DIARIO
zacatecas.contrareplica.mx
No. 92/ Año 01 / Míércoles 11 de Agosto de 2021. EJEMPLAR GRATUITO
PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN
ZacatecaS
Revela Monreal irregularidades en venta de predios El gobernador electo denunció daños al patrimonio del estado por remates en terrenos de parques industriales
Cuestiona quiénes son los beneficiarios del descuento en los predios del Aeropuerto, Osiris y La Zacatecana
50
millones de pesos es la anomalía presentada en el Comité Técnico del Fideicomiso Zacatecas
“Los precios fueron pactados con las empresas”, justifica el secretario de Economía Pág. 4
Carrera indicó que el dictamen no se dará en la actual Legislatura. Especial
SUSPENDE CONGRESO FOROS DE LEY ISSSTEZAC Sin llegar a acuerdos entre sindicatos y diputados, el diputado Omar Carrera Pérez manifestó que no habrá oportunidad de informar a los trabajadores del estado sobre la condición que guarda el instituto. Será la Comisión de Parlamento Abierto la que decida sobre el tema. Pág. 4
PAGA 200 PESOS POR AGUA, “POR ERROR” QUIEREN COBRARLE 20 MIL
FRENAN GASOLINERA EN COLINAS DEL PADRE
TRAS PRESENTAR un amparo, el representante legal de los vecinos, Armando García, dio a conocer la suspensión indefinida de la obra hasta que no se revise el permiso otorgado. Foto: Nallely de León. Pág. 3
AJUSTAN MEDIDAS POR SEMÁFORO NARANJA EL AYUNTAMIENTO DE ZACATECAS dio a conocer los lineamientos a llevar a cabo ante el aumento de contagios por Covid-19 y el semáforo naranja en la entidad, entre los cuales destaca que no habrá cierre de negocios ni de espacios
públicos para no afectar la reactivación económica en el estado; sin embargo, estos deberán respetar los horarios establecidos y un aforo máximo del 50%. Por su parte, las actividades esenciales continuarán bajo las mismas medidas sanitarias. Pág. 5
CORONAVIRUS
EMERGENCIA MUNDIAL
REPORTAN 165 NUEVOS CASOS Y 15 MUERTES
42,952 34,353 POSITIVOS NEGATIVOS
2,620 ACTIVOS
3,057
DEFUNCIONES
28,676 RECUPERADOS
UN DOMICILIO del fraccionamiento Colinas del Padre registró un aumento exponencial en su recibo de suministro de agua, debido a daños en el medidor, lo cual, el director de la Jiapaz, Benjamín de León Mojarro, indicó que es un problema frecuente, por lo que se procedió a sustituir el artefacto y a cobrar la cantidad regular que paga mensualmente la usuaria. Pág. 3
221 15
pesos mensuales es la cuenta promedio regular que paga el domicilio mil litros a 300 mil fue la cantidad incrementada en el flujo de agua por la falla del dispositivo
ZACATECAS 2. ContraRéplica Zacatecas. Miércoles 11 de agosto de 2021
Tiraditos
OPINIÓN MANUEL IBARRA SANTOS
BÁRCENA Y SU ACTITUD
•Como agua fría le cayó al secretario de Economía, Carlos Bárcena Pous, las acusaciones de irregularidades en el Fideicomiso y los Parques Industriales, aunque también tiene denuncias por ello en la Función Pública, pero, conociendo su actitud y sobretodo su soberbia, no tomó a bien las declaraciones de David Monreal, el gobernador electo. •A Bárcena no le gusta rendir cuentas, ni al gobernador Alejandro Tello respeta el potosino, por lo que tardó horas en dar una respuesta que fue más de carácter técnico y ante la presión del momento, pero no porque le guste dar información ni porque sea transparente, más bien fue obligado y en este caso no pudo decir “perdón” ante los cuestionamientos.
TODO POR LA MITAD
•Con las nuevas medidas propuestas por la alcaldía zacatecana, acorde a los tiempos color naranja del semáforo epidemiológico, en donde todo tipo de concentración ciudadana se ve reducida a la mitad, entramos de nuevo a una fase o periodo de incertidumbre en relación con los contagios por Covid. Por ello, a partir de este momento, la Presidencia Municipal zacatecana llama a no concentrar más de 50 por ciento de personas en cualquier sitio cerrado de la demarcación, mediante una larga lista que comprende desde centros recreativos hasta espacios públicos de cualquiera de las áreas de gobierno. Debemos comprender que muchos de los contagios actuales fueron, en cierta medida, por exposición, pero que la mayor parte de ellos se debieron a la pertinaz intención de realizar reuniones masivas en cualquier tipo de superficies. Las cifras están a la vista de todos. Por eso, este es el momento de tomar en cuenta el consejo de las autoridades.
¡QUIEBRA A LA VISTA!
•Por lo visto, muchos negocios de la capital terminarán por quebrar en los próximos días, no sólo por la tercera ola de Covid, sino porque a muchos de ellos les resultaba ya imposible sostenerse en esas condiciones; uno de ellos, es el ramo tintorero que, ante la baja de sus clientelas, ahora ya no les alcanza ni para comprar el gas. Un propietario del rubro señaló que, ahorita, le cuesta alrededor de 13 mil pesos llenar su tanque. Nomás no hay lana para hacerlo…
COLUMNA INVITADA
El valor de la prudencia y David Monreal
D
avid Monreal, en su ruta de toma de posesión como gobernador constitucional de Zacatecas, ha actuado con prudencia, esperando con sensatez su momento, con respeto a los tiempos legales, abocado a definir el programa estratégico del inicio de su administración y alejado de cualquier actitud proclive a la confrontación. El gobernador electo reconoce de esa manera que la ciudadanía requiere de soluciones a los delicados problemas que aquejan a la sociedad y está dedicado, por eso, a construir una agenda de trabajo para la transformación de Zacatecas. David Monreal ya ha dado apuntes relevantes de sus iniciativas y gestiones en la administración federal para atender los problemas cruciales del estado en materia de seguridad, salud, educación, infraestructura y presupuesto para el desarrollo. Es evidente que el gobernador David Monreal ha mostrado una actitud proactiva (se equivocan los que dicen lo contrario) frente a las necesidades más sentidas del pueblo de Zacatecas. Pero le toca a él actuar constitucionalmente a partir del día 12 de septiembre próximo. Otro compromiso que tiene ante sí el mandatario entrante es revisar con lupa la disponibilidad de recursos (si no, hay que gestionarlos), para hacer frente a las responsabilidades inmediatas que tiene la administración pública de Zacatecas. Eso significa que David Monreal ha diseñado un plan de acción de inicio de su gobierno con la precisión de sus prioridades, sin distraerse, dando atención a los asuntos fundamentales de los zacatecanos. No ha caído en las presiones (y provocaciones) de quienes lo quieren ver tomando decisiones precipitadas. Actúa con la dinámica y la lógica del respeto a la Ley. La actitud de prudencia y madurez del gobernador electo no significa ser omiso ante la presunción de probables irregularidades que pudieran dejarle como herencia sus antecesores. Él ha dicho que no “se toleraran actos de corrupción y deshonestidad” y se actuará, en consecuencia, en contra de quien sea necesario. Con claridad y contundencia ha dicho que “no habrá persecuciones ni cacería, pero tampoco se permitirán actos de corrupción”. En la presente semana, por cierto, se estará dando otro paso definitivo en el reconocimiento del triunfo electoral contundente del nuevo jefe del Ejecutivo Estatal: la Legislatura local, por mandato de Ley, publicará el Bando Solemne mediante el cual se decreta y comunica a los ciudadanos de la entidad que David Monreal es (legítima e incuestionablemente) el gobernador electo de Zacatecas. La prudencia política ha sido el signo distinti-
vo con el que ha actuado invariablemente David Monreal, siendo respetuoso de los tiempos, pero dedicado (por razones de exigencia para comenzar con eficacia su mandato) a efectuar importantes gestiones para Zacatecas, delineando programas de acción, entre ellos, el de los primeros cien días, y concentrado en el diseño del modelo de administración pública que ejecutará durante su gobierno. LA IMPORTANCIA DE LA PRUDENCIA POLÍTICA La prudencia política es (lo sentenció el pensador español Baltasar Gracián) “el arte y la virtud de actuar en forma justa y con cautela, respetando los derechos de los demás, pero también con la cualidad implícita de comunicarse con la gente con lenguaje claro y acertado”. Muchos años antes, el filósofo griego Aristóteles (384 a.C – 322 a.C) en su obra La Ética a Nicómaco definió a la prudencia como “aquella disposición que le permite al ser humano discurrir respecto a lo que es bueno para él y para la sociedad”. En su libro La Suma Teológica, Tomás de Aquino (1224/1274) refirió, por su parte, que la prudencia es la virtud más necesaria para la vida humana y ésta tiene como punto de partido -dijo- el conocimiento de la realidad concreta, el uso correcto de la memoria histórica (es decir, el conocimiento del pasado), así como por la inteligencia para interpretar los hechos y por la sensibilidad de aprender de los maestros, los especialistas y los expertos. En pleno siglo XX, el extraordinario historiador y filósofo liberal británico Isaiah Berlin (1909/1997) manifestó sobre el particular que, “sin el valor de la prudencia, la sociedad está ante el riesgo de quedar atrapado en las pasiones y los delirios de poder de unos cuantos”. LA ENTREGA/RECEPCIÓN Y SUS AVANCES El proceso de entrega/recepción de la administración pública estatal avanza sin sobresaltos ni contratiempos –por lo que se observa hasta el día de hoy-, de acuerdo con lo estipulado por el marco jurídico respectivo. Es pertinente reconocer que el equipo de recepción de la administración estatal que nombró David Monreal, encabezado por Humbelina Elizabeth López y Silvia Saavedra, realizan en la actualidad un trabajo pulcro, discreto, profesional y eficiente. No hay duda de que le entregarán al gobernador David Monreal la información necesaria sobre la situación que guarda la administración pública en Zacatecas, para fundamentar la correspondiente toma de decisiones que permita la definición de políticas que sirvan al desarrollo de la entidad. Es tiempo, por lo tanto, de privilegiar en el gobierno la prudencia política con sentido moral y ético.
ZACATECAS Miércoles 11 de agosto de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 3
zacatecas.contrareplica.mx
Fragmentos
Zacatecas
COBRAN A HOGAR 20 MIL PESOS POR AGUA EN COLINAS DEL PADRE TRAS FALLA en medidor, la JIAPAZ concedió a la usuaria pagar su saldo promedio de 221 pesos mensuales
R
Director General y Editor Responsable de las ediciones impresa y web
Francisco Santiago G.
Dirección Editorial Martha Bautista Gallangos Director de Relaciones Institucionales José Pagés Reynaga
POR JANETH MORALES ecientemente, un domicilio de la colonia Colinas del Padre en la capital registró un consumo inusual, que pasó de 221 pesos al mes hasta los 20 mil, debido a daños en el medidor. De acuerdo con el director de la Junta Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado de Zacatecas (JIAPAZ), Benjamín de León Mojarro, el consumo en esta vivienda pasó de 15 mil litros a 300 mil, “debido a una falla interna en el medidor”. “Nos cercioramos de que el dispositivo tenía sólidos suspendidos al interior, pequeñas arenas sueltas y eso se habría introducido, porque en la carátula había empaques dañados, de manera que el polvo o cualquier material modificó la relojería”, explicó el director. En este caso, JIAPAZ optó por susti-
DIRECTORIO
DIRECTORIO CONTRARÉPLICA ZACATECAS Coordinación de Información Cristina Velasco Saldaña
La JIAPAZ indicó que es común la problemática por daños. Especial
SUSTITUCIÓN EL DIRECTOR DEL ORGANISMO, Benjamín de León Mojarro, explicó que el medidor de la usuaria afectada presentaba varios empaques dañados en la carátula, lo cual afectó la relojería del artefacto. Derivado de lo anterior, el titular señaló que procedieron a sustituir la pieza averiada por uno nuevo
tuir el medidor averiado por uno nuevo; además, se acordó con la afectada que el pago sería únicamente por la cantidad eventual. “Se sustituyó el medidor por uno nue-
MEDIANTE AMPARO IMPIDEN CONSTRUCCIÓN DE GASOLINERA
• Con el fin de disminuir hasta 30 por ciento las 10 mil atenciones por llamada o mensaje que se registran al mes, la Junta Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado de Zacatecas (JIAPAZ) lanzó la app Mi JIAPAZ, mediante la cual los usuarios podrán pagar, reportar cualquier falla y consultar saldos y días de servicio. • Esta aplicación está disponible para sistema Android, y en ella se podrá generar un código de barras para pagar con tarjeta Visa o MasterCard en tiendas Oxxo, así como en farmacias y tiendas del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issstezac). • A partir del mes de septiembre, los pagos se verán reflejados al momento, mientras que durante lo que resta del mes de agosto deberás realizar el pago 48 horas antes del vencimiento. • El director de JIAPAZ, Benjamín de León Mojarro, dijo que esta aplicación forma parte de una serie de sistematizaciones a los diferentes servicios que ofrece la junta y mediante los cuales se busca reducir el porcentaje
• Vecinos inconformes con la construcción de una nueva gasolinera en el fraccionamiento Colinas del Padre, dieron a conocer, mediante amparo emitido por el Segundo Juzgado de Distrito, la suspensión indefinida de la estación de combustible. • Con ese hecho, queda sin efecto la construcción en tanto no haya revisión a la constitucionalidad del permiso otorgado a la constructora por el Ayuntamiento capitalino. • Armando García, representante legal de esta causa, indicó que la resolución será por tiempo indefinido, debido a que se estima hay posibles elementos de inconstitucionalidad, así como violaciones a la legalidad en el permiso de construcción. • Asimismo, comentó haber hecho del conocimiento de la constructora la reciente resolución, por lo que solicitó terminar con la obra. • “En este momento damos a conocer que existe una suspensión provisional y que vecinas y vecinos no nos vamos a detener”. Nallely de León Montellano
de morosidad que registra cerca de 7 mil 300 usuarios. • Por su parte, Verónica Alejandra García Calderón, jefa de la Unidad de Atención a Usuarios, dijo que la intención es fortalecer la comunicación con los usuarios para brindar una atención más eficiente. • Además, García Calderón informó que a través de esta app serán notificadas las acciones que impacten directamente a la población, por lo que estará disponible las 24 horas del día los siete días de la semana. • Por último, personal de JIAPAZ detalló que se busca que las personas que pagan en cajas y cajeros emigren a estas aplicaciones. Janeth Morales
Edición Óscar Roa Serrano Diseño Editorial Eric Skinfill Guzmán
vo, funcional y la persona únicamente tuvo que saldar su consumo normal promedio”, dijo. Además, De León Mojarro señaló que es común la problemática por daños.
...Y LANZAN APLICACIÓN MI JIAPAZ, PARA MEJORAR SERVICIO
Por medio de Mi Jiapaz se podrá hacer pagos y reportar fallas. Especial
Reporteros Janeth Hernández Morales Nallely de León Montellano Gabriel Rodríguez
El Diario ContraRéplica Zacatecas Colina del Ángel No. 106, Col. Las Colinas, CP 98098, Zacatecas, Zacatecas Teléfono: 492290 7583 www. zacatecas.contrareplica.mx Correo: zacatecas@contrareplica.mx Editor responsable: Mario Alberto Mejía. Permisos: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: En trámite. Certificado de licitud de título y contenido: En trámite. Impreso en: Meroli SA de CV. Calzada Revolución Mexicana 24, Tierr y Libertad 1, Guadalupe, Zacatecas, Mexico. CP 98615 Diario de Lunes a Viernes. Miércoles 11 de agosto de 2021 / Año 1 Número 92 Todos los materiales son responsabilidad exclusiva de quien los firma.
4. ContraRéplica Zacatecas. Miércoles 11 de agosto de 2021.
ZACATECAS
Detectan anomalías en Secretaría de Economía
...Y ACLARAN CONFLICTO DE FIDEICOMISO ZACATECAS
LA VENTA DE predios a precio menor afectaron el patrimonio estatal, asegura David Monreal
Afirman que no hubo remate en terrenos y cuentas transparentes
POR CRISTINA VELASCO
Con fundamento en la Ley de Entrega-Recepción y las instrucciones del gobernador electo para transitar hacia la garantía de los acuerdos institucionales y la legalidad de los mecanismos de transparencia y rendición de cuentas, la Secretaría de Economía informa lo siguiente: En respuesta a la indicación en el oficio emitido por el gobernador electo, David Monreal Ávila, sobre la aprobación de la venta de terrenos ubicados en el Parque Industrial Aeropuerto, Parque Industrial Osiris, Micronaves Industriales La Zacatecana, la información toda ella expuesta por el gobernador entrante acerca de la venta de terrenos y descuentos, que estas operaciones son realizadas con la única finalidad de incentivar la inversión y los descuentos van en relación con la solicitud de cada inversionista y se aprueban, desaprueban o se modifican, en relación a su proyecto, monto de inversión total para la entidad, pronto pago de bienes inmuebles y el valor agregado de su inversión para el estado. Sobre la duda de a quiénes se les otorgan los predios industriales, se informa que dichos terrenos se ofrecen a cualquier persona física o moral, ya sea local, nacional o extranjera que muestre interés por instalarse en el estado de Zacatecas y los recursos que se obtienen de dichas operaciones de compra-venta y/o arrendamientos están debidamente transparentados y registrados en el Fideicomiso Zacatecas. Asimismo, las compra-ventas, comodatos y arrendamientos que se otorgaron a las empresas, en la mayoría de los casos, tienen auto rizaciones desde sesiones previas, años, e incluso algunas desde sexenios anteriores de acuerdo con sus vigencias y condiciones establecidas en sus contratos. Se aclara que ningún terreno, ni cerca del Aeropuerto de Zacatecas, ni en zonas industriales, han sido rematados pues su costo está debidamente establecido en acuerdos.
E
n el proceso de entrega-recepción se detectaron anomalías en la venta de terrenos en parques industriales, ventas en las que incluso hubo descuentos, informó el gobernador electo, David Monreal Ávila. Monreal Ávila informó sobre la venta de diversos predios ubicados en los parques industriales Aeropuerto, Osiris y La Zacatecana, que realizó el Fideicomiso Zacatecas a particulares en medio de un proceso que se presume plagado de irregularidades y representa un daño al patrimonio de las y los zacatecanos. Además, se hicieron descuentos de hasta 50 por ciento en dichas ventas, por lo que el gobernador electo señaló que se malbarata el patrimonio del estado y cuestionó a quién se está beneficiando con estos inmuebles, vendidos a “precio de ganga”, con un costo menor de lo que valen y que genera inequidad entre los empresarios interesados en adquirirlos. En el mensaje matutino virtual, Monreal Ávila expuso algunas de las anomalías cometidas por funcionarios del
REDACCIÓN
El gobernador electo expuso las anomalías en su mensaje matutino virtual. Especial gobierno saliente que han sido detectadas y documentadas por la Comisión de Recepción. Entre ellas, se evidenció la sesión del 22 de junio del presente año del Comité Técnico del Fideicomiso Zacatecas, organismo que depende de la Secretaría de Economía, en la que se aprobó la venta de los inmuebles por casi 50 millones de pesos. La Comisión de Recepción, conforme a las atribuciones que le otorga la ley, turnó un oficio a Carlos Fernando Bárcena, secretario de Economía y al presidente y apoderado legal del Fideicomiso Zacatecas, en la que se refiere a dicha sesión, en la que se aprobaron, entre otras cosas, la venta de terrenos, autorizaciones al esquema de pagos en las tarifas de agua potable, saneamiento y descarga sanitaria
de 2018 hasta marzo de 2021. Además, se aprobaron 10 millones 444 mil 758.78 pesos como ampliación del presupuesto para los gastos administrativos, operativos y de infraestructura industrial del Fideicomiso Zacatecas. La Comisión de Recepción detectó numerosas irregularidades en la citada sesión, entre ellas, las modificaciones en el orden del día, lo que transgrede no sólo el proceso legal, sino los intereses al patrimonio del estado y la legítima equidad para el sector empresarial. Ante estos hechos, el gobernador electo solicitó que se detengan todos los procesos de notificación a partes contratantes, protocolizaciones notariales, firmas, celebraciones y concretizaciones de actos jurídicos respecto a la venta de los predios.
SIN ACUERDOS, SUSPENDEN FOROS SOBRE LEY ISSSTEZAC ANTE LA FALTA de acuerdos entre sindicatos y diputados se suspendieron los foros informativos relativos a la modificación a la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issstezac). El diputado Omar Carrera Pérez informó que, con ello, “se canceló la oportunidad de informar a la clase trabajadora y a la sociedad zacatecana sobre la condición actual del instituto”. “Quieren imponer o proponer su propio formato, cuando no es así, porque las leyes obedecen a un proceso legislativo para la determinación entre las dos iniciativas que hay; entonces, las pláticas se suspenden hasta nue-
vo aviso”, indicó el legislador. De acuerdo con el diputado de Morena, será la Comisión de Parlamento Abierto la que dictamine o decida el siguiente paso. “Lamentablemente, se suspenden y no sabemos si ya se puedan realizar o no, al menos en esta LXIII Legislatu-
ra”, señaló Omar Carrera Pérez. Además, el diputado mencionó que, pese a los acercamientos, no se ha logrado realizar ninguno de los foros informativos que se tenían planeados después de las reuniones con representantes sindicales. “Más allá de cualquier reunión, no existe voluntad de ceder en absolutamente nada de ninguna parte y así no se puede”, dijo. Asimismo, refirió que representantes de los diferentes sindicatos están fragmentados entre quienes están de acuerdo con los planteamientos, y la mayoría, que son aquellos que no han accedido. Janeth Morales
ZACATECAS Miércoles 11 de agosto de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 5
zacatecas.contrareplica.mx
Anuncia Ayuntamiento capitalino lineamientos preventivos por Covid ABRIRÁN NEGOCIOS NO esenciales con el 50% de aforo y con los horarios permitidos
REGISTRAN 15 MUERTES Y 165 CONTAGIOS DE COVID-19
REDACCIÓN
L
uego del incremento de casos por Covid-19 y la ocupación de camas hospitalarias por pacientes graves de esta enfermedad, a fines del mes de julio del presente año, en Zacatecas se notificó, por parte del Gobierno federal, el cambio en el semáforo epidemiológico de amarillo a naranja en la entidad, para ser vigente del 9 al 22 de agosto. Al respecto, Elsa Aguilar Díaz, coordinadora de Salud del municipio de Zacatecas, detalló que se ha informado de la circulación predominante de la variante Delta del virus, tanto a nivel mundial, nacional, estatal y municipal, que es de transmisión más rápida y contagió a más personas, lo que ha ocasionado la tercera ola, por lo que, en coordinación con gobierno estatal, el Ayuntamiento de Zacatecas emite los lineamientos que habrán de aplicarse en la capital. “Es debido a la mayor densidad de población del municipio, la que, por lo tanto, tiene mayor riesgo de contagio”,
Las actividades esenciales permenecerán sin cambios ante la tercera ola. Especial añadió la médico. Los lineamientos, en relación con las actividades laborales esenciales, se mantendrán con los horarios establecidos, como son servicios de salud, alimentos, seguridad y Protección Civil, comunicación, gasolineras, gaseras, obras públicas, transporte, minería y la rama de la construcción. Respecto a las actividades catalogadas como no esenciales, pero que requieren mantenerse abiertas en sus horarios permitidos por la reactivación económica están: tiendas de ropa, cosméticos, estéticas, librerías, mueblerías, venta de pintura, florerías, tiendas de souvenirs para turistas y agencias de carros, entre otros. Señaló también que la operación de
ACEPTAN ESCUELAS NORMALES AL 33 POR CIENTO DE LOS ASPIRANTES DE LOS MIL 686 aspirantes a ingresar a una de las cuatro escuelas normales y al Centro de Actualización del Magisterio del estado, solamente 560 fueron aceptados para cursar una de las 8 licenciaturas que se ofertan en el nivel básico. Este martes, la Secretaría de Educación de Zacatecas hizo la entrega pública de resultados del examen Ceneval para el ingreso a escuelas normales. De acuerdo con el jefe del Departamento de Escuelas Normales, Juan Francisco Cuevas Arredondo, este año aumentó 10 por ciento el número de aspirantes, en comparación al año pasado; asimismo, dijo que en 2021 “hubo más aspirantes y menos espacios”. La Benemérita Escuela Normal Ma-
116 pacientes se contagiaron de coronavirus de forma comunitaria. Cuartoscuro
mercados y supermercados estará abierta con 50% de su capacidad, así como los tianguis y el comercio ambulante de la capital con la intensificación de protocolos sanitarios por parte de locatarios y clientes, en tanto que los restaurantes deberán operar de acuerdo con su horario de licencia y respetar el aforo a 50% de su capacidad y permitir el de niños con burbuja social. La funcionaria detalló que los bares y centros nocturnos deberán respetar el aforo a 50% de su capacidad y con el horario establecido de licencia, en tanto que las vinaterías podrán expender en horarios autorizados en sus licencias correspondientes, mientras que los hoteles tendrán permitido operar con 50% de ocupación.
APRUEBAN PERIODO EXTRAORDINARIO DE SESIONES PARA ESTE JUEVES La Normal Manuel Ávila Camacho otorgó 150 lugares para 589 aspirantes. Especial nuel Ávila Camacho es la que cuenta con mayor cantidad de oferta educativa y en esta ocasión tuvo un total de 589 aspirantes, de los cuales, solamente 150 obtuvieron un lugar para cursar una de las cinco licenciaturas que aquí se ofertan. La Escuela Normal Experimental Salvador Varela Reséndiz (ENEJU), en Juchipila, recibirá a 90 de los 135 aspirantes. La Escuela Normal Experimental Rafael Ramírez Castañeda (ENERRC), del municipio de Nieves, ofreció 90 espacios para 224 aspirantes. El CAM aceptó a 90 de los 93 aspirantes en cursar la educación secundaria. Janeth Morales
ESTE JUEVES 12 de agosto, a las 11 de la mañana, se realizará el cuarto periodo extraordinario de sesiones del tercer año de la LXIII Legislatura en el que se leerá el comunicado que envía el Tribunal de Justicia Electoral del Estado con el cómputo final de la elección del gobernador electo, con el objetivo de expedir el decreto relacionado con el bando solemne. Asimismo, en este periodo extraordinario, primero, por la Comisión de Régimen Interno y Concertación Política (CRIyCP), y por la Comisión Permanente, también se presentarán las actas de las sesiones del mes de junio, correspondientes al segundo periodo ordinario, y las del tercer periodo extraordinario. Redacción
Reportaron 112 recuperados, entre ellos, una menor de 7 meses REDACCIÓN La Secretaría de Salud de Zacatecas (SSZ) registró 15 fallecimientos y 165 nuevos contagios de Covid-19, así como 112 pacientes recuperados. Gilberto Breña Cantú, titular de la SSZ, informó que, de las personas contagiadas, son 77 hombres y 88 mujeres. Son 15 pacientes de 0 a 20 años, entre ellos, la menor, una niña de 8 años, de Tabasco, quien permanece aislada en su domicilio. Asimismo, son 98 pacientes de 21 a 40 años, 37 de 41 a 60 años, 10 de 61 a 80 años y, los cinco más longevos, una villanovense de 86 años, quien está hospitalizada, estable; una sombreretense de 87 años; un concepcionense de 85 años; un nochistlense de 87 años y un jerezano de 88 años; estos cuatro últimos están aislados en sus domicilios. Entre los infectados, 49 tuvieron contacto con casos positivos y 116 se contagiaron de forma comunitaria; 33 viven en Nochistlán, 32 en Fresnillo, 29 en Guadalupe, 27 en Zacatecas, 16 en Jerez, 5 en Sombrerete, 3 en Calera y 3 en Loreto. Breña Cantú precisó que 158 pacientes permanecen en aislamiento domiciliario y 6 están hospitalizados, 4 de ellos graves, uno intubado y uno estable; lamentablemente, uno murió. Entre las personas fallecidas, seis son de Fresnillo, cinco de la capital, una de Guadalupe, una de Jerez, una de Sombrerete y una de Nochistlán, de entre 38 y 87 años de edad. Cinco de ellas no tenían comorbilidades y las otras 10 padecían diversas enfermedades crónicas. Sus muertes ocurrieron entre el 3 y 10 de agosto, pero hoy se conoció la positividad de las pruebas. De los 112 recuperados este martes, son 51 hombres y 61 mujeres, entre ellos, los más pequeños, un fresnillense de 7 meses y una guadalupense de 9 meses, así como, la mayor, una fresnillense de 71 años, cuyas pruebas dieron positivo entre los días 15 y 24 de julio.
ZACATECAS 6. ContraRéplica Zacatecas. Miércoles 11 de agosto de 2021.
EMITEN MEDIDAS BÁSICAS DE PREVENCIÓN EN DISTINTOS TIPOS DE ROBO Exhortan a denunciar a cualquier sospechoso al Sistema del 911 NALLELY DE LEÓN MONTELLANO Como medida de prevención del delito en materia de robo a casa-habitación, robo a transeúnte, robo en transporte público y robo a vehículo, entre otros, el subsecretario de Operación Policial, José Aciano Medrano Orona, dio a conocer las medidas básicas para tratar esta modalidad de delito. Algunas recomendaciones destacadas para aplicar en el hogar fueron instalar una mirilla en un lugar estratégico del domicilio, instalar una luz alterna en la entrada peatonal o entrada principal, no dar acceso ni información a personas desconocidas, mantener cerradas puertas y ventanas del hogar, no dejar las llaves afuera del hogar (ejemplo, debajo de un tapete o en una maceta) y no dejar artículos de valor fuera de casa. El funcionario reiteró que, en caso de consumarse alguna agresión o robo en el interior del hogar, así como la observación de alguna persona sospechosa o sospechosas, es importante reportarlo al Sistema de Emergencias 911, donde se realizarán las acciones protectoras correspondientes. Además, mencionó la importancia de dejar luces encendidas, cerrar muy bien puertas y ventanas, y pedir a algún vecino de confianza vigilar el hogar en caso de ausencia corta. Para quienes tienen algún negocio, el subsecretario recomendó la instalación de cajas de seguridad, transportar grandes cantidades de dinero siempre acompañado de personas especializadas y personas de confianza en caso de ser cantidades pequeñas. En cuanto a los lugares de trabajo, la SSP recomienda guardar todos los objetos personales en cajones seguros, evitar compartir información privada con personas extrañas, comunicar destino y hora aproximada de regreso en caso de salir del trabajo, informar a los encargados cualquier sospecha y mantener una comunicación constante con los familiares. En la vía pública, es importante siempre mantener a la vista a las personas menores de edad y nunca soltarlos de la mano, evitar el uso de ropa ostentosa y accesorios valiosos, llevar únicamente el dinero necesario y evitar contarlo en la vía pública, caminar sobre calles y avenidas iluminadas y tener identificados los lugares seguros como estaciones de policía de las distintas corporaciones, hospitales, paramédicos y bomberos.
zacatecas.contrareplica.mx
Zacatecas, estado con mayor ingreso por hogar DE ACUERDO CON el Inegi, la entidad tiene una más posibilidad de aumento salarial en empleos formales NALLELY DE LEÓN MONTELLANO
D
e acuerdo con datos proporcionados en Instituto Nacional de Estadística y Geografia (Inegi), Zacatecas está posicionado como el estado con mayor incremento en el ingreso total promedio por hogar, y en el lugar 18 en cuanto a salarios promedio de trabajadores formales por un aumento de 34% entre el periodo de 2018 a 2020. Esto quiere decir que, de enero de 2017 a julio de 2021, la variación porcentual anual en cuanto al incremento de salarios de empleos mensuales identifica a la entidad como uno de los estados donde el trabajo formal tiene una mayor posibilidad en cuanto a aumento salarial. Con respecto a lo anterior, la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) arrojó que, con datos al 2020, Zacatecas tuvo el mayor incre-
El salario subió de 23.83 pesos en 2018 a 27.05 pesos en 2020. Cuartoscuro
INGRESO PROMEDIO ZACATECAS SE POSICIONÓ en el lugar 18 a nivel nacional en cuanto al ingreso promedio de trabajadores formales con un incremento de 34% entre el periodo de 2018 a 2020
mento en el ingreso total promedio por hogar seguido por Durango y Oaxaca. Esto es, en datos que contrastan con el año 2018, Zacatecas cuenta con 9.2% de ingreso total promedio seguido de 7.7% en el caso de Durango y el 7.1% en Oaxaca.
En 2018, el ingreso de trabajo en la entidad era de 23.835 pesos, mientras que en el 2020 subió a 27.056, lo que arroja una variación de 13.5% en dos años y de 60.9% en la composición total en cuanto a ingreso de trabajo y sobre otras fuentes de ingreso.
PRESENTAN EN CONGRESO TRES INICIATIVAS DE REFORMA A LA LEGISLACIÓN LOCAL EN LA SESIÓN de este martes de la Comisión Permanente se presentaron tres iniciativas de reforma a diversas leyes estatales. La primera, fue planteada por el diputado Francisco Javier Calzada Vázquez y busca modificar la Ley de Protección y Conservación de Monumentos y Zonas Típicas del estado para declarar como zonas típicas las cabeceras de los cuatro municipios ubicados en el semidesierto y que son: Mazapil, Melchor Ocampo, El Salvador y Concepción del Oro. El legislador destacó que esta región de la entidad, pese a la importancia que tiene en la historia e identidad de Zacatecas, ha quedado al margen, tanto por su lejanía de la capital como por haberse privilegiado el desarrollo de la actividad minera sobre la protección del patrimonio. Por ello, Calzada Vázquez consideró que la inscripción de estas poblaciones como zonas típicas permitirá que, “por primera vez en la historia del estado,
La Legislatura discutirá la modificación a la Constitución estatal. Especial estas demarcaciones pueden incorporarse activamente a la protección del estado, lo que podría significar, por un lado, la preservación de un patrimonio cultural hasta ahora olvidado y por el otro, la búsqueda de un desarrollo económico acorde con la riqueza natural de la región”. Por otro lado, el diputado Héctor Menchaca Medrano presentó una iniciativa en la que se propone reformar los párrafos séptimo y octavo del artículo 26 de la Constitución Política estatal.
La finalidad de esta modificación es armonizar la constitución del estado con la federal en materia de seguridad, incluyendo los nuevos conceptos y las precisiones que se incorporaron ya en la Carta Magna del país como, por ejemplo, cambiar el término de paz pública por el de paz social, agregar los principios que deberán regir la actuación de las instituciones de seguridad y detallar que la formación y el desempeño de los integrantes de estas corporaciones tendrán que basarse en el servicio a la sociedad. La tercera iniciativa presentada ante los integrantes de la Comisión Permanente trata de cambiar la Ley de la Juventud del estado para aumentar de uno a dos los representantes del Consejo Juvenil que están en la Junta Directiva del Instituto de la Juventud de Zacatecas; también, se busca que sea este consejo el que designe, de entre sus integrantes, a quienes formarán parte de dicha junta de gobierno. Redacción
8. ContraRéplica Zacatecas. Miércoles 11 de agosto de 2021
NACIÓN ...Y AVANZAN AMBOS PAÍSES EN AGENDA BILATERAL Acuerdan fortalecer la coolaboración para la reactivación económica, flujo migratorio y seguridad en América del Norte POR CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx
El primer mandatario destacó la actitud solidaria del gobierno estadounidense en torno al apoyo en la entrega de dosis del inmunlógico anticovid. Especial
EU ENVIARÁ 8.5 MILLONES DE VACUNAS A MÉXICO: EBRARD 5 millones de AstraZeneca y 3.5 de Moderna; el canciller y el presidente de México indicaron desconocer si serán en calidad de donativo POR CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx
El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubón, informó que Estados Unidos enviará 8.5 millones de vacunas anticovid: 3.5 millones de la marca Moderna y 5 millones de AstraZeneca, para agilizar el plan de vacunación a México, según se acordó con la vicepresidenta de aquel país, Kamala Harris; sin embargo, no está en claro si son donaciones o no. “Hasta donde entiendo sí, pero tendremos que ver en estos días cuáles son las condiciones específicas”, precisó el canciller. Sobre el tema, el presidente Andrés Manuel López Obrador indicó que la vicepresidenta le informó de un segundo envío de vacunas, sin aclararse si son donativo. “Por cuestión de estilo no se pregunta en calidad de qué, pero regularmente son donativos; yo pienso que sí van a ser donadas las vacunas”, indicó. El jefe del Ejecutivo añadió que se trata de las acciones humanitarias, muestras de solidaridad, al igual que México lo hace con otros países del continente. “Debe prevalecer esta actitud solidaria y le agradecemos mucho al gobierno de Estados Unidos”, añadió.
Y destacó una actitud solidaria del gobierno del presidente Joe Biden. “Pasó el tiempo y nos entregaron un millón 350 mil -de Janssen- y se volvió a solicitar apoyo en el encuentro que tuvimos aquí en Palacio con la vicepresidenta (Kamala Harris) para vacunar a todos los municipios de la frontera”. Confió en que, en un mes, se tendrá vacunada “toda la frontera” a la población de 18 años y más. En torno a la apertura de la frontera con Estados Unidos, el canciller Marcelo Ebrard indicó que pese a estar contemplado el 21 de agosto como la fecha para concretarla, no será así, no obstante las afectaciones a la economía de aquel país. Añadió que “los contagios que crecieron, tanto allá como acá, nos dificultaron en este último mes avanzar rápido a la reapertura”. Por ello, en la reunión con el secretario Mayorkas, “vamos a compartir que México tiene un avance notable en la vacunación y en algunas ciudades estamos por encima del promedio que ellos tienen (…) para que ellos consideren acelerar esto”. Las posibilidades de la apertura, una la ampliación de actividades permitidas, o alguna otra que ellos consideren, “pero el que venga el secretario Mayorcas nos da la posibilidad de hablar con el responsable”.
El secretario Marcelo Ebrard Casaubón fue el encargado de encabezar dos reuniones de trabajo con la delegación de funcionarios de alto nivel del secretario de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Alejandro Mayorkas, para avanzar en la agenda bilateral en temas de migración, seguridad y economía. En un comunicado, se informó que además se dio una segunda reunión en la Cancillería, con presencia del consejero jurídico de la Presidencia, Julio Scherer, y el coordinador de asesores del presidente, Lázaro Cárdenas, con la delegación estadounidense. “El secretario Marcelo Ebrard Casaubón, acompañado por una nutrida delegación de alto nivel del Gobierno de México, encabezó una reunión de trabajo para avanzar en los temas de migración en la región, seguridad en la frontera y desarrollo económico. Esta reunión da seguimiento al diálogo del presidente Andrés Manuel López Obrador con el presidente Joe Biden y la vicepresidenta Kamala Harris sobre los temas prioritarios de la agenda bilateral y regional”, se indicó sin dar más detalles sobre la presencia del mandatario nacional en la reunión. En la reunión se analizaron los más recientes datos de los flujos migrato-
rios irregulares en la región, en la que se acordó ampliar la cooperación a fin de gestionar flujos migratorios ordenados, seguros y regulares con respeto a los derechos humanos de las personas migrantes y solicitantes de asilo. Por su parte, el canciller Ebrard enfatizó la importancia, no sólo de la cooperación bilateral, sino de invertir en políticas públicas específicas que generen empleo en los países del norte de Centroamérica en el corto plazo. La delegación estadounidense, por su parte, manifestó estar de acuerdo con ampliar la colaboración entre ambos países y analizar políticas que sean efectivas a fin de implementarlas en la región. También, expresó su interés en trabajar con México para avanzar en la gestión del fenómeno migratorio desde una visión regional, así como de implementar políticas de cooperación para México y los países de Centroamérica. Ambos países coinciden en la importancia del relanzamiento del Diálogo Económico de Alto Nivel (DEAN), el cual ha sido anunciado para el próximo 9 de septiembre de este año. A través del DEAN, los dos países avanzarán juntos en una gama de proyectos con miras a fortalecer y acelerar la recuperación económica de México, Estados Unidos y América del Norte.
Marcelo Ebrard encabezó la reunión bilateral acompañado de altos funcionarios del gobierno mexicano en la Secretaría de Relaciones Exteriores. Cuartoscuro
Nación
ZACATECAS Miércoles 11 de agosto de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 9
zacatecas.contrareplica.mx
Decepciona a AMLO TEPJF; superada la crisis: Zaldívar LÓPEZ OBRADOR nuevamente se pronunció por una limpia a su interior CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx
M
ientras el presidente Andrés Manuel López Obrador se dijo decepcionado de la actuación de los magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) y reiteró que se debe cambiar a la totalidad de los integrantes de ese órgano electoral, así como a los consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE); el ministro Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Arturo Zaldívar, consideró que con la designación del magistrado Felipe Alfredo Fuentes Barrera para encabezar a este órgano jurisdiccional quedó superada la crisis en el Tribunal. En las primeras horas del martes, el magistrado Felipe Alfredo Fuentes Barrera fue nombrado presidente de la Sala Superior del TEPJF, tras las renuncias de los magistrados Reyes Rodríguez y José Luis Vargas. El TEPJF informó que la elección se llevó a cabo en una sesión privada y sólo ocupará el cargo hasta el 1 de septiembre, cuando se emita una convocatoria para designar al nuevo titular, por un lapso de cuatro años. En la conferencia matutina el primer mandatario hizo referencia al tema y nuevamente se pronunció por una limpia a su interior, cambiando todos los magistrados, lo que además debe hacerse también en el INE Rechazó que con el nombramiento de un presidente interino en el Tribunal Electoral, se superen sus problemáticas como lo ha considerado el magistrado presidente de la SCJN. “No, no coincidió con él, eso tiene que renovarse no hay más que una renovación tajante, tanto en el INE como en el tribunal... No está bien el tribunal, no han demostrado actuar con rectitud. A mí me decepcionaron y tengo pruebas, cuando resolvieron cancelar las candidaturas en Michoacán y en Guerrero, y actuaron bajo consigna. No actuaron como jueces, incluso cayeron en contradicciones garrafales, nada más que ya no hay
Felipe Alfredo Fuentes Barrera fue nombrado presidente del TEPJF. Cuartoscuro
TRAS CRISIS, REINICIA ACTIVIDADES EL TEPJF Sortearon casos de impuganción de gubernaturas REDACCIÓN CONTRARÉPLICA El pleno de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, realizó el sorteo para turnar -por el método aleatorio de insaculación, la impugnación de las gubernaturas de Nuevo León, San Luis Potosí, Chihuahua y Querétaro. De acuerdo con lo aprobado, todas las demandas posteriores relacionadas con la misma elección se enviarán a la magistratura que recibió la asignación de la gubernatura, incluidas aquellas relacionadas con procedimientos de fiscalización, cuestiones incidentales, así como cualquier otro asunto que pudiera incidir de manera directa en la nulidad de
ninguna otra instancia”, dijo. Para sustentar su dicho, López Obrador recordó lo sucedido con las candidaturas a los gobiernos de Guerrero y Michoacán. “¿Qué hubo ahí? Mano negra. Ya llevo yo muchos años en esto, no me estoy chupando el dedo, entonces ya no les tengo confianza, lo mejor es
la elección, y se vincularán para efecto del turno correspondiente. En el salón de plenos, el secretario General de Acuerdos, Luis Rodrigo Sánchez Gracia, llevó a cabo el sorteo, conforme al acuerdo general 1/2021. La impugnación relativa a la gubernatura de Querétaro se asignó al magistrado presidente Felipe Fuentes Barrera; la relativa a la gubernatura de Chihuahua se asignó a la magistrada Mónica Aralí Soto Fregoso, mientras que la relacionada con San Luis Potosí correspondió al magistrado Felipe de la Mata Pizaña. El estado de Nuevo León tocó al magistrado José Luis Vargas Valdez.
una renovación porque la democracia tiene que estar en manos de gente incorruptible, honesta”, mencionó. Sobre los cambios señaló que no quiere opinar más sobre lo que tiene que hacer, pero dijo que no confía en que se resuelva la situación en el TE como lo indicó el magistrado presidente.
ARTURO ZÁRATE VITE DESDE EL CONFINAMIENTO
Magistrado y el beso bíblico
E
l magistrado Miguel Ángel Aguilar López estuvo a punto de sentar precedente en el mundo, se atrevió a calificar el beso en la mejilla como abuso sexual. Su actuación quedó registrada en el expediente 179/2019 del 1er. Tribunal Unitario en materia penal del primer circuito en la Ciudad de México y fue enmendada por el 7º. Tribunal Colegiado. Beso en la mejilla es una expresión de afecto y amistad que se practica en muchos países, incluso, en algunos, como en España y Francia, llegan a darse hasta dos, uno del lado izquierdo y el otro en el lado derecho. En Holanda o Países Bajos suman hasta tres, izquierda, derecha e izquierda. En su origen, el intercambio de ósculos sucedía en personas de distinto sexo. En la actualidad a nadie sorprende que sea también entre mujeres o entre hombres, como en Italia, Argentina, Uruguay. Hay regiones del planeta donde no existe esta forma de saludo (India) o está prohibido (Irán). En medio oriente, Tailandia y Japón tienen otros saludos, reverenciales, la inclinación del cuerpo en señal de respeto. En China, en los setentas y ochentas, era ilegal. En Canadá, Estados Unidos y América Latina el beso en la mejilla es una de las formas de saludo más aceptadas. Nadie lo ve ni como acoso ni hostigamiento, mucho menos como abuso sexual. En la biblia, el apóstol Pablo, en carta a los Corintios, recomienda a creyentes y seguidores el saludo de beso. Era costumbre general, no era algo novedoso. Lo dice en la parte final de la carta: “saludaos los unos a los otros con ósculo santo”. La situación ha cambiado en el mundo, porque ahora un simple beso en la mejilla pudiera ser contagioso de la mortal pandemia, del Covid-19 y sus diferentes cepas. Nadie quiere exponer su salud, por lo que dicho saludo entraría en receso, en tanto persista la pandemia. En su lugar se chocan puños, codos o de plano solo de voz con el “¿cómo estás?”, “¿cómo te va?”, “gusto de verte”, entre otras expresiones. Protocolo sanitario: sana distancia, lavarse las manos con frecuencia y usar cubrebocas. Hace 10 años o más, ni quien imaginara un escenario con esas características, con temores y obligados cuidados. El beso en la mejilla era lo usual en los encuentros familiares, de amigos y conocidos. Por eso sorprendió que el magistrado Miguel Ángel Aguilar López lo considerara como abuso sexual. Si era capaz de esta valoración, la parte afectada podría esperar lo peor. Una de las fundadoras del feminismo en México y respetada analista, Marta Lamas, escuchó al magistrado decir que había llegado a la conclusión de que las acusaciones que revisaba tenían fondo político (inventadas), pero no hizo nada por corregir e impartir justicia. El magistrado fue cambiado de sede, enviado a San Luis Potosí y en su lugar quedó su compañero José Alfonso Montalvo Martínez. Lo del beso en la mejilla fue eliminado por el 7º. Tribunal Colegiado, pero éste dejó sin cambios otras imputaciones que no cumplen con circunstancias de modo, tiempo y lugar, admitió declaraciones con retraso de siete meses que contrastan con las que se emitieron al principio y basado solo en dichos revirtió dos resoluciones de inocencia. Se encienden luces rojas con tantas las inconsistencias y una tortura en este asunto de falaz origen. De no enderezarse, consumaría grave injusticia e iría en sentido opuesto a los afanes de combatir la corrupción en el poder judicial.
@zarateaz1
•vite10@hotmail.com arturozarate.com
Nación
ZACATECAS 10. ContraRéplica Zacatecas. Miércoles 11 de agosto de 2021
ROSALÍA ZEFERINO COLUMNA INVITADA
Corramos contra el ciberbullying
D
esde hace varias semanas Fundación en Movimiento A.C. ha estado promoviendo la 1er. Carrera Virtual contra el Ciberbullying que se llevará a cabo del del 14 al 22 de agosto de 202, esto con el propósito de promover una nueva forma de activación física en el contexto familiar y escolar, así como la apuesta por el ejercicio como una herramienta de prevención efectiva del ciberbullying. Esta acción, en un momento donde la vida académica, social y emocional de nuestros niños y adolescentes se ha trasladado a lo virtual, resulta de suma importancia porque el ciberbullying o ciberacoso es uno de los principales problemas que están padeciendo desde hace muchos años y que día a día suma más víctimas. Para entender la gravedad de este problema, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en el documento Módulo sobre Ciberacoso (MOCIBA) 2019, informó que entre los años 2017 y 2019, las víctimas de ciberacoso cuyo rango de edad era de 12 a 17 años, se incrementó en un 32% a nivel nacional, resaltando que en el 2019 -un año antes de la pandemia de Covid-19, el 27% de los adolescentes fueron víctimas de este delito. Entre las agresiones o conductas inapropiadas o ilícitas en contra de niñas, niños y adolescentes conectadas a algún dispositivo electrónico (tableta, teléfono móvil o computadora portátil), que registró estuvieron, mensajes ofensivos los cuales fueron recibidos por el 44% de esta población; el 31% fue objeto de provocaciones para reaccionar negativamente; 31% fue contactado por alguna persona que utilizó una identidad falsa (grooming), y el 25% recibió insinuaciones o propuestas sexuales. Esto se suma a los datos que arrojó el Primer Estudio Mundial llevado a cabo por la ONG Internacional Bullying Sin Fronteras en colaboración con la OCDE; que realizó entre marzo de 2020 y marzo de 2021, y que coloca a México en primer lugar de casos de Bullying registrados en todo el mundo, y a los del reporte “Niveles crecientes de discurso de odio y toxicidad en línea durante este tiempo de crisis” de L1ght, una empresa que detecta y filtra contenido abusivo y tóxico en línea, y que descubrió entre otros datos, que la manifestación de odio entre niños y adolescentes aumentó en un 70% durante los chats en línea, lo cual se evidenció con el alto nivel de intimidación y lenguaje abusivo, así como en los casos de incitación al odio o a la violencia entre niños y adolescentes. Como vemos el ciberbullying se está agravando junto con sus consecuencias que van desde el ausentismo escolar, abuso en consumo de sustancias nocivas para la salud, depresión y otros problemas psicológicos, desarrollo de baja autoestima,cambios en comportamiento, ansiedad, miedo constante, trastornos del sueño, deterioro de las relaciones familiares y en muchos de los casos pueden terminar en suicidio. El ciberbullying, no lo debemos ver como un problema de algunos, porque si unos la padecen directamente, quienes viven con quienes son violentados también lo padecen al no saber qué está pasando en la vida de sus hijos, hermanos, sobrinos.. Por eso, participemos en esta 1er. Carrera Virtual contra el Ciberbullying, (www.fundacionenmovimiento.org.mx/ carrera) porque con los kilómetros que sumemos, Fundación en Movimiento A. C., seguirá trabajando con maestros, padres de familia, estudiantes con la sociedad toda, para con información y educación, “corramos” hacia un futuro de paz y no violencia.
•Asesora en Comunicación Estratégica e Imagen Pública rosaliazs.ceip@yahoo.com.mx
zacatecas.contrareplica.mx
Extraordinario para revocación de mandato MARIO DELGADO llamó a los diputados de Morena a sesionar para aprobar Ley Reglamentaria
Delgado hizo el exhorto luego de que el presidente López Obrador criticara que los diputados dejaran de lado el tema Cuartoscuro
LUIS BENÍTEZ nacion@contrareplica.mx
M
ario Delgado, dirigente nacional de Morena, realizó un llamado a los legisladores morenistas para realizar un nuevo periodo extraordinario con el objetivo de aprobar la Ley Reglamentaria de la Revocación de Mandato para que pueda realizarse en tiempo y forma. El llamado surgió horas después de que el presidente Andrés Manuel López Obrador criticara que, en la sesión de la Comisión Permanente llevada a cabo este lunes, los diputados hayan dejado de lado la discusión para la revocación de mandato. “Ahora resulta que los legisladores no quieren la revocación del mandato o no se han enterado de que hace falta la aprobación de esa ley reglamentaria, porque si no existe la ley reglamentaria, aunque esté en la Constitución, no se va a poder llevar a cabo a la revocación del mandato, y esto es con malas intenciones, o sea,
es deliberado”, expresó. A través de un comunicado, el dirigente morenista señaló que la revocación de mandato “es un ejercicio de rendición de cuentas único en el país, que fortalece nuestra democracia y solamente un demócrata como el presidente López Obrador puede proponer este tipo de medidas”. Asimismo, añadió que este ejercicio nació como una forma de darle más poder al “pueblo de México”, dado que, cuando las decisiones se ponen en manos de la gente, lo que prevalece es el interés de la mayoría y aseguró que a partir de estas consultas los presidentes tendrán mayor interés en dar resultados para no ser revocados. Finalmente, Delgado lamentó que continúa habiendo actores que mantienen resistencia a este tipo de ejercicios de democracia participativa y
que esta problemática se debe a que siempre han despreciado al pueblo de México ya que solo unos cuantos son los que se ponen de acuerdo y solo buscan favorecer sus intereses. La consulta de revocación de mandato tiene una fecha contemplada para el 21 de marzo del año próximo tras una modificación al artículo 35 constitucional el cual señala que las consultas populares serán convocadas por el Congreso de la Unión a petición de: el Presidente de la República, el equivalente al 33 por ciento de los integrantes de cualquiera de las dos cámaras y los ciudadanos en un número equivalente de al menos el dos por ciento de los inscritos en la lista nominal. Al igual que la consulta popular para el esclarecimiento de hechos del pasado, la revocación del mandato será organizada por el INE.
SIN SUSTENTO IDEA QUE MENORES SEAN LOS MÁS CONTAGIADOS: LÓPEZ-GATELL Las cifras demuestran que la mortalidad en menores es baja: HLG CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx
El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell negó que la tercerola de Covid-19, esté pegando más a niños y adolescentes. Contrario a lo que sucedió en los dos anteriores picos de contagios de la pandemia, las cifras de las últimas semanas demuestran que la mortalidad en adolescentes y niños es baja, aseguró. En la conferencia en Palacio Nacional, dijo que “todas estas ideas que han circulado de que es una epidemia ahora de niños y adolescentes no tiene
sustento de evidencia ni en México ni en ninguna otra parte del mundo”. Además, con gráficas mostró que “la tercera ola tiene una notoria proporción menor de defunciones en comparación con los contagios”. El subsecretario además invitó a las mujeres embarazadas a vacunarse contra el Covid-19, sobre todo las que tengan 10 o más semanas de gestación, pues da seguridad a madre e hijo. “Es a simple vista notorio como la tercera ola tiene una notoria proporción menor de defunciones en compa-
ración con los contagios”, indicó. Señaló que suman 73 millones de dosis, y 51.4 millones de personas vacunadas, lo que representa que el 57 por ciento de la población adulta ya está protegida. De ellas, el 54 por ciento con esquema completo, lo que en números es 27.6 millones de personas, y 46 por ciento cuentan con una dosis. Por su parte, Jorge Alcocer Varela, secretario de Salud presentó un reporte sobre el abasto de medicamentos, que cada martes dará, sobre todo respecto a los medicamentos oncológicos pediátricos, citó el presidente Andrés Manuel López Obrador. Este lunes sumaban 32 millones de piezas de una demanda de mil 840 claves de medicamentos, y 265 millones de piezas compradas con corte al 9 de agosto y el 27 de agosto llegarán 16 millones de piezas más.
Nación
ZACATECAS Miércoles 11 de agosto de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 11
zacatecas.contrareplica.mx
Propuesta
L
as aguas y las propuestas para integrar el nuevo gabinete del gobierno de Nuevo León comienzan a moverse. En el sector agropecuario entregará al gobernador electo del estado, Samuel García una propuesta de terna para elegir al próximo secretario de Agricultura en la entidad, a través del Comité Ejecutivo del Consejo Agropecuario de Nuevo León. Nos cuentan que Eladio González Peraza, presidente del organismo, informó que en los próximos días entregará a García dicha propuesta, como parte de un acuerdo que el próximo mandatario avaló en su campaña para elegir al futuro titular de la Secretaría en su administración. Y es que los miembros del Consejo Agropecuario de Nuevo León tienen una alta expectativa de este nombra-
POR PEPE DELGADO miento, y se encuentran en disposición de trabajar “por el bien de un campo sustentable e incluyente”. El pasado 23 de abril, García se reunió con socios del Consejo, durante su campaña rumbo a la gubernatura; en ese entonces le dijo a García que el Consejo le entregaría una terna para su consideración y selección del próximo secretario de Desarrollo Agropecuario. “Los miembros del CEANL consideran que el desarrollo del sector debe ser con actividad de manera transversal con todas las Secretarías, como las de Educación, de Seguridad, Salud,
de Desarrollo social, de Desarrollo sustentable, Economía y Trabajo y la de Infraestructura, en coordinación con la de Desarrollo Agropecuario”, argumentó en su momento el gobernador electo. González Peraza agregó que trabajan en el diseño de una nueva imagen de este organismo y en una forma de trabajo que va a revolucionar su gestión en beneficio de los productores agropecuarios de la entidad. Recientemente, el empresario del sector agropecuario adelantó que busca reunirse con diputados federales y locales para transmitir inquietudes de los productores neoloneses y lograr certeza de los programas de infraestructura y apoyo productivo. Así como lograr cambios jurídicos que no afecten a los productores y sus colaboradores, pues es “indispensable” la certidumbre para invertir.
Tal parece, que después del proceso iniciado por el INE en su contra, Samuel García, ahora debe abocarse a cumplir las promesas y compromisos de campaña, ya se lo están recordando.
VENTANAL
Alfredo Del Mazo Maza, gobernador del Estado de México, señaló que el Salario Rosa es un programa que brinda respaldo y tranquilidad a las amas de casa de la entidad, y afirmó que cada peso e ingreso que llega a sus hogares, se invierte de la mejor manera para ayudar a sus familias. Al entregar tarjetas de este programa en Ecatepec, Del Mazo Maza enfatizó que el Salario rosa llegará de forma constante para que las amas de casa cuenten con este ingreso y de esta manera puedan sacar adelante a sus familias, a la par de invertirlo en lo que necesiten.
La paridad de género en riesgo en el Congreso capitalino
L
a sentencia emitida recientemente por el Tribunal Electoral de la Ciudad de México en el sentido de reasignar dos diputaciones locales a igual número de varones en perjuicio de dos mujeres que ya habían obtenido su constancia de mayoría, pone al órgano electoral en una situación muy comprometida especialmente porque “vulnera los derechos de las mujeres al limitarles su participación política y sienta un grave precedente que podría derivar en la vulneración del principio de equidad en el Congreso capitalino. Todo ello resulta, después de que el pasado 12 de junio, el Consejo General del Instituto Electoral capitalino declaró la validez de la elección de la diputación migrante –electa por el principio de representación proporcional- y su asignación al PAN, además de que declaró la validez de la elección de diputados por representación proporcional y llevó a cabo la asignación de las diputaciones electas por dicho principio en el proceso electoral pasado.
JOSÉ VÍCTOR RODRÍGUEZ NÁJERA COLUMNA INVITADA Así las cosas, y con base en los acuerdos aprobados por el Consejo General, las diputaciones locales de representación proporcional del PAN y Morena quedaron asignadas de la siguiente manera: Partido Acción Nacional: 10 diputados plurinominales, de los cuales cinco son hombres y cinco mujeres; Movimiento de Regeneración Nacional: 14 diputados plurinominales, de los cuales siete son hombres y siete mujeres Si se considera que 20 mujeres fueron electas como legisladoras locales por el principio de mayoría relativa y 14 accedieron por la vía de la representación proporcional, la integración total del Congreso quedó solventada con una representación mayoritaria de mujeres
al ser, de las 66 curules, 34 para mujeres y 32 para hombres. Sin embargo, la Consejera Electoral Erika Estrada Ruiz, señaló en su sentencia que “la presencia mayoritaria de las mujeres en el Congreso local, de conformidad con el artículo 15 de los Lineamientos de Asignación, no implica afectación a la paridad igualitaria”. En tanto que la consejera electoral Carolina del Ángel Cruz puntualizó en su sentencia que “que la asignación de diputaciones de representación proporcional fueron asignadas por el IECM apegándose por completo a las normas en la materia, así como haciendo valer las acciones afirmativas implementadas por ese organismo autónomo para garantizar la paridad de género”. Sin embargo, estos acuerdos aprobados por el IECM fueron impugnados por diversos actores y partidos políticos, de tal forma que fueron remitidos al Tribunal Electoral de la Ciudad de México 168 impugnaciones sobre los resultados de las elecciones locales del 6 de junio. Cabe destacar que el pasado 2 de
agosto de 2021, el Tribunal Electoral de la Ciudad de México dictó sentencia (TECDMX-JEL-204/2021) en el que dicho órgano jurisdiccional modificó las listas definitivas de Morena, PAN y PVEM, con lo que el legislativo local mantendrá en la segunda legislatura paridad de 33 diputadas y 33 diputados. Con ello, se revocaron las constancias de mayoría que habían sido expedidas a dos mujeres, para ordenar al IECM asignarla a hombres. En el caso de Morena se revocó la constancia de mayoría de Isabela Rosales Herrera y se asignó al actual vicecoordinador de la bancada, José Luis Rodríguez Díaz de León; en tanto que en el caso del PAN se revocó la constancia a Frida Jimena Guillén Ortiz, quien será sustituida por Rodrigo Miranda Berumen, nos dicen que es gente cercana al presidente del PAN en la CDMX, Andrés Atayde, ambos del equipo Romero. Estaremos pendientes de la nueva sentencia.
•periodista @JoseVictor_Rdz
12. ContraRéplica Zacatecas. Miércoles 11 de agosto de 2021.
Turismo extranjero en México se triplicó en junio RECIBIÓ EN ESE periodo 211 por ciento más de visitantes internacionales que en el mismo mes de 2020
El país pasó de recibir un millón 3 mil 684 turistas extranjeros en junio de 2020 a más de 3.12 millones en junio pasado.
REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
M
éxico recibió en junio 211 por ciento más de turistas internacionales que en el mismo mes de 2020, cuando hubo confinamiento en buena parte del mundo debido a la pandemia de Covid-19, de acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Aunque en la primera mitad de 2021 el turismo extranjero aún está 40 por ciento por debajo de niveles prepandemia. De acuerdo con el organismo, el país pasó de recibir un millón 3 mil 684 turistas extranjeros en junio de 2020 a más de 3.12 millones en junio pasado, una cifra que es 20 por ciento inferior a los 3.9 millones del mismo mes de 2019.
Cuartoscuro
Además, en junio, el ingreso de divisas se disparó un 731.2 por ciento interanual al pasar de 237.9 millones de dólares a mil 977 millones de dólares de gasto total, un dato que es similar a los mil 976 millones de dólares del sexto mes de 2019. No obstante, en la primera mitad de 2021 los ingresos por visitantes internacionales aún están 40.2 por ciento debajo de los 13 mil 57 millones de dólares del mismo periodo de 2019, mientras que la llegada de turistas es 37 por ciento inferior.
“De enero a junio de 2021, ingresaron al país 25.1 millones de visitantes internacionales, con un ingreso de divisas de 7.815 millones de dólares, 20 por ciento más respecto al mismo periodo del año anterior”, afirmó Miguel Torruco, secretario de Turismo de México, en Twitter. Pero comparar con 2020 “no es lo más representativo porque es un año atípico”, observó para Efe Francisco Madrid, director del Centro de Investigación y Competitividad Turística (Cicotur) de la Universidad Anáhuac.
EN ABRIL, RETROCEDE ACTIVIDAD INDUSTRIAL EN 22 ESTADOS: INEGI LA ACTIVIDAD INDUSTRIAL en 22 estados del país retrocedió durante abril pasado respecto a marzo, más del doble de los 10 que reportaron una baja mensual durante marzo, de acuerdo con los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Entre las entidades que reportaron una mayor caída de su actividad industrial en abril pasado se encuentran: Morelos con una contracción mensual de 11.1 por ciento; Oaxaca, -10.4 por ciento; Baja California Sur, -9.0 por ciento; Nayarit, -6.8 por ciento; Durango, -5.8 por ciento; Aguascalientes, -5.5 por ciento;
Guanajuato, -5.1 por ciento; Michoacán, -4.8 por ciento; Sinaloa, -4.6 por ciento; y Quintana Roo, -4.2 por ciento. Por el contrario, los estados donde la producción industrial logró un crecimiento fueron: Tlaxcala con un alza mensual de 6.6 por ciento; Tabasco, 5.4 por ciento; Chiapas, 3.7 por ciento; Querétaro, 3.2 por ciento; Veracruz, 3.1 por ciento; San Luis Potosí, 1.2 por ciento; Jalisco, 0.9 por ciento; Nuevo León y Yucatán, 0.7 por ciento respectivamente; así como Campeche, 0.3 por ciento en abril de 2021. En su comparación anual, las entida-
des mostraron aumentos significativos en términos reales en su producción industrial, debido a la menor base de comparación a la contracción que registró la actividad producto de la crisis sanitaria. Entre los estados que reportaron las mayores alzas destacan: Puebla con un aumento de 106.0 por ciento, Aguascalientes, 95.7 por ciento; Coahuila, 73.9; Guanajuato, 69.3 por ciento; Guerrero, 66.9 por ciento; Querétaro, 65.7 por ciento y San Luis Potosí, 65.0 por ciento con base en series desestacionalizadas, frente al cuarto mes de 2020. Redacción ContraRéplica
Cuartoscuro
ACTIVO
Al cierre de la semana del 6 de agosto del presente año, las reservas presentaron un saldo total de 193 mil 278 mdd
REPORTA BANXICO CAÍDA DE RESERVAS INTERNACIONALES Siguen acumulando una reducción de 2 mil 389 millones de dólares REDACCIÓN CONTRARÉPLICA Las reservas internacionales del país iniciaron agosto con una reducción de 145 millones de dólares. El Banco de México (Banxico) informó que, al cierre de la semana del 6 de agosto del presente año, las reservas presentaron un saldo total de 193 mil 278 millones de dólares. Además, siguen acumulando una reducción de 2 mil 389 millones de dólares, al comparar el saldo que tenían en diciembre del año pasado cuando terminaron el 2020 en un nivel de 195 mil 667 millones de dólares. El Banco central señaló que la base monetaria (billetes y monedas en circulación y depósitos bancarios en cuenta corriente en el Banco de México) disminuyó 3 mil 612 millones de pesos alcanzando un saldo de 2,174,167 millones de pesos. Esta cifra implicó una variación anual de 13.7 por ciento. “El nivel y el comportamiento de la base monetaria refleja en parte las medidas sanitarias implementadas en el país, que habrían afectado la demanda de efectivo por parte del público como medio de pago”, explicó. La cifra alcanzada por la base monetaria al 6 de agosto de 2021 significó un incremento de 261 mil 384 millones de pesos respecto a la misma fecha del año anterior. Por su parte, la secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), destacó que luego del avance que presentaron estos activos financieros denominados en divisas de importancia a nivel global y que respaldan a nuestra moneda, tuvieron un ajuste a la baja de -0.08 por ciento y un descenso acumulado en lo que va del año de 1.22 por ciento.
ZACATECAS
Activo Miércoles 11 de agosto de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 13.
zacatecas.contrareplica.mx
México y Estados Unidos retomarán en septiembre el T-MEC REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
E
n septiembre, los gobiernos de México y Estados Unidos retomarán el diálogo económico de alto nivel en el que se abordarán los temas de la migración, la infraestructura en la frontera común y la industria automotriz. “Ese diálogo se va a llevar a cabo en los primeros días de septiembre, ya muy pronto. Es otra materia de las que hoy vamos a hablar”, dijo el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, previo a la reunión con funcionarios estadounidenses. Adelantó que en esas reuniones participarán las secretarías de Economía y de Hacienda, la Cancillería y otras dependencias. Señaló que entre los temas que se abordarán está la integración de nuevas cadenas de valor que México pueda aportar a Estados Unidos para la recuperación debido a la pandemia por Covid-19. “El presidente de Estados Unidos, y en eso evidentemente México va a participar, está planteando que se acelere la transición de vehículos de combustión con combustibles fósiles a eléctricos (…) en México
HUGO GONZÁLEZ TECNOEMPRESA
Telecomunicaciones, recaptura y competencia
EBRARD: en las reuniones participarán las secretarías de Economía y de Hacienda, la Cancillería y otras dependencias
Y
El titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, ayer. Cuartoscuro tenemos una industria automotriz enorme, entonces evidentemente a nosotros también nos interesa participar y que seamos entre los diferentes países de Norteamérica los que tengamos el avance más significativo a nivel mundial”, dijo. Por otro lado, el canciller dijo que se abordará el tema de la frontera en común. “La infraestructura en toda la frontera la tenemos que mejorar acelera-
damente, porque ya el tránsito que tenemos entre México y Estados Unidos es el más importante del mundo, y va a seguir siéndolo y no solo va a seguir siéndolo, sino que va a crecer aceleradamente”, explicó. Según Ebrard, estas conversaciones no se realizaban desde 2016. Además, sostuvo que son necesarias al entrar en una “segunda parte” del nuevo acuerdo comercial entre México, Canadá y Estados Unidos, el T-MEC.
EN UN AÑO, CRECIERON 15% VENTAS CON PLÁSTICOS REDACCIÓN CONTRARÉPLICA De acuerdo con el Banco de México, en el caso de ventas al detalle, los mexicanos dieron el “tarjetazo” por un monto total de 63 mil 396 millones de pesos, un crecimiento de 15 por ciento en el periodo que va de agosto de 2020 a julio pasado. La Comisión para la Protección y Defensa de los Usuarios de los Servicios Financieros (Condusef ) señaló que en el rubro conocido como grandes superficies, que incluye centros comerciales, tiendas departamentales y supermercados, los gastos a partir de plásticos
bancarios totalizaron 54 mil 944 millones de pesos, un alza de 7.3 por ciento en cifras anualizadas. Por su parte, el uso de tarjetas de débito y crédito en aplicaciones alcanzó los 49 mil 149 millones de pesos, un crecimiento de 51.4 por ciento respecto del periodo agosto de 2019 a julio de 2020. El “tarjetazo” fue muy utilizado por los mexicanos para pagar el servicio de médicos y dentistas, con un monto total por 9 mil 494 millones de pesos, un crecimiento de 36 por ciento y en hospitales por 6 mil 604 millones de pesos, 30.4 por ciento por arriba de lo registra-
Cuartoscuro
Mexicanos dieron “tarjetazo” por un monto total de 63 mil 396 millones de pesos Condusef señaló que en el rubro conocido como grandes superficies los gastos a partir de plásticos bancarios totalizaron 54 mil 944 mdp.
do en el mismo periodo anterior. En contraste, los segmentos que mantienen su debilidad en medio de la recuperación económica después del golpe de Covid-19 son agencias de viajes, con caídas de 22.8 por ciento; educación básica con una disminución en el pago con tarjetas de 19.6 por ciento o guarderías, que presenta un desplome de 50 por ciento en cifras anuales.
a se veía venir, pero la industria no lo creía posible. Todo mundo pensaba que no se atreverían, pero sucedió. El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) destapó el Cajón de Pandora y decidió darle libertad tarifaria a Telmex y sus filiales en 52 municipios del país. El regulador le importó un bolillo lo que pensaba la industria, académicos, exreguladores, legisladores, porristas y choreros. Se atrevió a desatar los demonios que implican una desregulación. Todo se sintetiza en los calificativos hacia el regulador que giran en torno a una posible falta de honestidad, capacidad y valentía. No soy yo, son varios expertos del sector quienes ya no dudan de la recaptura regulatoria y solo se espera a que algún organismo empresarial lo ratifique próximamente. Al darle esa libertad a Telmex, se viene abajo uno de los pilares de la reforma constitucional de 2014; la declaratoria de preponderancia y su regulación especial. Mañosamente, el regulador dice que su decisión no extingue dichos conceptos, sin embargo; omite que la preponderancia de Telmex se declaró tomando en cuenta su poderío en todo el país y no solo unos cuantos municipios. Telmex sale a decir que no piensa subir sus tarifas este año y el próximo cuando es precisamente lo que se temía. Telmex podría asfixiar a sus competidores, sacrificando su rentabilidad al límite; porque sabe exactamente cómo balancear sus costos y sus gastos. Los competidores, que de por sí viven trabas de parte del preponderante; ahora no podrán competir con tarifas competitivas porque ahora Telmex podría cobrarles las perlas de la virgen. No tengo problema con el preponderante, ellos están haciendo muy bien su chamba y defendiendo su negocio; sin embargo, el IFT ha confirmado lo que yo siempre he dicho, es un regulador de chocolate. En contraparte, el Grupo Televisa está muy contento por su servicio de internet y por los ratings de sus transmisiones de los Juegos Olímpicos Tokio 2020. Ayer se informó que el servicio de internet de banda ancha de izzi fue reconocido como el más rápido de México, según el “Índice de velocidad de ISP” de Netflix. Además, cifras de Nielsen Ibope México revelan que TUDN registró una audiencia total acumulada de 216.7 millones de televidentes; durante los 18 días de cobertura y análisis de los olímpicos. Estos datos superan en alcance a su primer y segundo competidor por 35 por ciento y 103 por ciento, respectivamente. Durante los juegos, los programas de TUDN se ubicaron como los espacios de análisis deportivo más vistos, alcanzando una audiencia total de 130.6 millones de televidentes, superando a su primer y segundo competidor por 45 por ciento y 201 por ciento. En la Ceremonia de Clausura, TUDN se mantuvo como la señal de mayor audiencia, registrando más de 782 mil espectadores, superando a su primer competidor por 58 por ciento y a su segundo competidor por 67 por ciento. Aguas porque ya viene el Mundial de Qatar 2022.
•Especialista en Tecnología y Negocios. Director de tecnoempresa.mx Twitter: @hugogonzalez1
14. ContraRéplica Zacatecas. Miércoles 11 de agosto de 2021.
GLOBAL
C ORON AVI R U S
China sancionó a funcionarios por no controlar nuevo brote
CNN INFORMÓ que al menos 47 funcionarios han sido señalados por negligencia
En Nanjing se responsabilizó a 15 funcionarios por permitir que se propagaran en el Aeropuerto.
AGENCIAS
C
hina ha sancionado por negligencia a más de 40 funcionarios locales por no controlar un brote de la variante Delta del coronavirus, mientras las autoridades se esfuerzan por frenar el peor resurgimiento de la Covid-19 que el país ha visto en más de un año. CNN informó que, según declaraciones oficiales e informes de medios estatales, en todo el país, al menos 47 funcionarios, que van desde jefes de gobiernos locales, comisiones de salud, hasta trabajadores de hospitales y aeropuertos han sido sancionados por negligencia. En Nanjing, la capital de la provincia de Jiangsu se responsabilizó a 15
AFP
funcionarios por permitir que las infecciones se propagaran en el Aeropuerto Internacional de Nanjing Lukou, según un comunicado de la Comisión Central de Inspección Disciplinaria (CCDI) del Partido Comunista. De acuerdo con CNN, el aeropuerto es donde se cree que comenzó el brote y el 20 de julio se descubrió que nueve limpiadores estaban infectados durante una prueba de rutina de coronavirus. Las autoridades vincularon el grupo de contagios con un vuelo procedente de Rusia que llegó el 10 de julio.
POR COVID, 25% DE JÓVENES EN EL MUNDO SUFREN DEPRESIÓN Otro de los trastornos que padecen es la ansiedad, afirmó estudio AGENCIAS Alrededor del 25 por ciento de los jóvenes del mundo sufre problemas de salud mental debido a la pandemia de Covid-19, según un estudio realizado por la Universidad de Calgary, en Canadá. La investigación estimó que uno de cada cuatro jóvenes experimenta síntomas de depresión clínicamente elevados, mientras que uno de cada cinco presenta síntomas de ansiedad, también elevados.
Se trata de un análisis mucho más grande que reúne datos de 29 estudios, en los que participaron 80 mil 879 jóvenes de diferentes países. Los resultados se publican en la revista JAMA Pediatrics. De acuerdo con la investigación de la Universidad de Calgary, los síntomas de depresión y ansiedad se duplicaron en niños y adolescentes en comparación con la época anterior a la pandemia. “Las estimaciones muestran que uno de cada cuatro jóvenes en to-
Tres funcionarios del aeropuerto están siendo investigados por las autoridades disciplinarias provinciales y dos de ellos han sido detenidos. Otros, incluido el vicealcalde de Nanjing, han recibido sanciones. En Zhangjiajie, un punto de acceso turístico en el sur de la provincia de Henan, famoso por sus formaciones kársticas en forma de pilares que inspiraron la película Avatar, 18 funcionarios fueron castigados por su negligencia al lidiar con el brote, según otro comunicado del CCDI.
do el mundo experimenta síntomas de depresión clínicamente elevados, mientras que uno de cada cinco tiene síntomas de ansiedad clínicamente altos”, subrayó Nicole Racine. La investigadora también agregó que lo más alarmante de los resultados obtenidos es que dichos síntomas suelen agravarse con el tiempo. El metanálisis (que incorpora 16 estudios de Asia oriental, cuatro de Europa, seis de América del Norte, dos de América Central y del Sur y uno de Medio Oriente) también muestra que los adolescentes de más edad y las chicas experimentan los niveles más altos de depresión y ansiedad. “Sabemos por otros estudios que los índices de depresión y ansiedad en los jóvenes tienden a fluctuar con las restricciones (por el coronavirus)”, afirmó Sheri Madigan, otra de las autoras, quien señaló que cuando se imponen más restricciones, los índices suben.
Especial
EMERGENCIA MUNDIAL
La enfermedad tiene una tasa de mortalidad de entre 24 y 88 por ciento
OMS CONFIRMÓ PRIMERA MUERTE POR VIRUS DE MARBURGO La víctima falleció en el área de Koundou de Gueckédou, en África AGENCIAS Las autoridades de África occidental confirmaron el primer caso conocido de virus de Marburgo en la región, después de que por lo menos una persona falleció de la fiebre hemorrágica en Guinea, anunció la Organización Mundial de la Salud (OMS). El organismo de Naciones Unidas informó que el paciente con el virus de Marburgo murió después de acudir a una clínica local en el área de Koundou de Gueckédou. El caso fue reportado en la misma zona de Guinea en la que empezó una epidemia de ébola que mató a 11 mil 325 personas entre 2014 y 2016. A principios de este año, un brote mucho más pequeño de ébola también azotó la misma región cerca de las fronteras de Guinea con Sierra Leona y Liberia. El Gobierno guineano ha decidido poner en marcha diferentes disposiciones como la sensibilización sobre medidas preventivas, profundizar la investigación para identificar eventuales casos sospechosos y activar el centro de tratamiento de epidemias de Gueckédou para el cuidado de posibles positivos. La fiebre de Marburgo es tan mortífera como el ébola y se estima que en África ha sido responsable de la muerte de más de 3 mil 500 personas. Es causada por el virus de Marburgo, de la familia filoviridae, la misma a la que pertenece el ébola. Al igual que este, provoca hemorragias repentinas y puede producir la muerte en pocos días, con un periodo de incubación de dos a 21 días y una tasa de mortalidad de entre 24 y 88 por ciento.
Global
ZACATECAS Miércoles 11 de agosto de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 15
zacatecas.contrareplica.mx
Cuomo dimitió como gobernador de NY; lo sustituye Kathy Hochul AGENCIAS
L
a vicegobernadora Kathy Hochul se convertirá en la primera mujer en gobernar Nueva York, luego de que Andrew Cuomo, renunció al cargo por las acusaciones de acoso sexual en su contra. La dimisión se hará efectiva en dos semanas. El asediado gobernador del estado de Nueva York, Andrew Cuomo, anunció el martes su dimisión después de que 11 mujeres lo acusaran de acoso sexual. “Creo que, dadas las circunstancias, la mejor manera en que puedo ayudar ahora es si me hago a un lado y dejo que el gobierno vuelva a ser gobierno”, dijo Cuomo en un discurso en vivo. “Mi dimisión será efectiva en 14 días”, añadió. Cuomo, de 63 años, negó las acusaciones de acoso sexual esbozadas en un informe publicado la semana pasada por la oficina del fiscal general de Nueva York. Pero señaló que quería “disculparse profundamente, profundamente” con cualquier mujer que pudiera haberse sentido ofendida por sus acciones. “He sido demasiado informal con la gente”, sostuvo. “Abrazo y beso a la gente casualmente, a las mujeres y a los hombres. Lo he hecho toda mi vida”, dijo. “En mi mente, nunca crucé la línea con nadie”, añadió. “Pero no me di cuenta de hasta qué punto se ha redibujado la línea”, explicó. Cuomo será sustituido por la vicego-
SERÁ LA PRIMERA MUJER en gobernar Nueva York; el mandatario saliente es señalado por acoso
La vicegobernadora Kathy Hochul. Especial
PERFIL
Kathy Hochul
EDAD: 62 años Veterana de 11 campañas que la han llevado de la junta municipal al Congreso bernadora Kathleen Hochul, también demócrata. La todavía vicegobernadora Kathy Hochul publicó en su cuenta de Twitter: “Estoy de acuerdo con la decisión del gobernador Cuomo de dimitir. Es lo correcto y en el mejor interés de los neoyorquinos. Como alguien que ha servido en todos los niveles de gobierno y es la siguiente en la línea de sucesión, estoy preparada para liderar como el 57º gobernadora del estado de Nueva York”, tuiteó.
Kathy Hochul es demócrata centrista del oeste de Nueva York, ha trabajado profundamente a la sombra de Cuomo durante sus dos mandatos, pero la semana pasada se unió al coro de políticos que denunciaron al gobernador después de que una investigación independiente concluyera que había acosado sexualmente a 11 mujeres mientras estaba en el cargo. “Creo en estas mujeres valientes”, escribió Hochul, calificando el comportamiento de Cuomo como “repulsivo e ilegal” en un comunicado. Para muchos neoyorquinos, Hochul es bastante desconocida, pues se desempeña desde 2015 en un trabajo que es principalmente ceremonial, atendiendo cortes de listón en inauguraciones o eventos comunitarios.
DEMANDAN A PRÍNCIPE ANDRÉS POR ABUSOS SEXUALES En la acusación Virginia Giuffre afirma que fue “entregada con fines sexuales” AFP La mujer estadounidense que acusa al príncipe Andrés de haber abusado de ella cuando era menor de edad a través de la red de tráfico sexual del financiero Jeffrey Epstein presentó el lunes una denuncia en Nueva York contra el miembro de la realeza británica. La denuncia reflota el caso, particularmente penoso para la monarquía británica, originado por los lazos del segundo hijo de la reina de Inglaterra con el falleci-
do empresario estadounidense acusado de tráfico de menores, que ya lo forzaron a retirarse de la vida pública. En la demanda, presentada en la corte federal de Manhattan, Virginia Giuffre afirma que el duque de York es “uno de los hombres poderosos” a los que ella fue “entregada con fines sexuales”. Los hechos ocurrieron entre 2000 y 2002, cuando la denunciante tenía 16 años y se hicieron a través de la extensa red de tráfico sexual por la que Epstein fue encarcelado. El financiero se suicidó
Virginia Giuffre, presunta víctima del príncipe Andrés. Especial en una prisión de Manhattan en el verano de 2019. “Hago responsable al príncipe Andrés de lo que me hizo. Los poderosos y los ricos no están exentos de rendir cuentas. Espero que otras víctimas vean que es posible no vivir en el silencio y el miedo”, dijo Giuffre en una declaración difundida a los medios de comunicación.
PEDRO ARTURO AGUIRRE HOMBRES FUERTES
La apuesta de Bukele
E
l presidente Nayib Bukele, hombre fuerte de El Salvador, es considerado como el primer “dictador hípster” del siglo XXI por su afición a las redes sociales y a las nuevas tecnologías. Eso sí, sus estrategias autoritarias de gobierno no tienen nada de modernas. Pese a su juventud ha seguido al pie de la letra el viejo manual populista. Es autoritario, polarizador, intolerante a la crítica y tiene un ego desmedido. Pero como Millenial amante de las tendencias actuales quiere convertir a El Salvador en el primer Estado del mundo en reconocer como moneda de curso legal al bitcoin. Piensa con ello atraer inversión, facilitar la llegada de remesas (claves en la economía de este país) y hacer de El Salvador una especie de “paraíso cripto”, atrayendo a inversores y empresas del sector. La “Ley Bitcoin” se aprobó el pasado 9 de junio con un texto escueto apenas debatido en el Parlamento, el cual está completamente dominado por el presidente. A partir de septiembre se podrá usar la criptomoneda para pagar bienes, servicios e impuestos. También hay un proyecto para impulsar el minado de bitcoins aprovechando la geotermia. La criptominería exige gran consumo eléctrico y El Salvador pretende ofrecer una alternativa limpia, barata y renovable con la geotermia de sus volcanes. ¡Y vaya si le urge a este país centroamericano una mejora económica! La deuda pública alcanzó el 87 por ciento del PIB en 2020, el desempleo no cede y el déficit comercial crece imparable. La mala situación obligó al gobierno a solicitar préstamos al FMI. La medida de Bukele ha sido aplaudida por la comunidad cripto y algunos sectores liberales. Sin embargo, muchos salvadoreños e instituciones como el FMI y el Banco Mundial se muestran escépticos. A fin de cuentas, la mitad de la población (hasta el 90 por ciento en zonas rurales) no tiene acceso a internet. Además, el bitcoin se utiliza en buena medida con fines especulativos, su valor es muy volátil y resulta poco práctico para realizar transacciones. El Salvador se transformaría en un paraíso fiscal y, con ello, se arriesgaría a recibir sanciones internacionales. También se teme a burbujas financieras y lavado de dinero. Pero pese a críticas no parece una mala idea, siempre y cuando el precio de la criptomoneda no deja de aumentar. Si el valor del bitcoin cayera espectacularmente como lo hizo, por ejemplo, en 2018, la economía de El Salvador colapsaría. El gobierno deberá incrementar impuestos y reducir el gasto público para evitar una crisis de deuda. Además, ni las importaciones ni los pasivos internacionales se pueden pagar con bitcoins. Por eso la apuesta de Bukule no deja de tener ingentes peligros para su popularidad (que le es tan preciada) y para la economía del país.
•@elosobruno Especialista en política comparada