Contra Réplica Zacatecas

Page 1

DIARIO

zacatecas.contrareplica.mx

No. 173 Año 01 / Viernes 3 de Diciembre de 2021. EJEMPLAR GRATUITO

ZacatecaS

PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN

Revientan la comparecencia de titular de Sefin PENSIONADOS Y JUBILADOS ingresaron al Congreso del Estado bajo la protección de los diputados del bloque opositor del PRI, PAN, PRD y Movimiento Ciudadano. Foto: Nallely de León

La mayoría de los menores estuvieron acompañados por sus padres. Especial

ARRANCA LA VACUNACIÓN DE ADOLESCENTES CONTRA COVID Cientos de adolescentes de entre 15 y 17 años de edad recibieron la vacuna contra Covid-19 en el Palacio de Convenciones. De acuerdo con testimonios, la organización y aplicación del inmunológico se llevó de manera ordenada. Además, señalaron que tras recibir la dosis tienen mayor confianza en regresar a sus actividades cotidianas tras el confinamiento ocasionado por la pandemia. Pág. 3 ISAAC Adolescente Al principio sentí que me picaba el brazo y luego ya no. Adentro fue muy rápido porque pasaban de seis en seis”

Inconformes y legisladores del bloque opositor encararon al secretario de Finanzas, Ricardo Olivares, por la falta de pagos y el recorte al presupuesto del 2022

IMELDA MAURICIO ESPARZA Diputada de Morena

Hoy que viene el secretario, arman todo este escándalo; no son congruentes con lo que dicen y lo que hacen”

El titular de Finanzas afirmó que el nuevo Paquete Económico está enfocado en generar disciplina financiera y austeridad para superar la crisis. Pág. 4

PROMUEVEN LIBRO DE AMLO Y CONSULTA DE REVOCACIÓN

TURISTEROS DENUNCIAN “ABUSO DE AUTORIDAD”

EL PROMOTOR DEL LIBRO, Ulises Mejía Haro, llamó a la población a participar en la consulta de revocación de mandato “para mantener viva la llama de la esperanza de la 4T”. Pág. 5

TRABAJADORES DE SERVICIOS turísticos se manifestaron contra el retiro de sus camiones por parte de la Policía de Seguridad Vial, lo que consideraron un abuso. Pág. 6

ULISES MEJÍA HARO Político zacatecano A la mitad del camino es una oportunidad para conocer de primera mano cómo el presidente combate la corrupción”

MANIFESTANTES Turisteros Estamos inconformes porque se llevaron nuestros vehículos en los cuales trabajamos, pero lo hicieron sin justificación”

FORTALECERÁN TEJIDO SOCIAL CON PROGRAMA DECEMBRINO CON LA PARTICIPACIÓN de más de 300 músicos, danzantes, bailarines, actores y compositores, el Gobierno de Zacatecas realizará un programa artístico y cultural para fortalecer el tejido social y la convivencia familiar. Del 2 al 18 de diciembre la ciudadanía podrá disfruar de conciertos corales, recitales de cámara y pastorelas, organizadas por distintas compañías. Pág. 3


ZACATECAS 2. ContraRéplica Zacatecas. Viernes 3 de diciembre de 2021

Tiraditos

OPINIÓN MELINA GONZÁLEZ

CIRCO A 30 PISTAS

•La legislatura, sin importar el número, en los últimos años se ha convertido en un circo de varias pistas en el que hemos visto pelearse una y otra vez a quienes ocupan las curules; ayer, no fue la excepción y con una manifestación se reventó la comparecencia del secretario de Finanzas Ricardo Olivares. En un nuevo acto de politiquería, los diputados se dividieron en dos bandos, que tenían como rehenes a los pensionados, quienes nomás no han podido cobrar y los productores de frijol, que piden más recursos para el 2022. Tal parece que a los legisladores del bloque plural sólo les importaba “usar” a los quejosos, mientras que los del grupo oficial, es decir, Morena y sus aliados, ignoraron sus demandas. Un hecho simple como tronar una sesión dejó algo en claro, el pueblo es lo que menos importa, las descalificaciones de un grupo a otro estuvieron presentes, pero nadie dio una respuesta sobre las peticiones.

JALÓN DE OREJAS

•El juez Rafael Pedroza fue balconeado por el alcalde Jorge Miranda Castro por no llegar a tiempo a su área laboral, empleo en el que tiene más de 30 años y en los que se ha visto envuelto en algunos escándalos, como el negarse a celebrar matrimonios del mismo sexo e incluso insultar a los contrayentes debido a que no está de acuerdo con el matrimonio igualitario. Parece que en esta ocasión el presidente municipal se molestó porque la población se queja de que no hay servicio en las primeras horas.

CONTRA EL SIDA

•La Comisión de Derechos Humanos, en voz de María de la Luz Domínguez Campos, hizo un llamado a las autoridades de los gobiernos para que existan los recursos humanos, materiales y financieros necesarios y suficientes para atender de manera inmediata y pronta a las personas que tengan sida, hecho que se debe replicar en el resto de los padecimientos, como los niños con cáncer o las clínicas, que están sin personal médico ante la inseguridad. Sin duda, la Comisión puede, ha hecho y podría hacer más por los pacientes de diversos padecimientos.

COLUMNA INVITADA

Las estafas contra migrantes

L

as estafas contra los inmigrantes han sido una constante desde que el propio proceso de inmigración inició; ante ello, las autoridades han buscado fortalecer los procesos con ánimo de evitar su duplicidad por parte de estafadores; sin embargo, más tardan en blindar los trámites, que estos en ser duplicados y falsificados. Ante esta situación, que afecta a toda aquella persona que sea un migrante, es la comunidad hispana la que más se ha sido afectada históricamente y es lamentablemente por parte de connacionales, que lejos de ser empáticos ante quienes se ven obligados a dejar el terruño, se aprovechan de su situación de vulnerabilidad y necesidad para despojarlos del poco dinero con el que cuentan, a cambio de la falsa promesa de arreglarles, con rapidez, los documentos necesarios para poder inmigrar a Estados Unidos. En el último par de años, producto de la pandemia por Covid-19, los trámites migratorios han presentado atrasos considerables, lo que ha generado que aumenten las estafas, tanto para personas que solicitan algún tipo de visa o permiso temporal para migrar a Estados Unidos, como para quienes radican ya en el país y requieren de legalizar su estancia. Autoridades del estado de California han advertido que desde el 2020 estos problemas han presentado un aumento del 70% en comparación con el 2019.

de medidas de seguridad que recomiendan se deben de tomar en cuenta al momento de iniciar un trámite migratorio; la advertencia, puntualizan los expertos, es tanto para quienes radican en México como en Estados Unidos, pues estos fraudes afectan a migrantes y sus familias en ambas latitudes. Uno de los aspectos más importantes que deben de ser tomados en cuenta antes de contratar los servicios de un abogado migratorio, indicaron las autoridades a través de un comunicado, es que este debe de poseer de una licencia (conocida como cédula profesional en México), que puede ser verificada a través de un número de permiso para ejercer la profesión, que el abogado está obligado a presentar a sus clientes. Una vez que los clientes poseen este número, es importante que se pongan en contacto con la Barra de Abogados de California al número telefónico 1-800-843-9053, en donde podrán ser atendidos por un operador en español que solicitará los datos del abogado para confirmar su veracidad.

Ante ello, las autoridades de varios estados en Estados Unidos, principalmente en California, han dado a conocer, a través de medios masivos de comunicación, una serie

ner que empezar nuevamente con los trámites y esperar meses, e incluso años, antes de volver a ser revisados por la instancia regulatoria.

Las mismas autoridades destacaron la importancia porque los trámites migratorios de cualquier El caso más reciente de índole sean tratados fraude migratorio ocurrió exclusivamente por en el condado de San José, abogados y no por notarios, cuando Jasmine Sánchez, pues estos carecen de una residente permanente, jurisdicción para poder se entregó a las autoridades darles cauce, por lo que después de haber estafado dejar en manos de un a varias personas que notario un trámite de esta le pagaron miles de índole, podría derivar en dólares para realizar perderlo y, por consiguiente, trámites migratorios que amerita hasta una posible jamás iniciaron y que no deportación. únicamente representó una A consecuencia de la pandemia, los trámites migratorios han presentado demoras por hasta un año; no pérdida considerable de obstante, autoridades migratorias han solicitado a los dinero para los afectados, interesados a no contratar los servicios de personas que carezcan de un permiso para ejercer la abogacía y, de sino de tiempo, ya que hacerlo, confirmar que, en efecto, su licencia se encuensus procesos se vieron tra vigente, pues, además de perder grandes cantidades de dinero, cientos de personas han visto sus procesos severamente afectados. denegados o, incluso, desechados, lo que significa el te-


ZACATECAS Viernes 3 de diciembre de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 3

zacatecas.contrareplica.mx

Fragmentos

Zacatecas

VACUNAN CONTRA COVID A CENTENARES DE ADOLESCENTES EN GENERAL, JÓVENES que recibieron la dosis expresaron satisfacción durante el proceso

Director General y Editor Responsable de las ediciones impresa y web

Francisco Santiago G.

Dirección Editorial Martha Bautista Gallangos Director de Relaciones Institucionales José Pagés Reynaga

POR JANETH MORALES

C

ientos de adolescentes y jóvenes entre 15 y 17 años acudieron al Palacio de Convenciones para recibir la vacuna de la marca Pfizer en su primera dosis contra el Covid-19 en Zacatecas. Este jueves la atención fue inmediata y coordinada, pues los muchachos ya iban preparados, con la autorización previamente firmada por su padre, madre o persona tutora. En el primer filtro, un guardia revisaba que todas y todos contaran con la autorización para recibir la vacuna, así como con la hoja de registro, mientras que a la salida manifestaron haber sido informados sobre las posibles reacciones y qué hacer en caso de presentar alguna. “Tuve un poquito de miedo, estuvimos ahí quince minutos y nos dijeron que si sentíamos mareo o molestias les avisáramos, pero fue rápido ya que sólo nos pidieron exhibiéramos el brazo izquierdo”, señaló Marco Antonio, de

DIRECTORIO

DIRECTORIO CONTRARÉPLICA ZACATECAS Coordinación de Información Cristina Velasco Saldaña

La jornada de vacunación se realizó en el Palacio de Convenciones. Especial

LA REVISIÓN EN EL PRIMER FILTRO, un guardia revisaba que los menores de edad contaran con el permiso de su padre, madre o tutor para recibir el biológico

16 años, quien acudió acompañado de su mamá. “Al principio no sentí nada de dolor, sólo un poquitito pequeño y pensé que me iba a doler, pero no. Nos separaron y acomodaron en diferentes mesas y un doctor nos informó de la vacuna

que nos iba a tocar”, dijo Aileen, de 15 años, quien acudió a recibir el inoculante en compañía de su madre. “Al principio sentí como que me picaba el brazo y luego ya no. Adentro fue muy rápido porque pasaban de seis en seis a una mesa y luego te decían que te formaras”, mencionó Isaac, de 17 años. En general adolescentes y jóvenes expresaron su satisfacción al recibir la vacuna contra el virus que ha causado confinamiento social y agregaron que después de esto sienten confianza de regresar a clases, así como a sus actividades recreativas.

ALERTAN SOBRE VIOLENCIA DE HIJOS CONTRA SUS MADRES

CAPACITARÁN CON MAESTRÍA A PERSONAL DE TRIBUNALES

• LA UNIDAD de Género de la Policía Preventiva de Fresnillo detectó varios casos de violencia familiar que va de hijos varones a madres. • Agentes de la unidad, quienes no quisieron revelar sus identidades, aseguraron que no son muchos casos, pero sí han encontrado algunos en que jóvenes de 14 a 17 años agreden a sus madres de manera verbal por diversos motivos, entre ellos, no permitirles salir durante la pandemia. • La Policía refirió que detectaron una baja en reportes de violencia familiar hasta por 70 por ciento, ya que el confinamiento se relajó porque a inicios de años tenían una gran cantidad de denuncias. • Trascendió que la colonia Emiliano Zapata era uno de los sitios en donde mayor cantidad de quejas se recibían, pero que “ahora los hechos se han generalizado”. • Los uniformados aún se enfrentan

• EL TRIBUNAL Superior de Justicia del Estado (TSJE) por medio de su presidente magistrado, Arturo Nahle García, suscribió un convenio de colaboración con el Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Zacatecas (TSJA) representado por Uriel Márquez Cristerna, para que la Escuela Judicial imparta una maestría y capacitación a funcionarios de otros tribunales autónomos que no forman parte del Poder Judicial estatal. • En este convenio, el Poder Judicial se obliga a realizar las gestiones ante la Secretaría de Educación Pública (SEP) y facilitar su infraestructura para el desarrollo de dicho programa académico. • Por su parte, el TJAEZ asumirá en su totalidad los costos y materiales necesarios para la debida ejecución de ese proyecto de estudios que beneficia al personal judicial. Redacción

La unidad de género refirió que la problemática se ha generalizado. Especial con que, al llegar al hogar del reporte, hay quienes se desisten en proceder contra los agresores e incluso hay casos en que las mujeres se retractan porque es el hombre, hijo varón, quien se encarga del sustento de esa familia, mientras que en otros se pone a disposición de la Fiscalía a los presuntos agresores. • La Unidad de Género busca que se concientice sobre la violencia familiar y se proceda en contra de los agresores, por lo que realizan una serie de acciones encaminadas a ello. Javier Hernández

Reporteros Janeth Hernández Morales Nallely de León Montellano Gabriel Rodríguez Edición Óscar Roa Serrano Diseño Editorial C. Barrueta

El Diario ContraRéplica Zacatecas Colina del Ángel No. 106, Col. Las Colinas, CP 98098, Zacatecas, Zacatecas Teléfono: 492290 7583 www. zacatecas.contrareplica.mx Correo: zacatecas@contrareplica.mx Editor responsable: Mario Alberto Mejía. Permisos: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: En trámite. Certificado de licitud de título y contenido: En trámite. Impreso en: Meroli SA de CV. Calzada Revolución Mexicana 24, Tierr y Libertad 1, Guadalupe, Zacatecas, Mexico. CP 98615 Diario de Lunes a Viernes. Viernes 3 de diciembre de 2021 / Año 1 Número 173 Todos los materiales son responsabilidad exclusiva de quien los firma.


4. ContraRéplica Zacatecas. Viernes 3 de diciembre de 2021.

ZACATECAS

Irrumpen en tribuna contra titular de Sefin “ESCENIFICACIÓN FUE MONTADA por bloque opositor”, aseveran Morena y aliados

“SE PROMUEVE AUSTERIDAD Y DISCIPLINA FINANCIERA”

JANETH MORALES

U

n grupo de manifestantes irrumpió en tribuna para enfrentar al titular de la Secretaría de Finanzas (Sefin), Ricardo Olivares Sánchez, quien se encontraba compareciendo ante el pleno. La discusión se enfocó en los desacuerdos entre fracciones parlamentarias opositoras y las programaciones presupuestarias para diversas dependencias gubernamentales hacia 2022. Trascendió que los inconformes fueron encabazados por legisladoras y legisladores de las fracciones del denominado bloque plural (PRI, PAN y PRD), de la LXIV Legislatura, así como un grupo de representantes de jubilados y pensionados del magisterio, quienes ingresaron de manera abrupta al recinto para encarar a Olivares Sánchez, en exigencia al pago de los cuatro meses de pensiones adeudadas; sin embargo,

Finanzas asegura que el presupuesto es para frenar la crisis estatal JANETH MORALES Maestros y maestras jubilados demandaron el pago de sus pensiones. Especial la sesión se dio por terminada de inmediato y el funcionario bajó de la tribuna. Por su parte, las fracciones parlamentarias opositoras intercambiaron posturas en respaldo a sus partidos. Diputadas y diputados del bloque plural expresaron su apoyo a los manifestantes, mientras legisladores de Morena aseguraban que todo se trató de una “escenificación montada por el bloque opositor”. Después de hacer un llamando en varias ocasiones por parte de los diputados locales, el secretario de Finanzas acudió este jueves al Poder Legislativo por una

orden mandatada para que informara a cerca de la situación financiera que mantiene la entidad. “Hoy que viene el secretario de Finanzas, arman todo este escándalo; no son congruentes con lo que dicen y lo que hacen. Me parece lamentable porque yo también soy maestra y también me puede lo que están viviendo los maestros, pero esta situación no se generó en estos días, sino que se viene arrastrando de años”, expresó la diputada local de la bancada de Morena, Imelda Mauricio Esparza.

...Y DEMANDAN PENSIONADOS PAGOS ATRASADOS POCO ANTES de dar por concluida la comparecencia de Ricardo Olivares, secretario de Finanzas estatal, ante el pleno de la LXIV Legislatura, un grupo de jubiladas y jubilados, respaldados por el bloque plural (PRI, PAN, PRD y MC), interrumpió el acto en protesta por falta de pagos que se les adeudan desde el pasado mes de septiembre. Inicialmente, el acto se llevó a cabo a puerta cerrada, únicamente en presencia del bloque integrado por los grupos parlamentarios Morena, PES, Panal, Partido Verde y PT, por lo que pensionados y jubilados decidieron manifestarse en la explanada del recinto legislativo. Posteriormente, integrantes del bloque opositor, encabezado por Enrique Laviada, abrieron la puerta principal del

Ricardo Olivares informó que los egresos son 33 mil 735 mdp. Especial

Los inconformes fueron atendidos por una comisión legislativa alterna. Especial Congreso a los manifestantes, por lo que éstos accedieron a la sala de plenos para tomar la tribuna en conjunto bajo respaldo de diputados del PAN, PRI, PRD y Movimiento Ciudadano. “Queremos respeto a las leyes, cómo va a ser posible que tengamos amparos autorizados y aun así no nos pagan”, corearon los inconformes. Por lo anterior, las y los diputados

del bloque plural calificaron de “traición al pueblo”, y culparon al gobernador del estado de la ausencia de salarios, a tres meses del conflicto. “Se está presentando un presupuesto donde se está proponiendo se privilegie a la clase social y no a la cúpula, como se hacía antes”, mencionó la diputada de Morena Imelda Mauricio Esparza. La legisladora aseveró que se buscan alternativas que den soluciones de raíz al problema “para que la gente tenga la respuesta que realmente debe tener”. Luego de permanecer cerca de 40 minutos en la sala de plenos, una comisión de jubiladas y jubilados fue llamada a una mesa de diálogo con una comisión alterna de legisladores. Nallely de León Montellano

Para lograr la estabilidad financiera de la entidad a corto plazo, el gobierno del estado promueve una serie de iniciativas de austeridad y disciplina financiera plasmadas en la propuesta del Paquete Económico para 2022. Durante su comparecencia ante el Poder Legislativo, este jueves 2 de diciembre, el titular de la Secretaría de Finanzas del estado (Sefin), Ricardo Olivares Sánchez, dijo que “la propuesta fue elaborada de manera responsable y con el fin de enfrentar la crisis financiera que prevalece, al considerarse en la nueva gobernanza una política fiscal contractiva que otorgue estabilidad y seguridad jurídica a los contribuyentes”, señaló. “Para 2022, el presupuesto de egresos es por 33 mil 735 mdp para el gasto público, de esta cifra, 91 por ciento proviene de recursos federales, a través de las participaciones, aportaciones y convenios, los cuales alcanzan un monto de 30 mil 847 mdp y el 9 por ciento restante tiene como origen los recursos propios, mientras que la cifra que corresponde al gasto estatal será por el orden de 2 mil 888 mdp”, explicó. Del total del presupuesto, el Po der Ejecutivo propone que 1.21 por ciento sea para el Poder Legislativo, 1.78 para el Poder Judicial, 9.4 por ciento se distribuya en los organismos autónomos, 70.86 por ciento para Poder Ejecutivo y 16.75 por ciento sea para municipios. El secretario dijo que las condiciones financieras en las que se recibió la administración actual han obligado a redoblar esfuerzos en materia de austeridad y disciplina.


ZACATECAS Viernes 3 de diciembre de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 5

zacatecas.contrareplica.mx

Presentan A la mitad del camino, de AMLO EN LA CABECERA de Calera, Ulises Mejía Haro llamó a la población a mantener la llama de la esperanza con la 4T REDACCIÓN

E

n el marco de la conmemoración por el tercer año de gobierno del presidente de México Andrés Manuel López Obrador, se presentó A la mitad del camino, libro de su autoría, que fue recibido por habitantes de la cabecera municipal de Calera como un llamado a mantener viva la esperanza en el cambio que día a día se gesta en el país con la Cuarta Trasformación y la política social y económica impulsada por el Gobierno de México. Como parte de la gira nacional de asambleas informativas para dar a conocer el libro, Ulises Mejía Haro en su calidad de relator y coordinador de este esfuerzo, destacó que el más reciente libro da cuenta en sus más de 300 páginas de los logros y retos que tiene el movimiento obradorista, justo a la mitad de la administración federal. El exalcalde capitalino Mejía Haro destacó ante los calerenses que el libro es un llamado a mantener viva la llama de la esperanza en las profundas transformaciones que se han impulsado desde la 4T e informar a la población en las plazas públicas del país sobre la estrategia del mandatario de México que a la mitad de su sexenio apuesta a la máxima juarista de “Con el pueblo todo, sin el pueblo nada”. Señaló que A la mitad del camino,

DEL 2 AL 18 DE DICIEMBRE la población podrá disfrutar de agrupaciones corales, conciertos de cámara y pastorelas a cargo de distintas compañías artísticas

DESARROLLAN PROGRAMA DE ARTE Y CULTURA PARA FORTALECER EL TEJIDO SOCIAL Con música, teatro y danza buscan propiciar la convivencia familia REDACCIÓN

Maldonado y Mejía Haro destacaron los logros del presidente en su sexenio. Especial es una oportunidad inigualable para conocer de primera mano cómo el propio presidente da cuenta de la lucha en el combate a la corrupción, el robo de combustibles y las concesiones fraudulentas, así como para hacer un llamado a redoblar los esfuerzos desde la sociedad civil y el propio gobierno federal para consolidar la cuarta transformación en el país. Reunidos con simpatizantes del obradorismo en el jardín principal del municipio se detallaron los cuatro capítulos del libro ante campesinos, comerciantes, jóvenes, adultos mayores, amas de casa, acompañados de los panelistas Alfredo Castellano Gutiérrez, Miguel Murillo García, y Mirna Maldonado Tapia, quienes destacaron que la actual política social del presidente de México es un parteaguas en la historia moderna del país. En su intervención como ponente,

Mirna Maldonado, destacó que el libro ofrece un panorama amplio de cómo desde la 4T se están impulsando proyectos de gran impacto para el país y su gente, en tanto que con el ejemplo que enarbola el presidente, “todos, desde diferentes trincheras encabezamos, la lucha frontal contra la corrupción, con una administración apegada a la austeridad republicana y honestidad en el fortalecimiento a la inversión pública, y con el apoyo a los más pobres entre los pobres, hecho histórico y los logros más significativos de la política social del presidente”, afirmó. Por su parte, el panelista Miguel Murillo García invitó al pueblo de Calera y el estado a seguir en el movimiento obradorista y a redoblar los esfuerzos para fortalecer los principios y valores que están transformando al país y que están plasmados de manera amena en el libro A la mitad del camino.

PIDEN A CIUDADANÍA CONFIAR EN POLICÍAS AL REUNIRSE con presidentes municipales de la zona sureste del estado, el secretario de Seguridad Pública, Adolfo Marín Marín, convocó a ciudadanos a confiar en sus corporaciones policiales y a denunciar cualquier ilícito del que sean testigos, lo cual permitirá generar acciones efectivas y, con ello, lograr la paz, así como la transformación de Zacatecas. Durante la reunión de la Mesa Estatal de Construcción de Paz y Seguridad, región Guadalupe, el titular de la Secretaría de Seguridad Pública refrendó el compromiso del gobernador David Monreal Ávila de trabajar en unidad para recuperar la tranquilidad

LAS ACTIVIDADES

El secretario de Seguridad se reunió con los alcaldes de la región sureste. Especial en la entidad y refrendar la confianza en las instituciones de seguridad. Del mismo modo, reiteró el llamado a las y los alcaldes de los 58

municipios para que pongan toda su inteligencia, esfuerzo, empeño y dedicación en esta tarea. En ese marco, el Ayuntamiento de Ojocaliente entregó equipo a integrantes de la Policía Preventiva, reunión a la que asistieron el secretario técnico de la Mesa Estatal de Construcción de Paz, Osvaldo Cerrillo Garza, y los alcaldes de Ojocaliente, Loreto, Cuauhtémoc, Luis Moya, Pánfilo Natera, Villa García y Villa Hidalgo, además de representantes de los municipios de Noria de Ángeles y Guadalupe, de la XI Zona Militar, Guardia Nacional y Secretaría de las Mujeres. Redacción

Con la participación de más de 300 creadores, entre músicos, bailarines, actores y compositores, el Gobierno de Zacatecas desarrollará un programa artístico-cultural del 2 al 18 de diciembre, a fin de propiciar la convivencia familiar y fortalecer el tejido social. En su encomienda por recobrar la paz y la tranquilidad en la sociedad por medio del impulso de las actividades artísticas, el gobernador David Monreal Ávila estableció, con el apoyo de diferentes dependencias, como el Instituto Zacatecano de Cultura (IZC) Ramón López Velarde, un programa cultural bajo el lema “Lo mejor de esta navidad eres tú”. La instancia encargada de los bienes y servicios culturales de la entidad, el IZC, programó, junto con el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia de Zacatecas y la Secretaría de Economía, 38 actividades en plazas, plazuelas y recintos culturales, para el disfrute de las familias zacatecanas y visitantes. Dichos programas se desarrollarán en foros como la Plazuela Goitia, el patio del Museo Zacatecano y Centro Cultural Ciudadela del Arte, así como el parque La Encantada, en colaboración con el Sistema DIF y la Plazuela de la Atarjea (Plaza de las Tunas), la Secretaría de Economía, así como la Plazuela del Moral, la Plazuela del Refugio y la Plazuela Venustiano Carranza. Destaca en este programa la participación de agrupaciones corales como el Ensamble Vocal Ramón López Velarde, Voces del Alma y Los Pequeños Cantores de Zacatecas; recitales de cámara, con la Camerata de la Ciudad de Zacatecas y el Ensamble Aramara; así como pastorelas a cargo de la Compañía Folklórica Mazatl Ollín, La Ciénega Teatro y el grupo Los Imaginantes. El programa, que podrá ser consultado en la página oficial de Facebook del IZC https://www.facebook.com/Cultura. Zac/, abrirá este jueves 2 de diciembre con el concierto navideño de la Banda Sinfónica del Estado de Zacatecas, bajo la batuta de Salvador García y Ortega.


ZACATECAS 6. ContraRéplica Zacatecas. Viernes 3 de diciembre de 2021

El miércoles, comenzó el retiro de la obra en la Plazuela Miguel Auza. Especial

ANTE RECLAMOS, CAMBIAN DE UBICACIÓN LA PISTA DE HIELO El alcalde capitalino ordenó el traslado a la Plazuela 450 NALLELY DE LEÓN Este miércoles fueron retiradas de plazuela Miguel Auza, en el Centro Histórico de la capital, las casi 30 toneladas de arena que habían sido vaciadas en el lugar, así como el toldo de 150 metros cuadrados, que desde el pasado sábado habían sido instalados con el fin de ubicar ahí una pista de hielo provisional con motivo de las fiestas decembrinas. Lo anterior, luego de que los locatarios de restaurantes y bares manifestaran su molestia por la ocupación del espacio, lo que les “reducía las áreas al aire libre para sus clientes”. Al respecto, Sergio Ortiz Báez, responsable de mantenimiento del Ayuntamiento de Zacatecas, informó que el alcalde de la capital, Jorge Miranda Castro, giró instrucciones para trasladar la pista de hielo a la Plazuela 450. La movilización, que tuvo lugar entre las 15 y las 19 horas, generó que los usuarios de los restaurantes de la zona tuvieran que consumir dentro de los establecimientos por la gran cantidad de polvo que provocó. Miranda Castro detalló que el diálogo con las instancias mencionadas se dio con el fin de evitar afectaciones a comerciantes y transeúntes de la Plaza Miguel Auza. Sin embargo, aseguró también que otro de los motivos es descentralizar las actividades navideñas en el primer cuadro del Centro Histórico. “Es importante vivir la Navidad y el esfuerzo del municipio se concentra en algunas áreas del centro, por ejemplo, el Parque Sierra de Álica, el Jardín de la Madre, recién rehabilitado y la pista de hielo que se habrá de instalar en esta otra plazuela para invitar a la gente que nos visita de otros lugares, para que disfruten de todas las plazas y plazuelas”, señaló el primer edil. Destacó que lo importante es tener actividades en las que chicos y grandes puedan disfrutar de este tiempo de unión y sana convivencia, por lo que informó que se tuvo una inversión de entre 300 y 400 mil pesos en la diversión.

zacatecas.contrareplica.mx

Turisteros protestan por “abuso de autoridad” ante el retiro de sus camiones PIDEN A AUTORIDADES no tener favoritismos hacia empresas que buscan monopolizar el sector NALLELY DE LEÓN MONTELLANO

E

n protesta por presuntos actos de abuso de autoridad, por parte de elementos de Seguridad Vial hacia trabajadores del sector turístico del estado, la mañana de este jueves un grupo de ellos se manifestó de manera pacífica a las afueras de Palacio de Gobierno en Plaza de Armas. Los inconformes detallaron que, bajo el argumento de estar estacionados en un espacio prohibido, los agentes de Policía Víal retiraron camiones-tranvía, mismos que cotidianamente son utilizados como herramienta de empleos directos e indirectos en sus compañías de servicios de turismo. “Estamos inconformes porque se llevaron nuestros vehículos en los cuales trabajamos, pero lo hicieron sin ninguna justificación”, adujeron. A decir de los inconformes, los elementos que ejercieron la infracción

Los inconformes se manifestaron en el Palacio de Gobierno en Plaza de Armas. Especial

LOS POLICÍAS LOS ELEMENTOS de Seguridad Vial retiraron los tranvías por estar estacionados indebidamente. Argumentaron que las órdenes las recibieron directamente del gobernador

aseguraron que “actuaban bajo órdenes del gobernador, por lo que los manifestantes decidieron acudir a las oficinas

gubernamentales con la finalidad de ser escuchados. “Exigimos que nos regresen nuestros vehículos, no había razón alguna para llevárselos”, señaló Martha Gándara, trabajadora de la empresa de servicios turísticos Argentours. Durante la manifestación, los inconformes elevaron sus exigencias hacia las autoridades para “no tener favoritismos con empresas que quieran monopolizar el tema turístico en la capital zacatecana en detrimento de las suyas”.

ContraReplica DIARIO

PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN

ZacatecaS Lamenta el sensible fallecimiento de la Sra.

IRENE RODRÍGUEZ BRICEÑO madre de crianza de

Saúl Monreal Ávila Alcalde de Fresnillo, Zacatecas Pronta resignación y consuelo a familiares y amigos



8. ContraRéplica Zacatecas. Viernes 3 de diciembre de 2021

NACIÓN DETIENEN A PRESUNTO IMPLICADO EN FUGA DE REOS DEL CERESO DE TULA Durante el operativo, los elementos tanto de la Marina, Guardia Nacional (GN) y la FGR catearon dos domicilios vinculados con el CJNG. Especial

ARRESTAN A AUTOR MATERIAL DEL SECUESTRO DE DOS MARINOS De acuerdo con la Fiscalía General de la República y la Marina, Manuel “N” se encontraba a bordo de un vehículo cuando circulaba en las inmediaciones de la calle Playa Blanca Poniente POR LUIS BENÍTEZ nacion@contrareplica.mx

Elementos de la Marina y de la Fiscalía General de la República (FGR) detuvieron este jueves a tres presuntos miembros del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), entre ellos se encuentra Manuel “N” acusado como uno de los autores materiales del secuestro de dos marinos ocurrido en noviembre. De acuerdo con las dependencias, Manuel “N” se encontraba a bordo de un vehículo cuando circulaba en las inmediaciones de la calle Playa Blanca Poniente, exactamente entre las calles Severo Díaz y avenida Moctezuma en el municipio de Zapopan, Jalisco, caracterizado por ser un territorio bastión del CJNG. Durante el operativo, los elementos tanto de la Marina, Guardia Nacional (GN) y la FGR catearon dos domicilios vinculados con el CJNG. En uno de ellos rescataron a una persona privada de su libertad y lograron detener a dos delincuentes mientras que en el otro no hubo artículos asegurados ni personas detenidas. El pasado 16 de noviembre dos

miembros de la marina fueron secuestrados en Zapopan alrededor de las 23:00 horas en las calles de Santa Margarita y Aviación, colonia San Juan de Ocotan, los cuales pertenecen a la Octava Zona Naval de Puerto Vallarta. Afortunadamente, los marinos fueron encontrados cuatro días después en la colonia Educación, municipio de Puerto Vallarte. De acuerdo con la Fiscalía del estado, elementos de la policía municipal, al pasar, se percataron de que dos personas se encontraban hincadas y con el rostro tapado. Al cuestionarlos sobre su situación ambos se identificaron como elementos de la Secretaría de Marina quienes habían sido privados de su libertad en la zona metropolitana de Guadalajara, y que habían sido dejados en el lugar hacía poco tiempo. De acuerdo con las autoridades federales, las investigaciones apuntan a que el secuestro había sido ordenado por la hija de El Mencho, Michelle Oseguera junto con su pareja Christian Gutiérrez Ochoa, sin embargo, no dieron los motivos por los cuales se ha llegado a esa hipótesis.

Fue en el Estado de México, en el municipio de Texcoco, y con ayuda de las cámaras de vigilancia del C5 mexiquense, en donde policías estatales arrestaron al sospechoso POR CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx

La Secretaría de Seguridad del Estado de México (SSEM), dio a conocer que detuvo a una persona que estaría vinculada con la fuga de nueve reos del Centro de Reinserción Social (Cereso) de Tula, Hidalgo. Fue en el Estado de México, en el municipio de Texcoco, y con ayuda de las cámaras de vigilancia del Centro de Control, Comando, Comunicación, Cómputo y Calidad (C5) mexiquense, en donde policías estatales arrestaron al sospechoso. “El hombre supuestamente ofreció a los oficiales nueve mil pesos para que lo dejaran en libertad. En la intervención, se aseguraron siete teléfonos celulares de diversas marcas”, señaló la SSEM vía Facebook. En dicha publicación, la dependencia añadió fotografías de celulares decomisados, así como una camioneta Chevrolet Suburban color gris, en la cual el señalado presuntamente pretendía huir. Al respecto, Alejandro Habib, pro-

curador General de Justicia de Hidalgo, señaló que, para la fuga de reos, se utilizaron armas de uso exclusivo del Ejército. “La capacidad de fuego, las armas que llevaban son de uso exclusivo del Ejército y el estilo en que se opera, con una camioneta modificada (…) son acciones de grupos que se dedican a la delincuencia organizada”, expresó Habib. Por su parte, el presidente Andrés Manuel López Obrador confirmó que se detuvo a los tres de los nueve reos que se escaparon del Centro de Reinserción Social (Cereso) de Tula, Hidalgo. La recaptura se realizó este miércoles, cuando las autoridades lograron ubicar a tres de los nueve reos que lograron fugarse del Centro de Reinserción Social (Cereso) de Tula, Hidalgo, con ayuda de un comando armado. “Se está llevando a cabo la investigación. Ya se detuvieron a tres de nueve de los fugados. Ya hoy en la mañana se informó en el gabinete de seguridad y se tienen identificados a los que participaron en esto y sí tienen todos antecedentes penales”, hizo saber.

Tras el arresto, el hombre supuestamente ofreció a los oficiales nueve mil pesos para que lo dejaran en libertad. Especial


Nación

ZACATECAS Viernes 3 de diciembre de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 9

zacatecas.contrareplica.mx

Alertan por incremento de evasión de peaje en carreteras del país POR OSVALDO CÓRDOVA nombreapellido@enconcreto.com.mx

B

ajarse del auto para levantar la pluma o romperla con el auto para no pagar el peaje en casetas, son dos acciones que se están volviendo comunes en diversas carreteras del país, afirmó Marco Frías, director de la Asociación Mexicana de Concesionarios de Infraestructura Vial (AMCIV). En entrevista, denunció que desde hace unos años, los concesionarios se han venido enfrentando a lo que han denominado el “huachicol carretero”, el cual comenzó con la la toma de casetas; problemática que, dijo, se ha atendido a partir de una serie de operativos con las autoridades federales, estatales y los propios concesionarios. “(En los últimos meses) empezamos a notar que se dio una explosión en la evasión de los peajes; es muy marcado en el oriente del Estado de México y concretamente en el Circuito Exterior Mexiquense. Cada vez un mayor número de vehículos están realizando este delito: la evasión”, asentó. Detalló que el principal “modus operandi” de quienes cometen este delito es que hay vehículos que pasan a toda velocidad y se llevan la pluma de la plaza de cobro; otra forma es que el conductor se baja del auto, amenaza al casetero y levanta la pluma para avanzar.

“Existe sobre todo un riesgo de seguridad vial. El hecho de que vehículos pasen a toda velocidad sin la precaución, de que se lleven la pluma, pone en riesgo la vida de los operadores y de las propias personas que hacen este acto indebido”, señaló. Los automovilistas ya tienen muy bien marcado el mecanismo para retirar la pluma y evitar la cuota, incluso hay grupos que se han creado “ex professo” para realizar estas acciones ilegales. “Hemos notado que una posible explicación es que se ha combatido de manera importante la toma de casetas, muchas veces son los mismos grupos que toman casetas, los que ahora están publicitando videos y hasta tutoriales de cómo pasarse sin pagar”, indicó. Puntualizó que la evasión de peaje, a juicio de los concesionarios, está en riesgo de salirse de control como ocurrió con

LOS CONCESIONARIOS se han venido enfrentando a lo que han denominado el “huachicol carretero”, el cual comenzó con la la toma de casetas, denunció Marco Frías, director de la AMCIV

Particulares toman el control de una caseta de tránsito. Archivo

EL DATO DURANTE EL 2020 se registraron pérdidas de más de 3 mil 600 millones de pesos por la toma de casetas en todo el país de grupos dedicados a esa actividad ilegal, según datos de la Asociación Mexicana de Concesionarios de Infraestructura Vial (AMCIV).

la toma de casetas. “Creo que estamos a tiempo de atenderla, ya se está trabajando con las autoridades correspondieres y esperamos que al igual que en el caso de toma de casetas, podamos encontrar una serie de soluciones”, dijo. El director de la AMCIV comentó que alrededor de 19 millones de vehículos al año cometen este delito en el país, pero se presenta de forma más acentuada en el Circuito Exterior Mexiquense en su zona oriente. Detalló que se estima que por la comisión de este delito se pierden alrededor de mil 600 millones de pesos al año. “Desde nuestro punto de vista la gran pérdida es una pérdida social, porque cuando nosotros dejamos de recabar un peaje, el gobierno deja de percibir

recursos directos, el pago de impuestos y contraprestaciones”, expresó. Marco Frías explicó que en un principio la evasión del peaje la realizaban vehículos particulares, pero hoy en día ya lo hacen motociclistas, transporte público y de carga. Ante este panorama, dijo, en conjunto con autoridades federales y estatales han realizado operativos en las casetas donde registran en mayor índice de evasión y así inhibirlo. Comentó que tanto a nivel federal co mo estatal el no pagar el peaje está tipificado como una falta a los reglamentos de tránsito con multas que van hasta los 8 mil pesos. El problema, insistió, es que se cumpla esta normatividad, por ello se trabaja con las autoridades locales y federales con el objetivo de desincentivar esta conducta, a través de sanciones, pero también de la concientización social. “Primero, la gente debe entender que no pagar el peaje es un delito, segundo, genera riesgos físicos a los operadores de las casetas y a los automovilistas, y además tiene un efecto pernicioso para la hacienda pública, pues cuando no se paga el peaje hay menos impuestos recaudados y por ende menos recursos para programas sociales, seguridad pública, educación”, explicó.

JOSÉ GARCÍA SÁNCHEZ POSTIGO

Política tóxica

E

n tres años la oposición tuvo todas las facilidades para reconstruirse y ser competitiva electoralmente y no lo logró. Los medios convencionales nunca habían abierto sus espacios en la misma proporción a partidos de oposición, con lo cual se confirmó una hermandad generacional en la historiad e México entre medios y partidos políticos nacidos el siglo pasado. Caminaron juntos y juntos siguen. Loa empresarios se convirtieron no sólo en cómplices de la disidencia sino en sus socios y Mecenas. Los expresidentes panistas mantuvieron una actividad mediática sin precedente y como parte del bloque opositor, con actividades más intensas que cuando estaba en su campaña de proselitismo. En tres años la oposición no fue capaz de desgastar al gobierno federal, menos aún de tener un líder que los enlace y conduzca. Ahora creó una agencia de colocaciones en busca de un candidato a la Presidencia de la República, como si en dos años y medio pudieran tener listo un líder con arraigo social y conocimiento político. Su propuesta anuncia un personaje improvisado, y por lo tanto débil. Nunca antes una oposición se había visto favorecida con tanto apoyo fáctico desde los inicios de la Revolución; sin embargo, es visible el problema inédito que la oposición no quiere advertir: desgastó a sus aliados y fortaleció al contrincante. A los medios que la apoyaron los dejó sin credibilidad; a los empresarios con los que se asoció, los colocó bajo la lupa de la autoridad fiscal; a los “intelectuales” los colocó en el escrutinio de la sociedad; al INE lo desacreditaron; y a los Mecenas los dejó sin dinero para invertir en política. Esta oposición ha hecho más daño más daño a sus aliados que a sus contrincantes a quienes fortalece en cada ataque. Para los próximos tres años la oposición no anuncia ningún cambio, ni siquiera de líderes partidistas. Los que tiene ahora le hacen muy poco favor y sólo tratan de impedir que la primera obra del sexenio sea inaugurada porque con eso la derrota electoral tan temida podría llegar. Hacer política no consiste en impedir las obras proyectadas por el contrincante sino crear otras de la misma dimensión social, no hace falta estar en el poder para crearlas aunque no sean de infraestructura. El ejercicio político radica en cuestionar sistemáticamente todo lo que exprese el gobierno sino acompañarlo con la crítica en sus proyectos, incluso en sus decisiones. Es decir, la oposición nunca quiso cogobernar sino ver las acciones del gobierno desde la pasividad de la contemplación. México necesita una oposición que lo sea realmente, por el bien del propio poder. La cercanía a la dictadura que la oposición achaca al gobierno la propician ellos, con la manera de adoptar la tarea opositora que no ha funcionado y sigue sin autocrítica.

•Analista político

@Josangasa


Nación

ZACATECAS 10. ContraRéplica Zacatecas. Viernes 3 de diciembre de 2021

CORONAV I RUS

zacatecas.contrareplica.mx

EMERGENCIA MUNDIAL

Registra México 1er caso sospechoso de Ómicron Una mujer de la tercera edad recibe la vacuna en contra del Covid-19. Especial

REFORZARÁN VACUNA ANTICOVID A ABUELITOS EN DICIEMBRE El Gobierno federal descarta restricciones de movilidad y cierres de fronteras CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx

El presidente, Andrés Manuel López Obrador, informó que este diciembre se aplicará la dosis de refuerzo de la vacuna contra la Covid-19 a los adultos mayores. Y ante la expansión de la nueva variable Ómicron, descartó restricciones y cierres de fronteras, debido a que las vacunas siguen siendo efectivas. En su conferencia mañanera de este jueves dio el anuncio del refuerzo ante la temporada invernal.

“Yo creo que va a ser ya en este mes porque queremos aplicar la dosis de refuerzo porque vienen los tiempos de frío, el invierno, que afecta mucho”, informó. No obstante aún no se tienen las fechas definidas, pero aseguró que será “este mismo mes”. En México hay suficientes dosis para continuar con el plan de vacunación contra la pandemia e incluso para seguir donando vacunas a países pobres de Centroamérica y de América Latina, dijo. En ese sentido aprovecho para agradecer a Estados Unidos el haber donado a México 10 millones de vacunas. “Estamos entre los 10 países con más vacunas administradas”, dijo. López Obrador señaló que nuestro país ocupa el séptimo lugar a nivel mundial en aplicación de vacunas Covid.

EL DATO LA VARIACIÓN B.1.1.529 fue identificada el pasado 11 de noviembre en Botsuana, y presenta gran cantidad de mutaciones.

LA MUESTRA que dio positivo a la variante Ómicrón es de tamizaje Master Mut

·• Fiebre ·• Dolor de cabeza ·• Dolor corporal ·• Secreción nasal ·• Taquicardias ·• Sudores nocturnos

REDACCIÓN nacion@contrareplica.mx

L

a variante Ómicron de Covid-19 ya estaría en México, luego de que fuera detectado el primer caso sospechoso en un paciente que se encuentra hospitalizado y quien habría estado en Sudáfrica. La muestra que dio positivo a la variante Ómicrón es de tamizaje Master Mut de la empresa Genes2Life, especializada en mutaciones del SARS-CoV-2. Dicha prueba está bajo observación en el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (INDRE). Las autoridades tardarán hasta una semana para dar el siguiente paso, que es realizar un proceso denominado secuenciación genética, que permitirá saber si se trata de la variante Ómicron. Al respecto, Angelique Coetzee, presidente de la Asociación Médica de Sudáfrica señaló que estos son algunos de los síntomas de Ómicron: En tanto, la Secretaría de Salud (SSa) dio a conocer que en las últimas 24 horas, en México se presentaron 3 mil 146 casos de Covid-19 y 287 decesos.

Las mujeres presentan el 50 por ciento de los casos, Especial De acuerdo con el órgano, desde el inicio de la pandemia y hasta el día de hoy, en el país se han confirmado 3 millones 894 mil 364 casos y 294 mil 715 defunciones a causa del virus. La autoridad sanitaria detalló que la mayor parte de los casos se dan entre mujeres, quienes representan el 50.2% de ellos, mientras que las muertes son más comunes entre hombres, con una incidencia del 62%. Adicional a los fallecimientos confirmados, la SSa apunta que hasta el día de hoy, se tienen 13 mil 499 defunciones sospechosas de Covid-19 que incluyen las pendientes por laboratorio y las que están en proceso de asociación. Las 10 entidades con más casos con-

firmados acumulados son: Ciudad de México, Estado de México, Nuevo León, Guanajuato, Jalisco, Tabasco, Puebla, Veracruz, Sonora y San Luis Potosí, que en conjunto conforman el 66% de todos los casos acumulados registrados en el país. En las últimas cinco semanas, la mayor parte de los casos están presentes en los grupos de 18 a 29 años, seguido del grupo de 30 a 39 años y 40 a 49 años. Respecto a la ocupación hospitalaria, la SSa dijo que este primero de diciembre se coloca 89% por debajo del punto máximo alcanzado en enero de este año. Las camas generales están al 17% de su capacidad y las camas con ventilador al 14%.

ÓMICRON PUEDE ESTAR EN MÉXICO, ADVIERTE UNAM ACADÉMICOS DE la UNAM advirtieron que la nueva variante de Covid-19, Ómicron, ya puede estar circulando en México. Por lo que, coincidieron que por ahora “no hay motivo para alarmarse, pero sí tenemos que mantener precauciones”. Durante la conferencia ¿Cuarta ola de Covid-19 y qué pasará con Ómicron?, el doctor Samuel Ponce de León Rosales , coordinador de la Comisión Universitaria para la Atención de la Emergencia del Coronavirus, apuntó que, tomando en cuenta que la variante de el virus ya fue detectada en California, Estados Unidos, es posible que lugares fronterizos con ese país ya tengan la presencia de Ómicron. Rodrigo Jácome Ramírez, profesor del Departamento de Biología Evolutiva e investigador de Laboratorio Origen de la Vida de la Facultad de Ciencias de la UNAM, explicó que si bien es necesario observar las variantes que surgen del SARS-CoV-2, éstas no deben “espantarnos” pues mutar es parte del proceso

Expertos de la casa de estudios en conferencia de prensa virtual, Especial natural de cualquier virus. “Los virus como el SARS-CoV-2 mutan muy rápidamente, esto quiere decir que en la información genética se generan variaciones de forma muy acelerada, y esto es natural en los virus de RNA, no es algo que deba espantarnos”, dijo. En tanto, el doctor Mauricio Rodríguez Álvarez, profesor del departamento de Microbiología y Parasitología de la facultad de Medicina de la UNAM insistió

en que la mejor forma de mantenerse protegido es la vacunación. “Actualmente se cuenta con vacunas seguras, efectivas y que ya han demostrado su utilidad, sobre todo en la tercera ola”, expuso. Ponce de León indicó que, aunque los datos que existen sobre Ómicron son limitados lo que sí se sabe es que su contagio se evita de la misma manera que las otras variantes.


Nación

ZACATECAS Viernes 3 de diciembre de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 11

zacatecas.contrareplica.mx

INAI, clave en el combate a la corrupción: Blanca Lilia Ibarra y Norma del Río REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

“C

omo contrapeso del poder y organismo encargado de garantizar el acceso a la información pública, la función del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) es clave en el combate a la corrupción”, señalaron la comisionada presidenta, Blanca Lilia Ibarra Cadena y la comisionada Norma Julieta del Río Venegas, al participar en el Seminario Internacional Corrupción y Política en América Latina: Pesos sin Contrapesos. La comisionada presidenta del INAI, Blanca Lilia Ibarra Cadena, afirmó que la corrupción no puede ser entendida como acciones individuales alejadas de la norma, sino como un problema sistémico anclado en las estructuras administrativas, políticas y sociales. “En ese sentido, el Estado mexicano debe trabajar para fortalecer capacidades institucionales de combate a la corrupción; desde el INAI, somos parte de este cambio de paradigma, no solo somos parte del Sistema Nacional Anticorrupción, que suma esfuerzos ciudadanos y gubernamentales para fijar y priorizar una agenda homogénea contra la corrupción, también hemos construido herramientas que coadyuvan a visibilizarla,

La comisiona presidenta del INAI afirmó que la corrupción no puede ser entendida como acciones individuales. Especial

CONCENTRACIÓN DEL PODER ES CORRUPCIÓN: LORENZO CÓRDOVA DURANTE EL Seminario Internacional Corrupción y Política en América Latina: Pesos sin Contrapesos, el consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova Vianello, aseguró que “en una democracia, la concentración del poder, a partir de la erosión de los controles y contrapesos, que ocurren con una tendencia a nivel mundial y es uno de los principales desafíos, representa una forma de corrupción, en la medida en que se alienta el ejercicio discrecional, arbitrario, opaco e indiscriminado”. “Eliminar los controles, los contrapesos, los mecanismos de ejercicio acotado del poder, la supervisión que supone e incluso la posibilidad que, desde la sociedad, se genere ese contexto de silencio, supone también una manera de alimentar la corrupción, desde el bajo fondo en el cual la co-

CÁRDENAS SE LANZA CONTRA GOBIERNO DE AMLO

PIDEN AL ESTADO MEXICANO trabajar para fortalecer capacidades institucionales y priorizar una agenda homogénea

como la Plataforma Nacional de Transparencia”, apuntó. Al respecto, la comisionada Norma Julieta del Río Venegas planteó que, por los millones de registros de información pública que alberga sobre el quehacer de las instituciones, la PNT es una herramienta valiosa para el combate a la corrupción y constituye un contrapeso del poder público. “Esta Plataforma Nacional de Transpa-

Eliminar los controles supone también una manera de alimentar la corrupción, aseguró Córdova. Especial rrupción germina”, recalcó. En su intervención, Mauricio Merino Huerta, director del Instituto de Investigación en Rendición de Cuentas y Combate a la Corrupción de la Universidad de Guadalajara, sostuvo que el INAI y el INE son dos instituciones

Cuauhtémoc Cárdenas reflexionó sobre el papel de la oposición. Especial

rencia ha venido a ser una herramienta en la vida democrática de los ciudadanos, donde pueden encontrar cualquier tipo de información de obras, de sueldos, de salarios, de viáticos, y a quién se le asignan las obras y los proyectos en este país; entonces es una herramienta que ha venido a ser un contrapeso, un equilibrio donde se puede consultar toda la información generada por los sujetos obligados”, detalló.

emblemáticas de la democracia mexicana; “el mascarón de proa de nuestra lucha y guerra cívica en defensa de la verdad, del diálogo plural y de la exigencia cotidiana de nuestros derechos políticos”. “Hoy vale más que nunca su respaldo porque este seminario se realiza en el marco de un entorno ominoso; se realiza además en la Universidad de Guadalajara, en la FIL y con la colaboración del CIDE (...) su presencia en el arranque de este seminario es un gesto inequívoco de solidaridad y una muestra de rebeldía y de contrapeso ante los excesos y el abuso del poder público”, resaltó. Además, la Coordinadora de la Red por la Rendición de Cuentas (RRC), Lourdes Morales Canales, señaló que la corrupción continúa siendo uno de los principales problemas públicos del país, que no se acaba por decreto ni por buenas intenciones; “de esto hay evidencia y la seguimos generando”. Redacción ContraRéplica

Desde la FIL en Guadalajara, puntualizó que sólo en materia económica, México tiene un crecimiento REDACCIÓN CONTRARÉPLICA A tres años de gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, el líder de la izquierda Cuauhtémoc Cárdenas consideró que los rezagos en el país persisten y la falta de propuestas para resolverlos mantiene a México igual que hace 40 años. “Así estoy viendo al país: con muchos rezagos todavía y sin propuestas para cómo superar estos problemas de pobreza, inseguridad, escaso crecimiento económico, deterioro ambiental, cuestiones sobre género. No veo iniciativas de quienes tendrían la obligación de presentarlas”, dijo. Desde la Feria Internacional del Libro (FIL) en Guadalajara, puntualizó que, solo en materia económica, México tiene un crecimiento económico por debajo de los objetivos alcanzados en años anteriores. “Sí vemos la violencia, está presente en todo el país, tenemos un alto índice de desempleo, no hemos logrado recuperar incluso el empleo perdido por la pandemia, (hay) un sistema educativo con deficiencias, esto es lo que tenemos en estos tres años (de gobierno)”, agregó. Reconoció que la actual administración ha dado “esfuerzos” para mejorar la economía del país, como elevar el salario mínimo o buscar subsidiar carencias de distintos sectores de la población, pero estas mismas acciones, mencionó, han sido cuestionadas. “Los resultados de un gobierno se miden por logros, sin duda alguna. (Pero hoy) no hemos logrado revertir la tendencia que traíamos desde hace cuatro décadas (...) Nos faltan propuestas que nos digan cómo recuperar el crecimiento de la economía, cómo llevar a cabo una reforma fiscal”, planteó. Cuauhtémoc Cárdenas también reflexionó sobre el papel que juga la oposición y lamentó que esos partidos no tengan propuestas y, por el contrario, se centren en la confrontación.


12. ContraRéplica Zacatecas. Viernes 3 de diciembre de 2021.

ACTIVO

Cuartoscuro

México responderá si EU aprueba estímulos a automóviles eléctricos

La institución advirtió que aún hay escasez de ofertas e incremento en precios

BUEN FIN IMPULSÓ EL CONSUMO INTERNO EN MÉXICO: BBVA

LA INICIATIVA viola las obligaciones de Estados Unidos en T-MEC y la OMC "Propuesta resulta discriminatoria contra exportaciones mexicanas".

REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

E

l gobierno de México, actuará en defensa del sector automotriz nacional, frente a una posible aprobación de estímulos fiscales para autos eléctricos en Estados Unidos y en caso de ser necesario, se tomarán represalias comerciales. “No se vale que estemos jugando a ‘somos socios cuando me conviene y cuando no te aplico por la vía oscura’”, aseguró la secretaria de Economía, Tatiana Clouthier. En conferencia de prensa, manifestó su preocupación ante la posibilidad de que el Congreso de EEUU, apruebe un nuevo crédito fiscal para vehículos eléctricos, como parte de la iniciativa de ley “Build Back Better Plan”, aprobada el 19 de noviembre por la Cámara de Representantes. “En su redacción actual, esta iniciativa es inconsistente con las obligaciones

Cuartoscuro

de Estados Unidos en el T-MEC y con los acuerdos en la Organización Mundial de Comercio”, planteó Clouthier. La funcionaria explicó que, la reforma contiene una propuesta que otorga un monto de crédito fiscal, la cual llega hasta 12 mil 500 dólares para vehículos eléctricos ensamblados en EEUU. Además, otro apoyo de 500 dólares para las baterías realizadas en ese país. Desde 2027, sólo los vehículos eléctricos fabricados en EEUU, podrán ser elegibles para acceder a cualquiera de los estímulos fiscales, continuó la secretaria. Al considerarla violatoria de los términos del T-MEC, informó que la Secretaría de Economía, iniciará los procesos

requeridos y se están evaluando todo tipo de represalias. Una de las afectaciones que podría tener México, sería el movimiento de plantas productoras automotrices, que se trasladarían a EU para obtener los beneficios. Impactando a la generación de empleos y provocando así nuevas presiones migratorias. Así, podría dañar las exportaciones automotrices del país, que representan mas del 25% nacional. “Esta propuesta resulta discriminatoria de las exportaciones mexicanas, colocándolas en desventaja”. “En caso de que la propuesta se apruebe, México recurrirá a medios legales a su disposición, para hacer valer nuestros derechos”, añadió Clouthier.

EN MÉXICO, NO EXISTEN condiciones de competencia efectiva en 213 de los 220 mercados geográficos, definidos para la distribución de gas licuado de petróleo (gas LP). Esto es en el 97% de ellos, donde las principales personas afectadas son los usuarios finales. La autoridad investigadora de la Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE), determinó preliminarmente, que no existen estas condiciones en el dictamen dado a conocer este miércoles. La Ley Federal de Competencia Eco-

nómica establece que, de confirmarse la falta de competencia en el dictamen, se podrá establecer en los mercados, la regulación de las contraprestaciones, precios o tarifas. “En México, el gas LP, es el principal combustible usado por las familias y negocios. Este combustible se adquiere de vehículos de reparto, en recipientes portátiles (cilindros) o mediante cargas que hacen los autotanques, en las instalaciones que los consumidores tienen en sus domicilios". Entre los elementos que la comisión

Especial

COFECE DETERMINA QUE NO HAY COMPETENCIA EFECTIVA EN 213 MERCADOS DE GAS LP La Comisión observó que el mercado se ve afectado por costos de inversión altos identificó como inhibidores de competencia, se encontraron una elevada concentración en múltiples mercados regionales; barreras para que competidores entren y elevados costos. Sobre las barreras en el mercado del gas LP, explicó que estos, se relacionan con costos de inversión elevados. Otros elementos, son las barreras regulatorias con un alto número de normas.

Redacción ContraRéplica

Los datos de consumo en noviembre representan señal favorable para crecimiento del PIB REDACCIÓN CONTRARÉPLICA En noviembre, el consumo interno retomó impulso y creció 1.1% con respecto al mes inmediato anterior, reveló BBVA México. Al presentar el indicador de consumo del banco, que es medido por la totalidad de transacciones que tiene y que, además, se considera el de mayor presencia en el país; se observó que, en el onceavo mes, se retomó impulso tras el lento dinamismo que se tuvo en tercer trimestre. “Los datos por componentes, muestran una evolución positiva del segmento de bienes, el cual creció 1%, respecto al mes inmediato anterior y el de servicios que aumentó 1.5%”, enfatizó. BBVA refirió que estas cifras positivas, se registraron en el mes de noviembre con un Buen Fin más corto; pues el periodo de rebajas tuvo una duración de siete días y en 2020 el periodo de descuentos duró 12 días. Al interior del componente de servicios, explicó el banco que: el gasto en hoteles y restaurantes creció 4.1%. Por su parte, el gasto en aerolíneas registró en noviembre, una caída adicional a la de octubre, lo que señala una posible ralentización del turismo internacional. Apuntó que las compras en línea reportaron un incremento de 1%. “En materia de movilidad, el consumo de gasolina creció 1.3% y se ubicó 7% por arriba de su nivel previo a la pandemia. BBVA agregó que: “si bien las señales se muestran positivas para el cierre, la escasez de oferta de algunos bienes y el consecuente incremento en precios, se mantienen como riesgos para el consumo hacia adelante”.


ZACATECAS

Activo Viernes 3 de diciembre de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 13

zacatecas.contrareplica.mx

Rodríguez Ceja, nueva integrante de la Junta de Gobierno de Banxico POR FEDERICO REYES nacion@contrareplica.mx

V

ictoria Rodríguez Ceja se convirtió en la nueva integrante de la junta de Gobierno del Banco de México, al rendir protesta ante el Senado de la República. Después de avalar el nombramiento enviado por el Ejecutivo Federal, la senadora Olga Sánchez Cordero, presidenta de la Mesa Directiva, tomó la protesta de ley a Rodríguez Ceja en el cargo. Con 78 votos a favor, 21 en contra y 10 abstenciones, los senadores de la República ratificaron a Victoria Rodríguez Ceja como integrante de la Junta de Gobierno (JG) del Banco de México (Banxico). Los senadores avalaron que la funcionaria, quien fungía como subsecretaria de Egresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), ocupe uno de los espacios del órgano colegiado (Banxico). Los partidos Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Partido del Trabajo (PT), Partido Encuentro Social (PES), Partido de la Revolución Democrática (PRD) y casi todo Movimiento Ciudadano (MC), dieron el visto bue-

GERARDO FLORES LEDESMA PRISMA EMPRESARIAL

Vientos de tempestad soplan sobre mercados financieros

CON 78 VOTOS a favor, senadores avalan que la funcionaria ocupe un lugar del órgano colegiado

L

Comisión de Hacienda y Crédito Público aprueba dictamen de nombramiento.

O QUE se avecina en materia económica y financiera para 2022, puede crispar los nervios o poner los pelos de punta a cualquier mexicano, porque ya se concretaron revisiones a la baja en el crecimiento global; se anticipan alzas en las tasas de interés de Estados Unidos y Canadá; se advierten señales claras de que la inflación no termine rápidamente y que el aumento en los precios de bienes y servicios, se vuelva más preocupante. No está descartada una crisis recurrente como las que hemos vivido en el pasado, porque el equilibrio en las finanzas públicas de México, podría verse comprometido ante una mayor fortaleza del dólar que se da por descontada para finales de año y su continuidad en los primeros meses de 2022. Tanto la OCDE como el Banco de México, ya redujeron el PIB de nuestro país para este año, lo dejaron en 5.9% y 5.6%, respectivamente, sin posibilidad de corrección positiva, porque la variante Ómicron trae muchos vaticinios negativos debajo del brazo.

Cuartoscuro

no a Rodríguez Ceja, quien protestó como miembro de la JG del banco central mexicano, perfilándose como la primera mujer que pudiera gobernar dicha institución. Victoria Rodríguez Ceja será integrante de la Junta de Gobierno del Banco de México (Banxico) a partir del 1 de enero de 2022. Al respecto, la Comisión de Hacienda y Crédito Público del Senado de la República, aprobó previamente el dictamen que consideró a Victoria Rodríguez Ceja como miembro del Banco de México (Banxico), acción que concluyó con su nombramiento. En la Cámara alta, la discusión se centró en la entrada de Rodríguez Ceja

en la Junta de Gobierno de Banxico; sin embargo, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) la consideró como la próxima gobernadora del Banco de México, hecho que por el momento no está sujeto a discusión.. En ese sentido, el presidente López Obrador presentó a Victoria Rodríguez como su propuesta en una de sus conferencias de prensa matutinas, donde destacó la labor de la funcionaria. El primer mandatario mencionó que la “estabilidad financiera” del país, es en parte, la labor de la nueva integrante de la Junta de Gobierno de Banxico. Además, expresó su deseo de una mayor participación de mujeres en la vida pública del país.

*****

PROFECO AMAGA CON DEMANDAR A VIVAAEROBUS REDACCIÓN CONTRARÉPLICA Tras la negativa de VivaAerobus de retirar el cobro adicional por llevar equipaje de mano, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), emitió una “alerta” que consiste en recomendar a usuarios que valoren el hecho de comprar un vuelo con esta aerolínea. Además, informó que recurrirá a los tribunales para obligar a la empresa a respetar la ley mexicana. “La Profeco recomienda a la población consumidora, informarse y valorar el riesgo de establecer relaciones comerciales con VivaAerobus, ya que comercializa vuelos con tarifas que no incluyen el derecho a transportar equipaje de mano”, dijo en un comunicado. Asimismo, destacó que la empre-

sa aérea establece cargos adicionales por dicho equipaje, lo cual se considera constituye una práctica que lesiona los intereses y derechos de los consumidores y por ende, una afectación a la economía de los clientes. Dijo, que la alerta emitida atiende a lo dispuesto en el artículo 24 fracciones I, II, III, XIX, XX, XXI, XXIII y XXVII de la Ley Federal de Protección al Consumidor, el cual establece que la Profeco tiene como atribución promover y proteger los derechos del consumidor, así como aplicar las medidas necesarias para propiciar la equidad y seguridad jurídica en las relaciones entre proveedores y consumidores. En un video Ricardo Sheffield Padilla, titular de la Profeco, destacó que

Cuartoscuro

El organismo pide respetar la ley mexicana Aerolínea se niega a eliminar tarifas por transportar equipaje de mano instó a las tres aerolíneas que operan en México: Volaris, Aeroméxico y VivaAerobus a respetar lo que marca la ley mexicana, que es que cualquier tarifa aérea debe incluir por lo menos una pieza de equipaje de mano que pese menos de 10 kilos. Tras las pláticas, añadió que las dos primeras aceptaron retirar la tarifa extra, más no así VivaAerobus, por lo que además de la alerta emitida, se implementará una demanda en tribunales: “Haremos cumplir a esa empresa que sigue sin aceptar que en este país debe ser así”.

EN EL último informe sobre la Evolución de las Finanzas y la Deuda Públicas, se dio a conocer que los ingresos del sector público, al cierre de octubre pasado, alcanzaron 4.8 billones de pesos, monto mayor a lo programado en 138.7 mil millones de pesos. Destaca el aumento en la recaudación del IVA en 11.5%, por el fortalecimiento del mercado interno, pero también por las acciones del Servicio de Administración Tributaria (SAT), que encabeza Raquel Buenrostro. En 2022 seguirá la vigilancia, cobranza y política del garrote contra la evasión y elusión fiscal. La autoridad tributaria tiene detectadas a más de 200 empresas sobre las que caerá la acción de la justicia, porque incurren en los delitos mencionados, porque son factureras y nomineras. Estas últimas presumen hasta 300 empleados, pero se ha descubierto que una misma persona trabaja de tiempo completo pero cobra simultáneamente en 200 empresas tanto de Jalisco, como de Chiapas o de Quintana Roo.

*****

UN JUEZ Federal de Córdoba, Veracruz, concedió el amparo 465/2021 en favor de Destiladora del Valle SA de CV, con lo que finaliza su Viacrucis de 6 meses de aseguramiento que le endilgó la Fiscalía General de la República (FGR) por petición de la empresa Gas Natural del Noroeste (GNN), que pertenece a Grupo SIMSA, propiedad de la familia Issa Tafich. El amparo fue concedido a Destiladora del Valle SA de CV, porque se entregó información falsa a la autoridad judicial, porque intervinieron personas no identificadas y armadas en el operativo, y porque no hubo pruebas que comprobaran la sustracción de combustible. Ahora Destiladora del Valle SA de CV, con sede en Orizaba, se reserva el derecho de proceder contra quienes le causaron daño moral y cuantiosas pérdidas económicas, no sólo a la empresa sino también a los trabajadores.

•Periodista Director de RedFinancieraMX gfloresl13@yahoo.com.mx


14. ContraRéplica Zacatecas. Viernes 3 de diciembre de 2021.

Sudáfrica y Botsuana concentran 62% de contagios de Ómicron C O RONAV IRUS

EMERGENCIA MUNDIAL

SE HAN DETECTADO casos en cuatro naciones del continente: Sudáfrica, Botsuana, Nigeria y Ghana

REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

E

l riesgo de reinfección para personas que ya superaron otras variantes de la Covid-19 aumenta con Ómicron, advirtieron este jueves las autoridades sanitarias de África, donde Sudáfrica y Botsuana concentran el 62% de los casos globales y se redoblan los esfuerzos para combatir su propagación. Se han detectado casos de las variantes hasta ahora en cuatro naciones del continente: Sudáfrica (172), Botsuana (19), Nigeria (3) y Ghana (número indeterminado), según confirmó hoy la oficina de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para África. Aunque aún no se conocen con seguridad las características de la nueva variante Ómicron, los datos preliminares sugieren “un mayor riesgo de reinfección“, señaló la agen-

Las autoridades sanitarias pidieron paciencia para conocer la nueva variante. Especial

cia de la ONU en un comunicado. La microbióloga Anne von Gottberg, del Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas de Sudáfrica (NICD, en inglés), reveló hoy que se ha detectado un aumento en este país de las reinfecciones en personas que ya habían superado la variante Delta, principal impulsora de la dura tercera ola que golpeó a los

sudafricanos hace solo unos meses. Las autoridades sanitarias africanas pidieron hoy paciencia para conocer las características de la nueva variante Ómicron. “Hay muy poca información ahora mismo para sacar conclusiones sobre la gravedad, lo sabremos en las próximas dos semanas”, dijo hoy en otra rueda de prensa el director.

SAO PAULO CANCELA CELEBRACIÓN DE AÑO NUEVO POR ÓMICRON C O RONAVIR US

EMERGENCIA MUNDIAL SAO PAULO SUSPENDIÓ las fiestas de año nuevo tras confirmar tres casos de la variante ómicron de coronavirus, una medida tomada por otras capitales para evitar la propagación de esa cepa pero que pone en duda la realización del célebre carnaval de Brasil. “Se cancela el Réveillon por indicación de la vigilancia sanitaria”, indicó el alcalde Ricardo Nunes ante periodistas durante una visita en Nueva York, suspendiendo celebraciones que reúnen a dos millones de personas en la icónica Avenida Paulista. Con esa decisión, ya son al menos 16 de las 27 capitales que no tendrán festejos masivos para recibir el 2022, entre ellas Recife, Porto Alegre y

Brasilia, donde este jueves fueron confirmados otros dos casos de la variante ómicron, con lo que ya suman cinco en Brasil. Rio de Janeiro, por ahora, mantiene en pie su famosa fiesta, a la que acuden unas 3 millones de personas en la playa de Copacabana. La gobernación de Sao Paulo, el estado más poblado del país, con más de 46 millones de habitantes, también anunció que, por recomendación del Comité Científico, “se mantendrá la exigencia del uso de máscara en espacios abiertos”. “Hay incertidumbres sobre el impacto de la variante ómicron en vísperas de fin de año. Los periodos de Navidad y Réveillon suelen provocar grandes aglomeraciones, lo que facilita la transmisión de enfermedades respiratorias como el

Ya son al menos 16 de las 27 capitales que no festejarán este año. Especial covid-19”, explicó el Comité en una nota de la gobernación. La determinación, que volverá a ser evaluada a finales de diciembre, aplazó una vez más el fin del uso obligatorio de máscaras en espacios abiertos en ese estado, donde debía comenzar el 11 de diciembre. “Todos los números demuestran que la pandemia está retrocediendo en Sao Paulo, pero vamos a optar por la precaución”, dijo en twitter el gobernador, Joao Doria, también redujo de 5 meses a 4 meses el intervalo para la tercera dosis de la vacuna anticovid. Agencias

Especial

GLOBAL

El caso podría derivar en un proceso de destitución de Castillo

FISCALÍA CITA AL PRESIDENTE PEDRO CASTILLO Esta citación tiene por objetivo «recibir la declaración testimonial del presidente AFP La Fiscalía de Perú citó al presidente Pedro Castillo para que brinde su testimonio sobre supuestas presiones para ascender a oficiales militares afines al gobierno izquierdista, en un caso por el cual la oposición derechista busca que el Congreso lo destituya. “La Fiscal de la Nación Zoraida Avalos Rivera, citó al Presidente, Pedro Castillo Terrones, para el próximo 14 de diciembre en el marco de las investigaciones”, anunció la Fiscalía en su cuenta de la red Twitter. Esta citación tiene por objetivo «recibir la declaración testimonial del presidente», en un lugar a determinar por el propio Castillo, detalló la Fiscalía en un comunicado. Castillo no figura como investigado en este caso, que se encuentra aún en fase de indagación preliminar. La Fiscalía abrió este caso el 11 de noviembre contra los entonces ministro de Defensa, Walter Ayala, y el secretario de la Presidencia, Bruno Pacheco, alegando supuestas presiones a los jefes del Ejército y de la Fuerza Aérea para favorecer a algunos oficiales en el proceso anual de ascensos. Ambos funcionarios renunciaron y ahora son investigados para determinar si incurrieron en “la presunta comisión de los delitos de abuso de autoridad y patrocinio ilegal, previstos y sancionados en el Código Penal”. El caso desató una tormenta política que podría derivar en un proceso de destitución de Castillo si el Congreso, dominado por la oposición, acepta el martes debatir una moción a favor de la vacancia del presidente.


Global

ZACATECAS Viernes 3 de diciembre de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 15

zacatecas.contrareplica.mx

VALIJA DIPLOMÁTICA

ARMELLA SHAKARYAN

Buena voluntad la entrega de mapas de minado POR JOHNNY LA MONT

COLUMNA INVITADA

Prisioneros de guerra armenios

E

ENTREVISTA

nacion@contrareplica.mx

¿Podría resumir los principales objetivos de la política exterior de Armenia? Uno de los principales propósitos de la Política Exterior de Armenia es la solución pacífica del tema de Nagorno Karabaj un conflicto que se resolverá basado en el respeto al derecho de autodeterminación de su gente, asegurando una comunicación permanente entre Armenia y Nagorno Karabaj bajo nuestra jurisdicción y con garantías de seguridad internacional para Nagorno Karabaj. Tenemos el propósito de fortalecer la alianza estratégica con la Federación Rusa, así como profundizar una relación amistosa con los Estados Unidos, otra prioridad es la integración en el seno de la Familia Europea basado en sus estructuras e interés común. Por supuesto Armenia está comprometida a mantener buenas relaciones con los vecinos y estamos abiertos a mantener un diálogo constructivo. Con relación a la Constitución de 1995 ¿podría resumir sus principal enseñanza? Este cuenta con sus propias ventajas o desventajas porque el sistema semiparlamentario puede proveer ventajas a

ARMELLA SHAKARYAN

EMBAJADORA DE LA REPÚBLICA DE ARMENIA La embajadora reiteró ¨Azerbaiyán niega que tiene a nuestros 100 prisioneros de guerra¨

Especial

E

l 14 de septiembre el 79 presidente de México Andrés Manuel López Obrador recibió las cartas credenciales de 10 embajadores en Palacio Nacional. Uno de ellos fue la representante diplomática de Armenia, Armella Shakaryan, quien en entrevista con ContraRéplica reiteró que “como una señal de buena voluntad Armenia está lista para entregar los mapas sobre minados, sin embargo, Azerbaiyán está rechazando liberar a los prisioneros de guerra armenios”. Azerbaiyán niega que tiene a nuestros100 prisioneros de guerra a pesar de que existe evidencia clara de que los capturaron. Al mismo tiempo, anticipó que el próximo año tanto en México como Armenia se realizarán diferentes eventos para conmemorar el 30 aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas.

nuevas democracias pero su principal condición es encauzar una mejor relación entre los sistemas presidencial y parlamentario en términos de responsabilidad, eficiencia, familiaridad, estabilidad pero definitivamente cancela cualquier signo de debilidad.

¿Cuál es el estado de la relación entre México y Armenia? Mantenemos una estrecha relación de amistad y a principios del 2022 celebraremos el trigésimo aniversario del establecimiento de las relaciones diplomáticas y de manera conjunta con el Ministerio de Exteriores organizaremos una serie de eventos que reflejan que ambas partes desean fortalecer su agenda bilateral. ¿Cómo explicar la solución del conflicto en Karabaj? La Paz y estabilidad regionales son una parte fundamental de nuestra estrategia pero desafortunadamente la situación en la región continúa siendo tensa debido a la política de distracción de Azerbaiyán. Transcurrió más

de un año desde que suscribimos una declaración trilateral pero en lo que va del año se registraron más de 30 violaciones del cese al fuego por parte de Azerbaiyán que dejó bajas de nuestra parte con la muerte de civiles y a pesar de todos los esfuerzos de Armenia por garantizar la paz y estabilidad la retórica de los partes es totalmente diferente pues mientras nosotros hablamos de la reapertura de las rutas de comunicación en la región, Azerbaiyán se refiere a un corredor que conectará Azerbaiyán con Nakicheván mediante el territorio armenio. Como señal de buena voluntad estamos dispuestos a entregar los mapas de minados a nuestra disposición pero Azerbaiyán se niega a liberar a nuestros prisioneros de guerra sobre quienes tenemos suficientes evidencias que reciben un trato inhumano documentado por organizaciones internacionales, incluida Human Rights Watch. No obstante, Armenia está haciendo todos los esfuerzos para restaurar la paz regional, pero para que sea exitoso tiene que ser un esfuerzo bilateral.

n el otoño del 2020, Azerbaiyán lanzó una guerra de 44 días con la participación directa de Turquía contra Nagorno- Karabaj. Las hostilidades concluyeron el 9 de noviembre con una declaración trilateral de ArmeniaAzerbaiyán-Rusia. Junto con demás puntos, el acuerdo preveía un intercambio de los prisioneros de guerra y otras personas detenidas basado en el principio “todos para todos”. Después de la guerra, la parte armenia manifestó una posición constructiva, cumplió con sus obligaciones y liberó a todos los soldados azerbaiyanos capturados, incluidos los criminales arrestados en Nagorno- Karabaj hace muchos años. Más de 100 prisioneros han regresado a Armenia tras el cese al fuego. No obstante, Azerbaiyán aún tiene prisioneros de guerra armenios y civiles cautivos, negándose a liberarlos. Esto no solamente es contrario al acuerdo del cese al fuego, sino que es inmoral y una clara violación del derecho internacional, así como del derecho de los derechos humanos. Las autoridades azerbaiyanas niegan la captura de 100 militares y civiles armenios, a pesar de que existen pruebas claras de su desaparición forzada. Bakú igualmente ha rechazado las decisiones pertinentes del Tribunal Europeo de Derechos Humanos sobre la provisión de información sobre los militares armenios y rehenes civiles en Azerbaiyán. Diversas organizaciones internacionales, incluida Human Rights Watch, publicaron los informes que muestran el trato inhumano de los prisioneros de guerra armenios en Azerbaiyán. Se han documentado ejecuciones extrajudiciales, decapitaciones, torturas, humillaciones, entre otros crímenes de guerra perpetrados sistemáticamente por el personal militar azerbaiyano. El Parlamento Europeo, así como los parlamentos de varios países, jefes de estado, defensores de los derechos humanos, parlamentarios, organizaciones internacionales, entre otros, plantearon la cuestión de los prisioneros de guerra armenios en sus declaraciones y resoluciones, exigiendo su inmediata liberación y repatriación. Hasta la fecha, numerosos miembros de la comunidad internacional se han pronunciado, sin embargo, Azerbaiyán continúa abusando abiertamente de los problemas. Las acciones de Azerbaiyán merecen una condena total por parte de la comunidad internacional. La situación en la región se mantiene bastante tensa y se debe en gran medida a la política destructiva de Azerbaiyán. Azerbaiyán no está cumpliendo con sus obligaciones derivadas de la declaración del 9 de noviembre. Azerbaiyán ha registrado alrededor de 30 violaciones graves del cese al fuego, resultando en bajas para la parte armenia. La retórica de dos partes es muy distinta. Mientras que Armenia habla de la apertura de todos los canales de comunicación, Azerbaiyán insiste en el así llamado “corredor” con Nakicheván. Como manifestación de buena voluntad, Armenia está dispuesta a entregar los mapas de las minas de la región, pero Azerbaiyán, a pesar de su obligación, no ha liberado a los prisioneros de guerra armenios. No obstante, Armenia está haciendo todos los esfuerzos para establecer una paz duradera en la región. Sin embargo, para que este proceso sea efectivo, los esfuerzos deben de ser bilaterales. Si Azerbaiyán realmente quiere restaurar la paz en la región, uno de los pasos principales es el regreso de todos los prisioneros de guerra y los civiles cautivos.

•Embajadora de la República de Armenia


Felicita a Mariano Osorio por sus 22 años al aire. ¡Qué sigan los éxitos!


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.