Contra Réplica Zacatecas

Page 1

DIARIO

No. 174 Año 01 / Lunes 6 de Diciembre de 2021. EJEMPLAR GRATUITO

zacatecas.contrareplica.mx

ZacatecaS

PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN

Se duplican los suicidios en la última década

La cifra anual pasó en el estado de 51 casos que se registraron en 2010 a 126 en 2020, según el Inegi

138

muertes por suicidio fueron reportadas en jóvenes de entre 15 y 19 años desde 2010

948

suicidios totales han sido registrados en los últimos diez años

Llaman a la población a acudir al Hospital de Salud Mental ante un signo de alarma. Pág. 4

El mandatario cabalgó por el tianguis agropecuario en Ojocaliente. Cortesía

EL CAMPO, LA SOLUCIÓN, REFRENDA MONREAL El gobernador David Monreal reafirmó su compromiso con el sector agrícola al defender el incremento de más del 200% en el presupuesto para el desarrollo del campo. Aseguró que su gobierno impulsará acciones para beneficio de los campesinos, como los tianguis regionales agropecuarios. Pág. 5 DAVID MONREAL ÁVILA Gobernador Sostengo que el campo es solución y no problema, y vamos a demostrar que del campo se puede vivir bien”

APRUEBAN EN FRESNILLO ADELANTO DE PARTICIPACIONES LA TESORERA MUNICIPAL, Silvia Hernández, mencionó que en aproximadamente una semana liberarán el recurso para cumplir con las prestaciones de los trabajadores para el cierre del año. Pág. 4

UNIVERSITARIOS REFORESTAN LA BUFA Jóvenes de distintas universidades realizan obras de limpieza y reforestación en las áreas afectadas por los incendios de este año en el cerro de La Bufa. Los activistas promueven el cuidado y protección del medio ambiente por medio de estas acciones. Foto: Janeth Morales Pág. 6 TRAS CONCLUIR el proceso de entrega-recepción, la secretaria de la Función Pública estatal, Humbelina López Loera, informó que se detectaron 639 irregularidades, 240 “graves”, dentro de la administración pasada, encabezada por

DETECTA SFP CIENTOS DE ANOMALÍAS GRAVES CON TELLO

639

anomalías fueron reportadas en el Acta de Validación y Verificación Física

10

informes de presuntas responsabilidades administrativas fueron notificados por Función Pública

Alejandro Tello. Ante ello, la funcionaria sentenció que no protegerán a ningun servidor que haya incurrido en algun hecho ilícto con daño al erario público y reiteró que será implacable en el combate a la corrupción y la impunidad. Pág. 5

60

millones de pesos serán utilizados para cubrir el pago de aguinaldos, así como otras prestaciones para funcionarios contempladas en el capítulo mil

PIDEN REVISAR ADHESIÓN AL IMSS DEL HOSPITAL DE LA MUJER. PÁG 6


ZACATECAS 2. ContraRéplica Zacatecas. Lunes 6 de diciembre de 2021

Tiraditos

OPINIÓN NORMA JULIETA DEL RÍO

CRÉDITOS A CORTO PLAZO

•En la mayoría, por no decir que en todos los casos, los municipios buscaron obtener el aclamado adelanto de participaciones para el cierre del año y es que las administraciones no tienen recursos para pagar los aguinaldos, pero luego tampoco se tiene para las obligaciones del año siguiente, y es que ese recurso ya es del 2022, afortunados los munícipes que pueden darse el lujo de mantener sus participaciones intactas, porque no necesitaron los adelantos.

NO LE CUADRAN LAS CUENTAS

•La Secretaría de la Función Pública informó que en la administración de Alejandro Tello hay por lo menos 240 anomalías que califica de “graves”, aunque en total son 639 hechos que, refieren, tienen omisiones, falta de comprobación de recursos o hasta créditos a fondo perdido o no cobrados. Cuando se revisan las cifras no dan porque luego se les presta recurso a quienes no lo necesitan, pero tampoco van a pagar, como ocurrió también en la administración de doña Amalia García, en la que se hizo pública una larga lista de empresarios con préstamos millonarios, que a la fecha no se sabe si se pagaron o no. Lo que sí queda claro es que la práctica aún no desaparece, como sí lo hizo el dinero público.

SIGUE EN LAS CALLES

•El acoso callejero es común pese a que esté tipificado como delito en Zacatecas y que la policía de la capital pueda proceder, si logra la flagrancia. Basta con ver las redes sociales en las que unas a otras se avisan de sujetos que las tocaron, que las acosaron, que las videograbaron en el transporte y los pocos detenidos que hay por ello. La violencia hacia las mujeres inicia desde que se es muy pequeña y se vive con ella toda, hasta el final, ante la falta de acciones al respecto. Aunque existan las denuncias aún no se tienen las calles libres de violencia.

COLUMNA INVITADA

La transparencia: un contrapeso al poder público

E

n el marco del Día Internacional contra la Corrupción, que se conmemora el próximo jueves 9 de diciembre, he tenido la oportunidad, desde mi cargo como comisionada del INAI y de 30 años trabajando en áreas de fiscalización y rendición de cuentas, de participar en los últimos días en diversos actos relacionados con estos temas. La semana pasada en el Seminario de la Red por la Rendición de Cuentas de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara 2021 (FIL) y ahora en mi tierra, Zacatecas, conmemoraremos esta fecha con el “Encuentro sobre Integridad, Transparencia, Prevención y Sanción de la Corrupción”, en el cual participaremos comisionados nacionales, estatales y autoridades.

las entidades de interés por transparentar su quehacer: ambas herramientas permiten poner límites al ejercicio del poder establecido, es decir, contrapesos. En este mismo sentido, uno de los contrapesos más importantes que tenemos en nuestro país es la Plataforma Nacional de Transparencia, una herramienta de la vida democrática para vigilar a las instituciones y que contiene información pública para el conocimiento social. Además, con los buscadores, se hizo más accesible la información: desde su puesta en marcha al primero de diciembre de este año, se registran 6 millones 65 mil 186consultas sobre sueldos, contratos, directorio, trámites y servicios y otros temas. También, en este año se contabilizan en la PNT 905 mil 456 solicitudes de información.

El fin de estas mesas de diálogo es exponer ideas, confrontarlas, pero, sobre todo, hacer un llamado a la acción, a los hechos, a que no sólo se quede en el aire lo que decimos. Es fundamental que impulsemos los cambios de los que hablamos y seamos parte de ese cambio, nuestro país lo necesita y por supuesto que nos lo agradecerá.

Recordemos: la práctica del derecho a saber por parte de la sociedad amplifica la ciudadanía; es decir, potencia el ejercicio de otros derechos: la rendición de cuentas, el combate a la corrupción, la fiscalización de recursos públicos, la libertad de prensa, entre otros.

Al hablar de los contrapesos en la rendición de cuentas, debemos destacar el derecho que tiene la sociedad al conocimiento de lo público. Se trata de una libertad informativa que permite a las personas acceder a información en poder del Estado, de las instituciones públicas y de las entidades de interés público contempladas en un marco normativo. En México, el marco jurídico del derecho a la información está constituido por una serie de leyes y principios constitucionales, que contemplan la participación del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) facultado para garantizar el derecho de todas y todos a informarse acerca de los asuntos públicos, así como la obligación de

De hecho, el ejercicio periodístico es también uno de los contrapesos sociales más importantes y, desde el nacimiento de la primera ley de transparencia en el país, en 2002, ha convertido el derecho de acceso a la información en un insumo indispensable para vigilar el quehacer del aparato público. Hay que decirlo: siempre existirán riesgos de opacidad en la rendición de cuentas, si no se fomenta el aprovechamiento y uso de la información pública. Uno de los retos que tenemos es que la ciudadanía conozca lo público y participe en el espacio colectivo. La información empodera a las personas. No debemos dejar las ideas en el discurso. Hay que llevarlo a la práctica y ese reto permanente lo asumimos en el INAI. El Pleno del Instituto y cada uno de sus integrantes tenemos la responsabilidad desde nuestro ámbito de competencia y con disposición de colaboración de trabajar en el control de la corrupción y pasar de los dichos a los hechos.


ZACATECAS Lunes 6 de diciembre de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 3

zacatecas.contrareplica.mx

Fragmentos

Zacatecas

OFRECEN CURSOS A BAJO COSTO TRAS QUEDARSE SIN ALUMNOS PREVÉ DIRECTOR DEL Cecati 130 recuperar el interés de la población juvenil en sus estudios

Director General y Editor Responsable de las ediciones impresa y web

Francisco Santiago G.

Dirección Editorial Martha Bautista Gallangos Director de Relaciones Institucionales José Pagés Reynaga

JANETH MORALES

C

on el fin de recuperar 50 por ciento de la matrícula que perdió durante la pandemia, el Cecati 130 continúa ofertando cursos para diferentes especialidades con un costo de 140 pesos. Gustavo Hernández Flores, responsable de la dirección de esa institución, dijo que durante el confinamiento, la matrícula se redujo a la mitad y, como estrategia para recuperar el interés en la población juvenil, redujeron costos. De acuerdo con el director, el impacto en la matrícula tuvo que ver con que el método de aprendizaje, que ahí es práctico 80 por ciento y sólo 20 por ciento restante se asocia a conocimientos teóricos. Con esa estrategia, buscan iniciar 2022 con el número de alumnos necesario para llevar a cabo los cursos de capacitación en las especialidades que se ofrecen: administración, asistencia ejecutiva, confección industrial de ropa, estilismo y diseño de imagen, uso

DIRECTORIO

DIRECTORIO CONTRARÉPLICA ZACATECAS Coordinación de Información Cristina Velasco Saldaña

Gustavo Hernández refirió que hubo buena respuesta en el regreso a aulas. Especial

LOS CURSOS LOS CURSOS de capacitación ofrecidos por el instituto son: administración, asistencia ejecutiva, confección industrial de ropa, estilismo y diseño de imagen, uso de lengua inglesa en diversos contextos, soporte e instalaciones eléctricas y motores eléctricos

de lengua inglesa en diversos contextos, soporte e instalaciones eléctricas y motores eléctricos.

De acuerdo con Hernández Flores, hasta el momento, las actividades de aprendizaje continúan de manera híbrida, por lo que se procura el regreso a las aulas de manera escalonada, apegados a las medidas sanitarias por la emergencia sanitaria. “Se ha regresado a las aulas con buena respuesta de la población estudiantil en general. Nuestros cursos son principalmente prácticos 80 por ciento y el otro 20 por ciento teóricos; entonces, es una necesidad que participaran alumnos y maestros en talleres y herramientas para desarrollar sus funciones”, indicó.

SE QUEJAN POR COBRO DE CUOTAS EN VILLA NAVIDEÑA

ENCIENDEN ILUMINACIÓN NAVIDEÑA EN FRESNILLO

• REPRESENTANTES de diversas asociaciones civiles de Zacatecas, quienes tradicionalmente trabajan en época decembrina en la villa navideña ubicada en Plaza de Armas, se pronunciaron inconformes ante el requerimiento del voluntariado estatal de una cuota de 4 mil pesos como requisito para hacer uso de una de las 10 cabañas instaladas y cuyos fondos se destinan al mantenimiento de éstas. • De acuerdo con el testimonio de algunos afectados, al menos en 12 años anteriores jamás se les había cobrado cuota por trabajar en la villa navideña, pues la venta de insumos impulsaba la realización de proyectos y actividades de estas asociaciones civiles en beneficio de diferentes causas. • De manera anónima, relataron la impotencia que les generó recibir la noticia de tener que pagar esa cantidad, tomando en cuenta que

• ANTE LA PRESENCIA de cientos de familias fresnillenses, el presidente municipal Saúl Monreal Ávila y su esposa, Lupita Pérez Vázquez, presidenta honoraria del Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (SMDIF), encendieron la iluminación de la zona peatonal ante el inicio de las actividades del Festival Navideño Fresnillo 2021. • Monreal Ávila mencionó que uno de los grandes motivos para celebrar estas festividades es la unión familiar y aunque él inicia esta temporada con la partida de su madre, reconoce, ahora más que nunca, que la familia es lo más importante. • Agregó que le dedica de corazón a su mamá los esfuerzos realizados para que los fresnillenses disfruten de la ciudad esta temporada. • De igual manera, resaltó y agradeció la solidaridad del pueblo fresnillense al DIF municipal. Redacción

La tarifa establecida es de 4 mil pesos para ocupar una de las 10 cabañas. Especial estas organizaciones se mantienen de donativos, por lo que les pareció “sumamente injusto que quienes representan al voluntariado estatal fijaran esa postura para retirar el apoyo que se espera durante todo el año”. • En este contexto, calificaron como un abuso, además de una notoria falta de experiencia y coordinación respecto de esa instancia, pues aseguran que, contrario a años anteriores, nunca se les convocó a reunión, y no hubo planeación previa. Nallely de León Montellano

Reporteros Janeth Hernández Morales Nallely de León Montellano Gabriel Rodríguez Edición Óscar Roa Serrano Diseño Editorial C. Barrueta

El Diario ContraRéplica Zacatecas Colina del Ángel No. 106, Col. Las Colinas, CP 98098, Zacatecas, Zacatecas Teléfono: 492290 7583 www. zacatecas.contrareplica.mx Correo: zacatecas@contrareplica.mx Editor responsable: Mario Alberto Mejía. Permisos: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: En trámite. Certificado de licitud de título y contenido: En trámite. Impreso en: Meroli SA de CV. Calzada Revolución Mexicana 24, Tierr y Libertad 1, Guadalupe, Zacatecas, Mexico. CP 98615 Diario de Lunes a Viernes. Lunes 6 de diciembre de 2021 / Año 1 Número 174 Todos los materiales son responsabilidad exclusiva de quien los firma.


4. ContraRéplica Zacatecas. Lunes 6 de diciembre de 2021.

ZACATECAS

Se duplican suicidios en la última década EL ESTADO PASÓ de 51 casos en 2010 a 126 en 2020; ocupa el noveno lugar a nivel nacional

DENUNCIAN ROBOS A FAMILIAS Y FALTA DE INSUMOS EN HOSPITAL GENERAL DE ZACATECAS

JANETH MORALES

D

urante la última década, se ha duplicado el número de suicidios en Zacatecas; de 2010 a 2020 un total de 803 hombres y 145 mujeres se quitaron la vida, de acuerdo con cifras reveladas por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). A lo largo de esos 10 años, el grupo etario de mayor prevalencia fue de 10 a 39 años; de ese total resaltan, 35 casos registrados en personas de 10 a 14 años, así como 138 suicidios entre 15 y 19 años, además de los 14 hombres y una mujer de 80 años y más. La cifra anual aumentó de 51 casos, que se registraron en 2010, a 126 en 2020. Según el Inegi, de las 51 muertes por suicidio que se registraron en 2010, 46 fueron hombres y 5 mujeres; en 2011, sumaron un total de 82, 73 hombres y 9 mujeres. En 2012, la cifra fue de 53, 44 hombres y 9 mujeres; en 2013, el total fue de 62 suicidios, 54 hombres y 8 mujeres; en 2014, el número aumentó a 70, de los cuales 59 eran hombres y 11 mujeres; mientras que, en 2015, continuó la tendencia hacia el alza con 103 casos en total, de los cuales 87 eran hombres

Piden a las autoridades garantizar un servicio de calidad a pacientes El grupo etario con mayor tasa de suicidios fue de 10 a 39 años de edad. Especial y 16 mujeres. Para 2016, disminuyó el número de defunciones por esta causa a 76, 64 hombres y 12 mujeres; en 2017, se registró un total de 109, 89 hombres y 20 mujeres; en 2018, el total fue de 99, 87 hombres y 12 mujeres; en 2019, el número aumentó a 117 muertes por esta causa, 93 hombres y 24 mujeres; en 2020, ascendió a 126 suicidios, de los cuales 107 fueron hombres y 19 mujeres. Este problema de salud pública continúa latente en la entidad, pues en septiembre de este año, el Inegi dio a conocer que Zacatecas se posicionó en el lugar número 9 con mayor tasa de suicidios al registrar 7.5 casos por cada 100 mil habitantes. La última Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensatu) 2018, señaló que de la población de 10 años y más, 5 por ciento declaró que alguna vez pensó

ADELANTAN PARTICIPACIONES EN FRESNILLO SESENTA MILLONES de pesos en participaciones fueron adelantados a Fresnillo; “sólo resta que sea probado ante el cabildo para concretar el trámite ante la Secretaría de Finanzas”, informó Silvia Eugenia Hernández Márquez, tesorera municipal. La funcionaria mencionó que el Gobierno del estado informó que se autorizó el adelanto de participación, por lo que una vez aprobado por los

Usuarios acusaron que el nosocomio no cuenta con farmacia. Especial

El monto para cubrir las prestaciones de funcionarios es de 60 mdp. Especial regidores, en aproximadamente una semana tendrán acceso al recurso que será empleado en capitulo mil, es decir, al pago de prestaciones de fin de año a funcionarios. En el Ayuntamiento de Fresnillo se

suicidarse; destaca que esto ocurre en 4 por ciento de los hombres y 6 por ciento de las mujeres. Pese a que la idea suicida tiene mayor presencia en mujeres, especialistas señalan que, en su mayoría, el hombre es quien se quita la vida de manera impulsiva e inmediata, por lo que se deben fomentar habilidades socioemocionales, principalmente en adolescentes. De acuerdo con el director del Hospital de Especialidades en Salud Mental de la Secretaría de Salud en Zacatecas (SSZ), Roque Edmundo López García, tan sólo en el primer trimestre de este año se registraron 13 suicidios en edades de 25 a 45 años de edad. El director de ese hospital hizo un llamado a la ciudadanía para que, ante algún signo de alarma, acuda a recibir atención en la salud mental en cualquiera de los centros.

paga una primera parte del aguinaldo en la segunda quincena de diciembre y una segunda parte durante la segunda de enero, más salarios y prestaciones ya ganadas. Hernández Márquez mencionó que analizan pendientes con los proveedores, previo al cierre de fin de año con quienes “casi” no tienen adeudos. El alcalde Saúl Monreal declaró que en años anteriores también se solicitaron 60 millones de pesos como adelanto de participaciones y que el Ayuntamiento sólo tenía garantizada la primera quincena de diciembre, pero que confiaba en el gobernador. Javier Hernández

NALLELY DE LEÓN MONTELLANO Usuarios del Hospital General de Zacatecas denunciaron la falta de medicamentos y otros insumos, así como el robo de pertenencias personales de familiares que acuden a cuidar a sus pacientes. Irma Rosa Hernández Ríos, quien desde hace más de tres semanas cuida a un familiar hospitalizado por neumonía, señaló que no existe una farmacia al interior del hospital que garantice la entrega a tiempo de medicamentos, por lo que tiene que comprarlos en una farmacia ubicada frente al nosocomio. “A veces tengo que salir a altas horas de la noche a conseguir medicamento, cada frasco de antibiótico cuesta mil 440 pesos, y nosotros debemos comprar 6, sale en un ojo de la cara”, comentó. Relata que durante este tiempo se ha percatado de la falta de gas en las parrillas para calentar el agua con la que se da aseo a los pacientes, por mencionar sólo un ejemplo. “No funcionan las calderas, hay que calentar el agua en tinas a través de una resistencia eléctrica”, repro chó Hernández Ríos. Aunado a lo anterior, señaló la falta de disposición del personal para realizar las cirugías de importancia, pues específicamente a su paciente lo regresaron de la sala de operaciones “porque el anestesista se declaró cansado y era una cirugía que implicaba horas”. En este sentido, la usuaria exhortó a las autoridades de salud a revisar lo antes mencionado para garantizar un servicio de calidad a pacientes, además de dar un tratamiento adecuado.


ZACATECAS Lunes 6 de diciembre de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 5

zacatecas.contrareplica.mx

Sostengo que el campo es la solución: Monreal EL GOBERNADOR DEFENDIÓ el aumento de presupuesto para el sector en la propuesta del Paquete Económico

DETECTA LA SFP 639 ANOMALÍAS GRAVES EN LA ADMINISTRACIÓN DE TELLO

REDACCIÓN

E

n un ambiente familiar y en medio del júbilo de la población, con una cabalgata, bailables, suertes charras, escaramuzas y música de mariachi, el mandatario estatal realizó un recorrido por los puestos y pabellones para saludar a los asistentes del Tianguis Agropecuario Regional en el municipio de Ojocaliente. Luego, dejó en claro que “ahora, verdaderamente, el dinero del pueblo es para el pueblo, sin simulaciones ni titubeos”. Por ello, subrayó que el campo recibirá todo el apoyo de su gobierno, como parte de los ejes tractores de la nueva gobernanza para lograr el desarrollo económico, la reactivación económica y el bienestar social. “Sostengo que el campo es solución y no problema, y vamos a demostrar que del campo se puede vivir bien, que en el campo hay muchas familias que merecen dignidad y respeto, por eso les vamos a facilitar las cosas y el compromiso se ve en el presupuesto que se planteó al Congreso del Estado, con 200 por ciento más de presupuesto para el campo de Zacatecas”, afirmó. Así como lo prometió hace una semana a los productores de la zona frijolera, de destinar 300 millones de pesos al campo en el Presupuesto de Egresos 2022, el gobernador David

La secretaria Humbelina López aseveró que “no serán tapadera de nadie” REDACCIÓN A caballo, el mandatario recorrió puestos y pabellones del tianguis agropecuario. Especial Monreal ofreció dar acompañamiento a los campesinos y ganaderos para que logren mayor productividad, pero, también, se dará atención a la infraestructura carretera, que está destruida en todo Zacatecas. De igual manera, al garantizar su respaldo y compromiso con los 58 municipios, el mandatario precisó que estos tianguis agropecuarios que se realizan de manera regional, son detonantes para el renacer del campo zacatecano y benefician directamente a los productores, al facilitarles los traslados y que no hagan gastos para acudir a lugares retirados. Precisamente, con este Tianguis Agropecuario Regional se favoreció a productores de Ojocaliente, Cuauhtémoc, Pinos, Loreto, Villa González Ortega, Villa García, Villa Hidalgo, Noria de Ángeles, Luis Moya, General Pánfilo Natera, Genaro Codina, Troncoso y

Guadalupe. El próximo será en Jalpa, anticipó el mandatario. La muestra de este apoyo irrestricto del gobernador al campo zacatecano quedó manifiesta en esta feria agropecuaria, en los que se otorgó 50 por ciento de subsidio, con 25 por ciento de aportación del Gobierno de Zacatecas y 25 por ciento de las empresas y proveedores, para que el beneficiario únicamente pague el otro 50 por ciento. Con base en el catálogo de insumos, en esta ocasión se ofertaron sementales, cintillas, remolques, cultivadoras, arados, rastras, semillas, fertilizantes, aceites, llantas para tractor, molinos, sembradoras y ordeñadoras, entre muchos otros productos. Es así que, con estos Tianguis Agropecuarios, resaltó el gobernador David Monreal, se representa el anhelo de recuperar la paz social, la alegría y el deseo de tener una nueva oportunidad.

“REDUCCIÓN DE RECURSOS ES POR AUSTERIDAD” DE ACUERDO con la opinión de la abogada zacatecana Cristela Trejo Ortiz: “la reducción presupuestaria del Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJ) obedece a un ejercicio de austeridad, marcado dentro de la estrategia de política nacional, debido al despilfarro de recursos públicos que anteriormente se hacía, por lo que culpar una servidora pública es una salida simplista”. Lo anterior, derivado del rechazo, por parte del magistrado presidente Arturo Nahle García, a que el estado le haya reducido el presupuesto de cara al año venidero, ante lo cual Trejo Ortiz considera necesario que el funcionario “comprenda que se trata de un ejerci-

Las comisiones firmaron el Acta de Verificación y Validación Física. Especial

Cristela Trejo manifestó que debe justificarse el ahorro de recursos. Especial cio de austeridad”. “Claro que se afecta la operatividad de la burocracia tanto en salarios, despidos y provisión de insumos básicos;

sin embargo, los privilegios de la burocracia siguen intactos”, comentó. De igual modo, la abogada considera que “al tener un gobernador afín al gobierno federal, va a seguir la misma tendencia de estrategia de austeridad para Zacatecas; sin embargo, es necesario justificar dichas reducciones para que éstas no afecten a los trabajadores y la operatividad de este órgano jurisdiccional”. A decir de la jurista, el ahorro que pudiera generarse con las reducciones presupuestarias, debe obedecer a la disminución de privilegios de servidores públicos de primer nivel. Nallely de León Montellano

“El gobernador David Monreal Ávila dará resultados y será ejemplo claro del combate a la corrupción e impunidad; la Secretaría de la Función Pública (SFP) será implacable, no será omisa ni tapadera de nadie”, afirmó la titular de esta dependencia, Humbelina Elizabeth López Loera, al informar que encontraron 639 anomalías en la administración de Alejandro Tello, de las cuales 240 fueron catalogadas de “graves” y que este día inician con las notificaciones de 10 informes de presuntas responsabilidades administrativas. Luego de aprobar, signar y entregar el Acta de Verificación y Validación Física, con la que concluye el Proceso de Entrega-Recepción del Poder Ejecutivo de Zacatecas. López Loera, quien es coordinadora de la Comisión de Recepción, afirmó que no se solapará a funcionarios de la administración de Alejandro Tello, que dejaron de actuar ante las irregularidades cometidas en el periodo de Miguel Alonso Reyes, y fincarán responsabilidades por acción y por omisión. “En este gobierno no se protegerá a nadie, ni se pasará por alto alguna violación a la ley en caso de que se confirmen delitos o faltas administrativas. Hoy, el combate a la corrupción y la cero tolerancia a la impunidad serán sellos que quedarán como manifestación de nuestro paso en la historia de Zacatecas, no en el papel, en los hechos”, dijo. La secretaria de la Función Pública advirtió que la apertura de carpetas de investigación y, posteriormente, de procedimientos de responsabilidad son contra servidores públicos que fueron tapadera ante desfalcos con afectación al erario público, en millones de pesos, dictados por la Auditoría Superior de la Federación y la Secretaría de la Función Pública del Gobierno de México, tanto en la administración inmediata anterior como en aquellos que no han prescrito del periodo de Alonso Reyes.


ZACATECAS 6. ContraRéplica Zacatecas. Lunes 6 de diciembre de 2021

zacatecas.contrareplica.mx

Afecta distonía nerviosa y muscular a madre e hija Castorena sugirió que el esquema operativo quede a manos del Insabi. Especial

PIDEN REVISAR ADHESIÓN AL IMSS DEL HOSPITAL DE LA MUJER La líder sindical Norma Castorena refirió que el nosocomio cuenta con los recursos para operar JAVIER HERNÁNDEZ Ante el hecho de que el Hospital de la Mujer será “híbrido”, es decir, que sería operado por del IMSS Bienestar y la Secretaría de Salud, la líder sindical Norma Angélica Castorena llamó al gobernador David Monreal a revisar ese esquema. “Que no se pierda el hospital de la mujer en Fresnillo”, mencionó al referir que previo a la pandemia ya se tenía todo en orden para que el nosocomio arrancara operaciones, por lo que muchas funciones quedaron pendientes. Castorena aseguró que hay personal suficiente y no es necesaria su adhesión al IMSS, incluso aseveró que la calidad de atención médica es superior en los Servicios de Salud que en el Seguro Social y “eso también debe ser analizado”. La líder sindical pide que sea el Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) a través del estado, el que opere el hospital, que con el nuevo esquema se pretende otorgue atención universal a las mujeres que así lo soliciten sin importar si tienen o no derecho-habiencia. Previo al anuncio que hicieran en días pasados el gobernador David Monreal y el director del IMSS, Zoé Robledo, se había planteado pasar la administración al Seguro Social por falta de recursos para su operación. Pese a ello, la secretaria del sindicato de Salud en Zacatecas también aseguró que para el cierre de año se tiene garantizado el salario de los trabajadores y que esperan que el próximo año se mantenga las condiciones actuales laborales.

GARANTIZAN SALARIO LA SECRETARIA GENERAL del Sindicato de Salud estatal aseguró que para el cierre de año se tiene garantizado el salario de los trabajadores y prevé que para el próximo 2022 se mantengan las condiciones laborales actuales

DESDE TEMPRANA EDAD, Paola y Valeria enfrentan su día a día ante una enfermedad progresiva JANETH MORALES

C

ynthia Paola y su hija Cynthia Valeria forman parte de las más de 300 mil personas con alguna limitación o discapacidad registradas en

Zacatecas. De acuerdo con lo que señala el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), muchas personas son afectadas en la entidad por distintos tipos de padecimientos que las engloba en ese registro. Tal es el caso de ambas, quienes presentan distonía nerviosa y muscular, respectivamente. Paola supo de la pérdida de coordinación para caminar a partir de espasmos musculares y temblores de manos que sufre desde hace años, causados por la distonía nerviosa. La enfermedad comenzó a presentarse en Paola cuando tenía 23 años, después de casarse y, a lo largo de este tiempo, ha dado a luz a tres hijas y un hijo; sin embargo, el padecimiento empeora de manera paulatina. Al ser hereditaria, la distonía afectó a Valeria, quien, a diferencia de sus dos hermanas y hermano, enfrenta la enfermedad en músculos, desde los ocho años; debido a esto, la adolescente, que está por cumplir 15 años, cuenta con una silla de ruedas para trasladarse.

La madre e hija reciben tratamiento médico para mitigar la distonía. Especial CYNTHIA PAOLA Paciente de distonía

A veces me siento muy insegura porque no tengo la fuerza para las actividades diarias” Antes de dar con el diagnóstico actual, Paola fue recetada con medicamentos contra el parkinson, mientras era sometida a diferentes procesos médicos como tomografías, electromiografías (EMG) y resonancias magnéticas. Recientemente, mediante mapeo genético realizado a madre e hija, los médicos concluyeron que se trataba de dicho padecimiento, que en su caso es hereditario. “El motivo por el que me dio fue porque una glándula que tenemos en el cerebro dejó de producir dopamina,

esencial para relajar los músculos y yo no la produzco, entonces la tengo que tomar de manera artificial”, explicó Paola. Para contrarrestar esta enfermedad, ambas cuentan con medicamentos que les permiten mitigar la discapacidad motriz; sin embargo, se han enfrentado a severas crisis anímicas, debido a que, conforme pasa el tiempo, la enfermedad impide que realicen sus actividades cotidianas. “Tengo días malos y tengo que estar acostada en mi casa porque son muchos los temblores que me dan. Hay ocasiones en que no puedo manejar por los espasmos, es muy difícil porque ha mermado mucho mi personalidad; a veces me siento muy insegura porque no tengo la fuerza para las actividades diarias como lavar los trastes, barrer, trapear, criar a los hijos y estar para ellos. Trato de tener la mejor cara, de ser fuerte”.

UNIVERSITARIOS REFORESTAN CERRO DE LA BUFA JÓVENES DE DIFERENTES universidades continúan realizando actividades de limpieza y reforestación en las principales áreas afectadas por los incendios que se registraron este año. El grupo de activistas en favor del ambiente promueve el cuidado en zonas afectadas por siniestros que consumieron parte de flora y fauna del cerro de La Bufa, así como el de San Simón. Éste último está ubicado en el municipio de Guadalupe y también es uno de los que más se han visto perjudicados por los fuegos. Actualmente, la ciudadanía movilizada por los universitarios, realizan actividades de reparación de esos daños. De acuerdo con los participantes, este tipo de seguimiento al plan de manejo ambiental incluye la promoción de cultura del cuidado y protección de

Los jóvenes activistas promueven el cuidado y protección ambiental. Especial las zonas para generar compromiso y conciencia social respecto de evitar conflagraciones. “Más allá de trabajar por el ambiente y la prevención de incendios, también se está generando una cultura de paz y reconstrucción del tejido social, ya

que dichas colonias están ubicadas en zonas de atención prioritaria”, explicó Jaime Vladimir Espinosa Herrera, estudiante de la carrera en Ingeniería Ambiental del Instituto Politécnico Nacional (IPN). Janeth Morales



8. ContraRéplica Zacatecas. Lunes 6 de diciembre de 2021

NACIÓN FEDERACIÓN ENVIARÁ A MÁS ELEMENTOS DE SEGURIDAD A SLP La secretaría de Seguridad Ciudadana confirmó que respaldarán la solicitud realizada en días pasados por el gobernador Ricardo Gallardo

En agosto pasado el gobierno mexicano interpuso una denuncia contra once armerías estadounidenses, por la falta de rigor en la venta de sus armas. Especial

REDACCIÓN

FALTA SUPERVISIÓN A VENDEDORES DE ARMAS EN EU

El gobernador del estado de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Cardona, confirmó que la Secretaría de Seguridad Ciudadana accedió a la solicitud realizada en días recientes, de brindar a la entidad una mayor cantidad de elementos de la Guardia Nacional y de fuerzas militares. Mediante una misiva, Gallardo Cardona planteó a las Secretarías de Gobernación, Seguridad Ciudadana, y SEDENA, la posibilidad de envío de más fuerzas federales, para reforzar las tareas de seguridad en San Luis Potosí. El mandatario estatal se reunió con la titular de Seguridad Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, en el Palacio Municipal de la ciudad capital durante su visita por la inauguración de los Juegos Latinoamericanos de Policías y Bomberos. La funcionaria indicó que la Federación respaldará la solicitud hecha por Ricardo Gallardo Cardona. Finalmente, anunció que en los próximos días realizarán la Mesa de Seguridad y Paz, en el municipio huasteco de Tamasopo, municipio que ha registrado un repunte en la incidencia delictiva. Este domingo, se llevó a cabo la inauguración de los VIII Juegos Latinoame-

Desde el año 2013, sólo se inspecciona a sólo 11 mil 135 vendedores de armas con licencia POR CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx

Ante la demanda civil contra armerías de Estados Unidos por parte de México, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) resaltó que según datos de ese mismo país, esos negocios sólo han sido supervisados en un mínimo porcentaje. Las evidencias que se tienen de los demandantes y su relación con el tráfico ilegal de sus productos, lo cual ha afectado a México lo mismo con la muerte de sus agentes policiales que de ciudadanos, señalan que la propia Agencia de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF), ya desde el año 2013, inspeccionó a sólo 11 mil 135 vendedores de armas con licencia, recordó el director General de Investigaciones Especiales de la SRE, Julio César Sánchez Amaya. Para 2019, agregó los datos de la Oficina del Inspector General (OIG) del Departamento de Justicia de los Estados Unidos, la ATF inspeccionó alrededor del 10% de todos los vendedores con licencia. En agosto pasado el gobierno mexicano interpuso una denuncia contra once armerías, por la falta de rigor en la venta de sus armas que llegan de manera ilegal a México, en una cifra que va del medio millón a las 800 mil. Casi el 2.2% de todas las armas fa-

bricadas en EU al año por dichas compañías, son ingresadas a México. El funcionario señala entre un 80% de las armas recuperadas en la escena del crimen de hechos delictivos en territorio nacional, provienen de aquel país. Resalta que por ello es que un informe de la propia ATF revelan que en un periodo de cuatro años a mediados de la década del 2000, más de 500 rifles WASR-10 Century Armas, comprados inicialmente en Estados Unidos, fueron recuperados en escenas del crimen en México. Sánchez Amaya indicó que “las acciones negligentes o ilícitas en las que incurren los demandados es que al formar parte de la industria de armas de fuego, es que adquirieron ciertos compromisos como monitorear y supervisar a sus distribuidores y concesionarios, abstenerse de adoptar conductas engañosas o peligrosas asociadas con compras denominadas paja –realizadas por norteamericanos o residentes sin antecedentes penales que luego las venden a la delincuencia- y la provisión de armas al mercado criminal”. En entrevista añadió que además, esas empresas se comprometieron a abstenerse de usar publicidad engañosa, y de recurrir a prácticas comerciales injustas y que violen protecciones al consumidor.

ricanos Policías y Bomberos a realizar del 5 al 11 de diciembre en la ciudad capital de San Luis Potosí (SLP), durante el acto protocolario se contó con la asistencia de la titular de la Secretaría de Seguridad federal, Rosa Icela Rodríguez Velázquez y el gobernador del estado, José Ricardo Gallardo Cardona, así como diversas autoridades de los tres órdenes de gobierno. Además acudieron representantes de países como El Salvador, Dominica, Perú, Brasil, Venezuela, Bolivia, Guatemala, Honduras y países de la Unión Europea como invitados especiales; así como con los deportistas del país de esta localidad además como Jalisco, Querétaro, Oaxaca, Zacatecas, León, Veracruz, Estado de Mexico, Durango, Morelos y otros. En el acto protocolario se rindieron honores a la bandera, se presentaron las banderas de los países asistentes y se dirigieron palabras de aliento desde el estrado. Recordar que los juegos 2020 que se realizarían en el país de Perú fueron cancelados debido a la pandemia por Covid-19, en 2021 estuvieron a punto de no realizarse, sin embargo, gracias a las autoridades potosinas se llevaron a cabo. Los eventos deportivos se realizarán en espacios públicos.

El gobernador de SLP se reunió con la secretaria de Seguridad Ciudadana en medio de los Juegos Latinoamericanos de Policías y Bomberos. Especial


Nación

ZACATECAS Lunes 6 de diciembre de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 9

zacatecas.contrareplica.mx

‘El peregrino sabe cuándo sale, pero no cuándo vuelve’ CON MOTIVO del Día de la Virgen de Guadalupe, el 12 de diciembre, miles de peregrinos arriban a la Basílica

E

Cuatro amigos salieron de Campeche en bicicleta hasta La Villa. Claudia Bolaños ubicado en la alcaldía Gustavo A Madero, en la capital del país. Este grupo, entrevistado por ContraRéplica, son muestra del esfuerzo y entrega para hacer largos recorridos que muchas veces culminan con el ingreso en rodillas que por meses ha sido prohibido en la Basílica a consecuencia de la pandemia por el Covid-19. Los cuatro amigos salieron de Campeche el pasado mes, para destinar dos semanas a pedalear hasta llegar a su meta, y posteriormente el retorno será de la misma manera. “La gente nos ha ayudado”, agrega Luis Antonio. “Venimos por petición familiar y mundial, para que la Virgencita nos de su bendición a cada uno, pero también para pedir por los drogadictos, las madres abandonadas, niños que sufren, por el combate al narcotráfico y que haya paz en el mundo. También venimos a dar gracias por lo que nos ha dado este año, por

EPISCOPADO MEXICANO LAMENTA ACCIDENTE DE PEREGRINOS Manifestamos nuestra, preocupación por sus familias y por su salud, se lee en el comunicado REDACCIÓN La Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) lamentó el accidente ocurrido contra peregrinos que participaban en una rodada ciclista, rumbo a la Basílica de Guadalupe. “Ante esta dolorosa situación, manifestamos nuestra solidaridad, cercanía espiritual, oración, preocupación por sus familias y por su salud, que Santa María de Guadalupe nuestra Madre Celestial les otorgue la gracia de la curación”, dijo el

COLUMNA INVITADA

¿Será un youtuber?

CLAUDIA BOLAÑOS n bicicleta y sin dinero, cuatro amigos junto con otros, en un total de 9, pedalearon por 15 días desde Candelaria, Campeche, hasta la Basílica, para darle gracias por los favores recibidos a la Virgen de Guadalupe. Un verdadero milagro ha sido la sobrevivencia de Luis Antonio Rodrigo Cruz, Jairo Rosas, Miguel Ángel Félix y José Alfredo García, durante estos días pues salieron de su comunidad con 45 pesos el primero, 12 pesos el segundo, cien el tercero y nada el cuarto. Con sus camisas con los colores de la bandera, la imagen de la Morenita del Tepeyac, narran que hacer la peregrinación no es fácil, sino un sacrificio de amor y agradecimiento. “Ahora si que como decimos entre nosotros: Los peregrinos sabemos cuándo salimos, pero no cuándo regresamos”, indica Luis Antonio. Con motivo del Día de la Virgen de Guadalupe, el 12 de diciembre, miles de peregrinos arriban a la Basílica a reunirse con la virgen patrona de los mexicanos. El fervor es muy grande y representativo de la fe de esta nación. Cada año este grupo de amigos y familiares viene hasta el recinto mariano

ONEL ORTÍZ FRAGOSO

Así quedó unas de las bicicletas arrolladas por un conductor ebrio en Tlalpan. Twitter Episcopado Mexicano en un comunicado. Peregrinos que viajaban en bicicleta y algunos corredores fueron atropellados por un conductor sobre Calzada de Tlalpan, lo que dejó un saldo de 12 heridos. El accidente ocurrió a la altura del Retorno 701, en la colonia Avante de la alcaldía Coyoacán. Las víctimas habían salido de la alcal-

la salud”, añadió. Dos meses antes se alistaron para el viaje, y para ello cada uno invirtió 600 pesos en la compra de una camisa que han usado en su camino a la Basílica, con la imagen de la Guadalupana, y los colores de la bandera, pero un error en el nombre de su pueblo. “Les pusieron Champotón, aunque las mandamos hacer desde hace dos meses antes de salir. Tenía que decir Candelaria, Campeche, y no nos las quisieron cambiar”, lamentaron. Ellos indican que esta es una tradición, una manda que tienen de venir cada año, “y a dar gracias y bendiciones, por la vida que nos prestó”, agrega Jairo. Durmieron en la calle, en algún alojamiento que alguien les dio y en la Ciudad de México, en la Casa del peregrino, que es un lugar para permitirles pernoctar. “Venimos en bicicleta y pasamos antes a ver a la Virgen Dolorosa en Campeche”, comentaron.

día Xochimilco y resultaron con diversas lesiones tras ser atropelladas durante su rodada con rumbo a la Basílica de Guadalupe. El hombre que los embistió venía en aparente estado de ebriedad, por lo que fue detenido junto con otra persona, por policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), informaron autoridades capitalinas Por su parte, Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno de la Ciudad de México llamó a la ciudadanía a solicitar el apoyo de la Policía capitalina, para resguardar a los peregrinos que en estas fechas transitan por la CDMX para celebrar a la Virgen el 12 de diciembre. “Que nos ayuden solicitando al 911, por las redes sociales, el apoyo de la Policía, siempre están aquí para apoyar a todas peregrinaciones, a toda la ciudadanía para que podamos darles la protección adecuada a través de Tránsito, de la propia operación policial”.

D

esde el 1º de diciembre de 2018, la única estrategia de la oposición ha sido esperar el fracaso del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, para capitalizar el descontento. Sin autocrítica, sin líderes, sin movilización, sin renovación, divididos están sentados en su fracaso “tuiteando” los errores del gobierno. Debe reconocerse que es una oposición democrática, bien portada dice el Presidente, cuyo descontento y odio lo expresan a través de los parámetros que la contienda democrática permite, pero posición totalmente insuficiente para disputar el poder en 2024. La oposición no puede reclamarles al Presidente y a Morena hacer política: movilizar a sus bases en el Zócalo; perfilar candidatos hacia la candidatura presidencial; poner temas en la agenda pública, como la revocación de mandato y la reforma eléctrica; buscar nuevas adiciones entre cuadros destacados de la oposición como ex gobernadores del PAN o del PRI; seguir machacando con la corrupción del pasado, y ganar más elecciones estatales. La oposición no moviliza a sus bases, no tiene perfiles interesantes o potentes para disputarle la Presidencia de la República a Morena; no aprovecha la revocación de mandato y la discusión de la reforma eléctrica para ganar nervio opositor; no hay liderazgo para nuclear a sus gobernadores y cuadros y ya considera perdidas cinco de las seis gubernaturas que se elegirán en 2022. Es natural que Morena y los seguidores de AMLO llenen el Zócalo. Lo realmente ilustrativo es que PAN, PRI y PRD juntos no puedan convocar a una movilización masiva. No será un periodista critico, un actor de sátira, un integrante del INE, una politóloga o un empresario, los que puedan rivalizar con el candidato o candidata de Morena en 2024. Menos aún un coordinador parlamentario o gobernador de oposición, tampoco ahí hay mucha tela de donde cortar. Obvio, la oposición tendrá candidato, pero no con las características que el momento requiere para ser competitivos. Digamos lo obvio: las elecciones se ganan con votos y hay que salir a buscarlos. Dirijamos la mirada hacia otro ámbito de la arena pública: las benditas redes sociales. Observemos el fenómeno que ocurrió en Nuevo León en el pasado proceso electoral, el cual apenas comienza a ser estudiado de forma seria y no sólo al calor de la contienda. Los triunfos de Samuel García a la gubernatura y de Luis Donaldo Colosio a la presidencia municipal de Monterrey, representan los primeros éxitos de candidatos auténticamente milenians que tienen como principal medio de comunicación y diría de socialización, las redes sociales. No digo que alguno de estos dos políticos de Movimiento Ciudadano será el elegido, sino que el potencial candidato opositor al abanderado de Morena y AMLO debe, a demás de otras características, ser un auténtico fenómeno en redes. La política es de bronce.

•@onelortiz


Nación

ZACATECAS 10. ContraRéplica Zacatecas. Lunes 6 de diciembre de 2021

JOSÉ GARCÍA SÁNCHEZ POSTIGO

La polarización imaginaria

S

e insiste en que la sociedad mexicana está polarizada. Esta afirmación se adjudica a un solo responsable: el Presidente de la República, por dividir a la sociedad entre fifís y chairos, contestar reclamos o corregir información irresponsable. Ricos, una minoría, y pobres, una mayoría, muestran la desigualdad histórica del sistema político, verlo como polarización demuestra un simplismo espeluznante. Sería tanto como pensar que la lluvia crea el color de las manzanas. La polarización no depende de una decisión de la población, es una condición impuesta por un régimen injusto, donde no hay igualdad de oportunidades, ni equidad en la justicia, ni en el derecho, ni en su disfrute de lo que le es propio. La polarización no es división, es enfrentamiento, y a lo que se refiere esa parte de la población tiene como origen viejos factores económicos, no existe por decreto o por preferencias partidistas. Decir que en México existe una sociedad polarizada crea interpretaciones sin fundamento que no son lo suficientemente analizadas. Eso sí, se muestran intentos desesperados por implantarla, pero hay más fractura social en un estadio de futbol que en la vida cotidiana de México. La polarización es un efecto y no una causa, y desde esa visión miope quiere responsabilizarse al gobierno federal de provocarla. La desigualdad social es el origen de toda polarización, y no es un problema que haya surgido recientemente sino una situación acumulada por el sistema político adoptado, es un conflicto de estructura no de coyuntura. Es decir, el capitalismo arroja cada día más pobres, no son los gobiernos o las ideas políticas lo que enfrenta a la población, pensarlo de otra manera muestra un grave analfabetismo político y desconocimiento de la historia; se habla de polarización con una ligereza que cae en la provocación o un irresponsable impulso para imponerla. El proceso de polarización no tiene como elemento multiplicador la comunicación, --aunque algunos difusores intenten mostrarla como una realidad insoslayable--, sino se ubica en la pobreza y la riqueza que no ha podido superarse como esquema de estatus y medida discordante. La dependencia económica, la voracidad del empresariado, la inexistencia de sindicatos auténticos, el autoritarismo, el desempleo, los bajos salarios, entre otras causas, permitieron que las diferencias sociales llegaran a límites no sólo injustos sino criminales. A pesar de esta condición la sociedad mexicana tiene la suficiente madurez para no caer en la trampa de la violencia entre hermanos, porque entre las herramientas de la disidencia está la intención de desviar el curso de la voluntad popular para convertir el descontento en guerra civil o golpe de Estado. Conductas solidarias con el prójimo, el respeto a los semejantes, la historia común y la conciencia evitan desenlaces fatales. Quienes hablan de polarización sólo quieren inducirla por ignorancia o mala intención.

•Analista político

@Josangasa

zacatecas.contrareplica.mx

Mier: en Morena no debe haber políticos que duden LA BANDERA PRINCIPAL de la 4T es la democracia, el poder del pueblo, afirmó POR CLAUDIA BOLAÑOS

A

l indicar que la derecha neoliberal ha decidido agruparse para desestabilizar al movimiento transformador de Morena, el coordinador de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados, Ignacio Mier Velazco, afirmó que en la Cuarta Transformación no debe haber políticos descafeinados o que titubeen. La bandera principal del movimiento es la democracia, el poder del pueblo, “eso es lo que nos diferencia de la derecha”, argumentó. Mier Velazco indicó que una de las fórmulas que ha mantenido vigente a la Cuarta Transformación es ser congruente, consecuente y actuar sin medias tintas. Esto quedó demostrado en el amplio y apabullante apoyo que recibió el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, el pasado primero de diciembre. “Eso es lo que nos da fuerza al movimiento, que en la 4T luchamos por ideales, nuestra bandera es que en el país haya una auténtica democracia, algo que los partidos de derecha no han entendido”, expuso el diputado federal poblano.

El coordinador de Morena en San Lázaro criticó a los políticos descafeinados. Especial Agregó que a los políticos descafeinados que hoy mantienen refugio en los partidos de derecha les cuesta mucho entender que por el bien de todos primero los pobres, mucho menos captan la intensión de la frase Con el pueblo todo, sin el pueblo nada. Ellos están más preocupados por sus intereses económicos, antes de velar por los que menos tienen”, dijo. El coordinador parlamentario señaló que estas frases no son solamente palabras al aire o sin sentido, ya que tienen una profundidad ideológica y política muy importante. De ahí que el presidente de México las haya puesto en el centro del debate político. “A diferencia de los demás, el Presidente Andrés Manuel nunca mintió. La

“EN MENOS DE DOS AÑOS SE DESGAJARÁ EL PODER DE LA 4T”: PORFIRIO MUÑOZ LEDO El presidente Andrés Manuel López Obrador ya resiente el abandono del poder, afirmó REDACCIÓN nacion@contrareplica.mx

El exdiputado por Morena, Porfirio Muñoz Ledo, consideró que antes de dos años se “desgajará” el poder del actual gobierno federal y habrá oportunidad de reinstaurar la República y sus instituciones. Aseguró que la concentración masiva del pasado miércoles en el Zócalo de la ciudad es muestra de que el presidente Andrés Manuel López Obrador ya resiente el abandono del poder, y le teme a ello.

Muñoz Ledo recibió la presea Benito Juárez por Movimiento Ciudadano. Twitter En la ceremonia en la que recibió la presea Benito Juárez otorgada por Movimiento Ciudadano, el expresidente de la Cámara de Diputados lanzó varias críticas al presidente López Obrador por la concentración de poder, por la insistencia en la consulta de revocación de mandato y por sus críticas a la clase media.

bandera del movimiento es restituirle el poder legítimo y soberano que le corresponde al pueblo, tal como lo establece el Artículo 39 Constitucional”. Sobre el tema, recordó que hace tres años cuando asumió el gobierno el Presidente López Obrador, recibió un país con una profunda desigualdad, miseria, hambre y pobreza: la herencia del neoliberalismo. Pero eso ha ido cambiando gracias al voto que el pueblo le otorgó al movimiento transformador de Morena, a través de una revolución pacífica en las urnas que permitió en aquella legislatura y esta que comienza contar con una mayoría parlamentaria para lograr un cambio radical en la política del país.

“¿Por qué el ciudadano jefe del Estado nos receta con un 'zocalazo'?, que no es un prodigio de popularidad, sino un prodigio de organización. Algo teme y lo lamento, yo creo que está sintiendo el vacío del abandono del poder de manera que ya no es prematura”, soltó. Estableció que el poder se le está acabando y “sabiendo además que el nivel de concentración de poder que existe en México no es ni heredable, ni repetible, por fuerza de la política, de la economía, de la sociedad y de las ambiciones, este régimen de concentración de poderes tenderá a desgajarse en los próximos meses, antes de que se cumplan dos años”. Consideró que entonces será “una gran oportunidad” para reinstaurar la República. El también exembajador destacó que la clase media fue la promotora de la transición democrática al apoyar en las calles el cambio que proponía en sus concentraciones el Frente Democrático Nacional, que postuló a la presidencia a Cuauhtémoc Cárdenas.


Nación

ZACATECAS Lunes 6 de diciembre de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 11

zacatecas.contrareplica.mx

Parque Ecológico en Lago de Texcoco será área natural protegida: AMLO POR CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx

E

l presidente Andrés Manuel López Obrador informó que el Lago de Texcoco será un área natural protegida. “Vamos a hacer algo muy importante. (...) Estamos apoyando este proyecto extraordinario, les adelanto que van a ser 14 mil hectáreas de reserva ecológica para el disfrute de todos los habitantes del Valle de México”, destacó. En su visita al Estado de México, el mandatario supervisó los trabajos en esa zona, en la que destacó la presencia también de Claudia Sheinbaum, pese a ser una zona del Estado de México. El mandatario señaló que con la construcción del nuevo aeropuerto en Santa Lucía, no se cancela la base militar y al mismo tiempo, se recupera esta zona. El jefe del Ejecutivo recordó que el 21 de marzo de 2022 se inaugurará el Nuevo Aeropuerto Internacional General Felipe Ángeles, con un ahorro de 125 mil millones de pesos sin cerrar el Aeropuerto Internacional Benito Juárez. Ante las posibles inundaciones en lo que iba a ser el aeropuerto de Texcoco, pidió al coordinador del proyecto, Iñaki Echeverría, explicar cómo evitarían esa situación, a lo cual la respuesta fue que de 7 ríos desembocan en dicho lago, y que se desfogaría esa agua hacia el drenaje.

EN SU VISITA al Edomex, el primer mandatario supervisó los trabajos en esa zona; recordó que el 21 de marzo de 2022 se inaugurará el Nuevo Aeropuerto

Acompañado de la jefa de gobierno de la CDMX, Claudia Sheimbaum, el Presidente afirmó que el proyecto busca mejorar la ecología del Valle. Especial El presidente le preguntó si de esa manera se evitaría que se hundiera el aeropuerto, a lo cual el coordinador dijo que era algo complicado por las fuertes precipitaciones pluviales similares a las del año pasado. Iñaki también explicó que el proyecto tiene el objetivo de mejorar la ecología del valle, la flora y fauna del lugar, además de la salud de los habitantes. Esta zona servirá como vaso regulador pa-

ra evitar inundaciones y recuperar el equilibrio hídrico, expuso el director general de la Conagua, Germán Martínez. La secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, María Luisa Albores González, informó que se busca declarar la zona como área natural con el propósito de proteger a 678 especies que habitan el lugar, de las cuales 107 son endémicas, y cuidar las 250 mil aves migratorias que llegan a la zona.

RESPALDAN UNIVERSIDADES AL CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA ECONÓMICAS Desde la FIL en Guadalajara, puntualizó que sólo en materia económica, México tiene un crecimiento REDACCIÓN CONTRARÉPLICA El Tecnológico de Monterrey, así como las universidades privadas que conforman al Sistema Universitario Jesuita (SUJ), entre ellas la Universidad Iberoamericana (Ibero), pidieron a las autoridades del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) llegar a un diálogo con la comunidad estudiantil para poner fin a la toma de las instalaciones de dicha institución. Por medio de comunicados, las instituciones manifestaron su respaldo al CIDE y

Los estudiantes acompañaron a la comunidad académica del CIDE en la marcha que se realizó en su defensa. Especial manifestaron su preocupación "por el clima de discordia que impera desde los últimos meses" en el Centro de Investigación. “Desde el Tecnológico de Monterrey nos sumamos a las voces que hacen un respetuo-

so llamado a la conciliación, al diálogo y a la preservación de la institucionalidad a fin de resguardar el activo que para México significan sus instituciones de Educación Superior”, indicó el Tec de Monterrey. “Hacemos un llamado a que se respeten todas las etapas de los procesos institucionales que marca el propio Estatuto General del CIDE, y que las autoridades correspondientes prioricen el diálogo constructivo con el estudiantado y el cuerpo docente por encima de la indiferencia y la polarización”, llamó el SUJ. El sábado, estudiantes de la Ibero campus Ciudad de México, de la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH), del Instituto Tecnológico Autónoma de México (ITAM), y de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) acompañaron a la comunidad académica del CIDE en la marcha que se realizó en defensa de dicha institución educativa.

RENATA PUENTE COLUMNA INVITADA

Ómicron: amenaza e incertidumbre

Ó

micron llegó para sacudir al mundo nuevamente y sigue retando a cada uno de los países que apenas tomaban la acción de levantar restricciones tras meses de estrictas medidas y cierres de fronteras. Esta nueva variante del coronavirus detectada por primera vez en Sudáfrica el 24 de noviembre, la cual se ha extendido por el mundo, se encuentra presente en al menos 38 países incluyendo México, a pesar de que una vez más parecía lejana su presencia. El pasado viernes 3 de diciembre, Hugo López Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, confirmó el primer caso de Covid-19 producido por esta nueva cepa. Se trata de un hombre sudafricano de 51 años que viajó desde ese país y que por voluntad propia decidió internarse a pesar de tener síntomas leves de la enfermedad y evitar la propagación del virus. Ante este primer caso en México, López Gatell señaló que “cerrar fronteras y bloquear personas o bienes, no son medidas útiles para contener las variantes”, minimizando una vez más la gravedad de esta nueva variante como al inicio de esta pandemia. Mientras tanto, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que no es dañina, que no tiene peligrosidad como las otras variantes y que no hay elementos para preocupar a la población. Por su parte, la Organización Mundial de la Salud (OMS) consideró preocupante a Ómicron y dijo que no hay duda de que se propagará como lo hizo Delta, que hasta ahora sigue siendo la variante predominante, representando más del 90% de casos de Covid-19. Además, en la última semana el pánico internacional provocó que se presentaran altibajos en la operación del peso y la bolsa, de esta forma el crecimiento económico se ve nuevamente amenazado, asimismo la inflación a nivel mundial. Es importante que México se prepare ante la posibilidad del incremento de casos y no minimizar el riesgo ya que posiblemente se expandirá hasta llegar un pico de reinfecciones por esta enfermedad. A pesar de que se levanten las restricciones y disminuir las medidas sanitarias, esto es un aviso de que la pandemia no ha terminado y que el mundo no está exento a la aparición de nuevas mutaciones del Covid-19.


12. ContraRéplica Zacatecas. Lunes 6 de diciembre de 2021.

ACTIVO

PIB del sector primario crece 1.3% en tercer trimestre REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

E

n el tercer trimestre del año (julio-septiembre), el Producto Interno Bruto (PIB) de las actividades primarias del país creció 1.3 por ciento, respecto al trimestre previo y se prevé un cierre de año positivo, además de que para el ciclo agrícola 2021/2022 se vislumbran buenas cosechas. De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el PIB de las actividades primarias aumentó 0.3 por ciento en comparación con igual lapso de 2020, lo que refleja que el campo mexicano mantiene su ritmo de crecimiento. Para el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula, la producción agropecuaria, pesquera y acuícola del país, el 2022 se espera con buenos resultados. Dada la temporada

La incertidumbre en el mundo inmobiliario

Victor Villalobos: "Para el 2022 la producción agropecuaria, pesquera y acuícola será buena". Especial

de lluvias que se ha tenido, la consecuente disponibilidad de agua en presas y acuíferos, así como el acompañamiento de los bienes públicos y los programas prioritarios. Dijo que en el proceso de actualización y mejora de los programas prioritarios orientados a rescatar al campo y garantizar la seguridad alimentaria, el Gobierno de México autorizó el incremento de los

precios de garantía para granos básicos y leche fluida, además de la ampliación de la entrega de fertilizantes gratuitos a cinco entidades más en 2022. En opinión de la representante de la ONU en nuestro país, Pohl Alfaro, México avanza en el camino de la innovación en el campo y hacia la recuperación con transformación, en alianza con los productores de pequeña, mediana y gran escala.

Organización Mundial del Turismo, el despliegue efectivo de la vacunación es una condición “sine qua non” para que las y los turistas retomen sus planes de viajar al retomar la confianza de que es seguro hacerlo. El estudio del IBD refiere que, dado que el pronóstico de recuperación del turismo indica que será un proceso gradual y lento para retomar los niveles de la actividad que había previos a la pandemia. En ese sentido, agrega que la reactivación turística que se está observando en actividades realizadas al

H

ablemos de los que se han ido, de los que se van y de los que aún están indecisos en el mundo inmobiliario. Si bien es cierto que desde el principio del sexenio, muchos empresarios afirmaron que el país no les ofrecía las condiciones de respeto al Estado de derecho, ni de seguridad patrimonial o seguridad a sus personas , es decir, no tenían certeza para sus inversiones ni tampoco para su permanencia en México, también es cierto que en la actualidad, para muchos existe incertidumbre. Y esto se observa como parte de la caída constante de inversiones en México. Así, pese a que existe un contexto favorecedor para la industria de la vivienda, hay que ser claros que éste sólo se apoya en los segmentos casas de alrededor de un millón de pesos para arriba y la residencial de 5 millones o más. No para la vivienda básica, de menos de 350 mil pesos que es cada vez es más difícil construir en cualquier parte del país. Si bien para algunos edificios de usos mixtos (centros comerciales, con oficinas, restaurantes y algunos con combinación de vivienda), les ha ido y les sigue pintando muy bien el panorama, según su ubicación. También es cierto, que algunos inmobiliarios en la Ciudad de México, por ejemplo, se resisten a reconvertir el uso de sus edificios ya construidos para que en lugar de oficinas, se conviertan en vivienda residencial. Como es el caso de un par de edificios ubicados en pleno Paseo de la Reforma dentro de la capital. Para los empresarios no es necesariamente redituable reconvertir sus edificios; ni tampoco es atractivo que las personas quieran vivir en edificios construidos como oficinas u hospitales. La vivienda en Reforma CDMX, está dirigida para mexicanos o extranjeros con alto poder adquisitivo. Así, hay proyectos que no se han hecho y que los empresarios ponderan si harán todavía en México como lo tenían previsto antes de la pandemia; hoy en día no solo las constructoras licitan obras de infraestructura, sino que también las desarrolladoras inmobiliarias concursan y hacen proyectos en sur, centro y alguno que otro en norte américa.

POR CIERTO Cuartoscuro

Turismo aporta 8.7 % del PIB del país

No sólo la inversión pública y privada, es necesaria para reactivar la economía turística luego del colapso ocasionado por la pandemia, también es indispensable que México continúe avanzando en la campaña de vacunación en el país, señala un estudio del Instituto Belisario Domínguez (IBD). El documento titulado “La reactivación del turismo después de la pandemia de Covid-19” apunta que, de acuerdo con expertos consultados por la

EN CONCRETO

SEGÚN cifras del INEGI campo mexicano mantiene buen ritmo de crecimiento

REACTIVACIÓN TURÍSTICA DEPENDERÁ DE LA VACUNACIÓN, SEÑALA ESTUDIO DEL IBD REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

MARIEL ZÚÑIGA

Actividades al aire libre beneficiarán a comunidades rurales aire libre como el ecoturismo y el turismo de montaña, constituye una oportunidad para que las comunidades rurales se vean beneficiadas económica y socialmente. La investigación detalla que, de acuerdo con el INEGI, el turismo aporta el 8.7% del PIB total del país en valores corrientes y el 5.8% de la población remunerada se ocupa en actividades tales como hotelería, transporte de pasajeros, restaurantes, bares y centros nocturnos.

La oferta de #Findeaño de los bancos va desde el no cobro de comisión de apertura, no cobro de avalúo y aplican para una gran variedad de créditos, esto es: aplica para cualquier tipo de financiamiento hipotecario, hipotecario más liquidez, para construcción, remodelación e incluso para algún cofinanciamiento, en donde también apoyan el crédito conyugal. Otros siguen ofreciendo este cierre de año tasa de 7.90%; cuando ya el promedio es de 9%; y otros ofrecen tasas desde 7.40% y sin cobro de gastos notariales. En fin, hay gran variedad porque los bancos le seguirán apostando este cierre del 2021 y el 2022 a un crecimiento relevante de colocación de hipotecas. Veremos si sigue siendo tan buena la respuesta como lo que se observa hasta ahora…

PREGUNTA

¿Te generó ómicron incertidumbre o dudas para buscar un crédito para hacerte de tu casa este fin de año? ¡Hasta la próxima!

•Periodista de negocios, bienes raíces, infraestructura y finanzas personales. Fundadora de “Mujeres Líderes por la Vivienda” y directora de Grupo En Concreto. mariel@grupoenconcreto.com


Erupción de volcán en Indonesia deja 13 muertos AFP

E

l balance de víctimas mortales por la erupción del volcán Semeru en Indonesia se elevó a 13 personas, indicó este domingo la agencia de gestión de desastres, mientras socorristas rastrean en poblados cubiertos de ceniza en busca de supervivientes. La repentina erupción el sábado de la montaña más alta de la isla de Java tomó por sorpresa a los lugareños y provocó la huida de miles de personas, con cientos de alojados en refugios improvisados. El volcán dejó al menos 11 pueblos del distrito de Lumajang cubiertos de ceniza volcánica, sumergió casas, mató ganado y forzó a 900 personas a cobijarse en mezquitas, escuelas y otros edificios públicos. “El balance de muertos ahora es de 13 personas. Los socorristas encontraron más cuerpos”, dijo el portavoz de la agencia de gestión de desastres naturales (BNPB) Abdul Muhari. El balance anterior era de un deceso. Dos de las víctimas fueron identifica-

LA REPENTINA explosión fue el sábado en la montaña más alta de la isla de Java

Joko Widodo, ordenó una respuesta de emergencia rápida para encontrar a las víctimas. Especial

das, explicó más tarde en un comunicado. Además, diez personas fueron rescatadas en la zona de Lumajang, en la provincia de Java Oriental, añadió Muhari. La BNPB indicó que al menos 57 personas resultaron heridas en la erupción, 41 de ellas por quemaduras. La agencia mandó ayuda a los refugios, incluyendo comida, lonas, mascarillas y sacos de dormir, añadió.

El presidente indonesio, Joko Widodo, ordenó una respuesta de emergencia rápida para encontrar a las víctimas y tratar a los heridos, indicó el secretario de Estado Pratikno, cuyo nombre, como el de muchos indonesios, solo se compone de una partícula. Este domingo, las evacuaciones se suspendieron temporalmente a causa de las nubes de ceniza.

PFIZER PREVÉ LANZAR EN 2022 VACUNA CONTRA VARIANTE ÓMICRON DE COVID CORO N AVI RU S

EMERGENCIA MUNDIAL LA NUEVA VARIANTE ÓMICRON podría causar más contagios entre las personas inoculadas, de acuerdo con Pfizer, por lo que los trabajos ya se concentran en una nueva vacuna para reforzar la inmunización. Y es que de acuerdo con Ugur Sahin, fundador de BioNTech, que ha desarrollado su vacuna contra el COVID-19 en conjunto con Pfizer, explicó que la tercera dosis protegería contra las formas más graves de la enfermedad. Sahin detalló que para tener más información, será necesario esperar a los

resultados de los test de laboratorio que saldrán de aquí a dos o tres semanas. Esta nueva vacuna será más eficiente en contra de la variante ómicron, aunque el funcionario añadió que la vacuna normal seguirá causando cierta protección. A Pfizer también se suman Moderna y Johnson & Johnson, que comunicaron que también trabajan en una nueva versión de su vacuna por si los sueros actuales no fueron suficientemente eficaces. “Los laboratorios se escudaron detrás del hecho de que sus vacunas continuaban protegiendo contra las formas graves de COVID-19 pero esto contribuyó

Pfizer promete un nuevo inmunizante en menos de 100 días. Especial a dejar circular el virus”, lamentó Bruno Canard, director de investigación del CNRS, especialista de coronavirus. Aunque Pfizer promete un nuevo inmunizante en menos de 100 días, su implementación será mucho más lenta y no tendrá lugar “antes de la primavera boreal”. Por su parte, el presidente ruso Vladimir Putin expresó esperanzas de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) apruebe pronto su vacuna Sputnik V contra el coronavirus. Redacción ContraRéplica

Especial

GLOBAL

Lunes 6 de diciembre de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 13

La industria de los cruceros retomó sus viajes desde EU en mayo del 2021

DETECTAN 10 CASOS DE COVID EN CRUCERO EN EU Desde Norwegian Cruise Line que regresa este domingo a Nueva Orleans C ORONAV I R US

EMERGENCIA MUNDIAL REDACCIÓN CONTRARÉPLICA Diez casos de Covid-19 han sido detectados entre tripulantes y pasajeros de un crucero de Norwegian Cruise Line (NCL) que regresa este domingo a Nueva Orleans con miles de personas a bordo, informaron autoridades sanitarias estadounidenses. “El ‘Norwegian Breakaway’ partió de Nueva Orleans el 28 de noviembre y paró en Belice, Honduras y México en su recorrido”, tuiteó el sábado el Departamento de Salud de Luisiana. “Hay más de 3,200 personas a bordo”. El departamento dijo que todos los que viajan en el barco serán sometidos a una prueba de Covid-19 antes de desembarcar. “Quienes den positivo en los test de Covid-19 viajarán en vehículos personales directamente a sus propias residencias o serán aislados según las regulaciones actuales en alojamientos provistos por NCL”, tuiteó el departamento de salud. La industria de los cruceros se ha visto severamente golpeada por la pandemia. Los viajes en cruceros fueron suspendidos en Estados Unidos en marzo de 2020, cuando las autoridades sanitarias emitieron una orden contra la navegación para prevenir los contagios de Covid. Algunos cruceros reanudaron sus actividades en Europa y otros destinos el año pasado, pero la prohibición se mantuvo en Estados Unidos. Después de un año de enormes pérdidas, la industria de los cruceros retomó sus viajes desde Estados Unidos en mayo de este año.


Global

ZACATECAS 14. ContraRéplica Zacatecas. Lunes 6 de diciembre de 2021.

ALMA ROSA NÚÑEZ CAZARES EL GABACHO

zacatecas.contrareplica.mx

Conversarán Biden y Putin sobre Ucrania

Con 10 años, triunfa en Miami

E

•Doctora en Relaciones Internacionales ncalmarosa@gmail.com / @ncar7

Biden adelantó que está preparando “una serie de medidas”, para defender a Ucrania. Especial

PRIMERA conversación desde aquel encuentro que sostuvieron en verano en Ginebra REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

E

l presidente estadounidense, Joe Biden, y su homólogo ruso, Vladimir Putin, conversarán el próximo martes en medio de las crecientes tensiones sobre Ucrania, confirmó la Casa Blanca. “El presidente Biden remarcará las preocupaciones de Estados Unidos con las actividades militares rusas en la frontera con Ucrania y reafirmará el respaldo de Estados Unidos a la soberanía e integridad territo-

rial de Ucrania”, señaló la Casa Blanca. Asimismo, Biden y Putin tratarán otras cuestiones como la ciberseguridad y estabilidad estratégica. La conversación, la primera entre ambos líderes desde aquel encuentro que sostuvieron en verano en Ginebra (Suiza), se produce el mismo día que se conoce que los servicios de inteligencia estadounidenses consideran que Rusia podría intentar invadir Ucrania a comienzos de 2022. Moscú ha estado movilizando de nuevo tropas en la frontera con Ucrania en las últimas semanas ante la creciente inquietud por parte de Washington y Kiev. En concreto, los servicios de inteligencia de Estados Unidos, que cuentan con imágenes de satélite de estos movimientos, apuntan al traslado de cerca de 175 mil tropas rusas, junto con equipamiento y artillería,

según adelantó el diario Washington Post, el primero en acceder a estos nuevos documentos. El pasado viernes Biden adelantó que está preparando “una serie de medidas”, que no detalló, para defender a Ucrania en caso de que Putin decida lanzar un ataque militar. Por su parte, el secretario de Estado, Antony Blinken, advirtió esta semana de que Washington y sus aliados golpearían a Moscú con fuertes sanciones económicas si decide atacar Ucrania, después de reunirse en Estocolmo con el ministerio de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov. Ucrania aspira a integrarse en la OTAN como mejor mecanismo de defensa ante la amenaza del Kremlin, que se anexionó en 2014 la península de Crimea y apoya abiertamente a las repúblicas separatistas prorrusas de Donetsk y Lugansk.

TALIBANES NIEGAN EJECUCIONES SUMARIAS Sayed Khost rechazó esa información por falta de evidencia REDACCIÓN CONTRARÉPLICA Los talibanes negaron este domingo haber perpetrado asesinatos de exmiembros de las fuerzas de seguridad afganas tras su retorno al poder, como señalaron la víspera Estados Unidos, sus aliados occidentales y organizaciones de defensa de los derechos humanos. “Esta información no se apoya en ninguna evidencia. Por lo tanto, la rechazamos”, indicó el portavoz del ministerio del Interior del gobierno talibán, Qari Sayed Khosti, en un video enviado a la prensa. El vocero talibán reconoció que hubo casos de asesinatos de exmiembros de

las fuerzas de seguridad del gobierno derrocado durante el verano boreal pasado, “pero a causa de rivalidades o enemistades personales”. “Si disponen de documentos y pruebas, deberían mostrárnoslos”, añadió dirigiéndose a los occidentales. El funcionario consideró “injusto” acusar a los talibanes de estos asesinatos. Khosti recordó que los talibanes, tras su regreso al poder, decretaron una amnistía general para todas las fuerzas de seguridad del régimen anterior. Muchos de ellos “viven tranquilamente” en el país gracias a esta amnistía, a pesar de que “mataron a centenares de combatientes [talibanes) y civiles” durante estas dos décadas de guerra, aseveró. El sábado, Estados Unidos y otros veinte países, entre ellos el Reino Unido y Japón, al igual que la Unión Europea (UE), ma-

Especial

l talento es sin duda algo con lo que se nace y, claro, hay quienes desde temprana edad lo descubren, podemos encontrar a grandes artistas y aquí un ejemplo de un chico de tan sólo 10 años, Andrés Valencia, quien acaparó los reflectores durante la Semana del Arte en Miami al vender todas sus obras pictóricas Este nobel pintor es californiano, vive con sus padres en San Diego y comentó en un par de entrevistas locales que por casualidad encontró esta expresión artística…”vi una película acerca del desaparecido Jean-Michel Basquiat y le comenté a mi papá que quería intentarlo, yo puedo hacerlo también le dije”. Y como muchas historias, la curiosidad fue el motor de arranque, Andrés tomó lápiz, colores, papel y buscó copiar la pintura que estaba en la sala de su casa, así recuerda su primer contacto con la pintura. Junto con sus padres decidieron participar por primera ocasión en una exhibición y feria de arte, volaron a Miami donde el joven Valencia iniciaría su contacto masivo con los críticos y público en general. Llegó con cuadros que le han llevado más de la mitad de su vida en terminarlos. El director de Art Miami, Nick Korniloff, quedó sorprendido de las reacciones… “están simplemente en estado de shock. Traje a grandes galeristas que representan a artistas. Quiero decir, artistas como incluso Picasso, algunos de los grandes cubistas, fueron al stand y dijeron que no hay forma de que esto sea obra de un niño de 10 años y, lo crea o no, hay algo de su trabajo allí cuando tenía apenas 8 años”. Los padres de Andrés, comentaron que desde muy temprana edad vieron su gusto por los colores, las formas abstractas y su gusto por el arte pero no le prestaron al principio atención, hoy su padre, Guadalupe Valencia, apenas lo está asimilando, cuando los compradores potenciales vienen a echar un vistazo a las obras de su hijo…“es bastante sorprendente, ya sabes, estoy muy feliz y orgulloso, nervioso; todo porque sabes que mi hijo sólo tiene 10 años”, señaló el padre de Andrés, quien es abogado. La influencia en la obra de este joven artista, según expresaron los especialistas es clara, proviene de Pablo Picasso y de George Condo. La familia Valencia manifestó sentirse abrumada, sorprendía y emocionada con la reacción del público…” asistimos con la sola intención de que nuestro hijo tuviera su primer contacto con la realidad de los artistas, no pensamos que se comercializaría ninguno de sus trabajos y regresamos a San Diego sin ninguna de las piezas creadas por Andrés, con el interés de los exhibidores y comercializadores de arte, con una maleta llena de ilusiones, promesas y mucho trabajo por desarrollar”.

EU y otos países manifestaron estar “profundamente preocupados” nifestaron estar “profundamente preocupados” por las “ejecuciones sumarias” de exmiembros de las fuerzas de seguridad por parte del régimen talibán, que fueron reveladas por organizaciones de defensa de los derechos humanos, y solicitaron abrir investigaciones de inmediato. Esta semana, la ONG Human Rights Watch (HRW) publicó un informe que documentaría “que 47 exmiembros de las fuerzas nacionales de seguridad afganas, que se rindieron o se encontraban detenidos por los talibanes, desaparecieron entre el 15 de agosto y el 31 de octubre”.


15. ContraRéplica Zacatecas. Lunes 6 de diciembre de 2021.

ENTORNOS

LA FUSIÓN IDEAL ENTRE

Los Ángeles azules y tequila EN EL AÑO QUE ESTÁ por concluir se unieron dos ángeles que lograron reactivar el sector económico en el que cada uno se encuentra POR CRISTINA A. PORTUGUÉS

A

pesar de ser un año lleno de retos, el amor, armonía y alegría que surge de la copla entre Los Ángeles Azules y Tequila Centenario, dieron un destello de alegría a todos aquellos que formaron parte de esta experiencia, que llegó al corazón no solo de los mexicanos, sino que cruzó fronteras. Así que dejando de lado las penas tanto jóvenes como adultos entonaron las tradicionales canciones de los Ángeles Azules acompañados del inigualable sabor de Tequila Centenario, para seguir arrasando con las suelas de los zapatos en cada concierto. En esta amistad que surge entre la marca y la agrupación destaca la creatividad y tenacidad de una empresa Tequilera con 164 años de vida mundialmente consolidada y la trayectoria de un grupo musical que está en el gusto de todos, sin

importar edad e incluso nacionalidad. Y es que en el año que está por concluir se unieron dos ángeles que lograron reactivar el sector económico en el que cada uno se encuentra. Los Ángeles Azules y Tequila Centenario, se plantearon superar este gran reto y desarrollaron una campaña con grandes resultados, concluyendo con la presentación de una edición limitada de Tequila Centenario. La fusión entre los Ángeles Azules y Tequila Centenario se concretó al ser, ambos, grandes representantes de la cultura mexicana. Centenario, el tequila más vendido a nivel nacional, tomó la iniciativa de buscar una fusión con la agrupación de los Ángeles Azules quienes representan la cultura y el folclore mexicano; de esta unión nació la canción “El Ángel que nos Une”, que lleva en cada nota el más puro y original ritmo de la cumbia. Eduardo López, representante de la marca “Centenario” para México y América Latina, precisó que la unión con el grupo iztapalapense fue determinado por su

calidez con la gente y lo que representan en cada uno de sus éxitos, detalla que Centenario elige a la agrupación al observar que en cada una de las reuniones en donde se presentan hay una armonía de sentimientos que habla siempre de “la convivencia, la familia”; valores que comparte la marca que representa, ya que Centenario se consume “para celebrar los buenos momentos y para estar con los tuyos”, explicó. Destacó 3 factores en que la empresa tequilera coincide con la agrupación: el primero, los valores que transmite; el segundo, el tamaño del artista y el tamaño de la marca; y el tercero que comparten un ángel, mismo que se identifica en la botella, y es que el fundador de Centenario, Don Lázaro Gallardo, el primer maestro tequilero de México, creó la marca y como tradición le encomendaba las barricas a los ángeles para que las cuidaran. Precisó que la búsqueda de un artista que tradujera estos sabores a notas musicales fue guiada por el ángel, quién los

llevaría con “Los Ángeles Azules”, “la idea de sacar una canción no solo del nombre sino de este estilo y todo lo que conlleva fue afortunadamente de los mismos integrantes del grupo”, uniendo lo mejor de cada lado. Eduardo López comentó que la fusión nace “del corazón, nosotros lo que queremos es celebrar, somos un tequila hecho para convivir, si de por sí el tequila está hecho para celebrar, ahora imagínate Centenario que es el tequila más familiar y grande de nuestro país”. De esta manera podemos llevar a todo el mundo los valores que nos distinguen como mexicanos. Puntualizó que esta alianza de Ángeles se encuentra en su clímax al cumplir ya un año de estar en actividades constantes en torno a la presentación de la edición limitada de Tequila Centenario, entre las cuales se contó con un anuncio de televisión, un concierto privado para todos los seguidores de la marca, firmas de autógrafos durante las giras, una sorpresa en el multifamiliar Miguel Alemán para levantar el ánimo de las familias, entre otras acciones. El representante de la marca comentó que el diseño de la botella es un orgullo para la marca, misma que ha tenido leves modificaciones a lo largo de los años; pero en el caso de esta edición especial, la cual es limitada, también se incluyó el arte, ya que la caja y la etiqueta fue creada por Christian Michel, cabe mencionar que el diseño del Tequila Plata ganó el Premio Nacional de las Artes Gráficas. Los Ángeles Azules subrayaron que los valores que comparten con la empresa tequilera, es uno de los pilares del éxito.

Los Ángeles Azules quienes representan la cultura y el folclore mexicano. Especial


Escuchanos gratis por la app de Radio Centro.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.