Contra Réplica Zacatecas

Page 1

DIARIO

zacatecas.contrareplica.mx

No. 91/ Año 01 / Martes 10 de Agosto de 2021. EJEMPLAR GRATUITO

ZacatecaS

PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN

5 Salud ya ve regreso CO RO N AV IRU S

EMERGENCIA MUNDIAL

a rojo por alza en muertes y contagios

Pese al incremento de contagios, siguen aglomeraciones y descuidos de las medidas sanitarias. Cortesía

Piden a municipios restringir permisos para eventos masivos, pese a contar con población vacunada HAY 98 NUEVOS CASOS Y 9 HOSPITALIZADOS DE GRAVEDAD

El gobierno estatal indicó que no se cerrarán los negocios en caso de retroceder en el semáforo epidemiológico

42,785 NEGATIVOS

34,188 POSITIVOS

Las autoridades reiteraron la falta de recursos necesarios para la reconversión hospitalaria Pág. 4

2,582 ACTIVOS

80

personas hospitalizadas al momento. Alerta la SSZ por incremento en casos positivos del sector juvenil

3,042 28,564 RECUPERADOS

edil aseguró que, a diferencia de otros municipios, tienen finanzas sanas y 100% del cumplimiento en materia de transparencia, lo cual sustentará con evidencia documental para acreditar el avance en rendición de cuentas

11

REGISTRA GUADALUPE DOMINGO SANGRIENTO

Alrededor de las 13:30 horas, fue hallado el cuerpo de una mujer envuelto en cobijas en la colonia Villas de Guadalupe. Horas más tarde, en un bar llamado Santo Cántaro, ubicado en la avenida Arroyo de la Plata, hombres armados abrieron fuego contra la clientela, dejando como saldo cuatro muertos y cuatro personas heridas. Pág. 6

CANCELA TELLO “TRANSPORTE EXPERIMENTAL” EL GOBERNADOR ALEJANDRO TELLO aseveró que todos los permisos experimentales para transporte público otorgados durante su administración perderán vigencia al término de la misma, es decir, el próximo 11 de septiembre. Por lo anterior, el mandatario estatal afirmó que expedirá un decreto para evitar que los transportistas tramiten amparos contra la medida. Pág. 5

DEFUNCIONES

ALISTA SAÚL MONREAL INFORME VIRTUAL EL PRESIDENTE MUNICIPAL de Fresnillo, Saúl Monreal Ávila, informó sobre el inicio de los trabajos formales para la presentación del Tercer Informe de Gobierno con el que concluye este trienio. El primer

asesinatos fueron registrados en Guadalupe en el cierre del fin de semana, aunado a los hechos de violencia ocurridos durante el viernes y sábado en la zona conurbada

de la mañana del próximo 2 de septiembre, Saúl Monreal Ávila presentará su Tercer Informe de Gobierno en el Teatro González Echeverría, respetando todas las medidas sanitarias correspondientes

durante su administración. Sin embargo, debido a las condiciones sanitarias estatales y para prevenir contagios, el alcalde señaló que la presentación de su informe será realizado de forma virtual. Pag. 5

ALERTA CONAGUA DE DESBORDES DE PRESAS ESTATALES • El director de la Conagua estatal, Victor Manuel Reyes, informó sobre el incremento en la capacidad de las presas zacatecanas, respecto al año anterior, por lo que auguró un buen ciclo agrícola. A su vez, pidió a la población tomar precauciones ante desbordes por sobrecapacidad. Pág. 6


ZACATECAS 2. ContraRéplica Zacatecas. Martes 10 de agosto de 2021

Tiraditos

OPINIÓN

HIJOS DEL CAOS

COLUMNA INVITADA

•Las cosas han dado un nuevo giro: personas de todas las edades, aun cuando las autoridades sostengan que son mayoritariamente los jóvenes, se contagian y en muchos de los casos mueren de Covid; la temible variante Delta ha ocasionado una gran cantidad de decesos en México y otras partes del mundo. Naciones como Alemania, Israel y Francia alistan ya la tercera dosis vacunal; México no llega ni a la mitad de su total poblacional vacunado y muchos apenas han recibido en días pasados la primera dosis. Los hechos son impredecibles en un entorno en el que sería prácticamente imposible obligar a todo mundo a guardar reposo quedándose de nuevo en casa, con las consecuencias de una nueva caída económica que nadie se puede permitir. La pregunta es, de lograrse, cuándo estaría por llegar a la totalidad la inoculación de todos los mexicanos, incluido Zacatecas, y alcanzar así una cierta inmunidad de rebaño.

ACOSO EN BARES, RESTAURANTES Y CAFÉ

•Hace unos días las colectivas feministas llamaron a la Iniciativa Privada a cerrar filas y a no tolerar el acoso dentro de sus establecimientos y por ello llegaron a acuerdos, pero parece que no todos están a favor, ya que en un conocido café del centro de la capital se discriminó a un grupo de jóvenes, entre ellas, la activista Olimpia Coral, por usar un pañuelo verde. •El propietario de la cafetería, que es concurrida por algunos políticos y que está ubicada en la calle Dr. Hierro, les pidió que se retirarán y aseguró que no eran bien recibidas.

MANUEL DE JESÚS MACÍAS PATIÑO

Eficiencia energética y renovación de edificios

L

os elementos que integran un análisis detallado de la eficiencia energética en una MIPYMES son: análisis de clima, calidad del aire, construcción, cuidado del agua, la eficiencia energética y el envolvente del edificio. El clima es factor determinante en las decisiones tomadas a cerca de la edificación de una empresa, ya que dependerá de las condiciones del clima en la región para adecuar el proyecto arquitectónico con la relación existente con el clima y de las condiciones óptimas de confort térmico. Este trabajo estudia los efectos térmicos en el espacio interior del edificio como consecuencia de las tipologías de cubiertas y sus diferentes materiales. Pero, ¿qué hacer en caso de que un inmueble de una MIPYME ya haya sido construido sin estos elementos? Entonces, se deberá de llevar a cabo un análisis bioclimático del inmueble, estudio básico para determinar el tipo y materiales a utilizar; con ello, se realizará el proyecto para la renovación del edificio y local para, de ahí partir, dónde buscar el financiamiento y continuar con el estudio de calidad del aire en el interior. La disminución de contaminación en el aire puede reducir las enfermedades respiratorias y cardiovasculares y, por ende, los costos de salud y pérdidas en productividad debido a enfermedad, incrementando la edad de vida promedio. Fuentes más comunes: generadores de bacterias, rincones del edificio que puedan guardar humedad, moho, generación de insectos y otras bacterias, como lo son macetas, alfombras mal aseadas, plafones húmedos, partículas suspendidas en el aire, artefactos o actividades generadores de humo y/o levantamiento de polvo, como el tabaco, escape de coches, quema excesiva de inciensos, etcétera. Otros elementos que disminuyen la calidad del aire son los “Compuestos Orgánicos Volátiles” que son productos químicos a base de carbono como: lacas, pinturas, muebles, tapetes, adhesivos, productos de limpieza, etc. Estos tienen un impacto para la salud que, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), el ambiente interior impacta directamente en la salud humana y, en conjunto con la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC), clasifican de la siguiente manera los posibles daños por una mala calidad en el ambiente interior de las edificaciones: Altamente dañinos / cancerígenos: VOC totales, formaldehidos y gas radón. Contaminantes comunes: dióxido de carbono, humedad y partículas en el aire. Dichos contaminantes pueden causar desde padecimientos simples como dolores de cabeza, problemas de concentración, náuseas, irritaciones en nariz, ojos y garganta, hasta enfermedades crónicas como asma, fatiga, alergias, problemas nerviosos e incluso cáncer. Químicos dañinos.- Los Compuestos Orgánicos Volátiles (VOC) son productos químicos con base en carbono, los cuales se evaporan fácilmente a temperatura ambiente y, al ser inhalados por el ser humano, causan graves daños a la salud. Sin embargo, a pesar del alto impacto en el bienestar humano, estos gases son fácilmente encontrados en gran cantidad de productos en el mercado, tales como: pinturas, lacas, solventes, adhesivos, pisos, muebles, aislantes, pesticidas, productos de limpieza, aromatizantes, tabaco, perfumes, tintes, telas, etc. Por otro lado, dentro de los químicos dañinos existen algunos en particular que son altamente perjudiciales, tal es el caso del gas formaldehido, compuesto que, de acuerdo con la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer, está catalogado como carcinógeno humano.

Adicional a esto, es de suma importancia considerar que dichos compuestos son comunes en el mercado actual, pues se encuentran incluso en productos de uso cotidiano como: ropa, productos de tintorería, pasta dental, champú, desodorante, esmalte de uñas, cosméticos, quita esmalte, etc. Debido a lo anterior, es importante conocer los contenidos de los productos que son utilizados para la construcción, manejo y mantenimiento de la vivienda, teniendo siempre como prioridad la salud de los residentes. Los valores permitidos para el contenido de VOC se considera en g/l, de acuerdo con cada categoría, y para TVOCs se considera 0.5 mg/m3 o menor, entre 0.5 y 5 mg/m3, o 5 mg/m3 o más. Estrategias para una buena calidad del aire interior. - A pesar de que la calidad de aire interior es un tema de suma importancia para la salud humana, existen estrategias simples para lograrlo. Algunas de ellas, indicativas más no limitativas, se listan a continuación: Utilizar productos bajos en VOC. Consultar el contenido de los productos utilizados durante la construcción, operación y mantenimiento del inmueble, seleccionando únicamente aquellos productos que se encuentren dentro de los límites recomendables para no causar daños a la salud de los ocupantes. Utilizar productos alternativos.- Actualmente, existe una cantidad inmensa de productos en el mercado sin contenidos de VOC, estos productos son generalmente hechos de productos naturales y cuentan con etiquetas de identificación. Tal es el caso de pinturas, esmaltes, artículos de higiene personal y limpieza del hogar (a base de productos naturales), entre otros productos que logran ser amigables con el medio ambiente. De la misma manera, se pueden utilizar materiales inherentemente no emisores, tales como: la cerámica, concreto, metal, vidrio y ladrillo, que son productos naturales no mojados. Ventilación natural de espacios.- Mantener los espacios con ventanas y puertas abiertas favorece la circulación del aire, permitiendo la entrada de aire limpio o evitando la acumulación de agentes dañinos en el ambiente interior del edificio; sin embargo, primero se debe verificar que la calidad del aire exterior sea buena y contar con un diseño de ventilación cruzada para una circulación adecuada del aire. Evitar zonas húmedas. - Evitar la permanencia de zonas húmedas (como infiltraciones, goteras, etc.) dentro del inmueble, mediante un diseño pasivo y deshumidificadores, así como mantener siempre limpia el agua de jarrones y macetas. Las estrategias pasivas para evitar zonas húmedas permiten que no ingrese agua en un principio, al mismo tiempo que se atiende de manera inmediata cualquier señal de fuga o acumulación de agua no debida, por ejemplo, la aparición de manchas de humedad y/o moho en muros y techos por fallas en tuberías o infiltración de lluvia. Plan de Calidad de Ambiente en Interior para Construcción.- Se debe contar con un plan de calidad donde se consideren las estrategias adecuadas para evitar la contaminación por la acumulación de polvo en los ductos o humedad en los monitoreos. Dado que la contaminación del aire representa un importante riesgo para la salud de los ocupantes de los proyectos, se buscan estrategias para garantizar la calidad ambiental dentro de los espacios, es importante monitorear los niveles de contaminantes. Es esencial la implementación de sistemas de monitoreo con sensores que permiten medir el dióxido de carbono y los compuestos orgánicos volátiles en el aire en partes por millón. Sensores de CO2. La próxima entrega continuaremos donde con alternativas de financiamiento que existen ahora.


ZACATECAS Martes 10 de agosto de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 3

zacatecas.contrareplica.mx

Fragmentos

Zacatecas

CONVOCA IEEZ A ENSAYO SOBRE MUJERES EN GOBERNANZA SE BUSCA concientizar sobre la violencia política de género

Francisco Santiago G.

Director de Relaciones Institucionales José Pagés Reynaga

E

DIRECTORIO CONTRARÉPLICA ZACATECAS Coordinación de Información Cristina Velasco Saldaña

El IEEZ premiará a los tres primeros lugares económicamente. Especial La participación podrá ser individual o en coautoría. No podrán participar en la presente convocatoria las y los servidores públicos del Instituto Electoral del Estado de Zacatecas ni del Poder Legislativo del Estado de Zacatecas. La recepción de los trabajos concluye el 17 de septiembre del año en curso. Los trabajos podrán entregarse de manera electrónica o impresa y deberán ser completamente originales e inéditos, es decir, no deben haber sido publicados en ningún tipo de medio impreso o digital con anterioridad a la emisión de la presente convocatoria. Además, no deberán ser un resumen, edición o compilación de una o varias

APRUEBA INE ACUERDO PARA FINANCIAMIENTO A PARTIDOS POLÍTICOS • La Comisión de Prerrogativas y Partidos Políticos del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó el anteproyecto de acuerdo por el que se establece el financiamiento público previsto en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos para los partidos políticos nacionales, correspondiente al ejercicio presupuestal 2022. • En sesión pública, las y los consejeros aprobaron el anteproyecto que establece que dichos institutos políticos recibirán por concepto de actividades ordinarias permanentes, actividades específicas, franquicias postales y franquicias telegráficas un total de 5 mil 821 millones 851 mil 704 pesos. • La presidenta de la Comisión, Claudia Zavala, recordó que a pesar de que el INE deberá presupuestar estos recursos para el próximo año, su definición es producto de lo previsto en el Artículo 41 constitucional, así

Director General y Editor Responsable de las ediciones impresa y web

Dirección Editorial Martha Bautista Gallangos

REDACCIÓN l Instituto Electoral del Estado de Zacatecas (IEEZ) promueve la convocatoria al concurso de Ensayo Político La Experiencia de las Zacatecanas en la Gobernanza Municipal y en el Poder Legislativo, con el objetivo de fomentar entre la ciudadanía la reflexión e investigación con perspectiva de género, así como difundir la experiencia y el quehacer de las mujeres zacatecanas en los espacios de gobernanza en lo municipal y como legisladoras. Esta convocatoria establece que el ensayo deberá abordar la experiencia de las mujeres zacatecanas, ya sea en la gobernanza municipal, en la Legislatura del Estado o en el Congreso de la Unión: diputadas federales o senadoras. La temática abordará experiencias exitosas o experiencias que presenten barreras y/o obstáculos devenidos de la violencia política contra las mujeres por razón de género. Los parámetros pueden consultarse en: www.ieez.org.mx La convocatoria está dirigida a todas las personas ciudadanas mexicanas, residentes o no en el territorio nacional.

DIRECTORIO

La Comisión reveló que el monto total es de 5.8 mil millones de pesos. Especial como lo contemplado dentro de la ley electoral. • Abundó que la distribución a cada partido quedará definida una vez que concluya el desahogo de los medios de impugnación, por lo que estimó que a fines de agosto y, sin duda, el 1 de septiembre habrá claridad sobre la asignación de la bolsa sin que se tenga que detenerse la definición presupuestal. • Por su parte, el director ejecutivo de Prerrogativas y Partidos Políticos, Patricio Ballados, señaló que, al igual que en procesos anteriores, en este punto únicamente se considerará el

obras; no deberán haber sido premiados en otros concursos o encontrarse inscritos o participando en otros certámenes o en espera de dictamen para su publicación en libros o revistas. Asimismo, deberán sujetarse a las características del género ensayístico. El enfoque del ensayo podrá ser histórico, jurídico, sociológico o político; deberá tener un aparato crítico e incluir la bibliografía citada. Las personas participantes, sólo podrán presentar un ensayo en la presente convocatoria. Se otorgarán tres premios a los trabajos ganadores. Primer lugar, 20 mil pesos; segundo lugar, 15 mil pesos; y tercer lugar 10 mil pesos.

monto total de prerrogativas, por estar pendientes impugnaciones sobre los resultados del Proceso Electoral Federal 2020-2021. • Explicó que la definición de la bolsa total será finalmente distribuida entre los partidos con registro nacional en función de la fórmula aritmética constitucional que contempla el Padrón Electoral y la Unidad de Medida y Actualización (UMA) para el cálculo de la cifra final. • Con ello, destacó, se realiza la definición de los recursos que serán asignados a los partidos políticos para el próximo año en función de los siguiente: • El cálculo de la bolsa del financiamiento público anual se realizó considerando el número total de personas inscritas en el Padrón Electoral con corte al 31 de julio de este año, que asciende a un total de 95 millones 170 mil 381 personas, así como 65% del valor de la UMA que corresponde a 58.25 pesos. Redacción

Reporteros Janeth Hernández Morales Nallely de León Montellano Gabriel Rodríguez Edición Óscar Roa Serrano Diseño Editorial Eric Skinfill Guzmán

El Diario ContraRéplica Zacatecas Colina del Ángel No. 106, Col. Las Colinas, CP 98098, Zacatecas, Zacatecas Teléfono: 492290 7583 www. zacatecas.contrareplica.mx Correo: zacatecas@contrareplica.mx Editor responsable: Mario Alberto Mejía. Permisos: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: En trámite. Certificado de licitud de título y contenido: En trámite. Impreso en: Meroli SA de CV. Calzada Revolución Mexicana 24, Tierr y Libertad 1, Guadalupe, Zacatecas, Mexico. CP 98615 Diario de Lunes a Viernes. Martes 10 de agosto de 2021 / Año 1 Número 91 Todos los materiales son responsabilidad exclusiva de quien los firma.


4. ContraRéplica Zacatecas. Martes 10 de agosto de 2021.

ZACATECAS

Ante incremento de contagios, advierte SSZ regreso a rojo EL ESTADO REGISTRA un aumento de 1,500% en casos positivos por Covid-19

E

REGISTRAN 98 CASOS MÁS DE COVID-19 Y 38 RECUPERADOS Reportan 9 pacientes hospitalizados; 8 se encuentran graves

POR JANETH MORALES

l estado de Zacatecas registra un aumento de mil 500 por ciento en el número de contagios por Covid-19; asimismo, va en incremento el número de defunciones, sobre todo en personas jóvenes. Debido a lo anterior, autoridades estatales alertan que el Estado tiende a dirigirse rápidamente hacia el color rojo, según el semáforo epidemiológico. Debido a la movilidad y aglomeraciones, así como la relajación de las medidas sanitarias, el gobierno estatal prevé un aumento de hospitalizaciones; sin embargo, mencionan que una reconversión de hospitales generaría gran costo. Actualmente, se encuentran 80 personas hospitalizadas, 37 se reportan graves y 43 estables, del total, la mitad son menores de 49 años y la otra parte mayores de 50; cabe recordar que el estado cuenta con 230 camas en total. En caso de caer en semaforo rojo, los establecimientos podrían permanecer abiertos con protocolos y limitantes impuestos por la Secretaría de Salud de Zacatecas (SSZ) y quedaría a decisión de la población acudir a estos, pues el gobierno asegura que “ya nada puede ahorcar más la economía del estado”. Durante la conferencia de prensa semanal para informar acerca del comportamiento de la pandemia en la entidad, el titular de los SSZ, Gilberto Breña Cantú habló del aumento en el número de casos a causa de la variante Delta. Breña Cantú dijo que, ahora, “el virus se transmite más rápidamente y es parte de lo que ha provocado esta tercera ola, el otro problema es el hecho de las reuniones masivas”, indicó. El funcionario informó que actual mente 10 de los 58 municipios del estado no tienen un solo caso, mientras que nueve registran más de 30 contagios, entre los que destacan: Calera, Guadalupe, Zacate-

70 contagiados contrajeron el virus de forma comunitaria. Cuartoscuro

REDACCIÓN

La SSZ informó que en Monte Escobedo se triplicó el número de casos. Especial

...PERO CONTINÚAN LAS AGLOMERACIONES PESE A QUE ZACATECAS está a punto de retroceder a semáforo epidemiológico rojo y por ende el aumento de contagios y muertes a causa de Covid-19 aumenta, las aglomeraciones en espacios públicos no han disminuido. En las principales plazas de la capital se aprecia una gran afluencia de transeúntes, quienes no respetan los protocolos de higiene para el caso de la sana distancia y el uso correcto de cubrebocas. A decir de algunas personas “por mucho que queramos quedarnos en casa no es posible, necesitamos salir a trabajar y correr el riesgo de

cas, Fresnillo, Sombrerete y Río Grande. Asimismo, destacó que los municipios donde se ha exponenciado el número de contagios en los últimos días es Jerez y Monte Escobedo, éste último en donde se ha triplicado el número de personas contagiadas. En cuanto a esta situación, Breña Cantú dijo que continúan exhortando a los alcaldes y alcaldesas para que eviten permisos dirigidos a reuniones masivas, pese a que la ciudadanía esté vacunada, pues

ser contagiados y contagiar a otras personas”. Sin embargo, el riesgo que corre la entidad en cuanto al aumento de contagios y otras complicaciones de salud se debe también a la falta de conciencia de la mayoría ciudadana. En este sentido, Mariana Briseño, argumentó que “todas las personas salen a hacer compras, salen a bailar entre amigos, hasta hacen grandes fiestas familiares, todos los comercios siguen abiertos; eso quiere decir que todo está bien, pero el gobierno nos quiere mantener preocupados”. Nallely de León Montellano

recordó que “la inmunidad que otorga el biológico se da hasta después de tres semanas de haber sido inoculado”. Además, el secretario de Salud alertó sobre el aumento de contagios y defunciones en personas jóvenes. “Los contagios en personas mayores de 50 han bajado dos terceras partes, mientras que los de 20 a 49 han aumentado casi una tercera parte, al pasar de 62 a 80% y los menores de 20 años pasaron de 4.2% a 10.54% de contagiados”, explicó.

Este lunes, la Secretaría de Salud de Zacatecas (SSZ) registró un fallecimiento y 98 nuevos contagios de Covid-19, así como 38 pacientes recuperados. Gilberto Breña Cantú, titular de la SSZ, informó que, de las personas contagiadas, son 47 hombres y 51 mujeres. Son 13 pacientes de 0 a 20 años, entre ellos una bebé capitalina de 1 año, quien permanece aislada en su domicilio. Asimismo, son 48 pacientes de 21 a 40 años; 26 de 41 a 60 años; 9 de 61 a 80 años; y los dos más longevos, una capitalina de 83 años, quien está aislada, y una nochistlense de 90 años, quien está hospitalizada, grave, en la UNEME-COVID. Entre los infectados, 28 tuvieron contacto con casos positivos y 70 se contagiaron de forma comunitaria; 25 viven en Zacatecas, 15 en Guadalupe, 11 en Nochistlán, 9 en Jerez, 6 en Fresnillo, 6 en Sombrerete, 5 en Monte Escobedo, 4 en Río Grande y 4 en Tabasco. Dos de ellos radican en Valparaíso, dos en Tepechitlán y, de los otros nueve, cada uno en Tlaltenango, Calera, Villanueva, Morelos, Trancoso, General Francisco R. Murguía (Nieves), Juchipila, Teúl de González Ortega y Villa Hidalgo. Breña Cantú precisó que 89 pacientes permanecen en aislamiento domiciliario y nueve están hospitalizados, ocho de ellos graves y uno intubado. De los 38 recuperados este lunes, son 18 hombres y 20 mujeres, de entre 14 y 76 años de edad, positivos entre los días 22 y 23 de julio pasado.


ZACATECAS Martes 10 de agosto de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 5

zacatecas.contrareplica.mx

Alista administración de Saúl Monreal Tercer Informe de Gobierno

CUALQUIER PERMISO DE TRANSPORTE, INOPERANTE LUEGO DEL 11 DE SEPTIEMBRE

ENCABEZA ENTREGA de 2 toneladas de basura electrónica a la Procuraduría Ambiental NALLELY DE LEÓN MONTELLANO

S

aúl Monreal Ávila, presidente municipal de Fresnillo, anunció el inicio de los trabajos formales para el Tercer Informe de Gobierno, que se llevará a cabo el próximo 2 de septiembre a las 11 de la mañana en el Teatro González Echeverría.

En conferencia de prensa, el alcalde refirió que, debido a la condición epidemiológica que atraviesa el estado, el informe será celebrado de manera virtual y bajo el respeto de todas las medidas sanitarias, con el fin de proteger al equipo técnico y demás personas que deban acudir de manera presencial. En materia económica, el primer edil mencionó que, a diferencia de otras ad-

El gobernador emitirá un decreto para evitar que tramiten amparos El primer edil informó que el Ayuntamiento presenta finanzas sanas. Especial

2

de septiembre será presentado el Tercer Informe en el Teatro González Echeverría, el cual será llevado a cabo de manera virtual

ministraciones, Fresnillo cuenta con finanzas sanas y el cien por ciento logrado en materia de transparencia, por lo que, aseguró, ofrecerá una rendición de cuentas con compromisos documentados a efecto de acreditar el avance del municipio durante el presente trienio. En otro contexto, Monreal Ávila encabezó la entrega de dos toneladas de residuos electrónicos recolectados en el Ayuntamiento, dirigidos a la Procuradu-

DECRECE CIFRA DE INFANTES REPATRIADOS DE EU; AUMENTAN RETORNOS ASISTIDOS MIENTRAS QUE en la última década disminuyó el número de niñas, niños y adolescentes (NNA) repatriados de Estados Unidos a México, en nuestro país aumentaron los retornos asistidos de NNA provenientes de Centroamérica. El Consejo Nacional de Población (Conapo) señala que el número de NNA repatriados de Estados Unidos a México disminuyó 50% en la última década. Por otro lado, los retornos asistidos de NNA provenientes del norte de Centroamérica, es decir, Guatemala, Honduras y El Salvador, se han incrementado a lo largo de la segunda década del siglo XXI. La Conapo señala que, si bien tuvieron un descenso en 2017, en el bienio siguiente se registró un incremento considerable de estas.

Tello aseguró que cualquier concesión con su firma es apócrifa. Especial

El número de NNA repatriados disminuyó en 2020 por la pandemia. Especial En cuanto a repatriaciones de personas menores de 18 años de México hacia Centroamérica, 2020 también muestra un bajo volumen, derivado de los efectos en la movilidad de control por la pandemia. Otra tema importante que enfrentan los NNA al momento de ser repatriados, es el viaje sin acompañamiento, pues

ría del Medio Ambiente. Ante esto, el mandatario municipal celebró el interés que ha mostrado la ciudadanía en cuanto a la participación en materia de recolección de residuos electrónicos para contribuir al cuidado del ambiente, así como la reducción de la creciente contaminación. Por lo anterior, Salvador Esaú Constantino Ruiz, procurador de Medio Ambiente, emitió un sentido agradecimiento al Ayuntamiento de Fresnillo ante la entrega de estas dos toneladas de desechos electrónicos y dio cuenta de que, todo lo recaudado será enviado a Guadalajara, donde recibirán el tratamiento ideal para evitar propagar la contaminación y otros focos de infección.

según señala la Conapo, de los 12 mil 500 casos de repatriación de EU hacia México, 70 por ciento viajó sólo. Del grupo de edad de los 12 y 17 años que fue repatriado de la Unión Americana que viajó sin compañía, 67.2 fueron niños, y 6.7, niñas; mientras que el número de NNA acompañados se reduce a 10.8 por ciento en el caso de los niños y a 2.8 para las niñas. Además, la Conapo señala que ese grupo etario muestra un descenso en los casos de repatriación de niñas y adolescentes mujeres, entre 12 y 17 años, esto, durante la última década. No obstante, de la pandemia por SARS-CoV-2 en 2020, dichas repatriaciones mostraron un comportamiento similar al año anterior. El grupo de NNA que muestra un incremento en el número de repatriaciones de Estados Unidos a México es el de 0 a 11 años, quienes, pese a que la mayoría viajó en compañía de algún familiar, registra que 0.5 de las niñas y 0.7 de niños lo hizo sin alternativa familiar. Janeth Morales

POR JANETH MORALES Todos los permisos experimentales para transporte público perderán vigencia el próximo 11 de septiembre, informó el gobernador del Estado, Alejandro Tello Cristerna. En conferencia de prensa virtual, el mandatario explicó que durante su administración fueron denegadas todas las solicitudes para concesión, por lo que se optó por otorgar los permisos experimentales que dejarán de ser válidos después del término de su administración. “Ante la negativa de un servidor para dar concesiones, se otorgaron los permisos experimentales, lo cual no avala ni permitirá, a quienes hoy tengan uno, poder transitar más allá de la vigencia del propio gobierno, que es el 11 de sep tiembre”, indicó. Tello Cristerna mencionó que en los próximos días publicará un decreto en el que especificará los términos de estos permisos, por lo cual, dijo que aquellos quienes se amparen con este documento, después del término de su gobierno, estarían cometiendo una infracción. “Hay una serie de desinformaciones donde dicen que ya tienen la concesión con base en un permiso experimental; es falso, el permiso experimental tiene fecha de caducidad y, precisamente para evitar cualquier sorpresa, cualquier falta de veracidad en el tema, estoy por publicar un decreto”, enfatizó el gobernador. Además, señaló que si existiera algún documento, supuestamente firmado por él, “sería falso”, pues insistió en que “hay quién argumenta que hay concesiones firmadas por un servidor, lo cual es falso son apócrifas, no existen y creo que no nos debemos dejar engañar”.

SIN CONCESIONES EL MANDATARIO ESTATAL recalcó que durante su administración no se otorgaron títulos de concesión de transporte


ZACATECAS 6. ContraRéplica Zacatecas. Martes 10 de agosto de 2021.

zacatecas.contrareplica.mx

Enlutan a Guadalupe cinco homicidios El evento fue encabezado por el titular de la SSP, Arturo López Bazán. Especial

IMPULSAN SSP Y FGR PROGRAMA REPENSAR PARA PREVENIR DELITO JUVENIL Certifican a mujeres adolescentes del CIAIJ por concluir los talleres REDACCIÓN Por medio de su participación en el programa Repensar, mujeres adolescentes y jóvenes del Centro de Internamiento y Atención Integral Juvenil de Zacatecas (CIAIJ) tienen una nueva oportunidad para hacer un alto, redescubrirse y construir proyectos de vida bajo un esquema de prevención que contemle la reintegración social. La Secretaría de Seguridad Pública (SSP), en coordinación con la Fiscalía General de la República (FGR), impulsa acciones que permiten una efectiva reinserción social y la no persistencia de comportamientos violentos en menores en conflicto con la ley. Mediante el programa Repensar de la FGR se busca reducir la incidencia delictiva entre las jóvenes y motivarlas para que continúen sus estudios o bien tengan oportunidades laborales una vez que cumplan la sanción impuesta a por la ley penal. El programa contempla un modelo de atención integral basado en la terapia cognitivo-conductual y la incorporación de sus beneficiarios a una plataforma de regularización académica y capacitación para un empleo. También, se busca mejorar la calidad de sus relaciones interpersonales y que fortalezcan sus estrategias para afrontar y resolver problemas para que abandonen conductas nocivas como el consumo de alcohol o las drogas. El fin de semana, en un evento encabezado por el secretario de Seguridad, Arturo López Bazán; el delegado de la Fiscalía General de la República en Zacatecas, Cristian Paul Camacho Osnaya; la delegada de la Secretaría del Bienestar, Verónica Díaz, y Norma Leticia Ávila García, enlace de Prevención del Delito y Servicios a la Comunidad de la FGR, entregaron los certificados a mujeres menores del CIAIJ por haber concluido el programa.

HALLAN CUERPO DE mujer envuelto en cobijas; reportan tiroteo en bar sobre avenida del Arroyo de la Plata REDACCIÓN

S

umado a los hechos violentos ocurridos el pasado fin de semana, dos lamentables casos más, ocurridos en el municipio de Guadalupe, arrojaron un saldo total de cinco muertos y cuatro personas heridas. Al rededor de las 13:30 horas del domingo fue reportado el hallazgo de una joven mujer envuelta en cobijas y bolsas de plástico. El hallazgo fue reportado en un predio baldío ubicado entre las colonias Villas de Guadalupe y Villas Mariana, reporte emitido al sistema de emergencias 911 por vecinos de calles colindantes. En atención a dicho reporte, elementos de la Guardia Nacional (GN), así como de los distintos órdenes policiales acudieron al sitio donde se encontraba la mujer misma que, se confirmó, no presentaba signos vitales.

El ataque en el bar Santo Cántaro fue a las 22 horas del domingo. Cuartoscuro

A PIE LOS RESPONSABLES del ataque en el establecimiento huyeron caminando; las autoridades no dieron con su paradero

Horas más tarde, se registró un tiroteo en un bar ubicado sobre avenida Arroyo de la Plata, Guadalupe, derivado del cual resultaron cuatro personas sin vida. De acuerdo con información oficial,

el hecho ocurrió aproximadamente a las 22 horas del domingo al interior de un bar llamado Santo Cántaro. Los responsables huyeron del lugar a pie al instante de haber cumplido con su objetivo, por lo que al momento de la llegada de las autoridades, fue difícil dar con su paradero. Por lo anterior, las fuerzas policiacas y demás elementos de investigación resguardaron y acordonaron el lugar para realizar el levantamiento de los cuerpos así como las investigaciones pertinentes.

PRESAS ZACATECANAS, CON 12% MÁS CAPTACIÓN QUE EL AÑO PASADO: CONAGUA ESTE AÑO, el promedio general de almacenamiento de agua en las presas aumentó 12 por ciento en comparación al mismo período del año pasado, informó la Comisión Nacional del Agua (Conagua) Zacatecas. El director de la Conagua en la entidad, Víctor Manuel Reyes Rodríguez, indicó que el 9 de agosto de 2020, se tenía un promedio de almacenamiento de 75 por ciento y al día de hoy se encuentran a 87 por ciento de capacidad. “Tenemos más agua que al día 9 de agosto del 2020. La diferencia es de 55 millones de metros cúbicos almacenados, lo que nos garantiza un buen ciclo agrícola”, explicó. El director dijo que las presas que están a 100 por ciento de su capacidad son: Excame, ubicada en el municipio de Tepechitlán; Julián Adame que está en Tayahua; la presa Moraleños que está en Huanusco; Cazadero que está en los límites de Saín Alto y Río Grande; y la presa de Santiago, ubicada en el municipio de Miguel Auza.

El director de la Conagua estatal prevé un buen ciclo agrícola. Especial Durante este periodo de lluvias, la Miguel Alemán ha llegado en tres ocasiones al máximo de su almacenamiento, por lo que de inmediato se han iniciado los trabajos de desazolve y es la única que cuenta con vertedor controlado y compuertas. “Las compuertas de esa presa ya se han abierto en tres ocasiones porque se llena por arriba de 100 por ciento, entonces tenemos que prevenir a la población de inundaciones o percances, y se abre el vertedor en coordinación con Protección Civil”, indicó el director.

En el caso de los cuerpos de agua que no cuentan con compuertas, estas por sí solas empiezan a verter el agua; por su parte, las autoridades emiten comunicados a la población para que evite cruzar cauces, ríos y las avenidas de agua, debido a que crecen de manera instantánea. Debido a lo anterior, se exhorta a la población a estar atenta a los comunicados que emitan las autoridades tanto de Protección Civil como de la Conagua. Para los próximos días, se espera la presencia de lluvias en la entidad, por lo que el director señaló que estos cuerpos de agua son monitoreados las 24 horas. Con las siguientes lluvias se espera que también lleguen al máximo de su capacidad dos de las grandes presas: El Chique y Leobardo Reynoso. “Es importante que haya agua sobre los ríos, a lo que se llama caudal ecológico y es bueno para el medio ambiente”, destacó Reyes Rodríguez. Janeth Morales



8. ContraRéplica Zacatecas. Martes 10 de agosto de 2021

NACIÓN MIGRACIÓN, APERTURA DE FRONTERA Y COMBATE A COVID, LOS TEMAS CON KAMALA HARRIS Buscan mejorar la relación bilateral para la reactivación económica en ambos países, así como importación de vacunas contra coronavirus REDACCIÓN

El primer mandatario afirmó su confianza en el fiscal Alejandro Gertz Manero a quien pidió más acción en el combate a la corrupción. Especial

DEBE SEGUIR LA “LIMPIEZA” EN FGR Y PODER JUDICIAL: AMLO El presidente de la República aseveró que se debe trabajar para que la impartición de justicia sea pronta y expedita POR CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx

El presidente Andrés Manuel López Obrador pidió los titulares de la Fiscalía General de la República (FGR) y del Poder Judicial que continúen con el combate a la corrupción y los vicios en las instituciones para que la justicia sea más rápida y expedita. Sin embargo, dijo que “los vicios” se crearon en varias áreas de gobierno, entre ellas, el mismo Ejecutivo. “Pedirle a la Fiscalía que ayude más. El fiscal Alejandro Gertz Manero es un hombre íntegro, es una gente recta, honesta, le tengo confianza, lo conozco y sé que es incorruptible. Lo que siento, y lo comento de manera respetuosa y fraterna, es que hace falta más acción, empujar más el elefante, porque hay que estar constantemente atendiendo asuntos y en la antigua Procuraduría, pues se crearon muchos vicios como en todas las instituciones en el Ejecutivo, en el Poder Judicial”, dijo en su conferencia realizada desde Chihuahua. El mandatario enfatizó que siguen jueces actuando de manera irregular, dijo al recalcar que hace falta justicia rápida y expedita. “Se constata con mucha frecuencia que los jueces actúan por consigna, a veces por corrupción, no todos desde luego. Hay que seguir limpiando las ins-

AMLO Presidente de México

Se constata con mucha frecuencia que los jueces actúan por consigna, por corrupción, no todos desde luego. Hay que seguir limpiando” tituciones y promoviendo que la justicia sea rápida y expedita”. No obstante, reconoció que hay una buena relación entre el Poder Ejecutivo, el Poder Judicial y la Fiscalía General de la República. “Tenemos buena coordinación con la Fiscalía General de la República, incluso en algunos casos que se consideran de Estado actúa de manera conjunta Poder Judicial, Poder Ejecutivo y la Fiscalía, que es un organismo autónomo, entonces se forman equipos”. Destacó que la coordinación en la matanza de Bavispe, en Chihuahua, fue muestra de esa buena relación. “Así enfrentamos, por ejemplo, el asesinato atroz, lamentable, de las tres señoras, niñas y niños de Bavispe. Se forma un equipo conjunto de los Poderes, así estamos también en la investigación para encontrar a los jóvenes de de Ayotzinapa, lo hacemos en otros casos, y vamos a seguir trabajando de manera coordinada”, indicó.

Luego de la comunicación telefónica que el presidente Andrés Manuel López Obrador sostuvo con la vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, el primer mandatario mexicano publicó en su cuenta de Twitter, de forma general, los temas que abordó con la funcionaria estadounidense. “Volvimos a conversar con Kamala Harris, vicepresidenta de Estados Unidos. En buenos términos, tratamos el asunto migratorio, la completa apertura de la frontera norte para reactivar nuestras economías y continuar con la mutua cooperación para enfrentar la pandemia de Covid-19”. El Ejecutivo Federal agregó que hoy, durante la conferencia mañanera, se ofrecerán más detalles de la comunicación, pero “adelantamos que el diálogo fue para bien”, aseguró. Por su parte, el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, estuvo presente en la conversación, la cual calificó como una “llamada

cordial”. Por la tarde, trascendió que Estados Unidos enviará vacunas Moderna y AstraZeneca para reforzar el plan de vacunación nacional; sin embargo, no se dieron detalles sobre la cantidad de dosis que podrían ser enviadas. Hace dos semanas, López Obrador dijo en su conferencia que México tenía una nueva oferta de recibir más vacunas de Estados Unidos, después de haber solicitado 5 millones de vacunas en abril. Por su parte, la Administración de Drogas y Alimentos de Estados Unidos dijo el viernes que algunos lotes de la vacuna de AstraZeneca podrían exportarse, tras una revisión de los registros y los resultados de las pruebas de calidad. Cabe destacar que la vacuna de AstraZeneca no se aplica en la Unión Americana. México y Estados Unidos trabajan junto a Moderna para que, por la vía legal se haga la donación, que podría concretarse en los próximos días.

ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Titular del Ejecutivo Federal

Tratamos el asunto migratorio, la completa apertura de la frontera norte para reactivar nuestras economías y continuar con la mutua cooperación”

El canciller Marcelo Ebrard estuvo presente durante la llamada telefónica con la vicepresidenta de Estados Unidos, la cual calificó de cordial. Especial


ZACATECAS

Nación Martes 10 de agosto de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 9

zacatecas.contrareplica.mx

SERGIO GONZÁLEZ SALÓN TRAS BANDERAS

Latinoamérica y revocación de mandato

El ministro José Luis Vargas se reunió con el ministro Arturo Zaldívar para tratar la crisis en el Tribunal. Especial

Se abre ruta de interino para sortear crisis en TEPJF

POR MARTHA BAUTISTA nacion@contrareplica.mx

L

uego de que los magistrados Reyes Rodríguez Mondragón y José Luis Vargas Valdez renunciaron a la presidencia del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación; la magistrada Janine Otálora podría ocupar de forma interina la presidencia del órgano electoral, por contar con la mayor antigüedad entre sus pares. En una larga jornada para destrabar la crisis que inició la semana pasada, por la mañana del lunes, el ministro José Luis Vargas se reunió con el ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Arturo Zaldívar, para tratar la problemática en que está inmerso el TEPJF, y se dijo confiado en que a la brevedad se resolvería la disputa. “Recibí al magistrado José Luis Vargas, a quien le reconozco su disposición para lograr una salida a la situación que está viviendo el TEPJF. Estoy seguro de que en breve estará superada esta crisis institucional”, escribió Zaldívar en su cuenta de Twitter. Por otro lado, el magistrado Rodríguez Mondragón, a través de su cuenta de twitter, publicó una carta a la opinión pública en la que informa de su separación del cargo, para que “en un proceso claro y transparente, entre todos y todas las integrantes de este órgano, podamos elegir a quien lo presida”. Reconoció que entre las razones de su declinación está que su nombramiento fue hecho en una sesión en la que estuvieron ausentes los magistrados José Luis Vargas y Mónica Soto, que también forman parte del pleno.

JANINE OTÁLORA podría ocupar de forma temporal la presidencia del órgano electoral, por contar con la mayor antigüedad entre sus pares “Un órgano jurisdiccional colegiado debe cuidar siempre que en sus decisiones participen todos sus integrantes. Pero, además, es una regla clave en democracia que los procesos legitiman el resultado”, escribió en una carta a la opinión pública. Enfatizó que, aunque hubo mayoría colectiva cuando se tomó la decisión de designarlo como presidente del TEPJF, “la decisión no se tomó con todos y todas presentes y ejerciendo su voto”. El magistrado Reyes Rodríguez señaló que la presidencia del TEPJF tiene que nacer del amplio consenso de quienes integran al tribunal, y de un proceso que incluya las voces de todas las y los magistrados que integran el Pleno. “Me toca estar a la altura de mi tiempo. Me toca incidir en la reconciliación y la concordia interna. Para ello, voy a dar un paso a un lado para que el tribunal camine hacia adelante. Declinaré presidir este tribunal constitucional para que, en un proceso claro y transparente, entre todos y todas las integrantes de este órgano, podamos elegir a quien lo presida”, sentenció. Indicó que la crisis en la Sala Superior del TEPJF es el resultado de una cadena de acontecimientos que han puesto a prueba la independencia e imparcialidad de este tribunal. “Hago un llamado para que trabajemos de la mano por fortalecer esta institución. Es la hora de la independencia judicial, es la hora de ser árbitros creíbles para todos, es la hora de reconciliarnos a través del derecho y la impartición de

justicia”, comentó. Por ello, propuso la creación de una comisión de reconstrucción institucional que tenga como objetivo una revisión de los procesos y, la emisión de reglas claras, respecto del gobierno interno del tribunal, que fortalezca las reglas de colegialidad y sobre todo que contribuya a fortalecer la independencia judicial, alineando nuestros objetivos a la reciente reforma judicial. Luego de su reunión con el ministro Presidente de la SCJN, Arturo Zaldívar, el magistrado José Luis Vargas Valdez, informó a través de sus redes sociales que convocó a sus pares a una reunión con carácter de urgente para definir una salida jurídica y política a la crisis. Más tarde, a través de ese mismo medio, publicó el mensaje que entregó a los otros integrantes del TEPJF en el cual manifiesta su disposición a renunciar a la presidencia. “Reconozco que mi presidencia no ha logrado generar los consensos necesarios al interior de este Pleno. Por lo tanto, en concordancia con mis principios y convicciones he decidido ceder el paso para que asuma la presidencia quien -entre mis pares- cuente con las cualidades para impulsar los acuerdos y la unión”, escribió Vargas. Detalló que con su renuncia, la designación de la nueva presidencia será apegada a derecho al contar con la participación de todos los magistrados. Hasta el cierre de esta edición, aún no se llevaba a cabo la sesión en la cual Vargas presentaría su renuncia.

A

hora que en México parece inminente la revocación del mandato presidencial para marzo del 2022, conviene asomarse a las particularidades de la figura en Bolivia, Colombia, Ecuador, Panamá, Perú y Venezuela, a partir del texto Revocatoria de mandato en América Latina: ¿Democracia directa o democracia electoral? de María Laura Eberhardt, de 2019. 1. Cargos sujetos a revocación. Mientras Venezuela, Ecuador y Bolivia la permiten para todos los funcionarios electos de todos los niveles, incluyendo al presidente, Colombia la restringe a los cargos de gobernadores y alcaldes. Los tres primeros países abren al máximo las posibilidades de la revocatoria en este aspecto, convirtiéndola en un mecanismo de participación y control muy atractivo. En Colombia es a la inversa, donde, al haber quitado los cargos de mayor alcance territorial (nacionales) y acotado además los de alcance subnacional (excluyendo a los puestos legislativos), se restringió en gran medida su campo de acción. Entre ambos extremos subsisten combinaciones intermedias en cuanto al tipo y rango de los cargos afectados: Perú que permite revocar a cualquier autoridad regional y local, mientras que Panamá pone a disposición a diputados nacionales titulares o suplentes, representantes de corregimiento y alcaldes de distrito, ya sea postulados por los partidos o de libre postulación (independientes). 2. Momento para promover una revocatoria. Colombia era hasta 2015 el caso más permisivo: cumplido el primer año del mandato y sin establecer límite de cierre. Esto se acotó con la reforma de ese año, que excluyó los últimos doce meses de mandato. Perú también ha restringido, ya que antes de 2015 se excluía el primer y último año de mandato, pero, a partir de entonces, se autorizó la posibilidad de solicitud al mes de junio del segundo año y la de votación a junio del tercero. Bolivia es el país que más restringe, pues la revocación solo procederá transcurrida la mitad del mandato y antes del último año. Venezuela clausura la primera mitad del mandato, pero no fija límite de cierre y Ecuador excluye el primero y el último año. 3. Número de solicitudes para iniciar revocatoria. El menor piso lo fija Ecuador: 10% del padrón para circunscripciones de más de 300mil electoras y electores, pero llega hasta el 25% para los distritos de hasta 5000 electores. El mínimo establecido por Colombia también es accesible: 30% de los votos obtenidos por el alcalde o gobernador. Los mayores porcentajes son los de Bolivia (30% del padrón para autoridades locales), Panamá (30% del padrón) y Colombia hasta 2015 (primero se exigió el 40% de los votos válidos emitidos en la investidura y luego solo el 40% de los votos que obtuvo el candidato en su elección). Venezuela 20% y Perú 25% de padrón. Avanzaré el próximo jueves con los otros 4 ámbitos de análisis comparado.

•gsergioj@gmail.com

@ElConsultor2


Nación

ZACATECAS 10. ContraRéplica Zacatecas. Martes 10 de agosto de 2021

VIVIANA ISLAS MENDOZA COLUMNA INVITADA

El INE y la Consulta Popular

E

l pasado 1° de agosto México vivió su primer ejercicio de democracia directa a nivel nacional. El origen político con el que nació la pregunta de la Consulta Popular, la campaña mediática y la polarización que vive el país, alimentada con opiniones a favor o en contra de la misma, hizo que se perdiera el objetivo respecto al poder de la ciudadanía para involucrarse en los asuntos de trascendencia nacional. En este debate de confrontación, es de destacar la labor del Instituto Nacional Electoral, como responsable de la organización, desarrollo, cómputo y declaración de resultados de la Consulta Popular a pesar de las limitaciones presupuestales. Situación que incluso, lo orilló a presentar una controversia constitucional, misma que la Suprema Corte rechazó y ordenó al INE hacer la consulta con los recursos que tuviera a su alcance. Pero vamos por partes, lo primero que hay que decir es que la Consulta Popular es de mandato Constitucional. En el artículo 35° se regula quienes la pueden convocar, quién la valida, quién la organiza y que no es objeto de consulta. En este sentido, faculta al Presidente de la República, a las Cámaras del Congreso y por lo menos al 2% de los inscritos en la Lista Nominal para solicitarla; a la Suprema Corte de Justicia le corresponde validar su legalidad, y al INE, como ya se mencionó, su organización. Así mismo, instituye que es derecho de la ciudadanía votar en las consultas populares, que deberá celebrase el primer domingo de agosto y que para ser considerada vinculatoria debe contar con al menos el 40% de participación ciudadana. Siguiendo estos criterios, la consulta popular recién celebrada fue a solicitud del Presidente, modificada y validada por la SJCN y realizada por el Instituto Nacional Electoral. Para lograr su ejecución, el INE de la mano de su mayor fortaleza que recae en la estructura del las Juntas Locales y Distritales, hicieron una labor titánica para garantizar el derecho de participación de los más de 93 millones de ciudadanos. Para lograr lo anterior, el INE instaló 57 mil 070 mesas receptoras, contrató de manera temporal a 9 mil 630 instructores, quienes capacitaron a los más de 285 mil funcionarios requeridos para la instalación y operación de estas. A partir de la fecha legalmente establecida para la promoción de la consulta, se difundieron 7 spots, en un total de 3,499 emisoras de radio y televisión a nivel nacional; así como, 97 inserciones en medios impresos nacionales y estatales, aunada a la publicidad en espacios exteriores, bardas, carteles, lonas, volantes, parabúses, etc. Además de aprovechar la tecnología y redes sociales para promover la participación. Algo novedoso fueron las jornadas de diálogo celebradas a nivel nacional, estatal y distrital con la participación de expertos en el tema. Los convenios de colaboración con las entidades federativas siempre son muestra de voluntad política y compromiso democrático. Al igual que un proceso electoral ordinario, el ejercicio fue vigilado por la ciudadanía con 40,171 observadores en todo el país, y sin reportes de incidentes mayores. Las cifras anteriores dan muestra que en términos de organización la consulta fue un éxito, es irresponsable culpar al INE por el bajo índice de participación ciudadana. Ahora, que se avecina la revocación de mandato, en un acto de corresponsabilidad, es momento de hacer una evaluación por parte de las instituciones involucradas para repensar el diseño y mejorar la implementación de estos “nuevos” mecanismos de democracia directa, así como, reforzar la educación cívica con el fin de tener una ciudadanía más participativa, conocedora de sus derechos y comprometida con el país.

•Colaboradora de Integridad Ciudadana, Politóloga por la UAM. Twitter: @MendozaI88 @integridad_AC

zacatecas.contrareplica.mx

México participa en Consejo de Seguridad MARCELO EBRARD llamó a la ONU a combatir los crímenes marítimos y fortalecer la seguridad LUIS BENÍTEZ nacion@contrareplica.mx

M

arcelo Ebrard, secretario de Relaciones Exteriores, representó a México en la reunión del Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) sobre seguridad marítima. Durante su discurso, el canciller enfatizó en la necesidad de implementar estrategias para fortalecer la seguridad marítima a nivel internacional. Entre los problemas más preocupantes son la piratería, actos terroristas, ataques a embarcaciones, así como el tráfico de armas y drogas. “Es por todo ello que consideramos necesario un enfoque de sinergias estatales, institucionales y jurídicas para fortalecer la seguridad marítima. La actividad marítima es tan vasta que da pie a la posibilidad de una gran cantidad de actos ilícitos. El 90 por ciento del comercio internacional se lleva a cabo por mar”,.

El canciler destacó las labores de México para combatir estos delitos Especial Asimismo, recalcó que el enfoque de la seguridad marítima no debe centrarse en una militarización de los océanos, se requiere reforzar tanto las medidas nacionales como las de cooperación internacional, para evitar actos ilícitos y asegurar el enjuiciamiento de los responsables con respeto a las instituciones y en apego al Estado de Derecho. Este comentario se dio tras los dichos del canciller donde expresó que la mayor preocupación para el gobierno es que las mujeres y menores de edad siguen siendo vulnerables al tráfico de migrantes y la trata, a través de los canales marítimos. Por el otro lado, Marcelo Ebrard destacó las labores de México para combatir los delitos marítimos como el formar parte de la Red Operativa de Cooperación Regional de Autoridades Marítimas de las Américas.

Entre las acciones que destacó fueron la consolidación en usa sola dependencia en la autoridad marítima y la autoridad portuaria, lo que mejora la capacidad de acción en seguimiento a los convenios. Otro fue el establecimiento de zonas de fondeo seguras, para asegurar el Estado de Derecho y prevenir la ocurrencia de actos ilícitos en los litorales y finalmente la adopción de un reglamento de protección marítima y portuaria que permita la incorporación del Código Internacional para la Protección de los Buques. En la reunión estuvieron presentes el primer mandatario de Rusia, Vladimir Putin, el secretario de Estado de los Estados Unidos, Antony Blinken, su homólogo de Francia, Jean-Yves Le Drian así como los primeros ministros de India y Vietnam.

INE APRUEBA PRESUPUESTO DE 5 MIL 821 MDP A PARTIDOS POLÍTICOS PARA 2022 La bolsa es definida por el artículo 41 de la Constitución LUIS BENÍTEZ nacion@contrareplica.mx

El Instituto Nacional Electoral (INE), a través de la Comisión de Prerrogativas y Partidos Políticos, aprobó unánimemente el financiamiento para los partido políticos que cuentan con registro para el próximo año. La cifra total es de 5 mil 821 millones 851 mil 704 pesos. A través de sesión extraordinaria, la comisión presidida por la consejera Claudia Zavala, se decidió que de la bolsa total una cantidad de 5 mil 543 millones 960 mil 204 se destinarán para las actividades ordinarias de los partidos mientras que 166 millones 318 mil 806 pesos para ac-

tividades “específicas”, 110 millones 879 mil 204 para la franquicia postal y los últimos 693 mil 490 para la telegráfica. Según la Comisión de Prerrogativas y Partidos Políticos, esta bolsa para el financiamiento de los partidos no es definida por el INE, sino mas bien es el resultado de una operación aritmética establecida legalmente en el artículo 41 de la Constitución. De acuerdo con el artículo mencionado, el financiamiento público para los partidos políticos que mantengan su registro después de cada elección, se compondrá de las

ministraciones destinadas al sostenimiento de sus actividades ordinarias permanentes, las tendientes a la obtención del voto durante los proceso electorales y las de carácter específico. Una de las reglas que establece la constitución es: “El financiamiento público por actividades específicas, relativas a la educación, capacitación, investigación socioeconómica y política, así como a las tareas editoriales, equivaldrá al tres por ciento del monto total del financiamiento público que corresponda en cada año por actividades ordinarias. El treinta por ciento de la cantidad que resulte de acuerdo a lo señalado anteriormente, se distribuirá entre los partidos políticos en forma igualitaria y el setenta por ciento restante de acuerdo con el porcentaje de votos que hubieren obtenido en la elección de diputados inmediata anterior”.


Nación

ZACATECAS Martes 10 de agosto de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 11

zacatecas.contrareplica.mx

La vigencia de Zapata a 142 años de su natalicio

E

n el segundo período de gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador se concretarán las grandes reformas pendientes que ayudarán a consolidar el desarrollo del campo y la propiedad social de la tierra, pero nosotros, en el campo debemos ponernos de pie para fortalecer nuestra base social como preceptos primordiales de la lucha social. A 142 aniversario del natalicio del Gral. Emiliano Zapata, seguimos llamando, como entonces a un gran movimiento nacional de lucha en favor de los campesinos, del campo, de la tierra, del agua y los recursos naturales para que los grandes corporativos no continúen explotando nuestros recursos sin ningún beneficio social. Emiliano Zapata es un personaje transversal de la historia del país. Uno de los más populares caudillos de la Revolución Mexicana fue símbolo del agrarismo, de las luchas campesinas

JOSÉ NARRO CÉSPEDES COLUMNA INVITADA y defensor de la dignidad humana, un valor universal que le da vigencia. Zapata es uno de los héroes nacionales de mayor impacto y significación en la historia contemporánea de México, desde que en 1911, al frente de un pequeño grupo de seguidores, se adhirió a la rebelión nacional organizada por Francisco I. Madero para derrocar al gobierno de Porfirio Díaz. La imagen icónica y positiva que creció después de la muerte del agrarista hasta convertirlo en un mito tuvo una historia negra durante su vida, cuando especialmente entre su lucha de 1911 a 1919, el gobierno y sus opositores propagaron la imagen de un Zapata cruel, sanguinario, ignorante, asociado con un

alacrán y con Atila” (de ahí el apodo el Atila del sur), mencionó Ávila. El objetivo de los gobiernos posrevolucionarios “fue lograr un consenso ideológico sobre la Revolución, mediante la construcción y la propagación de la historia oficial. Se creó así el mito de la Revolución Mexicana como uno de los tres grandes momentos de fundación de la nación”. Reforma, libertad, justicia y ley fueron sus demandas, que acompañan al Plan de Ayala y también son vigentes. Por ello es necesario que las pocas organizaciones del campo que quedan en el país retomen la lucha pues tenemos la responsabilidad de seguir respaldando el proyecto del presidente y de la Cuarta Transformación para lograr que nuestra nación tenga la auto suficiencia alimentaria que se necesita para reactivar el desarrollo y la economía, para no depender de otros países ni de la importación de granos. No podemos perder nuestra base social que es la que le da vida, fortaleza y

preservación a la vida de México. Por ello seguimos en pie de lucha con las mismas luchas. Luchamos por los que nos quitan el agua. Nos movilizamos, esa es una verdad que lmevamos en la sangre. Pof esto el 17 de agosto próximo las organizaciones pertenecientes al movimiento Agua para Tod@s estarán en la Conagua para exigir que el agua deje de ser un gran negocio para las grandes concesiones., y posteriormente, el día 23 de éste mismo mes se llevará la propuesta a palacio nacional al presidente, que conjuntará la lucha por la tierra, el campo y los recursos naturales. Y el próximo 24 agosto se estarán reuniendo los miembros de la Cocopa sobre los acuerdos San Andrés y respaldar el movimiento indígena ante el Instituto Mexicano de Pueblos Indígenas. No nos rendimos. Preferimos morir de pie a vivir de rodillas. La lucha sigue.

•Senador, presidente de la Comisión de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural del Senado de la República. @NarroJose

Ana Guevara debe renunciar, por lugar 84 en los Juegos Olímpicos

L

os Juegos Olímpicos de Tokio 2020 comenzaron el viernes 23 de julio, varios mexicanos participaron en diferentes disciplinas en la búsqueda de subir al podio, pero solo 4 lo lograron. La delegación mexicana terminó en una muy mala posición en el medallero olímpico de Tokio, al ocupar la posición 84 con solo cuatro medallas de bronce, las cuales se obtuvieron en tiro con arco por equipos mixto con Alejandra Valencia y Luis Álvarez, en los clavados sincronizados de plataforma de 10 metros con Gabriela Agúndez y Alejandra Orozco, en levantamiento de pesas con Aremi Fuentes y con la selección mexicana de futbol. La selección mexicana El Tri Olímpico sumó la cuarta medalla de bronce para la delegación mexicana en Tokio 2020 luego de ocupar el último lugar en el podio tras vencer a Japón, pero debemos aclarar que este deporte, no es producto del trabajo ni mucho menos de una inversión de la Conade. Hubo deportes como es el caso de el

OLIVIA GARZA COLUMNA INVITADA

taekwondo, que regresó sin medallas, ¿será que entrenadores como Guillermo Pérez dejaron la Conade porque le pagaron el mínimo como entrenadores?, historias cómo esta se dieron en los diferentes deportes, desde que Ana tomo el control.

Por otro lado, también hubo varios deportistas importantes que se marcharon de México por la falta de oportunidad, falta de apoyo económico, y falta de entrenadores capaces, tal es el caso de Óscar Salazar, quien participó en estos juegos representando a Egipto, para quién gano 2 medallas olímpicas,

y cuando fue cuestionado por irse de México, dijo que no volvería hasta que la actual administración cambie, estas voces deben ser escuchadas si queremos mejores resultados. Luego de los resultados obtenidos, es evidente el mal trabajo y la falta de apoyo de la actual titular de la Conade. La Cámara de Senadores debe volver a pedir la comparecencia de Guevara, no debemos olvidar que en marzo 2021 ella fue citada al ver los resultados de las auditorías realizadas por la Secretaría de la Función Pública, que mostraban evidencia de las irregularidades detectadas. Desgraciadamente gracias a la operación de los Senadores de Morena y al apoyo del propio presidente Guevara resulto impune, y siguió al frente de la Conade. No podemos tener buenos resultados, si no enviamos a atletas de alto rendimiento, y entrenados por los mejores en su disciplina; cuando se escatima, o se destina el dinero a otras cosas no

podemos esperar que los atletas hagan maravillas con cero apoyo. Tristemente el deporte olímpico mexicano mostró un retroceso en Tokio 2020 respecto a Río 2016 al cosechar solo cuatro bronces, esta situación debe atenderse de manera inmediata ya que tenemos solo 3 años para preparar a los atletas rumbo a la próxima edición de Olímpicos a celebrarse en París. Es necesario hacer una reestructuración de la Conade, contratar entrenadores capaces y comprometidos, pagarles buenos sueldos, así como apoyar a los jóvenes deportistas, para que se dediquen de tiempo completo al deporte, y tengan cubiertas sus necesidades para dedicarse al depórtela 100, porque si seguimos escatimando seguiremos con resultados mediocres. Ana Guevara debe responder a los mexicanos por sus malos resultados. ¡Se cosecha lo que se siembra. Ana Guevara no sembró!

•Especialista en Derecho Constitucional y Penal


12. ContraRéplica Zacatecas. Martes 10 de agosto de 2021.

ACTIVO

POR CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx

E

l presidente Andrés Manuel López Obrador informó que la regularización de los autos “chocolate” —provenientes de Estados Unidos con uso en México— iniciará el próximo mes y se realizará en toda la frontera. Esta medida fue rechazada por industriales del ramo automotriz, quienes consideraron que va contra el plan de movilidad que se requiere y en contra de la legalidad. El titular del ejecutivo informó que será el próximo mes cuando la mencio-

EL DATO DE ACUERDO con estimaciones de la Ley de Ingresos de la Federación 2020, la cantidad de autos chocolate que circulan por México asciende a los 18 millones, lo que representa 25 por ciento del parque automotriz del país.

nada regularización comience en Baja California y sería para toda la frontera y se prevé que culmine antes de que finalice el año. Debido a que esos vehículos son una necesidad para personas de bajos recursos, es que se realizará la regulación de esos ellos, pues algunos son usados para la comisión de delitos. “Ya hice el compromiso en Tijuana, va a haber regularización de estos carros porque son dos cosas; primero, la seguridad; si no se tiene un registro se utilizan para cometer delitos y hay que tener control. Segundo, hay personas que no tienen, no les alcanza para tener un carro nuevo de agencia”, indicó. El mandatario, desde Ciudad Juárez, Chihuahua, donde realizó el Gabinete de Seguridad y la conferencia mañanera, señaló que el compromiso de regularizar los llamados automóviles chocolate que principalmente circulan en los municipios fronterizos, ocurrirá antes de que concluya el año. Mencionó que se está buscando un acuerdo con las agencias para que no sean afectadas. Esta es una petición de la población de los estados fronterizos, pero se tomó la decisión de esperar a que terminaran las elecciones, para que no se tomara como un acto electoral. “Ya pasó la elección y ahora si les

Ricardo Sheffield Padilla, director de la Profeco

voy a decir que aquí en Baja California, muy pronto les vamos a dar una respuesta para que quienes tienen esos carros, puedan regularizarlos”, dijo.

“SÓLO CUATRO VIOLAN PRECIO MÁXIMO DE GAS LP”, DICE PROFECO

INDUSTRIA AUTOMOTRIZ REPRUEBAN MEDIDA

La regularización de estos autos extranjeros generó la protesta de la industria automotriz, que antes habían hecho lo mismo al conocerse de este plan —previo a las elecciones—, pues indicaron que se trata de una política pública contraria a lo que debe ser el eje de la seguridad pública. Guillermo Rosales, director la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA), lamentó que, ante el deficiente transporte en algunas zonas de la frontera, como en Tijuana, pese a su desarrollo económica, haya un sistema inconexo, desordenado, contaminante y con unidades chatarra desechadas por Estados unidos, igualmente irregulares y sin que se considere un plan integral de movilidad. En cambio, indicó se pretende implementar una medida contraria a la movilidad y seguridad pública. “Desafortunadamente el presidente insiste en implementar una política pública contraria a lo que está comprobado que debe de ser el eje de la movilidad y el eje de la seguridad pública”,

Aseguró que más de 80 por ciento de los distribuidores en el país se encuentran vendiendo el hidrocarburo por abajo del precio máximo REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

Especial

EL PROCESO arrancará en Baja California, indicó el presidente; industria automotriz rechaza el plan

Cuartoscuro

Próximo mes inicia regulación de autos “chocolate”: AMLO

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) detectó cuatro empresas distribuidoras de gas LP que no respetaron los precios máximos. Se trata de: Extra Gas, en Huejotzingo, Puebla; Ecogas, en Acapulco, Guerrero; Gas Express Nieto, en Zinapécuaro, Michoacán y GG Gas, en Chalco, Estado de México. En conferencia matutina, Sheffield aseguró que más de 80 por ciento de los distribuidores en el país se encuentran vendiendo el hidrocarburo por abajo del precio máximo. Desde Chihuahua, precisó que el precio promedio del gas LP es de 12.24 pesos por litro para tanque estacionario y el precio promedio para cilindros es de 22.71 pesos por kilo. La Comisión Reguladora de Energía (CRE) puso precio tope promedio nacional de la semana del 8 al 14 de agosto para el gas LP de 23.04 pesos por kilo; es decir, 6 por ciento mayor a los 22.91 pesos por kilo que se implementaron la semana pasada. En la Ciudad de México, el precio por cada kilo de gas LP tendrá un costo de $21.78; lo que representa un incremento de 45 centavos en comparación a la semana anterior que se vendió en $21.33, por lo que el precio máximo aplicable será de $21.78, precio por kilogramo con IVA, mientras que el precio por litro con IVA será de $11.76.


ZACATECAS

Activo Martes 10 de agosto de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 13.

zacatecas.contrareplica.mx

Inflación en julio se ubicó en 5.81 por ciento: Inegi EL INSTITUTO SEÑALÓ que es la cifra más baja desde abril pasado

E

PASE DE ABORDAR

A rescate de la Zona Rosa

L

a alcaldesa electa de Cuauhtémoc, Sandra Cuevas, prometió convertir la Zona Rosa en la Quinta Avenida de Nueva York de la CDMX. Hace unos días se reunió con integrantes de la Agrupación de Comerciantes de la Zona Rosa (ACOZORO), que dirige Rafael Saavedra, donde habló del Plan Estratégico de Reactivación para la Zona Rosa. Los empresarios ven con “buenos ojos” la iniciativa que en pocas palabras debe contemplar las siguientes acciones: depurar, modernizar y promocionar. Durante la gestión de Ricardo Monreal hubo planes de rehabilitación de las maltrechas calles y el mantenimiento del drenaje. Se destinaron 264 millones de pesos y con el apoyo de CEMEX se restauraron 15 arterias, aunque Hamburgo y Liverpool no fueron remozadas en su totalidad. Por Covid, de los 650 establecimientos, integrados por hoteles, restaurantes, papelerías, tiendas de conveniencia, plazas comerciales, librerías y casinos (entre otros), 35 por ciento bajaron la cortina definitivamente, esto ocasionó despido de personal. El crecimiento desmedido del comercio informal y la inseguridad, son las “dos piedras en el zapato”. Sin contar que muchos negocios se atrasaron en el pago de licencias y actualizaciones por falta de liquidez. Habrá una nueva reunión el próximo 25 de agosto. Los empresarios le tomarán la palabra a Sandra Cuevas para que se cristalice su promesa. Con la participación de las Embajadas y Consulados, prevén la instalación de esculturas alusivas a los nombres de las calles de sus respectivos países; se prevé una pantalla gigante de leds para que la gente acuda de ver los principales eventos deportivos o culturales del momento; solicitarán un quiosco turístico, que brinde información útil para los visitantes. Hay planes para cuatro eventos masivos durante el año: Festival de Jazz, Muestra Gastronómica, Ofrenda Monumental del Día de Muertos y el Árbol Navideño. La sugerencia va para que el Turibús recorra las principales calles y un Tranvía narre la historia de la zona. La idea es recuperar el esplendor de antaño y en una de esas, igualar a la Quinta Avenida neoyorkina.

La cifra anual de la inflación es inferior al 5.88 por ciento que se registró en junio.

REDACCIÓN CONTRARÉPLICA n julio de 2021 la inflación se ubicó en 0.59 por ciento respecto al mes anterior, mientras que a tasa anual fue de 5.81 por ciento, cifra más baja desde abril pasado, informó este lunes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). La cifra anual es inferior al 5.88 por ciento que se registró en junio, aunque se mantuvo por encima del objetivo de inflación del Banco de México (Banxico) de 3 por ciento anual. La inflación en mayo fue de 5.89 por ciento, mientras que en abril se ubicó en 6.08 por ciento. El dato de julio es la menor inflación desde marzo pasado, cuando se colocó en 4.67 por ciento. De esta forma, la inflación suma su quinto mes consecutivo fuera del rango objetivo fijado por el Banco de México (3 por ciento, +/- un punto porcentual). El índice de precios subyacente,

RICARDO CONTRERAS REYES

Especial

que es aquel que excluye de su contabilidad los productos de alta volatilidad de precios, tuvo una variación de 4.66 por ciento anual, la más alta desde diciembre de 2017, cuando registró 4.87 por ciento. En su interior, los precios de los servicios se ubicaron en 3.46 por ciento a tasa anual, su nivel más alto desde febrero del año pasado, cuando fueron de 3.48 por ciento. El alza en los precios de las mercancías fue de 5.74 por ciento a tasa anual, una desaceleración respecto al mes pasado, cuando se ubicó en 5.81 por ciento. La balanza no subyacente, que contabiliza los productos que presentan

una alta volatilidad en sus precios, como los productos agrícolas o los combustibles, tuvo un incremento a 9.39 por ciento, una desaceleración respecto a junio cuando registró 10 por ciento. De manera desagregada, los precios de los productos agropecuarios se ubicaron en 7.77 por ciento, mientras que los de los energéticos y tarifas autorizadas por el Gobierno presentaron un alza de 10.67 por ciento, esto respecto al mismo periodo del año pasado. Por productos, el precio de la calabacita fue el que más aumentó en julio, 23.39 por ciento, seguido de la cebolla con 19.35 por ciento y el gas LP con 5.77 por ciento.

POR COVID, E-COMMERCE CRECIÓ CASI 50% EN AL

REDACCIÓN CONTRARÉPLICA A consecuencia de la pandemia, América Latina pasó de ser una región con escaso comercio en línea a ser la región de más rápido crecimiento en e-commerce al mostrar durante 2020 un avance sostenido cercano a 50 por ciento. Con ello, desplazó por primera vez desde 2010 a la región Asia-Pacífico, incluso en México el aumento del e-commerce durante el año pasado fue de 81 por ciento. Datos de la Asociación Mexicana

de Venta Online (AMVO), informaron que, durante el primer semestre de 2021, las Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes) declararon que han experimentado un crecimiento de 100 por ciento en las ventas generadas por su canal digital y se estima que la venta online represente alrededor de 35 por ciento de sus ventas totales. Asimismo, para tres de cada cuatro Pymes vender por internet les permitió entrar a nuevos consumidores que consideraba fuera de su alcance. En un comunicado, LATAM Business School señaló que uno de los elementos clave de este crecimiento y del éxito del e-commerce radica en la experiencia de compra del usuario.

GUÍA DE TURISTAS: Especial

Desplazó por primera vez, desde 2010, a la región Asia-Pacífico

Durante el primer semestre de 2021, las Pymes declararon un crecimiento de 100 por ciento en las ventas De acuerdo con la AMVO, siete de cada 10 clientes potenciales abandonan el proceso de compra debido a una mala experiencia en la plataforma o página web. La experiencia de usuario está por encima incluso del precio, de los servicios o de los productos, por lo que “el éxito de una plataforma de ventas en línea depende directamente de la satisfacción del cliente en el servicio”, señaló LATAM Business School.

Preocupante el análisis del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC) —por sus siglas en inglés—, quien advierte de los riesgos para México si el Gobierno del Reino Unido decide que México continúe en la deshonrosa “lista roja” donde están las naciones de mayor riesgo para los viajeros. México podría perder más de 13.7 millones de dólares semanalmente; es decir, más de 2 mdd al día y en seis meses, 354 mdd, según cifras del Informe Anual de Impacto Económico (EIR). Esta decisión afectará a los británicos que visiten México y viceversa, porque los viajeros deben asumir obligatoriamente una cuarentena de 10 días en el hotel, lo que significa un gasto promedio de más de 2 mil libras. Más de 5 mil turistas británicos en México tendrían que regresar de emergencia a su país por el reciente decreto británico.

•Periodista. Asesor en Comunicación Política. Egresado de la Escuela de Periodismo “Carlos Septién García”. Director de Pasaporte Informativo www.pasaporteinformativo.mx rcontrerasreyes@gmail.com


14. ContraRéplica Zacatecas. Martes 10 de agosto de 2021.

GLOBAL

UN INFORME DEL ORGANISMO señala que las temperaturas rebasarán el límite que se pretendía establecer

E

Andrew Cuomo, gobernador de Nueva York

RENUNCIA PRINCIPAL ASESORA DE CUOMO TRAS CASO DE ACOSO

Prevén que el mundo cruzará la línea de los 1.5 grados Celsius en la década de 2030.

AGENCIAS

l clima de la Tierra se está haciendo tan cálido que probablemente las temperaturas rebasarán en cuestión de una década el nivel que los líderes mundiales pretendían establecer como límite, según un reporte publicado este lunes y que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) describió como “un código rojo para la humanidad”. “Simplemente está garantizado que irá a peor”, dijo la coautora del informe Linda Mearns, científica climática del Centro Nacional estadounidense de Investigación Atmosférica. “No veo que ninguna zona esté a salvo (…) No hay ningún lugar al que correr, ningún lugar donde esconderse”. Todas y cada una de las cinco hipótesis de futuro, clasificadas en función de

AFP

La ONU alerta de “código rojo” por calentamiento global

Aseguró que los últimos dos años de su trabajo “fueron duros emocional y mentalmente”

Especial

cuánto se reduzcan las emisiones de dióxido de carbono, superan el más estricto de los umbrales fijados por el Acuerdo Climático de París de 2015. Los líderes mundiales acordaron entonces intentar limitar el calentamiento del planeta a 1.5 grados Celsius respecto a finales del siglo XIX. El límite es apenas unas décimas de grado superior al nivel actual porque el mundo ya se ha calentado 1.1 grados Celsius en el último siglo y medio. En todos los escenarios, según el reporte de la ONU, el mundo cruzará la línea de los 1.5 grados Celsius en la década de 2030, antes que en predicciones anteriores.

AGENCIAS

En tres de las previsiones planteadas, el mundo también superaría el calentamiento de 2 grados Celsius respecto a la era preindustrial, el otro objetivo menos estricto de París y se agravarían las olas de calor, sequías y aguaceros causantes de inundaciones “a menos de que en las próximas décadas se produzcan profundas reducciones de las emisiones de dióxido de carbono y otros gases de efecto invernadero”, indicó el reporte. Por ejemplo, las olas de calor que antes se registraban una vez cada 50 años ocurrirán ahora una vez por década y si el mundo se calienta otro grado ocurrirán dos veces cada siete años, advirtió el informe.

INTERCEPTAN CARTA CON 3 BALAS DIRIGIDA AL PAPA AGENCIAS La policía italiana interceptó este lunes en una oficina postal de Milán una carta dirigida al papa Francisco que contenía tres balas. Los agentes confiscaron el sobre en el centro donde se clasifica la correspondencia de Peschiera Borromeo y abrieron una investigación bajo la autorización de la fiscal adjunta de Milán, Alessandra Cerreti. Según apuntan los medios locales, la misiva contenía tres balas de calibre

de 9 milímetros y un mensaje relacionado con los escándalos financieros del Vaticano y el juicio que comenzó hace unos días contra varias personas y el cardenal defenestrado por Francisco, Angelo Becciu, imputados por diferentes delitos económicos. En el juicio por las operaciones financieras en el Vaticano, que continuará el 5 de octubre, están imputadas otras nueve personas por delitos como malversación, lavado, fraude y abuso de poder por la compra irregular de

AFP

La misiva también contenía un mensaje relacionado con los escándalos financieros del Vaticano

El papa Francisco en el Vaticano un edificio en Londres, que provocó un agujero financiero de casi 400 millones de euros en las cuentas del Vaticano. El promotor de Justicia (fiscal vaticano), Gian Piero Milano, empezó su investigación en 2019 y en su informe detectó “graves indicios” de corrupción en un caso de inversiones inmobiliarias.

Melissa DeRosa, una de las principales asesoras de Andrew Cuomo, dimitió este domingo luego de que la Fiscalía General del Estado concluyera que el gobernador de Nueva York acosó sexualmente a diversas mujeres. La asesora aseguró a través de un comunicado que los últimos dos años de su trabajo “fueron duros emocional y mentalmente”, al tiempo que se dijo agradecida por la oportunidad de trabajar en el gobierno de Nueva York. “Ha sido el mayor honor de mi vida servir a la gente de Nueva York durante los últimos 10 años”, aseguró DeRosa. La asistente de Cuomo que lo denunció por tocamientos y acoso sexual se identificó públicamente en televisión y aseguró que el político demócrata “rompió la ley” y debe “rendir cuentas” por ello. Brittany Comisso, aparecía con el seudónimo “asistente ejecutiva 1” en el informe de la Fiscalía General presentado esta semana que concluye que Cuomo acosó sexualmente a 11 mujeres. La mujer alega que Cuomo se comportaba inapropiadamente con ella desde 2019 con besos y abrazos que le hacían sentir incómoda y que el pasado noviembre, en su residencia oficial, adonde acudió a petición de él, el político metió sus manos por debajo de su blusa y le tocó un pecho. Cuomo, que está siendo investigado por la oficina del sheriff de Albany, ha negado los hechos y sus abogados cuestionaron tanto la objetividad del informe de la Fiscalía General como las alegaciones de la denunciante.


Global

ZACATECAS Martes 10 de agosto de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 15

zacatecas.contrareplica.mx

Alertan sobre desafíos de pueblos indígenas ante Covid LOS GRUPOS originarios enfrentan severos desafíos debido al coronavirus, sobre todo en materia de desarrollo económico

La pandemia ha sido un catalizador para que los Estados promuevan megaproyectos sin consultar a los pueblos indígenas.

CORONAVIRUS

EMERGENCIA MUNDIAL AGENCIAS

E

l relator especial de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, José Francisco Cali Tzay, afirmó que los pueblos originarios enfrentan severos desafíos debido a la Covid, sobre todo en materia de desarrollo económico. En el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, el relator señaló que las medidas de recuperación económica han priorizado y apoyado la expansión de las actividades empresariales a expensas de los pueblos indígenas, sus tierras y el medio ambiente. “Hoy, mientras conmemoramos el Día Internacional de los Pueblos Indígenas,

Especial

persisten severos desafíos para ellos debido a la Covid-19, transcurrido más de un año desde surgimiento de la pandemia. Es especialmente preocupante que incluso los esfuerzos de recuperación estén causando impactos negativos para los pueblos indígenas”, acusó. A nivel mundial, dijo en un pronunciamiento, la pandemia ha sido un catalizador para que los Estados promuevan megaproyectos sin consulta adecuada a los pueblos indígenas. Cali Tzay instó a los Estados a involucrar a representantes, líderes y autoridades tradicionales de los pueblos indígenas en el diseño e implementación de las políticas

de recuperación postCovid. “Para que realmente se reconstruya mejor que en tiempos prepandémicos, cuando los pueblos indígenas ya expe rimentaban múltiples formas de discriminación racial, social y económica, también insto a los Estados a intensificar su apoyo a las soluciones lideradas por los propios pueblos indígenas y colocar los derechos de los pueblos indígenas a la autodeterminación y la tierra en el centro de los esfuerzos de recuperación de la Covid-19, en línea con la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas”, demandó.

YIHADISTAS ASESINAN A 51 CIVILES EN MALÍ “Los terroristas entraron en las aldeas y masacraron a todo el mundo”, declaró un responsable militar AFP Al menos 51 civiles fueron asesinados el domingo en el norte de Malí, en ataques contra tres localidades cerca de la frontera con Níger imputados a los yihadistas, según el balance provisional de las autoridades. Un documento de la prefectura local indica que 51 personas murieron en ataques simultáneos contra las aldeas de Karou, Ouatagouna y Daoutegeft, en la región de Gao. Las casas fueron saqueadas e incendiadas y se llevaron el ganado.

“Los terroristas entraron en las aldeas y masacraron a todo el mundo”, declaró un responsable militar. Las fuerzas de seguridad consideran de manera general a los yihadistas como “terroristas”. “En Karou, 20 civiles fueron masacrados. En Ouatagouna, 14 civiles fueron asesinados y en la aldea de Daoutegeft, otros civiles fueron masacrados”, contó un representante electo de una de las localidades. Los atacantes llegaron en motocicletas y tomaron por sorpresa a sus habitantes, agregó. Sin embargo, un trabajador de una ONG de Malí destacó que las comunicaciones con la zona eran deficientes. La región, como una parte del norte del país africano, se ha visto aislada de las redes en gran medida en los últimos días debido a los ataques atribuidos a los yihadistas a las

Fueron atacadas las aldeas de Karou, Ouatagouna y Daoutegeft. AFP infraestructuras de telecomunicaciones. Malí, un país saheliano pobre y sin litoral, se halla inmerso en una profunda inestabilidad política e inseguridad desde 2012. Las insurgencias separatistas y ahora yihadistas lideradas por grupos vinculados a Al-Qaeda y la organización Estado Islámico, así como la violencia entre comunidades y las atrocidades de todo tipo, incluidas de las fuerzas de seguridad, han provocado miles de muertes de civiles y militares y cientos de miles de personas desplazadas, a pesar del despliegue de fuerzas de la ONU, francesas y extranjeras.

El presidente brasileño, Jair Bolsonaro. AFP

BOLSONARO QUIERE RENOMBRAR PROGRAMA EMBLEMA DE LULA DA SILVA Bolsa Familia ahora se llamaría Auxilio Brasil y se aumentaría 50% el recurso; la medida la toma con su popularidad maltrecha AFP El presidente brasileño, Jair Bolsonaro, presentó este lunes al Congreso un proyecto para cambiar el nombre del programa social Bolsa Familia, uno de los más populares del gobierno de Lula y aumentar su bono en 50 por ciento, de cara a las elecciones de 2022. La ampliación del programa, que depende de otras votaciones en el Congreso, ocurre en medio de una erosión de la popularidad del mandatario ultraderechista, que aspira a un segundo mandato. “Sabemos que la pandemia [de coronavirus] causó una inflación en los alimentos en todo el mundo, entonces no podemos dejar de asistir a los más vulnerables. Ya decidimos una propuesta mínima de 50 por ciento [de aumento] para el Bolsa Familia, que ahora se llama Auxilio Brasil”, dijo Bolsonaro al entregar personalmente el decreto-ley al presidente de la Cámara de Diputados, Arthur Lira. Bolsonaro estaba acompañado por su ministro de Economía, el liberal Paulo Guedes, y el jefe de gabinete, Ciro Nogueira. Creado en 2003 por el gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva y clave de su popularidad durante sus dos mandados (2003-2010), el programa Bolsa Familia actualmente entrega un promedio de 190 reales (36.5 dólares) a unos 14.6 millones de brasileños pobres. Con su sustituto, llamado Auxilio Brasil, el gobierno prevé aumentar el bono a unos 300 reales y beneficiar a más de 16 millones de brasileños. El monto exacto del beneficio y los recursos que alimentarán el Auxilio Brasil deberán ser definidos en los próximos meses, una vez que sea aprobado el presupuesto de 2022, que el Ejecutivo debe presentar antes del 31 de agosto.


Escuchanos gratis por la app de Radio Centro.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.