ContraRéplica

Page 1

ContraReplica www.contrareplica.mx

DIARIO

PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN

No. 774/ Año 02/ Lunes 20 de septiembre de 2021. EJEMPLAR GRATUITO

Cierra EU puerta a migración Cortesía

Las autoridades estadounidenses cerraron la frontera con México en Del Río, Texas

3

relevos correspondientes a las secretarías de Turismo, del Trabajo y Empleo, así como en la Inclusión y Bienestar Social fueron realizados por la mandataria. Pág. 10

Cuartoscuro

Cuartoscuro

CONMEMORAN SISMOS DEL 19S El presidente Andrés Manuel López Obrador encabezó la ceremonia para recordar a las víctimas de los temblores de 1985 y 2017. Posteriormente, a las 11:30 se dio inicio al Segundo Simulacro Nacional 2021. Pág. 4

El magistrado Felipe de la Mata presentó su proyecto de sentencia en el que valida la victoria electoral de Ricardo Gallardo Cardona como gobernador de San Luis Potosí; será votada en los próximos días. Pág. 5

“TRAS REFORMA, CFE TENDRÁ 54% DEL MERCADO” EL COORDINADOR de Morena en San Lázaro, Ignacio Mier, manifestó que el objetivo principal de la Reforma Eléctrica es la defensa de la soberanía nacional. Pág. 12

PANDEMIA PODRÍA ACABAR EN MARZO 2022: OMS EL ORGANISMO INDICÓ que debe mantenerse el ritmo de vacunación mundial. Pág. 15

AGENDAN LITIGIO EN EU POR DISTRIBUCIÓN DE ARMAS LA SRE informó que las empresas demandadas deberán responder el 22 de noviembre. Pág. 14

CRECEN EXPORTACIONES AGROALIMENTARIAS LOS PRINCIPALES productos de explotación fueron cerveza, tequila y aguacate. Pág. 12

Cuartoscuro

ANUNCIA SHEINBAUM CAMBIOS EN GABINETE

Cuartoscuro

E

stados Unidos decidió cerrar este domingo su frontera con México en Del Río, Texas, con el objetivo de frenar la entrada de migrantes en su mayoría de origen haitiano quienes establecieron un campamento en la zona. Al punto arribaron camionetas del Departamento de Seguridad Pública de Texas, que se estacionaron en el puente y el río donde desde hace tres semanas migrantes cruzan desde Ciudad Acuña, Coahuila, hacia el río, Texas. De igual manera, los agentes colocaron una cinta para impedir el paso hacia una represa que los migrantes estaban usando para cruzar hacia Estados Unidos. Un policía mexicano en su lado de la frontera sostuvo que no se le permitirá pasar más a los migran Además, las autoridades norteamericanas empezaron a repatriar hoy a algunos de los miles de haitianos que están allí. Pág. 14

Cuartoscuro

REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

TEPJF, POR VALIDAR EL TRIUNFO DE GALLARDO

CONAGUA ALERTA CRECIMIENTO DEL RÍO TULA LA COMISIÓN ALERTÓ a Protección Civil y las autoridades municipales de Ixmiquilpan, las cuales ordenaron la evacuación de varias comunidades en Hidalgo. Pág. 3


Nación 2. ContraRéplica. Lunes 20 de septiembre de 2021.

contrareplica.mx

Tiraditos

OPINIÓN

MANELICH CASTILLA CRAVIOTTO

VAN POR CORRUPCIÓN

• Allá en Chihuahua crecen los rumores de la relación entre el equipo de la gobernadora Maru Campos con el empresario José Miguel Bejos, de quien ahora tratan de zafarse. Pues dicen los que saben que le será más que difícil lograrlo, sobre todo porque el presidente en México de Mota Engil y cercano al ex presidente Peña Nieto, habría contribuido con fuertes movilizaciones en la campaña. Por otra parte, es de mencionar que la Función Pública, de Julián Olivas, sigue la pista a la constructora que encabeza, luego que de buenas a primeras se quisiera dar carpetazo a las irregularidades que se perseguían desde la Subsecretaría de Comunicaciones y Transportes, de Manuel Morán, para dar paso al respaldo de contratos por sendos montos. Desde este espacio el tip para Jorge Arganis, quien no ha cesado en su lucha contra la corrupción.

¡LO QUE FALTABA! OTRO SISMO EN ACAPULCO, GUERRERO

•Justo cuando se cumplían 36 años de uno de los sismos que más ha impactado a la Ciudad de México y a otras partes del país, la mañana de este domingo, se registró un movimiento telúrico de magnitud 4.0 al noreste de Acapulco, Guerrero, según dio a conocer el Servicio Sismológico Nacional (SSN) vía Twitter. El temblor provocó escenas de pánico entre la población, que hace apenas unos días había recibido la visita de funcionarios de la Secretaría de Bienestar que realizan un censo de las viviendas afectadas por el sismo del pasado 7 de septiembre.

PIDEN SERENIDAD Y PACIENCIA EN SAN LÁZARO

•Luego de los desaguisados que se presentaron al inicio de la Glosa del Tercer Informe de Gobierno, el presidente de la Mesa Directiva, Sergio Carlos Gutiérrez Luna, hizo un llamado a que más allá de las posturas políticas y la intensidad de la defensa de las diferentes posiciones, prevalezca el respeto y sobre todo el análisis a fondo de lo que ha hecho este gobierno en estos tres años. Vamos a ver si este exhorto no queda como un llamado a misa.

Rescatar el heroísmo

C

onocí tiempos en que el concepto de heroísmo en los niños lo representaban policías y bomberos, en el caso de ellos, y maestras y doctoras, en el de ellas. Después, las opciones se diversificaban: astronautas, biólogos marinos (creo porque sonaba interesante a los oídos infantiles), científicos, futbolistas, etc.

Que el modelo de lo heroico se modificara es en parte culpa de nuestro sistema de valores, que cedió paulatinamente a la banalización de los roles dignos de admiración, pero también de nuestro marco legal y de la manera de reconocer como sociedad al buen servicio público. Las policías de los tres órdenes de gobierno realizan a diario acciones de prevención, persecución e investigación de delitos, además de las táctico operativas propias de flagrancias y contingencias. Se contabilizan por miles a la semana. Decenas de miles al mes. Sus logros cotidianos son parte de la estadística que a nadie importa. Cuando un suceso rompe lo ordinario en las instancias de seguridad pública, sucede lo mismo que cuando un avión se estrella o despista. La cobertura se globaliza y se activa una maquinaria de análisis, en el mejor caso, y de denostación en el peor, que es el que se impone. Basta salir del guión un momento para colocar en el centro de la crítica a las instituciones de seguridad. Es la golondrina que hace verano. Mucho se ha debatido cómo mejorar

esquemas operativos, transparentarlos y someter a escrutinio público las violaciones a derechos humanos y excesos de los integrantes de los cuerpos de seguridad. Poco, en cambio, cómo atender sus legítimas demandas. Poco o nada ha importado reconocer su labor correcta y constante. La Policía no es corrupta. Corruptos son un puñado que desde las instituciones o fuera de ellas se alían para viciar una función que merecería mucho más de lo que tiene. Por cada caso de desviación de un agente policial, hay decenas de miles de historias dignas de palmas. En México sigue vigente el infame párrafo tercero del artículo 123, Apartado B, de nuestra Constitución, que los discrimina al negarles estabilidad en el empleo. Los legisladores no han tenido tiempo (o ganas) de corregir esa injusticia, pero sí de ampliar el catálogo de delitos con prisión preventiva oficiosa a conductas cometidas por servidores públicos. También, para que se otorgue el mismo trato a un terrorista, multihomicida, secuestrador y narcotraficante, que a quien en su calidad de servidor público realice una conducta indebida, aunque no se asemeje a las atrocidades de dichos tipos penales. Vivimos tiempos de saña y tentación constante a mancillar el prestigio de las instituciones de seguridad y sus integrantes. Basta analizar el tiempo dedicado a la difundir sus logros y contrastarlo con el empleado en denigrarlos. Los niños modelan su concepto de heroísmo al ver -con sus ojos ávidos de aprendizaje-, a quienes triunfan. Por eso ya no extraña que el lugar de los policías lo ocupen hoy los delincuentes señalados como millonarios globales; figurines del mal cuyas “hazañas” se transmiten 24 horas en plataformas digitales y se cantan en música basura. Rescatar el concepto de heroísmo es imperioso. Comencemos en las leyes, dándoles estabilidad y certeza. Sigamos con los valores, en donde debemos emprender -sociedad y gobierno-, una dura batalla contra los falsos conceptos de éxito y valentía.

•Excomisionado de la Policía Federal, catedrático del INACIPE y consultor en ESJUS, Estrategias en Seguridad y Justicia.


Nación Lunes 20 de septiembre de 2021. ContraRéplica. 3

contrareplica.mx

Fragmentos

DIRECTORIO

SE SUMAN CASI 5 MIL CASOS NUEVOS DE COVID EN MÉXICO C ORONAVIRUS

EMERGENCIA MUNDIAL

LA SECRETARÍA DE Salud reporta que hay 68 mil 539 casos activos estimados de coronavirus

REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

M

En 24 horas, se agregaron 4 mil 983 nuevos casos y 200 fallecimientos por coronavirus. La tasa de letalidad a nivel nacional es de 7.6%.

Hasta el último corte, en el país se han aplicado 95 millones 271 mil 399 dosis de la vacuna contra Covid-19, pero sólo 41 millones 698 mil 947 personas han recibido el esquema completo. En el país, el 69% de la población adulta ha recibido al menos una dosis de la vacuna contra el coronavirus. La

Francisco Santiago G.

Dirección Editorial Martha Bautista Gallangos Director de Relaciones Institucionales José Pagés Reynaga

Coordinadores Diseño: Eric Skinfill Guzmán Edición: Óscar A. Roa Serrano Nación: Ramsés Villalpando Ciudad: Ramsés Villalpando Activo: Osvaldo Córdova Global: Osvaldo Córdova

éxico llegó este domingo a 3 millones 569 mil 677 contagios y 271 mil 503 muertes por Covid-19, según la Secretaría de Salud.

Los estados con más casos acumulados son la Ciudad de México, el estado de México, Nuevo León, Guanajuato y Jalisco.

Director General y Editor Responsable de las ediciones impresa y web

Editores Óscar Roa Marina Guerra

El 69% de la población ha recibido al menos una dosis de la vacuna. Cuartoscuro Ciudad de México es la entidad con mayor porcentaje de población vacunada, seguida de Querétaro y Quintana Roo. México ha recibido desde el pasado 23 de diciembre un total de 109 millones 473 mil 465 dosis de vacunas desarrolladas por Pfizer, AstraZeneca, SinoVac, CanSino, Johnson & Johnson, Moderna y Sputnik V. La dependencia estima que hay en el país 3 millones 782 mil 255 casos de Covid-19. Este indicador se calcula con los contagios confirmados, con el porcentaje de positividad y la asociación epidemiológica.

En el territorio hay 68 mil 539 casos activos estimados. Los estados con más casos activos por cada 100 mil habitantes, es decir, con personas que reportaron síntomas de la enfermedad en los últimos 14 días, son Tabasco, Colima, la Ciudad de México y Yucatán. México es el cuarto país con más muertes por Covid-19, de acuerdo con el conteo mundial de la Universidad Johns Hopkins. India está en tercer lugar, con 444 mil 838 decesos; Brasil, en segundo, con 590 mil 508, y Estados Unidos se mantiene en primera posición, con 673 mil 761.

SE DESBORDA PRESA CENTENARIO; INUNDA ZONAS DE TEQUISQUIAPAN

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) alertó a las autoridades de Protección Civil y municipales de Ixmiquilpan el ascenso del nivel del río Tula, en el estado de Hidalgo. A través de sus redes, el organismo señaló que los avisos tienen el objetivo de que se active el protocolo de emergencias para proteger a la población. Por su parte, la alcaldesa de Ixmiquilpan, Araceli Beltrán Contreras, dijo que ante este posible desbordamiento del río Tula se ordenó evacuar las zonas de Vista Hermosa, San Javier, El Maye, San Nicolás, San Antonio El Mandho, la Reforma. así como privada Felipe Ángeles, Santos Degollado y Barrios del Progreso. Conagua detalló que debido al ingreso de 150 m3/s de agua en la presa

El desborde de la presa Centenerario en Tequisquiapan, en Querétaro, provocó inundaciones y el desalojo de cientos de familias en la zona, informaron este domingo autoridades estatales. En un comunicado, representantes de Protección Civil municipales reportaron que las fuertes lluvias que se presentaron la tarde-noche del sábado y la madrugada de este domingo provocaron el desborde de la presa Centenario. Debido a ello, tres hoteles con turistas además de cientos de viviendas tuvieron que ser evacuados. Las autoridades informaron que han trabajado especialmente en la zona turística del municipio para trasladar a casi un centenar de personas hacia albergues.

Cuartoscuro

CONAGUA ALERTA CRECIMIENTO DEL RÍO TULA

Zimapán, prevé para este domingo, la apertura de uno de sus vertedores con una extracción de 300 m3/s, a fin de regular la elevación del embalse que se encuentra a 100.8 por ciento de su almacenamiento. La alerta también se emitió para las autoridades de Hidalgo, Querétaro, San Luis Potosí y Veracruz, así como de Protección Civi. Redacción ContraRéplica

Redacción ContraRéplica

Diseño Editorial Érika Elías Cázares Reporteros: Claudia Bolaños Luis Benítez Shaila Casillas

El Diario ContraRéplica es publicado por Ediciones San Francisco S.A. de C.V. Dirección: Obrero Mundial 184 Col. del Valle Norte. C.P. 03100 Alcaldía Benito Juárez. Teléfono: 86 61 95 55. Correo:nación@contrareplica mx Editor responsable: Francisco Santiago G. Permisos: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2018-100314550100-101. Certificado de licitud de título y contenido 17407. Impreso en: Compañía Impresora El Universal S.A.de C.V. Allende 176 Colonia Guerrero teléfono 51170190. Y distribuido por El Economista, Grupo Editorial S.A.de C.V. Santander No. 25 Col. San Rafael, Del. Azcapotzalco, C.P. 02010, CDMX Diario de Lunes a Viernes. Lunes 20 de septiembre de 2021 No. 0774/ Año 02 Todos los materiales son responsabilidad exclusiva de quien los firma.


4. ContraRéplica. Lunes 20 de septiembre de 2021

NACIÓN

“Caminábamos entre muertos en 1985”, un relato de Manuel Ponce POR CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx

L

uego de los terremotos del 19 y 20 de septiembre de 1985, el recinto de San Lázaro en la Cámara de Diputados se convirtió en verdadera sede del Poder Legislativo en medio de la emergencia, pese a no haberse concluido por completo la obra y sus servicios y teniendo que dejar atrás al recinto de Donceles, rodeada de muerte y derrumbes. Manuel Ponce, entonces reportero del periódico El Universal tenía encomendada esa fuente, quien recuerda que algunos diputados fallecieron en el desplome de hoteles ubicados en avenida Juárez y calles contiguas. “Caminábamos prácticamente entre muertos”, recuerda de ese episodio dramático en su quehacer periodístico, donde eran colocados los cuerpos rescatados. Los gritos de auxilio de jóvenes atrapados por el derrumbe de un Conalep, ubicado frente a su editorial, en la calle de Iturbide, fueron apagándose al paso de horas y días, pues “el gobierno fue rebasado completamente”. Los diputados federales decidieron entonces usar completamente la construcción de su nuevo reciento en San Lázaro, pese a no contar con todas las oficinas acondicionadas, “sino unas mesas y sillas de lámina”, conseguidas con urgencia, recuerda Manuel Ponce. El único lugar que contaba entonces con teléfonos y faxes era la sala de prensa de la Cámara de Diputados, donde algunos legisladores decidieron despechar. “Uno de ellos fue el mismo Luis Donaldo Colosio, quien, con su equipo de trabajo, llegaba muy temprano y se iban muy tarde. Ahí, pudimos convivir, conocernos e iniciar una amistad”. Manuel Ponce además publicó en ese entonces de cómo uno de los diputados logró salir con vida del desplome del Hotel Regis, donde se había hospedado. Esa crónica fue retomada por Elena Poniatowska, en su libro “Nada, nadie”: Las voces del temblor. El recinto de San Lázaro debía suplir al de Donceles, tras la reforma que

EL PERIODISTA RECORDÓ el deceso de algunos diputados por el desplome de sus hoteles

En punto de las 11:30 de la mañana se activaron las alertas sísmicas, tras lo que se desalojaron edificios. Cuartoscuro

CDMX REALIZA SIMULACRO NACIONAL POR EL 19 DE SEPTIEMBRE El ejercicio se realizó bajo el supuesto de un temblor de magnitud 7.2 en escala Richter REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

La sala de prensa del recinto de San Lázaro abrió sus puertas para el envío de faxes y llamadas telefónicas durante la emergencia del 19 de septiembre. Especial

AMLO RECUERDA A VÍCTIMAS DE LOS SISMOS DEL 85 Y 17 REDACCIÓN CONTRARÉPLICA El presidente Andrés Manuel López Obrador encabezó la ceremonia de izamiento a media asta de la bandera de México en la plancha del Zócalo, en memoria de las víctimas de los sismos del 19 de septiembre en 1985 y 2017. A las 7:19 horas, hora en que se registró el sismo de 1985, el mandatario presionó el mecanismo para izar a media asta la bandera en la Plaza de la Constitución, mientras que la banda militar entonaba el “Canto a la Bandera”. Acto seguido, se guardó un minuto de silencio y se entonó un toque de silencio para honrar a las víctimas. El titular del Ejecutivo federal salió

daba representación a las minorías, aunque sus candidatos no hubieran ganado una elección, con lo que nacieron los diputados plurinominales que no tenían cabida en la antigua sede. No obstante, aún varias actividades se realizaban en ella, y tanto era así, que los legisladores seguían acostumbran-

por la puerta central de Palacio Nacional acompañado por miembros de su gabinete como Adán Augusto Hernández (Segob), Luis Cresencio Sandoval (Sedena), Rafael Ojeda Durán (Semar), Rosa Icela Rodríguez (SSPC), Laura Velázquez (Protección Civil) y Luis Rodríguez Bucio (Guardia Nacional). De igual manera, estuvo acompañado por la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, y por el presidente de la Cruz Roja Mexicana, Fernando Suinaga Cárdenas. Cabe recordar que este domingo en punto de las 11:30 hrs, en la Ciudad de México se realizó el Segundo Simulacro Nacional 2021 en donde se activó la Alerta Sísmica.

do hospedarse en sus inmediaciones. “Los sismos de ese fatídico mes de septiembre de 1985, significaron la muerte de los resabios de México y del surgimiento de la solidaridad entre mexicanos y organizaciones ciudadanas, que luego fueron manipuladas para volverse organizaciones políticas”.

Este domingo 19 de septiembre se llevó a cabo el Segundo Simulacro Nacional 2021 en la Ciudad de México, fecha en la que se conmemoran los sismos de 1985 y 2017. En punto de las 11:30 horas se activó la alerta sísmica, tras la cual se reportaron desalojos en edificios públicos, casas, departamentos y oficinas. De acuerdo con el Servicio Sismológico Nacional (SSN) y Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC) el ejercicio se realizó bajo la hipótesis de un movimiento telúrico de magnitud 7.2 con epicentro a 35 kilómetros al sur de Acatlán de Osorio, Puebla, y una profundidad de 55 kilómetros. El simulacro también se planteó en los estados de Puebla, Morelos, Estado de México y la capital del país. Así como moderado en Guerrero, Veracruz, Oaxaca e Hidalgo. Y de manera ligera en Michoacán, Guanajuato, Querétaro, San Luis Potosí, Tabasco y Chiapas. Por su parte, el Sistema de Alerta Sísmica Mexicano (SASMEX) pidió que en caso de detectar fallas en los altavoces, sean reportadas en la cuenta oficial del Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano de la Ciudad de México (C5) o bien en el Sistema Unificado de Atención Ciudadana. Una vez realizado el simulacro, los sistemas de alerta retomarían su servicio de manera normal, por lo que en caso de sonar cualquier alarma, ésta deberá ser considerada como un sismo real.


Nación Lunes 20 de septiembre de 2021. ContraRéplica. 5

contrareplica.mx

Se perfila Tribunal Electoral a validar triunfo de Ricardo Gallardo COMO LÍMITE EL 22 de septiembre, el TEPJF deberá votar la sentencia para la elección de San Luis Potosí REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

E

l magistrado del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Felipe de la Mata Pizaña, encargado de dictaminar sobre la impugnación a la elección de Gobernador de San Luis Potosí, presentó su proyecto de sentencia en el que da por válido el triunfo de José Ricardo Gallardo Cardona. “Se confirma la declaración de validez de la elección de la Gubernatura del Estado de San Luis Potosí y la expedición de la constancia de mayoría respectiva a favor de José Ricardo Gallardo Cardona, candidato de la coalición 'Juntos Haremos Historia en San Luis Potosí', integrada por los partidos Verde Ecologista de México y del Trabajo”, dice el proyecto. En las próximas horas, o días —como límite el 22 de septiembre—, el pleno del

Uno de los reclamos era el rebase en los topes de campaña. Cuartoscuro TEPJF deberá votar dicho proyecto, el cual, si bien tuvo repercusión en el conteo de votos, no la tuvo en el resultado final a favor de Gallardo Cardona. El Gobernador electo pasó de tener 452 mil 391 votos en el cómputo del Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (Ceepac), a 449 mil 311 en la sentencia, sin embargo, el segundo lugar

también tuvo una disminución de mil 166 votos entre el cómputo y la resolución. Uno de los mayores reclamos en las impugnaciones tenía un ver con el rebase en los topes de campaña, sin embargo, el proyecto de sentencia revela que Gallardo Cardona gastó 7.2 millones de pesos menos del tope de gasto de campaña que ascendió a 29.2 millones de pesos.

PAQUETE ECONÓMICO “REALISTA”, PIDE COPARMEX Sugiere no sólo financiar decisiones presidenciales como el Tren Maya REDACCIÓN CONTRARÉPLICA La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) pidió al Congreso de la Unión elaborar un paquete económico 2022 “realista”. Pidió al gobierno federal atender necesidades sociales y no sólo las decisiones gubernamentales: "vemos al Paquete Económico como un motor para que a las familias les vaya bien, en especial, en este arranque de la segunda mitad del sexenio". El pasado 8 de septiembre, la Secretaría de Hacienda entregó al Congreso de la Unión su propuesta de Paquete Económico 2022, el cual contempla ingresos por 7 mil 88 billones de pesos, de los cuales el 20% será para cubrir el pago de pensiones. "Uno de los sectores más golpeados es el turismo y no es prioridad en el Presupuesto. De hecho, el 95% del presupuesto

Paquete Económico 2022 Cuartoscuro de la secretaría de Turismo se destinará al Tren Maya, lo que implica un aumento del 68% con respecto a 2021. Por su parte, el presupuesto para Promoción y Fomento Turístico recibe un aumento de solo 1%", señaló el gremio en un comunicado. En ese sentido, la Coparmex hizo seis propuestas y planteamientos para que sean considerados en las discusiones del Presupuesto 2022. 1. Se requieren instituciones, incentivos y apoyos tangibles para promover la reactivación económica. Son necesarias políticas como las que promovía el extinto Instituto Nacional del Emprendedor (Ina-

dem), fondos y programas para que más micro y pequeñas empresas surjan, se consoliden y prosperen generando empleos. 2. Reconocemos que el Gobierno de México apueste por crecer el gasto impulsando una austeridad responsable. 3. Endeudarse en momentos clave y de forma razonable es positivo. Contraer deuda equivalente al 3.1% del PIB permite contar con recursos que son necesarios sin afectar las finanzas públicas. 4. Las estimaciones de ingresos deben ser realistas para que en el corto plazo no tengan que suspenderse proyectos o contraer más deuda. 5. La inversión pública y el presupuesto deben diversificarse, 2 de cada 10 pesos del gasto programable se irán al rubro de combustibles y energía. Pemex para dejar de ser un barril sin fondo debe invertir en sus unidades de negocio rentables y la CFE debe volver a tener la eficiencia como centro de sus decisiones. 6. Los programas sociales son más necesarios que nunca, pero se deben corregir sus deficiencias.

ONEL ORTÍZ FRAGOSO COLUMNA INVITADA

Acoso laboral

P

or diversas razones, dos personas muy cercanas a mi están inmersos en el mundo del trabajo. Entre andamios, montacargas, material de construcción y jornadas extenuantes, se han dado tiempo para observar y contarme algunos de los aspectos que definen el día a día en la obra y en la fabrica. Uno de los más destacados: el acoso laboral. Omito nombres y empresas, porque hay procesos en curso y porque es un problema general. El acoso laboral son las acciones continuas de violencia psicológica injustificada como insultos, humillaciones, menosprecios, aislamiento y difusión de rumores, entre otros y en ocasiones incluso física o sexual, que superiores, compañeros de trabajo o la propia empresa ejercen sobre la víctima. Todas estas conductas se realizan de forma consciente, abusiva y premeditada con el objetivo de que la víctima sienta miedo al ir a trabajar y que acabe por abandonar su puesto de trabajo. La autoridad tiene los ojos más atentos a los abusos y acoso de los jefes y contratistas hacia los trabajadores, lo cual es correcto. Pero debe considerar que una de las modalidades de acoso laboral más común se presenta entre compañeros de trabajo o personas de igual nivel jerárquico e ingresos. Me cuentan como, por ejemplo, en la ampliación de un centro comercial al sur de la CDMX, las principales acciones de acoso laboral se dan entre elementos de seguridad femenino contra las propias mujeres que trabajan en la remodelación de dicha plaza. Trato hostil y clasista. Abuso de poder. Seguimiento durante la jornada laboral y reportes continuos e injustificados para que algunas mujeres trabajadoras sean sancionadas y despedidas. Prohibición de ingresar a establecimientos, instalaciones y servicios para clientes de la plaza a pesar de que no se porte el equipo o uniforme de trabajo y no se encuentren en horario laboral. ¿Por qué escribir de situaciones que podrían catalogarse como “normales” o insignificantes? Porque nadie las menciona, porque se reproducen por miles en todo el país y nadie hace nada al respecto; porque la mayoría de las afectadas tratan de conservar su trabajo a como de lugar, por lo tanto, nunca denunciarán estos acosos. Uno de los principales logros del Gobierno de AMLO ha sido el aumento de los salarios de los trabajadores y la regularización de la subcontratación laboral. Esto ha permitido recuperar poder adquisitivo sin generar inflación y aumentar el número de trabajadores inscritos en el IMSS, lo cual es positivo. La Secretaría del Trabajo, la Cámara de Diputados y el Senado de la República no deben perder de vista estas formas de acoso laboral y generar políticas y leyes para erradicarlas. No hay peor proletario que aquel que defiende los intereses del capitalista que lo explota como si fueran propios. Eso pienso yo, ¿usted que opina?

•@onelortiz


Nación 6. ContraRéplica. Lunes 20 de septiembre de 2021.

Lenguaje ¿inclusivo?

R

ecientemente se ha generado un interesante debate social sobre el uso del llamado "lenguaje inclusivo" o incluyente. Ello, a raíz de que una estudiante que se autoadscribe como "no binaria" exigió a sus profesores y compañeros hacer uso del pronombre "elle" para dirigirse a su persona.

¿Hasta qué punto las demás personas se encuentran o no obligadas (no jurídicamente, sino desde el punto de vista social) a dirigirse a la persona "no binaria" a través del pronombre con el que desea ser identificada? El hablante tiene la libertad de expresarse, según su propia ideología, principios, valores y creencias. Intentar modificar la forma en la que el sujeto desea expresarse, para ajustarlo a

ARMANDO HERNÁNDEZ CRUZ FLOR DE LOTO una especie de "corrección política," podría atentar contra las libertades de pensamiento y expresión, además de alterar, significativamente, la manera espontánea en la que el lenguaje se construye, forzando el uso específico de términos que se podrían asumir por compromiso u obligación (por "presión social") y no de manera natural.

Si bien una persona puede solicitar a otras el uso de un pronombre específico para dirigirse a ella, como puede ser el famoso caso del "compañere," no es posible exigir esa forma de expresión

Me uno a la pena que embarga a la familia Mora Navarro Por el sensible fallecimiento del

contrareplica.mx

como si fuera obligatoria, en atención a la libertad propia del hablante. Es posible elegir tener o no la consideración que se solicita, existiendo mayor posibilidad de respuesta positiva en atención al tipo de relación y vínculos afectivos que existan entre los sujetos. Es decir, es más probable que familiares y amigos se dirijan a la persona en la forma que lo solicita, y eso puede ir construyendo un entorno favorable a su petición. Ahora bien, respecto al uso de la letra "e" al final de una palabra, esta figura semántica tendría supuestamente como fin establecer una forma de expresión "neutra" respecto al género; por lo que, en uso del principio de economía del lenguaje, la letra "e" al final de una palabra podría sustituir a las terminaciones en "a" y "o" que respectivamente se atribuyen a los géneros masculino y femenino. Buenos días a "todas, todos y todes"

es una expresión que se ha popularizado en los últimos tiempos, atribuyendo la terminación neutral "e" al grupo de personas autodeterminadas como "no binarias," en vez de intentar que esta letra "neutra" incluya (como bien podría hacerlo) tanto al masculino, como al femenino, así como a las personas consideradas como "no binarias".

Es más incluyente un lenguaje que considera a todas las personas para referirse a ellas con una misma palabra, que aquella expresión que pretende el uso de una letra final específica para referirse en forma separada a cada grupo de personas. Flor de Loto: Si pretendemos crear un lenguaje incluyente o inclusivo, no debería ser uno que genere divisiones ni exclusión.

•Especialista en Derecho Constitucional y derechos humanos

PROPONE MC ELIMINAR IMPUESTOS A SERVICIOS DE TELECOMUNICACIONES En México, 55.6% de los hogares no tiene acceso a Internet por falta de recursos, por lo que existe una la brecha digital en el país: Clemente Castañeda REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

DR. VÍCTOR MANUEL MORA ECHEVERRÍA Amigo y compañero entrañable Pronta resignación a sus hijos, nieto, familiares y amigos. En nuestros recuerdos por siempre

Héctor Serrano Cortés

Ciudad de México, 19 de septiembre de 2021.

Gravar la prestación de servicios de telecomunicaciones, en un país en el que 55.6% de los hogares no tiene acceso a Internet, por falta de recursos, ha sido una política equivocada que al final terminó por ampliar la brecha digital en México, afirmó el senador Clemente Castañeda Hoeflich. El legislador de Movimiento Ciudadano presentó una iniciativa para derogar distintos párrafos de los artículos 2, 3, 8 y 18-A de la Ley del IEPS, que gravan dichos servicios. Se trata, asentó, de reducir su precio en beneficio de la población de menores ingresos y con el objetivo de disminuir, de manera sostenida, la brecha digital en el país. Una de las múltiples causas de la brecha digital es, precisamente, la aplicación del IEPS Recordó que, en 2010, el Congreso de la Unión determinó la aplicación del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios a las telecomunicaciones, pues a inicios de su instrumentación, esta medida “tenía la virtud de ser efectiva en su recaudación, ya que gravaba servicios otorgados por un grupo reducido de empresas”.

Se trata de reducir el costo en beneficio de los más pobres, aseguró. Cuartoscuro Sin embargo, con la entrada en vigor de la reforma, en 2013, el desempeño en la recaudación no ha sido el deseado, pues entre 2010 y 2019, únicamente logró superar la meta recaudatoria. “Las cantidades recaudadas a través de este impuesto no han alcanzado más de 0.30% de los ingresos del Gobierno Federal”, subrayó. Clemente Castañeda destacó que México cuenta con uno de los niveles más bajos de cobertura de Internet de banda ancha y acceso a las tecnologías de la información de los países de la OCDE.



Nación 8. ContraRéplica. Lunes 20 de septiembre de 2021.

POR PEPE DELGADO

Toma de protesta

G

obernador de Nayarit, Miguel Ángel Navarro Quintero, Ayer, ante integrantes de la XXXIII Legislatura, en el Auditorio Amado Nervo de Tepic, Miguel Ángel Navarro Quintero, rindió protesta como nuevo gobernador

de Nayarit. La administración de Navarro hereda severos problemas, principalmente económicos, conforme a reportes de la Secretaría de Administración y Finanzas del gobierno del estado, refieren que la deuda que heredará Navarro Quintero a largo plazo, es de 5 mil 600 millones de pesos; aunque dejará pendientes por el orden de los mil 600 millones de pesos para cubrir el Impuesto Sobre la Renta (ISR), y cerca de 500 millones de pesos para el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE). Además de que el nuevo gobernador tendrá que gestionar cerca de 250 millones de pesos para el pago de la próxima quincena además de un monto superior de mil 900 pesos para cubrir compromisos de fin de año. El gobernador saliente, Antonio Echevarría García acudió a la ceremonia de protocolo para concluir su cuatrienio al frente de la administración estatal; quien en un último mensaje público dijo uno de los logros de su gobierno fue la detención de 21 ex funcionarios señalados por diversos delitos, incluyendo al ex titular del poder judicial, Pedro Antonio Enríquez, el exgobernador Roberto Sandoval. Además, defendió que de los 4 años de gobierno, 2 estuvieron marcados por el paso del huracán Willa, que dejó daños por 10 mil millones de pesos, y la contingencia sanitaria de la Covid-19, además de deudas y complicaciones financieras heredadas del gobierno de Sandoval Castañeda. Así el panorama en Nayarit en estos nuevos tiempos de alternancia.

VENTANAL

Como un retroceso, así calificó la presidenta del PRD en la Ciudad de México, Nora Arias, el tercer informe de gobierno de la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum. Argumentó que como presidenta de la Comisión de Salud de la entonces Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) hizo ley “El Médico en Tu Casa”, programa que desapareció la presente administración. A partir de este argumento, Arias sostuvo que existe un deficiente manejo de la pandemia, lentitud en la vacunación y la desaparición de este programa de salud que impulsaron desde la administración perredista. Además, estableció que la “reactivación económica” es otra de las grandes omisiones de la jefa de gobierno, quien acudió al recinto de Donceles y Allende a rendir cuentas. También, la líder del partido del Sol Azteca enlistó que existe la mayor tasa de desempleo a nivel nacional. “No se ha aplicado el Ingreso Mínimo Vital, ni el Seguro de Desempleo universal como lo indica la ley”, señaló a través de su cuenta de Twitter.

contrareplica.mx

Miguel Navarro asume gobierno de Nayarit REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

M

iguel Ángel Navarro Quintero, de la alianza de los partidos Morena, PT, PVEM y Nueva Alianza, rindió este domingo protesta como gobernador constitucional de Nayarit. En su discurso dijo que trabajará para poner al estado en el mapa nacional. “Nayarit hasta hoy en día ha sido un estado invisible para muchos y qué es lo que pretendemos, hacer de Nayarit, el estado invisible, el estado invencible, ese estado que salga adelante ante la adversidad y por eso este momento tiene particular significado”, asentó. “Tenemos que hacer sentir a un estado que tiene todo, pero sobre todo tiene que tener dignidad y capacidad de luchar”, aseguró. A la ceremonia desde el auditorio Amado Nervo, en Tepic, Nayarit, acompañaron a Navarro Quintero el secretario de Agricultura de Desarrollo Rural, Víctor Manuel Villalobos Arámbula, en representación del presidente Andrés Manuel López Obrador. Resaltó que su gobierno será de tres “H”.: “Con la H del humanismo, con la H de la honestidad, pero sobretodo con la H de la humildad, que de ninguna manera es una H que signifique debilidad

“NAYARIT HASTA HOY ha sido un estado invisible para muchos, lo que pretendemos, hacer de Nayarit, el estado invencible”, dijo en su discurso

Asistió Ricardo Monreal, Sergio Gutiérez Luna, Mario Delgado y gobernadores de diferentes estados. Especial

sino fortaleza para servir a un pueblo que está tan agobiado”, dijo. Recordó que tiene una gran coincidencia con el presidente Andrés Manuel López Obrador en honestidad, el combate a la impunidad y a la desigualdad. “En un Nayarit en el que es necesario en momentos de dificultad volver a sacar la casta, afirmó. A la ceremonia asistieron el coordi-

nador de Morena en el Senado, Ricardo Monreal; Sergio Gutiérrez Luna, presidente de la mesa directiva de la Cámara de Diputados. Los gobernadores Lorena Cuellar, de Tlaxcala; Carlos Manuel Merino, de Tabasco y Omar Fayad, de Hidalgo. También los gobernadores electos Rubén Rocha Moya, de Sinaloa; Alfredo Ramírez Bedolla, de Michoacán e Indira Vizcaíno, de Colima; además de Mario Delgado, presidente de Morena.

OBTIENE AMPARO PARA VACUNAR A MENOR Y VIRALIZA DOCUMENTO PARA QUE SEA USADO Alma Franco Vargas, logró que su hijo y 18 menores más recibieran el biológico POR CAROLINA ESPINA nacion@contrareplica.mx

Su semblante era tranquilo, pero estaba emocionado porque sabía que enfrentaría a uno de sus mayores miedos, no solo por el piquete de la aguja, sino porque sabía que, al ser vacunado, tendría menos posibilidades de enfermarse. Fue el primero de la lista y con pasos lentos ingresó al salón establecido en la Escuela de Medicina para recibir la primera dosis contra el Covid-19. Maximiliano Ruiz Franco, de 12 años, fue el primer niño oaxaqueño en recibir la primera dosis de la vacuna Pfizer, luego del amparo interpuesto por su madre, la abogada Alma Franco Vargas, quien, tras mes y medio de lucha, logró que no solo su hijo, sino 18 menores

Maximiliano Ruíz Franco, de 12 años, fue el primer niño oaxaqueño en recibir la vacuna Pfizer. Cuartoscuro más, recibieran la vacuna en Oaxaca. “Yo pensaba llevarme a mi hijo a EU para que lo vacunaran, pero el mismo miedo de no saber qué va a pasar me obligó a pensar en otras alternativas y al tener conocimiento de las leyes, creí que lo mejor era apegarme a estas para lograr que se le brindara este derecho”. Satisfecha por el éxito logrado y porque pudo establecer un precedente a nivel nacional, Alma Franco señala que

no fue fácil lograr la inoculación para los niños de Oaxaca, ya que, tras varios días de trabajo, fue el 2 de agosto cuando les fue otorgada la suspensión de plano y oficio que determinaba que los niños deberían ser vacunados. “Al lograrlo, de manera solidaria decidí regalar la demanda de amparo a nivel nacional, di mi correo electrónico, lo puse en mis redes sociales para que cualquier padre de familia pudiera utilizarlo, amigos y conocidos me hicieron ver que fue un gran apoyo porque sirvió para que muchos niños más pudieran ser inoculados”. Señaló que tras decidir emprender una lucha legal para que su hijo recibiera la vacuna y tras todos los obstáculos administrativos que tuvo que enfrentar a nivel nacional, incluso los comentarios que realizara el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, en el sentido de que una vacuna a un niño le quita la oportunidad a un adulto mayor, la abogada sostuvo que intercambió la vacuna por la de su hijo.


Nación Lunes 20 de septiembre de 2021. ContraRéplica. 9

contrareplica.mx

Salvar el mundo

M

uy pocos libros de promoción de la lectura son tan agradables al momento de leerlos, normalmente se trata de manuales tediosos, llenos de recetas o, en el mejor de los casos, de “estrategias” para leer más rápido, deslizando la mirada en sentido vertical, a mayor velocidad y, desde luego, con el menor esfuerzo posible. Estas obras, más que formar lectores, quieren “leedores” o, como solía decir Alfonso Reyes, “inspectores del texto”. Cosa contraria sucede con la pequeña obra maestra de Felipe Garrido Inteligencias, lenguaje y literatura, que fuera publicada por la UNAM y la Academia Mexicana de la Lengua en 2017, la cual centra el asunto de la lectura, después de años de reflexión y práctica, en su justa dimensión. Un país de lectores comienza en el seno familiar, de ahí se transfiere a la escuela y de la escuela se regresa a la sociedad, porque

BENJAMÍN BARAJAS CARPE DIEM! el acto de leer, como lo pregona Michael Ende en La historia interminable, es necesario para salvar al mundo. En este periplo, los maestros deben ser aliados de la lectura, compañeros de viaje de los alumnos, facilitadores de los libros, de las tramas, del placer que concita la palabra comunitaria en voz alta; palabra capaz de despertar el interés adormilado, el miedo, la curiosidad por seguir las pistas de la obra que comienza, para después concluir la historia por sus propios medios y empezar otra, a la manera de Sherezade en Las mil y una noches, cuyo símil para nuestros alumnos podría

representar mil y un días acompañados de la lectura matutina de fábulas, relatos, poemas y fragmentos de novelas.

Para dar el gran salto y ganar el corazón de los centros educativos hacia la causa de los libros es necesario repensar el papel de la escuela, pues, como dice Felipe Garrido, “no está de más recordar que en el origen y en el fondo de todas nuestras crisis, de todos nuestros conflictos, subyace siempre una crisis de educación.” Por consiguiente, es necesario apelar al compromiso de los docentes, recordándoles el importante papel que desempeñan, no sólo como líderes morales de sus

comunidades, sino como artesanos que moldean el carácter y la actitud de los jóvenes que habrán de continuar con la tarea de preservar la memoria cultural, histórica y literaria de nuestros pueblos. Felipe Garrido, a propósito de la inauguración de una biblioteca que lleva su nombre en el sistema educativo de la Universidad de Guadalajara, pidió a los maestros y alumnos salvar al mundo, a través del impulso a “un país de lectores letrados, lectores capaces de servirse de la escritura. Lectores de una amplia variedad de ideas y formas de conocimiento, y también, por fuerza, de literatura, pues en la literatura se encuentra la expresión más compleja, más alta, más diversamente estructurada del lenguaje.” Sobra decir que el lenguaje, el verbo creador, es el principio y el fin de la existencia humana.

•Director General del Colegio de Ciencias y Humanidades

Independencia y autonomía, claves para las autoridades electorales

H

ace unos días celebramos el 211 aniversario del Grito de Independencia, el primer paso en la construcción de un México libre, independiente y autónomo. Tras la independencia han surgido movimientos y sistemas que han impulsado el desarrollo democrático de nuestro país. Hoy, tras el proceso electoral más grande de nuestra historia, y siendo pieza clave de nuestra democracia, podemos asegurar que se solventó con éxito gracias a la participación conjunta de la ciudadanía y las autoridades electorales, tanto administrativas como jurisdiccionales de nivel local y federal. Las autoridades administrativas organizaron los comicios para elegir a nuestras autoridades, la ciudadanía votó y contó los sufragios, mientras que los tribunales electorales validamos y garantizamos la equidad en la contienda y los resultados de esta, generando confianza en las instituciones y certifi-

MARTHA MERCADO RAMÍREZ COLUMNA INVITADA cando nuevamente el respeto a la voluntad de la gente emitida en las urnas. En las últimas semanas han surgido voces que llaman a realizar reformas en materia electoral, en aras de mejorar nuestro sistema y corregir las problemáticas o lagunas que pueda tener la normativa. Para analizar cuáles serían los efectos de esas posibles modificaciones, fui invitada a participar en una mesa de debate coordinada por la Conferencia Americana de Organismos Electorales Subnacionales por la Transparencia (CAOESTE). Durante el debate, expuse que este proceso electoral nos ha dejado muchos aprendizajes, retos y áreas de oportunidad, pero también ha demos-

trado que las autoridades estamos a la altura del compromiso que tenemos con la ciudadanía en la organización de comicios y en la impartición de justicia bajo criterios de imparcialidad y transparencia. Respecto a las reformas en materia electoral considero fundamental que se tomen en consideración dos aspectos: el primero, que cualquier modificación en la normativa debe tener como principal objetivo que se obtengan más beneficios y garantías sobre el voto y participación en la vida pública de la ciudadanía y; por otra parte, que se escuchen las voces de la gente, la academia y las autoridades electorales en la construcción de la nueva ley. Con ello, podremos asegurar que la reforma en cuestión se construirá a partir de la pluralidad de voces, atendiendo las necesidades y consideraciones de la ciudadanía, a la par de la visión desde las autoridades, garantizando así la solución de las problemáticas y áreas de oportunidad. Mantener la automonia e indepen-

dencia de las autoridades electorales es fundamental para que la organización e implementación de los procesos, así como el ejercicio de la justicia electoral se desarrollen con absoluta imparcialidad. Fortalecer a las autoridades y darles las herramientas necesarias para cumplir con su función de mejor manera, abonará a la confianza de la ciudadanía en éstas e impulsará una mayor participación y acceso a la vida pública y democrática en nuestras comunidades.

*RESOLUTIVOS*

La capacitación es fundamental para que más personas puedan conocer sus derechos político-electorales y de esta forma participen en la vida democrática del país y nuestra ciudad, trabajemos de manera conjunta para que más personas y grupos de atención prioritaria puedan acceder a espacios de toma de decisión.

•Magistrada del Tribunal Electoral de la CDMX.. @MarthaMercadoRm


10. ContraRéplica. Lunes 20 de septiembre de 2021.

CIUDAD

Sheinbaum realiza cambios en su gabinete REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

L

a jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció cambios en su gabinete para fortalecer la estrategia actual de administración. “Estos son los cambios que estamos anunciando hoy en el Gobierno de la Ciudad de México, todos somos parte de un equipo”, dijo en redes sociales. Dio a conocer que designó a Paola Félix Díaz como nueva secretaria de Turismo, también nombró a José Luis Rodríguez Díaz de León como nuevo titular de la Secretaría del Trabajo y Fomento al Empleo (STyFE). A la par, dio a conocer que Rafael Gregorio Gómez Cruz será el nuevo secretario de Desarrollo Urbano y Vivienda, mientras que Carlos Alberto Ulloa Pérez fungirá como el nuevo titular de la Secretaría de Inclusión y Bienestar Social (Sibiso). La jefa de Gobierno agradeció el trabajo desempeñado por Almudena Ocejo Rojo, quien fungió como titular de Sibiso, de Soledad Aragón Martínez, extitular de la STyFE, así como de Carlos Mackinlay Grohmann, exsecretario de Turismo. Mackinlay se incorporará como director del Instituto de Planeación Democrática y Prospectiva de la Ciudad de México. “Es un nuevo Instituto, fundamental para el ordenamiento territorial. Carlos conoce

“EL EQUIPO ESTÁ entrando ahora con este fortalecimiento del Gobierno de la ciudad y esta entrega que siempre vamos a tener”: CS la ciudad, sabe que una de las partes más importantes de la economía de la ciudad son los servicios, y en particular el turismo, y él va a reforzar el Instituto de Planeación. Entonces estamos muy contentos de que se quede en el equipo”, ahondó. Como parte de los cambios, el Gobierno capitalino informó que en la Secretaría de Gobierno se incorporó como subsecretario de Gobierno, Ricardo Ruiz Suárez. Como subsecretario de Programas de Alcaldías y Reordenamiento de la Vía Pública, Miguel Ángel Jáuregui, como subsecretario de Coordinación Metropolitana y Enlace a Gubernamental, Israel Moreno Rivera. En el Instituto del Deporte de la Ciudad de México se incorpora, como director general, Javier Hidalgo. “El equipo que está entrando ahora con este fortalecimiento del Gobierno de la ciudad y esta entrega que siempre vamos a tener al pueblo de la Ciudad de México”, dijo.

¿QUIÉN ES JOSÉ LUIS RODRÍGUEZ DÍAZ DE LEÓN?

Fue diputado local diputado en el Congreso de la Ciudad de México I Legislatura, Distrito 12 alcaldía Cuauhtémoc, por el partido Morena, electo para el periodo 2018-2021. Además, se desempeñó como

coordinador parlamentario. Es licenciado y maestro en Derecho por la UNAM, con especialidad en Género y Derechos Humanos. A través del programa de Excelencia Académica del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) obtuvo la maestría en Derecho Constitucional. Se ha desempeñado también como profesor de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales en la UNAM e investigador independiente de UNICEF México. Desde universitario inició su carrera política al ser integrante del Consejo General de Huelga de la UNAM en 1999.

alcalde de Cuajimalpa, Adrián Rubalcava. Un año después compitió contra Rubalcava por el gobierno de la alcaldía de Cuajimalpa impulsada por la coalición Juntos Haremos Historia. Sin embargo, perdió la elección y la jefa de Gobierno la nombró titular del fondo de promoción turística de la ciudad. En 2010, fue integrante de “La Academia”, programa de televisión de TV Azteca, su nombre artístico fue Lara Paola Bustamante Félix Díaz.en las Legislaturas IV y V.

¿QUIÉN ES PAOLA FÉLIX DÍAZ?

Cuenta con licenciatura y maestría en Administración Pública por la Universidad del Valle de México (UVM), con estudios en Alta Administración Municipal en Reino Unido. Se desempeñó como secretario particular de la Jefa de Gobierno desde el inicio de la actual administración hasta 2020 cuando pasó a encabezar la titularidad de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (Seduvi). En el ámbito profesional se ha desempeñado también como director general de Servicios Urbanos en la Alcaldía Tlalpan de 2015 a 2017.

Es licenciada en Derecho por la UNAM. Desde 2018 se desempeñaba como directora General del Fondo mixto de Promoción Turística de la capital. Ha sido activista en contra de la trata de personas, por lo que ocupó el puesto de directora del Movimiento Universitario Contra la Esclavitud 1 a 1 de la UNAM. Inició su carrera política en el PVEM, por el que llegó a la Cámara de Diputados de 2015 a 2018. En 2017 renunció al Partido Verde para integrarse a Morena, luego de tener desencuentros con el exjefe delegacional y hoy

¿QUIÉN ES CARLOS ULLOA PÉREZ?


Ciudad Lunes 20 de septiembre de 2021. ContraRéplica. 11

contrareplica.mx

Línea 13 SESIÓN POR SISMOS

•Con 63 diputadas y diputados, el Congreso de la Ciudad llevó a cabo su Sesión Solemne en conmemoración de los sismos de 1985 y 2017. El evento inició con un minuto de silencio y durante sus participaciones el PAN cuestionó la disminución del presupuesto en Protección Civil que en 2019 recibía 183 mdp y hoy recibe 127. Además, calificó de incongruente la desaparición del Fonden y la creación de un Fondo de Desastres en la CELAC. Por su parte, Morena señaló que se brindaron los instrumentos jurídicos necesarios para bienestar de las personas damnificadas.

PROPONEN FONDO

•El coordinador de los diputados del PAN en el Congreso de la Ciudad, Christian Von Roehrich, propuso la creación de un “Fondo de Rescate Económico de la CDMX, cuyo monto

N

o tiene sentido un monumento a Colón en la principal avenida de nuestra capital, y me parece estupendo que en su lugar sea colocada la escultura moderna de la cabeza de una mujer que representa a los pueblos originarios, nuestra raíz principal... Esto no tiene, estoy seguro no tiene intención de enemistarse con el pueblo de España o Europa, pero me PREOCUPA por otra parte el odio de algunos sectores fanáticos hacia todo lo hispano (atención: digo hispano, lo cual abarca mucho más que lo español). A ver: Las invasiones, desafortunadamente se han dado en todas partes del mundo a lo largo de la historia... ¡Los propios mexicas (aztecas) esos guerreros formidables procedentes del norte del continente, llegaron al Anáhuac y en poco tiempo sojuzgaron a casi todas las naciones del actual centro y sur de la República Mexicana! O sea que los mexicas, quienes absorbieron la cultura tolteca y crearon una de las ciudades más avanzadas y fabulosas que haya visto la humanidad,

inicial sea el ajuste en el capítulo 1000”. El legislador señaló que el Presupuesto de esta Ciudad debe estar enfocado a atender las prioridades de los capitalinos y no “a seguir creciendo la nómina”. Este Fondo se propone para atender eventualidades como un sismo, pandemia y el dinero para su creación saldría con la reducción de la nómina que el Gobierno de la Ciudad ha incrementado de 2018 a 2021.

SIN OFICINAS

•A veinte días de iniciada la Segunda Legislatura del Congreso de la Ciudad ya existe desesperación de diputadas y diputados debido a que hasta ahora no tienen un espacio físico para trabajar en sus tareas legislativas. Y es que hay quien llega con muchas ganas de trabajar y de iniciativas. Sin embargo, el hecho de no tener una oficina propia limita sus esfuerzos y por lo que se ve será hasta que concluya el mes cuando empiecen a

soltarles las llaves y todo adquiera ritmo. Por lo pronto veremos si este lunes la Jucopo avanza en esos pendientes.

CAMBIOS EN EL GABINETE

•La jefa de Gobierno anunció cuatro nombramientos en su gabinete, designando a Carlos Alberto Ulloa como titular de la Secretaría de Inclusión y Bienestar Social; a Paola Félix Díaz, como secretaria de Turismo; al ex legislador José Luis Rodríguez Díaz de León como titular de la Secretaría de Trabajo y Fomento al Empleo; y a Rafael Gómez Cruz como titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda; además Carlos Mackinlay Grohmann se incorporará como director del Instituto de Planeación Democrática y Prospectiva de la CDMX. Trascendió que también se integrarán Javier Hidalgo al Instituto del Deporte; y Ricardo Ruíz en la Subsecretaría de Gobierno.

Monumentos, filias y fobias RAFAEL NEGRETE COLUMNA INVITADA eran de origen extranjero y conquistadores sin duda. El nombre de este gran país, México, lo debemos a ellos. También España es un mosaico multiétnico: bereber, griego, godo, latino, tarteso, árabe, gitano, celta... El territorio de ese país con el que compartimos mucho más que el idioma ha sido invadido, no una sino muchas veces. Y así como una buena parte de los mexicanos ignorantes desprecian a nuestros hermanos indígenas, hay otros mexicanos desinformado y fanáticos que odian la raíz española. Pero si realmente estamos orgullosos de la herencia de los pueblos originarios de estas tierras, hay darles a los indígenas el trato que merecen como

connacionales, como ciudadanos tan de primera como el que más y como baluarte de la herencia y esencia más auténtica de los primeros pobladores del Continente Americano. Sin embargo, hay una pregunta: ¿Alguien alguna vez ha conocido a un francés resentido contra los italianos por la conquista Romana de las Galias? No creo. Y eso que los Romanos también fueron a imponer su dominio, arrasando aldeas, a saquear, destruir y a aniquilar a los valientes guerreros celtas que defendían sus tierras. Pero eso es PASADO y Francia es una de las más grandes potencias del Mundo, sí un país LATINO, debido a la herencia de esa conquista, toda vez que honran su pasado céltico nórdico, germánico, mediterráneo... Si acaso ridiculizan un poco a los romanos en la historieta de Astérix y Obelix, pero no pasa de ahí. Por supuesto, que no simpatizo con los nexos de las facciones de la ultraderecha mexicana, racista y retrógrada con sus pares en España o cualquier parte del mundo, pero ese es otro tema.

El padre de la patria Miguel Hidalgo era hijo de españoles y Javier Mina, guerrillero español que defendió su país de la invasión napoleónica también luchó del lado de los Insurgentes por la Independencia de México... Cortés y sus hombres eran gente de su tiempo, crueles y brutales pero los de la casta sacerdotal mexica no eran peritas en dulce. El horrendo sacrificio humano no sólo existía en estas tierras: Las ejecuciones públicas y brutales de seres humanos, en nombre de otros dioses o de ideologías fanátiaos también se dio en países occidentales y hasta hace muy poco. Y, por cierto: la Estatua del Genovés Cristóforo Colombo, simplemente se va a otro lugar. Claro que es un personaje importantísimo de la Historia Universal, muy valiente y decidido arriesgándose a ese viaje, muy inteligente y visionario... pero un esclavista, ambicioso no merece monumentos. •Licenciado en Canto de Opera por el Conservatorio Nacional de Música, interpreta y difunde la Canción Mexicana.


12. ContraRéplica. Lunes 20 de septiembre de 2021.

Con reforma eléctrica, CFE tendrá 54% del mercado POR CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx

C

on la propuesta de reforma constitucional al sector eléctrico que enviará en las siguientes semanas el Ejecutivo, se propone que la Comisión Federal de Electricidad tenga el 54 por ciento del mercado y la iniciativa privada, el 46. Así lo informó el coordinador de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados, Ignacio Mier Velazco, quien afirmó que están listos para, sí así lo decide el gobierno Federal, recibir y analizar la iniciativa del presidente Andrés Manuel López Obrador en materia eléctrica, mediante la cual se busca reparar el grave daño que causó la privatización en este sector público y a la economía popular. “Estamos seguros que, con esta reforma se priorizarán las energías renovables producidas por la CFE, a costos más bajos; se favorecerá la producción de energías amigables con el medio ambiente; y estará a salvo el Estado de derecho, para evitar una andanada de litigios y amparos”, expuso el legislador poblano. Mier Velazco criticó que luego de una serie de reformas en el pasado se-

MANIFESTÓ QUE SERÁ una ley de gran calado, cuyo principal eje será proteger la soberanía

xenio, el mercado eléctrico se abrió para dar preferencia a empresas particulares nacionales y extranjeras, mientras que las plantas de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) fueron abandonadas. Manifestó que será una reforma de gran calado, cuyo principal eje será proteger la soberanía nacional, ayudar a la economía familiar y devolver a México un sector estratégico importante para la hacienda pública. Por esta razón, Ignacio Mier hizo

en el periodo enero-junio de 2021, el comercio total agroalimentario entre ambas naciones se incrementó 22 por ciento, comparado con el registrado durante los primeros seis meses de 2020. Por ejemplo, de enero a junio de 2021, el valor de las exportaciones de productos agroalimentarios mexicanos se ubicó en 20 mil 286 millones de dólares, mientras que el de las importaciones totalizó 12 mil 166 millones de dólares, lo que resultó un saldo superavitario para México de ocho mil 121 millones de dólares.

Buscan obtener patentes para producir nuevos medicamentos

IMSS INICIA LICITACIÓN PARA EXPLOTACIÓN DE PATENTES

Ignacio Mier afirmó que están listos para analizar la iniciativa del presidente.

Iniciativa abre puertas a que la industria aproveche el conocimiento de sus investigadores

Especial

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) por primera vez inició un procedimiento de licitación para otorgar licencia para el uso y explotación de tres de sus patentes, con lo cual abre la puerta a que la industria aproveche y use el conocimiento generado por sus investigadores, informó en un comunicado. Con la licitación de sus patentes, o títulos de propiedad, se transfiere desarrollo tecnológico a las empresas para que sea escalado a nivel industrial. Se trata de tres patentes relacionadas con el componente de la Galphimia Glauca, arbusto nativo de México, orientado a tratamientos de transtornos de ansiedad, insomnio, falta de concentración, entre otros. Carla Martínez Castuera Gómez, titular de la División de Innovación y Regulación de la Investigación en Salud, dijo que las patentes son a partir de herbolaria. En el país alrededor de 14% de la población sufre algún trastorno de este tipo y esta cifra pudo incrementarse durante la pandemia de Covid-19, “es el momento ideal para que el IMSS ponga a disposición su conocimiento y tecnología dirigida a la atención de la salud mental”. Precisó que en el Centro de Investigación Biomédica del Sur en Xochitepec, Morelos, investigadores del Seguro Social desarrollaron durante diez años el fitomedicamento de base herbolaria, el cual produce menores efectos secundarios en comparación con los medicamentos alopáticos que existen en el mercado.

un llamado a revisar la historia de México, principalmente lo sucedido en 1960 con el entonces presidente Adolfo López Mateos. “Ahí vamos a encontrar muchas coincidencias con lo que actualmente pasa en el sector eléctrico, vamos a entender la necesidad que tenía el presidente para comenzar la nacionalización de este servicio. Sé que por esa y muchas razones más habrá coincidencias en lo fundamental para el país”, afirmó.

CRECEN 14% EXPORTACIONES AGROALIMENTARIAS HACIA EU DURANTE PRIMER SEMESTRE LOS PRINCIPALES PRODUCTOS de exportación en el periodo enero-junio fueron: cerveza, tequila y aguacate con valor de dos mil 293, mil 622 y mil 361 millones de dólares, respectivamente. En los primeros seis meses de este año, las exportaciones agroalimentarias mexicanas a Estados Unidos crecieron 14 por ciento, al ubicarse en 20 mil 286 millones de dólares, en comparación con los 17 mil 796 millones de dólares de igual lapso de 2020. De acuerdo con datos del Departamento de Agricultura de Estados Unidos,

Especial

ACTIVO

Envío de frutas, bebidas alcohólicas y hortalizas impulsaron ventas. Especial Los principales productos agroalimentarios de exportación nacionales al vecino país del norte fueron frutas, hortalizas y bebidas alcohólicas y vinagres, los cuales representaron el 28, 23 y 22 por ciento de las ventas agroalimentarias totales de México a la Unión Americana. Los productos mexicanos más demandados por los estadounidenses fueron cerveza, tequila y aguacate.

REDACCIÓN CONTRARÉPLICA


Activo Lunes 20 de septiembre de 2021. ContraRéplica. 13.

contrareplica.mx

Bancos abrirán la llave a la vivienda

E

El optimismo ante el paquete económico 2022 La pregunta del mes… Daniel Becker

l mes pasado los banqueros mostraron su voluntad de seguir impulsando y ahora más a la industria de la vivienda y con ello a sus empresarios para que construyan lo que hace falta. Se firmó convenio entre la Asociación de Bancos de México (ABM) y la Canadevi a nivel nacional. No obstante, en ese entonces aunque no se fijó el monto de créditos que la banca en su conjunto otorgaría para crédito puente y empresarial a los desarrolladores de vivienda sí se estableció un camino de comunicación y quedó claro como lo dijo Daniel Becker Feldman, presidente de la ABM, que hay una firme voluntad de abrir los créditos para los empresarios de la industria y, a su vez, mantener un portafolio de financiamientos acce-

MARIEL ZÚÑIGA EN CONCRETO sibles hacia los usuarios de la banca; y, por supuesto sostener las tasas bajas a un dígito todo el tiempo que lo permitan la alza de la inflación y el incremento del costo del dinero.

Pero este 15 de septiembre en la conferencia de prensa de la ABM, fue el propio Becker Feldman quien precisó que le incremento en el monto de los créditos para los empresarios de la vivienda es del orden del 14% que supera incluso, dijo, los niveles del 2019, es decir pre pandemia.

Aunque no nos queda claro si ese 14% está por arriba del 2019 y 2020 como lo expresó. “Al día de hoy tenemos 97 mil millones de pesos de crédito puente y para contestar a tu pregunta, puntualmente.. ha tenido una delta, un crecimiento del 14% con respecto al 2019, y comparado con el 20. Esperamos crecimientos similares para este año”, afirmó a pregunta expresa y agregó respecto a los créditos Lo cierto es que seguirán impulsando el crédito individual tanto para comprar casa o deparamento, como el crédito para remodelación y mejoramiento de la vivienda, que se convirtió a partir de la pandemia en una gran opción para los que necesitan ampliar o hacer algún arreglo en su hogar y que ahora estando más tiempo en él, se dieron cuenta. “Y sí estamos convencidos que tanto el crédito a los desarrolladores como el crédito individual seguirá siendo un elemento importante”, aseveró Becker.

POR CIERTO

Hay una gran apuesta a que el paquete

económico sea responsable y sobretodo, impulse a sectores estratégicos de la producción, los servicios, e industria para ver crecimiento económico, pero hasta ahorita los ejes que presentó el titular de Hacienda en el Senado apuntan a tener más de lo mismo e incluso con menos recursos por parte del Gobierno, lo cual revela que la miscelánea fiscal hará lo posible por compensar tanto los ingresos faltantes como la reducción en inversión; esto es que el gobierno “apretará” para obtener más recaudación sobre la misma base de contribuyentes. Así seguirán los proyectos icónicos de infraestructura adelante que demandan, como el Tren Maya, más recursos cada vez.

PREGUNTA

¿Necesitas remodelar tu casa? ¡Hasta la próxima!

•Periodista de negocios, bienes raíces, infraestructura y finanzas personales. Fundadora de “Mujeres Líderes por la Vivienda” y directora de Grupo En Concreto mariel@grupoenconcreto.com

Poder Legislativo, actor relevante para impulsar al campo mexicano

E

l pasado 7 de septiembre, el secretario de Hacienda y Crédito Público, Rogelio Ramírez de la O, entregó a la Cámara de Diputados el Paquete Económico 2022, el cual comenzarán a discutir los legisladores en las próximas semanas, para dar sustento y fortaleza financiera a las políticas públicas del próximo año. Con ello inicia una parte relevante del trabajo del Congreso de la Unión, al complementar o ajustar el presupuesto propuesto a las partidas, programas, proyectos y entidades de la administración pública federal, con base en las necesidades y prioridades de los distritos en los que fueron electos. No hay que perder de vista que los diputados son el contacto inmediato con la población, ya que, al buscar el voto, conocieron de primera mano la problemática que viven las comunidades y ahora les toca plasmar una parte de las soluciones en un Presupuesto de Egresos a la altura de las circunstancias del país.

LUIS CUANALO ARAUJO MOSAICO RURAL

Y es aquí donde –por su importancia estratégica en la seguridad alimentaria del país y como pilar del crecimiento económico- el sector primario (agricultura, ganadería, pesca, acuacultura y agroindustria) debe tener un peso importante al momento de discutir el Paquete Económico 2020 y alcanzar suficiencia presupuestal.

Si bien el Gobierno federal propuso un incremento al presupuesto de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, es fundamental que el Poder Legislativo acompañe y fortalezca los esfuerzos que hace esta dependencia en materia de sanidad e inocuidad, promoción de exportaciones, acompañamiento tecnológico, innovación y apoyo a los productores, en especial de pequeña y mediana escala y de comunidades marginadas, como las ubicadas en el sur-sureste del país. Pero además del aspecto económico, los diputados deben respaldar las políticas públicas del presidente Andrés Manuel López Obrador, que han puesto en el centro a los productores -a quienes nos dan de comer- e impulsar desde sus curules el andamiaje normativo que fortalezca al sector, pues son los legisladores quienes tienen en sus manos la posibilidad de crear leyes. No olvidemos tampoco que en noviembre de 2020 se aprobó la reelección consecutiva para diputados federales, lo que elimina la curva de

aprendizaje y permite a los legisladores planear a largo plazo, no trabajar sólo para tres años, y ello posibilita una mejor labor legislativa, en beneficio del país y de los mexicanos. Más allá de posturas y declaraciones políticas para ganar presencia mediática, los legisladores tienen en sus manos la posibilidad de poner al sector primario como una prioridad ante el actual escenario nacional e internacional, pues el cambio climático, enfermedades, pandemias y desaceleración económica son riesgos latentes para la producción de alimentos. Garantizar el abasto, avanzar hacia la autosuficiencia agroalimentaria, mejorar la calidad de vida de los productores y de sus comunidades, aumentar las exportaciones y respetar el ambiente, son oportunidades que no debemos dejar pasar. La sinergia entre Ejecutivo y Legislativo abonará a este propósito.

•Especialista en sector agropecuario y pesquero


14. ContraRéplica. Lunes 20 de septiembre de 2021.

GLOBAL CO RO NAV I RU S

EMERGENCIA MUNDIAL

AGENTES COLOCARON una cinta para bloquear una represa por la que migrantes cruzaban

El Cumbre Vieja se encontraba bajo nivel de alerta desde hace una semana

VOLCÁN CUMBRE VIEJA HACE ERUPCIÓN EN LA PALMA

REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

E

stados Unidos decidió cerrar este domingo su frontera con México en Del Río, Texas, con el objetivo de frenar la entrada de migrantes en su mayoría haitianos quienes establecieron un campamento en la zona. Al punto arribaron camionetas del Departamento de Seguridad Pública de Texas, que se estacionaron en el puente y el río donde desde hace tres semanas migrantes cruzan desde Ciudad Acuña, Coahuila, hacia el río, Texas. De igual manera, los agentes colocaron una cinta para impedir el paso hacia una represa que los migrantes estaban usando para cruzar hacia EU. Un policía mexicano en su lado de la frontera sostuvo que no se le permitirá pasar más a los migrantes. Las autoridades norteamericanas empezaron a repatriar a algunos de los

Agentes de EU colocaron una cerca para impedir el paso de los migrantes por de Del Río. Especial miles de haitianos que están allí. Los haitianos han mencionado que no se dejarán intimidar por las acciones estadounidenses y no pueden regresar a su país debido a la inestabilidad política y social por el sismo y la muerte del presidente Jovenel Moïse. El Gobierno de Haití expresó este domingo su preocupación por la “difícil” situación de miles de sus ciudadanos en un campamento improvisado bajo el

puente internacional de Del Río, en la frontera de Texas con México, a la espera de entrar en Estados Unidos, que prepara su deportación. “Estamos muy preocupados por las condiciones extremadamente difíciles en las que viven varios miles de nuestros compatriotas en la frontera entre Estados Unidos y México”, escribió el primer ministro de Haití, Ariel Henry, en su cuenta de Twitter.

Las corporaciones demandadas tendrán hasta el 22 de noviembre de 2021 para apelar: SRE REDACCIÓN CONTRARÉPLICA La Corte federal del Distrito de Massachussets, encargada del litigio iniciado por el Gobierno de México en contra de empresas productoras distribuidoras de armas de fuego por su responsabilidad en el tráfico ilegal de armas a México, aprobó el calendario para el desarrollo de la primera etapa del proceso judicial. Así lo informó la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) en un comunicado, quien agregó que las empresas

demandadas tendrán hasta el 22 de noviembre de 2021 para presentar su respuesta a la demanda mexicana y oponer las defensas legales que estimen pertinentes. Cumplido ese plazo, el Gobierno de México podrá presentar su réplica a los argumentos de las contrapartes antes del 31 de enero de 2022. Finalmente, las compañías demandadas deberán presentar su contrarréplica antes del 28 de febrero de 2022. La SRE puntualizó que, por conducto

Especial

HAY CALENDARIO PARA LITIGIO DE MÉXICO CONTRA EMPRESAS DE ARMAS

AFP

EU cierra frontera con México en Texas; frena migración

Van tras las empresas que facilitan el tráfico ilegal de armas de la Consultoría Jurídica, seguirá coordinando a las dependencias y entidades federales mexicanas competentes para dar seguimiento al litigio y actuar oportuna y contundentemente en defensa de los intereses del Estado mexicano. Según las autoridades federales, el objetivo es concientizar a los actores políticos y a los participantes en el comercio sobre la importancia de mantener un comercio legal, responsable y con rendición de cuentas.

Escupía grandes columnas de humo, ceniza y lava, según las imágenes difundidas AFP El volcán Cumbre Vieja de la isla española de La Palma, en el archipiélago canario, entró en erupción este domingo tras días de intensa vigilancia debido a su actividad sísmica, anunciaron las autoridades locales.

“Se ha iniciado la erupción en la zona de Cabeza de Vaca, en El Paso”, afirma en su cuenta de Twitter el gobierno local de la isla, que ha comenzado a evacuar las zonas habitadas más cercanas al volcán. El volcán escupía grandes columnas de humo, ceniza y lava, según las primeras imágenes difundidas en directo por la televisión pública española hacia las 16h30 (14h30 GMT). El Cumbre Vieja se encontraba bajo un elevado nivel de alerta desde hace una semana debido a un incremento de la actividad sísmica en la isla. El Instituto de volcanología de las Canarias registró desde el sábado varios miles de sismos de baja intensidad, de hasta un nivel 4 en la escala de Richter, en la zona del volcán. La última erupción de Cumbre Vieja tuvo lugar en 1971. El archipiélago español de Canarias vivió su última erupción en 2011, esta vez bajo el agua, en la isla de El Hierro.


Global Lunes 20 de septiembre de 2021. ContraRéplica. 15

contrareplica.mx

En marzo de 2022 terminaría la pandemia de Covid, afirma OMS CORONAVIRUS

EMERGENCIA MUNDIAL

LA DIRECTORA de Salud Pública dijo si se mantiene el ritmo de la vacunación se controlara el virus

AFP

S

egún la Organización Mundial de la Salud (OMS), el fin de la pandemia de Covid-19 sería en marzo de 2022, pues la aplicación de vacunas genera una “expectativa muy positiva” para el control de los contagios. Al respecto, María Neira, directora del Departamento de Salud Pública, Medio Ambiente y Cambio Climático de la OMS, dijo que, de mantenerse el ritmo de la vacunación el próximo año podrían controlarse de mejor forma las infecciones de SARS-CoV-2. La experta, añadió que el fin de la pandemia “es cada vez más notable”, y que la lección es no cometer “los mismos errores” en caso emergencias sanitarias futuras. “Dos años es un periodo que nos fijamos y seguramente será un tiempo razonable. Si nos ponemos a vacunar a la velocidad que hemos ido hasta ahora podríamos ver incluso antes la salida de esta situación tremenda”, expresó. Al término de la pandemia de Co -

Una enfermera coloca una dosis de vacuna contra el Covid a una mujer. Especial

vid-19, las personas deberán aprovechar “para ser mejores y no olvidar estas lecciones”, pues es una oportunidad para mejorar las condiciones de vida, a partir de los modos de consumo y de producción, dijo la experta. Anteriormente, la OMS cuestionó que los países ricos apliquen una tercera dosis de anticovid y aseguró que los datos no demuestran la necesidad de administrar una dosis de refuerzo. Explicó que hay que “esperar que la

ciencia diga cuándo se necesitan los refuerzos, para qué grupos de personas y para qué vacunas”. Desde un punto de vista “moral y ético”, se criticó que los países ricos administren la tercera dosis “cuando el resto del mundo espera su primera inyección”. Inyectar una tercera dosis ahora es como “repartir chalecos salvavidas adicionales a quienes ya tienen uno”, aseguró el director de emergencias de la OMS, Mike Ryan.

COVID Y CAMBIO CLIMÁTICO, TEMAS CENTRALES DE ASAMBLEA GENERAL DE LA ONU Antonio Guterres está impulsando un plan global para vacunar a 70% del mundo para el primer semestre del próximo año CORONAVIRUS

Estados de la ONU tienen previsto

EMERGENCIA MUNDIAL volver a enviar vídeos, pero los pre Los líderes mundiales volverán a la sede de las Naciones Unidas en Nueva York con el objetivo de impulsar los esfuerzos para luchar tanto contra el cambio climático como contra la pandemia del Covid-19, que el año pasado les obligó a participar con discursos en vídeo en la reunión anual. Dado que el coronavirus sigue causando estragos en medio de una distribución desigual de las vacunas, alrededor de un tercio de los 193

sidentes, primeros ministros y can cilleres del resto de países viajarán a Estados Unidos. Estados Unidos trató de disuadir a los líderes de que acudieran a Nueva York en un intento de evitar que la Asamblea General de la ONU se convierta en un evento de propagación del virus, pero el presidente Joe Biden hablará en persona, en su primera visita a la ONU desde que asumió el cargo. El llamado sistema de honor de la ONU significa que cualquier persona

La entrega igualitaria de vacunas será centro de las discusiones. Especial que entre en el salón de actos declara en la práctica que está vacunada y no tiene que mostrar una prueba. El sistema se romperá cuando intervenga el primer país: Brasil. Su presidente Jair Bolsonaro es un escéptico de las vacunas, que la semana pasada declaró que no la necesita porque ya es inmune tras haberse infectado con Covid-19. En caso de que cambie de opinión, la ciudad de Nueva York ha colocado una furgoneta frente a la sede de Naciones Unidas durante toda la semana para ofrecer pruebas e inyecciones gratuitas de la vacuna de dosis única de Johnson & Johnson.

ALMA ROSA NÚÑEZ CAZARES EL GABACHO

Disculpen fue un error

L

a guerra nunca ha sido un asunto menor, siempre está en juego la vida y bueno el Pentágono (e indirectamente el presidente estadounidense, Joe Biden reconocieron que de nueva cuenta se equivocaron y que “por error” murieron 10 inocentes; 7 de ellos niños, sí niños, esto a raíz del ataque con drones en Kabul, el pasado 29 de agosto….“cometimos un error, un trágico error con ese ataque” reconoció el general de la marina, Frank McKenzie, un hombre que no puede ni debe permitirse eso errores, por algo es el jefe del Comando Central de Estados Unidos. Estas delicadas y reveladoras declaraciones se realizaron durante una conferencia de prensa ofrecida desde las instalaciones militares y de inteligencia más importante de los Estados Unidos. ¿Pero qué fue lo que pasó? fue una equivocación dijo el funcionario de la administración Biden, tuvimos información equivocada, confundimos el vehículo, nunca supimos que era una unidad de transporte de una organización humanitaria y mucho menos de nuestro país. Creímos tener información exacta, certera, de gran importancia sobre un automotor cargado de una gran cantidad de explosivos que podía provocar daños muy importantes. Incluso el general McKenzie se disculpó por el error cometido, por la pérdida de vidas y dijo que Estados Unidos está estudiando la posibilidad de pagar una indemnización a las familias de las víctimas, como si esto resolviera el problema de las familias dolientes. Y bueno, los altos mandos estadounidenses buscaron compartir la culpa como si con esto los muertos fueran menos o pudieran incluso resucitar, el general Mark Milley, jefe del Estado Mayor Conjunto, también habló diciendo que dos días después del ataque que parecía haber sido un ataque “justificado” y que al menos una de las personas muertas, era un “facilitador” de la filial afgana del grupo Estado Islámico, la cual había matado a 169 civiles afganos y 13 militares estadounidenses en un atentado suicida el 26 de agosto en el aeropuerto de Kabul. El viernes pasado, McKenzie y Milley expresaron eso sí, su pesar por lo acontecimientos…” lo ocurrido fue una horrible tragedia de guerra y es desgarradora”, incluso durante un recorrido por Europa se reportó que el general Milley manifestó… “estamos comprometidos a ser totalmente transparentes sobre este incidente”. “En un entorno dinámico de alta amenaza, los comandantes sobre el terreno tenían la autoridad apropiada y tenían una certeza razonable de que el objetivo era válido, pero tras un análisis más profundo posterior al ataque nuestra conclusión es que murieron civiles inocentes. Un error, una equivocación del servicio de inteligencia militar del país que dice tener la mayor y mejor fuerza militar del mundo provocando la muerte de 10 inocentes, de entre ellos 7 niños, y ¿entonces, será suficiente esta disculpa?

•Doctora en Relaciones Internacionales ncalmarosa@gmail.com / @ncar7



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.