ContraRéplica

Page 1

MÉXICO, TERCERO EN AFECCIONES CARDIACAS

AMLO PIDE DISCULPAS A PUEBLO YAQUI

DE ACUERDO CON el Inegi, las principales causas de muerte en la nación son las enfermedades cardiacas, covid y diabetes. Foto: Archivo Pág. 8

EL PRESIDENTE pidió perdón por los abusos cometidos por gobiernos pasados y anunció un Plan de Justicia. Foto: Cuartoscuro Pág. 5

ContraReplica www.contrareplica.mx

DIARIO

PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN

No. 781/ Año 02/ Miércoles 29 de septiembre de 2021. EJEMPLAR GRATUITO

APUESTA GCDMX A GRANDES EVENTOS PARA REACTIVAR LA ECONOMÍA LA JEFA DE GOBIERNO, Claudia Sheinbaum, anunció que lanzará una nueva campaña durante el último trimestre de este año para atraer el turismo nacional e internacional a la ciudad. Pág. 10

CREAN TRIBUNAL PARA RESOLVER ASESINATOS DE PERIODISTAS TRES ONG'S ANUNCIARON la creación de un tribunal que pedirá rendición de cuentas a los gobiernos que no hayan actuado para resolver los homicidios hacia periodistas. Pág. 14

Cuartoscuro

Cuartoscuro

DURANTE LA GLOSA del Tercer Informe de Gobierno en el Senado de la República, el canciller Marcelo Ebrard destacó los distintos eventos en conjunto con el gobierno estadounidense como la visita de la vicepresidenta y la reunión de funcionarios de alto nivel. También, resaltó el respeto del que goza el país ante la ONU. Pág. 4

MARCHA PRO ABORTO DEJA 37 LESIONADOS

EL GOBIERNO CAPITALINO informó que alrededor de mil 800 participantes partieron del Monumento a la Revolución con dirección al Zócalo, por lo que se montó un operativo en el que se desplegaron mil 100 mujeres policía, quienes se enfrentaron a un grupo de enmascarados que las atacaron con diversos objetos. Pág. 10

SSa publica lineamientos para vacunas a menores REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

E

ste martes, el Gobierno federal publicó los cambios a la Política Nacional de Vacunación, que permitirán a los menores de entre 12 y 17 años ser vacunados si padecen alguna comorbilidad, ya que esto incrementa el riesgo de agravarse, en caso de contraer Covid-19. Pág. 3

CORONAVIRUS EN CIFRAS. PÁG. 3 CONTAGIOS ACUMULADOS

DEFUNCIONES ACUMULADAS

3,645,599

276,376

CONTAGIOS DÍA

DEFUNCIONES DÍA

9,792

700

Cuartoscuro

AYOTZINAPA ES UN CASO BURÓCRATA: DIPUTADO

EBRARD AFIRMA BUENA RELACIÓN CON GOBIERNO DE ESTADOS UNIDOS

Manuel Vázquez Arellano, sobreviviente de Ayotzinapa y diputado federal por Morena, denunció que la investigación sobre la desaparición de los 43 normalistas se encuentra fragmentada en diversos expedientes en distintos estados. Pág. 7

RECUPERACIÓN DEL PAÍS LIGADA AL COMERCIO EXTERIOR: BBVA EL INSTITUTO PRONOSTICÓ que la recuperación económica de México será gracias a un aumento en la industria y a un incremento en el comercio exterior anual de hasta 15 por ciento. Pág. 13

DESEMPLEO SE MANTIENE AL 4.1% EN AGOSTO

2.5

millones de mexicanos buscaron empleo durante el mes pasado, pero no lo encontraron durante ese periodo, de acuerdo con cifras del Inegi. Pág. 12


Nación 2. ContraRéplica. Miércoles 29 de septiembre de 2021.

Tiraditos

OPINIÓN

ISRAEL GONZÁLEZ DELGADO

PABLO LEMUS, AL BANQUILLO

•Nos cuentan que hace unos días, hasta las oficinas de Santiago Nieto, titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), llegó una denuncia en contra del todavía presidente municipal de Zapopan, Jalisco, en la que se le acusa de sendos delitos por vincularse con la empresa Tierra y Armonía, de la familia del gobernador del estado, Enrique Alfaro. Resulta que Pablo Lemus Navarro habría recibido casi 3 millones de pesos, en los últimos siete años, de parte de esta firma por supuestamente arrendarles propiedades, esto a cambio de presuntamente favorecerlos desde el Ayuntamiento con el mega proyecto comercial y residencial en Plaza Arcos y de colaborar con su expansión. Habrá que esperar los resultados.

ORDENAN INTERVENCIÓN

•A penas la semana pasada, Javier Reyes de la Campa presentó su renuncia a la dirección general de Accendo Banco, tal como precisó la misma, se hará efectiva a partir del próximo 16 de octubre, y sus intenciones eran que llegada la fecha se iniciara la reestructura de la institución; sin embargo, la Junta de Gobierno de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), de Juan Pablo Graf, ya habría dado la orden para que sea intervenido, mientras que KPMG tomaría en sus manos la liquidación. El veredicto no sería para menos y como muestra están los señalamientos por posible financiamiento al terrorismo y lavado de dinero, a los que se ha dado seguimiento desde la propia Comisión, así como desde la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), de Santiago Nieto.

HABRÁ DOS MODALIDADES DE LA MEDALLA BELISARIO DOMÍNGUEZ

•La Junta de Coordinación Política del Senado informó que este año se entregarán dos preseas de la Medalla Belisario Domínguez, una en vida y otra post mortem. La primera será otorgada a la senadora por Morena, Ifigenia Martínez Hernández, por su destacada trayectoria en la política nacional. La otra, será en memoria de Manuel Velasco-Suárez, como un justo reconocimiento al científico que se destacó por sus aportaciones a la humanidad.

contrareplica.mx

NOTA AL PIE

De mirreyes y bolsas de lujo

U

n amigo me recomendó ver, hace unos días, un video de Youtube sobre un joven que exhibe sus excesos económicos con orgullo. De hecho, esa es la médula de su canal, y aunque no está claro qué tanto es un personaje o que tanto es su persona (todos los Youtubers son un poco Hamlet en reversa), el protagonista reitera que él tiene muchísimo dinero desde que nació y no es un nuevo rico. Dando un vistazo rápido a algunas de sus producciones (bastan dos, tres minutos por video), un patrón se repite: muestra sus carros de lujo, o sus mascotas exóticas, “cierra antros” con sus amigos y se da baños de champaña, literalmente, se vierte botellas enteras como si fuera sábado de gloria. Dice que tiene “sus empresas” y de ahí sale el dinero; que tiene 23 años y que su papá no le presta el avión privado para ir de fiesta. El joven no ve nada de malo en esto y dice que lo filma y sube a la red para ser famoso, porque rico ya es. Ojalá estuviera yo inventando algo de esto, pero no.

También está en los medios un asunto de alto perfil, donde una conocida ex conductora de apellido ilustre y su marido desviaron, parece, 3 mil millones de pesos de dinero público; parte de ese dinero terminó en bolsos de ocho millones de pesos (no es una errata, eso cuesta uno de los bolsos) en el vestidor de la susodicha. Ambos ejemplos comparten un aura nihilista que no tiene que ver con la legalidad o ilegalidad de donde procede su dinero;

lo que es indudable es en que ninguno de los dos casos la riqueza desproporcionada es en retribución de algún valor (ya no digamos esfuerzo) que estos individuos hayan creado ni para la sociedad ni para el mercado. Se trata de nacer en la cuna adecuada o conocer a la gente adecuada y estar dispuesto a hacer determinadas cosas en perjuicio de otros. Hablo también de la riqueza desproporcionada de supuestos empresarios porque este sexenio ha quedado al descubierto que muchas fortunas se han hecho al amparo de la evasión y condonación fiscal, durante décadas. La primera vez que les obligaron a pagar impuestos (los que debían, no más y no menos), resulta que lo que era negocio dejó de serlo. Yo mismo suelo ser un crítico de lo que ha sido dado en llamar la política del resentimiento; una política medio identitaria, medio visceral, que consiste en demeritar cualquier virtud ajena para que no queden exhibidos, por contraste, los vicios propios. Una igualación hacia abajo en la mediocridad o en la falta de mérito, pues. Sin embargo, estos casos de despilfarro a la romana, hacen imposible que nos planteemos la pregunta, otra vez, del origen de la desigualdad. Sería un tema viejo si no fuera porque los propios actores políticos y económicos se han encargado de borrarlo de la agenda global, ya sea sustituyéndolo con otras políticas identitarias (más baratas y más inofensivas, con todo y sus gritos) o con analgésicos, como la filantropía de los billonarios. Quizás sea tiempo de desempolvar el tema, pero bien, sin eufemismos.

•Autor y consultor especialista en políticas públicas. Abogado de la Escuela Libre de Derecho y catedrático universitario. @IsraelGnDelgado


Nación Miércoles 29 de septiembre de 2021. ContraRéplica. 3

contrareplica.mx

Fragmentos

DIRECTORIO

PUBLICAN LINEAMIENTOS PARA VACUNACIÓN A MENORES C ORONAVIRUS

EMERGENCIA MUNDIAL

MÉXICO ESTÁ A punto de alcanzar la aplicación de 100 millones de vacunas contra la Covid-19

REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

Francisco Santiago G.

Dirección Editorial Martha Bautista Gallangos Director de Relaciones Institucionales José Pagés Reynaga

Coordinadores Diseño: Eric Skinfill Guzmán Edición: Óscar A. Roa Serrano Nación: Ramsés Villalpando Ciudad: Ramsés Villalpando Activo: Osvaldo Córdova Global: Osvaldo Córdova

E

ste martes, el gobierno Federal publicó los cambios a la Política Nacional de Vacunación, que permitirán a los menores de entre 12 y 17 años ser vacunados si padecen alguna comorbilidad, ya que esto incrementa el riesgo de agravarse, en caso de contraer Covid-19. La Secretaría de Salud informó que el biológico que se aplicará es el de Pfizer, ya que es el que ha demostrado ser seguro para este sector de la población. Las comorbilidades que han sido consideradas por la dependencia federal son: condiciones cardíacas crónicas; enfermedad pulmonar crónica; afecciones crónicas del riñón, hígado o sistema digestivo; enfermedad neurológica crónica; enfermedades endócrinas; inmunosupresión moderada a grave; asplenia o disfunción del bazo y enfermedades hematológicas y anomalías genéticas graves que afectan a varios sistemas. El registro se realizará a través de la plataforma mivacuna.salud.gob.mx, en la cual se deberá especificar el padecimiento y ahí se les dará el lugar, la fecha y hora de vacunación. Por otra parte, la SSa informó que nuestro país está a punto de alcanzar las 100 millones de vacunas Covid aplicadas

Director General y Editor Responsable de las ediciones impresa y web

Editores Óscar Roa Marina Guerra Casi 45 millones de mexicanos cuentan con el esquema completo. Cuartoscuro La Secretaría de Salud reportó que con la aplicación de 502 mil 268 nuevas vacunas de hoy se llegó a un acumulado de 99 millones 868 mil 671 de dosis suministradas, lo que representa a 71% de la población. Se estima que 44 millones 902 mil 572 mexicanos cuentan con el esquema completo de vacunación. El estado con la mayoría de su población mayor de 18 años vacunada es la CdMx con 93%, mientras que Chiapas es el estado que cuenta con la menor población vacunada hasta el momento con 48%. Son 116 millones 353 mil 405 total de dosis recibidas desde diciembre del año pasado.

Esta semana se espera recibir 551 mil 070 nuevas dosis de Pfizer, 854 mil 520 de CanSino y 900 mil de Sputnik V, dejando el total de nuevas dosis en 2 millones 305 mil 509. La SSa reportó que las defunciones por Covid-19 se elevaron a 276 mil 376 en México, por el registro de 700 muertes más en las últimas 24 horas. Al momento, las entidades que aglutinan el mayor número de fallecimientos son: Ciudad de México, Estado de México, Jalisco, Puebla y Veracruz. Además, en las últimas 24 horas se reportaron 9 mil 792 contagios, por lo cual el acumulado de casos se elevó a 3 millones 645 mil 599, informó la dependencia.

JUCOPO SERÁ QUIEN DECIDA EN NUEVA BANCADA : MONREAL

La ubicación del volcán Citlaltépetl, mejor conocido como Pico de Orizaba, fue recategorizada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) para adjudicarlo al estado de Puebla, pese a que se encuentra en sus límites con Veracruz. De acuerdo con el informe del Instituto, esto ocurre debido a que el volcán cuenta con más territorio en Puebla que en Veracruz. La Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) detalla que el Pico de Orizaba, con una altitud de 5 mil 610 metros, es un volcán de forma cónica perfecta bautizado por los aztecas como Citlaltépetl, que significa “cerro estrella”. Su nombre proviene de las noches de plenilunio en que la cima nevada refleja la luz de la luna y

Ricardo Monreal aclaró que será la Junta de Coordinación Política quien decida si permite o no la creación del Grupo Plural de senadores, ya que si el asunto fuera sólo jurídico, no procedería. Y es que la presidenta de la Mesa Directiva del Senado, Olga Sánchez Cordero, descartó la posibilidad de que se formalice la nueva bancada, pues ni la Constitución, ni el Reglamento lo prevén. El coordinador de Morena explicó que en los próximos días definirán si otorgan el aval a este nuevo grupo, integrado por Germán Martínez, quien estaba en la bancada guinda; Gustavo Madero, en el PAN; el independiente Emilio Álvarez Icaza, y Nancy de la Sierra y Alejandra León, en el PT.

Cuartoscuro

EL PICO DE ORIZABA ESTÁ EN PUEBLA, SEGÚN EL INEGI

crea la impresión de ser una estrella. Asimismo, existe otra recategorización en Veracruz, ya que el Volcán Naucampatepetl (Cofre de Perote) ahora es catalogado como un cerro. El Parque Nacional Pico de Orizaba tiene como vegetación bosque de coníferas, pastizal y vegetación inducida, con el pino de las alturas y el lince como especies representativas. Redacción ContraRéplica

Osvaldo Córdova

Diseño Editorial Érika Elías Cázares Reporteros: Claudia Bolaños Luis Benítez Shaila Casillas

El Diario ContraRéplica es publicado por Ediciones San Francisco S.A. de C.V. Dirección: Obrero Mundial 184 Col. del Valle Norte. C.P. 03100 Alcaldía Benito Juárez. Teléfono: 86 61 95 55. Correo:nación@contrareplica mx Editor responsable: Francisco Santiago G. Permisos: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2018-100314550100-101. Certificado de licitud de título y contenido 17407. Impreso en: Compañía Impresora El Universal S.A.de C.V. Allende 176 Colonia Guerrero teléfono 51170190. Y distribuido por El Economista, Grupo Editorial S.A.de C.V. Santander No. 25 Col. San Rafael, Del. Azcapotzalco, C.P. 02010, CDMX Diario de Lunes a Viernes. Miércoles 29 de septiembre de 2021 No. 0781/ Año 02 Todos los materiales son responsabilidad exclusiva de quien los firma.


4. ContraRéplica. Miércoles 29 de septiembre de 2021

NACIÓN

Existe buena relación con EU, afirma Ebrard ante el Senado REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

E

n su comparencia ante el Senado de la República, el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, destacó la buena relación existente con el Gobierno de Estados Unidos. Como parte de la glosa del Tercer Informe de Gobierno, el funcionario federal recordó varios ejemplos que demuestran la buena relación bilateral con la administración del presidente Joe Biden. “Tenemos una muy buena relación con la administración del presidente Biden. No solo ha habido más contactos, vino la vicepresidenta de Estados Unidos, acabamos de ir a Washington al Diálogo Económico de Alto Nivel, que mencionó ayer el presidente Biden”, dijo. “ Vino un equipo para hacer una primera reunión sobre seguridad, es decir, no solo hay una relación frecuente de alto nivel, sino que hemos logrado avanzar en visiones comunes sobre problemas que son comunes, o bien sobre el futuro que tenemos que enfrentar en próximos años”, añadió. El canciller subrayó que México goza de respeto y atención a nivel mundial, tras la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). “Acabo de estar en la Asamblea de las Naciones Unidas, en la sesión del Consejo de Seguridad de la ONU, y puedo decirles que el nivel de respeto y atención que tiene México hoy en el exterior es de los más altos que hemos tenido en nuestra historia”. Finalmente, se dijo orgulloso del trabajo de la cancillería, logrando que la “voz de México” sea escuchada gracias a la “autoridad política y moral” del Gobierno de México.

DARÁN REFUGIO EL TITULAR DE LA SRE anunció que el Gobierno de México dará refugio, si lo solicitan, a más de 13 mil migrantes de origen haitiano. Agregó que ha habido un aumento en las personas en situación de movilidad en territorio nacional, al pasar de 10 mil hace un año a 64 mil en 2021

EN LA GLOSA del Tercer Informe el canciller afirmó que el nivel de respeto de México ante la ONU es uno de los más altos de la historia MARCELO EBRARD CASAUBÓN Secretario de Relaciones Exteriores

No solo hay una relación frecuente de alto nivel, sino que hemos logrado avanzar en visiones comunes sobre problemas que son comunes, o bien sobre el futuro que tenemos que enfrentar”

...Y OPOSICIÓN REPROCHA A SRE POLÍTICA MIGRATORIA DE MÉXICO POR OSVALDO CÓRDOVA nacion@contrareplica.mx

Senadores de oposición cuestionaron la política migratoria implementada por el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, que evidencia el maltrato hacia los inmigrantes centroamericanos y caribeños en su paso por México, lo que ha generado una crisis humanitaria en la frontera sur. Durante la comparecencia del secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, ante el pleno del Senado por motivo de la glosa del Tercer Informe de Gobierno, la panista Martha Márquez expuso que el gobierno ha dejado de atender la protección y acompañamiento de los migrantes mediante una política de contención sin respeto a los derechos humanos, dejando de lado la política y los acuerdos internacionales en materia de asilo. Criticó la actuación del titular de la

Califican de “verguenza” la crisis en la frontera sur y los hechos de violencia en contra de desplazados centroamericanos SRE, en este caso, pues denunció que está más preocupado por atender sus aspiraciones políticas, que por encargarse de los temas relacionados con la Política Exterior. El senador Emilio Álvarez Icaza Longoria calificó de “una vergüenza” la crisis migratoria en la frontera sur y lamentó que nuestro actual gobierno abandonara la política de solidaridad con los migrantes. Dijo que el territorio nacional se ha convertido en el “muro de Trump”, por lo que parece que la relación bilateral México-Estados Unidos tiene que “entrar en una profunda revisión”. “Se ha generado un muro humano para detener a hermanas y hermanos centroamericanos que anhelan paz, estabilidad y prosperidad”, advirtió Gi-

na Andrea Cruz Blackledge, del PAN. El senador Ángel García Yáñez, del PRI, consideró que, de acuerdo con el Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024, la actual administración proyectaba que el objetivo de la política migratoria no era resolverle el problema de la llegada de migrantes a Estados Unidos, sino garantizarles derechos; sin embargo, denunció que esto no ha ocurrido. Como él, la senadora priista Claudia Ruiz Massieu, solicitó conocer los acuerdos asumidos con Estados Unidos en materia migratoria y le pidió una estrategia para recibir migrantes. Por el PRD, el senador Antonio García Conejo denunció el trato que se le ha dado a los connacionales en las embajadas y consulados mexicanos.


Nación Miércoles 29 de septiembre de 2021. ContraRéplica. 5

contrareplica.mx

AMLO pide perdón a pueblos Yaquis

H

POR CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx

T

Cuauhtémoc Cárdenas, invitado en honor a su padre. Cuartoscuro reparar en la medida de lo posible, los daños generados con recursos para dotación de tierras, y aprove char el mejoramiento de agua y un programa integral para el bienestar de los pueblos, como una clínica en cada poblado y un nuevo hospital del IMSS-Bienestar, aunado a que se comprometió a visitar cada una de estas comunidades. El titular del Ejecutivo se comprometió a que todo ello quedará listo en diciembre del 23, antes de que culmine su sexenio. Resaltó que fue Lázaro Cárdenas quien les restituyó sus tierras y el agua, aun cuando con el paso del tiempo no se hayan ejecutado a ca-

balidad sus acuerdos: “luego vino un largo periodo de simulación e hipocresía en el que se permitía la explotación de sus tierras”. Cuauhtémoc Cárdenas, hijo del “Tata Cárdenas”, reconoció el esfuerzo de Gobierno Federal, en específico del mandatario, a quien le pidió dialogar con cada una de las comunidades yaquis, para que puedan culminar sus diferencias y enfrentamientos, y exigió que no queden impunes las muertes de los Tomás Rojo y Luis Urbano. Y pidió la cancelación de la operación del Acueducto Independencia y la aplicación de sanciones a quienes violaron la ley para su construcción.

CIENTÍFICOS CONACYT REVIRAN A LA FGR Los señalados acusan de no entregar carpeta de investigación REDACCIÓN CONTRARÉPLICA Los científicos señalados por la Fiscalía General de la República (FGR) acusaron a la dependencia de no brindarles acceso a la carpeta de investigación en su contra por el presunto desvío de recursos públicos. Gabriela Dutrenit, exdirectora del Foro Consultivo Científico y Tecno lógico entre 2012 y 2014, reveló que hasta el momento no han podido saber de qué se les acusa, quién y por qué; manifestó que los recursos y las actividades que realizaba el Foro estaban dictadas por la Ley de Ciencia y Tecnología. Dijo que los abogados han solicitado a la Fiscalía acceso a la carpeta de investigación y recordó que la creación del Foro data del 2002 y desde

DESDE EL CONFINAMIENTO

Guerra que nadie gana

ANTE LOS ABUSOS cometidos en el pasado, anunció un Plan de Justicia Yaqui

al y como lo prometió, el presidente Andrés Manuel López Obrador pidió perdón a los pueblos yaquis, por los abusos cometidos por gobiernos pasados, sobre todo en el de Porfirio Díaz. El mandatario además anunció un Plan de Justicia Yaqui de 11 mil 600 millones para tres beneficios sociales: restitución de tierras, suministro de agua suficiente y apoyos para la construcción y mejoramiento de sus viviendas y drenajes. “El Estado Mexicano no debe permitir nunca más la marginación, abuso de los pueblos yaquis u algún otro grupo étnico y cultural de nuestro país. Eso se acabó. Por eso ahora vinimos a refrendar nuestro compromiso de hacer justicia a los pueblos yaquis y primero ofrecerles perdón por los crímenes de estado que vivieron contra sus antepasados, sobre todo durante el porfiriato”. Por ello, abundó, se tratará de

ARTURO ZÁRATE VITE

Gabriela Dutrenit reveló falta de claridad en el proceso. Especial ese año el Conacyt introdujo en su estatuto que la organización debía convertirse en una asociación civil. Dutrenit mencionó que los recursos provenían del Conacyt siguiendo la determinación de la Ley de Ciencia y Tecnología, con el objetivo de crear propuestas para el organismo que después eran enviadas al ejecutivo federal y al Congreso. “Los recursos, básicamente, estaban enfocados en que el Foro pudiera cumplir con las funciones de la ley.

Las funciones que le daba la ley era precisamente eso, generar, dar las condiciones para la participación pública, se organizaban reuniones de muchas personas, de muchos investigadores, de otros sectores, donde, en esas reuniones de 500, mil personas, se discutía mucho de los temas para generar consensos y luego hacer propuestas y sí se movía gente a lo largo de todo el país y eran necesarios ciertos recursos”. Señaló que no entiende de dónde vienen las denuncias puesto que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) avaló que el Foro cumplía con su función y con la ley, además, en 2019 se entregó un reporte técnico financiero. Finalmente, pidió al gobierno federal que tome una posición respecto a este tema, puesto que las acusaciones “son injustas” y añadió que no existe el temor de que los imputados sean investigados ya que han actuado en respeto a la ley.

asta ahora, en ninguna parte del mundo se ha ganado la guerra contra la delincuencia organizada o el narco. Por supuesto, tampoco en México. En el gobierno del panista Felipe Calderón se intentó y se convirtió en un palo al avispero. En 2009 se llevó a cabo una operación sin precedente en Michoacán, tierra del mandatario federal en turno. Detuvieron a trentena de alcaldes y funcionarios, acusados de proteger al cártel “La Familia”. Hoy no hay ninguno en prisión. En menos de dos años todos recobraron su libertad. Quedó la sospecha de que fue acción para contribuir a legitimar gobierno que pasó apuros electorales para llegar al poder. Lo que haya sido, el hecho es que el problema persiste en México, como en muchas otras naciones. La diferencia es que hay países que han sabido reducirlo, a tal punto que al menos la sociedad no tiene que sufrir la violencia de narcotraficantes. Debe de ser un combate quirúrgico, con inteligencia. En ninguno de esos casos que pudieran considerarse exitosos, para que prevalezca la paz, han recurrido a la guerra. Y vaya que hay gobiernos que cuentan con armas para exterminar a cualquiera. Se ha visto en las guerras que han librado potencias. Hay que recordar que Estados Unidos persiguió hasta eliminar al terrorista Osama Bin Laden. Alguna vez, en México, un senador se atrevió a comentar que, si llegaba a gobernar su estado, ubicado en el pacífico, establecería límites para que la violencia del narco no afectara a la gente. “Si nadie en el planeta ha exterminado a los cárteles, tampoco sería yo”, argumentó, convencido de que lo mejor era el arreglo, además de que se trataba de un asunto federal, más que estatal. Llegó a ser gobernador y terminó los seis años de su periodo sin que tuviera que lamentar un hecho sangriento en perjuicio de la sociedad y su entidad. Prevaleció la paz. Definitivamente las drogas destruyen la salud de sus consumidores y no se pueden ni deben tolerar, aunque en el caso de la marihuana ya se le encontró uso medicinal y hasta recreativo. Hay estados del país vecino del norte donde está autorizada la yerba. México pareciera que quiere seguir ese camino. Todavía tiene dudas. A principios del siglo pasado el consumo del alcohol estaba estrictamente prohibido y bajo control de las mafias. Se legalizó y continuó el “negocio”, regulado y con el respectivo pago de impuestos. ¿Sucederá lo mismo con las drogas? Es pregunta que aún carece de respuesta, hay voces en los dos sentidos, está ausente el consenso. La semana pasada compareció en el Senado, Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana. Soltó dos frases directas y mediáticas que revelan la aplicación que la distinguió como estudiante de periodismo en la Carlos Septién García. La primera: “No venimos a ganar la guerra, venimos a ganar la paz”, que logró primeras planas en portales y periódicos. La segunda: “ni cruzados de brazos ni acuerdos oscuros”, en respuesta a quienes creen que “abrazos, no balazos”, es igual a no hacer nada y dejar a la delincuencia que haga lo que quiera. Frases mediáticas con mensaje de estrategia e inteligencia implícito, como la nada casual asistencia de los titulares de la Defensa Nacional, Marina, Gobernación, Guardia Nacional y Unidad de Inteligencia Financiera en la comparecencia de Rosa Icela.

•vite10@hotmail.com / @zarateaz1 / arturozarate.com



Nación Miércoles 29 de septiembre de 2021. ContraRéplica. 7

contrareplica.mx

Burocratismo y caso fragmentado: “Omar, el 44” EL DIPUTADO FEDERAL, sobreviviente de Ayotzinapa, pidió unificar el caso judicial

“Quiero gritar tu nombre ante un congreso de sordos; mostrar tu fotografía a todos los ciegos que encuentre”, citó a Sabines en tribuna.

POR CLAUDIA BOLAÑOS nacion@enconcreto.com.mx

E

l diputado federal Manuel Vázquez Arellano, conocido también como Omar García, sobreviviente de Ayotzinapa, se pronunció desde tribuna sobre el séptimo aniversario de la desaparición forzada de 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural “Raúl Isidro Burgos”, cuyo caso, denunció, se encuentra fragmentado en diversos expedientes, dispersos en varias entidades, lo cual ha obstaculizado la construcción de una visión integral de lo acontecido la “Noche de Iguala”. Ello también ha convertido al proce-

Especial

dimiento jurídico en una cuestión burocrática que, aunada a la inexistencia de instrumentos para agilizar los trámites, ha imposibilitado que los familiares de las víctimas puedan acceder a una justicia pronta y expedita. Vázquez Arellano, recalcó los avances de esta administración en la investiga-

ción del caso, como la identificación de 2 de los normalistas y la creación de la Co misión para la Verdad y Justicia, así como la Unidad Especial de Investigación y Litigación para el Caso Ayotzinapa. Y presentó con punto de acuerdo, a través del cual se exhorta al Presidente de la Judicatura Federal para que con-

siderara la acumulación de los juicios y expedientes en el ámbito federal que versaran sobre el caso Ayotzinapa, así como su turno al segundo distrito, para que todos se encuentren en un mismo juzgado y se reduzcan los trámites burocráticos que entorpecen el proceso de justicia. El diputado también subrayó que se busca la extradición de Tomás Zeró, ex Jefe de la investigación del caso Ayotzinapa, que se encuentra en Israel. La efeméride, generó enfrentamientos entre las bancadas de Morena y la oposición, que cruzaron acusaciones respecto a la desaparición de los normalistas y la falta de resultados a tres años de gobierno de la 4T. En tanto el diputado Javier González Zepeda (PAN) comentó “los hechos de desaparición forzada ocurridos la noche negra de Iguala hace 7 años. Aquella no che, la incertidumbre, el enojo, el dolor de las familias de los 43 jóvenes desaparecidos, llenó de miedo a todo México y tras años de distancia la verdad aún no llega; informes van y vienen, pero las conclusiones no”. De la misma bancada, la diputada María Teresa Castell de Oro manifestó que en un país como México donde más de 92 mil personas continúan desaparecidas, no sólo se tiene que hablar de las familias de los 43.

Aun con la vacuna contra COVID-19, el virus sigue presente.

Usa cubrebocas Para ti que ya fuiste vacunado contra COVID-19, un consejo PREVENIMSS.

AUN VACUNADO, SÍGUETE CUIDANDO Orientación Médica Telefónica

800 2222 668

Frente al COVID, más vale PREVENIMSS.


Nación 8. ContraRéplica. Miércoles 29 de septiembre de 2021.

ELENA CHÁVEZ GONZÁLEZ REFLEXIONES POLÍTICAS

Olga, la más querida

A

lgo habrá hecho muy bien durante su gestión al frente de la Secretaría de Gobernación que la clase política muestra sin tapujos el afecto que le tienen a Olga Sánchez Cordero, por lo que se le podría llamar: *Olga, la más querida¨. Lo anterior lo comprobé el domingo pasado durante la toma de posesión del gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Cardona, quien durante la acostumbrada salutación se dirigió primero a la hoy presidenta de la Mesa Directiva del Senado de la República no solo para saludarla, sino para darle un margo abrazo y susúrrale al oído, me imagino, un gracias por acompañarlo en su gran día. Y así como Gallardo Cardona todas las políticas y políticos que arroparon al nuevo mandatario potosino fueron hasta el lugar que ocupaba la senadora Sánchez Cordero para saludarla, abrazarla y darle un beso sin importar que ésta llevara puesto el ya indispensable cubre bocas. De acuerdo con las costumbres y protocolos en los eventos políticos se hace reverencia a quien, por jerarquía, sería el más importante que en el caso de la toma de posesión del mandatario potosino habría sido la representante del presidente Andrés Manuel López Obrador, María Luis Albores, de quien se dio cuenta de su presencia, pero hasta ahí. Considero, sin temor a equivocarme, que el afecto de los políticos hacía la presidenta del Senado tiene una razón más que justificada. Fue ella, el su carácter de Secretaría de Gobernación la encargada de supervisar que durante las pasadas elecciones federales y estatales prevaleciera la gobernabilidad ante el ímpetu de los ciudadanos que salieron a emitir su voto. Además, en los tres años que tuvo la responsabilidad de la política interna del país, la exministra sostuvo un dialogo abierto, respetuoso y conciliados con todas y todos los gobernadores sin importar su filiación política. Recuerdo una frase dicha por Jaime Rodríguez Calderón, “el Bronco” cuando Carlos Loret de Mola le pregunta sobre el trabajo de Sánchez Cordero al frente de la Secretaría de Gobernación: ¨ Es una dama, una mujer sencilla, conciliadora que sabe escuchar a todos por igual”. Y sí, efectivamente, la hoy legisladora por Morena se ha caracterizado por no entrar en conflictos con nadie, por respetar la forma de pensar de sus compañeras y compañeros políticos y hasta por orientar legalmente a quien se lo pide dado que es abogada de profesión. De ninguna manera pretenso sonar aduladora, no es mi estilo, simplemente observo el comportamiento de quienes hoy en día tienen alguna responsabilidad en la conducción de nuestro país y Sánchez Cordero es como la definió el propio exgobernador de Nuevo León. Quizá por ello es que los gobernadores en turno y los entrantes le expresan ese tipo de deferencias que me hace pensar si el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, seguirá su misma línea o como se pronostica por ahí, en cualquier momento sacará el garrote para evitar las protestas públicas que son muchas y crecerá conforme pase el tiempo. Por lo pronto, Olga Sánchez Cordero es la más querida…

•Egresada de la escuela de PCSG. Exdiputada constituyente. Defensora de los animales y fundadora de "Ángeles Abandonados".

contrareplica.mx

México, 3er lugar en mortalidad por dolencias del corazón en AL POR VICTORIA GUERRERO nacion@contrareplica.mx

S

egún datos recolectados de manera global, Brasil, Argentina y México, en ese orden, ocupan los primeros lugares por estas enfermedades. Las tres principales causas de muerte en México son por enfermedades del corazón (218,885, 20.2%), por COVID-19 (201,163, 18.5%) y por diabetes mellitus (151,214, 13.9%), de acuerdo a datos del Inegi. En México han surgido tecnologías que a través de Inteligencia Artificial permiten monitorear a pacientes con este tipo de afecciones y evitar que su estado de salud se debilite y ocasione la muerte del paciente. El doctor Santiago March, especialista en Medicina de Precisión, explica que cada vez más la medicina se está enfocando en “atender al paciente en el momento correcto, lo cual nos orienta a la personalización de la medicina”. “Actualmente la medicina de precisión permite prevenir, diagnosticar y dar tratamientos personalizados a diversas enfermedades” a través de una serie de estudios como los que ofrece el dispositivo Sight OLO que toma imágenes de-

DESARROLLAN NUEVAS TECNOLOGÍAS en el país que buscan un diagnóstico oportuno SANTIAGO MARCH Especialista en medicina de precisión

Actualmente la medicina de precisión permite prevenir, diagnosticar y dar tratamientos personalizados a diversas enfermedades” talladas de sangre, las digitaliza, y luego las analiza con algoritmos de visión por computadora impulsados por Inteligencia Artificial. La prueba consiste en una Biometría Hemática completa en sólo 10 minutos, que según la OMS es uno de los estudios más básicos e informativos que pueden realizar los médicos. “En el caso de los anticoagulantes existe también un algoritmo que nos permite identificar cuál es la dosis que requiere un paciente para llegar a un índice de coagulación óptimo. Con estas herramientas de última tecnología

podemos darle una mejor atención”, explica March, coordinador del Consejo Promotor de Nuevas Tecnologías de la Fundación Mexicana para la Salud. Y la doctora Alexandra Arias, jefe del Departamento de Urgencias y Unidad Coronaria del Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez, coincide: “Es importante que el paciente con problemas del corazón vaya a una sala de urgencias en donde tengan los equipos necesarios para realizar estudios especializados y tener un monitoreo exhaustivo del estado de salud del paciente”, asegura.

PIDEN MEJORAR OFERTA DE MEDICINAS PARA PACIENTES CON DIABETES REDACCIÓN CONTRARÉPLICA La diabetes puede ser considerada como una pandemia, que afecta a 436 millones de personas en el mundo y en la que México se ubica en el sexto lugar de casos a nivel internacional, con 8.6 millones de personas, destacaron especialistas. En el foro “La diabetes en México, retos y perspectivas en el sector salud para una mejor atención”, el senador Noé Castañón Ramírez, de MC, expresó su preocupación por el acceso a los medicamentos para la diabetes. “De nada sirve autorizar medicamentos que no estén al alcance del paciente”, enfatizó. A pesar de ser la primera causa de muerte en el país, dijo, no se cuenta con protocolos claros para su atención, por lo que “desde el Senado de la República seguiremos

“De nada sirve autorizar medicamentos que no estén al alcance del paciente”, asegura el senador Noé Castañón Ramírez

La diabetes se ha convertido en uno de los principales problemas de salud pública del país. Cuartoscuro impulsando acciones que busquen concientizar e informar sobre las líneas de actuación”, aseguró. El doctor Antonio González Chávez, miembro de la Academia

Nacional de Medicina, indicó que es amplia la disponibilidad de fármacos con muchas cualidades y menos efectos secundarios, pero no toda la población tiene acceso universal a ellos. “La diabetes puede ser considerada como pandemia, que afecta a 436 millones de personas en el mundo, advirtió el doctor Josafat Camacho Arellano, presidente de la Federación Mexicana de Diabetes. México, agregó, se ubica en el sexto lugar de casos a nivel mundial, de acuerdo con la Federación Internacional de la Diabetes, con 8.6 millones de casos, lo que significa que uno de cada 10 mexicanos tiene la enfermedad.


Nación Miércoles 29 de septiembre de 2021. ContraRéplica. 9

contrareplica.mx

Despierta el cambio a una vida sindical democrática en México

E

l proceso democrático al interior de los sindicatos más importantes del país, ya está en marcha, tal y como lo confirmó el profesor Rafael Ochoa Guzmán, al externar que la dirigencia del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) vive tiempo extra.

En la víspera, el líder magisterial, que se aglutina en el movimiento “32 por la Reivindicación Magisterial” resaltó que los maestros recuperarán el Sindicato, el más importante del país por su número de afiliados, a sus verdaderos dueños, los profesores. Apenas, el presidente Andrés Manuel López Obrador recordó que su movimiento de transformación incluye la democratización del movimiento

JOSÉ VÍCTOR RODRÍGUEZ NÁJERA SOCIEDAD sindical, y afirmó que estas condiciones políticas hacen pensar en la rotación de grupos caciquiles, como en el sector ferroviario, magisterial y de telefonistas, por citar algunos ejemplos. En este sentido, López Obrador habló sobre el cambio del régimen reciente, que permite un relevo, incluso generacional, en la vida del sindicalismo en México, de la mano de autoridades como la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Acusó que, desde la Silla Presidencial se ordenaba quién sería el nuevo dirigente de tal o cual sindicato, ahora las cosas han cambiado y los líderes tendrán que someterse al voto directo y secreto, situación que esta por ocurrir, por ello, la urgencia de lanzar la respectiva con-

vocatoria para relevar a la dirigencia nacional del SNTE.

En enero pasado, López Obrador puso énfasis sobre aquellos sindicatos —de telefonistas, ferrocarrileros—, o agrupaciones como la Confederación de Trabajadores de México (CTM), Confederación Obrera Mexicana (COM), entre otros más, que aún no han tenido la oportunidad de sostener una elección interna democrática. Al referirse al SNTE, el más grande de América Latina, el profesor Ochoa Guzmán resaltó lo prometido por López Obrador, “que su administración sostendrá pláticas al interior de la organización, incluida la disidente Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), a fin de

disponer de un piso parejo, por aquello de los recientes desencuentros que ha tenido con ellos. El líder magisterial recordó que los profesores jubilados y dirigentes del SNTE en más de 17 entidades del país han exigido elecciones libres y transparentes, así como la instalación de una verdadera democracia en esta organización laboral. A su vez, acusaron al Comité Ejecutivo Nacional, encabezado por Alfonso Cepeda Salas, de actuar de manera ilegal, ya que no se está cumpliendo con la ruta que señala en la nueva reforma laboral que publicó la actual administración, por lo que ahora viven este tiempo extra que está por concluir. Lo cierto es que, a la mitad del camino de la administración del presidente López Obrador, ya se hacen las gestiones internas para relevar los comités directivos de cada organización sindical y, así, se cumpla con el mandato administrativo de un cambio democrático interno.

•periodista @JoseVictor_Rdz

Atención

L

a Cónsul de Estados Unidos en Guadalajara, Eliza F. Al-Laham se reunió con el gobernador de Nayarit, Miguel Ángel Navarro para prever inversiones desde aquel país.

"Me dio mucho gusto recibir a la Cónsul General en Guadalajara de esta nación amiga, la Sra. Eliza Al-Laham, para tratar temas relacionados al crecimiento conjunto. Exploraremos la posibilidad de incentivar la inversión en nuestro estado gracias a las excelentes condiciones de seguridad", dijo Navarro. Sin detallar cuales podrían ser los proyectos hacia los que se pretende

POR PEPE DELGADO atraer inversiones, algunos estarían encaminados al sector turístico, que es una de las vocaciones de la entidad. De acuerdo con el propio mandatario, Nayarit se encuentra en el tercer lugar nacional de seguridad pública, y ello le permitirá dar certeza a inversores con quienes además se proveerán de otros incentivos. Desde su llegada el 28 de agosto de 2020 a este consulado, Eliza F. Al-Laham ha mantenido el contacto y acercamiento diplomático con los mandatarios de la región.

En junio pasado, la cónsul tuvo una conversación sobre

distintos temas de relevancia en la región, con Jorge Villanueva, Presidente de la Asociación de Empresarios de Puerto Vallarta y Bahía de Banderas (AEBBA); Marco Roberto Juárez, Presidente del Consejo de Seguridad Empresarial de la región; y María Fernanda Bracamontes, Presidenta de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco Servytur) Puerto Vallarta. Jorge Villanueva compartió un diagnóstico del crecimiento de Puerto Vallarta, así como de la fortaleza de la promoción conjunta con Riviera Nayarit, ya como Zona Metropolitana Interestatal. En la reunión se destacó además la

Agenda Social #AEBBA con acciones dirigidas a prevenir el abuso sexual infantil en la región, además de la colaboración que se tendrá con el Programa ConJusticia del @USAID, incluyendo a distintos organismos y asociaciones empresariales de la región. Amplios son los nexos que ha entablado esta mujer de trato amable y buena charla.

VENTANAL

Ayer, en la Cámara de diputados durante la glosa del Tercer Informe de Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador en materia de política exterior, imperaron los gritos en la sesión. El priista decano de la Cámara, Augusto Gómez Villanueva, reprobó el comportamiento de los legisladores y regañó al Pleno. Con 92 años y siete veces diputado, llamó a no lastimar la imagen de la Cámara. Así las cosas.


10. ContraRéplica. Miércoles 29 de septiembre de 2021.

CIUDAD MANIFESTACIÓN EN FAVOR DEL ABORTO DEJA SALDO DE 37 LESIONADOS: GCDMX Quienes buscaban la violencia no encontraron eco entre las participantes, que se pronunciaron en su mayoría por una protesta pacífica

Cuartoscuro

POR REDACCIÓN

Se estima para octubre alcanzar el 98% de los adultos de 18 años en adelante con al menos una dosis y más del 78% del total con el esquema completo

APUESTA CDMX A LOS GRANDES EVENTOS PARA REACTIVAR LA ECONOMÍA En el último trimestre de este año el gobierno capitalino lanzará una fuerte campaña para atraer al turismo nacional e internacional POR REDACCIÓN El Gobierno de la Ciudad de México apostará a los grandes eventos como la Fórmula 1 y las festividades del Día de Muertos para reactivar la economía de la capital. Para ello, durante el último trimestre de este año el gobierno capitalino lanzará una fuerte campaña para atraer al turismo nacional e internacional. "Queremos con ello que el turismo seguro de distintas maneras empiece su mayor potencial en este último trimestre del año, algunas ideas nuevas que también están relacionadas con la gastronomía que pueden tener una enorme potencialidad en la ciudad tanto en este trimestre como en lo que viene para el siguiente año", expuso la jefa de Gobierno de la CDMX, Claudia Sheinbaum. Al dar a conocer el primer avance del plan para la reactivación económica de la capital, la mandataria afirmó que para octubre se estima alcanzar una cobertura del 98% de los adultos de 18 años en adelante con al menos una dosis de vacuna contra Covid-19 y más del 78% del total con el esquema completo. Lo anterior, dijo, y en el control de la pandemia permitió que se eliminaran los horarios y las res-

tricciones para la operación de diversos comercios y servicios, lo cual se reflejó en una mayor movilidad de personas y, por tanto, en la recuperación del empleo. A su juicio, la Ciudad de México está preparada para retomar diversas actividades económicas y el turismo es clave para esta etapa. La secretaria de Administración y Finanzas de la capital del país, Luz Elena González, resaltó que entre julio y agosto la CdMx recibió a 1.7 millones de turistas, quienes dejaron una derrama económica de 15 mil millones de pesos. Para el último trimestre del año, se espera que esta cifra se supere por los grandes eventos que ya están programados. "Para el último trimestre del año, la recuperación del turismo y sus actividades conexas tendrá otro repunte importante gracias a la realización de diversos eventos, como la Feria del Libro, la celebración y todos los eventos conexos que están alrededor del Día de Muertos y la Fórmula 1, por ejemplo", dijo la secretaria. La campaña fue nombrada "CDMX: La ciudad que lo tiene todo" y muestra paisajes como Xochimilco, el Castillo de Chapultepec, Paseo de la Reforma y el Bosque de Aragón, entre otros puntos.

El Gobierno de la Ciudad de México informó que durante la manifestación que se realizó este por el Día de Acción Global por el acceso al Aborto Legal y Seguro, se llevó a cabo un operativo para salvaguardar la seguridad de las mil 800 participantes, quienes partieron del Monumento a la Revolución con dirección al Ángel de la Independencia y después hacia el Zócalo capitalino. La mayor parte de la marcha se desarrolló en calma, pero un grupo de personas con la cara cubierta utilizó artefactos explosivos, martillos, palos y otros objetos peligrosos, lo que generó atenciones médicas por parte del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM) a 37 personas lesionadas: nueve civiles -cuatro mujeres y cinco hombres-, una servidora pública de Secretaría de Gobierno y 27 mujeres policías, de las cuales cuatro requirieron traslado al horpital. Se desplegaron mil 100 mujeres policías de la SSC, quienes dieron encauzamiento a la marcha para

proteger la integridad de participantes y población en general; solo llevaban equipo de protección personal y en algunos momentos utilizaron extintores para sofocar incendios. Durante todo el trayecto de la movilización, se actuó en apego al respeto a los Derechos Humanos y al Acuerdo para la actuación policial en la prevención de violencias y actos que transgreden el ejercicio de derechos durante la atención a manifestaciones y reuniones de la Ciudad de México. El Gobierno capitalino, a través del grupo de Diálogo y Convivencia, estuvo en contacto permanente con la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México (CDHCM). Señaló que, grupos que buscaban la violencia no encontraron eco entre las participantes, que se pronunciaron en su mayoría por una protesta pacífica. Asimismo, se reconoce el trabajo de las mujeres policías que participaron conteniendo la violencia y protegiendo a las manifestantes y a la población.

Un grupo de personas con la cara cubierta utilizó artefactos explosivos, martillos, palos y otros objetos peligrosos. Cuartoscuro


Ciudad Miércoes 29 de septiembre de 2021. ContraRéplica. 11

contrareplica.mx

Línea 13 INDEMNIZAR USUARIOS

•El diputado del PAN Héctor Barrera presentó un punto de acuerdo ante el Congreso de la Ciudad, para solicitar al Gobierno local indemnizar y apoyar con transporte provisional a las y los afectados por la Línea 1 del Cablebús que va de Indios Verdes a Cuautepec. “Exigimos una indemnización para los usuarios que se verán afectados por la pausa en el servicio”, señaló el legislador. Además, dijo que este transporte debe ser sometido a una revisión estructural amplia y no a un simple mantenimiento nulo-cotidiano. Por ello buscará un encuentro con las Secretarías de Protección Civil y de Movilidad, para que precisen al Congreso los motivos reales del cierre.

PENAS DOMICILIARIAS

•El diputado del PRD Jorge Gaviño presentó una iniciativa para que las mujeres en estado de embarazo, en periodo de lactancia o con niños menores de seis años, puedan cumplir sus penas

C

on tres hijos y con el sueño de darle a cada uno su propia caminoneta para que en el transporte público tuvieran una forma honesta de ganarse la vida, Guadalupe “la Pato”, trabajaba duro desde las 4 de la mañana en una camioneta de la ruta 83 en el oriente del Estado de México. Trabajaba duro porque, por su historia personal, tenía claro que al tomar el volante de su camioneta, no solo trasladaba a los pasajeros de un lugar a otro, sino también le daba un nuevo rumbo al futuro de ella y al de su familia. Sin embargo, el pasado 23 de septiembre, en la misma camioneta en la que poco a poco iba cumpliendo sus sueños, le hicieron la última parada de su camino, terminando con todo aquello que había planeado. Sus familiares no creen y no quieren que esto se vea como un simple asalto, quieren que se vea y se investigue como feminicidio. Sí, feminicidio, porque la violencia manifestada hacia Guadalupe, solo puede califi-

privativas de la libertad, en la modalidad de prisión domiciliaria. Gaviño precisó que actualmente, en la legislación hay dos problemas, sobre mujeres que son sujetas de un proceso y objeto de sanción penal: Un código que no se encuentra homologado a la excepción de prisión preventiva cuando mujeres en estado de embarazo o en periodo de lactancia son objeto de un proceso penal y que la legislación sustantiva y adjetiva aplicables son omisas en establecer un régimen jurídico para la protección de las mujeres objeto de una pena privativa de la libertad por sentencia firme.

SOLICITAN DISCULPAS

•La diputada Guadalupe Chávez denunció ante el Pleno del Congreso capitalino, un supuesto “acto de violencia” que realizó el diputado del PAN José Espina Miranda en contra de la Coordinadora de Morena en el Congreso, Martha Ávila, en la sesión pasada. La diputada Chávez manifestó que no se debe permitir esta conducta en el Legislativo local, que no se debe permitir que ninguna mujer sea víctima de violencia.

Por su parte, la diputada Martha Ávila dijo que esas acciones no la amedrentan ni le dan miedo. A pregunta expresa de si el diputado Espina se disculpará, este respondió que será en otro momento, pues durante la sesión actuó como Presidente de la Mesa Directiva

IMPARCIALIDAD

•Con todo y los argumentos de MC y del PAN de que el Congreso de la Ciudad no puede exigirle al Tribunal Electoral, que representa a otro poder, que resuelva un asunto en beneficio de un partido político en específico, Morena y sus aliados aprobaron un exhorto al TEPJF resolver con certeza, legalidad, independencia, imparcialidad y objetividad, las impugnaciones interpuestas por MORENA en relación con las concejalías en Álvaro Obregón, Coyoacán, Cuajimalpa, Cuauhtémoc y Magdalena Contreras. Esto después de que hace unos días la Sala Regional CDMX le retirara 5 concejalías para dárselas a MC, aun cuando no tenia el 3% mínimo en esas alcaldías.

Ni una menos ROSALÍA ZEFERINO COLUMNA INVITADA carse de esa manera. Golpes, asfixia y dos balazos, no es un simple asalto, no es un simple “dame todo lo que traigas” y ya. Esto como lo dice claramente la definición de feminicidio, es una manifestación de violencia extrema contra la mujer. Este feminicidio sucedió un día después de que la Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez, informara que de enero a agosto de este año habían aumentado en un 8% la tasa de feminicidios en comparación con el mismo periodo de 2020. Y después de que en julio, el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) informara que durante el primer semes-

tre de 2021, se habían registrado más de 10 mujeres asesinadas al día. Guadalupe, nunca se iba a imaginar que ese 23 de septiembre iba a formar parte de esa dramática estadística, que cada vez duele más, y duele porque los últimos años, a pesar de que México ha suscrito a nivel internacional la Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW), la Convención Belém do Pará, y a nivel nacional tenemos la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, los medios de comunicación y Maria Salguero a través de su Mapa de Feminicidios, nos han dado cuenta de la violencia que viven día a día las mujeres. Violencia que no discrimina, porque de manera similar se violenta o asesina a una anciana que a una niña, a una mujer rica y a una pobre, a una mujer con estudios que sin estudios, a la que es blanca y a la que es morena.Que tanto no discrimina que en la marcha del 8 de marzo del 2020, marcha que cambió el paradigma de la conmemoración del día internacional de la mujer,

había mujeres de todas las edades, de todas las clases sociales, de todas las creencias, unidas en un solo grito “ Nos queremos vivas, libres y sin miedo. Ni una menos”. Mujeres gritando, manifestándose, mostrando que ante la violencia, las desapariciones, los feminicidios, como dice Soraya Chemaly “Rabia somos todas”, y rabia somos todas porque cuando sabemos de historias como la de Guadalupe, como la de la niña Fátima asesinada en Xochimilco y muchas historias más, quisiéramos hacer algo más y cambiar esa realidad que merma nuestra libertad, nuestra seguridad, nuestra tranquilidad. ¿Qué tiene que suceder para que este México, nos deje de doler por lo que le sucede a las mujeres?porque ya no queremos escuchar cifras que crecen y crecen, queremos escuchar que por fin, todas estamos vivas, libres y sin miedo, y que cuando salgan a hablar de cifras, la verdadera noticia sea: Ni una menos. •Asesora en Comunicación Estratégica e Imagen Pública


12. ContraRéplica. Miércoles 29 de septiembre de 2021.

ACTIVO

Braskem-Pemex: cierra acuerdo AFP

CONSTRUIRÁN TERMINAL DE etano; servirá para la importación

El papa Francisco en la sede del Vaticano

REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

B

raskem-Idesa firmó la modificación de condiciones del contrato para el suministro de etano que tiene con Petróleos Mexicanos (Pemex) y también se acordó la construcción de una terminal para la importación de este hidrocarburo con una inversión de 400 millones de dólares. Este martes, la empresa brasileña confirmó la firma del acuerdo, el cual fue anunciado el pasado marzo en Palacio Nacional por parte del gobierno mexicano, con lo que se evitó que el conflicto escalara a un litigio legal por el contrato de gas etano que implicaba ya una fuerte deuda para Pemex. Braskem anunció a sus inversionistas que la enmienda cambia el compromiso de Pemex en el volumen mínimo de suministro a 30 mil barriles por día de etano, esto hasta la puesta

La empresa brasileña confirmó la firma del acuerdo. Especial

en marcha de la terminal de importación de etano, la cual está programada entre el segundo semestre de 2024 y febrero de 2025, pero acota que este plazo puede cambiar si las licencias se demoran. “El acuerdo permitirá la sostenibilidad a largo plazo de nuestra planta, ubicada en Nanchital de Lázaro Cárdenas del Río, Veracruz”, dijo la compañía. Asimismo, planea construir una nueva terminal para la importación de etano a escala mundial, con una inversión de aproximadamente 400 millones de dólares que estará ubicada en Laguna de Pajaritos, en Coatzacoalcos, Veracruz. “Este proyecto se asentará en el

área del CIIT —Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec— y es una de las iniciativas del plan de inversión anunciadas por el Gobierno federal, para el desarrollo del sureste del país y del sector energético”, indicó la firma. Finalmente, Braskem-Idesa indicó que es el resultado de una inversión de 5.2 mil millones de dólares por parte de Braskem y Grupo Idesa, que ha impactado positivamente en más de 4 mil millones de dólares en la balanza comercial de México y que ha impulsado el desarrollo del sureste del país con la generación de miles de empleos directos e indirectos.

LA TASA DE DESOCUPACIÓN laboral se volvió a ubicar en 4.1 por ciento en agosto, respecto del mes anterior, lo que significó que 2.51 millones de mexicanos buscaron empleo, pero no lo encontraron en dicho periodo, revelaron datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) de agosto, la población económicamente activa (PEA) ascendió a 58.2 millones de personas, de las cuales 55.7 millones (95.7 por ciento) estuvieron ocupadas en el octavo mes de 2021, cifra que aumentó en 5.5 millones de personas en su comparación anual, pero retrocedió 740 mil 707 individuos (1.3 por ciento) frente a julio del presente año.

La tasa de participación en la fuerza laboral PEA se estima en 59.1 por ciento de la población de 15 años y más, una disminución de 0.5 puntos respecto a julio. Por sexo, la tasa de participación de los hombres fue de 76.4 por ciento y la de las mujeres de 44.2 por ciento; con relación a un año antes, la de los hombres creció 3.6 puntos porcentuales y la de las mujeres 5.2 puntos. Por su parte, la población subocupada; es decir, quienes declararon tener necesidad y disponibilidad para trabajar más horas, representó 7.2 millones de personas (13 por ciento de la población ocupada), un decremento de 1.2 millones de personas en su comparación anual.

Cuartoscuro

“TASA DE DESOCUPACIÓN SE MANTIENE EN 4.1% EN AGOSTO” Capitalinos asistieron a la Secretaría de Trabajo a solicitar entrar al programa Acción Social Desempleo Covid-19

Por otro lado, la población no económicamente activa disminuyó 3.3 millones de personas en comparación con el mismo mes del año previo, al alcanzar los 39.8 millones de personas. Esta población se define como aquella que se dedica al hogar, estudia, está jubilada o pensionada, tiene impedimentos personales o lleva a cabo otras actividades. Y entre esta población, según la ENOE, 7.5 millones de personas se declararon disponibles para trabajar, pero no llevaron acciones al respecto.

VATICANO TOMA MEDIDAS PARA QUIEN NO TENGA CERTIFICADO COVID-19 Suspenderá el sueldo a los empleados que no acrediten con un documento estar sanos C ORONAV I RUS

EMERGENCIA MUNDIAL AGENCIAS El Vaticano anunció este martes que suspenderá el sueldo a los empleados que se resulten ausentes del trabajo por no contar con el certificado sanitario de Covid-19, obligatorio para entrar en el pequeño Estado pontificio a partir del 1 de octubre. Por orden del papa Francisco se estableció que tanto los trabajadores y visitantes de la Ciudad del Vaticano o de los lugares de jurisdicción de la Santa Sede tendrán que presentar un certificado sanitario de Covid-19, pero en la primera normativa no se especificó si habría sanciones. Quedarán exentos de esta obligación los fieles que acudan a ceremonias litúrgicas y las misas que se celebran tanto en San Pedro como en la parroquia de Santa Anna, pero sigue sin aclararse si se incluyen también las audiencias o los ángelus en la plaza de San Pedro. Con el nuevo decreto firmado por el secretario de Estado vaticano, el cardenal Pietro Parolin, se estableció “que el personal que no esté en posesión de las certificaciones necesarias no podrá acceder al lugar de trabajo” y “será considerado como ausente injustificado y, durante la duración de la ausencia, no percibirá el sueldo”.


Activo Miércoles 29 de septiembre de 2021. ContraRéplica. 13

contrareplica.mx

La recuperación, ligada al comercio exterior: BBVA REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

L

a recuperación económica de México llegará a través de la industria y gracias a un mayor comercio exterior que se apoyará de la manufactura, el comercio mayorista y los transportes, pronosticó este martes BBVA. “Se confirma que la recuperación económica llegará vía industrial por mayor comercio exterior. El PIB de la manufactura, comercio mayorista y transportes crecen a ritmos anuales de 15.2 por ciento, 13.8 por ciento y 13.4 por ciento, respectivamente”, indicó el informe Situación Regional Sectorial, correspondiente al segundo semestre de 2021. De acuerdo con el estudio, otros sectores presentarán altas tasas de crecimiento al cierre de 2021, como es el caso de alojamiento y de esparcimiento. No obstante, aclaró que ello no significa una plena recuperación “pues no será suficiente para alcanzar los niveles previos a la pandemia”. Además, según la institución, al cierre de 2021, algunos sectores seguirán sin crecer como es el caso de los servicios corporativos y financieros. “Este último solo se dinamizará conforme el consumo privado y la in-

AGENCIAS Ford anunció la mayor inversión de su historia por un monto de 7 mil millones de dólares para la construir, junto con SK Innovation, dos centros en Tennessee y Kentucky, Estados Unidos, que fabricarán vehículos eléctricos y baterías.

TECNOEMPRESA

Complicidades e incapacidades, la lucha por el IFT

COMERCIO mayorista y transportes crecen a ritmos anuales de 15.2%, 13.8% y 13.4%

S

Otros sectores presentarán altas tasas de crecimiento al cierre de 2021. Especial

versión mejoren en el conjunto de la economía”, apuntó. Respecto a la industria automotriz, el informe precisó que el crecimiento se acelera a la mitad del año gracias a la producción de autos y camiones, así como la fabricación de autopartes. “En particular, sobresale el 3.9 por ciento de crecimiento del personal ocupado por la fabricación de autopartes a junio 2021, que históricamente aporta el 82 por ciento de los puestos de trabajos de esta industria”, precisó. De acuerdo con el estudio, la industria de tecnología financiera o “fintech”

en México muestra que de 2019 a 2020 aumentó en 12 por ciento el número de emprendimientos de este sector a nivel nacional. Explicó que esta industria se vio fortalecida por el cambio en los patrones de consumo de los hogares mexicanos resultado de la contingencia, que promovió el comercio electrónico y el uso de medios de pago digitales. Sobre el sector de alojamiento (turismo) apuntó que el crecimiento vendrá del mercado interno, y que todo dependerá de cómo evolucione el consumo de los hogares de ingresos altos.

En suma, ambas compañías destinarán 11 mil 400 millones de dólares, de los que 7 mil corresponden a Ford, que ha informado que invertirá un total de 30 mil millones de dólares en la electrificación de su gama de productos hasta 2025. Ford prevé que para 2030 entre el 40 por ciento y el 50 por ciento de los vehículos que produce en todo el mundo sean totalmente eléctricos. El fabricante y la surcoreana SK Innovation construirán dos nuevas instalaciones, Blue Oval City, en Tennessee, y BlueOvalSK Battery Park, en Kentucky. La primera producirá vehículos eléctricos y baterías, mientras

Espeicial

ANUNCIA FORD QUE INVERTIRÁ 7 MIL MDD EN VEHÍCULOS ELÉCTRICOS Prevé que para 2030 50% de las unidades que produce en todo el mundo sean totalmente eléctricos

HUGO GONZÁLEZ

Construirán dos nuevas instalaciones, Blue Oval City, en Tennessee y BlueOvalSK Battery Park, en Kentucky que la segunda será exclusivamente para la fabricación de baterías. La inversión, que creará 11 mil puestos de trabajo directos en Tennessee y Kentucky, representa la mayor a nivel individual en la tecnología de vehículos eléctricos anunciada hasta el momento en Estados Unidos. El presidente ejecutivo de Ford, Bill Ford, dijo al anunciar la inversión en un evento en Tennessee que la creación de Blue Oval City abre la puerta “para un futuro más brillante” en el país y el planeta.

i alguien todavía piensa que el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) es un inmaculado órgano autónomo, eminentemente técnico, alejado de la grilla política y empresarial; está en un error. No niego que su trabajo como promotor y divulgador de las telecomunicaciones en México es bueno; sin embargo, su desempeño como autoridad reguladora del sector está en entredicho. El IFT se encuentra infectado de intereses políticos y empresariales; cuyo principal síntoma es la abultada, enquistada y parasitaria burocracia. La grilla intestina que vive el IFT amenaza con convertirse en un cáncer que, si no da signos de recuperación, estaría en fase terminal. Un ejemplo es el pleito que innecesariamente abrieron los comisionados con el presidente del regulador y que finalmente solamente ahondó la descomposición de las relaciones internas. El fallo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para restituir las facultades al presidente del organismo Adolfo Cuevas, son el principio de la cura o de una eutanasia para el bien morir. No soy porrista del comisionado Cuevas, ni de los otros cinco comisionados que desconocieron las facultades de su presidente y en octubre de 2020 se auto arrogaron el derecho de nombrar funcionarios del IFT; sin embargo, creo que podemos estar ante un borrón y cuenta nueva o en el principio del fin de la burocracia que cobra en el instituto, por mera complicidad. Y aquí viene el penoso caso del exdirector general de Supervisión y Verificación de Regulación Asimétrica del IFT, Alejandro Hernández Mexia. Antes que nada, si alguien conoce al hoy presunto acosador sexual y laboral, dígale que este chorero tecleador tiene la mejor intención de conocer su versión de los hechos. Sospecho que solo es un capítulo de la lucha interna por el control del IFT. Con todo el respeto y solidaridad que me merece la denuncia y lucha de las mujeres del instituto que se sienten agredidas; pongo atención a otras revelaciones que me llegan en torno al deficiente trabajo de este funcionario y que tienen relación con la regulación del Agente Económico Preponderante en Telecomunicaciones (AEPT). Entre las obligaciones que Hernández Mexia tenía en el IFT era revisar y verificar si el AEPT había cumplido con la regulación asimétrica impuesta. Para ello, el regulador tenía que contratar un auditor externo, pues no podía hacerse de manera interna. Resulta que se contrató al auditor, pero el funcionario del IFT nunca le pidió ningún trabajo, ni le dio elementos para iniciar la revisión. El contrato se firmó en febrero de este año y hasta que se le pido la renuncia por su bochornoso problema (septiembre); comenzó a operar la revisión del AEPT. Es posible que el funcionario defenestrado sólo sea una pieza del tablero de ajedrez donde los poderosos intereses quitan y ponen peones, alfiles, incluso sustitutos; para hacerse de la vista gorda o frenar procesos regulatorios vitales para el sector.

•Especialista en Tecnología y Negocios. Director de tecnoempresa.mx Twitter: @hugogonzalez1


14. ContraRéplica. Miércoles 29 de septiembre de 2021.

Son evitables 80% de muertes por males cardiacos: OMS AGENCIAS

E

l 80 por ciento de las muertes derivadas de enfermedades cardiacas podrían evitarse con cambios significativos en la alimentación habitual y en el estilo de vida, según coincidieron este martes varios especialistas. Con motivo del Día Mundial del Corazón que se celebra hoy miércoles, varios especialistas destacaron la importancia de crear conciencia entre la población por los riesgos de las enfermedades cardiovasculares y la manera de prevenirlas. Los infartos al miocardio y los accidentes cerebrovasculares se cobran más de 17 millones de vidas al año en el mundo y se estima que esta cantidad ascenderá a 23.6 millones en 2030, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). Las enfermedades cardiovasculares (ECV) son, según la OMS, un grupo de desórdenes del corazón y de los vasos sanguíneos que causan la

VARIOS ESPECIALISTAS destacaron la importancia de crear conciencia entre la población por los riesgos de las enfermedades Comer un puñado de almendras reduce el colesterol malo, señalaron especialistas. Especial

enfermedad coronaria, enfermedad cerebrovascular, hipertensión arterial sistémica, enfermedad arterial periférica, cardiopatía reumática e insuficiencia cardíaca, entre otras cardiopatías o accidentes cerebrovasculares. Enfermedades como la diabetes pueden incrementar el riesgo de padecer males del corazón, por lo

que es importante que se atiendan las comorbilidades, advirtieron especialistas. “Hay que tener en cuenta que la expectativa de vida se reduce hasta 20 años en pacientes con enfermedad cardiovascular y diabetes si se tienen ambas patologías”, explicó Marco Alcocer, presidente de la Sociedad Mexicana de Cardiología.

PFIZER INICIÓ ENSAYO CLÍNICO DE PASTILLA CONTRA COVID-19 CO RONAVIRUS

EMERGENCIA MUNDIAL

LA FARMACÉUTICA estadounidense Pfizer dijo este lunes que empezó ensayos clínicos en etapa intermedia y tardía de una píldora para prevenir el Covid en personas expuestas al virus. Varias compañías trabajan en posibles antivirales orales, que imitarían lo que el medicamento Tamiflu hace contra la influenza y prevendría que la enfermedad avance a un estado severo. “Creemos que el combate al virus requerirá tratamientos efectivos para personas que contraen el virus o han estado expuestos a él, complementando el impacto que han tenido las vacunas”,

dijo Mikael Dolsten, jefe de investigaciones científicas de la compañía. Pfizer empezó a desarrollar este medicamento, bautizado PF-07321332, en marzo de 2020 y lo está evaluando en combinación con ritonavir, que ya se usa contra el virus del sida. El ensayo clínico involucrará a 2 mil 600 adultos que tomarán parte de la prueba apenas tengan señales de infección de Covid o apenas sepan que estuvieron expuestos al virus. De manera aleatoria recibirán una combinación de PF-07321332 y ritonavir o un placebo, dos veces al día durante cinco o 10 días. El objeto de la prueba es determinar la seguridad y eficacia de los me-

Pfizer empezó a desarrollar este medicamento, bautizado PF-07321332, en marzo de 2020. Especial dicamentos en prevenir una infección de SARS-CoV-2 —el virus que provoca el Covid-19 y el desarrollo de síntomas hacia el día 14. La píldora es conocida como un “inhibidor de proteasa” y en las pruebas en laboratorio ha demostrado detener el efecto replicador del virus. Si funciona, posiblemente solo será efectiva en las primeras etapas de la infección. Agencias

Cuartoscuro

GLOBAL

Misa de cuerpo presente del periodista asesinado Jacinto Romero

CREAN “TRIBUNAL” PARA INDAGAR ASESINATOS DE PERIODISTAS La iniciativa es a nivel mundial; 3 ONG participan en el proyecto AGENCIAS Tres grandes organizaciones de defensa de la libertad de prensa, Reporteros Sin Fronteras (RSF), entre ellas, anunciaron la creación de un “tribunal” que investigará los asesinatos de periodistas y pedirá cuentas a los gobiernos considerados responsables. Con esta iniciativa, pretenden denunciar la violencia contra esta profesión, al alza en todo el mundo: desde 1992, más de mil 400 periodistas han sido asesinados, y en ocho de cada 10 casos, los autores del crimen no fueron arrestados, subrayó Reporteros Sin Fronteras (RSF), en un comunicado. Además de RSF, con sede en París, Free Press Unlimited, establecido en Ámsterdam, y el Comité para la Protección de los Periodistas, radicado en Nueva York, participan. Esta instancia se constituirá como una asamblea deliberativa en la que se denunciarán, de forma jurídica, actos que se consideren reprensibles respecto a los periodistas. El objetivo es hacer que los Estados responsables de violaciones del derecho internacional con respecto a los periodistas asuman sus responsabilidades, explicó el comunicado. Compuesto por juristas internacionales, este “tribunal” celebrará su primera audiencia el 2 de noviembre en La Haya (Holanda) para tratar tres conocidos casos: el asesinato, en 2009, del redactor jefe del diario The Sunday Leader, Lasantha Wickrematunge, en Sri Lanka; el del periodista mexicano Miguel Ángel López Velasco, en 2011, y el del sirio Nabil Al-Sharbaji en 2015.


Global Miércoles 29 de septiembre de 2021. ContraRéplica. 15

contrareplica.mx

PEDRO ARTURO AGUIRRE

VALIJA DIPLOMÁTICA

“Existen raíces históricas entre México y Serbia”

HOMBRES FUERTES

Alemania y los dictadores

L

ENTREVISTA Para comprender a la región de los Balcanes pidió mayor NIKOLA SELAKOVIC conectividad y visitas MINISTRO DE RELACIONES EXTERIORES de alto rango POR JOHNNY LA MONT

DE LA REPÚBLICA DE SERBIA

nacion@contrareplica.mx

VISIBILIDAD

¿Qué pueden hacer los países de América Latina y México para comprender mejor a la región de los Balcanes? Comunicarnos mejor, incrementar nuestras visitas de alto nivel y asegurar una mayor conectividad entre nuestra gente. Una vez que se cumplan estos objetivos la Covid-19 quedará atrás y comprenderemos que nuestras regiones son familiares unas con otras por diversas razones. Existen raíces históricas entre nuestras naciones particularmente Serbia, en otro tiempo Yugoslavia, y los Estados Unidos Mexicanos. ¿Qué propone para fortalecer las relaciones bilaterales México-Serbia? Mejor comunicación y conocimiento cultural y su lengua que es popular en nuestro país y con satisfacción conozco que existen diversos eventos culturales organizados por nuestra misión en la Ciudad de México. ¿Qué deben hacer sus lobistas para asegurar un espacio a Serbia entre las 27 naciones que forman parte de la Unión Europea? La República de Serbia se encuentra estratégicamente comprometida con el proceso de acceso a la UE dado que el 67 por ciento de nuestro comercio y rotación económica se realiza con sus miembros. Incluso cuatro entre ocho de nuestros países vecinos

Especial

P

ara comprender a la región de Los Balcanes el ministro de Relaciones Exteriores de la antigua Yugoslavia, ahora República de Serbia, Nikola Selakovic, pidió en entrevista exclusiva con ContraRéplica “mayor conectividad y visitas de alto rango para dejar atrás la Covid-19 e iniciar un reencuentro entre nuestras regiones que son familiares unas con otras”. Resaltó los eventos culturales emprendidos por su misión diplomática en Ciudad de México y reconoció “como una de las naciones con mayor crecimiento de Europa y después de cumplir con rigor la metodología de ingreso a la Unión Europea (UE) contemplamos esa posibilidad”.

ya son miembros de la Unión Europea y compartimos los mismos princpios de sus miembros por lo que de alguna manera formamos parte de esta civilización.

¿Qué interés mostraron los gobiernos de Serbia para lograr su incorporación a la UE? Se puede constatar que desde los últimos 12 años y el actual presidente Vucic, del cual estoy al frente de sus Relaciones Exteriores en los últimos 11 meses, mostramos una atención especial a la parte europea. ¿Cómo se resume la buena voluntad serbia en el camino al ingreso a UE? Se abrieron 18 entre 35 capítulos de negociación y somo la primera nación de la región en aceptar la nueva metodología de acceso y también en este período en los últimos siete años alcanzamos exitosas reformas económicas que durante un segundo año consecutivo nos situaron como la economía de mayor crecimiento desde hace más de un lustro en el abismo económico y social con un crecimiento de -9 por ciento contra otro mayor al 6.5 de nuestros días. ¿Qué indicadores existen en desempleo? Pasamos del 26.9 al 8 por ciento como convertimos en el primer destino de los inversionistas extranjeros por lo cual atraemos el 61 por ciento de ese capital a nuestra región. ¿Qué escenarios vislumbra para la economía de Serbia? De crecimiento sostenido, lo cual fue po-

sible al superar reformas difíciles adoptadas por nuestro presidente e insisto en las similitudes entre nuestros países, dirigentes y la economía. Tal vez lo único que no conecta es la distancia geográfica, pero obviamente la superaremos a través de esta y nuevas visitas de funcionarios de alto nivel.

¿Cuál fue el principal objetivo de su visita a México? Mostrar nuestro respeto y solidaridad a una gran nación lo cual fue posible por la invitación del gran presidente Andrés Manuel López Obrador, quien previamente la extendió a nuestro presidente a quien represento como su enviado especial para participar en las ceremonias históricas de su gran nación. ¿Cree que el conflicto entre Rusia y Ucrania por Crimea afectó gravemente a la región? Debido a la experiencia que vivió Serbia, cada incidente o conflicto bélico internacional propicia entre nosotros un enorme daño, particularmente cuando se refiere a esta disputa entre dos naciones hermanas para nuestro pueblo. Ambos son naciones ortodoxas y cristianas con las cuales compartimos una larga historia por lo que nuestro primer sentimiento es de tristeza por lo cual somos una nación enfocada a encontrar todas las herramientas de paz para encontrar una solución pacífica. Es mejor negociar por 100 años que dejar al mundo un solo día en guerra.

o más disímil a un demagogo es Ángela Merkel. Los rasgos característicos de su estilo de liderazgo son el consenso, el sosiego y el compromiso. Le gusta analizar concienzudamente antes de tomar cualquier decisión, se deja asesorar y cuando toma decisiones a veces lo hace con cierta lentitud. Le dicen “la política de los pasos cortos”. Ama el bajo perfil. Las estridencias y parafernalias propias de los “hombres fuertes” le son por completo ajenas. También sabe ser solidaria y humanista. Lo demostró al abrir las fronteras alemanas durante la crisis de los refugiados sirios y en su gestión de la pandemia. No es una oradora portentosa, pero algunas de sus citas pasarán a la historia, como cuando pidió “no minusvalorar el compromiso, porque es la respuesta adecuada al hecho de que cada individuo es único y diferente” y cuando dio una recomendación como mandada a hacer para los populistas actuales: “Sean cuidadosos con sus dichos, porque el lenguaje es un precursor de los hechos. Cuando hay excesos en las palabras, la violencia acecha”. Por otro lado, a Merkel se le reprocha no haber sido más visionaria. No emprendió una reforma a fondo para impulsar algunas reformas a fondo necesarias en Alemania, como dar un impulso decidido a la digitalización y reducir la excesiva presencia del carbón en la producción de energía. También se le acusa de una reacción miope al imponer una austeridad draconiana a los países de Europa del Sur cuando estalló la crisis del euro. Y se le critica su excesiva condescendencia con los dictadores de China, Rusia y Turquía. Los escándalos de espionaje, la anexión de Crimea o el envenenamiento de Navalni no impidieron a Merkel llevar adelante con Rusia el polémico proyecto de proseguir con la construcción del gasoducto Nord Stream 2. Con China, Merkel sigue impulsando pingües negocios, pese a la represión en Hong Kong y en Xinjiang. Frente a las disputas entre Grecia y Turquía en el Mediterráneo oriental ha apostado por evitar la confrontación con Erdogan para mantenerlo en su compromiso de acoger en territorio turco a los refugiados de Medio Oriente. Ella se defiende destacando la ineluctabilidad de tener abiertas vías de diálogo con naciones tan influyentes. Pero llegó un punto de inflexión: la celebración de elecciones en Alemania el pasado domingo para elegir a quien sucederá a Merkel. El resultado, muy parejo, le dio una apretada victoria al Partido Socialdemócrata. Se vislumbra una coalición la cual, sin duda, incluirá al Partido Verde, el más crítico de la política exterior de Merkel, demasiado orientada (según ellos) a los intereses comerciales. Quieren centrase más en los derechos humanos y seguramente pedirán encabezar el ministerio de Exteriores. Veremos entonces como tratan de reconciliar interés económico con valores democráticos.

•@elosobruno Especialista en política comparada



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.