ContraRéplica

Page 1

ContraReplica www.contrareplica.mx

DIARIO

PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN

No. 772/ Año 02/ Miércoles 15 de septiembre de 2021. EJEMPLAR GRATUITO

Los programas sociales evitaron graves conflictos y saqueos

POR OSVALDO CÓRDOVA

E

AUMENTA POBREZA EXTREMA: CONEVAL

TEPJF RATIFICA TRIUNFO DE LAYDA SANSORES La Sala Superior avaló la victoria de la exalcaldesa de Álvaro Obregón con 6 mil 20 votos por encima de su rival más cercano. También, resolvió tumbar la multa contra Samuel García. Pág. 8

DENUNCIAN ENTREGA DE EVIDENCIA DE L-12 ACUSAN A LA FISCAL GENERAL capitalina y a la empresa DNV de alterar indicios en las causas que originaron el colapso de la Línea Dorada. Pág. 10

EL CONSEJO NACIONAL DE EVALUACIÓN señaló que las líneas de pobreza extrema urbana y rural aumentaron 7.42% y 7.70%, respectivamente durante agosto, en comparación con el mismo periodo de 2020. Pág. 12

Cortesía

l secretario de Bienestar, Javier May Rodríguez, afirmó, durante su comparecencia ante el Pleno del Senado, que gracias a los programas sociales del gobierno federal en México se pudo evitar saqueos o

conflictos sociales durante los meses más álgidos de la pandemia de Covid. “Por fortuna, las familias mexicanas, sobre todo los más pobres, siempre contaron con la entrega de los apoyos sociales incluso de manera anticipada, así tuvieron recursos para su alimentación y para mantenerse en sus casas”, resaltó el funcionario. Pág. 8

Cuartoscuro

JAVIER MAY ASEGURÓ QUE EN PANDEMIA

RECULA GCDMX DE INSTALAR A “TLALLI” LA JEFA DE GOBIERNO explicó que será el Comité de Monumentos el encargado de decidir si la escultura será instalada sobre Paseo de la Reforma. Pág. 10

RESCATAN A NIÑA EN EL CHIQUIHUITE A CUATRO DÍAS del deslave en el cerro del Chiquihuite, rescatan el cuerpo de una niña de tres años de edad. Vecinos aseveran haber dado aviso a las autoridades de la caída de rocas 15 días antes de la tragedia.

CORONAVIRUS EN CIFRAS. PÁG. 3 CONTAGIOS ACUMULADOS

3,528,972

DEFUNCIONES ACUMULADAS

269,015

CONTAGIOS DÍA

DEFUNCIONES DÍA

12,929

1,046

Cuartoscuro

FESTEJOS PATRIOS, “CON SORPRESA” EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA manifestó que el Grito de Independencia será celebrado sin público y tendrá un gran espectáculo. Pág. 5

EU PROMETE MEJORAR VIDA DE HISPANOS EL PRESIDENTE estadounidense Joe Biden aseguró que su administración trabaja por mejorar la calidad de vida de la comunidad latina en el país. Pág. 15


Nación 2. ContraRéplica. Miércoles 15 de septiembre de 2021.

Tiraditos

contrareplica.mx

OPINIÓN

ISRAEL GONZÁLEZ DELGADO

OFRECIMIENTOS, SIN LIMITAR LIBERTADES

•Luego de que el líder nacional del PRI, Alejandro Moreno, advirtiera que, si un priista quiere participar en un gobierno de distinta filiación, debe poner a consideración del Consejo Político Nacional la propuesta, el presidente Andrés Manuel López Obrador criticó que partidos amenacen a sus militantes por sumarse a su gabinete, como, dijo, ha sucedido con Quirino Ordaz, gobernador de Sinaloa próximo a concluir su encargo y quien fue invitado como embajador de México en España. El primer mandatario aseguró que el ofrecimiento está lejos de como condición el que renuncie a sus libertades, eso es inmoral, indigno.

CORRAL SE DESISTIÓ DE PROCEDIMIENTO DE EXTINCIÓN DE DOMINIO DE BIENES DUARTISTAS

•El pasado 2 de septiembre, la administración que concluyó y que encabezaba Javier Corral, se desistió del procedimiento de extinción de dominio sobre bienes asegurados a exfuncionarios, a quienes se siguió causa penal por diversos delitos en la llamada “Operación Justicia para Chihuahua”. La Fiscalía General del Estado, informó que la causa penal por enriquecimiento ilícito, fue declinada la competencia en favor de la Federación, bajo el argumento de la relación con los que se investigan en una carpeta federal; sin embargo, a la fecha, no existe acuerdo por parte de la Fiscalía General de la República aceptando la competencia sobre el caso. Lo anterior, quedó revelado luego de una revisión de documentación que se hizo durante el procedimiento de entrega-recepción.

POCO MÁS DEL 50% DE ALUMNOS EN PRESENCIALES

•Si bien desde el regreso a clases presenciales se ha ido incrementando el número de alumnos que se acercan a las aulas, la cifra de 13 millones 220 mil 916 educandos aún dista mucho de los 25 millones que ha reportado la Secretaría de Educación Pública, y es que a dos semanas, hay muchos padres de familia que todavía esperan que se ofrezcan las clases en línea, esto a pesar de que en muchas escuelas públicas ya han manifestado abiertamente que esto no ocurrirá

NOTA AL PIE

Cobrar o no cobrar

L

“mi compadre tiene un contador buenísimo, no paga nada”. No es extraño, entonces, que la informalidad se vea casi como un derecho humano y los impuestos como un castigo injusto que además va a parar a manos de gente “que ni hace nada”. Sin embargo, la precariedad fiscal es un problema que trasciende a todos los ámbitos y que en México, proporcionalmente, es más grave que en países y economías más pequeñas, pues lo recaudado respecto de nuestro PIB es menos que lo que recauda, por ejemplo, Honduras, Nicaragua o Trinidad y Tobago. El problema es real, y Buenrostro puso el dedo en la llaga. Pero hay razones de peso por las En nuestro país, el discurso cuáles los políticos no han querido entrarle al tema de antagónico ha logrado gravar informales, porque disociar una cosa de la eso implicaría, por ejemplo, otra, de manera que los reducir el ISR y aumentar evasores fiscales, a nivel el IVA. Es poco probable micro y macro, gozan de que este gobierno (o el que la empatía y hasta de venga) se atrevan a tanto. la envidia de sus pares, que en todo caso le •Autor y consultor especialista en políticas públicas. Abogado de la Escuela Libre de piden recomendaciones Derecho y catedrático universitario. para hacer lo mismo: @IsraelGnDelgado a titular del SAT, Raquel Buenrostro, estima que habrá un aumento en la recaudación del 7% para 2022. Esto es posible, en primer lugar, porque la recaudación de 2021 se vino abajo por el confinamiento, que hoy no existe. Lo interesante es que la funcionaria se atrevió a tocar el tema de la informalidad, que en México supera el 50% de toda la actividad económica, y la dibujó como una gran base de riqueza que sin embargo no tiene carga impositiva; es decir, la informalidad sería la gran evasora. El tema es delicado porque la economía que vuela bajo el radar hacendario siempre ha sido un pilar de la economía real en México. Un número importante de personas, familias y hasta empresas han dependido de ella para su funcionamiento y subsistencia, por generaciones. Esto no quiere decir que sea bueno, simplemente es. La formalidad tiene un aspecto que en México nos cuesta trabajo asimilar por nuestra propia historia, una de corrupción y precariedad gubernamental, pero que en otros países es indisociable con el tema de impuestos: la calidad del gobierno y de los bienes públicos, de los que disfrutamos todos, está íntimamente relacionada con la capacidad fiscal del Estado. Y lo público es desde la calidad del asfalto hasta la limpieza y suficiencia de insumos en hospitales públicos, las instalaciones de las escuelas oficiales pero también el salario de los maestros; todas las herramientas de trabajo de la policía pero también la calidad de quienes evalúan a los policías; en fin, la idea se entiende. Esto es lo que explica, por ejemplo, que en otros países se sienta una indignación profunda por el evasor de impuestos, a pesar de que nadie pague impuestos con alegría, pues se entiende que el delincuente fiscal no está perjudicando a una entidad ajena al ciudadano (el gobierno) sino al ciudadano mismo, a la calidad de la protección y civilidad a que tiene derecho.


Nación Miércoles 15 de septiembre de 2021. ContraRéplica. 3

contrareplica.mx

Fragmentos

DIRECTORIO

SE DISPARAN CONTAGIOS Y FALLECIMIENTOS POR COVID C ORONAVIRUS

EMERGENCIA MUNDIAL

REPORTAN 12 MIL nuevos casos y 1 mil 46 decesos por el virus; la curva se mantiene en reducción

REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

Francisco Santiago G.

Dirección Editorial Martha Bautista Gallangos Director de Relaciones Institucionales José Pagés Reynaga

Coordinadores Diseño: Eric Skinfill Guzmán Edición: Óscar A. Roa Serrano Nación: Ramsés Villalpando Ciudad: Ramsés Villalpando Activo: Osvaldo Córdova Global: Osvaldo Córdova

D

e acuerdo con el reporte técnico diario de la Secretaría de Salud, se rerportan 12 mil 929 contagios en las últimas 24 horas, para un total de 3 millones 528 mil 972, mientras que los decesos se elevaron en mil 46, con un acumulado de 269 mil 15.

Editores Óscar Roa Marina Guerra

Informa que la curva epidémica de casos de Covid-19 mantiene una reducción de 14% en el periodo del 29 de agosto al 4 de septiembre, en comparación con la semana epidemiológica previa, aunque los casos activos estimados se incrementaron a 84 mil 785. En cuanto a la actualización de la Estrategia Nacional de Vacunación, reportó que este lunes se administraron 668 mil 700 dosis de la vacuna anticovid, con un acumulado de 92 millones 749 mil 295 dosis aplicadas a la fecha. La dependencia federal señala que de los 61.1 millones de personas que han sido inmunizadas contra la Co-

Director General y Editor Responsable de las ediciones impresa y web

Diseño Editorial Érika Elías Cázares Reporteros: Claudia Bolaños Luis Benítez Shaila Casillas

Este lunes se administraron 668 mil 700 dosis de la vacuna. Cuartoscuro vid-19, 65%, es decir, 39.8 millones ya completaron el esquema de vacunación, y 21.3 millones cuenta con media pauta, lo que representa 35% de la población que ha recibido al menos una dosis. Indicó que a hasta este martes, 68%

de los mexicanos de 18 años y mas, han recibido al menos medio esquema. Destacan estados como la Ciudad de México, con un promedio de 92% de población adulta inmunizada; le sigue Querétaro con 91%; y Quintana Roo, con 86%.

VINCULAN A PROCESO POR FRAUDE A ALEJANDRO DEL VALLE

La Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) convocó a los feligreses para que el próximo 3 de octubre participen en la marcha “Por la mujer y por la vida” que se realizará en la Ciudad de México. La protesta es por la decisión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), que la semana pasada declaró inconstitucional la penalización del aborto. Exhortó a obispos de todo el país para que que en las misas dominicales y por otros medios que se consideren oportunos, “inviten y se animen” para que el mayor número posible de personas acuda, dándoles las facilidades para que asistan a la concentración. La CEM señaló que laicos de distintas organizaciones sociales, católicos y no católicos, se han acercado para

La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México dio a conocer que el Ministerio Público, de la Fiscalía de Investigación Estratégica de Delitos Financieros, vinculó a proceso a Alejandro del Valle, principal accionista de Interjet, por su probable participación en el delito de fraude. El viernes, la Fiscalía dictó prisión preventiva justificada al empresario. Días antes, la Policía de Investigación (PDI) detuvo al empresario en la alcaldía Miguel Hidalgo. Por su parte, el vocero de Interjet, Carlos del Valle del Río, explicó que la detención del empresario Alejandro del Valle no está vinculada con la empresa, y que se trata de un conflicto entre particulares..

Cuartoscuro

CONVOCA CLERO A MARCHA CONTRA EL ABORTO

proponerles la marcha con el fin de manifestar “el aprecio y la protección de la vida humana de la mujer y de su hijo” en toda circunstancia. La concentración es coordinada por Marcial Padilla González con quien se mantendrá toda la comunicación por parte de la Conferencia del Episcopado Mexicano a través de la Dimensión Vida, quien enviará información del evento. Redacción ContraRéplica

Redacción ContraRéplica

El Diario ContraRéplica es publicado por Ediciones San Francisco S.A. de C.V. Dirección: Obrero Mundial 184 Col. del Valle Norte. C.P. 03100 Alcaldía Benito Juárez. Teléfono: 86 61 95 55. Correo:nación@contrareplica mx Editor responsable: Francisco Santiago G. Permisos: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2018-100314550100-101. Certificado de licitud de título y contenido 17407. Impreso en: Compañía Impresora El Universal S.A.de C.V. Allende 176 Colonia Guerrero teléfono 51170190. Y distribuido por El Economista, Grupo Editorial S.A.de C.V. Santander No. 25 Col. San Rafael, Del. Azcapotzalco, C.P. 02010, CDMX Diario de Lunes a Viernes. Miércoles 15 de septiembre de 2021 No. 0772/ Año 02 Todos los materiales son responsabilidad exclusiva de quien los firma.


4. ContraRéplica. Miércoles 15 de septiembre de 2021

NACIÓN HOY, PRELIBERAN A 681 PRESOS EN PENALES FEDERALES El secretario de Gobernación, Adán Augusto López, indicó que se trabaja a “marchas forzadas” en coordinación con la Suprema Corte, la FGR y jueces competentes

El funcionario federal destacó que el número de hospitalizaciones ha disminuído por seis semanas consecutivas. Cuartoscuro

CASOS DE COVID-19 VAN A LA BAJA EN TODO EL PAÍS: GATELL El subsecretario de Salud reportó que no hay repunte de contagios en menores de edad ante el regreso a clases; Marcelo Ebrard asegura que ya hay vacunas para toda la población POR CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx

El subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, informó que van a la baja los casos de Covid-19 en todo el país, además de que la mayoría de los contagios actuales, son casos leves. Asimismo, respecto el regreso a clases dijo que no hay mayores casos de contagio. “A pesar de que llevamos dos semanas, no ha repuntado la epidemia y en general la epidemia va a la baja, pero en el grupo específico de menores de edad no se ve indicación de que están repuntando, menos del 10 por ciento de los casos que se registran son menores de edad y más del 95 por ciento en general son casos leves”, aseguró. En la conferencia matutina en Palacio Nacional, dijo que continúa la reducción de la epidemia y de las personas hospitalizadas, el 95 por ciento no se vacunaron. Ante ello, llamó a la ciudadanía para que se inmunice. “Como ha ocurrido desde que ocurrió la vacunación, la enorme mayoría de los casos todavía son casos leves. De las personas hospitalizadas, arriba del 95 por ciento son personas que no se vacunaron, por lo que hacemos un llamado a vacunarse”, dijo. Añadió que “la vacuna logra pro-

tecciones hasta del 100 por ciento contra la posibilidad de tener casos graves y desde luego contra el peligro de morir por Covid-19”. También, el funcionario de Salud informó que la ocupación hospitalaria continúa a la baja por seis semanas consecutivas. “Se están comenzado a desocupar los hospitales Covid-19”, aseguró. Por otra parte, Marcelo Ebrard, secretario de Relaciones Exteriores, informó que México rebasará las 120 millones de vacunas recibidas este mes, y ahora enviará dosis a Jamaica, Paraguay, Belice, Nicaragua, Honduras y Bolivia. Informó que la llegada de vacunas continúa conforme a lo programado y es suficiente para cubrir a toda la población. Asimismo, el canciller informó sobre el envío de 300 mil dosis de la vacuna AstraZeneca envasadas en México a Honduras y Bolivia, que complementa con segundas dosis las entregas previas. Por otro lado, informó que en México hay ensayos Fase 3 en curso de vacunas Cansino, Novavax, Janssen y Curevac, además de que la Cofepris aprobó cuatro nuevos ensayos: CanSino pediátrico, Walvax, Sanofi y una de la Academia China de Ciencias Médicas. Con ello, México tendría en curso ocho ensayos clínicos.

POR CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx

Un total de 681 personas torturadas, sin sentencia o que padecen alguna enfermedad crónica, serán liberadas este 15 de septiembre, para lo cual trabajan a marchas forzadas la Secretaría de Gobernación, Suprema Corte de Justicia de la Nación y Fiscalía General de la República. “También, hay cuatro mil 233 expedientes de análisis en el ámbito federal de personas sentenciadas o en prisión preventiva, pues cada mes se realizará la revisión de los avances”, indicó Adán Augusto López, secretario de Gobernación. “Realizamos las gestiones con los jueces competentes, la Suprema Corte, la Fiscalía General de la República, con el propósito de agilizar los trámites en preliberaciones, modificación de las medidas cautelares, ya que se requiere cumplir con una serie de requisitos establecidos en la ley”. “Es solo el principio de un proceso cuyo avance veremos cada mes. El día de ayer ya fueron publicados los lineamientos para la integración y funcionamiento del comité permanente, que será el encargado de dar seguimiento a las acciones de las solicitudes”, aseguró. A su vez, el presidente Andrés Manuel López Obrador destacó que esto es el inicio de la preliberación

de presos. “Es el inicio, son 600 para comenzar y hay más de cuatro mil expedientes en revisión”. Al momento, añadió Adán Augusto López, se tienen ubicados 4 mil 233 expedientes de personas sentenciadas o en prisión preventiva que fueron sujetas en el ámbito federal, dichos expedientes fueron entregados a los jueces competentes, al Consejo de la Judicatura Federal, al Instituto de Defensoría Pública y a la FGR. En julio de este año la población de presos era de 220 mil 886 personas, de ellos, 16 mil 464 están en centros federales, el 7.4 por ciento del total; el resto se ubica en penales locales, sujetos a proceso o en cumplimiento de sentencia por delitos del fuero común. El secretario de Gobernación explicó este martes que Israel Vallarta no entrará dentro de las personas beneficiarias de las liberaciones a presos que fueron propuestas por el presidente Andrés Manuel López Obrador. Durante la conferencia matutina de este martes, el funcionario presentó los detalles para el programa de liberación de presos, sin embargo, entre ellos no figura el del involucrado en el caso Florence Cassez. López Hernández informó que 681 presos se encuentran en la propuesta para su preliberación.

De acuerdo con la Segob 4 mil 233 expedientes de prisioneros vícitimas de tortura o sin sentencia se encuentran en revisión . Cuartoscuro


Nación Miércoles 15 de septiembre de 2021. ContraRéplica. 5

contrareplica.mx

Grito de Independencia será sin público: AMLO LA FESTIVIDAD PATRIA “será excepcional” y una sorpresa, aseguró nacion@contrareplica.mx

A

Así luce lel Zócalo capitalino, previo a las fiestas patrias. Cuartoscuro además de evitar un consumo excesivo de alcohol para prevenir traumatismos por accidentes de auto, peleas o caídas, que aumentan la demanda de atención en Urgencias del IMSS a. Resaltó que las personas recién vacunadas contra Covid-19 no deben beber alcohol durante las 72 horas posteriores a la aplicación del biológico, debido a que reduce la respuesta inmunitaria y se puede confundir la intoxicación o la resaca con efectos adversos de la vacuna. Balcón Caro recordó que las personas con padecimientos crónicos como diabetes, hipertensión o problemas del corazón, deben continuar sus tratamientos médicos, llevar un control adecuado de su glucosa y presión arterial, y no exceder la ingesta de alimentos ni alcohol. Por otra parte, el especialista en Nutrición refirió que en estas fechas la

gastronomía mexicana tiene platillos con alto contenido calórico, por lo que sugirió controlar porciones y cambiar algunos ingredientes para reducir calorías, además de evitar el consumo de bebidas azucaradas. Dijo que el pozole es un platillo típico que al consumirlo con moderación, de preferencia con carne de pollo y tostadas horneadas, puede aportar proteínas, fibra, vitaminas A, C, E, niacina, así como calcio, hierro, yodo, potasio y magnesio. También pueden optar por un menú de carne asada y aguas frescas naturales sin azúcar añadida o utilizar sustituto. Finalmente, insistió en no olvidar que la pandemia sigue activa y no acudir a festejos masivos, porque hay mayor riesgo de contagiarse de Covid-19, continuar con el uso de cubrebocas, higiene de manos o utilizar alcohol-gel y favorecer la sana distancia.

PIDE AMLO COMPRAR "CACHITOS" PARA SORTEO DE LA LOTERÍA NACIONAL Se rifará un palco en el Azteca, y bienes inmuebles confiscados POR CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx

El presidente Andrés Manuel López Obrador llamó a la población a comprar "cachitos" para el sorteo de la Lotería Nacional (Lotenal) que se realizará este 15 de septiembre en donde se rifará un palco en el Estadio Azteca, y bienes inmuebles a la delincuencia organizada. “Hay que confiar en la suerte”, dijo. Los recursos obtenidos de la rifa

DESDE EL CONFINAMIENTO

¿Se va la ultraderecha del PAN?

E

POR CLAUDIA BOLAÑOS ndrés Manuel López Obrador aseguró este martes que la ceremonia por el Grito de Independencia en Zócalo, será sin público para evitar contagios por Covid-19. Dijo que la festividad “será excepcional” y una sorpresa. "La ceremonia del Grito va a ser excepcional, muy importante, es sorpresa. No va a haber asistencia porque tenemos que cuidar todavía los contagios de la pandemia, tenemos que seguirnos cuidando. Pero va a ser un espectáculo cívico de primer orden, una gran sorpresa”, dio a conocer. Pidió a los medios de comunicación trasmitir el evento, "para que todos los mexicanos puedan verlo". Por su parte, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) hizo un llamado a celebrar con responsabilidad y de forma saludable las fiestas patrias, evitar convivios numerosos, no asistir a eventos masivos para romper cadenas de contagio de Cocid-19 y no consumir platillos con alto contenido calórico. El Coordinador de Programas Médicos, doctor Diego Balcón Caro, recomendó realizar reuniones familiares sólo con personas que habitan en el domicilio y seguir las medias sanitarias;

ARTURO ZÁRATE VITE

Los recursos serán para los atletas olímpicos y paralímpicos. Cuartoscuro servirán como aliciente económico a los atletas que acudieron a los Juegos Olímpicos de Tokio 2020. “Todavía hay tiempo (este martes). Es un palco en el Estadio Azteca, se van a rayar, y lo más importante que

todo lo que se obtenga es para apoyar a deportistas los que participaron en las Olimpiadas de Tokio, todos los representantes de México en el deporte, y los paralímpicos que hicieron una muy buena labor, tuvieron un buen desempeño. Entonces que todos ayudemos", dijo. “Son 250 pesos, pero es un palco, son departamentos, viviendas, en fin, muchas cosas y hay que confiar en la suerte”. Son 2 millones de boletos los que se venden en expendios, vendedores ambulantes de billetes, dependencias y organismos, como la Cámara de Diputados, y aplicaciones de venta electrónica.

l episodio con el partido español Vox pudiera detonar en el PAN, a mediano plazo, rompimiento o escisión, el desprendimiento de quienes están identificados con la ultraderecha. Su poder o influencia dentro del blanquiazul es real, de otra manera, los hubieran crucificado por su reunión en el Senado y por firmar el manifiesto de dicha organización contra el comunismo. El hilo se rompió por lo más delgado y a quien despidieron del grupo senatorial fue al responsable de manejar las redes sociales, acusado de ser el promotor de escandaloso encuentro entre más de una docena de panistas y Sergio Abascal, líder de Vox. Para nada mostró arrepentimiento Christian Camacho, escribió en un tweet que se iba de la fracción parlamentaria con la frente en alto, convencido de que hizo lo correcto. No sancionaron a nadie más. Para el senador coordinador Julen Rementería fue suficiente con ofrecer disculpas. Ni sus compañeros pretendieron quitarlo ni tampoco la dirigencia partidista. Los líderes nacionales Marko Cortés y Héctor Larios fueron medidos en su lenguaje. Hubo deslindes calculados, sin ofensas para los protagonistas. La acción de la ultraderecha en Acción Nacional es un secreto a voces. Existe, quizás desde la fundación del partido. Investigación periodística la identificó con el término “Yunque”. Ha procurado la discreción, opinar y tratar de influir en las decisiones medulares, sin dar la cara. Por eso sorprendió la reunión con el líder de Vox, aunque también puede ser el primer aviso de que la ultraderecha mexicana se prepara para emigrar, para formar su propio partido, como lo hizo Sergio Abascal en España en 2013, cuando concluyó que sus diferencias con el Partido Popular (conservador), al que pertenecía desde joven, ya eran irreconciliables. Desde el 2019 Vox representa a la tercera fuerza política de su país. De acuerdo con la ley electoral, para formar un partido, primero se tiene que dar aviso al INE de dicho propósito, en el mes de enero del año posterior al de la elección presidencial. Si en la elección del 2024 el PAN vuelve a perder, la ultraderecha podría dar el paso de buscar el registro como partido, ante el evidente crecimiento de su movimiento. Contarían con organizaciones y simpatizantes afines, que solo esperan una señal de sus guías. Por lo pronto, la reunión de senadores del PAN con el líder de la ultraderecha española, puede verse como un misil disparado que no explotó. Se quedó entre el alboroto de los intestinos azules. La dirigencia le echó encima la alfombra para que no se vea, aunque el bulto es muy notorio. Tarde o temprano tendrá que ser inutilizado o de lo contrario, si por otro error lo hacen estallar o sus adversarios consiguen que explote, las consecuencias electorales podrían ser desastrosas, particularmente para el 2024. Para que no estalle, el PAN tendría que postular un candidato presidencial fuera de serie, extraordinario, con la inteligencia suficiente que lo ayude a desactivar el peligroso misil disparado por la ultraderecha. Hasta ahora, al menos a la vista, Acción Nacional no tiene ese perfil. Si el misil estalla, sus mismos aliados, PRI y PRD, que están calladitos en este asunto, porque así se ven más bonitos, podrían resultar afectados.

•vite10@hotmail.com / @zarateaz1 / arturozarate.com



Nación Miércoles 15 de septiembre de 2012. ContraRéplica. 7

contrareplica.mx

Senado urge a apoyar a damnificados HARÍAN DONATIVO voluntario ante desastres naturales POR OSVALDO CÓRDOVA nacion@contrareplica.mx

L

os senadores del PAN urgieron apoyar a los diversos municipios afectados por los desastres naturales que han golpeado al país, causando afectaciones materiales y pérdidas de vidas humanas. El Senado formuló un llamado a los 128 integrantes de esa cámara para realizar un donativo voluntario en apoyo a los damnificados del huracán “Grace” en Veracruz y Puebla, así como a los afectados por el terremoto que ocurrió en Haití. “Celebro por una parte el que haya esta disposición y acuerdo por parte de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), para que se solicite el apoyo. La tragedia de Hidalgo se puede comparar con la que han sufrido otros lugares como Veracruz; los daños materiales en Guerrero, lo que está pasando en Tlalnepantla y sucederá en otros lugares del país”, refirió el coordinador panista Julen Rementería. Destacó que estos pronunciamientos no serían necesarios si el año pasado los senadores de Morena y los partidos satélites no hubieran desa-

Veracruz e Hidalgo han sufrido graves afectaciones. Cuartoscuro parecido los 109 fideicomisos, entre ellos el Fonden. El senador de Morena, Félix Salgado Macedonio respondió que dejaran “de ser hipócritas, mercenarios de la política que se aprovechan de una tragedia de un sismo, de un ciclón y, para todo, estamos aquí pidiendo recursos, cosa que no hacían antes y ahora si lo hacen” y encendió más los ánimos, al proponer que cada senador donara u dieta completa de 100 mil pesos mensuales. Ante ello, el secretario de Bienestar, Javier May Rodríguez, informó al pleno del Senado de la República que este martes “se empezaron a entregar los apoyos” a las y los damnificados, por las inundaciones en Veracruz, Puebla e Hidalgo. El funcionario federal dijo que también está por iniciar la entrega de recursos a las demás entidades que fueron afectadas por fenóme-

nos climáticos en nuestro país, y que se levanta un censo para identificar afectaciones por las inundaciones en el municipio de Ecatepec, Estado de México, así como los daños ocasionados por el huracán Nora, en Puerto Vallarta, Jalisco. En todos los casos, asentó, hay plena coordinación con los tres niveles de Gobierno. Además, informó a senadoras y senadores que, a través del Programa para el Bienestar de las Personas en Emergencia Social o Natural, se entregaron apoyos económicos o en especie a 258 mil 684 personas de dos entidades federativas. May Rodríguez señaló que la corrupción provocaba la tardanza que había con la aplicación del FONDEN, “pero ahora los apoyos se entregan de manera directa, sin corrupción y de inmediato y no se permite que nadie lucre con las desgracias de la gente” aseveró el funcionario.

DESECHAN DESAFUERO CONTRA CARMONA El Fiscal de Morelos no cuenta con inmunidad procesal POR CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx

Al establecer que el funcionario no cuenta con inmunidad procesal penal federal, la Cámara de Diputados desechó el juicio de desafuero de Uriel Carmona Gándara, Fiscal General del Estado de Morelos. Con 274 votos a favor, 108 en contra y 2 abstenciones, se realizó dicho desechamiento para que sean los tribunales competentes quienes sigan el procedimiento, para garantizar un debido proceso. El fiscal de Morelos acudió a la sesión en la que lo diputados discu-

Uriel Carmona acudió a defenderse al recinto legislativo. Cuartoscuro tieron su desafuero, donde se dijo ser un creyente de la Cuarta Transformación, ser una persona honrada que no miente, no roba y no traiciona, además de no ser adversario de nadie. En San Lázaro, el fiscal en cuestión aseguró no temer a ser detenido porque es inocente, -aunado a que cuenta con un amparo- y se dijo confiado en la decisión del Poder Judicial en el momento en que pre-

sente la impugnación de la resolución de los diputados. “Sigo siendo el fiscal del Estado, esto significa que dejo de tener momentáneamente la protección constitucional, pero esa decisión es impugnable, es lo que voy a hacer valer. La resolución fue inesperada y muy trascendente, porque todos los fiscales del país estaríamos en la misma situación y, entonces, es algo que creo que se tiene que revisar”, dijo Y puntualizó que “estoy tranquilo, voy a hacer frente a esta situación en la vía jurídica. Tengo los medios de impugnación a mi alcance, los voy a hacer valer”, dijo Carmona Gándara. El funcionario está acusado de delitos contra el funcionamiento del Sistema Nacional de Seguridad Pública y ejercicio ilícito del servicio público, con tres carpetas de investigación.

ROSALÍA ZEFERINO COLUMNA INVITADA

Más presupuesto para educación

E

n el mes de mayo pasado, el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP), daba a conocer que para un regreso seguro a clases, se estimaba que se requerían al menos, 10 mil 376 millones de pesos (mdp) para dotar de lavamanos a 62 mil 629 escuelas públicas básicas que no cuentan con esta infraestructura sanitaria. Esta estimación se queda corta, después de que el Secretario General del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Alfonso Cepeda Salas, entregara a la titular de la Secretaría de Educación Pública, Delfina Gómez Álvarez, el informe que las y los maestros de ese gremio realizaron durante la Jornada Nacional en Apoyo al Regreso Seguro a las Escuelas, y en donde dan a conocer que en un total de 48 mil 667 escuelas, existen al menos 28 necesidades básicas entre las que, la sustitución de tinacos, pintura, limpieza profunda, sustitución de focos y/o luminarias, impermeabilización, instalación y/o rehabilitación de bebederos y de llaves de agua, agua potable y sanitarios, se presentan en un mayor número de escuelas. El CIEP, al hacer dicha estimación resaltó que para financiar esa inversión sería necesario un aumento de 1.2 por ciento en el gasto educativo de 2021, que en comparación con el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2020 tuvo un nulo crecimiento en términos reales. Retomo estos datos, como referente para tratar de dimensionar lo que pasará o bien dicho lo que no pasará, si el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2022, se aprueba tal cual está en lo que respecta a Educación, ya que este solicita una partida de casi 828 mil millones de pesos, lo que según datos de este centro de investigación, si bien tiene un aumento real de 1.9% de 2021 a 2022, en términos del PIB cae 0.06%, cifra que impactará negativamente a la educación básica (preescolar, primaria y secundaria) Si nos centramos solamente en el tema de la infraestructura para garantizar como lo ha planteado el SNTE, un Regreso Seguro a las Escuelas y con la desaparición del Instituto Nacional de la Infraestructura Educativa (INIFED) en 2019, resolverlo le corresponde al programa La escuela es nuestra, que para este año tendrá un aumento de 9.6 % con respecto al 2021. Sin embargo, este programa también tendrá que cubrir entre otros puntos todo lo referente a las Escuelas de Tiempo Completo, que por segundo año consecutivo no se le asignan recursos, pero que el 5 de enero de este año, el entonces Secretario de educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán, aseguró que a través del Programa La Escuela es Nuestra, se le darían recursos y que esto ya era un acuerdo con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, por lo que, además de infraestructura, tendrá que ver la ampliación de la jornada escolar y otorgar seguridad alimentaria a los estudiantes. Todo esto, nos plantea una pregunta, ¿Alcanzarán los 14 mil 763 millones de pesos presupuestados para el siguiente año en este rubro?. Imposible, ya que como se mencionó solamente para dotar de lavamanos a las escuelas se habían estimado 10 mil 376 millones de pesos, si se intentan resolver todos los problemas de infraestructura que el SNTE ha informado existen en las escuelas, es necesario maximizar el presupuesto y aumentarlo significativamente. Ojalá, que cuando se discuta el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2022, los diputados lo hagan pensando en los 32.9 millones de estudiantes que se inscribieron en este ciclo escolar, pero en especial por esos 5.2 millones que no regresaron a la escuela (datos INEGI), porque son los que más están pidiendo, más presupuesto para educación.

•Asesora en Comunicación Estratégica e Imagen Pública


Nación 8. ContraRéplica. Miércoles 15 de septiembre de 2021.

CRISTIAN ACOSTA COLUMNA INVITADA

Niñas y niños huerfanos por feminicidio

¿

Cómo podemos ayudar a una niña, niño o adolescente cuya madre ha muerto por feminicidio? ¿Cómo lo vamos a cuidar si precisamente su orfandad deriva de un delito que se tenía que haber prevenido? ¿Qué va a pasar con el feminicida? Perder a nuestra madre o padre en condiciones ordinarias, es un evento trágico, pero resentirlo en la niñez y adolescencia como consecuencia de un feminicidio deja a los niños en un estado de vulnerabilidad, si a ello le sumamos que el agresor puede formar parte del núcleo familiar, se quiebra la idea de la familia como un espacio seguro. De conformidad con datos de la Comunidad “Alumbra, una Luz Contra la Violencia Infantil” y del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública desde 2015 a la fecha, el número de feminicidios ha aumentado en más de un 100%, pues pasamos de 426 víctimas en 2015 a 977 en 2020 y para junio de este año se llega a 495 casos. De este número, con cifras de INMUJERES, se identificaron para 2020 al menos 796 niñas, niños y adolescentes que perdieron a sus madres por feminicidio. Ante esta realidad, el 4 de agosto de 2021 el DIF publicó el “Protocolo Nacional de Atención Integral a Niñas, Niños y Adolescentes en condición de orfandad por feminicidio”, que busca “no dejar a nadie atrás y no dejar a nadie afuera”. Entre los grandes aportes de este protocolo destaca la visibilización y aviso inmediato a las Procuradurías de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, que, como su nombre lo indica, tienen por función procurar prioritariamente los derechos de la niñez, están facultadas para ejercer una representación directa o en compañía de los familiares y puede coordinarse con otras autoridades para otorgar la protección especial, integral y reforzada que les corresponde a niñas y niños. De esta manera se busca satisfacer sus necesidades de salud, apoyo psicológico, encontrar un lugar donde puedan vivir, que tengan una alimentación adecuada, se les otorgue asesoría jurídica y se procure justicia para que el feminicida no quede impune. Si bien el Protocolo visibiliza una problemática que hasta ahora estaba olvidada, también es cierto que está limitado por la voluntad política de los cambios de sexenio y gobierno en turno, por lo que se requiere de una reforma legal. Por ello, desde Early Institute, aplaudimos iniciativas como la encabezada por las Diputadas Rocío del Pilar Villarauz Martínez y Rosalba Valencia Cruz que buscan reformar el Código Nacional de Procedimientos Penales, el Código Penal Federal y otras leyes para atender el problema de fondo fomentando la prevención, creación de registros específicos de feminicidio y violencia familiar y la necesaria coordinación entre el Ministerio Público y las Procuradurías de Protección para salvaguardas los derechos de niñas, niños y adolescentes.

•Coordinador de Asuntos Públicos de Early Institute

contrareplica.mx

Programas sociales evitaron conflictos en el país: Bienestar POR OSVALDO CÓRDOVA nación@contrareplica.mx

E

l secretario de Bienestar, Javier May Rodríguez, afirmó que gracias a los programas sociales del gobierno federal en México se pudo evitar saqueos o conflictos sociales durante los meses más álgidos de la pandemia de Covid. Al comparecer ante el pleno del Senado, para la glosa del Tercer Informe de gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, el funcionario federal rechazó las acusaciones de los legisladores panistas, quienes colocaron una enorme pancarta para destacar que se crearon 4 millones de pobres más, y dijo que el “tenía otros datos”. “Ahora hablar de atender a los pobres no es demagogia”, pues quedó atrás la época en que “los neoliberales no tenían llenadera y lo poco que daban a la gente era usado con fines políticos marcados por la corrupción. Los programas sociales, añadió, fueron usados de manera clientelar y con propósitos electorales, ya que condicionaban la ayuda a la gente a cambio de votos. Resaltó que el presupuesto destinado a los programas sociales pasó de 44 mil millones de pesos en 2018 a 178

DIJO TENER “OTROS DATOS” a la oposicion por reclamar el aumento de 4 millones de pobres

JAVIER MAY RODRÍGUEZ. Secretario de Bienestar.

Las familias mexicanas, sobre todo los más pobres, siempre contaron con la entrega de los apoyos sociales, así tuvieron recursos para alimentación y mantenerse en casa” mil millones de pesos este año 2021. “Para el 2022, se tiene proyectados recursos por 289 mil millones de pesos. De aprobarse es monto en el 2022, el presupuesto de los programas de la Secretaría de Bienestar, destinado a ayudar a las y los más pobres y desprotegidos, habrá crecido 556% en la comparación con el 2018”, dijo.

TEPJF AVALA TRIUNFO DE LAYDA Y TIRA MULTA A SAMUEL GARCÍA

Sansores obtuvo 6 mil 020 votos más que su cercano adversario; la sanción a García se desechó por no considerar su lazo matrimonial. Cuartoscuro

REDACCIÓN CONTRARÉPLICA Por unanimidad, la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) dio el triunfo a la morenista Layda Sansores como gobernadora electa de Campeche. Una vez realizado el conteo de votos

en las mil 190 casillas ubicadas en los 21 Distritos Electorales que está dividido el estado, ordenado por la propia Sala Superior del TEPJF el 19 de agosto pasado, se avaló la victoria de la exalcaldesa en Álvaro Obregón. En el recuento, Sansores obtuvo 6 mil 020 votos más que su cercano ad-

Insistió que sin los programas sociales, “no hubiéramos“ México no hubiera resistido la pandemia, además de que si el país está en paz es “porque el pueblo mexicano es grandioso y porque hubo el apoyo del Gobierno”. El titular de Bienestar evadió confrontarse con la oposición.

versario, Eliseo Fernández Montura, candidato de Movimiento Ciudadano. Según el recuento realizado el 25 y 26 de agosto pasado, Sansores San Román obtuvo 139 mil 781 votos mientras que Fernández Montufar logró un total de 133 mil 761 votos. De igual forma, la Sala Superior del TEPJF revocó la multa de 27.8 millones de pesos que el INE impuso a Movimiento Ciudadano y Samuel García, gobernador electo de Nuevo León, por el apoyo recibido de su esposa, la influencer Mariana Rodríguez Cantú. Por unanimidad de votos, la Sala determinó que la sanción del INE está indebidamente fundada y motivada, pues no tomó en cuenta la relevancia del matrimonio entre García Sepúlveda y Rodríguez Cantú. “El vínculo matrimonial genera presunción fuerte de que las manifestaciones de apoyo tienen un carácter auténtico, basado en la idea del afecto, la solidaridad y apoyo mutuo”, señaló el magistrado Indalfer Infante.


Nación Miércoles 15 de septiembre de 2021. ContraRéplica. 9

contrareplica.mx

Ser mujer en situación de calle, en tiempos de Covid-19

D

e la sociedad civil hemos aprendido que lo que no se mide, no se ve y lo que no se menciona, no existe. No queda duda de que, en dimensiones distintas para todas y todos, la pandemia ha tenido efectos devastadores en la salud, en la economía, en la educación y en la socialización. Ante la evidente necesidad del confinamiento, en México comenzó, hace mas de año y medio, la campaña #QuédateEnCasa, pero ¿qué pasó con las minorías, las poblaciones en situación de calle que no tuvieron una casa donde ponerse a salvo del coronavirus? Según reportes oficiales, hay cuatro mil 354 personas viviendo en las calles de la Ciudad de México, de las cuales 522 son mujeres, son datos de la Secretaría de Desarrollo Social de la CDMX, publicados en el 2018. Antes del Covid-19 las mujeres en

ALEJANDRA GALLARDO COLUMNA INVITADA situación de calle ya vivían discriminación, falta de alimentos, pocas o nulas oportunidades de trabajo, separación familiar, acceso restringido a servicios de salud, sumado a la violencia por parte de la policía, a las detenciones arbitrarias y operativos de limpieza social. La invisibilización social, política e institucional para este sector de la población se ha incrementado en la pandemia. A través del trabajo de organizaciones civiles y observatorios de la sociedad civil, se han documentado sólo algunos aspectos que han afectado a las poblaciones que viven en este en-

torno. Por ejemplo, cierre de espacios de trabajo, albergues saturados, parques que solían ser un sitio de descanso y comedores comunitarios cerrados, falta de acceso a servicios de higiene y bioseguridad como agua potable, gel antibacterial y cubrebocas, situación que les señala como foco de contagio de coronavirus SARS-COV2 y ser víctimas de agresiones con cloro por parte de la ciudadanía.

Para las mujeres la crisis es más compleja todavía, pese a vivir en las calles, siguen a cargo de cuidar a sus hijas e hijos y personas enfermas en su círculo, incluso aunque hayan sido contagiadas de Covid-19, enfrentándose además a escuelas y guarderías cerradas. Muchas

no han tenido ni siquiera la posibilidad de contar con toallas sanitarias o espacios para bañarse. ¿Y quién atiende a esta población? Según datos del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), las acciones estatales y programas sociales para atender a las poblaciones en situación de calle, representan únicamente un 5.9% del total. El gobierno de la Ciudad de México implementó el programa “Medidas de atención y protección para la población en situación de calle y abandono social”, pero los esfuerzos no han sido suficientes. El llamado de hoy es a garantizar mecanismos para contribuir al cuidado y protección de las mujeres, niñas, niños y adolescentes en situación de calle.

•Comunicóloga y periodista

La participación internacional de México

E

n pleno mes de la patria, México pasará a ser reconocido en materia internacional en varios frentes políticos; prácticamente será el cierre del año donde la cartera que administra Marcelo Ebrard Casaubón, tomará un reconocimiento mundial.

Vamos por partes. Apenas ayer el presidente López Obrador recibió las cartas credenciales de una veintena de embajadores en nuestro país, entre ellos, la de Ken Salazar, diplomático del gobierno de los Estados Unidos de Norteamérica, y claro, representante del presidente Joe Biden. Apenas Ken Salazar tomó su lugar en la embajada, tendrá que analizar, discutir y proponer soluciones a temas que le conciernen directamente a su país, por

JOSÉ VÍCTOR RODRÍGUEZ NÁJERA SOCIEDAD ejemplo, el tráfico de drogas, el sector comercial y económico, la evolución de la pandemia y la trata de personas.

En el último rubro, el gobierno estadounidense reconoció que la administración del gobierno de López Obrador tiene un intenso trabajo para eliminar la trata de personas, que se desarrolla con mayor actividad en la zona centro del país y que se desplaza a zonas turísticas como Cancún y Baja California

Sur, con una conexión directa a varias ciudades estadounidenses. En este contexto, la Secretaría de Relaciones Exteriores de México ya delinea la participación del presidente de Cuba, Miguel Mario Díaz-Canel Bermúdez, como invitado de honor del gobierno de México al interior de los festejos del bicentenario de la Independencia mexicana. En otro frente. Este fin de semana, al interior de Palacio Nacional, se perfila la reunión de la Comunidad de los Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), donde se podría definir el futuro de la Organización de Estados Americanos (OEA). El presidente López Obrador recientemente planteó la necesidad de sustituir a la organización regional por un mecanismo verdaderamente autónomo que no fuese lacayo de nadie. Por si fuera poco, los alcances de la reunión de alto nivel de estos representantes diplomáticos, se enfocan hacía un balance sobre la distribución de va-

cunas para contrarrestar la pandemia por el Covid-19 Por si fuera poco, esta reunión servirá para decidir la participación del presidente López Obrador, en noviembre próximo, en la sede de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en Nueva York, ya que México, a través de su representante, el doctor Juan Ramón de la Fuente, ocupará la presidencia del Consejo de Seguridad de la ONU. De esta forma, queda la oportunidad de que el propio presidente Joe Biden, lo reciba en la Casa Blanca a fin de tener un detalle sobre temas de importancia inmediata, como la evolución de la pandemia, el flujo de migrantes y el trasiego de sustancias ilegales a los Estados Unidos. Sin duda alguna, el cierre de este año 2021 se antoja internacional; México participa de manera puntual en la toma de decisiones que afectan la evolución de nuestro continente y de nuestro planeta, de la mano de Ebrard Casaubón, quien marca la cadencia en la valija de la política diplomática.

•periodista @JoseVictor_Rdz


10. ContraRéplica. Miércoles 15 de septiembre de 2021.

CIUDAD GCDMX DA MARCHA ATRÁS SOBRE COLOCACIÓN DE “TLALI” EN REFORMA Será el Comité de Monumentos y Obras Artísticas en Espacios Públicos de la Ciudad de México quien decida qué escultura se colocará en dicho espacio

Cuartoscuro

POR REDACCIÓN

El abogado Gabriel Regino denunció una presunta “manipulación” en el expediente y la investigación para la resolución del caso de la Línea 12

DENUNCIAN A FGJ POR ENTREGA DE EVIDENCIAS DE LA L12 A UN PARTICULAR El delito de Alteración de indicios se castiga con dos a seis años de prisión al servidor público que entregue información indebidamente POR CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx

El abogado Gabriel Regino presentó una denuncia ante la Fiscalía General de la República (FGR) contra la fiscal María de la Luz Alcántar, que investiga las causas que originaron el accidente en la Línea 12 del Metro, y a la empresa danesa DNV por cometer el delito de Alteración de Indicios. "Hemos presentado ante la Fiscalía General de la República una denuncia contundente, es una denuncia contundente contra la Fiscal que lleva el caso de la Línea 12 y contra la empresa DNV, son delitos de corrupción en la procuración de justicia y que consiste en castigar con dos a seis años de prisión al servidor público que entregue indicios indebidamente a quien no sea parte, el delito es claro es irrefutable", puntualizó. El abogado defensor de 15 ex funcionarios del Sistema de Transporte Colectivo Metro, denunció una presunta “manipulación” en el expediente y la investigación para la resolución del caso de la Línea 12. Regino explicó que dicha denuncia se fundamenta en el hecho de que la Fiscalía capitalina entregó indicios del lugar del desplome a la empresa noruega

DNV, a pesar de que ésta no fue contratada por la institución ministerial para coadyuvar en las investigaciones. Es decir, entregó evidencias del caso a una instancia particular que no está reconocida por el Ministerio Público, lo que podría interpretarse como una violación al artículo 293 Quater del Código Penal de la Ciudad de México, el cual establece sanciones de 2 a 6 años de prisión a quien remita, distribuya información reservada del lugar de los hechos. Esta situación, dijo el abogado Regino, llevará en su momento a solicitar la nulidad de las investigaciones ante el Poder Judicial capitalino, toda vez que la empresa noruega DNV perdió la cadena de custodia de los indicios de acero, lo cual obra en una denuncian de la misma compañía ante la FGR. También anunció que presentará una denuncia ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos por la presunta “violación a la autonomía en investigaciones de la fiscalía”. Las investigaciones por el caso de la Línea 12 del metro, se perfilan a fincar responsabilidades a "chivos expiatorios", y depositar toda la carga de la culpa en ex funcionarios que tuvieron a su cargo la construcción de la Línea 12 del Metro y borrar la duda de un deficiente mantenimiento, sentenció.

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, informó que se dará marcha atrás a la colocación de la escultura de Tlali en lo que se conoce como la Glorieta de Colón en Paseo de la Reforma. Explicó que será el Comité de Monumentos y Obras Artísticas en Espacios Públicos de la Ciudad de México quien decida qué escultura se colocará en dicho espacio. "Hemos tomado la decisión de que mejor lo ponemos en manos del Comité de Monumentos y Obras Artísticas en Espacios Públicos de la Ciudad de México que es finalmente quien lo tiene que decidir, el cual está constituido por instituciones de la Ciudad y del Gobierno de México, como el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) así como historiadores y ciudadanos", expuso. Sheinbaum se pronunció después del anuncio de sustituir el monumento de Colón, retirado en octubre pasado frente a una convocatoria que llamaba a derrumbarlo, ha despertado críticas en contra, así como una petición en Change. org para regresar la escultura a la glorieta. La decisión también fue criticada porque el proyecto no se puso a concurso o en una convocatoria previa, sino que se encargo directa-

mente al arquitecto y artista visual Pedro Reyes, quien sería el encargado de crear la representación de una mujer indígena con su proyecto “Tlali”. Durante la entrega de firmas de promotoras indígenas por la dignificación de “Tlali”, Sheinbaum Pardo, agradeció al escultor Pedro Reyes por el proyecto. "Para que no haya ningún problema, que no sea la jefa de Gobierno quién lo decida, lo ponemos, como lo establece la ley, a la decisión de este Comité, de qué es lo que va ir o cuál es la escultura de la mujer indígena que va a ir en este espacio", indicó. Sheinbaum sostuvo que retirar la estatua de Cristóbal Colón de Paseo de la Reforma es un paso contra el "silencio histórico" que ha ocultado el esclavismo y el exterminio contra pueblos originarios. "Mover la estatua de Colón y en su lugar poner a una mujer indígena es un movimiento en contra del silencio histórico, es una reivindicación de las figuras históricas que han sido las más olvidadas y violentadas", dijo. "Mover a Colón implica dejar como legado una visión que rescata no solo la participación de las silenciadas, sino que las coloca en el centro, en el centro de nuestra ciudad, en el centro de nuestra nación”, añadió.

La decisión fue criticada porque el proyecto no se puso a concurso sino que se encargo directamente al arquitecto y artista visual Pedro Reyes. Especial


Ciudad Miércoles 15 de septiembre de 2021. ContraRéplica. 11

contrareplica.mx

Línea 13 HABRÁ INFORME PRESENCIAL

•Finalmente, la Jucopo aprobó una Sesión Solemne de manera presencial, con motivo del informe de la jefa de Gobierno, el 17 de septiembre a las 9 am. La llave que parece logró que Morena aceptara que la mandataria acuda ante el Pleno a rendir cuentas, fue el compromiso de que no se interrumpirá el evento, ni habrá manifestaciones ajenas al formato. Con ello, todos los Grupos Parlamentario tendrán una intervención por 5 minutos, la Jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum, tendrá una intervención de tiempo libre y será el Presidente de la Mesa Directiva quien responderá el informe.

CONVOCATORIA INCOMPLETA •De manera intempestiva, la Coordinación de Comunicación Social del Congreso de la Ciudad informó el lunes de la cancelación de la Sesión Virtual

P

revio a que rinda su tercer informe ante el Congreso de la Ciudad de México, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, se dice que se orquestó una argucia de mentira para evitar comparecer y responder a los cuestionamientos que ya planea la oposición en el recinto de Donceles. Y es que nos cuentan que, a través de su secretario de gobierno, Martí Batres, la jefa pidió a los diputados de Morena hacer público un supuesto “contagio masivo de Covid” entre legisladores y asesores. Esto, nos aseguran fue totalmente montado por Batres Guadarrama quien aprovechó que la diputada Isabella Rosales tuvo síntomas por su segunda inoculación, para “fingir” un contagio en Donceles, y de esta forma señalar que no hay condiciones para que su informe sea ren-

de Conferencia en la que se aprobaría el Orden del Día de la Sesión Ordinaria programada para el 14 de septiembre a las 17 hrs. Por ello en fastrack y de forma maratónica, la Jucopo y la Conferencia sesionaron muy rápido para aprobar los trabajos y continuar con la sesión. Por cierto, no se había convocado a una Sesión Ordinaria en un horario vespertino como este. Como sea las y los diputados podrán dar el grito a gusto.

PROPONEN 12 FERIAS DE EMPLEO

•El diputado del PAN, Héctor Barrera presentó una iniciativa de reforma a la Ley para la Protección y Fomento al Empleo del Distrito Federal, a fin de ampliar el calendario de Ferias de Empleo en la Ciudad de México cuando menos una vez al mes, “lo que dará como resultado que al final de año podamos garantizar que

se implementaron 12 ferias del empleo” dijo el legislador y no una al año como actualmente ocurre, “lo cual dará como resultado que los beneficios de estos espacios de intercomunicación se multipliquen por 12” precisó.

ORFANDAD POR COVID

•De acuerdo con el DIF de la CDMX, en la capital del país 5 mil 300 menores quedaron en orfandad debido a la enfermedad por Covid-19. Detalló en conferencia de prensa que se han entregado igual numero de becas Leona Vicario a menores que perdieron a alguno o ambos padres. Detalló que el apoyo gubernamental ha sido integral, además de que se les ha proporcionado la beca de 832 pesos mensuales. “Hemos procurado la restitución plena de sus derechos y los hemos convocado para que vengan a consultas médica, odontológica, psicológica” dijo.

Tercer informe POR PEPE DELGADO dido en el pleno, y sí vía remota, y así evitar cuestionamientos y situaciones incómodas del actual gobierno. Sin embargo, estas acciones no prosperaron y ayer por la tarde a través de un comunicado, la Secretaría de Gobierno capitalina informó que por aprobación unánime del Acuerdo por el cual se establece que la presentación del Tercer Informe de la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, se va a desarrollar de manera presencial este 17 de septiembre a las 9:00 horas, en un contexto de respeto y civilidad política. “Saludamos el acuerdo unánime del Congreso local de la Ciudad de

México para realizar una ceremonia de Informe de Gobierno, en un marco de respeto a la investidura de la ciudadana jefa de Gobierno y de los otros Poderes, con civilidad e institucionalidad republicanas”, expresó el funcionario luego de la aprobación de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), así como las y los diputados del pleno. En sesiones vía remota, se votó a favor del Acuerdo por el cual se aprueba la realización de la sesión solemne de Informe y Comparecencia de la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, ante el pleno del Congreso. “El acto de presentación del informe se desarrollará en un clima de respeto y civilidad política, por lo que quienes suscriben este acuerdo, se comprometen a que no habrá interrupciones de parte de ningún legislador a quien se encuentre en uso de la palabra; no se permitirán

manifestaciones ajenas a este formato; no podrán emplearse expresiones de falta de respeto a la persona ciudadana jefa de Gobierno o de cualquier otra persona asistente al acto”, se lee en el segundo punto del Acuerdo.

Habrá que ver el grado de operación que va a desarrollar Martí Batres luego de este cambio de planes, porque el temor de que haya cuestionamientos severos contra Sheinbaum no está descartado. Dicen las malas lenguas que se prepara una exposición fuerte sobre la tragedia de la Línea 12 del Metro.


12. ContraRéplica. Miércoles 15 de septiembre de 2021.

SAT busca inscripción obligatorioa al RFC para mayores de edad REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

E

l Servicio de Administración Tributaria (SAT) tiene planeado que las personas que alcancen la mayoría de edad en México, realicen de forma obligatoria su inscripción al Registro Federal de Contribuyentes (RFC). La propuesta es adicionar al Artículo 27 del Código Fiscal de la Federación (CFF), una cláusula que indique que “las personas mayores de edad deberán solicitar su inscripción en el Registro Federal de Contribuyentes”. Esta modificación está planteada para el año 2022. “A efecto de impulsar la cultura tributaria para que más ciudadanos cuenten con su clave en el RFC, facilitando con ello su incorporación al campo laboral para el ejercicio de sus actividades económicas, se propone señalar expresamente que dichas personas físicas mayores de edad deberán inscribirse en el RFC”, apunta la propuesta del SAT.

FACILITANDO su incorporación al campo laboral para el ejercicio de sus actividades económicas

El Régimen Simplificado de Confianza aplicará para personas físicas con actividad empresarial. Cuartoscuro

Actualmente, los mayores de edad no están obligados a realizar dicha inscripción salvo los supuestos planteados en el Artículo 27 de la CFF. El 8 de septiembre, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) en-

EL DATO EL 8 DE SEPTIEMBRE, la SHCP entregó al Congreso de la Unión el Paquete Económico 2022, que está conformado por los CGPE, la ILIF y PPEF

CRECEN POBREZA EXTREMA URBANA Y RURAL EN AGOSTO DE 2021: CONEVAL EL CONSEJO NACIONAL DE EVALUACIÓN de la Política de Desarrollo Social (Coneval) señaló que las líneas de la pobreza extrema, urbana y rural, aumentaron en agosto frente al mismo mes del año pasado 7.42% y 7.70%, respectivamente. La línea de la pobreza extrema urbana pasó de mil 702.28 pesos a mil 828.54 en un año, lo que significa que para que una persona no se considere en ese rubro debe de tener un ingreso superior por mes, sólo para los alimentos, sin considerar otros gastos. Asimismo, la línea de la pobreza

extrema rural paso de 2 mil 520 pesos a 2 mil 673 pesos por persona, se observa en las cifras de la instancia gubernamental. En tanto, la línea de la pobreza urbana, que incluye el gasto de la canasta alimentaria más la no alimentaria (transporte, limpieza y cuidados de la casa, vivienda, vestido, cuidados de la salud, entre otros) se incrementó 6.07%, al pasar de 3 mil 560 pesos a 3 mil 776 pesos, de agosto de 2020 al mismo mes en este año. Mientras que la rural registró un

tregó al Congreso de la Unión el Paquete Económico 2022, que está conformado por los Criterios Generales de Política Económica (CGPE), la Iniciativa de Ley de Ingresos de la Federación (ILIF) y el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF). El Régimen Simplificado de Confianza aplicará para personas físicas con actividad empresarial,, arrendatarios y personas dedicadas al sector primario de ingresos de hasta 3.5 mdp anuales.

La línea de la pobrezal paso de 2 mil 520 pesos a 2 mil 673 pesos. Especial encarecimiento de 6.09% en el período mencionado. El Coneval define dos líneas de pobreza por ingresos: línea de pobreza extrema por ingreso, y línea de la pobreza por ingreso. Equivale al valor monetario de la canasta alimentaria al mes, la línea de pobreza por ingresos, que corresponde al valor monetario total de la canasta alimentaria más la no alimentaria al mes. Redacción ContraRéplica

Especial

ACTIVO

El acuerdo incluye un intercambio de 4 mil 800 mdd a favor de Televisa

IFT APRUEBA FUSIÓN DE TELEVISA Y UNIVISION Aún deben recibir las autorizaciones de los reguladores estadounidenses REDACCIÓN CONTRARÉPLICA El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) aprobó la fusión entre Televisa y Univision para formar una nueva compañía que pretende convertirse en la principal productora de contenidos de habla hispana. Se decidió aprobar la concentración por la cual la estadounidense Univision adquiere el negocio de contenidos de Televisa después de no encontrar efectos contrarios en la competencia derivado de la operación. “No se prevén efectos contrarios a la competencia derivados de la Operación en esas actividades de coincidencia de Univision Holdings y Grupo Televisa, en gran medida debido a la participación marginal de Univision Holdings en México. La autorización otorgada por el IFT no prejuzga sobre las autorizaciones que las partes deban obtener de otras instancias”, se informó en un comunicado. Las empresas aún deben recibir las autorizaciones de los reguladores estadounidenses. Fue en abril pasado que las compañías anunciaron el acuerdo de la ambiciosa fusión que busca dar origen a una nueva plataforma de streaming, un mercado hasta ahora dominado por las estadounidenses Netflix y Amazon. Con el acuerdo, Televisa regresará a su origen como productora de contenidos, después de que en la última década diversificó su negocio y dio más peso a las telecomunicaciones. Estos últimos negocios –que incluye Izzi y Sky–, así como los de publicaciones impresas, continuarán propiedad de Televisa, el acuerdo incluye un intercambio de 4 mil 800 millones de dólares a favor de Televisa.


Activo Miércoles 15 de septiembre de 2021. ContraRéplica. 13.

contrareplica.mx

Incendio de Pemex, catalizador para aumento de precios REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

D

e acuerdo con información de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), el incendio en el complejo Ku-Maloob-Zaap, ubicado en la Sonda de Campeche, el pasado 22 de agosto, fue uno de los catalizadores que incremento los precios del crudo. Tras el incendio en la plataforma E-KU-A2, la que pertenece a Petróleos mexicanos (Pemex), “las cotizaciones de los crudos se vieron respaldadas positivamente por las preocupaciones sobre las interrupciones del suministro de petróleo a corto plazo”, menciona el informe. La OPEP dijo que México tuvo una interrupción de la producción de petróleo en agosto de unos 421 mil barriles por día (que duró varios días), debido a un incendio en una plataforma petrolera costa afuera operada por Pemex. El precio del petróleo West Texas Intermediate (WTI), previo al incendio en Campeche, se ubicaba en 62 dólares el barril. Este energético es operado en el mercado de Nueva York, y es referente para el cálculo de la mezcla mexicana de exportación. Actualmente, el precio del WTI se

Televisa, los astros se alinean

L

El cierre de las plataformas por el fenómeno meteorológico impactó en las reservas internacionales de crudo. Especial

ubica en los 70.47 dólares el barril, es decir, que del incendio hasta el día de hoy se ha incrementado 13.4%. En tanto, la mezcla mexicana de exportación de Pemex ha aumentado 12%, del 22 de agosto al cierre de ayer -debido a que el día de hoy hasta después de las 17:00 horas, se tendrá acceso al precio correspondiente. Antes del accidente en Campeche, los precios internacionales habían perdido cerca de 10 dólares en sólo nueve días. El de Nueva York descendió 11% y el crudo mexicano, un 9.3%. Hay que agregar el efecto del huracán

“Ida”, que también es otra de las causas que inciden en los precios de los hidrocarburos, debido a que interrumpió la producción en el Golfo de México en petroleras en la parte de Estados Unidos. Además, mencionó en el documento mensual que la producción de petróleo y gas en el Golfo de México se cerró durante varios días después de que las empresas de energía evacuaran las plataformas antes de la llegada del huracán “Ida”. El cierre de las plataformas por el fenómeno meteorológico impactó en las reservas internacionales de crudo y tendrá repercusión el resto del año.

ligera disminución en el primer trimestre, para ubicarse 36 billones de dólares sobre los niveles prepandémicos. “Si los préstamos continúan a este ritmo, esperamos que la deuda global supere los 300 billones de dólares”, dijo Emre Tiftik, director de investigación de sostenibilidad de IIF. El aumento de los niveles de deuda fue el más pronunciado entre los mercados emergentes, con un alza de la deuda total de 3.5 billones de dólares en el segundo trimestre con respecto a los tres meses previos para llegar a casi 92 billones de dólares. En una señal positiva para las pers-

Espeicial

La relación deuda/PIB disminuyó La deuda mundial aumentó a un nuevo récord de casi 300 billones de dólares en el segundo trimestre, pero la relación deuda/PIB disminuyó por primera vez desde el inicio de la pandemia a medida que se recuperó el crecimiento económico, dijo el martes el Instituto de Finanzas Internacionales (IIF). Los niveles de deuda total, que incluyen la gubernamental, doméstica y corporativa y bancaria, se incrementó en 4.8 billones de dólares a 296 billones de dólares a fines de junio, después de una

TECNOEMPRESA

LA OPEP dijo que México tuvo una interrupción en la producción de petróleo de 421 mil bpd

DEUDA MUNDIAL ASCIENDE A CASI 300 BILLONES DE DÓLARES REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

HUGO GONZÁLEZ

La deuda como porcentaje del PIB cayó un 353% en el segundo trimestre pectivas de la deuda, el IIF informó una disminución en ratio deuda/PIB mundial por primera vez desde el inicio de la crisis del coronavirus. La deuda como porcentaje del Producto Interno Bruto cayó a alrededor del 353% en el segundo trimestre, desde un récord de 362% en los primeros tres meses de este año. El IIF dijo que de los 61 países que observó, 51 registraron un descenso en los niveles de deuda/PIB, debido a un fuerte repunte en la actividad económica, en muchos casos la recuperación no era lo suficientemente fuerte.

os astros se están alineando, o alguien está haciendo muy bien su trabajo en Televisa. Si te suena a lisonja fútil, discúlpame; pero destacan las noticias positivas que se han hilado en torno a este grupo de medios. Apenas el lunes se supo que la empresa Live Nation Entertainment retomó su negociación para comprarle al Grupo Televisa el 40% de las acciones que tiene en Ocesa Entretenimiento. La operación está valuada en 5 mil 206 millones de pesos, pero lo mejor es que la firma estadunidense honró su compromiso firmado en julio de 2019 y dijo que siempre sí compra. Vale recordar que apenas en mayo de 2020, en medio de la pandemia y mientras todo mundo estaba en la paranoia y el terror; Live Nation se estaba echando para atrás y ya no quería comprar esa participación en Ocesa. Venturosamente las partes ya están de acuerdo y solo se espera cumplir los plazos y procesos legales para completar la operación. La segunda buena nueva es que ayer martes el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), aprobó la fusión de entre Televisa y Univision; pues no había riesgos para la competencia en materia de telecomunicaciones y radiodifusión. La verdad, no había razones para desaprobar la operación, sin embargo; del plato a la boca… Bueno, hasta el lunes mismo se supo que su otrora contrincante y rival, Roku; ya subió a su plataforma, el servicio de OTT de Televisa conocido como Blim TV. Alguien recibirá bonos o al menos su estrellita en la frente. ¡Híjole, Doc! Quien también recibió su estrellita, pero en esta ocasión por su visión y apuesta por los nuevos negocios, es el empresario Carlos Lazo. Este joven emprendedor radicado en Jalisco recibió el Doctorado Honoris Causa que otorga la World Leaders Organization; al reconocer su altruismo y en impacto positivo en la sociedad. Este reconocimiento llega después de los éxitos en sus unidades de negocios como las medallas asignadas a la marca, Híjole! Tequila; la adquisición del equipo de básquetbol Libertadores de Querétaro; el patrocinio de la liga de fútbol americano de México (FAM); la compra del equipo de béisbol Generales de Durango y la apertura en Chihuahua de su nueva franquicia de restaurantes Híjole! For Real Fans. En los últimos cinco años este empresario de origen venezolano ha cambiado la vida a quienes confiaron en su administradora de capital YOX Holding. Más de 14,000 clientes de todo el país lo avalan. CONCAMIN y sus tres amigos La Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (CONCAMIN) reveló el nombre de los tres candidatos a la presidencia para el periodo de 2021-2022. José Abugaber, de la industria del calzado guanajuatense; Alejandro Malagón, al frente de la Cámara Nacional de la Industria de Conservas Alimenticias (CANAINCA); y Netzahualcóyotl Salvatierra, ex presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Construcción (CMIC). ¡Qué gane el mejor!

•Especialista en Tecnología y Negocios. Director de tecnoempresa.mx Twitter: @hugogonzalez1


14. ContraRéplica. Miércoles 15 de septiembre de 2021.

América cerca de los 86 millones de casos acumulados: OPS CO RO NAV I RU S

EMERGENCIA MUNDIAL

LA SEMANA PASADA se reportaron casi 1.5 millones de casos y más de 22 mil muertes por coronavirus

REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

E

l continente americano registra 85.9 millones de casos acumulados de Covid-19, así como 2.1 millones de muertes por dicha enfermedad, según la Organización Panamericana de la Salud (OPS). La Organización advirtió que ha registrado casi el doble de contagios comparado con la misma época el año pasado. Tan sólo la semana pasada se reportaron casi 1.5 millones de casos y más de 22 mil muertes asociadas al coronavirus. Estados Unidos encabeza la lista con 41 millones de contagios, lo que signi-

EL DATO HASTA AYER, México llegó a 3 millones 516 mil 43 contagios y 267 mil 969 muertes por Covid-19

En Centroamérica se registra todavía un pico sostenido de la pandemia. Cuartoscuro

fica que acumula cerca de la mitad de todos los casos reportados en el continente americano. Hasta ayer, México llegó a 3 millones 516 mil 43 contagios y 267 mil 969 muertes por Covid-19. En las últimas 24 horas se agregaron 4 mil 161 nuevos casos y 221 fallecimientos por coronavirus. En Centroamérica se registra todavía un pico sostenido de la pandemia en algunos países como en El Salva-

dor, que sufre un incremento en las hospitalizaciones debido al alza en los casos diarios registrada desde junio pasado. La cifra de contagios totales en El Salvador es de 98 mil 122, de los que al menos 12 mil siguen activos., Guatemala superó los 511 mil casos esta semana y, en las últimas cuatro se han contabilizado 97 mil de ellos, en Nicaragua se han reportado 12 mil 300 contagios confirmados.

REINO UNIDO ADMINISTRARÁ VACUNAS DE REFUERZO CONTRA EL COVID-19 A mayores de 50 años y al personal sanitario C ORO N AV I R U S

EMERGENCIA MUNDIAL AFP El Reino Unido comenzará la próxima semana a administrar una tercera dosis de refuerzo de la vacuna del Covid-19 a los mayores de 50 años y al personal sanitario, preparándose para un invierno potencialmente complicado pero con miras a evitar nuevos confinamientos.

“La enfermedad sigue siendo un riesgo, pero tengo confianza” en las vacunas, afirmó el primer ministro Boris Johnson al anunciar en rueda de prensa sus planes para los próximos meses. El Reino Unido comenzó a vacunar masivamente en diciembre y el 81% de su población mayor de 16 años ya ha recibido la pauta completa. “El resultado de esta campaña de vacunación es que tenemos una de las sociedades más libres y una de las economías más abiertas de Europa”, afirmó Johnson, que en julio levantó casi la tota-

El Reino Unido comenzó a vacunar masivamente en diciembre. Especial lidad de restricciones, incluido el porte de mascarillas y los aforos limitados. Pero “el otoño y el invierno presentan condiciones favorables para el Covid-19 y otros virus estacionales”, advirtió el ministro de Sanidad, Sajid Javid, ante los diputados. “Los niños vuelven al colegio, más gente vuelve al trabajo, el cambio de la meteorología significa que la gente puede que pase más tiempo en lugares cerrados”, enumeró.

Especial

GLOBAL

El Servicio Aéreo cuenta también con el apoyo de la OMS

ONU REANUDA VUELOS HUMANITARIOS A AFGANISTÁN El UNHAS, en funcionamiento desde el 29 de agosto en las ciudades afganas AGENCIAS Los vuelos de Naciones Unidas (ONU) con trabajadores humanitarios, alimento y artículos de primera necesidad han vuelto a operar con destino a Kabul tras su interrupción el pasado 15 de agosto por la toma de poder de los talibanes. El Servicio Aéreo Humanitario de las Naciones Unidas (UNHAS), en funcionamiento desde el 29 de agosto en las ciudades afganas de Mazar-i-Sharif, Kandahar y Herat, reanudó el domingo su enlace con la capital, informó hoy el Programa Mundial de Alimentos de la ONU (PMA), con sede en Roma. “Llevar trabajadores humanitarios y cargamento de socorro a Afganistán y sus alrededores es vital si tenemos alguna esperanza en prevenir una catástrofe total”, aseguró la directora del PMA en el país asiático, Mary-Ellen McGroarty, según el comunicado publicado por el organismo. El UNHAS cuenta también con el apoyo de la Organización Mundial de la Salud, que ha subvencionado tres vuelos con suministros médicos hacia Kabul desde el domingo. No obstante, el PMA llama al apoyo económico para mantener los servicios aéreos y ayudar a cantidad de “afganos desesperados en varios lugares del país” debido a la inestabilidad generada por la llegada de los talibanes. “Con más del 90% de las familias luchando por comer lo suficiente y una creciente crisis humanitaria en todo el país, las agencias de ayuda están luchando para satisfacer necesidades masivas antes de que sea demasiado tarde”, apunta el PMA, que teme no contar con recursos suficientes antes del invierno. En agosto, más de 400 mil personas recibieron asistencia gracias a los convoyes que operan en todo el país.


Global Miércoles 15 de septiembre de 2021. ContraRéplica. 15

contrareplica.mx

Biden promete a hispanos mejorar su calidad de vida en EU AGENCIAS

E

l presidente de Estados Unidos, Joe Biden, celebró esta mañana el comienzo del mes nacional de la Herencia Hispana con una proclamación en la que alabó las raíces inmigrantes del país y aseguró que su Administración trabaja por mejorar la vida de los latinos y “hacer de la equidad una prioridad”. En una proclamación presidencial, Biden aseguró que este mes es “un re cordatorio importante de cuanta fuerza sacamos como país de nuestras raíces inmigrantes” y los valores de EEUU como una nación también integrada por latinos. Biden también destacó que cuenta con cuatro latinos en su Gabinete: el secretario de Salud y Servicios Humanos, Xavier Becerra; el secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas; el secretario de Educación, Miguel Cardona, y la directora de la Administración de Pequeñas Empresas, Isabel Guzmán. “Mi Administración está enfocada en hacer de la equidad una prioridad y asegurar que los hispanos estén al frente y en el centro de nuestros esfuerzos para mejorar las vidas de las familias trabajadoras en todo el país“, agregó Biden. En ese sentido, el presidente aseguró que EEUU no puede tener éxito “a menos que las familias y comunidades latinas lo tengan”, compartiendo por igual los be-

EL PRESIDENTE de EU aseguró que su administración trabaja por mejorar la vida de los latinos Biden proclamó que del 15 de septiembre al 15 de octubre EU celebrará el mes de la Herencia Hispana. AFP

JOE BIDEN Presidente de Estados Unidos

Hago un llamado a los funcionarios públicos, educadores y todos los de EU para que celebren este mes con ceremonias”

neficios de la recuperación económica y sus inversiones. Por ello, Biden proclamó que del 15 de septiembre al 15 de octubre EU celebrará el mes de la Herencia Hispana, una tradición desde 1988 para reconocer las contribuciones de esa comunidad a la identidad del país. “Hago un llamado a los funcionarios públicos, educadores, bibliotecarios y

todos los estadounidenses para que celebren este mes con ceremonias, actividades y programas apropiados”, señaló Biden. Según datos del último censo de EU, publicado en agosto, los latinos representaron casi la mitad del crecimiento poblacional del país durante la última década. Si bien es cierto que la población en general aumentó un 7.4% en la última década, el incremento más bajo desde la depresión de 1930, este fue impulsado por la comunidad hispana. La población latina aumentó casi un cuarto en los últimos diez años. Hay 62.1 millones de hispanos en el país, que representan un 18.7% de la población, comparado con el 16.3% de 2010, donde hubo mayor crecimiento fue en Florida.

FISCAL DE HAITÍ PIDE INVESTIGAR POR ASESINATO DEL PRESIDENTE JOVENEL MOISE Contra el primer ministro Ariel Henry AFP El principal fiscal de Haití solicitó el martes al juez que investigue el asesinato del presidente Jovenel Moise presentar cargos contra el primer ministro Ariel Henry, debido a las supuestas llamadas telefónicas que habría tenido con uno de los principales sospechosos del crimen. Bed-Ford Claude, comisario del gobierno de Puerto Príncipe, una figura equivalente al fiscal, pidió además que se le prohíba a Henry abandonar el territorio haitiano “debido a la gravedad de los hechos expuestos”. Moise fue asesinado el 7 de julio por

un comando armado en su vivienda de Puerto Príncipe. “Existen suficientes elementos comprometedores que forman (mi) convicción sobre la oportunidad de imputar al señor Henry y de pedir su inculpación pura y simple”, dijo el fiscal en una carta dirigida al tribunal de primera instancia de Puerto Príncipe. En una segunda nota, dirigida al director de migraciones, el comisario del gobierno justifica la medida de prohibir a Henry la salida del país, señalando las “graves presunciones de asesinato del presidente de la República”. La noche del viernes, Bed-Ford Clau-

Moise fue asesinado el 7 de julio por un comando armado en su vivienda. Especial de ya había invitado al jefe del gobierno a presentarse el martes ante la fiscalía. El fiscal afirmó que Henry, unas horas después del asesinato de Moise, sostuvo conversaciones telefónicas con uno de las personas activamente buscadas en el contexto de la investigación. Se trata de Joseph Félix Badio, exfigura de la unidad de lucha contra la corrupción, una dependencia del Ministerio de Justicia, quien habría sido geolocalizado donde se halla la residencia privada de Jovenel Moise por las llamadas hechas a Ariel.

PEDRO ARTURO AGUIRRE HOMBRES FUERTES

Elecciones Parlamentarias en Rusia

R

usia es uno de los países más importantes del mundo desde el punto de vista geopolítico, pero pocos medios internacionales prestan atención a las elecciones parlamentarias a realizarse en ese país el próximo domingo 19 de septiembre. O, por lo menos, el interés no se compara al despertado por las elecciones generales en Canadá o Alemania, a celebrarse también en estos días, y eso poque en estos dos países los resultados son inciertos, mientras en Rusia nadie duda de la victoria “abrumadora” del partido del presidente Vladimir Putin (Rusia Unida), triunfo el cual será posible gracias al amañado sistema electoral. En Rusia rige un sistema mixto con la mitad de los 450 diputados de la Duma a elegir vía proporcional y la otra mitad en circunscripciones mayoritarias, donde tradicionalmente se impone de manera muy amplia el oficialismo gracias a una serie de tácticas clientelares. Los opositores reales al régimen son constantemente marginados de los comicios mediante la aplicación de leyes atentatorias contra los derechos ciudadanos. Si un tribunal declara “extremista” a una organización, ésta estará impedida de participar en elecciones, como ocurre con los partidos afines al opositor Alexei Navalni. También quedan descalificados candidatos con bienes en el extranjero. Por otra parte, en siete entidades de la Federación Rusa los electores podrán votar por internet, lo cual representa una escollo para los observadores electorales. La compra de voto aquí también es rampante. Putin anunció pagos extraordinarios preelectorales de entre 135 y 200 dólares para jubilados y militares. Más burda es la práctica de copiar el logo, colores y lemas de un adversario, así como contratar a personas con un nombre casi idéntico a los de los candidatos opositores para confundir al electorado. Rusia Unida recibe ingentes recursos públicos y goza en medios de espacios desproporcionados. La Comisión Electoral ignora olímpicamente todas estas irregularidades. El gran reto será vencer la apatía ciudadana. En los comicios de hace cinco años apenas participó el 47 por ciento de los electores, la cifra más baja en Rusia desde 1990. Quizá los rusos ya no creen en las elecciones como la forma idónea para cambiar el curso de la política. Rusia Unida actualmente ocupa 334 escaños de los 450 de la Duma, pero las encuestas le conceden ahora apenas un 27 por ciento del voto, el índice más bajo desde su fundación. Su respaldo se vio afectado por la creciente inflación, la caída de salarios, la mala gestión de la pandemia y la corrupción. Aun así, ganará mayoría absoluta como efecto de la manipulación electoral. Además, casi todos los partidos habilitados para poder competir en las urnas (el Comunista, el Liberal Democrático del delirante ultranacionalista Vladimir Zirinovsky y el bloque “Rusia Justa”) son de “leal oposición” al presidente Putin.

•@elosobruno Especialista en política comparada



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.