PICO DE DECESOS EN TERCERA OLA SUPERA LOS MIL MUERTOS LA OPS ALERTÓ a México por el aumento en la tasa de mortalidad en el país, dando a conocer que, si bien hay una disminución en el número de contagios por Covid-19, la cifra de defunciones por la enfermedad ha registrado un alza durante la tercera ola. Foto: Cuartoscuro. Pág. 14
CORONAVIRUS EN CIFRAS. PÁG. 3 CONTAGIOS ACUMULADOS
DEFUNCIONES ACUMULADAS
3,369,747
260,503
CONTAGIOS DÍA
DEFUNCIONES DÍA
17,337
1,177
ContraReplica www.contrareplica.mx
DIARIO
No. 763/ Año 02/ Jueves 2 de septiembre de 2021. EJEMPLAR GRATUITO
PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN
REFORMA ELECTORAL, HASTA 2022: IGNACIO MIER
EN 2 AÑOS 9 MESES DE GOBIERNO
Se han sentado las bases de la Cuarta Transformación, afirma AMLO
POR CLAUDIA BOLAÑOS
A
l asegurar que ha cumplido con 98 de sus 100 promesas de campaña, el presidente Andrés Manuel López Obrador resumió que su gobierno ha sentado las bases de la Cuarta Transfor-
mación. En su Tercer Informe de Gobierno, el mandatario señaló que se ha dado prioridad a los pobres y que sólo le basta esclarecer la muerte y desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, así como la descentralización de las dependencias. “Pero lo más importante es que ya están sentadas las bases de la transformación. A sólo dos
El coordinador de Morena en la Cámara de Diputados estimó que la reforma político-electoral será discutida y posiblemente aprobada hasta el segundo semestre del próximo año, para no distorsionar el debate ante los comicios que habrá en seis entidades para elegir gobernadores. Pág. 6
años nueve meses de ocupar la Presidencia, puedo afirmar que ya logramos ese objetivo, repito, sentar las bases para la transformación de México”, indicó. Aseveró que ahora se respeta la Constitución, la legalidad y democracia; se garantizan las libertades y el derecho a disentir; y hay transparencia plena y derecho a la información. Pág. 4
ENTREGA FISCALÍA CARPETA A ANAYA EL ABOGADO del excandidato presidencial informó que la FGR accedió a entregar la carpeta de investigación que acusa al panista de lavado de dinero, cohecho y delincuencia organizada. Pág. 8
AUMENTAN REMESAS EN PRIMER SEMESTRE EL BANCO DE MÉXICO anunció que el país sumó 28 mil 187 millones de dólares entre enero a julio de 2021, lo que representa un nuevo récord en las remesas, comparado con el mismo periodo de 2020. Pág. 12
INICIA II LEGISLATURA EN LA CDMX EN EL MARCO de la instalación del nuevo Congreso capitalino, el presidente de la Mesa de Decanos llamó a los diputados locales a mantener la unión y trabajar en favor de sus representados. Pág. 11
EL PRIMER MANDATARIO ACEPTÓ que, pese a una tendencia a la baja en 11 delitos de alto impacto, durante su sexenio ha aumentado el feminicidio, extorsión y el robo a transporte público individual. Pág. 4
Foto: Cortesía
RECONOCE PRESIDENTE PENDIENTES EN SEGURIDAD
DESASTRES NATURALES SON MÁS FRECUENTES LA ONU MANIFESTÓ que la cantidad de desastres naturales se incrementó 5 veces en los últimos 50 años a causa del Cambio Climático, provocando la muerte 2 millones de personas. Pág. 15
Nación 2. ContraRéplica. Jueves 2 de septiembre de 2021.
Tiraditos
contrareplica.mx
OPINIÓN
SE APLICA INE PARIDAD DE GÉNERO
•Para poner el ejemplo, en el Instituto Nacional Electoral decidieron implementar la propuesta de la consejera Carla Humphrey con la que se determinó distribuir las comisiones de trabajo bajo el principio de paridad de género; de ahí que, a partir de esta semana, las presidencias de esas instancias recaerán en 6 hombres y 5 mujeres. Con la repartición del trabajo de manera equitativa, los funcionarios del INE esperan que en otros ámbitos de la vida pública sea replicada la medida; por ejemplo, que en el recién instalado Congreso las comisiones legislativas estén lideradas por la misma cantidad de diputadas y diputados.
BUSCA PRESIDENCIA, OTRA VEZ
•La tarde de ayer, Marko Cortés Mendoza, dirigente nacional del PAN, solicitó licencia pues busca la reelección en la presidencia del blanquiazul. Tomó la decisión, nos dicen, con base en los resultados de las elecciones del pasado 6 de junio. Enfatiza que el blanquiazul incrementó en 47% su presencia en la Cámara de Diputados; a partir de hoy Héctor Larios, secretario general, lo sucederá en funciones hasta que concluya el proceso interno. Por cierto, el oriundo de Zamora califica estos tres años de gobierno de la 4T, de desastrosos.
PELEARÁ POR LA PLURI QUE LE QUITARON A JAVIER HERRERA BORUNDA •Octavia Ortega Arteaga interpondrá un recurso de inconformidad ante la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, porque asegura que le corresponde la diputación federal plurinominal que le quitaron, por cuestiones de paridad, a Javier Octavio Herrera Borunda. Ortega explica que le correspondía a ella y no a Laura Fernández Piña. La quejosa fue registrada por el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) en la séptima posición de la lista de candidatas y candidatos a Diputados federales por la vía plurinominal correspondiente a la Tercera Circunscripción.
SE FORTALECE COLABORACIÓN MÉXICO-SUIZA
•La relación de Suiza y México continúa creciendo a través de la Cámara Suizo-Mexicana de Comercio e Industria (SwissCham México), que ha sumado esfuerzos para crear el Consocio por el Bienestar de México, para mitigar los impactos negativos del Covid-19 en nuestro país, así como impulsar acciones que generen un impacto positivo a largo plazo a través de la resiliencia, salud, empleabilidad, y diversidad e inclusión. Y es que, para México, Suiza es el décimo inversionista más importante, con más de 6 mil millones invertidos hasta 2019. Una de las acciones importantes que está empujando la SwissCham México, a la par con la Escuela Suiza de Salud Pública y Roche México, es el lanzamiento del diplomado en Salud Pública, que tiene como objetivo el intercambio de buenas prácticas en materia de salud pública, a través de la gobernanza global en salud pública, el impacto de la tecnología en la accesibilidad de datos personalizados a gran escala para la investigación, la transformación digital de sistemas de salud y la prevención a problemas específicos como la diabetes y obesidad, entre otros.
VLADIMIR JUÁREZ OTROS DATOS
Durante el periodo que se informa “Estamos auspiciando el cambio de mentalidad del pueblo, eso es lo más cercano a lo esencial y a lo irreversible”
F
3er informe de gobierno del presidente de los Estados Unidos Mexicanos 2021
ue entonces cuando un séquito de líderes políticos se percató de que era momento de cambiar de rumbo, para ello, tenían que promover la “esperanza” y culpar a todo aquello que no fueran ellos. Y así, fijaron la ruta: lo primero, que todos aquellos que fueron parte del régimen político anterior debían cambiarse a un nuevo partido político donde las “intenciones” y la moral renovada eximieran los crímenes del pasado. Y con ello, iniciar la transformación de “la mentalidad del pueblo a lo irreversible”: el cambio. El segundo paso, no por ello menos importante, fue rediseñar una nueva política y estrategia económica donde todo aquello que era medido con indicadores tecnócratas y neoliberales, ahora se midiera diferente desde la óptica del bienestar. Para ello, había que sumar a la felicidad como variable - tres veces para estar ciertos -, pero también, se debía sumar a todos aquellos “paisanos” que habían abandonado al país como “protesta” de los gobiernos conservadores que antecedieron al nuevo régimen, y que hoy, desde el extranjero, se sumaban como patriotas a esta nueva política de estado de viejos pero nuevos políticos; para que, juntos, “paisanos” y nuevo gobierno, “impulsaran un diseño de política pública” que promoviera una economía moral de remesas históricas que, acompasada milimétricamente de los nuevos programas sociales para combatir la pobreza, alcanzara la mayor proximidad de éxito económico de los que menos tienen. Esto, como un ejemplo histórico y una bofetada firme al capitalismo y a los tecnócratas del pasado. Más aún, dada las bondades de los recursos naturales del territorio y de la “falsedad del cambio climático”, el nuevo régimen promovió “parar en seco” todas aquellas políticas que auspiciaban el saqueo extranjero mediante falsas inversiones, y así terminar con aquella mentira “piadosa” capitalista de la necesidad de usar tecnologías limpias y amigables con el medio ambiente. Pues ante una verdad tan evidente, como aquella que demuestra que la energía solar no es viable, y más cuando es de noche, en aquel país patriota se decidió usar los combustibles fósiles para la generación de energía, además de activar políticas gubernamentales de intermitencia de energía eléctrica (apagones) generales en regiones completas del país: esto con un
objetivo claro, disminuir los gases de efecto invernadero ante los ojos de la ONU, así como promover la austeridad y al mismo tiempo, hacer conciencia patriótica del uso correcto de la energía eléctrica. El tercer paso, fue establecer una política pública agresiva que atendiera una de las preocupaciones más importantes y sentidas de la población; esto es, atacar directamente y sin cuartel, y cueste lo que cueste, aquellos espacios sembrados y administrados por las fuerzas conservadoras congregadas en los municipios: es decir, acabar con todos y cada uno de los “baches viales” de aquella nación naciente. El cuarto paso, no por ello menos importante, y por decisión y mandato del pueblo, la implementación de tres ejes esenciales: el primero, instaurar austeridad republicana total en todas las prácticas y las compras de gobierno -incluyendo los medicamentos-; el segundo, acabar con la corrupción mediante un programa coordinado de adjudicaciones directas hacia “lo bueno, bonito y barato”, y finalmente, la de duplicar el presupuesto y la presencia de las fuerzas armadas en actividades civiles. Fue así como, en aquellos tiempos de crisis de aquella nación en manos de la esperanza, se demostró con un informe de gobierno que se había logrado la paz social y la gobernabilidad del país, pues esto se acompañaba con un “récord histórico en remesas; récord histórico en inversión extranjera; récord histórico en incremento al salario mínimo; récord histórico en no devaluación de la moneda nacional; récord histórico de no incremento de deuda…” Moraleja: si en tres años es posible acabar con la crisis económica de los malos gobiernos, del neoliberalismo, de la alta corrupción y la voracidad de los tecnócratas; qué lograremos con doce…Hechos, no palabras.
FRATERNIDAD
En tanto se aplauden los logros del nuevo régimen, en Huehuetán, Chiapas, las autoridades migratorias comedidamente “invitan” a los migrantes centroamericanos a registrarse para obtener una visa de trabajo para aquellos que deseen permanecer en el país. Sorprendentemente, los migrantes centroamericanos decidieron responder a esta cálida invitación estrellando sus rostros y cráneos en las macanas de los oficiales del Instituto Nacional de Migración y la Guardia Nacional como protesta. Por ello, el gobierno de la república refrenda su calidez para nuestros paisanos migrantes… así, los otros datos desde la frontera sur.
•Analista Político Colaborador de Integridad Ciudadana A.C. @Integridad_AC @VJ1204
Nación Jueves 2 de septiembre de 2021. ContraRéplica. 3
contrareplica.mx
Fragmentos
DIRECTORIO
COBRA TERCERA OLA MAYOR NÚMERO DE VIDAS: 1,177 C ORONAVIRUS
EMERGENCIA MUNDIAL
MÉXICO REGISTRA OTRA jornada de alto contagio, en 24 horas, 17 mil 337 nuevos casos de Covid-19
REDACCIÓN CONTRARÉPLICA éxico acumuló mil 177 muertes y 17 mil 337 nuevos contagios por Covid-19, en 24 horas, informó la Secretaría
“El día de hoy se acumulan mil 177 defunciones y se debe recordar que estas tienen diferentes fechas de ocurrencia, esto significa que las defunciones no ocurrieron en un mismo día, hecho esperado posterior a la ocurrencia de la tercera ola en el país”, de acuerdo con el informe técnico diario. Con estos datos, México llegó a 3 millones 369 mil 747 contagios acumulados, mientras que los fallecimientos totales desde que empezó la pandemia suman 260 mil 503, según cifras de la Ssa. Además, las autoridades sanitarias estiman que el número real de contagios es de 3 millones 578 mil 686. De esta cifra, están activos 107 mil 520 casos que han presentado síntomas durante los últimos 14 días y que re-
Dirección Editorial Martha Bautista Gallangos Director de Relaciones Institucionales José Pagés Reynaga
Editores Óscar Roa Marina Guerra Diseño Editorial Érika Elías Cázares
58 millones 8 mil 815 personas han recibido las dosis completas. Cuartoscuro presentan el 3% del total. Subrayaron que 2 millones 715 mil 43 personas recuperadas de la enfermedad.
La ocupación media de camas generales en los hospitales es del 50% y del 45% para camas de terapia intensiva. La ocupación hospitalaria ha disminuido un 46% en relación al pico
máximo alcanzado en enero, cuando se saturaron los hospitales de varias ciudades, entre ellas la capital. El informe indicó también que hasta ahora se han administrado 85 millones 375 mil 481 dosis de la vacuna contra Covid-19, al sumar 429 mil 38 en la jornada del martes. Precisó que 58 millones 8 mil 815 personas han recibido las dosis necesarias para completar el esquema de vacunación en México, que tiene 126 millones de habitantes.
SE PODRÁN CONSULTAR CONTRATOS DEL GOBIERNO RELACIONADOS CON EL COVID-19
Reporteros: Claudia Bolaños Luis Benítez Shaila Casillas
JESÚS RAMÍREZ NIEGA RENUNCIA DE JUIO SCHERER
suman más de 14 mil millones de pesos. Durante la presentación, el Comisionado Adrián Alcalá Méndez, Coordinador de los trabajos para desarrollar el micrositio, recordó que, para hacer frente a la emergencia sanitaria, el Gobierno de México dotó a seis dependencias de facultades para realizar compras mediante adjudicación directa: el IMS,, Insabi, el ISSSTE, la Secretaría de Marina, la Sedena y la Secretaría de Salud.
El vocero del Gobierno de México, Jesús Ramírez Cuevas, negó que Julio Scherer Ibarra, haya renunciado a la Consejería Jurídica de la Presidencia de la República, información que calificó como “rumores”. Durante una entrevista al finalizar el Tercer Informe de Gobierno dijo que las noticias difundidas la noche de ayer son “rumores publicados en la prensa”. “El presidente de la República, presentó su Tercer Informe de Gobierno, asistieron el gabinete legal y ampliado, entre ellos, el consejero jurídico de presidencia, Julio Scherer”, sostuvo. La tarde del martes, en redes sociales se difundió la renuncia de Scherer a la Consejería Jurídica, pero dicha información nunca fue confirmada.
Redacción ContraRéplica
Redacción ContraRéplica
Especial
Con el propósito de detonar esquemas de transparencia proactiva, rendición de cuentas y combate a la opacidad en las contrataciones públicas realizadas durante la pandemia, el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) pone a disposición de la sociedad el micrositio Contrataciones Públicas ante la Emergencia. Este espacio virtual contiene 2 mil 182 contratos identificados en la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT), que fueron celebrados por 42 entidades y dependencias del Gobierno federal, la mayoría del sector salud, entre enero de 2020 y marzo de 2021, para atender la emergencia sanitaria, y cuyos montos
Francisco Santiago G.
Coordinadores Diseño: Eric Skinfill Guzmán Edición: Óscar A. Roa Serrano Nación: Ramsés Villalpando Ciudad: Ramsés Villalpando Activo: Osvaldo Córdova Global: Osvaldo Córdova
M de Salud (Ssa).
Director General y Editor Responsable de las ediciones impresa y web
El Diario ContraRéplica es publicado por Ediciones San Francisco S.A. de C.V. Dirección: Obrero Mundial 184 Col. del Valle Norte. C.P. 03100 Alcaldía Benito Juárez. Teléfono: 86 61 95 55. Correo:nación@contrareplica mx Editor responsable: Francisco Santiago G. Permisos: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2018-100314550100-101. Certificado de licitud de título y contenido 17407. Impreso en: Compañía Impresora El Universal S.A.de C.V. Allende 176 Colonia Guerrero teléfono 51170190. Y distribuido por El Economista, Grupo Editorial S.A.de C.V. Santander No. 25 Col. San Rafael, Del. Azcapotzalco, C.P. 02010, CDMX Diario de Lunes a Viernes. Jueves 2 de septiembre de 2021 No. 0763/ Año 02 Todos los materiales son responsabilidad exclusiva de quien los firma.
4. ContraRéplica. Jueves 2 de septiembre de 2021
NACIÓN
SENTADAS LAS BASES DE LA TRANSFORMACIÓN: AMLO EL MANDATARIO CONFÍA en que el pueblo votará para que concluya con su sexenio
ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Presidente de México
Como lo escribí en la introducción de mi nuevo libro A la mitad del Camino: Es tan importante lo logrado hasta ahora, que podría dejar ahora mismo la Presidencia sin sentirme mal con mi conciencia, que es lo que estimo más importante”
POR CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx
A
l asegurar que ha cumplido con 98 de sus cien promesas de campaña, el presidente Andrés Manuel López Obrador resumió que su gobierno ha sentado las bases de la Cuarta Transformación. En su Tercer Informe de Gobierno, el mandatario señaló que se ha dado prioridad a los pobres y que sólo le basta esclarecer la muerte y desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, así como la descentralización de las dependencias.
“Pero lo más importante es que ya están sentadas las bases de la transformación. A sólo dos años nueve meses de ocupar la Presidencia, puedo afirmar que ya logramos ese objetivo, repito, sentar las bases para la transformación de México”, indicó. Afirmó que ahora se respeta la Constitución, la legalidad y democracia; se garantizan las libertades y el derecho a disentir; y hay transparencia plena y derecho a la información. Ante ello, aseguró que la mitad de su Gobierno se siente satisfecho con lo logrado e incluso podría dejar la Presidencia. “Como lo escribí en la introducción de mi nuevo libro A la mitad del Camino: Es tan importante lo logrado hasta ahora, que podría dejar ahora mismo la Presidencia sin sentirme mal con mi conciencia, que es lo que estimo más importante en mi vida”, afirmó para luego recibir los aplausos de los presentes. Indicó que en su administración hay decisiones que ya no pueden revertirse. “Es mucho lo realizado y sería
FEMINICIDIOS, EXTORSIÓN Y ROBO EN TRANSPORTE PÚBLICO, PENDIENTES POR CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mxs
El presidente López Obrador reconoció que hay tres delitos que su administración tiene pendientes en materia de seguridad: feminicidios, extorsión y robo de transporte. El primero de dichos ilícitos, dijo en su Tercer Informe de Gobierno, ha aumentado 13 por ciento en lo que va de su gobierno, pero resaltó que antes ese delito no se clasificaba correctamente. Son 11 ilícitos los de mayor impacto, dijo desde el salón Benito Juárez de Palacio Nacional, en donde también informó que el robo de combustible tuvo una reducción de un 95 por ciento. En el mensaje con motivo del Tercer Informe de Gobierno, destacó
muy difícil dar marcha atrás a decisiones o acciones que se han tomado en bien del pueblo o la nación”, y recordó la decisión que tomaron por enfrentar la “peste de la corrupción”. Ante los avances señalados, confió en que el pueblo le permita terminar
95%
por ciento fue la disminución reportada por el primer mandatario durante su gobierno en cuanto al delito de robo de combustible, mejor conocido como huachicol que en lo que va del sexenio se redujo el robo de combustibles, conocido como huachicol, en 95 por ciento. En tanto, los homicidios se redujeron en 0.5 por ciento; el robo de vehículos, en 28 por ciento; el secuestro, en 18 por ciento; “y así en casi todos los delitos del fuero común y federal”. En suma, de once delitos considerados como de mayor impacto,
su sexenio. “ Vamos bien y estoy seguro que la gente va a votar a finales de marzo del año próximo porque continúe mi periodo constitucional hasta finales de septiembre de 2024”, indicó el presidente.
sólo tres han presentado aumentos: el feminicidio, que creció en 13 por ciento “y que posiblemente, reitero, antes no se clasificaba como ahora”. En cuanto a la extorsión aumentó 28 por ciento; y el robo en transporte público individual, 12 por ciento. El presidente de la República recordó que el pasado 27 de julio de este año, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) informó que las cifras de homicidios registrados en 2020, al igual que en 2019, refleja que ya se detuvo la tendencia ascendente en este delito e inclusive se ha logrado una pequeña disminución. También, recordó que las Islas Marías dejaron de ser penal y se convirtieron en el Centro de Educación Ambiental y Cultural “Muros de Agua-José Revueltas”.
FALTAN 2 COMPROMISOS EL PRESIDENTE de la República indicó que ha cumplido 98 de los 100 compromisos de su campaña, faltando por resolver el caso Ayotzinapa y la descentralización de las dependencias
Nación Jueves 2 de septiembre de 2021. ContraRéplica. 5
contrareplica.mx
Informe realista: Morena; oposición lo reprueba PARTIDARIOS ASEGURAN QUE este gobierno evitó el colapso financiero en tiempos de pandemia
Adán Augusto López junto a Sergio Carlos Gutiérrez Luna. Cuartoscuro
TITULAR DE SEGOB ENTREGA INFORME AL CONGRESO
REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
M
orenistas y opositores expresaron opiniones opuestas en torno al Tercer Informe de Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador. Ricardo Monreal, coordinador de Morena en el Senado, aseguró que el presidente “ha hecho bien las cosas y sin tapujos” y “todos debemos reconocer que está cumpliendo lo que ofertó en la campaña”. En entrevista, Monreal Ávila calificó como “realista” el Informe presidencial y pidió confiar en él, porque ha sido el único presidente que ha hecho bien las cosas y muestra de ello es que evitó el colapso financiero en tiempos de pandemia. Monreal reconoció que falta por consolidar la 4T y profundizar en el proceso de transición política, pero el presidente, insistió, le ha cumplido a su pueblo y la mayoría confiamos en que va a continuar consolidando este proceso de transformación de la vida pública. En tanto, los líderes del PAN, PRI y PRD señalaron que el presidente Andrés Manuel López Obrador está reprobado a tres años de gobierno. Indicaron que el discurso con motivo de su Tercer Informe de Gobierno estuvo plagado de datos que no coinciden con la realidad que viven los mexicanos. Los dirigentes del PAN, Marko Cortés; del PRI, Alejandro Moreno, y del PRD, Jesús Zambrano, aseguraron que no ven un solo logro del gobierno federal.
A través de su cuenta de Twitter, López Obrador informó sobre la entrega REDACCIÓN CONTRARÉPLICA El coordinador de los senadores de Morena celebró los logros de la 4T. Cuartoscuro RICARDO MONREAL Senador de Morena
Ha sido el más honesto, a pesar de ser un hombre con perseverancia ha sabido platicar y dialogar con todos los sectores” Entrevistado en Michoacán, el panista señaló: "(México ha tenido) tres años perdidos, tres años de mentiras y promesas incumplidas, tres años de fracasos, de decir una cosa y hacer otra. Lamentables tres años porque pasamos de estar mal en economía a estar peor, de estar mal en seguridad a estar peor, de estar mal en corrupción a estar mucho peor”, dijo Cortés. "El gobierno de Morena está vencido", aseguró Moreno. "Con 40 mil 863 asesinatos, 2020 es el año más violento de la historia. Y en lugar de ocuparse de ello, nos siguen diciendo que todo está bien", expuso en sus redes sociales. "El gobierno de López Obrador está re-
MARKO CORTÉS. Presidente del PAN
Tres años perdidos, tres años de mentiras y promesas incumplidas, tres años de fracasos, de decir una cosa y hacer otra” ALEJANDRO MORENO. Presidente del PRI
Con 40 mil 863 asesinatos, 2020 es el año más violento de la historia... y nos siguen diciendo que todo está bien” probado”, sentenció Zambrano. "Ni puede darle buenas cuentas al país con la economía caída, el desempleo, crecimiento de muertes tanto por el coronavirus y el contagio de más de 3 millones de personas, además de la crisis de inseguridad", dijo.
OPOSICIÓN ADVIERTE QUE NO RECIBEN ÓRDENES DURANTE LA SESIÓN de Congreso General con lo que se abrió la 65 Legislatura, la oposición advirtió al Ejecutivo que no aprobarán reformas regresivas para el país, al tiempo que dejaron en claro que no reciben órdenes de nadie. Además pusieron en duda los supuestos logros pregonados en el Tercer Informe de Gobierno y llamaron al Ejecutivo federal a hacerse responsable de lo que sucede en su gobierno y dejar de culpar al pasado. Jorge Romero Herrera, coordinador de los diputados del PAN, convocó a Morena a construir un nuevo diálogo, dejar atrás la polarización y ver cuáles son sus coincidencias y diferencias.
Advirtió que si persiste la política oficial de negarse a reconocer a la oposición, de “insistir en la actitud de hacer como que ya no existimos, como que los que pensamos diferente no existimos, entonces no va a haber manera de quedarnos callados. Si esa va a hacer la actitud de planchar a la
oposición, habremos de levantar la voz en todos los rincones del país”. Manifestó que ellos vienen a construir con todas las fuerzas políticas, por lo que llamó a la mayoría a escuchar a la oposición y detener las acciones que vulneren la división de poderes o “minar a los contrapesos constitucionales”. El diputado Alejandro Moreno, del PRI, señaló que México se encuentra con un gobierno a la deriva, extraviado y sin rumbo. Frente a versiones de que existen acuerdos entre su partido y Morena, aseguró que el “PRI ni se vende, ni se quiebra ni se dobla”. Por Osvaldo Córdova
El secretario de Gobernación, Adán Augusto López, entregó al Congreso de la Unión el Tercer Informe de Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador. El exgobernador de Tabasco hizo la entrega física del informe presidencial al diputado morenista Sergio Carlos Gutiérrez Luna, nuevo presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, y su homóloga en el Senado de la República, Olga Sánchez Cordero, “En cumplimiento a lo dispuesto por el artículo 69 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, por instrucciones del presidente Andrés Manuel López Obrador, acudo ante esta soberanía para hacer entrega por escrito, del Tercer Informe sobre el estado que guarda la administración pública del país”, dijo en la tribuna del recinto de San Lázaro. Tras la apertura del Periodo Ordinario de Sesiones del Primer Año de Ejercicio de la LXV Legislatura, las y los legisladores recibieron el Tercer Informe de Gobierno del presidente de la República en el Salón de Plenos. A través de su cuenta de Twitter, López Obrador informó sobre la entrega del informe en la Cámara de Diputados, cuya publicación acompaño de un video en cual destacó los avances de su administración. “Puedo afirmar que ya logramos sentar las bases de la transformación en México. No dejaremos ningún pendiente cuando entreguemos la banda presidencial. Solo diré a los cuatro vientos 'misión cumplida'. Me voy a Palenque y les dejo mi corazón”. A su llegada al recinto de San Lázaro, el titular de Segob tuvo una calurosa bienvenida. Legisladores de todos los partidos querían intercambiar algunas palabras con él, otros más le pedían una selfie y algunos más solo caminar a su lado hacia la tribuna. Atrás quedó la sana distancia y en muchos casos, hasta el uso del cubrebocas.
Nación 6. ContraRéplica. Jueves 2 de septiembre de 2021
SERGIO GONZÁLEZ SALÓN TRAS BANDERAS
Reformularán pregunta para la revocación: OSC
Crónica de una paridad anunciada
BUSCARÁN QUE NO sea impugnada en tribunales
l pasado lunes 23 de agosto, en la sesión del Consejo General del INE, se discutía el proyecto de acuerdo para asignar las diputaciones de representación proporcional de la Cámara de Diputados federal. Según el documento, habría 248 Diputadas (48.6%) y 252 Diputados (50.4%). La nueva legislatura sería la que más cerca habría quedado de la paridad total. Al tomar la palabra, la Consejera Carla Humphrey, Presidenta de la Comisión de Igualdad de Género del INE, insistió en modificaciones al proyecto. En cumplimiento de los deberes del artículo 1° constitucional, en acatamiento de lo ordenado por la reforma de junio de 2019 en materia de paridad total y a la vista de la normativa y la jurisprudencia interamericanas, pidió al Consejo aplicar dos medidas de ajuste para que la Cámara fuera totalmente paritaria: 250 Diputadas y 250 Diputados. La primera, establecer la integración final de la Cámara por género, para determinar las diputaciones necesarias para alcanzar la paridad. Es decir, saber cuántas mujeres y hombres por cada principio (mayoría relativa y representación proporcional) tendría cada partido, conocer así los porcentajes preliminares de Diputadas por grupo parlamentario y saber cuáles fuerzas políticas tendrían menos mujeres, porcentualmente hablando. La segunda, ya conociendo eso, tomar al último diputado por representación proporcional por resto mayor de ese o esos partidos y otorgarle ese lugar a la siguiente mujer de la lista. Con la propuesta, dos fórmulas de Diputados, una del PVEM y una de MC, serían sustituidas por dos fórmulas de Diputadas de los mismos partidos. Humphrey quedó en minoría, como cuando en mayo había propuesto el mecanismo por primera vez. El sábado pasado, el Tribunal Electoral resolvió dos juicios que terminaron logrando el mismo resultado: 50%-50% en San Lázaro. En la sentencia del segundo, retomando casi textualmente el alegato principialista de Humphrey, le ordenó al INE reajustar la última asignación al PVEM, con lo que se obtendría, por fin y por primera vez en la historia de este país, una cámara de Diputados y Diputadas completamente paritaria. Para concretarla, el INE sesionó antier para acatar los fallos. La Consejera repitió su argumentación original, pero al citar la sentencia referida, en realidad se estaba citando a sí misma. Es decir, control de convencionalidad, parámetro y bloque de regularidad constitucional, principio pro-persona, interpretación conforme. Y también fuerza irradiadora de la paridad a todo el derecho mexicano, precedentes jurisdiccionales vinculantes, diferencia entre paridad de postulación y paridad de conformación, maximización y no regresividad de los derechos humanos y, claro, igualdad sustantiva. La paridad llegó para quedarse y en esa coyuntura el INE no puede renunciar a ser el órgano garante de nuevos derechos fundamentales, como el de ser votado y votada en condiciones igualitarias, como lo dispone desde 2019 nuestra Constitución. ¡Enhorabuena, México! Vayamos ahora por el Senado.
nacion@contrareplica.mx
E
•gsergioj@gmail.com @ElConsultor2
contrareplica.mx
POR SHEILA CASILLAS
L
a recién presidenta de la Mesa Directiva del Senado, Olga Sánchez Cordero, informó que la pregunta en materia de revocación de mandato será reformulada, confió que la legislación que se discutirá y votará hoy no correrá el riesgo de ser impugnada en tribunales. Asimismo, señaló que hay senado ras y senadores que harán reservas al dictamen para modificar la pregunta que la enfrentó públicamente con el coordinador de los senadores de Mo rena, Ricardo Monreal. Sánchez Cordero habría pedido a los senadores de su partido defender la redacción original de la pregunta, la cual calificó como la columna vertebral de la ley sobre revocación de mandato. Por su parte, Monreal Ávila, anunció que negociaba con la oposición una redacción que evitara que la ley fuera judicializada. "Ya se reformuló, ya está reformulada. Hay algunas senadoras y senado res que quieren hacer alguna reserva, precisamente porque la pregunta se guramente se va a modificar. Se está trabajando en eso, para que conten-
Su redaccion enfrentó públicamente a Sánchez Corderon con Monreal. Cuartoscuro ga todos los elementos de la Ley de Revocación de Mandato y, de alguna manera, pudiéramos correr el test de constitucionalidad de la misma pre gunta", dijo. La ex Secretaria de Gobernación recalcó que la pregunta es la columna vertebral de la revocación de mandato, por ello debe ser sencilla y entendible, además de que la respuesta debe estar limitada a un sí o un no. "Es una pregunta accesible, sencilla, que la gente pueda entender, en un sí o en un no, es importante, ¿por qué?, porque las personas tienen que manifestarse, precisamente o por la continuidad en el cargo o por la revo cación", reiteró. Por otro lado, respecto a los lineamientos emitidos por el INE para la revocación de mandato, la senadora
explicó que todo aquello que se contraponga a la ley que prevén aprobar este jueves quedaría sin efectos. Agregó que, de acuerdo con el principio de jerarquía normativa, el cual indica que la ley tiene mayor jerarquía que cualquier normativa expedida por autoridades administrativas, en este caso el INE. El segundo principio aplicable en este caso, es el que establece que disposiciones posteriores derogan las anteriores, añadió. Morena plantea que se le pregunte a la ciudadanía si está de acuerdo en que el Presidente continúe su mandato, lo que ha sido criticado por legisladores de oposición, quienes afirman que la revocación de mandato es un acto de castigo ante la pérdida de confianza, no un acto de ratificación.
REFORMA ELECTORAL HASTA SEGUNDO SEMESTRE DEL 2022: MIER Esperarán al término del proceso electoral del próximo año POR LUIS BENÍTEZ nacion@contrareplica.mx
Ignacio Mier Velazco, coordinador de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados, estimó que la reforma político-electoral para transformar por completo el Instituto Nacional Electoral, se aprobará entre agosto y octubre del próximo año. De acuerdo con el diputado, la decisión de trasladar la aprobación al segundo año de ejercicio de la Legislatura se hizo con el propósito de que no se distorsione el debate en el marco del proceso electoral que se vivirá en seis entidades del país para elegir
Recordó las reformas del 95 y 97 en el periodo de Zedillo. Especial gobernador y/o diputaciones locales (Aguascalientes, Durango, Hidalgo, Oaxaca, Quintana Roo y Tamaulipas). “Va a haber un sobrecalentamiento natural político; los partidos estarán en eso, se puede tomar como rehén la reforma. Ya le pasó a Zedillo, tú recordarás, yo lo viví cuando la reforma del 97 y el 95 que se estaba iniciando la discusión, y que se traslapó con un pequeño municipio de Puebla, Hue -
jotzingo. Entonces, si Huejotzingo fue motivo de disputa, imagínate seis estados de la República”, explicó. El coordinador del partido en el poder reiteró que la coalición “Juntos Hacemos Historia” conformada por Morena, Partido Verde Ecologista de México y el Partido del Trabajo, pro moverá las reformas que se han planteado en conjunto con el presidente Andrés Manuel López Obrador. Las principales reformas que están en la mira del Ejecutivo son la reforma a la industria eléctrica (que busca garantizar el texto constitucional que señala que la rectoría en materia eléctrica le corresponde al Estado), la sectorización de la Guardia Nacional a la Secretaría de Defensa Nacional (Sedena) para garantizar que tenga continuidad y se profesionalicen los miembros policiacos.
Nación 8. ContraRéplica. Jueves 2 de septiembre de 2021.
ADRIANA MORENO CORDERO COLUMNA INVITADA
Elección en Oaxaca
E
n el 2022, en México se renovarán seis gubernaturas y Morena está dispuesto a jugar con todo para adjudicárselas. Lo que es indudable, es que al iniciar el proceso de renovación de éstas, los partidos tendrán que sujetarse a todas las disposiciones, entre las cuales sobresale una que tiene que ver con la paridad de género a nivel nacional. Como se recordará, el Instituto Nacional Electoral, (INE) propuso que de las gubernaturas que están en disputa, tres deberán ser para candidatas mujeres. Uno de los casos más interesantes será Oaxaca, donde lo más probable es que repitan los dos grandes bloques que han venido contendiendo en otros comicios: Morena y sus aliados, por un lado y en el extremo opuesto, la alianza que conformaron PRI-PAN-PRD. Sin embargo, en la entidad oaxaqueña se da un fenómeno muy singular pues el gobernador, Alejandro Murat, llegó a esa posición bajo las siglas del PRI y luego de que se reunió con la cúpula de Morena del estado e inventó el “sushi primor”, hizo evidente que ya juega a favor del partido oficial. Y aunque siga teniendo un pie dentro del priísmo, no pierde la esperanza de que desde Palacio Nacional lo inviten para integrarse al gabinete presidencial, con eso de que ha habido tantos cambios en dicho círculo, no hay que descartar nada. No obstante, ya son varios los nombres que se vienen manejando en el Revolucionario Institucional. Uno de ellos es el de Alejandro Aviles, coordinador de la fracción tricolor en el Congreso local, que aspira encabezar la alianza “ Va por Oaxaca” del PRI, el PAN y el PRD. Otro, es el eterno aspirante, Eviel Pérez Magaña, exsenador y exdiputado que nunca ha podido llegar y hay un nombre más: el director del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca, (IEEPO), Francisco Felipe Angel Villarreal, de quien se dice, tendría que dar muchas explicaciones al frente de dicho Instituto y que sin embargo, gozaría presuntamente del cobijo del Palacio de Gobierno de la capital oaxaqueña. Pero los candidatos que realmente importan son los del partido oficial –Morena-, que en caso de obtener la victoria, gobernaría por primera vez un estado que hasta no hace mucho tiempo fue eminentemente priísta. La decisión es que quien sea su candidato no debe ser un externo, sino alguien de casa, que deberá estar definido por el método de encuesta antes de fin de año. Con esto, es obvio, se corta de tajo la aspiración del director del ISSSTE, Luis Antonio Ramírez, que ha dejado mucho que desear al frente de este Instituto. Así, las encuestas morenistas favorecerían y se dice que por mucho, al senador Salomón Jara, que tiene otras cuestiones a su favor; es muy cercano al presidente y en este sentido, tiene a su favor la mayor parte de lo que se necesita.
•Periodista morcora@gmail.com
contrareplica.mx
FGR entrega carpeta de investigación a Ricardo Anaya POR REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
L
a Fiscalía General de la República (FGR) permitió a Ricardo Anaya acceder a la carpeta de investigación en su contra, en la cual acusa al panista de cohecho, lavado de dinero y delincuencia organizada. A su salida de la dependencia, el abogado de Anaya Cortés, Eduardo Aguilar, informó que la Fiscalía por fin accedió a entregar la copia de la capeta de investigación, tras ingresar varios oficios y notificaciones del juez.
“Nos tardamos prácticamente 12 oficios y tres órdenes del juez para que la Fiscalía accediera a darnos la carpeta y también a punta de tuitazos del señor Ricardo Anaya Cortés en donde hacía expresa la necesidad de contar con esa información”. Agregó que la carpeta cuenta con cinco tomos y anexos, y hasta el momento no encontró elementos para inculpar al excandidato presidencial en 2018.
ACUSAN AL PANISTA de cohecho, lavado de dinero y delincuencia organizada
Después de 12 oficios, tres órdenes del juez y "a punta de tuitazos" le fue entregada la carpeta a la defensa de Anaya. Especial
En ese sentido, recordó que desde que se le citó por primer vez, han pasado 11 días para que la Fiscalía entregara la copia del expediente y con ello se le garantice una proceso y una defensa adecuada contra las acusaciones. De igual manera, lamentó que tras realizar una revisión rápida en las instalaciones de la dependencia, pudo apreciar que las hojas de la capeta de investigación no vienen debidamente foliadas consecutivamente.
EN CHIAPAS DETIENEN A 70 MIGRANTES EN OPERATIVO En medio de un enfrentamiento, elementos de la Guardia Nacional iniciaron una persecución AGENCIAS Agentes de la Guardia Nacional y del Instituto Nacional de Migración (INM), detuvieron este miércoles a unas 70 personas migrantes, que formaban parte de una caravana que avanza desde el lunes por el sureño estado de Chiapas, en medio de un brusco operativo, informaron autoridades. El hecho tuvo lugar a la entrada del poblado de Mapastepec, en la región de la costa de Chiapas, confirmó una fuente de la Guardia Nacional. Los migrantes, que habían dormido en la comunidad de Ulapa, decidieron avanzar sobre la carretera costera durante la madrugada, a fin de evadir a
El hecho tuvo lugar en Mapastepec, luego de que los migrantes realizaran una parada por la lluvia. Especial los cuerpos de seguridad, que realizaban patrullajes de inspección. Alrededor de las 6 de la mañana (11:00 GMT), el grupo detuvo su marcha debido a una intensa lluvia
“En la mayoría de las carpetas de investigación hay un ejercicio consecutivo de la hoja 1 a la hoja N, pero en esta ocasión no hay un registro consecutivo, sin embargo, hicimos un cotejo de la mayor cantidad posible de fojas, y eso es lo que nos avocaremos a investigar”. Por último, expuso que ahora cuenta con un mes para preparar la defensa de Anaya, cuando la FGR impute al panista en la audiencia programada para el próximo 4 de octubre.
guareciéndose en puestos de comida y viviendas a unos 200 metros de la entrada de Mapastepec, hasta donde llegaron los agentes para detenerlos. Los migrantes armados con piedras enfrentaron a la Guardia Nacional que repelió la agresión con sus equipos antimotines, iniciándose una persecución sobre la carretera y entre matorrales. Los extranjeros lanzaron piedras a los vehículos del Instituto Nacional de Migración. Una hora después, los agentes seguían buscando a los migrantes que se dispersaron a lo largo de la carretera y a los costados. Los migrantes que consiguen escapar de los operativos suelen refugiarse en comunidades de la zona, donde se reagrupan para nuevamente intentar avanzar. En tanto, un nuevo grupo de unos 300 migrantes, la mayoría de nacionalidad haitiana, partieron alrededor de las 8 de la mañana (13:00 GMT) desde la ciudad de Tapachula, informó la policía estatal, cuyos agentes los iban escoltando.
Nación Jueves 2 de septiembre de 2021. ContraRéplica. 9
contrareplica.mx
Los retos en la Secretaría de Relaciones Exteriores
L
a administración pública federal se ha visto envuelta en recortes draconianos y eliminación de proyectos en centenares de áreas, sumado a las enormes cargas de trabajo, cada vez mayores, para las personas funcionarias públicas que la integran. Persiste la gran pregunta: ¿cómo podría concluir este gobierno y qué deberían hacer quienes gobernarán a partir de 2024? Para facilitar el debate, enfoquémonos en una secretaría, la de Relaciones Exteriores, y el rol que tiene el Servicio Exterior Mexicano [SEM]. El SEM es la única institución que ha dado a México un premio Nobel. Mario Molina se hizo en los centros de investigación de Estados Unidos y Octavio Paz se hizo así mismo. Alfonso García Robles ganó el Premio Nobel de la Paz en 1982, gracias a su trabajo diplomático en el SEM de más de cuarenta años. La diplomacia mexicana ha tenido que enfrentar grandes retos derivado de la creciente complejidad internacional, es importante que se redoblen esfuer-
JOSÉ FRANCISCO DE VILLA SOTO Y CLEMENTE ROMERO OLMEDO COLUMNA INVITADA zos para evitar los problemas que se han denunciado en redes sociales así como en diversos medios de comunicación, principalmente los que tiene que ver con pasaportes y servicios consulares. En los últimos tres años, el Canciller Marcelo Ebrard ha participado, en cierta forma, en la compra de pipas, vacunas, asuntos de política interior y los demás asuntos que le ha encomendado el Presidente. En la misma semana en la que Relaciones Exteriores concede refugio a niñas, mujeres, periodistas afganos y sus familias perseguidas por los talibanes y se admite a trámite una demanda contra la industria armamentística de Estados Unidos; las autoridades responsables de la seguridad pública del país, repelen a centenares de familias centroamericanas y caribeñas que buscan refugio en México.
Hace unos días el Canciller Ebrard dejó en claro que hay una diferencia entre las personas que buscan refugio y asilo [caso Afganistán], de los migrantes económicos [caso Centroamérica]. Sin embargo, es importante tener presente que miles de personas de nacionalidad hondureña, salvadoreña o nicaragüense, huyen del acoso de banda criminales y grupos políticos, que por brutalidad e intransigencia, poco difieren de los talibanes y no se les puede discriminar en la protección y defensa de sus derechos humanos. Faltan tres años y consideramos que la agenda internacional no puede olvidar que la política exterior debe de mantener un equilibrio entre la seguridad de los connacionales y la protección de los derechos hu-
manos de todas las personas. Tampoco se puede olvidar los importantes compromisos internacionales en materia ambiental. Tenemos en puerta la importante conferencia sobre el cambio climático a realizarse en unos meses en Glasgow, Reino Unido. Otro tema relevante de los próximos meses será el rol que México tendrá, como miembro del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, en la probable crisis humanitaria en Afganistán. En conclusión, nuestro país se fortalecerá en el escenario internacional si cumplimos con nuestros compromisos internacionales. Para ello, requerimos que el país aproveche al máximo al personal del SEM con amplia experiencia internacional para cumplir sus fines. De lo contrario, podemos perder oportunidades.
•José Francisco De Villa Soto, Abogado. Consultor en Derecho Constitucional, Sistema de Justicia Penal y Derechos Humanos. (Twitter: @jfdvsmx) •Mtro. Clemente Romero Olmedo, abogado y asesor de riesgos. Socio en Cronem.mx (Twitter: @Clementer_Mx)
Esbozo de un tribunal constitucional
G
ustavo Zagrebelsky – magistrado presidente en retiro de la Corte Constitucional Italiana- explicó que el ser y deber ser de un tribunal constitucional parte de las facultades y competencias que la Constitución y las leyes le otorgan. Esta idea impecable -aunque formalnos dice poco de lo que hay dentro de los tribunales constitucionales, es decir: los acuerdos, prácticas, relaciones, disputas, modos de ser, hacer y pensar de las ministraturas o magistraturas que los componen. Por ello, debemos ejercer una mirada profunda para encontrar el espacio esencial del tribunal. El buen funcionamiento de un tribunal constitucional depende, en primer lugar, del comportamiento de sus integrantes. Un tribunal es definido por sus miembros, pues la idea de estado, persona, sociedad, poder y Constitución que tengan e impriman
JOSÉ FRANCISCO CASTELLANOS ARTICULO INVITADO en sus sentencias y votos, marcarán no solamente decisiones relevantes en una época determinada, sino quizás, toda una era. Quienes integran los tribunales constitucionales en Latinoamérica han tenido muchos problemas para entender cuál es la posición que deben asumir. Como lo explicó don Manuel García Pelayo, la función del tribunal constitucional es política, pero al mismo tiempo no pertenece a la política; es decir, estamos ante una fina y tenue línea entre hacer política constitucional mediante decisiones jurídicas, y querer comportarse como polític@s desde la judicatura. Las
magistraturas no deben tener una agenda de intereses y criterios de oportunidad propia o impuesta. Desde luego, sería ingenuo pensar que l@s juzgadores constitucionales llegan sin afinidad ideológica, política o social alguna. Por el contrario, en Europa o Estados Unidos de América, por ejemplo, es evidente que dependiendo del partido o coalición que gobierne, serán los perfiles que se propongan para las cortes constitucionales, lo cual se acepta con normalidad constitucional y política. Incluso, se espera que ante temas que polarizan a las sociedades –por ejemplo, la interrupción legal del embarazo o el matrimonio de parejas del mismo sexo en los Estados Unidosl@s juzgador@s voten en sintonía con la ideología política del grupo que los impulsó a vestir la toga, sin que nadie se escandalice por ello. Sin embargo, también se espera y exige que la afinidad ideológica de
las magistraturas tenga límites en un autorefrenamiento, en aquellos asuntos en los que están en auténtico riesgo los pactos políticos esenciales, las condiciones de la convivencia social, el principio democrático, los derechos humanos y las reglas del ejercicio del poder público impuestas desde la soberanía popular. En Latinoamérica todavía nos falta distinguir en qué casos y hasta qué límite, como ejercicio legítimo, es posible acompañar una posición política mediante una sentencia a partir de las opciones que la Constitución confiere, de aquellos en los que un desvío del sentido constitucional significa convertir al tribunal en un órgano político que entra al juego y abandona su papel de árbitro. Cuando logremos superar este patrón, nuestra justicia constitucional será de mayor utilidad para las sociedades.
•Especialista en Derecho Constitucional y Teoría Política
10. ContraRéplica. Jueves 2 de septiembre de 2021.
CIUDAD UNA CDMX DENUNCIA ANTE FGJ AGRESIÓN DE POLICÍAS Van contra elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana y quienes resulten responsables de los hechos cometidos en agravio de los alcaldes electos
Cuartoscuro
POR REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
Luego de iniciar la sesión constitutiva de la Segunda Legislatura, el secretario de Gobierno entregó el documento.
MARTÍ BATRES ENTREGA INFORME DE SHEINBAUM AL CONGRESO LOCAL Se da cuenta de los avances y logros de la actual administración pública, en el periodo comprendido entre el 1 de agosto de 2020 y el 31 de julio de 2021 POR REDACCIÓN CONTRARÉPLICA En representación de la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, el secretario de Gobierno (SECGOB), Martí Batres, entregó a la Segunda Legislatura del Congreso capitalino el Tercer Informe en el que se da cuenta de los avances y logros de la actual administración pública, en el periodo comprendido entre el 1 de agosto de 2020 y el 31 de julio de 2021. Luego de iniciar la sesión constitutiva de la Segunda Legislatura, el secretario de Gobierno entregó el informe, el cual, destacó, refleja los resultados de un trabajo intenso y el cumplimiento de compromisos electorales y con la ciudadanía que día a día se cumplen en la capital. “La pandemia no impidió que siguieran adelante un conjunto de transformaciones que han ocurrido en la Ciudad de México y que van a seguir ocurriendo”, expresó. Batres Guadarrama resaltó que el Tercer Informe del Gobierno de la Ciudad de México está lleno de resultados, en materia de seguridad, movilidad, innovación, entre otros; cumplimiento de compromisos electorales y con la ciudadanía; y forma parte de un proceso de rendición de cuentas. “Hicimos entrega del Tercer Informe de Gobierno de la doctora, Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno de la Ciudad de México. Es un informe
que entregamos en cumplimiento de nuestras obligaciones constitucionales, pero vale decir que es un informe que refleja un trabajo intenso y el cumplimiento de compromisos; día a día se cumplen compromisos en la Ciudad de México, apenas en un lapso muy breve me ha tocado ser testigo de la inauguración del Línea 1 y 2 del Cablebús, el Parque Ecológico Xochimilco, Parque Lineal de Venustiano Carranza, la Planta Procesadora de Desechos Sólidos en Azcapotzalco, en fin, día a día hay un resultado”, . El informe detalla las acciones realizadas para garantizar el derecho a las personas a la salud y el bienestar en sus dimensiones económica, social, cultural y medio ambiente; asimismo, expone la transformación emprendida en la Ciudad de México durante estos 3 años. El Tercer Informe de Gobierno de la Ciudad de México se conforma por cuatro tomos: Resumen Ejecutivo, Informe de Gobierno, Informe de Alcaldías y Anexo Estadístico. El tomo del Informe comprende 10 apartados: 1. Informe COVID-19, 2. Austeridad Republicana, 3. Igualdad y Derechos, 4. Ciudad Sustentable, 5. Más y Mejor Movilidad, 6. Capital Cultural de América, 7. Cero Agresión y más seguridad, 8. Ciencia, innovación y Transparencia, 9. Acciones ante la emergencia provocada por el incidente en la L12 del Metro, 10. Premios Internacionales.
Sandra Cuevas, alcaldesa electa en Cuauhtémoc y vocera de la UNACDMX en compañía de alcaldes de la oposición, presentó ante la Fiscalía General de Justicia de la CDMX una denuncia por los delitos de lesiones, robo, abuso de autoridad y uso ilegal del servicio público en contra de elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana que resulten responsables cometidos en agravio de las alcaldesas y alcaldes electos. Cuevas mencionó la confianza que tienen en las autoridades y que la Fiscalía realizará las investigaciones ajustadas a derecho y que se emitirán las medidas de protección en favor de las víctimas para garantizar “nuestra integridad” pues resultado de esa violencia hubo daño físico en compañeros de trabajo y autoridades recién electas. En conferencia de prensa ofrecida en la escalinata de la Fiscalía, Sandra Cuevas enfatizó en la urgencia de realizar los procedimientos a los elementos ya identificados y que se les tenga debidamente localizados para ser llamados a rendir su entrevista, para que se procure la justicia que se reclama. Sostuvo que esto debe servir de ejemplo para toda la ciudadanía porque a nadie se le puede violentar sus derechos humanos de tal suerte que anunció también que en las próximas horas presentarán una denuncia en la materia ante la CDHCDMX. Indicó que es lamentable que los elementos encargados de la seguridad
no respeten a los ciudadanos y menos a la autoridad que nosotros representamos de tal forma que iremos hasta las últimas consecuencias para que estos hechos históricos y lamentables no queden impunes. “Todos hemos visto los abusos de autoridad que han hecho estos elementos de la policía, que sin importar el género golpean a la gente, la agreden, los encierran de manera injusta y ello no puede continuar en un país y una ciudad que se dice de libertades y democrática”. Garantizó que la denuncia por los hechos de violencia recién ocurridos servirá de ejemplo para que a quien se le violenten sus derechos humanos acudan a denunciar "vamos a levantar la voz la UNACDMX va a levantar la voz, el gobierno no hará lo que quiera”. De ahora en adelante, advirtió: “Sandra Cuevas y la propia gente estará vigilante para que el gobierno no haga lo que quiera y abuse de su poder”. En torno al proceso de transición de la alcaldía Cuauhtémoc, Sandra Cuevas informó que ante la insistencia y la falta de respuesta por las autoridades salientes, y ante el cumplimiento de las resoluciones de la autoridad electoral, este miércoles a las 12:00 horas se reinician los trabajos de transición. “Nosotros, en la alcaldía Cuauhtémoc, tenemos que dar resultados a la gente, nosotros debemos construir, edificar porque para eso votaron el 6 de junio de ahí que estamos presentes para trabajar y resolver los problemas de los capitalinos”.
Sandra Cuevas consideró lamentable que los elementos de seguridad no respeten a los ciudadanos y menos a la autoridad que representan. Especial
Ciudad Jueves 2 de septiembre de 2021. ContraRéplica. 11
contrareplica.mx
Inicia II Legislatura local con llamado a evitar la polarización JORGE GAVIÑO AMBRIZ exhortó a mantener la unión en beneficio de la ciudadanía POR LUIS BENÍTEZ nacion@contrareplica.mx
E
n la antesala de la instalación de la II Legislatura del Congreso de la Ciudad de México, el presidente de la Mesa de Decanos, Jorge Gaviño Ambriz, centró su discurso en la notable polarización política que existe en la sociedad mexicana y realizó un llamado a mantener la unión para trabajar en beneficio de las personas que votaron para ser sus representantes. “Si la polarización política aumenta, si se incrementa la confrontación entre los mexicanos, si crece la rivalidad entre los que piensan distinto, si se desperdicia la oportunidad histórica, en lugar de lograr un cambio sin ruptura, lo que se conseguirá es una ruptura sin cambio”, expresó. Asimismo, se refirió a los sucesos ocurridos el pasado lunes donde se registró una agresión al alcalde de Benito Juárez, Santiago Taboada y a la alcaldesa electa de Álvaro Obregón, Lía Limón, supuestamente por elementos policiales a las afueras del congreso capitalino.
Desde hace años, en la explanada del Registro Civil de la Ciudad de México, decenas de coyotes se pasean ofreciendo sus servicios a quienes se acercan a realizar algún trámite, por el cual cobran no menos de 100 pesos. Aseguran poder obtener constancias, actas de nacimiento y modificaciones a este documento, en un tiempo menor al trámite que se realiza en la institución. Quienes se acercan a observar la información que coloca el propio Registro Civil en ese espacio, enfrente de elementos de la Secretaría de Seguridad Pública, son abordados por estas personas que aseguran pueden ayudar a acelerar el trámite por cantidades que pueden llegar hasta los 2 mil pesos.
SIN INTERÉS JURÍDICO
•Como se está haciendo costumbre “sin que hubiera interés jurídico de nadie”, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, “de madrugada, a escondidas decidieron eliminar de la lista plurinominal, a quien sería el Coordinador de Morena en el Congreso de la Ciudad, José Luis Rodríguez”, señaló el líder Nacional de Morena Mario Delgado. Dijo que contrariamente, sí avalaron la candidatura de un diputado federal de Veracruz, que está tras las rejas. No obstante, señaló que Morena está más unida que nunca y que trabajarán para impulsar el proyecto de la 4T y a la jefa de Gobierno
COORDINACIÓN
Reiteró que el Congreso no debe ser una arena de lucha por el poder. Especial “Lo que vivimos hace un par de días, donde policías disfrazados de granaderos, cercaron el sordo y mudo Congreso, donde alcaldes y alcaldesas electos se manifestaron acompañados de sus huestes, donde se rompió el respeto, fue sumamente riesgoso para la democracia”, mencionó Gaviño. Reiteró que el Congreso no debe ser una arena de lucha por el poder político sino el espacio donde haya una correlación de fuerzas que deviene de la voluntad popular, “es el espacio de la representación del pueblo y de las aspiraciones de la sociedad capitalina”. Respecto a la relación entre el poder Legislativo y el Ejecutivo, el pre-
sidente de la mesa Directiva recalcó que el primero debe de actuar de contrapoder y que es la institución que debe ejercer el control de los políticos para el buen gobierno. “Si ejercemos con responsabilidad nuestro papel, el Gobierno de la Ciudad tendrá las mejores condiciones para desempeñarse mejor”; dijo. El inició de la II Legislatura contó con la asistencia del secretario de gobierno capitalino, Martí Batres quien acudió en representación de la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum. Al lugar también acudieron la fiscal de la CDMX, Ernestina Godoy y el dirigente de Morena, Mario Delgado, así como varios alcaldes.
REGISTRO CIVIL ADVIERTE DE PÁGINAS FALSAS REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
Línea 13
Pero, decenas de coyotes ofrecen sus servicios a quienes se acercan a realizar algún trámite
No cobran menos de 100 pesos por gestión. Especial Sin embargo, cuando posteriormente son encarados para solicitar los documentos prometidos, son amedrentados por los coyotes; incluso, cuando se les advierte que serán denunciados, responden que el dinero fue entregado de forma voluntaria, con lo que los usuarios
se sienten desamparados, no hay alguna autoridad que intervenga. Este miércoles, el Registro Civil de la Ciudad de México, alertó sobre páginas falsas para realizar trámites, mismas que comenten fraudes y abusos. A través de sus redes sociales, señaló que los sitios web conocidos como “phishing” se dedican a ofrecer trámites a la ciudadanía y ahí cometer una serie de delitos. La agente Sandra García de la Policía Cibernética de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, explicó que estas páginas suplantan la identidad de instituciones o empresas, utilizando el trámite para obtener una ganancia monetaria o realizar un fraude.
•Con 65 diputados dio inicio la II Legislatura del Congreso de la CDMX. Dos horas y media esperaron en dar inicio, debido a que, Morena tuvo que hacer cambios en su Coordinación, que fue electa con la presencia de sus dirigentes estatal y nacional, Héctor Ulises García Nieto y Mario Delgado Carrillo, respectivamente. De esa manera Martha Ávila Ventura fue designada como Coordinadora y la diputada Guadalupe Morales Rubio como vicecoordinadora. Pero además decidieron integrar una alianza parlamentaria con el PT, PVEM y la Asociación Parlamentaria de Mujeres demócratas.
DEFINEN MESA DIRECTIVA
•La Mesa directiva de Congreso Capitalino quedó integrada con las y los diputados Héctor Díaz Polanco de Morena, como Presidente; Gonzalo Espina del PAN, como 1er Vicepresidente; 2da Vicepresidenta, Gabriela Quiroga Anguiano del PRD; 3a Vicepresidenta, Maxta González del PRI; 4a Vicepresidenta, Lourdes Paz Reyes del PT; como 1era Secretaria, Marcela Fuentes Carrillo de Morena; 2a Secretaria, Frida Jimena Guillén; como 1er Pro secretaria, Elizabeth Mateos de la Asociación Parlamentaria de Mujeres Demócratas, y como 2do Pro secretario, Martín Padilla de la Asociación Parlamentaria Alianza Verde.
FOTOGRAFÍAS
•Toda una escena vivió el área de Comunicación Social del Congreso de la Ciudad y es que lo que debía ser un día de campo terminó con malestares, lo anterior porque la empresa que contrató esa área para tomar fotos a las y los diputados de la Segunda Legislatura, tuvo un altercado con la Diputada Lourdes Paz Reyes, vicecoordinadora del PT, pues uno de los trabajadores de la empresa le gritó a la Diputada, ante lo que ella, no se quedó callada. Pero el tema no paró ahí , esta persona también se peleó con el personal de resguardo, Y todo por unas fotografías.
12. ContraRéplica. Jueves 2 de septiembre de 2021.
ACTIVO
Especial
Se han detenido concesiones en materia energética: AMLO
El grupo se atuvo a las previsiones de los analistas, sin ceder a las de Washington
OPEP+ MANTENDRÁ AUMENTO EN PRODUCCIÓN DE PETRÓLEO
AMLO SEÑALÓ QUE esta nueva política energética busca producir gasolinas para dejar de importarlas POR CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx
Decidió el aumento de la producción, en 400 mil barriles por día, a partir de agosto
Ahora se transforman 706 mil barriles diarios, es decir 38%. Especial
REMESAS REGISTRAN NUEVO RÉCORD; SUBEN 23.51% EN PRIMER SEMESTRE 28 mil 187 millones de dólares en remesas REDACCIÓN CONTRARÉPLICA El Banco de México (Banxico) anunció que el país sumó entre enero y julio 28 mil 187 millones de dólares en remesas, un aumento del 23.51 por ciento respecto al mismo periodo de 2020. A través de un comunicado, el organismo precisó que las divisas que mandaron los connacionales durante julio pasado superaron el anterior récord de 4 mil 525 millones de dólares registrados en mayo de este mismo año, mes en el que tradicionalmente llega una mayor cantidad de remesas. Agregó que los ingresos por remesas se expandieron a una tasa anual de 28.6 por ciento, resultado de alzas de 13.0 por ciento en el número de envíos y de 13.8 por ciento en el monto de la remesa promedio. En el acumulado de 2021, es decir, de enero a julio, las divisas que han enviado los mexicanos que radican en el extranjero, principalmente en Estados Unidos, ascienden a 28 mil 187 millones de dólares. En dicho periodo, el 99 por ciento
Especial
E
n su Tercer Informe de Gobierno, el presidente Andrés Manuel López Obrador resaltó que su administración ha dejado de dar concesiones en materia energética. En Palacio Nacional, la trasformación está en marcha y aunque es necesario seguir poniendo al descubierto la gran farsa neoliberal y auspiciando el cambio de mentalidad del pueblo, lo cual debe ser irreversibles, “se destierran vicios y prácticas deshonestas”, como el dejar de entregar concesiones de minas y agua. “Pero lo más importante es que se han detenido las privatizaciones en el sector energético, del petróleo y electricidad”. Esta nueva política energética, señaló, busca producir gasolinas para dejar de importarlas y se destinan recursos para modernizar las 6 refinerías existentes, a las que en 3 años se les han destinado más de 33 mil 500 millones de pesos, pues estaban abandonadas. Añadió que antes se trasformaban 511 mil barriles de petróleo por día, y ahora 706 mil barriles diarios, es decir 38%. En cuanto al tema eléctrico anunció que este mes enviará su reforma a la industria eléctrica. “Este mes que iniciará el Congreso una iniciativa de reforma constitucional que permitirá reparar el grave daño que causó la privatización al sector público y económica popular pues el mercado de la industria se abrió a dar preferencia a empresas extranjeras”, dijo. Sin embargo, ahora se ha combatido la condonación de impuestos a grandes contribuyentes “beneficiarios del influyentismo”. Se ha mejorado la recaudación de impuestos, procurando cobrar a grandes empresas extranjeras y nacionales, antes buscaban no pagar sus contribuciones.
Las money orders representaron el 0.5% del monto total del total de los ingresos por remesas fue realizado a través de transferencias electrónicas, al ubicarse en 27 mil 903 millones de dólares. Las remesas efectuadas en efectivo y especie y las money orders representaron, cada una, el 0.5 por ciento del monto total al presentar niveles de 148 y 136 millones de dólares, respectivamente. El flujo acumulado de los ingresos por remesas en los últimos doce meses (agosto 2020 – julio 2021) se ubicó en 45 mil 971 millones de dólares, mismo que se compara con el flujo acumulado a doce meses de junio pasado de 44 mil 962 millones de dólares.
La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y sus aliados mantendrán su política actual de aumento gradual de la producción de petróleo, a pesar de haber revisado al alza sus perspectivas de demanda para 2022 y aún se enfrenta a la presión de Estados Unidos para aumentar el bombeo más rápidamente. La OPEP+ “reconfirma (...) el ajuste al alza de la producción mundial mensual de 400 mil barriles diarios para el mes de octubre”, dijo el grupo en un comunicado. De este modo, el cártel decidió prolongar la estrategia acordada el 18 de julio, es decir, el aumento a partir de agosto de la producción en 400 mil barriles por día (bdp). Una reunión de los principales ministros de la OPEP+ del comité de seguimiento, que suele preceder al encuentro principal, terminó el miércoles en poco menos de 30 minutos y no hizo ninguna propuesta para ajustar las políticas existentes. El martes, los expertos de la OPEP+ habían revisado la previsión de crecimiento de la demanda de petróleo para 2022 hasta los 4.2 millones de barriles por día, frente a los 3.28 millones de bpd anteriores, lo que podría favorecer una mayor producción en el futuro. Manteniendo su estrategia prudente, el grupo se atuvo a las previsiones de los analistas, sin ceder a las presiones de Washington. La Casa Blanca había reclamado un aumento más importante para limitar el aumento de las cotizaciones.
Activo Jueves 2 de septiembre de 2021. ContraRéplica. 13.
contrareplica.mx
Avanza producción manufacturera 1.8 puntos en un año
LUIS CUANALO ARAUJO MOSAICO RURAL
Sector agropecuario, acuícola y pesquero, el más sobresaliente ante la pandemia
LOS QUE PRESENTARON un aumentó fueron el equipo de computación, accesorios y aparatos electrónicos REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
E
l indicador de los pedidos manufactureros, con cifras desestacionalizadas, tuvo un incremento de 0.14 puntos durante agosto respecto de el nivel de julio, asimismo, un avance de 1.8 puntos en un año. En el octavo mes se avanzó a las 52 unidades, desde las 51.8 de julio, y con este resultado es el décimo tercer mes que el índice se encuentra por arriba de los 50 puntos. Los grupos que presentaron un aumentó fueron el de equipo de computación, accesorios electrónicos y aparatos eléctricos, con aumento de 4 puntos; los textiles, prendas de vestir, cuero y piel, madera, papel y otras registraron un crecimiento de 3.5 puntos; y los alimentos, bebidas y tabaco, con 0.9 unidades más que en julio. En cambio, los que presentaron una disminución en los pedidos manufactu-
reros de julio a agosto fueron los derivados del petróleo y del carbón, industria química, del plástico y del hule que bajaron 0.7 puntos, la fabricación de equipo de transporte, con 0.9 unidades y productos metálicos, maquinaria, equipo y muebles, los que bajaron 1.6 puntos. Las lecturas superiores al umbral de 50 puntos se consideran en zona de expansión, aún cuando los números suban o bajen dentro de ese rango; en tanto, anotaciones por debajo de dicho nivel se consideran de contracción o negativas. En tanto, el volumen esperado de producción cayó 1.6 puntos en el mes, lo que significa que el índice descendió de 54.9
a 53.3; no obstante, es el cuarto mes que se mantiene por arriba de los 50 puntos de manera consecutiva. En el mismo sentido los niveles esperados de personal ocupado total cayeron 0.4 puntos durante agosto, desde una cifra de 51.7 de julio a 51.3 unidades. De acuerdo con las cifras reportadas por Inegi el volumen esperado de pedidos creció 0.5 puntos de julio a agosto, lo que significó pasar de 52.7 a 53.1 puntos. En términos anuales avanzó 2 puntos y es el sexto mes consecutivo con tasas positivas, aunque solamente cuatro de ellos han estado por arriba de los 50 puntos.
De esta manera la empresa incrementa su inversión
El CEO de Pirelli a nivel global, Marco Tronchetti, anunció una nueva inversión de 36 millones de dólares para incrementar la producción anual a 7.2 millones de llantas en su Planta de Silao, Guanajuato. De esta manera la empresa italiana incrementa su inversión en el estado a 750 millones de dólares desde su apertura, además de que generarán 450 nuevos empleos entre directos e indirectos; se realizará la adquisición de nueva maquinaria automatizada y la utilización e implementación de procesos de última tecnología.
Luego de tener una reunión de trabajo con los directivos de esta empresa, el gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo dijo que se anunció un nuevo proyecto de Pirelli para Guanajuato, con la construcción de un Centro de Investigación, Desarrollo, Innovación y Formación Profesional, con una inversión de 13.5 millones de dólares. “Este centro será un referente en el Valle de la Mentefactura que estamos impulsando en nuestro estado”, agregó. Dijo que con este proyecto, Pirelli arranca una nueva etapa en su historia en México, en la que se privilegian actividades de ingeniería, desarrollo de tecnología e innovación.
Especial
ANUNCIA PIRELLI NUEVA INVERSIÓN EN SU PLANTA EN GUANAJUATO REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
E
El volumen esperado de pedidos creció 0.5 puntos de julio a agosto. Especial
Estos anuncios generarán empleo para los jóvenes Rodríguez Vallejo subrayó que estos dos anuncios generarán empleo para los jóvenes, así como el crecimiento para quienes buscan desarrollarse en una empresa internacional y es una oportunidad de negocio para las empresas locales, que de manera indirecta, generan empleos. Resaltó que con la ampliación de la capacidad productiva de la planta en Silao se va a satisfacer principalmente la demanda de vehículos eléctricos en el mercado de Norte América. “Esta nueva inversión confirma la importancia de México, en las operaciones internacionales de Pirelli.
stamos a tres meses de cumplir dos años del inicio mundial de los contagios por el virus SARS-CoV-2, una pandemia que colapsó los sistemas de salud del mundo, pero también las actividades económicas y que en México se evidenciaron sobre todo en los sectores turismo, automotriz, construcción, inmobiliario, comercio, servicios y entretenimiento. Pero hubo uno que sobrevivió por sí solo, mantuvo vivo el intercambio comercial con el resto del mundo y ayudó a mantener la seguridad alimentaria mundial: el primario. Los productores de nuestro campo no bajaron los brazos y mantuvieron sus parcelas o cultivos con plena producción, en muchos casos apoyados por financiamiento, la venta de lo que pudieron echar mano en ese momento y por los programas prioritarios del Gobierno federal y otros puestos en marcha por los gobiernos de los estados. De las entidades que apoyaron con presupuesto al campo sobresale el caso de Puebla, con mil 200 millones de pesos; Estado de México, con tres mil millones de pesos, y Jalisco, con mil 400 millones de pesos, aproximadamente. De esta forma, se abasteció el consumo doméstico e incluso se aprovechó la gran oportunidad que brindan los tratados comerciales que ha firmado nuestro país para proveer a los mercados internacionales. Así, el propio campo generó más de siete millones de empleos directos, más los indirectos, y mantuvo activas las cadenas agroalimentarias. Como lo dijo el presidente Andrés Manuel López Obrador en su mensaje con motivo de su Tercer Informe de Gobierno: “el campo está produciendo sin limitaciones”. En Palacio Nacional, el mandatario recordó que el año pasado la producción agropecuaria aumentó 2.0 por ciento, y esa misma tendencia se registra en lo que va del 2021. El crecimiento agropecuario, pesquero y acuícola sigue en marcha, ya que, de acuerdo con el INEGI, las actividades primarias aumentaron 6.8 por ciento de enero a junio, lo que demuestra que es un sector resiliente y con mejores condiciones de desarrollo, pese a la adversidad de la pandemia. El reto para la nueva legislatura federal y los congresos estatales es grande y real: generar las condiciones normativas y presupuestales para respaldar e incrementar la buena marcha del campo mexicano, pues las contiendas políticas quedaron atrás y ahora es tiempo de pensar en el futuro de nuestro país. Resulta fundamental acompañar y fortalecer los esfuerzos de dependencias como la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, que ha puesto al servicio de los productores bienes públicos, como la nueva planta MoscaMed o la aplicación AgroOferta, para incrementar la productividad de sus cosechas, su ventas e ingresos, en beneficio de las familias rurales y sus comunidades.
•Especialista en sector agropecuario y pesquero
14. ContraRéplica. Jueves 2 de septiembre de 2021.
GLOBAL
C ORON AVI R U S
OPS alerta aumento de mortalidad por Covid en México ENRIQUE PÉREZ afirmó que los contagios han disminuido en un 11.3% pero la mortalidad aumentó en 8.6%
Se debe dar continuidad a la estrategia que se implementó desde el inicio de la pandemia.
REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
L
a Organización Panamericana de la Salud (OPS) alertó este miércoles sobre un incremento en la tasa de mortalidad por la Covid-19 en México en las últimas dos semanas. En conferencia de prensa, Enrique Pérez-Gutiérrez, jefe de Información de Emergencias Sanitarias y Evaluación de Riesgos de la organización, afirmó que si bien los contagios han disminuido en un 11.3% en el periodo mencionado, la mortalidad aumentó en 8.6%. El integrante de la OPS sugirió ante ello mejorar la comunicación sobre los indicadores del semáforo epidemiológi-
AFP
co y difundir ante la ciudadanía el riesgo que representa cada color. “Por ello creemos que es importante mantener constante y actualizada la comunicación de riesgos hacia la población para promover la aplicación de medidas preventivas. Explicar la utilidad de los indicadores del semáforo y comunicar con mensajes puntuales las medidas sanitarias en cada uno de estos colores”, expuso. Pérez-Gutiérrez dijo que se debe dar continuidad a la estrategia que se implementó desde el inicio de la pandemia pa-
ra prevenir, mitigar y atender casos de la Covid-19 con un “enfoque de atención primaria en salud”. Con ello, aseguró que se podrá atender de forma más efectiva los nuevos contagios que se registren en todo el país. Cuestionado sobre el regreso a clases, el jefe de Información de Emergencias Sanitarias de la OPS mencionó que en México, al igual que en otros países, lo mejor es reanudar labores tomando en cuenta los niveles de contagios y transmisión de cada estado.
AMÉRICA REQUIERE 540 MILLONES DE VACUNAS PARA INMUNIZAR A 60% DE LA POBLACIÓN La organización urgió a los países con dosis excedentes a donarlas AFP La Organización Panamericana de la Salud (OPS) dijo el miércoles que se requieren 540 millones de dosis adicionales de vacunas anticovid para inmunizar a al menos 60% de la población de las Américas, y urgió a los países con dosis excedentes a donarlas. “Necesitamos administrar 540 millones de dosis adicionales para garantizar que todos los países de las Américas puedan cubrir al menos el 60% de su población”, afirmó en rueda de prensa
la directora de la OPS, Carissa Etienne. “Instamos a los países de todo el mundo con dosis excedentes a que las compartan rápidamente con nuestra región, donde tendrán un impacto que salvará vidas”, agregó. Y recordó: “La mejor manera de protegerse contra variantes preocupantes, como la variante delta, es asegurarse de que más personas estén completamente vacunadas en todas partes”. Etienne destacó que más del 60% de las personas en Canadá, Chile y Uruguay, y más del 50% en Estados Unidos, ya ha-
En el Caribe y Sudamérica siguen por debajo del 20% en vacunación. AFP yan completado el esquema de vacunación contra el coronavirus. Pero lamentó que la alta cobertura sea la excepción en las Américas. “Más de un tercio de los países de nuestra región aún tienen que vacunar al 20% de su población. Y en algunos lugares, la cobertura es mucho menor”, dijo Etienne. En muchas naciones del Caribe y Sudamérica, las tasas de vacunación siguen por debajo del 20% .
Especial
EMERGENCIA MUNDIAL
Las escuelas no abrirían hasta que los estudiantes estuvieran vacunados
CUBA VACUNARÁ A MENORES DE EDAD CON ABDALA Y SOBERANA 02 La campaña de vacunación pediátrica arrancará el próximo viernes AFP Cuba, que enfrenta el momento más crítico de la pandemia, comenzará a inmunizar el viernes a su población entre 2 y 18 años con sus vacunas anticovid, Abdala y Soberana 02, una condición que puso el gobierno para abrir las escuelas, se informó oficialmente este miércoles. La campaña de vacunación pediátrica forma parte de una estrategia del gobierno que pretende que “el 92,6%” de los 11,2 millones de cubanos reciba “las tres dosis de la inmunización en el mes de noviembre”, señaló la Presidencia de Cuba en su página de internet. La campaña de vacunación pediátrica arrancará el próximo viernes y abarcará gradualmente a toda la población entre 2 y 18 años. “Será intensiva”, dijo la directora de Ciencia e Innovación del Ministerio de Salud (Minsap), Ileana Morales, citada por el sitio web. Actualmente, Cuba desarrolla ensayos clínicos en población infantil con Abdala y Soberana, pero ninguna de las dos vacunas ha recibido hasta la fecha la autorización de uso de emergencia en menores de edad. No obstante, Morales precisó que “este proceso ha sido autorizado por el Centro de Control Estatal de Medicamentos (Cecmed)”, regulador local. Al anunciar el martes la reanudación del curso escolar a distancia, la ministra de Educación, Ena Elsa Velázquez, precisó que, de conjunto con el Minsap, se había acordado que las escuelas del país no abrirían hasta que los estudiantes estuvieran inmunizados.
Global Jueves 2 de septiembre de 2021. ContraRéplica. 15
contrareplica.mx
Desastres naturales aumentan 5 veces por cambio climático REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
E
l número de desastres como inundaciones y olas de calor, impulsados por el cambio climático, han aumentado cinco veces en los últimos 50 años, provocando la muerte de más de 2 millones de personas y un costo de 3 mil 64 billones de dólares en pérdidas totales, dijo este miércoles un organismo de la ONU. La Organización Meteorológica Mundial (OMM) dice que su “Atlas” es la revisión más completa de la mortalidad y las pérdidas económicas por fenómenos meteorológicos, hídricos y climáticos extremos jamás producida. El documento examina unos 11 mil desastres ocurridos entre 1970 y 2019, incluidas catástrofes importantes como la sequía de 1983 en Etiopía, que fue el evento más fatal con 300 mil muertes, y el huracán “Katrina” en 2005, que fue el más costoso, con pérdidas de 163 mil 600 millones de dólares. La OMM, cuyo informe se publicó días después de que el huracán “Ida” azotara el sur de Louisiana, atribuyó la creciente frecuencia tanto al cambio climático como a la mejora de los informes de desastres.
EL DOCUMENTO EXAMINA unos 11 mil desastres ocurridos entre 1970 y 2019 Los eventos climáticos extremos se están volviendo más frecuentes debido al calentamiento global. Especial
“Gracias a la mejora de nuestro servicio de alerta temprana, hemos podido tener una disminución de las víctimas en este tipo de eventos, pero la mala noticia es que las pérdidas económicas han aumentado muy rápidamente y se supone que este crecimiento continuará”, dijo el secretario general de la OMM, Petteri Taalas, en rueda de prensa. “Vamos a ver más extremos climáticos debido al cambio climático y esta tendencia negativa en el clima continuará durante las próximas décadas”, agregó.
El informe mostró una tendencia acelerada, con un número de desastres que se multiplicó casi por cinco desde la década de 1970 hasta la década más reciente, lo que se suma a las señales de que los eventos climáticos extremos se están volviendo más frecuentes debido al calentamiento global. Los costos de los eventos también aumentaron de 175 mil 400 millones de dólares en la década de 1970 a mil 38 billones de dólares en la década de 2010 cuando tormentas arrasaron EU.
INCURSIÓN DE EU EN AFGANISTÁN, SÓLO LOGRÓ TRAGEDIAS: PUTIN La salida de EU es un dolor de cabeza para Moscú AGENCIAS El presidente ruso, Vladimir Putin, dijo el miércoles que la intervención militar de Estados Unidos en Afganistán no había logrado más que tragedia y pérdida de vidas en todos los lados y demostró que era imposible imponer valores extranjeros a otras naciones. En declaraciones a los adolescentes en un centro educativo en el lejano oriente ruso, Putin dejó en claro que consideraba que el enfoque de Estados Unidos hacia un país que alguna vez fue invadido por la Unión Soviética había sido profundamente defectuoso. “Las fuerzas estadounidenses estuvieron presentes en este territorio durante 20 años y durante 20 años intentaron civilizar a las personas que viven allí, inculcar sus propias normas
y estándares de vida en el sentido más amplio posible de esta palabra, incluso cuando se trata de la organización política de la sociedad”, dijo Putin. “El resultado son sólo tragedias y pérdidas de vidas para quienes lo hicieron, Estados Unidos, y más aún para las personas que viven en el territorio de Afganistán. El resultado es cero, si no negativo en todos los aspectos”. Las últimas fuerzas estadounidenses se retiraron de Afganistán el lunes y el presidente estadounidense Joe Biden habló el martes sobre el fin de una era de importantes operaciones militares para rehacer otros países. La salida de Estados Unidos es un dolor de cabeza para la seguridad de Moscú, que ve a la cercana Asia Central exsoviética como parte de su flanco defensivo sur y teme la expansión del islamismo radical.
Moscú ha reforzado su base militar en Tayikistán. Especial Moscú ha reforzado su base militar en Tayikistán, que es vecino de Afganistán, y sus fuerzas están realizando un mes de ejercicios cerca de la frontera. Aunque algunos medios estatales rusos se han deleitado con lo que han catalogado como un catastrófico fracaso geopolítico estadounidense, el regodeo se ha atenuado por el hecho de que la Unión Soviética también se vio obligada a retirar sus fuerzas de Afganistán en 1989 después de una década de combates allí. Los jefes de seguridad de Rusia han dejado en claro que están profundamente preocupados por un posible desbordamiento de la inestabilidad en Asia Central.
ALMA ROSA NÚÑEZ CAZARES EL GABACHO
Con la derrota a cuestas
E
l general, Chris Donahue, comandante de la división 82 desplegada en Afganistán fue el último soldado estadounidense en dejar ese convulso país en el cual estuvieron por 20 años con resultados terribles: 2 mil 428 soldados perdieron la vida, 21 mil resultaron lesionados, más 120 mil elementos militares fueron desplegados a los largo de 2 décadas con un costo superior a los 760 mil millones de dólares, pero sobre todo, Estados Unidos se retira con la mayor derrota militar que ha sufrido en su historia. Sin embargo, las cifras de víctimas estadounidenses son muy inferiores respecto a la pérdida de vidas entre las fuerzas de seguridad y los civiles afganos. La mañana del 11 de septiembre de 2002 a las 8:46 AM, cambió la historia del mundo, nada volvería a ser igual. Casi 3 mil personas murieron en lo que se considera el “mayor ataque terrorista” de esa nación e increíblemente nadie después de aquellos atentados ha sido juzgado y la muerte de Osama Bin Laden, el esquivo líder de Al Qaeda en mayo de 2011, en una operación secreta desarrollada en Pakistán, pareció aventurar un final cercano a los conflictos en Afganistán, situación que lamentablemente nunca sucedió. Joe Biden, será recordado como el presidente que decidió poner fin a este conflicto armado, el responsable de la muerte innecesaria de cerca de 100 ciudadanos estadounidenses, durante estos últimos 7 meses, nadie más cargará con esa responsabilidad, ni el Secretario de Estado, ni el responsable del Servicio Secreto o el comandante de las fuerzas armadas, sólo Joe Biden, nadie más. El haber autorizado la salida paulatina de las fuerzas armadas de Afganistán antes de haber conseguido que todos los estadounidenses y sus aliados dejaran esa nación denota una falta de conocimiento, experiencia y sobre todo una negación total de escuchar a sus asesores expertos en el tema. Autoridades de la Casa Blanca han dado a conocer que revisarán los archivos sobre los atentados del 9/11 para determinar si se puede desclasificar alguno más, ante la presión de los familiares de las víctimas para que Washington revele una presunta implicación de Arabia Saudita en los ataques, este anuncio llega después de que cientos de supervivientes y familiares de las víctimas de los atentados pidieran al presidente de Estados Unidos, Joe Biden, que no asista a los actos de conmemoración del vigésimo aniversario a menos que se publiquen antes nuevos documentos sobre lo ocurrido. El futuro de la administración Biden parece que será de sólo un periodo ya que su actuación en Afganistán difícilmente le permitirá ir más allá. Su plan de ruta de cambio parece que poco importará lo logrado en materia sanitaria o económica ni tampoco sus promesas de campaña. Nada será igual.
•Doctora en Relaciones Internacionales ncalmarosa@gmail.com @ncar7