ContraRéplica

Page 1

CORONAVIRUS EN CIFRAS. PÁG. 3

REGRESARON A SALONES DE CLASE 11.4 MILLONES DE ALUMNOS

CONTAGIOS ACUMULADOS

LA SEP INFORMÓ que, de acuerdo a cifras preliminares, se reincorporaron de manera presencial 11 millones 426 mil 26 alumnos a las aulas en 30 entidades. Asimismo, reabrieron 119 mil 497 escuelas y retornaron a dar clase 970 mil 617 docentes a nivel nacional. Foto: Cuartoscuro Pág. 6

DEFUNCIONES ACUMULADAS

3,352,410

259,326

CONTAGIOS DÍA

DEFUNCIONES DÍA

11,146

835

ContraReplica www.contrareplica.mx

DIARIO

PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN

No. 762/ Año 02/ Miércoles 1 de septiembre de 2021. EJEMPLAR GRATUITO

ASEGURA LÓPEZ-GATELL

POR CLAUDIA BOLAÑOS

Y

a hay una tendencia sostenida de reducción en los casos estimados de Covid-19, indicó Hugo López-Gatell, subsecretario de Salud. En la conferencia mañanera, explicó que desde el inicio

de esta semana se registró una reducción del 18% en los casos de la pandemia y para el fin de semana será del 10%. Aseguró que “la curva epidémica de casos estimados empezó a declinar hace un mes y hoy tenemos señales claras de que está en un proceso de reducción. Anticipamos que va a continuar en las siguientes semanas”. Por otra parte,

Cuartoscuro

Tercera ola, en declive en 30 estados

JULIO SCHERER PODRÍA DEJAR LA CONSEJERÍA

La Secretaría de Relaciones Exteriores organizó un festejo para celebrar que México tiene ya 100 millones de vacunas contra el Covid-19. El canciller Marcelo Ebrard dijo que obtener las vacunas ha sido un reto de geopolítica, pues 192 naciones buscaron los biológicos, mientras que sólo un puñado las fabrica y acaparan para su población. Pág. 6

Trasciende la renuncia del consejero jurídico de la Presidencia de la República, previo al Tercer Informe de Gobierno. Lo sustituiría Loretta Ortiz, consejera de la Judicatura Federal. Pág. 3

AMLO, SATISFECHO CON LOS RESULTADOS DE SU GESTIÓN EL PRIMER MANDATARIO aseguró tener la conciencia tranquila por los logros alcanzados en lo que va de los tres años de gobierno, pese a la pandemia. Pág. 4

ELEVAN PRONÓSTICO DE CRECIMIENTO ECONÓMICO LA CEPAL Y BANXICO aumentaron sus proyecciones para la expansión de la economía nacional a 6.7% y 6.2%, respectivamente. Pág. 12

INICIA OPERACIONES GAS DEL BIENESTAR EN IZTAPALAPA

TRAS LA SALIDA de las tropas estadounidenses que pone fin al conflicto armado que duró 20 años, cientos de talibanes salieron a las calles a celebrar un nuevo capítulo para Afganistán, el cual fue calificado como un éxito histórico y una lección para los países invasores por el portavos de los islamistas Zabihullah Mujajid. Pág. 14

Foto: Reuters

FESTEJAN TALIBANES FIN DE LA GUERRA

EL PRESIDENTE López Obrador dio el banderazo para que se distribuyan tanques de gas LP a precios más bajos para familias de escasos recursos. Pág. 13


Nación 2. ContraRéplica. Miércoles 1 de septiembre de 2021.

Tiraditos

OPINIÓN

ISRAEL GONZÁLEZ DELGADO

NADA DE POLÍTICA

•A horas de que el presidente Andrés Manuel López Obrador rinda su Tercer Informe de Gobierno, recibió en sus oficinas a Alfonso Romo, quien fuera el titular de la Oficina de la Presidencia de la República, pero que ahora solo funge como enlace con el empresariado nacional. El empresario regiomontano dijo que su presencia en Palacio Nacional se debió a una visita que hizo al primer mandatario, con quien tiene una relación de amistad. Y aunque rechazó mencionar qué temas abordaron, aseguró que nada de política.

EXTREMARÁN MEDIDAS ANTI COVID EN SAN LÁZARO

•El presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, informó que, para la sesión de Congreso General del 1 de septiembre, no habrá invitados especiales y se tendrán estrictas medidas sanitarias para evitar contagios de Covid-19. Explicó que se otorgarán caretas y cubrebocas a todos los legisladores antes de que ingresen al Pleno. Para la apertura de Congreso General está prevista la asistencia de los 500 diputados federales y los 128 senadores, quienes fueron citados a las 17:00 horas a la sesión en la que se recibirá el Tercer Informe de Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador.

CAMBIAN RUTA DEL TREN MAYA OOOOTRA VEZ

•El Fondo Nacional de Fomento al Turismo anunció otro cambio en la ruta del Tren Maya, ahora en Mérida, en donde no iniciará la construcción de la estación de La Plancha, por lo que la sede estará en la zona de Teya, con la intención de entregar la infraestructura ferrocarrilera completa en el 2024. Lo anterior con base un análisis cuyos resultados arrojan que para eficientar el tiempo de construcción del proyecto era necesario modificar la ruta, pues se deben evitar problemáticas en temas de construcción y movilidad al interior de la ciudad.

contrareplica.mx

NOTA AL PIE

Que les salga caro el vicio

E

l diputado Ramírez Cuéllar de Morena, que coordina el grupo de transición hacendaria, se mostró preocupado de que el presupuesto federal requiere al menos 500 mil millones de pesos adicionales para enfrentar las necesidades de gasto que generó la pandemia en materia de salud y educación. Añadió que existe margen para recaudar ese monto a partir de mayores esfuerzos para combatir la evasión de impuestos en el tema de facturas falsas y las planeaciones fiscales agresivas, pero luego hizo una declaración curiosa, como de pasada, sobre la posibilidad de poner más impuestos a los bebedores y fumadores. Dijo que es hora de que “los multimillonarios, los que toman y los que fuman, hagan un mayor esfuerzo para colaborar”.

Se ha reiterado en esta prospectiva que uno de los cambios fundamentales que ha hecho el presente gobierno, es la estrategia fiscal rigurosa a los grupos de mayores ingresos. Puede ser que otros años se haya recaudado una cantidad importante en el sector de grandes contribuyentes, pero porcentualmente, ahora es mucho mayor. En pocas palabras, los ricos (individuos y empresas) están pagando mucho más sus impuestos que antes. Resalto el hecho de que pagan “sus impuestos” , porque ni siquiera se les han impuesto nuevos, simplemente están pagando los que desde antes les correspondían pero se les condonaban. Con ese solo hecho, las finanzas públicas se han mantenido

relativamente estables pese a que el escenario económico pandémico era atroz. Pero precisamente por eso, no se explica muy bien la necesidad de la diatriba contra los bebedores y los fumadores, tanto por que abarata todo el argumento, como por lo peculiar que resulta meter a esos en el mismo cajón de los multimillonarios, como si todos fueran “los pecadores” o algo así. Por supuesto que el tema de los ricos es el tema central de las políticas redistributivas en todo el mundo, y de eso se tratan los impuestos, de que quien tiene más, ponga más. Pero incluir ahí la cruzada contra el vicio parece, por lo menos, errático. No solo hace parecer que hay algo inherentemente malo con ellos, sino que hace parecer la responsabilidad fiscal un castigo por inmoralidad, cosa que sí es un despropósito. Cabe mencionar que el autor de este texto ni fuma ni toma alcohol, así que estas consideraciones no salen de la víscera, son de buena fe. Más allá de la retórica puritana, el problema es que las implicaciones de una medida fiscal rara vez son morales. En este caso, el tema del alcohol y del tabaco, que de por sí tienen impuestos elevados para su producción y comercialización, es de impacto en la economía nacional y en la creación de empleos. De la misma forma que sucede en el caso de la comida chatarra y las bebidas azucaradas,lo que hay que revisar de los productores de bebidas alcohólicas y de cigarros, es, entre otras cosas, los empleos que generan esas industrias en México, su participación en la economía nacional y los impuestos que pagan comparados con otros productos. Al final, si se insiste en poner impuestos a un bien suntuario (no esencial), se debe estar seguro de que la demanda de ese bien es inelástica, o de lo contrario el golpe es a la industria, no al consumidor. En pocas palabras: si se cree que los consumidores de alcohol y cigarros lo seguirán consumiendo cueste lo que cueste, el impuesto es inteligente; pero si no, lejos de aumentar los ingresos fiscales se estará provocando la caída en el consumo y, en el peor de los casos, mayor participación del mercado negro de esos bienes, lo que puede representar un riesgo a la salud de los consumidores. En fin, seguro tienen considerado todo esto y más, porque improvisar en materia fiscal es demasiado peligroso.

•Autor y consultor especialista en políticas públicas. Abogado de la Escuela Libre de Derecho y catedrático universitario. @IsraelGnDelgado


Nación Miércoles 1 de septiembre de 2021. ContraRéplica. 3

contrareplica.mx

Fragmentos

DIRECTORIO

REPUNTAN CONTAGIOS, SE SUMAN 11 MIL 146 CASOS C ORONAVIRUS

EMERGENCIA MUNDIAL

LA OCUPACIÓN HOSPITALARIA es de 50% y 45% en camas con ventilador para pacientes graves

REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

M

En 24 horas, se agregaron 835 decesos y 11 mil 146 casos de coronavirus de acuerdo con el reporte técnico diario sobre la situación de la pandemia en México.

La Ciudad de México es la entidad con mayor porcentaje de población vacunada, seguida de Quintana Roo y Querétaro. Desde el pasado 23 de diciembre se ha recibido un total de 103 millones 43 mil 695 dosis de las vacunas desarrolladas por Pfizer, AstraZeneca,

Francisco Santiago G.

Dirección Editorial Martha Bautista Gallangos Director de Relaciones Institucionales José Pagés Reynaga

Coordinadores Diseño: Eric Skinfill Guzmán Edición: Óscar A. Roa Serrano Nación: Ramsés Villalpando Ciudad: Ramsés Villalpando Activo: Osvaldo Córdova Global: Osvaldo Córdova

éxico registró 3 millones 352 mil 410 contagios y 259 mil 326 muertes por Covid-19, de acuerdo con la Secretaría de Salud federal.

Hasta el último corte, en el país se han aplicado 84 millones 946 mil 443 dosis de la vacuna contra Covid-19, pero sólo 33 millones 922 mil 392 personas han recibido el esquema completo.

Director General y Editor Responsable de las ediciones impresa y web

Editores Óscar Roa Marina Guerra Diseño Editorial Érika Elías Cázares Se han recibido 103 millones 43 mil 695 dosis de vacunas. Cuartoscuro SinoVac, CanSino, Johnson & Johnson, Moderna y Sputnik V. La dependencia asegura que hay en el país 3 millones 560 mil 490 casos estimados de Covid-19. Este indicador se calcula con los contagios confirmados, con el porcentaje de positividad y la asociación epidemiológica. Los estados con más contagios activos por cada 100 mil habitantes, es decir, con personas que reportaron síntomas de la enfermedad en los últimos 14 días, son Colima, Tabasco, la Ciudad de México y San Luis Potosí.

La tasa de ocupación de camas generales en hospitales a nivel nacional es de 50% y de 45% en camas con ventilador para pacientes graves con la enfermedad causada por el virus SARS-CoV-2. México es el cuarto país con más muertes por Covid-19 en el mundo. India se encuentra en tercer sitio, con 438 mil 560 fallecimientos; Brasil, en segundo, con 579 mil 574, y Estados Unidos encabeza la lista con 639 mil 678, según la Universidad Johns Hopkins.

MONREAL VA POR LA CONFIANZA DE MORENISTAS

La noche de este martes, trascendió la renuncia del consejero Jurídico de la Presidencia, Julio Scherer, lo cual hasta el cierre de esta edición no había sido confirmada. El hecho, según versiones, fue acordado en una reunión de gabinete y funcionarios del primer equipo del gobierno federal en Palacio Nacional. Sin embargo se desconocen los pormenores de este hecho, y si se trató de una renuncia individual o una decisión en equipo, pues hay quienes indican que podría ser candidato a ministro de la Suprema Corte de Justicia, ante la culminación del periodo, en diciembre, Fernando Franco González Salas, pero la nueva designación se dará el próximo mes. Las versiones también mencionan como su suplente a Loretta Ortiz, actual

consejera de la Judicatura Federal. Este cambio se da a horas de que el mandatario rinda su tercer Informe de Gobierno, y a días de que la secretaria de Gobernación Olga Sánchez Cordero renunciara a Gobernación, y de anunciar su regreso al Senado.

El coordinador de los senadores de Morena, Ricardo Monreal, reiteró sus aspiraciones para contender por la candidatura a la presidencia, a la cual quiere llegar “sin imposiciones”, sino tras ganarse la confianza de la militancia. En entrevista radiofónica, señaló que, en su momento, participará en el proceso interno para la candidatura, ya que no está en sus planes quedar excluido. “Ni quiero ser excluido ni quiero ser impuesto por nada y por nadie; quiero ganarme la confianza de mucha gente dentro de Morena y participar, en su momento, para ganarme a la buena” la candidatura presidencial, asentó. Aceptó que no es el “favorito” para 2024, pero tampoco busca pelearse con nadie

Claudia Bolaños

Redacción ContraRéplica

Cuartoscuro

TRASCIENDE RENUNCIA DE CONSEJERO JURÍDICO DE AMLO

Reporteros: Claudia Bolaños Luis Benítez Shaila Casillas

El Diario ContraRéplica es publicado por Ediciones San Francisco S.A. de C.V. Dirección: Obrero Mundial 184 Col. del Valle Norte. C.P. 03100 Alcaldía Benito Juárez. Teléfono: 86 61 95 55. Correo:nación@contrareplica mx Editor responsable: Francisco Santiago G. Permisos: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2018-100314550100-101. Certificado de licitud de título y contenido 17407. Impreso en: Compañía Impresora El Universal S.A.de C.V. Allende 176 Colonia Guerrero teléfono 51170190. Y distribuido por El Economista, Grupo Editorial S.A.de C.V. Santander No. 25 Col. San Rafael, Del. Azcapotzalco, C.P. 02010, CDMX Diario de Lunes a Viernes. Miércoles 1 de septiembre de 2021 No. 0762/ Año 02 Todos los materiales son responsabilidad exclusiva de quien los firma.


4. ContraRéplica. Miércoles 1 de septiembre de 2021

NACIÓN

Satisfecho y con la conciencia tranquila por lo logrado: AMLO POR CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx

E

l presidente Andrés Manuel López Obrador dijo, a casi 3 años de su gobierno, que tiene su “co n ci e n ci a t ra n qu i la” con lo avanzado en estos dos años y nueve meses de Gobierno. “Estoy satisfecho con lo que hemos logrado, porque aún con la pandemia que ha causado mucho dolor y tristeza, que fue muy impactante, porque se cayó la economía del país, el crecimiento económico en 8.5 por ciento, aún con esta situación muy difícil de remontar, no solo estamos saliendo adelante, todos los indicadores económicos expresan de que estamos en franca recuperación de la economía”, dijo. El titular del Ejecutivo federal rendirá su Tercer Informe de Gobierno este miércoles en Palacio Nacional a las 10 de la mañana, donde sólo estará acompañado por los miembros de su Gabinete Federal. Además, resaltó que está satisfecho porque hay cosas irreversibles. “Estoy satisfecho con lo que hemos grado, estoy tranquilo con mi consciencia porque hay cosas que son irreversibles, para no ser tan tajantes, casi irreversibles”, dijo para mencionar los programas sociales elevados a rango constitucional, como pensiones y apoyos a grupos vulnerables. Resaltó el crecimiento económico pese a la pandemia. “No ha habido devaluación en dos años y nueve meses, estamos recuperando los empleos y los pronósticos de crecimiento para el presente año están alrededor del 6 por ciento, crecieron las reservas de Banxico en 20 mil millones de dólares en el tiempo que llevamos. Hay recuperación eco-

EL MANDATARIO RENDIRÁ su Informe acompañado solamente por su gabinete LÓPEZ OBRADOR Presidente de México

El presidente de la República resaltó que hay cosas implementadas de carácter irreversible como los apoyos otorgados a los grupos vulnerables. Especial

Gracias a que se sentaron las bases para inaugurar una etapa nueva en la vida pública del país es que tenemos futuro, tenemos porvenir, gracias a eso estoy optimista y le digo a la gente que vamos bien, que vamos a lograr el propósito de vivir en una sociedad mejor, más justa, más libre, más igualitaria”

...Y ENVIARÁ INICIATIVAS DE REFORMA A LA CFE, GUARDIA NACIONAL Y ELECTORAL POR CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mxs

El presidente Andrés Manuel López Obrador presentará tres iniciativas de reformas legales en esta legislatura: para la Comisión Federal de Electricidad (CFE), la de la Guardia Nacional (GN) y la electoral que incluirá cambios de consejeros, magistrados y reducción de legisladores plurinominales. Al iniciar este 1 de septiembre la nueva legislatura, la LXV, el mandatario hizo saber sobre sus iniciativas para este nueva legislatura, pero no aclaró cual será la que envíe bajo la figura de preferente, para conseguir su pronta aprobación.

El mandatario dijo en su conferencia que con la de la CFE se garantiza que no aumente el precio de las tarifas eléctricas y con ello, mantener precios justos para los consumidores de los combustibles. “Las nuevas iniciativas que vamos a enviar son tres que nos hacen falta; una es para fortalecer a la Comisión Federal de Electricidad que quedó como Pemex, muy debilitada como empresa pública, porque en el afán privatizador querían entregar el mercado de los energéticos a particulares sobre todo a extranjeros”. Y con la reforma electoral se evitarán fraudes, fortalecerá la democracia y sustituir a los consejeros y magistrados electorales.

Sobre esta reforma, señaló que incluirá el cambio de autoridades electorales, a lo cual respondió: “Sí, es integral”. También, la disminución de los legisladores plurinominales y sean más de representación popular, tanto para senadores como diputados. “Urge también asegurar, explicó, que la democracia sea menos costosa, porque hoy los aparatos que organizan los procesos electorales en Mexico son los más onerosos del mundo y los consejeros y magistrados ganan de dos a tres veces más que el presidente de la República”. En cuanto a la de la Guardia Nacional es para que forme parte de la Secretaría de la Defensa Nacional.

RECUPERACIÓN EL TITULAR DEL EJECUTIVO destacó que, pese a la crisis sanitaria, se tienen pronósticos favorables de hasta 6 por ciento en crecimiento económico. Además, aseguró que se están recuperando fuentes de empleo en el país y resaltó que aumentaron las reservas del Banco de México

nómica, no hubo ingobernabilidad, se mantuvo la paz social, no tuvimos una crisis de consumo”, dijo en su conferencia. Sobre la transformación dijo que en la vida pública de México se ha combatido la corrupción. “Lo que considero más valioso es

que, aún con la crisis sanitaria y económica, no dejamos de llevar a cabo el proceso de transformación de la vida pública del país, que es lo más importante, en combatir la pandemia de las pandemias, la peste de la corrupción, en eso no nos detuvimos”, dijo. “Gracias a que se sentaron las ba-

ses para inaugurar una etapa nueva en la vida pública del país es que tenemos futuro, tenemos porvenir, gracias a eso estoy optimista y le digo a la gente que vamos bien, que vamos a lograr el propósito de vivir en una sociedad mejor, más justa, más libre, más igualitaria”, puntualizó.


Nación Miércoles 1 de septiembre de 2021. ContraRéplica. 5

contrareplica.mx

“Simplona”, la reforma electoral: Córdova EL CONSEJERO realizó un llamado a defender a las dependencias autónomas nacion@contrareplica.mx

L

Lorenzo Córdova en el conversatorio Movimiento por la República. Especial sentido corremos el riesgo de tirar al niño con el agua sucia”, expresó. Asimismo advirtió que la reasunción de sus funciones como se ha planteado no contribuirá a tener una mejor institución y realizó un llamado a defender a las dependencias autónomas, “por ello creo que, sin condescendencias se vuelve fundamental la defensa de los organismos autónomos”, dijo. El consejero presidente rememoró la labor de las instituciones autónomas ya que han evitado que se concentre el poder en la Presidencia de la República como ocurría en sexenios anteriores cuando las elecciones eran organizadas y verificadas por el mismo gobierno, lo que daba paso a un régimen con nula transparencia. “Conviene reconocer que la labor reguladora de los Poderes que han disparado los hoy tan vapuleados

organismos constitucionales autónomos ha resultado fundamental en el diseño institucional de un Estado más eficiente y en la consolidación de la democracia, su debilitamiento, o peor aún su desaparición y la reasunción de sus funciones por parte del Poder Ejecutivo, como ha llegado incluso a sugerirse, implicaría, y en esto no hay medios términos, una gran regresión de ese proceso evolutivo que ha sido nuestra construcción democrática”, mencionó. En el conversatorio participaron miembros destacados de la política tales como Porfirio Muñoz Ledo, ex diputado de Morena, Diego Valadez, investigador del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, José Ramón Cossío, ex ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y Ricardo Raphael, periodista.

REGRESIÓN DEMOCRÁTICA, CONCENTRAR EL PODER EN UNA PERSONA: MUÑOZ LEDO Solicitó realizar acciones racionales con más información REDACCIÓN CONTRARÉPLICA En su último día como diputado federal de Morena, Porfirio Muñoz Ledo advirtió que la concentración del poder en una persona “omnipotente y piramidal”, en este caso el Pode Ejecutivo, significaría una regresión para la democracia mexicana y provocaría un daño al mismo nivel que un golpe de Estado. Al participar en el conservatorio “Movimiento por la República” organizado por la Cámara de Diputados, Muñoz Ledo añadió que la

DESDE EL CONFINAMIENTO

INE, partidos y elecciones

POR LUIS BENÍTEZ orenzo Córdova, consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), señaló de “simplista y simplona” las descalificaciones del presidente Andrés Manuel López Obrador sobre los cambios que pretende impulsar con la reforma electoral y señaló que estos se deben realizar a partir de un diagnóstico serio y bien razonado. En su participación en el conversatorio Movimiento por la República impulsado por el ex diputado federal de Morena, Porfirio Muñoz Ledo, el consejero destacó la importancia del INE para la consolidación de la democracia y que toda intención de debilitarlo o, en el peor de los casos, desaparecerlo implicaría una gran regresión para el país. “Los eventuales cambios deberían partir de diagnósticos serios y bien razonados, y no desde una descalificación simplista y simplona que hace tablaraza a todo y a todos, lamentablemente hoy la discusión pública es reduccionista, polarizante y profundamente intolerante, en ese

ARTURO ZÁRATE VITE

Porfirio Muñoz Ledo en su últmo día como diputado. Especial debilitación de las instituciones públicas y las organizaciones sociales es un peligro para las democracias ya que se toma estas decisiones “so pretexto de consultar directamente al pueblo”, lo que origina una concentración del poder. Asimismo, se refirió a las numerosas leyes que “se han escrito con sangre en toda la historia del país las cuales solo podrían ser extirpadas a

través de sacrificios equivalentes. Quienes pretendiesen enviarlas al infierno tendrían que liquidarlas y asumir un poder sin fronteras. Tal desmesura sólo podría explicarse por emergencias devastadoras o delirios de grandeza”, dijo. El exdiputado también realizó un comentario sobre la soberbia, la cual ha representado “la tumba de gobernantes que olvidan el muro de la realidad”. Ante esto, solicitó a realizar más acciones racionales con más información, deliberación, prospectiva y ciencia para la toma de decisiones. “Cuando la verdad proviene de un solo hombre es una mentira. Solo en Babilonia y en los centros de salud mental tiene cada uno sus datos propios", expresó.

H

asta ahora el Instituto Nacional Electoral no ha revelado ningún estudio de la supuesta incursión o influencia de la delincuencia organizada en las elecciones de julio pasado, a pesar de afirmaciones hechas, sobre todo, por la coalición “Va por México”, integrada por PAN, PRI y PRD. Los dirigentes del trío partidista, Marko Cortés, Alejandro Moreno y Jesús Zambrano viajaron a Washington para reunirse con Luis Almagro, secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA) y entregarle por escrito información relacionada con la participación del narco en procesos electorales de México. Viajaron a los Estados Unidos sin hacer escala en el instituto electoral; al consejero presidente Lorenzo Córdova no lo buscaron para darle el mismo documento, como correspondía, por tratarse del árbitro electoral, del organizador de los comicios. El que públicamente vio al consejero fue el gobernador de Michoacán Silvano Aureoles, quien al que lo quiere escuchar le asegura que tiene pruebas de la participación de la delincuencia, al menos en su estado. Durante el proceso pasado también quedó para el registro la amenaza que recibió la atleta Zudikey Rodríguez, quien compitió como candidata a la alcaldía de Valle de Bravo, estado de México. La obligaron a cancelar actividades de campaña, justo cuando estaba a la vista el crecimiento de su popularidad. Cedió, perdió y regresó a su casa. El INE y su consejero presidente tampoco han revelado, hasta el momento, que se haya detectado dinero del narcotráfico en campañas. Si en algo es riguroso el organismo electoral es en la fiscalización de los gastos de los partidos y candidatos. Quedó comprobado cuando descalificó a dos candidatos a gobernador porque omitieron su reporte de recursos utilizados en precampaña. Otro ingrediente, muy lamentable y trágico, los candidatos a presidentes municipales asesinados, más de una treintena durante el proceso electoral; no se sabe que alguno de los homicidios haya sido aclarado y mucho menos que se haya detenido o castigado a los responsables. Quedó la presunción de que también estuvo involucrada la delincuencia organizada. Sin duda, el tema es delicado. El instituto electoral no puede ni debe ser solo contemplativo en este caso. Si tiene información, confiable, veraz, lo más conveniente es que actúe, que de la voz de alarma. La anunciada reforma electoral puede ser la oportunidad para tomar medidas, encontrar mecanismos legales y operativos que blinden los procesos electorales y protejan a los candidatos. Ya hay propuestas de reforma electoral. Desde la legislatura pasada el diputado Sergio Gutiérrez Luna dio a conocer una propuesta y organizó consulta con organismos locales. No se aprobó nada ni se tocó el punto aludido. Ningún comentario de legisladores ni de los consejeros locales de las 32 entidades de nuestro país. En días recientes, el senador Ricardo Monreal también adelantó su proyecto, enfocado a mejorar el desempeño del INE y del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. Tampoco se ocupó ni se ha ocupado de plantear medidas para hacer frente a la supuesta o real participación del narco en elecciones. Hay otros que también han anunciado que presentarán propuestas. El mismo trío partidista que fue a quejarse a la OEA. Veremos si su actual preocupación los lleva a elaborar un proyecto con mecanismos que le cierren la puerta electoral a la delincuencia organizada.

•vite10@hotmail.com @zarateaz1 arturozarate.com


Nación 6. ContraRéplica. Miércoles 1 de septiembre de 2021

ROSALÍA ZEFERINO COLUMNA INVITADA

Abrir las escuelas, también por las mujeres

S

e ha hecho mucho énfasis de que las escuelas se tienen que abrir por el bienestar de todos los estudiantes, por su aprovechamiento académico, por su bienestar social y por su salud emocional y mental, ellos han sido el eje principal del regreso a clases. Sin embargo, con este regreso a clases, quienes también se verán beneficiadas son las mujeres, ya que miles de ellas perdieron o abandonaron su trabajo por ser quienes estaban a cargo del cuidado de sus hijos y de acompañarlos en todo el proceso educativo, porque muchas de ellas, tomaban las clases con ellos, para entender, después enseñar y hacer tarea con ellos, lo que no permitía su regreso al mercado laboral. Este hecho, según el Informe Especial Covid-19: La autonomía económica de las mujeres en la recuperación sostenible y con igualdad, que realizó la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), ha tenido tal impacto en la ocupación y en las condiciones laborales de las mujeres, que se ha generado un retroceso de más de una década en los avances logrados en materia de participación laboral de las mujeres. En México, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en el mes de mayo en la Encuesta sobre el Impacto Económico generado por el Covid-19 (ECOVID-ML), informó que faltaba 2,1 millones de empleos por recuperar, cifra en la que las mujeres representaban el 71%, lo que significaba que 7 de cada 10 mujeres estaban desempleadas. Por otro lado, las mujeres que se encuentran en el mercado laboral, también han manifestado el impacto negativo que ha tenido la pandemia y el cierre de escuelas en ellas, al respecto, de acuerdo con una encuesta realizada por Deloitte Internacional, en noviembre del año pasado, el 82% mencionaba que sus vidas habían sido afectadas negativamente ya que, tenían más carga laboral en sus casas y que por estar en casa su trabajo “remunerado”, también había aumentado, situación que las hacía tener un sentimiento de no rendir con eficiencia. En este sentido, el INEGI, ha informado que en comparación con sus pares hombres, las mujeres que trabajan han enfrentado con más fuerza la pobreza de tiempo, considerando a esta, como la sobrecarga laboral femenina por actividades dentro y fuera del hogar y que impide que las mujeres se desarrollen individual, emocional, educativa y laboralmente, lo que ha tenido un impacto significativo en su salud mental que se manifiestan en estrés, depresión, interrupción de proyectos de vida. Esto hace que el regreso a las aulas sea necesario, también por el bienestar de las mujeres y por el bienestar económico del país ya que de acuerdo con el Observatorio Internacional de Salarios Dignos (OISAD) en colaboración con la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami), las mujeres mexicanas realizan labores por un valor de 60,000 millones de pesos (mdp). Por eso, aunque para muchos es dificil, abrir las escuelas es necesario, en la “nueva normalidad”, nadie debe quedarse atrás, mucho menos las mujeres. Aprendamos a vivir con el COVID-19, a vivir sin miedo, claro, con todas las medidas sanitarias, guiados por la ética del cuidado que parte del hecho de cuidándome, te cuido a ti y cuido a todos. Abrir las escuelas, hoy no solo un acto para niños, adolescentes y jóvenes, también es por las mujeres.

•Asesora en Comunicación Estratégica e Imagen Pública

contrareplica.mx

Hay “señales claras” de reducción de casos HUGO LÓPEZ-GATELL informó una baja del 18 por ciento POR CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx

Y

a hay una tendencia sostenida de reducción en los casos estimados de Covid-19, indicó Hugo López-Gatell, subsecretario de Salud, quien aseguró que hay “señales claras”. En la conferencia mañanera en Palacio Nacional, explicó que desde el inicio de esta semana se registró una reducción del 18 por ciento en los casos de la pandemia, y para fin de semana será del 10 por ciento. “Abrimos la semana con una re ducción del 18 por ciento, en este momento 17 por ciento, y probablemente terminará la semana con al menos 10 por ciento por ciento de reducción en la comparación de la semana 33 contra la 33”, señaló Aseguró que “la curva epidémica de casos estimados empezó a declinar hace un mes y hoy tenemos señales claras de que está en un proceso de reducción y anticipamos que va a continuar”, dijo. En este momento tenemos 30 entidades que tienen una curva epidémica en descenso, abundó el subsecretario.

SRE festeja meta de 100 millones de vacunas Covid recibidas. Cuartoscuro

SUMAN 100 MILLONES DE VACUNAS COVID RECIBIDAS

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) organizó un festejo para celebrar que México tiene ya 100 millones de vacunas contra el Covid-19. El canciller Marcelo Ebrard dijo que obtener las vacunas ha sido un reto de geopolítica, pues 192 nacio nes buscaron los biológicos, mientras que sólo un puñado las fabrica y quiere quedarse con ellas para inmunizar a su población. Destacó que en el país se ha inmunizado a 64% de los adultos del país hasta el momento. Dijo que en adelante el proceso para conseguir las vacunas ya no será una cuestión de emergencia, pues se han establecido los conductos para que los biológicos lleguen

al país y la meta es que en diciembre se haya llegado a los 150 millo nes de dosis recibidas. Señaló que el equipo formado por el gobierno para hacerse de las vacunas va desde el personal encargado de las puertas de las embajadas, hasta los trabajadores que descargan los embarques para cruzar las aduanas. “Ha sido una gran tarea que involucró a miles de personas”. El canciller, Marcelo Ebrard subrayó el esfuerzo que hizo todo el equipo de la dependencia para po der coordinar con otros gobiernos como los de China, Rusia y Estados Unidos el envío de vacunas, así como con empresas privadas productoras de las inoculaciones contra el SARSCov-2 como Pfizer, AstraZeneca, Cansino, entre otras.

REGRESARON 11.4 MILLONES DE ALUMNOS A CLASES PRESENCIALES: SEP 119 mil 497 escuelas abrieron sus puertas en este ciclo escolar

ron las clases a funcionar de manera presencial, pero sólo en Baja California Sur y Sonora no, ante el paso del huracán Nora.

POR CLAUDIA BOLAÑOS Y SHEILA CASILLAS

PARTIDOS POLÍTICOS CEDEN TIEMPOS PARA EL PROGRAMA APRENDE EN CASA

nacion@contrareplica.mx

Un total de 11 millones 426 mil 26 alumnos regresaron a clases presenciales en 30 estados, informó este martes Delfina Gómez Álvarez, secretaria de Educación Pública. “En lo que se refiere a las escuelas llevamos 119 mil 497 escuelas que ya tuvieron ayer, como registro, que abrieron; en docentes, son 970 mil 617; y en alumnos, 11 millones 426 mil 26”, dijo. En la conferencia mañanera en Palacio Nacional dijo que son cifras

preliminares pues se espera que sea un retorno escalonado, y que en los próximos días se sumen otros. “El factor que varía es el número de alumnos, ¿por qué? Porque haciendo una cuenta, precisamente ayer un corte, salían alrededor de 20 millones de alumnos. Sin embargo, hasta hoy queremos confirmarlo bien porque hay pequeños que el día de ayer no se presentaron, se presentan hoy”, manifestó Fueron 30 estados donde regresa-

El INE publicó en el Diario Oficial de la Federación, el acuerdo de su Consejo General en atención a la solicitud presentada por la Secretaría de Educación Pública Tal como ocurrió desde el 2020, los tiempos en radio y televisión que administra el INE correspondientes a los partidos políticos, se destinarán a la difusión de contenidos educativos, por ello, la SEP ha determinado no interrumpir la transmisión de la programación de Aprende en Casa.



Nación 8. ContraRéplica. Miércoles 1 de septiembre de 2021.

JOSÉ VÍCTOR RODRÍGUEZ NÁJERA SOCIEDAD

El derecho a la educación en México

P

odemos estar de acuerdo o en desacuerdo por el regreso de los alumnos a clases presenciales en nuestro país, ya que, aún, se vive en el mundo gran incertidumbre ante la pandemia por el Covid-19, pero en lo que debemos concentrarnos es en el derecho de los propios educandos. De la mano de la maestra Delfina Gómez Álvarez, al frente de la Secretaría de Educación Pública (SEP), se han garantizado dos derechos a la juventud y niñez en todo el país, el derecho a la educación y el derecho a la salud. Sobre el derecho a la educación por parte del Estado, es una de las banderas de las que el presidente Andrés Manuel López Obrador ha enarbolado de manera sistemática, incluso, ha promovido de manera universal la educación media, media superior y universitaria, a través de nuevos planteles educativos que se han inaugurado a lo largo y ancho del país, entre ellos las universidades del Bienestar. Por su parte, el derecho a la educación es una premisa que nace de nuestra Constitución, “toda persona tiene derecho a recibir educación. En México el nivel preescolar, primaria, secundaria y media superior serán gratuitos y laicos”, pero en materia de derechos humanos el tema no se detiene ahí, ya que, la declaración universal de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), de la cual México está suscrito, lo enfatiza en su artículo número 26. “La Declaración Universal de Derechos Humanos hace obligatoria la educación primaria gratuita y universal, y existe una tendencia de pensar que es un derecho para los niños. Esta garantía individual está también consagrada en varias convenciones internacionales, en particular en el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales y en la Convención sobre los derechos del niño (que ha sido ratificada por todos los países con excepción de los Estados Unidos). En este artículo 26, encontramos el derecho al “pleno desarrollo de la personalidad humana”, que también aparece en los artículos 22 y 29. Queda claro que los redactores vieron este término como una manera de resumir muchos de los derechos sociales, económicos y culturales en la Declaración; y se ha incrementado cada vez más la atención que organismos internacionales prestan al papel de la educación en el empoderamiento de individuos – tanto niños como adultos. En este sentido, es importante subrayar que la sociedad le dio un voto de confianza al gobierno federal para atender a sus propios hijos en los planteles educativos –públicos y privados-- ya que miles de personas buscan, hoy en día, un progreso social de la mano de la educación pública y gratuita. Seguramente la decisión del presidente Andrés Manuel López Obrador es un poco amplia y comprometedora, al hacerse responsable por la integridad de cada uno de los alumnos, pero quizá mirando desde el punto de vista político, logrará desinflar un poco las repercusiones psicológicas que ha llevado la larga cuarentena. Pero por el otro punto de vista, el político, le podría dar las credenciales a la propia maestra para hacer frente a una segunda jornada como candidata para suceder a Alfredo del Mazo Maza en el estado de México, ya que el relevo está a la vuelta de la esquina, inicia este 2022 y se concretará en el año 2023. Dicho sea de paso, el senador Higinio Martínez ya se hizo visible, de manera pública, a contender por el partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) hacia esta gubernatura, que ya rebasó los cien años en manos de políticos del PRI. Pero será la sociedad mexiquense quien decida sobre este relevo.

•periodista @JoseVictor_Rdz

contrareplica.mx

Diputados arrancarán con dictamen de Juicio Político POR CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx

E

n lo que se considera una ríspida y larga sesión, los nuevos diputados arrancarán la 65 Legislatura, con una sesión nocturna en la que se discutirá sobre la Ley de Juicio Político y Declaración de Procedencia. En la reunión de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) se acordó la orden del día de este 1 de septiembre, día en que arrancarán los trabajos de esta nueva legislatura. La Sesión de Congreso General, en la que estarán presentes diputados y senadores, todos con cubrebocas y careta, será a las 17 horas, misma que se calcula la misma durará aproximadamente 2 horas. Pero inmediatamente posterior a dicha Sesión, se convocará a una nueva Sesión Ordinaria para este mismo miércoles, que iniciaría luego de las 19 horas. En la primera Sesión Ordinaria se votarán el Nuevo Reglamento del Congreso para la Contingencia Sanitaria sobre esta 65 Legislatura, yel Dictamen sobre la Ley de Juicio Político y Declaración de

VOTARÁN EL NUEVO Reglamento del Congreso para la Contingencia Sanitaria

La primera sesión de la LXV Legislatura comenzará desde las 17 horas, y se estima termine a las 22 horas. Especial Procedencia. Ante el debate que se espera sea motivo de la participación de las bancadas, tanto de morena y sus aliados, PT, PES y Verde Ecologista, así como de oposición, se estima culmine pasadas las 22 horas, según estimaciones de los grupos parlamentarios. El presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, detalló que luego de la ceremonia protocolaria se tiene previsto discutir y aprobar el tema del juicio polí-

tico que incluye al Presidente de la República para ser desaforado si es acusado prácticamente de cualquier delito. “Analizar la ley de Juicio Político y Declaración de Procedencia, es lo que entiendo que se va a platicar por la tarde en la Jucopo, ahí estaremos presentes viendo cómo se toman estos acuerdos para estar listos, primero para la sesión protocolaria de mañana y luego la sesión ordinaria, la primera sesión ordinaria de la Cámara de Diputado”.

MUJERES PIDEN RECONSIDERAR EL HABERLAS QUITADO DE LISTAS DE PLURIS POR CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx

Ex candidatas de diversos partidos han solicitado recursos de reconsideración al haber sido bajadas de las listas de representación proporcional y ser sustituidas por hombres. Esto es a consecuencia de la reasignación de plurinominales que hizo el tribunal electoral de la Ciudad de México, sin modificar la asignación del número de escaños de representación proporcional que determinó el Instituto Electoral local (IECM) a cada fuerza política. Las modificaciones fueron a Morena, Partido Verde Ecologista de México, Acción Nacional, de la

Han interpuesto recursos ante la autoridad electoral de la Ciudad de México

Candidatas de diferentes partidos fueron sustituidas por hombres. Especial Revolución Democrática y Movimiento Ciudadano, lo que causó afectaciones a mujeres candidatas que fueron suplidas por hombres.

La Red Nacional de la Paridad en Todo también presentará su impugnación por su cuenta además de acompañarlas en esta lucha por hacer valer sus derechos, indicó Adriana Leonel de Cervantes Asencio, directora Jurídica de dicha red. En conferencia, Desiré Navarro, del partido del sol azteca, y Frida Jimena Guillén, de Morena, lamentaron que no se haya respetado el artículo 35 Constitucional que sobre la paridad de género. Por ello, dijo que sólo piden equidad en integración de las fracciones y plurinominales.


Nación Miércoles 1 de septiembre de 2021. ContraRéplica. 9

contrareplica.mx

Las prioridades legislativas en el Congreso

E

n la segunda mitad del sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador, los acuerdos políticos con la oposición en el Congreso de la Unión, serán indispensables para sacar adelante las reformas constitucionales que serán prioridad en la agenda de la “Cuarta Trasformación”. Morena llega a la Legislatura LXV de la Cámara de Diputados con menos diputados y un objetivo claro: sacar adelante la agenda presidencial que comprende reformas en materia eléctrica y político-electoral, así como la consolidación de la Guardia Nacional.

La alianza “Va por México” deberá impulsar en la Cámara baja negociones eficientes, que, sin traicionar los intereses de la ciudadanía, lleven a un mayor equilibrio político, que dé pie a nuevos escenarios de gobernabilidad para el país. El reto para la oposición es consolidar las bases que le permitan presentarse como una verdadera opción para el 2024, por ello es indispensable que el PAN, PRI y el PRD tengan un comportamiento proactivo y se conviertan en un verdadero contrapeso en el Congreso. Los coordinadores parlamentarios de Morena en la Cámara de Diputados, Ignacio Mier y Ricardo Monreal en el Senado de la República han abierto la puerta para negociar con sus aliados estratégicos y buscar acuerdos con la oposición en la integración de las

ROCÍO BARRERA BADILLO COLUMNA INVITADA mesas directivas de ambas cámaras en donde se logró el apoyo para que Olga Sánchez Cordero presida los trabajos en el Senado y el priista Rubén Moreira asuma la presidencia de la Jucopo en la Cámara Baja. Sin embargo, falta definir la repartición de las comisiones que deberán quedar listas a más tardar en octubre. ¿Cuáles va a ceder Morena? y ¿cómo repartirá las que logre la oposición entre los partidos que integran la alianza? Eso dependerá del oficio político de los líderes parlamentarios. Después de las elecciones del seis de junio, Morena ha definido sus prioridades y en esta legislatura ha trascendido que profundizarán en la política social en donde pondrán especial énfasis al sector salud y también garantizarán los recursos tanto a ayuntamientos como a estados para que puedan desarrollar su función como lo establece la Constitución. Mientras que el PAN, PRI y PRD han reiterado su decisión de defender la Constitución, los órganos autónomos, la reactivación económica y presentar el 8 de septiembre una propuesta alternativa de Presupuesto Federal para 2022. Además de recuperar los fondos federalistas y municipalistas, que permitieron crecer a los estados y municipios. El presidente ha mencionado que, si

bien los partidos políticos que están a favor de “La Cuarta Transformación” no tienen la mayoría calificada que se requiere para aprobar un cambio a la Constitución, buscará el apoyo del PRI para aprobar las tres reformas constitucionales. Esto habla de un gobierno abierto al debate, la negociación y los acuerdos políticos, y que busca la construcción de mayorías parlamentarias que permitan la aprobación de los temas que considera prioritarios para lograr un cambio en el país.

Por su parte, el PRI en voz de su coordinador de diputados Rubén Moreira, no descartó sentarse a negociar con el gobierno para ciertos temas con los cuáles tiene “afinidad”. Aquí cabe recordar que ese partido ha sido aliado de Morena en reformas constitucionales impulsadas por el gobierno, por ejemplo, la “contrarreforma educativa” y la que elevó a rango constitucional los programas sociales. En cuanto a los temas de las reformas constitucionales, el presidente señaló, que la primera iniciativa tiene como propósito “fortalecer a la CFE”; la segunda se trata de una reforma electoral y por último, la tercera, buscaría que la Guardia Nacional forme parte de la Secretaría de la Defensa Nacional.

Sobre la reforma para fortalecer a la CFE el presidente aseguró que su objetivo es que la población y los usuarios “no paguen más de luz que las grandes empresas”. Aclaró que no van a desaparecer las empresas particulares que participan en este sector, únicamente “se pondrá orden para que el 54% del mercado corresponda a la CFE y el restante 46% a dichas empresas”. Con relación a la reforma electoral, adelantó que se busca que los consejeros electorales sean independientes de los partidos políticos y también del presidente. “Que no los controle el presidente ni la oligarquía”, declaró. La reforma podría incluir, en este sentido, la renovación de los actuales consejeros; además se busca reducir costos, eliminar a los legisladores electos por la vía plurinominal y la reducción en las prerrogativas que reciben los partidos. Sobre la última reforma, el objetivo es que la Guardia Nacional esté adscrita a la SEDENA porque, según el presidente, no quiere que se eche a perder como sucedió con la Policía Federal. Como puede verse los temas de estas reformas constitucionales son parte de la agenda del presidente y son prioritarios para su gobierno: soberanía energética y defensa de la CFE, democracia electoral y pacificación del país. Habrá que esperar más detalles de las iniciativas, que serán presentadas en el Congreso. Lo que es cierto, es que generarán mucho debate, lo cual fortalece indudablemente nuestra democracia. LA DEMOCRACIA DEBE DE SER UNA PRIORIDAD PARA EL PAÍS.

•Asesora de Impulsa A.C.

Mujeres y niñas desaparecidas como método de represión y terror

L

a desaparición forzada se sigue usando como método de represión y terror, así calificó António Guterres, Secretario General de la Organización de Naciones Unidas (ONU), a la desaparición forzada. Grave situación que ha sido definida como la privación de la libertad de una o varias personas y que es cometida de forma directa o indirecta por el Estado, ocultando el paradero de la persona desaparecida, eliminando los mecanismos necesarios de protección humana. Pese a tratados internacionales, como la Convención Internacional para la Protección de Todas las Personas, la desaparición forzada se ha convertido en un problema mundial, principalmente en zonas con estrategias de seguridad militarizada, guerras contra el crimen organizado y conflictos políticos internos.

ALEJANDRA GALLARDO COLUMNA INVITADA De acuerdo con el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO) y lo presentado por la Subsecretaría de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación, en el marco del Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas, del 15 de marzo de 1964 al 30 de junio de 2021 se contabilizan más de 200 mil personas desaparecidas, de las cuales solo el 59 por ciento han sido localizadas. No por nada el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) señala a México como la región Latinoamericana con la mayor cifra de desaparecidos.

Grave violación a los derechos humanos, que no excluye a mujeres y niñas. Las mujeres representan más del 24 por ciento de personas desaparecidas, mientras que las niñas y adolescentes representan el 55 por ciento de las desaparecidas, la mayoría de ellas son de entre10 y 17 años. Precisamente, son las mujeres quienes generalmente encabezan la lucha por encontrar a sus hijas, hijos y familiares, enfrentándose a actos de intimidación, persecución y violencia generalizada. Prueba de ello, son las Madres Buscadoras de Sonora, uno de los diferentes colectivos nacionales integrados por esposas, hijas, hermanas, tías, primas, mujeres que siguen el rastro de sus seres queridos, incluso profesio-

nalizándose estudiando criminología, y que con sus propios recursos han podido hacer lo que para las autoridades mexicanas ha sido imposible en muchos casos; dar con el paradero de sus familiares, así como la identificación de restos humanos. Ellas caminan en todo el territorio nacional, frente a condiciones climatológicas adversas e incluso amenazas de muerte que han llevado a la ONU a establecer mecanismos de protección para que puedan continuar con su búsqueda. Ante la urgente necesidad de la intervención de organismos internacionales, ya se realizan las gestiones para que el Comité de las Naciones Unidas contra la Desaparición Forzada visite México, quizá de esta forma se obligue al Estado a cumplir sus obligaciones de prevenir las desapariciones forzadas, buscar a las víctimas e investigar, enjuiciar y castigar a los autores.

•Comunicóloga y periodista


10. ContraRéplica. Miércoles 1 de septiembre de 2021.

CIUDAD

OPOSICIÓN EXIGE DISCULPA PÚBLICA POR AGRESIÓN A ALCALDES ELECTOS

L

os dirigentes nacionales del PAN y PRD, Marko Cortés y Jesús Zambrano, y los alcaldes electos exigieron una disculpa pública por parte de la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, y la renuncia de su secretario de Gobierno, Martí Batres. Lo anterior, luego del enfrentamiento de este lunes entre elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) e integrantes de la Unión de Alcaldías de la Ciudad de México (UnaCdMx), afuera del Congreso local. "Exigimos la disculpa pública de este gobierno autoritario y represor y la renuncia de quien mandó. Este operativo no tuvo que agredir, no tuvo que violentar, y lo que estaban buscando era simple: evitar un albazo de último momento para concentrar más el poder de la Ciudad de México en detrimento de las alcaldías", dijo Cortés. Aseguró que lo que busca la actual administración es amedrentar y debilitar a los alcaldes de partidos opositores a Morena, como también se hace a nivel federal. El dirigente del PRD agregó que, además de la disculpa pública, la

LOS DIRIGENTES del PAN y PRD, y los miembros de la UNA CDMX pidieron la renuncia de Martí Batres

Esta misma semana comenzarán los trabajos de reforzamiento

REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

Lia Limón anunció que presentará una denuncia contra quien resulte responsable. Especial

jefa de Gobierno debe expresar a la brevedad posible sus intenciones de dialogar con los alcaldes de UnaCdMx, pues solo así se verá en los hechos que esta administración actúa con respeto y democracia. La alcaldesa electa en Álvaro Obregón, Lía Limón, anunció que presentará en próximos días una denuncia contra quienes resulten responsables por los golpes en el rostro que recibió este lunes en el choque con policías.

"Más allá de los puntos que me tuvieron que dar (por la herida en la nariz) y el dolor físico, es la tristeza de ver lo que está sucediendo en una ciudad que hemos construido entre muchos, es la tristeza de ver a un gobierno antidemocrático", dijo. “Llama la atención que alguien que aspire a ser presidenta de la República actúe contra nosotros y sea incapaz de construir una relación de diálogo y de respeto”, sentenció.

SHEINBAUM RESPONDE “LA POLÍTICA NO ES UN CIRCO” POR OSVALDO CÓRDOVA nacion@contrareplica.mx

“No se puede hacer de la política un circo”, dijo la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, al referirse al enfrentamiento entre alcaldes electos y policías capitalinos afuera del Congreso local, el cual descartó como un acto de provocación. En videoconferencia, condenó cualquier clase de agresión que se haya suscitado durante el enfrentamiento, y aceptó que se debe realizar una investigación al respecto. Sin embargo, dijo que de este asunto le llama la atención por qué si pensaban entrar los alcaldes elec-

RECOMIENDA COMITÉ, RECONSTRUCCIÓN DE TRAMO ELEVADO DE LA LÍNEA 12

“Taboada sabe la manera en que nosotros trabajamos", agregó. Cuartoscuro tos al Congreso no se comunicaron con el secretario de gobierno, Martí Batres o con la Presidenta de la Mesa Directiva, Ana Patricia Báez, quien hizo la solicitud para que acudiera la policía capitalina. “No se puede hacer de la política un circo, ellos están llamados a una mesa

de trabajo conmigo uno a uno”, para discutir las problemáticas particulares de cada alcaldía, afirmó. “Hay que dedicarse a gobernar, ellos ya van a entrar en un mes, las reuniones con el gobierno de la ciudad ya están fijadas las fechas, es el día 2, 3 y creo que 6 de septiembre cuando están citados, a cada uno le vamos a destinar una hora”, agregó. Sheinbaum reiteró que su Gobierno está abierto al diálogo y que la forma de trabajo con los nuevos alcaldes será la misma que se ha venido manejando. “El alcalde Taboada sabe la manera en que nosotros trabajamos, él sabe que se le ha apoyado en todo lo que ha requerido”, refirió.

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, informó que esta misma semana comenzarán los trabajos de reforzamiento de la Línea 12 del Metro. En videoconferencia de prensa, la mandataria capitalina estuvo acompañada por el Comité Técnico Asesor que presentó una serie de datos técnicos sobre la revisión y rehabilitación de la parte metálica de la zona elevada y subterránea de la línea. Con esto, darán inició los trabajos del proyecto geométrico, mismo que ya cuenta con las bases técnicas para el tramo elevado metálico, como para la parta subterránea. “Se van a firmar convenios con todas las empresas que participaron en la construcción de la Línea 12 con alcances específicos para que ellos se hagan cargo de poner a punto la Línea 12 y el reforzamiento”, dijo. Explicó que las empresas responsables de construir la Línea 12 participarán en el proyecto. Por su parte, el secretario de Obras y Servicios de la Ciudad de México, Jesús Esteva, expuso que el comité, en cuatro notas, recomendó la reconstrucción del tramo colapsado el pasado 3 de mayo y evaluará reforzar el tramo gemelo. De igual manera, recomienda reforzar los demás tramos con sistemas de apuntalamiento y no consideró reconstruir el tramo subterráneo.

Cuartoscuro

POR REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

Darán inicio las labores topográficas


Ciudad Miércoles 1 de septiembre de 2021. ContraRéplica. 11

contrareplica.mx

Línea 13 SESIÓN DE INSTALACIÓN

que únicamente podrán permanecer un máximo de 30 personas que serán colocadas en la zona de galerías. Además las personas legisladoras no podrán dar entrevistas ni conferencias dentro del Recinto Legislativo, por lo que se les sugiere realizarlas de manera remota o virtual.

•Este día se instala la Segunda Legislatura del Congreso de la Ciudad de México y será la denominada Mesa de Decanos que se integra por las y los Diputados electos que hayan desempeñado con mayor antigüedad la responsabilidad de legislador local. Y se señala que la o el Diputado electo que cuente con mayor antigüedad será la o el Presidente de la Mesa de Decanos. Es por esa razón que el encargado de conducir los trabajos de la primera sesión será el diputado Jorge Gaviño del PRD, quien además tomará protesta a todas las personas legisladoras.

APERTURA LIMITADA

LORENA CUÉLLAR ASUME GUBERNATIRA DE TLAXCALA

•De acuerdo al Protocolo para la realización de la Sesión Constitutiva de la Segunda Legislatura del Congreso de la Ciudad, como medida para prevenir el Covid, la prensa tendrá acceso limitado al recinto y después de casi dos años la sala de prensa será abierta. Sin embargo, se determinó

D

espués de un plantón de casi tres meses en el Zócalo de la Ciudad de México, varias minutas firmadas y un sinfín de marchas y mítines políticos, un juez del Poder Judicial de Chiapas dio legal cumplimiento al desistimiento de la acción penal contra 95 estudiantes de la Escuela Normal Rural Mactumactzá detenidos el pasado 18 de mayo. Los normalistas interceptaron al presidente Andrés Manuel López Obrador, en la pasada visita que hizo a ese estado, para pedirle diálogo, “él se comprometió que el problema de los 95 compañeros sería resuelto en los próximos días con la firma de una minuta en la Ciudad de México”. De acuerdo con la negociación, el gobierno federal solicitó a los estudiantes levantar el plantón, pero se negaron pues esperarían a que

•Lorena Cuéllar Cisneros asumió la gubernatura de Tlaxcala, cargo para el que fue electa el pasado 6 de junio y en el que permanecerá hasta 2027. Ante el Congreso del estado de Tlaxcala, Marco Antonio Mena Rodríguez, gobernador saliente, y el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, la morenista tomó la protesta constitucional. En su discurso, Cuéllar Cisneros expresó que su compromiso es "hacer cumplir las esperanzas" con las que el pueblo la eligió y le dio el mayor número de votos en la historia de las elecciones en Tlaxcala.

REITERAN RECHAZO DE INJERENCIA A AGRESIÓN POLICIACA

•El secretario de Gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres, reiteró que la administración capitalina no ordenó la agresión de elementos de la SSC en contra de los alcaldes electos de la oposición, al tiempo de señalar que las acusaciones “carecen de sustento”. El funcionario agregó que ya se ha reunido con algunos alcaldes como Mauricio Tabe, de Miguel Hidalgo; Adrián Rubalcava, de Cuajimalpa; Luis Gerardo Quijano, de Magdalena Contreras; y Sandra Cuevas, de Cuauhtémoc y agregó que otros alcaldes solicitaron exclusivamente reunirse con la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, y declinar encuentros con la Secretaría de Gobierno. Dichas reuniones serían este 2 y 3 de septiembre con cada uno de los alcaldes electos el pasado 6 de junio, incluidos los de la oposición. Seguramente vamos a ver qué tan caldeados llegan los ánimos en estos encuentros.

Control taron el plantón y viajan a Tuxtla Gutiérrez, para mañana realizar una rueda de prensa para dar a conocer los pormenores del hecho.

POR PEPE DELGADO se cumplieran los acuerdos. Para rectificar lo dicho, el ejecutivo fue interceptado nuevamente en Tapachula donde le pidieron que también firmara el compromiso. Ayer, el Poder Judicial informó que, mediante una Audiencia en Juzgado de Control y Tribunal de Enjuiciamiento ubicado en el Centro Penitenciario de El Amate, el juez estatal recibió y dio cause a la petición de desistimiento respecto del proceso judicial garantizando el estricto apego a la Ley. “Nada más esperamos el documento de antecedentes no penales”, dijeron los normalistas que levan-

A veces las presiones al poder ejecutivo, funciona, aunque se diga, que no se va sucumbir a los “chantajes”, como calificó el propio Andrés Manuel López Obrador VENTANAL

“Ni quiero ser excluido ni quiero ser impuesto por nada y por nadie; quiero ganarme la confianza de mucha gente dentro de Morena y participar en el partido, en su momento y ganarme a la “ buena” la candidatura presidencial”.

Con estas palabras Ricardo Monreal refrendó su interés de participar en la contienda electoral del 2024 y aunque aceptó que no es el “favorito”, no está interesado en pelearse con nadie. Por el contrario, como lo ha demostrado hasta ahora, su intención es seguir siendo eficaz en su trabajo como operador político para sacar adelante, con diálogo y consenso las reformas del presidente Andrés Manuel López Obrador, hecho nada menor pues esta es la mejor manera de probar su lealtad y capacidad para gobernar los destinos del país. La muestra ya la está dando pues el legislador se ha reunido con sus pares para buscar que el jueves la Ley reglamentaria de revocación de mandato se apruebe con el mayor consenso, por eso se ha pronunciado a favor de reformular la pregunta que según la oposición es anticonstitucional.


12. ContraRéplica. Miércoles 1 de septiembre de 2021.

ACTIVO Banxico prevé que se generen entre 640 mil y 840 mil puestos de trabajo en México en este 2021.

INGRESOS TRIBUTARIOS SE ELEVAN 8.2 POR CIENTO ANUAL Los ingresos presupuestarios se ubicaron en su mejor nivel desde el 2017

Banxico y Cepal elevan proyección económica a 6.2% REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

M

ientras el Banco de México (Banxico) mejoró levemente su proyección de expansión económica local para este año a un 6.2% desde el 6% previsto anteriormente: la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) ajustó su pronóstico de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de México a 6.2 por ciento en este año. La entidad monetaria nacional consideró que el Producto Interno Bruto (PIB) podría incrementarse entre un 5.7% y un 6.7% en 2021, y aún espera que la economía local retome los niveles previos a la pandemia del Covid-19 durante el último trimestre de 2021, si es que el desempeño se acerca al rango superior. Banxico mantuvo las estimaciones para la inflación general al cierre del cuarto trimestre en el 5.7% que pronosticó en su decisión de política monetaria a mediados de este mes, así como en un 3.4% para el cierre de 2022. Y es que en mayo, cuando el país aún no se veía afectado por la tercera ola Covid, el escenario central planteado por el Banco Central era de 6%. De hecho, el Banxico calcula que si el ‘rebote’ es de 6.7%, la actividad

CEPAL AJUSTÓ AL alza el pronóstico de crecimiento del Producto Interno Bruto de 5.8% de Julio económica recuperaría su nivel prepandémico en el último trimestre de este año. “Ante el avance en el proceso de vacunación y un contexto de mayor movilidad y apertura de diversas actividades, principalmente en el sector servicios, se mantiene la expectativa de que la reactivación gradual de la actividad económica continúe en el segundo semestre del año y en 2022, apoyada tanto por la demanda interna, como externa”, agregó Banxico. La institución remarcó a pesar de esos factores, la incertidumbre sobre la recuperación de la economía se mantiene debido a disrupciones en las cadenas de suministro y el aumento de contagios de Covid-19. El Banxico prevé que se generen entre 640 mil y 840 mil puestos de trabajo en México en este 2021, es decir, una mejora. En el informe trimestral previo, la institución estimaba que se crearían entre 370 y 570 mil puestos de trabajo a lo largo de 2021. En julio, México ligó su sexto mes consecutivo con aumentos en el número de empleos formales creados, de acuerdo

con datos del Instituto Mexicano del Seguro Social. No obstante, al país le faltan 438 mil puestos de trabajo más para recuperar el nivel prepandémico. La actualización se da en una situación de claroscuros para la economía: en los primeros seis meses del año, el PIB ligó dos avances trimestrales (0.8% entre enero y marzo y 1.5% entre abril y junio), de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Sin embargo, un ‘foco rojo’ apareció en junio: el Índice Global de la Actividad Económica, una especie de ‘PIB mensual’, cayó 0.9%, su primer retroceso desde mayo de 2020. Sube Cepal estimación de crecimiento a 6.2% La Cepal ajustó su pronóstico de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de México a 6.2 por ciento en este año. La tasa es mayor a su pronóstico anterior, divulgado en julio, de 5.8 por ciento y está lejos del 3.8 por ciento que tenían como expectativa en diciembre. Desde las oficinas centrales de la Comisión en Santiago de Chile, Alicia Bárcena, explicó que este desempeño está sustentado en un impulso coyuntural.

Cuartoscuro

Especial

Hacienda informó que los ingresos tributarios representaron 63.2 % del total REDACCIÓN CONTRARÉPLICA Durante los primeros siete meses del año los ingresos presupuestarios se elevaron 8.2 por ciento anual, al registrar 3.4 billones de pesos, de acuerdo con el reporte de finanzas públicas de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). De esta manera, los ingresos presupuestarios se ubicaron en su mejor nivel desde el 2017, cuando sumaron 3.6 billones de pesos (cifras del 2021). En su informe mensual de finanzas públicas, la dependencia señaló que la mayor fortaleza la mostraron los ingresos tributarios, que están asociados a la actividad económica, que con 2.15 billones de pesos tuvieron un avance de 2.3 por ciento real y fueron 11.2 mil millones de pesos mayores a lo programado. Hacienda informó que los ingresos tributarios representaron 63.2 por ciento de los ingresos totales en el periodo, la tercera proporción más alta observada desde 1990 para un periodo de siete meses. Así, en enero-julio de los tres años que lleva la actual administración, los ingresos tributarios han promediado 64.7 por ciento del total, cifra que es más de 12 puntos porcentuales superior al promedio de los cuatro sexenios anteriores para el mismo periodo. Los ingresos no tributarios se colocaron 153.1 mil millones de pesos por arriba del programa, mostrando una variación real positiva de 18.5 por ciento con relación al monto acumulado durante los primeros siete meses de 202.


Activo Miércoles 1 de septiembre de 2021. ContraRéplica. 13.

contrareplica.mx

AMLO da banderazo de salida al Gas Bienestar POR CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx

E

l presidente Andrés Manuel López Obrador dio el banderazo de salida a la empresa del Estado “Gas Bienestar”, en Iztapalapa. En la conferencia mañanera, Octavio Romero Oropeza, director de Petróleos Mexicanos (Pemex), dijo que se distribuirán cilindros de gas LP de 20 y 30 kilos, a precios más bajos para las familias más pobres. Con Gas Bienestar, el cilindro de 20 kilogramos costará 400 pesos, y el de 30 kilos en 600 pesos. En otras empresas el costo del gas en cilindro de 20 kilogramos era hasta de 540 pesos, y el de 30 kilogramos en 810 pesos. En la conferencia agregó que se garantizará seguridad, calidad, volumen y precios justos, en primer lugar en Iztapalapa, y posteriormente en el resto de las alcaldías de la Ciudad de México. También se refirió a que del 27 al 30 de agosto, se hicieron pruebas; el primer

Gamers, niños, China y TV; los dilemas postpandémicos

E

El cilindro de 20 kilogramos costará 400 pesos, y el de 30 kilos en 600 pesos. Especial

día con la oferta de 9 mil 503 cilindros de gas LP, de los cuales se vendieron el 97%, lo que es de 9 mil 343 cilindros, a través de 33 camionetas y 33 rutas. Y el sábado fueron 44 camione tas, con 48 rutas y 2 mil 882 cilindros, con una venta del 99%, lo que significó 2 mil 857; y el lunes fueron ya 62 camionetas, 68 rutas, y 4 mil 613 cilindros, ofertados de los cua-

les se vendieron el 98%, 4 mil 529. El funcionario recordó que López Obrador, el 7 de julio, dio un plazo de 90 días para el funcionamiento de Gas Bienestar pero sólo se requirieron 55 días. Y resaltó que “gas bienestar va a rendir más, tiene mayor poder calórico, estamos cuidando la calidad. Que sea gas de kilo de a kilo, con peso justo.”

presentante artístico de Alberto Aguilera Valadez sabían de la existencia de la canción llamada “El sol ya salió”, hasta que él lo hizo público, ya que tenía la intención de lanzarla un día antes del quinto aniversario luctuoso del compositor. Diego Verdaguer relató que Jeff Jampol, fundador de una compañía de talentos, le envió una carta en la cual le explicaba que antes de dar a conocer la canción, debía de “resolver un par de detalles”. El motivo que frenó el lanzamiento es que en el fondo consideraban que no se había acreditado legalmente la coautoría del material musical. Además de que la misiva señala que la

Especial

En entrevista con Mariano Osorio, el artista argentino dijo que la obra musical no se ha publicado por iniciativa suya A más de cinco años de que el Divo de Juárez falleció, se suscita un conflicto por la autoría de una canción que, Diego Verdaguer señala, compusieron en conjunto hace más de ocho años y que, al momento, permanece como una obra inédita. En entrevista con Mariano Osorio, el cantautor argentino detalló que dicha canción fue escrita por ambos durante una reunión que se realizó en la casa de Juan Gabriel ubicada en Cancún, Quintana Roo, agrega que incluso Amanda Miguel participó en la creación de la misma. Señaló que ni la familia ni el re-

TECNOEMPRESA

SE DISTRIBUIRÁN cilindros de gas LP de 20 y 30 kilos a precios más bajos

CONFLICTO POR PROPIEDAD INTELECTUAL DE CANCIÓN DE JUAN GABRIEL Y VERDAGUER

REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

HUGO GONZÁLEZ

El motivo que frenó el lanzamiento es que existía legalmente la coautoría única persona con las facultades para decidir sobre las obras del Divo de Juárez es su heredero universal, Iván Gabriel Aguilera Salas. “Yo tenía una computadora, agarré mi guitarra y empecé a tocar, Alberto estaba ahí y yo dije ‘el sol ya salió’, él siguió cantando y ahí empezamos, fue un momento. A él le gustó, agarró una papeleta, escribió unas palabras, pero yo lo grabé”, mencionó Diego. “Hoy 27 estaba anunciada la canción preciosa, “El sol ya salió”, para ser estrenada más tarde hoy. Sin embargo, no se va a estrenar y la razón es muy sencilla. La gente que representa los derechos, el legado del maestro Juan Gabriel, el director me pidió que pospusiera el lanzamiento porque tenemos que resolver un par de detalles.

l sábado se festejó en México el Día del Abuelo. El domingo pasado se celebró el día del gamer y con ello se revaloró el poder la industria relacionada con los videojuegos. Coincidencias de la vida. Un día después, millones de niños y adolescentes del país regresaron a clases; virtuales y presenciales. Ese mismo día se informó que el gobierno de China aumentó las restricciones para el consumo de videojuegos entre los menores de 18 años. Pero ¿cuál es la coincidencia? Todo redunda en los dilemas que enfrenta la humanidad para sobrellevar la pandemia. De acuerdo con el Análisis de consumo en los medios de las y los adultos mayores elaborado por el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT); durante el último año los “abuelos” mantuvieron estables sus consumos de medios; siendo las telenovelas y dramas vistos en televisión abierta a las 9 de la noche los que más se consumieron. Las estrellas fue el canal más visto con 4.07 puntos de rating promedio seguido de Azteca uno con 1.93 puntos. En el estudio destaca que los contenidos del programa educativo “Aprende en Casa” fueron vistos por 683 mil 534 adultos mayores; lo que representa el 13.61% de los televidentes del programa. Esto quiere decir que los abuelos están interesados en seguir aprendiendo ahora que la pandemia los mantiene más tiempo en casa. En contraparte y sin tener datos precisos; mi experiencia familiar me dice que durante la pandemia muchos niños y adolescentes han abusado del consumo de videojuegos. No crítico a los gamers pues creo que las pantallas y los videojuegos pueden convertirse en una muy poderosa herramienta educativa y de competitividad. Ya muchos han elaborado ideas sobre el beneficio de la gamificación en el sistema educativo nacional y, por ejemplo; The Competitive Intelligence Unit (The CIU), propone que nuestros dispositivos móviles se conviertan en un salón de clases de bolsillo (Pocket Classroom). Debemos tomar muy en serio los límites. No hay necesidad de llegar al caso de China donde ya solo pueden jugar tres horas a la semana, pero aún hay tiempo de meter control y buscar otro tipo de entretenimiento. Según The CIU, los Servicios de Video On Demand (SVOD) están llegando a México con una alta competitividad y agresividad tarifaria, con el objetivo de mejorar la adopción del servicio. Ayer Star+ entró al mercado mexicano con la posibilidad de empaquetamiento con Disney+ y una reconfiguración del mercado. El nuevo combo de entretenimiento general y deportes ya está disponible en izzi a un precio de 249 pesos al mes o con el precio regular de solo Star+ por 199 pesos mensuales. Los suscriptores de izzi también podrán agregar los dos servicios a su estado de cuenta. Además, al contratarlo en izzi, los clientes obtendrán dos meses de regalo. Otro dilema más del entretenimiento para los que no quieren salir de casa. ¿Será lo mismo en la eventual era postpandémica?

•Especialista en Tecnología y Negocios. Director de tecnoempresa.mx Twitter: @hugogonzalez1


14. ContraRéplica. Miércoles 1 de septiembre de 2021.

GLOBAL

TALIBANES FESTEJAN VICTORIA TRAS SALIDA DE SOLDADOS DE EU Los estadounidenses intervinieron en Afganistán desde 2001 AFP

Biden dijo que cerca de 125 mil personas salieron del país. AFP

ADVIERTE BIDEN A ISIS QUE LAS REPRESALIAS NO HAN TERMINADO El grupo terrorista detonó un explosivo en las inmediaciones del aeropuerto de Kabul AGENCIAS El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, aseguró este martes que las represalias contra el grupo del Estado Islámico en Afganistán, ISIS-Khorasan (ISIS-K), no han terminado luego de que el jueves pasado el grupo terrorista detonó un explosivo en las inmediaciones del aeropuerto internacional Hamid Karzai en Kabul en el que 85 personas murieron y más de 160 resultaron heridas lesionados. De ellas, 13 militares estadounidenses están entre los decesos y 20 entre los lesionados.

“Mantendremos la lucha contra el terrorismo en Afganistán y otros países. Simplemente no necesitamos pelear una guerra terrestre para hacerlo. Para ISIS-K, aún no hemos terminado con ustedes”, dijo Biden en un mensaje desde la Casa Blanca. Biden aseguró que, como hizo inmediatamente después del ataque al aeropuerto de Kabul, que “los que nos desean dañar a Estados Unidos o sus aliados, Estados Unidos no

descansará, no olvidamos, no perdonamos. Los cazaremos al fin de la tierra, hasta que paguen por completo el precio”. Biden dijo que era momento de terminar la guerra ya que no estaba de acuerdo en mandar “otra generación de hijos e hijas de Estados unidos a Afganistán“. Sobre los militares que perdieron la vida, el mandatario aseguró que se trató de “13 héroes que dieron sus vidas. Estuve en la Base de la Fuerza Aérea de Dover para ver un traslado digno. Les debemos a ellos ya sus familias una deuda de gratitud que nunca podremos pagar, pero que nunca, jamás, jamás olvidaremos”. Sobre los desalojos mediante el puente aéreo, Biden dijo que cerca de 125 mil personas salieron del país y del registro de cerca de 6 mil ciudadanos estadounidenses que deseaban salir del país, lograron desalojar a 5 mil 500 y que sólo unos 200 ciudadanos americanos siguen en Afganistán, la mayoría porque son ciudadanos con doble nacionalidad o fuertes raíces en ese país. “El resultado final es que el 90% de los estadounidenses en Afganistán que querían irse pudieron hacerlo. Y para los estadounidenses restantes, no hay fecha límite. Seguimos comprometidos a sacarlos, si quieren salir”, dijo el mandatario.

Los talibanes celebraron este martes su victoria en Afganistán, tras la salida de los últimos soldados estadounidenses, que pone fin a 20 años de una guerra devastadora y abre un nuevo capítulo para este país, marcado por una gran incertidumbre.

La retirada estadounidense es calificada de éxito «histórico» por los talibanes, que se hicieron con el control de Kabul el 15 de agosto y depusieron al gobierno afgano tras una rapidísima ofensiva en todo el país. Los estadounidenses intervinie ron en Afganistán en 2001, liderando una coalición internacional que te nía por fin derrocar a los talibanes, que se negaban a entregar al líder de Al Qaida, Osama Bin Laden, tras los atentados del 11 de septiembre en Estados Unidos. “Felicitaciones a Afganistán (...) Esta victoria nos pertenece a todos”, declaró Zabihullah Mujahid, portavoz de los islamistas desde el aeropuerto de Ka-

bul, controlado hasta horas antes por las fuerzas estadounidenses. “Esta es una gran lección para otros invasores y para nuestras futuras generaciones” y “también es una lección para el mundo”, dijo Mujahid. “Es un día histórico, un momento histórico y estamos muy orgullosos”, agregó.

En la ciudad de Kandahar, bastión de los pastunes, etnia a la que pertenecen la mayoría de los talibanes, hubo manifestaciones de alegría en las calles. Sus partidarios invadieron las calles de la segunda ciudad de Afganistán en motocicletas o camionetas. “Hemos derrotado a la superpo tencia. Afganistán es el cementerio de las grandes potencias”, clamaban hombres armados. Desde que tomaron el poder, los islamistas se han esforzado en dar una imagen conciliadora y prometieron no vengarse de quienes trabajaron con el gobierno anterior. “Queremos buenas relaciones con Estados Unidos y el mundo”, señaló Mujahid.

Los islamitas prometieron no vengarse de los trabajadores del gobierno anterior. AFP


Global Miércoles 1 de septiembre de 2021. ContraRéplica. 15

contrareplica.mx

Juez en EU cuestiona aplicación del programa “Quédate en México”

LA COALICIÓN de Al Otro Lado y 13 personas que pidieron asilo, buscan que se considere ilegal al programa

El control de las personas que quieren cruzar la frontera se lleva en un simple cuaderno de contabilidad.

AGENCIAS

U

na jueza que escuchó este martes argumentos en una demanda contra el gobierno estadounidense por el programa Protocolos de Protección a Migrantes (MPP), mejor conocido como “Quédate en México“, afirmó que Estados Unidos “es el único país” con una medida similar entre centenares de naciones que abogan por el proceso de asilo. En una audiencia en el Distrito Federal del Sur de California, la jueza Cynthia Bashant también cuestionó que las autoridades fronterizas hayan implementado por sí mismas esa medida con base en “necesidades operativas de las agencias” del orden en la frontera, pues es una decisión que, bajo su parecer, debería autorizar el Congreso. La demanda de Al Otro Lado (una coalición de organizaciones civiles que abogan por los migrantes) y 13 personas que pidieron asilo buscan que se considere ilegal al programa “Quédate en México”, instaurado

Especial

a inicios de 2019 por el gobierno del presidente Donald Trump. Dicho programa obliga a los solicitantes de asilo a ser expulsados a México mientras se resuelve su estatus migratorio en Estados Unidos, un proceso que podría tardar años. Los abogados demandantes cuestionaron la autoridad de la oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) para imponer esa lista de espera en México. Además, aseguraron que los agentes fronterizos recurren a “mentiras, amenazas, coacción y abuso físico, entre otras tácticas, para negar a los migrantes el acceso al proceso de asilo en los puertos de entrada a lo largo de la frontera“. Mientras se obliga con esos métodos a los migrantes a quedarse al lado mexicano de la frontera, el control de los casos de las personas que quieren cruzar la frontera

sólo se lleva en un simple cuaderno de contabilidad. “El libro”, como se conocía entre la comunidad que esperaba cruzar la frontera, lo administraban migrantes que se rotaban en turno, mientras que, después de anotar nuevas personas y llamar para cruzar, el cuaderno era entregado a oficiales del Instituto Nacional de Migración (INM) para su custodia extraoficial. CBP aceptó ese método y sólo llamaba un determinado número de migrantes diario para audiencia, mientras que en el lado mexicano los desplazados denunciaban corrupción para privilegiar a quienes apenas llegaban sobre otros que aguardaban durante meses. Bashant dijo que pronto decidirá una fecha para presentar su resolución sobre esta querella.

SUBE A CUATRO LA CIFRA DE MUERTOS POR EL HURACÁN “IDA” Nueva Orleans seguía sin electricidad 2 días después AFP Los estados de Luisiana y Misisipi hicieron el martes su balance del desastre infligido por el poderoso huracán “Ida” en momentos que el retroceso de las aguas comenzó a revelar el alcance total del daño a lo largo de la costa del Golfo de EU y en que el número de muertos aumentó a cuatro. La ciudad de Nueva Orleans seguía sin electricidad casi dos días después de que “Ida” azotara la costa de Luisiana como tormenta de categoría 4, exactamente 16 años después de que el devastador huracán «Katrina», que mató a más de mil 800 personas, tocó tierra. “La evaluación completa de los daños podría llevar varios días, ya que muchas áreas son actualmente inaccesibles”, dijo

el martes el proveedor de energía Entergy. Se han confirmado cuatro muertes cuando rescatistas comenzaban a desplegarse en botes y vehículos todo terreno para buscar comunidades aisladas por la gigantesca tormenta. Un hombre también desapareció después de aparentemente resultar muerto por un caimán. Imágenes de personas sacadas de automóviles inundados y fotos de casas destruidas aparecieron repetidamente en las redes sociales, mientras que el daño en Nueva Orleans seguía siendo limitado. Los responsables del aeropuerto de Nueva Orleans dijeron que todos los vuelos entrantes y salientes programados para el martes fueron cancelados, mientras que las diferentes aerolíneas habían cancelado casi 200 vuelos el miércoles. “Ida”, que ahora ha sido degradada

Un colapso de una carretera en Misisipi dejó dos muertos y 10 heridos. AFP a depresión tropical, dejó sin electricidad a más de un millón de propiedades en Luisiana, según el rastreador de apagones PowerOutage.us. Una persona murió por la caída de un árbol en Prairieville, mientras que una segunda víctima fatal perdió la vida tratando de conducir a través de las inundaciones a unas 60 millas (95 kilómetros) al sureste de Nueva Orleans, informaron las autoridades. En Misisipi, que ha sido azotado por lluvias torrenciales, un colapso de una carretera dejó dos muertos y 10 heridos, tres en estado crítico.

PEDRO ARTURO AGUIRRE HOMBRES FUERTES

La próxima pelea de “Pac Man”

M

anny Pacquiao lleva años dedicado a la política e incluso tiene ambiciones presidenciales. Ser tan distinguido deportista le ha granjeado una enorme popularidad en su país, al cual no le sobran estrellas ni deportivas, ni de ninguna otra índole. Además es admirado por filantropía. Ha donado millones de dólares para subvencionar proyectos de desarrollo, becas y la construcción de viviendas. Es senador desde 2016 representando al partido de Rodrigo Duterte, a quien ahora quiere relevar como presidente. Sus detractores le recriminan su escasa experiencia política, pero ello lejos de ser un obstáculo es una ventaja en un país donde los políticos tradicionales son profundamente impopulares. Pacquiao fue aliado de Duterte hasta principios de este año. Comparten ambos el estilo populista. El presidente lo hizo senador y, más tarde, presidente del partido, pero los problemas llegaron cuando el púgil empezó a querer ser el nuevo jefe de Estado. Duterte no puede reelegirse, pero quiere permanecer en el poder y para ello pretende gobernar en la sombra desde la vicepresidencia. Para ello necesita un mandatario de su confianza. Por algún tiempo pensó en postular a su hija, pero presentarse con ella sería demasiado controvertido. Ahora su candidato es el senador Bong Go, uno de sus socios más fieles. Jamás consideró a Pacquiao porque es demasiado popular e independiente. Por eso la amistad entre el boxeador y el “hombre fuerte” se deterioró. El primero ha criticado la política demasiado condescendiente de Duterte hacia China e incluso acusa a gobierno de corrupción. Duterte recrimina a Pacquiao su poca asistencia a las sesiones parlamentarias y se burla del boxeador, a quien atribuye haberse vuelto estúpido con tantos golpes de sus adversarios. En julio Pacquiao fue destituido como presidente del partido oficial. Pacquiao decidió regresar al ring como una forma de promocionar su candidatura. Nadie sabe si su derrota ante Yordenis Ugás perjudicó su popularidad. Pero no por ello deja de ser un antagonista temible. En Filipinas las elecciones se ganan por carisma personal, no por pertenecer a un determinado partido. Y aunque Duterte es inmensamente popular, su desempeño en rubros concretos de gobierno no es tan bien visto. Se critica su postura pasiva ante China y las violaciones de los derechos humanos en su violenta campaña antidrogas. La economía no marcha bien y los resultados en los combates a la corrupción y la pobreza son muy magros. Un ambicioso plan de construcción de infraestructuras se encuentra estancado. Pero, sobre todo, Pacquiao no es un político tradicional ni un miembro de las odiadas élites, sino un hombre del pueblo hecho a sí mismo y, ya se sabe: en los agitados tiempos actuales, postularse como populista es la mejor estrategia (quizá la única) para vencer a otro populista.

•@elosobruno Especialista en política comparada



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.