Contra Réplica Zacatecas

Page 1

DIARIO

zacatecas.contrareplica.mx

No. 97 Año 01 / Miércoles 18 de Agosto de 2021. EJEMPLAR GRATUITO

ZacatecaS

PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN

Concentra zona conurbada los feminicidios Fresnillo, Zacatecas y Guadalupe son los municipios con mayor violencia extrema hacia las mujeres: Banevim

92

mujeres han sido asesinadas, desde 2013 al primer semestre de 2021, entre ellas, dos menores de 11 años

27

mil casos de violencia de género han sido reportados en el estado; 29% se concentran en la alcaldía de Guadalupe

Desde 2016 se registró un crecimiento exponencial en la comisión de este delito en la entidad Pág. 4

C O RO N AV I R U S

EMERGENCIA MUNDIAL

SNTE PIDE REPORTE DE SANIDAD EN ESCUELAS La Sección 58 manifestó que las autoridades sanitarias no han informado sobre los protocolos a seguir en el regreso a clases presenciales, por lo que los estudiantes corren riesgo de contagiarse. Pág. 5

REGISTRAN 7 MUERTES EN 24 HORAS 44,799 35,727 POSITIVOS NEGATIVOS

3,592 ACTIVOS

3,083

DEFUNCIONES

29,052 RECUPERADOS

AGUACERO INUNDA CENTRO DE LA CAPITAL

Desde el Centro Histórico hasta zonas aledañas se registraron fuertes lluvias que causaron inundaciones de hasta 2 metros de altura. Pese a reportar daños a bienes inmuebles, los vecinos indicaron no tener pérdidas totales. Pág. 3

PRESENTAN SINDICATOS 12 PROPUESTAS PARA LEY ISSSTEZAC EL FRENTE COMÚN en defensa de los derechohabientes entregará su pliego de posiciones respecto a los 12 puntos que conforman el proyecto de reforma al sistema del Issstezac,

ÓSCAR CASTRUITA Líder del SNTE

Se defenderán sin descanso los derechos que históricamente se han conquistado”

DIRIGENTES Posicionamiento

Lamentamos la decisión del SUTSEMOP de no sumarse a la lucha con el frente común”

entre los que destacan, estar conformes con las aportaciones de los trabajadores y su manifestación en contra de la complementariedad de las pensiones con el IMSS. Pag. 5

Manuel Felguérez falleció el 8 de junio de 2020 a los 91 años de edad. Especial

DESCANSARÁN RESTOS DE FELGUÉREZ EN SU MUSEO EL DIRECTOR del Instituto Zacatecano de Cultura informó el avance en los trabajos del espacio donde estará la urna con las cenizas del artista Manuel Felguérez en el museo que lleva su nombre, luego de que el escultor hiciera la petición en vida. Pág. 3


ZACATECAS 2. ContraRéplica Zacatecas.

Miércoles 18 de agosto de 2021

Tiraditos

OPINIÓN MANUEL IBARRA SANTOS

UNA LLUVIECITA E INUNDADOS…

•Bastó con la pequeña precipitación pluvial de este martes para que las calles del Centro Histórico se inundaran, mientras que en los alrededores el agua subió, en zonas como San Marcos y Las Sirenas, hasta casi dos metros de altura. Seguimos sin entender que más allá de la longevidad de los vasos de desagüe, basta con un poco de desperdicio en las calles para que las alcantarillas se vean imposibilitadas de dosificar los excesos de agua pluvial, al taponarse todas ellas. O como dirían las sabias del pueblo, todavía no pasa nada, pero Dios no lo quiera.

ZACATECAS NO ES SUBDESARROLLADO

•Priva en esta ciudad el criterio ancestral de que vivimos en un estado atrasado, subdesarrollado que, comparativamente hablando, no puede siquiera competir con las entidades de los alrededores porque los servicios son malos. Aquí abrimos las tiendas, si bien nos va, a las 11 de la mañana, que cuando llega un cliente chistamos la boca y no sabemos escucharlo ni atenderlo. Mucho hay de cierto en ello, pero la verdadera cuestión del asunto no está en que Zacatecas sea una ciudad del tercer mundo, pues sabemos bien que con un buen plan de desarrollo e infraestructura sería una primicia. Lo que lastra a la entidad es tanto político ladrón que se enriquece de la noche a la mañana y no tiene ni tantito amor por su tierra, por las raíces locales, el arte y la cultura de esta ciudad. Por eso, ahora que se van los quinquenales, la cita es concurrente al acto de querer llevarse hasta el papel de baño con todo y rodillito. O dicho de otra manera, antes de que se vayan piensan, luego actúan: “Estos cinco meses no conocimos (por ignorancia) ninguno de los cinco museos de la ciudad, pero nos podemos llevar partes a casa”. Por eso no cuadra el inventario.

COLUMNA INVITADA

Los archivos, derechos humanos y Julieta del Rio

L

os archivos, como fuente fundamental de información pública, están vinculados en la sociedad contemporánea con la promoción de la defensa de los derechos humanos, la justicia transicional y el desarrollo de la democracia moderna. Ahí radica su importancia y trascendencia. Su papel es esencial en el mundo globalizado actual, distinguido por el uso intensivo y protagónico de las tecnologías digitales. Por eso cobra relevancia, en ese sentido, la presentación que se hizo en Zacatecas, el pasado viernes 13 de agosto, del Diccionario de Archivos, obra única en su tipo editada por el INAI, acto promovido por la consejera nacional Norma Julieta del Rio y presidido por la presidenta en el país de ese organismo autónomo, Blanca Lilia Ibarra. Los archivos son piedra angular, cimiento y palanca necesaria para hacer efectivo en nuestra sociedad el derecho ciudadano de acceso a la información pública, tradición histórica en la que Zacatecas es pionero en México y en América, desde hace por lo menos 300 años. Con la presentación de esta obra (Diccionario de Archivos), integrado con una estructura de 240 páginas, la coordinadora de la Comisión de Vinculación y Promoción del Derecho del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), Julieta del Río muestra su compromiso con la promoción de los derechos humanos básicos de los mexicanos y con la democracia moderna. Las concepciones modernas en la materia (y eso lo sabe la zacatecana Norma Julieta del Rio por su sólida formación profesional) han fortalecido la idea de pensar los archivos como fuente inagotable para fomentar la participación democrática y procurar, además, la justicia social. La construcción de una profunda cultura de los archivos está asociada, también, con la promoción de los siguientes valores y prácticas: 1) El acceso ciudadano a la información; 2) La promoción de la rendición de cuentas efectiva; 3) La protección de los derechos ciudadanos; y 4) El fortalecimiento de la democracia deliberativa. Desde la perspectiva de una visión moderna de las cosas, los archivos son vistos (por los conocedores) como un elemento central en la transformación social y son considerados un producto estratégico del desarrollo. Por eso, los archivos y los archivistas tienen y juegan un papel verdaderamente central en la defensa de los derechos humanos y como herramienta efectiva para combatir la impunidad. Además, el poder de los archivos debe estar orientado a la promoción de la justicia (versus impunidad), particularmente en contextos sociales donde la violencia criminal ha impactado y dejado secuelas funestas, como es el caso de Zacatecas. Igualmente, los archivos tendrán que estar íntimamente ligados al cumplimiento del derecho a la verdad y del deber de memoria colectiva, así como con la reparación de daños.

En específico, Zacatecas tiene una riqueza cultural inconmensurable en éste ámbito por sus vastos archivos históricos, reconocidos a nivel nacional e internacional. Y, por otra parte, Zacatecas es la cuna del pionero y precursor del incipiente derecho a la información pública en nuestro país y en América, a inicios del siglo XVIII, sobre todo, si admitimos que de estas tierras es el creador del primer medio impreso del continente titulado La Gaceta México, siendo su fundador el doctor Juan Ignacio María de Castorena. Habrá que recomendar y solicitar a la coordinada de esta magnífica obra editorial, que en la siguiente edición se incorpore el concepto de <archivo hemerográfico>, y el nombre de Juan Ignacio María de Castorena, precursor de la cultura de la transparencia en México. Debido a todos los argumentos anteriores, es que cobra relevancia la iniciativa que permitió presentar en la ciudad capital de Zacatecas el Diccionario de Archivos. Y ahí tuvo mucho que ver el trabajo de la doctora Norma Julieta del Río, zacatecana con fuerte presencia nacional e influyente de las decisiones políticas en su tierra de origen. EL DICCIONARIO DE ARCHIVOS El Diccionario de Archivos es un texto cuidadosamente elaborado con una estructura de 240 páginas, en la que estuvo la mano de Fabiola Navarro, coordinadora editorial, y el trabajo de todo un equipo de especialista. Entre los principales autores podemos destacar los siguientes: Fabiola Navarro, Alejandra Ríos Cázares, Alfredo Delgado Ahumada, Carlos Enrique Ruiz Abreu, Alicia Bernard Amozorrutia, Mercedes de Vega, Nayeli Gervacio Mateo, Sandra Serrano, Carlos Ortiz Paniagua y María Marván Laborde, entre otros. En el Diccionario de Archivos referido se presenta el análisis descriptivo de más de 50 categorías conceptuales, entre las que podemos mencionar algunas de ellas: Patrimonio cultural de la Nación; Procesos de Transformación; Organización de Archivos; Métodos y técnicas archivísticas; Memoria Documental; Memoria Institucional; Inventario de Documentos; Firma Electrónica; Expediente electrónico; Datos abiertos; Archivo Histórico; Archivo Público; y Archivística. LA CULTURA DE LA TRANSPARENCIA En ocasión de este evento, no puede olvidarse que es el zacatecano Juan Ignacio María de Castorena uno de los principales precursores de la cultura de la transparencia y del derecho ciudadano a la información pública. El doctor Juan Ignacio María de Castorena fundó en 1722 el primer periódico impreso de América y, con eso, automáticamente aportó las bases de la cultura de la transparencia, sustentado en el principio de la mayor publicidad a los actos de gobierno. Pero también hizo su contribución modesta a la archivística como disciplina, al ordenar, guardar y mandar a algunas bibliotecas de la Nueva España los 21 números editados en ese entonces de La Gaceta México.


ZACATECAS Miércoles 18 de agosto de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 3

zacatecas.contrareplica.mx

Fragmentos

Zacatecas

FUERTES LLUVIAS INUNDAN EL CENTRO DE ZACATECAS LOS VECINOS se quedaron varados por horas en sus hogares

Director General y Editor Responsable de las ediciones impresa y web

Francisco Santiago G.

Dirección Editorial Martha Bautista Gallangos Director de Relaciones Institucionales José Pagés Reynaga

POR NALLELY DE LEÓN MONTELLANO

D

ebido a las fuertes lluvias registradas la tarde de este martes en la capital, se suscitaron inundaciones en puntos como el Centro Histórico y alrededores de la ciudad, así como en la avenida San Marcos, sitio donde el agua pluvial alcanzó casi dos metros de altura. Vecinos cercanos a esta avenida señalaron que quedaron varados en sus hogares, además de que las aguas afectaron sus muebles sin que esto ocasionara pérdidas totales. La inundación en esta avenida abarcó desde las vías del tren hasta la tienda de conveniencia situada metros más adelante, lo que además ocasionó que otros establecimientos comerciales presentaran inundaciones al interior de los mismos.

DIRECTORIO

DIRECTORIO CONTRARÉPLICA ZACATECAS Coordinación de Información Cristina Velasco Saldaña

En la avenida San Marcos el agua alcanzó casi dos metros de altura. Especial

SIN PÉRDIDAS VECINOS DE LAS ZONAS inundadas reportaron varias afectaciones a bienes muebles y al interior de sus hogares o comercios; sin embargo, estas no ocasionaron pérdidas totales para los mismos

Los mismos vecinos del lugar emitieron el reporte a las autoridades de Protección Civil estatal para recibir el apoyo en cuanto a la mitigación de las lluvias; al momento, no se han registrado pérdidas mayores. En cuanto al Centro Histórico de la ciudad, las inundaciones fueron más leves, por lo que no causaron mayores afectaciones físicas y materiales.

DEPOSITARÁN RESTOS DE MANUEL FELGUÉREZ EN SU MUSEO

REALIZARÁ BIO-SFERA FORO AMBIENTAL

• Los restos del maestro Manuel Felguérez serán colocados en el museo capitalino que lleva su nombre, informó el director del Instituto Zacatecano de Cultura (IZC), Alfonso Vázquez Sosa. • De acuerdo con el director, el artista de arte abstracto indicó, en vida, su petición de que sus restos permanecieran en el museo y precisó punto y modo exactos de colocarlos. • “En vida, manifestó el deseo de que sus restos permanecieran en el museo; él mismo señaló algunos espacios posibles y habló de las características que desearía tuviera el espacio donde se colocará la urna con sus cenizas. Siempre habló de que fuera algo muy sencillo, no quería un diseño artístico de un mausoleo o una escultura, sino algo más básico”, explicó el directivo. • Vázquez Sosa habló del avance en los trabajos para dar paso a la exposición de la urna donde descansarán las cenizas del artista, quien falleció el 8 de junio de 2020, a los 91 años. • “Ya se trabaja en una placa en la que pueden estar colocados sus restos, y ya su esposa, Mercedes Oteyza, ha

• Con el objetivo de informar, crear conciencia, realizar y exigir acciones ambientales para el bienestar de Zacatecas, integrantes de la organización por el medio ambiente BIO-Sfera dieron a conocer que se llevará a cabo el Primer Foro Ambiental 2021 este jueves 26 de agosto en la Casa Municipal de Cultura. • El evento será conformado por conferencias, mesas de trabajo de carácter ambiental y tendrá espacio abierto a propuestas nuevas por parte de las y los asistentes, quienes deberán llenar un formulario previo a su participación. • “Tenemos la intención de alentar este tipo de intercambio con el fin de promover la discusión de los temas de conservación, promover la realización de estudios sobre el tema e incitar la adopción de políticas estatales orientadas a la defensa del medio ambiente”. • Destacaron la importancia de crear espacios a través de la participación colectiva, pues aseguran que “el medio ambiente se ha convertido en una de las preocupaciones mayores”. Nallely de León Montellano

Felguérez pidió en vida que su lugar de descanso fuera algo sencillo. Especial revisado la propuesta”, dijo. • Asimismo, se espera que en próximos días regrese a Zacatecas la obra itinerante del artista zacatecano, misma que se encuentra en un recorrido por diferentes museos. • “La intención es que muy pronto se pueda tener en Zacatecas la obra que él creó recientemente y que programó un recorrido por algunos museos, para que, finalmente, esté ya de manera permanente en el estado. Se está terminando ahorita un periodo de exposición de un museo en Puebla para luego ser traídos a Zacatecas”, explicó. Janeth Morales

Reporteros Janeth Hernández Morales Nallely de León Montellano Gabriel Rodríguez Edición Óscar Roa Serrano Diseño Editorial Christopher Barrueta

El Diario ContraRéplica Zacatecas Colina del Ángel No. 106, Col. Las Colinas, CP 98098, Zacatecas, Zacatecas Teléfono: 492290 7583 www. zacatecas.contrareplica.mx Correo: zacatecas@contrareplica.mx Editor responsable: Mario Alberto Mejía. Permisos: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: En trámite. Certificado de licitud de título y contenido: En trámite. Impreso en: Meroli SA de CV. Calzada Revolución Mexicana 24, Tierr y Libertad 1, Guadalupe, Zacatecas, Mexico. CP 98615 Diario de Lunes a Viernes. Miércoles 18 de agosto de 2021 / Año 1 Número 97 Todos los materiales son responsabilidad exclusiva de quien los firma.


4. ContraRéplica Zacatecas. Miércoles 18 de agosto de 2021.

ZACATECAS

Fresnillo, Guadalupe y Zacatecas, letales para las mujeres: Banevim LA MAYORÍA DE casos se dan en el hogar, pero crece la cifra de víctimas en la calle

G

INSTA DIPUTADO A MODIFICAR POLÍTICAS DE GÉNERO EN LOS MUNICIPIOS Exhorta a comercios a combatir la violencia digital contra mujeres

REDACCIÓN

uadalupe, Fresnillo y Zacatecas son los municipios con mayor incidencia en violencia hacia las mujeres, violencia que llega a extremos como el feminicidio, de acuerdo con datos del Banco Estatal de Datos sobre Violencia contra las Mujeres del estado de Zacatecas (Banevim). En el informe 2020 de esa institución, Fresnillo se posiciona como el municipio más violento pero, al revisar las cifras actualizadas por el mismo Banco, se puede observar que las estadísticas de atención a víctimas aumentaron en Guadalupe, que concentra 29 por ciento de los casos documentados, seguido por Zacatecas con 19 por ciento y en tercer lugar Fresnillo con 18 por ciento. En violencia extrema contra las mujeres, es decir, el feminicidio, el Banevim registra un histórico de 92 casos desde 2013 hasta 2021, de los cuales, 14 se registraron en Fresnillo, 14 más en Guadalupe, 11 en la capital, 9 en Pinos, 7 en Ojocaliente, 6 en Tlaltenango y el resto en otras alcaldías. En tanto, las víctimas fueron dos menores de 11 años, 13 adolescentes, 28 mujeres asesinadas de 18 a 29 años, 44 más de 30 a 59 años y 3 adultas mayores. En los informes se expone que se observa una ocurrencia aislada de feminicidios, y que es a partir de 2016 que se presenta un crecimiento exponencial concentrándose en la zona Guadalupe-Zacatecas y principalmente la zona industrial Calera y Fresnillo. Es en 2018 cuando los feminicidios se extienden a más regiones de la entidad, sobre todo al sur; no obstante, la mayoría de casos sigue concentrándose en la zona conurbada y su extensión hasta el municipio de Fresnillo. En el reporte 2020 que emite el Banco Estatal de Datos sobre Violencia contra

Javier Calzada presentó un punto de acuerdo a la LXIII Legislatura. Especial

NALLELY DE LEÓN MONTELLANO En 2020, hubo ocho asesinadas por relación con el crimen organizado. Cuartoscuro

ENCUENTRAN EN GUADALUPE RESTOS DE MUJER ESPARCIDOS AYER, EN EL MUNICIPIO de Guadalupe fue encontrado el cuerpo de una mujer esparcido en distintas zonas de la cabecera municipal. Alrededor de las 8 de la mañana se recibió el reporte del hallazgo de una persona sin vida sobre avenida Guerrero, ubicada en el centro de este municipio. Al darle atención a este reporte, las autoridades de seguridad confirmaron que el hallazgo correspondía a la cabeza de una mujer, la cual contenía un presunto mensaje a cargo de grupos delincuenciales. Mientras esto sucedía, las autori-

las Mujeres se informa que, en la mayoría de casos, la víctima es localizada en su hogar; sin embargo, en las últimas fechas es en la vía pública que se les puede ubicar, siendo armas punzocortantes y armas de fuego los elementos más empleados para asesinarlas. El reporte incluye que, en 2020, ocho mujeres fueron víctimas de homicidio por hechos relacionados con el crimen organizado, aunque estos casos no fueron

dades recibieron un segundo reporte sobre el hallazgo de más restos humanos encontrados sobre la carretera que conduce a la comunidad de Tacoaleche; minutos más tarde, confirmaron que se trataba el cuerpo de una persona al cuál le faltaba la cabeza. Entre las indagatorias previas a la necropsia, se dio a conocer que posiblemente los restos humanos encontrados corresponden a la misma mujer. Cabe mencionar que el resultado dado a conocer por los médicos forenses aún no es oficial. Redacción

considerados como feminicidios por no cumplir con los lineamientos legales. De acuerdo a los datos proporcionados por Banevim, en el estado de Zacatecas se tienen un total de 27 mil 892 casos registrados de violencia contra mujeres. Al hacer un conteo histórico de los hechos ocurridos se han registrado un total de 92 feminicidios y 32 tentativas de feminicidio en la entidad, mientras que 2018 ha sido el año más violento.

A través de una iniciativa de punto de acuerdo, Francisco Javier Calzada Vázquez, diputado independiente de la LXIII legislatura, exhortó a los 58 municipios del estado a modificar la reglamentación para regularizar, vigilar y supervisar que los establecimientos comerciales tengan medidas de seguridad para las mujeres y no realicen prácticas que constituyan violencia en su contra. Otra de las peticiones fue el exhorto para que la Fiscalía de Justicia del Estado de Zacatecas (FGJEZ) lleve a cabo las indagatorias correspondientes para que se sancione a los presuntos responsables de lo ocurrido en el bar Shannon's, donde la intimidad de las usuarias fue vulnerada, y garantizar a las víctimas el acceso a la verdad y a la justicia. De igual manera, exhortó a los propietarios de bares, restaurantes y establecimientos particulares, legalmente constituidos en el estado de Zacatecas, que cuenten con sanitarios y vestidores que garanticen la seguridad de las mujeres y se abstengan de grabar, reproducir y editar videos, audios o imágenes sin consentimiento de las involucradas. Con respecto a lo anterior, Calzada Vázquez expuso que “la violencia digital se ha reconocido como una nueva forma de violencia en razón de género que se realiza mediante conductas cometidas a través del uso de tecnologías de la información y la comunicación o por cualquier otro medio, que causan daño sicológico y emocional, refuerzan los prejuicios y dañan la reputación”.


ZACATECAS Miércoles 18 de agosto de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 5

zacatecas.contrareplica.mx

Se reúne David Monreal con el director del IMSS Hay 8 pacientes hospitalizados de gravedad, uno de ellos intubado. Especial

SOSTIENEN compromiso de garantizar atención a derechohabientes de Zacataceas

MUEREN SIETE POR COVID-19; SE CONTAGIAN 95 MÁS

REDACCIÓN

E

l gobernador electo de Zacatecas, David Monreal Ávila, se reunió con el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo Aburto, con quien habló sobre la necesidad de trabajar de manera coordinada para fortalecer el sector salud y garantizar la atención a los derechohabientes de la entidad. En el encuentro realizado en la Ciudad de México, el gobernador electo reiteró su convicción de impulsar la transformación de Zacatecas para que las familias tengan mejores condiciones de bienestar. Por ello, dijo, trabajará de la mano con el gobierno federal a fin de alinear políticas públicas y de que exista una constante comunicación y colaboración en beneficio de los diversos sectores de la población. En ese tenor, aseguró que desde el inicio de su gobierno, en septiembre próximo, buscará que las y los zacatecanos reciban una atención médica de mejor calidad, por lo que, ante el compromiso que asumió el presidente Andrés Manuel López Obrador de dar prioridad a la salud y bienestar del pueblo, impulsará estrategias coordinadas con la federación para mejorar el sistema de salud en las

Cuatro de los fallecidos presentaban alguna comorbilidad REDACCIÓN

La reunión entre Zoé Robledo y David Monreal fue en la Ciudad de México. Especial zonas rurales y urbanas de la entidad. Asimismo, Monreal Ávila reconoció la atención del IMSS hacia Zacatecas, tanto por su director general, Zoé Ro bledo, como por la delegación estatal a cargo de Sandra Durán, quienes han estado en coordinación constante con la representante del Gobierno de México en el estado, Verónica Díaz Robles, especialmente en el tema de la vacunación contra el Covid-19. Al respecto, el gobernador electo subrayó que gracias a los esfuerzos del IMSS y de la Delegación de Programas para el Desarrollo, en coordinación con otras instituciones federales y estatales, ya concluyó la primera etapa de la vacunación contra el Covid-19 para la

población mayor de 18 años, lo que es fundamental para avanzar en la lucha contra la pandemia. Además, destacó la atención que desde hace más de un año ha brindado el personal médico a los derechohabientes que han enfermado de coronavirus, así como el programa de crédito solidario para apoyar a pequeños empresarios que mantuvieron empleos. Por su parte, el director general del IMSS, Zoé Robledo Aburto, reafirmó el compromiso del Gobierno de la República con Zacatecas para garantizar la atención médica a los derechohabientes, por lo que la institución seguirá trabajando en las diferentes áreas que lo conforman, incluida la de atención a Covid-19.

VUELTA A CLASES DEPENDERÁ DE LOS PADRES: SNTE EL REGRESO a clases presenciales, el próximo 30 de agosto, dependerá de la voluntad del padre o madre de familia, señaló el secretario general de la Sección 58 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Óscar Castruita Hernández. De acuerdo con el dirigente, el SNTE Sección 58 plantea ante la Secretaría de Educación de Zacatecas (SEZ) un retorno a clases seguro con los protocolos y medidas de salubridad e higiene necesarios para evitar contagios por Covid-19 dentro de las aulas. “No estamos en contra del retorno a clases, pero queremos un regreso a clases seguro, con los protocolos y medidas necesarias de higiene y salubridad para el personal y estudiantes”, indicó el líder sindical. Además, el secretario aseguró que,

a la fecha, la Secretaría de Educación no cuenta con protocolos y medidas sanitarias para el regreso seguro a clases presenciales, por lo que el sindicato exige un diagnóstico de las condiciones que enfrentan las instituciones educativas en todos los niveles. “Mientras que la Secretaría de Educación en Zacatecas no nos entregue el diagnóstico completo de cada una

de las escuelas de todos los niveles y modalidades de su estatus, un estado correcto de higiene, salud y protocolos, que ya esté la plantilla completa, los alumnos están en riesgo de regresar a clases”, detalló. Además, señaló que los trabajadores de la educación, tanto maestros como personal de apoyo y asistencia, ya reanudaron las labores en los planteles educativos, a fin de dar el mantenimiento necesario. “Han hecho lo que por indicaciones de la autoridad se ha precisado en el documento de origen que se estableció en acuerdo en los meses pasados con el sindicato, es decir, de reactivar, de regresar a las escuelas para darles orden, limpieza, higiene, podar pasto, pintar y rehabilitar sanitarios”, dijo. Janeth Morales

En las últimas 24 horas, la Secretaría de Salud de Zacatecas (SSZ) reportó la muerte de siete zacatecanos por complicaciones de Covid-19, además de 95 nuevos casos y 50 personas clínicamente recuperadas. Entre los decesos, hay 6 hombres y una mujer. La persona más joven te nía 36 años (sin comorbilidades) y era del municipio de Zacatecas, la mayor, un hombre de 84 años, originario de Fresnillo. De los siete fallecidos, cuatro padecían comorbilidades, entre ellas, tabaquismo, hipertensión, obesidad y diabetes. Respecto de los 95 nuevos contagios, hay 49 mujeres y 46 hombres, entre ellos, dos niños de 3 y 8 años de edad, respectivamente. En total, son 11 menores de 20 años, 33 de 20 a 29, 23 de 30 a 39, 16 de 40 a 49, 4 de 50 a 59, y ocho adultos mayores de 60 años, el mayor tiene 92 años. 41 pacientes son de Fresnillo, 10 de Guadalupe, 28 de Zacatecas y el resto de Calera, Jerez, Nochistlán, Río Grande, Sombrerete, Valparaíso, Vetagrande y Villa González Ortega. Están en aislamiento domiciliario 87 y se reportaron ocho personas hospitalizadas de gravedad, uno de ellos intubado. 20 se contagiaron por haber tenido contacto con un caso positivo y 75 de forma comunitaria. La SSZ también informó de la recuperación clínica de SARS-CoV-2 de 50 personas. Son 28 mujeres y 22 hombres, cuyas edades van de los 16 a los 59 años. 15 son del municipio de Fresnillo, 15 de Guadalupe, 14 de Zacatecas y, el resto, de Calera, Jerez, Moleros, Sombrerete y Villanueva. Los 50 pacientes permanecieron en aislamiento domiciliario. Sólo 14 se contagiaron por haber tenido contacto con un caso positivo y 36 fue de forma comunitaria. En total, Zacatecas acumula 35 mil 727 contagios de coronavirus desde el inicio de la pandemia, 3 mil 83 fallecimientos y 29 mil 52 recuperados.


ZACATECAS 6. ContraRéplica Zacatecas. Miércoles 18 de agosto de 2021.

156 denuncias fueron atendidas por la Policía Estatal Preventiva. Especial

LIBERAN A 8 VÍCTIMAS DE SECUESTRO Detienen a 23 presuntos delincuentes y decomisan 9 armas de fuego REDACCIÓN La Secretaría de Seguridad Pública (SSP), a través de sus instituciones policiales desplegó acciones que le permitieron concretar la detención de 23 personas por la probable comisión de un delito; asimismo, liberaron a ocho personas que se encontraban privadas de su libertad. De las 23 persona detenidas, 16 fueron puestas a disposición de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJEZ) y 7 ante la Fiscalía General de la República (FGR); a su vez, aseguraron 12 vehículos, 3 con reporte de robo y 9 relacionados con la comisión de un delito. En este mismo periodo, decomisaron 9 armas de fuego, 3 largas y 6 cortas, 10 cargadores para arma de fuego y 125 cartuchos. El despliegue de las instituciones policiales, así como los trabajos de inteligencia, de campo y gabinete que se genera desde la SSP, permitieron rescatar a esas ocho personas, además de ubicar y destruir un campamento utilizado por un grupo delincuencial. Por su parte, la Unidad de Género brindó 11 acompañamientos a víctimas de violencia familiar y atendió 29 reportes en Zacatecas, Guadalupe y Fresnillo; además, puso a disposición de la FGJEZ a tres personas, dos más fueron presentados ante un juez calificador; entregaron 29 planes de seguridad y brindaron tres apoyos a la ciudadanía. Los resultados descritos derivaron del trabajo de las instituciones policiales de la SSP, las cuales trabajan de manera coordinada y mantienen comunicación permanente con el personal del C-5, sistema a través del cual, en una semana, se atendieron 2 mil 593 reportes ante el Sistema de Emergencia 911. Del total de denuncias, 156 fueron atendidos por la Policía Estatal Preventiva, 150 por la Metropol, 96 por la Policía de Seguridad Vial, y 1,262 por las corporaciones municipales.

zacatecas.contrareplica.mx

Piden sindicatos recibir cuotas del IMSS e ISSSTE en reforma al Issstezac PROPONEN QUE EL gobierno financie con 100 mdp al instituto con el fin de estabilizarlo POR JANETH MORALES

E

l frente común de la defensa de los derechohabientes del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issstezac) entregará ante la LXIII Legislatura su posicionamiento basado en 12 puntos fundamentales para la reforma a la Ley. En primer lugar, manifestaron su inconformidad ante la complementariedad de las pensiones, es decir, que al momento de pensionarse sigan recibiendo tanto la cuota del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) como la del Instituto de Seguridad Social y Servicios de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).

Aunado a lo anterior, se concuerda en el tope de las pensiones de dos salarios mínimos y 15 como tope máximo, además, piden que prevalezcan los 60 días de aguinaldo, para lo cual el trabajador cotizará lo correspondiente y el patrón aportará el doble. Señalan que respetarán la propuesta de 94 por ciento del salario regulador y la valoración de las cuotas de los trabajadores en 0.5 por ciento anual. En términos de refinanciamiento al Instituto, proponen que el estado haga una aportación extraordinaria de 100 millones de pesos anuales, hasta su estabilización financiera. Representantes sindicales también mencionaron que faltó consenso para la realización del dictamen, con objetivo de reforma a la Ley del Issstezac que presentará la Comisión de Parlamento Abierto, este martes ante el pleno. Por su parte el secretario general de la Sección 58 del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Educación (SNTE), Óscar Castruita Hernández, aseguró que “se defenderán sin descanso los derechos que históricamente se han conquistado”. Quienes también respaldan dicho posicionamiento son: el secretario general del Sindicato Independiente de

Los líderes sindicales lamentaron la falta de apoyo del SUTSEMOP a la causa. Especial

NO HUBO DICTAMEN EN EL LEGISLATIVO EL DICTAMEN elaborado por la Comisión de Parlamento Abierto para reformar la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado de Zacatecas (Issstezac) no se presentó ante la LXIII (63) Legislatura local, tal como se anunció el pasado lunes. Este lunes 16 de agosto, el diputado presidente de la Comisión de Parlamento Abierto, Jesús Padilla Estrada, informó que dicho documento sería presentado ante la Comisión Permanente a fin de que enseguida fuera socializado entre cotizantes y autoridades. Con ese aviso, se esperaba conocer este martes en el Pleno Le-

SIN CEDER DENTRO DE LOS DIVERSOS lineamientos en los que se manifestaron estar de acuerdo, los dirigentes del frente común siguen en contra de la complementariedad de pensiones entre IMSS e ISSSTE

los Trabajadores de Telesecundarias del Estado de Zacatecas (SITTEZ), Héctor Manuel Fernández Medina; el secretario general del Sindicato Único del Personal Docente y Administrativo

gislativo el contenido del dictamen; sin embargo, éste no se contempló en la orden del día, durante la sesión extraordinaria. Por su parte, durante la sesión de este día, la LXIII Legislatura convocó al quinto periodo extraordinario de sesiones, que iniciará el próximo 24 de agosto a las 11 de la mañana, mismo que tampoco contempla la lectura del dictamen que contemple la reforma a la Ley Issstezac. De acuerdo con los diputados, los temas a abordar están relacionados con reformas a la legislación local y cuentas públicas de los años 2019 y 2020. Janeth Morales

del Colegio de Bachilleres del Estado de Zacatecas (Supdacobaez), Gerardo García Murillo. Asimismo, el secretario general del Sindicato Independiente de Trabajadores del Estado de Zacatecas (SITEZ), Alejandro Rivera Nieto; el representante del Movimiento de Bases, Marcelino Rodarte Hernández y Adrián Cásarez Espinoza de la Asociación Civil de Jubilados y Pensionados. Para finalizar, expresaron: “lamentamos la decisión del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Estado, Municipios y Organismos Paraestatales (SUTSEMOP) de no sumarse a la lucha con el frente común”.



8. ContraRéplica Zacatecas. Miércoles 18 de agosto de 2021

NACIÓN PREPARA EDUCACIÓN PROTOCOLO PARA UN REGRESO A CLASES RESPONSABLE Se deslinda el presidente de la República de la carta compromiso que deberán firmar los padres de familia para el retorno a las aulas; “la decisión fue desde abajo”, indicó

El funcionario federal informó que, hasta el 16 de agosto, se han aplicado más de 78 millones de vacunas contra coronavirus. Cuartoscuro

“EN 15 DÍAS BAJARÁ LA TERCERA OLA DE CONTAGIOS”, ASEGURA LÓPEZ-GATELL El subsecretario de Salud afirmó que el descenso en el número de hospitalizaciones por Covid-19 se debe al avance en la jornada de vacunación a nivel nacional POR CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx

Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, aseguró que en 15 días descenderá la curva de la tercera ola de Covid-19. A tres semanas acumuladas de reducción de la epidemia a nivel nacional, comparado con la semana anterior, se estima que se tendrá ya una estabilización. “Cuando ya esta tendencia se establezca, lo cual seguramente ocurrirá dentro de los 15 días, estaremos viendo ya el declive de la tercera ola, seguramente rumbo a la estabilización”, dijo durante la conferencia mañanera. El subsecretario resaltó la importancia de la vacunación contra Covid-19 y también sobre la necesidad de que la gente se siga cuidando. Este descenso ha sido resultado del buen ritmo en el avance de la vacunación, y aseguró, que se ha reflejado en las cifras de hospitalizaciones en todo el país. Por su parte, el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que este año toda la población adulta estará vacunada.

Al subrayar la importancia del avance en el plan de vacunación, informó que en octubre se tendrá vacunada, al menos con una dosis, a toda la población mayor de 18 años. Y entre noviembre y diciembre ya cuenten con el esquema completo. Ello, permitirá que antes de la época de invierno se tenga vacunada a toda la población, “pues lo mejor para combatir la pandemia es la vacuna, afirmó el mandatario federal”. Comentó que la mayoría de quienes pierden la vida no fueron vacunados, por lo que reiteró el llamado para que la población se vacune, incluso a quienes lo han pensado. Destacó que en promedio se vacuna a 700 mil personas diarias y dijo que hay días en que se vacuna a un millón de personas. Este martes, arribó al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) un nuevo lote de vacunas contra Covid-19 de la farmacéutica Pfizer-BioNTech con 226 mil 980 dosis. López-Gatell informó que, hasta el 16 de agosto, México ha aplicado 78 millones 098 mil 989 dosis, resaltando que la vacunación es gratis y segura.

POR LUIS BENÍTEZ nacion@contrareplica.mx

La Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (Conamer) tiene en revisión un protocolo diseñado por la Secretaría de Educación Pública (SEP) para el regreso a clases presenciales ordenado y responsable en los niveles de preescolar, primaria y secundaria. De acuerdo con dicho documento, ahí se establecen las recomendaciones para el regreso a clases presenciales para el ciclo escolar 2021-2022 que serán dados a conocer por la SEP y la Secretaría de Salud (SSa) en la “Guía para el regreso responsable y ordenado a las escuelas”, cuya última actualización fue el 21 de junio, donde se contempla la firma de una carta compromiso por parte de los padres de familia y tutores de los estudiantes. La guía señala que, con dicha carta, los padres de familia muestran su compromiso para revisar e informar sobre la existencia de algún síntoma de enfermedad respiratoria (tos, fiebre, dolor de garganta y/o cabeza) en los alumnos. Además, se establece que la carta deberá ser entregada desde el primer día del regreso a clases

presenciales, así como al regresar de un periodo de aislamiento. El documento también señala diez acciones claves que deberán aplicarse en todas las escuelas entre las que se encuentran la integración y activación de los Comités Participativos de Salud Escolar (CPSE) en las escuelas del nivel básico, medio superior y superior. El resto de las acciones es el establecimiento de los filtros de salud, lavado de manos con agua y jabón, uso de gel antibacterial, uso de cubrebocas de manera correcta sobre nariz y boca, mantener la sana distancia, priorizar los espacios abiertos, suspensión de cualquier tipo de ceremonias o convivios. Finalmente, se debe procurar entre los docentes apoyo socioemocional, promocionar el curso en línea de SEP-Salud Retorno Seguro y entregar a las autoridades la carta compromiso de corresponsabilidad por parte de los padres de familia. En conferencia de prensa matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador se deslindó de la carta que deberán entregar los padres de familia y aseguró que “se trató de una decisión desde abajo”.

Las medidas sanitarias a seguir en las escuelas están contempladas en la “Guía para el regreso responsable y ordenado a las escuelas”. Cuartoscuro


Nación

ZACATECAS Miércoles 18 de agosto de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 9

zacatecas.contrareplica.mx

“Gobierno, incapaz de comunicar urgencia de regreso a clases” TEJIENDO REDES INFANCIA lamentó el papel polarizador de la actual administración nacion@contrareplica.mx

J

Juan Martín Pérez criticó el abandono a la niñez de cara a la pandemia. Cuartoscuro Pérez García refirió que esto último ha provocado que se haya amparado a dos niños, en Oaxaca y San Luis Potosí, y recomendó los amparos masivos para hacer que el gobierno cumpla con su deber. Los niños, dijo, son los grandes olvidados en el tema de al pandemia, donde se ha decidido por ellos, sin considerar que están expuestos a muchas otras afectaciones y al mismo Covid a través de las salidas que hacen y la misma convivencia cotidiana con sus familiares. El coordinador de Tejiendo Redes Infancia explicó que los menores de edad han estado además expuestos a otras afectaciones como: abandono, deserción escolar, pobreza, depresión, suicidios, exposición a largas horas en pantallas y mala preparación académica a través del “fracaso” del sistema educativo por televisión y radio, que no

contaron con los recursos necesarios y generó un rezago, consideró. En entrevista con ContraRéplica señaló que quienes han sufrido los estragos de la deserción escolar, son, sobre todo las niñas y adolescentes, y según datos del INEGI son 2.3 millones de personas entre 3 y 29 años que no se inscribieron en el ciclo escolar que concluyó. El tema, dijo, se ha centrado en las conferencias mañaneras del presidente López Obrador, en las que no se da información de Estado, y lamentó que el mandatario haga declaraciones como el que “debemos exponernos y confiar en la buena suerte” en el regreso a clases. En este sentido recordó que México es de los países que más ha tardo en regresar a clases presenciales, y sin embargo, no cuenta con una planeación que integre a la comunidad escolar.

JUEZ ORDENA VACUNAR A MENOR DE EDAD La negativa viola los drechos fundamentales REDACCIÓN CONTRARÉPLICA El juez Martín Santos Pérez, ordenó que Ángelo, un menor de edad, recibiera la vacuna contra el Covid-19 en la unidad más cercana a su domicilio en la Ciudad de México. De acuerdo con el impartidor de justicia, este concedió la suspensión provisional para el efecto de que las autoridades apliquen a la brevedad posible al menor quejoso la vacuna contra el virus SARS-CoV2 para la

COLUMNA INVITADA

¿Educación o salud?

¿

CLAUDIA BOLAÑOS uan Martín Pérez García, coordinador de Tejiendo Redes Infancia América Latina y el Caribe, lamentó que el Gobierno Federal no sea capaz de comunicar asertivamente la necesidad del retorno a clases de manera presencial. Por el contrario, ha contribuido en polarizar y politizar el tema “sin una información verdaderamente de Estado”, indicó. Otro tipo de intereses han prevalecido fáctico-político-electorales, contrarios a lo que marca la Constitución en su artículo 4, sobre el interés superior de la infancia, dijo el coordinador de esta asociación civil de corte internacional. Y se dejó hasta después del proceso electoral, esta situación, puntualizó. Durante la mayor parte de la pandemia, los niños y adolescentes no han sido considerados, y en las más de 500 conferencias del subsecretario de Salud, Hugo López Gatell, sólo se les mencionó en dos ocasiones, y aunque hay ya una vacuna para niños mayores de 12 años, no se considera adquirirla.

ROSALÍA ZEFERINO

prevención de la Covid-19. El titular del juzgado Octavo de Distrito en Materia Administrativa al resolver el juicio de amparo 1054/2021, añadió sobre las autoridades que: “Queda bajo su más estricta responsabilidad lo concerniente a su valoración, en el sentido de determinar si físicamente y de acuerdo con su estado de salud,

es candidato a la aplicación de la misma y en las modalidades (tipo o marca de la vacuna) así como las dosis que correspondan; y de no ser así, deberán manifestarlo ante este juzgado”, dictó el juez. Ángelo es representado en el juicio de amparo por su padre Alfredo Mata García, quien promovió el recurso contra la omisión del gobierno federal de aplicar la vacuna contra Covid-19 a menores de edad. Indicó que la negativa del presidente Andrés Manuel López Obrador y otras autoridades gubernamentales, viola los drechos fundamentales previstos en los artículos 1, 4 y 17 de la Constitución.

Educación o salud?, esta es la pregunta que ha estado presente en la mente de miles de padres de familia, desde que se anunció el inminente regreso a clases para el 30 de agosto y como si estuvieran deshojando una flor, están repitiéndose estas palabras, educación, salud, educación, salud. Y es que no conozco a algún padre o madre de familia que no quiera que su hijo regrese a la escuela, por razones académicas, laborales, tecnológicas, emocionales…, pero lo están dudando, porque no tienen la garantía de que van a estar en un ambiente realmente sano y seguro. Los padres de familia de las escuelas públicas, no están del todo convencidos de que los 10 puntos del protocolo anunciado por la Secretaria de Educación, Delfina Gómez Álvarez, sean los necesarios y suficientes para garantizar la salud de sus hijos, porque en muchas comunidades por sus circunstancias geográficas, sociales y económicas, sumadas a las de infraestructura y servicios de las escuelas, no son las óptimas para regresar. El regreso a clases, lo he comentado antes, no solo es cuestión de voluntades, todos quieren y necesitan que se abran las escuelas, los padres de familia porque quizá no tienen el tiempo o los conocimientos para acompañar a sus hijos en el proceso educativo; los estudiantes porque la escuela es mucho más allá del espacio de aprendizaje sino el de socialización y juego; y los maestros porque sus horarios retornarían a la “normalidad”, porque con la pandemia su trabajo se duplicó o triplicó. Todos tienen sus motivos para regresar a las escuelas, pero sigue la pregunta en la mente de los padres de familia, que priorizan: ¿educación o salud?. Si me inclino por educación, es porque el no asistir presencialmente a las escuelas está afectando a niños y adolescentes en su bienestar, seguridad y desarrollo. Porque, durante este tiempo, se ha registrado poco avance en la capacidad de los niños de leer, escribir, realizar operaciones matemáticas, de expresar sus emociones y de socializar, y porque, está demostrado que entre más tiempo permanezcan los niños fuera de la escuela, mayor será la probabilidad de que no regresen a ella. Si me inclino por salud, es porque a pesar de que la directora general de la Unesco, Audrey Azoulay, y la directora ejecutiva de Unicef, Henrietta Fore, han dicho que el regreso a las escuelas no debe estar supeditado a que el número de casos de Covid-19 se reduzca a cero ni a que todos los profesores y alumnos estén vacunados, y de que en México el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, ha minimizado las defunciones de menores por el virus durante esta tercera ola de contagios, según el reporte más reciente del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (Sipinna) con datos de la Secretaría de Salud, hasta el 8 de agosto se habían reportado 613 defunciones de niños y 60.928 contagios. ¿Educación o Salud?, el dilema es grande, y aunque es cierto de que “el cierre de las escuelas hipoteca nuestro futuro”, como lo han dicho las directoras de la Unesco y la Unicef, quienes coinciden en los centros educativos solo quieren la certidumbre de que en estos tiempos en que todos los espacios públicos son áreas de riesgo, la escuela será ese espacio donde con toda seguridad, tendrán: Educación y Salud.

•Asesora en Comunicación Estratégica e Imagen Pública


Nación

ZACATECAS 10. ContraRéplica Zacatecas. Miércoles 18 de agosto de 2021

ARTURO ZÁRATE VITE DESDE EL CONFINAMIENTO

Desempleados y su 10 % de ayuda

P

ara quienes han perdido su empleo y van ilusionados en busca del retiro parcial de su Afore, con la esperanza de saldar o abonar a sus deudas o comprar la despensa semanal, llegan a desencantarse al ver lo que finalmente reciben. El tema da para que sea revisado por la nueva legislatura que entra en funciones en septiembre próximo. Un tema que puede interesar a los partidos en general. Es la realidad que a veces se pierde de vista y que solo la sufren quienes se ven obligados a recurrir a este tipo de alternativas. La pandemia ha causado estragos económicos en el mundo. México no ha sido la excepción. Tardará la recuperación. Los pasos van en ese camino, pero no es tan simple. Tener familia y quedarse sin trabajo, es catastrófico, a nadie se le desea. En la emergencia, mientras se consigue un nuevo empleo, está la opción del retiro parcial de su Afore. En el caso del Régimen Décimo Transitorio del ISSSTE, para los que han laborado al servicio del Estado, solo se puede conseguir hasta el 10 % del saldo en la subcuenta de retiro. Por supuesto que los desocupados tramitan el máximo porcentaje autorizado, no menos, la necesidad es mucha. Además, el trámite no tiene la agilidad que desearía cualquier trabajador, ansioso de la ayuda. Primero tendría que sumar 46 días sin empleo y la condición de no haber utilizado dicho beneficio en los últimos cinco años, para luego empezar a cumplir con el papeleo oficial y llenado de formatos. Acudir a la institución de seguridad respectiva y a su Afore, le llevará al menos dos semanas. Tiempo para enterarse de los requisitos y atender cada uno como lo marca la ley. Entonces a los 46 días hay que agregarle los 14 días de las dos semanas, para un total de 60 días. Siempre y cuando el solicitante tenga la documentación en orden. Cumplido el proceso, la Afore le dirá que en un plazo de 10 días hábiles le hará el depósito (en su cuenta bancaria) a que tenga derecho. O sea que para recibir su dinero pasarán más de dos meses. ¿Y cuánto le van a dar? ¿A cuánto equivale el 10 % del mencionado Régimen Décimo Transitorio? Es el punto sustancial. Si consideramos que se trata del segmento de los “millennials”, que tendrían de ocho a 12 años de antigüedad laboral, con sueldos de 20 mil a 30 mil mensuales, podrían tener alrededor de 40 mil pesos de saldo en la subcuenta de retiro. Por lo tanto, el desempleado nada más tendría derecho a cuatro mil pesos, que en poco o nada le darán tranquilidad. ¿Y podría solicitar otro 10 %? Sí, solo que antes deberán pasar otros cinco años, como lo marca la normatividad, para tener derecho al porcentaje. Lo planteado es ejemplo de la situación que enfrentan trabajadores cuando se quedan sin empleo. La situación debe de ser similar en las distintas instituciones de seguridad social. Ideal sería que pronto volvieran a contar con ingreso formal, nuevo trabajo, nada más que se complica cuando el mundo sufre pandemia y la recuperación económica no avanza a la velocidad que se quisiera. De ahí que sea recomendable que diputados y senadores revisen la normatividad para este tipo de retiros parciales por desempleo, asegurarse de que sea efectiva la ayuda a desocupados.

@zarateaz1

•vite10@hotmail.com arturozarate.com

zacatecas.contrareplica.mx

Sin certeza de extraordinario para revocación mandato RCARDO MONREAL RESALTÓ la dificultad de llegar a acuerdos por la polarización POR OSVALDO CÓRDOVA nacion@contrareplica.mx

A

pesar de que ayer se aprobó en comisiones del Senado el dictamen de la ley federal de revocación de mandato, legisladores señalaron que aún no hay certeza para la realización de un tercer periodo ordinario de sesiones del Congreso de la Unión para analizar, discutir y, en su caso, aprobar la nueva reglamentación. El presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, el morenista Ricardo Monreal, señaló que ha resultado más complicado lograr acuerdos, porque el proceso de esta ley ha sido polarizante. “Yo no lanzo las campanas al vuelo, estoy luchando, hablando con todos, pero respeto mucho a la oposición y ellos tienen su estrategia. Ellos habrán de definir si están de acuerdo o no, pareciera ser que está difícil también para ellos”, dijo en entrevista. Agregó que la oposición actúa conforme a su estrategia “y a este tema de

El bloque opositor se encuentra firme en no sesionar para este tema. Cuartoscuro la ley de revocación de mandato ya lo cogió como rehén la política”. El bloque de contención conformado por el PAN, PRI, PRD y MC está firme en su posición de no respaldar la realización de un periodo extraordinario de sesiones para este tema. La oposición argumentó que el extraordinario es innecesario, cuando faltan dos semanas para que inicie el primer periodo ordinario del primer año de ejercicio de la LXV Legislatura, el 1 de septiembre. Además, agregó, de que esta ley requiere de un análisis más detallado y no de un apresuramiento para ser aprobada al vapor. Por lo pronto, Eduardo Ramírez,

presidente de la Comisión Permanente, cambió el formato de la sesión de mañana de este órgano legislativo de virtual a presencial, con la intención de que el Pleno apruebe un nuevo periodo extraordinario. Para avalar la convocatoria de un extraordinario se requiere de 25 votos del Pleno; sin embargo Morena y aliados sólo suman 24. Además de que ayer durante la discusión del dictamen de revocación de mandato el PT y el PVEM no apoyó a la mayoría. Monreal Ávila refirió que los legisladores se dieron un plazo de 180 días para expedir esta ley reglamentaria en junio de este año, y no se ha hecho.

REFORMA EN TEPJF SERÁ PRIORIDAD: DELGADO Morena va por renovación del Tribunal Electoral LUIS BENÍTEZ nacion@contrareplica.mx

Mario Delgado, presidente nacional de Morena, señaló que en la LXV Legislatura será prioridad la aprobación de la reforma electoral que permita le renovación del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). A través de un comunicado, el dirigente nacional advirtió que con dicha reforma se eliminarán las cuotas partidistas y los amiguísimos y en consecuencia se terminará por completo con la relación de “complicidades, corrupción y pago de favores” que existe

Buscarán eliminar las cuotas partidistas y los amiguisimos. Especial entre los magistrados y los partidos de la “mafia de la corrupción”. Asimismo, señaló que “lo que el pueblo de México” merece son magistrado y consejeros electorales que sean honestos, íntegros e imparciales que no se encuentren sujetos al régimen del pasado, además de que no adeuden favores a los partidos políticos pero, sobre todo, que estén dispuestos a trabajar a favor de una

auténtica democracia. En este sentido, recordó que a los actuales magistrados del Tribunal Electoral los legisladores del PRI y del PAN les obsequiaron la ampliación de su mandato, por lo que ahora, dijo, actúan como sus incondicionales, beneficiando intereses particulares y afectando a la democracia. Finalmente, Mario Delgado aseguró que desde el Congreso, Morena seguirá impulsando las reformas necesarias para renovar las instituciones electorales y con ello, regenerar la vida pública del país, porque en un país demócrata es la gente quien decide, no unos cuantos”. Este lunes el presidente López Obrador, señaló que enviará al Congreso una iniciativa de reforma electoral para cambiar profundamente las estructuras del INE y del TEPJF.


Nación

ZACATECAS Miércoles 18 de agosto de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 11

zacatecas.contrareplica.mx

Se reanudan reuniones de alto nivel México-EU POR CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx

E

l secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, anunció que el próximo 9 de septiembre en Washington, se llevará a cabo el Diálogo Económico de Alto Nivel entre México y Estados Unidos. En la conferencia mañanera detalló que este encuentro estará encabezado por la vicepresidenta Kamala Harris, por parte de la delegación estadounidense, en tanto que por la parte mexicana, asistirán los titulares de las secretarías de Hacienda y Crédito Público, Economía, Relaciones Exteriores, entre otras dependencias. Los objetivos del encuentro son abordar las prioridades económicas, estratégicas y comerciales de ambos países, tales como: “Los principales temas de la agenda son relocalización de las cadenas de suministro hacia nuestro país; mecanismos de coordinación en situaciones de emergencia, como las que estamos viviendo, por ejemplo, cómo aumentamos la producción de vacunas Pfizer o Moderna u otras, Novavax, otras; cooperación internacional para el desarrollo en el sur de México y Centroamérica, que es una alta prioridad para el presidente de México; y que podamos avanzar

EL DIÁLOGO estará encabezado por Kamala Harris, Ebrard y otros secretarios de estado

nacion@contrareplica.mx

Ayer martes, la Fiscalía General de la República (FGR) inició una carpeta de investigación por el delito de tortura cometido contra José Eduardo Ravelo Echavarría, joven de 23 años detenido en Yucatán, golpeado y abusado sexualmente y quien falleció luego de las agresiones. La FGR anunció que abrió investigación de estos hechos dada la relevancia y trascendencia social que el tomó el caso sobre las agresiones y muerte de José Eduardo Ravelo y en el que están implicados elementos de la policía municipal de Mérida. Asimismo, la FGR solicitó a la Fiscalía General de Justicia de Yucatán que proporcione información sobre la detención del joven, así como otros datos para coordinarse con las autoridades del estado en el esclarecimiento de la tortura que José Eduardo sufrió antes de morir. Aseguró que en este caso se

COLUMNA INVITADA

En Afganistán las niñas están en riesgo, en México también

E El Diálogo Económico entre ambos países se llevará a cabo el próximo 9 de septiembre, en Washington D.C. Especial en la infraestructura fronteriza, sobre todo una vez que se dio a conocer el paquete de infraestructura de los Estados Unidos”, precisó el canciller. Sobre esto último dijo que dicha frontera es ya la más importante del mundo y requiere una visión común. Por su parte, López Obrador agradeció al gobierno de Estados Unidos su apoyo y colaboración por las 8.5 millones de vacunas donadas.

Resalta que la intención del gobierno mexicano era que Joe Biden viniera a México el próximo mes. planteó como parte de las conversaciones con el asesor de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Jake Sullivan, y otros funcionarios en su visita la semana pasada, donde López Obrador planteó la posibilidad de que Biden visitara el país a finales de septiembre.

FGR INICIA CARPETA DE INVESTIGACIÓN POR TORTURA EN CASO DE JOSÉ EDUARDO RAVELO POR SHEILA CASILLAS

ALEJANDRA GALLARDO

El joven fue golpeado y abusado sexualmente por al menos 6 policías; falleció luego de las agresiones

Están implicados elementos de la policía municipal de Mérida, la FGR trabaja con la Fiscalía yucateca. Especial mantendrá informada a la comunidad. El pasado 7 de agosto las autoridades de Yucatán informaron sobre la detención de los cuatro policías municipales señalados por el homicidio, violación agravada y tortura agravada de José Eduardo, el 13 de agosto, los elementos fueron liberados porque

un juez local decidió no vincularlos a proceso porque la Fiscalía yucateca no ofreció datos de prueba suficientes. “En el caso de Mérida, lo que alega el juez es que en la acusación no se especifica qué policía fue, imagínense que por un tecnicismo legal se haga a un lado la justicia”, dijo en conferencia mañanera, el presidente López Obrador. AMLO informó que instruyó a la Secretaría de Gobernación a encontrar “otras vías” para que el caso de Ravelo no quede impune. José Eduardo fue detenido el pasado 21 de julio en Mérida, mientras se dirigía a una entrevista de trabajo. El pasado 14 de agosto, en redes sociales se dio a conocer un video captado por cámaras de vigilancia en el que se observa la participación de al menos seis policías municipales en la agresión a José Eduardo.

n este momento los ojos del mundo están puestos sobre la crisis humanitaria que se vive en Afganistán, ante el temor de que las violaciones a los derechos humanos resurjan, colocando a mujeres y niñas como principales víctimas del régimen talibán. Décadas atrás las mujeres y niñas en Afganistán abandonaron sus estudios, sus trabajos, sus proyectos de vida. La música era algo prohibido, ni qué decir de pensar en utilizar maquillajes o reír a carcajadas públicamente, les costaba la vida. Las mujeres y niñas afganas han estado presas en casa, bajo la supervisión de un guardián masculino. Ante el temor y la presión internacional para evitar que la situación de violencia y represión contra niñas y mujeres resurja en esa zona del medio oriente, un portavoz talibán declaró a un medio de comunicación, que sus mujeres y las niñas debían de sentirse seguras, pues tendrían acceso a la escuela y al trabajo, además de garantizar la libertad de expresión, pero vestir el velo islámico seguirá siendo una regla. No queda duda, los ojos del mundo tienen que seguir vigilantes de la situación en Afganistán, pero sin olvidar que en nuestro continente y en nuestro país, las violaciones a los derechos de nuestras niñas siguen ocurriendo, todos los días, en lo público y en lo privado, pero desafortunadamente muchas veces en el silencio y en la invisibilidad, sobre todo en las zonas de mayor marginación, en donde las lupas del mundo no siempre alcanzan a llegar. Por ejemplo, la mutilación genital femenina sigue ocurriendo en América Latina, de acuerdo con el Fondo de Población de Naciones Unidas (UNFPA), se sigue practicando a niñas indígenas en Colombia. Vergonzosamente, México es un escenario violento para las mujeres menores de edad, la organización “México Evalúa”, reportó que, durante el periodo 20182019 incrementó el feminicidio infantil en 11%. Según ONU Mujeres, la infancia es asesinada con mayor brutalidad mediante ahogamiento y similares. Nuestro país vive una guerra no declarada contra el narcotráfico en un contexto de alta criminalidad, que deja efectos devastadores en las niñas, entre ellos: homicidios, involucramiento en actividades delictivas, privaciones de la libertad, trata, desplazamiento forzado y orfandad. Pese a que las leyes lo prohíben, las uniones tempranas siguen siendo una realidad, trayendo consigo consecuencias como el embarazo adolescente y la deserción escolar. Ante las violaciones a los derechos de las niñas, que están ocurriendo en diversas partes del mundo, es necesario hablar de los impactos, del papel que juega el estado como garante de sus derechos, de la atención a las víctimas y de la necesidad de cambios estructurales que protejan y garanticen el bienestar de las niñas, niños y adolescentes de todo el planeta.

•Comunicóloga y periodista


12. ContraRéplica Zacatecas. Miércoles 18 de agosto de 2021.

En top de adjudicación directa, API Salina Cruz y Semar: IMCO REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

E

l Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) publicó el Índice de Riesgos de Corrupción (IRC) en el que la Administración Portuaria Integral (API) de Salina Cruz y la Secretaría de Marina destacan por la cantidad de contratos de adjudicación directa que otorgan para realizar las compras de sus insumos. “La Administración Portuaria Integral de Salina Cruz es la institución más riesgosa en la clasificación del monto muy alto (+3 mil millones de pesos) por la falta de competencia”, dijo. Detalló que, en 2020, gastó 4 mil millones de pesos, de los cuales 99% fue adjudicado directamente. La Secretaría de Marina, reveló, asignó 96% del monto a procesos de excepción, mil 900 millones de pesos por adjudicación directa (72%) y 671 millones por invitación restringida (24%). Destacó que algunas instituciones incumplen con la publicación de los documentos de cada compra. “24% de las compras del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) no cuenta con un hipervínculo a Compranet”, aseguró.

EL INTITUTO MEXICANO para la Competitividad, publicó el Índice de Riesgos de Corrupción La Administración Portuaria de Salina Cruz, en 2020, gastó 4 mil millones de pesos, 99% fue adjudicado directamente. Especial

“Entre 2018 y 2020, 66% de las instituciones de salud empeoraron en el IRC, sobre todo en el cumplimiento de la ley”, indicó y agregó que entre éstas se encuentran el Instituto Nacional de Cancerología y Laboratorios de Biológicos Reactivos de México (Birmex). Cabe destacar que la Administración Pública Federal está conformada por más de 260 instituciones que realizan compras públicas que representan, en prome-

dio, 300 mil millones de pesos gastados en 150 mil contratos al año. En el análisis también asegura que 66% de las adjudicaciones directas realizadas por la Secretaría de la Defensa Nacional no tienen el documento del contrato publicado. El IMCO reveló que “El 85% de las compras de la Comisión Nacional de Libros de Textos Gratuitos fueron publicadas en Compranet después de la fecha de inicio del contrato”, reveló.

COFECE VA AHORA CONTRA EMPRESA DEL SECTOR DE PETROLÍFEROS LA COMISIÓN FEDERAL de Competencia Económica (Cofece) anunció que notificó a un agente económico sobre su posible responsabilidad en una práctica monopólica en la comercialización, almacenamiento y transporte de petrolíferos. Sin mencionar el nombre del agente económico, el órgano antimonopolios señaló que este fue emplazado al procedimiento seguido en forma de juicio para que presente su defensa. De encontrarse su culpabilidad, la multa que puede recibir es de hasta 8% de sus ingresos. “Los petrolíferos, como la gasolina

y el diésel, son fundamentales para la economía del país, su disponibilidad, precio y calidad impactan de manera transversal a todos los sectores productivos y en el bienestar de las familias mexicanas, de ahí la importancia de que esta cadena de valor funcione en un ambiente de competencia”, comunicó. La autoridad señaló en su dictamen de probable responsabilidad que tuvo conocimiento de hechos que posiblemente derivaron en la realización de la práctica monopólica relativa descrita en la fracción X del artículo 56 de la Ley Federal de Competencia Económica, la

De encontrarse culpable, la multa llagaría hasta 8% de sus ingresos.. Especial cual implica establecer distintos precios o condiciones de compra/venta para diferentes compradores o vendedores en condiciones equivalentes. Redacción ContraRéplica

AFP

ACTIVO

La situación sanitaria en China es el principal factor que afecta al mercado

PRECIOS DEL PETRÓLEO CAEN POR CUARTA VEZ Preocupa baja demanda de petróleo, como consecuencia de la pandemia de Covid AFP Los precios internacionales del petróleo sufrieron su cuarta sesión consecutiva de caída este martes, afectados por una situación económica menos favorable a la demanda de crudo, especialmente en China. En Nueva York, el barril estadounidense WTI para septiembre cayó 70 centavos, un 1,04%, a 66,59 dólares. De su lado, en Londres, el barril de Brent del Mar del Norte para entrega en octubre cayó un 0,69% al cerrar en 69,03 dólares, perdiendo 48 centavos respecto del cierre del día anterior. “El mercado todavía está tratando de evaluar qué efecto tendrá el Covid-19” y la propagación de la variante Delta “sobre la demanda mundial de petróleo”, consideró Andrew Lebow, analista de Commodity Research Group. “Todo gira en torno a China. El mercado sigue influenciado por los datos (económicos) chinos que cada día llegan un poco más débiles de lo esperado”, agregó. China es el segundo mayor consumidor de petróleo del mundo después de Estados Unidos. Preocupado por la demanda, el mercado está comenzando a apuntar su atención hacia el panorama de comportamiento de la oferta ante la próxima reunión de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y sus aliados a través del acuerdo OPEP+ que se celebrará el 1 de septiembre. “Con los nervios de los mercados petroleros al límite, los datos de reservas de crudo API podrían volverse más importantes de lo habitual, especialmente si los inventarios aumentan drásticamente», opinó Jeffrey Halley, de la consultora Oanda.


ZACATECAS

Activo Miércoles 18 de agosto de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 13.

zacatecas.contrareplica.mx

Denuncian coerción a trabajadores de GM Silao por CTM REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

L

a Federación de Sindicatos Independientes de las Industrias Automotriz, Autopartes, Aeroespacial y del Neumático (FESIIAAAN) denunció coerción hacia los trabajadores de la planta de General Motors en Silao, Guanajuato, ante la consulta que inició hoy para legitimar su contrato colectivo de trabajo. En conferencia de prensa, representantes de la FESIIAAAN y extrabajadores de la planta expusieron una serie de acciones por parte de la empresa y el sindicato de la CTM encaminadas a incidir en la votación. Aseguran que se han emitido mensajes engañosos relativos a la pérdida de derechos contenidos en el actual contrato colectivo de trabajo y amenazas sobre el cierre de la planta. “Ha habido reuniones para reiterar supuestas afectaciones en caso de ganar el “No”, como castigos, cambios de área de producción”, acusaron. “Además de difundir mensajes falsos en páginas de Facebook y redes sociales del sindicato de la CTM”, dijo José Alberto Espinosa Rocha, secretario de Medición del Trabajo. La FESIIAAAN agrupa a 17 mil tra-

HUGO GONZÁLEZ TECNOEMPRESA

Fracaso regulatorio

M

e sorprende la falta de interés por parte de la industria y del público en general a la decisión de darle libertad tarifaria a Telmex y sus filiales. Con la resolución del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) nos enfrentamos en el preámbulo de lo que podría ser un encarecimiento de los servicios en el país. Tal vez exagero, pero los recientes incrementos de tarifas de los servicios de izzi y de Megacable en México; podrían ser una señal de que estos operadores están tomando medidas preventivas y amortiguando el golpe que se avecina. Te lo comento porque ayer venció el plazo de la Consulta Pública sobre las Propuestas de Ofertas de Referencia de Desagregación (OREDA); que Telmex y filiales pretende cobrar a sus competidores por usar su red local. La oferta del preponderante incluye varios (escandalosos) incrementos. En la consulta del IFT, solo participaron Pegaso PCS (Telefónica), Axtel, Megacable y Televisa. Como siempre, la más detallada y extensa es la de Televisa; pero casi todas las opiniones coinciden en lo que dice Telefónica; “siguen existiendo numerosas barreras para el uso efectivo de la OREDA (…) las condiciones no han cambiado y sigue la falta de efectividad de las medidas de preponderancia”. Resulta imposible darte en este espacio los argumentos de estos operadores que pronostican mayores complicaciones para la competencia; sin embargo, lo que si te puedo adelantar es que, si el IFT, como cada año aprueba esta OREDA; será una evidencia más del fracaso regulatorio de este supuesto organismo “autónomo”.

ASEGURAN que se han emitido mensajes engañosos relativos a la pérdida de derechos

Los 6 mil 500 trabajadores de General Motors en Silao deberán votar por el “Sí”. Especial bajadores de siete sindicatos independientes entre los que se encuentran el sindicato de Nissan en Cuernavaca; los sindicatos de Audi y Volkswagen en Puebla; algunas secciones del sindicato minero; y el sindicato General Tire de México, que agrupa a los trabajadores de la llantera Continental. Juan Pablo Hernández Lara, secretario general de la FESIIAAAN, dijo que es necesario hacer un cambio en el modelo sindical del país ante la situación en la que se encuentran la mayoría de los trabajadores de la industria automotriz. “El salario de los trabajadores no está

al nivel de los de la OCDE. Estamos produciendo autos de primera con salarios de quinta”, indicó. En el caso de General Motors los trabajadores de Silao ganan alrededor de 3 dólares la hora cuando en Canadá gana 37 dólares la hora. Este 17 y 18 de agosto, los 6 mil 500 trabajadores de General Motors en Silao deberán votar por el “Sí” en caso de que quieran que el contrato colectivo de trabajo permanezca en manos del sindicato ‘Miguel Trujillo López’, afiliado a la Confederación de Trabajadores de México.

DOS TIPOS DE CUIDADO

PESE AL COVID, CRÉDITOS DE NÓMINA REGISTRAN ALZA DEL 3.9%: AMDEN

POR GUADALUPE ROMERO nacion@contrareplica.mx

La Asociación Mexicana de Empresas de Nómina (AMDEN) dio a conocer que, pese a los estragos que ha dejado la pandemia de coronavirus, los créditos de nómina han registrado un alza de 3.9%, así como un aumento en la base de clientes de 13.2 por ciento. Estos avances son el reflejo de los esfuerzos que ha hecho el sector para acercar los recursos a todo tipo de necesidades, y muestra de ello son los cerca de 2 millones de clientes que posee en toda la República Mexicana. Gustavo Martín del Campo, Presi-

dente de la AMDEN, destacó que “en el último año el gremio mostró su facilidad y compromiso para adecuarse a las necesidades de la nueva realidad”; además, prevé que para el cierre del 2021 las empresas asociadas continuarán emitiendo créditos para ayudar a solventar esta difícil etapa. El directivo destacó que desde su creación en 2012, la Asociación se ha catapultado tanto como un referente en el tema, al ser una entidad de representación gremial y un interlocutor entre las distintas autoridades y las entidades asociadas. “Hemos contribuido a la revolución de la industria, con el diseño y puesta

Espeicial

La asociación cuenta con cerca de 2 millones de clientes en toda la República Mexicana La AMDEN comparte un programa de educación financiera gremial en marcha de diversas Normas de Autorregulación que se han convertido en buenas prácticas, al tiempo de prevenir el sobreendeudamiento”, recalcó Martín del Campo. Cabe apuntar que la La Asociación Mexicana de Empresas de Nómina comparte un programa de educación financiera gremial con la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), en el que las empresas participantes publican educación financiera.

Dice Kaspersky que internet convirtió en meme al atleta iraní que participó en las pruebas de canotaje en los Juegos Olímpicos de Tokio. Ali Aghamirzaeijenaghrad fue memeado como una sugerencia de contraseña fuerte, sin embargo; más allá de la chunga, pocos hacen caso de la importancia de la gestión de seguridad en el entorno empresarial. Una reciente investigación de Kaspersky reveló que 23% de las empresas mexicanas ha tenido problemas con incidentes de phishing o ataques de ingeniería social durante el último año. A su vez, Dell dice que cada 11 segundos ocurre un ciberataque o ransomware a nivel mundial. En nuestro país, empresas como KIO Networks sigue convencido de que la ciberseguridad es un área de oportunidad y ha fortalecido sus servicios y soluciones; con más de 200 expertos especializados en proteger los datos y la integridad de los activos de sus clientes. Y para dar muestras cuidado y limpieza, la firma multilatina de origen chileno Softys, que tiene por Gerente General a Gonzalo Darraidou, y su marca Elite México, presentó su segundo Reporte de Sostenibilidad. Además, anunció una alianza con Ecovadis, una plataforma de calificación para evaluar la responsabilidad social. La empresa es dueña de distintas marcas de cuidado, higiene y bienestar personal en 8 países de Latinoamérica.

•Especialista en Tecnología y Negocios. Director de tecnoempresa.mx Twitter: @hugogonzalez1


14. ContraRéplica Zacatecas. Miércoles 18 de agosto de 2021.

EU busca desalojar antes de que termine su misión militar

LA CAPACIDAD máxima de personas desalojadas en Afganistán es de 5 mil a 9 mil por día, tal vez más si las condiciones climáticas lo permiten

EU está haciendo planes para albergar temporalmente a cerca de 22 mil afganos y sus familias en 3 instalaciones militares. Especial

AGENCIAS

E

l secretario de Prensa del Pentágono, John Kirby, dijo este martes que el gobierno de Estados Unidos busca desalojar hasta 9 mil personas diariamente antes de que termine su misión militar en Afganistán el próximo 31 de agosto. “Lo que pensamos que es la capacidad máxima es de 5 mil (personas) a 9 mil por día, tal vez más por día si las condiciones climáticas lo permiten, pero debe hacerse en estrecha colaboración con nuestros colegas del Departamento de Estado, por lo que haremos todo lo que podamos durante el tiempo que podamos”, dijo Kirby en una conferencia. “No puedo garantizar un número determinado (de personas desalojadas) para un día determinado”, dijo y aclaró que se requiere un trabajo entre varias agencias, para lograr los visados y sacar a las personas de acuerdo con el proceso legal adecuado. Por lo que llamó a los afganos que trabajaron apoyando a Estados Unidos a seguir el proceso establecido por el Departamento de Estado. Ante los señalamientos de los reporteros de que las personas eran agredidas por los talibanes antes de llegar al aeropuerto, Kirby dijo que hasta el momen-

to los comandantes estadounidenses en Kabul mantienen contacto “tanto como es necesario” con los líderes talibanes y que hasta el momento no se han reportado “interacciones hostiles”. Los reporteros preguntaron a Kirby si tenía un estimado de la gente actualmente en el aeropuerto de Kabul, a lo que el funcionario dijo que dará la cifra más tarde este martes. A pregunta expresa sobre si ayudarían a los antiguos aliados a llegar al aeropuerto de Kabul para ser desalojados, el portavoz del Pentágono dijo que por ahora su misión es mantener la seguridad en el aeropuerto. “Tenemos la obligación de ayudar a estos individuos y familias que nos han ayudado durante los últimos 20 años, y nos hemos enfocado en esto durante algún tiempo. Existe un proceso por el cual pueden solicitar estas visas (…) hay un proceso y los animo altamente a seguirlo, si no están ya en el sistema (…) su pregunta es ¿podemos mudar físicamente a alguien de otro lugar del país al aeropuerto? Ahora mismo, nuestro enfoque está en el aeropuerto mismo y asegurar de que se mantenga seguro y que las operaciones aéreas, que se han reanudado, puedan sostenerse en el futuro, y hay mucho que hay que hacer en eso”, dijo Kirby. De acuerdo con el Pentágono, durante

la noche siete vuelos de aviones C-17 salieron de Kabul, cada uno con capacidad para transportar aproximadamente de 700 a 800 pasajeros. “Podemos confirmar que 165 de estos pasajeros son ciudadanos estadounidenses. El resto son una mezcla de solicitantes de asilo y ciudadanos de otros países”, dijo el general de división del Ejército Henry “Hank” Taylor, director de operaciones actuales del Estado Mayor Conjunto. Kirby dijo horas antes en “Morning Joe” de MSNBC que los funcionarios habían estado planeando operaciones de evacuación en Afganistán desde mayo, pero ante el caos en Kabul aseguró que deben hacerse ajustes y dijo que los militares suelen decir que “ningún plan sobrevive al primer contacto”. Estados Unidos está haciendo planes para albergar temporalmente a cerca de 22 mil afganos y sus familias en tres instalaciones militares, informó el portavoz del Departamento de Defensa, John Kirby, quien no dio más detalles. Miles de afganos que ayudaron a Estados Unidos como intérpretes y en otras funciones estaban desesperados por abandonar Afganistán desde antes de que el gobierno cayera en manos de los talibanes durante el fin de semana, ante la fecha límite del 31 de agosto para la retirada de las fuerzas estadounidenses.

Especial

GLOBAL

Miles de afganos fallecieron al intentar escaparse de su país

TALIBANES OFRECEN “AMNISTÍA” A FUNCIONARIOS AFGANOS Los estudiantes instaron a las mujeres a unirse a su Gobierno REDACCIÓN CONTRARÉPLICA Los talibanes declararon este martes una “amnistía” en todo Afganistán e instaron a las mujeres a unirse a su Gobierno, tratando de calmar los nervios en la tensa capital, Kabul, que en la víspera vivió un caos en su aeropuerto mientras la gente trataba de escapar. Desde que entraron en Kabul el domingo, tras una ofensiva rapidísima que en solo 10 días les hizo controlar casi todo el país y provocó la huida del presidente Ashraf Ghani, los talibanes han multiplicado gestos que quieren ser tranquilizadores. Aunque no hubo reportes destacados de abusos o combates en Kabul, muchos residentes se han quedado en sus casas y siguen atemorizados luego de que la toma de poder de los insurgentes vació cárceles y armerías. El lunes, miles de afganos acudieron al principal aeropuerto de Kabul, y algunos estaban tan desesperados por escapar de los talibanes que se aferraron a un avión militar durante el despegue y fallecieron al precipitarse. Al menos siete personas perdieron la vida durante el caos, informaron las autoridades estadounidenses. De igual forma manifestaron que el uso del burka (velo integral) no será obligatorio para las mujeres ya que «existen diferentes tipos” de velo. Cuando dirigían el país entre 1996 y 2001, las escuelas de niñas estaban cerradas, las mujeres no podían viajar ni trabajar y estaban obligadas a llevar en público un burka, que cubre todo el cuerpo y el rostro.


Global

ZACATECAS Miércoles 18 de agosto de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 15

zacatecas.contrareplica.mx

EU recomendará tercera dosis de vacuna por Delta CO RO N AV I R U S

EMERGENCIA MUNDIAL

EXPERTOS ANALIZAN SI se necesitarían dosis adicionales para los vacunados en este otoño

REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

S

e espera que expertos de Estados Unidos recomienden refuerzos de la vacuna Covid-19 para todos los estadounidenses, independientemente de su edad, ocho meses después de recibir su segunda dosis del biológico, para garantizar una protección duradera contra el coronavirus a medida que la variante Delta se propaga por todo el país. Los funcionarios federales de salud analizan si se necesitarían dosis adicionales para los vacunados para este otoño, revisando los números de casos en Estados Unidos, así como la situación en otros países como Israel, donde los estudios preliminares sugieren que la protección de la vacuna contra enfermedades graves se redujo entre los vacunados en enero. Se espera un anuncio sobre la recomendación de refuerzo en Estados Unidos esta semana, según dos personas familiarizadas con el asunto que hablaron con “The Associated Press” bajo condición de anonimato para discutir las deliberaciones internas. Las dosis sólo comenzarían a administrarse ampliamente una vez que la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) apruebe formalmente las vacunas. Se espera esa acción para la vacuna de Pfizer en las próximas semanas. La semana pasada, los funcionarios de

Se espera esa acción para la vacuna de Pfizer en las próximas semanas. Especial

salud de Estados Unidos recomendaron refuerzos para algunas personas con sistemas inmunitarios debilitados, citando su mayor riesgo de contraer el virus y la evidencia de que la efectividad de las vacunas disminuyó con el tiempo. El director de los Institutos Nacionales de Salud, Francis Collins, dijo este domingo que Estados Unidos podría decidir en las próximas dos semanas si ofrecerá vacunas de refuerzo contra el coronavirus a los estadounidenses este otoño. Entre los primeros en recibirlos se encuentran los trabajadores de la salud, los residentes de hogares de ancianos y otros estadounidenses mayores, que fueron algunos de los primeros estadounidenses en ser inmunizados una vez que las vacunas recibieron la autorización de uso de emergencia en diciembre pasado.

Desde entonces, más de 198 millones de estadounidenses han recibido al menos una dosis de la vacuna Covid-19 según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, en inglés), con más de 168 millones completamente vacunados. Aún así, Estados Unidos está experimentando un cuarto aumento de casos del virus debido a la variante delta más transmisible, que se está propagando agresivamente a través de comunidades no vacunadas, pero también es responsable de un número creciente de las llamadas “infecciones irruptivas” de personas completamente vacunadas. Israel, que administró exclusivamente la vacuna de Pfizer, ha estado ofreciendo un refuerzo de coronavirus a personas mayores de 60 años que ya fueron vacunadas hace más de cinco meses.

COSTA AZUL ES EVACUADA POR INCENDIOS FORESTALES Bomberos y aviones cisterna luchan contra el fuego AFP Miles de personas, incluidos turistas en campings, fueron evacuados preventivamente por un incendio forestal que arrasa desde el lunes las inmediaciones de la lujosa localidad turística de Saint-Tropez, en el sur de Francia. Alrededor de 900 bomberos y aviones cisterna luchan contra el fuego, con altas temperaturas y fuertes vientos. “Miles de personas han sido evacuadas como medida de precaución, pero no hay víctimas”, dijo una portavoz del servicio de bomberos, Delphine Vienco. “Las próximas horas serán cruciales”, indicó el presidente Emmanuel Macron. Las evacuaciones se llevaron a cabo principalmente en los alrededores de Cavalaire y de Saint-Tropez, en especial cerca de

las localidades de Grimaud y de La Mole. Los evacuados fueron alojados en instalaciones municipales de la región. Sin embargo, todavía se podía ver a muchos turistas disfrutando del sol en las playas de la Costa Azul, mientras los aviones cisterna se acercaban regularmente para llenar sus depósitos en el mar antes de volver a las humeantes colinas cercanas. El sur de Francia es la zona más reciente de la cuenca mediterránea afectada por incendios forestales este verano, un fenómeno estacional que, según advierten los científicos, será cada vez más frecuente debido al calentamiento global provocado por los seres humanos. Grandes incendios han asolado ya partes de Grecia, Turquía, España, Portugal, Argelia y Marruecos. El incendio se declaró el lunes en un

Los evacuados fueron alojados en instalaciones municipales. Especial apeadero de la autopista a unos 100 kilómetros de la ciudad portuaria de Toulon. El martes por la mañana ya había recorrido más de 3 mil 500 hectáreas de bosque y matorral, según los bomberos. “Las llamas se extendieron a 4 km por hora, cuando lo habitual es 1 km por hora”, añadió un responsable de comunicación de los bomberos. “La mitad de la reserva natural de la llanura de Maures ha sido devastada. Es una catástrofe, porque es uno de los últimos lugares donde vive la tortuga de Hermann”, declaró Concha Agero, directora adjunta de la Oficina Francesa de la Biodiversidad.

PEDRO ARTURO AGUIRRE HOMBRES FUERTES

Arar en el Mar

E

n principio Pedro Castillo, el nuevo presidente del Perú, tiene pocas posibilidades de convertirse en un “hombre fuerte”. Apenas consiguió el 19 por ciento de los votos en la primera vuelta electoral y su triunfo en la segunda se dio con solo unos 44 mil sufragios de diferencia. Su partido, Perú Libre, quedó lejos de poder controlar a voluntad al Congreso nacional. Aún así, Castillo asume a plenitud las polarizantes arengas populistas y la estrategia de hacer interpretaciones maniqueas y manipuladoras de la historia. En su discurso de inauguración expuso la imagen idílica, incompleta y parcializada de un pasado prehispánico, donde todo parecía ser el edén, cruelmente destruido por la apocalipsis de la conquista. Castillo busca justificar los problemas actuales de su país en un pasado traumático y apela a una visión conspirativa de la historia donde culpa de todas las desgracias de los indígenas peruanos a los “quinientos años de postración colonial”. Discrimina entre el verdadero “Pueblo” (solo los descendientes de los pueblos originarios, los afroperuanos y las minorías desposeídas del campo y la ciudad), frente a las clases medias urbanas e incluso los sectores mestizos. Los líderes populistas hacen del victimismo recurso instrumental en su ejercicio político. Banalizan la historia para evitar una reflexión a fondo de cómo emprender un auténtico proceso de descolonización mental, económica y cultural. La falaz reivindicación indigenista les es primordial porque ven a los indígenas, tradicionalmente los grupos más marginados de nuestras sociedades, parte medular de su clientela político-electoral. La memoria selectiva y la manipulación del pasado bajo esquemas maniqueos les son esenciales porque refuerzan la división pueril de la sociedad en “nosotros, los buenos” frente a “ellos, los malos”. El victimismo es un gran generador de mentiras y odio donde los mitos se burlan de la historia, pero se apuntala la idea de un caudillo redentor de los humildes capaz de construir “el Reino” haciendo justicia “desde abajo hacia arriba”. En el discurso castillista ello está implícito en la venganza del Perú de la Sierra frente a la Costa; en Bolivia fue en el desquite andino de Evo contra la región oriental y mestiza; en Venezuela fue la revancha de los llanos de Chávez contra la zonas urbanas y petroleras, incluso en Argentina el peronismo es una especie de desagravio federalista y del interior ante la Buenos Aires europeizada. La tierra prometida de los populistas está en el pasado y tratar de competir con este relato es perder de antemano porque va en contra de lugares comunes y prejuicios muy arraigados en la conciencia de nuestros pueblos. La gente los cree porque quiere creerlos. Pretender desautorizar un mito invocando la complejidad de los acontecimientos humanos es, como decía Bolívar, arar en el mar.

•@elosobruno Especialista en política comparada


Escuchanos gratis por la app de Radio Centro.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.