
unque existe una vacuna contra el Covid-19 disponible para los niños de 12 a 15 años en los Estados Unidos; en México se niega a dar vacunas a nuestros niños. La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) ha dado autorización para uso del biológico en este sector de la población. Al regresar a clases presenciales es necesario que los niños estén vacunados, ya que de lo contrario se pueden infectar por el Covid-19, y el riesgo no solo es para los menores, sino para las personas que conviven con ellos. La vacunación es una herramienta fundamental para detener la pandemia. Desgraciadamente, la Administración de López Obrador no contempla la inmunización de los menores, ya que según lo dicho por el Dr. Gatell no son población de riesgo. Ante la negativa institucional, cientos de padres en México han buscado vacunar a sus hijos a través de los tribunales, interponiendo amparos. El mandatario desacreditó estos amparos asegurando
OLIVIA GARZA COLUMNA INVITADA que detrás de estos recursos están las empresas farmacéuticas. ¡Basta de manipulación, urgen las vacunas! Debido a la negativa del gobierno de López Obrador de proporcionar vacuna a los niños. Los padres de más de 250 menores, en plena tercera ola del virus, presentaron cientos de amparos para conseguir la dosis y a pesar de que un juez federal falló a su favor, ni las autoridades estatales, ni las federales los inmunizado contra el virus. ¡No es posible que en México se niegue un derecho fundamental, como es el derecho a la salud!
El gobierno debe ser más sensible, es muy frustrante
para los padres que una vez que gastaron en contratar un abogado para que promueva un amparo, buscando proteger la salud de sus hijos, y después de un peregrinar jurídico, los padres logran una Sentencia de amparo, que obliga al gobierno a la aplicación de la vacuna contra el Covid-19 a sus hijos; y cuando parece que hay una luz en el camino para los padres y los niños, resulta que al acudir a la Secretaría de Salud les niegan de nueva cuenta la vacuna. México debería atendr lo que estableció la Organización Mundial de la Salud para los niños y adolescentes con enfermedades crónicas graves, lo que lo colocan en un alto riesgo por lo que deben
figurar como una población prioritaria en las campañas de vacunación de los países. Dicho documento es base de los amparos que se están promoviendo. Ya dos países en el mundo han abierto la vacunación contra el Covid-19 en menores, Estados Unidos a partir de los 12 años con Pfizer y Chile desde los 6 años con la vacuna de Sinovac. ¿Por qué México no sigue el ejemplo? México registró hasta el 5 de septiembre 70.063 casos positivos de coronavirus en menores y 685 defunciones infantiles, según el más reciente reporte de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes. Tristemente llevamos más de 600 niños muertos. ¿Qué es lo que quiere el Gobierno, más niños muertos? La 4T debe garantizar el derecho a la salud de nuestros niños, la vacuna contra el Covid ha demostrado que salva vidas
•Especialista en Derecho Constitucional y Penal
10. ContraRéplica. Martes 14 de septiembre de 2021.
CIUDAD
Edomex continúa labores de rescate en cerro del Chiquihuite POR LUIS BENÍTEZ nacion@contrareplica.mx
E
rnesto Némer Álvarez, secretario de Gobierno del Estado de México, reiteró que la prioridad de los tres niveles de gobierno es el rescate de personas con vida y el apuntalamiento de piedras en riesgo de caer, esto tras el derrumbe del Cerro del Chiquihuite ocurrido el pasado viernes que ha dejado como saldo dos personas fallecidas. De acuerdo con Samuel Gutiérrez Macias, Coordinador General de Protección Civil del Estado de México, informó sobre las labores de rescate “Hemos puesto ya 60 toneladas de material para poder contener y estabilizar la ladera y que los trabajos de búsqueda y rescate puedan continuar. Eso es lo más importante, tener la seguridad para los cuerpos de rescate, que seguimos haciendo búsqueda y rescate dentro de la zona cero”, señaló Gutiérrez. Némer Álvarez detalló que en el último censo realizado en coordinación con los notarios de la entidad, hay alrededor de 125 familias que han sido desalojadas de sus hogares y que se vieron en la necesidad de acudir a los diversos albergues instalados por el gobierno del municipio de Tlalnepantla. “El gobierno del Estado de México a través del censo está obviamente atento para poder coordinar con el gobierno federal las ayudas que se requieran como son la alimentación,
ERNESTO NÉMER secretario de Gobierno del Estado de México, reiteró que la prioridad es el rescate de personas con vida SAMUEL GUTIÉRREZ MACIAS Coordinador General de Protección Civil del Estado de México
Hemos puesto 60 toneladas de material para contener y estabilizar la ladera y que los trabajos de búsqueda y rescate puedan continuar” como son las cobijas, como son cualquier otro tipo de apoyo para que permitan aliviar este dolor a las familias”, dijo. Gutiérrez Macías agrego que el 50 por ciento de las 136 viviendas notificadas han sido desalojadas. “Vamos a seguir invitando a la gente a que salga de sus domicilios, porque los ingenieros nos marcaron un perímetro de 200 metros a la redonda para que ellos pudieran continuar con los trabajos. Lleva-
mos el porcentaje del 50 por ciento, tenemos 79 personas en estos refugios temporales", mencionó el funcionario público. Finalmente, el presidente municipal de Tlanepantla, Raciel Pérez Cruz, indicó que las familias argumentan que no quieren dejar sus hogares por cuestiones de seguridad, ante ello, se han reforzado los filtros y se mantiene vigilancia con elementos de la Sedena, Guardia Nacional, Policía estatal y de
UNACDMX PEDIRÁ RECURSOS AL CONGRESO PARA DESASTRES NATURALES REDACCIÓN CONTRARÉPLICA La Unión de Alcaldías de la Ciudad de México (UNACDMX) informó que solicitará al Congreso capitalino recursos para la prevención de desastres naturales, tras el sismo del pasado 7 de
septiembre, el desgajamiento del Cerro del Chiquihuite y las fuertes lluvias. En su conferencia de prensa semanal, la organización detalló que en la capital se localizan 70 puntos con alto riesgo de siniestros naturales y por lo que es necesario invertir en preven-
la Comisaría General de Seguridad Pública de Tlalnepantla. Para evitar este tipo de accidentes, la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, informó que ya se realizan revisiones en la zona del Chiquihuite por parte de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgo y Protección Civil en conjunto con la alcaldía Gustavo A. Madero para evaluar riesgos de derrumbes.
ción y protección civil. Lia Limón, alcaldesa electa de Álvaro Obregón y vocera de la UNACDMX, señaló la necesidad de que el Congreso etiquete fondos para las alcaldías con el objetivo de invertir coordinadamente con la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC) en las demarcaciones donde se encuentran estos riesgos.
Ciudad Martes 14 de septiembre de 2021. ContraRéplica. 11
contrareplica.mx
Alistan festejos virtuales por Grito de Independencia ALCALDÍAS DE LA CDMX desisten de realizar ceremonias presenciales POR SHEILA CASILLAS nacion@contrareplica.mx
A
pesar de que el Gobierno de la Ciudad de México determinó que las 16 alcaldías de la metrópoli podían festejar el 210 Aniversario del inicio de la Guerra de Independencia de México, algunas de las demarcaciones informaron que los festejos serán virtuales como medida preventiva a la propagación del Covid-19. Hasta la noche de ayer lunes, al menos cinco alcaldías han anunciado oficialmente que realizarán eventos virtuales con motivo del 15 de septiembre.
CHECA AQUÍ LA LISTA DE ALCALDÍAS DONDE HABRÁ FESTEJOS VIRTUALES:
Iztacalco En redes sociales, indicaron que: “La Alcaldía Iztacalco se complace en invitarte este 15DeSeptiembre a la celebración virtual de las Fiestas Patrias Virtuales 2021. Nos vemos en Facebook Live el miércoles de la próxima semana a partir de las 18:30 hrs. ¡Viva México! ¡Viva Iztacalco!” Álvaro Obregón En esta demarcación territorial, se transmitirá en vivo a través de sus redes sociales oficiales la Ceremonia Cívica a las 08:00 hrs y, posteriormente el Tra-
El Sistema de Transporte Colectivo Metro (STC) informó que el jueves 16 de septiembre, el servicio de trenes en las estaciones de la red será con horario de día festivo, de las 7:00 a las 24:00 horas, por lo que llamó a los usuarios a tomar previsiones al programar sus viajes. A través de una tarjeta informativa, el Sistema de Trasporte Colectivo (STC) preció que las estaciones Allende de la Línea 2 y Bellas Artes de la Línea 2 y 8 cerrarán sus puertas el miércoles 15 de septiembre a partir de las 19:00 horas y reabrirán hasta nuevo aviso. Asimismo, detalló que la estación Zó-
VOTACIONES CERRADAS
•La Sesión Ordinaria de este lunes en el Congreso de la Ciudad, demostró que las batallas serán muy cerradas, ya que las votaciones realizadas apenas tuvieron diferencias de 2 y tres votos. Tal es el caso del punto de acuerdo del diputado Jorge Gaviño que se aprobó con 30 votos a favor y 28 en contra, solicitando a la Titular de la CNDH, emitir un posicionamiento oficial respecto al estado actual de la toma de su sede en la calle de República de Cuba. Esto después de que se cumpliera un año de la ocupación de las oficinas de la Comisión de los Derechos Humanos.
CUENTAS DE 400 MILLONES Benito Juárez no realizará ningún festejo, Cuartoscuro dicional Grito de Independencia a las 19:00 hrs. En el caso de La Magdalena Contreras, en sus cuentas oficiales compartieron un aviso en el que exhortan a los habitantes de la demarcación seguir las actividades culturales en las redes sociales, puesto que, no es momento de asistir o realizar fiestas con motivo de evitar la propagación del Covid-19. En la Miguel Hidalgo habrá una transmisión en vivo a través de redes sociales que comenzará a partir de las 18:00 hrs con diversos elencos entre los que figura la agrupación de merengue “Zona Rika”. Finalmente, en Iztapalapa, aquí se llevará a cabo un evento virtual a partir de las 11:00 hrs donde el grupo principal será “Los Askis”. Por otra parte, el resto de las alcaldías no han informado de manera oficial si realizarán algún festejo virtual, si será con asistencia mínima o si se cancelará.
ALCALDÍAS QUE CONTINÚAN SIN PRONUNCIAMIENTO OFICIAL: •Milpa Alta •Cuajimalpa •Xochimilco •Gustavo A. Madero •Azcapotzalco •Venustiano Carranza •Tláhuac •Coyoacán •Tlalpan •Cuauhtémoc •No habrá festejo virtual en Benito Juárez
El alcalde en Benito Juárez, Santiago Taboada Cortina, decidió que, por segundo año consecutivo, se suspenderá el tradicional Grito de Independencia en la explanada de dicha Alcaldía, debido a que la pandemia continúa y porque no ha concluido la vacunación de los mayores de 18 años en la demarcación.
HORARIO ESPECIAL EN METRO POR FIESTAS PATRIAS REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
Línea 13
El jueves 16 de septiembre, el servicio será con horario de día festivo, de las 7:00 a las 24:00
Las estaciones Zócalo, Allende y Bellas Artes cerrarán. Cuartoscuro calo de la Línea 2 permanece cerrada hasta nuevo aviso, por lo que en dichas estaciones no se realizará ascenso ni
descenso de los trenes. Agregó que las opciones para los usuarios en la zona del Centro Histórico son las estaciones San Juan de Letrán, Línea 8; Isabel la Católica, Línea 1, y Pino Suárez de las Líneas 1 y 2. Destacó que, por ser día feriado, el jueves 16 se aplica el programa Tu bici viaja en Metro. En este sentido, se recomienda a los ciclistas esperar el tren junto al muro de los andenes, no usar la bicicleta dentro de las instalaciones y no obstaculizar el paso de los demás usuarios.
•El diputado del PAN, Gonzalo Espina, solicitó al Gobierno de la Ciudad dar cuenta al Congreso CDMX, sobre el gasto y ejercicio de los 400 millones de pesos que Morena, en la primera legislatura, donó para el sistema hospitalario a cargo del Gobierno de la CDMX y con ello atender las necesidades de las unidades hospitalarias. Esto debido a que según el legislador, las y los diputados de Morena le temen a la transparencia y no son congruentes con el manejo de los recursos. Además acusó que el recorte sí afectó a las y los trabajadores. El punto fue rechazado por 32 votos en contra
RECHAZAN COMISIÓN L12
•Con 33 votos en contra y 27 a favor, el Pleno del Congreso capitalino rechazó la solicitud de Movimiento Ciudadano de que la Jucopo, creara una Comisión Especial Plural de seguimiento a las investigaciones del incidente ocurrido en la Línea 12 del Metro, el pasado 03 de mayo del año en curso. Los morenistas acusaron que la propuesta era “mezquina, politiquería barata, (y trataba) de buscar un linchamiento mediático contra el Gobierno”. Por su parte, la oposición trato de recordar que la Sexta Legislatura de la Asamblea convocó a una comisión, argumento que no les convenció.
INFORME Y NUEVA ETAPA
•Nos dicen que en la alcaldía M. Hidalgo la Concejal Betty Hernández, clausuró los trabajos de la “Comisión de Cultura, Igualdad y Derechos Humanos”, que presidió durante tres años. Entre las acciones que realizó la concejal, destacó el impulsó el funcionamiento de la VICA, el programa taxis seguros para mujeres, el servicio de comedor gratuito, la creación del Concejo infantil y juvenil. Durante la pandemia fue puntera, ya que apoyó con sanitizaciones y préstamo de tanques de oxígeno. Veremos qué sorpresas tendrá la Concejal en este nuevo ciclo que comienza, tras su reelección.
12. ContraRéplica. Martes 14 de septiembre de 2021.
ACTIVO
MÉXICO RETROCEDE DOS PUESTOS EN EL ÍNDICE DE COMPETITIVIDAD Ocupó el sitio 37 de 43 países analizados, por primera vez, en un nivel bajo de competitividad
El presidente aseguró que los consejeros de la CRE “son gente honesta”. AFP
AMLO ALISTA ENVÍO DE REFORMA PARA FORTALECER A LA CFE La iniciativa busca que no haya aumentos en el costo del suministro POR CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx
El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que antes de que concluya septiembre enviará al Congreso su iniciativa de reforma del Sector Eléctrico. En su conferencia mañanera indicó que ello se fortalecerá la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para que no aumente el precio de la electricidad. “Voy a enviar la iniciativa de reforma a la Constitución para fortalecer a la CFE, la voy a enviar en este mes, antes de que concluya este mes”. Aseguró que la iniciativa busca que no haya aumentos en el costo del suministro de la energía eléctrica. “Ya se está trabajando, vamos avanzados, va a ser una buena iniciativa para garantizar que no aumente el precio de la luz, que no haya apagones, que les cueste menos la energía eléctrica a los mexicanos, tanto a los usuarios, consumidores, familias, domicilios, como a las empresas, pero para eso necesitamos fortalecer a la CFE”, dijo. Recordó que la CFE pese a ser una empresa del Estado, se pretendía desaparecerla. “La dejaron muy mal, la querían desaparecer, destruir, para entregar el mercado de la industria eléctrica a particulares, a extranjeros, afortunadamente sonó la alarma y se detuvo la privatización, si no, estaríamos como en España, que está subiendo cada vez más las tarifas de la energía eléctrica, porque son particula-
res y ellos van por el lucro, no les importa el interés general, colectivo”, dijo. El presidente López Obrador aseguró que los actuales consejeros de la Comisión Reguladora de Energía (CRE) “son gente honesta”, y en dicha instancia ya no hay corrupción. “Yo creo que los consejeros de la CRE son personas honestas, serias, responsables, se pudo cambiar a los miembros del consejo, y todos, mujeres y hombres, son íntegros, son honestos. Puedo estar tranquilo, sé que no hay corrupción en la CRE, que no hay moches”, expuso. En ese tipo de organismos, añadió, antes había “mucha corrupción”, como ejemplo citó que los permisos en el marco de la reforma energética en el sexenio de Enrique Peña Nieto. “Anteriormente había un problema ahí en todos estos organismos, había mucha corrupción, empezando por la decisión que tomaron cuando se llevó a cabo la reforma energética de entregar concesiones a diestra y siniestra, permisos de importación para la instalación de gasolineras, introducción de combustibles, un desorden”, refirió en su conferencia mañanera. Agregó que en la mayoría de los casos esos permisos no se aplicaron, sino que “entraron a una especie de mercado negro, algo parecido a lo que se hizo con las famosas rondas para extraer petróleo. Son 110 contratos y deben estar en activo, que deben estar invirtiendo en 20 cuando mucho, ya en sentido estricto deberíamos estarlos cancelando”, añadió.
REDACCIÓN CONTRARÉPLICA México retrocedió dos posiciones en el Índice de Competitividad Mundial en 2021 del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), al ocupar el sitio 37 de 43 países analizados, con lo que se coloca, por primera vez, en un nivel bajo de competitividad en los últimos 15 años. Los países mejor evaluados son Noruega, seguido de Dinamarca, Suiza, Suecia, Irlanda, Países Bajos y Finlandia, entre los países que se consideran con adecuada competitividad. Nuestro país está considera do dentro del segmento de baja competitividad, donde comparte con Brasil, Sudáfrica, Argentina, India y Guatemala. El IMCO considera las mediciones alta (ningún país la alcanzó), adecuada (siete naciones), media-alta (15), media-baja (14), baja (6) y muy baja, en esta última sólo hay un país y es Nigeria. De los 10 subíndices que mide el IMCO, en cinco de ellos nuestro país descendió en sus respectivas mediciones, los cuáles son: medio ambiente, sociedad, sistema político, relaciones internacionales e innovación. Además, las mayores brechas de la competitividad se dan en salud, y como ejemplo podemos mencionar
que los mexicanos cubren el 42 por ciento del gasto en salud en sus ho gares, mientras que las naciones con mayor competitividad sus ciudadanos destinan hasta el 14 por ciento. Aunado a ello, la baja en Inversión Extranjera Directa Neta y una caída en el índice de libertad comercial han afectado el atractivo del país para el talento y los capitales. En contraste, las mejores categorías de México son el mercado de facto res (lugar donde se relacionan los oferentes y demandantes con el capital, el terreno y el capital humano), en el que subió una posición al lugar, y el de economía, donde escaló de la posición 31 a la 27. En energía limpia, pese a que México se comprometió en el Acuerdo de París a que generaría el 35% de la energía por medio de esas fuentes para 2024, está apenas en el 21%, ligeramente por encima del 18.8% de Nigeria, país que es el último lugar en el índice de competitividad internacional. En tanto, otra de las brechas se da en la conectividad. Según el IMCO, por cada 100 personas hay 40 líneas mó viles; en la conexión en servidores de internet seguros ocupamos la posición 41, y de igual forma, en la penetración del sistema financiero privado en los dispositivos.
En la conexión en servidores de Internet seguro ocupamos la posición 41. AFP
Activo Martes 14 de septiembre de 2021. ContraRéplica. 13.
contrareplica.mx
Error en sistemas paralizó apps y cajeros de BBVA
RICARDO CONTRERAS REYES PASE DE ABORDAR
Sectur y la ilusión presupuestal
C
LA FALLA de este domingo sumó más de 15 horas de intermitencia Los cuentahabientes reportaron que no podían hacer transacciones. Especial
REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
B
BVA México restableció su servicio luego de las fallas que se presentaron este fin de semana tanto en sus plataformas digitales como en sus cajeros para el retiro de efectivo. La falla de este domingo fue ocasionada por un error interno en la actualización de sistemas, explicó el director de comunicación de BBVA México, Jorge Terrazas. Al dar un posicionamiento sobre la falla, que provocó que prácticamente todo el domingo no hubiera servicios del banco más grande que opera en México, el directivo de BBVA dijo que a estas horas del lunes, todos los sistemas del banco operan con normalidad, tanto en cajeros, sucursales, aplicaciones móviles, servicio al cliente, así como su conexión a SPEI sin ninguna anormalidad, entre otros. El banco registró fallas en su sistema afectando el uso de la aplicación móvil y cajeros automáticos, que sumaron más de 15 horas de intermitencia. De acuerdo con información del Sistema de Pagos Electrónicos Interbancarios (SPEI) del Banco de México, el sistema que regula los pagos por transferencia
electrónica, la última conexión de BBVA México fue a las 13:42 horas, sin embargo, los usuarios reportaron las fallas desde el sábado por la noche. Los cuentahabientes reportaron que no podían hacer transacciones tales como traspasos, retiros y disposición de dinero en efectivo. “Lo que pasó el día de ayer, fue un asunto que calificaría de un error interno, nuestro. No tiene absolutamente nada que ver con ningún factor de tipo exógeno, de tipo externo. Lo que tuvimos fue hacia la madrugada del sábado para amanecer domingo, hicimos una serie de adecuaciones previstas, planificadas en los sistemas de cómputo, para reforzar los servicios tecnológicos del banco”, explicó Terrazas. De acuerdo con el vocero de BBVA, las adecuaciones en los sistemas del banco buscaban reforzar la alta transaccionalidad de la firma que ocurre en los últimos
meses del año, principalmente en el mes de diciembre; sin embargo, al detectarse el error, se decidió revertir el proceso, lo cual provocó la falla en los sistemas que prevaleció el domingo. “Paradójicamente tuvimos este problema, se cometió algún error que se empezó a ver reflejado en la transaccionalidad del domingo. Lo que hicimos para solucionar esto fue revertir todos los cambios que se habían provocado en la actualización del sistema, lo regresamos y dejamos todos los sistemas exactamente como estaban el sábado. Reconocemos el error que tuvimos y podemos decir categóricamente que no hay ningún tipo de afectación en ninguno de los datos o de la información que el banco guarda de sus clientes”, dijo. Ante la magnitud de la falla, el directivo explicó que además del personal interno de BBVA México también se tuvo la colaboración de técnicos en otros países.
Se espera el próximo año un crecimiento de 4.2 mbd REDACCIÓN CONTRARÉPLICA La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) afirmó este lunes que la demanda mundial de crudo debería superar su nivel anterior a la pandemia el año que viene, impulsada por la vacunación y la recuperación económica. “A medida que aumenten las tasas de vacunación, se espera que la pandemia de Covid-19 se gestione mejor y que la actividad económica y el transporte vuelvan firmemente a los niveles de antes del
coronavirus”, afirmó la organización en su informe mensual. Como resultado, se espera que el crecimiento de la demanda el próximo año sea de 4.2 millones de barriles diarios (mbd), 0.9 mbd más que lo estimado hace un mes, para alcanzar una demanda mundial de 100.83 mbd. Estas previsiones más bien optimistas --que sin embargo no abordan el impacto de esta recuperación en el cambio climático-- se producen cuando el cártel y sus aliados (la llamada OPEP+) comienzan
Especial
OPEP ESPERA QUE DEMANDA PETROLERA SUPERE NIVELES PREPANDÉMICOS EN 2022 En agosto, los países de la OPEP aumentaron ligeramente su producción a aumentar su producción, tras haberla restringido para sostener los precios durante la crisis. La OPEP+ aprobó en julio su estrategia para reanudar la producción a principios de septiembre. En agosto, los países de la OPEP aumentaron ligeramente su producción en 151 mil barriles diarios en un mes, hasta alcanzar un total de 26.762 mbd, según fuentes secundarias (indirectas) citadas en el informe.
uando me enteré del presupuesto para la Secretaría de Turismo en 2022, me sumé a las voces de júbilo. ¡Imagínense!, Rogelio Ramírez de la O, Secretario de Hacienda de la autollamada Cuarta Transformación, anunció hace unos días que la dependencia tendrá una partida presupuestal superior a los 65 mil millones de pesos. Pero a los 10 minutos la realidad me ubicó. Por un momento pensé que el exitoso proyecto de los Pueblos Mágicos, herencia del conservador y neoliberal Vicente Fox, tendría recursos para consolidar la oferta turística e incentivar a las pequeñas empresas y a las comunidades indígenas de los 121 destinos. Pero no fue así. Del monto total, previsto en el Presupuesto de Egresos, el Tren Maya absorberá literalmente todo el dinero, en realidad se destinará casi el 96% y só lo el restante 4% será para la dependencia. Con ese porcentaje, la cobija seguramente no cubrirá a todos. En marzo pasado, el Presidente López Obrador urgió a las empresas para concluir las obras a más tardar a finales de 2023 porque no quiere heredar obras inconclusas. Esta es la razón por la cual han echado toda la “carne al asador”. El tren Maya será la obra qua habrá de distinguir la administración del tabasqueño, al igual que el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles y la Refinería de Dos Bocas. En su documento, Análisis-Costo Beneficio, el Tren Maya prevé que el nuevo servicio de transporte aumentará la estancia de los turistas en la región, generando 8% más noches turista en la zona en su primer año y 17.5% para 2030. La idea es reactivar la economía y el turismo en la región sur del país, que abarcará una extensión de 1,500 kilómetros e incluye los estados de Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo. Torruco dice que una vez que arranque, el Tren Maya detonará el turismo rural y se estimulará el turismo incluyente en toda la región maya. Nada de tendrá el Tren Maya. Ante esta prioridad presupuestal, quizás se aplace el proyecto del Secretario de Turismo de crear el Museo de la Corrupción en los salones de la Torre de Luz, obra de Felipe Calderón, cuyo objetivo es que no se olvide a los “traidores malos mexicanos que pretendieron por décadas vender la patria a los extranjeros”.
GUÍA DE TURISTAS:
Recién llegado a nuestro país, Ken Salazar inició un periplo por los sitios más relevantes y simbólicos de nuestra historia y cultura mexicana, como la tumba de Benito Juárez y las ruinas de Tlatelolco. El embajador designado por el Presidente de la Unión Americana, Joe Biden estuvo este domingo en el recinto de la Virgen Morena donde escuchó misa y oró por la buena relación entre México y su país.
•Periodista. Egresado de la Escuela de Periodismo “Carlos Septién García”. Director de Pasaporte Informativo www. pasaporteinformativo.mx rcontrerasreyes@gmail.com @PeriodistaRCR
14. ContraRéplica. Martes 14 de septiembre de 2021.
Secretario de Estado defiende retiro en Afganistán AFP
E
l jefe de la diplomacia de Estados Unidos, Antony Blinken, insistió en que el gobierno de Joe Biden estaba preparado para los peores escenarios en Afganistán, mientras iracundos legisladores acusaron a la Casa Blanca de encabezar un desastre histórico. Blinken, conocido por sus modales suaves, enfrenta durante dos días un duro interrogatorio, que en primera instancia fue ante la Comisión de Relaciones Internacionales de la Cámara de Representantes. Los rivales del gobierno de Biden aprovechan para cuestionarlo por la
EL DATO “LA EVACUACIÓN en sí misma fue un esfuerzo, en las condiciones más difíciles imaginables”, señalo el secretario
BLINKEN, CONOCIDO por sus modales suaves, enfrenta durante dos días un duro interrogatorio
Blinken dijo al comité que la administración estaba “fuertementeconcentrada”. Especial veloz recuperación del gobierno afgano por parte de los talibanes cuando Estados Unidos puso fin a su intervención militar de 20 años. Blinken dijo al comité que la administración estaba “fuertemente concentrada” en la seguridad de los estadounidenses y había estado “evaluando constantemente” el poder de permanencia del gobierno afgano respaldado por Occidente, “considerando múltiples escenarios”.
“Incluso los escenarios más pesimistas no predijeron que las fuerzas gubernamentales en Kabul colapsarían mientras las fuerzas estadounidenses permanecieran” en el país, dijo Blinken. “No obstante, planificamos y pusimos en práctica una amplia gama de contingencias”, agregó. “La evacuación en sí misma fue un esfuerzo, en las condiciones más difíciles imaginables”, señalo el secretario.
ALERTA BM MIGRACIÓN MASIVA A CAUSA DEL CAMBIO CLIMÁTICO Con especial incidencia en África y Asia AGENCIAS El cambio climático podría forzar la migración de 216 millones de personas dentro de sus países hasta 2050, con especial incidencia en África y Asia, advirtió este lunes el Banco Mundial (BM). En su nuevo informe, titulado “Oleada”, el principal organismo de desarrollo global alerta de que estas migraciones masivas comenzarían en 2030 y se intensificarían en 2050. “Es un crudo recuerdo de los estragos humanos del cambio climático, particularmente entre los más pobres, aquellos que han contribuido menos a sus cau-
sas”, sostuvo Juergen Voegele, vicepresidente de Desarrollo Sostenible del BM, en un comunicado. La mayoría de estos migrantes estaría huyendo de la escasez de agua, baja productividad agrícola y de áreas afectadas por la subida del nivel del mar. Por regiones, el África subsahariana sería la más afectada con 86 millones de migrantes internos; seguida por Asia Oriental y el Pacífico, con 49 millones; el sur de Asia, con 40 millones; el norte de África, con 19 millones; América Latina con 17 millones; y el Europa Oriental y Asia Central, con 5 millones. Como ejemplo, el informe apunta que la falta de acceso a agua en el norte de
La mayoría de estos migrantes estaría huyendo de la escasez de agua. AFP África forzará la migración de millones de personas en el nordeste de Túnez, el noroeste de Argelia y el oeste y sur de Marruecos en las próximas tres décadas. De este modo, ciudades como Argel (Argelia), Túnez y Trípoli (Libia), y el corredor Casablanca-Rabat (Marruecos) aglutinarían gran parte de estos migrantes internos. El informe del BM, señala que si se toman ahora acciones “inmediatas”, se podría reducir la escala de esta migración.
Especial
GLOBAL
NY mantuvo las escuelas abiertas la mayor parte del último año escolar
REGRESAN A CLASES UN MILLÓN DE ESTUDIANTES EN NUEVA YORK Casi todos los 300 mil empleados de la ciudad deberán regresar a sus lugares de trabajo C ORONAV IRUS
EMERGENCIA MUNDIAL AGENCIAS Un millón de estudiantes de escuelas públicas de la ciudad de Nueva York regresan este lunes a las clases presenciales en el experimento de aprendizaje en persona más grande del país durante la pandemia del Coronavirus. El inicio del año escolar coincide con varios hitos en la recuperación de la ciudad que dependen de los mandatos de vacunas. Casi todos los 300 mil empleados de la ciudad deberán regresar a sus lugares de trabajo, en persona, este lunes cuando la ciudad termine el trabajo a distancia. La mayoría necesitará vacunarse o someterse a pruebas de detección semanales para permanecer en sus oficinas. A diferencia de algunos distritos escolares de todo el país que todavía ofrecen instrucción en línea a las familias que la prefieren, los funcionarios de la ciudad de Nueva York dicen que no habrá una opción a distancia a pesar de la persistencia de la variante Delta. La ciudad de Nueva York mantuvo las escuelas abiertas durante la mayor parte del último año escolar, con algunos estudiantes haciendo una combinación de instrucción remota y en persona, pero la mayoría de las familias eligieron el aprendizaje totalmente desde casa. Esa opción no estará disponible este año, según informó el alcalde Bill de Blasio. “Nuestros niños necesitan estar en la escuelas, dijo el alcalde el jueves.
Global Martes 14 de septiembre de 2021. ContraRéplica. 15
contrareplica.mx
EU reanuda solicitudes para traer a menores centroamericanos al país A PARTIR DE HOY se aceptarán nuevos pedidos para acogerse al CAM, que brinda a niños en riesgo
Con la reactivación del CAM, se busca frenar este flujo de migración irregular y cortar el negocio de los "coyotes".
AFP
E
l gobierno de Joe Biden anunció el lunes que los padres y tutores que estén legalmente en Estados Unidos y tengan a su cargo menores en El Salvador, Guatemala y Honduras podrán solicitar un permiso para traerlos a vivir consigo en territorio estadounidense. A partir de hoy, se aceptarán nuevos pedidos para acogerse al Programa de Menores de Centroamérica (CAM), que brinda a niños y adolescentes en riesgo en esos tres países ingresar y residir legalmente en Estados Unidos, informaron los departamentos de Estado y Seguridad Interior en un comunicado conjunto. El CAM, creado por el demócrata Biden en 2014 cuando era vicepresidente de Barack Obama, fue cancelado en 2018 en el marco de la dura política antiinmigración del expresidente republicano Donald Trump. Pero a su llegada a la Casa Blanca este año, Biden lo reanudó. La administración Biden permitió en marzo la reapertura de los casos pendientes desde el 31 de enero de 2018. Y en junio amplió
Especial
las condiciones para participar en el CAM: además de los padres, también pueden ahora solicitar este beneficio los tutores legales y los adultos con estatuto legal pendiente, incluidos los que pidieron asilo y aguardan la resolución de sus casos. "La reapertura del CAM junto con la expansión de la elegibilidad son componentes del enfoque múltiple del presidente Biden para abordar los desafíos de la migración irregular a través de Centroamérica y Norteamérica", según el comunicado oficial. El gobierno demócrata, que prometió un sistema de inmigración "justo, ordenado y humano", está bajo fuertes críticas de la oposición republicana, que lo acusa de crear una crisis humanitaria en la frontera. Desde junio de 2020, el número de migrantes que intentaron cruzar ilegalmente a Estados Unidos desde México, muchos de
ellos menores de edad no acompañados por un adulto, se ha multiplicado tras un descenso por la pandemia de Covid-19. En julio, el cruce de indocumentados en la frontera sur estadounidense batió un nuevo récord en 21 años: más de 200 mil migrantes fueron detenidos, según las últimas cifras de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP). Casi 19 mil eran menores solos, de los cuales la mayoría provenía de los países del Triángulo Norte centroamericano: 8 mil 15 eran de Guatemala, 5 mil 629 de Honduras y 2 mil 115 de El Salvador. Con la reactivación del CAM, la administración Biden busca frenar este flujo de migración irregular y cortar el negocio de los "coyotes" (traficantes de personas), evitando así el peligroso viaje al norte de niños y jóvenes solos.
PEDRO SÁNCHEZ ENCABEZARÁ NEGOCIACIONES CON EL GOBIERNO CATALÁN Esta es la segunda reunión del gobierno español AFP El presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, encabezará la delegación que el miércoles negociará en Barcelona con el ejecutivo independentista catalán, anunció el mandatario. "Lideraré esa negociación del gobierno de España", dijo Sánchez en una entrevista en la televisión pública TVE, situándola "probablemente este miércoles". "Voy a hacer una apuesta firme por el diálogo y el reencuentro", aseguró. Esta es la segunda reunión del gobierno
español de Sánchez con el ejecutivo catalán desde la fallida declaración de independencia catalana de 2017, la primera desde que los nacionalistas moderados de Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) llegaron al poder en la región. "La situación en Cataluña es diametralmente distinta, mucho más estable de lo que nos encontramos en 2017 o en 2019, recordemos, Barcelona en llamas", dijo Sánchez, aludiendo a las protestas contra la sentencia condenatoria de los líderes del referéndum de independencia ilegal, hoy indultados por su gobierno.
"Lideraré esa negociación del gobierno de España", dijo Sánchez. AFP El presidente catalán Pere Aragonès insiste en que la negociación debe desembocar en la amnistía de los encausados por el proceso de independencia y en un referéndum de secesión, algo a lo que Sánchez se niega de plano por ser inconstitucional. "No es que esté (el referéndum) fuera de la Constitución, es que creo que no es además lo que necesita Cataluña ahora mismo", aseguró el presidente del ejecutivo español. "Si vamos a un programa de máximos, está claro que la discusión va a durar poco", advirtió Sánchez.
RAFIU ADEJARE BELLO COLUMNA INVITADA
Nigeria una Nación Amiga
A
unque con vicisitudes somos según el African Statistical Yearbook 2019 una nación en crecimiento y de manera conjunta con Angola el primer productor de petróleo de África y octavo de la Organización de Países Exportadores de Petróleo con el 3,1 % de la producción total. Desde 2019 incorporamos nuevos sectores de la economía incluyendo los emergentes com telefonía móvil y la industria cinematográfica. Este nuevo cálculo nos ubicó a la cabeza del continente en cuanto a tamaño, incrementando su PIB en un 89%. Estos dos factores permitieron al país erigirse como primera economía de África, por delante de Sudáfrica, representando el 35% del PIB subsahariano. Sin embargo, los bajos precios del petróleo también contribuyeron a que en 2015 el crecimiento fuese del 2,6%, mientras que en 2016 la economía entró en recesión, con una caída del 1,6%. En 2017 se volvió a la senda del crecimiento, con un incremento del PIB, ayudado por la recuperación del precio del barril, aunque actualmente el sector petrolero representa menos del 10% del mismo. En la actualidad como resultado de una prolongada pandemia de la Covid 19 los escenarios fueron limitados, no así la grandeza de nuestra población que con disciplina y un ordenado confinamiento limitó las bajas y observa sin triunfalismo la forma de navegar contra este flagelo mundial como también son el cambio climático y la contaminación de ríos y mares a mejor puerto. Previo arribo a México me desempeñe como abogado y con cuatro victorias consecutivas como parlamentario que permitieron profundizar en la política interior para comprender mejor a la política exterior. Amigas y amigos de México, ciertamente conforme lo dispone la Convención de Viena de Agentes Diplomáticos la misión del Embajador es estrechar las relaciones bilaterales pero paralelamente a esa asignatura deseo a partir de los logros alcanzados por mi antecesor incrementar los lazos económicos, comerciales, culturales e históricos a través del contacto con ese noble y pujante pueblo de México que este 15 de septiembre celebrará con bonhomia los 200 años de la consumación de su Independencia. En medio de esta eventos que rememorarán eventos históricos que tendrán lugar en los lugares donde originalmente sucedieron invito a todos los empresarios mexicanos a invertir en una nación de las 54 naciones africanas que ofrecen oportunidades, seguridad y certeza. Ayúdenos a descubrir a Nigeria, tierra de oportunidades.
•Embajador de Nigeria