DIARIO
zacatecas.contrareplica.mx
No. 89/ Año 01 / Viernes 6 de Agosto de 2021. EJEMPLAR GRATUITO
ZacatecaS
PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN
CORONAVIRUS
EMERGENCIA MUNDIAL
Pide Tello apoyo para reconvertir hospitales Covid Se suma a solicitud de los mandatarios estatales para que la Secretaría de Hacienda disminuya los precios de los medicamentos
El gobernador indicó en la Conago que las entidades no cuentan con los recursos necesarios para enfrentar la tercera ola de contagios 4 DECESOS Y 96 NUEVOS CONTAGIOS EN ÚLTIMAS 24 HORAS
41,877 NEGATIVOS
33,528 POSITIVOS
2,107 ACTIVOS
Destaca López-Gatell la necesidad de tener los nosocomios en las condiciones precisas para atender a pacientes Pág. 4
3,033 28,388 RECUPERADOS
DEFUNCIONES
La tarifa más alta la tiene Durango con 27.85 pesos por kilo. Janeth Morales
FIJA CRE PRECIO DE GAS EN ZACATECAS La Comisión Reguladora de Energía estableció como costo máximo del combustible en 13.69 pesos por litro y 25.35 por kilo. Ante ello, vendedores afirmaron que hubo un alza en el precio del cilindro y una baja en la tarifa por litro Pág, 5 PEDRO Distribuidor de gas LP
La semana pasada estaba a 13.88 y ahorita está a 13.30; varía, ya que sube y baja”
AHORA PRESAS REBASAN SU CAPACIDAD LA CONAGUA en Zacatecas reportó que las presas Julián Adame, en Villanueva; Santa Rosa, Fresnillo; y El Cazadero, Río Grande, han llegado hasta a triplicar el límite de su almacenamiento registrado durante los meses de sequía. Pág. 6
SOCAVÓN EN TRAMO MOYAHUA-MEZQUITAL DEBIDO A LAS intensas lluvias, se abrió un socavón de los km 34 a 36 de la carretera que conecta Moyahua y Mezquital del Oro. Pág.3
DEJA CUATRO MUERTOS CRIMEN ORGANIZADO
DERIVADO DE MÚLTIPLES ATAQUES con armas de fuego en los municipios de Calera, General Enrique Estrada, Guadalupe y Zacatecas, este miércoles tuvo como saldo un total de cuatro muertos
2
hombres, uno sin vida y otro con lesiones, fueron localizados por las coorporaciones policiales en la calle de Gladiolas, luego de que reportaron varias detonaciones por vecinos
y un herido por impactos de proyectil. Las autoridades resguardaron los lugares de los hechos y apuntaron que los responsables son miembros del crimen organizado. Pág. 6
ZACATECAS, SIN LEY DE APOYO A LACTANCIA • La defensora de derechos maternos, Sarahí Nayeli Arteaga, señaló que la Ley para la Protección, Apoyo y Promoción a la Lactancia Materna, presentada en 2019, no ha sido aprobada por el Congreso estatal. Pág. 3
ZACATECAS 2. ContraRéplica Zacatecas. Viernes 6 de agosto de 2021
Tiraditos
OPINIÓN MELINA GONZÁLEZ
¿BAJA LA POBREZA?
•Las autoridades están que dan de brincos porque el reporte del Coneval dice que Zacatecas disminuyó la pobreza, pero el hecho es que sólo se invirtió en la atención a infraestructura como la colocación de pisos, apoyos en techos y llevar los servicios, lo que realmente no implica que la pobreza alimentaria bajara, ni que los zacatecanos tengan mejores ingresos. •A nivel nacional, se informó sobre un incremento en la pobreza y es que ni siquiera es necesario que alguien la mida, la población la siente y la vive, aunque su piso ya no sea de tierra.
SIN RECURSOS Y CON MILES DE CASOS
•El gobernador Alejandro Tello aseguró ante la Conago que es necesario que el Gobierno de México reconvierta los hospitales para atender los pacientes Covid, aunque su secretario de Salud, para variar, dice que no es necesario, pese a que hay más de 80 hospitalizados. La situación es grave y llama la atención que, hoy, incluso se diga que no hay recursos para atender la pandemia, si todo se detuvo y el recurso estatal se destinó a ello, al grado de que no hay obra pública, que algunos programas sociales casi desaparecen, que a seguridad se adeudan 30 millones de pesos y que hay bonos de despedida con un presupuesto de 50 millones de pesos, lo que indica que las prioridades sean otras, menos el estado y el bienestar de sus ciudadanos.
LA FUERZA DE LA COSTUMBRE
•No podemos pasar por alto que nos hemos vuelto una sociedad cruel, deshumanizada, sin autoridad, carente de todo Estado de Derecho; aquí, como en el resto del mundo, los muertos del virus desaparecen en las hogueras de las empresas incineradoras, nadie los vuelve a ver jamás, hablo de sus seres queridos. En este tobogán de altísima velocidad al desastre, no se necesita ser alarmista para saber que lo mejor de nosotros mismos ha quedado rezagado, para el caso de las víctimas del virus, que caen a nuestro alrededor sin saber exactamente si fue por no vacunarse, por no tener las dosis completas o por qué más. El caso es que a esos desastres cotidianos, inéditos en la historia de la humanidad en tiempos recientes, se abre el espectro de una entidad zacatecana, descarnada y cruda, en la que los muertos son cifras. Lo mismo ocurre con las víctimas consuetudinarias de la violencia, para las cuales no hay justicia ni investigación ni seguimiento de la secuencia delincuencial. Nada. Aquí, la gente dormía hace años con las puertas abiertas de sus casas; hoy, sale con miedo a las calles a ganarse la vida en una tierra “roja”, cuyas autoridades se han desentendido, por completo, de sus obligaciones morales y legales.
COLUMNA INVITADA
Las otras pandemias
L
os efectos que la pandemia por Covid-19 ha causado a nivel global no se limitan al campo de la salud; esta pandemia, sin precedentes en la historia moderna, ha modificado las dinámicas sociales, económicas y culturales alrededor del mundo. Con efectos que han sido devastadores en el ámbito económico y laboral, esta crisis ha hecho especial merma, como toda crisis, entre la población más vulnerable; en menos de un año y en tiempo récord, las personas más acaudaladas del mundo incrementaron su fortuna, representando un incremento global del 24% en comparación con el 2019, mientras que la población pobre no únicamente aumentó, sino elevó sus condiciones de pobreza. Bezos, Musk, Arnault, Gates y Zuckerberg, considerados multimillonarios antes de la pandemia, concluían el 2020 como multibillonarios; todos, involucrados en las ramas de la tecnología, lograron incrementar sus fortunas de manera estrepitosa al haber aumentado la demanda de sus servicios ante una humanidad que se aislaba y requería evitar, en la mayor medida de lo posible, el contacto con otros seres humanos. De manera paralela, instancias como el Banco Mundial ( BM), la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y el Fondo Monetario Internacional (FMI) han advertido que, por primera vez, en más de dos décadas y, como resultado directo de la pandemia, en 2020 se registraron entre 88 y 115 millones de nuevas personas en pobreza extrema, cifra que, para éste año, se prevé, alcanzará los 150 millones de personas, debido a la gravedad de la contracción económica y a las olas de contagios que no han cesado. La situación es realmente alarmante; según los datos dados a conocer por el Poverty and Shared Prosperity Report (Informe sobre pobreza y prosperidad compartida), que se publica bianualmente, en el 2021, entre el 9.1% y el 9.5% de la población mundial padecerá pobreza y el 1% caerá en la pobreza extrema, cifras que se cree se hubieran logrado detener e, inclusive, decrecer, durante el mismo periodo al 7.9%, si el mundo no se hubiera convulsionado por la pandemia. De entre las miles de personas en condiciones vulnerables, existen grupos que, por sus características sociales y económicas, los hacen más endebles a padecer los estragos de la pandemia, los grupos de refugiados y la población migrante, ha advertido la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), representan éste tipo de sectores. Según el último informe de la Oficina de Población, Refugiados y Migración del Departamento de Estado de Estados Unidos (PRM) en
colaboración con la Universidad de San Francisco, aplicado a los migrantes mexicanos y centroamericanos, ésta comunidad ha sufrido estragos que, en muchas ocasiones, los han condicionado a una vida más difícil que la que padecían. No únicamente la comunidad migrante ha visto afectadas las posibilidades para poder migrar derivado del cierre de las fronteras, sino que países históricamente receptores de migrantes, como Estados Unidos, han creado leyes, como el Título 42, que les niegan el derecho a audiencia y la posibilidad de obtener refugio. Acorde al informe del PRM, el 50% de la población migrante proveniente de México, Honduras, Guatemala y El Salvador, perdió su trabajo derivado de la pandemia y 4 de cada 10 migrantes vieron reducidas las horas de su jornada laboral, por lo que dos de cada 10 se han vuelto emprendedores, lo que les deja ganancias que no superan ni el 50% de lo que percibían antes de la pandemia. Pese a ello, según éste estudio, el 60% de los migrantes continúa enviando remesas, aunque la mayoría (82%) han reducido el monto del envío, debido a que no cuentan con ingresos suficientes. El 41% de las personas que han dejado de enviar remesas, según reporta la Universidad de San Francisco, lo hicieron por diversas causas, todas, vinculadas a la pandemia; ésta situación, además, advierten los expertos, no únicamente ha mermado la condición económica, sino que ha acarreado serios efectos en la salud mental, pues 6 de cada 10 migrantes han advertido padecer episodios agudos de depresión, ansiedad y angustia. Esto, se ha traducido en el incremento del número de migrantes que desean retornar a sus países de origen, que pasó del 40% durante el 2018 al 56% durante el 2020, aunque, la mayoría de quienes manifestaron éste deseo, reconocieron que temen por la situación de inseguridad y desempleo en sus hogares, según da cuenta el informe. No obstante, las autoridades han advertido que los estragos económicos entre quienes se encuentran residiendo de manera ilegal en Estados Unidos no se han logrado dimensionar plenamente, debido a la constante movilidad de los migrantes y a la carencia de documentos de identificación, lo que no permite acogerlos a programas de beneficencia, quedando fuera de los padrones y conteos. Sin embargo, refieren, el número de migrantes mexicanos y centroamericanos que han caído en la indigencia en el último año podría superar cifras que no se habían visto desde inicios del 2011, cuando se registraron números récord, derivado de la violencia en México.
ZACATECAS Viernes 6 de agosto de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 3
zacatecas.contrareplica.mx
Fragmentos
Zacatecas
URGEN A MUJERES A CONOCER DERECHOS SOBRE LACTANCIA MADRES trabajadoras la abandonan por desinformación
Director General y Editor Responsable de las ediciones impresa y web
Francisco Santiago G.
Dirección Editorial Martha Bautista Gallangos Director de Relaciones Institucionales José Pagés Reynaga
POR JANETH MORALES
E
n Zacatecas aún no ha sido aprobada la iniciativa de Ley para la Protección, Apoyo y Promoción a la Lactancia Materna que se presentó desde 2019 y con la que el estado se compromete a garantizar su cumplimiento en coadyuvancia con los sectores privado y social. Aunque esta ley no ha sido aprobada en la entidad, existe una serie de artículos en materia de trabajo y salud que garantizan la lactancia materna y la alimentación óptima del o la lactante. De acuerdo con Sarahí Nayeli Arteaga Torres, abogada, es importante que las mujeres conozcan su derecho laboral en periodo de lactancia y con ello exigir las condiciones que satisfagan sus necesidades. La defensora de derechos maternos explica que el regreso al trabajo después del parto y la falta de información, que suelen aunarse a la edad de la madre menor de 20 años, son los principales factores para el abandono precoz de la lactancia. En torno a la Semana Mundial de la Lactancia Materna que se conmemora de 1 al 7 de agosto, la especialista destacó
DIRECTORIO
DIRECTORIO CONTRARÉPLICA ZACATECAS Coordinación de Información Cristina Velasco Saldaña
La Semana Mundial de la Lactancia Materna se celebra del 1 al 7 de agosto. Especial que, en México, el periodo asignado de incapacidad por maternidad es de 84 días o doce semanas, lapso insuficiente para la lactancia materna. “Supongamos que una madre toma su incapacidad dos semanas antes de la fecha de parto, le quedaría para estar en casa con su bebé recién nacido 10 semanas o 2 meses y medio antes de regresar a trabajar”, indicó. Arteaga Torres aseguró que el lapso para amamantar al bebé es muy corto y va totalmente contra la protección del derecho humano a la lactancia materna y el amamantamiento. “Va totalmente en contra, incluso de la protección a la maternidad, del interés superior del menor y una política de salud apropiada, expresándose como uno
de los principales motivos de abandono de la práctica de la lactancia materna”, dijo. La abogada mencionó que la reintegración al trabajo es una etapa en la que la madre y el o la bebé enfrentan un dura adaptación en la que muchas mujeres optan por abandonar el amamantamiento. “Se violan así los derechos humanos de lactante y lactado, sumándole el atropello injustificado de sus derechos laborales por parte de las empresas o patrones, además de que resulta casi imposible llevarse al menor al centro del trabajo para su alimentación, o bien se carece de medidas de higiene o de un espacio designado para la extracción de leche materna en su centro laboral”.
SUSPENDEN, POR SEGUNDA VEZ, FESTIVAL DE LA TOSTADA
BIBLIOTECAS, SIN PRESUPUESTO PARA MANTENERLAS: QUEZADA
• Por segundo año consecutivo fue cancelado de manera definitiva el Festival de la Tostada en el municipio de Jerez, así lo anunció la directora de Turismo municipal, Alba Verónica Dena Pereyra. • Este festival estaba contemplado para el próximo 14 y 15 de agosto; sin embargo, el estado enfrenta la tercera ola de contagios por Covid-19, encontrándose en semáforo naranja y, “por ello, se le canceló”. • “Por el cuidado de los expositores y de la misma población, ya no se emitió un dictamen favorable para llevar a cabo un festival de tal magnitud, que generaría gran número de asistentes y afluencia turística”, explicó la directora. • Por segundo año consecutivo, el gremio tostadero enfrenta el impacto negativo de la pandemia.
• El coordinador estatal de Bibliotecas Públicas, Simitrio Quezada Martínez, habló de la problemática que enfrenta debido a la falta de presupuesto para el mantenimiento de estos espacios culturales, así como para el pago de salarios. • Explicó que si bien los municipios adquieren el compromiso de encargarse de las necesidades de tales bibliotecas públicas, a éstos no se les ha solventado el recurso necesario. • “Se comprometieron a dar seguimiento; el problema es que a los municipios se les ha dejado solos”. • Quezada Martínez detalló que la mayoría de bibliotecarias tiene un sueldo que oscila entre mil 650 y 2 mil 200 pesos mensuales y, pese a eso, algunas tienen que solventar la compra de insumos. Janeth Morales
Por segundo año, la pandemia afecta la reactivación económica de Jerez. Especial • La reactivación económica en el pueblo mágico queda pospuesta, luego de realizar varios intentos por sostener los eventos que dejan mayor número de recursos a comerciantes. • "Impacta directamente a la economía y el reconocimiento de los tostaderos, el consumo en los festivales es única y exclusivamente a beneficio de los expositores”, señaló. Janeth Morales
Reporteros Janeth Hernández Morales Nallely de León Montellano Gabriel Rodríguez Edición Óscar Roa Serrano Diseño Editorial Eric Skinfill Guzmán
El Diario ContraRéplica Zacatecas Colina del Ángel No. 106, Col. Las Colinas, CP 98098, Zacatecas, Zacatecas Teléfono: 492290 7583 www. zacatecas.contrareplica.mx Correo: zacatecas@contrareplica.mx Editor responsable: Mario Alberto Mejía. Permisos: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: En trámite. Certificado de licitud de título y contenido: En trámite. Impreso en: Meroli SA de CV. Calzada Revolución Mexicana 24, Tierr y Libertad 1, Guadalupe, Zacatecas, Mexico. CP 98615 Diario de Lunes a Viernes. Viernes 6 de agosto de 2021 / Año 1 Número 89 Todos los materiales son responsabilidad exclusiva de quien los firma.
4. ContraRéplica Zacatecas. Viernes 6 de agosto de 2021.
ZACATECAS
Tello pide apoyo federal para reconversión hospitalaria por Covid SE UNE A la solicitud de la Conago para que la SHCP cambie los precios máximos en los medicamentos por falta de recursos
A
90 POR CIENTO DE POSITIVOS, POR VARIANTE DELTA El infectólogo Andreu Comas criticó no pedir prueba PCR a turistas
REDACCIÓN
nte el crecimiento exponencial de casos de Covid-19, el gobernador Alejandro Tello, en coordinación con sus homólogos, solicitó al Gobierno Federal su respaldo para llevar a cabo en Zacatecas una reconversión hospitalaria y estar en condiciones de atender a los pacientes que requieren atención médica. Lo anterior, tuvo lugar durante su participación virtual en la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), que estuvo encabezada por la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, en presencia también de los titulares de Salud, Educación y Turismo, Jorge Alcocer, Delfina Gómez y Miguel Torruco. El mandatario enfatizó la necesidad de la reconversión, toda vez que este estado, pasó de tener en semanas recientes entre ocho y 10 personas internadas por coronavirus, mientras que a la fecha, registra 81 pacientes en un hospital, cuya edad varía y son menores de 50 años. Señaló que las entidades ya no tienen dinero para invertir en la reconversión ni tampoco en la compra de medicamentos. En ese sentido, también se unió a la solicitud de pedir a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) que cambie los precios-tope que se manejaron durante la compra consolidada, “porque para los estados es imposible que se logre obtener medicamentos con ese tipo de precios”. Al respecto, la secretaria de Gobernación se comprometió a hacer las gestiones respectivas y ofreció un diálogo con el secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez, para analizar posibles soluciones. Cabe mencionar que, durante la reunión, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Ga-
El país tiene 240% más casos que en el mismo periodo de 2020. Especial
POR JANETH MORALES
El gobernador enfatizó en la reunión la necesidad de la reconversión. Especial
REPORTAN 96 CONTAGIOS Y 4 FALLECIMIENTOS ESTE JUEVES, la Secretaría de Salud de Zacatecas (SSZ) registró 4 decesos y 96 nuevos contagios, así como 43 pacientes recuperados de Covid-19. Gilberto Breña Cantú, titular de la SSZ, informó que, de las personas contagiadas, son 41 mujeres y 55 hombres. Se trata de 20 pacientes de 1 a 20 años, entre ellos un niño sombreretense de un año, una tabasquense de 3 años, un guadalupense de 4 años y una capitalina de 6. Asimismo, son 40 pacientes de 21 a 40 años, 23 de 41 a 60 años, 11 de 61 a 80 años y, los más longevos, dos hombres de 84 y 93 años. 50 tuvieron de ellos contacto con casos positivos y 46 se contagiaron de forma comunitaria. De los infectados, 35 radican en Zacatecas, 26 en Guadalupe, 9
tell, coincidió en la necesidad de regresar a la reconversión de hospitales ante el aumento de casos y que la ocupación hospitalaria ha ido en incremento, ya que incluso hay estados donde supera 70 por ciento.
en Fresnillo, 7 en Sombrerete, 4 en Nochistlán, 4 en Tabasco, 2 en Juan Aldama, 2 en Monte Escobedo y los otros 7 viven cada uno: en Jerez, Calera, Loreto, Trancoso, Mazapil, General Francisco R. Murguía (Nieves) y Miguel Auza. Asimismo, las autoridades sanitarias reportaron el deceso decuatro personas: un riograndense de 27 años; una ojocalentense de 46 años; un pinense de 70 años, ; y una jerezana de 77 años. Breña Cantú desglosó que, de los 43 recuperados este día, son 21 hombres y 22 mujeres, de entre 5 y 72 años de edad; 11 de ellos radican en Zacatecas, 11 en Fresnillo, 10 en Guadalupe, tres en Jerez, dos en Sombrerete y seis, cada uno, en Tlaltenango, Calera, Jalpa, Villanueva, Pinos y Trancoso. Redacción
Se dijo durante la reunión de la Conago que la primera ola de Covid-19 tardó ocho meses en llegar al pico más alto de la pandemia, mientras en la segunda fueron cuatro meses y en esta tercera se ha dado en menos de un mes.
En esta tercera ola, 90 por ciento de los contagios a nivel nacional se deben a la variante Delta, informó Andreu Comas García, especialista en enfermedades infecciosas del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP). El pasado lunes 2 de agosto, en conferencia de prensa virtual el titular de la Secretaria de Salud del Estado (SSZ) Gilberto Breña Cantú dio a conocer que nuestro estado registra casos de esta variante, sin embargo, no especificó el número. Por su parte, el epidemiólogo dijo que a comparación del coronavirus original, esta variante es altamente infecciosa y puede contagiar de 6 a 8 personas, es decir, dos o tres personas más que la original. El catedrático explicó que esta variante llegó por los sitios turísticos, como son las penínsulas de Baja California y Yucatán, y destacó que esto se debe a que en nuestro país no se pide la prueba Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR) para entrar. “Y se da porque México no pide pruebas de PCR para entrar, error número uno, con eso empezaron a llegar las variantes y la que nos ha dado este incremento abrupto es la Delta”, explicó. Además, el epidemiólogo informó que nuestro país ya registra 240 por ciento más casos de contagio que en la misma fecha del año pasado, cuando estábamos enfrentando por la primera ola de Covid-19. Detalló que aunque el número de muertes es 40 por ciento menos, respecto a la primera ola, ya se rebasó el número de hospitalizaciones.
ZACATECAS Viernes 6 de agosto de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 5
zacatecas.contrareplica.mx
Establece CRE precio máximo de gas LP para Zacatecas VENDEDORES AFIRMAN QUE hubo un aumento considerable en el costo del cilindro, pero una disminución en su valor por litro POR JANETH MORALES
D
e acuerdo con la lista de precios de la Comisión Reguladora de Energía (CRE), en Zacatecas, el precio máximo del gas Licuado de Petróleo (LP), por litro, es de 13.69 y por kilogramo es de 25.35. Cabe destacar que la medida por litro es utilizada para tanques estacionarios y en kilogramo para cilindros portátiles y los precios señalados están vigentes a partir del pasado 1 de agosto.
A nivel nacional, el precio mínimo es de 21.83 el kilo y de 11.79 el litro y se encuentra en la Ciudad de México; en cuanto al máximo, es de 27.85 el kilogramo y 15.04 el litro, este se registra en el estado de Durango.
En esa lista, la CRE muestra que, para nuestro estado, el costo final del cilindro al consumidor es: de 10 kg a 253.50 pe-
El costo final de un cilindro de gas de 30 kg es de 760.50 pesos. Especial
PRECIO DE RELLENO DE ACUERDO CON la Profeco el precio máximo para rellenar un tanque de 45 kg es de 1,140.75 pesos, por lo que, en caso de encontrar una anomalía en el costo de gas LP, exhorta a la ciudadanía a denuciar
sos; el de 20kg a 507.00 pesos y el de 30 kg a 760.50 pesos. En cuanto a los costos del gas LP, el más utilizado en los hogares de México
para cocinar y calentar agua, algunos consumidores señalan un aumento de 670 a 721 pesos el costo del cilindro de 30 kg. Adolfo es comerciante en el municipio de Guadalupe, quien señala que “el precio del cilindro aumentó de manera considerable en un solo mes. El cilindro aumentó de 670 a 721, pero nosotros no podemos subir el costo de nuestros pro ductos”, dijo. Asimismo, José Alfredo explicó que, “la última vez que compré el gas estaba a 13.87 el litro y tengo gas natural y le voy a decir que de una factura a otra me subió
100 por ciento, yo pagaba entre 600-700 pesos y esta vez me llego de mil 200”. Por otro lado, los surtidores de este combustible comentan que esta primer semana del mes de agosto disminuyó el precio del litro. Los despachadores informaron, en dos estaciones de gas LP de diferente marca, que se ha registrado una disminución de 50 centavos por litro. “La semana pasada estaba a 13.88 y ahorita está a 13.30, varía, ya que sube y baja”, dijo Pedro, uno de los trabajadores. En otra estación de diferente marca pudimos constatar que “está a 13.35, estaba a 13.85 la semana pasada, así que es la primera vez que baja”. Además, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) reporta que el precio máximo del gas LP para un cilindro de 45 kg que pueden ofrecer las gaseras para rellenar tu tanque son mil 140.75 pesos en nuestro estado. Recientemente, el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que se analiza la construcción de instalaciones de Gas Bienestar, que venderá gas LP en cilindros, directamente al consumidor y a precios accesibles. Si necesitas verificar el precio de venta al público del gas LP por municipio y así saber cuál empresa ofrece el precio más bajo en tu colonia puedes consultar la página web de la CRE. Además, la Profeco pide denunciar a los proveedores de gas LP que no den kilos de a kilo, enviando un correo a denunciasgaslp@profeco.gob.mx.
SE ABRE SOCAVÓN ENTRE MOYAHUA Y MEZQUITAL DEL ORO A causa de lluvias, registran más deslaves en distintos tramos carreteros de la entidad; piden tomar precauciones
5
carreteras registraron daños por deslaves en Nochistlán, Santa Juana-Tlalchichila y Tabasco-Calvillo
NALLELY DE LEÓN MONTELLANO A causa de las recientes lluvias, en el tramo carretero Moyahua-Mezquital del Oro km 32 a 36, se abrió un boquete, cuyos deslaves dañaron la mampostería en taludes de contención, así como la cinta asfáltica. Ante esto, personal de la Secretaría de Obras Públicas en conjunto con trabajadores del Ayuntamiento de Jalpa acudieron a la zona afectada para comenzar trabajos de evaluación y dar inicio a la restauración y limpieza de este tramo carretero. De acuerdo con información del de-
El socavón va del kilometro 34 a 36 de la carretera. Especial partamento de comunicación social de la SOP, existen dos tramos carreteros más que han sido afectados por las lluvias ocasionando grandes deslaves.
Tal es el caso del tramo Santa Juana-Tlachichila km 10+200; 12+500 y 19+000 en Nochistlán; y Tabasco-Calvillo del km 4+000 al 10+000.
En cuanto a estos últimos, se trasladará maquinaria pesada para retirar los peñascos y tierra que han bloqueado el paso vehicular. Si se toma en cuenta que dichos trabajos de limpieza tomarán tiempo antes de concluir, se liberará un carril de cada carretera para facilitar el tránsito vehicular, así como la instalación de señalética que permita a conductores viajar con precaución. Respecto a la prevención de accidentes a causa de las lluvias y los deslaves en carreteras de la entidad, las autoridades diseñan una estrategia que permita salvaguardar la seguridad de quienes transitan por estas zonas.
ZACATECAS 6. ContraRéplica Zacatecas. Viernes 6 de agosto de 2021.
zacatecas.contrareplica.mx
Y ahora tres presas rebasan su capacidad La Guardia Nacional resguardó el lugar de los hechos en Guadalupe. Cuartoscuro
MIÉRCOLES DE MÚLTIPLES HOMICIDIOS Reportan 4 muertos y un herido tras ataques con armas de fuego REDACCIÓN Derivado de diversos ataques con arma de fuego en distintos municipios de la entidad, este miércoles terminó con saldo negro de cuatro personas muertas y una herida. En la colonia Lázaro Cárdenas de la capital, un hombre fue agredido a balazos por presuntos agentes del crimen organizado; derivado de este ataque, la víctima murió al instante. En el mismo contexto, en la comunidad de Tacoaleche del municipio de Guadalupe, se reportó el hallazgo del cuerpo de un hombre, el cual contaba con impactos de proyectil de arma de fuego. Por otro lado, en la colonia Lomas de Calera, ubicada en el municipio de Calera, vecinos del lugar reportaron haber escuchado detonaciones de arma de fuego, por lo que, al trasladarse las fuerzas policiales, encontraron a un hombre sin vida, el cual a simple vista presentaba impactos de bala. Otro hecho se registró en el municipio General Enrique Estrada, donde luego de escuchar varias detonaciones de arma de fuego, las corporaciones policiales se trasladaron a la calle Gladiolas, lugar donde localizaron a un hombre que contaba con impactos de proyectil y que desafortunadamente ya no contaba con signos vitales. En esta misma agresión, resultó un hombre lesionado de las piernas a causa de los múltiples disparos recibidos; la persona fue trasladada al hospital para atención médica. Para todos los casos, las autoridades resguardaron los lugares donde se suscitaron los hechos, y realizaron el levantamiento de los cuerpos a efecto de realizar las investigaciones conducentes.
Y UN HERIDO DERIVADO DEL mismo ataque en el municipio General Enrique Estrada, un hombre fue trasladado al hospital por impactos de bala
LUEGO DE VARIOS meses por debajo del 50%, las represas zacatecanas han triplicado su capacidad de almacenaje POR JANETH MORALES
C
on las lluvias registradas en el mes de julio, tres de las principales presas del Estado rebasaron su límite de capacidad, algunas llegaron a duplicar y hasta triplicar el porcentaje de almacenamiento que tuvieron durante la sequía. De acuerdo con el reporte emitido este 5 de agosto por la Comisión Nacional del Agua (Conagua) en Zacatecas, la Julián Adame, en Villanueva, se encuentra a 102.5 por ciento cuando registraba 37.6 a inicios del mes pasado. La presa Santa Rosa, en el municipio de Fresnillo, aumentó de 58.1 por ciento a 101.6; El Cazadero, en Río Grande, se encuentra a 100.9 por ciento, cuando reportaba 35.4 por ciento en julio pasado. De los principales cuerpos de agua presentes en el estado, también la presa Miguel Alemán, en Tepechitlán se encuentra a 98.8 por ciento, con un al-
Miguel Alemán es la cuarta presa con mayor cantidad de agua. Especial
TRES MUNICIPIOS LA PRESA DE JULIÁN ADAME, en Villanueva, se encuentra al 102.5% de capacidad; Santa Rosa, ubicada en Fresnillo, pasó de 58.1% a 101.6%; y El Cazadero, muncipio de Río Grande, registra 100.9% de almacenamiento de agua, debido a las lluvias registradas durante el mes de julio
macenamiento de 49.960 hectómetros cúbicos. Asimismo, se registra un aumento del nivel en la presa Moraleños, municipio de Huanusco, la cual se encontraba a 40.5 por ciento de su capacidad a inicios del mes de julio y para este último repor-
DETIENEN A MUJER POR FRAUDE LA POLICÍA ESTATAL Preventiva (PEP) detuvo en Zacatecas a una mujer que contaba con una orden de aprehensión vigente por el delito de administración fraudulenta. Como resultado de los operativos que despliega la SSP, elementos de la PEP, al realizar recorridos de seguridad y disuasión del delito sobre la Avenida Revolución Mexicana, a la altura de la colonia Ejidal, detectaron un vehículo sin placas de circulación, motivo por el que le dieron alcance y solicitaron a sus tripulantes descender para realizarles una inspección física. A dichas personas no se les encontró en posesión de objetos constitutivos de delito; sin embargo, al verificar sus datos personales en el Sistema de Plataforma México, detectaron que una femenina que viajaba como copiloto,
te registra un almacenamiento de 88.3%. La Leobardo Reynoso se encontraba el mes pasado a 31.6 por ciento y aumentó a 80.5 por ciento; la presa El Chique, municipio de Tabasco, se encuentra a 61.5 por ciento, cuando a principios de julio se encontraba al 52.7 por ciento.
RECOLECTAN BASURA ELECTRÓNICA
La presunta responsable era pasajera en un vehículo sin placas. Especial la cual se identificó como Fabiola N., contaba con una orden de aprehensión vigente por el delito de administración fraudulenta. Por lo anterior, y respetando en todo momento sus derechos humanos, fue detenida y puesta a disposición de la autoridad competente. Redacción
EDUARDO URIEL Solís, titular del Instituto Municipal de Ecología y Medio Ambiente, anunció que este jueves y viernes recolectaron residuos de basura electrónicos. Las sedes para que las personas lleven los residuos son el Hemiciclo a Hidalgo y las instalaciones de la feria; por ello, el funcionario municipal invitó a las personas a llevar los residuos. Informó que, en lo que va del año, han recolectado más de dos toneladas de basura, por lo que se espera llevar estos residuos ante la Secretaría de Agua y Medio Ambiente (Sama) para que canalicen los residuos. Cabe destacar que la campaña de recolección de desechos es parte del último Reciclón que se hará durante esta administración, cuya meta es recolectar 3 toneladas. Javier Hernández
8. ContraRéplica Zacatecas. Viernes 6 de agosto de 2021
NACIÓN AUMENTA 3.8 MILLONES, NÚMERO DE POBRES DESDE 2018: CONEVAL El organismo informó que debido al confinamiento se perdieron 12 millones de empleos en todo el país; se han recuperado 10 millones
El funcionario de Salud manifestó que no existe evidencia suficiente que la reapertura de escuelas sea un riesgo de contagio. Cuartoscuro
REGRESO A CLASES PRESENCIALES AUN EN ROJO: LÓPEZ-GATELL La Segob y el subsecretario de Salud indicaron que reactivar las actividades escolares es una prioridad con las medidas sanitarias pertinentes POR LUIS BENÍTEZ nacion@contrareplica.mx
Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, informó que el regreso a clases presenciales será considerado como una actividad esencial, por lo que los alumnos regresaran a las aulas a pesar de que haya semáforo epidemiológico color rojo en las entidades. Tras participar en una reunión virtual con gobernadores y autoridades estatales, el subsecretario detalló que el semáforo actual, que fue presentado hace dos semanas, requiere que se libere la posibilidad legal de la Secretaría de Educación Pública (SEP) de poder llamar a las aulas cuando se tienen semáforos en colores superiores al amarillo. “Ese es el ajuste que vamos a hacer para distinguir que el sector educativo tiene una alta prioridad análoga y, de hecho, conceptualmente, el mismo de las actividades esenciales que habíamos considerado en la jornada de sana distancia”, expresó López-Gatell. Asimismo, aseguró que la Secretaría de Salud (SSa) trabaja en conjunto con la SEP para garantizar un regreso seguro a las clases presenciales y, según él, aún no hay demasiada evidencia de que la reapertura de las escuelas sea un riesgo para el registro de brotes grandes de contagios. Mencionó que la Secretaría de
Educación Pública (SEP) cuenta con un lineamiento técnico sobre seguridad sanitaria de las escuelas, que fue elaborado desde el inicio de la epidemia y se ha ido actualizando. De acuerdo con el funcionario, la movilidad en el espacio público ha sido el factor principal de las distintas oleadas en México y en cualquier nación, y la variante Delta es un factor adicional, aunque no el principal. La Organización Panamericana de la Salud (OPS) advirtió que el 67 por ciento de los casos positivos de Covid 19 en México en estas ocho semanas corresponden a la variante Delta. Por su parte, la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, subrayó que es impostergable el regreso voluntario de los estudiantes a las escuelas, el reto que ocupa es atajar la pandemia “y al mismo tiempo, permitir el regreso estratégico a las actividades educativas presenciales y también a las económicas con todas las medidas de seguridad pertinentes. A finales de julio, López-Gatell mostró su negativa para vacunar a menores de edad, ya que “no existe evidencia científica que sugiera que es algo imprescindible”, este mensaje contradice lo emitido por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), quien el pasado 24 de junio autorizó la vacuna de Pfizer para mayores de 12 años.
POR LUIS BENÍTEZ nacion@contrareplica.mx
El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) informó sobre el aumento de pobreza en México desde el inicio del actual sexenio al pasar de 41.9 a 43.9 por ciento entre 2018 y 2020. En cifras preliminares, el incremento de la población en situación de pobreza pasó de 51.9 a 55.7 millones de personas. “La pandemia por Covid-19 ha sido el factor principal de este incremento de la pobreza, el confinamiento y cierre de establecimientos provocó la pérdida de 12 millones de empleos en todo el país, de los cuales ya se recuperaron 10 millones; sin embargo, muchas personas han recurrido al empleo informal para solventar sus gastos”, indicó el organismo. Otro aspecto importante que señala el Coneval se refiere a las carencias sociales, donde el mayor cambio es un aumento de 12 por ciento en la carencia por acceso a los servicios de salud, que pasó de 16.2 a 28.2 por ciento. Otras carencias que aumentaron en menor medida son el rezago educativo con un incremento de 0.25 por ciento y la carencia por acceso a alimentación nutritiva y de calidad (0.31 por ciento). Por otro lado, se observa una disminución a nivel nacional de los indicadores de la carencia por calidad y
espacios de la vivienda y de la carencia por acceso a los servicios básicos en la vivienda con 1.7 por ciento cada una; así como de la carencia por acceso a la seguridad social, con 1.4 por ciento. De las 32 entidades federativas, 19 fueron las que presentaron un aumento en el porcentaje de personas en situación de pobreza. Las tres entidades con mayores incrementos fueron: Quintana Roo (de 30 a 47 por ciento), Baja California Sur (de 18 a 27 por ciento) y Tlaxcala (de 51 a 59 por ciento) En la investigación realizada por la Coneval también destacan otras problemáticas como el rezago educativo y la carencia por acceso a los servicios de salud. En cuanto al rezago educativo este se mantuvo en niveles similares, al pasar de 19 a 19.2 por ciento, lo que representa un aumento de 23.5 a 24.4 millones de personas durante este periodo, es decir, 0.9 millones de personas. El porcentaje de la población con carencia por acceso a los servicios de salud mostró un aumento a nivel nacional al pasar de 16.2 a 28.2 por ciento, lo que representa un aumento de 15.6 millones de personas respecto a 2018, al pasar de 20.1 a 35.7 millones de personas en 2020. Finalmente, el estudio destaca que la población urbana ha sido la más afectada.
De acuerdo con el estudio publicado por el Coneval, 19 entidades de la República presentaron un aumento en los indicadores de pobreza. Especial
Nación
ZACATECAS Viernes 6 de agosto de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 9
zacatecas.contrareplica.mx
JOSÉ FRANCISCO CASTELLANOS ARTICULO INVITADO
Institucionalidad judicial
A través de las redes sociales, los magistrados dejasron pruebas de su reunión con Arturo Zaldívar. Twitter
Ignoran magistrados a Vargas Valdez; se reúnen con Zaldívar CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx
L
uego de reunirse con el ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, los cinco magistrados de la Sala Superior de Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) que destituyeron ayer a José Luis Vargas Valdez de la presidencia del órgano, lo dejaron “plantado” en la “reunión de trabajo” a la que los convocó. A través de un mensaje por WhatsApp, el área de Comunicación Social del TEPJF informó que: “La reunión no se llevó a cabo, pues las magistradas y magistrados no llegaron al encuentro convocado por el presidente de la Sala Superior del TEPJF, José Luis Vargas”. Los magistrados Janine Otálora, Reyes Rodríguez Mondragón, Felipe Fuentes Barrera, Felipe de la Mata Pizaña e Indalfer Infante coincidieron en que Vargas Valdez no tiene facultad alguna para emitir convocatorias ni de sesiones, ni de reuniones, mucho menos al seguir haciéndolo bajo la figura de presidente. Desde ayer señalaron que no acudirían a ninguna sesión ni pública, ni privada, convocada por Vargas Valdez como advirtió ayer que lo haría. Primero, Vargas los convocó a las 18:00 horas de manera presencial, pero los magistrados acudieron a la SCJN a una reunión. Al término de ese encuentro, el presidente destituido envió una nueva invitación cambiando la reunión de manera virtual, pero tampoco recibió respuesta. En entrevista radiofónica, José Luis Vargas afirmó que “no está aferrado a la silla” de la presidencia del TEPJF.
LOS MAGISTRADOS Janine Otálora, Reyes Rodríguez Mondragón, Felipe Fuentes Barrera, Felipe de la Mata Pizaña e Indalfer Infante sólo reconocen a Zaldívar como presidente de la Corte EL DATO ESTE JUEVES se entregó ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) el escrito con la controversia dentro del Poder Judicial, relativo a la situación por la que atraviesa la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF)
Por la mañana del jueves, el presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Arturo Zaldívar, sostuvo una reunión con los cinco magistrados del TEPJF que destituyeron a José Luis Vargas, y mencionó que el diálogo será la vía para resolver la crisis. Destaca que, por la mañana de este jueves, el ministro presidente se reunió con el presidente Andrés Manuel López Obrador, en Palacio Nacional, y posteriormente, él recibió en las instalaciones del Poder Judicial a los magistrados Reyes Rodríguez Mondragón, Janine M. Otálora Malassis, Indalfer Infante Gonzales, Felipe Alfredo Fuentes Barrera y Felipe de la Mata Pizaña. A través de un comunicado se informó que “el ministro Arturo Zaldívar y los magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación sostuvieron un diálogo constructivo con el objetivo de buscar consensos y alternativas para dar salida a la situación que
hoy prevalece en el máximo tribunal electoral del país y así, fortalecer a las instituciones del Poder Judicial Federal”. A su vez Arturo Zaldívar citó en sus redes sociales que: “El diálogo siempre será la vía para la construcción de acuerdos y la salvaguarda de la institucionalidad. Ante la situación del TEPJF privilegiemos el bien de México sobre las ambiciones personales”. La SCJN indicó que dicha reunión fue a solicitud de los magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación Federal. “El Ministro Presidente de la SCJN y del Consejo de la Judicatura Federal y la Magistrada y los Magistrados del TEPJF coinciden en que el diálogo y la conciliación es la vía para atender la coyuntura que atraviesa el TEPJF anteponiendo siempre el bien de México”, se indicó. Durante la conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador se pronunció por una limpia en ese organismo. Mencionó que hace falta una reforma a ese organismo, pues es “una vergüenza” y vive “una descomposición” y crisis, pero también se pronunció porque suceda lo mismo en el INE. El primer mandatario calificó de “completamente inmoral” la destitución que realizaron en sesión virtual los magistrados contra José Luis Vargas, quien ha señalado que no se irá y que acudirá a la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
P
arece que en estos tiempos ya no es necesario convencer a los diversos sectores de la sociedad de que una Constitución democrática solamente puede ser derecho viviente y efectivo cuando viene acompañada de una jurisdicción constitucional especializada que sea capaza de invalidar los actos del poder público que pudieran violentarla. Sin embargo, resulta también evidente que la existencia de una jurisdicción especializada y el funcionamiento del órgano que tiene a su cargo ese quehacer solamente es la primera piedra del edificio, pero desde luego, igualmente importante es su operación institucional, más allá de los intereses personales o de grupos políticos que participan en la designación de las y los jueces e, inclusive, más allá de los propios intereses de l@s integrantes. Es evidente que gran parte de la clave del éxito del funcionamiento institucional de un tribunal constitucional consiste en lograr una composición idónea de l@s integrantes, quienes más allá de su experiencia profesional, deben ser juristas de reconocida competencia, y más aún, de indudable solvencia ética, cuya elección se realice a través de un auténtico consenso colocado por encima de intereses políticos, en el que participen organizaciones de la sociedad, barras de abogacía y universidades, entre otros sectores de interés. El perfil, procedencia y solvencia de quienes deben ser l@s máxim@s jueces de un país, es la única garantía de que su designación es aceptable, sin reserva alguna, no solamente para los partidos políticos que intervienen en la designación a través de los representantes legislativos, sino especialmente, para la sociedad. Como se ha dicho una y otra vez en México y en otros países, la designación ya no debe obedecer a un reparto por cuotas, porque ello afecta la legitimación de la institucionalidad judicial, lo que termina haciendo un daño sensible a la democracia constitucional. Estamos viviendo una época de política retro, en la que han resurgido los gobiernos de personas en lugar de los de instituciones. Este es un fenómeno que daña seriamente al Estado de Derecho, porque las instituciones son los vehículos mediante los cuales podemos sostener de manera razonablemente duradera y estable el orden, la convivencia pacífica, la organización social, las funciones estatales y alcanzar los fines necesarios para el desarrollo social, por encima de visiones personales, ideologías políticas o voluntades y criterios de oportunidad política. La adecuada impartición de justicia solo funciona con buenas instituciones judiciales; por ello, tanto agentes externos, como sus propios integrantes deben cuidarlas celosamente. Y si se encuentran deterioradas, es prioridad lograr su arreglo, para que cumplan su finalidad. Si debiéramos inclinarnos por señalar qué instituciones no deben salir de su cauce de objetividad, imparcialidad, profesionalismo e independencia, sin duda, podríamos decir que las judiciales, porque corresponde a ellas reestablecer el orden cuando las otras son manipuladas y su funcionamiento sustituido por voluntades personales que permiten decisiones subjetivas, allá donde deberían adoptarse soluciones objetivas derivadas directamente de la Constitución y el ordenamiento jurídico.
•Especialista en Derecho Constitucional y Teoría Política
Nación
ZACATECAS 10. ContraRéplica Zacatecas. Viernes 6 de agosto de 2021
zacatecas.contrareplica.mx
¡Que renuncien todos!
¡Q
ue renuncien todos! Así respondió el Presidente de la República cuando fue cuestionado por representantes de los medios de comunicación, sobre la crisis del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación; y es que no es para menos.
El pasado miércoles, al más viejo estilo, un grupo de magistradas y magistrados protagonizaron un bochornoso espectáculo que alimentó el morbo de la familia electoral y la clase política, al destituir al Magistrado José Luis Vargas en la presidencia del órgano colegiado y elegir al Magistrado Reyes Rodríguez como su sustituto, lo cual propició una crisis institucional,
MOISÉS VERGARA TREJO EL CUARTO DE REFLEXIONES
pues el primero no acepta su remoción al calificarla de ilegal e inconstitucional. Lo anterior es un hecho grave, pues con dicha actitud, las y los integrantes del pleno afectaron el desarrollo del proceso electoral que aun no concluye, al generar un estado de incertidumbre sobre quien ostenta la titularidad del tribunal y sobre la validez de la sesión convocada por el grupo opositor a Vargas, en la cual también se resolvieron diversos medios de impugnación, dando fe un “Secretario General de Acuerdos” sin nombramiento, pues hasta donde tenemos entendido, la plaza sigue ocupada por Carlos Vargas Baca. El Magistrado Vargas Valdez anunció
que acudirá a la Suprema Corte de Justicia para que dirima el conflicto, pues desde su punto de vista, no existe en la norma la figura de la remoción o destitución del titular de la presidencia del organismo jurisdiccional y que su nombramiento concluye hasta noviembre de 2023 y, que, además, no tiene pensado renunciar. Por si faltara más, el titular de la Unidad de Inteligencia Financiera, el doctor Santiago Nieto, comentó que la investigación contra el togado sigue, lo cual fue recordado por el grupo disidente durante la sesión alterna en la cual le dijeron de todo.
Con independencia de quien tenga la razón jurídica, lo cierto es que la crisis debe ser superada con prontitud, pues el máximo tribunal electoral del país aún tiene muchos asuntos pendientes por resolver y, en las actuales circunstancias, no hay condiciones para ello, causando perjuicio
a los justiciables, lo cual no debería suceder. Lo que antecede debe llamar a la reflexión, pues es evidente que con motivo de la inminente reforma electoral, la Sala Superior será renovada en su totalidad y sería deseable que los legisladores consideraran en las nuevas designaciones a perfiles frescos, que si bien, seguramente no serán políticamente puros, si deberán garantizar imparcialidad, congruencia y honestidad en sus decisiones, pues no debemos olvidar que si bien es cierto, las sentencias se emiten con base en constancias, las mismas en la mayoría de los casos, resuelven temas vinculados a la lucha por el poder, por lo cual, también deberán hacer gala de sensibilidad política, privilegiando la colegialidad sobre el individualismo; ya veremos en que termina este interesante drama. Pancha de quite: “La demora de la justicia significa injusticia”. Walter S. Landor.
•Especialista en Derecho Electoral y experto en Derecho Parlamentario mvergara333@gmail.com
NAYARIT AUMENTARÁ RECONVERSIÓN DE HOSPITALES: IMSS Zoé Robledo subrayó que la coordinación con los gobiernos estatales es clave POR REDACCIÓN El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, se reunió en Nayarit con el secretario general de Gobierno, Antonio Serrano, en representación del gobernador Antonio Echevarría García, y funcionarios de salud del gobierno federal para atender la necesidad de incrementar la capacidad hospitalaria y hacer frente a la pandemia de Covid-19. Zoé Robledo subrayó que la coordinación con los gobiernos estatales es clave para avanzar en ese propósito. “Así lo hemos hecho con el gobierno de Nayarit, con el gobernador Antonio Echevarría, somos solidarios de estos procesos que siempre nos preocupan”. El director del IMSS recorrió diversos nosocomios de la entidad: Hospital General de Rosamorada, Hospital de la Mujer, el nuevo Hospital del ISSSTE. También sostuvo un encuentro con el gobernador electo, Miguel Ángel Navarro Quintero. En tanto, en Baja California, 111 pacientes se encuentran hospitalizados a causa del Covid-19, dio a conocer la Secretaría
Zoé Robledo, titular del IMSS, se reunió en Nayarit con el secretario de gobierno. de Salud del Estado. Alonso Pérez Rico, titular de la dependencia, detalló que, de esos pacientes, 72 están en cama y 39 intubados; asimismo, 36 de los intubados no se habían vacunado contra el coronavirus, dos contaban con su esquema de vacunación y uno había recibido una sola dosis. Sobre los 72 enfermos en cama, 60 no estaban vacunados, ocho sí y a cuatro les faltó completar las dos dosis.
Nación
ZACATECAS Viernes 6 de agosto de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 11
zacatecas.contrareplica.mx
Proyecto de presupuesto incluye revocación de mandato, asegura INE POR REDACCIÓN
E
l consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova, informó que en el proyecto de presupuesto para el ejercicio 2022 se incluyen recursos para la consulta popular sobre la revocación de mandato del presidente Andrés Manuel López Obrador. Señaló que se ha hecho difusión de información incorrecta, que señala que el costo del referéndum del próximo año no será de 9 mil millones de pesos; Córdova Vianello dijo que los costos serían mucho menores, pues la naturaleza de ese ejercicio es distinta. Explicó que el proyecto de presupuesto que “se presentará a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y a la Cámara de Diputados contemplará la solicitud de recursos necesarios para una eventual Revocación de Mandato con todas las garantías de legalidad, certeza y profesionalismo de nuestro sistema electoral”. “(En el documento se hace) la solicitud de recursos necesarios para una eventual revocación de mandato con todas las garantías de legalidad, certeza y profesionalismo de nuestro
LORENZO CÓRDOVA afirmó que se ha hecho difusión de información incorrecta; el costo del referéndum del próximo año no será de 9 mil millones de pesos, será menos, dijo
INE NO PUEDE REQUERIR POR PROPAGANDA SOBRE CONSULTA: MORENA Las quejas del Instituto fueron presentadas en relación a una supuesta y promoción ilegal de propaganda POR REDACCIÓN
El costo de la consulta para decidir si revocan el mandato o no del presidente está incluido en el presupuesto de 2022, aseguró el INE. Cuartoscuro sistema electoral”, dijo en una serie de tuits. Agregó que para la consulta sobre revocación de mandato “sería muy conveniente contar con una ley secunda-
“SI DECIDEN QUE ME VAYA, ME VOY”: PRESIDENTE AMLO se quejó de que la oposición ahora intente frenar la revocación de mandato POR CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx
El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que, si en la consulta de revocación de mandato se decide que no concluya su administración, así lo hará.“Si se hace la consulta y se decide que yo me quede, pues adelante, si se decide que me vaya, pues me voy. Ni modo que voy a buscar a un abogado, voy a pedir que me asesore Diego Fernández de Cevallos, ¿no? o los constitucionalistas, expertos del periodo neoliberal, el exministro de la Corte, Cossío. No”, dijo. Recordó que cuando se solicitó su desafuero se le pedía que se amparara y no lo hizo, como tampoco lo haría si la mayoría no lo quiere más en la presidencia.
Sergio Gutiérrez Luna, representante de Morena ante el INE. Especial
Durante la mañanera, el jefe del Ejecutivo dijo que está dispuesto a respetar la eleccióin de pueblo en la consulta. Especial “Cuando el desafuero me pedían los abogados que yo me amparara, no. Cómo me voy a amparar. Pagaron el amparo, unos legisladores del PAN, porque querían que yo actuara de esa forma”, señaló. El presidente Andrés Manuel López Obrador se quejó de que la oposición ahora intente
ria que hasta la fecha el Congreso de la Unión no ha aprobado”. El Consejero Presidente detalló que 9 mil millones de pesos es el costo aproximado de una elección federal.
frenar la consulta popular sobre la revocación de mandato “es el colmo”, dijo. Pidió respetar al pueblo y no tenerle miedo, y que contrario a lo que están intentando hacer, invitar a la población a participar “y darle al pueblo su lugar”. “Es el colmo de que quieran impedirla. Deberían promover la democracia (...) Decirles a los conservadores que en vez de estar insultando y haciendo labor de zapa, que convoquen a la gente para que participen en la consulta y que de manera pacífica, de forma democrática, se resuelvan las diferencias dándole al pueblo su lugar; escuchando, respetando al pueblo”, exhortó. Dijo que algunas autoridades se sienten de élite, y piensan que hay personas humildes cuya opinión no tiene el mismo peso que el de un científico, pues todos tienen cultura. “El pueblo pone, el pueblo quita. Que no le tengan miedo al pueblo”, expresó. En su conferencia mañanera aseguró que impulsará dicha consulta y que pese a las voces que señalan que no puede haber retroactividad –debido a que la misma fue realizada luego de que el presidente tomará posesión del cargo-, la acatará.
Sergio Gutiérrez Luna, representante de Morena ante el INE, dio a conocer que los requerimientos del INE respecto de las quejas presentadas en contra de supuesta propaganda prohibida sobre la Consulta Popular son inconstitucionales. “El INE no tiene facultades para establecer procedimientos en materia de propaganda relacionada con las consultas populares salvo aquella que se presente en radio y televisión, misma que no está denunciada en ninguna de las quejas presentadas y que son motivo de los actos ilegales”. Las diversas quejas fueron presentadas en relación a una supuesta contratación y promoción ilegal de propaganda por parte de simpatizantes de este ejercicio democrático. Con base en tales denuncias sin fundamento, la Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral de la Secretaría Ejecutiva del Instituto, de manera totalmente ilegal, ha generado diversos requerimientos de información en cuyos oficios de notificación se citan disposiciones normativas que no resultan aplicables a sus procedimientos. Asimismo, Gutiérrez Luna recordó que la Constitución sólo concede al Instituto la facultad de organización, desarrollo, difusión, cómputo y declaración de resultados, en las consultas populares. “El INE debería acotarse a lo que le mandata la Constitución, que es, esencialmente, organizar la consulta”. De igual manera, informó que presentará una denuncia ante el Órgano Interno de Control del propio INE para deslindar responsabilidades administrativas y adicionalmente para que se dé vista al Ministerio Público por la presunta comisión de algún delito.
12. ContraRéplica Zacatecas. Viernes 6 de julio de 2021.
AMLO contempla que gobierno suministre gas natural EL MANDATARIO AFIRMÓ que hay producto de sobra; “administraciones anteriores lo adquirieron a sobreprecio”, afirmó POR CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx
A
l señalar que hay un excedente de gas adquirido en administraciones pasadas, el presidente Andrés Manuel López Obrador, propuso instalar infraestructura para proveer gas natural en el país. Con ello, se podría “garantizar precios más bajos para la gente y hacer el compromiso de arreglar completamente las calles (de baches)”. “Podemos construir instalaciones para gas natural en ciudades en efecto, las empresas particulares abren para meter las instalaciones de gas natural y dejan destruidas las calles porque se lo permiten. Entonces si logramos meter gas natural podemos alcanzar dos cosas. Uno, que es más barato y dos, hacer el compromiso de arreglar las calles”, dijo. Luego del paro de labores de los gaseros, el mandatario se pronunció por la posibilidad de que las personas cuenten con este servicio. “Todo esto tiene que ser voluntario, no vamos a iniciar un programa y nos paran los vecinos y entonces se pierde dinero del erario. Hay que hacer el acuerdo entre todos”, señaló el mandatario y aseguró que se tiene “gas de sobra”. Explicó que se cuenta con el 40 por ciento de todo el gas que se compró de más y a precios elevados, en las dos administraciones pasadas y que no se dispuso del mismo porque hay una sobreutilización de termoeléctricas en el país. “Tenemos una disponibilidad de 40 por ciento de todo el gas que se adquirió, que no lo podemos usar porque no hay, ni en la CFE ni en la industria capacidad para consumir todo ese gas” dijo.
EL DATO EL GAS NATURAL es una mezcla de gases entre los que se encuentra en mayor proporción el metano. El gas natural se utiliza como combustible doméstico e industrial: tiene un gran poder calorífico. Su combustión es regulable y produce escasa contaminación.
El presidente Andrés Manuel López Obrador, ayer.
Cuartoscuro
ACTIVO
Coparmex asegura que fijar el precio del gas LP distorsiona el mercado
ADVIERTE COPARMEX DE QUIEBRA DE EMPRESAS Y DESABASTO Imponer precios máximos al gas LP distorsiona el mercado, advirtió el Confederación
Cuartoscuro
REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
ALERTAN QUE TARIFA MÁXIMA IMPULSARÁ A LA DELINCUENCIA Advierten que habrá robo de gas LP; no descartan más paros de parte de los comisionistas POR CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx
El presidente de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Gas, Carlos Serrano, indicó que seguirán negociando con el gobierno para que se revise el precio máximo del gas LP, pues de lo contrario, generaría problemas a corto y largo plazo, despidos de personal, dejar zonas sin cobertura, reducción de empresas, desinversión en instalaciones en detrimento de la modernidad y seguridad que debe ser prioridad en este ramo y crecimiento de la delincuencia organizada —robo y venta del energético, mejor conocido como “gaschicol” o “huachigas”. Serrano tampoco descartó que pudieran darse otra vez este tipo de manifestaciones por parte de comisionistas, que son dueños de pipas, independientes, que distribuyen por su cuenta el energético. Esta situación sería una oportunidad de expansión para los grupos de delictivos dedicados al robo de este gas a Pemex, lo cual debe evitarse, resaltó. En conferencia de prensa virtual,
Carlos Serrano indicó que, en las mesas de trabajo con el gobierno, las cuales continúan, esperan que se revise la tarifa de precio máximo que cada semana ordena la Comisión Reguladora de Energía, pues deben considerase multifactores, como el precio de la molécula y los gastos de operatividad; sin embargo, no hay fecha para ello.
SIN RESOLVERSE PARO AL 100%
Luego de estar en paro de labores, el martes y miércoles, debido al tope máximo de precio que generó reducciones en ganancias por litro de un peso hasta 6 pesos, decidieron retomar el servicio y ser solidarios con los consumidores, pero añadió que aún hay afectaciones a la repartición de gas a través de comisionistas “no se ha resuelto (el paro de labores) en un 100 por ciento”. Señaló que las reducciones mayores en el precio se dieron en la capital del país y zona metropolitana, donde operan unos 20 grupos delictivos que les cobran “cuotas” o los extorsionan para permitirles trabajar, lo cual va en detrimento del precio del gas y del usuario.
La Coparmex declaró que la decisión del gobierno de México de imponer precios máximos al gas LP distorsiona el mercado, pone en riesgo de quiebra a empresas y puede generar desabasto y mercado negro, por lo que urge abrir el diálogo para solucionar el conflicto. Asimismo, aseguró que esta medida generará que empresas del sector energético salgan del país y se lleven sus inversiones a otros mercados. Para la Coparmex, el gobierno debe reconsiderar que “el mercado necesita confianza y certeza, basadas en precios estables que son producto del mercado internacional, de una mayor competencia y del incremento en la productividad”. “Nos preocupa la intervención del Estado para establecer un tope máximo en el precio de gas LP ya que esta decisión podría fomentar el mercado negro, generar desabasto y provocar alteraciones en el mercado”, explicó. Por su parte, José Medina Mora, presidente de la Coparmex, dijo que el mercado del gas LP necesita confianza y certeza, basado en precios estables que son producto del mercado internacional, de una mayor competencia, y del incremento en la productividad. También indicó que la medida hecha por el Gobierno federal impactaría positivamente al consumidor; sin embargo, afirmó que pone en riesgo de quiebra a docenas de empresas que enfrentarían dificultades para operar con los montos fijados por la autoridad.
ZACATECAS
Activo Viernes 6 de agosto de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 13.
zacatecas.contrareplica.mx
Gobierno va por salario mínimo de $189 diarios REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
L
a meta del Gobierno federal para el salario mínimo general es que llegue al menos a 189.04 pesos diarios al final de la presente administración; es decir, un poco más de 5 mil 153 pesos mensuales. Esto es que el salario mínimo represente 1.7 veces el valor de la canasta básica, de acuerdo con el Programa Institucional 2021-2024 de la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (Conasami). “Este incremento permitirá que una persona que gane el salario mínimo sea capaz de comprar una canasta básica de consumo mínimo y una parte de otra para el resto de los integrantes de su hogar”, señaló. De 2019 a la fecha el salario mínimo general pasó de 88.36 a 141.70 pesos diarios a partir de los incrementos definidos por el Consejo de Representantes de la Conasami, integrado con la participación de representantes de trabajadores, patrones y gobierno. El primero de estos incrementos tuvo como objetivo llevar el salario mínimo al mismo valor que la Lí-
ESTE INCREMENTO permitirá que una persona que gane el minisalario sea capaz de comprar una canasta básica de consumo mínimo El objetivo para el final del sexenio es que el salario mínimo general cubra al menos 1.7 veces la LPIU. Especial
nea de Pobreza por Ingresos Urbana (LPIU) del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval). Esta línea es el valor utilizado para comparar el ingreso de los hogares con el valor de una canasta básica de consumo mínimo. Así, una persona que ganara el salario mínimo sería capaz de sostenerse a sí misma. “El objetivo para el final del sexenio es que el salario mínimo general cubra al menos 1.7 veces la LPIU, considerando que una persona
trabajadora no sólo es sostén de sí misma sino también de una parte del resto de los integrantes de su hogar”, señaló el organismo en un comunicado. En junio de 2021 el valor de la LPIU fue de 111.20 pesos diarios, por lo que la meta sería de 189.04 pesos para 2024. Conforme cambien los precios de los productos que conforman la canasta, el Coneval actualizará su valor y la meta para el salario mínimo también cambiará, se indicó.
ECONOMÍA PIDE A GASOLINEROS DENUNCIAR CORRUPCIÓN Llamó a usar la plataforma “Ciudadanos Alertadores” o por correo electrónico REDACCIÓN CONTRARÉPLICA Los empresarios gasolineros que fueron víctimas de algún posible acto de corrupción deben denunciarlo ante las autoridades competentes para que se tomen las medidas necesarias, pidió la Secretaría de Economía. Afirmó que no habrá tolerancia para estos hechos en todo el país. Por ello hizo un llamado a denunciar posibles actos de corrupción ante la Secretaría de la Función Pública, específicamente en el sitio web, en la plataforma “Ciudadanos Alertadores” https://alertadores.funcionpublica.gob.mx/ o enviar por correo la descripción de los hechos el acto de corrupción a la siguiente dirección:
economia@economia.gob.mx. Esto luego de que representantes del sector de las gasolineras acusaron actos de corrupción de diferentes actores que acosan y generan peligro a los expendedores de este combustible en el país. “La Secretaría de Economía, como cabeza del Sector Coordinado, invita a las y los empresarios gasolineros que consideren que hayan sido víctimas de potenciales actos de corrupción a presentar su denuncia”, dijo. La dependencia señaló que “está comprometida a actuar con apego a derecho y con una política de cero tolerancia ante potenciales actos de corrupción de funcionarios públicos”. El 11 de junio del 2020 se pu-
Economía afirmó que no habrá tolerancia para corrupción en todo el país. Cuartoscuro blicaron en el Diario Oficial de la Federación los lineamientos para la operación del Sistema de Ciudadanos Alertadores. En dicha publicación se define a un alertador como la persona que “proporciona información sobre actos que se hayan cometido, se estén cometiendo o sean probable que se cometan por servidores públicos respecto de presuntos actos graves de corrupción relacionados con cohecho, peculado y desvío de recursos públicos, en términos de lo dispuesto por la Ley General de Responsabilidades Administrativas”.
MICHEL CHAIN CARRILLO ECONOMÍA Y OTROS PECADILLOS
Gas Bienestar: Se les dijo…
¿
A poco no odian cuando alguien les hace una recomendación o una advertencia, ustedes lo ignoran, resulta que la razón estaba con la otra persona y, el día que se lo topan, lo primero que sale de sus labios es “te lo djje”? Bueno, hoy puedo asegurar que es peor ser quien tuvo la razón y ni siquiera poder regodearte en la vanidad de haber tenido la razón, porque el perjudicado es y va a seguir siendo México.
SE LOS DIJE… ¡Y NUNCA ME HACEN CASO! Hace pocas semanas compartí en este mismo espacio que la iniciativa de “Gas Bienestar” tenía todo para que se desconfiara de ella y, con el conflicto desatado por los “concesionarios” o minoristas de Gas L. P. esta semana, nos comenzó a dar la razón. Más allá de lo que se diga en las mañaneras y los comunicados oficiales, el enojo de “concesionarios” fue el resultado de tomar una decisión de política económica precipitada y sin entender, a cabalidad, la composición y dinámica del mercado que se buscó regular. REGULACIÓN NACIONAL. El presidente López Obrador buscó atender el aumento en el precio del Gas LP por considerarlo un problema de carácter social (el 70% de los hogares en el país consumen Gas LP). Optó por hacerlo mediante el control de precios, suponiendo que el aumento en el precio se dio porque las familias que controlan el mercado en México se habían puesto de acuerdo (colusión) para elevar de manera artificial el precio del combustible y, de esta manera, obtener ganancias extraordinarias (comportamiento oligopólico). …PERO PRECIO INTERNACIONAL. Pese a considerarse un historiador amateur, al parecer el Presidente López Obrador decidió ignorar la lección que le dejó al país la crisis de los precios del petróleo de los años 80: el precio de los hidrocarburos se fija en los mercados mundiales y, así como la imperial Presidencia de López Portillo no pudo evitarlo ni manipular el mercado para evitar que los precios internacionales afectaran al país México, aunque ahora el presidente sea él su gobierno tampoco va a poder cambiar que México sea precio-aceptante. SI LA OFERTA ES CONSTANTE Y LA DEMANDA AUMENTA ¿QUÉ PASA CON EL PRECIO? Así como la recuperación de la economía de EU ha sido buena para México porque, vía el sector exportador, comienza a dinamizar la nuestra; también tiene algunos efectos negativos, como el hacer que haya más fábricas trabajando, éstas demanden más combustibles (incluido el gas) y ese incremento en la demanda impulse su precio al alza en todo el mundo. Como el aumento en el precio del gas es un fenómeno mundial, el buscar incidir desde el Gobierno de un país en lo individual sólo ocasionó distorsiones en el mercado local (las grandes gaseras le vendieron a los “concesionarios” el hidrocarburo al precio que estableció el Gobierno Federal, pero al hacerlo dejaron a los concesionarios sin margen de ganancia y, como a esos precios simple y sencillamente ya no era negocio, ellos ya no estaban dispuestos a llevarlo al consumidor final, por lo que hogares y negocios se quedaron sin gas para funcionar). RAMÍREZ DE LA O. Rogelio Ramírez de la O ya es oficialmente el titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Si bien el país, después de 8 trimestres de caídas consecutivas, finalmente volvió a crecer en este 2do. Trimestre del 2021, aún no alcanza a compensar los dos años de decrecimientos, por lo que urge devolverle el rigor técnico, la certidumbre y el oficio a la conducción económica del país. Ojalá que su llegada a la SHCP lo logre.
•Exsecretario de Trabajo y Desarrollo Económico de Puebla. Analista económico y de negocios @MichelChain
14. ContraRéplica Zacatecas. Viernes 6 de agosto de 2021.
GLOBAL
LA COMISIÓN EUROPEA alienta a que se tome la decisión con base en pruebas científicas
Venezuela eliminará seis ceros a su moneda. Francia administrará una tercera dosis de vacuna antiCovid para las personas mayores.
C O RO NAVIR US
EMERGENCIA MUNDIAL AGENCIAS
AFP
do la disponibilidad de suficientes vacunas, también en los próximos años, ante la posible necesidad de dosis de refuerzo si la evidencia científica lo confirma y también para la aparición de nuevas variantes”. Por otro lado, la portavoz recordó el comunicado conjunto que la EMA y el Centro Europeo de Prevención y Control de Enfermedades (ECDC) publicaron ayer, en el que se aseguraba que la vacunación completa (en la actualidad, dos dosis de Pfizer, Moderna o AstraZeneca y una de Johnson & Johnson) es “clave” para protegerse de los efectos más graves del coronavirus, incluida la enfermedad causada por la variante Delta.
AUMENTA MIGRANTES DETENIDOS EN EU; SON CASI 27 MIL Es más del doble de los reportados en febrero; en julio fueron asegurados 22 mil AGENCIAS El número de migrantes detenidos en Estados Unidos es más del doble de los reportados en febrero con casi 27 mil personas para el 22 de julio, de acuerdo con los datos más recientes del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés). Esta cifra supera los 22 mil migrantes que estaban detenidos en julio del año pasado bajo el mandato del presidente Donald Trump, quien tenía una política
VENEZUELA ELIMINARÁ SEIS CEROS A SU MONEDA
más dura en cuanto a la migración ilegal en Estados Unidos. Hasta el mes pasado, más de 80 por ciento de los migrantes detenidos habían sido capturados por agentes de la Patrulla Fronteriza y menos de 20 por ciento por agentes del ICE, según datos de esta agencia. En julio del año pasado, bajo el mandato de Trump, 40 por ciento habían sido detenidos por la Patrulla Fronteriza y el 60 por ciento por el ICE. Eso implica que la mayoría de los detenidos fueron capturados cuando inten-
“La vacunación completa da la mejor protección posible frente al Covid-19 y las variantes y también frente a la transmisibilidad. Por eso, necesitamos abordar el escepticismo sobre la vacuna de manera muy rotunda”, dijo Podestà. Francia administrará una tercera dosis de vacuna antiCovid para las “personas mayores y más vulnerables” a partir de septiembre, anunció este jueves el presidente Emmanuel Macron. “Sí, probablemente se necesitará una tercera dosis, no para todos de inmediato, pero al menos para las personas mayores y más vulnerables”, dijo Macron en un video publicado en las redes sociales.
Espeical
L
a Comisión Europea (CE) aseguró este jueves que la decisión sobre si se administra o no una tercera dosis de la vacuna contra el coronavirus corresponde tomarla a los Estados miembros e instó a tener en cuenta las evidencias científicas. “La elección sobre si se administra una dosis de refuerzo recae en los Estados miembros. Como siempre, alentamos las decisiones basadas en la ciencia, en línea con el consejo de la Agencia Europea del Medicamento (EMA)”, aseguró la portavoz de la CE Arianna Podestà durante una rueda de prensa de la institución. En cualquier caso, dijo que para el futuro es necesario “seguir garantizan-
Especial
Cada país decide sobre tercera dosis, señaló CE
Hasta el mes pasado, más de 80 por ciento habían sido capturados por la migra taban entrar en el país de forma ilegal, no por agentes locales de migración, dijo Andrew Arthur, integrante del Centro de Estudios de Migración, quien defiende reducir la migración en el país. “Sencillamente no estamos aplicando la ley de inmigración en el interior del país”, dijo Arthur. Pese al incremento, el total de migrantes detenidos sigue por debajo del récord de agosto de 2019, cuando había más de 55 mil en los centros de detención de todo Estados Unidos, según datos del ICE.
A partir del 1 de octubre de 2021 entrará en vigencia el Bolívar Digital AFP Venezuela eliminará a partir de octubre seis ceros al bolívar, moneda local golpeada por una alta inflación y cuyo valor se ha desplomado dando paso al uso del dólar e inaugurará un nuevo cono monetario, anunció este jueves el Banco Central (BCV). “A partir del 1 de octubre de 2021 entrará en vigencia el Bolívar Digital, al aplicar una escala monetaria que suprime seis ceros a la moneda nacional. Es decir, todo importe monetario y todo aquello expresado en moneda nacional, se dividirá entre un millón”, informó. La decisión, que constituye la tercera reconversión monetaria en 13 años, busca “facilitar” el uso del bolívar, golpeado por una inflación acumulada de 264.8 por ciento entre enero y mayo según el BVC, llevándolo a “una escala monetaria más sencilla”, continuó el texto. Un nuevo cono monetario con cinco nuevos billetes de 5, 10, 20, 50 y 100 bolívares y una moneda de uno entrarán en vigencia en esa fecha, informó el ministro de Comunicación e Información, Freddy Ñáñez. La medida era esperada por expertos en medio de una espiral inflacionaria que cerró en 2020 con 2 mil 959.8 por ciento de inflación acumulada y en 2019 con 9 mil 585.5 por ciento, según datos del BCV. En las calles, es común escuchar a las personas hablar de “miles” en lugar de “millones” al momento de comprar bienes. En Venezuela, el efectivo en bolívares escasea y es usual ver largas filas en los bancos. El bolívar terminó siendo sustituido por el dólar.
ZACATECAS
Global Viernes 6 de agosto de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 15
zacatecas.contrareplica.mx
VALIJA DIPLOMÁTICA
“Desde 2004, el CdS busca encontrar una solución pacífica para el tema del Sahara marroquí” POR JOHNNY LA MONT nacion@contrareplica.mx
“A
l nivel político, el Consejo de Seguridad (CdS) desde 2004 llamó a encontrar una solución pacífica y negociada para el tema del Sahara marroquí que plantea la negociación del estatuto de autonomía de la región Sahara dentro de la soberanía del Reino y su unidad nacional” afirmó en entrevista con ContraRéplica el Embajador de Marruecos ante México Abdelfattah Lebbar. Agregó “esta iniciativa se ve reflejada en la Resolución 2548 del CdS ONU del 30 octubre”.
ENTREVISTA
¿Cuáles son las fortalezas económicas de Marruecos la economía 60 del mundo? Somos una de las economías más importantes y dinámicas de África. Esto gracias a la atractivas reformas económicas y sociales iniciadas desde su entronización por Su Majestad el Rey Mohammed VI. Ahora la industria automotriz y auto es el principal sector de exportación de Marruecos que incluso supera las exportaciones clásicas de nuestro país como los Fosfatos y productos agrícolas. Esta mutación económica se observa con el aumento de la tasa de crecimiento global del país que pasó durante las dos últimas décadas del 3 al 5 por ciento en promedio, gracias a la contribución significativa y moderna de estas nuevas regiones y a través de la diversificación de la estructura de exportaciones. Este año Marruecos registra un millón de vehículos exportados; 50 por ciento de los aviones en el mundo tiene una pieza fabricada aquí y la OCP el gran complejo industrial de Marruecos es el primer exportador mundial de fosfatos y fertilizantes.
ABDELFATTAH LEBBAR
EMBAJADOR DE MARRUECOS ANTE MÉXICO
Se plantea autonomía de la región Sahara dentro de la soberanía del Reino, señaló
Especial
¿Cómo se resolverá el tema del Sahara Occidental? La propuesta para nuestras provincias del sur bajo la soberanía del Reino de Marruecos es la solución respaldada por la comunidad internacional que le considera como seria y creíble para resolver el conflicto artificial acerca del Sahara marroquí. Primero, empiezo por las ultimas provocaciones del Frente Polisario en Guerguerate que no les sirvieron de nada, ante estas y el corte del tráfico comercial y libre circulación en el paso fronterizo. Frente a ese activismo ¿qué acciones emprendió su país? Marruecos organizó una operación de seguridad para liberar el paso de personas y mercancías, sin causar ninguna casualidad con el respaldo de la ONU y de una gran parte de la comunidad internacional. En su última conversación telefónica con el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, Su Majestad el Rey Mohammed VI subrayó que, tras el fracaso de todas sus alternativas, el Reino de Marruecos asumió sus responsabilidades en el marco de su derecho más legítimo y que nuestro país está apegado al respecto del alto al fuego.
de sus ciudadanos. Al nivel político, desde 2004 el Consejo de Seguridad llamó a encontrar una solución pacífica y negociada para el tema del Sahara marroquí que plantea la negociación del estatuto de autonomía de la región Sahara dentro de la soberanía del Reino y su unidad nacional. Esta iniciativa se ve reflejada en la Resolución 2548 del CdS ONU del 30 octubre. Además, la esfera internacional, de los 193 Estados miembros de la ONU, solamente 25 países siguen reconociendo la denominada “república saharaui”.
¿Cómo interpretar el derecho a la legítima defensa de Marruecos? El Reino sigue decidido a reaccionar con la mayor severidad en el marco de la legítima defensa, contra cualquier amenaza a su seguridad y al sosiego
¿Cuál es el estado de la relación bilateral de Marruecos y México? Marruecos y México mantienen relaciones bilaterales privilegiadas y estamos trabajando, desde la entrega de mis cartas credenciales al presidente de An-
Marruecos y México mantienen relaciones bilaterales privilegiadas y estamos trabajando, desde la entrega de mis cartas credenciales al presidente de Andrés Manuel López Obrador” drés Manuel López Obrador el día 19 de agosto de 2020, para desarrollar su potencial en todas las aéreas de interés común. Ahora la relación es amistosa entre ambos países y hay interés común en estrechar el sector político, económico y cultural. Creo que para aprovechar este potencial y construir una relación mutuamente benéfica se deben intensificar los encuentros a todos los niveles, empresarial, legislativo, académico y dejar a los gobiernos la tarea de preparar el clima político y jurídico adecuado.
¿Qué puede ofrecer Marruecos para el inversor mexicano? Una proximidad geográfica con Europa, que puede ser utilizada como base de exportación a este continente, pero también a África, de la cual el Reino está considerado como una base. Normalmente Marruecos es el camino más fácil y económico del punto de vista logístico debido a su posición geográfica entre África, Europa y el mundo árabe que enfrenta grandes retos y desafíos en esta década. Somos un socio fiable en la lucha contra el terrorismo, inmigración ilegal y crimen trasnacional y oasis de estabilidad en una región conocida por disturbios e inestabilidad. Creo que la diplomacia marroquí esta llamada a comunicar y defender los puntos de vista del país, pero también a desempeñar un papel importante en la apertura de negociaciones y acercamiento de visiones entre diversas partes de conflictos, como es el ejemplo de Libia. En este caso juega un papel relevante en el diálogo libio realizado en Buznika en agosto septiembre-agosto para acercar las visiones de todas las partes del conflicto.
Escuchanos gratis por la app de Radio Centro.