DIARIO
zacatecas.contrareplica.mx
PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN
ZacatecaS
No. 96 Año 01 / Martes 17 de Agosto de 2021. EJEMPLAR GRATUITO
EXIGEN JUSTICIA POR ASESINATO DE MIREYA
Un contingente de 70 mujeres de distintos colectivos feministas exigieron justicia por la joven de 20 años asesinada. Foto: Nallely de León Pág. 6
Monreal Ávila indicó que se verificarán 112 mil 719 bienes muebles. Especial
ENCUENTRAN DESORDEN EN INVENTARIO ARTÍSTICO CORONAVIRUS
EMERGENCIA MUNDIAL
Crecen muertes y contagios en menores de 20 La SSZ reportó que la mayoría de los contagios juveniles se producen dentro del circulo familiar
INICIA LA SEMANA CON 51 RECUPERADOS Y UNA MUERTE
18
decesos de jóvenes por coronavirus ha registrado Zacatecas durante toda la pandemia, entre ellos, una bebé menor de 1 año
44,411 NEGATIVOS
35,632 POSITIVOS
10
municipios concentran la mayoría de los casos de Covid-19, los cuales registran mayor convivencia social en la tercera ola
3,554 ACTIVOS
Piden autoridades sanitarias a la población reducir la movilidad para evitar regresar a rojo Pág. 4
3,076 29,002 RECUPERADOS
DEFUNCIONES
PROMETEN REFORZAR LUCHA REPORTA IZC OBRAS DE ARTE CONTRA DELINCUENCIA NO INVENTARIADAS EL GRUPO DE COORDINACIÓN LOCAL refrendó su compromiso con doblar esfuerzos ante el aumento de incidencia delictiva en la entidad. Pag. 3
COMUNICADO Grupo de Coordinación
Continuarán los esfuerzos para contrarrestar la delincuencia”
EL DIRECTOR del Instituto Zacatecano de Cultura señaló que el gobierno entrante podría encontrar piezas de arte no incluidas en el inventario. Pag. 3
ALFONSO VÁZQUEZ Titular del IZC
No es que no sepamos dónde están las obras, sino que no están en inventario”
El gobernador electo, David Monreal Ávila, aseveró que hay 126 obras de arte prestadas sin recibo de devolución, 156 tienen duplicidad y 155 intercambiadas entre las dependencias sin ningún tipo de control o registro del patrimonio cultural. Pág. 5 DAVID MONREAL ÁVILA Gobernador electo
Revisaré de manera escrupulosa el patrimonio de los zacatecanos para que la gente tenga confianza”
HOY, DICTAMEN SOBRE LEY ISSSTEZAC EN LEGISLATURA LA COMISIÓN de Parlamento Abierto, presidida por el diputado Jesús Padilla, presentará de manera pública el dictamen elaborado sobre el esquema en el sistema de pensiones, el cual llegó a su fin, aseveró el presidente de la comitiva en el Congreso. Pág. 5
EXIGEN RENUNCIA DE SUBSECRETARIO • Transportistas de Ruta de la zona conurbada demandaron la destitución del subsecretario de Transporte, Gabriel Morales, por entrega ilícita de concesiones experimentales. Pág. 3
ZACATECAS 2. ContraRéplica Zacatecas.
Martes 17 de agosto de 2021
Tiraditos
OPINIÓN MANUEL DE JESÚS MACÍAS PATIÑO
SUBSECRETARÍA DEL FRACASO
•“Zacatecas necesita orden vial, y se lo vamos a dar; seremos estrictos dentro del marco de la Ley”, afirmó el gobernador Alejandro Tello el 1º de junio del 2017 cuando oficialmente se formaba la subsecretaría del Transporte Público que tendría como función mejorar operativa y técnicamente el tema, pero hoy la realidad es que tal cambio en la administración dejó ya no mucho, sino todo que desear. •El transporte jamás mejoró para los pasajeros, pero sí incrementó el costo, las unidades siguen siendo las mismas de hace más de 20 años, los malos tratos son parte del precio del boleto y la falta de una reingeniería en las rutas genera que hay quienes carecen del servicio en las primeras y últimas horas del día, sin contar que hay nuevas colonias a las que ni llegan, pero no es todo, ahora se acusa a la subsecretaría de presunta corrupción. •Concesionarios piden la destitución de Gabriel Morales Torres a menos de un mes de que concluya la administración, porque lo acusan de recibir “moches” a cambio de permisos para las concesiones experimentales o los permisos de trabajo a quienes no tienen una concesión del transporte público
DESAYUNOS, REUNIONES Y POCAS ACCIONES
•EL Grupo de Coordinación Local sigue en sus reuniones semanales en materia de seguridad, pero con pocos resultados. Zacatecas pasó su récord en homicidios antes de que concluya el año y aún no termina agosto. •No hay resultados, ni atención a la violencia, sólo algunos informes de que se reunieron y unos que otros boletines sobre que se implementaron órdenes de aprehensión, que detuvieron a narcomenudistas, que destruyeron campamentos, pero no acciones reales.
COLUMNA INVITADA
Financiamiento para eficiencia energética MIPyMES. Recomendaciones.
C
ontinuando con nuestra aportación sobre el tema para alentar a seguir las siguientes recomendaciones para lograr mantener una buena calidad de aire interior en cualquier tipo de proyecto, particularmente en MIPyMES: • Llevar registro de los ingredientes e impacto de los productos que se utilizan dentro del desarrollo y durante su construcción. Esto con la finalidad de contar con los conocimientos necesarios para la toma de decisiones. • Utilizar únicamente productos que se cuenten con contenidos bajos de COV´s (Compuestos Orgánicos Volátiles). • Mantener un monitoreo y aseo constante en los espacios para evitar la generación de bacterias y/o aparición de humedad. • No fumar dentro de la edificación ni en el exterior cercana a cualquier entrada del edificio y entrada de aire exterior. • Evitar el uso de aromatizantes artificiales (veladoras, inciensos, etc.) • Contar con un sistema de ventilación que renueve el aire interior (inyección de aire nuevo) Envolvente de las edificaciones. La envolvente en una edificación que emplea una mediana y pequeña empresa es una de las oportunidades para disminuir los consumos de energía. Veamos el envolvente del edificio, está conformada por el techo, paredes, vanos, piso y superficies inferiores, que “envuelven” un espacio dentro un edificio. Es común que el mayor consumo de energía en las edificaciones es por concepto de sistemas de acondicionamiento, principalmente en las épocas de calor en las zonas norte y costera del país. La ganancia por radiación solar es la fuente más importante a controlar, lo cual se logra con un diseño adecuado de los elementos que componen lo afectan la envolvente; reduciendo el consumo energético relacionado al sistema de HVAC (la letra «H» significa calefacción, la letra «V» significa ventilación y las letras «AC» significan aire acondicionado, puedes darte un idea sobre qué es este sistema, pero concretamente y en consecuencia, una reducción de costos, así como un incremento en el confort de los usuarios. MATERIALES. - Vidrios. Los factores para considerar durante el diseño y selección de materiales, que afectan directamente el confort de los espacios y al consumo de energía, son las siguientes propiedades ópticas y térmicas: VLT (Transmisión de luz visible): Hace referencia a la cantidad de luz que un sistema de acristalamiento permite ingresar al espacio interior en proporción a lo que el ojo humano logra percibir. Este valor es adimensional. El rango va de 0 a 1, donde entre más alto sea el valor, significa que ingresa mayor luz visible al espacio interior. SHGC (Coeficiente de ganancia de calor solar): Determina la capacidad de un sistema acristalado para rechazar la cantidad de radiación solar que ingresa al espacio interior. Esta propiedad es adimensional con un rango de 0 a 1, donde entre más bajo sea el valor, menor será el paso de calor hacia el interior.
Valor-U (Coeficiente global de transferencia de calor): Característica que determina la cantidad de energía que un material puede transmitir de un espacio exterior al interior y viceversa. Mientras más alto sea el Valor-U de un material, mayor será la transferencia de calor (ganancia o pérdida de calor) mientras menor sea el Valor-U, mejor será el aislamiento que este material brinda. Aislamiento. El aislamiento térmico es un material o combinación de materiales que, cuando se aplican correctamente, retardan la tasa de flujo de calor por conducción. Retrasa el flujo de calor hacia adentro o hacia afuera de un edificio debido a su alta resistencia térmica. En el caso de la lana mineral, los materiales de aislamiento térmico resisten el flujo de calor como resultado de las innumerables celdas de aire muertas microscópicas, que suprimen (al evitar que el aire se mueva) la transferencia de calor por convección. Es el aire atrapado dentro del aislamiento el que proporciona la resistencia térmica, no el material aislante. FIDE (Fideicomiso para el Ahorro de Energía Eléctrica).Su fin es promover e inducir, con acciones y resultados, el uso eficiente de energía eléctrica, a través de proyectos que permitan la vinculación entre la innovación tecnológica y el consumo de energía, mediante la aplicación de tecnologías eficientes. Estos proyectos están orientados al sector productivo, mediante el otorgamiento de asesoría y asistencia técnica -con y sin financiamiento-, para la modernización de instalaciones, desarrollo y aplicación de nuevas tecnologías, de tal forma que con el ahorro y la eficiencia energética se contribuya a la conservación de los recursos naturales no renovables, al aprovechamiento sustentable de la energía y la disminución de emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI). Estos proyectos permiten además desarrollar un mercado de consultoría y tecnologías de alta eficiencia, contribuyendo al crecimiento del empleo. Instancias participantes en el Programa: Comisión Federal de Electricidad y el FIDE. Los Proyectos de Eficiencia Energética FIDE apoyan a los sectores siguientes: Comercios y servicios, Industrias: Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPyMES). Con estos proyectos se obtienen los siguientes beneficios ambientales: Disminuir la emisión de Gases de Efecto Invernadero (GEI). Disminuir la quema de barriles de petróleo. Fomentar el uso de fuentes alternativas de energía. * La tasa mínima establecida por el FIDE es el equivalente a la Tasa de Interés Interbancaria de Equilibrio (TIIE) + 5.5 puntos. * Tasa preferencial para financiamientos superiores a 2.5 MDP de TIIE más 4.5 puntos. ** Pagarés. Beneficios para el usuario: Convertirse en una empresa comprometida con la protección del medio ambiente. Contar con tecnología de punta en el consumo de energía eléctrica. Reducción de los costos de facturación eléctrica. Incremento de la competitividad y productividad. Disminución de costos de mantenimiento.
ZACATECAS Martes 17 de agosto de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 3
zacatecas.contrareplica.mx
Fragmentos
Zacatecas
DIRECTORIO
EXIGEN DESTITUCIÓN DE SUBSECRETARIO DE TRANSPORTE
Director General y Editor Responsable de las ediciones impresa y web
LO ACUSAN DE falta de transparencia en entrega de concesiones
Dirección Editorial Martha Bautista Gallangos Director de Relaciones Institucionales José Pagés Reynaga
NALLELY DE LEÓN MONTELLANO
T
ransportistas de las distintas unidades en la zona conurbada se unieron para exigir la destitución de Gabriel Morales, actual subsecretario de Transporte, debido al presunto otorgamiento ilícito de concesiones experimentales, así como el desvío de recursos derivado de esta acción. En este contexto, Bernardino Campos García, presidente de consejo de la Ruta 15 de Guadalupe, llamó al subsecretario “a decir públicamente a quién le ha entregado dichas concesiones experimentales y quién lo ha respaldado en dicha acción”. Mencionaron que, debido que está por concluir la actual administración, buscan que el funcionario enfrente el proceso fuera de todo cargo en la administración pública. “Exigimos transparencia total, por-
Francisco Santiago G.
DIRECTORIO CONTRARÉPLICA ZACATECAS Coordinación de Información Cristina Velasco Saldaña
Los transportistas buscan la desapareción de la subsecretaría. Especial que no queremos que en este momento se actúe como a cada fin de sexenio para que se otorguen concesiones a diestra y siniestra”, comentó. Ante esto, dijo estar en total acuerdo con la decisión de Alejandro Tello respecto a la negativa de brindar nuevas concesiones para taxis, ya que asegura que de este modo se detienen las acciones ilícitas y enfatizó la petición de
entregarlas a quien sea necesario, pero no cada sexenio. Los inconformes mencionaron su interés por desaparecer la Subsecretaría de Transporte para que de nueva cuenta sea una extensión de la Dirección de Seguridad Vial (antes Tránsito del Estado) y crear la Cámara Estatal de Transporte, proyecto que está en pláticas con el gobernador electo.
EN ENTREGA-RECEPCIÓN, FALTAN OBRAS POR INVENTARIAR: IZC
GALARDONAN AL POETA ZACATECANO JAVIER ACOSTA
• El director del Instituto Zacatecano de Cultura (IZC), Alfonso Vázquez Sosa, informó que hay obras artísticas que no aparecen en el inventario y otras que no se encuentran en su lugar habitual; lo anterior, ante el proceso de entrega-recepción que lleva a cabo esa institución cultural. • Tras la posible falta de obras de arte que forman parte del legado artístico de nuestra entidad, el director mencionó que faltan por incluir algunas piezas al inventario, debido a que “se trata de donaciones que atraviesan un proceso legal, del que posteriormente pasarán a formar parte del legado”. • “No es que falte obra, no es que no sepamos dónde está, sino que hay obra que no ha sido incluida en los inventarios”, dijo. • Asimismo, mencionó que el comité de entrega-recepción del gobierno electo podría no encontrar obras en su lugar habitual, debido a los convenios de rotación con diferentes museos. • "No hay obra que no esté identificada, toda la obra que es patrimonio artístico del Estado está debidamente
• El poeta zacatecano Javier Acosta Escareño recibió la presea al mérito poético Roberto Cabral del Hoyo, como reconocimiento a su trayectoria. • A lo largo de su vida, ésta es la octava presea que recibe el galardonado, quien recordó que su gusto por la poesía nació por la convivencia con el maestro Roberto Cabral del Hoyo. • La entrega del distintivo se realizó mediante un evento protocolario en la Casa de la Cultura Municipal, donde Acosta Escareño agradeció el reconocimiento que realiza por tercera ocasión el Ayuntamiento capitalino, a personajes que han destacado en la cultura y las artes. • Durante su intervención, el galardonado resaltó el aporte de las y los jóvenes zacatecanos a la literatura, y pidió que continúe el reconocimiento, así como el apoyo para ese sector. • “Quiero hacer mención a las y los jóvenes de Zacatecas que llenan de vida, de crítica, pasión e inteligencia a nuestra ciudad. Son lo más valioso que tenemos, jóvenes poetas zacatecanos, talentosos, extraordinarios que merecen todo nuestro apoyo”. Janeth Morales
Vázquez Sosa señaló que todas las piezas de arte están documentadas. Especial documentada, ya se encuentra registrada”, indicó Vázquez Sosa. • Dijo que, pese a eso, la Comisión de Cultura no ha hecho ningún señalamiento durante los trabajos que se realizan en este proceso. • El funcionario aseguró que todas las obras que son propiedad del estado están debidamente identificadas, aunque no todas están expuestas. • “Las obras están ubicadas básicamente en los museos pero cabe aclarar que no toda la obra está en exhibición, ya que de acuerdo a las características de las mismas colecciones de los espacios para exhibición se van seleccionando”. Janeth Morales
Reporteros Janeth Hernández Morales Nallely de León Montellano Gabriel Rodríguez Edición Óscar Roa Serrano Diseño Editorial Christopher Barrueta
El Diario ContraRéplica Zacatecas Colina del Ángel No. 106, Col. Las Colinas, CP 98098, Zacatecas, Zacatecas Teléfono: 492290 7583 www. zacatecas.contrareplica.mx Correo: zacatecas@contrareplica.mx Editor responsable: Mario Alberto Mejía. Permisos: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: En trámite. Certificado de licitud de título y contenido: En trámite. Impreso en: Meroli SA de CV. Calzada Revolución Mexicana 24, Tierr y Libertad 1, Guadalupe, Zacatecas, Mexico. CP 98615 Diario de Lunes a Viernes. Martes 17 de agosto de 2021 / Año 1 Número 96 Todos los materiales son responsabilidad exclusiva de quien los firma.
4. ContraRéplica Zacatecas. Martes 17 de agosto de 2021.
ZACATECAS
Suman 18 menores de 20 años muertos por coronavirus LA SSZ ASEVERÓ que va al alza el número de contagios en el sector poblacional infantil
D
El secretario informó que el fin de semana pasado se reportaron 20 casos positivos en pequeños y explicó que durante los últimos días ha repuntando el número de casos positivos en ese grupo etario.
Asimismo dijo que la pandemia se encuentra focalizada en 10 de los 58 municipios, siendo éstos los que registran mayor convivencia social. La SSZ tiene ubicados a los municipios en foco rojo como Calera, Guadalu-
EL FOCO ROJO LAS AUTORIDADES sanitarias indicaron que 10 de los 58 municipios son los que concentran el mayor número de contagios
INTELIGENCIA ARTIFICIAL, PARA COMBATE A EPIDEMIAS La becaria del Cozcyt refirió que dará más certeza
POR JANETH MORALES
e acuerdo con el reporte semanal sobre el comportamiento de la pandemia por Covid, el estado suma 18 muertes de personas menores de 20 años, la mayoría entre 15 y 20 años, en lo que va de la pandemia. El titular de la Secretaría de Salud de Zacatecas (SSZ), Gilberto Breña Cantú, alertó sobre el aumento de contagios y muertes en menores de 20 años, la mayoría de los cuales contrae el virus dentro del mismo círculo familiar. “Son de la misma familia, tienen relación; los padres y los hijos salen positivos. Se hace la investigación, muchos se fueron de vacaciones o bien salieron a alguna playa”, indicó. Recientemente, se reportó la muerte de un bebé menor de un año, caso del que Breña Cantú mencionó que existían circunstancias adversas que derivaron en el fallecimiento.
La doctorante llamó a cumplir con las medidas sanitarias. Especial
REDACCIÓN
Breña Cantú exhortó a la ciudadanía a reducir la movilidad. Especial
REPORTAN 213 NUEVOS CASOS DE COVID-19 LA SECRETARÍA de Salud de Zacatecas (SSZ) reportó que hoy se registraron 213 nuevos contagios de Covid-19, un fallecimiento y 51 casos recuperados. En total, en la entidad se han contagiado 35 mil 632 zacatecanos, de los cuales, se han recuperado 29 mil 2, mientras que 3 mil 76 han muerto. Los nuevos contagios corresponden a 107 mujeres y 106 hombres; entre ellos, se encuentran los casos de tres menores de un año, uno es un niño de 7 meses, originario del Teúl de González Ortega y dos de 6 meses, una niña Mazapil y un niño de Tlaltenango. Hay otros seis niños contagiados, tres varones y tres mujeres; los niños son de 8, 6 y 3 años
pe, Zacatecas y Trancoso. Además, se reporta que los municipios de Río Grande y Francisco R. Murgía son el foco rojo de la jurisdicción de Río Grande; de la de Jalpa son: Nochistlán, siendo éste el municipio puntero en número de casos, Huanusco, Tabasco y el propio Jalpa. De la jurisdicción Tabasco, el municipio de Jerez es uno de los que reportan
y las niñas de 12 años y dos más de 2 años; el caso de mayor edad es una mujer de 89 años, habitante de Monte Escobedo quien está hospitalizada y su estado de salud se reporta como grave. 15 de los nuevos casos se encuentran hospitalizados, uno está intubado, 12 están en condición grave y dos más estables, el resto permanece en aislamiento domiciliario. El fallecimiento registrado corresponde a una mujer de 35 años, habitante de Fresnillo, quien fue atendida en la SSZ. La SSP también reportó la recuperación clínica de 25 mujeres y 26 hombres. Redacción
mayor número de contagios; también aparecen Monte Escobedo, Teúl de González Ortega, Tlaltenango y Tepechitlán. Según el secretario de Salud, en la jurisdicción Ojocaliente no hay ningún municipio que reporte más de 30 positivos. Ante este escenario de pandemia, Breña Cantú hizo un llamado a la ciudadanía para bajar la movilidad y evitar llegar a semáforo rojo.
Con el propósito de contribuir a la difusión de información científica real sobre el coronavirus, el Consejo Zacatecano de Ciencia, Tecnología e Innovación (Cozcyt) llevó a cabo la conferencia virtual La Física y las epidemias; contención y propagación. En la charla, organizada por la Dirección de Difusión y Divulgación de la Ciencia, la doctorante por la Universidad de Zaragoza, España, Adriana Reyna Lara, refirió el uso de la inteligencia artificial para realizar pronósticos certeros sobre el comportamiento, desarrollo y contención de epidemias. En ese sentido, la becaria zacatecana en el extranjero llamó a la población a mantener en todo momento las medidas preventivas contra el Covid-19, aunque se esté vacunado, pues es una forma eficiente para contener la expansión del virus y sus variantes. Por su parte, el director de Difusión y Divulgación de la Ciencia del Cozcyt, Carlos Iván Cabrera Perdomo, indicó que la vacuna y el uso de medidas preventivas no son esfuerzos aislados, sino mundiales y que en conjunto con el uso de la ciencia y la tecnología se podrá enfrentar de la mejor manera el SARS-CoV2. Al terminar la charla, el funcio nario estatal reconoció la capacidad y talento de la juventud zacatecana que se forma en el extranjero y que generosamente comparte sus conocimientos con el estado para apoyar el esfuerzo del Cozcyt de acercar y difundir la ciencia y la tecnología, así como fomentar las vocaciones científicas.
ZACATECAS Martes 17 de agosto de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 5
zacatecas.contrareplica.mx
Inicia Monreal revisión de bienes públicos EL GOBERNADOR ELECTO reiteró que cuidará el patrimonio de los zacatecanos
Padilla Estrada mencionó que logró escuchar todas las posturas. Especial
PRESENTARÁ PARLAMENTO ABIERTO DICTAMEN PARA LEY ISSSTEZAC
REDACCIÓN
E
l gobernador electo, David Monreal Ávila, reafirmó su compromiso de cuidar el patrimonio de las y los zacatecanos, por lo que anunció el inicio de la revisión de bienes públicos en siete dependencias del Gobierno del Estado, la cual estará a cargo de la Comisión de Recepción, conforme lo mandata la ley. En su mensaje matutino virtual, Monreal Ávila refirió que, en el marco del proceso de Entrega-Recepción, a partir de este lunes comienza la verificación física de los bienes en siete dependencias: el Instituto Zacatecano de Cultura Ramón López Velarde, Servicios de Salud de Zacatecas (SSZ), Secretaría de Gobierno, Secretaría del Campo (Secampo), Secretaría de Administración, Secretaría de Desarrollo Social y el Sistema de Desarrollo Integral de la Familia (Sedif ). Dicha revisión incluirá bienes mue bles, equipo administrativo, educacional, recreativo, instrumental médico y labo ratorios, vehículos, equipo de defensa y seguridad, maquinaria, colección de obras de arte y objetos valiosos, software y patentes, marcas y derechos, conce siones y franquicias, material para construcción, material eléctrico, despensas y equipo de oficina. En total, en dichas dependencias habrán de verificarse físicamente 112 mil 719 bienes muebles, mil 119 vehículos, 239 obras de arte y objetos valiosos, 104 máquinas y equipos, 236 mil 903 bienes
El líder de la comisión manifestó que el esquema actual llegó a su fin Monreal enfatizó que no hay ningún control en préstamos de obras de arte. Especial menores, 871 mil 522 bienes correspondientes a materiales de oficina y una cantidad impresionante de despensas, medicamento y otros que superan los 11 millones de artículos. Monreal Ávila destacó el inventario que se realizará de las 239 obras de arte y objetos valiosos que son patrimonio del Estado para determinar su ubicación, ya que algunos están en calidad de préstamo en diversas dependencias. Enfatizó que hay obras de arte fundamentales en la historia cultural de Zacatecas, de artistas como Pedro y Rafael Coronel, Manuel Felguérez, entre otros, que no sólo tienen valor económico, sino que forman parte del patrimonio cultural del estado, por lo que habrán de cuidarse. Y es que, mencionó, en la primera revisión, de carácter documental, se detectó que 126 obras fueron prestadas sin recibo de devolución y 157 tienen oficio de préstamo.
Asimismo, del total de obras, 86 tienen número de inventario, 156 tienen duplicidad en inventario y 155 están en condición de préstamos entre de pendencias sin ningún control. Afortunadamente, la Comisión de Recepción detectó esta situación y trabajará para determinar la ubicación física de las obras a fin de resguardarlas, añadió. Asimismo, David Monreal destacó la sugerencia que hoy realizó el presidente Andrés Manuel López Obrador a los go bernadores electos para que, sin afán de venganzas, auditen a sus antecesores y en caso de encontrarse irregularidades, las denuncien. Tal como lo ha sostenido desde su campaña política, el gobernador electo subrayó que tiene el compromiso de revisar de manera escrupulosa el patrimonio de las y los zacatecanos para que la gente tenga la tranquilidad de que el proceso de Entrega-Recepción se realiza de manera objetiva y transparente.
RECLAMAN EN LA SADER ATENCIÓN POR SINIESTRO LA MAÑANA de este lunes, productores de frijol y calabaza de la región noroeste de la entidad tomaron las instalaciones de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), en exigencia al implemento de un programa emergente que les permita mitigar la crisis ocasionada por una plaga derivada de las lluvias que ha afectado más de 8mil hectáreas. En concreto, solicitan provisiones de trigo y avena para enfrentar la crisis económica, consecuencia del siniestro que se ha estacionado en sus cultivos de frijol y calabaza.
Los quejosos explicaron que la decisión de tomar las instalaciones de Sader se debe a la falta de atención por parte de las autoridades del campo, pe-
se a que la misma Sader reconoció esta problemática como grave. Los inconformes reiteraron que la puntual exigencia que derivó en esta manifestación es que se impulse a la brevedad un programa emergente de apoyo a las pérdidas económicas de los productores. Cabe mencionar que, a fines de la semana pasada, estos mismos productores de frijol, dieron a conocer el problema en el Congreso del Estado, donde anunciaron que, de no ser atendidos, tomarían medidas radicales. Nallely de León Montellano
POR JANETH MORALES La Comisión de Parlamento Abierto presentará hoy 17 de agosto el dictamen elaborado para reformar la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issstezac). De acuerdo con el diputado presidente de la Comisión de Parlamento Abierto, Jesús Padilla Estrada, el dictamen se pondrá a disposición de todos los involucrados, a fin de que el documento sea socializado entre autoridades y cotizantes. Esta decisión fue tomada a pocos días del anuncio de la suspensión de las reuniones informativas con las representaciones sindicales que darían paso a los foros ciudadanos.
Padilla Estrada aseguró que el Issstezac será impulsado desde otro esquema, previamente analizado y discutido. “No nos quede la menor duda que este esquema de Seguridad Social que tiene el Issstezac actualmente, llegó a su fin, por lo que a alguien tocará echarle cristiana sepultura”, indicó el legislador. El diputado señaló que los estudios actuariales relativos al tema fueron analizados; asimismo, dijo que logró escuchar a todos los cotizantes mediante los representantes de cada organización, lo cual sirvió para llevar a cabo la elaboración de dicho dictamen.
PUBLICIDAD EL COMISIONADO PRESIDENTE explicó que el documento será puesto a disposición de todos los interesados con el objetivo de que sea difundido tanto a las autoridades como a toda la ciudadanía
ZACATECAS 6. ContraRéplica Zacatecas. Martes 17 de agosto de 2021.
zacatecas.contrareplica.mx
Demandan justicia por Mireya Barbosa Los paquetes tenían un peso aproximado de 1 kilo 400 gramos de fentanilo. Especial
DECOMISAN FENTANILO QUE ESCONDÍAN EN TABLERO DEL AUTOMÓVIL La Guardia Nacional detuvo a los responsables en el entronque La Chicharrona Cuencamé REDACCIÓN Como parte del despliegue operativo que la Guardia Nacional mantiene en el estado de Zacatecas, fueron asegurados tres paquetes con pastillas de aparente fentanilo que iban ocultos en el tablero de un automóvil.
Los tripulantes de la unidad infringieron el reglamento de tránsito al no portar el cinturón de seguridad, motivo por el cual les marcaron el alto sobre el entronque La Chicharrona Cuencamé para realizar la infracción correspondiente. Al efectuar una inspección de seguridad a la unidad, los guardias nacionales localizaron en el interior del tablero los paquetes con la probable droga, que arrojó un peso aproximado de un kilo 400 gramos. Para deslindar responsabilidades, al conductor y a sus tres acompañantes les fue leída la Cartilla de Derechos que Asisten a las Personas en Detención, sus datos inscritos en el Registro Nacional de Detenciones y posteriormente puestos a disposición de la Fiscalía General de la República en la entidad.
LA INSPECCIÓN EL CONDUCTOR Y SUS ACOMPAÑANTES FUERON detenidos por las autoridades debido a no portar el citurón de seguridad, lo cual derivó en una revisión rutinaria del vehículo, cuando hallaron en el motor los paquetes con droga
DIVERSOS COLECTIVOS FEMINISTAS marcharon de Avenida Hidalgo hasta Plaza de Armas NALLELY DE LEÓN MONTELLANO
A
proximadamente 70 mujeres de distintos colectivos feministas de Zacatecas marcharon este lunes para exigir justicia por el feminicidio de Mireya Barbosa Hernández, joven de 20 años, quien en días pasados fue víctima de feminicidio. Con pancartas que a la letra decían: “No más Femicidios”, “Nos falta Mireya”, “Seguridad y justicia para todas”, el contingente conformado por las colectivas RRZ, Bloque Negro, Ovarias Callejeras, Aquelarre Zacatecas y feministas independientes recorrió el bulevar metropolitano, avenida González Ortega y Avenida Hidalgo hasta llegar a Plaza de Armas donde finalizaron con un mitin político.
Ahí, las activistas realizaron un pase de lista en el que mencionaron a todas las víctimas de feminicidio en Zacatecas, además de una carta dirigida a la propia Mireya, en la
El contingente estuvo conformado por RRZ, Bloque Negro, entre otros. Especial
PASE DE LISTA LAS MANIFESTANTES MENCIONARON a cada una de las víctimas de feminicidio en Zacatecas y enfatizaron en el miedo que sienten ante el peligro constante por el hecho de ser mujeres
cual relatan que “quienes quedamos vivas clamaremos justicia por tu muerte”. En un acto de empatía, las presentes relataron el miedo que significa ser mujer en un estado como Zacatecas, pues salir a las calles a cualquier hora del día implica un peligro constante para mujeres y niñas. Durante la marcha, las activistas pin-
tarrajearon muros de edificios emblemáticos y puntos visibles con el objetivo de hacer visible que “en Zacatecas, a las mujeres nos están matando”. Cabe mencionar que la marcha fue pacífica y separatista, por lo que, en repetidas ocasiones las manifestantes exigieron a los varones se mantuvieran alejados del contingente sin generar material audiovisual; en general, no se suscitó ningún incidente mayor.
REFUERZA GCL ESTRATEGIA CONTRA DELINCUENCIA EL GRUPO de Coordinación Local (GCL), conformado por autoridades estatales y federales, evaluó los resultados y la incidencia delictiva registrada a lo largo de una semana y, en consecuencia, reforzó la estrategia y refrendó su compromiso de trabajar de manera conjunta en el combate contra los grupos delincuenciales y quienes infringen la ley, para proteger la integridad de las familias zacatecanas, aseguró dicha instancia mediante comunicado, tras una semana violenta en la entidad. Durante el encuentro semanal entre autoridades de los distintos órdenes de gobierno, se abordaron los diferentes hechos de seguridad registrados en Zacatecas durante la última semana y aseguraron que “continuarán los esfuerzos coordinados para contrarrestar la delincuencia”. En seguimiento a las acciones operativas de las instituciones que integran este grupo interinstitucional, se informó
Reiteran el llamado a la ciudadanía para denunciar hechos ilícitos. Especial que, en ese mismo lapso, fueron detenidas 72 personas por la probable comisión de un delito: 60 fueron puestas a disposición de la Fiscalía General de Justicia del Estado de Zacatecas (FGJEZ), principalmente por delitos como violencia familiar, robo, robo de vehículo entre otros, y dos ante Fiscalía General de la República (FGR) por la probable comisión de un delito del fuero federal. De igual forma, se informó que personal militar destruyó tres plantíos de marihuana y la Guardia Nacional ubicó y destruyó dos campamentos utiliza-
dos por grupos delincuenciales. Por su parte, las corporaciones de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) detuvieron a 23 personas y lograron rescatar a ocho privadas de su libertad. El secretario general de Gobierno, Erik Fabián Muñoz Román, reiteró el exhorto del gobernador Alejandro Tello de incentivar la participación ciudadana, ya que con sus denuncias se pueden seguir obteniendo resultados positivos. También, exhortó a seguir vacunándose y a extremar las medidas sanitarias. Redacción
8. ContraRéplica Zacatecas. Martes 17 de agosto de 2021
NACIÓN UNICEF, A FAVOR DE QUE INFANTES VUELVAN A AULAS El organismo internacional instó a la SEP a que brinde mayor certeza a los padres de familia para facilitar y agilizar un retorno ordenado a los salones de clase REDACCIÓN
El primer mandatario aseguró que se tiene una buena relación con el magisterio a nivel nacional, contrario a pasadas administraciones. Cuartoscuro
BUSCA GOBIERNO FEDERAL DIÁLOGO CON LA CNTE El presidente de la República confío en que los docentes apoyarán la decisión de regresar a clases presenciales, “pues ya no son flojos e irresponsables” POR CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx
La Secretaría de Educación Pública (SEP) está buscando tener diálogo con la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) para convencerla de que sus docentes regresen a clases presenciales, dio a conocer el presidente Andrés Manuel López Obrador. Ello, es ante la negativa de la Coordinadora a regresar si no se cumplen con las condiciones necesarias, como la vacunación a toda la población. El mandatario aseguró que el regreso a clases de los maestros no es a la fuerza, ya que no son conservadores, “eso sí calienta”, pero confió en que los maestros del país apoyen el regreso a clases, “pues ya no son flojos e irresponsables”. “Es su materia de trabajo, lo van a hacer porque los maestros son muy responsables en México, no es el tiempo el que se acusaba a los maestros que eran flojos, irresponsables, que no trabajaban, que si no se avanzaba en la
educación era culpa de los maestros, el ausentismo de los maestros”, dijo. Tal como lo hizo el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) con una carta compromiso, será el próximo 30 de agosto cuando inicie el ciclo 2020-2021. En su conferencia mañanera, dijo que la disidencia magisterial apoye el plan del gobierno federal. “Se está buscando tener un diálogo con ellos para que, como ayer lo expresó el dirigente del SNTE, que están ellos dispuestos a ayudar para que maestras, maestros, participen y se regrese a clases presenciales; así también con los dirigentes de la coordinadora, se está buscando eso. La maestra (Delfina Gómez) está estableciendo comunicación con ellos”, dijo. Su administración, aseguró, ahora tiene una relación fraterna con el magisterio. “Es muy buena la comunicación con maestras y maestros, no se puede impulsar la educación, mejorar la enseñanza, la calidad de la educación sin los maestros”, puntualizó.
El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef ) urgió a la Secretaría de Educación Pública (SEP) a difundir mayor información sobre el regreso a clases presenciales para brindar mayor certeza a los padres de familia. México es el país del mundo que más tiempo ha mantenido el cierre de escuelas por la pandemia de Covid-19, con 17 meses de actividades a distancia, por lo que no puede continuar de la misma manera; no obstante, la autoridad educativa debe informar con mayor rigor y con base en los ejemplos de otros países, que la necesidad de retornar a las aulas es urgente, advirtió Paola Gómez, oficial de educación Unicef México. “No se ha difundido la información sobre el nivel de contagios a partir del comportamiento en las escuelas. En muchos países, en Italia, Reino Unido, Francia, las escuelas han reabierto y han cerrado cuando ha habido picos en la pandemia, pero hay poca información sobre la región, generalmente aquí en México no se conoce que en Argentina las
escuelas están abiertas, en Costa Rica están abiertas, en Nicaragua no cerraron y eso no ha implicado un alza, un repunte dramático en el nivel de contagios de los niños”, sostuvo.
“Los niños y niñas que van a la escuela han representado un 0.02 por ciento de contagios, están más inseguros en centros comerciales, cines, parques o en otros espacios, donde ya están, que regresando a las escuelas”, agregó. Además, pidió garantizar el acceso a agua, jabón y espacios en los que prevenir el Covid-19 sea más fácil. Paola Gómez recordó que a raíz de la pandemia más de 5.2 millones de niños perdieron el año escolar en México y 3 millones no se han inscrito al nuevo ciclo escolar. El gobierno federal prevé el regreso a las aulas, a nivel nacional, el próximo 30 de agosto, con un ciclo escolar 2021-2022 ampliado a 200 días efectivos de clase.
La oficial de educación de Unicef México recordó que 5.2 millones de niños perdieron el ciclo escolar debido a la pandemia. Cuartoscuro
Nación
ZACATECAS Martes 17 de agosto de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 9
zacatecas.contrareplica.mx
Gobierno Federal busca diálogo con la CNTE por regreso a clases CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx
L
Ello es ante la negativa de la Coordinadora a regresar si no se cumplen con las condiciones necesarias, como la vacunación a toda la población. El mandatario aseguró que el regreso a clases de los maestros, no es a la fuerza, ya que no son conservadores, “eso sí calienta”, pero confió en que los maestros del país apoyen el regreso a clases, pues ya no son flojos e irresponsables. “Es su materia de trabajo, lo van a
Personal de mantenimiento realiza la limpieza de las aulas. Especial hacer porque los maestros son muy responsables en México, no es el tiempo el que se acusaba a los maestros que eran flojos, irresponsables, que no trabajaban, que si no se avanzaba en la educación era culpa de los maestros, el ausentismo de los maestros”, dijo. tal como lo hizo el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) con una carta compromiso. Será el próximo 30 de agosto cuando inicie el ciclo 2020-2021. En su conferencia mañanera, dijo que la disidencia magisterial apoye el plan del gobierno federal. “Se está buscando tener un diálogo con ellos para que, como ayer lo
expresó el dirigente del SNTE, que están ellos dispuestos a ayudar para que maestras, maestros, participen y se regrese a clases presenciales; así también con los dirigentes de la coordinadora, se está buscando eso. La maestra (Delfina Gómez) está estableciendo comunicación con ellos”, dijo. Su administración, aseguró, ahora tiene una relación fraterna con el magisterio. “Es muy buena la comunicación con maestras y maestros, no se puede impulsar la educación, mejorar la enseñanza, la calidad de la educación sin los maestros”, puntualizó.
AVANZA AUTORIZACIÓN DE VACUNA MODERNA De acuerdo con la SRE, la administración de Joe Biden enviará 3.5 millones de dosis POR REDACCIÓN La vacuna de Moderna contra la Covid-19 recibió este lunes una opinión unánime favorable por parte de los expertos del Comité de Moléculas Nuevas (CMN), y el Subcomité de Evaluación de Productos Biotecnológicos (SEPB), por lo que pronto podría ser autorizada para su aplicación en México. De acuerdo con la Secretaría de Relaciones Exteriores, la administración de Joe Biden enviará 3.5 millones de dosis de vacunas contra el coronavirus
SALÓN TRAS BANDERAS
La gestión del conflicto
V
EL MANDATARIO ASEGURÓ que el regreso a clases de los maestros, no es a la fuerza, ya que no son conservadores
a Secretaría de Educación Pública (SEP) está buscando tener diálogo con la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) para convencerla de que sus docentes regresen a clases presenciales, dio a conocer el presidente Andrés Manuel López Obrador.
SERGIO GONZÁLEZ
La vacuna Moderna fue desarrollada en EU y es de dos dosis. Especial del laboratorio Moderna. “La vacuna, desarrollada en Estados Unidos, recibió esta primera opinión unánime favorable lo cual representa un avance en el proceso de aprobación necesario para el cumplimiento de los requisitos de calidad, seguridad y eficacia”, se informó a través de un comunicado. La medida, abre la posibilidad para
que la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) autorice en los próximos días el fármaco para su uso de emergencia ante la pandemia de coronavirus en México. La vacuna de Moderna contra el virus del SARS-CoV-2, causante de la Covid-19, de ser autorizada será utilizada para tratar la enfermedad en personas de 18 años en adelante. De acuerdo con datos de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos, la vacuna de Moderna demostró tener una efectividad del 94.1% en la prevención de casos de coronavirus confirmados en laboratorio en personas que recibieron dos dosis y que no registraban evidencia de infecciones previas.
eo venir tiempos de franca agitación política, por la nueva conformación numérica del Congreso de la Unión; en especial, por la de la Cámara de Diputados. Tiempos como aquellos de 1997 en los que cada dictamen, iniciativa, punto de acuerdo y minuta era una batalla campal, voto por voto, curul por curul. Creo que ahora que se habla incesantemente de una nueva reforma electoral, la ocasión aparece propicia para por fin reglamentar la figura del Gobierno de Coalición (GC) que dispone nuestra constitución desde la reforma de 2014, dando un paso más en el largo proceso mexicano de la parlamentarización de nuestro sistema presidencial. El GC, efectivamente, podría generar bienes públicos indispensables como gobernabilidad democrática y paz política, pero para lograrlo a cabalidad se necesitan normas reglamentarias, de las que carece, que le den vida y densidad al mandato constitucional. En efecto, la norma suprema apenas lo menciona 6 veces y presenta de manera oblicua los contornos de la institución. El artículo 89 constitucional, que establece las atribuciones del Presidente de la República, dice que éste, en cualquier momento, podrá optar por un GC con uno o varios de los partidos políticos representados en el Congreso. Dice también que el GC se regulará por el convenio y el programa respectivos, que deberán ser aprobados por mayoría de las y los senadores presentes y que el convenio establecerá las causas de la disolución del gobierno de coalición Y luego, en los artículos 74 y 76, que disponen las facultades exclusivas de las Cámaras legislativas, se habla de las reglas para la designación de las y los secretarios del gobierno federal en el caso de formar un CG. Pero hasta ahí. Para estos efectos, quizá haya que acudir a la constitución política de la Ciudad de México, que en su artículo 34, inciso b), establece desde 2017 una normativa más amplia y explícita de la institución en análisis. Para empezar, define el GC: es un cuerpo colegiado conformado por las personas titulares de las dependencias de la administración pública local, a propuesta de la persona titular de la Jefatura de Gobierno y ratificadas por el pleno del Congreso de la Ciudad. Y la ley electoral local (arts. 299 a 309) contiene también un apartado especial sobre el GC, que se constituirá mediante un convenio registrado ante el Instituto Electoral capitalino, y que será suscrito por el Partido Político Coaligante, que será aquel que ostente la postulación de la persona candidata o candidato a la Jefatura de Gobierno, y el o los Partidos Políticos Coaligados, que serán aquellos que se adhieran a la postulación de la persona candidata o candidato a la Jefatura de Gobierno, una vez haya sido definida por el primero. Se trata de una institución moderna cuyo origen, fines y productos hay que calibrar adecuadamente.
•gsergioj@gmail.com @ElConsultor2
Nación
ZACATECAS 10. ContraRéplica Zacatecas. Martes 17 de agosto de 2021
JOSÉ GARCÍA SÁNCHEZ POSTIGO
Democracia judicial
L
a decisión de los electores ha dejado de determinar quién gobierna en la democracia mexicana. Los tribunales electorales arrebatan triunfos a unos por anomalías menores y sólo multan por causas graves a sus socios, amigos o cómplices. El objetivo esencial de la democracia es otorgar el poder a quien la mayoría elija en las urnas no en los tribunales, de manera que cualquier impugnación que no altere el número de votos no puede, modificar los resultados finales, por los que la población se pronunció. Sin embargo, el Tribunal Electoral retiró tres diputaciones federales a Morena en Baja California Sur, Nuevo León y en la Ciudad de México, y se las entregó al PAN, tras confirmar la nulidad de la votación en algunas casillas con irregularidades menores. Los magistrados cargan un doble delito. El primero, cumplir como entes jurídicos a la democracia, y el segundo no llevar su responsabilidad social legalmente dentro del Poder Judicial, lo cual afecta también a la democracia, porque con un órgano judicial corrupto no puede haber democracia. Los magistrados electorales, al igual que los consejeros del INE tienen su puesto y salario asegurados mientras ellos garanticen triunfos electorales al PAN aunque sean ficticios e ilícitos, pero lleven la bendición de la autoridad electoral. En el Distrito 03 de la Ciudad de México, el presidente interino Felipe Fuentes Barrera detalló: “con el resultado de aplicar el criterio jurisprudencial implicarían una votación para el PAN de 371 votos, para Morena 593, pero al recomponer la votación viene una votación al final en favor del PAN de 88 mil 39 votos y a favor de Morena de 87 mil 869, con la anulación de estas casillas hay un cambio de ganador para que ahora sea el PAN el que resulte ganador en este distrito”. La causa es la supuesta indebida conformación de la casilla, según el tribunal algunos de sus integrantes no pertenecían al distrito correspondiente, cuando Morena trató de impugnar dijeron que ya no era tiempo. El Tribunal no puede alterar el número de votos, porque atenta contra la mayoría que define el triunfo electoral, a pesar de que la categoría de impugnaciones debería motivar sanciones más lógicas y justas, los magistrados obedecieron la consigna panista de ganar la mayoría en el Congreso a como diera lugar, y no dudaron en favorecer a sus mecenas. Cuando los tribunales frenan la democracia detienen el proceso social pero también crean la polarización de la que culpan al gobierno. La oposición muestra músculo en el Tribunal Electoral debiendo mostrarlo en las urnas, haciendo de esa complicidad uno de sus pocos bastiones. Las impugnaciones tienen jurisprudencias imaginarias y fantasiosas, según los propios magistrados lo confirman, pero para ellos son varias vías para arrojar un solo fallo: la derrota electoral del adversario.
•Analista político @Josangasa
zacatecas.contrareplica.mx
Avalan en comisiones revocación de mandato; Morena insiste en extra LA OPOSICIÓN denunció el uso de la "aplanadora", y acusó que el gobierno ignoró sus propuestas POR OSVALDO CÓRDOVA nacion@contrareplica.mx
C
on el rechazo de la oposición, la pifia ortográfica de un senador de Morena, la mayoría oficialista y el PES avalaron en comisiones unidas de Gobernación y Estudios Legislativos Segunda del Senado el dictamen de la ley federal de revocación de mandato. Tras ello, el coordinador de la bancada guinda, Ricardo Monreal, afirmó que insistirán ante la Comisión Permanente para realizar un nuevo periodo extraordinario de sesiones y concretar la aprobación de dicha ley. Dijo que intensificará el diálogo con senadores de los diferentes Grupos Parlamentarios, a fin de alcanzar los acuerdos necesarios para emitir la convocatoria para el extraordinario. En la sesión se analizó un solo documento que supuestamente integró seis iniciativas: dos de Morena, la de Monreal y otra presentada el viernes; y las del PAN, PRI, MC y el PRD. Sin embargo, la pregunta que se avaló fue: “¿Estás de acuerdo en que el Presi-
El presidente Andrés Manuel López Obrador, en la conferencia mañanera. Especial dente de la República electo para el periodo constitucional en curso, continúe en el cargo hasta que concluya su mandato?”, planteada en la iniciativa del líder morenista Ricardo Monreal. Los senadores Damián Zepeda (PAN), Claudia Ruiz Massieu (PRI),, Miguel Ángel Mancera (PRD), Noé Castañón y Dante Delgado (MC) destacaron que se tergiversa la Constitución al plantear a los ciudadanos si desean que el Ejecutivo continúe o permanezca en el cargo y no sobre su conclusión. “La pregunta es revocación de mandato, no continuidad de mandato. Y lo dice la Constitución y dice por qué: por pérdida de confianza”, afirmó Zepeda.
RENOVACIÓN TAJANTE EN INE Y TEPJF, NO ES PERSONAL: AMLO Puntualizó que no se puede aceptar que el TE esté al servicio de la partidocracia CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx
El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que el Instituto Nacional Electoral (INE) y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) requieren una renovación tajante de sus miembros. En su conferencia mañanera, luego de que el Tribunal Electoral quitara tres diputaciones federales a Morena, el mandatario federal indicó que enviará
El mandatario criticó que el TE quitara tres diputaciones federales a Morena. una iniciativa de reforma a estos órganos autónomos. “Sí, cambio completo, renovación tajante. No se puede con lo mismo, no
“En ningún caso debe interpretarse como permanencia o ratificación del cargo”, sentenció Ruiz Massieu. Se rechazó también solicitar la opinión del Instituto Nacional Electoral (INE), responsable de organizar todo el proceso. La oposición denunció el uso de la "aplanadora", y acusó que las comisiones dictaminadoras ignoró sus propuestas. La priista Claudia Anaya y el emecista Noé Castañón expusieron que, siendo integrantes de la mesa directiva de las comisiones, no fueron consultado en la construcción del proyecto del dictamen, que excluyó arbitrariamente propuestas planteadas.
son demócratas, no respetan la voluntad del pueblo, no actúan con rectitud, no aplican que al margen de la ley nada y por encima de la ley nadie. Entonces no pueden estar ahí, tiene que haber un cambio". López Obrador aseguró que "no es un asunto personal, es que no han estado a la altura de las circunstancias y tenemos que dejar establecida una auténtica democracia en el país”. Puntualizó que él no puede aceptar que el Tribunal Electoral esté al servicio de la partidocracia," de los que lo pusieron, de los que nombraron a sus integrantes”. "El comportamiento TEPJF es faccioso, pues manejan la ley a su antojo, ni siquiera dependen del poder judicial, eso es una pantalla. Son completamente autónomos e independientes, pueden hacer lo que quieran, no dependen del Poder Judicial en estricto sentido, en la formalidad sí, entonces hay que cambiar”.
Nación
ZACATECAS Martes 17 de agosto de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 11
zacatecas.contrareplica.mx
EU declara escasez de agua en lago Mead; afectará a México AFP
E
l gobierno federal de Estados Unidos anunció este lunes que el lago Mead, el embalse más grande del país, operará en 2022 bajo históricas condiciones de escasez de agua impactando a dos estados del oeste y a México. Las proyecciones surgen a partir del estudio bianual que analiza las condiciones de la cuenca del río Colorado. “El sistema del río Colorado está actualmente a 40% de su capacidad, una reducción comparado con 49% registrado en esta época el año pasado”, anunció la Oficina de Reclamación, agencia adscrita al departamento del Interior encargada del abastecimiento de agua. El lago Mead, el gigantesco depósito de agua ubicado en la Presa Hoover del Río Colorado, ubicado en la frontera entre Nevada y Arizona, abastece a millones de personas en la región oeste del país y se encuentra en sus niveles más bajos desde su creación en la década de 1930. El Lago Mead es el embalse más
EL SISTEMA del río Colorado está actualmente a 40% de su capacidad, una reducción comparado con 49% registrado el año pasado
Así luce el río Colorado en medio de una profunda sequía que también golpeará a México. Especial
grande de Estados Unidos y es fundamental para el suministro de agua de 25 millones de personas en las ciudades de Los Ángeles, San Diego, Phoenix, Tucson y Las Vegas. El lago Powell, la segunda reserva del país y que también es alimentado por el río Colorado, alcanzó también su nivel más bajo: 32% de su capacidad. “Desde 2000, la reducción en los embalses del río Colorado ha sido
dramática, y los científicos que estudian el cambio climático nos dicen que no hay fin a la vista”, dijo en un comunicado Jennifer Pitt, directora del programa para el río Colorado de la organización Audubon. “Como buena parte del oeste, el río Colorado está enfrentando desafíos sin precedentes y de forma acelerada”, dijo Tanya Trujillo, secretaria asistente para Agua y Ciencia de la Oficina de Reclamación.
PREOCUPA A MÉXICO QUE AFGANISTÁN VUELVA A SER REFUGIO DE TERRORISTAS POR REDACCIÓN Ante el Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el Gobierno de México expresó su preocupación de que Afganistán vuelva a ser un refugio para terroristas con la toma del poder por parte de los talibanes. “Pese a los acuerdos firmados y la existencia de un robusto marco de derecho internacional sobre combate al terrorismo, nos preocupa también que se abra la puerta a que Afganistán sea, una vez más, refugio seguro para grupos terroristas”, sostuvo Alicia Buenrostro, representante alterna ante la ONU. Por lo que pidió que cualquier escenario para el futuro de Afganistán debe asegurar que esto no sea refugio para el terrorismo. Durante la reunión de emergencia del Consejo de Seguridad, los demás integrantes reafirmaron la importancia de combatir
Alicia Buenrostro, representante alterna ante la ONU, aseguró que la comunidad internacional, debe presentar un frente común
Afganistán sufre una profunda crisis política tras la toma del poder por parte de los talibanes. Especial el terrorismo en Afganistán para garantizar que el territorio no se utilice para amenazar o atacar a ningún país, y coincidieron en que ni los talibanes, ni ningún otro grupo o individuo afgano, deben apoyar a los terroristas
que operan en el territorio de cualquier otro país. La representante de México detalló que la comunidad internacional, y en especial el Consejo de Seguridad, debe presentar un frente común para dejar en claro que el presente curso de acción resulta inaceptable y se tienen que respetar los compromisos adoptados y privilegiar la vía del diálogo y de la negociación política. “Adicionalmente, solicitamos a aquellos que mantienen interlocución directa con el Talibán a que expresen su más sonora condena a los ataques contra civiles, en particular, mujeres, niños y minorías, y llamar urgentemente a retomar las negociaciones de una forma constructiva”, demandó Buenrostro.
ALASKA J. ZAMORA COLUMNA INVITADA
A más de 250 km/hr
R
ecuerdo que desde pequeña escuchaba sobre “historias” que narraban a la autopista México-Cuernavaca como un cuento de terror, como un escenario donde ocurren múltiples accidentes viales. El pasado domingo 15 de agosto, en la misma carretera, a la altura de Tres Marías, ocurrió un trágico accidente vial que dejó como saldo al menos siete personas fallecidas y quince más lesionadas. Todo esto, como resultado de tres percances en el que participaron trece motocicletas, dos tráileres y una camioneta. Ante esta triste noticia, aquellas historias volvieron a navegar mi mente, y el cuestionamiento del porqué después de tantos años y con un historial famoso de accidentes, estas situaciones siguen sucediendo. Un reporte preliminar de Carreteras y Puentes Federales (CAPUFE) indica que el motivo del accidente fue por el exceso de velocidad con el que circulaban los motociclistas. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), los accidentes viales causan alrededor de 1.2 millones de defunciones anuales en todo el mundo. En México, acorde con investigadores del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP) la mortalidad entre motociclistas, ciclistas y peatones alcanza el 60% del total de defunciones por accidentes de tránsito. Lo cual implica un aumento en la tasa de mortalidad a comparación con años anteriores, de hecho, en cuanto a los motociclistas se incrementó un 332,2%. Estimaciones de la OMS indican que, de seguir así, los accidentes viales se convertirán en la quinta causa de muerte en 2030. Las cifras son impresionantes y la pregunta sigue en el aire, ¿qué se ha hecho para evitar que esto siga aumentando? Recordemos que el problema no sólo persiste en las carreteras, sino que también es recurrente en las zonas urbanas. Tal vez, el principio de está prevención inicie por medio de las nuevas licencias impulsadas por el Gobierno de la Ciudad de México, las cuales entraron en vigor el pasado 31 de Julio. Ahora, quienes utilicen las motos como medio de transporte tendrán que contar con alguna de las nuevas dos licencias aprobadas por la Secretaría de Movilidad (Semovi). Para obtenerlas los conductores deberán pasar tres etapas, las cuales ponen a prueba sus conocimientos sobre su motocicleta, habilidades al volante y un cuestionario sobre los derechos y obligaciones de motociclistas. A pesar de que en redes circulan opiniones divididas sobre estas nuevas medidas, tenemos que considerar que, en el año 2000 circulaban en la Ciudad de México cerca de 293 mil 924 motocicletas, cifra que en 2018 alcanzó la cantidad de 4 millones 83 mil 422, según reportó el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI), para el Parque Vehicular de motocicletas en la CDMX. Y si a eso se añade al uso preferido de las motos en momentos de pandemia, entonces obtenemos que hoy existe un gran incremento de muertes por incidentes viales por el uso de este tipo de movilidad motorizada en motocicleta; por lo que ante tragedias como la del domingo en la autopista México-Cuernavaca, es importante generar una reflexión, y darnos cuenta de que muchas veces una decisión puede significar la diferencia entre la vida y la muerte. Tengamos claro que ni las carreteras, ni las avenidas, y mucho menos las calles, son lugares para correr ningún tipo de vehículo, respetemos los límites de velocidad y utilicemos el equipamiento adecuado, por ti, por tus seres queridos y por respeto a los demás. Puesto que un accidente en moto es un problema social donde se involucra tanto a automovilistas, peatones y autoridades.
•Colaboradora de Integridad Ciudadana A.C. Egresada de Comunicación de la Universidad Iberoamericana. Sus temas son género, violencia, política y problemáticas sociales. Twitter: @AlaskaJuarez
12. ContraRéplica Zacatecas. Martes 17 de agosto de 2021.
ACTIVO
REPORTA PROFECO A GASEROS POR VENDER 29% MÁS CARO La gasera G.G. Gas SA de CV es quien presenta el precio más alto con 15.06 pesos el litro en la Ciudad de México REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
Las sanciones provocaron un daño a los bolsillos por más de 2 mil millones de pesos AFP
COFECE MULTA EMPRESAS, CON MÁS DE 900 MDP, POR PRÁCTICAS MONOPÓLICAS La comisión informó que por estos hechos se inhabilitaran a 10 directivos de las empresas sancionadas REDACCIÓN CONTRARÉPLICA La Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) sancionó con 903 millones 479 mil pesos a Casa Marzam (Marzam), Casa Saba, Fármacos Nacionales (Fanasa), Nadro y Almacén de Drogas, así como a 21 personas físicas por la realización de prácticas monopólicas absolutas en el mercado de la distribución de medicamentos. El regulador informó también que por estos hechos se inhabilitaran a 10 directivos de las empresas sancionadas. “Lo anterior generó un daño a las familias mexicanas, particularmente a las de menores ingresos, quienes gastan aproximadamente 24 mil millones de pesos en la compra de medicamentos recetados, medicamentos sin receta y material de curación. Se estima que las conductas sancionadas provocaron un daño al bolsillo de los mexicanos de 2 mil 359 millones de pesos”, sentenció. En el expediente I0-001-2016, se acredita que los agentes económicos sancionados realizaron tanto acuerdos para restringir el abasto, como conductas para fijar, manipular e incrementar el precio de los medicamentos durante un periodo de casi 10 años, de junio de 2006 a finales de diciembre del 2016. “Consistió en un acuerdo entre Almacén de Drogas, Casa Saba, Fanasa, Marzam y Nadro, con la coadyuvancia
de la Diprofar, para no distribuir medicamentos en el territorio nacional durante los días de descanso obligatorio previstos en la Ley Federal del Trabajo, así como los días Viernes Santo y Día de muertos. Mediante esta conducta los distribuidores se coludieron para evitar que alguno de ellos, competidores entre sí, abasteciera a las farmacias en los días no laborables“, precisó la Cofece a través de un comunicado. Asimismo Almacén de Drogas, Casa Saba, Fanasa, Marzam y Nadro se coludieron para no distribuir o comercializar sino solamente una cantidad restringida o limitada de medicamentos a determinadas farmacias, según sus cuentas por pagar a las distribuidoras. Esta conducta se realizó, al menos, entre enero de 2008 y diciembre de 2016. “Estas dos conductas anteriores, cada una sancionada de manera independiente, restringieron el abasto a las farmacias y perturbaron las condiciones de disponibilidad, acceso y compra de medicamentos en perjuicio de los consumidores”, sentenció el organismo. De igual forma abundó los distribuidores compiten por clientes condescuentos sobre el precio farmacia, es sugerido por el fabricante; entre mayor sea el descuento ofrecido a las farmacias mayor es la probabilidad de obtener más clientes y, por lo tanto, alcanzar una mayor participación de mercado..
La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) señaló que pese a la fijación de un precio máximo para la venta del gas LP, los gaseros no cumplen con la medida ya que hay regiones en que lo ofertan hasta 29% más caro de lo establecido por la Comisión Reguladora de Energía. De acuerdo con “Quién es Quién en los precios del gas LP”, el precio del combustible en la Ciudad de México, en la alcaldía Iztapalapa, llega a ser de 15.06 pesos el litro, cuando el nivel máximo establecido para esa demarcación es de 11.76 pesos, lo que significa 28.06% más de lo permitido por las autoridades. La gasera G.G. Gas SA de CV es quien presenta el precio más alto con 15.06 pesos el litro en la Ciudad de México, asimismo para los municipios de La Paz y Nezahualcóyotl, en el Estado de México. Gas Metropolitano, que se ubica en el municipio de Atizapán, Estado de México, es quien ofrece más caro el combustible con un registro de 15.20 pesos por litro, lo que significó estar 29.25% por arriba del límite establecido de 11.76 pesos para esa localidad. Para la semana del 15 al 21 de agosto, el mayor precio permitido lo tiene el estado de Durango con 14.19 pesos, seguido de Nuevo León con 14.01 pesos, siendo las únicas entidades que rebasan
el nivel de los 14 pesos en los importes autorizados por las autoridades. En Tijuana y Playas de Rosarito, en Baja California, son las localidades con el menor precio, ya que la CRE estableció un importe de 10.69 por litro. De acuerdo con lo exhibido por la Profeco, los precios máximos no están siendo respetados por lo que el consumidor puede estar pagando más de lo establecido por el gobierno federal. Desde hace tres semanas, como una medida de emergencia, las autoridades mexicanas han dispuesto que el gas LP tenga un tope de precio para salvaguardar a los hogares que habían estado pagando un sobreprecio. La Profeco también informó que cuatro gasolineras no permitieron ser verificadas por el organismo del gobierno federal. El titular de la Profeco, Ricardo Sheffield, señaló que el organismo atendió a través de la app de Litro X Litro, 175 quejas por medio de 169 visitas o verificaciones. “Cuatro gasolineras no se dejaron verificar; fue combustibles JJM, en Alaquines, SLP; en Coahuila (Petrotanques), (Premier Nogalar) y en Zacatecas, Juan Manuel Durón González”, dijo el funcionario.y explicó que el precio promedio del diésel en todo el país durante la semana pasada fue de 21.73 pesos; 22.39 presos Premium y 20.57 pesos regular.
Profeco informó que cuatro gasolineras no permitieron ser verificadas Cuartoscuro
ZACATECAS
Activo Martes 17 de agosto de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 13.
zacatecas.contrareplica.mx
Balanza comercial en alimentos llega a casi 5 mil millones de dólares LA SADER informó que fue en el periodo de enero a junio del presente año
L
POR VICTORIA GUERRERO nacion@contrareplica.mx
Un estudio en Wuhan (China) y publicado en la revista científica The Lancet, mostró que el 76 % de los pacientes que requirieron hospitalización informaron de al menos un síntoma 6 meses después, y la proporción fue mayor en las mujeres. Los síntomas más comunes fueron
S
exterior a junio fue el más alto reportado en 29 años. Especial
total agroalimentario de México con sus socios comerciales alcanzó 40 mil 319 millones de dólares. En lo referente a la balanza agropecuaria y pesquera para el periodo enero-junio de 2021, presentó un alza tanto en exportaciones como en las importaciones, derivando en un saldo positivo de mil 945 millones de dólares, no obstante el aumento en las compras. Mientras que la balanza agroindustrial presentó un superávit de dos mil 912 millones de dólares, en los primeros seis meses de 2021, derivado de exportaciones por 11 mil 844 millones de dólares e importaciones por ocho mil 932 millones de dólares. Señaló que en dicho periodo, las hortalizas, bebidas y frutas fueron los principales grupos de exportación,
ya que concentraron más de 63% del total, con el 21.2, 21.0 y 20.9% de participación, respectivamente. De manera específica, los productos agropecuarios y pesqueros con mayor demanda en el extranjero fueron la miel natural de abeja, cuyas exportaciones crecieron 92.95%; seguidas de las flores, con 85.84% y los cítricos con 61.10%. En cuanto a productos agroindustriales, aumentaron las ventas de carne y despojos de aves de corral en 178.64%; aceite de soya con 134.25% y sopas, potajes o caldos, 54.10%. En términos de valor, refirió, los productos con mayor demanda en el extranjero fueron la cerveza, con dos mil 668 millones de dólares; aguacate, mil 526 millones de dólares y el tequila y mezcal, mil 448 millones de dólares.
fatiga o debilidad muscular y dificultades para dormir. Además, el 23 % informó de ansiedad o depresión durante el seguimiento. Otra investigación, publicada en la revista Annals of the American Thoracic Society, indica que se realizaron pruebas de esfuerzo físico, como andar durante seis minutos, a los pacientes que se habían restablecido. Más del 62 % de ellos sintió que no había recuperado la salud por completo. Otro 47 % dijo tener fatiga.
Especial
Al menos el 76% de pacientes Covid informan que tuvieron síntomas 6 meses después de contagiarse EMERGENCIA MUNDIAL
Morir de hambre o de Covid
agroalimentarias al
SIGHT OLO, OPCIÓN DE SEGUIMIENTO A SALUD DE PACIENTES COVID CORONAVIRUS
PASE DE ABORDAR
El valor de las ventas
REDACCIÓN CONTRARÉPLICA a balanza comercial agroalimentaria del país alcanzó un superávit de cuatro mil 857 millones de dólares en el periodo enero a junio del presente año, informó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader). Resaltó que se trata del tercer mayor saldo positivo en 27 años, derivado de 22 mil 588 millones de dólares de exportaciones agropecuarias y agroindustriales y de 17 mil 731 millones de dólares de importaciones, de acuerdo con cifras del Banco de México. Subrayó que el valor de las ventas agroalimentarias al exterior a junio fue el más alto reportado en 29 años, lo que permitió al país obtener divisas que superan a las conseguidas por la venta de productos petroleros, en nueve mil 908 millones de dólares y turismo extranjero en 14 mil 773 millones de dólares. La dependencia indicó que en la primera mitad del año, el comercio
RICARDO CONTRERAS REYES
Los síntomas más comunes fueron fatiga, debilidad muscular, entre otros Ante esta situación es imprescindible el monitoreo constante de los pacientes. En este contexto, ha llegado una nueva tecnología a México, Sight Olo, un dispositivo del tamaño de una impresora que a través de inteligencia artificial escanea la sangre y mide 19 parámetros en sangre en apenas 10 minutos. “Las respuestas incluyen: medidas de salud pública, pruebas de diagnóstico generalizadas, aislamiento de pacientes infectados, reubicación de servicios en la comunidad, pausa de todo tratamiento no urgente, y creación de vías de triaje y evaluación”, explica la doctora Green.
on fáciles de ubicar. Son los tradicionales establecimientos que existen en las colonias y barrios de la ciudad. En ese largo listado se encuentran las tintorerías, loncherías, cremerías, tortillerías, cafeterías y un largo etcétera. Generan de 1 a 5 empleos directos y más de 10 indirectos. La llegada del Covid, los cambió radicalmente. Están desconcertados y preocupados por las discrepancias entre la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum y el subsecretario de Salud, Hugo López Gatell, quienes no se ponen de acuerdo con el color del semáforo epidemiológico. Para el Consejo para el Desarrollo del Comercio en Pequeño y la Empresa Familiar (ConComercioPequeño), que dirige Gerardo López, los dueños de las empresas familiares han sido testigos de cómo se han incrementado los contagios. Antes de la tercera ola, más de 1 millón 250 establecimientos “bajaron la cortina” de manera definitiva, donde laboraban casi 3 millones de personas. Los locales que sobrevivieron recortaron más de 1 millón de empleos. “En total se han perdido 4.12 millones de puestos de trabajo”, lamenta Gerardo López. Ya es normal recorrer las calles de la CDMX y observar negocios cerrados. La pérdida del 20 por ciento de la población mercantil se ve reflejada en el abandono de accesorias y oficinas en las colonias Polanco, Condesa, Roma, y algunas plazas comerciales del Centro Histórico, principalmente. ¿A dónde se ha ido los negocios perdidos? A la informalidad. La demanda de lugares y el costo de la renta en tianguis y mercados públicos se ha incrementado, y por ende, han crecido los contagios. Las estaciones del metro son los puntos de encuentro para entregar mercancías. El desbalance que generó el cierre de negocios como principal estrategia para prevenir los contagios de Covid-19 está generando saldos rojos sin que el Gobierno de la Ciudad de México y el Gobierno Federal atinen a establecer un programa de apoyo real y efectivo que pase del discurso a los hechos. Los pequeños comerciantes piden a la autoridad incrementar la aplicación masiva de vacunas y pruebas de detección del coronavirus. Mantener y reimpulsar los protocolos de higiene y fumigación en los sistemas de transporte público de pasajeros, tianguis y mercados sobre ruedas. Pero sobretodo, piden un programa de reactivación económica, que incluya financiamientos mayores a los 300 mil pesos, a tasas cero preferenciales, apoyos para la renegociación de endeudamientos de renta, luz, pago de servicios, IMSS, FONACOT e impuestos. “Porque si no morimos por contagios, moriremos de hambre o estrés por tanto endeudamiento”, dicen los comerciantes.
GUÍA DE TURISTAS
En aras de reactivar la venta de autos seminuevos y usados, del 21 al 23 de agosto, se realizará la “1ª. Feria del Crédito”, en conocido mercado automotriz, localizado en Tlalnepantla, Estado de México. Habrá bonos de descuento desde 3 mil a 60 mil pesos, 1 mes seguro gratis, garantías por escrito, pagos con tarjetas de créditos sin intereses (participan todas las tarjetas), entre otras promociones.
•Periodista. Asesor en Comunicación Política. Egresado de la Escuela de Periodismo “Carlos Septién García”. Director de Pasaporte Informativo www.pasaporteinformativo.mx rcontrerasreyes@gmail.com
14. ContraRéplica Zacatecas. Martes 17 de agosto de 2021.
GLOBAL
EL PRESIDENTE DE EU afirmó que no enviará más tropas a Afganistán porque no quiere repetir los errores de sus antecesores
E
Miles de soldados tomaron control de la seguridad del aeropuerto de Kabul
El mandatario dijo que no vale la pena seguir sacrificando más vidas de soldados estadounidenses en Afganistán.
REDACCIÓN CONTRARÉPLICA l presidente Joe Biden anunció este lunes que no enviará más tropas estadounidenses a Afganistán porque no quiere repetir “los errores del pasado de quedarnos indefinidamente, sumidos en un conflicto que ya no es del interés nacional de Estados Unidos“. “Nunca se suponía que la misión en Afganistán fuera construir una nación. Nuestro único interés nacional vital en Afganistán sigue siendo hoy lo que siempre ha sido: prevenir un ataque terrorista en la patria estadounidense”, sentenció. En una conferencia de prensa en la Casa Blanca, dijo que no vale la pena se-
AFP
Pondremos fin a la guerra más prolongada de EU: Joe Biden
Especial
guir sacrificando más vidas de soldados estadounidenses en Afganistán. En unos días, “le pondremos fin a al guerra más prolongada de Estados Unidos después de 20 años de derramamiento de sangre”. “Sé que mi decisión será criticada, pero prefiero enfrentar las críticas antes que dejar esta responsabilidad en manos de un quinto presidente”, afirmó Biden, quien recordó que el gobierno estadounidense ha invertido 13 billones de dólares durante los últimos 20 años de su intervención en este país asiático, cuna de grupos terroristas como Al-Qaeda. Advirtió a los talibanes que no interrumpan ni amenacen la evacuación de
miles de diplomáticos estadounidenses y traductores afganos en el aeropuerto de Kabul. La respuesta a cualquier ataque sería “rápida y contundente”. “Defenderemos a nuestra gente con una fuerza devastadora si es necesario”, dijo. Aclaró que su gobierno mantendrá la mira en luchar contra el terrorismo, pero ahora de una forma más “enfocada” y “a distancia” gracias a las nuevas tecnologías y a la inteligencia artificial. Luego de que EU retirara sus tropas de Afganistán, los talibanes aprovecharon el momento para tomar el poder y anunciar un “gobierno islámico”.
El embajador ruso se reunirá con los talibanes el martes en la capital afgana REDACCIÓN CONTRARÉPLICA Rusia y China figuran como los únicos países hasta ahora que han mostrado un acercamiento con los talibanes a su regreso al poder en Afganistán. El embajador ruso en Kabul se reunirá con los talibanes el martes en la capital afgana, informó el responsable de Afganistán en el Kremlin, Zamir Kabulov. El funcionario explicó que su país decidirá si reconoce o no a las autoridades de los insurgentes en
función de sus “acciones”. Los talibanes “garantizan ya la seguridad del perímetro exterior de la embajada rusa. Mañana (martes) van a hablar de este tema a largo plazo”, dijo Kabulov a la radio Ekho Moskvy.. “El reconocimiento o no dependerá de las acciones de este nuevo régimen”, insistió. Vamos a mirar con atención hasta que punto su enfoque de gobierno del país es responsable (...) Y las autoridades rusas sacarán las con-
Especial
RUSIA Y CHINA SE ACERCAN A GOBIERNO TALIBÁN EN AFGANISTÁN Kabulov dijo que el reconocimiento dependerá en función de sus acciones clusiones necesarias”, agregó. Rusia dijo el domingo que no preveía una evacuación de su embajada en Kabul, asegurando que habían recibido “garantías” de parte de los talibanes sobre la seguridad de su misión diplomática. El gobierno de Rusia ha intentado estrechar sus relaciones con los talibanes en los últimos años y recibió en Moscú a sus representantes en varias ocasiones.
SOLDADOS DE EU MATAN A 2 HOMBRES ARMADOS REDACCIÓN CONTRARÉPLICA Soldados estadounidenses mataron a dos hombres armados en el aeropuerto de Kabul este lunes, luego de que un jefe militar del Pentágono le exigiera a los talibanes no atacar la terminal, a donde miles de personas acudían en masa buscando salir de Afganistán. De acuerdo con un funcionario de Defensa, el jefe del Comando Central de Estados Unidos, el general Kenneth McKenzie, les exigió a los funcionarios talibanes en una reunión cara a cara el domingo en Doha que no atacaran el aeropuerto. Miles de soldados estadounidenses tomaron control de la seguridad del aeropuerto internacional de Kabul, el principal de Afganistán el sábado para permitir la evacuación de funcionarios de EU, cientos de afganos se concentraron en los alrededores del aeropuerto y salieron a la pista buscando abordar vuelos comerciales fuera del país.
PIDEN A VUELOS COMERCIALES EVITAR SOBREVUELO DE AFGANISTÁN La Autoridad de la Aviación Civil de Afganistán (ACAA) dio a conocer este lunes que todos los vuelos comerciales desde el aeropuerto de Kabul quedaban cancelados. En un comunicado, “aconsejó a los aviones en tránsito que se desvíen”. “El tránsito por el espacio aéreo de Kabul no será controlado”, añadió. Lufthansa, primer grupo aéreo, y Air France, Airways y Virgin Atlantic suspendieron el sobrevuelo de Afganistán. Redacción ContraRéplica
Global
ZACATECAS Martes 17 de agosto de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 15
zacatecas.contrareplica.mx
Suman casi mil 300 muertos por terremoto en Haití MÉXICO HA enviado 15.4 toneladas de ayuda humanitaria
Entre lo enviado al país caribeño se encuentran mil 500 despensas, 0.811 toneladas de medicamentos.
REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
A
l menos mil 297 personas murieron y 5 mil 700 resultaron heridas por el terremoto que sacudió a Haití, informó el servicio de protección civil en una actualización que casi duplica los decesos reportados en un informe previo. Tras una angustiosa noche de réplicas, máquinas pesadas, camiones y retroexcavadoras se dedicaron a trasladar losas de cemento de los edificios derrumbados en la localidad de Los Cayos, cerca del epicentro del terremoto. El sismo de magnitud 7.2 se produjo el sábado a las 08:29 (hora local) a unos 160 km de la capital haitiana, Puerto Príncipe. Esto sucede mientras Haití lucha contra la pandemia de coronavirus y la falta de recursos para enfrentarla. El país de 11 millones de personas recibió apenas el mes pasado su primer lote de vacunas contra
AFP
el Covid-19, donadas por Estados Unidos a través del programa de Naciones Unidas para países de bajos ingresos. En tanto, el presidente estadounidense Joe Biden autorizó ayuda inmediata para Haití y asignó dicha tarea a la administradora de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), Samantha Power. México envía 15.4 toneladas de ayuda humanitaria La coordinadora de Protección Civil Nacional, Laura Velázquez, informó este lunes que el gobierno de México ha enviado ayuda humanitaria a Haití luego
del sismo de magnitud 7.2 ocurrido el sábado pasado. En conferencia matutina, la funcionaria precisó que a través de la Secretaría de la Defensa Nacional, la administración federal realizó el despliegue de dos aeronaves con 15.4 toneladas de insumos; y de igual manera, la Secretaría de Marina, movilizó 3.6 toneladas de insumos a través de otro avión. Entre lo enviado al país caribeño se encuentran mil 500 despensas, 0.811 toneladas de medicamentos, 1.5 toneladas de leche en polvo y dos toneladas de agua embotellada.
PLANTEARÁ VENEZUELA DIÁLOGO DIRECTO CON EU Nicolás Maduro rompió relaciones diplomáticas con Washington en enero de 2019 REDACCIÓN CONTRARÉPLICA El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, dijo este lunes que planteará la “apertura del diálogo directo” con el gobierno de Estados Unidos, tras romper relaciones hace dos años, dentro del proceso de negociación que sostiene con la oposición venezolana en México. “Vamos a plantear en la mesa de México la apertura del diálogo directo con el gobierno de los Estados Unidos para atender todos los asuntos bilaterales”, dijo Maduro en una rueda de prensa con medios internacionales. “Que si estamos preparados para diálogo directo con el gobierno de Estados
Unidos, yo les digo: estamos preparados siempre, pero ellos tienen que ceder en su arrogancia, en su odio y en su desprecio. Y si pusiéramos una agenda sobre la mesa, pudiéramos poner el regreso de los encargados de negocios”, continuó. Maduro rompió relaciones diplomáticas con Washington en enero de 2019, luego de que la administración de Donald Trump reconociera al líder opositor Juan Guaidó como presidente encargado, junto a medio centenar de países. La administración Trump mantuvo siempre un enfrentamiento frontal con Maduro, a quien tachó de “dictador”, bombardeó con sanciones -incluido un embargo petrolero- y desconoció como presidente
Con la llegada de Biden, el mandatario está abierto a retomar diálogos con EU. AFP desde la reelección del mandatario socialista en 2018, en comicios catalogados de fraudulentos. Entonces, “nosotros tuvimos diálogo indirecto y diálogo de diversas modalidades con el gobierno de Donald Trump”, reconoció Maduro. Con la llegada al poder de Joe Biden, el mandatario chavista se ha mostrado abierto a retomar diálogos nuevamente con Estados Unidos.,¨ Ojalá después de esta mesa de diálogo se puedan abrir niveles y vías de contacto, de diálogo, de negociación con el gobierno de EU”, oposición venezolana.
“Grace” presenta vientos máximos sostenidos de 55 km/h. Especial
DEPRESIÓN TROPICAL AMENAZA CON GOLPEAR A HAITÍ Es posible que se produzcan inundaciones repentinas de tierra en República Dominicana Luego del terremoto que sacudió el sábado a Haití, la tormenta tropical “Grace” amenaza con golpear al país caribeño y a República Dominicana informó el Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos. Alertó que es posible que se produzcan inundaciones repentinas y deslizamientos de tierra en República Dominicana y Haití a causa de “Grace”, que a las 08:00 horas estaba a 200 kilómetros al este de la capital haitiana, Puerto Príncipe. El pasado sábado un terremoto de magnitud 7.2, seguido de una réplica de 5.2, sacudió el suroeste de Haití y, según cifras provisionales, causó casi mil 300 muertes y cuantiosos daños materiales. “Grace” presenta vientos máximos sostenidos de 55 km/h y se mueve en dirección oeste a 24 km/h. Está en efecto una vigilancia de tormenta tropical para toda la costa de la República Dominicana, Haití y Jamaica. En Cuba y las Islas Caimán se debería monitorear el progreso de “Grace”, según el centro con sede en Miami. En la trayectoria pronosticada, el centro de “Grace” pasará cerca del sur de la costa de la Española (Haití y República Dominicana) hoy y luego sobre Jamaica, Cuba y las Islas Caimán el martes y miércoles. Se pronostica poco cambio en intensidad durante el próximo día mas o menos, pero se espera que un fortalecimiento lento comience el martes. En cuanto a la tormenta tropical “Fred“, que se espera que toque hoy tierra en algún punto de la costa noroccidental de Florida, el NHC indicó que se mueve por el Golfo de México en dirección norte y se prevé que produzca lluvia fuerte y marejada peligrosa a lo largo del día también en Alabama y Mississippi. En la trayectoria pronosticada, el centro de Fred debe moverse a través del noreste del Golfo de México y tocar tierra en el oeste del Panhandle de Florida esta tarde o temprano en la noche.