DIARIO
zacatecas.contrareplica.mx
No. 98 Año 01 / Jueves 19 de Agosto de 2021. EJEMPLAR GRATUITO
ZacatecaS
PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN
Hay desabasto y mal servicio en ISSSTE, acusan Los derechohabientes denunciaron falta de medicamentos y malos tratos por parte del personal de salud
Los usuarios declararon que hay una demora exagerada en la entrega de estudios clínicos y filas muy prolongadas
AMBULANTES AFECTAN EL PASO DE ENFERMOS
15
días de plazo le dieron a un paciente para recoger sus estudios, al llegar, le comentaron que no estaban listos, declaró
Las autoridades aceptaron las fallas en los nosocomios e indicaron que están saturados Pág. 4
Comerciantes instalados fuera del Hospital General Zacatecas, luego de ser reubicados, dificultan el acceso a los pacientes a las instalaciones médicas. Foto: Janeth Morales Pág. 4
Monreal acordó con Tello que no se darán más concesiones. Especial
CESAN MANDO POR OTORGAR CONCESIONES IRREGULARES La Secretaría de Gobierno informó a la comisión de entrega-recepción y al gobernador electo, David Monreal Ávila, la separación del cargo del subsecretario de Transporte por otorgar concesiones irregulares. Pág. 6
C O RO N AV I R U S
EMERGENCIA MUNDIAL
ALISTA SEZ EL REGRESO A LAS CLASES MIXTO LA SEZ INFORMÓ que los docentes estarán divididos para atender a estudiantes que asistan a las aulas, así como a aquellos que permanezcan en sus hogares. Resaltó que solo abrirán las escuelas que cumplan con los protocolos. Pág. 6
REPORTAN 6 DECESOS EN 24 HORAS INSTALA GUADALUPE COMISIÓN PROPONEN REDUCIR 2 AÑOS PARA ENTREGA-RECEPCIÓN CARGO DE FISCAL GENERAL CESÁR ARTEMIO GONZÁLEZ, y Julio César Chávez lideran las comisiones en el proceso de entrega-recepción que confían será apegado a la ley. Pag. 5
JULIO CÉSAR CHÁVEZ Alcalde electo
Confío en que el comité de recepción permanecerá vigilante de que se cumpla la ley”
EL DIPUTADO Francisco Calzada presentó la iniciativa asegurando que no hay argumentos para que el fiscal estatal dure tantos años en su puesto. Pag. 5
7
años dura actualmente el cargo de Fiscal General de Justicia de Zacatecas, lo que se pretende reducir a solo 5 años de gestión
45,078 NEGATIVOS
3,696 ACTIVOS
35,901 POSITIVOS
3,089
DEFUNCIONES
29,116 RECUPERADOS
ZACATECAS 2. ContraRéplica Zacatecas.
Jueves 19 de agosto de 2021
Tiraditos
OPINIÓN JENNY GONZÁLEZ ARENAS
LLUVIAS DESBOCADAS
•Autoridades de Protección Civil llaman a no bajar la guardia, pues ante los desastres leves que provocaron las lluvias de este martes, los ciudadanos deben estar prevenidos, porque se avizora un fin de semana, el próximo, con la presencia de un huracán, que tocaría partes bajas de Tamaulipas y centro de Veracruz, de Categoría 1. Está demostrado que no hemos visualizado el riesgo completo de inundaciones en diversas partes bajas de municipios centrales y que no debemos descartar la posibilidad de siniestros mayores.
EL HURACÁN MÁS FUERTE: CONCLUSIÓN DE QUINQUENIO
•Pero, de modo definitivo, el episodio más grave es, sin duda, el representado por el actual periodo conclusivo de quinquenio, que no termina de modo triunfal en sentido alguno y sí con distintos tipos de problemas que se heredarán a la administración entrante en prácticamente todos los rubros. Ya nos estamos acostumbrando a tanto sobresalto, lo que no significa que eso esté bien. Pues la historia se cumple cuando la ley se aplica. ¿Se hará?
PROTOCOLOS EN LAS ESCUELAS, PERO NO EN LAS CALLES
•El próximo lunes las autoridades de salud darán el protocolo de regreso presencial a clases, pero únicamente el que tiene que ver con lo que ocurre en el salón de clases, que a decir verdad no es suficiente en las escuelas con más de 40 alumnos por salón, sin sanitarios o sin agua potable. Los protocolos no hablan de cómo le van a hacer para evitar aglomeraciones en las horas pico dentro del transporte público, cómo evitar las reuniones fuera de la escuela, cómo van atender los posibles brotes y cómo van a educar a los padres de familia para que pongan filtros y no lleven a la escuela a los niños con síntomas. •Un gran problema que se avecina es que el 30 de agosto puede ser una fecha clave para un incremento en los contagios, si no se toman medidas claras y, sobre todo, con autoridad.
COLUMNA INVITADA
Nuevo semestre
U
n reto más en la incertidumbre, porque ahora nos dicen que regresaremos, probablemente sí, probablemente no. No sé si todo lo que nos está pasando sea bueno o malo, lo único que sé es que algo bueno tenemos que sacar de todo esto, pero al menos los alumnos de universidad están cansados de estar en línea. Y hablo de ellos y por ellos porque son mi contacto directo docente, tenemos alumnos que no conocen sus escuelas, ni a sus compañeros y, si se encuentran a uno de sus maestros en la calle – porque claro está que ya todo mundo anda en la calle – probablemente ni lo conozcan. Esta realidad que ahora vivimos, en lo personal, me ha llevado a reflexionar sobre el papel que jugamos los docentes en la formación de los alumnos. He de señalar que a lo largo de mi formación tuve muy buenos maestros y maestras, a quienes agradezco infinitamente su dedicación, pero me pregunto si los ahora alumnos pensarán el día de mañana igual que nosotros. Estas generaciones se están formando a través de una pantalla y, no sé hasta que punto, nosotros como docentes seamos capaces de transmitir las mismas emociones y sentimientos en una pantalla como lo hacíamos en el salón de clase. Es como si pensáramos que un actor de una película y un actor de teatro utilizan las mismas técnicas para transmitir sentimientos.
está preparada para acercarse a estos nuevos profesionistas, que están siendo formados a través de una pantalla.
No cabe duda que todo evoluciona, y que los cambios tienen que aportar algo positivo, no todo se puede ver de forma negativa, pero el proceso de asimilación del nuevo paradigma de la educación no se ha dado aún; a pesar de que tenemos ya mas de un año trabajando en aulas en línea, muchos no nos hemos hecho a la idea de que esa será la forma de impartir educación en este presente y futuro próximo, y al tener latente la esperanza de que regresaremos a la normalidad que antes teníamos, seguiremos sin aceptar este nuevo paradigma.
La negación al cambio o la aceptación no nos hace mejores o peores, simple y sencillamente es una consecuencia del breve tiempo que tuvimos para adaptarnos al cambio y de la latente posibilidad del regreso a la normalidad, si es Me pregunto si estaremos que alguna vez podemos formando profesionistas volver a ser los que una con calidad humana vez fuimos. Muchas cosas ha dejado esta pandemia, al otro lado de la pero en el aspecto educativo a muchos nos pantalla o si es una obligó a dar un salto tecnológico que teníamos miedo a enfrentar y eso es algo bueno, lo nueva generación de malo es que quienes reciben ahora las clases profesionistas, con en línea están en la edad en la que el contacto social, la interacción y la convivencia son habilidades diferentes fundamentales para su correcto desarrollo las que estamos ahora psico-emocional. Este nuevo semestre representa un reto formando. Lo que me mayor, porque creemos cada vez más cercalleva a preguntarme, na la posibilidad de regresar a las aulas y esa esperanza nos mantiene renuentes a aceptar si el mundo está listo los cambios. Un poco de sinceridad por parte para esta nueva clase de las autoridades no nos vendría mal a nadie. Saber a ciencia cierta si regresaremos a las aude profesionistas o si las o no, nos daría certeza sobre la manera en nuestro país o nuestro la que enfrentamos el semestre, en lugar de seguir albergando esperanzas que, muy proestado lo está, si la bablemente, vayan feneciendo con el paso de población misma los días.
ZACATECAS Jueves 19 de agosto de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 3
zacatecas.contrareplica.mx
Fragmentos
Zacatecas
DIRECTORIO
CESAN A GABRIEL MORALES, SUBSECRETARIO DE TRANSPORTE
Director General y Editor Responsable de las ediciones impresa y web
LO ACUSAN DE otorgar concesiones irregulares a taxistas
Dirección Editorial Martha Bautista Gallangos Director de Relaciones Institucionales José Pagés Reynaga
REDACCIÓN
E
l gobernador electo David Monreal Ávila y la Comisión de Recepción fueron informados por el actual secretario general de Gobierno, Erick Muñoz Román, sobre la separación de Gabriel Morales Torres del cargo de subsecretario de Transporte, ante la presunta entrega de concesiones irregulares de transporte público. Luego de darse a conocer diversas irregularidades en la entrega de permisos experimentales para taxis, los cuales provocaron el rechazo de los transportistas e incumplen el compromiso del gobernador electo y el gobernador en funciones, Alejandro Tello, de no otorgar más concesiones durante la transición gubernamental, el propio secretario general de Gobierno, Erik Muñoz Román,
DIRECTORIO CONTRARÉPLICA ZACATECAS Coordinación de Información Cristina Velasco Saldaña
El secretario de Gobierno informó a David Monreal sobre el despido. Especial ha informado a la Comisión de Recepción que el subsecretario de Transporte Publico Gabriel Morales Torres ha sido separado del cargo. Cabe recordar que como parte de los trabajos de Entrega-Recepción, la Comisión de Recepción que coordina Humbelina López Loera solicitó, conforme a la Ley de Entrega Recepción del estado
APUESTAN A LAS NUEVAS ENERGÍAS EN MUNICIPIOS • Zacatecas cuenta con 39 proyectos estratégicos registrados ante la Agencia Estatal de Energía. • Se trata de inversiones hechas a lo largo de su administración en distintos municipios del estado, entre las que destacan cuatro proyectos de energía eólica con inversión de más de mil 260 millones de pesos en Mazapil, Ojocaliente, Pinos y Zacatecas. • Dos de ellos ya están en operación en Zacatecas y la comunidad de Majoma, en Mazapil, y el estatus de los otros dos es en planeación, en la búsqueda de licencias permisos y autorizaciones, explicó el gobernador Alejandro Tello. • También Zacatecas cuenta con la ejecución de 14 proyectos de energía fotovoltaica en diferentes condiciones y avances, ubicados en los municipios de Mazapil, Villa de Cos, Pinos, Ojocaliente, Guadalupe, Calera, Morelos y Fresnillo. • Destaca el Campo I de Mazapil que ya está en operación, con la generación de 187.5 Mega Watts; el Campo II, también de ese municipio, está en construcción con 187.5 Mega Watts; el Campo III tiene capacidad de 85 Mega Watts y hay cuatro en proceso de construcción en esa misma demarcación.
Francisco Santiago G.
de Zacatecas, la información correspondiente a la entrega de concesiones al secretario de gobierno. En ese tenor, el diálogo entre las comisiones de Entrega y de Recepción ha sido constante con el propósito de informar, de manera transparente, a la población zacatecana sobre el estado que guarda el patrimonio público.
Reporteros Janeth Hernández Morales Nallely de León Montellano Gabriel Rodríguez Edición Óscar Roa Serrano Diseño Editorial Christopher Barrueta
INFORMACIÓN DISPONIBLE, FUNDAMENTAL PARA NO COMETER ERRORES: INAI
Destacan 4 proyectos de energía eólica de 1,260 mdp de inversión. Especial • De igual manera, el proyecto de Calera está en operación con capacidad de 80 Mega Watts y la inversión es de mil 456 millones de pesos; el de Villa de Cos está en operación y con transmisión a la Comisión Federal de Electricidad (CFE); los tres de Pinos están en planeación; y Ojocaliente tiene dos en esa misma condición. • Cabe señalar que de los 39 proyectos de energía en Zacatecas, en operación son cinco fotovoltaicos y dos de aerogeneración; en planeación hay nueve fotovoltaicos, dos en aerogeneración, 18 de geotermia, uno en minihidráulica y dos en biogas. • Con estas inversiones, en Zacatecas se han propiciado un promedio de 2 mil 700 empleos directos, toda vez que actualmente se generan en el estado 1800 Mega Watts de energías limpias y el promedio de trabajos es de 25 por cada 100 Mega Watts. Redacción
• “La información de los archivos y pruebas documentales de la actividad del Estado es el motor del derecho de acceso a la información que otorga memoria para no olvidar el pasado y evitar que las nuevas generaciones repitan los mismos errores”, aseguró Norma Julieta del Río Venegas, comisionada del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI). • Lo anterior, al presentar ante el pleno del Instituto un recurso de revisión relacionado con el expediente de un ex jefe del Estado Mayor Presidencial durante la llamada Guerra Sucia. • Del Río Venegas señaló que la discusión cotidiana de estos temas no debe ser un tema exclusivo de historiadores, pues se trata de información de interés público que motiva el debate social, porque “la historia del país descansa en la memoria colectiva de nuestro pasado”. • Los comisionados del INAI, que integran en su totalidad el pleno, votaron por unanimidad para revocar la respuesta del sujeto obligado e instruyeron a que elabore la versión pública del expediente. Redacción
El Diario ContraRéplica Zacatecas Colina del Ángel No. 106, Col. Las Colinas, CP 98098, Zacatecas, Zacatecas Teléfono: 492290 7583 www. zacatecas.contrareplica.mx Correo: zacatecas@contrareplica.mx Editor responsable: Mario Alberto Mejía. Permisos: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: En trámite. Certificado de licitud de título y contenido: En trámite. Impreso en: Meroli SA de CV. Calzada Revolución Mexicana 24, Tierr y Libertad 1, Guadalupe, Zacatecas, Mexico. CP 98615 Diario de Lunes a Viernes. Jueves 19 de agosto de 2021 / Año 1 Número 98 Todos los materiales son responsabilidad exclusiva de quien los firma.
4. ContraRéplica Zacatecas. Jueves 19 de agosto de 2021.
ZACATECAS
Denuncian deficiencias en hospitales del ISSSTE ADMITE JEFE DE unidad falta de medicamentos y saturación en los servicios clínicos
AMBULANTES IMPIDEN EL ACCESO A PACIENTES
POR JANETH MORALES
D
erechohabientes del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) denunciaron falta de medicamento, malos tratos y deficiencias en el servicio que prestan las unidades médicas. “El servicio está pésimo porque no le dan prioridad a la gente enferma, meten de todo y para sacar cita te la dan muy retirada, aunque sea urgente, y cuando vienes a consulta, la fila está muy grande, el personal se la pasa platicando, comiendo, cotorreando y a uno ahí lo tienen esperando porque andan en el chisme entre unas y otras”, señaló Paty, derechohabiente del Instituto. “Muy lento y no respetan la sana distancia, no hay aquí un lugar para sacar copias y tenemos que ir hasta muy lejos para hacerlo”, dijo Carmen. “No hay medicamentos y no hay fecha para que los tengan. Tenemos que comprarlos en las farmacias. Mi medicamento
Vendedores aseguran haber sido reubicados por la alcaldía Los derechohabientes acusaron mala atención del personal. Especial es carísimo, no sabría decirle cuánto llego a gastar al mes, pero sí se gasta bastante”, mencionó Jesús. “Ya tengo como un mes que me hicieron un cultivo y me dijeron que estaba listo en 15 días, pero voy y me informan que todavía no”, lamentó una derecho-habiente que decidió omitir su nombre. Por su parte, Jesús José Benavides Castro, jefe de la Unidad de Atención al Derechohabiente y Comunicación Social en el Estado de Zacatecas, aceptó que faltan algunos medicamentos e informó que están al tanto de las inconformidades de los pacientes a fin de canalizarlos a los servicios necesarios. “A raíz de la pandemia que estamos
viviendo, hemos tenido algunas deficiencias en claves de medicamentos, pero estamos muy pendientes dándole seguimiento, para ver cuántas claves faltan y cuando es falta de medicamento preciso y puntual me tienen qué avisar en cuanto se le entregue al paciente o por qué está faltando”, explicó. En torno al retraso en la entrega de estudios clínicos, Benavides Castro indicó que hay ocasiones en que las unidades médicas no pueden cubrirlos, por lo que deben ser subrrogados, lo que hace que el tiempo de espera sea mayor. “Si hay retrasos en algún sistema, la unidad médica a tiene que subrrogarlos si no los puede cubrir”, indicó.
PROTESTAN PORQUE NO LES ENTREGAN CONCESIONES EN CONFERENCIA de prensa, taxistas agremiados a distintas organizaciones se manifestaron en contra de la falta de entrega de concesiones por decisión del gobernador Alejandro Tello Cristerna, ya que de éstas depende la estabilidad económica de al menos 150 taxistas que están en espera de ellas desde hace 4 años. Aseveraron que existe una molestia justificada por parte de todos los agremiados, quienes a pesar de haber cumplido con los requisitos solicitados y haber realizado el pago inicial de 15 mil pesos para la entrega de las mismas, no han recibido el documento a su nombre. Resaltaron que no se trata de concesiones nuevas, sino de cambio de nombre de propietarios, entre otros protocolos sencillos de trámite, los
Con piedras y botes los comerciantes apartan lugares. Especial
El gremio de taxistas resaltó que no se trata de concesiones nuevas. Especial cuales derivan de sucesiones de antiguos concesionarios. “No son concesiones nuevas, hay unas que vienen de los años 70 u 80, ya están hechas, nada más que no sabemos qué es lo que pasó con ellas”, señalaron.
Asimismo, hicieron un llamado al actual gobernador del estado a girar la debida instrucción a quien corresponda en favor de la entrega de dichas concesiones, mismas que fueron acordadas 4 años atrás. Nallely de León Montellano
POR JANETH MORALES Pacientes del Hospital General Zacatecas Luz González Cosío, ubicado en la capital zacatecana, señalaron que los vendedores ambulantes limitan el espacio para ocupar el estacionamiento, lo que provoca que los enfermos deban caminar un tramo. Las personas entrevistadas señalaron que los ambulantes colocaron piedras para apartar sus lugares día y noche, hecho que los molesta. En recorrido, se constató que los puestos se encuentran por encima del camellón; sin embargo, los co merciantes han colocado incluso pedrones, botes y bancos sobre la calle principal, que impide a los pacientes estacionarse cerca de la entrada principal al nosocomio. “Si viene alguien que no pueda caminar, se tiene que estacionar lejos para llegar hasta acá”, dijo Esperanza, acompañada de una paciente. “Vine en taxi ahorita y el chofer tuvo que dejarme hasta abajo porque la calle estaba ocupada con piedras, siempre está lleno y no hay más donde estacionarse”, señaló don Mario. “Todos salimos a comer, porque en la cafetería del hospital dan muy caro. Ellos viven de nosotros y no sotros ocupamos su servicio, pero estaría bien que tuvieran un lugar donde no invadan los espacios para estacionarse”, mencionó José Ibarra. Por su parte, Ulises Gómez, uno de los vendedores, señaló que cuentan con el permiso de autoridades capitalinas para comercializar ahí y que hace dos meses fueron reubicados, debido a que en el lugar habitual inició la construcción de una obra.
ZACATECAS Jueves 19 de agosto de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 5
zacatecas.contrareplica.mx
Instalan comisión de entrega-recepción EL ALCALDE ELECTO y el primer edil, al frente del proceso en el Ayuntamiento
E
El acto protocolario fue celebrado en la sala de cabildo. Especial nifestó su entusiasmo y dijo confiar en que el comité de recepción que encabeza permanecerá vigilante de que todos los lineamientos se lleven a cabo con apego a la ley. Cabe señalar que el comité de entrega dentro del ejercicio 20182021 lo conforma César Artemio González Navarro, presidente municipal en funciones; María de la Luz Muñoz Morales, síndico municipal; Eleazar Moisés Limones Venegas, secretario de gobierno Municipal; Juan Antonio de Alba Celedón, tesorero municipal; Julio
César Nava de la Riva, contralor municipal; Lourdes Martínez Pé rez, coordinadora técnica; y los regidores de los distintos partidos políticos. Por otro lado, la Comisión de Recepción la integran Julio César Chávez Padilla, presidente municipal electo; María de la Luz Muñoz Morales, síndico municipal electa, y los regidores electos de los distintos partidos políticos, así como personal de enlace: José Saldívar Alcalde, Marta Belia Flores Almaraz y Diana Elizabeth Galaviz Tinajero.
LLUVIAS CAUSAN INUNDACIONES Y PÉRDIDAS MATERIALES Varios vehículos fueron arrastrados o cubiertos por el agua pluvial NALLELY DE LEÓN MONTELLANO A consecuencia de la tormenta tropical Grace, Zacatecas sufrió este martes por la tarde y noche la presencia de lluvias que, en algunos puntos de la zona conurbada, ocasionó inundaciones y pérdidas materiales. Al filo de las 3 de la tarde las lluvias comenzaron a caer en la entidad provocando encharcamientos e inundaciones en avenida San Marcos, Cinco Señores, Luis Moya, Nueva Celaya y el paso a desnivel de la Luz de Tampico. En el fraccionamiento La Peñuela de la capital, se registró la caída de un árbol y fuertes co rrientes de agua, lo que arrastró toneladas de basura y escombro. Protección Civil estatal destacó que, las precipitaciones acumuladas superaron los 30
LAS PIEZAS DEL AJEDREZ
La nueva casta dorada
NALLELY DE LEÓN MONTELLANO
n acto protocolario celebrado en la sala de cabildo de la Presidencia municipal de Guadalupe y ante la presencia de Ana María Mata, quien acudió en representación de la Auditoria Superior del Estado (ASE), se llevó a cabo la instalación formal de la comisión de entrega-recepción para el ejercicio 2021-2024, a verificarse el próximo 14 de septiembre. El presidente en funciones, César Artemio González Navarro, señaló que en conjunto con el comité de entrega se han mantenido trabajando para entregar en tiempo y forma la administración y toda la información que ésta conlleva en el momento que se designe una fecha oficial. Por su parte, el presidente electo, Julio César Chávez Padilla, ma-
EFRAÍN ESPARZA MONTALVO
milímetros, lo que quiere decir que, en la capital, en ese momento, se alcanzó una intensidad de 44 mm, mientras que en Guadalupe llegó a 45.3mm por la noche, durante otra severa tormenta. Además, a la altura de La Bufa la intensidad pluvial alcanzó 38.2 mm y, en general, los vientos registraron una velocidad de 36 kilómetros por hora. Asimismo, en el municipio de Guadalupe la noche del martes, los desastres pluviales abarcaron la avenida Pedro Coronel, el puente a desnivel de la colonia Santa Rita donde, un automóvil quedó varado y totalmente cubierto por el agua acumulada. En el mismo municipio se registraron inundaciones en calles y avenidas de Lomas de Bernárdez, donde varios vehículos resultaron dañados al ser arrastrados por la corriente.
El proyecto de ley reformará el artículo 87 constitucional. Especial
PROPONEN EN EL CONGRESO REDUCIR DOS AÑOS EL CARGO DE FISCAL GENERAL EL DIPUTADO Francisco Javier Calzada Vázquez presentó este martes una iniciativa para reformar el Artículo 87 de la Constitución Política del Estado con el objetivo de reducir 2 años el periodo por el que se designa al fiscal general de Justicia de la entidad para que quede de cinco y no siete. Sostuvo que no hay elementos para asegurar que la duración de 7 años al frente de la fiscalía o la reelección del titular impliquen una mayor eficiencia en la procuración de justicia. Redacción
C
uando inició el proceso de entrega-recepción, el gobernador electo David Monreal Ávila afirmó en uno de sus "en vivo" que sería implacable con la corrupción y que castigaría todos los actos que supusieran un daño al patrimonio de los zacatecanos, efectuado por quienes van de salida, y dijo también que revisaría con lupa los flujos financieros del gobierno, pues había sospechas fundadas de acciones deshonestas que no podían quedar impunes. Hoy, a 24 días del cambio de gobierno las cosas son más turbias que al principio, pues la administración gubernamental es un saco de pus que sigue supurando. En efecto, la revisión a detalle arroja una cantidad impresionante de irregularidades que no se habían presentado en un proceso de transición, y que confirma, por un lado, la preocupación que existe en quienes “administran” al gobierno tras la pérdida de sus privilegios; y por el otro, el desdén que sienten hacia la sociedad a la que roban descaradamente, amparados en el poder político de sus mentores. Son ellos, precisamente, los que convirtieron al gobierno en un instrumento de riqueza patrimonial incalculable. La nueva casta dorada forjada en el gobierno es aquella que cada seis años nace a la vida social de Zacatecas y que se presenta a sí misma como privilegiada (que lo es), porque ahora habita en zonas residenciales de alcurnia, viste y calza a la moda y se traslada en costosísimos vehículos cuyo alcance está reservado para unos cuantos, y porque se da gustos ofensivos que si bien rayan en la frivolidad, también denotan su ausencia de valores. Son ellos, específicamente, la nueva generación de ricos a los que les llevó apenas cinco años en lograrlo. Y claro, molesta porque todos sabemos que lo hicieron con muestro dinero, con los recursos del pueblo. El castigo reservado para esos abusivos debe estar más allá de la exhibición pública, debe representar la ocasión para refundirlos en la cárcel y requisarles lo robado como una muestra de voluntad política y de justicia social, pues las cosas ya no son como antes, es decir, que ya no se suscriben pactos de no agresión entre los gobernantes saliente y entrante a cambio de impunidad absoluta, ¡ya no! David Monreal tiene claro que como gobernador debe actuar, porque él mismo ha desnudado la rampante corrupción que impera y que inevitablemente heredará de su antecesor Alejandro Tello, y porque la gente tiene cifradas esperanzas en su proceder, no solo en materia de buen gobierno, sino de justicia; y porque además su proyecto forma parte de la denominada Cuarta Transformación, cuyo eje central es el combate a la corrupción y a la impunidad. Él, no puede quedarse al margen. Todavía el pasado martes el gobernador electo se comprometió públicamente a tomarle la palabra al presidente de la república, Andrés Manuel López Obrador, de no encubrir a ningún servidor público saliente y entrante, y a continuar con la revisión exhaustiva de todas las áreas gubernamentales porque “hay que limpiar la casa”. Pero no basta. Y que no se entienda que los ciudadanos buscamos el derramamiento de sangre o que alentamos la cacería de brujas, de ninguna manera; lo que pedimos son cuentas claras a los que tuvieron la encomienda de administrar nuestros recursos durante cinco años, y castigarlos de no haberlo hecho comedidamente, porque, por decir lo menos, ya estamos cansados. El gobernador electo tiene la oportunidad histórica de trascender más allá de su periodo con acciones efectivas que enderecen el rumbo, pero que igualmente satisfagan el hambre de justicia de un pueblo agraviado y pisoteado por las castas doradas que cada ciclo de gobierno nacen a la vida social. Sé que David Monreal tiene los arrestos y la inteligencia necesarios, así como el entusiasmo, para llevarlo a cabo y no defraudarnos.
ZACATECAS 6. ContraRéplica Zacatecas. Jueves 19 de agosto de 2021.
La menor contagiada es una bebé de 2 meses de edad. Especial
REPORTAN 174 NUEVOS CASOS Y 6 DECESOS POR CORONAVIRUS Hospitalizaron a 9 de gravedad; dos se encuentran intubados REDACCIÓN De acuerdo con el reporte de la Secretaría de Salud de Zacatecas (SSZ), 174 personas dieron positivo a Covid-19; 64 lograron recuperarse y lamentablemente perdieron la vida seis más. Desde el inicio de la pandemia en la entidad, se han contagiado 35 mil 901 personas, se han recuperado 29 mil 116 y 3 mil 89 fallecieron. Los nuevos casos corresponden a 97 mujeres y 77 hombres, de los cuales 83 están en aislamiento domiciliario, 11 requieren hospitalización y uno falleció; de los hospitalizados, dos están intubados, y nueve se reportan como graves. El contagio de mayor edad es una fresnillense de 92 años. El caso de menor edad es una niña de 2 meses, originaria de Nochistlán, seguida por una niña de 3 años, habitante de Tabasco y tres de 11 años, una niña de Susticacán y dos niños de Nochistlán y una guadalupense de 12 años; también se reportan tres adolescentes de 14 años, dos de 15 y siete de 16. Además, cinco hombres y una mujer murieron a causa del Covid; el primer caso, corresponde a un hombre de 87 años, habitante de Tlaltenango, quien tenía varias comorbilidades; el segundo caso, es una mujer de 70 años, que vivía en Río Grande y padecía diabetes e hipertensión. Los cuatro restantes corresponden a igual número de varones; el primero, un jerezano de 26 años sin comorbilidades; el segundo, un trancoseño diabético de 81 años; el tercero, un habitante de Valparaíso de 69 años sin comorbilidades; y el último, un fresnillense de 48 años, quien se reportó hoy entre los nuevos casos. Los recuperados son 29 mujeres y 35 hombres; el de mayor edad es un hombre de 89 años habitante de Sombrerete y las de menor son dos niñas de cinco años, ambas de Guadalupe.
zacatecas.contrareplica.mx
Para el regreso a clases presenciales y virtuales, dividen a docentes LA SEZ COMUNICÓ que solo abrirán escuelas que garanticen los protocolos sanitarios POR JANETH MORALES
E
l regreso a clases el próximo 30 de agosto estará dividido para nivel básico entre personal docente que atenderá a quienes decidan acudir a clases presenciales, así como aquellos que opten por continuar clases en línea. “A quienes decidan no asistir de manera presencial se les seguirá dando atención con la estrategia de educación a distancia”, indicó la titular de la Secretaría de Educación de Zacatecas (SEZ), María de Lourdes de la Rosa Vázquez. En caso de que se registre un caso positivo de Covid-19 serán canceladas de manera inmediata las clases en su forma presencial. Ante el escenario de pandemia, es necesario que las escuelas cuenten con todos los servicios básicos que garanticen medidas de higiene; sin embargo, 400 instituciones en nuestro estado no cuentan con agua potable, dio a conocer la titular de la SEZ. Debido a esta situación, Lourdes de la Rosa indicó que solamente se contempla el regreso a clases presenciales en aquellas instituciones educativas que garanticen protocolos establecidos por la Secretaría de Salud y validados por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris). Además, señaló que se establecerán tres filtros sanitarios para evitar cual-
Instalarán tres filtros sanitarios para la prevención de contagios por Covid. Cuartoscuro
NI UNIFORMES NI CUOTAS LA SECRETARIA DE EDUCACIÓN ESTATAL, María de Lourdes de la Rosa, enfatizó que para este ciclo escolar no será obligatoria la compra de uniformes escolares, así como la exigencia de cuotas por parte del personal educativo en ninguna escuela pública
quier contagio en la escuela o casa, por lo que padres y madres tendrán el compromiso y responsabilidad de informar si el alumno o alumna ha tenido contacto con alguna persona contagiada y avisar en caso de detectar algún síntoma. El segundo filtro tendrá que ubicarse en la entrada de la escuela y el tercero será dentro del salón, con la sana distancia, misma que se deberá cumplir con estricta responsabilidad, así como el uso de cubrebocas y la ventilación de aulas.
La secretaria enfatizó que, para este nuevo ciclo, no será obligatorio, en ninguna escuela, la compra de uniformes escolares. Asimismo, señaló que en las instituciones públicas, directivos, maestras y maestros no tienen permitida la exigencia de cuotas escolares, en este caso, todo dependerá del acuerdo al que se llegue con la asociación de padres de familia, recientemente reconocida como comité participativo de salud escolar.
ENCUENTRAN CADÁVER SUSPENDIDO DE UN ÁRBOL EN CARRETERA DE FRESNILLO LA MAÑANA de este miércoles fue encontrado el cuerpo de un hombre suspendido de un árbol ubicado sobre la carretera que conduce a la comunidad de Montemariana en Fresnillo. De acuerdo con la información oficial proporcionada por las autoridades policiacas, el cuerpo presentaba signos de tortura y se confirmó que la víctima fue ejecutada previo a ser colgada de dicho árbol.
De acuerdo con las autoridades el cuerpo presentaba signos de tortura. Cuartoscuro
El reporte fue emitido al Sistema de Emergencias 911 por los automovilistas que transitaban por el lugar, por lo que de inmediato las fuerzas policiales se trasladaron al sitio para resguardarlo. Posteriormente, se llevó a cabo el trabajo de investigación pertinente por parte de las autoridades, así como el levantamiento del cuerpo para darle el tratamiento de necropsia. Redacción
8. ContraRéplica Zacatecas. Jueves 19 de agosto de 2021
NACIÓN ...Y RECOMIENDA LA OPS QUE EL REGRESO A CLASES NO SEA GENERALIZADO El director de Emergencias de Salud del organismo explicó que se deben hacer estudios locales para considerar la afectación de la pandemia en cada región El titular del Ejecutivo arremetió contra los medios de comunicación por estar en contra de la reapertura de colegios. Cuartoscuro
“LA RESPONSABILIDAD ES DE TODOS”, DICE AMLO SOBRE REGRESO A LAS AULAS El presidente de la República lanzó un llamado a los padres de familia a apoyar las clases presenciales; afirma que no habrá que firmar la carta responsiva en las escuelas POR CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx
Al tiempo que los planteles de educación básica de todo el país llevan a cabo los procesos de inscripción y reinscripción para más de 25 millones de educandos, el presidente Andrés Manuel López Obrador hizo un llamado a los padres de familia a contribuir al reinicio de las clases presenciales. Reiteró que no se pedirá la carta responsiva y recalcó que en este tema la responsabilidad es de todos. En cuanto a la responsabilidad de las autoridades, señaló que es a él a quien corresponde. “El llamado es a que no hay carta responsiva. La responsabilidad es de todos, del presidente, del titular del Ejecutivo”, dijo. Dijo que afecta mucho tener a los niños encerrados, solos, viendo el Nintendo, y que es fundamental que se socialice la comunicación entre los niños. Comentó que hay peores daños en el encierro. “Son muy racionales, faltos de ética, cómo van a mentir cuando se trata de
un tema muy delicado. No hay riesgos, si se presentaran problemas, estaremos pendientes, siempre hemos estado, y lo saben los papás y las mamás, no hay comportamientos normales ya en muchos niños por el encierro y con esas prácticas. Imagínense los daños a la vista, sentados, inactivos, solos”. Y agregó que si la Unicef plantea que hace más daño tener a los niños encerrados que un posible contagio, deben tener fundamentos. “Yo no quiero que los niños se contagien, pero hay que comprobarlo de manera técnica, científica, que vengan especialistas”. Reiteró que además es voluntario, “quien no quiera que no vaya, somos libres”. En este sentido arremetió con los medios de comunicación. “Pero es una bajeza lo que hacen los medios, porque están en contra de nosotros, no vivimos en una sociedad perfecta ni el gobierno es inmaculado.. ¿No comete errores? Claro que los comete y corregimos, realizamos autocrítica”. Y pidió un debate de nivel, sin mezquindades.
REDACCIÓN Ante el próximo regreso a clases presenciales en México, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) recomendó realizarlo de manera local y no generalizada, considerando las situación de cada escuela.
Ciro Ugarte, director de Emergencias en Salud del organismo, recomendó que la reapertura de escuelas se haga “con base en un análisis de la intensidad de la transmisión en el lugar donde se encuentran los centros educativos“. En conferencia de prensa, destacó que se debe también tomar en cuenta el lugar de residencia de cada estudiante, así como los medios de transporte que requieren para llegar al centro educativo y de vuelta a casa, que pueden ser focos de infección de la Covid-19.
“La reapertura de escuelas no puede ser una reapertura generalizada. Debe estar basada en una evaluación de riesgo local, la situación epidemiológica, la capacidad de respuesta, la disponibilidad de los servicios de salud y las condiciones propias de los centros educativos en todos los niveles”, advirtió. Ugarte recordó que la OPS y la Organización Mundial de la Salud (OMS) han emitido recomendaciones para la reapertura de las escuelas y en ese contexto recomienda que el uso de cubrebocas en situaciones en que no se puede mantener la distancia física se recomienda en mayores de 5 años. Destacó que en México la propagación de la variante Delta es alta, representando más del 92% de las cepas circulantes en el país. “Esta variante se caracteriza por una mayor transmisión y afecta a niñas y niños más que otras variantes”. Sin embargo, agregó que ya se discute la posible vacunación para ese sector de la población y “la decisión sería tomada pronto”.
Ciro Ugarte recordó que la OPS y la OMS emitieron las recomendaciones necesarias para el retorno a los salones de clase. Cuartoscuro
Nación
ZACATECAS Jueves 19 de agosto de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 9
zacatecas.contrareplica.mx
“Faltan protocolos y condiciones para clases” JULIO FRENK, JOSÉ Narro, Mercedes Juan y Andrew Cornos hicieron observaciones nacion@contrareplica.mx
E
Recomiendan capacitar a padres y alumnos a no romper lineamientos. Cuartoscuro para un regreso masivo a las escuelas, sino lo que hay que Hacer es trabajar para generalas”, indicó Narro quien preguntó dónde está el Consejo General de Sanidad en esta pandemia. Mencionó que con el colectivo del cual forma parte, denominado Unidos por la Salud México, realizaron diversas recomendaciones mismas que se entregarán al Gobierno federal junto con las de los ex secretarios. Julio Frenk dijo además que se requiere un régimen de pruebas vigorosas, un plan de cierres por escuela en donde se den contagios, asegurar alcohol en gel sino hay agua, mantener la sana distancia por lo menos de
un metro. “Se debe concentrar toda la energía en reaperturar las escuelas. No creo que haya algo más importante que hacer en México que cuidar a nuestros niños y niñas”, indicó. La ex secretaria añadió que es necesario que los maestros sepan qué hacer en caso de detectar casos de Covid-19 entre los niños, para lo cual deben seguir una guía, como en de Estados Unidos, para sus escuelas. Y el especialista Andrew Comas dijo que Centro América ha regresado a clases con dos recomendaciones, la capacitación para revisar y adecuar colegio por colegio y aula por aula. Y el aforo debe estar conforme al tamaño del aula y ventilación.
COORDINADORES DE “JUNTOS HACEMOS HISTORIA” SE REÚNEN CON LA SECRETARIA DE GOBERNACIÓN Legislarán sobre Revocación de Mandato y Consulta Popular LUIS BENÍTEZ nacion@contrareplica.mx
Olga Sánchez Cordero, secretaria de Gobernación, mantuvo una reunión con los líderes de los grupos parlamentarios de Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Partido del Trabajo (PT) y Partido Encuentro Social (PES). De acuerdo con Ignacio Mier Velazco, coordinador de Morena, la coalición “Juntos Hacemos Historia” se comprometió con el mandato constitucional de crear leyes secundarias de Revocación de Mandato y Consulta Popular y aseguró que el
SALÓN TRAS BANDERAS
Justicia electoral, crisis y perspectiva
CLAUDIA BOLAÑOS x secretarios de Salud y expertos coincidieron en la necesidad del regreso a clases presenciales, pero con una planeación protocolos e incluso inversión por parte del gobierno, y por ahora no están dadas la condiciones para regreso a clases En la conferencia de prensa participaron Julio Frenk, actual presidente de la Universidad de Miami; José Narro, Mercedes Juan, y Andrew Cornos. El regreso es necesario para el debido desarrollo de los niños y adolescentes, pero con las condiciones adecuadas para no exponer a alumnos, personal escolar y familias, se indicó en la conferencia organizada por el grupo Pensando en México en la que participaron en la conferencia de prensa participaron Julio Frenk, actual presidente de la Universidad de Miami; José Narro, Mercedes Juan, y Andrew Comas, y llevando como moderador a Salomón Chertorivski, del Partido Movimiento Ciudadano. “No están dadas las condiciones
SERGIO GONZÁLEZ
bloque va en unidad para concluir ese pendiente Legislativo. Por su parte, la titular de la Segob agradeció a los legisladores el haber compartido su decisión de lograr una legislación que regule la revocación de mandato en el país. “Agradezco a las y los legisladores de Morena, PT, PVEM y PES, en las Cámaras de Diputados y Senadores, que me hayan compartido su decisión firme de lograr a la brevedad una legislación que regule la revocación de mandato en el país”, escribió.
En entrevista para Milenio, la presidenta de la Cámara de Diputados, Dulce María Sauri, detalló que en la reunión fueron invitados algunos senadores pero que no mantuvo conversación con ella. “Directamente, con una servidora, no, pero sí se ha hecho al interior de los grupos parlamentarios, me informan mis compañeras y compañeros del Senado”, . Por su parte, el coordinador del PRD, Miguel Ángel Mancera, reclamó que su grupo parlamentario no fue convocado a ninguna reunión, mismo caso con el PRI donde la senadora Claudia Ruiz Massieu dijo que no se debe acudir a un lugar donde no lo invitan. Esta tarde la Comisión Permanente rechazó convocar a un periodo extraordinario de sesiones con el objetivo de aprobar la Ley Federal de Revocación de Mandato.
L
a reciente crisis interna de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación obliga a revisar su historia, desarrollo y perspectivas. Se trata de analizar con objetividad si los bienes públicos que genera están alineados con su misión constitucional y si los derechos fundamentales que resguarda han resultado efectivamente protegidos y acrecentados. Una obra indispensable para acometer de inicio la labor referida es un texto de 113 artículos, coordinado por los especialistas en la materia Jesús Orozco Henríquez y César Astudillo, de reciente publicación, por la editorial Tirant Lo Blanch. Se intitula “Estatus, organización y funcionamiento del TEPJF”. Estamos ante un esfuerzo intelectual de proporciones mayúsculas, que estudia por igual la organización jurisdiccional, la del gobierno interno, la política judicial y la organización administrativa a lo largo de 1552 páginas. En efecto, en dos gruesos tomos, los textos desmenuzan, explican y proponen mejoras en temas tan importantes como el funcionamiento del pleno, las relaciones institucionales nacionales e internacionales, las ponencias, los principios de funcionamiento; las autonomías reglamentaria, administrativa, presupuestal, orgánica, decisoria y funcional; la visitaduría judicial, la defensoría para pueblos y comunidades indígenas y la comisión de transparencia o la controvertida de administración. En su colaboración denominada “Composición, estructura y organización del TEPJF en perspectiva histórica”, Juan Carlos Chávez informa sobre diversos aspectos de la evolución de la organización interna. Mientras las unidades jurisdiccionales fueron 12 en 1990 y 16 en 2019; las unidades administrativas aumentaron de 7 en 1990 a 56 en 2019. Sobre la evolución del presupuesto institucional, Chávez avisa que mientras el de 1997 fue de $234 millones y el de 2008 fue de $1,751, el de 2020 fue de $2,648. En materia de plazas, entre 1996 y 2004 hubo 838 y en 2019 se pudieron contabilizar 1471. Comenta también otros aspectos evolutivos. Mientras el Tribunal Contencioso Electoral de 1986 contó con 9 magistraturas, el actual TEPJF cuenta con 25 en 2021. A los Magistrados del TRICOEL los proponían los partidos y los designaba la Cámara de Diputados; a los de TRIFE autónomo de 1990 los proponía el Ejecutivo Federal y los designaba la propia Cámara; y a los y las actuales los propone la Suprema Corte y los designa el Senado. En su artículo “El Cuarto de Máquinas de la Sala Superior”, Mauricio del Toro nos hace saber que a julio de 2019, la ponencia del Magistrado de la Mata estaba compuesta por 41 personas (de ellas, 14 Secretarías de Estudio y Cuenta); la del Magistrado Felipe Fuentes por 38 (de ellas, 12 Secretarías de Estudio y Cuenta); la del Magistrado Indalfer Infante por 29 (8 Secretarías); Magistrada Otálora Malassis, 23 (10 Secretarías); Magistrado Reyes Rodríguez, 32 (15 Secretarías); Magistrada Soto Fregoso, 32 (11 Secretarías); Magistrado Vargas Valdés, 36 (10 Secretarías). ¡A leer!
•gsergioj@gmail.com
@ElConsultor2
Nación
ZACATECAS 10. ContraRéplica Zacatecas. Jueves 19 de agosto de 2021
JOSÉ FRANCISCO CASTELLANOS ARTICULO INVITADO
Reelección indefinida: OC-28/21
L
a Corte Interamericana de Derechos Humanos dictó la opinión consultiva OC-28/21, relativa a la reelección presidencial indefinida en regímenes presidenciales en el contexto del Sistema Interamericano de Derechos Humanos. La resolución señala que permitir la reelección indefinida supone un grave riesgo para nuestras democracias, pues obstaculiza que otras fuerzas políticas puedan ganar elecciones, lo cual anula a las sociedades plurales y favorece la hegemonía en el poder de ciertas ideologías. La Corte-IDH fue aún más lejos, afirmando que los ordenamientos jurídicos de los países de nuestra región deberían prohibir expresamente la reelección presidencial indefinida, debido a que los límites a esta figura hacen vigente la alternancia política como un evento predecible en los asuntos públicos, lo que mantiene abierta la posibilidad material, política y jurídica de los partidos de oposición de alcanzar el poder mediante las vías institucionalizadas.
¿POR QUÉ ES TAN RELEVANTE ESTA DETERMINACIÓN?
No hace muchos siglos, la jefatura y el poder de las naciones europeas eran ejercidos por monarcas que gobernaban por sucesión hereditaria de origen divino. Esa herencia era representada como fuerza trascendental e independiente a lo que se viviera en cada época y como encarnación de un Dios supremo que facultaba a reclamar el derecho para ejercer autoridad sin la voluntad ni intervención del pueblo. Una larga lucha del constitucionalismo, iniciada en Inglaterra y seguida posteriormente en Francia, marcó, entre otros avances del moderno Estado constitucional de Derecho, el surgimiento de la representación política. Desde entonces, como explica Sartori, en los regímenes democráticos l@s representantes populares son elect@s para un determinado cargo y por cierta temporalidad, porque como no es posible la revocación de ese mandato de manera simple, automática o arbitraria, el único control del que no pueden escapar es del electoral. La determinación de la Corte-IDH cobra una enorme relevancia en nuestra región, porque pone a la alternancia no solamente como principio mediante el cual las fuerzas políticas con diversas ideologías tienen posibilidad real de alcanzar el gobierno; sino principalmente, como garantía para que opere una auténtica representación democrática, es decir: la existencia del mecanismo por medio del cual l@s representad@s logran expresarse y protegerse de las acciones de sus representantes, pudiendo elegir en el siguiente proceso a otra opción que sí gobierne para atender la agenda social y no para otros fines. Así, desde una mirada del constitucionalismo actual, esa revocación mediante elección es la única que permite hablar de una representación política democrática, o dicho en otras palabras: la representación política debe ser garantizada por un sistema electoral, de ahí que podamos concluir que no puede existir representación sin elección. Al cerrar la puerta a la reelección indefinida, la Corte-IDH busca evitar que, bajo una nueva máscara –“la voluntad de las mayorías electorales”- se reinstaure en nuestra región el poder permanente que tuvo lugar en Europa con las monarquías, lo cual sería una grave regresión al constitucionalismo democrático contemporáneo.
•Especialista en Derecho Constitucional y Teoría Política
zacatecas.contrareplica.mx
La Península de Yucatán se prepara para recibir a “Grace” SE REALIZARÁ evacuación de la comunidad de Punta Allen, donde entrará REDACCIÓN
L
uego de que las autoridades meteorológicas informaran que Grace es huracán categoría 1 y ante la inminente llegada la península de Yucatán, se realizará la evacuación de la comunidad de Punta Allen, en donde se prevé entre el fenómeno meteorológico en las primeras horas de este jueves. Las autoridades de Quintana Roo decretaron Alerta Amrilla para los municipios de José María Morelos, Carrillo Puerto, Tulum, Playa del Carmen, Cozumel, Puerto Morelos, Cancún, Isla Mujeres y Lázaro Cárdenas. Además, fueron cancelados los vuelos entre el Aeropuerto Internacional Benito Juárez CDMX y el Aeropuerto Internacional de Cancún. En un comunicado el AICM detalló que la cancelación de los vuelos es “con el propósito de salvaguardar la integridad de pasajeros y tripulaciones”. El AICM pidió a los usuarios contactar a las aerolíneas para mayor información sobre los vuelos programados entre la Ciudad de México y algún destino de la península de Yu-
La CFE aplicará los protocolos de atención de emergencias. Especial catán. En tanto, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) informó que, se aplicarán los protocolos de atención de emergencias y contingencias para el oportuno restablecimiento eléctrico en las posibles zonas afectadas, de acuerdo con el pronóstico de trayectoria del huracán “Grace” categoría 1, que impactará durante la madrugada de este jueves 19 de agosto, cerca de Tulum, Quintana Roo. Asimismo, se dio a conocer que con la aplicación de los protocolos se optimizarán los recursos humanos y materiales para atender las contingencias en las mejores condiciones de seguridad para el personal y la ciudadanía. El Director General de la CFE, indicó que se han dispuesto 1,224 tra-
bajadores electricistas, 239 grúas, 339 vehículos, 69 plantas de emergencia y un helicóptero, ubicados en puntos estratégicos para atender las afectaciones que pudieran presentarse en Campeche, Quintana Roo y Yucatán. La CFE, lleva a cabo las siguientes actividades: · Monitoreo permanente de la evolución del fenómeno meteorológico. · Identificación de las áreas de probable impacto del fenómeno. · Implementación de los Centros de Operación Estratégicos para toma de decisiones oportunas, posicionados en puntos clave del país. · Identificación de los usuarios cuyo servicio es fundamental para la comunidad (hospitales, gasolineras, sistemas de bombeo, etc.) para darles prioridad de atención.
INE AVANZARÁ EN LINEAMIENTOS DE REVOCACIÓN Como consecuencia de la falta de emisión de la ley reglamentaria REDACCIÓN CONTRARÉPLICA El consejero presidente, Lorenzo Córdova señaló que ante el incumplimiento del Congreso en la emisión de la ley reglamentaria de revocación, el Instituto Nacional Electoral, discutirá y aprobará el próximo 27 de agosto los lineamientos para la eventual realización de la revocación de mandato, toda vez que llevan 436 días a la espera de que el Legislativo expida la reglamentaria. Asimismo, Córdova señaló durante la Presentación de Estadísticas
La reglamentaria lleva 436 días de atraso, comentó Córdova Especial Censales a Escalas Geoelectorales 2020, que el INE cumplirá en tiempo y forma con la emisión de estos lineamientos, al ser cuestionado sobre una posible espera a que el Congreso apruebe en un posible periodo extraordinario de sesiones l “Desde que se aprobó la reforma constitucional, han pasado 616 días de su publicación, el Congreso se
había dado 180 días para aprobar la ley reglamentaria en la materia, esto quiere decir que al 27 de agosto cuando el INE cumplirá con su obligación de conocer y aprobar los lineamientos correspondientes, habrán pasado 436 días de retraso”. Por otro lado, tras aclarar que el INE “no es quien para juzgar” los tiempos en los que trabaja el Congreso, señaló que en caso de que el Congreso apruebe la ley secundaria, se buscará que se ajusten. Por último, el consejero sostuvo que si después el Congreso de la Unión emitiera una ley que contradice claramente lo que dicen los lineamientos, se tendría que ver como ajustarlos. Agencias
Nación
ZACATECAS Jueves 19 de agosto de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 11
zacatecas.contrareplica.mx
Por un voto, fracasa extraordinario POR LUIS BENÍTEZ nacion@contrareplica.mx
L
a tarde de este miércoles en sesión de la Comisión Permanente, los legisladores desecharon la propuesta del partido Morena, Partido del Trabajo (PT) y Partido Verde Ecologista de México (PVEM) de convocar a un periodo extraordinario de sesiones con el objetivo de aprobar la Ley Federal de Revocación de Mandato. El resultado de la votación fue de 23 a favor y 12 en contra, con dicho resultado Morena no alcanza la mayoría necesaria de 24 votos para que se lleve a cabo la sesión extraordinaria. Sin embargo, los morenistas argumentaron que sí se alcanza dicha cifra dado que las dos terceras partes de 35 es 23.1. Por su parte, los partidos de oposición conformado por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), Partido Acción Nacional (PAN), Partido de la Revolución Democrática (PRD) y Movimiento Ciudadano (MC) festejaron que se haya rechazado ya que es una ley por instrucción y a modo del presidente López Obrador. Entre ellos se encontraba la legisladora panista Xóchitl Gálvez quien pidió al partido en el poder que res-
ESPACIO CIUDADANO
EL RESULTADO DE la votación fue de 23 a favor y 12 en contra; oposición festeja el rechazo
Diputados del PAN, PRI, PRD y MC aseguraron que es una ley por instrucción y a modo del presidente. Especial
peten la votación y se aguanten. “No le tenemos miedo al debate por supuesto que le vamos a entrar al debate, pero en su debido momento y también cuiden sus formas, el trato que nos dieron el lunes pasado es un trato denigrante a la oposición y nos necesitan para este tipo de cosas, entonces valórenos y respétenos y hoy perdieron y aguántense”, dijo. Por su parte, Rubén Cayetano, diputado de Morena, acusó la existencia de un “albazo legislativo”, donde provino una predisposición para
MORENA VA A SEGUNDO “ROUND” POR EXTRA Podrá aprobarse un nuevo dictamen que convoca a un periodo extraordinario POR OSVALDO CÓRDOVA nacion@contrareplica.mx
Luego de que esta mañana, el pleno de la Comisión Permanente rechazará discutir como obvia y urgente resolución el dictamen para convocar a un tercer periodo extraordinario en que se apruebe la ley federal de revocación de mandato, el documento fue enviado a la Primera Comisión para su análisis donde esta tarde-noche fue avalado por Morena y aliados. El dictamen que también propone se discuta las leyes de juicio político y la orgánica de la Armada, fue aprobado con 10 votos a favor y 4 en contra, por lo que fue turnado a la Mesa Directiva, que convocará a sesión presencial del pleno de la Comisión Permanente para someterlo a discusión y votación.
FABIOLA SIERRA
Morena no logró conseguir los 24 votos ya que no asistió a la sesión el senador del PT, Joel Padilla. Especial Al cerrar la sesión de la Permanente, el presidente de la Mesa Directiva, Eduardo Ramírez, convocó a la próxima sesión en modalidad a distancia la cual podría darse entre la noche de este miércoles o la madrugada del jueves. -Para cuándo cita, para cuándo
sesgar el acuerdo, burlarlo y se pasó por encima de las argumentaciones que tienen los legisladores en la Comisión. “No se vale, señor presidente, que se actúe de esa manera. Nos debe una explicación toda la Mesa Directiva”, exclamó. A pesar de lo acontecido, posterior al rechazo del periodo extraordinario, las comisiones de Gobernación, Puntos Constitucionales y de Justicia aprobaron un nuevo dictamen que convoca a un periodo extraordinario de sesiones para este viernes.
presidente, se le preguntó. -Para las próximas horas, respondió Ramírez. Más tarde en conferencia de prensa dijo que una vez que en la Primera Comisión se apruebe el dictamen se estará “en condiciones de convocar a un Periodo Extraordinario mañana (jueves) o puede ser el viernes; depende con la agilidad que se pueda hacer la convocatoria y dependemos de ese comunicado, de ese dictamen que emita la Primera Comisión”. A medio día Morena no pudo conseguir los 24 votos que requería para aprobar la convocatoria del extraordinario, ya que no asistió a la sesión el senador del PT, Joel Padilla. En la oposición también se dió una ausencia por parte de la diputada de MC, cuya titular Fabiola Loya, se encuentra en el extranjero y la suplente Adriana Medina, se contagio de Covid. Con lo que sólo sumó 12 y no 13 votos. Ese partido deberá informar a la presidencia de la Permanente quien será el legislador sustituto, ya que sin ello se abre la puerta a que Morena y aliados logren las dos terceras partes necesarias para convocar al extraordinario.
La historia como vendetta
E
s casi poético el relato histórico de la batalla de Napoleón al pie de las pirámides de Egipto, arengando a sus tropas en franca inferioridad numérica frente a los Memelucos, y que culminaría con la toma de El Cairo: “Soldados. Vinisteis a este país para salvar a sus habitantes de la barbarie, para traer la civilización a Oriente y sustraer esta bella parte del mundo a la dominación de Inglaterra. Desde lo alto de estas pirámides, cuarenta siglos os contemplan”. Menos poética, pero mucho más relevante para nuestra historia como Nación, debiera ser la fecha histórica del 13 de agosto de 1521 cuando un puñado de españoles (300, según la crónica); y unos cuantos viejos y mal comidos caballos, comandados por Hernán Cortés tomaron por asalto Tenochtitlán y acabaron con el reinado de terror de los Aztecas. De terror sí, porque solo así puede denominarse a un pueblo que sometía por la fuerza a las otras tribus mesoamericanas: cobraba derecho de piso, impuestos de sangre, y gustaba de mutilar brazos y piernas de los rehenes para guisarlos. Solo ese régimen de terror pudo producir el odio y el desprecio entre las tribus vecinas y explica porque un ejército de 20 mil guerreros, en una ciudad con una población de medio millón de habitantes pudo caer en aquella memorable batalla. Así, hemos visto en días recientes al presidente de la República hacer apología de nuestras raíces aztecas, construir una pirámide de cartón en la Plaza de la Constitución, emulando el templo donde se hacían los sacrificios humanos y relatando, una y otra vez, la versión caricaturesca de La Conquista que dice que el México del que debemos sentirnos orgullosos, es el del reinado de terror azteca. Nada más lejos de la realidad, nada más maniqueo y propagandístico que esa historia oficial que asume la existencia de un México previo a la llegada de los españoles a Mesoamérica. El 13 de agosto de 1521 es una fecha relevante para nosotros porque explica en muchos sentidos la génesis de nuestra nación, un nacimiento caótico y doloroso, pero que no es hijo de la derrota azteca, sino de la victoria de los pueblos mesoamericanos que se unieron a los españoles para liberase del yugo mexica. Nuestra nación, que vio su génesis en la derrota azteca, es producto del mestizaje, el sincretismo, la suma de culturas indígenas, europeas y árabes entre otras, del cristianismo y la lengua castellana. Habría sido imposible que Cortés y sus 300 españoles triunfaran sin el apoyo de miles de indígenas de otras etnias que dijeron “¡Basta ya!,” al miedo y la barbarie a que eran sometidos por los aztecas. Por eso, aquella otra historia, la del panfleto “Azteca-Mexicana”, es una ficción de libro de texto, tan falsa como sus voceros, que sirve para alimentar los afanes centralistas, los resentimientos de las masas y los delirios del gobernante; pero que no explica nuestra historia, compleja y heterodoxa, donde varias civilizaciones se fusionaron para dar lugar a un México pluricultural y multiétnico. Pero hay algo más peligroso que esa hispanofobia tan en boga entre el régimen y sus voceros. El tufo fascista al insistir en la tema racial y la supremacía étnica de lo prehispánico como motivo para movilizar a los ciudadanos en favor de las peores causas: un nacionalismo trasnochado, un rencor de clases de la primera mitad del siglo XX y una reivindicación de la violencia y de la barbarie como lo políticamente correcto.
•Economista y politóloga.
12. ContraRéplica Zacatecas. Jueves 19 de agosto de 2021.
Sector manufacturero registra aumento del 4.5% en Junio: Inegi REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
E
l personal ocupado en el sector manufacturero tuvo un aumento de 0.4 por ciento mensual en el sexto mes del año en curso, reveló el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). De acuerdo con la Encuesta Mensual de la Industria Manufacturera, el empleo hiló 12 meses incrementándose, a lo que se suma que las horas trabajadas en el sector crecieron 12.1 por ciento, mientras que las remuneraciones reales 1.7 por ciento. En mayo el personal ocupado aumentó 4.1 por ciento en su perspectiva anual, seguido de abril con 2.4 por ciento y continuado por marzo con 0.3 por ciento, no obstante, aún sigue sin recuperar sus niveles previos a la pandemia de Covid-19, ya que está por debajo de su máximo registrado en febrero de 2019. Sin embargo, al mismo tiempo, las remuneraciones reales pagadas, en las que se incluyen sueldos, salarios y prestaciones sociales, registraron una contracción de 0.6 por ciento mensual. El índice de personal ocupado del sector manufacturero llegó a 115.3 pun-
LAS HORAS TRABAJADAS EN el sector crecieron 12.1%, mientras que las remuneraciones reales 1.7 %
El índice de personal ocupado del sector manufacturero llegó a 115.3 puntos. Cuartoscuro
tos, el mayor nivel desde noviembre de 2019. Respecto a febrero de 2020 tiene un incremento de 0.7 por ciento, por lo que ha superado el punto prepandémico. En términos anuales, es decir de junio de 2020 al mismo mes en este año, el indicador que mide el empleo en la manufactura aumentó 4.5 por ciento, donde los obreros tuvieron el mayor incremento con 5.6 por ciento, mientras que el de empleados o mano de obra indirecta subió un 0.6 por ciento.
El subsector que se dedica a la fabricación de productos textiles, excepto el de prendas de vestir, fue el sector que registró el mayor aumento en empleo, al obtener un crecimiento anual de 15.8 por ciento en cada sector, seguido del que se dedica a la fabricación de accesorios, aparatos eléctricos y al del equipo de generación de energía eléctrica con 12.0 por ciento y el enfocado a la fabricación de maquinaria y equipo con 11.5 por ciento.
STPS INFORMA QUE LA VOTACIÓN EN GM SILAO SE REALIZA SIN INCIDENTES TRAS DÍA Y MEDIO DE VOTACIÓN ininterrumpida, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social aseguró que el proceso para legitimar el contrato colectivo de trabajo en la General Motors (GM) de Silao, en Guanajuato, se ha realizado sin incidentes y con alta participación. A la planta sólo tienen acceso los más de 6 mil trabajadores de General Motors, los supervisores del gobierno federal y los observadores del Instituto Nacional Electoral (INE) y de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). A pesar de que en redes sociales di-
versos trabajadores de la planta General Motors de Silao denunciaron el incumplimiento de medidas sanitarias en el proceso de votación para prevenir un brote de Covid-19. “A la autoridad solamente le interesa que se realice la votación, pero no le importa la salud de los trabajadores”, escribió uno de los trabajadores. La STPS ha destacado que la jornada electoral se ha llevado a cabo con tranquilidad y la buena participación en los tres turnos de trabajo. Este proceso ha cobrado especial relevancia para los gobiernos de México
Este proceso ha cobrado relevancia para los gobiernos de México y EU. Especial y Estados Unidos porque responde a un mecanismo de remediación que se realiza por primera vez como parte de las reglas del Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
Especial
ACTIVO
El gobernador señaló que esta inversión confirma que el estado sigue avanzando
GUANAJUATO ALCANZA 2MIL 500 MDD EN INVERSIONES Sinhue Rodríguez indicó que ello se debe a la confianza que tienen los inversionistas REDACCIÓN CONTRARÉPLICA El gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, afirmó que el estado alcanzó los 2 mil 500 millones de dólares en atracción de inversiones, lo que representa la mitad de la meta sexenal. Indicó que ello se debe a la confianza que tienen en la entidad los inversionistas locales, nacionales y extranjeros. Durante la inauguración de la tienda City Market La Comer en San Miguel de Allende, destacó la llegada de nuevas inversiones a Guanajuato, ya que ello genera empleo que es necesario en estos tiempos de pandemia. “En tiempos de pandemia, la llegada de nuevas inversiones productivas a nuestro estado, así como la generación de empleos, son acciones que necesitamos; porque impulsan el dinamismo económico y comercial de San Miguel de Allende y se generan oportunidades para que las familias vivan mejor”, resaltó. Ésta inversión, señaló, es una confirmación de que la reactivación económica del estado, sigue avanzando y está en buen camino de recuperar los empleos perdidos durante la pandemia. Destacó las ventajas competitivas de Guanajuato, lo cual lo hacen atractivo para los inversionistas, ya que es un estado en donde se aplica el Estado de derecho, hay continuidad en las políticas públicas en materia de educación, salud, mentefactura, infraestructura, desarrollo social y económico. “La llegada de City Market es una confirmación continuamos siendo el mejor destino para las inversiones de nuestro país, aun en tiempos de incertidumbre a nivel nacional; porque en Guanajuato hay estabilidad”, dijo en un comunicado.
ZACATECAS
Activo Jueves 19 de agosto de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 13.
zacatecas.contrareplica.mx
Cambios en la política energética generan incertidumbre : R&I UN INFORME señaló que la calificación de la deuda soberana de México es BBB+, con perspectiva negativa
L
C O RONAVI R US
EMERGENCIA MUNDIAL
REDACCIÓN CONTRARÉPLICA La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) refrendó su compromiso con la preservación de finanzas públicas sanas, a fin de contribuir a mantener la deuda en una trayecto-
Agro, pieza clave en la generación de divisas
E
Especial
probablemente mostrará un fuerte crecimiento en 2021, pero preocupa que una serie de políticas impidan la entrada de empresas privadas que mejorarían la eficiencia económica. “(Las políticas) pueden afectar negativamente a la confianza de los inversores, limitando el crecimiento económico posterior a la pandemia y aumentando la carga fiscal”, se lee en el documento de R&I. Con base en estos factores, R&I ha afirmado la Calificación de Emisor en Moneda Extranjera y ha dejado sin cambios la Perspectiva de Calificación Negativa. Crecimiento en 2021 Se espera que la economía crezca con fuerza en 2021 debido a un efecto de una baja base de comparación, una recuperación de la actividad económica interna beneficiada por los avances en vacunación y un fuerte repunte económico de los Estados Unidos. Aun así, también se
deben considerar las perspectivas económicas a mediano plazo. R&I indica que bebe observarse cuidadosamente una senda de crecimiento posterior a una pandemia, ya que la reducción de la inversión provocó una contracción económica en 2019 y espera que la inversión demore algún tiempo en volver al nivel anterior a la toma de posesión de la actual administración de López Obrador en 2018. La agencia menciona que, pese a la entrada del T-MEC y un sólido sector manufacturero, los sectores de petróleo y electricidad, tras una serie de decisiones de política ha enfatizado el papel de las empresas estatales sobre la base de la seguridad energética, lo que ha despertado la alarma entre los inversores privados sobre la estabilidad del entorno regulatorio. Estas intervenciones también se relacionan con los acuerdos del T-MEC, y se requiere que el gobierno adopte un enfoque cauteloso.
ria sostenible y a la estabilidad macroeconómica, como pilares de una recuperación económica sostenida e incluyente. Lo anterior luego de que la calificadora de riesgo japonesa, Rating Investment Information (R&I) señaló que los cambios en la política energética impulsados por el presidente Andrés Manuel López Obrador han generado una elevada incertidumbre económica, por lo que indicó que la calificación de la deuda soberana del país es BBB+, con perspectiva negativa. Hacienda señaló que la calificadora
Especial
SHCP REFRENDA COMPROMISO DE MANTENER FIANZAS PÚBLICAS SANAS R&I señalo que los cambios han generado incertidumbre
MOSAICO RURAL
La firma que monitorea la deuda del país menciona que la economía está superando el impacto de la pandemia
REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
os cambios en la política energética impulsados por el presidente Andrés Manuel López Obrador han generado una elevada incertidumbre económica, reiteró la calificadora de riesgo japonesa, Rating Investment Information (R&I). Por lo que, en un informe, señaló que la calificación de la deuda soberana de México es BBB+, con perspectiva negativa. “El cambio significativo de la política energética de la administración López Obrador con respecto al gobierno anterior ha aumentado la incertidumbre sobre la inversión privada”, mencionó en su comunicado. Según la Secretaría de Hacienda, la agencia calificadora ratificó la calificación crediticia para la deuda soberana de México en una posición tres escalones por encima del grado de inversión. Sin embargo, la firma que monitorea la deuda del país menciona que la economía de México está superando el impacto de la pandemia de la Covid-19 y
LUIS CUANALO ARAUJO
La recuperación economica de México es beneficiada por la vacunación. japonesa tomó en consideración que México está superando el impacto de la pandemia por Covid-19 y que espera un crecimiento sólido en 2021. La recuperación en la actividad económica nacional de nuestro país, es beneficiada por los avances en la vacunación y del repunte económico de nuestro principal socio comercial que es Estados Unidos.
l sector agroalimentario ha jugado un papel fundamental en la reactivación económica del país y ha sido un actor relevante en la etapa más severa de la crisis sanitaria al garantizar la seguridad alimentaria, pues los productores nunca bajaron los brazos y mantuvieron la disponibilidad de alimentos. A nivel macroeconómico también es pieza clave para la generación de divisas, ya que el sector agropecuario, pesquero, acuícola y la agroindustria lograron en 2020 exportaciones por 39 mil 525 millones de dólares, lo que significó un crecimiento de 5.19 por ciento en comparación con 2019. Así, el saldo de la balanza comercial de productos agroalimentarios (agropecuarios y agroindustriales) cerró el año pasado con un superávit de 12 mil 347 millones de dólares, lo que significó un incremento anual de 39.92 por ciento, de acuerdo con cifras de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, Banco de México e INEGI. Y este año también pinta buen panorama, pues la balanza comercial agroalimentaria del país alcanzó un superávit de cuatro mil 857 millones de dólares de enero a junio. Se trató del tercer mayor saldo positivo en 27 años, derivado de 22 mil 588 millones de dólares de exportaciones agropecuarias y agroindustriales y de 17 mil 731 millones de dólares de importaciones. Con ello, el valor de las ventas agroalimentarias al exterior a junio fue el más alto reportado en 29 años, lo que permitió al país obtener divisas que superan a las conseguidas por la venta de productos petroleros, en nueve mil 908 millones de dólares y turismo extranjero en 14 mil 773 millones de dólares. Así, hoy en día el sector primario se alza sobre estos dos grandes rubros que en el pasado generaron un importante flujo de divisas, gracias a que los productos pecuarios, del campo, de la pesca, la acuacultura y la agroindustria gozan de calidad y cumplen elevados estándares de sanidad e inocuidad, por lo que son apreciados en el extranjero. Ya lo dijo en su momento el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula: “En momentos de gran adversidad, como los actuales, juntos hemos enfrentado con decisión los retos, lo que ha permitido que la agricultura en México no se detenga y siga siendo un importante generador de divisas”. Bien por los productores, bien por las cadenas productivas y bien por las autoridades, pues el trabajo coordinado y el respaldo de los bienes públicos se ha visto reflejado en la entrada de divisas al país. No debemos olvidar que las divisas permiten acceder a recursos de inversión que potencian las actividades internas, mejoran la calidad de vida de los productores y además fortalecen las reservas internacionales, que son otro pilar que da solidez a la economía mexicana.
•Especialista en sector agropecuario y pesquero
14. ContraRéplica Zacatecas. Jueves 19 de agosto de 2021.
GLOBAL
C ORON AVI R U S
EMERGENCIA MUNDIAL
AFP
L
a Organización Mundial de la Salud (OMS) denunció el avance de los países ricos hacia la tercera dosis de la vacuna anticovid y aseguró que los datos no demuestran la necesidad de administrarla ahora. “Pensamos claramente que los datos actuales no indican que las dosis de refuerzo sean necesarias”, declaró la científica jefe de la OMS, Soumya Swaminathan, en rueda de prensa. La responsable explicó que hay que “esperar que la ciencia diga cuándo se necesitan los refuerzos, para qué grupos de personas y para qué vacunas”. Desde un punto de vista “moral y ético”, la científica criticó que los países ricos administren la tercera dosis «cuando el resto del mundo espera su primera». El gobierno de Estados Unidos anunció este miércoles que se aplicarán refuerzos de la vacuna contra Covid-19 a todos los estadounidenses adultos, ocho meses después de recibir su segunda dosis del biológico de Pfizer y Moderna,
CRITICÓ A PAÍSES ricos por acaparar ante naciones que aún aguardan su primera dosis
VACUNARSE, “ACTO DE AMOR”: PAPA FRANCISCO Encabeza campaña para fomentar la confianza en los inmunizantes
Especial
para garantizar una protección duradera contra el coronavirus a medida que la variante Delta se propaga por todo el país. Israel ya inició una campaña similar para los ancianos, pese al llamado de la OMS a una moratoria. Inyectar una tercera dosis ahora es como «repartir chalecos salvavidas adicionales a quienes ya tienen uno», aseguró este miércoles el director de
emergencias de la OMS, Mike Ryan. El director general de la organización de la ONU, Tedros Adhanom Ghebreyesus, llamó a los dirigentes a mirar más allá de “estrechos objetivos nacionalistas”. “En este contexto, me sorprendieron las informaciones según las cuales las vacunas de J&J fabricadas y envasadas en Sudáfrica abandonan el continente y van a Europa”, agregó.
que también prolongará el impacto de la pandemia”, advirtió en rueda de prensa la directora de la OPS, Carissa Etienne. Desde que el Covid-19 llegó a la región, recordó, el estrés y el miedo invadieron la vida cotidiana, con pérdidas de empleo sin precedentes. Etienne dijo que aunque la demanda de apoyo psicológico nunca fue tan alta, las tres cuartas partes de los países que suministraron datos a la OPS reportaron problemas para ofrecer ese apoyo. “Más de la mitad de los programas escolares de salud mental y más de las
Especial
Urgieron a tomar medidas para paliarla
La Organización Panamericana de la Salud dijo el miércoles que 60 por ciento de la población sufre ansiedad o depresión en América, al alertar sobre una «crisis de salud mental” en la región por la pandemia y urgir a los países a tomar medidas para paliarla. “Hoy nos enfrentamos a una crisis de salud mental que, si no se aborda, tendrá graves consecuencias. No solo empeorará la carga de los trastornos de salud mental en nuestra región, sino
Cardenales y arzobispos latinos se sumaron a favor de la vacunación
EU autoriza tercera dosis de Pfizer y Moderna, podrían comenzar la semana del 20 de septiembre.
OPS ALERTA POR “CRISIS DE SALUD MENTAL” DEBIDO A LA PANDEMIA AFP
Especial
Innecesario aplicar tercera dosis anti-Covid: OMS
60 porciento de la población sufre ansiedad o depresión en América, tres cuartas partes de los programas fuera de las escuelas se han interrumpido parcial o totalmente en un momento en el que más del 15 por ciento de los jóvenes sufren depresión”, indicó. “Y casi el 90 por ciento de los países participantes informan que los servicios de psicoterapia y asesoramiento en salud mental se han visto interrumpidos; sin embargo, hoy hasta el 60 por ciento de las personas en nuestra región sufren ansiedad o depresión”, agregó.
AGENCIAS El Papa Francisco dijo este miércoles que vacunarse contra el Covid-19 «es un acto de amor», al encabezar una campaña dirigida a fomentar la confianza en los inmunizantes. “Gracias a Dios y al trabajo de muchos, hoy tenemos vacunas para protegernos del Covid-19,” dijo el pontífice en un mensaje para la iniciativa estadounidense “It’s Up to You” (De ti depende). “Ellas traen esperanza para acabar con la pandemia, pero solo si están disponibles para todos y si colaboramos unos con otros”, agregó Francisco en un video dirigido a comunidades afectadas por el virus en América del Norte, Central y Sur. Cardenales y arzobispos de Brasil, El Salvador, Honduras, México y Perú participaron también en el video con mensajes a favor de la vacunación. “Ayudar a que la mayoría de la gente lo haga (vacunarse), es un acto de amor. Amor a uno mismo, amor a los familiares y amigos, amor a todos los pueblos”, agregó el prelado de 84 años. Pese a las campañas masivas de vacunación, la desconfianza en los gobiernos o las farmacéuticas y las teorías de conspiración alimentan la transmisión del virus. En Estados Unidos, el país con más muertes por Covid-19, la mayoría de las muertes recientes y casos graves por el coronavirus se han dado entre personas sin vacuna.
Global
ZACATECAS Jueves 19 de agosto de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 15
zacatecas.contrareplica.mx
Talibanes disuelven con violencia una protesta en Afganistán AGENCIAS
L
os talibanes disolvieron violentamente una protesta en el este de Afganistán, sofocando una rara muestra pública de disidencia cuando se reunieron con funcionarios afganos del gobierno que derrocaron. Una persona resultó muerta y seis más heridas. Los insurgentes insisten en que han cambiado y no impondrán las mismas restricciones que impusieron la última vez que gobernaron Afganistán, prácticamente eliminando los derechos de las mujeres, llevando a cabo ejecuciones públicas y protegiendo a Al Qaeda en los años previos a los ataques del 11 de septiembre. Muchos afganos siguen siendo escépticos y la respuesta violenta a la protesta de este miércoles sólo podría alimentar sus temores. Docenas de personas se reunieron en la ciudad oriental de Jalalabad para izar la bandera nacional un día antes del Día de la Independencia de Afganistán, que conmemora el fin del dominio británico en 1919. Bajaron la bandera de los talibanes, una pancarta blanca con una inscripción islámica. Más tarde, imágenes de video mostraron a los talibanes dispa -
REPORTEROS FUERON GOLPEADOS por los talibanes, mientras intentaban cubrir los disturbios
Imágenes de video mostraron a los talibanes disparando al aire y atacando a personas. Especial
rando al aire y atacando a personas. Babrak Amirzada, reportero de una agencia de noticias local, dijo que él y un camarógrafo de televisión de otra agencia fueron golpeados por los talibanes mientras intentaban cubrir los disturbios. Mientras tanto, videos del valle de Panjshir, al norte de Kabul, un bastión de las milicias de la Alianza del Norte que se aliaron con Estados Unidos contra los talibanes en 2001, parecen mostrar posibles figuras de la oposición reunidas allí. Es la única provincia que aún no ha caído en manos de los talibanes. El vicepresidente Amrullah Saleh, quien afirmó en Twitter que es el presidente legí-
timo del país y el ministro de Defensa, el general Bismillah Mohammadi, así como a Ahmad Massoud, hijo del asesinado líder. Mientras tanto, los talibanes siguieron adelante con sus esfuerzos por formar un “gobierno islámico inclusivo“. Han estado manteniendo conversaciones con el expresidente Hamid Karzai y Abdullah Abdullah, un alto funcionario del gobierno derrocado. Mohammad Yusof Saha, portavoz de Karzai, dijo que las reuniones preliminares con funcionarios talibanes facilitarían eventuales negociaciones con Mullah Abdul Ghani Baradar, el principal líder político talibán.
FMI SUSPENDE FONDOS A AFGANISTÁN POR CRISIS POLÍTICA No hay claridad ante la comunidad internacional REDACCIÓN CONTRARÉPLICA El Fondo Monetario Internacional anunció el miércoles que suspenderá los fondos para Afganistán debido a la incertidumbre sobre la situación del gobierno en Kabul luego de que los talibanes tomaron el poder. “Como siempre, el FMI se guía por las opiniones de la comunidad internacional”, dijo un vocero. “Actualmente existe una falta de claridad dentro de la comunidad internacional con respecto al reconocimiento de un gobierno en Afganistán, como resultado de lo cual el país no puede acceder a los DEG (Derechos Especiales de Giro) u otros recursos del FMI”, añadió.
El Fondo ha tomado medidas similares antes, cuando parte de sus miembros no reconocen al gobierno de un país, como en el caso de Venezuela. El FMI tiene 190 países miembros que están divididos sobre Afganistán. Después de dos décadas de intentar derrotar a los talibanes, las potencias occidentales se enfrentan a la difícil elección de establecer o no relaciones con el grupo fundamentalista. Canadá ya ha anunciado que no reconocerá a los talibanes. Francia ha enumerado cinco condiciones previas. Rusia, China y Turquía saludaron las primeras declaraciones públicas de los insurgentes. El FMI debía liberar un tramo final de ayuda a Kabul en el marco de un programa aprobado el 6 de noviembre de 2020 por
Canadá ya ha anunciado que no reconocerá a los talibanes. Especial un monto total de 370 millones de dólares. Este programa de 42 meses (tres años y medio) resultó en un desembolso inmediato de 115 millones de dólares. Un segundo tramo de ayuda por valor de 149 mil 4 millones de dólares se desembolsó a principios de junio, tras una revisión inicial del avance del programa. Quedaban por entregar unos 105 mil 6 millones de dólares por este plan de ayuda, concedido en el marco de la Facilidad de Crédito Extendida, cuyo objetivo era apoyar a la economía afgana, fuertemente afectada por la crisis económica resultado de la pandemia de Covid-19.
ALMA ROSA NÚÑEZ CAZARES EL GABACHO
Por la boca muere el pez
L
os días pasan, los fallecidos y contagiados por el Covid-19 no se detienen y la realidad, esa necia y terca realidad ubica a cada personaje en su lugar, el gobernador Greg Abbott de Texas dio positivo al virus según estudios que le entregaron el martes pasado, aunque, no tiene síntomas según me informó gente cercana a la oficina del gobernador. Abbott ha llevado su oposición a los ordenamientos de uso de mascarillas y vacunas hasta la Corte Suprema del estado. El gobernador tejano es uno de los mandatarios republicanos que se han resistido a los ordenamientos de salud pública destinados a detener los contagios de la variante Delta del coronavirus, que ha provocado un nuevo aumento en los casos a medida que el país intenta reabrir; escuelas, restaurantes y negocios en general. El gobernador Abbott cuenta con las 2 vacunas de la farmacéutica “la Moderna” y ha dado resultados positivos a COVID-19, ahora estará aislado en la Mansión del Gobernador mientras recibe tratamiento médico, aunque según ha trascendido es asintomático. Hay que destacar que en días pasados se supo que Abbott está recibiendo el tratamiento con anticuerpos monoclonales de Regeneron, sin embargo, parece que no logró su total inmunización. Desde la casa del gobernador en Austin seguramente atenderá el diario movimiento del estado más grande de los Estados Unidos. Las vacunas en Texas van a la zaga de las de muchos otros estados, pero las muertes por coronavirus están aumentando, aunque mucho más lentamente que en oleadas anteriores, dado que la mayoría de los residentes más viejos y vulnerables del estado ahora están vacunados. En las 24 horas antes de que el diagnóstico del gobernador se hiciera público, Abbott publicó fotos de él mismo asistiendo a un evento donde la mayoría estaba sin mascarillas en el condado de Collins, todos lo que estuvieron cercanos a él se sometieron a las pruebas anticovid. Hay que mencionar que con los casos de COVID-19 al alza, Texas, solicitó cinco remolques mortuorios al Gobierno Federal en previsión de una afluencia de cadáveres según reportes de la prensa local. Los remolques pertenecientes a la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA) se colocarán en San Antonio y se enviarán por todo el estado a solicitud de los funcionarios locales. Texas según los últimos datos disponibles sigue como gran parte del territorio estadounidense reportando incrementos en el número de contagios y fallecimientos. Durante los últimos siete días las muertes promediaron 80 por día y los nuevos casos rondan los 6 mil según datos de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC). El 16 de marzo de 2021 fue la última vez que el índice de contagios fue el más alto.
•Doctora en Relaciones Internacionales ncalmarosa@gmail.com @ncar7
Escuchanos gratis por la app de Radio Centro.