Contra Réplica Zacatecas

Page 1

DIARIO

No. 102 Año 01 / Miércoles 25 de Agosto de 2021. EJEMPLAR GRATUITO

zacatecas.contrareplica.mx

ZacatecaS

PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN

500 escuelas, sin condiciones para retomar clases

Estos colegios de educación básica carecen de servicios, principalmente agua potable

4

mil 496 primarias estatales comprenden el total del sistema educativo de nivel básico en la entidad, de acuerdo con el SNTE

EXPLOSIONES DEJAN SIN LUZ EL CENTRO

10

por ciento de las escuelas de nivel básico en la entidad no tienen los recursos necesarios para evitar contagios de Covid-19

La Jiapaz sostiene que se garantizará el abasto hídrico en coordinación con la Secretaría de Educación Pág. 4

Una serie de estallidos en el Centro Histórico de la capital dejó sin electricidad a los vecinos de la zona. Atribuyen el siniestro a una fuga de gas. Pág. 6

C O RO N AV I R U S

EMERGENCIA MUNDIAL

Ya son 23 municipios los que registran contagios Covid. Cuartoscuro

SE REBASAN LOS 37 MIL CONTAGIOS CONFIRMADOS De acuerdo con la SSZ, Zacatecas alcanzó los 37 mil 9 casos positivos acumulados de coronavirus, tras registrar 167 nuevos contagios en las últimas 24 horas; entre ellos, 11 menores de edad. Pág. 4

SE SUMAN 5 MUERTES; UN NIÑO DE 7 46,537 37,009 POSITIVOS NEGATIVOS

4,399 ACTIVOS

3,129

DEFUNCIONES

29,481 RECUPERADOS

TRABAJADORES OCUPAN CONGRESO Y FINANZAS CON EL OBJETIVO de impedir la aprobación de la reforma al Issstezac, el Frente Común en Defensa de los Derechohabientes tomó las instalaciones del Congreso estatal, pues aseguran que el

ÓSCAR CASTRUITA Líder sindical

Las autoridades estatales son las únicas responsables de los malos manejos en la administración”

MANIFESTANTES Frente Popular

Necesitamos que las autoridades gubernamentales cumplan los acuerdos en materia de recursos”

instituto no está en quiebra y aún puede ser rescatado. Por su parte, el Frente Popular de Lucha Zacatecas tomó la Secretaría de Finanzas para exigir el pago de sueldos y prestaciones de más de 500 trabajadores. Pag. 5

DARÁ TELLO MENSAJE POR QUINTO INFORME EL GOBERNADOR Alejandro Tello Cristerna ofrecerá un mensaje por medio de redes sociales a la ciudadanía el próximo jueves 26 de agosto a las 11 horas para informarle sobre los resultados obtenidos durante los cinco años de su administración. Resaltó que entrega el estado con finanzas públicas sanas. Pág. 3


ZACATECAS 2. ContraRéplica Zacatecas.

Miércoles 25 de agosto de 2021

Tiraditos

OPINIÓN MANUEL IBARRA SANTOS

MILPILLAS, ¿PA CUÁNDO?

•Entre las obras que la actual administración llevó a cabo fueron las relacionadas con la presa Milpillas, presa que por cierto nunca se terminó, pero que sí está envuelta en una serie de acusaciones de corrupción por parte de los colaboradores y ex colaboradores de Alejandro Tello, por lo que el tema ha generado expectativas en la entrega recepción del gobierno estatal. Se espera que el gobernador electo David Monreal y el equipo de recepción revisen las acciones, compra de terrenos, destinos de los recursos, etcétera, y sobre todo que castiguen los malos actos. Esperemos pronto se aborde el tema, que es de suma importancia. La edificación de la presa y el acueducto que llevaría agua a la zona centro de Zacatecas aún están en veremos, pero ya cuentan con inversiones millonarias y sin que se almacene una sola gota de agua.

APLAUDIDORES Y ACARREADOS VIRTUALES

•El jueves será el mensaje del gobernador Alejandro Tello, es decir, su quinto informe, aunque lo presentó en julio, pero por la veda ante la consulta popular no se realizó acto más allá de que el secretario de gobierno Erik Muñoz lo entregara a la legislatura. Al igual que el año pasado, se espera que los acarreados virtuales lleguen a las transmisiones en vivo del informe, lo que implica que se exija a los trabajadores gubernamentales que comenten de manera positiva las acciones de la administración. Los aplaudidores en realidad no sirven de nada, pero se mantiene la idea de que todo está bien hecho, los “haters (odiadores)” no podrán “bullear (burlarse)” el mensaje, pero es un engaño, es un “autolike”. Por cierto, más que un mensaje, lo importante es que se haga una glosa real del informe, que se rindan cuentas y que los diputados hagan su trabajo de fiscalización, pero pues eso no les interesa, lo importante es el autoelogio y justificar las fallidas acciones de la coordinación de redes del gobierno estatal.

EL MERECIDO DESCANSO DE FELGUÉREZ

•Mercedes Oteyza, esposa del genial artista zacatecano Manuel Felguérez, delibera junto con las autoridades que coordinan el museo que fundara el pintor zacatecano, el espacio idóneo donde habrían de reposar finalmente los restos de uno de los fundadores del abstracto en México; se piensa en el patio central, el jardín o la capilla. Donde quiera que Manuel descanse, siempre le agradeceremos su incansable lucha por dar y no cansarse de dar a Zacatecas.

COLUMNA INVITADA

La nueva gobernanza y David Monreal

E

l arribo de David Monreal al poder constitucional de Zacatecas, el próximo doce de septiembre, marcará definitivamente el inicio del tiempo político de una nueva gobernanza para nuestro estado, lo que significa el cambio en la conducción, trato y procesamiento más adecuado de los asuntos fundamentales de la sociedad. Y en la agenda política de prioridades del gobernador David Monreal se ubican asuntos cruciales para los zacatecanos como el combate a la inseguridad y la violencia criminal, atención a los efectos de la pandemia en la población, la reactivación de la economía, la generación de empleos dignos, la modernización de la infraestructura, implementar un renovado paradigma de administración, aumentar las inversiones públicas y privadas, e insertar a Zacatecas en los escenarios del desarrollo nacional. Cuatro ejes y componentes centrales destacan como ingredientes de la propuesta de nueva gobernanza formulada por el gobernador electo, que se desprenden de sus discursos y mensajes: 1) Impulso a la innovación; 2) Promoción a la educación de excelencia; 3) Combate a la impunidad y corrupción; y 4) Fortalecimiento de la cultura de la legalidad. En la estructuración de su concepto de gobernanza, David Monreal privilegia los procesos de innovación, considerados como el motor de producción de riqueza y bienestar social, otorga importancia a la economía del conocimiento y propone alentar la creación de capital humano como base del nuevo desarrollo. Es evidente que esta visión del quehacer político que propone David marca un deslinde, un cambio de fondo y es totalmente diferente en métodos, procedimientos y estilos, a los usados por sus antecesores. Por si fuera poco, David Monreal llegará al ejercicio constitucional de la gubernatura de Zacatecas, producto de un gran movimiento ciudadano que permitió construir la segunda alternancia histórica de la izquierda, con el 47 por ciento del total de los votos. Su antecesor arribó al poder, resultado del continuismo y con sólo el 38% de los sufragios. Las diferencias de legitimidad y legitimidad entre uno y otro son evidentes. Pero volvamos al tema central. La <gobernanza> es un concepto que nace en la ciencia política en el periodo histórico entre 1989 y 1992, incluido en los reportes del Banco Mundial y, en una primera instancia, generalizado en su uso en la Unión Europea, cobijado por dos significados: En el primero de ellos, gobernanza se define como “el ejercicio del poder político para conducir los asuntos de una nación”; en una segunda acepción, se entiende “como la forma de administrar los recursos económicos y sociales con el objetivo de lograr el desarrollo de un pueblo”. Los teóricos más reconocidos en la materia consideran dicho concepto como el arte de gobernar, cuyo

fin es el logro de un desarrollo económico, social e institucional duradero, promoviendo un sano equilibrio en la relación entre Estado, sociedad civil y mercado. Dicho término ha sido simultáneamente usado como sinónimo de un nuevo proceso de gobierno, de una modificación en las condiciones del control político jerárquico y/o de un renovado método, mediante el cual se conducen los asuntos de una sociedad. La gobernanza como paradigma del quehacer político implica que las políticas públicas son fruto específico de actores gubernamentales y no gubernamentales, caracterizado por una dinámica que se desplaza del gobierno a la sociedad civil y a la inversa. Con la asunción al poder público en Zacatecas de David Monreal, en el mes de septiembre próximo, se prefigurará la presencia y ejercicio de una nueva gobernanza, en la conducción de los asuntos más sentidos de la sociedad zacatecana. LOS GOBERNADORES DE ZACATECAS. En el período de estabilidad política en la historia de Zacatecas, de 1944 al 2021, nuestro estado ha tenido catorce gobernadores constitucionales, de los cuales, doce de ellos fueron sexenales, uno interino (Pedro de León Sánchez, en 1992) y uno más quinquenal, representado por Alejandro Tello, quien culminará su responsabilidad en menos de 20 días. En orden cronológico, los gobernadores zacatecanos en esa época contemporánea de estabilidad política, son los siguientes: Leobardo Reynoso (1944/1950), José Minero Roque (1950/1956), Francisco E. García (1956/1962), José Isabel Rodríguez Elías (1962/1968), Pedro Ruiz González (1968/1974), Fernando Pámanes Escobedo (1974/1980), José Guadalupe Cervantes Corona (1980/1986), Genaro Borrego Estrada (1986/1992), Pedro de León Sánchez (interino/1992), Arturo Romo Gutiérrez (1992/1998), Ricardo Monreal Ávila (1998/2004), Amalia García (2004/2010), Miguel Alonso Reyes (2010/2016) y Alejandro Tello (2016/2021). David Monreal se convertirá en el gobernador constitucional número 15, en ésta era de relativa estabilidad política en la entidad. Durante 77 años de vida política, de Leobardo Reynoso a la fecha con Alejandro Tello, Zacatecas ha experimentado un prolongado tiempo de estabilidad política, quizá, sólo perturbado por los elevados niveles de violencia criminal registrados en los más recientes años. A partir del 12 de septiembre se comienza a escribir una nueva historia en la vida de Zacatecas, con David Monreal Ávila como gobernador del estado, quien representa una esperanza de cambio y transformación. DAVID Y LA NUEVA GOBERNANZA. David Monreal se convertirá, así, en el mandatario de la nueva gobernanza para impulsar el cambio de Zacatecas.


ZACATECAS Miércoles 25 de agosto de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 3

zacatecas.contrareplica.mx

Fragmentos

Zacatecas

PROMETE HONESTIDAD ALCALDE ELECTO DE TEPETONGO CUAUHTÉMOC DE LA TORRE se comprometió a rendir cuentas claras a la población durante la entrega-recepción

T

Director General y Editor Responsable de las ediciones impresa y web

Francisco Santiago G.

Dirección Editorial Martha Bautista Gallangos Director de Relaciones Institucionales José Pagés Reynaga

REDACCIÓN ransparencia y honestidad serán los conceptos que observaremos en los trabajos a realizar por parte del Comité de Entrega-Recepción en el municipio de Tepetongo, aseguró el alcalde electo, Cuauhtémoc de la Torre. Durante la instalación de la Comisión de Entrega-Recepción, el alcalde electo señaló que espera encontrar un municipio con finanzas sanas, que le permitan iniciar su administración sin problemas financieros y así resolver las necesidades más sentidas de la población De la Torre reiteró su compromiso por establecer acciones que mantengan la transparencia y la rendición de cuentas claras; ya que, al mantener es-

DIRECTORIO

DIRECTORIO CONTRARÉPLICA ZACATECAS Coordinación de Información Cristina Velasco Saldaña

De la Torre señaló que establecerá acciones en materia de transparencia. Especial

FINANZAS SANAS EL PRESIDENTE MUNICIPAL electo refirió que espera encontrar finanzas sanas en el Ayuntamiento, con el fin de poder iniciar su administración con los recursos necesarios para resolver las necesidades más urgentes de los tepetonguenses

tos preceptos, se podrá avanzar en el trabajo conjunto con la sociedad para establecer beneficios y resultados para la población tepetonguense. En la reunión estuvieron presentes distintas autoridades de la Auditoría Superior del Estado (ASE), quienes contribuirán a la rendición de cuentas de término y principio de administraciones municipales; asimismo, acudió el alcalde saliente, Sinforiano Armenta García.

RESUELVE TEPJF IMPUGNACIONES DE LA PASADA JORNADA ELECTORAL

DARÁ ALEJANDRO TELLO MENSAJE POR QUINTO INFORME

• La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) resolvió el pasado jueves la totalidad de las impugnaciones que se presentaron en contra de las sentencias que emitió el Tribunal de Justicia Electoral del Estado de Zacatecas (Trijez) en los juicios de nulidad electoral, promovidos contra resultados del proceso electoral 2020-2021. • Con lo anterior, se agotó la cadena impugnativa de los asuntos correspondientes a juicios de nulidad electoral, juicios ciudadanos o recursos de revisión relacionados con el proceso electoral, de modo que, actualmente, el Trijez se encuentra resolviendo únicamente Procedimientos Especiales Sancionadores. • En ese sentido, en sesión pública virtual, el Pleno del Tribunal de Justicia Electoral del Estado de Zacatecas resolvió siete procedimientos especiales sancionadores relacionados con el proceso electoral 2020-2021, en los que se denunció uso indebido de recursos públicos, uso indebido de propaganda electoral, transgresiones al artículo 134 Constitucional, entre otras faltas.

• El gobernador Alejandro Tello ofrecerá el próximo jueves 26 de agosto un mensaje a las y los zacatecanos para informarles sobre los resultados de sus cinco años de trabajo al frente del Poder Ejecutivo. • Aunque el pasado 27 de julio cumplió con su obligación constitucional de entregar su Informe de labores ante la LXIII Legislatura de Zacatecas, debido a la prohibición expresa de la entonces veda electoral, derivada de la consulta popular realizada el 1 de agosto, el mandatario tuvo impedimento legal para acudir presencialmente y difundir el trabajo de su administración. • Si bien el Poder Legislativo tiene la facultad legal de revisar el contenido y citar a comparecer a los funcionarios que estime conveniente para realizar la Glosa del Informe, el gobernador Tello, en atención a su compromiso con la transparencia, determinó realizar el mensaje abierto a la población. • Debido a la contingencia sanitaria, el informe dirigido a las y los ciudadanos será a través de redes sociales del Gobierno del Estado, del gobernador y medios masivos de comunicación. Redacción

• Del estudio de las denuncias y las pruebas contenidas en los expedientes, el Pleno del Tribunal estatal determinó acreditar las infracciones denunciadas en los expedientes TRIJEZ-PES-033/2021 y TRIJEZ-PES-058/2021 correspondientes a la difusión de propaganda electoral con la imagen de un servidor público de manera indebida. • Asimismo, en el expediente TRIJEZ-PES-065/2021 se determinó la existencia de las infracciones consistentes en la colocación de propaganda electoral en elementos de equipamiento urbano, así como culpa in vigilando del partido responsable. • Respecto a las conductas denunciadas en el resto de los procedimientos, no se acreditaron infracciones. Redacción

Reporteros Janeth Hernández Morales Nallely de León Montellano Gabriel Rodríguez Edición Óscar Roa Serrano Diseño Editorial Christopher Barrueta

El Diario ContraRéplica Zacatecas Colina del Ángel No. 106, Col. Las Colinas, CP 98098, Zacatecas, Zacatecas Teléfono: 492290 7583 www. zacatecas.contrareplica.mx Correo: zacatecas@contrareplica.mx Editor responsable: Mario Alberto Mejía. Permisos: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: En trámite. Certificado de licitud de título y contenido: En trámite. Impreso en: Meroli SA de CV. Calzada Revolución Mexicana 24, Tierr y Libertad 1, Guadalupe, Zacatecas, Mexico. CP 98615 Diario de Lunes a Viernes. Miércoles 25 de agosto de 2021 / Año 1 Número 102 Todos los materiales son responsabilidad exclusiva de quien los firma.


4. ContraRéplica Zacatecas. Miércoles 25 de agosto de 2021.

ZACATECAS

Sin agua y sin regreso a clases, 500 escuelas de educación básica EL SNTE Y el SITTEZ afirman que el retorno de los docentes será voluntario

A

ÓSCAR CASTRUITA Líder sindical del SNTE

El regreso será presencial, semipresencial e híbrido para quienes lo decidan; el regreso a clases es voluntario”

ZACATECAS REBASA LOS 37 MIL CASOS DE COVID-19 Sube a 23 la cantidad de municipios que registran contagios

POR JANETH MORALES

lrededor de 500 escuelas de nivel básico no regresarán a clases presenciales por carencia en servicios básicos, principalmente agua potable. Así lo informó el secretario general de la Sección 58 del Sindicato Nacional de Trabajadores del Estado (SNTE), Óscar Castruita Hernández. Castruita Hernández informó que 10 por ciento de las 4 mil 496 escuelas que integran el sistema educativo del nivel básico en Zacatecas carece de servicios básicos. En el caso de las escuelas más afectadas con esta problemática destacan telesecundarias, ubicadas principalmente en zonas rurales. En estos centros educativos se carece de servicios básicos, insumos de limpieza y herramientas tecnológicas, aseguró Héctor Manuel Fernández Medina, secretario general del Sindicato Independiente de Trabajadores de Telesecundaria del Estado de Zacatecas (SITTEZ). En estos casos, el secretario del SIITEZ señaló que el personal docente de esas zonas se enfrenta a un gran reto debido a las dificultades para las clases ya sean presenciales o virtuales. Además, Fernández Medina destacó que el personal señala temor e incertidumbre ante el regreso a clases debido a los contagios por Covid-19 y destacó el contagio masivo que se presentó hace unos días entre docentes, durante las reuniones de consejo.

12 nuevos pacientes fueron hospitalizadas de gravedad. Especial

REDACCIÓN

Las escuelas rurales son las más afectadas por falta de recursos. Cuartoscuro

...Y LA JIAPAZ GARANTIZA ABASTO HÍDRICO BENJAMÍN DE LEÓN MOJARRO, director general de la Junta Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado de Zacatecas (JIAPAZ), destacó la importancia del agua potable para las labores de limpieza de instalaciones e higiene personal requeridas para la prevención de contagios. Por ello, el personal operativo hace una revisión de las tomas domiciliarias de las escuelas para descartar problemas en la tubería de llegada a los inmuebles, además de disponer de pipas para atenciones que se pudieran requerir. De León Mojarro informó que tuvo comunicación con la secretaria de Educación, María de Lourdes de la Rosa Vázquez, para proporcionar, por su conducto, medios de contacto a

Debido a esta situación, los representantes sindicales solicitaron ante la Secretaría de Educación de Zacatecas (SEZ) un documento que avale la ausencia del personal, en caso de que presente síntomas de la enfermedad. “Solicitamos a la Secretaría de Educación que en caso de que alguno de los

los directivos de las escuelas para atender cualquier necesidad. Respecto a la morosidad, detalló que es mínima en el caso de las escuelas, pues de 299 que existen en el padrón de JIAPAZ, sólo 6 de Zacatecas y 7 de Guadalupe tienen adeudos superiores a tres meses. Abundó que se ofrecen todas las facilidades a los usuarios en dicha condición para regularizar sus pagos, sin que ello sea obstáculo para este regreso a clases. Sobre el consumo, el director refirió que no representa un aumento significativo, sino que el gasto de agua que se hacía en casa para actividades como la descarga de sanitarios, ahora se traslada a las instituciones educativas. Redacción

docentes tenga Covid nos dé un oficio para que el maestro se pueda ausentar de los labores y no tenga problemas”, dijo. En tanto, Castruita Hernández añadió que “el regreso será presencial, semipresencial e híbrido para quienes lo decidan; el regreso a clases es voluntario, a nadie se puede obligar a que regrese a las aulas”.

Con los 167 nuevos contagios de Covid-19 que reporta hoy la Secretaría Salud de Zacatecas (SSZ), el estado alcanzó el acumulado de 37 mil 009 en lo que va de la pandemia ocasionada por el virus Sars-CoV-2. Este martes, una familia zacatecana perdió a un niño de 7 años, quien padecía inmunosupresión y otras comorbilidades, a causa de la enfermedad. Entre los nuevos casos, hay niñas y niños de tres y cinco años, quienes forman parte del grupo de 11 menores de edad contagiados por el virus. Las personas de 18 a 29 sumaron 37; los de 30 a 39, 25; 40 a 49, 44; los de 50 a 59, 21; y los mayores de 60 fueron 29 casos positivos. En esta ocasión, 23 municipios zacatecanos reportan contagios, a la cabeza están Fresnillo con 36 y Nochistlán con 30; Guadalupe tiene 21; Zacatecas, 20; Teúl de González Ortega y Calera 8, cada uno; Loreto, 7; Tabasco, 6; Ojocaliente y Tlaltenango 4, cada uno; Villa García, 3; Joaquín Amaro, Noria de Ángeles, Pánfilo Natera y Río Grande 2, cada uno. Este martes, las autoridades sanitarias informaron que son 12 las personas que se encuentran hospitalizadas en estado de gravedad, una más está estable y el resto en aislamiento domiciliario. Asimismo, la SSZ reportó la muerte de una mujer, de 65 años, vecina de Teúl de González Ortega, quien padecía hipertensión y obesidad. Al igual que tres hombres, habitantes de Guadalupe, Noria de Ángeles y Fresnillo, de 60, 59 y 42 años; ellos padecían diabetes, hipertensión y, uno, también con inmunosupresión.


ZACATECAS Miércoles 25 de agosto de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 5

zacatecas.contrareplica.mx

Toman Congreso; tratan de impedir Ley Issstezac El FPLZ reclama la falta de prestaciones para madres trabajadoras. Especial

OCUPA FINANZAS FRENTE POPULAR; EXIGEN PAGO A 500 TRABAJADORES El monto de los sueldos adeudados asciende a 18 millones de pesos POR JANETH MORALES Integrantes del Frente Popular de Lucha de Zacatecas (FPLZ) tomó la Secretaría de Finanzas en Ciudad Gobierno para exigir pagos de más de 500 trabajadores y trabajadoras que laboran en 16 proyectos educativos. Ayer, desde temprano los manifestantes llegaron al lugar para exigir el pago de aproximadamente 18 millones de pesos para cubrir el sueldo de los afectados. Asimismo, señalan la falta de prestaciones de ley, por lo que exigen al gobierno que se dé acceso al Seguro Social, una vez que, en su mayoría, las trabajadoras de los Cendis, preparatorias y la Universidad Campesina, pertenecientes al FPLZ son madres. Además, hablaron de la incertidumbre financiera para el próximo ciclo escolar y destacaron la necesidad de que las autoridades gubernamentales cumplan los acuerdos en el tema de recursos. Señalaron que, si bien se les ha atendido, no se ha dado solución a la problemática que enfrenta cada año este sector.

LOS MANIFESTANTES indicaron que el instituto no está en quiebra y aún puede ser rescatado POR JANETH MORALES

E

l Frente Común en Defensa de los Derechohabientes del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issstezac) tomó este martes el Congreso del Estado con el fin de impedir que se dé un albazo legislativo durante la sesión del periodo extraordinario de sesiones en torno a la reforma de ley que propone el gobernador Alejandro Tello Cristerna. “No a las sesiones, porque vienen con una consigna de traición al pueblo de Zacatecas y sería catastrófico”, expusieron los manifestantes.

Por su parte, Gerardo García Murillo, secretario general del Sindicato Único de Personal Académico y Administrativo del Colegio de Bachilleres del Estado de Zacatecas (Supdacobaez) explicó que, de acuerdo con el estudio actuarial publicado en el Periódico Oficial del Estado, se observa una inflación en gastos. García Murillo aseguró que existe un remanente financiero con el que se debe dar viabilidad al instituto, por lo que

El Frente manifestó que la nueva ley traiciona los intereses de los zacatecanos. Especial

OTRA REFORMA LOS LÍDERES SINDICALES enfatizaron su interés en realizar una reforma para el Issstezac; sin embargo, demandaron que ésta debe hacerse conforme al consenso de los derechohabientes y afianzando los compromisos entre las autoridades y los trabajadores

dijo que “el instituto no está en quiebra, todavía se alcanza a rescatar”. El secretario general de la Sección 58 del Sindicato Nacional de Trabajado res del Estado (SNTE), Óscar Castruita Hernández, aseguró que, pese a que los sindicatos han sido señalados por el quiebre del instituto, “las autoridades estatales son las únicas responsables de los malos manejos en la administración”. Asimismo, Castruita Hernández hizo un llamado al gobernador electo, David

Monreal Ávila, para que se involucre en el asunto del Issstezac. Para finalizar, enfatizaron en que están de acuerdo con una reforma; sin embargo, ésta deberá ser a base de acuerdos y compromisos consensados con todos los derechohabientes. La toma de las instalaciones terminó cerca de las 11 horas, una vez que se lo gró un acuerdo con el diputado Eduardo Ferrer, en el que la legislatura se comprometió a no abordar el tema en tribuna.

DENUNCIA HISTORIADOR CORRUPCIÓN EXIGEN TAXISTAS 39 CONCESIONES AL DESIGNAR CRONISTA DE CALERA PROMETIDAS POR TELLO EL HISTORIADOR calerense, Abraham Pérez Magallanes, denunció públicamente la presunta corrupción en la asignación del nuevo cronista municipal. Explicó que detectó tráfico de influencias y compadrazgo, por lo que levantó una denuncia ante el Tribunal de Justicia Administrativa (TJA) a fin de que se investigue y castigue este acto. “¿Dónde queda entonces el reconocimiento profesional de los historiadores que estamos encaminados a una labor de investigación?”, reclamó. En espera de que se lleve a cabo el proceso de la investigación, señaló como responsable de malos manejos al actual presidente municipal, Reynaldo Delgadillo Moreno, así

Abraham Pérez acusó que hubo tráfico de influencias en la selección. Especial como al secretario de gobierno, Armando Lara de Santiago. Por último, recalcó que la documentación que entregó para atender la convocatoria, no fue revisada, por lo que exige se realice el proceso de nueva cuenta. Janeth Morales

INTEGRANTES DEL MOVIMIENTO Nacional Taxista denunciaron la falta de respuesta de la autoridad estatal respecto a las 39 concesiones acordadas con el actual mandatario, Alejandro Tello Cristerna, mismas que, si no les son entregadas, amenazaron con tomar medidas jurídicas de carácter penal en contra de quien resulte responsable. Rocío Maldonado Trejo, quien funge como representante legal de este movimiento, precisó que actualmente tiene preparada una denuncia penal en contra de servidores y funcionarios públicos en razón de evitar que se queden con esas 39 concesiones. Particularmente, detalló que Gabriela Rodríguez y Paula Rey, titular y ex titular de

El movimiento tiene preparadas denuncias penales contra funcionarios. Especial la Secretaría de la Función Pública, tuvieron desde un primer momento conocimiento de estas 39 concesiones, así como el uso indebido que se le ha dado a las mismas, “por lo que serán denunciadas penalmente al igual que Alejandro Tello Cristerna”. Nallely de León Montellano


ZACATECAS 6. ContraRéplica Zacatecas. Miércoles 25 de agosto de 2021.

zacatecas.contrareplica.mx

REPORTAN QUE BAJA MOROSIDAD ANTE JIAPAZ El titular precisó que la regularización indica el compromiso de la ciudadanía ante la pandemia NALLELY DE LEÓN MONTELLANO Benjamín de León Mojarro, titular de la Junta Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado de Zacatecas (JIAPAZ), declaró que la cifra de morosidad en general se ha reducido; esto quiere decir que de 12 mil 500 usuarios en condición de falta de pago, actualmente la cifra es de 7 mil. Detalló que estos 7 mil usuarios en condiciones de morosidad, representan una cantidad aproximada de 3 millones de pesos en pasivos.

Asimismo, precisó que el mayor número de usuarios se concentra en el municipio de Guadalupe, por lo que esta zona registra diversos conflictos al respecto, particularmente en las colonias Villas de Guadalupe y la Comarca, seguida de la capital, así como Vetagrande y Morelos, con menor registro. Finalmente añadió que a pesar de las afectaciones que ha traído la actual pandemia, la cifra de más de 5 mil usuarios morosos regulados menos es significativa, pues obedece al compromiso ciudadano.

7 mil

usuarios aún se encuentran en situación de morosidad, principalmente en los municipios de Guadalupe, Zacatecas, Vetagrande y Morelos, lo que se traduce a un pasivo de 3 millones de pesos para el organismo, aseguró el director de la JIAPAZ, Benjamín de León Mojarro

La cifra de deudores tuvo una reducción de 5 mil 500 usuarios. Especial

Las autoridades tardaron 17 horas en restablecer la luz. Especial

Registran al menos 3 explosiones de gas en el Centro Histórico NALLELY DE LEÓN MONTELLANO

A

lrededor de las 10 de la mañana de este martes, se registraron al menos tres explosiones en los ductos de instalación de energía eléctrica, ubicados en el Centro Histórico de la capital, por la posible acumulación de gas, así como el ingreso de agua a cables subterráneos de electricidad. Las explosiones fueron en calle García de la Cadena, Zamora e Independencia, por lo que vialidades aledañas como Insurgentes, Morelos y Rayón se quedaron sin energía eléctrica. José Oliva, elemento de la coordina-

ATRIBUYE PROTECCIÓN CIVIL el problema central a una alcantarilla de la CFE cuya pastilla de luz se encontraba averiada y produjo los estallidos

ción estatal de Protección Civil precisó que, en un primer reporte, se hablaba de explosión por acumulación de gas; sin embargo, pudieron percatarse que el problema central derivó de una alcantarilla de la Comisión Federal de Electricidad, en la cual existe una pastilla de luz averiada cuyo voltaje es de 13 mil 200 voltios. Debido al alcance de estas explosiones, los domicilios cercanos permanecieron sin luz al menos hasta las 7 horas de este martes; asimismo, dichas calles

permanecieron cerradas, por lo que la circulación vial para el acceso al Centro Histórico fue desviada desde la avenida Insurgentes hacia el centro capitalino, en tanto no fuera restablecido el servicio de energía eléctrica. Para dar atención al reporte, acudieron elementos de la Policía Municipal, Protección Civil y Comisión Federal de Electricidad, estos últimos quedaron a cargo del resguardo del lugar hasta el restablecimiento de la falla eléctrica.

REALIZÓ CONDUSEF 6 MIL 908 ACCIONES DE DEFENSA DE USUARIOS EN ZACATECAS LA COMISIÓN Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) informa sobre la evolución de las controversias iniciadas en el estado de Zacatecas durante el periodo enero-julio 2021, en comparación con el mismo periodo del año anterior y de 2019, que fueron atendidas por los funcionarios con los que cuenta la Unidad de Atención a Usuarios (UAU) ubicada en Zacatecas. Es interesante observar que, a diferencia de lo que ocurre a nivel nacional, donde la atención remota a los usuarios representa 77%, para el caso de los zacatecanos es de 20%, es decir, prefieren recurrir a la oficina de atención a tratar su asunto, que, cabe mencionar, cerró sus puertas del 27 de marzo al 2 de agosto de 2020, con motivo de las medidas de sana

distancia y cuidado de la salud establecidas por las autoridades sanitaras, derivado de la pandemia por SARS-CoV-2. De ahí que el nivel de las asesorías otorgadas todavía esté por debajo de los niveles que se brindaban en 2019, y que en el periodo analizado de 2021 reporta un incremento de 45.6% respecto al mismo periodo de 2020. Por su parte, las reclamaciones reportaron un incremento importante de 81.7%, al pasar de mil 203 a 2 mil 186. En materia de asesorías, destaca el incremento en las solicitudes que presentaron las y los usuarios para conocer si son beneficiarios de un seguro de vida que alguno de sus familiares hubiera dejado a su nombre, situación, por desgracia, asociada a la pandemia. Mientras que entre enero y julio de

2020 se asesoró a 578 personas en este tema, para el mismo periodo de 2021 su número aumentó a mil 296, es decir, 124.2% más. Respecto a la distribución de las reclamaciones atendidas en la entidad, durante enero-julio de 2021 se recibieron asuntos de 55 municipios, de los cuales, 3 de ellos concentraron 71.7% de las reclamaciones: Municipio de Zacatecas con 33.4%, Guadalupe con 27.1% y Fresnillo con 11.2%. Dentro de los posibles fraudes destacan aquellos que se realizan de forma virtual (electrónica), los cuales, en el estado de Zacatecas, han mostrado una tendencia claramente ascendente y estuvieron relacionados principalmente con las tarjetas de crédito y débito. Redacción



8. ContraRéplica Zacatecas. Miércoles 25 de agosto de 2021

NACIÓN SEP ASEGURA QUE 90% DE LAS ESCUELAS ESTÁN LISTAS PARA EL REGRESO A LAS AULAS La titular de la dependencia agradeció el apoyo de los gobiernos estatales y municipales para la rehabilitación de escuelas vandalizadas POR LUIS BENÍTEZ nacion@contrareplica.mx

El funcionario federal explicó que, mientras exista la epidemia de Covid en México, se registrarán más olas de contagios. Cuartoscuro

CONTINÚAN A LA BAJA CONTAGIOS POR COVID, ASEGURA LÓPEZ-GATELL El subsecretario de Salud expuso que 20 entidades de la República están en alerta por rebasar el 50% de ocupación hospitalaria POR CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx

El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, informó que esperan una reducción del 5% de contagios de Covid-19 este fin de semana. Durante la conferencia de prensa matutina, el funcionario aseguró que con esta proyección los casos estimados seguirán a la baja.

“Empezamos la semana con una reducción de 11% en los casos estimados, entre la semana 32, comparado con la semana 31, hoy tenemos 10% y, como suele ocurrir, esta reducción empieza a perderse en la semana con los datos de los diferentes estados”. López-Gatell destacó que México suma tres semanas consecutivas con reducción de casos de Covid-19. En ese sentido, añadió que la cifra de hospitalizaciones también ha dismi-

nuido, principalmente en la Ciudad de México. “En la Ciudad de México, van ocho días con reducción de ocupación hospitalaria”, dijo. Expuso que a nivel nacional más de 20 de 32 estados se encuentran en alerta por una ocupación hospitalaria mayor al 50%, de acuerdo con la Red de Infección Respiratoria Aguda Grave (Red IRAG). El subsecretario de Salud dijo que mientras aún exista la epidemia de coronavirus en México, no se descartan nuevas olas de contagios de Covid-19. El funcionario reiteró que mientras la pandemia no sea erradicada en gran medida, se mantendrán las olas de infecciones del virus en todos los países del mundo. En la actualidad, México está inmerso en la tercera ola. “Todos los países tienen la posibilidad de tener cuartas, quintas olas de Covid-19, ahorita en Europa hay una quinta ola”, indicó. Añadió que tanto las autoridades y la población en general deberán estar al pendiente en el momento en el que se presente un incremento considerable en los contagios de Covid-19.

Delfina Gómez, secretaria de Educación Pública, mencionó que alrededor del 90 por ciento de los planteles de educación básica están listos para el regreso a clases presenciales el próximo tres de agosto, tras 17 meses de educación a distancia derivado de la emergencia sanitaria por Covid-19. La funcionaria detalló que existen más de 10 mil escuelas registradas con actos de vandalismo, pero aseguró que la cifra se redujo aproximadamente al 50 por ciento gracias a las labores en conjunto con los gobiernos estatales y municipales. “Hay padres de familia que han dado generosamente, no solamente herramientas, sino también su tiempo, su espacio para ir a apoyar a las escuelas. Nosotros queremos el 100 por ciento, la verdad, de lo que es la apertura; sin embargo, exactamente estamos ahorita partiendo de lo que más podamos apoyar, estamos hablando de un 90 por ciento”, expresó. Tras su asistencia a la conmemoración de la firma de los Tratados de Córdoba en Veracruz, Gómez detalló que esta semana acudirá a Veracruz

para revisar los daños que dejó a su paso el huracán “Grace”. “Estamos en eso, precisamente ahorita voy a darme una vueltecita por acá para ver esta afectación, que tuvo lamentablemente Veracruz. Obviamente, todavía deja más situaciones de afectación de escuelas, pero estamos en eso a través del programa de La Escuela es Nuestra, a través del apoyo de los gobiernos estatales, que yo les agradezco mucho a los gobiernos estatales, que han hecho su esfuerzo, a nuestros presidentes municipales también”, dijo. Las autoridades educativas dieron como fecha de regreso a clases presenciales el 30 de agosto. Hasta el momento, los estados que han confirmado el regreso son Aguascalientes, Baja California, Campeche, Chiapas, Chihuahua, Coahuila, Durango, Estado de México, Guanajuato, Jalisco, Querétaro, Morelos, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán y Zacatecas. Estados como Baja California Sur, Michoacán, Oaxaca, Nuevo León y Colima aún se encuentran evaluando los lineamientos del regreso a clases; mientras tanto, han decidido que sea a través de un esquema híbrido.

Delfina Gómez dio su reconocimiento a los padres de familia que han ofrecido su ayuda para la reapertura de los colegios. Especial


ZACATECAS

Nación Miércoles 25 de agosto de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 9

zacatecas.contrareplica.mx

“Megabancada” de Morena y aliados por control de la Cámara SOLO, MORENA representa lo mismo que toda la oposición: Ignacio Mier Velazco POR OSVALDO CÓRDOVA nacion@contrareplica.mx

P

ara el primer año de la 65 Legislatura, Morena busca controlar las presidencias de la Mesa Directiva y de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, busca fusionarse con el PT y el PVEM y constituir un sólo grupo parlamentario. Durante el inicio de la reunión plenaria de diputados de Morena, el coordinador parlamentario, Ignacio Mier Velazco, explicó que para obtener el control de los dos órganos se analiza la posibilidad de registrar a toda la coalición como un sola “megabancada”. “Tenemos la opción que nos da la ley de registrar a la coalición legislativa como un sólo grupo parlamentario”, . Aunque para esta causa, el morenista sumó a los 23 diputados que conformarán la bancada de MC. En la próxima Legislatura Morena tendrá 198 diputaciones, el PVEM 43, el PT 37 para un total de 301 legisladores. Declaró que con 300 diputados

Rechazó que el PAN pueda encabezar la Mesa Directiva o la Jucopo. Cuartoscuro de esos cuatro partidos tendrían 60% suficiente para presidir tanto la mesa Directiva como la Jucopo durante la 65 Legislatura. Rechazó que al PAN como segunda fuerza política, con 114 curules, o en su alianza con el PRI (70 legisladores) y el PRD (15 diputados) con 199 integrantes, les corresponda encabezar alguno de los dos órganos de gobierno. “Tienen 40%, Morena tiene 39.8% solo; o sea, todos ellos juntos valen lo mismo que vale Morena. De entrada, no habría la posibilidad de que con 40% estén solicitando tener la coordinación del órgano de gobierno (Jucopo)”, refirió. Detalló que al conformarse como una sola bancada, los integran-

tes de Morena, PT y PVEM tendrían 278 diputados, lo que les permitirá tener 55% que se requiere para tener la Jucopo y la Mesa Directiva. Cuestionado sobre la ley en la que se establece que es posible crear una “mega bancada”, Mier Velasco aseguró que existe. “Pero no les diré ahorita, cómo porque les voy a dar a conocer la estrategia y ahí anda el coordinador del PAN espiándome”, señaló . La Jucupo controla los millonarios recursos financieros y las decisiones políticas, en tanto que la Mesa Directiva conduce los trabajos legislativos y su presidente cuenta con la representación legal para la presentación de controversias constitucionales ante la SCJN.

EL VIERNES ELEGIRÁN PRESIDENTA DEL SENADO Las aspirantes: Marybel Villegas, Ana Lilia Rivera, Bertha Alicia Caraveo e Imelda Castro POR OSVALDO CÓRDOVA nacion@contrareplica.mx

Luego de que la senadora Martha Lucía Mícher Camarena declinara su aspiración a presidir el Senado de la República, la bancada de Morena definirá a la titular de la Mesa Directiva para la 65 Legislatura el próximo viernes. Originalmente estaba programa-

do que el Grupo Parlamentario de Morena votará el sábado, al finalizar su reunión plenaria, la propuesta de presidenta del Senado. Tras reunirse con las aspirantes a dicho cargo, las senadoras Marybel Villegas, Ana Lilia Rivera, Bertha Alicia Caraveo e Imelda Castro, el coordinador de los senadores

morenitas, Ricardo Monreal, indicó que el acuerdo es realizar el proceso electivo al inicio de la plenaria. “Hemos decidido esta mañana que esta semana, al inicio de nuestra plenaria se realice un proceso de elección directa, secreta, abierta, transparente, con la presencia de notario público y que la mayoría de los votos de senadores resulte quien vaya a ser presidenta de la Mesa Directiva” dijo a través de un mensaje en redes sociales. “El próximo viernes habrá de realizarse este proceso electivo y va a ser con la mayor transparencia, legalidad, imparcialidad y piso parejo”, añadió.

ARTURO ZÁRATE VITE DESDE EL CONFINAMIENTO

El diálogo MéxicoEstados Unidos

E

n la relación entre dos países hay elementos que no pasan del anecdotario y quedan en segundo plano cuando existe manejo diplomático, prudencia, como ha sucedido en el caso México-Estados Unidos. De no ser así, la situación sería distinta, estaría descompuesta. Lo que hay es disposición a dialogar y lograr acuerdos. Prueba de ello son los contactos virtuales entre los gobernantes y el encuentro presencial programado para el próximo 9 de septiembre. Son nimiedades el hecho de que presidente Andrés Manuel López Obrador no felicitara inmediatamente a Joe Biden después de los resultados de las elecciones, la aparente mayor simpatía por el antecesor Donald Trump y el cambiarle de nombre al cargo de la vicepresidenta Kamala Harris al recibirla en Palacio Nacional. Cierto que hay formas que se deben cuidar y calificativos que se deben evitar, pero tampoco se podrían tomar como si fueran lo medular cuando existen otros temas que realmente interesan y afectan a los pueblos. La relación avanza por el camino del diálogo, en este sentido han sido los pasos de las dos partes, más ahora que ambos presidentes se caracterizan por la moderación y el respeto, no por actos impulsivos e impropios como sucedía con el tuitero Donald Trump. Andrés Manuel López Obrador en ningún momento se subió al ring con Trump, no se enredó en pleitos verbales. Procuró el respeto y terminó por conseguirlo de su contraparte. En ese contexto se negoció y concretó el tratado comercial firmado junto con Canadá. No se puede perder de vista que Estados Unidos es una de las naciones más poderosas del mundo, con la desventaja que esto puede representar para un vecino modesto como México. Por eso es entendible que haya cedido a la advertencia de Trump de imponer nuevos aranceles si no se reforzaba la frontera sur. Es el precio de estar tan lejos de Dios y tan cerca de los Estados Unidos. También hay que reconocer que había demasiada flexibilidad para atravesar el río Suchiate sin papeles migratorios, así que tampoco fue un despropósito emprender acciones para ordenar esa zona fronteriza. Sería irresponsable ponerse al tu por tu con el gigante. Más vale el trato cordial para procurar el consenso. Sentarse en la mesa para llegar al arreglo que beneficie a las dos naciones. A diferencia de Trump, ahora hay en la Casa Blanca un moderado y cuidadoso de las formas. En ningún momento ha salido de su boca una bravata o insulto hacia su interlocutor. El bagaje intelectual de los personajes puede influir en el trato, aunque siempre pesarán mucho más los intereses y los pueblos que representan los mandatarios. Lo que debe ser más trascendente e importante para ambos. La agenda es lo que cuenta, la esencia en una relación. Lo saben los presidentes y de eso se ocupan. Viene diálogo económico del alto nivel, la revisión de situaciones de emergencia como la pandemia, la cooperación para el desarrollo en el sur de México y Centroamérica y el desarrollo de infraestructura fronteriza. Sin duda, cuando se tiene un vecino muy poderoso, lo mejor es recurrir a los argumentos de la diplomacia, la inteligencia, la razón, el respeto, la dignidad, lo justo y el derecho internacional.

•vite10@hotmail.com @zarateaz1 arturozarate.com


Nación

ZACATECAS 10. ContraRéplica Zacatecas. Miércoles 25 de agosto de 2021

ROSALÍA ZEFERINO COLUMNA INVITADA

Nuevamente marginadas, silenciadas y sin educación “La educación es un poder para las mujeres, y eso es por lo que los terroristas le tienen miedo a la educación.” Malala Yousafzai

“E

stoy sentada aquí esperando a que vengan. No hay nadie que me ayude a mí ni a mi familia. Y vendrán por gente como yo y me matarán”; “Todo, todo lo que soñé, todo por lo que trabajé, mi dignidad, mi orgullo, incluso mi existencia como mujer, mi vida, todo está en peligro”; “Saquen a mi hermana es académica, divorciada y defensora de los derechos humanos, blanco perfecto para los Talibán de Afganistán”; “Me sacaron con mis compañeros del banco donde trabajaba y me dijeron que un hombre de mi casa fuera a ocupar mi lugar”; “Soy periodista y no se me permite trabajar”, “¿Qué haré ahora? … Los talibanes son talibanes. No han cambiado”. Testimonios como estos, han retumbado en todo el mundo haciendo eco a la voz de las mujeres afganas que, con la llegada de los Talibanes al gobierno de Afganistán, vieron como la vida y los sueños forjados y cumplidos gracias a que pudieron estudiar se derrumbaban, a pesar de que este grupo les dijera: “Les garantizamos que no habrá violencia contra las mujeres”. Vida y sueños se derrumbaron porque los Talibanes dejaron en claro que los valores islámicos serán su marco de referencia, lo cual las pone en total vulnerabilidad, ya que desde la primera vez que tomaron el control de Afganistán de 1996 a 2001, bajo el argumento de que con sus leyes pretenden «crear ambientes seguros, donde la castidad y dignidad de las mujeres sean por fin sacrosantas”, impusieron una serie de prohibiciones y castigos para las mujeres que suponen verdaderas violaciones a sus derechos y a su integridad, y por lo que ha sucedido en los últimos días, los talibanes han comenzado a reimponer el viejo orden. Un viejo orden que además de encerrarlas en sus casas, prohibirles trabajar, saludar hablar o reir con personas que no son de su familia, salir a la calle y utilizar transporte solas, participar en deportes, en los medios de comunicación… y de amenazarlas con castigos crueles que podían llegar a la muerte por lapidación, les cierra las escuelas, les niega su derecho a ser educadas, porque a pesar de que han dicho que se les permitiría ir a las escuelas, como maestras o como estudiantes, los testimonios y las historias que se han podido dar a conocer muestran todo lo contrario. Aliya Kazimy, profesora universitaria de 27 años, lo evidenció al manifestar: “Soy de la generación que tuvo muchas oportunidades tras la caída de los talibanes hace 20 años…Pude alcanzar mis metas de estudio, y he sido profesora universitaria durante un año, pero ahora mi futuro es oscuro e incierto. Todos estos años de trabajo arduo y sueños fueron en vano. Y a las niñas que están apenas comenzando, ¿qué futuro les espera?”. Kasimy, observando, sintiendo y viviendo, además de su propio dolor e incertidumbre, el de las niñas y jóvenes que están a su alrededor, reflexionó con una gran sensibilidad lo que significó el poder tener acceso a la educación en su vida y la oportunidad que sabe, se escapa de la vida de los millones de niñas y jóvenes que sabe, quizás no regresen a las escuelas, y que, como Malala Yousafzai, en un grito silencioso le estén diciendo a la humanidad entera : “Lo único que quiero es una educación, y me asusta no tener ninguna”.

•Asesora en Comunicación Estratégica e Imagen Pública

zacatecas.contrareplica.mx

“¿Yo por qué? Yo no te mandé a que hicieras esas cosas” AMLO REACCCIONÓ a declaraciones de Ricardo Anaya; “Sí calienta”, añadió CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx

E

l presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que el panista Ricardo Anaya actuó de la manera que ahora está acusado, porque otras personas lo acusaron, y no él, por lo que debe dejar de inculparlo y decirse perseguido político. “Ahora, con este asunto del señor, joven todavía Anaya, víctima; acusándome a mí. Está como para decirle ‘¿yo por qué? Yo no te mandé a que hiciera esas cosas, ¿No te diste cuenta? ¿Pensabas de que no iba a suceder nada?”, dijo en su conferencia en Palacio Nacional. Al señalar que “sí calienta” que le haya nombrado mentiroso y cobarde, el mandatario nacional reiteró que no existe ninguna persecución en contra del ex candidato presidencial a quien llamó a no salir del país y defenderse si es inocente. “Es interesante que se sepa que el asunto de Ricardo Anaya tiene que ver con una denuncia que presentó el que era director de Pemex, (Emilio) Lozoya. Ese señor presentó una denuncia diciendo que él

Acusaciones son resultado de declaraciones de Lozoya, añadió. Cuartoscuro entregaba dinero a legisladores y a dirigentes de partidos para que se aprobara la reforma energética. Ese es el fondo del asunto”, dijo López Obrador en su conferencia mañanera de este martes en Palacio Nacional. El presidente aseguró que “pues no es mi fuerte la venganza”, pero ya no inculparlo por ello “y decir: ya me voy’”. Negó que quiera cerrarle el camino a la Presidencia en 2024, pues dijo es un tema que no le interesa. “Como si yo estuviera preocupado desde ahora por quien va a ser el presidente de México”, aseguró. Y una vez que abordó el tema de la sucesión presidencial, el primer mandatario advirtió que quienes aspiren a un cargo de elección po-

pular, incluyendo la Presidencia de la República, deberán renunciar a sus actuales puestos en el servicio público. “Eso puede ser, pero cuando ya estén cerca las elecciones o la elección de los candidatos, pero ahora todavía falta mucho y son muy responsables los servidores públicos”, respondió respecto a una pregunta sobre la licencia de los funcionarios al cargo. López obrador dijo que falta “mucho tiempo”, aún para llegar a ese momento. Cuestionado sobre las aspiraciones de Rocío Nahle, secretaria de Energía que ha dado a conocer su intención de buscar la silla presidencia; el mandatario dijo que es buena servidora pública.

CIRT RENUEVA CONSEJO DIRECTIVO En una asamblea virtual, se destacó la unidad del sector REDACCIÓN CONTRARÉPLICA Los concesionarios de radio y televisión, integrados en la Cámara Nacional de la Industria de Radio y Televisión Mexicanas (CIRT), eligieron renovar a los integrantes del Consejo Directivo el cual, desde ayer, es presidido por José Antonio García Herrera, director Corporativo de Grupo Capital Media. El nuevo Presidente de la CIRT agradeció todas las muestras de

José Antonio García Herrera es quien ahora preside la Cámara. Especial afecto y unidad que se manifestaron durante la Asamblea. "Hay muchos temas por los cuales hay que trabajar, por lo que invito a toda la Industria a participar en la

integración de las líneas de acción a seguir en temas como la ilegalidad de las frecuencias; la próxima licitación y la recuperación del mercado después de la pandemia que ha padecido nuestra sociedad", señaló García Herrera. Así mismo, la Asamblea de la CIRT, también renovó al Consejo Consultivo, que a partir de este martes estará encabezado por Adrián Laris Casas, quien es Director de El Heraldo Radio y fue presidente de la Asociación de Radio del Valle de México. En su intervención agradeció el apoyo a su proyecto y señaló que trabajará de la mano con el Presidente del Consejo Directivo.


Nación

ZACATECAS Miércoles 25 de agosto de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 11

zacatecas.contrareplica.mx

Fiscalía federal va tras Carlos Treviño, exdirector de Pemex POR SHEILA CASILLAS nacion@contrareplica.mx

A

yer martes, se dio a conocer que un juez federal citó a Carlos Treviño, exdirector de Petróleos Mexicanos (Pemex), a una audiencia inicial para escuchar la imputación que la Fiscalía General de la República (FGR) tiene en su contra por asociación delictuosa, cohecho y lavado de dinero. Según información de fuentes judiciales confirmaron que dicha audiencia está programada para este miércoles a las 14:30 horas en el Centro de Justicia Penal Federal Altiplano, en Almoloya de Juárez, Estado de México. La acusación contra Treviño, quien fue sucesor de José Antonio González Anaya en Pemex, se dio como resultado de la denuncia presentada el 11 de agosto de 2020 por el también exdirector de la paraestatal, Emilio Lozoya. El pasado lunes, la FGR judicializo la carpeta y en ella señaló que, según los dichos de Lozoya, el exdirector de Pemex recibió sobornos para la aprobación de las reformas estructurales del expresidente Enrique Peña Nieto. Pero, además de la denuncia de Lozoya, existe una segunda denuncia en su contra derivada de las declaraciones de Norberto Gallardo, jefe de escoltas de Lozoya, quien dijo que él llevó perso-

COLUMNA INVITADA

LOS CARGOS imnputados por la FGR: asociación delictuosa, cohecho y lavado de dinero

Un juez federal citó al exfuncionario este miércoles a las 14:30 horas en el Centro de Justicia Penal Federal Altiplano. Cuartoscuro

nalmente 4 millones de pesos a Treviño hasta Tecamachalco, Estado de México. Dichos elementos fueron mencionados por la FGR para solicitar al juez la fecha y hora de la audiencia inicial para proceder contra Treviño. Asimismo, Lozoya mencionó al exdirector de Pemex porque supuestamente estuvo a cargo de operar los contratos y sobornos a la empresa Braskem, filial de Odebrecht, durante el sexenio de Felipe Calderón, para que Pemex le vendiera el Etano con un descuento de más del 25% sobre el precio del mercado.

LLEGAN PRIMERAS MUJERES REFUGIADAS DE AFGANISTÁN “Gracias a México, tenemos un futuro para lograr mayores cosas en la ciencia”, expresaron POR CAROLINA ESPINA nacion@contrareplica.mx

El Gobierno de México recibió a las primeras mujeres afgánas refugiadas, quienes dejaron su país tras la toma de Kabul por parte de los talibanes. Se trata de cinco mujeres integrantes del equipo de robótica, quienes crearon ventiladores para la atención de pacientes con Covid-19. Una de las jóvenes, quienes por cuestiones de seguridad no piden revelar sus nombres, aseguró que con este asilo por parte de México “nos han salvado la vida. Estamos muy felices de estar aquí y es un honor de haber salvado nuestras

ALEJANDRA GALLARDO

Las cinco mujeres son integrantes del equipo de robótica, crearon ventiladores para la atención de Covid. Especial vidas”, asentó. Recordó que desde el momento en que los talibanes tomaron el poder y bajo sus creencias piensan que la robótica es de varones, “pero están equivocados”,

“Muchos panistas dentro del sexenio de Felipe Calderón Hinojosa recibieron fuertes sumas de dinero y con ello Braskem se posicionó tanto que incluso recuerdo que hicieron una parte de una sesión de su consejo de administración en Los Pinos con la presencia de Felipe Calderón Hinojosa”, señaló Lozoya sobre el caso Etileno XXI. Tras darse a conocer la denuncia de Lozoya, en agosto de 2020, en redes sociales Treviño afirmó que ni siquiera conoció al exdirector de Pemex y que él no participó en el proceso legislativo.

por lo cual advirtió “ahora que están en el poder, estas cosas ya no están en nuestro favor”. Las campeonas de robótica destacaron su trayectoria en la ciencia y tecnología a nivel mundial. “Estamos agradecidas con Dios de que nuestra historia no acabará de manera triste, gracias a México tenemos un futuro para lograr mayores cosas en la ciencia. Aunque estaos lejos de nuestros hogares, estaremos siempre unidas”, destacó. “Recibimos a las primeras solicitantes de status humanitario en México provenientes de Afganistán, ellas forman parte del equipo de robótica de ese país y defienden un sueño: Un mundo con igualdad de género. Bienvenidas!”, tuiteó Marcelo Ebrard, secretario de Relaciones Exteriores tras recibirlas en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. Se informó que podrán adoptar una visa humanitaria hasta por 180 días con derecho a prórroga.

Niñez y prisión

¿

Se pueden imaginar lo que significa conocer el mundo y comenzar a construir un proyecto de vida entre 4 paredes de una prisión? Esa es la realidad para los más de 300 menores de edad que hoy viven con sus madres en los centros penitenciaros del país. De acuerdo con el Censo Nacional del Sistema Penitenciario Federal y Estatales 2021 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), se registraron 384 mujeres privadas de la libertad que tuvieron consigo a sus hijos e hijas menores de seis años, siendo el Estado de México la entidad con mayor número de menores de edad acompañando a sus madres. Esto es posible gracias a la Ley Nacional de Ejecución Penal, que garantiza el derecho a la maternidad y lactancia dentro de prisión, permitiendo a las mujeres privadas de su libertad en un Centro Penitenciario, conservar la guardia y custodia de sus hijas o hijos menores de tres años. Desafortunadamente, las leyes no se cumplen cabalmente en nuestro país. La misma Ley, obliga a la autoridad penitenciaria a proveer a niñas y niños que acompañan a sus madres en prisión a alimentación adecuada y saludable, educación inicial, vestimenta, atención pediátrica, e instalaciones óptimas para que reciban atención médica, incluyendo a niñas y niños que viven con alguna discapacidad, para promover el sano desarrollo de las infancias y los procesos de reinserción social. Sin embargo, la Encuesta Nacional de Población Privado de Libertad (ENPOL) hecha por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), revela falta de acceso a derechos básicos. Por ejemplo, el Observatorio de Prisiones en México, apunta que el 79.2 por ciento de menores no recibe educación, y que el 57.6 por ciento de las niñas y niños que viven en prisión con sus madres, no tienen acceso a medicamentos, éstos tienen que ser adquiridos por sus madres, familiares o donados por asociaciones civiles. Y es precisamente gracias al trabajo y acompañamiento de asociaciones civiles, que la vida de las infancias creciendo en prisiones, puede estar cerca de la experiencia de la garantía de sus derechos. Claro ejemplo de ello es la Asociación “Reinserta” que busca transformar la vida de las y las niños que nacen y viven en prisión con sus mamás, a través de modelos de atención especializada, que incluyen espacios de educación y socialización, alimentación y preparación de niñas y niños para la vida en comunidad. Ante la constante tensión, violencia, corrupción e impunidad que experimentan, no podemos olvidarnos de que las infancias que nacen y crecen en presión, tienen los mismos derechos que una niña o niño que se encuentra fuera de ella. La cárcel no debe de ser un impedimento para alcanzar sus proyectos de vida, el bienestar familiar y social.

•Comunicóloga y periodista


12. ContraRéplica Zacatecas. Miercoles 25 de agosto de 2021.

ACTIVO

INFLACIÓN DESACELERA A 5.58% EN LA PRIMERA QUINCENA DE AGOSTO AMLO resaltó que la reducción de la deuda, permitirá tener una hacienda pública sana y fuerte.

El INPC tuvo una disminución de 0.02% en comparación con la segunda quincena de julio

A pago de deuda externa, fondos del FMI: AMLO EL PRESIDENTE de México dijo que se tienen que entregar esos fondos al Banco de México; llegan directo a los gobiernos POR CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx

E

l presidente Andrés Manuel López Obrador dio a conocer que los recursos entregados a México por el Fondo Monetario Internacional (FMI) sí se destinarán en su totalidad al pago de la deuda externa del país.

“Son fondos que le corresponden al gobierno de México del Fondo Monetario Internacional (FMI) y ahora se decidió un reparto de más de 600 mil millones de dólares y al gobierno de México le corresponde 12 mil 500 millones de dólares”, explicó el primer mandatario. A pregunta expresa en su conferencia mañanera añadió que “tenemos que en-

tregar esos fondos al Banco de México; llegan directo a los gobiernos. Aquí por mecanismos establecidos, llegan al Banco de México”. Ahora, puntualizó, se dialoga con las directivos del banco central para hacer eso posible.

“Se está haciendo una gestión, un trámite con las autoridades del Banco de México para que esos fondos se utilicen para pagar deuda; que todos los fondos se utilicen con esos propósitos”, señaló. López Obrador expuso que esa medida significaría un beneficio en los pasivos nacionales, pero aún no se hacen las cuentas. Sin embargo resaltó que con la reducción de la deuda, permitirá tener una hacienda pública sana y fuerte. El pasado jueves, el presidente Andrés Manuel López Obrador dio a conocer que

Rogelio Ramírez de la O, actual secretario de Hacienda y Crédito Público (SHyCP), le recomendó pagar la deuda con activos del Fondo Monetario Internacional (FMI).

De esta forma, se busca que la deuda no crezca más del ocho por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), contrario a lo que sucedió en los sexenios de Felipe Calderón y Enrique Peña, con quienes el monto creció un 200%. Por su parte, el gobernador del Banco de México (Banxico), Alejandro Díaz de León, dijo que es posible usar los recursos provenientes del FMI para pagar deuda pública. Gerardo Esquivel, subgobernador del Banco central dijo que esos fondos no podían ser usados como lo proponía el mandatario nacional, lo que le valió el calificativo de “ultratecnócrata”, por parte del primer mandatario.

Especial

Especial

Los precios de los productos agropecuarios presentaron una variación de 8.70% REDACCIÓN CONTRARÉPLICA La inflación interanual se desaceleró más de lo esperado en la primera mitad de agosto, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) tuvo una disminución de 0.02 por ciento en comparación con la segunda quincena de julio, mientras que a tasa anual los consumidores enfrentaron una inflación de 5.58 por ciento. La inflación se encuentra por onceava quincena consecutiva por encima del rango objetivo fijado por el Banco de México (3 por ciento, +/- un punto porcentual). El índice de precios subyacente, se ubicó en 4.78 por ciento a tasa anual, el mayor nivel desde la segunda quincena de diciembre de 2017, cuando registró 4.83 por ciento. En su interior, los precios de los servicios se ubicaron en 3.44 por ciento, mientras que el alza en los precios de las mercancías fue de 5.99 por ciento. En tanto, la balanza no subyacente se ubicó en 8.08 por ciento a tasa anual, la menor desde la primera quincena de marzo, cuando se colocó en 4.19 por ciento. De manera desagregada, los precios de los productos agropecuarios presentaron una variación de 8.70 por ciento, mientras que la de los de los energéticos y tarifas autorizadas por el Gobierno de la Ciudad de México se ubicó en 7.58 por ciento, esto respecto al mismo periodo del año pasado.


ZACATECAS

Activo Miércoles 25 de agosto de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 13.

zacatecas.contrareplica.mx

G20 mantiene recuperación económica: OCDE REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

E

l intercambio de bienes y servicios en los países del G20 registró aumentos en el segundo trimestre del 2021, lo que indica que sigue la recuperación, luego de la fuerte caída que se registró en el 2020 por el confinamiento para evitar contagios de la pandemia, dijo la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). Las exportaciones registraron un crecimiento de 4.1%, mientras que las importaciones alcanzaron 6.4% en el segundo trimestre del 2021. Sin embargo, las cifras fueron menores a lo visto en el primer trimestre del 2021 cuando las exportaciones crecieron 8.6% y las importaciones 8.5%. A pesar de ello, la organización aseguró que es la segunda cifra con nivel récord en lo que va del 2021, lo que tiene que ver con los altos precios de los productos básicos conocidos como “commodity”, así como un incremento en las compras de insumos y semiconductores, lo que en

HUGO GONZÁLEZ TECNOEMPRESA

No hay Fonden, pero si hay dinero

M

LAS EXPORTACIONES registraron un crecimiento de 4.1% en el segundo trimestre del 2021

Los países que registraron un mayor crecimiento de sus exportaciones fueron Brasil, Rusia y Australia. AFP

algunos momentos genera congestión de barcos. En el segundo trimestre del año los países que registraron un mayor crecimiento de sus exportaciones fueron Brasil con 29.4%, Rusia 30.7% y Australia 10%. La región de América del Norte también observó crecimiento, por ejemplo,

las exportaciones de Canadá alcanzaron 4.7%, Estados Unidos 6.8%, mientras que México mantiene un sólido crecimiento con 3.3% importaciones y de 5.1%. Los países del G-20 son: Alemania, Arabia Saudita, Argentina, Australia, Brasil, Canadá, China, Corea, EU, Francia, India, Indonesia, Italia, Japón, México, Rusia, Reino Unido, Sudáfrica y Turquía.

CONSTRUCCIÓN REPORTA 3 MESES SIN CRECIMIENTO: INEGI REDACCIÓN CONTRARÉPLICA El sector de la construcción reportó una contracción mensual de su producción durante junio, con lo que liga tres meses con disminuciones de acuerdo con los resultados de la Encuesta Nacional de Empresas Constructoras publicados por el Inegi. El valor de producción generado por las empresas constructoras registró una caída de 0.9% en términos reales en junio de este año frente al mes inmediato anterior, con cifras ajustadas por estacionalidad. Por tipo de obra, cuatro de las seis en que se clasifican reportaron una baja mensual durante junio, entre las que destacan: transporte con una contracción de 3.0%, electricidad y comunicaciones, así como petróleo y petroquímica, -1.3% respectivamente.

Por el contrario, las actividades que lograron un crecimiento en su producción fueron: edificación con un alza mensual de 1.0%, así como agua, riego y saneamiento con un aumento de 4.5%. En el mes de referencia el personal ocupado total en la industria de la construcción creció 0.3% respecto al mes que le precede, con datos ajustados por estacionalidad. Por tipo de contratación, el personal no dependiente de la razón social fue mayor en 0.4% y el personal dependiente de la razón social en 0.3% a tasa mensual (el número de obreros subió 0.8%, el de los empleados descendió 1.1% y el grupo de otros que incluye a propietarios, familiares y otros trabajadores sin remuneración, retrocedió 0.1%). Las horas trabajadas en las empresas constructoras reportaron un incremento de 0.6% en junio de 2021 frente a las

Espeicial

El valor de producción generado por las constructoras registró una caída de 0.9%

Las horas trabajadas en las constructoras reportaron un incremento de 0.6% de mayo pasado. Según la categoría de los ocupados, las horas trabajadas por el personal dependiente de la razón social aumentaron 0.6%, mientras que las correspondientes al personal no dependiente de la empresa se redujeron 0.3% a tasa mensual. En su comparación anual, con cifras ajustadas por estacionalidad, el valor real de la producción en las empresas constructoras registró una variación al alza de 4.3%, las horas trabajadas fueron mayores en 10.1%, el personal ocupado total en 6.7%.

uchos creen que, por mi especialización y pasión en temas de tecnología; no puedo abordar temas económicos o de negocios. Otros creen que, por tener una cuenta en una red social, tienen el conocimiento y la información suficiente para criticar todo, literalmente; todo. Unos más piensan que, señalar lo que hace bien con el gobierno es ser un arrastrado sin dignidad; pero si adviertes lo que hace mal, eres un traidor chayotero. Respeto mucho la opinión de todos, pero no puedo negar mi respeto, admiración y aprecio que siento hacia el presidente López Obrador, sin embargo; eso no me ciega para decir lo que creo son deficiencias en la 4T. Esto viene a cuenta porque con el reciente paso del huracán Grace, las redes sociales y (tristemente) algunos colegas; se llenaron de reproches porque este gobierno desapareció el Fondo de Desastres Naturales (Fonden). Sin embargo, aunque se desapareció el fondo, los recursos no se retiraron, es decir, el dinero existe; está en el Anexo 20, Ramo 23 de la Ley Federal del Presupuesto de Egresos 2021. Lo que desapareció fue el método de recopilación, contratación de seguros y dispersión del dinero. En diciembre de 2020, la Cámara de Diputados aprobó la Ley General de Gestión Integral del Riesgo de Desastres y Protección civil que sustituye al Fonden. Desde entonces muy pocos saben que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) debería crear la Agencia de Gestión Financiera de Riesgo Pública. Su objetivo es asesorar y apoyar a las dependencias y entidades en el análisis, selección y aplicación de instrumentos (financieros) para atender los desastres. También dará seguimiento a la aplicación de los recursos y participará en la elaboración del Programa Nacional de Gestión Integral del Riesgo de Desastres. Apenas el 27 de julio pasado se hizo oficial en el Diario Oficial de la Federación (DOF), la desaparición de las reglas y del mismo Fonden; sin embargo, al parecer la Agencia de Riesgos aun no nace porque no hay ley vigente. Desconozco el paradero de la ley aprobada en diciembre pasado pues no encuentro además su discusión en el Senado y su eventual publicación en el DOF. La ley fue bien recibida por el gremio asegurador porque obliga a los gobiernos locales y dependencias públicas a contratar seguros para atender los desastres; pero aclara las responsabilidades y métodos para la entrega de recursos. Lo malo es que, es muy pocos lo saben o se lo guardan, incluyendo al gobierno. Luego entonces, ¿a quién se le puede culpar de este limbo jurídico en el cual están moviendo esos recursos? ¿Al Senado? ¿Al gobierno? ¿La SHCP? Recuerdo ahora la enseñanza de un ex panista y otrora autoridad federal cuando le cuestioné sobre el desacatado de su dependencia ante la tardanza por emitir una regulación. Me dijo: “Nadie está obligado a cumplir lo imposible y cómo yo no puedo resolverlo; van a seguir chingándome. Entonces no me agüito”.

•Especialista en Tecnología y Negocios. Director de tecnoempresa.mx Twitter: @hugogonzalez1


14. ContraRéplica Zacatecas. Miércoles 25 de agosto de 2021.

GLOBAL

ONU tiene pruebas de “atrocidades” de talibanes

MICHELLE BACHELET participa en una sesión del Consejo de Derechos Humanos para abordar la situación de Afganistán AGENCIAS

Los talibanes han asegurado que respetarán los derechos de mujeres y minorías étnicas.

L

a alta comisionada de la ONU para los derechos humanos, Michelle Bachelet, dijo hoy que cuenta con información creíble de que se están produciendo violaciones de los derechos humanos, que incluyen ejecuciones y reclutamiento de niños soldados, en zonas de Afganistán controladas por los talibanes. Bachelet participa en una sesión del Consejo de Derechos Humanos de la ONU convocada de urgencia para abordar la situación de Afganistán y decidir de qué forma se puede actuar para evitar una escalada de violaciones de los derechos humanos de la población tras el retiro de las fuerzas militares occidentales y el retorno al poder de los talibanes. Entre las denuncias que su ofi-

Especial

cina ha recibido figuran las de ejecuciones sumarias de civiles y de miembros de las fuerzas de seguridad afganas que se habían rendido, la represión violenta de protestas pacíficas y de expresiones de disidencia, así como el reclutamiento de niños para combatir y restricciones de movimiento que afectan a las mujeres y que impiden a las niñas asistir al colegio. Los talibanes han asegurado que

respetarán los derechos humanos de mujeres y minorías étnicas pero de acuerdo con la interpretación de la ley islámica, y que no tomarán revancha contra quienes colaboraron con gobiernos de otros países. En el periodo previo a la retirada de EU de Afganistán, la violencia se intensificó en Afganistán y las víctimas civiles de atentados y de otros tipos de violencia se duplicaron entre el 1 de enero y el 30 de junio.

KAMALA HARRIS ACUSA A CHINA DE “INTIMIDAR” A ALIADOS EN SUR DE ASIA Washington respaldará a sus aliados AGENCIAS La vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, lanzó este martes una dura crítica a China por sus incursiones en el Mar de la China Meridional y advirtió que sus acciones en la zona equivalen a “coacción” e “intimidación”, al tiempo que afirmó que Washington respaldará a sus aliados en la región frente a los avances de Pekín. “Sabemos que Pekín continúa coaccionando, intimidando y reclamando la gran mayoría del Mar de la China Meridional“, dijo en un importante discurso de política exterior en

Singapur en el que presentó la visión del gobierno del presidente Joe Biden para la región Indo-Pacífico. “Las acciones de Pekín siguen socavando el orden basado en las normas y amenazan la soberanía de las naciones”, sostuvo. Harris, que realiza una gira de una semana por el sudeste asiático, declaró que Estados Unidos “apoya a nuestros aliados y socios” frente a las amenazas de China. El discurso buscó cimentar el compromiso estadounidense de respaldar a su aliados en una zona de creciente importancia para el gobierno de Biden, que ha hecho de

Harris declaró que EU apoya a sus aliados y socios. Cuartoscuro contrarrestar la influencia de China en el mundo uno de los pilares de su política exterior. Y se produjo en un momento crítico para Estados Unidos: la Casa Blanca busca solidificar su giro hacia Asia mientras el enfoque de décadas en Oriente Medio llega a su fin con su caótica salida de Afganistán.

PEDRO ARTURO AGUIRRE HOMBRES FUERTES

Los líderes talibanes

V

uelven los talibanes, pero no se vislumbra entre ellos a ningún “hombre fuerte”. Esta ausencia de un liderazgo personalizado no es extraña. Durante su primer período en el gobierno contaban con un cabecilla bien definido: el mullah Mohammed Omar, pero el carácter fundamentalista religioso de esta dictadura condenaba cualquier intento de excesiva glorificación de un ser humano. Solo debe prevalecer la devoción a Allah. Por eso Omar se conformó con llevar el humilde título de Amir-ul-Momineen, “comandante de los fieles”. Semianalfabeto de origen campesino, siempre tuvo tendencia a la timidez. Proyectaba en su actitud un perceptible miedo a los lugares extraños y a los rostros desconocidos. Durante su tiempo como líder de Afganistán evitó reunirse con delegaciones extranjeras. Pero con todo y su proverbial retraimiento, el poder siempre estuvo concentrado en manos del mullah. No ponía en práctica ninguna decisión si el no estaba de acuerdo y tenía el control directo sobre la temible policía religiosa, encargada de imponer los mandatos de la sharia, aunque siempre escuchó las asesorías y consejos de otros jefes religiosos. Ahora, el poder parece estar más disgregado. El mullah Hibatullah Akhundzada es el líder supremo de los talibanes desde 2016, tras la muerte de su predecesor, Akhtar Mansour, víctima de un ataque con drones estadounidenses, pero comparte el poder con otros, entre quienes destaca Ghani Baradar, cofundador de la milicia talibán y ex mano derecha de Omar. Será un liderazgo más colegiado, pero no más moderado. La ideología de los talibanes no ha cambiado, aunque hay indicios de una nueva estrategia de comunicación. En algunos aspectos son más pragmáticos. Tras veinte años de guerra han aprendido de sus errores del pasado. Para mantener el poder necesitan apoyo y legitimidad de otros países y de su población. Les gusta ofrecer conferencias de prensa y también son muy aficionados al uso de las redes sociales. Pretenden reforzar la idea de querer estabilidad, mejorar la vida de los afganos y ser un protagonista internacional. Pero no engañarse, son los mismos fanáticos de siempre. Ya la han emprendido contra los disidentes y empezado a limitar los derechos de las mujeres, pese ha haberse comprometido a respetarlos “dentro de la ley islámica”. Cambios más a fondo se perciben en su actitud frente a China y Rusia. Ambas potencias ya han dejado entrever su reconocimiento al gobierno talibán. Pekín quiere estabilidad en la zona y si los talibanes la garantizan podría haber recompensas económicas. Pero para Estados Unidos y occidente supone el punto final del orden internacional vigente desde el 11-S. La retirada de las tropas ha sido caótica, se subestimó la capacidad de los talibanes y no hay un plan para evacuar a los civiles más expuestos. Estados Unidos no aprendió nada en Vietnam.

•@elosobruno Especialista en política comparada


15. ContraRéplica Zacatecas. Miércoles 25 de agosto de 2021.

ENTORNOS

Parte Charlie Watts, de The Rolling Stones y estremece al mundo

POR RAMSÉS VILLALPANDO

E

l baterista de The Rolling Stones, Charlie Watts, murió el martes en Londres a los 80 años, anunció su agente Bernard Doherty, lamentando la muerte de “uno de los mejores bateristas de su generación”. “Con gran tristeza anunciamos la muerte de nuestro querido Charlie Watts”, afirmó Doherty en un comunicado, añadiendo que el músico “falleció tranquilamente en un hospital de Londres hoy mismo, rodeado de su familia”. Un portavoz del artista ya había anunciado a principios de agosto que no participaría en la gira norteamericana de la banda, prevista para el otoño boreal, por motivos médicos. “Charlie ha sido operado con éxito, pero sus médicos creen que necesita descansar”, explicó entonces, sin más precisiones. El baterista, que cumplió 80 años en junio, llevaba en los Stones desde 1963. Junto con el cantante Mick Jagger y el guitarrista Keith Richards, Charlie Watts era uno de los miembros más antiguos de la famosa banda de rock, en la que también han participado Mick Taylor, Ronnie Wood y Bill Wyman. En 2004, Watts fue tratado en el Hospital Royal Marsden de Londres de un cáncer de garganta, del que se recuperó tras una batalla de cuatro meses contra la enfermedad, incluidas seis semanas de radioterapia intensiva. “Charlie era un amado esposo, padre y abuelo y también, como miembro de los Rolling Stones, uno de los más grandes bateristas de su generación”, afirmó Doherty. “Pedimos que se respete la intimidad de su familia, de los miembros de la banda y de los amigos cercanos en este difícil momento”, añadió.

ELTON JOHN

A very sad day. Charlie Watts was the ultimate drummer. The most stylish of men, and such brilliant company. My deepest condolences to Shirley, Seraphina and Charlotte. And of course, The Rolling Stones ” RINGO STARR Baterista de The Beatles.

#God bless Charlie Watts we’re going to miss you man peace and love to the family Ringo” STEWART COPERLAND Baterista de The Police.

So sad to lose a unique, iconic drummer. (and dancer) He was a quiet giant”

Foto: AFP

EL ICÓNICO MÚSICO llevaba en los Stones desde 1963 junto a Mick Jagger y el guitarrista Keith Richards


Escuchanos gratis por la app de Radio Centro.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.