DIARIO
zacatecas.contrareplica.mx
No. 86/ Año 01 / Martes 3 de Agosto de 2021. EJEMPLAR GRATUITO
ZacatecaS
PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN
Retrocede estado a naranja por el repunte de Covid
Se concentra la mayor cantidad de casos positivos en el área metropolitana REPORTAN 3 MUERTES Y 48 CONTAGIADOS EN ÚLTIMAS 24 HORAS
El gobernador indicó que las defunciones han sido de pacientes de 37 a 93 años de edad
41,218 NEGATIVOS
33,066 POSITIVOS
Afirma Alejandro Tello que los principales focos de contagio son antros y gimnasios
1,811 ACTIVOS
Anuncia gobierno aforos al 50% y reducción de horarios para no cerrar negocios Págs. 4 y 5
3,018 28,237 RECUPERADOS
DEFUNCIONES
El plantón fue retirado a las 11 de la mañana tras mesa de diálogo. Especial
TOMA UNTA EDIFICIOS DE CIUDAD GOBIERNO
La Unión de Trabajadores Agrícolas tomó las instalaciones de Ciudad Administrativa y de la Secretaría de Finanzas tras acusar de incumplimiento al gobernador, quien había acordado la condonación por 1 millón de pesos para la adquisición de un terreno en Valparaíso. Pág, 3
TRABAJADORES Manifestantes de la UNTA
Habremos de permanecer en las instalaciones hasta que consigamos entablar un diálogo con las autoridades estatales”
PARTICIPÓ 3.8% DE ZACATECANOS EN CONSULTA POPULAR
ANUNCIA DAVID MONREAL PLAN DE 100 DÍAS EL GOBERNADOR ELECTO David Monreal Ávila anunció que, desde el momento en que asuma el cargo, se pondrá en marcha el programa de los 100 días para la reconstrucción de carreteras en los
municipios de Zacatecas, Guadalupe y Fresnillo, como parte de la estrategia de su administración para multiplicar acciones hacia el desarrollo y la transformación estatal. Pag. 5
ENCABEZA SAÚL MONREAL ÁVILA PROCESO DE ENTREGA-RECEPCIÓN EN FRESNILLO PAG. 3
DAVID MONREAL ÁVILA Gobernador electo
El plan de los 100 días atenderá la emergencia, pero el trabajo será durante todo el sexenio”
SEPARAN DEL CARGO A MÉDICO ACUSADO DE ABUSO SEXUAL POR PACIENTE PAG. 6
• De acuerdo con las cifras publicadas por el INE Zacatecas, la participación ciudadana en la consulta popular sobre el juicio a expresidentes estuvo por debajo de la media nacional, siendo Guadalupe el distrito con mayor número de votantes y Jerez el que menor electores tuvo. Cabe recalcar que el GCL reportó saldo blanco en el ejercicio democrático. Pág. 3
41
mil ciudadanos acudieron a las urnas el pasado 1 de agosto, de los cuales, más de 40 mil votaron por el Sí en la consulta, 741 por el No y solamente 159 anularon su voto
ZACATECAS
E
2. ContraRéplica Zacatecas. Martes 3 de agosto de 2021
l acuerdo A/024/2021 de la Comisión Reguladora de Energía que establece la regulación de precios máximos de gas licuado de petróleo objeto de venta al usuario final, en cumplimiento con la Directriz de Emergencia para el Bienestar del Consumidor de Gas Licuado de Petróleo, emitida por la Secretaría de Energía, con la finalidad de proteger los intereses de los usuarios finales. Es realmente una atribución de la Sener y la Comisión Reguladora de Energía (CRE) fomentar el desarrollo eficiente de la industria del gas LP, promover la competencia en el sector, proteger los intereses de los usuarios, propiciar una adecuada cobertura nacional y atender a la confiabilidad, estabilidad y seguridad en el suministro y la prestación de los servicios; asimismo, las actividades de comercialización, distribución y expendio al público, entre otros, de gas LP deben realizarse de manera eficiente, homogénea, regular, segura, continua y uniforme, en condiciones no discriminatorias en cuanto a su calidad, oportunidad, cantidad y precio. Los efectos de este acuerdo: los permisionarios sujetos a esta regulación de precios máximos de gas LP objeto de venta al usuario final, realizan alguna o algunas de las siguientes actividades: I) Comercialización de gas LP. II) Distribución de gas LP por medios distintos a ductos, en sus modalidades: a) distribución mediante planta de distribución; b) distribución por medio de auto-tanque; y c) distribución mediante vehículos de reparto. Y III) expendio al público de gas LP en sus modalidades: a) bodegas de expendio; b) estaciones de servicio con fin específico; y c) estaciones de servicio multimodal, a excepción de la modalidad estación de servicio para autoconsumo. El expendio al público en la modalidad estación de servicio para autoconsumo queda exceptuado del cumplimiento al presente Acuerdo, toda vez que comprende la actividad de adquirir y guardar Gas LP en dicha instalación, que se utilice exclusivamente para el suministro de gas LP a los vehículos automotores con equipos de carburación de gas LP, empleados para la realización de las actividades inherentes al objeto social del permisionario, sin la posibilidad de enajenar el gas LP a terceros, motivo por el cual deben abstenerse de vender o enajenar gas LP a terceros por cualquier medio o a trasvasar gas LP a cualquier otro vehículo de carburación de gas LP, cuya propiedad o posesión legal no esté bajo su cargo; sin embargo y en caso de existir venta directa al usuario final, no puede ser sujeto de la presente regulación. Derivado del análisis de mercado, son tres principales componentes: el consumo, los precios y la oferta de gas LP, y se observan las siguientes características. En cuanto al consumo, en el año 2018, México se ubicó como el sexto país con mayor consumo de gas LP a nivel mundial. Respecto al consumo de gas LP de las viviendas en México, de acuerdo con la Encuesta Nacional sobre Consumo de Energéticos en Viviendas Particulares 2018 (ENCEVI 2018) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), se estima que el 79% de las viviendas en México utiliza Gas LP como principal combustible para la cocción de alimentos. En este sentido, el número total de viviendas que utiliza gas LP a nivel nacional es aproximadamente de 27 millones 760 mil, que se traduce en alrededor de 100 millones de personas y clasifica en 3 regiones el consumo de gas LP en el país: I) la región cálida extrema, con un porcentaje de utilización de gas LP del 78.3% de las viviendas (aproximadamente 22.2 millones de personas); II) la región templada, con un porcentaje de utilización de gas LP del 86.3% (aproximadamente 58.7 millones de personas); y III) la región tropical, con un porcentaje de utilización de gas LP del 66.4% (aproximadamente 19.1 millones de personas). De acuerdo con el sistema de información energética de la SENER, durante el periodo comprendido entre los años 2000 y 2019, el sector residencial fue el mayor consumidor de gas LP, con una participación promedio
OPINIÓN MANUEL DE JESÚS MACÍAS PATIÑO COLUMNA INVITADA
Sobre el precio del gas LP de 62.7% del total de la demanda; por su parte, el sector comercial o de los servicios tuvo una participación promedio de 14.6%, el autotransporte 11.8%, el sector industrial 9.4% y, finalmente, el sector agropecuario 1.5%. Por otra parte, en cuanto a la sustitución de gas LP por otro tipo de energéticos como el gas natural o la leña, existen elementos a considerar en dicha sustitución asociados a las implicaciones económicas, técnicas y de salud pública. Uno de los principales elementos a considerar en el uso de gas natural como alternativa al uso de gas LP es la falta de infraestructura para que los usuarios finales migren al uso de gas natural, por lo que dicho energético podría ser un sustituto inmediato al gas LP solo en aquellos lugares donde existe. Las siguientes observaciones en las series de precios pueden interpretarse que han sido los elementos que motivaron o dieron origen al aumento de precios del gas LP. 2017 el primer año bajo un esquema de precios libres, los precios de referencia internacional aumentaron 32.5% y los precios al usuario final en 33.3%. En este sentido, destaca que el incremento en el precio de referencia afectó casi de manera proporcional a los precios del usuario final de gas LP. Para 2020, los precios de referencia internacional incrementaron 80.9%, y los precios al usuario final lo hicieron en 16.7%. Esta variación es consecuencia de que el precio de referencia internacional alcanzó mínimos de 3.14 pesos por kg (23 de marzo de 2020) y máximos de 9.27 pesos por kg (30 de diciembre 2020). Dicho lo anterior, a pesar de las fluctuaciones de la referencia internacional, esta se ha mantenido alrededor del mismo nivel entre 2016 y 2020, pero no ha sido así para los precios al usuario final, de esto se traduce que los beneficios de la estabilidad o las disminuciones de precios no se trasladen al usuario final. En términos de capacidad de distribución de gas LP mediante planta de distribución, al cierre de 2016 se tenía una capacidad total reportada para los permisos vigentes de 389 millones 096 mil litros, mientras que, al cierre del primer semestre del 2021, se tenía una capacidad de 381 millones 761 mil litros, lo que resulta en una disminución porcentual de (-) 1.9%. Para el año 2020, el volumen total de ventas al usuario final fue de 7 mil 100 millones de kilogramos de gas LP a nivel nacional, del cual, el 82.3% fue reportado por los permisionarios de distribución de Gas LP mediante planta. Adicionalmente, para el primer semestre de 2021, los volúmenes de venta de gas LP al usuario final reportados por los permisionarios de distribución mediante planta representaron el 86% del total de ventas reportadas a nivel nacional. Con base en lo anterior, se puede observar que; por un lado, la mayor parte de las viviendas en México utilizan como principal combustible el gas LP, donde alrededor de 100 millones de personas se ven afectadas por variaciones en el precio de venta al usuario final.
Otro elemento a considerar es que la Cofece inició un procedimiento para determinar la existencia de condiciones de competencia efectiva en las actividades de distribución no vinculada a ductos de gas LP y expendio de gas LP. De lo anterior, la Comisión observa que, los aumentos de precio de gas LP al usuario final podrían continuar generando distorsiones en el mercado de gas LP y afectaciones al usuario final. Por lo tanto, los precios máximos de gas LP al usuario final tiene los siguientes objetivos: I) la protección de los usuarios finales; II) propiciar un suministro eficiente a precios asequibles de Gas LP; III) promover la adquisición de gas LP a precios accesibles; IV) evitar la discriminación indebida; V) reflejar en los precios las condiciones del mercado de gas LP y de demanda del combustible; y VI) la obtención de un margen que permita la recuperación de costos de los comercializadores, distribuidores y expendedores de gas LP para el desarrollo de la industria. Que la determinación de los precios máximos, así como su aplicación estará sujeta a la siguiente metodología: 1. Criterios generales. Cada región contará con un precio máximo aplicable a las ventas de gas LP al usuario final. La diferenciación del precio máximo será en función de los costos de venta asociados a cada región. Los precios máximos estarán determinados mediante una fórmula que considera los precios de toda la cadena de suministro y se fijarán precios máximos en función de los servicios asociados a la actividad de distribución de gas LP mediante planta, así como la modalidad de venta al usuario final. El precio de comercialización por punto de venta utilizado una fórmula corresponderá con el precio de venta reportado para cada una de las regiones establecidas cálida, templada y región tropical. Los permisionarios deberán observar los precios máximos determinados en este Acuerdo sin perjuicio del derecho que tienen de negociar precios menores con otros adquirentes y usuarios finales. La Comisión determinará los precios máximos aplicables a la venta de gas LP al usuario final para cada región, por “Planta Tipo” el Cálculo de los precios máximos de gas LP al usuario final, el costo de flete estimado para cada una de las regiones, con base en el análisis realizado por la Comisión a partir de la información reportada por los permisionarios, ajuste de los precios máximos de gas LP al usuario final y los valores asociados a los costos y gastos de administración y distribución de la planta tipo que tendrán un ajuste por inflación de manera anual. La Comisión publicará los precios máximos al usuario final por medios electrónicos,cada día sábado y el inicio de la vigencia será el día domingo hasta el día sábado siguiente, para cada una de las regiones y para cada uno de los municipios que componen las regiones. Estemos buscando estas actualizaciones de precios de gas LP para que no lo sorprendan.
ZACATECAS Martes 3 de agosto de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 3
zacatecas.contrareplica.mx
Fragmentos
Zacatecas
TOMAN CIUDAD ADMINISTRATIVA; ACUSAN INCUMPLIMIENTO DE TELLO ENTABLA LA UNTA mesa de diálogo con las autoridades; exigen la condonación de 1 mdp por compra de terreno en Valparaíso
P
Director General y Editor Responsable de las ediciones impresa y web
Francisco Santiago G.
Dirección Editorial Martha Bautista Gallangos Director de Relaciones Institucionales José Pagés Reynaga DIRECTORIO CONTRARÉPLICA ZACATECAS
NALLELY DE LEÓN MONTELLANO
or incumplimiento de acuerdos, por parte del gobernador Alejandro Tello Cristerna, en torno a la condonación de un millón de pesos para adquirir un terreno destinado a la construcción de una colonia en la cabecera municipal de Valparaíso, cerca de 40 integrantes de la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas de Zacatecas (UNTA) tomaron la mañana de este lunes las instalaciones de Ciudad Administrativa y la Secretaría de Finanzas. Desde las madrugada de este lunes, este grupo de ex braceros resguardaron los accesos al complejo de Ciudad Administrativa, así como la entrada de la Secretaría de Finanzas donde dijeron
DIRECTORIO
Coordinación de Información Cristina Velasco Saldaña
40 trabajadores tomaron Ciudad Administrativa y la Secretaría de Finanzas. Especial “habremos de permanecer en las instalaciones hasta que consigamos un diálogo con las autoridades estatales”. “Ahora que se va el gobernador, queremos señalar lo siguiente: esta administración no nos arregló nada y deseamos que lo haga”, expresó uno de los manifestantes, quien prefirió omitir su nombre. El terreno pensado para echar a andar este proyecto es de 450 lotes de 10x20 metros, lo cual es un espacio ideal
para la construcción de dicho conjunto habitacional. De manera reiterativa mencionaron que su postura en torno a esta demanda de atención será mantener la toma de las instalaciones de Ciudad Administrativa de manera indefinida. Sin embargo, alrededor de las 11 de la mañana consiguieron entablar una mesa de negociación con las autoridades, por lo que levantaron el plantón.
TRANSCURRIÓ CONSULTA CIUDADANA EN CALMA: GCL
PARTICIPÓ EN CONSULTA 3.38 POR CIENTO DE ZACATECANOS
• El Grupo de Coordinación Local (GCL) reportó saldo blanco y sin incidencias la jornada de consulta popular realizada este domingo. Además, durante su encuentro semanal, revisó el contexto de seguridad que se presenta en los municipios. • Lo anterior, con el objetivo de determinar en qué municipios debe reforzarse la presencia policial y los operativos tendientes a fortalecer la seguridad de acuerdo con la problemática que presentan. • El gobernador Alejandro Tello, quien de manera reiterada ha manifestado que mejorar las condiciones de seguridad en Zacatecas es una prioridad, apuntó que, como resultado de las diversas acciones coordinadas, en los últimos días se ha neutralizado a células de grupos delincuenciales, al asegurárseles armamento y vehículos, y que también fueron destruidos plantíos de marihuana. • En ese sentido, el mandatario llamó al grupo interinstitucional a trabajar hasta el último día, buscando siempre la seguridad de las familias. • Además, al dar continuidad a las
• Sólo 3.38% de zacatecanos con posibilidades de votar en la consulta popular decidió participar en ella; el resto, simplemente no acudió a las urnas, de acuerdo con el cómputo final que emitió el Instituto Nacional Electoral (INE) en Zacatecas, lo que implica la participación más baja que en el resto del país, donde las cifras fueron de 7.64 por ciento. • Un total de 41 mil 136 ciudadanos acudieron a las urnas y 40 mil 236 votaron por el Sí para enjuiciar a ex presidentes, mientras que el No sólo obtuvo 741 sufragios y 159 se anularon. • Por distritos, los votos quedaron de la siguiente manera: el I, con sede en Fresnillo, logró una participación de 3.38% del padrón electoral con 7 mil 608 votos, mientras que en Jerez, 8 mil 594 votantes emitieron su opinión o el 2.8%; en el Distrito III, con cabecera en la capital, se logró el sufragio de 11 mil 363 ciudadanos, es decir, 3.7%; y en el IV, de Guadalupe, se obtuvo la participación más alta con 4.4% y 13 mil 571 opiniones. Redacción
Tello llamó al GCL a trabajar hasta el último día para brindar seguridad. Especial reuniones de análisis para fortalecer las estrategias de seguridad en el estado, el GCL informó que, a lo largo de una semana, 75 personas fueron detenidas y puestas a disposición del Ministerio Público por la comisión de algún delito (70 ante la Fiscalía General de Justicia del Estado y cinco ante la Fiscalía General de la República). • Asimismo, el delegado de la FGR en Zacatecas, Cristian Paul Camacho Osnaya, informó que, durante el mes de julio, 42 personas fueron puestas a disposición, se obtuvieron 46 vinculaciones a proceso y se lograron 45 sentencias condenatorias. Redacción
Reporteros Janeth Hernández Morales Nallely de León Montellano Gabriel Rodríguez Edición Óscar Roa Serrano Diseño Editorial Eric Skinfill Guzmán
El Diario ContraRéplica Zacatecas Colina del Ángel No. 106, Col. Las Colinas, CP 98098, Zacatecas, Zacatecas Teléfono: 492290 7583 www. zacatecas.contrareplica.mx Correo: zacatecas@contrareplica.mx Editor responsable: Mario Alberto Mejía. Permisos: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: En trámite. Certificado de licitud de título y contenido: En trámite. Impreso en: Meroli SA de CV. Calzada Revolución Mexicana 24, Tierr y Libertad 1, Guadalupe, Zacatecas, Mexico. CP 98615 Diario de Lunes a Viernes. Martes 3 de agosto de 2021 / Año 1 Número 86 Todos los materiales son responsabilidad exclusiva de quien los firma.
4. ContraRéplica Zacatecas. Martes 3 de agosto de 2021.
ZACATECAS
Regresa Zacatecas a semáforo naranja; repuntan contagios SE CONCENTRA LA tercera ola en la zona conurbada de Guadalupe-Zacatecas
La SSZ reportó 8 hospitalizados por Covid; 4 de gravedad REDACCIÓN
POR JANETH MORALES
E
l estado de Zacatecas retrocedió este lunes 2 de agosto a semáforo naranja, debido al repunte en el número de contagios por Covid-19, principalmente en los municipios de Zacatecas, Guadalupe y Fresnillo. Este lunes, en conferencia virtual de prensa, el gobernador Alejandro Tello Cristerna informó que la pandemia evolucionó de manera negativa en la entidad, por lo que se registra un repunte en el número de contagios, hospitalizaciones y defunciones. De acuerdo con el mandatario, en esta tercera ola se relajaron las medidas de sanidad, por lo que se registra mayor movilidad y, en consecuencia, crecimiento en el número de contagios, que ha sido muy rápido. Tan sólo en las últimas 4 semanas, los casos positivos aumentaron de 147 a 1033; aunado a esto, aumentó la cifra de defunciones de 3 a 18. Las autoridades estatales señalaron que las cifras presentadas son semejantes a las que se registraron en noviembre y diciembre del año pasado, cuando la entidad se encontraba en rojo. Además, destacaron que, tan sólo el pasado fin de semana, se registraron 400 contagios y explicaron que en esta ola fallecen personas de todas las edades. Este lunes se registraron 66 personas hospitalizadas, de las cuales 47 están estables y 19 graves. A esas 66, se sumaron otras 12 la noche del domingo, de las cuales no se especificó el estado de salud. “Ocho de cada 10 casos de contagio se dan aquí, no traemos un problema en el estado, sino un problema muy focalizado en la zona conurbada Zacatecas-Guadalupe a la que se suman Fresnillo y Jerez”, indicó el mandatario estatal. De acuerdo con las cifras presentadas, la edad de las personas fallecidas va de 37 a 93 años; el grupo etario de mayor contagio es de 20 a 49 y la de mayor defunción
INICIA SEMANA CON TRES MUERTOS Y 48 NUEVOS CASOS
El gobernador indicó la posibilidad de un nuevo cierre de negocios. Especial
...Y LOS COMERCIOS, AL BORDE DEL PRECIPICIO AL ENCONTRARSE la entidad en semáforo naranja, los comercios zacatecanos están en riesgo de enfrentar un nuevo golpe contra su economía. De acuerdo con el gobernador Alejandro Tello Cristerna, los negocios podrían enfrentar un nuevo cierre; ante ello, el mandatario explicó que los lugares de concentración como bares y discotecas registran violación sistemática a las medidas sanitarias. “No quisiéramos entrar en un cierre total; lo marca ya el semáforo”, indicó Tello Cristerna. Para evitar una nueva afectación
es de 50 y más. Por su parte, el titular de la Secretaría de Salud de Zacatecas (SSZ), Gilberto Breña Cantú informó que el número de municipios que estaban libres de contagio por el Sars-CoV-2 descendió a sólo 15. Breña Cantú dijo que debido a que la pandemia se concentra principalmente en los municipios de la zona conurbada, los sitios de peligro son antros y gimnasios, por la gran concentración de personas en un solo lugar cerrado.
a la economía zacatecana ante el cierre de comercios, el gobierno estatal buscará un acuerdo con las cámaras empresariales y mandatarios municipales, a fin de mantener un compromiso bilateral. Tello dijo que “vienen nuevamente tiempos complicados, pero estamos buscando que sean lo menos dañinos para la economía estatal”. Para tratar de detener esta nueva ola de contagios que azota al estado, el gobierno prohibió eventos masivos y pidió a los gobiernos municipales lleven a cabo las clausuras pertinentes. Janeth Morales
En cuanto al avance en la vacunación, se detalló que 381 mil 807, es decir, 35.43 por ciento de la población mayor de 18 años tiene su esquema completo. En total, de primeras dosis son 382 mil 423, de las cuales 90 mil 883 son de 18 a 29; 149 mil 361 de 30 a 39 y 142 mil 179 de 40 a 49. El grupo etario que ha destacado por su alta participación en la inoculación contra Covid-19 es el de jóvenes de 18 a 29 años.
La Secretaría de Salud de Zacatecas (SSZ) reportó este lunes 48 nuevos contagios de Covid-19, tres pacientes fallecidos, así como 42 recuperados. Gilberto Breña Cantú, titular de la SSZ, informó que, de los casos positivos, 16 corresponden a hombres y 36 a mujeres, de entre 4 y 78 años de edad. De los casos positivos, 17 se registraron en la capital, 22 en Guadalupe, tres en Fresnillo, y uno en cada uno de estos municipios: Jerez, Nochistlán, Tlaltenango, Río Grande, Morelos, Trancoso y Valparaíso. 24 pacientes son atendidos por los SSZ y 24 por el IMSS; de ellos, 40 permanecen en sus domicilios particulares. Según diagnósticos, 25 se infectaron de forma comunitaria y 23 tuvieron contacto con un positivo. De los ocho hospitalizados, tres permanecen estables: dos capitalinas de 58 y 63 años, y una guadalupense de 63, las tres en el IMSS; también, está intubada una mujer fresnillense de 60 años en la SSZ; y cuatro graves: una jerezana de 31, una guadalupense de 45, una riograndense de 70 y una valparaisense de 78 años. También, fallecieron tres personas: una mujer de 58 años, de Juan Aldama, quien padecía obesidad y perdió la vida el 30 de julio; un jerezano de 79 años, afectado por hipertensión arterial sistémica y diabetes; y un habitante de Noria de Ángeles, de 86 años, con hipertensión. Este lunes, recibieron el alta médica 42 pacientes: 20 hombres y 22 mujeres; el menor de ellos es un bebé capitalino de 3 meses.
Ayer, se registró la recuperación clínica de 42 pacientes. Especial
ZACATECAS Martes 3 de agosto de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 5
zacatecas.contrareplica.mx
Iniciará Monreal 100 días con impulso a carreteras EL GOBERNADOR electo anunció la creación de 8 subcomités de entrega-recepción
El Tribunal ha sido el único de los poderes en reducir su personal. Especial
PODER JUDICIAL OPERARÁ AL 50% POR SEMÁFORO NARANJA
REDACCIÓN
E
l gobernador electo, David Monreal Ávila, adelantó que, desde el primer día en que asuma la conducción del estado, iniciará el programa de los 100 días con la reconstrucción de carreteras en los municipios de Fresnillo, Zacatecas y Guadalupe y aseguró que en su administración se habrán de multiplicar acciones para avanzar hacia el desarrollo y transformación. En su mensaje matutino, Monreal Ávila informó de los avances en los trabajos de entrega-recepción del Poder Ejecutivo 2016-2021 y destacó que ya se conformaron ocho subcomités que atienden cuestiones puntuales en las diferentes áreas de la administración pública. Entre ellas, mencionó que el contrato con la empresa que expedía las licencias para operarios del servicio público, de chofer, de automovilista y de motociclista ya venció y se encuentra en estatus de suspendida, por lo que habrá de revisarse este asunto. Asimismo, detalló que la comisión de recepción ya analizó recursos, problemática y ejercicio de gasto de los diversos fondos de aportación federal, entre ellos, el ramo 33, el Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y el Gasto Operativo (FONE), el Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud, el Fondo de Aportaciones para Infraestructura Municipal, Fondo para el Fortalecimiento de
Anuncia SSZ medidas restrictivas para prevenir contagios de Covid-19 Monreal Ávila enfatizó que no se hará mal uso de los recursos del estado. Especial los Municipios, Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública y el Fondo de Aportaciones Múltiples. Con ello, se conocerán las bolsas de recursos que podrá destinar su administración a obra pública y social en lo que resta de este año. En ese sentido, reiteró su llamado a los funcionarios que están por concluir su encargo para que ya no aprueben licitaciones, adquisiciones y obras, sino que den oportunidad al nuevo gobierno de trabajar para ordenar las cosas e invertir el recurso proporcional de este ejercicio fiscal que le corresponde a partir del 12 de septiembre. En ese tenor, David Monreal enfatizó que conoce la emergencia económica que vive la entidad y por eso no se hará mal uso de los pocos recursos con que se cuente, “hay que priorizar, reorientar, multiplicar acciones y plantear so luciones. No más despilfarros. Hay que ordenar”. Asimismo, indicó que el mismo día en que rinda protesta como gobernador
constitucional del estado, el domingo 12 de septiembre, dará inicio el programa de los 100 días con la reconstrucción de carreteras en Fresnillo, Zacatecas y Guadalupe y acudirá personalmente al arranque de obras. Al día siguiente, las acciones de mejoramiento comenzarán en los municipios, ya que urge reparar la infraestructura carretera para que los zacatecanos transiten en mejores condiciones y tengan más seguridad para realizar sus actividades económicas, educativas y de salud. Además, en el programa de los 100 días se prevé la rehabilitación de las clínicas de salud, el mejoramiento de las comunidades, los tianguis agropecuarios en los municipios, el fortalecimiento de portivo, entre otras acciones fundamentales para el inicio de la transformación del estado. Al respecto, el gobernador electo enfatizó que “el plan de los 100 días atenderá la emergencia, pero el trabajo será durante todo el sexenio”.
SUSPENDE FEMAT GIRA DE AGRADECIMIENTO LUEGO DE RESALTAR que la salud de todos y todas es lo más importante y de llamar a los ciudadanos que no han acudido a vacunarse a que lo hagan, Alfredo Femat Bañuelos, diputado federal reelecto en Zacatecas, informó que esperará a que baje la tercera ola de contagios por Covid-19 para continuar con su gira de agradecimiento. “Decidí suspender temporalmente mi gira por una cuestión de responsabilidad cívica y moral para evitar que los ciudadanos se expongan y expongan a sus familias. Es muy importante que, en este momento, no bajemos la guardia ante este virus que se ha vuelto más contagioso y letal”, subrayó. Dio a conocer que de los 13 munici-
Femat Bañuelos ha recorrido 4 municipios que conforman su Distrito. Especial pios que conforman su Distrito, hasta la fecha, ha recorrido cuatro (Juan Aldama, Mazapil, Río Grande y Zacatecas). En ese sentido, dijo que el pasado
18 de julio, acompañado del ingeniero Eleno Samaniego, del profesor Ángel de León Martínez, de la regidora Chanita Ramírez y del líder frijolero Fernando Galván, visitó la comunidad de Tetillas en el municipio de Río Grande y se comprometió a emprender las gestiones necesarias para desazolvar las presas De Arriba y De Abajo de dicha comunidad. Además de recorrer ambas presas, Femat visitó el telebachillerato de la comunidad para revisar el avance de obras en la construcción de la cerca perimetral que ayudó a gestionar en coordinación con el ingeniero Eleno Samaniego. Redacción
REDACCIÓN El Poder Judicial de Zacatecas redujo la presencia de su personal 50 por ciento ante el incremento de casos positivos a Covid-19. El magistrado presidente, Arturo Nahle García, informó en redes sociales que “en virtud de que el semáforo epidemiológico de Zacatecas cambió ayer a color naranja, el Pleno del Tribunal Superior de Justicia de Zacatecas reducirá a partir de este martes 3 de agosto 50% la presencia del personal que labora en nuestros órganos jurisdiccionales y administrativos”. En tanto, el resto de los dos poderes no se ha pronunciado si realizarán cambios en horarios y personal que labora en el Gobierno del Estado y Legislatura. Únicamente, mediante la Secretaría de Salud (SSZ) se informó que, con la entrada en vigor de color naranja en el semáforo epidemiológico por Covid-19, las autoridades estatales, en coordinación con las federales, establecieron nuevos lineamientos para espacios públicos a fin de evitar contagios, entre los que destaca la disminución de aforos, reducción de horarios y prohibición de algunas actividades. La SSZ detalló que, a partir de este lunes y hasta la modificación del color del semáforo, la ocupación hotelera disminuye a 50 por ciento de su capacidad y en igual porcentaje el aforo de restaurantes, bares y centros nocturnos, cuyo horario de servicio será a más tardar a las 24 horas. Productos y recorridos turísticos deberán tener 50 por ciento de aforo, de igual manera parques, jardines y cines; mientras que en templos y centros de culto únicamente podrá haber presencia de familia nuclear. Respecto a cursos de verano, éstos deberán hacerse en espacios abiertos, previamente autorizados y con 50 por ciento de participación sobre la capacidad total. Los eventos de capacitación tendrán que contar con un protocolo sanitario y sin la posibilidad de coffe-break.
ZACATECAS 6. ContraRéplica Zacatecas. Martes 3 de agosto de 2021.
zacatecas.contrareplica.mx
Suspenden a médico acusado de abuso Salas estuvo acompañado de los titulares de las áreas comercial y técnica. Especial
EL SECRETARIO DE Salud indicó que permanecerá separado de su cargo hasta que concluyan las investigaciones
EXPONEN VECINOS QUEJAS ANTE TITULAR DEL SIAPASF
POR JANETH MORALES
E
l médico acusado por presunto abuso sexual en el Centro de Salud Urbano de Zacatecas Doctor José Castro Villagrana, se encuentra separado de su cargo, mientras se llevan a cabo las averiguaciones correspondientes, informó el titular de la Secretaría de Salud de Zacatecas (SSZ), Gilberto Breña Cantú. A través de sus redes sociales, la paciente Yasmín relató que el pasado martes 27 de julio fue trasladada a ese centro médico para recibir atención, debido a que se sintió mal durante su jornada laboral. Comentó que en la estancia dentro del consultorio, el doctor realizó una revisión que se fue tornando “inapropiada y dolorosa con tocamiento en el pecho izquierdo, seguida de caricias y apretones en los pezones”. La situación no se detuvo ahí, pues según detalla: “veo y siento al doctor
Breña Cantú manifestó que espera la resolución de la FGJEZ para tomar medidas. Especial lamiendo mi pezón derecho; le grito qué hace y me responde: “sólo te estoy revisando”. En el escrito, señala que se levantó corriendo y salió gritándole a quienes la habían acompañado a recibir la atención médica. Explicó, además, que luego “llegaron la Policía Municipal y la Policía Ministerial, tomaron las primeras declaraciones, detienen al doctor y a mí me trasladan a interponer la denuncia correspondiente”. Trascendió que el presunto agresor fue puesto en libertad el pasado 30 de julio a las 10 de la mañana y que “no se le prohibió regresar a su centro de traba-
jo, ya que el juez dijo que no presentaba ningún peligro para la sociedad”. Ante estos hechos, Breña Cantú dijo este lunes en rueda de prensa que están en espera de que la Fiscalía General de Justicia del Estado de Zacatecas (FGJZ) emita la resolución y posteriormente la SSZ tomará las medidas pertinentes. “El caso está en manos de la Fiscalía, hasta donde tengo conocimiento se presentó ante un juez, se vinculó a proceso al sujeto y está en el desahogo de las pruebas. Durante este tiempo el médico no está trabajando, pero habría que ver el resultado de lo que resuelva el juez y entonces podamos tomar alguna medida”, informó Breña Cantú.
INICIA EN FRESNILLO ENTREGA-RECEPCIÓN CON MOTIVO de dar a conocer el arranque formal de los trabajos de entrega-recepción del municipio, el cual ha sido requerido por la Auditoría Superior del Estado (ASE), José Edmundo Guerrero Hernández, contralor municipal, dio a conocer que dicho comité estará integrado por el presidente municipal, la síndico municipal, el secretario de gobierno, el secretario de Finanzas y el contralor municipal, quien, a su vez, fue nombrado por Saúl Monreal como enlace técnico con la ASE. Asimismo, Guerrero Hernández explicó que la información del comité de entrega será reportada a partir de hoy por medio del sistema virtual denominado SERAM, donde se reportará la entrega de los bienes muebles, personal y del sistema financiero. Además, dijo que el comité de recepción será designado por la ASE a partir del 15 de agosto, tal y como lo marca la ley y estará conformado por el presidente municipal, la síndico municipal, un regidor de cada fracción y tres
Saúl Monreal reiteró que atenderá las demandas ciudadanas. Especial personas adicionales elegidas por el presidente. “Aun cuando el presidente municipal repite el periodo, tenemos que hacer este procedimiento de manera limpia y ordenada”, comentó Guerrero. Por su parte, Saúl Monreal Ávila añadió que esta entrega-recepción será histórica, toda vez que es la primera ocasión que un presidente es reelecto. A partir de hoy y durante los próximos días, se anunciará quién formará
parte del comité de entrega-recepción para trabajar conforme a lo que marcan los criterios de la ASE, destacó Monreal Ávila. El contralor municipal anunció también que, a partir de hoy, se integra Elí Carrillo como jefa de departamento de Limpia, quien asume esta responsabilidad con la finalidad de dar comienzo con los trabajos de evaluación, modificación y reordenamiento de la administración en servicios públicos. “No voy a esperar hasta el 15 de septiembre, poco a poco vamos a modificar y evaluar con base en resultados el trabajo de varios funcionarios de la administración municipal”, añadió en su momento Saúl Monreal. Aseveró que de manera presencial estará en cada brigada de modificación de las áreas del servicio público. Reiteró que comenzará por atender de manera personal las demandas de la ciudadanía, además de la instalación alterna de un buzón de quejas. Nallely de León Montellano
Acuerdan buscar mecanismo para regularizar pagos por el abasto de agua JAVIER HERNÁNDEZ Con acciones de regularización integral, se llevó a cabo la visita a la colonia Esparza por parte Humberto Salas, director del Sistema de Agua Potable de Fresnillo (SIAPASF, acompañado de los titulares de las áreas comercial y técnica. Los funcionarios se reunieron con vecinos de este sector; ante ellos, usuarios expusieron sus inquietudes a las autoridades correspondientes. El presidente de la colonia, señor Rafael Torres, agradeció la atención y solución a la problemática que era el desabasto que sufrían hacía años; además, los colonos señalaron que las fugas reportadas han sido reparadas con eficiencia por el organismo. Salas indicó que los días de distribución del vital líquido se respetarán y las mejoras de la presión lo están constatando. En la parte baja, el servicio se distribuirá por red todos los días y en la parte alta martes y jueves. Respecto a los adeudos, se brindará el apoyo necesario por parte del organismo para que se regularicen. Las autoridades del SIAPASF se comprometieron a llevar una caja itinerante a la zona, a revisar tomas clandestinas, regular morosidad, reparar fugas externas y el control de desperdicio de agua así como checar caso por caso. Lo importante es que el usuario se acerque a regularizar su situación ante el organismo, detallaron.
DISTRIBUCIÓN EL TITULAR DE LA SIAPASF informó que los días de distribución de agua para la colonia Esparza serán los martes y jueves en la parte alta, mientras que la zona baja contará con suministro todos los días
8. ContraRéplica Zacatecas. Martes 3 de agosto de 2021
NACIÓN
Contento con los resultados de consulta ciudadana: AMLO POR CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx
“
E
stoy contento por los resultados de la consulta popular”, aseguró el presidente Andrés Manuel López Obrador durante su conferencia mañanera desde Jalisco. El mandatario pronosticó que en la consulta sobre revocación de mandato que se llevará a cabo el próximo año, habrá más participación. La consulta popular sobre acciones de presunta corrupción de actores del pasado fue algo “realmente trascendente”, resaltó. “Yo quiero felicitar a todos los que participaron ayer en la consulta ciudadana, que es la primera consulta constitucional que se lleva a cabo en la historia de nuestro país”. Satisfecho con los resultados, añadió que “nunca había participado tanta gente en una consulta de las que se han registrado históricamente”. Respecto a la revocación de mandato que se pondrá a consideración de la ciudadanía en 2022, “van a participar muchos más ciudadanos”, vaticinó el presidente. “Es un buen inicio, porque en mar-
ASEGURA EL MANDATARIO que habrá más participación en el ejercicio democrático de revocación de mandato
El presidente arremetió de nueva cuenta contra el INE por la organización de la consulta. Cuartoscuro zo del año próximo, dentro de ocho meses, viene otra consulta y van a participar muchos más ciudadanos porque se le va a preguntar a la gente si quiere que continúe el presidente o que renuncie”. El presidente Andrés Manuel López Obrador se pronunció a favor de una reforma para reducir la cuota solicitada de 40 por ciento en consultas po-
pulares, para que sean vinculatorias. Además, dijo que su propuesta era que se realizara el mismo día del proceso electoral. “De todas maneras es importante ya como se planteó y es alto, ojalá y los legisladores puedan bajar esa cuota de 40% o modificar el día de la consulta. La propuesta nuestra era que se llevara a cabo el mismo día de la elección,
pero los opositores que no quieren la democracia y la quieren cuando les conviene, modificaron el día”. Criticó la falta de entusiasmo del el Instituto Nacional Electoral (INE) para la consulta de este 1 se agosto, por lo que no se instalaron las casillas suficientes, lo que no sucederá en la consulta de revocación de mandato. “Ellos no tenían entusiasmo por esta consulta y no han tenido entusiasmo por la democracia, fingen ser demócratas, se pudo haber extendido el número de urnas, de casillas por todo el país, no es un asunto de dinero. Se pudo pedir la colaboración de gobiernos estatales, municipales, pero no, ni se hablaba del tema. Cruz, cruz, cruz, que se vaya el diablo y que regrese Jesús”, mencionó. El titular del Ejecutivo se centró ahora en la siguiente consulta, para preguntar si se va antes de que culmine su sexenio o lo acaba. “Es la oportunidad de nuestros adversarios, los conservadores, no hace falta la violencia, los gritos, los sombrerazos, con la revocación del mandato, si se quiere que continúe el presidente o que renuncie, de manera libre todos a decidir, porque conviene tener un presidente con respaldo ciudadano, con autoridad”, apuntó.
...Y DISCREPAN MONREAL Y PAN SOBRE ÉXITO DEL EJERCICIO REDACCIÓN La consulta popular que se llevó a cabo el domingo pasado fue un ejercicio democrático que no se puede minimizar pues, a pesar de la falta de información o la supresión de casillas, participaron alrededor de ocho millones de personas, consideró el senador Ricardo Monreal Ávila. En entrevista, el coordinador parlamentario de Morena negó que haya sido un fracaso el primer ejercicio de este tipo en la historia moderna del país, “por el contrario, los resultados son positivos y en los próximos años no se podrá evitar o eliminar este mecanismo de la democracia participativa”, manifestó. -¿Continuará la impunidad para los ex presidentes? Se le preguntó al
Los blanquiazules en el Senado criticaron que el recurso no se haya destinado a compra de medicamentos
Monreal Ávila indicó que la consulta no implica dejar de perseguir a expresidentes por ilícitos. Especial legislador. -No, la consulta no implica enterrar o archivar, como definitivos, los expedientes o las causas que puedan
existir de conductas antijurídicas de los expresidentes. Eso es independientemente de los resultados de la consulta, respondió. Monreal Ávila precisó que las investigaciones de carácter criminal o penal que existan sobre los ex mandatarios no se pueden detener, por lo que van a continuar, independientemente del resultado de la encuesta. “La consulta fue un ejercicio democrático, yo no le llamaría fracaso. Primero, porque es el primer ejercicio en la historia moderna del país y no debemos minimizar el que hayan votado casi ocho millones de ciudadanos”. Por su parte, la bancada del PAN en
el Senado calificó como un rotundo fracaso la consulta popular debido a que sólo acudió a expresar su opinión 7% del electorado. Los legisladores lamentaron que se hayan tirado 522 millones de pesos a la basura, dinero que pudo haberse destinado a comprar vacunas o tratamientos para niños con cáncer. “Es lastimoso ver que, en momentos de tanta necesidad en México, en donde miles están muriendo por falta de medicamentos, de tratamientos, este gobierno se empeña en despilfarrar dinero en consultas inútiles, en propaganda”, condenaron. “No pretendan culpar al INE, la consulta ciudadana fracasó porque, afortunadamente, la gran mayoría de los mexicanos no se prestó al circo que quiso montar el presidente”, indicaron. .
ZACATECAS
Nación Martes 3 de agosto de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 9
zacatecas.contrareplica.mx
En Consulta Popular, ganó el "sí" con 97.7% de votos: conteo final FUERON COMPUTADAS un total de 6 millones 662 mil 915 papeletas, y se registró una participación de 7.11% nacion@contrareplica.mx
L
CÓMPUTO EN CEROS
El Instituto Nacional Electoral además computó en ceros el paquete de la Mesa Receptora de la Consulta Popular 2716 Básica, que se ubicó en la Escuela Secundaria Técnica Número 4, en Orizaba, Veracruz, correspondiente al Distrito Electoral Federal 15, ya que el paquete no se pudo abrir debido a que el Ministerio Público ordenó su resguardo sin alteraciones. Un poco después del término de la recepción de la participación ciudadana en la Mesa Receptora de la Consulta Popular 2716 Básica, la presidenta de la Mesa, Patricia Palacios Hernández; la Secretaria, Rocío Abrego García y una Observadora de la Consulta Popular de nombre Ana Lilia Figueroa González, procedieron a desprender papeletas de los talones para doblarlas e introducirlas en las urnas. Lo anteriormente expuesto fue del conocimiento de las autoridades electorales por un video que fue pro-
SALÓN TRAS BANDERAS
Y ahora, la revocación
A
CLAUDIA BOLAÑOS a noche de ayer, el Instituto Nacional Electoral (INE) presentó el resultado final de la consulta popular para investigar casos de corrupción de actores políticos del pasado, con un total de 6 millones 662 mil 915 papeletas computadas, y una participación de 7.11%. El 97% de los votantes a favor del “Sí”, lo que equivale a que 6 millones 511 mil 385 de mexicanos estuvieron a favor de investigar a los ex presidentes, mientras que de los participantes sólo un 1.5% respondió “No”, lo que equivale a 102 mil945, es informó en sesión extraordinaria del Consejo del INE. El registro de participaciones nulas, fue de 0.7335% o 48 mil 878 personas. La baja participación ciudadana redundará que ésta no será vinculante, pues de acuerdo con la Ley Federal de Consulta Popular (LFCP) para que el resultado de dicho ejercicio sea vinculante, debe de participar el 40% del electorado, esto es que se requería una participación ciudadana de 37 millones 468,678 votos.
SERGIO GONZÁLEZ
La baja participación ciudadana redundará en que ésta no sea vinculante Cuartoscuro
CÓRDOVA CALIFICA DE EXITOSA LA CONSULTA POPULAR El Consejero aseguró que el INE salió fortalecido del ejercicio LUIS BENÍTEZ nacion@contrareplica.mx
Lorenzo Córdova, consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), calificó como exitosa la consulta popular a pesar de las descalificaciones y mentiras abiertas promovidas por los detractores del instituto. También dijo que se trabajó contra viento y marea para llevar la consulta a cabo y que, a pesar de todas las adversidades, intentos de descalificación, la consulta salió bien y el INE salió fortalecido. En entrevista para el programa de Carlos Loret de Mola, el consejero presidente admitió su gusto de que el presidente Andrés Manuel López Obra-
porcionado al Vocal Ejecutivo Distrital, Rubén Emilio Gálvez Cortés, en el que se aprecia el momento en que se están desprendiendo las papeletas, mismas que, a juzgar por una de las imágenes del propio video, se encontraban previamente marcadas. En consecuencia, el Vocal Ejecutivo Distrital ordenó el traslado del representante de la Oficialía Electoral, Lic. Alfredo Gómez Castro, Secretario de Vocalía Ejecutiva, y dos funcionarios más del INE, quienes al arribar al lu-
dor reconociera el éxito de la primer consulta popular realizada de manera oficial. Asimismo, recordó que él ya había anticipado que la consulta sería totalmente exitosa por la organización, capacidad logística y compromiso de la ciudadanía. Otro aspecto que recordó fue que durante el periodo de promoción y el día de la consulta se dijeron demasiadas mentiras como que la dependencia decidió cambiar la fecha de la consulta para que no coincidiera con las elecciones, que no se pusieron las casillas o no se le dio la difusión debida. “Los detractores del INE han estado una y otra vez tratando de descalificar el trabajo de la autoridad electoral”, sostuvo y también expresó que el INE no se subordina a ningún poder y no trabaja para intereses políticos, por lo que destacó que es la institución que más confían los mexicanos.
gar de los hechos ya no alcanzaron a apreciar la acción, por lo cual se les instruyó permanecer en la Mesa para dar fe del procedimiento seguido en la realización del escrutinio y cómputo de ésta. Durante el procedimiento se observó que conforme a lo registrado en el cuadernillo de la Lista Nominal de la Mesa Receptora participaron 304 personas, mientras que en la urna se encontraron mil 991 papeletas contabilizadas.
hora que ya terminó la Consulta Popular y que el INE demostró de nuevo y como siempre que es una maquinaria institucional capaz y comprometida con nuestra democracia y los más altores valores republicanos y constitucionales, conviene voltear a ver el otro procedimiento de democracia directa que se cierne sobre el horizonte nacional: la revocación de mandato de marzo 2022. Se trata de una novedad normativa y política introducida apenas en diciembre de 2019 a la Constitución mexicana, cuyos principales procedimientos estarán a cargo del INE. El dictamen primigenio de las comisiones de la Cámara de Diputados, del 14 de marzo de 2019, que propuso al pleno la reforma, está lleno de información relevante que hay que repasar, pues ofrece argumentos de primer orden para sustentar la creación de la revocación. Para empezar, despliega un muy amplio e informado un recorrido comparativo de las normas e instituciones mexicanas e internacionales que regulan esta figura participativa. Por ejemplo, informa de las 31 entidades federativas que ya contaban con esta normativa en sus respectivas constituciones locales; y los 5 países americanos que ya la contemplan en sus normas fundamentales. Enlista, además, los 18 estados de la unión americana que regulan esa figura y los 5 cantones de Suiza que la practican. Propone también 10 características como distintivas de la revocación, que orientan la filosofía política subyacente a aquella innovación, hoy vigente en el artículo 35 constitucional. Se trata de la siguientes: soberanía popular, mayor cercanía, ciudadanía atenta, capacidad ciudadana, incentivo a la responsabilidad, válvula liberadora, dificultad de otros procedimientos, motivos adicionales de destitución, una vía institucional y fortalecimiento del sistema representativo. Todas y cada una mereció una breve explicación, que quizá haya que comentar en otra ocasión porque residen en el corazón de la institución. Como es sabido, la minuta fue tratada en el Senado hasta octubre de ese 2019 y se le hicieron diversas enmiendas que obligaron a regresarla a San Lázaro para un nuevo dictamen. Dicho dictamen fue aprobado el 5 de noviembre, en los términos de la minuta, aceptando todos los cambios y adiciones propuestas la Cámara de Reforma e Insurgentes. La pérdida de confianza en el o la gobernante, empero, recorre toda la documentación parlamentaria referida. Es, al parecer, el principal detonador de la reforma y de la nueva institución. En uno de los párrafos centrales del dictamen de octubre del senado se puede leer que “la pérdida de confianza hacia las instituciones y la falta de credibilidad se ha ido incrementando… lo que ha impactado negativamente en los procesos de gobernabilidad y los instrumentos para la gobernanza, lo que ha ocasionado a su vez inestabilidad en todos los ámbitos de la vida del Estado. Es por eso la necesidad de un nuevo diseño institucional… que permita mayor interrelación y contacto con la ciudadanía.” Seguiré comentado el tema.
•gsergioj@gmail.com @ElConsultor2
Nación
ZACATECAS 10. ContraRéplica Zacatecas. Martes 3 de agosto de 2021
JOSÉ GARCÍA SÁNCHEZ POSTIGO
Credibilidad extraviada
SCJN resolverá mandato de Zaldívar SE TRATARÁ LA constitucionalidad de la extensión del periodo del ministro
L
a oposición perdió credibilidad por ser el centro de la negación. Fueron antiaeropuerto, antivacunas, anticonsulta, antitren maya, etc. Nunca propusieron alternativas ni cooperaron para darle celeridad a la adquisición de medicamentos, simplemente dejaban la tarea de gobernar al partido en el poder, para después achacarle que gobierna sin contrapesos. Cuando debieron ser el contrapeso social con miras al beneficio social hicieron oídos sordos a las necesidades inmediatas. Nunca se vio un brigadista de oposición apoyando la vacunación. Para lo único que asistieron los opositores a los centros de vacunación fue para aplicarse la inmunización. Ante esta propuesta inexistente de la oposición en tiempos de crisis, la gente advirtió la indiferencia y descubrió las causas reales de su política y vio que tras su participación política sólo hay búsqueda de privilegios y de impunidad. Las acusaciones sin fundamento o basadas en fake news fueron otra característica de la oposición cuyas declaraciones regresaron como boomerang a pegarles más duro de lo que ellos querían golpear. Ante el bombardeo de ambigüedades la oposición confirmó que la información dirigida a los mexicanos debería ser más intensa. Y trata de que acepten, como real, toda información que aparece en la pantalla de la televisión o del celular, la falta de lógica desacredita esa tarea desinformativa. Buena parte de los medios se convirtieron en voceros de la oposición. Destacaron las notas intrascendentes ofrecen espacios amplios sin contenido, a la oposición, que termina por monopolizar la difusión informativa convencional y dan espacios reducidos o ni siquiera eso a los acontecimientos provocados por el gobierno. En una guerra de espacios más que de información, que arrojaba al descrédito a los medios, y a la oposición por consiguiente. La oposición dejó solo al gobierno en medio de una crisis de salud sin precedente, mientras la administración pública se reinventaba todos los días la oposición esperaba cualquier acción para criticar severamente en medio de una apatía total hacia la solidaridad y un egoísmo tal ningún mexicano tiene nada que agradecerle, pero sí tienen mucho qué reclamarle por su pasividad e indiferencia a una oposición que no se conmovió ante el desastre, al contrario descalificaba los métodos y las estrategias de salud. Así, la oposición convirtió el debate parlamentario en un pleito de barriada donde el que gritaba más era mejor escuchado, descalificando y agrediendo se ganó una muy baja calificación toda la Legislatura LXIV, donde hubo intervenciones brillantes pero los chanclazos de algunos panistas ensuciaron la posibilidad de elevar el nivel. A la oposición se le aproxima otra prueba para la que debe estar preparada pero como concentró todo su esfuerzo en descalificar la consulta popular descuidó sus labores electorales para el próximo año cuando estén en juego seis gubernaturas, de las cuales podría ganar, si bien le va, una.
•Analista político
zacatecas.contrareplica.mx
@Josangasa
CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx
L
a Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resolverá este mismo mes si es constitucional o no la reforma judicial que extenderá por dos años más el periodo del ministro presidente Arturo Zaldívar Lelo de Larrea. Durante la ceremonia de inicio del segundo periodo de sesiones de la SCJN, el propio Zaldívar dio este anuncio. “La pronta resolución de este asunto es fundamental para dar certeza a la ciudadanía y al propio Poder Judicial, sobre un tema que ha causado inquietud y que empaña la trascendencia de la reforma judicial.” Pero además durante el segundo semestre de este año, la SCJN también resolverá lo relacionado con la Ley de Migración, centros de atención infantil en la Ciudad de México, competencias constitucionales en materia de radio y
Pese a la pandemia, 2020 fue el de mayor productividad del Pleno en los últimos diez años, Cuartoscuro
televisión, aborto, objeción de conciencia y matrimonio igualitario. También la Ley de la Guardia Nacional y Ley Nacional sobre Uso de la Fuerza, enumeró. Además se refirió a la necesidad de mantener la independencia de los poderes. “Vivimos tiempos de polarización política y social. El mundo parece dividido en bandos y las personas juzgadoras solemos quedar atrapadas en medio. En tiempos como estos, la independencia judicial es un valor del que todos buscan apropiarse. Entender su sentido a
cabalidad y no desde la óptica de los distintos actores políticos y sociales, es fundamental para nuestra labor.” El máximo tribunal reiniciará sus labores presenciales sin abandonar las medidas de prevención ante el Covid-19, con acceso restringido el acceso a las instalaciones del público en general y sólo los funcionarios cuya labor no sea indispensable acudirán y el resto trabajará a distancia, dijo su presidente Pese a la pandemia, 2020 fue el de mayor productividad del Pleno en los últimos diez años, resolviendo 266 asuntos en 168 sesiones.
DEMANDA PRI ACTUALIZAR REGISTRO NACIONAL DEL CÁNCER El cáncer es la tercera causa de muerte en México, refirió la senadora Sylvana Beltrones REDACCIÓN CONTRARÉPLICA Contar con un Registro Nacional del Cáncer (RNC), actualizado, es elemento clave para el control de esta enfermedad, además es una medida eficiente que ayuda a identificar sus posibles causas, afirmó la senadora Sylvana Beltrones Sánchez. Por ello, la legisladora del PRI solicitó a la Secretaría de Salud un informe respecto al Registro Nacional de Cáncer (RNC). El reporte deberá presentar, de manera desagregada, datos por entidad federativa, instituciones del Sistema Nacional de Salud, unidades médicas, tipo de tumor, sexo, grupo etario y acumulado de mortalidad e incidencia de
La legisladora del PRI solicitó a la Ssa un informe respecto al RNC Cuartoscuro casos de cáncer. A través de un punto de acuerdo, que fue turnado a la Tercera Comisión de la Comisión Permanente, la legisladora pidió que en ese informe se indiquen las estadísticas sobre tipos de tumores y etapas en las que se diagnostican y los más frecuentes por región. Solicitó también al titular del Ejecutivo Federal y a la Cámara de Diputados asignar recursos para este Registro
en 2022, se asegure que, por lo menos, sean equivalentes a los destinados para el ejercicio 2021 que fueron 37 millones de pesos. La senadora refirió que el cáncer es la tercera causa de muerte en México. Por esta enfermedad, agregó, fallecen 14 de cada 100 personas, además “hasta el pasado mes de septiembre, se habían registrado más de 22 mil casos”. Es por eso que el RNC es una herramienta para unificar criterios de tratamiento, y a su vez, generar políticas públicas para mejorar la prevención, detección y tratamiento, manifestó Beltrones Sánchez. Sin embargo, denunció que, aunque la información debe ser difundida semestralmente, a la fecha el micrositio de esta base de datos no se encuentra disponible por estar en mantenimiento. Por lo anterior, la legisladora subrayó que es de vital importancia tener la información correspondiente a los avances obtenidos, con base en los recursos asignados en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2021.
Nación
ZACATECAS Martes 3 de agosto de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 11
zacatecas.contrareplica.mx
Gobernadores de Morena respaldan amnistía a presos REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
G
obernadores electos y en funciones emanados de Morena, así como la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, respaldaron el decreto anunciado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, con el fin de liberar a presos sin sentencia, enfermos o torturados, antes del 15 de septiembre. Así lo dio a conocer la mandataria capitalina, a través de la difusión de un comunicado, con el que aseguró que las y los gobernadores que forman parte de la “cuarta transformación” respaldan la “visión humanista” del titular del Ejecutivo Federal. Según se manifiestan, las cárceles del país están llenas de personas injustamente retenidas por años, muchas veces por delitos menores y sins entencias. “La seguridad es fruto de la justicia. Nos unimos a su llamado y nos comprometemos a llevarlo a cabo en los estados y la Capital”, menciona el documento.
AMLO PROPUSO LIBERAR a reclusos sin sentencia, enfermos o torturados
COLUMNA INVITADA
Mariana Rodríguez, primero mujer y esposa; luego, influencer
E Manifestaron que las cárceles del país están llenas de personas injustamente retenidas por años. Cuartoscuro Entre los gobernadores que suscriben el comunicado se encuentran Jaime Bonilla, de Baja California; Rutilio Escandón, de Chiapas; Claudia Sheinbaum, de la Ciudad de México; Cuauhtémoc Blanco, de Morelos; Miguel Barbosa, de Puebla; Adán Augusto López, de Tabasco; y Cuitláhuac García, de Veracruz. Asimismo, los gobernadores electos que también respaldaron al presidente son Marina del Pilar
Ávila, de Baja California; Víctor Manuel Castro Cosío, de Baja California Sur; Layda Sansores, de Campeche; Indira Vizcaino Silva, de Colima; Evelyn Salgado Pineda, de Guerrero; Alfredo Ramírez Bedolla, de Michoacán; Miguel Ángel Navarro Quintero, de Nayarit; Rubén Rocha Moya, de Sinaloa; Alfonso Durazo Montaño, de Sonora; Lorena Cuéllar Cisneros, de Tlaxcala; y David Monreal Ávila, de Zacatecas.
“HAY 49 PRESOS EN CDMX CUYA TORTURA HA SIDO ACREDITADA”: CDHCM La presidenta de la Comisión aseguró que tienen aplicado el protocolo de Estambul POR SHEILA CASILLAS nacion@contrareplica.mx
Este lunes, la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México, Nashieli Ramírez Hernández, informó que, en la capital del país hay 479 personas recluidas que han sido víctima de tortura. En conferencia de prensa acompañada de la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, señaló que, en total, únicamente en 49 casos se ha comprobado que la tortura pudo haber interferido en el proceso de investigación. “Estas 49 iniciales que les dije en la recomendación está acreditado que la tortura tuvo un
OLIVIA GARZA
Nashieli Ramírez reveló que hay una persona que lleva 21 años en prisión preventiva. Cuartoscuro impacto en la sentencia. En los otros está documentada la tortura pero la recomendación no señala como tal la reapertura de investigaciones (…) Las 49 están
en recomendaciones, por lo tanto tienen aplicado el protocolo de Estambul”, dijo. Ramírez Hernández señaló que se trata de 40 hombres y nueve mujeres, todos distribuidos en distintos penales de la Ciudad de México. Además, añadió que dichos casos corresponden a investigaciones que la Comisión de Derechos Humanos inició entre el 2003 y el 2015 y de las cuales ya se emitió recomendación. Asimismo, reveló que, junto a ellos hay una persona que lleva 21 años en prisión preventiva y que hasta el momento no ha recibido una resolución jurídica sobre la acusación en su contra. Adelantó que las autoridades revisarán su caso para iniciar una investigación y reparación del daño.
n días pasados, el Consejo General del Instituto Nacional Electoral sancionó con 55.7 millones de pesos a Movimiento Ciudadano y a su gobernador electo en Nuevo León, Samuel García, por recibir apoyo de Mariana Rodríguez, esposa del político. La consejera Adriana Favela explicó que la sanción se debió a que la influencer Mariana Rodríguez publicó en sus redes sociales historias y fotografías en apoyo a la campaña de Samuel García. Acto que va contra lo establecido por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. De acuerdo al argumento de la Sala Superior Mariana Rodríguez, violó la ley electoral al tener la calidad de persona física con actividad empresarial, ya que le aplica la prohibición de realizar aportaciones o donativos a los partidos políticos, precandidatos o candidatos a cargos de elección popular en dinero o en especie.... La consejera del INE comentó que se demostró que en su calidad de influencer con 1.8 millones de seguidores y como una persona física con actividad empresarial, publicó mil 300 historias y 45 fotografías a favor de Samuel García durante los 90 días de campaña. El proyecto de sanción aprobado por el INE concluyó que las publicaciones en redes sociales realizadas por la esposa de Samuel García deben ser catalogadas como propaganda electoral, por lo que esto debía ser reportado ante la autoridad fiscalizadora; sin embargo, “no aconteció”. Es importante señalar que es incorrecta la valoración del INE, ya que Mariana Rodríguez Cantú realizó las publicaciones como esposa del candidato a la gubernatura de Nuevo León y no como influencer, como esposa cuenta con el derecho de expresarse de forma libre, por lo que la resolución en comento viola la libertad de expresión. Por su parte, el gobernador electo de Nuevo León, Samuel García, impugnó ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación la multa citada que impuso el Instituto Nacional Electoral a él y a Movimiento Ciudadano por las publicaciones de apoyo de su esposa Mariana Rodríguez. De lo anterior, podemos decirque el INE indebidamente no tomó en cuenta lo que establece el código civil federal respecto de la figura del Matrimonio, lo que a continuación enumeraré. El código civil establece los Derechos y Obligaciones que nacen del Matrimonio, que son los siguientes: Artículo 184.- La sociedad conyugal nace al celebrarse el matrimonio o durante él. Artículo 162.- Los cónyuges están obligados a contribuir cada uno por su parte a los fines del matrimonio y a socorrerse mutuamente. Artículo 164.- Los cónyuges contribuirán económicamente al sostenimiento del hogar, a su alimentación....... en la forma y proporción que acuerden para este efecto, según sus posibilidades. lo anterior, se desprende que Mariana Rodríguez ejercitó el derecho que le da el artículo 164 del Código Civil, de socorrer a su cónyuge. Mariana Rodríguez ayudó a su marido en su calidad de esposa, ella tiene la libertad y el derecho de poder participar libremente en la campaña de su esposo Samuel García, sea o no influenciar. Tampoco es válido que el INE utilice la figura de Mariana como si fuera una cosa, porque eso seria denostarla y tratarla de manera sexista. ¡No a la violencia política de género!
•Especialista en Derecho Constitucional y Penal
12. ContraRéplica Zacatecas. Martes 3 de agosto de 2021.
Remesas superan 4 mmdd por cuarto mes consecutivo BANXICO SEÑALÓ que México sumó entre enero y junio 23 mil 618.33 millones de dólares en este rubro
Decenas de personas originarias de Los Altos de Chiapas permanecen formadas para recibir remesas provenientes de EU.
REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
M
éxico sumó entre enero y junio 23 mil 618.33 millones de dólares en remesas, un aumento del 22.44 por ciento respecto al mismo periodo de 2020 luego de que en el sexto mes del año se llegara a un monto de casi 4 mil 440 millones de dólares. Información del Banco de México (Banxico) muestra que los 1.8 millones de hogares beneficiados por estos envíos en el país recibieron 4 mil 439 millones de dólares en forma de remesas, un 25.5 por ciento más que en junio del 2020. Con estos ingresos reportados en junio, se hilan cuatro meses consecutivos de envíos que superan los 4 mil millones de dólares y la entrada de remesas en junio de 2021 se inscribe
Cuartoscuro
como la más alta para un mes similar en 26 años. De acuerdo con la información del banco central mexicano, en el primer semestre del año las remesas familiares sumaron 23,618 millones de dólares, que se convierte también en el flujo más alto para un periodo de enero a junio desde 2006. La remesa promedio entre enero y junio fue de 368 dólares, un 9.52 por ciento mayor que en el mismo lapso de 2020 —cuando fue de 336 dólares— y el número de operaciones pasó de 56.88 millones a 63.91 millones.
Esto significa que, en el primer semestre del año, las familias beneficiadas por estas entradas de dólares percibieron un aumento de 22.4 por ciento en el flujo acumulado de remesas respecto de los envíos observados en el mismo lapso del año pasado, cuando se reportó la entrada de 19,289 millones de dólares. Las remesas familiares son recursos que los migrantes mexicanos que viven en otros países, principalmente en Estados Unidos, envían a México. Se estima que 1.7 millones de familias reciben este tipo de ingresos.
BAJÓ LA CONFIANZA EN SECTOR MANUFACTURERO EN JULIO: INEGI LA PERCEPCIÓN de los empresarios manufactureros sobre la situación económica de su negocio y del país retrocedió durante julio, luego de 13 meses consecutivos al alza, impactada por la extensión de los problemas en las cadenas de suministro. El Indicador de Confianza Empresarial Manufacturero, presentado por el Inegi, se estableció en 51.8 puntos en julio del año en curso, nivel inferior en 0.2 puntos respecto al de junio pasado, según series desestacionalizadas, el primer retroceso mensual desde junio de 2020 cuando inició su proceso de recuperación luego del golpe por la crisis sanitaria.
Pese a lo anterior, la confianza de los empresarios manufactureros se mantiene por tercer mes consecutivo por arriba del umbral de los 50 puntos; es decir, en el terreno del optimismo. Por el contrario, la confianza de los empresarios del sector construcción y de los servicios continuaron avanzando en su proceso de recuperación durante el séptimo mes del año. El Indicador de Confianza Empresarial de la Construcción se estableció en 50.4 puntos en julio de este año y significó un aumento de 1.2 puntos respecto al del mes inme-
diato anterior, con lo que liga once meses al alza. De esta manera la confianza de los constructores se sitúa por arriba del umbral de los 50 puntos por primera vez desde octubre del año pasado. El Indicador de Confianza Empresarial del Comercio reportó un alza de 2.2 puntos durante el séptimo mes del año en curso frente al mes precedente, al obtener 54.9 puntos, con lo que suma seis meses consecutivos al alza. De esta manera, el indicador se establece por tercer mes consecutivo por arriba del umbral de los 50 puntos. Redacción ContraRéplica
Especial
ACTIVO
La plataforma tecnológica MAS MÉXICO promueve en el país y el mundo la oferta productiva de más de 4 mil 700 productos
ANUNCIA ALIANZA BAJÍO PRIMER ENCUENTRO DE NEGOCIOS El evento enlaza la oferta productiva de estas entidades con más de 100 grandes compradores REDACCIÓN CONTRARÉPLICA La Alianza Centro Bajío Occidente, conformada por los estados de Aguascalientes, Guanajuato, Jalisco, Querétaro y San Luis Potosí, anunció el inicio del primer encuentro de negocios que enlaza la oferta productiva de estas entidades con más de 100 grandes compradores de México, Estados Unidos y Canadá. La plataforma tecnológica MAS MÉXICO promueve en el país y el mundo la oferta productiva de más de 4 mil 700 productos, procesos productivos y servicios de las empresas asentadas en los estados que integran la Alianza, acelerando el encadenamiento productivo mediante una vinculación sistemática y automatizada de la oferta y demanda. Con la presencia de Manuel Alejandro González Martínez, Secretario de Desarrollo Económico de Aguascalientes; Mauricio Usabiaga Díaz Barriga, Secretario de Desarrollo Económico Sustentable de Guanajuato; Ernesto Sánchez Proal, Secretario de Desarrollo Económico de Jalisco; José Antonio Pérez Cabrera, Subsecretario de Desarrollo Económico de Querétaro; y Gustavo Puente Orozco, Secretario de Desarrollo Económico de San Luis Potosí, anunciaron que a partir de hoy está habilitado en el sistema el módulo de encuentros de negocios con una entusiasta participación de más de 100 grandes empresas compradoras que buscan proveedores en la región.
ZACATECAS
Activo Martes 3 de agosto de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 13.
zacatecas.contrareplica.mx
México, EU y Canadá, por reducir efectos del cambio climático REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
M
éxico, Estados Unidos y Canadá acordaron integrar un grupo de trabajo denominado Agua, Suelo y Cambio Climático, el cual compartirá información de interés para el sector primario de los tres países, en particular, lo relacionado con modelos de generación de tecnología en el contexto del cambio climático. Así, habrá un intercambio de experiencias, bases de datos y herramientas analíticas, a través de la red trilateral de organismos federales de investigación agrícola, agroalimentaria y del sistema alimentario, informó el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP). El representante del Instituto ante el Programa Cooperativo de Investigación y Tecnología para la Región Norte, Ignacio Sánchez Cohen, subrayó la oportunidad de interactuar entre investigadores de los tres países para plantear proyectos multinacionales y multiobjetivo. Indicó que el objetivo es que investigadores de los tres países entren en contacto para trabajar en temas específicos y de esta forma transformar el dato científico en información útil a la sociedad. Uno de los temas más recurrentes, dijo, es conocer de qué manera el cambio climático impacta los re-
INTEGRARON UN GRUPO de trabajo denominado Agua, Suelo y Cambio Climático
En el grupo de trabajo compartirán información. Especial
cursos agua y suelo, pues está mermando la calidad del líquido y ha tenido impacto en el consumo para los diferentes usos: doméstico, animal y agricultura. De ahí que, abundó, se trata de una muy buena plataforma para plantear temas de investigación con objetivos de interés común para los tres países en el contexto del cambio climático. Sánchez Cohen expuso que un ejemplo muy claro es que México, desde la parte noroeste y Estados Unidos en la región suroeste, comparten una gran extensión de tierra que parte desde Arizona hasta el centro de la República Mexicana, incluyendo los estados de Nuevo México, Sonora y Chihuahua. Esta es una región que presenta
los mismos problemas de degradación de suelo, calidad de agua, uso indiscriminado de recursos, sobrepastoreo y deforestación, por lo tanto lo que desarrolle un país en términos de ciencia y tecnología automáticamente le sirve al otro, con las adecuaciones pertinentes, subrayó. Lo que busca la plataforma es encontrar maneras de optimizar el uso de los recursos naturales. Se considera que este esfuerzo es una buena manera para establecer proyectos de interés común y objetivos compartidos, anotó. El investigador del INIFAP puso como ejemplo también que Canadá tiene mucho interés en bosques y en el Instituto esta es una de las principales líneas de investigación.
PETROLERA ITALIANA DESCUBRE NUEVO YACIMIENTO EN MÉXICO LA PETROLERA italiana Eni anunció este lunes el hallazgo de un nuevo yacimiento de petróleo en México que según sus estimaciones preliminares puede tener reservas de entre 150 y 200 millones de barriles. El descubrimiento se produjo en el bloque 10 en las aguas de profundidad media en Cuenca Salina Sureste. El pozo Sayulita-1 EXP, donde se produjo el hallazgo, es el séptimo pozo perforado con éxito por Eni en la zona de Cuenca Salina, a aproximadamente a 70 kilómetros
de la costa y a sólo 15 km del anterior descubrimiento de petróleo de Saasken que se evaluará hacia fin de año. Este descubrimiento confirma el valor del activo y abre el posible resultado comercial del Bloque 10, ya que otros prospectos ubicados cerca pueden agruparse en un desarrollo sinérgico. La zona del yacimiento fue perforada por la plataforma Valaris 8505 Semisub en una profundidad de agua de 325 metros, alcanzando una profundidad total de mil 758 metros.
Sayulita-1 EXP encontró 55 metros de producción neta de petróleo de buena calidad y los datos adquiridos indican una capacidad de producción del pozo de hasta aproximadamente 3 mil barriles de petróleo por día. ENI explicó que México “es un país central en la estrategia de crecimiento orgánico futuro de la compañía” y que “actualmente produce más de 20 mil barriles de petróleo por día desde el Área 1 y espera aumentar a 65 mil barriles diarios en 2022. Redacción ContraRéplica
RICARDO CONTRERAS REYES PASE DE ABORDAR
Cifras récord de las remesas ¿caravanas con sombrero ajeno?
E
l presidente Andrés Manuel López Obrador ha presumido con orgullo el incremento que han mostrado en los últimos meses el envío de remesas en el país. Se trata de los dólares, fruto del esfuerzo y trabajo que envían a sus familiares nuestros paisanos que viven en la Unión Americana. Las previsiones de algunas instituciones bancarias señalan que al cierre de 2021, habrá una cifra récord de 50 mil millones de dólares. Más allá del aplauso fácil, las remesas no son el logro de ningún gobierno, partido político u organización financiera. Es fruto del esfuerzo de millones de mexicanos que abandonaron el país porque no encontraron oportunidades de desarrollo y empleo. Ante la pandemia del Covid-19, el incremento del envío dólares ha sido evidente porque muchos paisanos dejaron de gastar —en promedio un 30 por ciento— a consecuencia del encierro que provocó el coronavirus. El último reporte oficial refiere que la cifra acumulada en junio fue cercana a los 24 mil millones de dólares, un nuevo récord. Tan sólo en junio, los envíos fueron por 4 mmdd, 25 por ciento arriba del mismo período de 2020, cuando las muertes y contagios en el país pasaban por el peor momento. De hecho, ya son cuatro meses consecutivos con montos que superan cada uno 4 mmdd. Razón suficiente para que en mayo pasado el presidente López Obrador manifestara su beneplácito “por la solidaridad de los paisanos migrantes en Estados Unidos, con el envío de remesas a México. El mérito es sólo de nuestros paisanos, que a costa de su integridad, decidieron buscar nuevos horizontes. El “cacaraqueo” oficial es parte del discurso político que tiende presumir logros ajenos.
GUÍA DE TURISTAS:
Piden acciones contra el ambulantaje Cansados de padecer, durante más de 15 años de los desmanes e inseguridad que provoca el comercio informal, la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles de Oaxaca levantaron la voz para que el Gobierno federal y estatal, tomen “cartas en el asunto”, ante la incapacidad del presidente municipal de la capital oaxaqueña, Oswaldo García Jarquín. A través de una carta abierta, los empresarios exigen una inmediata solución al problema del ambulantaje en el centro histórico, que incide negativamente en el turismo nacional y extranjero y se garantice el libre co mercio a los establecimientos que pagan impuestos y generan empleos. Casi nada.
EN SEPTIEMBRE, CANADÁ REANUDARÁ SUS VUELOS A MÉXICO
Buenas noticias para México A partir de septiembre próximo Canadá reanudará sus vuelos hacia México, incluyendo a Cancún. El secretario de Turismo federal, Miguel Torruco dio a conocer que, de septiembre a diciembre del 2021, los aeropuertos con el mayor registro de asientos programados procedentes de Canadá a México por la aerolínea Air Canada son: Cancún con 81,007 asientos y la Ciudad de México con 78,432 asientos, ambos representan el 81.4 por ciento del mercado canadiense.
•Periodista. Asesor en Comunicación Política. Egresado de la Escuela de Periodismo “Carlos Septién García”. Director de Pasaporte Informativo www.pasaporteinformativo.mx rcontrerasreyes@gmail.com
14. ContraRéplica Zacatecas. Martes 3 de agosto de 2021.
GLOBAL
C ORON AVI R U S
EMERGENCIA MUNDIAL
Por variante Delta, China vuelve al encierro
ELVIRA JULIA MERCADO Alcaldesa de Sucre
“Tenemos que tener mano dura como mandatarios (...) Todo el mundo se tiene que vacunar, porque si no, no puede circular en el municipio de Sucre”
LA MEDIDA es un intento para contener el mayor brote de coronavirus en meses AFP
M
illones de personas estaban confinadas en sus casas en China este lunes en un intento de contener el mayor brote de coronavirus en meses, incluyendo siete casos positivos en Wuhan, donde la enfermedad surgió por primera vez a finales de 2019. China informó el lunes de 55 nuevos casos de coronavirus de transmisión local. El brote de la variante Delta, de rápida propagación, ya llegó a más de 20 ciudades y más de una docena de provincias. El foco en Wuhan se produjo después de la publicación diaria de datos oficiales, pero fue confirmada por medios estatales, que dijeron que los contagios se habían rastreado hasta una estación de tren. “Los siete fueron identificados co-
Australia también redujo la movilidad para contener la epidemia por la variante Delta. AFP mo trabajadores migrantes”, informó la agencia oficial de noticias Xinhua. En las grandes ciudades, incluida Pekín, se evaluó a millones de residentes, se acordonaron residencias y se pusieron en cuarentena a contactos cercanos de personas contagiadas. Las autoridades de la capital se reunieron y acordaron “aumentar la vigilancia, tomar estrictas precauciones
y defender (la ciudad) hasta la muerte, sin escatimar gastos”, indicó el gobierno de la capital. Mientras tanto, se bloqueó la entrada de turistas durante la temporada alta de viajes de verano. Tras el descubrimiento de algunos casos entre los habitantes que habían regresado de Zhangjiajie, la capital sólo permitirá la entrada a los “viajeros esenciales” con test negativos.
EU ALCANZA META DE 70% DE VACUNACIÓN AFP Estados Unidos alcanzó el lunes el objetivo fijado por el presidente Joe Biden de administrar al 70 por ciento de la población adulta al menos una dosis de la vacuna contra el coronavirus, casi un mes después de la fecha límite original del 4 de julio pasado. El sitio web de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés), el 60.6 por ciento de los adultos y el 49.7 por ciento de la población total han sido vacunados por completo. La administración Biden inicialmente apuntó al festivo del Día de la
Independencia del país para alcanzar el ambicioso objetivo y declarar la victoria sobre lo peor de la pandemia de Covid-19. Pero la caída de las tasas de vacunación, particularmente en las regiones políticamente conservadoras del sur y el centro oeste, así como entre grupos como los más jóvenes, aquellos con ingresos más bajos y minorías raciales, llevó a que no se lograra el objetivo. Sin embargo, las últimas semanas han visto un aumento en la tasa de vacunación en las regiones más afectadas por la última ola de coronavirus, que está siendo impulsada por la variante Delta, mucho más contagiosa y letal.
AFP
El CDC señaló que 60.6 por ciento de los adultos y el 49.7 por ciento de la población total han sido vacunados por completo
Joe Biden, presidente de Estados Unidos Estados como Arkansas, Misuri, Luisiana y Florida han experimentado aumentos significativos. El promedio nacional de casos diarios es actualmente superior a 60 mil y aumenta rápidamente. Sin embargo, con 80 por ciento de las personas mayores completamente vacunadas, las hospitalizaciones y las muertes están aumentando mucho más lentamente que en oleadas anteriores.
EN SUCRE, COLOMBIA, CONFINAN 8 DÍAS A LOS ANTIVACUNAS Sólo 10 mil personas han sido inmunizadas en el pueblo, debido a las fake news AFP En un poblado del Caribe colombiano, las autoridades perdieron la paciencia con los antivacunas. En adelante, deberán guardar estricto encierro en sus casas so pena de multas o cárcel, anunció este lunes la alcaldía del municipio de Sucre. “Tenemos que tener mano dura como mandatarios (...) Todo el mundo se tiene que vacunar, porque si no, no puede circular en el municipio de Sucre”, afirmó en Blu Radio la alcaldesa Elvira Julia Mercado. La mandataria de esa población impuso por decreto el toque de queda durante ocho días para quienes no se hayan vacunado contra la Covid-19, pese a que el municipio recibió las dosis necesarias para inmunizar a sus 28 mil habitantes. Según Mercado, sólo 10 mil personas han sido inmunizadas en el pueblo debido a las noticias falsas que desincentivan la vacunación. “Hay religiones que son reacias a quererse vacunar, la juventud porque les dicen que no pueden salir a tomar trago”, explicó. Bajo el nuevo decreto, sólo podrán salir de sus casas los no vacunados que deban prestar o recibir algún servicio de salud o quienes acepten la inyección contra el coronavirus, de acuerdo con la ordenanza municipal. Todos los establecimientos del pueblo como supermercados, bares, discotecas, restaurantes, bancos y tiendas deberán exigir el carné de vacunación para permitir el ingreso, explicó la alcaldesa Mercado.
Global
ZACATECAS Martes 3 de agosto de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 15
zacatecas.contrareplica.mx
Washington: salen 24 diplomáticos rusos por expiración de visas EL EMBAJADOR de Rusia en EU no dijo que si la medida fue motivada por alguna disputa en particular AGENCIAS
E
l embajador de Rusia en Estados Unidos, Anatoly Antonov, dijo que Washington pidió a 24 diplomáticos rusos que abandonen el país antes del 3 de septiembre, tras la expiración de sus visas.
Antonov no dijo si la solicitud de Estados Unidos fue motivada por alguna disputa en particular y no hubo comentarios inmediatos de Washington. “Casi todos se irán sin reemplazo porque Washington ha endurecido abruptamente los procedimientos de emisión de visas”, dijo Antonov en una entrevista con la revista National Interest publicada el domingo. Moscú y Washington llevan tiempo
El embajador de Rusia en Estados Unidos, Anatoly Antonov. Especial
enfrentados en varios asuntos y los lazos se deterioraron aún más después de que el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, dijo que su homólogo ruso, Vladimir Putin, es un asesino. Las tensiones disminuyeron algo después de que Biden se reunió con Putin el 16 de junio, lo que incluso provocó el retorno de parte del dinero de algunos inversores extranjeros hacia bonos del gobierno ruso. “Esperamos que prevalezca el sen-
tido común y podamos normalizar la vida de los diplomáticos rusos y estadounidenses en Estados Unidos y Rusia sobre el principio de reciprocidad”, dijo Antonov. Asimismo, indicó que espera que continúe el diálogo que comenzó recientemente entre Washington y Moscú sobre cuestiones de seguridad cibernética. “Como opción, podemos debatir so bre amenazas cibernéticas a los sistemas de control de armas, etc.”, señaló.
EU PROMETE “RESPUESTA COLECTIVA” CONTRA IRÁN La reacción fue tras el mortal ataque a un petrolero gestionado por la empresa de un multimillonario israelí en el mar Arábigo AFP El jefe de la diplomacia de Estados Unidos, Antony Blinken, prometió el lunes una “respuesta colectiva” con sus aliados contra Irán, tras el mortal ataque a un petrolero gestionado por la empresa de un multimillonario israelí en el mar Arábigo. “Estamos en contacto muy estrecho, en coordinación con Reino Unido, Israel, Rumania y otros países. Y habrá una respuesta colectiva”, dijo Blinken, quien el domingo acusó a Irán de llevar a cabo este ataque. Blinken reiteró que Estados Unidos
había llegado a la conclusión de que Irán estaba detrás del atentado contra el “MT Mercer Street”, administrado por el prominente multimillonario israelí Eyal Ofer, ocurrido el jueves frente a las costas de Omán. El operador del buque, Zodiac Maritime, informó del fallecimiento de un guardia de seguridad británico y un tripulante rumano. Según este operador y el ejército estadounidense, el ataque fue perpetrado con un dron. El secretario de Estado estadounidense calificó el incidente como una “amenaza directa a la libertad de nave-
El jefe de la diplomacia de Estados Unidos, Antony Blinken. AFP gación y comercio”, pero restó importancia a las sugerencias de que mostraba un endurecimiento de la política iraní bajo Ebrahim Raisi, el ultraconservador que el martes comienza oficialmente su mandato de cuatro años como presidente de Irán. “Hemos visto una serie de acciones tomadas por Irán desde hace muchos meses, incluso contra el transporte marítimo, por lo que no estoy seguro de que esta acción en particular sea algo nuevo o augure algo de una forma u otra sobre el nuevo gobierno”, dijo Blinken.
Daniel Ortega y su esposa el pasado 21 de marzo. AFP
UE SANCIONA A ESPOSA E HIJO DE DANIEL ORTEGA POR REPRESIÓN Otros seis funcionarios nicaragüenses también fueron penalizados AFP La Unión Europea sancionó este lunes a la esposa del presidente de Nicaragua Daniel Ortega, la vicepresidenta Rosario Murillo, a su hijo Juan Carlos, así como a otros seis funcionarios de su gobierno por su responsabilidad en las “graves violaciones de los derechos humanos” en el país centroamericano. “Lamentablemente, la detención de un séptimo posible candidato presidencial el pasado fin de semana ilustra la magnitud de la represión en Nicaragua y proyecta una imagen inquietante para las próximas elecciones”, subrayó un comunicado de la UE, en referencia a Noel Vidaurre, puesto bajo arresto domiciliario el 25 de julio. Las sanciones afectan ahora a un total de “14 personas” que no pueden viajar ni transitar por territorio europeo y cuyos haberes en la UE están congelados, según el comunicado. “Los ciudadanos y las empresas de la UE están sujetos a la prohibición de poner fondos a su disposición”, subraya el texto. Entre los sancionados se encuentran el consejero económico de Ortega, Bayardo Arce Castaño; el presidente de la Asamblea Nacional, Gustavo Eduardo Porras Cortés; la presidenta de la Corte Suprema, Alba Luz Ramos Vanegas: al fiscal general Ana Julia Guido Ochoa; y dos responsables de la policía. El hijo de Daniel Ortega es el jefe del movimiento sandinista 4 de mayo y dirige Canal 8, una de las principales cadenas de televisión del país. Las nuevas sanciones habían sido anunciadas a principios de julio. Las últimas sanciones europeas contra el gobierno de Daniel Ortega databan de mayo de 2020. Ortega, un exguerrillero sandinista de 75 años, aún no anunció oficialmente su candidatura, aunque sus allegados y la propaganda partidaria visible en sitios públicos, dan por hecho que buscará reelegirse para un cuarto mandato sucesivo.
Escuchanos gratis por la app de Radio Centro.