Contra Réplica Zacatecas

Page 1

DIARIO

No. 101 Año 01 / Martes 24 de Agosto de 2021. EJEMPLAR GRATUITO

zacatecas.contrareplica.mx

ZacatecaS

PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN

Niños irán a clase por 3 horas y con sana distancia

El gobernador electo de Zacatecas, David Monreal. Especial

SUPERVISAN A DETALLE ENTREGA DE PATRIMONIO El gobernador electo, David Monreal Ávila, informó que la revisión del patrimonio público de los zacatecanos en el marco del proceso de entrega-recepción ha sido escrupulosa y exhaustiva, por lo que incluye todo el periodo del actual gobierno estatal: desde su inicio, en 2016, hasta este 2021. Pág. 5

14

días tendrá que estar aislado el alumno que presente síntomas de Covid-19

La Secretaría de Educación local presentó los nueve lineamientos para las clases presenciales

La SEZ sugiere que los horarios de atención para Preescolar sean de 9 a 11 horas; primaria, de 9 a 12:30 horas

10

días es el tiempo establecido de confinamiento si se llega a presentar un solo caso

La Secretaría sugiere que en las secundarias la atención de los módulos educativos sea apenas de 30 minutos

Las instituciones deberán señalar las rutas de flujo y de sana distancia al ingreso de cada escuela. Pág. 4

CENDIS VOLVERÁN A CLASES EN FORMATO HÍBRIDO. PÁG. 4

NOCHISTLÁN, CON MAYOR TASA DE CASOS POR HABITANTE EL MUNICIPIO de Nochistlán registra el mayor número de contagios de Covid-19 por tasa poblacional, en total suma 337 casos y 4 defunciones en los últimos 14 días. El titular de la Secretaría de Salud de Zacatecas (SSZ), Gilberto Breña Cantú, indicó que, además

destacan por su alto número de contagios por cada 100 mil habitantes, los municipios del Teúl de González Ortega y Momax. En la entidad, 10 municipios concentran la pandemia en la entidad, los cuales registran 2,356 contagios en total. Pág. 5

CORONAVIRUS

EMERGENCIA MUNDIAL

ASÍ ES EL PANORAMA SANITARIO EN EL ESTADO

42,952 34,353 POSITIVOS NEGATIVOS

2,620 ACTIVOS

3,057

DEFUNCIONES

28,676 RECUPERADOS

LEY ALCOHOL CASTIGARÁ INVASIÓN A LA INTIMIDAD AUTORIDADES MUNICIPALES capitalinas determinaron modificar el reglamento de alcoholes, que se encuentra en revisión por la Dirección Jurídica del Ayuntamiento, con el fin de modificar el Artículo 18 por medio del cual queda prohibida la instalación de cámaras de fotografía y video en los sanitarios de los establecimientos, hecho que, de ser violado, obligaría a la cancelación de la licencia respectiva o bien la clausura definitiva. Pág. 3 GERARDO ESPINOZA Secretario de gobierno

Esperemos que los regidores puedan sesionar a la brevedad; somos muy respetuosos de las facultades que tienen ellos por ley”


ZACATECAS 2. ContraRéplica Zacatecas.

Martes 24 de agosto de 2021

Tiraditos

OPINIÓN MANUEL DE JESÚS MACÍAS PATIÑO

PEQUEÑOS INCIDENTES

•La inflación se desbocó en Zacatecas. Aquí ya nadie puede defender a la sociedad, sometida por todo tipo de incrementos en los precios de la canasta básica: la tortilla acaba de subir alrededor de uno o dos pesos al consumidor final. La situación es tan grave que el cilindro de 30 kilos de gas ronda ya los 900 pesos sin que haya autoridad capaz de poner orden en este tipo de abusos. La criminalidad trepa por más que el GCL intente referir que debido a sus últimas acciones se ha logrado desarticular una cierta parte de ella; además, muchos padres de familia indicaron que ni locos enviarían a sus hijos a clase el próximo lunes 30 de agosto. De pronto, los espectadores se abruman con ese pequeño cosmos lleno de incidentes. Pero así son las cosas en esta nueva realidad, para la cual nadie nos prometió ningún jardín de rosas.

SIN VOCACIÓN Y SIN SERVICIO, ZACATECAS SIN TURISMO

•Si bien el turismo es de los gremios más golpeados por la pandemia, la realidad es que en Zacatecas el turista simplemente no les importa aunque sí quieren que dejen derramas económicas y que los negocios sigan abiertos pese a la pandemia y a los malos tratos a los visitantes. Si alguien, propio o extraño, acude a un sitio de referencia como el Cerro de la Bufa se topa con un espacio a menos de la mitad de sus capacidades. Por ejemplo, el museo Toma de Zacatecas con algunas bocinas sin funcionar o proyecciones que no se ven pese a que el sitio es interactivo; el visitante tampoco podrá entrar al templo o al atrio porque está cerrado y si gustaba de pasear en el teleférico le dirán que regrese el jueves porque se realiza mantenimiento y que sin razón alguna la cámara oscura también está cerrada porque no importan los 7.5 mdp que el gobierno le invirtió... simplemente todo está cerrado. Seguramente el secretario de Turismo, Eduardo Yarto, daría el grito en el cielo si viera que pues de nada sirve la promoción porque los pocos turistas que llegan se topan con productos sin servicio y no sólo en el Cerro de la Bufa, en los espacios administrados por el sistema DIF, sino que también se replica en los prestadores de servicios en el Centro Histórico.

COLUMNA INVITADA

Inversión productiva con energías renovables

E

n muchas comunidades existen claras posibilidades de desarrollo de actividades productivas que se ven limitadas por la falta de acceso a energéticos convencionales (como gasolina y/o electricidad) o porque ese acceso puede significar fuertes erogaciones (en inversión o en gasto cotidiano) fuera del alcance económico de las comunidades. Por otro lado, la falta de energía puede reflejarse en dificultades y limitaciones para dar valor agregado a los productos que pueden ser elaborados y comercializados por la comunidad, ya sea porque no pueden ser almacenados en condiciones adecuadas (refrigeración) o transformados en productos de mayor valor. Finalmente, puede ser que los servicios energéticos que obtiene la comunidad para sus usos productivos no se obtienen de la manera más económica por desconocimiento de otras alternativas o por el hecho de que tener estas alternativas implica una fuerte inversión y no se dispone de financiamiento. Este es el caso de comunidades en las que sus pobladores tienen que recorrer grandes distancias para conseguir y transportar combustibles para generar electricidad en pequeños generadores o para comprar el hielo (que les dura solo unas horas o unos días) que sirve para conservar productos perecederos. La energía renovable representa una solución técnica y económicamente rentable para que las comunidades aprovechen y mejoren sus capacidades productivas. Sin embargo, el principal obstáculo para que las comunidades aprovechen la energía renovable es el costo de la inversión requerida para llevarlos a cabo, por lo que el financiamiento se vuelve crítico para fomentar este tipo de soluciones. Tomando en cuenta lo anterior, las Microfinancieras pueden jugar un rol fundamental en las comunidades que atienden. En materia de la energía renovable, estas comunidades están seguramente localizadas con acceso a algún tipo de energía renovable que puede ser transformada para ser aprovechada, con tecnología que ya existe en el mercado y a un costo menor que alternativas convencionales, en esos usos productivos. Ya sea directamente del Sol, o aprovechando corrientes y/o caídas de agua, o los vientos que soplan en el entorno de la comunidad, o los productos agrícolas, pecuarios o forestales que están presentes en su entorno, las comunidades pueden, a través de tecnología plenamente probada y accesible en el mercado, tener los servicios energéticos que necesitan. Es decir, que en la energía renovable se puede encontrar la solución técnica y económicamente rentable para que las comunidades aprovechen y mejoren sus capacidades productivas. Dado lo anterior deberemos de conocer la importancia del financiamiento pues es una de los aspectos de estas alternativas de aprovechamiento de energía renovable, es el hecho de que el principal costo es el de la inversión, es decir; el costo inicial, el cual se convierte en una enorme barrera para que las comunidades aprovechen esta oportunidad. Por lo mismo, el financiamiento se vuelve una necesidad para hacer posible estas oportunidades. Por lo tanto, la

posibilidad de que las organizaciones que pueden proveer de financiamiento puedan integrar a sus portafolios de servicios el de inversiones en energías renovables se vuelve fundamental. Atendiendo a esa necesidad de las organizaciones que proveen de financiamiento a estas comunidades de poder integrar a la tecnología de aprovechamiento de energía renovable en sus portafolios, entonces es necesario conocer los organismos que proveen financiamiento a las comunidades de menores recursos en el aprovechamiento de las alternativas que les permitan aprovechar sus vocaciones productivas con los recursos que tienen a su disposición. Lo primero que se debe de conocer son algunos conceptos básicos relacionados a la energía. Formas útiles de energía. La energía se presenta, se puede transformar o se puede utilizar para tener luz, calor, frío y fuerza motriz, los cuales son formas útiles de la energía que son fundamentales para cualquier aplicación productiva. Luz. Aunque no tiene generalmente un uso productivo directo, la luz es un elemento indispensable para las actividades productivas en particular y de la comunidad en general al permitir tener estas actividades nocturnas o en condiciones de baja luminosidad natural. Calor. El calor es usado para elevar la temperatura del agua, de fluidos en general y del aire, lo cual, a su vez, puede ser aprovechado para cocción de alimentos, para actividades de higiene, como un primer paso en la pasteurización de leche, para el secado de productos agrícolas y para la producción de destilados, entre otros. Frío. El poder disponer de dispositivos y de recipientes que mantienen bajas temperaturas constantes y por tiempo indefinido permite la conservación de productos (como pescado, carne y leche) para que no se echen a perder o para comercializarlos en las mejores condiciones para las comunidades; para el almacenamiento de medicinas; o para su procesamiento y/o transformación (como la pasteurización de leche); y/o, inclusive, para el confort en espacies cerrados en zonas cálidas. Fuerza motriz. La fuerza motriz permite mover fluidos en tuberías (aire, agua o aceites), mover objetos (en elevadores o grúas), mover vehículos (terrestres y marítimos), y permite transformar productos y materiales en molinos, en máquinas de coser o en máquinas herramientas. La energía es útil en la medida en la que nos se presenta en una forma aprovechable directamente o se puede transformar, a través de algún dispositivo, en esa forma aprovechable. El obtener luz, calor, frío y fuerza motriz se puede lograr utilizando diversas formas de energía que están disponibles en el mercado, ya sean en forma o a partir de combustibles, o a partir de energía renovable. En general, asumiendo que la red eléctrica no llega a la comunidad o al punto donde se puede aprovechar productivamente, se tienen dos maneras generales para obtener esa forma útil: a través de tecnología que opera con los combustibles o a través del aprovechamiento de las energías renovables. En la próxima entrega se presentarán los procesos de producción de calor y energía eléctrica.


ZACATECAS Martes 24 de agosto de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 3

zacatecas.contrareplica.mx

Fragmentos

Zacatecas

MODIFICACIÓN A REGLAMENTO DE ALCOHOLES CASTIGA ACOSO BUSCA SANCIONAR A quienes graben videos en los baños de bares

Director General y Editor Responsable de las ediciones impresa y web

Francisco Santiago G.

Dirección Editorial Martha Bautista Gallangos Director de Relaciones Institucionales José Pagés Reynaga

NALLELY DE LEÓN MONTELLANO

A

utoridades municipales capitalinas determinaron modificar el reglamento de alcoholes, que se encuentra en revisión por la Dirección Jurídica del Ayuntamiento, con el fin de modificar el Artículo 18 por medio del cual queda prohibida la instalación de cámaras de fotografía y video en los sanitarios de los establecimientos, hecho que, de ser violado, obligaría a la cancelación de la licencia respectiva o bien la clausura definitiva. Gerardo Espinoza Solís, secretario de gobierno municipal declaró que por medio de la regidora Mayra Espino, presidenta de la Comisión de Igualdad, así como de Manuel Solís, quien preside la Comisión de Reglamentos del Ayuntamiento, se emitirá la debida convocatoria a la reunión próxima, mediante la cual se determi-

DIRECTORIO

DIRECTORIO CONTRARÉPLICA ZACATECAS Coordinación de Información Cristina Velasco Saldaña

Gerardo Espinoza Solís, secretario de gobierno municipal. Especial nará de manera definitiva la reforma al reglamento de alcoholes. “Esperemos que las y los regidores puedan sesionar a la brevedad; somos muy respetuosos de las facultades que tienen ellos por ley y esperamos que nos convoquen en lo inmediato”, comentó Espinoza Solís. El secretario mencionó que la intención principal es que la reforma al reglamento de alcoholes se haga efectiva antes de que termine la actual

administración. “Ojalá podamos dejar reguladas estas modificaciones con bases más severas para las clausuras temporales y definitivas que castiguen este tipo de hechos”. Respecto a los operativos de inspección dentro de los baños de mujeres en bares y restaurantes, mencionó que éstos se llevan a cabo los días jueves, viernes y sábado sin horario establecido, mediante operativos sorpresa.

RECOMIENDA INAI A PATERFAMILIAS CUIDAR IDENTIDAD DE MENORES

POR MAL MANEJO DE MAQUINARIA ESCAPAN TRES JABALÍES

• La Comisionada del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), Norma Julieta del Río Venegas sugirió a padres y madres de familia, así como tutores legales, efectuar algunas acciones para proteger la información de los menores de edad en el próximo inicio del ciclo escolar 2021-2022. • Entre las acciones destaca: comprobar que la página web que utilicen para realizar los trámites escolares cuente con el certificado de seguridad, el cual se puede verificar al ver que el enlace de la página web comience con https://, e incluya figura de “candado cerrado” en la barra de estado del navegador web utilizado. • “Derivado del aumento en el uso de aplicaciones y demás herramientas para la impartición de clases, la mejor forma de controlar algún tipo de vulnerabilidad de datos es ser cuidadoso: descargar apps de sitios oficiales, verificar la reputación de quienes desarrollan las herramientas y leer detenidamente los términos y condiciones al momento de instalarlas”, explicó la comisionada.

• Derivado de alteraciones por maquinaria pesada en el Cerro de la Bufa y el Ecoparque, refugio natural del jabalí Pecarí, también conocido como Cerdo de Monte, una jauría de cuatro de ellos salió de su hábitat y pusieron en riesgo a la ciudadanía y la vida de ellos mismos. • De acuerdo con información proporcionada por el personal de la Policía Ambiental de Zacatecas, desde las primeras horas de este domingo se implementó un operativo de búsqueda de los animales sobre avenida Universidad y zonas aledañas, el cual concluyó sin éxito. • En torno a lo anterior, la Policía Ambiental especificó que uno de ellos se separó de la jauría, por lo que al tratar de resguardarse fue atropellado en el bulevar a la altura del hotel Don Miguel. • Las autoridades ambientales reiteraron que a esta especie se le ha observado en el Cerro de la bufa y el Ecoparque, zonas cercanas a la capital, por lo que es preciso respetar en la medida de lo posible los espacios donde se resguardan estos animales, ya que, de lo contrario pueden suscitarse lamentables eventos como el mencionado.

• Además, precisó que es indispensable verificar que los datos personales de los niños, niñas y adolescentes, compartidos al momento de realizar el trámite sean sólo los necesarios para el trámite correspondiente y cotejar que estén actualizados. Las instituciones educativas deben contar con el aviso de privacidad para el manejo de datos personales. • Algunas instituciones ofrecerán a los padres de familia la posibilidad de un modelo educativo híbrido e incluso remoto mediante el uso de aplicaciones para que los niños, niñas y adolescentes puedan continuar su formación a través de aplicaciones que ofrecen la modalidad de reuniones virtuales, que tanto se popularizaron desde el inicio de la contingencia.

Reporteros Janeth Hernández Morales Nallely de León Montellano Gabriel Rodríguez Edición Óscar Roa Serrano Diseño Editorial Christopher Barrueta

El Diario ContraRéplica Zacatecas Colina del Ángel No. 106, Col. Las Colinas, CP 98098, Zacatecas, Zacatecas Teléfono: 492290 7583 www. zacatecas.contrareplica.mx Correo: zacatecas@contrareplica.mx Editor responsable: Mario Alberto Mejía. Permisos: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: En trámite. Certificado de licitud de título y contenido: En trámite. Impreso en: Meroli SA de CV. Calzada Revolución Mexicana 24, Tierr y Libertad 1, Guadalupe, Zacatecas, Mexico. CP 98615 Diario de Lunes a Viernes. Martes 24 de agosto de 2021 / Año 1 Número 101 Todos los materiales son responsabilidad exclusiva de quien los firma.


4. ContraRéplica Zacatecas. Martes 24 de agosto de 2021.

ZACATECAS

Presentan protocolo para regreso a clases LOS NIÑOS ESTARÁN sólo 3 horas y media en la escuela; el resto de la jornada, en casa

HABILITAN JARDÍN DE NIÑOS PARA EL RETORNO

POR JANETH MORALES

L

a Secretaría de Educación de Zacatecas (SEZ) presentó este lunes los nueve lineamientos para las jornadas de trabajo en clases presenciales, mismas que tendrán un horario de atención máxima de 3 horas y 30 minutos para ocho estudiantes de educación inicial por aula y 15 para niveles de primaria y secundaria. La titular de la SEZ, María de Lourdes de la Rosa Vázquez, informó que las instituciones deberán garantizar un regreso a clases presenciales seguro para aquellos que decidan acudir a la institución, por lo que deberán cumplir con los siguientes requerimientos: Comités Participativos de Salud Escolar (CPSE), manos limpias, va cunación del personal educativo, cubrebocas obligatorio, sana distancia, optimizar el uso de espacios abiertos, suspensión de ceremonias o reunio nes, detección temprana de casos y acciones escolares para reducir la pro pagación de la enfermedad y brindar apoyo socioemocional para docentes y alumnos.

Padres, madres y personal educativo asistieron durante dos días a limpiar Antes de ingresar al aula, los maestros harán inspección sanitaria. Especial Para cumplir con el acuerdo, la funcionaria explicó que las jornadas de ben contemplar recreos y salidas de manera escalonada, además se deberá respetar el protocolo de grupos burbuja, es decir, que el maestro vigilará que única y exclusivamente interactúen entre compañeros del mismo grupo. La SEZ sugiere que los horarios de atención para Preescolar y CAM sean de 9 a 11 horas; primaria en su turno matutino, de 9 a 12:30 horas y en el turno vespertino sea de 14:30 a 18 ho ras; para el nivel secundaria en turno matutino, el horario será de 9 a 12:30 horas y en turno vespertino, el lapso será de 14:30 a 18 horas; en cuanto a las telesecundarias, el horario sugerido es de 9 a 12:30 horas.

Algunos ejemplos para la atención a estudiantes tienen que ver con facilitar la organización familiar, por lo que se pretende dar atención de acuerdo al apellido, asimismo, dividir la jornada en dos bloques para atender a los que asisten de manera presencial como a los que trabajan a distancia y alternar los días de asistencia a la institución. Asimismo, la Secretaría sugiere que, en las secundarias generales y técnicas, la atención de los módulos educativos sea únicamente de 30 minutos. De acuerdo con información otorgada por de la Rosa Vázquez, para respetar al máximo las medidas sanitarias, se dará mayor uso a los espacios abiertos, bibliotecas, canchas con techo y auditorios.

CENDIS VOLVERÁN A CLASES EN FORMATO HÍBRIDO LAURA TREJO, coordinadora de los Centros de Desarrollo Infantil (Cendi) pertenecientes al Frente Popular de Lucha de Zacatecas (FPLZ), dio a conocer que el próximo 30 de agosto los 11 Cendis adscritos a su jurisdicción regresarán a clases en formato híbrido. Expuso que el estatus del semáforo epidemiológico no tendrá influencia en esta decisión decretada por el Diario Oficial de la Federación (DOF), puesto que es una actividad que debe realizarse de manera necesaria. Sin embargo, precisó que dres de

Hay 300 alumnos y alumnas inscritos en el plantel. Especial

Integrantes de los Cendi, en conferencia de prensa. Especial familia tendrán la facultad de decidir enviar a sus hijos a clases presenciales o, bien, continuar con el modo virtual.

Asimismo, aseveró que todo el personal educativo de los 11 Cendis, mismos que se encuentran distribuidos en Guadalupe, Tacoaleche, Trancoso, Zacatecas, Río Grande, Tlaltenango, Valparaíso y Calera, ha tomado las medidas de higiene pertinentes para cuidar en la medida de lo posible la salud del alumnado. La coordinadora de los Centros de Desarrollo Infantil mencionó que al menos 15 niñas y niños por grupo estarán de regreso a las aulas, mientras que el resto permanecerán en clases a través del formato virtual. Nallely de León Montellano

JANETH MORALES El jardín de niños Benemérito de las Américas es una de las instituciones educativas donde ya realizaron labores de limpieza y desinfección para recibir a niños y niñas en edad preescolar. Elida Godina López es directo ra de dicho kínder, ubicado en el fraccionamiento Las Quintas, mu nicipio de Guadalupe, donde padres, madres y personal educativo asistieron durante dos días a realizar dicha actividad de limpieza. “Se hizo el aseo general y sanitización de las aulas, materiales y espacios que conforman el plantel educativo”, indicó la funcionaria. De acuerdo con la directora, la institución cuenta con los pro tocolos sanitarios y académicos necesarios para recibir a sus 300 alumnos y alumnas inscritos en el plantel. “El ciclo escolar pasado, la Se cretaría nos mandó una buena dote de productos de limpieza y sanitización como cloro, jabón, trapeadores, jergas, guantes, gel, cubrebocas y toallas de papel que no se han utilizado, por lo que están en el almacén”, declaró. Godina López informó que este año la escuela ha recibido una mayor cantidad de solicitudes de ingreso en relación con el ciclo escolar anterior, por lo que los grupos se conformarán por 30 niños y niñas que, a su vez, se dividirán en dos grupos que asistirán dos días por semana a las clases pre senciales en apego a las medidas sanitarias.


ZACATECAS Martes 24 de agosto de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 5

zacatecas.contrareplica.mx

Hace Monreal revisión minuciosa del patrimonio El secretario de Salud de Zacatecas ofrece reporte sobre la pandemia. Especial

EN NOCHISTLÁN AUMENTA CIFRA DE CONTAGIOS; 337 CASOS, 14 DEFUNCIONES Las personas de 20 a 49 años representan hasta 63 % de contagios POR JANETH MORALES Actualmente, el municipio de Nochistlán registra el mayor número de contagios de Covid-19 por tasa poblacional, en total suma 337 casos y 4 defunciones en los últimos 14 días. El titular de la Secretaría de Salud de Zacatecas, Gilberto Breña, indicó que además destacan por su alto número de contagios por cada 100 mil habitantes, los municipios del Teúl de González Ortega y Momax. En la entidad, 10 municipios concentran la pandemia en la entidad, los cuales registran 2 mil 356 contagios en total. Breña Cantú mencionó que, en el caso de los contagios, el grupo de personas de 20 a 49 años concentra hasta 63 por ciento, además, dijo, en lo que va del año, ya se registra un total de 587 casos de contagio en menores de 16 años y 5 defunciones. De acuerdo con el titular de la SSZ, los fallecimientos de menores de 16 están asociados a alguna comorbilidad y aseguró que “ningún niño que esté sano ha fallecido hasta el momento”. En los últimos 14 días, fueron 78 decesos; 33 fueron menores de 50 años, es decir, un 35 por ciento. Además, los municipios que aparecen en la lista con mayor reporte de defunciones por Covid en los últimos 14 días son: Fresnillo con 30; Zacatecas con 14 y Jerez y Nochistlán con 4. Pese a que la mayoría de defunciones ocurre en personas no vacunadas, también se registraron 200 muertes de personas que tienen su esquema completo o que al menos han recibido una dosis. El secretario informó que 103 perso nas se encuentran hospitalizadas por el contagio de Covid, de las cuales, 46 se reportan graves y 57 estables, por lo que ya se encuentran ocupadas 57 por ciento de camas acondicionadas para pacientes estables y 34 por ciento de camas con ventilador.

LA COMISIÓN DE RECEPCIÓN revisa de manera detallada el estado de los bienes REDACCIÓN

E

l gobernador electo, David Monreal Ávila, informó que la revisión del patrimonio público de los zacatecanos en el marco del proceso de entrega-recepción ha sido escrupulosa y exhaustiva, por lo que incluye todo el periodo del actual gobierno estatal: desde su inicio, en 2016, hasta este 2021. Durante su mensaje matutino virtual, Monreal Ávila expresó que es fundamental tener un referente histórico del patrimonio estatal, en el que se observe en qué condiciones se recibió el gobierno y cómo se entregará a partir de septiembre próximo. Con ese objetivo, la Comisión de Recepción revisa de manera detallada el documento de Entrega-Recepción 2016 para determinar, por ejemplo: “qué recibieron, cuántos vehículos y, de ellos, cuántos se dieron de baja, cuántos se licitaron, cuántos están en comodato”. Monreal Ávila citó como ejemplo que, en el área de desarrollo rural, el Anexo 39 de Inventario de Vehículos de 2016 se presentó con el estatus de No Aplica; contrario a lo que reporta en 2021 la Secretaría del Campo, que enlista 56 vehículos con un valor total aproximado de 13 millones132 mil pesos. “Eso nos dicen que tienen ahora, pero no hay manera de comprobarlo con lo

El gobernador electo, David Monreal, muestra documento de entrega. Especial que ellos recibieron”, dijo Monreal Ávila al considerar que es importante que se diga qué pasó con los camiones y la maquinaria. En especial, si se toma en cuenta que, en 2016, el estado llegó a recibir hasta 42 mil millones de pesos de presupuesto. Agregó, que las y los zacatecanos merecen saber dónde quedó el recurso y qué hicieron ese año: en qué se invirtió el patrimonio, qué terreno se compró, que inmueble se construyó; de todo eso tiene que haber un inventario “y aunque nos lleve tiempo lo vamos a hacer”, advirtió. De igual forma, el gobernador electo agradeció la respuesta de los trabajado res de gobierno que han atendido, con responsabilidad y honestidad, el llamado a cuidar el patrimonio estatal, ya que eso ha permitido identificar varias situaciones, como las computadoras, tabletas y mobiliario ubicados en domicilios par-

ticulares, los cuales, confió, pudieron ser utilizados por personal para su función laboral bajo el esquema de home office. Agregó que estos artículos ya fueron devueltos a las áreas de trabajo. De la misma manera, indicó que se recibieron varios videos en los que se observa cómo algunos funcionarios pretendían llevarse algunas obras de arte en diversos cuadros, los cuales, por fortuna, se han recuperado. Sin embargo, faltan 23 obras por recuperar, por lo que pidió que “les llegue la conciencia, porque no se pueden robar el patrimonio de los zacatecanos”. El gobernador electo refirió que la Comisión de Recepción ha sido muy escrupulosa y al mismo tiempo deja que la Comisión de Entrega haga su trabajo de documentación y respuesta a los diversos requerimientos, para que luego no se pretexte que no se dio oportunidad de solventar.

HAY 59 NUEVOS CASOS COVID-19 EN ZACATECAS ESTE LUNES, la Secretaría Salud de Zacatecas (SSZ) reportó 59 nuevos contagios de Covid-19 en la entidad, al igual que cinco defunciones y 80 personas recuperadas. La mayoría de nuevos contagios ocurrió entre personas de 18 a 29 años, con 14; seguidos por los de entre 40 a 49, con 12; 10 son menores de 18 años; nueve tienen entre 50 y 59; ocho son mayores de 60 y seis, de 30 a 39. El acumulado hasta la fecha es de 36 mil 842. Son 14 habitantes de Zacatecas; 12, de Guadalupe; 11, de Fresnillo; cinco, de Ojocaliente, el mismo número que de Villa de Cos; dos, de Pinos, y el mismo número de Sain Alto; el resto son de Jerez, Jiménez del Teul, Luis Moya, Miguel

Auza, Momax, Pánfilo Natera, Sombrerete y Río Grande. Entre ellas, hay 13 cuyo estado de salud es grave, tres se consideran estables y el resto se encuentra en aislamiento domiciliario; la SSZ contabilizó 31 casos y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), 28; 37 son mujeres y 22 son hombres; 18 fueron contagios por contacto con otro caso positivos y 41 comunitarios. Hoy, las autoridades de salud estatales también registraron cinco decesos por causa del virus; son tres mujeres y dos hombres; ellas tenían 76, 74 y 56 años, ellos, 75 y 43; eran residentes de Chalchihuites, Fresnillo, Juchipila, Zacatecas y Calera. Cuatro padecían, indistintamente,

diabetes, hipertensión, obesidad e insuficiencia renal; uno de los fallecidos no presentaba comorbilidad alguna y tenía 43 años. Cuatro recibieron atención de la SSZ y uno del IMSS; hasta la fecha, son 3 mil 124 las muertes que acumula la entidad, en lo que va de la pandemia. En tanto, son 80 personas recuperadas; mitad mujeres y mitad hombres; con edades de 2 a 85 años. Son de Zacatecas (25), Fresnillo (25), Guadalupe (21), Calera (4), Sombrerete, Trancoso, Jerez, Vetagrande y Chalchihuites. Habían dado positivo al Sars-CoV-2 entre el 24 de julio y el 4 de agosto. En lo que va de la pandemia, 29 mil 434 personas tienen esta condición. Redacción


ZACATECAS 6. ContraRéplica Zacatecas. Martes 24 de agosto de 2021.

ATIENDE 911 ALREDEDOR DE 71 REPORTES EN LUNES Nueve denuncias fueron por violencia familiar, 3 de las cuales fueron resueltas por seguridad pública NALLELY DE LEÓN MONTELLANO

zacatecas.contrareplica.mx

Exhortan a capacitar médicos en autismo REALIZARÁN UN CURSO sobre la detección temprana a partir del próximo lunes REDACCIÓN

De acuerdo con información proporcionada por la Dirección de Seguridad Pública del municipio de Guadalupe, durante el transcurso de este lunes 23 de agosto se atendieron un total de 71 reportes al sistema 911. El tabulador de la Dirección de Seguridad Pública Municipal arrojó un total de 9 reportes atendidos por violencia familiar, 3 de los cuales fueron resueltos de manera directa por dicha dirección de seguridad pública. En cuanto a detenciones por faltas administrativas, se reportaron dos personas arrestadas por molestar, una más arrestada por ofensas y cuatro personas por injuriar. Asimismo, fueron cinco reportes atendidos por ingerir bebidas alcohólicas y escandalizar en vía pública, así como una persona más puesta a disposición del Ministerio Público. Por otro lado, se registró un total de 41 medidas de protección sobre la segunda sección del municipio, así como 18 recorridos constantes sobre la segunda sección y 4 sobre la tercera sección de Guadalupe. Finalmente, se hizo del conocimiento público que hasta el momento existen 54 seguimientos de atención a casos de atención sicológica por violencia familiar.

L

a diputada Emma Lisset López Murillo, integrante de la LXIII (63) Legislatura del Congreso del estado, llamó de manera enérgica al secretario de Salud en la entidad, Gilberto Breña Cantú, a cumplir con los compromisos establecidos en la Ley para la Atención y Protección a Personas con la Condición del Espectro Autista del estado y Municipios de Zacatecas. López Murillo conminó al titular del área que cumpla sus cometidos en materia de capacitación al personal médico para que tengan acceso a información y herramientas que les permitan hacer un diagnóstico oportuno de las personas con la Condición del Espectro Autista (CEA). López Murillo lamentó que, pese a que se convocó con tiempo y se organizaron y coordinaron los trabajos para llevar a cabo la primera capacitación, específicamente para médicos y sicólogos de la Secretaría de Salud a cargo del doctor Gilberto Breña Cantú, no se convocó a los perfiles adecuados para garantizar su participación. Por el contrario, asignaron los espacios de la dependencia a trabajadores sociales y enfermeros. Lo anterior, luego de que este lunes iniciara la Capacitación básica en detec-

Emma López Murillo reprochó la falta de interés del titular de la Secretaría de Salud. Especial ción temprana y diagnóstico del trastorno del espectro autista, impartida por Carlos Marcín y Salazar, fundador de la Clínica Mexicana de Autismo, y la cual se llevará a cabo a partir de este lunes y hasta el próximo viernes como parte del programa El autismo es un tema de todos, derivado de la aprobación de la Ley para la Atención y Protección a Personas con la Condición del Espectro Autista del Estado y Municipios de Zacatecas. Emma López Murillo reprochó la falta de interés del titular de la Secretaría de Salud ya que, aunque en días pasados participó en la instalación del Comité Interinstitucional para la Atención y Protección a las Personas con la Condición del Espectro Autista, órgano que tiene por objeto garantizar la ejecución de programas en materia de atención a las personas con CEA y garantizar que la ley no sea letra muerta, este lunes no se cumplió con ciento por ciento de la participación del personal de salud

ARRESTAN A 59 SOSPECHOSOS DE DELITOS; LOS RELACIONAN CON HOMICIDIOS DURANTE SU REUNIÓN semanal, miembros del Grupo de Coordinación Local (GCL) evaluaron como positivas las acciones desarrolladas para hacer frente a los grupos delincuenciales, toda vez que hace una semana se logró la desarticulación de una célula delincuencial que podría estar relacionada con varios homicidios registrados en los municipios de Zacatecas, Guadalupe y Fresnillo. Las acciones desarrolladas por las fuerzas estatales y federales, permitieron que, en una semana, fueran detenidas 59 personas por la probable comisión de un delito.

Integrantes del GCL presentan reporte de seguridad. Especial Este lunes, el grupo interinstitucional llevó a cabo una revisión de los más recientes hechos registrados en materia de seguridad y aprovechó para refrendar su compromiso de seguir desarrollando acciones que les permitan fortalecer

la seguridad en territorio estatal. Señalaron que a lo largo de este año ha habido resultados importantes mediante acciones que han permitido hacer frente a quienes se dedican a infringir la ley, pues se logró desarticular células de grupos delincuenciales y liberar víctimas de secuestro y extorsión, lo cual ha permitido que poco a poco los ciudadanos depositen votos de confianza en sus autoridades. Coincidieron que estos resultados permitirán a las instancias gubernamentales promover el acercamiento de las y los zacatecanos hacia las autoridades.

convocado para la capacitación. López Murillo destacó la participación y disposición de personal del Instituto para la Inclusión de Personas con Discapacidad en Zacatecas, del Centro de Rehabilitación y Educación Especial (CREE), así como del Centro de Rehabilitación Infantil y Juvenil de Jerez (CRIJJ) y de asociaciones como la del Centro General de Intervención en el Desarrollo A.C, quienes de manera activa y comprometida participaron en el primer día de capacitación. La legisladora local recordó que la ley se aprobó en diciembre pasado, ante la urgencia de resolver la falta de atención médica, educativa, de acceso a diagnósticos oportunos y otras problemáticas que enfrentan las familias con algún integrante con CEA, por lo que reiteró su llamado a la SSZ para que, en la medida de sus atribuciones, cumpla con la normatividad y sea garante de los derechos de las personas con autismo en Zacatecas.

ABREN CONVOCATORIA PARA MEDALLA JESÚS GONZÁLEZ ECHEVERRÍA CON EL OBJETIVO de reconocer la trayectoria, entrega y desempeño de las y los trabajadores de las distintas áreas del sector laboral de Fresnillo, este lunes se dio a conocer la convocatoria para entregar, por segunda ocasión, la Medalla al Mérito Jesús González Echeverría, misma que permanecerá vigente hasta el próximo 31 de agosto. Entre las categorías que destacan la entrega de esta medalla se encuentran educación y deporte, arte y humanidades, medicina, ciencia y tecnología, servicio social y altruismo, comunicación y difusión en radio, televisión, pren-

sa escrita y medios digitales, y trabajo en la función pública. El coordinador de asesores, Carlos Carrillo Aguirre destacó que a través de estas categorías se podrá reconocer y dar valor a todas aquellas personas que se han dedicado a trabajar en favor de la sociedad fresnillense destacando en alguna de las áreas mencionadas. Detalló que, en conjunto con esta actividad, se han realizado e impulsado proyectos cuya función principal es la prevención del delito, por lo que se ha priorizado la inclusión de la juventud fresnillense. Nallely de León Montellano



8. ContraRéplica Zacatecas. Martes 24 de agosto de 2021

NACIÓN ANAYA RECIBE CITATORIO PARA AUDIENCIA EN RECLUSORIO NORTE En un nuevo video, confirmó que se encuentra “exiliado“, decisión que tomó como “única alternativa para poder seguir luchando” POR REDACCIÓN

El presidente, Andrés Manuel López Obrador, durante la conferencia mañanera. Twitter

“NO AFECTA IR A LA CÁRCEL, SI SE ES INOCENTE SE FORTALECE UN DIRIGENTE”, DICE AMLO Negó que Ricardo Anaya sea un perseguido político; se le juntaron estas denuncias, afirma POR CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx

El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que Ricardo Anaya debe presentarse ante la autoridad que lo requiere, con sus pruebas si es inocente de los delitos que se le imputan; pues cuando no se es culpable, no se debe temer ir a la cárcel, ya que eso fortalece a los luchadores sociales. Y también le recomendó no ampararse. “El que nada debe nada teme. Él debe de presentar pruebas y hablar con la verdad. Si tiene su conciencia tranquila, incluso, no afecta ir a la cárcel cuando uno es inocente, porque cuando se es luchador social, cuando se lucha por una causa, se puede ir a la cárcel y, al contrario de sentirse mal, se fortalece un dirigente”, consideró. Afirmó que no busca evitar que Anaya se postule para la presidencia del país en 2024. Negó que como lo ha dicho Ricardo Anaya sea un perseguido político “eso es mentira”, pues lo que sucede es que tiene dos denuncias, una de compañeros suyos y otra que, del exdirector de Pemex, Emilio Lozoya. “Se le juntaron estas denuncias. En-

tonces se le hizo fácil decir: ‘Me está persiguiendo Andrés Manuel’. Ahora sí que como diría su compañero: ‘Y yo por qué?’”, dijo el presidente. Así es que aseguró que no tiene nada que ver en los asuntos de la Fiscalía. “ Podría presentarse incluso amparado. Yo no me amparo y no aconsejo que un dirigente se ampare, pero que vaya. Pero en fin, que lo defienda su partido, el nuevo partido, pues”, resaltó. El presidente Andrés Manuel López Obrador recordó las declaraciones de Javier Lozano y Ernesto Codero por presunto lavado de dinero contra Ricardo Anaya, realizadas en 2018. Mostró un tuit de Ernesto Cordero en el que presenta una denuncia en 2018 contra Ricardo Anaya por lavado de dinero y la Fiscalía tiene que investigar para ver si es cierto, pues todo esto se origina por cuestiones políticas. Y mostró un video también de otra acusación contra Anaya, en el que aparece Javier Lozano, quien fuera secretario del Trabajo con Felipe Calderón, en el que cuestiona a Ricardo Anaya por sus fuentes de financiamiento, ello, tras la denuncia presentada contra Anaya Cortés por parte de Ernesto Cordero.

El excandidato presidencial, Ricardo Anaya Cortés, reveló que este lunes recibió un citatorio para una audiencia en el Reclusorio Norte, donde los delitos que se le imputan suman 30 años de prisión.

En un nuevo video, confirmó que se encuentra “exiliado“, decisión que tomó como “única alternativa para poder seguir luchando” pues, sentenció, el presidente Andrés Manuel López Obrador “no se deshará de él”. Anaya Cortés indicó que el citatorio indica que las audiencias en el caso abierto en su contra iniciarán por Zoom, pero que la audiencia final sería en el Reclusorio Norte de la Ciudad de México. Acusó que ingresar a las instalaciones de la cárcel sería sinónimo de

perder sus derechos políticos y no poder registrarse como candidato a la Presidencia para 2024. “Sé perfectamente que si entro al reclusorio, como López Obrador amablemente me propone, no me van a dejar salir”, aseguró. Esto ocurre horas después de que el excanditato presidencial subió un video en el que dio a conocer que lo querían “fregar a la mala” alterando el expediente de Emilio Lozoya Austin para incriminarlo. De acuerdo con una declaración de Lozoya Austin, el expanista aceptó 6 millones 800 mil pesos en 2014 para aprobar la Reforma Energética. “Los delitos de los que me acusan, sumarían 30 años de cárcel. Menos mal que no hay persecución política y que no es tu fuerte la venganza, Andrés Manuel. Si no, imagínate”, ironizó. Anaya Cortés sostuvo que es ino cente, y calificó a López Obrador, quien recientemente le pidió presentarse ante las autoridades, de ser “el más mentiroso de la historia”.

Captura del video en el que Ricardo Anaya anuncia que está en el exilio. Especial


Nación

ZACATECAS Martes 24 de agosto de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 9

zacatecas.contrareplica.mx

INE aprueba reparto de plurinominales

U

REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

E

La LXV Legislatura comienza el 1 de septiembre Cuartoscuro rantiza tres aspectos centrales en el proceso de conversión de votos a curules; primero, que ningún partido acceda el límite de 300 curules por ambos principios, segundo que ninguna fuerza política exceda el límite constitucional de ocho por ciento a la sobrerrepresentación, y tercero, especialmente permite tanto como fue posible respetando puntualmente el marco constitucional y legal, que la representación política en la Cámara de Diputados sea en lo posible un espejo de la diversidad del país y de la pluralidad expresada en las urnas”, señaló Lorenzo Córdova. Con esta repartición las bancadas para la siguiente Legislatura quedarán

conformadas por: Morena 198 diputaciones, 122 de Mayoría Relativa y 76 de Representación Proporcional. El PAN tendría un total de 114 curules, 73 de Mayoría Relativa y 41 de Representación Proporcional. El PRI 70 legisladores, 30 de Mayoría Relativa y 40 de Representación Proporcional. El PVEM, una bancada de 43 diputados, 31 de Mayoría Relativa y 12 de Representación Proporcional. El PT, 37 curules, 30 de Mayoría Relativa y 7 de Representación Proporcional. MC un grupo parlamentario de 23, 7 de Mayoría Relativa y 16 de Representación Proporcional. El PRD, 15 diputaciones, siete de Mayoría Relativa y ocho de Representación Proporcional.

REFORMA ELECTORAL NO RESTARÁ AUTONOMÍA Ricardo Monreal trabaja en una inicitiva de reforma electoral REDACCIÓN CONTRARÉPLICA El coordinador parlamentario de Morena, Ricardo Monreal Ávila, dejó en claro que la reforma político-electoral, que trabaja desde hace seis meses, no pondrá en riesgo la autonomía del Instituto Nacional Electoral ni del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. Dio a conocer que hasta el momento el documento, que aún no se ha formalizado como una iniciativa, incluye cambios a 19 artículos de la Constitución Política, pero en ninguno de ellos está la intención de restarle al INE o al TEPJF la autonomía.

SALÓN TRAS BANDERAS

Reforma electoral de Monreal (2)

LAS CURULES POR esta figura: Morena 76, PAN, 41, PRI 40, MC, 16, PVEM 12, PRD 8 y PT 7

l Consejo General del Instituto Nacional Electoral aprobó este lunes el reparto de las diputaciones de representación proporcional, también conocidas como plurinominales para la integración de la 65 Legislatura que inicia el próximo 1 de septiembre. Las curules que le corresponderán a cada partido bajo esta figura parlamentaria, son: Morena 76, PAN, 41, PRI 40, MC, 16, PVEM 12, PRD 8 y PT 7 diputados. A través de estas diputaciones llegarán a la Cámara de Diputados los coordinadores parlamentarios de Morena, Ignacio Mier; del PAN, Jorge Romero; del PRI, Rubén Moreira; del PRD, Luis Espinoza, de MC, Jorge Álvarez Maynez, y del PT, Alberto Anaya. Gracias a que sus partidos los ubicaron en los primeros lugares de las listas, accederán a una curul Santiago Creel, PAN; los presidentes del PRI y PVEM, Alejandro Moreno y Karen Castrejón, respectivamente, y el morenista Miguel Torruco Garza. “La asignación de estos escaños que se propone a este Consejo, ga-

SERGIO GONZÁLEZ

En entrevista, señaló que de lo que sí se ha comentado es que algunos integrantes de los órganos electorales se han excedido en el uso de sus facultades y de la necesidad de que se lleve a cabo una sustitución de funcionarios. El legislador adelantó que la primera fase del documento de trabajo está prácticamente concluida, por lo que se lo envío a algunos expertos en materia electoral para que puedan expresar sus puntos de vista. “Lo envié, incluso, a consejeros, a

magistrados del Tribunal, a académicos; alguno lo filtró porque lo envié vía electrónica y eso fue lo que salió la semana pasada como una filtración no autorizada, aunque sí es un reflejo fiel de parte de la propuesta”, . De esta manera, el senador explicó que hay una retroalimentación para construir una reforma político-electoral amplia, que incorpore el voto electrónico, austeridad, reducción de legisladores plurinominales, hasta temas relacionados con el TEPJF, Organismos Públicos Locales en materia electoral y tribunales locales. El presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado recordó que el titular del Ejecutivo Federal anunció que presentará una propuesta de reforma político-electoral de la cual aún no se conoce el contenido del proyecto.

no de los aspectos más interesantes del documento que circuló recientemente conteniendo lo que parece ser un proyecto de iniciativa de reforma constitucional electoral, presuntamente de la autoría del Senador Monreal, es el relativo al voto electrónico. Monreal afirma que actualmente, en los procesos comiciales no existe un mecanismo para ejercer el voto de manera electrónica pero dicha modalidad debe implementarse, pues conlleva beneficios prácticos y económicos a mediano y largo plazo. Tiene razón. Señala que, en la praxis electoral, la tecnología adecuadamente implementada genera un sistema electoral que funciona con más velocidad y seguridad. En lo económico, afirma, el gasto inicial queda sobrepasado por el ahorro que un sistema así puede generar a mediano plazo, sin mencionar que la reducción en el uso de materiales físicos es benéfica para el medio ambiente. Como es sabido por autoridades, proveedores, usuarios y académicos especializados, la modalidad de voto se puede ejercer a través de aparatos o máquinas (hardware) adaptadas o creadas como urna electrónica para que la persona electoral sufrague presencialmente. Por otro lado, se puede hacer desde una aplicación o en una página de internet (software), desde donde se encuentre, sin necesidad de acudir a la ubicación de la casilla o mesa receptora; es decir, de manera remota. Acierta el Senador cuando en su exposición de motivos reconoce que estos temas corresponderían al desarrollo de la legislación secundaria, y que es oportuno mencionarlos para subrayar la pluralidad de opciones de las que eventualmente dispondrá el órgano legislativo. Considero que este tema estar en la constitución, pues le daría certeza suprema y alto nivel normativo a una forma de votar que avanza por todo el mundo y el país. Se trata de una expresión meridiana de que el expediente tradicional de votar en persona y en papel no tiene porque ser la única manera de participar en todo tipo de ejercicios democrático-electorales. Que un político de la trayectoria y experiencia de Monreal esté proponiendo pública y formalmente la adopción de estas medidas para ampliar las opciones del voto, refleja que la materia está, por fin, en su punto, y que mal haríamos en ignorar la propuesta o abstenernos de participar desde nuestra trinchera en traer a nuestro sistema electoral al Siglo XXI. En esta reflexión reformista, Monreal bien haría en asomarse a las propuestas, fundadas y motivadas, que en este tema ha presentado consistentemente la Consejera del INE, Carla Humphrey. Ella ha dado y perdido, honrosamente, muchas batallas al interior del colegiado para darle viabilidad operativa y procedimental y densidad normativa al voto electrónico en territorio nacional y no solo para las y los mexicanos en el exterior. Por su parte, el Magistrado Felipe Fuentes, hoy Presidente del Tribunal Electoral, ha sido ponente, desde hace años, de proyectos de sentencia que abrazan el voto electrónico expresamente.

•gsergioj@gmail.com @ElConsultor2


Nación

ZACATECAS 10. ContraRéplica Zacatecas. Martes 24 de agosto de 2021

JOSÉ GARCÍA SÁNCHEZ POSTIGO

Golpe avisa

L

a enajenación del formato de la consulta por parte del INE a los legisladores, dejando en manos de los 11 consejeros electorales la responsabilidad de la consulta para la revocación de mandato del Presidente de la República, es un ensayo de lo que podrían hacer en un año para imponer a través del Congreso un juicio político para destituir a Andrés Manuel López Obrador. La aparente negligencia de los partidos de oposición por votar para que la Ley Reglamentaria que diera luz verde a la consulta de revocación de mandato no era más que parte de la estrategia entre los partidos y el INE para descarrilar dicha consulta. Ante la imposibilidad de que los legisladores se pongan de acuerdo, el INE se acomide a establecer las reglas de la consulta, para garantizar que puede sustituir al órgano legislativo, que es el único que podría estar sobre sus decisiones, y el cual selecciona y elige a los consejeros electorales. Con un resultado adverso de la consulta para la oposición les sería más difícil impugnar de manera legaloide, con un golpe político, —que no por serlo deja de ser un golpe de Estado—, que dejará fuera del poder al actual jefe del ejecutivo. Saben que todavía la popularidad el Presidente rebasa el 60 por ciento y no pueden arriesgarse a una sorpresa desagradable como resultado de dicha encuesta, de tal suerte que el INE se apropia una atribución del legislativo, para hacer de la consulta un galimatías en la redacción y todo un sabotaje en los requisitos complejos y ambiguo para llevarla a cabo. Esta nueva alianza habla de ganar espacios electorales en los tribunales como sucedió con tres diputaciones federales que Morena no fue capaz de defender puntualmente, también surgen de la nada las dudas que interpone el Tribunal Electoral sobre el triunfo de Layda Sansores en Campeche. Partidos de oposición y autoridad electoral comparten proyecto y objetivos. También comparten planes a mediano plazo, de otra manera no sería posible sacar a López Obrador de la Presidencia antes de 2024. En el mismo esquema con el que sacaron a Lula da Silva en Brasil. Para los consejeros del INE cualquier reforma electoral representa pérdida de autonomía, porque consideran que las leyes existentes y la manera de interpretarlas es la correcta. Nunca como antes la autoridad electoral ha perdido tanta autonomía como ahora hasta diluirla donde el árbitro juega con un equipo, a mitad del partido, de manera clara. Las instituciones que pueden dar un golpe político a la actual administración se unen, desde ahora, con motivo de la revocación de mandato, tienen intereses comunes y deshonestidad probada. El INE, el Tribunal Electoral, la Suprema Corte, sumados a la derecha internacional, los empresarios y los partidos opositores están en ensayo general.

•Analista político @Josangasa

zacatecas.contrareplica.mx

Denuncian ante la OEA intromisión del crimen organizado en comicios “VA POR MÉXICO” acusó de complicidad al Gobierno de México con organizaciones delictivas REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

L

a alianza “Va por México” presentó ante la Organización de Estados Americanos (OEA) y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) la denuncia sobre la presunta intromisión del crimen organizado en complicidad con el Gobierno de México en las elecciones del pasado 6 de junio. Los dirigentes nacionales Marko Cortés (PAN), Alejandro Moreno (PRI) y Jesús Zambrano (PRD), quienes fueron recibidos por el secretario general de la OEA, Luis Almagro, destacaron la injerencia del narcotráfico en los comicios celebrados en la costa del Pacífico, plazas en las que Morena obtuvo el triunfo. “No permitiremos que la democracia mexicana se ponga en riesgo”, destacó en Twitter, el presidente nacional del PRI. Por su parte, el panista Marko Cortés sostuvo que en las elecciones intermedias existió complicidad de la administración del presidente Andrés Manuel López

Los presidentes de los partidos de la alianza fueron recibidos por Luis Almagro. Especial Obrador con el crimen organizado, al no implementarse una estrategia de seguridad permitiendo amenazas y asesinatos en contra de aspirantes a se electos a algún cargo público. “Esos hechos reprobables hicieron que se viviera uno de los procesos más violentos en la historia de nuestro país. El objetivo es sentar un precedente y presentar una relatoría sobre la amenaza que significa la intervención del crimen organizado en el sistema democrático, el hostigamiento de las instituciones y la persecución política a los opositores.

Destacó que en los comicios en entidades como Baja California, Baja California Sur, Sonora, Sinaloa, Nayarit, Colima, Michoacán y Guerrero, pudo existir una alianza entre grupos criminales y el gobierno morenista para favorecer a sus candidatos. En el documento presentado ante la OEA en Washington, Cortés Mendoza acusó “terrorismo” en contra de los candidatos de la oposición, añadiendo que el objetivo es defender y proteger la democracia y el derecho de los mexicanos a decidir libremente a sus representantes.

“QUE VENGAN”: AMLO A POSIBLE VISITA DE OEA Dijo que esa denuncia no es más que un ardid político

Aseguró que no habrá restricciones para que la OEA u otro organismo venga a hacer las investigaciones que quieran Cuartoscuro

CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx

Ante la denuncia que líderes de la alianza Va por México interpondrán ante la Organización de Estados Americanos (OEA), por la narcoelección del pasado 6 de junio, el presidente Andrés Manuel López Obrador, dijo que no hay problema que vengan observadores, incluso la Organización de Naciones Unidas (ONU) u alguna otra. Dijo que esa denuncia está en la plenaria conjunta del PRI, PAN y PRD, en la Cámara de Diputados-no es más que un ardid político. “Todo esto es politiquería, propaganda, ya no saben qué hacer”, dijo el mandatario. En su conferencia mañanera este lunes, además indicó que no habrá res-

tricciones para que la OEA u otro organismo venga a hacer las investigaciones que quieran. “Si la OEA lo decide que vengan, están las puertas abiertas del país, no tenemos nada que ocultar, que no se confundan, son otros tiempos. Nosotros no establecemos relaciones de complicidad ni con la delincuencia organizada ni con la de-

lincuencia de cuello blanco”. Por ello aseguró que no hay problema que vengan de ese organismo o de Naciones Unidas. “No sólo la OEA, la ONU, cualquier organismo que quiera investigar , que vengan”. Sin embargo dijo que lo hacen de manera pacífica y es su derecho a protestar.


Nación

ZACATECAS Martes 24 de agosto de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 11

zacatecas.contrareplica.mx

Después de un año, Coahuila regresa a clases presenciales POR REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

E

n Coahuila comenzó el ciclo escolar 2021-2022 en la modalidad semipresencial, tras un año de clases virtuales causadas por la pandemia de la Covid-19. De acuerdo con el gobernador de la entidad, Miguel Ángel Riquelme, 191 escuelas de educación básica regresaron a las actividades educativas este lunes 23 de agosto. Añadió que cada plantel está en las condiciones necesarias para que el regreso a clases sea seguro para los alumnos y apegados a los protocolos de salud. Dijo que las escuelas fueron verificadas, analizadas y aseguró que cuentas con los servicios básicos. Riquelme Solís informó que en los próximos días, 433 centros educativos públicos de nivel básico también regresarán a las actividades con el formato semipresencial.

REFUERZAN DIFUSIÓN DE PROTOCOLOS COVID

Al acompañar al gobernador a un evento realizado en la escuela Ignacio Allende en Saltillo, el secretario

191 ESCUELAS DE educación básica regresaron a las actividades educativas

COLUMNA INVITADA

Paridad y Poder En todas las naciones del mundo, ha sido apreciado el patriotismo de las mujeres: ¿por qué, pues, mis paisanos aunque no sean todos, han querido ridiculizarlo como si fuera un sentimiento impropio en ellas? ¿Qué tiene de extraño ni de ridículo el que una mujer ame a su patria, y le preste los servicios que pueda para que a estos se les dé, por burla, el título de heroísmo romanesco?

H

(Fragmento de la carta de Leona Vicario a Lucas Alamán)

La Secretaría de Salud estatal, consideró necesario reforzar la difusión de los protocolos preventivos contra el Covid-19. Cuartoscuro

de Salud estatal, Roberto Bernal Gómez, consideró necesario reforzar la difusión de los protocolos preventivos contra el Covid-19. Destacó que entre las medidas más importantes se encuentran el uso obligatorio de cubrebocas, repuesto del mismo para cambiarlo durante la jornada escolar. También establecer filtros de sa-

lud en casa, tanto en la entrada de las escuela y en el salón de clases. De igual manera, implementar horarios escalonados y los alumnos deberán mantener una distancia de 1.5 metros de distancia. Desde marzo de 2020, México no tiene clases presenciales afectando a más de 30 millones de estudiantes en todo el país.

PIDE CONGRESO DE OAXACA VACUNAS PARA MENORES DE 18 AÑOS Señalaron que en el plan de vacunación no se tenía contemplado a los menores de edad POR CAROLINA ESPINA nacion@contrareplica.mx

El Congreso de Oaxaca, aprobó un punto de acuerdo considerado de obvia y urgente resolución, para que el Gobierno Federal autorice la vacunación en menores de entre 12 y 18 años. El exhorto presentado por las diputadas locales Aurora López Acevedo y María de Jesús Mendoza Sánchez, del Partido Verde Ecologista de México y Acción Nacional, respectivamente. Y es que a más de dieciocho meses de que se diagnosticó en México el primer caso de Covid-19, la lucha

VIVIANA ISLAS MENDOZA

El ehorto lo presentaron Aurora López (PVEM) y María de Jesús Mendoza(PAN). Especial para erradicarlo continúa. En Oaxaca, aún continúan las jornadas de vacunación para jóvenes de 18 a 30 años, así como rezagados de las edades 30 a 39 y en adelante.

Ante ello, en su punto de acuerdo, el Congreso del Estado también hizo un llamado a la delegada estatal de Bienestar y encargada de la Campaña de Vacunación contra el Covid-19 en esta entidad, para que, en el ámbito de sus atribuciones, facultades y de manera coordinada, se eficientice y garantice la aplicación de las vacunas contra el virus Sars-Cov2, a las personas en aquellos municipios del estado de Oaxaca que no han sido contemplados, evitando de esta manera el desperdicio de las mismas. López y Mendoza solicitaron al Ejecutivo del Estado y a la Secretaría de Servicios de Salud de Oaxaca, que tenga a bien, realizar las gestiones necesarias para el efecto de solicitar a la Secretaría de Salud Federal la referida inoculación para los menores.

istóricamente las mujeres hemos sido excluidas de nuestros derechos. La lucha por garantizarlos lleva siglos, en este camino de consolidación en la última década en México se han dado pasos significativos a fin de garantizar la igualdad sustantiva entre hombres y mujeres. Sin embargo, a pesar del fortalecimiento del marco jurídico con el fin de tutelar los derechos políticos de las mujeres en condiciones de igualdad, paridad y libre de violencia, las mujeres siguen siendo excluidas de los espacios donde se toman las decisiones a pesar de haber llegado al cargo. Esta semana concluyó la etapa de judicialización de las elecciones a diputaciones federales, donde a pesar de que se revocaron los resultados de tres distritos de los 279 impugnados, de acuerdo a la Comisión de Prerrogativas y Partidos Políticos del INE se confirma la proyección inicial del número de mujeres que integrarán la Cámara de Diputados (248). Aún con esta integración histórica, las futuras legisladoras fueron excluidas en la conformación de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO) y de la Presidencia de la Mesa Directiva. La JUCOPO es el órgano colegiado donde están representadas todas las fuerzas políticas, quien define la agenda legislativa a impulsar, propone al pleno la integración de comisiones y nombramientos de los organismos autónomos de su competencia; asigna los recursos humanos y financieros de los grupos parlamentarios… Por su parte la presidencia de la Mesa Directiva, además de dirigir las sesiones, es la representante legal de la Cámara, garantiza el fuero constitucional de las y los diputados, preside las sesiones del Congreso General, etc. Es decir, son los órganos de gobierno más importantes al interior del Poder Legislativo y de los cuales las mujeres no serán parte. Esta situación no es nueva, al menos en las últimas tres legislaturas con mayor presencia de mujeres en la Cámara de Diputados, apenas hemos visto a tres mujeres como coordinadoras de su grupo parlamentario cuando mínimo deberían de ser 10, cifra que se repite en la rotación de la Mesa Directiva, sólo tres mujeres han sido presidentas en los últimos nueve años. Esta exclusión se presenta en el reparto de comisiones, se replica a nivel local, en los liderazgos de los partidos políticos, en la integración de los gabinetes, incluso en los propios organismos autónomos el reto persiste. No obstante, de los avances paritarios en el Congreso en la práctica se está lejos de la igualdad sustantiva. Es evidente que los partidos políticos no están dispuestos a ir más allá de lo que les obliga la ley u ordene la autoridad electoral mediante acciones afirmativas. En un camino lleno de dificultades entre la resistencia patriarcal convertida en violencia política, las mujeres han podido llegar a los cargos, pero no se les ha permitido formar parte de los espacios de poder. Ésta última es la batalla en puerta que tiene que ser liderada por las diputadas electas, por ellas y por todas.

•Colaboradora de Integridad Ciudadana, Politóloga por la UAM. Twitter: @MendozaI88 @integridad_AC


12. ContraRéplica Zacatecas. Martes 24 de agosto de 2021.

ACTIVO CORON AV IRU S

EMERGENCIA MUNDIAL

Especial

Sector de servicios no financieros sigue afectado por Covid

Una de las causas es la alta densidad poblacional

EL EMPLEO muestra todavía una contracción de 10.2% durante junio de este año

CASI 10 MILLONES DE VIVIENDAS TIENEN 55 M2 DE CONSTRUCCIÓN

REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

E

l Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) señaló que el empleo en el sector de los servicios no financieros continúa contraído todavía a causa de la pandemia de Covid 19. De acuerdo con la Encuesta Mensual de Servicios ese sector muestra todavía una contracción de 10.2% en la cifra de empleo durante junio de este año, respecto a febrero de 2020. Reveló que las remuneraciones a los trabajadores también muestran un comportamiento negativo y cayeron 9.4% de febrero del año pasado a junio de este año, por lo que aún se encuentra lejos de la recuperación. En tanto, los ingresos totales de este sector presentan un decremento de 5.9%, en el mismo lapso mencionado. El confinamiento, la sana distancia y el cierre temporal o definitivo de establecimientos son la principal causa para que el trabajo, ingresos y remuneraciones aún

Los ingresos totales de este sector presentan un decremento de 5.9%, en el mismo lapso mencionado.

En la Ciudad de México, una de cada tres viviendas tiene menos de dicha medida

Especial

no lleguen a la recuperación económica previa a la pandemia. En términos mensuales, el personal ocupado del sector de los servicios registró un incremento de un 0.3% y en sentido contrario, de manera anual cayó 1.9%. Las remuneraciones totales a los trabajadores, de junio de 2020 al mismo mes de este año aumentaron un 3.9%, y respecto a mayo crecieron 1.2%. Los ingresos del todo el sector au-

mentaron 1.6% a tasa mensual, y 29.9% a tasa anual. Se debe mencionar, los gastos por consumo de bienes y servicios aumentaron 2.7% de mayo a junio, y 14.3% a tasa anual, pero desde febrero 2020 contemplan una baja de 0.7%. Los gastos en relación al nivel de los ingresos están rebasados, es decir, que las empresas necesitan más dinero para poder operar a lo que requerían antes de que comenzará la pandemia.

EN REDES SOCIALES comenzaron a circular las imágenes de los nuevos billetes de 20 y 50 pesos, en los que las fotos de Benito Juárez y María Morelos y Pavón son sustituidas. El Banco de México (Banxico) está alistando la circulación de los dos nuevos billetes que próximamente estarán en las manos del público en general, pero como ha ocurrido con otras que antes de su puesta en circulación formal se conocieron en redes sociales. El nuevo billete de 20 pesos es conmemorativo del Bicentenario de la Consumación de la Independencia

Nacional, que oficialmente se dará a conocer en septiembre próximo. En el anverso, Benito Juárez será sustituido por una imagen con un motivo alusivo al tema de la Independencia representando el proceso histórico. Al reverso, el sitio arqueológico de Monte Albán, Oaxaca, será desplazado por el cocodrilo mexicano y la Reserva de Sian Ka´an de Quintana Roo. El color azul del billete de polímero del actual billete que circula desde agosto de 2007, cambiará a uno combinado entre rojo, anaranjado y verde para no ser confundido

AFP

EL BANCO DE MÉXICO LANZARÁ NUEVOS BILLETES DE 20 Y 50 PESOS

En el billete de 50 pesos se observará la imagen de la Fundación de Tenochtitlán. con los nuevos de 500 pesos en los que aparece también Benito Juárez., el nuevo billete de 50 pesos, sale la imagen de Morelos con motivos de la Fundación de Tenochtitlán. Redacción ContraRéplica

En México 9.6 millones de viviendas tienen hasta 55 metros cuadrados de construcción, en las que habitan una de cada cuatro familias del país. De acuerdo con la Encuesta Nacional de Vivienda (ENVI) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) señala que Campeche, Baja California Sur, Chiapas, Quintana Roo y Veracruz, son las entidades que tienen casi 50% de las viviendas con menos o hasta con 55 metros cuadrados. En la Ciudad de México, una de cada tres viviendas tiene menos de dicha medida, mientras que Jalisco y Nuevo León es una de cada cinco, por lo que se puede decir que hay más espacio en los hogares norteños. Una de las causas para que el número de viviendas sea menor a 55 metros cuadrados en la Ciudad de México, es la alta densidad poblacional que no permite la construcción de viviendas de mayor dimensión, dado el poco espacio disponible que existe actualmente. Otras entidades que tienen una de cada tres vivienda menor a los 55 metros son Puebla, Guerrero, Tabasco, Oaxaca, Yucatán, Hidalgo, Tamaulipas y Morelos. El estado que no tiene problema para las construcciones mayores a los 55 metros cuadrados es Aguascalientes, ya que la entidad cuenta con sólo 12 viviendas de la dimensión mencionada por cada 100 que tienen mayor tamaño. En nuestro país hay 35.3 millones de viviendas, de las cuales, 24.6% tienen más de 31 años, 28.7% entre 11 y 20 años, y sólo el 9% igual o menos de cinco años.


ZACATECAS

Activo Martes 24 de agosto de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 13.

zacatecas.contrareplica.mx

España, segundo inversor extranjero de México

RICARDO CONTRERAS REYES PASE DE ABORDAR

Desatar el nudo sin romperlo

F

MÉXICO recibió 18 mil 433 millones de dólares de IED en el primer semestre REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

E

spaña se posicionó como el segundo inversor extranjero de México en el primer semestre de 2021 al representar un 9.1 por ciento del total recibido, destacó este lunes la Cámara Española de Comercio (Camescom) en México. Nuestro país recibió 18 mil 433 millones de dólares de inversión extranjera directa (IED) en el primer semestre, un incremento interanual del 2.6 por ciento, según cifras preliminares divulgadas el 13 de agosto por la Secretaría de Economía (SE). De acuerdo con las cifras publicadas por este ministerio, México recibió de España por concepto de IED mil 681 millones de dólares, “con un impacto positivo en diferentes estados” del país, indicó Camescom. Cabe destacar que durante el segundo trimestre de 2021 la inver-

El sector con mayor inversión fue el de servicios financieros y seguros. AFPl sión española se incrementó frente al mismo trimestre del año pasado “significativamente” en diversos estados del país como Jalisco (124 por ciento), Querétaro (68 por ciento), Sinaloa (182 por ciento), Sonora (335 por ciento), Yucatán (62 por ciento) y Veracruz (143 por ciento). El sector con mayor flujo de inversión por parte empresas de capital español establecidas en México fue el de servicios financieros y seguros, con un incremento interanual de 320 por ciento en el segundo trimestre de 2021

respecto al mismo periodo de 2020. De manera global, los servicios financieros, las telecomunicaciones, la energía, la construcción, la manufactura, turismo y autopartes, por este orden, son los sectores más relevantes en cuanto al volumen total de inversión española en México. El análisis de estos datos por concepto de nuevas inversiones mostró una recuperación de 22.8 millones de dólares durante el segundo trimestre del 2021 respecto al 2020, concluyó el organismo.

Presentaron una caída de 0.6% en junio CORONAVIRUS

EMERGENCIA MUNDIAL

REDACCIÓN CONTRARÉPLICA La tercera ola de Covid que afecta a México afectó las ventas al menudeo durante julio de 2021, reveló el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Los ingresos reales por suministro de bienes y servicios de las empresas comerciales al por menor presentaron una caída de 0.6% en junio respecto al mes inmediato anterior, borrando el avance de 0.5% reportado en mayo. La caída se centró en cinco de los nueve sectores que comprende la actividad, con tres de ellos responsa-

bles de gran parte de la caída. Estos fueron supermercados y tiendas departamentales con un retroceso mensual de 1.1%, artículos para la salud, -1.2%; y ferreterías, -0.9%. El riesgo más importante hacia delante de las ventas minoristas es el fuerte repunte en casos de Covid-19, aunque con algunas particularidades. En específico, el comportamiento de los consumidores podría volverse más cauteloso por esto, lo que a su vez tiene el potencial de dañar el dinamismo, estimaron analistas económicos de Banorte. Mientras las ventas departamentales cayeron 7.5%, las ventas en internet crecieron 7.4%, producto de

Especial

POR TERCERA OLA, RETROCEDIERON VENTAS AL MENUDEO EN JUNIO: INEGI Las ventas departamentales cayeron 7.5%, ventas en internet crecieron 7.4·% una sustitución que podría haber ocurrido entre ambas, con promociones como el Prime Day de Amazon ganándole tráfico a las primeras. Entre otras categorías relevantes, los automóviles y gasolinas cayeron 0.4%, aunque con estas últimas subiendo 0.5%, consistente con los indicadores de movilidad. Por su parte, las remuneraciones medias reales de los comercios al por menor reportaron una caída de 5.6%, en tanto que el personal ocupado total se mantuvo sin variación en junio de 2021 con relación al mes inmediato anterior, en su comparación anual, los ingresos de bienes y servicios se incrementaron 18.1%.

amosa por su aromático café y su exuberante vegetación que atrae a miles de turistas, la ciudad de Córdoba, Veracruz, celebra hoy con orgullo los 200 años de la Independencia de México. Es cierto que la historia oficial nos enseñó que el cura Miguel Hidalgo y Costilla fue el iniciador de la gesta heroica de la independencia, que duró 11 años en consumarse. Pero la “Ciudad de los 30 Caballeros”, donde ocurrió un importante acto histórico, siempre ha sido ignorada. Dichos tratados, fueron firmados por el capitán general y jefe político superior, nombrado virrey de Nueva España, Juan de O’Donojú, y el comandante del Ejército Trigarante, Agustín de Iturbide, exactamente en el Portal Zevallos, ubicado a un costado de la Presidencia Municipal Córdoba. “Después de oir misa, juntos, el Generalísimo Don Agustín de Iturbide, Jefe del Ejército Trigarante de Méjico y su Excelencia, el Virrey de la Nueva España, encaminaronse a este recinto, cruzándose estas palabras: Creo que será fácil cosa que desatemos el nudo sin romperlo. Consumándose así la Independencia de Méjico el 24 de Agosto de 1821”, reza una placa de cerámica. Como orgulloso cordobés, recuerdo los desfiles conmemorativos que año con año organizaba el municipio, donde participaban todas las escuelas primarias y secundarias. Nuestros maestros nos enseñaron que esta fecha es el acontecimiento más importante de nuestro país y que el busto de Agustín de Iturbide, instalado en una de las 4 esquinas del Parque 21 de Mayo, “es el único que existe en todo México” porque muchos historiadores lo consideran traidor a los ideales libertarios al asumirse Emperador. El clamor de mis paisanos es que el 24 de Agosto sea fiesta nacional. La justicia empieza a llegar: la Lotería Nacional emitió un billete conmemorativo, las festividades culturales y cívicas se prologarán hasta el 31 de agosto y el Congreso Legislativo del estado prepara una sesión solemne en el teatro Pedro Díaz, entre otras actividades. El Presidente López Obrador dijo el viernes pasado que el fin de semana viajaría a Palenque, Chiapas, para escribir su discurso sobre los Tratados de Córdoba. Por lo pronto, un nuevo capítulo se suma para promover el turismo histórico en la hospitalaria ciudad de Córdoba.

GUÍA DE TURISTAS

Ahora que Carlos Mackinlay, Secretario de Turismo de la CDMX, inauguró la nueva ruta del tranvía turístico, conmemorativa a los 500 años de México Tenochtitlan, algunos empresarios ya levantaron la mano para que también se abra un periplo que incluya la impenetrable zona que se encuentra invadida por el comercio informal en las calles de Correo Mayor, hasta Moneda, Argentina y Brasil. La idea es promover los sitios históricos y gastronómicos como el Museo de la Numismática, de La Luz y de la Mujer y la parada principal sea en el tradicional restaurante “El Taquito”, y que en 2021 cumplió 104 años. Aunque la tarea de reordenar a los ambulantes será de la nueva alcaldesa, Sandra Cuevas.

•Periodista. Asesor en Comunicación Política. Egresado de la Escuela de Periodismo “Carlos Septién García”. Director de Pasaporte Informativo www.pasaporteinformativo.mx rcontrerasreyes@gmail.com


14. ContraRéplica Zacatecas. Martes 24 de agosto de 2021.

La FDA aprueba totalmente la vacuna contra Covid de Pzifer ES EL PRIMER suero de este tipo en el país que obtiene luz verde completa del regulador, ya que hasta ahora tenía solo de “emergencia”

Especial

GLOBAL

El número de personas trasladadas desde julio ascendió a 42 mil

PROLONGAR RETIRADA DE AFGANISTÁN TRAERÁ CONSECUENCIAS No hay posibilidad de ampliar el plazo fijado al 31 de agosto, asegura portavoz talibán

La vacuna anticovid, ahora podrá comercializarse bajo la marca Comirnaty Especial

C ORO NAVIR US

EMERGENCIA MUNDIAL REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

L

a Administración de Alimentos y Fármacos de Estados Unidos (FDA, en inglés) concedió este lunes su aprobación total a la vacuna contra Covid-19 de Pfizer, el primer suero de este tipo en el país que obtiene luz verde completa del regulador, ya que hasta ahora tenía solo de “emergencia”. “Aunque millones de personas ya han recibido con seguridad la vacuna contra el Covid-19, reconocemos que, para algunos, la aprobación de la vacuna por parte de la FDA puede infundir una confianza adicional para vacunarse”, dijo la comisaria interina de la institución, Janet Woodcock. La responsable de la FDA se mostró esperanzada de que con la aprobación total se supere la desconfianza de algunas personas hacia los sueros contra el Covid-19. La vacuna anticovid, que ahora podrá comercializarse bajo la marca Comirnaty, es la primera en recibir la aprobación completa.

Ya se han administrado decenas de millones de vacunas en virtud de una autorización de uso de emergencia que se concedió el 11 de diciembre de 2020. La decisión de concederle la aprobación se basó en los datos actualizados del ensayo clínico del fármaco, que incluyen una mayor duración del seguimiento, con una seguridad y eficacia evaluadas entre más de 40 mil personas. La vacuna sigue estando disponible bajo autorización de uso de emergencia para niños de 12 a 15 años, pero como ya ha sido plenamente aprobada, los médicos pueden prescribirla a niños menores de 12 años si creen que será beneficiosa. OMS pide retrasar aplicación de tercera vacuna El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, pidió a los países posponer por dos meses la administración de vacunas de refuerzo contra el Covid-19, con el objetivo de reducir la “desigualdad” mundial de vacunas y prevenir la aparición de nuevas variantes. Desde Budapest, Hungría, el jefe de la OMS dijo sentirse “decepciona-

do” por el alcance de las donaciones de vacunas en todo el mundo, puesto que muchos naciones pasan momentos difíciles para vacunar a su población, mientras que las naciones de mayor potencial económico cuentan con reservas. “Compartan lo que se pueda usar de refuerzos con otros países para que (los países ricos) puedan aumentar su primera y segunda cobertura de vacunación”, indicó. Países como Estados Unidos, Israel y Hungría, así como de Medio Oriente y Asia, están ofreciendo vacunas de refuerzo. Precisamente, Hungría se convirtió en el primer país de la Unión Europea (UE) en autorizar la tercera dosis y más de 187 mil personas han recibido el refuerzo. Por su parte, el Gobierno de Estados Unidos anunció su plan de aplicar una tercera dosis contra el Covid-19, debido a los casos registrados por la variante Delta y las alertas de que la efectividad de las vacunas esta disminuyendo. Tedros lamentó que de las 4 mil 800 millones de vacunas entregadas en todo el mundo, el 75% se ha destinado a solo 10 países, mientras que la cobertura de vacunas en África es inferior al 2%.

AFP Los talibanes advirtieron este lunes que Estados Unidos y sus aliados se exponen a “consecuencias” si retrasan su retirada de Afganistán, prevista el 31 de agosto, una posibilidad contemplada por Washington para continuar con las caóticas evacuaciones del aeropuerto de Kabul. “Si Estados Unidos o el Reino Unido piden más tiempo para continuar con las evacuaciones, la respuesta es no. O habrá consecuencias”, declaró Suhail Shaheen, un portavoz talibán, al canal británico Sky News. El presidente estadounidense, Joe Biden, presionado por sus aliados, entreabrió el domingo la posibilidad de mantener las tropas más allá del 31 de agosto para seguir con la evacuación, algo que para Shaheen significaría “prolongar la ocupación”. Desde que tomaron el poder en Afganistán el 15 de agosto, los talibanes intentan convencer a la población de que su régimen será menos brutal que el precedente, entre 1996 y 2001. Pero sus promesas no detienen la voluntad de miles de huir del país. El Pentágono informó el lunes de que unas 16 mil personas fueron evacuadas en las últimas 24 horas de Afganistán a través del aeropuerto de Kabul, al acelerarse las operaciones de transporte aéreo internacional. Según el general Hank Taylor, el número de personas trasladadas desde julio en vuelos estadounidenses ascendió a 42 mil, de las cuales 37 mil fueron evacuadas desde que se iniciaron las intensas operaciones de transporte aéreo el 14 de agosto.


Global

ZACATECAS Martes 24 de agosto de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 15

zacatecas.contrareplica.mx

“Henri” aun provoca fuertes lluvias al noreste de EU AGENCIAS

L

a depresión tropical “Henri” se ha mantenido al noreste de Estados Unidos, por lo que el lunes continuaron los constantes aguaceros en zonas de Nueva Inglaterra, Nueva York, Nueva Jersey y Pensilvania. “Henri“, que tocó tierra como tormenta tropical el domingo por la tarde en Rhode Island, se ha desplazado hacia el noroeste a través de Connecticut. Ya antes había dejado lluvias hacia el oeste, e inundó zonas tan lejanas como Nueva Jersey antes de llegar hasta Pensilvania, aunque se rebajó su categoría a depresión tropical. Unas 140 mil viviendas se quedaron sin electricidad y los aluviones obligaron a cerrar puentes, inundaron carreteras y dejaron a algunas personas varadas en sus vehículos. Localidades costeras desde los Hamptons, en Long Island, hasta Cape Cod, en Massachusetts, respiraron con alivio el domingo al librarse de los peores daños. Otras zonas de Nueva Inglaterra aguardaban el regreso de la tormenta. El Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos espera que “Henri” se mueva aún más despacio y probable-

País amigo de México

E

Unas 140 mil viviendas se quedaron sin electricidad y los aluviones obligaron a cerrar puentes. Especial

mente permanezca en la frontera entre Connecticut y Nueva York, antes de regresar al Este a través de Nueva Inglaterra y llegar al océano Atlántico. Para el lunes por la mañana, el sistema se movía hacia el Este a apenas 2 kilómetros por hora. “Henri” podría dejar entre 8 y 15 centímetros de lluvia en muchos lugares, con cifras mayores en puntos aislados. De 3 a 8 centímetros se esperaban en zonas de Long Island, Nueva Inglaterra,

el sureste de Nueva York, Nueva Jersey y el noreste de Pensilvania hasta el lunes, según la agencia. Las autoridades de Nueva Inglaterra temían que unos centímetros más de agua fueran un punto de inflexión tras las lluvias récord del verano. “La tierra está tan saturada que puede inundarse apenas con una dos centímetros más de lluvia”, advirtió el domingo por la noche el gobernador de Connecticut, Ned Lamont.

Además, “se pone a disposición de las partes para acompañar la negociación, así como brindar asistencia técnica para la implementación de los compromisos alcanzados”, añadió este órgano de la Organización de los Estados Americanos (OEA). La CIDH, que en octubre de 2019 instaló un Mecanismo Especial de Seguimiento para Venezuela (MESEVE) ante lo que consideró una «grave crisis de derechos humanos», reiteró que el país sudamericano vive “una profunda crisis de institucionalidad democrática” con “ausencia del Estado de derecho”.

AFP

La comisión ofreció su colaboración en las conversaciones iniciadas en México La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), un ente de la OEA, pidió este lunes un diálogo «serio» entre el gobierno de Nicolás Maduro y la oposición en Venezuela y ofreció su colaboración en las conversaciones iniciadas en México. “La CIDH llama a los distintos actores políticos de Venezuela a sostener un diálogo serio, amplio e inclusivo para la urgente reconstrucción de la institucionalidad democrática con miras a la garantía de los derechos humanos en ese país”, dijo en un comunicado.

COLUMNA INVITADA

CONTINUARON los constantes aguaceros en zonas de Nueva Inglaterra, NY y Nueva Jersey

CIDH PIDE DIÁLOGO “SERIO” ENTRE GOBIERNO Y OPOSICIÓN DE VENEZUELA AFP

EXCMO. SR DJEROU ROBERT L

La CIDH reiteró que Venezuela vive una crisis de institucionalidad democrática Esto «ha facilitado la comisión de graves violaciones de derechos humanos contra las personas que hacen público su disenso con el gobierno, así como el deterioro de las condiciones de vida de la población en general, responsable por la migración forzada de al menos 5.6 millones de personas desde 2015”, señaló. Entre el 13 y el 15 de agosto representantes del gobierno de Maduro y la llamada Plataforma Unitaria de Venezuela, que agrupa a la oposición, lanzaron en Cdmx una nueva negociación para poner fin a la crisis política y económica del país.

n 2019 se llevó a cabo una reforma constitucional basada en la Ley Federal de Consulta Popular, así surgió la Ley Federal de Revocación de Mandato, que establece las normas para llevar acabo este proceso. Se estableció el derecho de los ciudadanos para poder quitar a un gobernante si no están de acuerdo con su gobierno, figura que ya se ha instrumentado en otros países aunque con poco éxito. El lunes pasado, las comisiones del Senado discutieron y aprobaron el dictamen de la ley que regulará el proceso para retirar o refrendar el cargo al presidente, la mayoría de Morena y sus aliados avalaron el dictamen de la Ley Federal de Revocación de Mandato y buscaron aprobar la ley en el periodo extraordinario. El grupo parlamentario de Morena, encabezado por el Senador Ricardo Monreal, líder de los senadores, siguiendo la orden del presidente de la República avaló la pregunta “¿Estás de acuerdo en que el Presidente de la República electo para el periodo constitucional en curso, continúe en el cargo hasta que concluya su mandato?” La iniciativa de revocación de mandato fue sometida a votación en la permanente en dos ocasiones y no fue aprobada, ya que Morena y sus aliados no lograron el voto de las dos terceras partes de los asistentes, como lo mandata la propia ley. Por lo anterior, los legisladores tendrán que llevar acabo la votación hasta el próximo periodo de sesiones que inicia en el mes de septiembre, y ya con la nueva Cámara de Diputados, que tendrá una distribución de fuerzas políticas más equitativa, donde Morena no cuenta con mayoría calificada. De ahí la urgencia. Dentro de los requisitos para llevar a cabo la revocación de mandato encontramos que se deberá pedir, durante los tres meses siguientes al término del tercer año del Gobierno del presidente, que es de diciembre de 2021 a febrero de 2022. Y puede ser solicitada por la ciudadanía, pero debe contar con la firma de 3 por ciento de la lista nominal del Instituto Nacional Electoral (INE), es decir con al menos la mitad más uno de los estados, lo que equivale a más de 3 millones de firmas. Para que la revocación de mandato pueda ser vinculante, deberá contar con la participación del 40 por ciento del padrón. ¿Qué es vinculante? Que sea obligatoria. Ni modo que pida consejos legales al ‘Jefe Diego’, dice AMLO sobre La revocación de mandato, acorde a lo que estableció la reforma constitucional, será organizada y difundida por el Instituto Nacional Electoral, lo que no le gusta AMLO, por lo que quería destituir a todos los consejeros, para tener una INE a modo. La idea de revocación de mandato por si misma, no es mala, ya que busca reglamentar el derecho de los ciudadanos para quitar un mal gobierno, lo que suena muy bien como discurso, pero que en el caso que hoy tenemos en frente es sacar al presidente a hacer campaña, utilizando nuestros impuestos para hacerlo. Nosotros votamos un presidente para que este en su cargo 6 años, no se justifica de ninguna manera este dispendio de recurso a capricho del AMLO, para medir su ego, y mantener activa su base social.

•Embajador de Costa de Marfil en México


Escuchanos gratis por la app de Radio Centro.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.